Edición Impresa. Lunes 26 de febrero de 2018

Page 1

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2018

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 298

#INICIABATALLA

#MARGARITAZAVALA

VOTO 2018 P6-8 Y 20

DE REGALO, AL BANOUILLO EN SU CUMPLEAÑOS, ANAYA FUE A RENDIR CUENTAS A LA PGR, DONDE SE NEGÓ A DECLARAR Y SÓLO PIDIÓ QUE CESEN LO QUE LLAMÓ CALUMNIAS.

FOTO: LESLIE PÉREZ

TENDRÁ A CALDERÓN EN SU CAMPAÑA #ENCHIAPAS FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

PVEM DESACREDITÓ A SU REPRESENTANTE; AL FINAL, SÍ VA EN ALIANZA CON PRI

#ARELYGÓMEZ

REGANA LA SFP A ESTADOS ●

#INE/DESUSA 4 DE CADA 10 PLAZAS PARA PROMOCIÓN DEL VOTO #EDOMEX CONTRATA EL ÓRGANO ELECTORAL A 505... ¡MILITANTES DE PARTIDO!

ASESINAN A UNA PRIÍSTA EN GUERRERO

LA TITULAR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA URGIÓ A QUE IMPLEMENTEN SUS SISTEMAS LOCALES ANTICORRUPCIÓN, PUES 13 ENTIDADES NO HAN INICIADO O EL AVANCE ES MUY PARCIAL AÚN

SUMAN YA 86 ATAQUES Y 56 MUERTOS

POR ALEJANDRO SÁNCHEZ / P4 #HABLÓELESPÍRITU

#FALLANVOLANTES

Toyota llama a revisión autos por defectos P27

ALZA LA VOZ LA UNAM EN PARTIDO DEL ESTADIO CU P10

FOTO: CUARTOSCURO

FOTOS: ESPECIAL

#VIOLENCIAPOLÍTICA

#OPINIÓN ALHAJERO Martha Anaya

5

#EDITORIAL NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

33

2 CIRO MURAYAMA CONSEJERO DEL INE


EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 LUNES / 26 / 02 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CIRO MURAYAMA

Preguntas sin respuesta

Acompañado por el abogado Diego Fernández de Cevallos, Ricardo Anaya inició la batalla legal para responder las acusaciones en su contra; pero las respuestas brillaron por su ausencia. Y si algún día decide hablar, bien valdría la pena que dijera por qué ningún gobernador del PAN ni candidatos relevantes ha salido en su defensa. ¿Lo estarán dejando solo?

Ricardo Anaya

En los últimos días se discutió, con mucha atención pública, si habrá información oportuna sobre los resultados electorales el primero de julio. Esa preocupación es del todo comprensible: la renovación de los poderes públicos es el asunto político de mayor relevancia del año, se van a definir más cargos de elección que en cualquier votación previa, estamos en una contienda muy competida. Por ello, si no hay información oficial precisa la noche de la jornada electoral, se corre el riesgo de que la especulación o la autoproclamación de victorias afecte la propia credibilidad de un proceso que involucra el ejercicio de derechos fundamentales de millones de ciudadanos. La elección presidencial es la de mayor relevancia. Para conocer el sentido de la voluntad popular a las pocas horas de concluida la votación, en México la ley contempla conteos rápidos. A diferencia de otros ejercicios, como las encuestas de salida, el conteo es muy confiable para estimar resultados incluso en elecciones cerradas. Las encuestas de salida se basan en los dichos de ciudadanos que han ido a votar, y el problema es que si el ciudadano declara que votó por A mientras que votó por B, la estimación ya lleva un sesgo y el margen de error se amplía. En cambio, el conteo rápido se nutre de sufragios efectivamente emitidos, depositados y contados. Con una muestra representativa de casillas, se puede entonces estimar con alto grado de precisión el intervalo de votación. Esos ejercicios ya nos han permitido conocer, desde el principio de siglo, proyecciones con el resultado de la elección presidencial la misma noche de los comicios. ¿Cuál fue, entonces, la dificultad ahora en 2018? Que por

Mientras AMLO y Anaya se convirtieron en los reyes de los spots y se “gastaron” cantidades millonarias en tiempos oficiales, giras y producciones, MC invirtió sólo 375 mil pesos para realizar el video de Yuawi y Movimiento Naranja, que no sólo se convirtió en grito de guerra de la coalición Por México al Frente, sino que ocupó el lugar número uno en las listas de Spotify.

Se enredan con las listas

Todavía no se conocen las listas definitivas de candidatos a diputados federales porque a los partidos les ha costado mucho trabajo cumplir con paridad de género. No sólo eso, se espera que cuando se conozcan las listas definitivas haya una cascada de renuncias en el PRI, PAN y PRD, porque ya existen amagos en varios estados y partidos.

La pelea por la CDMX Mikel Arriola

Claudia Sheinbaum sigue a la cabeza de las preferencias electorales, según la encuesta más reciente de Parametría, con 36%. El segundo lugar lo ocupa Alejandra Barrales, con 28%; y en tercer sitio el candidato del PRI, Mikel Arriola, con 22%. Justo este dato que llama la atención, porque en sólo un mes Arriola prácticamente triplicó las preferencias.

Avances y reconocimiento

Ante miembros de la Academia Nacional de Medicina, el secretario de Salud, José Narro, se refirió a los cambios administrativos del Seguro Popular y consideró positivo el resultado porque se logró ampliar la cobertura de enfermedades del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y mejoría del Seguro Médico Siglo XXI, enfocado al desarrollo infantil.

José Narro

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

primera vez tendremos la llamada casilla única, donde coinciden las tres elecciones federales más las locales (entre una y cuatro elecciones, según la entidad) y ello genera que haya más votos que contar, más actas que llenar y más lentitud en el trabajo. La ley dice que hay que empezar contando la elección presidencial, luego la de senadores y por último la de diputados, y una vez concluida esa labor, se llenan las respectivas actas de escrutinio y cómputo. Esto es: aunque ya conozcas el resultado de la elección de presidente en la casilla, esperarás para confeccionar el acta. El INE propuso, y así lo asentó en el reglamento de elecciones, que el acta de la presidencial se llenara acabando el escrutinio de los votos, para transmitir el resultado. El Tribunal Electoral consideró inadecuada la disposición por no seguir al pie de la letra el procedimiento de ley. El INE no puede sino acatar las decisiones del Tribunal. Es su obligación y su disposición. Por ello, siguiendo a pie de la letra la sentencia, se buscó una alternativa para dar a conocer el resultado del conteo rápido hacia las 11 de la noche: al hacer el conteo de los votos de la elección presidencial, los resultados se anotan en una “hoja de operaciones” que es un cuadernillo oficial del INE del que se dispondrá en todas las casillas. Cuando se acaba el cómputo de las tres elecciones federales, los resultados se trasladan de la hoja al acta. Así que es posible tomar el dato de la hoja de operaciones y transmitirlo, sin esperar a que se llene el acta. Esta opción conjuga dos ventajas: sigue el rigor jurídico que hizo valer el Tribunal Electoral y, a la vez, propicia información pública oportuna en manos de la ciudadanía. Se combinan los principios constitucionales de certeza y legalidad. De eso se trata, de tener elecciones jurídicamente intachables y bien comunicadas a la población. Legalidad y legitimidad, dos ingredientes indispensables de elecciones democráticas como las que nos merecemos.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJERO ELECTORAL DEL INE / @CIROMURAYAMAINE

CONTEO RÁPIDO: LA SOLUCIÓN

Creatividad contra dinero

Yuawi

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#SFP

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 26 / 02 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

EN RIESGO, LA LUCHA

ANTICORRUPCIÓN ARELY GÓMEZ ASEGURA QUE LOS ESTADOS SE RESISTEN A IMPLEMENTAR SUS SISTEMAS LOCALES QUE EVITEN MALAS PRÁCTICAS POR ALEJANDRO SÁNCHEZ / FOTO: EDGAR LÓPEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La corrupción le duele a todos los mexicanos; tiene que ser combatida, tiene que ser confrontada y tenemos que tomar acciones preventivas”. ARELY GÓMEZ

A

rely Gómez, secretaria de la Función Pública, volvió a hacer un llamado al Congreso para nombrar al titular de la Fiscalía Anticorrupción; sin embargo, aseguró que lo que afecta más la lucha contra la corrupción es el retraso en la implementación de los sistemas locales anticorrupción por parte de los gobiernos de los estados que conforman el país. —El alargamiento del nombramiento del fiscal anticorrupción, ¿descafeína el plan del Sistema Nacional Anticorrupción?– se le preguntó en entrevista con El Heraldo de México. —Eso dependerá de todos los integrantes que estemos sentados ante el comité coordinador, pero tenemos a la Auditoría Superior, órgano autónomo; tenemos al INAI, otro órgano autónomo; tenemos al titular de la Función Pública, desde donde impulso con todo que el sistema funcione. Lo que puede afectar más al sistema es el retraso de los 32 sistemas locales anticorrupción; tenemos un monitoreo mensual de cómo va cada estado. —El empoderamiento de los gobernadores no es el mismo que en sexenios pasados. Ahora conocemos casos de corrupción inéditos. Nueve gobernadores ya se

FUNCIÓN PÚBLICA

van. ¿Hay falta de voluntad política de parte de ellos para no amarrarse las manos? —De estos casos específicos no me podría pronunciar, pero tuvimos casos graves, con órdenes de aprehensión, algunos ya en prisión. Es un parteaguas en la administración pública de los poderes de los estados, pero yo creo que será muy difícil que los repitamos. Tenemos un andamiaje jurídico sólido. —Poco antes de su llegada, esta Secretaría estaba desahuciada, con su nombramiento resurge la dependencia para conducir el Sistema Nacional Anticorrupción. Ahora se acerca el cambio de gobierno, ¿cuáles son sus expectativas en el combate a la corrupción? —Yo tendría que estar entregando la casa el último día de noviembre al presidente electo, quedaría al frente el comité coordinador el 1 de diciembre. Mi expectativa es trabajar mucho de aquí al fin de año para consolidar un sistema para que quienes lleguen lo encuentren funcionando y no les toque toda esta curva de implementación. —La corrupción… —El tema de la corrupción es un tema que duele a todos los mexicanos; la corrupción tiene que ser combatida, tiene que ser confrontada y tenemos que tomar acciones preventivas para evitar que siga ocurriendo y que el señor presidente Enrique Peña Nieto deje el

ENTREVISTA


EN SU ÚLTIMO MONITOREO, LA SFP DIO A CONOCER LA SITUACIÓN QUE ENFRENTAN LOS ESTADOS CONTRA LA CORRUPCIÓN. ASÍ LOS CASOS:

LA VISIÓN NACIONAL Sonora

PAÍS 05

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Chihuahua Durango Coahuila

BC

ALHAJERO

NL Tamaulipas

BCS

SLP

Sinaloa

#OPINIÓN

Queretaro

Zacatecas

Yucatán

Hidalgo

Nayarit Ags.

Tlaxcala

Gto.

Puebla

Jalisco

Veracruz

Colima Q. Roo

Michoacán Edomex

Campeche

CDMX

Semáforo rojo

Tlaxcala es el único que no tiene sistema local contra la corrupción debido a que no ha expedido su ley. Chihuahua tiene sistema local, pero falta la expedición de varias leyes.

Morelos

Oaxaca

Tabasco

Semáforo amarillo

Semáforo verde

Aunque estos estados han aprobado buena parte de las leyes, les falta terminar de armonizar algunas, así como nombrar algunos integrantes del comité coordinador.

Estas entidades cumplieron con toda su normatividad, es decir, ya hay leyes, pero falta, en buena parte de los casos, terminar de integrar su comité de coordinación.

sistema de transparencia, el sistema nacional anticorrupción, el código de procedimientos penales y toda la legislación penal para poder transitar al sistema penal acusatorio. —Al inicio de esta conversación usted destacaba la importancia de la Auditoria Superior y su autonomía. Pues bien, ésta sigue haciendo su trabajo y continúa detectando posibles irregularidades, como en el caso de la secretaria Rosario Robles. Hasta se habla ya del método Rosario como un modus operandi para desviar recursos vía universidades ¿qué opina? —El de las universidades es un tema recurrente, es un tema legal contratarlas, pero no se le dio cumplimiento al artículo 1 de la Ley de Obra, artículo 1 de la Ley de Adquisiciones (no se puede subcontratar más de 49 por ciento) y la (institución) contratada debe tener los conocimientos de servicio. La auditoría entregó el miércoles su informe 2016 y de ahí viene un desahogo de hasta 120 días para tener una conclusión. Entonces hay que esperar para ver esto y esperar si a mí me emiten algún procedimiento administrativo, donde yo tenga que iniciar una investigación o un procedimiento. —¿Algún mensaje para los candidatos presidenciales? —Uno: ellos que van a estar a partir del 1 de abril viajando por todo el país, es importante que hagan escuchar la importancia de la implementación de los sistemas locales, es decir, promuevan que los estados ayuden a complementar el Sistema Nacional Anticorrupción y que se les otorguen los recursos para la implementación. Dos: que el futuro titular de la Función Pública entienda la administración pública federal. Tres: que se fortalezca el servicio

Las fotografías de Videgaray en la Casa Blanca parecían anunciar una nueva relación con Estados Unidos

MARTHA ANAYA

Chiapas

Guerrero

Fuente: SFP, último monitoreo al 14 de febrero de 2018.

CON EU, NI BUENA RELACIÓN, NI AGRADECIMIENTO

QUÉ HACE LA SFP

PREOCUPACIÓN

Lo que puede afectar más al sistema es el retraso de los 32 sistemas locales anticorrupción”.

l Promover la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas.

El empoderamiento de los gobernadores no es el mismo que en sexenios pasados”.

l Ampliar la cobertura, impacto y efecto preventivo de la fiscalización a la gestión pública.

Inhibir y sancionar las prácticas corruptas.

ARELY GÓMEZ SECRETARIA DE LA FP

l

l Articular estructuras profesionales y eficaces.

2 ESTADOS SON FOCO ROJO CONTRA LA CORRUPCIÓN.

11 ENTIDADES TIENEN FOCO AMARILLO EN EL MISMO TEMA.

de carrera para la consolidación y último que se siga apostando por la agenda de gobierno digital y profundice objetivos de la ventanilla única. En enero, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, se reunió con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y entregó una serie de propuestas para la elaboración final del diseño de la política nacional anticorrupción con el fin de atacar el problema desde varias aristas, misma que está en discusión con especialistas, académicos y miembros de la sociedad para tener la última versión con las voces de todos en la sociedad.

n menos de una semana, todos los esfuerzos de Luis Videgaray -meses de trabajo, de picar piedra en la Casa Blanca- para concretar un primer encuentro formal de trabajo entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump, se fueron al diablo. Bastó el diálogo telefónico directo entre los mandatarios para que, en cosa de 45 minutos, la tan anhelada (por el mandatario mexicano) reunión se frustrara una vez más. El muro… otra vez (o al menos, ése el pretexto). De un lado, la necedad de Trump en insistir en decir públicamente que le hará pagar a México por el muro fronterizo. Del otro, la posición inamovible de Peña de que hiciera saber la posición de México. “Irritante” fue el calificativo que según The Washington Post dieron sus fuentes al diálogo sostenido por ambos jefes de Estado y que llevó a la cancelación del encuentro. ¿Importante el desencuentro? Sin duda. Se da en el marco de la renegociación del TLC que ayer inició su séptima ronda. Pero más significativo aún es que no haya reunión entre los dos presidentes, estando a cuatro meses de las elecciones presidenciales en nuestro país. Más aún, cuando el candidato del partido en el poder aparece en tercera posición y quien encabeza la contienda, Andrés Manuel López ObraEL ENCUENTRO dor, es antípoda del magnate. PEÑA-TRUMP, ¿Habrá algún mensaje implíPURA ILUSIÓN, cito en este nuevo desencuentro NO HAY TAL que llevó a cancelar la reunión (se tenía prevista para el 27 y 28 de febrero? A saber. Pero para cómo anda el ambiente en México, es mejor noticia el que no veamos Peña –ni siquiera de manera figurada o simbólicaviajando a Washington para hacerle reverencias a Trump. Y ni modo, Videgaray tendrá que guardar en el álbum las fotografías de su reunión de trabajo preparatoria con Jared Kushner, Rick Perry, H. R. McMaster, Alexander Acosta, Brian Hook, Wilbur Ross, Kevin McAleenan (del lado mexicano estaban Carlos Manuel Sada, Gerónimo Gutiérrez, Narciso Campos y Claudia Algorri). El “mensaje” de aquellas fotografías tomadas el 14 de febrero en esa pequeña habitación de la Casa Blanca en las que Videgaray lucía como el personaje al que sus contrapartes no sólo escuchaban, sino reconocían, parecía indicar que la relación entre México y EU había entrado en un buen momento. “Quizá, ha llegado el momento del agradecimiento por parte de Trump. Gracias por la invitación a Los Pinos el 31 de agosto de 2016; gracias por expulsar al embajador de Corea del Norte; gracias por ser contundente en el caso Venezuela; gracias por la abstención en la Asamblea de Naciones Unidas en el caso del “estatus de Jerusalén”. Llegó el momento. Bienvenido, Trump, a la campaña electoral mexicana. Es el momento de los grandes anuncios”, escribió el internacionalista Fausto Pretelin, luego de ver las fotografías del canciller. Bueno, pues no hay tal. Ni buena relación, ni agradecimiento. ••• GEMAS: Obsequio de Ricardo Anaya, en carta al encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán: “La institución que tiene a su cargo no debe prestarse, con evasivas ni silencios, a escándalos difamatorios”.

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


ENTREVISTA

06 PAÍS POR RICARDO ORTIZ

#ELECCIÓNPRESIDENCIAL

RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARGARITA RECLUTA

A un mes de que inicien las campañas electorales, Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia de la República, adelantó que su esposo, el ex presidente Felipe Calderón, la acompañará en el proceso y aseguró que, contrario a lo que dicen otras voces, ese respaldo será una fortaleza. En entrevista con El Heraldo de México, aclaró que las decisiones, en caso de dirigir el país, serán únicamente de ella. “Tener a alguien cercano, que conoce tanto al país en momentos tan difíciles, a mí me parece una fortaleza, no tengo la menor duda”, dijo la ex panista de Felipe Calderón, con quien ha compartido 25 años de su vida. -¿Y a él cómo lo ve, va a estar al frente del DIF o cuál va a ser su participación en el gabinete? -La asistencia, el desarrollo de la familia, el desarrollo social no es un asunto pequeño, es un asunto de política pública en general y en eso también estaré trabajando como gobierno y él tiene su propia carrera y su propio trabajo a nivel internacional y, desde luego, ahí estará conmigo como un gran apoyo que, por supuesto, familiarmente es importante para mí. Tras haber conseguido más de un millón de firmas que le permitirán aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de julio, informó que mañana presentará a su equipo de campaña. Entre los personajes -anticipó- estarán ex servidores públicos, como Fausto Barajas –subsecretario de Infraestructura de la SCT durante el sexenio calderonista-, quien se perfila a ser el coordinador de su equipo. Sobre sus adversarios, Margarita Zavala reconoció que, a pesar de que tendrá que competir contra tres priistas (uno por nacimiento que es Andrés Manuel López Obrador, otro por convicción que es José Antonio Meade, y otro más de hábitos que es Ricardo Anaya), el rival a vencer es el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A CALDERÓN

SU ESPOSO, EL EX PRESIDENTE, YA SE SUMÓ AL EQUIPO Y RESPALDA SU CAMPAÑA; PERO LAS DECISIONES, DIJO, SON ÚNICAMENTE DE ELLA ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO 1

2

3

l Nació el 25 de julio de 1967; licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. l Fue diputada federal en la LIX Legislatura por el PAN, en el que militó 33 años. l Un millón 578 mil firmas ciudadanas reportó ante el INE.

-¿Qué opinión tiene de la propuesta de crear una constitución moral? -No es un asunto de valores, es la antesala del totalitarismo, que quiere hacerse dueño de la conciencia de la gente, del discernimiento, y eso me parece realmente serio, aunque se ha prestado a burlas. Así empezaron los totalitarismos de muchos países de nuestro continente, empezaron hablar de nuevas constituciones.

nifica dar amnistía a criminales, díganle a la mamá de una niña secuestrada si no es una amenaza eso, y ser el ropavejero de la política también es una amenaza porque no hay nada claro, no hay sentido de lo político. -¿La revista The Economist resalta que Ricardo Anaya podría derrotar a AMLO? -Yo lo que veo es que (Ricardo) no ha crecido, no pone un punto más de lo que ya tenía el PAN hace unos años; eso es lo que está ahí, pero ahora ya estoy en la boleta, hay un nuevo escenario y nunca subestimes a los electores, porque en más de una ocasión en el mundo y en nuestro país, las encuestas o conclusiones han sido rebasadas por los ciudadanos.

PUNTOS CLAROS l En seguridad plantea crear una Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como fortalecer la Policía Federal en capacitación de derechos humanos. l También propone que los ministerios públicos tengan tecnología de primera, para combatir la corrupción. l Asegura que los jóvenes deben entrar a la universidad de acuerdo con las necesidades del país. l Economía verde, tecnología en el turismo y desarrollo sustentable.

-¿Qué riesgo ve de que llegue Andrés Manuel a la Presidencia? -Yo no estoy descalificando a las personas, lo que pasa es que sus propuestas son una amenaza, y no sólo su constitución moral, sino por ejemplo, la amenaza que sig-

Los panistas que han encontrado traición a los valores de Acción Nacional es natural que estén conmigo”.

Al país no hay que ofrecerle coaliciones, lo que hay que ofrecerle es ideas, soluciones, propuestas”.

MARGARITA ZAVALA ASPIRANTE INDEPENDIENTE A LA PRESIDENCIA

FOTO: LESLIE PÉREZ

OPCIÓN


PAÍS 07

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

LA ESTRATEGIA Golpe de timón darán el PRI y Meade para ir a la elección del 1 de julio/Amieva, listo para tomar el gobierno de la CDMX ●

CONSENTIDOS. La Contraloría del Instituto Electoral llamó a corregir la planeación presupuestal.

#OPULENCIA

INE desperdicia fastuoso recurso LA CONTRALORÍA CONCLUYÓ QUE PERSISTEN SUBEJERCICIOS Y OCUPA 62% DE SUS PLAZAS POR NAYELI CORTÉS

128 MDP DE LA ENCCÍVICA SE DESTINARON A ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS.

71% DE ESTOS CONTRATOS SE ENTREGARON POR ADJUDICACIÓN DIRECTA

NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El INE pidió presupuesto de más, ocupó sólo 62 por ciento de sus plazas y su estrategia para incentivar la participación de los ciudadanos en elecciones sirvió para que académicos realizaran estudios cuya conclusión fue: "Hay que fortalecer la cultura democrática". Además, el video que mandó producir para posicionar esa estrategia (ENCCÍVICA), le salió más caro (1.4 millones de pesos) que la contratación del Museo de Antropología (donde fue presentada) y el pago de alimentación y hospedaje de los presidentes de los institutos electorales locales (753 mil pesos) que acudieron al evento. Estas conclusiones forman parte del Informe Anual de Gestión 2017 elaborado por la Contraloría (Órgano Interno de Control) del instituto. En este documento el órgano reiteró que el INE realiza la mayoría de sus contrataciones a fin de año. De 96 fallos sobre contrataciones, 11 se realizaron en octubre; 20, en noviembre y 20, en diciembre. “Estas situaciones dejan de manifiesto la asignatura que tiene pendiente el INE, respecto de corregir su trabajo de planeación presupuestal, lograr establecer con mesura sus requerimientos de recur-

ESTRATEGIA FALLIDA 1

2

l La Contraloría pide al INE determinar el costo de ENCCÍVICA.

3.13 MDP DE ENCCIVICA SE UTILIZARON PAGAR A EXPERTOS.

170 PERSONAS TIENE EL INE CONTRATADAS PARA HACER ESA TAREA.

l Un video para posicionar dicha estrategia costó 1.4 millones de pesos.

3 l Este proyecto sólo muestra generalidades e indicadores vagos.

sos y revertir la inercia histórica presentada en materia de disponibilidad no justificada de recursos presupuestales”. PIDE DE MÁS La Contraloría siempre ha señalado que el INE no presupuesta bien y tiene subejercicios. Por ejemplo, en 2017, solicitó 233 millones de pesos para el rubro “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles y sólo ocupó 143 millones. Además, de 37 mil plazas autorizadas ocupó 62 por ciento. Un problema detectado por primera vez tiene que ver con la Estrategia de Capacitación Cívica. El INE contrató a cinco expertos para realizar un diagnóstico sobre la materia que cuyo resultado fue un estudio basado en generalidades, concluye la Contraloría. Adicionalmente, se pagaron 3.1 millones de pesos a “expertos” para diseñar “políticas públicas” al respecto, pese a que 170 personas fueron contratadas por el instituto para realizar ese tipo de labores. Además, 2.8 millones de pesos del presupuesto ejercido en el programa (16.5 millones) se cargaron al presupuesto base, lo que es irregular.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

as críticas a José Antonio Meade sobre una supuesta relación fría y distante con el PRI y sus viejos liderazgos surtieron efecto, tanto que darán un golpe de timón y juntos arrancarán la campaña presidencial el 30 de marzo. La última semana trabajaron para afinar la estrategia que usarán en la madre de todas las batallas y de paso buscan acallar las voces que cuestionan la permanencia de Enrique Ochoa al frente del CEN. Crearon grupos de trabajo, dieron cursos de capacitación a sus candidatos, designaron a cinco coordinadores regionales y preparan a la esposa de Meade para que tome un papel más activo en la campaña. Derivado de esas tareas, dirigentes del tricolor e integrantes del cuarto de guerra acordaron una estrategia en cuatro ejes: El primero de ellos está encabezado por Miguel Ángel Osorio, quien no sólo coordinará la campaña de los candidatos al Senado, sino que recorrerá el país, en una especie de campaña paralela, para reunirse con sectores y las bases del partido en lugares que no cubra Meade. El segundo eje estará a cargo de los coordinadores regionales, cuya tarea es aglutinar a las fuerzas del partido por estado y circunscripción para capacitar y nombrar a representantes de casilla, tarea LO QUE BUSCA en la que irán de la mano de EL PRI ES dirigencias locales y los goberSALIR DEL nadores en turno. El tercer eje TERCER LUGAR estará en manos de los propios candidatos a diputados y senadores, quienes tendrán que ir a sus distritos y estados a hacer campaña en tierra, para lo cual están siendo entrenados desde el centro. La semana pasada, el 19 y 20 de febrero, tuvieron una encerrona en el CEN donde fueron capacitados sobre temas como el uso de redes sociales, imagen pública y organización electoral. Uno de los expositores fue Rubén Moreira, recién nombrado secretario de Organización. Le presentó la estrategia electoral en tierra, pero nada de eso trascendió porque les pidieron manejarlo con discreción. Hasta los celulares les recogieron para evitar filtraciones. El cuarto eje está dirigido a involucrar más en la campaña a la esposa del candidato, Juana Cuevas, por la imagen que proyecta y por la facilidad que tiene para comunicarse. En este momento afinan los detalles y pronto la veremos más activa. Lo que busca el PRI, nos dijo uno de sus dirigentes, es salir del tercer lugar de las encuestas. Sólo falta ver si el tiempo que resta es suficiente para remontar. ••• José Ramón Amieva tomó posesión el viernes pasado como nuevo secretario general de gobierno de la CDMX, con lo que automáticamente se perfila como el próximo jefe de Gobierno. En teoría, Miguel Ángel Mancera tiene hasta el 31 de marzo para renunciar al cargo e irse a la campaña por el Senado; sin embargo, en el equipo de Amieva están listos para que esta misma semana se dé el relevo en la administración capitalina. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Las batallas se pueden ganar con el corazón, pero las guerras sólo se pueden ganar con la cabeza”.

L

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ


08 PAÍS

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR

CONTRA LAS CUERDAS

2 8 1

5

3

#OPINIÓN

9 11

6

12 4

TLAXCALA, LA VERGÜENZA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN El congreso de Tlaxcala debe trabajar en el proceso de armonización de leyes, más cuando es un mandato judicial

10

7

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l peor estado que hay en la lucha contra la corrupción es Tlaxcala, gobernado por el priista Marco Mena. Digamos que mientras unos congresos y gobiernos estatales se esfuerzan por cumplir con el andamiaje para completar los sistemas locales, que a la vez son el alma del sistema nacional anticorrupción, otros marchan lentamente y algunos más se hacen ojo de hormiga, pero Tlaxcala, de plano se quedó atrapada en un modelo político del siglo pasado. Chihuahua, donde es gobernador el panista Javier Corral, es el otro estado con problemas en su sistema local, sin embargo, sí tiene aprobado su sistema en vías de desarrollo. Lo que le faltan son las leyes secundarias que por pleitos y diferencias políticas han atorado su avance hasta dejarlo en focos rojos y segundo lugar en el mapa de las entidades con una seria problemática. Por lo mismo no hay secretariado técnico, ni una comisión de selección, ni comité de participación ciudadana, ni fiscalía especializada en combate a la corrupción. Muchos funcionarios, políticos y aspirantes deben estar felices del descabezamiento en esas tierras de un plan para evitar los saqueos y desvío de recursos públicos. La información anterior se CHIHUAHUA desprende de un monitoreo ES LA OTRA mensual que la Secretaría de ENTIDAD CON la Función Pública, a cargo de PROBLEMAS Arely Gómez, realiza de forma mensual y el cual fue actualizado el 14 de febrero. En cambio, nueve estados –curiosamente algunos de ellos en el ojo del huracán por sus actos de corrupción– ya han cumplido a cabalidad: Veracruz, Quintana Roo, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Ciudad de México, Querétaro y Tamaulipas. El Congreso de Tlaxacala debe cuanto antes ponerse a trabajar en el proceso de armonización de leyes, más cuando ha sido un mandato judicial después de que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción ganó un amparo que obliga al estado de Marco Mena ponerse a trabajar. En una charla con la maestra Gómez me dijo que lo que puede afectar el plan nacional de lucha contra la corrupción es precisamente el hecho de que los estados no avancen en sus sistemas locales anticorrupción, pues además de los dos estados mencionados con problemas, otros 11 van a medias, ya sea porque les falta sacar leyes secundarias o nombrar a las cabezas de los comités o áreas locales. ••• UPPER: Hablábamos acá de la particularidad de Morelos por su modus de conformar la política, de migrar el voto en cada elección, de sus virajes violentos para elegir a sus gobernantes, de la falta de identidad y desarraigo con los partidos, y dijimos nombres de estrellas de la farándula y exfutbolistas que están pateando a los políticos tradicionales para quedarse con el poder. Bueno, pues también se suma a las candidaturas el ex portero de la Selección Nacional, Pablo Larios, quien se coló en Movimiento Ciudadano para ir por la alcaldía de Zacatepec.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

● LA CARGADA DE ANAYA. 1. Dante Delgado (MC), 2. José Manuel Mendoza (PAN); 3. Santiago Creel (PAN); 4. Manuel Granados (PRD); 5. Gabriela Salido (PAN); 6. Damián Zepeda (PAN); 7. Diego Fernández de Cevallos (PAN); 8.Jorge Romero (PAN); 9. Héctor Barrera (PAN); 10. Margarita Saldaña (PAN); 11. Mauricio Tabe (PAN); 12. Luis Mendoza (PAN).

#RICARDOANAYA

Inicia lucha para limpiar imagen FOTO: ESPECIAL

ACUDIÓ A PGR ACOMPAÑADO DE PANISTAS EN SU MAYORÍA, Y SÓLO UNO DE PRD Y UNO DE MC QUÉ PIDE ANAYA l Anaya exigió que dejen de utilizar las instituciones del estado para hacer guerra sucia en contra de los opositores.

l También exigió que la PGR haga público que no ha cometido ilícito alguno.

Aseguró que el gobierno no va a detener su campaña. "El que nada debe, nada teme", djo. l

POR DIANA MARTÍNEZ Y RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, inició una batalla legal para limpiar su imagen ante los señalamientos por su presunta participación en el delito de lavado de dinero. Ayer, en el festejo por su cumpleaños 39, el panista acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir que se informe si en la investigación que se realiza por operaciones con recursos de procedencia ilícita incurrió en algún delito. A las 13:00 horas llegó a la SEIDO, acompañado del ex candidato presidencial, Diego Fernández de Cevallos; su colaborador más cercano, Santiago Creel; el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, el presidente nacional del PAN, Damián Zepeda; así como diputados y candidatos panistas de la ciudad de México; sin embargo, del PRD sólo acompañó el dirigente nacional, Manuel Granados. En el lugar ya los esperaba

● REGALO. Anaya publicó un tuit en el que manifestó alegría porque su familia le dio un pastel.

54 MDP, MONTO DE LA VENTA DE UNA BODEGA EN QUERÉTARO.

un grupo de aproximadamente 100 simpatizantes entre gritos de "¡No estás solo!". Anaya tardó cinco minutos en entregar un documento en Oficialía de Partes de la PGR, dirigido al encargado de despacho de la dependencia federal, Alberto Elías Beltrán, y en el que señaló que es de dominio público que, con motivo de la "compra-venta legal", sus adversarios políticos le imputan “falsa y dolosamente” un delito. La semana pasada, el abo-


PAÍS 09

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

EN LA SEIDO

Se le invitó en repetidas ocasiones a rendir su declaración, pero se negó”. COMUNICADO DE LA PGR

gado Adrián Xamán McGregor, informó que sus clientes, Alberto N. y Daniel N., supuestamente fueron contratados a través del empresario inmobiliario queretano, Manuel Barreiro, para triangular 54 millones de pesos en paraísos fiscales en favor del ex líder panista, a través de empresas fachada. “Es del dominio público que los hechos supuestamente irregulares (lo cual no afirmo) son atribuidos exclusivamente a la parte compradora, no a la vendedora que yo representé, que recibió el precio de la operación a través de una transferencia bancaria y que pagó los impuestos respectivos”, refiere el documento que entregó el panista. El candidato dio un mensaje a medios sin permitir ser cuestionado, y aseguró que la PGR se ha prestado a la guerra sucia del PRI, luego de que la dependencia difundiera un comunicado en el que señaló que desde octubre inició la indagatoria por lavado de dinero. Exigió, además, que se informe a los ciudadanos si después de cinco meses de investigación la autoridad federal encontró pruebas que lo impliquen en la comisión de una conducta indebida. En respuesta, la PGR informó que, al acudir a la SEIDO, al candidato se le invitó “públicamente y en repetidas ocasiones” a rendir su declaración ante el Ministerio Público, pero éste se negó “La PGR actúa conforme a la ley, lleva a cabo investigaciones en el marco de obligaciones constitucionales sobre la posible comisión de delitos y es ajena a los procesos electorales o actividades partidistas. Al respecto, Anaya aclaró que mientras se encontraba en la PGR, un funcionario le dijo que, en caso de hacer alguna declaración adicional, él estaba para recibirla. “Le respondí con claridad que lo que yo deseaba manifestar estaba contenido en el escrito presentado. Es falso que yo me haya negado a dar declaración alguna. Exijo a Alberto Elías Beltrán, encargado de la PGR, que deje de mentir y de prestarse a ser el instrumento de la guerra sucia del PRI”, reviró.

NADA PARA NADIE. El priista siguió el partido en el que los Pumas empataron con las Chivas.

#MÉXICOELECTORAL

Meade afina a su equipo para la campaña NOMBRA A AURELIO NUÑO JEFE DE TODO SU GRUPO DE COLABORADORES POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, anunciará este lunes 26 de febrero los cargos y a quienes los ocuparán dentro de su equipo de campaña, compuesto por más

30 PERSONAS SON PARTE DE SU EQUIPO DE CAMPAÑA.

de 30 colaboradores, quienes lo acompañarán desde ahora y hasta el 1 de julio. Además de Aurelio Nuño, quien encabezará el equipo, y de Eruviel Ávila, quien será uno de los vicecoordinadores de campaña y se encargará de la movilización territorial, confirmará al expanista, Javier Lozano como responsable de mensaje; y al ex consejero electoral, Francisco Guerrero, vicecoordinador de Análisis y Estrategia. Vanessa Rubio, subsecretaria de Meade en la cancillería,

FAN DE PUMAS l El candidato es declarado seguidor del equipo universitario.

l Para este partido, incluso, apostó con el dueño de las Chivas.

l De perder los universitarios, se tendría que haber puesto una camiseta de las Chivas.

en la Sedesol y la secretaría de Hacienda, será su coordinadora de Oficina; Emilio Suárez Licona, su coordinador jurídico; Alejandro Cosío, su coordinador de Giras. Entre los voceros de la campaña se encuentran la senadora Ana Lilia Herrera; el ex funcionario de la secretaría de Hacienda, Luis Madrazo; el extitular de Canal 11 y expanista, Julio di Bella y la diputada Mariana Benítez, quien, además, se incorporará como consejera del Poder Legislativo ante el INE. El titular del área de Comunicación Social será Eduardo del Río, quien colabora con Meade desde la cancillería. La responsable de imagen será la ex colaboradora del presidente Felipe Calderón, Alejandra Sota; la titular de redes sociales, Alejandra Lagunes, miembro del PVEM y excolaboradora del presidente Enrique Peña Nieto. El ex titular de la Comisión Nacional Bancaria y Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, también se incorporará a la campaña de Meade con la finalidad de vincularlo con el sector financiero, y el ex subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara, será responsable de la vinculación con sectores productivos y académicos. Como secretario de Finanzas del PRI, Luis Vega, será el responsable del tema en la campaña de José Antonio Meade. VIVE GUSTO DEPORTIVO José Antonio Meade siguó desde sus oficinas el partido entre los Pumas de la Universidad y las Chivas de Guadalajara. Acompañado del secretario de Salud, José Narro; su coordinador de campaña, Aurelio Nuño, entre otros colaboradores, Meade vio el partido, mientras trabajaba en su agenda semanal.

FOTO: ESPECIAL

#LÓPEZOBRADOR

Busca aliados en el norte INICIÓ GIRA POR TRES ESTADOS EN DONDE MORENA TIENE POCA REPRESENTACIÓN ELECTORAL POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Acompañado del coordinador regional, Ricardo Monreal, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador estuvo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde pidió a sus seguidores

4 CIUDADES DEL NORTE DEL PAÍS VISITARÁ.

organizarse para la defensa del voto en la próxima elección. El tabasqueño inició una gira por Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, los estados norteños de la circunscripción dos, donde históricamente su movimiento es débil. A puerta cerrada, los morenistas acordaron instrumentar, junto con Monreal, estrategias coordinadas para vigilar casillas e incrementar el número de seguidores. En Twitter, el ex delegado en Cuauhtémoc dijo que está consolidando una estructura a favor de Morena. López Obrador publicó en sus redes sociales un video donde un trío le canta la melodía Morenita mía. El tabasqueño está en un restaurante y detrás de él los músicos que acompañan su reunión.

TRABAJO DE CAMPO. El tabasqueño busca crear una estructura de defensa del voto.

33 DÍAS FALTAN PARA EL INICIO DE LAS CAMPAÑAS.

“Cuando el gran zarpazo de 1848, unas familias de Laredo quisieron seguir siendo mexicanos y cruzaron la nueva frontera, el río Bravo, y fundaron, en el margen derecho, Nuevo Laredo. Aquí andamos, donde comienza ahora la patria, escuchando Morenita mía”, publicó el candidato.


10 PAÍS

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PROBLEMA

#RECLAMOUNIVERSITARIO

DEFINICIONES #OPINIÓN

EL PRI PERDERÍA TODO Si hoy fuera la elección, el tricolor no ganaría una sola de las nueve gubernaturas en disputa

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

os focos rojos están encendidos en el PRI. Van al desastre electoral. A casi cuatro meses del 1 de julio, no sólo José Antonio Meade está anclado en el tercer lugar de las encuestas, detrás de AMLO y Ricardo Anaya, sino que, si hoy fuera la elección, el tricolor no ganaría una sola de las nueve gubernaturas en disputa. La situación es de alarma porque no pocos liderazgos territoriales en las entidades en juego están abandonando el barco priista para subirse a otro que los lleve a mejor puerto. El tamaño del desastre pegaría también en las candidaturas a diputados y senadores. La proyección los coloca en niveles por debajo de 2006: arañando los 100 diputados y rebasando apenas los 30 escaños en el Senado. De los casi 88 millones de ciudadanos que podrán votar en julio próximo, 36 millones lo harán en estados donde hay elección de gobernador (41%). El padrón electoral dos, tres, cuatro y cinco en tamaño, CDMX, Veracruz, Jalisco y Puebla, respectivamente, renovarán gubernatura. Salvo en Jalisco, donde van segundos, en el resto el PRI está en tercer sitio, detrás de la alianza Morena-PT-Encuentro Social y PAN-PRD-Movimiento Ciudadano. De los nueve estados, el PAN tiene tres (Veracruz, Puebla y Guanajuato); el PRD otros tres (CDMX, Morelos y SERÍA LA Tabasco); el PRI dos (Jalisco y YuPEOR catán), y el Verde-PRI una (ChiaELECCIÓN EN pas). Viene un reacomodo. Las únicas dos priistas, lucen cuesta SU HISTORIA arriba para el tricolor. En Jalisco sólo un milagro frenaría a Enrique Alfaro, de MC; en Yucatán, Mauricio Vila, del PAN, puntea en los sondeos por un margen creciente. En Chiapas, la imposición de Roberto Albores como candidato del PRI, rompió la relación con el Verde estatal, y el gobernador Manuel Velasco no jugará con el tricolor. Donde no son gobierno, el PRI se hunde. En las panistas Veracruz, Puebla y Guanajuato son terceros en las preferencias. La alianza que arropa a Ricardo Anaya camina cómoda en Guanajuato, sigue a la cabeza en Veracruz, y en Puebla está empatada con Morena. En las perredistas CDMX, Morelos y Tabasco, la alianza que encabeza AMLO es dueña de la contienda. Claudia Sheinbaum está arriba en la capital, en Morelos la dupla entre el tabasqueño y Cuauhtémoc Blanco es un trabuco y en Tabasco, López Obrador arrasará. De las nueve, pues, el PRI perdería las nueve. Las dos que gobierna, las entregaría. La que tiene en alianza con el Verde, iría a Morena. El PAN tendría en la bolsa Guanajuato, alta posibilidad de retener Veracruz y pelearía Puebla, aunque Miguel Barbosa puede arrebatar al clan Moreno Valle la gubernatura. El PRD perdería las tres que encabeza que pasarían a Morena. Si la tendencia no cambia, el PRI tendría el 1 de julio la peor elección de su historia, una donde le pondría los clavos a su ataúd.

“¡Fuera narcos de la UNAM!” EN LA PANTALLA DEL MÉXICO 68 SE DIFUNDIÓ EL MENSAJE POR SOLIDARIDAD: PUMAS

L

30 NARCOMENUDISTAS SE CONSIGNARON A LAS AUTORIDADES.

3 PERSONAS FUERON BALEADAS EN LOS CAMPUS O EN SUS CERCANÍAS.

POR IVÁN RAMÍREZ Y ALBERTO ACEVES PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El mensaje con la leyenda “¡Fuera narcos de la UNAM!”, proyectado en la pantalla del estadio Olímpico Universitario durante el medio tiempo del partido Pumas-Chivas se hizo en conjunto con las autoridades universitarias, confirmó a El Heraldo de México el presidente del patronato del club Universidad Nacional, Rodrigo Ares de Parga. Consultado al respecto, el equipo de comunicación del club afirmó que se trató de una muestra de solidaridad hacia la comunidad universitaria. “Fue en conjunto con autoridades de la UNAM”, dijo Ares de Parga a este diario sobre el mensaje proyectado a medio partido junto con el hashtag #FamiliaUNAM. En el encuentro deportivo estuvo presente el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien, previo al partido, aseguró que el dispositivo de seguridad en la UNAM continuará . Hasta el momento, las autoridades universitarias no se han deslindado oficialmente del mensaje formara parte de alguna estrategia de condena

FOCO DE ALERTA l En la UNAM se han implementado estrategias como aislar las zonas donde ocurre la venta de drogas.

l También se pusieron cámaras, se aumentó la vigilancia y la iluminación en donde se concentran.

l Sin embargo, el rector reconoció que estas estrategias no han rendido los frutos deseados.

Esta escalada de violencia alcanzó límites inaceptables”. ENRIQUE GRAUE RECTOR DE LA UNAM

por parte de la institución. El texto se difundió dos días después de que se registrara un enfrentamiento a balazos en las inmediaciones del anexo de la Facultad de Ingeniería en Ciudad Universitaria y en el que murieron dos personas ajenas a la institución. Dos días antes, una profesora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en el Estado de México, fue herida de bala durante un asalto justo afuera de ese campus. El sábado, el rector Graue dirigió un mensaje a la comunidad universitaria en el que condenó estos hechos violentos y los calificó como indignantes y reconoció que el tema es de urgente atención: “En días recientes esta escalada de violencia alcanzó límites inaceptables”. Los hechos violentos no han sido ajenos a la universidad y se han vuelto más visibles durante los últimos dos años. Incluso en menos de ocho meses, el rector reconoció en dos ocasiones que al interior de la universidad hay narcomenudeo y “diversas problemáticas de seguridad”. En ese lapso de tiempo, dentro de los campus universitarios se han suscitado incidentes relacionados con la seguridad universitaria, desde la aparición de personas sin vida, narcomenudeo y hasta enfrenamientos a balazos. En junio, luego de diversas denuncias por la presencia de narcomenudistas dentro de las instalaciones, el rector reconoció la existencia del problema y la colaboración con autoridades capitalinas para intentar frenar el asunto. FOTO: ESPECIAL

-OFF THE RECORD: La telenovela de la Ley de reconstrucción está lejos de terminar. En el capítulo de esta semana, vendrán denuncias por la supuesta falsificación de firmas de los tres protagonistas de la trama en la ALDF, Leonel Luna, Mauricio Toledo y Jorge Romero. La mira apunta a la Secretaría de Finanzas de la CDMX. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN

DEFENSA. Personal de vigilancia interna de la UNAM recorre el circuito de Ciudad Universitaria.


PAÍS

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL NUEVO SISTEMA PENAL SEÑALA QUE PORTAR UN ARMA DE FUEGO, NO ES DELITO GRAVE NI SE SANCIONA CON PRISIÓN; EL AÑO PASADO 16 MIL 898 ASESINATOS FUERON POR BALA.

A PUNTA DE PISTOLA

11

AGENDA CONFIDENCIAL

Homicidios dolosos

#OPINIÓN

Homicidios dolosos por arma de fuego 2,188

2,217

2,194 1,929

1,473 1,446 1,300

ene

feb

AMLO ¿PERDIÓ EL MIEDO?

2,219

2,033

2,022

1,505

En las dos ocasiones anteriores "tiró la toalla" en el "round" decisivo, dicen los malosos. ¿Verdad, mentira, ilusión?

1,536

1,353

1,296

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

2017

#VIOLENCIAENMÉXICO

Con armas, 66% de los homicidios POLÍTICA FALLIDA

POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El 66.68 por ciento de los homicidios dolosos que se registraron en el país en 2017 fueron con arma de fuego, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por este delito el año pasado se iniciaron 25 mil 339 carpetas de investigación; el reporte detalla que en 16 mil 898 casos las víctimas murieron por impacto de bala. esto significa que en promedio diario fueron asesinadas 46 personas con pistolas y rifles de asalto. Aunque el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) aprobó acciones para prevenir hechos violentos generados por el uso de armas de fuego, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, aseguró que estos acuerdos son estrategias autocomplacientes que no impactarán en la disminución de la violencia. “Poco fueron reconocidos los niveles de violencia que estamos viviendo a pesar de haber pasado por el año más violento en la historia de México. “A duras penas se dijo que hay un

Se reconocen poco los niveles de violencia, a pesar de que 2017 fue el año más violento de la historia de México”. FRANCISCO RIVAS ESPECIALISTA

aumento del homicidio ligado al arma de fuego como”, advirtió. En la última sesión del CNSP se acordó fortalecer las medidas de resguardo de armas de fuego en depósitos de seguridad estatal y municipal. Esto se da en un contexto de 20 mil 447 armas extraviadas o robadas a policías locales o federales en 11 años, de acuerdo con la asociación Desarma México. Rivas criticó que la estrategia del Gobierno mexicano se limite a campañas de canje de armas y concientización. “Me parece muy preocupante la gran propuesta sea algo que sabemos que ni va a funcionar; lo que evidencia es no hay una claridad de cuáles deben ser las políticas prioritarias, hay un pobre reconocimiento de los niveles de violencia que estamos viviendo”, dijo. El Consejo aprobó el fortalecimiento de la campaña de canje de armas mediante la asignación de recursos de los estados y municipios, así como federales y de los que se asignen al SESNSP en la partida Donativos a Instituciones sin fines de lucro. “El CNSP exhorta al Congreso de la Unión a resolver la iniciativa que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual tiene por objeto reforzar las medidas sancionatorias por el uso ilegal de armas de fuego y explosivos”, indican los acuerdos del Consejo.

#ACUERDOS DEL CNSP 1

Buscan mantener el programa ciudadano de Canje de Armas a cambio de computadoras.

2

Se acordó fortalecer el resguardo de armas oficiales; y perdieron 20 mil en 11 años.

3

Impulsar firma de tratados internacionales contra tráfico de armas.

a mayoría de los integrantes del toy room de Andrés Manuel López Obrador, así como los miembros de su gabinete provisional, asesores políticos y financieros, seguidores y “paleros”, afirman que el tabasqueño les prometió que no va a “regar el atole” en la campaña —como lo hizo en 2006 y 2012—, porque ahora sí quiere sentarse en la Silla del Águila. Envalentonado por los resultados que lo ubican adelante de sus competidores, y por la motivación de aquellos ingenuos que gritan “ya nos toca”, Andrés ya perdió el miedo que le invadió en las dos ocasiones anteriores, miedo que lo obligó a “tirar la toalla” en el “round” decisivo porque no pudo controlar los esfínteres, dicen los malosos. ¿Verdad, mentira, ilusión? Ya lo veremos. Al respecto, vale recordar el texto que publicó, en julio del 2013, Luis Costa Bonino, consultor político uruguayo, quien coordinó la campaña de López Obrador en la elección presidencial de 2012. En su carta (julio de 2013) se refirió a las causas de su despido, y aprovechó el viaje para emitir sus opiniones… que dejaron mal parado a su ex cliente. Lo que sigue es un fragmento de ese rudo texto: “López Obrador es luchador social, pero no político. Desconfía del poder, le teme, no quiere ser presidente. Le gustan las multitudes, los abrazos, los aplausos, los discursos. Es muy RICARDO ANAYA buen candidato, pero pésimo ACUDIÓ AYER estratega. Es un conductor de A LA PGR CON masas, de multitudes… Él no tieEL JEFE DIEGO ne ni quiere asesores, ni colaboradores, ni ministros. Más que líder político es un líder social, y más que líder social es un líder religioso. Su liderazgo es, esencialmente, un liderazgo místico. De ese misticismo toma sus mayores fuerzas como candidato. Y también sus límites y debilidades más evidentes. Contó con una maravillosa campaña que lo llevó a donde ni él pensaba llegar en la elección de 2012. Tuvo el triunfo asegurado, pero el día que tuvo la victoria electoral en sus manos, renunció a ella… regaló dos elecciones imposibles de perder: La de 2006 y la de 2012. “Transformado Morena en un partido completamente suyo, es momento de preguntarse si tiene derecho a pedirle nuevamente a sus seguidores esfuerzo, trabajo y esperanza, cuando es evidente que, aun llegando a un milagro de adhesiones en 2018, siempre encontrará la forma de perder la elección y de frustrar nuevamente a la ya sufrida y castigada izquierda mexicana.” ¡Que tu boca sea de profeta, Luisito! Exclaman los detractores de AMLO.

L

dic

Fuente: SESNSP

EL AÑO PASADO 46 PERSONAS FUERON ASESINADAS CON ARMAS DE FUEGO EN PROMEDIO DIARIO

LUIS SOTO

4

Resolver los cambios en la iniciativa de ley sobre uso de armas, que tenga injerencia estatal y federal.

AGENDA PREVIA : El senador Ernesto Cordero advirtió: lo que México ha logrado con trabajo y esfuerzo está en riesgo por visiones populistas; y los populistas no sólo están en la izquierda, también en la derecha. ¡Tómenla “ya sabes quién” y Ricky Ricón”. La PGR informó que Ricardo Anaya se presentó en la SEIDO donde se le invitó públicamente, en repetidas ocasiones, a rendir declaración sobre la investigación que se le sigue sobre la compra-venta de un inmueble de su propiedad, lo que fue rechazado por el candidato, quien se hizo acompañar por lo que queda del Jefe Diego. ¡Pues no que muy hombrecito! LUISAGENDA@HOTMAIL.COM / @LUISSOTOAGENDA


12 PAÍS

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TURISMOEINVERSIÓN

SERENDIPIA #ROMPECABEZAS

EL LUGAR COMÚN ¿A dónde nos conduce la imagen de una bandera de cabeza? ¿Qué es para un viajero un socavón y dos muertos?

WILBERT TORRE

l ensayar sobre la mística del flaneur, el paseante que devora ciudades, Walter Benjamin escribe que la motivación superficial, lo exótico y lo pintoresco sólo tienen efecto en los foráneos. Las grandes reminiscencias y los estremecimientos históricos son para el verdadero paseante una chuchería que con gusto le deja al viajero. La calle debe ser un lugar que habitar. Desde Berlín, Benjamin describió que para las masas, los brillantes carteles de las empresas son una decoración igual y mejor que para el burgués las pinturas al óleo en un salón; los muros citadinos son sus pupitres para escribir y los kioscos de periódicos, sus bibliotecas. Una ciudad, dice Benjamin, puede conocerse en un plano costumbrista por sus catedrales y monumentos, sus avenidas y museos, o de manera azarosa y vivencial: intercambiando lugares principescos o lugares de nacimiento por olfatear un único umbral o una sola baldosa, como lo hace un perro al pasar. Un paseante de ciudades podría sentirse confundido en México al encontrar en las esquinas multiplicada en los diarios la fotografía de una bandera mexicana izada al revés. De cabeza, el águila devora la serpiente bajo la mirada de rencilla del presidente UN PASEANTE Enrique Peña. PODRÍA Lo que ocupa al flaneur, dice SENTIRSE Benjamin, son imágenes, donde CONFUNDIDO quiera que se alojen. Un paseante es el sacerdote del genius loci, el espíritu protector de un lugar, desapercibido paseante con la dignidad sacerdotal y el olfato de un detective. Para Benjamin acceder como nativo a la imagen de una ciudad o de un país exige motivos más profundos. ¿A dónde nos conduce la imagen de una bandera de cabeza? ¿Qué representa para un viajero la imagen de un socavón y dos muertos que yacen dentro? ¿Cuál es el significado de que tres turistas italianos sean entregados al narco por unos policías? Benjamin insiste en los motivos del que viaja hacia el pasado, en lugar de hacia lo lejos, como una forma de comprensión profunda. Si un helicóptero se vino abajo cuando un secretario de Seguridad ordenó (septiembre de 2005) que despegara en condiciones de neblina; un jet se desplomó (noviembre de 2008) cuando un secretario de Gobernación pidió acelerar y la nave se metió en el área de turbulencia de un avión; un helicóptero que trasladaba a otro titular de Gobernación (noviembre de 2011) cayó en condiciones de escasa visibilidad; y otro helicóptero mató a 14 personas (febrero de 2018) porque el piloto no pudo distinguir a las familias que tras un temblor se refugiaban en un paraje, ¿qué vemos como nativos –subraya Benjamin–, emparentados a las memorias? Vemos un país construido sobre cimientos de repetición. Accidentes que no lo son y la negligencia y el error como actos normalizados (y sin castigo); vemos la corrupción institucionalizada sin freno (ni consecuencias); la impunidad infinita y la memoria borrada por el escándalo de mañana. El viajero lejano no aprecia la otra obsesión de Walter Benjamin: el paisaje, que para un paseante arraigado es una tragedia, un accidente, un desfalco. El lugar común.

A

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

“México es economía confiable” EL SENADOR EMILIO GAMBOA DICE QUE LAS REFORMAS REFLEJAN LA SERIEDAD DEL PAÍS

DESTACA INVERSIÓN l El gobierno estima que en 2018 se tendrán 200 mmdd en inversión comprometida en el sector energético.

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

8 LUGAR EN TURISMO TIENE MÉXICO EN EL MUNDO.

21 MMDD RECIBIÓ EL PAÍS POR TURISMO.

IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Más de 171 mil millones de dólares en inversión directa y una derrama económica de 21 mil millones de dólares por turismo son gracias a las reformas, afirmó el líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa. De acuerdo con el priista, estos ingresos para el país han causado estabilidad económica y la generación de 3.3 millones de empleos formales, que garantizan un salario estable y prestaciones sociales para trabajadores y sus familias. El legislador consideró que estas cifras son producto del trabajo conjunto entre el Ejecutivo federal, Enrique Peña

l El país aumentó cuatro millones de visitantes el año pasado, por lo que se estima que continúe creciendo.

Nieto, y el Congreso. Este último responsable de aprobar las reformas estructurales propuestas por el presidente al inicio de su sexenio. “Estamos seguros de que las reformas estructurales que hemos aprobado, han sido de gran utilidad para que el mundo vea a nuestro país como una economía seria y confiable; una verdadera oportunidad para las inversiones en México”, afirmó Gamboa. Para el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara alta, la economía ha presentado un crecimiento sostenido que no se había tenido en las pasadas administraciones, lo que demuestra que el manejo de las finanzas públicas y de la economía han sido acertados. El senador priista consideró que las inversiones en el sector de hidrocarburos, telecomunicaciones, turismo, infraestructura aeroportuaria y portuaria reconocida por la calidad de su mano de obra son dan fe de la confianza que han tenido los inversionistas en la estabilidad económica de todo el país. “Mantenemos nuestro compromiso de continuar con nuestra labor legislativa hasta tener una nación más productiva y competitiva, que ofrezca mayores oportunidades de empleo, educación, seguridad social y bienestar para las mexicanas y los mexicanos”, dijo el senador del Revolucionario Institucional. FOTO: PABLO SALAZAR

CRECE. El sector turístico estima que en 4 años recibiremos cada año 50 millones de turistas extranjeros, dijo el senador.

UNAM y EU crean portal geofronterizo ● La UNAM y la Universidad Estatal de California Northridge trabajan en la creación del primer geoportal que analizará el desarrollo social y económico sustentable de la frontera norte, y mismo que integrará datos geográficos sobre agua, salud, seguridad pública, energía, transporte y migración. Entre ambas instituciones conformarán una gran base de datos para

9 ESPECIALISTAS APORTARÁ LA UNAM AL PROYECTO.

hacer cartografía y análisis espaciales que serán manipulados por equipos de cómputo de alta especialidad y un software libre desarrollado por el Instituto de Geografía de la UNAM. “Seremos un grupo poderoso desde el punto de vista científico para manejar espacial y temporalmente cómo se dan los problemas en la frontera, como el del agua, y cómo solucionarlos”, explica el responsable del proyecto por parte de la UNAM, Luis Chías, quien es coordinador del grupo de Geotecnología en Infraestructura, Transporte y Sustentabilidad del Instituto de Geografía. IVÁN RAMÍREZ


LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


La frase del día

Si pasa (ganar un Oscar), hay fiesta. Ojalá con mariachis, porque me gusta cantar. ¡Y tequila!”.

POLÍTICA, MORAL Y DOGMA HÉCTOR SERRANO AZAMAR CONSULTOR POLÍTICO, PRD @HSERRANOAZAMAR

GUILLERMO DEL TORO CINEASTA MEXICANO

La Constitución Moral de López Obrador nos deja más dudas que respuestas de su viabilidad y alcances

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL BUENO

● El portero de los Xolos, Gibrán Lajud, evitó que su equipo sufriera una goleada por parte del América, pues detuvo prácticamente todos los disparos a gol y se convirtió en el hombre del partido.

LO MALO

● En la serie Anaya Films, al continuista le falló el seguimiento en el tuit del precandidato, pues nadie se explica cómo de estar en la cama, en su siguiente acción ya está de traje y hasta maquillado.

EL FEO

● En plena vorágine de la campaña #TimesUp que busca terminar con agresiones sexuales, el actor Plutarco Haza criticó a las mujeres que supuestamente han conseguido papeles a costa de su género.

LOS JÓVENES Y LA ELECCIÓN DE 2018 HERIBERTO M. GALINDO QUIÑONES COLABORADOR

Las soluciones de fondo son posibles para el 28 por ciento de los votantes que tienen entre 18 y 30 años

“Los temas de educación y empleo juvenil son de las más serias discrepancias entre AMLO y Meade”.

Reúno algunos datos para invitar a una reflexión política: 28% de los votantes para estos comicios son jóvenes entre 18 y 30 años; la OCDE informa que el 22% de ese segmento ni trabaja ni estudia y sólo el 17% accede a la educación universitaria. Todos los partidos y candidatos encaran una terrible herencia económica y social en atención a la juventud que exige correcciones mayores, pues la ausencia de una política pública en favor de ésta es una penosa realidad. No bastan buenas intenciones o maquillajes sociales sin programas de fondo y, peor aún, sin presupuesto. Debemos asumir que los temas de educación y empleo juvenil son de las más serias discrepancias entre AMLO y Morena, por una parte, y José Antonio Meade y la coalición articulada por el PRI, por la otra. AMLO se ha adelantado a ofrecer una de las más descabelladas e irrealizables propuestas, al comprometer, sin bases financieras, un subsidio a los desempleados y una beca a todos quienes estudian. ¡Un mundo ideal, utópico e idílico dentro de la realidad mexicana!, con lo que se engaña a la juventud, ya que no existe viabilidad para lograrlo. Como es evidente, éste es un salto dentro de la lógica clientelar y la política asistencialista. En el otro extremo, con una mirada serena están las ideas de

José Antonio Meade, quien seguro asumirá como la prioridad para una política en favor de la juventud, el avance en la educación de calidad y en la creciente generación de empleos productivos con salarios justos, lo que se deberá instrumentar como una estrategia transversal, con responsabilidades en todas las áreas e instancias del gobierno, que establezcan metas específicas por actividad, ciudad, región y entidad federativa; promoviendo la cultura, la recreación, el deporte y la convivencia social y política armónicas y pacíficas de las y los jóvenes. Alentar y alinear la inversión privada, encauzar el gasto público, planear el desarrollo y mejorar la organización gubernamental son condiciones posibles de resolver si existe la determinación y la voluntad política fundamental de romper con las viejas prácticas del asistencialismo populista, que no resuelve los problemas de fondo, que reproduce el desempleo y que agrava la pobreza, distrayendo los recursos en subsidios improductivos, que generan desvíos presupuestales, corrupción y manipulación social. Omito expresarme sobre Ricardo Anaya y su Frente, porque se desconocen sus ideas sobre estos temas. La nueva gobernanza que Meade encabezará debe romper con el círculo vicioso del asistencialismo, y fomentar la creación de empleos productivos. Las soluciones de fondo son posibles, los jóvenes mexicanos las exigen y las merecen, y por ello espero que razonen su voto y que lo hagan por José Antonio Meade y por las y los candidatos del PRI y sus aliados.

“La moral, que es distinta de la ética, no debería pretender regularse en un texto constitucional”.

El candidato de Morena para la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha desarrollado un extraordinario sentido de las oportunidades mediáticas, es uno de los personajes nacionales que constantemente fijan temas en la agenda política nacional, por eso resulta casi imposible para los analistas políticos, no hablar de él con cierta regularidad. El martes, López Obrador rindió protesta como candidato presidencial del Partido Encuentro Social, que, junto con el Partido del Trabajo y Morena son integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia, dicho acto habría pasado casi inadvertido, de no ser por la propuesta del tabasqueño para convocar a una asamblea constituyente con la finalidad de elaborar una nueva Constitución Moral. Aseveró que, en caso de ganar la contienda electoral, en el proceso de elaboración de la nueva constitución participarán: poetas, activistas, escritores, psicólogos, filósofos, antropólogos, especialistas, indígenas y líderes religiosos, y mencionó: “Será un diálogo interreligioso, entre religiosos y no creyentes para moralizar a México”. También habló de la falta de valores en el país y su compromiso para recuperarlos. Su sentido de la oportunidad al máximo, no pudo escoger un mejor auditorio que la militancia y/o feligresía del PES para hablar de su nueva propuesta, no explicó si esta nueva Constitución Moral, sustituirá a la actual, tampoco mencionó si en algún apartado habrá espacio para la regulación de las instituciones legalmente constituidas o si en su elaboración prevé la participación de algún jurista destacado. Ésos son temas de poca importancia cuando el público receptor del mensaje se da por satisfecho al escuchar sólo aquello que quiere oír, la Constitución Moral de Andrés nos deja más dudas que respuestas de su viabilidad y alcances, pero al mismo tiempo revela aquello que se viene cocinando a fuego lento desde hace muchos años; la mezcla entre política y moralidad como elementos del nuevo “dogma mexicano”. Si la política se define como la “actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país” y es indiscutible que López Obrador es un político que aspira a gobernar el país, sus propuestas tendrían que ser en el ámbito de los asuntos públicos, de las finanzas, de las leyes, de la economía, en suma, los asuntos del gobierno. Cuando a esto se le añade un elemento como la moral “(conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas)”, el asunto empieza a complicarse, porque aquel que aspira a gobernar un país, también pretende dirigir la moral de la personas, y no contento, aspira a regularla en una constitución. La moral, que es distinta de la ética, no debería pretender regularse en un texto constitucional, las constituciones reconocen derechos y libertades, no las limitan, el gobierno se ocupa de asuntos públicos, no de privados, la moral se inculca en casa, en los colegios, en las iglesias y en las familias al libre albedrío. Que una misma persona pretenda erigirse no sólo en el líder político de la nación, sino también en su líder moral, lo coloca en la ruta hacia el “dogma político”, del cual escribiré en otra columna.


FOTOS: ESPECIALES

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 26 / 02 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: NANCY GUTIÉRREZ

#CAMBIOCLIMÁTICO

Alcaldesas dan un rol l Una rodada de alcaldesas y alcaldes integrantes de la iniciativa C40 sirvió como antesala de la cubre Woman4Climate que a partir de hoy se realiza en la capital. A las 10:00 de la mañana arrancó el recorrido de unos 30 minutos, un total de cinco kilómetros de trayecto de Juárez al Ángel de la Independencia y de regreso. Antes de la pedaleada, Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente local, destacó que el objetivo de la rodada era el empoderamiento de las mujeres dentro de la lucha contra el cambio climático. La comitiva transitó la principal avenida de la ciudad. Las bicicletas de pedaleo asistido, recién incluidas en el programa Ecobici, fueron el transporte de personalidades como Virginia Raggi, alcaldesa de Roma; Mark Watts, secretario ejecutivo de C40 y Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Al llegar al Ángel de la Independencia, una veintena de manifestantes sostenían pancartas de rechazo contra la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, por la falta de respuesta a una queja interpuesta por capitalinos inconformes con la construcción de la Línea 7 del Metrobús. Al tratar de emprender el viaje de vuelta, la bicicleta plegable de Müller tuvo un ligero problema, mismo que fue arreglado por dos personas, a fin de que la funcionaria pudiera reanudar la rodada.

TALENTO ROSA l Virginia Raggi reconoció las iniciativas del gobierno capitalino para fomentar el uso de transportes amigables con el medio ambiente.

l

CHIC. Tanya Müller y Laura Ballesteros (der.) pedalean sus bicicletas inglesas Brompton.

#EMPODERAMIENTOFEMENINO

Arropa C40 proyectos ambientales

En la rodada participó Areli Carreón, alcaldesa de la bicicleta en la Ciudad de México y miembro de la organización Bicitekas.

DIEZ INICIATIVAS ELABORADAS POR MUJERES MEXICANAS SERÁN TUTELADAS PARA APLICARSE EN LA CAPITAL

l Laura Ballesteros mostró su pericia al pedalear con zapatos altos.

Como ocurre con París, la Ciudad de México lanzó su programa de tutorías para proyectos ambientales diseñados por mujeres. Se trata de una iniciativa de la organización mundial C40, que agrupa a 92 alcaldes de las principales ciudades el mundo contra el cambio climático. Ayer se presentaron los 10 proyectos ganadores desarrollados por capitalinas, que serán asesorados por expertos para su posterior aplicación. También fueron expuestos 10 proyectos de mujeres parisinas, a desarrollarse en la capital francesa. Hoy arranca el Foro C40 Women4Climate en la Ciudad de México, sede de la segunda conferencia anual. Los proyectos están orientados a la conservación de bosques urbanos, cooperativas con servicios innovadores de bajo o nulo impacto e impulsar hábitos familiares sustentables. También, en la transforma-

l

LIZETH GÓMEZ DE ANDA FOTO: ESPECIAL

l FORO. A partir de hoy la capital del país hospeda el #women4climate.

POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l EMBLEMA. Ayer hubo una rodada previa a la presentación de los proyectos ganadores.

92 ALCALDÍAS DEL MUNDO CONGREGA EL C40.

ción de materiales en la industria de la construcción, aprovechamiento del agua de lluvia, así como de eficiencia energética. El Programa Global de Tutoría busca empoderar a las mujeres en las ciudades C40, que trabajan para reducir las emisiones de carbono y los impactos del cambio climático. “Para mí es verdaderamente un gran honor darle la bienvenida a C40; pero ahora, en esta ocasión, de manera muy especial C40 en este enfoque: del trabajo de la mujer en la lucha

DECENA GANADORA

1

2

Las 10 mujeres ganadoras recibirán asesoría técnica.

3

La segunda Cumbre de Mujeres por el Clima albergará sus proyectos.

Durante el periodo de registro se recibieron un total de 76 propuestas.

contra el cambio climático. “Las mujeres empoderadas en este 2018 van a dar mucho de qué hablar en esta tarea y con este compromiso”, expuso el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la presentación de los proyectos. Recordó que la iniciativa surgió con la presidenta del C40, Anne Hidalgo, alcaldesa de París, quien planteó el hecho de que las mujeres demuestren el liderazgo dentro de la organización en cada una de las regiones. La convocatoria lanzada en noviembre de 2017 para el programa de Mujeres por el Clima en la capital tuvo 76 propuestas de mujeres; de ahí, se eligieron 10 proyectos. Cada uno de ellos tendrá un acompañamiento de nueve meses de un tutor. Entre los tutores destacan Marinela Servitje, directora general de “Siete Colores”; Manuel Perló, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; Carlos Enrique Galindo, director de Divulgación Científica de Conabio; Adrián Fernández, director de la Iniciativa Climática México, y Sharon Fastlicht Kurian de Azcárraga, presidenta del Fideicomiso del Bosque de Chapultepec. Las ganadoras fueron Areli Carreón, Adriana Ruiz, Olga Macías, Dora Napolitano, Renée Mors, Diana Peniche, María Toledo, Juana Martínez, Marianely Patlán y Mariana Silva.


16 CDMX

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EDGAR LÓPEZ

PRIMER CUADRO #OPINIÓN

LA UNAM, OCUPADA En CU se cometen delitos federales, se portan armas y hay homicidios, pero la autoridad no encara el problema

ESPERANZA BARAJAS

a Universidad Nacional Autónoma de México está ocupada. En el interior de su campus se cometen delitos federales, se portan armas, hay homicidios, pero las autoridades se envuelven en una retórica para evitar el reconocimiento de que están rebasados ante este problema. Tras el enfrentamiento a balazos y muerte de dos presuntos narcomenudistas en las canchas de frontón, el viernes por la tarde, el rector Enrique Graue, acompañado por directores, dio un mensaje el sábado, reconoció que la UNAM “está lastimada” y rechazó como una opción armar a los vigilantes. Nadie quiere un campus universitario cerrado y armado, pero resulta que las armas ya las metieron desde hace rato. El rector en su mensaje no tuvo palabras para el área de Auxilio UNAM, que son los responsables de la vigilancia dentro de las instalaciones, porque no está funcionando como un equipo de prevención o de apoyo. Estudiantes que han sido asaltados por personas armadas, a bordo de vehículos abajo del puente que cruza hacia el Instituto de Física, han pedido ayuda a ese personal y no la brindan. Les dieron cuatrimotos para hacer rondines y revisaban las mochilas de los estudiantes en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, pero porque no AUXILIO UNAM acuden a los puntos conflictivos NO CUMPLE CON donde operan estas bandas que SU LABOR DE operan en Ciencias Políticas, las VIGILANCIA canchas de frontón, las islas, Filosofía y Letras o las zonas a donde se han dispersado. El viernes, un grupo numeroso de personas que se dijeron vigilantes de la UNAM sin uniforme en la Facultad de Contaduría y Administración, acosaron y trataron de impedir que periodistas hicieran la cobertura después de la balacera. Un reportero les reclamó “ahora resulta que es más peligroso ser periodista en la Universidad que vender droga y estar armado”. Es tan paradójico que en los sitios donde hay problemas de inseguridad en el país, los elementos encargados de brindar protección terminan comportándose como guardias blancas. El malestar por las condiciones de inseguridad fue explícito en el Estadio Olímpico Universitario durante el partido de futbol de los Pumas contra las Chivas, tres veces apareció en la pantalla de la cabecera norte el mensaje “¡Fuera narcos de la UNAM!”, durante el medio tiempo y al final del juego. El combate de delitos contra la salud es responsabilidad del gobierno federal, es momento de que las autoridades universitarias se sienten para discutir el tema y buscar una solución, que va más allá de armar a los elementos de vigilancia o meter policías a las facultades. Se trata de hacer inteligencia para enfrentar un problema que han dejado crecer por años. Nadie quiere que la Universidad esté ocupada, pero tampoco que sigan volteando a otro lado ante un problema real. El viernes murieron dos narcomenudistas, hace ocho meses un estudiante perdió la vida al caer de un tercer piso de la Facultad de Filosofía; hace nueve asesinaron a Lesby, nadie quiere llevar la cuenta de estos hechos.

L

NO VA MÁS. A la protesta se sumaron habitantes de colonias donde los dispositivos se "imponen".

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Vecinos de las colonias Juárez y Cuauhtémoc protestaron ayer contra la ampliación de horario de los parquímetros, pues no fueron consultados. Acudieron también habitantes de la Tabacalera, Obrera, Santa María la Ribera, San Rafael y Buenavista para manifestar su rechazo por la colocación de alcancías en dichas zonas. El jueves, a través de la Gaceta, se anunció que el servicio manejado por Servimet y OPEVSA en Cuauhtémoc y Juárez se extendió para operar de 8:00 a 20:00 horas de lunes a miércoles y de 8:00 a 1:00 horas de jueves a sábado. Congregados en el Ángel de la Independencia, los demandantes exigieron que se realice una consulta ciudadana, al tiempo que pidieron una reunión con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, o el recién nombrado secretario de Gobierno, José Ramón Amieva. También demandaron se transparenten los fondos del fideicomiso de parquímetros pues, aseguraron, en las zonas donde están instalados no se toman en cuenta las necesidades reales de la población para designar los recursos. Alejandro Pulido, residente de la colonia Cuauhtémoc, refirió que, como parte de 16 por ciento de los recursos procedentes de los parquímetros, sólo se ha inaugurado un mural realizado por artistas urbanos. “Estamos pidiendo que se quite a la ampliación de los horarios de los parquímetros porque llevaría a un mayor pago a vecinos”, expresó a El Heraldo de México.

#PARQUÍMETROS

Rechazan extensión de horarios VECINOS DE LAS COLONIAS JUÁREZ Y CUAUHTÉMOC DICEN QUE NO FUERON CONSULTADOS REPARTO TOTAL l De los recursos, 16 por ciento va para fideicomisos, 18 para la SSP, 11 por ciento para Servimet, y el resto a OPEVSA.

l Los parquímetros en la Juárez y Cuauhtémoc arrancaron en el gobierno de Óscar Espinosa.

Sergio González, habitante de la Juárez, acusó que el dinero del fideicomiso está secuestrado y no está sujeto a transparencia. “Llevamos años recibiendo millones de pesos sin saber en qué se invierten y sin decidir sobre ese recurso. Nos imponen medidas que nos madrugan”, expresó. Exigieron realizar diagnósticos a fin de que el dinero que se asigne responda a necesidades específicas de la comunidad, principalmente en materia de seguridad, con policías de barrio. Los vecinos de la Tabacalera cuestionaron que se destinen policías a vigilar las alcancías y no a resolver los problemas de inseguridad en la zona. Todos expresaron su rechazo a la posible colocación de parquímetros en otras zonas, pues, consideraron, buscan “privatizar las calles y espacios públicos de la ciudad”.

24 AÑOS DE PARQUÍMETROS EN LA JUÁREZ.

8 CALLES EN CUAUHTÉMOC, AFECTADAS.

8 MIL LUGARES PROYECTADOS A FIN DE SEXENIO.

INCONFORMES

El recurso se ha destinado a obras decididas por la delegación y el gobierno".

Este gobierno quiere privatizar los espacios públicos".

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS

SERGIO GONZÁLEZ / COLONIA JUÁREZ

HORACIO / COLONIA SAN RAFAEL


CDMX 17

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MOVILIDADPIRATA

Mototaxis, un mal necesario SON SOCORRIDOS ANTE LA FALTA DE CONECTIVIDAD CON OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

500

LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Son precarios y representan un peligro, pero los mototaxis son el medio de transporte de conección con otros establecidos como el Metro: con ellos, sus usuarios hacen el primer kilómetro de viaje diario y completan el último para volver a casa. Caminar ese kilómetro a la estación o a la parada de autobús o microbús representa un peligro, pues las zonas donde estos vehículos irregulares han proliferado, acusan inseguridad. Usuarios de estos vehículos o de los llamados golfitaxis narraron a El Heraldo de México por que, pese a los inconvenientes que encarnan, son la forma en que pueden hacer menos dificultosa su movilidad cotidiana. “Los choferes manejan rápido, pasan baches y topes sin ninguna precaución y se meten sin cuidado entre los coches, pero regresar caminando de noche, es inseguro”, narra Julio. Vive a 15 minutos, tanto del Metro Villa de Aragón, como de Bosque de Aragón, en la Gustavo A. Madero y para él caminar dejó de ser una alternativa debido a la inseguridad que prevalece en la zona.

PESOS DIARIOS DEJAN DE GANANCIAS.

50 ORGANIZACIONES OFRECEN EL SERVICIO.

10 PESOS CUESTA UN VIAJE EN MOTOTAXI EN ARAGÓN.

Edith, habitante de la colonia Cuchilla del Tesoro, también era usuaria frecuente de ese transporte hasta que tuvo un accidente, tras el cual resultó con lesiones en las cervicales. Laura, quien reside en San Juan de Aragón, lo utiliza para acercarse al Metro, que es su principal medio para trasladarse y al cual, de otra manera, le llevaría 20 minutos llegar caminando, pues no hay un transporte que la lleve hasta allí. Este servicio prolifera en al menos nueve delegaciones y expertos consultados señalaron que se debe a la falta de cobertura de transporte en puntos específicos y la permisividad de autoridades delegacionales. Juan Carlos Finck, urbanista y especialista en transporte local y movilidad, dijo que los mototaxis y similares han visto un aumento en los últimos 15 años, como respuesta a una “necesidad de movilidad, conectividad y accesibilidad”, principalmente en las demarcaciones localizadas en la periferia citadina. Consideró necesario que el Gobierno de la Ciudad de México realice un diagnóstico interdiciplinario para tener información que permita legislar e implementar políticas públicas a fin de generar formalidad y sustentabilidad de un servicio que, estima, genera ingresos de cinco mil 500 pesos mensuales para los dueños, y dos mil pesos para los choferes.

URGENCIA

Semovi está recibiendo a las asociaciones para identificarlos". FRANCIS PIRÍN DIPUTADA LOCAL

El gobierno debe hacer un diagnóstico para generar formalidad y certeza. JUAN CARLOS FINCK URBANISTA

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

PRESAGIOS JESÚS MARTÍN MENDOZA

La bandera izada se trató de un error humano; cualquier otra interpretación, incluida la que afirma que fue un desacuerdo del ejército, se aleja de la realidad

omo dice el dicho: Pedro Ferriz de Con aseguró en sus redes sociales que “el ejército éramos muchos no se equivoca, hay un mensaje y parió la abuela. subyacente muy importante”; sin Estamos tan preoembargo, sí se equivoca. Los errores cupados por otros humanos existen. No fue un mensaje temas en México al Presidente de estar en desacuerdo, como para que ahotampoco es un mensaje de rendición ra el comentario, la preocupación y y mucho menos de amotinamiento. hasta la burla se centren en nuestra La suspicacia del aspirante y de bandera izada al revés; y para colmo, muchos mexicanos es por la serie en la ceremonia oficial del Día de la de “contratiempos” que durante la Bandera en el Campo Marte de la administración del presidente EnriCiudad de México. Ante las miradas que Peña Nieto han ocurrido con la atónitas, incrédulas y hasta molestas, bandera mexicana, lo que para munuestro lábaro patrio, en su versión chos es una especie de presagio: 24 monumental, se levantaba dejando de febrero de 2018, es izada al revés; ver el escudo nacional al revés. 24 de febrero de 2017, En el primer video se rasga la parte roja que se hizo viral en UNA FUENTE con una estructura redes sociales, tomaCASTRENSE metálica al ser izada; do por uno de los asisASÍ LO 16 de septiembre de tentes, se escuchaba CONFIRMÓ 2014, se suelta y cae la voz de una mujer durante el izamiento. que, asombrada por Podríamos interpretar que al igual el acontecimiento, lanzaba un “…no que nuestra bandera, nuestro país, su manches”. ¿Qué sucedió? Luego de sociedad y su gobierno hemos caído, indagar con elementos castrenses nos hemos rasgado, vaya, estamos al en el lugar, se trató de un grave y revés. Mi fuente castrense me prelamentable error. Mi fuente castrense guntó: ¿Qué sentiste al ver la banse dio a la tarea de investigar entre dera así? Mi respuesta: vergüenza, sus compañeros si hubo alguna inpreocupación, dolor; en ese orden. tencionalidad o no, por parte de los Nos toca ahora darle la vuelta, no elementos del ejército encargados sólo a la bandera, sino a nuestra vida de transportar con todo el honor y nuestra actitud frente al país. correspondiente nuestra bandera. Se trató de un error. Un error, me CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: Qué explican, bastante común cuando se fenómeno musical es el de Moizan banderas monumentales; su vimiento Ciudadano. El estribillo peso y tamaño dificultan a los ele“movimiento naranja, movimiento mentos castrenses identificar el lado ciudadano”, ya inunda los antros superior del inferior. Podrá sonar a españoles. Ni idea tienen de lo que justificación, pero ésa es la verdad. se trata, pero para bailar resultó Los involucrados en tan impactante muy bueno; por lo menos. error serán sometidos a los protocolos disciplinarios y correctivos JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM correspondientes; aún así no hay @JESUSMARTINMX garantía de que no vuelva a ocurrir.

C


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 26 /02 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Gracias a un paciente pediátrico de 12 años, la Secretaría de Salud mexiquense logró una donación multiorgánica en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, con la cual se procuraron un hígado, dos riñones y dos córneas para beneficio de cinco mexiquenses en lista de espera. REDACCIÓN

FOTO: ÉDGAR LÓPEZ

l TRASLADO. A diario, 2.2 millones de mexiquenses viajan a la CDMX: Movilidad.

Interurbano sustituye a 26 mil autos l El próximo año, una vez concluida la primera etapa de la construcción del Tren Interurbano, será posible sustituir 26 mil vehículos que dejarán de transitar entre Toluca y la CDMX. Pero para 2023, cuando el proyecto esté consolidado completamente, se podrán sustituir 50 mil unidades, aseguró el secretario de Movilidad del Edomex, Raymundo Martínez Carbajal. Explicó que el Edomex alberga 56 por ciento de la población de la zona metropolitana conformada con la CDMX; pero sólo cuenta con 17 por ciento de la Red Estructurada de Transporte Colectivo, con el Méxibús; el Tren Suburbano; y ahora, el Tren Interurbano. “Un ticket del Interurbano no va a rebasar los 80 pesos", dijo. LETICIA RÍOS

DONACIÓN MÚLTIPLE DA VIDA A CINCO

#ANALIZANSANCIONES

Indagan a empleados electorales

DE LOS CAPACITADORES CONTRATADOS POR EL INE, 505 FUERON IMPUGNADOS POR PRESUNTA MILITANCIA PARTIDISTA

POR MARÍA TERESA MONTAÑO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

TOLUCA. La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE investiga a 443 capacitadores electorales del Estado de México por su presunta filiación partidista, además de otros 62 supervisores, reveló el vocal ejecutivo, Joaquín Rubio Sánchez. Dijo que fueron contratados de acuerdo con los criterios jurídicos de preservar el derecho al empleo sobre cualquier otro; sin embargo, al ser impugnados por los partidos, dicha unidad del INE determinará si hubo dolo de los ciudadanos o de los partidos. Si los partidos afiliaron a ciudadanos sin autorización, podrían ser sancionados con cerca de 50 mil pesos por cada “afiliado”, pero si los capacitadores negaron su militancia

CERTEZA

Es la preocupación legítima de los partidos, pero las elecciones en México están blindadas contra todo eso.” JOAQUÍN RUBIO SÁNCHEZ / VOCAL DEL INE

PARCIALIDAD

Nos preocupa que los informes que nos dan, en la mayoría o en todos, el PRI siempre está arriba.” ASCENSIÓN PIÑA PATIÑO / PT ANTE EL INE

partidista, serán despedidos de inmediato, dijo. CRUCE DE DATOS En entrevista con El Heraldo de México, el vocal aseguró que los empleados impugnados por los

INFORME INTERNO DEL INE 1 Del registro inicial, 803 fueron hallados con afiliación a algún partido.

LOS ASPIRANTES A CAPACITADORES EN EL PROCESO FEDERAL ELECTORAL 2018 DEBEN CUBRIR REQUISITOS INELUDIBLES

2 Se recibieron 20 mil 962 solicitudes, aunque sólo 16 mil 415 se evaluaron.

partidos, representan 9.25 por ciento del total de contrataciones que hizo el INE en Edomex, para el proceso federal 2018. El cruce de datos, entre personas que se inscribieron al concurso para emplearse como capacitadores y los padrones de los partidos, fue realizado por el propio INE, confirmó. DISTORSIÓN DE LA NORMA El representante del PT ante el INE, Ascensión Piña Patiño, fue el primero en denunciar las presuntas filiaciones del personal contratado. Llamó a la junta local a tomar medidas y evitar esta distorsión de la norma. En las propias Juntas Distritales “se les entregan formatos elaborados por los funcionarios, para deslindarse por escrito, supuestamente, de su militancia, lo que no es suficiente". Fredy Corzo, de Morena, y Gabriel Labra, del PAN, advirtieron que la contratación de militantes partidistas para recibir los votos de los ciudadanos, constituye un grave riesgo. Los representantes de esos institutos políticos, además de Agustín Uribe, del PRD, aseguraron que éstas forman parte de las estrategias del PRI para manipular los comicios. “Así operan siempre”, señaló el perredista.

3 De nueve partidos, se detectó militancia entre personal contratado.

5 MIL 352 PERSONAS CONTRATÓ EL INSTITUTO.

702 PERSONAS REALIZARÁN TAREAS DE SUPERVISIÓN.

4,650 EMPLEADOS PARA EL CARGO DE CAPACITAR.



FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 26 /02 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORA: MÓNICA G. DURÁN / COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Por mandato de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y por no contar con seguros ni certificación estatutaria vigentes, la empresa Barcos Caribe, ligada a la familia de Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo, dejará de ofrecer servicios hasta nuevo aviso, tras la explosión ocurrida en una de sus naves. FRIDA VALENCIA

CANCELAN BARCOS DE BORGE

FOTO: ESPECIAL

POR MARIANA MORALES

#LAELECCIÓNENCHIAPAS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Siempre sí... va PVEM con PRI

CORRESPONSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ. De último momento, el PVEM en Chiapas retiró la solictud para ir en candidatura común con cinco partidos –contrarios al PRI– en la elección a gobernador. Ante ello, se reactivó la petición original de ir en coalición con el PRI y Panal, lo cual fue aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. La crisis en el PVEM se evidenció el 20 de enero, cuando 14 diputados locales de este partido renunciaron, al igual que el dirigente estatal Eduardo Ramírez Aguilar, al considerar que el tricolor impondría al candidato a gobernador. El 22 de enero, quienes se quedaron en el ecologista, el PRI y el Panal, así como los partidos locales Chiapas Unido y Mover a Chiapas, registraron la coalición. Sin embargo, las diferencias se profundizaron luego de que el partido del tucán proponía una consulta para elegir al candidato, mientras el PRI pedía una postulación de unidad. El tricolor designó al senador Roberto Albores Gleason. En medio de reuniones en la Ciudad de México, en Chiapas y con el silencio del gobernador Manuel Velasco, quien milita en el PVEM, para determinar el método, aumentó la crisis, al grado que el domingo 18, el partido anunció al IEPC su salida de la coalición. Los partidos Mover a Chiapas y Chiapas Unidos también renunciaron a la coalición. Un día despúes se formó una mega alianza –vía candidatura común– de seis partidos contra el PRI, integrada por el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, así como los partidos Mover a Chiapas y Chipas Unidos, cuya creación la vinculan a Manuel Velasco Coello.

DESPUÉS DE ROMPER CON EL TRICOLOR Y BUSCAR UNA MEGA ALIANZA EN CONTRA, IEPC APRUEBA LA COALICIÓN DE AMBOS

POLÍTICA Y ALIANZAS

1 FOTO: ESPECI AL

RUMBO A LOS COMICIOS

165 CARGOS POPULARES SE RENOVARÁN EN CHIAPAS

3.5

millones de ciudadanos hay en el padrón electoral de la entidad.

Desde el año pasado se habló de la ruptura, por el tema del candidato a gobernador.

AVAL. El Instituto Electoral de Chiapas aprobó la coalición. l

VOTO 2018

#GUERRERO

Matan a priísta en Chilapa POR CARLOS NAVARRETE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

2

de los votos le 62% dieron el triunfo a Manuel Velasco en la jornada electoral de 2012.

El documento se presentó ante el órgano electoral durante los últimos minutos del lunes 19 de febrero, cuando vencía el plazo de registro de las candidaturas comunes. En respuesta, el PRI inició una acción de incostitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual fue desechada por improcedente. De esa manera, esperaban crear la mega alianza con seis partidos, pero en la sesión extraordinaria del IEPC de este sábado, el PVEM regresó con el PRI, luego de que el Consejo Político de los ecologistas desconoció la validez del documento entregado por su representante ante el órgano electoral, Mauricio Mendoza, quien no estuvo presente en la sesión.

El PVEM es el partido en el poder en Chiapas, tras ganar en alianza con el PRI en 2012.

l OTRA. Con la muerte de Dulce, suman 56 crímenes.

La crisis política se notó desde enero, explica el analista Édgar Hernández. El representante del Verde ante el IEPC, obedece a los intereses del gobernador y de Ramírez Aguilar, por ello renunciaron a la coalición. “Es una pugna que ya se traen, hay una división entre partidos, ahora el gobernador del estado tiene el poder, quiere seguir ya sea por interés, por cubrirse las espaldas, por eso buscan meter a su candidato. Falta ver qué dicen las dirigencias del PRD, PAN y MC, y cómo se dan las campañas; con esto Gleason se debilita y da más probabilidad a Morena”, estimó.

3 Ambos partidos reclaman tener mayoría de votos; en 2012 iba arriba el PVEM y en 2015, el PRI.

3 El PVEM nacional instruyó al estatal a no ir en alianza con partidos distintos al PRI y Panal.

CORRESPONSAL

CHILPANCINGO. La ex precandidata a diputada local de Guerrero y líder regional del PRI, Dulce Rebaja Pedro, fue asesinada la madrugada del domingo en Chilapa de Álvarez, con su primo Crescencio Rebaja; en un hecho distinto, fue ejecutado su tío, Francisco. Con este crimen, suman 86 ataques a políticos desde el inicio del proceso electoral, de los cuales 56 han sido asesinados, además de 23 familiares de actores políticos muertos. Reportes iniciales indican que las víctimas fueron levantadas el sábado, y sus cuerpos localizados el domingo en una camioneta, sobre la carretera Chilapa-Atzacoaloya. Francisco Rebaja fue asesinado a balazos cuando salió a buscar a Dulce tras su desaparición. Además, está desaparecida María del Refugio, pareja del tío.


LUNES / 26 / 02 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

/

G A S T R O L A B

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: NAYELY CRUZ

#ANFIBIOS

SANGIORGI, SE VA DEL FICUNAM A LA VIENNALE P II Y III #LAFARAMALLA

EL LEGADO DE LA MODELO CARMEN CAMPUZANO P VI Y VII

#PATYCANTÚ

La cantante de pop busca cruzar fronteras por medio de un disco más urbano y lleno de letras realistas

Al

Natural


ANFIBIOS EN EL ARTE

EL HERALDO DE MÉXICO

#EVASANGIORGI

ARTES LUNES / 26 / 02 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

LOS ENTRANABLES IETA POR HERIBERTO MURR A pesar de llevar en las venas sangre europea, Pedro Armendáriz llegó a reflejar como nadie la identidad del mexicano de su tiempo, a través de sus personajes. Guía de turistas en su juventud, Armendáriz se encontró, de pronto, trabajando en los estudios cinematográficos dispuesto a traspasar la pantalla con su galanura y sus ojos claros, con su ceja levantada, arco de altivez y orgullo. Bajo la dirección del Indio Fernández hizo el inolvidable papel de “Lorenzo Rafael” en “María Candelaria”. También participó en “La Cucaracha” y “Maclovia”, entre más de 120 películas donde se convirtió en el prototipo del revolucionario mexicano.

Una foraste del cine LA DIRECTORA Y PROGRAMADORA DE CINE DEJA EL FICUNAM, EL CUAL DIRIGIÓ DURANTE OCHO AÑOS, PARA AHORA ENCABEZAR LA VIENNALE, EL FESTIVAL DE CINE MÁS IMPORTANTE DE AUSTRIA

POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX ILUSTRACIÓN: PAUL PERDOMO FOTO: BERNARDO CORONEL

ILUSTRACIÓN PATRICIO BETTEO EXTRAÍDO DEL LIBRO PERSONAJES DE LA CULTURA POPULAR.

einticuatro años tenía Eva Sangiorgi cuando llegó a la Ciudad de México en un programa de intercambio entre su escuela, la Universidad de Bolonia, de Italia, y la UNAM, ahí comenzó a colaborar en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo; seis años después fundó y dirigió FICUNAM, el festival de cine universitario más importante de México, del cual se despide este año: a partir de enero estará a la cabeza de la Viennale, el festival de cine más importante que tiene Austria y uno de los de mayor renombre en habla alemana. A los 18 años comenzó a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Bolonia; antes de llegar a México trabajó en un bar de su país para pagar sus gastos. “Al principio tuve miedo, un sentimiento que siempre nace hacia lo desconocido y más en un país distinto”, dice Eva y recuerda que llegó a la urbe mexicana hablando como española, el idioma lo había aprendido en Madrid. Ahora se burlan de su acento por ser un híbrido entre portugués e italiano. Sus compañeros de generación comenzaron a colaborar en periódicos de Italia, muchos tantos, cuenta, se dedicaron al cine y a lo audiovisual; ella comenzó como amateur en proyectos escolares de cine con sus amigos, todos se fueron a distintos países europeos a continuar con su carrera, ella eligió México. Llegó a la UNAM con un proyecto en mano, quería realizar una investigación de la prensa mexicana, enfocada a la semiótica. Sus gustos literarios y cinéfilos la fueron acercando al Festival Internacional de Cine Contemporáneo que nació en 2004 en la UNAM bajo la

V


ARTES III EN SUS PALABRAS

SOBRE FICUNAM En las funciones especiales se exhiben algunos trabajos realizados por invitados especiales del festival. l

l La Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro se lleva a cabo dentro del festival. l Se realizará del 28 de febrero al 6 de marzo. l Reúne el trabajo de más de 20 escuelas de cine.

39 AÑOS TIENE LA TAMBIÉN PRODUCTORA ITALIANA.

2003 AÑO EN QUE LLEGÓ POR PRIMERA VEZ A MÉXICO.

Los principales retos para FICUNAM fueron enfrentarnos a los presupuestos y a la administración, pero siempre salimos con todo”. EVA SANGIORGI PRODUCTORA

FOTO: INAH

#TENOCHTITLAN

RECREAN CIUDAD EN 3D

NOTIMEX

dirección de Paula Astorga. Después, de la mano del crítico de arte Roger Alan Koza y el guionista y productor Maximiliano Cruz, fundó FICUNAM, su primera edición fue en 2011 y logró convocar a 14 mil espectadores. “Tengo un fetiche”, confiesa, “me gusta ver películas por las mañanas, de preferencia en blanco y negro, los clásicos son mis favoritos, y el género noir también”, cuenta sentada en su oficina, ubicada en la colonia Roma, aquí se cocinan los últimos detalles de la octava edición de FICUNAM, el cual arranca este miércoles con una selección de 99 películas internacionales y nacionales. Mientras habla, un sonido de afuera interrumpe su voz y calla, es el crujido de un motor de tráiler, ese estruendo le recuerda a la película de El encanto discreto de la burguesía, de Luis Buñuel, “en una escena hay un ruido espantoso de fondo y todos hablan”, y ríe al sentirse como en un cuadro de Buñuel. “Cuando llegué a México había muy pocos festivales en México, FICUNAM nació con carácter independiente y el objetivo siempre fue unir el talento joven de las producciones jóvenes con las de directores consagrados y poco conocidos en México”, alrededor de 95% de los trabajos presentados en su primera edición no contaban con distribución en México, ése fue uno de los primeros aciertos del encuentro fílmico. Además de dirigir FICUNAM, Eva hizo una maestría en la UNAM en Historia del Arte, “la UNAM es dos veces mi casa”, dice y confiesa que es uno de los lugares que más va a extrañar cuando se vaya de México, además de colonias como la Del Valle y el Centro Histórico. “No me voy del todo”, dice, aún soy parte de la cátedra Ingman Bergman en cine y teatro de la UNAM y tengo muchas cosas que me unen a este país, “la persona que llegue a FICUNAM después de mí tendrá que engolosinarnos mucho y mantener la esencia del festival: encontrar una línea que fusione el arte emergente y el cine contemporáneo”. Ahora se preparará para dirigir La Viennale, reconocida por cineastas como un espacio de programación que se abre a diversas propuestas de cine de vanguardia, la cual llega este año su edición número 56.

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH, trabaja en la reconstrucción tridimensional de algunas de las edificaciones que ha podido excavar de manera parcial del recinto sagrado tenochca. El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez es el responsable del equipo el cual realiza trabajos de salvamento arqueológico en las siete manzanas (500 metros por lado) del Centro Histórico bajo las que yacen los restos de dicho recinto. Con los datos ya confirmados a través de la exploración como el Huei Tzompantli, el Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl y el Calmécac, y el apoyo de programas computacionales, poco a poco resurge la ciudad mexica, expone un comunicado. Fue el arquitecto Ignacio Marquina quien elaboró una maqueta muy cercana a la conformación del Recinto Sagrado de Tenochtitlan en los años 60, la excavación arqueológica permite ahora ser aún más pre-

#LOVES ENCINCO MINUTOS

¿CUÁLES? l Entre ellas se encuentran el Huei Tzompantli. l El Templo de EhécatlQuetzalcóatl. l El Calmécac, la escuela creada para los nobles mexicas.

cisos en la ubicación y características de ciertas estructuras. En cuanto a las labores del PAU, ha salido a luz información en torno al Cuauhxicalco o “Recipiente del águila”, estructura circular vinculada al adoratorio del Dios Huitzilopochtli. Así como varios de los hallazgos registrados en predios de la calle Guatemala: el Huei Tzompantli, el Templo de Ehécatl, el Juego de Pelota, y el Calmécac; y los restos de una gran plataforma que transeúntes pueden observar sobre la calle de Argentina a través de una ventana arqueológica. Raúl Barrera precisó que son pocos los edificios del recinto sagrado de los que se conocen sus dimensiones totales, como el Templo Mayor y una serie de altares que se encuentran a su alrededor, la Casa de las Águilas, el Templo del Sol (que se localiza bajo la Catedral Metropolitana), y el Templo de Tezcatlipoca Destacó que del Templo Huei Tzompantli, dedicado al Dios de la guerra Huitzilopochtli, cuya existencia se confirmó recientemente, se localiza en un predio de la calle Guatemala y se trata del muro de cráneos, de alrededor de 70 centímetros de altura, con una orientación norte-sur. "Muestra la cosmovisión que esta cultura tenía sobre la vida y la muerte. Para nuestros antepasados, la vida era un continuo que tenía en la muerte sólo un estadio", dijo.

● DISEÑO. Poco a poco, la ciudad mexica resurge con el apoyo de programas computacionales.

40 AÑOS TIENE EL PROYECTO TEMPLO MAYOR.

2009 AÑO EN QUE EL PAU COMENZÓ A TRABAJAR EN LA ZONA.

FOTO: ESPECIAL

@FERIAARCO

ABRE MUESTRA DE DR. ATL EN VERACRUZ

FOTO: EFE

era

Cuando llegué a México había muy pocos festivales en México, FICUNAM nació con carácter independiente".

MÁS DE 70 PIEZAS

● La muestra Dr. Atl: instantáneas del paisaje, conformada por numerosos óleos, dibujos realizados a lápiz, carbón y tinta, así como fotografías que pertenecieron al acervo del artista jalisciense, Gerardo Murillo Cornado, se exhiben hasta el 20 de mayo en el Museo Naval México, ubicado en Veracruz. REDACCIÓN

ARCO. LA 37 EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRÓ AYER CON UN BALANCE POSITIVO, SEGÚN SUS ORGANIZADORES: 100 MIL VISITANTES Y 20 POR CIENTO DE INCREMENTO EN SUS VENTAS. EFE


PLACER Y GUSTO

IV ESCENA

l Participará en una campaña para apoyar a la Selección Mexicana.

l Desea trabajar en proyectos a favor de los latinos en EU

#MÚSICA

INVADEN CON ELECTRO Y DANCE EL EDC SE REALIZÓ LA QUINTA EDICIÓN DEL FESTIVAL EN LA CURVA 4 DEL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ EN LA CDMX

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Uno de los festivales más importantes a nivel internacional de música electrónica, Electric Daisy Carnival, celebró su quinta edición este fin de semana, en donde los beats se apoderaron de los siete escenarios que se instalaron en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. El EDC reunió una gran diversidad de exponentes de este género musical, marcado por el dance, electro y trance. A partir de las 14:00 horas se abrieron las puertas para la llegada de miles de jóvenes que llegaron con extravagantes atuendos. Como cada año el escenario principal reunió a los mejores exponentes, el cual representó a la madre tierra en la mitología griega, era una mujer al centro con los brazos abiertos, con la intención de dar la bienvenida. Ahí se vieron exponentes como Guetto Kids, Prince & Takis, Bruno Martini R3HAB, Eric Prydz, Tiësto, Closing, entre otros, quienes hicieron bailar a miles de asistentes en el escenario más grande de EDC. Además Vini Vici, Alok, Kill the Noise, Bijou y, Dombresky.

SOBRE EL FESTIVAL l Más de 20 horas de música electrónica se escucharon en el recinto. l El fin de semana musical reunió a más de 200 mil asistentes en los dos días que duró el festival. l A las 14 horas se abrieron las puertas para escuchar a los DJ invitados.

Mi mamá decía que las abejas son chiquitas, producen miel, son trabajadoras y tienen alas para volar y enfrentarse al mundo, no se meten con nadie, pero sí se meten con ellas no se dejan, por eso me hice el tatuaje”. PATY CANTÚ COMPOSITORA

FOTO: CORTESÍA

#ORGULLOSA ● SORPRESA. El escenario principal lanzó pirotecnia en varias ocasiones.

PROPÓSITO

Transmitimos lo que está pasando en el mundo y enviamos un mensaje de respeto y cuidado a la Madre Tierra”. LEIZER GUSS GUSS DIRECTOR DE EVENTOS DE OCESA

BUSCA TEMA


U.

l El próximo 2 l Se mantiene LUNES / 26 / 02 / 2018 de marzo lanzará al margen de la HERALDODEMEXICO.COM.MX su siguiente política, no le sencillo donde gusta entrar en colabora Karol G. polémica.

l Piensa que se debe impartir música en la educación básica.

l Su comida favorita son los tacos de camarón al estilo Rosarito.

l Confesó que si no hubiera sido cantante, le gustaría ser abogada.

l Uno de sus mayores temores es perder el control.

l Tiene un tatuaje en la muñeca derecha de una abeja.

ESCENA V POR ARMANDO KASSIAN

LA CANTANTE HIZO MEZCLA DE GÉNEROS EN SU NUEVO MATERIAL DISCOGRÁFICO TRES, TRES, TRES 3 HERMANOS MAYORES TIENE PATY CANTÚ

4 DISCOS CUENTA EN SU CARRERA.

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: NAYELI CRUZ

Paty Cantú está en contra de que los géneros comerciales no tengan contenido ni profundidad, al menos no, en las canciones que ella compone, ya que toca temas como la trata de blancas. O como Residente, de Calle 13, que para ella hace cosas increíbles e internacionales. “Quizá no hay tantas canciones de protesta social, quizá la protesta

puede ser más sutil, como mi canción “El sexo y el amor” que la hice inspirada en una noticia que leí sobre una chica llamada Elena, una adolescente que se enamoró del hombre que la prostituía, ella murió a los 16 años de VIH. En la letra no viene todo ese drama, pero habla de eso”, comentó en entrevista a El Heraldo de México. La intérprete lleva 10 años en la música pop, y siente que también protesta componiendo temas en otro género, no se encasilla en lo que los demás esperan de ella, hace lo que desea y en esta ocasión quiere estar presente en la música urbana: “Soy mexicana y quiero cantar reguetón”. EL GÉNERO URBANO CRUZA FRONTERAS

Para Cantú el urbano es la puerta para que la música de habla hispana cruce fronteras y llegue a todo el mundo, no importa si son baladas o reguetón, “lo importante es que todos sepan que los cantautores mexicanos -dice- tienen algo que decir”. La cantante debuta en el reguetón con el sencillo “#Natural”, el cual ya se posiciona en los Top 50 de 15 países, entre ellos Alemania, Holanda y Brasil. Piensa que con este tema protesta en contra de las personas que le ponen etiquetas a la música. “Yo también tenía prejuicios, me di cuenta que sólo eran limitaciones como productora y músico. Cuando empecé a componer decidí que no me iba a limitar a escribir por lo que alguien esperara de mí, pero tampoco haré todos mis temas urbanos”, dijo. EVOLUCIONA

Paty está enamorada de la diversidad de géneros que hay en latinoamérica y para su nuevo disco Tres, tres, tres, jugó con todos los ritmos, por lo que habrá temas norteños con una mezcla de tango, electrónica y más. Este cambio lo atribuye a que durante tres años presentó su show en distintos países y en cada lugar visitaba un bar típico, no el más popular, sino aquel que tenía una banda en vivo y gente bailando. “Así entendí que el urbano no era un género de moda, sino algo representativo de cada zona de latinoamérica y en todas partes se representa de diferente manera”, detalló. Pese a que en un principio sus fans criticaron el sencillo, lo terminaron aceptando, según explica, porque descubrieron que su esencia no había cambiado, sólo había evolucionado. “La esencia del empoderamiento de las mujeres y las minorías está ahí, yo escribo para ellos: uno porque son con quien más conecto, dos porque aunque las mujeres somos la mitad del mundo, tenemos que luchar por derechos iguales a las minorías”, explicó. Paty recibió hace algunos meses varias invitaciones para proyectos en teatro y protagónicos en televisión, pero prefiere dedicarse por completo a su nuevo disco.

MAS CON PROFUNDIDAD

EL

ACORDEÓN

DE

@ARKASMI

l igual que cuando se comprimen los dobleces del acordeón y expulsan el aire que hay dentro, generando así un sonido singular, aquí haré lo mismo, pero con la información. En El Acordeón de @arkasmi encontrarás los datos más importantes, lo que no puedes dejar de saber, lo que escribirías en tu acordeón, si tuvieras un examen al día siguiente. Los puntos más relevantes del tema tratado. ¿Qué información? Temas de interés general, actualidad, deportes, tecnología, moda y un etcétera que ustedes me dirán. Escritos de forma simple y sin muchos rodeos.

A

Bienvenido a el Acordeón de @arkasmi en esta edición hablaremos sobre El Abierto Mexicano de tenis que empieza hoy.

1

El torneo más importante de tenis en el país que se celebra en Acapulco, dentro del hotel Princess Mundo Imperial.

2

Este año cumple 25 años. Se realizará del 26 de febrero al 3 de marzo.

3

Los jugadores más importantes que acudirán en esta edición son el número dos del mundo, Rafael Nadal, Alexander Zverev quien está en cuarto lugar mundial, el austriaco Dominic Thiem con el quinto lugar, el croata Marin Cilic, sexto, y el argentino Juan Martín del Potro, quien es el décimo del mundo. En la rama femenil la jugadora más importante que veremos es Sloane Stephens, quien ostenta el décimo tercer lugar dentro de los mejores jugadores a nivel mundial.

4

El Abierto Mexicano nació en el Club Alemán del Distrito Federal y en el año 2000 se disputó la última edición del AMT en esas instalaciones para iniciar en el 2001 en la actual sede, Acapulco.

5

A partir del 2009 el torneo fue incluido dentro del Open 500 que es una serie de torneos de tenis que forman parte del circuito ATP. Esta serie se caracteriza por repartir entre $690 mil dólares y $ 1 millón 426 mil 250 dólares. La distribución de puntos son: 500 campeón, 300 finalista, 180 semifinalistas, 90 cuartos de final, 45 segunda ronda y 10 a la primera ronda.

6

Para esta edicion del AMT cuenta, por primera vez en su historia, con siete jugadores dentro del Top Ten.

Nos vemos la siguiente semana en #elacordeondearkasmi Twitter: @arkasmi Facebook: facebook.com/elacordeondearkasmi/ Youtube: El Acordeón de Arkasmi Armando Kassian



LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

países, se había convertido en la modelo mexicana más famosa de los 80 y las grandes casa de moda como Oscar de la Renta, y Chanel la querían. MATRIMONIOS FALSOS Y AMORES TORMENTOSOS.

Rodeada de éxito y fama, Carmen quería triunfar como mujer, añoraba una familia y ser una buena madre y esposa. En 1983 conoció al primer hombre en su vida, con el que quería ser feliz: Fernando Rosell, con quien se casó por lo civil después de seis meses de noviazgo, pero dos años después, la modelo quien vivía llena de lujos se enfrentó a su primera prueba de fortaleza: El engaño. ¿Cómo te enteraste que tu primer matrimonio fue falso? En un periódico vi que se había casado con una persona de Aguascalientes, ahijada de Landeros de Azul, y de su marido, que habían sido gobernadores, y pues vi la noticia, y dije ‘pero sigue casado conmigo’, me di cuenta que era un farsante. Pero aún así me casé dos veces.

El Heraldo de México platicó en exclusiva con Carmen y nos contó parte de su vida..... SUS INICIOS COMO MODELO

Recuerdo que Carmen tenía 19 años cuando comenzó a modelar, Gerardo Rebollo la descubrió en un restaurante en la Balbuena, se acercó y vio cualidades en ella que podrían destacar en el mundo de la moda y no se equivocó. "No camino igual que todas, mi caminar es diferente, me encanta tener contacto visual con la gente, las campuvueltas famosas dejaron huella, marcaron la moda mexicana, marqué una diferencia siempre”. Su trabajo la llevó a otros

Su romance con Andrés García fue uno de los más sonados, pero ¿ambos pensaron en casarse? "Hubo planes de casarnos en algún momento, de hecho hasta el le habló a mi hermano gemelo, y le dijo que se iba a casar conmigo, una noche dijo todo, no recuerdo la fecha porque fue hace mucho tiempo”. En la cumbre del éxito como modelo, Carmen se casó con Mario Carballido, un incipiente conductor de tele, y padre de sus gemelas Camila y Daniela.

Yo descubrí a Carmen. Para mí ha sido una mujer maravillosa y, sobre todo, una apasionada de su trabajo y de la vida. Era guapísima... era la mejor.” GERARDO REBOLLEDO DESCUBRIDOR DE CARMEN CAMPUZANO

CINTA CON GAEL GARCÍA GANA MEJOR GUION EN LA BERLINALE

REDACCIÓN

SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA

OLVIDA A SU HIJO POR SU NUEVA BEBÉ LA EMOCIÓN DE LA LLEGADA DE UN HIJO HACE QUE MUCHOS PADRES SE OLVIDEN DE LOS QUE YA TIENEN

La Campuzano es genial cuando arrastra un abrigo o cuando gira con un hermoso vestido de noche”. MANUEL MÉNDEZ DISEÑADOR

SU CITA CON LA MUERTE...

Dos veces han sido las que Carmen y la muerte han estado frente a frente, se han besado, pero ni una ni la otra quieren estar juntas por el momento. En septiembre de 2002 Carmen se aventó del taxi tras sufrir un ataque de ansiedad por falta de droga,

FOTOS: AP

#CINE

BACKSTAGE

● La película mexicana Museo de Alonso Ruizpalacios ganó ayer el Oso de Plata al Mejor Guion de la 68 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. El jurado internacional de la Berlinale, presidido por el director alemán Tom Tykwer, otorgó la presea a los mexicanos, quienes escogieron como protagonista de su filme a Gael García Bernal, el cual se inspiró en un robo que sufrió el Museo de Antropología de México hace varios años.

E

dwin Luna, vocalista de la banda La Trakalosa será papá de una niña y lo ha gritado a todo pulmón, sin embargo, a su hijo Miguel Alexander lo tiene desamparado. El cantante lleva varios meses sin depositarle los 3 mil dólares que un juez de Texas le ordenó, de no hacerlo, le podría pasar lo mismo que al músico AB Quintanilla: ser detenido, encarcelado y obligado a hacerse responsable de su menor hijo. Me parece muy poco responsable que hayan hombres que anden de “brinco en brinco” y a la hora que tienen que cumplir obligaciones, se hacen tontos, eso sí, con la ley no se juega y mucho menos con un hijo. Luego están llorando en el juzgado cuando tienen que dar dinero. El productor Reynaldo López está a unos días de dejar el programa Hoy. Como ya les había comentado, la nueva productora es Magda Rodríguez quien tomará el “timón” el lunes 12 de marzo. Para muchos envidiosos que pensaANDAN DE BRINCO ron que López se iba a quedar EN BRINCO Y sin trabajo, se equivocaron, AL CUMPLIR pues ahora sale del matutiOBLIGACIONES, no con una jugosa torta bajo el brazo. Gracias al talento de SE HACEN LOS Reynaldo y los altísimos niveTONTOS les de audiencia que ha tenido el programa de sátira política, El privilegio de mandar, y por los views que ha alcanzado en YouTube ahora también estará a partir del 17 de marzo en la cartelera mexicana con una corta temporada. Este proyecto encabezado por Reynaldo, ha funcionado gracias a los escritores y al departamento de caracterización de Televisa, no sin mencionar que el equipo de Rey (como le decimos sus amigos) se ha caracteriza por ser siempre ser una familia. Lo que me parece muy delicado son todas las mujeres que últimamente han salido a hacer acusaciones de acoso sexual. Lo que no entiendo es por qué esperarse hasta ahorita y no en su momento, me ha tocado ver a muchas “chavitas” que también acosan a productores, directores y a ejecutivos de televisoras y de cine. Me pregunto si ellos también van a acusarlas por hostigar y presionarlos para que les den un papel. Hace un par de días, Sofía Niño De Rivera acusó al periodista Ricardo Rocha de incomodarla en una entrevista, en el vídeo que ella menciona se le puede ver como la comediante lo agarra del brazo. Aquí me nacen un par de preguntas que se las dejo a usted: ¿Estarán buscando publicidad?, ¿Les está funcionando?, ¿Qué hubiera pasado si Ricardo la hubiera agarrado del brazo como ella lo hizo a él? Lógicamente estoy en contra de cualquier tipo de acoso por una mujer o hombre, pero eso si, tiene que haber justicia y castigo para ambos sin importar el sexo. Voy a pensar quién me ha acosado en algún momento de mi vida, porque sin duda me hará gran publicidad y me convertirá en alguien muy, muy famoso, ya vimos que eso funciona. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @VILLAFRANCATV


VIII

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


ESTADOS 21

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NOTIMEX

#ENBREVE

#NAYARIT

Profepa clausura obra en hotel ILEGAL. La Profepa clausuró de forma temporal obras y trabajos en un proyecto resort de Punta Mita, que se realizan en la franja de una zona federal marítimo-terrestre y terrenos ganados al mar en Bahía de Banderas, sin contar con la autorización federal. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

Suman 17 asesinatos #PUEBLA

#GUANAJUATO

VIOLENCIA. Vehículos incendiados con cuerpos calcinados dentro y hombres maniatados o ejecutados en pleno mercado, con un total de 17 muertos, es el saldo del fin de semana en tres municipios de Guanajuato.

Policías realizan carrera de resistencia ● COMPETENCIA. Elementos de diversas corporaciones policiacas de Puebla participaron en la Gran Carrera de Resistencia, que se realizó en la capital del estado. Cada elemento debió mantener formación durante todo el trayecto, así como cargar con su armamento durante los cinco kilómetros de la ruta. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

l APOYO. El gobernador dijo que no dudan en dar impulso a este sector.

Entregan 6.5 mdp a mipymes

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#SANLUISPOTOSÍ

Postulación de Gallardo, sin impedimento EL ASPIRANTE PERREDISTA AL SENADO TIENE INTACTOS SUS DERECHOS POLÍTICOS: ABOGADO REDACCIÓN

● El gobernador Quirino Ordaz Coppel entregó 6 millones 500 mil pesos en apoyo a pequeños empresarios y nuevos emprendedores, luego de inaugurar la Feria del Financiamiento Puro Sinaloa. Los recursos provienen del Fondo Compite Sinaloa, que este año tendrá una bolsa de 330 millones de pesos para impulsar la creación de nuevas pequeñas empresas y la consolidación de las existentes. En el evento entregaron los primeros 120 cheques. Quirino Ordaz destacó que su gobierno siempre estará de la mano de los pequeños negocios, cuyos emprendedores tienen más dificultades para obtener financiamiento, especialmente a las mujeres. REDACCIÓN

GABRIELA MONTEJANO

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Pese a las acusaciones en su contra, el ex alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, José Ricardo Gallardo, continuará con su candidatura al Senado, debido a que “nunca existieron evidencias para acreditar el supuesto delito por el que se le acusó”, afirmó su abogado, José Luis Nassar. En un documento, se explicó que el mito de que Gallardo Cardona estaba involucrado con la delincuencia organizada surgió a raíz de una fotografía editada donde aparece el ex edil sosteniendo un arma larga, foto que fue sacada de contexto y posteriormente distribuida de manera anónima a diversos portales y medios informativos con datos falsos de que el ex alcalde era miembro de los

VOTO 2018

54 MIL VOTOS OBTUVO COMO CANDIDATO A ALCALDE.

grupos delincuenciales de San Luis Potosí. Por ello, un juez ordenó el ingreso de Gallardo Cardona al penal de Hermosillo y posteriormente fue liberado debido a que no existían pruebas determinantes sobre la presunta culpabilidad del ex edil. Sin embargo, el funcionario pasó 11 meses en prisión debido a que el viejo sistema de justicia privilegiaba la prisión preventiva antes de que se le comprobara el hecho. En cuanto a las demás acusaciones sobre compra de medicamentos y beneficiar a sus consultoras con obra pública, mencionó que la Auditoría Superior del Estado no encontró anomalías en lo referente a la compra de medicamentos. Mientras que, en materia de obras públicas, argumentó que se debieron a la inconformidad que generó su llegada a la presidencia municipal, debido a que eliminó un impuesto ventajoso que ni siquiera estaba contemplado en la Ley de Ingresos para el Municipio de San Luis Potosí

l DEFENSA. No hay evidencias que acrediten un supuesto delito, dice abogado.

EL PASADO RECIENTE

1 Gallardo encabezaba las encuestas para obtener la gubernatura del 2015 al 2021.

2 En 2014 solicitó licencia como alcalde para competir al gobierno de SLP por el PRD.

3 Durante la campaña, circuló la fotografía donde sostiene un arma, que –dice– es falsa.

Éste, según la explicación en el documento, beneficiaba al presidente y mesa directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con un convenio leonino. A través de ese acuerdo recibían 15 por ciento adicional al valor de cada licencia de construcción expedida por el ayuntamiento y que se transfería directamente a las cuentas de la CMIC, a cambio de la impartición de cursos de capacitación de baja calidad a funcionarios municipales, señala el texto. En su administración, recibió un promedio de 6.6 de calificación por parte de la ciudadanía, por lo que su abogado aseguró que el político perredista posee una gran aceptación ciudadana y se le trata de inculpar arbitrariamente en ilícitos inexistentes. Incluso, el presidente nacional del PRD, Manuel Granados, el pasado viernes afirmó que las acusaciones contra Gallardo son un tema concluído, por lo que no pesa ningún impedimento para contender por un escaño en el Senado de la República para representar a su estado.


FOTO: EFE

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 26 / 02 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CRISISNUCLEAR

Norcorea insiste en abrir diálogo EN EL MARCO DE LA CLAUSURA DE LOS JUEGOS INVERNALES, LA DELEGACIÓN DEL NORTE SE DIJO DISPUESTA A NEGOCIAR CON ESTADOS UNIDOS NOTIMEX, AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SEÚL. Corea del Norte está dispuesta a dialogar con Estados Unidos, afirmó ayer la Presidencia sudcoreana, tras la reunión del mandatario de Corea del Sur, Moon Jae-In, con Kim Yong-Chol, jefe de la delegación norcoreana enviada para la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang. La oficina presidencial, Cheong Wa Dae (Casa Azul), destacó que Norcorea tiene la voluntad "suficiente" para mantener conversaciones directas con Estados Unidos, según un reporte de la agencia local de noticias Yonhap. De acuerdo con el portavoz de la Presidencia, Kim Euikyeom, durante el encuentro celebrado ayer en PyeongChang, ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos Invernales, Moon dijo que el diálogo entre EU y Norcorea debe celebrarse pronto para mejorar la relación entre las dos Coreas. "La delegación norcoreana estuvo también de acuerdo en que las relaciones entre Pyongyang y Washington deben de-

6

1945

PRUEBAS NUCLEARES HIZO EN 2017, NORCOREA.

SE SEPARARON LAS DOS COREAS.

sarrollarse junto con la relación entre Corea del Sur y Corea del Norte", destacó Kim. La reunión entre el Presidente sudcoreano y el jefe de la delegación norcoreana se realizó después de las 17:00, hora local, y se prolongó por casi una hora. Kim Yong-Chol, quien llegó a Corea del Sur para asistir a la ceremonia de clausura de los juegos invernales, transmitió la voluntad de su líder, Kim JongUn, para lograrlo, diciendo que el líder también tenía el mismo compromiso. Washington afirmó que cualquier diálogo con Norcorea debe conducir a la desnuclearización de la península coreana, luego de que el régimen de Pyongyang manifestó su intención de conversar con el gobierno estadunidense. FOTO: AP

● ESPERANZA. Presidente sudcoreano, Moon JaeIn (izq.), saluda al líder de la delegación norcoreana, Kim Yong-Chol.

OPERATIVO. Unos 3 mil 200 militares se hicieron cargo de la seguridad en las calles de Río de Janeiro.

#VIOLENCIAENBRASIL

“El ejército en Río, mal necesario” EL PRESIDENTE DE UNA ONG DIJO A ESTE DIARIO QUE LA VIOLENCIA ES POR GUERRA DEL NARCO POR CRISTINA PÉREZ- STADELMANN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ocimar Santos dijo con su acento carioca a El Heraldo de México que el peligro lo lleva y lo transpira en la piel. Nació en Rocinha una de las favelas más grandes y disputadas de Río de Janeiro, eje de la delincuencia y de la guerra entre cárteles de la droga. Precisamente ayer, cientos de personas protestaron en las calles de Río por la ola de violencia que se ha desatado en esa ciudad, que llevó al gobierno brasileño a ordenar una intervención militar. Santos creció sorteando las balas y la sangre del PPC (Primer Comando de la Capital, el poderoso cártel paulista), contra el Comando Vermelho (la principal organización criminal de Río); y el Amigo dos Amigos, grupos del

MEDIDA MILITAR l La intervención federal en Río de Janeiro fue decretada por el presidente Michel Temer. l El decreto deja en manos de las Fuerzas Armadas todo el control de las operaciones de seguridad en Río, incluso pone a la Policía a las órdenes de los militares.

crimen que controlan Rocinha y otras 968 favelas en Río. Después de una alianza de más de dos décadas, el PCC decidió romper, hace más de un año, con el Comando Vermelho y su separación ha traído un baño de sangre, platicó Santos. "Ésta es una de las razones por las que estoy a favor de la militarización de Río en la primera intervención federal de su historia. La policía no tiene capacidad de responder con prontitud, no tiene fuerza”, aseguró Santos como presidente de la Organización civil Rocinha.org enclavada en la favela de Rocinha. El pasado 20 de febrero el Senado de Brasil dio su aprobación a una medida, ordenada por el presidente Michel Temer, que autoriza al gobierno federal para intervenir y reforzar la seguridad en Río hasta finales de 2018. “Veo la militarización como un mal necesario. No creo que nadie se sienta bien caminando por la calle, rumbo a la panadería para encontrarse con un tanque del ejército, y de soldados con armas y camuflajes … a nadie le gusta ese clima (situación) … pero

6,731 MUERTOS SE REGISTRARON EN RÍO EL AÑO PASADO.

100 POLICÍAS MURIERON EN LA MISMA CIUDAD.

10 MENORES MURIERON POR BALAS PERDIDAS.

10 MIL SOLDADOS TOMARON RÍO EN 2017.


FOTO: AP

ORBE 23

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CHINA

SEGURIDAD. Los militares hacen revisiones a los transeúntes en Río. ●

FOTO: EFE

● MEDIDAS. Soldados realizan revisones de mochilas y bolsas en las calles.

A FAVOR

La policía no tiene capacidad de responder con prontitud, no tiene fuerza; apoyo la militarización”. OCIMAR SANTOS PRESIDENTE DE ONG

es mejor tener ese clima que entrar al mismo local de pan, ser asaltado, secuestrado, o recibir un tiro en la cabeza”, sentenció. Para Flavio Morgenstern, analista político y escritor de la Universidad de Sao Paulo, la medida es básicamente teatral. “La situación en Río debió combatirse con inteligencia militar desde hace décadas, y no con tanques militares recorriendo las principales calles como una medida ostentosa y urgente. Después de tantos años, podrían haber hecho algo por controlar la violencia, y no hicieron nada, la dejaron crecer”, dijo a este diario. “Es imposible que no quedemos absortos ante las imágenes de violencia que vimos durante el carnaval. A corto plazo, la presencia de las tropas militares aumentará la sensación de seguridad, pero a largo plazo -no soy optimista- el desastre regresará”. Eduardo Vilas Boas, comandante del ejército pidió al presidente Temer garantía durante el tiempo que dure la intervención, ya que “es necesario otorgar garantías a los militares para operar sin el riesgo de que surja una nueva Comisión de la Verdad”. Cecilia Olliveira , de Amnistía Internacional Brasil, comentó desde Brasil que la militarización no es más que “resultado de la corrupción y mala planeación , sumado a la falta de inversión en personal e inteligencia".

Abren paso al poderoso Xi Jinping EL PARTIDO COMUNISTA CHINO PIDIÓ APROBAR LA REELECCIÓN INDEFINIDA, SE VOTARÁ EN MARZO EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PEKÍN. El gobernante Partido Comunista de China (PCCh) quiere perpetuar al actual presidente del país, Xi Jinping, con la eliminación en la Constitución del límite de dos mandatos consecutivos, una propuesta hecha ayer y que se votará en marzo. El Comité del PCCh propuso que se elimine de la Constitución la frase en la que se afirma que el Presidente y el vicepresidente "no servirán más de dos mandatos consecutivos", por lo que Xi podría ser elegido por tercera vez en el próximo Congreso, en 2022. Los expertos ya habían vaticinado que llegaría a esta situación ya que el partido no ha encumbrado a una figura relativamente joven que pudiera aparecer como relevo a medio plazo. Los dos anteriores presidentes dejaron el cargo tras diez años repartidos en dos mandatos: Jiang Zemin (1993-2003) y Hu Jintao (2003-2013), La propuesta consolida aún más si cabe a Xi, quien en 2016 fue declarado figura "núcleo" del PCCh y que en el Congreso del pasado octubre logró de forma incontestable un segundo mandato de cinco años al frente del país más poblado del mundo (más de mil 300 millones de habitantes) y la segunda economía global. La propuesta se discutirá a partir de hoy en un pleno de tres días de duración, pero no se presentará a los legisladores para que la voten hasta el próximo mes de marzo.

EN EL PODER l Xi, de 64 años, cimentó su estatus como el mandatario chino más poderoso desde Mao, en el Congreso del Partido Comunista de 2017. l Xi ha tomado el control de una gama inusualmente amplia de funciones políticas, económicas. l Está en la recta final de su primer mandato de 5 años como Presidente y será elegido el 5 de marzo.

FOTO: AP

PODEROSO. Xi Jinping es cada vez más fuerte.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

ENTRE UN MURO Y UNA PARED El premier de Australia había sido, junto con el presidente Peña Nieto, receptores de la irritación de Trump

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

finales de la semana pasada, el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, visitó al presidente Donald Trump, en lo que fue su cuarto encuentro en 12 meses. Hace poco más de un año, Turnbull había sido, junto con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, uno de los dos prominentes receptores de la irritación de Trump, que en su primera conversación telefónica reclamó al jefe de gobierno australiano por el acuerdo, según el cual, Estados Unidos aceptaría un número de refugiados originalmente alojados en Australia. Según analistas, fue entonces cuando Australia decidió "doblar la apuesta" en su relación con Estados Unidos, que económicamente importante es menor que el comercio australiano con países como Corea, Japón y sobre todo China, que es ahora el principal socio comercial de Australia. Pero para los australianos el balance geopolítico y estratégico es importante. Las rutas de comercio australianas con Japón, Corea del Sur y en cierta forma con China misma, dependen de rutas de navegación abiertas y garantizadas de hecho por la armada estadounidense. Mantener el balance es importante para los australianos, que comercialmente dependen más de su interTRUMP DICE QUE cambio en conjunto con las NO PUEDE DEJAR naciones de la Cuenca del DE MENCIONAR EL Pacífico que sólo con ChiMURO CON MÉXICO na, y en términos de alianza militar o de inteligencia son y han sido por un siglo una de las piedras angulares para los intereses occidentales. La semana pasada se dió también el anuncio de que por segunda vez en menos de 13 meses se cancelaba una visita del presidente Peña Nieto a la Casa Blanca, frustrada de nuevo por la insistencia del presidente Trump en abordar públicamente la construcción de un muro en la frontera común y la negativa del mexicano a considerarlo. Rebasada, o casi, la idea de que México pague por ese muro, Trump asegura que no puede dejar de mencionar la construcción de un muro fronterizo, que según sus luces, resolverá el problema de la seguridad de EU. Pero en su campaña electoral insistió en que haría pagar a México, y de acuerdo con todos los reportes, Trump cree que es desconsiderado que el mexicano rechace el tema cuando es políticamente importante para él. Fuera de eso, dicen algunos, la relación es excelente. Y puede serlo por cierto. Después de todo, los aparatos gubernamentales de ambos países llevan años o décadas en el hábito de aislar problemas con el manifiesto propósito de evitar que las diferencias en un tema contaminen el resto de la agenda. Pero nunca había ocurrido que la divergencia pública y tan abierta de opiniones fuera entre los dos presidentes, y que se tradujera en la cancelación de encuentros oficiales. Trump y Peña Nieto han tenido reuniones en el marco de reuniones como la del G20, pero no han intercambiado visitas, mientras sus respectivos gabinetes mantienen una muy fluida comunicación. Australia y México son naciones distintas, con necesidades y políticas evidentemente diferentes. Los dos, por cierto, son parte del acuerdo Comercial del Pacífico que Trump rechazo en principio.

A

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#INMIGRACIÓN

Se agota el tiempo para los dreamers EL 5 DE MARZO SE TERMINA EL DACA QUE PROTEGE A JÓVENES INMIGRANTES

CARACAS. Una mujer disfrazada protesta por escasez en ese país.

REDACCIÓN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Senado de Estados Unidos está sopesando una solución a corto plazo para los llamados dreamers, –jóvenes que fueron llevados a ese país cuando eran niños–, debido a que a partir del 5 de marzo, termina el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que los protege. Los legisladores luchan por romper un estancamiento en el que se encuentra el debate en la Cámara. La búsqueda de una opción alternativa debe estar antes del 5 de marzo, día en que el presidente de EU, Donald Trump, decidió terminar con ese programa de inmigración. La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que si al presidente Trump en realidad le importara expandir el DACA, entonces apoyaría los proyectos de leyes bipartidistas en el Congreso. “(Trump) continuó diciéndole a la gente que el Presidente se preocupa por los dreamers porque ha dicho en repetidas ocasiones que así es. Lo puede demostrar apoyando propuestas bipartidistas en la Cámara de Representantes y el Senado”, escribió Pelosi. La líder demócrata añadió en Twitter que si Trump no cumple su palabra, “será imposible confiar en él en cualquier otra cosa”. La declaración sucedió luego de que el Presidente reiteró que a los demócratas no le importan los jóvenes.

800

MIL JÓVENES INMIGRANTES ESTÁN EN EU BAJO EL DACA.

79%

DE FAVORECIDOS POR EL DACA SON MEXICANOS.

#VENEZUELA

Maduro, acepte la ayuda: EU THOMAS SHANNON DICE QUE EL PRESIDENTE DE VENEZUELA DEBE ABRIR LA PUERTA POR LA CRISIS

22 DE ABRIL: ELECCIONES EN VENEZUELA.

64% DE LA POBLACIÓN HA BAJADO 11 KILOS.

AP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Thomas Shannon tiene un mensaje para los venezolanos: el mundo está listo para ayudarlos a superar la crisis actual, pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene que abrir la puerta. “Hay un deseo de la región para ayudar a Venezuela a encontrar una salida a la crisis”, dijo en entrevista el tercero en la línea de mando del Departamento de Estado, en la que también compartió sus impre-

ARRANCA PROCESO l El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó la inscripción de candidatos para las elecciones presidenciales. l Entre hoy y mañana los candidatos deberán formalizar sus nominaciones en persona en la sede del Consejo en Caracas.

siones sobre la relación entre Estados Unidos y América Latina. Maduro se ha negado a recibir ayuda ofrecida por países y organizaciones del continente alegando que en su país no existe una crisis humanitaria, aunque se dice víctima de un bloqueo económico de Washington. Sin embargo, una desbocada inflación de cuatro dígitos y una severa escasez de alimentos y medicinas han generado un éxodo masivo de venezolanos a Colombia y otras naciones vecinas en los últimos meses. El diplomático estadounidense guarda la esperanza de que la comunidad hemisférica logre contribuir a una salida pacífica y electoral en la nación sudamericana pese a que la última edición del diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana –acompañada por 5 cancillerías– naufragó este mes en República Dominicana. Shannon anunció hace unas semanas su renuncia al cargo, aunque dijo que no abandonará la posición sino hasta que se elija a su sucesor. El diplomático ha viajado a Caracas varias veces para servir de portavoz directo de Washington con Maduro, a cuyo gobierno responsabiliza directamente de la crisis al no estar “dispuesto a tomar pasos necesarios para construir un escenario electoral donde la oposición pueda participar con confianza”. Maduro buscará su reelección en los comicios convocados para el 22 de abril. UN SOLO RIVAL El ex gobernador regional Henri Falcón, del partido regional Avanzada Progresista (AP), es el único candidato opositor declarado, luego que la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) decidió abstenerse, denunciando falta de garantías electorales. El opositor Julio Borges, del partido Primero Justicia, alertó que al descartar las megaelecciones, el gobierno presentó una oferta "subterránea" para cambiar luego la fecha de las presidenciales más allá del próximo abril.

#LOVESEN CINCOMINUTOS

FOTO: REUTERS

INCENDIO EN GRAN BRETAÑA ●La policía inglesa registró ayer un "importante incidente" en Leicester, luego de informaciones sobre una explosión y el derrumbe de una edificación, con saldo de 4 heridos en estado crítico. Una portavoz de los bomberos dijo que no era posible establecer la causa del incidente. AFP

FOTO: AFP

RÉGIMEN SIRIO IGNORA TREGUA ● El régimen sirio volvió a bombardear ayer el enclave de Guta Oriental, a pesar de la resolución votada la víspera por la ONU para establecer "cuanto antes" una tregua, tras una semana de ataques que han dejado más de 500 muertos. Irán, aliado de Siria, dijo que la ofensiva va a continuar. AFP

FOTO: EFE

FOTO: AP

JORNADA DE UNIDAD EN FLORIDA ● Cientos de estudiantes y padres de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Florida, volvieron ayer a la escuela, tras el tiroteo ocurrido el 14 de febrero y que dejó 17 muertos, en una jornada de "reunificación". EFE

LE HACEN EL FEO AL REY ● El rey Felipe VI no fue recibido ayer por ningún representante de la Generalitat de Cataluña, el Parlament y la alcaldía de Barcelona a su llegada al Palau de la Música de Barcelona, donde le acompañaron la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz y el ministro de Industria, Álvaro Nadal. EFE


ORBE 25

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

#OPINIÓN

VENTANA LATINOAMERICANA CARLOS MALAMUD*

EL ABORTO, A DISCUSIÓN EN ARGENTINA

Falta de educación y la existencia de legislaciones sumamente estrictas amplifica las repercusiones de numerosos embarazos no deseados entre niñas

● Cerca de cuatro mil personas fueron evacuadas ayer de un centro comercial cercano a la emblemática Plaza Roja de Moscú, debido a una amenaza de bomba, con lo que se suman a los 2.5 millones que han sido desalojados desde septiembre por falsas amenazas. NTX

AMENAZA DE BOMBA CERCA DE PLAZA ROJA

#ELECCIONESITALIA

Partidos pelean por el voto útil FOTO: EFE

SE AGUDIZA EL ANTAGONISMO ENTRE LAS FACCIONES POLÍTICAS A UNA SEMANA DE LOS COMICIOS EFE

RIVALES EN LUCHA

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ROMA. Los partidos políticos italianos siguen sus ofensivas contra sus rivales y reclaman el voto útil de los muchos electores indecisos, a una semana para las elecciones generales del 4 de marzo, que se prevén imprevisibles. La coalición de derechas, formada por la Forza Italia de Silvio Berlusconi, la xenófoba Liga Norte de Matteo Salvini y la extrema derecha de Hermanos de Italia, saca ya ventaja y empieza a imaginar su hipotética llegada al Ejecutivo tras cinco años de izquierda. Berlusconi celebró ayer, en una larga intervención en su teatro Manzoni de Milán, que el bloque, ya supera 40 % de los votos necesarios para ganar, según sus informes internos, pero al mismo tiempo dijo que "no basta" pues desea "una gran mayoría". Lo dijo a pesar de que ni siquiera ha desvelado aún a quién propondrá como candidato a primer ministro, pues él no puede serlo al estar inhabilitado políticamente hasta 2019, y la a ausencia de una apuesta clara

l La derecha se presenta unida y planea un acto conjunto en Roma el 1 de marzo.

La izquierda se muestra dividida entre el Partido Demócrata, y Libres e Iguales. l

No se pueden publicar sondeos electorales desde el pasado 16 de febrero.

● ENFRENTAMIENTO. Manifestantes se confrontan con la policía de cara a las elecciones.

ha suscitado ciertas tensiones en el seno del bloque. CONTRA LA "SECTA" Desde esta teórica ventaja en la derecha, Berlusconi, a sus 81 años, aseguró que del mismo modo que en 1994 se vio obligado a entrar en política ante el "peligro" de los comunistas, ahora lo hace para frenar la "secta" del Movimiento Cinco Estrellas (M5S). Esta formación antisistema será, según las encuestas, la más votada en solitario, sin coalición, pero no alcanzará el mínimo de votos para gobernar, por lo que, al contrario que en 2013, cuando rechazaban los pactos postelectorales, ahora no descartan aliarse. Su candidato, Luigi di Maio, arremetió ayer contra la derecha para impedir "un resultado notable" en las votaciones .

40% DE LOS VOTOS TIENE LA COALICIÓN DE DERECHAS.

4 DE MARZO SERÁN LAS ELECCIONES EN ITALIA.

La repentina decisión del presidente Mauricio Macri de permitir la discusión parlamentaria sobre el aborto tomó por sorpresa a unos y otros. Si bien la plataforma #NiUnaMenos venía insistiendo en el tema desde 2015, hasta ahora no había sido posible, en la actual Presidencia, abordar un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Cuando la oposición kirchnerista quiso presentar una vez más al gobierno como un enclave dictatorial y represivo opuesto a cualquier política pública favorable a los sectores populares, Macri volvió a demostrar que pese a sus creencias y convicciones, resulta indefinible políticamente. El debate sobre el aborto en Argentina ha estado plagado de posturas hipócritas que cruzaban todo el espectro político. En esta oportunidad, el kirchnerismo quiso aprovechar la fecha del 8 de marzo para introducir el tema en el Parlamento y presentarse como la quinta esencia de la progresía. Sin embargo, si se tiene en cuenta que durante los 12 años de gobiernos kirchneristas fue imposible tratarlo por el rechazo de Cristina Fernández, la conclusión es obvia. Entre 2005 y 2015 un proyecto de ley de contenido similar fue presentado en seis oportunidades y pese a las amplias mayorías kirchneristas nunca pudo aprobarse. Con toda probabilidad en esta ocasión tampoco se podrá sancionar la ley. Entre otras consideraciones porque todos los grupos presentes en el Parlamento están divididos al respecto. A esto se suma la oposición de buena parte de los gobiernos provinciales del interior, que responden a sociedades más conservadoras que las existentes en la ciudad de Buenos Aires o en otras grandes metrópolis. La existencia de un Papa argentino complica aún más las cosas, ya que amplifica hasta el extremo la frontal oposición eclesiástica. En realidad, el tema no es un problema exclusivamente argentino, sino que tiene amplitud regional. Sólo Cuba, Uruguay, la Guyana y Ciudad de México, más Puerto Rico y la Guayana Francesa permiten la interrupción legal del embarazo, mientras que otros seis países (El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam) lo prohíben de forma absoluta. En los restantes 12 se admite pero sólo bajo algún supuesto determinado. El retroceso más notable se produjo en Nicaragua en 2006, cuando se modificó el Código Penal para eliminar la posibilidad del aborto terapéutico, vigente desde 1837. La falta de educación y la existencia de legislaciones sumamente estrictas amplifica las repercusiones de numerosos embarazos no deseados de niñas y adolescentes. Casos de violencia doméstica en el núcleo familiar y numerosas violaciones conducen a potenciales madres jóvenes, en ciertas oportunidades de menos de 12 años, a disyuntivas imposibles de resolver si no quieren acabar en la cárcel. Lo dramático del caso es que ni la mayoría de los gobiernos bolivarianos ni aquellos que se presentaban como progresistas dieron los pasos mínimos para resolver un problema que no era prioritario en su proyecto de poder. Mejor no enfrentarse con las iglesias ni con algunos poderes fácticos por cuestiones que para muchos eran meramente anecdóticas. *Investigador del Real Instituto Elcano


EL HERALDO DE MÉXICO

POR ENDER MARCANO

Esa visión de Mobil de buscar alternativas logísticas los llevó a ser la primera marca que trae al corazón de la República su combustible desde Estados Unidos utilizando infraestructura totalmente privada, tras alianza con el mexicano Grupo Cimsa y con la estadounidense Kansas City Southern. “Cuando decidimos entrar al mercado mexicano decidimos hacerlo de forma integrada, donde controláramos todo el producto de la cadena de valor, desde la refinería, pasando por transporte, almacenamiento, y una relación estratégica con gasolineros mexicanos como el Grupo Orsan, donde no queremos competir con ellos, sino que queremos ayudarles”, declaró Rivas.

ENDER.MARCANO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Además de trabajar en su estrategia para traer su marca de gasolineras al país, ExxonMobil busca ganar un espacio en el mercado mexicano con el interés de promover las inversiones y el desarrollo energético. Carlos Rivas, director de combustibles de ExxonMobil en México, reconoce que la nación necesita logística, infraestructura y suministro. “Nosotros creemos que estamos en una buena posición de ayudar a un crecimiento energético de México”, dijo en entrevista con El Heraldo de México. Ante las necesidades del país en materia de almacenamiento y distribución de combustibles, Rivas explica que se encuentran “desarrollando e incentivando el desarrollo” de nueva logística en el país. “Hay varios proyectos en los que estamos en negociaciones para apoyarlos, donde haya posibilidad el desarrollo de inversión privada, lo vamos a hacer. Bien sea en el Bajío, donde se puede llegar por tren, bien sea en la frontera, como puede ser en la costa en el Golfo de México”, agregó el directivo. Esta infraestructura será para abastecer la red de gasolineras de la marca en la región del Bajío, donde se concentran en su llegada a México. En la primera semana de diciembre Mobil inauguró ocho estaciones de servicio en Querétaro, y actualmente ya cuenta con 20 unidades en la región.

LUNES 26 / 02 / 2018

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA/ COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ

OBJETIVO La meta para los primeros cuatro meses del año es alcanzar las 50 estaciones de servicio, y para el cierre del 2018 estar entre 100 y 150 gasolineras bajo la bandera de la marca. Aunque Carlos Rivas destaca la importancia de iniciativas como las temporadas abiertas de Pemex, que colocan a disposición de privados la infraestructura de la empresa productiva del Estado, sostiene que Mobil ha avanzado y seguirá creciendo sin ellas. “Desafortunadamente las (temporadas abiertas) no se han podido hacer, y mientras eso nosotros no nos hemos parado. Seguimos desarrollando e incentivando el desarrollo de nueva logística, viendo si podemos participar y si podemos ayudar a los inversores privados a que desarrollen proyectos de infraestructura”, aseguró.

Cuando decidimos entrar al mercado mexicano, decidimos hacerlo de forma integrada”. CARLOS RIVAS DIRECTOR DE COMBUSTIBLES DE EXXONMOBIL EN MÉXICO

Gasolinas, la estrategia

CETES 28 DÍAS

PUNTOS

48,643.43 986.97 DOW JONES 25,309.99 NASDAQ 7,337.39 BOVESPA 87,293.24

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS

TIIE 28 DÍAS

EXXONMOBIL PREVÉ TENER EN 4 MESES 50 ESTACIONES DE SERVICIO EN EL PAÍS

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM NIVEL

AVANCES ExxonMobil es la compañía internacional más grande de petróleo y gas que cotiza en Bolsa, utiliza tecnología e innovación para ayudar a satisfacer las crecientes necesidades energéticas del mundo. La empresa tiene un inventario de recursos líder en la industria, es la mayor refinadora y comercializadora de productos de petróleo, y su empresa química es una de las más grandes del mundo. ExxonMobil cuenta con más de 130 años de operaciones en México gracias a tres líneas de negocio: Upstream, Downstream y Químicos. A escala internacional es de las empresas con un mayor valor de capitalización.

#INFRAESTRUCTURAENERGÉTICA

INDICADORES

COMERCIALIZACIÓN El director de combustibles de ExxonMobil en México sostiene que la marca ha tenido muy buena recepción, tanto en los usuarios como en los empresarios mexicanos que trabajan con ellos. Aseguró que las ventas se han incrementado en las estaciones que operan bajo su bandera, “lo cual nos incentiva a seguir adelante con los planes de expansión, con el modelo que hemos desarrollado que es de integración de infraestructura privada”. Hasta el momento Mobil ha importado 5 trenes de 100 vagones desde Estados Unidos, para un total de 300 mil barriles de combustible que han salido desde las refinerías de la marca en Texas, hasta sus gasolineras en México. Rivas calcula que las ventas diarias de la marca oscilan entre seis mil y siete mil barriles, el equivalente a 12 por ciento de lo que procesó en diciembre la refinería Tula de Petróleos Mexicanos, la que más gasolinas produjo ese mes en el país.

VISIÓN

PUNTOS

7.8250 -0.0075 7.49 -0.0100

FTSE BIVA

VAR.%

-0.67 -0.53 +1.39 +1.77 +0.70

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO

TIPO DE CAMBIO

PESOS

VAR.%

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

18.8500 18.5530 18.5659 23.1300

-0.26 -0.37 -0.49 -0.94

DÓLAR AL MENUDEO

EMISORA

GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

VALUEGF O +6.60 URBI * +6.20 KUO B +5.29 KOF L -5.03 GAP B -3.29 RASSINI CPO -3.06


MERK-2 27

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MODELOS, CON FALLAS

LA AUTOMOTRIZ NOTIFICARÁ A PARTIR DE MARZO A LOS PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS AFECTADOS Y REALIZARÁ LAS REPARACIONES SIN COSTO ADICIONAL.

64,900

TUNDRA

AUTOS FUERON LLAMADOS A REVISIÓN

#OPINIÓN SEQUOIA

#TUNDRAYSEQUOIA2018

Autos de Toyota tienen defectos SOLICITÓ REVISIÓN A LAS CAMIONETAS TUNDRA Y SEQUOIA POR FALLAS EN SU SISTEMA ELECTRÓNICO, CON RIESGO A QUE SE APAGUEN SÚBITAMENTE AP Y REDACCIÓN

645 MIL AUTOS EN EL MUNDO REVISÓ POR SU SISTEMA AIRBAG.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK. La armadora Toyota llamó a revisión a casi 64 mil 900 camionetas Tundra y Sequoia debido a que corren el riesgo de que los sistemas de control electrónico de estabilidad se apaguen súbitamente. La automotriz notificará a partir de marzo a los propietarios de vehículos afectados, y de ser necesario, realizarán las reparaciones sin costo adicional. Esta revisión es el segundo anuncio que hace en este mes, a principios de febrero la compañía automotriz japonesa anunció que revisaría a 645 mil vehículos en todo el mundo por defectos eléctricos en los sistemas de 'airbag', de acuerdo con información del diario estadounidense The New York Times. Aquella decisión afectó a los modelos de las líneas Toyota Prius, Lexus RX yNX, Alphard,

11.5% BAJÓ LA VENTA DE AUTOS EN MÉXICO EN ENERO 2018.

#VIAJARÁNANY

Pemex, en busca de inversionistas en EU REUTERS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El secretario de Hacienda de México y el director de la petrolera estatal Pemex se reunirán la próxima semana con inversionistas en Nueva York, informó ayer la dependencia

en medio de la incertidumbre política sobre el futuro de la histórica apertura energética del país. México ha adjudicado millonarios contratos de exploración y producción con decenas de empresas privadas como fruto de una profunda refor-

EL ESPECTADOR

Vellfire, Sienta, Noah, Voxy, Esquire, Probox, Succeed, Corolla, Highlander, Levin y Hilux. Todos ellos producidos entre mayo de 2015 y marzo de 2016. El fabricante automotriz afirmó que el problema detectado provoca, con el tiempo, la interrupción de un circuito electrónico, lo que podría impedir que las bolsas de aire se inflen en caso de un choque. EN MÉXICO... El año pasado la empresa japonesa Toyota anunció que se invertirá en la planta de Apaseo el Grande 700 millones de dólares únicamente y que no serían mil millones de dólares los que habría invertido en Guanajuato como inicialmente se habían anunciado. Así, la cifra se redujo a 700 millones de dólares e iniciará operaciones hasta 2019, como parte de una decisión estratégica global de negocios. Cuando la empresa anunció que la inversión que haría en el estado, la planta en un principio estaba considerada para fabricar automóviles modelo Corolla, ya que era uno de los vehículos más vendidos en Estados Unidos.

ma al sector aprobada entre 2013-2014, que abrió la industria a inversores locales y extranjeros. Pemex dijo que su director general, Carlos Treviño, y el secretario de Hacienda, José Antonio González, sostendrán encuentros con ejecutivos de Wall Street, para promover el plan de negocios y la "internacionalización" de la petrolera. Treviño además refrendará el compromiso de Pemex de continuar con la implementación de la reforma energética y fortalecer sus finanzas durante las reuniones programadas para el 26 y 27 de febrero.

MEDIDA CONTRA FALSOS VERIFICADORES Mañana se dará a conocer la nueva imagen de los veficadores autorizados y así evitar a los mal intencionados

HIROSHI TAKAHASHI

on la finalidad de dar servicios con mayor profesionalismo, la Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad, que lleva Rocío Ruiz, inició desde el año pasado la implementación de un manual de imagen para las Unidades de Verificación de Instrumentos de Medición acreditadas y aprobadas (UVIM). Éstas son las encargadas de verificar que los instrumentos de medición que se utilizan para transacciones comerciales como básculas, bombas despachadoras y taxímetros cumplan con la normativa que les aplica y que las medidas que recibimos los consumidores por los pagos que hacemos sean exactas (que no nos roben). Estas corporaciones realizan pruebas y mediciones para garantizar la certeza de los resultados de los instrumentos de medición. A su vez, estos verificadores deben comprobar su conocimiento sobre los procedimientos, su experiencia en el campo, el uso de instrumentos debidamente calibrados, registros adecuados y un sistema de calidad implantado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), organismo que preside Jesús Cabrera, quienes en caso de comprobar que son confiables y técnicamente competentes otorgan la acreditación correspondiente. Una vez acreditados, la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, que LA SECRETARÍA lleva Alberto Esteban, otorga la DE ECONOMÍA aprobación para el desarrollo de DARÁ MAYOR esta actividad, claro está, previa CERTEZA PARA revisión minuciosa de su comCOMERCIANTES petencia técnica, imparcialidad DE LA CDMX y confidencialidad.

C

Lo que se busca con esto es, entre otras cosas, garantizar que los comerciantes no sean sorprendidos por personas mal intencionadas que en ocasiones acuden a los establecimientos con identificaciones apócrifas y haciéndose pasar por verificadores autorizados a fin de exigir dinero a cambio de no clausurarles o inmovilizarles instrumentos de medición, o vendiendo hologramas falsos, lo cual pone en riesgo al comerciante de infringir la ley y cometer un acto ilícito. Por ello, la EMA; Economía, de Ildefonso Guajardo; y Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), de Enrique Solana, entre otros organismos y autoridades, llevarán a cabo el día de mañana (martes 27) un evento sin precedentes para la presentación de la nueva imagen de las más de 90 unidades de verificación de instrumentos de medición acreditadas y aprobadas. Estas unidades contarán ya con una credencial con lectura de código QR que permite rastrear al verificador y conocer si está autorizado para el servicio que está ofreciendo, si pertenece a la Unidad de Verificación autorizada, además de informar sobre el teléfono para recibir denuncias y otros datos de interés. A partir de esta fecha los verificadores autorizados realizaran sus servicios debidamente uniformados con chalecos y playeras con los logotipos que estableció la Secretaría de Economía. HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK


28 MERK-2

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TLCAN2.0

UN MONTÓN DE PLATA

Inicia antes la renegociación

#OPINIÓN

BERRIES ALCANZAN EXPORTACIÓN DE 1,800 MDD El campo mexicano dedicado a las hortalizas y frutas está floreciendo y requiere certificar prácticas laborales

CARLOS MOTA

ste miércoles tendrá lugar en Guadalajara un foro de la mayor relevancia para el futuro del campo hortofrutícola. Se trata de un evento convocado por la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (Ahifores), que tiene como meta construir una discusión sofisticada sobre el estado que guardan las condiciones laborales del campo mexicano, a fin de elevar estándares. Al evento acudirán desde jornaleros hasta los directivos de las empresas hortofrutícolas más grandes. En los páneles estarán personalidades globales muy respetadas, como Phil Martin, profesor emérito de Agricultura y Recursos Económicos de la Universidad de California en Davis. También hablarán líderes jornaleros de Baja California y Guerrero, y especialistas en migración de la OIT. Hay una necesidad urgente: el campo mexicano dedicado a las hortalizas y frutas está floreciendo como nunca y requiere certificar prácticas laborales e integrar a consumidores, distribuidores y productores en una espiral que reconozca y potencie los mejores estándares globales en materia laboral. Así como México logró revertir el pésimo posicionamiento que había de los productos agrícolas LA PRODUCCIÓN en materia de inocuidad (largo EXPORTABLE proceso que tardó 20 años); así CRECE 15%, EL también es necesario intervenir en condiciones laborales. VALOR SUPERA No es broma la urgencia. Hay LA TASA DE 20% zonas de Jalisco, en colindancia con Colima donde ocurre un fenómeno de migración masiva de miles de personas que arriban desde Chiapas, Guerrero y Oaxaca para el cultivo de berries. Algunas de estas regiones no tienen la infraestructura para recibir tanto migrante, por lo que abordar las condiciones de trabajo se vuelve vital para afrontar la demanda. México exportó mil 800 millones de dólares de estas frutas el año pasado. El volumen anual de producción exportable crece 15 por ciento, mientras que el crecimiento en valor supera la tasa de 20 por ciento. El gobierno federal, desde la Sagarpa, ha preparado un acuerdo intersecretarial para abordar el tema; sin embargo, el presidente Enrique Peña no lo ha logrado firmar, y se estima que el Secretario Pepe Calzada no quiere dejar este pendiente antes de que finalice el sexenio. Asimismo, ya se han detectado prácticas laborales de clase mundial en varias empresas en México, por lo que los agremiados de la Ahifores, presidida por Mario Steta, pugnarán por el establecimiento de un “certificado laboral” internacional que funja como garantía de condiciones de trabajo en México. Será un trabajo de años.

E

DRISCOLL´S + PUEBLA El gobernador Tony Gali inaugurará el 22 de marzo el nuevo centro de tecnología donde la empresa Driscoll’s empezará a desarrollar germinación con intervención genómica propia. La idea es detonar una mayor propagación de cultivos exportables acercándose poco a poco al sur del país. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

CON UN DÍA DE ANTICIPACIÓN INICIÓ LA SÉPTIMA RONDA NEGOCIADORA DEL TLCAN, EN LA MESA SE ATIENDEN TEMAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO AGENCIAS

EL APUNTE

● Los equipos técnicos discutieron temas del sector agroalimentario y reglas de origen. ● Los equipos de trabajo esperan avanzar en asuntos del sector automotriz.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

De manera formal iniciaron ayer los trabajos de negociación de la séptima ronda del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la penúltima antes de lograr un acuerdo entre los equipos negociadores de los tres países. El encuentro de discusión se adelantó un día en la Ciudad de México y los equipos negociadores discutieron los temas técnicos del capítulo agropecuario, reglas de origen y buenas prácticas regulatorias sobre las mesas de la séptima ronda. "Creo que habrá grandes avances en las cuestiones técnicas y grandes obstáculos en los temas álgidos", dijo a la agencia Reuters, Bosco de la Vega, jefe del Consejo Nacional Agropecuario de México, sobre la ronda que se realiza en la capital mexicana a partir de este domingo y hasta el 5 de marzo. Según algunos integrantes de las mesas negociadoras, el proceso llegó a un mayor nivel de complejidad, porque primero fueron desahogados los temas fáciles durante más de seis meses de negociación y en la séptima ronda se tienen

30 MESAS TÉCNICAS CON 140 PERSONAS DEBATEN LOS TEMAS.

10 CAPÍTULOS ESPERAN CERRAR LOS NEGOCIADORES DE MÉXICO.

previstos abordar los temas de mayor dificultad, dijo a Notimex el integrante del llamado Cuarto de Junto, Ricardo Navarro Benítez. En el hotel sede sesionarán 30 mesas técnicas entre los 140 integrantes del Cuarto de Junto, quienes dan apoyo a los negociadores reunidos en al menos 10 salones localizados en el primer piso. Navarro dijo que el equipo mexicano mantiene su postura de seguir “empujando” el TLCAN hacia su cierre, sin que las recientes declaraciones del presidente del vecino país del norte, Donald Trump, afecten el proceso de discusión y “nosotros estamos concentrados en los (aspectos) técnicos”. Dejo en claro que la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos, propuesto por el gobierno estadounidense, no forma parte de la negociación del acuerdo trilateral. “En ningún texto del TLCAN existe ni forma parte de la materia de negociación”, remarcó. Hace unos días, Mario Chacón, director de la organización gubernamental ProMéxico, que promueve el comercio y la inversión extranjera,dijo a la agencia AP que que el TLCAN es renegociado exitosamente sin importar quién gane las elecciones presidenciales de México este verano. "Tendremos un nuevo TLCAN más pronto que tarde", dijo el funcionario.

FOTO: AFP

GALAXY S9, CON DOS CÁMARAS ● BARCELONA. El presidente de Comunicaciones Móviles de Samsung, DJ Koh, presentó el nuevo Galaxy S9 en el Mobile World Congress, cuya cámara incorpora dos lentes en la parte trasera, permite la creación de emojis con movimiento y captar videos en cámara super lenta. Las cámaras tienen una apertura focal que deja captar imágenes en condiciones de poca luz. NOTIMEX


TECHNO

MERK-2 29

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GRÁFICO: DANIEL RAZO

5 Al salir de la

LA TIENDA SIN CAJEROS

tienda el ticket de compra será enviado el teléfono celular registrado.

ES UN ESQUEMA DE SUPERMERCADO SIN CAJEROS, DONDE ELIGE EL PRODUCTO Y SALE SIN HACER FILA EN CAJERO.

¿CÓMO FUNCIONA? 1 Descargar la app

de Amazon y abrir una cuenta.

2 Registrar el método de pago y recibir un código QR.

4 Las cámaras

registran los productos vía código de barras.

3 Escanear el

código del teléfono para el acceso a la tienda.

¿QUÉ PIENSA EL CONSUMIDOR ACERCA DE AMAZON GO? (Porcentaje de adultos) De acuerdo

42%

35%

66%

Desacuerdo

40%

35% 24%

22% 14%

Probablemente intentará ir de compras a Amazon. Fuente: Amazon YouGo y Statista Charts.

ENVIADO

SEATTLE. Amazon Go, la tienda semi automatizada sin cajas de pago, abrirá seis nuevos establecimientos en Seattle y Los Angeles, en Estados Unidos. El novedoso concepto de entrar, comprar y salir, sin hacer filas en la caja para pagar, será el modelo de las tiendas minoristas del futuro, según expertos. Ha pasado poco más de un mes desde que se abrió la primera tienda Amazon Go al público en general en Seattle y el El Heraldo de México pudo constatar la facilidad para adquirir artículos bajo el concepto just walk out. Para entrar es necesario descargar la app Amazon Go, la cual proporciona un código QR que es la llave de acceso, misma que se muestra en los lectores de los torniquetes digitales al ingresar a la tienda. El local tiene unos 100 metros cuadrados y ahí se venden alimentos y bebidas, en su mayoría comida recién preparada o productos congelados como botanas, dulces, jugos, refrescos o bebidas alcohólicas, incluso algunos medicamentos y productos de higiene. El costo de los productos es similar al de otras tiendas. En el techo del lugar se han colocado sensores y cámaras

Resolverá más problemas para el comprador de los que genera.

Estaría dispuesto a pagar más si eso significa evitar las líneas de pago

Nota: Encuesta entre 1,039 adultos en diciembre 2016.

POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Constantemente cobra a los clientes la cantidad correcta.

#E-COMMERCE

AMAZON PREFIERE El PAGO VIRTUAL LA FIRMA DE COMERCIO ABRIRÁ SEIS NUEVOS SITIOS CON PAGO, VÍA CANASTA ELECTRÓNICA 10 MINUTOS PASA EN PROMEDIO EL CLIENTE EN LA TIENDA.

que detectan lo que cada usuario toma de los anaqueles. Los sensores registran el código de barras de cada producto y emiten la información a la pantalla del teléfono, datos que al final suman en una cuenta. Los consumidores pasan en promedio cinco minutos dentro del establecimiento. Algunos, sobre todo los turistas, extienden el tiempo disfrutando la experiencia totalmente nueva de comprar en una tienda sin cajeros, sobre todo, viendo los productos y tomando fotos. Una vez fuera del estableci-

6 SUCURSALES MÁS PLANEA ABRIR AMAZON EN ESTADOS UNIDOS.

miento, y unos 10 minutos después, el cliente recibe el boleto de compra en el teléfono, con la opción de hacer un cambio o reclamo por la compra. La idea de que Amazon Go acabará con los empleos es errónea, según puede constatarse en la tienda. Desde la entrada hay un par de personas que ayudan a los clientes con sus dudas o bien para entregarles una bolsa. Actualmente, hay empleados que están al pendiente de mantener los estantes llenos y de auxiliar a los clientes, además de que el lugar tiene

una cocina donde hay personal preparando alimentos. En total hay poco más de 20 personas trabajan en la tienda, comentó uno de los empleados. De acuerdo con una encuesta que hizo la consultora Statista entre más de mil personas, los consumidores estadounidenses aún no se han convencido de que Amazon Go les facilitará las cosas y coincidieron en que no están listos para pagar una cuota por una experiencia de compra, temerosos de tener problemas al realizar el pago vía electrónica en comparación al formato tradicional. ¿Y MÉXICO? La expansión de Amazon Go en Estado Unidos lleva a preguntar si este concepto de tienda podría verse en el mediano plazo en México, pero Amazon no tuvo respuesta a la petición de información de este periódico. Efrén Páez, analista de Mediatelecom Policy & Law, dijo a El Heraldo de México que resulta complicado pensar en una tienda de este tipo en el país, por los propios planes de Amazon. Agregó que la baja bancarización y conectividad son un obstáculo para la instalación este tipo de empresas en el país. “Puede pensarse que sean una barrera de entrada, sin embargo hoy en día vemos que el comercio electrónico crece en México", dijo.


30 MERK-2

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

AL MANDO #OPINIÓN

FALCÓN FORTALECE SECTOR SALUD Anualmente se pierden alrededor de 85 mil millones de pesos en México por problemas de ausentismo laboral

JAIME NÚÑEZ

n las últimas cuatro décadas, la industria de servicios médicos del país se ha fortalecido, no sólo por las inversiones que ha destinado el gobierno federal para el desarrollo y equipamiento de infraestructura médica, sino por el trabajo coordinado con la iniciativa privada y proveedores. Por ejemplo, se han alineado esfuerzos para prevenir y detectar enfermedades con anticipación, pues datos del Consejo Coordinador Empresarial, que comanda Juan Pablo Castañón, establecen que la salud es un detonador para incrementar la productividad, competitividad y crecimiento económico del país. Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad, de Juan Pardinas, destaca que anualmente se pierden alrededor de 85 mil millones de pesos en México por problemas de ausentismo de enfermedades crónicas. Ante esta situación, Instrumentos y Equipos Falcón, fundada por Noé Ramírez, y que hoy dirige Agustín Amaya Chávez, ha jugado un papel importante y ha sido una empresa líder en el desarrollo de la industria médica del país. Se trata de una compañía 100 por ciento mexicana, que ostenta clientes como la Secretaría de Salud, de José Narro; el Instituto Mexicano del Seguro Social, de Tuffic Miguel Ortega; y el ISSSTE, hoy en manos de Florentino Castro, entre otros organismos. Actualmente Grupo Falcón atiende 481 unidades hospitalarias a nivel nacional, 30 hospitales de alta especialidad, 125 hospitales generales de zona y 170 unidades de medicina familiar. LA SALUD ES IMEF EN SINALOA UN DETONADOR Estar dentro del Doing BusiPARA ELEVAR LA ness, en cuanto a facilidad de PRODUCTIVIDAD hacer negocios, toma relevancia

E

para Sinaloa, ya que este año el Tianguis Turístico se realizará durante el mes de abril en Mazatlán con la participación de la Secretaría de Turismo de Enrique de la Madrid y el Consejo de Promoción Turística de México, al mando de Héctor Flores. Para consolidar la posición y fomentar la confianza en el estado, el IMEF Sinaloa –que la semana pasada estrenó el liderazgo de José Fernando Ramos Mendívil– llevará a cabo una serie de acciones que permitirán acercar al sector financiero a la región. En el marco de su toma de protesta, el también director de Finanzas de Grupo ArHe señaló que su plan de trabajo integra la vinculación y reforzamiento del Instituto con los capítulos universitarios para contar con jóvenes mejor capacitados que se puedan incorporar más rápidamente a la vida laboral. Asimismo, realizará eventos con las Cámaras Empresariales donde el IMEF tiene presencia y la gestión del Summit 2019 Mazatlán.

ENLACE El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, junto al presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Arturo Núñez, asistieron a la presentación de la nueva oficina de National Governos Association, en Washington, Estados Unidos. Este espacio busca fortalecer las economías de la región y convertirse en un enlace que garantice un ambiente de competitividad e innovación a nivel global. JAIME_NP@YAHOO.COM.MX @JANUPI

VISIÓN

● La mayor parte de plata extraída en el mundo es de México y Perú

● Sólo 30% de la producción viene de minas de plata primarias.

● La plata se puede extraer del suministro de chatarra.

● En 2018, la plata ha rebasado el promedio del año pasado.

#METALESEN2018

Demanda hace volátil a la plata DE ACUERDO CON THE SILVER INSTITUTE, LAS FLUCTUACIONES QUE TENDRÁ EL METAL SE DEBE A LOS MÚLTIPLES USOS, COMO LA JOYERÍA Y LA INDUSTRIA THOMSON REUTERS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El 2018 recién empezó, pero The Silver Institute ya puede decir que será un año muy movido para los precios de la plata. Con aplicaciones en moda, industria, moneda e inversión, el metal puede tener muchas características. Ser predecible no es una de ellas. Debido a que la plata tiene tantos usos, su demanda fluctúa y fluye con gran frecuencia y su precio puede subir y bajar rápidamente sin mucha advertencia. Con base en el informe “Tendencias del mercado de la plata 2018”, de The Silver Institute, Johann Wiebe, analista líder de metales de Thomson Reuters, analiza qué reserva el 2018 para la plata. Tres de las mayores fuentes de demanda de plata son: Joyería: el color neutro de la plata lo hace más adaptable y más flexible (visualmente hablando) que otros metales preciosos, como el oro y el platino. En consecuencia, se puede utilizar para una amplia gama de adornos y accesorios. Como tal, The Silver Institute espera que la demanda de los consumidores de plata aumente en cuatro por ciento

17.05 DÓLARES LA ONZA COTIZÓ LA PLATA EN 2017.

4% SE PREVÉ CREZCA LA DEMANDA DE PLATA EN 2018.

60% DEL SUMINISTRO DE PLATA ES DE USO INDUSTRIAL.

en 2018, después de un aumento de uno por ciento en 2017. Industria: la mayor parte del suministro mundial de plata, alrededor de 60 por ciento, se usa con fines industriales. Sus capacidades conductoras lo hacen ideal para usos eléctricos, como componentes de automóviles eléctricos y paneles fotovoltaicos para energía solar. Se espera que la demanda industrial de plata crezca en 2018. Monedas y barras: las criptomonedas al rojo vivo y un mercado bursátil floreciente quitaron parte del brillo de los metales preciosos como un producto de inversión. La demanda de monedas y barras de plata cayó casi a la mitad en 2017. La disminución no debería ser tan pronunciada en 2018, pero si se cumplen las predicciones de una economía global generalmente favorable, la demanda de plata como producto de inversión se reducirá. Curiosamente, solo alrededor de 30 por ciento de la producción proviene de minas de plata primarias, mientras que 70 por ciento restante se obtiene como un subproducto de operaciones de metales básicos como cobre, plomo y zinc. Como se espera que los precios del metal base tengan una "fuerte recuperación" en 2018. Johann Wiebe, analista líder de Metales de Thomson Reuters, concluye: “incluso con ese buen comienzo, hay margen para que la plata mejore, especialmente si aumenta la inversión en metales preciosos”.


MERK-2 31

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOTIMEX

SUITE PRESIDENCIAL #OPINIÓN

CUANDO LOS EXPERTOS SE VAN Al doctor César Castañeda encabezará un proyecto de talla mundial, quienes lo contrataron saben de su hablidad

#MÁSRECURSOS

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDGAR MORALES

¡Cómo! ¿Pero qué pasó?" Preguntó el Gobernador de Colima, Ignacio Peralta. “No, nada malo, solo quiero agradecerle por la oportunidad y…” ¿Te llamó De la Madrid o qué? Interrumpió el gobernador. “No, me buscaron de la IP…Es un gran proyecto”. El doctor César Castañeda Vázquez del Mercado, era hasta hace unas horas, parte del puñado de cinco secretarios de turismo estatal, formado en la carrera turística. Los headhunters lo sacan de la secretaría de turismo de Colima para un proyecto mundial. La compañía que lo contrata, detectó que Castañeda tiene los blasones que ellos buscaban. Ha trabajado en el CPTM en Europa y Canadá, la OMT y FONATUR, aparte de contar con un doctorado en historia económica, posee la facultad de ser políglota. ¿Qué hizo que Castañeda Vázquez del Mercado tomará el nuevo proyecto, sin vacilar? Desde luego el reto de liderar una marca global, pero también –y de eso jamás hablará- enfrentar la morosa política y el ambiente violento del estado. Ejemplo: Airbnb, acordó con Colima para el cobro de impuestos, busqué al secretario Castañeda para ampliar la información. Me dijo que el congreso del estado lo revisaba. La CDMX y Quintana Roo al poco tiempo hicieron una negociación similar y la aplicaron, mientras la cámara local, “sigue viendo”. AIRBNB ACORDÓ De la violencia en el estado, CON COLIMA ya es noticia que se instauró EL COBRO DE en la costumbre. Tanto SemáIMPUESTOS Y foro Delictivo o México Opina HA SIDO UNO DE tienen seleccionado uno de los LOS MEJORES primeros lugares para ahí ubicar ESTADOS a la entidad que, por primera

vez, fue gobernada por una mujer. Se podría pensar que, con ese marco, poco desarrollo podría darse en el turismo colimense, pero milagrosamente han sido las estadísticas del sector, mejor calificadas de los últimos diez años. Tan solo en 2017 tuvieron una derrama económica de 4 mil 800 millones de pesos. Aun así, quedarse al frente de turismo, es como correr un maratón con un refrigerador en la espalda. ¡heróico! Contra la marcada costumbre entre los gobernadores de cubrir vacantes de la cartera turística con el pago de un puesto político o en el peor de los casos, con la imposición de algún amigo, el gobernador Peralta colocó a otro experimentado perito en el tema. Se trata de Efraín Heriberto Ángulo Rodríguez, que venía desempeñándose como Director de Promoción Turística y que ha sido lo mismo director de la Asociación de Hoteles de Manzanillo o ha estado al frente de Aeromar en la zona occidente. ¿Toma una papa caliente, Efraín Ángulo? Si logra bajar la percepción violenta de la entidad y trabajar muy cerca del gobernador, seguro con su trabajo y experiencia logrará grandes resultados. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, informó que en 2017 se logró un superávit sin precedente por 9 mil 420 millones de pesos, por el uso eficiente de los recursos y un incremento en los ingresos por la generación de más de 3.2 millones de empleos formales durante este sexenio. Explicó que estos recursos sumados al superávit de 6 mil 400 millones de pesos que se registró en 2016, permitirán incrementar la infraestructura del Seguro Social, para mejorar la calidad y calidez de los servicios médicos a los derechohabientes, a través del plan de infraestructura más ambicioso de la última década que incluye la construcción de 12 grandes y modernos hospitales, así como de 40 Unidades de Medicina Familiar. Al participar en la Sesión Conjunta Secretaría de Salud y Academia Nacional de Medicina “Logros recientes del Sector Salud 2012-2018”, el titular del IMSS detalló que para lograr este resultado fue necesario aumentar y fortalecer los ingresos, así como gastar mejor. Señaló que en 2012 se recaudaban 197

EL DATO ● Entre 2016 y 2017, se lograron ahorros por siete mil millones de pesos. ● La app

IMSS Digital actualmente cuenta con siete servicios.

● El instituto busca impulsar el Modelo de Prevención de enfermedades crónicas. ● Con el ingreso se construirán 12 hospitales y 40 Unidades de Medicina Familiar.

IMSS logra 9,420 mdp de superávit LA CAPTACIÓN Y EL USO EFICIENTE DE RECURSOS PERMITIRÁN MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA ,DIJO SU DIRECTOR GENERAL, TUFFIC MIGUEL

100 MIL MDP FUE LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS.

mil millones de pesos y en 2017 el instituto cerró con 100 mil millones de pesos adicionales, un crecimiento del 20 por ciento. Informó que en materia de digitalización y simplificación, de 2013 a 2017 realizaron más de 208 millones de trámites, y buscarán a poner a disposición de los derechohabientes la solicitud en línea los diversos requerimientos de los derechohabientes.

208 MILLONES DE TRÁMITES VÍA DIGITAL EN 5 AÑOS.


32 MERK-2

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TELECOM EN PERSPECTIVA

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

#OPINIÓN

¿PENDIENTES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA RED COMPARTIDA? El verdadero reto de la Red Compartida no está en su arranque de operaciones, sino en que genere un verdadero tráfico

GONZALO ROJON

Gana Premio en Dubái INFONAVIT RECIBE PREMIO QUE RECONOCE PRÁCTICA QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

a Auditoría Superior de la Federación (ASF) mediante su Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-0-09100-020327 327-DE cuestiona en su dictamen si la Red Pública Compartida estará en condiciones de iniciar operaciones el 31 de marzo de 2018. Específicamente menciona: “En marzo del 2018, Altán tendrá que cumplir con el primer hito de proporcionar cobertura de red a un 30 por ciento de la población, se estima que, a esa fecha, no se podrán proporcionar los servicios a la población; a noviembre 2017 su oferta comercial no había sido aprobada por el IFT y el despliegue de los servicios a los usuarios finales está condicionado a su aprobación”. Si bien la ASF establece sus preocupaciones sobre la Red Compartida, el párrafo anterior es poco preciso ya que, por ser mayorista, la clave de cumplimiento no es proporcionar servicios a la población, sino que, al 31 de marzo, Altán tiene la obligación de cumplir con la cobertura de 30%, así como con el inicio de operaciones comerciales como se establece en el Contrato de Asociación PúblicoPrivado: “El desarrollador se compromete y obliga a iniciar OperacioNO TENGA nes Comerciales a más tardar el DUDA, LA RED 31 de marzo de 2018; a ejecutar COMPARTIDA el Proyecto, y a cumplir con los ENTRARÁ EN compromisos del calendario OPERACIONES de Despliegue, en los términos establecidos en este Contrato y en los Títulos de Concesión Mayorista y de Espectro.” Por lo anterior, cabe recordar que el pasado 19 de diciembre de 2017, Altán Redes presentó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) su Oferta de Referencia, sin embargo, el Pleno del Instituto resolvió en enero de 2018 que ésta debería de ser modificada y presentada 10 días hábiles posteriores a la fecha de notificación con las modificaciones pertinentes para ser revisada de nuevo. El asunto preocupa a la ASF pues al viernes 23 de febrero de 2018 aún no se había autorizado la nueva Oferta de Referencia, lo cual, de acuerdo con el contrato, podría poner en riesgo el inicio de su operación comercial. Se han realizado todos los esfuerzos posibles para que la Red Compartida salga adelante, como por ejemplo obligar a que los smartphones puestos a la venta en adelante tengan la capacidad de utilizar la banda de 700 MHz. o generar incentivos a contratarle capacidad en próximas licitaciones, entre otras. Ante este escenario, sería absurdo que el Instituto no aprobara la Oferta de Referencia en tiempo y forma para que la Red Compartida pueda cumplir con sus obligaciones el 31 de marzo. No tengan duda, la Red Compartida entrará en operación el 31 de marzo. El verdadero reto de la Red Compartida no se encuentra en su despliegue y en el inicio de operaciones comerciales, sino en que los años subsecuentes genere el tráfico suficiente para que sea un negocio sostenible y haya valido la pena el despliegue y uso de todos los recursos públicos para su concreción como proyecto para la conectividad universal en México.

L

NOTIMEX MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió el Premio Internacional de Dubái, un galardón que reconoce las mejores prácticas para mejorar las condiciones de vida de las personas. El organismo de vivienda detalló que la iniciativa, impulsada en colaboración con ONU-Habitat, para implementar el Índice de Ciudades Prósperas (CPI, por sus siglas en inglés) en 153 municipios de México, resultó ganadora en la categoría de la Transferencia de mejores prácticas en el Mecanismo de Monitoreo de la nueva agenda urbana y en la parte metropolitana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto superó las propuestas de 89 países. En un comunicado, el Infonavit expuso que en la actualidad se trabaja en la segunda etapa de este proyecto para el análisis de CPI en el territorio nacional y, con ello, consolidar a México como el país con más ciudades evaluadas en el mundo con esta metodología. En esta segunda fase se pasará de 153 a 305 municipios analizados previamente, con lo que se cubrirá más de 90 por ciento de la población que integra el Sistema Urbano Nacional (SUN).

89 PAÍSES PARTICIPARON EN LA CATEGORÍA.

153 MUNICIPIOS FUERON BENEFICIADOS EN EL PROYECTO.

305 MUNICIPIOS ESTÁN CONSIDERADOS EN UNA SEGUNDA FASE.

FOTO: ESPECIAL

GONZALO.ROJON@THECIU.COM @GROJONG

#VIVIENDA

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

● RECONOCIMIENTO. El Instituto implementa iniciativa para el desarrollo de comunidades.


LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

BIVA INYECCIÓN DE 200 MDP POR LIV CAPITAL Y PRONTO ETF PARA REPLICAR FTSE BIVA Y PLATAFORMA DE FONDOS ALBERTO AGUILAR

*Cierran filas ex presidentes de CONCAMIN a favor de Cervantes; México escalaría al 6º lugar global en turistas; aún en proceso crédito a Vergara por bancos

gratuita, puesto que se 23 MESES de que inició trata de la firma más sus gestiones para obtener grande del mundo en el aval de las autoridades ese ámbito. financieras, esto es SHCP Tiene el “know how” de José Antonio González que necesita BIVA y Anaya, BANXICO de ofrecerá la distribución Alejandro Díaz de León y en todo el mundo del la propia CNBV, la Bolsa Institucional de índice, como se da Valores (BIVA), mantiene el objetivo de con el IPC de la BMV iniciar operaciones a finales de marzo. SANTIAGO que dirige José-Oriol Así lo ha reiterado el mandamás de ese URQUIZA Bosch mediante S&P. importante esfuerzo, y dueño de Central LUNA-PARRA Le adelanto que BIVA de Corretajes (CENCOR), Santiago acaba de concretar Urquiza Luna-Parra, competidor de la una inyección de BMV desde hace años. capital de 200 millones de pesos (mdp). La BIVA ya comenzó a hacer la pruebas aportación la realizó su socio Liv Capital para conectar a las 30 casas de bolsa a través de una red que desarrolló AT&T que de Miguel Ángel Dávila, Alexander Rossi y Humberto Zesati. Con ello el capital dirige Kelly King. contable de la nueva bolsa llegó a 650 Se apuesta a que simultáneamente mdp. Urquiza tiene mayoría. la CNBV de Bernardo González Rosas, El aumento de capital es consistente con pueda realizar las pruebas de “stress” los proyectos adicionales que trae en la que se requieren para cumplir con los mira BIVA. El primero tiene que ver con la compromisos de arranque de esta opción colocación de un Exchange Trade Found que deberá contribuir a elevar el nivel (ETF), vehículo que replicará operativo bursátil del país. su Índice FTSE BIVA, con la La operación de BIVA BIVA ACABA DE idea de aumentar aún más la tendrá redundancia en CONCRETAR UNA liquidez. el mercado de NY vía el INYECCIÓN DE En el país los inversionistas NASDAQ. CAPITAL DE 200 ya pueden acceder a Una ventaja por la época MILLONES DE vehículos similares. El que se eligió para iniciar PESOS primero que hubo lo impulsó es que en Semana Santa la NAFIN que lleva Jacques actividad financiera baja. Rogozinski en 2002. El El 12 de febrero Urquiza y el NAFTRAC replica al IPC de la BMV. Desde director general de BIVA, Fernando Pérez el 2010 lo maneja BlackRock que preside Saldívar, presentaron su índice FTSE Laurence Fink y aporta al menos una BIVA cuya canasta de emisoras llega a 57 tercera parte del volumen diario. El nuevo vs 35 de la BMV que preside Jaime Ruiz vehículo se espera colocar antes de que Sacristán. finalice el año. Está compuesta en un 68% por grandes BIVA además trae en la mira ofrecer la emisoras, otro 18% son medianas y primera plataforma del país para fondos 12% chicas. Con esta mezcla se busca de inversión, en este caso un Mercado acrecentar la liquidez. Además se Electrónico Institucional (MEI). Es una incluyeron 5 FIBRAS. arquitectura abierta que también deberá La alianza con el London Stock estar lista en este 2018 y que dará más Exchange, dueño del Índice FTSE no es

A

MERK-2 33 visibilidad a ese negocio frente a los inversionistas. Así que la nueva bolsa casi está lista y apunta a generar más novedades en el contexto de su compromiso de multiplicar la actividad bursátil.

***

LA SEMANA PASADA fue la reunión de consejo de CONCAMIN, y en medio de las suspicacias que Rodrigo Alpízar tiene en cuanto a la transparencia de las elecciones de esa confederación, se ratificaron los resultados y la posición de Francisco Cervantes como presidente electo. El 14 de marzo deberá relevar a Manual Herrera Vega. El comité electoral conformado por Alfonso Pandal, Jesús Ceballos, José Manuel Ureta, Rafael Zaga y Manuel Reguera, anuló tres votos. Con ellos Alpízar habría empatado en las preferencias. Ha exigido que le muestren las boletas, pero su petición, se dice, no es parte de las reglas. El punto es que el ex presidente de CANACINTRA valora acciones legales para propiciar un nuevo recuento en el consejo de marzo. Como quiera esta semana los expresidentes se aprestan a cerrar filas a favor del proceso y sus participantes. Se evalúa la publicación de un desplegado en apoyo a la llegada de Cervantes.

***

EL 11 DE febrero BANXICO que comanda Alejandro Díaz de León dio a conocer que los ingresos turísticos del país llegaron a 21 mil 332 millones de dólares, con un crecimiento del 8.5% en 2017. El tema fue retomado por Los Pinos. Desde hace tiempo se ha hecho camino en ese ámbito. El año pasado México creció en turismo por encima de la dinámica global. De ahí la llegada de 39 millones 297 mil turistas. Francisco Madrid mandamás de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac adelantó que con esa cifra México pudo haber alcanzado la sexta posición como receptor de turistas del orbe. Se habría desplazado a Alemania y GB. Nos superarían Francia, España, EU, China e Italia. La OMT deberá dar las cifras oficiales en mayo.

***

AUNQUE PRÁCTICAMENTE BBVA Bancomer de Eduardo Osuna ya tiene listo el crédito sindicado para el controvertido empresario Jorge Vergara, resulta que los recursos aún no se han podido aportar por los bancos participantes. El problema es la valuación de los terrenos que quedaron en garantía junto con el estadio y la marca Chivas. La operación es por 2 mil 850 mdp y la tasa del empréstito a 5 años se sitúa en 7.5%. Vergara pagará pasivos y se deslindará en definitiva de su ex esposa Angélica Fuentes. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD


#CLAUSURA2018

LUNES 26 / 02 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA V. ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

QUEDAN A MANO PUMAS DEJA VIVIR A CHIVAS, PERO EL REBAÑO PERDONA EN LA RECTA FINAL Y TODO TERMINA EN UNA IGUALADA

#LIGAMXFEMENIL

CAMPEONAS, EN LA PUNTA

1 1 CHIVAS ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con el primer gol de la campaña para Norma Palafox, la delantera que anotó el tanto del título para las Chivas la campaña pasada, el Rebaño se impuso en Verde Valle por 2-0 al Querétaro para ascender momentáneamente a la cima del Grupo 2 del Clausura 2018, a la espera de lo que haga esta noche el Monterrey ante el León. El cuadro tapatío, que ha dejado de jugar en el Estadio Akron y una vez más ha vuelto a disputar sus partidos en los campos de entrenamiento del cuadro rojiblanco, no tuvo mayores problemas para imponerse a unas queretanas que aún están lejos del nivel que les permita pelear por los primeros lugares. Al minuto 25, Palafox recortó al centro y puso el primer gol para las Chivas y en la recta final del encuentro (minuto 82), Kristal Soto marcó el segundo para sentenciar el duelo y la victoria para las campeonas rojiblancas.

ALBERTO.ACEVES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

PUMAS

CHIVAS SUPERA AL QUERÉTARO Y PELEA PALMO A PALMO CON LAS RAYADAS POR LA CIMA DEL G-2 REDACCIÓN

POR ALBERTO ACEVES

2 CHIVAS

0

Pumas jugó con fuego, tuvo la ventaja en el marcador y terminó sufriendo. Desaprovechó más de 40 minutos de dominio sobre Chivas, sumando error tras error en la definición de jugadas. No pudo hacer más después del gol de Nicolás Castillo (3’); o tal vez sí, pero no quiso. Trató de manejar el partido lejos de su zona de riesgo, con Castillo y

3 PENALTIS COBRADOS A CHIVAS EN DOS JUEGOS.

6 PARTIDOS SEGUIDOS SIN GANAR DEL REBAÑO.

Alustiza como principales referentes. Y si bien acertó en el primer tiempo, se vino abajo en la segunda parte, permitiendo el empate del Rebaño. El punto sirve de poco para el conjunto universitario, tras ligar dos derrotas (contra Veracruz y Tijuana). Su imagen sigue siendo distinta a la de aquel equipo que logró ser líder por varias semanas en este torneo. Ayer, le faltó ambición, provocando que, con el descanso, su rival viniera de atrás y estuviera a punto de arrebatarle el triunfo. Con dos penaltis a favor, el ánimo de Chivas encontró su mejor momento. Acertó en el primer disparo, luego de una marcación polémica del árbitro César Ramos, y falló en el más importante, a pocos minutos del final, después de una mala salida del portero Alfredo Saldívar. Oswaldo Alanís fue héroe y villano.

LA LUCHA DEL GOL

11 DJANINY TAVARES #SANTOS

6 NICOLÁS CASTILLO #PUMAS

6 ANDRÉ P. GIGNAC #TIGRES

6 CARLOS GONZÁLEZ #NECAXA

QUERÉTARO INSTALACIONES DE VERDE VALLE

19 PUNTOS DE LAS CHIVAS EN ESTE CERTAMEN.

18 GOLES SUMA EL REBAÑO EN ESTA CAMPAÑA.

FOTO: MEXSPORT

DISPUTA. Nicolás Castillo y Edwin Hernández ayer en CU.

ESTRENO. Norma Palafox marcó su primer gol del Clausura 2018 con el Rebaño ayer, ante las queretanas. ●

RESULTADOS #JORNADA9

PUEBLA

1

NECAXA

1


FOTO: PAULINO SANTIAGO

Le faltó tiempo al Rebaño para corregir sus errores, sobre todo una vez que tomó la iniciativa. Porque, a pesar de ser superados en el comienzo, los rojiblancos, ayer vestidos de negro, provocaron más dudas en la estrategia de los locales, cuya estabilidad se perdió con la expulsión del español Alejandro Arribas, dos veces amonestado, y la salida de Matías Alustiza, por decisión táctica. A falta de llegadas y con un solitario Nicolás Castillo, sin oportunidades tras el gol, la atención de Pumas se centró en el tiempo; en evitar una tercera derrota en fila, en un partido que se le fue de las manos. Y en el que tuvo suerte de no ser superado, en la última jugada desde los once pasos. En términos generales, el juego fue una división de dos partes: la primera correspondió a los locales, animados por su afición, y en la segunda Chivas reflejó lo contrario de lo que dicen sus números en esta competencia, con un nivel superior en el aspecto colectivo. Así, mientras los rojiblancos se alistan para su compromiso de mitad de semana en la Concachampions y el Clásico Nacional, a disputarse el próximo sábado frente al América,

LA CLASIFICACIÓN EQUIPO 1. América

J G E P GF GC PT 9 4 5 0 15 6 17

2. Santos

9 5 2 2 16 8 17

3. Monterrey

9 4 3 2 14 10 15

4. Toluca

9 4 3 2 12 9 15

5. Pumas

9 4 3 2 14 12 15

6. Tigres

9 4 3 2 11 9 15

7. Pachuca

9 4 2 3 17 14 14

8. Puebla

9 4 2 3 11 8 14

9. Necaxa

9 3 4 2 12 6 13

10. Tijuana

9 3 4 2 7 5 13

11. Morelia

9 4 1 4 11 13 13

12. León

9 3 2 4 11 20 11

13. Querétaro 9 2 3 4 7 8

9

14. Veracruz

9

9 2 3 4 5 13

DEPORTE PLURAL CUESTIONA PELOTAZOS

15. Cruz Azul 9 1 5 3 8 11 8 16. L. BUAP

9 2 2 5 14 18

17. Chivas

9 1 4 4 10 15

7

18. Atlas

9 1 1 7 7 17

4

LA PELEA POR NO DESCENDER

META 35

FOTO: MEXSPORT

8

J9

15

LOBOS BUAP

1.1923

16

QUERÉTARO

1.1170

17

ATLAS

1.1170

18

VERACRUZ

1.0319

ALAN PULIDO, DELANTERO DE CHIVAS, CUESTIONÓ LA FORMA EN LA QUE PUMAS DEFENDIÓ EL EMPATE, LUEGO DE LA REACCIÓN DEL REBAÑO EN EL SEGUNDO TIEMPO. “PUMAS NO JUGÓ A NADA, APROVECHÓ UN PELOTAZO Y ANOTÓ PRIMERO, PERO LO METIMOS ATRÁS, CON EL MANEJO DE JUEGO QUE NOS CARACTERIZA. SI ANALIZAN LOS PARTIDOS, ASÍ PASÓ CON OTROS RIVALES A LOS QUE ENFRENTAMOS”, SEÑALÓ.

Pumas tendrá tiempo para reencontrarse con su futbol, manteniéndose cerca de los puestos de Liguilla. No obstante, sin la firmeza de las fechas iniciales de este certamen.

ATLAS

0

L. BUAP

5

QUERÉTARO

0

TIGRES

2

PACHUCA

2

AMÉRICA

0

RAYADOS

1

VERACRUZ

0

TOLUCA

2

MORELIA

1

LEÓN

1

XOLOS

0

#OPINIÓN

ENRIQUE BURAK

@ENRIQUEBURAK

LOS JUEGOS OLÍMPICOS ESTÁN ENFERMOS PARA SANAR, EL COI DEBERÁ MODIFICAR SU LEONINO MODELO DE NEGOCIO, PUES ACTUALMENTE SE QUEDA CON 70% DEL TOTAL DE LOS INGRESOS QUE PRODUCE ESTE EVENTO

ste domingo en PyeongChang concluyó la 23ª edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, en la que destacaron la tregua entre las dos Coreas, que desfilaron conjuntamente en la apertura, y que hasta presentaron un equipo unificado en el hockey sobre hielo femenil; Noruega, con poco más de cinco millones de habitantes, encabezó el medallero con 39 preseas en total, una marca para los Juegos, siendo 14 de oro, para empatar el liderato con Alemania, al igual que el récord establecido por Canadá en Vancouver 2010. Los atletas rusos compitieron bajo la bandera olímpica y asistieron por invitación, tras practicarles exámenes antidopaje, luego de los repetidos casos de uso de sustancias prohibidas en todo tipo de competencias; conquistaron 17 medallas, dos de oro, contrastando con las 29 totales y 11 áureas de hace cuatro años en casa, en Sochi, donde el descaro del dopaje llegó a su punto máximo. Así termina una edición más de Juegos Olímpicos, y el Comité Olímpico Internacional, al igual que como ocurre con la FIFA en los mundiales de futbol, levanta su circo, se lleva su tajada, y es responsabilidad del país sede lidiar con los problemas posteriores a ser anfitrión a un evento de esta clase, como LOS PAÍSES HAN lo son las deudas enormes APRENDIDO y la edificación de elefanLA LECCIÓN, tes blancos. ALEJÁNDOSE DEL Falta aún que la sede LARGO PROCESO coreana dé a conocer sus DE PRESENTACIÓN cifras finales, pero, por lo DE CANDIDATURAS pronto, el presupuesto ori-

E

ginal de siete mil millones de dólares se duplicó, alcanzando los 13 mil millones. Los Juegos de Sochi en 2014 costaron 51 mil millones de dólares, más del total combinado de todas las ediciones anteriores de la cita invernal, con 41 mil millones de dólares de déficit. Hoy en día, la mayoría de sus instalaciones conforman un pueblo fantasma, al igual que sucede en Río de Janeiro, sede de la cita veraniega de 2016, donde la corrupción elevó el costo de seis mil millones a 20 mil millones de dólares. Pero los países han aprendido la lección, alejándose del largo y desgastante proceso de presentación de candidaturas, tomando en consideración que del total de los ingresos, el COI se queda con 70%, a diferencia de los años noventa, cuando sólo retenía 4%. Como referencia, para los Olímpicos de 2004 concursaron 11 ciudades, y 10 para los de 2008. Para los de 2020, otorgados a Tokio, sólo participaron los japoneses, Estambul y Madrid, y para las dos siguientes sólo llegaron al final del proceso de selección París, que será anfitriona en 2024, y Los Ángeles, que recibirá los de 2028. No creo que los Juegos Olímpicos desaparezcan, pero es un hecho que están enfermos, y para sanar, el COI deberá modificar su leonino modelo de negocios. DEPLURAL@GMAIL.COM


36 META

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CLAUSURA2018

FOTO: MEXSPORT

MENA, DE REGRESO

VUELVE A SU EX HOGAR EL PORTUGUÉS PEDRO CAIXINHA FUE RECIBIDO CON APLAUSOS POR LOS AFICIONADOS DE SANTOS LAGUNA, EN SU VISITA AL ESTADIO CORONA COMO TÉCNICO DE CRUZ AZUL. CAIXINHA SALUDÓ A VARIOS TRABAJADORES DEL EQUIPO, CON QUIENES COINCIDIÓ EN SU ETAPA CON LOS LAGUNEROS.

Luego de una diferencia pública con el técnico Pedro Caixinha, quien denunció su falta de sacrificio en el campo de juego, el ecuatoriano Ángel Mena recuperó la titularidad ante Santos Laguna, aunque no pudo marcar diferencia en el ataque. Mena había sido relegado a los partidos de la Copa MX, donde su equipo quedó eliminado en la fase de grupos.

PUNTOS, A LA BAJA Bajo el mando de Pedro Caixinha, Cruz Azul registra un triunfo, cinco empates y dos derrotas, con un total de ocho puntos en nueve jornadas. En la misma cantidad de partidos, hace un torneo, La Máquina registraba tres victorias y seis empates con Paco Jémez. Hasta ahora, los números del estratega español son mejores que los del portugués.

INCAPACIDAD. La zaga de Cruz Azul no resistió los embates de Santos Laguna y fue superada en el segundo tiempo.

LA MÁQUINA NO LEVANTA 2

EL CUADRO CELESTE CAE ANTE SANTOS LAGUNA Y SUMA SIETE PARTIDOS AL HILO SIN VICTORIA BAJO EL MANDO DE CAIXINHA

SANTOS

0

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cruz Azul está en crisis y sigue hundiéndose en los últimos lugares de la competencia, con siete partidos sin ganar tras perder ante Santos Laguna. No hay avances en el juego ni en los resultados de La

CRUZ AZUL ESTADIO TSM CORONA

ÁRBITRO

Óscar Mejía García

Máquina. Desde que tomó el mando del equipo el técnico Pedro Caixinha, sólo pudo sumar una victoria ante Chivas, en la segunda fecha, y siguió su camino con cuatro empates y tres derrotas. La última de ellas ocurrió anoche, con un gol inicial de Jesús Isijara (59'). Al conjunto celeste se le nota presionado y sin las ideas claras de un sistema de juego. Jugadores como Martín Cauteruccio y Édgar Méndez, a pesar de contar con ocasiones de gol, no encuentran la manera de resolver su falta de contundencia frente al arco. Tal como ocurrió en anteriores jornadas, La Máquina se mostró firme en los primeros minutos, pero fue perdiendo consistencia con el transcurso del juego. Justo después del descanso, un centro por

3 MESES DE SANTOS SIN PERDER COMO LOCAL.

7 JUEGOS DE LIGA MX TIENE CAUTERUCCIO SIN GOL.

la banda izquierda de Isijara sorprendió al guardameta Jesús Corona y resolvió el triunfo de los laguneros, ante la incapacidad defensiva de los celestes. Después de errar en un par de ocasiones, Djaniny Tavares se hizo presente en el marcador con su decimoprimer tanto del torneo, aprovechando un rebote de Corona en un tiro de esquina (77'). Desfondados anímicamente, los celestes buscaron la manera de cerrar filas y evitar una diferencia mayor. No sólo perdieron la posesión de la pelota, sino que, además, recurrieron al pelotazo largo para defenderse del acecho de los locales. Eliminado de la Copa MX y en los últimos sitios de la clasificación en este Clausura 2018, Caixinha vive horas bajas como estratega de Cruz Azul. Y la presión empieza a ser mayor, después de llegar a la mitad del calendario de competencia fuera de los puestos de Liguilla. Santos, por su parte, es líder junto con América.

#PELOTEO FOTO: AFP

#LIGAESPAÑOLA

FOTO: CORTESÍA

FOTO: AFP

ATLÉTICO SIGUE EN LA PUGNA SEVILLA. Con un hat-trick de Antoine Griezmann, el Atlético de Madrid vapuleó como visitante al Sevilla para mantenerse a siete puntos de distancia del puntero Barcelona en la liga ibérica. El defensa mexicano Miguel Layún ingresó al campo al minuto 18, en sustitución de Jesús Navas. EFE

#USAINBOLT

SEVILLA

2 5

A. DE MADRID

● EL MARTES TENDRÁ EQUIPO EL EX VELOCISTA ASEGURÓ EN SUS REDES SOCIALES QUE MAÑANA ANUNCIARÁ EL CONJUNTO CON EL QUE CUMPLIRÁ SU SUEÑO. REDACCIÓN

ARSENAL

0 3

MAN. CITY

#COPADELALIGA ● PRIMER TÍTULO INGLÉS PARA GUARDIOLA CON GOLES DE AGÜERO, KOMPANY Y SILVA, LOS CITIZENS GOLEARON Y EL DT CATALÁN, QUIEN MOSTRÓ SU APOYO INDEPENDENTISTA, LOGRÓ SU PRIMER CAMPEONATO EN INGLATERRA. EFE


LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

37


38 META

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TENISENACAPULCO

DIACRÍTICO DEPORTIVO #OPINIÓN JORGE CAMACHO

@CAMACHO_JORGE

OTRA VEZ EL BASQUETBOL EL TALENTO NO SIRVE SIN ESTRUCTURA NI ORDEN ADMINISTRATIVO Y MENOS CUANDO SE ANTEPONEN LOS INTERESES PERSONALES o me sorprende que otra vez el basquetbol mexicano esté metido en un conflicto que perjudica el desempeño de la Selección Nacional y los resultados en competencias internacionales, ya sean de carácter federado o profesional. No me sorprende porque, como siempre, lo que está en juego son los intereses personales de cada uno de los actores de esta familia disfuncional llamada basquetbol mexicano. He visto a directores de la Conade ufanarse de que solucionaron la añeja problemática; entre ellos, Bernardo de la Garza, Carlos Hermosillo y Alfredo Castillo. La realidad se les para enfrente y les enseña que no basta la voluntad o las ganas, que los intereses de cada quien pesan y que creer que ser “amigos” de los jugadores o de los entrenadores sienta bases sólidas para trabajar como se debe, es un error. El peor pecado de Castillo es haber pretendido arreglar a billetazos el conflicto. El español Sergio Vadeolmillos será muy buen entrenador, pero a la hora de cobrar se le consintió de más y se le otorgaron privilegios, al margen de la transparencia que rige la administración pública. Hoy está exigiendo, otra vez, que le paguen lo que se le debe. Por eso ya no está al frente de la Selección. Ya se peleó con Castillo, pues. Igual que Gustavo Ayón. Lo mismo ocurre con su auxiliar Ramón Díaz, que estuvo muy cerca de la Conade con el proyecto de la Academia de Basquetbol, pero cuando recibió la oferta de entrenar al equipo Capitanes de la CDMX quiso dobletear. A Castillo ya no le hizo gracia. Y Díaz va y viene de la selección según A MÉXICO LE se necesite. El viernes pasaURGEN BUENOS do, en el clasificatorio para el RESULTADOS EN Campeonato Mundial de ChiESTE DEPORTE na 218, México fue humillado 100-80 por Puerto Rico (que dirige Eddie Casiano, viejo conocido, y maltratado, en México). Este lunes, México se medirá a Cuba. Veremos qué son capaces de rescatar los jugadores y hasta dónde llega Díaz. Otro pecado: permitir que ilegalmente el abogado Gilberto Hernández Oseguera esté al frente de la Ademeba, la asociación civil que supuestamente rige el baloncesto mexicano, pero que ni siquiera está en orden. No debería ni recibir recursos federales, aunque Alfredo Castillo ya le abrió la cartera. Hernández también tiene sus propios intereses. Se sacó la rifa del tigre. No le auguro que se quede mucho tiempo. La bomba le va a estallar. A menos que quiera ser el nuevo Jorge Toussaint y se vuelva igual de cínico y destructivo. A México le urgen buenos resultados en este deporte. Lo que el país necesita es que no pasen otros 40 años sin llegar a un Mundial; interesa que vaya a este evento y a los Juegos Olímpicos un equipo competitivo que escale posiciones. Ya vimos que el talento sin estructura ni orden administrativo no sirve. Ya nos quedó claro que si cada parte de esta maquinaria no se concentra en hacer su trabajo por el bien común, vamos a seguir hundidos en el lodazal de la derrota deportiva. Me duele más que los jugadores, antes que pensar en entrenar para ganar –y de pasarla a todo a dar en los antros con riña incluida- pretendan condicionar su participación a la solución de sus problemas laborales. Diacrítico. Una cosa es ser seleccionado nacional y otra empleado de un club. No se les olvide, señores.

N

CAMACHODEPORTES@GMAIL.COM

786

TORNEO DE PLATA EL ABIERTO MEXICANO CUMPLE 25 AÑOS Y RAFA NADAL BUSCARÁ RETOMAR EL PRIMER SITIO DEL RANKING POR KATYA LÓPEZ KATYA.LOPEZ@ HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Abierto Mexicano de Tenis cumple 25 años y celebra su aniversario de plata dentro del Open 500, posición que alcanzó desde 2009, aspirando a convertirse a futuro en Masters 1000 y para ello es vital contar

QUALIES, EN PRO DEL 19S Los boletos para ver las fases clasificatorias cuestan 100 pesos y todo lo recaudado ahí es para los damnificados.

con grandes tenistas, como los que estarán en esta ocasión sobre sus canchas. Rafael Nadal se presenta con más de un motivo para intentar ganar el certamen que inicia este día. El español ya está en Acapulco con nuevos bríos, tras un retiro por lesión muscular en la pierna izquierda, durante el Abierto de Australia; el año pasado cayó en el duelo por el título y eso representa una revancha, pero, además, ganar el fin de semana venidero significa recuperar el liderato del ranking mundial de la ATP que hoy posee el suizo Roger Federer. De ganar el torneo que celebrará su cuarto de siglo, Nadal, que va segundo del ranking con 9 mil 760 puntos, le quitaría el liderato al suizo Roger Federer (quien tiene 10 mil 105 puntos).

MILLONES DE PESOS FUE LA DERRAMA EN 2017.

72 PAÍSES EN EL MUNDO TRANSMITEN EL AMT.

23 DE LOS 60 MEJORES DEL MUNDO JUGARÁN.

#LFA

MEXICAS LOGRA SU SEGUNDO TRIUNFO AL HILO ● TRAS UNA CERRADA PRIMERA MITAD, LA CUAL TERMINÓ IGUALADA A SIETE PUNTOS, LOS MEXICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO APLASTARON FINALMENTE A LOS FUNDIDORES DE MONTERREY CON MARCADOR DE 44 A 15, PARA CONSEGUIR SU SEGUNDA VICTORIA EN FILA EN ESTA TERCERA CAMPAÑA DE LA LFA. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA


META 39

LUNES / 26 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MEXSPORT

Pero el camino no será fácil para Rafa, pues serán seis jugadores top 10 mundial en el torneo: el propio Nadal (2), el alemán Alexander Zverev (5), el austriaco Dominic Thiem (6), el estadounidense Jack Sock (8), el sudafricano Kevin Anderson (9) y el argentino Juan Martín de Potro (10). El tercer grupo es el más reñido. En él está el austriaco Dominic Thiem (ganador en 2016), también el español David Ferrer (cuatro veces ganador del AMT) que enfrenta en primera ronda al ruso Andrei Rublev; el argentino Juan Martín del Potro se mide ante el alemán Mischa Zverev y el japonés Kei Nishikori al canadiense Denis Shapovalov. En el segundo grupo figura el sudafricano Kevin Anderson, quien viene de ganar la final de Nueva York ante Sam Querrey, también está el coreano de 21 años Hyeon Chung, quien en Australia eliminó a Novak Djokovic y Mischa Zverev, para llegar a la final ante Roger Federer. En este grupo jugará el estadounidense Jack Sock Mientras, en la gráfica del alemán Alexander Zverev -segundo sembrado- enfrenta primero a Steve Johnson (EU) y posteriormente el estadounidense John Isner sería su principal contrincante.

#PYEONGCHANG2018

FOTO: AFP

FINALISTAS DEL ABIERTO MEXICANO DE TENIS

TRAS UN INICIO ARROLLADOR DEL AUSTRIACO THOMAS MUSTER, LOS ESPAÑOLES HAN DOMINADO EN LO QUE VA DE ESTE SIGLO. AÑO

CAMPEÓN (PAÍS) SUBCAMPEÓN (PAÍS)

1993 1994 ● 1995 ● 1996 ● 1997 ● 1998 ● 1999 ● 2000 ● 2001 ● 2002 ● 2003 ● 2004 ● 2005 ● 2006 ● 2007 ● 2008 ● 2009 ● 2010 ● 2011 ● 2012 ● 2013 ● 2014 ● 2015 ● 2016 ● 2017

T. Muster (Austria) T. Muster (Austria) T. Muster (Austria) T. Muster (Austria) F. Clavet (España) J. Novak (Rep. Checa) No se disputó J. I. Chela (Argentina) G. Kuerten (Brasil) C. Moyá (España) A. Calleri (Argentina) C. Moyá (España) R. Nadal (España) L. Horna (Perú) J. I. Chela (Argentina) N. Almagro (España) N. Almagro (España) D. Ferrer (España) D. Ferrer (España) D. Ferrer (España) R. Nadal (España) G. Dimitrov (Bulgaria) D. Ferrer (España) D. Thiem (Austria) S. Querrey (EU)

● ●

C. Costa (España) R. Jabali (Brasil) F. Meligeni (Brasil) J. Novak (R. Checa) J. Viloca (España) X. Malisse (Bélgica) M. Puerta (Argentina) G. Blanco (España) F. Meligeni (Brasil) M. Zabaleta (Arg.) F. Verdasco (España) A. Montañés (Esp.) J. I. Chela (Argentina) C. Moyá (España) D. Nalbandian (Arg.) G. Monfils (Francia) J. C. Ferrero (España) N. Almagro (España) F. Verdasco (España) D. Ferrer (España) K. Anderson (RSA) K. Nishikori (Japón) B. Tomic (Australia) R. Nadal (Esp)

PARTICIPANTES VARONILES 2018 NOMBRE

PAIS

RANKING ATP

1. R. Nadal 2. A. Zverev ● 3. D. Thiem ● 4. J. Sock ● 5. K. Anderson ● 6. J. M. Del Potro ● 7. S. Querrey ● 8. J. Isner

España Alemania Austria EU Sudáfrica Argentina EU EU

2 5 6 8 9 10 12 18

● ●

PARTICIPANTES FEMENILES 2018 NOMBRE

PAIS

RANKING WTA

1. S. Stephens 2. K. Mladenovic ● 3. S. Zhang ● 4. I. Begu ● 5. A. Cornet ● 6. L. Tsurenko ● 7. T. Maria ● 8. B. Maia

EU Francia China Rumania Francia Ucrania Alemania Brasil

13 14 34 38 40 42 57 58

● ●

UNIDAD. Las banderas de las naciones participantes ondearon en la clausura.

CIERRE EN PAZ EL COI DESTACA LA UNIDAD DE LAS COREAS, NORUEGA TRIUNFA Y RUSIA SIGUE SANCIONADO POR SUS DOPAJES AFP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PYEONGCHANG. Después de 16 días de competición y de meses de gestiones diplomáticas, la edición 23 de los Juegos Olímpicos de Invierno finalizó ayer con una ceremonia de clausura que resumió los Juegos de la Paz: en presencia de una delegación norcoreana de alto nivel, aunque sin bandera rusa, y con una gran vencedora: Noruega, que lideró el medallero, batiendo el récord de preseas (39), 14 de éstas de oro. El presidente del COI, Thomas Bach, agradeció en su discurso los gestos de las dos Coreas, desfilando juntas en las ceremonias e incluso formando un equipo conjunto femenino de hockey sobre hielo: “Desfilando juntos han compartido con nosotros su

MEDALLERO PAÍS ● 1. Noruega ● 2. Alemania ● 3. Canadá ● 4. Estados Unidos ● 5. Holanda ● 6. Suecia ● 7. Corea del Sur ● 8. Suiza

REPORTAN HACKEO DE LOS RUSOS Ayer se dio a conocer que espías militares rusos hackearon cientos de computadoras usadas por los organizadores de los Juegos Olímpicos de PyeongChang e hicieron ver que el ataque era obra de norcoreanos, según lo reportó el diario The Washington Post ayer, citando fuentes de inteligencia de EU. ●

ORO PLATA BRONCE 14 14 11 14 10 7 11 8 10 9 8 6 8 6 6 7 6 1 5 8 4 5 6 4

fe en un futuro pacífico”, dijo el dirigente alemán. “Han mostrado cómo el deporte, en nuestro mundo frágil, reúne a los pueblos; han mostrado cómo el deporte construye puentes”, añadió. Por otra parte, el COI decidió mantener la suspensión a Rusia, por lo que su bandera no pudo ondear en el estadio en la ceremonia de clausura. En el mantenimiento de la suspensión pesaron los dos casos de dopaje de deportistas rusos en los Juegos, los cuales frustraron las esperanzas del país europeo de regresar al seno del olimpismo. Pese a ello, el COI manifestó su confianza en que puedan volver en cuanto no se presenten más dopajes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.