SE ESTRENA LA GUARDIA EN DESFILE PATRIO P4Y5
● LAS MUJERES DEL EJÉRCITO,
MARINA Y GUARDIA NACIONAL FUERON LAS ABANDERADAS.
FOTOS: DANIEL OJEDA
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
● CECILIA ADMITE QUE SU VOCACIÓN ES DE ALTO RIESGO. AYER ATERRIZÓ EN PARACAÍDAS
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 861
FOTO: LESLIE PÉREZ
#CAUDAE/ELHERALDO
#ENTREVISTA
AVALAN GESTIÓN DE SHEINBAUM
PEMEX
P14
GENERAL
APRUEBA
¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA EL GOBIERNO DE LA JEFA DE GOBIERNO?
DESAPRUEBA
34.5%
NO SABE
8.1%
GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
57.4%
ES LA GRAN APUESTA: HACIENDA ● GABRIEL YORIO, SUBSECRETARIO DE LA SHCP, ASEGURA QUE EL APOYO A LA
PARAESTATAL TIENE COMO LÍMITE LA ESTABILIDAD DE LAS FINANZAS DEL PAÍS. AFIRMA QUE EN 2022 LA INVERSIÓN REGRESARÁ A LAS ARCAS PÚBLICAS POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA/P26
#ADVIERTENILEGALIDAD
La Conago pide debate sobre ley de Amnistía P6
#APURAACONTRIBUYENTES
SAT GASTA 36 CENTAVOS POR CADA $100 DE IMPUESTOS QUE COBRA P30 FOTO: VÍCTOR GAHBLER
#OPINIÓN
P6
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P12
• ASÍ DE SENCILLO•
GABRIEL BAUDUCCO
P32
• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES•
ALBERTO AGUILAR #EDITORIAL
P20
• VANESSA RUBIO• #INVITADO TIEMPOS DE INFRAESTRUCTURA
MARCO A. GUTIÉRREZ HUERTA
P31
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 17 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Un grito que une
Pese al desvelo que provocó la celebración de la noche mexicana, políticos de diversos colores y tendencias comentaban sorprendidos el buen sabor de boca que les dejó la sobriedad del primer Grito del presidente AMLO y agradecían que, por primera vez en mucho tiempo, no haya dejado el menor resquicio para dividir opiniones sobre un importante acontecimiento.
CECILIA ROMERO CASTILLO
López Obrador
Una postal que llamó la atención, entre los cercanos al Presidente, fue la de los balcones de Palacio Nacional. Marcelo Ebrard fue de los pocos que siempre estuvieron en primera fila durante el Grito de Independencia y en la verbena de Palacio el que más saludos recibió después del primer mandatario, sobre todo de diplomáticos que asistieron como invitados.
El nacimiento del Partido Acción Nacional se dio en los días patrios de 1939, del 14 al 17 de septiembre. Mexicanos convencidos de que era necesario aglutinar su interés por la vida pública, coordinar las acciones que cada uno realizaba, reunir sus ideas, su grave preocupación por los caminos que tomaba el gobierno y encauzarlas en un ideario común, que diera forma a una organización permanente, que reconociera la eminente dignidad de la persona y luchara por el bien común de México. Así nació Acción Nacional. Reunidos en el Frontón México, jóvenes profesionistas, universitarios, empleados, maestros, intelectuales de todos los caminos de México, participaron con entusiasmo los cuatro días de los trabajos. Se presentó el Informe del Comité Nacional Organizador y se presentaron dictámenes sobre los documentos básicos: Principios de Doctrina, Estatutos y Programa Mínimo de Acción Política. Los dictámenes fueron ampliamente debatidos por los asambleístas; se hicieron modificaciones y adiciones, y fueron aprobados por unanimidad. Así nació Acción Nacional, en el dialogo, el debate, el encuentro, con la finalidad de ‘recordar constantemente que aquí nadie viene a triunfar ni a obtener; que solo un objetivo ha de guiarnos: el de acertar en la definición de lo que sea mejor para México’, como dijera Manuel Gómez Morín al presentar el Informe ante la Asamblea.
Con novedades
Como cada año, las Fuerzas Armadas dieron muestra de su disciplina, gallardía y entrega durante el Desfile Militar, pero más de uno levantó la ceja cuando en el parte de novedades no se reportó el accidente que sufrió el paracaidista Valente Hernández. Tampoco se dijo nada de los otros paracaidistas que cayeron fuera de la plancha del Zócalo capitalino.
Valente Hernández
El informe que viene Claudia Sheinbaum
COLABORADORA
#80AÑOSPAN
El más visto Marcelo Ebrard
ARTICULISTAINVITADA
v
Todo está dispuesto para que Claudia Sheinbaum acuda a rendir hoy su primer Informe de Gobierno al Congreso de la CDMX. A las 9:00 horas escuchará los posicionamientos de los partidos y luego emitirá un mensaje. Nos adelantan que no habrá anuncios fastuosos ni echará las campanas al vuelo. Hablará de sus avances, sin soslayar lo que falta por hacer.
Ley de Amnistía
La 4T envió a la Cámara el proyecto para crear la Ley de Amnistía con la que buscan liberar a personas que están en la cárcel por “delitos menores”. No llegó como una iniciativa preferente para que sea colocada en el lugar uno de la agenda, pero sí como una prioridad para el gobierno. Por eso llama la atención que aún no se sepa qué instancia de gobierno la va a defender.
Mario Delgado
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Durante ochenta años, el PAN ha vivido épocas de luz y de sombra. Los primeros años fueron en tierras inhóspitas, donde la antidemocracia y el cacicazgo reinaban. Los primeros diputados federales arribaron a la Cámara en 1946, la primera presidencia municipal un año después. Paulatinamente fue creciendo Acción Nacional, convocando cada vez a más ciudadanos comprometidos; la primera gubernatura fue reconocida para el PAN en 1989, y en 2000 logró la alternancia en el gobierno federal. En este largo caminar, los logros obtenidos son innumerables; la creación y consolidación de instituciones sólidas es una realidad, el voto ciudadano cuenta y se cuenta, las libertades y los derechos pueden ser ejercidos o reclamados ante instancias legales. Hoy podemos afirmar con certeza que la presencia del PAN es necesaria para el avance de la vida democrática de México. También el PAN ha caído en terrenos oscuros, ha habido errores y traiciones, en veces se han dejado de lado los principios fundantes, las derrotas no siempre han sido digeridas adecuadamente, los militantes se han olvidado de estar con el ciudadano y se han alejado de sus necesidades y reclamos. En este aniversario el PAN trabaja con ahínco para asumir con fuerza su responsabilidad ante la nación. En esta época de México es más que nunca necesario reafirmar y vivir los valores del humanismo político, para dar respuesta, para recuperar la esperanza, para conseguir una patria ordenada y generosa, y una vida mejor y más digna para todos.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO SANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA
@CECILIAROMEROC
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
COMANDANTE SUPREMO A bordo de un vehículo Hummer, el Presidente pasó revista a las tropas de la Marina y Sedena.
●
MARTES / 17 / 09 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / KARINA ÁLVAREZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#BEATRIZGUTIÉRREZ
PREFIERE
LO MEXICANO ●
FOTO: PABLO SALAZAR
LAS PRENDAS QUE USÓ EN EL GRITO Y EL DESFILE SON DE DISEÑADOR LOCAL POR MANUEL DURÁN
C
on menos de 12 horas de diferencia, Beatriz Gutiérrez Müller salió al Balcón Presidencial de Palacio Nacional con dos atuendos donados por la marca mexicana Mussi. La noche de El Grito de Independencia, la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador lució un vestido verde con encaje negro. Al día siguiente, para el Desfile Militar, vistió un conjunto sastre color hueso. Consultado por El Heraldo de México, el diseñador Ángel Mussi confirmó que ambos fueron donados a la Presidencia. “Para el equipo de Corporación Mussi es un honor que Beatriz Gutiérrez Müller haya puesto su confianza en nuestra organización. Estamos muy contentos. “Los diseños son piezas únicas. El costo es un poco mayor (a los diseños comunes), pero no mucho, ya que contamos con patronistas, cortadoras, costureras y planchadores que comúnmente hacemos este tipo de trabajo para la producción en serie”, explicó.
PRECIOS BAJOS 1 Los vestidos Mussi más costosos no rebasan los seis mil pesos.
●
2 Se trata de una marca con tres décadas de presencia y 25 sucursales.
LA ALEGRÍA DEL DESFILE ● ALREDEDOR DE 400 MIL PERSONAS DISFRUTARON EL PASO DE LOS CONTINGENTES; LOS MÁS OVACIONADOS FUERON LOS CARROS DE LAS TRANSFORMACIONES POR PARIS SALAZAR, DIANA MARTÍNEZ Y GERARDO SUÁREZ FOTO: ESPECIAL
E
Para el desfile patrio, Beatriz utilizó un traje blanco.
●
TIENE NOVEDADES
REVIVE
●
FOTO: PABLO SALAZAR
ELEGANTE Y FORMAL
#PRIMERODELA4T
l primer desfile de la 4T revivió la alegría de las familias por ver los contigentes militares y saludar al Presidente de la República. Después de izar la bandera monumental, el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, recorrió la plancha del Zócalo a bordo de un vehículo militar para pasar revista a los más de 12 mil elementos de fuerzas federales y de la Guardia Nacional. El mandatario autorizó el inicio del desfile y los integrantes de las corporaciones se movilizaron para tomar su formación en la avenida 20 de noviembre, mientras que cientos de ciudadanos y niños corrieron de las calles aledañas al
FALLÓ EL CÁLCULO
13 ● MIL 111 PERSONAS DESFILARON AYER.
El paracaidista Valente Mateo Hernández sufrió un accidente.
●
primer cuadro para obtener el mejor lugar frente al Palacio Nacional. Alrededor de 400 mil personas se colocaron a lo largo de los 8 kilómetros de ruta del desfile, en los aceras del zócalo, 5 de Mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma. Mientras los elementos de la Guardia Nacional marchaban a pie
Es la primera vez que desfilan beneficiarios de programas sociales.
1
●
2
●
3
●
Vehículos de Pemex, Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional participaron. Desfilaron 32 contingentes culturales de los estados del país.
y encabezados por su comandante Luis Rodríguez Bucio, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantenía el ritmo a través de aplausos. Durante el primer desfile militar del 16 de septiembre, la nueva corporación provocó el orgullo y las sonrisas del Presidente. Las menciones a la Guardia Nacional estuvieron a la par del Ejército y la Marina, situación que no sucedió con las extintas Policía Federal y Gendarmería Nacional. Por primera vez, los secretarios de estado y los invitados especiales no fueron colocados en los balcones del Palacio Nacional para seguir el desfile, sino en las gradas junto a los familiares de los integrantes de las fuerzas armadas. El único secretario ajeno a temas de seguridad que pudo estar en un balcón fue el de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard quien estuvo con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Los niños miraban atónitos los carros temáticos de las tres transformaciones el país: Independencia, Reforma y Revolución. Pero el que ocupó más tiempo fue el de la Cuarta representada por la Guardia Nacional, el combate al robo de hidrocarburos, y programas sociales de Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y Pensión para Adultos Mayores, donde el presidente vio pasar su proyecto sexenal.
MARTES / 17 / 09 / 2019
HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DANIEL OJEDA
#VANPRIMERO
MUJERES,
A LA CABEZA ● ESTE DESFILE FUE ABIERTO POR UN CONTINGENTE DE MUJERES, RESPONSABLES DE LLEVAR MÚLTIPLES BANDERAS DEL PAÍS POR KATYA LÓPEZ
U
n poco de maquillaje, recogerse el cabello, ponerse el uniforme, tender la cama; una última vista al espejo y la primera instrucción: “¡Las quiero listas y con todo ordenado!”, dice la teniente Angélica Izaguirre; es la 1:30 de la mañana. Así se prepararon 64 elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional. Fueron las encargadas de abrir el desfile militar para conmemorar la Independencia. En sus manos llevan banderas con las que abrirán camino al resto de los agrupamientos, y para la teniente Izaguirre es un sueño hecho realidad. “De pequeña mis papás me llevaban a los desfiles y les decía que quería ser como ellos; pensaban que al crecer cambiaría de decisión; nadie en la familia antes se había enlistado hasta que lo hice yo. Este es mi primer desfile”, dice Angélica, quien también es licenciada en Pedagogía. Ellas salen del Campo Militar 1 al Metro Cuatro Caminos. En su trayecto hay aplausos y buenos deseos de quienes las ven madrugar.
HABÍA DE TODO 1 También hubo militares de España, Portugal, Italia y Argentina.
●
2 No hubo mosaicos murales, sino muestras museográficas sobre los contingentes.
●
ENCUENTRA MÁS HISTORIAS SOBRE LOS PREPARATIVOS DEL DESFILE.
Los agrupamientos suben al convoy y llegan a las 3:30 al Metro Pino Suárez y van a pie al Zócalo capitalino. Con ellas también va la teniente Enfermera Arely Quitos, parte de la escolta monumental que resguarda una bandera que se sostiene en un asta de 6.5 metros y 10 kilos de peso. “He participado en el Desfile desde 2001 pero siempre es una experiencia muy bonita. Ovaciones, aplausos, todo lo que transmite la gente es inexplicable. Siento mucho orgullo”, confiesa la militar. En el Zócalo, el cabo Santiago Trejo busca ansioso a la soldado Monserrat Pérez, su esposa, quien debuta en el desfile: “siento bonito y nervios; es su primer desfile y es muy fuerte, se enchina la piel cuando vas a pasar frente a Palacio Nacional”, confiesa el militar e integrante de la Banda de Guerra Mixta del Batallón de de Administración. Monserrat no lleva uniforme militar, sino el traje de Adelita, pues participa en la representación de la 3ª transformación: La Revolución: “Es una experiencia muy bonita, desde salir a las calles y que la gente te apoye. Desde que me dijeron que participaría estoy muy emocionada”, dice, antes de su gran debut. FOTO: DANIEL OJEDA
LISTAS TEMPRANO
La agrupación de mujeres abanderadas comenzó a alistarse desde las primeras horas del lunes.
●
PARA LUCIRSE
Cecilia Canto es la primera mujer militar en realizar esta maniobra en el Zócalo.
●
#ALTORIESGO
ES DIFICIL, HASTA SALIR DEL AVION ● CINCO AÑOS LE TOMÓ A CECILIA PREPARARSE PARA ATERRIZAR EN EL ZÓCALO POR DIANA MARTÍNEZ
E
PAÍS 05
n su vida ha realizado 410 saltos en caída libre, pero el del desfile cívico-militar para conmemorar la Independencia de México fue el más complejo para la sargento primero, Cecilia Canto Galicia. Ella se lanzó desde un helicóptero MI17 para aterrizar en el Zócalo y convertirse en la primera mujer paracaidista militar en realizar esa proesa para un desfile de aniveresario de la independencia. No estaba sola, lo hizo con nueve militares y cinco marinos, uno de éstos últimos no logró llegar a su objetivo y cayó en la calle Corregidora, se lesionó y tuvo que ser trasladado al hospital. La complejidad de este salto, explica Cecilia, es la cantidad de edificios que hay alrededor de su objetivo y el asta bandera, que complican el aterrizaje. “Cualquier movimiento mal, va nuestra vida de por medio”, cuenta la joven de 30 años de edad, quien reconoce que es mucha responsabilidad la maniobra, pero le gusta la adrenalina, por lo que se preparó durante cinco años para esta actividad. “Todo es difícil, desde que sales de la aeronave, que tu equipo esté bien, el salto, tu colocación porque tenemos una formación, es lo que nos distingue, que tenemos una formación y un punto de aterrizaje, eso es difícil", dice la integrante de la Brigada de Fusileros Paracaidistas.
06 PAÍS
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
ALHAJERO #OPINIÓN
CUAUHTÉMOC BLANCO QUIERE TIRAR LA TOALLA El gobernador de Morelos quiso presentarle al Presidente su renuncia porque, arguyó, no recibe apoyo
MARTHA ANAYA
ace un par de semanas, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, fue a presentarle su “renuncia” a Andrés Manuel López Obrador. La razón estriba, según expuso al Presidente, en que no recibe apoyo del gobierno federal. Y el señalamiento principal del exfutbolista, según refieren compañeros cercanos al mandatario estatal, apuntaba hacia la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, concretamente hacia su titular, Julio Scherer: “Desde ahí se obstaculiza el proceso en contra de Graco Ramírez… y dicen que es por órdenes suyas”, acusó Blanco. Se quejó también del actuar de los magistrados porque, en vez de ayudar a contener la violencia y la inseguridad, “empeoran las cosas y liberan a los malos”. A decir de uno de los confidentes del gobernador, Cuauhtémoc llevaba incluso –hasta lo mencionó- su carta de relevo: Jorge Argüelles, diputado federal por Morelos y actual presidente del Partido Encuentro Social (PES) en la entidad. “Esto ya no es para mí…”, habría concluido Blanco – aunque sabido es que él no gobierna— luego de la irrupción de un comando armado en la Central Camionera de Cuernavaca, dejando un saldo de cinco ACUSA QUE SE personas muertas. OBSTACULIZA Por lo que nos cuentan, la EL PROCESO respuesta de Andrés Manuel CONTRA GRACO López Obrador a la declinación de Cuauhtémoc fue enviarlo a coordinarse con “otro miembro” del gabinete. En cuanto a lo que ocurrirá con el exgobernador morelense Graco Ramírez, no hubo mayores luces. Pero no habría que perder de vista que el perredista es protegido del gobernador electo Jaime Bonilla, gran amigo de Andrés Manuel. Su manto de protección, como quien dice, va más allá de la oficina del jurídico. Falta ver qué dice la Fiscalía General de la República. La denuncia contra Graco y contra su hijastro Rodrigo Gayosso por desvío de recursos fue presentada el 13 de febrero pasado (hace siete meses) y no hace ni un mes que Cuauhtémoc Blanco aseguraba que el exgobernador iba a caer: “Va a caer. Yo te lo garantizo que va a caer. Va a haber justicia; si no, les voy decir quién lo está apoyando. Va a haber justicia”. Graco respondió desde Baja California señalando que no había evidencias en su contra y que, precisamente por ello, la Fiscalía no había podido actuar en contra suya ni de ningún alto funcionario de su administración. El caso es que Cuauhtémoc Blanco piensa todo lo contrario. Y sus acciones muestran que ya se desesperó y quiere tirar la toalla. ••• GEMAS: Alfonso Durazo, al lado de los secretarios de la Defensa y de la Marina —contra lo que ocurrió el 1° de septiembre—, fue reivindicado ayer como jefe máximo de la Guardia Nacional, durante su presencia para rendir honores a la bandera en el Zócalo.
H
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
●
REVISIÓN. La ley presentada, señala el Ejecutivo, busca dar justicia a los más vulnerables.
#PRESIDENTEDECONAGO
Pide gran debate sobre amnistía FRANCISCO DOMÍNGUEZ DIJO QUE DEBE EVITARSE QUE LA APROBACIÓN ABRA LAS PUERTAS A CRIMINALES POR FERNANDO PANIAGUA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUERÉTARO. El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez, estimó necesario que, antes de que sea aprobada la iniciativa de Ley de Amnistía enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, se abra un amplio debate nacional. En entrevista, Domínguez Servién sostuvo que el documento debe ser revisado a fondo antes de su aprobación, a fin de que no abra las puertas de las prisiones a los delincuentes. “Hay que revisar muy bien cómo está mandando esta ley al Congreso, se tiene que hacer un gran debate nacional y, de aprobarse, yo creo que se debe analizar caso por caso, porque si alguien, por una pequeña pena de diez mil pesos está encerrado, un indígena, pues está bien, pero delitos contra la salud, podría ser un problema grave para la población”, indicó. El también gobernador de Querétaro advirtió del riesgo de que esta iniciativa, una vez publicada, pueda ser utilizada con fines políticos y no jurídicos, como debe suceder en una legislación que otorga amnistía. “Además, no vaya a adquirir un grado político y no jurídico y ahí es donde hay que estar todos pendientes. Hay que revisar cuántos presos hay en todo el país que pudieran ser susceptibles de
REVISIÓN CON LUPA l Presidencia dijo que el propósito de la es contribuir a la pacificación.
l El objeto es otorgar perdón a quienes no tuvieron una debida defensa.
1,400 EXPEDIENTES PODRÍAN SER REVISADOS EN EL MARCO DE LA LEY.
46 PRESOS POLÍTICOS HAN SIDO LIBERADOS EN 10 MESES.
beneficiarse con esa posible amnistía. “Vamos a ver, vuelvo a lo mismo, tiene que ser caso por caso y si llegaran a soltar a alguien que fue encarcelado por envenenar a la población, que es el narcomenudeo, eso tendría que verse, porque el riesgo de que regresen nuevamente al narcomenudeo, eso no facilita la paz”, indicó. Respecto de la penalización por el uso de facturas falsas, Domínguez Servién insistió en que hay mucha molestia en el sector empresarial y sostuvo que incluso, una legislación de este tipo puede frenar la economía del país. “Ya vieron la gran molestia que existe en muchísimos pequeños, medianos y grandes empresarios, que venden, que compran y que ahora tienen el temor de que puedan ser encarcelados por un acto de buena fe, porque si alguien subcontrata a alguien en su empresa y éste, de mala fe, le entrega una factura falsa, tiene que pasarlo en la cárcel y probar, dentro de la cárcel, que fue engañado y esto creo que es grave y eso puede desacelerar la economía mexicana que es lo que menos necesitamos ahorita”, dijo. En tanto, el senador federal por el Partido Acción Nacional, Mauricio Kuri, expresó su desaprobación a la Ley de Amnistía propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que dijo, él está en contra de otorgar perdón a los delincuentes y dar amnistía a los corruptos. Mauricio Kuri condenó que a través de la Ley de Extinción de Dominio se convierta en criminales a los empresarios que producen y generan empleo, mientras que a través de la amnistía se premia a quien rompió la ley, por lo que la calificó como no necesaria.
PAÍS 07
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#ARMANBLOQUE
CONTRA RELOJ
Diputados se alinean vs. CNTE PAN, PRI, PRD Y MC SUMAN VOTOS PARA FRENAR PRIVILEGIOS POR ELENA SOTO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En San Lázaro buscan votos para frenar los privilegios que exige la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). PRD, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano aseguran que son inconstitucionales las demandas que de los maestros como establecer en las leyes secundarias de la Reforma Educativa, el pase automático de los normalistas
al magisterio y el control de las plazas magisteriales. Mientras, la sección 22 de la CNTE ya prepara un nuevo bloqueo en San Lázaro para mañana y así presionar presionar por sus demandas. El líder de la bancada del PAN, Juan Carlos Romero Hicks pidió la suma de todos los legisladores para evitar que el Congreso sea tomado. “No podemos permitir el secuestro del Congreso de la Unión”, señaló. La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez, también se pronunció en contra de las demandas de la CNTE. “Las plazas no son de la CNTE, tienen un mecanismo
1 l El 12 de septiembre venció el plazo constitucional para dictaminar leyes secundarias.
2 l La CNTE presiona para conseguir el control de las plazas magisteriales.
l
NUEVAMENTE. La CNTE quiere bloquear el Congreso, como hizo la semana pasada.
3 DE LAS LEYES SECUNDARIAS SE DISCUTEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
que lo contempla el artículo 3 de la Constitución”, afirmó. Verónica Juárez criticó la negociación que mantiene la CNTE con la Presidencia y no con los diputados, quienes son los encargados de aprobar o rechazar las normativas educativas. “No se puede legislar en Palacio Nacional, desde ahí no se pueden tomar decisiones. Acuerdan con el Presidente, y al final la decisión es de los legisladores en la Cámara de Diputados”, destacó. En el mismo sentido se pronunció el coordinador panista.
“Se consolidaría la mafia del poder con estructuras corporativas, clientelares, corruptas y corruptoras. No les preocupa el interés superior de la niñez”, aseguró. En tanto, el diputado del PRI, Rene Juarez consideró que nadie esta porque unos cuantos tengan privilegios, a costa del sistema educativo de este país. “Si no se respeta la reforma constitución nosotros no vamos a respaldar las leyes secundarias que privilegien a unos grupos que quieren cotos de poder”, señaló.
3 l El presidente López Obrador prometió que sus demandas serán tomadas en cuenta.
3 ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN SE CAMBIARON.
FOTO: PABLO SALAZAR
08 PAÍS
● PAPELEO. Migrantes centroamericanos hacen el trámite ante las autoridades mexicanas.
#MIGRACIÓN
Peticiones de asilo, al alza EN OCHO MESES SE REGISTRAN 48 MIL SOLICITUDES, 231% MÁS QUE EL MISMO PERIODO DE 2018 POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las solicitudes para que personas de otros países obtengan refugio en México, aumentaron 231 por ciento en los primeros ocho meses del año, con respecto al mismo periodo de 2018. De acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a
30 DÍAS, EL PLAZO PARA CONOCER SI SE OTORGA EL REFUGIO EN MÉXICO.
Refugiados (Comar), mientras el año pasado se recibieron 14 mil 562 peticiones, la cifra aumentó a 48 mil 254 entre enero y agosto de 2019. Julio es el mes con más solicitudes de asilo, con 8 mil 613. Andrés Ramírez, coordinador de la Comar, señaló en entrevista con El Heraldo de México, que en 2019 mes con mes se ha roto récord en cuanto a las peticiones para otorgar la calidad de refugiado en el país, por lo que se cerrará el año con más de 80 mil solicitudes como lo advirtió. Agosto, destacó, se convirtió en el segundo mes con más solicitudes después de julio. “Pensamos que el ritmo se va a mantener, no estamos especulando, nos estamos basando en las tendencias que se han expresado a lo largo de los últimos años", señaló. El 47.79 por ciento de las solicitudes provienen de Honduras, seguido de El Salvador con 13.82 por ciento. La mayoría de las peticiones se realizan en la delegación de la Comar de Chiapas, donde este año 31 mil 745 personas han pedido que se les dé refugio lo que representa 65.78 por ciento de todas las solicitudes registradas.
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TRANSNATIONALINSTITUTE
Lucran con la migración SEGURIDAD NACIONAL DE EU DIO 85 MIL MDD EN CONTRATOS PARA VIGILAR LA FRONTERA POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Más allá de la aparente obsesión del presidente Donald Trump con la construcción de una valla en la frontera con México, un reporte del Transnational Institute afirma que EU sólo intensifica una estrategia militarista con una larga historia. Entre 2006 y 2018, organismos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorgaron más de 300 mil contratos, con un valor de 85 mil 500 millones de dólares, para vigilancia y seguridad. Según el informe, "la historia del control fronterizo de Estados Unidos y el fuerte consenso político a favor de la militarización de la frontera, es anterior al gobierno de Trump". El documento "Más que un Muro", hecho en colaboración con el grupo "No Más Muertes", ese "consenso político" ha sido concertado por las mayores empresas de armamento, seguridad y tecnología de la información, que han logrado ganancias con el crecimiento exponencial de los presupuestos gubernamentales destinados al control fronterizo. El reporte asegura que gracias a sus interacciones políticas con funcionarios, partidos y legisladores, esas empresas "han creado un po-
JUICIOS MÓVILES l La Corte de San Antonio y Laredo, en Texas, instaló una corte móvil que comenzó a procesar casos de migrantes.
l En Laredo, un juez comenzó el nuevo método este lunes atendiendo casos a través de una videoconferencia.
l Algunos han criticado el procedimiento debido a que es cerrado al público y dificulta a los abogados el acceso.
123 MIL MEXICANOS FUERON REPATRIADOS DE ENERO A JULIO.
deroso complejo industrial de fronteras" y que la información a su disposición demuestra que son ellas "las que han dado lugar a una respuesta predominantemente militarizada frente a la migración y, por lo tanto, se han convertido en uno de los mayores impedimentos para una respuesta humana frente al fenómeno". De acuerdo con cifras incluidas en el documento, entre 2006 y 2018, el DHS, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la Agencia de Inmigración (ICE) y la Guardia Costera emitieron unos 344 mil contratos por valor de 85 mil 500 millones de dólares (mdd). El ICE emitió 35 mil contratos, por 18 mil 200 mdd; la CBP, 64 mil, por 27 mil mdd, y la Guardia Costera, 245 mil por 35 mil 300 mdd. El informe identificó a 14 compañías como "gigantes del negocio": Accenture, Boeing, Elbit, Flir Systems, G4S, General Atomics, General Dynamics, IBM, L3 Technologies, Lockheed Martin, Northrop Grumman, PAE y UNISYS. Según el informe, la lista está claramente dominada por las mismas empresas globales de armamento que se benefician de los altos niveles de gasto militar de Estados Unidos. El informe menciona también a CoreCivic y Geo Group, dos empresas penitenciarias privadas que, junto con G4S, desempeñan un papel destacado en la prestación de servicios de detención de inmigrantes. FOTO: ESPECIAL
l
MURO. Continúan los trabajos de construcción de la valla fronteriza.
PAÍS 09
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
REDACCIÓN PAISX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Desde un penal de alta seguridad en Durango, el presidente municipal electo de Amacuzac, Morelos, Alfonso Miranda Gallegos, dio el Grito de Independencia vía telefónica a personas que se reunieron en la plaza del municipio. A través de las redes sociales del ayuntamiento se observa a sus colaboradores sostener la bandera y tocar la campana, mientras el funcionario realiza las arengas. Miranda está preso desde mayo de 2018 por presuntos vínculos con el narcotráfico. También es acusado de secuestro y homicidio, sin embargo, su arresto ocurrió durante su campaña electoral para volver al municipio donde ejerció como diputado y alcalde. También inauguró obras y
#PROTAGONISMO
Da Grito por el celular y desde prisión EL ALCALDE DE AMACUZAC, ENCARCELADO EN DURANGO, CUMPLIÓ CON EL RITUAL PATRIO
2 MIL 500 VOTOS OBTUVO EN LA ELECCIÓN QUE GANÓ.
calles a través de su celular. No obstante, el cabildo de Amacuzac ha dotado de facultades a la síndico Eugenia Núñez López para sustituir a Miranda Gallegos, aunque los funcionarios le han concedido las posibilidades para ejercer el cargo.
EN LA LISTA Miranda está en la lista de presos políticos con promesa de ser amnistiados por López Obrador. l
Es familiar directo de Santiago Mazari Miranda, El Carrete, líder capturado de Los Rojos. l
l Dos semanas después de su detención, también fue aprehendido su sobrino, Jorge Miranda.
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
¿PEDIRÁ EL PAN USAR LA FUERZA PÚBLICA EN EL CONGRESO? Laura Rojas tiene la facultad de pedir la fuerza para la gobernabilidad del Congreso
ya cayó”, en referencia a los puntos que les incomodaban. Ahora que se vuelve a tocar el tema para sacar adelante las reformas secundarias de la ley educativa, la CNTE exige pase automáa Coordinadora Nacional de tico de normalistas al magisterio, así como el los Trabajadores de la Educontrol de las organizaciones sobre las plazas. cación (CNTE) está convoLos diputados del PAN, PRI, Movimiento cando mediante oficios a sus Ciudadano y un ala de Morena aseguran que secciones para mantener la las demandas de los profesores son inconsresistencia el miércoles en la titucionales y contrario a lo que establece el Cámara de Diputados, para artículo tercero de la carta magna. Por esta poner en jaque a los legisladores que fueron razón, la CNTE ya prepara un nuevo bloqueo tomados como rehenes la semana pasada, en San Lázaro para mañana, y propiciar un junto con trabajadores, al grado de obligar a día de bloqueos legislativos en San Lázaro. la suspensión de la sesión para sacar adelante A diferencia de marzo, cuando el Palacio las leyes secundarias de la Reforma Educativa. Legislativo fue rehén de los profesores PorNingún grupo civil ni orgafirio Muñoz Ledo, diputado de nización ha hecho ver su suerte Morena, que era presidente de ¿LO HARÁ O al gobierno de López Obrador la Cámara de Diputados y no CUIDARÁ DE LOS ni al grupo legislativo de Moquiso solicitar la fuerza pública INTERESES DE rena en el Congreso como la como medida para cuidar a los MORENA? CNTE y con la complacencia de gobiernos federal y de la Ciulas propias autoridades. dad de México para que éstos En marzo tuvieron que andar los legislano la negaran o no se vieran en necesidad de dores a salto de mata, en restaurantes y cafés, usar la fuerza y cargar los costos políticos. para discutir una ley que contemplaba acotar Pero ahora es el PAN el grupo político que los privilegios desmedidos de los profesores gobierna y Laura Rojas, la presidenta de la hasta que el Poder Legislativo terminó ceMesa Directiva y quien pospuso la sesión diendo a los caprichos de la Coordinadora. para este miércoles, tiene la facultad de pedir Los diputados aprobaron en abril la nueva la fuerza para la gobernabilidad del Congreso. Reforma Educativa con cambios de último ¿Lo hará o cuidará los interes de Morena? ¿Se momento y entregaron un cheque en blanco a entiende por qué don Porfirio Muñoz Ledo se la CNTE en temas como la admisión, promoaferraba a la presidencia? ción de plazas y reconocimiento magisterial, ••• así como el diseño de planes educativos. UPPERCUT: ¿Manuel Bartlett, el señor de La modificación regresó el control admilas casas, presumiendo su asistencia a nistrativo docente a los gobiernos estatales, Palacio Nacional con el presidente López aunque mantuvo federalizado el pago de nóObrador? ¡Fuchi, guácala! mina. Esa vez, al aprobarse la reforma, los CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM legisladores de la Coordinadora festejaron @ALEXSANCHEZMX con gritos de: “Ya cayó, ya cayó, la Reforma
ALEJANDRO SÁNCHEZ
L
PERISCOPIO #OPINIÓN
JAIME BONILLA, EL CONSENTIDO DEL PAN El beneficiario directo de esta reforma es Guillermo Ruiz Hernández, de 70 años, y abogado de Bonilla
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
uevo regalazo de los panistas de Baja California a Morena y a su gobernador electo Jaime Bonilla: si en la pasada legislatura local los diputados azules obsequiaron a Bonilla una ampliación de mandato, para que gobierne cinco años y no dos, los actuales no se quieren quedar atrás, y le planchan el camino para que tenga, además, un fiscal carnal. El promotor es el diputado Miguel Bujanda, quien la semana pasada propuso modificar el artículo 17 de la Ley Orgánica de la Fiscalía estatal para eliminar el requisito de que el fiscal cuente con un máximo de 65 años de edad. El beneficiario directo de esta reforma es Guillermo Ruiz Hernández, de 70 años y abogado de Bonilla. Acto seguido, Bujanda desconoció al dirigente del PAN en Baja California, Luis Ovando Patrón, quien ni pío había dicho públicamente sobre la iniciativa de su legislador. Vaya, ni siquiera para amagar con su expulsión, como en el caso de los panistas que votaron la llamada ley Bonilla. Y es hora de que el presidente nacional panista, Marko Cortés, no se ha pronunciado respecto a este nuevo regalazo de su partido al próximo mandatario, emanado de las filas de Morena. Las culpas y consecuencias políticas derivadas de hacer MARKO CORTÉS leyes a modo para quien goNO SE HA bernará a partir de noviembre, PRONUNCIADO serán absoluta responsabilidad AL RESPECTO del PAN, porque Morena obvio aprobará la iniciativa con su mayoría de 13 diputados, más sus dos aliados del Verde y del PT, sin haberse manchado las manos. Vaya forma de borrar al PAN del estado que gobernó durante los últimos 30 años. ••• Ambiciosa estrategia multiplataformas aplica Salvi Folch, director general de Izzi, dejando atrás la tradicional producción de televisión, para entrar de lleno en el nuevo concepto de TV en múltiples pantallas, que se refiere a la creación de contenidos para teléfonos y pantallas inteligentes, y tabletas. Es decir, las producciones audiovisuales llevadas a donde el consumidor vaya. Un mercado de telecomunicaciones que Folch, desde que tomó las riendas de la empresa, en 2017, ha integrado, prácticamente cada mes, nuevos contenidos para competir, a través de la aplicación Izzi Go. Por ejemplo, en los últimos dos meses logró aliarse con Netflix para acceder con las cuentas de izzi, e incorporó a sus contenidos las plataformas internacionales Acorn TV y Starzplay. Ejecutivo de alto rendimiento, le dicen. ••• EN EL VISOR: Confirma la cuatroté, en los hechos, que el crimen de Ayotzinapa no fue perpetrado por el Estado. El reclamo del subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, por la liberación de 25 policías implicados en la desaparición de los 43 jóvenes, es la aceptación tácita de que el gobierno de Enrique Peña estuvo en la pista correcta.
N
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP
10 PAÍS
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NOMBRAMIENTO
HISTORIA DE LO INMEDIATO
Va contra los delitos fiscales
#OPINIÓN
JOSÉ OSCAR VALDÉS ES NUEVO TITULAR DE LA UNIDAD CONTRA CRÍMENES FINANCIEROS DE FGR
EL PAN A SUS 80: LA INSIGNIFICANCIA
NOTIMEX
El extravío de su dirigencia nacional no le está resultando útil ni al PAN, menos a la sociedad
ÁLVARO DELGADO
nadie le importa el PAN. Ni a sus dirigentes. El partido más longevo de México cumplió ayer 16 de septiembre su 80 aniversario y con nada, ni con un mínimo acto simbólico, conmemoró su histórico alumbramiento. El partido que tuvo una época gloriosa, como oposición se degradó tras su transitorio paso por la Presidencia de la República y hoy sin organización, propuesta ni discurso, deambula arrastrando frustración, rencor y corrupción. Justo a los 80 años de su fundación, el Día de la Patria, su único acto conmemorativo fue un boletín de prensa sobre el “intento” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desviar 80 mil millones de pesos en salud. Pero la “muy grave, ilegal e inmoral” maniobra ni siquiera sacó de su casa de Michoacán a Marco Cortés, su dirigente. Sólo hasta hoy, un día después de su 80 aniversario, el PAN tendrá un festejito: un “Conversatorio Internacional Sobre Populismo”, y el miércoles Cortés, junto con el CEN y los dirigentes estatales, encabezará otra festividad que parece broma: “Se tomarán una fotografía conmemorativa en el lugar donde se gestó la fundación del PAN”. Será en un anexo al Hipódromo de las Américas donde, el sábado 21, se efectuará “el evenLOS FESTEJOS to cumbre” del 80 aniversario DEL PAN con la Asamblea Nacional, en REFLEJAN SU la que se tomará protesta a los CONDICIÓN nuevos consejeros nacionales. Para su 80 aniversario, el PAN ofrecerá un concierto de la orquesta de cámara de Minería en el teatro Esperanza Iris. Así, según ese partido, “bajo los ejes de acelerar la reinvención del partido, promover la unidad, posicionar a gobiernos panistas, formar nuevas generaciones, generar rentabilidad electoral, diseñar una propuesta de valor y cuidar las instituciones y los equilibrios de poder, Acción Nacional llega a su 80 Aniversario con una oferta firme y sólida rumbo al 2021 y al 2024”. Los “festejos” del PAN reflejan precisamente su condición: la irrelevancia. Sí, el PAN aún administra Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California Sur, Quintana Roo, Querétaro, Nayarit, Yucatán, Aguascalientes y Durango —un tercio de los gobiernos estatales—, encabeza 401 presidencias municipales —cuarta parte de los mil 510 del país—, tiene 25 de 128 senadores y 78 de 300 diputados federales. Pero el extravío de su dirigencia nacional que encabeza Marko Cortés —pupilo de Ricardo Anaya y Santiago Creel— no le está resultando útil ni al PAN, menos a la sociedad. El PAN no llegó a su actual postración y extravío sólo por el mero paso del tiempo, sino como consecuencia de que no supo conducir la transformación de su ideario como partido opositor a partido en el gobierno. Vicente Fox y Felipe Calderón se fueron del PAN, pero eso no les quita responsabilidad en la crisis de este partido: el primero hizo de la frivolidad, la ineptitud y la corrupción —con Marta Sahagún como epicentro— sello de su periodo, y el segundo fue el sexenio del fraude, la guerra, la inequidad y la pobreza. No hay festejo, porque ya no hay PAN.
A
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
José Oscar Valdés Ramírez fue nombrado titular de la Unidad de Análisis de Delitos Fiscales y Financieros de la Fiscalía General de la República (FGR). “Desde hoy nuestro mandante es la FGR, empezamos esta cruzada” comentó el ac-
18.2 MIL MDP ES EL POSIBLE PRESUPUESTO PARA LA FGR EN 2020.
tivista jurídico, a través de su cuenta de Twitter. Originario de Toluca, Estado de México, Valdés Ramírez es doctor en Derecho constitucional y Ciencias Penales, cuenta con siete maestrías y ha sido reconocido con 20 doctorados Honoris Causa. A partir de este nuevo nombramiento contará con la tarea de reforzar las carpetas de investigación más relevantes dentro de la FGR. "No llego a la Cuarta Transformación de la FGR a hacer bisnes, a fingir demencia y dejar pasar. "Quiero que se termine el cáncer de este país: la impunidad", dijo en un texto. En marzo de este año el abogado fue nombrado como asesor de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, a cargo de Julio Scherer.
ABOGADO ACTIVO l En 2017 fue el principal impulsor del amparo contra el gasolinazo, con EPN.
l También impulsó amparos contra las fotomultas en la Ciudad de México.
l Y la destitución de 15 notarios en el Edomex, por supuestas ilegalidades.
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
PRESIDENTE DEL EMPLEO... INFORMAL Según el IMSS, en ocho meses apenas se han generado 342 mil 645 empleos
casi un millón de “niños”, cientos de miles con “sembrando vidas”, y así por el estilo. ••• AGENDA PREVIA: Finalmente, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta l presidente Andrés Made Coordinación Política, prometió que en nuel López Obrador podría octubre saldrá la legislación para regular igualar, e incluso superar, la mota. Luego de años de que adminisla marca del comandante traciones priistas y panistas escurrieron el Borola Tacuche –el Presibulto, los legisladores de Morena hicieron dente dixit— en su sexenio. uso del tan cacareado formato de ParlaNo, no nos referimos a las mento Abierto, para que la mayoría de los decenas de miles de muertos en su guerra interesados -empresarios, productores, contra el crimen organizado, sino a la falta ONG y consumidores- expresaran sus de empleos formales. puntos de vista. ¡Y oh milagro! Todos coinCuando Felipe Calderón tomó posesión de cidieron en que se regule el uso médico, la Presidencia prometió que el sí sería el “preindustrial, lúdico de la hierbita vaciladora. sidente del empleo” —lo que En otro asunto, ante las no había logrado su antecesor amenazas de la CNTE de ES LA CIFRA Fox— porque en su gobierno bloquear el acceso a las insMÁS BAJA DE se iban a generar millones de talaciones del Senado, MonLOS ÚLTIMOS nuevas plazas de trabajo. Pero real les hizo saber que no los NUEVE AÑOS tampoco pudo. Su secretario tocarán ni con el pétalo de del Trabajo y “palero” número una rosa. “Ellos creen que uno, Javier Lozano, quiso justificar el fracaso ese es el método correcto para avanzar. de su jefe en materia laboral con el argumento Nosotros como Cámara revisora vamos de que la crisis financiera internacional del a estar a la espera de las minutas que 2009 nos había dejado para el arrastre. En contengan las cuatro leyes reglamentarias su oportunidad, los malosos comentaron que que se derivan de la Reforma Educativa. Calderón terminó siendo el “presidente del Pero espero que llegue la armonía a la Cáempleo”, pero del empleo informal. mara de Diputados, y que en el Senado no Ni en campaña, ni en el discurso de toma la perdamos. “Nosotros no vamos a usar de posesión, López Obrador quiso ponerle ninguna facultad de llamado a la segurinúmero a la creación de empleos en su admidad pública o a la fuerza coercitiva para nistración, tal vez para que no le reclamaran. que los desalojen (en caso de disturbios Sin embargo, según el IMSS, en los primeros o plantones); no lo vamos a hacer. Espeocho meses del año, apenas se han generado ramos que nos respeten, porque nosotros 342 mil 645 empleos. La cifra más baja de los respetamos a todos”, precisó el legislador últimos 9 años en un periodo enero-agosto. zacatecano. El don de la palabra, pues. Tramposamente, el Presidente presumió LUISAGENDA@HOTMAIL.COM en su Primer Informe que había creado mi@LUISSOTOAGENDA llones de empleos en los programas sociales; LUIS SOTO
E
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
FOTO: ESPECIAL
12 PAÍS
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#JUSTICIAGUANAJUATO
ASÍ DE SENCILLO
Detienen a banda de expolicías
#OPINIÓN
LA AMNISTÍA QUE VIENE Quienes se practicaron un aborto saldrían en libertad. También quienes poseían pequeñas cantidades de droga
CELAYA ERA SU CENTRO DE OPERACIONES PARA EXTORSIONAR: FISCALÍA GABRIEL BAUDUCCO
urante el proceso electoral de 2018, el entonces candidato López Obrador propuso presentar una iniciativa de ley de amnistía lo que en su momento suscitó una gran polémica. Aun cuando se había anunciado que la iniciativa se presentaría al inicio del periodo ordinario de sesiones con carácter de preferente, para ser dictaminada en menor tiempo, el Presidente decidió esperar para enviarla en el marco de los festejos por el aniversario del inicio de la lucha de Independencia, para conmemorar así la liberación, en 1810, de personas encarceladas injustamente. En su exposición de motivos, la iniciativa remitida por el Ejecutivo establece que existe una relación inversa entre el acceso a la justicia y la condición económica de las personas, por lo que reitera su compromiso para aliviar las injusticias que padece el pueblo de México, entre ellas, la carencia de posibilidades de acceder a la justicia pronta y expedita y por ello su decisión de promover la ley de amnistía. El proyecto señala que en ningún caso dicho ordenamiento beneficiará a quienes incurrieron en delitos graves. Por lo tanto, no gozarán del beneficio de la amnistía quienes LA LEY DE hayan participado en ilícitos relacionados con delincuencia AMNISTÍA ES organizada, violación, trata de PARA DELITOS personas, secuestro, lesiones, MENORES, DICEN homicidio o reincidentes. Fundamentalmente, la ley de amnistía buscará dejar en libertad a jóvenes imputados por delitos contra la salud, por ser consumidores acusados de narcomenudeo, o porque por pobreza o amenazas participaron en ilícitos. En términos generales, la iniciativa solo contempla liberar a quienes hayan cometido delitos menores. Un aspecto a destacar es la propuesta para otorgar amnistía a mujeres que se hayan practicado aborto así como a médicos o parteras que hayan participado en ellos. Uno de los puntos que más se ha resaltado es la propuesta de beneficiar a quienes son considerados como presos políticos o de conciencia al igual que a personas indígenas que no tuvieron una defensa adecuada, pues fue uno de los ofrecimientos de campaña del Presidente. Cabe recordar que en lo que va de este gobierno se han liberado al menos a 31 personas de un total de 199 que fueron integrados en una lista elaborada por la senadora Nestora Salgado. De acuerdo con lo expuesto en el proyecto será la Fiscalía General de la República responsable de verificar que se cumplan con las condiciones para poder aplicar la amnistía y en el caso de los presos políticos la responsabilidad recaerá en la Secretaría de Gobernación. La iniciativa será presentada por la fracción parlamentaria de Morena en la cámara baja que la turnará a comisiones para ser dictaminada y posteriormente votada en el pleno, donde es previsible que el dictamen se aprobará dado la mayoría legislativa conformada por Morena, PT, PES, PVEM y otros legisladores. Una vez aprobado en Diputados, el decreto pasará al Senado donde la cosa no está tan fácil.
D
ASIDESENCILLO@YAHOO.COM @GABRIELBAUDUCCO
REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El fiscal estatal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, informó la detención de ocho integrantes de una banda de extorsionadores, entre los que se encuentra un ex agente de tránsito y un ex policía municipal de Celaya. La intervención se reaizó en un domicilio de la calle Porfirio Díaz, colonia Tres Guerras. A los detenidos se
PRUEBA. Los acusados fueron detenidos cuando presuntamente se repartían 800 mil pesos en efectivo.
●
BAJO LA LUPA l Comerciantes y pequeños empresarios eran las víctimas de este grupo delictivo.
les tomó por sorpresa y en flagrancia cuando contaban alrededor de 800 mil pesos producto de extorsiones. “Algunos de ellos se encontraron sentados, inclusive en tipo reunión en una mesa en donde se contaba dinero”, describió. El fiscal detalló que las personas están directamente vinculadas con otros hechos delictivos, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público especializado y se mantienen abiertas varias investigaciones de denuncias anónimas.
ARTICULISTA INVITADA CARMEN FERNÁNDEZ CÁCERES*
#OPINIÓN
LAS NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: UN PELIGRO PARA LA SALUD
Se están sintetizando sustancias que se presentan y venden como sustitutas de drogas sujetas a fiscalización La atención del consumo de drogas presenta desafíos cada vez más complejos, como la combinación de sustancias, lo cual incrementa la potencia, la utilización de medicamentos con fines no médicos y el uso de nuevas sustancias psicoactivas (NSP). Las NSP son sustancias de abuso, ya sea en su estado puro o en preparados, que no están sujetas a fiscalización según las Convenciones Internacionales, pero que constituyen un peligro para la salud pública a nivel mundial. El término “nuevas” no significa necesariamente que sean “invenciones” recientes, sino que se trata de sustancias sintéticas que han empezado a circular y que no han sido incluidas en dichas Convenciones. Han sido conocidas en el mercado con términos como drogas de diseño, euforizantes legales, hierbas euforizantes, sales de baño y metas. Esto nos plantea una oferta variada y muy dinámica; permanentemente se están sintetizando nuevas sustancias que se presentan y venden como sustitutas de drogas sujetas a fiscalización (como cocaína, mariguana, heroína, anfetaminas) o bien mezcladas con éstas. Con nombres engañosos y estrategias de mercado bien diseñadas, evaden controles legales y sanitarios y se distribuyen por medios cibernéticos, en redes sociales o en tiendas naturistas. El Informe Mundial sobre las Drogas 2019, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito en México, señala el aumento, a un ritmo sin precedentes del número de NSP que son opioides sintéticos (mayormente análogos del fentanilo), al pasar de tan solo una sustancia en 2009, a 46 en 2017; mientras que el número total de nuevas sustancias psicoactivas presentes en el mercado se estabilizó en torno a 500 por año. De las NSP que se han registrado por primera vez, los opioides sintéticos se han convertido en el segundo grupo más importante, sólo detrás de los estimulantes. Toda vez que no es posible una identificación precisa de las sustancias y que haciendo pequeños cambios en las estructuras químicas se obtiene una extensa variedad, es muy difícil generalizar las consecuencias de las NSP en la salud; sin embargo, podemos mencionar como las más comunes los cuadros psicóticos que empiezan por estimulación, ansiedad, paranoia, alucinaciones, agresividad y la violencia extrema. Es así que para implementar acciones preventivas y brindar tratamiento especializado, lo primero es contar con información objetiva y confiable que permita transmitir el riesgo que representan para su salud y actuar a tiempo si ya las están consumiendo. A nivel global es prioritaria la coordinación entre los países y las regiones a fin de establecer medidas eficaces de control. Centros de Integración Juvenil tiene 120 unidades de atención en el país; encuentre la más cercana en www.gob.mx/salud/cij. *Directora general de Centros de Integración Juvenil CFERNANDEZ@CIJ.GOB.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 17 / 09 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
LIZETH GÓMEZ, CARLOS NAVARRO Y MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La primera mujer electa para la Jefatura de Gobierno aplicó una reingeniería a la administración capitalina. Impulsada por la entrada en vigor de la nueva Constitución de la CDMX, Claudia Sheinbaum implementó nuevas nomenclaturas y códigos de conducta en las dependencias, así como la compactación, desaparición o creación de nuevos órganos. La SSP es ahora Secretaría de Seguridad Ciudadana, en ella se suprimió el cuerpo de Granaderos, cuyos integrantes han sido incorporados en nuevas áreas de la dependencia. La Secretaría de Protección Civil fue sustituida por un Centro Integral de Atención y Gestión de Riesgos, que enfatiza las acciones de prevención por encima de la reacción. La Oficialía Mayor, encargada de coordinar los recursos financieros, materiales, capital humano y el patrimonio inmobiliario, ahora es parte de la Secretaría de Finanzas y Administración. También funcionó la Secretaría de Educación con la
AUTONOMÍA. El gobierno desarrolla procesos y apps a través de la Agencia Digital de Innovación Pública.
l
FOTO: CUARTOSCURO
#PRIMERINFORME
Arman una reingeniería GOBIERNO SUPRIME DEPENDENCIAS Y OPTIMIZA FUNCIONES de Ciencia, Tecnología e Innovación; en tanto que el Instituto de las Mujeres fue elevado a rango de Secretaría.
LA ENCERRONA #OPINIÓN
EL BONO DEMOCRÁTICO Y LOS RESULTADOS ADRIANA SARUR
Sabemos que López Obrador no cambiará su visión de gobierno
l domingo se llevó a cabo la primer celebración del Grito de Independencia abanderada por López Obrador desde Palacio Nacional, ante un zócalo lleno de simpatizantes (algunas fuentes dicen que fueron 80 mil y otras que llegó a 130 mil) que gritaban “no estás solo” o “sí se pudo”, el Presidente cumplió con la mención de sus 20
E
“vivas”, dentro de los cuales destacaron el “viva a las madres y padres que nos dieron patria”, “vivan los pueblos indígenas” y “vivan los héroes anónimos”, entre otras que comúnmente no se hacían con presidentes anteriores. En este acto, el Presidente vuelve a dejar constancia de que se maneja entre los símbolos y de que su manera comunicar es distinta y conecta plenamente con su auditorio. Sigue siendo el personaje de mayor convocatoria del país y sus movilizaciones siguen llenando las plazas. Sin embargo, ¿qué hay de los resultados de gobierno? Los datos con los que se cuentan nos indican que, en menos de un año, existen más dudas
Por primera vez en la historia, un gobierno local sistematizó e hizo pública toda la información disponible sobre carpetas de investigación sectorizadas, incidentes viales y de Atlas de Riesgo, entre otros. Esto a través de la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública, a cargo de José Merino, la cual ha desarrollado aplicaciones tecnológicas en las
2 SECRETARÍAS DESAPARECEN Y SUS TAREAS PASAN A OTRAS.
POLÍTICA Y APERTURA 1 Los exgranaderos pasarán al Comando de Operaciones Especiales de la SSC.
2 Con los Datos Abiertos, académicos e interesados pueden cotejar datos e hipótesis.
cuales antes se gastaban, por cada una, hasta siete millones de pesos, según su titular. En materia legislativa, está pendiente la aprobación de la Ley de Planeación del Desarrollo, enviada por Sheinbaum al Congreso en mayo. En ella se contempla la creación del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, que se encargará de definir los lineamientos para los asentamientos territoriales para la ciudad y sus alcaldías.
que certidumbres. Más allá de evaluar Así pues, para conservar el bono deal gobierno de López Obrador por su mocrático con el que aún cuenta AMLO, estilo de hacer política o por su visión e incluso incrementarlo, su gobierno de la misma, ya que esto nos llevará a deberá transitar hacia una administradiscusiones de bizantinas, habrá que ción responsable, donde cada servidor hacerlo por sus políticas públicas, es público realice su trabajo con integridad decir, la parte tangible y sin sesgos ideoy eficacia, así como mitigar los problelógicos. Otro documento que ayuda mas que más afectan a la población bastante para esto es, como se mencomo la inseguridad o el inminente quiecionó en este espacio, es bre del sistema de salud. el Paquete Económico, En este sentido, el AMLO DEBE en el cual deja claro sus Presidente deberá de RESOLVER prioridades y en donde dejar de gobernar con el MALES URGENTES ya tendrá más de un año retrovisor en la mano y DEL PAÍS para poder ser evaluado. tendrá que dejar de culSi bien López Obrador par por todo lo malo que mantiene altos índices de popularidad, sucede a las administraciones pasadas y éstos irán cayendo si no comienza a estará obligado a responder, con transresolver las tantas problemáticas que parencia y honestidad, por el gobierno aquejan al país. Lo anterior se puede ver que encabeza dejando atrás sus frases en las encuestas, según Consulta Mitofsy sus datos. Sabemos que López Obraky, en el mes de marzo, el Presidente dor no cambiará su visión de gobierno tenía una aceptación de 67 % misma que, y que tampoco se saldrá de su estilo para la fecha del primer Informe disde hacer política, pero el tiempo de su minuyó a 62 %, y aunque el Presidente administración sigue su marcha y ya diga que en este momento hay más perse esperan los primeros resultados si sonas que simpatizan con su proyecto no quiere que el bono democrático que que los 30 millones que lo votaron, la consiguió en las urnas se le revierta. realidad es que el desgaste de la populaADRIANASARUR@HOTMAIL.COM ridad de cualquier mandatario va men@ASARUR guando durante el ejercicio del poder.
14 CDMX
HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 17 / 09 / 2019
AVALAN A LA JEFA
LA TITULAR DEL EJECUTIVO GOZA DE LA ACEPTACIÓN DE SUS GOBERNADOS.
¿CUÁL CONSIDERA SEA LA PROBLEMÁTICA MÁS RELEVANTE POR ATENDER?
¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA EL GOBIERNO DE LA JEFA DE GOBIERNO CLAUDIA SHEINBAUM?
COMPARATIVO APROBACIÓN
INSEGU RIDAD GENERAL
57.4%
55.1%
APRUE
B
A 57.4%
APRUE
BA
36.4%
CORRU PCIÓN DESATE NCIÓ AL MED N AMBIEN IO TE FALTA DE ACC EN FAVIONES OR MOVILID AD SOC DE IAL FALTA DE MED QUE FA ID VORE AS IGUALDZCAN AD EQU Y DE GÉNIDAD ERO
34.5%
DESAP
DESAP
RUEBA
RUEBA
34.5%
8.5%
Julio
NO SA
BE
8.1%
54.9%
NO SA
BE
8.1%
15.9% 11.5% 9.6% 8.1%
Septiem bre ¿USTED CONFÍA EN EL GOBIERNO QUE ENCABEZA CLAUDIA SHEINBAUM?
¿CUÁL CONSIDERA SEA SU PRINCIPAL LOGRO?
NO
31.5%
COMBATE A LA CORRUPCIÓN
NO SABE
30.7% 22.8% SEGURIDAD
17.2% MEDIDAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
14.4% IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
14.1%
8.5%
60.8% SÍ
MOVILIDAD SOCIAL
METODOLOGÍA:
Población objetivo: Ciudadanos de 18 años en adelante con línea telefónica residencial que viven en la Ciudad de México. Marco muestral: Líneas de teléfonos residenciales de la Ciudad de México. Método de recolección de datos: Entrevistas telefónicas realizadas mediante un sistema digital automatizado. Diseño de la muestra: Muestreo probabilístico con selección aleatoria de números telefónicos donde se incluyan a todas las alcaldías de la Ciudad de México. Tamaño de la muestra: 900 entrevistas distribuidas en la Ciudad de México con un grado de confianza de 95% y margen de error de +/- 5%. Fecha de aplicación: 14 de septiembre de 2019.
POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Claudia Sheinbaum Pardo llega hoy a su Primer Informe de Gobierno al frente de la administración local con 57.4 de aprobación, de acuerdo con la encuesta aplicada por la firma Caudae Estrategias, elaborada para El Heraldo de México. La aprobación mejoró 2.3 por ciento respecto al anterior estudio de opinión realizado por la encuestadora en julio (55.1). En contraste, el porcentaje de desaprobación en septiembre bajó 1.9 por ciento, para ubicarse en 34.5 por ciento. Por su parte, el nivel de confianza en su administración alcanza 60.8 por ciento. Para los capitalinos entrevistados el principal logro de la administración Sheinbaum es el combate a la corrupción, con un 31 por ciento, seguido de la seguridad, con 22.8 por ciento. Los temas y acciones a favor de medio ambiente están como tercer lugar entre sus logros, con 17.2 por ciento. En sentido contrario, los encuestados consideran que la problemática más relevante por atender es la inseguridad
#ENCUESTADESEPTIEMBRE
APRUEBA
57.4% A SHEINBAUM LA MANDATARIA MEJORA 2.3% RESPECTO A JULIO; EL NIVEL DE CONFIANZA EN SU ADMINISTRACIÓN ES DE 60.8% (54.9 por ciento), seguido de la corrupción, con 15.9 por ciento, y la desatención al medio ambiente, con 11.5 puntos. De esta forma, los números que arroja la encuesta Caudae Estrategias empatan con los objetivos que se propuso Sheinbaum al inicio de su administra-
93 COMPROMISOS DE GOBIERNO ASUMIÓ SHEINBAUM.
ción, plasmados en el Resumen Ejecutivo del Primer Informe de Gobierno. “Lo primero que hicimos fue acabar con los abusos y los privilegios, combatiendo a fondo la corrupción y las prácticas deshonestas. Hemos cumplido con nuestros compromisos: nunca
ACCIONES Y HECHOS
1 l Hay 58 centros comunitarios Pilares, de los 300 prometidos.
83% DE ELLOS, CUMPLIDOS O ESTÁN EN PROCESO DE SERLO.
17% ESTÁN TODAVÍA PENDIENTES DE IMPLEMENTARSE.
EL GOBIERNO DE LA CDMX APUESTA A LA CONVIVENCIA COMUNITARIA.
2 l Serán 70 las nuevas unidades de la Red de Transporte de Pasajeros.
3 l Hasta ahora, 156 abogadas fueron colocadas en las oficinas de los MP.
más un gobierno al servicio de unos cuantos en la Ciudad de México. “Desde el 5 de diciembre de 2018 trabajamos con diligencia y empeño para regresar la ciudad a un camino de prosperidad y desarrollo, con justicia social y ética en el servicio público”, dice la introducción del texto. Cabe recordar que el 17 de septiembre de 2018 entró en vigor, en su totalidad, la Constitución Política local, la cual establece un nuevo marco normativo para la ciudad. Ese día se instaló la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, donde hoy comparecerá Sheinbaum para dar rendir cuentas.
CDMX 15
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
#VIOLENCIADEGÉNERO
‘La alerta era para Mancera’ CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A DIÁLOGO PARA REDEFINIR MEDIDAS EFECTIVAS LIZETH GÓMEZ Y MANUEL DURÁN
El fondo es realizar acciones necesarias para disminuir la violencia".
MÁS PRESIÓN
CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El amparo obtenido por organizaciones civiles para declarar Alerta de Género fue rechazado por el Gobierno de la CDMX; argumenta que la medida, avalada por un juez, obedece a “los resultados y entorno del régimen anterior”. En un posicionamiento difundido en Twitter, Claudia Sheinbaum responsabilizó al gobierno de Miguel Ángel Mancera “por la indolencia y desatención” ante el pedido de la misma activación en 2017. Arguyó que “en marzo de 2018 la Conavim… impuso a la
FONDO Y FORMA
El PRD local advirtió que interpondrá un amparo, ante la negativa de solicitar la Alerta de Género.
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
l
l La solicitud la presentó a la Secretaría de la Mujer para que hiciera el pedido formal al gobierno.
administración de Miguel Ángel Mancera seis medidas y 20 recomendaciones de atención urgente”, 70 por ciento de las cuales fueron desatendidas. Dijo que su gobierno emprendió acciones para “prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género”. Llamó a la Conavim, al Instituto Nacional de las Mujeres y a ONG a redefinir medidas efectivas asociadas al mecanismo.
●
EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL REALIZÓ OCHO JORNADAS PREVENTIVAS DURANTE LOS FESTEJOS PATRIOS.
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD RESULTADOS DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DEL 12 AL 15 DE SEPTIEMBRE
SANCIÓN
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
216 44
2,107
MIL 525 CONDUCTORES FUERON ENTREVISTADOS EN LA JORNADA.
PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA SE APLICARON EN EL FIN DE SEMANA.
●
●
181
FUERON REMITIDOS A LOS DIVERSOS CORRALONES DE LA CDMX. ●
AUTOMOVILISTAS FUERON REMITIDOS A EL TORITO.
●
102
20
PUNTOS DE REVISIÓN SE INSTALARON COMO MEDIDA PREVENTIVA.
HORAS EN EL CENTRO DE SANCIONES ES EL CASTIGO.
●
●
l
PRESIÓN. Las organizaciones exigen que el gobierno acate la resolución del juez.
“(Convocamos) a que concretemos medidas integrales para avanzar en la erradicación de la violencia de género y el acceso a la justicia para las mujeres”, señala el documento. Enumeró acciones que serán aplicadas de septiembre a diciembre de este año, que incluyen la iniciativa de transporte público Viajar Seguras y Protegidas y las agencias del Ministerio Público para atender los casos de violencia de género.
10 DÍAS HÁBILES TENDRÍA LA CONAVIM PARA EMITIR LA ALERTA.
El 13 de septiembre, un juez resolvió el juicio de amparo 968/2019-I, en el que ordena a la Conavim declarar la alerta en máximo 10 días hábiles. De no hacerlo, se caería en desacato a un mandamiento judicial. Ayer, organizaciones civiles reiteraron su postura en favor de la resolución judicial y subrayaron que el juez consideró que la Conavim ha sido omisa y negligente frente a la violencia contra las mujeres.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 17 / 09 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#DESARROLLO
QRoo, tercero con más repunte CRECIÓ A UNA TASA PROMEDIO DE 4.9%, EXALTA ASOCIACIÓN REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Quintana Roo se ubicó como el tercer estado con mayor crecimiento económico. De acuerdo con la organización México, ¿Cómo Vamos?, que cita datos del Inegi, la entidad creció a una tasa anual de 4.9 por ciento. Esta condición, expuso el gobierno estatal, es producto de acciones como el combate a la corrupción e impunidad, el manejo honesto de recursos, transparencia y un gobierno abierto. “En materia económica, el cambio se cristaliza en dos frentes: consolidar el liderazgo turístico e impulsar la diversificación económica con la participación de todos”, explicó el gobernador Carlos Joaquín, en el marco de su tercer Informe. El semáforo estatal de México, ¿Cómo Vamos?, destacó que, en el primer trimestre, el estado creció a un ritmo de 2 por ciento y, en el segundo trimestre, generó 18 mil 243 empleos. FOTO: ESPECIAL
l TRABAJO. Carlos Joaquín corrige el rumbo estatal.
l EXTREMO. En tráileres deambulaban los cadáveres, a falta de espacio en la morgue. FOTO: CUARTOSCURO
#CONVULSIÓNSINFIN
CARENCIA DE PERSONAL
JALISCO: SIGUE 250 VIVA LA CRISIS
FORENSE
A UN AÑO DE DARSE A CONOCER EL RECORRIDO DE TRÁILERES DE LA MUERTE, PERSISTE FALTA DE MATERIAL Y DE PERSONAL EN LA MORGUE POR MAYELI MARISCAL
FOTO: CRÉDITO
n Jalisco, la crisis forense persiste desde que se dio a conocer hace un año el recorrido de los tráileres de la muerte, que contenían 444 cadáveres. En la morgue, el personal está rebasado y no hay uno de los reactivos necesarios para realizar pruebas genéticas: el mitocondrial. El incremento de homicidios, descubrimiento de fosas clandestinas y de restos humanos tienen al personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) “trabajando a marchas forzadas”, como lo declaró el coordinador de Seguridad estatal, Macedonio Tamez, aunado al retraso en las pruebas genéticas para recabar y comparar ADN de personas desaparecidas. De acuerdo con el reporte estadístico del IJCF, de enero a
E
INVOCAN A LA 4T 1 El miércoles, Fundej dijo que pidió apoyo del gobierno federal para que tome el caso. l ORDEN. La aparente instrucción a los trabajadores fue que limitaran su inspección.
444 CADÁVERES HABÍA EN LOS TRÁILERES; LA CEDH
julio de este año, el laboratorio de genética ha realizado mil 508 dictámenes de identificación de personas. Sin embargo, la cantidad de dictámenes dista mucho del total de desaparecidos en el estado, que supera 8 mil. Trabajadores y extrabajadores del IJCF, quienes pidieron anonimato, confirmaron a El Heraldo de México que desde hace un mes no cuentan
2 La autoridad dice que la tarea de un antropólogo la puede hacer un forense. 3 El rezago para la identificación de personas es notable en el servicio forense estatal.
PLAZAS DE PERITOS REQUIERE AL MENOS EL IJCF
1
ANTROPÓLOGO DA FE DE LOS RESTOS
con el reactivo mitocondrial para realizar pruebas genéticas, y con el hallazgo de 119 bolsas con restos humanos en Zapopan, no es posible asegurar qué partes corresponden a un cuerpo. Guadalupe Aguilar, presidenta de Fundej (Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco), consideró que no se puede confiar en las pruebas del IJCF. “Que les pregunte a la gente que está trabajando a marchas forzadas, que literalmente les dijeron: les tocan 15 bolsas a cada uno y muévanle porque si no nos van a chingar. Así me mandaron un mensaje y no lo dudo que así sea.” Otro trabajador dio a conocer que la instrucción fue realizar exámenes de genética solamente a cabezas y torsos, por lo que “el resto de las extremidades no están siendo sujetas a procesos científicos de identificación”. Tamez respondió que la identificación de un cadáver no sólo depende de la genética, pues hay otros aspectos. Otro de los problemas, comentó Guadalupe Aguilar, es que hay peritos asignados en áreas que no corresponden a su especialidad.
ESTADOS 17
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#SINALOA
Más de 25 mil dan el Grito FOTO: ESPECIAL
VIVAS AL ESTADO
EL GOBERNADOR PRESIDIÓ LA CEREMONIA QUE CULMINÓ CON UN SHOW DE PIROTECNIA
l Además de gritar los vivas a los héroes y a México, el gobernador también gritó “viva Sinaloa, puro Sinaloa”.
REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Más de 25 mil sinaloenses acompañaron al gobernador Quirino Ordaz Coppel en el tradicional Grito de Independencia desde la explanda del Palacio de Gobierno, para conmemorar los 209 años de patria y libertad de México. En punto de las 11 de la noche, el mandatario arribó al balcón central del recinto, acompañado por su esposa, Rosy Fuentes de
l FIESTA. El mandatario sinaloense estuvo acompañado por su esposa, Rosy Fuentes de Ordaz.
11 DE LA NOCHE FUE LA HORA EN QUE SE DIO EL GRITO.
Ordaz, y sus hijos, para recibir el lábaro patrio de parte de la Escolta del 94 Batallón de Infantería de la Novena Zona Militar. Con la bandera mexicana en mano, vitoreó el nombre de los héroes de la Independencia de México.
l En el acto estuvo la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Graciela Domínguez Nava.
Después de sonar la campana, dio inicio el espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminaron de colores el cielo, show que fue un deleite para las miles de familias que se congregaron en la explanada de Palacio de Gobierno desde unas tres horas antes del Grito, para disfrutar –previo a la ceremonia– la presentación de varios números musicales y bailables folclóricos. El mandatario estuvo acompañado por varios funcionarios, entre ellos, los representantes de los demás Poderes del Estado, parte del Congreso del Estado, el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, y el comandante de la Tercera Región Militar, general de División, Carlos Ramón Carrillo del Villar. Pasada la media noche, la agrupación sinaloense de música regional Banda MS ofreció un concierto para los asistentes a la fiesta patria y con ello concluyó la ceremonia para los habitantes de la zona. Previo a la celebración patriota, el gobernador Quirino Ordaz estuvo en la explanada para saludar y convivir con cientos de familias, como lo hizo también el año pasado, algo que muchos de los asistentes consideraron muy bueno.
l ESCENA. El video del momento circula en redes.
#YERRO
Edil de Nogales desata burlas ARRANCA CORDÓN DE LA CAMPANA AL DAR EL GRITO POR ANA LIMA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
JÚBILO Y LUCES MORELENSES
#HUIXQUILUCAN
Miles participan en el desfile patrio Como parte de los festejos patrios, el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, dio el
l
Grito de Independencia en su 209 aniversario y participó en el tradicional desfile del 16 de septiembre. Acompañado de la presidenta del DIF local, Romina Contreras, y los integrantes del Cabildo, encabezaron el desfile para conmemorar a los héroes patrios, en donde participaron tres mil 375 servidores públicos, la organización de charros del municipio y 300 soldados del servicios militar. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
● El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó la ceremonia oficial del Grito de Independencia, presenciado por miles de ciudadanos que se congregaron la noche de este domingo en la Plaza de Armas. El mandatario estuvo acompañado por su esposa y presidenta del Sistema DIF estatal, Natalia Rezende Moreira. Después, comenzó un espectáculo de juegos pirotécnicos, que fue observado por el mandatario, integrantes de su gabinete y representantes de los poderes Legislativo y Judicial. REDACCIÓN
SIN DAÑOS l Autoridades reportaron un saldo blanco durante la noche del 15 y el desfile del 16 de septiembre.
ACTO. Alcalde y funcionarios recorrieron las avenidas. l
El alcalde de Nogales, Jesús Pujol Irastorza, fue sujeto de burlas en redes sociales después de que arrancó el cordón de la campana durante la ceremonia del Grito. Frente a miles de ciudadanos que asistieron a la celebración mexicana, al edil le falló la logística mientras intentaba concluir el evento protocolario. Cientos de testigos compartieron videos de cómo ocurrió el yerro en el cual el alcalde de esta ciudad fronteriza se queda con el cordón en las manos, al intentar con excesiva fuerza dar el toque de campana. Se trata del mismo funcionario que desde julio es protagonista de un escándalo derivado de una trama amorosa que tiene locación en el ayuntamiento. En el palacio municipal todavía se discute el nepotismo detrás de la relación sentimental que hay entre el alcalde Pujol Irastorza con la síndica suplente Julia Patricia Angulo Solís. Y mientras esto ocurre, la ciudad carece de servicios públicos.
1
AÑO COMO ALCALDE CUMPLIÓ PUJOL
209
AÑOS TIENE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 17 / 09 / 2019
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● Durante las fiestas patrias, el presidente municipal de Jaltenco, José Rosario Romero, de Morena, utilizó una banda presidencial de uso exclusivo para el titular del Poder Ejecutivo Federal, con lo cual violó el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. REDACCIÓN
POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
El gobierno de Atlacomulco anunció el remate de siete inmuebles de un ex presidente municipal y su tesorero, que suman 7 millones 390 mil pesos. Esta medida va en la misma línea del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció en mayo la creación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. La tarea del organismo es subastar vehículos de lujo, joyas y residencias confiscadas a funcionarios o criminales que causaron daños al erario, y el total de lo obtenido se destina a los municipios más pobres o para financiar la estrategia nacional de combate a las adicciones.
ALCALDE SE PONE BANDA PRESIDENCIAL
FOTO: ESPECIAL
#COMBATEALACORRUPCIÓN
BLANCO DE EMBARGOS
Van a remate casas de exedil EN LA MISMA LÍNEA DE LA 4T, ATLACOMULCO ANUNCIA SUBASTA DE BIENES QUE FUERON DE UN ANTIGUO ALCALDE
En el caso de Atlacomulco, se trata de bienes que pertenecieron al exalcalde Rogelio Caballero Meraz y a su tesorero Rodrigo Hinojosa Velasco, quienes estuvieron al mando de la localidad durante el trienio 2006-2009 y contaban con sanciones aplicadas por el Órgano Superior de Fiscalización
7.3 MDP SUMAN LOS BIENES QUE SERÁN SUBASTADOS EL VIERNES.
1 Son bienes que fueron del exalcalde Rogelio Caballero y de su tesorero Rodrigo Hinojosa.
2 Los exfuncionarios fueron sancionados por la OSFEM por “omisiones o malos actos”.
del Estado de México (OSFEM), “por omisiones o malos actos realizados en el desempeño de las funciones”, detalló la oficina del ayuntamiento. La alcaldía gobernada por el morenista Martín Téllez agregó que las residencias de los exfuncionarios, quienes eran de militancia priista, serán subastadas el 20 de septiembre.
#OPINIÓN
ARTICULISTA
DANIEL SERRANO*
DEL GRITO DE LOS LIBRES AL GRITO DE TODAS Y TODOS
Llevábamos 18 años, por lo menos, en que un evento tan importante era convertido en un circo, donde lo más importante eran los invitados al balcón
Sin duda era muy alta la expectativa sobre cómo sería la ceremonia del Grito de Independencia que encabezaría el primer presidente al que un movimiento de izquierda pusiera en esa posición, pues contrario a lo que esperaba la mal queriente derecha, se conmemoró la Independencia de nuestro país en un evento austero y sobrio, como en realidad siempre debió serlo. Y esto, ¿por qué es un asunto de todxs? Pues porque llevábamos 18 años, por lo menos, en los que un evento tan importante en nuestro país, fundacional en nuestra identidad cultural, era convertido en un verdadero circo, donde lo más importante eran los invitados al balcón y sus vestimentas. Seguramente usted recuerda ese mismo balcón lleno de “importantísimos invitados” y cómo las crónicas de las revistas de so-
ciales daban cuenta de los vestidos de equis país, gritaban una y otra vez “¡sí-se-puede!”. diseñador con el que la primera dama posaba Esos héroes y heroínas estaban también en el junto al presidente en turno, y del exquisito y Zócalo, pero ahora con más fuerza gritando: selecto menú que se disfrutaría en la exclu“¡Sí-se-pudo!”. sivísima cena donde sólo “lo mejor” del país Claro que la mezquina derecha esperaba a estaría reunido. Pues eso terminó. lxs invitadxs especiales; esperaba vigilar los No sólo era ridícula toda esa parafernalia, atuendos; esperaba el arribo de las revistas sino que chocaba de frente con la traición del corazón; esperaba los gritos de reclamo de Vicente Fox a la posibilidad de transición desde la plaza; esperaba un aparatoso opedemocrática o con el cinismo de Felipe Calrativo de seguridad; esperaba el menú de la derón por su “haiga sido como cena; esperaba el enfrentamiento haiga sido” y, por su puesto, entre “lxs del movimiento” concon la característica frivolidad tra “lxs normales”. Pues otra vez LA DERECHA de Enrique Peña, que terminó se equivocaron. ESPERABA A siendo el sello de su sexenio. El No se trataba de que ahora LXS INVITADXS común denominador de todos sólo lxs que han participado en ESPECIALES ellos era la falta de legitimidad y el movimiento pudieran tener un Y SUS el desprecio de la mayoría de la lugar; no se trataba de secuestrar población, que era quien pagaba para unos cuantos la conmemoATUENDOS, sus lujos y excesos. ración de tan importante fecha. PERO OTRA VEZ Durante esos años de resisComo se prometió, no se trataba SE EQUIVOCÓ tencia, se volvió común que el (nunca lo ha sido) del “quítate tú movimiento social encabezado para ponerme yo”. No. por AMLO conmemorara esa Se trata, y siempre se ha tramisma gesta histórica en distintos municitado, de que este Grito, este país, sus riquezas pios mientras recorría el país enarbolando y su gobierno, sea de todas y de todos. Y es de la bandera de respeto al voto y de que en el todas y de todos de quienes depende que así país existiera una verdadera democracia. A siga siendo por muchos años. esos eventos se les conoció como “el grito de los libres”. Ahí, quienes mantuvieron encen*Liderazgo político de izquierda dida la llama de la esperanza por un mejor en el Edomex
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 17 / 09 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
MILITARES Y CIVILES TOMAN LAS CALLES
● Más de 25 mil estudiantes y maestros de por lo menos 40 escuelas participaron en el Desfile Cívico-Militar conmemorativo al 209 aniversario de la guerra de Independencia, el cual estuvo encabezado por el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Desfilaron escolares de las 22 regiones de Puebla, así como mil 107 elementos de tropa de la Región Militar 6, Seguridad Pública y Protección Civil. CLAUDIA ESPINOZA
FOTO: ENFOQUE
#HUACHICOL FENÓMENO
#CONGRESO
ALISTAN AL DIPUTADO MIGRANTE
LA FIGURA TIENE LA MISIÓN DE PROTEGER LOS DERECHOS DE POBLANOS QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO O QUE SON REPATRIADOS FOTO: ENFOQUE
POR JESÚS LEMUS
LA META POLÍTICA
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
E
l Congreso del estado alista una reforma a la Ley Electoral que permita la figura del diputado migrante en las votaciones de 2021, luego de que los ciudadanos poblanos que radican principalmente en Estados Unidos han aportado 698 millones de dólares en lo que va del presente año a la entidad. La diputada del Partido Encuentro Social (PES), Mónica Lara Chávez, refirió que esta reforma en materia electoral se trabaja al interior de comisiones para que se dictamine antes de acabar este año. La también presidenta de la Comisión del Migrante del Congreso dijo que con base en datos del Instituto Nacional de Migración (INM), desde diciembre de 2018 a la fecha son aproximadamente nueve
1 Una función primordial del diputado migrante es proponer leyes para ese sector.
PASO. Desde diciembre de 2018 a la fecha, nueve mil migrantes han cruzado Puebla: INM. l
698 MILLONES DE DÓLARES EN REMESAS HA RECIBIDO PUEBLA.
mil migrantes los que cruzan por la entidad. “Al respecto, nuestro estado se ubicó en el séptimo lugar con más repatriados en 11 meses, al concentrar 5.5 por ciento de los 190 mil 277 registrados a nivel nacional y, de acuerdo con datos de la UPM, de los más de 10 mil deportados en la entidad, 90.1 por ciento (nueve mil 571 personas) fueron hombres y el
2 Se pondría especial atención en la zona Mixteca, donde hay una fuerte migración. 3 El Congreso tiene la intención de aprobar la nueva figura antes de concluir el año.
Nuestro estado se ubicó en el séptimo lugar con más repatriados en 11 meses”. MÓNICA LARA DIPUTADA DEL PES
resto (mil 48) fueron mujeres” comentó Lara Chávez. El consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE), José Luis Márquez Martínez, vio viable la figura del diputado migrante, pero consideró que por normas en la materia se tendría que ampliar de 41 a 44 los representantes populares por esta figura. Recordó que la Ley de Paridad de Género establece que 50 por ciento de candidaturas deben ser para las mujeres. Lo anterior implica, dijo, que los partidos elijan por ley un hombre y una mujer como candidatas a diputadas locales migrantes en todos los partidos, situación que amplía las posibilidades para que lleguen dos representantes populares al Congreso. Agregó que también existe la figura del diputado del gran perdedor a través de los partidos de reciente creación. Mencionó que por eso considera prudente la figura del diputado migrante, pero que sólo se logrará a través de una ampliación de legisladores en el estado a 44 posiciones. “Para garantizar la paridad de género, si se va a elegir a un represente migrante, podrían ser dos, una para las mujeres y otra para los hombres, pero eso tendrá que ser materia de un análisis profundo y una regulación puntual”.
Detectan y sellan toma clandestina La madrugada de ayer fue detectada una toma clandestina de gas LP en Cuautlancingo, la cual fue controlada, sin embargo, durante los trabajos de sellado, seis elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) resultaron con quemaduras. Lo anterior fue confirmado por el secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, quien aseguró que la toma ilegal (ubicada en San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo) ya no representa peligro para la población. En tanto, el subsecretario de Desarrollo Político, David Méndez Márquez, manifestó que han detectado alrededor de 300 tomas clandestinas de gasoductos en lo que va de 2019 y que se reforzarán las distintas zonas, principalmente en el Triángulo Rojo y San Martín Texmelucan. Comentó que el número de bandas que roban gas LP ha subido. CLAUDIA ESPINOZA
l
FOTO: ENFOQUE
l RIESGO. Los heridos fueron trasladados a hospitales.
20 Mentiras
Editorial El Heraldo MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las personas que mienten destruyen la confianza. Los políticos que mienten, también, pero tarda un poco más. Una mentira repetida nunca será verdad, pero siembra la duda. Aprovechar las posiciones de autoridad y mentir otorga el beneficio de la duda. Mientras más se miente, más complejo se hace el entorno. ¿Queremos generar credibilidad?” SALVADOR CERÓN COLABORADOR
AUSENTARSE DE LA ONU
BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA
patías, antipatías, inquietudes y preocupaciones. Otros aprovechan este tiempo para reunirse bilateralmente con sus pares y avanzar en las agendas bilaterales o multilaterales. Hay también los que saben usar a la perfección esta oportuniHoy se inaugura en Nueva York el dad para presentar sus prioridades periodo 74 de sesiones de la Asaminternas ante el mundo y proyectar blea General de la Organización de una imagen internacional atractiva. las Naciones Unidas (ONU). Muchos Finalmente, todos los participantes observadores de la política exteesperan las declaraciones de los rior mexicana se preguntan cómo países problemáticos y de los invoserá representado México y qué lucrados en conflictos para comconsecuencias para la presencia prender hacia dónde se dirigirá la internacional del país puede tener seguridad regional y global durante la eventual ausencia del presidente los siguientes meses. Andrés Manuel López Obrador. En los últimos 10 años, México Es un hecho que la inasistencia fue representado en la Asamblea de algunos jefes de Estado General de septiembre seis o de gobierno a la Asamveces por sus presidentes. “En los últimos blea General no alteran ni En las demás ocasiones diez años la dinámica ni la agenda eran los secretarios de México fue del organismo. En este Relaciones Exteriores o representado sentido, durante la semana los representantes permaen la Asamblea de alto nivel, que tendrá nentes los que acudían. No General lugar entre el 24 y 30 de todos los presidentes han de septiembre septiembre, celebrarán asistido a esta reunión en seis veces por el debate general y cinco su primer año de gobierno, sus presidentes”. foros sobre los siguientes como fue el caso de Felipe temas: Asuntos políticos, Calderón. Cambio climático, FinanSi bien es la decisión del ciación para el desarrollo, Cobertura jefe de Estado de definir su agenda, sanitaria universal y Desarrollo de también es cierto que la no partilos pequeños estados insulares. cipación en la Asamblea General Ahora bien, pese a las críticas que representa una oportunidad perdida genera la ineficacia de la ONU, cada para presentar personalmente sus septiembre se dan cita en Nueva prioridades frente a sus pares a fin York los países de todo el mundo. de encontrar aliados. Por otra parte, En total son 193 delegaciones, que recordemos que México es candiparticipan en la apertura del nuevo dato al Consejo de Seguridad para el periodo de sesiones de la Asamblea periodo 2021-2022. General. Muchos están represenAunque se podría argumentar tados a su más alto nivel y acuden a que México tiene la elección ganada, esta reunión para marcar su predado que recibió el respaldo de sencia internacional. Tan sólo el año los países de la región, la reunión pasado en el debate principal de la de septiembre sería una ocasión Asamblea General participaron 126 excelente para buscar apoyos para jefes de Estado o de gobierno. su candidatura ante otras delegacioPara varios estados estas reunes. La selección de los miembros niones son una plataforma para no permanentes será en junio de manifestar abiertamente sus sim2020.
En total son 193 delegaciones, que participan en la apertura del nuevo perIodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU
LA BUENA
Cecilia Canto se convirtió en la primera mujer en realizar un salto en caída libre en el Zócalo, como parte del Desfile Militar por el 209 aniversario del inicio de la Independencia de México. ●
UN PAQUETE ECONÓMICO MUY OPTIMISTA
VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ
Todos queremos que a México le vaya bien, pero debemos trabajar para ello basados en datos realistas El pasado 8 de septiembre, el Ejecutivo federal entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2020. Este paquete se antoja muy optimista sobre todo porque lo propuesto a estas mismas alturas del año pasado no se ha cumplido. ¿Y por qué no se han materializado las metas y ha habido un subdesempeño? Porque durante este tiempo se fueron tomando decisiones que cambiaron el rumbo de nuestra economía que hoy crece a tasas inferiores a cero. Ello obedece principalmente a dos razones: la cancelación
AVANZAR CON LAS MUJERES
EL MALO
El reguetonero puertorriqueño Ozuna fue detenido y multado en su país por incumplir las leyes viales, esto por transitar a exceso de velocidad y no contar con documentación.
WENDY BRICEÑO DIPUTADA DE MORENA @WZULOAG
●
EL FEO
Ricardo La Volpe anda con el pie izquierdo en esta temporada, ya que registró su tercera derrota, colocando al Toluca en el penúltimo lugar de la clasificación del torneo de Apertura 2019. ●
Cumplimos y la semana pasada llevamos a cabo mesas de trabajo interinstitucionales El pasado 8 de septiembre, de conformidad con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Poder Ejecutivo, a través de la SHCP, entregó a la Cámara de Diputados, el Paquete Económico 2020, para su análisis, discusión y posterior aprobación. Este Paquete Económico está hecho considerando el contexto internacional y la desaceleración de la actividad económica global y nacional, dando prioridad a tres grandes rubros de gasto: 1.- Bienestar social. Priorizando los programas sociales para reducir las desigualdades económicas, sociales y regionales. 2.- Seguridad. Es donde resalta el fondeo para la operación de la Guardia Nacional y el claro
MARTES / 17 / 09 / 2019
EL HERALDO DE MÉXICO
#LEGAL
PIALEJANDROERDESANZ
ART ES / ES C E NA
EL CANTANTE FUE CONDENADO A PAGAR MÁS DE CINCO MILLONES DE EUROS A SU EX REPRESENTANTE AGENCIAS CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
4 HIJOS HA TENIDO CON SUS PAREJAS.
10 EDICIONES ESPECIALES HA GRABADO.
12 DISCOS DE ESTUDIO TIENE EL FAMOSO.
18 DE DICIEMBRE ES EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS.
1988 FUE EL AÑO EN QUE INICIÓ SU CARRERA.
2015 PUBLICÓ SIROPE, UNA MEZCLA DE POP, ROCK Y FUNK.
l ÉXITO. Ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales.
Alejandro Sanz tendrá que pagar más de 5.5 millones de euros (6 millones de dólares) a su ex representante, Rosa Lagarrigue, tras perder la demanda que le interpuso en 2017. El español trabajó con Rosa más de 25 años. Según han confirmado fuentes de la agencia de representación de artistas, en una sentencia del 9 de septiembre, dada a conocer ayer, el Juzgado de Primera Instancia número 74 de Madrid “declara injustificada” la resolución del contrato de representación artística que vinculaba a ambas partes. Así, esta sentencia obliga a Gazul Producciones -la sociedad de Sanz- a pagar a RLM S.L (la agencia de Rosa Lagarrigue), por diversos conceptos, incluido el lucro cesante, 5.5 millones de euros, más sus intereses y actualizaciones. “El cantautor español, Alejandro Sanz, ha sido declarado responsable subsidiario del pago de la condena. La sentencia dictada no es firme, siendo susceptible de ser recurrida en apelación”, según el escrito del juez. Lagarrigue interpuso esta demanda al músico madrileño tras la salida de Sanz de forma unilateral de la agencia en 2016, informaron desde la empresa de representación. En ella RLM pedía 7.8 millones de euros de indemnización, cantidad que se ha rebajado a más de 5 millones. Lagarrigue declaró a los medios que la ruptura del contrato fue sorpresiva pues habían renovado la relación laboral hasta 2019. “Cuando firmamos, Alejandro estaba muy contento. En estos dos últimos años hemos hecho muchas cosas juntos. Dos giras, televisión y La Voz. Todo parecía ir muy bien”, indicó la representante. Sanz enfrenta esta sentencia a poco más de un mes de anunciar su separación de Raquel Perera, tras 12 años de matrimonio.
IDEA
Creo en el amor y en la vida, no el amor para toda la vida”. ALEJANDRO SANZ
CANTANTE
SOBRE EL ESPAÑOL
1 l Actualmente, el intérprete de “Corazón partío” realiza una gira por Estados Unidos.
2 l Posteriormente visitará 14 ciudades de México del 9 de octubre al 30 de noviembre.
3 l El artista saltó a la fama con el tema “Viviendo de prisa”.
4 l Es considerado uno de los cantautores de más éxito, con cerca de 25 millones de discos vendidos.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
EL HERALDO DE MÉXICO
¿QUÉ MÁS?
LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: LESLIE PÉREZ Y ESPECIAL
a Galería de Palacio Nacional implica mucho billete, no tenemos la vocación de hacer una magna exposición”, afirma, Adriana Castillo Román, directora general de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, instancia que, a partir del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, comenzó el proceso para fusionarse con la Conservaduría del edificio sede del poder político. Castillo lleva trabajando en el proyecto desde el 1 de diciembre del año pasado. El plan de la 4T para Palacio Nacional incluye la reorganización de los espacios que las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto abrieron al público, y la aplicación de la austeridad administrativa que el gobierno lopezobradorcista promueve: en lugar de dos instancias, sólo existirá una. La funcionaria afirma que la Galería, instaurada en 2010, resultaba un gasto millonario. Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia, la última exposición,
“L
ARTES MARTES / 17 /09 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ILUSTRACIÓN: DANIEL HOURDÉ
l La Galería del Palacio Nacional fue abierta en 2010, para festejar el Bicentenario.
2 Ese año, México 200 años. La Patria en Construcción fue visitada por un millón 250 mil visitantes. l
3 l Enrique Peña Nieto inauguró en noviembre de 2018 el Salón México Patrimonio Mundial.
13 MIL 400 OBJETOS ES EL ACERVO DE LA DIRECCIÓN.
¿QUÉ VIENE? l LA APLICACIÓN DE LA AUSTERIDAD ADMINISTRATIVA, QUE EL GOBIERNO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN PROMUEVE EN CADA UNOS DE SUS NIVELES.
NUEVOS USOS l LA REORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DE EXHIBICIÓN, QUE LAS ADMINISTRACIONES DE FELIPE CALDERÓN Y ENRIQUE PEÑA NIETO ABRIERON AL PÚBLICO.
LOS CIERRES l LA CANCELACIÓN DE LA GALERÍA DE PALACIO NACIONAL, LA CUAL CUENTA CON VARIA SALAS DE EXPOSICIONES TEMPORALES Y UNA PERMANENTE.
FOTO: ESPECIAL
ARTISTA FRANCÉS QUE REALIZA INSTALACIONES MONUMENTALES EN ORO Y BRONCE. WWW.DANIELHOURDE.COM
1
costó, “más de 20 millones de pesos” y el desmontaje incluso, estaba programado para costar 600 mil pesos, pero al final, la 4T logró realizarlo por 250 mil. “Es un espacio muy grande, de mil 800 metros cuadrados, para montar una exposición ahí necesitas mucho dinero. No sé si en algún momento se tenga la necesidad de más oficinas y ese espacio regrese a serlo, no lo sé. Por lo pronto no estoy contemplando ninguna exposición, está cerrado, no es prioridad”, dice. Otro espacio del que se prescindió, por cuestiones económicas, fue el Salón México Patrimonio Mundial, que a decir de Castillo, requería 10 mdp al año para operar. La exposición, instalada en los últimos meses del mandato de EPN, necesitaba un operador al que se le pagaba 80 mil pesos mensuales y actualizar y acortar el video que se proyectaba, costaba un millón y medio: “Para que la sala funcionara el gobierno tenía que desembolsar 10 mdp, el presupuesto del área no llega ni a eso”. La 4T también decidió cerrar las escaleras centrales de Palacio, que conducen a la zona de murales. Castillo afirma que la decisión no tuvo que ver con la llegada del presidente a vivir en el edificio, sino que se cerró para realizar un estudio y llevar a cabo la limpieza del área. “Los murales están bien, pero la cantera
EN 2018. Contó con poco más de dos millones y medio visitantes.
l
#MUSEONACIONAL
CELEBRAN 75 AÑOS DE HISTORIA El Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec celebra su 75 aniversario con 10 días de actividades culturales, entre conciertos, presentaciones y conferencias gratuitas. La fiesta iniciará mañana a las 19:30 horas, con el Ensamble de voz y cuerdas Azomalli y un ensamble de saxofones. Las actividades continuarán hasta el 29 de septiembre. El Castillo abrió como espacio museístico en 1944, sin embargo, sus antecedentes se remontan al inicio del México independiente. En 1825, Guadalupe Victoria ordenó la fundación del primer Museo Nacional. En 1865, por decreto de Maximiliano de Habsburgo, la institución cambió de nombre a Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia. En 1910, este espacio dio lugar a la creación del Museo de Historia Natural y el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. De este último, por decreto de Cárdenas, en 1939 se creó el Museo Nacional de Historia, quedando como sede el Castillo de Chapultepec. REDACCIÓN
#PALACIONACIONAL
EL FUTURO CON LA 4T
SIN FINANCIAMIENTO l SUSPENSIÓN DEL SALÓN MÉXICO PATRIMONIO MUNDIAL, QUE PRESENTABA UN RECORRIDO VIRTUAL POR LOS BIENES DEL PAÍS RECONOCIDOS POR LA UNESCO.
POR CINCO MESES MÁS l CIERRE DE LAS ESCALERAS CENTRALES QUE CONDUCEN A LA ZONA DE MURALES, PARA REALIZAR UN ESTUDIO Y LLEVAR A CABO UNA LIMPIEZA DEL ÁREA.
CAMBIOS ADMINISTRATIVOS l EL SIGUIENTE PASO ES QUE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP ASUMA LA CONSERVADURÍA DE PALACIO NACIONAL.
LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL DE LA SHCP TIENE NUEVOS PLANES PARA EL EDIFICIO HISTÓRICO, ACORDES A LA POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE AUSTERIDAD DEL ACTUAL GOBIERNO FEDERAL
y el barandal de metal estaban negros, los escalones están gastados del centros; hay que hacer un diagnóstico, la limpieza a fondo”. Se estima que continúen cerradas cinco meses más. Los planes incluyen la reestructuración total del área, incluso administrativa. La dirección que encabeza Castillo también asumirá la Conservaduría de Palacio Nacional, que pasó de Presidencia a la Secretaría de Hacienda, en 2013. “En los hechos vamos funcionando ya así, pero formalmente aún no sucede”, señala. Este año, el presupuesto del área alcanzó apenas los 5.7 mdp y ya con sus nuevas funciones se prevé que tome el nombre de Dirección General de Patrimonio Cultural de la SHCP. Sus funciones alcanzarán tres responsabilidades: la de recintos, museos y bibliotecas, que incluyen el Museo Histórico de Palacio Nacional, el Museo de Arte de Hacienda (Antiguo Palacio del Arzobispado) y la Biblioteca Lerdo de Tejada, por mencionar a algunos. La segunda área incluye la promoción cultural, donde se incluyen las colecciones de acervo patrimonial, con más de 4 mil objetos y la de Pago en especie, que alcanza las 9 mil obras. El último brazo será el de patrimonio edificado, que velará por la conservación de todos los espacios, incluido el Palacio Nacional.
ARTES III
l TEMPORALMENTE. Las escaleras fueron cerradas por trabajos de limpieza.
ORDO AB CHAO ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
CONVICCIONES PARA GOBERNAR EN LA VIDA SE DEBEN TENER CONVICCIONES FIRMES Y CLARAS PARA PODER GOBERNAR, PERO ¿QUIÉN LAS TIENE HOY EN DÍA?
CONSERVACIÓN. La Dirección de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial velará por los espacios del Palacio.
l
RECURSOS
La Galería es un espacio muy grande, de mil 800 metros cuadrados, para montar una exposición ahí necesitas mucho dinero". ADRIANA CASTILLO
P
rimero veamos la definición de Convicción más utilizado en plural, Convicciones: A. Creencia fuerte y firme en algo o en alguien. B. Ideas firmes éticas, ideológicas, políticas o religiosas en las que cree una persona. C. Del latín convictio, convencimiento que se tiene sobre algo, quienes tienen convicción poseen razones y creencias que les permite tener un determinado pensamiento, discurso o acción. Al observar y analizar a los diversos actores del ámbito político se ve que una mayoría sólo tiene intereses económicos y sobre obtención de poder, además algunos pertenecen a grupúsculo, que buscan lo mismo. Es lamentable como una mayoría de “gobernantes, senadores, presidentes municipales, diputados, regidores y funcionarios de los gobiernos” carecen de ideología clara, de ética, de principios y valores fundamentales para poder ejercer la noble labor de: Servir a los demás. Como nos gustaría encontrar personas en el ejercicio público con claras y firmes NOS GUSTARÍA convicciones, para que realENCONTRAR mente tengan compromiso con PERSONAS EN EL su pueblo, con su país, con su EJERCICIO PÚBLICO estado, municipio, comunidad CON FIRMES o su propia familia e hijos. CONVICCIONES Todos los días escuchamos
y vemos declaraciones de varios políticos sin ton ni son, sólo repitiendo noticias o rumores que escucharon en algún lado, totalmente vacías, sin datos ni rumbo. Además, son personas sin escrúpulos que pretenden jugar con la inteligencia histórica de un pueblo, como el de México con una enorme cultura. Por favor detectemos a estos individuos carentes de convicciones y ya no les sigamos el juego, ya no volvamos a votar por ellos, ya no aceptemos sus apoyos, que realmente no son de ellos, son de las instituciones, son de nuestros impuestos y además son su obligación de dar o entregar, debido a sus funciones de sus diversos nombramientos. Veamos y analicemos a los que sí tienen esas convicciones, hombres y mujeres de palabra, de ley, firmes y con claridad del camino a seguir, no porque otros se los indiquen, sino porque ellos mismos saben para dónde ir, ¡aun pisando intereses! TWITTER POLÍTICO: Es excesivo el gasto en publicidad que se derrocha en cada uno de los informes de gobiernos, se debe ser más ingenioso en saber comunicar los avances del trabajo día a día, y no sólo cada año. Habrá que auditar en su momento esos contratos millonarios de publicidad. Desde San Luis de la Patria. JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JCMACHINENA
EL HERALDO DE MÉXICO
#LOVIRAL SOBRE EL EVENTO 1
Ingrid Martz Cumple 40 años #ACTRIZ
l Es un festival de cine que se celebra anualmente en la ciudad de Toronto en Canadá.
2 l En el certamen suelen presentar de 300 a 400 películas en diferentes categorías.
3
#ANÉCDOTA
SINEAD O'CONNOR RECUERDA TRAGEDIA
l Los expertos lo consideran uno de los festivales más importantes e influyentes del mundo.
4 l La primera actriz, Meryl Streep recibió un homenaje en el evento, junto a Joaquin Phoenix.
#TIFF
JOJO RABIT TRIUNFA EN TORONTO
ESTÁ AMBIENTADA EN LA ALEMANIA NAZI; SE CENTRA EN UN SOLITARIO NIÑO CUYO AMIGO IMAGINARIO ES UNA VERSIÓN DE HITLER
REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La película Jojo Rabbit, del director neozelandés Taika Waititi, fue reconocida con el Premio del Público (Grolsch People’s Choice Award), el más importante del Festival Internacional de Cine de Toronto en su edición 2019. La cinta se impuso al Joker de Todd Phillips; Un hermoso día en el vecindario, de Marielle Heller; y Los dos papás, de Fernando Meirelles; Marriage Story, de Noah Baumbach; y Parasite, de Bong Joon-ho. Jojo Rabbit, filme que está ambientado en la Alemania nazi, se centra en un solitario niño germano que vive con su madre, y cuyo amigo imaginario es una cómica versión de Adolfo Hitler. En el filme, que llegará a los cines de Estados Unidos en octubre, se aprecia a Taika Waititi como el Führer, que le da un consejo de vida a un niño. En el reparto, también participan Roman Griffin, Scarlett Johansson, Davis Sam Rockwell, Rebel Wilson, Stephen Merchant y Alfie Allen. El premio de la audiencia Midnight Madness fue para la cinta The Platform, de Galder Gaztelu-Urrutia, y el segundo lugar se lo llevó The Vast of Night, de Andrew Patterson; y Blood Quantum, de Jeff Barnaby. Dirigida por Feras Fayyad, The Cave, ganó el premio del público en la sección de documentales,
ESCENA MARTES / 17 / 09 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
donde los finalistas fueron I Am Not Alone, de Garin Hovannisian, y Dads, de Bryce Dallas Howard. El jurado de la Red para la Promoción del Cine del Pacífico Asiático, otorgó el premio NETPAC a 1982, de Oualid Mouaness, mientras que el galardón Canada Goose al Mejor Largometraje canadiense fue para Antigone, de Sophie Deraspe, con menciones honoríficas para The Body Remembers When the World Broke Open, de Elle-Máijá Tailfeathers y Kathleen Hepburn.
5
#AMOR
SILVIA NAVARRO DESATA POLÉMICA
l En 1995, el nombre Festival de Festivales se cambia por Toronto International Film Festival.
TRABAJO
Amé el guion, pero fue difícil el papel, ¿quién quiere verse a sí mismo como Adolfo Hitler? TAIKA WAITITI / ACTOR
1976 SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ EL FESTIVAL.
2018 #SHOW
LUISMI PRESUME SUS CANAS EN REDES
GANÓ EL PREMIO DEL PÚBLICO, GREEN BOOK.
11 CATEGORÍAS TIENE PARA EXHIBIR PELÍCULAS.
#BRASIL
BONETA VACACIONA JUNTO A SU NOVIA
l EXHIBICIÓN. La cinta se estrena a finales de año en México.
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESCENA V
#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE
NO TE VAYAS, VERÓNICA DESEO QUE LA REINA DE LA TV, CUYA ABULTADA CARRERA COMPRENDE 53 AÑOS, RECULE EN SU DECISIÓN DE RETIRARSE
L
a soberana Verónica Castro anunció que abdicará. Ella, la reina de la televisión de habla hispana avisó por medio de sus redes sociales "que está agotada". ¡No se jubile, señora. Recule su decisión! Está usted entera, ¡muy!, para su público de este (América) y otros continentes. La polémica en la que ha estado envuelta en los recientes días no debe llevarla a tomar la resolución de retirarse. Saque el temple del que esta hecha y nuevamente –como lo hizo en el pasado– salga estoica de la barbarie.
Porque yo no olvido la valentía con la que libró hace 45 años la polémica de ser madre soltera en un país en el que eso era denostado. Tampoco olvido la gallardía que tuvo para ir a buscar trabajo a Italia y Argentina cuando Televisa la vetó en la década de los 80. ¿Dónde está el aplomo con el que libró un sexenio y una Gaviota que con poder intentaron eclipsarla? ¿Dónde están las lecciones que María Félix le enseñó para no ser derrocada? Lo que no mata te hace más fuerte, reza la frase. Es momento de volver a sacar la casta y dejar a un lado esa tibieza del retiro. Una soberana no se rinde ante nimiedades. Por favor no renuncié al trono. Hay muchas victorias que todavía debe añadir a su deslumbrante monarquía (trayectoria) de 53 años. Además dudo que los productores (que saben que La Vero es certeza de éxito) le permitan dimitir. Yo al menos no descansaré hasta verla, junto con Lucía Leticia Méndez Pérez, protagonizar la versión teatral de Jacinta y Fortunata (novela de Benito Pérez Galdós). También está pendiente esa despedida suya del cine con la adaptación moderna de Acá las Tortas (la casa fílmica únicamente está esperando su sí para empezar el rodaje). Olvídese de retirarse. Sáquese de la cabeza esa disparatada idea. ¡Es más!, si su corona de reina le pesa, le aconsejo quitarle joyas y gemas para hacerla más liviana, pero saque de su mente la intención absurda de la abdicación. ¡Gracias por leerme! Postdata. NO uses desechables de plástico y unicel. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
FOTO: ESPECIAL
#SALUD
COMPARTE QUE TUVO CÁNCER
● El cantante británico Rod Stewart confesó que fue diagnosticado con cáncer de próstata en 2016, padecimiento que superó con éxito porque lo descubrió a tiempo. “Nadie lo sabía, pero pensé que ya era hora de decírselo a todos. Ahora estoy bien”, dijo el músico. NOTIMEX
#CANTANTE ● TRABAJO. ARMANDO MANZANERO TOMA CON HUMOR LOS RUMORES ACERCA DE SU RETIRO, PUES ASEGURÓ QUE AUNQUE TODOS LOS DÍAS PIENSA EN ELLO, CADA QUE INICIA EL MES Y VE LAS CUENTAS QUE HAY QUE PAGAR, SE OLVIDA DE ESA IDEA.NOTIMEX
FOTO: ESPECIAL
VI ESCENA
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DIVERSIÓN
SIEMBRAN EN NIÑOS
LA SEMILLA DEL TEATRO PRODUCTORES DE OBRAS EN EL PAÍS BUSCAN HACER CRECER EL INTERÉS DE LOS INFANTES POR LOS SHOWS QUE SE MONTAN EN MÉXICO POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
MÁS DE LA PUESTA
PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los productores Alejandro Gou, Gerardo Quiroz y Tina Galindo coinciden en que la industria del teatro vive un momento difícil por la falta de cultura que hay en las familias de ver obras y fomentar desde pequeños su gusto. Aunque algunos trabajan en producciones innovadoras como Gou con Paw Patrol, hay otras obras en las que es difícil atrapar la atención de los padres, por eso las escritoras Andrea Rocha, Miguel Pérez y Amparo Serrano trabajaron en un texto para niños
l El musical ofrecerá sus últimas funciones a finales de octubre.
Se presenta en el Foro Cultural Chapultepec. l
l ACTOS. La obra tiene ensambles para no recargar a los niños de trabajo.
y “guiños” para los adultos, en un contexto de color y muñecos que montaron como un musical. “Una de las críticas más bonitas que nos han hecho, es que ojalá la obra sea la semilla en muchos niños para que se enamoren del teatro. Los pequeños están todo el tiempo atentos a lo que se dice y hace en el escenario. Cantan, bailan y lloran, hasta algunos papás hacen catarsis”, dijo Andrea Rocha, quien siente que el teatro cada vez tiene menos vida.
“Las salas en todo México están vacías, hay producciones con más gente. Los papás consideran que este tipo de historias son muy infantiles, pero en este caso es diferente, 100 % original. Los papás no esperan ver una producción como ésta”, aseguró. El musical cuenta la historia de Martha, una niña que es buleada en la escuela y un día llega por accidente a un lugar desconocido. Ahí ve que las muñecas de las que ha sido fan, tienen vida .
17 CANCIONES SE INTERPRETAN EN LA PUESTA.
En México, casi 70 por ciento de los alumnos ha sufrido bullying, según un análisis realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. De ahí la importancia de explicarles a los niños el problema. Los personajes del musical están inspirados en cosas que los niños tienen bien identificados, como dulces y juegos, a los que dan vida Elisa Neira, Natalia Johnson y Sofí Cordero, quienes son fans de los juguetes.
ESCENA VII
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TELEVISIÓN
¡BÁRBARA! DISFRUTA DE SU LIBERTAD LA ACTRIZ INTERPRETA A UNA INVESTIGADORA EN LA SERIE DE ACCIÓN, LA NEGOCIADORA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
#CINE
IT: CAPÍTULO 2 FUE LA MÁS VISTA EL FIN Por segunda semana consecutiva, la cinta It: capítulo 2, del director Andy Muschietti, se mantuvo como la más taquillera del fin de semana en México, al recaudar 63.3 millones de pesos. Dora y la ciudad perdida, en la que aparece Eugenio Derbez, debutó en la segunda posición con ingresos de 41.5 millones de pesos. NOTIMEX
PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La estrella Bárbara Mori considera que la industria vive un gran momento por el auge de las plataformas que desarrollan proyectos de mayor calidad, y al mismo tiempo permite a los actores tener más trabajo en streaming. “Eso es increíble, porque te deja crear e interpretar grandes personajes en todas partes, sin ser exclusivo de nadie”, comentó. Actualmente, filma para streaming, una nueva serie llamada La Negociadora, en la cual da vida a Eugenia, una experta en arreglos con criminales y que busca salvar vidas.
MÁS DATOS DE ELLA l Protagonizó la cinta El Complot Mongol de Sebastián del Amo.
l Con Del Amo también trabajó en Cantinflas en 2014.
2004 PROTAGONIZÓ LA TELENOVELA RUBÍ.
“Estoy contenta con el personaje, está bien escrito, sé que atrapará al público de inmediato. Tratará de entrar en la mente de los secuestradores y conectar con su parte humana para rescatan a la mayor cantidad de rehenes. Eso me encanta, conecta mucho conmigo”. La uruguaya también desarrolla su faceta como guionista, está escribiendo una historia inspirada en su infancia, la cual señaló que fue dura, pero ya superó lo anterior, por eso ahora puede hablar de ello. “No es difícil recordar, me he encargado de trabajar y sanar todo. De no ser así, no sería la persona que hoy soy, estaría enojada todo el tiempo, y no, me siento bien y ahora cuento la historia desde un lugar en perspectiva, donde pude agarrar las herramientas de lo que fue para contarlo”, afirmó. No teme en contar las cosas, porque cree que lo que se sufre y vive, de alguna manera es para aprender y compartirlo con la familia, la humanidad y en su caso, con los espectadores. Debido a su incursión en la serie, tuvo que parar de escribir, pero ya tiene las primeras 70 páginas. Espera terminarla el próximo año. Lo que no tiene claro, es si tomará las riendas también como directora.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
VIII
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Tampoco se cumplirán este año del aeropuerto que generó gran las metas de ingresos tributarios incertidumbre para los inversionis(serán inferiores en 4% que en tas que crean empleos y dejaron de pesos son 135 mil millones de pesos hacerlo (a marzo la tasa de desocumenos); ni las de ingresos petropación se ubicó en 3.56%, su nivel leros (que serán 16.7% menores, máximo en 28 meses); y las decique en pesos representan 107.6 mil siones relacionadas con echar para millones de pesos menos); ni la de atrás cambios de fondo al sector la plataforma petrolera (que será energético, sobre todo en Pemex, 9.52% menor, lo que significa 176 lo que ha implicado meter y meter mil barriles diarios menos). recursos públicos a la empresa en Y estos tres elementos que no vez de destinarlos a la salud, la agrise cumplieron este 2019, se espera cultura, la investigación o el medio crezcan sin un sustento claro para ambiente. el 2020. Además de no cumplirse Por todo lo anterior es la meta de crecimiento eco“El cierre de 2019 que nos parece que el calinómico de 2% (reitero que será por demás ficativo del Paquete Econóestamos debajo de cero), el complicado y mico es de ser demasiado balance primario (superávit) para el siguiente optimista. Todos queremos se está deteriorando para el año habrá volaque a México le vaya bien, 2020 y en vez de ser 1.3% tilidad e incerpero debemos trabajar para como lo establecieron en tidumbres muy que ello suceda basados en abril de este año, ahora nos riesgosas a nivel datos realistas y en metas indican que será 0.7%; los internacional”. cumplibles. El cierre de Requerimientos Financieros 2019 será por demás comdel Sector Público (RFSP) plicado y para el siguiente para 2019, nos dijeron año, habrá una volatilidad e incerque serían de 2.5% este año y nos tidumbres muy riesgosas a nivel informan que se deterioran a 2.7% internacional con la evolución de y que en 2020 se deteriorarán de pronóstico reservado de: Brexit, 2.1% a 2.6%. Por su parte, el Saldo guerra comercial EU con China, Histórico de los RFSP también se crecimiento en EU (particulardeteriora en 2019 y en vez de ser el mente su sector industrial que es el prometido 45.1%, será de 45.3%, es demandante de nuestras exportadecir, nuestra proporción de deuda ciones), recesión alemana, moratocomo porcentaje del PIB aumentará ria de pagos en Argentina. Y lo que este 2019 y también en 2020 que en venga... lugar de ser 45.1% será de 45.6%.
de Presupuesto y Responsabilidad compromiso en la erradicación de Hacendaria que establece presulas violencias. puestar con perspectiva de género 3.- Sector energético. Fortalebajo tres principios: obligatoriedad, ciéndolo —especialmente a Peirreductibilidad e intransferibilidad, mex— a través de la disminución de donde también la Ley de Planesu carga tributaria y la inversión ación tiene como principio esta en el sector. perspectiva. Como buenas noticias, y en un Como Comisión de Igualdad de reconocimiento a las luchas que Género, cumplimos con lo propio y han dado las mujeres políticas desla semana pasada llevamos a cabo de todos los frentes y agrupaciones, las mesas de trabajo interinstitucioel Anexo 13 referente a la Igualdad nales sobre el presupuesto 2020, entre Mujeres y Hombres prevé en las que se harán revisiones y 100 mil 694 millones 737 mil 207 proyecciones sobre la integración pesos para 2020, lo que significa de programas y acciones un aumento nominal de 55.7 encaminados a erradicar por ciento respecto a 2019. “Este aumento la violencia, reducir las Este aumento guarda guarda conbrechas de desigualdad y congruencia con la priogruencia con la avanzar en derechos de las ridad más importante de prioridad más niñas y mujeres de México. la 4T; el bienestar social, importante de la Agradecemos a los 60 donde podemos resaltar la 4T: el bienestar funcionarios y funcionarias progresividad de los recursocial y resalta la de 33 dependencias en dissos que lo integran. Mienprogresividad de tintos niveles, correspontras que, en 2008, el primer los recursos”. dientes a 11 ramos, quienes año, el presupuesto del en un acto de transparencia, anexo representaba .2 por rendición de cuentas y buen ciento del presupuesto total gobierno acudieron al llamado de la Federación, actualmente los de esta comisión y donde a partir recursos para la igualdad de género de nuestro compromiso común a alcanzan por primera vez la barrera favor de las mujeres, estoy segura de 1 por ciento. podremos optimizar los recursos Este proyecto del Presupuesto del PEF 2020, bajo una perspecde Egresos de la Federación 2020 tiva de género y ese seguimiento cumple con un marco jurídico que nos encargaremos de darlo como también ha sido progresivo, que Comisión. Bajo estos parámetros, va desde los instrumentos internuestra Opinión emitida como nacionales signados por México, órgano legislativo y conformación entre los que resalta la CEDAW y la final como Cámara de Diputados, Declaración de Pekín, hasta las ledará buenos resultados de ello. yes nacionales, como la Ley Federal
PAÍS 21
TRES EN RAYA #OPINIÓN
FOX, CALDERÓN Y LA POLÍTICA EN LA 4T Deberían tenerlo claro: con sus acciones fueron los principales promotores de Andrés Manuel López Obrador
VERÓNICA MALO GUZMÁN
“
Dos tipos desdichados”. Así, parafraseando la película de Jorge Negrete y Pedro Infante, se conoce en redes a los ex presidentes panistas porque a ambos se les atraganta la 4T. Las reglas NO escritas de la política mexicana contemporánea ordenan que los expresidentes no se metan con el presidente en funciones. Regla respetada hasta hoy. Las excepciones en el pasado fueron castigadas con la humillación: Echeverría quiso influir en López Portillo y éste hizo a su predecesor “diplomático itinerante” en Australia, Nueva Zelanda e Islas Fiyi. AMLO llegó a la Presidencia en gran medida gracias a las oportunidades perdidas por los tres últimos presidentes. Ya pueden Fox, Calderón y EPN verse en un espejo y hacer un “mea culpa”. Los tres deberían tenerlo claro: con sus acciones fueron los principales promotores de López Obrador. Y, sin embargo, hoy tanto Fox como Calderón quieren seguir en la política y opinan de lo que —según ellos— hace mal el mandatario actual. No es el caso de Peña Nieto que, posando con Tania, parece enfatizar que no navega en la desdicha como los otros: él, en Europa y con novia nueva, es “feliz, feliz, feliz”. En otros países, los exgobernantes participan abiertamente en política. Pueden buscar volver a sus cargos u ocupar otras posiciones. Ejercen voz amplia ¡BIENVENIDA SU para señalar errores o fortalePARTICIPACIÓN!, cer al presidente en turno. Están PERO BASADA entre los contrapesos demoEN DATOS cráticos. ¿Es positivo que ahora los ex presidentes mexicanos estén tan activos? Lo sería si los dos acelerados (Fox y Calderón) actuaran con seriedad. ¿Qué decir de quien se volvió bufón de sí mismo? Hoy en día, Vicente Fox y Jesusa Rodríguez se disputan el título de Peor Propagandista de la mariguana recreacional. Basta leerlos y escucharlos para que la gente no quiera probar la droga. Es cierto que Fox tiene algunos tuits interesantes, como sus señalamientos a la amenaza naranja y sus saludos —nada elegantes— a la mamá de Trump. Sin embargo, cuando se le medio empieza a tomar en serio, vuelve a ser el patiño de Martita, como el 15 de septiembre con su grito y su verborrea infinita, característica de merolico de carpa. La participación de Calderón desborda las redes sociales. Le obsesiona tener un partido propio para, a través del mismo, ir a la Cámara de Diputados. Usa a López Obrador como esparring personal para asumirse líder de una oposición naciente, pero olvida que él es en parte culpable de la fragmentación del PAN. Si bien sus tuits pueden ser ingeniosos, suele actuar con la misma moralina de AMLO. Ambos, únicos poseedores de la verdad, generan pasiones y odios absolutos. Qué mejor intercambio para ilustrar el punto que el sostenido recientemente con Manuel Bartlett. Ingeniosamente Calderón expresó lo que muchos miembros de la izquierda piensan, pero no se atreven a publicarlo: Bartlett es un peso innecesario para el Presidente. Pero reza el refrán: “Para tener la lengua larga, se debe tener la cola corta.” Y tanto Fox como Calderón son de rabo oblongo. En todo caso, ¡bienvenida su participación!, pero basada en datos, respetuosa y pensante, muy lejos de lo que hoy comparten. Que sean serios para que se les tome seriamente en cuenta. VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 17 / 09 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
DETALLES IMPORTANTES 1
LA GUERRA CON MÉXICO AÚN ESTÁ PRESENTE Y AFECTA LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS
2
Los estadounidenses ganaron la guerra debido a su mayor riqueza y poder económico.
Las tropas mexicanas lucharon con armamento anticuado y sin pertrechos suficientes.
3 Fue la primera guerra cubierta primariamente por medios de EU, que se convirtieron en "porristas". FOTO: VÍCTOR GAHBLER
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#LAMARCHAFÚNEBRE
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
RACISMO
L
as creencias racistas que dividían a la sociedad estadounidense en 1846 y fueron parte de sus motivaciones para buscar la guerra con México aún están presentes y afectan la relación, estimó el historiador Peter Guardino, autor del libro La Marcha Fúnebre, sobre un conflicto que muchos estadounidenses ignoran y pocos mexicanos olvidan. "Aún estamos ahí", dice, al evocar la oposición dentro de EU a la guerra con México y equipararla a la división que – ahora, atizada por la retórica de Donald Trump– separa familias y caracteriza a la sociedad estadounidense. "Muchas veces en México se ve esa guerra como una que hizo EU, y la verdad es que había mucha oposición", destacó el historiador al recordar discursos en el Congreso de EU –incluso uno del diputado Abraham Lincoln– y las críticas del comportamiento de sus tropas. Guardino rechazó que los estadounidenses ganaran debido a la superioridad de sus instituciones políticas, al patriotismo de su pueblo y habilidad de sus tropas. Más bien, apuntó, como resultado de su riqueza y poder. De hecho planteó que al margen de valor, capacidad o números, México no podía equipar a sus tropas como Estados Unidos. La milicia mexicana tuvo que luchar con armas anticuadas y sin pertrechos suficientes. La guerra tuvo una dimen-
SIGUE SIENDO JUSTIFICACIÓN LAS CREENCIAS Y POSICIONES QUE DESATARON LA GUERRA CON MÉXICO CONTINÚAN PRESENTES Y AFECTAN LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS MÁS DEL LIBRO l "La Marcha Fúnebre" es la historia de una de las guerras más sangrientas.
l El autor buscó recoger las historias de quienes pelearon en esa guerra.
Los estadounidenses veían a los mexicanos inferiores, por su origen. l
sión humana que Guardino trata de reflejar. Fue la lucha de los milicianos mulatos de Guerrero, los Guardias Nacionales potosinos o los guerrilleros poblanos y veracruzanos que hostigaron a los invasores; es la de los soldados inmigrantes del ejército regular y "voluntarios" del sur estadounidense, que sobre la base de racismo y prejuicios se comportaron como bandoleros. Fue la primera guerra de Estados Unidos cubierta primariamente por medios estadounidenses, que se convirtieron en "porristas" del esfuerzo bélico y cámaras de eco de los reportes embellecidos de las tropas estadounidenses. Y eso se reflejó en la información que llegaba a EU, donde madres y novias escribían a sus
EL RESULTADO DE LA GUERRA
13
MIL 283 BAJAS REPORTÓ EL EJÉRCITO DE EU.
2017 AÑO DE PUBLICACIÓN DEL LIBRO.
de la fuerza
17% murió, más que
en la Primera o Segunda Guerra Mundial.
10
millones de soldados murieron en total en la Primera Guerra Mundial.
soldados pidiéndoles no participar en tropelías y masacres. Los estadounidenses veían a los mexicanos como inferiores, por su ascendencia indígena y religión católica, algo que permeó en las actitudes de los
soldados del ejército, formado por inmigrantes alemanes o irlandeses y sujetos del desdén. Guardino, catedrático de la Universidad de Indiana y autor de la obra, publicada en inglés en 2017, buscó recoger las historias de quienes pelearon en esa guerra, así como reflejar sus sociedades y sus creencias. El desprecio hacia lo que consideraban como razas inferiores llevó las fuerzas de EU a cometer atrocidades contra poblaciones civiles que respondieron, con apoyo de guerrillas. "Muchos llegaron a México creyendo que sería fácil; luego los más listos se dieron cuenta que no sería así", manifestó. Las conclusiones del autor lo llevan a señalar que la guerra era "inevitable" ante la codicia de sectores estadounidenses, que ya habían propuesto comprar territorios que, por otra parte, tenían mejores comunicaciones con Estados Unidos que con el centro de México. A final de cuentas La Marcha Fúnebre es la historia de una de las guerras proporcionalmente más cruentas que haya librado el ejército estadounidense: entre combate y enfermedades tuvieron 13,283 bajas, 17 por ciento de su fuerza, más que en la Primera o la Segunda Guerra Mundial. De ahí el nombre del libro, comentó Guardino durante una conversación con El Heraldo de México, en la que consignó testimonios de soldados estadounidenses que hablaban de que "escuchaban la 'Marcha Fúnebre' todas las noches... hasta los zenzontles la repetían".
PERSPECTIVA
Muchas veces en México se ve esa guerra como una que hicieron los EU, y la verdad es que había mucha oposición".
En resumen, México perdió la guerra (con Estados Unidos) porque era pobre, no porque no fuera una nación”. PETER GUARDINO / AUTOR DEL LIBRO
ORBE 23
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VENEZUELA
Acuerdan negociar sin Guaidó LAS PLÁTICAS CON MADURO SE ENFOCARÁN EN REFORMAR EL CONSEJO ELECTORAL DEL PAÍS AP
2 MESES DURÓ EL DIÁLOGO EN LA ISLA DE BARBADOS.
50 PAÍSES APOYAN AL OPOSITOR GUAIDÓ.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARACAS. Un grupo de partidos opositores acordaron iniciar negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, dejando al margen a las organizaciones partidistas que apoyan al líder opositor Juan Guaidó, quien tiene el reconocimiento de medio centenar de países. El acuerdo fue firmado ayer por representantes de varias fuerzas minoritarias, junto con los principales asesores de Maduro en un evento al que asistieron diplomáticos extranjeros.
MÁS DEL DÍA l Noruega está dispuesta a seguir impulsando diálogos en el país, luego de que Maduro se retirara.
l Juan Guaidó propuso ayer convocar a un consejo de gobierno "con todos los sectores".
Las pláticas se enfocarán en reformar el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, en el que cuatro de sus cinco directivos son vistos como cercanos al oficialismo; además de intentar encontrar una solución al punto muerto en que cayó el Legislativo tras la creación de la Asamblea Constituyente, conformado en su totalidad por partidarios del oficialismo, para rivalizar con la Asamblea Nacional controlada por la oposición. La Constituyente, amparada en una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, afín al gobierno, asumió las facultades de la Asamblea Nacional. Ante esto Guaidó consideró una "maniobra" del gobierno el anuncio que realizaron los partidos minoritarios de ir a una mesa de diálogo paralela y dijo que ya saben cuál fue la conclusión. Asimismo, el presidente encargado de Venezuela recordó que en el pasado el gobierno de Nicolás Maduro intentó diálogos con otros opositores, sin embargo éstos no llegaron a ninguna solución. Es por ello que Juan Guaidó propuso ayer "la salida de Maduro y mi separación de la presidencia encargada, y la conformación de un Consejo de Gobierno plural para dar entrada a la ayuda humanitaria y convocar elecciones presidenciales libres". FOTO: REUTERS
l LLAMADO. El opositor Juan Guaidó ofreció una conferencia de prensa.
FOTO: AFP
REY INICIA CONSULTAS ● El rey Felipe VI de España inició ayer una ronda de consultas con los líderes de partidos políticos, con la esperanza de designar a un candidato que obtenga el apoyo del Parlamento para formar un gobierno y evitar unas segundas elecciones este año. Asimismo, tenía previsto cerrar la ronda recibiendo al presidente del gobierno. AP
DESDE AFUERA #OPINIÓN
UN MENSAJE DE LA HISTORIA En términos reales, las relaciones con EU son hoy centrales para México económica, social y políticamente
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
l mensaje es ineludible. Cuando el canciller Marcelo Ebrard presentó la semana pasada una conferencia del historiador Peter Guardino, autor del libro La Marcha Fúnebre, bien podría haber sido un aviso a muchos en el gobierno mexicano sobre el mensaje implícito. El libro es un nuevo relato de la guerra entre Estados Unidos y México, en 1846-48, a partir de las historias y situaciones de los soldados que lucharon en ella, estadounidenses o mexicanos. Guardino subraya que la victoria estadounidense estaba asegurada no porque sus soldados fueran más valientes o patriotas que los mexicanos, sino por sus mayores recursos económicos, incluso entrenamiento y armas. Pero es, en cierta forma, también una advertencia en torno a la situación actual. La guerra de 1848, que terminó con la pérdida de una gran parte de lo que había sido territorio mexicano, fue ciertamente resultado de las pugnas internas de un país cuyos mejores instintos eran –y son– de igualdad, civilización y democracia, pero integraba –y tiene aún– también sentimientos racistas, de expansionismo y de imposición. Ese debate no ha cambiado. El mismo debate/sentimiento racista que dividió a EEUU en los prolegómenos de la guerra "fácil" buscada por James Polk y sus aliaNO ES POSIBLE dos del sur estadounidense, ENFRENTAR A UN continúa ahora bajo otros PAÍS QUE TIENE parámetros bajo la PresiTANTOS RECURSOS dencia de Donad Trump y sus coaligados en la extrema derecha estadounidense. Según Howard Fineman, la cuestión racial –¿quién es un ser humano? ¿Quién puede ser estadounidense?– es uno de los temas sin resolverse en la discusión política de su país y, de acuerdo con Guardino, uno que resurgió públicamente al abrigo de la retórica de Trump. Robert Kagan, otro historiador estadounidense, asegura que EEUU ha sido siempre "una nación peligrosa" por sus impulsos expansionistas en lo comercial, lo territorial y lo ideológico –tan ignorado como sea ahora por Trump. El hecho en todo caso es que los propios historiadores estadounidenses consideran que se debe actuar con cuidado frente a Estados Unidos y el mensaje de Guardino es en buena medida una advertencia: no es posible enfrentar directamente a un país que tiene tantos recursos económicos –para no mencionar los militares– y menos uno con el que se tiene una relación comercial tan importante. El punto aparente es que el gobierno mexicano debe proceder con cautela. No tiene que gustar, y menos a los ilusos que todavía creen en el "foquismo" guerrillero y la "Patria Grande" de los poetas. Pero es una realidad y eso podría ser lo que llevó a Ebrard a poner énfasis en el libro de Guardino, publicado en 2017. En términos reales, las relaciones con EEUU son hoy centrales para México económica, social y políticamente y su actual división sólo alimenta sentimientos de agresividad hacia el exterior. Y México es uno de los países cultural y racialmente "diferentes" más cercanos.
E
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE
#BREXIT
Bloque le exige solución a Boris JUNCKER EXIGIÓ MEDIDAS CLARAS PARA LA SALIDA NOTIMEX Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
POSTURA. Trump fijó su posición sobre los ataques contra a Arabia Saudita.
l
#ATENTADOS
EU descarta opción bélica EL PODER PETROLERO
TRUMP CULPÓ A IRÁN DE LOS ATENTADOS A ARABIA SAUDITA Y PROMETE AYUDAR EN LA CRISIS AFP, AP Y EFE
630
PLEITO AÑEJO
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que "parece" que Irán es responsable de los ataques contra instalaciones petroleras sauditas, precisando que le gustaría evitar un conflicto con Teherán. Trump también prometió suministrar petróleo a sus aliados luego de los ataques a la infraestructura petrolera en Arabia Saudita. "No quiero guerra con nadie (...) Ciertamente nos gustaría
FOTO: AP
l El secretario de Energía de EU, Rick Perry, culpó a Irán por "un ataque contra la economía mundial".
Arabia Saudita e Irán han sido enemigos y están luchando varias guerras indirectas. l
MILLONES DE BARRILES, LA RESERVA DE EU.
dólares el barril
60 de petróleo de
Texas, un incremento de 10.50 por ciento.
evitarlo", dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre un posible conflicto bélico entre ambas naciones. El Presidente de EU destacó que "somos un exportador neto de energía y ahora el productor
#ESPIONAJE
Snowden solicita asilo a Macron El excontratista de la Agencia estadounidense de Seguridad Nacional Edward Snowden, que
l
MOSCÚ. Snowden ofreció en 2015 una videoconferencia. l
por ciento cayó
50 la producción de Arabia Saudita tras el doble atentado.
5% CAYÓ LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO.
de energía número uno en el mundo", tuiteó el mandatario. "No necesitamos el petróleo y el gas de Oriente Medio y en realidad tenemos muy pocos cargueros allí, pero ayudaremos a nuestros aliados", dijo. Estados Unidos evalúa cómo responder al ataque de este fin de semana contra refinerías de petróleo en Arabia Saudita, lo que ha puesto en vilo a los mercados. El ataque fue reivindicado por los rebeldes hutíes del Yemen, que están apoyados por Irán. La reacción de Irán no se ha hecho esperar. El Ministerio de Exteriores rechazó de nuevo las acusaciones de Washington sobre su presunta implicación y descartó un posible encuentro entre los presidentes de ambos países. ES LÍDER Estados Unidos es el principal productor mundial de petróleo crudo, con un promedio de 12.4 millones de barriles por día, según el informe semanal de la Administración de Información Energética de Estados. Si se cuenta también el petróleo procesado en sus refinerías, EU suministró en promedio en 2018 casi 18 millones de barriles de crudo y productos refinados por día.
filtró información clasificada sobre programas de espionaje del gobierno, pidió ayer al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que le dé asilo. Snowden, que ahora vive en Rusia para evitar la persecución en EU, insistió en que “proteger a informantes no es un acto hostil” y que cree cumplir los requisitos para obtener un estatus protegido en Francia. AP
LUXEMBURGO. El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó ayer al primer ministro británico Boris Johnson, que es su responsabilidad plantear "soluciones" para concretar el acuerdo para el retiro de Reino Unido de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre. Durante un almuerzo de trabajo en Luxemburgo para hacer un balance sobre las conversaciones técnicas entre la UE y Reino Unido para la firma del Acuerdo de Retirada, Juncker afirmó "es responsabilidad de Reino Unido presentar soluciones legalmente operativas que sean compatibles" con el Brexit. El presidente de la CE, órgano ejecutivo de la UE, subrayó la continua disposición y apertura de la Comisión para examinar, si tales propuestas cumplen con los objetivos del respaldo, las cuales "aún no se han hecho". Acompañado por el jefe negociador de la Comisión Europea, Michel Barnier, Juncker expresó su disposición de trabajar. FOTO: REUTERS
PRIMER INTENTO l Snowden pidió asilo sin éxito en Francia en 2013, durante el gobierno del predecesor de Macron, François Hollande.
l ENOJO. Por la visita de Johnson a Luxemburgo.
31
DE OCTUBRE, FECHA LÍMITE PARA BREXIT.
ORBE 25
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANÁLISIS IÑIGO GUEVARA MOYANO*
Guardia Nacional continúa tomando forma y hacia finales de agosto, tenía ya más de 81,600 efectivos. De éstos, 37,800 son de la Policía Militar.
MÉXICO Y EL FUTURO DE LA SEGURIDAD El Desfile Militar 2019 es una de las mayores operaciones que hacen las Fuerzas Armadas de México cada año y tiene como objetivo refrendar su compromiso con el pueblo al que sirven. Es un desfile para y en honor al pueblo, de lo contrario se haría a puerta cerrada para el Ejecutivo. Cada año presentan su equipo e intentan articular y enviar un mensaje. En ocasiones este mensaje ha sido de unidad, para demostrar la integración de componentes terrestres, navales y aéreos –lo que se denomina doctrina conjunta–, en otras ocasiones se enfatiza su carácter de despliegue para operaciones de rescate. Pero esta ocasión es la Guardia Nacional (GN) la que ocupa el centro del escenario, pues encapsula la política de seguridad de la presente administración. La GN continúa tomando forma y hacia finales de agosto tenía ya más de 81,600 efectivos. 37,800 son miembros de la Policía Militar y otros 15,400 provienen de unidades del Ejercito comisionados de la Secretaria de la Defensa Nacional; 14,000 proceden de áreas operativas de la Policía Federal y 8,900 vienen de áreas administrativas, 5,600, miembros de la Policía Naval de la Secretaria de Marina. La GN es 65% Sedena, 28% Policía Federal y 7% Semar. En el mundo las Guardias Nacionales, Gendarmerías,
#OPINIÓN Carabineros y otras fuerzas intermedias son desplegadas para apoyar la seguridad interior y exterior. En esta edición del Desfile Militar varios países enviaron contingentes de sus fuerzas de seguridad interior para participar en festejo de independencia de México. Contradictoriamente con su designación de "interior", en un mundo interconectado, la seguridad interior repercute contundentemente alrededor del mundo, por lo que la cooperación entre esas instituciones de fuerzas híbridas intermedias es la clave para sus capacidades. Participé en la edición bianual de la exposición Defense and Security Equipment International en Londres. Es una de las expos de tecnología de Defensa más grandes e importantes del mundo, donde se muestran innovaciones relevantes en el sector. Conforme pasan los años, este tipo de expos han ido de un ‘bazar de armas’ a una plataforma para demostrar innovaciones de tecnología de uso dual (civil y militar) pues son "sistemas de sistemas" encargados de la seguridad en el futuro. Las estrellas del show ya no son los aviones, tanques, balas o misiles; son sistemas de información, bombas de energía diseñadas para deshabilitar centrales y redes eléctricas de ciudades, enjambres de drones que distraen y traban a sensores de radares, comunicaciones de tecnología cuántica, radares que detectan satélites en el espacio, exoesqueletos inteligentes que permiten a seres humanos levantar cientos de kilos, correr más rápido y brincar más lejos, pero principalmente
el mundo de posibilidad que se crea al aplicar inteligencia artificial a cada uno de los sistemas y procesos que usamos día a día. Mi experiencia inició de manera muy práctica, incluso antes de llegar a Londres. Al abordar el avión en Washington, avisaron a los pasajeros que se utilizaría un nuevo sistema de reconocimiento facial para abordar. Nos acercamos a un espejo que registraba nuestras caras y las reconocía casi instantáneamente en una base de datos que verificaba si estábamos en la bitácora de vuelo. El abordaje fue el más eficiente que he presenciado. Al arribar a Londres, los ciudadanos de ciertos países –que mantienen convenios de cooperación de datos– entran al país mediante filas automatizadas y con mínima supervisión, en donde en cuestión de segundos se autoriza su entrada. Sólo hay que presentar una mezcla de un pasaporte válido y su cara (que concuerde con datos biométricos del pasaporte), para que aparezca en 3 segundos una luz verde y se abran las puertas. Ya alcanzamos al futuro. El futuro no es solo el avance tecnológico: es la mezcla de tecnología, fuerzas de seguridad y cooperación que desencadenará las puertas del futuro, no solo al cruzar fronteras sino en cada proceso de nuestro día a día, para asegurar que somos quien decimos que somos. México no se debe quedar desfasado en ninguna de los tres anteriores puntos. Hay un avance incipiente para desarrollar la tecnología y las fuerzas de seguridad lo que necesita son recursos y dirección adecuada, sin embargo, para avanzar la cooperación se requiere principalmente voluntad. *Director de la Consultora en sistemas de Defensa y Seguridad" Jane's y miembro del CASEDE.
REACCIÓN GOBIERNO
EL HERALDO DE MÉXICO
REDUCCIÓN l LA PRIMERA ACCIÓN FUE DISMINUIR LA CARGA FISCAL DE LA EMPRESA.
EN 2020 l SE REDUCE EL DERECHO DE UTILIDAD COMPARTIDA A 58 POR CIENTO.
MARTES 17 / 09 / 2019
ALTERNATIVA l AL NO PODER SUBIR IMPUESTOS, TRABAJAN CONTRA LA EVASIÓN.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
REFINANCIAR l CAPITALIZACIÓN DE CINCO MIL MILLONES DE DÓLARES PARA LA DEUDA.
POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA JOSE.ARTEAGA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRESUPUESTO
Petróleos Mexicanos es el “principal activo del gobierno”, por lo que se le ayudará hasta el momento en que las finanzas públicas no se pongan en riesgo, aseguró el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio González. “En esta administración se ha demostrado que realmente estamos atrás de Pemex y más que estarles quitando dinero, le estamos dando recursos para que puedan invertir”, sostuvo. Entrevistado en sus oficinas de Palacio Nacional por El Heraldo de México, dijo que la SHCP tiene que ver cuántos recursos que van para la empresa productiva puede absorber el gobierno federal y cuánto se puede compensar. Yorio González aseguró que la producción petrolera detuvo su caída y se estabilizó en un millón 680 mil barriles, en promedio, pero la información de Pemex es que esperan llegar a un millón 800 mil barriles al final de 2019. “Si eso pasa, creo que va a ser una señal muy clara de que Pemex ha logrado cambiar la tendencia de la caída de la producción”, lo cual será bueno paralos ingresos de la petrolera y los del gobierno federal que se verán fortalecidos. “En el siguiente año y medio tenemos que ayudarles a tener suficientes recursos para revertir la producción, esperaríamos que para el segundo año, ya no haya necesidad de que el gobierno mexicano tenga que dar más capitalizaciones a Pemex”. El subsecretario dijo que para 2022, Pemex estaría regresando al gobierno vía impuestos, lo que se le ha inyectando. El funcionario es tajante: Pemex tiene que reducir costos, ser más eficiente en el gasto y levantar la producción.
l ENERGÍA CEDIÓ PARTE DE SU PRESUPUESTO PARA DOS BOCAS.
FOTOS: VÍCTOR GAHBLER
#ESTABILIZARPETROLERA ACCIONES
En el siguiente año y medio tenemos que ayudarles a tener suficientes recursos para revertir la producción, esperaríamos que, para el segundo año, ya no haya necesidad de que el gobierno mexicano tengan que dar más capitalizaciones a Pemex”. GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO DE SHCP
INDICADORES INTEGRA
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
DANAR FINANZAS EN 2022, LA EMPRESA REGRESARÍA RECURSOS VÍA IMPUESTOS
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
EL APOYO A PEMEX, SIN
NIVEL
PUNTOS
8.2000 7.7200
-0.0070 -0.0900
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS
Cuestionado sobre si los apoyos serán suficiente para que las calificadoras no degraden la calificación del país, el funcionario explicó que todo el tiempo monitorean la calificación crediticia. “Creemos que con estas accio-
TIPO DE CAMBIO VAR.%
42,841.46 0.40 879.93 0.51 27,076.82 -0.52 8,153.54 -0.28 103,680.41 0.17
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
PESADA CARGA DE PASIVOS
106
MIL MILLONES DE DÓLARES, DEUDA DE LA EMPRESA.
14
MIL 690 MDP PAGO DE PENSIONES EN 2020.
15
MIL 829 MDP, GASTO EN PENSIONES EN 2019.
nes, si logra (Pemex) alcanzar sus metas, se van a ver como atenuantes positivos para la calificación. No sabemos si van a cambiarla, pero si que vaya a detener el potencial riesgo de que la bajen”, destacó. LA ESTRATEGIA Yorio González aseguró que de manera histórica, los gobiernos
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
19.7000 0.70 19.3855 -0.28 19.3665 -0.31 21.5300 -1.15 24.2800 1.34
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
HERDEZ * ARA * TLEVISA CPO GMXT * VALUEGF O VISTA A
VAR.% 5.95 4.41 3.82 -2.70 -2.62 -2.50
ENTREVISTA GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO DE LA SHCP
EL APOYO
En esta administración se ha demostrado que realmente estamos atrás de Pemex". Más que estarles quitando dinero, le estamos dando recursos para que puedan invertir”. GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO SHCP
pasados le quitaba toda la utilidad a la petrolera, sus ingresos se iban al gobierno federal y no le daban espacio para invertir. La producción cayó a la mitad en una década y la deuda se duplicó, por lo que ninguna empresa pública puede enfrentar una situación financiera de esa naturaleza. La deuda de Pemex se ubica en un rango de 106 mil millones de dólares. La oficina de Yorio es amplia, cerca de su escritorio donde despacha hay dos computadoras endendidas, donde se observan los movimientos de los mercados financieros. La plática se desarrolla en una sala de espera dentro de su oficina, donde expone las actividades de apoyo para Pemex. “Una de las primeras acciones fue disminuir la carga fiscal. ¿Qué tanto se puede disminuir? Dependerá de qué tanto se pueden compensar esos ingresos. Y como no podemos subir impuestos, tenemos que trabajar por el lado de la evasión fiscal”, enfatizó. La siguiente opción fue permitir una mayor deducción de gastos en la contratación de pozos que tiene Pemex. Para 2020, habrá una reducción de la carga fiscal del Derecho de utilidad compartida que pasará a una tasa de 58 por ciento; para 2021 se reducirá a 54 por ciento. La última acción fue una capitalización de cinco mil millones de dólares a la petrolera para refinanciar su deuda, a través de una estrategia de venta de bonos de corto plazo, por los de largo plazo. “Se van mitigar riesgos de refinanciamiento en los mercados. Una transacción estudiada por más de dos meses con muchos actores financieros, incluidas las calificadoras de riesgo. Queremos quitarle el riesgo de refinanciamiento a Pemex en el muy corto plazo”, detalló. Por el lado del gasto, la Secretaría de Energía que encabeza Rocío Nahle cedió parte de su presupuesto para la refinería de Dos Bocas.
#NOESMETARECAUDATORIA
EVASIÓN DE 500
MMDP EL RANGO DE 0.5 A 1% DEL PIB ES EL MÁS CONSERVADOR
POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA
TIPOS DE EVASIÓN
JOSE.ARTEAGA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
En México, por el problema de la evasión fiscal no se recaudan hasta 500 mil millones de pesos, afirmó Gabriel Yorio González, subsecretario de la Secretaría de Hacienda. ¿El potencial de la evasión es de 0.5 a 1.0% del PIB? Sí, dependiendo de la metodología, son estimaciones estadísticas que pueden errar, pero es el rango más conservador que hemos visto de evasión. ¿De 250 mil millones de pesos a 500 mil millones de pesos, lo que se podría recaudar? Dígamos, lo que no estamos recaudando. ¿Hasta 500 mil millones de pesos? Si le hacemos caso a esta estimación, sí es entre 0.5 y 1% del PIB, sería entre 200 mil y 500 mil millones de pesos. ¿Podría ser como una meta? Yo creo que no, porque hay que entender cómo está conformada la informalidad o la evasión, hay distintos niveles de ésta. Probablemente hay un contribuyente cautivo que no necesariamente sabe que está evadiendo; hay otros que tampoco saben que están evadiendo, pero porque el contador les está haciendo trampa y otros que de manera deliberada crearon una empresa fantasma y están intercambiando facturas. No queda claro cuál es el potencial recaudatorio, eso amerita un análisis más profundo, un poco como economía del comportamiento, para entender qué es lo que se está evadiendo. Yo no lo pondría como una meta de recaudación, pero creo que el potencial está ahí. En entrevista con El Heraldo de México, el funcionario dijo que las acciones que se han tomado en los últimos meses, como darle más atribuciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y hacer modificaciones en el marco legal, para que la evasión, elusión y defraudación fiscal pasen a ser un delito grave, son señales muy fuertes para los evasores.
1 Un contribuyente cautivo no sabe que está evadiendo al fisco. l
2 A otro contribuyente, el contador le está haciendo trampa. l
3 Otros de manera deliberada crearon una empresa fantasma y están intercambiando facturas.
l
21 MIL 156 MILLONES DE PESOS ES EL PROYECTO DE GASTO DE LA SHCP EN 2020.
22 MIL 575 MILLONES DE PESOS SON LOS RECURSOS DE LA SHCP EN 2019.
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 27
CORPORATIVO #OPINIÓN
IPN, SIN VIGILANCIA ANTICORRUPCIÓN En la Sader se acaban de destapar corruptelas en la gestión de un centro deportivo para los trabajadores
ROGELIO VARELA
n su cruzada contra la corrupción, Irma Eréndira Sandoval no sólo debe concentrar su atención en el personal de dependencias, instituciones y órganos desconcentrados; también debe hacerlo en sus propios “aliados”, ya que desde los Órganos Internos de Control (OIC) deja mucho que desear. Un claro ejemplo es el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde se ha señalado a su Director Mario Alberto Rodríguez Casas de operar anómalamente, incluso con la ayuda de Rubén Gómez Montes de Oca, encargado del área de Responsabilidades del OIC. La historia comenzó cuando a sabiendas de que excedían las disposiciones del Contrato Marco para la adquisición del servicio de limpieza, el Instituto abrió la Licitación a cuando menos tres personas IA-001B00001-E314-2019, situación que fue denunciada luego de presiones mediáticas. Acto seguido, Gómez Montes decidió suspender el proceso definitivamente, motivo por el que Gott und Glück, S.A. de C.V., continua encargándose del aseo de sus instalaciones, a pesar de que entre las 14 participantes de la licitación cancelada existían ofertas con las que podrían conseguirse ahorros. Al momento, el IPN no ha dado a conocer un nuevo proLO MÁS GRAVE cedimiento de contratación, moES QUE ESTARÍA tivo por el que hay sospechas de INVOLUCRADO que todo se trató de un plan bien EL OIC pensado para favorecer a la actual proveedora. Lo más grave es que estaría involucrado el OIC.
E
LA RUTA DEL DINERO Queda claro que los operadores de la corrupción no son fáciles de ubicar y menos de desterrar, pues lo suyo es actuar en la sombra y tapar toda huella ya sea con ardides burocráticas y contables. Pero uno de ellos y su más importante aliado han sido puestos al descubierto por los buenos oficios del secretario Víctor Villalobos. Sólo es cuestión de tiempo para que se proceda contra ellos por los múltiples abusos cometidos en el Centro Social y Deportivo José López Portillo de la CDMX que da servicio a los trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural así como al público en general. El director de ese centro Pedro Hernández y su director de contabilidad, Salvador Mancha Jiménez, se dieron a la tarea de exprimir el también llamado Censodep desde el sexenio pasado, presuntamente con obras ficticias o con precios inflados o de a tiro inexistentes así como también con la penada compra de facturas y alteración de las mismas a fin de obtener cantidades notables de dinero. Hernández pudo comprarse en 2017 una hacienda en su natal Querétaro, remodelarla a su gusto pese a las objeciones del INAH de Diego Prieto. Por supuesto que los salarios y bonos recibidos por trabajar en un centro deportivo ligado al gobierno federal no da para eso lujos, pero lo suyo fueron los negocios.… Reconocido como uno de los foros más importantes de América Latina en el fomento a las libertades y el arte, el concurso Caminos de la Libertad de Grupo Salinas celebró su cuarto Concurso de Caricatura con la participación de 788 obras de México y otros 115 países. El ganador de esta edición fue Carlos Delgadillo. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
28 MERK-2
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: STAFF
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
EL ATAQUE A ARABIA SAUDITA Y DOS BOCAS El mundo entero está en alerta por los precios y por la oferta de petróleo alterada tras los ataques.
CARLOS MOTA
l ataque a las instalaciones estratégicas de Arabia Saudita no sólo disparó en un primer momento el precio del petróleo en 20 por ciento, encendiendo las alarmas sobre la capacidad de la producción global y orillando al presidente Donald Trump a autorizar, en caso necesario, el uso de las reservas estratégicas en Estados Unidos. Además de ello, reabrió otra discusión: la de la seguridad y la autosuficiencia energética, algo que cae como anillo al dedo al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el contexto de la autosuficiencia que él mismo empuja desde que entró al poder. En prácticamente todos los rincones del planeta estos ataques, que se presumen de manufactura iraní, empujaron reuniones y declaraciones sobre la preocupación que se tiene por la interdependencia de la oferta petrolera mundial. Por ejemplo, el ministro de energía de Australia, Angus Taylor, tuvo que salir ayer en la radio a declarar que su país contaba con suficientes provisiones petroleras y que el impacto sería mínimo. Australia negocia actualmente la posibilidad de tener acceso a las reservas estratégicas estadounidenses en caso de emergencia. Taro Kono, el ministro de defensa de Japón, declaró tamSE ELIMINA POR bién ayer que el “escenario más EL MOMENTO LA preocupante” para ese país era PRODUCCIÓN DE que algo malo ocurriera en el 5.7 MILLONES DE estrecho de Ormuz y que ello BARRILES AL DÍA cortara la oferta global de petró-
E
leo, y calificó el ataque a Arabia Saudita como terrorista. Asimismo, el ministro de energía de Rusia, Alexander Noval, señaló que no descarta una reunión de emergencia con la OPEP y que el impacto es en todo el espectro de la seguridad energética. Corea del Sur también manifestó que se trataba de una “severa amenaza” a la infraestructura energética internacional. El ataque a Arabia Saudita eliminó por el momento, el equivalente a 3.35 veces la producción mexicana diaria de crudo (es decir, 5.7 millones de barriles al día). Por su gravedad, aunque sin mencionar a Arabia Saudita, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, señaló ayer en redes sociales que “México rechaza cualquier tipo de violencia a instalaciones estratégicas”. El mundo entero está en alerta por los precios y por la oferta de petróleo alterada tras los ataques. Es una realidad. Sin embargo, los hechos le otorgan al presidente López Obrador un gran refuerzo a su argumento de que debemos garantizar la seguridad energética del país. Ahí caben tanto la refinería de Dos Bocas como la meta de producir 2.6 millones de barriles al día.
HUELGA EN GENERAL MOTORS Más de 50 mil trabajadores de la automotriz General Motors iniciaron una huelga contra esa empresa en Estados Unidos, abandonando su trabajo en 31 plantas y 21 instalaciones, en la huelga más relevante de esa empresa desde el año 2007. Las demandas de los huelguistas incluyen mejores salarios, y una mayor participación en las utilidades. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
l
DEMANDA. De todas las transacciones cambiarias en el mundo, 1.7% tuvo que ver con el peso.
#MERCADOMONETARIO
El peso, a la baja en el mundo LA MONEDA MEXICANA PASA DE LA POSICIÓN 11 A LA 15, ENTRE LAS DE MAYOR TRANSACCIÓN POR FERNANDO FRANCO
17% CRECIÓ EL VOLUMEN DE OPERACIÓN DEL PESO.
29% AUMENTÓ LA OPERACIÓN EN LOS MERCADOS.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Por segunda ocasión, el peso mexicano perdió terreno dentro de las monedas con mayor operación en el mundo, reveló la encuesta trianual en los mercados cambiarios que realiza el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Los resultados de la encuesta realizada en abril de 2019 arrojaron que el peso se ubicó como la décimo quinta moneda de mayor transac-
#PRECIOINTERNACIONAL
Ataque eleva 13% barril de petróleo Los precios internacionales del crudo siguen al alza tras los ataques con drones a la refinería de Aramco, en Arabia Saudita, en donde el WTI y el Brent incrementaron 13 por ciento, respectivamente, desde el 13 de septiembre.
l
56.54 DÓLARES POR BARRIL EL CRUDO EN MÉXICO.
ENCUESTA l El peso es la segunda moneda de las economías emergentes.
l El dólar encabeza la evaluación que se realiza cada tres años.
cionalidad a nivel global y la segunda dentro de las economías emergentes, sólo detrás del renminbi chino. En 2016 ocupó el lugar 11 y en 2013, la posición ocho, informó el Banco de México. Este año el volumen de operación global del peso mexicano aumentó 17 por ciento con respecto a 2016, al pasar de 97 mil 56 millones de dólares diarios a 113 mil 717 millones. Ello implico que, de todas las transacciones cambiarias en el mundo, 1.7 por ciento tuvo que ver con el peso. “Los resultados de esta encuesta validan el esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades mexicanas en materia cambiaria a lo largo de los años para ofrecer condiciones transparentes, confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales y lograr que el peso mexicano sea una de las divisas con mayor operación a nivel mundial”, señaló el Banco de México. De acuerdo con el BIS (cuyo gerente general es el exgobernador de Banxico, Agustín Carstens), el volumen de operación de los mercados cambiarios a nivel global aumentó 29 por ciento en 2019, con un volumen de operación diario de 6.6 billones. El dólar americano, el euro y el yen japonés lideran esta encuesta.
Ayer el WTI cerró en 61.78 dólares por barril, desde los 54.85 dólares observados un día antes de los ataques a la refinería, mientras que el Brent pasó de 60.22 a 68.01 dólares por barril, de acuerdo con datos de la plataforma Investing. El impacto en el mercado mexicano se dará a conocer este martes, luego de que Pemex publique el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, la cual cerró el pasado 13 de septiembre en 56.54 dólares por barril. ADRIÁN ARIAS
EFECTO l EU y Arabia Saudita investigan la procedencia de los ataques a la refinería de la firma Aramco. l Expertos estiman que los precios internacionales del crudo sigan al alza.
MERK-2 29
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#CAMINOSLIBRES
Baja 38.6% el gasto en APP de carreteras EL PRESUPUESTO PARA 2020 CONSIDERA UN MENOR MONTO PARA EL MANTENIMIENTO VIAL POR EVERARDO MARTÍNEZ
5 MIL 219 MDP CONSIDERA EL GOBIERNO EN EL PROGRAMA DE CAMINOS LIBRES DE PEAJE .
EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno federal reduce 38.6 por ciento el monto para mantenimiento de las carreteras libres de peaje en Asociación Público-Privada (APP). De acuerdo con el Presupuesto para 2020 se destinarán 5 mil 219 millones de pesos a las empresas y consorcios que ganaron en licitación los tramos de vialidades federales. Cifra in-
ferior a la que se está ejecutando este año, que asciende a 8 mil 505 millones de pesos. En total hay 11 proyectos entre lineamientos y conservación, rehabilitación y mantenimiento de carreteras, dónde destacan la San Luis Potosí-Querétaro; la Matehuala-San Luis Potosí; Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo; Coatzacoalcos-Villahermosa y Campeche-Mérida, entre otros. Estos proyectos se realizan desde 2016 para aminorar el daño en la infraestructura carretera libre de peaje. En datos del primer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 35 por ciento de las carreteras estaban en mal estado en 2018.
FOTO: CUARTOSCURO
#MÉXICOA2024
Ven 46% más producción de petróleo PARA ANALISTAS LOS PRONÓSTICOS SON OPTIMISTAS POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador estimó que la producción petrolera crecerá 46 por ciento al cierre de la administración, en 2024, con lo cual se alcanzarán niveles similares a los de 2013. Analistas consideran que son pronósticos optimistas. En los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), del paquete económico 2020, proyectó que la producción de crudo aumentará año con año durante el siguiente lustro, hasta llegar a 2.52 millones de barriles diarios (mbd) en 2024. Al cierre de 2019, los CGPE anticipan una producción de 1.73 mbd. Ello implica que, en cinco años, ésta aumentará
2.52 MILLONES DE BARRILES AL DÍA EN 2024, LA PRODUCCIÓN PREVISTA EN LOS CGPE.
9,500 MDD, EL APOYO QUE RECIBIRÁ PEMEX POR PARTE DEL GOBIERNO.
l APUESTA. La producción estará en niveles de 2013.
en 790 mil barriles diarios, equivalente a 46 por ciento. Para 2020 se estima un aumento de 12.7 por ciento. Se trata del primer incremento desde 2004. De acuerdo con la calificadora Fitch Ratings, para 2019 el gobierno apoyará a Pemex con nueve mil 500 millones de dólares (incluida la aportación patrimonial reciente de cinco mil millones), mientras que para 2020 y 2021 la suma llegará a 11 mil 400 millones en ambos años. La agencia de análisis, que le quitó a la petrolera la nota de grado de inversión, consideró que los beneficios aún son moderados.
l
IMPORTANCIA. 11 caminos libres reciben la inversión para su mantenimiento. GASTO EN CAMINOS
l El mantenimiento en carreteras vía APP se realiza desde 2016.
l El estado de las caminos sin peaje en buen estado se ubica en 65%.
"Será importante que el gobierno ejerza la inversión pública para carreteras y que al mismo tiempo se incentive la participación de privados para compensar la falta de recursos y desarrollar la infraestructura que requiere el país", dijo Marco Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría. ESPERA SCT INVERSIÓN En los próximos dos años se detonará una inversión de 100 mil millones de pesos en auto-
pistas, señaló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en un comunicado este lunes. "Se planea la participación decidida de la iniciativa privada para hacer grandes obras, donde haya rentabilidad", dice el informe. El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, señaló que este año la dependencia destinará 21 mil millones de pesos, para que los concesionarios que ya tienen carreteras construyan ampliaciones en las que tienen a su cargo.
30 MERK-2
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SUITE PRESIDENCIAL
AVANCES
1 El resultado para 2019 es el costo más bajo desde que se mide para un periodo similar. l
#OPINIÓN
COMO ME GUSTARÍA QUE VIAJARA EL PRESIDENTE La región Asia-Pacífico es el mercado turístico emisor más importante y con mayor potencial de crecimiento mundial
EDGAR MORALES
i saliera del país, nuestro primer mandatario Andrés Manuel López Obrador cambiaría su perspectiva de la política turística; además, agregaría a su personalidad el status de estadista internacional, y le permitiría atraer mayor inversión para sus planes. Sin embargo, otra buena oportunidad se le va con la gira que inició ayer su secretario de Turismo, Miguel Torruco por China. ¿Es importante el viaje que hace el titular de la Sectur al gigante de Asia? Si y No. Por un lado, sería trascendental que el viaje lo realizara el presidente López Obrador e invitara al secretario de Hacienda Arturo Herrera, a la secretaria de Economía Graciela Márquez, obvio a quien está al frente de Turismo y al canciller Marcelo Ebrard, poquitos ¡pero efectivos! Sin embargo, sólo van protagonistas del Turismo y tendrán que regresar con argumentos para convencer de lo que hicieron para empezar a operar. La importancia de persuadir a los chinos de que viajen a nuestro país estriba en que para 2020 serán aproximadamente 220 millones de turistas chinos viajando por el mundo, con un gasto medio de casi 73 mil pesos. Pero más allá de un destino, PARA 2020 la región Asia-Pacífico es acSERÁN CERCA DE tualmente el mercado turístico 220 MILLONES emisor más importante -con DE TURISTAS 24 por ciento de los turistas del CHINOS orbe- y con el mayor potencial VIAJANDO POR de crecimiento a nivel mundial. EL MUNDO Principalmente la zona geográfica de Asia Oriental con la triada más codiciada: China, Corea y Japón. ¿Cuántos países no desearían los más de 300 millones de turistas que salen de esa zona geográfica al año? Lo impactante es que se prevé que crezcan anualmente 17 millones de viajeros adicionales durante los próximos 15 años, una región que, si la observamos solo desde lo económico, es la más dinámica del planeta, 30 por ciento del PIB mundial resulta de la riqueza asiática. Pero atención; no pretendamos que los visitantes de esa parte del planeta resuelvan la derrama económica que necesita nuestra patria para ascender en el ranking de países que generan más economía producto del turismo. El mercado emisor asiático no es la panacea. Porque arriba de 80 por ciento de sus viajes son inter-asiáticos, en la misma región, de los cuáles el resto sale en su mayoría a Europa —12 por ciento del total— ya que ese continente es aspiracional para definir su posición social y porque los europeos invierten grandes cantidades de euros en promoción para atraparlos. El turista asiático se mueve en su zona de confort: cuando sale habla en su lengua, come su gastronomía, le gusta que las indicaciones estén en su idioma, gusta comprar productos de lujo —37 por ciento de su presupuesto de viaje lo usa para ese fin— y si el gobierno mexicano envía a una comitiva para atraer más turistas chinos, primero debe estar capacitado para cubrir los gustos del viajero que sale de China. Es una buena intención, pero mala estrategia turística.
S
ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL
2 l El papel de la tecnología cada vez toma más presencia en la recaudación tributaria.
3 l Desde 2014 se incorporó de forma obligatoria la factura 3.3
#MÍNIMOHISTÓRICO
Baja costo de recaudación LA DISMINUCIÓN ES EL RESULTADO DE UN MAYOR DESARROLLO TECNOLÓGICO POR FERNANDO FRANCO
36
FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
En el primer semestre del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró el menor costo de recaudación de impuestos en la historia, resultado de un mayor desarrollo tecnológico. Por cada 100 pesos que captó el brazo fiscalizador de Hacienda, gastó 36 centavos, el nivel más bajo para un mismo periodo desde 2002 que existen datos disponibles. En ese año, la autoridad gastó 1.1 pesos por cada 100
CENTAVOS SE GASTÓ POR CADA 100 CAPTADOS EN LA PRIMERA MITAD DE 2019.
1.1 PESOS GASTÓ EL SAT POR CADA 100 CAPTADOS EN 2002.
pesos recaudados, casi tres veces más que lo observado en este año. “El costo fue 12 centavos menos que lo registrado en el mismo semestre de 2018. El resultado presentado para 2019 es el costo más bajo desde que se mide para un periodo similar”, destacó el SAT en el Informe Tributario y de Gestión. “El papel de la tecnología cada vez toma más presencia en la recaudación tributaria, particularmente desde 2014 que se incorporó de forma obligatoria la factura 3.3”, comentó Rafael Lores, director general de CPA Vision, empresa especializada en la aplicación de tecnología para resolver temas fiscales. De acuerdo con la jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, la tendencia de un menor costo de recaudación continuará en los siguientes años, debido a que la fiscalización que se lleva a cabo en el país se hace cada vez más intensiva en los procesos tecnológicos, los cuales requieren menores recursos y entregan una mayor rentabilidad fiscal.
#OPINIÓN
SINGULARIDAD
LOUISE IRELAND
LOS HACKEOS EN INTERNET ESTÁN A PUNTO DE PONERSE MUCHO PEOR
Hoy en día, las computadoras no son sólo pantallas ni CPU, sino objetos cotidianos con los que interactuamos No es un secreto que las computadoras son inseguras. Tanto en nuestros hogares, como en nuestros lugares de trabajo, estamos rodeados de protocolos de internet hackeables, computadoras con vulnerabilidades y redes fácilmente penetrables. Esto se debe a que en los últimos 10 años la seguridad informática se ha centrado en la protección de datos. Los datos guardados por instituciones bancarias son importantes, pero si alguien los roba, nadie se va a morir. Sin embargo, la forma en que usamos las computadoras está cambiando y eso aumenta riesgos. Hoy en día, las computadoras no son sólo pantallas ni CPU, sino objetos cotidianos con los que interactuamos todo el tiempo. Un refrigerador es una computadora que mantiene la comida fría. Un coche es una computadora con cuatro llantas y un motor. Estas computadoras se comunican entre sí por medio de redes; tienen autonomía y, en muchos casos, agencia física. Manejan nuestros autos, pilotean nuestros aviones, y administran nuestras plantas eléctricas. Controlan el tránsito y suministran medicinas a nuestro cuerpo. Estas computadoras y la red que las conecta—el Internet de las cosas—afectan directamente el mundo físico que nos rodea.
Las computadoras fallan de una manera distinta a la mayoría de las máquinas. No es sólo que puedan ser atacadas remotamente, sino que todas pueden ser atacadas a la vez. ¿Conoces esos coches modernos conectados a Internet? En cualquier momento pueden ser hackeados y controlados por un atacante para manejar a toda velocidad o salirse del camino. Si tienes una compañía en México, probablemente tus equipos tienen antivirus y firewalls instalados. Sin embargo, seguro no has pensado en tu shadow IT, no tienes un sistema de patching, ni has cambiado las contraseñas predefinidas. En Metabase Q, hicimos un escaneo rápido de dispositivos conectados a internet en México. Encontramos que 644 mil 567 cámaras de seguridad sin restricciones y con contraseñas predefinidas, así como 74 mil 524 servidores de Windows a los que se puede acceder sin credenciales. No se trata de si alguien va hackearte. Lo más probable es que ya te estén observando. Es tiempo de empezar a preocuparte por tu ciberseguridad. Conforme nuestro mundo se digitaliza más, los riesgos aumentan. Tu negligencia no sólo te daña a ti, sino a todo el ecosistema digital. ¿Quieres saber si tu compañía es una de ellas? Escríbenos*. *CONTACT@METABASEQ.COM @METABASEQ
/ MARTES / 17/ 09 / 2019 / MERK-2 /31
HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
DESAFÍO EN OBRAS
ESPECIALISTAS HAN INSISTIDO EN QUE MÉXICO DEBE INVERTIR ENTRE 5 Y 6% DEL PIB EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA.
INVERSIÓN EN TRANSPORTES DE PRIVADOS (millones de pesos)
FERROCARRILES
Innovación y tecnología, claves para el desarrollo
8,061.0 PUERTOS
7,473.0
6,468.2 6,819.3
4,747.9
5,703.5
5,643.2
MARCO A. GUTIÉRREZ HUERTA
3,972.1
7,550.3
Presidente de la CNEC @CNEC_MEXICO
LAS NUEVAS IDEAS ESTÁN MARCANDO UNA GRAN DIFERENCIA EN LA FORMA EN QUE OPERAN LAS EMPRESAS DE INFRAESTRUCTURA Y LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA ESTÁ AYUDANDO A REDUCIR LOS COSTOS OPERATIVOS ONSULTORES E INGENIEROS de todo el mundo se reunieron el 9 y 10 de septiembre en la Ciudad de México en la Conferencia Internacional de Infraestructura 2019, la más grande y prestigiosa a nivel global. Dada su relevancia en el contexto mundial, la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) eligió a la Ciudad de México para llevar a cabo este evento anual, en conjunto con la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC). Con el lema Innovación tecnológica y su impacto en la industria, la conferencia centró su atención en cómo la tecnología está revolucionando la manera en que las empresas y la industria llevan a cabo sus negocios y los efectos de aumentar la digitalización en la infraestructura global y la forma en que se utiliza. Por ello, las conclusiones planteadas serán un valioso aporte en el desarrollo de la sociedad y redundarán en beneficio de la población, particularmente en una mega ciudad como la nuestra. La tecnología está cambiando el mundo en el que vivimos y la forma en que vivimos, por lo que los debates que se sostuvieron ofrecieron una oportunidad inmejorable para que todo el sector industrial compartiera, junto con los representantes del Gobierno de la Ciudad y del gobierno de México que nos acompañaron, conocimientos con profesionales de ingeniería y consultores de todo el mundo. Las nuevas ideas están marcando una gran diferencia en la forma en que operan las empresas de infraestructura y la aplicación de tecnología está ayudando a reducir los costos operativos, mejorar la comunicación, aumentar la productividad, ampliar las bases de clientes y facilitar una mayor colaboración. Sin embargo, surgen desafíos con respecto a la manera en que deben reaccionar las empresas y particularmente la industria nacional ante este panorama cambiante. ¿Estamos listos como industria para aprovechar al máximo estos avances? ¿Cuáles son los cambios tecnológicos que ofrecerán más oportunidades? ¿Quiénes serán los nuevos jugadores en nuestro panorama? ¿Cómo pueden las empresas mantenerse un paso adelante?
C
2013 2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019*
91,672.0
2019* *Inversión al cierre de junio de 2019
AUTOPISTAS
25,729.1 6,003.1
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019*
Fuente: Primer Informe de Gobierno.
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
posibles facilitadores de confianza. Así, en Es necesario un proceso integrado de el Congreso que recientemente concluyó planificación, desarrollo, ejecución y admirevisamos y actualizamos la integridad y si nistración para brindar un valor agregado a la sociedad. En países como el nuestro, la nueva tecnología puede cambiar el juego para que nuestra industria erradique este la tecnología debe ser un elemento clave desafío. para lograr infraestructura más eficiente que Por todo ello, celebramos la realización en desencadene servicios públicos asequibles. nuestro país de un foro global con énfasis en Adicionalmente, durante años el sector el uso de tecnología e innovación. La tecnoespecializado ha insistido en que México logía aplicada al desarrollo de infraestructura debe invertir entre 5 y 6 por ciento del PIB es determinante para hacer de ella un medio en proyectos de infraestructura si se quieren al alcance de los que viven en situación de alcanzar crecimientos sostenidos de más de pobreza. Y sin duda será una herramienta que 4 por ciento anual. Para ello, es indispensable contribuirá a lograr una industria nacional a la inversión pública y privada. la vanguardia de la modernización y progreso En México, la participación de la iniciativa del país, donde la planeación y privada en infraestructura es de la consultoría tienen un papel aproximadamente 20 por ciento fundamental. del total invertido, en países deEl panorama es alentador: sarrollados ronda 40 por ciento. LA TECNOLOGÍA Por esa razón, resulta imel Programa Nacional de InSE HA fraestructura, que presentará portante abrirle más espacio al CONVERTIDO en breve al Presidente y que sector privado, así como darle EN EL MAYOR avalamos los consultores orgamayor libertad para proponer ALIADO DE LA nizados del país, prevé cerca de ideas nuevas y llevarlas a cabo TRANSPARENCIA mil 600 proyectos por un monto por cuenta propia, lo que incluso aproximado de 450 mil millones quitaría un peso de encima al de dólares durante los 5 años gobierno. restantes de la administración. Adicionalmente, la corrupción Estaremos atentos para que este programa impide el crecimiento, contribuye a la desincorpore innovaciones tecnológicas y sea igualdad social y obstaculiza la innovación. un detonador de desarrollo y crecimiento en Como tal, la sociedad civil, gobierno y orlos sectores de la economía y de la sociedad. ganismos empresariales exigimos mejores Estuvimos honrados de ser los anfitriones formas de fomentar la confianza y mejorar de la principal reunión mundial de ingenieros la integridad y transparencia. y consultores en la CDMX y de debatir los La tecnología se ha convertido en el mayor aliado de la transparencia y una herramienta problemas de infraestructura más importantes que enfrenta el planeta. Como una crítica contra la corrupción. Sin embargo, la ciudad mundial verdaderamente global, la complejidad de las soluciones que acompañan a la Cuarta Revolución Industrial difiCDMX fue el escenario ideal para el evento culta que las organizaciones se mantengan y esperamos haber cumplido las expectaal día con las tecnologías emergentes. Como tivas de los delegados internacionales a la Conferencia Internacional de Infraestructura sector privado, vemos con optimismo las FIDIC México 2019. innovaciones, en tanto se constituyen como
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
32 MERK-2
Segmento premium pivote en mercado de leche, Lala 100 y su patente con el IMPI, 500 mdp y meta duplicar ALBERTO AGUILAR
albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD
FOTO: CUARTOSCURO
MÉXICO LUGAR 55 EN PROGRESO SOCIAL, SEGÚN EL IPS DEL SOCIAL PROGRESS; CONAGO EN PIE DE LUCHA POR PRESUPUESTO; UP SÍ VALE LLEGA A NÓMINAS; MURAIRA Y EL RETO EN REDES N LOS ÚLTIMOS años se han generado cantidad de mitos en torno a la leche. Más allá de los estigmas, lo cierto es que en el mundo éste es un negocio muy maduro en donde no es fácil avanzar. México no es diferente, ya que el 99% de los hogares consume ese producto y en volumen se crece apenas 0.5% anual, y en gasto cerca del 1%. La empresa líder en el país es Lala con 70 años de historia. Ya incluso está en EU, CA –Guatemala, Costa Rica, Nicaragua- y el mercado brasileño. Nacida en Torreón como una unión de crédito, esta compañía que preside Eduardo Tricio no ha dejado de crecer. Tiene más de 300 socios, 38 mil empleados y factura 75 mil 400 mdp. En 2013 se listó en la BMV de José-Oriol Bosch. Lala tiene 50% de participación en el mercado de leche, y es líder en casi todos los segmentos en donde opera. Cada semana llega a 450 mil tienditas y cubre 5 mil rutas para llevar su producto frío con una flotilla de más de 7 mil 500 camiones. En su portafolio hay 500 SKUs, de los cuales los lácteos son 160 modalidades que son el 75% de sus ventas. En leche distribuye 7 millones de litros diarios. También está en quesos, crema, yogurt, postres, jugos y desde hace poco en cárnicos (jamones y salchichas). Claro que una firma como Lala que comanda Mauricio Leyva, ex de Modelo, no puede quedarse estática, a riesgo de perder terreno frente a Alpura de Jorge Aguilar, Nestlé de Fausto Costa, Sigma de Rodrigo Fernández o marcas locales como Sello Rojo. Ahora mismo bajo la batuta de Miguel Ángel Fuertes, vicepresidente de lácteos y ex P&G, se ha relanzado el 100% del
E
“Lala tiene 50% de participación en el mercado de leche, y es líder en casi todos los segmentos en donde opera. Cada semana llega a 450 mil tienditas y cubre 5 mil rutas para llevar su producto ”.
EDUARDO TRICIO. Lala inicia la producción de un nuevo producto en su planta de Irapuato. l
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
y aporta fuerte a la dinámica del negocio. Fuertes Borges y su equipo tienen la expectativa de que con “Lala 100”, ese también denominado segmento funcional duplique su tamaño para llegar al 14% de la facturación. Así que más allá del alicaído entorno, Lala no está cruzada de brazos y va por más en el nada fácil negocio de los lácteos. HOY LA SOCIAL Progress Imperative que comanda Michael Green da a conocer su Índice de Progreso Social (IPS) 2019 con 50 indicadores que se recogen de 150 países. El reporte de la organización sin fines de lucro de EU, se hace público de cara a la cumbre de los ODS en la ONU a realizarse en NY la próxima semana. Hay una agenda al 2030 en lo que son 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). México aunque avanzó seis posiciones en ese índice, ocupa el sitio 55 por debajo de Costa Rica, Chile, Uruguay, Argentina, Panamá, Brasil. Esto explicaría la llegada del populismo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el reporte se ha mejorado en agua y saneamiento con un puntaje de 95.71, y nutrición (92.53). No así en inclusión (48.62) y acceso a educación superior (43.27). Seguridad personal tiene también un pésimo desempeño (53.68), lo mismo que libertad (68.59) y salud y bienestar (65.26). La tasa de homicidios es de 19.26 muertes por cada 100 mil personas. AL IPS lo apoyan Deloitte y las fundaciones Ford y Skoll. También Michael E. Porter de la Escuela de Negocios de Harvard y Scott Stern del MIT. NO PIERDA DE vista a los gobernadores porque van a dar la pelea para mejorar su situación en el Presupuesto 2020 que presentó la SHCP de Arturo Herrera. El asunto está en la cancha de CONAGO a cargo de Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro. Habrá que estar atentos.
portafolio de leche. Se inició con el producto ultrapasteurizado con una campaña y empaques que traen la imagen de los empleados de la empresa y su familia. Lo mismo se hizo ESTA SEMANA UP Sí Vale de Gerardo con leche fresca con el eslogan “México Yépez dará a conocer su incorporación rifado”. al negocio de préstamos de nómina. Le Sin embargo hay el interés de empujar adelantaba que la subsidiaria con fuerza el segmento “prede la francesa Groupe UP se mium”, por lo que recién se preparaba en ese sentido. Su lanzó “Lala 100”, innovación EN 99% DE producto se denomina “Adeque se estima la coloca como LOS HOGARES lanto de Nómina Sí Vale”, y referencia global. EN MÉXICO es fruto de una alianza con la Su equipo de investigaCONSUMEN fintech “ePesos” que dirige ción desarrolló un proceso LECHE Y Oscar Robles Cañón. La idea de “nano y ultrafiltración” EN VOLUMEN SE es aprovechar los 5 millones para reconstituir el lácteo vía CRECE APENAS de trabajadores a los que llega una membrana y eliminar de 0.5% ANUAL UP Sí Vale. cuajo la lactosa. De ahí que el sabor dulce del producto desapareció. Además se agreLA SEMANA PASADA fue la México garon proteínas y calcio. Connect 2019 de telecomunicaciones. Tras más de 18 meses hace 45 días logró Estuvieron 300 expertos de 20 países la patente con el IMPI de Juan Lozano y la que analizaron la transformación digiautorización de COFEPRIS de José Alonso tal. Entre las firmas mexicanas participó Novelo. Con ello este mes dará comienzo Integra de Jorge Saldívar. Su director de a una campaña “los pequeños grandes fibras Ignacio Muraira hizo ver que a pehéroes” dirigida a las mamás que trabajan sar de los 500 mil km de fibra óptica del en la oficina y también en casa. país, hay todo por hacer incluso en las La producción de la nueva leche se realigrandes urbes. Y es que 80% del acceso zará en su complejo de Irapuato para lo que es por cobre. Además en la red de CFE de invirtió 500 mdp en una planta específica. Manuel Bartlett (36 mil km instalados), 7 Hoy la categoría “premium” significa 7% mil están en muy mal estado. de las ventas de leche, pero crece al 60%
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS FOTO: AFP
ANOTÓ A UN INGLÉS
LOZANO EN LA CHAMPIONS LEAGUE TEMPORADA EQUIPO MINUTOS
PARTIDOS
2018-2019* l 2019-2020*
8 4 2 0 *Incluye fase previa
l
VALOR DE CLUBES
PSV 717 PSV 158
693.2 MDD EL VALOR DE LA PLANTILLA DEL NAPOLI.
GOLES
1115 MDD EL COSTO DEL PLANTEL DEL LIVERPOOL.
l En Champions League, el mexicano Hirving Lozano ya le marcó a un rival inglés. Sucedió en la campaña 2018-2019 cuando el PSV, su exequipo, recibió en casa al Tottenham y El Chucky convirtió el primer tanto. El marcador quedó igualado a dos.
MARTES / 17 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CHAMPIONSLEAGUE
¡ES HORA,
CHUCKY! PARA HOY
HIRVING LOZANO DEBUTA CON EL NAPOLI EN LA UCL ANTE EL LIVERPOOL, EL ACTUAL CAMPEÓN
NAPOLI
VS. LIVERPOOL 14:00 HORAS ESTADIO SAN PAOLO ESPN 11:55 / FOX SPORTS
POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
INTER SLAVIA P.
VS.
11:55 / ESPN
RESPALDO
Lozano es un chico humilde, muy serio e inteligente. Un jugador de gran calidad, que sólo ha mostrado una parte del total de su talento”. CARLO ANCELOTTI TÉCNICO DEL NAPOLI
En Nápoles, la ciudad hechizada por Diego Armando Maradona, los cánticos de los ultras empiezan a ser para Hirving Lozano. El mexicano, de 24 años, llegó como uno de los últimos refuerzos del equipo y se convirtió de pronto en la primera carta del técnico Carlo Ancelotti. En agosto de 2017, El Chucky se presentó en Europa con la camiseta del PSV: enfrentaba al AZ Alkmaar, con un invitado de lujo en uno de los palcos del Estadio Philips. “¡Me encanta! Es un jugador bárbaro”. Curiosamente, se trataba de El Diez. Dos años después, su debut con la camiseta napolitana en la Champions League llegará contra el campeón de Europa, el Liverpool de Inglaterra.
O. LYON ZENIT
VS.
14:00 / ESPN 2
AJAX LILLE
VS.
14:00 / FOX SPORTS
DORTMUND BARCELONA
VS.
14:00 / FOX SP. 2
CHELSEA VALENCIA
VS.
14:00 / ESPN 3
BENFICA RB LEIPZIG
VS.
14:00 / FOX SP. 3
SALZBURG GENK
VS.
Los antecedentes son favorables para él, cuando se trata de los primeros partidos de una competencia. Sucedió en la propia UCL, la Eredivisie, el Mundial y la Serie A de Italia, entre otros torneos. El Chucky debutó en todos con goles, por más que entrara en dimensiones ajenas. Ante los Reds, sin embargo, el juego encierra una diferencia. Desde su entrada al Estadio San Paolo, marcado por los tiempos de Maradona, hasta la condición con la que llega su rival, siendo el mejor equipo del continente. “Con él, el Napoli va a tener delantero para rato”, señaló El Diego, en agosto pasado. Y el tiempo le dio razón, porque los napolitanos, dos veces subcampeones del calcio, han reforzado sus planes a futuro, para conquistar la Champions. El último gol de El Chucky en este torneo ocurrió hace 10 meses, con el PSV. Casi el mismo tiempo en el que, por primera vez, le marcó a un rival de la Liga Premier inglesa, el Tottenham, en la edición de la Temporada 2018-19. En Eindhoven, el Estadio Philips se rindió ante él, después de 40 goles con el conjunto granjero. Y hoy, la cancha del San Paolo le fue abierta por Maradona.
MANDAN LOS REDS
l En la lista de antecedentes, el Napoli registra un triunfo, un empate y dos derrotas ante el Liverpool, su rival de hoy.
34 META
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LIGAMXFEMENIL
FOTO: KATYA LÓPEZ
CLÁSICO JARABE TAPATÍO CHIVAS GOLEA AL AMÉRICA EN EL ESTADIO AKRON, EN UN PARTIDO ABIERTO Y DE VARIAS OCASIONES EN LAS PORTERÍAS REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Chivas fue más que el América y se llevó el resultado. Los goles de Jaqueline Rodríguez (36’), Tania Morales (43’), Miriam Castillo (47’) y Joseline Montoya (54’), en un encuentro dominado por el Rebaño, resolvieron el trámite del Clásico Nacional en el Estadio Akron. Para las tapatías, la victoria quedó encaminada desde el primer tiempo. Rodríguez abrió la cuenta con un remate de cabeza, en el área chica, mientras que Morales cruzó su disparo ante la salida de Jaidy Gutiérrez. En el complemento, un disparo de larga distancia de Castillo, que contó con la colaboración de la guardameta americanista, apuntó el tercero en los cartones. Y, finalmente, Joseline Montoya cerró la noche con una gran jugada individual, que sinificó el 4-0 a su favor. Las Águilas no pudieron levantarse, por más variantes que intentó el técnico Leonardo Cuéllar, aunque sí se acercaron con los tantos de Eleisa Santos (63’) y Daniela Espinosa (64’), en dos minutos de desconcentración para las locales. Esta fue la segunda vez que Chivas logra marcarle cuatro goles al América. La primera fue en las semifinales del Apertura 2017 (4-2).
4 2 AMÉRICA ESTADIO AKRON
TOLUCA
1
FC JUÁREZ
0
PACHUCA
2
ATLAS
2
LEÓN
3
NECAXA
0
5 mil 603 FANS ASISTIERON AL ESTADIO AKRON.
Cuando eres deportista con origen militar, tienes más responsabilidad con el país y con la institución, pero es muy bonito; me gustaría que la gente se sienta orgullosa del Ejército, que cada día se prepara para cuidarnos de cualquier situación que pudiera vivir la población”. ROMMEL PACHECO CLAVADISTA
tricolor DEPORTISTAS MILITARES Y ATLETAS NAVALES PARTICIPARON EN EL RECORRIDO QUE CONMEMORA EL INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
Es muy bonito que desde antes de salir (al desfile) todos te saludan y te felicitan; es un gran compromiso”. NATALY MICHEL / ESGRIMISTA
Se siente uno muy orgulloso; más porque reconozcan tus logros y tu trabajo”. FERNANDO MARTÍNEZ / FONDISTA
Así como un militar hace brillar a México, cada deportista representa al país dignamente”. YAHEL CASTILLO / CLAVADISTA
8 GOLES EN CONTRA DE LAS ÁGUILAS EN 2 JUEGOS
CLIENTE. Tania Morales, capitana de Chivas, volvió a marcarle al América en el clásico.
CONSULTA EL RESULTADO DEL JUEGO SANTOS-CRUZ AZUL DISPUTADO AYER.
ORGULLO COMPROMISO
CHIVAS
FOTO: MEXSPORT
l
#DESFILE2019
SIMILITUD
Tengo familia que forma parte de la Secretaría de Marina y siempre me gustó; además, tenemos valores muy parecidos: en la institución y como deportistas, lo que más deseamos es que México muestre lo mejor; hay mucho trabajo, muchas exigencias; debemos apreciarlo”. JESSICA SOBRINO NADADORA ARTÍSTICA
META 35
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
REDACCIÓN
TRES, EN POS DE 100 GLORIAS #REMATE
FOTO: ESPECIAL
#BARCELONA
REGRESA LA PULGA El equipo culé informó ayer que el argentino Lionel Messi se recuperó de la lesión que sufría y se encuentra listo para jugar. Hoy, los blaugranas enfrentan al Dortmund, al comenzar la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
EN CAMINO DE LOS REDS #MUNDIALDECLUBES
Los Rayados de Monterrey debutarán en la justa el próximo 14 de diciembre, cuando enfrenten al ganador entre el Al Sadd SC de Qatar y el Hienghène Sport de Nueva Caledonia. En caso de avanzar a la semifinal, La Pandilla enfrentará el 18 al campeón de la Champions League, el Liverpool de Inglaterra. REDACCIÓN
#LMB ● PENÚLTIMA LLAMADA LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO DISPUTARÁN HOY EL TERCER JUEGO DE LA SERIE POR EL CAMPEONATO DE LA ZONA SUR ANTE LOS LEONES DE YUCATÁN (20:00), QUE TIENEN VENTAJA DE 2-0. REDACCIÓN
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los Yankees de Nueva York y los Astros de Houston están a dos juegos de llegar a 100 victorias en la temporada, mientras que los Dodgers están a tres partidos de conseguirlo. La marca puede llegar mañana, cuando la novena del
Bronx enfrente a los Angels, y los Rangers serían la víctima de los Astros el mismo día. Ambos equipos tienen ventaja, pues los juegos son como locales. Para los Dodgers es distino, pues tendrían que lograrlo en calidad de visitante, cuando se vean las caras con los Rockies. Ésta puede ser la tercera vez consecutiva en que los de
Houston consiguen la marca de las 100 victorias; en 2017 obtuvieron 101, y en 2018, 103. Yankees busca la segunda consecutiva (100) y Dodgers lo logró en 2017, con 104. En caso de lograrlo, será el tercer año al hilo en que tres equipos consiguen esta cifra. El récord lo tienen los Mariners con 116 en 2001.
FOTO: AP
#MLB
l BOMBARDEROS. Los Yankees han sido dominantes.
36 META EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META 37
MARTES / 17 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PASIÓN POR CORRER
FOTOS: AP
l IMPACTO. Drew Brees se lastimó el pulgar y será baja al menos mes y medio.
#OPINIÓN
GOLPAZO. Ben Roethlisberger sufrió una lesión en el codo en el duelo ante Seahawks. l
#TEMPORADA100
BAJAN SUS OPCIONES STEELERS PIERDE A BIG BEN TODA LA CAMPAÑA Y SAINTS A BREES POR VARIAS SEMANAS, Y SUS MOMIOS SE DESPLOMAN REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ben Roethlisberger se pederá lo que resta de la temporada, tras salir el pasado domingo por una lesión en el codo derecho. El quarterback de los Steelers será operado esta semana. El Big Ben deja en riesgo su futuro en la NFL, aunque en abril firmó una extensión de contrato que abarca hasta el año 2021. Por otra parte, Drew Brees estará fuera como mínimo seis semanas. El veterano de 40 años sufrió una lesión en el dedo pulgar de la mano derecha y también tendrá que pasar por el quirófano. Con las lesiones de los dos mariscales, tanto los Steelers como los Saints se desplomaron en las casas de apuestas como contendientes a ganar el Super Bowl. Pittsburgh llegó a la semana 2 con probabilidades de 25-1; ahora se encuentran 100-1 en el Caesars Sportsbook de Las Vegas. Mientras que los de Nueva Orleans empezaron la temporada con 8-1 y ayer amanecieron 40-1.
37 AÑOS TIENE EL QB DE LOS STEELERS.
1 SUPER BOWL SUMA EL PASADOR DE SAINTS.
SE SUMA A LA LISTA l Michael Gallup, receptor de los Cowboys de Dallas, sufrió una lesión en la rodilla que lo dejará fuera entre cuatro y seis semanas. Se someterá a una artroscopía para arreglar el daño de menisco que padece.
ROSSANA AYALA
@AYALAROSS1
KIPCHOGE Y LOS MAJORS EL POSEEDOR DE LA MARCA MUNDIAL EN MARATÓN TRATARÁ DE BAJAR SU RÉCORD EN UN EVENTO NO AVALADO POR LA IAAF n la arbolada y verde ciudad de Berlín, con un clima fresco que despide al verano y avizora el otoño, comienza a finales de este mes la temporada de los maratones llamados Majors, por su importancia, historia y tradición. Las calles planas y casi perfectas de la reconstruida capital alemana darán la bienvenida a miles de corredores de todo el mundo, que llegan a esa ciudad para participar en la primera de las carreras con la que inicia un gran circuito mundial que pasa por Chicago, en el mes de octubre, Nueva York, en noviembre, Tokio, en marzo, y Boston y Londres en el mes de abril. Todo esta listo en Berlín para el próximo domingo 29, en el maratón en el que suelen romperse récords y en donde, por esta vez, los favoritos no son los kenianos, sino el etiope Kenenisa Bekele, y el gran ausente en la capital germana será el poseedor del récord mundial de maratón: Eliud Kipchoge (2:01:39), que dos semanas después intentará bajar de las dos horas en el reto INEOS 1:59. Es la segunda vez que Kipchoge intenta algo así, en una prueba con las mejores condiciones posibles y, por tanto, que no cuenta para marca oficial de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). La otra fue el reto Nike Breaking 2 en el circuito italiano de Monza, donde se quedó en 2:00:25. En palabras del keniano, “he estado analizando el reto y creo que desde mi ¿POR QUÉ NO experiencia de Monza estoy ESPERAR A en una posición mucho meSUPERAR ESA jor para correr 26 segundos BARRERA DENTRO más rápido y hacer historia". DE LAS REGLAS DE El reto INEOS 1:59 tendrá IAAF? ¿NO SERÍA lugar el próximo 12 de octuMÁS LEGÍTIMO? bre en el parque Prater de
E
Viena, con una reserva de ocho días programada hasta el 20 de octubre, en caso de condiciones climáticas adversas. El “pulmón verde de Viena” fue elegido porque cuenta con una pista rápida y plana, un camino recto y condiciones meteorológicas constantes y óptimas, entre otras variables. Lo cierto es que cada día que pasa estamos más cerca de ver a un ser humano correr 42.195 kilómetros en menos de dos horas. Lo más probable es que esta hazaña se logre por primera vez bajo las condiciones más adecuadas, “casi de laboratorio”, y por objetivos meramente comerciales, como se hará en Viena con el proyecto INEOS 1:59. Si los récords han ido mejorando cada vez más rápido, y con el de Kipchoge en 2018 estamos a 1:39 minutos de las dos horas, hay razones para pensar que no falta mucho para que se supere esa prueba. En la actualidad, con los avances tecnológicos a disposición de los atletas en cuanto a entrenamiento, alimentación y equipo, hacer un maratón en menos de dos horas es algo que podría pasar en cualquier maratón del mundo, ¿por qué no esperar a superar esa barrera dentro de las reglas de la IAAF? ¿No sería más legítimo? AYALA.ROSS@GMAIL.COM
#IAAFRANKFURT2019
JRZ #OPINIÓN @AUTOSYMAS
AL TORO, POR LOS CUERNOS… CON UN RENOVADO EMBLEMA, VOLKSWAGEN MUESTRA SU NUEVO ROSTRO EN FRANKFURT ace algunos años, la firma Volkswagen pasó por momentos muy difíciles, el famoso escándalo del dieselgate, que costó muchos dólares y también dolores de cabeza, pérdida de empleos, y lo que más les afectó, la credibilidad del público. Ante esta coyuntura, los directivos decidieron enfrentar la realidad, los más altos ejecutivos fueron encarcelados y otros tantos, despedidos. Al mismo tiempo, decidieron dar un giro de 180 grados a la estrategia comercial de la compañía para no caer en una crisis económica de la que no pudieran recuperarse. Después de una “limpia” y una reorganización del organigrama muy profundas, han dado inicio a una nueva era. Cambiaron su legendario emblema, haciéndolo más moderno, sencillo y limpio, y se han comprometido con el Tratado de París, que decreta que en 2050 deben ser una empresa de huella de carbono neutral, en cuanto a emisiones de CO2 se refiere. Además, para 2025 —en tan sólo cinco años más—, buscarán ser líderes globales con una flota muy vaSE ESPERAN riada de vehículos 20 NUEVOS eléctricos. Se espeMODELOS ran hasta 20 nuevos ELÉCTRICOS modelos y más de DE VW EN un millón de unidades vendidas sobre CINCO AÑOS la plataforma MEB desarrollada en casa. Así, los alemanes demuestran —una vez más— que cuando hay problemas, son los primeros en resolverlos, para demostrar al resto del mundo que son tan propensos a caer, pero capaces de levantarse y alcanzar nuevas alturas. Algo deberíamos de aprender de ellos de este lado del mundo, ¿no lo crees? Día a día me pregunto qué pasará en México cuando el volumen de los vehículos eléctricos aumente considerablemente. Y debo decir que estoy preocupado, porque mi país no estará listo para seguirle el paso a otras naciones mejor desarrolladas. ¿Qué significaría esto? Que nosotros, los ciudadanos, seguiremos respirando aire muy contaminado, que aunque las empresas con mayor compromiso con el medio ambiente disminuyan sus emisiones, los individuos no podrán colaborar con el uso de un auto de baja o nula contaminación, y que la tecnología que se desarrolla para avanzar no tendría cabida en un país que no puede recibirla. Esto es tema para considerar, hay que exigir el cambio, lo vamos a necesitar.
H
JOSERA@AUTOSYMAS.COM
38
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019
l
Audi AI:TRAIL Concept.
D
urante el autoshow que se llevó a cabo en Frankfurt, el lanzamiento más relevante fue el I.D. 3 de Volkswagen. Se trata del primero que se monta en la plataforma MEB que será adaptada al resto de la gama de autos eléctricos, y que significa la puerta de entrada al mundo de la electrificación, en donde quiere ser líder; de hecho, preparan una ofensiva de productos con la misma filosofía: eléctricos, inteligentes y conectados. Fiel a su filosofía original en donde el Vocho era conocido como el auto del pueblo, lo que intentarán es masificar el uso de autos eléctricos, hasta hoy reservados a las familias de alto poder adquisitivo. Con este crecimiento se logrará abatir los elevados costos de la tecnología. I.D. 3 iniciará con precios por debajo de los 30 mil euros. Otra de las características de este I.D. 3 es que en muy poco tiempo se podrá recargar, otro de los grandes retos de la electrificación. En sólo 30 minutos alcanzará a recorrer poco más de 250 kilómetros, lo que representa algo atractivo, ya que en carretera será posible pasar por un café y continuar la ruta hacia el destino; este auto presenta tres capacidades de batería que darán una autonomía de hasta 550 kilómetros.
l
BY
Audi RS7 Sportback.
l
Cupra Tavascán.
l
Lamborghini Sián.
l
Porsche Taycan.
l
SEAT Tarraco PHEV.
l
Volkswagen e-Up!
VOLVER AL
FU TU RO ●
VOLKSWAGEN SE LUCIÓ EN ALEMANIA CON UNA ATRACTIVA LISTA DE MODELOS Y CONCEPTOS QUE PODREMOS DISFRUTAR PRÓXIMAMENTE POR JOSÉ RAMÓN ZAVALA Y ESTEFANÍA TRUJILLO @AUTOSYMAS
FOTOS: CORTESÍA
DISTANCIA POR RECORRER
45
●
●
●
KWH ES LA POTENCIA BASE; ALCANCE: 330 KM.
KWH, LA BATERÍA PARA RECORRER 420 KM.
KWH, EL MÁS POTENTE; ALCANCE: 550 KM.
58
77
#NEXTSTEP
Hydrogen NEXT se trata de un vehículo que, si bien sigue siendo híbrido como su nombre lo indica, esta vez en lugar de combinar gasolina con una batería, lo hace utilizando hidrógeno —produciendo energía por medio de la electrólisis—, mismo que lo ayudará a obtener un mayor rango de autonomía. La idea no es principalmente que
ES CUESTIÓN DE TIEMPO l Se proyecta que para el año 2022 haya una versión de X5 con esta planta de poder.
el motor queme el hidrógeno, sino que celdas de combustible generen electricidad a través de la energía liberada por la combustión del hidrógeno. El resultado, un SUV de cero emisiones, largo alcance, y —donde esté disponible— que basta con pasar a la hidrolinera para repostar. Buena idea, "BM".
FOTO: CORTESÍA
ESTEFANÍA TRUJILLO @ELHERALDO_MX
FOTO: CORTESÍA
BMW SE ADELANTA CON NUEVA PROPUESTA
● BMWi
#DECARRERAS
HYUNDAI VELOSTER N ETCR ● Es
la primera vez que se presenta un auto 100 por ciento eléctrico dentro del deporte motor por parte de Hyundai. Se basa en el i30 TCR y Veloster TCR. Es tracción trasera y su primera aparición será en el ETCTR, durante la primera temporada del campeonato. Su rival, el Cupra e-Racer, ya lo espera en las pistas para pelear por la supremacía eléctrica.
FOTO: DIEGO HERNÁNDEZ
DIEGO HERNÁNDEZ @ELHERALDO_MX
#MINICOOPERSE
MÁS AUTOS ECOLÓGICOS Ya esperábamos al Mini eléctrico. Fue presentado en Frankfurt. Este modelo goza de un feeling bastante atractivo, desde el hecho de que lo muestran como de manejo Go-Kart; 184 hp y 199 lb pie son el resultado en potencia, y con una carga puede recorrer 270 km. El centro de gravedad es más bajo que en otros Mini y pesa 145 kg más que un hatchback de gasolina.
●
DIEGO HERNÁNDEZ @ELHERALDO_MX
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019
39