Edición impresa. Martes 27 de agosto de 2019

Page 1

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 840

GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019

#AMPLÍANVÍAS

REVIVEN PLAN DE TRENES EN GUADALAJARA Fecha de Entrega Pasajeros estimados (miles) *Número de pasajeros en estudio

233

#ENPLANTELESPÚBLICOS

116

DAN 10 MILLONES DE BECAS A ESTUDIANTES

Metrorrey

#OPINIÓN

P5

• MARTHA ANAYA •

ALHAJERO

P31

• ALBERTO AGUILAR•

NOMBRES, NOMBRES Y ...NOMBRES #EDITORIAL

P2

•ADRIANA DELGADO •

P20

•VANESSA RUBIO •

P20

Oct-20

P5

#ENTREVISTA

GOBIERNO

REGULARIZA

A PUEBLOS INDIGENAS ● EL TITULAR DEL INPI, ADELFO REGINO, PROPUSO AL PRESIDENTE DE LA

REPÚBLICA REFORMAS AL ARTÍCULO 2 CONSTITUCIONAL PARA DARLE PERSONALIDAD JURÍDICA Y DE GESTIÓN A 68 COMUNIDADES EN EL PAÍS

•DUNIA LUDLOW •

Tren Ligero GDL

2023

México -Toluca Maya* 2023

P26

Fuente: SHCP, SCT y Fonatur.

#COMOALASGUARDERÍAS

Cancelan recursos a Cadis del PT P4 #ROSAURARUIZ P10

CDMX ARRANCA MANTENIMIENTO DE ESCUELAS

POR FRANCISCO NIETO/P6

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

EDUARDO RAMÍREZ LEAL

‘Presencia inestable’/crea conciencia

BOLSONARO RECHAZA DINERO DEL G7 #ARDEEL AMAZONAS

P30

230

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

Ene-20

#RAFAEL LOZANOHEMMER

.COM


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 08 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Informe “normal”

En Palacio Nacional, el Primer Informe de Gobierno no tendrá una logística, ni un despliegue extraordinario; incluso, lo ven como un día común, pues el presidente AMLO hará con invitados y gabinete un evento dirigido a la nación, a las 11:00 horas. A las 17:00, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregará el Informe al Congreso. Y colorín colorado…

ADRIANA DELGADO RUIZ

Las mujeres no sólo deben gozar de una vida libre de violencia, acoso, abuso y violaciones. Por el bien del país, las luchas actuales e históricas deben traducirse en equidad: las mismas oportunidades de desarrollo humano e igualdad en el ámbito laboral con justicia salarial. Mismo trabajo, misma paga. En el Índice Global de Equidad de Género más reciente del Foro Económico Mundial, México está en el lugar 50 de 149. Más aún, nuestros avances son bastante disparejos. El índice revisa cuatro aspectos: en cuanto a empoderamiento político de la mujer estamos en el lugar 27, pero en logro educativo en el 58, en salud y supervivencia en el 58 y en participación y oportunidad económica tan rezagados que nos ubicamos en el 122. No logramos superar esa cultura de machismo, misoginia y discurso de odio. No empoderamos a las mujeres, porque eso significa disminuir la sumisión. En México, la participación femenina en el mercado laboral es sólo de 54 por ciento, cuando en los países nórdicos es de 80 y en economías equiparables a la nuestra, como Argentina y Brasil, es cercana a 70. Aún así, tres de cada 10 hogares mexicanos tienen a una mujer como jefa de familia, de acuerdo con el Inegi. El grito de las mujeres es justo y no puede hacerse a un lado. También se necesita una mejor justicia, pronta, expedita e igualitaria. Las conquistas se han ido ganando gradualmente, sumando conciencias. El hoy ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, impulsó en 2018 una resolución

Importante anuncio hará este martes el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en torno a las comisiones que cobran las Afores sobre los ahorros de los trabajadores. Hoy, la tasa es de 0.98 por ciento, el doble de lo que se aplica en países como EU (0.45 por ciento) o Suecia (0.50 por ciento). La idea, nos adelantan, es dejar las comisiones en 0.60 por ciento en promedio.

Van por la Mesa Directiva

A propósito de anuncios, este martes los diputados federales definen quién presidirá la Mesa Directiva en San Lázaro. Recordemos que Morena amenazó con quedarse un año más y hacer caso omiso al acuerdo mediante el cual se estableció que correspondería al PAN asumir el cargo. Entre los principales contendientes de Acción Nacional está Xavier Azuara.

Xavier Azuara

Botín político Mauricio Toledo

Ya se supo que la mano que mece la cuna de los recientes bloqueos en Coyoacán es la del ex delegado, Mauricio Toledo. Ayer, un grupo de “colonos” bloquearon el Circuito Interior para exigir mantenimiento al Canal Nacional. Lo cierto es que estos “honorables” ciudadanos se negaron al diálogo y carecen de fundamento legal para sus protestas.

Promesas incumplidas

Trump busca afanosamente la reelección y una de sus principales promesas de campaña, hace tres años, fue construir un muro en la frontera. Bueno, pues ya pasaron dos años y no ha hecho nada. Sólo trabajos de restauración y con eso busca darles atole con el dedo a los gringos. Ahora está por verse cuántos se tragan el cuento de este magnate de cabello naranja.

COLABORADORA

¡¡¡BASTA!!! YA NO QUIERO GRITAR

Olga Sánchez C.

Ajuste en comisiones Arturo Herrera

ARTICULISTA

v

Donald Trump

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

aprobada por la Primera Sala que determina que en todos los casos de mujeres que hayan vivido violencia intrafamiliar y que a consecuencia de ello hayan lesionado a su agresor y se encuentren en procesos penales, sean juzgadas con perspectiva de género, es decir, develar el contexto en que ocurrió el hecho, visibilizar las situaciones de desventaja para ella y garantizar el acceso a la justicia de forma efectiva y equitativa. Como parte del nuevo acento en la perspectiva de género, el Poder Judicial realizó un concurso de oposición para designar a 25 juezas de Distrito al que se inscribieron más de mil 170 candidatas y próximamente habrá una nueva convocatoria para integrar también magistradas de Circuito a las labores de impartición de justicia. Eso significa empoderamiento y mujeres entendiendo y atendiendo a mujeres. Por su parte, el Poder Ejecutivo analiza que en la Ley de Amnistía que impulsará al inicio del periodo legislativo, en septiembre, sean incluidas las mujeres encarceladas por aborto. El clamor femenino debe ser atendido por todos. Los partidos políticos que participan en la vida pública y el debate de ideas deben contribuir con propuestas serias. Sería muy recomendable que los que están en formación, como Futuro 21, México Libre y Redes Sociales Progresistas nacieran con una agenda de género sólida y dijeran lo que harán por las mujeres. Es tiempo de hablar de propuestas concretas más que de sólo ideología. Hace falta mucho. Toda la sociedad debe participar en un nueva cultura de inclusión, respeto, educación y conciencia. No, el grito de las mujeres no ha terminado. El clamor es justo y no puede hacerse a un lado. No.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO SANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 / ÓSCAR MOTA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

@ADRIDELGADORUIZ

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


LES PONEN UN ALTO

EL HERALDO DE MÉXICO

l Desde febrero, el presidente López Obrador instruyó para que ya no se entreguen recursos a asociaciones civiles, y que los apoyos sociales se entreguen directamente a beneficiarios.

MARTES / 27 / 08 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / KARINA ÁLVAREZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PRESUME

El Presidente tiene claro que el modelo que ha impulsado el PT es el modelo que se debe tener”. REGINALDO SANDOVAL DIPUTADO DEL PT

POR ELENA SOTO, IGNACIO MENDÍVIL Y GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las escuelas que gestionan las organizaciones afines al Partido del Trabajo, como los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) y Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) ya no recibieron recursos, pues el gobierno federal ya no entrega dinero a intermediarios. Sin embargo, pese a la negativa de recursos, el PT está a la espera de que estas instituciones dejen de formar parte de su organización y puedan ser absorbidas por el gobierno federal a manera de un subsistema educativo. “No, no queremos recibir dinero nosotros y no tenemos inconveniente en que ya no se reciban recursos a estos centros, porque estamos a la espera que se integren a los subsistemas de la Secretaría de Educación Pública”, aseguró en entrevista con El Heraldo de México, Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT. El legislador explicó que a través de una las leyes secundarias de la Reforma Educativa buscan asegurar que sean las autoridades federales las que tomen control de estas instituciones y formen parte del Sistema Educativo Nacional. Expuso que para el PT fue un logro que la educación inicial quedará establecida como

BUSCAN SOLUCIÓN

EL PT CABILDEA PARA QUE ESTAS ESCUELAS SEAN INTEGRADAS A LA FEDERACIÓN

#LESPONENALTO

CIERRAN RECURSOS A ESCUELAS DEL PT EL GOBIERNO LES NIEGA DINERO, PUES SON CONSIDERADAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE NO DEBEN RECIBIRLO FOTO: ESPECIAL

INCONFORMES. Estudiantes protestaron en las oficinas de gobierno en Durango.

l

l Los Cendis y Cadis no reciben dinero directamente, sino de las secretarías de Educación.

obligatoria en la Reforma al artículo 3 de la Constitución recién aprobada y ahora en la ley secundaria se establezca una nueva norma. Dijo que mantienen pláticas permanentes con la Secretaría de Educación (SEP) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que se contemplen en el Presupuesto de 2020. Sin embargo, ayer la falta de recursos obligó a que varios alumnos fueran movilizados para protestar por la situación que atraviesa ese sistema. En Durango, por ejemplo,

l Éstas se encargan de pagar a los maestros y al personal que trabaja en los centros.

l También ejercen el presupuesto que les es asignado por los gobiernos locales.

28 AÑOS TIENEN FUNCIONANDO LOS CENDIS EN VARIOS ESTADOS.

20 CENTROS HAY EN DURANGO, DESDE INICIAL HASTA SECUNDARIA.

mil 200 maestros del Sistema CADI de Durango se instalaron en pupitres y toldos para dar clase a alumnos de secundaria afuera de las oficinas del gobierno estatal, encabezado por José Aispuro y así presionar para que les dieran y el dinero para saldar adeudo a profesores y proveedores. En esa entidad, la Secretaría de Educación local difundió un documento en el que su contraparte federal, la SEP, le pide a las autoridades estatales respetar la circular uno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese documento, el mandatario instruye que no se transfieran recursos del presupuesto federal a ninguna organización social, sindical, civil o de movimiento ciudadano para evitar la discrecionalidad, opaciodad y corrupción. La directora del CADI Durango, María de Jesús Páez, consideró que el gobierno estatal utiliza de excusa los documentos para argumentar la falta de dinero para los Cendis y Cadis. Páez dijo que el Estado ya cuenta con los recursos, por lo que pidió pagar ocho quincenas que se adeudan a docentes, que equivale a más de 24 millones de pesos, así como 20 millones más para los proveedores de alimentos de los estudiantes. En total casi 45 millones de pesos. Para solventar esta situación a futuro, el diputado Sandoval adelantó que buscan que los trabajadores de estos centros sean contratados por la SEP, una vez que el gobierno se haga cargo de las instituciones.

l Desde la discusión de la Reforma Educativa se planteó como derecho la educación inicial.

l Por lo que ya se analiza incorporar a estos centros a la educación formal y a la SEP.


PAÍS 05

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

APOYOS

#IMPULSOEDUCATIVO

Dan 10 millones de becas EL PRESIDENTE ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN DE 60 MIL MILLONES DE PESOS PARA ESTE RUBRO POR FRANCISCO NIETO

198 MIL 348 ESCUELAS EN MÉXICO SON PÚBLICAS.

34 MIL 528 CENTROS DE ESTUDIOS SON PRIVADOS.

25 MIL 639 PLANTELES SON DE TIEMPO COMPLETO.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al inaugurar el ciclo escolar 2019-2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la entrega de 10 millones de becas para estudiantes de todos los niveles del país. Estas becas anunciadas por el presidente en la Escuela Secundaria Técnica No. 63 Melchor Ocampo, significan una inversión federal de 60 mil millones de pesos. “Se trata de una inversión -que no de un gasto- de 60 mil millones de pesos para impulsar la educación”, dijo el Presidente, quien asistió a este plantel caminando por Moneda y Primo Verdad. Las becas serán distribuidas enpreescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior, nivel superior y para posgrado, para estudianyes de maestría y doctorado, becas del Conacyt. Acompañado de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; del secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán; y de autoridades escolares,

EJÉRCITO ESCOLAR l Los estudiantes serán atendidos por un millón 219 mil 517 docentes en todo el país.

l Más de 13 millones 920 mil 602 alumnos entran a la primaria.

Seis millones 439 mil 72 alumnos entraron ayer a la secundaria. l

l En el país existen 232 mil 876 escuelas de todos los niveles educativos.

Niños y niñas van a tener un apoyo universal de 330 pesos mensuales en la educación básica”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

padres de familia y alumnos, agregó que también comenzará un programa para darle mantenimiento a las escuelas y reconoció que aún hay centros educativos en mal estado, a raíz de los sismos de 2017. En el caso de la educación básica, explicó que además de las becas, también se cuenta con los apoyos que dan los gobiernos locales. En cuanto al nivel medio superior, hay más de cuatro millones de estudiantes que tienen una beca de mil 600 pesos bimestrales. También aprovechó el arranque de clases para confirmar que su gobierno comenzará con un programa de mantenimiento. BECA UNIVERSAL En su turno, Claudia Sheinbaum anunció que a partir de septiembre, todos estudiantes en escuela públicas de nivel básico en la Ciudad de México (primaria y secundaria) recibirán una beca de 330 pesos mensuales. Los beneficiarios serán más de un millón 100 mil menores, quienes recibirán el dinero es su tarjeta de uniformes y útiles escolares gratuitos. Afirmó que el objetivo es brindarle las mejores posibilidades a los menores para un mejor desarrollo educativo Presumió que la Ciudad de México es la única entidad que creó un programa para fortalecer la educación. Con información de Manuel Durán FOTO: PABLO SALAZAR

● CEREMONIA. El presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, rindieron honores a la bandera en la Secundaria Técnica 63, Melchor Ocampo.

ALHAJERO #OPINIÓN

EL HUMOR DE ANDRÉS MANUEL Su optimismo inicial se ha cubierto de nubarrones. Se nota que López Obrador hace esfuerzos por lucir optimista

MARTHA ANAYA

n estos días previos al primer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador —el primer presidente en nuestro país de raíz de izquierda en décadas—, cada quien hace su lista de sabores y sinsabores. El tabasqueño ha resumido estos nueve meses de su administración en una frase: “El pueblo de México está feliz, feliz, feliz”. Vale acudir al estado de ánimo si recordamos que no hace ni un año, en los tiempos finales de Enrique Peña Nieto, el humor social andaba por los suelos. Lo reconoció el propio mexiquense desde principios de 2016 al inaugurar el Tianguis Turístico. ¿Lo recuerdan? Lo dijo entonces así: “Leyendo algunas notas, columnas y comentarios que recojo de aquí y de allá, se dice: es que no hay buen humor, el ánimo está caído, hay un mal ambiente, un mal humor social…” Y, entre otras cosas, ésa fue ciertamente una de las razones por las que el PRI perdió las elecciones. Andrés Manuel lo tuvo muy claro. Desde la misma campaña presidencial echó mano de las bromas, de la ironía, de los memes para alegrar el ambiente. Sus asesores lo único que le pedían —sobre todo para los debates— es que no se fuera a enojar. Le resultó muy bien. Hoy duerme entre los muros del Palacio Nacional. ¿Pero qué ha pasado de enHAY DÍAS QUE tonces para acá; desde la gran SE LE VE NO fiesta nocturna en el Zócalo SÓLO CANSADO, hasta las asombrosas y cotiSINO TRISTE dianas mañaneras, pasando por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, la venta del avión presidencial, el cierre de Los Pinos, los proyectos del Tren Maya y de Dos Bocas, y los consejos de la Madre Tierra? Habría que reconocer que mucho de eso le ha encantado al “pueblo, pueblo”, como dice el Presidente, y que sólo los “conservadores” se rasgan las vestiduras. Su nivel de popularidad lo avalaría (sigue por arriba de 60%, según Consulta Mitofsky). Entre los “conservadores” malhumorados con AMLO —y que a él le duelen— hay algunos de izquierda. Notoriamente dos grupos: los familiares y seguidores de Emiliano Zapata, quienes le dieron la espalda al no cumplirles los compromisos asumidos para la cancelación de la termoeléctrica de Huexca; y los zapatistas de las Montañas del sureste mexicano junto con el SupGaleano, que no le creen ni una palabra. Frente a ellos, López Obrador ha evitado la mayor de las veces confrontarse. En cuanto a los “conservadores” de derecha. Ahí sí lleva la espada desenvainada. A nivel de declaraciones, al menos. Lleva con ellos una especie de guerra de guerrillas: tantito avanza, tantito retrocede. ¿Y su ánimo? Si lo han seguido en las mañanera, notarán que hay días y momentos en que no sólo se le nota cansado, sino triste. Se ve que procura superar los momentos amargos y se lanza a sus “baños de pueblo” para agarrar energía. ¿Cómo se le ve, pues? Procurando animarse él mismo –y a su equipo- porque no las trae todas consigo. Su optimismo inicial se ha cubierto de nubarrones. ••• GEMAS: La Coparmex anuncia amparo contra Consulta Ciudadana de la Ley Bonilla.

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LO QUE BUSCAN:

l Reconocimiento constitucional como sujetos de derecho público y ejercer su libre determinación.

ENTREVISTA ADELFO REGINO TITULAR DEL INPI

POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

L

os 68 pueblos indígenas de México y el afromexicano propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador hacer una cirugía mayor al artículo segundo de la Constitución, para reforzar la regulación jurídica de estas comunidades. Todos estos pueblos originarios coincidieron -en 54 foros regionales- en que este artículo es limitativo y excluyente, y no está acorde a tratados internacionales donde se reconocen derechos plenos a este amplio sector de la población. Al no haber una protección jurídica amplía, regularmente son criminalizados sus usos y costumbres; se desconoce a las asambleas comunitarias y se niega la validez de sus decisiones; tampoco se les permite administrar recursos públicos, pues no se les ve con fuerza y personalidad jurídica. Ante esto, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) redacta una propuesta para reformar la Carta Magna, la cual incluirá leyes secundarias y actualizará el acuerdo indígena de San Andrés Larrainzar, propiciado por el EZLN en 1996. En entrevista con El Heraldo de México, el titular del INPI, Adelfo Regino, explicó las razones de este

MARTES / 27 / 08 / 2019

l Establecer condiciones políticas y perseguir su desarrollo económico, social y cultural.

l Reconocer constitucionalmente las características y principios que rigen al municipio indígena.

l Buscan el derecho a tomar decisiones mediante asambleas comunitarias u otros órganos tradicionales.

#PUEBLOSINDÍGENAS

BUSCAN VISIBILIDAD JURIDICA

LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS COINCIDEN QUE EL ARTÍCULO 2 CONSTITUCIONAL ES LIMITADO Y NO LOS AYUDA EN NADA proyecto y cómo se piensa reforzar la legislación con leyes generales que le den su lugar a los pueblos originarios del norte y del sur del país. ¿Qué sigue después de haber entregado las conclusiones al presidente López Obrador? Vamos a sistematizar toda la información que se ha generado en los 54 foros de consulta y en el foro nacional que se realizó en la Ciudad de México y que ya fueron entregadas en Durango al Presidente. En un segundo momento vamos a elaborar la iniciativa de reforma constitucional que corresponda, de modo que podamos cumplir con

esta misión de plasmar en este texto de iniciativa los derechos fundamentales de nuestras comunidades.

54 FOROS REGIONALES SE REALIZARON EN TRES MESES EN LO QUE VA DE ESTE 2019.

¿Se cambiará toda la legislación existente en materia de pueblos indígenas? Se trata de reconocer de manera integral todos los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de nuestro país. En segundo término, queremos generar las leyes secundarias correspondientes, entre ellas una ley general de derechos de los pueblos indígenas. Creemos que esto es fundamental, porque hasta ahorita no tenemos una ley general en la materia.

Se trata de reconocer de manera integral todos los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de nuestro país”.

l Garantizar los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas y afromexicanas.

¿Por qué sucedió así? Lo que se hizo en el pasado fue delegar el tema de la creación normativa a las entidades federativas y esto ha generado una gran dispersión porque hay entidades como Oaxaca, por ejemplo, donde la legislación indígena es de avanzada, pero hay estados donde la legislación indígena no se ha desarrollado. ¿Cuándo estará lista esta nueva legislación? Los medios de comunicación han sido testigos de estos foros de consulta que se realizaron y en los que participaron más de 27 mil representantes de nuestras comunidades. Foros que nos ha llevado todo este primer semestre de 2019, particularmente los últimos tres meses y esperamos que en septiembre podamos presentar la iniciativa de reforma constitucional. ¿Cómo se puede calificar la actual legislación en materia de pueblos indígenas? Es una legislación limitada, insuficiente, que no ha podido resolver la problemática que viven nuestros pueblos indígenas en el país. ¿Los acuerdos de San Andrés Larrainzair sirvieron de algo? Fue un paso muy importante. También el propósito de este proceso de consulta es retomar esos importantes acuerdos que se suscribieron entre el EZLN y el gobierno federal, el 16 de febrero de 1996. ¿Cómo está la relación entre EZLN y gobierno, especialmente en el tema del Tren Maya? De nuestra parte hay respeto y reconocimiento a esta importante expresión organizativa de los pueblos indígenas, particularmente del estado de Chiapas. Yo reitero que el INPI reconoce y respeta al movimiento zapatista y desde luego que también hay que decir que las problemáticas de los pueblos indígenas son comunes en todo el país y nosotros tenemos que poner nuestra mirada y trabajar todos los días para resolver esta compleja realidad.

PROYECTO ACTIVO

27

ADELFO REGINO TITULAR DEL INPI

MIL INDÍGENAS PARTICIPARON EN LOS FOROS.

9 FOTO: CUARTOSCURO

MIL PERSONAS PARTICIPANTES FUERON MUJERES.


PAÍS 07

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

VALORES

Cuidemos la autonomía, la certeza el pluralismo, y la independencia democrática”. LORENZO CÓRDOVA PRESIDENTE INE

La transición política se colmó gracias a que se arrebató y se conquistaron espacios”. FRANCISCO JAVIER ACUÑA PRESIDENTE INAI

● TRABAJO. Córdova y Acuña inauguraron el foro Democracia y Derecho a la Información, en el INAI.

#PIDECUIDADO

Córdova defiende autonomía AFIRMÓ QUE ORGANISMOS COMO EL INE Y EL INAI SON CONQUISTAS DE LA SOCIEDAD POR ELENA SOTO

90 MILLONES DE MEXICANOS ESTÁN EN EL REGISTRO DE DATOS DEL INSTITUTO ELECTORAL.

12 MIL CADÁVERES SE HAN IDENTIFICADO GRACIAS A ESTA BASE DE DATOS.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, salió en defensa de la autonomía de organismos como el INE y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Cuidemos la autonomía, la certeza, el pluralismo, y la independencia de nuestra institucionalidad democrática. Eso implica cuidar la democracia”, puntualizó al firmar un convenio de colaboración entre el INE y INAI, con el objetivo de realizar acciones y proyectos en materia de acceso a la información, protección de datos personales. En el mismo sentido se pronunció el comisionado presi-

TIENEN AVANCES l INAI e INE contribuyeron al fortalecimiento de las prácticas democráticas, sostuvieron.

l Los consejeros atribuyeron estos avances a la mejora de procedimientos en los sujetos obligados.

l En los últimos cinco años, el nivel de alternancia de gobernantes aumentó hasta llegar a 60 por ciento.

dente del INAI, Francisco Javier Acuña, quien aseguró que estos órganos autónomos ha sido conquistas de la sociedad, que brindan certidumbre en los comicios y en el proceder de la gestión pública diaria. “La evolución de estos órganos autónomos ha sido en el tiempo un trofeo de todos los que organizadamente han incidido en la vida republicana. “La transición política se colmó gracias a que se arrebató y se conquistó que estos espacios de decisión pública no recayeran en un solo individuo, como en el pasado”, destacó Acuña. CUIDAN LOS DATOS En este acto, el presidente del INE afirmó que a la base de datos del Padrón Electoral es la más grande y más segura de nuestro país, y explicó que gracias a la autorización que el INAI hiciera hace un par de años, permitió que el padrón estuviera conformado con datos personales y biométricos de alrededor de 90 millones de mexicanas y mexicanos, los que hoy en día tienen una utilidad social. Lorenzo Córdova precisó que el servicio público de la base de datos del INE, que paso por un mecanismo de autenticación, en el que autoridades externas validan los datos personales, es utilizado en la identificación de cadáveres y de personas desaparecidas. “Hemos identificado a alrededor de nueve mil cadáveres, perdón de 12 mil cadáveres desconocidos y hemos podido identificar a más de 19 mil personas desaparecidas que, con la compulsa de los datos biométricos, le hemos dado identidad”, agregó. En la sede del INAI, dijo que la mejor forma de contribuir al futuro de la democracia mexicana es cuidando los múltiples mecanismos para la participación política y para el acceso a la información.

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

MÉXICO RESUELVE SUS BRONCAS A CA Y LA UE, A NOSOTROS La Unión Europea y la ONU acaban de gestionar 14 millones de euros para luchar contra la violencia de género

ALEJANDRO SÁNCHEZ

as políticas públicas nunca se entenderán ni se justificarán si no se conocen sus métodos ni la base en que se sustentan. Urge que los mexicanos conozcamos el diseño sobre decisiones en las que hay recursos públicos de por medio. En varios casos no conocemos los análisis de problemas ni de soluciones ni factibilidad ni recomendaciones de políticas o planes de acción. La gran contradicción en este gobierno es lo que acaba de destapar la ONU y la Unión Europea: México no quería reconocer los feminicidios como problema grave. De hecho, en el presupuesto de 2019 se recortaron recursos para los refugios de atención a mujeres que sufren violencia. Meses después, el gobierno asumió un problema centroamericano, cuyos presidentes han ignorado sus problemas por los índices más altos de violencia en el mundo. Un informe de la ONU afirma que Nicaragua, Honduras y El Salvador son los países con más homicidios en la región. El gobierno mexicano, después de recortar programas sociales a refugios de mujeres en nuestro país, así como a la salud, a madres trabajadoras o enfermos de cáncer, entre muchos más, anunció una inversión de 90 millones de dólares a esos países en busca de reducir los índices delictivos. Ese dinero alcanzaría sin EL PROGRAMA problemas para atender los DURARÁ, programas a los que el gobierAL MENOS, no de la 4T les pasó el tijeretazo. CUATRO AÑOS No es un tema de xenofobia o de nacionalismo. Creo que los gobiernos deben cooperar para la resolución de los problemas multilaterales. Lo que resulta incongruente en el gobierno federal es que se jale la sábana para tratar problemas ajenos y dejar expuestos los nuestros. Los mexicanos no conocemos cuáles o en qué se basan los criterios de esa política pública. Lo peor es que ocurre después de reuniones secretas entre Marcelo Ebrard, canciller mexicano, con Mike Pompeo, secretario de Estado de EU, en medio de presiones del presidente Donald Trump para que México se pusiera a hacer labores de patrullaje que impidieran el flujo de indocumentados en busca de cruzar a la Unión Americana. De lo contrario, los mexicanos sentiríamos el rigor de aranceles. Ebrard prometió que México buscaría resolver la inseguridad y el flujo migratorio hacia EU. Ya puso a disposición becas por 3 mil 600 pesos para ninis centroamericanos, un total de 90 millones de dólares. En México ya se detectó corrupción en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Tampoco hay candados parta evitarlo. Pero la Unión Europea y la ONU acaban de gestionar 14 millones de euros (300 millones de pesos) para empezar a luchar contra la violencia de género en México. El programa durará cuatro años y atacará las causas en municipios de Guerrero, Estado de México y Chihuahua. No conocemos criterios en tiempos en que la información pública debería estar en una vitrina de vidrio. Pero priva la opacidad en las políticas públicas y los programas. ••• UPPERCUT: Padres de niños con cáncer bloquean la Terminal 1 del Aeropuerto en CDMX en protesta porque no hay medicamentos para atender a los chicos.

L

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

PRD, UN CADÁVER EN VENTA Sus jefes ya vendieron hasta las siglas y están repartidas desde ahora las plurinominales de las elecciones de 2021

ÁLVARO DELGADO

l PRD es ya un cadáver. Su muerte fue decretada por quienes han puesto a la venta sus despojos para, paradójicamente, dar vida a una formación que integran exactamente los mismos que lo mataron: Futuro 21. “(El PRD) está dispuesto a poner al servicio de la sociedad y de los distintos actores políticos del país su registro para conformar una fuerza política que lo trascienda, así como a las demás organizaciones por separado”, proclama el documento de la Asamblea Nacional de Futuro 21, el sábado 24. La frase no da lugar a equívocos: A 30 años de su fundación y repudiado por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador, el PRD ha muerto. En medio del funeral, más que el festejo por la nueva formación política, la dirección colectiva de lo que queda de este partido que dice tener un millón 300 mil afiliados, pretendió algo de decoro: “El PRD no desaparece”. Demasiado tarde: Sus jefes ya vendieron hasta las siglas y están repartidas desde ahora las candidaturas plurinominales de las elecciones de 2021, de ahí el nombre del membrete que se propone ser el “contrapeso” al proyecto de López Obrador, aunque sus principales figuras no arrastran multitudes. AL FRENTE DE Salvo Miguel Ángel Mancera, FUTURO 21: quien en 2012 llegó a la jefatura ORTEGA Y de gobierno al amparo de López ZAMBRANO Obrador y Marcelo Ebrard –a los que después traicionó–, los principales promotores de Futuro 21 nunca han ganado nada. Al frente de Futuro 21 se encuentran Jesús Ortega y Jesús Zambrano, los famosos Chuchos, que jamás han ganado una sola elección –bueno, sí, “planchazos” en el PRD–, algo que tampoco ostentan en sus vitrinas los expriistas Beatriz Pagés y José Narro, menos aún Gabriel Quadri, guiñapo de Elba Esther Gordillo, y Rubén Aguilar, consejero de Vicente Fox, Ricardo Anaya y Rubén Moreira. Salvo que los grandes figurones de Futuro 21 estén agazapados y aparezcan en las plurinominales, sus animadores son de la talla de Purificación Carpinteyro, Fernando Belaunzarán, Ricardo Pascoe, Guadalupe Acosta y otros residuos del PRD, así como personajes de partidos que se quedaron en proyectos por falta de apoyo popular, como Vamos y Cambiemos. Quizá la oferta de Futuro 21 a los mexicanos no sea sus personalidades, sino su discurso ante la “restauración autoritaria” que representan de López Obrador y Morena y porque “no hay democracia sin partidos políticos representativos, sin el respeto a la oposición y sin contrapesos de poderes”. Si hay quien les compra que están en peligro las instituciones republicanas, el pacto federal, el equilibrio entre poderes, la pluralidad y la democracia ante un régimen presidencial centralista, unipersonal y autoritario, ya la hicieron. Los perredistas y sus aliados no sólo están en su derecho de generar Futuro 21, sino que pueden ser útiles si son capaces de generar propuestas de política pública contra la desigualdad y la corrupción, por ejemplo, a lo que han estado ligados y por lo que fueron repudiados por los electores.

E

QUEJA. Ayer, en conferencia (izq. a der.), Juan Carlos Romero, Marko Cortés y Jorge Romero.

#CÁMARADEDIPUTADOS

Habrá parálisis legislativa: PAN LOS PANISTAS ASEGURAN QUE SI MORENA NO CEDE EN LA MESA DIRECTIVA, ELLOS NO SE DEJARÁN POR ELENA SOTO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La elección por la presidencia de la Mesa Directiva en San Lázaro enfrenta a las bancadas del PAN y de Morena. El Partido Acción Nacional adelantó que no cederá la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y se pronunció por dar cumplimiento a la Ley Orgánica del Congreso General, para la rotación en el control del órgano legislativo, esto tras la propuesta que presentará la diputada morenista, Dolores Padierna, en la Comisión Permanente para que el grupo parlamentario con mayoría absoluta presida la Mesa Directiva los tres años de la Legislatura. El dirigente nacional de los panistas, Marko Cortés amenazó con una “parálisis legislativa” en caso de que Morena se niegue a acatar la ley y respetar el acuerdo que se hizo a principios de la legislatura donde en el segundo año le tocaría al PAN la mesa. “De no respetar la legalidad, ni la palabra, Morena, estarían llevando a una parálisis legislativa que, y no sería deseable para nuestro país”, destacó. Pero, dijo, también apuestan por el cumplimiento de la ley por parte de Morena, el grupo mayoritario.

LO QUE VIENE l Diputados de Morena analizan la iniciativa de Dolores Padierna para que esa bancada presida la Mesa Directiva.

l Mario Delgado anunció que, en la instalación de la Cámara de Diputados, el 1 de septiembre, se realizará la elección de la Mesa Directiva.

l La elección de la Mesa Directiva requiere el voto de las dos terceras partes de los diputados.

UNIDOS

Buscamos coincidencias para caminar juntos. No se trata de un bloque que estorbe”.

“Apostamos por el cumplimiento de la palabra, por parte de los líderes de los grupos parlamentarios, y nosotros estaremos porque este poder legislativo funcione y funcione bien. Hemos dicho con claridad, que el presidente de la mesa saldrá a propuesta del grupo parlamentario de acción nacional, pero lo será de la pluralidad, respetando la legalidad”, precisó. Al participar en la conferencia de prensa de la reunión plenaria de los legisladores blanquiazules en San Lázaro, el político afirmó que los panistas asumirán lo que por derecho les corresponde, con toda la fuerza y con toda la determinación. Más tarde, al término de los trabajos del primer día de la reunión plenaria de los diputados del PAN, los líderes de los partidos del PRI y MC, respaldaron a los panistas para que asuman la presidencia de la Mesa Directiva. Tras asegurar que el PRD se suma a la distancia a esta iniciativa, Carlos Romero Hicks habló de la urgencia de una agenda estratégica para este país y caminar en unidad. “Son muchos temas que nos unen y vamos a buscar esa forma de diseño para que México tenga mejores resultados”, destacó. En su oportunidad, Rene Juárez Cisneros, coordinador de los diputados del PRI, rechazó que estén conformando un bloque, aseguró que buscan hacer política y construir una agenda que le sirva a México. POLÍTICA

Nos falta parlamentar, escuchar y tomar de decisiones conjuntas”.

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO

RENÉ JUÁREZ / LÍDER BANCADA DEL PRI

TONATIUH BRAVO / LÍDER BANCADA DE MC


PAÍS 09

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#RECLAMO

AGENDA CONFIDENCIAL

Piden ayuda y bloquean el aeropuerto PADRES DE HIJOS CON CÁNCER EXIGIERON ATENCIÓN, TRATAMIENTO Y MEDICAMENTO REDACCIÓN

2

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Padres de niños con cáncer bloquearon ayer algunos accesos de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez. Los papás denunciaron la falta de medicamentos, atención y tratamientos en el hospital infantil Federico Gómez, de la capital del país.

ACCESOS FUERON AFECTADOS POR LAS PROTESTAS.

#OPINIÓN

DOLOR. Los padres de los niños con cáncer formaron una cadena humana.

Los accesos 3 y 4 de la Terminal 1 de la terminal aérea fueron los afectados debido al bloqueo de padres de niños que impidieron el tránsito de los vehículos en esa zona . Con una cadena humana, los familiares de estos pacientes pediátricos denunciaron que no hay medicamentos ni quimioterapias para sus hijos en ese hospital infantil. Algunos padres también protestaron con pancartas y cartulinas en el interior de la Terminal 1.

EN LAS REDES l Los usuarios del aeropuerto subieron a sus redes sociales el reclamo.

"En los mostradores de la empresa Interjet se manifiestan padres." l

En ella confunden la moral y el civismo. El Estado debe enseñar civismo y la moral se aprenderá en casa. Revolverlos y enmarañarlos complica su entendimiento y la forma en que se comportarán en el mediano plazo esos futuros ciudadanos. En toda la República los niños podrán aprender dichos y datos brinda#OPINIÓN dos por nuestros mandatarios. Aquí algunos: • 0.0% es crecer • Menos 0 es crecer (López Obrador dixit) • 3 es más que 5 (EPN: “3, no, menos, como 5”). • México existe desde hace más de 10 mil millones de años (López Obrador). • En 5° de primaria, en su libro de Historia, los chicos conocerán a priori sobre los resulVERÓNICA La obligatoriedad de la tados de una 4T. MALO educación la rompen ciertos • Algo sobre un “comes y te vas” (Fox). GUZMÁN grupos de maestros • Haiga sido como haiga sido (Calderón). • No traigo cash (Zedillo). • Tal vez las mejores lecciones serán para ste lunes entraron a clases aventar la responsabilidad a otro o refutar el 25 millones de alumnos (tan resultado de un examen. En el primer caso, sólo de educación básica). evocarán a Fox con su “¿yo por qué?”; para La educación que imparte lo segundo, siempre podrán apuntalar un “yo el Estado, consagrada en la tengo otros datos”. Constitución como gratuita, Lo más importante de un país es su gente. laica y obligatoria, iniciará un 25 millones de futuros dependen de lo que ciclo más sin cumplir a cabalidad lo normado. aprenderán en casa, en la escuela y de lo que La gratuidad deja de serlo ven y escuchan en medios de cuando los padres de familia comunicación. LA LAICIDAD, tienen que pagar cuotas, mateYa vamos muy tarde en BALUARTE DE LA rial para la escuela y una larga apostar por esos futuros y EDUCACIÓN, ESTÁ lista de requerimientos para procurar prepararlos para un EN JAQUE que sus hijos puedan estudiar. mundo cada vez más competiLa obligatoriedad es la que tivo, donde la comprensión, la más veces rompen ciertos grupos de maestros lectura, las matemáticas y las ciencias exactas que optan por marchar para exigir un “todo son determinantes para salir adelante. y un nada”, en lugar de impartir clases a los Mal hacemos en perderlos en opiniones, alumnos. En Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Midogmas y peroratas eternas. Requerimos choacán las ausencias magisteriales alcanzan darles mejor educación a los jóvenes para encuotas sorprendentes, llevándose el “récord” frentar el futuro y no perderles en una historia la tierra de las tlayudas, donde en los últimos cambiante de acuerdo al gobernante. El pasado 25 años, en las escuelas públicas, no se ha es eso, historia. Ellos son futuro. Ayudémosregistrado un solo ciclo escolar completo. les exigiendo que lo puedan enfrentar como La laicidad, defendida por Benito Juárez ciudadanos preparados, como mexicanos como uno de los baluartes de la educación unidos, como el futuro que soñamos. brindada por el Estado, está en jaque. La CarVERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM tilla Moral enviada a todas las escuelas tiene @MALOGUZMANVERO muchos dejos y aires de religiosidad.

TRES EN RAYA

PAÍS LAICO, FORMACIÓN ¿MORAL?

E

DE PENA AJENA Si el PRD quiere refundarse, debería estar consciente de que con Quadri en el partido, va a hacer el ridículo

LUIS SOTO

ientras el PRD decide si desaparece, se transforma, reestructura o muta a otro partido político, el excandidato presidencial de Elba Esther Gordillo en las elecciones de 2012, Gabriel Quadri, declaró que la nueva fuerza política –que podría llamarse Futuro 21– tendrá como objetivo “superar la enfermedad populista que aqueja a México”. Hasta los integrantes de las hordas, bandas, tribus, pandillas, mafias… que dieron vida al PRD y que hoy forman parte de Morena, se revolcaron de la risa; no por las declaraciones del señor “Quadro”, como le llamó Josefina Vázquez Mota en uno de los debates en 2012, sino por la ingenuidad de Gabriel, a quien califican de oportunista, cínico, ambicioso, caradura, y hasta… Hace siete años, cuando la entonces maestra de la maldad y la perversidad lo designó candidato del Panal a la Presidencia de la República, el mismo Quadri de la Torre confesó: “No soy político, me he convertido de la noche a la mañana en político, no tengo experiencia”. Y cuando algún maloso le preguntó si conocía a la profesora, respondió: “Yo no tengo la fortuna, no tengo el gran gusto de conocerla personalmente, pero espero hacerlo en algún momento de este proceso”. Tres días después (19 de febrero de 2012) declaró: “Hablé con la QUADRI ES UN maestra Elba Esther Gordillo. APRENDIZ Su conversación me enriqueció. DE POLÍTICO Es una mujer muy valiosa. PlaPERPLEJO ticamos de la educación, de las soluciones, del sistema educativo, qué se puede y qué se debe hacer. Aprendí cuál ha sido su trayectoria, su desempeño, sus intereses y me quedé muy impresionado (perplejo, pues) de su capacidad, de su elocuencia y de la profundidad de sus ideas… es una mujer admirable, encantadora…” (de serpientes, acotaron los detractores de Elbita). Una de tres: Quadri es un aprendiz de político perplejo y despistado; es un redomado cínico y mentiroso, o es un académico gandalla que pretende verle a los electores cara de idiotas, apuntaron los observadores en aquel entonces. ¡O las tres cosas juntas!, exclamaron sus detractores. Si hoy el PRD quiere refundarse, reestructurarse, reinventarse o mutar a otra organización, los principales accionistas (Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo y otros), deberían estar conscientes de que con “Quadro”, perdón, Quadri, en el nuevo partido político, y otras “finísimas” personas que podrían adherirse, lo único que van a hacer es el ridículo, advierten los observadores. ••• AGENDA PREVIA: La III Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura, contará con la presencia de ocho secretarios de Estado y el fiscal general de la República, quienes mostrarán los avances en sus respectivas áreas. La plenaria de Morena se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de este mes y contará con la presencia de Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente respaldará la decisión de la mayoría para posicionar a su paisana, la tabasqueña Mónica Fernández Balboa, en la presidencia de la Mesa Directiva en el siguiente año legislativo del Senado de la República.

M

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


10 PAÍS

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENLACDMX

PERISCOPIO #OPINIÓN

BATRES Y YEIDCKOL PIERDEN HASTA CON SUS ALIADOS El encargado de impartir justicia en Morena empieza a tomar distancia de Polevnsky y Batres

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

olpe de timón en sus afinidades electivas ejecuta el presidente de la Comisión de Honor y Justicia de Morena, Héctor Díaz Polanco: ya no dirá sí a todo lo que venga de la todavía dirigente nacional de su partido, Yeidckol Polevnsky. Esto, en aras de congraciarse con el líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, y con quien gane, en noviembre, la elección para la presidencia de Morena, llámese Bertha Luján o Mario Delgado. Y en bandeja de plata, para ese fin, le llegó el tema del berrinche de Martí Batres, respaldado por Polevnsky, por perder la elección para presidir la Mesa Directiva del Senado. Díaz Polanco ya tiene su as bajo la manga: va a procesar la queja de Batres sin trato preferencial, porque “admitir que hay casos especiales, sería tremendo”, dice, lo cual significa que el veredicto no estará listo antes del 1 de septiembre, cuando toma protesta la nueva Mesa Directiva, encabezada por Mónica Fernández. De hecho, dará tiempo al tiempo y la conclusión que ya se prepara en su oficina es que no hubo una sola ilegalidad en la elección de la fracción de Morena a favor de Mónica Fernández, además de que fue un proceso totalmente limpio, transparente y ejemplar. ELLOS Así, el encargado de impartir SE ESTÁN justicia en Morena empieza a DIVIDIENDO tomar distancia de Polevnsky SOLOS y Batres. Y dicen que no será el único. ••• Oposición dividida se enfrentará a la cuatroté para 2021, año de elección para renovar la Cámara de Diputados y los gobernadores de 13 estados: Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Campeche, Nayarit, Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Tlaxcala y Baja California Sur. Ninguna traba habrá para que se otorgue el registro a nuevos partidos políticos, como México Libre, del expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala; y Redes Sociales Progresistas, de la maestra Elba Esther Gordillo. Además, se configura Futuro 21, con ex panistas, ex priistas, los perredistas que aún existen, y personajes como Gabriel Quadri. Esto, sumado a un priismo disminuido que busca tejer alianzas, incluso con el Partido Acción Nacional, mientras el dirigente nacional albiazul, Marko Cortés, insiste en que irán solos a esa cita electoral, la contienda se va asomando como pan comido para el partido en el poder. Y no es necesario, hasta hoy, aplicar la máxima de “divide y vencerás”, porque ellos se están dividiendo solos. ••• EN EL VISOR: Ninguna operación cicatriz hará la nueva dirigencia del PRI, encabezada por Alejandro Moreno. No sólo dejarán que se aplique la justicia a secas contra Rosario Robles y demás implicados en la Estafa Maestra, y contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, investigado por fraude en la compra de la planta Agronitrogenados. También contra los góbers del llamado “nuevo PRI” (2012-2018): Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte.

G

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP

Apuestan por las escuelas EL GOBIERNO LOCAL IMPULSA 5 PROGRAMAS DE MEJORA EN PLANTELES Y CON ALUMNOS REDACCIÓN

1

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MILLÓN DE ESTUDIANTES RECIBIRÁN MI BECA PARA EMPEZAR.

Para el ciclo escolar 20192020, el gobierno de la Ciudad de México impulsa una política integral de apoyo a la comunidad escolar a través de cinco programas sociales, que

ROPA CÓMODA l Uniforme Neutro permite que las niñas pueden decidir si quieren asistir con falda o pantalón.

van desde el mantenimiento de planteles hasta estímulos económicos para todos los estudiantes, aseguró la secretaria de Educación de la ciudad, Rosaura Ruiz. En entrevista con El Heraldo TV, en el espacio de Brenda Peña y Manuel Zamacona, la funcionaria capitalina señaló que los programas Mejor Escuela, Mi Beca para Empezar, Apoyo a Uniformes y Útiles Escolares, Uniforme Neutro y Alimentos Escolares, impactarán en la calidad. “Mi Beca para Empezar es parte de un programa que se transformó de una idea que tenía el gobierno anterior de apoyar a un grupo de niños que les llamaron ‘Niños Talentos’ porque tenían entre 9 y 10 de promedio. Y en este periodo, la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) lo

ASÍ DE SENCILLO #OPINIÓN

INICIO DE CLASES SIN CLARIDAD PEDAGÓGICA Hay pendientes como el Sistema para la Carrera de las maestras y maestros

hay pendientes sobre las Leyes Secundarias entre las que destaca el Sistema para la Carrera de las maestras y maestros. Apenas el 5 de junio se aprobó en la Cámara de Diputados el Acuerdo de la Comisión de mpezaron las clases y, la Educación por el que se establece el procediverdad, en la educación hay miento para la elaboración, análisis y discusión unos cuantos pendientes, de los proyectos de legislación secundaria de Por ejemplo, la entrega de la reforma educativa. al menos 7 millones de libros Tendrán 120 días para su análisis y disy la reparación o reconstruccusión en audiencia pública, así es que la ción de escuelas afectadas reforma educativa de la 4T que se consolidó por los sismos de septiembre de 2017: en 10 el 16 de mayo, sin estas leyes secundarias, entidades hay 6 mil 796 en proceso de reno puede operar. paración o que no cuentan con los recursos No es cosa menor para los profesores, para su rehabilitación. Bonita herencia. quienes aseguran que hay poca claridad en el La enseñanza en deportivos o aulas de Modelo Pedagógico de Nueva Escuela Mexilámina prefabricadas en donde cana que pretende aplicarse. incluso adaptan baños móviDesde mayo estuvo el docuLA EDUCACIÓN ES les, como en la Secundaria 269 mento del “Modelo Educativo: MUCHO MÁS donde se han reportado ya inla Nueva Escuela Mexicana”, QUE PLANES DE fecciones en vías urinarias y pero hace apenas tres días coESTUDIO conjuntivitis. menzaron con las capacitación Y no olvidemos el ausende sobre contenidos previstos tismo de por lo menos 72 mil alumnos de en las leyes pendientes. educación básica de la Ciudad de México Tres días. Pero eso sí, el millón 200 mil que no regresaron a sus planteles porque profesores que se incorporaron desde ayer sus primarias o secundarias —se cuentan en 232 mil 876 escuelas, tanto privadas como 144—, aún están en obras de reconstrucción. públicas del país que recibieron a más de 25.4 La educación es mucho más que planes de millones de alumnos, tienen la obligación de estudio y condiciones laborales, importantes, comenzar con los lineamientos de la Nueva claro… pero no son lo único. Dónde y cómo, Escuela Mexicana como priorizar la ensetambién cuentan. ñanza de las humanidades, el fomento de la La Secretaría de Educación Pública es opperspectiva de género y el cuidado al medio timista: informó que el primer ciclo escolar ambiente; la formación de ciudadanos con de la 4T iniciaría con un nuevo marco jurídico sentido comunitario y el promover y fomentar constitucional en el cual las niñas, niños y el conocimiento de matemáticas, la lectura adolescentes serán el centro de las políticas y la escritura, la tecnología, la innovación, el públicas en materia educativa. deporte y las lenguas indígenas. Pero, a un día del inicio del primer ciclo ASIDESENCILLO@YAHOO.COM escolar de la 4T, esto no es una realidad legal @GABRIELBAUDUCCO para las maestras y maestros. En el Congreso

GABRIEL BAUDUCCO

E


PAÍS

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

FOTO: ESPECIAL

entregará 330 pesos mensuales a los niños de primaria y secundaria, el cual se sumará a los programas de alimentos, uniformes y útiles escolares.

IMPULSO. Rosaura Ruiz asegura que estos nuevos planes impactarán en el desarrollo de los alumnos.

PARA BECAS Estudiantes de primaria recibirán 820 pesos. l

cambió a una Beca Universal para todas las niñas y niños de la ciudad, porque sabemos que todos tienen talentos, si le damos oportunidad, todos los van a desarrollar”, explicó. La secretaria dijo que el programa Mi Beca para Empezar

A LOS COLEGIOS

Mejor Escuela entregará de 50 mil y hasta 250 mil pesos. l

ESCUELAS DAÑADAS La funcionaria reveló que la administración anterior simuló la rehabilitación de planteles educativos que fueron dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, y que alumnos de 35 escuelas están en otras instalaciones. “Escuelas en el gobierno anterior se reportaron como acabadas y ni siquiera habían empezado a arreglarse, tenemos 35 que están ocupando espacios distintos a sus propias aulas, pero que están tomando sus clases”, afirmó. Con información de Paris Salazar.

DERECHO DE RÉPLICA SEÑOR DIRECTOR: En referencia a la nota titulada “Denuncian corrupción en combate a corrupción”, escrita por Paris Alejandro Salazar y publicada hoy en el diario, me permito hacer las siguientes precisiones: 1.- Por lo que respecta a la información dada a conocer sobre la auditoría 01/2019 sobre el ejercicio de asignación de viáticos y pasajes nacionales e internacionales practicada por el Órgano Interno de Control en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, reconocemos la veracidad de lo señalado. No obstante, es importante destacar que con fechas 13 de mayo y 24 de junio de 2019, mediante oficios SESNA/DGA/172/2019 y SE/DGA/221/2019 (se anexa documentación), esta Secretaría Ejecutiva ha dado contestación a 13 de las 14 observaciones mediante la aportación de información soporte, documentos probatorios y mejoras en los procedimientos administrativos utilizados en su operación. 2.- La observación pendiente de ser solventada se refiere al pago de boletos de avión duplicados y cargos administrativos por cambios en vuelos reservados, por la cantidad de $ 23,732.34. Una parte de este monto está aún pendiente de ser reembolsada por parte del prestador de servicios. Como lo indica la nota publicada, mediante la auditoría se fiscalizaron $644,321.42 ejercidos por esta Secretaría Ejecutiva en dicho rubro durante los primeros 19 meses de operación. 3.- No omitimos mencionar que la auditoría antes citada, es una de las tres que a la fecha se

practican respecto de la operación de este órgano descentralizado con autonomía técnica de gestión, y que actualmente se encuentran en distintas etapas de avance. Estas otras auditorías versan sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones en materia de información pública y de la normatividad presupuestal, y representan parte del ejercicio normal de fiscalización y rendición de cuentas al que todo ente público está sujeto. 4.- La Secretaría Ejecutiva como órgano técnico del Sistema Nacional Anticorrupción reconoce la importancia de los ejercicios de auditoría, como una de las herramientas fundamentales para transparentar el quehacer público y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones de gobierno. 5.- Lamentamos que su medio no realizara una investigación completa sobre los hechos que reporta, brindando una visión parcial a su público. Agradeceré que, en uso del derecho de réplica, se publique esta aclaración en beneficio de su público lector y en defensa del derecho a la imagen y reputación pública de nuestra institución. Le reiteramos la disposición a seguir colaborando con el medio que usted dirige, genuinamente convencidos del valor que tiene la labor que desarrollan los medios de comunicación y la importancia de aportar elementos de juicio a todos los mexicanos. Atentamente Ricardo Salgado Perrilliat Secretario Técnico Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción

RESPUESTA DEL REPORTERO: La nota periodística publicada en este diario el lunes 26 de agosto “Denuncian corrupción en combate a la corrupción”, se sustenta en documentos oficiales y públicos de la propia Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA). En la carta que hizo llegar a El Heraldo de México reconoce “la veracidad de lo señalado” en la auditoría 01/2019 sobre el ejercicio de viáticos y pasajes nacionales e internacionales practicada por el Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Nuestra información se soportó con los resultados de las

auditorías practicadas y cuyos resultados se exponen de manera pública en la Plataforma Nacional de Transparencia y que la propia institución se encarga de indexar cada uno de los archivos. En esta base de datos realizamos una búsqueda exhaustiva para respaldar nuestro informe periodístico, siempre con el ánimo de mantener el apego a la veracidad; sin embargo, no es público el soporte documental que usted expone y que ahora conocemos, ha presentado y dado contestación a 13 de las 14 observaciones de la auditoría. Respetuosamente Paris Alejandro Salazar.

LA ENCERRONA #OPINIÓN

LA CASA DE TODOS Tan sólo en nuestro país se han registrado 7,247 incendios en los 32 estados en el transcurso de 2019

ADRIANA SARUR

uestra casa, la casa de todos, está en llamas. Y es que nuestro planeta, la Tierra, vive uno de sus momentos de mayor peligro debido al cambio climático, en su vertiente de calentamiento global, derivando en el deshielo de los polos, menores temporales de lluvias, tanto en duración como en intensidad, tierras áridas, sequía y la propagación de incendios forestales y urbanos alrededor del planeta. En lo que va del año, hemos observado que se consumen miles y miles de hectáreas de bosques y selvas contaminando el aire, los ríos y mares, aunado a la pérdida de producción de oxígeno que esto conlleva. Tan sólo en nuestro país se han registrado 7,247 incendios en los 32 estados en el transcurso de 2019, afectando casi 600,000 hectáreas, siendo el Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y la Ciudad de México con más incendios. De igual manera, en California, EU, los incendios se intensifican cada año. Hace unos días, el fuego masivo en la Gran Canaria, consumió más de 10,000 hectáreas y se tuvo que evacuar a 9 mil personas, convirtiendo a este incendio en el más grande ocurrido en España. Si bien, los incendios mencionados encienden las alarmas del mundo, no existe situación medioambiental que SI EL AMAZONAS más preocupe que el incendio ES DEPREDADO, en el Amazonas, ya que es la representación más grande de LA VIDA MISMA la fuente de vida planetaria, la SE TERMINARÍA selva tropical más extensa del mundo con 6 millones de kilómetros cuadrados de superficie, hogar de tribus, donde se calcula que habita una de cada 10 especies conocidas. Si el Amazonas es depredado, la vida misma se terminaría, ¿por qué cada año se incrementan los incendios? La respuesta no sólo corresponde a los ciclos naturales de la Tierra, lamentablemente tiene que ver con la participación humana, las políticas públicas emanadas de la visión del gobierno, el crecimiento exponencial de la población, la masificación agrícola y ganadera. Es conocido que, desde los años 90, 80% de la deforestación del Amazonas brasileño es debido a la expansión de campos para pasturas, principalmente de soja, misma que sirve para la alimentación de ganado y representa la mayor exportación de materia prima brasileña, siguiéndole la carne, ya que, junto con EU, Brasil es el mayor exportador de productos cárnicos. Lo mismo ha pasado por la parte de selva amazónica que le corresponde a los países de Bolivia, Colombia y Paraguay, la explosión en el consumo de la soja, principalmente de China, ha perjudicado irreversiblemente al planeta. Así pues, el incremento de los incendios tienen nombre y apellido y, en el caso brasileño se llama Jair Bolsonaro, quien, como Trump, ha roto importantes acuerdos para el cuidado de la selva, pues no -cree- en el cambio climático y mira al Amazonas como “terreno desperdiciado” para el crecimiento económico de su país, así como a los grupos indígenas que habitan y cuidan la selva los ve como una “carga” para el progreso. Hoy se debe aprovechar que todo el planeta mira para la Amazonia (el G7 destinó 20 MDE para su cuidado) para detener esta deforestación y resignificar a la Tierra como la casa de todos.

N

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 08 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#CONVENIO

Conacyt monitorea atmósfera El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ya tiene acceso a los más de 300 mil datos que genera el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México. Este lunes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio con la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, en materia de Ciencias de Datos y Calidad del Aire. Se espera que el intercambio de información permita pronosticar el comportamiento de tres contaminantes con una anticipación de 24 horas. También puede aplicarse en la optimización de servicios urbanos; gestión de riesgos y protección civil; acceso al agua; y explotación de datos de la Ventanilla Única de Construcción (VUC) para planeación urbana. “Hay investigaciones que tienen que ver con la información que se genera. Una de ellas, como se dijo, es el pronóstico de contaminación atmosférica”. MANUEL DURÁN

l

FOTO: ESPECIAL

l EQUIPO. Sheinbaum habló de la colaboración.

300

MIL DATOS SERÁN ANALIZADOS POR EL CONACYT.

l

VALORACIÓN. Un perito valuador de la Secretaría de la Defensa determina las condiciones del arma y la cantidad que se debe entregar.

#CANJEENTLALPAN

Cambian 8.5 mdp por armas LA CIUDAD DE MÉXICO TIENE UNA BOLSA DE 20 MILLONES PARA ESTE AÑO, CON EL FIN DESARMAR A LA POBLACIÓN POR MANUEL DURÁN

PREVENCIÓN

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A la fecha, con el programa de desarme voluntario de la Ciudad de México, las autoridades han dispersado 8 millones 579 mil 792.50 pesos a ciudadanos que entregaron armas de fuego para su destrucción. Este año, la estrategia tiene una bolsa de 20 millones de pesos, en busca de prevenir accidentes fatales con armas, así como fomentar la cultura de la no violencia en hogares y calles. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno de la capital, estuvo este lunes en la Parroquia Santa Úrsula y San José. Ahí, en la alcaldía de Tlalpan, se instaló por segunda ocasión en este año el módulo de canje

Si con este programa (que ha destruido 3 mil 851 armas) se ha salvado una sola vida, nos damos por bien servidos.” ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBIERNO

42.8 POR CIENTO SE HA EJERCIDO DEL PROGRAMA DE DESARME.

de armas por dinero en efectivo, acción institucional que oficialmente lleva por nombre “Sí al desarme, sí a la paz”. Junto con la alcaldesa Patricia Aceves, la responsable de la política interna hizo un corte de caja sobre el impacto del programa. Del 21 de enero a la fecha, resaltó Rodríguez, se han recuperado 3 mil 851 armas de fuego. De esas, 3 mil 148 fueron cor-

PRECIOS DE MERCADO

16

MIL PESOS POR UN RIFLE SEMIAUTOMÁTICO DA LA CDMX.

PROYECTO DE ÉXITO l El intercambio de armas por dinero estará en Tlalpan hasta el 6 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas.

l Desde el 21 de enero de este año, los módulos han recorrido las 16 alcaldías de la CDMX.

l El tabulador completo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se puede consultar en https://bit. ly/2KZeOzP.

l La meta de canje de las autoridades de la CDMX para este 2019 es de cinco mil armas.

10

mil pesos por un arma corta puede dar la CDMX, según las condiciones en que esté.

6

pesos puede dar la autoridad por un cartucho; el precio más bajo, de 50 centavos.

tas, 461 largas y 242 granadas, además de 7 mil 311 estopines, y 6 cartuchos de dinamita. Por ese arsenal se han entregado los 8.5 millones de pesos, 42.8 por ciento de la bolsa total para 2019 El programa en esta nueva época, pues también se aplicó el sexenio pasado, lleva siete meses y le restan cuatro. Se calcula que, hasta ahora, todo el desecho de armas destruidas ya pesa más de una tonelada y se estudia el destino final del material; una propuesta es usarlas para obras de arte por la paz. “Nos sentimos optimistas con los resultados obtenidos, ya que el número de armas entregadas, significan salvar vidas. Estamos al mismo tiempo en tres lugares, en tres iglesias, en tres atrios. Porque quitar un arma de las calles o del hogar significa que va a haber incidentes de los cuales a veces ocurren y que no nos tenemos que arrepentir”. Insistió en la importancia de retirar de los hogares las armas de fuego para evitar que sean accionadas por un menor de edad o se lesione a un integrante de la familia cuando atraviesen por circunstancias difíciles. Reiteró la invitación a los ciudadanos para que acudan al módulo del atrio de la Parroquia, ubicado en calle Panteón 2, colonia Santa Úrsula Xitla.


CDMX 13

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#GOLPEADORDEREPORTERO

‘Quieren dar una sentencia canija’ MADRE DEL AGRESOR DE LA MARCHA RECLAMÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA SU HIJO POR DIANA MARTÍNEZ

3

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Un juez de control vinculó a proceso a Luis Ángel N, El Chupas, por la agresión a un reportero durante la manifestación del pasado 16 de agosto que se realizó en contra de la violencia contra las mujeres. Durante la continuación de audiencia en la sala 28 de oralidad del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el juzgador dio tres meses para concluir la investigación complementaria y determinó que el imputado permaneciera con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa bajo el

MESES SE OTORGARON PARA CERRAR LA INVESTIGACIÓN.

60 DIAS TARDARÁN EN SANAR LAS LESIONES DEL REPORTERO.

argumento de que cometió la conducta (lesiones calificadas) de forma dolosa, por lo que El Chupas enfrentará su proceso en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur. La madre del imputado acudió a la diligencia judicial y señaló que al joven se le inculpa indebidamente. “Están inculpando a mi hijo, porque no mató, la verdad le quieren dar una sentencia muy canija, pero él nada más va a pagar el golpe, lo otro pues no y doy gracias y estoy feliz por mi hijo, porque él se puede decir que se presentó, él no se escondió ni nada", dijo la mujer. Para lograr la vinculación a proceso, la Procuraduría capitalina aportó testimonios, imágenes que compartieron testigos y de cámaras de vigilancia, así como informes de la Policía de Investigación.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD REPORTÓ 77 MIL 903 REVISIONES A VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y PARTICULARES

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD RESULTADOS DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DE LA SSC DEL 22 AL 26 DE AGOSTO

PREVENIR

PERSONAS REMITIDAS AL JUZGADO CÍVICO.

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

177 154

35

996

24

15

VEHÍCULOS FUERON LLEVADOS A LOS DEPÓSITOS.

MIL 514 ENTREVISTAS SE REALIZARON EN LA JORNADA.

CONDUCTORES APLICARON EL EXAMEN DE ALCOHOL.

PUNTOS DE REVISIÓN ALEATORIOS SE INSTALARON

ALCALDÍAS PARTICIPARON EN LA JORNADA DE REVISIÓN.

VAN A CLASES EN EL PENAL DE SANTA MARTHA

NEGRO PASADO l El imputado cuenta con antecedentes penales por portación de arma de fuego y robo de vehículo.

l Tambien se encontraron acusaciones por posesión de estupefacientes y alteración del orden en la vía pública.

● El Cendi Amalia Solórzano de Cárdenas, que se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, recibió en el primer día de clases a 42 niños que viven con sus madres en el centro, quienes están sujetas a un proceso penal. REDACCIÓN


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 08 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#QUINTANAROO

Entregan útiles y uniformes gratuitos ES EL TERCER AÑO QUE EL GOBIERNO DA EL BENEFICIO REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, el gobernador de Quintana Roo inauguró el ciclo escolar 2019-2020 para 344 mil 85 alumnos de la entidad. Por tercer año consecutivo, el gobierno estatal hizo entrega de material para alumnos de todos los niveles educativos. “Desde el inicio de esta administración, hemos impulsado la educación como un elemento básico y seguimos trabajando en beneficio de la inclusión educativa, en aras de contribuir a la disminución de las desigualdades sociales, culturales y económicas”, mencionó el mandatario. Así, 173 mil 119 alumnos serán beneficiados con mochilas y útiles, y 236 mil alumnos recibirán uniformes escolares gratuitos. Además, se entregarán kits de uniformes escolares, cada uno con dos juegos de dos piezas. FOTO: ESPECIAL

l ACTO. Carlos Joaquín encabezó la ceremonia.

ESPERA. Extracontinentales bloquearon el acceso a la estación Siglo XXI.

l

FOTO: REUTERS

POR JENY PASCACIO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

T

ras ocho días de manifestaciones, migrantes africanos y haitianos bloquearon la entrada de las instalaciones de la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, para presionar a la autoridades a fin de que les otorguen el documento de salida del país conforme a la Ley de Migración. La presencia en el país de ambos grupos ha tenido un crecimiento considerable, de acuerdo con cifras oficiales, pues durante el primer semestre de este año, fueron presentados ante autoridades migratorias 3 mil 712 africanos, es decir 282 por ciento más que en el mismo lapso de 2018, cuando hubo 972 casos. En el caso de haitianos, el aumento es exponencial, pues en los primeros seis meses de 2018 fueron detenidos 33 migrantes, contra 2 mil 913 este año, según las estadisticas de la Unidad de Política Migratoria, dependiente de la Secretaría de Gobernación. Al observar el número de africanos por país, destaca que 76 por ciento provienen de dos países: Camerún y República Democrática del Congo, en especial de la primera nación, con mil reportes. En cuanto a las deportaciones, el reporte señala que en el primer semestre de 2019 se concretó la devolución de 71 mil 376 migrantes, 42.23 por ciento más que en el mismo periodo de 2018, cuando fueron 53 mil 747. Sin embargo, la cifra podría ser mayor, pues con notas aclaratorias, se indica que 2 mil 638 casos en revisión en abril, mayo y junio.

#CRISISMIGRATORIA

CRECE 282%

DETENCIÓN DE AFRICANOS EN EL PRIMER SEMESTRE HUBO 3 MIL 712 CASOS CONTRA 972 DEL AÑO PASADO; EN CHIAPAS, CONTINÚAN LAS PROTESTAS

CUESTIÓN DE CIFRAS

71

42% DE LOS DEPORTADOS SALEN POR CHIAPAS

60 MIL MIGRANTES INGRESARON A LA S. XXI ESTE SEMESTRE.

mil 376 migrantes fueron "devueltos" por México el 1er. semestre. mil 736 perso-

780 nas regresó EU a sus países de origen en el mismo lapso.

INCONFORMES Activistas y defensores de los derechos humanos informaron que han tramitado 742 juicios de amparos a africanos, principalmente, para solicitar que quede sin efecto el documento de salida que les otorgó el Instituto Nacional de Migración (INM). “Les dieron papeles donde les piden que salgan por la frontera sur, por donde entraron. Eso es ilegal, porque la ley dice que pueden salir

REFUGIO OFICIAL l Elementos de la Guardia Nacional y Policía Federal resguardan la entrada de la Siglo XXI.

l Motines, fugas y al menos un muerto se han reportado en la estación este año.

l Hasta mil 600 migrantes ha albergado este espacio, cuya capacidad es sólo para 960 personas.

por cualquier frontera y todo se debe al acuerdo de México con EU”, dijo el fundador del Centro de Dignificación Humana, Luis García ViIlagrán. Irse en caravana al norte del país es otra opción, señaló, pero prefieren agotar las posibilidades para realizar los trámites de manera legal; por ello, anunciaron que continuarán con las protestas. Irineo Mujica de la organización Pueblos sin Frontera, dijo que a la estación migratoria llego la Guardia Nacional para callar a los manifestantes, quienes con palos, garrafones y recipientes, cantaban, danzaban y protestaban, -también- por la libertad de sus connacionales detenidos. “Es lamentable porque los africanos no tienen otra salida y la única que les han dado es regresar por la frontera sur; fueron manipulados sus salvoconductos, los han reprimido, los han golpeado, y definitivamente pues esta situación sigue y sigue”, dijo.


#RIESGOSANITARIO

DENGUE

SE MULTIPLICA POR CINCO

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

LA VARIEDAD NO GRAVE FUE LA QUE MÁS CRECIÓ EN EL AÑO, PERO LA HEMORRÁGICA REGISTRÓ UN AUMENTO DE 223 POR CIENTO POR MAYELI MARISCAL Y FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL Y REPORTERA

L

os casos de dengue se quintuplicaron en México (391.13% de aumento) de 2018 a la fecha, al pasar, en las primeras 33 semanas, de mil 827 casos el año pasado a 8 mil 973 este año. La entidad con más registros de esta enfermedad en este 2019 es Veracruz, con 2 mil 492 casos confirmados, seguida por Chiapas con mil 725, y Jalisco, con mil 204. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, actualizado hasta la semana 33, el dengue no grave (clásico) fue el que tuvo mayor repunte, al pasar de mil 405 casos el año pasado, a 5 mil 960 en el mismo periodo de este año. El dengue grave (hemorrágico) registró un incremento de 223 por ciento, al pasar de 197 en 2018 a 638 en este año, y el dengue con signos de alarma pasó de mil 225 casos a 2 mil 375, lo que significó un aumento de 93.87 por ciento. En el caso de Jalisco, se reportan mil 204 casos, de los cuales 924 son de tipo clásico y 280 son hemorrágicos. Los municipios donde se concentran los casos son Tonalá y Guadalajara, este último con 120

EL CASO JALISCO 1 En la entidad circulan dos serotipos de dengue: el dengue virus 1 y el dengue virus 2. 2 El año pasado prevaleció el dengue virus 1; este año se está incrementando el dengue virus 2. 3 Las colonias en Guadalajara con más casos son Huentitán el Alto, Jalisco y Rancho Nuevo.

2 MUERTES EN JALISCO POR ESTA ENFERMEDAD.

casos contabilizados en los últimos tres meses. Además, ya hay dos defunciones: una en Puerto Vallarta y otra en Guadalajara. “Se están registrando mil 204 casos de dengue -76 de dengue grave- en las 13 jurisdicciones sanitarias y eso equivale a 287 más que un año previo y la justificación, o más que la justificación, la razón de ello, es el comportamiento mismo de esta enfermedad, que cada seis a 10 años presenta picos de gran relevancia, hablando epidemiológicamente. En esta ocasión, mucho tiene que ver la condición climatológica y de humedad que prevalece en el estado”, expuso Juan Salvador García Hernández, coordinador estatal del programa de Arbovirosis, en entrevista con El Heraldo Radio Jalisco. El médico explicó que mientras más humedad se tenga y a mayor temperatura, como está sucediendo en estos momentos en las condiciones del temporal en la entidad, el ciclo biológico del vector se reduce; es decir, en una temperatura ordinaria, de un huevecillo de mosco hasta el vector adulto o el mosco, transcurren de siete a ocho días. Ante las actuales condiciones de mayor calor e incremento en la humedad, el periodo se reduce entre cuatro y cinco días. FOTO: CUARTOSCURO

UN MAL DE PELIGRO

3

l En los casos graves, las manifestaciones clínicas dejan de ser asintomáticas.

1

l Una persona que es infectada por el virus del dengue queda inmunizada para ese serotipo.

4

l Síntomas: fiebre, dolor en articulaciones, náuseas, vómito y dificultad al respirar.

l Si vuelve a adquirir la infección con un serotipo distinto, tiene más riesgo de presentar un caso grave.

2

5

l Los mosquitos transmisores se reproducen donde se acumula agua en casa.

ESTADOS 15

Un militante fundador de Morena, por el solo hecho de ser fundador, ¿es garantía de honestidad y apego a principios? La verdad es que la respuesta es: no

EL OBRADORISMO EN DISPUTA Después de no pocos jaloneos, el partido Morena tiene ya una convocatoria para normar el proceso de renovación de sus dirigencias, que en principio deja satisfechxs a la mayoría de militantes y que poco a poco va generando consenso en torno a que fue la mejor decisión. Y digo consenso, porque a estas alturas la unanimidad es simplemente imposible. ¿Y esto por qué es asunto de todxs? Porque Morena es el partido más importante del país y su proceso de renovación es el que acapara la agenda mediática. El dato quizá más importante que arroja la convocatoria de Morena es el padrón con el que se dará acceso a las 300 asambleas distritales. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y la comisión organizadora del proceso tomaron la definición de que será con el corte a noviembre de 2017 con el que se podrá participar. Algún militante ha anunciado que acudirá al tribunal y una mayoría ha expresado su beneplácito con esta decisión. Reflexionemos: Un militante fundador de Morena, por el solo hecho de ser fundador, ¿es una garantía de honestidad y apego a principios? ¿Alguien que llegó después de la etapa de fundación es por ese solo hecho un ambicioso o arribista? La verdad es que la respuesta a ambas preguntas es: no. De lo contrario, ¿cómo explicar que una gran cantidad de diputadxs fundadores de Morena en el Estado de México (sí, fundadores) votaron en favor del reemplacamiento y el refrendo vehicular? ¿Cómo explicar que una vez sancionados por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia acudieron al Tribunal Electoral para quitarse la sanción, salvo excepciones como Azucena Cisneros? De verdad, ¿podemos afirmar que no hay ni una sola persona que ostente un encargo de elección popular y que llegó después de la etapa fundacional, cuya invitación e integración al movimiento haya sido positiva? Usted y yo sabemos que eso no es cierto. La falacia por generalización dicto simpliciter se usa para confundir y simplificar algo, en este caso la vida partidaria, que es mucho más compleja de lo que algunxs quieren ver. Esto habla de la poca o nula capacidad para proponer o exponer ideas y vuelve evidente las carencias conceptuales e ideológicas de quien recurre a tan pobre práctica. El obradorismo no es un ropaje, es una formación y una convicción. Para bien o para mal, en Morena todxs tenemos una historia de participación que la militancia podrá juzgar y que en muchos casos es más añeja que Morena mismo. No basta con que algunos dirigentes se asuman obradoristas; se deben comportar como tales. No basta con que lxs diputadxs se digan obradoristas; se deben comportar como tales. ¿De verdad se cree que quienes han sido señalados —por años— de complicidades con el régimen, por el solo hecho de decirse obradoristas, la población olvidará su entreguismo? ¿De verdad se cree que quienes eran unos violentos reventadores en el PRD, por decirse obradoristas, sus actos serán olvidados? Al paso que van, resultará que son más obradoristas que Obrador. *Liderazgo político de izquierda en el Edomex


16 ESTADOS

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INFRAESTRUCTURA

FOTO: ESPECIAL

Modernizan carretera en Sinaloa

l APOYO. El gobernador visitó y convivió con microproductores de la colonia Guanos.

LA VÍA CULIACÁN-IMALA COMPRENDE 16.3 KILÓMETROS DE PAVIMENTO ASFÁLTICO

#SANLUISPOTOSÍ

Impulsan a compañías con créditos

REDACCIÓN

Con el objetivo de detonar la economía local y mejorar las vialidades de Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz Coppel inauguró la modernización de la carretera Culiacán-Imala, misma que comprende una longitud de 16.3 kilómetros de pavimento asfáltico. En esta obra de infraestructura se invirtieron en total 250 millones de pesos, y se realiza en conjunto con otros trabajos alternativos que complemen-

Con el fin de fomentar la creación de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en San Luis Potosí, el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) implementó 20 mil proyectos productivos con mil 500 millones de pesos de inversión en los últimos cuatro años. Durante un recorrido por la empresa Publicidad e Impresiones en la colonia Guanos, el gobernador de la entidad, Juan Manuel Carreras López, destacó que la creación de estos comercios es fundamental para el crecimiento económico de la entidad, ya que representan una fuente de espacios laborales. El programa de Desarrollo de Microproyectos Productivos impulsa con financiamiento a quienes se dediquen o pretendan iniciar una actividad comercial, artesanal, manufacturera, de servicios o agroindustrial, con créditos que van desde los 28 mil pesos hasta los 326 mil pesos. Por esta razón, el funcionario estatal invitó a la ciudadanía y a los emprendedores a acercarse a Sifide para conocer los programas a los que se puede acceder para impulsar su negocio.

PROYECTO LOCAL

MILLONES DE PESOS SE INVIRTIERON EN LA OBRA.

12 METROS DE ANCHO TIENE LA NUEVA VIALIDAD.

tan la vía. Durante la megarodada ciclista denominada Puro Sinaloa, el mandatario aseguró que esta modernización servirá para atraer más turistas al corredor de Culiacán, así como para brindar mayor seguridad a automovilistas, deportistas y ciudadanos. “Es una obra muy emblemática de Culiacán que va a generar un polo de desarrollo muy importante. Es un lugar a donde viene mucho ciclista, a un centro turístico hermoso como es Imala”, comentó el gobernador. Dicha obra de modernización consistió en ampliar el cuerpo de vialidad de siete a 12 metros de ancho total para dos carriles de circulación de 3.50 metros y acotamiento de

1

1

2

La megarrodada ciclista Puro Sinaloa tiene como objetivo impulsar el deporte. 3

Dentro de los trabajos se hizo un puente de 30.5 metros en el cruce del Arroyo Jotagua.

En el acto, el mandatario estuvo acompañado por su esposa Rosy Fuentes de Ordaz.

2.50 metros a cada lado, a lo largo de 16.3 kilómetros de trazado asfáltico. Además, se construyó un puente de 30.5 metros de longitud en el cruce del Arroyo Jotagua, así como 18 obras de drenaje menor, con el fin de que el tránsito vehicular sea más seguro y los ciclistas que realizan entrenamientos en esta carretera, lo hagan con mayor seguridad por la zona de los acotamientos. Durante la mega rodada se contó con la participación de dos mil 500 ciclistas, entre ellos el gobernador y su esposa, Rosy Fuentes de Ordaz, quienes fueron testigos de la alta calidad de la nueva autopista, la cual provocó una visible transformación estética y funcional a esta ruta y a sus alrededores. FOTO: ESPECIAL

Juan Manuel Carreras destacó que la creación de estos comercios es fundamental para la economía de la entidad. 2 El programa de Desarrollo de Microproyectos Productivos da dinero a quienes pretendan iniciar una actividad comercial. 3

l BICIS. En la inauguración, el gobernador participó en una rodada ciclista.

Se visitó a la empresa Publicidad e Impresiones, de Genaro Ramos Ramos, que genera 10 empleos directos.

20 MIL PROYECTOS TIENE SIFIDE EN SU CARTERA.

#AQUILA

FOTO: ESPECIAL

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

250

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

HASTA 326 MIL PESOS DE FINANCIAMIENTO PUEDEN OBTENER LOS EMPRESARIOS REDACCIÓN

EDIFICACIÓN Y DEPORTE

Matan en Colima a ex edil michoacano El ex alcalde de Aquila, Michoacán, y ex diputado de dicho estado, Mario Álvarez López, fue

l

LAPSO. Álvarez fue alcalde de Aquila de 2005 a 2007. l

asesinado alrededor de las 14:00 horas frente a los terrenos de la Feria de Todos los Santos, al oriente de la capital de Colima. Fuentes policiacas confirmaron que se trata del exfuncionario, quien circulaba en un vehículo por la colonia Burócratas, cuando fue alcanzado por sujetos armados, quienes le dispararon. Álvarez López fue dos veces presidente municipal. MARTHA DE LA TORRE


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 27 / 08 / 2019

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NAUCALPAN

Prevé apoyo a enseñanza l

LA GESTIÓN DE PATRICIA DURÁN, COMPROMETIDA CON ELEVAR 80% EL PRESUPUESTO REDACCIÓN

ESCUELA ROBUSTA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La presidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán, señaló que su administración está comprometida con aumentar en hasta 80% el presupuesto para educación, deporte y cultura. “He insistido en que, invirtiendo principalmente en cultura, educación y deporte, podemos transformar comunidades completas. “Por eso, el interés de nuestro gobierno en aumentar en 80% el presupuesto en estas áreas, principalmente para la ayuda en infraestructura educativa, y que podremos ejercer a partir del próximo año”, dijo Durán Reveles, durante la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2019-2020, en la escuela primaria Francisco Márquez, ubicada en Lomas del Parque. Junto a Andrés Massieu Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, en representación del gobierno del Estado de México, Durán Reveles entregó libros de texto y útiles escolares.

En Naucalpan hay 300 escuelas, con una comunidad estudiantil de 200 mil alumnos. l

l En la 9 región estatal (15 municipios), entraron a clases 170 mil alumnos de primaria.

l En un operativo, 300 policías vigilaron que el regreso a clases se diera sin incidentes.

3 RÍOS SE DESBORDARON ESTE DOMINGO EN NAUCALPAN.

FOTO: ESPECIAL

APERTURA. La alcaldesa Patricia Durán inauguró el nuevo ciclo escolar en Naucalpan.

l

RECORRIDO. La escuela era itinerante en un principio y viajaba por todo el país. Ahora está fija en Naucalpan. ESFUERZO

#ELVAGÓNDELAEDUCACIÓN

El prestigio ha ocasionado que incluso lleguen niños de colonias lejanas.”

EL TREN,

SU ESCUELA POR 42 ANOS

POR LETICIA RÍOS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

N

AUCALPAN. Desde hace más de 40 años, la primaria Artículo 123, Lic. Adolfo López Mateos trabaja en un vagón de tren, creado como una instalación itinerante para los hijos de los trabajadores de Ferrocarriles de México, quienes viajaban por todo el país. Se trata de uno de los más de 19 mil 580 centros educativos que este lunes reabrieron sus puertas en el estado. Por generaciones, su director y fundador, Jaime Mayolo Contreras, recientemente jubilado, vio graduarse a cientos de alumnos de primaria, muchos de los cuales, al paso de los años, también mandaban a esta escuela a sus hijos. En la actualidad, la escuela trabaja en un esquema de tiempo completo y atiende a un promedio de 80 alumnos, quienes, a pesar de las condiciones precarias, logran terminar sus estudios básicos. En 2014, la escuela vagón, ubicada en una comunidad

VIDA SOBRE RIELES

1

DESDE 1993 ESTÁ FIJA EN NAUCALPAN; EN 2014 OCUPÓ SEGUNDO LUGAR EN LA PRUEBA ENLACE FOTOS: LETICIA RÍOS

l ADVERSIDAD. Las precarias condiciones no han frenado a maestros, alumnos y sus familias.

80 ALUMNOS EN PROMEDIO, EN EL TREN ESCUELA.

l Tres generaciones se han graduado hasta sexto en la escuela, instalada junto a las vías del tren.

de vagoneros en la colonia El Conde, en Naucalpan, ocupó segundo lugar en la prueba ENLACE a nivel estatal. “Ya está saturada. Hemos ganado prestigio y eso ha ocasionado que incluso hayamos tenido que rechazar a algunos alumnos por falta de cupo.” 2

l En el aula-vagón atienden a los niños de quinto y sexto; en dos salones alternos, al resto.

JAIME MAYOLO DIRECTOR FUNDADOR

Desde hace más de 26 años, el vagón está instalado de manera permanente en Naucalpan, en una zona federal, junto a la vía del tren. “Durante muchos años, anduvimos en varias partes de la República; éramos una escuela móvil; después, aquí nos tocó vivir; se dio a conocer la escuela. Ya instalados, desde hace 26 años, el estado nos empezó a mandar apoyo, gracias a los buenos resultados que obtuvimos.” A pesar de que el profesor Jaime Mayolo presentó su retiro, en febrero pasado, sigue como encargado de las instalaciones, ya que vive a un lado de la escuela, en uno de los vagones de la comunidad. “He vivido en el vagón más de 42 años; por lo tanto, esta es mi casa. Yo pienso seguir viviendo aquí; no tengo planeado irme a otro lado.” Los vecinos de la escuela aseguran sentirse orgullosos de la escuela vagón. “Es un ejemplo de que cuando se tienen ganas de hacer las cosas, se hacen. No importa que falten recursos, ni las condiciones. Muchos niños que estudiaron aquí, después han terminado carreras o tienen buenos trabajos; son hombres de bien”, comentó la señora Marilú. 3

l La comunidad de vagoneros, conformados por 20 familias, vive a un costado de las vías del tren.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 08 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

TRAYECTORIA EJEMPLAR

1 Víctor pide leyes para que personas con discapacidad entren a una escuela.

EL JOVEN POBLANO ESTÁ SATISFECHO CON SUS LOGROS, PERO HACE FALTA MÁS APOYO.

2 Se graduó en 2014 con un promedio de 8.5. Abrió su despacho en enero.

3 En este año Barbosa impulsó la creación del Instituto de la Discapacidad. FOTOS: ESPECIAL

POR JESÚS LEMUS

SE ABRE

CORRESPONSAL

E

l poblano Víctor Manuel Ávila Luna tiene parálisis cerebral, lo cual no fue impedimento para estudiar una licenciatura en Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Tiene 28 años y es originario del municipio Huatlatlauca, ubicado en la sierra Mixteca, que se caracteriza por ser una comunidad indígena, en donde persiste la falta de servicios públicos y programas sociales que permitan a las personas con discapacidad estudiar algún nivel educativo. Es el segundo de cinco hermanos y afirmó que su parálisis cerebral de nacimiento jamás fue un obstáculo para cumplir con sus metas, que consistieron en estudiar Derecho, cuya graduación fue en 2014. Reconoció que está satisfecho con sus logros, pero enfatizó que urgen políticas públicas para brindar espacios educativos a las personas con discapacidad, que en su caso fue muy complejo, porque su papá lo enseñó a leer y escribir a través de un pedazo de cartón.

PASO ANTE LA DISCAPACIDAD VÍCTOR ÁVILA TIENE PARÁLISIS CEREBRAL, ESTUDIÓ DERECHO EN LA BUAP Y PIDE CREAR POLÍTICAS PARA LOS SECTORES VULNERABLES 224 MIL PERSONAS TIENEN UN TIPO DE DISCAPACIDAD.

En Puebla existen 224 mil 7 poblanos con algún tipo de discapacidad. El Programa Institucional 2017-2018 del Sistema Estatal DIF, explica que de 0 a 14 años hay un total de 24 mil 108 personas con alguna discapacidad; de 15 a 59 años hay 94 mil 724, mientras que de 60 años o más son 105 mil 175 ciudadanos. Con base en el mismo documento, 50.8 por ciento de

FOTO: ENFOQUE

#DIFESTATAL

Siguen pistas por venta de menores El gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que las investigaciones en torno a la venta de menores no

l

CLASES. Barbosa inauguró el nuevo ciclo escolar con el secretario de Educación local, en Tepexco. l

OBSTÁCULO

#ORGULLOPOBLANO

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

las personas con discapacidad son mujeres y 49.2 por ciento corresponde a los hombres. Hoy, Víctor Ávila vive a las orillas del cerro de Amalucan de Puebla capital, en una calle que no tiene número ni tampoco pavimentación que permita ingresar rápidamente a su domicilio; pese a ello, reconoció que estudió arduamente para ingresar a la BUAP y después de cinco años culminó su licen-

serán ventiladas en los medios, aunque aseguró que éstas seguirán en proceso para llegar hasta las últimas consecuencias. En entrevista después de poner en marcha el ciclo escolar 2019-2020 en Tepexco, Barbosa señaló que los expedientes están en integración, por lo que no se revelarán detalles del proceso y el resultado final se dará a conocer cuando estén consolidadas las investigaciones.

28 AÑOS TIENE VÍCTOR, ORIGINARIO DE LA MIXTECA.

27 DÍAS DE GOBIERNO ESTATAL LLEVA MIGUEL BARBOSA.

En mi pueblo no había programas para atender a personas con alguna discapacidad”. VÍCTOR ÁVILA ABOGADO

ciatura con 8.5 de promedio. “La primera vez que escuché la palabra abogado fue en una conversación de adultos, era niño y no sabía lo que significaba, pero me gustó lo que decían y desde entonces siempre dije voy a ser abogado”, cuenta el profesionista. Actualmente pone en práctica sus conocimientos en un despacho de la ciudad de Puebla y afirmó que el área de Derecho Constitucional y Amparo lo emociona mucho, porque puede defender los derechos humanos de otras personas, situación que lo motiva a estudiar a corto plazo una maestría en la Ciudad de México o en el extranjero. Desde 2002 dejó la Mixteca poblana para radicar en la capital, toda vez que no tenía amigos en su municipio.

En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Gabriel Biestro, abrió la posibilidad de crear una comisión especial dentro del Congreso para investigar la venta de menores a través del DIF. El también titular de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, reconoció que al Congreso no han llegado peticiones para indagar el comercio de niños a través del DIF. CLAUDIA ESPINOZA Y JESÚS LEMUS


MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


20 Crecimiento necesario

Editorial El Heraldo MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

No son la austeridad, el discurso de combate a la corrupción y los programas de apoyo social la causa inmediata del crecimiento. Se requiere crear confianza en el futuro para hacer crecer al país. Impulsar la demanda agregada, sin el acompañamiento de la inversión, puede generar problemas de finanzas públicas y complejidad financiera”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR

DESPUÉS DE LA TORMENTA, LA CALMA

CÉSAR CRAVIOTO ROMERO COMISIONADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO @CRAVIOTOCESAR

pormenores para crear, antes de que termine este año, la Fiscalía de Feminicidios, a cargo de la Procuraduría General de Justicia capitalina. El gobierno ha desarrollado diversas acciones como Mujeres Abogadas en cada Ministerio Público, Dicen que conversar es entrar en Red de Mujeres por la Igualdad y la el surco que ha trazado el otro, y No Violencia, 27 Centros de Atenproseguir el trazo hasta cerrar las ción Integral y tres Centros de Justibrechas. Se han abierto puertas del cia para las Mujeres, que son apenas diálogo y las demandas de los gruel inicio de un programa integral que pos feministas transitan por una ruta se está construyendo con diversas de atención, consensuadas entre las organizaciones de mujeres. organizaciones y el gobierno de la Las agresiones contra las mujeres Ciudad de México. deben atenderse desde el gobierAsí es como deben resolverse los no debido a que es una demanda problemas: cuando la sociedad y el legítima, el gobierno de la ciudad gobierno se ponen de acuerdo, bajo ha entablado un diálogo con grupos el entendido de que ningude mujeres para combatir na violencia contra las pery evitar los feminicidios; “Tampoco sonas es admisible para la cualquier acto de violencia se permitirán administración de Claudia no se pueden justificar; en la CDMX Sheinbaum, jefa de Gobierprueba de ello es que Luis las amenazas, no de la Ciudad de México, Ángel N, agresor del perioacosos y ataques dista Juan Manuel Jiménez, comprometida a erradicar cibernéticos y la violencia de género en la durante la marcha feminisen redes sociales ta, fue detenido el pasado capital del país. en contra de Lo ha dicho claro y fuer22 de agosto, por la Policía las mujeres.” te: “No se utilizará la fuerza de Investigación y la Fiscapara reprimir al pueblo lía General. (…). Vamos a hacer todo lo Por otra parte, la filque esté en nuestras manos para la tración de datos de una menor que construcción de políticas integrales denunció ser violada por cuatro para erradicar la violencia a las nipolicías en Azcapotzalco, fue uno ñas, a los niños y a las mujeres (…) si de los motivos que originaron las hay algo que es esencial de nuestro manifestaciones de mujeres ante la proyecto es la construcción de una Secretaría de Seguridad Ciudadana. ciudad de derechos, de un país de En atención a lo anterior, la jefa derechos, la construcción de una de Gobierno anunció que habrá cassociedad con menos desigualdades”. tigo para aquellas personas que filConvencidos de la no represión y tren información de investigaciones de que la libertad de expresión debe de feminicidios, tampoco se permiprotegerse, el gobierno de la ciudad tirán las amenazas, acosos y ataques inició mesas de trabajo, talleres y cibernéticos y en redes sociales en foros abiertos que en un plazo de contra de las mujeres que luchan en tres meses generarán programas de contra de la violencia de género. prevención, atención y acceso a la El derecho a la manifestación y a justicia para una vida libre de violendisentir está garantizado, sin olvidar cia contra niñas, jóvenes y mujeres. y anteponiendo la apertura, el diáEstá muy avanzado el proceso logo y la colaboración: sellos de la de capacitación del personal y otros actual administración capitalina.

El gobierno de la CDMX ha entablado un diálogo con grupos de mujeres para combatir y evitar los feminicidios

EL BUENO

Diego López Díaz se adjudicó dos metales de oro y dos nuevos récords continentales, con lo que el veracruzano suma tres títulos Parapanamericanos en dos días de competencias en Perú.

DISPUTEMOS EL FUTURO, NO EL PASADO

VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ

Los jóvenes, que son una mayoría de los ciudadanos, desean saber qué visión de futuro tenemos De acuerdo con el Inegi, en México hay 30.6 millones de jóvenes (35.1% son adolescentes de 15 a 19 años, 34.8% son jóvenes de 20 a 24 años, y 30.1% tienen de 25 a 29 años de edad), lo que representa 25.7% de la población y 28.81% de los votantes. Nadie desdeña la importancia de conocer nuestro pasado, aprender de nuestro devenir histórico y de reconocer logros y errores dentro de nuestra evolución como país. Pero de ahí a que el debate nacional lo armemos alrededor de cuál momento del pasado es mejor o peor, es, por decir lo menos, poco productivo. Los jóvenes que constituyen

En un mes se contará con nuevos programas, los cuales se generarán a partir de mesas de trabajo EL MALO

El presidente Jair Bolsonaro se burló en redes sociales de la esposa se su homólogo francés Emmanuel Macron, luego de que avaló un meme en donde se habla del físico de Brigitte Macron. ●

EL FEO

Harvey Weinstein fue acusado de un nuevo cargo por agresión sexual, del que el productor se declara inocente, pero fue aceptado por el juez, y su juicio se retrasará hasta enero de 2020.

Las marchas para protestar contra la violencia que padecemos las mujeres han logrado reposicionar la agenda de género. Ello ha sido posible por la indignación y el coraje de miles de mujeres que decidieron alzar la voz, tomar las calles y correr riesgos. Ha sido posible porque tienen como contraparte un gobierno que es sensible con sus causas, que desde el inicio expresó su compromiso por no reprimir las manifestaciones y que cuenta con mucho camino andado para construir una política integral para combatir la desigualdad y erradicar la violencia de género. Gracias a ello, transitamos del debate sobre los métodos de las manifestantes, hacia la discusión de cómo podemos apurar y profundizar la agenda de género. Como parte de esta discusión es necesario referirnos a las acciones que están en marcha. Entre muchas cosas, podemos mencionar la creación de la Secretaría de las Mujeres, que además de plantearse el acceso a los grandes derechos, como salud, educación y justicia, tiene como objetivos erradicar la violencia de género y el embarazo adolescente.


MARTES / 27 / 08 / 2019

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Reconocida recientemente con la Medalla al Mérito Fotográfico por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la reportera gráfica Christa Cowrie (Hamburgo, 1949) asegura que fue en México donde se hizo fotógrafa. La artista pisó por vez primera territorio mexicano en 1963, y después de medio siglo afirma que nuestro país le dio todo para dedicarse a “retratar la política, la vida cultural, la danza y el teatro”. Durante 25 años estuvo en el periódico Unomásuno, 14 años en la revista Vértigo y 20 años en los centros de investigación de danza y teatro del Centro Nacional de las Artes; “esto fue mi carrera, porque me jubilé hace cuatro años”, explica. Cowrie dice que este país le dejó la gran satisfacción de haber tenido una profesión para retratar y ser testigo de lo que es, “lo conozco de arriba para abajo. Me dejó ser participe de un suceso: tú estás ahí, tomas una foto, y esa foto que se publica muestra dónde estuviste, qué tomaste y por qué”. Para la México-Alemana, la fotografía es la profesión más hermosa que existe. Ser fotógrafo o fotógrafa no es una tarea fácil, pues se necesita ser comprometido, “pero cuando uno lo ama, y

SOBRE ELLA

1

#CHRISTACOWRIE

1975

‘LA FOTOGRAFÍA ES

MAGIA PURA’ PARA LA FOTOPERIODISTA, EL QUE TODO EL MUNDO TENGA UN CELULAR, CAPTURE UN MOMENTO Y LO DIFUNDA PONE EN RIESGO AL OFICIO

l Christa Cowrie nació en Hamburgo, Alemania, en 1949.

2

l La fotógrafa emigró a México en 1963, a los 14 años.

3

l Sus maestros fueron Lázaro Blanco y Guillermo Aldama.

4

l Forma parte del Salón de la Plástica Mexicana.

COMENZÓ COMO FOTOPERIODISTA.

2002 SE HIZO FOTÓGRAFA OFICIAL DEL CERVANTINO.

65 MUESTRAS HAN CONTADO CON SUS OBRAS.

5

lo hace con pasión, a través del tiempo es un poco más fácil”. Explica que es complicado ser fotógrafa, "es difícil si eres un fotógrafo comprometido porque la energía que gastas en cada trabajo es total, a veces riesgoso, a veces menos riesgoso; pero es una entrega que a la vez te vuelve experimentado y te obliga a ser precavido, te muestra cómo llegar al ser humano para retratarlo, entenderlo y observarlo, todo eso es un entrenamiento”. Agrega que actualmente el hecho de que “todo el mundo” tenga un celular en la mano, le da posibilidad de capturar un momento y difundirlo de manera inmediata, lo cual pone en riesgo a la fotografía. Además, afirma que dentro de su carrera lo más agradable fue la fotografía social, pero también los reportajes y las artes escénicas. “Hice danza y teatro durante toda mi carrera, pero no por orden de fotografía, sino por gusto propio, ya que hay que capturar el momento preciso de expresión. En el caso de los deportes lo que es la energía, pero todo reside en la atención puesta y cómo la manejas y qué equipo tienes para hacerla más o menos profesional”, añade. La fotógrafa de lo sublime y creadora de uno de los archivos más importantes sobre danza contemporánea en México afirma que para ella este oficio es la vida misma, es procesar lo que se ve en una imagen, “es magia pura”.

l Ha expuesto en Bellas Artes y en el Centro de la Imagen.

6

l Su trabajo se ha mostrado en EU, Francia, y Alemania.

FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ


FOTO: ESPECIAL

#HASTAOCTUBRE

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES MARTES / 27 /08 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CELEBRAN A TAMAYO CON RETRASO

Andrea Paasch, encargada de la dirección del Museo Tamayo, dijo que las exposiciones “11 óleos de Rufino Tamayo en la Colección” y “Pintura y dibujos para murales” están en su programación desde inicio del año, pero no las anunciaron antes, porque publican sus actividades con un mes de anticipación.

SONIA ÁVILA

En México estamos ante una generación de artistas que se están ocupando de salirse de nacionalismos y de estereotipos. El problema no son los artistas, estos son fabulosos en este país”. RAFAEL LOZANO-HEMMER/ ARTISTA

#RETROSPECTIVA

POR MELISSA MORENO MELISSA.MORENO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El arte “S

FOTOS: DANIEL OJEDA

de la interacción

A PARTIR DEL JUEGO DE LOS SENTIDOS, LA RESPIRACIÓN Y EL MOVIMIENTO DEL PÚBLICO, PRESENCIA INESTABLE, DE RAFAEL LOZANOHEMMER, BUSCA ACTIVAR LAS RELACIONES ENTRE MÁQUINA, ENTORNO Y PERCEPCIÓN

iempre que hablamos de participación en el arte, lo hacemos como algo positivo, pero en esta pieza, si lo haces demasiado, falleces”, explica Rafael Lozano-Hemmer sobre “Respiración circular y viciosa”, una instalación que remite a un artefacto científico y a un órgano musical. El visitante entra en una caja sellada herméticamente donde inhala el aire que respiraron los participantes anteriores, en una interacción anónima y rutinaria. Las respiraciones se mantienen circulando y son perceptibles por la acción de fuelles, que inflan 70 bolsas de papel, cerca de 10 mil veces por día. Que la atención de su estudio esté enfocada en la crisis eco-

lógica no sorprende. “Estamos respirando un aire que nunca se respiró: 480 partes por millón de dióxido de carbono y sientes una responsabilidad. Nos tenemos que cuestionar para no asistir al fin de los ecosistemas”. Por primera vez en México, Lozano-Hemmer presenta Presencia Inestable, una revisión de su trabajo de los últimos 18 años.

En ella, el artista radicado en Canadá explora “las dimensiones poéticas y políticas a través de la noción de copresencia”, concepto que se refiere a las relaciones entre espectadores con las situaciones producidas por los dispositivos dialógicos empleados. Para el el primer representante de México en la Bienal de Venecia en 2007, la tecnología no es


BREXIT

ARTES III

#INGLATERRA

El mural de Banksy, en el que ironizaba sobre una posible salida de la Unión Europea del Reino Unido desapareció del edificio en el que había sido pintado en Dover. Residentes de la zona relataron cómo el día anterior a la desaparición se erigieron andamios junto al mural, el cual se había convertido en un lugar de visita para muchos turistas. REDACCIÓN ●

DESAPARECE MURAL DE BANKSY

LA MUESTRA l Se exhibe en el Museo De Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)

l Es coorganizada por el Musée d’art contemporain de Montréal y el San Francisco Museum of Modern Art.

l Se puede visitar hasta el 26 de enero de 2020.

PRIMERA VEZ EN MÉXICO: l

"Sismógrafo"

l "Nombras el agua" l "Empaquetamiento de esferas de Bach"

PIEZAS. La exposición reúne 26 de sus trabajos.

l

7 PIEZAS SE PRESENTAN POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS.

un espacio suave u homogéneo, se trata de un espacio donde hay muchas circunstancias estridentes, con crítica e interrupciones. “La idea de que el desenlace de la obra no sea el que yo diseñé, planifiqué o programé, es liberador. Si un día estuviera la gente en esta exposición que casi, en su totalidad, utiliza electricidad y se fuera la luz, yo estaría feliz".

l "Caguamas sinápticas" l "1000 usos tópicos" l "Matriz de voz"

l

"La voluta"

ORDO AB CHAO Rafael está en contra de que el arte tiene que ser un lugar lúdico u onírico, “es decir, que te mete en un sueño, a mí lo que me gusta es aterrizar a la gente en una realidad, entonces un corte de luz es un evento que te hace reaccionar y que subraya el carácter efímero de lo que hago". Por su parte, “Voz alta” –que integra la muestra– es su pieza de mayor relevancia, ya que es un memorial para el 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco. “Me parece la más importante porque los supervivientes, estudiantes y vecinos se expresaron sin censura en la explanada de Tlatelolco, y eso me parece que es una obra exitosa: la gente la personalizó; fue una sensación del recuerdo, pero en el contexto actual”. Las obras que se exponen no tienen un mensaje único, a Rafael le gustaría que se interpretara de una forma, pero intenta que la gente tenga la libertad de encontrar su propio mensaje: “Me gusta que se forme en la participación, en la percepción de la obra, no dar, de alguna forma, un mensaje predeterminado”. Pese a que su sobra destaca por el uso de la tecnología, Lozano-Hemmer se identifica así mismo como un director de escena que conjuga el trabajo de diferentes colaboradores. “Me cuesta mucho cuando se habla de estas tecnologías como algo del futuro, ya que esto es una parte de una tradición de experimentación con participación del público, como lo hicieron en su tiempo los Estridentistas”. En noviembre presentará “Sintonizador fronterizo”, la cual conectará El Paso con Ciudad Juárez, a través de fuentes de luz controlados por las voces de los participantes de ambos países.

ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES

MUNICIPALES CUESTIONADOS LA MAYORÍA DE LOS PRESIDENTES NO MERECEN O NO HAN MERECIDO GOBERNAR A SUS PUEBLOS, ENTRE LA INEFICIENCIA Y CORRUPCIÓN TRANSITAN SIN SANCIÓN

A

nalicemos primero el Art. 115 constitucional: Los estados adoptaran, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme las siguientes bases: Párrafo reformado DOF 10-02-2014 Las constituciones de los estados deberán establecer la elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un periodo adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieran postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. Las legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras parSI ALGUNO DE SUS tes de sus integrantes, podrán MIEMBROS DEJARA suspender ayuntamientos, DE DESEMPEÑAR declarar que estos han desaSU CARGO, SERÁ parecido y suspender o revoSUSTITUIDO POR car el mandato a alguno de sus SU SUPLENTE miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga, siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacerlos (sic DOF 03-02-1983) alegatos que a su juicio convengan. Si alguno de sus miembros dejara de desempeñar su cargo, será sustituido por su suplente, o se procederá según disponga la ley. Párrafo reformado DOF 23-12-1999 Conociendo la ley y ejerciéndola podemos ver que esos presidentes municipales que son ignorantes de la historia y problemática de sus pueblos, corruptos, ocurrentes, que todo lo quieren hacer “comprando” voluntades, déspotas, prepotentes, burlones, faltos de integridad y de respeto elemental a su pueblo, sin rumbo ni planeación real, etc. No es posible que lleguen a gobernar este tipo de “personajes”, por eso debemos revisar a detalle quien debe ser presidente municipal o gobernador.

PULSOS. "Espiral de corazones" detecta los latidos de quien sostiene el sensor de la instalación. l

TWITTER POLÍTICO: La agrupación política estatal en San Luis Potosí, Avanzada Liberal Democrática, calendariza una serie de homenajes a personajes de la política estatal y municipal, con la firme idea de su líder nacional y del estatal de “Dignificar el quehacer político”, el primero será para Don Antonio Esper Bujaidar, en Ciudad Valles de la huasteca potosina, el próximo domingo 27 de octubre a las 11:45 horas. “Honor a quien honor merece”. Desde San Luis de la Patria. JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JCMACHINENA


FOTO: ESPECIAL

LANZAMIENTO. La banda promueve su sencillo y video “Cristalino”.

l

#ROCK

COSTERA ENCUENTRA SU CAMINO LA BANDA DE ROCK SEÑALA QUE EN UN PAR DE AÑOS, LOS GRUPOS JÓVENES LE COMPETIRÁN A LAS AGRUPACIONES LEGENDARIAS

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

DATOS SOBRE EL GRUPO

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

A meses de lanzar su tercer disco de estudio, los miembros de Costera consideran que este material plasma la idea de tres personas que ya encontraron un camino de trabajo, un sonido diferente a lo que habían hecho, sin dar un mensaje concreto, ya que ven la música como un vehículo para expresar sus emociones, no para adoctrinar. Mauricio García (voz y guitarra), Andrés Kenguan (teclados) y Beto Ramos (batería) trabajan en su tercer disco, el cual tendrá un concepto y presentarán varios sencillos con el fin de que la gente escuche la mayor cantidad de temas, porque sienten que el público ya no tiene la paciencia para escuchar un material completo. “Hoy en día los discos son más fugaces. Hay una sobreoferta de cosas, música y cultura en las redes sociales, que hacen que la gente se distraiga más fácil”, afirmó Beto, por esta misma saturación, no apuestan todos sus recursos a las plataformas, prefieren tocar, conquistar al público con su música en vivo para crear vínculos con sus fans. Mauricio agregó que espera que en un par de años, los headliners de los festivales sean bandas nuevas.

l Se presentaron en el Vive Latino 2018.

l Comenzaron abriendo los conciertos de Zoé y Reyno.

l También ha tocado en el festival LTDO y Machaca Fest, con gran éxito.

l Su primer disco se posicionó como Top One en iTunes México.

2016 LANZÓ SU DISCO ALIADOS.

5,587 SEGUIDORES TIENE EN SU CUENTA DE TWITTER.

#IDENTIDAD

COMPROMETIDO CON LA GENTE

LATINA

NICHOLAS GONZÁLEZ PROTAGONIZA UN DRAMA MÉDICO, DONDE INTERPRETA A UN CIRUJANO CON RAÍCES LATINAS

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El actor estadounidense Nicholas González, quien interpreta al doctor Neil Melendez, en la serie The Good Doctor asegura que seguirá interpretando personajes latinos, porque es una manera de darle voz a esas personas que llegan a Estados Unidos buscando una mejor vida. “Intento apoyar a causas que ayudan a migrantes, porque mi familia luchó mucho para tener una vida digna en este país,

tenemos una fundación, visitamos los lugares donde hay crisis con migrantes, como Tijuana”. A lo largo de su carrera Nicholas ha interpretado personajes con un origen latino, lo que para el actor ha sido muy importante, desde un sensual jardinero en la serie The OC, hasta un soldado en la película Behin enemy lines. En sus redes sociales el actor nacido en Texas proyecta su interés por la crisis migrante que se vive en Estados Unidos. En sus publicaciones pide ayuda monetaria y que otras voces se unan al movimiento que tiene #FamiliesStandTogether, el cual se manifiesta en contra de la detenciones que la policía está haciendo en la frontera con México. En este nuevo drama médico, interpreta al jefe del área de cirujanos, para lo que tuvo que leer artículos sobre medicina y cirugía, “tuve que hacer una búsqueda muy profunda para prepararme para el papel, aunque no fue una tarea tan complicada, porque mi papá es doctor y me ayudó todo el tiempo”. El show que strena su primera temporada en México, el 2 de septiembre, emociona al actor, ya que asegura que el doctor Melendez es un personaje muy fuerte en la historia, que se va desarrollando alrededor de un nuevo integrante que llega al hospital, un médico autista.

SOBRE LA SERIE l Fue galardonada en el Festival de Montecarlo.

l Recibió el premio a Mejor Serie Dramática.

l Se estrena por el canal de televisión de paga Sony.

205 MIL FANS LO SIGUEN EN SU CUENTA DE INSTAGRAM.

#LOVIRAL

Daniela Romo celebra hoy sus 60 años

#CUMPLEAÑOS

#NUEVAYORK

@MARGOTROBBIE

PETER MURPHY CONFIRMA RECUPERACIÓN

CRITICAN ABUSO DE PHOTOSHOP EN REDES


ESCENA V

EL HERALDO DE MÉXICO

OTROS PUNTOS

1 l Muestra pacientes que están entre la vida y la muerte.

ESCENA MARTES / 27 / 08 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

2 l Se filma en Vancouver, Canadá; recrearon un hospital.

3 El actor en diciembre estrenará la película Christmas on the Range, dirigia por Gary Wheeler que comparte con Erin Cahill. l

TUVE QUE EXPLORAR OTRAS COSTUMBRES Y FORMAS DE TRABAJO, ÉSE FUE UNO DE LOS MAYORES RETOS". NICHOLAS GONZÁLEZ ACTOR

“Me encanta la idea de que hayan puesto este tipo de personajes, creo que ayudó mucho al público a entender este padecimiento, abrió la conversación sobre la enfermedad y muchas personas nos han escrito agradeciendo el que hayan incluido el autismo en la historia”. Además agregó que está seguro que el programa ayudará a muchos a aprender sobre las personas autistas y como reaccionar, “no creo que solo a la audiencia de Estados Unidos estemos edu-

cando, también a personas de otros lados, porque la serie ya se ve en muchos países sobre todo en Latinoamerica”. A pesar de que en la televisión existen varios programas que se desarrollan en un hospital, Nicholas asegura que la diferencia en The Good Doctor, es que no es una telenovela, en la historia se enfocan en los padecimientos y los tratamientos, son escenas muy reales, y con mucha producción. “Mi familia es un gran soporte para mi carrera, mi her-

#SIN LISONJA

mano también es doctor y siempre está al pendiente para decirme qué es lo que tengo que hacer, porque tengo que aprenderme muchos términos especiales”. El programa tiene como protagonista del joven actor, Freddie Highmore, quien da vida a Shaun Murphy, un doctor autista. González formó parte de la tercera temporada de la serie Narcos, en la cual interpretó a López, un experimentado agente de la DEA americana, junto al actor mexicano Damián Alcázar. FOTO:ESPECIAL

#CINE

#D23EXPO

EL JOKER SERÁ SÓLO PARA LOS ADULTOS

HOMBRE ARAÑA, LO MÁS VISTO POR FANS

ÁLEX KAFFIE

IRINA Y GABRIEL SOTO, JUNTOS EN TELENOVELA TELEVISA QUIERE QUE LA RUSA Y EL MUSCULOSO PROTAGONICEN, POR SEGUNDA VEZ, UN MELODRAMA: SOLTERO CON HIJAS

T

an bien le fue al culebrón que hicieron juntos, que Televisa pretende otra vez machihembrar a Irina Baeva y Gabriel Soto en pantalla. Sí, la televisora de San Ángel desea que ambos protagonicen Soltero con hijas (telenovela que producirá Juan Osorio). Por cierto, la rusa y el fornido recién volvieron de Perú. En aquel país, Gabriel trabajó y ella fue de pegoste. YA TENGO MI FAVORITO Me gustó mucho la primera gala de Quién es la Máscara. Estoy seguro que Rocío Banquells es la Catrina, y sospecho que la Lechuza es Patricia Manterola. De los participantes que vimos el domingo ya tengo mi favorito: Monstruo. Jamás hubiera imaginado que debajo del Gallo estaba el exfutbolista Moisés Muñoz. NO FUNCIONÓ COMO VENDESARTENES JAMÁS HUBIERA Luisa Fernanda, integrante del IMAGINADO QUE desaparecido, reencontrado DEBAJO DEL y vuelto a desaparecer grupo GALLO ESTABA EL Garibaldi, fracasó como venEXFUTBOLISTA dedora por televisión. Sí, tan MOISÉS MUÑOZ poquísimas reacciones (ventas) conseguían las menciones que hacía, que la compañía de televentas que contrató sus servicios le dio las gracias. En cambio al que le va extraordinariamente bien mordiendo, ¡perdón!, vendiendo almohadas es al actor Gabriel Varela. Sus menciones generan muy buenas ventas. SUSTITUTA Varios días de esta semana Adriana Lavat tomará, en Sale el Sol, el lugar de Luz María Zetina (quien ooooooootra vez se fue de vacaciones). NOTICIAS RADIOFÓNICAS En Radio Centro corre el rumor que Buenos Días con Héctor Martínez Serrano se mudará de la frecuencia 690 AM a la 1030 de amplitud modulada. SERÉ BREVE Ni enterada está, pero a la cantante española ya la sacaron del proyecto. ¡Sopas! FINAL DE TEMPORADA Lazos de Sangre, el exitosísimo programa de TVE, finaliza su segunda temporada dedicándole a Pepa Flores Marisol su último capítulo. La transmisión será este miércoles a las 8 p. m. ¡Gracias por leerme! COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO


VI ESCENA

FOTO: ESPECIAL

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

#RATING

ARRASA LA MÁSCARA EN LA TV MEXICANA EL NUEVO FORMATO DE TELEVISA FUE LO QUE MÁS GUSTÓ EL DOMINGO. LOS NIVELES SE DISPARARON #HOMENAJE

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

AL ESTILO CATRINA

El domingo se estrenó con éxito el primer programa de ¿Quién es la máscara? Fue la emisión más vista en la televisión abierta, al registrar 8.7 millones de personas, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE México. Con este resultado, el nuevo programa también se ubica como la emisión de estreno más vista en toda la TV nacional en lo que va del año. Para este importante logro de audiencia, hay que señalar que el programa previo, Una familia de 10, fue fundamental, dado que también fue de lo más visto por la audiencia en su barra de horario, registrando 5.9 millones de personas. En punto de las 20:30 horas inicia el concurso dominical por Las Estrellas. Los investigadores son: Yuri, Carlos Rivera, Adrián Uribe y Consuelo Duva. La dinámica consta en que detrás de las botargas se encuentran famosos de todo ámbito. Pueden ser deportistas, conductores, actores o comediantes. Los cuatro investigadores deben de adivinar quién se encuentra escondido con la ayuda del público. Al final, el personaje

La muñeca Barbie ha decidido rendirle tributo nuevamente a México y se pintó la cara como calavera para recordar y celebrar a los ya fallecidos en el tradicional Día de Muertos, que se conmemora los días 1 y 2 de noviembre. Se puede preordenar con fecha estimada de llegada en septiembre. NOTIMEX

LEGAL

FOTO: ESPECIAL

RETRASAN EL JUICIO #ACOSO

Ahora un nuevo cargo por agresión sexual, del que el productor Harvey Weinstein se declara inocente, fue aceptado por el juez, y su juicio, programado para septiembre, se retrasó hasta enero de 2020. La nueva acusación es de la actriz Annabella Sciorra. NOTIMEX ●

l

AGRADECIDO. Omar Chaparro dice estar feliz con el proyecto.

LOS LÍDERES l Cuenta con la conducción de Omar Chaparro y la producción es de Miguel Ángel Fox.

que pierda debe de quitarse la máscara y abandonar la competencia. Antes de las grabaciones todos los integrantes principales estuvieron haciendo dinámicas de integración para llevarse mejor. Carlos Rivera aseguró que se llevan perfecto entre todos y que incluso lloraron en el proceso de conocerse.

GRAN TALENTO l Natalia Téllez es la encargada de conducir el backstage y de hacer entrevistas.

MÚSICA FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#HUMANO

#CLÁSICO

● APOYO. EL CANTANTE Y COMPOSITOR ARGENTINO NOEL SCHAJRIS RECONOCE QUE NO SE PUEDE HACER OÍDOS SORDOS ANTE LO QUE PASA CON LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS EN ESTADOS UNIDOS. NOTIMEX

SALE EL NUEVO TRÁILER DE STAR WARS

NOTIMEX

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx

QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx

● La historia de una generación llega a su fin con el Episodio IX de Star Wars: The Rise of Skywalker, de la cual presentó un nuevo tráiler en el que se observa a Rey entre la Luz y la Oscuridad. El adelanto inicia con un recuento de lo que ha sido la saga intergaláctica, por lo que aparecen los jóvenes Luke (Mark Hamill), Leia (Carrie Fisher) y Han Solo (Harrison Ford), así como el maestro Obi-Wan Kenobi (Alec Guinness), C-3PO y R2-D2, Chewbacca y Yoda.


MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VII


VIII

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


21

derechos, acabar con la pobreza una mayoría de los ciudadanos extrema, seguridad para todos, fin de este país desean saber qué de la violencia, derechos humavisión de futuro tenemos, los nos, atención a grupos vulneraescenarios hacia donde queredos, estado de derecho, justicia y mos y podemos ir, las propuestas combate a la impunidad. de alternativas para el desarrollo Pero justamente por esta de su pleno potencial, las prioagenda de presente tan urgente ridades que marcaremos. ¿Qué de atender, y los temas emerfuturo deseamos? ¿Qué futuro gentes que conforman la agenda queremos proveerles? ¿Cómo de futuro, es que considero que visualizamos a nuestro país en deberíamos de estar invirtiendo el siglo XXI? ¿Qué pensamos nuestras energías en resolver del calentamiento global? ¿De la los problemas que más prevención y atención aquejan a las y los mexide catástrofes natura“Somos la canos hoy; y trabajar sin les? ¿De la extinción de duodécima filias ni fobias, hilvananespecies? ¿De la contaeconomía del do al México dividido, minación de los espacios mundo, el décimo buscando agenda y acuíferos, terrestres y país más poblaprioridades comunes, ambientales? ¿De la do, una de las sin demagogias y con inteligencia artificial? pocas naciones acciones claras, por el ¿De la regulación de los con tantas país de futuro al que drones? ¿Del empleo con pertenencias”. aspiramos. horarios flexibles? ¿De No se nos olvide: las ciudades inteligentes? somos la duodécima ¿De las nuevas redes y economía del mundo, el décimo plataformas de comunicación e país más poblado, uno de los información? ¿De la protección países más megadiversos, uno de datos personales versus su de las pocas naciones con tantas minería y explotación con fines pertenencias (norteamericanos, comerciales? ¿De la salud y el centroamericanos, caribeños, genoma humano? ¿Del sacrifilatinoamericanos, con fuertes cio de la privacidad para mayor vínculos con Europa y parte de seguridad vía el uso de biométrila cuenca del Pacífico que entre cos? Claro que hay que discutir otros nos une a Asia). Tenemos y resolver los temas del presendemasiado potencial, no lo deste como lo son el crecimiento perdiciemos obsesionados con el económico, el desarrollo social, el espejo retrovisor. ejercicio pleno de todos los

LA 4T CONTRA LA SIMULACIÓN JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE

Debemos apoyar al gobierno contra la evasión fiscal; este tipo de operaciones se calcula que generan pérdidas de 354 mil millones de pesos anuales

ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO: LOS MEDIOS Y LOS FINES

DUNIA LUDLOW AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO CDMX @DUNIALUDLOW

manifestantes han expresado la En la ciudad también se ha necesidad de contar con políticas construido un nuevo modelo de de prevención más que acciones acceso a la justicia, al vincular reactivas. Las actividades descrilos centros de violencia familiar tas se enmarcan en esa perspeccon los de atención a las mujeres. tiva: erradicación de la violencia Hoy en día existen 27 centros de contra mujeres y programas para atención integral gratuita con psicombatir la desigualdad. cólogas y abogadas. Se ha asignaLa doctora Claudia Sheinbaum do una abogada en cada agencia ha reiterado que su godel MP, con la capacidad bierno sabe escuchar y y responsabilidad para “La lucha por la ha sostenido reuniones acompañar a las mujeres igualdad de gécon mujeres participana presentar las denunnero es un motor tes en las manifestaciocias y dar seguimiento y que impulsa la nes. Con base en ello, desahogar las carpetas transformación. anunció que en un mes de investigación. Es un combate se contará con nuevos Para expandir las largo y paulatino, programas, las cuales oportunidades de desarrollo social, la Secretaría en que una bata- se generarán a partir de lla abre otra”. mesas de trabajo, talledel Trabajo cuenta con res y foros abiertos. programas de apoyo ecoLa lucha por la igualnómico para cooperatidad de género es un motor que vas de mujeres, los cuales están impulsa la transformación de vinculados a actividades de capatoda la sociedad. Es un combate citación e innovación que ofrecen largo, constante y paulatino, en el los Pilares, ubicados en las zonas cual una batalla abre otra. Como con rezago social. Hoy en día, parte de este proceso histórico, todas las guarderías y centros de hoy en día una mujer gobierna desarrollo infantil del gobierno esta ciudad. Ahora debemos ayucapitalino son gratuitos. darla para derrumbar los verdaLuego de las marchas del 12 y deros techos de cristal. 16 de agosto, especialistas y las

“Se pretende reformar el Código Penal Federal, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, así como la Ley de Seguridad Nacional”.

La simulación de actos de comercio amparados en facturas para eludir obligaciones fiscales, además del daño económico al país, nos causa tal enojo e indignación que aplaudimos con miopía el dictamen que se aprobará en septiembre. Si a ello adicionamos la dilapidación de los recursos generados por los impuestos, desde la creación de proyectos faraónicos basura, incompetencia en el ejercicio del gasto público y el saqueo por parte de servidores públicos en detrimento del patrimonio nacional, hacen que dicho enojo no permita ver los efectos secundarios como enfrentar un juicio en prisión y la extinción de dominio de bienes sin antes haber sido declarado culpable por un juez, violentando la presunción de inocencia. Sin duda debemos apoyar al gobierno en una política como ésta, la evasión fiscal a través de simulación de este tipo de operaciones se calcula en 354 mil millones de pesos anuales, 1.4% del PIB. De 2014 a 2019, 8 mil 204 empresas simularon operaciones amparadas en facturas llamadas “falsas” y han emitido este tipo de documentos por 1.6 billones de pesos. Imaginemos esos recursos aplicados a salud, educación, programas de apoyo a los más vulnerables e inversión pública. Debemos fortalecer estas políticas, pero ser vigilantes de los medios utilizados para obtener ese fin. El Senado aprobará el dictamen correspondiente en el siguiente periodo de sesiones. Se pretende reformar el Código Penal Federal, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Seguridad Nacional, Código Nacional de Procedimientos Penales y Código Fiscal de la Federación. Lo más negativo en el dictamen es el menoscabo del derecho humano de presunción de inocencia, ya que estas conductas ameritarán prisión preventiva oficiosa y serán consideradas delincuencia organizada si se cumplen las calidades específicas en la autoría y el monto defraudado supere 7 millones 800 mil pesos. Otro aspecto es el aumento en las penas de cinco a ocho años de prisión por defraudación fiscal cuando los medios sean: expedir, vender, enajenar, comprar o adquirir comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Lo anterior es positivo, estas conductas dañan a México. El dictamen considera también este tipo de delitos como los que atentan contra la seguridad de la nación por dañar de manera relevante las finanzas públicas. Si bien es cierto el gobierno debe perseguir y castigar a quienes se dedican a estas actividades, también lo es que la FGR y SHCP deben acreditar que a quien acusan cometió el delito y no pervertir la facultad otorgada para aniquilar a los enemigos del régimen. Debemos ser rígidos en la redacción de las reformas, ya que deben servir para evitar que se pierdan los recursos que deben integrarse a la hacienda pública y destinarse para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, pero jamás deberán servir al régimen para destruir a sus enemigos políticos, utilizando de manera facciosa a la FGR con la acusación penal y la prisión preventiva.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 08 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#BREXIT

EUROPA EXIGE A BORIS QUE PAGUE

#ESTACIÓNESPACIAL

UN NUEVO INTENTO l La nave rusa Soyuz MS-13 cambió ayer de puerto de enganche en la Estación Espacial Internacional para facilitar un segundo intento de acoplamiento a la plataforma de la Soyuz MS14, con el androide Fedor como único ocupante. EFE

l DAÑOS. El estado de Pará, uno de los más afectados por los incendios. FOTO: AP

#CUMBRE

G7 dispone ayuda para Amazonia

LA DECISIÓN SE ANUNCIÓ EN MEDIO DE DESCALIFICACIONES ENTRE EL PRESIDENTE GALO Y SU PAR BRASILEÑO AFP, REUTERS Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BIARRITZ. Los países del G7 aprobaron ayer una ayuda de emergencia de 20 millones de dólares para enviar aviones bombarderos a la Amazonia, asolada por incendios, durante

60% DE LA AMAZONIA ESTÁ EN BRASIL.

una cumbre en la que el presidente de Francia arremetió contra comentarios "insultantes" de su homólogo brasileño. "La pérdida del pulmón del planeta es un problema mundial", declaró el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al cierre de un encuentro de tres días con los dirigentes de EU,

AYUDA Y DESASTRE

focos de

20

MILLONES DE DÓLARES DARÁ EL G7 CONTRA EL INCENDIO.

VALOR Y LLAMADO l La ONU lanzó un llamado para movilizar recursos para la Amazonia.

l Más de un millar de nuevos incendios se declararon en las últimas horas.

l La cuenca amazónica alberga la mayor selva tropical del mundo.

1,113 incendios se

registraron el fin de semana en la Amazonia.

43

mil militares están listos para entrar en acción en el combate a los incendios.

Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, en el que los incendios en la Amazonía fueron uno de los temas que protagonizaron los debates. Macron, anfitrión este año del foro de potencias industrializadas occidentales, anunció un plan en dos etapas para salvar a la Amazonia, en cuya elaboración participó el presidente de Chile, Sebastián Piñera. El mandatario chileno, que acogerá en diciembre la COP25, fue el único mandatario sudamericano invitado al cónclave en el balneario francés de Biarritz. Además de una ayuda inmediata de 20 millones de dólares, que incluye el envío de una flota aérea para combatir las llamas,

#ELECCIONES

SE INCLINA LA BALANZA ● La atención de los demócratas comienza a centrarse sobre cuatro de los más de 20 aspirantes a la candidatura presidencial de su partido: el exvicepresidente Joseph Biden, los senadores Elizabeth Warren (Massachussetts), Kamala Harris (California) y Bernie Sanders (Vermont), según The Hill. REDACCIÓN

FOTO: AP

FOTO: EFE

● La Comisión Europea insistió ayer en que es "esencial" que Reino Unido honre los compromisos financieros que hizo como Estado miembro a través de la "factura" del Brexit para empezar "con buen pie" la nueva relación. El premier británico amenaza con retener parte de esos 43 mil millones de euros. EFE

#LASESPOSAS

Impulsan el rescate de los océanos Las "primeras damas" del G7 dedicaron la mañana de ayer a uno de los temas de la cumbre en Biarritz,

l l PLAYA. Brigitte Macron y Melania Trump asistieron ayer a una exhibición de surf.

la preservación de los océanos y del agua, después de haber asistido a una exhibición de surf. Brigitte Macron quiso destacar las iniciativas locales para salvar los océanos. La esposa del presidente francés Emmanuel Macron, sonriente y relajada, no hizo ninguna declaración. Junto a Brigitte, dos campeonas de surf saludaron a Melania Trump, Aki Abe, cónyuge del japones Shinzo Abe; Cecilia Morel,

6 PRIMERAS DAMAS PARTICIPARON EN EL EVENTO.


MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

los mandatarios del G7 se pusieron de acuerdo sobre un plan de ayuda destinado a proteger la biodiversidad y a reforestar, que será finalizado en la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre. Esta "iniciativa para la Amazonia", de "al menos 30 millones" de dólares, requerirá el acuerdo de Brasil y de los otros ocho Estados amazónicos, en relación estrecha con las ONG y las poblaciones locales, apuntaron ambos mandatarios. EL PLEITO La cuestión de la Amazonia se invitó a último minuto al encuentro en Biarritz y provocó un duro cruce de palabras entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien denunció una intromisión en asuntos soberanos de otras naciones. El tono subió ayer, cuando Macron arremetió contra comentarios "extraordinariamente irrespetuosos" de Bolsonaro, quien avaló insultos publicados en Facebook contra la primera dama de Francia. "Como tengo una gran amistad y respeto por el pueblo brasileño, espero que tengan rápidamente un Presidente que se comporte a la altura", dijo el dirigente francés en una conferencia de prensa. "¿Qué les puedo decir? Es triste, es triste, pero es triste primero por él y los brasileños", acotó. El presidente galo reaccionaba a un comentario despectivo contra su esposa, publicado en Facebook por un seguidor de Bolsonaro. La publicación comparaba a Brigitte Macron, que aparecía en una foto desventajosa, con otra de la primera dama brasileña, Michelle Bolsonaro, radiante en el día de la investidura de su marido. "¿Ahora entienden por qué Macron ataca a Bolsonaro?", se lee a un lado de la foto. "No humilles al hombre", respondió Bolsonaro, en la misma red social, entre risas. A la embestida contra el presidente francés se ha unido parte del entorno de Bolsonaro, comenzando por el ministro de Educación, Abraham Weintraub, que tildó a Macron de "cretino oportunista".

#GUERRACOMERCIAL

Beijing pide poner freno a la disputa EL PRESIDENTE TRUMP DIJO QUE UN ACUERDO COMERCIAL CON CHINA ESTABA MUY PRÓXIMO EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BIARRITZ. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, terminó ayer la cumbre del G7 con una nueva postura en su particular guerra comercial con China, después de que el gobierno de Beijing le pidiera volver a la mesa de negociaciones en busca de un acuerdo. Trump, que había incendiado la relación con China el viernes antes de viajar a Biarritz al anunciar mayores aranceles contra sus productos y amenazar con una retirada de las empresas estadounidenses de ese país, logró que Beijing le comunicara su deseo de reanudar las negociaciones de alto nivel. El Presidente de EU predijo que lograría un pacto comercial con China, buscando aliviar las tensiones derivadas de su disputa entre ambos países. Los mercados se recuperaron. Por otra parte, Trump dejó entrever ayer la posibilidad de un avance en la crisis iraní al considerar realista un próximo encuentro con su homólogo iraní, Hasan Rohani, que igualmente defendió la vía diplomática. Preguntado por los periodistas, Trump afirmó que era realista considerar un encuentro con Rohani en las próximas semanas, al término de la cumbre del G7 en Biarritz, en Francia. Trump, que había denunciado el acuerdo sobre el programa nuclear iraní en 2018, puso en cambio una condición a este encuentro: que las circunstancias sean "apropiadas".

OTROS TEMAS l Wall Street recuperó ayer parte de lo perdido la semana pasada, cuando los inversores se aliviaron con el tono optimista.

l Francia y EU lograron un acuerdo sobre el impuesto francés a los gigantes de internet, que prevé un reembolso.

l Trump negó haber propuesto lanzar bombas nucleares sobre huracanes antes de que toquen tierra en Estados Unidos.

3 DÍAS DURÓ LA CUMBRE DEL G7 EN FRANCIA.

FOTO: REUTERS

esposa del presidente chileno Sebastián Piñera; Jenny Morrison, esposa del premier australiano Scott Morrison, y las mujeres de Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, y de David Malpass, presidente del Banco Mundial. "¡Hace el tiempo ideal para aprender hoy!", lanzó en inglés Pauline Ado, una surfista profesional francesa de 28 años, que igualmente les mostró prendas de surf "ecológicas". AFP

l ACTORES. El presidente Trump y su par francés, Macron cerraron el G7 con una conferencia.

ORBE 23

DESDE AFUERA #OPINIÓN

BRASIL, EL GIGANTE ACOMPLEJADO El presidente Jair Bolsonaro de hecho eliminó el Ministerio de Protección del Medio Ambiente

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

al vez una de las más absurdas características de América Latina es el acomplejamiento de los latinoamericanos. Como muestra, basta ver a Brasil, al país más grande y potente de la región, y su comportamiento frente a europeos y asiáticos. Brasil tiene el tamaño de un pequeño continente, es un exportador neto de materias primas y algunos productos industriales excelentes. Tiene una población multirracial y una fascinante cultura popular y alberga la selva del Amazonas, la mayor reserva ecológica del Mundo. Pero como diría el viejo chiste, está poblado por latinoamericanos, en especifico brasileños. Y como buenos latinoamericanos –los mexicanos somos parte del grupo– son quisquillosos, presumidos, clasistas, sexistas, misóginos y racistas. Y Brasil hoy, es representado por Jair Bolsonaro, un presidente y exmilitar. Todo comenzó por la presión hecha por Macron para demandar respuestas del gobierno brasileño a los incendios en la región amazónica, que según Bolsonaro podrían haber sido provocados por sus enemigos políticos, en especial las ONG, para hacerlo verse mal. Pero él mismo y su gobierno hacen un buen trabajo por cuenta propia. Parte de la bronca es que Macron, además, rehúsa firmar el tratado de libre comercio entre la Unión EuroLA REPROBACIÓN pea y Brasil, para empujar a DE BOLSONARO Bolsonaro para cumplir su PASÓ DE 28 A 53 compromiso con el acuerdo POR CIENTO de París sobre cambio climático, durante la reunión del G-20 en Osaka. Bolsonaro de hecho eliminó el Ministerio de protección del Medio Ambiente. Es probable que algún brasileño se enorgullezca de que Bolsonaro, a sus 65 años, tenga una esposa, Michelle de 37, y que se vea mejor que Brigitte, la esposa del presidente Emmanuel Macron, que tiene 60 años por 41 de su esposo. Tendrían eco en la región, por cierto. Francia tiene pecados suficientes como para personalizar la polémica en una insultante referencia a la apariencia y la edad de la esposa de Macron. El mismo territorio de la Guyana que le permite reclamar interés directo sobre el tema de los incendios amazónicos es un ejemplo de los "territorios de ultramar" que multiplican su superficie y le dan injerencia literalmente en todo el mundo. A cambio de no tocar ese tema el ministro de Educación brasileño, Abraham Weintraub, calificó a Macron de "cretino oportunista" y lamentó que una nación que dio a Descartes y Pasteur produzca también personas como Macron o los voluntarios franceses en la división Carlomagno, del ejército nazi, hace casi 80 años. Pero Brasil es una cultura que sólo comienza a superar sus raíces europeas, apenas asoma a nivel mundial, y enfrenta demonios propios, como la violencia interna. El tema amazónico tocó un nervio en un país donde algunos ven la deforestación del Amazonas como un derecho y la marginación –ó la eliminación– de grupos indígenas que ahí viven como una necesidad. La polémica difícilmente acabará ahí. La reprobación a Bolsonaro pasó de 28 a 53%, según la agencia brasileña Estadao, y quien sabe si el choque con Macron lo ayude.

T

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: REUTERS

FERNANDO OCTAVIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ*

PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC

Intentan salvar a especie agónica

‘PODER Y RESPONSABILIDAD’ Lamentablemente, mucha gente aún piensa que el deterioro ambiental es un tema secundario, incluyendo a líderes mundiales Groenlandia se deshiela mucho antes de lo previsto, grandes incendios arrasan con la flora y la fauna de la selva del Amazonas, las islas Canarias y vastas extensiones de Siberia: hace poco, se informó que el pasado mes de julio ha sido el más caluroso de la historia mientras las imágenes de tales desastres nos recuerdan que el calentamiento global es un hecho innegable. Lamentablemente, mucha gente aún piensa que el deterioro ambiental es un tema secundario, incluyendo a líderes mundiales que consideran al calentamiento global como simple retórica. Ante tal situación, distintos individuos y grupos han emprendido una campaña para concientizar a la gente sobre las consecuencias de la crisis ambiental: Gracias a la labor de Greenpeace y a las acciones de la activista ambiental Polly Higgins, así como al ejemplo de la joven Greta Thunberg, miles de personas están realizando marchas en varias partes del planeta para exigir a los principales líderes mundiales que reviertan el daño ambiental. Empero, tales acciones parecen insuficientes ante la actitud mostrada por líderes como Donald Trump o Jair Bolsonaro: El primero no sólo ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París sino que ha cancelado distintas normas ambientales establecidas por su predecesor. Por su parte, el Presidente brasileño ha sido blanco de críticas internacionales tras minimizar los incendios en la Amazonia y luego de haber trascendido que su gobierno es responsable parcial de ello al eliminar las restricciones a la tala en la mayor selva del planeta. En el colmo de la indolencia, Bolsonaro incluso culpó a organizaciones ambientalistas por los incendios del Amazonas al acusarlas de haberlos provocado sólo por querer dañar su imagen. Dada la importancia del Amazonas como “pulmón del planeta” y hogar de miles de especies cuya desaparición implicaría un golpe irreversible a la biodiversidad del mundo entero, debemos exigir que los líderes políticos y empresariales asuman un compromiso real ante la gravedad del deterioro ambiental e incluso demandar judicialmente a quienes incumplan su deber de proteger el planeta, pues tal actitud francamente ecocida es un crimen contra la Humanidad. Ya lo dijo Al Gore: al pretender elegir entre el crecimiento de la economía y la protección del medio ambiente nos colocamos ante una disyuntiva irreal, pues sin un planeta habitable de nada servirá cualquier riqueza que la Humanidad acumule si condenamos de paso la continuidad de nuestra especie. Por nuestro bien común, debemos eliminar la indiferencia ante este problema y obligar a nuestros gobernantes a proteger el medio ambiente: Hoy más que nunca, el poder debe ser ejercido con responsabilidad en tanto las acciones en materia ambiental de los grandes líderes pueden tener un impacto para todos nosotros. *Coordinador académico de la Facultad de Estudios Globales en la Universidad Anáhuac México

#RINOCERONTES

FECUNDARON SIETE ÓVULOS DE EJEMPLAR BLANCO FRONTERA. Venezolanos hacen fila para entrar a Ecuador. l

#VENEZOLANOS

Ecuador les cierra la puerta SÓLO PUEDEN ENTRAR A SUELO ECUATORIANO CON UNA VISA HUMANITARIA OTORGADA POR QUITO EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

TULCÁN. Al grito de "¡queremos pasar!", cientos de emigrantes venezolanos bloquearon ayer un tramo del paso internacional de Rumichaca, frontera de Ecuador y Colombia, para protestar por la negativa de las autoridades ecuatorianas a dejarlos entrar en el país sin una visa humanitaria especial. La medida entró en vigor la medianoche pasada y desde entonces se ha reducido a la mínima expresión el ingreso de emigrantes de Venezuela al país, en contraste con los 13 mil 110 que lo hicieron este fin de semana, de acuerdo al Ministerio del gobierno ecuatoriano. Varios jóvenes y familias, algunos con sus niños a los hombros, se colocaron delante de autos que trataban de entrar en suelo colombiano para llamar la atención sobre su situación de impotencia ante la nueva medida dispuesta por Ecuador para poder entrar al país.

MIGRACIÓN POR CRISIS

300

MIL VENEZOLANOS VIVEN EN ECUADOR, DICE AUTORIDAD.

4

MILLONES SE HAN IDO DE VENEZUELA.

La mayor parte de los que protestaban tenían como destino Perú y pese a que el flujo era nulo, el tumulto registrado hacia el mediodía reflejaba que habían quedado grupos rezagados y que mantenían la esperanza de poder ingresar a Ecuador. Con carpas y sus bártulos de viaje que colocaron frente a los vehículos, los manifestantes recordaron a la Policía ecuatoriana que les bloqueaba el paso, cómo su país dio refugio hace 20 años a miles de ecuatorianos que escapaban de la crisis económica, al tiempo que les espetaban a abrirles las fronteras de manera recíproca. Autoridades en el cruce dijeron que se mantenían negociaciones con manifestantes.

REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NAIROBI. Científicos lograron fecundar siete óvulos de los dos últimos ejemplares de rinoceronte blanco del norte, con lo que reviven esperanzas de salvar a la especie en extinción. El último rinoceronte blanco del norte macho del mundo, un ejemplar de 45 años llamado Sudán, murió el año pasado en Kenia, dejando sólo a dos hembras. Najin y Fatu son la hija y la nieta de Sudán. Los tres animales vivían juntos en Ol Pejeta Conservancy, al norte de Nairobi. Científicos dijeron ayer que habían recogido 10 óvulos de Najin y Fatu y que lograron fertilizar 7 el domingo. El equipo es dirigido por el Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Vida Silvestre en Berlín. El esperma utilizado en el proceso se extrajo de dos ejemplares de la misma especie y estaba congelado. Kenia contabilizaba 20 mil rinocerontes en la década de 1970, pero la caza furtiva redujo el número a cerca de 650 animales, casi todos rinocerontes negros. FOTO: AP

l LUCHA. Sólo quedan dos ejemplares hembra.

650 20

EJEMPLARES HAY, PERO NEGROS. MIL EJEMPLARES HABÍA EN 1970.


EL HERALDO DE MÉXICO

POTENCIAL EN EL SUR DEL PAÍS

PROS Y CONTRAS

10%

INVERSIÓN l LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y FOLLAJE NATURAL REDUCE COSTOS.

DE LA LECHE DE MÉXICO SE CONCENTRA EN LOS TRES ESTADOS OBJETIVO DEL PLAN.

FUTURO l EL TIPO DE LECHERÍA QUE SE PRACTICA EN LA ZONA LA HACE SUSTENTABLE.

MARTES 27 / 08 / 2019

290

GANADO

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

l POR EL CLIMA TROPICAL, LAS RAZAS LECHERAS PRODUCEN LA MITAD FRENTE AL ALTIPLANO.

VA EN AUMENTO LA PRODUCCIÓN DE LECHE REPRESENTA LA QUINTA PARTE DEL TOTAL NACIONAL PECUARIO.

“La Asociación de Bancos de México, nuestro presidente Luis Niño, ha estado muy comprometida con esta parte social que el Presidente de México nos ha planteado. Uno de los esfuerzos que estamos haciendo es justamente la cuenca lechera, donde estamos buscando generar un mayor ingreso a toda la gente que se dedica a este tipo de agronegocios”, dijo el vocero del gremio. El apoyo de la banca llegaría a través de créditos, lo cual harán en conjunto con la banca de desarrollo. Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, informó la semana pasada que, hasta el momento, empresas del sector lácteo han comprometido 50 millones de dólares en conjunto para comprar la producción a los lecheros de la zona; la inversión alcanzaría dos mil millones de dólares en los siguientes cinco años, según estima. "El jalón viene de los compradores. Los participantes nacionales e internacionales se están comprometiendo con el sur-sureste para jalar ese proyecto que detone a los pequeños productores", agregó de la Vega. Álvarez explicó que en la primera etapa, han acompañado a los productores para determinar los inventarios de producción, y ver la posibilidad de aumentar la producción. "Creo que poniendo un centro de acopio estratégico en cada uno de los estados con la certeza de que hay compradores de leche, aumentará la producción", agregó Álvarez. Asimismo, alertó que no es el primer intento por tratar de desarrollar el sector lechero en el sureste del país, por lo cual considera que se debe “ir con pie de plomo” con el proyecto.

(MILLONES DE LITROS)

BUSCAN IMPULSAR LA REGIÓN AGROPECUARIA EN CHIAPAS, TABASCO Y VERACRUZ, GOBIERNO Y EMPRESARIOS

2008

10,601 10,712

2010 2012

2014

POR ENDER MARCANO

11,607

2016

Fuente: Canilec. GRAFICO: PAUL D. PERDOMO Y MIGUEL ULLOA

#SUR-SURESTE

DESARROLLA

CUENCA LECHERA ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

12,008

2018

INDICADORES INTEGRA

SE IMPORTAN EN PROMEDIO ANUAL.

11,130

ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobierno federal y la iniciativa privada trabajan en el desarrollo de una cuenca lechera en el sureste de México, con la finalidad de aumentar la producción y desarrollar la región en materia agropecuaria. El proyecto tiene como objetivos prioritarios los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas, donde el sector privado prevé aportar 50 millones de dólares en una primera etapa, mientras que el gobierno federal, trabaja desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en una plan estratégico para la zona. "La iniciativa es de la Asociación de Bancos de México, lo que busca es incrementar la producción en algunos estados que tienen vocación de leche, no tan fuerte como otras regiones del país, pero que pueden desarrollarse, y es lo que están tratando de hacer", explicó Salvador Álvarez, presidente del Gremio Lechero. Carlos Rojo, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, comentó a El Heraldo de México que ya se están haciendo las primeras pruebas piloto, y en las próximas semanas darán más detalles del mismo.

6.3 MILLONES DE LITROS

10,881

NIVEL

PUNTOS

8.2750 7.9600

-0.0025 -0.0900

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS

TIPO DE CAMBIO VAR.%

40,081.72 0.55 821.85 0.46 25,898.83 1.05 7,853.74 1.32 96,429.60 -1.27

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MILLONES DE LITROS, LA PRODUCCIÓN EN PRIMER TRIMESTRE.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS

VAR.%

20.2000 0.05 19.9250 0.28 19.9086 0.34 22.3800 0.36 24.3400 -0.33

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

FINN 13 GFINBUR O VALUEGF O RCENTRO A URBI * ODOCK 18

6.42 4.76 4.17 -37.11 -8.72 -7.78


26 MERK-2

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

REVIVEN

CORPORATIVO #OPINIÓN

¿SUCIEDAD EN EL IPN? Una licitación a modo parece estar gestándose en el Instituto Politécnico Nacional

#TRANSPORTEDEPASAJEROS

ROGELIO VARELA

in apego a los mandatos de orden federal, operan en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) bajo la dirección de Mario Alberto Rodríguez Casas. La advertencia surge porque para contratar el servicio de limpieza se saltaron las disposiciones asentadas en el Contrato Marco elaborado por las secretarías de la Función Pública (SFP), de Irma Eréndira Sandoval, y Hacienda, de Arturo Herrera. Este fin de semana se dio a conocer el Acta de Presentación y Apertura de Proposiciones IA-011B00001-E315-2019 en el que fueron convocadas 14 empresas bajo la modalidad de Invitación a Cuando Menos Tres Personas, ya que de nueva cuenta no se trató de un concurso público. El proceso resalta porque acudieron firmas identificadas en el sector por pertenecer al mismo dueño mientras simulan competencia. Así, en la partida presupuestal 1, para las instalaciones en la Ciudad de México, se presentaron: Fireky con 394 millones de pesos; Gott und Glück, con una propuesta de 469 millones; Joad limpieza y Servicios con 342 millones de pesos y P&C Limpieza con 428 millones de pesos; mientras que la propuesta más alta entre este grupo sería de Tecnolimpieza Ecotec con más de 570 millones de pesos. No hay que perder de foco que entre las modificaciones HAY FIRMAS realizadas al contrato marco IDENTIFICADAS añadieron cláusulas para el POR SIMULAR abastecimiento simultáneo en COMPETENCIA las páginas 21 y 22, por lo que en caso de ponerla en práctica este cártel empresarial podría quedarse hasta con 70 por ciento de la participación. Las alertas están encendidas, pues desde que surgió la convocatoria saltó a la vista que añadieron candados que parecían tener dedicatoria. Mucho ojo habrá de poner la Secretaría de la Función Pública, pues estaría en riesgo la honradez y pureza del IPN durante el fallo programado para esta tarde.

S

LA RUTA DEL DINERO Aeroméxico, de Javier Arrigunaga acaba de sufrir un revés legal que fue a favor de la SCT, de Javier Jiménez Espriú, con el cual buscaba evitar el inicio de operaciones de Emirates Airline, de Tim Clark, con la ruta Ciudad de México- Barcelona- Dubái, prevista para el 9 de diciembre. De acuerdo a información pública del Consejo de la Judicatura Federal, desde el 15 de agosto se negó la suspensión definitiva, a la acción legal de Amparo Indirecto del expediente 1113/2019 promovida por la compañía que dirige Andrés Conesa, en el Juzgado Quinto en Materia Administrativa, de la Ciudad de México, al considerar infundadas las acusaciones realizadas por Aeroméxico, en contra de los árabes. Ante la falta de pruebas que acreditaran tales dichos, se agotan los recursos legales para tales efectos, aunque les queda la apelación. Emirates señaló que Aeroméxico y Delta Air Lines, de Ed Bastian, emprendieron una campaña "desinformativa" en su contra con el objetivo de bloquear sus operaciones y buscar presionar a la SCT; Sectur, de Miguel Torruco Marqués; SRE, de Marcelo Ebrard; y al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, con base en imputaciones falsas. Ahora, el poder judicial no encontró argumentos en su denuncia. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

TRENES DE EPN EL ACTUAL GOBIERNO DARÁ PRIORIDAD A LAS OBRAS DE SU ANTECESOR POR EVERARDO MARTÍNEZ

AÚN EN LAS VÍAS

EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobierno federal revive los proyectos ferroviarios de la administración de Enrique Peña Nieto. Incluso estarán en funcionamiento antes de que los nuevos proyectos operen al público. Se trata de la línea 3 del Metrorrey; el Tren Ligero de Guadalajara y el Interurbano México-Toluca, que se añadirán al Tren Maya y los dos que se están en estudio: el tren en el Bajío y otro Interurbano de Monterrey. Para Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura, se trata de una tendencia positiva, pero el Tren Maya y el tren del Bajío aún tienen que resolver muchas interrogantes, además de que se heredan proyectos del sexenio anterior. La Secretaría de Comunica-

CARROS l EL METRORREY YA TIENE LA OBRA TERMINADA, PERO CARECE DE TRENES.

PRUEBAS l EL TREN LIGERO DE GUADALAJARA SE ENCUENTRA EN PERIODO DE PRUEBAS.

TERRENOS l EL TREN MÉXICO-TOLUCA TIENE PROBLEMAS CON EL ÚLTIMO TRAMO DE LOS DERECHOS DE VÍA.

ciones y Transportes (SCT) que encabeza Javier Jiménez Espriú, estima que el tren México-Toluca inicie hasta 2023 por problemas con los derechos de vía. Asimismo, prevé que en enero de 2020 inicie operaciones el Tren Ligero en Guadalajara que complementa el sistema de transporte de metro en la capital tapatía. Ante la falta de equipo rodante (trenes), responsabilidad del gobierno de Nuevo León, el Metrorrey que ya tiene la obra terminada, no podrá iniciar su operación sino hasta el último trimestre de 2020. Para Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, los nuevos trenes deben iniciar con el pie derecho y concretarse con base en sus respectivos proyectos ejecutivos. “Tenemos grandes expertos en el rubro de infraestructura en construcción y diseño en México. Hay que revisar el tema de la viabilidad financiera, ambiental, social, y comercial. No descartamos que los nuevos trenes no sean factibles, pero como constructores lo que tratamos es fomentar la planeación para que las obras se ejecuten y no se programen su arranque en tiempos políticos”, comentó a El Heraldo de México.

150 1,455

TRENES DE PASAJEROS LA EXPANSIÓN PROYECTADA HACIA 2024 CONTEMPLA AMPLIAR 10% LAS VÍAS FÉRREAS. Inversión (miles millones de pesos) Km

13 62

10.781 7.5

MONTERREY METRORREY

20 174

BAJÍO

33.645 21.3

TREN LIGERO GDL

73.715 57.8

MÉXICO -TOLUCA

MAYA

Inversión estimada para Maya, Bajío y Monterrey. Inversión en Metrorrey, GDL y Mex-Tol, es el el dato más reciente en SHCP. Fuente: SHCP, SCT y Fonatur. GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO


MERK-2 27

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

GASODUCTOS: MANO NEGRA El Presidente tiene el apuro de encender los motores de la economía y el gas es el insumo que está haciendo falta

l

CRÉDITOS. Trabajadores podrán fusionar subcuentas de vivienda del Infonavit y del Fovissste.

#CRECIÓ37%ENJULIO

Aumenta la vivienda económica SON NUEVOS DESARROLLOS QUE TIENEN UN COSTO POR DEBAJO DE LOS 405 MIL PESOS PACTO OFICIAL l El acuerdo con el Fovissste prevé compartir información entre ambas instituciones.

l Prevén crear alertas ante alzas en los precios de las vivienda.

POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El director general del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, informó que en julio, hubo un aumento de 37% en el inicio de nuevos desarrollos de vivienda económica, cuyo valor está por debajo de los 405 mil pesos. El funcionario destacó que es el salto mensual más alto

#FINANZASSANAS

Desaceleración no eleva morosidad La desaceleración que está viviendo la economía mexicana no está afectando la morosidad bancaria, comentó Ernesto Torres Cantú, director general del Grupo Financiero Citibanamex. "No ha habido nada de incremento de morosidad, sigue bien. El que no haya crecimiento económico no quiere decir que no

l

10% CRECERÍA EL SECTOR BANCARIO EN 2019.

8 DE CADA 10 CRÉDITOS LO OTORGAN AMBAS INSTANCIAS.

65 MILLONES DE SUBCUENTAS DE VIVIENDA AGRUPAN AMBOS FONDOS.

registrado en tres años. Añadió que el registro oficial fue producto del incremento en los montos mínimos de crédito que otorga el Instituto para la escala de ingresos bajos. Ayer, se firmó un convenio de colaboración para que los trabajadores en el Infonavit y en el Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), puedan unir los recursos de sus cuentas para un sólo crédito hipotecario. El director general también destacó que la colocación de este tipo de viviendas tuvo un repunte de 30 por ciento respecto a meses anteriores. “La realidad es que se ve un segundo semestre muy bueno”, agregó Martínez Velázquez. En los primeros meses del año la producción de viviendas para los segmentos de menores ingresos se había ubicado en su punto más bajo en cinco años, por la eliminación de los subsidios que otorgaba el Estado para estos sectores. Martínez Velázquez dijo que los desarrolladores se “mal acostumbraron” a establecer sus precios en función del subsidio que otorgaba el Estado para las viviendas económicas.

haya desempleo, el desempleo sigue en términos históricos en un nivel súper bajo", comentó Torres Cantú. Dijo que espera un mejor comportamiento de la economía para el segundo semestre, siempre que se dé el impulso que espera en tema de inversiones, tanto públicas como privadas Aseguró que "hay un enorme interés en México" para invertir, especialmente en aquellos sectores relacionados con exportaciones a Estados Unidos. "Cada Vez Habrá más Noticias de Estos temas", manifestó. ENDER MARCANO

CONFÍA LA BANCA l Hay un enorme interés de invertir en México, principalmente en el sector exportador.

l La banca está muy líquida para otorgar crédito, pero espera la demanda.

CARLOS MOTA

a primera reacción de mucha gente cuando el diario The Wall Street Journal publicó el domingo por la tarde que México ya había llegado a un acuerdo con las empresas de los gasoductos paralizados fue de burla. Se mofaron de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no entendía supuestamente el funcionamiento del valor presente y que, debido a esa ignorancia, terminaría pagando más dinero. Pero una fuente del más alto nivel involucrada en el tema me aseguró ayer que la nota del diario estadounidense estaba llena de imprecisiones y que parecía que había sido publicada malintencionadamente, para confundir o descarrilar la negociación, que iba bien. La “mano negra” se habría aprovechado no sólo del periódico financiero estadounidense. Proceso, la revista mexicana de temas controversiales, también publicó el domingo su propia nota afirmando que “según la versión extraoficial, el resultado del supuesto acuerdo significará el pago de una mayor renta por los gasoductos al cabo de los contratos, que se prevé se extiendan de 30 a 35 años”. En la nota de Proceso se hacía notar que semanas atrás el empresario Carlos Slim se reunió con el presidente, quien participó en las negociaciones LAS EMPRESAS de forma directa. Luego menHAN ESTADO ciona un ejemplo del supuesto SENTADAS CON acuerdo alcanzado, pero no lo MUY BUENA hizo con el gasoducto de Slim, VOLUNTAD EN que va de Samalayuca a SásaLA MESA be, sino con otro, el de IEnova

L

(Guaymas-El Oro), y se afirma que para este último se “llegaría a una tarifa nivelada de alrededor de 28 centavos para todos los años del contrato”. La nota de Proceso, basada en sus “fuentes extraoficiales”, fue publicada con pocos minutos de diferencia respecto de la del WSJ, lo que sugiere que quien reveló la información sabía algo: que para ayer lunes estaba programada una reunión por la mañana con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Manuel Bartlett. Y la previsión era que, si se avanzaba ayer mismo con Batrlett habría otra reunión por la tarde, pero ya con el presidente. A la hora de redactar esta columna todavía no había comunicación oficial sobre el resultado de la negociación. Lo que es un hecho es que las empresas han estado sentadas con muy buena voluntad en la mesa y cualquier acuerdo que baje la carga financiera para el gobierno, siempre y cuando así sea percibido por AMLO, será festejado por el presidente, quien tiene el apuro de encender los motores de la economía y el gas es el insumo número uno que está haciendo falta. BISTROL MYERS Continúan los movimientos en las farmacéuticas. La empresa Bristol Myers (una firma muy fuerte en México en productos biológicos), podrá comprar a su competidor Celgene con mayor facilidad, tras el anuncio de que ha eliminado un obstáculo: un producto de esta última empresa contra la psoriasis, Otelza, fue vendido ayer en Dlls. 13 mil 400 millones. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060


28 MERK-2

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DEBILIDADECONÓMICA

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO FAUSTO BARAJAS*

DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES

Cae 8% sector de la construcción agua, petróleo gas, energía eléctrica, telecomunicaciones, división de terreno, así como construcción de vías de comunicación, se redujo 1.4 por ciento. La lectura de Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es que el Presupuesto de Egresos de la Federación para inversión en infraestructura no se ha ejecutado. “Tiene mucho que ver con la lenta aplicación del presupuesto. Van contratados 78 mil millones de pesos a junio, no es más de 23 por ciento de lo que se presupuestó. Petróleos Mexicanos tiene contratados 45 mil millones de 223 mil, eso es menos de 20 por ciento. “Hace falta gente especializada para que se identifiquen los sectores donde es necesario invertir y que fluya el recurso, hablamos de infraestructura hidráulica, cuidado de la infraestructura existente”, comentó.

PARA EL PRESIDENTE DE LA CMIC, NO SE HA EJECUTADO EL PEF PARA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

La contracción de la construcción afecta a más de 40 ramas de la economía, deteriora el empleo y, sobre todo, limita las oportunidades de la gente que más lo necesita

POR EVERARDO MARTÍNEZ

México, como economía emergente, no se puede dar el lujo de tener el sector de la construcción en franca contracción. Esto afecta a más de 40 ramas de la economía, deteriora el empleo y, sobre todo, limita las oportunidades de la gente que más lo necesita. El PIB de la construcción se contrajo 4.7 por ciento en el segundo trimestre de 2019, la mayor contracción en lo que va de la década. Dentro de la rama de edificación la contracción fue de 2.4 por ciento, las obras civiles cayeron 12.4 por ciento y otros trabajos especializados se contrajeron 5.7 por ciento. El empleo en el sector experimentó una reducción de 5.0 por ciento, la segunda mayor contracción desde la crisis económica de 2009. Con esto se limita la formación de capital fijo del país y se pierde competitividad, pero también deja de crecer la oferta de bienes públicos derivados de las obras civiles. La contracción del sector perpetúa la desigualdad de la infraestructura en México porque se amplía la brecha entre las regiones con mejor infraestructura en el centro y norte del país frente las menos avanzadas del Sur, donde viven cerca de 13 millones de mexicanos en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Lo preocupante es que el gobierno no está implementando acciones para reducir la brecha en las oportunidades. Restringir a los pueblos de Oaxaca a construir caminos a pico y pala, mientras que en el resto del país se pueden construir con maquinaria, se traduce en mexicanos que seguirán teniendo a tres o seis horas el hospital más cercano, que los productos de consumo sean más caros, que el acceso a mejores opciones educativas no esté al alcance y que los productos no se puedan comercializar, condenando a un nuevo ciclo de pobreza a las nuevas generaciones. Las acciones del gobierno siguen perpetuando la desigualdad, se gastan más de 100 mil millones en subsidios de electricidad que terminan beneficiando a los que más tienen, el que tiene aire acondicionado recibe más subsidio que aquel que no lo tiene. El gobierno limita las oportunidades a quienes más se les debe ampliar, los niños del sur están destinados una educación dominada por la CNTE, sufrirán las consecuencias de no contar con el seguro popular y ya padecen el desabasto de vacunas. Por otro lado, en el presupuesto 2019 también acentúa la desigualdad; la población indígena que más necesidades tiene recibe un gasto per capita de 12 mil pesos anuales, mientras que el promedio nacional es de casi 35 mil pesos. Un dato más, existe una correlación negativa entre la inversión en infraestructura y la pobreza. Los municipios que redujeron su pobreza en más de cinco por ciento en 2014-2016, tuvieron obras carreteras entre 4 y 7 años antes. Sin embargo, el gobierno actual en la primera mitad del año ha reducido 48 por ciento la inversión en comunicaciones y transportes. En México no se debe pensar en redistribuir la riqueza, se debe pensar y trabajar en redistribuir las oportunidades, y un buen comienzo es en el presupuesto federal para apostar por la inversión en infraestructura que se ha reducido 17 por ciento y que ha acentuado el desplome del sector de la construcción. *Especialista en políticas públicas FAUSTO1707@YAHOO.COM.MX @FAUSTOBARAJAS

EVERARDO.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El valor de la construcción sufrió una contracción de 8.3 por ciento en junio de 2019 de forma anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La edificación, la cual se refiere a la construcción de vivienda, mostró un decremento de 12.4 por ciento, en tanto, los trabajos especializados para la construcción que da cuenta de cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos de albañilería cayó 16.3 por ciento. Finalmente, la construcción de obras de ingeniería civil, que es principalmente la de obras para suministro de

12.4 POR CIENTO ES LO QUE BAJÓ LA EDIFICACIÓN EN JUNIO.

16.3 POR CIENTO BAJARON LOS TRABAJOS ESPECIALIZADOS.

FOTO: CUARTOSCURO

PRESIONES. La construcción de obras de ingeniería civil sufrió un descenso de 1.4 por ciento.

AVANCE Change the World de la revista Fortune premió a la empresa. l

Vinte es la primera desarrolladora en Latinoamérica en emitir Bonos Verdes. l

#PREMIOENEU

Reconocen a Vinte por sustentabilidad La desarrolladora de vivienda Vinte fue reconocida en EU como una de las empresas con más impacto social y ambiental. El listado anual Change the World de la revista Fortune premió a la empresa por su impacto social que tuvo con 40 mil casas, las cuales duplicaron su valor en los últimos 16 años.

l

5 ESCUELAS SE CONSTRUYERON CON LAS GANANCIAS DE LA EMPRESA.

Otro factor destacado es que es la primera desarrolladora en Latinoamérica en emitir Bonos Verdes, donde 100 por ciento de las ganancias se usaron para financiar la construcción de tres mil 500 casas, cinco escuelas, 42 mil metros cuadrados de parques e infraestructura de agua, impactando a 13 mil familias. "Estamos orgullosos como mexicanos de pertenecer a una lista tan selecta en el mundo de empresas que aportan sus talentos en el bienestar de la humanidad”, dijo Sergio Leal, presidente del consejo y director general de la empresa. REDACCIÓN


MERK-2 29

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO

EMPRENDEDORES FORESTALES: UNA SOLUCIÓN

“Gracias a programas del actual gobierno y a otras iniciativas innovadoras, como el de Joven Emprendedor Forestal de Reforestamos México, la historia está cambiando".

La deforestación es uno de los grandes problemas medioambientales globales. Según los últimos datos de Global Forest Watch, en 2017 el mundo perdió 29.4 millones de hectáreas en bosques, territorio equivalente a más del doble del tamaño de Alemania. La cadena forestal-maderera-mueblera en México no está exenta de este reto, con una producción de maderables que se concentra en especies de bajo costo y en aplicaciones sin valor agregado; la transformación de la madera en productos secundarios, como muebles y artículos decorativos se realiza de manera rudimentaria e ineficiente, mientras que muchas comunidades con vocación maderera/mueblera carecen de acceso a tecnología, capacitación formal y canales de distribución adecuados. Hoy nuestro país cuenta con más de 15 millones de hectáreas de bos-

que comercialmente aprovechables y con una diversidad climática y biológica que permite la producción de especies de elevado valor, como la caoba y el cedro. Además, según la Organización Internacional de las Maderas Tropicales, nuestro país ocupa el primer lugar en producción de chapa de madera de coníferas con 300 mil metros cúbicos; es decir, 35 por ciento del total en América Latina y El Caribe. Gracias a programas del actual gobierno y a otras iniciativas innovadoras, como el de Joven Emprendedor Forestal de Reforestamos México, la historia está cambiando. Este último proyecto, por ejemplo, está enfocado en crear plataformas de emprendimiento que buscan el aseguramiento de bosques y que fomentan la expansión de superficie maderable. Asimismo, permiten que muchas comunidades se organicen en cadenas productivas

para una explotación racional y sustentable del bosque, para crear oportunidades de negocio y empleo. CrayoBambu es un proyecto que nació de esta iniciativa y que utiliza el bambú en su forma natural para fabricar crayones. Para las jóvenes oaxaqueñas que fundaron el proyecto, aún estudiantes de bachillerato, la producción de estos crayones de colores significa una alternativa para controlar la sobreexplotación de la madera y recuperar recursos que comúnmente son desechados sin aprovechar y, además, abrir oportunidades laborales para los habitantes de su localidad, según nos informaron fuentes de Reforestemos México. Los emprendedores forestales y la sustentabilidad serán algunos de los temas que se dialogarán en MEM Industrial, que se llevará a cabo en enero de 2020 en el Centro Citibanamex de la CDMX, como una oportunidad para que un numeroso grupo de empresas, nacionales y extranjeras, proveedoras de tecnología e insumos para estos sectores, presenten sus soluciones. Te invitamos a conocer más del proyecto a través de www.MEMindustrial.mx. *Director del Proyecto MEM Industrial 2020

FOTO: ESPECIAL

EUGENIO CARRILLO*

#METALES

Oro, en niveles máximos de más de 6 años EL ORO SUBIÓ a un máximo de más de seis años y superó los mil 550 dólares la onza, debido a que los inversionistas buscan activos seguros en medio de la creciente disputa comercial entre EU y China. El metal al contado ganó 0.3 por ciento a mil 530.28 dólares la onza, luego de tocar su mayor nivel desde abril de 2013 en mil 554.56 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos subieron 0.2 por ciento a mil 540.10 dólares. "Todo es por las tensiones comerciales y el riesgo asociado a una desaceleración global o incluso una recesión global", comentó Carsten Menke, analista de Julius Baer. REUTERS


30 /MERK-2 / MARTES / 27 / 08 / 2019 / HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

JUNIO DE 2019 sólo se ha contratado 20 por ciento de los recursos destinados a infraestructura del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, los que representan 72 mil millones de pesos de los 382 mil millones de pesos disponibles; teniendo como consecuencia una caída del sector de la construcción de (-) 3.2 por ciento. La inversión en infraestructura a través de la formalidad es un motor de la economía nacional; la industria de la construcción se ubica dentro de las 5 actividades económicas que más empleo formal genera, impacta 3 de cada 4 ramas económicas, con lo que echa a andar toda la cadena productiva, generando 6 millones de empleos directos, 3 millones de indirectos, impulsa la competitividad y eleva la calidad de vida de los ciudadanos. Debido a esto, es importante acelerar el ejercicio del gasto público permitiendo que sea la iniciativa privada la encargada del deEn respuesta a esta problemática, la Cásarrollo de los proyectos de infraestructura mara Mexicana de la Industria de la Construcción ha propuesto necesarias modificaa través de empresas constructoras de todos ciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios los tamaños y especialidades, principalmente Relacionados con las Mismas de MiPyMEs, que como bien ha (LOPSRM), con el objetivo de dicho el Presidente de la Repúhacerla mas ágil, transparente blica, son las generadoras de 80 LA CEPAL y competitiva, priorizando la por ciento del empleo en México planeación para lograr que el y representan 96 por ciento de las RECOMIENDA ejercicio del gasto público sea empresas en nuestra industria. UNA INVERSIÓN eficiente y eficaz. Cabe mencionar que no todo PARA PAÍSES DE va mal, la Secretaría de ComuniPara ello buscamos la creaLATINOAMÉRICA caciones y Transportes (SCT) ha ción de un Instituto de planeaDE ENTRE 5 Y 8% ción de infraestructura a largo contratado alrededor de 50 por DEL PIB plazo que incluya la participaciento del presupuesto que tienen

A

Sin ejercer, 80% de recursos del PEF EDUARDO RAMÍREZ LEAL

Presidente Nacional de la CMIC @EDUARDORMZLEAL

ES IMPORTANTE ACELERAR EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO PERMITIENDO QUE SEA LA INICIATIVA PRIVADA LA ENCARGADA DEL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA A TRAVÉS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS GENERADOR DE EMPLEOS

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN SE UBICA DENTRO DE LAS 5 ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE MÁS EMPLEO FORMAL GENERA.

TRABAJADORES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN ASEGURADOS AL IMSS POR ESTADO 241,465

NL

148,752

JALISCO

148,423 131,854

EDOMEX

77,604

GTO. QROO

65,061

VERACRUZ

64,921

QUERÉTARO

57,011

COAHUILA

56,179

SONORA

53,238

SINALOA

52,400

PUEBLA

48,956

CHIHUAHUA

47,109

TAMAULIPAS

44,695

BC

43,243

MICHOACÁN

37,483

YUCATÁN

34,778

SLP

33,150

BCS

31,260

HIDALGO

23,615

CAMPECHE

21,238

DURANGO

19,347

ZACATECAS

18,394

TABASCO

18,104

OAXACA

17,774

NAYARIT

17,528

MORELOS

15,411

GUERRERO

14,974

CHIAPAS

13,038

COLIMA

10,937

TLAXCALA

6,778

TRABAJADORES ASEGURADOS EN EL IMSS

27.2

(porcentaje, a mayo de 2019)

23.4 19.8

5.7

3.7

27,145

AGS.

ción sociedad, gobierno, cámaras empresariales, colegios de ingenieros y arquitectos, organizaciones no gubernamentales y todos los involucrados en los procesos de construcción, buscando integrar la perspectiva de todos en una sola visión que dicté el rumbo del país en materia de infraestructura durante los próximos años, trascendiendo periodos sexenales. Como órgano de consulta por Ley, lo que queremos es aportar la experiencia de más de 66 años de nuestra Cámara para coadyuvar en la construcción de un México más incluyente y con oportunidades para todos.

asignado para infraestructura y lo ha hecho a través de licitaciones públicas o invitaciones a por lo menos tres empresas, regionalizando de esta forma las cadenas productivas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomienda una inversión para países de Latinoamérica de entre 5 y 8 por ciento del PIB; en México se invierte 2.7 por ciento, los recursos son insuficientes por lo que debe ser prioridad invertirlos de manera correcta en proyectos urgentes, anteponiendo la transparencia en procesos licitatorios y buscar promover la participación de inversionistas privados.

(número de empleados) CDMX

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ha propuesto necesarias modificaciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM)”

0.6

0.7

Industrias extractivas

Industria eléctrica y suministro de agua potable

Fuente: CMIC.

Agricultura

GASTO PROGRAMABLE PRESUPUESTARIO DE LA SCT

Transportes y comunicaciones

(millones de pesos, al primer semestre de 2019)

28,261

Programado Fuente: CMIC.

Fuente: SHCP.

23,681

Ejercido

10.7

8.1

Industria de la contrucción

Servicios sociales y comunales

Comercio

Servicios para empresas, personas y hogar

Industria de transformación

TRABAJADORES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN ASEGURADOS AL IMSS POR REGIÓN (% de afiliados en relación con el total nacional*) Noroeste Noreste Centro Centro -Occidente Sur-Sureste *La información podría no coincidir por el redondeo.

15.2

12.1 18.1

22.4

32.3 Fuente: CMIC.


NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALBERTO AGUILAR

albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD

L PROPIO TIM Clark de Emirates Airlines ha acusado a Aeroméxico de realizar una campaña para bloquear su aterrizaje en nuestro país. Se hace ver que en EU, Delta de Ed Bastian, dueña del 49% de Aeroméxico, hizo lo propio incriminándola de prácticas desleales, aunque las autoridades desecharon el caso. Emirates ya anunció que el 9 de diciembre inaugurará su vuelo México-Barcelona-Dubai, esto de lunes a domingo a las 19:40 horas desde la terminal 1 del AICM que lleva Miguel Peláez. Aeroméxico que preside Javier Arrigunaga se ha inconformado con la publicidad y la preventa que se realiza, porque se asegura que Emirates no tiene los permisos. Será el 31 de este mes, como le adelanté, cuando la DGAC de Rodrigo Vásquez Colmenares y el AICM defina los slots de la aviación en esa terminal para la temporada de invierno. Emirates que en AL encabeza Scott Lantz y que pronto tendrá un director aquí, no muestra dudas de que recibirá los espacios. El sustento es el Memorándum de Entendimiento México-Emiratos Árabes que se firmó el 8 de diciembre del 2016 y se renovó en 2018. Además de Barcelona, Emirates puede abrir otras rutas a México desde Copenhague, Estocolmo, Lisboa, Madrid y París, o sea que se alista como un serio competidor de Aeroméxico. Su llegada se da cuando la rentabilidad de la aviación se ha complicado. Sólo en 2018 el margen operativo de Aeroméxico fue de cero, pero el de Volaris de Enrique Beltranena fue 3.2% negativo y el de Interjet de Miguel Alemán de 9.3% igual en contra.

E

“Aeroméxico, que preside Javier Arrigunaga, se ha inconformado con la publicidad y la preventa que se realiza, porque se asegura que Emirates no tiene los permisos”.

31

gura que éstas estarían pendientes, al igual que una opinión de COFECE de Alejandra Palacios que debe solicitar SCT. En ese sentido Aeroméxico estima que al asunto aún le sobra cuerda. Sin embargo ya ha tomado decisiones para responder en el mercado. Por lo pronto ya canceló a partir de diciembre sus vuelos a Shanghai, tras 11 años de manejar esa ruta. La idea es reorientar los aviones a la cobertura de lo vuelos México-Barcelona que serán diarios. Obvio el consumidor será el gran beneficiario, pero habrá que ver las repercusiones en la rentabilidad de Aeroméxico, en un entorno complejo.

Emirates más destinos en su aval, Aeroméxico “amparo buscador”, cancelará Shanghái y a Barcelona diario

FOTO: CUARTOSCURO

VENTANILLA ÚNICA CON SHEINBAUM EN SEPTIEMBRE Y LOS 11 CORREDORES; AYER OTRA JUNTA PARA GASODUCTOS; NCR MAÑANA FORO ANUAL; BDAN Y NO BANOBRAS EN TREN DE MONTERREY

MERK-2

ANDRÉS CONESA. Aeroméxico alega que Emirates Airlines realiza competencia desleal.

LE PLATICABA DE la reunión que hubo entre Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y el rubro desarrollador de inmuebles y vivienda representado por ADI que preside Enrique Téllez Kuenzler y CANADEVI del Valle de México a cargo de Lydia Álvarez de Gavito. Entre las novedades del plan estratégico definido ahí está la puesta en marcha de una ventanilla única para agilizar los trámites y eliminar corrupción. Esta novedad le preciso, se pondrá en marcha en septiembre. La reunión de la industria con Sheinbaum es vista como un punto y aparte para retomar la actividad. Se van a impulsar once corredores: Centro Histórico, Tacuba-San Cosme, Eje Central de sur a norte, Tlalpan, Tacubaya, Vallejo, Reforma Norte, Chapultepec y Zona Rosa.

l

DICEN QUE EL diablo está en los detalles. Ayer había prevista otra reunión entre la CFE de Manuel Bartlett y los constructores de los gasoductos que aún no se han puesto en marcha. Hasta el cierre de esta columna no había humo blanco. Se asegura que será hoy. El punto está en las tarifas y los tiempos de operación para no afectar el valor presente de lo convenido con IEnova de Carlos Ruiz Sacristán, TransCanada de Roberto Jones, Fermaca de Fernando Calvillo y Carso de Carlos Slim.

Además Emirates no es el único que ya visualizó México. La semana pasada Turkish Airlines que lleva Bilal Eksi ya inició vuelos a Estambul desde CDMX y Cancún. Hoy 17% del mercado aéreo internacional es atendido por firmas extranjeras, así que la competencia para Aeroméxico es fuerte. Hay quien opina que la reacción de Aeroméxico a la llegada de Emirates se ha sobredimensionado. Sin embargo una fuente NCR, FIRMA LÍDER en cajeros de esa aerolínea que dirige automáticos y cajas de cobro Andrés Conesa hace ver que en el comercio va a realizar eso se debe a la competencia SE ESTIMA QUE mañana su foro anual con desleal que significa por los EL ESTADO clientes. Se espera la particisubsidios gubernamentales DE ESE PAÍS pación de más de 200 con los que recibe. SUMINISTRA A que se analizarán las nuevas Se estima que el Estado de LA AEROLÍNEA tendencias. NCR que dirige ese país suministra a la aeCOMBUSTIBLE Fernando Suárez Rebollar ha rolínea combustible barato, BARATO realizado por seis años este costos aeronáuticos prefeY COSTOS encuentro programado en La renciales y créditos blandos. AERONÁUTICOS Hacienda de los Morales. Hasta ahora ni Delta en EU, PREFERENCIALES ni Aeroméxico aquí han logrado evidenciar lo anterior. EN EFECTO, A pesar del tiemDe ahí que el pasado 15 de po transcurrido el proyecto de la tercera agosto el Juzgado Quinto en Materia Admilínea del Metro de Monterrey que data del nistrativa en la CDMX negó a Aeroméxico 2013, parece que ahora sí se retomará. Un la suspensión definitiva contra la operación factor fue el financiamiento para los trenes. de Emirates. Al final lo aportará el Banco de Desarrollo Aeroméxico asegura que se esperaba de América del Norte (BDAN) que dirige una resolución en tal sentido. Y es que Alex Hinojosa. Será por unos 100 mdd. Los su interés era conocer si SCT de Javier carros están a cargo de CAF que comanda Jiménez Espriú y otras autoridades aeMaximiliano Zurita. Lo curioso es que ronáuticas ya habían autorizado, es decir quedó en la orilla BANOBRAS de Jorge que era un “amparo buscador”. Mendoza Sánchez. Tras las respuestas al juzgado, se ase-


#TRIP / MARTES /27 /08 /2019 EL HERALDO DE MÉXICO

Verano de mucho movimiento

EDGAR MORALES

80

Suite Presidencial

MIL LLAMADAS ATENDIERON EN VERANO.

Y LOS TURISTEROS… CHIFLANDO EN LA LOMA ● El origen de esta frase muy mexicana se remonta al pasado campirano cuando los rancheros se podían comunicar mediante silbidos a larga distancia, de un cerro a otro, pero si la respuesta no llegaba, entonces se quedaban frustrados, “chiflando en la loma”. Así están hoy los turisteros. Traigo la expresión a cuento por la adecuación del marco fiscal, misma que hace efectivo que las plataformas digitales de servicio a transporte y hospedaje (como Airbnb o Uber) paguen IVA e ISR. Una lucha abanderada por los hoteleros y taxistas desde el sexenio pasado. ¿pues que creen? ¡Ya se les hizo! La mala noticia es que nunca “amarraron” una negociación para que un porcentaje de lo recaudado fuera destinado a la promoción. Los principales beneficiarios son: la hotelería que ahora tendrá suelo parejo en el cobro de dos impuestos y el gobierno federal que aumentará la recaudación; se tienen cálculos que por este segmento se pueden obtener 10 mil millones de pesos al año, según Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Apenas, en el Tianguis Turístico de Acapulco, Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, durante su discurso en el acto inaugural sugirió que se podrían recaudar 2 mil 400 millones de pesos (por IVA) de un sólo jugador de estas plataformas de economía colaborativa, misma cantidad que solicitó para promoción ‒sólo que en dólares: 125 millones‒ bueno no se puede quejar, le hicieron caso en lo primero. Es ahora o nunca para que los empresarios vayan en un sólo bloque organizado y soliciten que una parte de los beneficios por la recaudación del IVA e ISR a estos nuevos modelos de negocio digitales se destinen a la promoción.

88

MIL CRUCES REGISTRÓ TEPOTZOTLÁN.

CRUCES El aforo vehicular se incrementó 1.52% con respecto a un día normal.

FOTO: CUARTOSCURO

● En promedio, el organismo atendió cerca de mil 800 llamadas al día en todo el país

D

NOTIMEX

MERK2@ HERALDODEMEXICO. COM.MX

#MÉXICOALAÑO

100 millones de pasajeros por avión: IATA

urante el Operativo Vacacional por la temporada de verano, Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportó más de 23 mil servicios de asistencia y auxilio vial. En su cuenta de Twitter envió 11 mil 171 mensajes a usuarios con contenidos como respuestas a preguntas específicas, recomendaciones de seguridad vial y reportes de incidencias. Asimismo, por medio del número de atención de Capufe 074, se atendieron más de 80 mil llamadas de usuarios que solicitaron información carretera, condiciones de tránsito, clima, tarifas de peaje, servicios de emergencia y auxilio vial. En promedio, el organismo atendió cerca de mil 800 llamadas al día. El organismo aseguró en un comunicado que las medidas establecidas durante este operativo, que se realizó del viernes 12 de julio al domingo 25 de agosto, contribuyeron a que los usuarios arribaran con bien a su destino. Durante los 45 días en los

EVERARDO. MARTINEZ@ HERALDODEMEXICO. COM.MX

#SEGURIDADDELVIAJERO

Capufe tuvo 23 mil asistencias en vacaciones CASETAS 133 plazas de cobro administra Capufe, a lo largo de 4 mil km de carreteras que tiene en operación.

TRÁNSITO El sábado 3 de agosto se registró el máximo tránsito vehícular en toda la red.

Este año, México estará llegando a los 100 millones de viajeros por avión, dijo Cuitláhuac Gutiérrez, director para México de la Asociación de Transporte Aéreo InternacionaL (IATA, por sus siglas en inglés). Por eso, dijo, es importante que se continúe con el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria. “Vemos que crece la afluencia de turistas. Las estimaciones para México y la región son fuertes. México debería estar, como lo pronosticamos nosotros, que crezca a 100 millones de pasajeros en el año”, dijo.

que se implementó el Operativo Vacacional se registraron 55.8 millones de cruces vehiculares, lo que representa un promedio de 238 millones de personas que transitaron por las autopistas que administra el organismo. Destacó que el aforo vehicular se incrementó 1.52 por ciento con respecto a un día normal. De acuerdo con Capufe que dirije Enrique Utrilla Gutiérrez, el sábado 3 de agosto se registró el máximo tránsito vehicular de toda la red carretera con un registro de un millón 398 mil cruces. La plaza de cobro que presentó el mayor aforo en el periodo fue Tepotzotlán, de la autopista México-Querétaro, con más de 88 mil

8 ● LÍNEAS

AÉREAS COMERCIALES TIENE MÉXICO.

cruces, el pasado miércoles 28 de julio del presente año. Capufe recordó que los servicios que proporciona consistentes en remolque con grúa, auxilio médico y vial, así como información carretera, se otorgan de manera gratuita y permanente a través del número telefónico 074 que funciona las 24 horas del día. En los primeros seis meses de este año, el aforo vehicular en casetas de Capufe disminuyó 6.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. De enero a junio de 2018 se registraron 225 millones 917 mil cruces contra 241 millones 911 mil 744 de similar lapso de 2017.

Señaló que la IATA trabaja con la asociación en el rediseño del espacio aéreo del Valle de México, en donde el actual gobierno proyecta operar el actual aeropuerto Benito Juárez con el de Toluca y posteriormente con el de Santa Lucía. Resaltó que en las dos reuniones que han tenido con el gobierno, no se ha tocado aún el tema de la construcción de Santa Lucía, pero sí el de las ampliaciones del aeropuerto actual, “el objetivo es dar mayor comodidad, pero no incrementa la capacidad de vuelos”. EVERARDO MARTÍNEZ

51% ● DEL TRÁFICO ES POR AEROLÍNEAS DE BAJO COSTO.


#PRODUCCIÓNRAM

CUENTA POR MILLÓN

l TABLET. Volvo fue la primera marca que ofrecio una pantalla vertical.

MENOS ES MÁS

l CLASE. La calidad premium es innegable, desde cualquier ángulo.

BY BY

LA MANO DE OBRA QUE OFRECEN LOS MEXICANOS ES DE CALIDAD GLOBAL ● En este mes, Fiat Chrysler Automobiles estuvo de manteles largos al celebrar cuatro millones de pickups producidas. Fue con la fabricación de una Ram 2500 con lo que lograron llegar al número; desde hace 24 años, la firma se ha dedicado a ensamblar modelos que en primera instancia fueron únicamente Chrysler; en la segunda y actual parte de vida que tiene la ensambladora, se han armado modelos en específico bajo el emblema Ram. Líderes, empleados, supervisores y representantes del sindicato se reunieron para festejar este primer gran paso que han dado, no solamente de manera interna, sino a nivel internacional. 24 años desde sus inicios son el pilar de años de esfuerzo, es importante recordar que esta planta fue la primera de la marca fuera de Estados Unidos en alcanzar esta cifra.

DIEGO HERNÁNDEZ @DIEGOHS93

FOTO: CORTESÍA

l PRECIO DESDE 699,900 PESOS.

3 ●

MOTORES HÍBRIDOS ESTARÁN DISPONIBLES.

EL CICLO DE VIDA ●

DESPUÉS DE UNA LARGA ESPERA Y CON UNA SOLA VERSIÓN DE INICIO, VOLVO S60 REGRESA A MÉXICO, PERO ANTES, LO PROBAMOS EN CHILE POR JOSÉ RAMÓN ZAVALA @AUTOSYMAS

6.5

FOTO: CORTESÍA ●

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.

240 ● l FUERTE. Las series 1500 y 2500 son fabricadas en México.

#NUEVOS60

LOS NÚMEROS DEL 60

KM/H, LA VELOCIDAD MÁXIMA CON MOTOR T5.

V

iajamos al Cono Sur para manejar lo que de entrada es de lo mejor que ha tenido Volvo en términos de desempeño, diseño y lujo, se trata del renovado Volvo S60 que, dentro de su minimalismo, lujo y sobriedad, planta cara a sus competidores. Manejamos en un recorrido por ciudad el nuevo Volvo S60, que ahora brinda un confort herencia de XC60, y que en menor escala nos recuerda a Volvo S90. A final de cuentas se trata de uno de esos sedanes que te pueden brindar un óptimo

#SATISFACCIÓN

GMM LUCE CON SUS CLIENTES

ligero que pretende ser, siempre muy bien insonorizados en la cabina. Como hemos visto en sus demás hermanos mayores, la combinación de materiales da la sensación de confort que buscamos cuando se está a bordo de un premium. El frente no podía ser sin sus faros en Led con el diseño en martillo procedente de la mitología escandinava. La tracción es AWD y puede dar el empuje necesario sin importar la situación, esto, hay que recalcar que no le quita dinamismo, al contrario, se puede percibir un mayor aplomo sobre todo al momento de tomar una curva. Más adelante tendremos una motorización apoyada por el AWD, no obstante, por el momento sólo tendremos el nuevo tren motriz que nos ha presentado el motor T5 de 245 caballos de fuerza con 258 lb-pie de torque. La transmisión es más que basta, son ocho velocidades, que arriba de siete es una ventaja para brindar un buen paso, pero también consumo. En ciudad obtuvimos hasta 12 km/l, lo cual nos habla de un modelo pensado para tenerlo todo a fin con tu día a día Sus principales competidores son Mercedes-Benz C200, el nuevo BMW Serie 3 y Audi A4. La batalla principal es contra el Serie 3, tiene una tarea difícil, pero no será tan compleja, gracias al performance de serie y la relación valor/precio de este sedán.

LAS BONDADES SUECAS

l La versión híbrida deportiva T8 Polestar ofrecerá una potencia de hasta 415 hp.

l Cuenta con conducción semiautónoma Pilot Assist y el mayor número de asistencias de seguridad de serie dentro de un vehículo, pretenden continuar siendo líderes en el segmento.

l RIVAL. El diseño escandinavo lo hace interesante.

rendimiento, junto con un performance tras el volante que no decepciona. Lo probamos en pista y me queda decir que otorga la potencia necesaria cuando lo necesitamos, como es costumbre en un Volvo; la calidad de marcha es suave, pero sin dejar de ser responsiva, se siente como el auto

● J.D. POWER DE MÉXICO PUBLICÓ

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE SERVICIO A LARGO PLAZO (CSI-LT) 2019, POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO. DE LAS MARCAS DE GENERAL MOTORS, CHEVROLET SE COLOCÓ EN SEGUNDO LUGAR CON 822 PUNTOS DE MIL POSIBLES. EL ESTUDIO SE BASA EN DOS MIL 835 EVALUACIONES DE 17 MARCAS CON UN TIEMPO DE PROPIEDAD ENTRE

1º ●

DE SEPTIEMBRE, GARZA ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA.

37 Y 144 MESES. DICHAS ENCUESTAS SE REALIZARON ENTRE MARZO Y MAYO. “ESTE RESULTADO ES UNA MUESTRA CLARA DEL COMPROMISO DE GENERAL MOTORS DE GANAR CLIENTES DE POR VIDA”, COMENTÓ FRANCISCO GARZA, HOY VICEPRESIDENTE DE VENTAS, SERVICIO Y MERCADOTECNIA DE GMM.

ESTEVAN VÁZQUEZ @EVAZQUEZMX

FOTO: CORTESÍA

HERALDODEMEXICO.COM.MX

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019

33


#LIMA2019

UN TOTAL DE 9 PRIMEROS LUGARES LOGRÓ AYER NUESTRO PAÍS

FOTO: ESPECIAL

JORNADA DORADA

ÁNGELES ORTIZ ENCABEZÓ NUESTRA DELEGACIÓN AL IMPONER RÉCORD PARAPANAMERICANO DE LANZAMIENTO DE BALA (10.57 M), ADEMÁS HUBO OROS CON LUCÍA MURO Y JUAN CERVANTES (ATLETISMO), STEFANNY CRISTINO Y MATILDE ALCÁZAR, ADEMÁS DE UN PAR PARA NAOMI SOMELLERA Y DIEGO LÓPEZ (NATACIÓN). REDACCIÓN

COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA VALDELAMAR Y HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS FOTO: ENRIQUE CUNEO / LIMA 2019

1 MARTES / 27 / 08 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

METAL PARAOLÍMPICO GANÓ DANIELA EN LONDRES 2012.

6

DÍAS A LA SEMANA TRABAJAN JUNTOS CÉSAR Y DANIELA.

5

PRESEAS EN JUEGOS PARAPANAMERICANOS 2011, 2015 Y 2019.

l DORADOS. César Belman y Daniela Velasco doblegaron a la pareja colombiana.

#LIMA2019

SINCRONÍA SER GUÍA IMPLICA TRABAJO; ASÍ FUE EL ORO DE CÉSAR BELMAN CON DANIELA VELASCO POR KATYA LÓPEZ

HOY CORRE Daniela Velasco y César Belman vuelven hoy a correr en rondas preliminares de los 400 m T12 de los Juegos Parapanamericanos, a partir de las 16:54 horas. l

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADA

LIMA. La historia recordará a Daniela Velasco como la campeona parapanamericana de 1,500 m T13, pero ninguno de sus pasos hacia la dorada victoria pudo suceder, si César Belman, el guía que trabajó a la par de ella seis días por semana, y no descansó hasta verla brillar con el oro. Múltiples responsabilidades y toma de decisiones en cuestión de segundos es lo que trabajan. “Sí se siente mucha presión,

CAPÍTULO DE DOLOR

En el primer día de competencias, Perú ganó oro en los 5,000 m T11, pero el corredor Rosbil Guillén y su guía se soltaron antes de cruzar la meta y ello provocó que perdieran la presea dorada. l

porque en gran parte la estrategia depende mucho de ti. Si te equivocas pones en peligro los sueños de alguien más con quién pasas tanto tiempo”, confesó Belman, quien alcanzó podios nacionales en 800 m. El binomio debe correr, de principio a fin, unido por un listón, el guía no puede estar más de 15 centímetros detrás del atleta, pero si el guía cruza la meta antes o se sueltan previo a culminar, son descalificados. “Tu cerebro va trabajando al mil, porque tienes que estar en todo. Por un lado, la estrategia de la carrera, en cómo se van posicionando los rivales y en que los parciales sean correctos. Y esa estrategia la transmites a Dany, de manera que se vaya motivando, y en la parte final te conviertes en su primer porrista. Tienes que encontrar las palabras que la animen, sin desconcentrarse de los rivales. Y por

MEDALLERO

PAÍS ORO PLATA BRONCE MENTALIDAD

En la parte final te conviertes en su primer porrista. Tienes que encontrar las palabras que la animen, sin desconcentrarse de los rivales”. CÉSAR BELMAN GUÍA.

TOTAL

Brasil 41 39 41 121 EU 31 24 25 80 l México 27 24 21 72 l Argentina 11 17 23 51 l Colombia 11 13 18 42 l l

AL CIERRE DE LA EDICIÓN

último, sumado a que también me canso, aunque el tiempo en teoría para mí es sencillo, al correr con ella es muy demandante también te duele como si estuvieras corriendo a ritmo de tu mejor marca personal”, narró César, quien con Daniela entrena bajo las instrucciones de Fabricio Chamor. Tan sólo el sábado fue cumpleaños de Daniela y el domingo recibió su mejor regalo: un oro con nuevo récord de 4m:39.63s, guiados hacia un camino aún más complejo: Tokio 2020.

CAMINO DORADO l El dúo mexicano de Velasco y Belman lleva dos años de trabajo en conjunto. Y el de Daniela con Fabricio Chamor, ocho años.


META 35

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BEISBOL

FOTO: ESPECIAL

UN HR PARA EL CAMBIO PARA ADRIÁN GONZÁLEZ, PROBEIS SIGNIFICA EL MÉTODO NECESARIO PARA ENTRENAR A LOS BEISBOLISTAS MEXICANOS

MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA

SUEÑO. Adrián González aún no cierra la puerta a un posible regreso a las Grandes Ligas.

l

POR ADRIÁN SARABIA

TRABAJO EN FAMILIA

Su hermano Edgar es el comisionado del beisbol del gobierno federal. l

13 AÑOS, NIVEL DONDE MÉXICO ES POTENCIA.

9

TIJUANA. Uno de los beisbolistas mexicanos más importantes de la historia, Adrián González, está en favor de cambiar el modo de entrenamiento para el beisbolista nacional. Por eso, resaltó la importancia que tiene Probeis, el programa de detección de talentos en nuestro país, que utiliza métodos y tecnología de Grandes Ligas (GL). “Me parece un proyecto muy interesante, donde está involucrado Karim García, Rodrigo López, gente con experiencia en Grandes Ligas”, dijo González. “Que van a todos los extremos del país para encontrar a los muchachos, animarlos y darles todo el apoyo, ellos tienen el ojo para detectarlos. Los he visto a casi todos, y el nivel es muy bueno, cambiando la manera de entrenar del beisbolista mexicano desde temprana edad, será otra historia”, agregó El Titán. En la primera temporada, cuatro equipos de la Liga de Prospectos de México (LPM) fueron registrados con los nombres de los peloteros aztecas: Teodoro Higuera, Karim

FOTO: ESPECIAL

JÓVENES MEXICANOS CON OFERTAS DE GL.

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LUCHALIBRE

DE LUTO OTRA VEZ Dr. Karonte, figura en la decada de los 60 y los 70, falleció ayer. En su carrera conquistó la máscara de El Mongol Salvadoreño y la cabellera de El Greco. Fue padre de Carístico, Argos, Argenis y Dr. Karonte Jr. REDACCIÓN

SOBRE LPM

Los he visto a casi todos, y el nivel es muy bueno. Cambiando la manera de entrenar del beisbolista mexicano desde temprana edad, será otra historia”. ADRIÁN GONZÁLEZ TITULAR DE PROBEIS

García, Adrián González y Rodrigo López, cuyo título terminó en manos de ésta última novena, tras nueve semanas de torneo, en el Estadio de los Charros, en Jalisco. González aseguró que en México abunda el talento. Sin embargo, falta encontrarlo y modificar la forma de trabajar. “Cuando estuve en Mazatlán, veía a chicos buenos para jugar, pero sus entrenadores los mandaban sólo a correr y no les daban nada de gimnasio. Por ejemplo, Walter Silva, en los Padres de San Diego, su entrenador le preguntó que por qué corría, si quería ser maratonista o pítcher, pero era lo que él sabía hacer, no estamos al mismo nivel de entrenamiento que en EU, es lo que le falta al mexicano”, aseveró González. Sobre su retiro de la Gran Carpa, Adrián dejó la puerta abierta, de hecho, los Padres de San Diego fue uno de los equipos con los que tuvo un acercamiento, pero sin acuerdo. Su mente está en otros negocios. A lo largo de su carrera, El Titán ha conectado 317 cuadrangulares, 2050 imparables y 997 carreras.

INSTAGRAM: @JDELABRA68

HABLAN LOS NÚMEROS SI CHECO PÉREZ CORRIERA PARA UN EQUIPO DOMINANTE, YA HUBIERA GANADO COMO VALTTERI BOTTAS CON MERCEDES heco Pérez hizo unas declaraciones muy elocuentes para el medio oficial de Fórmula 1, de las que se rescata la frase más significativa: “Para ser honesto, en estos nueve años nunca he tenido un coche capaz de lograr un podio”. Y lo que ha logrado no es poca cosa, comparado con otros pilotos en condiciones similares. Ahí están los números, que no mienten. A lo largo de sus ocho temporadas (2011-2018), Checo ha vencido en cinco ocasiones a sus compañeros de equipo. En 2011 sucumbió ante Kamui Kobayashi, que le ganó por 16 puntos. El japonés finalizó en la posición 12, mientras que el mexicano fue decimosexto. Pero en 2012, Pérez lo superó 66 a 60 puntos, quedó en décimo lugar, dos posiciones por encima, y conquistó tres valiosos podios que le dieron credibilidad. En 2013 dio el salto a McLaren y no fue lo esperado. Por entonces ya comenzaba la recurrente falta de competitividad de la escudería británica, que se acentuó en los años siguientes. Ahí Jenson Button fue más rápido y acabó noveno lugar (69 puntos), por el decimoprimero para Checo (49 puntos). En 2014 se unió a Force India, y aunque no pudo derrotar a Nico Hulkenberg, que acabó noveno (con 96 puntos, por 59 de Pérez, en décimo), su crecimiento fue notable. En los dos años siguientes se impuso con rotundidad al CHECO HA VENCIDO alemán: en 2015 terminó noCINCO DE OCHO veno (78 puntos) por décimo VECES A SUS de Nico (58). Y no sólo eso, COMPAÑEROS, sino que en 2016 aumentó su UN HECHO palmarés y quedó en séptimo QUE CONFIRMA lugar, posicionado como “el SU TALENTO mejor del resto”, con un total

C

de 101 puntos por 72 de su compañero, que fue noveno. A pesar de la disputa con Esteban Ocon, que sustituyó a Nico en 2017, Checo volvió a vencer a su compañero. En este caso 100 a 87 puntos, pues terminó séptimo y el francés, octavo. Algo similar ocurrió en 2018, cuando fue octavo (con 62 puntos) y Ocon decimosegundo (49 puntos). En todo este tiempo, sólo dos compañeros han sido capaces de obtener un podio con el mismo coche: Kobayashi en 2012 (por tres de Checo en ese año, ojo), y Button, en 2013. Los otros dos pilotos con los que ha compartido equipo, Hulkenberg y Ocon, nunca consiguieron un solo podio al lado del mexicano, que a la fecha suma un total de ocho, toda una hazaña si se considera que ha sido en monoplazas de media parrilla. La frialdad de estos números confirma el esfuerzo de Checo para mantenerse gracias a sus cualidades como piloto. Y está claro que si tuviera un coche ganador ya habría logrado victorias, tal y como lo ha conseguido Valtteri Bottas desde que llegó a Mercedes. El finlandés ganó después de 81 carreras sin haberlo hecho nunca con los otros equipos con los que corrió, así que esta sucinta explicación ratifica las palabras del esforzado mexicano. JDELABRA68@YAHOO.COM.MX


#REFUERZO

EL EXAMERICANISTA FIRMÓ SU CONTRATO CON LOS FELINOS, Y VUELVE A LA LIGA MX

PASIÓN POR CORRER #OPINIÓN ROSSANA AYALA

FOTO: MEXSPORT

REYES ES TIGRE

36 META

TIGRES OFICIALIZÓ AYER EL REGRESO DE DIEGO REYES AL FUTBOL MEXICANO, LUEGO DE TERMINAR SU CICLO EN EUROPA. EL CANTERANO AMERICANISTA, DE 26 AÑOS, SUPERÓ LOS EXÁMENES MÉDICOS Y, TRAS HABER SIDO PRESENTADO, SE PONDRÁ A LAS ÓRDENES DEL TÉCNICO RICARDO FERRETTI, PARA ENCARAR EL TORNEO APERTURA 2019. REDACCIÓN

#MARCORODRÍGUEZ

FOTO: SALAMANCA FC

@AYALAROSS1

RÁPIDO Y SIN FURIA UN RÍO DE PIERNAS Y DE CORAZONES FLUÍA POR LAS CALLES EN LAS QUE NO SONABAN CLÁXONES Y LO QUE SE ESCUCHABA ERA EL TROTE HUMANO or una vez las prisas y la aglomeración de miles de personas no eran a causa del estrés, sino de fiesta. En la ciudad de la gente que siempre corre al trabajo, a la escuela, a la oficina o a casa; ahora corrían por el puro placer de hacerlo, sin empujones, sin rabia, sin querer ganarle el paso al otro. Un río de piernas y de corazones que fluía por las calles y avenidas en las que hoy no sonaban cláxones ni había esmog y lo que se escuchaba era el trote humano, el golpe sobre el asfalto de miles de pies que recorrían la ciudad, su ciudad palmo a palmo, con la vista al frente y la mira puesta en una meta. Ver a esa masa que se movía a un ritmo cadencioso y que avanzaba por Insurgentes, por Reforma, Chapultepec y el centro, era sentir el palpitar de todos y de cada uno que corría el Maratón. Los sonidos de bandas musicales, mezclados con los gritos de “¡sí se puede! y de ¡ánimo, ánimo!” eran alimento para el espíritu de los corredores, lo mismo para el Chapulín Colorado, que corría con sus tenis amarillos y sus antenitas de vinil, que para las panteras keniatas que volaban sobre el pavimento capitalino, para el adulto mayor que se movía sin prisa, pero sin pausa, o para el maratonista primerizo que descubría una ciudad nueva con sus ojos o el corredor experimentado que disfrutaba cual turista maravillado la nueva ruta más amable que se estrenó en esta ocasión. El éxito del 37 Maratón de EL MARATÓN la CDMX fue, en palabras de CDMX 2019 corredores y especialistas, CUMPLIÓ CON SU que este evento confirmó en OBJETIVO DE SER esta edición que ha maduraUNO DE LOS do y mejorado, al igual que MÁS RÁPIDOS muchos de sus corredores. DE LA HISTORIA La etiqueta oro de la IAAF

P

(Federación Internacional de Atletismo), que se estrenó el domingo se notó no sólo en la organización que permitió la participación ordenada y sin contratiempos de 25 mil corredores registrados oficialmente, pero también en la logística implementada, tanto para la salida desde el estadio de Ciudad Universitaria, engalanado con el Pebetero Olímpico encendido, como para la llegada en el Zócalo, donde los corredores tuvieron una mejor y más organizada recepción y recuperación tras la carrera. Todo esto en medio de una fiesta deportiva que se coronó con la nueva marca en la rama femenil de la keniana Vivian Kiplagat, quien cerró con un tiempo de 2:33, tres minutos menos que Gladys Tejeda, que en 2017 paró el cronómetro en 2:36. Mientras que el también keniano, Duncan Maiyo impuso la segunda mejor marca varonil en la historia del Maratón. Este maratón ya es historia, y desde ayer todos volvimos a correr al trabajo, a la escuela o a casa, y peor aún, bastante adoloridos, pero ya no eres el mismo, porque ahora sabes que puedes superar cada parte de un gran desafío. Correr un maratón es algo muy grande y ésta semana eres motivo de decenas de felicitaciones: para tu novio, novia, esposo (a); eres un ídolo. Para tus hijos eres un héroe, disfrútalo mucho, te lo mereces. AYALA.ROSS@GMAIL.COM

l

ILUSIONADO. Marco Antonio Rodríguez no tuvo el final que él hubiera soñado.

ENTRENADOR DE TRES DÍAS EL SILBANTE MUNDIALISTA CONTÓ SU AVENTURA EN EL EQUIPO DEL SALAMANCA DE LA SEGUNDA B, DEL FUTBOL ESPAÑOL POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFENSA

Es una mentira. Si nosotros hubiéramos querido imponer una alineación, él (Marco Rodríguez) hubiera renunciado, como dice. Y nosotros lo cesamos”. ULISES ZURITA PRESIDENTE DEL SALAMANCA

La historia inicia en mayo del 2014. Al lado de Justino Compeán, entonces presidente de la Federación Mexicana de Futbol, y de Joaquín Beltrán, contemporáneo suyo en la Escuela Nacional de Directores Técnicos, Marco Antonio Rodríguez recibió su título como entrenador profesional y abrió un nuevo plan para su carrera: la posibilidad de convertirse en un referente del banquillo, después de ser árbitro mundialista en 2006, 2010 y 2014. Pasaron cinco años desde entonces. Tiempo en el que Rodríguez se mantuvo cerca del gremio arbitral y formó parte de programas deportivos, en México y España, como especialista en la materia. Justo ahí, en el Viejo Continente, Chiquimarco se guardó las tarjetas y atendió el llamado telefónico del Salamanca, para dirigir en la tercera categoría. Una noticia que, sin embargo, duró apenas tres días. “Empecé a ver cosas extrañas contra

DE SANGRE MEXICANA l Entre dueño, directivos, cuerpo técnico y jugadores, el Salamanca cuenta con la participación de 15 mexicanos en su proyecto deportivo.

6 AÑOS DE VIDA DEL SALAMANCA EN ESPAÑA.

3 TÉCNICOS DEL EQUIPO EN MENOS DE TRES MESES.

MEXICANOS EN EL SALAMANCA NOMBRE

POSICIÓN

Andrés Sánchez Portero Juan Pablo Jiménez Portero l Rodrigo Vera Defensa l Kristian Álvarez Defensa l Ulises Torres Defensa l Jehu Chiapas Medio l Jorge Enríquez Medio l Néstor Calderón Medio l Martín Galván Delantero l l

mi persona. Comportamientos, discursos… los jugadores se me echaron encima. En España, sólo Javier Aguirre y yo contamos con los requisitos para dirigir. No podemos vender nuestro trabajo al mejor postor”, explicó Marco. La aventura de Chiquimarco corrió con una suerte parecida a la de José Luis Trejo, responsable del equipo por menos de dos meses (del 18 de junio al 15 agosto). En medio de estas idas y vueltas, Ulises Zurita, presidente del club, argumentó que el ex silbante “no se atuvo a las condiciones pactadas” y que “buscará un pacto amistoso”, tras resolver su salida. En esas condiciones pactadas, referidas por el directivo, Rodríguez expuso que le fue impuesto Trejo como asesor técnico –pese a ya no estar ligado con el equipo–, luego de ser presentado, el 21 de agosto. “No me dieron la oportunidad de dirigir”, lamentó el ex silbante mundialista. Así, en pleno fuego cruzado, su primera experiencia en el banco terminó en sólo tres días. Una historia fugaz.


#REMATE FOTOS: MEXSPORT

#LIGAMXFEMENIL

FOTOS: MEXSPORT

META 37

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MEXSPORT

4

4

GOLES DE LUCERO CUEVAS EN EL TORNEO.

DERROTAS EN FILA DE CRUZ AZUL FEMENIL.

“MÉNEZ NO QUIERE ESTAR”

#AMÉRICA

l CERTERA. Lucero Cuevas firmó el triunfo del América sobre Tijuana, en el Estadio Azteca.

GANAN, LUCEN Y TOMAN ALTURA REDACCIÓN

2 AMÉRICA

0 TIJUANA ESTADIO AZTECA

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El América ha fundado una nueva costumbre en sus últimos tres partidos: ganar, ser el equipo que domina y el que se lleva los honores. Anoche, ante unas Xolas de Tijuana

TIGRES

3

MONTERREY

2

PACHUCA

3

CRUZ AZUL

1

superadas en su accionar, las Águilas volvieron a quedarse con los tres puntos, para ubicarse en los primeros lugares. Un gol de Dorian Hernández, a los 26 minutos, y otro de Lucero Cuevas, al 49', definieron la cuarta victoria del torneo del cuadro americanista, en un Estadio Azteca ante una floja entrada. Por otra parte, en el Puerto, las Tiburonas del Veracruz empataron sin goles ante las Diablas del Toluca. Un resultado que no cambia mucho su situación en la competencia, ya que las mexiquenses siguen entre los primeros cuatro puestos, mientras que las veracruzanas se ubican en la novena posición. Finalmente, el Pachuca goleó por 3-1 a Cruz Azul con tantos de Ana López (11'), Viridiana Salazar (76') y Norma Gaitán (86') en el Estadio Hidalgo. Itzel Cruz acortó distancias por las celestes (48'), aunque fue insuficiente.

● SIN COMPROMISO. El técnico del América, Miguel Herrera, señaló que la inactividad del francés Jérémy Ménez no pasa por él, sino por la actitud del jugador. “Podrá ser Maradona o Pelé, pero si él no quiere estar aquí, no lo voy a utilizar ”, dijo. REDACCIÓN

#TOLUCA

SINHA, CON ROL DIRECTIVO Antonio Naelson Sinha asumió ayer la dirección deportiva del Toluca, en lugar de Jaime León del Toro, quien estuvo en el cargo por nueve años. Mundialista en Alemania 2006, el ex volante naturalizado mexicano venía desempeñándose como parte del Consejo Directivo. REDACCIÓN

#APERTURA2019

DE VUELTA A LA ACTIVIDAD CON CUATRO JUEGOS INICIA LA JORNADA 7: VERACRUZ VS. QUERÉTARO, ATLÉTICO DE SAN LUIS VS. MORELIA Y ATLAS VS. TIGRES (19:00); AMÉRICA VS. PACHUCA (21:00). REDACCIÓN


FOTO: AP

38

MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l RELAJADO. El serbio pasó a segunda ronda sin fatigas.

#USOPEN

UN BAILE POR UNA VICTORIA

CAE FOGNINI l El italiano Fabio Fognini, 11 de la clasificación, cayó ayer eliminado por el estadounidense Reilly Opelka por parciales de 3-6, 4-6, 7-6 (8-6) y 3-6.

NOVAK DJOKOVIC, NÚMERO UNO DEL MUNDO, ELIMINÓ AL ESPAÑOL ROBERTO CARBALLÉS, EN SÓLO TRES SETS EN SU DEBUT, EN NY

3 TÍTULOS DE NOVAK EN EL EVENTO (2011, 15 Y 18).

AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK. Novak Djokovic se sintió tan bien después de su victoria en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos, que ayer decidió bailar un poco.

#USOPEN

FOTO: AP

SERENA VENCE SIN DOLOR AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK. En su primer partido del Abierto de Estados Unidos desde la derrota del año pasado en una final caótica y controversial, Serena Williams jugó un tenis que rayó en la perfección y no permitió mayor dramatismo. La estadounidense arrolló ayer por parciales de 6-1 y 6-1 sobre la rusa Maria Sharapova, a quien nunca había enfrentado en este certamen. Williams amplió su racha ganadora contra la rusa a 19 encuentros y ahora lidera 20-2 l, la serie de duelos entre ambas. “Cada vez que juego contra ella, simplemente sacó algo de mi mejor tenis”, reconoció Serena. Ante Sharapova, Williams no evidenció una sola incomodidad. “El cuerpo está bien. Me siento bien”, aseguró. “Mi espalda está mucho mejor”, finalizó.

l PODER. La tenista estadounidense no sufrió ante la rusa Maria Sharapova.

US OPEN RESULTADOS 1ª RONDA

1 2

P. Gunneswaran 4 D. Medvédev (5) 6 l B. Coric (12) 7 l Y. Donskói 6 l C. Moutet 3 l D. Goffin (15) 6 l G. Pella (19) 3 l P. Carreño 6 l S. Wawrinka (23) 6 l J. Sinner 3 l Z. Dias 6 l A. Barty (2) 1 l T. Martincová 6 l K. Plísková (3) 7 l E. Svitolina (5) 6 l W. Osuigwe 1 l A. Kerber (14) 5 l K. Mladenovic 7 l E. Bouchard 3 l A. Sevastova (12) 6 l l

3 4 5

1 2 6 6 6 6 3 0 6 4 0 3 6 6 6 6 3 4 7 6 7 4 6 6 6 3 3 2 6 6 6 7 7 5 6 4 0 6 3 6

El serbio, actual número uno del mundo, y quien tiene una marca de 34-1 en sus últimos 35 partidos de torneos del Grand Slam, despachó fácilmente al español Roberto Carballés Baena, por parciales de 6-4, 6-1 y 6-4. Luego, ofreció una entrevista en la que afirmó que había bailado en el Central Park de Nueva York como parte de su preparación previa al duelo. Luego, el tenista fue hacia el lugar donde estaba su mochila, de la que tomó un par de raquetas para usarlas como maracas y bailar a ritmo latino frente a la multitud en el estadio Arthur Ashe. Ganador de los cetros de este año en el Abierto de Australia y en Wimbledon, Djokovic busca su cuarto campeonato en el US Open y su 17 en Majors. Es posible que en cuartos de final de cruce con el ruso Daniil Medvédev (5o clasificado), que recientemente le eliminó del Masters 1.000 de Cincinnati en semifinales. Por su parte, el japonés Kei Nishikori, séptimo clasificado, pasó a la segunda ronda, luego de que su rival, el argentino Marco Trungelliti se retiró por un dolor en la costilla, tras caer 6-1 y 4-1.

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES


MARTES / 27 / 08 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

META 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.