BARBIE
MUJER MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2018
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 307
#PUNTUALIDADENPICADA
#ENMÉXICO
CON DEMORA, EL 23% DE LOS VUELOS
ALISTA EPN CUMBRE DEL PACÍFICO
LAS AEROLÍNEAS NACIONALES INCUMPLEN CADA VEZ MÁS SUS HORARIOS EN LA CDMX. EN 2010, EL 9% DE SUS OPERACIONES SE ATRASABA; ACTUALMENTE, ES 1 DE CADA 4. VIVA AEROBÚS Y MAGNICHARTERS, LAS EMPRESAS MÁS INCUMPLIDAS ●
P11 FOTO: ESPECIAL
#LOSMÁSRICOS
POR JUAN LUIS RAMOS/P30
16 MEXICANOS EN LA LISTA DE FORBES P27 RANKING MÉXICO: 1
VOTO 2018
P4-6
ALHAJERO
CARLOS SLIM
RANKING MUNDIAL: 7 RANKING MÉXICO: 4 RANKING MUNDIAL: 222
#OPINIÓN
Martha Anaya
*RICARDO SALINAS PLIEGO
5
*DUPLICÓ SU FORTUNA
DEFINICIONES
#SHOOTDOWN
Manuel López San Martín
FOTO: AFP
Avanzan en blindajes y la ley antiarmas en EU P22
10
INAUGURAN LAS PASARELAS
NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES Alberto Aguilar
AMLO, ANAYA Y MEADE ESTUVIERON JUNTOS, PERO NO REVUELTOS, EN UN FORO EN GUADALAJARA, DONDE EXPUSIERON; LOS SACARON POR PUERTAS TRASERAS PARA QUE NO SE ENCONTRARAN 33 FOTO: ESPECIAL
FOTO: AFP
…Y PONEN LOS BRAZOS SIMULADOS A RÉPLICA DE LA VENUS DE MILO
Es ahora Frida Kahlo y Lorena Ochoa…
DÍA DE
LA
#IMPRESIÓN3D
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEW DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
Línea chueca en el Senado
Lo que demostró la zacapela de ayer en el Senado, cuando algunos panistas y perredistas intentaron destituir a Ernesto Cordero de la presidencia de esa cámara, fue que la línea de Ricardo Anaya está desdibujada. Tan es así que panistas, priistas, petistas, verdes y morenistas avalaron su permanencia. Y Cordero, seguro mantendrá sus críticas hacia Anaya.
Ernesto Cordero
En días recientes se dio a conocer la solicitud de distintos partidos políticos para que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero; y el líder del Sindicato de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, compitan como candidatos a senadores por la vía plurinominal. Empezando por el Jefe de Gobierno de la CDMX, el artículo 55, fracción V párrafo tercero, señala: “Los gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno de la CDMX no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos”. De una primera lectura, podría advertirse que existe un impedimento para el Jefe de Gobierno, pero otra interpretación es que la restricción aplica para postulaciones a eenadores por el principio de mayoría relativa. La clave de esta interpretación se encuentra en la línea que señala: “En las entidades de sus respectivas jurisdicciones”, es decir, el Jefe de Gobierno no puede ser candidato en su entidad federativa. Respecto al segundo caso, el de Sánchez Cordero, el artículo 55 fracción V párrafo segundo señala como requisito “no ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (…) salvo que se hubiere separado de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección”. En este caso, una interpretación favorable resulta complicada, no obstante, los artículos 101, tercer párrafo, en relación con el 95, fracción VI, señalan que aquellas personas que hayan sido ministros de la Corte sólo podrán ser senadores si
Nos cuentan que el éxito de la Expo ANTAD, que inició ayer en Guadalajara, fue la buena coordinación de los organizadores con el gobierno de Aristóteles Sandoval. Incluso se cumplió a pie juntillas la ley electoral, con la participación de los candidatos presidenciales, pues entraron y salieron por puertas distintas para evitar que se encontraran y se pudiera alegar que estaban en un debate.
Diálogo directo
Sorprendió ayer Donald Trump: tendió un puente de alto nivel con México al enviar a su yerno Jared Kushner, asesor senior de la Casa Blanca. Éste llega hoy a nuestro país en visita oficial, con una comitiva de funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad. Se reunirá con Enrique Peña Nieto, para afinar temas de la agenda bilateral.
Jared Kushner
Napito, indignado Napoleón G. Urrutia
Muy ofendido está el candidato de Morena al Senado, Napoleón Gómez Urrutia, con el spot del PRI que lo equipara a Elba Esther Gordillo. Sus abogados pidieron al TEPJF ordenar el retiro del anuncio porque, dicen, ponerlo a la altura de doña Elba es “calumniarlo” y violatorio de sus derechos humanos.
Por ellas, gana la Marina
De plácemes está la Semar por obtener el primer lugar en el Premio a la Cultura de la Igualdad de Género en la Administración Pública Federal “Amalia de Castillo Ledón”. La secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, entregó al secretario Vidal Soberón el merecido reconocimiento, pues se han esmerado en alentar a las mujeres en las Fuerzas Armadas.
Vidal Soberón
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
han transcurrido por lo menos dos años desde su retiro. Finalmente, en el caso de Napoleón Gómez Urrutia —quien se dice tiene también nacionalidad canadiense— de nueva cuenta el artículo 58 en relación con el 55, fracción primera, establece como un requisito para ser electos senadores ser ciudadano mexicano por nacimiento y en pleno ejercicio de sus derechos. Pero también aplica lo establecido en el artículo 32, párrafo segundo del mismo ordenamiento, que menciona que para el ejercicio de los cargos y funciones en los cuales sea requisito indispensable ser mexicano por nacimiento, se reserva, precisamente, a quienes tengan dicha calidad y no hayan obtenido alguna otra nacionalidad. De lo anterior, podemos establecer lo siguiente: 1. Miguel Ángel Mancera, podría encontrarse en posibilidad de ser candidato a senador por la vía de representación proporcional al no pretender ser candidato en su propia entidad, sino por la lista nacional del PAN para el Senado; 2. La ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, necesitaría una interpretación más compleja para ocupar una curul dentro de la Cámara de Senadores, para lo cual tendría que argumentar que en su caso no hubo una separación del cargo, sino un retiro. 3. Respecto a Napoleón Gómez Urrutia, en caso de acreditarse la doble nacionalidad, estaría incumpliendo con el artículo 32 constitucional, y sería mucho más complejo realizar una interpretación favorable.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA CDMX
REQUISITOS PARA SER SENADORES: TRES CASOS A INTERPRETAR
Juntos, pero no revueltos Aristóteles Sandoval
ARTICULISTAINVITADO
v
ALEJANDRO CACHO
DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA
@DRARMANDOHDZ
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
GUERRA POR LA HUMILDAD EL HERALDO DE MÉXICO
EL ENCUENTRO DE DAMIÁN ZEPEDA, DIRIGENTE NACIONAL DEL PAN, Y DE JOSÉ ANTONIO MEADE, CANDIDATO DEL PRI EN UN MISMO VUELO, PERO NO EN LA MISMA CLASE, DESATÓ UNA GUERRA DE TUITS EN LA QUE QUE SE CONFRONTARON POR VER QUIÉN GASTA MENOS EN VIAJES DE AVIÓN. CON CLASE
l Javier Lozano, vocero de Meade, exhibió al dirigente del PAN, Damián Zepeda (der.), viajando en primera clase, pasaje que ronda hasta los seis mil pesos, mientras que el candidato tricolor (izq.) viaja en clase turista, cuyo boleto ronda los 2 mil 500 pesos. Ambos coincidieron en el mismo vuelo rumbo a Guadalajara.
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#LIBRESDEINVESTIGAR
Total autonomía a los MP: Meade EL CANDIDATO DEL PRI PROPONE CORTAR EL "CORDÓN UMBILICAL" ENTRE EL EJECUTIVO Y LOS MINISTERIOS PÚBLICOS PARA EMPODERARLOS POR LUIS ALONSO PÉREZ LUIS.PÉREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El candidato presidencial, José Antonio Meade, aseguró que, de llegar a la Presidencia, fortalecerá la autonomía de los ministerios públicos para que investiguen a los funcionarios públicos, incluyéndolo a él. “Lo que tenemos que estar dispuestos (a hacer) todos los que estamos en la contienda, es cortar el cordón umbilical entre el Ejecutivo y el Ministerio Público”, declaró Meade. “Yo lo que he planteado es empoderar al Ministerio Público para que si encuentra que yo violé la ley, ese ministerio público tenga la certeza y la garantía de que me va a poder meter a la cárcel”, aseguró En ese sentido, y ante los señalamientos de Ricardo Anaya, en los que acusa al gobierno federal de operar para dañar su imagen, Meade dijo que “lo que perjudica a Anaya no son los señalamientos, son sus decisiones”. El candidato de la coalición Todos por México argumentó que se ha evidenciado que su oponente vive por encima de
ADVIERTE
Cuando uno violenta la ley, tiene que enfrentar consecuencias". JOSÉ ANTONIO MEADE CANDIDATO PRI
sus posibilidades económicas; que utilizó su fundación para vender una propiedad, y que realizó la compraventa de una nave industrial a través de una empresa facturera. “Cuando uno vive por encima de su nivel de ingresos, tiene que estar dispuesto a asumir las consecuencias”, sostuvo el ex secretario de Hacienda, luego de participar en la 35 edición de la Expo ANTAD y Alimentaria 2018, en la ciudad de Guadalajara. Sobre una supuesta reunión con la ex líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, Meade respondió: “Creo que ha quedado abundantemente claro quién está haciendo equipo con Elba Esther, con su yerno, y con su nieto, y no soy yo”, enfatizó. FOTO: CUARTOSCURO
#RICARDOANAYA
Es respetable “pacto” entre PRI y AMLO EL CANDIDATO PANISTA INSISTIÓ EN QUE DE LLEGAR A LA PRESIDENCIA, CASTIGARÁ LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN EN GOBIERNO POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente se dijo respetuoso de que Andrés Manuel López Obrador haya decidido "pactar" con el PRI para “perdonar” al presidente Enrique Peña Nieto. “Yo no voy a cambiar mi posición, estoy convencido que ha
6 COMPROMISOS HIZO ANTE LA IP EN JALISCO.
#SINMANOENCOMICIOS
Obrador celebra decisión de EPN POR FRANCISCO NIETO BALBINO
OPINA. El candidato tiricolor volvió a criticar el supuesto lavado de dinero de Anaya. ●
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Andrés Manuel López Obrador celebró el compromiso del presidente Enrique Peña, respecto a no involucrarse en el proceso electoral, ni responder a dimes y diretes de los candidatos.
23 DÍAS FALTAN PARA EL INICIO DE LAS CAMPAÑAS.
habido actos de corrupción muy graves durante esta administración”, aseguró en entrevista a medios. Horas después de que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia afirmó que reconocerá a Peña Nieto siempre y cuando garantice elecciones limpias y libres, el aspirante panista insistió en que el Ejecutivo federal debe sacar las manos del proceso electoral, y declaró que no “tiene miedo” de que haya
“Yo celebro que el presidente Enrique Peña Nieto haya hecho este compromiso de no intervenir en el proceso electoral. Yo le tomo la palabra; creo que es lo mejor”, comentó. De gira por Guadalajara, el aspirante presidencial de Morena, PT y PES consideró que si el mandatario cumple con dicho compromiso, será reconocido, pues será un “punto a su favor, independientemente de cómo esté ahora, con su imagen y el rechazo que tenga”. “El país requiere de democracia, que se acaben los fraudes electorales, que no vuelva a
LANZA AMENAZA l El 4 de marzo dijo que investigaría los presuntos actos de corrupción de Peña Nieto.
l Un día después, aseguró que de comprobrarse algún ilícito, metería a la cárcel al Presidente.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTOS: ESPECIAL
PAÍS 05
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
CAMBIA LA CONVERSACIÓN…
CONTRAATAQUE
l Luego de que Zepeda justificara su viaje en primera clase, internautas rescataron un tuit de una emisora de radio de Tabasco en el que exhibió al dirigente del PRI, Enrique Ochoa, viajando en avión privado y luego en helicóptero.
El clima político que se vive en los partidos y en las cámaras, no da espacio a negociación alguna en estos momentos
MARTHA ANAYA
FOTO: CUARTOSCURO
a una anécdota: hace unas semanas, cuando estaba en la parte más intensa, la primera etapa de la campaña en contra de Ricardo Anaya –a la cual sobrevivió, pues logró la candidatura presidencial del PAN-, el queretano no paraba de hablar del tema con cuanto personaje se encontraba. Uno de esos días aciagos, invitado a un encuentro en una de nuestras universidades junto con otros políticos, Anaya llegó tal cual: enojado, soltando una y mil explicaciones sobre su situación, sus dineros, su familia… Vaya, ni siquiera saludó a los interlocutores, según nos cuentan. En cuanto se apersonó, el del blanquiazul habló y habló y habló de lo que le acontecía, hasta que en un momento dado, preguntó a los ahí presentes, qué opinaban de lo que le acontecía y qué le sugerían hacer. Uno de ellos le habló de estrategia y le propuso algunos caminos para salir del enredo y contraatacar. Otro, le dio un consejo muy al estilo jesuítico -sencillo e inteligente-: “Cambia la conversación…”. El hoy candidato de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC) se cimbró al escuchar aquellas palabras. Por un momento no supo si era un reclamo a su retahíla de momentos atrás (de por sí habla mucho y muy rápido). Se quedó pensando en la frase, dándole vueltas, hasta que la asimiló y resolvió que ésa era precisamente la manera de enfrentar una situación tan adversa: EL CANDIDATO Cambiando la conversación… EN ESO ESTÁ Obviamente le gustó la idea, Y LO ESTÁ porque en eso está… Y lo está CONSIGUIENDO consiguiendo a tal punto que en el camino no sólo halló una gran bandera para su campaña, sino que quienes ahora están contra las cuerdas son Peña y el PRI. ••• NOMBRAMIENTOS EN PUNTO MUERTO.- Por lo que toca a la elección del nuevo auditor superior de la Federación, las cosas simplemente no marchan. Consultamos a algunos de los legisladores involucrados en el tema de la sucesión de Juan Manuel Portal, cuya función concluyó el 31 de diciembre pasado, y nos dijeron que el proceso estaba “en punto muerto, aunque algunos siguen moviendo el cadáver”. Según ven las cosas, el pleito electoral no da espacio a la negociación. Y por lo que vimos que hemos visto en las últimas sesiones de la Cámara de Diputados –los priistas paseando un monigote gigante de Ricardo Anaya con vestimenta de preso; y los panistas exhibiendo una manta con la leyenda “hijos de la Estafa Maestra” con fotos de Enrique Peña, de Javier Duarte, de Rosario Robles y de José Antonio Meade-, efectivamente no parece haber condiciones para elegir a nadie. En el Senado ocurre otro tanto. Aunque Emilio Gamboa ha logrado evitar hasta ahora fandangos como los vividos por sus camaradas en San Lázaro, el clima político está de mírame y no me toques. ¡Hasta se recogieron firmas para destituir a Ernesto Cordero de la Presidencia de la Mesa Directiva! Así que pensar que bajo este clima pudieran sacar adelante los nombramientos del fiscal general o del fiscal anticorrupción, suena a quimera. ••• GEMAS: Con gran algarabía diputados del PRI, del Verde y del Panal celebraron que impidieron, con 182 votos en contra y 160 a favor, que la ASF iniciara acciones legales contra funcionarios implicados en el caso Odebrecht.
V
● PLAN. Ricardo Anaya aseveró que el PRI dejará de gobernar la nación.
represalias en su contra. Durante su participación ante empresarios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el ex líder albiazul aseveró que, “a pesar de los obstáculos y las adversidades que vengan”, aparecerá en la boleta electoral. “Ésta va a ser una elección de cambio, con toda la franqueza les digo: no veo absolutamente una posibilidad de que el PRI siga gobernando el país”, aseveró. En su ponencia garantizó crear una oficina que emitirá recomendaciones cuando una autoridad ponga “trabas” a los empresarios que quieran invertir en el país. También enfatizó que comba-
Respeto que López Obrador haya decidido pactar con el PRI y perdonar al Presidente". RICARDO ANAYA CANDIDATO PAN-PRD-MC
GARANTÍA
Sí se puede resolver el problema de la corrupción e impunidad." ANDRÉS MANUEL LÓPEZ CANDIDATO MORENA
SIMPLE. López Obrador prometió un gobierno austero.
●
suceder lo que pasó en el 2006, donde hubo fraude electoral para imponer a Felipe Calderón y que no vuelva a suceder lo que pasó en 2012, que compraron millones de votos”.
tirá los problemas de inseguridad que enfrentan los negocios ante el desplazamiento del Estado Mexicano por parte del crimen organizado, así como los saqueos de los que fueron blanco a raíz de los gasolinazos. SE LES ACABÓ EL VEINTE Por la tarde, ante militantes del PAN en Jalisco, afirmó que se siente honrado de ser “enemigo” del PRI, a quienes los invitó a preparar sus maletas pues “el 1 de julio se les acabó su veinte. “Quiero decirles que ser el blanco de los ataques del sistema, ser el blanco de los ataques del PRI me honra profundamente”, declaró el candidato de Por México al Frente.
En Guadalajara, López Obrador reiteró su propuesta de acabar con la corrupción y ofreció ser un gobierno austero. "Puede parecer simplista, intrascendente, pero eso es lo que va a permitir el renacimiento del país, porque nada daña más a México que la corrupción, es el cáncer que está destruyendo nuestro país. "Si el Presidente es honesto, los gobernadores van a tener que ser honestos y lo mismo los presidentes municipales. No hay ningún negocio ilegal, ilícito, ninguna transa que se haga sin el visto bueno del presidente.
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EXPOANTAD
CONTRA LAS CUERDAS
NO SE VEN; SÍ SE OYEN
#OPINIÓN
EL MISTERIOSO AUTO NEGRO Ronda en la CDMX en la madrugada, de él descienden hombres que cierran válvulas del suministro de agua
ALEJANDRO SÁNCHEZ
e un automóvil negro que ronda la Ciudad de México descienden hombres en la madrugada, justo en puntos donde hay válvulas de agua potable que suministran las delegaciones, para cerrar las llaves e impedir el abasto en viviendas. El modus operandi de un grupo, al parecer con intenciones políticas, para provocar malestar y avivar la protesta social, empezó a ser rastreado anoche por el sistema de videovigilancia (C-5) y la Secretaría de Seguridad Pública local. Hay 50 puntos de Venustiano Carranza, Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco, Azcapotzalco y Benito Juárez donde se han detectado problemas con la manipulación de las válvulas, me dijo ayer Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas. La autoridad local no tiene pruebas contundentes de que detrás del boicot esté Morena, de López Obrador y Claudia Sheinbaum, pero existe la sospecha porque las demarcaciones afectadas son gobernadas por el PRD y PAN, que impulsan la candidatura de Alejandra Barrales. De por sí la capital padece del abasto por las bajas precipitaciones, por la sobreexplotación de los mantos acuíferos y por la interrupción constante para dar servicio en instalaciones de cerca de 430 LA POLICÍA pozos distribuidores de agua. YA APLICA UN Del 19 de septiembre a la OPERATIVO DE fecha han sido reparadas dos BÚSQUEDA mil 600 fugas por los daños que dejó el sismo. En Tláhuac y Xochimilco falta cambiar 80 kilómetros de tubería, que aunque aún da servicio, de un momento a otro puede estallar. Por eso resulta inconcebible la manipulación de las válvulas. En Iztacalco, un grupo de vecinos de diferentes pueblos ayer bloquearon durante siete horas la avenida Plutarco Elías Calles, impidiendo también el paso del Metrobús. Dice Ramón Aguirre que para evitar el caso, se ofreció a los vecinos afectados el envío inmediato de pipas para el suministro, pero que no aceptaron la ayuda. Tras una supervisión por toda red de la demarcación que llevó una jornada completa de trabajo, fueron localizadas tres válvulas cerradas y afectadas que ameritan reparación, por lo que el servicio quedaría restablecido antes del mediodía de hoy. Van a tener que ser sustituidas las válvulas del servicio de agua potable y se va a implementar un nuevo dispositivo de tapas con cerraduras, lo cual representa un presupuesto que no estaba considerado, porque la problemática se ha convertido en un asunto de alerta prioritaria. El misterioso auto negro ha sido denunciado no sólo por vecinos de Iztacalco, sino de Venustiano Carranza y autoridades delegacionales. Colaboradores de la diputada Elizabeth Mateos, de Iztacalco, tienen identificados a algunos jóvenes, que suelen aparecer sin camisa, y que encabezaron la protesta de ayer. Han sido vistos también en otros puntos de la capital alebrestando a la gente. El gobierno de Miguel Ángel Mancera está obligado a probar la información o lo del auto negro tan sólo quedará en una leyenda urbana.
MEADE, ANAYA Y LÓPEZ OBRADOR ACUDEN A FORO EMPRESARIAL EN GUADALAJARA, CIUDAD QUE VIVIÓ SU DÍA MÁS VIOLENTO DEL AÑO
D
OTRO EVENTO Este miércoles los tres aspirantes participarán en el foro The Real Estate Show. l
La cita es en el Centro Banamex, en Santa Fe. l
l También asistirán los candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX.
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en Guadalajara fue el escenario de presentación de los tres candidatos presidenciales Ricardo Anaya, de Por México al Frente; José Antonio Meade, de Todos por México, y Andrés Manuel López Obrador de la alianza Juntos Haremos Historia. Cada uno por separado. Los presidenciables expusieron a los empresarios las posibles soluciones en el país y pese a que sus exposiciones fueron en distintos momentos, un encuentro entre ellos era posible porque lo hicieron de forma consecutiva. No obstante, la entrada y salida de los candidatos estuvo planeada para que no se encontraran en ningún momento, pues la ley no lo permite, ya que mientras no inicien de manera formal las campañas, no puede haber debates. Así, mientras uno salía por una puerta, el siguiente entraba por otra. A las 11 de la mañana, Meade fue el primero en participar, para después de una hora, ceder el espacio a Ricardo Anaya. El siguiente en exponer ante los empresarios fue el aspi-
70 CONFERENCIAS HABRÁ EN LA EXPO ANTAD
3 DÍAS DURARÁ ESTA EXPOSICIÓN DE EMPRESARIOS.
15 PERSONAS FUERON ASESINADAS AYER EN ESA CIUDAD,
rante de Morena y se tomó la misma estrategia para evitar su encuentro. Por la mañana, López Obrador expresó su rechazo a toparse con sus contrincantes. “Voy a cuidar que no estén ahí cuando yo llegue, porque traigo mi cartera y no quiero tener problema, (...) esa gente es muy uña larga, vamos juntos pero no revueltos”, ironizó. Los tres candidatos dieron a conocer a los empresarios sus planteamientos para combatir la inseguridad y la violencia que azota al país. Meade expuso la necesidad del control de armas, homologar las penas de los delitos en las entidades y que los ministerios públicos sean autónomos para que incluso puedan enjuiciar al presidente de la República. Anaya ofreció acabar con la impunidad a través de una fiscalía autónoma y Andrés Manuel la posibilidad de amnistía a criminales, así como la implementación de un mando único para integrar a todas las policías. Mientras este encuentro empresarial transcurría, la zona metropolitana de Guadalajara vivía su día más violento del año. Los presidenciables estuvieron en Guadalajara, un martes en el que 15 personas fueron asesinadas. FOTO: ESPECIAL
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
POR FÁTIMA AGUILAR
●
DIÁLOGO. Los asistentes escucharon las iniciativas que presentaron los aspirantes presidenciales.
ALERTA POR FALTA DE VOTOS Primera circunscripción (Votos)
DE LAS 5 CIRCUNSCRIPCIONES QUE HAY EN EL PAÍS, 2 SON FOCOS ROJOS PARA MORENA, DEBIDO A QUE LE GENERA EL MENOR PORCENTAJE DE VOTOS.
Baja California Sonora
PAÍS 07
GRÁFICO: XXXXXXXXXXX
Chihuahua Durango
Total 10,488,197
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Segunda circunscripción (Votos)
Coahuila Nuevo León Tamaulipas
Total 8,437,415
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
Zacatecas
Baja California Sur
(Ganado)
LA REBELIÓN DE GOBERNADORES
San Luis Potosí
(Ganado)
Querétaro
Sinaloa Nayarit (Ganado)
Jalisco
Para AMLO 1,896,249
Aguascalientes Guanajuato
Para AMLO 1,775,829
Nota: Baja California Sur, Zacatecas y Nayarit, únicos estados en los que el tabasqueño superó al PRI y PAN en 2012. Fuente: INE. GRÁFICO: DANIEL RAZO
#SUFRAGIOEFECTIVO
AMLO, en 16 estados es foco rojo ESAS ENTIDADES DIERON LA MENOR CANTIDAD DE VOTOS PARA EL TABASQUEÑO EN 2012 LOS PASOS DE ANDRÉS l A diferencia de los otros aspirantes presidenciales, AMLO dio a conocer a su eventual gabinete.
l En la intercampaña, el tabasqueño ha visitado a empresarios del país.
l Panistas, perredistas y priistas han decidido apoyar al tabasqueño.
POR FRANCISCO NIETO
5 CIRCUNSCRIPCIONES HAY EN EL PAÍS.
FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para Morena, los estados del país que conforman las circunscripciones 1 y 2 son sus focos rojos en el actual proceso electoral, pues en la pasada elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador sólo obtuvo el 18 y 21 por ciento de los sufragios. En 2012, en la circunscripción 1, integrada por los estados Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, únicamente ocho de cada 100 ciudadanos que fueron a las urnas votaron por el tabasqueño. En el caso de la circunscripción 2, integrada por Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, López Obrador nada más consiguió la quinta parte de la totalidad de la votación, que fue de 8 millones 437 mil 415 votos. De estas 16 entidades, los estados que se identifican como lopezobradoristas son tres: Zacatecas, Baja California Sur y Nayarit, pues fueron las
2 VECES AMLO HA INTENTADO GANAR LA PRESIDENCIA.
5 MIEMBROS SON PARTE DEL CONSEJO ASESOR ELECTORAL.
únicas entidades donde superó al PRI y PAN. Para revertir esta tendencia negativa, el aspirante presidencial de Morena, PT y PES encargó a sus dos capitanes con más experiencia electoral todas estas entidades: el ex jefe de goboierno capitalino Marcelo Ebrard es el coordinador regional de la primera circunscripción, y el ex delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, está a cargo de la segunda. Hace seis años, los ocho estados que hoy están a cargo Ebrard le dieron a López Obrador un millón 896 mil 249 votos, de los 10 millones 488 mil 197 sufragios que oficialmente contabilizó el INE. En Jalisco, el tabasqueño logró 19 por ciento del total de los sufragios, viendose superado por 30 puntos poncentuales de la panista Josefia Vázquez Mota, quien consiguió un millón 432 mil 421 votos. En los estados que coordina Monreal, AMLO obtuvo un millón 775 mil 829 sufragios, de los 8 millones 437 mil 415 totales. Guanajuato fue la entidad más anti-AMLO, ya que 15 de cada 100 ciudadanos se decantaron por el tabasqueño. De un millón 961 mil 51 sufragios, sólo tuvo 301 mil 463 votos y la panista Vázquez Mota arrasó con 58 por ciento del total, seguida del ahora presidente Enrique Peña Nieto. De todos estos estados, Zacatecas, de donde es originario Monreal, fue la entidad más pro-AMLO. Hace seis años, el actual aspirante presidencial consiguió 35.6 por ciento del total de votos, que fue de 525 mil 275 sufragios. De los 16 estados del país que conforman estas circunscripciones, Acción Nacional ganó en 13, por lo que es la zona más fuerte para el panismo, quienes ahora podrían dividir sus votos a favor de la aspirantes presidencial Margarita Zavala y el abanderado de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya.
Mandatarios de México y EU exploran alternativas comerciales y diplomáticas sin importar el futuro del TLCAN
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
ientras Donald Trump amaga con una guerra impositiva contra México y Canadá, como parte de la renegociación del TLCAN, y hace berrinches una ronda sí y la otra también, gobernadores de México y Estados Unidos construyen alternativas para dejar de depender del estado de ánimo del presidente estadounidense y de los gobiernos en turno. Buscan romper paradigmas y dar un giro de 180 grados a las relaciones comerciales y diplomáticas en ambos lados de la frontera, con acuerdos estatales o regionales de largo alcance. Para nadie es un secreto que la economía de prácticamente la mitad del territorio estadounidense, 31 estados más o menos, depende de su relación comercial con México. Y todo esto está en riesgo por la inestabilidad, hasta emocional, del presidente estadounidense. De ambos lados existe preocupación, aunque hoy más que nunca los mandatarios gringos se muerden las uñas por la incertidumbre que hay alrededor del TLCAN. Varios de ellos lo han expuesto a su contraparte mexicana. No lo dicen públicamente para evitar represalias de su gobierno. Sin embargo, ya dieron los primeros pasos para encontrar alternativas en caso de que el tratado fracase. Preparan una serie de reuBUSCAN niones bilaterales para dar forCONSTRUIR ma a un paquete de acuerdos, GOBIERNOS vía gobiernos subnacionales, SUBNACIONALES que van más a allá de simples convenios comerciales. Y si no hay cambios de última hora, tienen previsto realizar la Cumbre de las Américas los días 4, 5 y 6 de mayo en la ciudad de Scottsdale, Arizona. La idea es que, del lado mexicano, acudan todos los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores y un número por determinar de sus colegas estadounidenses. Los primeros acercamientos fueron encabezados por los gobernadores de Sonora, Tabasco y Querétaro, Claudia Pavlovich, Arturo Núñez y Francisco Domínguez, respectivamente. Del otro lado han participado los republicanos Brian Sandoval, de Nevada, y Doug Ducey, de Arizona, así como los demócratas John Hickenlooper, de Colorado, y Stephen Bullock, de Montana. Uno de los gobernadores que ha estado cerca de las negociaciones nos dice que, con TLCAN o sin él, los gobiernos estatales se rebelarán y tomarán un papel más activo en la relación México-EU, porque no permitirán que los dejen sin polos de desarrollo y mucho menos tomen decisiones sin consultarlos. Es momento, dicen, de construir gobiernos subnacionales, para lograr cierto grado de autonomía en un número importante de temas vinculados con las relaciones entre ambas naciones. ••• Autoridades federales tienen elementos para sospechar que Ricardo Anaya usó una estructura muy parecida a la de Javier Duarte para lavar dinero proveniente de los moches que recibía como diputado federal, y ésa es una línea de investigación que siguen. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Dios nos libre de pasar 20 años sin una rebelión”.
M
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
08 PAÍS
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
DEFINICIONES DEBATE. Por más de dos horas, legisladores de todos los partidos discutieron sobre si Cordero debe o no hacer comentarios contra Anaya.
●
#OPINIÓN
PROCURADOR PORRISTA El encargado de procurar justicia en este país tiene candidato, tiene línea y tiene rival a vencer
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
lberto Elías Beltrán es cartucho quemado. Un fusible que hay que cambiar en la PGR. No le sirve a la institución, ni le funciona a los mexicanos. Es un riesgo para el proceso electoral y un peligro para la estabilidad política. El encargado de procurar justicia no es árbitro ni tiene autoridad moral para serlo. Se ha convertido en porrista de un bando, en apoyador de un partido. No le interesa impartir justicia, sino aventajar a su equipo. Tiene candidato, tiene línea, tiene rival a vencer y, lo peor, tiene los instrumentos para manipular los tiempos y recursos. Ya está en eso. Y ojo que aquí nadie mete las manos al fuego por Ricardo Anaya. Esto va más allá del nombre de un candidato. Lo que nos ocupa es el papel de matraquero de quien tendría que ser autoridad imparcial. La investigación que busca señalar al candidato de presuntos vínculos con una triangulación de recursos y lavado de dinero avanza a paso veloz, como no lo hemos visto en casos como Odebrecht, La estafa maestra o los desvíos millonarios de César Duarte. La “justicia” que imparte la PGR es selectiva, intencionada y manipulable. La permanencia de Elías Beltrán, un procurador en funciones que ni siquiera podría serlo, pues no cumple los reSU quisitos para ocupar la silla –10 PERMANENCIA años, como mínimo, de haberse EN LA PGR titulado de abogado-, apesta a APESTA A complicidad. Habrá que agradecer, si acaCOMPLICIDAD so, que, con su tacto de elefante, le puso el último clavo al ataúd de la PGR. Hoy nadie puede dudar de la urgencia de una fiscalía autónoma e imparcial. Nos ha convencido a todos. Si el gobierno federal quiere salvar la tarde, tendría que amarrarle las manos a Elías Beltrán para que deje de contaminar una elección ya de por sí compleja. Mientras sean el PRI y su candidato los mayores resortes con los que cuenta para mantenerse en el cargo, y mientras resulten los principales beneficiados de su actuar, las sospechas alimentarán la idea de que no sólo la PGR, sino Los Pinos tiene metidas las manos en la elección. Y mientras Meade no deje de aplaudir el papel de la PGR convertida en brazo político, lejos de beneficiarse terminará manchado. Porque podrá ser, sí, el candidato más preparado y experimentado, pero también será el que aceptó que se utilizaran las instituciones para aplastar a su oponente y subir en las encuestas al costo que sea. Y eso no lo hará distinto a otros priistas, aunque él no milite.
A
-OFF THE RECORD: Encuesta interna en el war room de Ricardo Anaya: El primer golpe pegó y generó sospechas sobre su honestidad, pero la difusión del video en PGR, invirtió la percepción. Una mayoría ve un Anaya “víctima”… Parte de la indagatoria corrió por cuenta de la PGR, sí, pero otra fue obsequio del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, enemigo de Anaya. Cero y van dos… A propósito de acusaciones, viene otra andanada contra Alejandra Barrales. De nuevo, sus propiedades en la mira. La candidata tendría que explicar lo que, por ser una situación personal y privada, no ha querido. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN
#ELLAVADODEANAYA
Cordero encara a los senadores PAN-PRD EXIGEN QUE DEJE DE ATACAR A ANAYA; PRI Y VERDE SALEN EN SU DEFENSA RIVALES DE CASA l En varias ocasiones, el senador Ernesto Cordero ha pedido a la PGR investigar “lo más rápido posible” a Ricardo Anaya.
l Para Cordero, “cada vez queda más documentada de la forma ilegal en que Anaya hizo su patrimonio”.
l Más de tres años lleva el encono entre Cordero y Anaya, quienes son adversarios dentro del PAN.
POR FRANCISCO NIETO BALBINO FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Senadores de las distintas bancadas se enfrentaron por los señalamientos que el presidente de la Cámara alta, Ernesto Cordero, ha hecho contra el candidato presidencial, Ricardo Anaya, a quien se le acusa de lavar dinero. Perredistas y panistas -afines a Anaya- promovieron una moción de procedimiento para que Cordero sea institucional e imparcial en sus comentarios. “No puede estar usando la presidencia de la mesa directiva del Senado para estar reiteradamente atacando a uno de los contrincantes de la contienda electoral”, comentó la perredista Angélica de la Peña. Esto desató que una veintena de legisladores pidieran la palabra para defender o criticar a Cordero, incluso, el panista Raúl Gracia o el perredista Isidro Pedraza exigieron que renuncie a su cargo. Incluso, el panista Jorge Luis Preciado pidió a Cordero que por congruencia renuncie al PAN y que se vaya apoyar la aspiración presidencial de Margarita Zavala. Priistas, del Verde y panistas -conocidos como los rebeldes- cerraron filas a favor de Cordero, quienes coincidieron en que no se puede coartar la libertad de expresión del presidente de la Cámara alta. El senador Javier Lozano, vocero del candidato José Antonio Meade, salió en defensa
POR EJEMPLO
EVITAN DISCUTIR DE ODEBRECHT ● La Cámara de Diputa-
Ojalá que esa misma actitud que tiene contra Anaya, la tuviera con otros”. ANGÉLICA DE LA PEÑA SENADORA PRD
SALE EN DEFENSA
Esto, sin duda alguna, es un intento de una nueva venganza del PAN”. GABRIELA CUEVAS SENADORA PT-MORENA
dos evitó discutir, con 160 votos a favor, 182 en contra y una abstención, un punto de acuerdo que solicita a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) iniciar procedimientos administrativos y penales contra funcionarios cómplices que favorecieron a la empresa Braskem, filial de Odebrecht. Durante la votación, los perredistas sacaron una pancarta donde se criticaba a Rosario Robles, Javier Duarte, José Antonio Meade y al presidente Enrique Peña Nieto. FRANCISCO NIETO
de Cordero, de quien, sostuvo ha tenido conducción seria, profesional, objetiva e imparcial en la Presidencia. En este debate, la ex panista y actual morenista, Gabriela Cuevas, estuvo del lado de Cordero, quien agregó que hay una nueva venganza del PAN, por lo que los invitó a ser tolerantes. Ante esto, la panista Laura Rojas respondió a Cuevas, a quien le dijo que miente cuando sostiene que se trata de una venganza y que sus palabras reflejan una “incapacidad para asumir con dignidad las consecuencias de sus propias decisiones políticas”, en alusión por haberle quitado la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores. Luego de más de dos horas de discusión, el Pleno desechó la moción de procedimiento con 21 votos a favor; 58 en contra y 11 abstenciones.
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
AGENDA CONFIDENCIAL 23.7 MDP
15.4 MDP
9.6 MDP
#OPINIÓN
● El aspirante de la coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, invirtió 58 mil pesos a su precampaña.
● El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, es el que mayor aportación de recursos privados tuvo.
● Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, reportó casi 25 mil pesos que donaron simpatizantes y militantes.
• PRI • PVEM • PANAL
• MORENA • PT • PES
• PAN • PRD • MC
20.7 MDP .19 MDP 2.7 MDP
6.9 MDP .082 MDP 1.1 MDP
#FINANCIAMIENTOPRECAMPAÑAS
Partidos ponen de su bolsa POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los comités ejecutivos nacionales y estatales de Morena, PT, PES, PRI, PVEM, Panal, PAN, PRD y MC financiaron prácticamente 100 por ciento de los gastos de precampaña de los abanderados presidenciales Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya, de acuerdo con los reportes de operaciones entregados por esos partidos al INE. Los partidos aportaron 47.4 millones de pesos a las precampañas a Los Pinos; de esa cifra, 43 por ciento corresponde a recursos del PRI para financiar el proselitismo de Meade. Además, el ex secretario de Hacienda fue el único que donó dinero a su propia precampaña: 58 mil pesos. La precampaña puede financiarse con recursos públicos y privados; cuando hay competencia real para
Yerno de Trump se encontrará con Peña Nieto l Jared Kushner, el asesor senior y yerno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, visitará México este miércoles para sostener una reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). A través de un comunicado, la cancillería informó que Kushner llegará al país en carácter de enviado del presidente Trump
86 DÍAS FALTAN PARA LA ELECCIÓN FEDERAL.
3,400 CARGOS EN DISPUTA ESTÁN EL 1 DE JULIO.
14.2 MDP .70 MDP .52 MDP
definir una candidatura, los partidos prácticamente no ponen recursos. En este caso, el dinero usado provinó de su financiamiento ordinario porque no hubo contienda interna. En el informe de operaciones entregado al INE se detalló que ninguno de los tres reportó pago de salarios a personal eventual que colaboró con ellos en los 60 días de precampaña. DETALLES DEL FINANCIAMIENTO José Antonio Meade Kuribreña, de la coalición Todos por México, tuvo ingresos de precampaña (sumando los recursos del PRI, PVEM y Panal) por 23.7 millones de pesos. De éstos, sólo los 58 mil pesos aportados por el ahora candidato fueron ingresos privados; el resto lo aportaron las dirigencias partidistas. Ricardo Anaya Cortés de la coalición Por México al Frente tuvo ingresos de precampaña (sumando PAN, PRD y MC) por 15.4 millones de pesos; sólo 9 mil 460 fueron aportaciones de militantes y 41 mil 627 de simpatizantes. El resto entregado por los comités ejecutivos nacionales y locales que conforman la coalición. La precampaña de Andrés Manuel López Obrador de la coalición Juntos Haremos Historia es la que mayor aportación de recursos privados tuvo. De un total de ingresos por 9.6 millones de pesos (sumando Morena, PT y PES), 8.2 millones fueron aportaciones de los comités nacionales y locales de los partidos que lo postularon; militantes de Morena aportaron 989 mil 36 pesos y simpatizantes del PES 433 mil 859 pesos.
acompañado por dos funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Además de la audiencia con Peña, se reunirá con el titular de la SRE, Luis Videgaray, con quienes se revisará el estado de diversos temas en la agenda bilateral. A mediados de febrero, la cancillería mexicana y el equipo de Donald Trump trabajaban para organizar una reunión entre ambos mandatarios, sin embargo, unas semanas después, el Washington Post reportó que la visita se canceló por desacuerdos entre los presidentes respecto a cómo abordarían el tema del muro fronterizo. IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
VISITAS DIFÍCILES l En enero de 2017 el Presidente canceló una visita a Washington. La última ve que se reunió con Trump fue en Vietnam en noviembre.
JUSTICIA, LO QUE MÉXICO REQUIERE La credibilidad de las instituciones se consigue con la aplicación de sanciones a quien abuse de sus funciones
LUIS SOTO
n diversas ocasiones, Andrés Manuel López Obrador ha declarado que si llega a sentarse en la La Silla del Águila va a deshacer la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque según él, los magistrados son una bola de corruptos, con sus excepciones, claro. ¿Corruptos nosotros? Pareció responderle ayer la ministra Margarita Luna Ramos, quien durante la ceremonia de toma de protesta de 27 magistrados de Circuito, declaró que el Poder Judicial de la Federación y su presidente Luis María Aguilar Morales siempre han actuado con firme determinación y convicción en el combate a este flagelo, y lo demostraron en el reciente concurso de jueces de Distrito, que a la menor duda de la transparencia en el procedimiento, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lo declaró nulo, presumió. La credibilidad de las instituciones se consigue con la aplicación de sanciones a quien quebrante la ley, abuse de sus funciones y se sirva del poder que le es dado, subrayó la señora ministra. “México requiere de jueces imparciales, independientes, íntegros y honestos, la justicia no es un bien al alcance del mejor postor”, remató doña Margarita. Bonitas palabras, dicen los escépticos, quienes han sufrido el VAYA "OSO" DE abuso de jueces y magistrados. ANGÉLICA DE LA PEÑA EN AGENDA PREVIA EL SENADO Preguntan los observadores políticos objetivos e imparciales: ¿Por qué si Ricardo Anaya está tan seguro de su honestidad, no tomó la oportunidad que le dio la PGR de declarar? ¿Por qué no se presenta cualquier día y a cualquier hora voluntariamente a hacerlo? ¿Será porque sí tiene cola que le pisen? Vaya “oso” de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Angélica de la Peña, de pedir el voto del Pleno para censurar las declaraciones del senador Ernesto Cordero contra Ricardo Anaya, candidato del PAN-PRD-MC a la Presidencia. La legisladora integrante de la muy despreciada bancada perredista del Senado presentó al Pleno una moción para pedirle al senador Cordero que se mida en sus declaraciones en contra del cerillo, argumentando que lo hace a nombre de la institución y no a título personal. Graciela Ortiz, del PRI, se encargó de recordarle a De la Peña que cuando Miguel Barbosa fue presidente de la Mesa Directiva se dedicó a hablar y a criticar a todos, incluido López Obrador, y en ese momento no les pareció que esos dichos los hiciera con la gran investidura de la presidencia del Senado como ayer sí lo quisieron ver. Hasta el senador independiente Manuel Cárdenas Fonseca salió en defensa de Ernesto Cordero y cuestionó la pretensión de la perredista de callar las críticas en contra de Ricardo Anaya, bajo argumentos claramente electorales. Más de 5 millones de derechohabientes del IMSS en Jalisco y estados circunvecinos resultarán beneficiados con mejores y modernas instalaciones, gracias a la inversión de más de 170 millones de pesos para ampliar, remodelar y comprar equipo de alta tecnología para el Centro Médico Nacional de Occidente, informó Tuffic Miguel, director general del Instituto.
E
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
10 PAÍS
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ACUSAEU
#LINOTIPIA
Narco tuvo apoyos de la Sagarpa
#OPINIÓN
MEADE, EL ROMNEY MEXICANO Un candidato muy calificado en el papel, nominado por un “partido implicado en numerosos casos de corrupción”
OTROS VÍNCULOS
POR LUIS ALONSO PÉREZ LUIS.PEREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PENILEY RAMIREZ
osé Antonio Meade sería “el mejor de los contendientes” si no fuera porque es “distante de la gente, diferente y superior”. Una sorpresiva victoria suya sería “lo mejor para los mercados en el largo plazo”, pero también traería una confusión a quienes invierten en México. Una sorpresiva victoria suya —sorpresiva porque está en tercer lugar, pero no tanto, gracias a “la maquinaria del PRI”—, también sería buena para los mercados. La gente protestaría tanto, y defendería tanto a Andrés Manuel López Obrador, que eso sería “una excelente oportunidad para los inversionistas para hacer inversiones a bajo costo en México”, mientras se aplaca la crisis. Todo esto tiene una causa: “Meade es el Romney mexicano”, esto es, un candidato muy calificado en el papel, nominado por un “partido implicado en numerosos casos de corrupción”. Toda la descripción que ha leído acá no proviene de un análisis propio, sino de un reporte a inversionistas de Exotix Capital, un banco de inversiones con sede en Londres. LA MAQUINARIA Contrario a las prácticas bancarias de guardarse sus reportes DEL PRI ES para un público interno y ser cauCAPAZ DE tos en el lenguaje para calificar MOVER A a los políticos, esta semana un MULTITUDES representante de Exotix decidió enviar el documento a algunos periodistas en México. Su autor, Rafael Elías, respondió a una llamada de El Heraldo de México en su oficina de Nueva York. Dijo que el documento es real, hecho por él, y que en efecto tenía una cláusula de confidencialidad. —Pero bueno, como usted lo recibió, puede publicarlo. Una especialista en banca privada, consultada para esta columna, opinó que esto es más que inusual, porque los bancos no responden llamadas de los periodistas, no confirman sus investigaciones ni los conminan a publicar reportes internos. Exotix publica tapujos: “Solo hay una ventaja (para Meade) al ser el candidato del PRI. La maquinaria del PRI es capaz de mover a grandes cantidades de personas. Ha probado su efectividad tan reciente como el año pasado, en las elecciones del Estado de México, cuando el candidato del PRI Alfredo del Mazo ganó a una candidata de López Obrador”. Elías dijo a El Heraldo de México que basó su reporte en análisis de la prensa y encuestas de Consulta Mitofsky. Es implacable con López Obrador. Si gana, afirma, “condenaría a México a una baja en el desarrollo, un deterioro de las instituciones y una rampante inestabilidad. Los inversionistas subestiman qué tan malo para los mercados sería una Presidencia de López Obrador”. Quizá la línea más agresiva del documento es cuando explica cómo el tabasqueño está medido como puntero en todas las encuestas. “Es inusual leer que un análisis desea estar equivocado, pero ése es el caso con la elección presidencial mexicana”. ¿Por qué una banca privada, especializada en negocios en países en desarrollo, circula esto? ¿Cuántos más están haciéndolo sin que llegue a la prensa?
J
Dos empresas mexicanas fichadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunto nexo con el cártel de Sinaloa han recibido más de 374 mil pesos en fondos federales de apoyo al campo, de acuerdo con documentos en poder de El Heraldo de México. En 2013, Agrícola Ruelas, S.P.R. de R.I. recibió dos créditos de parte del
l Constructora Vania, S.A. de C.V. y Constructora Joel, S.A. de C.V., también fueron fichadas por la OFAC.
l Ambas compañías fueron contratistas del gobierno de Sinaloa en el sexenio de Mario López Valdez.
Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (Fonaga), uno de 99 mil 236.76, y otro de 10 mil 499.41 pesos. El Fonaga se constituye con recursos aportados por el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), encabezada entonces por Enrique Martínez y Martínez. En 2014 recibió un apoyo de Sagarpa por 3 mil 833.38 pesos, y en 2015 recibió 2 mil 976.75 pesos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), dirigida por Enrique Martínez y Morales. Alondra Produce, S.P.R. de R.I., es otra de las empresas incluidas en la lista de la oficina de investigación estadounidense de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). En 2016 fue beneficiado por el FND con un recurso de 257 mil 555.90 pesos, como parte del programa de garantías líquidas.
TOUCHÉ #OPINIÓN
EL CASO ANAYA AÚN NO TERMINA Estrategas del gobierno no calcularon que convertirían a Anaya en un paladín
candidato Meade, han insistido en acusar a Anaya de haberse enriquecido a través de los moches que habría recibido cuando era diputado federal. Aparentemente se trata de un desvío icardo Anaya, candidato de multimillonario de recursos federales del Por México al Frente a la ramo 23 que gestionaron diputados fedePresidencia, ganó tiempo. rales del PAN para sus gobiernos estataSu jugada de culpar directales y municipales. Pero eso no es todo. Ahí mente a Enrique Peña Nieto aparece nuevamente el nombre de Manuel de la andanada en su contra Barreiro, dueño de la empresa que habría para bajarlo de la campaña tejido la red de lavado de dinero para comresultó. Al menos por ahora. prar la nave industrial de Ricardo Anaya por Increíblemente, los estrategas del go54 millones de pesos. Se sigue la huella de bierno no calcularon que convertirían a esos recursos federales que habrían sido Anaya en una especie de paladín anticorrupgastados por gobiernos panistas a través ción que promete investigar y de empresas amigas -como la encarcelar a Peña Nieto por de Barreiro- a cambio de pagar corrupto. Claro, eso primero los famosos moches. Entre los INDAGAN habría que probarlo frente al implicados se menciona a RiDESVÍOS juez, pero la verdad es que eso cardo Anaya y a Damián Zepeda, FEDERALES DE es lo de menos. El vox populi actual presidente nacional del LOS PANISTAS ya juzgó y dará a conocer su PAN. Aparentemente, el cerebro EN EL RAMO 23 veredicto el 1 de julio, a través detrás de este sofisticado engrade las urnas. A partir de ahora, naje criminal es un exsenador, sólo un golpe fulminante a su honorabilidad exdiputado y ahora candidato plurinominal podrá arrebatarle esa bandera. de Acción Nacional. Sin embargo, la investigación contra AnaHay más nombres y más datos en esta ya sobre el presunto lavado de dinero coninvestigación. Se irán revelando. tinúa. Los sabuesos del gobierno trabajan a marchas forzadas para poner al descubierto BON APPÉTIT: la construcción de una red de extorsión, Lo cierto es que el candidato panista-petráfico de influencias y desvío de recursos rredista no ha presentado un solo docupúblicos. Quienes conocen detalles del caso, mento que demuestre de manera contunaseguran que se trataría de un escándalo de dente y sin lugar a dudas su inocencia. corrupción de grandes proporciones que Margarita Zavala fue implacable en su involucra directamente a Ricardo Anaya. juicio sobre Anaya. Afirmó que nadie a los Llama la atención que en días recientes 39 años y que sólo haya trabajado en carEnrique Ochoa Reza, presidente del PRI, y gos públicos pudo haber construido una Javier Lozano, vocero de la campaña del fortuna de más de 50 millones de pesos.
ALEJANDRO CACHO
R
PENILEYRAMIREZ@UNIVISION.NET @PENILEYRAMIREZ
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM / @CACHOPERIODISTA
PAÍS
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
FOTO: ESPECIAL
#DESARROLLOCOMERCIAL
Cáncer de próstata mata a 6 mil
Cumbre del Pacífico llega al país en julio LOS DÍAS 24 Y 25, MÉXICO SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO ENTRE 4 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
221 MILLONES DE PERSONAS, PARTE DE LA ALIANZA.
57% DEL COMERCIO DE LA REGIÓN LO AGRUPA.
IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La próxima Cumbre de la Alianza del Pacífico se llevará a cabo en México, anunció el presidente Enrique Peña Nieto, luego de tener una reunión virtual con sus homólogos miembros: Chile, Colombia y Perú. La cumbre se llevará a cabo el 24 y 25 de julio, donde la presidencia de la Alianza —actualmente en manos de Colombia— será asumida por Perú para el periodo de 2018 a 2019. En un comunicado de prensa, la Presidencia de la República
RELACIÓN PROVECHOSA
● Más de 6 mil hombres mueren
VIRTUAL. Los mandatarios de la alianza se reunieron ayer de manera virtual para hablar de los acuerdos a los que han llegado.
● l La Alianza del Pacífico se creó en abril de 2011 y fue suscrita por los cuatro países latinos. l Se creó como un mecanismo de integración regional, que abarca metas de comercio y desarrollo. l Desde entonces, otros países, principalmente asiáticos, han pedido que se les incorpore.
detalló que los mandatarios de los cuatro países miembros, Michel Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia, y Pedro Kuczynski, de Perú, abordaron la visión estratégica para 2030, cuando se espera la liberación arancelaria de 100 por ciento de los bienes que comercian las cuatro naciones. “Instruimos a nuestros ministros a generar un planteamiento sólido y ambicioso orientado a aumentar la productividad y competitividad, fortalecer nuestro proceso de integración y difundir eficazmente sus beneficios a nuestros ciudadanos”,
indicaron. En la reunión se revisó el avance en las negociaciones con los países que son candidatos a Estado Asociado de la Alianza, como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, que iniciarán una tercera ronda de negociación para su integración. “Es nuestro firme propósito para alcanzar un acuerdo con altos estándares en materia económico-comercial, a fin de otorgar la categoría de Estado Asociado a Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur e impulsar así una mayor competitividad y desarrollo de nuestras cadenas de valor”, afirmaron.
al año —casi 17 al día— a causa del cáncer de próstata, una enfermedad tratable si se descubre a tiempo y en la que han centrado su esfuerzo las instituciones públicas de salud, informó el vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Salud, José Narro, y el director del ISSSTE, Florentino Castro, dieron cuenta de los avances del Mes de la Salud del Hombre, que finalizó en febrero. Los funcionarios alertaron sobre la falta de prevención por parte de los hombres para acudir a tratamientos médicos, lo que repercute en su expectativa de vida, que es cinco años menor que la de las mujeres. El año pasado, el ISSSTE institucionalizó febrero como el mes de la salud del hombre, iniciativa que recibió el premio por Buenas Prácticas para las Américas 2017, entregado por la Asociación Internacional de Seguridad Social en Montevideo, Uruguay.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
La frase del día
Si las próximas elecciones son limpias, esto va a ser un asunto que se le va a reconocer al Presidente”.
ONTRA LA FALSA C NEUTRALIDAD
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ASPIRANTE PRESIDENCIAL
ANTONIO ATTOLINI ANALISTA POLÍTICO @ANTONIOATOLLINI
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LO BUENO
● La respuesta de Jimmy Kimmel a Donald Trump, quien declaró que la entrega del Oscar ha sido la de menor audiencia. Kimmel le dijo: “Gracias, presidente, con la calificación más baja en la historia”.
No se trata de tener mejores políticos, sino de reconfigurar la relación de poder entre ellos
LO MALO
● La salida de Raúl Esquivel como jefe de bomberos de la CDMX, quien hizo una gran gestión, luego de largas grillas sindicales. Ahora ocupará un cargo en el gobierno capitalino.
LO FEO
● Ángel Colín López, secretario de Gobierno de Morelos, confesó que no han entregado 25% que toca al gobierno local a damnificados por los sismos de septiembre por broncas locales; Sedatu sí dio los apoyos.
UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA LA INDUSTRIA MEXICANA AZUL ETCHEVERRY DIPUTADA FEDERAL CON LICENCIA Y ASPIRANTE AL SENADO @AZULETCHEVERRY
Es inminente aprender, transformar los negocios. Buscar en los procesos los rezagos, para trabajarlos y así mejorarlos
“Nos urge provocar la colaboración no sólo de las instituciones, sino también de empresarios”.
En semanas pasadas se realizó la reunión del Consejo de Concamin en la CDMX, en donde se compartió la preocupación de sectores por la eventual firma del Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP). El acuerdo de libre comercio involucra a 11 países a la región del Pacífico (Nueva Zelanda, Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam). Se ha manifestado una postura de no aceptación al CPTPP, y se exhorta a las autoridades a que entablen un diálogo con los sectores productivos y que analicen a profundidad las implicaciones en materia económica y productiva de este acuerdo. Samuel Gershevich, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y José Cohen Sitton, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), han manifestado estar conscientes de que, comercial y competitivamente, los países asiáticos integrantes del tratado (en productos, precios y condiciones) para el mercado de consumo interno, harían que la oferta nacional se situara en una posición desfavorable. Actualmente, a nivel global los países están abriéndose a la innovación. La productividad, la manufactura 4.0 y la adaptación de los cambios en sus sectores productivos,
educativos, económicos son una realidad hoy. La globalización nos ha permitido acceder a información de lo que pasa en el mundo, el tráfico de información sucede al instante, y las prácticas internacionales de cualquier sector están a nuestro alcance. Es inminente aprender, transformar los negocios. Buscar en los procesos las fallas, los rezagos, para trabajarlo y así mejorarlos o tecnificarlos, atender nuestras fábricas con prácticas de ésta o de otras industrias. La construcción de un escenario alternativo es inminente, nos urge provocar la colaboración no sólo de las instituciones, sino también de empresarios. Necesitamos aprender a ver nuestra industria nacional dentro del mercado global, y requerimos otra estrategia. México y su industria no puede competir con base en precio, eso ya no es una opción para nuestro mercado, dadas las condiciones competitivas de productos de otros países, confrontarlos sería absurdo y generaría salarios más precarios, condiciones económicas destructivas en el sector, baja calidad en los productos, entonces, ¿qué es con lo que realmente contamos en nuestra industria? Probablemente la diferenciación sea una buena ruta, así como la innovación y el diseño. Pensar en particular en la industria mexicana del calzado nos exige pensar en adoptar nuevas tecnologías, procesos de manufactura 4.0, y así competir globalmente con productos de alto valor agregado, haciendo más atractiva la oferta de la industria, actualizando e innovando versus marcas y manufacturas de clase mundial.
“Hoy ya no alcanza con sólo modificar la calidad de las piezas, sino que resulta necesario replantear un tablero completamente distinto”.
En el ajedrez, tanto el rey como el peón terminan dentro de la misma caja. Así debiera entenderse y sentirse la democracia. Claro que en la sociedad existen capacidades, talentos y aspiraciones distintas, contrapuestas y, a veces, abiertamente contradictorias. Sin embargo, el Estado debiera ser capaz de garantizar las mismas oportunidades para desarrollar en libertad el proyecto de vida que cada quien quiera. La democracia es, sobre todas las cosas, un conjunto de expectativas compartidas asentadas en la poderosa idea de que podemos estar mejor. En México, no sólo la política de este régimen ha fracasado en ofrecer condiciones de vida más justas e igualitarias, sino que también le ha robado la ilusión a la gente de que esto siquiera es posible. Lo digo claro: no es la política la que ha fallado, sino esta política. Estas contradicciones dentro de nuestro sistema político han alcanzado un nivel de tensión radical como nunca antes. De ahí a que existan brotes sociales que apelan cada vez más fuerte y de manera más intensa a la antipolítica, prueba directa de que el sistema no ha podido reconciliar estas diferencias dentro de sí. Siguiendo con la metáfora del juego de ajedrez: hoy ya no alcanza con sólo modificar la calidad de las piezas, sino que resulta necesario replantear un tablero completamente distinto. No se trata de tener mejores políticos, sino de reconfigurar la relación de poder entre ellos para hacerla más transparente, abierta y menos asimétrica. Alcanzar una mejor política, vaya. Y en esa recomposición del tablero, habrán fichas que ya no cabrán en el nuevo tablero y no sólo hablo de los políticos. Estoy también hablando de todos los intelectuales de cabecera, señores y señoras de bien, sindicalizados en la industria de los puntos de vista que se han convertido en interlocutores de lo irrelevante. Todos ellos metidos en el juego en donde hacen pasar por argumentos sustentados en la lógica y la evidencia, lo que en realidad son fobias y filias personales. Caray, nada tiene de malo, pues si no son autómatas y en su gestión del amor y el poder, claro que hay un fuerte elemento de subjetividad de por medio. Sólo les pido que sean serios y se tomen menos en serio. A mala hora se habrán de dar cuenta de que nada que se discuta 51 pisos arriba de la realidad en una Torre de Reforma conecta con la gente de verdad, o que escurrir litros de tinta en columnas que sólo replican íntegramente las filtraciones que reciben del gobierno federal sirven para convencer a alguien de algo. La falsa neutralidad de quien se dice capaz de poder ver “objetivamente” las cosas y hacerlo “desde fuera”, en realidad no está haciendo otra cosa más que defender el estado actual de las cosas. Y eso ya convierte al analista en militante, le guste o no. Es momento de definiciones.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: NANCY GUTIÉRREZ
Reactiva MAM comisión ● El ahora ex secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí, será el Comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Miguel Ángel Mancera hizo eéste y otros nombramiento para reactivar la comisión, acéfala en titular y subcomisionados, que renunciaron por el conflicto respecto a la asignación de recursos que obligó a cambiar la Ley de Presupuesto y de Reconstrucción. Se integran como subcomisionados la arquitecta Erandi Jiménez, directora regional del Departamento de Arquitectura del Tec de Monterrey campus CDMX, y Raúl Esquivel También estará Manuel Perló Cohen, doctor en Planeación Urbano-Regional y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; y el ingeniero y maestro en Ciencias Fernando Aguirre Sánchez, académico de la UAM. MANUEL DURÁN
l NOSTALGIA. A Esquivel se le quebró la voz al ofrecer sus últimas palabras como jefe de los bomberos.
#TRAYECTORIA
El Jefe Vulcano va con Mancera COLABORARÁ EN LA COMISIÓN DE LA RECONSTRUCCIÓN POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Raúl Esquivel, el Jefe Vulcano, se despidió de la corporación, luego de 49 años de carrera, casi 13 de los cuales estuvo al frente de la institución, y será subcomisionado en la Comisión de Reconstrucción.
50% MÁS DE VEHÍCULOS TIENEN LOS BOMBEROS.
“El señor jefe de Gobierno, siempre hemos recibido un apoyo para la institución y también en estos momentos de mi retiro. Me invitó a trabajar en el gabinete, entonces ahí estaremos trabajando muy de cerca con él en un área que todavía ignoramos, él dirá”, dijo. A las afueras de las instalaciones centrales de los bomberos aseveró que la decisión de su retiro es personal y no está relacionada con los constantes enfrentamientos que ha tenido con el líder del sindicato de Bomberos, Ismael Figueroa. Detalló que desde que arran-
SU LEGADO l Esquivel dijo que durante su gestión la plantilla de bomberos pasó de 700 a dos mil 600 elementos.
l Agradeció a Mancera el apoyo y confianza recibidos.
có el año, tenía presupuestado dejar el cuerpo de bomberos. El año pasado se dio un choque por las supuestas presiones que el líder sindical ejercía para interferir en las operaciones y así lograr su renuncia. Incluso, a Esquivel se le impidió el acceso a su oficina. La disputa concluyó tras una reunión con el entonces secretario particular de Mancera, Luis Serna. “Todo lo que inicia, llega un día en que termina. Hay que hacer la entrega de la institución y luego tomaremos el camino que ya hemos decidido”, expresó. Consideró que quien llegue en su lugar debe dar continuidad a los proyectos y servicios. “Que sean siempre oportunos y contundentes en beneficio de los ciudadanos”, y debe mantener dentro de la sociedad la distinción que tienen los bomberos. Esquivel se incorporó a sus nuevas labores bajo la tutela de Edgar Tangüí Rodríguez, hasta ayer secretario de Obras.
14 CDMX
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICWO.COM.MX
SERENDIPIA #TRINOS
VENDETTAS Al sumar a Joaquín Díaz, Andrés Manuel López Obrador se aventó una triple bomba yucateca
WILBERT TORRE
esde que pactaron en 1988, el PRI y el PAN han vivido un maridaje de locura: se fueron a la cama juntos y juntos abrazaron el modelo neoliberal; pactaron y se alternaron para gobernar el país y han servido de bisagra para aprobar las leyes de sus respectivos presidentes en el Congreso (Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña), al mismo tiempo que han disputado, a veces con particular encono, el poder en los estados, los congresos y los municipios. En 30 años, ambos han vivido episodios de ruptura interna. La imposición de candidaturas y las vendettas han llevado a los dos partidos más antiguos en México a perder el poder en distintos estados que gobernaban. Un ejemplo es Yucatán, que Acción Nacional pudo haber gobernado consecutivamente en 2000 y 2007, cuando el priismo yucateco estaba muerto. Tras la victoria de Fox, el PRI se desplomó en 2004, cuando el PAN se reeligió en la alcaldía de Mérida, ganó el Congreso y 54 de 106 presidencias municipales, 25 más de las que gobernaba. El PRI había perdido antes cuatro de cinco posiciones en el congreso federal, y ahora 29 alcaldías en una elección en la que el PAN había derrotado al legendario Víctor Cervera Pacheco, el priista más poderoso y relevante hasta que un infarto lo PROVOCA mató en agostó de 2004. UN VUELCO En 2006 pelearon la nomiINESPERADO A nación al gobierno yucateco, FAVOR DEL PRI Dulce María Sauri, Carlos Sobrino, Rubén Calderón, Ivonne Ortega y Eric Rubio. Se acordó una encuesta como método de elección. Ortega apareció arriba, una sorpresa cuando Sauri era la gran favorita. El ejercicio lo hizo Mitofsky. Cuando se anunció la candidatura, la suerte estuvo con Ortega, cuando brotó la división del panismo. El monolito indestructible que era el PAN en diciembre de 2006, se fracturó tras la salida de Ana Rosa Payán, en enero de 2007. Entonces, como en la elección presidencial en curso, aparecieron en escena personajes centrales en la alianza PRI-PAN. El expresidente Salinas, de acuerdo con la ex gobernadora Dulce María Sauri, decidió vetar candidatura de Sauri en venganza por votar contra la Ley Televisa, y respaldó la de Ortega, sobrina de Cervera. Once años después, una ruptura semejante podría despojar al PAN, como en 2007, de la gubernatura. Acusando de traición a Mauricio Vila, candidato de Acción Nacional, el panista Joaquín Díaz ha renunciado al partido para pelear la candidatura de Morena a Rogerio Castro, un profesor al que ni los maestros yucatecos conocen. Al sumar a Díaz, AMLO se aventó una triple bomba yucateca: parte al PAN, provoca un vuelco inesperado en favor del PRI en la elección a gobernador, y aumenta sus posibilidades en la elección presidencial en el estado de Felipe Carrillo Puerto, el defensor de los indios mayas, a quien López Obrador citó invariablemente en sus concurridos actos en Motul, Izamal y Chemax, tierra de oposición panista. En un descuido, la tierra de Carrillo Puerto puede terminar convertida en un vendaval (que significa viento del sur) obradorista.
D
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
#METROBÚSENREFORMA
L7 SE PARALIZA
DESDE SU SALIDA USUARIOS HACEN FILA DE HASTA 30 MINUTOS; CIRCUITOS DE EMERGENCIA, EN DUDA
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA
La L7 heredó y multiplicó las filas de los camiones que transitaban en Reforma desde Indios Verdes. Durante la segunda jornada de operaciones formales, en estaciones como Beethoven, en dirección sur, el retraso en la llegada de los autobuses doblepiso provocó aglomeraciones de sus usuarios. “No es más cómodo, 30 minutos y aún no puedo subir, son insuficientes los autobuses. Sí, muy bonitos y nuevos, pero aún es complicado el transporte en Reforma”, dijo un usuario. Por la tarde, en la estación Ángel de la Independencia se observaban hileras de usuarios en espera de unidades. Además, en Campo Marte, quienes tratan de llegar a Santa Fe deben hacer una nueva fila para abordar los camiones que llegan a dicha zona. Esos fueron algunos de los tropiezos que se enfrentan las personas que quieren usar este medio de transporte. A ellos se sumó la marcha del día, que provocó caos a partir de Río Marne a la altura de la estación Hamburgo. Expertos dijeron a El Heraldo de México que los circuitos de contingencia, en caso de
1
2
3
El director del Metrobús, Guillermo Calderón, calculó que en 10 días se acoplará la ruta. De Lieja hasta Auditorio es el tramo más conflictivo por el uso masivo del confinado. Se implementó un dispositivo en Reforma en el que participan 150 elementos de la SSP.
manifestaciones, no están bien diseñados y generarán más problemas viales. El gobierno capitalino proyectó seis modelos para que los autobuses sorteen las concentraciones y manifestaciones que día a día se generan en Reforma. “Lo vieron como una solución de escritorio, no como un modelo de movilidad. Los retornos están mal diseñados y debido a que el MB debe dar vuelta en lugares no planeados, puede generar más tránsito vehicular o accidentes”, subrayó Édgar Sánchez, especialista en desarrollo urbano. La urbanista Rosalba Gon-
FOTOS: EDGAR LÓPEZ
La batalla por el carril confinado 3
●
zález consideró que los modelos son un problema que soluciona a corto plazo, pero debido a que las marchas son constantes en Reforma, se debe planear una estrategia diferente. Dolores Franco, presidenta del Colegio de Urbanistas, estimó que el deficiente servicio tiene que ver con la inauguración apresurada. Aseveró que las unidades son poco operativas y los retornos planeados son una válvula de escape. “Faltaron más pruebas de operación para perfeccionar y reducir los fallos al mínimo. Es importante que las autoridades replanteen el esquema con carácter de urgente”, apremió. En la parte final del trayecto, a la altura de Monte Elbruz, en donde se realizó un retorno para que las unidades se dirijan hacia el norte, no hay semáforo peatonal. Se observó la presencia de al menos siete policías de Tránsito y tres de la Metropolitana, quienes se encargaban de ceder el paso a automovilistas, peatones y al Metrobús. Los viandantes corren doble riesgo, tanto por parte de los vehículos, como del autobús. También, debido a que el cruce peatonal está inacabado, se complica el cruce a las personas con discapacidad y adultos mayores.
PROMETEN MEJORAS
LIZETH.GOMEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
CAMPO MARTE. El retorno se complica.
MINUTOS, FRECUENCIA DE SALIDA DE CAMIONES.
La zona de Lieja a Campo Marte es la más conflictiva de la L7, reconoció el director general del Metrobús, Guillermo Calderón. En dirección norte y sur de Reforma la convivencia de los camiones del Estado de México y otras rutas del M1, l
FOTO: CUARTOSCURO
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CDMX 15
PRIMER CUADRO #OPINIÓN
● SERENIDAD Y PACIENCIA. Centenas de capitalinos aguardan para abordar una de las unidades doblepiso en la terminal Campo Marte.
FOTOS: CARLOS NAVARRO
POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En su segundo día de operaciones, la Línea 7 del Metrobús volvió a vivir contratiempos en uno de los 13 puntos que El Heraldo de México anticipó como conflictivos. Cerca del mediodía, un plantón de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas se instaló en las inmediaciones de la Secretaría de Desarrollo Social. Desde la glorieta de Cuitláhuac, los doblepiso avanzaron con dificultades debido a que automovilistas ocupaban el carril confinado ante la falta de carriles. Además, vehículos de los manifestantes fueron estacionados sobre Reforma. Aunado a ello, como la ciclovía estaba intransitable por la instalación casas de campaña, ciclistas usaron también el confinado del Metrobús. Usuarios que esperaban el transporte en la estación París, con dirección Indios Verdes, explicaron que llevaban más de 15 minutos esperando las unidades. El 28 de febrero, este diario dio a conocer que la disposición de la L7 del Metrobús de Indios Verdes a Campo Marte tiene al menos 13 puntos en donde habitualmente se llevan a cabo concentraciones y ma-
además de los ciclistas y motociclistas, satura el confinado, que deja de ser preferencial. Incluso se pudo observar a un hombre con un triciclo repartidor circular entre dos autobuses. Los automovilistas que van al norte se enfrentan a dificultades en las salidas hacia Benjamín Franklin. Muchos, desesperados por el tránsito, invaden el confinado a fin de agilizar su marcha. Entre los problemas que más se observan, destaca que los microbuses que van a Satélite o Toreo paran en
SEGUNDA. Manifestantes ocuparon por segundo día consecutivo el carril confinado.
●
Manifestación atora otra vez al Metrobús 130 MIL USUARIOS EMPLEARÁN LA LÍNEA 7.
nifestaciones de personas que dificultarán y, en muchos casos, impedirán la libre circulación de sus unidades. A las 14:00 horas, a la altura de la glorieta de la Palma, otro grupo de manifestantes que se dirigía a la Secretaría de Gobernación, circuló por Reforma. A pesar de que se les solicitó que no invadieran el carril del MB, la petición fue ignorada y este espacio fue invadido.
cualquier punto del tramo. También se genera tránsito a la altura del Acceso 8 del Boque de Chapultepec, pues camiones RTP usan el retorno para ir en dirección sur. Los retrasos en la marcha de los doblepiso en esa zona pueden ser de hasta 15 minutos en el tramo de Gandhi y Campo Marte. Además, en el tramo de la glorieta de Peralvillo a eje 2 Norte Eulalia Guzmán, el carril de la ciclovía no ha sido terminado, situación que vulnera a los ciclistas. LIZETH GÓMEZ
CONVIVEN 3 RUTAS l En el corredor se operan tres rutas: Indios VerdesCampo Marte, Hospital Infantil la Villa-Campo Marte y Glorieta CuitláhuacCampo Marte.
AGUA: EL INICIO DE UN GRAN PROBLEMA Habitantes de colonias en Iztacalco e Iztapalapa cerraron la circulación en Plutarco Elías Calles y La Viga
ESPERANZA BARAJAS
esde hace semanas la gente ha salido a las calles y bloquea vialidades para que las autoridades capitalinas resuelvan el problema por la falta de agua, pero hasta el momento no hay una atención inmediata ni propuesta de largo plazo. El malestar social crece. El mes pasado, el gobierno capitalino envió granaderos para liberar el bulevar que conduce al aeropuerto, en otras zonas de la ciudad optaron sólo por mandar policías; pero el reclamo social es justo, la gente necesita agua. El martes, habitantes de varias colonias de las delegaciones Iztacalco e Iztapalapa cerraron la circulación en la avenida Plutarco Elías Calles, en su cruce con calzada de la Viga. Eran señoras y en su mayoría con algunos niños, pusieron un hilo de rafia y se cruzaron a lo largo de la calle para detener el tránsito, incluido el paso del Metrobús, pues la Línea 2 corre por ahí. Repetían “queremos agua, queremos agua” y reclamaron la presencia de alguien con autoridad que les resolviera, no mesas de negociación, sino agua en sus casas. La gente tiene claro que después de los sismos de septiembre la situación empeoró, pasan días sin que por las tuberías caiga una gota de agua. LA MAYORÍA Están por cumplirse seis meERAN MUJERES ses del temblor y es injustificaACOMPAÑADAS ble que las autoridades delegaPOR NIÑOS ciones y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México no hayan podido diseñar una propuesta alternativa para la emergencia en todo este tiempo. Y quienes prestan el servicio con pipas públicas o privadas están haciendo un negocio, en promedio una pipa la venden en mil 200 pesos y de mordida para los que llevan las pipas oficiales, el favor es por 500 pesos; pero hay casos como el de la Unidad Demet, en Álvaro Obregón, donde el costo por pipa es de 2 mil 500 pesos. No hay agua para lavarse las manos, ni jalarle al baño, ni bañarse. De verdad esto no es importante para los gobernantes, no debería ser la prioridad en la ciudad atender y resolver el problema del agua. El lunes, la diputada Janeth Sotelo, de Iztapalapa, llevó a un grupo de mujeres con cubetas a manifestarse frente a Sistema de Aguas para exigirle al director de ese organismo, Ramón Aguirre, un plan hídrico, sin embargo, la legisladora guardó un silencio cómplice en la aprobación de la Ley de Sustentabilidad Hídrica que hizo la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en noviembre. La innovadora propuesta de esa normatividad es garantizar el servicio con pipas y garrafones. Si de verdad le interesaba un plan hídrico para Iztapalapa o toda la ciudad, la aprobación de esa ley era su oportunidad para impulsarlo, pero no lo hizo. Lo más lamentable es que en tiempos electorales todos quieren llevar agua para su molino, un buen antídoto para esta situación es que la autoridad haga su trabajo. Las pipas debe usarse como una medida de emergencia, no puede cimentarse en ellas el sistema de abastecimiento de la ciudad. Porque hoy llegan y mañana no.
D
BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS
16 CDMX
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
OJOS QUE SÍ VEN
SE EXTIENDE CAMPAÑA AL PUMABÚS
#OPINIÓN
YO VEO… El discurso de Luis Donaldo Colosio, pronunciado hace 24 años, parece cobrar un significado renovado
JESÚS MARTÍN MENDOZA
yer se cumplieron 24 años del emblemático discurso de Luis Donaldo Colosio, entonces candidato a la Presidencia de México, cuando el PRI celebraba 65 años de existencia. La historia de su candidatura y de su asesinato, aquel 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, dejaron marcado para siempre aquel discurso que, se dice, fue la causa de su trágico final. Sólo recordamos el famoso: “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”. Pero el discurso de Colosio es mucho más rico, potente y vigente, ante los rezagos que vive México, el texto cobra desgarradora actualidad. Colosio destacó las fortalezas del PRI, pero a los pocos minutos, se escuchó el primer concepto perturbador para el poderío político que ostentaba Carlos Salinas de Gortari: “Encabezaremos una nueva etapa en la transformación política de México”. Casi nadie recuerda que, en ese año, el PRI y Colosio iban en el tercer lugar de la intención de voto, Diego Fernández de Cevallos encabezaba todas las encuestas y así lo reconoció: “Quedó atrás la etapa en que la lucha política se daba, esencialmente, hacia el interior de nuestra organización y no con INCOMODÓ A otros partidos. Hoy vivimos en SALINAS Y HOY la competencia y a la competenHACE LO PROPIO cia tenemos que acudir”. CON LÓPEZ Éste fue el primer concepto que algunos interpretaron como un rompimiento con Salinas de Gortari: “Hoy estamos ante una auténtica competencia. El gobierno no nos dará el triunfo: el triunfo vendrá de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo, de nuestra dedicación”. Colosio fue el que sembró la idea del cambio; parecía un discurso de la oposición: “Hoy somos la opción que ofrece el cambio con responsabilidad. Somos la opción que mejor conoce lo que se ha hecho. ¡Cambiemos, sí! ¡Cambiemos! ¡Pero hagámoslo con responsabilidad!”. En este fragmento, parece que Colosio le grita a Andrés Manuel López Obrador desde el fondo del tiempo: “¡México no quiere aventuras políticas! ¡México no quiere saltos al vacío! ¡México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces! ¡México quiere democracia, pero rechaza su perversión: la demagogia!”. Colosio quería reformar el concepto de poder. Imagine usted, ante un todopoderoso presidente de la República que su candidato haya arengado esto: “Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático”. En una siguiente entrega revisaré con usted otros momentos de este discurso, que bien podría retomarlo José Antonio Meade; al fin que México en lo político y lo social no parecen haber cambiado mucho.
A
CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: Qué hambriento está México de triunfos. Coco y La forma del agua no son películas mexicanas. Una usa una tradición y la otra la dirigió un mexicano avecindado en Los Ángeles, California. La verdad es amarga y vaya que incomoda. JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX
● La campaña contra la compra y consumo de sustancias tóxicas en Ciudad Universitaria llegó al Pumabús. Frente a la parada donde arranca este servicio de transporte, que se ubica a la salida del Metro CU, se vende droga. LREDACCIÓN
#ROBOACASAHABITACIÓN
Colombianos están en la mira EL OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO RECONOCE QUE SE ESPECIALIZAN EN RESIDENCIAS SIN POSTURA Benito Juárez es la delegación que más sufre este fenómeno. l
l Desde agosto de 2017, este diario solicitó una postura al Consulado General de Colombia, sin embargo, no hubo respuesta.
l Ayer, se le solicitó una reacción sobre lo dicho por el ONC, pero dijeron que por ahora no pueden dar información.
POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La presencia de colombianos en el robo a casa-habitación en la Ciudad de México fue confirmada por el director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas. “El robo a casa habitación, donde participan los extranjeros particularmente, parecen ser bandas que integran ciudadanos colombianos, son robos a casas (...) de lujo, donde algo que se puede robar vale la pena”, sostuvo el titular del ONC, al ser cuestionado durante la presentación del reporte anual 2017 de delitos de alto impacto en la capital. “En el caso específico de robo a casa-habitación también un dato relevante es que hay una alta participación de ciudadanos extranjeros en la comisión de este delito”. El 14 de febrero, El Heraldo de México publicó en su edición impresa la relación de estos extranjeros con actos delictivos cometidos en la CDMX. El Tribunal Superior de Justicia loca l dictó sentencia, condenatoria o absolutoria, entre 2012 y mayo de 2017, a 422 extranjeros y 45 de cada 100 resultaron ser colombianos. Robo es lo que más cometen: 161 de las 191 condenas fueron por este delito. Mientras que 100 fueron por hurto a casa-habitación. “En robo a casa-habitación, algo que nos compartía la autoridad es que han tomado
21 COLOMBIANAS PRESAS EN CÁRCELES DE LA CDMX.
13 DELEGACIONES, EN 2017, CON ESTE DELITO.
18 DE ESTOS HURTOS SE COMETEN A DIARIO.
6,629 CARPETAS SE ABRIERON POR ROBO A CASA.
COLABORACIÓN
La autoridad nos comentó que hay un diálogo con Relaciones Exteriores y con el INM”. FRANCISCO RIVAS DIRECTOR DEL ONC
acuerdos con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en particular con el Instituto Nacional de Migración”, explicó Rivas. El director general del ONC advirtió que “no puedo afirmar que esto sea una fotografía precisa”. De acuerdo con información de la PGJ local, obtenida vía transparencia, casi uno de cada tres extranjeros aprehendidos por las autoridades correspondientes es colombiano; entre 2012 y agosto de 2017, 250 han sido asegurados. Mientras que, de los 224 ciudadanos foráneos presos en los penales capitalinos, 99 son colombianos (44 por ciento del total general); venezolanos y estadounidenses, quienes comparten el segundo puesto, no alcanzan ni los 10 puntos porcentuales, cada uno, según la Subsecretaría del Sistema Penitenciario local. Esta casa editorial solicitó a una postura a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, respecto a este delito y la participación de colombianos, sin embargo, no hubo respuesta. Se le requirió una reacción a la Fiscalía local. Su personal argumentó que darían respuesta al ONC, pero al cierre de esta edición no hubo tal.
FOTO: ESPECIAL
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VSSHEINBAUM
Arriola prepara quejas SERÁN POR OMISIONES EN EL COLEGIO RÉBSAMEN Y COBROS INDEBIDOS POR LIZETH GÓMEZ LIZETH.GOMEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El aspirante del PRI a la jefatura de Gobierno, Mikel Arriola, cuestionó que quienes han violado la ley ahora se presenten como una solución a los problemas de la ciudad, en referencia a Claudia Sheinbaum. Dijo que presentará un paquete de quejas y denuncias contra la candidata de Morena. Se trata de solicitudes de información a la Secretaría de Finanzas sobre el segundo piso del Periférico y el sobrecosto de éste, que pasó de dos mil 200 millones a cinco mil 205. Pedirá también información al Invea y a la delegación Tlalpan, sobre los permisos y observaciones a incumplimientos para la operación del colegio Enrique Rébsamen. Dijo que presentará una denuncia penal contra Sheinbaum y autoridades delegacionales actuales, por no ejecutar la demolición de edificios dañados, lo cual pone en riesgo a los vecinos. Asimismo, acudirá al Conacyt y a la Contraloría capitalina para acusar el cobro indebido de la ex delegada como investigadora de tiempo completo cuando fungía como funcionaria. Acusó a la precandidata de Morena de ser omisa, negligente y deshonesta. “Es muy importante en época electoral que la gente sepa si los que están en la boleta violaron la ley porque aspiran a gobernarnos”, dijo. FOTO: EDGAR LÓPEZ
PLAN. Arriola prepara acciones contra Sheinbaum.
●
CDMX 17 DISFRUTAN ÁREA VERDE RESCATADA EN IZTACALCO ● Cerca de 3 mil 500 personas visitaron el fin de semana el Parque Lineal Churubusco sobre Canal de Churubusco. Vecinos de las colonias Gabriel Ramos Millán y El Rodeo podrán realizar actividades como yoga y ajedrez, entre otras. MANUEL DURÁN
DECISIÓN CONJUNTA
EL HERALDO DE MÉXICO
GOBIERNO MEXIQUENSE CONSIDERA QUE IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE ALCOHOLIMETRÍA, ES UNA DECISIÓN CONJUNTA ENTRE AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES; DEBE TENER SUSTENTO Y GARANTÍA DE BUENOS RESULTADOS.
MIÉRCOLES / 07 /03 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
1,572 PERSONAS MURIERON EN ACCIDENTES EN ZONAS URBANAS MEXIQUENSES
PARQUE
Al cierre de 2016, el número de vehículos registrados en Edomex fue 5 millones 917 mil
DISTRACTORES
En 2015 se contabilizaron 13 mil 155 accidentes, por distractores o consumo de alcohol en áreas urbanas.
NACIONAL
CONCENTRACIÓN
INCIDENCIA
Toluca, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Texcoco son los municipios con el mayor número de personas fallecidas.
Cinco municipios mexiquenses fueron escenario de 667 accidentes en 2015. Ello los ubica en los más riesgosos.
En el país se registraron 399 mil accidentes de auto, según el Inegi. Aseguradoras reportaron 2.5 millones.
FOTO: ESPECIAL
#MOVILIDAD
POR LETICIA RÍOS LETICIA.RÍOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
Sólo los municipios de Toluca, Metepec y Tlalnepantla, de un total de 125, aplican acciones preventivas contra la ingesta de alcohol excesiva al conducir, como el alcoholímetro. Sin embargo, el Estado de México encabeza a nivel nacional el número de fallecimientos –con mil 572 defunciones registradas en 2015–, por accidentes de tránsito, debido a exceso de velocidad, distractores e ingesta de bebidas alcohólicas o embriagantes. El secretario de movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo que la implementación de un programa de alcoholimetría es una decisión conjunta entre las autoridades estatales y municipales; pero, añadió, se requiere sustentarlo y sostenerlo”. Hizo hincapié en que el tema se debe analizar y, aseguró que el enfoque de movilidad del gobierno estatal, permitirá hacerlo. En cuanto al alcoholímetro en Metepec, comentó que se decidió porque es una zona donde la gente va a comer y a departir; y en Toluca, por la alta concentración de habitantes. NORMAS DISPONIBLES En las fracciones II y III del artículo 8.16 bis del Libro Octavo del Código Administrativo del Estado de México, se sustenta la obligación de someterse a la prueba de alcoholemia. El ciudadano que se niegue a la prueba, sería presentado ante el ministerio público por el delito de resistencia, tipificado en el artículo 120 del Código Penal vigente, con sanciones
TRES DE 125
MUNICIPIOS CON ALCOHOLIMETRO PESE A LOS MAS DE 13 MIL ACCIDENTES EN ZONAS URBANAS OCURRIDOS EN 2015, PRUEBA NO SE IMPLEMENTA EN ESTADO
URGENCIA DE APLICAR ACCIONES
1 COMPROBADO
Inhibe el consumo de alcohol y genera conciencia sobre manejar en estado de ebriedad”. MIGUEL GUZMÁN NEGRETE EXPERTO DEL CENTRO DE SEGURIDAD VIAL
CUESTIONAMIENTO
Estadísticas no parecen tan graves, pero se debe a que no reportan las cifras reales”. FABIOLA TORRES VOCERA DE ALCOHOL-INFÓRMATE
de uno a dos años de prisión y de treinta a cien días de multa. En la administración anterior, se aplicó la medida en seis municipios durante las temporadas vacacionales 2014 y 2016. En el acuerdo emitido en la Gaceta del gobierno el 16 de
marzo de 2016, se estableció el programa temporal “Conductores libres de alcohol” para prevenir la ingesta inmoderada de bebidas embriagantes en los municipios de Coacalco, Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán. VOZ DEL EXPERTO El director de seguridad vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI), Miguel Guzmán Negrete, explicó que “está comprobado que el alcoholímetro inhibe el consumo de alcohol y genera consciencia sobre manejar en estado de ebriedad. Es un programa exitoso que vale la pena implementar en el Edomex; deberían regularlo y alentarlo en toda la entidad como una iniciativa de prevención”. Consideró que, además de Tlalnepantla, Metepec y Toluca, resulta fundamental extender el
Inegi señala que 3.2% de conductores de 2 mil 555 casos tenía alcohol en la sangre.
2 En 2015 ocurrieron 11 mil 862 accidentes de tránsito en zonas urbanas mexiquenses.
3 De esos casos, en 9 mil 307 no se realizaron pruebas de alcohol en los conductores.
Amparo lo detiene... l En 2016, en el Juzgado federal Segundo de Circuito, la cadena de restaurantes Toks obtuvo protección judicial contra el alcoholímetro en sus 24 sucursales ubicadas en territorio mexiquense. El expediente 753/2016 da cuenta de ello. La norma técnica NORTEC-SS-01-2015 obligaba el uso de alcoholímetro en bares y restaurantes con venta de bebidas embriagantes para prevenir accidentes entre su clientela. REDACCIÓN
programa a otros municipios como: Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Tecámac, Huixquilucan y Coacalco, donde también se registra un alto número de accidentes viales. El experto explicó que en el periodo entre 2011 y 2015, el Edomex no tenía el registro total de casos, por la falta del programa de alcoholemia en la entidad. La diputada local del PAN, Fernanda Rivera, consideró que el consumo de alcohol que se ha disparado en los últimos años entre los jóvenes mexiquenses podría revertirse con la aplicación de pruebas de alcoholemia. La vocera de la Fundación de Investigaciones Sociales: Alcohol-Infórmate, Fabiola Torres, dijo que estadísticas no parecen tan graves porque “seguramente no están reportando las cifras reales”.
MEXICO RESISTE
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 07 /03 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
ZONAS CON AFECTACIÓN
33
366
121
MUNICIPIOS DECLARADOS EN EMERGENCIA EN OAXACA.
comunidades presentaron la alerta, tras el tembor, en Morelos. municipios tienen declaratoria de emergencia en el estado de Chiapas. FOTO: CUARTOSCURO
#SALDODELTERREMOTO
ALIVIAN DESPACIO ESTRAGOS DEL 7S TRAS 6 MESES, LA RECONSTRUCCIÓN EN OAXACA, CHIPAS Y MORELOS, QUE DEBIÓ ESTAR LISTA ESTE MES, LLEVA SÓLO 25%
POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A seis meses del sismo que afecto principalmente los estados de Chiapas y Oaxaca, se lleva un avance de 25 por ciento de la reconstrucción de viviendas, aunque el gobierno federal, aseguró que estaría concluida en diciembre, después extendió
465 MUERTOS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE.
Necesita dinero para su vivienda ● “¡No llores por tu casa que cayó, dale gracias a Dios que estás vivo!”, alcanzó a gritar una mujer, minutos después del terremoto del 7 de septiembre de 2017. Carmen Armel escuchó, pero ese día en lo único que pensaba era cómo
el plazo al primer trimestre de 2018. Hasta el momento, de las 170 mil viviendas con daños, ya se han reconstruido 26 mil, y en el caso de las tarjetas bancarias para la reedificación de viviendas, se entregó 95 por ciento, pues el otro 5 por ciento no ha sido otorgado porque en muchos casos, o hubo errores en la
captura o las familias afectadas ya no están. En el caso del estado de Oaxaca hay 26 mil 949 viviendas con daño total por reconstruir; en Chiapas, 14 mil 73; en Morelos, 6 mil 104; en Guerrero, 2 mil 485; en Puebla, 5 mil 638; en el Estado de México, 2 mil 701. Y en la Ciudad de México, 2 mil 351, que suman 60 mil 302 inmuebles con daño total. De las cuales, en Oaxaca ya hay 7 mil 336 viviendas en reconstrucción; en Chiapas, 5 mil 740; en Morelos, 640; en Puebla, mil 33; en el Edomex, mil 658; en Guerrero, 882, y en la Ciudad de México, 28. Aunado a ello, el Senado de la República mencionó en un estudio que el problema de los créditos es que convertirá a los damnificados en deudores, a pesar de que los requisitos y términos exigidos son menores a los requeridos por la banca comercial. MIEDO Y PRECAUCIÓN Sin embargo, los sismos de septiembre pasado han servido para que la población tome más en cuenta las medidas de seguridad que deben acatarse durante un temblor. Las señales y advertencias que anteriormente sólo se veían colgadas en la pared, ahora son llevadas a cabo con mayor conciencia por la sociedad, al igual que el uso de una mochila
CUÁNTO RECIBEN l En caso de daño parcial, se recibirían 15 mil pesos en una sola etapa.
l Si la vivienda sufrió un daño total, recibirán 120 mil pesos en cuatro etapas.
l Cada mes equivale a una etapa, en la que se entregarán 30 mil pesos.
l Del total de recursos, 75% provienen del gobierno de la República, y 25% de los estados.
de emergencia, medidas que confirman que la población en general mantiene el temor, pero también toman precauciones. “Ahora es normal ver a las personas llorando cuando hay un sismo, apenas suena la alarma o sienten un movimiento y corren, y no es que antes no temblara, sino que desde el 85 no se habían visto tantos daños ocasionados por un temblor”, aseguró Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil de Chiapas. Sin embargo, mencionó que dicha situación ha auxiliado a que tanto la sociedad como las instancias de gobierno empleen mejores técnicas en materia de reducción de riesgos. “Ahorita la gente está muy asustada y al pendiente de los sismos. Pero en México siempre ha temblado porque se posa sobre cinco placas tectónicas y porque la corteza terrestre se mueve constantemente”, comentó Víctor Hugo Espíndola, analista del Servicio Sismológico Nacional. Hasta el momento, el Servicio Sismológico Nacional registró 22 mil 770 sismos del 7 de septiembre a la fecha, de los cuales 65.13 por ciento –14 mil 830– se dieron en Oaxaca, por ubicarse en la placa de Cocos, la cual ha ocasionado los temblores más fuertes en el país, seguido de Chiapas, con 19.93 por ciento, 4 mil 539.
FOTOS MARIANA MORALES
escapar de este pueblo que podría ser tragado por un tsunami en el Pacífico. Hoy, a seis meses del sismo, ya no le preocupa que se salga el mar en Bahía Paredón, Chiapas, sino lo que viene después del temblor. “Es como empezar de nuevo”, dice a un mes de habitar su nueva casa. La joven, a quien El Heraldo de México ha seguido en el proceso para recuperar su casa, busca dinero para repellar paredes e instalar protecciones. Ahora pide que el gobierno atienda este problema. MARIANA MORALES
689 CASAS DAÑADAS EN BAHÍA PAREDÓN.
l DETALLES. Aún requiere fondos para terminar su nueva casa, en Chiapas.
20 ESTADOS
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#CAMPECHE
DÍA DE
LA
Profepa multa a empresa por Jaguar
MUJER
ASEGURA PUEDE ALCANZAR HASTA 45 MDP LAS SANCIÓN REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Hasta 45 millones de pesos, el embargo de bienes y cuentas bancarias de la empresa Palma Tica S.A., pueden ser requeridos por la PGR ya que la agencia rentó extensiones de tierra en Palizada, Campeche, para sembrar palma de aceite en donde destruyó las selvas donde se asienta el jaguar. De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la empresa se haría acreedora de esta multa de negarse a manifestar el daño producido en los cultivos y someterse a la evaluación de la dependencia, la cual determinará si la plantación de palma es o no sustentable, y de resultar perjudicial deberá remover la los árboles plantados ilegalmente y reforestar la totalidad de los predios. El Heraldo de México informó que los daños al área protegida alcanzan más de seis mil hectáreas, de acuerdo con investigadores. La Profepa indicó que desde 2014 se sancionó a la empresa con dos millones de pesos de multa e impuso una sanción más por un millón 752, 500 pesos. FOTO: ESPECIAL
l APOYO. La Profepa garantizó la defensa del jaguar.
100 3
DÍAS ES EL PERIODO DE GESTACIÓN DE LOS JAGUARES. ENTIDADES DEL PAÍS TIENEN LAS RESERVAS MÁS IMPORTANTES.
SEÑALAMIENTO. Acusan al magistrado Oskar Kalixto Sánchez (tercero de izq. a der.).
l
#SANLUISPOTOSÍ
SIN JUSTICIA, POR VIOLENCIA POLITICA
DECISIÓN EN EL AIRE
12
VOTOS A FAVOR DETERMINARON LA PROCEDENCIA.
10
LEGISLADORES SE OPUSIERON AL DICTAMEN.
FOTO: ESPECIAL
LA MAGISTRADA YOLANDA PEDROZA REYES ESPERA AÚN CASTIGO, DOS AÑOS DESPUÉS SALE RÁPIDO
POR JOSÉ ALEMÁN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
l El 14 de septiembre, en sesión extraordinaria privada, el pleno del Congreso local determinó procedente la solicitud.
l Ese mismo día el Congreso de San Luis Potosí también dio entrada a un juicio contra un diputado.
l Doce días después, con 23 votos a favor, el legislador fue desaforado.
SAN LUIS POTOSÍ. Desde hace dos años, en el pleno del Tribunal Electoral del Tribunal Electoral de San Luis Potosí, la magistrada Yolanda Pedroza Reyes libra una batalla legal contra sus pares, el ex presidente Rigoberto Garza de Lira y el actual presidente Oskar Kalixto Sánchez, a quienes acusa de violencia política de género y acoso laboral, situación que hasta la fecha permanece impune en el Congreso local y en las instituciones de justicia. Todo comenzó el 2 de noviembre de 2015, cuando la magistrada promovió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el juicio SUP-JDC-4370/2015 contra de sus pares, así como contra el secretario general de Acuerdos, Joel Valentín Jiménez Almanza, por actos
l JUZGADORA. Demanda un pronunciamiento del Congreso de San Luis Potosí.
JUSTICIA
Iré hasta las últimas consecuencias, aunque sea lento, porque así camina”. YOLANDA PEDROZA MAGISTRADA
de violencia, acoso laboral y discriminación. Entre otras cosas, Pedroza denunció que durante 64 sesiones administrativas, presuntamente se le excluyó de toda participación. Como cuestionó el actuar de sus compañeros, la magistrada recibió una andanada de actos represivos y recibió un trato irrespetuoso e insubordinación del secretario general de Acuerdos. El 30 de marzo de 2016, la Sala Superior del TEPJF dictó sentencia en la que tuvo por acreditados los actos de violencia y acoso laboral; se condenó a los responsables a cesar dichas acciones y dio
vista al Senado, así como a la contraloría interna. El Senado la regresó el caso al Congreso de San Luis Potosí en marzo de 2016 y hasta septiembre de 2017, la Legislatura determinó avalar la declaratoria de procedencia e instaló la Comisión Jurisdiccional. Hasta la fecha, la Comisión del Congreso local ha cambiado dos veces y no se ha emitido la declaratoria de procedencia. Pedroza aún se pregunta si los magistrados son protegidos por altas esferas del poder, pero descarta que por sí mismos lo detenten. “No creo que ambos magistrados tengan tanto poder, lo que pasa es que saben negociar. No sé qué hayan ofrecido a cambio”, enfatizó. Añadió que el trato hacia ella ha cambiado, quizá con la esperanza de que se olvide de su demanda –¿Lo va a olvidar? –No, iré hasta las últimas consecuencias, aunque sea lento. Tiene que haber un pronunciamiento. –¿Quién protege a esos magistrados? –Es lo que estoy tratando de averiguar.
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018
EL HERALDO DE MÉXICO
A RT E S
/
E S C E NA
/
T E N D E NC I A S
/
G A S T R O L A B
COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
#DEPECHEMODE
NUNCA ES
SUFICIENTE Han pasado 38 años desde que se formó una banda que continúa llenando estadios y perfeccionando el sonido electrónico
#MUSEOTAMAYO
#HIGHFIDELITY
MARCEL DUCHAMP EN MANOS DE CERITH WYN EVANS P II Y III
A 20 AÑOS DE THE BIG LEBOWSKI Y SU WHITE RUSSIAN P VI Y VII
EL HERALDO DE MÉXICO
#CERITHWYNEVANS
Un guiño a Duchamp en el Tamayo
ARTES MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO
FOTO: BERNARDO CORONEL
DOCE ESCULTURAS DE NEÓN Y PIEZAS SONORAS SE PRESENTAN POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO; LA OBRA THE ILLUMINATE GAS HACE UN HOMENAJE AL ARTISTA CONCEPTUAL FRANCÉS POR SCARLETT LINDERO
EL CREATIVO
SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TIMBURTON
ATRAE MÁS DE 200 MIL VISITAS La exposición El mundo de Tim Burton, que hasta el 8 de abril seguirá vigente en el Museo Franz Mayer, superó las 200 mil visitas. Por día, el aforo varía entre los dos mil y tres mil 500 individuos, siendo el fin de semana cuando más turistas llegan, informó su director Diego González. NTX
HISTORIA
FOTO: REUTERS
SUBASTAN VIOLÍN DE EINSTEIN
he illuminate gas forma parte de las 12 piezas que se presentan en la exposición Cerith Wyn Evans que se exhibe hasta el 6 de mayo en el Museo Tamayo; se trata de una instalación de luz neón hecha por el artista en 2015, la cual llega por primera vez a México. Wyn Evans, quien comenzó su carrera como ayudante del director de cine Derek Jarman (1942-1994), hizo en esta obra un homenaje al artista conceptual Marcel Duchamp. The Illuminating Gas corresponde a El gran vidrio, obra que Duchamp realizó de 1915 a 1923, y la cual es considerada una de las más completas del galés. La obra de Cerith consta de cuatro discos brillantes fundidos en el espacio y crea formas multidimensionales, “los círculos en luz de neón pueden referirse a la transformación de un lenguaje lógico a uno humano, que no puede ser representado con las estructuras de la realidad que nos median; esa idea nos remite a la idea que tenían ambos de
T
l Trabajó en las películas The angelic conversation (1985), Caravaggio (1986) y The last of England (1987). l En 1988, su cortometraje Degrees of blindness, protagonizado por Tilda Swinton , se presentó en el Festival Internacional de Cine de Chicago. l Colaboró en videos de bandas como The Smiths y Throbbing Gristle.
#IMPRESORA3D
@BONHAMS1793
● Un violín de Albert Einstein será vendido en Nueva York, el cual podría alcanzar la cifra de 150 mil dólares. También será subastado un manuscrito autografiado de Ludwig van Beethoven de parte de la partitura de Sunset, la cual podría costar hasta 120 mil dólares. La venta será el 9 de marzo. REUTERS.
LA VENUS DE MILO RECIBE “BRAZOS” REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
SOBRE LA MUESTRA
De alguna manera se genera un diálogo entre la luz natural del espacio y la arquitectura." PAMELA DESJARDINS/ CURADORA
los objetos”, dijo Pamela Desjardins, curadora del Museo Tamayo. “Cuando se pensó la exposición era muy importante considerar la luz natural del propio museo. Va creando un recorrido entre luz, sonido y la arquitectura del museo”, dijo Desjardins. La curadora comentó que Cerith Wyn Evans visitó el Tamayo hace unos años, “fue muy importante para él realizar este diálogo entre luz y sonido. Cuando alguien se aproxima a las piezas, lo primero que lo atrae es la luz, para él fue muy importante entender las piezas en diferentes capas”, explicó.
Una réplica de la Venus de Milo, la famosa diosa griega sin brazos, recibió dos prótesis realizadas con impresoras 3D como parte de una campaña realizada por Handicap International. La campaña #bodycantwait (el cuerpo no puede esperar), que se realizó en la estación del metro del museo del Louvre -donde se encuentra la Venus original-, busca alertar al público en general sobre la situación
12 INSTALACIONES SE PRESENTAN.
150 PIEZAS EN TOTAL CONFORMAN LA MUESTRA
de los cerca de 100 millones de personas en el mundo que necesitan aparatos ortopédicos. "Pese al gran número de personas que necesitan aparatos ortopédicos, el público desconoce esta problemática", explicó el director de Handicap International en Francia, Xavier du Crest. En total, 19 personas recibieron prótesis 3D en Togo, Siria y Madagascar, durante la prime-
A A PA PA RA RA DOR DOR
● LA CAMPAÑA Destaca a mujeres como ejemplos a seguir y su labor para generar un cambio social. FOTOS: MATTEL
#ORGULLONACIONAL
FRIDA YA TIENE SU BARBIE
Es un motivo para demostrar que con perseverancia y amor a lo que haces, puedes llegar a ser lo que te propones”. LORENA OCHOA GOLFISTA
A TRAVÉS DE LA INICIATIVA SHEROES, SE RINDE HOMENAJE A LA PINTORA Y A LA DEPORTISTA LORENA OCHOA SCARLETT LINDERO Y KATYA LÓPEZ
OTRAS MUÑECAS
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La obra en luces tiene una relación con la historia del arte contemporáneo, como en las obras de Bruce Nauman o Dan Flavin, exponentes de esta corriente minimalista a principios del siglo XX. Según Desjardins, las demás instalaciones" hacen referencia a los movimientos de teatro japonés y a patrones de bailarines, él siempre está citando a otras disciplinas en sus piezas”. Además de esta pieza, se presentan esculturas, candelabros, instalaciones lumínicas y sonoras de cristal y neón, “las cuales buscan hacer que el espectador reflexione sobre conceptos, como el tiempo, espacio y percepción”. La obra que inaugura la exposición se titula E = C = L = I = P = S = E, y le siguen piezas como Composición para 19 flautas, formada por ese número de instrumentos de vidrio, juntos en una escultura que pende del techo a manera de candelabro.
RECONOCIDA. Lorena Ochoa es fuente de inspiración para muchas niñas.
●
La fridomanía ha llegado a Mattel. Como parte de una iniciativa de inspirar a las niñas por el Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana, la marca estadounidense anunció ayer la presentación de una barbie Frida Kahlo. Se trata de una muñeca que recrea los rasgos de la pintora mexicana que nació en Coyoacán en 1907, así como su tradicional vestimenta y accesorios, la cual saldrá a la venta el próximo 20 de abril en México. Mattel explicó en un comunicado que “Barbie la reconoce por ser ícono en el mundo de la pintura, por sus obras como: Las dos Fridas, Autorretrato con changuito y Viva la vida. Así como por ser un ejemplo de lucha y perseverancia, y una
l Bindi Irwin, bailarina australiana. l Ashley Graham, modelo y activista. l Yuan Yuan Tan, bailarina de ballet china.
Ava DuVernay, directora de cine. l
RECONOCIMIENTO
19 BARBIES CONFORMAN LA LÍNEA DE MATTEL.
2015 AÑO EN QUE SE CREÓ LA LÍNEA SHEROES.
inspiración para alcanzar los sueños”. La barbie Frida Kahlo forma parte de la línea de Mattel Sheroes, nombre que resulta de la mezcla entre las palabras she y heroes: “ella” y “heroína” en inglés. Como parte de este lanzamiento también se eligió a la ex golfista Lorena Ochoa, quien es
la primera deportista de América Latina inmortalizada en la colección. La más sorprendida fue su hija Julia. “Mi hija tiene cuatro años, está en la edad de que le encantan las muñecas, tiene algunas Barbies (...) no le había explicado mucho sobre este nuevo modelo mío, hasta hoy y me dijo “¿¡Cómo, mamá!? ¡Tú vas a ser una Barbie!”, le emocionó mucho, agregó Ochoa Reyes, quien tendrá este modelo único al igual que la gimnasta estadounidense Gaby Douglas. Además, se presentan las muñecas inspiradas en Katherine Johnson, científica y matemática afro y estadounidense, nacida en 1918, quien calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969. Se encuentra también Amelia Earhart (1897-1937), aviadora estadounidense y la primera piloto que cruzó el océano Atlántico. FOTO: AFP
LA CAMPAÑA Fue lanzada en 2015. l
l Otras estatuas en parques de París serán equipadas con prótesis.
ra fase. "Queremos ir más allá y ofrecer prótesis a más personas en otros países", añadió Crest, quien dijo que 100 amputados recibirán prótesis en India. Optar por prótesis 3D en lugar de comunes es una decisión que asume la organización humanitaria, pese al precio más alto. "Antes de la impresión en 3D, había que crear un yeso del muñón, ajustarlo cuatro o
100 MILLONES DE PERSONAS NECESITAN APARATOS ORTOPÉDICOS
cinco veces, colocar una resina, lo que requería profesionales y equipo importante", detalla. "Ahora, un pequeño escáner (del tamaño de un teléfono) puede tomar las medidas del muñón que luego se envían a un software de modelado y a la impresora 3D. Ahorra tiempo y es más eficaz, especialmente cuando estamos en una zona de conflicto como en Siria", señala.
● #BODYCANTWAIT. La campaña se realizó en la estación de metro del museo del Louvre.
EL HERALDO DE MÉXICO
ESCENA MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA
DEPEC #VISITAMÉXICO
LOS HOMBRES D DISEÑADOR. Cumplió 62 años el pasado 20 de mayo.
●
● PADRE. El músico tiene un hijo llamado Oscar Martin.
#OSCAR2018
NATALIA LO ENCANTA El actor Gael García le declaró su fascinación a Lafourcade, en un emotivo mensaje que publicó en su Instagram junto a una fotografía de ellos dos en el Teatro Dolby. AP
GOSSIP
MERYL STREEP SE PASEA EN MÉXICO #VACACIONES
● La actriz estadounidense decidió relajarse después de la ceremonia de los premios Oscar y viajó a la ciudad de San Miguel de Allende, en Guanajuato. Jóvenes la reconocieron y se tomaron fotos, las cuales subieron a redes sociales. REDACCIÓN
ANTON CORBIJN 2005 EXHIBIÓ SU TRABAJO COMO DIRECTOR DE VIDEOS.
El fotógrafo que inició trabajando con bandas como Joy Division y Public Image LTD, es una figura muy importante en la carrera de Depeche Mode, pues además de producirles videos históricos como “Personal Jesus”, también participa en los visuales que el grupo emplea durante sus presentaciones en vivo. Su simpatía con la propuesta de Gahan y sus amigos lo llevaron a desarrollar piezas de alto impacto que acompañan los temas en los conciertos. La lista de celebridades a las que Anton ha fotografiado es muy larga, pero sin duda alguna Depeche Mode es uno de sus grupos favoritos.
VINCE CLARKE 1976 INTEGRÓ LA BANDA NO ROMANCE IN CHINA.
Cada que alguien baile, cante o brinq los acordes de “Just can’t get enough” ría pensar en Clarke, pues él compuso blemático tema. Desde 1976 Vince com incursionar en el mundo de la música, pe hasta 1980 cuando, junto a Andrew Fle Dave Gahan y Martin Gore, formaron e teto llamado Depeche Mode. Junto al Clarke grabó el primer disco y los acom en las dos primeras giras, después se m para explorar los sintetizadores. Tamb el fundador de Yazoo y Erasure, dos pro tas importantes de música electrónica
CHE MODE ESCENA V
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EN LA HISTORIA DEL GRUPO BRITÁNICO, VINCE CLARKE, ALAN WILDER, DANIEL MILLER Y ANTON CORBIJN SON NOMBRES QUE FIGURAN POCO, PERO QUE SIGNIFICAN MUCHO
DE LOS QUE NO SE HABLA
que con ” debeel emmenzó a pero fue etcher , el cuargrupo, mpañó marchó, bién fue opuesa.
● TRABAJO. Es músico, arreglista, productor y compositor.
● ORIGEN. Nació el 14 de febrero de 1951 en Londres, Inglaterra.
14
DISCOS ACUMULA DEPECHE MODE EN SU HISTORIA.
2 MÚSICOS INVITADOS LOS ACOMPAÑAN EN LOS SHOWS.
DANIEL MILLER 1982 FORMÓ LA AGRUPACIÓN DE ROCK DUET EMMOL.
Todo buen músico siempre necesitará de un productor brillante para poder descubrir otras cualidades y justo ese fue el papel de Daniel. El hombre que fundó el sello discográfico Mute en 1978, primero grabó algunos proyectos como Silicon Teens, después de eso decidió sólo producir. Fat Gadget y DAF fueron los primeros grupos que produjo. La primera vez que escuchó a Depeche Mode los rechazó de inmediato y afirmó que eran una “porquería”, meses después, Miller regresó a ellos y les produjo el primer material en su historia y, después, otros cuatro discos más.
ALAN WILDER 2010 VOLVIÓ A TOCAR CON LA BANDA SOMEBODY.
El anuncio en una revista de música rezaba: “Banda importante busca músico menor de 21 años interesado en sintetizadores de tiempo completo”. El grupo que puso aquel aviso era Depeche Mode. Aunque Wilder mintió sobre su edad, finalmente se quedó con plaza. Violator fue un disco que marcó una gran diferencia y Wilder contribuyó para cambiar el sonido. En 1995 Wilder sale del grupo y de inmediato recibió la oferta para incorporarse a The Cure. “People are people” y “Enjoy the silence” son dos temas que registraron muy bien la aportación de Wilder.
POR JULIÁN TÉLLEZ
JULIÁN.TÉLLEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
En pleno 2017 el grupo inglés Depeche Mode vendió más entradas para sus conciertos que el astro del pop Justin Bieber. En los primeros nueve meses del año pasado, el combo británico logró vender más 1,27 millones de entradas, incluso más que Bruno Mars y el inglés Ed Sheran. De acuerdo con la agencia Bloomberg, esto fue debido a que la banda tuvo una exitosa estrategia en redes sociales y plataformas de distribución como Facebook, Twitter, Spotify o Apple iTunes. Las presentaciones de los británicos son de alto impacto, llenan estadios en el mundo, según un documental de la BBC están considerados como los “padres del rock electrónico”, la tecnología que manejan en vivo sólo la han empleado dos o tres bandas más en el mundo (U2 es una de ellas). Para entender mejor la naturaleza del grupo y comprender en qué tipo de contexto nacieron, se recomienda ver el documental Synth Britannia, dirigido por Benjamin Whalley en 2009. La pieza de 90 minutos habla sobre el nacimiento del synthpop y sobre como algunos grupos de post-punk empezaron a experimentar con sintetizadores. En el documental también se describe lo que sucedió en Reino Unido en aquella época por medio entrevistas a Martin Gore, Bernard Sumner, Vince Clarke, Philip Oakey, Andy McCluskey, Daniel Miller, Neil Tennant y Gary Numan. Y aunque la mayoría de las personas tienden a pensar en que todo es obra de Dave Gahan, Martin L. Gore y Andrew Fletcher, hay cuatro hombres que, sin su creatividad y talento, la historia del combo no sería la misma.
VI ESCENA
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EQUIPO
#LALUPITA
CAUTIVA A NUEVOS SEGUIDORES LA BANDA FESTEJA 27 AÑOS DE MANTENERSE EN LA ESCENA DEL ROCK MEXICANO Y LO HARÁ CON UNA PRESENTACIÓN EN EL VIVE LATINO, EL 18 DE MARZO POR PATRICIA VILLANUEVA
DATOS EXTRAS
PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con casi tres décadas en la escena musical, el grupo de rock La Lupita aún cautiva con sus canciones a los “adolescentes rebeldes” que gustan del rock, por eso cree que es un género que no morirá, ya que siguen existiendo festivales de exhibición. Al contrario, está más fuerte con la nueva ola de bandas que están surgiendo. “El rock es un género musical con el que puedes expresar, protestar y hablar de diferentes temas profundos o divertidos, y puedes ser muchas cosas, pero es un terreno donde se da la rebeldía, y justo en la adolescencia es cuando te sientes más cómodo con este sonido”, dijo Héctor Quijada, vocalista de la agrupación. De ahí que el rock siempre esté ad hoc entre los jóvenes, no importa si es una banda nueva o una de amplia trayectoria, porque todo depende del momento y de las letras. Quijada explicó que la agrupación hizo un estudio en sus redes sociales, y se percató que el sector de la población más activo es entre 12 y 17 años. “La industria ha cambiado radicalmente y nosotros aquí seguimos, tocando por todos lados: en Guanajuato, Guadalajara y el Vive Latino, y todo el año se va llenando poco a poco, pero no paramos”, señaló.
l Más de 47 mil seguidores tienen en Twitter.
La agrupación lanzó su disco de éxitos, Lupitología. l
217 MIL FANS TIENE LA BANDA EN FACEBOOK.
1991 FUE EL AÑO EN QUE SE FORMÓ LA AGRUPACIÓN.
2012 SU MÁS RECIENTE ÁLBUM, TE ODIO.
Lino y yo nos entendemos, nuestra manera de ver la música es muy parecida. Creativamente nos respetamos".
“Martinis, Manhattans, whisky… la pantalla también es un bar con hora feliz”.
HÉCTOR QUIJADA MÚSICO
Aunque también cada día hay más géneros nuevos, para el cantante el rock sigue adelante y cada vez hay más bandas queriendo sonar, con talento y canciones interesantes, como Centavrvs o URSS Bajo el Árbol. PREPARAN NUEVA MÚSICA
La Lupita celebró sus 25 años en la escena musical con una gira de un año y medio por varias ciudades del país, por lo que ahora están trabajando en un show totalmente diferente para su presentación del próximo 18 de marzo. "Queremos sorprender a nuestros fieles seguidores, pero también a los nuevos que se acerquen al escenario de la edición 19 del Festival Iberoamericano Vive Latino, donde presentaremos un sencillo nuevo, del cual podemos adelantar que será el cover de una cumbia". Quijada detalló que al estar constantemente de gira no pueden sentarse a hacer un disco, pero por eso trabajan en lanzar sencillos, para que la gente tenga música fresca, sin tener un álbum. En 2001, la otra vocalista, Rosa, salió del grupo para dedicarse a su familia, pero su esposo Héctor Quijada permanece como vocalista. Antes de la salida de su quinto disco, Bola y Poncho Toledo también dejan la banda. Héctor también estará en el Vive Latino como parte de su trabajo en Rock en tu Idioma Sinfónico, el 17 de marzo. FOTO: ESPECIAL
LOS COCTE MÁS FAMOSOS DEL
Hace 20 años se estrenó The Big Lebowski y su famoso White Russian, uno de los tragos más icónicos en la historia del cine
O
K, voy a decirlo de una vez: los hermanos Coen están dentro del podium de mis directores favoritos y que han marcado mi vida. Es más, durante la universidad realicé un catálogo sobre su filmografía y obligué a mis amigos a ver sus películas. Pero también tengo otra confesión: no soporto The Big Lebowski y status de culto- stoner. Claro, es sumamente divertida, tiene una lectura sobre la alineación de fin de siglo y el trío Bridges-Gooodman-Buscemi de antología. Y justo hace 20 años que conocimos a The Dude, sus batas y su camino en un supermercado de Los Angeles comprando vodka, Kahlúa y leche para preparar su trago favorito, un coctel obligado en cualquier bar.
#FESTEJO
MADONNA CON IÑÁRRITU
● INICIOS. La agrupación tocó por primera vez en Guadalajara, como telonera del grupo de rock La Cuca.
El Negro se fue de fiesta con la llamada Chica Material, tras la 90 edición de la gala del Oscar, ya que el mexicano director de cine Alejandro González Iñárritu fue convocado a la celebración que organizó Madonna. REDACCIÓN
WHITE RUSSIAN PELÍCULA: THE BIG LEBOWSKI
RECETA: Vodka, licor de café, leche y hielos. l Jeff Bridges y su Dude Lebowski se ha convertido en un personaje icónico gracias a sus lentes oscuros, pelo despeinado, sus suéteres holgados de abuelo y sobre todo por tener en la mano un vaso de vodka diluido. Estoy seguro que hoy es el coctel de la cultura pop más famoso de nuestra generación.
FOTO: ESPECIAL
ESCENA VII MANHATTAN WHISKEY SUNTORY
PELÍCULA: SOME LIKE IT HOT
PELÍCULA: LOST IN TRANSLATION
RECETA: Whiskey en un vaso o en las rocas l La mejor forma de vender un whiskey es con Bill Murray frente a una cámara y recitando: “For Relaxing Times, Make It Suntory Time”. En la mejor película de Sofia Coppola, Murray interpreta a un actor decaído varado en Tokio.
ELES CINE
RECETA: Vodka, cerveza, jugo de tomate, huevo crudo l En los 80, Tom Cruise se conviritió (o debió convertirse) en el fetiche más grande entre los mixólogos y bartenders del universo, cuando protagonizó Cocktail, que como se pueden imaginar trata sobre un geniecillo detrás de la barra. En su primera escena, su eventual mentor le orden que prepare este trago anticruda. Corre la leyenda urbana que no existe un menjurje más efectivo para superar una noche digna de José José.
FRENCH 75 PELÍCULA: CASABLANCA
MARTINI PELÍCULA: SAGA DE JAMES BOND
RECETA: Gin y vermouth La frase más famosa en el cine de espías es "Bond, James Bond" y quizá la segunda es "Agitado, no mezclado". 007 ha ordenado durante medio siglo su famoso martini. Como dato: en la primera película de Bond, Dr No, es el villano quien le enseña al agente cómo se debe tomar un buen trago. Después, Sean Connery se robó la autoría intelectual del trago, y años después, Daniel Craig realizó una variante: Vesper Martini con lillet, una especie de vino, vodka, ginebra y limón. l
#MÚSICA
PLÁCIDO DOMINGO RINDE HOMENAJE A SU MAMÁ
REDACCIÓN
RECETA: Ron, vodka, jugo de naranja, crema l A inicios de los 80 nacieron los verdaderos hombres de negro: Jim Belushi y Dan Aykroyd, dos hermanos músicos llenos de clase — sombrero, lentes, traje y corbatas negras— y humor negro. Y claro, la película tenía que tener un trago insignia igual de memorable: el cremoso Orange Whip que ordena el fallecido John Candy.
RECETA: Whiskey, vermouth y angostura l En esta comedia, una de las más importantes de todos los tiempos, un par de hombres deben escapar de la mafia disfrazados como mujeres de una banda de jazz liderada ni más ni menos que por Marilyn Monroe. En el tren de camino a Miami, una noche encuentran una botella de whiskey e improvisan la preparación de este trago del siglo XIX con una baqueta y una bolsa de agua caliente.
RED EYE
NATEANDO NATALIA TÉLLEZ
MEMEO DEL VERBO MEMEAR
PELÍCULA: COCKTAIL
EN LUGAR DE ESTAR ORGULLOSOS DE NUESTROS COMPATRIOTAS QUE LLEGAN AL ÉXITO, PREFERIMOS BURLARNOS DE ELLOS
N
RECETA: Gin, champagne, limón y jarabe l Un trago semiamargo que ejemplifica perfectamente no sólo el sentimiento final de Casablanca, también el origen del nombre del coctel: fue nombrado así porque el sabor del trago era tan fuerte como ser herido por una escopeta francesa de 75mm. El French 75 fue popular en el periodo entreguerras y tuvo su momento cumbre gracias al estilo y la clase de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
ORANGE WHIP PELÍCULA: THE BLUES BROTHERS
uestro nacionalismo y orgullo mexicano conviven perfecto con los galardonados a modo internacional, con las tragedias en el momento en el que suceden y con los exitosos en el momento cúspide del triunfo Un minuto antes y un minuto después todos están exentos de respeto. Todos los días escuchamos que alguien o algo se vuelve “viral”, y tal cual como lo indica el término se propaga no sólo en las redes, sino en los temas y conceptos que lideran por días la opinión pública. Al convertirse en referentes, pensarías que se trata de tópicos con cierto grado de importancia, aunque en realidad nunca es así, son magnificaciones de cosas que juegan de la burla a lo grotesco en un segundo. Así, nos hemos acostumbrado a debatir acerca del verdadero color de un vestido, la caída o momento vergonzoso de una celebridad o el error lingüístico de un político, sin reparar que ese es el menos importante de todos los errores que se están cometiendo. Sin duda se cumple el cometido, el morbo y la burla siempre han sido comprensiblemente divertidos, pero creo que está en la pérdida de perspectiva de las cosas en el que existe el riesgo de perSE CUMPLE EL dernos. Como adolescenCOMETIDO, EL tes eternos, enojados con MORBO Y LA BURLA un mundo del que no nos SIEMPRE HAN SIDO sentimos partícipes, como COMPRENSIBLEMENTE si el buzón de quejas digiDIVERTIDOS tal es premio de consolación a la inconformidad que no moverá un dedo
● El tenor Plácido Domingo dirigió con pasión los más de 75 minutos de una obra de Verdi, desde el estrado del Victoria Eugenia, en la ciudad de San Sebastián. El escenario del viejo teatro fue el lugar en donde realizó el homenaje para Pepita Embil, madre del tenor, junto a los cuatro solistas: la soprano Ana María Martínez, la mezzo Nancy Fabiola Herrero, el tenor Arturo Chacón y el bajobarítono Nicholas Brownlee.
para cambiarla. Increíble para mí la relevancia que se dio al vestido de Eiza González en los Oscares, y aunque es imposible no reír con los memes que cubrían el vestido amarillo chillante de Ralph Lauren con ojos de Minion, el logo del América y el slogan de librerías Gandhi, también pone al descubierto la doble moral sin la que aparentemente no podríamos vivir. Porque nuestro nacionalismo y orgullo mexicano convive perfecto con los galardonados a modo internacional, con las tragedias en el momento en el que suceden. Un minuto antes y un minuto después todos están exentos de respeto. Somos ingeniosos por excelencia, y eso nos encanta y nos llena de orgullo, sin embargo habrá que detenernos en la raíz venenosa de la burla constante y las verdaderas razones que hacen a alguien el blanco de convertirse en un chiste más de la agenda viral de nuestros temas. Porque mas allá de la risa, toda situación donde ridiculizar es un deporte, no puedo dejar de pensar en esa cubeta llena de cangrejos, que lejos de hacer una cadena que favoreciera los unos a los otros, se convierte en un duelo de impedirse avanzar, escalar y salir de un recipiente que bien podría llamarse mediocridad. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @NATALIA_TELLEZ
VIII
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADOS 21
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#OLADECALOR
Temperatura puede alcanzar hasta 45 grados POR FRIDA VALENCIA
4 ENTIDADES REPORTARON CALOR EXTREMO.
EDOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las altas temperaturas registradas el día de ayer de 40 y 45 grados en cuatro estados, continuarán en Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero FOTO: ESPECIAL
Surten más agua a cultivos de Sinaloa l El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez, entregaron las obras del Canal Principal Humaya, que incrementó su capacidad de conducción de agua de 85 a 112 metros cúbicos por segundo, trabajos que contaron con una inversión de 600 millones de pesos. Ramírez de la Parra anunció que este año se iniciará la construcción del Distrito de Riego de la presa Picachos. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
Forma Tamaulipas a 53 nuevos peritos l La Procuraduría General de Justicia del estado de Tamaulipas nombró a 53 nuevos servidores públicos que acreditaron el Curso de Formación Inicial para Peritos, el cual tuvo una duración de mil 80 horas y por primera vez se desarrolló atendiendo a todas las especialidades que se requieren. Esta es la cuarta generación del curso impartido por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, a través del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional. REDACCIÓN
2 ESTADOS TENDRÁN TORMENTAS INTENSAS.
y Oaxaca, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Mientras que en Jalisco, Colima, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados. En contraste, el frente frío número 35 creará un ambiente gélido en el norte y el noreste de México, así como vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, debido a la masa de aire frío.
El frente frío se extenderá sobre el suroeste del Golfo de México y el sur de Veracruz, por lo que se pronostican tormentas locales intensas en Puebla y Veracruz, tormentas muy fuertes en Hidalgo y Oaxaca. Además de tormentas fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Edomex, lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Chiapas, y lloviznas aisladas en Coahuila, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
l JALISCO. Se prevén temperaturas de hasta 35 grados en la entidad.
FOTO: AFP
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ASESINATO
Prometen justicia para ex espía ruso AUTORIDADES DE REINO UNIDO AFIRMARON QUE CASTIGARÁN A QUIEN HAYA ENVENEDADO, EL PASADO DOMINGO, A SERGUÉI SKRIPAL AFP
ADVERTENCIA
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. El ministro de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, dijo ayer que su gobierno responderá "contundentemente" si se confirma que hay algún Estado tras el envenenamiento del ex espía ruso Serguéi Skripal en una ciudad inglesa. "Puedo asegurar a la Cámara que si surgen pruebas de la responsabilidad de un Estado, el gobierno de Su Majestad responderá apropiada y contundentemente", dijo Johnson en una comparecencia urgente en el Parlamento, en la que se confirmó que el hombre envenenado en Salisbury era Skripal. "Aviso a los gobiernos de todo el mundo que ningún intento de cobrarse una vida inocente en Reino Unido quedará sin castigo ni sanción", sentenció Johnson. La policía británica buscaba en Salisbury la sustancia usada para envenenar al ex espía ruso Sergéi Skripal y a su hija Yulia,
Ningún intento de cobrarse una vida inocente en el Reino Unido quedará sin castigo ni sanción". BORIS JOHNSON
CANCILLER
que seguían graves, y cuyo caso recuerda al asesinato de Andrei Litvinenko. Un portavoz de la embajada de Rusia dijo estar "impresionado" por las declaraciones de Boris Johnson. "Habla como si la investigación ya hubiera terminado, como si Rusia hubiera sido juzgada responsable de lo que pasó", afirmó. Skripal, de 66 años, fue hallado el domingo prácticamente inconsciente junto a su hija, de 33 años, en un banco próximo a un centro comercial de esta ciudad del sur de Inglaterra en la que vivía. Ninguno tenía heridas visibles .
●
DOBLE USO. La maestra Linda Bragg mostró una pizarra antibalas, con agarraderas tipo escudo.
#REPELENTIROTEOS
Evitan balas con pizarras AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
BERLÍN. Al iniciar la jornada escolar, la profesora de matemáticas Linda Bragg escribe el "pensamiento del día" en una pequeña pizarra blanca, una herramienta educativa que también sirve como escudo antibalas si hay un tiroteo en las instalaciones. Las pizarras de fibra de polietileno, de 45 cm por 50 cm y apenas 1.5 kg de peso, son parte desde 2013 de las aulas del colegio Worcester, una institución privada para preescolares, escolares y estudiantes de secundaria en la histórica ciudad de Berlín (Maryland), unos 200 km al este de Washington DC. Las pizarras son fabricadas
COLEGIOS EN EU PROTEGEN A SUS ALUMNOS CON MATERIAL DIDÁCTICO CON BLINDAJE SEGURIDAD
1000 DÓLARES ES EL COSTO DE UNA PIZARRA ANTIRIFLES.
75
DÓLARES CUESTA UNA PLACA BLINDADA.
17
PERSONAS FALLECIERON EN FLORIDA EL 14 DE FEB.
#FLORIDA
FOTO: AP
#SENADOLOCAL
AVALAN AUMENTAR SEGURIDAD EN ESCUELAS ● El Senado de Florida, de mayoría republica-
na, aprobó un proyecto de ley para incrementar la seguridad en las escuelas y restringir la compra de armas, tras la matanza del pasado 14 de febrero de Parkland. La iniciativa SB 7026 aumenta la edad para comprar rifles de asalto de 18 a 21 años, da tres días de espera para finalizar la compra y destina 400 mdd para implementar las reglas. EFE
PESQUISA. Autoridades británicas investigan con qué sustancia fueron envenenados el ex espía ruso y su hija.
●
por una pequeña empresa de la región, Hardwire, que se ha convertido en líder mundial en equipos a prueba de balas y dispositivos blindados, tanto para la policía como para el ejército estadounidenses. Su jefe, George Tunis, vio una forma de ayudar y un nicho de mercado en el tema de la seguridad en las aulas, tras el tiroteo de 2012 en la primaria Sandy Hook en Newtown (Connecticut), en la que un joven mató a 26 personas, incluidos 20 niños de seis y siete años de edad.
Víctima demanda por negligencia El joven de origen venezolano Anthony Borges, considerado un héroe por proteger a sus compañeros durante el tiroteo en la escuela de Parkland, el 14 de febrero, en el que recibió cinco disparos, planea demandar a las autoridades locales por negligencia. Alex Arreaza, abogado que representa a Borges, de 15 años, y su familia, envió el lunes una carta en la que informa de sus intenciones. El joven busca compensación económica para poder afrontar el costoso tratamiento médico y recuperación. EFE
●
FOTO: AFP
ORBE 23
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NORCOREA
NEGOCIO. George Tunis mostró una placa antibalas que puede ir en la mochila como una libreta.
●
Buscan diálogo nuclear AP Y NOTIMEX
RECHAZO
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sólo imagínese: soy un maestro, le disparo al atacante, le erro y le doy a un estudiante. ¿En qué estado mental quedo? ¿Qué hago?" GEORGE TUNIS/CEO DE HARDWIRE
TRUMP LEVANTA VEDA
● Se quitó la prohibición para que los estadounidenses importen trofeos de elefantes. ● Se estudiará "caso a caso" para dar o denegar permiso a quienes pidan importar sus trofeos. ● Estaba prohibida la entrada a EU de colmillos de elefantes de Zimbabue y Zambia. ● La población de elefantes en Zimbabue disminuyó seis por ciento desde 2001, por la caza furtiva.
FLORIDA DISPARA VENTAS En el último gran tiroteo en Estados Unidos, que dejó 17 muertos el Día de San Valentín en la escuela secundaria de Parkland (Florida), el entrenador de futbol asistente, Aaron Feis, fue una de las primeras víctimas. "Si hubiera tenido este escudo, habría hecho la diferencia", dijo Tunis a AFP. Además de las pizarras protectoras, Hardwire fabrica portapapeles y otros accesorios blindados. También hace placas del tamaño de un cuaderno, que se pueden colocar en la mochila de un estudiante. La compañía equipa escuelas en los estados de Maryland, Minnesota y Delaware, y también exporta sus productos. Tunis se niega a revelar sus ingresos, pero dice que, desde el tiroteo en Parkland, "las ventas se han disparado". Los precios van desde 75 dólares por una placa blindada para la mochila, hasta mil por una pizarra capaz de detener la descarga de un rifle de asalto. "Es lo último en protección personal", dijo Tunis. En el Colegio Worcester, donde estudian 500 niños y adolescentes, los administradores, los maestros y los padres están encantados con las pizarras blancas. "Es un gran nivel de confort", señalaron los padres.
SEÚL. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, está dispuesto a hablar de desarme nuclear con Estados Unidos e imponer una moratoria sobre los ensayos nucleares y misilísticos durante esas conversaciones, dijo un funcionario surcoreano ayer al regresar del Norte. Kim también accedió a celebrar una cumbre con el Presidente de Corea del Sur en una aldea fronteriza a fines de abril, dijo el director de seguridad nacional presidencial, Chung Eui-yong, después de hablar con Kim en Pyongyang. La aparente disposición norcoreana para mantener un "diálogo sincero" con Estados Unidos sobre desnuclearización y relaciones diplomáticas sucede a un año de temores crecientes de guerra en la península coreana, durante el cual Kim y el presidente estadounidense Donald Trump intercambiaron frases belicosas e insultos. Ayer, Donald Trump reaccionó con cautela al anuncio de Corea del Norte, "vamos a ver que pasa", dijo. "Me gustaría ser optimista. Creo que esto quizá ha ido más allá de lo que cualquiera haya manejado antes", señaló el mandatario a reporteros en la Casa Blanca, durante una aparición conjunta con el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven. FOTO: REUTERS
#MIAMI
ARRESTAN A ARGENTINO CON ARSENAL EN SU CASA ● Un argentino con residencia en Mia-
mi Beach, Florida, fue arrestado el lunes, por amenazar a los vecinos de su edificio y decirle a policías locales que quería "matarlos a todos". Jaime Federico González, de 38 años, tenía seis rifles, tres escopetas y once pistolas. Una mujer que estaba con él en el momento de la detención dijo que amenazaba con cometer una masacre. REDACCIÓN
APERTURA. Kim Jong-Un se mostró abierto al diálogo con Estados Unidos.
●
6
PRUEBAS CON MISILES HIZO NORCOREA EN 2017.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
TRUMP, AMLO Y LAS RELACIONES MÉXICO-EU El entramado de cooperación puede desplomarse, según la dirección que adopte México en la próxima elección
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a posición de Estados Unidos en el continente americano sería gravemente dañada si, México elige un líder que aproveche la irritación exacerbada por el presidente Donald Trump y sus percibidos insultos y agresiones. "Es difícil subestimar el grave daño a la posición estratégica de Estados Unidos en la región que sería causado" por un México resentido por el muro fronterizo de EU, insultos y el golpe económico por el abandono del Tratado Norteamericano de Libre Comercio encabezado por un líder "carismático y antiestadounidense", señala Evan Ellis, especialista del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense. En un artículo, Ellis anotó que "el daño causado a los intereses estadounidenses en América Latina por parte de Hugo Chávez sería nada comparado con el impacto que podría tener Andrés Manuel López Obrador". Señaló asimismo que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) puede vincular las percibidas ofensas lanzadas por Trump con la historia de guerras e intervenciones militares de EU en una narrativa que tendría resonancia en todo el continente. Advirtió, por ejemplo, que LOS EQUIPOS más allá de los desafíos que DE SEGURIDAD implicaría que México corNACIONAL Y DE tara su cooperación, la posPOLÍTICA EXTERIOR tura de un presidente López DE TRUMP HAN Obrador combinada con RECONOCIDO LA relaciones ampliadas con IMPORTANCIA DE Rusia y China, "socavaría MÉXICO gravemente la búsqueda de objetivos de política en EU en las Américas y posiblemente los forzaría a reconsiderar su postura estratégica a nivel mundial". Ellis precisó que "no hay otra región que afecte más directamente a la seguridad y la prosperidad estadounidense que América Latina y el Caribe. En ese contexto, si los latinoamericanos son nuestros vecinos, cuya seguridad y prosperidad nos afectan íntimamente, México es nuestra familia". Pero recordó también que irónicamente, los equipos de seguridad nacional y de política exterior de Trump han reconocido la importancia de México "y lo tratan con la atención y el respeto que merece". Mencionó que las tres visitas del secretario de Defensa James Mattis a México incluyen su primer viaje al extranjero y la primera visita de un secretario de Defensa estadounidense a los festejos de la Independencia de México. A su vez, el Secretario de Estado Rex Tillerson, ha hecho "múltiples visitas" y reconocido abiertamente la corresponsabilidad de su país por el flagelo de los cárteles de la droga en México. El nivel de los contactos bilaterales han llevado a lo que Ellis describió como un periodo de cooperación institucional de seguridad sin precedentes: "Rara vez en la historia de E U, una administración ha establecido una política con tantas personas con experiencia personal y profesional trabajando con México como la administración actual". Pero advirtió que todo ese entramado de cooperación puede desplomarse, según la dirección que adopte México en la próxima elección presidencial. Y aunque no lo diga así, por las políticas de Trump.
L
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN WASHINGTON. El presidente Trump se reunió ayer con el primer ministro sueco, Stefan Lofven.
●
EL NORTEAMERICANISTA
AGUSTÍN BARRIOS GÓMEZ* @AGUSTIN BARRIOSG
GUERRA COMERCIAL, CLEPTOCRACIA Y KAKISTOCRACIA Como en cualquier república bananera, el líder máximo americano consiente sus ocurrencias a costa del interés nacional. Los mexicanos deberíamos ser más efectivos en el trato con esta administración El día después de los comicios (curiosamente el 11-9 de 2016) supimos que nos tendríamos que familiarizar con dos términos griegos. El primero, “cleptocracia” (régimen que institucionaliza la corrupción y el hurto), lo conocemos bien, por ser el eje rector de la política en México (lo digo como observación, no como descalificación). El segundo, “kakistocracia” (el gobierno de los peores), nos es un poco ajeno porque la crueldad no ha sido característica del PRI. Las fallas del régimen mexicano tienen más que ver con ineptitud, aunado a la corrupción, que con un intento de dividirnos como país o hacerle daño al prójimo. Éste no es el caso del régimen en el país vecino. Todos los reportes apuntan a que la amenaza (¿declaración?) de aranceles sobre acero y aluminio que hizo el presidente fueron producto de un berrinche. Su principal confidente, Hope Hicks (apodada Trump whisperer) había atestiguado que parte de su trabajo era mentir en nombre del presidente. “¿Cómo puedes ser tan tonta?”, le preguntó, momentos antes de que ésta renunciara. Al mismo tiempo, se le retiraba el acceso a información sensible a su confidente familiar, el yerno amigo de nuestro canciller, Jared Kushner. Mientras tanto, las investigaciones sobre la intervención de Rusia en el proceso electoral pincelaban más nubarrones en el horizonte. Enojado y sin consultar a nadie, el señor anunció sus aranceles, abriendo la posibilidad de una guerra comercial que tendría efectos desastrosos para la economía mundial. En vez de comenzar su comunicado con referencias a lazos comerciales, la ministra Chrystia Freeland hizo alusión al hecho de que Canadá es un aliado militar en la OTAN y del sistema de Defensa Aérea de América del Norte (Norad). La implicación en el comunicado canadiense es que el ignorante y pueril desplante era una amenaza a la cooperación de la cual depende la supervivencia de Estados Unidos. Se vislumbraba la kakistocracia. Por otro lado, parte de la razón por la cual el Señor Kushner no recibió su autorización de seguridad fue por indicios de cleptocracia. Había tenido reuniones privadas dentro de la Casa Blanca en las que pedía dinero para su empresa. En un caso sospechoso de quid pro quo, cuando Qatar se negó a proveer 180 millones de dólares de financiamiento para su edificio en la 5ª Avenida, él impulsó que EU apoyara un salvaje embargo de Arabia Saudita en contra del emirato. El cinismo apuntaría a que empresarios mexicanos deberían construir un rascacielos en Reforma con la familia del presidente y así acabar con los desplantes antimexicanos que le han costado decenas de miles de millones de dólares a México. Puede ser, pero lo que queda claro es que la lógica detrás de este sentimiento apunta a que estamos ante una kakistocracia cleptócrata. *Presidente de la Fundación Imagen de México, y conductor de ADN40 News
#CASABLANCA
Trump: habrá más cambios EL PRESIDENTE DIJO QUE LOS AJUSTES BUSCAN ALCANZAR LA PERFECCIÓN EN SU MANDATO AL FRENTE DE LA CASA BLANCA NOTIMEX Y AFP
30 FUNCIONARIOS HAN RENUNCIADO AL GOBIERNO.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó ayer que habrá más cambios en su administración en pos de alcanzar la
14 MESES DE GOBIERNO TIENE DONALD TRUMP.
perfección, a la vez que negó que el caos impere en la Casa Blanca a la luz de controversias recientes. Trump defendió en Twitter sus súbitos cambios de postura en temas como el de las armas, argumentando que lo que busca antes de tomar una decisión es tener un fuerte diálogo. "La narrativa de las falsas noticias es que hay CAOS en la Casa Blanca. ¡Equivocado! La gente siempre va y viene, y
FOTO: AP
ENFRENTAMIENTO DEJA DIEZ MUERTOS ● Diez guerrilleros del ELN murieron y otros tres resultaron heridos ayer en un bombardeo y posterior combate en el noroeste de Colombia, informó el Ministerio de Defensa. El golpe es el peor que sufre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla activa del país, desde que el gobierno congeló los diálogos de paz. AFP
ORBE 25
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
#LOVESEN CINCOMINUTOS
REACCIÓN
La narrativa de las falsas noticias es que hay CAOS en la Casa Blanca".
#BRASIL
#OPINIÓN
¡Equivocado! La gente siempre va y viene, y quiero tener un diálogo antes de tomar una decisión".
Lula pierde otra batalla judicial UN TRIBUNAL de Brasil rechazó ayer el pedido de la defensa del ex presidente Lula da Silva, condenado a más de 12 años de prisión, para evitar su encarcelamiento por corrupción, en una lucha que pone en riesgo sus aspiraciones presidenciales. NTX
●
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
OTRAS CRISIS EN EU
● EU anunciará sanciones contra Rusia por haber perturbado el desarrollo de las últimas presidenciales. ● Crece el rumor sobre el remplazo del general H.R. McMaster como asesor de seguridad. ● Kellyanne Conway, consejera de Trump, fue acusada de violar la ley al hacer campaña.
quiero tener un fuerte diálogo antes de tomar una decisión". El comentario pareció aludir su reciente ambivalencia en los temas de armas y tarifas arancelarias, donde ha modificado las posiciones que había adoptado de manera inicial. Trump dijo también "tengo todavía gente que quiero cambiar (siempre buscando perfección). No hay caos, sólo gran Energía!". Las constantes criticas del mandatario contra el procurador General, Jeff Sessions, han avivado la especulación de que podría ser despedido de su cargo, como consecuencia del malestar de Trump de que su desempeño no ha respondido a sus deseos personales. En 14 meses de gobierno más de una treintena de funcionarios han renunciado o sido separados de sus cargos, incluyendo a la embajadora de Estados Unidos en México, entre otros.
#ITALIA
Buscan frenar al M5S ● MATEO RENZI, quien renunció a la jefatura del Partido Democrático, intenta impedir cualquier alianza con el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S), el más votado en las legislativas. Ahora la disputa es entre los antisistema. AFP
TRIUNFO PÍRRICO Trump alabó la decisión de un juez federal que ratifica que el Presidente estadounidense tiene la autoridad para poner fin al programa que eximía de la deportación a miles de inmigrantes traídos al país ilegalmente cuando eran niños (DACA). La decisión emitida por un juez en Maryland no altera la obstrucción a nivel nacional, promulgada por un juez federal en San Francisco, que protege a los soñadores.
#SIRIA
Analizan aval al aborto FOTO: AP
El Congreso argentino comenzó a tratar ayer la despenalización del aborto, un debate que había evitado, en un país de fuerte influencia católica donde se estima que mueren al año un centenar de mujeres por esas prácticas clandestinas. Con la firma de 71 diputados y diputadas de distintos bloques, se presentó el proyecto de ley elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que contempla el derecho a la interrupción voluntaria en las primeras 14 semanas. AFP ●
NUEVOS ENTORNOS
Se estrella aeronave militar rusa ● EL MINISTERIO de Defensa ruso elevó a 39 el número de muertos en el siniestro del avión de transporte militar An-26 que se estrelló ayer cuando se disponía a aterrizar en la base de Hmeimim que Rusia tiene en la provincia siria de Latakia. EFE
RESULTADOS MULTIPARTIDISTAS EN LA ELECCIÓN SALVADOREÑA La desigualdad social incide en las expectativas sociales favoreciendo la dispersión de las preferencias de voto
GUADALUPE GONZÁLEZ*
ientras se instala la misión de Observación electoral de la Organización de Estados Americanos para las elecciones legislativas del próximo domingo en Colombia, se conocen los resultados preliminares de las elecciones legislativas y locales en El Salvador del pasado domingo 4 de marzo. Los resultados salvadoreños que se han dado a conocer hasta el momento, indican que la tendencia favoreció al partido de oposición denominado, Alianza Republicana Nacionalista, en un contexto diferente a los dos últimos periodos electorales anteriores, que habían favorecido al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, otra fuerza política nacida en el fragor del conflicto en el país en las últimas décadas del siglo XX. La diferencia estriba en que este año se presentó una correlación de resultados a cuatro fuerzas principales, un fenómeno que se presenta con una frecuencia mayor este año en el que varias elecciones presidenciales, legislativas y locales tienen lugar en el hemisferio americano. Se dice que es el voto de castigo, aun cuando la tendencia a un voto dividido y sin mayorías en lugar de opciones bipartidistas, puede tener más bien otras razones. Entre esas causas, la recomposición ideológica de las opciones políticas a partir de nuevas realidades sociales, en los que la pobreza y desigualdad social inciden en las expectativas sociales favoreciendo la dispersión de las preferencias de voto. La Gobernanza ante un parlamento y panorama municipal multipartidista para el titular del Poder Ejecutivo en ESTE AÑO HAY El Salvador representa uno de VARIAS ELECCIONES los principales retos en este PRESIDENCIALES último año de gobierno, de EN EL CONTINENTE cara a las próximas elecciones AMERICANO presidenciales. Este mismo domingo ocurrió algo semejante en Italia, reflejando que la tendencia permanece. Contrapesos y diálogos políticos se imponen como salida ante posibles crisis de gobernabilidad, cuya solución se anticipa a veces. En otros casos se resuelve en la marcha, como en el caso de Alemania donde a cuatro meses de las últimas elecciones, apenas se anuncian los pactos para formar gobierno. El sistema político con contrapesos parlamentarios ha ofrecido menores condiciones para la estabilidad en momentos de cambio de entorno político y en las voluntades políticas populares. Con ese pensamiento se impulsan estas nuevas corrientes de pensamiento que van en esa dirección. La probable y posible consideración de un cambio de fondo a los sistemas políticos latinoamericanos y especialmente en los mesoamericanos implica el reconocimiento de la necesidad de nuevos esquemas políticos que permitan la representación variada de las expresiones ideológicas y políticas contemporáneas a partir de la mirada que hoy es posible con los resultados electorales que este año se podrán observar. La mirada política externa sobre la región puede ir más allá que lo que se realiza al nivel de los mecanismos de observación electoral. Lo más interesante pudiera ser el análisis político y reflexión estratégica sobre los nuevos modelos políticos en la región. *Catedrática universitaria
M
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX @GUADALUPEGONZCH
AVANCES. Enrique Zorrilla, director general de Scotiabank México, asegura que el país tiene potencial.
EL HERALDO DE MÉXICO
●
MIÉRCOLES 07 / 03 / 2018
EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ
POR ELVA MENDOZA ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El combate a la informalidad, a la impunidad, y un Estado de Derecho más sólido son los temas pendientes de la administración que concluye y en los que deberá trabajar la siguiente, señaló Enrique Zorrilla, director general de Scotiabank México. “Nos afecta la informalidad. Aunque hubo una disminución en el último año, continúa siendo un tema pendiente. Hay mucho que hacer todavía. Además hace falta un Estado de Derecho más profundo; la erradicación o minimización de la impunidad es importante, y todo esto conlleva a estados de seguridad personal y física a los que todos anhelamos”, refirió el ejecutivo. En entrevista con El Heraldo de México afirmó que no le preocupan los próximos comicios ni la nueva administración. “Lo hemos dicho. Cuando estás invirtiendo 700 millones de dólares más vale que estés seguro de que el país tiene las instituciones y la perspectiva de que es un sitio de enormes oportunidades y grandes atributos. Vamos a trabajar en el México que elijan los mexicanos. La elección es un derecho de los mexicanos, ni siquiera de las empresas. A la postre prevalecerán las instituciones o buscaríamos que prevalezcan”. CONFIANZA Contrario a un escenario de incertidumbre, para Scotiabank la expectativa para México en 2018 es estratégica. “Estimamos que el Producto Interno Bruto del país crezca 2.4 por ciento, a tasa anual, y
FOTO: NAYELI CRUZ
#MAYORSEGURIDAD
Fortalecer la legalidad pide Scotiabank COMBATIR A LA INFORMALIDAD Y A LA IMPUNIDAD SON LOS TEMAS PENDIENTES DEL PAÍS EN 2018
Estábamos en un séptimo muy lejano, ahora estamos en un quinto-sexto y acercándonos a los competidores que están arriba de nosotros”, refirió.
en ese sentido nosotros esperamos crecer alrededor de 14 por ciento”, aseguró el directivo del Grupo Financiero. Posicionado como el quinto banco más grande del país, busca la consolidación. Desde hace al menos un año se disputa el sitio con HSBC. “Estamos compitiendo a brazo partido, pero esperamos mantenernos en el quinto lugar, consolidarnos ahí y seguir nuestro crecimiento orgánico.
NÚMEROS POSITIVOS De acuerdo con el ejecutivo, en 2017 tuvieron un crecimiento de más de 40 por ciento en su utilidad neta, 25 por ciento en la cartera, 22 por ciento en captacion tradicional y más de 350 mil clientes nuevos, avances, explicó, que se derivan de tres factores: el servicio, ser una barca cercana; la mentalidad de largo plazo, “en empresas más de la mitad del portafolio empresarial está arriba de tres años, tenemos competidores en
9.8% CRECIERON LOS INGRESOS DEL GRUPO DURANTE EL AÑO PASADO.
INDICADORES
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
NIVEL
TIIE 28 DÍAS
CETE 28
PUNTOS
7.8299 +0.0074 7.50 +0.0300
VAR.%
47,884.63 +0.34 FTSE BIVA 971.52 +0.18 DOW JONES 24,884.12 +0.04 NASDAQ 7,372.01 +0.56 BOVESPA 85,653.02 -0.43 S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS
PUNTOS
43% AUMENTARON LAS UTILIDADES EN 2017, A TASA ANUAL.
PESOS
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO
DÓLAR FIX
EURO
TRANSFORMACIÓN En octubre de 2016 el banco inició el camino hacia la transformación digital. Hasta ahora ha invertido 700 millones de dólares canadienses, más de 10 mil millones de pesos, en el proyecto que incluye migrar la base de clientes, que se calcula en cuatro millones de personas; en la más reciente versión de la aplicación móvil y en su nueva plataforma Scotia web, su portal de banca electrónica de la institución. De acuerdo con Zorrilla, Scotiabank continuará ampliando su red de cajeros y sucursales a un ritmo de 15-20 por ciento, en términos anuales. Hasta ahora la firma financiera opera 550 sucursales propias, además de 240 sucursales de crédito familiar y mil 521 cajeros de nueva generación, no obstante tiene presencia en cinco mil 900 unidades bancarias, en donde participa en conjunto con grupos financieros que son sus aliados estratégicos para una mayor inclusión: Banregio, Afirme, Bajío, Mifel, Invercap, Coppel, Famsa e Inbursa.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO
TIPO DE CAMBIO
donde entre 75 y 80 por ciento del portafolio está a 30 días. En individuos tenemos una enorme oferta de producto hipotecario, y de autos y en tercer lugar, por la naturaleza de nuestros productos. Así, tenemos un énfasis en asesoría más que en empujar una venta”, detalló el ejecutivo.
VAR.%
EMISORA
GANADORAS
19.0500 18.7270 18.7246 23.6100
-0.52 -0.73 -0.84 +0.17
PERDEDORAS
VAR.%
RCENTRO A +24.28 LIVEPOL C-1 +4.21 KOF L +2.89 PAPPEL * -5.84 ELEKTRA * -4.41 SARE B -3.51
MERK-2 27
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#RANKING2017DEFORBES
16 mexicanos, en lista de ricos CON UNA FORTUNA DE 112 MIL MDD, EL ESTADOUNIDENSE JEFF BEZOS LOGRÓ EL PRIMER LUGAR DE LA LISTA Y TUVO UN AUMENTO DE 39.2 MIL MDD EN UN AÑO POR JUAN LUIS RAMOS
DINERO EN EL MUNDO ● Trump, con una fortuna de 3 mil 100 mdd, se ubicó en el lugar 544 de la lista.
● Bill Gates había encabezado la lista de los más ricos 18 veces en los últimos 24 años. ● En el ranking hay 256 mujeres, una cifra superior a las 227 del año pasado.
JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, se ubicó en lo más alto de la lista de las personas más acaudaladas en el mundo, elaborada por la revista Forbes. Con una fortuna de 112 mil millones de dólares, el empresario estadounidense fue distinguido por la revista como la única persona que se ha clasificado en el famoso ranking con una fortuna de 12 cifras. La publicación destacó además, en el último año, Bezos sumó 39 mil 200 millones de dólares a su fortuna, lo que representa la mayor ganancia registrada en ese periodo. De esta manera, el CEO de Amazon le arrebató la corona a Bill Gates, fundador de Microsoft, quien se quedó en el segundo lugar del ranking con una cuenta de 90 mil millones. Forbes señaló que la diferencia en dólares que separa las fortunas de Bezos y Gates es la más amplia entre los dos primeros puestos desde 2001. Tras los dos magnates se posicionó el financiero Warren Buffet, con una fortuna de 84 mil millones, seguido por el francés Bernard Arnault, propietario del grupo de artículos de lujo LVMH,
EL CLUB DE MILLONARIOS (Millones de dólares)
112 mil
2 Bill Gates
90 mil
3 Warren Buffet
84 mil
4 Bernard Arnault
72 mil
5 Mark Zuckerberg
71 mil
39.2 MIL MDD AUMENTÓ BEZOS SU FORTUNA EN UN AÑO.
SLIM SIGUE AL FRENTE El mexicano Carlos Slim, con 67 mil 100 millones de dólares en su cuenta, figuró en la lista de Forbes como el hombre más rico de América Latina y el séptimo a nivel global. El siguiente latinoamericano en el acaudalado ranking es el brasileño Jorge Paulo Lemann, gracias a una fortuna de 27 mil 400 millones procedente de sus activos en la industria cervecera. Dentro de la lista de dos mil 208 millonarios de 72 países, Forbes colocó a 15 mexicanos, además de Carlos Slim. En la lista están Germán Larrea, CEO de la empresa minera Grupo México, con una fortuna de 17 mil 300 millones de dólares, seguido de Alberto Baillères, dueño de Grupo Bal, con 10 mil 700 millones, así como Eva Gonda de Rivera, viuda de Eugenio Garza, ex presidente de Grupo Femsa, y el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas, con siete mil 100 mdd cada uno.
EL MEXICANO CARLOS SLIM SE MANTIENE DENTRO DEL TOPTEN DE LA PECULIAR LISTA.
67.1 mil
72 Germán Larrea
17.3 mil
143 Alberto Baillères
10.7 mil
222 Eva Gonda de Rivera
PERSONAS DE TODO EL MUNDO INTEGRAN LA LISTA.
FOTO: AP
1 Jeff Bezos
7 Carlos Slim
2,208
quien en este año ascendió siete puestos y volvió a colocarse como el europeo más rico, con 72 mil millones de dólares. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, completó el top cinco del ranking de millonarios, con 71 mil millones de dólares en su cuenta, desplazando de la terna al español Amancio Ortega, fundador de la cadena de ropa Zara, quien perdió mil 300 millones en el último año para dejar su fortuna en 70 mil millones.
7.1 mil
222 Ricardo Salinas Pliego 7.1 mil
● DESTACADO. Hasta antes de Jeff Bezos, de 54 años, ninguna otra persona había superado 100 mil mdd.
CORPORATIVO #OPINIÓN
BAJAN A LA MITAD INVERSIÓN DE CONAGUA “Nunca reconoceremos el valor del agua, hasta que el pozo esté seco”, Thomas Fuller
ROGELIO VARELA
no de los retos del próximo gobierno será lograr una buena gestión del agua, que comienza a escasear en varias partes del país, y no sólo en la Ciudad de México. Ya le he comentado que una de las consecuencias de la estrechez presupuestal del sector público de los últimos años ha sido la caída en la inversión pública. En el caso de Conagua, que comanda Roberto Ramírez de la Parra, se registra un desplome de casi 50 por ciento. En una proporción menor, también han bajado los apoyos que recibían los organismos operadores de agua potable. Según la consultora Recsa, que comanda Humberto Armenta, el presupuesto de inversión de la Conagua, que en 2014 llegó a rebasar 36 mil millones de pesos, para 2018 será de sólo 15 mil 135 millones de pesos. Como imaginará, esas reducciones impactarán la disponibilidad del líquido vital en ciudades y en el campo desde ahora, de ahí que la postura de Recsa es recuperar el ritmo de inversión e incluso elevar hasta 75 mil millones de pesos el presupuesto de Conagua. Su planteamiento pasa también por lograr eficiencias en el manejo del agua en grandes concentraciones urbanas, donde la mitad del líquido se desperdicia por fugas y existen tomas clandestinas. EL MANEJO El otro pendiente es que tamEFICIENTE DEL poco se cobra adecuadamente, AGUA BUSCA por lo que también proliferan TECNIFICAR AL tomas clandestinas del vital líquido. El manejo eficiente del CAMPO agua también pasa por tecnificar al campo con riego que permita elevar su aprovechamiento, y ampliar significativamente la inversión en plantas de tratamiento que son contadas en México y que han llevado a que el agua sólo se utilice una vez, cuando en otros países se reutiliza hasta siete veces antes de regresar al ciclo del agua. Y bueno, el tema toral es tener además mediciones confiables de la demanda de agua y cobrarla, pero el tema corre el riesgo de politizarse ante el cambio de gobierno en puerta, aunque es una realidad que tener agua potable será cada vez más costoso.
U
LA RUTA DEL DINERO Amablemente nos comenta el empresario Enrique Gómez Mandujano que no tiene ningún nexo con Fernando Sanromán Cervantes en el negocio de limpia donde participa desde hace 20 años. Añade que su empresa, TESAFI, no tiene tampoco interés alguno en participar en la licitación que al respecto prepara Capufe. Incluso Gómez se dice sorprendido que lo vinculen a las empresas de Sanromán, quien, dicho sea de paso, ha sido sujeto de cuestionamientos… Entre las firmas más activas en la pasada edición de la Feria de las Franquicias, anote a Arcos Dorados, que controla los destinos de McDonalds en América Latina y el Caribe. Dicha franquicia, que comanda aquí Francisco Bosh y que tiene como vocero a Félix Ramírez, mantiene su aceptación entre inversionistas mexicanos, entre otros factores por dado el auge del mercado inmobiliario dirigido a plazas comerciales… América Móvil, de Daniel Hajj, impugnará la resolución que obliga la separación de Telmex, por lo que las telecomunicaciones se mantienen como un sector altamente litigioso. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
28 MERK-2
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#RENEGOCIACIÓN
UN MONTÓN DE PLATA
Agudiza guerra por aranceles
#OPINIÓN
EL DIABLO Y ALVA LANZAN NUEVA VISIÓN PARA MÉXICO El libro es puntual en sus diagnósticos, no es un catálogo de quejas. Por el contrario, está pletórico de optimismo
CARLOS MOTA
legó a mi escritorio el novedoso libro de José Antonio El Diablo Fernández Carbajal, presidente de Femsa; y Salvador Alva, presidente del ITESM, Un México Posible. A ambos autores los conozco bien, y sé de su constante preocupación porque nuestro país avance. El diagnóstico del libro es implacable en puntualizar nuestros retos. Revela cómo, por ejemplo, del “total de los trabajadores” de la industria procesadora de alimentos del país, el “0.5 por ciento opera en las empresas modernas y genera la mitad del valor del total de la industria”. En contraste, los trabajadores de las empresas tradicionales —laboran en panaderías o tortillerías mayoritariamente— llegan a tener, siendo optimistas, un nivel de productividad 50 veces menor con relación a los primeros”. Aunque el libro es puntual en sus diagnósticos, no es un catálogo de quejas. Por el contrario, está pletórico de optimismo. En su capítulo “Visión para México”, Fernández y Alva proponen un modelo llamado VOC: Visión, Organización y Cultura, con el que plantean la “creación de un nuevo modelo de país”. Los autores explican en la priINVITAN A LA mera parte —la Visión del país—, SOCIEDAD A que se debe invertir una buena ADOPTAR UN cantidad de tiempo en diseñarla; NUEVO PUNTO e insisten en que esto permiDE PARTIDA tirá trascender ciclos políticos y tener claridad del “punto de partida”. El libro presenta cuatro diferenciadores con los que cuenta México para lograr un “salto cuántico”: “(1) talento pujante, comprometido y capaz; (2) un vibrante espíritu emprendedor; (3) un gran lugar para vivir, seguro y lleno de oportunidades; y (4) un ecosistema amigable para la innovación”. ¿Qué es lo que desean El Diablo y el presidente del Tec de Monterrey con este texto? Básicamente están invitando a la sociedad a adoptar un nuevo punto de partida para resolver el enigma de nuestro futuro. En otras palabras: pusieron toda su experiencia del Tec, Femsa, Oxxo, Coca Cola Femsa y todas las empresas que les rodean, más su fenomenal catálogo de reflexiones, y proponen que adoptemos la siguiente frase de cinco palabras: “México: el país del sí”. Es simple y poderosa. Incluso muestran imágenes para su identidad gráfica, y señalan que “permite crear una campaña de orgullo, de apertura” y potenciar un “enfoque en las oportunidades para resolver problemas con una energía positiva”. ¿Tendrán razón Fernández Carbajal y Salvador Alva con el planteamiento de su libro? Los datos se la otorgan: el Tec es consistentemente una de las mejores universidades del mundo; y Oxxo abre una sucursal cada ocho horas.
L
100 EMPRESAS A HANNOVER Ya están registradas. Serán 100 las empresas mexicanas que estarán en abril en la feria industrial más importante del mundo: Hannover Messe, dedicada a la Industria 4.0. También siete estados con sus gobernadores. Dos tendrán su stand individual: Nuevo León y Querétaro. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA
DE FIRMARSE EL TLCAN, EU PROMETE DAR TREGUA A MÉXICO Y CANADÁ EN CUOTAS COMERCIALES EN ACERO AFP, EFE Y NOTIMEX
LA DISPUTA
● EU
anunció que impondrá arancel a la importación al acero y aluminio. ● México
dice que tiene la capacidad de respuesta al alza de arancel que planea EU.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Estados Unidos condicionó ayer que una vez que se firme el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México y Canadá estarán exentos de los posibles aranceles que impondrá de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, declaró que "en la medida en que alcancemos nuestro objetivo de renegociar el TLCAN, que es la prioridad, Canadá y México estarán exentos de esas tarifas”. Sin embargo, el máximo asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, un banquero de Wall Street que se opone a los aranceles al acero y al aluminio propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su renuncia. Su salida se da en plena renegociación del TLCAN. México desafió ayer a Trump y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, declaró, en una entrevista con Loret de Mola, que el país tiene capacidad para responder a una posible alza de aranceles. "Fuimos a Washington y les dijimos: cuidado, se van a hacer daño a sí mismos, saquen a México de esta determinación, pero si la decisión
● CONDICIÓN. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EU, dijo que todo depende del TLCAN.
25% EL ARANCEL QUE BUSCA IMPONER AL ACERO ESTADOS UNIDOS.
25% DE IMPUESTO PLANEA APLICAR EUROPA A ARTÍCULOS DE EU.
#SINDICATODECAPUFE
Por privatización, emplazan a huelga POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Sindicato de Trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) advirtió que hoy presentará un emplazamiento de huelga a Banobras, para evitar la privatización de autopistas.
Martín Curiel Gallegos, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Capufe, convocó a más de siete mil empleados del organismo y espera que se abra una mesa de diálogo con Banobras. "Dependiendo de los resultados, veremos qué acciones
final no excluye a México de los aranceles, vamos a actuar de inmediato en el momento en el que sepamos qué es lo que van a hacer", dijo. El plan de Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio que ingresa al mercado de Estados Unidos presagia una probable salida de este país del TLCAN, según la firma de inversión Goldman Sachs. RECIPROCIDAD En una rueda de prensa junto con el primer ministro sueco, Stefan Löfven, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que la Unión Europea no ha tratado bien su país, y afirmó que si levantan "sus barreras comerciales" se replanteará "si aplica o no aranceles", al acero y al aluminio. La Comisión Europea aplicará 25 por ciento de arancel a diversas importaciones estadounidenses por un valor de dos mil 800 millones de euros, según detalla el borrador del documento oficial al que ha tenido acceso Bloomberg.
aplicar, y si se agotan las opciones, cerrar la autopista México-Acapulco sería otra opción", dijo en entrevista con El Heraldo de México. Los trabajadores de Capufe podrían dejar de prestar servicio en todas las autopistas que operan, entre las cuales están las más importantes del país, como la México-Puebla, México-Querétaro, México-Acapulco, Durango-Mazatlán o la Guadalajara-Colima, entre otras. Capufe opera el cobro en casetas y da mantenimiento a más de 44 por ciento de las autopistas en el país.
MERK-2 29
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TRANSPARENCIA
SUITE PRESIDENCIAL
Mejora en concesión directa
#OPINIÓN
CORONA, DUERME EL SUEÑO DE LOS JUSTOS Se vienen tiempos difíciles para los productores de cerveza, debido al alto consumo de agua durante su producción
EDGAR MORALES
Du bist es Corona”, así me recibía el botones del hotel Volksschule en Hamburgo, cada vez que llegaba. Una tarde, harto de la broma, le respondí “ah, y tú eres Franziskaner Hefe Wissber Hell” –nombre de una cerveza alemana– pero pronuncié tan mal que fui doblemente buleado. Corona, la marca más valiosa de México –basado en el ranking BrandZ– propiedad de la multinacional belga Anheuser-Busch InBev (AB InBev) podría capitalizar el reconocimiento que tiene a nivel mundial, utilizando su cerveza insignia, para generar más negocios. Pero muere de éxito Modelo, el grupo cervecero al que pertenece Corona, y que lleva Mauricio Leyva. Siguiendo pautas tradicionales de promoción, no ven –o no quieren ver- el filón de oro que significa aliarse con el turismo. Más allá de activar la marca con bellas modelos, patrocinar deportes y artistas, lucirse en películas como Rápido y Furioso o crear eventos musicales, acorde a la óptica de un millennial; hace falta interactuar con la cerveza del tradicional envase transparente. ¿Te imaginas el “Hotel Corona”? Si está presente en más de 180 países, serían millones de CORONA, LA visitantes deseosos de hospeMARCA MÁS darse con tal de ver cumplida la VALIOSA DE promesa de su bebida preferida; MÉXICO, PODRÍA “relajación con música”. CAPITALIZAR Crear el Museo Corona –ya SU RECONOexisten los de Modelo– pero CIMIENTO acorde a las nuevas tenden-
“
cias, tendría que ser un recorrido GAMIFICADO, donde los participantes enfrenten retos y obstáculos, premios que llenarían al usuario de aprendizaje sobre la cerveza y la marca. Las cervezas artesanales están dando el ejemplo con maridajes de buenas hechuras gastronómicas. Basta darse una vuelta por Chicago; el Band of Bohemia, cervecería y cocina con una estrella Michelin. En territorio nacional un restaurante Corona, comandado por un chef reconocido, sería una dupla exitosa. La oportunidad de construir un parque acuático de primer nivel –no hay uno solo de gran turismo en la República Mexicana– al estilo de los del área de Phoenix, Arizona, con Corona como estandarte, hará que lleguen jóvenes de todo el mundo. Muchas parejas extranjeras se han conocido mientras bebían de la cerveza más vendida en nuestro país. ¿Que tal casarse en playa o isla Corona? La más exclusiva de México. Llevaría el símbolo de distinción junto a los ideales de unión y felicidad por todo el orbe. Se vienen tiempos difíciles para los productores de cerveza, debido al alto consumo de agua durante su producción. Actualmente ya lo viven, pero surgirán más protestas de una sociedad cada vez mejor informada. Es momento de diversificar, ligándose al turismo, con el plus de que pueden, gracias a él, relacionarse a la sustentabilidad. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL
LA CFE REDUCE DE 69 A 12 POR CIENTO LA ADJUDICACIÓN DIRECTA EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En los últimos cinco años la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajó de 69 por ciento a 12 por ciento las adjudicaciones directas en sus contratos luego de la puesta en marcha de un nuevo régimen de contrataciones. Adicionalmente, en el mismo período la empresa productiva del Estado ha reducido de 380 a 140, las áreas destinadas para realizar los convenios lo cual le permite simplificar los procesos de contratación y focalizar los
ASÍ ES HOY
● Las áreas destinadas a la contratación bajaron de 380 a 140.
● También implicó la sustitución de 40 a sólo un órgano colegiado. ● El siguiente objetivo de la CFE a tres años es alcanzar equilibrio financiero.
63% REDUJO EL ÁREA DE CONTRATACIÓN DE PROCESOS.
esfuerzos en auditoría y control.“Esta medida forma parte de las iniciativas de esta empresa productiva del Estado para continuar fortaleciendo sus procesos de contratación en materia de transparencia y competencia, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas bajo las cuales la CFE contrata distintos bienes y servicios, a la vez que impulsa la rendición de cuentas”, informó por medio de un comunicado. Para ello, todos sus procesos licitatorios se publican en un sitio de concursos electrónico especializado. El nuevo régimen especial de contrataciones también implicó la sustitución de 40 órganos colegiados con facultades para decidir si se hacía o no una licitación pública, a contar con un solo órgano de manera centralizada en el corporativo de la CFE. Uno de los principales objetivos que se ha planteado la Comisión Federal de Electricidad para los próximos tres años es lograr el equilibrio financiero en sus cuentas. Parte de dicho equilibrio pasa por una optimización del gasto, así como mejorar la productividad de la empresa. Recientemente, el director general de la CFE, Jaime Hernández, comentó a El Heraldo de México que el grueso en la reducción de las contrataciones que se adjudicaban de manera directa se dio en los últimos dos años, y ha sido una muestra del compromiso de la empresa con una mayor transparencia en sus procesos.
ILUSTRACIÓN: JAIRO RAMÍREZ
DESDE EL PASADO 8 DE NOVIEMBRE, LAS AEROLÍNEAS DEBEN COMPENSAR A SUS CLIENTES POR DEMORAS CUANDO CUANDO SEAN IMPUTABLES A LAS EMPRESAS.
CRECE EL RETARDO
30 MERK-2
NACIONALES SE ELEVAN
Mientras las aerolíneas extanjeras mejoran su índice de puntualidad, las mexicanas van a la baja. Índice de puntualidad Nacionales Extranjeras (Porcentaje)
AL MANDO
91
#OPINIÓN
90
90
87
87
90 85
92
91
89
82 78
AMPLÍAN OFERTA Uber Eats cuenta con más de seis mil restaurantes asociados y nuestro país es considerado el quinto a nivel global
2011
2012
2013
2014
2015
77
2016
2017
CRECE EL RETRASO
Una cuarta parte del retraso en vuelos en el aeropuerto de la Ciudad de México fue por las aerolíneas. Por aerolínea 2015 2017 (Porcentaje) JAIME NÚÑEZ
80
AEROMAR
90
AEROMÉXICO
89 83 83
AEROMÉXICO CONNECT
e platico que este jueves Uber Eats, que en México lleva Caroline Merin, habilitará el pago en efectivo en paralelo al inicio de operaciones en 3 ciudades más: Mérida, León y San Luis Potosí. Estas entidades se suman a las 7 ciudades en las que el servicio ya estaba disponible –CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Hermosillo, Querétaro y Puebla–. Actualmente, Uber Eats cuenta con más de seis mil restaurantes asociados y nuestro país es considerado en el quinto lugar a nivel global entre más de 35 países. La Ciudad de México fue la primera urbe de Latinoamérica en ofrecer el servicio y se encuentra dentro del top 10 de más de 250 ciudades. El sistema de pago en efectivo de Uber Eats sólo se encuentra disponible en Colombia e India, por lo que México será el tercer país en ofrecer este método de pago, el cual pretende acercar el servicio a más personas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, que elabora la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) de Bernardo González Rosas, apenas 11 por ciento de la población adulta en México cuenta con una tarjeta de crédito (TDC) bancaria. Incluso, aquellos que cuentan con TDC, 61 por ciento asegura no pagar con tarjeta de MÉXICO SERÁ EL crédito porque prefiere hacerlo TERCER PAÍS EN con efectivo. OFRECER PAGO EN EFECTIVO A UPAX EN JALISCO De entre los más de los 370 NIVEL GLOBAL participantes que reúne Expo ANTAD y Alimentaria 2018 esta semana, resalta la presencia de Upax, firma de Cecilia Fallabrino, y que a sólo un par de años de creación ha captado con su amplia oferta comercial a empresas de la talla de Holcim, Unilever, Lala, Coca-Cola, Philip Moriis y Volaris, entre otras. Así, Donovan Nieto, director de Trade Marketing, ha sido el encargado de hacer sonar en Guadalajara la completitud con que opera Upax, pues brinda soluciones innovadoras en ejecución y control de personal, además de incluir creación de experiencias, conocimiento profundo del público, e información en tiempo real sobre puntos de venta. Entre su gama de opciones, la empresa de Fallabrino ofrece promotoría tradicional, además de fuerza de ventas especializada, reabastecimiento de máquinas, posventa y staff de animación, motivo por que el que ha llamado la atención de los sectores restauranteros, detallista y hoteleros. Basta saber que al contratar los servicios de Upax, las empresas se ahorran alrededor de un 20 por ciento en rubros que tienen que ver con la investigación de mercados.
L
RECONOCIMIENTO Merck de Pedro Galviz, fue nombrada como una de las 13 empresas de empleadores globales elegidas por el Top Employers Institute, colocándola como un empleador excepcional en lo que respecta al desarrollo de talento, gestión de rendimiento y planificación de carrera. También fue clasificada número 4 entre los 20 principales empleadores en el mundo de la industria biofarmacéutica por la revista Science. La firma tiene presencia en México desde hace 88 años y un total de mil 300 empleados repartidos entre sus oficinas y su planta de Naucalpan. JAIME_NP@YAHOO.COM.MX @JANUPI
89
74
INTERJET 65
MAGNICHARTERS
85 80
69 72
VIVA AEROBUS
81 79
VOLARIS Fuente: DGAC.
#PASADE9A23PORCIENTO
AUMENTAN VUELOS RETRASADOS LAS AEROLÍNEAS MEXICANAS SON CULPABLES DE LA DEMORA EN 1 DE CADA 4 VUELOS EN EL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: DGAC POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las aerolíneas mexicanas registraron su peor rendimiento en puntualidad dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en siete años, al pasar de nueve a 23 por ciento en vuelos con demora, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Según el Índice de Puntualidad 2017, uno de cada 4 de los vuelos de aerolíneas mexicanas en la terminal capitalina tuvo una retraso imputable a las empresas. Las líneas aéreas nacionales han venido empeorando año con año en lo que se refiere a puntualidad, al registrar 77 por ciento en el Índice de Puntualidad de la DGAC, al cierre de 2017. La administración del AICM considera que una operación está fuera del horario asignado o demorada si se realiza
77% PROMEDIA LA PUNTUALIDAD DE LÍNEAS AÉREAS DEL PAÍS.
91% REGISTRA LA MEDIA A TIEMPO DE LAS EXTRANJERAS.
15 minutos antes o después del horario programado. En ese sentido, las aerolíneas extranjeras que operan en la terminal capitalina tuvieron un mejor registro que el de las nacionales, al promediar 91 por ciento en el reporte de la dependencia, una mejora de dos puntos porcentuales contra 2016. LAS MÁS IMPUNTUALES Las empresas nacionales con mayor número de operaciones fuera de horario durante 2017 fueron Viva Aerobus y Magnicharters, con un índice de 69 y 65 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Aeroméxico tuvo la calificación más alta el año pasado, con 90 por ciento de sus operaciones en tiempo, igualando su registro de 2016. Desde el pasado 8 de noviembre, las aerolíneas deben compensar a sus clientes por demoras, cuando éstas sean imputables a la empresa, de acuerdo con los cambios aprobados por el Congreso de la Unión a la Ley de Aviación Civil. Las compensaciones van desde alimentos y bebidas, hasta el reembolso del costo total del boleto, cuando el vuelo se demora más de cuatro horas o es cancelado.
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31
32 MERK-2
MIÉRCOLESA / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
PESOS Y CONTRAPESOS
MÉXICO, A LA VANGUARDIA
#OPINIÓN
¿MÉXICO VS. ESTADOS UNIDOS? Pareciera que el TLCAN se trata de un conflicto por el cual una parte ganará y la otra perderá. No es cierto
ARTURO DAMM
● AT&T inauguró en México el primer centro de innovación Foundry en AL, el cual estará conectado con otros seis complejos de este tipo alrededor del mundo para desarrollar proyectos innovadores. REDACCIÓN
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES
tendiendo a las opiniones que se han expresado en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pareciera que se trata de un conflicto entre México y Estados Unidos, por el cual una parte ganará y la otra perderá. No es cierto. En este asunto hay dos grupos con intereses encontrados. Por un lado están los importadores mexicanos cuya contrapartida son los exportadores estadounidenses. Ambos comparten intereses. Por el otro lado están los importadores estadounidenses cuya contrapartida son los exportadores mexicanos. Ambos comparten intereses. Los intereses del primer grupo (importadores mexicanos— exportadores estadounidenses) son contrarios a los del segundo (importadores estadounidenses—exportadores mexicanos). Al opinar en torno a la renegociación del TLCAN muchos lo hacen como si se tratara de un enfrentamiento entre mexicanos y estadounidenses, con intereses encontrados e irreconciliables, por lo que el único resultado posible es, o que ganen los mexicanos y pierdan los estadounidenses, o que ganen los estadounidenses y pierdan los mexicanos, lo cual es falso. Hay dos grupos de mexicanos y estadounidenses que comparten intereses al EN EL TLCAN HAY interior de cada uno, y cuyos DOS GRUPOS intereses divergen entre los CON INTERESES grupos. Consideremos el tema ENCONTRADOS del tipo de cambio peso—dólar. ¿A quién beneficia la depreciación del peso frente al dólar, el aumento en términos de pesos del precio del dólar, que abarata las exportaciones en términos de dólares y encarece las importaciones en términos de pesos? En primer lugar a los importadores estadounidenses (la depreciación abarata sus importaciones en términos de dólares) y, en segundo término, a los exportadores mexicanos (la depreciación abarata sus exportaciones en términos de dólares). ¿A quién perjudica? En primer término a los importadores mexicanos (la depreciación encarece sus importaciones en términos de pesos) y, en segundo lugar, a los exportadores estadounidenses (la depreciación encarece sus exportaciones en términos de pesos). ¿A quién beneficia la apreciación del peso frente al dólar, la disminución en términos de pesos del precio del dólar, que encarece las exportaciones en términos de dólares y abarata las importaciones en términos de pesos? En primer lugar a los importadores mexicanos (la apreciación abarata sus importaciones en términos de pesos) y, en segundo término, a los exportadores estadounidenses (la apreciación abarata sus exportaciones en términos de pesos). ¿A quién perjudica? En primer término a los importadores estadounidenses (la apreciación encarece sus importaciones en términos de dólares) y, en segundo lugar, a los exportadores mexicanos (la apreciación encarece sus exportaciones en términos de dólares). ¿Qué tenemos? No mexicanos contra estadounidenses, sino dos grupos, cada uno formado por mexicanos y estadounidenses, con intereses encontrados. ¿A cuál debe beneficiar el gobierno? A ninguno.
A
ARTURODAMM@PRODIGY.NET.MX @ARTURODAMMARNAL
VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 33
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
***
#OPINIÓN
REVISA EU AVANCE DEL ACUERDO EN AZÚCAR, APENAS 3 MESES Y PLANTEA GUAJARDO A ROSS EL ABSURDO EJERCICIO ALBERTO AGUILAR
E
*Alpízar reconsideraría recuento en CONCAMIN y carta de ex presidentes en apoyo a Cervantes; ADI 36 mil mdd compromiso sexenal; Liverpool ya promociona medicinas L AÑO PASADO propios y extraños dieron puntual seguimiento a las negociaciones que tuvo la industria azucarera mexicana para lo relativo a su convenio de exportación
objetivo era llevar a esa industria a las discusiones del TLCAN. Por fortuna la sangre no llegó al río y de entrada ni en EU ni en México existe el interés de que el azúcar se rija por el TLCAN. Dado como están las cosas en esa negociación, se considera que el Acuerdo de Suspensión
con EU. El ejercicio que no fue sencillo por las presiones de las firmas refinadoras como ALFONSO Imperial y sobre todo American Sugar del FANJUL cubano-estadounidense Alfonso Fanjul, finalmente fue un preámbulo de lo que se avecinaba para el TLCAN. Ya se conoce que la llegada al poder de fue favorable. Donald Trump fortaleció los argumentos Lo que sí es una realidad es que EU proteccionistas en muchos ámbitos, por pidió la revisión del cumplimiento del lo que las refinadoras estadounidenses convenio. La posibilidad está contemplada tuvieron un mayor soporte. y ya lo ha hecho en otras ocasiones con Al final nuestra industria azucarera el anterior acuerdo, pero su petición se debió aceptar el que sus envíos a EU se antoja muy aventurada. convirtieran esencialmente en producto Aparentemente el propio Guajardo crudo con un 70%, y con características manifestó a su contraparte ese muy específicas de polaridad. Se exigieron sentimiento. Ross tuvo que envíos sólo por barco y para acceder a la petición que ya abastecer a las refinadoras, o LA APARICIÓN comienza a ejecutarse. sea ya nada al menudeo. OTRA VEZ DEL A la fecha la industria Hace unos días Ildefonso EXPEDIENTE DEL azucarera mexicana está Guajardo, titular de AZÚCAR NO FUE convencida de que esa ECONOMÍA, volvió a colocar FORTUITA prematura petición la al azúcar en parte de una formularon los abogados de agenda que desahogó en su contraparte por un tema de Washington con Wilbur Ross, procedimiento –y claro para cobrar-, y no cabeza del Departamento de Comercio. tanto las propias refinadoras. La aparición otra vez del expediente del El ejercicio además no deberá arrojar azúcar en nuestra relación comercial con evidencia alguna de incumplimiento EU no fue fortuita, sino que respondió a puesto que básicamente comprenderá el una nueva petición de la industria de ese último trimestre del 2017 que es cuando se país para revisar “el cumplimiento” del retomaron los envíos bajo el nuevo pacto. Acuerdo de Suspensión que apenas se Además las exportaciones fueron de firmó en junio del 2017. apenas 50 mil toneladas, puesto que la Evidentemente nuestras empresas industria aún no estaba preparada para agrupadas en la Cámara Nacional de la ceñirse al nivel de polaridad que se exige. Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) Como quiera el incidente es otra que preside Juan Cortina Gallardo, evidencia de la problemática que hoy se volvieron a inquietarse, máxime cuando tiene en nuestra relación comercial con EU. no faltó por ahí quien aseguraba que el
AL INTERIOR DE CONCAMIN que comanda Manuel Herrera Vega ya comenzaron a tenderse algunos puentes con Rodrigo Alpízar, con la idea de lograr un acercamiento con Francisco Cervantes y evitar que se detonen acciones legales para que el próximo 15 de marzo se obligue a un nuevo recuento electoral. Al parecer Alpízar ha comenzado a reconsiderar su posición. Todavía no hay nada decidido. Por lo pronto los ex presidentes de esa confederación acaban de emitir una carta que se envió a todas las cámaras afiliadas. Se da pleno respaldo a Cervantes Díaz, quien, se afirma, se “condujo con rectitud” apoyando el desempeño del comité de elecciones. Se hace ver que este 2018 CONCAMIN cumple 100 años y que en un momento cargado de incertidumbre, con los inciertos resultados del TLCAN y una elección presidencial muy disputada, la industria debe mantenerse unida. Entre los que suscriben están Prudencio López, Alejandro Martínez Gallardo, Jesús Cevallos, Ernesto Rubio del Cueto, Salomón Presburger, Javier Prieto de la Fuente, Jorge Marín Santillán, Alfonso Pandal Graf, Víctor Manuel Díaz, Luis Germán Cárcoba y Vicente Bortoni.
***
ANOCHE SE INAUGURÓ The Real Estate Show 2018 que organiza la ADI que preside Salvador Daniel Kabbaz y que lleva María José Fernández. En la ceremonia estuvieron Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, y Rosario Robles de SEDATU en representación del presidente Enrique Peña Nieto. Como le anticipé, dicho rubro replanteó su cifra de inversión sexenal a 36 mil millones de dólares para el sexenio, 12.5% más que su último compromiso. Están en proceso 515 desarrollos, de los cuales 104 son centros comerciales. Por cierto que se entregó el Premio ADI y entre los nominados en las distintas categorías fueron Quiero Casa de Salomón y José Shabot Cherem con su proyecto Paseo 136, el parque La Mexicana de Grupo Danhos que dirige Jorge Gamboa de Buen y Miyana de Grupo Gigante de Ángel Losada.
***
CON EL SOPORTE de sus 127 tiendas departamentales y otras 122 unidades de Suburbia, ya es un hecho y Liverpool que dirige Graciano Guichard se suma a la venta de medicamentos. En su página de Internet la firma comercial comenzó la promoción de esa nueva línea en la que compiten grandes cadenas de farmacias, autoservicios y las tradicionales boticas del barrio. Habrá que ver si hace diferencia. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD
#TRIUNFANAFUERA
FUGA DE T MIÉRCOLES 07 / 03 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA V. ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
99 EL HERALDATO La selección de España ya logró sumar 99 puntos a lo largo de la historia de los Mundiales. Ya participó en 14 ocasiones en esta justa y tiene un título, el de 2010. ●
1
ENTRENADORES MEXICANOS EMIGRAN AL EXTRANJERO, DONDE TIENEN MÁS APOYO POR KATYA LÓPEZ KATYA.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FUTBOL
COPA MX TAPACHULA
4
NECAXA
2
MORELIA
2
ATLAS
1 FOTO: MEXSPORT
CONCACHAMPIONS AMÉRICA
4
TAURO FC
0
NBA HAWKS RAPTORS
90 106
76ERS
128
HEAT
113
HORNETS
114
WIZARDS
117
MLB RED SOX
9
DODGERS
5
ASTROS
5
RAYS
1
CUBS
9
METS
9
El sistema deportivo mexicano provoca fuga de talento. Entrenadores como Francisco Rueda o Rodolfo Gómez propusieron programas de desarrollo en sus disciplinas, pero las trabas para ejecutarlos les orillaron a dejar el país y trabajar en favor del deporte de otras naciones. Rueda, entrenador de la medallista olímpica de clavados en Londres 2012, Laura Sánchez, trabaja desde 2017 en Colombia. “Aquí es una buena oportunidad para cumplir uno de mis objetivos más importantes: hacer la escuela de clavados a nivel nacional. Aquí no hay la mitad de condiciones en instalaciones como en México; y ganaba más en mi país, pero respetan mi trabajo”, comentó Rueda, quien en su estancia en México trabajó errante en entidades como: Estado de México, Guanajuato o Veracruz. “Estoy seguro que se tendrán buenos resultados, porque aquí sí les interesa el entrenador”, aseguró Rueda.
En México, lo importante sería tener un mentor, como lo hacen Iván (Bautista) y Paco Rueda, que se rodean de nuevas generaciones de entrenadores". SALVADOR SOBRINO ENTRENADOR DE CLAVADOS EN AUSTRALIA
CLAVADOS, EL QUE MÁS EXPORTA ENTRENADOR
EMIGRÓ A:
Salvador Sobrino Jorge Rueda ● Omar Ojeda ● Joel Rodríguez ● Juan Adolfo Gutiérrez ● Arturo Miranda
Sídney, Australia Colombia Arizona, Estados Unidos Sídney, Australia Plumouth, Inglaterra Plongeon, Canadá
● ●
“No hay alberca techada, ni gimnasio, pero hay gente muy valiosa. No todo es dinero, para mí es agradable estar en Colombia; mi recuerdo en México fue trabajar a contracorriente”, agregó. LE TRIPLICAN FONDO Rodolfo Gómez presentó en Puebla un programa piloto para desarrollar el fondo atlético del estado.
2 RÉCORDS DEL MARATÓN CDMX TIENE GLADYS TEJEDA (2013 Y 2017).
META 35
TALENTO
SIN ROLLOS #OPINIÓN JORGE MURRIETA
@JORATLA
PERFILES ¿ES SANO PARA EL FUTBOL MEXICANO QUE EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CONTINÚE SALIENDO DE LA MISMA OFICINA? o cabe duda que Yon de Luisa, futuro presidente de la FMF, es un hombre íntegro, de probada calidad moral, intachable en todos los rubros. Encuadra perfecto en el perfil que se busca para suceder a Decio. Ha respondido con atingencia a todas las tareas que le han sido encomendadas en Televisa, trabajando en el América, como gestor ante la FIFA, y más recientemente como director de Eventos Especiales de la televisora de Avenida Chapultepec. Ha sido uno de los soldados más leales de Emilio Azcárraga Jean. Ante la renuncia de Decio de María, inmediatamente apareció el apellido De Luisa para relevarlo en el cargo. Se veía venir. Yon tiene contactos por doquier y es un perro de presa cuando negocia. Es un hombre astuto que tiene muy bien aprendido su rol dentro del mundo de los negocios. No me queda la menor duda que su manejo de situaciones de crisis es impecable. Es decir, es el tipo idóneo para el cargo; sus cartas credenciales lo avalan. Pero ¿es sano para el futbol mexicano que el presidente de la Federación continúe saliendo de la misma oficina? ¿Es ético? ¿Le resta autonomía al cargo? Es una silla caliente, por decir lo menos. Y YON DE LUISA para los mal pensados, Yon ES UN HOMBRE es el hombre perfecto para prolongar la injerencia de la ÍNTEGRO, TV en las desiciones de un DE PROBADA organismo que debería ser, CALIDAD MORAL, por definición, autónomo. INTACHABLE Es evidente que se requeEN TODOS ría un hombre de mano dura LOS RUBROS para dirigir los destinos de la Federación. Y Yon, tal como apuntaba, es implacable al momento de tomar decisiones. La pregunta es ¿qué tanta capacidad de acción tendrá dentro de un ámbito plagado de intereses ajenos al plano deportivo? ¿Serán sus decisiones las que imperen, o estará supeditado a lo que disponga el consorcio televisivo para el que trabaja? Porque, ojo, una cosa es Televisa y otra la Federación Mexicana de Futbol. Al menos así debería ser. Filias y orígenes aparte, De Luisa tiene la nada sencilla encomienda de fortalecer la candidatura de México para el Mundial de 2026, que planea realizar de manera conjunta con Estados Unidos y Canadá. En el ámbito local, Yon tiene en la mesa un pesado cuaderno de cargos: eliminar la multipropiedad, alejar el dinero público (gobiernos estatales) del futbol, reducir el número de extranjeros, mayor fogueo fuera de Estados Unidos para la selección, y un largo etcétera... ¿Cuál será su postura ante la descabellada idea de los veleidosos dueños de desaparecer el ascenso y el descenso? Con De Luisa, el futbol mexicano puede robustecerse, siempre y cuando el joven presidente cumpla con su encomienda primordial: priorizar lo deportivo por encima de lo económico y mantenerse al margen de los caprichos de los dueños. La juventud de Yon es un plus. Su pujanza, encaminada de manera correcta, puede poner a nuestro futbol en sitios importantes a nivel mundial. Que así sea. El tipo es capaz. Esperemos buenos resultados.
N
2
3
(1) Salvador Sobrino llevó al podio a Matthew Mitchman. (2) Francisco Rueda y Laura Sánchez ganaron un bronce. (3) Rodolfo Gómez ha llevado a Gladys Tejeda al estrellato.
“Manuel Youshimatz (ciclista y medallista olímpico) era director del deporte del estado y me dijo que no había dinero para eso; como dirigente parte de la labor es la capacidad de gestionar recursos. Había excelentes condiciones para trabajar; el presupuesto era para dotar de ayuda económica a los atletas para que no tuvieran la necesidad de correr cada fin de semana. “En 2012 empecé a venir a Perú a dar cursos de capacitación; acá lo propuse y lo aceptaron a nivel nacional”. Le autorizaron un millón y medio de soles para trabajar, cuando la Federación Peruana de Atletismo tenía 450 mil. “Nos dieron tres veces el presupuesto de todo el atletismo del país, sólo para fondo”, agregó Gómez, quien tiene como atleta destacada a la corredora Gladys Tejeda.
EL PIONERO El primer exportado fue Salvador Sobrino, quien trabajaba con Fernando Platas. La situación política y económica en México en 1994 lo orilló a dejar el país. “Después de la muerte de (Luis Donaldo) Colosio, a mi esposa le dio mucho miedo seguir allá, me ofrecieron trabajo en Brisbane. Nos fuimos para allá dos años, y cuando pensé en regresar, me invitaron a Sídney a instalar la Escuela Nacional de clavados de Australia”, explicó Salvador, quien llevó a Matthew Mitchman a ganar el oro olímpico de 10m en Beijing 2008. “Ese es el resultado más importante de mi carrera porque ganamos el único oro que China no ganó en clavados y en su casa”, explicó Sobrino, quien recomienda un mejor trato para los entrenadores nacionales.
El 90% de los clavadistas de las nuevas generaciones en México provienen de las escuelas que he formado, pero decidí venir a Colombia”. FRANCISCO RUEDA ENTRENADOR DE CLAVADOS EN COLOMBIA
Con los peruanos ya dominamos Sudamerica y el plan es dominar a nivel mundial, como sucedió con aquel Dream Team de México”. RODOLFO GÓMEZ ENTRENADOR DE FONDO EN PERÚ
JORATLA@GMAIL.COM
META
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT
El rostro de México es deporte
●
EN MARCHA. La segunda edición de Álvarez vs. Golovkin aún está firme.
LA IAAF NO PERDONA A RUSOS La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) decidió mantener la suspensión a los atletas rusos, en vigor desde noviembre de 2015, debido a un sistema de dopaje institucionalizado. Los rusos no participaron en los Juegos de 2016 ni en el Mundial de Londres 2017. dede Londres.
●
#DOPAJE
DEFIENDEN LA PELEA PRESIDENTE DE LA AMB ASEGURA QUE CANELO Y GGG BOXEARÁN DE NUEVO, PUES VE INOCENTE A SAÚL REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) esperará todos los protocolos necesarios para la aclaración del caso de Saúl Canelo
59 DÍAS FALTAN PARA EL COMBATE.
Álvarez, quien dio positivo en la prueba de clembuterol en dos muestras tomadas por el VADA durante los procedimientos previos a la pelea de desempate con Gennady Golovkin. Álvarez ha demostrado integridad y honor a lo largo de su carrera, razón por la cual la organización esperará hasta que la situación se resuelva. El boxeador dijo que el consumo de carne contaminada fue la causa de un resultado positivo. “Mi primera reacción es que creo en la inocencia de Canelo. Tiene una larga carrera en el boxeo profesional y siempre ha demostrado ser un atleta limpio”, dijo el presidente de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza. “Parece que el tema de clembuterol ya es un caso común en México. “En ocasiones anteriores, las organizaciones hermanas han tenido que estudiar esta causa y, por lo tanto, saben más al respecto, pero sé que la muestra está en los niveles esperados del consumo de carne. Él ya dijo que se someterá a todos los protocolos que se requieran y, mientras eso suceda, la AMB seguirá apoyando a Canelo, como siempre lo ha hecho”, agregó. Mendoza sostuvo que todo continuará como se esperaba para el 5 de mayo. “Esto va a agregar un poco de dramatismo a la pelea, pero sé que ésta se realizará”, consideró.
#OPINIÓN
PUNTO NEGRO LUIS ALONSO
EL PERIÓDICO DE TODOS #DERECHOSDEAUTOR
DEVALUADOS
Se cumplió el plazo para que los 32 equipos designaran a un Jugador Franquicia o un Jugador en Transición, y sólo seis hicieron uso de esas herramientas que ofrece la NFL para “facilitar” la negociación y evitar perder a ciertos agentes libres. Cinco jugadores fueron catalogados como Franquicia: Demarcus Lawrence (Dallas), Ezekiel Ansah (Detroit), Lamarcus Joyner (LA Rams), Jarvis Landry (Miami) y Le’Veon Bell (Pittsburgh); Chicago optó por Transición para Kyle Fuller. El caso que llama la atención es el de Bell, quien busca reivindicar la posición de corredor, que parece devaluada en la era del futbol americano actual, en la que prevelecen los sistemas de pase y la protección a los quarterbacks. Bell es polifuncional: corre, atrapa pases y es eficaz al sumarse a bloquear para la protección del quarterback. Quiere un contrato multianual que le
pague lo que él cree merecer. Amenazó con retirarse si Pittsburgh lo volvía a etiquetar, algo que ya sucedió, por lo que si no llega a un acuerdo a largo plazo, deberá recibir 14.54 millones de dólares por la temporada 2018. Es el único que recibió la categoría de “exclusivo”, por lo que no puede escuchar ofertas de otros equipos. Bell no quiere arriesgarse a jugar una temporada con un acuerdo por un año, por el riesgo de lesionarse y quedarse con las manos vacías en el largo plazo. Considera que es el momento de recibir la recompensa de muchos millones de dólares. La realidad es que los sueldos de los corredores están castigados, en las cifras que fueron dadas a conocer ayer por parte de la NFL, para definir sueldos base para Jugadores Franquicia “no exclusivos”, es decir, que pueden recibir ofertas de otros equipos, los corredores, con 11.87 millones de dólares
por año, sólo están por encima de los safetys (11.29), alas cerradas (9.85) y pateadores (4.94) en sueldos anuales. Los mejores pagados son los quarterbacks, con 23.19 millones de dólares, alas defensivas (17.14) y receptores (15.98). En años recientes, los corredores parecen querer recuperar protagonismo en las posiciones de reclutamiento, al ligar tres años con un representante entre las primeras 10 selecciones globales del Draft. En 2015, los Rams tomaron a Todd Gurley en la décima posición; en 2016, Dallas eligió a Ezekiel Elliott con la cuarta selección, misma posición que Jacksonville usó en 2017 para elegir a Leonard Fournette. Este año todo pinta para que Saquon Barkley, de Penn State, sea de los primeros elegidos. Ayer se dio a conocer el tope salarial que deberán cumplir los equipos para la temporada 2018: 177 millones 200 mil dólares, 6.11 por ciento superior al año pasado, que fue de 167 millones. Es momento de preparar grandes contratos y valorar más a los corredores. @ALONSO_LUIS
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
37
38 META
MIÉRCOLES / 07 / 03 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX ● DE NUEVO. Cristiano abrió el camino con el 0-1.
EL REAL MADRID COMPLETA LA OBRA Y VICTIMA DE VISITA AL PARÍS SAINTGERMAIN
FOTO: AP
NO NECESITÓ DE MÁS
#CHAMPIONS2018 l
EL PESO
DE LA HISTORIA
En la vuelta de los Octavos de Final, el Livepool empató 0-0 con el Porto en el Estadio Anfield. Gracias a un marcador global de 5-0, el conjunto inglés avanzó a Cuartos, ronda que no alcanzaba desde la temporada 2008-09.
FOTO: AFP
FOTO: IRVING FURLONG
EFE
#OREJONA
1
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL TOUR EN MÉXICO ANTES DE LLEGAR A KIEV PARA SER LEVANTADA POR EL CAMPEÓN DE ESTA TEMPORADA, LA OREJONA HIZO UNA ESCALA EN LA CDMX, ESCOLTADA POR LOS EX JUGADORES ALESSANDRO DEL PIERO Y FERNANDO MORIENTES. TAMBIÉN TENDRÁ PARADAS EN MONTERREY, JALISCO Y PUEBLA. IRVING FURLONG
●
PARÍS. Se anunciaba el infierno, pero sólo lo hubo en las gradas, en el humo de las bengalas de una afición del París Saint-Germain, que sin el lesionado Neymar, creyó inflamar a su equipo con fuego, pero que se vio apagado por un templado Real Madrid, que antepuso calma al asalto que le anunciaban (1-2) para poner rumbo a los Cuartos de Final. Tras el 3-1 de la ida, un gol de Cristiano Ronaldo en el minuto 51 y otro de Casemiro en el 80’, dieron a los blancos la victoria en la vuelta de los Octavos contra un PSG en el que marcó el uruguayo Edinson Cavani (71') y al que el italiano Marco Verratti dejó con uno menos para la última media hora. El equipo de Zinedine Zidane infligió a los parisinos la pri-
102 GOLES YA MARCÓ CRISTIANO EN LA UCL.
mera derrota de la temporada en su casa durante la UCL, la primera desde que Unai Emery llegó al banquillo francés. Así, el club merengue acabó con un proyecto que se había proclamado favorito a base de millones nunca vistos, y dejó al técnico español, que seguirá sin conocer los Cuartos de Final de
PSG
2 R. MADRID GLOBAL: 2-5
100
la Champions League, al borde de la destitución. Fue la culminación de una genialidad de Marco Asensio, la apuesta de Zizou ante las bajas del alemán Toni Kroos y el croata Luca Modric en el centro del campo, preferido en esta ocasión a Isco Alarcón, el elegido en la ida.
DUELOS EN UCL CUMPLIÓ BENZEMA ANTE EL PSG.
El pase de Asensio fue medio gol y la otra mitad la pusieron entre Lucas Vázquez y la cabeza del portugués, que no termina su luna de miel con Europa. Todo lo contrario que el PSG, que volvió a naufragar en la competición continental. Estuvo sin su estrella Neymar y sin dar, en momento alguno, sensación de que podía remontar el 3-1 encajado en la ida. El equipo de París echó mucho de menos al brasileño. Ninguna de las otras estrellas le puso picante a su ataque. “Era un escenario para volver a reivindicarnos, nos impusimos con propiedad e identidad. El Real Madrid vuelve a recuperar el estado anímico. Estamos contentos, pero no hemos ganado nada”, comentó el capitán blanco, Sergio Ramos. El Real Madrid acabó con parsimonia con un proyecto prometedor, y puso rumbo a los Cuartos de su competición favorita, la Champions League.
#LIGAMXFEMENIL FOTO: MEXSPORT
#ARRIBAELNORTE
7,315
GRUPO 2, ZONA DE TRES Tras concluir la J9, sólo tres equipos se perfilan para Liguilla en el G2: el Monterrey, el Tigres y las Chivas. Las Rayadas son líderes de su zona, con 22 puntos; les pisan los talones las felinas, con 21; y en tercer sitio está el Rebaño, con 20. En el G1, el América es líder, con 20 unidades. REDACCIÓN
AFICIONADOS ASISTIERON A LOS DUELOS DE LA J9.
19 GOLES SE MARCARON EN ESTA FECHA DEL CLAUSURA 2018.
●
REÑIDO. Rayadas y Chivas igualaron 1-1.
GRUPO 1
GRUPO 2
EQUIPO 1. América
JJ G E P GF GC PT 9 6 2 1 26 9 20
EQUIPO JJ G E P GF GC PT 1. Monterrey 9 7 1 1 29 9 22
2. Toluca
9 6 2
1 13 8 20
2. Tigres
9 7 0 2 23 8 21
3. Pumas
9 4 3 2 13 4 15
3. Chivas
9 6 2
4. Veracruz
9 4 2 3
4. Santos
9 5 0 4 14 14 15
6 9 14
1 19 7 20
5. Pachuca
9 4 1 4 16 9 13
5. Querétaro
9 3 2 4 13 15 11
6. Cruz Azul
9 2 2 5
8
6. Necaxa
9 2 1 6
7. Tijuana
9 1 3 5 5 11 6
7. Atlas
9 1 1 7 9 20 4
8. Canarias
9 0 3 6
8. León
9 1 1 7 10 28
5 16 5 23
3
7 23
7 4
RESULTADOS #JORNADA9 NECAXA
2
CRUZ AZUL
0
QUERÉTARO
1
ATLAS
1
LEÓN
2
TOLUCA
1
SANTOS
2
TIGRES
3
VERACRUZ
2
AMÉRICA
2
MONTERREY
1
TIJUANA
0
CANARIAS
0
PACHUCA
1
CHIVAS
1
PUMAS
0