Edición Impresa. Lunes 02 de julio de 2018

Page 1

#OPINIÓN

A FUEGO LENTO - Alfredo González - P12 / ALHAJERO - Martha Anaya - P13 / NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES - Alberto Aguilar - P31 / CRUZYGRAMA - Hugo Corzo- P47

VOTO 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 423

ES AMLO

QUIEN LIDERÓ LAS ENCUESTAS DE PRINCIPIO A FIN, SOSTUVO LA VENTAJA: EN SU TERCER INTENTO, LÓPEZ OBRADOR GANA LA PRESIDENCIA CON 53.4% DEL CONTEO RÁPIDO. ‘DÍA HISTÓRICO’, DIJO. EL TITULAR DEL INE CELEBRÓ LA JORNADA CÍVICA Y EPN GARANTIZÓ UNA TRANSICIÓN ORDENADA ●

22.4% #ANAYA

EL PANISTA AFIRMÓ QUE TELEFONEÓ AL GANADOR PARA FELICITARLO

#PARCIAL

ASÍ VAN EN LOS OCHO ESTADOS Y EN LA CDMX: PROMEDIOS DE LAS ENCUESTAS DE SALIDA BUEN DÍA-LAREDO / EL HERALDO DE MÉXICO

* PROMEDIOS DE LOS CONTEOS RÁPIDOS DEL INE

16% #MEADE

EL CANDIDATO DEL PRI FUE EL PRIMERO EN SALIR A ACEPTAR SU DERROTA

FOTO: AFP

LUNES 2 DE JULIO DE 2018


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 LUNES / 02 / 07 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Voto de confianza

En una ejemplar jornada democrática, el país dio un voto de confianza a Andrés Manuel López Obrador, y se reflejó en las tendencias electorales. La mayoría ciudadana dio el triunfo a su partido en la Presidencia, y en la CDMX, Morelos, Tabasco, Chiapas y Veracruz, al menos, porque en Yucatán y Puebla se perfila final de fotografía. Nada hay que regatearle. Al contrario, es obligado el trabajo de todos para hacer un país mejor.

JUAN ANTONIO ARAUJO RIVAPALACIO

AMLO

Como el caballero que siempre ha sido, el candidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade, fue el primero en reconocer el triunfo de AMLO. Con espíritu democrático y nobleza, le deseó el mayor de los éxitos. Luego lo hicieron Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez, colocándonos en una normalidad democrática sin precedentes en nuestro país.

Nunca me había sentido tan orgulloso del país en el que vivo, como hoy, justo en el momento en que fui a votar. Voté por AMLO, pero no voté esperando un cambio radical de ninguno de los candidatos a Presidente. Voté en honor a un símbolo que he construido dentro de mí, y que está hecho de las miradas, las alegrías, los tonos de piel, los aromas, los albures y el dolor de mucha gente que he entrevistado a lo largo de 10 años. Ese símbolo es el embrión de una narrativa mexicana que está pendiente de contarse. La historia de nosotros, de lo que en realidad somos, o más bien seremos, cuando dejemos de ser almas que arrastran una profunda culpa, un resentimiento, por el simple hecho de existir. Hay un cambio que se palpa en el ambiente, un ánimo de erupción, y es tan fuerte que en lo personal me ha llevado a discutir fuerte con personas cercanas en estos últimos meses. Entre familias, grupos de amigos, extraños y enemigos, está flotando un fantasma que comienza a hacerle cosquillas al alma de un país que parece reaccionar, finalmente, frente a siglos de ausencia. Hace unas semanas le di un aventón a un chavito que en domingo por la tarde, con lluvia, venía caminando por una vereda de terracería desde Mesa Rica, una de las comunidades de Valle de Bravo, donde vivo. Vestido impecable, bañado y

Buena mancuerna

Miles de mexicanos se enteraron de las tendencias electorales en los 9 estados que tuvieron elección, y en la contienda presidencial. Esto, gracias a las oportunas y precisas encuestas de salida de Buendía y Laredo, difundidas en las plataformas de El Heraldo de México. De hecho, fueron de las primeras en adelantar quiénes ganaron. Y varios medios las retomaron.

Jorge Buendía

El INE, anfitrión de la fiesta Lorenzo Córdova

De resaltarse el trabajo impecable que realizó el INE, a cargo de Lorenzo Córdova, para que la elección de ayer transcurriera en paz y apenas con incidentes aislados. Una fiesta democrática que no hubiera sido posible sin el cuidado y compromiso de una autoridad electoral que dio certezas en todo momento.

Gobernabilidad garantizada

Todo indica que la ciudadanía no sólo dio su confianza a la coalición Juntos Haremos Historia para la Presidencia de la República, sino también para el Congreso. De acuerdo con las encuestas de salida, lo mínimo que se llevará la alianza entre Morena, PT y PES son 256 diputados, lo que les da la mayoría para garantizar la gobernabilidad de López Obrador. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

bien peinado con gel reluciente, con una mochilita en su espalda. Tímido, le pregunté “¿a dónde vas?”. Por el retrovisor nuestros ojos se conectaron cuando me respondió “voy a mi trabajo, señor”. Por alguna razón extraña sentí unas ganas muy grandes de llorar en ese momento. Le pregunté, “¿dónde trabajas?, ¿qué haces?”, y respondió con el mismo tono y con la misma profundidad de voz: “hago pan señor”. El resto del camino no pude hablar. La elocuencia de su mirada, la pureza de su intención y la profundidad de su dignidad, todo concentrado en su voz. Un instante. Un momento de síntesis de ese símbolo al que me refiero y que merece ser revelado de todas las formas posibles: derribando todos los muros que haya que derribar y destruyendo todos los prejuicios que sean necesarios, para limpiar la pradera en la que logremos vernos unos a otros como lo que somos en verdad. No somos hijos de la política, ni del mercado, ni de la globalización, ni de las teorías. Somos mexicanos. Una raza suprema de corazones nobles, aunque todavía ausentes y temerosos. Hoy voté en honor al símbolo que vive en ese muchacho que me dio una clase de entereza en segundos, y que he visto también en los ojos de amor de las madres de Ayotzinapa, y en los gestos de los militares en la frontera, y en los movimientos torpes de los perritos silvestres recién nacidos en el monte. Ese símbolo necesita movimientos audaces para liberarse. Hay que romper moldes, hay que perderle el respeto a las formas que nos esclavizan en una camisa que no ha sido diseñada para nosotros. Porque no es mexicana. Mañana 2 de julio, unidos, seamos lo que nacimos para ser.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SECRETARIO DEL INSTITUTO MEXICANO DE JUSTICIA

LIBEREMOS EL SÍMBOLO DE LO QUE SOMOS

Meade puso el ejemplo José A. Meade

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


POR NAYELI CORTÉS E IVÁN RAMÍREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, encabeza las tendencias de votación, de acuerdo con el conteo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral. En su tercera participación en una contienda presidencial, el tabasqueño obtuvo entre 53 y 53.8 por ciento de la votación, lo que significa una diferencia promedio de 31 puntos de ventaja frente a Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, quien obtuvo un rango de votación de entre 22.1 y 22.8 por ciento. De confirmarse los resultados del conteo rápido realizado por el Instituto, el PRI, partido que actualmente gobierna el país, perdería la Presidencia de la República, pues José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos Por México (que incluye al tricolor) apenas logró entre 15.7 y 16.3 por ciento de los sufragios emitidos. Jaime Rodríguez El Bronco, logró entre 5.3 y 5.5 por ciento de los sufragios emitidos convirtiéndose en el primer candidato presidencial independiente en ser votado. Los resultados del conteo rápido arrojan una participación de entre 62.9 y 63.8 por ciento de los 89.1 millones de ciudadanos incluidos en la Lista Nominal de Electores. Estos resultados fueron dados a conocer por el presidente del INE, Lorenzo Córdova a través de un mensaje transmitido en cadena nacional. A las 22:30 de la noche, el Instituto tuvo información suficiente para dar a conocer el conteo rápido. Esto luego de recibir datos provenientes de 5 mil 254 casillas, equivalentes a 65 por ciento de la muestra seleccionada para realizar este ejercicio estadístico. Minutos antes de las 23:00 horas, Córdova Vianello dio su anuncio y enfatizó que, como los rangos de votación obtenidos por los candidatos presidenciales no se cruzaban, la tendencia era clara. “Los rangos de votación obtenidos por el candidato puntero no se sobreponen a los de sus contendientes, razón por la cual puede confirmarse una clara tendencia de votación a su favor”, dijo. Exhortó a los actores a estar a la altura del ejercicio democrático que representó la elección “y con apego a las reglas del juego encarar los desafíos históricos del país, con pleno respeto a la voluntad soberana que se expresó en las urnas”. Desde ayer por la tarde, las

EL HERALDO DE MÉXICO

VOTO 2018 LUNES / 02 / 07 / 2018

#ARRASAVOTOS

AMLO APLASTA EN ELECCION HISTORICA

DE ACUERDO CON EL CONTEO RÁPIDO DEL INE, AVENTAJA CON 31 PUNTOS SOBRE SU MÁS CERCANO COMPETIDOR encuestas de salida reflejaban la victoria de López Obrador. La de Buendía y Laredo realizada a petición de El Heraldo de México arrojó los siguientes rangos de votación: López Obrador, entre 48 y 54 por ciento; Anaya

1.4 MILLONES DE FUNCIONARIOS DE CASILLA HUBO.

Cortés entre 27 y 21 por ciento; Meade Kuribreña entre 22 y 18 por ciento y El Bronco entre 4 y 6 por ciento. Morelos Canseco, representante suplente del PRI ante el INE, aseguró que su partido está

2.6 MILLONES DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS PARTICIPARON.

obligado a escuchar el mandato de los ciudadanos. “Cuando los resultados no nos favorecen es necesario hacer la autocrítica más rigurosa”, afirmó. Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, dijo que los partidos integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia, está a la altura del reto que implican sus triunfos electorales. “El mensaje que nos dan los


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTO2018 05

RECONOCIMIENTO

Quiero resaltar el compromiso y lealtad con las reglas del juego democrático de todos los candidatos. El futuro de México reclama contribuciones de todos”. LORENZO CÓRDOVA

CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE

COMPROMISO

El nuevo proyecto de nación buscará establecer una auténtica democracia (…) los cambios serán profundos pero con apego al orden establecido”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

VIRTUAL GANADOR DE LA ELECCIÓN FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

l DE FIESTA. López Obrador se trasladó hasta el Centro Histórico, donde dio un mensaje desde un hotel a sus seguidores.

l ALEGRÍA. Beatriz Gutiérrez celebra junto con Obrador el triunfo de Morena en la jornada electoral de ayer.

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

FOTO: BERNARDO CORONEL

FOTO: CUARTOSCURO

LA NUMERALIA

156

MIL 794 CASILLAS SE INSTALARON EN LA JORNADA ELECTORAL.

63%

l CERTEZA. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, anunció en sesión extraordinaria el final de la jornada electoral.

CONFIANZA

El mandato más importante es convertir el hartazgo ciudadano en esperanza". HORACIO DUARTE / REPRESENTANTE DE MORENA

ciudadanos es que no puede haber divorcio entre instituciones y ciudadanos. Para Morena, sin duda, el mandato más importante de esta elección es poder convertir el hartazgo ciudadano en esperanza”, concluyó.

32 MIL OBSERVARES NACIONALES CUIDARON LA ELECCIÓN.

788

DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ESTIMA INE.

MIL 250 VOTARON EN CASILLAS ESPECIALES.

98

907

MIL 854 PAQUETES DE VOTO DEL EXTERIOR.

OBSERVADORES DE 60 PAÍSES VIGILARON.

JORNADA TERSA El INE logró la instalación de prácticamente todas las 156 mil 807 casillas previstas. Sólo 15 no fueron instaladas. De 3 mil 780 incidentes reportados, los más graves se registraron en la capital de Puebla, donde el Instituto tuvo que pedir el apoyo de la policía estatal para que la votación no fuera interrumpida

AMENIZAN. El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en una zona de fiesta, donde convergieron simpatizantes y hasta mariachis.

l

¿QUÉ ES EL PREP? l Es una estimación estadística para conocer los resultados de la elección.

l Los resultados son preliminares y no definitivos. Sólo son de carácter informativo.

y el traslado de paquetes electorales no corriera riesgos. El secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, detalló que, en 14 casos, la votación tuvo que ser suspendida: en seis casos por violencia, en siete por quema de documentación electoral y en uno más no precisó el motivo de la suspensión. A las afueras del INE, aproximadamente 40 personas exigieron que aumentaran el número de boletas en las dos casillas especiales ubicadas cerca de las instalaciones del INE. Sin embargo, la ley electoral precisa que cada casilla debe concentrar 750 boletas, por lo que la petición no fue atendida.

CÓMPUTO DE VOTOS l Es la suma de los resultados asentados en las actas de escrutinio y cómputo de cada distrito.

l Inicia el 4 de julio y termina el 8 del mismo mes. Sus resultados otorgan validez oficial.


06 VOTO2018 EN TIEMPO

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018

07:40

ENTRE SU VOTO Y LA VICTORIA ÉSTE FUE EL DISCURSO DE AMLO

07:40

La tercera (búsqueda de la Presidencia) es la vencida”.

07:40

Es optar por un cambio verdadero, una transformación”.

07:40

Deseo que las elecciones hoy se lleven en paz”.

Creo que el pueblo de México ha despertado”. 23:00

Erradicar la corrupción y la impunidad será la misión principal”. 23:00

Sobre aviso no hay engaño, sea quien sea, será castigado”. 23:00

No les fallaré, no voy a decepcionarlos. No voy a traicionar al pueblo”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR VIRTUAL GANADOR

#LATERCERA POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente de la República electo, pidió a los mexicanos abrirse a la reconciliación. “Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación y a poner por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, el interés general. Como afirmó Vicente Guerrero: La patria es primero”, dijo en su primer discurso. A las 23:12 horas, 10 minutos después de que el presidente del INE, Lorenzo Córdova diera la tendencia de la votación, el tabasqueño afirmó que este primero de julio es “un día histórico y una noche memorable”, pues una mayoría decidió iniciar, lo que él llama, la cuarta transformación de la vida pública de México. Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez y de sus hijos José Ramón, Andrés y Gonzalo, López Obrador dijo, en un discurso con la voz entrecortada, que los cambios de su gobierno serán profundos, pero se darán con apego a la legalidad, y ratificó que una de las principales premisas será la de acabar con la corrupción. Adelantó que cambiará la “estrategia fallida de combate a la inseguridad y a la violencia”. "A partir de mañana (hoy lunes) convocaré a representantes de derechos humanos, a líderes religiosos, a la ONU y a otros organismos nacionales e internacionales, para reunirnos

FOTO: PABLO SALAZAR

“ES UNA NOCHE MEMORABLE” l En su primer mensaje, Andrés

Manuel López Obrador hace un llamado a la unidad. Dice que escuchará a todos.

LO FELICITAN

1 l Donald Trump y Nicolás Maduro lo felicitaron vía Twitter.

DIVERSOS PERSONAJES ENVIARON MENSAJES A LÓPEZ OBRADOR

2 l Juan Pablo Castañón, Pdte. del CCE, llamó a la unidad.

las veces que sean necesarias y elaborar el plan de reconciliación y paz para México que aplicaremos desde el inicio del próximo gobierno.

3 l El expresidente Felipe Calderón Hinojosa le deseó éxito.

“Me reuniré todos los días, desde muy temprano, con los miembros del gabinete de Seguridad Pública; es decir, habrá mando único, coordinación, perseverancia y profesionalismo”, expuso. López Obrador también lanzó la advertencia de “sobre aviso no hay engaño”: sea quien sea, será castigado. Incluyo a compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares. Un buen juez por la casa empieza. La jornada del tabasqueño empezó muy temprano. A las 07:06 horas salió de su casa, en la delegación Tlalpan, para ser el primero en votar en la casilla que le correspondía, ubicada a un costado de Rectoría de la UNAM. En entrevista, al salir de su casa, el candidato presidencial de Morena, PT y PES dijo que estos comicios no eran una simple elección, pues tratan sobre el destino de “nuestra generación y de los que vienen atrás

6 AÑOS FUE JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

3 AÑOS FUE PRESIDENTE DEL SOL AZTECA.

90 DÍAS DURÓ ESTA CAMPAÑA PRESIDENCIAL.

de nosotros. “La tercera es la vencida”, respondió y se fue a votar a la casilla donde ya los esperaban su tres hijos mayores: José Ramón, Andrés y Gonzalo. De la casilla, la cual abrió se fue directamente su casa de campaña donde desayunó tacos, para luego comenzó a recibir a sus asesores. Pasada las 14:00 horas fue a comer a su casa y al salir deseó “con toda su alma” que no hubiera violencia. A las 17:00 horas fueron llegando, poco a poco, sus asesores a su casa de campaña. Felices, con sonrisas de oreja a oreja, paseaban por la calle de Chihuahua, en la colonia Roma, Marcelo Ebrard, Tatiana Clouthier, Manuel Bartlett, Marcos Fastlicht, Alfonso Romo, Olga Sánchez Cordero, Javier Jiménez Espriú, Miguel Torruco. y Marcelo Ebrard. Al caer la noche, su colaboradores se congregaron en un Hotel del centro histórico donde esperaron a que llegar a López Obrador, quien concluyó su primer discurso como virtual mandatario reconociendo al presidente Enrique Peña Nieto por el comportamiento que tuvo en este proceso electoral . La multitud que lo espera en avenida Juárez, frente a la Alameda Central se fue como en peregrinación al Zócalo, donde nuevamente el tabasqueño lo llenó y dio un discurso ante los simpaizantes ahí reunidos . Ahí nuevamente el virtual Presidente les agradeció el apoyo de sus simpatizantes.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Agradezco la confianza de millones de mexicanos que votaron por nosotros”

Tendremos grandes retos, pero también grandes oportunidades”.

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

#JOSÉANTONIOMEADE

Primero en admitir derrota No habían pasado cinco minutos del cierre de las casillas, cuando José Antonio Meade

l

Como lo hice hace unos momentos, reconozco su triunfo”.

CANDIDATO PRESIDENCIAL

JOSÉ ANTONIO MEADE

9 MINUTOS DURÓ EL DISCURSO DE MEADE EN EL CEN DEL PRI.

tomó el micrófono para reconocer su derrota ante Andrés Manuel López Obrador. “Creo en la democracia, y en ese marco, con responsabilidad reconozco que las tendencias del voto no nos favorecen”, fue la tercera frase que pronunció, en su último discurso como candidato, en el que, incluso, deseó suerte al nuevo gobierno. “Mañana debemos seguir en la construcción de un país para todos, porque, aunque tengamos visiones diferentes, todos buscamos un mejor país. México es y debe ser un país unido”, fue su llamado a la unidad nacional, emitido en el centro de prensa del CEN del PRI. Sereno, pronunció un discurso de nueve minutos que leyó en un apuntador electrónico. Su voz se mantuvo modulada hasta que llegó el momento de agradecer el apoyo de su esposa Juana, parada a su costado izquierdo. La mención de su nombre lo quebró. LUIS PÉREZ

VOTO2018 07

FOTO: NADIA ALFARO

#CENDELPAN

Anaya felicita a López Obrador Ni media hora tenía el conteo rápido del INE cuando Ricardo Anaya salió ante los medios de comunicación a reconocer su derrota. La culpa, dijo, fue del gobierno federal por golpear su campaña y “lastimar” su candidatura. Minutos antes, liderazgos del PAN, PRD y MC ya habían anticipado el desenlace. Sin decir palabras, sus coordinadores de campaña Santiago Creel y Jorge Castañeda, entre otros, salieron con la mirada al suelo al salón

l

LOS DETALLES l Los más desalentados fueron Dante Delgado y Manuel Granados, presidentes de MC y PRD.

Le expreso mi felicitación y éxito, por el bien de México”. RICARDO ANAYA CORTÉS CANDIDATO PRESIDENCIAL

donde una centena de periodistas y simpatizantes esperaban al candidato de la coalición Por México al Frente. “Porque creo en la democracia, porque soy un demócrata, digo hoy, ante las y los mexicanos que la información de los resultados con la que cuento, me indica que la tendencia favorece a Andrés Manuel López Obrador”, asintió el panista. “Como ya lo hice vía telefónica hace unos minutos que hablé con él, reconozco su triunfo, le expreso mi felicitación y le deseo el mayor de los éxitos por el bien de México”, agregó. RICARDO ORTIZ


08 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018

POR IVÁN RAMÍREZ Y NAYELI CORTÉS

#GRUPOMORENISTA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Unas horas después de los comicios para elegir a diputados federales, la encuesta de Buendía&Laredo, daba un triunfo a la coalición Juntos Haremos Historia, que en su conjunto lograba entre 46 y 54 por ciento de la Cámara de Diputados, por la vía de mayoría relativa. Con ello, esta coalición, integrada por Morena, el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT) llegarían a tener entre 138 y 162 curules, de 300 que se eligen en urnas y a las que se suman las diputaciones plurinominales. Tras ellos seguiría la coalición de Todos Por México, con apenas entre 21 y 27 por ciento, es decir, entre 63 y 81 curules entre los partidos Revolucionario IntitucionaI (PRI), PVEM y Panal. La coalición de Por México al Frente, que incluye al PAN, PRD y Movimiento Ciudadano —de acuerdo con la medición de Buendía&Laredo— logró entre 21 y 29 por ciento de la elección en la Cámara de Diputados, con lo que lograrían entre 63 y 87 diputados. Todos ellos, de los 300 cargos de diputados federales que se encontraban en juego a través de mayoría relativa. RESULTADOS 2012 Los resultados de esta elección contrastan con los obtenidos en las elecciones federales de 2012 –basados en un total de 500 diputados, tanto por mayoría relativa, como por curules plu-

NÚMEROS EN SAN LÁZARO

SE IMPONE

EN CÁMARA DE

DIPUTADOS

LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA CONSIGUIÓ ENTRE 46 Y 54% DE LA MAYORÍA RELATIVA, DE ACUERDO CON ENCUESTA DE SALIDA EN COALICIÓN

1 l La coalición integrada por el PRI, el Panal y el PVEM consiguió 251 diputaciones federales.

EN 2012, LOS RESULTADOS DE LAS ALIANZAS PARTIDISTAS FUERON:

2 l El PAN, sin coalición, obtuvo 52 diputados por mayoría relativa y 62 por representación proporcional.

3 l La coalición PRDPT-MC, logró 135 curules en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

rinominales. En ese año, el PRI y su aliado, el PVEM, obtuvieron 241 curules. La bancada del PRI estaba compuesta por 213 diputados, mientras que la del PVEM tenía 28. La segunda bancada más numerosa en 2012 es la que corresponde al PAN, que obtuvo 114 diputaciones. De ellos, 52 diputados fueron designados por el principio de mayoría relativa y 62 por representación proporcional. Los cargos obtenidos por mayoría relativa son aquellos que corresponden a quienes obtienen

DE DÓNDE VIENE l Morena nació en 2011, como asociación civil. En julio de 2014 obtuvo su registro como partido político.

500

DIPUTADOS INTEGRAN EL TOTAL DE LA CÁMARA BAJA.

200

POR REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

más votos que sus contrincantes en una campaña electoral, mientras que los de representación proporcional dependen del porcentaje de votos que obtiene un partido en una elección. En aquel entonces, el PRD consiguió 103 diputados federales; 59 fueron por mayoría de votos en las urnas, y 44 por representación proporcional. El PT logró en esa elección 15 espacios en la Cámara de Diputados, cuatro por mayoría y 11 por representación proporcional. MC obtuvo, en dicho proceso, 17 diputados, ocho por el principio de mayoría relativa y nueve por representación proporcional. El Partido Nueva Alianza consiguió 10 curules, todas ellas emanadas de una lista nacional y por la vía de representación proporcional. En dichos comicios federales, Morena no participó, ya que aún no se había conformado como un partido político.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 08 VOTO2018 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES LUNES//02 02//07 07//2018 2018

JALISCO

GUANAJUATO

CDMX

PUEBLA

PRESUPUESTO (MDP)

PRESUPUESTO (MDP)

PRESUPUESTO (MDP)

PRESUPUESTO (MD

108,000 DEUDA (MDP)

81,236 DEUDA (MDP)

27,145

226,851 DEUDA (MDP)

6,525

85, DEUDA (MDP)

76,940

7,8

POBLACIÓN

ASESINATOS

POBLACIÓN

ASESINATOS

POBLACIÓN

ASESINATOS

POBLACIÓN

8,110,943

1,580

5,908,845

1,435

8,811,266

1,192

6,313,789

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ l Fue líder de Movimiento Ciudadano en el estado.

DIEGO SINHUÉ RODRÍGUEZ VALLEJO l Ex secretario de Desarrollo Social.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO l Fungía como delegada de Tlalpan.

MARTHA ERIKA ALONSO l Era presidenta del DIF estatal.

ESTADO DE MÉXICO PRESUPUESTO (MDP)

260,000 DEUDA (MDP)

44,949 POBLACIÓN

ASESINATOS

17,363,387

2,368

NUEVO CONGRESO l Ayer se votó para renovar a los 75 miembros del Congreso del estado.

#ESTADOS

ARRASA MORENA

l Ese partido lidera en seis de nueve gubernaturas; en Yucatán se reportaba un empate; Jalisco se

inclinó por Movimiento Ciudadano, y el PAN retuvo Guanajuato. POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Luego de los comicios locales para elegir gobernador en nueve entidades, la coalición Juntos Haremos Historia —integrada por Morena, Encuentro Social (PES)

y el Partido del Trabajo (PT)— logró sacar ventaja en cinco de las nueve gubernaturas que ayer tuvieron elección, de acuerdo con la encuesta de Buendía y Laredo. En Chiapas, CDMX, Morelos, Tabasco y Veracruz, las mediciones dieron la ventaja a Morena.

9 GOBIERNOS ESTUVIERON EN JUEGO.

En Guanajuato, aventajó la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano; en Jalisco, lideraba Movimiento Ciudadano. Mientras que en el estado de Yucatán, las mediciones no permitieron establecer a un puntero; en esa entidad no fueron favorables

3 ESTADOS PERDIÓ AYER EL SOL AZTECA.

para Regeneración Nacional. En Chiapas, la encuesta de Buendía y Laredo dieron un margen de voto de entre 41 y 49 por ciento a Juntos Haremos Historia, mientras que la coalición del PRI y el Panal apenas logró entre 23 y 29 por ciento de la elección. En tanto, en la capital del país, la Ciudad de México, la coalición morenista logró entre 47 y 55 por ciento de la votación, mientras que el Frente sólo entre 25 y 31 por ciento. En Morelos, la coalición de Morena, cuyo candidato es el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, logró entre 46 y 54 por ciento de los votos, le siguió el PAN y Movimiento Ciudadano, con entre 12 y 18 por ciento. En Tabasco, la ventaja medida por Buendía y Laredo, también fue considerable: Juntos Haremos Historia logró entre 52 y 58 por ciento y el Frente entre 19 y 23 por ciento. Tanto en Veracruz como en Puebla la ventaja es mínima.


LUNES / 02 / 07 / 2018HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDODEMEXICO.COM.MX LUNES / 02 / 07 / 2018

DP)

5,882

VERACRUZ

TABASCO

YUCATÁN

PRESUPUESTO (MDP)

PRESUPUESTO (MDP)

PRESUPUESTO (MDP)

113,655 DEUDA (MDP)

812

VOTO201809 11 VOTO2018

48,000 DEUDA (MDP)

47,942

28,408 DEUDA (MDP)

5,471

3,973

ASESINATOS

POBLACIÓN

ASESINATOS

POBLACIÓN

ASESINATOS

POBLACIÓN

ASESINATOS

1,052

8,163,963

1,924

2,431,339

402

2,172,839

46

CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ l Es la segunda vez que compite por el cargo.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ l Se desempeñaba como senador.

FINAL DE FOTOGRAFÍA l Al cierre de esta edición, se reportaba empate.

LOS DESAFÍOS DE LOS GOBIERNOS ENTRANTES

LAS PRÓXIMAS ADMINISTRACIONES ESTATALES ENFRENTAN, EN TOTAL, UNA DEUDA DE 249 MIL 393 MILLONES DE PESOS. LA INSEGURIDAD ES UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS, TAN SÓLO EL AÑO PASADO ESOS ESTADOS TUVIERON 11 MIL 160 HOMICIDIOS DOLOSOS.

CHIAPAS PRESUPUESTO (MDP)

89,270 DEUDA (MDP)

MORENA MORENA PRI PRI PAN PAN PRD Movimiento PRD Ciudadano Movimiento Ciudadano Empate Empate

22,055 POBLACIÓN

ASESINATOS

5,382,083

510

RUTILLO ESCANDÓN CADENAS l Fue magistrado del Poder Judicial.

MORELOS ALTERNANCIA

DE LOS ESTADOS QUE FUERON AYER A LAS URNAS, TRES ESTABAN GOBERNADOS POR EL PAN, TRES POR PRD, DOS POR PRI Y UNO POR EL PARTIDO VERDE.

PRESUPUESTO (MDP)

22,792 DEUDA (MDP)

6,578 POBLACIÓN

ASESINATOS

1,965,487

651

CUAUHTÉMOC BLANCO l Fue alcalde del municipio de Cuernavaca. GRÁFICO: DANIEL RAZO


VOTO2018

12 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

GANADORES Y PERDEDORES En las comunidades indígenas se registraron quemas de boletas electorales. l

o que vimos ayer fue un ejercicio de libertad y democracia, pero de manera interna, lo que viene en la política son ajustes de cuentas. No es para menos, muchos ganaron perdiendo, y otros tantos perdieron, sin necesariamente haber participado de manera directa en la elección. Aunque el PRI y José Antonio Meade perdieron la elección, por ejemplo, uno de los ganadores será el presidente Enrique Peña, porque dejó que ganara la mayoría. Para su retiro, eso le dará los bonos que por mucho tiempo le regateó la oposición. Otro de los ganadores fue Mikel Arriola, porque si bien quedó en el tercer lugar en la contienda, pasó de ser un funcionario bien calificado a convertirse en la revelación de la elección en la CDMX y recuperó una cantidad importante de votos para el PRI en la capital. Por otro lado, sobra decir que el ganador absoluto es Andrés Manuel, pero más allá de lo que significa su figura, su partido se convierte en el de la gran mayoría en todo el país, y con él llegan personajes que operaron a la sombra como René Bejarano, quien logró dividir al PRD para sumar votos al tabasqueño. Algo muy parecido ocurrirá con la disidencia magisterial y EL VACÍO DEL con un sector del oficialismo PODER identificado con Elba Esther SE COBRA EN Gordillo, así como con el ParLAS URNAS tido Encuentro Social, cuya fuerza e influencia la veremos en el momento en que AMLO asuma. Entre los ganadores también podríamos incluir a los gobernadores del PAN que se opusieron a la candidatura de Ricardo Anaya, lo mismo que los senadores rebeldes y el grupo encabezado por Felipe Calderón, con Margarita como candidata. Todos ellos se preparan para tomar las riendas del partido. Del lado de los perdedores la lista también es larga. Para abrir boca, está el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien se empeñó en un pleito con muchos sectores e impuso a su hijo, Rodrigo Gayosso, como candidato, pero éste fue apabullado por Cuauhtémoc Blanco. Por otro lado, con todo y el reconocimiento que le hizo públicamente Meade, Aurelio Nuño está en la lista de los derrotados. Nunca pudo articular un equipo sólido y desdeñó a la estructura de su partido para hacer una campaña ganadora. Los resultados están a la vista. Otro grupo que tiene que rendir cuentas por su mala actuación, es el del PRD. Ni Los Chuchos, ni las tribus chilangas encabezadas por Raúl Flores tuvieron la fuerza para frenar a Morena. El Frente con el PAN y MC les servirá para sobrevivir como partido, pero quedaron desfondados con todas las deserciones que se dieron. Y la lista de personajes con estas características es larga, como larga debe ser la reflexión sobre el ejercicio del poder en nuestro país. Ya lo vimos: el vacío de poder, más tarde que temprano, se cobra en las urnas. •••

L

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “También los vencedores son vencidos por la victoria”. ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

CHILCHOTA, MICHOACÁN FOTO: ESPECIAL

#DELITOS

DEJA JORNADA MÁS DE MIL DENUNCIAS l Durante este proceso electoral, la Fiscalía Especializada

para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) recibió mil 34 imputaciones en toda la República Mexicana

POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Díaz Santana, señaló que los delitos con mayor incidencia son: compra de voto, incidencias afuera de las casillas para evitar que los ciudadanos votaran, temas relacionados con la posesión de dinero en efectivo y retención de credenciales de elector. Detalló que, de las mil 34 denuncias, 394 corresponden al fuero federal y 640 son del fuero común. Los estados con mayor número de denuncias son: Puebla, con 122 denuncias; Ciudad de México, con 39, Estado de México y Chiapas, con 38 cada uno; Oaxaca, con 29, y Veracruz, con 25. Desde el jueves y hasta este domingo, informó, 23 personas fueron detenidas por posibles delitos electo-

394 DENUNCIAS SON DEL FUERO FEDERAL.

640 IMPUTACIONES SON DEL FUERO COMÚN.

MICHOACÁN l Comuneros de la tenencia de Sevina cancelaron la instalación de una casilla especial asignada a esta localidad del municipio de Nahuatzen.

rales, principalmente por portación de credenciales para votar y compra del voto. “Se judicializaron hoy, dos personas por posesión ilegal de credencial para votar en Tabasco”, dijo. Detalló que a través de Fepadetel, se atendieron más de 11 mil llamadas, y en Fepadenet y Fepademóvil, 2 mil 200 casos, de los cuales, 75 por ciento fueron de orientación, 9 por ciento de tipos penales federales y 16 por ciento por delitos electorales locales. Aseguró que en los próximos días atenderán estas denuncias e incidencias para que sean debidamente resueltas. “Como titular de esta fiscalía, pero especialmente como mexicano, soy plenamente consciente de los problemas que se suscitaron este día. “Por ello, Fepade seguirá intensamente como hoy para que estos hechos no queden impunes”, enfatizó el funcionario.

CIUDAD JUÁREZ l Tres personas fueron detenidas por delitos electorales, al ser descubiertos en posesión de dinero para la presunta compra de votos.

FOTO: ESPECIAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

FOTO: CUARTOSCURO

El resultado de la elección pondrá en su lugar a muchos: unos ganaron perdiendo y otros perdieron ganando


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

SE CUMPLIÓ LA PROFECÍA MARTHA ANAYA

Andrés Manuel arrasó como un tsunami en su tercera oportunidad en la búsqueda por la Presidencia. El regreso del péndulo ha comenzado.

e cumplió la profecía: ¡Juntos hicieron Historia! Lo impensable por muchos hasta hace unos meses, lo temido por otros hasta hace apenas unas horas, se concretó oficialmente anoche a tan sólo 15 minutos del cierre de las casillas. Que el ganador era Andrés Manuel López Obrador. El reloj marcaba apenas las 20:09 horas, nueve minutos, luego del cierre de casillas en el país, cuando José Antonio Meade -¡sí, increíble!, el candidato presidencial del PRI- salió ante los medios a reconocer su derrota y a anunciar que el triunfador era el abanderado de Morena. Con un nudo en la garganta, el ex secretario de Hacienda salió a rescatar

S

su honorabilidad. A fin de cuentas, por ella -por su honradez y decencia-, se convirtió, o lo convirtieron, en candidato del PRI. Por esas mismas razones reconocía de inmediato que había perdido. Él mismo lo pidió así. Fue su iniciativa. No quiso convertirse en moneda de cambio. Para sorprender aún más, media hora después Ricardo Anaya hacía otro tanto. Sus motivaciones eran otras: los encontronazos por venir en la lucha por las gubernaturas, su enfrentamiento “canallesco” con el tabasqueño y, tal vez, la absolución llegado el momento. López Obrador, entre tanto -más incrédulo que muchos otros-, sonreía, respiraba profundo, recibía llamadas y felicitaciones. La historia que esta tarde-noche vivía era muy distinta a la de hace 12 años, la del 2006, aquella en

FOTO: KATYA LÓPEZ

¿CUÁNTAS? 1

2

l Mil 154 casillas especiales se instalaron en el país.

l Hubo 32 casillas especiales en hospitales, uno por entidad.

#VOTANTES

UN CAOS ESPECIAL l Los electores fuera de su

sección pudieron votar en casillas especiales, pero se registró una alta demanda No eran vecinos ni se conocían, sus preferencias políticas eran distintas y así convivieron en casillas especiales aquellos que estaban lejos de la sección que les correspondía para votar. Un piloto de aviación esperó junto a una campesina analfabeta en la casilla de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional. “Llegué de Veracruz a ver a mis

l

28 CASILLAS ESPECIALES EN CIUDAD DE MÉXICO.

hijos. Yo trabajo en el campo en Poza Rica, no sé leer, pero ya pregunté cómo es algún simbolito del que quiero votar", agregó Rosa Sánchez, de 75 años. El Hospital General también recibió una de estas casillas. Desde las 5:00 horas había una fila superior a las mil 500 personas, pero por la reglamentación del INE, sólo se asignaron 750 boletas por casilla especial. Aunque la Biblioteca José Vasconcelos tenía dos casillas y así un total de mil 500 boletas, más de tres mil personas esperaban por ejercer su voto. Para evitar la filtración de personas ajenas a la fila, a iniciativa de los electores, se numeraron la muñeca izquierda y aun así algunos rompieron los protocolos. Iniciaron los gritos y rechiflas: a los funcionarios de casillas a los infractores, a la desesperanza, a la falta de boletas. KATYA LÓPEZ

VOTO2018 13

torno y hasta el Zócalo se atiborraban y que –desde su visión- le fue robada la festejaban como si se tratara de la Noche Presidencia de México. del Grito. Enrique Peña Nieto, entre tanto, No era para menos. Fueron muchos guardaba silencio. Pero desde la una años de espera. ¡Dieciocho por AMLO! de la tarde, luego de que depositó su Y lloraron. Lloraron de alegría y de voto, dejó ver un rostro triste, con ojos incredulidad. Lloraron porque al fin, en enrojecidos que parecían haber llorado este tercer intento por alcanzar la silla largamente. presidencial, las puertas terminaron Y es que para entonces ya se tenían por abrirse de par en par: ¡53% de la las primeras tendencias de la elección y votación a su favor! Dos a uno sobre su los números eran apabullantes: AMLO, más cercano perseguidor (Anaya, de la de Morena, dos a uno sobre Anaya y el coalición PAN, PRD, MC). candidato del PRI, José Antonio Meade, O más bien habría que decir: abrieen tercero, a tres puntos del panista. ron las puertas a golpe de vidas, de luLas cifras para el segundo y tercer luchas a brazo partido, de gar se cerrarían a lo largo mucho trabajo en tierra, de la jornada. Como a lo FUERON MUCHOS de terquedad, de perselargo de la campaña, la AÑOS DE ESPERA, verancia, de votos, más lucha volvía a ser por el ¡DIECIOCHO votos, aún más votos…, segundo lugar. POR AMLO! y de esperanza. Ocurridos todos esos Para los derrotados, eventos en cascada, la para aquellos que ocupan el otro lado gente comenzó a asomarse en las calles de la cancha electoral —PRI, PAN, PRD, de la ciudad. Muchos aún no daban créPVEM, MC y Panal— también se cumdito a lo que sucedía. No concebían que plió la profecía. Otra profecía: la de las “hubieran dejado ganar” la Presidencia encuestas. de la República al tabasqueño. Cayeron inmisericordemente ante el Tímidamente comenzaron los claxotsunami en que se convirtieron Morena nazos. Poco a poco, la gente se fue cony su líder, mientras ellos –panistas y gregando en la Alameda, donde enormes priistas- se sacaban los ojos hasta el pantallas transmitían el seguimiento último momento. noticioso. ¡Pero luego fue la apoteosis! Y así, sin oportunidad para quienes Para el momento en que Andrés perdieron, llegó la hora del “regreso del Manuel enfiló hacia el hotel Hilton de péndulo” que se quedó atorado en un la Alameda donde daría su mensaje extremo desde hace más de 30 años. —tras haber recibido la llamada de Peña Nieto y haber aguardado el mensaje de MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral—, ya las calles en @MARTHAANAYA


VOTO2018

14 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EDGAR LÓPEZ

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SERENDIPIA #OPINIÓN

LOS RETOS DE LÓPEZ OBRADOR La pieza central del gobierno obradorista será una lucha sin cuartel contra la corrupción, en todas las instituciones

l EPN. Votó en la primaria "El Pípila", frente a Los Pinos.

WILBERT TORRE

a victoria abrumadora de Andrés Manuel López Obrador representa el cambio político más importante en la historia moderna de México. Significa el ascenso de un nuevo modelo político y económico que llega a posarse sobre las ruinas del viejo régimen priista y de un desacreditado sistema político mexicano. López Obrador conquistó la Presidencia después de tres campañas, dos de ellas cruentas —las de 2006 y 2012—, mientras la de 2018 fue más bien un día de campo. Se enfiló a la candidatura desde una plataforma de intención de voto de 15% y poco a poco fue creciendo en las encuestas hasta romper varios techos electorales El obradorismo que se dejó ver ayer en las elecciones se incubó en más de 20 años. Pero hubo una arremetida feroz en la segunda mitad del sexenio peñista. Parte de esa explosión puede explicarse en la radical transformación de López Obrador de un político desmesurado y rechazado por una mayoría que le temía y desconfiaba de él, a un López Obrador más prudente, pero sobre todo muy opositor, un opositor terco y consistente como las viejas oposiciones del PAN o del PRD. Desde su posición de opositor irreductible, López Obrador consolidó un discurso crítico ROMPER LA del gobierno y de la realidad SIMULACIÓN DEL nacional que fue afianzándose VIEJO RÉGIMEN, con una larga sucesión de erroEL RETO res y evidencias de negligencia y corrupción. A ese discurso intransigente se añadió un torrente acumulado en 18 años de batallas: el mito de López Obrador. Ese mito, alimentado todo ese tiempo por varios gobiernos y un festival de adversarios, terminó por dar forma a un monstruo político que ayer aplastó a sus adversarios. ¿Qué se puede esperar de la presidencia de López Obrador? Es posible que veamos a un presidente muy parecido al Peje poco prudente y contestatario (como el que no se aguanta las ganas de responderle a Krauze), pero es poco probable que veamos a un jefe del Ejecutivo que controle políticamente a los medios a través de la publicidad oficial o que dé golpes de autoritarismo como expropiar empresas o decidir un viraje radical en la política financiera. En contraste podemos esperar un viraje radical en las políticas económicas y sociales del país. Una redistribución del presupuesto con un mayor acento en la salud, la educación y programas clientelares, la reducción de salarios de la alta burocracia y gastos excesivos y la cancelación de las pensiones de los ex presidentes. La pieza central del gobierno obradorista será una lucha sin cuartel contra la corrupción, en todas las instituciones. Si Morena gana la mayoría en el Congreso, López Obrador tendrá el desafío de romper la simulación del viejo régimen para garantizar la autonomía de instituciones vitales en el combate a la corrupción como la Fiscalía y otras cuyas capacidades han sido cuestionadas, como el IFAI. El principal reto de López Obrador será utilizar la mayoría de Morena en el Congreso para recuperar la credibilidad en las instituciones.

L

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

#PIDEUNIDAD

RESPALDA EPN A AMLO

l El titular del Ejecutivo aseguró que el Gobierno de la República

garantizará una transición ordenada y eficiente. Llamó a los mexicanos para que se unan en torno a las instituciones

POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTÍNEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

De confirmarse que Andrés Manuel López Obrador es el presidente electo, éste contará con el apoyo del Gobierno de la República para una transición ordenada, aseguró el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. En un mensaje a la nación, el mandatario dijo que buscó a López Obrador para felicitarlo y externarle el apoyo del gobierno. “Hace unos momentos me comuniqué con el ganador de la elección presidencial para expresarle mi felicitación y asegurarle que él y su equipo de trabajo contarán con el apoyo del Gobierno de la República para realizar una transición ordenada y eficiente. “Estoy seguro de que todos los mexicanos le deseamos una gestión exitosa en beneficio de nuestro país”, señaló. Refirió que, según los resultados dados a conocer por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia obtuvo el mayor número de votos en la elección presidencial. Precisó que de conformidad con lo establecido en el régimen electoral, será necesario esperar la conclusión de los cómputos distritales y en su momento la declaración de validez que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “De confirmarse este resultado, Andrés Manuel López Obrador se convertirá en el Presidente de la República 2018-2024”, aseguró.

PUNTOS CLAVE

1 l EPN se comunicó con AMLO para felicitarlo.

SU FRASE

La jornada electoral fue la más grande de nuestra historia, por el número de electores y de cargos públicos en contienda. Se realizó con normalidad y equidad". ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO

ENRIQUE PEÑA NIETO MOSTRÓ SU DISPOSICIÓN A LÓPEZ OBRADOR.

2 l Horas antes dijo que respetaría el resultado de la jornada.

3 l Le mostró su apoyo para una transición ordenada.

Indicó que México decidió en democracia, en un proceso libre y plural conducido por un órgano independiente y autónomo como lo establece la Constitución, además que las instituciones del Estado mexicano garantizarán que se cumpla la voluntad mayoritaria de la sociedad. Llamó a los ciudadanos mexicanos a que, por encima de las diferencias, se unan en torno a los valores y de las instituciones creadas para trabajar juntos por el bienestar del país. “La nación nos necesita a todos, a todos unidos por un objetivo común, seguir mejorando la vida de las y los mexicanos”, enfatizó. Agregó que el INE también informará los resultados de las elecciones para conformar el Congreso de la Unión y los organismos públicos locales darán a conocer los de las elecciones estatales y municipales. Desde que acudió a emitir su voto a la casilla cuatro mil 990, en la escuela primaria “El Pípila”, señaló que al igual que su gobierno, sería respetuoso de quien resultara electo.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTO2018

#PRENSAEXTRANJERA

RESULTADO TIENE ECO EN TODO EL MUNDO l Medios de Estados Unidos muestran opiniones encontradas

respecto al futuro de la relación bilateral con el país del norte

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

PAÍS 15

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

¿QUIÉNES VAN A SER LOS OPOSITORES DEL NUEVO GOBIERNO?

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La prensa internacional cantó, desde la mañana de ayer, la victoria del candidato Andrés Manuel López Obrador en las elecciones en México, y, por la noche, colocaba al tabasqueño como ganador de la Presidencia. Al menos en el caso de la prensa estadounidense, se planteaba interrogantes sobre el futuro de la relación bilateral que The Washington Post definió como “desusadamente pesada”. El eventual gobierno de López Obrador “trabajará duro” en relaciones positivas con Estados Unidos, “lo que no quiere decir que vaya a ser más fácil de lo que ha sido con el actual gobierno mexicano. Pienso que hay un número de temas en los que va a ser difícil y quizá más duro”, dijo la ex embajadora Roberta Jacobson a la cadena CBS. Sin embargo, se dio eco a las declaraciones del consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, quien, interrogado por la cadena de televisión Fox sobre el posible triunfo de López Obrador, aseguró que el presidente de la Unión Americana, Donald Trump, está listo para una reunión que “podría tener resultados sorprendentes”. Varias fuentes, incluso la empresa de análisis geopolítico Eurasia Group, consignaron discretos contactos entre enviados de López Obrador y funcionarios del gobierno de Trump. Muchos en la prensa extranjera también se preguntaron sobre la relación entre Trump y el personaje a quien el semanario británico The Economist consideró como el Trump mexicano, en alusión al tabasqueño. Observadores recordaron que Trump parece tener una mejor relación con quienes lo confrontan que con sus aliados. Para una parte de la prensa estadounidense, el futuro de la relación tuvo que ver con la cobertura. The Washington Post indicó, por ejemplo, que Trump fue “una presencia amenazante”, toda vez que “tras décadas de una industrialización orientada a la exportación, alrededor de la mitad de los mexicanos permanece en la pobreza, y el presidente Trump ha amenazado con descartar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ha alimentado ese boom manufacturero”. The New York Times destacó, igual que la BBC, que la elección fue precedida por violencia. “An-

Morena no tenía gobernadores, ahora gana al menos cuatro y tiene al Frente contra las cuerdas

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ndrés Manuel López Obrador disputaba anoche –en los conteos– el triunfo presidencial más votado en la historia del país. Zedillo ganó a Fernández de Cevallos con 22.07 puntos; Fox a Labastida con 6.41, Calderón a AMLO con .56, y Peña a AMLO con 6.63. El fenómeno de Andrés Manuel en su tercer intento presidencial provocó el derrumbe estrepitoso del PRI (lo hunde hasta el tercer lugar) y destroza a la coalición de Por México al Frente, de confirmarse las tendencias que anoche ofrecían las encuestas de salida de El Heraldo de México. Los resultados de la coalición conformada por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano estaban cerrados en tres de nueve estados (lo más seguro es que se judializarán). Enrique Alfaro de MC gana Jalisco, pero ahí no se concretó la coalición. Por eso surge la pregunta, ¿quiénes van a ser lo opositores de Andrés Manuel? Morena no tenía gobernadores, ahora gana al menos cuatro –unos impensables– y tiene al Frente contra las cuerdas en entidades como Puebla o Veracruz y aparece de manera sorpresiva como segunda fuerza en estados en los que tampoco se habría pensado: el propio Jalisco y Guanajuato. EL PRI ¿Habrá nuevo Frente? En ENFRENTA SU días pasados, representantes PEOR MOMENTO del Frente me decían algunos EN LA HISTORIA nombres de aspirantes en el Congreso, en algunos casos con el pase garantizado por la vía plurinominal y otros con amplia ventaja en las encuestas, que ubicaban en un primer circulo de la oposición: Dante Delgado, Enrique Alfaro, Juan Zepeda y aunque perdiera en la CDMX, Alejandra Barrales. En un segundo círculo: Emilio Álvarez Icaza, Patricia Mercado, Clemente Castro, Agustín Basave, Samuel García, Luis Donaldo Colosio, Laura Ballesteros, Lucía Riojas y Verónica Delgadillo. Habrá que ver si se suman Javier Corral, gobernador de Chihuahua, y Diego Sinhué. Por el PRI, escribíamos en la colaboración de ayer, está garantizado el regreso de Miguel Ángel Osorio Chong, como interlocutor con el gobierno de AMLO, y todo apunta a que René Juárez Cisneros será coordinador de los diputados del PRI. Pero habrá que esperar los resultados para conocer más nombres del tricolor, que enfrenta desde hoy el peor momento de su historia. Los resultados de esta jornada cambian el mapa político, empieza una nueva reconfiguración de las fuerzas, empezado desde el interior de cada partido. Además de que al PRI se le vino encima un tsunami, el PRD se convierte en cascajo; su escenario fue peor del esperado. Resulta que el municipio de San Luis Potosí será su bastión por el triunfo apabullante de Ricardo Gallardo que lo hace que sueñe con la gubernatura. Y Ricardo Anaya empezó su lucha contra sus opositores internos para no perder el partido. La Conferencia Nacional de Gobernadores que nació hace 18 años como contrapeso de Fox, ya se verá si funciona de la misma forma frente a AMLO. La caballada opositora se ve flaca, se asoma un presidente con poderes casi absolutos.

A

de puso VIOLENCIA. El diario francés Le Mon nacionales. s tico polí tra con s énfasis en los crímene

l

l CAMBIO . El Tiempo, de Colombia, destacó el momento histórico de la izquierda mex icana.

ló la venVICTORIA. The Washington Post seña toral. elec da tien con la en r taja de López Obrado

l

NOTICIA

Antes de las elecciones en México, los asesinos adelgazan el voto”. THE NEW YORK TIMES

tes de las elecciones en México, los asesinos adelgazan el voto”, puntualizó el diario y consignó que Andrés Manuel López Obrador era el favorito para ganar. Medios latinoamericanos subrayaron el posible “vuelco a la izquierda” de parte del electorado mexicano, como El Mercurio, de Chile, El Heraldo de San Pedro Sula (Honduras), El Tiempo y El Espectador, de Colombia. Le Monde, de Francia, puso a los cárteles del narcotráfico en el centro de la elección y consignó que el banderado de la coalición Juntos Haremos Historia prometió “un cambio radical”.

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#ELECCIONES

16 PAÍS

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFINICIONES #OPINIÓN

EL PADRE DE LA DERROTA Además de tres candidatos, ayer hubo otro derrotado que no apareció en la boleta: Enrique Peña Nieto

l PROCESO. Jaime Rodríguez Calderón emitió su voto en compañía de sus hijos.

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

as encuestas no fallaron. López Obrador será el próximo presidente. Es, de acuerdo con los datos que ayer adelantaron encuestas por la noche, y que confirmó Lorenzo Córdova más tarde, el candidato más votado en la historia. Andrés Manuel se llevó la contienda de principio a fin. Nunca tuvo sombra. Jamás hubo competidor. No sólo ganó, arrasó. Su franquicia electoral, Morena, y sus aliados, se convertirán en la primera fuerza en el Congreso. Además, de nueve gubernaturas en disputa, ganó CDMX, Tabasco, Morelos, Chiapas y está en un mano a mano en Puebla y Veracruz. Más allá de los propios candidatos vencidos, ayer hubo un derrotado. Uno que no apareció en la boleta, y que, además, cargará con la huella de ser quien llevó al PRI a su peor debacle electoral y pavimentó el camino al triunfo aplastante de López Obrador: Enrique Peña Nieto. El presidente peor evaluado desde que se tenga registro, uno que habitó en una burbuja lejos de la opinión pública, a la que desestimó y mal miró, y que vivió envuelto entre señalamientos y acusaciones por corrupción. Hundió al PRI, catapultó a AMLO y frenó a Ricardo Anaya alimentando desde la PGR una andanada contra el candidato del Frente, justo cuando más crecía. ANDRÉS Peña Nieto, que apenas araMANUEL GANÓ ña 20% de aprobación (MitofsDE PRINCIPIO ky) y quien le ha transferido la A FIN mala imagen de su gobierno al partido en el que milita, cargará con la culpa de la peor derrota en la historia del tricolor. Él eligió a José Antonio Meade como candidato, él le puso a su mano derecha, Aurelio Nuño, como coordinador de campaña; él palomeó una estrategia errática que no logró presentar al Meade ciudadano, y al final debió centrarse en el voto duro del partido con mayor rechazo: ocho de cada 10 nunca votarían por el PRI. El tricolor decidió apostar por la continuidad de un proyecto que estaba descalificado por 84% de los mexicanos (Reforma) que no querían seguir por la misma ruta. El resultado: ayer por la noche atestiguamos algo similar al funeral del PRI que sólo está en la pelea en una de las nueve gubernaturas en disputa, Yucatán. Andrés Manuel hizo lo que tenía que hacer. Una campaña intensa, con tres veces más eventos que sus adversarios, pero además capitalizó el descontento y enojo ciudadano. Entendió, como no lo hizo Peña Nieto en el ejercicio de gobierno, que el tema que más agravia es la corrupción, y que éste está estrechamente ligado con el que más preocupa, la inseguridad. El tabasqueño bañó su discurso con el lugar común –que no deja de ser cierto–, “acabar con la corrupción”, mientras que el Presidente nunca pudo sacudirse ante la opinión de millones que ha sido un dique para combatirla.

L

-OFF THE RECORD: Hoy El Bronco ya despachará en Nuevo León. Fue unos meses a jugar al candidato y ahora va de regreso. La burla sigue… La moneda que está en el aire en Puebla, caería en favor de Miguel Barbosa, de Morena; la de Veracruz, podría inclinarse hacia Miguel Ángel Yunes Márquez, del Frente. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

PLANES Y PROYECTOS

l En su campaña propuso “mochar las manos” a funcionarios corruptos.

l Planteó pena de muerte a violadores y asesinos, y dar azotes a delincuentes.

l Sugirió la creación de preparatorias gratuitas y militarizadas.

EL BRONCO VUELVE A NL l Jaime Rodríguez Calderón reconoció que las encuestas no le

favorecieron y aseguró que AMLO tiene todo el apoyo de Nuevo León; a partir de hoy volverá a despachar al frente del Ejecutivo

POR ERICK MUÑIZ PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

MONTERREY. El candidato independiente a la Presidencia, Jaime Rodríguez Calderón, reconoció que las tendencias electorales le favorecen a Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia. El Bronco lamentó que los mexicanos quieran “seguir con la pata en el pescuezo” por elegir a un candidato de un partido y no a un independiente como él, pero le ofreció su apoyo y el de Nuevo León, a quien será el nuevo Presidente de México. “Quiero decirles que reconozco que las tendencias no me favorecen, que las tendencias favorecen a Andrés Manuel López Obrador, y desde aquí quiero decirle que vamos a darle todo nuestro apoyo, tendrá todo el apoyo de Nuevo León”, expresó. Comentó que a partir de hoy volverá a despachar al frente del Ejecutivo y agradeció a su equipo de campaña y a sus familiares por el esfuerzo durante la campaña. Rodríguez Calderón habló minutos después de que el candidato José Antonio Meade reconociera la ventaja de López Obrador y antes de que Ricardo Anaya hiciera lo propio. A pregunta expresa, el candidato independiente comentó estar consciente de que no tiene oportunidad de ganar la contienda por la Presidencia de la República. Incluso, durante la tarde de ayer, retrasó más de una hora su

Si los mexicanos decidieron seguir con la pata en el pescuezo, debo respetar su voluntad”. JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN CANDIDATO INDEPENDIENTE

159 MIL PESOS AL DÍA GASTÓ PARA LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS.

876 MIL FIRMAS SON LAS QUE REUNIÓ PARA SU CANDIDATURA.

agenda del día porque se quedó a ver el juego del futbol de España contra Rusia. Jaime Rodríguez Calderón emitió su voto en la escuela primaria “Serafín Peña”, la cual está ubicada en el centro del municipio de García. El gobernador con licencia estuvo acompañado de su esposa, hijos y nietos después de desayunar con sus colaboradores de gobierno, al que volverá hoy, lunes, ya que venció su licencia. Seguido por cerca de 30 reporteros que atiborraron la pequeña aula de la escuela primaria, El Bronco dejó que fueran sus hijos y una nieta quienes introdujeran las boletas a las urnas y pidió a los funcionarios de casilla que también pintaran los pulgares de los menores. Con respecto a los resultados señaló que estará tranquilo, viendo el futbol y “echándome unas caguamas que compré el viernes para no violar la Ley Seca”.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


18 PAÍS

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PRIMER CUADRO

#DEMOCRACIA

IP aplaude la civilidad en elección

#OPINIÓN

EL EJERCICIO PERMITIRÁ DAR LEGITIMIDAD A LA AUTORIDAD ELECTA DEMOCRÁTICAMENTE

EMPIEZA LA TRANSICIÓN Quien se vinculó con Sheinbaum desde un inicio fue René Cervera, ambos tienen empatía por venir del mundo académico

HERALDODEMEXICO.COM.MX

REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESPERANZA BARAJAS

n torno a Claudia Sheinbaum hay tres diferentes grupos, y uno de ellos se hará cargo del proceso de transición. El primero es el personal que la ha acompañado desde hace años; el segundo es el de Alejandro Encinas y el tercero es el equipo que permanece en torno a Marcelo Ebrard. Si se puede hablar de las personas más cercanas a Claudia Sheinbaum inevitablemente se voltea a ver a Ivan Escalante, el coordinador de comunicación de la morenista. Su papel fue más allá que encargarse de la relación con los medios de comunicación, es uno de los asesores más cercanos, de los pocos que le hablan al oído y no se ha separado de ella desde que llegó a la Delegación Tlalpan. No tenía gran experiencia en el tema de la comunicación, sus antecedentes en ese terreno eran de carácter familiar; incluso su desempeño profesional se había centrado en la construcción de mensajes y elaboración de discursos, hasta le tocó arrastrar el lápiz para algunas presentaciones de Miguel Ángel Mancera. Dentro de este primer círculo de Claudia Sheinbaum también se encuentra su coordinadora de campaña, Esthela Damián. Alejandro Encinas es cabeza de otro grupo, con una importante incidencia en torALEJANDRO no a la morenista y la relación ENCINAS ES estrecha con Andrés Manuel CABEZA López Obrador. Viejo lobo de DE OTRO GRUPO mar que le tocó hacerse cargo de la jefatura de gobierno cuando el tabasqueño buscó la candidatura presidencial hace 12 años. Como jefe de Gobierno sustituto, cuando era perredista como casi todos en Morena, le tocó aguantar la presión para levantar el plantón de López Obrador de Paseo de la Reforma, y se hizo cargo del cambio de poder para que ingresara Marcelo Ebrard. Su mancuerna política sigue siendo Ricardo Ruiz. Además, Encinas asumió como reto concluir los trabajos legislativos para que la Constitución de la Ciudad de México sea una normatividad viable, se le ve como futuro coordinador de la bancada en el Congreso local, pero podría ser quien tome el control del proceso de transición, pues ya lo vivió, y casualmente en 2006 uno de sus cuadros era José Ramón Amieva. Cuando Marcelo Ebrard decidió dejar el país ante cualquier tentación de que le pudieran fincar responsabilidad su grupo político se diseminó, algunos buscaron cobijo en nuevas expresiones; sin embargo el ex jefe de Gobierno en su regreso tomó un nuevo impulso con el respaldo de López Obrador. Ebrard es uno de los activos más importantes de López Obrador. De los marcelistas, quien se vinculó con Claudia Sheinbaum desde un inicio fue René Cervera, ambos tienen empatía y comparten vínculos por venir del mundo académico. Por la experiencia ese equipo podría tomar la avanzada, aunque no es el más fuerte, además el ex jefe de Gobierno tiene la mira puesta en el ámbito federal, pero como todo animal político, envió a sus cuadros a cargos de elección en la ciudad para hacer sentir su presencia.

E

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS

FOTO: NOTIMEX

VOTO2018

El sector empresarial llamó a los ciudadanos a rechazar cualquier forma de coacción, independientemente de su origen o naturaleza. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, pidió hacer prevalecer la civilidad y la democracia.

18 MIL FUNCIONARIOS SERÁN ELEGIDOS EN EL PAÍS.

l COMPROMISO. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

A su vez, el presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel Campos López, confió en la participación ciudadana y la reducción del abstencionismo, que en 2012 fue de 36 por ciento. “Esperamos que en esta ocasión se reduzca mucho, dado el interés que ha despertado y a la fragmentación política que se ha dado”, argumentó.

BUENA SEÑAL l Se convocó a salvaguardar la integridad física. l Pidió a los niveles del gobierno y partidos respetar la legislación electoral.

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

LA FIESTA DE LOS PULGARES En las redes sociales, desde las 9:00 am inició la danza de dedos pulgares

hasta conmovedor como miles de familias acudieron a las urnas acompañados de sus hijos, los niños muy interesados ayudaron a sus padres a marcar boletas o depositarlas en las urnas. unca como ahora había visto En las redes sociales, desde las 9 de la semejante participación en mañana inició una danza de dedos pulgares una elección federal. Desmarcados que inundaron Twitter, Facebook de mi primera votación para e Instagram. Sólo el dedo o selfies con el dedo Presidente de la República en marcado con la tinta indeleble, personas que 1988, cuando ganó Cuauhtésubían sus fotos a las redes sociales fueron moc Cárdenas, perdón, olvidecenas de miles, en todas ellas las sonrisas daba que Manuel Bartlett, amigo de Andrés eran evidentes, la alegría de una fiesta sin lugar Manuel López Obrador se la robó, cuando a duda. Hubo también denuncias de compaganó Carlos Salinas de Gortari ra de votos en Ecatepec. Hoy por el PRI, no había visto tal más que nunca, la portación de EN LA ELECCIÓN participación de la ciudadanía teléfonos celulares que recoHUBO UNA en una elección. gieron acciones de compra y SOCIEDAD MÁS Durante las últimas semacoacción del voto, mostraron PARTICIPATIVA nas insistí con vehemencia que a algunos les es imposible en mi programa de radio de la el juego limpio. En un video, importancia de una participación copiosa, una mujer arremete con insultos a quienes como la única forma en la que la ciudadanía recibían una despensa antes o después de podía enviar un mensaje a los candidatos y votar. El ganador de esta contienda debe ser a los partidos políticos, que cuando se trata consciente que gobernará a una sociedad de decidir, nosotros, los ciudadanos, tenemos más participativa que otras ocasiones, que la última palabra. Desde la mañana vimos va a exigir resultados, que levantará la voz una asistencia numerosa en las casillas de la cuando no este de acuerdo con el ejercicio Ciudad de México. A pesar de que muchas de gobierno, una sociedad que hoy se sacudió de ellas abrieron tarde, los votantes, con una la apatía y sí salimos a votar. paciencia ejemplar, esperaron en las casillas principales y contiguas para sufragar. CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: Qué dolorosa El presidente de casilla que me tocó, muy es la soledad de la derrota, no hay fiestas, ni organizador, participativo y con una sonrisa en confeti, y las caras largas. Así le paso a Lionel su rostro, aclaraba las dudas de los votantes; Messi al llegar a Barcelona. Llegó solo, nadie la principal preocupación, que si el crayón se lo recibió luego de su eliminación. Así es la borraba. Amablemente les decía, no se borra, derrota, así es la soledad. pero pueden traer el instrumento que ustedes quieran. Y así con ese ánimo transcurrió la JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM votación sin incidentes en al menos las zonas @JESUSMARTINMX que me tocó recorrer. Resultó asombroso y

JESÚS MARTÍN MENDOZA

N


HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTO2018

l PROCESO. El titular de Hacienda, José Antonio González Anaya, emitió su voto en la mañana de ayer.

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 19

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

¿PODRÁ CAMBIAR AL PAÍS? Ganarle la guerra a la delincuencia organizada y desorganizada podría llevar lustros

FOTO: ESPECIAL

#NUEVOGOBIERNO

SHCP VE UNA TRANSICIÓN ORDENADA l El titular de la Secretaría de Hacienda aseguró

que están preparados para enfrentar los resultados de las elecciones presidenciales POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, aseguró que están preparados para enfrentar los resultados de las elecciones presidenciales y destacó que la dependencia estará enfocada en lograr una transición de gobierno “tersa, exitosa y ordenada”. Al emitir su voto este domingo, el funcionario afirmó que han venido trabajando desde hace mucho tiempo, no sólo en los últimos meses para lograr un cambio de estafeta sin mayores contratiempos, como ocurrió en 2000, 2006 y 2012. En el marco de la jornada electoral, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comentó que confía que la próxima administración tomará muy en cuenta los trabajos de negociación del TLCAN que se hicieron en este sexenio, y confió que en el segundo semestre se llegue a un acuerdo con Canadá y Estados Unidos. Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó

que la dependencia está lista para la transición sexenal: “hay auditorias todo el tiempo, lo cual es una forma de garantizar que las cosas están bien hechas”. OBJETIVOS El secretario de Agricultura, Baltazar Hinojosa, aseguró que los agroindustriales y los productores primarios están listos para enfrentar los riesgos y metas que puedan presentarse en el futuro, porque se han sentado las bases para ser competitivos a nivel internacional y hoy los alimentos nacionales llegan a 190 países. Por su parte, el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Osvaldo Santín, manifestó que su voto en por México y expresó que uno de los valores que se pueden inculcar a las familias es el de la democracia. En el sector privado, José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, pidió a los partidos políticos respetar la voluntad de los mexicanos, y Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, exhortó a ejercer el derecho cívico del voto y rechazar toda forma de coacción al emitir un sufragio.

OPINIONES

Estamos preparados para lo que venga; estaremos enfocados a tener una transición tersa, exitosa y ordenada”. JOSÉ A. GONZÁLEZ ANAYA SECRETARIO DE HACIENDA

La fortaleza del país se ha construido de tal manera que no lo definirá un hombre, sino todo un equipo”. ILDEFONSO GUAJARDO SECRETARIO DE ECONOMÍA

Estamos pidiendo que haya cada vez más auditoría y que ahora en esta etapa (de transición) se aceleren”. GERARDO RUIZ ESPARZA TITULAR DE LA SCT

LUIS SOTO

illones de ciudadanos que salieron a votar el día de ayer, y también quienes no lo hicieron se preguntaban: ¿El ganador de la elección presidencial podrá cambiar al país? ¿Ahora sí será efectivo su combate a la corrupción, a la inseguridad, a la pobreza que son los principales flagelos que azotan desde hace varias décadas al país? ¿Con quiénes va a instrumentar el cambio? ¿Podrá hacer un buen gobierno? Los escépticos, que son millones, afirman que no hay que hacerse muchas ilusiones, nada más poquitas, porque llevar a cabo el cambio que los cuatro candidatos presidenciales prometieron en sus campañas va a estar difícil. Acabar con la corrupción llevará años, muchos años; ganarle la guerra a la delincuencia organizada y desorganizada podría llevar lustros, y combatir la pobreza, que se convirtió en miseria, y la desigualdad, que cada vez es más grande, podría seguir siendo un mito genial, pues ningún presidente, desde Lázaro Cárdenas hasta la actualidad lo ha conseguido; uno que otro incluso terminó su sexenio llorando y pidiéndole perdón a los jodidos porque no les cumplió. Permitan los lectores recordar lo que en varias ocasiones hemos comentado en la Agenda Confidencial desde hace diez, veinte, treinta años. ACABAR CON LA Al tomar posesión del carCORRUPCIÓN go, todos los presidentes de LLEVARÁ AÑOS, la República posteriores a la MUCHOS AÑOS Revolución Mexicana incluyeron en sus discursos, unos con brevedad y otros de manera extensa, sentidas referencias a los pobres y grandilocuentes promesas para sacarlos de la marginación. Es posible que, en su momento, las palabras presidenciales hayan infundido una mínima esperanza en el ánimo de los millones de olvidados de la justicia social, pero ninguno de los depositarios del Poder Ejecutivo Federal logró el objetivo anunciado: abatir la miseria en el país. Sin ir muy atrás en el tiempo, basta revisar lo que dijeron al tomar posesión del cargo los últimos 13 presidentes sexenales de la República, a partir de 1934, para confirmar que sus discursos no se tradujeron en hechos, sino que se quedaron solamente en palabras... palabras... palabras... El problema, bueno el gran problema, es que ahora a la pobreza y a la desigualdad se ha agregado la inseguridad, la violencia, la corrupción, el narcotráfico, que en las últimas tres décadas se han incrementado de manera alarmante, y se ha extendido por todo el territorio nacional. Y ninguna estrategia, plan, programa, acción ha sido suficientemente efectiva para enfrentarlos. ¿Qué hace suponer que ahora sí el que llegue a Los Pinos trae la fórmula mágica para acabar con los principales flagelos que azotan al país?Por lo pronto, el ganador de la elección presidencial tendrá cinco meses para tomar un curso rápido de cómo se tiene que gobernar al nuevo México que prometieron en sus campañas, y también los planes, programas, acciones en materia política, social y económica, y financiera para conseguirlo. Los observadores políticos objetivos e imparciales, algunos de ellos calificados como agoreros del desastre, insisten: No se hagan muchas ilusiones, nada más poquitas.

M

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM / @LUISSOTOAGENDA


FOTO: AP

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 02 / 07 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#OPINIÓN

EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*

CÓMO TRATAR CON DONALD TRUMP

Para un nuevo gobierno nada hay más importante que empezar a componer lo que más criticó del saliente. Lo complicado para México es que mucho depende de su relación con Washington. Y no es entreguismo, es realidad. Pregunté por Twitter a muchos amigos mexicanos ¿qué hacer a partir del 1 de diciembre?, y me dijeron lo mismo: aunque se trate de un bravucón, lo cortés no quita lo valiente. Todos están cansados de que Donald Trump use a México como piñata, por inmigración o por seguridad, pero sobre todo con el comercio. Las negociaciones del TLC se quedaron estancadas por la elección mexicana, pero sobre todo por la intransigencia gringa. ¿Cuánto debe un socio aguantar cuando el otro sólo responde "lo tomas o lo dejas"? Pues ninguna de las dos, porque ninguna le conviene a México. Por eso le platico que el viernes en la OEA, México hizo algo inusitado. Promovió una condena continental sobre la separación de padres y niños en la frontera y la exigencia de que EU no deporte a los centroamericanos cuyas vidas estén en peligro si regresan. Relaciones Exteriores y la Presidencia midieron las consecuencias que esto tendrá en Trump y en la negociación del TLC. Por primera vez en más de 15 años, México actuó, se plantó frente a Estados Unidos en un foro internacional. No tengo duda de que ni Trump, ni Estados Unidos, ni siquiera el TLC estuvieron en las mentes mexicanas mientras votaban ayer. Tampoco de que la mayoría de los funcionarios estadounidenses que trabajan con México en asuntos de seguridad, de narcotráfico y de comercio, quieren que la relación actual de cooperación se malogre con el futuro gobierno mexicano. Todas las opiniones en mi muy informal encuesta en Twitter tuvieron mucho en común. Las principales fueron: Cuidado con hacerle el juego a Trump, y debemos seguir como los adultos en esta relación. Hace unas semanas, los más destacados economistas mexicanos de hoy que trabajaron en la negociación del TLC en 1994, dijeron que el próximo gobierno mexicano debe recordar que el TLC es sólo un instrumento de crecimiento, no la panacea, y que hay que cultivar a muchos otros países abiertos al comercio diversificado con México. El consejo fue: "no vuelvas a poner todos los huevos en una sola canasta" . Conclusión: señor Presidente electo, la mayoría de los mexicanos parece estar de acuerdo en que la relación con Washington debe seguir siendo más estratégica que cordial. Pero esa mayoría no ignora la importancia del TLC. Así que lo que todos parecen decir es que no renunciemos a lo que nos conviene, pero seamos duros, firmes e inteligentes… los bravucones no entienden otro lenguaje. *Periodista

REVANCHA. Ayer entraron en vigor los aranceles de Canadá a productos de EU, como represalia por los impuestos al acero y aluminio. En la imagen, Justin Trudeau en una planta de acero.

l

#POSTERGANFIRMA

TLCAN, luego de legislativas EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que quiere esperar hasta después de las elecciones legislativas de noviembre próximo para firmar cualquier acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a pesar de las tensiones comerciales con Canadá y México. "El TLCAN lo podría firmar ahora mismo, pero no estoy contento con él. Quiero esperar hasta después de las elecciones" legislativas en Estados Unidos, dijo Trump en una entrevista emitida ayer por Fox News.

TRUMP QUIERE UN MEJOR ACUERDO, Y ESPERARÁ A LAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE MEDIDAS DE EU

25% ES EL ARANCEL AL ACERO DE MÉXICO

10%

#ATAQUE

APUÑALAN A REFUGIADOS Y ESPECIALISTAS EN IDAHO ● Un hombre de 30 años irrumpió el sábado por la noche en un complejo de apartamentos en el que viven refugiados en Idaho y acuchilló a nueve personas, cuatro de ellas de gravedad. El hombre, identificado como Timmy Kinner, no es un refugiado, dijo la policía, al anunciar 15 cargos en su contra. "El sospechoso era un habitante temporal de la residencia (...) hasta que le pidieron que se fuera". AFP

ES EL ARANCEL AL ALUMINIO.

"Tengo la sensación de que (la renegociación del TLCAN) va a salir bien. Si no sale bien, voy a poner impuestos a sus automóviles que entren en Estados Unidos", advirtió. Las declaraciones de Trump llegan el mismo día en el que entran en vigor los aranceles de Canadá a productos de EU, como represalia por los gravámenes al acero y aluminio canadiense y mexicano, se decidió imponer a finales de mayo.

MUEREN 48 EN ACCIDENTE l Al menos 47 personas murieron ayer en el estado himalayo de Uttarakhand, en el norte de India, cuando el camión en el que viajaban se despeñó por un barranco, anunció la policía. 11 pasajeros, siete de ellos heridos de gravedad, fueron sacados con vida de entre los restos del autobús en el lugar del accidente, situado en el distrito montañoso de Pauri Garhwal, al noreste de Nueva Delhi. AFP


Temen engaño de Corea del Norte Los servicios de inteligencia estadounidenses tienen, según medios locales, información de que Corea del Norte está tratando de ocultar parte de su arsenal nuclear, pero Washington dijo ayer que no peca de "ingenuo" en las negociaciones con Pyongyang. El canal NBC y el diario The Washington Post informaron, que el régimen de Kim Jong-Un tomó medidas para seguir ocultando algunos sitios nucleares secretos, incluso después de la cumbre del 12 de junio en Singapur. En tanto, Donald Trump reiteró su convicción de que su homólogo norcoreano, Kim Jong-Un, desea llegar a un acuerdo nuclear con Estados Unidos. "Creo que son muy serios acerca de esto", dijo. AFP

ORBE 21

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#FRANCIA

l

Reo hace fuga de película UN COMANDO ARMADO ATERRIZÓ UN HELICÓPTERO EN LA PRISIÓN

VENTANA LATINOAMERICANA MÉXICO PRIMERO

CARLOS MALAMUD*

Lo primero que se piensa sobre la posible relación entre Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador es que será explosiva, una especie de choque planetario

AP

Trump además opinó que la Unión Europea es "posiblemente tan mala como China" en su relación comercial con Estados Unidos, a pesar de que su país gasta "una fortuna en la OTAN para protegerlos". Las conversaciones trilaterales para renegociar el TLCAN, en vigor desde 1994, comenzaron en agosto pasado y pese a las numerosas rondas de negociación, no se han logrado avances significativos. En mayo, los jefes negociadores de Canadá, México y EU intensificaron sus reuniones en Washington para tratar de alcanzar un acuerdo antes del 17 de mayo, pero Trump subrayó al cumplirse la fecha que los países del TLCAN no estaban "para nada cerca de cerrar un acuerdo". Poco después, el gobierno estadounidense levantó la exención a los aranceles al acero y al aluminio a sus aliados norteamericanos por no haber alcanzado un nuevo pacto del TLCAN. "NO PRESIONÉ" Trump aseguró que él nunca presionó a los republicanos en la Cámara de Representantes para que votaran a favor de las propuestas migratorias que fracasaron la semana pasada, con lo que volvió a dar señales contradictorias sobre la medida. Mientras estaba en su club de golf en Nueva Jersey, tuiteó que él nunca pidió a los legisladores republicanos que apoyaran los planes porque no habrían sido aprobados por el Senado.

CONFLICTO PETROLERO l Irán aseguró ayer que "frustrará" el plan de EU para evitar que venda su petróleo al extranjero.

l Advirtió a Arabia Saudita que no intente suplantarlo en el mercado internacional del crudo.

l EU pidió a todos los países del mundo que dejen de importar petróleo iraní antes del 4 de noviembre.

l EU decidió en mayo restablecer las sanciones contra Irán y salir del acuerdo histórico nuclear de 2015.

l El sábado, Trump dijo que Arabia había aceptado aumentar su producción de petróleo.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PARÍS. Con la ayuda de un helicóptero, un notorio criminal francés que cumplía una sentencia de 25 años en prisión se fugó ayer de una cárcel al sur de París, desatando una enorme cacería humana en los alrededores de la capital francesa. Fue la segunda ocasión que escapa de una prisión francesa: la vez pasada salió con ayuda de explosivos ocultos. Rédoine Faïd apenas tardó unos "pocos minutos" para escapar de prisión y nadie resultó herido ni fue tomado como rehén en la prisión de Reau, afirmó el Ministerio de Justicia de Francia. Agregó que "un comando armado a bordo de un helicóptero aterrizó en el patio mientras el prisionero estaba en la sala de visitas" de la instalación. "Dos hombres vestidos de negro, con pasamontañas y brazaletes de la policía" ingresaron a la prisión buscando a Faïd, informó Martial Delabroye, un representante sindical en la prisión de Reau, a la televisora BFM. El helicóptero fue hallado posteriormente quemado en la localidad de Garges-les-Gonesse, en los suburbios del norte de París. FOTO: AP

#INDIA FOTO: AFP

#ALEMANIA

AVALAN ACUERDOS SOBRE MIGRACIÓN DE MERKEL ● El primer ministro de Bavaria recibió con entusiasmo los acuerdos migratorios que selló Angela Merkel en Bruselas, en la señal más clara de que su partido está preparado para dar pie atrás en un enfrentamiento con la canciller alemana que ha amenazado con derribar a su gobierno. Merkel enumeró a 14 países de Europa que habían indicado que estarían preparados para recibir inmigrantes. REUTERS

l CONDENA. Rédoine Faïd debió estar 25 años en prisión por matar a un policía.

2

VECES HA ESCAPADO FAÏD DE PRISIÓN EN FRANCIA.

Una pregunta mil veces formulada en relación con las elecciones del 1º de julio es qué pasará si gana López Obrador. Pese a los numerosos interrogantes sobre los comicios y sus resultados, la intensidad con la que surge esta cuestión es directamente proporcional a las opciones de triunfo de AMLO, el candidato de "Juntos haremos historia". Las múltiples respuestas ensayadas suelen incluir la palabra incertidumbre. Pero de la incertidumbre inicial sobre el resultado y su posterior reconocimiento por todos los actores implicados, comenzando por partidos y candidatos, se ha pasado a la incertidumbre frente a la nueva etapa abierta en México. Una etapa que incluye los largos meses previos al 1º de diciembre, inicio del nuevo gobierno y, sobre todo, a la gestión del sexenio posterior. De ahí que el interés por contar con respuestas más o menos claras haya surgido tanto dentro como fuera del país. Si bien escribí esta Ventana durante la jornada electoral y antes de conocer sus resultados, la relación con EU, especialmente con Donald Trump, seguirá siendo esencial. Ahí están, para empezar, los 5.5 millones de mexicanos indocumentados que viven y trabajan en EU o los más de 27 mil millones de dólares anuales (cifras de 2016) transferidos en concepto de remesas. Con anterioridad a su llegada a la Casa Blanca, Trump expresó sus opiniones contrarias a los migrantes mexicanos y la necesidad de construir un muro fronterizo. En el marco del "America First" siguieron sus ataques al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El encontronazo estaba servido y el nacionalismo mexicano presto a responder de manera contundente. Por eso, lo primero que se piensa sobre la posible relación entre Trump y AMLO es que será explosiva, una especie de choque planetario. Así, se enfrentarán abiertamente el carácter imprevisible de Trump con el fuerte nacionalismo de López Obrador, aunque simultáneamente deberíamos preguntarnos por lo que puede ocurrir con el fuerte nacionalismo de Trump y el carácter imprevisible de López Obrador. No es sólo un juego de palabras. De todos los candidatos, el de Morena es el único que puede nadar contracorriente. Como ya le ocurrió al presidente Peña Nieto, tanto Ricardo Anaya como José Antonio Meade estarían mucho más condicionados por el discurso políticamente correcto y por el manual de uso aplicado a estas circunstancias. Sin embargo, el tan temido carácter transgresor de AMLO podría deparar grandes sorpresas a la atribulada relación bilateral. Trump y AMLO pueden ser los mayores enemigos, pero eventualmente también podría darse el caso de que terminaran siendo cuates. Aunque no lo formuló explícitamente en su programa, su deseo de sacar al país del actual atolladero implica en cierta manera abogar por “México primero”. Desde esta perspectiva podría haber un cúmulo de intereses comunes con su colega transfronterizo que facilitarían el diálogo y fortalecerían la relación. ¿Si Trump tuvo un encuentro más que amable con el norcoreano Kim Jong-un, por qué no lo puede tener con López Obrador? *Investigador del Real Instituto Elcano.


22 ORBE #RESPUESTA

Trump echa a andar su plan WASHINGTON ESTÁ PRESIONANDO A CHINA COMO LO HIZO CON RUSIA REDACCIÓN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La política de contención a China por los Estados Unidos parece calcada a la que el Pentágono aplicó y aplica a Rusia: un cerco militar, político y comercial para estrangularla y, eventualmente, para lanzar ataques militares. El pasado 30 de mayo el secretario de Defensa, James Mattis, anunció un cambio en la política estratégica global estadounidense. El Comando del Pacífico, que supervisa todas las fuerzas militares de los Estados Unidos en Asia, será llamado Comando del Indo Pacífico, pero eso es mucho más que un cambio de nombre. Tres semanas después, el presidente Donald Trump decretó el nacimiento de la sexta rama de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Espacial que se suma al Ejército de Tierra, Armada, Fuerza Aérea, Cuerpo de Marines y a la Guardia Costera. El Presidente fue mucho más claro que el secretario de Defensa: "No queremos que China, Rusia y otros países nos lideren". FOTO: AFP

l TRUMP. El presidente de EU busca frenar la carrera militar de China.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

INFOGRAFÍA: DANIEL RAZO

Cuando el barco tipo 001-A salió el pasado mayo del puerto de Dalian, en la costa noreste de China, se convirtió en el anuncio flotante de lo que puede ser el mayor desafío a la actual hegemonía marítima de los Estados Unidos. El 001-A es un portaaviones de 60 mil toneladas y capacidad para transportar hasta 36 aviones de combate J-15. En ese sentido es relativamente pequeño respecto a los gigantes de la Armada estadounidense, como el Gerald R. Ford, que desplaza 100 mil toneladas y lleva hasta 75 aviones. Pero el 001-A es de fabricación china. Es el segundo portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación y parte de un proyecto que, de acuerdo con expertos estadounidenses, en menos de 15 años llevará a que China compita abiertamente con los Estados Unidos por el control de los océanos. China tiene ya un portaaviones, el Liaoning, construido a partir del casco de un portaaviones soviético, pero de acuerdo con varios reportes ya tiene en construcción un tercero, conocido como CV-18, con un desplazamiento de hasta 80 mil toneladas. De acuerdo con estimaciones estadounidenses, el presupuesto militar chino está en crecimiento y este año llegará a unos 185 mil millones de dólares, aunque está lejos aun del presupuesto estadounidense de Defensa, estimado en algo más de 600 mil millones de dólares. Según especulaciones de la prensa británica, para 2030 China proyecta tener hasta seis portaaviones y cuatro grupos de combate, lo que permitiría la rotación de barcos necesaria para mantenimiento, como ocurre ahora con la Armada estadounidense, que tiene 11 portaaviones con su respectivo grupo de combate, amen de nueve grupos expedicionarios con barcos capaces de transportar aviones de despegue vertical y helicópteros. Hasta ahora la inmensa mayoría de los navíos chinos han sido impulsados por energía convencional, aunque según publicaciones especializadas al menos 12 de sus actuales 68 submarinos tienen propulsión nuclear. "La Armada del PLA es la punta de lanza de China en su búsqueda de la hegemonía global", afirmó recientemente el capitán retirado James Fanell, exjefe de Inteligencia

#PORTAAVIONES

COLOSO

DE CHINOS ALERTA A EU EL NUEVO BARCO DEL PAÍS ASIÁTICO ES UNA PRUEBA CLARA DE SU CRECIMIENTO MILITAR

330 BUQUES TIENE LA ARMADA CHINA.

Naval de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos. De acuerdo con la evaluación de Fanell, la Armada china tiene actualmente "más de 330 buques de superficie y 66 submarinos", mientras al 4 de mayo de 2018, la Marina de los Estados Unidos consta de 283 naves de batalla: 211 naves de superficie y 72 submarinos. Mas aún, de creer algunas versiones chinas, su Armada sería la primera en disponer de barcos

armados con cañones electromagnéticos de riel (railguns), capaces de disparar a alta velocidad proyectiles metálicos con un alcance de hasta 200 kilómetros. "Para 2030, se estima que la Marina del Ejército Popular de Liberación consistirá en unos 550 barcos: 450 naves de superficie y 99 submarinos", dijo Fanell ante el comité Selecto de Inteligencia de la Cámara baja del Congreso de Estados Unidos.

66 SUBMARINOS CONTABILIZA CHINA, SEGÚN EU.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE 23

DESDE AFUERA #OPINIÓN

VECINOS, ATADOS IRREMEDIABLEMENTE El gobierno mexicano está obligado a tratar de mantener una buena relación con su poderoso vecino

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

l margen del resultado de las elecciones del domingo, una de las grandes incógnitas futuras es la forma y el fondo de las relaciones entre los Estados Unidos y México. Los dos países están irremediablemente atados por la geografía y vínculos sociales y económicos tan profundos, que lo que ocurra en uno tiene un impacto en el otro. Son, diría un analista geopolítico, menos que el perfecto ejemplo de globalización que uno de integración, o de relaciones intermésticas: temas internacionales con impacto doméstico. Así, la situación económica de uno de los dos países afecta al otro. En grados distintos tal vez, pero hay un efecto. Una mejor economía mexicana incrementa el comercio bilateral y reduce los impulsos migratorios. Y en términos perversos, puede decirse que las políticas puestas en práctica por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han demostrado esa situación. Pueden optar por una relativamente benigna indiferencia o una atención. La situación de la relación comercial tiene también un impacto verdadero: la reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer tarifas a la importación de acero y aluminio mexicano golpeó a los productores mexicanos, pero también a fabricantes estadounidenses. Y sí, México es un país dependiente comercialmente de los Estados UniLOS ESTADOS dos. Pero las acciones del UNIDOS SON LOS mandatario estadounidense QUE HAN LLEVADO habrían creado finalmente EL VERDADERO la conciencia de que no es PESO DE LA un socio confiable y de la RELACIÓN necesidad de multiplicar

A

POTENCIAL

Para 2030, se estima que la Marina del Ejército Popular de Liberación consistirá en unos 550 barcos..." JAMES FANELL / EXJEFE MILITAR DE EU

Conocido por una postura abiertamente crítica hacia China, Fanell recordó que no se sabe si para 2030 la Armada estadounidense alcanzará siquiera 355 barcos y submarinos. La idea china sería el disponer de una Armada capaz de desplazarse alrededor del mundo, que en términos geopolíticos le brindaría la capacidad para hacer sentir su poder y ejercer un grado de control sobre las rutas comerciales marítimas, como lo ha hecho por décadas la Armada estadounidense. CON TODAS LAS QUEJAS Por lo pronto, los chinos han comenzado a hacer sentir su nuevo poderío naval en las aguas adyacentes a sus costas, donde una cadena de islas –de Japón a las Filipinas– se convirtió durante años en una zona de contención y una válvula de control para el comercio y las ambiciones geopolíticas del gobierno de China. La reciente fortificación de las islas reclamadas en el Mar de China Meridional, con el despliegue de

ESTÁ MÁS FUERTE l Pekín se ha hecho fuerte en el Mar del Sur de China, donde militarizó los archipiélagos Spratly y Paracel.

l China tiene el control del mar más importante para su comercio exterior y para su expansión por el Índico.

avanzados sistemas antiaéreos de largo alcance y de defensa de punto, además de misiles antibuque y la construcción de pistas y hangares fortificados para operar cazas, convierten estos puntos en claves para establecer e imponer una zona de control aéreo (ADIZ) sobre toda esta disputada zona. Aunque es dudoso que estas islas pudieran mantenerse operativas mucho tiempo en caso de conflicto, la necesidad de eliminarlas influiría sobre cualquier estrategia de ataque. Las amenazas vertidas por políticos cercanos a Trump hacen temer que estas bases puedan convertirse en puntos de tensión en el inmediato futuro. Pero en los últimos años, con el incremento de su comercio marítimo y el número de barcos de su Armada el gobierno chino amplió considerablemente el número de puertos abiertos a sus navíos. De acuerdo con una lista que preocupa a los expertos navales estadounidenses, los chinos han logrado abrir, al menos, una decena de puertos en costas del océano Índico, incluso Australia, Myanmar, Sri Lanka, Paquistán, Maldivas, Tanzania y su primera base formal en Yibuti, en la costa africana del Mar Rojo y en la misma zona donde los Estados Unidos tiene una base militar propia.

y diversificar su comercio internacional. Ese imperativo bien podría ser el motor de la siguiente fase de la relación de México y los Estados Unidos. Pero un alejamiento no es fácil, ni económica ni socialmente. La relación es demasiado profunda y a veces hasta simbiótica. Ciertamente podría ser, como alegan algunos analistas estadounidenses, que se trate simplemente de una revitalización del recelo histórico mexicano respecto a su vecino. Roberta Jacobson, la exembajadora de los Estados Unidos en México, indicó recientemente que ante la percepción de excesiva prudencia del actual gobierno, el siguiente mandatario tendría que asumir una posición de dureza. Podría ser también una cuestión ideológica. La prensa estadounidense cree que el más viable vencedor de las elecciones será Andrés Manuel López Obrador, al que califican como izquerdista y nacionalista. El hecho real es que son los Estados Unidos quienes llevan verdaderamente el peso de la relación. De hecho, puede decirse que la calidad del vínculo será la que ese país quiera que sea. El gobierno mexicano está obligado a tratar de mantener una buena relación con su poderoso vecino, pero también a responder en la medida que sus posibilidades lo permitan. Eso implica respuestas en alianza con otros países afectados y con intereses domésticos estadounidenses afines. No hay otro camino. JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 02 / 07 / 2018

LOS NUEVOS GOBERNADORES TAMBIÉN TENDRÁN COMO TAREA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL DE SUS ESTADOS.

OTROS PLANES EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ

CRECIMIENTO ESTATAL 2017* (porcentaje)

POSITIVOS 1 Puebla 2 Guanajuato 3 Morelos 4 Jalisco 5 Yucatán

#NUEVOSGOBERNADORES

Empleo e inversión, retos de estados LAS 9 ENTIDADES CON COMICIOS APORTAN 43 DE CADA $100 AL PIB POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Tabasco eligieron gobernador el 1 de julio. Estas nueve entidades, donde vive 49 por ciento de la población nacional, aportan 43 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Así, los nuevos gobiernos tendrán los retos de mantener la estabilidad, aumentar el crecimiento

económico, atraer más inversión y generar empleo. “En términos generales, estas entidades reportan endeudamiento bajo que se traduce en indicadores de sostenibilidad adecuados. Pero, el gasto operativo consume un porcentaje alto de sus ingresos de libre disposición, por lo que la inversión se mantiene limitada”, aseguró Fitch Ratings en un reporte. Citibanamex prevé un crecimiento promedio de 1.58 por ciento para las nueve entidades al final de 2018..

INDICADORES

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

6.93

CDMX Veracruz Chiapas Tabasco

5.00 4.75

NIVEL

PUNTOS

8.1004 7.7000

-0.0026 -0.0100

FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

3.30 2.88 2.65 -1.30 -2.23 *Indicador trimestral de la actividad económica, var % trimestral en promedio anual. PIBE: Producto Interno Bruto Estatal. IED: Inversión Extranjera Directa.

-8.42

Fuentes: INEGI, IMSS, Secretaría de Hacienda, Coneval, México ¿Cómo vamos?, Secretaría de Economía, Coparmex y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

¿CÓMO ESTÁ LA ECONÓMICA DE LOS ESTADOS CON ELECCIONES?

PUEBLA

GUANAJUATO

MORELOS

JALISCO

YUCATÁN

Es una de las entidades de mayor crecimiento en 2017, gracias a las actividades comercial y manufacturera (automotriz). “Está por verse si este (avance) se mantiene en los siguientes trimestres. El estado deja pendientes en empleo formal y productividad”, señala México ¿Cómo vamos?

Con una vocación industrial y turística, es un estado que tiene uno de los niveles más bajos de endeudamiento como porcentaje del PIB local. Sin embargo, “debe aprovechar las condiciones económicas óptimas que tiene para buscar un aumento en la productividad laboral”, refiere México ¿Cómo vamos?

Enfocado a las actividades comercial y turística, tiene un nivel de deuda sostenible en el corto plazo, pero con una posición de liquidez débil, advierte la calificadora Fitch. Sus mayores pendientes son el crecimiento, el cual se mantiene estancado, la generación de empleo y la pobreza laboral.

Es el principal proveedor de agave y maíz forrajero, así como el mayor productor de alimentos del país, según Citibanamex. De acuerdo con Fitch, la deuda local es baja y tiene indicadores de sostenibilidad sólidos. Entre los retos pendientes están la inseguridad y mantener tasas de crecimiento.

Tiene una deuda sostenible y un riesgo de liquidez bajo, asegura Fitch. Sus actividades turística, comercial y ganadera le han permitido mantener un crecimiento moderado. Los retos del nuevo gobierno son generación de empleo y productividad laboral, según México ¿Cómo vamos?

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

6 7 8 NEGATIVOS 9

PUNTOS

TIPO DE CAMBIO VAR.%

47,663.20 +1.34 967.88 +1.41 24,271.41 +0.23 7,510.30 +0.09 72,762.52 +1.39

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.1500 19.8730 19.6912 23.1400 26.1900

VAR.% +0.75 +0.77 -0.87 +1.36 +1.32

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

TMM A +23.60 CULTIBA B +14.98 VITRO A +10.93 GPROFUT * -4.71 URBI * -3.54 GICSA B -2.35


MERK-2 25

CORPORATIVO #OPINIÓN

INDUSTRIA DEL PLÁSTICO, MOTOR DE INVERSIÓN

POBREZA

(% de la población 2016)

59.4

42.4

49.5

31.8

41.9

27.6

62.2

77.1

50.9

Es un sector económico clave para el país que anualmente produce cerca de 23 mil mdd de distintos materiales de ese tipo

INFORMALIDAD

ueda claro que varias industrias penden de las decisiones del próximo gobierno en materia energética. Una de ellas es la industria del plástico, un sector económico clave para el país que anualmente produce 23 mil millones de dólares de distintos materiales de ese tipo, importa 14 mil millones de dólares, y exporta más de 6 mil millones. Según la Asociación Nacional de las Industrias del Plástico (Anipac), que dirige Raúl Mendoza, ese negocio mueve al año más de 30 mil millones de dólares. Sólo en el rubro de inversiones recibe unos 3 mil millones de dólares al año en maquinaria y equipo para ampliar, mejorar e innovar, con el objetivo de hacer más eficientes y sustentables los procesos. Empero, en los últimos años se ha estigmatizado al plástico, no sólo en México, sino a nivel mundial. La pregunta es ¿realmente son malos los plásticos? Si bien es cierto que existe un problema, no es en la industria del plástico donde éste se encuentra, ni en sus variedades y sus usos, sino en la aparición de sus desechos en nuestro entorno. En ese contexto Anipac busca generar mayor consciencia entre la población, por lo que se puso en marcha la promoción del uso de las cinco R’s que describe la economía circular: Reducir, EN LOS ÚLTIMOS Reusar, Reciclar, Rediseñar y AÑOS SE HA Repensar, puntos que el sector ESTIGMATIZADO ha tomado como la prioridad en AL PLÁSTICO toda la cadena del plástico. La industria reconoce además que es necesario el trabajo conjunto con gobierno, sociedad y academia para desarrollar estrategias y acciones necesarias que promuevan una reducción en la utilización de materiales innecesarios, así como para promover la correcta disposición de desechos sólidos plásticos para que éstos puedan ser reciclados y no terminen en calles, mares o cualquier lugar que pueda dañar el medio ambiente. Con estas acciones, la Anipac, cuya presidencia lleva Juan Antonio Hernández, busca generar una activa participación de la sociedad para asumir su rol y responsabilidad como consumidor, a fin de generar un círculo virtuoso industria y sociedad, crear una reacción en cerrar o disminuir al máximo los flujos económicos y ecológicos de los recursos creando una industria y sociedad sustentable. Recordemos que en México hay 4,400 empresas del sector plástico, que generan 810 mil empleos directos e indirectos y contribuye con 2.1% del PIB manufacturero.

(% de la población ocupada 4T17)

67.9

52.1

63.2

EMPLEOS FORMALES GENERADOS

46.9

58.5

47.7

IED EN 2017

(cifras a mayo 2018)

61.2

(primer trimestre 2018)

193

0.7

27,639

1,512

0.5 2.2

367

1,091

1,303

35,055

1.2

110

4,856

1.2 4,538

66,094 4,541 1,451

Q

63.7

DEUDA / % DEL PIBE

(millones de dólares)

14,306

68.2

2.1 4.2

1,068 204

5.4

-1,571

385 0.7 LA CIUDAD DE MÉXICO, JALISCO, GUANAJUATO, MORELOS, PUEBLA, VERACRUZ, CHIAPAS, YUCATÁN Y TABASCO ELIGIERON GOBERNADOR EL 1 DE JULIO. EN ESOS ESTADOS VIVE 49 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN NACIONAL.

CDMX

VERACRUZ

El 90 por ciento del desempeño de la economía local se explica por el sector servicios. Al tratarse de la capital del país, es el estado que más atrae Inversión Extranjera Directa. Sus mayores pendientes son la pobreza laboral y el crecimiento económico a tasas altas, dice México ¿Cómo vamos?

Es una de las entidades federativas más endeudadas dentro de los nueve que elegirán gobernador, pero con cierta mejoría en los últimos meses. Con vocación comercial y petrolera, el estado tiene un claro desafío en materia de crecimiento económico, pobreza, informalidad, así como la inseguridad.

CHIAPAS Tiene el nivel de deuda, con relación al PIB, más alto de los nueve entados con elecciones, pero Fitch considera que es manejable. Su economía, que se basa en comercio, construcción y petróleo, tiene pendientes en crecimiento, pobreza (con el mayor nivel de este grupo de estados) e informalidad.

TABASCO El deterioro de la actividad petrolera, su principal fuente de ingresos, afecta el nivel de liquidez del estado, además del crecimiento. En 2017 sufrió la mayor contracción económica de este grupo de entidades. Un pendiente para la entidad son la productividad laboral y generación de empleo.

GRÁFICO E ILUSTRACIÓN: SANDRA ROMO Y ALLAN G. RAMÍREZ

FOTO: AP

#WALLSTREET

SEMESTRE TURBULENTO ● NUEVA YORK. La bolsa de Nueva York fue azotada por turbulencias que han disparado el rechazo de los inversionistas al riesgo. El Dow Jones, en el primer semestre perdió 1.81 por ciento, mientras, el S&P 500 avanzó 1.67 por ciento y el Nasdaq subió 8.79 por ciento, acumulando ocho trimestres seguidos de ganancias. EFE

ROGELIO VARELA

LA RUTA DEL DINERO Ante la incertidumbre que trae un nuevo gobierno, ASUR entregó seis meses antes su Plan Maestro de Desarrollo. La firma que comanda Jaime Chico Pardo no quiere sufrir ningún retraso en su plan de inversiones quinquenal, amén que proyecta ajustes en sus aeropuertos con mayor tráfico como el de Cancún, que sin duda es la joya de la corona …Una empresa que ha capitalizado el tema del Mundial de Rusia es Coca Cola, que lleva aquí el español Manuel Arrroyo. Su red de embotelladores tiene una mejora continua y en sus latas de refrescos ha incorporado los marcadores que ha tenido México en sus cotejos con Alemania y Corea del Sur. ¡Que gane México este lunes! ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


26 MERK-2

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SUITE PRESIDENCIAL

50% sin acceso a internet: Asiet

#OPINIÓN

¿Y AHORA? Puerto Vallarta es un destino en el que sí se trabaja en equipo, ya cuenta con un Clúster de Turismo de Reuniones

35%

DE LA POBLACIÓN EN EL PAÍS NO TIENE INTERNET MÓVIL, SEGÚN LA ASIET.

80%

DE PENETRACIÓN DE INTERNET HAY EN LA CDMX, QROO Y NUEVO LEÓN.

#TELECOMUNICACIONES

LA MITAD DE LAS FAMILIAS MEXICANAS NO CUENTAN CON SERVICIO DE BANDA ANCHA, POR LO QUE URGE REVERTIR LA DESIGUALDAD EDGAR MORALES

a industria turística es maleable a los cambios, está sometida a transformaciones todos los días, su poder de resiliencia es altísimo, goza de inteligencia y capacidad de adaptación a partido político de color indistinto, los trienios y sexenios son periodos gubernamentales con los que se convive, pero no influyen en el curso vacacional de los turistas. Sintetizando: la industria sin chimeneas es y seguirá siendo, en México, un importante motor de desarrollo, pese a nuestros modos de hacer política. Un ejemplo de lo anterior es Puerto Vallarta, ha sido gobernado por el PRI, el PAN y ahora por ninguno de los dos. Pero el destino sigue trabajando en equipo; acaban de presentar su Clúster de Turismo de Reuniones, conformado por la Asociación de Hoteles, el Fideicomiso de Turismo, la Oficina de Convenciones y el Centro Internacional de Convenciones –todos de Puerto Vallarta– adicional: asociaciones como AMAV. Gracias a la poderosa industria de reuniones, se han eliminado las temporadas bajas de agosto, septiembre y octubre. Desde la construcción del Centro Internacional de Convenciones de este lugar —hace nueve años— la ocupación hotelera se mantiene por arriba del 70 por ciento; el año pasado creció un 17 por PUERTO ciento en cuanto al número de VALLARTA participantes comparado con ACABA DE el 2016. PRESENTAR SU Este 2018, el destino ya tiene CLÚSTER DE firmados 97 grandes eventos y TURISMO DE proyectan cerrar 140: “ConsiREUNIONES dero una asistencia –sólo por

L

este tema— de más de 100 mil personas, más un extra de 30 por ciento que representan sus acompañantes, nos dará un incremento de 22 por ciento con respecto al año pasado”, comenta feliz Luis Villaseñor, director de Promoción y Relaciones Públicas del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta. Para complementar la buena racha, el 24 y 25 de julio, serán sede de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. “Es el gran evento que estábamos esperando para demostrar nuestros alcances, desde hace cinco años estamos viviendo un boom en el segmento de congresos y convenciones”, comenta satisfecha Yolanda Cisneros, directora del Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta. Villaseñor comparte una lista de buenas nuevas para este destino jalisciense: “Esperamos el 16 de diciembre a Copa Airlines con dos frecuencias semanales; jueves y domingo, con ello nuestros hermanos latinoamericanos contarán con mayores facilidades para llegar a Vallarta”. A esto hay que sumarle que Trivago considera a este destino turístico como líder en crecimiento, al ubicarse en los dos primeros lugares de búsqueda. La mexicanidad de este lugar, consideremos también la creatividad en sus productos turísticos, aunado al empuje de su gente, hace que se mantengan en el Top Five de los mejores destinos de la República Mexicana, capaz de recibir el año pasado a 4 millones 522 mil 800 visitantes. ¡Bienvenidos sean los nuevos gobernantes! Aquí está una muestra del turismo, para servirles. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL

POR ADRIÁN ARIAS

FOTO: ESPECIAL

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El desafío del próximo Presidente de la República será revertir la desigualdad en el acceso a internet en México, ya que 50 por ciento de los hogares no cuentan con internet de banda ancha fija, mientras que 35 por ciento de la población no tiene internet móvil, indicó la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), en un documento enviado a los candidatos presidenciales. El organismo señaló que las estadísticas de acceso a internet colocan a México en los últimos lugares dentro de los compara-

PUNTOS A FAVOR l El acceso a la web puede ser un detonante para la economía del país, afirman organismos internacionales.

l Por cada 10% de la penetración de banda ancha, una nación puede crecer hasta 2 por ciento.

l Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los estados con menor acceso a internet y con altos niveles de pobreza.

l El internet detona beneficios como la telemedicina, la educación y el trabajo a distancia, además de la economía: BM.

l TRABAJO. Uno de los desafíos es facilitar acceso a la web.

tivos internacionales. Detalló que, de acuerdo con datos de la Cepal, el acceso a internet por parte de grupos poblacionales con menores niveles de ingreso es sumamente desproporcionado con respecto a aquellos que poseen un poder adquisitivo elevado. Mientras que estados como Quintana Roo, Nuevo León, Baja California o la Ciudad de México tienen una penetración de internet móvil mayor a 80 por ciento, otros como Chiapas, Oaxaca y Guerrero no alcanzan siquiera 40 por ciento de líneas móviles por cada 100 habitantes, y dichas disparidades se incrementan de forma dramática en la comparativa a nivel municipal, dijo la Asiet. Tras la Reforma de Telecomunicaciones, los precios de la telefonía móvil cayeron 44 por ciento, sin embargo la Asiet señaló que ello no es suficiente para las familias.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

27


28 MERK-2

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

EFECTOS EN LAS EMPRESAS

UN MONTÓN DE PLATA

1.45

#OPINIÓN

BILLONES DE DÓLARES, PÉRDIDA POR LOS FRAUDES.

LA PRIORIDAD NO. 1 DEL PRESIDENTE ELECTO La principal tarea del candidato electo es cuidar el activo más importante de un país: la estabilidad macroeconómica

47% CARLOS MOTA

o debe ser combatir la corrupción, ni meter a la cárcel gobernadores. Tampoco debe ser resolver la violencia o inseguridad. No. La prioridad número uno del ganador de la elección debe ser cuidar al activo más importante de todos: la estabilidad macroeconómica. Sin ella, es imposible combatir la corrupción o trabajar para brindar seguridad, por la sencilla razón de que el pánico económico se contagia en días, y esas emociones no sólo impactan a delincuentes o a corruptos, sino a todos los ciudadanos. Por lo anterior es fundamental que el candidato ganador resuelva durante estas primeras horas de su triunfo enviar tres señales claras a los mercados respecto de: (1) el respeto absoluto a la propiedad privada de todos los agentes económicos; (2) su proclividad hacia una economía de mercado con libertad de flujos comerciales y sin meter las manos en el sistema de precios; y (3) sus perspectivas de corto plazo para la configuración del Paquete Económico 2019, incluyendo premisas de política fiscal y respeto a la independencia de la política monetaria del Banco de México. Ha transcurrido demasiado tiempo con incertidumbre económica en el país. La Bolsa Mexicana de Valores arroja un rendimiento negativo importanEL NUEVO te desde que inició este año, sin PRESIDENTE NO lograr salir del estancamiento ni DEBE TARDAR acercarse ya a los 50 mil puntos que había logrado hace varios EN EMPEZAR A meses. OPERAR Ésto refleja la nebulosa perspectiva que han descontado los mercados para el futuro de México durante el proceso electoral, y bastaría con ese solo indicador para que de forma decidida el nuevo presidente emita declaraciones que devuelvan la confianza en el porvenir económico del país. Aunque muchos mexicanos no lo sepan, el hecho de que la Bolsa esté tan limitada en su rendimiento impacta a innumerables cuentas de afores, fondos de inversión y ahorros de millones de personas. Incluso hay Afores como Sura, Principal o XXI Banorte que, cuando se descuenta la inflación, arrojan rendimientos negativos para ciertos cuentahabientes. En otras palabras: su dinero está perdiendo poder adquisitivo, lo que en cierta medida podría remediarse si los índices accionarios estuvieran brindando mayores oportunidades y si la perspectiva de un futuro económico más vigoroso estuviese reflejada en el IPyC. No hay pretexto, entonces, para que el nuevo presidente dilate señales de certeza económica. Los plazos se han cumplido y todos los actores económicos requieren información clara para detonar inversiones y actividades productivas.

N

PRE-CRITERIOS En los pre-criterios económicos para 2019 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimaba que tendremos un precio por barril de petróleo de Dlls. $51 y un tipo de cambio promedio anual de 18.4 pesos por dólar. Al nuevo presidente le tocará algo muy distinto: la mezcla mexicana ya vale Dlls. $67, y el dólar… ¡Uff! MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

l

REVISIÓN. 41% de delitos financieros no se informan.

9%

DICEN SER VÍCTIMAS DE DELITOS.

HAN TRATADO CON 10,000 REVENDEDORES.

#CIBERCRIMENYLAVADODEDINERO

Golpean fraudes a las compañías SEGÚN UNA ENCUESTA, CASI LA MITAD DE LAS EMPRESAS HA SIDO VÍCTIMA DE UN DELITO FINANCIERO THOMSON REUTERS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Casi la mitad de los corporativos mundiales ha sido víctimas de fraude, robo, lavado de dinero u otros delitos financieros, según una encuesta de negocios internacionales. El informe “Revelando el verdadero costo de los delitos financieros”, muestra que 47 por ciento de los encuestados admitió que su organización había sufrido al menos un incidente de robo o estafa en los últimos 12 meses; el cibercrimen y fraude fueron citados como los delitos financieros más comunes. Las compañías encuestadas estimaron una pérdida agregada total de 1.45 billones, o 3.5 por ciento de su facturación global. Thomson Reuters descubrió que las organizaciones encuestadas hacen negocios con un promedio de cinco millones de clientes o consumidores cada año, y 9 por ciento de las organizaciones han tratado con 10 mil revendedores, proveedores o socios en los últimos 12 meses. Sin embargo, según el informe, sólo 36 por ciento de las relaciones se revisan regularmente para detectar conexiones criminales. De hecho, la encuesta indica que 41 por ciento de los negocios que hicieron en los últimos 12 meses no se examinaron. Además, 41 por ciento de los casos conocidos de delitos financieros no se informan, ya sea interna o externamente. Las razones para esto incluyen: 69 por ciento de corrupción y sobornos detectados invo-

RETOS l El desafío de la sociedad contra la delincuencia va más allá de las grandes empresas.

l 46% de los encuestados ve más daño a los consumidores por el lavado de dinero.

l Casi todos los sondeados piden más colaboración para la lucha contra el crimen.

lucran a alguien internamente, 55 por ciento de compañías privadas están preocupadas por daños a la reputación y pérdidas financieras, y 60 por ciento de firmas que cotizan en bolsa alegaron que habría un impacto negativo significativo en la confianza del inversionista si tales crímenes salieran a la luz. Phil Cotter, director global del Negocio de Riesgo y Cumplimiento de Thomson Reuters dijo: “El crimen financiero causa daños incalculables. El producto del soborno, corrupción, fraude, narcotráfico y otros delitos se han visto implicados en la financiación del terrorismo, los abusos de los derechos humanos, como la esclavitud y el trabajo infantil, y los delitos ambientales. Esto tiene serios costos económicos y sociales en términos de la pérdida de ingresos para el Tesoro Público que podrían invertirse en el desarrollo social”. Felipe Mora Cervera, líder del Negocio de Riesgo y Cumplimento de Thomson Reuters en Latinoamérica Norte, agrega que “en México, de acuerdo al Índice de Esclavitud 2016, cerca de 378 mil personas viven en condiciones de esclavitud, cifra superior a cualquier otro país en América Latina. Además, la trata de personas constituye el tercer negocio ilícito más lucrativo en el país, superado sólo por el tráfico de drogas y de armas. Mediante la recopilación de mejores datos e inteligencia y la formación de coaliciones con empresas, organismos reguladores y la sociedad, aumentaremos nuestra capacidad para luchar contra la delincuencia financiera. Una mejor colaboración, la adopción de soluciones inteligentes y acceso a información confiable son vitales para ganar la lucha contra los delitos financieros”, indica el documento.


EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE / COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA / ASESOR: HERIBERTO MURRIETA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

LUNES / 02 / 07 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

¡CREO EN TRI!

FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

wfini

POR SÉPTIMA OCASIÓN CONSECUTIVA LA SELECCIÓN MEXICANA AVANZÓ A OCTAVOS DE FINAL, Y HOY TIENE LA OPORTUNIDAD DE LLEGAR AL ANHELADO QUINTO PARTIDO EN UN MUNDIAL DISPUTADO FUERA DE CASA. ENFRENTARÁ A BRASIL, A QUIEN NUNCA ANTES VENCIÓ EN LA MÁXIMA JUSTA. ES TIEMPO DE HACER HISTORIA

SE VA OTRO CAMPEÓN VI

ADIÓS, ESPAÑA: RUSIA LO VICTIMA CON TIROS DESDE EL PUNTO PENAL

DANESES, FUERA VII

IV-V

PASA CROACIA: EN LA DEFINICIÓN DESDE LOS 11 PASOS, FALLA MENOS


II META

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PÁSELE GÜERO #BRASIL

MARCELO NO JUEGA

l Miguel Layún y Javier Hernández se unieron a Jesús Manuel Corona, quien lo hizo desde la fase de grupos, pintándose el pelo de rubio para el próximo partido contra Brasil. Los tres jugadores salieron así a la última práctica del Tricolor.

TITE NO QUIERE ARRIESGAR A NADIE EN PARTIDO CLAVE REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tite, entrenador de la Selección Brasileña, confirmó la baja por lesión de Marcelo para el encuentro de los Octavos de Final contra México, y adelantó que será Filipe Luis el encargado de cubrir su lugar. “La realidad es que está para jugar 45 o 60 minutos, pero no más”, precisó Tite, quien argumentó que no busca correr riesgos en una etapa crucial de la Copa del Mundo, por lo que recurrirá a sus mejores hombres para buscar el pase. “Para intentar ganar, no vamos a poner en peligro la salud de nadie. No queremos arriesgar, porque, además, puede ser un partido de 120 minutos. Marcelo, por ejemplo, entrenó poco los días pasados, pero sin entrar en contacto con los demás, sin chocar ni pelear los balones”, dijo. Al estratega le preocupa, además del rival, las condiciones en las que se jugará. “Nos preocupa un partido que podría llegar a los 120 minutos, en el que, además, están previstas temperaturas de 34 o 35 grados, con una humedad elevada”, concluyó. FOTO: AFP

RESERVADO. Marcelo hizo el esfuerzo, pero no iniciará.

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A pocas horas de enfrentar a Brasil en los Octavos de Final de la Copa del Mundo, el técnico de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, resaltó las virtudes de su rival y reiteró que el Tri tiene la oportunidad de cambiar la historia, como lo hizo en la fase de grupos frente a Alemania. “Brasil es un gran equipo, me atrevería a decir que es el mejor en el mundo. Tiene un gran toque de balón, sumadas tres cosas fundamentales: grandes atacantes, defensores muy buenos por arriba y un gran entrenador, como Tite. Es la mayor oportunidad para el futbol mexicano, va a ser un gran partido de futbol”, sostuvo. Sin profundizar en más detalles, el colombiano se refirió a la estrategia con la que afrontará el duelo ante La Canarinha, por el pase a Cuartos de Final. “Dentro de nuestra idea de juego está el causarle al rival problemas defensivos, nunca renunciar a nuestra propuesta de ser protagonistas y atacar.

#TRIALDÍA

DE MÁXIMA EXIGENCIA OSORIO CONFÍA EN HACERLE JUEGO AL QUE, DICE, ES EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO 19 TRIUNFOS DE TITE COMO TÉCNICO DE LA SELECCIÓN DE BRASIL.

¿Cómo jugarle a Brasil? Disputándole la posesión del balón, teniendo igualdad numérica al atacar. Tomaremos las medidas necesarias para sacarle ventaja a eso”, explicó. Osorio descartó que México vaya a proponer un partido más defensivo del que tuvo frente a sus anteriores rivales. “Tenemos centrocampistas con mucha calidad y podemos

tener una superioridad numérica. Será una tarea titánica contra un gran equipo, pero lo vamos a intentar. El pensamiento no es irnos a meter en nuestro arco”, concluyó. El volante Héctor Herrera manifestó que el deseo de todos los integrantes de la Selección Mexicana es seguir con el sueño de ser campeones. “Brasil tiene un gran equipo, pero yo tengo confianza en el grupo. Confío en que podemos hacer un gran partido. Queremos ganar la Copa del Mundo. Tuve la oportunidad de estar en esa generación de la medalla de oro, en los Juegos Olímpicos. Me quedan recuerdos muy bonitos, pero ya es pasado”, indicó. FOTO: AP


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

III


#OCTAVOS ESTOS SON LOS PRONÓSTICOS DE LOS EXPERTOS DE META PARA EL PARTIDO EN SAMARA

IV META

HERIBERTO MURRIETA

BRASIL 1-0 MÉXICO

ND E A

12

.M

AR J: 57 LATCELO / G ERAL :6

DE F

/ G NSA :2

J: 5 0

ANIO LI MED 8 :

.W /G 19 60

J:

HO INMEDIO

NEYMAR DA SILVA

UL PA

POSICIÓN: Delantero. EDAD: 26 años.

BRASIL 3-1 MÉXICO

MÉXICO VA POR LA M DE SU HISTORIA MU LLEGAR AL ANHELAD

IL

15.

ENRIQUE BURAK

BRASIL 1-2 MÉXICO

LA HO TRASCE

6

/ G:

J: 74

3. MI RA

HIA SILVGO A

DEF ENS A

PONCHO VERA

BRASIL 1-2 MÉXICO

0

2. T

ER

LATER AL

J: 6 / G :

22. FAG N

J: 29 / GR: 12

PORTERO

1. ALLISON

BRASIL

MARION REIMERS

BRASIL 0-1 MÉXICO

SUIZA 1954 l Fase de grupos. l 16 de junio de 1954. l Brasil 5-0 México l Stade des Charmilles en Ginebra. l GOLES: 1-0 Baltazar (23’), 2-0 Didí (30’), 3-0 Pinga (34’), 4-0 Pinga (43’) y 5-0 Julinho (69’). l ÁRBITRO: Paul Wyssling (SUI).

BRASIL 1950 l Fase de grupos. l 24 de junio de 1950. l Brasil 4-0 México. l Estadio Maracaná en Río de Janeiro. l GOLES: 1-0 Ademir (30’), 2-0 Jair (65’), 3-0 Baltazar (71’) y 4-0 Ademir (79’). l ÁRBITRO: George Reader (ENG).

ENFRENTAMIENTOS EN COPAS DEL MUNDO

JOHN SUTCLIFFE

5/ J: 5

13 G:

5

IRO EM MEDIO

AS 5. C

7 J: 2

210 mdd

:0 /G

TÍTULOS MUNDIALES OSTENTA BRASIL.

E ILIPP O 11. PH INH COUT MEDIO

VALOR DE MERCADO

J: 38 /

G: 12

5

10. NEYMAR IO MED

J: 88 / G: 56

9. GABRIEL JESÚS

GOLES SUMA LA CANARINHA EN RUSIA.

3

MEDIO

J: 20 / G: 10

TANTOS LLEVA MÉXICO EN EL CERTAMEN.

DT LEOANDENOR A BACRCDO HI

LOS OCTAVOS DE FINAL DE BRASIL EN MUNDIALES

BALANCE BRASILEÑO EN OCTAVOS DE FINAL

MUNDIAL PARTIDO

J

G E P GF

10

7 1 2 25 11

Italia 1934 España 3-1 Brasil

GC

Francia 1938 Brasil 6-5 Polonia México 1986 Brasil 4-0 Polonia Italia 1990 Brasil 0-1 Argentina

BRASIL EN COPAS DEL MUNDO

EU 1994 Brasil 1-0 EU

M

J

G

Francia 1998 Brasil 4-1 Chile

21

107 72

E P

GF GC

18 17 226 103

Corea-Japón 2002 Brasil 2-0 Bélgica Sudáfrica 2010 Brasil 3-0 Chile

BALANCE HISTÓRICO ENTRE BRASIL Y MÉXICO

Brasil 2014 Brasil 1-1 (3-2) Chile

J

( ) Resultado en penaltis

40 23 7 10 73 36

Alemania 2006 Brasil 3-0 Ghana

VB E VM GB GM

POR ALEJANDRO AS Y ALEXIS HERNÁND

META@HERALDODEM

Por séptima ocas la Selección Mex clasificación a la mundialista y la cambia, pese a t el máximo ganad de las Copas del Tras una fase roscuros, donde que dirige el co Carlos Osorio tu ridad a la camp (1-0), posterior Corea del Sur (2fue goleado por llegó la hora de la proyecto que ca anhela trascend techo que signifi de Final de este La misión se caída ante los s el fondo, el reto motivante para u desde que come se puso como o narse cosas chin que tener enfre cuadro más exi del Mundo, sign tunidad de oro p de autoridad en para la Selección En años recien nacional demost ra verdeamarela lo más mínimo; son sus victoria torneos: Copa O federaciones, Co como en Mundial que la cereza en ser la Copa del M Para aspirar a panada de su h necesita anotarl mundialista a L así mantener viv


SDEFINAL

META JORGE MURRIETA

RODOLFO VARGAS

BRASIL 2-0 MÉXICO

GUSTAVO MEOUCHI

BRASIL 1-2 MÉXICO

JORGE CAMACHO

BRASIL 0-1 MÉXICO

NTER O

G: 19

22. HIRVING LOZANO

DELANTERO

J: 31 / G: 8

En Octavos de Final, el Tri se ha ido al frente en cuatro de sus siete duelos disputados, pero sólo clasificó en 1986.

14. JAVIER Z DE HERNÁN O DELANTER

J: 105 / G: 50

UAN DT J LOS R CA RIO OSO

BALANCE MEXICANO EN OCTAVOS DE FINAL

J

G E P GF

GC

7

1 1 5 7 12

LOS OCTAVOS DE FINAL DE MÉXICO EN COPAS DEL MUNDO

MÉXICO EN MUNDIALES M

J G E P GF GC

MUNDIAL PARTIDO

16

56 16 14 26 60 96

México 1986 México 2-0 Bulgaria EU 1994 México 1-1 (1-3) Bulgaria

NOMENCLATURA J: Juegos / G: Ganados / E: Empatados / P: Perdidos / GF: Goles a favor / GC: Goles en contra / GR: Goles recibidos / VB: Victorias brasileñas / VM: Victorias mexicanas / GB: Goles de Brasil / GM: Goles de México / M: Mundiales disputados

Francia 1998 Alemania 2-1 México Corea-Japón 2002 México 0-2 EU Alemania 2006 Argentina 2-1 México Sudáfrica 2010 Argentina 3-1 México Brasil 2014 Holanda 2-1 México

13. GUILLERMO OCHOA

DELA

J: 71 /

BRASIL 2-0 MÉXICO

PORTERO

9:00 HORAS ARENA COSMOS SEDE: SAMARA AZTECA 7, LAS ESTRELLAS Y TDN

29 mdd

VALOR DE MERCADO

11. C VELAARLOS

HÉCTOR JUÁREZ

J: 97 / GR: 81

MÉXICO

G: 2 5

POSICIÓN: Delantero. EDAD: 22 años.

UEL 7. MIGN LAYÚ

50 /

HIRVING LOZANO

:6 J: 67 / G

VS

G: 5

G: 9

AL LATER

18 GU . AND ME AR DI D RÉS J: 1 O ADO

BRASIL

l

/

16 HE . HÉ RR CT D J: 6 IO ERA OR

PARA HOY

NO SABE MATAR

OS ARL 3. C EDO C SALNSA G: 0

J: 24

26 J:

ED

7/

BRASIL 2-1 MÉXICO

BRASIL 2014 Fase de grupos. l 17 de junio de 2014. l Brasil 0-0 México l Estadio Castelão en Fortaleza. l GOLES: No hubo. l ÁRBITRO: Cüneyt Çakir (TUR).

E DEF

GO HU 2. ALA 1 AY G:

4/ J: 4

A NS FE DE

L

sión consecutiva xicana alcanzó su a segunda ronda a esperanza no toparse hoy con dor en la historia l Mundo. e grupal de clae el combinado olombiano Juan umbó con autopeona Alemania rmente superó a -1), y finalmente or Suecia (0-3); a verdad para un ada cuatro años der más allá del ican los Octavos e certamen. complicó con la suecos; pero en o luce altamente una plantilla que enzó el Mundial, objetivo “imagingonas”, por lo ente a Brasil, el itoso en Copas nifica una oporpara dar el golpe n la fase maldita n Mexicana. ntes, el conjunto tró que la playea no le pesa en ; prueba de ello as en distintos Oro, Copa Conopa América, así ales Sub 17, por lo n el pastel puede Mundo. a la mayor camhistoria, México le su primer gol La Canarinha y vo su sueño.

ÚS O ES RD .J A 23 ALLRAL G: 0 G ATE /

8 FA . M B A J: IO IÁN RCO 3

ALEJANDRO ASMITIA

l

M

9/

MEXICO.COM.MX

BRASIL 2-1 MÉXICO

l

ME

SMITIA V. DEZ

LUIS ALONSO

BRASIL 0-1 MÉXICO

CHILE 1962 Fase de grupos. l 30 de mayo de 1962. l Brasil 2-0 México l Estadio Sausalito en Viña del Mar. l GOLES: 1-0 Mario Zagallo (56’) y 2-0 Pelé (73’). l ÁRBITRO: Gottfried Dienst (SUI).

ORA DE CENDER

MÁXIMA CAMPANADA UNDIALISTA, PARA DO QUINTO PARTIDO

HÉCTOR QUISPE

BRASIL 0-2 MÉXICO

MÉXICO

V


FELICES. Rusos celebran que eliminaron a España, apoyados por su público.

l

VI META

FOTO: AFP

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DIACRÍTICO DEPORTIVO #OPINIÓN JORGE CAMACHO

@CAMACHO_JORGE

CAEN TRES GRANDES ES UN MUNDIAL SUI GÉNERIS: NADIE HABRÍA APOSTADO QUE A ESTAS ALTURAS ESPAÑA, ALEMANIA Y ARGENTINA ESTARÍAN FUERA usia 2018 es el Mundial más sui géneris que he visto. Nadie a esta alturas, cuando estamos en la fase de Octavos de Final, habría apostado por que Alemania, España y Argentina estarían fuera. Las ausencias de Holanda e Italia parece que anunciaban que tendríamos una competencia diferente en la que los históricos competidores en las últimas rondas no participarían. ¿La eliminación de España a manos del anfitrión Rusia en tanda de penaltis nos habla de que las distancias entre las selecciones nacionales se han recortado? No tengo la respuesta. Lo cierto es que la Furia Roja fue fiel a su estilo de tocar el balón, el tiki-taka con el que Vicente del Bosque le ciñó a España su primera corona mundialista. Rusia, dueña de un juego rácano que no arriesga nada, pero que fue muy efectivo, está con toda justicia en los cuartos de final, los primeros para ellos desde que son un país independiente ya sin la estructura de la Unión Soviética. Ahí se medirán a Croacia que, también en penaltis, venció a Dinamarca. Tiene un mérito enorme haber maniatado a una potencia como España que, en su descargo, puede esgrimir que el cisma que provocó la salida de Julen Lopetegui sí tuvo un efecto desestabilizador. Es lo que ocurre cuando se anteponen intereses distintos a un proyecto que se trabajó por años. Fernando Hierro tomó a un equipo en fase de camRUSIA TIENE EL bio: Iniesta vestiría la roja MÉRITO ENORME por última vez, sin Xavi ni DE HABER Xabi Alonso ni Puyol, sin Iker MANIATADO Casillas. Un dato: el porteA UNA POTENCIA ro David De Gea recibió 12 COMO ESPAÑA disparos en cuatro partidos, 11 fueron gol (el 91.6 %). Ahí tiene España un factor que explica su pronta eliminación. La transición hacia una nueva selección tomó mal parado a Koke y a Aspas. Los fulminó la presión desde los 11 pasos y erraron en sus cobros, sin restarle mérito para nada al portero Igor Akinfeev. Y aunque los Diego Costa, los Isco, los Nacho, se vieron cobijados por Busquets, Piqué, Ramos y el Chino Silva, el cambio los tomó a medio camino, en un Mundial, en la competencia donde no hay margen para el error, mucho menos en los duelos directos. Si tres grandes han caído ya, ¿será posible que este lunes veamos a Brasil sucumbir ante México? Si equipos de menor tamaño están siendo capaces de pegarle a los monstruos del balón, ¿será que al Tricolor de Juan Carlos Osorio les alcanzará para llegar al quinto partido por primera vez desde 1986? Confío en que sí. Diacrítico. Confío en que 2018 es un año de cambios para nuestro país, en lo futbolístico y también en la democracia que llevamos años construyendo. Este lunes 2 de julio sabremos si un nuevo horizonte se asoma para los mexicanos. Soy optimista, veo a la Selección Nacional haciéndole las maletas a Brasil, y en la siguiente ronda caminando no hacia el quinto, sino al séptimo partido que sólo corresponde jugar a los ganadores.

R

CAMACHODEPORTES@GMAIL.COM

#UNCAMPEÓNMENOS

ESPAÑA, FUERA ANFITRIONES RESISTEN Y LA ROJA NO ABRE LA LATA NI EN LAS SERIES DE DEFINICIÓN REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los anfitriones resistieron el dominio estéril de los campeones de 2010 y salvaguardaron el empate 1-1, tras los 90 minutos reglamentarios y los 30 de prórroga, gracias a que el arquero local Igor Akinfeev tapó remates con las manos y con los pies para catapultar a Rusia a los Cuartos de Final de la Copa del Mundo, al imponerse ayer 4-3 sobre España en una definición con tiros desde el punto penal.

SEIS AÑOS SIN NADA l Con una liga nacional que arrasa en su continente, España no conquista un título relevante desde la Euro 2012.

Abundantes pases, pero sin claridad para llegar al arco rival hundieron a la Roja en el estadio Luzhniki de Moscú, que rugió cuando la pierna izquierda de Akinfeev desvió el disparo de Aspas para el término del duelo de Octavos de Final. Así fue que la selección número 70 en el ranking de la FIFA, la peor ubicación de las 32 concursantes en este Mundial, sigue en carrera. Fue también la despedida de uno de los grandes jugadores de todos los tiempos, Andrés Iniesta, que jugó su último partido con España, en un capítulo muy distinto al de Sudáfrica 2010, donde fue artífice en la obtención de la corona. La siguiente misión para un equipo que llegó a su Mundial con las expectativas por el piso será en Sochi, contra Croacia, que consiguió su pase de la misma forma.

1 (3) ESPAÑA

1 (4) RUSIA ESTADIO OLÍMPICO LUZHNIKÍ

GOLES 0-1 S. Ignashevich, autogol (12’) 1-1 Dzyuba, penalti (41’)

SERIES España Iniesta √ Piqué √ Koke X Ramos √ Aspas X

Rusia Smolov √ Ignashevich √ Golovin √ Cheryshev √

#ROSTOV FOTO: AFP

VA JAPÓN CON BÉLGICA EL EQUIPO EUROPEO BUSCARÁ DESCIFRAR EL ACERTIJO ORIENTAL, QUE PASÓ GRACIAS AL FAIR PLAY AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

OCTAVOS BÉLGICA

ROSTOV DEL DON. Japón necesitará algo más que fair play en esta ocasión. Bélgica sólo requiere seguir jugando como lo ha hecho todo el Mundial. Eso podría bastarles a los Diablos Rojos para alcanzar los Cuartos de Final por segundo Mundial consecutivo, cuando lleguen a la Arena Rostov .

VS JAPÓN ROSTOV ARENA 13:00 SKY 534

l

FAVORITO. Belgica, más experiencia mundialista.

Bélgica es favorito al avanzar como primer lugar del Grupo G, con un registro perfecto de nueve puntos y victorias sobre Panamá, Túnez e Inglaterra. Japón pasó por el criterio de desempate de menor número de tarjetas amarillas.

2002 MUNDIAL EN EN EL QUE QUEDAN 2-2.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VII


FOTO: AP

VIII META

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEPORTE PLURAL #OPINIÓN ENRIQUE BURAK

@ENRIQUEBURAK

RUSIA, A LA LISTA DE SORPRESAS l HÉROE. Rakitic puso a Croacia en Cuartos, tras vencer al portero Schmeichel.

TRAS LAS CAÍDAS DE LAS POTENCIAS EN EL MUNDIAL DE FUTBOL, DEBEMOS RECORDAR OTRAS GRANDES PROEZAS EN EL DEPORTE ras la eliminación española a manos de Rusia en el mundial de futbol, me resulta inevitable relacionar este resultado con algunas de las más grandes sorpresas en la historia del deporte. Para poner las cosas en contexto, el papel ruso en campeonatos mundiales había sido intrascendente, con tres participaciones anteriores sin una sola calificación a la segunda fase, lo que contrasta con su antecesora, la Unión Soviética, que llegó tres veces a Cuartos de Final, capturando en una el cuarto lugar, además de coronarse en una ocasión a nivel europeo. De bote pronto, y sin un orden en particular, aunque iniciando con el balompié, recuerdo la sorpresiva victoria de Estados Unidos sobre Inglaterra en 1950. Los ingleses hacían su debut mundialista, tras boicotear las tres primeras ediciones, y eran amplios favoritos frente a una escuadra semiprofesional, que contaba con un maestro, un conductor de carroza fúnebre, así como carteros y lavaplatos. Joe Gaetjens, haitiano de nacimiento, hizo el gol del triunfo para los estadounidenses. Debo incluir el título de Grecia en la Euro 2004 de Portugal, en la que se impusieron a los anfitriones en la final. Los griegos sólo habían calificado a dos torneos internacionales previos, la Euro 1980 y el Mundial de Estados Unidos 1994, en los que no ganaron un solo partido, y LA MÁXIMA también, el campeonato del HAZAÑA A NIVEL Leicester City en la Liga PreDE CONJUNTO ES mier 2015-2016, su primer EL TRIUNFO DE EU cetro de la máxima división SOBRE LA URSS EN inglesa en 132 años de exisJUEGOS OLÍMPICOS tencia. DE 1980 Los momios de los apos-

T

tadores para coronarse dos años después de haber ascendido eran 5,000-1. Para un servidor, la máxima hazaña a nivel de conjunto es el triunfo de Estados Unidos sobre la Unión Soviética en los Juegos Olímpicos de 1980. Los soviéticos con un equipo "profesional" había ganado las cuatro ediciones olímpicas anteriores, un año antes vencieron 6-0 a las estrellas de la NHL, y previo a los Olímpicos, superaron a los estadounidenses, todos universitarios, y con promedio de edad de 21 años, por 10-3. Sin embargo, en el "Milagro en el Hielo", los norteamericanos se impusieron 4-3, camino al oro. No puedo dejar fuera el nocout de Buster Douglas sobre Mike Tyson en 1990, para quitarle el invicto y el título mundial; la victoria de los Jets sobre Baltimore en el Super Bowl III, que tres días antes había garantizado Joe Namath pese a que los Potros eran favoritos por 18 puntos; la coronación de los milagrosos Mets en la Serie Mundial de 1969 sobre los Orioles cuando en cinco de las siete temporadas anteriores habían perdido más de 100 juegos; y el revés de Estados Unidos en la final del baloncesto olímpico de 1972 contra la Unión Soviética, tras ganar el oro en todas las ediciones previas desde 1936. ¿Darán los rusos otra campanada en su mundial? DEPLURAL@GMAIL.COM

#RUSIA2018

SUFREN DE MÁS CROACIA LLEGÓ HASTA LA ÚLTIMA INSTANCIA PARA DOBLEGAR A LOS DANESES AP

PRÓXIMO DUELO

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NIZHNY NÓVGOROD. Danijel Sucasic atajó tres penales en una definición desde los 11 pasos, y puso ayer a Croacia en los Cuartos de Final de la Copa Mundial, donde se medirá ahora con Rusia. Los 90 minutos reglamentarios y un alargue de 30 terminaron 1-1, después de dos goles madrugadores, y de que Kasper Smeichel le atajase un penal a Luka Modric.

Croacia jugará ahora con una Rusia, que eliminó a España, en definición por tiros desde el punto penal. El encuentro será el sábado 7 de julio, en Sochi. l

Y en los penales Sucasic se vistió de héroe al contener los remates de Christian Eriksen, Lasse Schone y Nicolai Jorgensen. Schmeichel contuvo otros dos tiros, pero se quedó corto. El danés Mathias Jorgensen abrió la cuenta al primer minuto, luego de que la zaga croata no pudo despejar un saque lateral largo, y Mario Manzukic empató tres minutos después, cuando un rechazo de un defensor pegó en el rostro de otro y le dejó el balón servido. Croacia dejó escapar la oportunidad de evitar la serie de desempate, al 115', pero Schmeichel le adivinó la intención a Modric y se lo atajó, tirándose a su izquierda. Modric se vengó después desde la definición desde los 11 pasos, e Ivan Rakitic cobró el último para llevar a Croacia a la siguiente ronda.

1 (3) CROACIA

1 (2) DINAMARCA ESTADIO NOVGOROD

GOLES 1-0 Jorgensen (1’) 1-1 Mandzukic (4’)

SERIES Croacia Badelj X Kramaric √ Modric √ Pivaric X Rakitic √

Dinamarca Eriksen X Kjaer X Krohn-Dehli √ Schönex X Jörgensen √

#SPRINT FOTO: AP

#F1

CUARTO TÍTULO El holandés Max Verstappen (Red Bull) obtuvo ayer la victoria en el GP de Austria (la cuarta de su carrera), ya que Mercedes sufrió el abandono de sus dos coches. Checo Pérez finalizó séptimo. JUAN ANTONIO DE LABRA FOTO: EDGAR LÓPEZ

LOGRA MOLINARI VICTORIA

#GOLF

El italiano Francesco Molinari se proclamó ayer campeón por primera vez en su carrera en el PGA Tour, tras 120 participaciones y se embolsó un premio de un millón 278 mil dólares en Potomac, Maryland. AP


MERK-2 29

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ANALISTASOPINAN

AL MANDO

Impulsar al PIB, reto presidencial

#OPINIÓN

LLEGA CUBOBIT, PLATAFORMA DE CRIPTOMONEDAS Desde cualquier dispositivo, los usuarios pueden hacer operaciones instantáneas mediante una cuenta de cubobit.com

JAIME NÚÑEZ

sólo unos meses de que fuera aprobada en el Senado la Ley Fintech, para regular las operaciones de Instituciones de Tecnología Financiera, y a sabiendas del enorme potencial del mercado en México y el mundo, sale al mercado la firma Cubobit. Esta plataforma, creada y que comanda Amir Manzur, conecta el sistema financiero tradicional con todos aquellos usuarios interesados en inversiones, transacciones y créditos mediante el uso de las criptomonedas, convirtiéndose en el primer Exchange de Criptomonedas con Trading Avanzado en México. Cubobit opera mediante una página web que funciona al 100 por ciento para todos los dispositivos y que permite intercambiar activos a nivel nacional e internacional, ya que tiene contacto con exchanges de otras partes del mundo, por lo que compradores y vendedores de criptomonedas se encuentran en contacto constante alrededor del orbe Así, desde el celular, tableta, laptop o PC, los usuarios pueden hacer operaciones instantáneas mediante una cuenta dada de alta en cubobit.com, y comercializar en pesos mexicanos: Bitcoins, Bitcoin Cash, Ripple, Ethereum o Litecoin. Todo desde el lugar donde se encuentren y en tiempo real. Por otro lado, Amir Manzur cuidó a detalle y con tecESTA EMPRESA nologías de última generación, ES UNA FINTECH que Cubobit brinde total seguSUPERVISADA ridad en las transacciones y un POR LA CNBV soporte técnico de calidad, ya que su equipo está integrado por expertos en el ámbito financiero y con una importante trayectoria bancaria en México y Latinoamérica. La plataforma cuenta con un sistema para verificar la identidad de los clientes y un proceso para el seguimiento de las transacciones, todo esto conforme a las Leyes de Prevención de Lavado de Dinero, al tiempo de que el sitio sólo permite retirar dinero fiduciario de forma automática a las cuentas que estén a nombre de la persona. Actualmente estas plataformas son supervisadas por la Superintendencia de la CNBV, que encabeza Bernardo González, y se vale de servicios de verificación de identidad de sus clientes, validación de origen de fondos, así como de un proceso de verificación de transacciones para ofrecer mayor seguridad a vendedores y compradores, aunque no se hace responsable por las decisiones de inversión que tenga cada uno de sus clientes. Las criptomonedas están revolucionando las formas en las cuales se moviliza el dinero, se almacena y se pactan precios, ejemplo de ello son los envíos de dinero desde Estados Unidos a México, pues al utilizar criptomonedas los costos por comisiones se reducirían a más de la mitad, situación que se traduciría en un ahorro para los paisanos. Y es que las monedas digitales serán el nuevo dinero en el futuro.

A

EL FUTURO El próximo Presidente de México tendrá que lidiar con la guerra comercial de Donald Trump, elevar el ritmo de crecimiento, atender el tema de las pensiones, incentivar la productividad, además de impulsar los cambios que la sociedad ha puesto dentro de la agenda nacional. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

LA PRIORIDAD DEL PRÓXIMO GOBIERNO ES TENER UN MAYOR DESARROLLO MONETARIO TAREA URGENTE l Los empresarios opinan que mejorar la tasa de crecimiento impulsará la vida en los hogares.

l La IP dice que debe haber mejores políticas laborales para mejorar los salarios en el país .

l Por ejemplo, China creció a niveles de 9.2% en los últimos 17 años, en tanto México no menos de 2.5%.

POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El próximo Presidente de México tendrá un reto apremiante en materia económica, principalmente en lo que se refiere a lograr un mayor crecimiento y de forma sostenida. Durante los últimos 20 años ninguna administración ha conseguido fortalecer una economía con un crecimiento robusto, que supere una expansión de 2.5 por ciento promedio, ese es el principal desafío, aseguró José Luis de la Cruz, director del IDIC. Incluso, Javier Guzmán, subgobernador del Banco de México, señaló que se requieren detalles sobre las acciones de política económica que la administración entrante planea ejercer, específicamente en el tema de finanzas públicas. Al respecto, Jesús Sánchez Arciniega, investigador de la UNAM, destacó la urgencia de implementar una reforma fis-

#TIPODECAMBIO

GABINETE ECONÓMICO, EN LA MIRA DEL PESO ● El gabinete de funcionarios que rodearán al presidente electo es lo que impactará la confianza de inversionistas internacionales, y por eso el tipo de cambio peso-dólar puede sufrir volatilidad en las siguientes jornadas. Una posible depreciación del peso dependerá de cuál será el gabinete del nuevo gobierno, de quiénes nombren y la experiencia que tengan, principalmente en las secretarías de Economía y Hacienda, ahí observaremos si se fortalece o se debilita el peso", explicó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). EVERARDO MARTÍNEZ FOTO: VICTOR GAHBLER

COMPORTAMIENTO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS SEIS SEXENIOS ES DE 2.3 POR CIENTO. Promedio en el sexenio (var. % anual) MMH

0.3 3.8

CSG

3.4

EZPL VFQ FCH

2.0 1.8

2.6

EPN* *Con base al estimado para 2018. Fuente: INEGI.

2.3% APENAS CRECIÓ LA ECONOMÍA EN 2017.

80% DE LAS EXPORTACIONES DE MÉXICO VAN A EU.

cal, considerando que México es el país que tiene la menor recaudación tributaria dentro de los países de la OCDE, de apenas 17.2 por ciento, cuando el promedio es de 34.3 por ciento. Este cambio fiscal, dijo, no sólo debe garantizar mayores recursos, sino consolidar la reducción de la deuda pública, mantener un déficit primario y eficientar el gasto del erario. En materia de comercio exterior, el pendiente del nuevo gobierno está en concretar el TLCAN y abrir nuevos mercados para no depender de la relación con EU.


30 MERK-2

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS OTT Hasta ahora son pocos los países y ciudades en el mundo que han aplicado impuestos especiales a las plataformas

GONZALO ROJON

a discusión a nivel internacional acerca de los servicios Over The Top (OTT) se centra alrededor de si estos deben ser considerados una competencia directa para plataformas previamente establecidas y por lo tanto si son sujetos de ser regulados. Lo anterior es relevante ya que los operadores satelitales y de cable están sujetos a diversas regulaciones, desde tributarias hasta de clasificación de contenidos, por mencionar algunas, mientras que las plataformas de contenidos audiovisuales OTT, al estar basadas en internet, se encuentran sujetas a muy poca o nula regulación y representan una competencia desleal. Al respecto, la semana pasada el ministro de Hacienda de Chile anunció los planes del gobierno de ese país para incluir en su reforma tributaria un mecanismo que permita el cobro de impuestos aplicables a plataformas OTT que, por estar establecidas fuera del país se habían librado de tributar. Si bien, por el momento, no hay información de tasas específicas, se prevé la posibilidad de que existan impuestos especiales (diferentes al IVA e ISR) para algunas de ellas. Hasta ahora son pocos los países y ciudades en el mundo que han aplicado impuestos especiales, además de los generales, a plataformas OTT con el fin de nivelar el terreno competitivo entre plataformas SE PREVÉ LA nacionales como extranjeras. POSIBILIDAD DE Sumado a lo anterior, en QUE EXISTAN mayo de este año, la Comisión IMPUESTOS Europea actualizó sus “Directrices sobre análisis del mercado y evaluación del peso significativo en el mercado”, cuyo fin es orientar a los órganos reguladores de cada país miembro en materia de competencia en Telecomunicaciones. Esta actualización reconoce la naturaleza cambiante del sector y urge a los reguladores europeos a considerar la “fuerza competidora para los servicios de comunicaciones” que representan los servicios Over The Top (OTT), a la luz de su potencial para constituirse en sustitutos parciales o totales de servicios de telecomunicaciones tradicionales. Adicionalmente, se dio a conocer que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de la ONU especializado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, adoptará el siguiente año una posición oficial sobre las plataformas OTT. Sin lugar a dudas la posición de la UIT será importante para acabar de definir si estos servicios deben de ser regulados, o no, a nivel internacional. Es importante recalcar que no se trata de impedir la innovación al regular estas nuevas formas de distribución de contenidos, sino de establecer las bases de una competencia sana que nos siga permitiendo a los usuarios contar con una diversidad de plataformas.

L

MAS SOBRE ROKU En mi anterior entrega les comentaba que la empresa Roku no estaba haciendo lo suficiente para salvaguardar la propiedad intelectual de los contenidos que pasan por su dispositivo. La semana pasada la misma empresa salió a decir que ellos garantizan la legalidad de 92 por ciento de sus contenidos. En otras palabras, 8 por ciento de los contenidos siguen siendo ilegales. Recuerden, no se puede puede vivir al borde de la ilegalidad. Se es legal o no. GONZALO.ROJON@THECIU.COM @GROJONG

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 31

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

BILATERAL Y MEMORÁNDUM A EMIRATES AIRLINES BASE DEL AMPARO DE AEROMÉXICO, SCT NIEGA Y ACUERDO DE EPN ALBERTO AGUILAR

*Hoy CCE y otros organismos de IP compromiso para colaborar con el ganador; también en Banorte asambleas este miércoles; Artz de Sordo Madaleno pésimo arranque

be ya comenzó las ESDE EL MOMENTO que negociaciones para trascendió que SCT de Gerarlos slots en el AICM do Ruiz Esparza se apresta de Miguel Peláez. a otorgar el aval a Emirates El fundamento Airlines para volar a la CDMX de las acciones ley desde ahí establecer conegales de Aeroméxixión a Barcelona, Aeroméxico levantó una co es que la quinta voz de inconformidad que ya trascendió al libertad otorgada no terreno legal. observa el principio La aerolínea que preside Javier Arrigude reciprocidad y naga promovió un amparo que fue admitido GERARDO competencia leal, el 19 de junio, en contra de lo que resulte de RUIZ puesto que el tramo la decisión del gobierno que se estima es ESPARZA Barcelona-Abu Dhadañina para su quehacer. bi no es un mercado En concreto la medida se promovió contra equivalente para las aerolíneas mexicanas. la aplicación del convenio bilateral con EmiAdemás, pese a lo que ha argumentado ratos Árabes, publicado en el DOF el 10 de SCT, el destino no está desatendido. Lo cubre octubre del 2012, en el que se otorgan quintas Aeroméxico vía códigos compartidos con Air libertades que deben ser elegidas caso por France, KLM, Air Europa, Garuda Indonesia, caso por las autoridades aeronáuticas. El Al, Jet Airways. Conecta con 50 destinos La medida también va contra el memoránde Europa y Medio Oriente. dum de entendimiento del 8 de diciembre del Además se esgrime que la competencia 2016, donde se especifican las condiciones de Aeroméxico con Emirates no es entre para lo que será el ejercicio de esas quintas iguales. Esta última recibe subsidios que le libertades. permiten manejar patrocinios millonarios Antes de iniciar la refriega legal, la aecon el Real Madrid, Fórmula I rolínea que comanda Andrés y el Mundial de Fútbol. Conesa agotó todas las instanLA COMPETENCIA Delta, United, American han cias de negociación con SCT, DE AEROMÉXICO denunciado a Emirates que diincluida Yuriria Mascott, subCON EMIRATES rige Tim Clark y el gobierno de secretaria del Transporte. NO ES ENTRE EU y otras naciones como CaSe adujo que había poco que IGUALES nadá la investigan por incurrir hacer dado que esas quintas en prácticas de competencia libertades fueron un comprodesleal, por los subsidios que recibe por miso del presidente Enrique Peña Nieto con ejemplo en turbosina. Esto le permite bajar el príncipe de Emiratos Árabes, Hamdan artificialmente sus tarifas y utilizar equipos bin Mohammed bin Rashid al Maktoum. de gran capacidad más allá de la demanda. Se desconoce la fecha en que Emirates Para Aeroméxico la llegada de Emirates es iniciará operaciones en la ruta DXB (Dubái) estratégica, dado el hueco que se abriría con BCN-MEX y tampoco ha trascendido en la Europa al afectar otros vuelos que se tienen industria sí la DGAC a cargo de Luis Gerardo con el viejo continente y la consecuente Fonseca ya otorgó el permiso. conexión con muchas rutas nacionales. Lo que es un hecho es que la aerolínea ára-

D

De ahí que la lucha legal de Aeroméxico apenas comience, en una táctica que podría tener otros frentes, ante la negativa de SCT de dar marcha atrás. Otros gobiernos del mundo lo han hecho para salvaguardar su aviación . +++ Y ANTES DE conocer el resultado de la jornada de ayer, y que por lo menos hasta la tarde transcurrió sin grandes novedades, al interior del CCE que preside Juan Pablo Castañón, se tiene convicción plena de trabajar sin distingo con el que resulte ganador entre Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade. De hecho hoy habrá pronunciamientos del organismo y sus integrantes por separado en tal sentido, por ejemplo CONCAMIN de Francisco Cervantes y COPARMEX de Gustavo de Hoyos. En CCE la consigna es empujar la agenda que presentó a los candidatos para erradicar corrupción e impunidad y reforzar la seguridad. Para la economía será nodal un sistema fiscal sustentable, una reingeniería del gasto público, reducir el costo de la democracia, pelear por un mercado abierto, empleo y no dádivas, y empujar un mayor crecimiento. En pobreza e igualdad social habrá que reconocer que la IP se ha mostrado distante en los últimos años. Hoy esto deberá cambiar. +++ LUEGO DE QUE el jueves COFECE de Alejandra Palacios aprobó la fusión de Interacciones de Carlos Hank Rhon con Banorte que preside Carlos Hank González ya le platicaba de los tiempos que se han delineado para concluir la operación. La meta es que ambas instituciones estén listas ya para operar como una entidad el 17 de julio. Ya hay avances operativos importantes. Le comentaba que este miércoles habrá asambleas en las distintas entidades de Interacciones. Le preciso que ese mismo día también habrá actos corporativos similares en Grupo Financiero Banorte que lleva Marcos Ramírez. +++ EL CENTRO COMERCIAL Artz de Javier Sordo Madaleno inició operaciones desde mediados de mayo. Es lo que se llegó a conocer como Antara del Sur. En un predio de 56 mil 800 metros cuadrados, con una enorme densidad, ya están ahí los restaurantes Suntory que lleva Yoko Kase y el Hunan de José Cuaik Mena. Le platico que el arrendamiento va en menos del 40% de lo provisto, incluidas las dos torres corporativas que se ofrecen a un costo arriba del nivel de precios del sur de la CDMX. La densidad ahí está fuera de toda proporción y con avales de uso de suelo que a muchos generan suspicacias. ALBERTOAGUILAR@DONDINEROMX @AGUILAR_DD



LUNES / 02 / 07 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

FOTO: FEDERICO GAMA

/

T E N D E NC I A S

/

G A S T R O L A B

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#ELÁNGELDELROCK

LAUREANO BRIZUELA TAMBIÉN CRITICA AL REGUETÓN P 38 #ARTISTAS

COMPARTEN SU REINO EN LA SAN RAFAEL P 22 Y 23

#LAGUSANACIEGA

CAMBIO DE PLANES ANTE LOS CONSTANTES CAMBIOS QUE SUFRE LA INDUSTRIA MUSICAL, LA BANDA RECURRE A NUEVAS FORMAS DE DISTRIBUCIÓN

AR_02072018_41_57768871.indd 41

01/07/18 15:29


EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES LUNES / 02 / 07 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

LOS ENTRANABLES IETA POR HERIBERTO MURR María Elena Velasco decidió ponerle un toque humorístico a la agobiada psicología de la india que, por necesidad, abandona su pueblo y llega a las grandes urbes para mitigar el hambre de su prole. Más echada para adelante, menos retraída y tímida que sus iguales de raza, María lleva trenzas, calza huaraches, pero no muerde el rebozo, sino que quiere comerse el mundo, consciente de que sólo con audacia se puede sobrevivir en la jungla de asfalto. Se equivocó la cigüeña, El coyote emplumado, El miedo no anda en burro, Sor Tequila, Pobre pero honrada y Okey míster Pancho son comedias blancas que alcanzaron formidables éxitos taquilleros, producto de la proclividad del público mestizo a sonreír ante su circunstancia y encontrar, aun en las adversidades, motivos de contento.

l IDEA. Las figuras femeninas están acompañadas de animales que acentúan su personalidad.

TALLER. La pareja trabaja en el mismo espacio en la colonia San

#PAREJA

Comparten

Guarida de arte POR SCARLETT LINDERO

SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: NAYELI CRUZ

lla es escultora, él diseñador gráfico y pintor: Alejandra Zermeño y Darío Salzman comparten, además de su fascinación por el arte, el mismo estudio; trabajan en un espacio amplio de dos niveles, en donde el ruido de la calle Sadi Carnot, en la colonia San Rafael, se cuela entre sus muros blancos. Desde noviembre del año pasado llegaron a este taller, aquí preparan sus siguientes exposiciones; la de Salzman,

E

ILUSTRACIÓN CÉSAR EVANGELISTA. EXTRAÍDO DEL LIBRO PERSONAJES DE LA CULTURA POPULAR.

l

LA ESCULTORA ALEJANDRA ZERMEÑO Y EL PINTOR DARÍO SALZMAN PREPARAN, DESDE SU ESTUDIO EN LA COLONIA SAN RAFAEL, SUS PRÓXIMAS EXPOSICIONES ARTÍSTICAS

2015 AÑO EN QUE SE CONOCIÓ LA PAREJA.

10 PIEZAS PRESENTA ZERMEÑO EN SU MUESTRA.

Cosmogonías alteradas, inaugura en julio en el Museo del Pueblo en Guanajuato; la de Zermeño abrirá en noviembre en el Museo Mexicano en San Francisco, en Estados Unidos. Entre los sonidos de máquinas de construcción, coches y cláxones que llegan desde el exterior, el estudio está dividido por una franja imaginaria: en el lado izquierdo se encuentran las esculturas femeninas de Alejandra, y en la parte derecha las piezas en pequeño formato y pinturas de Darío.

CARRERA DE ALEJANDRA ZERMEÑO l En 2009, recibió una Mención Honorífica en la V Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán.

l Cuenta con 12 exposiciones individuales en México.

Desde 1996 ha participado en varias exposiciones colectivas y bienales de arte mexicanas y extranjeras. l

12 ESCULTURAS REALIZÓ SALZMAN.

l Realizó tres esculturas para la colección permanente de la Biblioteca Vasconcelos.

12 DE JULIO, DARÍO INAUGURA EN GUANAJUATO.


LA factoría

ARTES 35

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LITERATURA

RELATA VIOLENCIA SELVÁTICA

POR SCARLETT LINDERO

SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l PIEZA. "La creación del firmamento" representa la apertura de la bóveda celeste.

Rafael, desde noviembre del año pasado. CONVIVENCIA CARRERA DE DARÍO SALZMAN l Ha trabajado para diversas agencias de publicidad, editoriales y periódicos.

Cuenta con una exposición individual y tres colectivas.

El trabajar juntos implica muchas emociones, pero somos disciplinados, cada quien respeta sus productos y gestamos proyectos en conjunto fuera de nuestra obra”. ALEJANDRA ZERMEÑO ARTISTA

INSTROSPECTIVO

l

l OBRA. Para la creación de sus piezas, Salzman se basa en recursos visuales, como ilustraciones.

l Fue invitado en el 2016 a pertenecer al Arts & Letters Council del Museo Mexicano en San Francisco.

l Cosmos fue su primera exposición en la Fundación Sebastián en la Ciudad de México.

l TRABAJO. Alejandra Zermeño se inspira en historias y fotografías que ella misma realiza.

Más que el cosmos, el universo y los conceptos científicos me gusta imaginarme, por ejemplo, cómo sería contemplarme en un agujero negro y el poder que tiene”. DARÍO SALZMAN ARTISTA

Las custodias del maíz es la más reciente serie de la escultora en la que explora un nuevo lenguaje: el bronce. Zermeño ha trabajado antes con formatos en yeso, con colores vibrantes y se ha caracterizado por introducir el bordado en sus figuras. Ahora, dijo, estos modelados cambian todo el lenguaje de su creación. “Para este proyecto quise representar a una mujer de cada estado de la República que tuviera alguna conexión espiritual, económica, social o familiar con el maíz, es sólo un pretexto para poder hablar sobre la feminidad, en el cómo cada una de ellas está empoderada con algún elemento de la naturaleza”. A Darío Salzman le interesan más los temas metafísicos,

SUS INICIOS l Darío estudio diseño, en la Escuela de Diseño del INBA.

l Alejandra, en la Academia Nacional de San Carlos.

filosóficos y profundos; esta es la primera ocasión que trabaja con esculturas para una exposición. Se trata de personajes que reflejan distintos rostros: el de la flora, la fauna, los universos paralelos y el agujero negro. También con Cosmogonías alteradas preparó algunos de sus cuadros más tempranos, que datan del 2011. “Más que el cosmos, el universo y los conceptos científicos me gusta imaginarme, por ejemplo, cómo sería contemplarme en un agujero negro y el poder que tiene”, dijo el artista. Aunque se encuentran en el mismo espacio, cada quien trabaja en solitario; ella se define -entre risas- como “introvertida y fetichista”, y él como “solemne e introvertido”. Aun así, estos artistas tienen en común una labor autogestora y educativa, también han abierto las puertas de su estudio para recibir a otros colegas y alumnos para darles talleres de pintura y escultura. EL ESTUDIO ANHELADO La pareja sueña con construir su estudio en el bosque, en un terreno de mil 500 metros cuadrados que ambos compraron, el cual está ubicado entre Tlayacapan y Milpa Alta. A Zermeño le gusta trabajar con música, para ella un espacio ideal sería con mucha luz, plantas (como su antiguo estudio en la colonia Obrera); a él le gustaría tener techos altos y la luz no importaría, pues prefiere trabajar con lámparas; ella es diurna y él nocturno, según contaron.

A través de 12 relatos que se leen como una sola narración, el escritor Jordi Soler presenta Usos rudimentarios de la selva (Alfaguara, 2018), un libro que retrata la historia de los habitantes de La Portuguesa, cerca de Yanga, en Veracruz. “La violencia es parte indisociable de este territorio geográfico, hay personas hostiles, enfermedades que en una ciudad no sí quiera existirían, vemos también la velocidad con la que se descomponen las cosas en el trópico”, dijo el autor de Los rojos de ultramar (2004). El escritor se basó en sus memorias de la infancia, él creció en esta comunidad con exiliados españoles, su familia abandonó Barcelona después de la Guerra Civil y se instaló en Veracruz. El escritor contó que son relatos que fue recreando en los últimos 40 años, en lo que dijo, podría ser su libro más autobiográfico. “Me gusta decirles cuadros y no cuentos, todos son recuerdos; pero como sabemos, las memorias no son fotografías de un hecho, son más bien interpretaciones”. Ambientados en el siglo XXI, estos “cuadros” retratan la violencia que azota el narcotráfico, la lucha por los territorios, el abuso de los políticos y el sentido de identidad natal. “Hay una nostalgia constante de aquel mundo a pesar de lo duro que era. Porque era duro, pero yo no lo percibía. Yo era un niño feliz, al escribir estos textos fue como un volver a casa”. Para su siguiente título, en el cual se encuentra trabajando, también recreará escenarios de la selva veracruzana, “me da la impresión de que ya no voy a salir de ahí, es un territorio que aún me falta explorar”, concluyó.

SOBRE JORDI l Durante 10 años, hizo programas de música y literatura en dos emisoras mexicanas.

l Luego fue diplomático en Irlanda y ahora vive en Barcelona.

l Es caballero de la irlandesa Orden del Finnegans.

1994 AÑO EN QUE ESCRIBIÓ BOCAFLOJA, SU PRIMERA NOVELA.

14 NOVELAS HA PUBLICADO EN TOTAL.

FOTO: ESPECIAL

l TRAMA. Jordi Soler muestra la búsqueda incansable por los orígenes.


36 ARTES

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DE IDA Y VUELTA

SELFIE

1

SI HOY TE DIJERAN… que puedes pintar una sola cosa más en tu vida, ¿qué sería? Un corazón. La base del ser humano. Te da vida y te habla de amor, de pasión.

2

#SELFIE SECRET "Me da mucha ansia el tronido de las palomitas de maíz en el cine. No puedo (risas)".

3

LO QUE NO SABÍAN Muy chico concursó en el certamen El Niño y La Mar, y lo ganó. Como no creían que lo hubiese hecho solo, pidieron que dibujara de nuevo frente al jurado. Sorprendidos le dieron el premio.

LAENTREVISTA

POR XAVIER OROZCO

@XAXAOROZCO

xavier.axcom @gmail.com

SELFIEDE:CLAUDIOLIMÓN

SACÁNDOLE JUGO A LA VIDA “MI INTENCIÓN ES QUE NOS VOLVAMOS A ENAMORAR DE LO QUE SOMOS COMO PAÍS, COMO CULTURA, COMO SOCIEDAD. SI NO VOLTEAMOS A NUESTRAS RAÍCES, SERÁ DIFÍCIL QUE SIGAMOS CRECIENDO”. Me hubiera gustado echarme un tequilita con limón, pero nos estamos tomando un cafecito también con limón, con mi amigo Claudio. (Risas) Feliz de estar aquí contigo. ¿Arandanense? (Risas) No, arandense, de Arandas, Jalisco. Arandanense es de arándano. Mucha gente le dice Arándanos a ese lugar.

LAS HACHES DE SELFIE Humildad Lo que no debemos perder. l

Honor Parte esencial de nosotros. l

Hombre Identidad. l

Hábitat Hogar. l

No te oxidas igual que nosotros (risas). No, más lento. Veme (risas). (Risas) ¿A qué huele Arandas? Á tierra mojada, a pintura, a agave, a tradiciones, a familia, a amigos. Y desde allí mamas lo que plas-

l Hogar Donde puedes ser tú.

Claudio Emoción. l

mas en colores y miradas. Desde niño. Mi papá, amante del arte, de la literatura, de la música clásica, y mi mamá de la naturaleza, muy conectada con su interior y con todo lo que nos rodea; con México. Y hoy tocas al mundo. Me he sorprendido. Siempre he sido una persona muy luchadora y honesto conmigo mismo al seguir mis ideales. Me da mucha energía cuando me escribe la gente; es gasolina. Pero también es un compromiso con mi país, con mi cultura, seguir transmitiendo el mensaje. Parte esencial de mi trabajo como artista es basarme en las tradiciones. Lo que pasa en la política desgraciadamente ya parece tradición. Me preocupa, pero lo importante para mí es ser un buen ciudadano y, por medio de mi trabajo, de mis actos, contribuir a tener un mejor país y una mejor sociedad. Si todos nos dedicáramos a mejorar nuestro entorno, nuestros círculos sociales, el país cambiaría. Cosas tan sencillas como no tirar basura.

LOS CAMBIOS

Yo no espero a que venga un político o un nuevo presidente y me cambie el país. Cada uno tenemos un compromiso en nosotros de empezar a mejorar, y a partir de ahí, se podrán hacer cosas mejores”.

¡No esperes a que venga el gobierno y limpie! Si te dijera: “Pinta el México de hoy”. Me lo imagino confundido. Lo pintaría dividido. Una República Mexicana con muchas flechas, que no sabe a dónde ir. Claudio significa: de difícil andar. Muy difícil, pero no imposible. De muchos miedos pero de muchos retos. Las dificultades me generan emoción. Lo más osado. La primera vez que viajé solo, a mis 25 años. Fue a Europa. Sólo con lo que traía puesto. Pinté sobre mi ropa cada uno de los lugares que visitaba. El momento más difícil. Mi primera entrevista. El expresar en palabras y no en dibujo se me hacía algo imposible. Lo que nunca harías. Drogarme. No podría. ¿Qué te saca una sonrisa? Otra sonrisa. ¿Y una lágrima? La injusticia. Los desastres naturales. El odio.

CLAUDIO LIMÓN (39 años) ING @climon Arandas, Jalisco. De qué la gira: Artista visual, diseñador gráfico, ilustrador y pintor. Lo que ha logrado: Proyectar su rostro y diversas obras en Time Square, NY. Intervenciones para marcas como: Cloe, Smeg y Don Julio. Es referente de la cultura mexicana en el mundo.

¿Le pones limón a la vida? Sí. Hay que ponerle jugo a todo. Gracias por tu arte. Nos echas un telefonazo cuando llegues a la Luna. Claro que sí. Gracias a ustedes.

SU TRABAJO

Mi mamá me decía: No pierdas el sentido de la admiración. Observa todo lo que está a tu alrededor. Por eso el ojo y la mirada son tan importantes en mi obra; es hacer énfasis en el aquí y el ahora”.


EL HERALDO DE MÉXICO

#LAGUSANACIEGA

DIVIDE MÚSICA

SU

CONVICCIÓN

LA BANDA SE ADAPTA A LAS NUEVAS TENDENCIAS DE CONSUMO PARA SEGUIR LLEGANDO A MÁS FANS

Opciones hay, pero cuando no encuentras lo que te gusta, empiezas a quejarte y dices que el rock desapareció”. GERMÁN ARROYO BATERISTA

Hay más herramientas al alcance, y si entiendes que el grupo es una empresa, sí funciona”.

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con más de 20 años en la escena musical, Daniel Gutiérrez, vocalista de La Gusana Ciega, está consciente de que el mercado cambia y como banda deben adaptarse a éste para captar más seguidores, por eso dividieron su álbum Borregos en la niebla en dos EP, el primero lanzado el año pasado con cinco temas, y el segundo llegará a las tiendas y plataformas en septiembre. “Ahora sólo se consume una o dos canciones, y eso tiene que ver con el tipo de público, a los rockeros aún les gusta comprar el disco completo. Aún así decidimos dividir en dos EP para que las personas escuchen todos los temas”, explicó el vocalista. Pese a este cambio, seguirán haciendo discos, ya que lo ven como la carta de presentación de una banda, y por mucho o poco que venda el material físico, es lo que les permite continuar con sus shows. De este material se desprende el single “Amantes modernos”, un tema con el que invitan al público a tomarse el tiempo de ver a la otra persona a los ojos y a conocer sus necesidades. En este mismo sentido se hizo todo el material. Para la banda el reto más grande de su carrera es mantener una buena comunicación entre ellos, entenderse para disfrutar el trabajo en equipo y caminar todos en la misma dirección.

DANIEL GUTIÉRREZ MÚSICO

ESCENA

INSPIRACIONES

37

l “Amantes modernos” está inspirado en musicales.

LUNES / 02 / 07 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

MANTIENEN SU SELLO La banda fue formada en 1990 por Daniel Gutiérrez, Germán Arroyo y Luis Ernesto Martínez. En 1996 lanzaron su primer disco Merlina. En este tiempo, sienten que han evolucionado musicalmente, porque cada vez componen con menos prejuicios, “a veces parece poca cosa, pero para nosotros significa un largo camino de aprendizaje”, dijo Daniel. “También tenemos un trabajo más desarrollado, probablemente en las primeras canciones era explorar a ver qué salía, ahora ya hay más oficio, no es más fácil, pero podemos desarrollar más las ideas. Antes las melodías no salían tan rápido”, finalizó Germán, en exclusiva para El Heraldo de México.

FOTOS: FEDERICO GAMA

12

CREATIVIDAD

POR PATRICIA VILLANUEVA

DISCOS LLEVAN EN SU CARRERA MUSICAL.

2014

l Daniel también trabaja como productor de discos.

SE PRESENTARON EN EL AUDITORIO NACIONAL.

POR ARMANDO KASSIAN

Siguiendo con la vida después de las elecciones tenemos a la vuelta de la esquina un evento de talla mundial que empieza este sabado 7 de julio. 1

EL

ACORDEÓN

DE

@ARKASMI 2

TOUR DE FRANCIA 3

Bienvenido a El Acordeón de @arkasmi. El día de hoy hablaremos sobre la 105º edición de la Grande Boucle. El 7 de julio inicia este evento tan esperado a nivel mundial.

4

El Tour de Francia, la competencia anual de ciclistas comenzará una semana después de lo habitual para evitar que se empalme con la Copa del Mundo de la FIFA, en la que el equipo francés está entre los favoritos para ganar. Además, ahora habrá menos competidores, ocho en vez de nueve por equipo. Se queman aproximadamente 24 mil calorías en el transcurso de la competencia que dura tres semanas.

5

El recorrido del Tour de Francia es de 3 mil 500 kilometros, en donde por cada equipo se utilizan alrededor de 800 llantas de bicicletas.

6

A pesar de ser un evento que requiere de un nivel de condición física óptima; hasta la década de los 60, los participantes solían tomar bebidas alcohólicas durante el trayecto. A partir de 1960 tuvieron que abandonar esa práctica, ya que se aprobó una ley mediante la cual estaba prohibido el uso de productos estimulantes, mejor conocido como doping. En el Tour de 1966, los primeros controles antidoping producen una huelga de los corredores. Antes se obligaba a los concursantes a usar, durante todo el Tour, una sola bicicleta y tenía que ser reparada únicamente por ellos. Cuatro competidores han muerto durante la carrera; Adolphe Heliére, el español Francisco Cepeda, quien chocó con su bicicleta en el

Pass del Galibier en 1935, el británico Tom Simpson, murió por agotamiento y por tomar anfetaminas durante la subida del Mont Ventoux en 1967, y el compañero de equipo de Lance Armstong, el italiano Fabio Casartelli, quien chocó en los Pirineos en 1995. 7

Hoy no existe un Tour femenino. Existió uno durante la década de los 80, pero se abandonó el proyecto.

8

Lance Armstrong llegó a ganar siete seguidos, pero le retiraron esas victorias al probarse que se dopaba. Esos siete Tours siguen sin ganador.

Nos vemos la siguiente semana en: #elacordeondearkasmi / Twitter: @arkasmi / Facebook: facebook.com/ elacordeondearkasmi/ / YouTube: El Acordeón de Arkasmi Armando Kassian


38 ESCENA

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

REGRESA UN ÁNGEL DEL ROCK

#LAUREANO BRIZUELA

BACKSTAGE SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA

NUNCA LLEGÓ SHERLYN NOS DEJÓ MÁS PLANTADOS QUE EL MISMÍSIMO ÁRBOL DEL TULE UBICADO EN EL BELLÍSIMO ESTADO DE OAXACA

E

“Yo no soy como Aleks Syntek, que se arrugó, yo no me arrugo”. l LEGAL Pasó el proceso sólo. Raúl Velasco hijo, quien manejaba su carrera, lo abandonó.

@NIETITO El intérprete dice que el reguetón es algo barato; "se puede producir con una maquinita, corrector y con un modulador de voz, haces cantar a quien no sabe hacerlo"

L

aureano Brizuela es un cantante argentino que conquistó México en la década de los 80, su propuesta de rock en español tuvo éxito, sus canciones que se consideraron en esa época como rebeldes, reflejaban los momentos que se vivían. Aún lo recuerdo cada domingo con Raúl Velasco, (Siempre en Domingo) la única plataforma en ese tiempo donde podíamos disfrutar a los cantantes de la época en televisión, pero también acaparó los titulares cuando se supo de sus problemas fiscales con Hacienda. El Heraldo de México platicó con Laureano, y abordamos dos puntos importantes: el reguetón y su paso por la cárcel. ¿Por qué consideras que el reguetón ha tenido éxito en el mercado? Es un tema delicado, hay que ser meticuloso con la respuesta. Considero que son productos baratos, con una maquinita, un corrector y modulador de voz haces cantar al que no canta, y en realidad no cantan porque son fraseos.

SU PASO POR LA CÁRCEL l A finales de 1989, Laureano fue detenido en el aeropuerto de la CDMX, lo acusaron de deber casi 15 millones de pesos.

l Fue encarcelado en el Reclusorio Norte por cuatro meses, logró su libertad tras pagar una millonaria fianza.

l Demandó al Estado mexicano exigiendo una indemnización, aún sigue el proceso.

Siendo rockero, ¿conoces la historia de cómo nació el reguetón? Esto se inventó en un pequeño estudio en Panamá, ahí nace el género y uno de los primeros que lo descubre es Prince, le gustó la dinámica y alquiló el estudio por una semana. Yo lo sé porque conozco al dueño, lo hizo para ver lo que traían los latinos, pero nunca utilizó el material. ¿Por qué no te gusta y qué opinas de la postura de Aleks Syntek? Es denigrante este tipo de género, creo que está desvirtuando el crecimiento musical en una generación. Yo no soy como Aleks Syntek que se arrugó, yo no me arrugo. Es un daño a la música, si vas a hacer una crítica sé frontal y sé valiente, si te respaldan cosas bien hechas, por supuesto que tienes el derecho. ¿Por qué crees que los cantantes de este género alcanzan fama inmediata? Porque a las compañías les conviene, son productos de 10 pesos, no quieren invertir en estudios, lo haces frasear cualquier idiotez y ya tienes un disco. ¿Qué opinas de las letras? Las letras son espantosas, no dicen absolutamente nada, además son ofensivas y muchas tienen hasta insultos.

l miércoles de la semana pasada me dejaron doblemente plantado. La actriz Sherlyn de 32 años se había comprometido a venir a una entrevista a El Heraldo de México y al programa en donde colaboro de Grupo Fórmula que se transmite por TV, radio e internet. El único que llegó a las instalaciones de Fórmula fue Víctor, su publirrelacionista. Sin duda es un gran profesional, tan comprometido que él se presentó a pesar de que su “talento” no arribó. Como gran caballero dio la cara y eso se admira, muchos mánagers, representantes, o publirrelacionistas simplemente no hubieran contestado el teléfono y mucho menos llegado. Que difícil ha de ser trabajar con gente que hacen que producciones enteras alisten todo y de último momento simplemente no llegan. Seguramente ha de estar más ocupada que estrellas que hemos tenido como Verónica Castro, Claudia Martín, Fernanda Castillo, Salma Hayek, Eugenio Derbez, Chabelo, Mon Laferte, Juanpa Zurita y Mario Bautista por mencionar algunos, que lejos de cancelar, llegan más temprano de lo acordado y hasta enfermos se han presentado. A todas estas celebridades que mencioné (y a las que no) les recomiendo que se acerquen con Sherlyn para que les dé consejos para que algún día lleguen a ser tan grandes como ella, y poderse dar el lujo de mal quedar. Al final, Víctor me dijo que la señorita no llegaría ni al programa ni al periódico. Cambiando el tema, al día FUE UNA FIESTA siguiente de todo esto, la peMUY EMOTIVA riodista de espectáculos Shanik PARA MÍ, PUES Berman, cumplió 14 años continuos con su programa en GruCUMPLÍ ESE po Fórmula. Estoy sumamente DÍA 10 AÑOS orgulloso por ella, pues durar CON ELLA COMO tantos años en un show no es COCONDUCTOR fácil, menos en estos tiempos en donde vivimos un trance de lo tradicional a lo digital. Fue una fiesta muy emotiva para mí, pues cumplí ese día 10 años con ella como coconductor. Ha sido toda una escuela en donde he aprendido millones de cosas que hoy pongo en práctica y me ha abierto muchas puertas en este difícil mundo de informar entreteniendo. La también columnista de este periódico recibió muchas felicitaciones de famosos, de su hija, pero las palabras más emotivas fueron las de sus pequeñas, que lejos de ser sus nietas son como hijas. Hubo pastel, regalos, diplomas y todo. La celebración no terminó ahí. Por la noche, la conductora recibió un galardón muy especial. Le entregaron la Medalla a la Excelencia. Este premio lo otorgó el Círculo Nacional de Periodistas, A.C. La encargada de darlo fue la productora de televisión, Carla Estrada. Independientemente de que sea un reconocimiento muy especial por la trayectoria que tiene, para Shanik, Carla Estrada es una mujer a la que admira mucho y a la cual le tiene un gran cariño por la amistad que tienen. Muchas felicidades Shanik, de todo corazón te quiero y admiro… Tú lo sabes… ¡MUCHOS AÑOS MÁS! COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @VILLAFRANCATV


INVITADO: TEC DE MONTERREY, REGIÓN CIUDAD DE MÉXICO ILUSTRACIÓN: ILUSTRACIÓN: ALLAN ALLAN G.G. RAMÍREZ RAMÍREZ

¿CÓMO LO LOGRAMOS? EL RESULTADO EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LUNES / 02 / 07 / 2018

Organizar Transforma CDMX fue uno de los retos más grandes que hemos aceptado como estudiantes. Comenzamos enviando cartas a los equipos de cada candidato, mismas que tuvieron una respuesta muy rápida y favorable. Como equipo, queríamos que Transforma CDMX fuera recordado como un

¿CÓMO NACIÓ TRANSFORMA CDMX? Transforma CDMX fue una iniciativa creada por la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey de la Región Ciudad de México, con el objetivo de que nosotros los jóvenes podamos ejercer un voto informado en las elecciones del 1 de julio. Esta idea surgió a partir de que vimos que mucha gente coincidía en que las elecciones estaban muy enfocadas en la Presidencia de la República, olvidando que ese día se nos darán seis boletas electorales que incluyen senadores, diputados y jefes de Gobierno, de los cuales hemos estado mucho más alejados en cuestión de información. Fue así como la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey de los campus Santa Fe, Ciudad de México y Estado de México, decidimos crear Transforma CDMX, un foro que reuniría a todos los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX para que nosotros pudiéramos conocerlos de una forma más personal, así como para saber qué problemáticas veían hoy en día en la Ciudad de México y sus propuestas puntuales para hacerles frente.

espacio propositivo donde, en un ambiente de respeto y cordialidad, pudiéramos escuchar las propuestas de todos los candidatos dirigidas hacia los jóvenes. Asimismo, quisimos acercarnos a todos los candidatos como personas, dejando de lado el aspecto político. El equipo de contenido dedicó cerca de un mes para investigar las propuestas de cada candidato para que, sobre ellas, pudiéramos formular una pregunta totalmente enfocada a cada uno de ellos. Además, pasamos largas horas planeando la logística y viendo cómo se comportaba el registro para cada conferencia. Conforme se acercaba la fecha, la emoción crecía. Nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo de todo el Comité Organizador, el equipo de LiFE en Santa Fe y todos los directivos y colaboradores que se sumaron. Es importante que los jóvenes tomemos estas iniciativas y nos involucremos para generar un voto informado, sin olvidar que el respeto debe ser el pilar más importante.

MARÍA FERNANDA CORNEJO SOTO, ALUMNA Y COORDINADORA DEL FORO TRANSFORMA CDMX.

ANA VILLALPANDO, ALUMNA Y COORDINADORA DEL FORO TRANSFORMA CDMX.

DOS JORNADAS DE ENCUENTROS l El viernes 15 asis-

tieron Alejandra Barrales, Lorena Osornio, Marco Antonio Rascón y Purificación Carpinteyro.

MARCOS BLANCARTE, ALUMNO Y COORDINADOR GENERAL DEL FORO TRANSFORMA CDMX.

l El sábado 16 de

junio fueron invitados los candidatos Mariana Boy, Claudia Sheinbaum y Mikel Arriola.

Transforma CDMX fue y ha sido el evento que requirió mayor compromiso y entrega por parte del comité organizador. En lo personal, como coordinador general, tenía la responsabilidad de liderar e involucrarme en todas las áreas. Durante todo el proceso, cada decisión se consultaba y se tomaba en conjunto con todo el equipo, por lo tanto, confiar en el equipo fue primordial y el poder delegar responsabilidades fue la clave del éxito. En retrospectiva, este evento fue desafiante y retador para todos los que formamos parte del FEITESM. Sin embargo, es algo que nos apasiona y nos permite desarrollar nuevas habilidades que nos complementan tanto en lo personal como en lo profesional. Al final, el Foro Transforma CDMX contó con la participación de más de mil estudiantes y nueve mil visualizaciones en redes sociales. No podemos olvidar que la construcción de una mejor sociedad no sólo le compete al gobierno. Es un trabajo en sinergia entre los ciudadanos y nuestros gobernantes, donde ambas partes trabajan con honestidad, responsabilidad y en coherencia con lo que exigimos y como actuamos día a día. En el Tec de Monterrey estamos comprometidos a lograr un mejor México. Informarnos es primordial para elegir a nuestros representantes y exigirles que atiendan nuestras necesidades y requerimientos.

EL DIÁLOGO SE CONFORMÓ POR TRES BLOQUES:

l El primero con preguntas que permitieron a la audiencia conocer una faceta más personal de cada uno de los aspirantes.

Los alumnos prepararon cuestionarios dentro de un marco de tiempo determinado, encaminadas a las propuestas puntuales de cada candidato en materia de movilidad, seguridad, crecimiento económico y educación. l

1100 30%

DE LA LISTA NOMINAL CORRESPONDE A QUIENES TIENEN ENTRE 18 Y 29 AÑOS.

ASISTENTES TUVO EL EVENTO DURANTE LOS DOS DÍAS.

9 MIL

ESPECTADORES SIGUIERON LA TRANSMISIÓN EN VIVO A TRAVÉS DEL FACEBOOK OFICIAL.

l Incluyó la participación de los jóvenes a través de las redes sociales. Algunas de ellas incluían temas como el aborto, los derechos LGBT, la inclusión de los jóvenes en el gobierno y el castigo al maltrato animal.

MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS Y MUCHO MÁS NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX


40

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


DESENLACE PRELIMINAR

EL HERALDO DE MÉXICO

EL CONTEO RÁPIDO REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PARA EL ESTADO DE PUEBLA, DIO A CONOCER LOS RESULTADOS DE LAS TENDENCIAS ELECTORALES DE LA ENTIDAD.

MARTHA ERIKA ALONSO

LUNES / 02 / 07 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

BUENA AFLUENCIA

l La participación de los votantes en la entidad superó más del 60 por ciento del padrón electoral.

LUIS MIGUEL BARBOSA

35.3%

37.6%

ES EL PROMEDIO QUE TIENE EL CANDIDATO MORENISTA.

JUNTOS HAREMOS HISTORIA

ASEGURA EN PROMEDIO LA ASPIRANTE DEL PAN.

LAS ELECCIONES SE CARACTERIZARON POR CONTAR CON UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. l La cifra final la dará a conocer el Instituto Estatal Electoral (IEE) cuando tenga el cómputo final de las elecciones.

POR PUEBLA AL FRENTE

MICHEL CHAÍN CARRILLO

l Amozoc y San Martín Texmelucan, consideradas como focos rojos, las elecciones se desarrollaron de forma tranquila.

ENRIQUE DOGER GUERRERO

5.2%

17.8%

OBTIENE EL ASPIRANTE POR EL PARTIDO VERDE.

ALCANZÓ EL POSTULANTE POR EL PARTIDO TRICOLOR.

PVEM FOTOS: ENFOQUE

#PREÁMBULO

MARTHA

l HUBO

LARGAS FILAS EN LA CASILLA ESPECIAL DE LA CENTRAL DE AUTOBUSES DE PUEBLA (CAPU).

SE PERFILA COMO GANADORA l La candidata de la coalición Por Puebla al Frente tiene una ventaja de

2.3 puntos porcentuales que la coloca como virtual gobernadora; Miguel Barbosa se encuentra en el segundo lugar de la contienda

POR CLAUDIA ESPINOZA, BRENDA MENDOZA Y JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

AMPLIA OPCIÓN PARA VOTAR

CORRESPONSALES

l TONY

GALI, GOBERNADOR DEL ESTADO, EMITIÓ SU VOTO EN LA CASILLA DE LA VÍA ATLIXCÁYOTLT.

l GRAN

AFLUENCIA HUBO EN LA CASILLA ESPECIAL DEL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN.

D

e acuerdo con el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral, la candidata de la coalición Por Puebla la Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo, está a la cabeza con un porcentaje promedio de 37.65, seguido por el aspirante de la alianza Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien tiene una tendencia electoral promedio de 35.35 por ciento. Enrique Doger Guerrero, postulante por el Partido Revolucionario Institucional, está en un tercer lugar con un promedio de 17.8 por ciento, y Michel Chaín Carrillo, del PVEM, está en cuarto lugar con 5.2 por ciento. Estos resultados son preliminares, pero no definitivos. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el estado ayer fluía a cuenta gotas, por lo que se espera que, en el transcurso de este día, se puedan consultar las estadísticas reales

7

MIL 547 CASILLAS EN TOTAL HUBO EN PUEBLA.

53% DEL PADRÓN ESTATAL PERTENECE AL SECTOR MUJERES.

4.5

millones de personas están registradas en el padrón electoral del estado. de los votantes

31% en la entidad

son jóvenes, con edades entre los 18 a los 29 años.

de la emisión del voto ciudadano en esta entidad. Sin embargo, será hasta el próximo miércoles cuando comience el conteo definitivo con el que se podrá determinar si Alonso Hidalgo mantiene el triunfo en las urnas. Ayer por la noche, Martha Erika Alonso se declaró ganadora, para lo cual se basó en diversas encuestas de salida. Durante los comicios de este primero de julio, hubo más de 40 denuncias en Puebla ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade).

ENTIDAD PREPARADA 1 Por primera vez los poblanos en el extranjero pudieron participar para elegir gobernador. 2 Fueron capacitados en total 67 mil 923 ciudadanos para ser funcionarios de casillas. 3 Hubo mil 486 observadores electorales en el estado, algunos de ellos por parte de Coparmex.

El presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Jacinto Herrera Serrallonga, convocó a los partidos políticos estar a la altura y respetar la voluntad popular de los ciudadanos que elegirán a sus nuevas autoridades. Al filo del mediodía de ayer se habían abierto 80 por ciento de las casillas y de acuerdo con el instituto las votaciones serán históricas, ya que los triunfadores de este día, tendrán la posibilidad de reelegirse en 2021. Se reportó el robo de más de 3 mil boletas en el municipio de Izúcar de Matamoros y actos de violencia en la ciudad de Puebla en las casillas 1523, 1593 y 1562. Los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) señalaron que presentaron 25 denuncias ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), esto por delitos electorales como compra de votos, robo de urnas, entre otros, los cuales fueron documentados, comentó el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Jesús Giles Carmona, en una rueda de prensa. El IEE señaló que en las casillas de Huauchinango, Atlixco y distrito XIX de Puebla capital, se suspendió momentáneamente la elección por posible riesgo de violencia. En Zacapoaxtla puntualizó que una persona ajena a la casilla, obstaculizaba el voto de los ciudadanos. En las zonas de Amozoc y San Martín Texmelucan, que fueron consideradas como focos rojos, las elecciones se desarrollaron de forma tranquila sin que se registrarán hechos de violencia y con operativos de vigilancia a cargo de la Policía Estatal. La participación de los votantes superó más de 60 por ciento del padrón electoral de 4 millones 500 mil poblanos. Pero estos resultados se conocerán hasta que quede calificada la elección.

PRI


42 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018

#LA+REÑIDA

FOTO: ESPECIAL

l ARRIBA. Con el brazo alzado, el panista Vila se declaró ganador, apenas se cerraron las casillas. FOTO: ESPECIAL

ELECCIÓN, ENTRE 2 CAMINOS

l Los Mauricios, Sahuí y Vila, PRI

y PAN, lucharon a la par, casi en empate técnico por el triunfo POR HERBETH ESCALANTE

LO QUE DEJARON...

MAURICIO SAHUÍ R. l Llamó a no dejar en el gobierno a quienes prometen soluciones fáciles a temas complejos.

RISAS. Con el acompañamiento de su partido, el priista Sahuí celebró y “cantó” su anhelado triunfo. l

#ENELAIRE

YUCATÁN, EN LA INCÓGNITA

l Cerca de la medianoche sólo se había contabilizado uno

por ciento de las actas y los candidatos del PRI y del PAN a la gubernatura se mantenían sin una tendencia clara POR HERBETH ESCALANTE

FOTO: HERBETH ESCALANTE

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÉRIDA. Desde temprana hora, los yucatecos salieron a votar copiosamente, en una de las elecciones más cerradas en la historia de la entidad, por lo que se puede considerar que hay un empate técnico entre los dos candidatos punteros, Mauricio Vila del PAN y Movimiento Ciudadano, y Mauricio Sahuí del PRI-PVEM y Panal. Tan sólo 15 minutos después del cierre de casillas, los equipos de campaña de ambos abanderados anunciaron, a través de sus dirigentes, su respectivo triunfo. No les importó que la consejera presidenta del Instituto Electoral, María de Lourdes Rosas Moya, les advirtió que nadie se declarara ganador antes de la información oficial. Tanto Vila como Sahuí indicaron que encuestadoras les daban ventaja de cinco puntos sobre su adversario inmediato. El panista levantó las manos y el priísta sonrió ante las

l COPIOSA. La sociedad yucateca acudió desde temprana hora a las urnas a emitir su voto.

cámaras. Ambos se dijeron triunfadores de la elección. Entre los analistas locales se ha mencionado un factor político que influyó en los resultados. Se trata de la figura de Joaquín Huacho Díaz Mena, quien al renunciar al PAN cuando se le negó la candidatura al Senado, aceptó competir con Morena a la gubernatura y obtuvo una importanrte votación que, sin duda, le resta votos a los dos punteros.

JORNADA CÍVICA l Además de la gubernatura, se eligieron 106 alcaldías, 15 diputaciones locales y otras cinco federales, y dos senadurías.

SIN INCIDENTES MAYORES La jornada electoral, en zonas rurales y urbanas se desarrolló sin incidentes graves, empero, algunas casillas tuvieron que suspender la votación de manera temporal por conflictos aislados entre grupos partidistas adversarios; no se registró ningún acto violento, igual que en campañas. Ante la autoridad electoral se reportaron 109 incidencias en diferentes municipios yucatecos, los cuales fueron en su mayoría quejas de ciudadanos por la demora en la apertura de casillas electorales. En localidades como Yobaín y Xocchel hubo conatos de enfrentamiento, pues los pobladores acusaron “turismo electoral”, al detectar personas ajenas a sus comunidades dentro de la lista nominal. Dijeron, sólo llegaron para votar, pero en realidad no viven ahí. Una constante de la jornada fue que se agotaron las boletas en las 20 casillas especiales instaladas en el territorio, lo que generó inconformidad de cientos de ciudadanos que estaban de paso en la entidad y que querían votar en la elección por la Presidencia. Un caso que llamó la atención fue el ocurrido en el Hospital Benito Juárez del IMSS, en donde, como parte de un programa piloto, se colocaron urnas para recibir el voto de pacientes, sus familiares y personal médico; sin embargo como en las otras casillas se quedaron sin boletas, muchas personas llegaron a ese centro hospitalario para participar en los comicios, sin embargo, no los dejaron sufragar. Por tal razón, algunos de ellos decidieron protestar bloqueando la glorieta Miguel Hidalgo durante 20 minutos. Representantes de partidos estimaron que se alcanzó 80 por ciento de participación.

MAURICIO VILA DOSAL l Se enfocó a criticar que el actual gobierno descuidó el bienestar de los yucatecos en el sector salud.

JOAQUÍN DÍAZ MENA l Llegó a revitalizar a Morena, tras su salida del PAN, e hizo pensar en un posible triunfo en Yucatán.

JORGE ZAVALA l El PRD confió en que lograría convencer a la población para no perder su registro en Yucatán.

129 CARGOS DE ELECCIÓN LOCAL Y FEDERAL.

4 MIL POLICIAS CUIDARON TODO EL TERRITORIO.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÉRIDA. La elección para la gubernatura de Yucatán ha sido una de las más reñidas en los últimos años. Hasta antes de la votación del domingo, se hablaba de un empate técnico entre los candidatos punteros: Mauricio Vila Dosal, del PAN y Movimiento Ciudadano, y Mauricio Sahuí Rivero, del PRI, PVEM y Panal. Los Mauricios, son competitivos, lo que motivó a pensar en un resultado cerrado en la votación, porque en la campaña sus equipos presentaron encuestas con ventajas mínimas, uno sobre el otro. El panista salió bien calificado de su gestión como alcalde de Mérida. En la campaña presumió reconocimientos a nivel nacional por los resultados en transparencia, y la inversión en obras en el sur de la ciudad. Mientras que al priísta se le ubica en las localidades del interior del estado por su labor al frente de la Sedesol, desde donde proyectó programas asistencialistas y productivos. ESCENARIO EN FRACTURA El bipartidismo de las últimas décadas se fisuró con la incursión de Morena en el escenario político, partido que avanzó en la simpatía de la sociedad yucateca. Joaquín Huacho Díaz Mena -luego de su abrupta salida del PAN-, llegó como candidato a gobernador, para ser contrapeso del albiazul. Durante la campaña se escuchó decir “si el PAN no permitió que Huacho fuera senador, él impedirá que Vila se convierta en gobernador”. Respecto al candidato del PRD, Jorge Zavala Castro, un investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), no tuvo probabilidades para ganar, pero los directivos de ese partido le confiaron ganar adeptos para mantener el registro en Yucatán, luego de rechazaron la coalición Por México al Frente a nivel estatal. La campaña electoral se caracterizó por no ser tan álgida como en otras ocasiones. Apenas 30 denuncias por supuestos delitos electorales ante la Fiscalía General. La guerra sucia se trasladó a las redes sociales, con decenas de páginas fake news utilizadas para atacar a los oponentes políticos de los partidos.


t

HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTO2018 43 FOTO: ESPECIAL

LUNES / 02 / 07 / 2018

#LIDERAVOTO

RUTILIO FORJA HISTORIA

l El candidato de la coalición Morena-PT-PES aventaja

con 19 puntos la tendencia de votos obtenidos para la gubernatura de Chiapas, en una jornada complicada

POR MARIANA MORALES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

R

utilio Escandón Cruz, candidato a la gubernatura de Chiapas por la coalición Juntos Haremos Historia, encabezaba anoche las preferencias de los electores con un promedio de 19 puntos porcentuales, de acuerdo con la encuesta de salida Buendía&Laredo/El Heraldo de México. El aspirante de la alianza Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social obtiene entre 41 y 49 por ciento de los votos, mientras que su más cercano rival, Roberto Albores Gleason, de la coalición PRI-Panal, contabiliza entre 23 y 29 por ciento. José Antonio Aguilar Bodegas, de Por Chiapas la Frente (PANPRD-MC), obtiene un rango de 13 y 19 por ciento de las preferencias. Mientras que Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, de la alianza PVEM-Chiapas Unido-Podemos Mover a Chiapas, tiene de 8 a 14. Para el aspirante independiente, Jesús Alejo Orantes Ruiz fueron sólo de 1 a 3 por ciento de los votos de los consultados. Los encuestadores se ubicaron a la salida de las casillas previamente seleccionadas y solicitaron a una muestra de votantes (elegidos a través de un salto sistemático) responder un cuestionario en el que, entre otros temas, se les pregunta por cuáles partidos o candidatos votó. La elección en Chiapas transcurrió con varios incidentes, entre ellos, la suspensión por unas horas de las elecciones en el municipio indígena Santiago del Pinar.

#CHAPULÍN

Nada impide a Velasco ir al Senado La postulación de Manuel Velasco Coello al Senado, por el Partido Verde Ecologista de México, sin dejar su cargo como

l

PANORAMA ELECTORAL CHIAPANECO 1 Es el octavo lugar a nivel nacional de electores en la lista nominal, tiene 4 por ciento.

UNO DE CADA TRES DE LOS VOTOS DE LA JORNADA VINIERON DE POBLACIÓN JOVEN.

2 33.18% de votantes son jóvenes de 18 a 29 años y 14.15% son mayores de 60 años.

3 El 1 de julio colgaron letreros con advertencias contra quienes coaccionaran el voto. CONSIGUE CUATRO DE CADA SEIS SUFRAGIOS

3 MILLONES 377 MIL 206 ESTÁN EN LA LISTA NOMINAL.

14 MIL ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA VIGILANCIA.

Además, un grupo armado robó una casilla en Mapastepec y un presidente de casilla fue secuestrado en Huituipán. También, una bomba de gas lacrimógeno y una persona asesinada en Carranza son parte del saldo al cierre de 99 por ciento de las casillas instaladas. En el municipio pobre Santiago del Pinar, en la zona indígena alta del estado, un grupo de hombres que afirmaron pertenecer al partido local Podemos Mover a Chiapas obligaron a los votantes a emitir su sufragio para favorecer al candidato de ese partido, Sebastián Gómez. Por ello, los representantes de partidos se enfrentaron con dicho grupo y la votación se suspendió por unas horas, dijeron pobladores. El saldo fue de 15 personas heridas, casas y vehículos quemados, según versiones ciudadanas. En el municipio costero de Mapastepec, un grupo armado robó boletas, mientras que en el municipio indígena de Huixtán también se registró el robó de documentación electoral, este último de acuerdo a un reporte del INE.

gobernador de Chiapas, no viola la Constitución, pues nada lo obliga a dejar el puesto. De acuerdo con Enrique Cuna Pérez, investigador Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, su permanencia en el gobierno es posible porque su postulación se rige por el principio de representatividad, no por el de mayoría. “El partido es el que decide finalmente quien va. Es una

123 AYUNTAMIENTOS ELIGEN LOS CHIAPANECOS.

45%

DE LOS VOTOS SON PARA EL MORENISTA RUTILIO ESCANDÓN

CUIDAN DECISIÓN l Para vigilar los comicios hubo más de 14 mil elementos de seguridad.

l El INE instaló una casilla para 111 indígenas desplazados de Chenalhó.

l Hasta las 14:00 horas, la Fepade tenía 38 denuncias en Chiapas.

ROBERTO ALBORES

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

EL PROMEDIO PARA EL ASPIRANTE PRIISTA

FUE PARA POR CHIAPAS AL FRENTE

26% 16%

Los hechos violentos también se registraron en Solosuchiapa, en la zona norte donde tres boletas carecían de folio, por lo que fue imposible instalar casillas en la cabecera municipal. En este contexto se registró el robo de 960 boletas en Huituipán, en la zona indígena alta del estado. Según la última sesión del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), una bomba de gas lacrimógeno estalló en una casilla de la zona norte de Tuxtla, en Casa Kolpin. Los funcionarios de casilla tuvieron que cerrar a las 5:00 de la tarde y muchas personas se quedaron sin votar. Además, uno de los consejeros también denunció 100 boletas faltantes en el municipio indígena de Mitontic, aunque el consejero

lucha interna que el Tribunal tiene que respetar. Entonces, no hay violación a la Constitución. Hubiera sí, y sólo sí, iría por el principio de mayoría y evidenciaría el uso de los recursos públicos para la generación de una imagen política”, afirmó. Consideró que habría que verlo no con la mirada jurídica si no con la ética, porque es “la misma clase política que se recicla e impide la llegada de nuevos valores”. ANTONIO BAUTISTA

LUIS FERNANDO CASTELLANOS

11%

SE LLEVÓ EL CANDIDATO DEL PARTIDO VERDE

presidente, Oswaldo Chacón dijo que esa información aún no ha sido corroborada. En Venustiano Carranza, en la zona centro del estado, fue asesinado Prisciliano Hernández. Aunque, la Fiscalía informó que ese hecho se registró en una riña, los pobladores informaron que la muerte sucedió en el barrio El Pozo, una zona muy céntrica. La víctima presuntamente era militante de Morena y pretendía evitar la compra de votos. Este día se instalaron 99 por ciento de las casillas en Chiapas, lo cual superó a la media nacional, que fue de 97 por ciento, mientras que 43 por ciento de los residentes en el extranjero emitieron sufragio, dijo por su parte, la consejera Blanca Estela Chávez.

FOTO: ESPECIAL

PARTIDO VERDE l En enero 14 legisladores locales renunciaron al PVEM. l Mariano Díaz busca la alcaldía de San Cristóbal por tercera vez.

FUTURO. El gobernador Manuel Velasco rehusó hablar de su candidatura al Senado.

l


44 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018 FOTO: CUARTOSCURO

POR NALDY RODRÍGUEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

XALAPA. En un final de fotografía, Cuitláhuac García Jiménez, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Veracruz, se perfila como el ganador de la jornada electoral, de acuerdo con datos del conteo rápido. Con una participación ciudadana de 65 a 70 por ciento en las urnas, la elección estatal se desarrolló sin incidentes mayores a lo largo y ancho del estado, reportaron autoridades electorales. “Lo digo con responsabilidad, triunfó Morena en Veracruz, por más de cinco puntos porcentuales”, expresó el abanderado de Morena, PT y PES, en conferencia de prensa que ofreció después de las 18:00 horas de este domingo. García Jiménez advirtió que no permitirán que el candidato del PAN se robe la elección estatal, “tenemos como nunca cuidadas las casillas y advertimos que no vamos a admitir un fraude con esta elección”. En entrevista con el Heraldo de México, dijo que el ejercicio de este diario, que lo coloca con 45 por ciento de la tendencia del voto, está en sintonía con el resto, aunque otras le dan hasta 11 puntos de diferencia respecto del panista Miguel Ángel Yunes Márquez. Cuitláhuac García dijo que ante el madruguete que pretendió dar el panista Yunes Márquez al salir a decir que ganó la elección, no permitirán el robo electoral. Minutos antes, desde Boca del Río, el candidato del PANPRD-MC, Miguel Ángel Yunes Márquez, se proclamó como ganador de la contienda, de acuerdo a los resultados de una encuesta de salida. En conferencia de prensa en Boca del Río, dijo que la encuesta realizada por Votia le da 45.2 por ciento de los votos y una diferencia de casi 200 mil votos a su favor. Es la misma empresa que hace dos años acertó los resultados de gobernador, dijo. El consejero presidente del Organismos Público Local Elec-

Ganamos Veracruz. Lo digo con toda responsabilidad, triunfó Morena en la gubernatura de Veracruz con la coalición Juntos Haremos Historia”. CUITLÁHUAC GARCÍA CANDIDATO POR MORENA

l

CAMBIO. Todo indica que en Veracruz optaron por una nueva oferta, a través del candidato de Morena. #VERACRUZ

CUITLÁHUAC DA SORPRESA l El candidato por Morena, PT y PES se perfila como virtual ganador

en la elección por la gubernatura de Veracruz

CIFRAS AL CIERRE

DE ACUERDO CON DATOS DE CONTEO RÁPIDO DEL OPLE HAY UNA DIFERENCIA PROMEDIO DE 7.1 PUNTOS

CUITLÁHUAC GARCÍA

MIGUEL ÁNGEL YUNEZ

44.9% JUNTOS HAREMOS HISTORIA

MORENA-PT-PES

37.8% POR VERACRUZ AL FRENTE

l De mantenerse el resultado electoral, los Yunes

ALGO DE HISTORIA l En 2016, Yunes Linares obtuvo 1.5 millones de votos y superó a su primo Héctor Yunes en la elección.

dejarán el gobierno que buscaron preservar POR NALDY RODRÍGUEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

XALAPA. Por tercera ocasión en una elección estatal de Veracruz, el apellido Yunes apareció en la

boleta electoral. La gubernatura fue disputada en dos ocasiones por Miguel Ángel Yunes Linares, actual gobernador de la entidad, y ahora su hijo buscó seguir los pasos de su padre.

CASILLAS ESPECIALES En las principales ciudades del estado, como Xalapa, Poza Rica y Córdoba, se agotaron las boletas, lo que causó la molestia y frustración de los electores. En la capital del estado, se realizó el bloqueo de una vialidad y la protesta —en las instalaciones del OPLE— por parte de un grupo de jóvenes que no alcanzaron a votar.

PAN-PRD-MC

#YUNES

ACABA LA DINASTÍA

toral (OPLE) Veracruz, Alejandro Bonilla Bonilla, explicó que las encuestas de salida están dentro de la legalidad, pero se basan en las declaraciones de los votantes, es decir que no es un instrumento jurídicamente válido. Durante la sesión permanente del Consejo General del OPLE por la jornada electoral, los partidos políticos, con excepción del PAN y de Nueva Alianza, pidieron que el Ejército y la Marina-Armada de México resguardaran los paquetes

electorales en la última etapa del proceso comicial. “Nos preocupa que el jefe de la policía sea el gobernador, no da condiciones de certeza ni de imparcialidad”, dijo el representante del Partido del Trabajo ante el OPLE Veracruz, Ramón Díaz Ávila. Ante la insistencia de la intervención de las fuerzas federales, el consejero presidente advirtió: “Este organismo electoral no acepta presiones políticas de nadie, ni del gobernador ni de nadie”. Entre los incidentes reportados a lo largo del día se encuentra la presencia de personas armadas en algunas casillas de zonas rurales, fue el caso de Tantoyuca, Coatzintla, Otra reporte de incidente fue el retraso en la instalación de las casillas electorales. A las 9:47 de la mañana sólo se habían instalado 3 mil 119 casillas de las 10 mil 595 que debían estar listas en todo el estado. Fue hasta casi a las 13:00 horas cuando se reportaron a 100 por ciento las mesas instaladas.

l Cuitláhuac García compitió por segunda ocasión por la gobernatura de Veracruz.

Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato de la coalición Por Veracruz Al Frente, e hijo del actual gobernador, buscó mantener el apellido de los Yunes en el gobierno, pero en las primeros resultados de salida ha sido superado por Cuitláhuac García. Para Ernesto Isunza, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), no es “saludable” para la vida democrática de Veracruz que un familiar directo del gobernador en turno participe en el proceso electoral, más allá de quién obtenga el triunfo en las urnas. NUEVA HISTORIA En 2010, al final del gobierno del

priista Fidel Herrera, convirtió el proceso electoral en Veracruz como parte de su agenda política con el fin de apuntalar la candidatura de Javier Duarte, recordó Efraín Quiñones, investigador del instituto Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana. Seis años más tarde, con decenas de denuncias por corrupción, Miguel Ángel Yunes Linares, un panista que en alianza con el PRD, fue electo gobernador del estado el 5 de junio de 2016. Ahora y luego de los primeros resultados, todo perfila a Cuitláhuac García Jiménez, quien busca por segunda ocasión el mismo cargo, será el nuevo gobernador de la entidad.

5 MILLONES DE VOTANTES REGISTRA LA LISTA NOMINAL.

10 MIL 219 CASILLAS FUERON APROBADAS.


LUNES / 02 / 07 / 2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTO2018 45

#CONTEOFINAL

FOTO: ESPECIAL

ALFARO GANA DE CALLE

POR FÁTIMA AGUILAR

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

GUADALAJARA. Como lo marcaron las encuestas, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro, se perfila como el virtual ganador de la jornada electoral de ayer, con 38.9 por ciento de la preferencia de los electores, de acuerdo con los Conteos Rápidos del INE. Lo que significó casi 15 puntos de referencia con el oponente de Juntos Haremos Historia. Mientras que el ejercicio democrático colocó al abanderado de la coalición Morena, PT y PES, Carlos Lomelí, se colocó en el segundo lugar en las preferencias. La jornada electoral en Jalisco cerró con una alta participación de votantes, que alcanzó 70 por ciento, pero además con la presentación de 21 denuncias ante la Fiscalía Especial en Delitos Electorales. El fiscal en la materia electoral, Ricardo Suro Gutiérrez, detalló que siete son por la compra de votos, cuatro por amenazas o violencia, siete denunciaron proselitismo durante la veda electoral y tres más acarreo de electores. De hecho, por estos hechos, sólo se reporta una persona detenida, se trata del ex candidato independiente a la presidencia municipal de Acatlán de Juárez, Ramón Sierra Cabrera, quien fue denunciado por alterar el orden público en una casilla, aunque no se especificó qué acciones cometió. Así, al aspirante, el Instituto Nacional Electoral (INE) le retiró la candidatura semanas antes de las elecciones por rebasar los topes de gasto en la etapa de la recolección de apoyo ciudadano, y la Fiscalía General del Estado mantiene abierto un proceso judicial en su contra por presuntos vínculos con el crimen organizado. SALDO BLANCO El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, informó que los comicios se desarrollaron con tranquilidad y el resultado fue saldo blanco, con un total de tres detenidos por faltas administrativos, los cuales salieron libres ayer mismo tras pagar una multa. Por otra parte, la instalación de la totalidad de casillas tuvo un retraso importante comparado con otros procesos, pues la autoridad electoral informó de la culminación poco después de las dos de la tarde.

l La llegada de un nuevo partido se da en el contexto

l IMPULSO. El partido Movimiento Ciudadano se fortalece como fuerza política en la entidad.

marcado por el aumento de la inseguridad, el descontento social y la esperanza de la alternancia en el gobierno FOTO: ESPECIAL

Hemos pasado por muchas cosas difíciles, pero estamos contentos y agradecidos”.

38.9%

DE LA TENDENCIA DEL VOTO FUE PARA ALFARO.

ENRIQUE ALFARO MOVIMIENTO CIUDADANO

FOTO: ESPECIAL

Se aceptará el resultado de las preferencias del electorado, aún si éstos no nos favorecen.”

24.2% DATOS CLAROS l El Congreso está integrado por 39 representantes populares y se renueva cada tres años.

Posee 6.6 por ciento de la lista nominal nacional y el tercer lugar del país, con 5.9 millones de electores. l

DE LOS VOTOS, PARA EL CANDIDATO DE MORENA.

Los funcionarios de casilla fueron rebasados por la afluencia de electores que acudió a las urnas. Esta elección también estuvo enmarcada por una serie de protestas de ciudadanos inconformes con las falta de boletas en casillas especiales. Los ánimos se encendieron a tal grado que los funcionarios de casilla debieron solicitar la intervención de las fuerzas municipales para poner orden. En por lo menos tres casillas ubicadas en el Parque Metropolitano, las Águilas del municipio de Zapopan y el Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, fue donde se protagonizaron las mayores manifestaciones.

CARLOS LOMELÍ CANDIDATO DE MORENA

López Lara manifestó que la autoridad electoral debió pedir mayor presencia del grupo de coordinación de seguridad ante la fuerte molestia de los ciudadanos en contra de los funcionarios de casilla. Las autoridades electorales refirieron que ante estas protestas se deberán tomar las medidas necesarias en las próximas elecciones para garantizar la votación de los foráneos y evitar reclamos. El único hecho violento que se presentó durante los comicios lo denunció el partido Morena, en Tlajomulco, en donde fueron agredidos a golpes y amenazados con armas de fuego, cuando se encontraban en un domicilio.

#AVANCES

CONFÍAN EN SU PROYECTO l El candidato se consolidó en tres

años sin necesidad de incorporarse a una coalición partidista POR FÁTIMA AGUILAR ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

GUADALAJARA. Luego de la derrota de hace seis años, con una diferencia de poco menos de 150 mil votos con el candidato del PRI y un escenario en el que su partido casi pierde el registro a nivel nacional, el abanderado del partido político Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro, afianzó en esta elección un proyecto que se había comenzado a fortalecer desde 2015 con preferencias electorales más claras y holgadas. Incluso, los distintos escenarios del partido, a nivel nacional y local, le permitieron al aspirante consolidarse sin la necesidad de una coalición, como sí se requirió en la elección presidencial para tratar de abatir el efecto creciente del morenista Andrés Manuel López Obrador. La confianza para tomar esta decisión se explica hace tres años, cuando Alfaro Ramírez obtuvo una ventaja de dos a uno para la presidencia municipal de Guadalajara, pero además generó un efecto que ayudó a ganar la mayoría de las alcaldías metropolitanas y desplazar al priismo, que había gobernado por seis años. La alcaldía de Guadalajara representó para el candidato el primer paso de una pretensión más ambiciosa: volverse a lanzar a la gubernatura. Estas victorias municipales le dieron al partido a nivel nacional la oportunidad de elevar a más del doble su votación. En 2012, le favorecieron 999 mil 681 sufragios, tres años después pasó a dos millones 412 mil 817, de los cuales 850 mil 952 votos pertenecían a Jalisco y 68 por ciento fueron aportados por el Área Metropolitana de Guadalajara.

En el proceso se prevé ganar todos los municipios metropolitanos de Guadalajara”. ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR ELECTO

En la entidad, el PAN, PRD y MC van aliados en dos terceras partes de los municipios”.

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL

28 PUNTOS DE VENTAJA TUVO ALFARO EN LOS VOTOS.


46 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018

#GUANAJUATO

FOTO: ESPECIAL

DIEGO SINHUÉ, SACA LA CASTA PANISTA l Arrasa en las elecciones con una

diferencia holgada, de acuerdo con el conteo rápido

POR GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

4.3

CORRESPONSAL

GUANAJUATO. Con una clara ventaja, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se proclamó ganador de la elección a gobernador en Guanajuato. El conteo rápido del INE lo colocó con 50.5 por ciento de la tendencia de votos, seguido del aspirante de Juntos Haremos Historia (Morena PT y PES), Ricardo Sheffield, con 24.2 por ciento. La jornada electoral inició con rezago en la apertura de casillas, con una gran afluencia de votantes y con incidentes de quejas por la presunta compra de votos y de violencia. Con un avance mínimo capturado por el Programa de Resultados Preliminares (PRE), el candidato de Por Guanajuato al Frente, emitió una rueda de prensa minutos después de las 6 de la tarde para declararse ganador de la contienda y celebrar el amplio margen, entre otras, mencionó la encuesta de salida de este diario.

MILLONES DE ELECTORES HAY EN EL ESTADO.

52 POR CIENTO DE LOS ELECTORES SON MUJERES.

30 POR CIENTO DE LOS ELECTORES SON JÓVENES.

Lo anterior luego de una jornada en la que destacó una gran afluencia de votantes que desde muy temprano llegaron a las casillas, en donde algunos funcionarios no se presentaron o en donde los daños por las lluvias retrasaron la instalación. Fueron 7 mil 478 casillas las que se instalaron, en los 46 municipios del estado, en donde predominaba la incertidumbre por posibles situaciones de violencia generalizada. Los candidatos votaron, en sus respectivas casillas, y todos llamaron a la población a la participar en la jornada. Los actos de violencia en Irapuato y en Cortazar principalmente, y la presunta compra de votos, dejó a varias personas detenidas, sin que hasta el momento se precise la cantidad. En las casillas especiales para el voto foráneo se vivió una gran molestia por parte de los ciudadanos ya que no había boletas suficientes. En las casillas instaladas en las centrales de autobuses y el hospital general en el caso de la capital, se manifestó la molestia por parte de los votantes ya que varios se quedaron sin emitir su sufragio debido que se acabaron las boletas. Lo mismo sucedió en otros municipios como Irapuato, León y Celaya, en donde incluso un

NÚMEROS PREVIOS

EL CONTEO RÁPIDO CONFIRMÓ EL VIRTUAL TRIUNFO DEL PANISTA, AUNQUE EN EL CURSO DE LA SEMANA EL PREP DEVELARÁ EL RESULTADO FINAL.

50.5%

24.2%

RICARDO SHEFFIELD, JUNTOS HAREMOS HISTORIA

ciudadano molesto rompió el cristal del lugar donde estaba la casilla. De acuerdo a las tendencias, el bastión panista se consolida azul, mientras que el Partido Revolucionario Institucional, con Gerardo Sánchez como candidato, se desplaza como tercera fuerza política, mientras que Morena, con Ricardo Sheffield como candidato, se coloca en la segunda fuerza en la entidad. En una entrevista para Foro TV dijo “el PAN mantiene su nivel de voto, es un gran or-

12.2%

GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA DEL PRI

MÁS SOBRE ÉL l Es licenciado en Derecho egresado de la Universidad de La Salle Bajío.

l El 7 de enero se registró como precandidato del PAN a la gubernatura.

FOTO: ESPECIAL

DIEGO SINHUÉ DE POR GUANAJUATO AL FRENTE

6.7%

FELIPE ARTURO CAMARENA, PVEM

gullo, estamos contentos de que hayan decidido ‘Por Guanajuato al Frente’, tenemos un gran compromiso”, comentó Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. El exsecretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado cuenta con estudios de maestría en Administración Pública en la Universidad de Guanajuato. Su carrera en el servicio público comenzó en el año 2006, cuando se desempeñó como regidor del ayuntamiento de su tierra natal. FOTO: CUARTOSCURO

#MÉXICOROTO POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#HIDALGO

Votó en familia El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, emitió su voto en una casilla altamente concurrida de la colonia El Tezontle, acompañado de su familia, donde señaló que la entidad “da ejemplo de civilidad política” y que no hubo mayores incidentes durante el proceso electoral que se llevó a cabo con tranquilidad. REDACCIÓN l

Hasta el último día de la jornada electoral hubo violencia. Al menos cinco personas relacionadas con los comicios murieron en cuatro entidades, aunado a los altercados en seis entidades más. En Michoacán, Flora R., militante del PT fue asesinada en su domicilio en la comunidad de Pateo, en el municipio de Coatepec; mientras que en Puebla, Fernando Herrera Silva, operador del PRI en el municipio de Acolihuia, Chignahuapan, resultó muerto tras una agresión a balazos en un domicilio particular de militantes en la que, además, otras tres personas resultaron lesionadas. En Chiapas, asesinaron a balazos a Prisciliano Hernández, militante de Morena, durante una riña; y en Acapulco, Guerrero, se reportó el asesinato del cuñado del candidato a la presidencia municipal por el Panal, Mario Figueroa, además, la Junta Local del Instituto Nacional de Evalua-

VIOLENCIA SIN PARAR l Hasta el día de las elecciones, los asesinatos

en el país continuaron, característica del proceso electoral

140 MUERTOS HUBO DURANTE TODO EL PROCESO.

ción (INE) en Guerrero reportó incidentes para la instalación de casillas en las zonas Norte, Montaña y Acapulco. En Campeche fue agredida por un grupo de encapuchados, Gladys Zavala, candidata morenista a diputada. Mientras, que en Michoacán hubo quema de boletas la casilla de Chilchota y en Aguascalientes se logró evitar un incidente similar en Jardines de la Asunción. Asimismo, en Oaxaca la falta

5 ASESINATOS SE PERPETRARON ESTE DOMINGO.

l PINAR. Un grupo armado irrumpió en casillas y causó caos.

de boletas en las casillas especiales generó inconformidades en la capital, mientras que en Querétaro se presentó el robo de urnas de Lomas de Casablanca, en la capital estatal. A ello, se sumó Sinaloa donde se reportó el robo de ocho cámaras de seguridad ubicadas en el bulevar Paseo Niños Héroes. En el municipio de Santiago del Pinar, Chiapas, un grupo armado agredió a la comunidad.


#MORELOS

GOLIZA DE CUAUHTEMOC BLANCO

l El exfutbolista y candidato por la

coalición Juntos Haremos Historia ganó por amplio margen las elecciones en el estado

POR GUADALUPE FLORES

JORNADA HSTÓRICA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

Cuauhtémoc Blanco Bravo, candidato a la gubernatura de Morelos por la coalición Juntos Haremos Historia, se declaró ganador de la jornada electoral, lo cual confirmó la encuesta de salida de Buendía&Laredo, que le otorgó 50 por ciento en las tendencias del voto. Cerca de las 8 de la noche, ofreció una conferencia de prensa, donde se mostró contento y agradeció a su equipo de campaña por la “victoria”, mientras que a los ciudadanos les prometió “un cambio para Morelos”. Blanco Bravo anunció que festejará su triunfo en el zócalo de Cuernavaca. Además dijo que el próximo 1 de octubre, cuando tome protesta como gobernador , no buscará venganza contra su antecesor Graco Ramírez, pero sí justicia. Sobre cómo gobernará Morelos, expresó “yo no robaré ni un peso como lo hacen estos (políticos)”. “Hay presupuesto para hospitales, pero todo se lo roban, ahora va a ver medicamentos y aparatos; no hay ni jeringas”, indicó. En educación, dijo que dará “educación a los chavos, a eso me comprometo a ver las necesidades de la gente”. Prometió puertas abiertas en Palacio de Gobierno. Sobre la integración de su próximo gabinete, expresó: “Eso es sorpresa, chavo”.

Eligen 33 presidentes municipales y 20 diputados al Congreso local. l

l 237 personas capacitadas en tema de delitos electorales y blindaje.

l El gobierno local desplegó 4 mil 795 policías para vigilar los comicios.

4.544 MILLONES DE BOLETAS IMPRESAS EN MORELOS.

2 MIL CASILLAS APROBADAS PARA LA JORNADA.

Yo no gané, ganamos todos, ganó Morelos, ganó su gente, los campesinos. (...) Las próximas generaciones”. CUAUHTÉMOC BLANCO GOBERNADOR ELECTO DE MORELOS

Mientras, a sus contrincantes les pidió reconocer su derrota y respetar la decisión de la mayoría, así como los resultados que lo ubican como un claro ganador. Blanco Bravo avizoró impugnaciones por su triunfo; sin embargo, advirtió “se tendrá que respetar la voluntad de los ciudadanos”. “Vamos a ganar, tengo mucha fe, al rato van a venir impugnaciones, ya estamos acostumbrados, ahora no sé qué se van a inventar”, expresó con una sonrisa. Desde horas antes, el ex jugador del América expresó su beneplácito en las redes sociales. “Hoy yo no gané, ganamos todos, ganó Morelos, ganó su gente y sus familias. Ganaron los campesinos, los productores y los jóvenes, pero sobre todo ganaron las próximas generaciones”, tuiteó el nacido en Tlatilco, en la Ciudad de México. En enero de 2015, El Cuau sorprendió a sus fans, al registrarse como precandidato a la alcaldía de Cuernavaca con el Partido Socialdemócrata. Hoy, con tres años y medio en la política, es gobernador del estado. FOTO: ESPECIAL

VOTAN POR ÉL EXJUGADOR DE FUTBOL, DE 45 AÑOS DE EDAD, TRIUNFA DE FORMA CONTUNDENTE.

50%

CUAUHTÉMOC BLANCO

15% VÍCTOR CABALLERO (PAN-MC)

12% RODRIGO GAYOSSO (PRD-PSD)

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 47

CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN

LA FIESTA DE AMLO, 12 AÑOS DESPUÉS En aquella ocasión, Andrés Manuel aspiraba a tener el mismo resultado, pero la escena no ocurrió como él esperaba.

HUGO CORZO

ue el 2 de julio de 2006, en la sala de prensa de la sede regional del PAN-DF, en la colonia Roma. Algunos reporteros que cubríamos esa fuente y la campaña de Demetrio Sodi, quien buscó la Jefatura de Gobierno, esperábamos que se declarara el agridulce resultado de ese día, para irnos a otra escena, no a cubrir, sino a atestiguar la historia. Agridulce porque se trataría de la derrota de Sodi frente al perredista Marcelo Ebrard, por amplio margen (58.2% contra 27.4%) en la elección local, aunque con ese desempeño, el panismo de la capital, de la mano de su líder Carlos Gelista González, alcanzaba la mejor votación que ha tenido, incluso hasta estos días. Periodistas como Alberto Cuenca, de El Universal; Valeria Berumen, de Milenio, o Bertha Teresa Ramírez, de La Jornada, esperábamos la conferencia en la que Sodi y Gelista reconocerían la derrota, para irnos a atestiguar la verbena popular en el Zócalo que marcaría el histórico momento del triunfo de la izquierda en la Presidencia de México, con Andrés Manuel López Obrador abanderando al PRD. Asombrosamente, colegas en el Zócalo nos reportaban que no había nada, más que azoro. Nadie saldría a festejar. Menos aun después de que Roy Campos MADURÓ LA cantara en TV nacional que el resultado era too close to call. DEMOCRACIA Nos quedamos con ganas de Y ES LA FIESTA ver cómo se festejaría y, sobre DEL PEJE todo, cómo sería el parteaguas. Unos cuantos despistados con la banderas amarillo-negras y las efigies del Pejecito hecho calcomanía (aquel dibujo de los dientes saltones que parecía el Ratón Miguelito) estuvieron un rato en la explanada. Ayer, 12 años después, la fiesta se armó y las ganas se conservaron intactas. Y México demostró que maduró en ese tiempo. Maduraron las instituciones (acaso por eso ahora no las mandan al diablo). Maduraron los contendientes. Maduró la fiscalización de recursos. Maduró la exigencia de correr, por segunda y definitiva vez, a un partido-gobierno que descaradamente se burló y robó a la gente a todos niveles y de todas formas: desde su tranquilidad hasta sus derechos, pasando por los recursos de la nación. Casi todo fue miel sobre hojuelas. Salvo cuatro casillas, el resto de las 156,808 fueron instaladas. Pero aunque pocas, hay cosas que lamentar. Cinco muertos en total, hasta anoche, lo más lamentable del saldo negativo. Otras estampas interesantes de la jornada fueron los gritos y denuestos contra algunos priistas, por sus malos desempeños, cuando fueron a votar a sus casillas. El caso más relevante, el griterío al exgobernador Fidel Herrera, cuyo pasó por Veracruz dejó más daños que cualquiera de los huracanes en el Golfo. La amlomanía, ahora, pone las expectativas muy altas. La hora de cumplir llegará a partir del 1 de diciembre. El beneficio de la duda ya lo tiene ganado, pero tiene caducidad y obligará a ver los resultados pronto. En suma, como describió Enrique Krauze, maduró la democracia. Ahora, a hacerse responsables, todos, de ella. Es la fiesta de la democracia. Es la fiesta del Peje.

F

HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @HUGO_CORZO


48 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018

#MORENA

AMLO CIMBRA EDOMEX

55%

DE LAS PREFERENCIAS PARA ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ.

21%

17%

REGISTRÓ GERARDO GAUDIANO, PARA EL SEGUNDO SITIO.

DEL ELECTORADO VOTÓ POR GEORGINA TRUJILLO. FOTO: ESPECIAL

BUENA VENTAJA. El candidato Adán Augusto López se perfilaba para lograr la victoria.

l

l El efecto ayudó para que su

partido dominara la entidad. POR TERESA MONTAÑO, LETICIA RÍOS Y JOSÉ RÍOS

LO QUE IMPORTA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al cierre de la edición se esperaba una réplica en el Estado de México, del terremoto Andrés Manuel López Obrador, que cimbró anoche el país, con un importante avance de la coalición que lo llevó a la victoria, Juntos Haremos Historia, en al menos una veintena de los municipios más importantes en la Zona Metropolitana del Valle de México, sur y Toluca, y en las locales para diputados. De acuerdo con sondeos de las elecciones federales, los candidatos del PRI al Senado por el Estado de México, el ex gobernador César Camacho Quiroz y la exdirigente del PRI estatal, Alejandra del Moral, habrían perdido la elección frente a Delfina Gómez e Higinio Martínez, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en una jornada sin mayores incidentes, en comparación de los que se reportaron el sábado, siendo el más grave, el homicidio de cinco militantes del PRD, por un comando armado en el municipio de Donato Guerra. Sin tendencias consistentes, pero de acuerdo con reportes de los propios partidos y coaliciones, se esperaban triunfos también en el valle de Toluca y sur de la entidad, donde la gente se volcó en las urnas a lo largo del día, con participaciones cercanas al 70 por ciento.

l Un total de 19 mil 298 casillas fueron instaladas en el Edomex.

l Más de 24 millones de boletas fueron distribuidas en el estado.

l Al menos 55 rutas fueron vigiladas para la entrega de papelería electoral.

#GOBERNADOR El 36% de los mexiquenses funcionarios de casilla fueron reemplazos por renunciar. l

Desplegaron a 16 mil policías de la Comisión Estatal de Seguridad para los comicios. l

l El candidato de Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES),

se perfilaba como virtual ganador de la contienda. POR RODULFO REYES PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

l

VICTORIA. Morena con la ventaja.

125 AYUNTAMIENTOS RENOVARON ALCALDE.

ADÁN SE LLEVA TABASCO

11.8

52%

MILLONES DE ELECTORES EN EL ESTADO.

DEL TOTAL DE LOS VOTANTES SON MUJERES.

VILLAHERMOSA.- El proceso electoral en Tabasco, tierra de Andrés Manuel López Obrador, trascurrió sin la violencia presagiada durante la víspera y con una gran afluencia de votantes. Al término de la jornada electoral, la encuesta de salida de Buendía&Laredo/El Heraldo de México daba 55 puntos porcentuales en las tendencias del voto al candidato de Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), Adán Augusto López Hernández, seguido del perredista Gerardo Gaudiano, con 21 por ciento, y en tercero, la priista Georgina Trujillo, con 17%, para el gobierno del estado de Tabasco. Desde temprana hora, pudo observarse una impresionante participación ciudadana en la capital del estado y en otras ciudades. Se prevé que el porcentaje sea mayor al 71 por ciento registrado en los comicios de 2012, cuando por primera vez el PRI perdió la gubernatura, tras siete

de décadas de hegemonía, ante la izquierda, que postuló al perredista Arturo Núñez Jiménez. Aunque este domingo en las redes sociales se estuvo informando de una jornada de violencia, que incluía cinco muertos, las autoridades precisaron que de esa cifra, sólo se investiga el caso de una mujer que fue asesinada en una casilla de Cárdenas. El titular de la Fiscalía General del estado, Fernando Valenzuela Pernas, informó que de los homicidios reportados entre la tarde del sábado y las primeras horas de este domingo, nada más uno podría estar relacionado con las elecciones. La ciudadana Jenny Torres, quien hacía fila para votar en la ranchería Río Seco segunda, de Cárdenas, fue abatida a balazos, pero aún no se tiene confirmado que el ataque tenga que ver con el proceso electoral y se está investigando el caso por parte de las autoridades estatales. En las poblaciones de Cárdenas y Huimanguillo, en los que los ánimos estaban encendidos

55 PUNTOS PORCENTUALES PARA EL CANDIDATO ADÁN LÓPEZ.

4% SUBIÓ EN 2018 EL NÚMERO DE VOTANTES (71% EN 2012).

por la rivalidad entre los partidos PRD y Morena, no se desbordó la violencia, y sólo se registraron algunos conatos sin reportarse mayores consecuencias. Un recorrido de El Heraldo de Méxicopor los municipios de Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalco, Paraíso, Nacajuca y Centro (que engloba a la capital Villahermosa), en donde había tensión por la ubicación de focos rojos, mostró que la participación ciudadana fue elevada. Durante las últimas horas y hasta el cierre de la edición, la cuenta de Twitter de Adán Augusto López Hernández no tenía publicaciones. Fue hasta el pasado 28 de junio que "Unidos vamos a reconciliar a Tabasco" y "Juntos haremos historia", en la que se incluye un par de videos. Adan Augusto López Hernández, ex priista y ex perredista, siempre ponderó como misión colectiva, la de rescatar a Tabasco de la situación más grave en toda su historia y un paso de esperanza para cambiar el rumbo del estado.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTO2018 49 FOTO: NAYELI CRUZ

EL DÍA EN INCIDENTES EN LA CIUDAD TRAS LA JORNADA ELECTORAL DE ESTE 1 DE JULIO, ALGUNOS DE LOS INCIDENTES EN LAS ALCALDÍAS SON LOS SIGUIENTES:

MILPA ALTA l UN HOMBRE FUE GOLPEADO EN

ESTA ALCALDÍA, POR SUPUESTOS SIMPATIZANTES DEL FRENTE, POR NEGARSE A VENDER SU VOTO EN LA CASILLA 3139.

IZTAPALAPA l SUSPENSIÓN EN LA CASILLA BÁ-

SICA 2259, POR DETONACIONES DE ARMA DE FUEGO, LO QUE PROVOCÓ QUE LA VOTACIÓN DE CANCELARA PARA PREVENIR RIESGOS. l VOTAN. Miles de personas llenaron las casillas en las Ciudad de México.

ÁLVARO OBREGÓN l COMPRA DE

VOTOS A FUERA DE LA CASILLA SEÑALADA CON EL NÚMERO 3458, UBICADA EN ESTA DEMARCACIÓN, DONDE LA GENTE SEÑALÓ LA INCONFORMIDAD.

BENITO JUÁREZ l DETENCIÓN DE UN HOMBRE EN LA

COLONIA ÁLAMOS, POR PRESUNTOS DELITOS ELECTORALES, SIN EMBARGO NO SE DIERON A CONOCER CON EXACTITUD, EL CASO SE INVESTIGA.

AZCAPOTZALCO l DETUVIERON A DOS PERSONAS

EN FLAGRANCIA COMPRANDO VOTOS EN SAN JUAN TLIHUACA Y FUERON REMITIDOS A LA AGENCIA 14 DEL MP.

GAM l SE GENERERON REPORTES DE

INTIMIDACIÓN PARA EMITIR EL VOTO Y COMPRA DE SUFRAGIOS EN FAVOR DE LOS CANDIDATOS DEL FRENTE.

MIGUEL HIDALGO l EL EQUIPO DE CAMPAÑA DE

MAGUI FISHER DENUNCIÓ AGRESIONES POR PARTE DE PERSONAS A QUIENES VINCULARON CON MORENA.

FOTO: NADIA ALFARO

#ELSUFRAGIO POR LIZETH GÓMEZ Y CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Hubo de todo, como en botica. Al entusiasmo cívico que caracterizó la jornada comicial de ayer, lo acompañó también una serie de irregularidades menores: arranque a destiempo y falta de boletas en casillas especiales, presunto robo y retención de urnas, así como presunta compra de voto. La Secretaría de Seguridad Pública local (SSP) informó que las elecciones se desarrollaron “sin incidentes mayores”. Por la insuficiencia de material electoral, se reportaron manifestaciones y cierres viales a las afueras de la Fundación Mexicana de la Salud, el Hospital 20 de Noviembre, en Benito Juárez; la Biblioteca Vasconcelos, en Cuauhtémoc; el Hospital Dr. Manuel Gea González, en Tlalpan; así como en el eje 5 y Periférico, en Iztapalapa. Al grito de “queremos votar”, al menos 500 personas, en los diferentes puntos, exigían la entrega de más boletas, aunque era de dominio público que las casillas especiales sólo tendrían 750 de ellas. Algunos se plantaron afuera de las instalaciones del INE. De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, hasta el cierre de esta edición, se iniciaron seis carpetas de investigación y 175 llamadas anónimas al teléfono activado para esta jornada electoral, en el que se podían denunciar compra de voto y agresiones en la jornada. La Fepade informó que en la CDMX recibió ocho reportes de hechos ilícitos en materia electoral, los cuales son investigados para determinar si se sigue el proceso judicial corres-

ELECCIÓN CDMX: LARGAS FILAS, PERO EN CALMA l Pese a que en Iztapalapa se registraron

detonaciones de arma de fuego, en general la votación local se realizó pacíficamente

FOTO: LESLIE PÉREZ

ASI PASÓ l Desde el C5 se dio seguimiento a la jornada electoral mediante las cámaras de videovigilancia.

QUEJA. En casillas especiales hubo quejas debido a que se acabaron las boletas. l

29 CASILLAS ESPECIALES SE INSTALARON EN LA CDMX.

pondiente. Detalló que recibió 17 reportes de compra del voto, riñas verbales y físicas sin que se reportaran mayores incidentes. Las delegaciones en que se registraron estos actos fueron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Iztacalco, Tláhuac, Venustiano Carranza y Tlalpan. No obstante, en Iztapalapa, la candidata de Morena a la alcaldía, Clara Brugada, realizó varias denuncias de presunto robo de papelería electoral.

l Se atendieron 30 noticias falsas del proceso electoral.

l El ERUM auxilió a 17 personas por enfermedad e Hiram Almeida realizó sobrevuelos para coordinar acciones de movilidad.

Por la noche Brugada aseguró que 17 casillas en la colonia Predio Degollado fueron violentadas. La SSPCDMX llevó a cabo un operativo especial de vigilancia. Para ello, monitoreó las más de 12 mil casillas con 33 mil 917 policías apoyados con mil 472 vehículos, entre los cuales se cuenta con 212 motopatrullas, 32 grúas, 34 ambulancias, 12 helicópteros y las cámaras de vigilancia. De acuerdo con la plataforma Juega Limpio, habilitada por Morena para ser un espacio de denuncia por ilícitos electorales, en un corte pasado el mediodía reveló que tenía 70 denuncias, por la compra del voto. Por ello, el vocero César Cravioto denunció a grupos armados que trataban de presionar a los representantes de casilla de Morena para no participar en los conteos. Según Morena, este tipo de situaciones ocurrieron en Iztapalapa, Coyoacán, GAM, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza. En la jornada electoral predominó el entusiasmo, por encima de quienes quisieron ensuciarla o restarle brillo. Porque en los comicios, como en la vida, de todo hay. Como en botica.


50 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018

#GANADORA

EN LA CRESTA DE LA OLA ANDRESISTA

l Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la mujer que logró sacar al

Partido de la Revolución Democrática del Gobierno de la Ciudad de México, de la mano de Andrés Manuel López Obrador FOTO: LESLIE PÉREZ

MANUEL DURÁN, CARLOS NAVARRO Y LIZETH GÓMEZ DE ANDA CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Claudia Sheinbaun arrasó en la votación para ganar la Jefatura de Gobierno de la capital del país de la mano de Andrés Manuel López Obrador. A reserva de los datos precisos que arroje el Instituto Electoral de la Ciudad de México, Morena resultó ampliamente favorecida por el voto en la CDMX, sobre todo en la Jefatura de Gobierno, así como en las nuevas alcaldías y en los distritos. Si bien el PRD como partido lleva 20 años gobernando la capital, un tramo de esa hegemonía fue durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Luego vendría la migración de cuadros políticos y territoriales, militantes y simpatizantes que dieron origen a una suerte de ruptura con continuidad. La misma Sheinbaum estuvo al frente de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal en el sexenio lopezobradorista, cuando comenzó a construirse la candidatura presidencial que duró tres sexenios. A las 9:40 horas de ayer, Sheinbaum arribó a la casilla de la sección electoral 3960, ubicada en Camino Viejo a Xicalco 3, entre Palma y Cerrada de Tetequiotla. Se trata de una zona del Pueblo de San Andrés Totoltepec, en Tlalpan, delegación que gobernó este trienio. Como leal a López Obrador, marcó su campaña siempre poniéndolo por delante. Promovía la obtención de un millón de votos de diferencia para su dirigente en la Ciudad. En las próximas horas se verá si lo logró.

UN LARGO CAMINO RECORRIDO CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVERTIRÁ EN LA PRIMERA JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ELECTA.

EQUIPO GUINDA. Sheinbaum agradeció a su equipo de trabajo el esfuerzo realizado durante los días de campaña electoral.

l

DÍAS DUROS l En 2015, Claudia Sheinbaum ganó la delegación Tlalpan; al asumir el cargo, acusó a la anterior administración de llevarse el mobiliario.

l En el proceso interno llevado a cabo en Morena, Sheinbaum venció a Ricardo Monreal, Martí Batres y Mario Delgado.

778

l Mil 650 votos tenía como único antecedente Morena en la capital del país en la elección de 2015.

Durante la campaña siempre vistió blusa blanca. Así llegó tras 90 días de proselitismo al domingo de votación, solamente dos días no calzó una prenda con este color: el 31 de junio, en la UAM Cuajimalpa, usó una negra y 30 de abril, una guinda. Para votar, la morenista esperó cinco minutos. Ahí informó que votaría por Elena Poniatowska para la Jefatura de Gobierno. “Es un homenaje no sólo por ser una gran escritora, sino porque siempre ha estado del lado de las causas justas”, justificó. Antes de partir y encuartelarse se dio tiempo para tomarse fotos con sus simpatizantes. No se fue limpia: vecinos de San Andrés Totoltepec le gritaron “corrupta y asesina”, en clara referencia al caso del Colegio Rébsamen. Tras casi 12 horas sin reflectores, entre 19:30 y 20:00 ho-

20.7

l Millones de pesos gastó Sheinbaum a lo largo de todo el proceso, según los datos recabados hasta la semana pasada.

TODO ALEGRÍA l Ayer domingo, por primera vez a lo largo de la campaña electoral y la posterior veda, la morenista estuvo acompañada sus dos hijos.

l Ayer en el Zócalo, Sheinbaum lució relajada y sonriente, tal como lo hizo durante los mítines con AMLO.

292

l Actos políticos, encuentros y mítines realizó Claudia Sheinbaum Pardo a lo largo de su campaña electoral.

ras arribó al Hotel Barceló, justo una hora después de que su rival Alejandra Barrales hiciera un enigmático llamado: “Serenos, morenos”, como forma de decir que no había ganadora todavía. El tsunami que López Obrador generó en la Ciudad de México terminó absorbiendo el festejo de Sheinbaum, quien debió sumarse, una vez más a él, ahora en el Zócalo. Incluso frenó su mensaje en el hotel ubicado en la colonia Tabacalera, en la Cuauhtémoc, a menos de kilómetro y medio de donde AMLO hizo lo propio. Pasadas las 23:00 horas lo llevó a cabo. Ante la contundencia de los resultados, las autoridades capitalinas comenzaron a valorar abrir el Zócalo para el inminente festejo. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, leyó bien las circunstancias políticas de la jornada electoral y decidió abrir la Plaza de la República ocupada por el Zocafut. La ola lopezobradorista no ha terminado de consumarse, falta el conteo en las demarcaciones y distritos. La plaza comenzó a poblarse pasadas las 21:00 horas. Miles de entusiastas se congregaron en el Zócalo, ese espacio tantas veces ocupado por ellos y por AMLO en circunstancias totalmente diferentes, y con lágrimas que saben distinto. El Mundial de Rusia quedó en el olvido. La política logró vencer al futbol y sus entusiasmos. Claudia Sheinbaum festejó en el Zócalo al lado del tabasqueño, en un triunfo compartido y con un claro sello capitalino. Será la primera jefa de Gobierno electa de la historia. Para ello, tiene en su escritorio un diseño de gobierno que caminará de la mano con la federación, de la mano de López Obrador. La virtual próxima titular del Poder Ejecutivo de la CDMXsupo estar en el momento preciso para sumarse en la cresta de la ola morenista a un lado del tsunami que hoy es López Obrador.

3

l Millones de votos recibió Miguel Ángel Mancera Espinosa para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX en 2012.


VOTO2018

51

FOTO: AP

LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

¡Ganamos! Gracias a todos. Rescataremos a la Ciudad de la Esperanza”. CLAUDIA SHEINBAUM

VIRTUAL JEFA DE GOBIERNO

Recuperamos la ciudad con la primera jefa de Gobierno: Claudia Sheinbaum”. YEIDCKOL POLEVNSKY

PRESIDENTA DE MORENA

Una gran mujer gobernará la capital de nuestro amado país”. TATIANA CLOUTHIER

COORDINADORA DE CAMPAÑA

Que lo sepa Claudia que este movimiento será los ojos que le exigirán”. MIKEL ARRIOLA

l PLETÓRICO. Claudia Sheinbaum acudió al Zócalo a festejar su triunfo al lado del virtual ganador de la Presidencia.

FOTO: BERNARDO CORONEL

l JÚBILO. Decenas de miles de simpatizantes de Morena salieron a las calles a festinar la victoria de sus candidatos a nivel local y federal.

Quiero reconocer este triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo y felicitarla”. ALEJANDRA BARRALES

FOTO: LESLIE PÉREZ

l DEBER. Claudia Sheinbaum acudió a votar y lo hizo por la escritora Elena Poniatowska por estar siempre del lado de las causas justas.

CANDIDATO DEL PRI AL GCDMX

CANDIDATA DEL FRENTE

Hoy nuestras convicciones se traducen en nuestro voto”. GABRIELA CUEVAS

LEGISLADORA FEDERAL


52 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES/ 02 / 07 / 2018 FOTO: VÍCTOR GAHBLER

l PERI. Ciudadanos protestaron ante la falta de boletas en casillas especiales.

FOTO: LESLIE PÉREZ

FOTO: EDGAR LÓPEZ

l GUERRERO. Ordenadamente, los votantes hicieron fila y esperaron su turno para sufragar.

#TODOS

CAPITALINOS

l PRIORIDAD. Personas con discapacidad ejercieron su derecho político.

PROTAGONIZAN FIESTA CIVICA

FOTO: NAYELI CRUZ

l Desde primera hora, los chilangos acudieron masivamente a las casillas para depositar su

voto, y con él, su voluntad democrática; solos, en familia, con amigos, vecinos, e incluso mascotas, se armaron de paciencia, ya que en muchos casos debieron esperar horas para poder sufragar y cumplir así con una jornada signada por el entusiasmo y la responsabilidad

FOTO: AP

INCLUSIÓN. Los adultos mayores de la Ciudad de México fueron parte sustantiva del domingo comicial.

l

l AICM. Centenas de viajantes esperaron para sufragar; no todos pudieron.

FOTO: NAYELI CRUZ

l HOSPITAL GENERAL. Pacientes, sus familiares y amigos intentaron expresar su voluntad ciudadana, pero las boletas fueron insuficientes, pues hubo sólo 750 por casilla.


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VOTO2018 53

#ELECCIONES PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alejandra Barrales, postulada por el PRD y flanqueda por el PAN y Movimiento Ciudadano, reconoció que el Conteto Rápido preliminar del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) no le es favorable. "Es importante hacer hincapié en que se trata de tendencias que hasta el momento no nos son favorables, este proceso continúa, todos sabemos que hay muchos votos que se están contando todavía, y por supuesto, vamos a estar muy pendientes de todos y cada uno de esos votos que se van a seguir computando a lo largo de la madrugada", resaltó Barrales. "He trabajado y voy a seguir trabajando para que le vaya bien a esta ciudad... Quiero agradecer y reconocer a todas estas mujeres y a todos estos hombres que nos acompañaron a lo largo de toda esta campaña, darles las gracias, la verdad de todo corazón", destacó la candidata del PRD. Barrales logró la nominación, pero con una izquierda dividida ante Morena. Hasta el cierre de esta edición, con encuestas de salida que la ponen abajo de su contricante Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición Por la CDMX al Frente, dijo que seguiría muy de cerca los conteos.

BARRALES AGRADECE EL APOYO l La candidata Por la CDMX al Frente

reconoció a la media noche que las tendencias no le favorecían

POR EL PRI l Arriola es un fanático del jai alai, abogado y ex titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

FOTO: NOTIMEX

POR MANUEL DURÁN

ARRIOLA. Sufragó en Cuajimalpa.

l

#CANDIDATODELPRI FOTO: ESPECIAL

Mikel celebra la participación Luego de siete meses de campaña, el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI, Mikel Arriola, reconoció su derrota en las urnas, pero subrayó que tiene la firme idea de que su campaña "atrajo de nuevo la mirada de los capitalinos al PRI como una alternativa". Para Arriola la jornada electoral comenzó pasadas las 9:00 am, cuando emitió su voto. Posteriormente, el candidato comió con su familia y después se encuarteló con sus colabora-

l

BARRALES. Votó en Lomas de Chapultepec. l

30 PERSONAS ACOMPAÑARON A BARRALES.

Barrales votó en Las Lomas de Chapultepec y fue a Cuajimalpa para acompañar a Purificación Carpinteyro, quien declinó en su favor. En 2012, Barrales buscó también la candididatura a la Jefatura de Gobierno.

67 MINUTOS TARDÓ EN ABRIR SU CASILLA.

l Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el sector público.

dores más cercanos para esperar los resultados oficiales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Desde la mañana, anunció que daría una postura hasta que hubiera una cifra oficial, lo cual ocurrió poco antes de la media noche, cuando reconoció la victoria de su contrincante Claudia Sheinbaum. En un discurso en su casa de campaña, refirió un mensaje a la virtual ganadora, en el que dijo que el movimiento que encabezó desde diciembre será "los ojos que permanentemente le exigirán cuentas y que no permitirán que las mafias de Morena se apropien de la ciudad". Celebró la copiosa participación ciudadana en los comicios de ayer y agradeció a miles de capitalinos que le dieron su confianza. JUAN LUIS RAMOS


54 VOTO2018

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 07 / 2018 FOTOS: ESPECIAL

#MIGUEL HIDALGO

Martínez Fisher va a “defender” su triunfo que seguidores de Víctor Romo, candidato de Morena, vestidos de blanco, recorrieron las calles para hacer la operación carrusel, incluso intentaron “reventar” la votación. Los focos rojos estuvieron en la zona norte, principalmente en las colonias Anáhuac, Tacuba y América, donde van anular el voto colocando la leyenda VHR. Apuntó que hubo una agresión a su equipo de prensa y al candidato a concejal, Raul Paredes, al ser golpeados por motociclistas que los siguieron en la colonia Anáhuac. GUADALUPE HERNÁNDEZ E.

Cerca de la medianoche, la candidata a la alcaldía de Miguel Hidalgo de la coalición Por la CDMX al Frente, Margarita Martínez Fisher, tenía una postura de “defender su triunfo” en la demarcación, porque su alianza mostró solidez de ideas y proyectos. La votación, subrayó, fue “extraordinaria en Polanco, normalmente no se ve a la gente haciendo fila y hoy (ayer) todos salieron a emitir su sufragio”. Señaló que a lo largo de la jornada hubo información de

l

#ELECCIONES

18

2

AÑOS DEL PAN AL MANDO EN LA MIGUEL HIDALGO

5

MOTOCICLISTAS AGREDIERON AL EQUIPO DE LA CANDIDATA DE LA ALIANZA PAN, PRD Y MC

ALCALDÍAS SE PERFILAN A QUEDAR CON LA ALIANZA POR LA CDMX AL FRENTE

#IZTAPALAPA

JORNADA APRETADA EN CDMX l En el proceso electoral, los candidatos a las principales alcaldías de la

capital estaban a la espera de conocer los resultados oficiales de la jornada para definir su destino

ELEVADA PARTICIPACIÓN 1 Quiroga dijo que las irregularidades fueron mínimas y se solucionaron.

23.9

PUNTOS AVENTAJA CLARA BRUGADA. “Este domingo ganó la democracia”, declaró la candidata de la alianza PAN, PRD y MC, Karen Quiroga, quien ya entrada la noche mantuvo su confianza en que los resultados le favorecían. Destacó la participación ciudadana, en la que “todos los vecinos de Iztapalapa hicieron de este ejercicio

l

Celebra la democracia

2 Se concentró en su casa de campaña para seguir de cerca el proceso.

2 HORAS ESPERÓ LA GENTE PARA EJERCER SU DERECHO A VOTAR.

cívico una gran fiesta, en la que todos acudieron con gusto a ejercer su derecho como ciudadanos”. Al cierre de esta edición, la candidata de Juntos Haremos Historia, Clara Brugada, no se había pronunciado sobre la jornada ni su posición sobre la votación en Iztapalapa. GUADALUPE HERNÁNDEZ E. FOTO: ESPECIAL


LUNES / 02 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BENITO JUÁREZ

MANTIENEN LA ALCALDÍA

Taboada y Akabani se dicen ganadores Tras el cierre de las casillas, Santiago Taboada, candidato a la alcaldía de Benito Juárez de la coalición Por la CDMX al Frente dijo que, de acuerdo con los resultados de los que dispone su equipo, podía adelantar que ganó la elección en esa demarcación, sin dar a conocer cifras. Añadió que sólo está a la espera de la confirmación de los resultados por parte de la autoridad electoral correspondiente. Incluso, dijo que los candidatos de la coalición PAN, PRD y MC,

l

2

Previo a la elección, Von Roehrich llegó a tener 20 puntos de ventaja.

Seguridad pública y movilidad, fueron algunas de sus principales propuestas.

Christian von Roehrich fue jefe delegacional en Benito Juárez entre 2015 y 2018.

10 DIPUTADOS LOCALES TIENE EL PAN

GUADALUPE HERNÁNDEZ E.

SANTIAGO TABOADA CANDIDATO PANISTA

2001

FUE ELECTO DIPUTADO FEDERAL.

18

32 AÑOS TIENE EL CANDIDATO DE LA COALICIÓN DEL PAN-PRD-MC.

AÑOS LLEVA GOBERNANDO EL PAN EN BENITO JUÁREZ

Von Roehrich espera por los datos oficiales Al cierre de esta edición, el candidato de la coalición Por la CDMX al Frente, Christian von Roehrich, no había hecho ningún tipo de declaración sobre los resultados de la elección para designar el Congreso de la Ciudad de México. El equipo de colaboradores que lo acompañó durante todo el proceso de campaña dijo que por el momento no habría ningún pronunciamiento, hasta en tanto las instituciones que califican el proceso electoral 2018 no emitan datos precisos.

l

3

en la demarcación agradecen el entusiasmo y la alta participación en la jornada. En contraparte, el abanderado de Morena, Fadlala Akabani, anunció que el triunfo le correspondió a su partido y aseguró que con base en la encuesta de salida encabeza el voto efectivo con el 36.9 por ciento. “Ganamos la delegación Benito Juárez, Morena ganó, y quiero anunciar esta noticia a toda la comunidad benitojuarense (el triunfo fue), por más de 5 mil votos de diferencia.

Puedo adelantar que gané la elección, con base en resultados nuestros".

#BENITO JUÁREZ

EN LA CONTIENDA 1

VOTO2018

5 SON DE MAYORÍA Y LOS OTROS 5 DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

Menos de dos semanas antes de la elección von Roehrich aventajaba con 12 puntos a su más cercana seguidora de Morena, Paula Soto. El ex jefe delegacional que compite por el Distrito 17, detentaba el 38.6 por ciento de la preferencia electoral; la abanderada de Morena, PT y PES alcanzaba 26.3 por ciento; mientras, los candidatos del PRI, independiente, Verde Ecologista y Nueva Alianza no rebasaban los 7 puntos. GUADALUPE HERNÁNDEZ E.

SUS PROPUESTAS

#CUAJIMALPA

Se impone prudencia entre contendientes Los candidatos a la alcaldía de Cuajimalpa mantenían prudencia respecto a los resultados del proceso electoral 2018, una vez conocidos los resultados a la elección presidencial y las tendencias a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. El candidato a administrar esta parte de la geografía de la Ciudad de México, de la alianza PAN, PRD y MC, Gonzalo Espina Miranda, se mantenía reservado respecto a los resultados. Al mediodía de ayer acudió a

l

FOTO: ESPECIAL

emitir su voto acompañado de sus familiares y se mostró tranquilo y reservado. Espina Miranda abanderó la alianza Por la CDMX al Frente, por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC). En tanto, los otros candidatos (6) tampoco hicieron declaraciones sobre los resultados obtenidos por sus partidos. En particular, Morena y Revolucionario Institucional, que estuvieron muy activos en el proceso electoral no hicieron declaraciones. GUADALUPE HERNÁNDEZ E.

1

2

Propuso que niños con alto aprovechamiento estudien en el extranjero.

3

3

El candidato aseguró que va a garantizar la seguridad en toda la demarcación.

Entre sus logros como legislador, impulsó la Ley Escolta, que regula al personal de seguridad.

PARTIDOS APOYARON SU CANDIDATURA.

6 CANDIDATOS ESTÁN EN LA CONTIENDA POR LA ALCALDÍA DE CUAJIMALPA.

55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.