Edición Impresa. Miércoles 13 de noviembre de 2019

Page 1

#NUEVA TITULAR CNDH

FOTO: NOTIMEX

PIEDRA ASUME ENTRE JALONES P4 MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

P6

• ALHAJERO•

MARTHA ANAYA

P10

• DEFINICIONES •

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

P27

• UN MONTÓN DE PLATA •

CARLOS MOTA #INVITADAS

P2

• MARA GÓMEZ PÉREZ •

P18

• JENNIFER L. O'DONOGHUE •

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 918

#ENLACIUDAD

#REGENERACIÓNURBANA

PONEN A CONSULTA TORRES EN REFORMA

FOTO: NOTIMEX

#OPINIÓN

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

A REVISIÓN, CONTRATOS PUBLICITARIOS P12 #ENELEDOMEX

A cambiar placas... o al Buró P16

● A PARTIR DE AHORA, TODOS LOS MEGADESARROLLOS DE LA CAPITAL

PASARÁN POR LA OPINIÓN CIUDADANA; ADEMÁS, SE LES APLICARÁN CANDADOS PARA QUE PAGUEN LOS MONTOS POR EL IMPACTO QUE GENEREN POR MANUEL DURÁN/P12

FOTO: NOTIMEX

#FELIPE FUENTES

P10

DEFIENDE EL TRIBUNAL SU INDEPENDENCIA

'GRACIAS POR SALVAR MI VIDA' P8

#ENBELLAS ARTES

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

FOTO: LESLIE PÉREZ

#EVOLLEGA AMÉXICO

DUDAMEL

ARMA FIESTA

EN LA CDMX


14

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas EU respeta asilo

Nos hacen ver que EU se mantendrá respetuoso del asilo de la 4T al boliviano Evo Morales, quien renunció a la Presidencia de su país, tras un conflicto detonado por un presunto fraude electoral. Lo que sí interesa a la administración de Donald Trump, nos dicen, es que en Bolivia y en la mayoría de países del continente se preserve la democracia.

Donald Trump

Defiende autonomía Felipe Fuentes

MARA GÓMEZ PÉREZ

Contundente Primer Informe de labores dio el magistrado presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera. Defendió la autonomía del órgano que encabeza, porque los recientes hechos en América Latina, expuso, demuestran que sólo con autoridades electorales confiables e independientes se garantizan la estabilidad política y la paz social.

Se lavó las manos el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, respecto a la propuesta para quitar a Lorenzo Córdova la presidencia del INE. “Esa es iniciativa de un diputado (Sergio Gutiérrez), o de varios diputados de Morena, pero no es una iniciativa de la fracción parlamentaria”, aclaró. Lo que sí dijo es que revisarán a fondo el presupuesto del Instituto.

Desde 2006, México vive una situación de extrema violencia e inseguridad que ha generado una enorme cantidad de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, a las que resulta inaplazable atender. Fueron las propias víctimas quienes, en 2011, se organizaron para impulsar la Ley General de Víctimas que se aprobó en 2013, y que creó un Sistema Nacional y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), así como algunos mecanismos para dar protección, atención y reparación del daño a las víctimas. Sin embargo, a casi siete años de su creación, la CEAV no ha dado los frutos que se esperaban. Las víctimas se quejan de que las tratan mal y las revictimizan. Dicen que les piden muchos papeles innecesarios y que casi nunca logran recibir ayuda. Igualmente, aseguran que la CEAV les da un trato desigual y que sólo unos cuantos, muy pocos, logran obtener alguna atención. No hay duda de que la CEAV requiere una transformación profunda.

Sergio Gutiérrez

Rebelión en la granja

Nos cuentan que otros diputados rebeldes de Morena son los integrantes de la Comisión de Ganadería, que buscan se reasignen cinco mil millones de pesos a programas de sanidad y seguros. Incluso, Roque Rabelo amagó con que organizaciones de productores mantendrán tomada la Cámara “hasta donde tope”.

Trabajo en equipo

La protesta de policías federales que buscó ahogar el aeropuerto capitalino, “casualmente” en el primer día de funcionamiento del protocolo para bloqueos que presentó hace unos días la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, demostró que el trabajo en equipo es posible con método y orden. Lo mismo vimos al secretario de Seguridad, Omar García, que al subsecretario de Gobierno, Arturo Medina.

ESPECIALISTA EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CANDIDATA A COMISIONADA EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

MÉXICO DEBE ATENDER A SUS VÍCTIMAS

Delgado se deslinda

Roque Rabelo

ARTICULISTAINVITADA

v

Rosa Icela Rodríguez

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para que funcione, necesita ponerse del lado de las víctimas, tanto en la atención y el apoyo, como en la reparación del daño. Las víctimas deben estar al centro. Se debe implementar un esquema básico de atención que incluya una tarjeta de subsistencia para víctimas en completo desamparo, y que les dé acceso inmediato a recursos mínimos, indispensables para su supervivencia. Además, este esquema debe comprender una indemnización básica igualitaria para todas las víctimas en general, que pueda obtenerse sin tantos trámites ni papeles, sólo con las pruebas que resulten lógicas y realmente necesarias. A través de convenios institucionales, se debe reforzar la asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener acceso a un buen abogado que les ayude a obtener justicia y verdad. Por último, el esquema debe abarcar la posibilidad de la reparación integral del daño. Una indemnización completa para todas aquellas víctimas que obtengan una sentencia firme o una recomendación internacional, y que no sea sólo dinero, como se hace ahora, sino que otorgue todo el apoyo institucional del Estado mexicano. No hay remedios mágicos, pero sí acciones contundentes que pueden implementarse para dar resultados de inmediato.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

POR MISAEL ZAVALA l GRESCA. El senador Gustavo Madero (AN) intentó impedir la toma de protesta de Piedra Ibarra.

MISAEL.ZAVALA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Entre golpes, jaloneos, gritos y protestas cruzadas, Rosario Piedra Ibarra, apenas pudo subir a la tribuna del Senado para rendir protesta como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). En un hecho inédito, senadores de Morena y el PAN se dieron hasta con las pancartas en la definición de quien se encarga, de ahora en adelante y hasta 2024, de velar por la defensa de los derechos humanos. Los morenistas hicieron valer su condición de mayoría para amurallar a su ex candidata a diputada federal, quien visiblemente nerviosa tuvo que ser auxiliada para levantar la mano y hasta poder decir la frase: “protesto, sí protesto”. Confusa, como si fuera ajena a los empujones y gritos de los panistas que le mostraban pancartas con la leyenda “no al fraude”, la activista -hija de la defensora de derechos humanos, Rosario Ibarra de Piedra-, muestra la imagen de su hermano Jesús (desaparecido hace más de 40 años), que colgaba de su cuello, como símbolo de victoria; mientras frente a ella la panista Gina Cruz se daba de codazos con morenistas. “Pido orden, orden a los senadores”, gritaba desesperada la presidenta del Senado, Mónica Fernández, que lucha por no perder su silla debido a que detrás de ella el panista Gustavo Madero y el morenista Salomón Jara miden fuerzas, jalándose de la solapa de los trajes. A pesar de que el coordinador del PAN, Mauricio Kuri, llega como refuerzo, las senadoras de Morena Martha Guerrero y Citlalli Hernández encapsulan a Madero, le hacen manita de puerco y tiran al panista. La pelea se sale de control y a lo lejos un morenista grita: “Presidenta, tome la protesta”. Rápidamente Fernández lee el documento y en menos de un minuto, Rosario Piedra asume como ombudsperson.

PELEA DE DOS

DESDE EL JUEVES 7 DE NOVIEMBRE, MORENA Y PAN LUCHARON POR EL CASO DE LA CNDH.

FOTO: PABLO SALAZAR

LAS VOCES

#SENADOVALIDAELECCIÓN

MORENA IMPONE

Los ciudadanos serán escuchados, no voy a actuar como en el pasado”. ROSARIO PIEDRA OMBUDSPERSON

La elección de la titular de CNDH tiene fondo clasista y sacudirá intereses”.

SU MAYORÍA

PESE AL INTENTO DE TOMA DE TRIBUNA DEL PAN, CODAZOS, JALONEOS Y GRITOS, PIEDRA IBARRA YA ES OMBUDSPERSON FOTO: ESPECIAL

LA LIBRAN. Ricardo Monreal y Cristóbal Arias, ayer, tras la validación de Rosario Piedra. l

Desde su escaño, con una sonrisa burlona, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, festeja con aplausos y se suma l Morena propuso reponer el proceso pero en la votación recularon y votaron en contra.

l El PAN mantuvo su postura de que los morenistas hicieron fraude al robarse dos votos.

a su bancada con gritos de “sí se pudo, sí se pudo”. Los gritos se entrelazan con los de los panistas que, desesperadamente, entonan juntos “fraude, fraude”. Previo al encontronazo, junto con el PRI y PVEM, Morena hizo la mayoría de 67 votos para que no se realizara una nueva votación en el Pleno del Senado, con lo cual se mantuvo la elección del jueves 7, en la que la activista resultó electa. La senadora panista, Xóchitl Gálvez, sin pelos en la lengua, califica como cerdos, cochinos y marranos a los morenistas. La sesión concluye entre abrazos y selfies con la nueva presidenta de la CNDH, pero los senadores Claudia Edith Anaya l Morena se apostó frente a tribuna para evitar que el PAN impidiera la toma de protesta.

RICARDO MONREAL COORDINADOR MORENA

8 HORAS DURÓ EL DEBATE PARA ELEGIR A ROSARIO PIEDRA.

Los resultados de la votación fueron respaldados por la Mesa Directiva, y ahí está el PAN”.

4 PROPUESTAS SE CONSIDERARON Y RECHAZARON.

76 VOTOS TUVO LA ACTIVISTA PARA SER ELECTA.

MANUEL VELASCO SENADOR PVEM

(PRI), el PAN y el independiente Emilio Álvarez Icaza anuncian que emitirán el proceso ante el Poder Judicial al acusar fraude en la elección del jueves. En tanto, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) subrayaron que no reconocen ni reconocerán “la autoridad de quien es producto de un fraude”. “No reconoceremos la autoridad ni recomendaciones de quien asume el cargo”, dijeron.

l El PAN y el senador independiente Emilio Álvarez Icaza propusieron reponer todo el proceso.

l Morenistas desplegaron la leyenda que decía: “No al golpismo, no a la violencia en el Senado”.


PAÍS 05

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CAMPESINOSPIDENMÁS

Les cierran el recinto; se van a un Sanborns IMPIDEN SESIONAR A DIPUTADOS; ALCALDES LOGRAN 32 MMDP EXTRAS POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Organizaciones campesinas y agropecuarias respondieron a la política de puertas abiertas para negociar el Presupuesto 2020 (P2020) planteada por la Cámara de Diputados, bloqueando sus accesos, impidiendo la sesión y forzando a los coordinadores parlamentarios a usar un restaurante como sede alterna. Y aunque no se manifestaron, alcaldes de todos los partidos políticos lograron un incremento de 32 mmdp en su presupuesto. Hasta ahora, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ha recibido peticiones para reasignar 200 mil millones de pesos entre las que destacan: 24 mil mdp para el campo; 17 mdp para universidades; 10 mil mdp para agua; 20 mil mdp para salud y 600 mdp para aplicar la Reforma Educativa. “Hemos concluido con la presidenta de la Mesa Directiva que hoy no hay las condiciones para sesionar en la Cámara de Diputados; se convocará hasta el jueves”, indicó Delgado Carrillo en entrevista realizada a las afueras de un Sanborns. Ahí, la Jucopo recibió a productores agropecuarios, campesinos y a alcaldes; éstos lograron su incremento presupuestal, aunque debieron pagar por la puerta que rompieron la semana pasada. Hoy, la Comisión de Presupuesto tiene previsto sesionar para aprobar el dictamen. El uso de una sede alterna para hacerlo no está descartada.

24

MMDP DEMANDAN CAMPESINOS Y GANADEROS.

31

MIL PAGARON LOS ALCALDES POR LA PUERTA ROTA.

ESTIRAN LA LIGA l Diputados de la Comisión de Ganadería lucharán "hasta donde tope" por más recursos para el campo.

FOTO: CUARTOSCURO

l El 15 de noviembre es la fecha límite para aprobar el P2020 y 200 mmdp, el monto de peticiones.


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: DANIEL OJEDA

ALHAJERO #OPINIÓN

SE CRISPA EL SENADO La mano del coordinador de Morena no fue suficiente para calmar los ánimos —ni las ansias revanchistas— de los panistas

MARTHA ANAYA

no hubiera pensado que la propuesta de Ricardo Monreal —adelantada, platicada y acordada con los distintos grupos parlamentarios antes de iniciar el debate en el Pleno del Senado— habría de atemperar los ánimos en la tribuna. Pero no fue así. Una nueva votación (repetir la tercera) para elegir a quien habría de encabezar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no fue suficiente Cierto que no se trataba de una concesión graciosa. Ni tampoco la propuesta del zacatecano mostraba “mesura y grandeza” del grupo parlamentario de Morena. El sentir de que se trataba esencialmente de un tema de “legalidad” —puesto sobre la mesa en primer término por el priista Jorge Carlos Ramírez Marín— fue abriéndose paso hacia el final del debate. Lo que planteó el del tricolor fue reponer todo el procedimiento. “Voto es quórum”, tal como lo indica el artículo 102 de la Constitución, arguyó. De ahí que repetir la votación lo que hacía era meramente “legitimar lo que no es legítimo, hacer mal lo que ya habíamos hecho mal”. El planteamiento de Ramírez Marín pareció perderse entre las furibundas descalificaciones y acusaciones que siguieron de parte de la oposición —particularmente del lado de Acción Nacional— enrareEL SENTIR ERA ciendo el debate durante horas. QUE SE TRATABA Fue tal el punto de recrimiDE UN TEMA naciones que mientras los paDE LEGALIDAD nistas acusaban a los morenos de rateros, de fraudulentos, el mismísimo Monreal terminaría soltando un “¡qué poca madre!”, al acusar a quienes manipularon el video en el que quisieron hacerle ver como si hubiera depositado dos votos en lugar de uno. “No he visto una disculpa de quienes hicieron ese video perverso”, acusó ante el silencio de los panistas. El caso es que en la última etapa del debate, ya cuando se discutía la propuesta de Monreal, volvió a ponerse sobre la mesa la propuesta inicial del priista, poniendo por delante el tema de la legalidad. Damián Zepeda —uno de los senadores panistas más respetados—, inesperadamente se sumaría a lo expuesto por Ramírez Marín: “Ni dudas ni suspicacias. Legalidad es lo que buscamos. Y aquí lo que se quiere se llama simulación”, asentaría. Quedaba claro, y así lo haría ver, que la confianza hacia el coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se había roto. Así se llegó a la votación de la propuesta de Monreal. ¡Y que pierde también! Esto llevaría al peor de los escenarios. No habría nueva votación. Se daría por buena la del jueves, la que discutiblemente dio la mayoría calificada a Rosario Piedra Ibarra. ••• GEMAS: Obsequio del ministro de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, en su carta de renuncia: “Señor Carlos Mesa, señor Fernando Camacho, un asunto político no se resuelve aumentando el calibre de la represión, las balas no son la respuesta ni la solución a un problema. La política son las ideas contra las ideas y no el zumbar de las balas. Dios guarde a Bolivia”.

U

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

ANUNCIO. Las actividades serán el miércoles, en día laboral, pues el asueto se recorrió al lunes.

#20DENOVIEMBRE

Anuncian festejo por Revolución ESCENAS HISTÓRICAS Y DESFILE PARA RECORDAR ESTE 109 ANIVERSARIO

EN GRAN PLAN

POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

IMPORTANTE

Consideramos que es fundamental recordar nuestro pasado y las gestas históricas de nuestro pueblo por la libertad y la independencia”. ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

2 HORAS DURA EL DESFILE CONMEMORATIVO.

La primera conmemoración de la Revolución Mexicana del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será con escenificaciones históricas en el Zócalo y con un desfile. Los festejos serán el próximo miércoles, el mismo 20 de Noviembre, en un horario laboral pues no será día inhábil, y en el caso del desfile los ejes narrativos serán los caballos y el ferrocarril, porque fue así —hace 109 años— como se hizo la Revolución. En conferencia de prensa, el Presidente explicó que en el “periodo neoliberal” se fueron olvidando las fechas históricas, así como los reconocimientos a los héroes de la Patria, es decir, quisieron borrar la historia, pero ahora su gobierno recordará el pasado con actos cívicos. “Nosotros consideramos que es fundamental recordar nuestro pasado y las gestas históricas de nuestro pueblo en la lucha por la libertad, la independencia, la democracia, la soberanía, la justicia social. Por eso hemos decidido llevar a cabo actos de conmemoración en fechas históricas”, dijo.

l Se planeó la participación de 2 mil 700 caballos en el desfile.

l Se escenifican estapas de la historia revolucionaria y del cardenismo.

l Se repartirán 10 mil postales con fotografías históricas de la Revolución.

l Se instalará un tren de tres vagones y desfila una locomotora.

El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló el programa de actividades, las cuales iniciarán las 10:00 horas con una ceremonia de entrega de condecoraciones y ascensos por parte de las Fuerzas Armadas en el Patio Central de Palacio Nacional A las 11:00 horas iniciarán las actividades en el Zócalo con una representación histórica de diversas escenas de las Revolución. Será una recreación con más de mil 130 personajes caracterizados con indumentaria, con artículos de la época, artefactos, armas y vehículos. El director del IMSS explicó que después habrá un programa musical con María Inés Ochoa ‘la Rumorosa’ interpretando corridos de la Revolución, para terminar esta parte con un espectáculo de acrobacia ecuestre. Posteriormente, iniciará el desfile con 2 mil 700 caballos de contingentes militares y civiles de todo el país, “dándole la importancia que tuvo el caballo en la gesta armada”. El desfile iniciará a mediodía y la ruta iniciará en el Zócalo, pasará por la calle 5 de Mayo para incorporarse después a Reforma hasta Campo Marte, donde será su conclusión. En el desfile se abordarán temáticas como las huelgas de Cananea y Río Blanco —como precursoras del movimiento—; la prensa libre y la labor de los hermanos Flores Magón; representaciones del zapatismo y la División del Norte, y la participación de las mujeres en la Revolución. A su vez, el Sistema Público de Radiodifusión hará una transmisión especial de las actividades conmemorativas a través de diversos medios públicos. Iniciará a las 10:00 horas con un programa histórico sobre la Revolución, en el que participarán historiadores que dará un contexto amplio y una reflexión sobre el impacto de esta gesta histórica.


PAÍS 07

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#COMBATEACORRUPCIÓN

Crece lavado fuera del país LAS COMPRAS DE LA CLASE POLÍTICA SE DAN EN EU Y EUROPA: UIF POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El problema que se presenta en México en materia de corrupción es el flujo de recursos al extranjero, ya que en los últimos años se ha incrementado el número de adquisiciones de bienes inmuebles en Estados Unidos y en Europa, principalmente en Barcelona y en Madrid, de gente vinculada con la clase política mexicana, señaló Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Por mucho que se quiera esconder la mano que genera el acto de corrupción, siempre la mano que gasta es una mano que se visibiliza, el problema que estamos teniendo es el flujo de recursos particularmente al extranjero”, dijo durante su conferencia Corrupción, lavado de dinero y elecciones. El funcionario señaló tres formas de entender dónde se encuentra la corrupción y el lavado de dinero en los procesos electorales. Por ejemplo, dijo, el narcotráfico en elecciones, particularmente a nivel municipal, el financiamiento ilícito a partir de grupos empresariales y el peculado electoral, que consiste en el desvío de bienes, fondos y servicios para fines electorales. Nieto aseguró que existe la necesidad de que se tenga información del padrón de beneficiarios del Instituto Nacional Electoral, de los dirigentes partidistas y candidatos a cargos de elección popular para evitar problemas de lavado en procesos electorales.

PESQUISAS

Lo que llevamos bloqueado hasta el momento: 4 mil 520 millones de manera directa y 815 millones de terceros”. SANTIAGO NIETO TITULAR DE LA UIF

PLAN TRAZADO l Se requiere estrategia nacional antilavado.

l La UIF ha congelado las cuentas de 858 personas.

Durante su ponencia, Nieto mostró el caso del ex director de Pemex Emilio Lozoya y cómo se operó a través de empresas creadas en Islas Vírgenes y en Suiza, y las transferencias se realizaban desde España, México y Brasil a estas empresas off shore en el extranjero y el dinero circulaba de regreso para la adquisición de bienes inmuebles. “El caso de Altos Hornos de México fueron 3.8 millones de dólares lo que se transfirió a las cuentas del señor Lozoya y de su señora madre y por otro lado el caso de casi 16 millones de dólares que Odebrecht estuvo transfiriendo. “El problema de este caso es que está relacionado con el proceso electoral de 2012 y por tanto del presunto financiamiento ilícito a una campaña electoral, en este momento jurídicamente el asunto se encuentra prescrito, en cuanto al delito electoral, sin embargo, creemos que todavía hay una parte por lo cual la Fiscalía General de la República (FGR) ha judicializado las carpetas de investigación por un tema vinculado con peculado, cohecho y lavado de dinero”, detalló en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Aunque el funcionario no mencionó el nombre, señaló un caso de corrupción sindical, pero aseguró que se trata de una persona que actualmente está prófuga de la justicia. “El sujeto ganaba 140 mil pesos durante un año, pero pudo adquirir dos bienes inmuebles por más de 10 millones cada uno, gastó en tarjeta de crédito 10 millones de pesos, adquisición de bienes por 32 millones, en vehículos, cuatro millones en otros vehículos de lujo y la operativa en efectivo que va de 10 millones en retiros y depósitos por 12 millones”, mencionó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. FOTO: NOTIMEX

l

ARGUMENTOS. Santiago Nieto (tercero de izq. a der.) expuso en el Tribunal Electoral de la CDMX.

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

EVO SALVA A LA 4T… POR AHORA Durante 48 horas no se habló de otro tema que no fuera Bolivia, en medios de comunicación, oficinas, restaurantes...

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

yer, como pocas veces, desde el presidente López Obrador hasta el canciller Marcelo Ebrard y muchos funcionarios cercanos al primer mandatario lucían más felices y contentos que en otras ocasiones. La razón fue la llegada de Evo Morales a México, después de su periplo por varios países de la región, para lograr escapar de sus oponentes en la tierra que se fundó gracias al libertador de Iberoamérica, Simón Bolívar. Oficialmente, nuestro gobierno alegó razones humanitarias y apeló a su tradición diplomática para darle asilo. Secretarios de Estado y funcionarios de todos los niveles, así como legisladores afines a Morena aplaudieron la decisión. Durante las últimas 48 horas no se habló de otro tema que no fuera Bolivia en medios de comunicación, oficinas públicas y privadas, en colegios y restaurantes, pero sobre todo en Palacio Nacional. La renuncia de Evo, el ofrecimiento de la 4T para darle asilo y su viaje a México acapararon todos los espacios. Muy pocos hablaban de otros temas de la agenda nacional. La inseguridad, el seguimiento al asesinato de la familia LeBarón, así como la crisis por la designación del nuevo titular de la CNDH y el bloqueo de EL TEMA DE campesinos en la Cámara de EVO ACAPARÓ Diputados, así como el de poliTODOS LOS cías federales en el aeropuerto, ESPACIOS pasaron a segundo plano. Por esa razón estaban muy contentos en la 4T. Algunos funcionarios reconocieron que Evo les ayudó a bajar la tensión, sobre todo en temas de inseguridad, a los que no sabían cómo darles la vuelta. Los artífices de la estrategia de “distracción” no fueron consultores internacionales. Corrió a cargo del presidente López Obrador y Marcelo Ebrard. Desde el día que estalló la crisis en el país andino, dieron seguimiento puntual y sin que mediara petición alguna, ofrecieron asilo a Evo Morales. En algunos países de América Latina tomaron este gesto como una intervención de México en un conflicto interno, sobre todo porque en enero nuestro país apeló a la Doctrina Estrada para no firmar un acuerdo del Grupo de Lima en contra del régimen de Maduro en Venezuela. Se trata de dos posturas diferentes en conflictos muy parecidos, lo que ha dado pie a pensar que México se colgó del tema boliviano para refrendar su papel de hermano mayor en la región, pero también como tanque de oxígeno para tantos problemas domésticos sin resolver. ¿Será? ••• Ayer no fue posible desahogar en San Lázaro el tema del bloqueo a cuentas bancarias, por una manifestación de campesinos. El debate se reanuda este jueves y volveremos a ver una confrontación entre dos bandos de Morena. PRI, PAN, MC y algunos morenistas están a favor de las reservas de la diputada Lidia García en contra del proyecto del senador Ricardo Monreal. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Tras esta crisis, lo próximo a corto plazo será otra crisis”.

A

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ


08 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019

#LLEGAAMÉXICO

‘EL PRESIDENTE

ME SALVÓ LA VIDA’

50

● EVO MORALES AFIRMA QUE "ESTE GOLPE" NO VA A CAMBIAR SU IDEOLOGÍA. EBRARD SEÑALA QUE TENDRÁ SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

● MD

OFRECIERON A MILITAR POR EVO, ACUSÓ.

POR GERARDO SUÁREZ / GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

M

inutos después de pisar suelo mexicano, Evo Morales aclaró que renunció a la Presidencia de Bolivia, pero no al hecho de hacer política, ahora desde nuestro país, donde recibió asilo político. A las 11:09 horas, el vistoso avión Gulfstream G550 que el gobierno mexicano usó para traer al exmandatario aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Minutos después, Morales, con pantalón oscuro y camisa tipo polo color azul descendió en el antiguo hangar presidencial y fue recibido por el canciller de México, Marcelo Ebrard, quien le estrechó la mano y lo abrazó. Evo hizo una pausa para amarrarse las agujetas y ambos caminaron hacia el espacio donde dirigió un mensaje a los medios. "Llegamos sanos. Gracias a México y sus autoridades. Quiero decir que mientras tenga la vida, seguimos en política, mientras tenga la vida sigue la lucha y estamos seguros que los pueblos del mundo tienen todo el derecho de liberarse", sostuvo. "Pensé que habíamos terminado con la opresión, con la discriminación y la humillación, pero surgen otros grupos que no respetan a la vida, menos a la patria", agregó el boliviano. El secretario de Relaciones Exteriores estaba a un lado. En 2010, ya lo había recibido en el aeropuerto, previo a una cumbre en Cancún. Entonces Ebrard era jefe de Gobierno y Evo Morales, estaba en su primer mandato. Esta vez Morales Ayma llegó como refugiado, luego de renunciar a la presidencia de Bolivia “para evitar un derramamiento de sangre”, dijo. En Bolivia se vive una crisis por acusaciones de fraude electoral en la reelección del líder indígena para un cuarto periodo presidencial, incluso la OEA seña-

NICOLÁS MADURO PRESIDENTE DE VENEZUELA

GRACIAS AL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR QUE HA SALVADO LA VIDA DE NUESTRO HERMANO EVO. YA HABÍAN DADO LA ORDEN DE BUSCARLO Y ASESINARLO ".

LOS QUE VIENEN 1 En el avión llegó también el ex vicepresidente de Bolivia.

2 En un tuit, Morales dijo que no dará ni un paso atrás "ante racistas".

ló irregularidades en el proceso. Además, hubo un levantamiento de la policía nacional y el ejército, lo que calificó de golpe de Estado. Obligado a salir de su país, lo mismo que muchos de sus colaboradores, Evo Morales reviró que su único delito es ser indígena y su pecado, ser “antiimperialista”. "No por este golpe voy a cambiar ideológicamente, no por este golpe voy a cambiar en haber trabajado con los sectores más humildes", sostuvo. Agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque “me salvó la vida” al otorgarle asilo. Acusó que a un integrante de su equipo de seguridad le ofrecieron 50 mil dólares a cambio de entregarlo “a los golpistas” antes de que anunciara su renuncia a la presidencia. Ebrard informó que el expresidente boliviano tendrá seguridad y protección en México. Al concluir el mensaje Evo Morales abordó un helicóptero del ejército y fue trasladado sin que se diera a conocer su destino.

22

BRAZOS ABIERTOS

Marcelo Ebrard recibió a Evo Morales en el aeropuerto y felicitó a los pilotos que lo ayudaron.

● DÍAS, DESDE LA ELECCIÓN A LA RENUNCIA.

VUELO DE IDA VUELO DE VUELTA

11 DE NOV. 2019 1 00:39 • LA AERONAVE DESPEGÓ DEL AICM, SEGÚN LA BITÁCORA DE VUELO EL PRIMER DESTINO ERA LA TERMINAL INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA, PERÚ.

2 07:45 • LOS PILOTOS MEXICANOS REPORTARON EL ARRIBO SIN INCIDENTES EN ESPERA DE INSTRUCCIONES Y ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE EN LA PLATAFORMA MILITAR.

MÉXICO 1

10

CAMINO TROPEZADO LA FUERZA AÉREA MEXICANA ENVIÓ UN AVIÓN GULFSTREAM G5050, MATRÍCULA FAM3916, PARA TRASLADAR A EVO MORALES.

3 12:16 • EL AVIÓN DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA DESPEGÓ EN DIRECCIÓN AL AEROPUERTO DE CHIMORÉ, BOLIVIA,EN DONDE ABORDARÍA EVO MORALES.

4 15:17 • CERCA DE INGRESAR AL ESPACIO AÉREO BOLIVIANO, NO SE APROBÓ EL SOBREVUELO; DESPUÉS DE UN PATRÓN DE ESPERA SOBRE EL LAGO TITICACA, ENTRE PERÚ Y BOLIVIA, REGRESÓ AL AERÓDROMO DE ORIGEN.

5 • EN LOS RADARES DEL ESPACIO AÉREO INTERNACIONAL SE REPORTÓ, PARALELAMENTE, DESPLIEGUE DE UNIDADES DE LA FUERZA AÉREA BOLIVIANA.

6 18:30 • TRAS UNA NEGOCIACIÓN DIPLOMÁTICA SE LOGRÓ LA AUTORIZACIÓN PARA QUE EL AVIÓN FAM3916 DESPEGARA A LA TERMINAL EN CHIMORÉ.

7 21:17 • LOS PILOTOS MEXICANOS REPORTARON EL ARRIBO AL DESTINO SIN INCIDENTE Y EL ENCUENTRO CON EL OBJETIVO.

8 23:05 • EVO MORALES ABORDÓ LA NAVE MEXICANA; NOTIFICA UN CAMBIO EN EL PLAN DE VUELO Y SE DIRIGE A CIELO PARAGUAYO.

12 DE NOV. 2019 9 01:36 • LA NAVE MEXICANA ARRIBÓ AL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI EN ASUNCIÓN, PARAGUAY.

10 11:15 • EL CANCILLER MARCELO EBRARD INFORMÓ QUE EVO MORALES HABÍA LLEGADO A TERRITORIO MEXICANO SANO Y SALVO.


MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019

#VIAJEAÉREO

EL PERIPLO

DIPLOMÁTICO ● SE COMPLICÓ POR LA NEGATIVA PARA USAR EL ESPACIO AÉREO DE 5 PAÍSES POR FRANCISCO NIETO Y GERARDO SUÁREZ

FOTO: LESLIE PÉREZ

36 ● HORAS DURÓ EL TRASLADO IDA Y VUELTA.

E

l ex presidente de Bolivia Evo Morales llegó a la Ciudad de México luego de un vuelo con complicaciones en la ruta aérea, debido a que cinco países no autorizaban el uso de su espacio aéreo al avión del gobierno mexicano que lo trasladó. Marcelo Ebrard, reconoció que el vuelo estuvo marcado por varios "periplos" políticos.En la mañanera, a petición del Presidente, hizo una relatoría del traslado y

LABOR EN EQUIPO 1 Ebrard reconoció el trabajo de los tripulantes del avión.

2 Asimismo, destacó la labor diplomática de Froylán Gámez.

• SE NOTIFICÓ, A TRAVÉS DE AUTORIDADES DIPLOMÁTICAS, QUE BRASIL Y PERÚ AUTORIZARON EL INGRESO Y SOBREVUELO DEL ESPACIO AÉREO PARA QUE LA NAVE SALIERA RUMBO A LA CDMX.

6,736 KM

DE ASUNCIÓN, PARAGUAY, A LA CIUDAD DE MÉXICO

HERALDODEMEXICO.COM.MX

explicó que la ruta original era México-Lima y viceversa, pero se implementó un “plan B”. A las 00:39 horas el Gulfstream G550 salió del Aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Viajó seis horas y llegó a Perú. La tripulación intentó ingresar a Bolivia por primera vez. La aeronave salió a las 12:16 horas, pero tuvo que volver al aeropuerto Jorge Chávez. En la segunda oportunidad, detalló Ebrard, aterrizaron en Bolivia y ahí se vivió otra tensión por el ambiente ríspido entre militantes y simpatizantes del ex presidente; incluso hubo la intención de no dejarlos despegar. A las 22:30 horas la SRE informó que el avión haría una escala sin revelar el punto. Luego se informó que el objetivo era ir a Perú, para cargar combustible; sin embargo, no hubo autorización. Empezaron las negociaciones, ante la negativa de varios países para que la aeronave entrara a su espacio aéreo. La escala se hizo un par de horas después en Asunción, Paraguay —con la intervención del presidente electo de Argentina, Alberto Fernández—, en donde el avión estuvo cerca de tres horas parado, hasta que a las 2:00 horas de ayer se retomó el vuelo con dirección a México. CHOCAN EN LA OEA Las delegaciones de México y EU en la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestaron sus diferencias sobre la crisis en Bolivia al debatir sobre si hubo o no golpe de Estado. La representación de México afirmó que la situación presenta todos los rasgos de un golpe de Estado, ya que las fuerzas armadas ejercieron presión sobre el líder. En tanto, Carlos Trujillo, a nombre de EU, rechazó la versión y subrayó que la renuncia de Morales fue voluntaria y acorde a la Constitución boliviana.

PAÍS 09

#AYUDA

AL ALZA,

PEDIDO DE REFUGIO ● SOLICITUDES CRECEN 195.86% EN UN AÑO POR DIANA MARTÍNEZ

L

as solicitudes para obtener la calidad de refugiado en México se incrementaron 195.86 por ciento, de acuerdo con estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Mientras que enero y octubre de 2018, la Comar recibió 21 mil 57 peticiones, en el mismo periodo de 2019 la cifra aumentó a 62 mil 299. En enero de 2019 se tramitaron tres mil 936 peticiones y la tendencia al alza se mantuvo hasta llegar a las ocho mil 670 en el mes de julio. Para agosto, la cifra se redujo a ocho mil 246, a seis mil 145 en septiembre y nuevamente aumentó a siete mil 752 peticiones en octubre. Los principales solicitantes son personas originarias de Honduras, ya que han pedido la calidad de refugiado en lo que va del año, 27 mil 750, lo cual representa 44.5 por ciento del total de las solicitudes. Posteriormente están personas de El Salvador, Cuba, Venezuela, Haití, Guatemala, Nicaragua, Brasil, Colombia, Camerún y de otros países. De las 29 mil 631 personas que solicitaron refugio en 2018, 13 mil 673 son de Honduras, seguidas de Venezuela, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Colombia, Haití, Yemen, Estados Unidos y otras naciones. Evo Morales podría solicitar la condición de refugiado, señaló el coordinador de la Comar, Andrés Ramírez. FOTO: ESPECIAL

PERÚ

4,243 KM

DISTANCIA ENTRE AICM Y AEROPUERTO DE LIMA

BRASIL

2,532 KM

DE AEROPUERTO DE LIMA A AEROPUERTO CHIMORÉ

2 3

4

• TRASCENDIÓ QUE AUTORIDADES DE PERÚ HABÍAN NEGADO EL PASO DEL AVIÓN QUE TRASLADABA AL MANDATARIO BOLIVIANO.

5

6

1,606 KM

BOLIVIA 7

DE CHIMORÉ AL AEROPUERTO DE LA ASUNCIÓN, PARAGUAY

8 9

PARAGUAY

ACOGIDA Migrantes latinoamericanos intentan regularizar su situación.


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NOTIMEX

DEFINICIONES #OPINIÓN

ASÍ LLEGÓ EVO A MÉXICO Junto con la decisión de renunciar a la Presidencia, Evo Morales tomó la de pedir a México asilo la tarde del domingo

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

ueron horas de caos. Junto con la decisión de renunciar a la Presidencia, arrinconado por las Fuerzas Armadas, que le asestaron un golpe que lo orilló a irse, Evo Morales tomó la de pedir a México asilo. Fue Morales, quien, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary Rodríguez, pidió la protección del gobierno mexicano. Él fue el conducto que el domingo le comunicó la petición al subsecretario para AL y el Caribe, Maximiliano Reyes, quien a su vez se la transmitió a Marcelo Ebrard, quien pidió autorización al Presidente. López Obrador no titubeó. A las 0:30 horas del lunes 11 de noviembre, un avión de las Fuerzas Armadas voló desde México. El plan consideraba sobrevolar el Pacífico, escala en Perú —pactada entre el canciller Ebrard y el peruano Gustavo Meza-Cuadra— y dirigirse a Chimore, en Cochabamba, donde recogería a Morales, su vicepresidente y su ministra de Salud. El contacto con el depuesto presidente fue su canciller. El avión llegó a Lima, para una primera recarga de combustible, pero comenzaron los contratiempos: nadie en Perú quiso vendérselo. El gobierno de Martín Vizcarra comenzaba a torpedear la operación mexicana. Se consiguió combustible, pero el proveedor exigía el pago en efectivo: 5 mil dólares. Como EL PLAN DE pudo, el embajador mexicano VUELO Y LA en Perú Víctor Hugo Morales RUTA CAMBIÓ obtuvo el dinero, pero cuando VARIAS VECES llegó con él, el combustible no estaba disponible. El tiempo apremiaba. La delegación decidió salir rumbo a Bolivia y regresar a Lima a reabastecer ya con Evo en el avión. Esa segunda parada estaba autorizada. Bolivia negó el acceso a su espacio aéreo. Sus Fuerzas Armadas dijeron que “no podían permitir que un avión militar ingresara sin autorización del Congreso”. Se pedía cambiar el objetivo del vuelo. El avión volvió a Lima. Se modificó a “razones humanitarias”. El avión pudo salir a Bolivia por segunda vez la tarde del lunes, al filo de las 6 pm. En Chimore, el expresidente subió al avión. La amenaza de no permitir el despegue fue real. Se logró sortear. El avión partió de Bolivia y ya en el aire, rumbo a Lima, el gobierno peruano negó la posibilidad de aterrizar. Ecuador también dio la espalda y negó el permiso. En el aire, durante la madrugada, mientras Reyes —desde Sudamérica— operaba con los embajadores de nuestro país en el cono sur, se decidió la parada en Asunción, Paraguay. No existía otra alternativa. Ahí había combustible y condiciones de seguridad. Evo pidió en el avión ya no atravesar territorio boliviano por el riesgo que implicaba. Así ocurrió. La embajadora mexicana en La Paz, María Teresa Mercado, consiguió que Brasil autorizara cruzar. Froylán Gámez, enviado de cancillería que voló para traer a Evo, y Morales Meléndez fueron el puente con el subsecretario para AL y el Caribe quien, acompañado de Efraín Guadarrama, informaba a Ebrard que, como en otras crisis y a contrarreloj, resolvió. Así llegó a México Evo Morales. ••• OFF THE RECORD: Más de una treintena de personas, entre miembros del gabinete y legisladores afines de Evo, duermen en la embajada de México en Bolivia.

F

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

TRABAJO. Fuentes presentó ayer su informe en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

#GARANTIZAESTABILIDAD

Defiende TEPJF independencia PRESIDENTE DEL ORGANISMO DICE QUE EL CONTEXTO DE AMÉRICA LATINA EXIGE INSTITUCIONES FUERTES POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe conservar su independencia para mantener la estabilidad política, aseguró el magistrado presidente del organismo, Felipe Alfredo Fuentes Barrera. “Los recientes acontecimientos en Latinoamérica, nos han demostrado que cuando la ciudadanía tiene autoridades electorales en las cuales puede depositar su confianza y éstas corresponden legítimamente a su llamado, la estabilidad política se mantiene, por eso el tribunal debe conservar su independencia, pero además, su cercanía con quienes día a día construyen la paz social”, señaló al presentar su informe

PROMESA

Sin duda, estaremos cumpliendo de mejor manera nuestra responsabilidad”. FELIPE FUENTES PRESIDENTE DEL TEPJF

#ESTRECHALAZO

Reconoce Trump apoyo mexicano El gobierno de Estados Unidos calificó como adecuadas las estrategias de combate contra el trasiego y distribución de drogas, así como el combate a las organizaciones de la delincuencia organizada.

l

27 MIL ELEMENTOS FEDERALES HAY EN LA FRONTERA.

de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aseguró que por encima de la Constitución no hay presiones ni colores ni siglas y que el 96 por ciento de sentencias se cumplieron en tiempo y forma. “Quiero resaltar que en este año se recibieron un total de 7 mil 857 asuntos, 26 por ciento más que en el periodo 2012-2013 y 164 por ciento más que en 2006-2007, ambos periodos comparables con ejercicios posteriores a la elección presidencial”, informó. El tiempo promedio de resolución, dijo, es de nueve días, además que la sala superior resolvió el 41 por ciento de los asuntos y las salas regionales y la especializada el 59 por ciento restante. “Vale la pena evidenciar que el 94 por ciento de las sentencias que dictamos han sido aprobadas por unanimidad de votos”, detalló. Fuentes rindió su informe ante ministros de la corte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

Así lo señaló el presidente Donald Trump, ayer, durante su participación en el Economic Club de Nueva York donde agradeció el apoyo de México, principalmente, para reforzar la fronteriza. “Tenemos una tremenda ayuda de México (…), ahora tienen 27 mil soldados en nuestra frontera protegiéndonos de las personas que vienen a nuestro país; queremos agradecer al presidente. Y, por eso, no estoy aplicando aranceles a los productos mexicanos”, dijo. REDACCIÓN

TRABAJO CERCANO l En México se cuenta con la colaboración del FBI y DEA, para intercambio de información y apoyo técnico.


PAÍS

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DERECHO DE RÉPLICA

#PLANPILOTO

Actualizan a polis con nuevo informe El Informe Policial Homologado (IPH) Móvil que se implementa como plan piloto en 15 municipios, mejora la confiabilidad de las estadísticas sobre incidencia criminal, necesarias para tomar mejores decisiones. Así lo señaló el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, al participar en el lanzamiento de este sistema que se aplica en una primera etapa para faltas administrativas en Delicias y Ciudad Juárez, Chihuahua; Hermosillo, Sonora; Los Cabos, Baja California Sur, así como

l

l MÓVIL. Alfonso Durazo presentó el proyecto.

en Culiacán, Sinaloa. Otras ventajas son la reducción del tiempo de llenado del informe y mejoría en la calidad de las puestas a disposición. DIANA MARTÍNEZ

SEÑOR DIRECTOR: Me refiero a la nota publicada en la edición del martes 12 de noviembre titulada “Prevén otra sede si hay bloqueos”, en donde se dice que el diputado Mario Delgado “ordenó a la Presidenta de la Mesa Directiva diferir la sesión hasta este martes”. Al respecto, aclaro que las y los diputados de la LXIV Legislatura somos pares, y que la base de nuestro trabajo son el diálogo par construir acuerdos y la ley, en ese sentido, ningún diputado recibe órdenes de otro. La responsabilidad de la presidencia de la Mesa Directiva es mantener comunicación con todos los coordinadores de los grupos parlamentarios a fin de garantizar el proceso legislativo.

Atentamente Dip. Laura Angélica Rojas Hernández Presidenta de la Mesa Directiva

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

BAJA LA POPULARIDAD DE AMLO Rosario Piedra no será ombudsperson independiente; AMLO es su patrón

vientes tweets en favor de AMLO y en contra de los medios críticos a su movimiento. Su designación, porque eso es lo ocurrido anoche, es el secuestro de otra institución nacional por parte de la 4t. La Comisión Nacional de los ras la controvertida decisión Derechos Humanos no será una institución de darle asilo a Evo Morales independiente porque Rosario Piedra Ibarra en México y de ir por él en un tiene un patrón y al él deberá rendir cuentas. proceso costoso y plagado Lástima. de dificultades, muchos se ••• preguntan si no hubiera sido La baja en la popularidad del presidente López mejor que lo acogieran los Obrador de 63 por ciento a 52 por ciento, de paraísos de Cuba o Venezuela, históricos octubre a noviembre, responde en gran mealiados del hoy expresidente. dida a los hechos de sangre contra la familia ••• LeBarón y la serie de errores, omisiones y la Se encienden las alertas en la alcaldía Miguel tardanza en las investigaciones del caso, dos Hidalgo, justo en temas de conflicto de interés días después, lo que permitió que reporteros y corrupción, apuntan a Julia tocaran los vehículos involuBonetti Mateos, directora de crados, abrieran sus puertas SE ENCIENDEN Obras de la demarcación, a y tomaran fotografías desde ALERTAS EN quien señalan de tener cargo su interior contaminando la MIGUEL HIDALGO directivo en Gunter & Bonetti escena del crimen. POR CORRUPCIÓN Abogados, S.C., bufete espePara colmo, los medios imcializado en temas jurídicos presos en el mundo dieron un relacionados con la construcción y cuyo apoduro tratamiento a la situación de violencia derado legal, Ricardo Samayoa, lo es también que vive México y aquí una muestra: de Ruyiro Constructora. The Guardian Weekly, en su portada del El grupo denunciante asegura que esta miércoles 6: “100 deaths a day “, 100 muertos triangulación ha permitido que el bufete y la al día. constructora se hayan beneficiado con obras San Diego Union Tribune, en su portada en la citada alcaldía. del miércoles 6: caricatura de Steve Breen, No olvidemos que Miguel Hidalgo ha un monstruo con afilados colmillos que lleva sido fuente de diversas críticas en el tema el rótulo de “Violencia de cárteles” devora a inmobiliario. la República Mexicana. ¿Estará enterado Víctor Romo? Wall Steet Journal: “The Cartelization of ••• México”, La Cartelización de México. Mas allá del desaseo con que fue designada New York Times: “Masacre de 9 mormones, en el senado, ÉTICAMENTE Rosario Piedra muestra un México plagado de violencia”. no debió ser candidata de entre las más de Sólo por citar algunos. 50 opciones al cargo porque es militante de ENRMUZ@HOTMAIL.COM Morena, fue candidata a diputada en el Distrito @ENRIQUEMUNOZFM Federal por ese partido y es autora de fer-

ENRIQUE MUÑOZ

T

11

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

JUGADA MAESTRA PARA LAVAR LA SOSPECHA DE FRAUDE Ricardo Monreal honró su palabra y llevó la propuesta para desconocer el proceso pasado y votar de nuevo

ALEJANDRO SÁNCHEZ

emos conocido historias reales en el Congreso dignas para un guion de película de ficción, en el que líderes políticos se encierran en un warroon y durante horas ponen a trabajar la creatividad para cumplir órdenes y fascinaciones. Recuerdo el caso de Calderón cruzando por una oficina de prensa para luego pasar acostado por un mirador que da al Pleno de Cámara de Diputados y saltar a la Mesa Directiva para tomar protesta como Presidente de México, cuando en 2006, Héctor Larios era coordinador del PAN. Anoche también imaginé a Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, encerrado para idear cómo imponer a la polémica Rosario Piedra al frente de la CNDH, a pesar de las sospechas de fraude para su llegada: que si Monreal echó a la urna dos boletas en un mismo voto como se ve en un video, que si hubo más votos que senadores presentes. Para calmar a la oposición alebrestada ayer, Monreal prometió a los coordinadores de los grupos opuestos reponer el proceso y volver a votar la terna de candidatos en la que aparecía Piedra. Senadores hasta hicieron selfies ridículas, muy contentos creyendo que podían ganar la batalla. Pero los ingenuos no contaron con la mente maquiavélica del rival: Monreal honró su palaEL FIN ES bra y llevó la propuesta para COMPLACER desconocer el proceso pasado AL INQUILINO y votar de nuevo. Sin embargo, DE PALACIO la mayoría de los morenistas, de los que es jefe, le dijeron no. A todas luces un espectáculo bien montado, pero aunque haya ganado Piedra, Monreal no borrará de su historial la manera perversa ni las sospechas de fraude para cumplir con la orden que le dieron de Palacio Nacional.

H

EL OTRO EJEMPLO AL REVÉS Otra idea perversa, pero en la Cámara de Diputados, es cómo se va a desconocer la reserva que impide a la Inteligencia Financiera de Hacienda aplicar la extinción de dominio (despojo de propiedades) a las cuentas bloqueadas sin orden de un juez. Después de que Morena vivió la peor crisis de la Legislatura actual el miércoles pasado, cuando se dividió en dos bandos por la propuesta de Lidia García, diputada de ese grupo, para impedir la extinción de dominio, Mario Delgado, coordinador de la bancada perdió la votación. Al día siguiente, en Palacio Nacional hubo regaños de AMLO a diputados de la coalición a los que acusó de conservadores por cambiar las propuestas enviadas desde el Ejecutivo. Como sobre Delgado pesa la responsabilidad de volver al dictamen original que permitía la extinción de dominio, a pesar de la inocencia del acusado, éste se ha inventado un procedimiento por encima de la Constitución para lograr el objetivo: con sus aliados en la Jucopo (órgano de gobernabilidad de Palacio Legislativo) tiene el acuerdo de volver a llevarlo al Pleno de San Lázaro y forzar a los diputados de Morena para hacer exactamente lo contrario que Monreal en el Senado: que su idea sí sea votada a favor, con el mismo fin: complacer al inquilino de Palacio Nacional. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


EL HERALDO DE MÉXICO

#CORRUPCIÓN

Contratos otorgados, a revisión MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019

PONEN BAJO LA LUPA PUBLICIDAD AUTORIZADA

COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Todos los permisos de publicidad de la Ciudad de México, otorgados durante la pasada administración, están bajo revisión. Así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al referirse al caso de la L7 del Metrobús, donde se retiraron anuncios tras una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. “Tanto Patrimonio Inmobiliario como la Seduvi (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda) están haciendo una revisión muy exhaustiva de todos los permisos de publicidad que se han dado. “Hay un nuevo mobiliario que hay en la ciudad, que es de un permiso que se otorgó dos meses antes de que nosotros entráramos, todos estos permisos se están revisando”, dijo en conferencia de prensa celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. La mandataria capitalina explicó que entre los rubros a revisar están las condiciones bajo las que se entregaron los permisos, así como la contraprestación pactada.

13

CARTELES DE LA L7 DEL MB, RETIRADOS.

ESTÁN EN LA MIRA 1 l Sheinbaum dijo que investigan a ex funcionarios por el PATR de la L7.

2 l La empresa a cargo de la publicidad recurrirá a la justicia para defenderse.

FOTO: CUARTOSCURO

l DENUNCIA. Sheinbaum acusa un madruguete.

#REGENERACIÓNURBANA

PONEN TOPE A GRANDES DESARROLLOS CONSTRUCCIONES PASARÁN POR CONSULTAS VECINALES MÁS AMPLIAS Y RIGUROSAS 176 METROS DE ALTURA, LA TORRE MITIKAH.

157 TENDRÁ EL LLAMADO ESPACIO CONDESA.

POR MANUEL DURÁN FOTOS: NAYELI CRUZ CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

De ahora en adelante, todos los megadesarrollos que se proyecten en la capital serán sometidos a consulta ciudadana para su realización. Además, habrá candados para que los empresarios apliquen los montos de mitigación que marca la ley, en compensación al impacto que genera el proyecto. Con ello se busca evitar lo ocurrido en 2017, cuando se anunció una inversión de 200

DE IDA Y VUELTA l En las consultas, se propone que expertos guíen a los vecinos.

l Talleres de participación y diagnóstico, y consultas itinerantes.

A DETALLE. Los rascacielos y desarrollos serán sometidos a consultas vecinales más incluyentes, orientadas y efectivas.

l

millones de pesos, producto de la mitigación que están obligados a pagar los desarrolladores de Nuevo Polanco, para el Parque Lineal del Ferrocarril a Cuernavaca. El mes pasado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ileana Villalobos, confirmó que hay 300 millones de pesos de mitigación que no se han entregado por el desarrollo del Sistema de Actuación por Cooperación de Nuevo Polanco. Como parte de la nueva regeneración urbana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ordenó un mecanismo de consulta pública para proyectos de mayor envergadura, relacionados o no con los usos de suelo. Existen mega desarrollos que están en litigio, cancelados o en proceso de modificación como lo reportó El Heraldo de México en octubre. Incluso existen exfuncionarios en investigación por irregularidades en 48 obras y proyectos conocidos como polígonos de actuación, de los cuales 22 están en juicio de lesividad. Recientemente quedó terminado el Hotel Sofitel, a un costado de la Embajada de EU, que debió pasar por un proceso de consulta con los vecinos de la colonia Cuauhtémoc por el impacto en la zona y porque

fue levantado sobre una casa catalogada. “Hay varios proyectos en Reforma, por ejemplo, que están trabajando junto con la Seduvi, pero yo me comprometí en campaña a que todos estos iban a tener un mecanismo de consulta pública y ya lo vamos a informar, de hecho, lo vamos a presentar y vamos a dejar algunos días por si alguien quiere presentar alguna propuesta. “De tal manera que proyectos más grandes puedan desarrollarse, pero siempre teniendo en cuenta la opinión de los vecinos, tomando en cuenta su opinión”, señaló Sheinbaum. Se trata de zonas donde habrá edificios de mayor altura, como por ejemplo Reforma, donde hay usos de suelo donde se permite hasta 40 pisos. “Quien quiera más de 40 pisos, ahí es donde estamos hablando del tema de un mecanismo de consulta con los vecinos, que haya reuniones con vecinos. “No es nada más que haya una votación, sino que haya el proceso en donde se presta el proyecto, se pueda opinar, se pueda ver qué es lo que afecta, qué obras de mitigación tiene que haber y los vecinos estén de acuerdo, y a partir de ahí ir generando un proyecto que sea incluyente”, agregó.


CDMX 13

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

INTERCAMBIO. Santiago Taboada estrenó nuevo formato para un informe.

l

#INFORMEDEGOBIERNO

PERFECTIBLE

#BLOQUEOENAEROPUERTO

Funciona el protocolo... tras 6 horas FOTO: ESPECIAL

‘Blindamos la Benito Juárez’ EL ALCALDE TABOADA DESTACA RESULTADOS, A UN AÑO DE GESTIÓN POR MANUEL DURÁN

Al rendir su primer informe de Gobierno, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, reiteró la ruta de su estrategia para prevenir el delito como parte de su estrategia: “Blindar BJ”. Mediante un nuevo formato de Informe, el alcalde se sometió a preguntas de periodistas y usuarios de redes sociales. Destacó la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana local y Procuraduría General de Justicia de la Ciudad. “Contratamos con más policía, de 70 pasamos a más de 300 elementos. “Adquirimos vehículos de proximidad, hoy tenemos 70 unidades de la alcaldía. Operamos bajo la estrategia de cuadrantes para disminuir el tiempo de atención y respuesta”, expuso. Como parte de la dignificación de la labor policial, se anunció que los elementos adscritos a la alcaldía tendrán derecho a la utilización de los deportivos, casas de cultura y centros de salud de manera gratuita para ellos y sus familiares. Se instauró el Reconocimiento al Mérito Policial Benito Juárez que comprende estímulos económicos y kits de equipo de seguridad con esposas, botas tácticas, cinturón de seguridad para portar diversos utensilios de su cargo. Destacó que se inició un plan permanente de preparación física general con el propósito de coadyuvar en la salud.

POR MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

OTROS LOGROS

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FEDERALES CHOCARON CONTRA AGENTES DE LA CDMX. HUBO 32 POLICÍAS CAPITALINOS HERIDOS

l Los 24 parques de Benito Juárez cuentan ahora con cámaras de videovigilancia.

l Mes a mes se ha tenido una disminución en los delitos de alto impacto en Benito Juárez.

Se logró el desmantelamiento de importantes bandas delictivas en la Benito Juárez. l

La policía capitalina estrenó ante sus pares federales, quienes se oponen a la Guardia Nacional, el protocolo de actuación para liberar vías primarias en la Ciudad de México. Casi a la misma hora del arribo del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, quien aceptó el asilo político que le ofreció el Gobierno de México, decenas de policías federales cerraron la vialidad primaria de Circuito Interior. Se apostaron justo a la entrada del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, generando caos vial y que personas perdieran sus vuelos. El ex mandatario de Bolivia llegó por la Terminal 2. Los manifestantes, de manera constante, pedían instrucciones por teléfono de sus acciones a un interlocutor al teléfono: Eduardo Carpizo.

l DIÁLOGO. El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, negoció personalmente.

700 POLICÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ACUDIERON AL LUGAR.

1200 AGENTES FEDERALES CERRARON CIRCUITO INTERIOR.

Se trata del abogado de los policías federales disidentes, el mismo que les decía qué argumentar, incluso cuándo reventar el diálogo, al tiempo de usar granadas de gas, las cuales les fueron incautadas. Traían consigo 22 latas lacrimógenas, reportó el mismo secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, quien fue el primero en apersonarse en el terreno, tras la liberación de la vía primaria, junto con el subsecretario de Gobierno, Arturo Medina. Tras seis horas de bloqueos y enfrentamientos entre policías federales y locales, el saldo fueron 32 agentes capitalinos lesionados, siete de ellos al hospital

Vamos a revisar el marco de actuación (de la corporación) y la operación de la policía, ir perfeccionando”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

y otros cinco retenidos por los manifestantes. Los usaron como tipo de cambio para que los policías federales arrestados por los bloqueos fueran liberados. García Harfuch confirmó que se levantaron carpetas de investigación por los hechos y que al final se logró el objetivo del protocolo, el cual indica que no debe permitirse los bloqueos en vialidades. Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública federal, llegó después en busca de diálogo. El titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, Miguel Ángel Urrutia, reportó que policías federales retenidos fueron liberados. La Secretaría de Gobierno, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, llamó a los policías federales que bloquearon el Aeropuerto Internacional al diálogo y concertación. Hubo enfrentamientos entre elementos de la Policía Federal y capitalina, en un intento por encapsularlos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad informó que 700 efectivos de esta dependencia implementaron un operativo de vialidad en las inmediaciones del Aeropuerto. Como parte de su manifestación, alrededor de mil 200 policías federales bloquearon la vialidad en Circuito Interior. Los efectivos de la SSC los encapsularon y replegaron, de acuerdo con el protocolo de actuación, con el objetivo de iniciar el diálogo. FOTO: LESLIE PÉREZ

750 KITS ESC0LARES FUERON ENTREGADOS.

700 NIÑOS SON ATENDIDOS EN OCHO CENTROS.

SALDO DE OPERATIVO l Al menos 12 policías locales fueron retenidos, esposados y despojados de parte de sus uniformes.

l Los agentes heridos fueron atendidos por personal del ERUM de la CDMX.

l En unidades de Tránsito, la ciudadanía fue apoyada con equipajes para ingresar al aeropuerto.


#CONTROLYCONFIANZA

REPRUEBA

EL HERALDO DE MÉXICO

POLICÍA DE TLAXCALA

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: ESPECIAL

CIFRAS OFICIALES INDICAN QUE EN LA ENTIDAD SÓLO 55% DE AGENTES HA CUMPLIDO CON LA CERTIFICACIÓN

POR ANTONIO BAUTISTA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

M l MEDIDA. Reconocieron la campaña para dejar de utilizar plásticos en la entidad.

#SINALOA

Reconoce ONU labor DESTACA LAS ACCIONES DE QUIRINO ORDAZ PARA IMPULSAR SUSTENTABILIDAD REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel fue reconocido por la representación del Programa de las Nacionales Unidas para Medio Ambiente por sus acciones sustentables en la entidad. La representante de la ONU Medio Ambiente en México, Dolores Barrientos, destacó que en la administración del gobernador se creara la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal. “Una secretaría que maneje la agenda ambiental, había pocos estados, de los 32 ,que les faltaba tener una institución. Así que agradecemos al gobernador que haya decidido tener esta secretaría”, puntualizó. La representante de la ONU también destacó la iniciativa #SinaloaSinPlásticos, la cual busca disminuir el impacto negativo por el de estos materiales. En su gira por la entidad, Barrientos también se reunió con el titular de Desarrollo, Carlos Gandarilla.

MISIÓN ESTATAL l La Secretaría de Desarrollo Sustentable promueve estrategias y acciones para el ambiente.

l Atiende las Áreas Naturales Protegidas y también el Programa Estatal del Cambio Climático.

l Realiza la medición de contaminantes en tiempo real, e integra planes de desarrollo territorial.

135 BICICLETAS PÚBLICAS PARA LOS MOCHIS.

ás de la mitad de la policía en Tlaxcala no es confiable, carece de código de ética y sus agentes no cuentan con prestaciones suficientes. De acuerdo con cifras oficiales, la entidad, gobernada por Marco Mena tiene un nivel de aprobación vigente promedio de 55 por ciento en los exámenes de control de confianza, lo que la coloca en el tercer lugar de las entidades con menor porcentaje. Además, a pesar de que a finales de 2016 hubo 95 elementos que no aprobaron dicha evaluación, en 2017 – el primer año de Mena en el gobierno– sólo se reportaron 15 bajas, indica un estudio. El informe Evaluación de Control de Confianza al Personal del Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública, con cifras al 30 septiembre de 2019, indica que se evaluó a elementos de las policías Estatal, Municipal, de la Procuraduría General de Justicia, así como a personal de Prevención y Reinserción Social de todo el país. En el caso de Tlaxcala, se

SIN PROMOCIÓN 1 Hacer una carrera policial en Tlaxcala no parece ser opción para prosperar.

2 Durante 2015, 2016 y 2017 no se hicieron convocatorias de ascensos en la corporación.

FOTO: ESPECIAL

ESTANCADOS. Los cuerpos policiacos de la entidad carecen de una buena seguridad social.

l

18% DE MANDOS TIENE FORMACIÓN MILITAR.

evaluó a un universo de tres mil 520 elementos, de los cuales, la plantilla activa valorada fue de tres mil 202. De los aprobados vigentes, sólo 55 por ciento del total acreditó. Esta cifra coloca a la entidad entre las cinco con menos agentes que han pasado la certificación. Pero la confiabilidad no es el único problema de los

policías tlaxcaltecas. El estudio Indepol 2018, que mide el conjunto de reglas y procesos que comprenden la carrera policial, indica que Tlaxcala queda por debajo de la media nacional en los ejes Carrera Policial, Profesionalización, Seguridad Social, Régimen Disciplinario y Certificación. Sobre todo, la Profesionalización y la Seguridad Social resienten los peores números, apunta el estudio de Causa Común, con datos de 2017. La Academia de Policía no cuenta con instalaciones suficientes. Además, sólo 25 por ciento de los mandos tiene bachillerato. En la Seguridad Social, el personal no tiene días de descanso a la semana, licencia de paternidad, ni seguros de riesgo de trabajo. El régimen disciplinario no tiene rigor, pues no hay un código de ética y conducta específico.

FOTO: CARLOS JUÁREZ

FRENTE FRÍO SACA EL MAR Y TRAE AGUANIEVE ● El fuerte viento en la costa del sur de Tamaulipas generó que el mar se saliera en la zona turística de la Playa Miramar, en Ciudad Madero, como un efecto del frente frío 12. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se prevé un fuerte descenso de temperatura en la mayor parte de México, con caída de aguanieve o lluvia en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. También se pronostican fuertes lluvias en Nayarit, Jalisco y Veracruz. CARLOS JUÁREZ


ESTADOS 15

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

PROTEGEN A LA TOTOABA

ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN

MORENA PIERDE SUS ALIANZAS EN BC • Adán va sobre el TSJ de Tabasco • Mazatlán, desvían el Fortamun • Narro, mensajes para la sucesión

● La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Marina y organizaciones no gubernamentales, detectó y recuperó 16 redes de las llamadas “totoaberas”, en la región de la bahía de San Luis Gonzaga, en Baja California. La extensión total de las redes supera los 5 mil metros de longitud. ATAHUALPA GARIBAY FOTO: ESPECIAL

#QUERÉTARO

DESTACA EN DESEMPEÑO REDACCIÓN

MEJORAS

Se han hecho plazas públicas y vialidades de concreto hidráulico.

#2ºINFORME

INVIERTEN EN OBRAS REDACCIÓN

P

ara abatir el rezago y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bahía de Banderas, Navarit, se han invertido másde 600 millones de pesos en obra pública en el municipio, aseguró el alcalde Jaime Cuevas Tello. En el marco de su Segundo Informe de Gobierno, el edil detalló que son 119 obras las que se han elaborado en un esfuerzo conjunto del gobierno municipal, federal y estatal, para ofrecer mayores beneficios a la población. Además, el fincionario anunció que con el fin de crear una mayor conectividad y atraer turistas, Bahía de Banderas y Puerto Vallarta recibirán, por parte de la federación, un apoyo de 528 millones de pesos para la construcción del Puente Federación.

A

l contar con el menor número de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, Querétaro es líder nacional en desempeño del gasto público, destacó su gobernador Francisco Domínguez Servién. En una reunión con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el también presidente de la Conago dijo que en Querétaro hay bases sólidas para financiar el desarrollo, pues no cuenta con importes a reintegrar con la Secretaría de la Función Pública. “Alcanzamos una transparencia presupuestal de 97%, según el Índice de Información Presupuestal 2019 realizado por el Instituto Mexicano de Competencia Económica”, dijo ante Eduardo Ramírez, presidente de la CMIC. FOTO: ESPECIAL

CONSTRUCTORES

El gobernador Francisco Domínguez estuvo con la CMIC.

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

os de los tres aliados de Morena, que llevaron a la gubernatura de Baja California a Jaime Bonilla, perdieron su registro, al no alcanzar 3% de la votación estatal. Transformemos (anteriormente Encuentro social, PES), y el PVEM perdieron su registro local. Sólo el PT se salvó por apenas tres décimas de punto; chiquillería, pues. No sirven ni para hacer bulto. TABASCO: El gobernador Adán López, de Morena, busca tomar el control del Tribunal Superior de Justicia. Quiso aprovechar una licencia de su presidente, Jorge Priego Solís, para no perder su notaria, para desbancarlo. Le ordenó al Congreso local morenista que rechazara la cuenta pública de 2018, donde presuntamente le dio un contrato a una empresa propiedad de su nuera por 43 millones de pesos. Lo llevarán hasta el MP, nos aseguran. Priego es incondicional del exgobernador Arturo Núñez y ésto fastidia al gobernador guinda. SINALOA: A través de la oficina de Relaciones Públicas de municipio, el alcalde morenista de Mazatlán, Luis Benítez, compró con recursos del Fortamun, dedicados a la seguridad, adornos para las fiestas patrias. Es un desvío de recursos; un delito, pues. La síndica procuradora, Elsa Bojórquez, presentará la EN LA FIESTA, denuncia penal contra Benítez. AL BORRACHO ZACATECAS: Por andar aceNADIE LO lerado, le mandan mensajes en MOLESTA los medios locales. El senador morenista José Narro Céspedes, desesperado por salir a relucir ante un deslucido gobernador, como el priista Alejandro Tello. Le echaron en cara que nunca ha ganado una elección y el escaño que tiene se lo debe a AMLO. Las diputaciones son regalos plurinominales. Por cierto, nos dicen que él filtró las fotos de la fiesta de XV años de la hija del alcalde Fresnillo, Saúl Monreal. EDOMEX: Hace unos días, taxistas cerraron calles del centro de Ecatepec para que dejaran en libertad a su líder, detenido por presuntamente no pasar el alcoholímetro. Los choferes a manera de provocación hacia las autoridades, ingirieron bebidas alcohólicas a las afueras de El Torito. El alcalde morenista, Fernando Vilchis, rápidamente lo liberó. En la fiesta, al borracho, nadie lo molesta. ¿Quién pagó la fianza? ¿El alcalde, el taxista o el pueblo? SONORA: Todavía es el comentario de los comederos políticos de la entidad, el motivo por el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al canciller Marcelo Ebrard en lugar del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, al sitio donde asesinaron a nueve miembros de la familia LeBarón. Se trata de la tierra de Durazo, quien fue marginado. Señales políticas. NUEVO LEÓN: Un incremento en el precio del pasaje pone en jaque al gobierno de Jaime Rodríguez, El Bronco. Se sabe que los legisladores locales afines al gobernador, que cada día son menos, lo aumentarán 16.7%. EDOMEX: El Congreso local, morenista, autorizó, por unanimidad, al gobernador Alfredo Del Mazo, endeudarse por 1,500 millones de pesos para obras de interconexión entre los aeropuertos Benito Juárez, con Santa Lucía y Toluca. Faltaba más, faltaba menos.

D

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS


DESCARTAN PRÓRROGA

EL HERALDO DE MÉXICO

1

l Los vehículos obligados a reemplacar son los que tienen placas expedidas en 2013 y años anteriores, en el estado.

2

l El trámite se debe realizar a más tardar el 31 de diciembre de este año y hasta el momento no se tiene considerada prórroga.

MIÉRCOLES 13 / 11 / 2019

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

QUIENES NO SE REGULARICEN, NO TIENEN LA OPCIÓN DE VERIFICAR NI DE CIRCULAR EN TERRITORIO MEXIQUENSE EL PRÓXIMO AÑO: FINANZAS POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

La información de los propietarios de automóviles con placas mexiquenses expedidas en 2013 y años anteriores, que no realicen el trámite de reemplacamiento a tiempo, será registrada en el Buro de Crédito, indicó la Secretaría de Finanzas estatal. El programa de reemplacamiento, que tiene como meta regularizar a 4.5 millones de vehículos, deberá realizarse a más tardar el 31 de diciembre de este año y no habrá prórroga, señaló la dependencia. Además, los vehículos obligados a efectuar el canje de placas, que no lo hagan este año, no podrán concretar la verificación vehicular correspondiente ni circular en el territorio en 2020. De acuerdo con la información de la dependencia, hasta el momento, 2.5 millones de ciudadanos han cumplido con el trámite; es decir, 55 por ciento del universo.

3

l Los vehículos obligados a reemplacar que no cumplan con el trámite este 2019, no podrán verificar ni circular en territorio estatal en 2020.

l Se han realizado 2.5 millones de trámites, de los cuales 1.1 millones fueron gratuitos, de contribuyentes sin adeudos en la tenencia.

5

l En noviembre y diciembre, el beneficio es de 50 por ciento en el costo del trámite; es decir, se deben cubrir 367 pesos. FOTO: LETICIA RÍOS

GESTORES

#TRÁMITEVEHICULAR

Al Buró, si no reemplacan 4.5 MILLONES DE AUTOS TIENEN PLACAS ANTERIORES A 2013.

1.7 MILLONES DE MEXIQUENSES YA RECIBIERON SUS NUEVAS PLACAS.

La Secretaría de Finanzas destacó que el programa ofrece a los ciudadanos morosos la condonación de sus adeudos de 2018 y años anteriores en el impuesto de tenencia, al hacer el pago de los importes correspondientes a 2019. La dependencia exhortó a los ciudadanos a ponerse al corriente, antes de que cierre el año, para ahorrarse contratiempos futuros. “La información de aquellos propietarios de vehículos que tengan adeudos será registrada en el Buró de Crédito, por lo que es importante realizar el pago correspondiente para evitar contratiempos.” Del total de ciudadanos que ya reemplacaron, 1.1 millones hicieron el trámite en julio y

FOTO: ESPECIAL

#ECONOMÍA

Gestionan con China lazos comerciales El gobierno del estado acordó con empresarios del sector salud, tecnología y automotriz de China

l

GIRA. El secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob, encabezó la delegación mexiquense. l

4

No veíamos por qué la gente recurría a los coyotes, que incluso anunciaban en internet el servicio.” ALBERTO BENABID MONTERO COMITÉ DE PARTICIPACIÓN

agosto de manera gratuita, ya que no tenían adeudos anteriores en el pago de sus tenencias. En septiembre y octubre, 100 mil personas recibieron un descuento de 75 por ciento; es decir, pagaron 188 pesos.

En noviembre y diciembre, el beneficio es de 50 por ciento en el costo del trámite; es decir, se deben cubrir 367 pesos. Para Alberto Benabid Montero, presidente del Consejo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción estatal, el reemplacamiento en línea evitó actos de corrupción, que comúnmente ocurren en una ventanilla. En entrevista, destacó que el procedimiento fue aceptado por 90 por ciento de los ciudadanos, en su mayoría jóvenes que están acostumbrados al manejo de internet. Las quejas fueron de personas de la tercera edad que no saben usar la tecnología. Reconoció que no se pudo evitar la participación de gestores, cuando la gente hacía cita para el trámite presencial, pues quienes desconocen el uso de la tecnología acudían a ellos.

considerar a la entidad en sus planes de inversión. En una gira de trabajo por el país asiático, representantes del gobierno mexiquense, con apoyo de la cónsul general de México en Shanghái, Lorena Larios, dieron seguimiento a los lineamientos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para consolidar las decisiones de inversión en México ya tomadas por las empresas chinas, con el fin de que las firmas

conozcan las ventajas que ofrece el Estado de México para invertir. También visitaron Greenland, espacio comercial donde la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y la Cámara de Comercio México-China, cuentan con espacios para la promoción de productos mexicanos, concretando acuerdos para impulsar la participación de empresarios mexiquenses en el mercado chino. REDACCIÓN

¿CUÁNTO SE DEBE PAGAR? 1 Los automóviles deben pagar 751 pesos; unidades de carga, mil 568, y motocicletas, 559 pesos.

PARA OBTENER EL BENEFICIO, LOS PROPIETARIOS DEBEN PONERSE AL CORRIENTE.

2 La condonación en el pago es de 100 por ciento de tenencia y refrendo 2018 y anteriores.

3 También, 100 por ciento de contribuciones por cambio de propietario y 100 de multas y recargos.

14 MDD DE INVERSIÓN CHINA LLEGARON AL ESTADO DE 1999 A 2019.


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#FLORNAVIDEÑA

Impulsan a la Nochebuena EL GOBIERNO BRINDA SOPORTE A PRODUCTORES DE ESTA PLANTA DECEMBRINA POR CLAUDIA ESPINOZA

SECTOR VITAL

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

En México, una de cada siete plantas de Nochebuena es cultivada por productores poblanos, lo que coloca a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional en este rubro. Así lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Rural, órgano que apoyará la producción de esta flor, la cual representa ingresos para los floricultores por más de 106 millones de pesos anualmente. La titular de la dependencia, Ana Laura Altamirano Pérez, reconoció el valor del cultivo de esta planta originaria de México, la cual alcanza su mayor nivel de producción durante los últimos meses del año, ya que es usada como adorno durante las festividades decembrinas. Dijo que existe el compromiso de la autoridad estatal para apoyar el desarrollo de la flor en Puebla, no sólo por su valor estético, sino porque el aumento en el nivel de producción ayudará a generar mayores ingresos para las familias poblanas y mejorar su calidad de vida.

La Secretaría de Desarrollo Rural pidió a productores hacer un catálogo de productos. l

La Nochebuena se cosecha en 275 hectáreas y se producen 3 millones de plantas. l

l Los floricultores están en Atlixco, Huauchinango, Zihuateutla, Chiconcuautla y Hueytamalco.

2

1 UN MEDIO LEGAL

l El documento detalla los actos que puedan ser considerados discriminatorios o violentos.

l Explica a detalle qué

tipo de acciones son motivo para presentar una queja.

#EQUIDADESCOLAR

Van contra la violencia de género

DISEÑA PROTOCOLO LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES

14.7% DE LAS NOCHEBUENA SON CULTIVADAS EN PUEBLA.

FOTO: ESPECIAL

l APOYO. Altamirano Pérez visitó algunos invernaderos de Nochebuena en Atlixco.

POR CLAUDIA ESPINOZA

ALARMA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La alerta de género apunta a 50 municipios de nuestro estado, en algunos de ellos la BUAP tiene presencia con campus”.

CORRESPONSAL

Los temas de equidad y violencia de género han escalado en prácticamente todos los sectores del estado, incluyendo el educativo. Con base en más de mil 30 propuestas y observaciones de universitarios y académicos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñó un protocolo para garantizar la equidad de género y la protección de las mujeres en sus espacios escolares con el fin de erradicar todas las prácticas y actitudes nocivas en el sector femenino. Las opiniones y sugerencias se sintetizaron en 65 propuestas que se integraron en un segundo

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA ACADÉMICA DE LA BUAP

70 FEMINICIDIOS SE HAN REGISTRADO EN LO QUE VA DEL AÑO.

documento sometido a discusión en los foros. Finalmente, el protocolo se presentó ante la Comisión Especial de Género del Consejo Universitario y se aprobó por unanimidad. Fue así como el rector Alfonso Esparza Ortiz presentó el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género. La intención fue reunir los puntos de vista en materia de

3 l Es también una herra-

mienta para sancionar actos que vulneren la integridad de las personas.

INICIATIVA UNIVERSITARIA

1030

PROPUESTAS TUVO EL PROTOCOLO ANTES DE LANZARSE

18

ESTADOS TIENEN ALERTA DE GÉNERO

protección a los derechos de las universitarias, por lo que se tomó en cuenta la opinión en Ciudad Universitaria, las áreas de la Salud y Centro, y los cinco complejos regionales. Además de tomar en cuenta a estudiantes (hombres y mujeres), se tomaron como puntos de análisis referencias internacionales y nacionales, los cuales sirvieron de marco teórico para el trabajo subsecuente. Esparza Ortiz comentó que “el resultado de todo este trabajo fue un ejercicio amplio, participativo y plural, lo que nos permite hacer esta presentación del Protocolo”. Por su parte, María del Carmen García Aguilar, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, comentó que dicho documento es una iniciativa para atender las necesidades de la comunidad universitaria e impulsar la creación de un instrumento normativo que permita generar un clima libre de discriminación y violencia en la Institución. El documento establece el procedimiento para interponer quejas.


18 Violencia

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

La violencia es un asunto que afecta lo más íntimo de la persona: su tranquilidad, su salud emocional y sus capacidades. Las personas, pero la sociedad en su conjunto sufre y se ve disminuida y acotada por el ambiente en el que se está viviendo. Es urgente la atención de este asunto, que debería ser atendido pronto y de manera directa. ¡No a la violencia!” SALVADOR CERÓN COLABORADOR

NUESTRA BASURA: DE LA TRAGEDIA A LA OPORTUNIDAD JESÚS ÁNGEL DUARTE INTERNACIONALISTA Y ESPECIALISTA EN POLÍTICAS PÚBLICAS @DUARTE_TELLEZ

importante, convertir la basura en energía, ya sea a través de la biometanización o de la incineración. Hay otro factor crucial: la asociación estratégica de redes de municipios mediante organismos descentralizados para apoyarse en Es momento de hacernos cargo de economías de escala, evitar la disuna de las problemáticas más graves persión de esfuerzos y compartir las que nos aqueja como nación y pone capacidades institucionales. en riesgo la aspiración del desarrollo El aprovechamiento de los sostenible: la falta de un manejo inresiduos para la generación eléctegral y valorización de los residuos trica no es una quimera. Muchos sólidos urbanos. países lo hacen de manera eficiente, Sí, todos tenemos algún grado de destacando los casos de Francia, responsabilidad en esta vil depreSuiza y Suecia, en donde se ha dación de la naturaleza. Según datos vuelto obsoleto mandar basura a oficiales, cada mexicano genera rellenos sanitarios. un kilogramo diario de residuos, Aquí mismo, en Nuevo León, por acumulándose 45 milloejemplo, se ha logrado nes de toneladas al año, llevarlo a cabo mediante el “Nos hace falta de las cuales 80% termina sistema SIMEPRODE, que tener sentido en alguno de los mil 800 desde hace mucho abastede urgencia. rellenos sanitarios que hay ce de energía limpia para El cuidado del en nuestro territorio. hacer funcionar el alummedio ambiente La mayor parte de esta brado público y el metro en no ha terminado bestial cantidad de basura su zona metropolitana. de convertirse en es desaprovechada y deja Recientemente, tanto una verdadera de ser canalizada para en el Senado como en la prioridad”. incorporarse al sistema Cámara de Diputados, se productivo, ocasionando aprobaron cambios para una pérdida anual de 71 mejorar la Ley General mil millones de pesos, debido a los para la Prevención y Gestión Intecostos de la degradación (Inegi). gral de los Residuos. Sin embargo, Además, la Cepal ha documentado esto podría derivar en beneficios que los costos sociales son hasta 10 tangibles hasta 2022, ya que está veces mayores que los costos finanpendiente culminar el proceso cieros que se requerirían para una legislativo y elaborar las normas gestión adecuada. oficiales correspondientes. Los tres órdenes de gobierno y, Nos hace falta tener sentido de sobre todo, el municipal (al ser este urgencia. El cuidado del medio tema su obligación constitucional), ambiente no ha terminado de contienen a su disposición un amplio vertirse en una verdadera prioridad. catálogo de las mejores prácticas No está entre los primeros puntos recomendadas por expertos. a defender por parte de los partidos Algunas de las medidas con políticos y sus grupos parlamentamayor éxito han sido: emprender rios al momento de la verdad: cuancampañas ambiciosas de educado se aprueban los presupuestos y ción ambiental para intensificar el se aterrizan las políticas públicas. reciclaje y la separación de residuos Por nuestros hijos y las próximas desde el origen; promover masigeneraciones, dejémonos ya de la vamente el compostaje y, la más simple retórica, no basta con ésta.

El aprovechamiento de los residuos para la generación eléctrica no es una quimera, muchos países lo hacen

EL BUENO

Enrique Luis Graue Wiechers fue reelegido rector de la máxima casa de estudios por un periodo de cuatro años más, logrando unidad en torno a su mandato que terminará en 2023.

MENOS, DONDE MÁS SE NECESITA JENNIFER L. O’DONOGHUE DIRECTORA GENERAL, MEXICANOS PRIMERO @JENNODJOD

Estamos lejos de lograr la inclusión educativa porque no destinamos recursos a los más desfavorecidos Esta semana, la SEP presentará a la Cámara de Diputados las Estrategias Nacionales de Atención a la Primera Infancia, Inclusión Educativa y de Mejora de las Escuelas Normales nacidas en la reciente reforma al artículo 3º y que serán elementos importantes para la (re)construcción de un sistema educativo que garantice a cada niña, niño y joven (NNJ) una educación inclusiva, equitativa, integral, intercultural y “de excelencia”. La Estrategia de Inclusión Educativa busca impulsar una transformación del sistema para favorecer el acceso, avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de NNJ, en igualdad de condicio-

DEL INE, EVO Y EL HUMO EL MALO

Otro presidente que está en problemas es el de Haití, Jovenel Moïse, quien también vive jornadas de protestas políticas y sociales ante las acusaciones que lo señalan de corrupto e incompetente. ●

LA FEA

María del Pilar Montes de Oca Sicilia fue destituida como directora de Algarabía, luego de que publicara en Twitter que el ataque a la familia LeBarón no le provocaba “ni tantita tristeza”. ●

GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE DIPUTADO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @GUILLERMOLERDO

Al gobierno le urge controlar al INE, y por eso va a hacer todo lo posible para que estemos distraídos Si algo hay que reconocerle a este gobierno es su capacidad para escapar de temas que en otras ocasiones hubieran sido verdaderos escándalos. La vorágine mediática a la que nos exponen nubla la vista de lo verdaderamente importante. Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recurrir al chiste como distractor, diciendo que la economía va bien porque en algunas comunidades la gente está matando más vacas. Una coyuntura internacional le dio al gobierno la excusa perfecta para montar una puesta en escena: el asilo político para Evo Morales, ex vpresidente boliviano que hizo fraude y tuvo que


PAÍS 19

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

programas focalizados que llegan nes y oportunidades. Es hacer lo a escuelas multigrado, indígenas, necesario para eliminar las barreras Telesecundarias, en contextos de que enfrentan NNJ para su aprendialta marginación. zaje y participación y garantizarles El Programa de Escuelas de oportunidades para no sólo estar, Tiempo Completo apoya a casi 3.6 sino también aprender y participar millones de NNJ y más de 136 mil en la escuela. docentes en 25 mil 639 escuelas. Estamos lejos de garantizar esta Permite dedicar horas adicionainclusión educativa. Principalmente les a la jornada escolar e incluye porque no hemos brindado a las servicio de alimentación. Es uno comunidades escolares los apode los pocos programas que ha yos que necesitan para romper el demostrado tener un impacto círculo vicioso de la exclusión en significativo en el aprendizaje; que el cual el sistema educativo refleja es mayor en escuelas con y replica las desigualdades alto grado de marginación que se viven en la sociedad. (Silveyra, 2018). Sin embarGastamos sistemática“El Proyecto de go, se propone –sin ninguna mente menos en NNJ y sus Presupuesto justificación– quitarle más docentes que se encuentran para 2020 no de la mitad de sus recursos, en las escuelas más margidemuestra un 5 mil89 millones de pesos, nadas, alejadas y olvidadas. compromiso con lo que representaría un En estas comunidades, las comunidades retroceso en la garantía del maestras y maestros, NNJ escolares más derecho a aprender en estas no van a romper con la marginadas”. comunidades. exclusión histórica solos. Las Escuelas de Tiempo Necesitan – y ya es una Completo representan el obligación desde la Conscaso más dramático, pero no es el titución– que el Estado tome las único. También hay recortes a la medidas para incluirlos. educación comunitaria, indígena, Una de las herramientas con las intercultural bilingüe, poniendo en que cuenta el Estado para hacerentredicho el discurso de inclusión lo es el presupuesto. Pero lo que y equidad. viene en el Proyecto para 2020 Con este presupuesto seguino muestra un compromiso con remos violando el derecho a una las comunidades escolares más educación incluyente para NNJ marginadas. Sí se plantea aumentar más excluidas. Diputados: inviertan dinero para atender necesidades bien. Reorienten el gasto para apode infraestructura y equipamiento, yar a las personas y los contextos pero al mismo tiempo se propone que más lo necesitan. recortar los recursos para los pocos

imponer a una de sus militantes, huir tras semanas de manifestaciode forma ilegal. No es una opinión, nes populares en su contra. es una realidad: hay videos que En medio de todo este humo demuestran el fraude cometido mediático está lo importante, de lo en el Senado y que ahora buscan que el gobierno no quiere hablar ni enmendar. que hablemos: las contrarreformas Lo más preocupante es lo que con las que, desde el Congreso hace unos días planteó el diputado federal, Morena pretende arremorenista Sergio Gutiérrez Luna: batarle independencia al Instituto destituir al presidente del INE, LoNacional Electoral, la instancia que renzo Córdova. La propuesta comorganizará y vigilará las elecciones pleta puede leerse aquí: https:// intermedias de 2021, así como las bit.ly/2pUAT90, pero me permito presidenciales de 2024. resumirla: quieren suplantar, a la Hace dos semanas, Carlos Loret fuerza, al actual presidente documentó, en su columna del instituto electoral para de El Universal, cómo poco “Morena sabe que en 2020 (un año antes a poco Morena está quedánque sus resulde elecciones) ese cargo lo dose con el INE mediante la tados han sido tome alguien que designe cooptación y la imposición un desastre: la Cámara de Diputados, de sus incondicionales más de 30 mil controlada por Morena. Así (https://bit.ly/2X3PBX6). El asesinatos, 0% de de crudo y así de real: el jefe próximo año se renovarán crecimiento ecode la autoridad electoral cuatro consejeros electonómico, menos sometida al gobierno. rales que Morena podrá empleo...” Morena sabe que sus redesignar y que, junto al sultados han sido un desasconsejero que ya tienen tre: más de 30 mil asesina–José Roberto Ruiz tos, 0% de crecimiento económico, Saldaña– les dará suficiente poder menos empleo, menos producción para controlar al Instituto. de petróleo, sumisión ante los En teoría, los consejeros eleccriminales y ante EU; humillación al torales deben ser ciudadanos Ejército y represión a migrantes. Al independientes a los partidos, pero gobierno le urge controlar al árbitro ¿de verdad cree usted que Morena electoral, y por eso va a hacer todo propondrá personas autónomas? Si lo posible para que estemos distraíaún le quedan dudas, basta con ver dos con trivialidades mientras ellos lo que pasó con la Comisión Naciodesmantelan nuestra democracia. nal de los Derechos Humanos. Ahí La neblina de hoy es Evo Morales. Morena violó los procedimientos Mañana encontrarán otra. Abramos parlamentarios, torció la ley de ese bien los ojos. organismo y la Constitución para

AYER PENSABA DISTINTO #OPINIÓN

EL INE: ¿QUÉ LE MOLESTA A MORENA? Ojalá Morena y sus aliados calculen antes de insistir en debilitar una institución que le costó a nuestro país tantos años de lucha

FERNANDA CASO

l Instituto Nacional Electoral (INE) se creó para organizar las elecciones y ser árbitro en las contiendas. Pero también para controlar al poder, como una exigencia de la oposición ante los fraudes y la intromisión del gobierno. Después de cada elección, la oposición exigía cambiar las reglas mediante las cuales el ganador se había visto beneficiado de manera injusta. Así se fue moldeando nuestro sistema hasta el 2018, pero algo cambió en esta ocasión. Después de esta elección, no es la oposición quien pide una reforma electoral. Quien la pide es el partido en el poder. ¿Qué es lo que no les parece a los de Morena de nuestra democracia? Hay algo que les incomoda, que los tiene inquietos. Cambiar el sistema parece una cuestión urgente en la agenda legislativa. Se han presentado ya numerosas iniciativas. Si no es un plan para desaparecer el Consejo General, entonces es una reducción brutal de presupuesto, un recorte salarial o —como fue el caso esta semana— el anuncio de una reforma para quitar a Lorenzo Córdova de la presidencia del Instituto. Hay algo que no le parece a Morena del Instituto Nacional Electoral y, sin embargo, cuesta mucho trabajo entenderlo después de los más recientes ejercicios electorales. Este mismo Instituto NacioLAS REFORMAS nal Electoral fue el que condujo PLANTEADAS VAN el proceso electoral en el que DIRECTO AL López Obrador y una mayoría CORAZÓN DEL INE de diputados y senadores de Morena resultaron electos sin que hubiera una crisis política durante o después de la elección. Muchos dirán que esto se debió únicamente a la abrumadora mayoría de Morena en las urnas. Es cierto, una ventaja amplia hace el trabajo más fácil para las autoridades. Sin embargo, organizar una elección es mucho más que dar los resultados y la complejidad no radica únicamente en la elección presidencial. Nuestras elecciones estuvieron bien organizadas. Los contendientes acataron las reglas y aceptaron los resultados. Hay cosas que mejorar en nuestro sistema, sin duda. Reducir spots, mejorar la fiscalización de los recursos, aumentar la credencialización de los mexicanos en el extranjero y hacer el sistema más accesible para personas indígenas son sólo algunos de los retos. Sin embargo, las propuestas de Morena no están dirigidas a estas mejoras sustanciales. Al contrario, están todas encaminadas a modificar los equilibrios de poder del Instituto, internamente y frente al Ejecutivo. Parece que el gran pecado del Instituto Nacional Electoral no ha sido desviarse de sus obligaciones constitucionales. Lo que se le reclama con estas propuestas es haber osado mantener su autonomía. Cada una de las reformas planteadas por Morena llega al corazón de esta autonomía. Para que la democracia funcione, todos los actores deben confiar en el árbitro. Tenemos muy cerca los ejemplos de vecinos latinoamericanos que, por ganar espacios políticos, sacrificaron la confianza de sus adversarios en las elecciones. Ojalá Morena y sus aliados hagan este cálculo antes de insistir en debilitar una institución que le costó a nuestro país tantos años de lucha.

E

FERNANDACASO@HOTMAIL.COM @FER_CASO


FOTO: AP

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#EXPRESIDENTE

FOTO: AP

l

CARTER, ESTABLE TRAS CIRUGÍA l El expresidente estadounidense Jimmy Carter se recuperaba ayer tras una operación para aliviarle una presión encefálica derivada de una hemorragia cerebral relacionada con una caída reciente. La cirugía realizada en el Hospital de la Universidad Emory por un hematoma subdural no tuvo complicaciones, informó el nosocomio. AP

SALUDA. Con la Biblia en mano y portando la banda presidencial, Jeanine Áñez salió al balcón del Palacio Quemado.

#OEAPIDEELECCIONES

SALUD l Carter, de 95 años, seguirá en el hospital bajo observación, dijo una portavoz.

l El 39 mandatario de EU, el más longevo de los presidentes de ese país.

FOTO: REUTERS

Madrugete, ante vacío de poder

LA OPOSITORA JEANINE ÁÑEZ ASUMIÓ LA PRESIDENCIA INTERINA DE BOLIVIA DURANTE UNA SESIÓN SIN QUÓRUM AFP Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SEQUÍA

MUEREN 200 ELEFANTES DE HAMBRE EN ZIMBABUE Tras una prolongada sequía al menos 200 elefantes han muerto de hambre en el turístico Parque Nacional de Hwange, el más grande de Zimbabue y fronterizo con Botsuana, según oficiales. "Hemos perdido bastantes elefantes a causa del hambre, no hay comida. Estamos esperando desesperadamente que lleguen las lluvias", explicó Tinashe Farawo, portavoz de Gestión de Parques Nacionales y Vida Silvestre. EFE ●

COMIDA l El sur de África atraviesa la peor sequía de las últimas dos décadas.

l Se reportó que al menos nueve mil reses han muerto de inanición.

LOS DAÑOS

LA PAZ. La senadora opositora Jeanine Áñez sorprendió la tarde de ayer al autoproclamarse presidenta interina de Bolivia, en una sesión legislativa que no contaba con quórum de reglamento en ninguna de sus cámaras, alegando "la necesidad de crear un clima de paz social" en el país tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia.

PIDE RESTITUCIÓN

EL MUNDO, ATENTO

12

7

heridos, al

PERSONAS HAN MUERTO DURANTE LA CRISIS.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a los militares de Bolivia restituir en el poder a Evo Morales. l

millones de dólares pierde al día Bolivia por la crisis postelectoral.

500 menos, ha

habido desde las elecciones del 20 de octubre.

ALMAGRO CONDENA

El secretario de la OEA, Luis Almagro, dijo que Morales fue quien cometió un "golpe de Estado" al cometer fraude. l

Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado momentos antes presidenta de la Cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia. Abogada de profesión, Áñez, de 52 años, es legisladora desde el 2010. Divorciada del político Héctor Hincapié, es madre de dos hijos de 29 y 24 años de edad. Fue una dura crítica a la gestión de Morales; condenó su intento de consumar un cuarto mandato. "Queremos convocar a nuevas elecciones lo más pronto posible (...), con autoridades probas, de mérito, de capacidad, que sean independientes", señaló en su discurso, ante un pleno del Congreso al que sólo asistieron legisladores contrarios a Morales. El partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cuenta aún con hegemonía en ambas cámaras. Previamente los jefes de bancada de ambas cuerpos legislativos habían pedido garantías para poder asistir a la sesión congresal, donde debía leerse la renuncia de Morales al mando de la nación, como manda el precepto constitucional. Áñez, de tendencia derechista, se trasladó luego a la casa de gobierno donde con una Biblia

PIDEN CALMA

l Francia hizo un "llamado a la calma" en Bolivia, que enfrenta un vacío de poder tras la renuncia de Evo Morales.


MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019

EL HERALDO DE MÉXICO

ART ES / ES C E NA

LA CANTANTE SOLE GIMÉNEZ RINDE HOMENAJE A MUJERES AUTORAS EN NUEVO MATERIAL SOBRE LA ARTISTA l Este disco lo presenta mañana en el Lunario del Auditorio Nacional a las 21:00 horas. l El viernes también estará en Monterrey en la Sala de Conciertos Musicantro del barrio antiguo también a las 21:00 horas. l Con Presuntos Implicados escribió temas como “Alma de blues” y “Mi pequeño tesoro”. l Nació en París, Francia, el 27 de febrero de 1963 y allí vivió sus primeros años.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con 36 años de carrera musical, Sole Giménez, ex vocalista de Presuntos Implicados, lamentó que las nuevas generaciones no tengan estilo propio y sólo cumplan los deseos de la industria, lo que provoca que se pierda el talento y la autenticidad. “Me gustaría que las nuevas generaciones no se perdieran dentro de lo que es la industria, que consigan su sello propio, que no se pongan a hacer reguetón, porque es lo que está de moda, que tengan su personalidad. Por eso me gusta Natalia Lafourcade o Julieta Venegas, son mujeres que llegan y no se ponen a hacer lo que les piden”, explicó la intérprete. Citó como ejemplo el trabajo de Rosalía, su compatriota, a quien considera que tiene un talento impresionante que demostró en su primer disco, “ahora no se distingue de las demás; la industria sólo quiere clones, porque es lo que funciona, pero la música y el público pierden mucho”. Recordó que en la época de Presuntos Implicados (1983 -2006), nunca permitieron que alguien les dijera qué hacer, porque cuando surgieron a inicios de los 80, lo que se buscaba en España era experimentar con distintos estilos y grupos, se valoraba la libertad. Sin embargo, se sintió discriminada en algunas ocasiones por ser mujer, tanto en su vida personal como profesional. “Vivimos en una sociedad pa-

FOTO: DANIEL OJEDA FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

#HOMENAJE

ADMIRA

AU TEN TICI DAD 10 DISCOS GRABÓ CON PRESUNTOS IMPLICADOS.

triarcal y me miraban feo por hablar en una reunión, hasta que se dieron cuenta que no me iba a quedar callada. En la música, nadie pensaba que también componía temas, no me preguntaban porque había dos chicos a lado”, comentó. Con el fin de enaltecer el talento femenino, en su último disco Mujeres de música, muestra al mundo que sus co-

2004 SALIÓ A LA VENTA EL PRIMER DISCO EN SOLITARIO.

legas también son creadoras y visibiliza su trabajo como compositoras, entre las autoras que eligió se encuentran: Chabuca Granda (Perú), Rosana (España), Dona Ivonne Lara (Brasil), Mari Trini (España), Eladia Blázquez (Argentina), Totó La Momposina (Colombia), Rozalén (España), Violeta Parra (Chile), Isolina Carrillo (Cuba), Consuelo Velázquez y Natalia Lafourcade.

1974 FORMÓ PARTE DE UN CORO DE NIÑAS EN ESPAÑA.


EL HERALDO DE MÉXICO

ENTRE SANGRE DE NIÑOS LAS MATANZAS EN EL NORTE DE MÉXICO; LA TRISTEZA DE VER CUERPOS INOCENTES HECHOS PEDAZOS; LA DESCOMPUESTA SOCIEDAD Y LA DIFUMINACIÓN DE LA ESPERANZA, SON EL TEMA CREATIVO DE TERESA MARGOLLES, NOMINADA POR THE GUARDIAN, COMO UNA DE LAS 20 ARTISTAS MÁS INFLUYENTES DEL SIGLO 21.

ARTES MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019

La artista sinaloense, posiblemente la más importante de la escena del arte contemporáneo local, retrata de una forma perfecta el México que vemos hoy en cada noticia, en cada conversación. Pero Margolles, no lo hace a través de obras figurativas, sino con actos performáticos, instalaciones conceptuales y esculturas abstractas. Su materia prima es la sangre, los cuerpos, el plomo, incluso, los restos de un hogar abandonado por el terror a la violencia. EN SU PARTICIPACIÓN EN LA BIENAL DE VENECIA 2009, MARGOLLES LANZÓ COMO BOMBA SU INSTALACIÓN: ¿DE QUÉ OTRA COSA PODRÍAMOS HABLAR?, DONDE INUNDÓ LOS PISOS DE LOS SALONES DE LA EXPOSICIÓN CON SANGRE DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO. EL ACTO NO SÓLO DEMOSTRÓ LO PODEROSO Y ABSTRACTO DE SU DISCURSO, TAMBIÉN, EVIDENCIÓ LA INCOMODIDAD DISCORDANTE DE QUIEN EVITÓ PISAR LA SALA, ASÍ COMO QUIEN PASA A LADO DEL CUERPO VIOLADO DE UNA MUJER Y PREFIERE NO MIRAR.

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ILUSTRACIÓN: EMILIANO GIRONELLA

#GUILLERMOCENICEROS

Añoranza por el muralismo

POR SONIA ÁVILA

SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Promesa es la obra emblemática de Margolles, una escultura minimalista de 45 toneladas hecha con el material de una casa demolida en Ciudad Juárez. La artista argumenta lo triste que le resultó observar los cientos de hogares abandonados por la violencia, convirtiendo a esta ciudad en un punto de desolación: “Qué esperanza puedes darle a los jóvenes de un futuro, cuando abandonas lo más preciado que se supone que tienes, tu patrimonio”. Esta pieza tuvo una participación especial en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino. Se puede conocer en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, donde permanecerá hasta enero del 2020.

FOTOS: NAYELY CRUZ

poco de cumplirse un siglo del surgimiento del muralismo en México, Guillermo Ceniceros (Durango, 1939) lamenta la falta de pintores jóvenes que continúen con el legado de los grandes: Rivera, Siqueiros, Orozco y Tamayo. Añora la enseñanza del dibujo en las escuelas de arte ,

A

EL ARTISTA OCTOGENARIO HABLA DE LA AUSENCIA DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE PINTORES QUE SE ENCARGUE DE VESTIR CON OBRA LAS EDIFICACIONES PÚBLICAS

50 AÑOS DE VIDA ARTÍSTICA CUMPLE EL MURALISTA.

pues asegura que hay muchos edificios “desnudos” en espera de la intervención de una nueva generación de muralistas. Él, a sus 80 años y 50 dedicados al arte, guarda ímpetu para producir obra monumental. Tiene un proyecto en espera para el Museo de Historia de Durango, donde diseñó un fresco con personajes originarios del estado. También trabaja en una serie de retratos al óleo de pintores

1000 METROS CUADRADOS MIDE SU OBRA EN COPILCO.

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#CENTROHISTÓRICO

UN NUEVO ESPACIO PARA LA PINTURA MEXICANA l INQUIETUD. La descompuesta sociedad es uno de los temas de la artista.

● A partir del 15 de noviembre, abrirá sus puertas el Foro Valparaíso, en el interior del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, donde se exhibirán 117 pinturas con temas mexicanos de artistas como Carrington, Rivera o Siqueiros, y un espacio para la innovación y el emprendimiento. REDACCIÓN


ARTES III #NACIONALDEARTES

UN PREMIO PARA LOS ILUSTRES

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

REFUGIO. El artista, quien cumplió 80 años, durante la entrevista en su casa y taller de la colonia Roma.

SIN UNIÓN

No hay gremio; antes, los pintores formábamos grandes gremios, pero ahora somos individualistas". GUILLERMO CENICEROS ARTISTA

clásicos, y en la maqueta de diferentes libros sobre su obra. “Que no haya una generación que siga a los muralistas es por las escuelas, en mi tiempo, el dibujo era la base de todo, y ahora hay una moda del performance y los jóvenes optan por no dibujar, pero hay muchos edificios con las paredes vacías, desnudas esperando”, advierte en entrevista, quien trabajó con Siqueiros en murales como La marcha de la humanidad, en el Polyforum Cultural Siqueiros. Para Ceniceros retomar el muralismo sería un buen ejercicio artístico: llevaría el arte a los espacios públicos. Pero ante la muerte de artistas como Rina Lazo, Francisco Toledo y Gilberto Aceves Navarro quedan pocos maestros. “No hay un gremio, los pintores, aunque no sean muralistas, no se agrupan, antes formábamos

VASTA OBRA l Más de 300 exhibiciones, de 1956 al 2014. l En 2007 abrió la Casa de la Cultura Guillermo Ceniceros, en Durango. l Recibió la presea Las Llaves de la Ciudad, del gobierno municipal de su estado natal. l En 1990 crea un mural para el Teatro Maderos, en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Al iniciar el milenio hace un mural para el ITESM, Campus Estado de México. l

Pintó un mural para el Instituto Nacional de Neurología. l

grandes gremios, pero ahora somos individualistas”, lamenta. Su trabajo con óleo y grabado le mereció, en 1969, el Premio de Pintura otorgado por la SEP y es el único mexicano en acudir al concurso de Arte Mundial, en 1991. Ceniceros precisa que perteneció a una tercera generación de muralistas. Reconoce influencia de Siqueiros mucho antes de trabajar con él. A Monterrey llegaba la revista Siempre! y ahí leía entrevistas sobre los muralistas; entonces supo que éste sería su camino. De Siqueiros aprendió la fórmula: geometría más composición más color. Al Coronelazo lo conoció en Cuernavaca; un día le mostró un paisaje al óleo, y su amigo Luis Moret le dijo: “Quiere trabajar contigo”. Así se integró al equipo del muralista. El primer fresco de Ceniceros data de 1962, lo hizo en la librería de Monterrey; en 1986, en la Ciudad de México hizo Del Códice al mural, en la estación Tacubaya del Metro. Dos años después pintó El Perfil del Tiempo, en mil metros de la estación Copilco. Le siguió uno en el antiguo hospital de Cardiología y varios en Estados Unidos y Canadá. En el patio de su casa cuelga una estructura metálica donde trabaja bocetos para próximas obras.

l VALOR. Su trabajo al óleo le valió el Premio de Pintura, en 1969.

En reconocimiento a sus contribuciones a la cultura nacional, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2019. En el campo de Lingüística y Literatura, la filóloga, académica e investigadora Concepción Company Company (Madrid, 1954), recibirá el premio por sus aportes en la construcción de una identidad lingüística en los planos nacional e internacional. Para el área de las Bellas Artes, fue elegido el director y productor teatral Abraham Oceransky (Ciudad de México, 1943), por su aportación en la renovación del teatro nacional. En el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, se otorgó la distinción al académico y jurista Diego Valadés Ríos (Mazatlán, 1945), en reconocimiento a su trayectoria académica en el campo del derecho a nivel nacional e internacional. En tanto, en el campo de las Artes y Tradiciones Populares, se seleccionó a Carmen Vázquez Hernández (Chiapas, 1958), quien ha sido un ejemplo de superación para su comunidad contribuyendo al mejoramiento del textil tradicional. Este año, el jurado estuvo integrado por diferentes especialistas en cada área; hasta el momento, la dependencia no especificó el día en que será entregado el reconocimiento.

EL JURADO

1 l Algunos integrantes del jurado fueron Luz Elena Zamudio, Beatriz Meyer Rodríguez y Omar Alejandro Higashi Díaz.

2 l También participarón Luis de Tavira Noriega, Ximena Monroy Rocha, Jaime Moreno Villarreal y Federico Ibarra.

3 l A decir de la dependencia, fue la primera vez que la convocatoria se abrió para todas las instituciones y agrupaciones.

FOTO: CUARTOSCURO

l ROSTROS. La forma ha sido explorada por el artista en toda su obra.

l GALARDÓN. Concepción Company recibirá el Premio en el campo de Lingüística y Literatura.

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx

QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx


EL HERALDO DE MÉXICO MÁS DE ELLA

DANNA PAOLA QUERÍA ESTUDIAR GASTRONOMÍA, PERO DECIDIÓ SEGUIR EN LA ACTUACIÓN

l Para aceptar participar en La Academia, pidió que la dejaran ser auténtica. l “Siento amor” es su nuevo tema musical.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

13.8 MILLONES DE SEGUIDORES TIENE EN INSTAGRAM.

2 AÑOS ESTUVO EN LA OBRA WICKED.

2.66 MILLONES DE FANS LA SIGUEN EN TWITTER.

l Ya grabó la tercera temporada de Élite, la cual saldrá en plataformas hasta el año que viene.

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras su participación en la serie española Élite, Danna Paola regresó a trabajar a México, donde cumple 20 años de carrera, y aunque ha tenido buenas críticas, señaló que hace siete pensó en dejar la música y la actuación, para dedicarse a la gastronomía, porque no tenía un papel que la retara, hasta que llegó Wicked. “En este mundo también te cansas, no todo es color de rosa. Mi papá me dijo que hiciera la audición para el musical y acepté. La gente se rio de mi interés, preparé dos canciones, no sé de dónde salió esa fuerza, porque era muy tímida, pero hacer el casting me abrió los ojos para ver que sí cantaba”, recordó la intérprete. Era 2012 y ella tenía 17 años. Su sueño de estudiar gastronomía en Francia se borró. Se quedó en el musical con el papel de la bruja Elphaba. “No me la creía, me lo gané por mi trabajo. Me hicieron quitarme lo ‘princesita’ y tenía terror por las críticas, pero el día del estreno cambió mi vida. Sabía que todos los años de trabajo valían la pena por momentos como ése, todos estaban de pie aplaudiendo”, señaló.

l El 18 de octubre de 2013 estrenó la obra Wicked.

MIÉRCOLES 13 / 11 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Después de este musical trabajó en las producciones estadounidenses, ¿Quién es quién?, La Doña y José José el Príncipe de la canción, para dar el salto al viejo continente y ser parte de las protagonistas de Élite, interpretando a Lucrecia. “Me siento orgullosa de mis logros. Mi personaje es muy querido aquí y en todos lados del mundo. Es divertido recibir comentarios en redes en varios idiomas”, aseguró la joven. Esta experiencia no fue fácil, al llegar a otro continente, se enfrentó con un choque cultural por la manera de hablar, pese a que es castellano, los sonidos eran diferentes, pero pronto se adaptó. “Ellos aprendieron muchas frases mexicanas, lo decían mal, pero les dije que se escuchaban bonito”, recordó entre risas. Estuvo varios meses en España, en donde se movía en el metro de Madrid, le gustaba recorrer las calles y disfrutaba ir al súper por las compras con sus bolsas ecológicas con diseños Frida Kahlo. “Me gusta reciclar, los pequeños cambios hacen la diferencia. En el rodaje nos quitaron botellas de plástico, dejaron todo de cartón. A nuestros termos les poníamos el nombre. Pero creo que no hay que hacerlo por moda, sino porque te nace, hay que actuar por autenticidad y no sólo por likes”, afirmó.

AL

N ESIO

OF R P #

OTROS DATOS l La actriz nació en la Ciudad de México el 23 de junio de 1995. l Su primera participación en televisión fue en 1999 en Plaza Sésamo. l En 2001, logró conseguir su primer papel principal en la telenovela infantil, María Belén.

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

SATISFECHA A sus 24 años, considera que está en su mejor momento, porque es auténtica en su trabajo, al no intentar ser otra persona, ni creerse más. Además siempre está rodeada de amigos y personas que la ayudan a tener los pies en la tierra. Sin embargo, aceptó que tiene días malos, porque es una carrera con muchos parteaguas. “Esta industria es una de las decisiones más difíciles. El estar frente a la cámara, ante críticas es complicado, pero si tengo un mal día, volteo al espejo y digo ‘yo puedo hacerlo’”. Por eso cada proyecto o post que hace en Instagram, siempre lo hace si lo siente realmente de corazón. Actualmente trabaja en su más reciente producción discográfica y como jueza en la nueva temporada de La Academia, otro reto que espera superar con alegría.


ESCENA V

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

153 15

l

MINUTOS ES LA DURACIÓN DE LA PELÍCULA. DE NOVIEMBRE SE ESTRENA A NIVEL NACIONAL.

COMPETENCIA. Varias cintas del cineasta han luchado por un Oscar. VIDA

#ESTRENO

INICIAN CAMINO A PREMIOS DAMON Y BALE DAN VIDA A UN PAR DE PILOTOS QUE ESTUVIERON EN LA PELEA DE FORD Y FERRARI

POR PATRICIA VILLANUEVA

DATOS EXTRA

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Matt Damon y Christian Bale protagonizan la nueva cinta Contra lo imposible, que narra la rivalidad que existía entre Ford y Ferrari en los años 60, en la que estuvieron envueltos el tejano Carroll Shelby (Damon), un diseñador de automóviles y Ken Miles (Bale) un conductor de carreras. Un filme que es considerado por la crítica especializada, dentro de los favoritas al Oscar. Sin embargo, los actores han expresado que ellos se concentraron en hacer su mejor trabajo, al igual que Jim Mangold, el director del largometraje, y saben que lo que suceda depués será fantástico y grato para ellos. Ahora sólo quieren que la de gente la vea y conecte con la historia.

1 Jon Bernthal, Remo Girone, Caitriona Balfe, y Noah Jupe también participan. l

2 El compositor Marco Beltrami fue el encargado de la música original de la película. l

3 Inicialmente sería protagonizada por Tom Cruise y Brad Pitt y con guion de Jason Keller. l

Los excéntricos son los que hacen el progreso de la historia de la humanidad" CHRISTIAN BALE ACTOR

El filme habla a detalle de esa rivalidad entre Ford y Ferrari, como la primera marca que intentó comprar a la segunda, pero la empresa italiana los despreció. Esto provocó que Henry Ford II entrara a competir a las carreras, pero con un sólo objetivo: Le Mans en Francia. En esa época ningún auto fabricado en Estados Unidos, había ganado. En este contexto, los personajes entran al ruedo. Shelby es un hombre amante de los autos y las carreras, que tiene que dejarlas por problemas en el corazón, por lo que dedica su tiempo a la venta y diseño de autos especializados para las pistas. Su gran amigo, Miles es un hombre explosivo y problemático, con una gran habilidad para conducir, pero con una boca muy grande. Ninguno de los tres involucrados es ajeno a los premios. Matt ha competido en cinco distintas categorías al Oscar. Mientras que Christian ganó una estatuilla dorada por El peleador en 2011.

GALA FOTO: ESPECIAL

REGRESA A LOS GLOBOS DE ORO

#EVENTO

● Por quinta ocasión, el comediante británico Ricky Gervais será anfitrión de la edición 77 de los Globos de Oro, que se llevarán a cabo el 5 de enero de 2020 en Los Ángeles, California. “Una vez más me hicieron una oferta que no puedo rechazar. Pero esta es la última vez que lo hago, será una noche divertida”, dijo Gervais. NOTIMEX


FOTO: ESPECIAL

VI ESCENA

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX #ARTISTA

ANEC DATA RIO ATALA SARMIENTO

ESA PRIMERA VEZ ENFRENTARSE A UN COMIENZO SIEMPRE SERÁ RETADOR Y ES UN HECHO QUE ESA “PRIMERA VEZ”, NUNCA SERÁ OLVIDADA

R

ecién salía de haber estudiado Ciencias de la Comunicación, cuando comencé a trabajar en la TV. En ese entonces éramos casi todos nuevos en la empresa recién privatizada y se contaba aún con pocos recursos para trabajar y, los que había, estaban desgastados por el uso y el tiempo. Mi primer día fue un viernes y, de golpe, sin tener experiencia alguna, tuve que acompañar a un querido amigo a la cobertura de un concierto de rock en una zona de la UNAM en la que cantaban varios artistas, incluida Julieta Venegas, que en ese entonces era una completa desconocida y querían bajarla del escenario en el que

intentó cantar a botellazos de agua. Nos fuimos en una camioneta de marca japonesa, ya descontinuada en la actualidad, que estaba seriamente destartalada. En la parte delantera iban Luis Macías, ingeniero, y Rafita Higuera, camarógrafo; ambos contaban con muchas horas de vuelo en la televisión, cosa que ya abrumaba de entrada. Ellos me hicieron la correspondiente novatada y me pusieron a prueba, cosa que hoy en día agradezco muchísimo, porque me hicieron entender de inmediato que cualquier cosa puede suceder mientras haces la tele, pero nunca puedes fallarle al público que espera verte en la pantalla. De pronto, en una subida del Periférico, la camioneta empezó a dar tirones y a soltar ligeras explosiones en el escape hasta que no pudimos continuar porque el motor murió repentina y momentáneamente. Rafita, que era muy simpático y bajito, se giró hacia mí y me dijo: “¡Órale güerita!, Aquí todos jalamos parejo, así que nos bajamos y empujamos la camioneta para que arranque otra vez”. Yo pensé que bromeaba conmigo cuando vi que se bajaron todos, menos el ingeniero al volante y yo, yendo a la parte trasera de la “Ichi van” y entendí cuán en serio hablaba Rafita. Así que me bajé, y con mis tacones bien enfundados, dignamente ayudé a los chicos a empujar nuestro vehículo mientras nos rebasaban coches a toda velocidad por el carril de al lado, recordándonos a nuestras progenitoras por el tráfico que habíamos empezado a causar. Después de varios pasos largos cuesta arriba con las manos sobre la cajuela empujando, la camioneta volvió a arrancar y tuvimos que correr para subirnos.Ya arriba comenzaron a reír a carcajadas y así me dieron la bienvenida por haberme “remangado la camisa” junto a ellos y así fue como me hicieron una más del equipo. ¿Esto me espera en la tele? Pensaba yo ¡Vaya comienzo! 24 años después de aquel viernes, sigo pensando que hay momentos de vida en donde nos toca empujar cuesta arriba, y en tacones o no, siempre será algo que habrá merecido la pena. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ATASARMI

TERMINA EN LA CÁRCEL

● El músico y compositor británico Pete Doherty, líder de las bandas Babyshambles y The Libertines, fue condenado a tres meses de prisión, luego de ser arrestado por participar en una pelea en un bar de París y adquirir drogas días antes. NOTIMEX

#PREMIO ● HONOR. POR FOMENTAR LOS IDEALES DE LA PROFESIÓN, ROBERT DE NIRO SERÁ RECONOCIDO CON EL MAYOR HONOR DEL SINDICATO DE ACTORES DE CINE Y LA FEDERACIÓN AMERICANA DE RADIO Y TV. NTX

FOTO: ESPECIAL


FOTO: CORTESÍA

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA VII

#RATING

GUSTÓ AL PÚBLICO LA PRODUCCIÓN DE MÉDICOS ES POR AHORA LA PREFERENCIA DE LA AUDIENCIA MEXICANA REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

De acuerdo con Nielsen Ibope, el estreno de Médicos, nuevo lanzamiento de Televisa, prota-

11 DE NOVIEMBRE SE ESTRENÓ EL PROGRAMA.

#LOVES ENCINCO ENCINCO MINUTOS MINUTOS

#EDICIÓN20

ALICIA KEYS CANTARÁ EN LOS GRAMMY Los premios Grammy Latino que se realizarán el jueves, confirmaron las presentaciones musicales de exponentes como Alicia Keys, Residente y Beto Cuevas. NOTIMEX

VUELVE

FOTO: ESPECIAL

RUBÉN BLADES, CON BIG BAND #CONCIERTO

● El cantautor panameño tiene planeada una gira por México en la que además de interpretar sus éxitos, está enfocado en recobrar el poderoso sonido de las Big Band de los años 50. REDACCIÓN

gonizado por Livia Brito y Daniel Arenas, lideró el horario estelar. El primer capítulo de la producción de José Alberto Castro, que se transmite por Las Estrellas, registró una audiencia promedio de más de 3 millones de personas, superando a su competidor por más de 37%. Con la historia, la empresa vuelve a apostar por el formato serial de crónicas desarrolladas en tono al ejercicio de profesiones emblemáticas. Tal como con Por amar sin ley, proyecto realizado también por Castro. Éste cuenta con las actuaciones de José Elías Moren, Rodolfo Salas, Grettell Valdez, Carlos de la Mota, Federico Ayos, Isabel

RESISTE

Mi papá me llevó a cirugías cuando era niño, no soy de los que me impresiono o me desmayo”. DANIEL ARENAS ACTOR

HORARIO. Se transmite de lunes a viernes de 21:30 a 22:30 horas.

l

Burr, Rodrigo Murray, Erika de la Rosa, Daniel Tovar, Lorena García, Scarlet Gruber, Mauricio Henao y Michel López. Este no será un programa de denuncia, busca reflejar la realidad del sistema de salud en México.


VIII

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


SE AUTOPROCLAMA

Asumo de inmediato la Presidencia del Estado prevista en el orden constitucional". JEANINE ÁÑEZ​ LEGISLADORA OPOSITORA

en la mano se dirigió a sus adherentes: "Es un compromiso que hemos hecho ante el país y, por supuesto, lo vamos a cumplir". La Constitución establece que tras la renuncia del presidente debe asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos. Tras el acto en el Parlamento, en la plaza de Armas, el candidato centrista Carlos Mesa dijo en Twitter: "Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia, Jeanine Áñez". En tanto, Evo Morales señaló que "se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del Senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA y Policía que reprimen al pueblo". Al cierre de esta edición, no se conocía la posición que asumirán las Fuerzas Armadas y la Policía que, hasta ahora, acordaron actuar de manera conjunta para frenar la violencia en el país, a raíz de la frustrada cuarta reelección de Morales. No obstante, el Tribunal Constitucional avaló la autoproclamación de la senadora. Ayer, la Paz cumplió una semana paralizada por vigilias, bloqueos de calles y el cierre de oficinas públicas y comercios, mientras sus habitantes se organizaban ante el temor de un incremento de la violencia. LA OEA, DIVIDIDA Quince países (de 34) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidieron ayer la realización de nuevas elecciones "lo más pronto posible" en Bolivia, sacudida por la renuncia de Morales luego de tres semanas de violentas protestas por cuestionados comicios. Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela (representada por un delegado del opositor, Juan Guaidó), hicieron este llamado durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente.

ORBE 21

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MOLESTIANOCEDE

Paro general desploma al peso chileno HUBO ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICÍA Y SAQUEOS EN ZONAS TURÍSTICAS COMO VIÑA DEL MAR AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTIAGO. Barricadas, multitudinarias manifestaciones en Santiago e incidentes en varias ciudades marcaron ayer un llamado a paro general en Chile, convocado por un centenar de organizaciones sociales para presionar al gobierno de Sebastián Piñera a que profundice las reformas sociales. En la jornada, el peso chileno se desplomó 3.1% y alcanzó su valor mínimo histórico, de 783,82 unidades, mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago cayó 1.7% en medio de los temores sobre los efectos en la economía de la extensión de la crisis social. A primera hora, las barricadas incendiadas impidieron el paso de vehículos en algunos accesos a Santiago y una gran marcha convocó a 80 mil personas —de acuerdo a cálculos del gobierno— por la céntrica avenida Alameda. Luego marcharon varias cuadras hasta la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pasando frente a la casa de gobierno, donde al final de la manifestación, se registraron enfrentamientos con la policía. En la ciudad de Concepción, manifestantes incendiaron la sede de la gobernación regional y se enfrentaron con la policía, mientras varias tiendas fueron saqueadas en el balneario de Viña del Mar y el turístico puerto de Valparaíso. El llamado a huelga se produjo a más de tres semanas de que estallaran las protestas.

PAÍS EN CAOS l Piñera dio un giro el fin de semana al anunciar el inicio de un proceso para modificar la Constitución pinochetista.

l El cambio sería a partir de un Congreso Constituyente, cuyos detalles y composición aún no están definidos.

l El presidente Piñera logró también un acuerdo con la oposición política para impulsar una reforma tributaria.

26 JORNADAS DE MOVILIZACIONES HA HABIDO.

FOTO: AP

PREPARA DEMANDA

l El húngaro Elód Tóásó anunció que acusará al exmandatario Morales por "crímenes de lesa humanidad".

l CHOQUES. Manifestantes se enfrentaron a la Policía frente al Palacio de La Moneda.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

TRUMP, EL VERDADERO JUICIO La acusación es promovida por la mayoría demócrata en la Cámara baja y cuestionada por republicanos

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

l presidente Donald Trump inició el martes un periodo que puede cambiar su vida y la de su país: el cuarto juicio de impugnación de la historia de los Estados Unidos. Formalmente se trata de la apertura de la investigación legislativa en torno a las acusaciones de que presionó a otro país, en este caso Ucrania, a encontrar información negativa sobre sus adversarios y beneficiarse en lo personal a costa de intereses nacionales. La acusación es promovida por la mayoría demócrata en la cámara de Representantes (diputados) y cuestionada por el Partido Republicano, que llevó a Trump al poder y tiene la mayoría en la cámara de Senadores, donde eventualmente puede ocurrir el juicio. Pero a ninguno escapa que al margen del éxito o no de la presentación de acusaciones contra Trump, los protagonistas tienen otro juicio en mente: el de la opinión pública estadounidense en año electoral. Las audiencias para el interrogatorio de testigos serán televisadas en directo, como ocurrió con las que se dieron durante el escándalo de Watergate en 1973/74 o las del Monicagate, en 1998. Y ahí, lo importante sería el veredicto no oficial, sino el de los estadounidenses. El escándalo de Watergate culminó con la renuncia EL ESCÁNDALO de Richard Nixon, cuando WATERGATE la evidencia sobre la opePROVOCÓ LA ración de espionaje político CAÍDA DE NIXON doméstico encabezada por él convenció a los republicanos de que apoyarlo era una causa perdida y así se lo hicieron saber. En el caso del Monicagate, el escándalo fue en torno a la relación sexual entre el presidente Bill Clinton, de 49 años, y la practicante Monica Lewinsky, de 22, y los intentos de Clinton de encubrirla con mentiras incluso bajo juramento. Pero la acusación fue tan exagerada que el senado, bajo control republicano como ahora, rechazó destituir a Clinton. Ambos casos tuvieron, sin embargo, consecuencias políticas: en el caso de Nixon, su periodo fue concluido por el vicepresidente Gerald Ford, que perdió las elecciones de 1976 ante el demócrata Jimmy Carter. En el caso de Clinton, el escándalo determinó el alejamiento del vicepresidente y candidato presidencial demócrata Al Gore, que acabó por perder las elecciones de 2000 ante el republicano George W. Bush. Para ambos partidos hay ademas apuestas mas allá de la presidencia: 2020 es un año electoral, de renovación de la Cámara baja y de un tercio del senado. Si los demócratas tienen éxito en pintar a Trump bajo la peor luz posible y convencer a partes del electorado republicano de que es culpable, los legisladores de ese partido se sentirán obligados a abandonar al mandatario para preservar sus propias carreras. De hecho, lo que mas conviene a Trump y sus partidarios es una fase investigativa rápida, que no derive en otras acusaciones y erosione su posición, para llegar al juicio propiamente dicho en la Cámara alta, donde pueden hacer valer su mayoría y descartar las acusaciones.

E

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


22 ORBE

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#ESPAÑA

EL NORTEAMERICANISTA

AGUSTÍN BARRIOS GÓMEZ* @AGUSTIN BARRIOSG

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Coalición frena a ultraderecha

FOTO: EFE

Pretender que la corresponsabilidad se reduce a lidiar con el tráfico de estupefacientes, así como de armas, es ingenuo y peligroso El contrabando de México a Estados Unidos y la "fayuca" desde Estados Unidos a México ha prosperado desde que estas dos naciones se fundaron. Es decir que, el fráfico de armas, fuga de esclavos de norte a sur, exportaciones de opio y mariguana en las épocas de guerra, contrabando de alcohol durante la Prohibición de los años 1920 todo esto lo ha visto nuestra enorme frontera compartida. El gobierno del país más poderoso del mundo está preocupado porque México se convierta en un Estado fallido. Y no es para menos; de mermarse la gobernabilidad en este país, existiría el potencial para generar la peor crisis de refugiados en la historia de la humanidad. Una guerra civil en México sería un riesgo existencial para Estados Unidos. De ahí que el concepto de "corresponsabilidad" ha evolucionado. Cuando surgió, en los años 1990, se contemplaba que Estados Unidos brindaría apoyo a México y que México permitiría dicho apoyo. Luego vino el Plan Mérida que, contrario a lo que se decía, era más importante por los mecanismos de cooperación que por el presupuesto asignado. Estos acuerdos los comenzó a desmantelar Enrique Peña Nieto. En línea con su deseo de "bajar de perfil" la guerra contra el crimen organizado, ordenó que los vínculos directos entre dependencias mexicanas y americanas cesaran. Asimismo, exigió que todo pasara a través de la Secretaría de Gobernación, y su polémico titular, Osorio Chong. Quedaba claro que el gobierno mexicano se reservaba el derecho de decidir cuándo y con quién se articulaba la "corresponsabilidad", dejando la puerta abierta a que Peña Nieto escogiera cuáles serían los grupos criminales que se favorecerían y quiénes se perjudicarían. Esta triste situación se acentúa hoy por un Ejecutivo federal que tiene aún menos interés por ejercer el control territorial. Es en ese contexto que el gobierno mexicano ha revirado las críticas de su falta de acción para concentrarse en el tema del tráfico de armas, el cual es un enfoque totalmente miope. Es muy sencillo: si las armas no vinieran de Texas, entrarían desde la prácticamente inexistente frontera centroamericana. Mientras tanto, en encuesta tras encuesta los mexicanos declaran que estarían dispuestos a cualquier tipo de intervención americana si esto significara que pudieran vivir tranquilos. Es decir, sin seguridad, la llamada "soberanía nacional" es irrelevante. México tiene múltiples casos de éxito que muestran que, cuando hay voluntad política, se puede controlar el territorio. Ahí están los ejemplos de Yucatán, León, Torreón, Saltillo, Monterrey, la CDMX durante Ebrard, etc. Los americanos pueden, y deben, brindar su total apoyo en inteligencia y logística directamente con un grupo profesional y seleccionado de policías y fiscales mexicanos. Pueden y deben estar presentes para brindar apoyo logístico en la ejecución de los operativos, como estaría cualquier experto en apoyo al gobierno mexicano. Urge que la sociedad aprenda a exigir lo que más anhela y que insistamos que los americanos hagan su parte, más allá del tráfico de armas. La “soberanía” no tiene sentido si está en manos de delincuentes. *Presidente de la Fundación Imagen de México y conductor de ADN40 News

EL PSOE Y PODEMOS LLEGARON A UN ACUERDO PARA TRABAJAR CONTRA EL PARTIDO VOX ¿QUÉ SE ACORDÓ? 1 El Gobierno de España tiene contemplado como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña. 2 Combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad. 3 Aprobar nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas.

AFP Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MADRID. Dos días después de las legislativas que impulsaron a la extrema derecha, el líder socialista Pedro Sánchez alcanzó ayer un acuerdo con la izquierda radical de Podemos para formar un gobierno de coalición en España, pero que para concretarse necesitará del apoyo de otras fuerzas. La inesperada firma del acuerdo se selló con un abrazo entre Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, protagonistas en el pasado de serias desavenencias. "Este nuevo gobierno va a ser un gobierno rotundamente progresista", pensado para durar los cuatro años de la legislatura, porque "España necesita un gobierno estable (...) y lo necesita ya", indicó Sánchez tras rubricar el documento. Si el PSOE y UP sellan un acuerdo definitivo, sería el primer gobierno de coalición desde la restauración de la democracia a finales de los años 70. Sin embargo, la combinación de los 120 escaños del PSOE y los 35 de UP no es suficiente

l LOGRO. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se dieron un abrazo durante el anuncio de la unión.

176 ESCAÑOS NECESITA EL PSOE PARA TENER UNA MAYORÍA.

35 LUGARES GANÓ EL PARTIDO UNIDAS PODEMOS.

para obtener la mayoría de la Cámara, que son 176 escaños. Cabe destacar que el PSOE y Podemos fracasaron a la hora de intentar formar gobierno tras las elecciones de abril, lo que desencadenó la nueva convocatoria electoral. Hasta el momento se ha informado que la estructura exacta del gobierno será anunciada en las próximas semanas. Por su parte, el líder ultraderechista de Vox escribió vía Twitter que el proyecto de ese gobierno de coalición progresista es identificado con "el comunismo bolivariano". "El PSOE se abraza al comunismo bolivariano, a los aliados de un golpe de Estado, en mitad de un golpe de Estado. Le haremos responsable de cada daño que produzcan a la convivencia", añadió.

FOTO: AP

REY ESPAÑOL ES RECIBIDO EN LA HABANA

● Cuba está de fiesta esta semana. A pesar de la difícil situación económica empeorada por las sanciones de EU, festejó ayer su primera visita de Estado de un rey español como parte de la celebración por el 500 aniversario de la fundación de La Habana. Los reyes no esperaron el momento fijado en su agenda inicial para recorrer las calles de la capital. REUTERS Y EFE


ORBE 23

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

NUEVOS ENTORNOS #OPINIÓN

SE CIMBRA LA REGIÓN El asilo político a Evo Morales tiene un especial significado, por su compromiso humanitario

l

CALIFORNIA. Los jóvenes estudiantes en EU protestaron ayer contra la anulación del DACA.

#DREAMERS

La Corte definirá su futuro LOS SOÑADORES PRESIONAN PARA QUE TRUMP REPONGA EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN EFE Y AFP

800 MIL SOÑADORES PROTEGE EL DACA.

80% DE BENEFICIADOS PROVIENE DE MÉXICO.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. La mayoría conservadora en la Corte Suprema de Estados Unidos pareció afín ayer a la decisión del presidente Donald Trump de terminar con el programa que protegía de la deportación a más de 800 mil dreamers (soñadores), llegados al país sin papeles acompañando a sus padres cuando eran niños. Estos jóvenes están en un limbo jurídico desde que Trump eliminó en 2017 el pro-

#UCRANIAGATE

Trump está bajo fuego de testigos Las audiencias sobre la investigación con miras a un posible juicio político al presidente de

l

LO QUE VIENE 1 Si la Corte Suprema da la razón a Trump, los dreamers no van a ser expulsados rápido. 2 Los soñadores se convertirán en indocumentados, con los riesgos que eso implica en EU.

EU, Donald Trump, ofrece a demócratas y republicanos la mejor oportunidad de moldear la opinión pública en relación con los manejos del presidente estadounidense en Ucrania. Los demócratas creen que los testimonios ofrecerán una vívida prueba de una conducta inapropiada de Trump, mientras que los republicanos dicen que se hará evidente que no hay justificaciones para un impeachment. AP

grama Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) iniciado por su predecesor Barack Obama en 2012. Esa disposición les ha permitido trabajar, estudiar y conducir, y ha evitado su deportación a países que muchos de ellos no recuerdan. Los nueve magistrados del Supremo, que durante 80 minutos escucharon los argumentos de las partes, tendrán hasta junio próximo para expresar su opinión sobre el amparo que protege a soñadores. Trump arrancó la jornada calentando el debate con un mensaje de Twitter en el que aseguraba que "muchas de las personas en DACA ya no son tan jóvenes y están lejos de ser 'angelitos'". Afuera de la Corte, en Washington, cientos de personas se congregaron gritando "Nuestro hogar está aquí", para expresar su apoyo a los dreamers. Una beneficiaria del programa de 36 años que vive en California, acampó durante dos días para poder entrar a la audiencia. Los tribunales que tomaron los recursos a favor de los dreamers señalaron que la suspensión del programa había sido decidida de forma "arbitraria" y "caprichosa". El representante del gobierno ante la Corte Suprema, Noel Francisco, argumentó que la administración no podía mantener una "política ilegal".

FOTO: AFP

PRESIDENTE. Un juicio podría hacerle perder el cargo.

l

GUADALUPE GONZÁLEZ*

na vez resueltas las elecciones en Canadá e iniciado el próximo período electoral en Estadas Unidos con elecciones regionales en varios estados, la política interna en América del Sur es lo que más ocupa la atención internacional y regional. Los organismos internacionales están preocupados por alcanzar acuerdos políticos y de cooperación en materia comercial y climática, la política irrumpe alcanzando dimensiones globales en la política hemisférica, en particular en suelo meso y sudamericano. La decisión mexicana de actuar diplomáticamente con apoyo multinacional ante la crisis político social en Bolivia ha sentado un nuevo precedente regional, en un claro viraje frente a lo que ocurre en la región al sur de Panamá. Panamá también se ha pronunciado en favor de una solución política y dialogada. La decisión de ampliar la acción humanitaria de México y en favor de la protección de los connacionales en contextos de crisis externas confirma la importancia de las convenciones internacionales en materia de protección de personas en situación de riesgo. El asilo político a Evo Morales tiene una especial significado en este contexto porque está fundamentado en un compromiso humanitario. Junto al conflicto al interior de Chile y Ecuador, siguen en la agenda de los observadores el acontecer en Haití, Honduras y Venezuela en un ambiente internacional en el que se vuelve a anunciar que los procesos de desaceleración económica en prácticamenPRUDENCIA Y te todo el mundo continúan. ESTRATEGIA, La pérdida de la posibiliCLAVES PARA EL dad de que la COP25 sobre FUTURO Cambio Climático se realizara en Chile, y que ahora sea rescatada por España deja una especie de vacío. Se añade a esa pérdida el que la reunión periódica del Foro de Cooperación Asia Pacífico no tendrá lugar en suelo chileno. Un elemento de distensión lo representa que, en Brasil, el poder judicial decidiera a favor de la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva. Coincide con el anuncio de que, en otro lugar de Iberoamérica, el presidente español llega a un acuerdo para formar coalición para formar en gobierno en su país. Otro elemento que construye un panorama regional e interregional diferente es la decisión de los países miembros del mecanismo BRICS de anunciar un compromiso con la ONU, el multilateralismo y la paz en la Cumbre de esta semana en Brasilia. Los presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reúnen para conversar y acordar en materia política de facilitación e intercambio comercial y financiero, en un ambiente de diversidad cultural, ideológicos o de sistemas políticos de sus países. El efecto de estos contrapesos internacionales está por verse y medirse en el contexto de los organismos y mecanismos internacionales, especialmente en la ONU y en el contexto interamericano. Prudencia y estrategia serán claves para el futuro. Se cimbra Mesoamérica y ahora los países que la conforman se preparan a participar en un entorno internacional que será diferente con lo que hoy ocurre en América del Sur. *Catedrática

U

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX @GUADALUPEGONZCH


24

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


EL HERALDO DE MÉXICO

#SEADELANTAN

TIENDAS

MIÉRCOLES 13 / 11 / 2019

MADRUGAN AL BUEN FIN

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#TARJETAZO

LAS DEPARTAMENTALES YA OFRECEN PROMOCIONES ANTICIPADAS AL PÚBLICO

Del total de ventas, 32% es a crédito

POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONDUSEF ESTIMA QUE 17 MIL MDP SERÁN A MESES

La caída en el consumo ha provocado que las tiendas departamentales adelanten sus ofertas y promociones con campañas alternas a el Buen Fin, el cual arranca el viernes. A dos días de que inicie el programa comercial del año, El Heraldo de México hizo un recorrido por los centros comer-

POR FERNANDO FRANCO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los mexicanos que realicen compras en uno de los periodos comerciales más importante para el país, van a pagar 32 por ciento a crédito, estimó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). “A partir de esto, se tiene proyectado que las ventas que se paguen con tarjetas de crédito y débito podrían ascender a 74 mil millones”, es decir, 62.7 por ciento del total, señaló la Condusef. De las ventas que se pagarán con algún plástico bancario, 38 mil millones de pesos, equivalente a 32 por ciento de los ingresos netos esperados, se pagarán con tarjeta de crédito. La Condusef destacó que de los 38 mil millones de pesos, 46 por ciento (17 mil 480 millones) serán a meses sin intereses. “Una de las promociones más comunes en esta temporada es la conocida como meses sin intereses”, con plazos de hasta 48 meses.

118

POR CIENTO DEL PIB REPRESENTA EL CONSUMO.

50

CETES 28 DÍAS

POR CIENTO, DESCUENTOS OFRECIDOS.

COMPRAS

PODER ADQUISITIVO l CINCO MIL PESOS PUEDEN GASTAR LOS MEXICANOS: CORU.COM.

ESCENARIO l DE LOS MEXICANOS, 76% ASEGURA QUE VA A COMPRAR.

ILLUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

MIL MDP DE VENTAS ESPERAN EN 2019.

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

l En octubre, las ventas de la ANTAD tuvieron un alza de 2.1% en sus unidades; el desempeño más débil para ese mes, desde 2017.

60

WWW.INTEGRASOFOM.COM

CONSUMO DETENIDO

ciales, en donde las tiendas ya cuentan con descuentos de hasta 50 por ciento. Por ejemplo, El Palacio de Hierro impulsó la campaña El Fin más largo, la cual inició desde el 8 de noviembre y terminará el 14, un día antes de el Buen Fin. “Hay una necesidad por parte de las tiendas de vender, por eso están iniciando antes. No es la primera vez que esto sucede, pero ahora hemos visto que el tiempo de antelación ha sido mayor”, dijo Marisol Huerta, analista de consumo del grupo financiero Ve por Más. Huerta indicó que en medio de un consumo que se desacelera lo que están haciendo las tiendas es adelantar las ofertas para tratar de captar a los consumidores. El consumo privado en México cayó 0.3 por ciento en agosto de 2019, comparado con un mes

IMPORTANCIA DEL SECTOR

INDICADORES INTEGRA

atrás, según el Instituto de Nacional de Estadística y Geografía. Durante el octavo mes del año el consumo en México anotó su mayor tropiezo desde marzo, cuando en su comparación mensual descendió 1.4 por ciento. Otras cadenas de autoservicios y departamentales, como Home Store, tienen campañas de temporada que ofrecen desde 30 hasta 50 por ciento de descuentos. Jorge Quiroga, director de la consultora TodoRetail, indicó que a pesar de que ya hay ofertas y promociones previas, las cuales son muy buenas, el consumidor “no va a querer gastar”. “El consumo está decaído, la gente está muy renuente para gastar, pero al mismo tiempo va haber muy buenas ofertas, porque los proveedores están desesperados por vender su mercancía”, aseguró Quiroga. Liverpool ha impulsado ofertas del día Top Deals, estas van de descuentos sobre descuentos de hasta 40 por ciento. El Buen Fin se va a realizar del 15 al 18 de noviembre. Después de ocho años de que se inició este programa comercial, el cual fue implementado en 2010, justo para incentivar la economía a través del consumo interno, en su novena edición, es la primera vez que enfrenta una desaceleración prolongada en el consumo, pero a pesar de ello, esperan 118 mil millones de pesos.

NIVEL

PUNTOS

7.9325 7.4500

-0.0087 -0.1000

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

TIPO DE CAMBIO

PUNTOS

VAR.%

43,100.77 886.46 27,691.49 8,486.09 106,751.11

-1.14 -1.04 0.00 0.26 -1.49

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS

VAR.%

19.6100 1.03 19.3430 1.12 19.2178 0.57 21.5900 1.03 24.8500 -0.16

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

ANB * FCFE 18 MFRISCO A-1 FRES * HOMEX * HOTEL *

VAR.% 3.50 1.96 1.29 -12.15 -7.41 -6.56


26 MERK-2

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO

#COTIZAEN19.343UNIDADES

Cae el peso, por comercio global

#OPINIÓN

PEÑOLES, POR MÁS ZINC Las tiendas SuperISSSTE se modernizarán y comenzarán a recibir las tarjetas de Banorte

El peso, en su modalidad al mayoreo, cerró con una depreciación de 1.12 por ciento, a 19.3430 unidades, el mayo retroceso para la moneda desde el 19 de agosto, de acuerdo con datos del Banco de México. Al menudeo cotizó en 19.61 unidades, con un retroceso

l

ROGELIO VARELA

unque los precios de los metales siguen débiles, algunas empresas mexicanas no frenan sus inversiones. La nota es que con una inversión de 327 millones de dólares Industrias Peñoles inauguró ayer en Torreón, Coahuila, la ampliación de su planta Metmex en esa localidad, la cual permitirá producir 120 mil toneladas por año de zinc en lingote. Peñoles, que dirige Fernando Alanís Ortega con la ampliación de dicha unidad se coloca como el sexto productor a nivel mundial de zinc afinado. Como sabe, la empresa que preside Alberto Baillères es además líder mundial en la extracción de plata. Para ambos metales las ventas están orientadas a promover el crecimiento del mercado mexicano y las exportaciones a Estados Unidos y Europa. Para Coahuila se trata de una empresa clave y a la inauguración de la unidad que le comento asistieron: Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía; Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, y Jorge Zermeño Infante, presidente municipal de Torreón. Y bueno, Alanís, quien también es presidente de la Camimex, subrayó la importancia de nuevas tecnologías como la instalación del proceso INAUGURÓ de lixiviación directa atmosféEN TORREÓN rica para concentrados de zinc, LA AMPLIACIÓN lo cual la convierte en la cuarta DE SU PLANTA planta de zinc en el mundo con este adelanto. METMEX

0.1% NUEVA PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO DEL IMEF PARA 2019.

de 1.03 por ciento, también la mayor depreciación desde el 19 de agosto de este año. Según el análisis de Banco Base, la depreciación del peso se debe a varios factores, uno de ellos es que se especula que EU siga adelante con el plan de imponer aranceles a las importaciones de autos y autopartes, aunque todavía no se define. "Un incremento del proteccionismo comercial de EU, sería una señal negativa para el crecimiento económico global", refiere el grupo financiero.

NUEVO AJUSTE l Grupo Financiero Monex proyectó que la economía mexicana crecerá 0.8% en 2020, bajo un panorama de desaceleración mundial.

LAURA QUINTERO

A

LA RUTA DEL DINERO Siguen los golpes bajos a Cooperativa La Cruz Azul por un grupo que busca tomar el control de la cementera, sin pensar en afectar a los trabajadores, y por supuesto, sin reparar en el daño a clientes, proveedores y bancos. Trascendió que José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velasco Rangel tocaron la puerta de la poderosa Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al frente de Santiago Nieto Castillo, para buscar congelar cuentas de Cruz Azul, pero como imaginará el funcionario no se prestó al juego de los exempleados de la cementera, quienes se llevaron un palmo de narices... El director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda busca modernizar la gestión de las tiendas SuperISSSTE y por lo pronto alcanzó un acuerdo con Banorte que comanda Marcos Ramírez Miguel para que esa red de 70 establecimientos reciba como medio de pago las tarjetas del banco, además que participará en sus promociones… Por segundo mes consecutivo mejoró en octubre la creación de empleo y de acuerdo al IMSS que dirige Zoé Robledo Aburto se crearon el mes pasado 160 mil empleos de los cuales 85 por ciento fueron puestos permanentes…No paran los festejos por su 25 aniversario para el líder en la evaluación de la conformidad en materia de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) para diversas industrias. Me refiero al organismo de Normalización y Certificación Electrónica (NYCE), de Carlos Pérez, que fue reconocido por Microsoft México, que dirige Enrique Perezyera, con el “Distintivo M100” por sus buenas prácticas en la utilización de software 100% legal, así como garantiza la seguridad de la información digital en los servicios que ofrece en más de 80 sectores, incluido el de tecnologías de la información. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

MAYOR RECAUDACIÓN

EL GOBIERNO FEDERAL MANTIENE UNA POLÍTICA DE BENEFICIOS FISCALES AL PRECIO DEL COMBUSTIBLE POR AJUSTES AL IMPUESTO.

218,944

217,923

IEPS A GASOLINA Y DIÉSEL (millones de pesos nominales)

166,837

156,098

128,582

ENERO-SEPTIEMBRE 16,002

-47,195 -69,579

-100,859

-23,150

-153,465 -176,678

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Fuente: Elaboración con cifras de la SHCP. GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#RECAUDACIÓN

Récord de IEPS, por la gasolina LA CAPTACIÓN DE ESTE IMPUESTO CRECIÓ 64% EN TÉRMINOS REALES EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2019 POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La recaudación del Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) por gasolinas y diésel registró una suma histórica de 218 mil 944 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, según la Secretaría de Hacienda. Con respecto al mismo periodo de 2018, la captación de este impuesto creció 64 por ciento en términos reales, la tasa más alta en 21 años. El gobierno federal mantiene una política de beneficios fiscales sobre el precio de las gasolinas por medio de ajustes semanales al IEPS, lo cual

LOS AJUSTES l Para esta semana, la Magna tiene un beneficio fiscal de 10.27% del IEPS.

l La Premium no tiene ninguna subvención por parte de Hacienda.

permite acotar incrementos abruptos en los combustibles. En los primeros nueve meses del año, el precio de la gasolina Maga y Premium apenas aumentó 1.38 y 1.42 por ciento, respectivamente, mientras que el diésel, 2 por ciento, según la Comisión Reguladora de Energía. Sin embargo, los estímulos fiscales que otorga cada vez son menores, cercanos a 10 por ciento del impuesto, debido a que las referencias internacionales de petróleo se mantienen relativamente estables y el dólar no presenta mayores variaciones que alteren, de forma brusca, el costo de los combustibles. La estrategia dio más recursos de los esperados, pues la cifra estimada de recaudación del IEPS era de 203 mil 163 millones de pesos para el periodo enero-septiembre. Ello significa que recaudó 15 mil 781 millones adicionales.


MERK-2 27

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: DANIEL OJEDA

ÓPTICA

El gobierno debe enfocarse en la lucha contra las bandas criminales.” LARRY RUBIN REPRESENTANTE DEL PARTIDO REPUBLICANO DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO.

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

¿POLÍTICA MONETARIA O INFRAESTRUCTURA? Una cosa son los proyectos en papel y otra la constatación de que el gobierno ha sido rejego en abrir la llave del dinero

CARLOS MOTA

xisten dos grandes ámbitos que en esta semana estarán al centro de la discusión para ver si México retomará el crecimiento económico en 2020. Uno de ellos es la política monetaria del Banco de México, que encabeza Alejandro Díaz de León, y el otro es la profundidad del Plan Nacional de Infraestructura, que desde el Poder Ejecutivo pudiera ser el puntal que hacía falta para destrabar la falta de confianza y detonar la inversión. Ninguno es garantía para catapultar al PIB. En cuanto a la política monetaria es altamente probable que mañana el Banco de México reduzca la tasa de interés de referencia al menos en 25 puntos base para dejarla en 7.5 por ciento, o incluso un poco más abajo. Si bien esta decisión podrá auxiliar a alentar una mayor actividad económica, también es cierto que ocurrirá como reflejo de una inflación más controlada, que actualmente se sitúa en 3.02 por ciento. Y en materia de infraestructura será necesario que el plan del gobierno no le presione fiscalmente, por lo cual resulta urgente que se comprometa a transmitir confianza y respetar los contratos de todas las empresas convocadas a desarrollarlo. Este punto será particularmente complejo dadas las NO LA TIENE señales ambivalentes tras la FÁCIL EL cancelación del Aeropuerto de SECRETARIO Texcoco y la renegociación con JIMÉNEZ ESPRIÚ las empresas de gasoductos. De tal suerte, si bien el plan puede ser ambicioso, por sí mismo no reactivará toda la actividad económica, sino hasta el momento en el que transmita que su profundidad, alcance e implicaciones contractuales son una base firme para la certeza de la inversión. No lo tiene fácil el Secretario Javier Jiménez Espriú. Una cosa son los proyectos en papel, que pueden ser atractivos; y otra muy distinta la constatación frecuente de que el gobierno ha sido rejego en abrir la llave del dinero para hacer negocios en torno a proyectos públicos y muy necesarios. Los empresarios irán, sí, pero con extrema cautela hacia el plan de infraestructura. Los otros dos grandes ámbitos que gravitan en torno a la reactivación del crecimiento son la ratificación del T-MEC, y el consumo doméstico, que arrancó bien pero que tiene signos de estancamiento. A ver…

E

#PREOCUPALAINSEGURIDAD

Mantienen inversión en México RUBIN DIJO QUE LA VIOLENCIA EN EL PAÍS NO AHUYENTA LA LLEGADA DE CAPITAL DE EU EN LA AGENDA l Piden políticas públicas en México que garanticen la inversión.

l Uno de los temas que analizan es el referente al outsourcing.

l Ven factible la aprobación del TMEC antes del 25 de noviembre.

POR LAURA QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los hechos de violencia que han sucedido durante las últimas semanas en el país no inhibe la inversión estadounidense en México, aseguró Larry Rubin, representante del Partido Republicano de Estados Unidos en el país. "No ha ahuyentado la inversión, pero sí nos preocupa porque en todas las empresas norteamericanas y extranjeras

#DATOSDELIMSS

Crean 160 mil empleos en octubre El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en octubre se crearon 160 mil empleos, con lo cual la variación de enero a octubre se ubicó en 648 mil

l

T-MEC

l La ratificación del tratado comercial impulsará la inversión.

SUMA ANUAL l Entre enero y octubre se registraron 648 mil 59 nuevas plazas de trabajo en el IMSS.

hay trabajadores mexicanos y algunos estadounidenses que están situados en regiones que son peligrosas", indicó. En el marco de la conferencia "Certeza jurídica para la inversión extranjera", Rubin mencionó que en 2018 el Institute for Economics and Peace (IEP) estimó que el impacto económico de la violencia ascendió a 249 mil millones de dólares, de los que buena parte lo absoben las empresas. "Es de primordial importancia que el gobierno pueda estar enfocado 100 por ciento a luchar contra las bandas criminales", destacó. Los dos hechos más emblemáticos de los últimos días fue la fallida captura de Ovidio Guzmán, en Culiacán, Sinaloa, y el asesinato de siete integrantes de la familia LeBarón en el límite de Chihuahua y Sonora. T-MEC, EN SEMANAS El funcionario indicó que confía en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será ratificado en las próximas dos semanas y que para el 1 de enero de 2020 ya habrá entrado en vigor. "Vemos factible que se apruebe el TMEC antes del 25 de noviembre, que es el plazo límite, de no ser así habrá un receso legislativo", dijo.

59 nuevas plazas de trabajo. El sector agropecuario fue el mayor impulsor de plazas laborales en el país, al registrar un crecimiento de 5.3 por ciento en lo que va de año; seguido por el de comunicaciones y transporte con 5.2 por ciento y el sector comercio con 2.9 por ciento. En cuanto a las entidades, Nayarit, Campeche y Querétaro registraron el mejor desempeño en la generación de empleo con un crecimiento anual de 5.5 por ciento en el registro de trabajadores de la iniciativa privada en el IMSS. ENDER MARCANO

ALEÁTICA SE DEFIENDE Tras los señalamientos del secretario Javier Jiménez Espriú de que el viaducto Bicentenario se otorgó irregularmente y se construyó sobre una vía federal a pesar de ser un proyecto estatal, ayer la empresa que encabeza Ken Daley (antes llamada OHL) aseguró que la concesión se obtuvo “de buena fe”, y que por más de nueve años ha obtenido las mejores evaluaciones de desempeño, calificado así por el Saascaem. HENKEL, CAJA LIBERTAD El empresario Eduardo Henkel, conocido por haber traído a la marca BMW a México, se apresta a adquirir Caja Libertad. ¿Su fuente de financiamiento? Un fondo de Singapur, país del que es cónsul honorario aquí. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060


28 MERK-2

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

AL MANDO

SUPERISSSTE LOGRA TRATO CON BANORTE

#OPINIÓN

NORMA DE GAS LP AFECTARÍA A LA BASE SOCIAL Además de cobrar mil 500 pesos por cilindro, busca limitar el derecho a elegir al proveedor de tanque de gas

JAIME NÚÑEZ

n el pasado Congreso Internacional de Gas LP 2019, el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Miguel Maciel Torres, declaró que no se aprobará ningún proyecto o medida que implique aumento al precio de gas LP que afecte la economía de los mexicanos. La nota viene al calce, pues este jueves la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que lleva Melchi García, se reunirá con las principales asociaciones del sector, entre ellas Asociación de Distribuidores de gas LP del Interior (Adigas), de Víctor Figueroa, para definir si procede o no la Norma de Comercialización de Cilindros Portátiles en la que se busca, además de cobrar a 22 millones de familias mil 500 pesos, limitar su derecho a elegir empresa que le provea el tanque de gas. Adigas, Asocinor y Asemgas, que aglomeran a 160 Pequeñas y Medianas Empresas, en el último año han llevado la batuta al argumentar que la norma afectará al usuario. Sus observaciones han sido respaldadas en los comentarios de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), al mando de Alejandra Palacios, quien confirmó lo presentado por las tres asociaciones, y subrayó que, si la norma avanza, se generarían distorsiones en el mercado y se perjudicaría a los usuarios de 80 MILLONES menor poder adquisitivo. DE MEXICANOS Hoy, 80 millones de mexicaCONSUMEN nos consumen gas LP en cilinGAS LP dros, quienes hacen un esfuerzo

E

abismal para tenerlo en casa, pagando 500 pesos por un tanque de 20 kilos, y si la ley procede su costo subiría. Si la ley camina, el usuario no podría elegir a su proveedor, aunque le ofrezca mejor precio y servicio, pues la exclusividad se lo impediría. Todos los ángulos de la ley, herencia del sexenio pasado, impulsada por la CRE, afectaría a la base social, que últimamente no ha percibido una mejor condición de su dinero. RECOLECCIÓN DE PILAS Las pilas contienen diversos metales pesados como zinc, cadmio, manganeso y mercurio, sustancias que resultan nocivas para la salud y el medio ambiente. Lamentablemente, pocas personas saben cuál es la correcta disposición de este tipo de materiales para no seguir dañando el planeta. Por ello, Grupo IMU lanzó nuevamente la convocatoria para participar en el décimo tercer Concurso Escolar de acopio de pilas usadas más grande de México, donde alumnos y profesores de escuelas de Guadalajara, Pachuca y de todas las alcaldías de la CDMX se unen en la recolección de baterias en desuso. Al respecto, Gerardo Cándano, director general de IMU asegura que: “gracias a este concurso se han logrado recolectar más de 115 mil kilos de pilas usadas, además de animar a propios y extraños a unirse a este movimiento para ayudar al planeta”. Con esta dinámica niños y jóvenes de preescolar hasta preparatoria pueden ganar computadoras para su escuela. La convocatoria para que las instituciones académicas se registren se encontrará abierta hasta el próximo 4 de diciembre. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

● El director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, y el titular del Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez, firmaron un acuerdo para que las 70 tiendas Superissste acepten las tarjetas del banco y los usuarios puedan retirar hasta mil pesos en efectivo. REDACCIÓN

#INFRAESTRUCTURA2020

Acuerdan obras por 158 mmdp AMLO Y LA IP ANUNCIAN PLAN DE INVERSIÓN PARA DETONAR LA ECONOMÍA DEL PAÍS POR FRANCISCO NIETO

60

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa Privada van a iniciar el plan nacional de infraestructura con 60 obras, por 158 mil millones de pesos de inversión. Las primeras 15 obras comenzarán a realizarse en 2020 y son las que ya tienen resueltos todos los permisos requeridos para que sus procesos de construcción inicien a principio del año.

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, EN MÉXICO.

15 OBRAS PACTADAS PARA EL PRÓXIMO AÑO.

Al salir de una reunión privada en Palacio Nacional, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes, confirmó que se trata de proyectos de inversión carretera, aeroportuaria y portuarios, la mayoría terminaciones de obras que quedaron inconclusas o ampliaciones. Arturo Herrrera, titular de Hacienda, explicó que con este plan se pretende “dinamizar la economía” mexicana y forman parte de tres estrategias conjuntas para tal fin: ejercer a tiempo el presupuesto y detonar las inversiones públicas y privadas.

#TERCERTRIMESTRE

El Ifetel recauda 3.5 mil mdp Durante el tercer trimestre de este año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) transfirió hacia la Tesorería de la Federación (Tesofe) un

l

PLAN 2020 l Contemplan otorgar 41 frecuencias de radio para uso comercial; 42 de radio en FM y 19 canales de TV digital terrestre.

EN UNOS DÍAS

1 Los detalles los dará a conocer AMLO el 26 de noviembre, durante la mañanera. l

2 Son proyectos de inversión carretera, aeroportuaria y portuaria que están inconclusas. l

monto de tres mil 534 millones de pesos, como resultado de la recaudación por los cobros del uso de espectro radioeléctrico, entre otros. “Se recibieron 20 mil 259 solicitudes de trámites a la industria, y se gestionó un total de mil 622 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, aprovechamientos y otros rubros”, explicó el organismo regulador en su informe trimestral. El instituto también recibió cuatro mil 443 inconformidades a través del sistema Soy Usuario. ADRIÁN ARIAS


MERK-2 29

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#FORODEENERGÍA

Exigían a la petrolera 565 bitcoins

Identifican proyectos de 4 mmdd POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La industria privada identificó al menos 26 proyectos del sector energético que representan inversiones potenciales por cuatro mil millones de dólares en los próximos seis meses, los cuales están a la espera de obtener permisos y autorizaciones por instancias regulatorias. “Son un inventario de al menos 26 proyectos de energía que

si se logran liberar los permisos o trámites que están ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o la Semarnat, entre otros, se detonarían en los próximos meses más de cuatro mil millones de dólares de inversión en el país inmediatamente”, dijo Roger González, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial. El directivo aseguró que los empresarios están dispuestos a invertir al día siguiente de que se liberen esos permisos. En el marco del Foro Forbes Energía, Pablo Ordorica, experto de McKinsey & Company México, expuso que el sector energético se encuentra en una

LOS HACKERS QUE ATACARON la red interna de Pemex, esta semana, solicitaron a la petrolera un pago de cinco millones de dólares. Dijeron que la firma estatal perdió el plazo para obtener un "precio especial" para liberar sus sistemas. El ataque, que fue detectado por Pemex el domingo, forzó a la compañía a apagar equipos de cómputo de sus empleados en todo el país, inhabilitando, entre otros, los sistemas de pagos, de acuerdo con cinco empleados de la compañía y correos electrónicos internos. Los hackers pedían 565 bitcoins, equivalente a cinco millones de dólares. REUTERS

l

FUERZA. El sector energético tiene potencial para atraer recursos.

36 MIL MDD, OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS.

67% DE RECURSOS PROSPECTIVOS NO ESTÁN ASIGNADOS.

transición global que puede significar una oportunidad de 36 mil millones de dólares para el mercado mexicano. Por su parte, Alma América Porres, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aseveró que Pemex debe fortalecer su negocio de gas natural, como parte de la tendencia mundial en donde las empresas de hidrocarburos migran hacia fuentes menos contaminantes para el ambiente. “El siguiente paso es ser empresas de gas natural. Pemex necesita entrar frontalmente".

DUDAS l El CCE cuestionó los cambios en lineamientos para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias.

l Hay incertidumbre por los ajustes en la regulación: AMDEE.

FOTO: REUTERS

SON 26 PLANES PARA DESARROLLAR EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES

#ATAQUEAPEMEX


30 MERK-2

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA FALTA DE CONOCIMIENTO TAMBIÉN ES UN ENEMIGO PARA LA DIABETES. SÓLO UNA CUARTA PARTE DE QUIENES LA PADECEN LA TIENEN BAJO CONTROL.

INFORMACIÓN, LA ESTRATEGIA

• RETINOPATÍA DIABÉTICA (1ª CAUSA DE CEGUERA A NIVEL MUNDIAL).

COMPLICACIONES:

CASI

12 MILLONES

DE MEXICANOS TIENEN DIABETES

90%

• CATARATAS (LA ENFERMEDAD COMPLICA SU TRATAMIENTO).

TIENE DIABETES TIPO 2, APROXIMADAMENTE.

• RIESGO DE DEMENCIA.

75%

DE LA CIFRA ANTERIOR NO HA LOGRADO EL CONTROL DE SU GLUCOSA.

• SÍNDROME METABÓLICO (HIPERTENSIÓN, SOBREPESO, OBESIDAD).

• INFARTO AL MIOCARDIO.

15.8%

• NEUROPATÍA DIABÉTICA (AFECTACIÓN DE LOS NERVIOS, POCA O NULA SENSIBILIDAD).

DE LOS ADULTOS EN EDAD PRODUCTIVA PADECE DIABETES.

• PIEL SENSIBLE (ÚLCERAS, GANGRENA).

53%

TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR COMPLICACIONES.

• NEFROPATÍA DIABÉTICA (CAUSADA POR ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA).

• INFECCIONES BACTERIANAS Y MICÓTICAS.

24%

ENTIENDE LA IMPORTANCIA DE CAMBIAR SUS HÁBITOS.

• POSIBLE OSTEOPOROSIS.

• LA DIABETES DE TIPO 1 OCURRE CUANDO EL PÁNCREAS DEJA DE PRODUCIR INSULINA. • PIE DIABÉTICO (UNO DE CADA 20 SUFRE UNA AMPUTACIÓN).

POR CANAL 151 DE IZZI

1.8%

HACE EJERCICIO COMO PARTE DEL TRATAMIENTO.

• EN LA UNAM CREAN PARCHE PARA REGENAR PIEL DE DIABÉTICOS.

#PROBLEMADESALUDPÚBLICA

LA DIABETES,

DAÑO MUNDIAL LOS ESPECIALISTAS PREVÉN QUE EN 2045 AUMENTE EL NÚMERO DE CASOS A 629 MILLONES DE PERSONAS; DE ELLOS, EN MÉXICO EL TOTAL ES 22 MILLONES

MARIANO RIVA PALACIO @JMRIVAPALACIO

P

or años, la diabetes ha hecho estragos en quienes la padecen, en especial para los pacientes que no se cuidan o abandonan el tratamiento, ya que esta enfermedad afecta a varias partes del cuerpo, como ojos, riñones, piel, circulación sanguínea y el corazón. En México, más de 11 millones y medio de personas viven con diabetes y para los especialistas, el mayor reto no sólo es el diagnóstico, sino la falta de control. En nuestro país, más de 15 por ciento de los adultos en edad productiva tienen la enfermedad y según la Federación Internacional de Diabetes, en el mundo para 2045 aumentarán a 629 millones los casos y la causa será el diagnóstico tardío y la falta de control; la diabetes se manifiesta por el exceso de glucosa en la sangre por tiempo prolongado. La falta de información también es un enemigo para la diabetes, ya que sólo una cuarta parte de quienes la padecen la tienen bajo control, es una cifra baja, pero el panorama no mejora si consideramos que miles de personas con la enfermedad tienen menos de 40 años, lo que en un futuro puede derivar en complicaciones en edades tempranas. Marimar Aguirre Salmones, médico especialista en obesidad y comorbilidades señaló: “si la diabetes se presenta en un adulto mayor, a lo mejor el tiempo en lo que se manifiestan las complicaciones es menor, pero si se trata de una persona joven, debido a la falta de prevención, las complicaciones van a tener mayor tiempo para presentarse”. Destacó que para nuestro país la estimación en el número de casos aumentará para 2045, con alrededor de 22 millones de personas con diabetes. La doctora María Elena Sañudo, gerente médico de Sanofi México, dijo que hace falta conciencia en los pacientes y modificar su estilo de vida, ya que 53 por ciento toma medidas preventivas, 24 por ciento entiende la importancia de cambiar hábitos alimenticios y 1.8 por ciento hace ejercicio como manejo del padecimiento. “Con la campaña Diabetes a tu manera, buscamos hacer un cambio en la población y sociedad médica para que el abordaje de la enfermedad sea holística, ya que de esta forma se pueden establecer mejores prácticas para mejorar el acceso a medicamentos, la atención médica y el autocontrol de la enfermedad”, agregó.

ESFUERZO

Con la campaña Diabetes a tu manera, buscamos hacer un cambio en la población y en la sociedad médica”. MARÍA ELENA SAÑUDO GERENTE MÉDICO DE SANOFI MÉXICO

MÉTODOS

PROCESO l EXPERTOS DICEN QUE HAY MUCHOS FACTORES PARA UN ADECUADO TRATAMIENTO DEL PADECIMIENTO.

FACTORES l INFLUYEN EDAD, ESTILO DE VIDA, PROGRESIÓN Y PRESENCIA DE COMORBILIDADES.

APOYO l LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES CUENTA CON UNA SERIE DE RECOMENDACIONES.

ACCIONES l EL 14 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES, MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA


#LIGADENACIONES

LLEGA CON MOLESTIA

EL ARIETE DEL WOLVERHAMPTON REPORTÓ CON LA SELECCIÓN MEXICANA DE CARA A LA SIGUIENTE FECHA FIFA, SIN EMBARGO PRESENTA MOLESTIAS MUSCULARES, POR LO QUE SU PRESENCIA EN EL PARTIDO ANTE LOS CANALEROS NO ES SEGURA. EL COMBINADO QUE DIRIGE GERARDO MARTINO VIAJARÁ ESTE DÍA PARA SU COMPROMISO DEL VIERNES, QUE EN CASO DE GANAR, LE ASEGURA UN PUESTO EN EL FINAL FOUR. REDACCIÓN

FOTO: MISELECCIÓN

RAÚL JIMÉNEZ YA ESTÁ CON EL TRI, PERO ES DUDA PARA JUGAR ANTE PANAMÁ

COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

CÉSAR VILLALUZ, AUTOR DE UN DOBLETE ANTE HOLANDA, EN 2005, INSTA AL MINITRI A EXPRIMIR SU MOMENTO

POR EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Otra vez Holanda se atraviesa en el camino del Tricolor Sub 17, en la antesala de la final del Mundial, como sucedió en 2005, cuando llegó el primer título del combinado. Un juego que puede cambiar muchas vidas. Ahora, 14 años después de la hazaña, César Villaluz recordó con nostalgia la importancia de un partido que puede modificar la carrera de los aztecas. “En esos momentos no identificas la magnitud del evento, crees que es uno más porque no tienes la madurez como persona ni como futbolista. Después cap-

tas que son partidos trascendentales: una semifinal o una final. Es un escaparate que ve todo el mundo y que se sigue también en nuestro país. “En mi caso, me ayudó a debutar más rápido y sumar minutos en Primera División”, dijo a El Heraldo de México el canterano de Cruz Azul, quien tuvo su mejor partido en Perú 2005 en la antesala de la final ante la Oranje, al ayudar con un doblete en la goleada 4-0. Desde su experiencia, el volante que ahora milita en el balompié guatemalteco con el Deportivo San Pedro, sostuvo que los cuadros holandeses siempre suelen pelear cada balón como si fuera el último, por lo que los pupilos de Marco Antonio Ruiz deberán enfocarse para llegar al partido que todos quieren jugar. “Por lo que he visto de Holanda, al llegar a esta instancia se va a complicar mucho, pero creo que México puede hacer un buen partido, sacar el resultado y llegar de nueva cuenta a otra final”, dijo desde Centroamérica. El futbolista de 31 años cuestionó a la gente de pantalón largo en México que corta los procesos de los jugadores de las selecciones menores, que han dado resultados en las Copas del Mun-

FOTO: MEXSPORT

SE VEN COMO CAMPEONES Marco Antonio Ruiz, técnico del Tricolor Sub 17, tiene confianza en que avanzarán a la final y se coronarán en el Mundial. “Hemos hecho los méritos suficientes”, aseguró. REDACCIÓN

3 GOLES DEL ATACANTE EN ESE TORNEO.

476 MINUTOS DE VILLALUZ EN ESA JUSTA.

do. “Se trabaja muy bien en los combinados Sub 17 y menores. Hay calidad, cada vez se debuta más rápido, pero lo que hace falta es darles continuidad a los jugadores, que tengan más minutos, para que se puedan consolidar”. Por último, el exjugador de Chiapas, San Luis y Celaya recordó que al alcanzar la final y conseguir el título se viven emociones indescriptibles. “En ese momento se disfrutan muchas cosas: todo el proceso, desde la primera convocatoria, dejar lejos a la familia; te acuerdas de todo y sabes que valió la pena”, concluyó Villaluz.

l GLORIA. César Villaluz celebró un gol que marcó a la selección de Holanda.

#MUNDIALSUB17

FOTO: MEXSPORT

OPCION DE

ORO


FOTO: MEXSPORT

32 META

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GOL GANA #OPINIÓN PONCHO VERA

@PONCHOVPOF

ABUCHEAR A MALCORRA NO ES EN SÍ UNA OFENSA O UNA FALTA DE RESPETO, PERO VALE LA PENA DETENERNOS UN POCO A PENSAR SI ES DE PROVECHO

I

gnacio Malcorra, jugador número 12 de los Pumas, cobró un penal con poca potencia y escasa colocación. Fácilmente fue detenido por el portero rival. Para ese entonces, los universitarios ganaban apenas 1-0 a los Bravos de Juárez; conseguir la victoria significaba un paso importantísimo, casi definitorio, para el equipo dirigido por Miguel González Míchel. Prácticamente en la siguiente jugada, una descolgada visitante terminó en gol. Así acabó el juego, con una igualada a un tanto que deja a los auriazules con un pie y medio fuera de la llamada Fiesta Grande del balompié nacional. Empate doloroso, desesperante, y desesperanzador para la afición puma. El gol que igualaba los cartones cayó en el minuto 65; desde ahí, y hasta que terminó el juego, cada vez que tocaba el balón Malcorra muchos de los presentes en el Olímpico Universitario lo abucheaban y chiflaban con potencia. Conforme se iba esfumando el tiempo, el repudio fue empeorando. Por varios minutos, Nacho se convirtió en el gran villano auriazul. Abuchear a uno de los nuestros, vaya situación tan incómoda, extraña, y, para mí, incorrecta. El abucheo no es en sí una ofensa o una falta de respeto; sin embargo, vale la pena detenernos a pensar si es de provecho. ¿Estuvo mal abuchear a Malcorra durante el juego? Yo considero que sí, pues eso no lleva a nada. ¿Con minutos por jugar, las rechiflas a los nuestros nos acercan más a la victoria? No, todo lo contrario. Creo que sería más útil animar. No le veo provecho alguno a EN EL JUEGO NO darle la espalda al que falló un HAY LUGAR PARA disparo, cuando lo hubiéramos INCREPAR A LOS apoyado si lo hubiera acertado. NUESTROS Muchos dirán que el hartazgo no fue sólo por el penal, sino por otras fallas que también ha cometido; de ser así, ¿cambia algo intentar hacerlo sentir mal con el juego en desarrollo?, ¿no vale más la pena manifestar inconformidades antes o después de los 90 minutos? Habría que platicar con cada uno de los que lo “atacaron con abucheos” y preguntarles el motivo del repudio. Sería completamente injusto haberlo hecho sólo por haber fallado un penal, eso le pasa a cualquiera. Si fue por falta de entrega, de actitud, o de compromiso, quizás se entiende; sin embargo, no creo que sea durante el desarrollo del juego, con la necesidad de anotar un gol, el momento correcto para hacerlo. Se entiende el malestar, los aficionados ponemos mucho para apoyar al equipo. Le brindamos a ellos nuestro dinero, tiempo, convivencia familiar, hasta la salud de nuestra piel que se ve amenazada por el intratable sol capitalino… en muchas ocasiones no nos sentimos correspondidos. ¿Qué podemos hacer? Sinceramente, para mí, en el desarrollo del juego, no hay lugar para increpar a los nuestros. Quizás hay otras acciones más efectivas para manifestar nuestra inconformidad, como los silencios profundos en las gradas, o, de plano, la ausencia en el estadio. Si nuestro hijo, papá, hermano o amigo hubiera errado el penal, ¿le motivaríamos para que saliera adelante con aplausos o le dedicaríamos abucheos para que no volviera a fallar? ALFONSO_VERA@HOTMAIL.COM

l

ENTRONIZADOS. La ceremonia contó con nueve representantes de los 12 galardonados.

#SALÓNDELAFAMA

SE ROBAN LA NOCHE MIGUEL CALERO Y ALICIA VARGAS ACAPARAN LAS PALMAS EN LA NOVENA INVESTIDURA POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO

PACHUCA. Un momento marcó la novena investidura del Salón de la Fama: la voz de Miguel Calero, exportero tuzo. Sus gritos, sus festejos. Los títulos nacionales e internacionales que ganó bajo el arco. Pero, sobre todo, la frase que lo hizo inmortal: “Si volviera a nacer, me llamaría Miguel Calero, sería portero y defendería a huevo los colores del Pachuca”. La noche de El Cóndor, aunque no estuviera presente. Para él, el reconocimiento fue público y unánime. No importó la trayectoria de hombres legendarios como Arrigo Sacchi, Tomás Balcázar, Pável Pardo y Javier Zanetti. Tampoco las ausencias de otros grandes, como Gabriel Batistuta, El Halcón

POR SU PAISANO l Gerardo Martino, técnico del Tri, asistió al Salón de la Fama para presentar a Javier Zanetti, a quien consideró “uno de los mejores laterales” de su selección.

6 DE LOS 12 INVESTIDOS ESTUVIERON PRESENTES.

Peña, Tomás Boy y Raymond Kopa. Si hubo algo que pudo ser igual a lo del colombiano fue el discurso de Alicia La Pelé Vargas, la máxima representante del futbol femenil en la época de los 70. Porque ella, al igual que Sissi, elevaron la bandera del poder de las mujeres en contra del machismo. “Nos decían que por ser mujeres debíamos estar en la cocina. Y, en medio de las carencias y las burlas, logramos un subcampeonato del mundo. Algunos nos llaman la selección olvidada. A mí me gusta decir que somos la semilla del futbol femenil en México. Bien lo decía Pelé: ‘El éxito no es accidente, es trabajo duro. Perseverancia, aprendizaje, estudio y sacrificio. Amor por lo que haces’”, dijo, con la voz entrecortada, la ex seleccionada mexicana. Así, La Pelé y El Cóndor se llevaron la noche y levantaron al público en su última visita al Teatro Gota de Plata. A partir de hoy, los dos, junto al resto de los engalanados, son historia pura del balompié.

RECONOCIDOS DE AYER, EN PACHUCA BALOMPIÉ NACIONAL l Pável Pardo. l Miguel Calero. l Tomás Boy. FUTBOL MUNDIAL l Didier Deschamps. l Gabriel Batistuta. l Arrigo Sacchi. l Javier Zanetti. DECANOS l Gustavo Peña. l Tomás Balcázar. l Raymond Kopa. FUTBOL FEMENIL l Alicia Vargas. l Sisleide Amor Lima.

2011 AÑO DE LA PRIMERA CEREMONIA DEL SALÓN.

FOTO: ALBERTO ACEVES

LOAS A ZANETTI UN GRUPO DE FANS DEL INTER DE MILÁN, TODOS MEXICANOS, RECIBIERON AL ARGENTINO JAVIER ZANETTI CON CÁNTICOS Y BANDERAS. LO RECONOCIERON COMO EL MÁXIMO CAPITÁN DE ESE EQUIPO. ALBERTO ACEVES


META 33

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

REDACCIÓN

CLÁSICO FEMENIL VA A COAPA #REMATE

FOTO: MEXSPORT

#CONDORADOS

PELUSA, EN SERIE La estancia de Diego Armando Maradona en México, cuando dirigió al equipo de Sinaloa, será contada en la plataforma Netflix, en una serie que se estrenará hoy. En siete capítulos se narrarán detalles de vestidor y memorias. REDACCIÓN FOTO: AP

COACHS DEL AÑO #MLB

● Mike Shildt, de los Car-

dinals de San Luis, y Rocco Baldelli, de los Twins de Minnesota, se hicieron acreedores a los premios para el Mánager del Año, tras sus primeras temporadas completas en Grandes Ligas. Al conocer que ganó, Shildt derramó lágrimas, pues su madre falleció el miércoles pasado. AP

#TENIS

● THIEM DERROTA A NOLE EL AUSTRIACO AVANZÓ POR PRIMERA VEZ A LAS SEMIFINALES DEL ATP TOUR FINALS, CON UN TRIUNFO DE 6-7, 6-3 Y 7-6 ANTE EL SERBIO NOVAK DJOKOVIC.

REDACCIÓN

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La vuelta del Clásico Nacional de la Liga MX Femenil, en los cuartos de final, se sostendrá en las instalaciones del América, en Coapa, y no en el Estadio Azteca, que albergará el duelo Chargers vs. Chiefs de la NFL.

Se publicaron los horarios para los partidos de la Liguilla del Apertura 2019, que arrancará mañana con los choques entre Atlas ante Monterrey, y Tijuana contra Tigres. El viernes, Toluca recibe a las Tuzas y las Águilas visitarán a las Chivas. Todos los juegos se sostendrán en estadios de Liga MX, a excepción de uno.

La vuelta de los cuartos del Clásico Nacional, a jugarse el lunes 18 de noviembre, se efectuará en las instalaciones de Coapa, a las 15:45 horas. Ese mismo día, El Coloso de Santa Úrsula estará ocupado, debido a que se jugará el Monday Night Football, entre Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers, a las 19:15 horas.

FOTO: MEXSPORT

#LIGUILLA2019

l RECUERDO. Sólo un Clásico se ha jugado en el Azteca.


34 META

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESIA

#MAYAKOBAGOLFCLASSIC

FOTO: CORTESÍA

APRENDE DE FALLA MATT KUCHAR SABE QUE COMETIÓ UN ERROR AL NO PAGAR 10 POR CIENTO DE LA BOLSA A SU CADDIE TUCÁN, ALGO QUE LO HIZO CRECER

#TORNEODELAAMISTAD

COMIENZA LA FIESTA CON CINCO PAÍSES Y 70 DELEGACIONES, INICIÓ LA JUSTA ESTUDIANTIL, QUE SE INAUGURA MAÑANA EN AGUASCALIENTES. ●

POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO

CAMPOS, EN ACCIÓN

REDACCIÓN

El exportero de la Selección Mexicana de Futbol y ahora comentarista deportivo, Jorge Campos, estuvo presente y jugará este día el Pro Am del torneo Mayakoba Golf Classic, que se celebrará en el campo El Camaleón, de Playa del Carmen.

FOTO: @MEXICOBEIS

l

#BEISBOL

EN POS DE LA FINAL LA SELECCIÓN MEXICANA SE MIDIÓ A LA DE JAPÓN EN EL PREMIER 12; CONSULTA EL MARCADOR EN WWW. HERALDODEMEXICO.COM. MX. REDACCIÓN

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO

PLAYA DEL CARMEN. La tradición dice que si ganas un torneo profesional de golf, el 10 por ciento es para el caddie. El año pasado no ocurrió con el estadounidense Matt Kuchar, campeón del Mayakoba Golf Classic, quien pagó 50 mil dólares de una bolsa de 1.2 millones de dólares al mexicano David Ortiz Tucán, y que le provocó una ola de críticas a nivel nacional e internacional. Incluso, esa imagen terminó por dañar a la familia del jugador: esposa, hijos y hasta a una persona muy especial para él. “Fue algo que nos dolió a mí y a mi familia, incluso, hasta a

POLÉMICO. Kuchar ganó un premio de 1.2 mdd el año pasado, y sólo dio 50 mil dólares a Ortiz.

l

132

JUGADORES PROFESIONALES DEL PGA TOUR.

7.2

MDD, LA BOLSA DEL EVENTO.

mi abuela. Sé que fue un error. Siempre he tratado de dar un mejor ejemplo; aprendí y soy una mejor persona”, dijo. Siete de los ocho mexicanos que participarán en el torneo en El Camaleón, encabezados por Abraham Ancer, Carlos y Álvaro Ortiz, Roberto Díaz, Efrén Serna Jr., José de Jesús Rodríguez y Sebastián Vázquez dieron el drive inicial, pero ahora fue en un patio del media center, debido a que había amenaza de lluvia. En tanto, Borja Escalada, CEO de RHL Properties, consideró a Mayakoba como la punta de lanza para el despegue del golf en México. “Desde hace 13 años que Mayakoba se convirtió en el torneo que cambió a este deporte en el país. Estamos orgullosos de lo que se ha logrado. Tenemos un campo espectacular, jugadores mexicanos de alto nivel y un torneo de los mejores”, dijo.


MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

META 35

#TEMPORADA100

LO PRUEBAN LA NFL HIZO UNA INVITACIÓN A LOS 32 EQUIPOS PARA QUE SE PRESENTEN A UN ENTRENAMIENTO QUE REALIZARÁ COLIN KAEPERNICK, EL FIN DE SEMANA, EN ATLANTA. REDACCIÓN

FOTO: AP

ME LO DIJO UN PAJARITO @CONADE #GanaPase

● Gloria Zarza se colgó el bronce en impulso de bala F54, y le da a México la octava plaza en el Mundial de Para Atletismo Dubái 2019.


36 META

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

MIÉRCOLES / 13 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


#ACTUALIZACIÓN

CUANDO DE COMODIDAD Y ASISTENCIAS SE TRATA… FOTO: CORTESÍA

● MAZDA CX-9 RECIBE CAMBIOS IMPORTANTES PARA 2020, SOBRE TODO EN EL INTERIOR, MANTENIENDO EN EL EXTERIOR EL MISMO ESTILO KODO QUE YA CONOCÍAMOS. UNO DE LOS PRINCIPALES ES QUE AHORA OFRECERÁ UNA CONFIGURACIÓN DIFERENTE PARA LAS PLAZAS TRASERAS, CON ASIENTOS TIPO CAPITÁN, UNA OPCIÓN A LOS QUE DESEEN MÁS COMODIDAD Y ESPACIO. CX-9 2020 YA INTEGRA FRENO AUTÓNOMO DE EMERGENCIA, DETECCIÓN

EN EL INTERIOR l Equipa pantalla táctil de siete pulgadas, sistema de audio Bose y climatizador de tres zonas.

DE PEATONES, ALERTA DE PUNTO CIEGO, ASISTENTE DE CAMBIO DE CARRIL, ALERTA DE ABANDONO EN ESTE SENTIDO, CÁMARA DE REVERSA Y ALERTA DE TRÁFICO CRUZADO, AUNQUE VALE LA PENA PRECISAR QUE ESTA LISTA AÚN NO HA SIDO CONFIRMADA PARA MÉXICO. EN CUANTO A LA MOTORIZACIÓN DEL BYL VEHÍCULO, SE MANTIENE EL MISMO 2.5 SKYACTIV TURBO, CON 250 HP Y 320 LBPIE DE TORQUE. ESTEFANÍA TRUJILLO

IMAGEN. Esta nueva generación se incorpora a la línea de diseño de modelos Nissan.

l

BY

FOTOS: CORTESÍA

L

a actualización de Nissan Sentra 2020 se dio a conocer hace algunas semanas en el Autoshow de Shanghái, donde se presentó bajo el nombre de Sylphy pero que, sin duda, se trata del modelo que próximamente tendremos en México. El vehículo a simple vista muestra cambios importantes en diseño, luce más robusto, con líneas muy bien marcadas y un frente que continúa con la misma parrilla V-Motion, pero llevada a otro nivel. Si bien todavía no hay información confirmada respecto al nivel de equipamiento, se habla de que portaría un motor cuatro cilindros de 2.0 litros, con 149

REVIVE UN GRANDE

#NOTICIASDE0A100

SE APROXIMA SU

LLEGADA ●

ES HORA DE RECORDAR A SENTRA, UNO DE LOS SEDANES MÁS POPULARES EN MÉXICO, QUE PRONTO SORPRENDERÁ AL PÚBLICO CON UNA NUEVA GENERACIÓN POR ESTEFANÍA TRUJILLO

l La venta del nuevo Nissan Sentra 2020 podría darse en los primeros meses del próximo año; falta poco para confirmar la fecha.

l Para esta actualización, algunas versiones del modelo podrían contar con una suspensión trasera Multlink, y más seguridad de serie.

#VIDEOJUEGOS

PARA JUGAR CON EL JAGUAR MÁS VELOZ DE LA HISTORIA FOTO: CORTESÍA

HERALDODEMEXICO.COM.MX

l Hoy, Sentra es el único sedán compacto que no ofrece control de estabilidad en México, su debilidad más grande.

JAGUAR PRESENTÓ UN NUEVO CONCEPTO DE VEHÍCULO ELÉCTRICO INSPIRADO EN LOS AUTOS DE CARRERAS I-TYPE 4 FORMULA E, Y I-PACE ETROPHY DENOMINADO VISION GT COUPÉ, EL CUAL FUE DISEÑADO Y DESARROLLADO DESDE CERO INSPIRÁNDOSE EN EL INCREÍBLE LINAJE DE CARRERAS QUE TIENE ESTA MARCA. EL EQUIPO DE DISEÑADORES DE JAGUAR RECIBIÓ TOTAL LIBERTAD CREATIVA PARA DESARROLLAR LAS

GRAN TURISMO l Jaguar Vision GT Coupé estará disponible en el videojuego para finales de este noviembre.

l GRANDE. Como en Maxima y Altima, el interior es más lujoso que en el promedio.

caballos de fuerza, 145 lb-pie de torque y transmisión CVT. Adicional, podría llegar con un buen equipamiento en términos de seguridad, integrando el Nissan Safety Shield, que abarca asistencias como la alerta de punto ciego, freno autónomo de emergencia, alerta de tráfico cruzado, cámara de reversa, entre otras; y todo esto desde la versión de entrada. También se proyecta una híbrida para Norteamérica, que posiblemente estará a la venta en México más tarde. l Sentra NISMO 2019 es una interesante opción deportiva con motor turbo de 188 hp y caja manual, por $459,900.

PROPORCIONES PERFECTAS Y LAS HERMOSAS SUPERFICIES DE ESTE AUTO, POR AHORA SÓLO DISPONIBLE EN UNA PLATAFORMA VIRTUAL. ESTE MODELO CUENTA CON CIFRAS IMPRESIONANTES, COMO 1,020 HP Y 885 LB-PIE DE TORQUE, LOGRANDO EL 0 A 100 KM/H EN MENOS DE DOS SEGUNDOS, Y OFRECIENDO UN MANEJO PERFECTAMENTE EQUILIBRADO DENTRO DE LA PANTALLA.

ESTEFANÍA TRUJILLO

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

IV

37


EL HERALDO DE MÉXICO

BÓ XER

MÁS DATOS SOBRE ESTE TIPO DE RAZA

MIÉRCOLES 13 /11/2019

XIX Siglo del que se tienen registros de los primeros ejemplares.

HERALDOG

12 ROBERTO MARTÍNEZ ARANA

ÉSTE ES UN PERRO DE TRABAJO Y UNA EXCELENTE COMPAÑÍA. ES INTELIGENTE, GRAN CUIDADOR Y UN EJEMPLAR CON MUCHA ENERGÍA; TAMBIÉN ES ALEGRE, JUGUETÓN Y MUY AMIGABLE CON LOS NIÑOS

UN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA

Sus ganas de jugar son eternas y no se cansa. El carácter de este perro es alegre y muy afectuoso.

TAMAÑO Y PESO:

MACHOS

HEMBRAS

57-63 CM

53-59 CM

De la cruz pasando por los codos y al piso.

De la cruz pasando por los codos y al piso.

30 KG

25 KG

Con una altura aproximada de 60 cm.

Con una altura aproximada de 56 cm.

ARANA.UNICO@YAHOO.COM.MX

E

l bóxer es una de las razas más populares en México y, no es casualidad, tiene una justificación muy simple: son ideales para convivir con toda la familia y, también con otros animales. Así que si estás pensando en un perro para tus hijos pequeños, pero también quieres uno para salir a correr y llevarlo a jugar contigo, el bóxer es una gran opción. Si ya te decidiste a tenerlo, recuerda que una buena alimentación y un correcto esquema de vacunación le garantizará protección contra enfermedades. El bóxer es una raza creada en Alemania y existen algunos tratados muy antiguos en donde los ingleses reclaman su participación en el origen de la raza que hoy conocemos. La influencia en el bóxer es el pequeño brabante o bullenbeisser, su antecesor inmediato. La crianza de este bullenbeisser estaba destinada a la cacería, su tarea era sostener a la presa, —que había sido acorralada por los otros perros— hasta que llegara el cazador. Por este motivo, se requería que la raza fuera portadora de un hocico ancho, que le permitiera tener una mordida fuerte para sujetarla.

Años es la edad promedio que llegan a alcanzar.

UN PERRO, DOS EN UNO

7 Años es la edad en la que este perro llega a la madurez. En cuanto a salud, sufren de: tumores y problemas del corazón. Padecen también de: epilepsia y displasia de cadera.

Antiguamente, el referente para la crianza era la utilización y la actividad del perro, de esta manera, el ejemplar que cumplía con estas características era utilizado para criar. Los alemanes fueron quienes se dedicaron al perfeccionamiento de esta raza. En sus inicios, este perro era conocido como el boxl o boxel, pero fue hasta mediados de 1890 —con la creación en Alemania del primer Club Oficial Bóxer— cuando se reconoció con tal nombre. El bóxer es un perro de tamaño mediano, fuerte, con una estructura corta, huesos fuertes y pelo liso.

En etapa madura debe reducir su actividad física.

RESUMEN HISTÓRICO: • Es antecesor inmediato del pequeño brabante o bullenbeisser. La crianza del bullenbeisser, en aquel entonces, por lo general estaba en manos de cazadores ya que eran ellos los que lo utilizaban para la cacería. Su tarea era tomar y sostener la presa, que había sido acorralada por los otros perros, hasta que llegara el cazador. Para poder realizar esta tarea, el perro debía tener un hocico ancho con una alineación amplia de dientes que le permitiera morder fuerte para sujetar la presa. Con base en estas características se seleccionó a un perro con hocico ancho y nariz respingada.

CUERPO

1 TÓRAX • Profundo. Llegando hasta los codos. Antepecho bien desarrollado. Las costillas bien arqueadas, pero no en forma de barril.

• Cuadrado. Se apoya sobre miembros sólidos y derechos.

2 PATAS ANTERIORES • Los miembros vistos desde el frente deben ser rectos y paralelos entre sí y tener huesos fuertes.

3 PATAS POSTERIORES • Con fuerte musculatura. Dura como una tabla. Los miembros deben ser rectos.

4

5

DORSO • Incluyendo la zona renal debe ser corto, fuerte, recto, ancho y con fuerte musculatura.

COLA • La inserción más bien alta que baja. De un largo normal y en estado natural.

6 5

3


BÓXER

1902 Se establece el primer estándar de la raza.

Importante durante la Segunda Guerra Mundial.

1904 Apareció la primera edición de la revista Boxer.

Perro militar y mensajero entre las tropas alemanas.

En cuestiones más estéticas, lo más importante es la cabeza, ya que es un perro chato. Su estructura es cuadrada y su cuerpo también, la cabeza está hecha como de cubos; si ésta fuera un cubo completo, una tercera parte sería el hocico y dos terceras partes el cráneo. Los ojos deben ser negros oscuros y lo ideal es que los párpados sean pigmentados negros. Ésta es una raza muy noble que sirve para la guardia—pero también es el perro nana por excelencia—, siempre dispuestos a jugar, ya que son muy cariñosos. El bóxer representa una combinación de carácter y sensibi-

6 GRUPA • Ligeramente inclinada, curvada, plana y ancha. La pelvis larga y en las hembras ancha.

4

1 7

2

Poco a poco perdió popularidad y fue sustituido por el pastor alemán.

1894 Friedrich Roberth fue la primera persona en pronunciar bóxer.

7 LÍNEA INFERIOR • Forma una elegante curva hacia atrás. Flancos cortos, fuertes y ligeramente ascendentes.

INTELIGENTE, LEAL Y CARIÑOSO COMO UNA DE LAS RAZAS MÁS CONOCIDAS Y POPULARES EN TODO EL MUNDO, ESTE ES UN EJEMPLAR NOBLE CUENTA CON UN GRAN INSTINTO PROTECTOR, ES UN GRAN GUARDIÁN, POR LO QUE PUEDE LLEGAR A SER DESCONFIADO CON LOS DESCONOCIDOS

APARIENCIA GENERAL: • El bóxer es un perro de tamaño mediano, de pelo liso, fuerte, con una estructura corta, cuadrada y huesos fuertes. Su musculatura es seca, desarrollada y en relieve. Sus movimientos son vivaces, llenos de fuerza e hidalguía. El bóxer no debe parecer tosco, pesado o liviano.

CABEZA • Es la característica más importante del bóxer. Es bien proporcionada al cuerpo y no debe parecer ni muy liviana ni muy pesada. El hocico en lo posible ancho y poderoso. La belleza de la cabeza depende de la relación armónica del tamaño entre el hocico y el cráneo. OJOS • Oscuros, sin ser demasiado pequeños, protuberantes o hundidos. Su expresión irradia energía e inteligencia. No debe ser amenazadora ni punzante.

OREJAS • Naturales con un tamaño adecuado, su inserción es a los costados y en el punto más alto del cráneo. Caen apoyadas sobre las mejillas cuando el perro está tranquilo.

NARIZ • Es ancha y negra, levemente respingada con amplios orificios nasales. La punta es ligeramente más alta que su base.

HOCICO • Fuertemente desarrollado en sus tres dimensiones, esto significa que no debe ser ni puntiagudo, ni angosto, corto o plano.

COMPORTAMIENTO: • Nervios fuertes, seguro de sí mismo, tranquilo y equilibrado. Su carácter es de máxima importancia y requiere de una atención especial. Su apego y lealtad hacia su amo y, a todo su entorno. Su vigilancia y valentía lo hace un defensor conocido desde la antigüedad. Es inofensivo, pero desconfiado ante los extraños, alegre y gracioso durante el juego, pero temible en los momentos serios. Es fácil de educar gracias a su predisposición a ser obediente. No es pretencioso y es un perro limpio por naturaleza. Agradable y valioso para la familia como perro de guardia y compañía.

INFOGRAFÍA: MIGUEL ULLOA

VISTAZO A LA HISTORIA DE ESTE PERRO

lidad, aún cuando en sus inicios los alemanes crearon esta raza para peleas de perros y para su adaptación a la caza mayor. Es manifiesto en la raza el cariño y apego hacia los niños, así como el temperamento para defender a los miembros de la familia, recordemos que por naturaleza, el bóxer es un valioso elemento como perro de compañía y servicio, también es un perro guardián. Tiene nervios fuertes, debe ser seguro de sí mismo y equilibrado, debe saber reconocer la lealtad y el amor a la familia, es inofensivo con su entorno, pero debe mostrarse defensivo ante extraños. Es tan malo tener un perro totalmente agresivo como uno inseguro y cobarde, razón por la cual, además de la belleza física y el apego al estándar, el temperamento es fundamental en el bóxer. Es fácil de educar gracias a su predisposición a ser obediente. Su musculatura es visible, tiene movimientos vivaces llenos de fuerza; no debe parecer pesado ni liviano. La construcción ósea y sus músculos lo delatan al moverse, así como una buena conformación. El color del bóxer puede ser leonado o atigrado, aunque el leonado puede tener diferentes tonalidades, desde un claro hasta un rojo ciervo oscuro. La variedad atigrada tiene líneas oscuras o negras en dirección a las costillas sobre una base leonada. En ambos casos la máscara es negra. La presencia del bóxer en las exposiciones de todas las razas normalmente oscila entre 30 y 40 ejemplares. En las especializadas el número usual es entre 60 y 100 bóxers. En el país, tenemos muy buenos ejemplares, México ha exportado a Sudamérica, Estados Unidos y hasta Europa. Probablemente, el país líder en la crianza del bóxer sea Estados Unidos, a pesar de que se origina en Alemania. En América, México es referente sólo después de Estados Unidos, incluso arriba de Canadá, Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.