#DIRIGENCIA MORENA P7
DELGADO LLEVA LA DELANTERA
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CAUDAE PARA eL HERALDO DE MÉXICO REVELA PREFERENCIAS EN CONTIENDA INTERNA
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 854
FOTO: LESLIE PÉREZ
#CHAPULINEO
#45DÍASDEENSAYOS
Alcalde de Toluca es de Morena y... del PAN
LISTOS PARA EL DESFILE MILITAR P10
P17
#EBRARDYPOMPEO
FOTO: ESPECIAL
MÉXICO DICE ‘NO’ A EU, EN LA ANTESALA DE LA REUNIÓN P6
#AESTADOSYMUNICIPIOS
ABREN ESCUELAS PARA 8 MIL JÓVENES P13
FOTO: ESPECIAL
#ENCDMX
A LA FUERZA,
COBRO DE ADEUDOS AL ISSSTE
#OPINIÓN
P5
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P10
• PERISCOPIO•
RAYMUNDO SÁNCH EZ
P33
• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES•
ALBERTO AGUILAR #INVITADAS
P2
• ADRIANA DELGADO•
● LAS ENTIDADES DEBEN MÁS DE 53 MIL MILLONES DE PESOS, MISMOS QUE
FOTO: MEXPORT
#AMISTOSO
TATA MAR TINO
ROMPERMALDICIÓN
EN 2020 SE RECUPERARÁN A CUENTA DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A FIN DE GARANTIZAR LA OPERACIÓN Y VIABILIDAD DEL INSTITUTO POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA/P27 #SONMIL MILLONES
CASTIGAN FONDO FEDERAL PARA POLICÍAS EN MUNICIPIOS / P4 ●
#YAVENTA DIGITAL
AVANZA IMPUESTO AL AHORRO Y A VENTA POR CATÁLOGO / P26
P20
• VANESSA RUBIO•
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
ANILÚ INGRAM VALLINES
●
P31
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 10 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Pendientes de la 4T
El consejero de la Presidencia, Julio Scherer, es un hombre clave para el trabajo de la 4T. Entre los tantos temas que tiene por resolver, está la revisión y desahogo de varios textos que se convertirán en iniciativas de ley. Por ejemplo, estudia con detenimiento un paquete de reformas encaminadas a lograr la transformación de las policías de todo el país.
ADRIANA DELGADO RUIZ
Julio Scherer
El Paquete Económico 2020 contempla los recursos que el Inegi necesita para el levantamiento del Censo del próximo año. Es una buena noticia, ya que los entrevistadores del organismo que encabeza Julio A. Santaella, tocarán la puerta de 50.7 millones de inmuebles para realizar el ejercicio estadístico que permitirá al gobierno contar con datos actualizados.
Murió en cumplimiento de su deber. Como un héroe. Abatido por los delincuentes mientras protegía de la balacera a una mujer y a una niña, en una casa de seguridad. El teniente de infantería Carlos Anastasio Juan, estaba ahí como parte de un operativo de la Guardia Nacional que fue recibido con una seguidilla de disparos. Dio su vida por salvar las de otros y el mando lo hizo saber así a su familia. Sucedió apenas el pasado 10 de agosto. Es el primer oficial de esa corporación, caído realizando sus tareas de seguridad. Lamentable e inevitablemente, habrá muchos más. No la llamamos guerra, pero de enero a agosto, el registro oficial es de 22 mil 604 asesinatos en México, por mucho, la mayor cifra en la historia. No usamos el término terrorismo, pero murieron más personas en el ataque al bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos, que en el sucedido en El Paso, Texas. En Veracruz, como en muchos otros estados, hay cientos de fosas clandestinas. En Tamaulipas, como en otros lugares azotados por el crimen organizado, no hay paz. Unos contra otros, matándose. ¿Y el presupuesto para hacer frente a todo eso? Todavía nos queda a deber. El Paquete Económico 2020 propone un aumento de únicamente 6.3 por ciento a 59.2 mil millones de pesos, cuando hay un déficit de 102 mil policías en todo el país, la Guardia Nacional está en proceso
La importancia del aire
El gobierno de la CDMX debe poner atención al tema de la medición del aire en la megalópolis, pues algunos gobernadores de los demás estados integrantes quieren opinar al respecto. Seguramente con el personal espíritu conciliador que caracteriza a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los llamará. En Morelos podría estallar una bomba. ¡Cuidado!
Claudia Sheinbaum
Del Mazo: libre de indagatoria
Alfredo Del Mazo
Aire fresco recibió el gobernador del Edomex, Alfredo Del Mazo, ahora que el titular de la UIF, Santiago Nieto, aclaró que no existe una indagatoria de la presunta cuenta millonaria oculta que se le achacó. Nieto dijo que los datos que han requerido son consistentes con lo que ha dicho Del Mazo: en esa cuenta nunca hubo flujo de recursos. Así que, nada que averiguar.
Tristes recuerdos
Después de los gritos y sombrerazos que provocó el relevo de la presidencia del Senado, Martí Batres prepara una iniciativa para que la rotación de género y de partido político sea obligatoria, tanto en la Junta de Coordinación Política como en la Mesa Directiva. Por lo visto, el legislador chilango no ha olvidado su mala experiencia con este tema.
COLABORADORA
UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO
Buena noticia Julio A. Santaella
#ELDEDOENLALLAGA
v
Martí Batres
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
de formación y el crimen nos está rebasando. Hace falta más policía científica, más preparación, capacitación continua, mucho equipamiento. Equipos técnicos y humanos especializados en inteligencia e investigación. Para un soldado, un marino o un integrante de la Guardia Nacional, ¿son proporcionales el riesgo y la retribución? No están enfrentándose a desastres naturales ni a una guerra con otro país. Están enfrentando un infierno dentro de la propia nación y su misión es recuperar las seguridad pública y la paz. Un elemento de la recién creada Guardia Nacional gana 19 mil pesos mensuales, más prestaciones. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dice que ese ingreso subirá a 21 mil pesos en los próximos tres años. ¿Es suficiente? Su trabajo no es fácil, el riesgo es de muerte y la responsabilidad muy grande. Un soldado del Ejército Mexicano percibe 11 mil 904 pesos por mes; un sargento, 13 mil 738. Hay que dignificar su labor. Pedirles que asuman la tarea con honor e integridad pero retribuirla con ingresos dignos, condiciones de trabajo decorosas y respeto. Si bien hay algunos que han cometido delitos, no puede tacharse a toda una institución por el actuar de unos cuantos. Más familias destrozadas por el crimen organizado. Más víctimas. ¿Qué estamos haciendo para el bienestar y la dignidad de las personas en quienes estamos depositando la alta responsabilidad de restaurar la seguridad y la paz que tanto anhelamos? Queda claro, es mucho menos que suficiente.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO SANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 / ÓSCAR MOTA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA
@ADRIDELGADORUIZ
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
FOTO: PABLO SALAZAR
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 10 / 09 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / KARINA ÁLVAREZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#RAMO28
Cierran la llave a las entidades El gobierno federal prevé recursos a los estados vía participaciones por 944 mil 271 millones de pesos en 2020, lo que representa una caída de 0.9 por ciento, con respecto a lo aprobado para este año. Desde 2012 no se ve una reducción en la partida que otorga la Federación a los estados con el Ramo 28). En ese año se registró una caída de 0.5 por ciento. Para 2019, los legisladores aprobaron 919 mil 817 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 9.1 por ciento con respecto a lo avalado el año previo. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que entregó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, las participaciones como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) bajarán de 3.7 a 3.6 por ciento. El Ramo 28 equivaldrá a 15.58 por ciento del gasto neto pagado proyectado para 2020 y 55.51 por ciento del gasto no programable, que también incluye el pago del servicio de la deuda y los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores. “Quisiéramos darles más a todos, pero no se puede. Tenemos gastos, entre ellos el pago de la deuda, a donde se canalizaran más de 700 mil millones de pesos, solo a intereses”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. FERNANDO FRANCO
l
RECURSOS NECESARIOS 1 l 40% de los ingresos locales corresponde a las participaciones.
2 l El Ramo 28 tiene como finalidad fortalecer las finanzas locales.
l APOYO. El Presidente y el secretario de Hacienda defendieron el PEF 2020.
#PRESUPUESTO2020
Reducen el subsidio de seguridad LOS RECURSOS DESTINADOS A EQUIPAR Y CERTIFICAR A LAS POLICÍAS MUNICIPALES PREVÉN UNA DISMINUCIÓN DE MIL MDP POR DAVID GARCÍA DAVID.GARCIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno federal perfila reducir el subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública (Fortaseg) a los municipios. A pesar de que la inseguridad ha ido en aumento en el país, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 considera 3 mil millones de pesos para este rubro. Este año se destinaron 4 mil millones y en 2018 y 2017, 5 mil millones.
3.2% AUMENTÓ EL FONDO DE APORTACIONES A SEGURIDAD PÚBLICA.
Estos subsidios son destinados a programas con prioridad nacional, que tienen como finalidad apoyar la profesionalización, la certificación y el equipamiento de los elementos policiales de las corporaciones de seguridad pública, así como al fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura, así como prevención social de la violencia y la delincuencia. En 2017 había en el país 338 mil 343 policías municipales en activo, de los que ese año se evaluaron las habilidades
LEVE MEJORA l El Proyecto de Presupuesto considera un incremento de 3.05% para el Fortamun.
l Este fondo es destinado a incrementar la capacitación de las policías municipales.
l El Consejo Nacional de Seguridad Pública había acordado elevar el fondo en 50%.
básicas de apenas 13 mil. Pero de esos elementos, solamente 10 mil acreditaron las pruebas, de acuerdo con una auditoría de desempeño aplicada al Sistema Nacional de Seguridad Pública para evaluar el uso, aplicación e impacto que en ese año tuvieron los subsidios entregados por Hacienda a 300 municipios del país, como parte del Fortaseg. En este contexto, la inseguridad continúa su tendencia creciente. De enero a julio de 2018 se tuvo registro de un millón 118 mil delitos del fuero común en el país, mientras que en el mismo periodo de este año el Sistema Nacional de Seguridad Pública ha documentado un millón 178 mil 600 delitos, lo que significa un aumento de 5.42 por ciento. Consultado al respecto, Gerardo Rodríguez, especialista en temas de seguridad, señaló que este ajuste obedece a la necesidad de fortalecer el estado de fuerza de los elementos federales, incluida la Guardia Nacional. “La necesidad del Estado para consolidar una policía de corte nacional requiere que se financie con recursos federales, y en ese sentido, se sacrifica a gobiernos municipales”, expuso. En entrevista con El Heraldo de México, dijo que esta medida no es discrecional, sino que significa una corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno. A su juicio, la reducción presupuestal supone mayor presión para que los estados y los municipios incrementen su nivel de recaudación para que fortalezcan su inversión en seguridad, consideró.
OPTIMISMO
CONTRIBUCIONES
Vamos muy bien. Afortunadamente vamos a seguir garantizando el bienestar del pueblo. El dinero no se irá por el caño de la corrupción”.
Al saber los mexicanos a dónde van los recursos, se van a sentir tranquilos de a dónde van sus impuestos”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE DE MÉXICO
ARTURO HERRERA / SECRETARIO DE HACIENDA
PAÍS 05
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PRESUPUESTOYEDUCACIÓN
Destinan 36 mil pesos por escuela PROYECTO 2020 CONTEMPLA 7 MIL 280 MILLONES PARA CENTROS ESCOLARES POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno federal propuso destinar 7 mil 280 millones 250 mil pesos al programa de mantenimiento La Escuela es Nuestra. El monto alcanza para repartir 36 mil 704 pesos en promedio a cada centro educativo de nivel básico. Los recursos se deberán emplear en diversas obras como construcción y reparación de aulas, baños o trabajos de mantenimiento. La cantidad para el programa fue incluida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el cual
25.4 MILLONES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA HAY.
1.2 MILLONES DE MAESTRAS Y MAESTROS LOS ATIENDEN.
analizará el Congreso de la Unión. Sin embargo, el 17 de julio, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, había anunciado que el programa tendría 20 mil millones de pesos. Con los más de 7 mil millones hasta ahora previstos, alcanza para dar 36 mil 704 pesos por igual a los 198 mil 348 planteles de preescolar, primaria y secundaria en el territorio nacional, aunque la administración plantea priorizar en aquellos ubicados en las comunidades más pobres. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su informe del 1 de julio que La Escuela es Nuestra acabará con los intermediarios y el apoyo económico se entregará directo a los comités integrados por padres, profesores y estudiantes de cada escuela.
APOYO BILINGÜE El proyecto propone subir de 400 a 426.7 mdp al Programa Nacional de Inglés. l
l El Inifed está incluido en el proyecto, pero deja de gestionar 764 mdp de la RE.
l El programa de reconstrucción bajaría de 800 millones en 2019 a 9 millones.
FOTO: STAFF
GESTIÓN. El Proyecto plantea recortar de 10 mil 189 millones a 5 mil 100 millones de pesos a Escuelas de Tiempo Completo. ●
Impulsan prioridades
Pasan tijera a VIH/sida A pesar de que se propuso un incremento de 4 mil 322 millones de pesos al ramo de Salud en el PEF 2020, hubo recortes a la vacunación y a la prevención y atención de VIH/sida. En 2019 el Programa de Vacunación recibió 2 mil 117 millones de pesos, mientras que en el proyecto del PEF 2020 disminuye a 2 mil 76 millones, es decir, 41 millones de pesos. En el Sistema Nacional de Salud Organizado e Integrado se asignaron 76.9 millones de pesos a la prevención y atención de VIH/sida, mientras que en 2020 se proyectaron 54.5 millones. Otras áreas con recortes son el Hospital Juárez de México y Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
l
PARIS ALEJANDRO SALAZAR
Sembrando Vida, uno de los programas prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, aumentó 10 mil millones su presupuesto para el próximo año. De aprobarse en sus términos el Paquete Económico 2020, el programa pasaría de 15 a 25 mil 131 mil pesos. Sembrando Vida, como ha sucedido este año, pretende extenderse a migrantes centroamericanos que decidan trabajar en el sur del país, mientras se determina su situación legal en los Estados Unidos. El programa que busca reforestar un millón de hectáreas y tiene cobertura en las siguientes 19 entidades federativas, especialmente en sursureste del país. FRANCISCO NIETO
l
ALHAJERO #OPINIÓN
AMLO Y LAS PROYECCIONES ECONÓMICAS Los desaires del Presidente a su equipo económico hace que algunos inviten a subalternos para no ser regañados
MARTHA ANAYA
l gabinete económico la sufre en serio con el Presidente. Sabido es que a López Obrador no le agradan “los numeritos”, la visión “neoliberal” de la economía, ni mucho menos las proyecciones. Las descalificaciones y el descontento del jefe del Ejecutivo a sus objeciones a la realización de tal o cual proyecto han llegado a tal punto, que secretarios de Estado y principales figuras que participan en los encuentros, optaron por “invitar” a alguno de sus subalternos para que sean ellos quienes se lleven el descolón del Presidente y quedar ellos a salvo. Cuentan incluso que hubo quien se atrevió a terciarle a López Obrador e insistir en su visión y ¡pácatelas!, que lo cesa ahí mismo, delante de todos. Algunos de los participantes en esas reuniones refieren que entre las cosas que más enervan al tabasqueño son las proyecciones, los distintos escenarios que le plantean sobre distintos proyectos. Y como resulta que en buena parte de los proyectos no pintan nada bien las perspectivas de éxito, Andrés Manuel ataja con descalificaciones como éstas: ¿son neoliberales o qué?, ¿qué quieren, desmoralizarme, impedir que haga las cosas? Difícilmente deja pasar los argumentos técnicos. Su prinLAS OBJECIONES cipal argumento frente a los A SUS PLANES números y proyecciones que GENERAN le disgustan, es éste: “Yo no TENSIONES gobierno con tecnicismos, gobierno con sensibilidad social”. Así describen algunos lo que acontece en las reuniones de AMLO con el gabinete económico. De ser efectivamente así –y algo de ello ha dejado ver el propio López Obrador en distintos comentarios en sus conferencias mañaneras-, habría que concluir que el Presupuesto de Egresos del año entrante salió mejor, mucho mejor, de lo que su propio equipo económico temía. ••• AUSENCIAS EN EL PRI.- Ayer se reunió Alejandro Alito Moreno con los expresidentes del PRI. Bueno, no con todos, porque hubo algunas ausencias significativas. Según las fotos que subió el propio dirigente del tricolor a su cuenta en Twitter, faltaron Manlio Fabio Beltrones, Claudia Ruiz Massieur, Dulce María Sauri, Roberto Madrazo, Mariano Palacios Alcocer, Fernando Ortiz Arana. Algo debe estar pasando en el PRI, pues este fin de semana se realizó el foro Reencuentro Revolucionario y ahí también hubo ausencias relevantes: ¡ninguno de los gobernadores priistas asistió! A ello habría que sumar varias renuncias al partido –hay una desbandada desde hace meses-, entre las que se cuentan la de Marco González, ex presidente del Congreso de Nuevo León, y, ayer, la de Abel Salgado, coordinador de los diputados tricolores por Jalisco en 2013. Ambas, como vemos, en estados donde el PRI no es gobierno. ¿Más renuncias en puerta? ••• GEMAS: Obsequio de Moody’s: “Cada una de las compañías de energía, cuyo grado de inversión está en peligro —Buckeye Partners, EQT, Pemex y Perú LNG— corren el riesgo de convertirse en ángeles caídos por diferentes razones”.
E
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CANCILLERÍA
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
AHORA SÍ VAN CONTRA LOS ABUSOS BANCARIOS Se contempla elaborar un proyecto de ley para poner un alto a los abusos de los banqueros
ALEJANDRO SÁNCHEZ
a semana pasada hubo una reunión de senadores de Morena con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y se determinó reducir las comisiones bancarias, propuesta que en meses pasados, al anunciarse el plan, se registró una caída en la Bolsa Mexicana de Valores Los mexicanos somos en el mundo los que más altos intereses pagamos ante los créditos de la banca y también los que padecemos las mayores comisiones por servicios como retiro de efectivo, consulta de saldo, manejo de cuentas y otras operaciones, pues desde la nacionalización de la banca, en los ochenta, el poder político le dio la espalda a los tarjetahabientes. A pesar de que los banqueros han argumentado que el tema de las tasas altas se debe a diversas razones como el riesgo-país, la falta de seguridad jurídica para recuperar las garantías y el crecimiento de la cartera vencida, analistas sostienen que no se debe a eso, sino al poder monopólico que tienen las instituciones para fijar tarifas. De eso hablaron el miércoles en las oficinas de Díaz de León los legisladores Alejandro Armenta Mier, Rocío Adriana Abreu, Ovidio Salvador Peralta, José Narro, José Luis Pech y Ernesto Pérez Astorga y se acordó poner un alto a abusos de banqueros como LOS MEXICANOS parte del desmantelamiento del SOMOS LOS QUE viejo sistema, señalado por la 4T MÁS INTERESES como andamiaje del sector emPAGAMOS presarial sobre el poder político. Le pregunté a uno de los asistentes hasta dónde van a llegar en el caso de las tarifas, como por ejemplo, si la consulta de saldo en un banco cuesta 40 pesos impreso en una hoja tamaño carta de la propia institución donde se tiene la cuenta, y respondió que hay operaciones como esas que deben desaparecer. Y sobre las comisiones de retiro de efectivo de bancos diferentes que llegan a cobrar hasta 40 pesos, dijo que deben disminuir considerablemente. Después de la iniciativa contra la evasión fiscal y las operaciones simuladas, conocida como ley Armenta, así como la discusión a la regulación de servicios digitales provenientes del extranjero para proteger a la industria nacional audiovisual, se contempla elaborar un proyecto de ley para poner un alto a los abusos de los banqueros. En el mismo paquete se va a discutir darle facultades a los chavos que reciben apoyo del gobierno de López Obrador para que puedan iniciar un historial crediticio y abrir sus cuentas en las instituciones financieras. El objetivo es que reciban su apoyo gubernamental vía electrónica y cerrarle la puerta a moches que se han detectado entre pequeños empresarios que deberían capacitar a los muchachos, pero que en vez de eso, se ponen de acuerdo para repartirse los 3 mil 600 que recibe cada beneficiario para que éste no haga presencia. ••• UPPERCUT: Movimiento Ciudadano en el Senado homenajeará hoy al ingeniero Cárdenas al inaugurar un salón parlamentario con su nombre. Entre otros invitados estarán los expresidenciables Francisco Labastida y Josefina Vázquez Mota, además del propio ingeniero.
L
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
Desecha acuerdo fronterizo PREVIO A LA REUNIÓN EN EU, MARCELO EBRARD REITERÓ SU RECHAZO A SER TERCER PAÍS POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
56% SE REDUJO EL FLUJO MIGRATORIO EN UN PLAZO DE 90 DÍAS.
25 MIL GUARDIAS NACIONALES CUIDAN LAS FRONTERAS.
53 MIL TARJETAS DE VISITANTE REGIONAL ENTREGÓ MÉXICO.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, rechazó toda posibilidad de que México acepte convertirse en tercer país seguro para solicitantes de asilo en Estados Unidos. Ebrard descartó así una declaración de Mark Morgan, director en funciones de la Oficina Aduanal y de Protección Fronteriza (CBP/Border Patrol), de que “necesitamos que México haga más” para reducir la llegada a la frontera de solicitantes de asilo centroamericanos. En la víspera de que Ebrard se reúna en Washington con funcionarios estadounidenses encabezados por el vicepresidente Mike Pence, al final de un periodo de 90 dias para reducir el flujo de peticionarios de asilo. Morgan calificó el hecho como "cooperación sin prede-
EN LA CITA l El funcionario se reunirá hoy en Washington con el vicepresidente estadounidense Mike Pence.
l La finalidad de la reunión es revisar avances de las medidas migratorias acordadas en junio.
l Acudirá el titular del INM, Francisco Garduño, para informar sobre el control fronterizo.
l El Senado ha reiterado su rechazo hacia procesar un acuerdo de tercer país seguro.
centes" en materia de seguridad, pero insistió en la necesidad de un mayor compromiso de México para enfrentar la "crisis regional" de migración. En alusión a parte de la declaración de Morgan, Ebrard puntualizó por tuit que México "no es ni aceptará ser tercer país seguro, tenemos mandato en ese sentido del Presidente de la República y es consenso en el Senado de todas las fuerzas políticas". El propio Morgan consignó una disminución de 56 por ciento en los arrestos de indocumentados en la frontera sur, que pasaron de 144 mil en mayo a 64 mil en agosto de este año. México por su parte detuvo a 134 mil, en lo que va del año, en contraste con los 83 mil de 2018. Las autoridades mexicanas destinaron 25 mil hombres de la recién formada Guardia Nacional a las fronteras, 15 mil para la del norte y diez mil a la del sur. A través de la Guardia Nacional, las autoridades mexicanas han tomado medidas contra los migrantes que atraviesan la frontera con Guatemala, controlan los cruces de ríos y detienen los autobuses que transportan inmigrantes desde América Central a través de México. Al mismo tiempo, Estados Unidos obligó a que más de 40 mil solicitantes de asilo esperen en México mientras se consideran sus peticiones. Se espera que Ebrard y sus acompañantes traten de presionar para que los EU procesen los casos de asilo más rápido, ya que los migrantes centroamericanos y de otros lugares se amontonan en ciudades fronterizas mexicanas, donde se han instalado albergues para ellos.
FOTO: CUARTOSCURO
#MANUELBARTLETT
Ahora sí lo investigan FUNCIÓN PÚBLICA ABRIÓ UNA INDAGATORIA SOBRE SU PATROMONIO POR ADRIAN ARIAS
● DEFENSA. El titular de la CFE rechaza en redes sociales los señalamientos sobre sus bienes.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Secretaría de la Función Pública (SFP) abrió una investigación sobre la declaración patrimonial del director general de la CFE, Manuel Bartlett; el expediente se inició con base en un reporte anónimo a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas. “Qué bueno que haya una investigación, no hay nada que esconder. La SFP
CASO ABIERTO l La SFP dijo que informará el resultado del caso al concluir las etapas del proceso.
tendrá que hacer su función y estamos a la espera de ver qué dice”, comentó Luis Bravo, director de Comunicación de la CFE. Esto ocurre después de que hubiera diversos señalamientos respecto a que la fortuna de Manuel Bartlett podría rebasar los 800 millones de pesos, mientras que en su declaración patromonial sólo informara de 51 millones.
MARTES / 10 / 09 / 2019
LOS ASPIRANTES
HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS
07
LA ELECCIÓN PARA RENOVAR LA DIRIGENCIA DE MORENA SE HA PLANTEADO PARA NOVIEMBRE, EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR HA PEDIDO A LOS INTEGRANTES DE ESTE INSTITUTO POLÍTICO EVITAR ENFRENTAMIENTOS ENTRE CANDIDATOS.
¿QUIÉN CONSIDERA USTED DEBE SER EL PRÓXIMO PRESIDENTE NACIONAL DE MORENA?
MARIO DELGADO
YEIDCKOL POLEVNSKY
28.3%
23.2%
¿USTED SE CONSIDERA SIMPATIZANTE DE MORENA?
ALEJANDRO ROJAS
17.1%
SÍ
NO
59%
41%
BERTHA LUJÁN
NO SABE
14.4%
A USTED, ¿LE PARECE RELEVANTE QUIÉN GANE LA ELECCIÓN PARA DIRIGIR A MORENA?
17% SÍ
NO
43%
57%
METODOLOGÍA:
POBLACIÓN OBJETIVO: ENCUESTA REALIZADA EN POBLACIÓN ABIERTA A CIUDADANOS DE 18 AÑOS EN ADELANTE CON LÍNEA DE TELÉFONO RESIDENCIAL QUE VIVEN EN LA REPÚBLICA MEXICANA. MARCO MUESTRAL: LÍNEAS DE TELÉFONOS RESIDENCIALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ENTREVISTAS TELEFÓNICAS REALIZADAS MEDIANTE SISTEMA DIGITAL AUTOMATIZADO. DISEÑO DE MUESTREO: MUESTREO PROBABILÍSTICO CON SELECCIÓN ALEATORIA DE NÚMEROS TELEFÓNICOS. TAMAÑO DE MUESTRA: 1,200 ENTREVISTAS A NIVEL NACIONAL. LAS ESTIMACIONES TIENEN UN MARGEN DE ERROR MUESTRAL TEÓRICO DE +/- 5.6% CON 95% DE CONFIANZA. FECHA DE APLICACIÓN: 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019.
POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
De acuerdo con la última medición de la encuestadora Caudae Estrategias, que realizó para El Heraldo de México, el diputado Mario Delgado –con 28.3 por ciento en las preferenciaslleva la delantera en su aspiración para convertirse en el presidente nacional de Morena. En el segundo lugar, con 23.2 por ciento, se ubica la actual dirigente de ese instituto político, Yeidckol Polevnsky; en el tercer sitio, con 17.1 por ciento, está Alejandro Rojas y en el último peldaño, con un 14.4 por ciento, queda Bertha Luján. El 17 por ciento de los encuestados respondieron que no saben. La fecha de la aplicación fue el 7 y 8 de septiembre de 2019 y el tamaño de la encuesta fue de mil 200 entrevistas a nivel nacional. Las estimaciones tienen un margen de error muestral teórico de +/- 5.6 por ciento, con 95 por ciento de confianza. Se trató de una encuesta realizada en población abierta a ciudadanos de 18 años en adelante, con línea de teléfono residencial que viven en México y el diseño de muestreo fue probabilístico, con selección alea-
#CAMBIODEBATUTA
PERFILAN A DELGADO DIRIGENTE EL DIPUTADO SE ENCUENTRA EN LAS PREFERENCIAS DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LA ENCUESTA DE CAUDAE ESTRATEGIAS toria de números telefónicos. A los encuestados también se les preguntó si eran o no simpatizantes de Morena; 59 por ciento dijo que sí. Otra pregunta fue si les parecía o no relevante quién gane la elección para dirigir a Morena; 57 por ciento contestó que no. El coordinador de Morena en
10 CONGRESISTAS ELEGIRÁ MORENA EN EL MES DE NOVIEMBRE.
San Lázaro, Mario Delgado, es un político formado en la CDMX y ha sido un colaborador muy cercano del ahora Canciller, Marcelo Ebrard. Es especialista en temas hacendarios y de educación. Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján pertenecen al grupo más cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador,
LO QUE SIGUE
1 l El 23 y 24 de noviembre se celebrará la Convención Nacional Ordinaria.
50% DE MUJERES ESTABLECE LA CONVOCATORIA DEL PARTIDO.
20 DE NOVIEMBRE ERA LA FECHA INICIAL PARA LLEVAR A CABO LA VOTACIÓN.
NOVIEMBRE SERÁ EL MES DECISIVO PARA LOS MORENISTAS.
2 l El padrón a usar para la elección es el de corte al 20 de noviembre de 2017.
3 l El 17 de agosto, el CEN emitió la convocatoria la renovación.
pero ahora son impulsadas por distintos grupos internos. Por ejemplo, Yeidckol Polevnsky, que es la encargada de encabezar la dirigencia nacional, ha logrado crear su propia estructura en todo el país. En el caso de Bertha Lujan, los morenistas afirman que uno de los principales impulsores de sus aspiraciones partidistas es Gabriel García Hernández, un personaje de toda la confianza de López Obrador. Tanto Yeidckol Polevnsky, como Bertha Luján, son antagónicas de Alejandro Rojas Díaz Durán, quien también es un político formado en la capital del país. Él es un personaje cercano del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
FOTO: ESPECIAL
08 PAÍS
●
INICIO. La Cámara alta es donde se originó la propuesta.
#PERFILAN
Prisión oficiosa para evasores EL SENADO COMIENZA LA DISCUSIÓN PARA CERRARLE EL PASO A LAS FACTURAS FALSAS POR GERARDO SUÁREZ
8 MILLONES DE FACTURAS FALSAS EN CINCO AÑOS.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La prisión preventiva oficiosa contra personas u organizaciones dedicadas a la compraventa de facturas para simular
354 MILLONES DE PESOS SE EVADIERON ENTRE 2014 Y 2019.
operaciones servirá para que ya no puedan escapar de la justicia cuando sean detectadas y a su vez haya más posibilidad de recuperar el monto de la evasión fiscal. Con ese argumento, la bancada de Morena en el Senado impulsa reformas a diversas leyes para combatir a las empresas fantasma y las facturas "falsas", que serán abordadas hoy en el Pleno del Senado. Las reformas plantean que se considere como delincuencia organizada a quienes expidan, vendan, compren e incluso promocionen la compraventa de facturas que simulen operaciones inexistentes, y que se consideren dentro del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Para ello se reformarán el artículo 113 bis del Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley de Seguridad Nacional. En un documento, la bancada morenista sostiene que la medida atacará a los grupos que se estructuren en en tres o más personas para cometer este delito, y por ello se puso un monto de defraudación fiscal a partir de lo 7.8 millones de pesos para aplicar las sanciones previstas.
ESTO SE REVISA l PAN y PRI consideran a esta reforma como terrorismo fiscal.
l Morena defiende que se perseguirá a factureras, no a empresarios.
l Evasión por facturas equivale a construir 77 segundos pisos del Periférico.
l El monto también equivale a construir 221 hospitales públicos.
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN
DE LA “GUERRA” AL “GUÁCALA” Se trata de expresiones desafortunadas del Presidente en un contexto de crisis de seguridad y derechos humanos
ÁLVARO DELGADO
“
Que se vaya al carajo la delincuencia. ¡Fuchi, guácala! Es como la corrupción: ¡fuchi, guácala!”, exclamó este domingo Andrés Manuel López Obrador en Tamaulipas, uno de los estados más asolados por el crimen, donde el sábado también exhortó a los delincuentes a que piensen en sus “mamacitas” y se porten bien. Se trata de expresiones desafortunadas del Presidente de la República en un contexto, estatal y nacional, de crisis de seguridad y derechos humanos. Queriendo ser coloquial, envía el mensaje de que frivoliza el entorno de violencia y es insensible al dolor de las víctimas. Se equivoca López Obrador en sus expresiones del fin de semana, porque si es auténtico el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, anunciado el 14 de noviembre de 2018 —a dos semanas de tomar posesión—, qué sentido tiene anteponer a los hechos una narrativa que, por superficial, sólo abre controversia innecesaria. La indignación e hilaridad por estas expresiones del jefe del Estado se nutren de la hipocresía e impostura de un sector que le detesta legítimamente, pero también de intereses políticos y económicos que su victoria afectó. El segmento que cuestiona con más estridencia las expresiones de López Obrador, ES INDEBIDO porque sigue dominando espaFRIVOLIZAR UN cios mediáticos, es el que sigue TEMA TAN justificando la lógica de guerra SENSIBLE de Felipe Calderón y, por orden suya, hasta claudicaron en su deber de informar las masacres y violaciones de derechos humanos en ese sexenio cruento. En política y en el gobierno la palabra cuenta, es el instrumento para establecer relación con la sociedad la que, al final, respalda o repudia. A Calderón le ha sido cobrada, con la repulsa popular, su estrategia de guerra que, por su ilegitimidad, emprendió y cuyas consecuencias son las que explican el reguero de cadáveres en el territorio nacional. Ahora que forma el partido de su propiedad, con dinero de oscuro origen —“¿de qué vive Felipe Calderón?”, parafraseo a sus amanuenses—, quiere que se olviden sus continuas invocaciones a la “guerra” en su sexenio. Pero eso ya es pasado y ahora las acciones para resolver la violencia, que no atendió tampoco Enrique Peña Nieto, corresponden a López Obrador, no sólo porque ya es gobierno, sino porque ofreció un plan concreto para ello y que, se supone, está en marcha. El plan, según el propio López Obrador, pretende lograr que “las familias de México recuperen la tranquilidad y confianza en las instituciones” y “garantizar la paz y mejorar la vida de cada uno de los mexicanos”. Ese plan promete erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar empleo, educación y salud a través de programas de desarrollo y bienestar para reducir la pobreza y la marginación; asegurar derechos humanos; regenerar la ética de la sociedad; reformular el combate a las drogas; justicia transicional; recuperación las cárceles; y repensar la seguridad nacional, y crear la Guardia Nacional. Si existen el plan y las acciones, es indebido frivolizar un tema tan sensible. ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
PAÍS 09
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
presupuesto a 5 mil 804 millones de pesos (20.8% menos). Los traviesos que quieren cafetear a Olga Sánchez opinan que como en la práctica varias de las funciones de esta dependencia fueron absorbidas por Relaciones Exteriores, no vale la pena gastar tanto. Pregunta obligada: ¿para qué seguir con 18 secretarías de Estado si con 12 o menos, el gobierno puede operar, aunque sea ineficientemente? ••• AGENDA PREVIA: El cabildeo del dirigente de los cupuleros, Carlos Salazar, para que el próximo año NO se duplique el IEPS que pagan refrescos En la misma situación parece estar la y bebidas azucaradas, rindió buenos Sedatu, a la que sugieren darle un tijeretazo frutos. En la iniciativa de Ley de Ingrede 43.7% (de 19 mil 400 mdp a 10 mil 939 sos para 2020, Hacienda propuso un mdp). Los suspicaces señalan que después ajuste (por inflación acumulada) de 10 de los supuestos trinquetes de Chayito, centavitos al gravamen. Salazar utilizó nadie quiere saber nada de ella. el argumento de que el A la Oficina de la PreIEPS a refrescos afecta sidencia proponen darle EN LA MISMA principalmente a los pouna trasquilada de 43.5%. SITUACIÓN PARECE bres porque son quienes Y eso que Alfonso Romo ESTAR LA más consumen refrescos, despacha en sus oficinas SEDATU y se lo compraron. Lo particulares, además de que no dijo fue que con que no cobra. Los malosos IEPS o sin él, los pobres son los que sospechan que quieren deshacerse de él; más contribuyen a las ganancias de las o bien que si quiere seguir perteneciendo embotelladoras. Un datito: la inflación al gabinete de tiliches pues que le ponga tuvo un alza de 22% entre 2014 y 2018, de su bolsa. A Economía le quieren dar mientras que la inflación aplicada a reuna recortada de 33.3%. ¿Será por el gris frescos y bebidas no alcohólicas fue de papel de su titular? A la del Trabajo quie40.3%, casi el doble. ¿Ya vieron a quién ren bajarle 35.8% y a Agricultura 31.8%. realmente apoya el empresario? A Gobernación la quieren dejar como florero, pues una vez que le quitaron la LUISAGENDA@HOTMAIL.COM responsabilidad de la seguridad pública, @LUISSOTOAGENDA y la lana, Hacienda propone reducirle su
EL REPARTO DEL PASTEL LUIS SOTO
P
La secretaría que podría estar en vías de extinción es la de Turismo
or los recursos asignados a varias secretarías de Estado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2020, presentado por la Secretaría de Hacienda al Congreso, cualquiera podría pensar que el gobierno de la 4T decidió que, en lugar de reubicar geográficamente a varias dependencias, las podría desaparecer o llevarlas a su mínima expresión. La secretaría que podría estar en vías de extinción es la de Turismo a la que pretende recortarle el gasto en 44.7% (de 9 mil 100 millones de pesos a 5,034). Bueno, no es la primera vez que en Hacienda tienen la ocurrencia de darle cuello; alguna administración anterior propuso convertirla en simple departamento de turismo.
PARTICIPARÁN SEIS PAÍSES EN EL DESFILE ● SEIS CONTINGENTES internacionales participarán en el Desfile Militar del 16 de septiembre, y, para ello, el subsecretario de la Defensa Nacional, Dagoberto Espinosa, les dio la bienvenida en la Escuela Militar de Ingenieros. De Argentina, Chile, España, Italia, Polonia y Portugal son los contingentes que desde el 13 de septiembre acompañarán a las autoridades mexicanas en la conmemoración de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en el 209 Aniversario del Inicio del Movimiento de Independencia de México, el 15 de septiembre, y en el Desfile Militar del 16 de septiembre. REDACCIÓN
10 PAÍS
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SEMAR
Alistan desfile 45 días antes
PERISCOPIO
MARINOS ENSAYAN 7 HORAS AL DÍA PARA PARTICIPAR EN EL DESFILE DEL 16 DE SEPTIEMBRE
#OPINIÓN
MULTAS POR NO VOTAR No sufragar castiga al sistema democrático, no a los partidos ni a los candidatos
POR DIANA MARTÍNEZ
758 RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
ránsito del voto, de derecho a obligación, propone el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Fuentes Barrera, incluyendo sanciones económicas, exclusión para realizar trámites, y hasta pérdida del derecho a ser votado y ocupar cargos públicos. Un golpe certero, el del magistrado, al indefendible abstencionismo que marca las elecciones en México, cuando no se trata de elegir Presidente de la República. Porque antes de pensar en defender el mal llamado “derecho a no votar”, que podría derivar en la petición de amparos, habría que precisar que no votar ni siquiera es un derecho. Se trata de la renuncia al derecho inalienable a sufragar, establecido en el artículo 35 de la Constitución. Dicha renuncia al voto hasta ahora no tiene consecuencias jurídicas, y con la propuesta de Felipe Fuentes las tendría. Pero al mismo tiempo reduciría los índices de abstencionismo y daría legitimidad a los ganadores y, sobre todo, a su ejercicio como gobernantes. Otro mito que defienden los abstencionistas es creer que el no voto equivale a castigar a los partidos políticos y a los candidatos que disputan los cargos de elección popular. No votar castiga al sistema democrático, no a los partidos NO SERÍA EL ni a candidatos, pues éstos gaPRIMER PAÍS nan hasta con elevado abstenEN IMPONER cionismo, como ocurrió en la SANCIONES reciente elección de gobernador en Puebla, en la que apenas participó 33% del electorado. Y los partidos reciben sus prerrogativas no de acuerdo con el porcentaje de participación en comicios, sino con base en los votos obtenidos del total de los emitidos. Y México no sería el primer país que impone sanciones por no votar. Bélgica, capital y sede de la Unión Europea, castiga con multas de 30 a 60 euros (de 650 a mil 300 pesos) a los que dejen de votar en una ocasión. A los reincidentes les impide ser contratados en la administración pública, de acuerdo con lo dicho por Felipe Fuentes a El Heraldo de México, en la entrevista publicada el viernes pasado en estas páginas. Por eso, su propuesta es acorde a nuestros tiempos: va en defensa de la democracia y de su expresión más básica y primaria, pero al mismo tiempo la más importante: depositar un voto en las urnas. Ejercicio democrático por excelencia que siempre será mejor, aunque sea como obligación, que llegar al día en que los gobernantes y legisladores sean electos en consultas a mano alzada. ••• EN EL VISOR: Repunta el canciller Marcelo Ebrard como el funcionario más conocido del gabinete presidencial. La encuesta de Enkoll, aplicada entre el 23 y el 28 de agosto a mil 500 ciudadanos, indica que es conocido por 63% del universo consultado. Le sigue el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, con 37%. El estudio también muestra que Morena perdió 10% de simpatizantes: pasó de 36% en mayo, a 26%, pero mantiene el liderazgo de preferencias entre partidos políticos. El PAN tiene 10%, y el PRI 9%.
MUJERES DE LA SEMAR SE PREVÉ PARTICIPEN EN EL DESFILE.
T
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Cecilia Pérez lleva mes y medio preparándose, siete horas cada día, para participar por primera vez en el desfile cívico-militar del 16 de septiembre, para conmemorar la Independencia de México. La integrante de Infantería de Marina, de 27 años de edad, dijo a El Heraldo de México
TODO EL EQUIPO l En el desfile participarán 2 mil 228 hombres de la Secretaría de Marina.
l Además se mostrarán 10 aeronaves de la Marina y acompañarán a los marinos 10 caninos.
que lo que más le entusiasma es que su familia podrá verla entre el contingente que el próximo lunes recorrerá las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. “Practicamos todos los días de la semana durante un mes y medio, desde las 8 de la mañana hasta las tres de la tarde”, comentó la joven que portaba su uniforme camuflado y su arma, aunque no dejó de lado las pestañas rizadas y los labios iluminados por lipstick. Este lunes se prevé que desfilen dos mil 986 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), de los cuales 798 son mujeres, que representa 26.7 por ciento, acompañados de 79 vehículos, 10 embarcaciones, 10 aeronaves y 13 perros, con los que mostrarán sus capacidades en temas como Plan Marina, autoridad marítima nacional, sistema educativo naval, seguridad exterior e historia de la Armada de México.
ASÍ DE SENCILLO #OPINIÓN
¿QUE DESTITUIRÍAN A “EL BRONCO”? Se supo que el INE lo sancionó por irregularidades como candidato independiente
habría utilizado unos 40 millones de pesos del aparato de gobierno para su propia campaña, aparte de que se benefició de la “conducta antijurídica” asumida por sus subordinados, y funcionarios, incluso de mayor jerarquía. e avecina una nueva batalla Lo cierto es que desde junio del año pasado por las broncofirmas del goen la Sala Regional Especializada del TEPJF bernador Jaime Rodríguez. se demostró que 572 empleados estatales Resulta que el Senado de la recaudaron firmas de apoyo para la candidaRepública exhortó de matura presidencial de El Bronco y que al menos nera urgente al Congreso de unos 200 empleados habrían declarado ante Nuevo León para que sanel INE que fueron obligados a realizar esta cione al gobernador por el uso de recursos labor bajo la amenaza de despido. públicos del estado a favor de su candidatura Se detectó que El Bronco utilizó un sistema independiente a la Presidencia en 2018, como de financiamiento “ilegal” por 12 millones lo dictó en junio el Tribunal Electoral del Poder 800 mil pesos para recabar firmas. Aquella Judicial de la Federación (TEPJF). vez se determinó que el gobernador deberá Se sabe que desde el lunes, pagar una multa de más de 739 este tema está en las prioridamil pesos por haber utilizado YA HAY PRESIONES des de los diputados de Nueestos mecanismo prohibidos POR PARTE DE vo León, de mayoría panista. a favor de su aspiraciones LEGISLADORES Es que desde el 25 de julio, la presidenciales. DE MC Sala Regional Especializada del Aunado a esto, el INE detecTEPJF envió Poder Legislativo tó un padrón de transferencias del estado un incidente de incumplimiento realizadas por diversas empresas entre ocde sentencia y le recuerda que está obligado tubre de 2017 y marzo de 2018 por un monto a sancionar al gobernador. de más de 4 millones 352 mil pesos a cuentas ¿Por qué no lo ha hecho? cuyos titulares son coincidentes con mil 35 Hay presiones por parte de diputados de ciudadanos registrados como auxiliares de Movimiento Ciudadano en Nuevo León para ir El Bronco. hasta las últimas consecuencias en la sanción. En septiembre de 2018, se supo que el INE El senador Samuel García Sepúlveda, no sólo sancionó a El Bronco por irregularidades en fue quien presentó el punto de acuerdo, sino, el registro de ingresos y gastos como canse sabe, que es el principal interesado de que didato independiente a la Presidencia de la se apliquen estas sanciones del TEPJF a Jaime República y le interpuso una multa por más Rodríguez. Incluso declaró que El Bronco ya de 396 mil pesos. En Nuevo León pareciera “tiene los días contados en el cargo” y dijo que que comienza merodear el fantasma de la lo mínimo que merece es la cárcel. destitución contra “El Bronco”. Dicen que sería Debe tenerse en cuenta que estos son dia finales de octubre. A ver qué pasa. chos de alguien que, no es secreto, aspira a ASIDESENCILLO@YAHOO.COM ocupar la gubernatura del estado. @GABRIELBAUDUCCO De acuerdo con el senador, El Bronco
GABRIEL BAUDUCCO
S
FOTO: LESLIE PÉREZ
AFINAN EL PASO. Los contingentes de la Marina realizaron ayer un ensayo en el Centro de Estudios Superiores Navales.
●
79 VEHÍCULOS ALISTA LA MARINA PARA EL 16 DE SEPTIEMBRE.
Ayer, los integrantes de la Semar realizaron un ensayo del desfile en el Centro de Estudios Superiores Navales, entonaron los diferentes himnos de la Semar y enarbolaron sus deberes fundamentales: deber, lealtad, patriotismo y honor.
10 EMBARCACIONES SE PODRÁN VER EN EL DESFILE.
La teniente de fragata del Servicio de Administración e Intendencia Naval, María Eugenia Rodríguez, quien pertenece a la Unidad de Historia y Cultura Naval, explicó las tres transformaciones en las que ha participado la Semar. “Esto es las 3T, como ahorita se conoce, primero fue la Independencia en la que la Armada de México jugó un papel muy relevante al desalojar el último reducto español que se encontraba en México, en San Juan de Ulúa, ya que estos españoles amenazaban nuestra independencia. “En la Reforma brindaron un gran apoyo al gobierno de Benito Juárez, logrando así el triunfo liberal, y en la tercera transformación, que es la Revolución Mexicana, miembros de nuestra Armada dieron muestra de honor, deber, lealtad y patriotismo al apagar una revuelta ocasionada por Félix Díaz en el aeropuerto de Veracruz”, finalizó.
LA ENCERRONA #OPINIÓN
OTROS DATOS, OTRAS FRASES La estrategia de combate al llamado huachicol, sólo ha reducido 20% del mismo
sólidos. En este sentido, AMLO habla de recuperar Pemex como empresa productiva y motor de la economía mexicana, empero esto no está sucediendo. La estrategia de combate al llamado huachicol, sólo ha reducido 20% del más de una semana del Inmismo, ya que en diciembre de 2018 Pemex forme de Gobierno, se sigue tenía identificadas mil 268 y, para junio de este hablando acerca de que si fue año aún existen mil 14 de éstas, por lo tanto el primer o tercer Informe no están “prácticamente eliminadas”, como o de que fue una mañanera dice el Presidente. En la producción de crudo, ampliada, pero poco se habla también se ha observado una disminución de las cifras que comunicó, de barriles en el primer semestre del año, en lo que marca como el inicio del gobierno respecto al mismo periodo de 2018, pues la mexicano más evaluado de la historia. Lo producción bajó de 2,090 a 1,901 (barriles que ha quedado claro es que López Obrador por día), lo que representa una pérdida de 11%. tiene una manera distinta de comunicar. Asimismo, el Presidente dijo que en lo que Utiliza un lenguaje popular que conecta con va de su administración se han creado más su auditorio, ya sea en un mitin de 300 mil empleos, y según público, en -las mañaneras- o datos del IMSS es cierto, sin LA GENERACIÓN en el Informe. embargo no se menciona que DE EMPLEO ES DE Sabemos que López Obraha sido de las cifras más bajas LAS CIFRAS MÁS dor es dicharachero y puede en 10 años, por ejemplo, en BAJAS EN 10 AÑOS “ganar” algún debate, capotear el mismo periodo de 2010 se preguntas de la prensa o realicrearon unos 500 mil empleos zar spots con frases pegajosas, algunas con formales y en 2018 se registraron más de carga ideológica, algunas para señalar a sus 530 mil empleos, es decir, 42% más que en adversarios y otras, por ocurrencias, algunas lo que va de este año. Y así podríamos seguir siguen en el vocabulario de la ciudadanía, en distintos temas, como respeto a los decomo: “Lo que diga mi dedito”, “la República rechos humanos, abasto de medicamentos, amorosa”, “el despeñadero”, “frijol con gorfortalecimiento del marco institucional y no gojo”, “no lo tiene ni Obama”, “abrazos, no se diga en (in)seguridad pública. Así pues, la balazos”, hasta llegar a la “Cuarta Transfortan mencionada 4T no se logrará mientras que mación” y al “yo tengo otros datos”. las políticas, programas y acciones dependan Sigue sorprendiendo cómo AMLO manda sólo de la voluntad del Presidente, ni midiendo los mismos anzuelos y que una parte de la la popularidad del mandatario a través de opinión pública, de la comentocracia y de la frases y no por resultados, tampoco con “otros oposición siguen cayendo en estas pantallas datos” que ocultan las cifras reales que son de humo. Desde la campaña de 2006, las franecesarias para evaluar el funcionamiento y ses de AMLO permean los encabezados de los así poder cambiar el rumbo. periódicos, programas de radio y televisión, ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM charlas de sobremesa y café. Sin embargo, @ASARUR se debe analizar el fondo y debatir con datos
ADRIANA SARUR
A
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS
11
TOUCHÉ #OPINIÓN
SILENCIO DEL WSJ Tras el desmentido de Grupo Salinas, respecto al caso Fertinal, el diario estadounidense no se ha pronunciado
ALEJANDRO CACHO
a pasaron cinco días y el diario estadounidense The Wall Street Journal guarda silencio. El pasado 4 de septiembre, publicó un texto firmado por Robbie Whelan, donde asegura que Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y de TV Azteca, habría obtenido beneficios cuando Pemex compró la planta de fertilizantes Fertinal. El diario impreso afirmó que dos empresas europeas, supuestamente ligadas a Salinas Pliego, eran accionistas de Fertinal cuando fue vendida a Pemex por 635 millones de dólares. De inmediato, Grupo Salinas emitió un contundente comunicado. “El señor Robbie Whelan quiere transformar la verdad y ajustarla a sus expectativas. Su texto es un burdo trabajo de recopilación de información ya publicada y de elementos inconexos, disfrazados de periodismo”, dice la carta enviada al Wall Street Journal por Tristán Canales, vicepresidente de Asuntos Públicos de Grupo Salinas. Hay que decir que la única participación del Grupo Salinas fue un préstamo por 406 millones de dólares que otorgó a Fertinal, a través de Banco Azteca. El comunicado de marras agrega que el proceso de compra-venta de Fertinal fue toLA ACTUACIÓN talmente transparente y legal, DE LA EMPRESA auditada incluso por empresas FUE AUDITADA de clase mundial. DEBIDAMENTE Además, asegura que las afirmaciones de Whelan buscan afectar la buena relación de Ricardo Salinas Pliego con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Extraño resulta que el diario neoyorquino sigue guardando silencio a cinco días de ese desmentido. Al mismo tiempo, Banco Azteca y Elektra –ambas de Grupo Salinas– se sumaron a un acuerdo con el gobierno federal para luchar contra la corrupción. Junto con otras empresas, ajustarán sus operaciones para prevenir y sancionar la corrupción. Ya publicaron su compromiso con la “conducta ética en los negocios y tolerancia cero al soborno y la corrupción”, entre varias otras medidas. ••• BON APPÉTIT: Los sabuesos de la Cuarta Transformación andan buscando pruebas contra personajes claves de la pasada administración. Algunos cercanos, cercanísimos, al expresidente Enrique Peña Nieto. La Unidad de Inteligencia Financiera le sigue la huella a uno de ellos, quien habría participado en un sofisticado esquema de extorsiones entre 2014 y 2018 en la zona de Nuevo Vallarta y Riviera Nayarit. Su cómplice habría sido –ni más ni menos– que Edgar Veytia, el exfiscal de Nayarit, actualmente preso en Estados Unidos, acusado de narcotráfico internacional. A su colección de relojes, autos de lujo y obras de arte hay que agregar tres camadas de Mastín Tibetano, el perro más caro del mundo. En 2015, un ejemplar de Mastín Tibetano fue comprado en 1.9 millones de dólares por un empresario inmobiliario chino.
Y
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
FOTO: LESLIE PÉREZ
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 10 / 09 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
#JUSTICIAURGENTE
Aplazan juicio en caso Lesvy LA DEFENSA DEL PRESUNTO FEMINICIDA PIDIÓ 24 HORAS PARA ESTUDIAR EL CASO POR DIANA MARTÍNEZ CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Jorge Luis “N”, acusado del asesinato de Lesvy Rivera, deberá esperar hasta hoy para la audiencia de apertura de juicio oral, ya que ésta fue aplazada a petición de su defensa. Esto debido a que su abogado señaló que requería más tiempo para revisar la carpeta de investigación. La audiencia se realizó en una sala de oralidad del Reclusorio Oriente y el juez Juan Pérez Soto negó la solicitud de la defensa del presunto feminicida de aplazar más el juicio oral y sólo le otorgó 24 horas, por lo que este martes a las 10:00 horas se realizará la diligencia judicial. La madre de Lesvy calificó esta petición como un obstáculo para el acceso a la justicia, pues sólo se retrasa el proceso penal contra el agresor de su hija. A pesar de este aplazamiento, la mujer confió en que con las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia de la CDMX se logre obtener una sentencia condenatoria en contra de Jorge Luis “N”.
TRÁGICO MAYO l Lesvy fue encontrada muerta el 3 de mayo de 2017 en el Instituto de Ingeniería.
l Su presunto asesino contará con un abogado particular y tres de oficio.
l Afuera del reclusorio hubo actividades en pro de la igualdad de género.
PRONTO. La titular del STC informó que los primeros recursos se destinarán a la Línea 1.
60 AÑOS DE PRISIÓN PODRÍA ALCANZAR EL ACUSADO.
DOLOR. Lesvy es recordada en la UNAM.
SERVICIO
#RENOVACIÓNRADICAL
Proyectan 40 mmdp al Metro LA DIRECTORA DEL STC, FLORENCIA SERRANÍA, ASEGURA QUE SE TRATA DE UNA MODERNIZACIÓN A FONDO POR MANUEL DURÁN
FOTO: DANIEL OJEDA
l
l
CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A 50 años de su inauguración, el Metro será sometido a una intervención mayor para modernizar su servicio. Adicional al presupuesto anual, las autoridades proyectan inyectar 40 mil millones de pesos a este Sistema de Transporte Colectivo en los próximos cinco años, a razón de 8 mil millones por ejercicio fiscal. La directora General del Metro, Florencia Serranía, expuso que la modernización es para las 12 líneas del sistema, comenzará en la Línea 1, de Pantitlán a Observatorio. “Se va a modernizar desde lo más profundo para mejorar el servicio del Metro. “Vamos a empezar por la Línea 1, que es la más vieja. Vamos a tener nuevos trenes, vamos a tener un sistema de
HECHO EN CASA
1 l También se aumentará la frecuencia de 30 a 36 trenes por hora en la Línea 1.
17 SUBESTACIONES DE CABLEADO SERÁN CAMBIADAS.
EL IMPULSO TECNOLÓGICO DEL STC SE DESARROLLA CON TALENTO PROPIO.
2 l Habrá un nuevo sistema de pilotaje automático “Hecho en el Metro”.
3 l Se encargará de comandar, controlar y supervisar el movimiento de trenes.
pilotaje automático, de lo más moderno del mundo, que van a permitir que los trenes puedan acercarse más y entonces haya mayor capacidad”, dijo a Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en El Heraldo Radio 98.5 FM. El nuevo pilotaje automático, expuso, controlará todo; frenos, puertas, sistemas de aire y todo el sistema electromecánico. Ante cualquier falla, dijo,
En el caso donde haya una escalera eléctrica descompuesta, la arreglaremos”. FLORENCIA SERRANÍA DIRECTORA DEL STC
el Metro se apaga y avisa para tomar precauciones. De esta forma, cada uno de los trenes que se compre llegará ya con nuevo pilotaje automático y se modernizan los existentes de manera escalonada. Por ejemplo, actualmente la Línea 1 tiene 30 trenes y se aumentará a 36. “Estamos revisando los esquemas financieros. Son más de 40 mil millones de pesos; se van a ir directamente a la modernización del Metro”, expuso. Un reto, agregó, será tener las menores afectaciones mientras se sigue operando con normalidad el Metro. “El servicio será más rápido, más seguro y que haya más frecuencia entre cada viaje, además de tener nuevos trenes”. ACCESIBILIDAD, PRIORIDAD Añadió que otro de los temas prioritarios es la accesibilidad y la óptima operación de las escaleras eléctricas. “Hemos iniciado un programa con gente del instituto de discapacidad del gobierno federal y de la ciudad para ver cómo vamos a hacer algunas alternativas de accesibilidad para ingresar al Metro”. Reconoció que es uno de los principales problemas, ya que muchas escaleras tienen más de 30 años de antigüedad. Sin embargo, destacó que desde que se implementó el sistema de mantenimiento 94 por ciento de las escaleras está disponible.
FOTO: ESPECIAL
CDMX 13
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
COMPROMISO
#EDUCACIÓNPÚBLICA
Un puesto de elección es eso: usar los recursos para abrir la puerta de los derechos”.
Inauguran universidad 8 mil chicos SE TRATA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ROSARIO CASTELLANOS, DEL GOBIERNO POR MANUEL DURÁN
7
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En tres sedes, 8 mil 33 estudiantes estrenaron la nueva universidad del Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos (IES). Los planteles están en las alcaldías Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Coyoacán, y este lunes comenzaron su ciclo escolar 2019-2020. Estas instituciones pertenecen a la primera universidad pública que se abre en el país como parte del Pro-
MIL 442 ALUMNOS SON DE PRIMER INGRESO.
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
LO DESTACAN l Hay 754 en Azcapotzalco; mil 544 en Coyoacán; 3 mil 159 en GAM, y mil 985 de forma virtual.
l Para la titular del SECTEI, Rosaura, la educación superior es el motor más importante de la movilidad social.
● RECORREN. La jefa de gobierno y autoridades educativas recorrieron las instalaciones de este nuevo plantel.
yecto del Gobierno Federal. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que después de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el IES Rosario Castellanos es la primera universidad pública que se abre en el país tras años de haber restringido
●
EN LA ALCALDÍA DE COYOACÁN, DOS MUJERES EN ESTADO DE EBRIEDAD FUERON REMITIDAS AL JUEZ CÍVICO POR AGREDIR A LOS OFICIALES.
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD RESULTADOS DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DEL 5 AL 9 DE SEPTIEMBRE
CAUTELA
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
95
MIL 602 REVISIONES A TRANSPORTE Y PARTICULARES.
●
210
188
71
1,756
39
AUTOMOVILISTAS FUERON REMITIDOS A EL TORITO.
UNIDADES SE RESGUARDARON EN CORRALONES.
PUNTOS ALEATORIOS DE REVISIÓN SE INSTALARON.
PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA SE APLICARON EN 4 DÍAS.
MIL 356 ENTREVISTAS PREVENTIVAS SE REALIZARON.
●
●
●
●
●
espacios a los jóvenes. “Estamos haciendo realidad un gran sueño de todos los que luchamos durante muchos años, que es abrir la puerta del derecho a la educación a los jóvenes de la Ciudad de México", dijo. Sheinbaum encabezó la ceremonia de bienvenida a la
primera generación de alumnos en Gustavo A. Madero, donde se explicó que la nueva institución contó con la participación de la UNAM, el IPN, UAM, así como de otras universidades y colegios. En el IES Rosario Castellanos se impartirán 13 licenciaturas con tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Tres de esas carreras, serán compartidas con la UNAM (Relaciones Internacionales, Ciencias Ambientales y Ciencias de la Comunicación). Otras tres más con el IPN (Psicología, Turismo e Ingeniería en Control y Automatización). El resto de carreras son: Derecho y Criminalística; Administración y Comercio; Mercadotecnia y Ventas; Contaduría y Finanzas; Ciencias de Datos; Tecnologías de Información y Comunicación; y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano.
FOTOGRAFÍAN SEIS VAQUITAS MARINAS
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 10 / 09 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#TAMAULIPAS
Llevan a EU la agenda estatal EL GOBERNADOR SE REÚNE CON SENADOR DE TEXAS REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se reunió con el senador por Texas John Cornyn, en Washington, DC, para abordar temas de interés entre ambos estados. Durante el primer día de su gira de trabajo en la entidad fronteriza, el mandatario trató varios temas con el senador, como el comercio exterior y la seguridad fronteriza en Texas y México, sitio por el cual cruzan más de 200 billones de dólares en bienes comerciales. Este encuentro se dio después de que se reuniera con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Soto La Marina el domingo. En los próximos días, el gobernador se reunirá con miembros de la Cámara de Representantes, con otros funcionarios, y participará en una mesa de discusión del Centro Wilson con el embajador Tony Wayne. FOTO: ESPECIAL
ENCUENTRO. Trataron temas de interés común.
l
FOTOS: ESPECIAL
MAGNITUD
#ENVÍOSDEDINERO
REMESAS CAEN 14.4% EN COLIMA
EL MONTO QUE RECIBIÓ EL PRIMER SEMESTRE ESTÁ POR DEBAJO DEL QUE TUVIERON ESTADOS CON BAJO DESARROLLO ECONÓMICO POR HUGO ARCE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
E
l envío de remesas al estado de Colima tuvo una caída en el primer semestre de 2019, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), que analizó el monto de cada entidad federativa. De acuerdo con su Sistema de Información Económica, de enero a junio de 2019, el monto que llegó al estado fue de 142.7 millones de dólares, cuando en el mismo lapso de 2018 fue de 166.8 millones de dólares, una disminución de 14.4 por ciento. La cantidad de dinero que recibió Colima en ese periodo está muy por debajo de otras entidades que se han caracterizado por su bajo desarrollo económico en las últimas décadas, como es el caso de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Guerrero obtuvo 849 millones de dólares (mdd) de
AYUDA DESDE FUERA
142 MDD ENVIARON FAMILIARES DE COLIMENSES
3er. LUGAR EN EL MUNDO ES MÉXICO EN RECEPCIÓN DE REMESAS.
● Científicos de varios países, entre ellos México, lograron el avistamiento de seis vaquitas marinas en las aguas del Alto Golfo de California, con lo que renace la esperanza de recuperar al mamífero endémico, que se encuentra en peligro de extinción desde hace varios años. El hallazgo de tres grupos de ejemplares, de dos individuos cada uno, ocurrió entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre, cerca de la comunidad de San Felipe, Baja California. Todos los animales observados están sanos. ATAHUALPA GARIBAY
millones fue el
166 monto que llegó del exterior en enero-junio de 2018. dólares es la
336 cantidad pro-
medio de cada envío desde el extranjero.
enero a junio de este año; Oaxaca, 862.6 mdd, y Chiapas, 497 mdd. Según el reporte de Banxico, el estado que más generó ingresos por remesas en ese periodo fue Michoacán, con mil 691.6 millones de dólares, y el que menos fue Baja California Sur, con 41.8 mdd. Banxico también subrayó que, en promedio, cada remesa enviada por mexicanos desde Estados Unidos a México es de 336 dólares.
¿Y EL MOTIVO? l La Oficina de Atención a Migrantes en el Estado destacó en junio una caída de 22% en el primer trimestre.
l La dependencia argumentó que esa misma reducción se replicó en otros estados del país.
l Dijo que la repatriación de mexicanos indocumentados no tenía que ver con la reducción de las remesas.
El impacto de la migración es tan grande, que varias economías dependen de este dinero.” “MIGRACIÓN Y REMESAS” CONDUSEF
California fue el estado que realizó la mayor cantidad de envío de dólares a nuestro país, al generar 31.2 por ciento del total; le sigue Texas, con 15.6 por ciento, e Illinois, con 4.7 por ciento. A nivel nacional, las remesas crecieron, ya que en el primer semestre de 2018 la cifra fue de 16 mil 244.5 millones de dólares que llegaron a México, pero en el mismo periodo de 2019 el monto alcanzado fue de 17 mil 254.6 millones de pesos. El 22 de julio de este año, El Heraldo de México publicó que la política migratoria del gobierno de Donald Trump afecta el envío de remesas que los connacionales mandan a México. En el primer trimestre del año, además de Colima, los estados de Michoacán, Tlaxcala, Oaxaca, Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo, Nayarit, Aguascalientes y Querétaro fueron las entidades que han recibido menos recursos comparados con los recibidos meses atrás. En la actualidad, un total de 1.6 millones de hogares en el país son receptores de remesas. Para 60.5 por ciento de estas personas, los envíos de dinero desde el extranjero son su primera o segunda fuente de ingresos, según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.
ESTADOS 15 MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CIUDADMADERO
AMENAZAN
FOTO: ESPECIAL
A COMERCIOS CON TRÁMITE
EL GOBIERNO LOCAL EXIGE A NEGOCIOS UNA LICENCIA AMBIENTAL, DE LO CONTRARIO, SERÁN SANCIONADOS, ACUSAN LOCATARIOS
LOGRO. Astudillo otorgó en persona los recursos. l
#GUERRERO
Brindan apoyo a pequeñas empresas ENTREGAN EQUIPO A NEGOCIOS DE DIVERSOS GIROS REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para mantener un desarrollo económico sostenido y en crecimiento, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, entregó apoyos económicos y equipamiento para impulsar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de Chilpancingo. Esta acción contribuyó a la conservación de 100 empleos y la generación de 36 nuevos con la entrega de pantallas, ventiladores, lavadoras, computadoras, escritorios, bombas de agua, entre otros, a panaderías, laboratorios clínicos, restaurantes y hoteles. El mandatario señaló que es necesario activar la economía en los estados y hacer una mayor inversión para que se active la obra pública y con ello fomentar el turismo, una de las principales actividades en el estado, que genera alrededor de 210 mil empleos en hoteles, en restaurantes o alguna actividad turística. Por ello, subrayó la importancia de continuar insistiendo en beneficio de Guerrero para que continúe un movimiento económico, inversión, obra pública y trabajo para la población.
100
EMPLEOS FUERON CONSERVADOS.
POR CARLOS JUÁREZ
NORMAS LOCALES
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
A
l perro más flaco se le cargan todas las pulgas, es la frase que utilizan comerciantes de Ciudad Madero, Tamaulipas, luego de que en el municipio donde gobierna el morenista Adrián Oseguera Kernion ha comenzado a emitir requerimientos para que tramiten una licencia ambiental que oscila en los cinco mil pesos. El presidente del Consejo Empresarial, Comercial y Turístico (Cecotur), Ramón Gómez Narváez, manifestó que tan solo en la zona centro de la urbe petrolera hay unos 500 negocios, de los cuales dependen dos mil empleos. Aseveró que existe molestia por parte del comercio formal, debido a que los inspectores de la dirección de ecología de la administración “nos amenazan; dicen si no pagan, les vamos a cerrar; así nos dicen y es algo que mo-
1 Los inspectores dejan en los comercios un papel que exige el trámite.
l ORDEN. El papel aclara que de no cumplir en cinco días, habrá sanción.
2 MIL EMPLEOS OFRECEN LOS COMERCIOS DEL CENTRO.
2
lesta porque nosotros nos la rifamos todo el año, aguantamos las duras y las maduras, porque hay poca venta”, comentó un comerciante. Agregó que “nos han estado visitando de parte de la dirección de ecología exigiéndonos que tramitemos una licencia ambiental, y pues han visitado todo tipo de negocios, boutiques, establecimientos en general, entonces estamos muy molestos porque es un cobro que no es bajo; he sabido que a algunos les ha costado cinco mil pesos
La directora de Ingresos, Claudia Mendia, dijo que hay reglas para poder operar. 3 Señaló que los cobros son con base en el giro del local y el riesgo que presentan.
DOCUMENTO MUY CARO
5
MIL PESOS PUEDE COSTAR UNA LICENCIA AMBIENTAL
500
TIENDAS HAY EN EL CENTRO
por la licencia ambiental, algunas pueden costar más, otras menos”. Detalló que es algo extraño, ya que en pasadas administraciones jamás les habían requerido este trámite y que las autoridades no hacen dictamen para explicar que determinado negocio está contaminando. Este comerciante, que se ubica sobre la avenida Álvaro Obregón y Niños Héroes, hizo hincapié en que las condiciones no están para que se le carguen más cobros. QUIEBRAN POR GASTOS A esta licencia se le agregan los gastos de rentas, servicios como agua y luz, además de salarios y prestaciones, que han generado por lo menos el quiebre de 30 negocios en el primer y segundo cuadro de la ciudad maderense. “Aunque tengamos poca venta cumplimos con sus salarios y seguro social, entonces nos llegan más cobros y más cobros. También quieren cobrar una licencia de funcionamiento. Entonces creo que, con todo respeto, sería bueno tener una reunión con el alcalde, consejo empresarial, Canaco, y hablar de esos temas que nos afectan”. FOTO: ESPECIAL
CRISIS. Debido a gastos excesivos, 30 locales en el centro han tenido que cerrar.
l
16 ESTADOS
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#QUINTANAROO
Combaten violencia de género ADVIERTE GOBERNADOR QUE QUIEN MALTRATA O ACOSA A UNA MUJER EN EL ESTADO, LA PAGA 3 AÑOS DE TRABAJO Esta administración promueve la defensa de los derechos de las mujeres. l
l Busca igualdad de oportunidades, con programas sociales, entre otros.
REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con el fin de combatir la violencia contra las mujeres de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín hizo un llamado a la ciudanía para fomentar la denuncia contra situaciones que pongan en riesgo su integridad. En el marco del tercer Informe de Gobierno, destacó que su gabinete recibió instrucciones para fortalecer el Programa de Atención a la Violencia de Género, para canalizarlas.
#OPINIÓN
ARTICULISTA
DANIEL SERRANO*
RESPALDO. Se ha abatido la indiferencia y la falta de respuestas, dijo Carlos Joaquín. l
9849 ÓRDENES DE PROTECCIÓN SE DICTARON EN EL TRIENIO.
10 SENTENCIAS POR FEMINICIDIO SE APLICARON.
“Hoy, en Quintana Roo, en temas de acoso, abuso, maltrato y violencia de género, ¡quien la hace la paga!”, destacó. Además, habló de la seriedad con la que se ha abordado el tema en la entidad, prueba de ello es que las mujeres cuentan con mecanismos legales para ser protegidas. Entre ellos, se encuentra la aplicación móvil gratuita ‘No estoy sola’, mediante la cual se avisa de situaciones de emergencia vía un teléfono inteligente y el Taxi Naranja, que cuenta con localizador GPS y cámaras interiores para garantizar un transporte seguro.
CODO A CODO l En la actual administración, han atendido a 37 mil 167 mujeres e iniciaron 16 mil 629 procesos.
l Además, en tres años, se solicitaron 319 órdenes de aprehensión y 475 vinculaciones a proceso.
l En el tema de superación, en el estado se promovieron programas como Crédito a la Palabra.
l Ese plan, fortalece la autonomía económica de 8 mil mujeres y se fomenta la autosuficiencia.
Morena se juega su posición sobre el respeto o no a los derechos conquistados por la clase trabajadora, acechados por el neoliberalismo rapaz que nos hemos propuesto combatir.
MORENA. NEOLIBERALISMO O SOLIDARIDAD Tal como lo anunció el grupo parlamentario de Morena en el Estado de México, la Ley Issemym fue abrogada en diciembre del año pasado, con el diagnóstico de que este ordenamiento fue aprobado de manera apresurada por la anterior legislatura, donde el PRI era mayoría, y con la conclusión de que la nueva ley era contraria a los intereses de la mayoría de la clase trabajadora. ¿Y esto por qué es asunto de todxs? Pues porque en el resultado de la redacción de esta nueva ley, la legislatura CON MAYORÍA de Morena dejará clara su posición sobre cuál es la ruta por seguir en lo que corresponde a la seguridad social; es decir, aquí se juega su posición sobre el respeto o no a los derechos conquistados durante muchos años por la clase trabajadora y que hoy están siendo acechados por el neoliberalismo rapaz que nos hemos propuesto combatir. Lo primero que debemos tener claro como mexiquenses es el alcance de esta ley, es decir, quiénes son los depositarios de esta y qué es exactamente lo que regula. Empecemos por lo segundo, lo que esta ley regula es la seguridad social ¿qué es? Según la exposición de motivos de la ley que fue derogada “la Seguridad Social es un sistema general y homogéneo de prestaciones de derecho público y supervisión estatal que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, a la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y servicios sociales para el bienestar individual y colectivo mediante la redistribución de la riqueza nacional, especialmente dirigida a corregir supuestos de infortunio”. Esto es lo que lxs diputadxs de Morena vieron amenazado al momento de abrogar la ley, existen manifestaciones públicas de la mayoría de los representantes de los grupos parlamentarios sobre la inconveniencia de su aprobación. Algunos llamaron a revisarla hasta 2020 después de una amplia consulta, otros dijeron que lo primero era limpiar el camino para tener certeza de quién llevó al quebranto al Instituto, e incluso hubo quienes hablaron de que al abrogarla se enviaba un poderoso mensaje de solidaridad con la clase trabajadora. Parece que los depositarios de la ley tienen otra opinión. El Issemym tiene relación directa con 375 mil trabajadores y trabajadoras (derechohabientes) y 60 mil jubilados, es decir, que este Instituto es el tercero en importancia de acuerdo con su tamaño, únicamente después del IMSS y del ISSSTE; por lo que al hablar de un quebranto la pregunta obvia es ¿quiénes son los responsables y dónde están? El otro elemento central en la discusión es si el modelo de jubilación a seguir deben ser las Afores, cuya existencia está demostrado sólo favorece a los bancos por las comisiones que cobran, a quienes hacen uso de este servicio, en lugar de ser opcionales ¿no deberíamos cerrarles el paso de una vez y para siempre? ¿Usted lector o lectora derechohabiente ya fue consultado? *Liderazgo político de izquierda en el Edomex
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 10 / 09 / 2019
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FUEGO DEVORA LLANTAS SIN CAUSAR DAÑOS
● Un fuerte incendio se suscitó en un predio donde se acumulaban llantas en en el fraccionamiento Bello Horizonte, municipio de Tultitlán, sin que hubiera lesionados o riesgo para la población, así como tampoco afectaciones a la calidad del aire. En la zona del siniestro apoyaron a los bomberos equipos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Protección Civil estatal y de los municipios de Tultitlán y Tultepec. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
#TODOBIEN #CHAPULINEOPOLÍTICO
DUDOSA MILITANCIA
COMPITIÓ POR MORENA PERO
ES PANISTA ACCIÓN NACIONAL CARECE DE REGISTRO DE QUE EL ALCALDE DE TOLUCA, JUAN RODOLFO SÁNCHEZ, HAYA RENUNCIADO, COMO ÉL DIJO
POR MA. TERESA MONTAÑO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
T
OLUCA. El Partido Acción Nacional (PAN) del Estado de México aseguró que en sus archivos no localizó ninguna renuncia a ese instituto político por parte del presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien llegó al cargo como candidato externo de Morena, por lo que al parecer sigue siendo panista. En respuesta a una solicitud de información presentada ante el PAN, en la cual se solicita la respectiva renuncia del alcalde, quien dijo en 2017 que renunciaría al partido para contender por Morena —y logró ganar tras perder la postulación del PAN—, el blanquiazul de Edomex contestó que no la localizó en archivos. El 28 de diciembre del 2017, durante una conferen-
DIC. 2017
l TRÁMITE. El PAN respondió a una solicitud de información hecha por este diario.
2006 Y 2012 VOTÓ POR AMLO, DIJO EL PANISTA AL RENUNCIAR.
cia de prensa en esta ciudad, el entonces aspirante a la alcaldía de la capital, quien perdió la postulación del PAN meses antes ese mismo año frente a Gerardo Pliego, informó que “en las siguientes horas” presentaría su “baja” como militante del PAN; sin embargo, todo hace indicar que no lo ha hecho. Ante las quejas de panistas de base que acusaron a
(Siendo panista) Le perdí el miedo a Andrés Manuel López Obrador desde hace muchos años.” JUAN RODOLFO SÁNCHEZ ALCALDE DE TOLUCA
1
2
Aún en mayo, el PAN anunció que expulsaría a Sánchez, pero esto no ha ocurrido. 3
A raíz de las elecciones de 2018, ese partido inició 117 procesos de expulsión.
El alcalde no aparece en los registros panistas ni siquiera como militante.
Sánchez Gómez de estar controlando y manipulando los órganos del panismo de la capital mexiquense, pero agazapado bajo los signos de Morena, fue que se tramitó la solicitud de transparencia, la cual quedó radicada con el número de folio: 00057/ IP/2019. Todavía a finales de julio pasado, Raúl Berra Corona y Daniel Maldonado, quienes buscaban el Comité Directivo Municipal del PAN en Toluca, presentaron escritos ante la dirigencia estatal acusando a Sánchez Gómez de coaccionar el voto en favor de un tercer aspirante, Gerardo Serna Villalba, y obligar al personal de origen panista –a quien le dio empleo- a votar por este último a cambio de respetarles su puesto. Al respecto, la respuesta entregada por Ricardo Pantoja Cordero, titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del PAN, firmada y sellada, señala un dato adicional: que el alcalde panista-morenista no aparece en la base de militantes del partido, aunque tampoco su supuesta renuncia.
UIF niega investigar a Del Mazo Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República, dio a conocer que no hay ninguna investigación en contra del gobernador Alfredo Del Mazo, por la cuenta que abrió en un banco en Andorra. El funcionario federal señaló que “nosotros hemos requerido información y los datos con los que contamos en este momento por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera es que corresponde con lo dicho por el gobernador del Estado de México”. Explicó que se trata de una cuenta que fue aperturada y que se cerró en el año 2013, sin que hubiera flujo de recursos. “Al no tener indicios en contra del gobernador, no tenemos una investigación sobre ese caso”, dijo al término de la firma del convenio de colaboración entre el gobierno del Edomex y la UIF. REDACCIÓN
l
FOTO: ESPECIAL
COLABORACIÓN. Ambas partes firmaron un convenio.
l
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 10 / 09 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
PACTO. El plan a futuro contempla la construcción de hospitales y su equipamiento. l
#PRESUPUESTODEEGRESOS
Proyectan nueva obra MIGUEL BARBOSA CANCELA LOS PROYECTOS DE GOBIERNOS ANTERIORES POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ACTAS A LA LUPA
CORRESPONSAL
El gobierno federal no prevé la continuación de construcciones de obras para Puebla en el proyecto del Presupuesto de Egresos del próximo año, aseguró el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta. Dijo que las obras de infraestructura que se ejecutarán en su periodo de gobierno serán nuevas y no la continuación de los proyectos que dejaron inconclusos las pasadas administraciones estatales. Sin embargo, dijo que van a esperar a que se revisen cada uno de los anexos y los proyectos que están previstos para el siguiente año para conocer cómo van a estar los fondos para Puebla, pues calificó el presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como responsable. Aclaró que si no se etiquetaron recursos para construir el hospital del IMSS en Amozoc es porque seguramente la obra empezará en 2021.
l Barbosa dijo que hay expedientes de obras de administraciones pasadas que deben revisarse.
l Se analiza la construcción del parque Paseo de los Gigantes, pues “es una obra a la egolatría”.
l Se modifica muy pronto la legislación para eliminar los candados a contratos de obras.
10 AÑOS DE CANDADOS TIENEN CONTRATOS.
El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que su gobierno está comprometido con los pueblos originarios, los cuales tendrán apoyos sin precedentes, además de que serán actores y factores en la toma de decisiones. Dijo que ya ha firmado el decreto de creación del Instituto de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Lenguas Maternas, organismo que tendrá su sede en Casa Puebla. En su cuenta de Twitter publicó: “Es necesario entender hoy la presencia de los pueblos originarios como parte del desarrollo, preservando sus costumbres, como la danza, la gastronomía, la forma de vestir, entre otras milenarias tradiciones de nuestros pueblos”. Integrantes de diferentes etnias de Atlixco realizaron el tradicional convite en Casa Aguayo para invitar al gobernador al Huey Atlixcáyotl en su edición número 54, que se realizará el 29 de septiembre en el Cerro de San Miguel. Se trata de un festival de música, danza, gastronomía y artesanías que congrega a las 11 regiones etnográficas del Estado de Puebla. El secretario de Cultura, Julio Glockner Rossainz, comentó
#HUEYATLIXCÁYOTL
Refrendan respaldo a indígenas LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS POBLANAS TENDRÁN APOYO SIN PRECEDENTES A TRAVÉS DE UN INSTITUTO, DIJO EL GOBERNADOR
RAÍCES POBLANAS 1
2
El Instituto de Pueblos Originarios fue ideado por Barbosa desde su campaña.
Son 11 regiones etnográficas de Puebla que se congregarán en el festival de Atlixco.
FOTO: ENFOQUE
3
CONVITE. Barbosa Huerta estuvo acompañado por el secretario de Cultura y el alcalde de Atlixco.
l
que en la edición 54 del festival Huey Atlixcáyotl participarán más de 600 danzantes y músicos tradicionales del interior del estado para mostrar la riqueza de los siete pueblos originarios que conviven en el territorio poblano. En esta edición se contará con la participación de un grupo de danzantes mixtecos radicados en Estados Unidos, así
29 DE SEPTIEMBRE, FECHA DE LA FIESTA HUEY ATLIXCÁYOTL.
El mandatario expuso todos los detalles del convite en su cuenta de Twitter.
como sus hijos mexicoamericanos, quienes han preservado la tradición de la Danza de los Tecuanes. En tanto, el presidente municipal de Atlixco, Guillermo Velázquez, indicó que tras ocho años de no haber sido recibidos por el gobernador en turno, en esta administración pudo realizarse el tradicional convite, elemento que es en esencia la festividad con la que inicia el Huey Atlixcáyotl. Barbosa adelantó que el patio de Casa Aguayo será bautizado próximamente como el Patio de la Ciudadanía, en donde las comunidades indígenas podrán presentar sus eventos, costumbres y tradiciones. FOTO: ENFOQUE
l TRADICIÓN. Música y danza resaltan en el festival de Atlixco en su edición 54.
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
20 Dos visiones
Editorial El Heraldo MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sin duda estábamos mal pero hoy no estamos mejor. El crecimiento va a la baja, el empleo formal no repunta y la inversión, tampoco, sin embargo, una amplia capa de la población aprueba y espera se cumpla la visión del Presidente. Tenemos un pueblo capturado en una realidad emocional y otro más escéptico. Complicado resulta gobernar un país dividido”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
¿YA EXISTE UN AUTÉNTICO ESTADO DE DERECHO? JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE
decidieron someterse al proceso tortuoso de iniciar un procedimiento penal coincidieron que su caso no procedió por “falta de pruebas”, cuando la autoridad ministerial y la policía son los encargados de investigar y obtener las evidencias “Ya existe un auténtico Estado de necesarias, no el ciudadano. Derecho”, dijo el Presidente. Hablar Esto último más bien es la persobre la existencia de un auténtico versión de los criterios de oportuEstado de Derecho, cuando resulnidad. Si sólo 0.4 por ciento de los ta monstruosa y trágica la tasa de 33 millones de ilícitos registrados se impunidad penal que rebasa 99 por judicializa, quiere decir que existe ciento en la sanción de los delitos, es 99 por ciento de impunidad en el simplemente demagogia. castigo. No se esclarecen los hechos Estado de Derecho significa un y, desde luego, no se repara el daño Estado cuyo poder y actividad están a la víctima. regulados y garantizados por la Sería irrisorio, si no fuera trágico, ley. Lo dicho por el Presidente y la incluir en un informe presidencial definición antes señalada la aseveración “existe un nos obliga a reflexionar lo auténtico Estado de “Los objetivos del Derecho”. siguiente: sistema acusato¿Realmente vivimos Esta crisis no es culpa rio son: esclaen un auténtico Estado de del gobierno actual, tamrecer el hecho, Derecho?, ¿existe alguna poco del Presidente, sin que el culpable diferencia con gobiernos embargo, si son responsapague, proteger anteriores? bles de la solución, como lo al inocente y la La dura y trágica reafueron en su momento los reparación del lidad, los datos duros que gobiernos anteriores. daño”. tanto ocultaron y maquillaTampoco el tema es fácil ron los gobiernos antede solucionar, los niveles riores, y tanto molestan al de corrupción e incompeactual, que los minimiza y desconotencia de las autoridades acusadoras ce, evidencian que no es así; cuando e investigadoras son alarmantes. menos, en lo que respecta a la impuSi a la corrupción existente se nidad en el castigo legal al culpable le suma la inoperatividad de las de la comisión de un delito. autoridades que investigan, acusan Los objetivos del sistema acusay juzgan un delito y a sus autores, torio son: esclarecer el hecho, que el convirtiendo dichas autoridades en culpable no quede impune, proteger una verdadera pesadilla, la admial inocente y, sobre todo, la reparasión y seguimiento de una denuncia ción del daño a la víctima. Debemos penal, el resultado es la frustración, preguntarnos si se han cumplido, la impotencia y enojo de las víctimas respuesta es simple: no. del delito, personas a las que no se La Secretaría de Seguridad y les imparte justicia, ya no digamos Protección Ciudadana informó que pronta y expedita como lo mandata en 2018 de 33 millones de ilícitos rela Constitución Política de la Repúgistrados, sólo 0.4 por ciento fueron blica, simplemente justicia, a ellos es judicializados. Sesenta por ciento de a quienes deberíamos preguntarles las víctimas de un delito no denunsi consideran viven en un país de ciaron por alguna causa atribuible a leyes y en un auténtico Estado de la autoridad; 50 por ciento de los que Derecho.
Si sólo 0.4 por ciento de los 33 millones de ilícitos registrados se judicializa, quiere decir que existe 99% de impunidad
EL BUENO
Rafael Nadal, a sus 33 años, conquistó su título número 19 de Grand Slam y está a uno de alcanzar al suizo Roger Federer, quien se ostenta como máximo ganador en la historia del tenis.
●
¿UNA VIDA SIN “LIKES”?
VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ
Es increíble cómo las redes sociales han venido a cambiar la forma en la que nos comunicamos La cifra total de usuarios de redes sociales asciende a 3 mil 484 millones, es decir 45% de la población mundial. Diario conocemos nuevos datos y evidencias del impacto de la utilización de las redes sociales, sobre temas relacionados con la psicología, la autoestima, el estrés, la dependencia, la ansiedad y hasta la falta de sueño. Elementos esenciales para la seguridad profunda de un ser humano están más vinculados cada día al ambiente generado por las redes: historias de bullying, reconocimiento o rechazo en función de los comentarios que se hacen públicos sobre las personas y, desde luego, los famosos likes que llegan a determinar el
Para el caso de México, el análisis de la relación entre intenciones y técnica puede ser muy provechoso EL MALO
El griego Dimitris Aspiotis, violador en serie condenado a 52 años de cárcel, de los cuales sólo pagó nueve, publica selfies desde el lugar donde violó a siete mujeres británicas. ●
LO FEO
En Michoacán, una joven videograbó a su profesor de universidad, Francisco Sánchez Chanona —quien ya es investigado— mientras la acosaba sexualmente, tras ofrecerle un aventón. ●
Uno de los grandes retos de los partidos y movimientos que triunfan en las elecciones o que encabezan la reconstrucción de un país, es transformar sus propuestas en programas y acciones viables y eficientes. No se trata sólo de tener buenas intenciones, sino de contar con la técnica adecuada. Como ejemplo de países con buena intención y buena técnica podemos mencionar a Japón y Corea del Sur. Ambos países reconstruyeron sus economías luego de la Segunda Guerra Mundial y hoy en día son naciones con un muy alto índice de desarrollo humano (IDH, elaborado por el PNUD como promedio de esperanza de vida, educación e ingresos). Un caso de buenas intenciones y una mala técnica es Brasil. El PT logró ganar las elecciones en 2003, puso en marcha un exitoso programa social y logró sacar de la pobreza a millones de personas. Sin embargo, no se reformaron los engranajes fundamentales de la economía y del poder político. Durante el tercer mandato
MARTES / 10 / 09 / 2019
FUSIÓN
DE ARTES LA COMPAÑÍA DANCERS OF DAMELAHAMID LLEGA AL CERVANTINO CON UNA PROPUESTA DE DANZA MULTIMEDIA QUE MUESTRA LAS CULTURAS INDÍGENAS DE CANADÁ
HISTORIA. El espectáculo describe el acto de recobrar el camino y el entendimiento.
l
14
Y 15 DE OCTUBRE SON LAS FUNCIONES.
400
POR FANNY ARREOLA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con la intención de abordar nuevas audiencias y de proporcionar las herramientas para imaginar una cultura distinta, el espectáculo Minowin llegará a la 47 edición del Festival Internacional Cervantino para mostrar la cultura nativa de la costa en la Columbia Británica. Bajo un novedoso formato de danza multimedia, la Compañía Dancers of Damelahamid enriquece sus coreografías con una combinación de narrativa, canto, música, actuación, máscaras y un diseño multimedia que muestra los paisajes y las formas tradicionales de la danza aborigen. La dirección y la coreografía están a cargo de Margaret Grenier, quien afirma que a través del tiempo se han reinterpretado las culturas nativas, “hasta llegar a perder la mayoría de sus cimientos, en todos los aspectos, no sólo en la danza; luchamos por recuperar el origen y lo hacemos bajo este formato”, aseguró. Grenier confesó que desde niña estuvo relacionada con estas culturas, pues sus padres fundaron –en los 60– la Compañía The Dancers of Damelahamid. “Desde el inicio el objetivo fue promover las tradiciones de nuestros ancestros, aunque cada vez fue más difícil la superveniencia de los cantos y danzas”. Debido a esto, la directora asegura que la danza multimedia es ideal para sumergir a la audiencia en una atmósfera que ilustre momentos de conexión, comprensión y renovación, “utilizamos nuevos medios, incluidos gráficos en movimiento en 3D y tecnologías interactivas”, declaró refiriéndose al
PESOS CUESTA EL BOLETO PARA EL SHOW.
1
EL HERALDO DE MÉXICO
LOS SHOWS l Son el Teatro Principal de Guanajuato.
l Integra narración, movimiento, canto, actuación y diseño multimedia.
l Este programa se logra gracias a la colaboración del Canada Council for the Arts y la Embajada de Canadá, en México.
ART ES / ES C E NA
show dancístico que se presentará el próximo 14 y 15 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato.
La dirección artística y la coreografía están a cargo de Margaret Grenier. l
ENTRE CANADÁ Y MÉXICO A pesar de que es la primera vez que la compañía está en el Cervantino, Grenier está familiarizada con la cultura mexicana, pues asegura que tanto en Canadá como en México las culturas han experimentado pérdidas importantes. Afirmó que las comunidades nativas del presente tienen un trabajo de redefinición: "Minowin llega al FIC para recordar la influencia que estas culturas tienen sobre la identidad nacional, tanto en Canadá como de México.
l La compañía cuenta con una rica historia de baile de máscaras.
HORA Y MEDIA DURA EL ESPECTÁCULO.
9
AÑOS ES LA EDAD MÍNIMA PARA INGRESAR.
1960
FOTO: CORTESÍA
#47FIC
LA COMPAÑÍA l The Dancers of Damelahamid surgió para evitar la pérdida de sus tradiciones y la sabiduría de sus ancestros.
EL AÑO EN QUE SURGIÓ LA COMPAÑÍA.
EL HERALDO DE MÉXICO
#ESTANCADA
POR SONIA ÁVILA
EL AUMENTO A CULTURA ES MÍNIMO EL CRECIMIENTO DE 3.6 POR CIENTO PLANTEADO EN EL PRESUPUESTO RESPONDE A LA INFLACIÓN
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
“Estamos ante una inflación de 3.2 o 3.4 por ciento y este aumento sólo es para recuperarse de esa inflación”, ataja Antonio Mier Hughes, especialista en economía y cultura, respecto al crecimiento de 3.6 por ciento en el gasto para el sector cultura planteado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de
la Federación en el ejercicio fiscal de 2020. En el Ramo 48, dedicado a Cultura, se señala que la Secretaría podrá recibir 13 mil 367 millones 480 mil 531 pesos, un aumento de 3.6 por ciento con respecto al 2019, que fue de 12 mil 894 millones 90 mil 259 pesos. De aprobarse el presupuesto, el mayor aumento sería para la subsecretaría de Desarrollo Cultural con mil 836 millones
l CULTURA. Los artesanos utilizan técnicas ancestrales para crear diseños únicos.
ARTES MARTES / 10 /09 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA ILUSTRACIÓN: LANCE WYMAN DISEÑADOR DE LA ICONOGRAFÍA DEL METRO DE LA CDMX Y JUEGOS OLÍMPICOS DE MÉXICO 68
#50ANIVERSARIO
EXPOSICIÓN FESTEJA AL METRO La Secretaría de Cultura de la CDMX inauguró 50 años, Metro, en la Galería Abierta Grutas de Rejas de Chapultepec, integrada por 58 fotos pertenecientes al acervo del Archivo General de la Nación, el STC Metro y el diseñador Lance Wyman, creador de su iconografía. REDACCIÓN
#TALLERMAYA
FOTO: CORTESÍA
TIENDE PUENTES POR UN MERCADO
LETRAS
FOTO: CORTESÍA
BARANDA GANA PREMIO DE LITERATURA
#INFANTIL
● La poetisa María Baranda fue elegida por el jurado del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil como ganadora del certamen, al ser una de las representantes más sobresalientes de este género, a lo largo de 30 años de trayectoria. REDACCIÓN
JUSTO EL TRABAJO DE ARTESANOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ENCUENTRA SALIDA COMERCIAL GRACIAS A ESTE PROYECTO QUE HA EVOLUCIONADO EN UNA MARCA DE DISEÑO, QUE TRABAJA EN BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES
POR SONIA ÁVILA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: VÍCTOR GAHBLER
as manos, creatividad e identidad cultural de 280 artesanos de 23 comunidades de la península de Yucatán están impresas en decenas de objetos artesanales, que encuentran salida comercial en Taller Maya, una marca de diseño, que tiende un puente entre los productores locales y el mercado formal. Con oficinas en Mérida y la Ciudad de México, Taller Maya promueve artículos hechos en 17 técnicas artesanales. Todos son
L
EL NEGOCIO l Los grupos artesanos están registrados en la Secretaría de Hacieda y Crédito Público.
l El objetivo es crear microempresas.
l Los artesanos incrementan sus ingresos y la calidad de vida de sus familias.
producidos a mano, con materia prima natural y respetando los rasgos culturales de sus comunidades. Desde 2011, el proyecto ha colocado diseños propios para decoración de hogar, accesorios de moda y juguetes para niños. “Taller nace de la necesidad de las comunidades mayas de tener un ingreso. Lo que hacemos es cerrar una cadena de comercialización formal, donde nosotros negociamos para planear y tener un acercamiento con clientes formales. Tenemos un equipo multidisciplinario que acompaña a los artesanos y, co-creando con ellos, salimos con nuevas colecciones con acceso a un mercado amplio”, explica Jorge Rosales, director de Taller Maya, que tiene un showroom en la CDMX.
l Para el INAH se destinarán tres mil 918 millones, y para el INBAL, tres mil 259 millones.
de pesos. El año anterior recibió 97 millones. “Se está aumentando muy fuerte el presupuesto para la subsecretarias, entonces se está concentrando mucho el poder de decisión y en el manejo de recursos en sus áreas. Eso es centralizar mucho las cosas y no me parece adecuado y, según esto, serán los subsecretarios quienes decidan el destino de los recursos”, refiere Mier Hughes.
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
LOS RECURSOS
l MONTOS. El Programa Nacional de Reconstrucción perdió 500 millones y quedó en 33 millones 333 mil pesos.
ARTES III
ORDO AB CHAO ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
INICIO DE LA REFORMA ES IMPORTANTE RECORDAR EPISODIOS DE NUESTRA HISTORIA PARA EVITAR COMETER ERRORES Y, POR EL CONTRARIO, DAR PASOS FIRMES Y SEGUROS HACIA ADELANTE
E
LABOR SOCIAL l Trabaja a favor de la equidad de género, por lo que representa una oportunidad para hombres y mujeres mayas.
Además, los artesanos revalorizan sus tradiciones culturales. l
El proyecto es una iniciativa de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, AC, fundada a raíz del paso del huracán Isidoro en la península de Yucatán, en 2002. Los integrantes de la Fundación rescataron cinco ex haciendas de henequén, para convertirlas en hoteles de lujo y generar turismo sustentable. A partir de conocer las comunidades de la región, descubrieron que era necesario un proyecto de emprendimiento local. Se realizaron ejercicios para detectar qué área era potencial de crecimiento a la par de incentivar un desarrollo humano. El trabajo inició con una docena de grupos artesanales de cinco comunidades, y ahora se tienen más de 35 grupos de 23 comunidades.
También convierten su identidad en el eje para producir, incorporando sus conocimientos sobre técnicas ancestrales. l
60 POR CIENTO DEL COSTO DE VENTA DE UN PRODUCTO ES PARA EL ARTESANO.
La primera tarea fue reaprender las técnicas ancestrales de tejido, teñido, modelado y más modos de trabajo manual, pues, confiesa Rosales, eran técnicas en peligro de extinción ante el desinterés de generaciones jóvenes. Casi una década después, los hijos de padres artesanos se han integrado a las microempresas. “Trabajamos con talleres creativos de diseñadores y artesanos que ponen sus conocimientos en colaboración para crear piezas únicas. Siempre es enriquecedor cuando un maestro artesano pasa su conocimiento a un grupo que está interesado en aprender la técnica, y eso se convierte en una oportunidad de generar ingresos y llegar a un bienestar humano”. Dentro del comercio justo, Taller Maya guía a los artesanos para entrar al comercio formal, construir una microempresa, cumplir con requerimientos de alta calidad y garantizar que sus productos estén hechos de materiales orgánicos. A cambio reciben más de 60 por ciento del costo de cada pieza vendida. De los productos destaca joyería de cuerno de toro, filigrana de plata y fibra sansevieria; también cojines, caminos de mesa, telares, hipiles, bolsos, rebozos, hamacas, tortilleros y canastas, además de una serie de juguetes y ropa para bebé con colores y rasgos culturales mayas.
8 AÑOS DE EXISTENCIA TIENE EL TALLER.
23 COMUNIDADES PARTICIPAN EN EL PROYECTO.
17 TÉCNICAS ARTESANALES HAN SIDO RESCATADAS.
80 POR CIENTO DE LOS PARTICIPANTES SON MUJERES.
l Plan de Ayutla se declaró triunfante un día 16 de septiembre de 1855, todavía con algunos grupos de oposición en el noreste, en el Bajío y en San Luis Potosí, con varios conservadores que aún querían al Imperio de Anáhuac y a don Agustín de Iturbide en el trono. Sin embargo, un 14 de octubre del mismo año, varios estados eligen a don Juan Álvarez como presidente provisional de México, a su vez, él conforma su gabinete con mexicanos de claro pensamiento liberal como: Benito Juárez, Ponciano Arriaga, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, así como liberales más moderados, como Ignacio Comonfort, quien unos meses después sería presidente. Ya con Ignacio Comonfort como presidente, inician dos leyes reformistas: 1. Ley Iglesias con la prohibición del cobro de obvenciones parroquiales a los pobres. 2. Ley Lerdo desamortizando fincas rusticas y urbana propiedad de corporaciones civiles y religiosas. LA CONSTITUCIÓN La Constitución mexicana DE 1857 REITERA promulgada el 5 de febrero COMO FORMA DE de 1857 reitera como forma de GOBIERNO LA gobierno la republicana federal, REPUBLICANA representativa y democrática, FEDERAL y agrega entre varias reformas tres puntos: 1. El artículo tercero con el establecimiento de la libertad de enseñanza. 2. Se suprimen los votos monásticos. 3. Se establece un capítulo de garantías individuales. Ya con don Benito Pablo Juárez García como presidente de la República Mexicana se promulgan las últimas Leyes de Reforma: 1. Nacionalización de bienes del clero. 2. Separación de la Iglesia y del Estado. 3. Supresión de órdenes religiosas, así como cofradías, congregaciones y hermandades. 4. Matrimonio y registros civiles. 5. Libertad de cultos.
TWITTER POLÍTICO: El próximo mes de octubre (18, 19 y 20), en la Ciudad de México, se prevé el 20 Congreso Nacional Liberal, organizado por la Agrupación Política Nacional “Avanzada Liberal Democrática” y su líder nacional, don Manuel Jiménez Guzmán; después, en marzo de 2020, se hará el Congreso Internacional Liberal en el hermano país de Uruguay, haciendo equipo con el embajador de México ante ese país Víctor Manuel Barceló, así como con Lucía Ramírez, como coordinadora de la Agrupación. JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JCMACHINENA
E POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
DATOS EXTRAS
PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Dependiendo del personaje que interpretan, el proceso de caracterización tarda hasta dos horas para lograr el resultado. ●
ARREGLO GATUNO
#BACKSTAGE
CREACIÓN ÚNICA
ARAÑAN EL ESCENARIO EN CATS FOTOS: DANIEL OJEDA
LA PUESTA EN ESCENA ABRIÓ LAS PUERTAS A EL HERALDO DE MÉXICO PARA VER EL PROCESO DE PREPARACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES DEL MUSICAL. HASTA DOS HORAS TARDAN. POR ADRIANA VICTORIA
TRADICIÓN TEATRAL
● Algunos de los 26 actores que participan en la obra se hacen los retoques ellos mismos, para acelerar el proceso.
● Esta es la tercera vez que el montaje se presenta en nuestro país, dos veces ha sido dirigido y producido por Gerardo Quiroz.
TRABAJO EN EQUIPO
ELENCO MUSICAL
En el musical participan Yuri, Enrique del Olmo, Juan Carlos Casasola Raúl Coronado y Lalo Manzano.
●
● Más de 10 personas son parte de la producción, algunos también participan en el maquillaje de cada uno de los actores.
DIALECTO PARA ACTUAR LOS ACTORES ISABELA MONER, ISELA VEGA Y EUGENIO DERBEZ APRENDIERON QUECHUA PARA LA PELÍCULA DE DORA LA EXPLORADORA Y LA CIUDAD PERDIDA
La actriz estadounidense Isabela Moner regresó a sus raíces peruanas para dar vida al personaje de Dora, en la nueva cinta live action de Dora la exploradora y la ciudad perdida, en la que aprendió una lengua originaria de Perú y lo logró con la ayuda de su tía, que lo habla perfectamente y lo traduce simultáneamente. “Tuve que aprender quechua, tengo abuelos y familia que todavía lo habla, pero ya casi nadie lo conoce, pronto no existirá. Cuando no había un traductor en el set, le marcaba por teléfono a mi tía para preguntarle cómo se decían ciertas líneas y ella me gritaba: ‘¡Cómo fastidias!’, le explicaba que era para algo importante y me ayudaba”, recordó entre risas. El quechua es una lengua ágrafa, es decir, que sólo se emite a través de sonidos y nudos, cada uno representa una palabra o frase. Se habla en regiones de Perú y algunas zonas de Argentina. La mexicana Isela Vega también tuvo que aprender algunas palabras, pero escribió los sonidos para memorizarlos. Su personaje interactúa directamente con el de Isabela y tiene un papel clave en la historia dirigida por James Bobin. En el filme también participa Adriana Barraza como la abuelita de Dora y Eugenio Derbez, con el papel de Alejandro, quien estaba muy sorprendido por esta lengua. “Lo que oyen en la película es quechua real, no sabía que es un dialecto que no se escribe. De hecho, en la película hay una parte donde Dora lee los nudos, todo eso fue nuevo. En el camino también aprendí algunas palabras”, contó Derbez. PRIMERA HEROÍNA LATINA El elenco de la cinta está conformado en su mayoría por latinos o actores con ascendencia latina, entre ellos Eva Longoria y Michael Peña, además de los ya mencionados, por lo que Eugenio considera que es algo de presumir, porque se vive un ambiente de discriminación y señalamiento. “Es un orgullo que esté conformada por latinos, en una época en la que que los mexicanos estamos siendo atacados por un lado en Estados Unidos y por otro tenemos muy mala reputación a nivel mundial”, mencionó. Pero lo más importante para él es que es una historia que inspirará a cientos de niños a honrar sus raíces y perseguir sus sueños.
l La cinta se filmó en la jungla de Australia.
l Eva Longoria y Michael Peña interpretan a los papás de Dora.
l Los actores Jeffrey Wahlberg, Damien Garvey, Joey Vieira y Pia Miller también participan en la cinta.
E
l Cuenta la historia de Dora, quien llega a la ciudad para estudiar, pero todos se burlan de ella.
l Isabela ya había interpretado a Dora en Dora y sus amigos: en la ciudad en 2014.
l Benicio del Toro presta su voz a Zorro en la versión de EU.
4 MESES DURÓ LA FILMACIÓN.
13 DE SEPTIEMBRE SE ESTRENA EN MÉXICO.
#LOVIRAL
Colin Firth
Celebra hoy 59 años de vida #CUMPLEAÑOS
#BILLBOARD
#CUSTODIA
METEN A OZUNA AL RÉCORD GUINNESS
JULIÁN GIL EXPLOTA CONTRA MARJORIE
EL HERALDO DE MÉXICO
ESCENA V l RAÍCES. La actriz de origen peruano tiene 18 años.
#SIN LISONJA
ESCENA
ÁLEX KAFFIE
MARTES / 10 / 09 / 2019
TV AZTECA TUVO LA OPCIÓN DE PRODUCIR ¿QUIÉN ES LA MÁSCARA?
COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
LA TELEVISORA DEL AJUSCO RECHAZÓ EL FORMATO QUE LE HA DEVUELTO A TELEVISA EL LIDERAZGO DE AUDIENCIAS
M
e entero que Endemol le ofreció a TV Azteca, antes que a Televisa, ¿Quién es la Máscara? Sí, la compañía productora de televisión –dueña de los derechos de The Masked Singer– le propuso a la televisora del Ajusco producir el programa en el que un grupo de personalidades ocultan su identidad detrás de una máscara. Tras el nulo interés por parte de TV Azteca, Endemol le presenta entonces a la casa de enfrente (es decir Televisa) el proyecto. Ahí sí hubo inclinación. Inclinación que ha tenido como resultado devolverle a la televisora de San Ángel el liderazgo de audiencias en el horario estelar de los domingos.
Filmar en la jungla fue bueno, porque convivimos, ya que no estuvimos teléfono”.
MUCHO TRABAJO Quien en los próximos días estrena programa semanal en Unicable es Paul Stanley. Como si no bastara con verlo en Hoy, Cuéntamelo YA! Al Fin, Miembros al Aire y la recién comenzada serie de comedia Mi Querida Herencia, ahora también lo veremos (bueno, sus fanes. Yo no entre ellos) en Más Mascotas Que Humanos (programa cuyos contenidos tienen que ver con mascotas). El primer episodio ya se grabó y tuvo como invitados a Emilio Osorio, Joaquín BonEL MIÉRCOLES doni y las respectivas mascotas SE GRABA de ambos. EL PRIMER EPISODIO DE PONLE DE NOCHE PONLE DE NOCHE El miércoles se graba el primer episodio de Ponle de Noche, el nuevo programa de Penelope Menchaca. La emisión, se tiene planificado, va a pasar de L a V por A+ (el canal donde fracasó Coque Muñiz con su programa Pásele, ¡Yo Invito!) de 10 a 11 de la noche. Penelope –que actualmente se gana la vida haciendo una sección de zumba en Venga la Alegría, estará acompañada en Ponle de Noche por los comediantes Huarachín y Huarachón.
EUGENIO DERBEZ ACTOR
“Dora es quizá la primera heroína latina en Hollywood, es un personaje que inspira a niñas en todas las edades, que les enseña que pueden lograr lo que quieren, ser como ellas quieran, y que no por ser mujer son débiles”, afirmó. Isabela espera que este personaje ayude a cambiar estereotipos y demuestre que los latinos son buenos, trabajadores y pronto allá más detrás de las cámaras, tomando el control de todo. Sin embargo, reconoció que fue un reto mantener la energía y felicidad que muestra su papel en la pantalla todo el tiempo, pero espera que la gente salga del cine contenta y más positiva. FOTO ARTE: PAUL PERDOMO
#POLÉMICA
#PELÍCULA
DEFIENDE BIEBER A SU ESPOSA EN REDES
JENNIFER MUESTRA DOTES EN EL TUBO
APARICIÓN BREVE Ignacio Casano hará una participación especial en la serie que hasta ahora tiene el nombre tentativo Médicos. El actor argentino va a realizar cuatro escenas ahí. SERÉ BREVE Han cumplido un año de romance, pero él sigue diciéndole a ella que todavía no es momento de presentarle a su mamá. ¡Nos leemos el jueves! Postdata. Di NO a la pirotecnia. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
VI ESCENA
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CRISIS
RENUNCIA A CUIDARLA VIRAL. La actriz se subió a un sillón para salir mejor en la imagen. l
FOTO: ESPECIAL
TRAS LA RECAÍDA MENTAL QUE TUVO BRITNEY SPEARS, Y QUE LOS MEDICAMENTOS QUE CONSUME YA NO LE AYUDAN SU PAPÁ DEJA DE SER SU TUTOR REDACCIÓN
#ESTADOSUNIDOS
EMBAJADOR HALAGA A LA ESTRELLA
El padre de Britney Spears, Jamie Spears, decidió renunciar temporalmente como tutor de su hija, debido a que el exesposo de la Princesa del Pop, Kevin Federline, presentó un informe policial acusándolo de abusar físicamente de su hijo Sean, de 13 años. "Jamie tiene que concentrarse en su salud. También le dijeron que lo mejor es renunciar temporalmente debido al informe policial", reveló una fuente cercana a
YALITZA OFRECIÓ UNA PLÁTICA SOBRE EL ABANDONO Y DE LAS EMPLEADAS DEL HOGAR; SE REUNIÓ CON CHRISTOPHER LANDAU
REDACCIÓN
1981
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ LA CANTANTE EN MISISIPI.
1.63 METROS MIDE LA INTÉRPRETE DE "BABY ONE MORE TIME".
Spears a la revista People. "Jamie parece estresado al respecto, y no es una situación en la que él quiera estar". Fue por ello, que Jamie presentó documentos legales para "renunciar temporalmente a los poderes de tutoría... debido a razones de salud personal" y pidió que se nombrara a Jodi Montgomery, como la tutora temporal de Spears, según los nuevos documentos legales obtenidos por el sitio estadounidense TMZ. Desde febrero de 2008, Britney quedó bajo la tutela de su padre, Jamie Spears, luego de que la cantante enfrentara una severa (y muy difundida) crisis mental y fuera declarada incapaz de cuidarse por ella misma. Sin embargo, más de una década después, Jamie ya no puede hacerse cargo de la estrella, quien el pasado abril volvió a enfrentar una recaída mental que la llevó a un centro psiquiátrico. "Es importante poner a la familia primero… ésa es la decisión que tengo que tomar. Hace unos meses mi padre fue hospitalizado y casi muere… estoy tan agradecida de que esté vivo, pero aún hay un largo camino por delante", escribió la famosa en su Instagram.
MÁS DE SU VIDA
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La actriz Yalitza Aparicio viajó a Washington para participar en un foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde tras una plática sobre el abandono a las mujeres y las empleadas del hogar, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. El diplomático compartió en Twitter una fotografía al lado de la protagonista de Roma, a quien calificó de "encantadora e inteligente", y una gran representante de México. En dicho encuentro, también estuvo presente Martha Bárcenas, embajadora de México ante la Unión Americana, quien destacó la importancia de tratar el tema de las mujeres migrantes en la industria del cine, tanto en producciones nacionales como de Hollywood. Durante su ponencia, titulada El cine como motor de inclusión social, Aparicio compartió cómo fue su experiencia como docente, y la forma en que cambió su vida tras el éxito de Roma. La nominada al Oscar aprovechó para reconocer el papel que el director Alfonso Cuarón y su película tuvieron para dar a conocer la realidad de las trabajadoras domésticas y mejorar sus condiciones.
1 En 1999, la cantante estadounidense, lanzó su disco debut Baby One More Time. l
2 l A lo largo de su trayectoria, ha vendido más de 200 millones de discos.
3 En 2016 lanzó su noveno álbum de estudio y hasta el momento el último de su trayectoria. l
FAMILIA. Tiene dos hijos: Sean Federline y Jayden Federline.
l
l Aparicio es originaria del pueblo de Tlaxiaco, Oaxaca.
l En mayo de este año se fue a tomar unos cursos de inglés a Nueva York.
l Yalitza fue elegida para modelar un atuendo de Rodarte.
FOTO: ESPECIAL
2 MILLONES DE FANS TIENE EN INSTAGRAM.
FOTO: CORTESÍA
#RATING
ARRASA DE NUEVO. POR TERCERA SEMANA CONSECUTIVA, ¿QUIÉN ES LA MÁSCARA? ROMPE RÉCORD DE AUDIENCIA, AL REGISTRAR 9.2 MILLONES DE PERSONAS, DE ACUERDO CON DATOS DE NIELSEN IBOPE MÉXICO. EL PROGRAMA SE TRANSMITE LOS DOMINGOS A LAS 20:30 HORAS, POR LAS ESTRELLAS. REDACCIÓN ●
CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx
SOBRE SU CARRERA
QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx
#ÉXITO
UNA MÁS PARA LOS BACKSTREET Tras agotar dos fechas para sus conciertos en México, Backstreet Boys anunció un tercer show en nuestro país. El 20 de febrero de 2020 es el día elegido para continuar la gira DNA World Tour. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
ESCENA VII
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
#ELECTRÓNICA
PRODUCTORES NO CREÍAN EN MARIANA BO LLEVA NUEVE AÑOS DE CARRERA EN UNA ESCENA MUSICAL QUE, HASTA HACE TIEMPO, ERA DOMINADA POR HOMBRES
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La DJ Mariana Bo lamentó que en este siglo, aún se vea a la mujer como incapaz de realizar algunos trabajos. Recordó que hace nueve años que entró al mundo de la música electrónica, hubo productores que no creyeron en ella por su género.
MÁS SOBRE ELLA l El gusto por la música lo heredó de su hermano Daniel Borrego Robles, quien es músico y ejecutante de percusión.
l
TENAZ. Se presentó en la Feria Nacional de Zacatecas.
“Al principio por ser mujer, no creen que produces. Es estúpido, cualquier persona que se prepare, puede hacerlo. Mi mánager me dijo que lo demostrara con mi trabajo”, contó. Considera que actualmente cada vez hay más mujeres
en la escena musical y espera pronto se dé un equilibrio de género para que se fortalezca; y reconoció el trabajo de colegas como Shei y Karina Rosee. Durante todos estos años de carrera, el esfuerzo de la sonorense, no ha sido en vano, por
13 AÑOS TENÍA CUANDO ESTUDIÓ BATERÍA.
dos años seguidos apareció en el Top 100 DJ MAG, el listado más importante en el ámbito, por lo que este año espera seguir en él y mejorar su posición. Actualmente está en el lugar 68. “Cada voto cuenta. No es sólo por mí, sino porque representó al país, al entrar los reflectores le llegan a México y eso es lo que queremos, llevar la escena al exterior que vean el talento y que aún hay mucho por explotar”. Hace una semana lanzó un nuevo tema en colaboración con Daddy’s Groove, y ya trabaja en nueva música, el próximo track llegará a finales de octubre. Entre sus planes está hacer más duetos, algunos serán con mexicanos, pero éstos llegarán en 2020, el más cercano es con una australiana, pero no quiso dar más detalles. Sus presentaciones se caracterizan por la presencia del sonido de su violín, con el cual toca tres temas en cada show.
VIII
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
redes llegaron para cambiar todos estado anímico de los usuarios. La los aspectos de la vida y su reguobsesión que en muchos genera lación, énfasis y virajes tendrán saber cuántos “me gusta” tiene una impactos insospechados en nuespublicación determinada, convierte tros valores, y en las relaciones a este indicador en uno vinculador humanas, asociativas, productivas e directamente con la propia felicidad institucionales. o infelicidad de los individuos y con ¿Cómo podrá ser una vida sin liel sentido de éxito o derrota persokes? Al principio como todo cambio nal, familiar y profesional. esencial, transformador y hasta disEs por ello que Facebook está ruptivo, y a la larga, quizá benéfico, considerando una serie de pruebas menos prejuicioso y por ende más que permitan experimentar sobre sano para las y los individuos y sus la posibilidad de un escenario en relaciones. donde los likes no sean por antonoSi esta medida que estará masia visibles para todo el a prueba pronto (como ya mundo, sino que cada per“Facebook está comenzó en Instagram que sona/cuenta opte por abrir considerando es también parte de Faceo cerrar esta información experimentar so- book), algunos extrañarán para terceros. bre la posibilidad los likes como pulso a la reA nivel mundial esta de un escenario acción de clientes, seguidored social cuenta con 2 mil en donde los likes res, ciudadanos, grupos de 271 millones de usuarios no sean visibles interés; pero siempre habrá activos. para todo el opciones para conocer la ¿Imagínense cómo un mundo”. opinión de los demás rescambio así puede impacpecto de temas relevantes, tar ya hoy día la forma en las encuestas, sin duda, se que pensamos del otro, o tornarán más populares y las interrespecto de un producto, o sobre acciones de comentarios, también. un tema o noticia trascendental, o En su caso, para opinar ya no sobre una opción política? No es bastará un simple like, sino comuna decisión menor. partir, opinar o votar. Se deben hacer cálculos muy Es increíble cómo las redes minuciosos de carácter psicológico, sociales han venido a cambiar la social, económico, comercial, de forma en la que nos comunicamos, publicidad y hasta políticos. Será consumimos, conocemos, experiinteresante conocer los resultados mentamos, pensamos, trabajamos, de esta prueba y, sobre todo, las creamos y hasta nos enamoramos. decisiones que habrán de tomarse ¿Ustedes prefieren la vida con o en consecuencia. sin likes? Lo que es un hecho, es que las
DE GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS A NACIONES PRÓSPERAS DUNIA LUDLOW DELOYA COORDINADORA DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO @DUNIALUDLOW
ha sido la austeridad y el combate a de este partido en la Presidencia, la corrupción. la economía se estancó, la pobrePoco se ha dicho, pero el combaza volvió a crecer y, peor aún, los te a la corrupción también tiene un adversarios políticos del PT aprovalor estratégico. Si el Presidente y vecharon la coyuntura para activar su régimen se mantienen como los procedimientos poco escrupulosos fieles sirvientes del bien público, y destituir a la presidenta Dilma al mismo tiempo mantendrán su Rousseff y encarcelar a independencia política y ampliarán Lula da Silva. su capacidad de actuación Para el caso de México, para la búsqueda de sus obel análisis de la relación “Es un problema jetivos. El gran desafío para entre intenciones y técnica de objetivos de el Presidente es convertir puede ser muy provechoso. corto plazo y de esa voluntad de su gobierno Hemos padecido muchos transformaciones en una virtud de la sociecasos de partidos y persode fondo. Se trata dad. Esto implica impulsar najes políticos que con una de mutar las las reformas institucionamala intención (medrar con grandes expecta- les para garantizar que el los recursos públicos) han tivas en grandes gobierno mexicano siga empleado malas técnicas y realizaciones”. siendo austero en el futuro, con ello han desprestigiado y generar los incentivos a la política y a las para que todos los grupos instituciones. políticos se normen por el bien coEl presidente López Obrador mún y actúen dentro de la ley. conjuntó las intenciones y la técnica Es un problema de objetivos de más adecuada que catapultaron su corto plazo y de transformaciotriunfo electoral. nes de fondo. Se trata de mutar las En un contexto de creciente desgrandes expectativas en grandes igualdad su discurso está centrado realizaciones, a través de una buena en ampliar las oportunidades de técnica. Sólo así podemos pasar de quienes menos tienen. Frente al tener gobiernos democráticos a ser desprestigio de la política y la atrouna nación próspera. fia del Estado, su principal apuesta
PAÍS 21
TRES EN RAYA #OPINIÓN
SÓLO LOS AMLOECONOMICS HARÁN FINALISTA A HERRERA En esta “competencia” habrá quienes se desfonden en la primera vuelta (año) y otros que aguanten hasta la final
VERÓNICA MALO GUZMÁN
a competencia para estar en el ánimo de Andrés Manuel y con ello lograr visibilidad para 2024 ya empezó. Ayer, algunos columnistas colocaron en la carrera al secretario Arturo Herrera. Subrayaron que el presupuesto 2020, dadas las múltiples restricciones externas e internas, luce “cumplidor”, pues no incurre en déficits y se basa en cifras compartidas por los mercados. Todo eso se lo atribuyen —de más, creo— sólo al secretario de Hacienda. Se ha vuelto moda hablar de los Herreranomics. Pero… Los fans de Herrera ignoran que los secretarios están en sus puestos por voluntad presidencial. Cuando hay algún error, ellos son los que renuncian con la carga a cuestas y si es correcto su desempeño, los vítores se los debe llevar el ejecutivo. Es la regla de oro: a los secretarios los pone y quita el Presidente; ninguno debe jamás opacarlo. Al 2° grupo. Bastó la mañanera del lunes para que el mismo Presidente pasara de ubicar a Herrera de entre los punteros en la contienda por la grande —al lado de Ebrard y Sheinbaum— al grupo de rezagados: Durazo, Romo, Meyer, Moctezuma. En esa mañanera, el secretario Herrera se llevó la tercera (o cuarta, ya no sé) reprimenda en lo que va del sexenio. Quiso dejar solo a AMLO porque tenía otro compromiso. Pero el Presidente le dijo que no, que LA REGLA DE ORO: la conferencia de prensa era A LOS SECRETARIOS más importante. Herrera, así, LOS PONE Y QUITA se sentó en su sillita como niño EL PRESIDENTE regañado a escuchar y apoyar, en caso necesario, lo que su jefe dijera sobre el presupuesto. López Obrador pareció decir: “No se hagan bolas, Herrera sólo interpreta mi teoría económica. El presupuesto es mío, punto”. Andrés Manuel puso énfasis en los AMLO-economics. Señaló la austeridad y el combate a la corrupción como basamentos del paquete económico; el objetivo de lograr una mayor equidad y un adecuado desarrollo y no sólo crecimiento; atacar la pobreza, e impulsar sus proyectos: Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya. Mejores porristas. En esta “competencia” habrá quienes se desfonden en la primera vuelta (año) y otros que aguanten hasta la final. Serán muchas las variables y presiones que permitan/impidan que los suspirantes lleguen al 2024. Una prioridad es tener estrategas que señalen el rumbo y no comentócratas que los desgasten o quemen de más. Arturo Herrera haría bien en escuchar menos a los expertos y ver más a los moneros, como Hernández, quien publicó un cartón imperdible: el presupuesto es optimista porque prevé que Herrera será secretario de Hacienda todo el año. Ello significa, ni más ni menos, que el poder de un secretario es prestado. El único que manda, hace, deshace, se equivoca y corrige es el Presidente. Defensa del presupuesto. Arturo Herrera, buen economista, requerirá de la inversión privada, la confianza de los consumidores, una mejor situación económica mundial y la serenidad en los comentarios de Andrés Manuel. Variables que escapan a su control, sobre todo la última. Sólo así, el presupuesto presentado, ortodoxo, pero muy optimista, podrá cumplir las metas basadas en los equilibrios (muy precarios) que propone. Para que Herrera pueda continuar en la carrera del 2024 y por el bien de la nación, ojalá así sea.
L
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
#OMS EL HERALDO DE MÉXICO
CADA 40
MARTES / 10 / 09 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#REPRESIÓN
Bachelet advierte ola de abusos VENEZOLANOS, EN RIESGO DE POSIBLES EJECUCIONES AP
ES, DESPUÉS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO, LA SEGUNDA CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE ENTRE JÓVENES EN EL MUNDO
G
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARACAS. La alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, afirmó ayer que millones de venezolanos continúan sufriendo violaciones, incluidas docenas de posibles ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por una fuerza policial especial. Las ONG documentaron 57 presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional (FAES) sólo en julio en Caracas, dijo Bachelet en una presentación oral sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Indicó que le preocupa una propuesta de ley que penalizaría las actividades de las organizaciones de derechos humanos que reciben dinero del extranjero. FOTO: AP
CRÍTICA. Bachelet presentó un informe de abusos.
l
SEGUNDOS, UN SUICIDIO
LUCHA Y TENDENCIA 1 l En las naciones desarrolladas, el número de hombres que se quitan la vida es tres veces mayor que el de mujeres.
2 l China, Lesoto, Marruecos, Bangladesh y Birmania, con una tasa de suicidio femenino superior a la masculina.
3 l ONU se fijó en Objetivos de Desarrollo Sostenible reducir en un tercio la tasa global de suicidios antes de 2030.
AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
INEBRA. Unas 800 mil personas ponen fin a su vida cada año en todo el mundo: una cada 40 segundos. Las cifras son consideradas alarmantes, a pesar de que la tasa de suicidio per cápita está a la baja, indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un informe publicado un día antes del Día mundial de prevención del suicidio, la OMS afirma que, entre 2010 y 2016, la tasa global cayó 9.8 por ciento en promedio, desde un descenso de 19.6% en la región del Pacífico occidental hasta de 4.2 por ciento en la de Asia suroriental. El suicidio es, después de los accidentes de tráfico, la segunda causa principal de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con más de 200 mil fallecimientos en 2016, por lo que la OMS busca enfocar la prevención en grupos de edades tempranas. En la región de las Américas, que ha registrado un alza de 6 por ciento de suicidios, los países con mayor índice son: Guyana, Surinam, Uruguay, Estados Unidos y El Salvador. En algunos casos, el fácil acceso a las armas es un factor determinante. "A pesar de los progresos realizados, aún se registra una muerte por suicidio cada 40 segundos" en el mundo, la misma frecuencia que en 2014, indicó en un comunicado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La mayoría de los suicidios ocurren en países con ingresos bajos y medios, pero naciones donde son altos tienen la tasa más elevada (11.5 por cada 100 mil habitantes). Las tasas de suicidio en África, Europa y sudeste asiático están por encima de la media mundial de 10.5 por cada 100 mil habitantes,
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
FRENO Y PRÁCTICA
LO QUE HAY QUE HACER l Según la OMS, reducir el acceso a los pesticidas puede incidir en la baja de las tasas de suicidio en el mundo.
DECISIONES TERRIBLES l Los métodos de suicidio más corrientes son el ahorcamiento, envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego.
ORBE 23
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CRISISBILATERAL
CONTEO TRÁGICO
800
MIL PERSONAS SE SUICIDAN AL AÑO, EN PROMEDIO.
200 6% MIL JÓVENES SE SUICIDARON EN 2016, SEGÚN LA OMS.
Venezuela niega plan con FARC
HA INCREMENTADO LA TASA DE SUICIDIOS EN AMÉRICA.
en tanto, la región del Mediterráneo oriental registra la más baja. Según estudios comparativos internacionales, Guyana, la excolonia británica entre Venezuela y Surinam, registra la tasa más alta de suicidios per cápita (30.2 por cada 100 mil), prevaleciendo la ingestión de pesticidas como método más corriente. Lo sigue Rusia, donde el exceso de alcohol es la principal causa de suicidio. Otros países con alto índice de suicidio son Lituania, Lesoto, Uganda, Sri Lanka, Corea del Sur, India y Japón. En Francia, es de 12.1 por cada 100 mil habitantes, con 6.5 entre mujeres y 17.9 entre hombres, aunque esta diferencia es normal a nivel mundial (sobre todo en países ricos). China es una excepción: mujeres (8.3) y hombres (7.9). Los métodos de sucidio más corrientes son el ahorcamiento, envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego, dice el organismo internacional. Según la OMS, reducir el acceso a los pesticidas puede incidir en la baja de las tasas de suicidio, como se ha demostrado en Sri Lanka y Corea del Sur. LA CAMPAÑA INICIA HOY Directores de cine de Hollywood y otros profesionales del sector audiovisual recibirán una guía de la OMS para ofrecer ópticas diferentes sobre el suicidio, como parte de una campaña de un mes que la organización iniciará hoy. "Estudios científicos en torno a películas y programas de televisión muestran que cuando éstos presentan detalles de suicidios hay quien intenta imitarlos, como ocurre cuando aparecen en la portada de un diario", explicó la experta Alexandra Fleischmann, del departamento de salud mental de la OMS. Por ello, la organización recomendará al cine y la televisión "analizar las distintas complejidades del suicidio, sin simplificarlo", mostrar personajes que en lugar de optar por esa vía superan sus problemas o no enseñar en pantalla de forma directa el acto de quitarse la vida.
EL GOBIERNO DE MADURO DIJO QUE ES UNA FANTASÍA LA ALIANZA CONTRA COLOMBIA EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARACAS. El gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó ayer de "fantasías con visos tenebrosos" la investigación de la revista Semana que denuncia presuntos nexos entre el mandatario y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para desestabilizar Colombia. El ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que los documentos que presentó la publicación como pruebas fueron "forjados" y presentaban errores en la terminología, como en el uso de la expresión "país verde" para referirse a Colombia, que dijo cayó en desuso entre los militares hace unos 20 años. En ese sentido, indicó que "la oligarquía colombiana" usó la publicación para "asesinar la verdad (y) preparar el terreno para cualquier tipo de agresión armada" contra Venezuela. Según el funcionario, la investigación está llena de datos falsos, mentiras y "torpezas, estulticias (y) boberías", puesto que algunos documentos presentan errores en los nombres de las instituciones militares y policiales de Venezuela. La revista publicó un presunto documento firmado por el comandante operacional de las Fuerzas Armadas de Venezuela, almirante Remigio Ceballos, en el que ordenó no atacar a grupos irregulares colombianos.
LA GRAN TRAMA l La revista Semana titula su investigación Manguala contra Colombia y en ella dan a conocer papeles secretos.
l La publicación deja en evidencia "la nutrida presencia de guerrilleros colombianos", del ELN y de las FARC.
l Maduro anunció, hace unos días, que desplegará un sistema de misiles antiaéreos en la frontera con Colombia.
2,219 KILÓMETROS DE FRONTERA HAY ENTRE ESOS PAÍSES.
FOTO: AP
COLOMBIA. Decenas de guerrilleros de las FARC se desmovilizaron en el proceso de paz.
l
DESDE AFUERA #OPINIÓN
HONG KONG... ¿CUIDADO? La ventaja del movimiento de protesta ha sido su versatilidad y la falta de un liderazgo único
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
uede haber sido espontánea, pero la manifestación que pidió la intervención de Donald Trump en la actual crisis en Hong Kong puede ser la proverbial "gota que derramó el vaso" en términos de las preocupaciones del gobierno chino. La marcha frente al Consulado estadounidense para pedir la "liberación" de Hong Kong podrá sonar lógica a algunos, pero algunos pueden verlo como una prueba de que hay intereses extranjeros que buscan suscitar problemas para China. Deliberada o no, es de hecho una provocación que puede ser difícil de resistir para un país que trata de liberarse del estigma de lo que ellos mismos definen como "el siglo de la humillación". Y Hong Kong es el símbolo de esa era. Hong Kong pasó a ser colonia inglesa como resultado de la derrota china en la primera "Guerra del Opio", 1839-42, y su fracaso para evitar la llegada de la droga que exportaban los ingleses desde el norte de India. A partir de ese momento, las intervenciones extranjeras lograron concesiones de todo tipo, de grado o por fuerza, que culminaron con la invasión japonesa, la guerra civil china y la victoria comunista en 1948. Desde entonces el gobierno chino ha buscado recuperar lo que considera como provincias "extraviadas": Taiwán, que se proclamó república independiente; Hong Kong, HONG KONG que los ingleses retornaron REPRESENTA en 1997, y Macao, que PorUNA PRUEBA DE tugal devolvió en 1999. FUEGO PARA CHINA Las dos urbes son consideradas como "Regiones Administrativas Especiales" con una considerable autonomía. Pero el puro tamaño de la población y la economía chinas le garantizan un peso creciente en la vida de ambas ciudades. En el caso de Hong Kong, su status especial tiene vigencia hasta 2047. Sin embargo, para activistas hongkongueses que reclaman el mantenimiento de las míticas tradiciones democráticas de la era colonial británica, la creciente influencia china y la temporalidad pueden no ser deseables. La isla-ciudad tiene problemas propios, derivados de los límites en su espacio vital y conflictos tradicionales de gobernabilidad, que desencadenaron la actual crisis política y reclamos que, sin embargo, sólo pueden tener un resultado posible. Al margen de lo que se piense de ellos, los activistas no sólo enfrentan el poderío de un estado fuerte, sino un acuerdo que en su momento fue celebrado por la comunidad internacional y ha sido conveniente para la propia China y la estructura financiera que hace a Hong Kong una de las ciudades más ricas del mundo. La ventaja del movimiento de protesta ha sido su versatilidad y la falta de un liderazgo único. Pero eso permite que sus activistas pueden salir disparados en direcciones divergentes aún bajo la misma cubierta. Al pedir la ayuda de EU, el gran rival del gobierno chino, los activistas que desde afuera son considerados como prodemocracia expresan ciertamente el deseo de preservación de su estilo de vida, pero también provocan a aquellos en Beijing que desconfían de la posible influencia externa en protestas locales o deseosos de evitar todo lo que sugiera un nuevo capítulo del "siglo de la humillación".
P
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE
#DORIAN
Trump teme el arribo de ‘traficantes’ EL PRESIDENTE LANZÓ UNA ALERTA, TRAS LA LLEGADA DE DAMNIFICADOS DE BAHAMAS AFP Y AP
OPOSITORES. Miles de personas se han sumado al rechazo de un Brexit. l
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
#REINOUNIDO
DECISIÓN, CLAVE
Reina evita Brexit sin un acuerdo EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LOS COMUNES ANUNCIÓ TAMBIÉN SU RENUNCIA AFP, AP Y REUTERS
31
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. La reina Isabel de Gran Bretaña aprobó ayer una ley que busca evitar que el primer ministro Boris Johnson saque al país de la Unión Europea, sin un acuerdo de divorcio el 31 de octubre. El trámite, conocido como Royal Assent, es en la práctica un sello que la monarca pone
DE OCTUBRE VENCE EL PLAZO PARA SALIR DEL BLOQUE.
a la ley que fue aprobada por el Parlamento la semana pasada, pese a la oposición del gobierno. El asentimiento real se anunció en la Cámara alta del Parlamento, la Cámara de los Lores. Por su parte, el presidente de la Cámara de los Comunes, el conservador John Bercow, que jugó un papel importante en el convulso proceso del Brexit dando la voz a los diputados proeuropeos, anunció ayer que dejará el cargo alegando motivos familiares. Bercow precisó que si los diputados aprueban por la no-
FOTO: AP
#HONGKONG
Exigen a EU mantenerse al margen Miles de estudiantes formaron el lunes cadenas humanas ante diferentes escuelas de Hong Kong
l
ESTUDIANTES. Se manifestaron tomados de la mano.
l
ESTIRA Y AFLOJA l El gobierno hongkonés retiró la ley de extradición. l Manifestantes exigen ahora una apertura democrática.
1 La "salvaguarda irlandesa" es para evitar la reinstauración de una frontera física.
2 Johnson quiere suprimirla del acuerdo del Brexit y reemplazarla por un arreglo.
che la convocatoria de elecciones anticipadas, su cargo finalizará con la disolución del Parlamento. De lo contrario, afirmó, dejará el cargo el 31 de octubre, fecha prevista del Brexit. Johnson insistió que puede alcanzarse un nuevo acuerdo para que Gran Bretaña abandone la Unión Europea para el 31 de octubre, al reconocer que salir del bloque sería un "fracaso" por el que él sería parcialmente responsable. El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, advirtió a Johnson que "no existe tal cosa como un rompimiento sano" y agregó que si las cosas salen mal, "causarían una severa alteración para Gran Bretaña y el pueblo irlandés por igual". Ambos líderes se reunieron en Dublín al tiempo, en medio de una crisis de gobierno.
para expresar su solidaridad tras los violentos choques del fin de semana en las protestas para reclamar reformas democráticas. La protesta silenciosa se celebró mientras el gobierno hongkonés condenaba el "comportamiento ilegal de manifestantes radicales" y advirtió a Estados Unidos que se mantuviera al margen de sus asuntos. Opositores pidieron a Estados Unidos su intervención. AP
WASHINGTON. Donald Trump señaló ayer que Estados Unidos debería "prestar atención" a las personas provenientes de las Bahamas que son recibidas en su territorio, después del paso devastador del huracán Dorian, advirtiendo sobre la posible llegada de "traficantes muy crueles". "Debemos tener mucho cuidado" con las personas admitidas en territorio estadounidense, dijo el Presidente republicano. Los comentarios del mandatario se refieren a la llegada este fin de semana a Florida de un ferry con casi mil 500 víctimas del paso de Dorian por las Bahamas. Sin embargo, varios cientos no pudieron ingresar a Estados Unidos por falta de visa. Un error, según Mark Morgan, director de la policía de fronteras. "Habrá confusión, eso es lo que sucedió ya aquí", dijo Trump desde la Casa Blanca más tempran, para agregar que las personas "cuyas vidas están en peligro" serán admitidas en EU, siempre que no representen una amenaza para el país. Dorian dejó al menos 45 muertos en Bahamas y muchas personas siguen desaparecidas, según un nuevo balance anunciado por la policía del archipiélago.
DAÑOS EN CANADÁ 1 Unos 200 mil viviendas y negocios seguían sin electricidad en Nueva Escocia, tras el paso del huracán Dorian. 2 Cerca de 300 soldados de Nuevo Brunswick, Canadá, fueron llamados para ayudar con la limpieza. 3 Unos 220 perros y 50 gatos murieron en un albergue en Bahamas, a causa del oleaje ciclónico y las inundaciones.
FOTO: AP
l BAHAMAS. Miles de casas quedaron completamente destruidas por el paso de Dorian.
ORBE 25
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN EMILIANO REYES GALINDO* ANA GABRIELA GONZÁLEZ ALCALÁ**
FOTO: AP
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC NUESTRA CASA ESTÁ EN LLAMAS
El presidente Jair Bolsonaro y sus políticas extractivas han permitido y alentado la deforestación y quema del "pulmón de la Tierra".
El miércoles 28 de agosto, la joven sueca Gretta Thunberg arribó al puerto North Cove Marina en Nueva York en su yate libre de emisiones Malizia II para dar un discurso durante la Cumbre de Acción Climática que se llevará a cabo el 23 de septiembre en las Naciones Unidas. Su mensaje ha sido claro, necesitamos un pánico colectivo y entender que lo que estamos viviendo es una crisis climática, el siguiente paso es actuar. Durante el Foro Económico Mundial de Davos en 2019 dijo contundentemente que nuestra casa está en llamas y que, según el IPCC, estamos a menos de 12 años de no poder deshacer nuestros errores. Aunque su discurso ha motivado a millones de jóvenes alrededor del mundo para movilizarse y demandar a sus gobernantes a un cambio político para cuidar a nuestro planeta, muchos líderes políticos de todo
el mundo han decidido ignorar la ciencia. Actualmente el Amazonas está ardiendo, el Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil dio a conocer que hubo un aumento de aproximadamente 80 por ciento en comparación con la cantidad de incendios que experimentó el país durante el mismo período en 2018. La razón principal: El presidente Jair Bolsonaro y sus políticas extractivas que han permitido y alentado la deforestación y quema del "pulmón de la Tierra". La visión de extrema-derecha en temas sociales y negacionismo del cambio climático antropogénico del nuevo presidente de Brasil están poniendo en peligro no solo la fuente de 20% del oxígeno de la Tierra, pero también a la biodiversidad del Amazonas que representa el 10% del mundo al igual que a las poblaciones indígenas que han sido desplazados por el fuego. Todo a nombre del crecimiento económico desmedido y producción agropecuaria y minera. Incluso el G7 —que representa las siete economías más avanzadas del mundo— habían intentado entregar
un apoyo de 20 millones de dólares a Brasil para apaciguar los incendios en el Amazonas, pero Bolsonaro declinó la oferta al tener conflictos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. El Presidente de Brasil dijo que no aceptará ayuda hasta que Macron se disculpe por haber dicho que "se necesitan esfuerzos internacionales para preservar el Amazonas". La analogía que hizo Gretta se hizo realidad, nuestra casa está en llamas, nuestros bosques están siendo devorados por el fuego y los líderes políticos no coordinan la ayuda para hacer frente a tal calamidad. Nosotros los ciudadanos, no solo debemos exigir a nuestros gobiernos acciones concretas que hagan frente a la crisis climática, sino también debemos tomar iniciativas locales como evitar el uso de plásticos, automóviles, ajustes en la dieta, impulsar la reforestación en nuestras comunidades y modificar nuestros patrones de consumo. Necesitamos cambios estructurales tanto a nivel local, nacional e internacional y en todas las esferas, porque de lo contrario, lo único que quedará, serán cenizas. *Alumno, **coordinadora Académica. Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México.
#NORCOREA
MENSAJES ENCONTRADOS ● Corea del Norte realizó hoy (hora local) un lanzamiento de proyectiles de tipo no identificado, apenas horas después que su gobierno anunció estar dispuesto a retomar el diálogo con Estados Unidos en septiembre. Esas conversaciones quedaron en punto muerto desde febrero, cuando Donald Trump y Kim Jong-Un fracasaron en llegar a un acuerdo sobre la desnuclearización. AFP
DESINCENTIVOS AL AHORRO
LA PROPUESTA ECONÓMICA DE AMLO IMPACTARÁ EN LOS RECURSOS QUE DESTINAN PARA SU FUTURO.
82,563.8 Jul.
AHORRO VOLUNTARIO Y SOLIDARIO (millones de pesos)
AUMENTAR IMPUESTO A GANANCIAS POR INTERESES, ES NEGATIVO: CONSAR
66,961.1 Ago.
59,658.3
71,525.2 Ene. 2019
68,841.7 Sep. Fuente: Consar.
POR F. FRANCO Y A. ARIAS
En el paquete económico 2020, la Secretaría de Hacienda plantea una serie de propuestas fiscales que, de aprobarse por los legisladores, tendrán un impacto en el bolsillo de los mexicanos. Uno de ellos es el aumento de la retención que se aplica a los rendimientos obtenidos por los ahorradores en el país. La tasa, que aumentará de 1.04 a 1.45 por ciento, es el impuesto que se retiene de las ganancias por intereses. Abraham Vela, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), reconoció que esta medida es un efecto negativo para el ahorro del trabajador. “Sobre si esto va a desincentivar el ahorro voluntario o complementario, o hasta el ahorro solidario en el caso de los trabajadores del ISSSTE, la respuesta es obvia”, expuso. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que no es un impuesto al ahorro, es un gravamen a las ganancias en los intereses. “Es a los intereses reales que son los intereses nominales menos la inflación”, dijo. El expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario di Costanzo,
Éste no es un impuesto al ahorro, es un gravamen a las ganancias en los intereses; como ya está en el código, no es algo nuevo, es a los intereses reales”. ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA
l EL SENADOR DEL PAN DAMIÁN ZEPEDA, DIJO NO ESTAR DE ACUERDO DE INCREMENTAR IMPUESTOS.
PROPUESTA l EL DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ, DIJO QUE SE DECIDIÓ QUE PLATAFORMAS RETENGAN ISR .
TIIE 28 DÍAS
S&P/BMV IPC
CETES 28 DÍAS
NIVEL
expresó: “Es una mala decisión, más en un país en el que la cultura del ahorro es poca, entre otras cosas, porque no alcanza el dinero”. Aumentar las aportaciones voluntarias de los trabajadores para su retiro es uno de los retos que existen en el país. A julio, el ahorro voluntario y solidario fue de 82 mil 563.8 millones de pesos, apenas 2 por ciento de los recursos netos que administran las 10 afores en el país. Otra de las propuestas es la creación de un esquema de “simplificación fiscal” para 2.5 millones de personas que se dedican a la venta de productos
ÍNDICES BURSÁTILES
PUNTOS
8.2225 0.0000 7.8100 -0.0600
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
El gobierno federal propuso desconectar las plataformas digitales ubicadas en el extranjero, cuando se nieguen a pagar IVA de 16 por ciento por los servicios prestados en México, además se aplicarían multas a las empresas de telecomunicaciones que no desconecten esas plataformas. El IVA se aplicaría al servicio de streaming, a la descarga de imágenes, películas, audio, música entre otros. La propuesta también plantea multar con entre 500 mil a un millón de pesos a las cocesionarios de telecomunicaciones que no desconecten esas plataformas. ADRIÁN ARIAS
l
FISCALES PEGAN AL BOLSILLO
OBJETIVO
TASAS DE INTERÉS
Sanción a plataformas
MEDIDAS
CONSAR
WWW.INTEGRASOFOM.COM
#NUEVASPROPUESTAS
POSICIÓN
INDICADORES INTEGRA
GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
Ene. 2018
FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
PUNTOS 42,662.47 875.87 26,835.51 8,087.44 103,180.59
ECONOMÍA FAMILIAR
10
MIL PESOS AHORRA CADA TRABAJADOR EN SU AFORE
63
MILLONES DE CUENTAS HAY EN EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO EN EL PAÍS.
por catálogos entre personas. El gobierno propone en este esquema pagar ISR sobre la diferencia entre el precio de venta sugerido por la empre-
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.11 -0.07 0.14 -0.19 0.24
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
sa y el precio a que compra el vendedor. La tercera propuesta del gobierno plantea que sea obligatoria la emisión la factura electrónica (CFDI) por arrendamiento, ya que, en caso de demandar al inquilino, la autoridad solicitará dichos recibos al propietario. Si no están disponibles, se le notificará al Servicio de Administración Tributaria.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
19.8600 0.05 19.5580 0.04 19.5398 -0.12 21.9300 0.32 24.1800 0.62
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
MFRISCO A-1 FCFE 18 DANHOS 13 GISSA A GICSA B AEROMEX *
VAR.% 11.21 3.57 3.30 -4.16 -3.58 -3.45
MERK-2 27
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#COBROALOCHINO
Participaciones van al ISSSTE EL INSTITUTO PODRÁ REQUERIR A LA SHCP LOS PAGOS QUE LE DEBEN GOBIERNOS Y MUNICIPIOS POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA JOSE.ARTEAGA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para el próximo año, el ISSSTE podrá requerir los pagos por adeudos vencidos que tengan las entidades federativas y los municipios con cargo a las participaciones y transferencias federales. A través de una disposición transitoria en el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para 2020, se establece que el ISSSTE podrá requerir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los pagos correspondientes que los gobiernos locales no han realizado al instituto. La exigencia de cobro se hará “sin que dichos pagos se encuentren condicionados a que se hayan suscrito, se suscriban o se actualice convenio
53 MIL MDP ADEUDAN LOS ESTADOS AL INSTITUTO.
349 MIL MDP SERÍA EL GASTO DEL ISSSTE PARA 2020.
alguno entre las entidades federativas y municipios con el ISSSTE”. Las entidades federativas tienen adeudos fiscales con el instituto por más de 53 mil millones de pesos. Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda estimó una transferencia a las entidades federativas de 944 mil 271 millones de pesos vía participaciones y 759 mil 383 millones de pesos para aportaciones. En la proyección de gasto del ISSSTE se expone que la institución contempla la necesidad de “una solvencia financiera sana” que garantice la continuidad de la operación y una administración adaptable a un entorno cambiante. Para 2020, el ISSSTE a cargo de Luis Antonio Ramírez contempla un gasto programable de 349 mil 442 milones, una tasa de crecimiento de 8.08%, al compaparase con 323 mil 322 millones de pesos que ejercerá en 2019. Uno de los rubros que absorve una cantidad importante para el ISSSTE es el pago de pensiones, el cual absorbe rá 231 mil 696 millones de pesos. FOTO: CUARTOSCURO
●
ESCENARIO. El ISSSTE recuperaría los recursos que le deben las entidades federativas.
#POZOSPETROLEROS
Prevén aumento de perforaciones 125 POZOS SE PERFORARON AL CIERRE DE 2018.
Para cumplir con la meta de incrementar la plataforma de producción petrolera en 2020 a un millón 951 mil barriles diarios, será necesario que Pemex y las empresas privadas perforen entre 400 y 500 pozos petroleros en ese año, lo que significa un
l
EL DECLIVE l Después de 2014, inició la caída de la actividad en perforación.
l En 2014, en el país se perforaron 538 pozos.
aumento de 300 por ciento frente a 2018, de acuerdo con analistas. La propuesta de Paquete Económico 2020 plantea incrementar la plataforma de producción petrolera de un millón 727 mil barriles a un millón 951 mil barriles diarios, lo que implica una producción adicional de 224 mil barriles, y para ello sería necesario perforar hasta 500 pozos petroleros tan sólo en 2020, señala un análisis de la consultoría Caraiva y Asociados. ADRIÁN ARIAS
CORPORATIVO #OPINIÓN
CAE SECTOR AFIANZADOR La contratación de fianzas registró una caída de 7.4 por ciento al primer semestre
ROGELIO VARELA
a caída en la inversión pública ha ocasionado un desplome en la contratación de fianzas, situación que se ha agravado por la orientación que ha tenido el gasto público hacia el gasto social en detrimento de las inversiones en infraestructura. Según cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) al cierre del primer semestre del año la caída en el sector afianzador fue de 7.4 por ciento. En el país operan 11 empresas afianzadoras y la mayor caída se ha dado en las fianzas administrativas que son entregadas como garantía cuando se participa en alguna compra pública. Las caída en el sector no es exclusiva al gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya que ha ocurrido al inicio de otros sexenios al darse cambios en las políticas de gasto público, pero ha sido más marcada por la falta de obra pública, lo que podría cambiar a partir de la presentación del Plan Nacional de Infraestructura que a decir de algunos estaría por anunciarse como una medida para reactivar el estancamiento de la economía. Desde el inicio de la administración el discurso público se ha centrado en el Aeropuerto de Santa Lucia, la Refinería de Dos Bocas y el Corredor Interoceánico, obras que siguen en etapa de preparación. EN EL PAÍS En el caso de carreteras la OPERAN inversión pública se ha centrado 11 EMPRESAS en caminos rurales que emplean AFIANZADORAS a los habitantes de pequeñas poblaciones, pero en la industria de la construcción se espera que se puedan licitar carreteras de altas especificaciones. Para Gerardo Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Garantías el sector afianzador, en los últimos años ha avanzado en su profesionalización con reducciones importantes en costos, mayor uso de la fianza electrónica y el apoyo a las autoridades hacendarias para solicitar información fiscal de sus clientes.
L
LA RUTA DEL DINERO El Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP), filial del organismo NYCE, de Carlos Pérez, tiene todo listo para poner en marcha la operación de su nuevo laboratorio en el área de construcción, donde se llevarán a cabo pruebas de calidad. Sin duda una gran apuesta, ya que se estima que la capacidad de producción del insumo supera 50 millones de toneladas anuales, con una infraestructura de 30 plantas de producción y 90 mil trabajadores en México. Datos del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) refieren que del total de facturación de esa industria a nivel nacional, 132 mil millones de pesos se destinaron a obra privada, y una inversión de 79 mil millones de pesos fue a obra pública, en los primeros 5 meses del año, así que enhorabuena por NYCE y sus filiales… El senador Alejandro Armenta Mier de Morena dijo el domingo pasado que al inició del gobierno de Enrique Peña Nieto el Presupuesto de Egresos era de 3.8 billones de pesos y al concluir su administración lo dejó en 6 billones, por lo que estimó que Morena tiene el compromiso de elevarlo para cumplir con las obligaciones que tiene el Estado. Será que en alguna parte del sexenio habrá una reforma fiscal. Es pregunta. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
28 MERK-2
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#REACCIÓNALPEF
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
2020 SERÁ UN AÑO DE FISCALIZACIÓN El SAT recibió un espaldarazo, y se anunció que tendrá las herramientas para combatir prácticas ilegales y abusivas
CARLOS MOTA
a gran pregunta tras la presentación del paquete económico 2020 es qué ocurrirá con la calificación de la deuda soberana y con la de Pemex durante los siguientes meses. El secretario de Hacienda Arturo Herrera tuvo ya una primera reacción al respecto, diciendo ayer en la conferencia matutina que la calificación no depende únicamente del Presupuesto de Egresos, sino también del perfil de la deuda, y recordó que recientemente el gobierno ha hecho emisiones en varias monedas y que ha mejorado plazos y tasas. Es muy claro que el gobierno no quiere jugar con fuego, por eso ha bajado el acento que antes ponía en el Tren Maya, en el Aeropuerto de Santa Lucía o en el Tren del Istmo. Hacienda eligió el camino correcto al enfatizar un crecimiento de 2 por ciento en los ingresos tributarios para elevarlos a 3 billones 499 mil millones de pesos. Es un crecimiento escaso, es cierto, pero es la señal correcta que querrán ver las calificadoras, porque transmite la conciencia que ya existe en el gobierno respecto de la ruta que debe seleccionarse hacia el futuro para evitar una baja en la nota soberana. Hay dos datos que jugarán un rol determinante para saber si ES POCO bajará la calificación soberana. PROBABLE QUE El primero es si el país será SE BAJE LA NOTA capaz de crecer al rango de SOBERANA A entre 1.5 y 2.5 por ciento —ello MÉXICO dependerá de la aprobación del
Gasto, sin impulso económico EL BANK OF AMERICA DICE QUE EL PRESUPUESTO 2020 NO AYUDARÁ A CRECER A MÉXICO
L
T-MEC y de la facilitación a la inversión privada—. Y el segundo es la capacidad recaudatoria del SAT, que ayer recibió un espaldarazo del Secretario Herrera cuando habló de que se “fortalecerá la recaudación” y de que “se dotará al SAT de herramientas efectivas para combatir prácticas ilegales y abusivas”. A esto hay que añadir los impuestos que se retendrán a las plataformas digitales como Uber y Airbnb. ¿Bajarán la nota soberana Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s tras lo presentado el domingo? En mi opinión, es poco probable que eso ocurra si se cumplen las premisas presentadas por Herrera. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está decidido a ganarles el paso, por lo que a lo mucho, si llega a bajar, sería un escalón y no hay ninguna señal en el escenario de que la 4T esté arriesgando el grado de inversión. De hecho, el propio presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, calificó el paquete de “ortodoxo”; mientras centró su crítica en hablar de la disminución de la inversión física y el endurecimiento hacia los contribuyentes.
HANNOVER MESSE GUANAJUATO La derrama económica por la celebración de la feria Hannover Messe en Guanajuato (llamada “Industrial Transformation Mexico”), será de 400 millones de pesos directamente vinculados con el evento. Más de 180 expositores se alistan para mostrar las soluciones en materia de Industria 4.0 disponibles en el país. Falta menos de un mes, y el gobernador Sinhue ya puso en la agenda que su estado será el hub logístico del país. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
POR FERNANDO FRANCO
A LA BAJA Moody’s advierte que Pemex es una de las petroleras con potencial para ser un “ángel caído”. l
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El paquete económico 2020 carece de un presupuesto que impulse el crecimiento y que construya los amortiguadores necesarios para una desaceleración más profunda, advirtió Bank of America Merrill Lynch (BofA). El banco de inversión señaló que el gasto público propuesto,
REFORMA
El gobierno debe pensar en una reforma fiscal lo antes posible". BBVA MÉXICO
de casi 6.1 billones de pesos, equivale a 23.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra menor a la de este año, de 23.3 por ciento. “Es un presupuesto que reduce el gasto como porcentaje del PIB. Por lo tanto, el crecimiento económico probablemente seguirá bajo”, sentenció. BofA advirtió que uno de los riesgos latentes es un menor crecimiento. Entre las amenazas que ve el banco son los bajos precios del petróleo y una menor producción de crudo. “Ante ello, el presupuesto está en línea con nuestra opinión de que las calificadoras continuarán bajando la nota de México y Pemex”, dijo. El banco destacó que, de acuerdo con Moody’s, Pemex requerirá 17 mil millones de dólares en 2020, lo que implica que las transferencias del gobierno previstas para la petrolera, de cuatro mil 400 millones, están por debajo de los requerimientos. Moody’s advirtió que Pemex es una de las petroleras con potencial para ser un “ángel caído”, es decir, con riesgo de perder el grado de inversión.
FOTO: CUARTOSCURO
EN MARCHA, INTERNET PARA TODOS
● Para 2020, el gobierno federal propuso mil 95 millones de pesos (mdp) para el gasto de la nueva empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. De acuerdo con el Paquete Económico, 95 mdp serán para infraestructura y mil mdp para adquisiciones. ADRIÁN ARIAS
#PROPUESTA
Cuentas bloqueadas para el pueblo: UIF El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, propuso que el Estado recupere el dinero de las cuentas que han sido bloqueadas al crimen organizado, a fin de destinarlo a programas sociales.
l
130 RECURSOS CONGELADOS POR EL ACTUAL GOBIERNO.
“Hay poco más de 4 mil millones de pesos bloqueados en el sistema financiero ¿Quién se queda con ese dinero? Los bancos. Estamos planteando que el dinero pueda irse, cuando no sea reclamado, a una instancia del Estado", afirmó el funcionario en el Expasión Summit 2019. Nieto dijo que el dinero recuperado sería redireccionado al recién creado Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado, al Instituto Mexicano del Seguro Social o alguna otra instancia social. ADRIÁN ARIAS
MONTO
Hay poco más de 4 mil millones de pesos bloqueados en el sistema financiero. l
MERK-2 29
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
LA INFLACIÓN, EN SU MENOR NIVEL EN 3 AÑOS
TINTA Y PAPEL #OPINIÓN
OIC DEL IPN, ¿COLUDIDO? Todo podría tratarse de un plan bien orquestado para favorecer a la proveedora de servicios Gott und Glück
● El menor precio del pollo, cebolla y aguacate influyeron para que, en agosto de 2019, los precios al consumidor disminuyeran 0.02 por ciento, con lo cual la inflación retrocedió 3.16 por ciento en su comparación anual, su menor nivel desde octubre de 2016, de acuerdo con datos del Inegi. Por el contrario, los productos con la mayor alza fueron el huevo, limón, naranja, vivienda propia, papaya, lonchería, fondas, torterías y taquería. NOTIMEX
#CAÍDAENEXPORTACIÓN
A la baja, producción vehicular DISMINUYE 9.6% EL ARMADO DE AUTOS EN AGOSTO DE 2019 POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La caída de producción y exportación de autos del país obedeció cambios en líneas de producción, la menor demanda de autos en Estados Unidos y porque hubo dos marcas que tuvieron vacaciones el mes pasado, explicó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Au-
LOS OTROS DATOS 1 En 2018 se fabricaron 3.9 millones de automotores en el país.
El sector de autopartes estima cerrar 2019 con 3% de crecimiento.
tomotriz (AMIA). "Es una caída importante" reconoció el directivo. La producción de autos decreció 9.6 por ciento en agosto de 2019, de acuerdo con cifras del Inegi, ya que se ensambla-
#15MILMDP
Dinero del NAIM va para Santa Lucía Para la construcción del aeropuerto de Santa Lucía se utilizarán unos 15 mil millones de pesos que estaban destinados a la construcción del proyecto de Texcoco, que fue recientemente finiquitado.
l
2
MÁS GASTO l Para 2020, la Secretaría de la Defensa proyectó 5 mil mdp para Santa Lucía.
l En 2020 comenzarán la cimentación de pistas y el edificio terminal.
ron 337 mil 462 unidades, 35 mil 780 menos que el mismo mes del año pasado. De esa manera, en el acumulado de enero a agosto, la fabricación de vehículos disminuyó 0.9 por ciento anual a 2 millones 609 mil 165 carros. "Estados Unidos tuvo un mes particularmente bueno, pero es una ilusión parecida a la que tenemos en la Semana Santa o el Labor Day. El año pasado cayó en agosto, entonces vamos a tener una diferencia a la hora de comprar", apuntó Solís. Así, como en agosto de 2018 bajaron las ventas en Estados Unidos, en septiembre se elevaron 17 por ciento las de producción de ese país, en tanto, la comercialización de unidades ensambladas en México cayeron 8.9 por ciento. Óscar Albin Santos, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que el subsector crecerá este año cercano a 3 por ciento en términos de producción y exportación de piezas, de las plantas proveedoras del sector automotriz.
"Estamos haciendo algunos ahorros. Tenemos todavía algunos recursos del fideicomiso del antigüo aeropuerto y vamos a aplicarlos. Es el fideicomiso de los recursos que se consiguieron para el antiguo aeropuerto de Texcoco", señaló Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el marco de la Conferencia de Infraestructura Internacional 2019. Para 2020, la Secretaría de la Defensa proyectó más de 5 mil millones de pesos para la obra en Santa Lucía y la SCT descartó la asociación con empresas y la colocación de deuda. E. MARTÍNEZ
ENGGE CHAVARRÍA
ada es lo que parece en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y es que, aunque la contratación del servicio de limpieza generó una serie de dimes y diretes entre el personal a cargo de Mario Alberto Rodríguez Casas y los integrantes del Órgano Interno de Control (OIC), al final todo podría tratarse de un plan bien orquestado para favorecer a Gott und Glück, la actual proveedora. De inicio, la institución registró una serie de irregularidades en la invitación a cuando menos tres personas con número IA-011B00001-E315-2019, pues decidió hacerlo mediante el Contrato Marco emitido por Hacienda y la Función Pública, de Arturo Herrera e Irma Eréndira Sandoval, para después exceder los requisitos ahí asentados. De acuerdo con lo denunciado por el encargado del área de Responsabilidades del OIC, Rubén Gómez Montes de Oca, el IPN minaba la competencia entre empresas al solicitar a los participantes que contaran con “un capital de trabajo mayor o igual que el equivalente de la multiplicación de dos veces el importe total mensual de las partidas”; además de añadir la figura de “abastecimiento simultáneo”. Acciones por las que el proceso fue suspendido temporal y luego permanentemente. Sin embargo, al regresar a la presentación de propuestas, reLA EMPRESA sultó que una de las cotizaciones CUENTA CON más caras era precisamente la ACUSACIONES de Gott und Glück, por lo que EN CONTRA habría quedado descartada de
N
la licitación. No se olvide que la austeridad es bastión principal de Andrés Manuel López Obrador. A esto se suma que la empresa cuenta con acusaciones en su contra por no afiliar a la totalidad de sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de dejarlos sin uniforme. Pero las estrategias del IPN para lograr sus objetivos no paran ahí, ya que, mediante la misma modalidad de contratación, abrieron la convocatoria IA-001B00001-E314-2019 para adquirir el servicio de jardinería. No obstante, a pesar de registrar los mismos candados inconstitucionales y en violación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el OIC no levantó un dedo y se adjudicó a Fireky S.A. de C.V., así como a Servipro de México, S.A. de C.V. PARA PONERSE AL CORRIENTE La Canacintra, a cargo de Enoch Castellanos, se alista para el Workshop “Emprendimiento e Innovación Financiera: Prácticas Internacionales sobre Banca Digital y de Nicho, Fintech y Banca de Desarrollo”, el cual permitirá a emprendedores y Pymes identificar las tendencias en servicios financieros a nivel global y nacional, así como los instrumentos de apoyo a la industria. Con ello, las instituciones financieras que tengan presencia podrían impulsar servicios más ágiles, flexibles y de menor costo. Se vislumbra que estos foros que se realizará del 24 al 26 de septiembre próximo en la CDMX y Querétaro sea un éxito, pues cuenta con el apoyo de Financiera Emprendedores, de Juan Carlos Sierra, y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, que lleva Edgardo Álvarez. ENGGE.CHAVARRIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ENGGECHAVARRIA
30 MERK-2
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: PABLO SALAZAR
#OPINIÓN
ARTICULISTA INVITADO FAUSTO BARAJAS*
Los ingresos del gobierno federal pasarán de 5.8 billones de pesos en 2019 a 6.1 billones en 2020
PRESUPUESTO PARA NO CRECER El presupuesto del gobierno federal representa 25% del PIB del país. Sin embargo, la estructura y el enfoque del presupuesto determina si este se vuelve en un factor que impulsa o no a la economía. El paquete económico de 2020, compuesto por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la iniciativa de la Ley de Ingresos (ILIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), apuesta por no ser el motor que la economía requiere. Nos deja los mensajes siguientes: Primero, el gobierno no será un factor detonante del crecimiento porque no dará prioridad a la inversión. Segundo, el gobierno buscará mejorar sus ingresos a costa del ingreso disponible de las familias y de las empresas.
Tercero, el gasto será redirigido a las prioridades del Presidente, en especial a Pemex. En los CGPE se considera que México crecerá a 2.0% en 2020. Sin embargo, no se observan elementos sólidos para sostener esa estimación e incluso muchos especialistas consideran que el crecimiento estará por debajo de los estimados por Hacienda: los encuestados por el Banco de México estiman 1.4%; Bloomberg, 1.6% y Blue Chip, 1.7%. Considerando el crecimiento de 2.0% en 2020, el crecimiento promedio que alcanzará el sexenio será de 2.2%, por debajo de 2.4% del sexenio anterior. Los ingresos del gobierno federal pasarán de 5.8 billones de pesos en 2019 a 6.1 billones en 2020, los ingresos adicionales que suman 282 mil millones provendrán principalmente de presionar a las familias y a las empresas para obtener más recursos con el endurecimiento en el cobro del IVA, ISR y del IEPS a combustibles, de los que en conjunto el gobierno extraerá 202 mil mdp adicionales. Otra fuente de ingresos será el endeudamiento, que crecerá 45 mil millones, para alcanzar un monto anual de 584 mil mdp. Es decir, casi uno de cada diez pesos que gaste el gobierno vendrá de endeudamiento.
En el gasto, el gobierno tendrá el mayor presupuesto de la historia con 6.1 billones de pesos, de los cuales 1.7 billones serán a gasto no programable (incluyen 733 mil mdp por costo financiero de deuda pública) y 4.4 billones de gasto programable para la operación del gobierno. El gasto programable será superior en 263 mil mdp al de 2019. De ese incremento, 131 mil millones se destinarán a gasto corriente, 88 mil millones a pensiones y sólo 44 mil millones a inversión. De esta forma, queda claro que el gobierno apostará por mantener un gasto corriente en expansión a costa de la inversión física y el aumento de la deuda. La inversión física se prevé en 760 mil mdp, lo que representa apenas 2.9% del PIB; con lo que se matan las posibilidades de más crecimiento. Lo deseable para mejor la infraestructura y la tasa de crecimiento de la economía es invertir arriba de 5% del PIB; pero en 2020 se cumplirán ocho años que se apostó por esa forma de impulsar el crecimiento y tendremos otro presupuesto para no crecer. *Especialista en políticas públicas FAUSTO1707@YAHOO.COM.MX @FAUSTOBARAJAS
HERRERA DEFIENDE A PEMEX APOYO OFICIAL. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, defendió la estrategia del gobierno federal para apoyar a Petróleos Mexicanos en 2020, al decir que la petrolera es “un muy buen negocio”. El paquete económico 2020 considera recursos por 86 mil millones de pesos para la empresa del Estado: 46 mil millones serán transferencias que saldrán del Presupuesto de Egresos y 40 mil millones recursos que Pemex ya no dará a la Federación por una menor carga fiscal. Herrera destacó que la petrolera estaba sobregravada, lo que limitaba el margen de maniobra para proyectos de inversión. F. FRANCO ●
HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
Estamos a tiempo ANILÚ INGRAM VALLINES
Secretaria de la Comisión de Infraestructura en Diputados ANILUINGRAM20182021@OUTLOOK.COM
ESTE PND 2019-2024 NOS QUEDÓ A DEBER DESDE SU ESTRUCTURA, FUNDAMENTO Y METODOLOGÍA. ES UN DOCUMENTO QUE NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN NI EN LA LEY DE PLANEACIÓN A INFRAESTRUCTURA DE un país está estrechamente relacionada con el desarrollo del mismo, infiere directamente en el crecimiento económico y por lo tanto, establece las ventajas competitivas o no, que ofrece un país, tanto en el interior como en el exterior. Como secretaria del Grupo Parlamentario del PRI de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, he seguido el tratamiento que este Gobierno de México, ha hecho con los recursos destinados a obra pública. Primeramente, hacen una “reorganización” de las comisiones dentro de San Lázaro, ya que anteriormente, esta comisión estaba pensada para hacer un seguimiento estrecho a los recursos que ejerce la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT); sin embargo, ahora, la Comisión sólo es infraestructura sin transporte, viéndose acotada a sus funciones en Ramo 09; lo que la hace de inmediato, estar fuera de los grandes
L
LOS DESAFÍOS
proyectos del presidente, “Santa Lucía” co e institucional en el que las decisiones y “Tren Maya”; además que los sacan del de inversión son llevadas a cabo; esto es Ramo 09 y los etiquetan en ramos donde que, para lograr el crecimiento económico, las Secretarías encargadas, no cuentan con debe existir un entorno favorable generado la experiencia e infraestructura para llevar por decisiones políticas complementarias, proyectos de gran calado, como ya se ha que otorguen certidumbre y estabilidad al visto. inversionista. Un escenario perfecto para que no haya En este sentido, solo contamos con una presión desde el poder legislativo en el ejercondición, que está a punto de cambiar con cicio de los recursos. la guerra comercial entre China y Estados A lo anterior, vale la pena hacer un análisis Unidos, principales socios comerciales de de lo que hoy tenemos de resultados, con nuestro país. la poca planeación que este gobierno, ha Ahora bien, viéndolo a contario sensu, la implementado. Desde la óptica del Sistema ausencia de una infraestructura adecuada, Nacional de Planeación del Desarrollo, conasí como la mala calidad de servicios de siderado en la Constitución, que, sin duda, infraestructura, representan obstáculos tiene como objetivo lograr el crecimiento esenciales para la implementación eficaz económico, generando empleos y que perde políticas de desarrolloy por lo tanto cremita una distribución equitativa del ingreso cimiento económico. y la riqueza; me gustaría enfatizar ciertas Y ahí es donde, se pudiera explicar y consideraciones. entender el crecimiento CERO del último El principio del Sistema de Planeación del trimestre de nuestro país. Desarrollo es el Plan Nacional de El gasto total en inversión en Desarrollo, un documento rector el Presupuesto de Egresos de la del actuar del Poder Ejecutivo. Federación para el Ejercicio FisEste PND 2019-2024 nos quedó cal 2019 es de 715,640.9 millones VALE LA PENA a deber desde su estructura, funque se compone de tres rubros: UN ANÁLISIS damento y metodología, porque -Inversión física. DE LOS es un documento que no cumple -Subsidios de inversión. RESULTADOS con los requisitos establecidos -Otros tipos de inversión. CON LA POCA en la Constitución ni en la Ley Destaca que el rubro de dePLANEACIÓN DE de Planeación. sarrollo económico muestra un ESTE GOBIERNO Entre otras cosas, no hay claejercicio de sólo 37 por ciento, a ridad y no se identifican objetipesar de ser el sector que más vos, estrategias y líneas de acción detona el crecimiento y el que en infraestructura en materia más tarda en ejercerse, ya que educativa, salud, científica y tecnológica, se trata de obra que debe comprometerse hidráulica, turismo, deportiva y cultural. con tiempo suficiente para terminarla en el Siguiendo con el Sistema de Planeación, ejercicio fiscal. Estamos a tiempo de consolidar en México el documento que podría salvar la orientaun PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESción de los recursos para obra pública, de tal forma, que detone el crecimiento ecoTRUCTURA, que sea integral y nacional, es nómico del país, podría ser el Programa decir, que impulse el desarrollo de la proNacional de Infraestructura, el cual, no está ductividad y la competitividad a lo largo de listo aún, pero en el cual podrían estar la Nación, que permita, a su vez, integrar las concatenadas las condiciones para generar regiones a la economía (nacional y global), crecimiento. para ello es importante contar con capacidad De acuerdo con la CEPAL, se pueden idenlogística y de transporte. tificar tres condiciones relacionadas con la Por ende, es necesario que se revisen a infraestructura que determinan el grado en profundidad y se mejoren los procesos de que se materializan los efectos esperados de contratación, construcción y mantenimiento la inversión sobre el crecimiento económico. de infraestructura. La primera condición es la presencia de En el Grupo Parlamentario del PRI, estaexternalidades económicas positivas, la remos aportando conocimientos, ideas, exsegunda condición tiene que ver con los periencia y método, para que el Presupuesto factores de inversión, que se relacionan de Egresos de 2020, cuente con recursos con la disponibilidad de fondos y el tercer suficientes y necesarios para este México aspecto está constituido por factores poque merece potencializarse como el gran líticos, relacionados con el entorno polítipaís que somos.
ES NECESARIO QUE SE REVISEN A PROFUNDIDAD Y SE MEJOREN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA.
GASTO EN INVERSIÓN
715,628.9
(millones de pesos)
MONTO APROBADO
/ MARTES / 10/ 09 / 2019 / MERK-2 /31
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA (porcentaje del PIB)
4.7
MONTO PAGADO
4.2
480,313.9
3.6 315,589.3
178,139.8
2.7
2.8
2.9
2017
2018
2019*
219,035.9 109,695.8 16,279.1 27,753.7
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
Fuente: Elaborado con base en información de la SHCP.
GOBIERNO
TOTAL GENERAL
2014
2015
*Presupuestada.
2016
Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública, CMIC, CIEP e Inegi.
32 MERK-2
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
LO QUE FALTA A AIRBNB Y SIMILARES EDGAR MORALES
Ya se formalizó que las plataformas de alojamiento paguen impuestos federales
n una primera etapa, ya se formalizó que las plataformas digitales de alojamiento paguen impuestos federales, pero resta por ejecutar: a) la generalización del pago de impuesto al hospedaje, b) inscripción en Registro Nacional de Turismo y publicación de esta información en las plataformas, y c) establecimientos de mínimos de calidad y seguridad, en un marco homologado a nivel nacional. Sin embargo, ya se revisa otra lista que deben cumplir. Esto es parte de lo que arroja la investigación: Impacto del alojamiento con fines turísticos en casa habitación, reservadas a través de medios digitales; realizada por investigadores de la Universidad Anáhuac para la Asociación Nacional de Cadenas
E
Hoteleras. Un documento que de entrada desenmascara a una industria que bajo el engañoso título de Economía Colaborativa ha construido un imperio. Aquí un ejemplo: Airbnb ha superado a Expedia en la reservación de noches de alojamiento —según Wall Street Journal— la plataforma fundada en San Francisco ofrece más de 6 millones de opciones de hospedaje, en más de 190 países e involucrando AIRBNB SUPERÓ TRIP TIPS a 100 mil ciudades que le A EXPEDIA EN LA La Industria de Reuniones y permite hospedar más de RESERVACIÓN Eventos crecerá 8 por cien2 millones de personas en DE NOCHES DE to en 2020 pese al panoel mundo. Sólo para tener ALOJAMIENTO rama adverso del mundo, un referente, la primera indica CWT Meetings & cadena hotelera del orbe, Events. La importancia de esta industria Marriot International cuenta con un millón radica en que alcanzan un valor de 840 254 mil 805 habitaciones. mil millones de dólares. CWT prevé que el Para clasificar a las empresas en el marpróximo año se destinen hasta 30% de los co de Economía Colaborativa deben de: copresupuestos de mercadotecnia a eventos. nectar pares (iguales), sin intermediarios, maximizar el uso del capital en vez de crear ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM capital, redistribuir la oferta y limitarse a @ELCASTOROFICIAL ocupar solo capacidades ociosas. Obvio,
#DISCIPLINAFISCAL
FOTO: CUARTOSCURO
SUITE PRESIDENCIAL
las marcas que operan en México lo hacen con fines de lucro —nada colaborativas— generando ventas estimadas en 20 mil millones de pesos; demás, 60 por ciento de los espacios ofertados en nuestro país el dueño no vive ahí y aproximadamente 30 por ciento de los anfitriones tienen en la plataforma más de una propiedad. Los autores de la investigación revelan la ruta a seguir en una segunda etapa que daría mayor congruencia a las plataformas digitales con sus clientes; de acuerdo a los conocimientos de Varenka González, Mariano Lechuga, Francisco Madrid y Luis de Mateo, se debe revisar la situación jurídica de trabajadores al servicio de los anfitriones, modificar la Ley General de Turismo y la Ley Federal de Protección al Consumidor para incluir el fenómeno, incorporarlos a Normas Oficiales Mexicanas, respetar el uso de suelo y cumplir con las disposiciones jurídicas adicionales que incidan en el fenómeno.
Presupuesto puede generar dudas: Romo EL JEFE de la Oficina de Presidencia de la República, Alfonso Romo, dijo que sobre el presupuesto presentado ayer puede haber dudas, mas no "malos comentarios". Señaló, en su intervención en la Expansión Summit, que la disciplina fiscal del gobierno queda de manifiesto con el proyecto de decreto. En casos específicos como el sector agropecuario, dijo que la prioridad se centra en programas como el de precios de garantía, así como el apoyo rubros específicos como el café y caña de azúcar. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente de Concamin, adelantó que el proyecto presupuesto es insuficiente en infraestructura.
●
ENDER MARCANO
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Plan avícola a SADER para elevar per cápita de pollo a 40 kg al 2025 y piden cancha pareja con EU ALBERTO AGUILAR
albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD
PRESUPUESTO INERCIAL Y VEN MÁS JALONEOS CON IEPS; BANCO BX+ IGUAL A DEBER EN CODI; OTRO SHAKE SHACK DE LOSADA EN SANTA FE; ANTIFACTUREROS HOY Y CONCANACO ADVIERTE N RUBRO QUE detonará en el mundo su crecimiento por el impacto que ha generado en China la Peste Porcina Africana, es el avícola. Dado el golpe de ese virus al gigante asiático, principal consumidor de carne de puerco, habrá por fuerza un realineamiento de la demanda hacia el pollo. Como quiera nuestra industria avícola está preparada y de hecho presentó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador un plan para detonar su crecimiento de aquí al 2025. La semana pasada Juan Manuel Gutiérrez presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) se reunió con Víctor Villalobos, titular de Agricultura (SADER), para plantear las metas y lo que se requiere en materia de política pública. Ese rubro está conformado por 339 empresas dedicadas al huevo y pollo. Su vocación se divide casi en partes iguales y aporta 63% de la proteína animal de la dieta de los mexicanos. México es el principal consumidor de huevo del orbe con 23 kgs per cápita. En pollo se está en 33 kgs. Con 350 mil empleos directos y 850 mil indirectos, la idea es empujar para aumentar la dinámica de crecimiento anual del huevo que está en 2.8% y del pollo del 3.5%. Este último se puede llevar a 5% al subir a 40 kgs el consumo por persona. Con ello el valor de la industria llegaría a 200 mil mdp, o sea 35 mil mdp más que el nivel actual (165 mil mdp) con 200 mil empleos adicionales, dadas las inversiones en zonas rurales y de alta marginación, y una mayor compra de granos. El rubro avícola es el segundo consumidor de maíz, después de la tortilla. También es un alto demandante de sorgo
FOTO: CUARTOSCURO
U
“El rubro avícola es el segundo consumidor de maíz, después de la tortilla. También es un alto demandante de sorgo y pasta de soya. Con ello se contribuirá a la autosuficiencia alimentaria que se busca”.
l VÍCTOR VILLALOBOS. La UNA pide piso parejo en las importaciones de pollo a México.
MERK-2
33
Este negocio también es otra víctima de la gran inseguridad que vive el país. Hay zonas muy definidas como Puebla, Tlaxcala y Veracruz en donde la delincuencia actúa con entera impunidad. Así que la avicultura más que comprometida para multiplicar su tamaño. Veremos si reúne lo que se requiere. SI BIEN EL presupuesto presentado por SHCP de Arturo Herrera mantiene equilibrio, su impacto en 2020 será inercial para una economía que difícilmente podrá crecer al 1.5% y menos al 2.5%. Tampoco son consistentes las estimaciones de ingresos, más allá del peso que se dará a la fiscalización vía el SAT de Margarita Ríos-Farjat. Y eso que finalmente se echó mano del IEPS. Se actualizó para bebidas saborizadas y tabacos y no se descarta que los diputados sumen bebidas alcohólicas y algunos alimentos. FEMELECHE de Vicente Gómez Cobo empuja que se tase a la leche en polvo importada. Un tema esperado por los limitados márgenes, es el constreñido gasto de inversión, ello frente al desconsuelo del CCE de Carlos Salazar. Así que pocas novedades y presiones a la vista. DE CARA AL CODI, plataforma de cobros y pagos digitales que empuja BANXICO de Alejandro Díaz de León, no todos los bancos han tomado con seriedad el tema. HSBC de Nuno Matos apenas tiene 8% de avance en el reporte de seguimiento del propio banco central. Tampoco el Banco BX+ que dirige Tomás Ehrenberg tiene mucho que presumir con solo 39%. Incluso BBVA de Eduardo Osuna y Citibanamex de Ernesto Torres Cantú están en 81%. En cambio Santander de Héctor Grisi está en 100%, lo mismo que Banco Azteca de Alejandro Valenzuela, Monex de Héctor Lagos, y BanBajío de Edgardo del Rincón.
y pasta de soya. Con ello se contribuirá a la autosuficiencia alimentaria que se busca. Pero su esfuerzo debe acompañarse con acciones de política pública que lo ayuden como por ejemplo un “piso parejo” en lo A FINALES DE junio Gigante de Ángel Loque son las importaciones de pollo. sada trajo a México el concepto de malteaÉste es un viejo reclamo que ya también das y hamburguesas de NY Shake Shack. Gutiérrez Martín junto con su presidente Llegó a Reforma al lado del Sheraton. La ejecutivo de UNA Arturo Calderón Ruarespuesta no se ha dejado esnova planteó a ECONOMÍA a perar y hay filas. En el plan de través de los subsecretarios MÉXICO ES negocios de Gigante está el Ernesto Acevedo y Luz María EL PRINCIPAL alcanzar 20 unidades y por de la Mora. CONSUMIDOR lo pronto la siguiente inauguDesde el sexenio pasado la DE HUEVO DEL ración sería en noviembre en UNA comprobó que EU exORBE CON Santa Fe. Tome nota. porta a México con dumping 23 KG PER pierna y pechuga de pollo. CÁPITA. EN Hasta se fijó una cuota comPOLLO SE ESTÁ AYER EN CONCANACO de pensatoria del 127% que esa EN 33 KG José Manuel López circuló dependencia con Ildefonso una nota en torno a los riesgos Guajardo optó por no aplicar. de la iniciativa “antifactureDe hecho hasta se abrió ros” que hoy se discute en el Senado. La el mercado a Brasil, país que en materia intención es tipificar como delito grave comercial otorga muy pocos espacios a esa actividad. El inculpado podría estar en México. prisión preventiva oficiosa, para que no El gran reto para la petición de UNA está huya, y las penas se elevan hasta 8 años en lograr que el gobierno actúe con una de cárcel. Aunque nadie está en contra visión homogénea, para que los objetivos de lo anterior, el vicepresidente de temas de crecimiento de la industria se puedan jurídicos de CONCANACO, Juan Carlos cumplir. Pérez Góngora advierte los riesgos para También se requiere mayor competilas Pymes que podrían verse afectadas tividad en el abasto del maíz sobre todo en caso de recibir una factura apócrifa de del sureste, así como una política sanitaria un proveedor incluso ya timbrada por el en conjunto con SENASICA que dirige SAT. Ello vulnerará su Estado de derecho. Javier Trujillo.
#GUTIÉRREZ
EL MEXICANO ES OPERADO CON ÉXITO
FOTO: @GUTIGALAVIZ
YA PREPARA EL REGRESO
TRAS FRACTURARSE EL SEGUNDO METACARPO DE LA MANO DERECHA, EL MEDIOCAMPISTA DEL PSV EINDHOVEN, ERICK GUTIÉRREZ, FUE INTERVENIDO CON ÉXITO Y AGRADECIÓ LA SIMPATÍA DE LOS AFICIONADOS. “TODO SALIÓ MUY BIEN. GRACIAS POR TODO EL APOYO. ESTARÉ MUY PRONTO DE VUELTA EN LA CANCHA”, ESCRIBIÓ EN TWITTER. REDACCIÓN
●
COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA VALDELAMAR Y HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS FOTO: MEXSPORT
MARTES / 10 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
GERARDO MARTINO ENFRENTA HOY CON EL TRI A SU SELECCIÓN, A LA CUAL NO PUDO HACERLA CAMPEONA POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
AMISTOSO MÉXICO
Cuando entró en juego la dignidad, Gerardo Martino renunció a la selección argentina. El técnico no pensaba convalidar tanto desgobierno y egoísmo en la dirigencia de la AFA. Lejos de sumar futbolistas para armar el plantel olímpico, en 2016, El Tata sólo sufrió deserciones. Clubes como Independiente, Boca Juniors y River Plate negaron enérgicamente a sus jugadores o marcaron otras prioridades. El resto ni se involucró. Martino quedó totalmente solo. Y prefirió irse. Pese a su insistencia, no logró que los dirigentes tomaran dimensión del problema. Al frente de la Albiceleste, llegó a dos finales de la Copa América, en 2015 y 2016, aunque ambas las perdió, de la misma manera (en penaltis) y ante el mismo
VS. ARGENTINA 21:00 HORAS ALAMODOME CANALES 5 Y 7
VIEJOS AMIGOS l Lionel Scaloni fue compañero de Martino en Newell’s cuando, con 16 años, jugaba en sus fuerzas básicas. “Él era el ídolo”, dijo el técnico de Argentina.
rival (Chile). El Tata se esforzó por la refundación, pero no si entraba en juego la nobleza de sus valores. Tres años después, una pequeña revancha tendrá con México, por más que no se trate de un partido oficial. “Martino es un gran hombre, un gran profesional. Una persona que con simples gestos demuestra mucho más que grandeza”, señala Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, en un breve mensaje. El Tata se fue de Argentina con una eficacia del 74 por ciento, tras 19 triunfos, siete empates y tres derrotas. A partir de él, llegaron como técnicos Edgardo Bauza, Jorge Sampaoli y Lionel Scaloni, aunque ninguno con más de un año de trabajo. “El Tata se reunió con Chiqui y le dijo: ‘Hasta acá llegamos’, en nombre de todos”, recuerda Elvio Paolorosso, ex preparador físico del equipo argentino. Luego vino el llamado del Atlanta United, con el que fue campeón. Y, llegando al 2019, el del Tricolor, con el que suma 11 partidos sin derrota, seis en juegos oficiales. Invicto en los resultados, el Tricolor de El Tata enfrenta hoy a la Argentina de Scaloni con un valor agregado: la última vez que le ganó un amistoso fue en enero de 1990, en Los Ángeles, y no vence a la Albiceleste desde hace 15 años (Copa América 2004). Pero de rachas negativas también está hecho el rosarino. Porque, antes de conquistar la Copa Oro, sumaba tres finales perdidas como seleccionador nacional: una con Paraguay (Copa América 2011) y las dos con la Albiceleste (2015 y 2016). Por eso hoy con un equipo mexicano que sueña con derrumbar el mito del quinto partido en un Mundial, El Tata busca demostrar lo que antes no pudo con su amada selección.
FECHA RESULTADO TORNEO
UN RITMO GANADOR
22 de marzo MÉXICO 3-1 CHILE Amistoso
1
26 de marzo MÉXICO 4-2 PARAGUAY Amistoso
2
5 de junio MÉXICO 3-1 VENEZUELA Amistoso
3
9 de junio MÉXICO 3-2 ECUADOR Amistoso
4
15 de junio MÉXICO 7-0 CUBA Copa Oro
5
6
19 de junio MÉXICO 3-1 CANADÁ Copa Oro
7
23 de junio MARTINICA 2-3 MÉXICO Copa Oro 29 de junio MÉXICO 1 (5)-(4) 1 COSTA RICA Copa Oro
8
2 de julio HAITÍ 0-1 MÉXICO Copa Oro
9
10
#ARGENTINA
SU CUENTA
11
7 de julio MÉXICO 1-0 EU Copa Oro 6 de septiembre EU 0-3 MÉXICO Amistoso
PENDIENTE 3
SUBCAMPEONATOS EN COPA AMÉRICA: 2 CON ARGENTINA.
74
POR CIENTO DE EFECTIVIDAD CON LA ALBICELESTE.
5
( ) RESULTADO EN PENALTIS
CONVOCATORIAS AL FRENTE DEL EQUIPO TRICOLOR.
22
MESES EN TOTAL COMO SELECCIONADOR ARGENTINO.
19
TRIUNFOS EN 29 COMPROMISOS CON SU SELECCIÓN.
META 35
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#RUMBOALAEURO2020
FOTO: REUTERS
RESULTADOS DE AYER
I. DEL NORTE
0
ALEMANIA
2
ESCOCIA
0
BÉLGICA
4
MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA
l
SUPERIORES. Ryan Babel y Georginio Wijnaldum celebraron por todo lo alto.
HOLANDA MUESTRA PODERÍO LA NARANJA MECÁNICA SIGUE EN POS DE LA CLASIFICACIÓN AL CERTAMEN CONTINENTAL, AL GOLEAR DE VISITANTE A ESTONIA REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La selección de Holanda pasó por encima de Estonia con un doblete de Ryan Babel (17’ y 47’) y goles de Memphis Depay (76’) y Georginio Wijnaldum (87’), en un partido desigual en el que los locales no opusieron resistencia. La Naranja Mecánica confirmó así el buen momento que está viviendo e incrementó sus opciones de clasificarse directamente a
#CRUZAZUL
● FIJA SU POSTURA
Guillermo Álvarez, presidente de Cruz Azul, reconoció sentirse apenado por la renuncia de Ricardo Peláez y advirtió que Víctor Garcés, quien se ostenta como vicepresidente del club, no forma parte de la Cooperativa. “Lo que pasó fue inexplicable, lo lamenté mucho”, dijo para TUDN. REDACCIÓN #ATLÉTICODESANLUIS
NUEVA AVENTURA. GUSTAVO MATOSAS FUE PRESENTADO COMO NUEVO TÉCNICO DEL ATLÉTICO DE SAN LUIS, TRAS LA SALIDA DE ALFONSO SOSA. “PARA MÍ ES UN CARGO DE MUCHÍSIMA IMPORTANCIA”, SEÑALÓ EL URUGUAYO, DE 52 AÑOS. REDACCIÓN
●
0 ESTONIA
4 HOLANDA A. LE COQ ARENA
la Eurocopa 2020, en un encuentro que tuvo como uno de sus protagonistas a Babel, el delantero de 32 años que está viviendo su segundo aire. Luego de cuatro duelos disputados, los holandeses se ubican en la tercera posición del Grupo C con nueve puntos, a sólo tres de los líderes Alemania e Irlanda del Norte. Por otro lado, Bélgica vapuleó por 0-4 a Escocia como visitante, con una actuación brillante de Kevin de Bruyne, quien, además de marcar el último tanto del juego (82’), asistió en las anotaciones de Romelu Lukaku (9’), Thomas Vermaelen (24’) y Toby Alderwereld (32’). Con este resultado, los Diablos Rojos mantuvieron la cima del Grupo I, con un pleno de victorias en seis compromisos, y por encima de Rusia, que tiene 15 unidades y derrotó a Kazajistán por la mínima diferencia. Finalmente Alemania se resarció de la caída en casa ante Holanda, al vencer 0-2 a Irlanda del Norte.
AZERBAIYÁN
1
CROACIA
1
HUNGRÍA
1
ESLOVAQUIA
2
LETONIA
0
MACEDONIA
2
POLONIA
0
AUSTRIA
0
ESLOVENIA
3
ISRAEL
2
RUSIA
1
KAZAJISTÁN
0
SAN MARINO
0
CHIPRE
4
9 PUNTOS DE LOS PAÍSES BAJOS EN EL GRUPO C.
INSTAGRAM: @JDELABRA68
EL HURACÁN CHARLES CON DOS VICTORIAS AL HILO, CHARLES LECLERC SE HA SITUADO COMO FAVORITO PARA RESARCIR EL MANCILLADO ORGULLO DE LOS FERRARISTAS EN EL GRAN CIRCO harles Leclerc le ha arrebatado el papel protagónico a Sebastian Vettel en Ferrari, pues el alemán no ha sido capaz de ser el líder que tanto necesitaba la escudería de Maranello. Y lo ha hecho en Monza, donde el domingo pasado ganó la segunda carrera de Fórmula 1 de su vida, y se adueñó del “templo de la velocidad”. El reciente doblete del joven monegasco, que también se llevó la victoria en Spa-Francorchamps, le ha robado el corazón a los tifosi, la entusiasta marea escarlata que lo ha encumbrado y ahora cifra sus esperanzas de volver a cantar un campeonato de su mano en un futuro cercano. Es verdad que Leclerc había comenzado el año a la sombra de tetracampeón, como era lógico esperarse, y si por ahí de pronto se intuía que iba a ser un acicate para Sebastian, tal vez no muchos imaginaron que sería su peor pesadilla, un sueño nefasto que, inclusive, podría adelantar la retirada del alemán ahora que se encuentra desconcentrado y moralmente abatido. La llegada de Leclerc a Ferrari, en sustitución del veterano Kimi Räikkönen, representaba ese aire fresco para el equipo italiano, y en poco tiempo se ha convertido en un huracán de ambición bautizado con el nombre de Charles, que viene arrasando todo a su paso. Así es la ley natural de la vida: unos llegan para quedarse… y otros que deben pensar en marcharse. Leclerc tiene aplomo, es LECLERC TIENE calculador prudente, adeAPLOMO, más de poseer la inteligencia INTELIGENCIA emocional para lidiar con la EMOCIONAL PARA presión, algo que, en estos SOPORTAR LA dos últimos años, le ha hecho PRESIÓN Y MUCHO falta a Vettel, que no aproTALENTO vechó la gran máquina que
C
los ingenieros le dieron en 2018, y que esta temporada ha seguido cometiendo errores graves que denotan la erosión de su estado anímico. Y desde las primeras carreras era algo que se veía venir: Charles quería marcar el ritmo y le perdió muy pronto el respeto a Vettel, a pesar de que la directiva de Ferrari buscaba, atendiendo a la razón, transmitir confianza al alemán y motivarlo a venirse arriba, pues no en vano su experiencia era el argumento más sólido para atreverse a pensar de dicha manera. Pero en lugar de que eso ocurriera, sucedió lo contrario: Leclerc ha sido mejor y tendrá que consolidarse como ese joven campeón del futuro del que se esperan grandes batallas contra otro virtuoso: Max Verstappen. Porque ambos conformarán, sin duda alguna, esa pareja que está llamada a evocar las apasionantes rivalidades que han hecho época en la categoría reina. Los dos tienen todo para hacer de este deporte lo que tanto espera el público: una guerra sin cuartel en la pista, con el respaldo de sus respectivos equipos, cada uno en la búsqueda de la excelencia, y cuya respectiva personalidad se complementa. Al tiempo. JDELABRA68@YAHOO.COM.MX
#LMB
LOS DIABLOS ROJOS ENFRENTAN HOY A LOS TIGRES EN EL SEXTO JUEGO
PASIÓN POR CORRER #OPINIÓN ROSSANA AYALA
#PRESUPUESTOCONADE
FOTO: ESPECIAL
SE JUEGAN LA VIDA
36 META
LA PANDILLA ESCARLATA ESTÁ CONTRA LAS CUERDAS, Y HOY BUSCA EMPATAR LA SERIE (QUE ESTÁ 2-3) EN EL ALFREDO HARP HELÚ, DESPUÉS DE CAER EN TRES OCASIONES ANTE LOS TIGRES, EN QUINTANA ROO. OCTAVIO ACOSTA ABRIRÁ POR PARTE DE LOS LOCALES, MIENTRAS QUE JAVIER SOLANO SALDRÁ A LA LOMITA CON LA NOVENA VISITANTE. REDACCIÓN
●
TIGRES
VS.
DIABLOS
19:00 HORAS / ESTADIO ALFREDO HARP HELÚ / SKY 506
FOTO: NAYELI CRUZ
@AYALAROSS1
RUNNING FOR GOOD FIONA OAKES, ULTRAMARATONISTA Y VEGANA, CORRE PARA DEMOSTRAR QUE SE PUEDE VIVIR SIN PERJUDICAR A LOS ANIMALES Qué tanto se puede amar a un animal? Muchos dirán que demasiado, ¿pero qué tanto haría cualquier humano por defender la vida y la supervivencia de estos seres vivos? El nombre de Fiona Oakes es un ejemplo de seres que se comprometen tanto en la defensa de la vida animal, que no sólo creó su propio “santuario”, en donde cuida a más de 400 animales de distintas especies, sino que, por ellos y por su convicción de evitar a toda costa su maltrato y sacrificio, se volvió una corredora que recorre el mundo ganando maratones y ultramaratones, lo mismo en el Polo Norte que en el desierto del Sahara. Lo más impresionante de esta británica, de 48 años de edad, no es sólo que ha roto récords y ganado medallas en los más de 22 maratones y ultramaratones que ha corrido en los cinco continentes, en donde posee el tiempo agregado más rápido en completar un maratón en cada continente, sino que lo hace sin la rótula de su pierna derecha, la cual perdió como resultado de más de 15 operaciones en la rodilla desde que tenía 12 años. De hecho, los médicos le diagnosticaron que tendría dificultades para caminar y que no podría correr. Hoy no sólo corre sin una rótula, sino que lo hace con una dieta completamente vegana, que lleva desde los seis años de edad, en la que consume vegetales, arroz, pasta, legumbres, semillas, nueces, productos de soya y sólo hace una comida al día. Oakes no se consideEN CADA DESAFÍO, ra una corredora, incluso ESTA ATLETA confiesa que sabe muy poco DE ÉLITE BUSCA sobre correr. No posee una RECAUDAR buena técnica, ella simplemente corre y su amor a los FONDOS PARA SU animales y la defensa del esSANTUARIO tilo de vida vegano la llevan a romper récords mundiales. Todos los días se levanta a las tres de la mañana y se lanza a correr por carreteras y senderos donde consigue hacer más de 160 kilómetros a la semana; después regresa y sigue trabajando en su santuario. Ahora, se ha convertido en la protagonista del documental Running for good, de Amazon Prime Video, en el que comparte su historia como ultramaratonista y su día a día antes de enfrentarse al Maratón des Sables, en África. En este documental, Fiona Oakes se enfrenta a los 250 kilómetros más extremos en el desierto de Marruecos, y entendemos más de sus motivaciones y la extraordinaria sencillez y fortaleza física y mental de una mujer que, pudiendo gozar de fama y dinero, es feliz corriendo por seres que dependen de ella. Fiona corre porque es lo que sabe hacer y en este punto de los acontecimientos ha conseguido llevar una existencia extraordinaria. Es su amor incondicional por aquellos a los que ama y su relación sincera con todo lo que le rodea, lo que hace de ella una ganadora contra cualquier expectativa. Mientras muchos se afanan en compreder el porqué de sus motivaciones, ella consagra su carrera infinita y no hace más que correr.
l PROYECTO. Esta propuesta se pondrá a consideración en la Cámara de Diputados.
¿
AYALA.ROSS@GMAIL.COM
ASÍ SE HA MOVIDO EL PRESUPUESTO ADMINISTRACIÓN. Ana Guevara, la directora del organismo deportivo, preparará el plan rumbo a los Olímpicos de Tokio 2020.
l
AÑO CANTIDAD 2020 2019 l 2018 l 2017 l 2016 l 2015 l 2014 l 2013 l 2012 l 2011 l 2010 l 2009 l 2008 l 2007 l 2006 l l
INFERIOR AL DE RÍO AUNQUE SE PIDEN MÁS DE MIL MILLONES ADICIONALES A 2019, ES UN RECURSO MENOR QUE EL UTILIZADO EN EL AÑO 2016 POR KATYA LOPEZ
EL OTRO DEPORTE En la estrategia programática del ejercicio presupuestal 2020 en materia deportiva se plantea que además de los compromisos con el deporte de alto rendimiento y a nivel escolar, se impulsará una logística que permitirá mayor acceso a la actividad física, alfabetización física y formación académico-deportiva, orientados al beisbol, boxeo y caminata. l
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Aunque la Conade solicitó un incremento presupuestal para el ejercicio del año olímpico 2020, el total del monto propuesto por el gobierno federal es inferior a lo que se dio para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016: 2 mil 825.6 mdp, según el documento enviado al Congreso de la Unión por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para el próximo año, el gobierno presupuestó 2 mil 783 millones 936 mil 893 pesos para este organismo, que superan los mil 650 netos que recibió para ejecutar en 2019, tras un recorte de 70 mdp, de subejercicios en los meses iniciales, y de solicitar una extensión para solventar nóminas, gastos, servicios y programas de agosto a diciembre. Sin embargo, la suma que se considera para enfrentar los Juegos de Tokio 2020 será apenas suficiente, según considera el diputado Érik Morales, secretario de la Comisión del Deporte en San Lázaro. “Ojalá el Presidente termine poniendo algo más para el
2 mil 784 mdp Mil 650 mdp 2 mil 100 mdp 2 mil 18 mdp 2 mil 825.6 mdp 3 mil 605 mdp 4 mil 225 mdp 7 mil 179 mdp 5 mil 357.1 mdp 5 mil 442 mdp 3 mil 946 mdp 3 mil 450 mdp Mil 973 mdp Mil 48 mdp 774 millones 161 mil mdp: millones de pesos Fuente: SHCP
POSIBILIDAD
El Presidente nos pide que no movamos el paquete económico y seguro así será. Es un reto, pero vamos a esperar qué dice la Comisión de Presupuesto en el Congreso de la Unión y si en los movimientos que se hacen hay probabilidades de incrementarlo”. ÉRIK MORALES DIPUTADO FEDERAL
deporte. Lo que se estima es que, con el dinero bien administrado a diferencia de otros tiempos, sí alcance, pero tenemos tres temas que tal vez no se consideraron: el tipo de cambio del dólar que no estaba a la paridad de hoy, la inflación, y la mejor de todas, que van a clasificar más atletas a Juegos Olímpicos que hace cuatro años. Aunque el recurso sea bien aplicado, creo que estaremos un poco faltos, pero ya vimos que el Presidente tiene una muy buena voluntad por el deporte”, expresó. Del recurso solicitado se presupuesta destinar 674 millones 594 mil pesos a la atención al deporte, además de casi 2 mil 100 millones a programas de cultura física y deporte; un etiquetado de 337 millones de pesos se destinará para un nuevo programa de educación física que operará de manera directa la SEP. El presupuesto tiene un incremento de mil 126 millones de pesos adicionales a lo que fue asignado para ejercer en este 2019; un recurso que en un inicio se solicitó por mil 800 millones de pesos, bajo la administración de Alfredo Castillo, en su último año como titular de la Conade.
META 37
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TEMPORADA100
De último segundo, Los Saints de Nueva Orleans vencieron 30-28 a los Texans de Houston en el primer Monday Night de la campaña. El pateador Will Lutz concretó un intento de 58 yardas para darle la victoria a su equipo. REDACCIÓN TEXANS
28-30
SAINTS
MERCEDES-BENZ SUPERDOME / SEMANA 1
FOTO: AP
AGÓNICA VICTORIA DE SAINTS
38 META EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491
MARTES / 10 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CORTESÍA
#TIRANDOROSTRO ● HYUNDAI IONIQ 2020 YA ESTÁ EN MÉXICO,
EL NUEVO HÍBRIDO MÁS GUAPO
Y LLEGA CON MEJORAS NO SÓLO EN DISEÑO, SINO TAMBIÉN EN TEMAS DE SEGURIDAD, BUSCANDO DAR UN PASO MÁS EN TÉRMINOS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DE NIVEL MÁS AVANZADO. LA MÁS RECIENTE VERSIÓN DEL SEDÁN HÍBRIDO DE HYUNDAI AHORA PRESENTA EN SU EQUIPAMIENTO EL ASISTENTE DE MANTENIMIENTO DE CARRIL, ASISTENTE DE COLISIÓN FRONTAL, CONTROL DE CRUCERO INTELIGENTE, MONITOR DE PUNTO CIEGO Y
79 ●
G/KM, LAS EMISIONES DE CO2.
ALERTA DE TRÁFICO CRUZADO. EN EL INTERIOR CUENTA CON UNA PANTALLA DE OCHO PULGADAS CON APPLE CARPLAY Y ANDROID AUTO; Y UN NUEVO DISEÑO EN EL CLÚSTER DE INSTRUMENTOS, QUE AHORA ES MITAD DIGITAL, ADEMÁS DE PALETAS DE CAMBIOS EN EL VOLANTE. BY IONIQ 2020 SE COMERCIALIZA EN DOS VERSIONES: GLS PREMIUM ($420,100) Y LIMITED ($524,700).
ESTEFANÍA TRUJILLO @SOPITADELIMA
BY
FOTOS: CORTESÍA
M
acan se ha posicionado como pilar de ventas en Porsche; es ese modelo el que les ha logrado dar un posicionamiento en ventas que exige una alta demanda, y es que se trata del SUV de “acceso”, en donde encontramos ya esa sensación de estar tras el volante del deportivo que les caracteriza, como lo son los de Stuttgart. Fue en 2014 cuando conocimos Macan, donde para nuestro mercado se han comercializado 1,600 unidades desde su lanzamiento. Faltaba hacerle un facelift a Macan Turbo, donde además del diámetro de los rines a 20 pulgadas, encontramos los distintivos en el juego óptico, entradas de aire más grandes, y lo realmente interesante es que ha logrado alcanzar cifras como un 0 a 100 km/h en tan solo 4.3 segundos, que son 0.3 segundos más rápido que la anterior entrega del modelo; por otro lado es 10 por ciento más
#AUTOSNUEVOS
LA OTRA CARA DE LA VELOCIDAD ● ANTES DE QUE LO OLVIDEMOS POR COMPLETO, LOS SUV SALVARON A PORSCHE DE LA QUIEBRA Y, DESDE ENTONCES, SE HAN CONVERTIDO EN SUS MODELOS MÁS VENDIDOS EN EL MUNDO POR DIEGO HERNÁNDEZ @DIEGOHS93
l NUEVO. Ya incorpora el diseño interior como Panamera y Cayenne.
potente, sin todavía llegar a ser un bólido despiadado como lo puede ser Cayenne. El motor elegido es un V6 de 2.9 litros biturbo, que genera 440 hp con hasta 405 lb-pie de par motor (torque). Los cambios son por medio de la transmisión PDK de doble embrague, ahora con siete velocidades, aunado a la tracción integral permanente; aquí nos hubiera gustado un poquito más de emoción descartando la opción de permanencia, con una simple programación que enviara más potencia al eje trasero.
270 ●
KM/H, LA VELOCIDAD MÁXIMA DE MACAN TURBO.
LA MANO DE DIOS l El volante ofrece dos diseños, el de serie y uno con mayor deportividad en acabados y funciones, como lo encontramos en el 911 coupé.
#TODOTERRENO
COMO EL AVE FÉNIX
● EL PRÓXIMO AÑO ESTARÁ LISTO EL SUV
QUE PUSO EN EL MAPA A LAND ROVER. CONSERVA EN SU ESTRUCTURA LO CUADRADO, QUE LO HA DEFINIDO A TRAVÉS DEL TIEMPO, PERO AHORA INCORPORARÁ NUEVOS SISTEMAS PARA OFRECER LO MEJOR ENTRE EL CONFORT PREMIUM Y LO RUDIMENTARIO QUE PUEDE LLEGAR A SER. JAMES BOND 25 ES LA PELÍCULA DE DONDE SALIÓ UNA IMAGEN FILTRADA SIN ANTIFAZ O CAMUFLAJE, DONDE SE PUEDE APRECIAR SU NUEVA CARA, AUNQUE HABRÁ
67 ●
AÑOS DE PRODUCCIÓN CONTINUA HASTA 2018.
CAMBIOS CUANDO SEA PRESENTADA LA VERSIÓN FINAL. AL DÍA DE HOY, SABEMOS QUE POSEERÁ LA PLATAFORMA MLB, CUYAS PRESTACIONES DARÁN PIE A UNA ELECTRIFICACIÓN NO SÓLO PARA DEFENDER, TAMBIÉN PARA EL RESTO DE LA GAMA, SI NO SE TRATASE DE UN ELÉCTRICO, MÍNIMO PODRÍAMOS ESPERAR EN PRIMERA ESTANCIA UN PHEV. SU COMERCIALIZACIÓN ARRANCARÁ A PRINCIPIOS DE 2020. DIEGO HERNÁNDEZ @DIEGOHS93
FOTO: CORTESÍA
HERALDODEMEXICO.COM.MX
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019
39