#FINAL DELMUNDIAL SUB17
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019
MARTHA ANAYA
P6
• A FUEGO LENTO •
ALFREDO GONZÁLEZ
P2
• INVITADO•
ENRIQUE QUIROZ
P18
• EDITORIAL •
MANUEL RODRÍGUEZ
P19
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 923
HUACHIGÁS ENCIENDE ALERTA EN 6 ESTADOS
#POR ASILOAEVO
DISCRIMINAN A MEXICANOS EN BOLIVIA P22 #SUSTITUYEAAGRICULTURA
Ahorcan a San Lázaro y les crean un banco
● EL LÍDER DE LA ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE GAS LP DEL INTERIOR,
VÍCTOR FIGUEROA, AFIRMA QUE DESPUÉS DE HURTAR LOS CILINDROS, AHORA TAMBIÉN ROBAN LAS PIPAS Y VENDEN EL PRODUCTO 50% MÁS BARATO
• EDITORIAL •
MAURICIO FARAH
FOTOARTE: MIGUEL ULLOA
• ALHAJERO •
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SEREVENDELIBREMENTE
#OPINIÓN
P5
FOTO: MEXSPORT
¡QUÉ TRISTE!
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR/P4
P6
FOTO: LESLIE PÉREZ
#ENTRE 29PAÍSES
#AMLOENNAYARIT
FOTO: ESPECIAL
CON DINERO DE JOYAS, VAN CARRETERAS P8
SAN JUANICO SIGUE EN RIESGO P16
FOTO: AP
#TRAGEDIA A35AÑOS
A LA CABEZA, BOMBERO DE CHALCO P12
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 18 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Los ref lectores siguen a Evo
Evo Morales goza de un equipo logístico de lujo enviado por Marcelo Ebrard. El carrusel de entrevistas que ha ofrecido el boliviano tiene detrás a personas nada improvisadas en materia de comunicación. Y su agenda, nos dicen, seguirá apretándose, pues se convirtió en uno de los personajes más atractivos para que visite todo tipo de lugares, incluido universidades.
ENRIQUE QUIROZ ACOSTA
Aquellos que abrevamos en las obras del investigador emérito Jorge Carpizo, descubrimos instituciones constitucionales y administrativas de altos vuelos y con profundidad. Su lenguaje escrito fue también preciso y técnico. Pero amén de lo estrictamente jurídico, nos enseñó principios, valores y gran calidad humana. ¿Política? Sí, y gran política, basada en autoridad moral y profesional. En algunas tertulias nos confesó que deseaba como carrera la de Historia y que sus padres influyeron para que estudiara Derecho. Muchos abogados tenemos claro que debemos estudiar en torno otras ciencias también para llegar al Derecho. “Pa’ que la Constitución” funcione –decía el notable maestro- debe responder a las necesidades de la sociedad y sí, se “vale”, que contenga ideales “que empujar” para que se concreten. Premio Nacional de Ciencias, “emérito”, y rector de la UNAM, doctor, maestro, ministro de la SCJN, fundador de la CNDH. Procurador general de la República, secretario de Gobernación y autor connotado de muy diversas obras. Predicó con el ejemplo y nunca se arredró ni sometió ante mafias o vulgares poderosos. De convicciones claras, impulsó el cambio arriesgando hasta la vida. Quedó evidente. Nos enseñó en su actuación porque nunca se dejó amedrentar por poderes o supuestos poderes de facto, o personajes peculiares, oficiales, oficiosos o pseudo oficiales que pudieran pretender “brincar”, eludir o doblar la norma para imponer voluntades caprichosas o facciosas. Hoy, ante un México convulsiona-
Yeidckol Polevnsky se reunió con militantes de Morena y escuchó una lluvia de críticas contra los superdelegados y los siervos de la nación. Operación sesgada, falta de entrega de tarjetas y hasta robo de apoyos fueron sólo algunos de los comentarios que lanzaron los morenistas frente a su presidenta. “Sacaron el cobre”, lanzó una militante del Edomex.
Todos son 4T
El presidente López Obrador es todo amor y paz con los gobernadores. Al menos así se vio con los mandatarios de Jalisco, Durango y Nayarit en su gira del fin de semana. Les ofreció colaboración y les echó flores. En respuesta, José Rosas Aispuro, Enrique Alfaro y Antonio Echevarría no se quedaron atrás y cada quien con su estilo se asumió como parte de la 4T.
López Obrador
Siguen las inconformidades Alberto Athié
Alberto Athié, quien ha señalado a Norberto Rivera por encubrir casos de pederastia, ahora va contra la designación de Rosario Piedra como titular de la CNDH. Anunció que presentará un amparo contra el nombramiento. El asunto podría llegar a la Corte, y si eso sucede, el siguiente paso será acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o la ONU.
Movimiento y coordinación
La CDMX vive días de actos masivos. A las marchas se sumaron los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, el Corona Capital y la Semana de las Juventudes. Para hoy está el juego de la NFL, sin contar el Buen Fin y el Paseo Ciclista. Todo con saldo blanco, gracias a los trabajos de coordinación de Claudia Sheinbaum con el jefe de la policía, Omar García.
COLABORADOR
LOS PARTOS SON DOLOROSOS
Evo Morales
Les llueve a superdelegados Yeidckol Polevnsky
ARTICULISTAINVITADO
v
Claudia Sheinbaum
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
do y que requiere de la transformación, nos diría que el cambio va a tener lugar fuertes opositores, choques, resistencias. Nos recordaría que todo parto es doloroso pero que da al mundo una nueva vida. Nos diría que el abogado tradicional y conservador no es el que más sirve a la nación. El jurista necesario es aquel que impulsa el cambio asimilando y enfrentando los retos que conlleva. También nos diría que en los cambios debe haber rumbo y congruencia, pero además se sabe que vulnerar el orden jurídico y generar desorden y anarquía, favorecen la corrupción y combatirla es uno de los objetivos primordiales del cambio. En nuestros días, más allá de partidismos e, incluso, ideologías, debemos apoyar la gestación y nacimiento sano del nuevo modelo. Los abogados de hoy debemos apoyar que la nueva etapa nacional en gestación, no sea concebida fuera del orden jurídico y debemos fomentar que éste sea dinámico, en un Estado democrático y social con estabilidad. Pero, además, Carpizo, indiscutible autoridad internacional en materia de “Régimen Presidencial” nos reclamaría que logremos hacer del cambio un sistema de gobierno adecuado. Del presidencialismo mexicano que observó, vivió y analizó Jorge Carpizo (hasta marzo de 2012) al actual, han tenido verificativo adecuaciones. Basta mencionar la ratificación de algunos secretarios de Estado; la transformación a Fiscalía General de la República, la opción del modelo de coalición con ratificación del “gabinete” y la ratificación de mandato. No obstante, su atención estará en que, en todo caso, se trate de un régimen presidencial sólido, con gobernanza, auténtico desarrollo social, democrático, justo y estable. Saludos con respeto, admiración y cariño a Jorge Carpizo, in memoriam.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
10_SALIDAS_B2C_BF_NOV19_CDMX_EL_HERALDO_25-6X35CM_18_CARLOS.pdf
1
17/11/19
15:45
03
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Destinos internacionales
Tarifa Básica
$
189
desde
USD² Tarifa Básica
Vuelo redondo con impuestos incluidos
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 18 / 11 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● Con la participación de 25 mil 862 personas, entre corredores y visitantes, se realizó el 7/o. medio maratón “Unidos Somos la Gran Fuerza de México” de la Secretaría de la Defensa Nacional. La prueba se llevó a cabo en el Campo Militar No. 1 como parte de los festejos del 109 aniversario de la Revolución Mexicana. La justa fue ganada por Úrsula Sánchez y Dario Castro. REDACCIÓN.
CON CARRERA FESTEJAN LA REVOLUCIÓN FOTO: ESPECIAL
#GANANCIASMILLONARIAS
TIENEN UNA GRAN RED
SE MUDA EL CRIMEN AL HUACHIGÁS
GASEROS ESTIMAN PÉRDIDAS POR 6 MIL 200 MDP EN GAS ROBADO, Y EL HURTO DE UNIDADES REPARTIDORAS EN 6 ESTADOS POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Primero se ubicaba la unidad, luego se robaba el camión y se trasladaba a otro sitio para guardar los cilindros de gas LP, finalmente la unidad era abandonada y las empresas recuperaban la unidad. Sin embargo, la delincuencia organizada comenzó a conservar los vehículos, cilindros y pipas para rellenarlas con producto robado que se comercializa hasta en un 50% por debajo del precio de mercado. El robo de gas LP, también conocido como huachigás, es un delito que se incrementa de manera gradual en México, los grupos criminales aprovechan que hay más kilómetros de gasoductos que de ductos de gasolina y diésel, y que muchos
ADVERTENCIA
Por la manera rudimentaria y clandestina en la que almacenan, esto podría generar una catástrofe, una tragedia”. RUBÉN SALAZAR / DIRECTOR ETELLEKT
Les advertimos que están comprando robado y ante la ley son igualmente cupables que los que roban el gas”. VÍCTOR FIGUEROA / PRESIDENTE DE ADIGAS
son privados. El producto de la ordeña se almacena en las pipas y cilindros robados para su venta. “Desde hace un par de años empezamos a tener más pro-
blemas porque los vehículos ya no aparecen, los roban y se los llevan y los conservan, nos imaginamos que para seguir transportando el gas y llevándolo a vender”, explicó el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (ADIGAS), Víctor Figueroa. Señaló que ADIGAS estima en 3 millones de pesos mensuales sus pérdidas por el robo de producto y de los vehículos. Además, más de 400 unidades hurtadas. También, los distribuidores tienen que cuidarse la delincuencia como competencia por los clientes, pues ofrecen hasta en 5 pesos el litro de gas robado. “Preguntamo si podemos nosotros ofrecer algún precio que sea competitivo, pues clientes de mucho tiempo nos dan un dato fuera de proporción, nos dicen que se lo están vendiendo a la mitad del precio, eso desde luego nosotros no lo podemos igualar”, sostuvo. Figueroa explicó que tienen detectados los puntos con mayores ilícitos en Puebla, Tlax-
78
GASODUCTOS TIENE PEMEX, 30 MÁS QUE OLEODUCTOS
MÁS VISIBLES Hace una semana fueron aseguradas en Ecatepec y Texcoco, 42 pipas y 222 mil litros de gas robado. l
l A unos kilómetros del lugar, en Nextlalpan, se encontró una fuga de gas LP por una toma clandestina.
l Más de 3 mil habitantes tuvieron que ser evacuados ante el riesgo de una explosión en la zona.
l Especialistas advierten del riesgo de que los criminales almacenen lo robado en zonas habitacionales.
2
mil kilómetros de ductos para transportar gas tiene la paraestatal mexicana. mil kilómetros
1.5 mide el ducto
más largo, que va de Chiapas a Jalisco.
cala, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz y parte de Nuevo León. CAMBIAN DE GIRO Los operativos del gobierno para detener el robo de gasolina provocó que los grupos criminales se mudaran a un combustible más sencillo de robar, explica el director de la consultora en seguridad Etellekt, Rubén Salazar. “Se logró controlar el robo en los oleoductos, y estas organizaciones comenzaron a migrar a gasoductos, la red es más extensa”, explica. De acuerdo con Salazar, de enero a junio de este año se detectaron más de 500 tomas clandestinas en gasoductos, principalmente en Hidalgo, Edomex, Puebla, Veracruz, y la Ciudad de México. Aunque no existen cifras oficiales de las pérdidas por parte de Petróleos Mexicanos, sostiene Salazar, éstas representan entre 3 y 4 por ciento del inventario de la paraestatal. “En 2017 se robaban en promedio 6 mil barriles diarios de gas LP. Nosotros calculamos pérdidas de Pemex en 2017 de 3 mil 200 millones por robo de gas LP. Sin embargo, estas cifras pudieron duplicarse en 2019”.
PAÍS 05
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
ALHAJERO #OPINIÓN
Van otros párrafos de su discurso del 2006: Estamos conscientes que una oligarquía neofascista se adueñó por entero de las instituciones políticas del país y están decididos a mantener y acrecentar sus privilegios, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Me han atacado sin tregua porque dije ¡Al diablo con sus instituciones! Pero no fuimos nosotros quienes las echaron a perder. Fueron “ellos”. Quizá debí ser más preciso y decir: ¡Al diablo con las ruinas de instituciones que nos quieren imponer, Zócalo atiborrado que acusaba fraude en luego de envilecerlas y desmantelarlas! la elección que el Tribunal Electoral dio Los poderosos se imponen con el dinero, por buena para Felipe Calderón. Y si algo el prejuicio racista y clasista, las injusticias, sorprende, es la similitud de la oratoria de la ilegalidad y la manipulación de muchos ayer y de hoy. medios de comunicación. Trabajan contra La razón de la convocatoria de aquel los intereses populares. día —ante el fraude electoral del 2 de juNosotros, por el contrario, lio, apuntaría— fue la decisión (de su parsólo disponemos de lo mero te), de “declarar abolido el principal: la voluntad de régimen de corrupción y LÓPEZ OBRADOR cambio de millones de perprivilegios y comenzar la SE MUEVE EN LAS sonas libres y conscientes. construcción de una nueva PROFUNDIDADES Hasta aquí López ObraRepública”. DE LA HISTORIA dor. ¿Ven o escuchan algo Detengámonos un insdiferente del de ahora? tante en estas líneas con que ••• inició su discurso hace 13 años. Nadie en GEMAS: Obsequio de Rolando Cordeaquella ocasión dimensionó esas palabras. ra: “La turbulencia y la incertidumbre Lucían más como un recurso oratorio que no vino en el avión con Evo. Su exacera una decisión o profecía que se convertiría bación es, en todo caso, fruto del abuso en realidad. que se hace de la decisión del gobierno Pero esé es Andrés Manuel, el que se de protegerlo y reafirmar unos princimueve desde las profundidades de la hispios que para nada están en desuso”. toria. Hacia atrás y hacia adelante. El que cree ciegamente en su lucha y el que –para MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM bien y para mal- forjó sus convicciones, re@MARTHAANAYA chazos, recelos, desde hace muchos años.
ES EL MISMO ANDRÉS MANUEL (I) MARTHA ANAYA
E
El mismo que en 2006 declaró abolido el régimen de corrupción y privilegios
n distintas mesas he escuchado comentar que si Andrés Manuel hubiese sido presidente en 2006, habría sido un mejor mandatario…, (porque) no habría acumulado tanto resentimiento. He escuchado también argüir que es la combinación de los 30 millones de votos, la popularidad altísima y una mayoría en el Congreso, lo que transformó al tabasqueño –así lo ven- en un ser autoritario, disociado de una realidad que no le gusta y convencido de que él tiene la verdad. ¿Es en verdad muy diferente el López Obrador de 2006, al de 2018 y al que hoy gobierna nuestro país? Creo que no, no mucho cuando menos. Acabo de revisar su discurso el 20 de noviembre de 2006, aquél en el que AMLO se proclamó presidente legítimo ante un
LEBARÓN VAN POR AYUDA A WASHINGTON ● LA COMUNIDAD LEBARÓN partirá en caravana hacia Washington, el 20 de noviembre, para sostener una entrevista con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El objetivo "es mostrarle al mundo" que no quedará en la impunidad y en el olvido el asesinato de los nueve integrantes de la comunidad menonita radicada en Sonora. Miembros de las familias Johnson, Langford y Miller, informaron lo anterior en una misiva que el fin de semana enviaron al mandatario estadounidense; en la carta le exigen que defienda la libertad, la paz de sus familias y de sus hogares.
REDACCIÓN
06 PAÍS
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENTREGADEAPOYOS
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
CAMINA EL TREN MAYA El gobierno federal ya cuenta con un calendario para el arranque de una de las obras insignia de la 4T
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
ndependientemente del resultado de la encuesta ordenada por el presidente López Obrador, para “determinar” si se construye o no el Tren Maya, una de las obras insignia de la 4T, todo está dispuesto para que los trabajos inicien cuanto antes. El 14 y 15 de diciembre se hará la consulta y, posteriormente, me dijeron fuentes del gobierno federal, se darán a conocer todos los contratos asignados para la obra que pasará por cinco estados. Se tiene previsto que antes de tomarse unos días de asueto, a finales de diciembre, el jefe del Ejecutivo cierre el año colocando la primera piedra del tren en un lugar que todavía está por definirse. Como se sabe, la ruta ferroviaria pasará por Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, y en prácticamente todas estas entidades las autoridades estatales y municipales están de acuerdo. Hace un año había escepticismo sobre el proyecto, pero conforme pasó el tiempo, muchos se fueron convenciendo de su viabilidad y sus beneficios. Sin embargo, todavía existen grupos que oponen. El viernes pasado, siete organizaciones que se dicen mayas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, expresaron su desacuerdo mediante un comunicado. Entre otras cosas dijeron que es un proyecto “capitalista y depredador, que PRÁCTICAMENTE de maya no tiene nada; es un ES IMPOSIBLE proyecto de explotación, vulneQUE DETENGAN ración y marginación a nuestros LOS TRABAJOS pueblos y comunidades”. Por tanto, rechazaron la obra y el mecanismo de participación anunciado por López Obrador. Un día antes de este pronunciamiento, el Presidente había dicho que se va a respetar la voluntad de los ciudadanos: “Si la gente dice no, ahí quedó, hasta ahí llegamos; el pueblo manda”. Pero más allá de los dimes y diretes, los representantes de Fonatur en los estados involucrados –cuyo titular, Rogelio Jiménez Pons, encabeza los trabajos- cuentan ya con los derechos de vía, adjudicación de contratos y, en algunos tramos, con obras preliminares en marcha. Esto quiere decir que es prácticamente imposible que los trabajos se detengan y que la consulta es un requisito que debe cumplir el gobierno porque forma parte de una promesa que hizo el Presidente. ••• Por más que le echa ganas, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, no ha logrado sacar a su estado de los problemas que encontró. El 1 de diciembre estaría cumpliendo su primer año de gobierno; sin embargo, existe la posibilidad de que lo “inviten” al gobierno federal para darle una salida decorosa. Y alguien que ya ven frotándose las manos es al actual coordinador de MC en el Senado, Dante Delgado, quien entre 1988 y 1992 se desempeñó ya como gobernador interino de Veracruz, a la renuncia de Fernando Gutiérrez, quien entonces fue designado por Carlos Salinas como titular de Gobernación. ¿Será? ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar tanto tiempo”.
Alista 4T un banco agrícola RELEVA A LA FINANCIERA RURAL Y BUSCA ACABAR CON MOCHES, COYOTES Y LOS ACAPARADORES
I
POR NAYELI CORTÉS
24 MDP SOLICITAN LOS CAMPESINOS PARA SUS ACTIVIDADES.
20 DE NOVIEMBRE FECHA TENTATIVA PARA AVALAR EL PEF 2020.
8 DÍAS LLEVAN LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS EN PLANTÓN.
El gobierno federal apuesta por un nuevo banco agrícola para asignar los recursos de apoyo al campo —previstos en el Presupuesto 2020— que lleguen a los productores sin usar como intermediarias a las organizaciones campesinas, a los acaparadores ni a los llamados coyotes. Se trata de la Financiera Nacional Agropecuaria, órgano que sustituye a la Financiera Rural y a la Secretaría de Agricultura en entrega de apoyos. "Es una sociedad nacional de crédito que, en términos reales, operará como un banco de primero y segundo piso. Se va a apostar por nuevos esquemas de seguros, de garantías. Vamos a terminar con la corrupción, con los mecanismos que permitían a los acaparadores sesgar los apoyos", explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro. Esta nueva institución es la respuesta de Morena y el gobierno federal a las manifestaciones de organizaciones
l Antorcha Campesina, ligada al PRI, es la única organización que mantiene tomado San Lázaro
l Sus integrantes se ubican sobre Eduardo Molina, Congreso de la Unión, Sidar y Rovirosa, y Zapata.
l La UNTA sólo tiene tomada la mitad de la calle Emiliano Zapata.
l El Movimiento Social por la Tierra ocupa un espacio sobre Sidar y Rovirosa.
l El 21 de julio entró en operaciones el Banco de Bienestar, en sustitución de Bansefi.
l En septiembre de 2018 se anunció la fusión de Bancomext con Nafin.
como Antorcha Campesina y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) que mantienen tomada la Cámara de Diputados -desde hace una semana- en demanda de entre 24 mil y 30 mil millones de pesos vía el Presupuesto de Egresos 2020. "Habrá recursos para el campo, pero no a través de los mecanismos tradicionales. Se acabó el moche, ahora se atenderán directamente las necesidades de los productores", indicó Ramírez Cuéllar. La iniciativa para crear la Financiera Rural y Agropecuaria fue presentada por diversos diputados de Morena, en mayo pasado, y cuenta con el aval del Ejecutivo. De acuerdo con su exposición de motivos, tiene como finalidad "focalizar, ordenar y simplificar el financiamiento rural e implementar la estrategia económica rural integral" del nuevo gobierno. Para ello, integrará a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; al Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) y al Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) en una institución de banca de desarrollo. Ramírez Cuéllar explicó que la propuesta será aprobada antes del 15 de diciembre, lo que significa que, para 2020, ya estará vigente y servirá para asignar recursos, directamente, a los productores del campo. FOTO: LESLIE PÉREZ
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX
SIGUE EL PLANTÓN
CAMBIAN BANCOS
●
RECURSOS. Trabajadores del campo mantienen un bloqueo afuera de la Cámara de Diputados.
FOTO: CUARTOSCURO
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INTERNADEMORENA
‘Vamos por una prórroga’ POLEVNSKY DIJO QUE A MEDIADOS DE 2020 SE RENOVARÍA LA DIRIGENCIA POR NAYELI CORTÉS CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, informó que pedirá al TEPJF una prórroga para terminar la renovación de la dirigencia y, mientras tanto, ella permanecerá al frente del partido. Esto significa que habrá nueva dirigencia de Morena hasta mediados de 2020, calculó. En ese lapso, agregó, depurarán el padrón, realizarán el proceso de credencialización de militantes y repetirán las asambleas distritales. “La realidad es que no acabamos. No se puede terminar en 90 días y se tendrá que solicitar una prórroga”, explicó. También solicitará al TEPJF otra prórroga para depurar el padrón, pues no concluirán el 31 de enero de 2020 como lo ordenó el INE. Esto pese a que Héctor Díaz Polanco, presidente de la Comisión de Honestidad y Justicia, había asegurado que el 20 de noviembre ella debería dejar el cargo. “No pueden decir ya muerte súbita. Eso lo tiene bien contemplado el Tribunal Electoral. Hay una jurisprudencia y, en casos extraordinarios y temporales, entra en función una prórroga hasta que se elija la nueva dirigencia”, puntualizó en conferencia de prensa. Se dijo a favor de eliminar los candados para realizar una encuesta acotada a los militantes para elegir a la nueva dirigencia. INTERROGANTE
No podemos por ahora decir si la encuesta es cerrada o abierta”. YEIDCKOL POLEVNSKY PRESIDENTA DE MORENA
PAÍS 07 EN EL AIRE l Polevnsky aclaró que no hay convocatoria formal al Congreso de Morena del 30 de noviembre.
l Lo que hay por ahora, aseveró la presidenta del partido, es un documento de intención.
08 PAÍS
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
¿QUÉ PASA EN EL AJUSCO, ALCALDÍA DE TLALPAN? Habitantes de zonas cercanas y turistas han denunciado la presencia de los tipos armados e intentos de extorsiones
ALEJANDRO SÁNCHEZ
uando intentaba obtener tomas de bellos paisajes en el Ajusco, un equipo de producción de El Heraldo Televisión fue intimidado por hombres que se presentaron como ejidatarios del paraje de Valle de Tezontle, alcaldía de Tlalpan. Los dizque ejidatarios, a bordo de camionetas de lujo y con armas en el cinto, les dieron unos minutos para abandonar el lugar mientras que no muy lejos, de fondo, se escuchaba el ruido de sierras eléctricas con las que se talan los árboles. En esa parte alta de Tlalpan, colindante con el Estado de México, no hay manera de comunicarse. Las líneas del teléfono móvil no llegan hasta allá, por lo que hace más fácil a estos grupos tomar el control y que se erijan como la máxima autoridad en turno de la zona. Al sentirse observados, de inmediato se fueron sobre nuestros compañeros y les pidieron supuestamente un permiso para grabar, el cual no es necesario para hacer tomas de las barrancas y pinos. ¿Y la autoridad? ¿Qué está haciendo la alcaldía de Tlalpan a cargo de Patricia Elena Aceves Pastrana? ¿Qué está haciendo la Guardia Nacional para frenar el ecocidio? No estamos hablando de una zona de la sierra alejada de las ciudades o de comunidades SE HA VUELTO enclavadas en zonas perdidas. UNA DE LAS Se trata de uno de los pulmones ZONAS MÁS pegado a la Ciudad de México. INSEGURAS La policía se queda estática en un retén de un punto mucho más abajo y no se hace responsable de lo que pueda pasarles a las personas allá arriba. Nuestros compañeros no son los únicos que hacen la denuncia. También habitantes de las zonas más cercanas al sitio boscoso, así como turistas, han denunciado la presencia de los tipos armados e intentos de extorsiones para dejar levantar tomas, siempre y cuando nos los comprometa o exhiba sus actividades irregulares. En febrero pasado, se llevó a cabo un operativo contra talamontes y aserraderos clandestinos, precisamente en la zona del Ajusco. En uno de los predios se encontró gran cantidad de madera, aserrín y maquinaria clandestina, pero no hubo detenidos. Tlalpan, gobernada por Aceves Pastrana, se ha vuelto una de las zonas más inseguras de la Ciudad de México: aumentó la extorsión 79 por ciento y robo a transportista con violencia 300 por ciento, entre enero y septiembre de 2019, respecto al mismo periodo de 2018, según datos del propio Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El homicidio doloso con arma de fuego creció 56 por ciento y el robo a negocio 58 por ciento, en el mismo lapso de tiempo. ••• UPPERCUT: El primer reto en el segundo periodo al frente de la UNAM para Enrique Graue será encabezar una iniciativa moderna contra la violencia de género, tema que ha sido una gran demanda entre la comunidad universitaria. Sin embargo, el reclamo ha confrontado a los grupos más conservadores de la máxima casa de estudios. Ya conoceremos el plan del rector, si es que lo tiene.
C
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
Deslaves y trayectos de terracería con curvas peligrosas en medio de la sierra conforman el actual camino a La Yesca, en Nayarit, por ello se van a invertir 260 millones de pesos, que provendrán de una subasta de alhajas incautadas al crimen, para iniciar la construcción de la nueva vía. Representantes de pueblos indígenas que acudieron al encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, hicieron hasta 18 horas de trayecto. “Para venir a La Yesca hay que transitar por un camino de terracería que está en muy malas condiciones, intransitable, así está todo el territorio”, dijo el Presidente. Explicó que hace unos días el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, autorizó otorgar el lote de joyas.
#VISITANAYARIT
Subasta, para pagar camino EL PRESIDENTE DIJO QUE VAN A SALIR A PUJA DE JOYAS PARA HACER NUEVA VÍA EN LA YESCA
34 MIL HABITANTES HAY EN NAYAR, APROXIMADAMENTE.
POBREZA EXTREMA Oscurece en Mesa del Nayar, en Nayarit. No hay luz en las calles y sus caminos son de terracería. Por aquí pasaron los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, y ahora López Obrador. Es una de las zonas indígenas más pobres: 54% vive está en extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
RUTA DE RIESGO l Lo sinuoso del trayecto provoca que ir de Tepic a La Yesca tome hasta más de cinco horas.
l Las recientes lluvias provocaron desprendimientos de tierra e incluso del propio camino.
DEFINICIONES #OPINIÓN
DIPUTADOS, TARDE Y CON MAÑAS Su coordinador, Mario Delgado, vive en medio de rebeliones y apagando fuegos internos. Si no hay dictamen, si no se libera la cámara y no se sesiona, es porque no hay acuerdo en el grupo mayoritario. Los intereses os diputados tienen sus proson tan diversos, que no pocas veces chocan pios tiempos, su propio reloj. entre sí, y en asuntos de dinero, más. Morena Para ellos, hoy 18 de noestá entre seguir la línea que baja el Presidente viembre sigue siendo 6 de a través de Delgado, y las pugnas de grupos noviembre. Como la última que verían mermados sus ingresos con la sesión se declaró un receso, fórmula distributiva, que elimina, o al menos el miércoles 20, cuando reacota, a intermediarios habituados a moches. tomen trabajos —en teoría— lo harán como si ••• estuvieran 14 días atrás. La maña no es fortuita. El mensaje de la aprobación es negativo. La aplicaron porque tenían encima el plazo Afuera se lee debilidad institucional: grupos para aprobar el Presupuesto de Egresos 2020. de choque pueden paralizar al Congreso. Al El 15 de noviembre fue, por ley, la fecha límite, interior, el malestar es creciente. El Presipero con un truco modificaron dente lo ha dejado saber a sus el calendario. cercanos. El primer proyecto de PLEITO DENTRO Los diputados, buenos para presupuesto que construyó de DE MORENA disfrazar la realidad, así como principio a fin —enviado al ConDIVIDIÓ A LOS sacan de la chistera suertes greso donde tiene mayoría—, DIPUTADOS asombrosas, inventan cuenestá atorado y será aprobado tos que repiten convencidos. —con modificaciones, seguro— Incumpliendo el periodo constitucional, la a destiempo. Por primera vez en 15 años, el Presidencia de la Cámara de diputados y la proyecto saldrá tarde. La culpa no es de las Junta de Coordinación Política, acordaron organizaciones, sino de la pugna en Morena. El mover hasta el miércoles la sesión. El preríspido proceso de renovación de la dirigencia texto, dijeron, “no hay condiciones” para sedel partido contaminó el trabajo legislativo. sionar, pues San Lázaro permanece cercado ••• hace una semana. Cierto, hay un plantón, -OFF THE RECORD: Enojos presidenciales: pero la realidad es que en minutos podría libeYeidckol Polevnsky y Bertha Luján están rarse un acceso para que trabajaran. La verdad lejos de la simpatía; el lodazal en Morena es distinta: no hay dictamen en la comisión de no tiene nada contento a López Obrador. Presupuesto y, sin dictamen, es inútil sesionar. Aplausos presidenciales: al canciller, Mar••• celo Ebrard, y al director del IMSS, Zoé El jueves, la presidenta de la cámara Laura Robledo. En la última reunión de gabinete Rojas, me aseguró que “mañana a las 11 am hubo reconocimiento a ambos, lo que dessesionará la comisión de Presupuesto para pertó celos en más de uno. aprobar el dictamen”. No sucedió. ¿Por qué? M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM No tanto por las organizaciones que protestan, @MLOPEZSANMARTIN sino por la grilla descontrolada en Morena.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
L
El Presidente está molesto: el Presupuesto se atoró a pesar de tener mayoría
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
CUARTO DE GUERRA FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
●
PLURALIDAD. Se reunió con las comunidades wixárika, tepehuana, cora, y tarahumara.
Esmeralda Vicente y Josefina señalan en que el empleo es una de las principales demandas. Muchos hacen viajes de tres horas para ser cargadores o campesinos. Unos se van una semana o un mes, otros no vuelven. Ante huicholes, coras, mexicaneros y tepehuanes,
5 SUBASTAS SOCIALES HA REALIZADO LA FEDERACIÓN.
el Presidente ofreció generar cinco mil empleos con Sembrando Vida. Hasta no ver no creer, dicen las mujeres; pero tienen esperanza en él. La salud es otro problema. "Sólo hay un médico, Viene cada 15 días, pero a veces duramos meses sin médico", añade Esmeralda.
3 ESTADOS VISITÓ EL PRESIDENTE EL FIN DE SEMANA.
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
AMLO A MEDIOS: NO LOS NECESITO presidente Vicente Fox— la tumbó del caballo cuando publicó las negras intenciones de aquélla de lanzarse como candidata presidencial. Pero los dueños de los medios vivieron desde aquel día en los cuernos de la luna y n octubre de 2002, Bernardo con decenas de miles de millones de pesos Gómez, presidente de la Cáen los bolsillos, producto de la publicidad y mara Nacional de la Industria propaganda oficial. de la Radio y la Televisión, y Hoy, a 17 años de distancia, el presidenvicepresidente de Televisa, te de la CIRT, José Luis Rodríguez, exigió negoció con Martha Sahaal primer mandatario la eliminación de los gún, a cambio de algunos fatiempos oficiales, los cuales, dijo, “nacieron vorcitos –quería ser candidata presidencial en de un autoritarismo del Estado, derivado de la 2006—, la cancelación del impuesto fiscal cobertura que dieron la radio y la televisión a de 12.5 por ciento que el gobierno cobraba a los lamentables y trágicos sucesos de 1968…” las televisoras y radiodifusoras por 1.25 por .¿O sea que esos medios siguen pagando el ciento de tiempos oficiales en horarios “Triple crimen de sus padres y abuelos de haber dado A”. Todos agradecieron el gesto voz e imagen a los opositores y festejaron la concertacesión. del gobierno en aquel entonLÓPEZ OBRADOR En aquel entonces, los dueces? Preguntan los perplejos. ANALIZA LA ños argumentaban que el suLa realidad es que pocos, muy REDUCCIÓN sodicho impuesto servía para pocos fueron los que dieron voz DEL IMPUESTO tener amordazados a los medios e imagen a los susodichos; la electrónicos, lo cual era medio mayoría prácticamente ignoró falso porque los medios siempre hicieron los acontecimientos del 68, responden los lo que quisieron con los tiempos oficiales y observadores políticos. ninguno de los gobiernos priistas se atrevió a A pesar de ello, el presidente Andrés Maenfrentárseles. Decían que con el acuerdo de nuel López Obrador se comprometió a anacambiar el 12.5 por ciento por el 1.25 por ciento lizar la propuesta de reducir el impuesto, los en horario Triple A se garantizaba la libertad llamados tiempos oficiales y darles muy pronde expresión, lo que también era medio falso to una respuesta sobre tan delicado asunto, porque la libertad siempre la habían tenido. no sin antes decirles, recordarles, insistirles Se quejaban de que año con año, tenían que que NO necesita a la radio ni a la televisión. negociar con los políticos la situación de los “Yo tengo manera de comunicarme con los medios, lo que era completamente falso porciudadanos. Lo hago todos los días, casi dos que los empresarios de la radio y la televisión, horas, en las mañaneras. No hace falta que con sus excepciones, fueron felices en su haya demasiado tiempo oficial, ahí tengo relación con los gobiernos priistas. oportunidad de estarme comunicando con La alianza del gobierno, con los medios de los ciudadanos”, expuso. O sea. comunicación, no le dio a la señora los resulLUISAGENDA@HOTMAIL.COM tados que esperaba, pues en 2004, Alfonso @LUISSOTOAGENDA Durazo —entonces secretario particular del LUIS SOTO
E
El dirigente de la CIRT exigió al Presidente la eliminación de los tiempos oficiales
MEMORÁNDUM POLÍTICA DE SEGURIDAD 2019 Las cifras de crecimiento económico no son favorables para 2020 y esto impacta negativamente en la seguridad
GERARDO RODRÍGUEZ
ara: Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Diagnóstico. 2019 será un año igualmente violento que 2018 con una pequeña disminución estadística. El año anterior cerró con 36 mil 685 homicidios. 2019 es probable que cierre con 35 mil 890 si se mantiene un aproximado de 95 diarios. La tasa por cada cien mil habitantes en 2018 fue de 29, en 2019 se espera que sea de 27.7 la razón es que hubo una reducción de este delito y la población se espera que haya crecido 1.2 millones. Identificación del problema. El problema de la inseguridad y la violencia es multicausal, su gobierno identificó que hay razones sociodemográficas profundas que sólo se pueden atender con programas sociales. Lamentablemente, las cifras de crecimiento económico no son favorables para 2020 y esto va impactar negativamente en la inseguridad. Efectivamente el estado de fuerza federal en materia de seguridad era insuficiente por ello la necesidad de contar con una Guardia Nacional de al menos 120 mil elementos. Diseño de políticas. Su gobierno cuenta con el andamiaje institucional que solicitó al Congreso para crear una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana muy 2019 SERÁ UN fuerte al regresarle estatus de gabinete legal, incorporar al exAÑO IGUAL tinto Cisen, extinguiendo a la DE VIOLENTO Policía Federal y teniendo bajo QUE 2018 su cargo a la Guardia Nacional. Implementación. Las políticas de prevención del delito son de mediano plazo. La coordinación dentro de su gabinete ha tenido problemas. Es probable que usted esté dedicando menos tiempo para revisar la estrategia y dirigir a su equipo y más a explicar en sus conferencias la agenda pública. Evaluación. El mayor éxito es incorporar la variable de la prevención del lavado de dinero para combatir a la delincuencia organizada. Es altamente probable que exista un mal clima laboral en algunas instituciones de seguridad. Los gobernadores no están asumiendo la responsabilidad de la inseguridad porque usted sale todos los días y cubre ese espacio en la agenda. El fracaso operativo en Culiacán y el asesinato de la familia LeBarón han reducido en al menos cinco puntos la aprobación de su gestión. Recomendaciones. 1. Mantener políticas de prevención. 2. Recuperar esfuerzos de diálogos por la paz. 3. Revisar esfuerzos de coordinación dentro de su gabinete, así como entre federación y estados. 4. No reducir estándares de admisión a la Guardia Nacional. 5. Fortalecer presupuestalmente a la FGR y fiscalías estatales. 6. Aumentar el número de jueces federales y estatales. 7. Fortalecer a la UIF y a sus contrapartes estatales. 8. Continuar con el modelo de profesionalización de policías locales. 9. Fortalecer la cooperación con las agencias de seguridad de EU 10. Fortalecer áreas científicas de investigación forense y ciberdelincuencia. ••• AGENDA ESTRATÉGICA: Último número de la Revista Foro Internacional de El Colegio de México que analiza la política exterior de Enrique Peña Nieto: https:// forointernacional.colmex.mx/index.php/fi
P
GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
ENTREVISTA
10 PAÍS
ALBERTO ATHIÉ EX CONSEJERO CONSULTIVO
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SERENDIPIA #TRINOS
AHÍ VIENE LA DERECHA El gobierno de López Obrador ha adoptado decisiones y políticas públicas más afines a gobiernos del PRI o del PAN
WILBERT TORRE
a represión en Chile y el regreso de los golpes de Estado en Bolivia representan actos de retroceso y autoritarismo que han puesto las barbas a remojar en varios países de América Latina. En el fondo subyace una pregunta inquietante: ¿cómo ha avanzado la derecha en años recientes mientras la izquierda y la disidencia liberal se han transformado en distintos casos en fuerzas y políticas contrarias a su ideología y su pasado? México es uno de los ejemplos más claros de esa mutación. Después de varias décadas de denunciar y combatir fraudes electorales y los excesos y autoritarismos de los regímenes del PRI, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha adoptado decisiones y políticas públicas más afines a los gobiernos del PRI o del PAN que a uno que se supone de izquierda. En la lista de los riesgosos pasos hacia la derecha sobresalen todo el poder que el Presidente le ha otorgado al Ejército para que tenga en las manos todas las facultades de la ley para combatir en las calles los delitos del fuero común, los recortes al presupuesto en salud, cultura y deporte, y los despidos en la burocracia tan comunes en los regímenes neoliberales. Todas estas decisiones de gobierno fueron criticadas por SUS DECISIONES la izquierda en México los úlNOS LLEVARÍAN timos años. A LA DERECHA Ahora quienes simpatizan MÁS RADICAL con el gobierno de la Cuarta Transformación han respaldado puntualmente cada una de esas decisiones bajo el argumento de que concebidas y puestas en marcha por AMLO, no existe el riesgo de que se perviertan o resulten contrarias a las libertades y los intereses de los ciudadanos. La historia de Viktor Orban, el presidente de Hungría, es un buen ejemplo para ilustrar cómo la política se ha vuelto cada vez más pragmática y la manera en la que algunos políticos como Orban, un académico y un hombre cercano a la sociedad con un pasado de disidencia liberal, dio un giro radical hasta convertirse en un líder de derecha elogiado por el gobierno del presidente Donald Trump. Su desplazamiento de un hombre cercano a la sociedad a un político de derecha se cimentó en su acercamiento a la iglesia, el debilitamiento de las instituciones de equilibrio en las democracias liberales –ha logrado controlar el Poder Judicial, la Corte Constitucional y la autoridad electoral– y un manejo estricto de la economía que permitió aumentar los salarios en 10 por ciento y reducido dos tercios del desempleo. El mantra de Orban ha sido menos ideología y más acumulación de poder. López Obrador representa en México la única baraja que no hemos jugado los ciudadanos, la izquierda, ante el fracaso de la derecha. El peligro es que las decisiones que está tomando –el maridaje con los militares, el control de las instituciones o su temor a una reforma fiscal que aumente los impuestos a los ricos– pueden llevarnos, si no resultan como él planea, a la derecha más radical como ha sucedido en Argentina, Chile y Brasil más recientemente.
L
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
#VEPROCESOFALLIDO
‘EN LA CNDH SÍ HUBO IMPOSICIÓN’ ELEX SACERDOTE ALISTA UN AMPARO CONTRA LA DESIGNACIÓN DE PIEDRA
POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
E
l inicio de la gestión de Rosario Piedra como nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está marcado por violaciones a la Constitución, aseguró Alberto Athié, quien renunció la semana pasada al consejo consultivo del organismo. En entrevista con El Heraldo de México, el ex sacerdote que denunció a Norberto Rivera por encubrir a pederastas y ha dado seguimiento al caso de Marcial Maciel, señaló que con el nombramiento de Piedra se violó la autonomía de la CNDH que se había logrado para ser un contrapeso del autoritarismo y se vulneró el procedimiento de designación. Aseguró que el nombramiento es una imposición, por lo que analiza impugnar esa decisión para que el Poder Judicial considere si Piedra tiene alguna responsabilidad por aceptar encabezar la CNDH en esas condiciones. ¿Rosario Piedra inicia su gestión violando la Constitución? Yo vi un proceso de imposición de un poder al que no le correspondía, para que una persona ocupara el cargo, independientemente de los procedimientos que ya estaban establecidos por la Constitución, por el Senado mis-
CRÍTICA
Este acto es un retroceso en términos históricos a volver a llevar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al control del Presidente. Yo vi un proceso de imposición”. ALBERTO ATHIÉ EX CONSEJERO CONSULTIVO
2024 AÑO EN QUE PIEDRA TERMINA SU PERIODO.
mo y por el reglamento interno de la CNDH. Por eso vamos a impugnar el nombramiento. ¿Espera que con con ese amparo, el Poder Judicial decida? Para nosotros, la forma en la que ella llega es violatoria, sí, violatoria de la Constitución y violatoria de procedimientos marcados por el reglamento de la CNDH y del Senado, y violatoria en términos de la imposición o la injerencia de otros poderes en la decisión para que ella quedara como presidenta. ¿Cuándo presentarán estos amparos? Vamos a tener una reunión con los abogados en estos días, espero que dentro del margen que se nos da para presentar un amparo, lo vamos a hacer.
¿Son varios amparos? Somos varios interesados, que fuimos candidatas y candidatos y esto es un grupo aparte porque estuvimos viendo si estábamos jurídicamente o no afectados y la mayoría dice que sí porque nosotros vimos afectado nuestro derecho a poder participar dentro de las reglas que se habían establecido. ¿Cómo dejan la imagen de la CNDH estas críticas? Este acto es un retroceso en términos históricos a volver a llevar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al control del Presidente de la República y eso, históricamente hablando, huele y suena al momento en el cual nació esta instancia en la Secretaría de Gobernación bajo el mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari.
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 18 / 11 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
POR MANUEL DURÁN Y LESLIE PÉREZ FOTOS: LESLIE PÉREZ CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con mil 500 participantes de 29 países, la Ciudad de México es sede de los séptimos Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2019. En 26 disciplinas deportivas, la justa se lleva a cabo en cinco sedes capitalinas. La primera fue la carrera Street Run por Paseo de la Reforma hasta el Monumento a la Revolución. Por la mañana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la inauguración recibiendo la llama olímpica. La acompañaron la secretaria de Gobierno local, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch. A las 13:00 horas, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México debutó en la carrera vertical en la Torre Bancomer. Martín Arenas Valencia, de 24 años, originario de Valle de Chalco y adscrito a la estación Tacuba Guardia Roja, logró uno de los récords. En 11 minutos 51 segundos subió 50 pisos por escaleras del rascacielos. En otras categorías destacó la participación de César Augusto Sánchez (11:19 minutos) y Agustín Herrera (13:22 minutos). Al terminar el ascenso, el bombero Arenas Valencia, aseguró que el miedo de enfrentar al fuego no lo detiene. “La motivación y el ánimo que dan mis compañeros y mis padres es lo que me impulsa a querer conseguir un lugar importante en esta competencia y en el trabajo cotidiano”, dijo. Con tres años en la corporación Arenas desea ayudar a que los jóvenes se capaciten para ocupar estos cargos. Aunque los juegos son latinoamericanos, también participan bomberos y policías de América del Norte, Asia y Europa, por invitación extensiva.
EXIGENCIA MÁXIMA
LOS HOMBRES Y MUJERES QUE COMPITIERON DIERON SU MEJOR ESFUERZO.
l ESMERO. El ascenso de 50 pisos dejó a los competidores extenuados y, en algunos casos, deshidratados.
FORTALEZA
#JUEGOSLATINOAMERICANOS
MUESTRAN MÚSCULO Y RESISTENCIA MIL 500 BOMBEROS Y POLICÍAS DE 29 PAÍSES COMPITEN EN 26 DISCIPLINAS; SUBEN RASCACIELO EN 11 MINUTOS
l INICIO. Sheinbaum y García inauguraron los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos.
“Vamos a recuperar la imagen de la Policía. Nosotros creemos en ellos y estamos orgullosos”, expuso Sheinbaum. l Un equipo de paramédicos atendió a cada uno de los bomberos al cruzar la meta.
Las sedes son Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, Alberca Olímpica, Stand de tiro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Circuito Gandhi y Torre BBVA Reforma. Todas las actividades son de entrada libre para el público. En las competencias participan policías y bomberos de Argentina, Bahamas, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EU, Guayana, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Bélgica, España, Francia, Suecia, China, India, Malasia, Irán y Pakistán, entre otros. Omar García Harfuch des-
l Al alcanzar el piso 50, los competidores fueron despojados de su indumentaria.
l Inmediatamente después se les brindó oxígeno compensatorio e hidratación.
La educación, en mi caso, es la resistencia cuando de adversidad se trata”.
550 CORREDORES PARTICIPARON EN LA CARRERA VERTICAL.
1300 ESCALONES DEBIERON SUBIR LOS BOMBEROS.
25 KILOS PESA, EN PROMEDIO, EL EQUIPO DE TRABAJO.
MARTÍN ARENAS / BOMBERO
tacó la colaboración con la Asociación Internacional de Tácticas Policiales para la realización de estos juegos en los que por primera vez la ciudad de México es sede. “Durante siete días, seremos partícipes de la fuerza, el coraje, la disciplina y la determinación de todos estos policías y bomberos, que cambiarán brevemente el uniforme de las fuerzas públicas para portar con el mismo orgullo y pasión el uniforme deportivo que les hace representar a sus diferentes corporaciones y, por supuesto, a sus países”, enfatizó.
l El Vertical World Circuit 2019 para profesionales de este deporte consta de 11 edificios.
l El bombero español David Robles, subió 2210 escalones en 14:17 minutos, en 2015.
FOTO: MANUEL DURÁN
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INAUGURANALBERGUE
Dan comida a los sin techo ES PARTE DE LA AYUDA INVERNAL QUE OFRECE LA IGLESIA POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Aun con su estructura dañada por el terremoto de 2017, la Iglesia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, en el corazón de La Merced, abrirá sus puertas día y noche para los más necesitados, personas en situación de calle y migrantes. Podrán entrar a domir cuando lo deseen, al pie de Cristo y la Virgen; a un costado de San Lázaro, patrono de los pobres, o bien debajo de las mantas que flanquean el altar y donde se lee: “Bienvenidos los hermanos sin hogar”. Este domingo, tras la misa del párroco Benito Javier Torres, unas 200 personas, hicieron fila para la inauguración del Café La Soledad. La mayoría afectados por las drogas, expulsados por sus familias, madres solteras, menores de meses y en carriolas semidestruidas y ancianos. “Mi familia me corrió, anduve en la calle y ahí me quede, aquí vengo a comer, me dan ropa y me cortan el pelo, es lo único que me piden”, explicó Cesar un joven que apenas termino su ración regresó a drogarse a la Plaza de La Soledad. El Café La Soledad, es un servicio que se suma a la campaña de invierno de la Iglesia, en cuya nave central podrán dormir hasta 400 personas en colchonetas. Actualmente, hay desayunos todos los días y comidas los domingo, y ahora, con la temporada invernal, habrá café y pan gratis.
24
400
HORAS ESTÁ ABIERTO EL CAFÉ LA SOLEDAD.
RACIONES DIARIAS DE COMIDA SE REPARTEN.
CDMX 13 COMIENZO
Desde hace cuatro años iniciamos este espacio, dándole de comer a 18 personas”. BENITO JAVIER TORRES PÁRROCO
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
l Todos los puestos deben comprobar 100 por ciento de los gastos en pasajes, viáticos y hospedaje.
UN DOCUMENTO EMITIDO EN 2017 ESTABLECE LINEAMIENTOS DE AUSTERIDAD DEL GOBIERNO DE JAVIER CORRAL.
REGLAS DE VIAJES
1
LUNES / 18 / 11 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#GUERRERO
Disfrutan miles del Triángulo del Sol
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Miles de vacaconistas optaron este fin de semana largo por disfrutar de la oferta turística en los destinos del Triángulo del Sol, en Guerrero, lo que generó ocupación hotelera con casi lleno total. Este domingo, los destinos turísticos amanecieron con un promedio general de 94.6 por ciento en el estado. En las zonas en que se divide Acapulco, la Dorada amaneció en 95.1%, mientras que la Náutica se fijó en 91.7% y la Diamante al 93%, arrojando un índice promedio de 94.1 por ciento. Por cuanto se refiere al binomio de playa en el municipio de Azueta, la ocupación en hoteles de Ixtapa se ubicó a 95.9% y Zihuatanejo a 88.6%, dando un promedio general de 95 por ciento. En la ciudad colonial de Taxco, los cuartos ocupados en las hospederías amanecieron a 99.6 por ciento. FOTO: ESPECIAL
l TAXCO. Las hospederías, a 99.6% de su capacidad.
4
l También
se estipula que la comprobación de las ministraciones debe realizarse a más tardar en cinco días.
medidas oficiales prevén videoconferencias, para reducir el gasto de viáticos y transportación.
CASI LLENO TOTAL EN ACAPULCO, IXTAPA Y TAXCO REDACCIÓN
3
2 l Las
l Además,
sólo se pueden efectuar visitas oficiales con cargo al presupuesto, con una invitación formal.
#DISPENDIOENCHIHUAHUA
GASTA MÁS EN VIÁTICOS OUE
EN EOUIDAD SÓLO EN UN SEMESTRE, EL GOBIERNO EROGÓ 8.47% MÁS EN VIAJES QUE EN EL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LAS MUJERES
POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
E
l gobierno de Chihuahua ha destinado 26 millones 301 mil 52 pesos en viáticos para las comisiones de trabajo de sus funcionarios, de enero a junio de 2019, de acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Esto es 8.47 por ciento más de lo que la presente administración destina, a través del eje gobierno responsable, al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, institución a la que le fueron asignados 24 millones 74 mil 978 pesos para el ejercicio fiscal 2019, según el propio portal de transparencia de la entidad. El funcionario que más gastó fue Jesús Guillermo
FUNCIONARIOS TROTAMUNDOS
14
MIL 478 COMISIONES DEL GOBIERNO ESTATAL EN 2019
2608 COMISIONES EN CIUDAD JUÁREZ, LA MÁS VISITADA.
62
2
realizadas a otros países y el resto fue en el interior de la República. mil 852 se hicieron en mayo, mes en que más viajes de trabajo hubo.
Mesta Fitzmaurice, subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico del gobierno estatal, a quien se le destinaron 572 mil 173 pesos para 29 comisiones, 21 de ellas nacionales y ocho internacionales. El viaje más caro entre los que realizó este funcionario fue el que hizo a Madrid, España, para la participación en
POR LEY
Por concepto de viajes, se prohíbe la adquisición de boletos en primera clase; y se preferirán las tarifas de clase más económicas.” LEY DE AUSTERIDAD CHIHUAHUA 2019
un festival internacional de turismo, en el que gastó un total de 71 mil 430 pesos. En tanto, el gobernador Javier Corral Jurado erogó 75 mil 623 pesos en 14 comisiones, todas nacionales. La más costosa fue de 17 mil 623 pesos en su viaje al ejido de Benito Juárez, en la ciudad de Chihuahua, donde se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, para abordar el tema de importaciones y cruces fronterizos. La anterior situación ocurre a pesar de que el 21 de enero de 2017 el gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial un acuerdo que obliga a los funcionarios públicos a adoptar medidas de austeridad y racionalidad en el uso de recursos públicos, las cuales fueron replicadas por el Congreso del estado el 1 de febrero de este año. El monto erogado durante el primer semestre del año representa 2 millones 226 mil 74 pesos más de lo que se le destinó al Instituto Chihuahuense de las Mujeres desde el eje de gobierno responsable en todo el año, y aún faltan los gastos de los viáticos del segundo semestre. Para conocer su percepción sobre el tema, se le solicitó al gobierno del estado una respuesta; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había recibido contestación alguna. En todo 2018 se gastaron en comisiones 33 millones 790 mil 717 pesos, mientras que un año antes el gasto total fue de 92 millones 138 mil 952, pese a que fue el año en que se impuso el acuerdo de austeridad.
ESTADOS 15
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#COLIMA
Diputados ocultan sus gastos LOS LEGISLADORES DUPLICAN, ADEMÁS, SUS RECURSOS PARA GASOLINA Y TELEFONÍA POR MARTHA DE LA TORRE
25
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
DIPUTADOS COMPONEN EL CONGRESO DE COLIMA.
11 LEGISLADORES SON DEL PARTIDO MORENA Y 3 SON DEL PT.
1857 AÑO EN QUE SE INSTALÓ LA LEGISLATURA DE COLIMA.
Durante la actual legislatura, desapareció del portal web de transparencia del Congreso del estado de Colima el apoyo económico que los diputados recibían para gastos de telefonía y gasolina, por cerca de 15 mil pesos mensuales cada uno, lo que fue atribuido a un acto de austeridad. Sin embargo, en un comunicado, el legislativo reconoció que cada uno de los 25 diputados todavía recibe dicho recurso, pero a través de la partida por presidir una comisión –todos presiden una–, misma que tuvo un aumento de casi 100 por ciento, ya que en la anterior legislatura era de 15 mil pesos y ahora aumentó a 29 mil 493 pesos. “El monto que reciben las y los legisladores equivale a las mismas cantidades que se han venido recibiendo (sic)
CONSUMO GRANDE 1 En la pasada legislatura, los diputados recibían casi 15 mil pesos por concepto de gasolina y telefonía celular. 2 Pero en la actual administración, los legisladores aumentaron sus gastos en casi 100 por ciento. 3 El Congreso se reúne en dos periodos ordinarios de sesiones, en los que se votan las iniciativas de leyes.
TRANSPARENCIA 3.0 #OPINIÓN
EL VASO MÁS LLENO QUE VACÍO DATO. El Congreso emitió un boletín para explicar las cifras. l
desde el inicio de la legislatura y desde la anterior, puesto que en la nota en cuestión se omiten los datos de pagos por servicio telefónico (cuatro mil 493 pesos), así como vales de gasolina (10 mil pesos), mismos que fueron integrados al monto que reciben por presidir una comisión legislativa. De tal manera que, en conjunto, las tres cantidades suman un total de 29 mil 493.53 pesos”, explica el boletín emitido por el Congreso. En octubre pasado, al arrancar la presente legislación, la diputada del partido Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera Orozco, propuso un punto de acuerdo para eliminar del presupuesto los más de 29 mil pesos mensuales que recibe cada diputado por concepto de vales de gasolina, telefonía y fondo de ahorro. Dicha propuesta fue turnada a comisiones para su análisis. Sin embargo, a la fecha la iniciativa de Remedios Olivera no se ha aprobado. El titular de la Unidad de Transparenbcia del Congreso es Roberto Pérez Rodríguez.
FOTO: CUARTOSCURO
EXPONEN FOTOS DE MIGRANTES DESAPARECIDOS ● Integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos realizaron una caminata por diferentes colonias de Huixtla, Chiapas, mostrando las fotos de sus familiares y así seguir en busca de más pistas para localizarlos. Al final, montaron una exposición de las fotografías en uno de los parques. REDACCIÓN
Es necesario consolidar el derecho de acceso a la información en las agendas pública y ciudadana del país
NALDY RODRÍGUEZ
n México y en América Latina, desde hace varios años, persiste una crisis de confianza en las instituciones públicas, la percepción de corrupción en la aplicación de los recursos y de poca transparencia del quehacer gubernamental. México tiene leyes de transparencia y acceso a la información pública desde 2002 y las entidades contaron con leyes locales a partir de 2006, pero su implementación ha sido lenta debido a tres fenómenos, principalmente: la resistencia de las autoridades a entregar la información, la falta de cumplimiento en las resoluciones de los recursos de revisión y el desconocimiento de los ciudadanos para realizar las solicitudes que sean de su interés. A pesar de dichos obstáculos, es una realidad que en la última década el acceso a la información pública ha permitido abonar a la rendición de cuentas y con ello al combate a la corrupción. Se trata de un tema de relevancia social, que contribuye a la vida democrática, que fue abordado hace unos días en la Semana Nacional de Transparencia 2019, organizada por el INAI y en el 18 Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), donde se abordaron los retos y obstáculos para el ejercicio de este derecho humano y la rendición de cuentas en TENER ACCESO A toda la región iberoamericana. LOS DATOS Ahí representantes de orgaES UN DERECHO nismos de transparencia, asoHUMANO ciaciones civiles y funcionarios de varios países refrendaron los compromisos que se tienen plasmados desde 2015 en la Agenda 2030 en la materia: reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas, crear en todos los niveles instituciones eficaciones y transparentes que rindan cuentas y garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Además de fomentar una cultura ciudadana que ejerza su derecho de acceso a la información pública, consolidar el uso de las plataformas digitales para realizar solicitudes de acceso a la información y ejercicio del derecho Arco, es necesario garantizar el cumplimiento de las resoluciones de los órganos garantes y homologar las actividades institucionales en materia de acceso a la información y de protección de datos personales, para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y garantizar este derecho humano. Se trata de promover procedimientos más expeditos y de mayor calidad en los sujetos obligados, así como unificar criterios bajo los principios de máxima transparencia y gratuidad, pero sobre todo se requiere voluntad política para la implementación de acciones proactivas. Acorde con la Agenda 2030, en México es necesario que las autoridades municipales, estatales y federales le entren al tema de Gobierno Abierto, que permitirá enlazar a los ciudadanos con el quehacer gubernamental, así como promover la corresponsabilidad en la toma de decisiones en el ámbito público. Sin duda, el ejercicio del derecho de acceso a la información es un derecho que incide en la rendición de cuentas de los entes públicos y en la vida democrática de las sociedades.
E
TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM TWITTER @YDLAN
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 18 / 11 / 2019
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MEMORIA DOLOROSA 1 En 1988 fue decretado un polígono de seguridad en torno a las instalaciones de Pemex.
EL MIEDO Y UNA GIGANTESCA CRUZ SON ELEMENTOS QUE NO PERMITEN OLVIDAR EL EPISODIO DE 1984.
2 Esta zona de exclusión es hoy inexistente, debido a la entrega de permisos de construcción.
3 La falta de información y de acciones mantienen a los habitantes con temor constante. FOTOS: LETICIA RÍOS
POR LETICIA RÍOS
#A35AÑOSDELASEXPLOSIONES
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
T
LALNEPANTLA. A 35 años de la explosión de gas licuado, que cobró la vida de 600 personas y dejó 4 mil lesionados, en San Juan Ixhuatepec se ha incrementado el nivel de riesgo, sin una salida visible a largo plazo, considerando que recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en favor de las gaseras ahí instaladas. En la actualidad, además de seis gaseras, también operan en el pueblo una empresa de químicos peligrosos y una alcoholera, además de los ductos de Pemex que atraviesan la zona y los furgones de ferrocarril que transportan productos químicos, expuso el diputado Max Correa. Con un polígono de seguridad prácticamente inexistente, sin rutas de evacuación que permitan salir a los pobladores en caso de una eventualidad, San Juanico es una “bomba de tiempo”, explicó el presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local. En este año, la SCJN emitió una resolución a un antiguo juicio, que permite a las gaseras seguir trabajando en San Juan Ixhuatepec, señaló el alcalde Raciel Pérez Cruz, tras subrayar que se vive el mismo contexto de hace siete lustros. “No quiero generar falsas alarmas, pero es un tema que ya fue tratado en las máximas instancias judiciales del país. El juicio salió a favor de las gaseras; se determinó que tienen el derecho de estar ahí.” El edil aseguró que el pueblo de San Juanico ha sido víctima
SAN JUANICO ENFRENTA HOY MÁS RIESGOS DUCTOS, 6 GASERAS INAMOVIBLES, POLÍGONO DE SEGURIDAD INVADIDO Y FALTA DE RUTAS DE EVACUACIÓN HACEN UNA “BOMBA DE TIEMPO” TEMOR
Hace 15 días, el olor a gas nos levantó; todos sabemos que es una gasera; vivimos con miedo.” DULCE CHAVARRÍA VECINA
Civil, como industrias en riesgo”, indicó el legislador. l
PREVISIÓN. Para muchos, la prevención resulta insuficiente.
149 VIVIENDAS DESTRUIDAS POR LAS LLAMAS Y LOS ESTALLIDOS.
de la negligencia, abandono y desinterés de gobiernos anteriores. “Esa resolución nos está obligando a tomar una serie de medidas de seguridad”, dijo. “Para las empresas es muy rentable estar cerca de la zona de consumo. Entiendo que ganaron un litigio; no se les puede reubicar, siempre que cumplan con protocolos de Protección
1 HORA DURARON LAS EXPLOSIONES; 40 HORAS, EL FUEGO.
EN EL “FILO DE LA NAVAJA” El diputado local explicó que el polígono de seguridad, decretado luego de la explosión del 19 de noviembre de 1984, es prácticamente inexistente en la actualidad, debido a que gobiernos municipales, priistas y panistas, de manera irresponsable otorgaron permisos de construcción. “Estamos en ese filo de la navaja, a lo largo de los años; además de nuevos asentamien-
DESASTRE Y LUTO NACIONAL
600
MUERTOS A RAÍZ DE LA TRAGEDIA DEL 19 DE NOVIEMBRE DEL 84
4
MIL LESIONADOS, MIL CON QUEMADURAS
tos de viviendas, también hay nuevas industrias, implicando mayores riesgos. “El pueblo de San Juan Ixhuatepec se ha quedado atrapado, sin salidas de emergencia”, advirtió Max Correa. Alejandro del Carmen Parra, integrante del Frente Ciudadano de Tlalnepantla, estimó que son 10 mil vecinos en riesgo, todos ellos habitantes del pueblo, y exigió que se restablezca el polígono. El legislador explicó que se deben liberar las rutas de evacuación, actualmente bloqueadas por tianguistas, ambulantes y transporte público. Además, se necesita construir nuevas rutas, que permitan a los ciudadanos salir hacia la autopista México-Pachuca, y tres puentes vehiculares sobre la avenida Río de los Remedios, más algunos peatonales. Dulce Chavarría, vecina de San Juanico, indicó que las autoridades municipales y estatales no les han proporcionado protocolos de actuación. “La gente vive con el temor, lo platican; no tenemos ni la seguridad, ni la información de cómo reaccionar, por dónde salir”, confesó.
#TEHUACÁNENCRISIS
EL HERALDO DE MÉXICO
EXIGEN
DESTITUIR A ALCALDES
LUNES / 18 / 11 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
POR CLAUDIA ESPINOZA Y JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSALES
L l SUCESO. Colisión entre vehículos, el tipo de siniestro vial que más víctimas dejó en 2018.
#PUEBLA
Destaca en accidentes EL ESTADO SE COLOCÓ EN SÉPTIMO LUGAR EN INCIDENTES DE TRÁNSITO POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
La Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas reveló que Puebla ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en muertes por accidentes de tránsito en el lugar de los hechos durante 2018. El estudio que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico Puebla, registró 231 incidentes de este tipo el año pasado. La entidad se colocó como un estado en color rojo, el nivel más alto por la cantidad de casos que registró en ese año. Su posición está tan solo después de Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México y Sonora. A nivel nacional, uno de cada 100 eventos de tránsito corresponde a accidentes fatales, en tanto que 17 de cada 100 son no fatales. En 2018 se reportó un total de cuatro mil 227 decesos en el lugar del accidente.
CIFRAS ROJAS 1 La colisión con peatón y vehículo son los tipos de accidentes que más víctimas registraron. 2 Puebla se posicionó en el noveno lugar en cuanto al número de ciclistas fallecidos en incidentes. 3 Los días en los que ocurrió mayor número de siniestros viales fueron viernes, sábado y domingo.
a diputada local del partido Encuentro Social (PES), Nora Merino Escamilla, afirmó que con base en el último corte que tiene, 50 por ciento de los presidentes municipales de Puebla enfrentan una solicitud de revocación de mandato de todos los partidos políticos. La entidad cuenta con 217 municpios. Destacó que estas peticiones obedecen a que la población acusa corrupción, falta de incumplimiento de obras o conflictos relacionados con partidos políticos. El alcalde de Tehuacán, Felipe Patjane Martínez, enfrenta dos revocaciones de mandato. Una de estas solicitudes fue entregada al Congreso de Puebla por el Instituto de Gestión Administración y Vinculación Municipal, en apoyo a la petición de regidores del ayuntamiento de Tehuacán. La otra solicitud fue por parte del Instituto de Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en apoyo a un grupo de regidores. Este lunes 18 de noviembre será la
EN MÁS DE 100 MUNICIPIOS SOLICITAN LA REVOCACIÓN DE MANDATO DE EDILES. PATJANE ENCARA DOS
PROCESO EN PUERTA 1 En caso de que el edil suplente no acepte el cargo, el cabildo elegirá uno en 15 días.
2 El senador morenista Ricardo Monreal defendió a Patjane en su cuenta de Twitter.
FOTO: ESPECIAL
l DATO. Patjane se iba a casar con la ex directora de Cultura de Tehuacán, Paulina Vargas.
13 MESES DURÓ EL GOBIERNO DE FELIPE PATJANE EN TEHUACÁN.
audiencia del aún presidente municipal de Tehuacán, a fin de que la Fiscalía General del Estado (FGE) le impute los delitos de uso ilícito de facultades y atribuciones, así como el del ejercicio indebido de las funciones públicas. En el Tribunal Superior de Justicia se informó que también se le imputará ejercicio indebido de funciones públi-
cas en agravio de la sociedad. Cabe mencionar que tras ser trasladado desde la Ciudad de México a la Casa de Justicia de Tehuacán, se programó una audiencia a puerta cerrada la noche del sábado, misma que no se celebró por solicitud de la defensa de Patjane Martínez. En caso que Andrés Artemio Caballero, edil suplente de Tehuacán, no acepte el cargo tras la detención de Patjane, el cabildo tendrá 15 días para buscar un alcalde sustituto. En tanto, el senador morenista Ricardo Monreal publicó en su cuenta de Twitter: “En todo proceso penal, la autoridad debe observar los principios de presunción de inocencia y debido proceso, además de respetar el fuero de quienes lo tienen. Deseo que así haya ocurrido en el caso del alcalde de Tehuacán, Puebla. No a la impunidad ni al abuso de poder”.
FOTO: ESPECIAL
MÚSICA Y DANZA DELEITAN A POBLANOS ● El Ballet Folklórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Centro de Capacitación de Música de Banda participaron con bailes y melodías en los festejos del 45 aniversario de Casa de la Cultura de Puebla. También se ofreció un concierto especial de la Orquesta Típica del Estado de Puebla con la compañía de Rafael Jorge Negrete. Además, la Secretaría de Cultura realiza presentaciones musicales a bordo del tren turístico. REDACCIÓN
18 Redes sociales
Editorial El Heraldo LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Han cambiado la dinámica de la comunicación. El mensaje, el medio, el receptor y el emisor, antes claramente identificados, quedaron atrás. La tecnología ha posibilitado la manipulación de receptores y multiplicado los emisores. Estamos llenos de información buena, mala y peor. ¡Es importante hacer un uso responsable de las redes!” SALVADOR CERÓN COLABORADOR
EL PRESUPUESTO SIN DIRECCIÓN
JUAN CARLOS ROMERO HICKS DIPUTADO FEDERAL Y COORDINADOR DEL PAN @JCROMEROHICKS
inversión y, por otro, debe utilizar los recursos disponibles para invertir e incentivar la economía. La inversión se sigue castigando, mientras aumenta en aproximadamente 15 por ciento el presupuesto para programas sociales clientelares La aprobación del Presupuesto de que, además, carecen de reglas de Egresos de la Federación (PEF) es operación y de padrones transpauna de las obligaciones más imporrentes, lo cual imposibilita medir la tantes que cumple la Cámara de Diefectividad de éstos y abre la puerta putados cada año, y durante la época a la corrupción. previa a su aprobación, cada sector También la seguridad se debe económico y social, cada alcalde y enfrentar desde la asignación cada gobernador están atentos y llepresupuestal y no habrá diferencias gan a asistir (o a manifestarse) a San mayores con el presupuesto del año Lázaro para defender los intereses anterior. propios de su representación. En materia educativa, el PEF ni En el PEF se especifica el destino siquiera cumple con las obligaciode cada peso que gasta nes adquiridas en la reforel gobierno, por ello en ma que Morena impulsó “Tiene carencias el documento se puede hace unos meses, como la profundas y no apreciar qué programas y educación inicial, además responde a los proyectos serán prioridad hay una reducción de 11 mil problemas de durante todo el año, pero millones de pesos para las economía y de desgraciadamente las priobecas de educación básica seguridad que ridades en el gobierno del y siguen disminuyendo el han marcado la presidente Andrés Manuel presupuesto de las univeradministración López Obrador están clasidades públicas estatales. del Presidente”. ras y no concuerdan con En materia de campo se los problemas de México. recorta en 98 por ciento Para empezar, el preel apoyo a la comerciasupuesto es una afrenta directa al lización, más de 32 por ciento a federalismo y al municipalismo. Banca de Desarrollo, 50 por ciento a Al igual que prácticamente todas las fertilizantes, 10 por ciento Programa políticas públicas que ha implemenEspecial Concurrente y casi 32 por tado el gobierno federal, tiene un ciento a la Secretaría de Agricultura tinte centralista y clientelar. y Desarrollo Rural. Ése es el espíritu de la estructura Es el segundo año consecutivo con “superdelegados” y ése es el que se reduce drásticamente el premotivo por el cual están designansupuesto para el campo. do la mayoría de los recursos en El presupuesto que se analiza el rubro de infraestructura que le y discutirá en San Lázaro tiene corresponden a los municipios, a las carencias profundas y no responde obras de la refinería de Dos Bocas y a los problemas de economía y de del Tren Maya. seguridad que han marcado a la adLa economía y el nulo crecimienministración del presidente Andrés to son problemas que se pueden y se Manuel López Obrador, no hay que deben atender desde el Presupuesto olvidar que la mejor política social de Egresos. es generar las condiciones para El gobierno, por un lado, debe que haya nuevas inversiones y generar las condiciones que atraigan oportunidades.
La economía y el nulo crecimiento son problemas que se pueden y se deben atender desde el presupuesto
EL BUENO
El mánager Juan Castro consiguió que la selección mexicana de beisbol lograra por primera vez en la historia un boleto para unos Juegos Olímpicos, en este caso los de Tokio, a celebrarse en 2020.
●
A pesar de los avances, aún hay importantes áreas de oportunidad para fortalecer las cadenas productivas El Contenido Nacional es uno de los mecanismos que establece el Estado mexicano para garantizar la participación de proveedores y contratistas nacionales en la cadena de valor de hidrocarburos, cuyo objetivo final es impulsar la economía nacional, obtener conocimiento y transferencia de tecnología y, sobre todo, generar empleos. Es el componente mínimo de bienes y servicios originados y producidos en México, a lo cual están obligados a cumplir los operadores petroleros en cualquier modalidad, ya sea por asignación, contratos o permisos; los componentes para medirla, van desde la capacitación, mano de obra, inversión en infraestructura, transferencia de tecnología, bienes y servicios. La normatividad de Contenido Nacional ha establecido para 2025 las siguientes metas globales: 35 por ciento para campos terrestres y aguas someras; y sobre 10 por ciento para aguas profundas y ultraprofundas. La Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas
LOS SEMBRADORES DE ODIO EL MALO
Hoy comparece el alcalde de Tehuacán, Felipe Patjane Martínez, para que la Fiscalía de Puebla lo impute por los delitos de uso ilícito de atribuciones y uso indebido de las funciones públicas. ●
EL FEO
Molestos se mostraron en redes los fans de The Strokes porque, al parecer, el vocalista de la banda, Julian Casablancas, salió al escenario en estado inconveniente y terminó el show media hora antes.
●
HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR
Si el discurso del odio viene desde el poder público, las consecuencias pueden ser inimaginables Los mismos que, durante más de una década, lucraron con los sentimientos de la gente para ganar batallas electorales; hoy se quejan de lo que cosecharon. Le apostaron a dividir al país entre los buenos y los malos; los buenos son ellos, los malos son todos los demás que no piensan igual. Lentamente, con cada discurso, con cada declaración, con cada palabra, fueron preparando el terreno fértil para la confrontación. Se aprovecharon de la desesperanza de los ciudadanos, quienes no encontraron en sus gobernantes otra cosa que no fuera corrupción e ineficacia, por eso fue fácil prometerlo todo.
ANDANZAS CONTENIDO NACIONAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN
Productivas e Inversión en el sector en condiciones de cumplir con sus Energético, reporta anualmente objetivos de Contenido Nacional. avances en la materia. Para tal efecto, se ha planteado De julio de 2018 a junio de 2019, la creación del catálogo de provee373 informes de Contenido Naciodores del sector, cuyo objetivo es nal de asignaciones de Exploración identificar de manera transparente y Extracción de hidrocarburos que y gratuita, los posibles proveedodetenta Pemex; 72 informes de res para las empresas contratistas, Contenido Nacional de los converificando su existencia legal, tratos bajo la modalidad relacionando los bienes y de licencia y producción servicios que proveen para “La Secretaría compartida que detentan los los seis procesos primarios de Economía operadores de las Rondas 1, identificados en la cadena prevé modificar 2 y 3; y 16 informes de Conde valor: evaluación del acuerdos sobre el potencial, incorporación tenido Nacional de los perContenido Nacio- de recursos descubiertos, misionarios de la industria nal para que se de hidrocarburos, arrojan delimitación y caracterizageneren mayor los siguientes porcentajes ción inicial del yacimiento, valor agregado y desarrollo de campos, prode Contenido Nacional en empleos”. promedio ponderado: ducción y comercialización. En actividades de ExploTambién tiene previstas ración y Extracción para modificaciones a los acuerlos campos terrestre registra 57.8 dos sobre el Contenido Nacional, por ciento, los campos en aguas para la etapa de exploración, evasomeras 43.9 por ciento, y en aguas luación o desarrollo, con el objetivo profundas, 15.8 por ciento. de que la industria de hidrocarbuLa Secretaría de Economía revisa ros genere mayor valor agregado y estos datos y a pesar de los avanempleos; lo cual es urgente para las ces, aún detecta importantes áreas zonas petroleras del sureste, que de oportunidad para fortalecer las llevan años con los mayores índices cadenas productivas y atraer inverde desempleo y un desplome conssión para que los operadores estén tante de sus economías.
Ante los malos resultados de dar batalla sin cuartel al que consigobiernos pasados, vendieron a deran su enemigo. su pueblo la falsa idea de que todo Si el discurso del odio viene cambiaría con su llegada, como desde el poder público, las consepor arte de magia, prometieron cuencias pueden ser inimaginables. una sociedad justa y equitativa, Quien ostenta el poder está oblidonde todos convivirían en armogado a conducirse con la verdad, nía, aseguraron que en el pasado con inteligencia y, sobre todo, con todo fue malo y que era necesario prudencia, es su deber primordial derrumbar las instituciones y los apostarle a construir instituciones equilibrios para dar paso al poder sólidas y no de alabanza a su figura. absoluto de una nueva clase política No debe conducirse como si su que, bajo la dirigencia de su líder poder fuera sempiterno y mucho máximo, casi espiritual, lleno menos debe referirse a sus goberde virtudes y sin defectos, nados con descalificativos sacaría a la nación del atoni calumnias, de quien “Le apostaron lladero, juraron que la paz gobierna es la absoluta resa dividir al país sería consecuencia ineludiponsabilidad el caos de su entre los buenos ble de su ejemplo y país; presente o el que se dé y los malos; su bondad... a futuro por sus decisiones. los buenos son Pero no fue así. Los sembradores de odio ellos, los malos El discurso de odio que hoy señalan a los agraviason todos los con tanto esmero sembrados de sus acciones como demás que no ron, hoy produce tempestasi ellos fueron los únicos piensan igual”. des, le apostaron a radicaliresponsables de lo que pasa, zar a los suyos para que los ya no se les ve tan contentos defendieran más allá de la ni tan cómodos. razón, y lo lograron, pero al mismo El “mundo ideal” que construtiempo alimentaron la animadveryeron, donde gobernarían para sión en su contra, la de aquellos siempre, parece que poco a poco que se sintieron ofendidos por sus se derrumba, están perdiendo el palabras, por sus acciones, pero apoyo de la gente que ya muestra sobre todo síntomas de un nuevo hartazgo, por sus ideas. pero esta vez es contra ellos, los Una sociedad confrontada por nuevos dueños del poder. ideologías políticas sólo conlleva ¿De quién habló? al caos, la falta de tolerancia hacia ¿De qué país? el adversario genera odio y resen¿De qué tiempo? timiento, ahora cada fracción cree En eso puede ayudar usted poseer la verdad absoluta y juran a responder.
MAURICIO FARAH*
19 #OPINIÓN
HACE 30 AÑOS SE CAYÓ UN MURO Y AHORA HAY 70
Los muros siempre se erigen entre países o regiones asimétricas, y los construye el vecino más poderoso, que, a pesar de serlo, se siente inseguro y se dice temeroso
“Hay ya mil kilómetros de muro entre Estados Unidos y México, en tanto que los otros dos mil kilómetros viven en la fantasía de Donald Trump”.
Cuando hace 30 años se derrumbó el Muro de Berlín, creíamos que sus lecciones habían sido claras y serían aprendidas: un muro causa dolor en las personas y las comunidades, crea un ambiente de segregación, de aislamiento, de cruel separación familiar, de desesperación, de decisiones temerarias y de muerte. Un muro siempre es sombrío porque desde su construcción es afrenta y desdén. Más aún, encima o en torno de sus estructuras sólidas se retuercen, como prejuicios y temores, insultantes alambradas, púas, fosas, sistemas eléctricos y de videovigilancia, de detección de calor y movimiento, iluminación, visión nocturna; en algunos hay minas, drones, perros de ataque. Hay tanta redundancia en el diseño, los materiales y los accesorios de un muro, que aunque se edifique como un símbolo de poder, termina por revelarse lo que realmente es: una representación del miedo. Con todos los muertos y heridos que dejó el Muro de Berlín por intentos fallidos de escape, con la separación de familias que sostuvo por casi tres décadas, con la enorme impotencia y sufrimiento que causó, en noviembre de 1989 parecía que la humanidad había aprendido. Pero era una ilusión: Según un estudio de la Universidad de Quebec, en 1990 había 15 muros en el mundo, y ahora hay 70. Todos los muros se construyen con cierta soberbia, pero los inspira el miedo. ¿A qué le temen los países que construyen muros? Básicamente, a los migrantes y a las guerras. Dice el estudio canadiense, dirigido por la académica Elisabeth Vallet, que el propósito de detener la migración es la principal intención al construir muros. Nosotros lo sabemos: hay ya mil kilómetros de muro entre Estados Unidos y México, en tanto que los otros dos mil kilómetros viven en la fantasía de Donald Trump, que los anuncia desde hace años como un muro nuevo, grande y hermoso. Desde que cayó al Muro de Berlín hasta la fecha, particularmente en los años recientes, en la Unión Europea se han construido mil kilómetros de muros, la mayoría al sur para contener a los migrantes de África, Medio Oriente y Asia, mientras que en todo el mundo hay 27 muros por motivos de guerra. Al parecer, sin embargo, los muros se construyen, independientemente de su razón visible o reconocida, por una más profunda: la repulsión, el rechazo, la xenofobia. Nótese: los muros siempre se erigen entre países o regiones asimétricas, y los construye, claro está, el vecino más poderoso, que, a pesar de serlo, se siente inseguro y se dice temeroso. Por ello decide elevar un muro para proteger, según afirma, su soberanía, su seguridad, sus empleos, su cultura, incluso la limpieza de su sangre. A 30 años de la caída del Muro de Berlín, proliferan los muros del miedo y del odio, que tanto sufrimiento y muerte causan. No, no hemos aprendido. *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG
20
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES / 18 / 11 / 2019
EL HERALDO DE MÉXICO
PARTE DE LA LABOR DE INCLUSIÓN DE HOLLYWOOD RADICA EN DAR OPORTUNIDAD A CINEASTAS JÓVENES QUE TIENEN RECURSOS LIMITADOS PARA HACER PROYECTOS
ART ES / ES C E NA
POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADA
LOS CABOS.- Dentro del marco de la octava edición del Festival de Cine de Los Cabos, David Rubin, presidente de la Academia de Hollywood, y Lucía Muñoz, directora ejecutiva de Premios y Relaciones con los Miembros, compartieron que además de abrir la puerta a los latinos, este año buscan apoyar a los realizadores que hacen películas a partir de nuevas tecnologías. David opinó que pese a las críticas a la tecnología, la Academia está en favor de los creadores que utilicen dispositivos móviles para filmar de una manera diferente. “Para contar una historia todo es posible. Estoy convencido de que la forma de hacer filmes es diferente, pero hay algunas historias que son igual de efectivas, e incluso se podría argumentar que son mejores cuando se graban en un teléfono celular, porque nos da otra perspectiva. Pero tiene que ver con que las historias son muy personales y se proyectan con una línea bien establecida. Cada creador encuentra las herramientas que mejor le conviene para contar la historia”. Sin embargo, considera que la tecnología no debe influir en la manera de ver películas, ya que para apreciar las historias es necesario la calidad de una pantalla grande, que ningún servicio de streaming puede igualar. “Una sala oscura es la mejor forma de ver una cinta, porque se aprecia más todo, porque sabemos que es trabajo de muchas personas, de todo un equipo de producción. Es abrazar la forma en que el cine inició y asegurarnos que continúe de esa misma manera. Hay algo primitivo sobre compartir historias con un grupo de personas”, dijo. El ejecutivo además comentó que se encuentran conmovidos por la inclusión de la Academia, ya que en los últimos años muchos latinos han sido nominados por diversos proyectos.
MÁS DE SU VIDA l Rubin colaboró en películas como Hombres de negro, La boda de mi mejor amigo y Tomates verdes fritos.
l En 2012 ganó su primer Emmy por la serie Game change.
l El segundo Emmy lo obtuvo en 2017 por el casting de Big little lies.
#ACADEMIA
SE ABRE A LA
TECNOLOGÍA 40% DE LA ACADEMIA ES INTERNACIONAL SON 21GANADORES INTERNACIONALES HA 23OSCARES GANADO MÉXICO
ASUME EL PUESTO El veterano director fue elegido como nuevo presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas el 7 de agosto. Rubin reemplaza así al presidente saliente de la Academia, John Bailey. El creador se convierte en el primer encargado de casting que asume el papel. David se encarga de las nominaciones a los premios Oscar en orden, así como los homenajes a las celebridades.
3 MESES LLEVA DAVID RUBIN EN EL CARGO EN LOS ÁNGELES.
También elegidos por la junta de gobernadores fueron Mark Johnson, nuevo presidente del Comité de Finanzas, y Bonnie Arnold, presidenta del Comité de Membresía y Gobierno. Lois Burwell (Comité de Premios y Eventos), Sid Ganis (Comité del Museo), Larry Karaszewski (Comité de Preservación e Historia) y Nancy Utley (Comité de Educación y Extensión) han sido reelegidos y repiten en sus puestos.
SOBRE SU TRABAJO l Realizó el casting de la serie Sharp Objects.
l En 2020 inaugura el Museo de la Academia.
EL HERALDO DE MÉXICO
1987
PRIMERA EXPOSICIÓN EN EL EXTRANJERO EN EL STUDIO ART CENTER INTERNATIONAL EXHIBITION.
199O
GANÓ EL PREMIO DE ADQUISICIÓN DEL SALÓN DE GRABADO DEL SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA.
#ARTESPLÁSTICAS
La
anatomía plástica
ARTES LUNES / 18 /11 / 2019
de Pani
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EL TÍTULO DE ESTA OBRA “ENSAYO DE LA A”, DEL PINTOR Y MURALISTA MEXICANO GUILLERMO CENICEROS.
LA PINTORA MEXICANA HACE UNA REVISIÓN DE SU OBRA EN EL LIBRO ÁRBOL DE HUESOS, LA CUAL TAMBIÉN SE DESDOBLA EN LA EXPOSICIÓN HOMÓNIMA QUE SE PRESENTA EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
WEB WWW.GUILLERMOCENICEROS.COM
FOTO: ESPECIAL
POR SONIA ÁVILA
ADQUISICIÓN. El dibujo del artista mexicano es un homenaje a André Bretón.
l
#ACERVO
RIVERA SE UNE AL MUSEO REINA SOFÍA EL RECINTO AMPLÍA SU CATÁLOGO CON UN LINOGRABADO DEL MURALISTA MEXICANO REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Museo Reina Sofía amplía su colección con las nuevas donaciones que ha recibido a través de su Fundación, valoradas en dos millones de euros, y entre las que se incluyen el linograbado "Les Vases communicants", de Diego Rivera, y 15 obras de León Ferrari. El dibujo de Rivera podría "formar parte de un proyecto de mayor envergadura en la futura reordenación de la colección", según informó el recinto. Los nuevos trabajos adquiridos permitirán completar algunas de las líneas de investigación del Museo e incorporar a artistas que todavía no estaban representados en él.
OTRAS OBRAS l El museo también adquirió piezas de Juan Downey.
SOBRE LA MUESTRA
SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LESLIE PÉREZ
Es resultado de la colaboración entre Sandra Pani y el poeta Alberto Blanco. l
E
l La exposición permanecerá hasta enero de 2020, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
l Las pinturas y dibujos que se exponen fueron producidos entre 1998 y 2019.
Los trabajos están hechos con radiografías, papel, lino, hoja de oro y madera. l
n cada óleo o grabado de Sandra Pani se percibe un fragmento de su anatomía: una mano, una pierna, el torso. Aunque sea mínimo el detalle, su cuerpo queda impregnado en su obra, porque ésta es el reflejo de sí misma en busca de convertirse en un espejo donde el espectador se encuentre también. Llevar su corporalidad al lienzo fue, al inicio, un ejercicio inconsciente, afirma la artista. Hasta ahora que colocó sobre la mesa de reflexión toda su obra producida en los últimos 20 años –para hacer una revisión retrospectiva–, halló como eje discursivo la búsqueda de sí misma y la razón de su presencia en esta vida. “La pintura ha sido una de las herramientas para tratar
l Además de José Vera Matos, Helena Almeida, Alfredo Cortina y Amalia Pica.
l TEMAS. La vegetación es otro de los elementos recurrentes en su trabajo.
SU ARTE
La base de esto es el dibujo, en él no te puedes perder”. SANDRA PANI
ARTISTA
FOTO: CORTESÍA
#MURAL
ARTE HUICHOL, EN EL ANTIGUO PALACIO DEL AYUNTAMIENTO
de ver mi lugar en el mundo y este diálogo que hago con la materia. Mi cuestionamiento al mundo viene desde lo más profundo de mí, las imágenes salen del inconsciente”, afirmó en entrevista. La revisión de su obra resultó en el libro Árbol de huesos (Turner), que también se desdobló en la exposición homónima en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, bajo la curaduría del poeta Alberto Blanco. La lectura de su obra, más allá de técnicas o continuidades conceptuales, se centra en cómo la pintura, a veces intervenida, descifra quién es Pani. La propia pintora señala que la disección de su corporalidad tiene origen en un cuestionamiento temprano sobre qué significa tener un cuerpo. Pani ha explorado técnicas y materiales. Su producción es un abanico visual desde el
● La obra mural de arte huichol La creación del Universo (Ta Kutzi Nakawe - Kiekari Muyu Kama), de la artista plástica Marianela Fuentes, es el nuevo atractivo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, donde permanecerá, para beneplácito del público, hasta febrero de 2020. REDACCIÓN
1992
OBTUVO MENCIÓN HONORÍFICA EN LA BIENAL DE DIBUJO Y ESTAMPA DIEGO RIVERA 1992.
2001
SU OBRA FUE SELECCIONADA POR LA 5 BIENAL DE MONTERREY FEMSA EN 2001.
2004
FUE ELEGIDA PARA LA BIENAL DE YUCATÁN EN EL MUSEO FERNANDO GARCÍA PONCE-MACAY.
ARTES III #FRANKBRITO
EN BUSCA DE LA LIBERTAD CREATIVA
POR SONIA ÁVILA
LA OBRA
SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM
OBRAS. La muestra es una retrospectiva de dos décadas de producción. l
óleo intervenido a lápiz, las impresiones en radiografía y hoja de oro, hasta el ensamble de madera, objetos encontrados y huesos. La figura de plantas y hojas de árbol combinadas en trazos de huesos exigen –confiesa Pani- una mirada pausada, un ejercicio de observación lenta. Y ahí es donde el espectador se puede encontrar como si las obras fueran un espejo. “Cuando he recibido esta retroalimentación de la gente conectada con mi obra, tengo
80 DIBUJOS Y ÓLEOS INTEGRAN LA EXPOSICIÓN.
más claro el lugar que vine a ocupar a este mundo: vengo a lidiar con lo que me toca”. Pani estudió piano en el Conservatorio Nacional de Música, pero pronto optó por expresarse a través de la imagen. Confiesa ser pianista de clóset. Su obra –siempre una exploración estética– se ha presentado en galerías y museos en México, Estados Unidos y Alemania, además de compilarse en libros donde dialoga con la poesía, como en este caso con Alberto Blanco. “La pintura de Sandra Pani es sangre, que es música, que es viento soñando entre las ramas del árbol del cuerpo”, dice el poeta. El montaje realiza un análisis exhaustivo de la psique, el cuerpo, la naturaleza y el universo, mediante cuatro salas que invitan al observador a la autoexploración; además incluye un programa educativo con conferencias, charlas, talleres, actividades lúdicas y visitas guiadas.
CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx
QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx
SOBRE PANI l La artista ha estudiado en los talleres de Silvia H. González, Perla Krauze, Teresa Cito y Eugenia Marcos.
l Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Hace cuatro años, Frank Brito (Ciudad de México, 1979) dio una vuelta de 180 grados a su vida. Abandonó la profesión de publicista y especialista en marketing para experimentar en el arte. Ahora, asegura en entrevista, fue la mejor decisión, pues la pintura abstracta le ha permitido desarrollarse como creativo. “Aquí (en el arte) no hay limitantes que te digan si es bueno o no, hay una libertad para que te puedas expresar y es lo que a mí siempre me gustó”, refiere el artista quien participa en la exposición colectiva Transmutación, que se presenta en el Centro Cultural de la Diversidad. El trabajo de Brito es la expresión de sus emociones y pensamientos. Si bien, en una vista rápida, se aprecia un mundo abstracto, dentro de las obras hay sentimientos como coraje, alegría, frustración, miedo o anhelo. Y la propuesta del artista es compartir esos sentimientos con quien observe su obra. “La idea es trasmitir emociones que les lleguen a las personas por algo que les pueda mover las fibras; no dicen algo directo, pero de lo abstracto siempre se puede tener una perspectiva propia”, explicó. Brito, quien pinta desde la infancia, asegura que, a diferencia de la figurativa, la pintura abstracta le permite una mayor profundidad en la reflexión que propone cada cuadro.
Expone la pintura “Segundo deseo” y “Pareja”, ambos óleos abstractos de 80 por 120 centímetros.
l
l Transmutación se exhibe hasta el 29 de noviembre en Centro Cultural de la Diversidad.
l Su técnica es óleo y acrílico sobre lienzo.
l Brito inició a los 13 años a dibujar sus primeros bocetos.
l Hace cuatro años cambió la publicidad, por el mundo del arte.
l Tiene planeadas exposiciones en Madrid y Argentina para 2020.
FOTO: CORTESÍA
l En su trabajo explora materiales como la hoja de oro y la radiografía.
TÉCNICA. Una de las características de la obra de Brito es el color.
l
#TRAYECTORIA
IRA SACHS SE INSPIRA EN EL TEATRO EL CINEASTA HA BASADO GRAN PARTE DE SU OBRA EN SU FAMILIA Y EN SUS EXPERIENCIAS PERSONALES. SU ESPOSO Y SUS DOS HIJOS HAN SIDO SU MOTOR PARA TRIUNFAR EN EL CINE POR BELÉN ELIGIO
DATOS SOBRE SU TRABAJO
BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La octava edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos homenajeó al cineasta Ira Sachs con el Premio Spotlight. Dentro de la programación del evento, se realizó el estreno de su más reciente película, Frankie, protagonizada por Isabelle Huppert. El estadounidense precisó que para esta película se valió de herramientas que utilizó cuando dirigió teatro para tener un lenguaje distinto a otros trabajos. “Estuvo coreografiada, como director de teatro hablo más con los actores, sobre motivación y el contexto de la historia. Pero como cineasta trato de no hacerlo, en su lugar dejo que las cosas se revelen sin explicación, hago un ambiente en que lo inesperado pueda suceder, porque en teatro se repetirá, y en el cine no”. Su interés en el Séptimo Arte surgió desde que era pequeño, gracias a que su padre lo llevaba a ver películas cada fin de semana. Dada la influencia de clásicos del cine de Hollywood, define su estilo como “americano, con tintes de Europa”. Ira aseguró que su clave para hacer películas trascendentales es no dejarse llevar por cuestiones económicas, y realizar proyectos que se apeguen a su presupuesto, y mantener una mente abierta a las ideas que el mundo le brinde para sus películas. A la par de su trabajo en cine, el director trabaja como académico en la Universidad de Yale. Al respecto, señaló que le resulta gratificante que su visión trascienda a través de sus estudiantes. “La mirada narcisista es que sientes que tienes algo que ofrecer, hay un sentimiento de propósito porque tu lucha tiene significado. Me gusta ver qué puedo generar en otros, es como ser un artista”, concluyó.
l Es originario de la ciudad de Memphis, Tennessee.
l Su cinta más aplaudida es Keep the lights on.
CARRERA. Presentó su cinta en el Festival de Cine de Sundance.
ORIGEN E HISTORIA
l Mayra nació en Torreón, Coahuila.
l Gaitán comenzó a actuar a los 9.
l Hermosillo trabajó con Diego Luna en la obra de teatro Privacidad.
Ha dirigido las películas The Delta de 1997 y Forty Shades of Blue de 2005. l
#EMPODERAMIENTO 1997 SACÓ SU PRIMER LARGOMETRAJE.
6 FILMES HA HECHO A LO LARGO DE SU VIDA.
A los 12 años, Gaitán obtuvo un papel en Voc inocentes. l
l Mayra también participó en la serie Falco.
En enero de 2012, contrajo matrimonio con el artista Boris Torres. l
FOTO: NOTIMEX
l
DATOS EXTRA
MUJERES DUEÑAS DE PAPELES FUERTES PAULINA GAITÁN, TERESA RUIZ Y MAYRA HERMOSILLO CONSIDERAN QUE HACEN FALTA MÁS HISTORIAS POR ESCRITORAS 2015
SE ESTRENÓ NARCOS EN NETFLIX.
2018
SE ESTRENÓ NARCOS: MÉXICO.
lP gra co Jer
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Paulina Gaitán, Teresa Ruiz y Mayra Hermosillo consideran que las mujeres viven el mejor momento en el mundo de la actuación, ya que las series tienen más papeles relevantes y de calidad en las historias, sin embargo, creen que aún hacen falta más guiones escritos por mujeres. “Necesitamos más personajes femeninos. Esta es una oportunidad en la que debemos explotar los personajes fuertes y trascendentes. La gente está cansada de ver historias donde sólo hay hombres protagonistas. Nosotras también podemos hacer personajes increíbles”, afirmó Gaitán, quien da vida a Tata, la esposa de Pablo Escobar, en la primera temporada de la serie Narcos. Un personaje totalmente diferente a ella, porque era una mujer que trataba de mantener una familia unida y a flote, en medio de los negocios en los que su esposo estaba envuelto, guardándose muchas cosas.Y aunque fue muy complejo hacerlo, porque le provocó frustración, siente que este tipo de trabajos son los que más valen la pena, al retarla en todos los sentidos. “Estoy acostumbrada a hacer papeles que siempre expresan sus emociones, Tata no lo hace, se guarda todo. Consume, traga y aguanta, entonces llegaba un
189
MIL SEGUIDORES TIENE TERESA RU EN INSTAGRAM.
EL HERALDO DE MÉXICO
ESCENA LUNES / 18 / 11 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
Teresa trabajó con Gael García Bernal. l
l Ruiz trabajó con Jennifer Lopez y Antonio Banderas en Bordertown.
n
ces
Paulina rabó un disco on Rodney erkins.
UIZ
IV-V
PUNTOS CLAVE
Qué alegría colaborar con amigos a quienes admiro tanto”. TERESA RUIZ / ACTRIZ
momento en que terminaba los llamados y al llegar a mi casa me ponía a llorar. No entendía por qué, después vi que era por todo lo que estaba guardando. Me afectaba personalmente, fue un proceso bastante duro y complicado”, comentó Gaitán. Su colega Teresa Ruiz señaló que a lo largo de los años han existido mujeres importantes de las que se pueden contar historias, como el de Isabella Bautista, a quien da vida en Narcos México, quien aparentemente no tiene relevancia en la historia, sin embargo para ella, representaba mucho. “Me pedían que audicionara para otro papel, pero sabía de una mujer con mucha importancia en este negocio y esa es Isabella, desde el segundo episodio cobra vida por la dinámica en la que se encuentra, en un mundo que es muy hostil, no sólo en el narco, en la vida profesional de una mujer. No es un ejemplo, pero es un espacio donde la mujer tiene que abrir las puertas ella misma”, detalló Ruiz. Crear a este papel fue complejo, sobre todo, porque es un personaje femenino escrito por
123
MÁS DE LA SERIE l Las temporadas se transmitirán en A&E a partir del 25 de noviembre.
l Narcos está basada en la historia real de Pablo Escobar.
l Narcos: México cuenta el ascenso de Félix Gallardo.
l Teresa interpretó a Frida Kahlo de joven en la obra de teatro Cada quien su Frida.
MIL PERSONAS SON TESTIGOS DE LAS FOTOS DE PAULINA GAITÁN EN INSTAGRAM.
hombres, ya que casi todos los escritores eran hombres. No obstante, se sintió con la libertad y confianza para modificarlo. “Por eso siento que faltan más mujeres creadoras, porque es de donde vienen personajes realmente interesantes. Y no sólo mujeres de las ciudades, también indígenas, ya que ellas viven un mundo distinto al de nosotras y seguramente tienen cosas increíbles que contar”, afirmó Teresa. Mayra Hermosillo da vida a Enedina Arellano Félix, en la quinta entrega de la serie. Un papel que también le costó trabajo realizar, porque tratar de que una mujer así fuera escuchada en los 80, era un reto. “Pasaba dos días después de cada llamado, porque es mucha energía de querer sobresalir. No como actriz, sino con el personaje, decir yo también importo, lo que digo es importante y ganarte cinco minutos para hablar y que alguien realmente te escuchara, era un logro”, dijo la actriz. Las tres coincidieron en que el personaje las frustraba y cada uno lo sacó de sus vidas de manera distintas. Paulina, de inmediato comenzó otro proyecto y fue eliminando los tics y rasgos de Tata. Mayra cierra el ciclo de cada serie, viajando. “Me gusta salir y conocer otras culturas, entender que ese mundo que se ve en la ficción, no es el único”. Mientras que Teresa aseguró que no lo elimina por completo, al contrario aprende de cada papel que interpreta.
30
De Don Corleone al Joker, los antihéroes siguen dominando el cine, la televisión, los cómics y las plataformas digitales
D
l Teresa protagonizó la película Viaje Redondo.
AGRADECIDA
LOS MALOS MÁS BUENOS DE LA HISTORIA
AÑOS TIENE LA ACTRIZ TERESA RUIZ.
esde hace unas cuantas semanas, el fenómeno de moda en el mundo del espectáculo es el Joker, personaje interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix, quien, para muchos cinéfilos, su versión del supervillano de DC Comics le tiene asegurada la dorada estatuilla del Oscar. Este nuevo Joker no necesitó poner en jaque a Ciudad Gótica, ni ser vencido por Batman y compañía para robarse la atención mundial, y es el único personaje que le está compitiendo a la terriblemente bella Maléfica, otro personaje clásico de un cuento de Perrault llevado a la acción real en la versión Disney, y que sigue siendo interpretado por Angelina Jolie. Y en esta segunda entrega, se tiene que enfrentar con otra malvada reina personificada por Michelle Pfeiffer. De esta segunda película, la moraleja podría ser “entre suegras te veas”, pero aquí lo relevante de ambas historias es que una vez más un supervillano se roba la pantalla cuando se convierte en un antihéroe y deja de ser el contrapeso de una historia en donde el héroe al final del día siempre salva al planeta. Pero el fenómeno del antihéroe que se roba la historia no es nada nuevo y quizá se pueda remontar hasta la antigua Grecia, con el relato homérico de Odiseo o el Quijote de la Mancha y su ingeniosa locura; y ya en tiempos más cercanos a la actualidad los personajes que pese a ser la peor combinación de maldad, crueldad, fealdad y todo lo políticamente incorrecto, han logrado convertirse en referentes icónicos de la literatura, cine, TV, comics y las plataformas virtuales. Y hablando del cine, en esta lista de adorables malvados tengo que mencionar a Michael Corleone, Marlon Brando y Al Pacino, de la saga del Padrino; Alex Delarge, interpre-
tado por Malcolm McDowell en A Clockwork Orange; Beatriz Kiddo, encarnada por Uma Thurman, en Kill Bill; Severus Snape de Harry Potter, interpretado por Alan Rickman. Anthony Hopkins como el Dr. Lecter en El Silencio de los Inocentes; Halle Berry y la mismísima Michelle Pfeiffer, ambas interpretando a Gatubela, y de la misma serie de supervillanos no podríamos dejar de mencionar a Danny de Vito, Arnold Schwarzenegger y también a Uma Thurman en sus papeles de Pingüino, Mr. Frío y Poison Ivy. Clint Eastwood actuando en Harry el Sucio; Robert de Niro en Taxi Driver; Jack Nicholson en El Resplandor o Easy Rider; Johnny Deep actuando como el pirata Jack Sparrow o a Edward Scissorhands; Brandon Lee en El Cuervo; Mel Gibson en Mad Max; Jim Carrey como The Mask; Hugh Jackman interpretando a Wolverine; Nicholas Cage en Ghost Rider; Ryan Reynolds es Deadpool; o Ron Perlman en Hellboy. No debemos de olvidar en esta lista a los personajes antihéroes de las series Breaking Bad, Game of Thrones, Hannibal, The Sopranos, o Dr. House; y también para los niños, hay films de antihéroes icónicos como Shrek o El extraño mundo de Jack; y por supuesto en este listado no podía faltar nuestro antihéroe mexicano más querido, El Chapulín Colorado. Para terminar, quisiera reflexionar acerca del porqué del probado éxito de los antihéroes; y quiero pensar que a diferencia de los trillados superhéroes con o sin capa, los malos que son más buenos podrán tener todos los vicios del mundo, pero finalmente son seres auténticos que han aceptado ser defectuosamente humanos: Algo que en estos días de super maldad, es muy difícil de encontrar, por lo menos en este planeta Tierra.
VI ESCENA
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EDICIÓN10
FOTO: CORTESÍA
CORONAN A SU PÚBLICO
20
MÁS DE 190 MIL PERSONAS SE DIERON CITA LOS DOS DÍAS QUE DURÓ EL ENCUENTRO MUSICAL EN EL AUTÓDROMO DE LA CDMX POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Por segundo día consecutivo, Julian Casablancas cantó en el escenario principal del Festival Corona Capital, en esta ocasión con su banda The Voidz. Desde que el show comenzó, tuvo problemas de sonido, pero esto no evitó que el cantante se bajara del entarimado para convivir con sus seguidores. “Mi casa es su casa”, comentó en español el estadounidense, que un día antes estuvo con The Strokes. Jeremy Beardo y Amir Yaghmai en las guitarras, Jacob Bercovici en el bajo, Jeff Kite en los teclados y Alex Carapetis en la batería forman la banda. Casablanca a diferencia de su concierto con
#SALUD
HORAS DE MÚSICA HUBO EN EL EVENTO.
OTROS DATOS
l EXTRAS. Hicieron un museo en el que se exhibió la historia del encuentro.
l Keane adelantó casi 20 minutos su presentación en el festival.
l En esta edición hubo cinco escenarios; el Corona fue el principal.
l La rueda de la fortuna tuvo falla mecánica y suspendió actividades.
The Strokes, en el primer día, lució de mejor ánimo. El segundo día del Corona arrancó con la música de The Front Bottoms en el escenario principal y poco después con Kero Kero Bonito en el Light. Aún con poca gente, las bandas tocaron sus mejores temas. La fiesta siguió con Snail Mail y Two Feet, los últimos causaron furor con “Bby”, “Quick musical doodles” y “Love is a bitch”. Este año los dos escenarios principales estuvieron
SIGUE LOS DETALLES DEL FESTIVAL EN NUESTRA PÁGINA.
.COM
uno frente al otro, pasando la estafeta entre los grupos cuando terminaban, sin que se mezclaran los sonidos. En el cierre también estuvieron Two Feet, Broken Social Scene, Sofi Tukker y Flume, cada uno ofreció sus éxitos en los cinco distintos escenarios. El festival celebró su edición 10 con la mayor audiencia que se ha registrado en la historia de este encuentro. ya que se reunieron 190 mil personas.
ARIANA GRANDE, SIN MEJORAR
● La cantante estadounidense Ariana Grande canceló el concierto que iba a ofrecer ayer en Lexington, Kentucky, debido a que no presentó mejoría en su estado de salud. La artista dijo que se siente devastada y triste por no poder cumplir. NOTIMEX
#ANIVERSARIO
● RECUERDO. HACE 102 AÑOS NACIÓ LA ESTRELLA PEDRO INFANTE, QUIEN FIGURÓ EN MÁS DE 60 PELÍCULAS Y GRABÓ 322 CANCIONES. MURIÓ EL 15 DE ABRIL DE 1957 EN UN ACCIDENTE AÉREO. NOTIMEX
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VII
VIII
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 18 / 11 / 2019 / UNIVERSIDAD INVITADA: MAESTRÍA DE ECONOMÍA UNAM
CONTRA LA
DESI GUAL DAD,
POLÍTICA ¿SOCIAL?
hile enfrenta su cuarta semana de protesta, alimentada por la desigualdad. El país sudamericano basó su éxito en la desigualdad. Su modelo económico amplió las brechas existentes entre estratos sociales, pues se basaba en una valoración positiva sobre la desigualdad, una idea predominante durante los 80. México no es muy distinto. Nuestra sociedad discrimina por los ingresos y por los satisfactores a los que tenemos acceso. Hay importantes brechas que debemos sortear, si queremos evitar un estallido social como el de Chile. La política social permite reducir las brechas entre estratos sociales, pero ¿nuestra política social reduce o amplía brechas?
C
México cuenta con una política social amplia, sin embargo, las brechas permanecen. Contamos con un sistema de bienestar social fragmentado y residual. La política social se ha concebido como un paliativo a los malestares ocasionados por la economía, pero no como un instrumento para enfrentar los riesgos derivados de una economía de mercado. No ha habido cambios en la política social, aunque los gobiernos busquen diferenciarse de sus antecesores: la política social es caridad, no un plan integral para hacer frente a los retos naturales de las sociedades en desarrollo. ¿Continuamos con la política asistencialista o pensamos en problemas de largo plazo? MARVIN IVÁN TREJO MÉNDEZ
¿CÓMO INICIÓ?
POR MÓNICA HERNÁNDEZ
GOOGLE QUIERE SER UN BANCO l La compañía pretende realizar una alianza con empresas del sector financiero para abrir un programa que otorgue a los usuarios cuentas corrientes, las cuales podrán gestionarse a través de Google Play, su sistema de pagos móviles.
l En Chile hubo aumento en la tarifa del metro y los estudiantes protestaron.
l Saltaron torniquetes y lo promovieron como un acto de desobediencia civil.
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
l La policía tomó medidas violentas contra los pasajeros.
l Ése fue el catalizador de grandes manifestaciones.
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES Reducir la desigualdad es uno de los retos más grandes que enfrenta actualmente el desarrollo económico mundial, sobre todo en regiones como América Latina y, en especial, México. Durante los últimos años el énfasis dado al estudio de la desigualdad de resultados ha girado en torno hacia la desigualdad de oportunidades.
JOHN ROEMER l El economista ha contribuido a la justicia distributiva y a la teoría de la cooperación.
Esta última ha sido popularizada por John Roemer y se refiere a que las circunstancias de origen ajenas al control del individuo (sexo, región de nacimiento, antecedentes familiares, entre otras), el esfuerzo y la suerte, están asociadas con las diferencias de resultados en su vida (nivel de ingresos, nivel educativo, condiciones de vida, etc.). Bajo este enfoque, lo ideal sería vivir en un país en el que todos tuvieramos las mismas oportunidades, de modo que el esfuerzo sea el determinante principal de los resultados de vida y no las circunstancias de origen.
En este sentido, las políticas públicas deberían estar enfocadas en garantizar un desarrollo pleno de las capacidades de la sociedad, para que cada uno de los individuos que la conforman pueda llevar a cabo el plan de vida que desee. Promover la igualdad de oportunidades no sólo es deseable en términos de justicia social y mejora del bienestar individual, sino también en términos de eficiencia y crecimiento económico, ambos ingredientes esenciales en el desarrollo de todo país. FLOR ELISA HERNÁNDEZ REYES
FACEBOOK TIENE UN GRAVE ERROR l La red social lanzó una nueva actualización en IOS, la cual activa la cámara, sin el consentimiento del usuario, cuando éste accede a la red social y se mantiene abierta, mientras el usuario navega. Por el momento, no ha emitido un comunicado oficial.
MÁS SATÉLITES AL ESPACIO l SpaceX lanzó al espacio 60 satélites Starlink desde el Space Launch Complex 40, en Florida. El objetivo es construir un sistema de internet de banda ancha para cubrir las necesidades de todos los consumidores, incluidos aquellos en comunidades rurales y lugares de difícil acceso.
MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
EVO
MÁS MIEDO Y CRISIS EL TEMOR DE EVO El expresidente Evo Morales tiene "mucho miedo" a que estalle en Bolivia una guerra civil.
●
LOGRAN RESCATE La Policía boliviana rescató a 8 familiares del ministro interino de Gobierno, Arturo Murillo.
●
SÍ A LA MEDIACIÓN Morales dijo que vería favorable que España y la Unión Europea medien en la crisis boliviana.
●
ÁÑEZ, EN LA MIRA Campesinos afines a Morales dan un plazo de 48 horas a la presidenta provisoria Jeanine Áñez para dimitir.
●
U
n grupo de entre 40 y 50 mexicanos, de los casi dos mil que radican en Bolivia, adelantaron a El Heraldo de México que presentarán hoy ante la embajada mexicana un documento para exigir protección y evacuación de ese pías sudamericano, ya que después del asilo que México otorgó al expresidente Evo Morales, la hostilidad se ha acentuado contra ellos. En entrevista con una de esas mexicanas residente en La Paz, Bolivia, desde hace año y medio, (que pidió el anonimato para no afectar el trabajo de su esposo) denuncia que a raíz del asilo dado a Morales en México comenzaron a recibir agresiones verbales: "Apenas que se pudo salir a la calle, identifican el acento y te dicen: "Son unos tontos que se llevaron lo que nosotros tiramos, se llevan a la mierda de Bolivia". Declara que al principio los comentarios eran entorno al hecho del traslado de Evo a México, pero luego se volvieron hacia el trato que recibe en nuestro país. "Nos dicen, ‘¿por qué le están dando el trato tan privilegiado?, ¿por qué se le está dando trato de rey?’, ‘No sé por qué lo tratan como héroe’”. Por grupos en redes sociales, los mexicanos en Bolivia han coincidido en que reciben este tipo de agresiones; por ejemplo, al esposo de la entrevistada le dijeron en una junta de trabajo: "Aquí viene el mexicano que no nos dejó juzgar a Evo" a una señora no le querían vender en el mercado por ser mexicana y a una compatriota le llamaron a su casa para ofenderla". En un proyecto de comunicado de los residentes mexicanos en Bolivia, que la mexicana entre-
LUNES / 18 / 11 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#BOLIVIA
EXIGEN
MEXICANOS PROTECCIÓN ● LOS CONNACIONALES TEMEN POR SU SEGURIDAD, TRAS EL ASILO DE MORALES, SE LES HA HOSTIGADO VERBALMENTE. HOY SE REANUDAN LAS CLASES POR LESLIEE MEDINA / ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
vistada proporcionó a este diario, menciona que "nos preocupa que el buen trato y la hospitalidad (con que fueron acogidos), se convierta en un reclamo constante de los bolivianos hacia los mexicanos, por una decisión que nosotros/ as no tomamos, ni apoyamos”. "Condenamos que el Gobierno Federal de México siga dando protagonismo al expresidente Morales, viabilizando de esa for-
l LLAMADO. Mexicanos presentarán una solicitud de protección.
23
26
● PERSONAS HAN MUERTO EN LAS PROTESTAS DE BOLIVIA.
● DÍAS DE MARCHAS POR RESULTADOS COMICIALES.
ma que continúe operando desde nuestro México lindo, movilizaciones que tienen a Bolivia sumida en el caos y el terror". Para la entrevistada, "el reclamo de la comunidad es que hubo un avión para un asilo, pero no se están manifestando en relación de evacuarnos o no". La posición de los mexicanos en Bolivia, más que política, es la preocupación de su familia, pues el lunes (hoy) "se reactivan las actividades escolares, y puede haber también represalias contra los niños, sobre todo los que ya son más grandecitos"; los padres tienen mucho miedo de que sus hijos sufran de bullying escolar. Han realizado diversas acciones en la embajada de México, por ejemplo, se manifestaron en rechazo al asilo de Evo y han entregado postura de salir del país. La mexicana destacó que la embajada ha sido muy amable con ellos, pero que la única forma en que puedan ser atendidos para trasladarse a México es que se autorice desde aquí. Por lo pronto, si bien ya se reanudó el servicio en el aeropuerto, por la cancelación de vuelos, "las aerolíneas están sobre vendidas porque tuvieron que reprogramar y además están muy caros los boletos. A La Paz solamente llega dos aerolíneas para vuelos internacionales". Hay desabasto en los supermercados, no hay huevo, lácteos, ni gasolina, han habido cortes de gas en algunos lugares de la ciudad; no hay recolección de basura regular.
ORBE 23
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
DESDE AFUERA
l LUCHA. Migrantes esperan el ingreso entre Matamoros y Brownsville.
#OPINIÓN
UN JUICIO POLÍTICO POLITIZADO... La realidad es que los demócratas tienen un caso sólido, favorecido por el estilo personal de Trump
#MÉXICO
Migrantes, presas de los narcos LOS INDOCUMENTADOS SUFREN EXTORSIONES Y SECUESTROS POR PARTE DE CÁRTELES MEXICANOS AP
55 MIL MIGRANTES HAN SIDO DEVUELTOS A MÉXICO.
212 SECUESTROS DOCUMENTARON EN JULIO.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVO LAREDO. En Tamaulipas, los cárteles compiten por extorsionar a los migrantes que fueron retornados de Estados Unidos. Los narcos tienen muy claro lo que necesitan cuando salen en busca de presas: hombres y mujeres sin cordones en los zapatos. Los pies dicen mucho de sus dueños. Son la prueba de que entraron a Estados Unidos para pedir asilo, pero lo único que lograron fue estar detenidos unos días –cuando les quitaron los cordones por cuestiones de
PUNTOS CLAVE l Nuevo Laredo vive del comercio internacional que a diario cruza sus puentes.
l En toda la frontera norte se han dado casos de abusos contra migrantes.
l México organiza traslados gratuitos para quienes quisieran regresar a sus países.
seguridad– antes de ser tirados de vuelta en la boca del lobo, en el violento estado de Tamaulipas. En años anteriores, los migrantes pasaban con rapidez por esta tierra de cárteles. Sin embargo, ahora, con las nuevas políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, se quedan ahí durante meses mientras esperan sus citas en las cortes de ese país, varados en las fauces del crimen organizado. Sus historias hablan de robos, de extorsiones por parte de criminales o funcionarios corruptos, de secuestros... Narran cómo las únicas opciones con las que se enfrentan son pagar para cruzar de manera ilegal a Estados Unidos, aunque sus planes no sean esos, o simplemente para que los dejen libres. A veces escapan de un grupo para caer en las manos de otro o puede que sean ellos mismos los que, en medio de la desesperación, buscan de nuevo a los traficantes con tal de hallar cualquier salida que no implique regresar a los países de los que huyeron. El gobierno de México no estaba preparado para esta afluencia de migrantes y mucho menos en Tamaulipas. Es por ello que las autoridades se esfuerzan en sacarlos de esta región hacia Monterrey o incluso hasta la frontera con Guatemala.
#JOEBIDEN
TRUMP CRITICA EL INSULTO DE KIM l El presidente de EU, Donald Trump, afecto a las burlas e insultos hacia sus adversarios políticos, consideró ayer que Corea del Norte se extralimitó al calificar al exvicepresidente demócrata Joe Biden como un "perro rabioso", sin embargo, no está claro si la defensa de Trump fue sincera o burlona. AFP
#TOMSTEYER
EL MILLONARIO QUE VA POR LA CASA BLANCA El multimillonario estadounidense Tom Steyer dijo que "no es posible" comprar la nominación presidencial demócrata. No obstante una multitud de personas se reunieron ayer con él y degustaron alimentos y bebidas gratuitas como una bienvenida a su campaña que busca un lugar en 2020. AP
●
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a primera semana de audiencias investigadoras hacia la posible impugnación y el consecuente juicio político del presidente Donald Trump terminó en medio de una batalla por la opinión pública. Es de hecho un anuncio de lo que vendrá las próximas semanas –o el tiempo que dure la fase preliminar– de una impugnación política que, a menos que haya una enorme sorpresa, terminará con la exoneración de Trump en el Senado, por un jurado compuesto por una mayoría republicana predispuesta ya a negar cualesquier acusaciones contra el mandatario. Porque si bien es cierto que las acusaciones están definidas por el uso del mandatario de los recursos del gobierno estadounidense para beneficio propio, a costa incluso de temas de seguridad nacional, también lo es que ocurre en el marco de una creciente polarización política en la sociedad estadounidense. El centro del caso de la acusación gira e torno a Ucrania y una demanda del mandatario para que el gobierno de ese país investigara la posible corruptela en el trabajo en una empresa ucraniana de un hijo de Joe Biden, precandidato presidencial demócrata y adversario de Trump. La acusación de lo que se presenta como un intento de extorsión con fines políticos internos es denunciada por los republicanos como una cacería de brujas, una LA CÁMARA BAJA "expedición de pesca", a ver ASUME LLEVAR A que se encuentra. TRUMP A JUICIO Pero la realidad es que COMO UN DEBER los demócratas tienen un caso sólido, favorecido por el estilo personal de Trump, acostumbrado a utilizar tácticas de fuerza en sus negociaciones comerciales y beneficiado en buena medida por otra característica del mandatario: su agresividad y su tendencia a responder acusaciones con acusaciones o a justificar sus actos con argumentos que reflejan su visión personalizada del mundo. La realidad en todo caso es que el abierto carácter político del hecho es ciertamente marcado por el partisanismo. Y como reflejo de ese partisanismo, puede decirse que la mayoría demócrata en la Cámara baja asume la idea de someter al presidente Trump al juicio político como un deber determinado por la deshonestidad personal del mandatario, pero también con un encono derivado de años de choque con él. Del lado republicano, no parece haber ánimo de aceptar evidencia sino el rechazo ciego de todo lo que digan o presenten testigos que de antemano son considerados como bajo la influencia de los enemigos del presidente Donald Trump. En términos reales, han elegido actuar no como parte del jurado sino como parte del equipo de defensa del presidente Trump. En alguna medida, es una postura influenciada por la presión del propio Trump, que ha tomado un papel activo en su defensa, no como testigo de descargo o su propio abogado sino como crítico de los testigos y promotor de la idea que se trata de una "cacería de brujas". En otras palabras, a estas alturas y en sus inicios, es una propuesta politizada de un juicio político politizado.
L
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*
Como los tiempos cambian, México aceptó que el FBI entrene en el país a policías mexicanos en nuevas técnicas del manejo de investigaciones e interrogatorios.
EL FBI EN MÉXICO Lo que usted va a leer aquí no es nuevo, pero es importante porque evita los malentendidos. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) no acaba de arribar a México, ha estado en México por 79 años, desde diciembre de 1940, y lo que le sorprenderá es que esto no es secreto. En el 2015, James Comey entonces director del FBI, celebró los 75 años de su asociación con México diciendo: "Por tres cuartos de siglo hemos construido una coalición que ha crecido y continúa creciendo". Antes de que a usted le corran por el cuerpo los jugos nacionalistas, y exija que los agentes en México no estén armados, piense en el trabajo que están haciendo. El FBI en México no tiene ninguna jurisdicción, más allá de la que las autoridades mexicanas le conceden caso por caso. Y México no es el único país fuera de Estados Unidos en donde el FBI tiene oficinas, existen 62 otras representaciones en embajadas y consulados en el mundo y los acuerdos de trabajo son muy similares a los que tienen con nuestro país. Claro que la vecindad y el crimen binacional hace que en México no haya una sola oficina, sino seis. En este mismo diario usted se informa todos los días del crimen internacional: los contrabandistas de droga, gente, armas y dinero, de los chantajistas y secuestradores y muchos de estos criminales se esconden en México. Si ya me entendió, pregúntese… ¿Con qué deben enfrentar los agentes a todos estos criminales? Y le pregunto también, en 79 años de presencia en México, ¿cuándo ha habido un problema con ellos? Y ya que estamos en esto déjeme decirle, el FBI llegó a México en 1940 porque buscaba a nazis infiltrados en México y en Sudamérica, y los encontró. En los últimos 10 años el FBI capturó en México a 18 de los criminales buscados en sus listas de "criminales más peligrosos del planeta" Y como los tiempos cambian, México aceptó que el FBI entrene en México, a policías mexicanos en nuevas técnicas en el manejo de investigaciones y de interrogatorios. Y ahora también en investigaciones cibernéticas, porque hoy es igual de fácil que nos asalten en la calle, a que nos quiten todo nuestro dinero usando una computadora. No quiero que se quede con la impresión de que esta asociación entre las autoridades mexicanas y el FBI creó una hermandad. Obviamente no. Los periódicos de EU la semana pasada reportaron serias quejas del FBI de que México había restringido mucho su trabajo investigando los asesinatos de las familias mormonas en el norte del país. Conclusión: por todo lo anterior no se sorprenda que las oficinas del FBI no están solamente en la embajada estadounidense en la Ciudad de México, sino también en los consulados en Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, y Hermosillo. Si usted lo quiere comprobar, busque en la página del FBI sus oficinas en México y encontrará las direcciones… y hasta los teléfonos. *Periodista Armandonewsman@aol.com @armandoreporta
#VENEZUELA
Maduro se lanza contra militares EL MANDATARIO DIJO QUE HA DETENIDO A LOS AGENTES POR APOYAR UN COMPLOT CON EU AFP
399 PRESOS POLÍTICOS SON CONTABILIZADOS EN VENEZUELA.
199 DE LOS DETENIDOS EN EL PAÍS SON MILITARES.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARACAS. Varios militares venezolanos fueron detenidos acusados de apoyar supuestos planes de Estados Unidos y Colombia para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, dijo el mandatario en una entrevista difundida ayer. "En los últimos meses (...) hemos desmembrado, con participación propia de oficiales de nuestra fuerza armada, más de 47 intentos de captar oficiales para ponerlos al servicio de la estrategia de Colombia y de los gringos", afirmó Maduro al canal privado Televen. De acuerdo con el mandatario, con estos militares se buscaba "robar misiles" en Venezuela, además de "tratar
MÁS DEL DÍA 1 Nicolás Maduro afirmó ayer que negocia con Juan Guaidó para hallar una solución a la crisis. 2 Guaidó dijo ayer que estas declaraciones de Maduro son un intento por "confundir" a los opositores. 3 El opositor busca revitalizar la campaña para obligar al mandatario socialista a renunciar.
de anular el sistema" de aviones Sukhoi, de radares fijos y móviles, y "el sistema de torpedos y defensa misilística de la Armada Bolivariana". Confrontado a la peor crisis de la historia reciente del país petrolero, Maduro aseguró que mantiene "permanente inteligencia" destinada a detectar intentos para "tratar de dividir y debilitar" a la fuerza armada, considerada por la oposición y analistas el sostén principal de su gobierno. Por otra parte, descartó que en Venezuela se produzca un escenario similar al de Bolivia, donde policías y militares promovieron la salida de su aliado Evo Morales, tras casi 14 años en el poder. La fuerza armada venezolana "no se va a arrodillar más nunca a los gringos, ni se va a poner más nunca al servicio de la oligarquía de este país", sostuvo Maduro, que culpa a Washington de alentar el "golpe de Estado" que forzó la renuncia de Evo. FOTO: REUTERS
l ENOJO. Partidarios de la oposición marcharon contra el gobierno de Maduro.
FOTO: AP
DAN FLECHAZO A POLICÍA ● Un policía de Hong Kong recibió ayer un flechazo en la pierna, por lo que las autoridades emplearon gas lacrimógeno para expulsar a los manifestantes que ocupaban una universidad. "Si no dejan de atacar, los agentes no tendrán más remedio que usar la mínima fuerza, incluyendo munición real en respuesta", dijo la policía. AP
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
25
PANTALLA SAMSUNG 65” (Walmart)
20,999 19,999*
*Precio de contado. A 12 meses sin intereses se incrementa en 1,666 pesos
COMPUTADORA NB HP
APPLE WATCH SERIE 4 GPS (Liverpool)
IPAD PRO (Liverpool)
(Walmart)
10,999 11,999
9,499 9,499
Samsung Galaxy A80 (Sanborns)
23,499 21,149
16,999 13,999 PANTALLA SAMSUNG 58” (Walmart)
13,999 13,999
CONTRASTES EN EL EVENTO PANTALLA LG 58” (Liverpool)
EN TRES DÍAS DEL PROGRAMA, SE HAN PRESENTADO OFERTAS, PERO TAMBIÉN HAY PRODUCTOS CON ALZAS O QUE SE MANTIENEN ESTABLES.
28,349** 11,999
PRECIO AL: 14 de octubre 15 de noviembre
REFRIGERADOR MABE 19P (Walmart)
LAVADORA DAEWOO 17 KG (Walmart)
9,490 9,490
7,790 6,390
Nota: Precios en pesos mexicanos **Descuentos dependiendo la forma de pago
POR LAURA QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El último minuto de este lunes terminará la novena edición de El Buen Fin y como cada año desde que se realiza este programa comercial, no faltaron las promociones que no son tan ofertas, los problemas logísticos como la caída de sistemas en tiendas que impidieron el pago a través de tarjetas y las reclamaciones por equivocaciones en precios. El pasado 14 de octubre, El Heraldo de México realizó un recorrido por tres tiendas de autoservicio, en donde se tomaron 12 productos, para compararlos un mes después. En los resultados, se observó que uno resultó más caro; tres tenían el mismo precio; dos ya no estaban en exhibición y seis sí contaban con algún descuento, es decir, 50 por ciento de la muestra sí respondía a las ofertas y eslogans promocionados durante el programa comercial. Una de las tiendas con varios reclamos, que además se adelantó al Buen Fin 2019, fue Walmart. Luego de que protagonizara la primera conciliación por parte de la Procuraduría Federal del
#HOYTERMINA
OFERTAS
MIL TIENDAS PARTICIPARON EN EL PROGRAMA.
CETES 28 DÍAS
Consumidor, este periódico corroboró que comercializaba productos que un mes antes costaban menos y otros más con el mismo precio, además de que también registró fallas en su sistema que impedían el pago a través de tarjetas. En el caso de Liverpool, en nuestra muestra sólo un
40% DE VENTAS EN 2018, FUERON POR BANCA ELECTRÓNICA.
producto mantuvo el mismo precio que el mes anterior, pero el resto sí presentaron descuentos. Además, fue otra de las tiendas que también registró fallas en su sistema pues los usuarios reportaron que no se podía pagar con tarjeta de crédito ni débito, sólo en efectivo.
ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
HUBO PRODUCTOS CON PRECIOS MÁS CAROS, QUE UN MES ATRÁS; EN TIENDAS SE CAYÓ EL SISTEMA DE COBRO
90
WWW.INTEGRASOFOM.COM
10,000
A MEDIAS, EN EL BUEN FIN 2019
INDICADORES INTEGRA
COLCHÓN MATR IM AMÉRICA (Sears) ONIAL
NIVEL
PUNTOS
7.8025 7.4500
-0.0888 -0.1000
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 43,392.36 892.05 28,004.89 8,540.83 106,556.88
0.47 0.56 0.80 0.73 0.47
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
7,000
(Más 3,50 de la base)0
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), aseguró que en tres días del programa, las ventas en diversas tiendas registraron incrementos que van de 50 a 100 por ciento. Por su parte, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, explicó que para el Buen Fin del próximo año se buscarán los siguientes objetivos: consumidores con cultura en finanzas personales, seguridad en compras electrónicas, solidaridad empresarial y el Cobro Digital debe ser una realidad. Con información de Mayeli Mariscal y Adriana Luna
118 MIL MDP SE ESPERAN EN VENTAS ESTE AÑO.
500 MILLONES DE PESOS, BOLSA DEL SAT PARA SORTEOS.
TIPO DE CAMBIO VAR.%
(Con base)
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.3300 19.2140 19.2063 21.4900 24.7800
VAR.% -1.63 -0.86 -1.11 -0.65 -0.54
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
GFNORTE O EDUCA 18 CULTIBA B FRAGUA B AZTECA CPO FIBRAMQ 12
VAR.% 4.03 3.09 2.61 -6.98 -2.44 -2.42
MERK-2 27
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORPORATIVO #OPINIÓN
HABRÁ DESARROLLO EN OAXACA Oaxaca es un laboratorio de lo que podrían impactar los programas sociales del gobierno federal
ROGELIO VARELA
na de las entidades federativas que refleja mejor la ruta a seguir con las políticas del gobierno federal hacia los que menos tienen es Oaxaca. La idea, a decir del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es generar desarrollo donde hay pobreza, tarea que sólo se puede lograr con el apoyo de todos los niveles de gobierno, y por supuesto de una sociedad organizada. Murat presentó este fin de semana su Tercer Informe de Gobierno donde destacó la voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo para mejorar los niveles de vida de los oaxaqueños a través de varios programas sociales, pero también con obras de infraestructura en varios niveles. Por ejemplo, detalló los avances en materia de construcción de caminos reales donde se parte de recursos de la federación, pero donde la mano de obra y la administración es responsabilidad de los habitantes de comunidades muy alejadas, lo que servirá para mejorar la comunicación y movilidad, y con ello las oportunidades económicas. El programa de caminos rurales arrancó en Oaxaca, y a partir de sus buenos resultados se replicará en otros estados. El Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 ha conseguido que más de 135 mil oaxaqueños OAXACA FUE hayan abandonado la condición EL INICIO DE de pobreza, y en lo que refiere “LA ESCUELA al manejo de recursos estatales ES NUESTRA” Murat dijo que en sus primeros tres años de gobierno ha canalizado mil 300 millones de pesos en el fortalecimiento de 15 hospitales y 220 centros de salud, así como en la compra de 123 ambulancias. Otro tema que interesa a Murat es mejorar la alimentación de niños y jóvenes a través de un programa que ya beneficia a 177 mil alumnos. Y bueno, en la parte educativa, que como sabe ha sido motivo de dudas en esta administración, Oaxaca también fue el inicio del programa “La Escuela es Nuestra” donde el estado junto con la federación invertirán 2 mil 200 millones de pesos para el mantenimiento de 10 mil escuelas.
U
SUGERENCIA PARA LA OBRA
● La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó un estudio hidrológico donde se lleva a cabo la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
#AEROPUERTO
Pide mejor drenaje en Santa Lucía LOS RIESGOS
LA SEDENA RECOMENDÓ A LOS MUNICIPIOS COLINDANTES CONSTRUIR OBRA HIDRÁULICA. POR EVERARDO MARTÍNEZ
95 MIL 260 MDP, COSTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTA LUCÍA.
2 AÑOS Y MEDIO ESTARÁ LISTO EL AEROPUERTO, SEGÚN ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Luego de que se detectaron zonas críticas para la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recomendó a los municipios colindantes al proyecto construir infraestructura hidráulica. Según el estudio hidrológico y modelación hidráulica para el AISL, esta infraestructura servirá para evitar la contaminación ambiental que se detectó en la barda perimetral de lo que es ahora una base aérea militar (BAM). “A las autoridades municipales y locales de las comunidades que rodean la BAM No.1, se les recomienda identificar los sitios en los cuales se debería construir infraestructura hidráulica que permita el paso del flujo, para evitar
1 El estudio concluyó que hay un "grave" problema de saneamiento en la zona. l
2 Plantea hacer una zona de amortiguamiento al sur del aeropuerto de Santa Lucía. l
3 Recomienda evaluar zona de amortiguamiento de fluidos porque atravesaría las vías férreas. l
posibles inundaciones en las localidades ubicadas hacia agua arriba”, señala el extracto del estudio publicado en el portal del proyecto de Santa Lucía. “Asimismo, se recomienda a las autoridades revisar las descargas de aguas negras y pluviales que actualmente se llevan a cabo directamente al subsuelo sin tratamiento alguno, a escasos metros de la barda perimetral de la BAM No. 1, con el fin de evitar la contaminación del acuífero y demás problemas sociales, de salud y ambientales que se puedan provocar debido a dichas descargas”, añade el estudio. Además, la Sedena detectó la formación de inundaciones dentro del aérea donde se construye el aeropuerto. Este documento de 32 páginas no incluye las estimaciones en costos que podría implicar dicha infraestructura hidráulica, la cual podría elevar los costos de construcción. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el costo del proyecto asciende a 95 mil 260 millones 428 mil 539 pesos. Ese costo incluye la interconexión con el aeropuerto internacional Benito Juárez y la reubicación de instalaciones militares, y ya se elevó 36 por ciento frente a 70 mil millones de pesos estimados cuando la opción fue seleccionada en lugar de Texcoco. Además, para el interior de la base aérea, señala el estudio, también se detectaron inundaciones como consecuencia de la lluvia que cae dentro de su superficie “y al poco drenaje que ésta contiene”.
LA RUTA DEL DINERO Queda claro que el manejo de cifras no son lo suyo para la 4T, ya que entre dependencias parece que no existe comunicación. Mientras la Semarnat, al frente de Víctor Manuel Toledo Manzur sostiene que la minería dilapida el agua del país, la Conagua de Blanca Jiménez Cisneros informa que toda la industria autoabastecida, que contempla la petrolera, química y otras, usa 4 por ciento del total. La minería, incluida en ese último rubro, sólo consume 0.7 por ciento. Por ello, resulta inconcebible que Toledo pretenda tener otros datos cuando la Conagua, entidad a su cargo, informa cifras reales. Añade que el sector minero informa que empresas del ramo funcionan 100 por ciento con agua procesada, e incorpora plantas de tratamiento de aguas residuales e incluso manejo de aguas negras, además que muchas de sus unidades brindan servicio de agua potable a los poblados circundantes. Así, la Conagua precisa que el sector agrícola consume 70 por ciento del agua del país, 14 por ciento es para abastecimiento público, y el resto donde se incluye la minería tiene un porcentaje mínimo. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
28 MERK-2
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: NAYELI CRUZ
UN MONTÓN DE PLATA
ENTREVISTA
ANDREAS SCHLEICHER, REPRESENTANTE DE LA OCDE.
#OPINIÓN
BANXICO SORPRENDIDO POR INFLACIÓN SUBYACENTE Es casi seguro que el Banco de México reduzca su pronóstico de crecimiento económico para el próximo año
CARLOS MOTA
¿
Por qué no baja la inflación subyacente?, le pregunto al gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León. Esto responde: “Yo creo que es uno de los elementos que han sorprendido a nuestros propios pronósticos. Nosotros hemos anticipado que ya hubiera presentado cierta inflexión a la baja. Creo que destacan dos elementos: uno, los efectos indirectos de los incrementos a los combustibles de la segunda parte del año pasado. Estos suelen operar con un rezago sobre la inflación subyacente […]. Y el otro son los incrementos salariales que pudieran estar ocasionando un poco más de rigidez en ese tipo de bienes y servicios”. Díaz de León no duda de que el Banco debe mantener silencio respecto de las decisiones de política monetaria hacia el futuro; es decir, no adelanta si la Junta de Gobierno volverá a reducir la tasa como ocurrió el jueves pasado, si bien reconoce que “destacamos que estos tres factores —buen desempeño de la inflación, amplitud en la holgura por la debilidad económica y condiciones financieras tanto internas como externas benignas— apuntan a la pertinencia y a la posibilidad de reducir tasas de interés. Entonces hacia adelante sería importante ver cómo se comportan estos EL JUEVES 21, elementos…”. LA OCDE LIBERA Es casi seguro que el Banco SU REPORTE DE de México reduzca su pronósPERSPECTIVAS tico de crecimiento económico para el próximo año, y el goberECONÓMICAS nador insiste varias veces en la pertinencia de que las finanzas públicas se mantengan sanas y de que se cumplan las metas fiscales. ¿Está preocupado el Banco de México por las condiciones económicas del país? No aparenta ser el caso; no obstante, sí existe una insistencia ya constante en la comunicación del instituto central: debe resolverse el enorme desafío del estado de derecho. Y el gobernador no calla el reto que tiene el gobierno federal: “yo creo que también hay otros elementos de política pública que también han dado lugar a incertidumbre, que tienen que ver con actuar y reforzar las perspectivas crediticias tanto para la deuda soberana como para Pemex”. PRONÓSTICOS OCDE Será este jueves 21 cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que encabeza José Ángel Gurría libere su más reciente reporte de perspectivas económicas para sus 36 estados miembro. Entre sus recomendaciones más recientes para México está la simplificación de los sistemas regulatorios e impositivos para reducir la informalidad. SKANDIA Esta semana desaparecerá en México la marca “Old Mutual” y regresa la marca “Skandia” a todas las plataformas de esa gestora de fondos de inversión y de pensiones que encabeza David Buenfil para toda América Latina. Buenfil ha sido de los personajes que con mayor anticipación ha alertado del enorme reto que tienen los trabajadores hacia su retiro por las bajas contribuciones que prevalecen en las Afores. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
#DECARAALAAUTOMATIZACIÓN
HABILIDADES LABORALES DEBEN CAMBIAR
LA OCDE SUGIERE UN MODELO EDUCATIVO QUE IMPULSE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ante la amenaza que representa la automatización laboral en México, se debe privilegiar un nuevo modelo educativo que impulse la economía del conocimiento y forje trabajadores con las capacidades que demanda la evolución tecnológica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Actualmente, 70 por ciento de los empleos en el país es suceptible a ser reemplazado por una máquina. Andreas Schleicher, director de Habilidades y Educación de la OCDE, destacó que, en el pasado, las personas podían ser exitosas con pocas habilidades. Sin embargo, ante el desarrollo tecnológico las condiciones cambiron y ya se demandan nuevos conocimientos. “México tiene que invertir ahora para que esas personas no queden atrás”, exhortó. En entrevista con El Heraldo de México, consideró que la solución pasa por un cambio en el modelo educativo, en el que se involucre más a los centros de estudio con las empresas, para que se enseñen habilida-
98% DE LOS EMPLEOS DEL AGRO, EN RIESGO.
90% DEL SECTOR DE ALOJAMIENTO, EN LA MIRA.
85% EN LA EDIFICACIÓN ES VULNERABLE.
des que realmente necesitan los mexicanos. Más importante aún, dijo, es que haya un cambio en la conciencia de las personas de que el aprendizaje constante es imperativo para ser exitoso en el futuro. Schleicher destacó que la población adulta en México se ubica en los últimos lugares, dentro de la OCDE, en competencias matemáticas, de comprensión de lectura y hasta en habilidades informáticas. Ello, dijo, se refleja en una sociedad poco productiva y y con baja preparación para la revolución tecnológica, con un claro riesgo de una mayor fragmentación social. Hay muy pocos países donde la economía es tan vulnerable a la automatización como pasa en México, comentó. “Por ello, hay que hacer ver a las personas que el aprendizaje es el trabajo de hoy. Creo que es algo que se puede lograr, pero no es algo que se consigue con plazas adicionales en las universidades, ese no es el problema”. De no darse este cambio, advirtió el representante de la OCDE, la brecha entre las personas con habilidades y aquellas que carecen de ellas será cada vez mayor.
LOS RIESGOS l México es uno de los 10 países más expuestos a la automatización.
l Según McKinsey Global Institute, también están Perú y Colombia.
l Manufactura, alojamiento y servicios de comida, los más susceptibles.
l El nuevo panorama demanda como habilidad básica hablar inglés.
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
29
30 MERK-2
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#MEJORADESUELDOS
AL MANDO
Alza salarial, a discusión
#OPINIÓN
DE MANTELES LARGOS La intención de celebrar será el pretexto idóneo para hacer un alto en el camino, revalorizar lo que ha significado Cancún
LA CONSAMI VA A ANALIZAR LAS DOS PROPUESTAS DEL SECTOR PATRONAL POR EVERARDO MARTÍNEZ
JAIME NÚÑEZ
n Quintana Roo están celebrando los 50 años del municipio de Benito Juárez, la tarea correrá a cargo de un comité compuesto por hoteleros, empresarios, periodistas y, por supuesto, la sociedad. La agenda completa la dará a conocer el próximo 15 de diciembre la presidenta municipal de Cancún, Mara Lezama, quien nos adelanta que además de los eventos que están contemplados para los turistas que visitan el destino, habrá una agenda especialmente dedicada a los habitantes del municipio, que, sin duda, han sido pieza fundamental en el desarrollo del ayuntamiento. La intención de celebrar también será el pretexto idóneo para hacer un alto en el camino, revalorizar lo que ha significado Cancún no sólo para la península, sino para México, tomar conciencia del cuidado ecológico y hacer un destino con una visión sustentable, lo que le daría viabilidad a largo plazo. Y es que no podemos ver a la industria turística del país sin lo que representa Cancún y la Riviera Maya en su conjunto, para muestra basta observar los números que arrojó 2018, periodo en el que arribaron al Aeropuerto Internacional de Cancún operado por Asur, al mando de Adolfo Castro, más de 25.2 millones de viajeros, ubicando a la terminal aérea en el primer sitio en NO PODEMOS llegada de turistas extranjeros y VER AL SECTOR la segunda en operaciones. Pues TURÍSTICO bien, no nos resta más que decir ¡felicidades! SIN LO QUE REPRESENTA TOMAN PISTA CANCÚN Donde se encuentran muy activos es en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), que lleva Luis Federico Bertrand Rubio, ya que por primera vez recibieron un vuelo comercial procedente de Caracas, Venezuela, operado por la aerolínea Convisa. La llegada del Embraer 190 con la leyenda de Viva México, toma mayor relevancia ya que las frecuencias hacia Venezuela se habían visto interrumpidas desde 2016. La ruta (Caracas-Cancún-Toluca) operará los lunes y viernes, y a partir del 15 de diciembre el vuelo se llevará a cabo de forma directa (Caracas-Toluca) los días martes y jueves en aviones Airbus A340, con capacidad para 270 personas. Al cierre de octubre de 2019 el AIT había recibido 583 mil 623 pasajeros y registrado 70 mil 943 operaciones.
E
PREOCUPANTE El análisis que elabora el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) que lleva Carlos Hurtado, encienden los focos de alerta en lo referente a la ocupación y el empleo. Los especialistas del organismo señalan que el estancamiento de la actividad económica y las bajas expectativas de crecimiento muestran señales de una lenta recuperación, destacan que el último dato del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de Julio A. Santaella, es poco alentador, si bien, las cifras de la población ocupada aumentó, el ritmo no es el deseado, la tasa registrada en la Población Económicamente Activa (PAE) durante el tercer trimestre del 2019 fue del 3.7 por ciento, cifra superior en dos décimas a la reportada en el trimestre previo, representando 213 mil personas desempleadas más. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI
EVERARDO.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) recibió ya dos propuestas para aumentar los salarios mínimos en el país en 2020. Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la Comisión, detalló que una de las propuestas es de un rango de entre
102 PESOS CON 68 CENTAVOS, EL SALARIO MÍNIMO AUTORIZADO EN MÉXICO PARA TODO 2019.
● PROYECTO. El salario aumentaría 14.6% con la propuesta más reservada.
117.72 a 127.76 pesos y otra de entre 128 a 132 pesos. A unas semanas de que el Consejo de Representantes de Conasami, integrado por voceros sindicales, patronales y del Gobierno de México, realice la fijación del salario mínimo vigente para 2020, Peñaloza Méndez informó que las propuestas recibidas son de ambos sectores.
#OPINIÓN
ARTICULISTA INVITADO
AZUL OGAZÓN*
ARTICULANDO AL DISEÑO CON LA INDUSTRIA
Las instituciones de educación superior necesitan aportes de la industria y los emprendedores para ayudar a los estudiantes a conectar el aprendizaje con el mundo real En las industrias de la transformación de la madera y la fabricación del mueble, la tecnología tiene cada vez un mayor impacto especialmente en relación con la automatización, la digitalización y la individualización. Los empleadores buscan talento bien entrenado con habilidades y capacidad para cambiar continuamente. Esta evolución en filosofía y operaciones ha reforzado el perfil de la cadena de suministro dentro de las empresas. Por dicho motivo, las instituciones de educación superior necesitan aportes de la industria y los emprendedores para ayudar a los estudiantes a conectar el aprendizaje con el mundo real. Mientras, para la industria, esta estrategia es cada vez más relevante ya que la mayor parte de los trabajos disponibles en la actualidad exigen una capacitación extra a los jóvenes recién egresados. Es en este punto donde radica la importancia de unir a los actores del ecosistema para intercambiar ideas, promover la colaboración y fomentar las oportunidades de establecer contactos. Si en estos encuentros además se destacan las iniciativas empresariales y se promueve el concepto de innovación social para fomentar la adopción y comprensión del emprendimiento consciente, todas las partes involucradas resultan beneficiadas. A nivel nacional, una iniciativa destacada que se alinea con lo anterior es el Premio al Diseño del Mueble (Predim), reconocimiento organizado por la Asociación Mexicana
de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (AMPIMM, A.C) con el apoyo de DI-INTEGRA, asociación que reúne a numerosas instituciones nacionales de educación superior, públicas y privadas, de diseño industrial. El Predim es otorgado por especialistas del sector, a estudiantes de diseño industrial, de interiores, o de arquitectura. Su objetivo primario es justamente impulsar la innovación y fortalecer el acercamiento entre la comunidad estudiantil y empresas fabricantes de muebles para contribuir tanto al desarrollo de la industria como al mejoramiento de la calidad del mobiliario a nivel nacional. La premiación se llevará a cabo en el marco de la expo MEM Industrial (http:// www.memindustrial.mx/) que tendrá lugar del 23 al 25 de enero de 2020 en el Centro Citibanamex de la CDMX, con la participación directa de las empresas y marcas de fabricación del mueble y transformación de la madera más importantes de México y Alemania. La enorme utilidad de este tipo de proyectos radica en que los estudiantes aprenden no solo el proceso de diseño con todo lo que la implementación y su factibilidad implican, sino también cómo comunicarse con los actores clave de la industria involucrados, logrando así una auténtica experiencia laboral de colaboración inter-funcional. A la vez, la industria se beneficia de fomentar la formación de una fuerza laboral capaz de acotarse a los requisitos de las partes interesadas, así como las exigencias actuales de las cadenas de suministro. *Directora de MEM Industrial AZUL.OGAZON@HFMEXICO.MX
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31
32
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 33
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN
DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES l
RENOVACIÓN. Óscar Gálvez, director de Asuntos Públicos.
#NEGOCIOVERDE
Cervecera apuesta por refris ecológicos HEINEKEN VA A RENOVAR MÁS DE 300 MIL UNIDADES POR ENDER MARCANO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con una inversión anual superior a 156 millones de pesos, Heineken México alista la sustitución de sus refrigeradores tradicionales por enfriadores 100 por ciento sustentables. Lo anterior como parte de su proyecto de economía circular, con lo cual reutiliza y recicla 99 por ciento de los materiales que derivan de sus refrigeradores en desuso, lo que equivale a 850 toneladas de desechos. Óscar Gálvez, director de Asuntos Públicos y Gobierno
INFRAESTRUCTURA 1
2
3
l Heineken México cuenta con siete plantas productoras de cerveza en el país.
l La empresa también tiene una maltera donde trabajan 16 mil personas.
l En su portafolio están marcas como Tecate, Dos Equis, Indio y Bohemia.
de Heineken México, comentó, en conferencia de prensa, que el objetivo es sustituir 12 mil enfriadores por año, para llegar a los 300 mil que operan en la actualidad. El costo por unidad oscila entre 13 mil y 15 mil pesos. México es el primer país donde Heineken pone en marcha este proyecto de economía circular o refrigeradores verdes. José Luis Mondragón, gerente general de la planta EOS, la cual tiene a su cargo la destrucción sustentable de los enfriadores, destacó que cada uno de las unidades tiene 580 componentes, y agregó que el proceso de reciclaje se realiza en Querétaro.
En otras palabras, se prohíbe, de manera tajante, que las campañas y los candidatos gasten dinero en anuncios de Twitter. Lo cual podría representar un alivio para los ciudadanos que enfrentan bombardeos publicitarios de este tipo, así como para los contribuyentes que n el ámbito global, Facebook pagan estas campañas vía impuestos. y Twitter cuentan con dos Lo segundo consiste en que la publicidad o mil 300 y 326 millones contenido basado en causas como el feminisde suscriptores respectimo, el cambio climático, temas de seguridad vamente. Tan sólo por su etc., no serán prohibidas, sólo estarán sujetas magnitud, estas redes soa restricciones de contenido político, es decir, ciales han transformado la se prohibirán los anuncios cuando aboguen vida pública durante el último lustro. Prueba por estas causas y, a su vez, se considere que de ello es el debate internacional que se ha generan resultados políticos, judiciales, legissuscitado en torno al uso de las redes socialativos o electorales. Esto podría resultar en les como medio de difusión de campañas controversias interesantes, especialmente si electorales. La discusión, si bien reconoce se considera que esto genera afectaciones a la la existencia de impactos en los procesos libertad de expresión y el derecho electorales, aún no resuelve la a la información. compleja mecánica por la que Estas medidas son la respuesta estos se desencadenan. FACEBOOK Y de Twitter ante fenómenos como En particular, la semana paTWITTER HAN los que enfrentó Facebook dusada, Twitter comunicó algunas rante las elecciones en EU, donde reformas a sus políticas de privaTRANSFORMADO Cambridge Analytica recolectó, cidad, mismas que se traducen LA VIDA PÚBLICA de manera indebida, datos de en prohibiciones a la publicidad más de 50 millones de usuarios política y en nuevas pautas para norteamericanos, información que sirvió para las agrupaciones defensoras de causas como alterar los resultados electorales en los coel cambio climático, el aborto, entre otras. Los micios presidenciales de dicho país en 2016. cambios se dan en un contexto donde esta Es claro que las redes sociales se consolidan red es, sin duda, un medio fundamental para como plataformas para generar y obtener difundir eventos noticiosos, promover meninformación de sus usuarios, lo cual, aunado sajes de protesta y donde suceden debates a la falta de transparencia en la extracción y políticos de relevancia pública. manejo de datos, así como a las complejidades La clave de las nuevas políticas de Twitter regulatorias que esto sugiere, hace deseable está en el tratamiento diferenciado: por un lado que se adopten medidas similares a las de Twiestá la eliminación del contenido político y, tter, que se enfocan en la tutela de la certeza por el otro, el mayor control de la publicidad de procesos democráticos como los que se basada en causas. Lo primero se refiere a la avecinan en EU en 2020 y en México en 2021. prohibición absoluta de cualquier contenido que haga referencia a candidatos, partidos GONZALO.ROJON@THECIU.COM políticos, funcionarios gubernamentales, procesos legislativos, regulación y referéndums. @GROJONG
GONZALO ROJÓN
E
La semana pasada, Twitter comunicó algunas reformas a sus políticas de privacidad
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#RUMBOALAEURO
EL CAMPEÓN SE APUNTA PORTUGAL CONSIGUE SU BOLETO AL CERTAMEN DE 2020 Y CRISTIANO RONALDO MARCA EL GOL 99 CON SU SELECCIÓN AFP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUXEMBURGO. Portugal, vigente campeón, se clasificó para la Eurocopa 2020, tras imponerse por 0-2 a Luxemburgo, en duelo donde el atacante Cristiano Ronaldo marcó el tanto 99 con su selección, minutos antes del silbatazo final. Obligado a ganar para clasificarse, el cuadro luso logró su objetivo con un CR7 que elevó su número total de goles a 99, en 164 partidos disputados, lo que le permite ponerse a sólo 10 del récord mundial que ostenta el iraní Ali Daei (109). “Estoy muy feliz por mis jugadores y por Portugal, porque tuvimos una fase de clasificación más complicada de lo que esperábamos”, se congratuló el veterano seleccionador portugués Fernando Santos. Hubo que esperar al minuto 39 para que los lusos abrieran el marcador con un gol del mediocampista Bruno Fernandes, con un remate raso con la diestra. Ese gol dio calma a los pupilos de Santos, que no vivieron un partido tan plácido como el que esperaban ante Luxemburgo. Fue así como Cristiano Ronaldo, con poco protagonismo hasta entonces, anotó su gol en el minuto 86, al empujar un balón suelto sobre la línea de gol. Con ello, el quíntuple ganador del Balón de Oro, que cumplirá 35 años en febrero, se quedó a sólo un tanto de los 100 goles con el cuadro de la península ibérica. El primer objetivo ya está cumplido para el astro portugués y los suyos, pues el vigente campeón podrá revalidar su corona en el certamen de 2020.
EL TRICOLOR CAE ANTE BRASIL EN LA FINAL DE ESTE CERTAMEN, EN UN DUELO MARCADO POR LA POLÉMICA DEL VAR
LOS OTROS RESULTADOS
BULGARIA
1
REP. CHECA
0
1 MÉXICO
KOSOVO
0
INGLATERRA
4
SERBIA
2
UCRANIA
2
ALBANIA
0
FRANCIA
2
ANDORRA
0
TURQUÍA
2
MOLDAVIA
1
ISLANDIA
2
PRINCIPALES JUEGOS HOY 13:45 / SKY 534
ESPAÑA RUMANIA
ARMENIA
VS.
13:45 / SKY 536
IRLANDA
VS.
DINAMARCA
13:45 / SKY 537
GIBRALTAR SUIZA
VS.
13:45 / SKY 538
SUECIA I. FEROE
VS.
13:45 / SKY 539
GRECIA FINLANDIA
BRASIL ESTADIO BEZERRAO
GOLES 1-0 B. González (66’) 1-1 K. Jorge (84’) 1-2 L. Marques (90’)
ÁRBITRO
Andris Treimanis (LET)
TERMINA SU RACHA
VS.
13:45 / SKY 535
ITALIA
2
VS.
l En selecciones nacionales, México le había ganado una final mundial Sub 17 a Brasil, dos títulos de Copa Oro, una final de los Juegos Olímpicos y la Copa Confederaciones, además del oro compartido en la final panamericana de 1975. La racha acabó anoche en Brasilia.
MALTA NORUEGA
VS.
0-2
El sueño de un tercer título del mundo para la Selección Mexicana Sub 17 terminó en los últimos cinco minutos de la final frente a Brasil. Fue entonces que apareció el VAR, la decisión polémica del árbitro Andris Treimanis y los goles de Kaio Jorge y Lazaro Marques, con los que la verdeamarela levantó su cuarta corona en este certamen. A pesar de su ventaja, el partido fue cuesta arriba para el equipo mexicano. Un remate de cabeza de Bryan González, picado y lejos del portero Matheus Donelli, alimentó la ilusión de una sorpresa en territorio brasileño, en medio de dos remates a los postes e importantes atajadas del portero Eduardo García. Consciente del dominio de su rival, y de los constantes errores en la salida, el técnico Marco Antonio El Chima Ruiz modificó sus piezas sobre la marcha y niveló las cosas en el medio campo, donde Eugenio Pizzuto, la nueva joya del Pachuca, volvió a convertirse en un motor para la creatividad. El panorama pareció abierto para los jóvenes mexicanos; sobre todo, después de contrarrestar los embates de Brasil, que se negó a morir ante sus aficionados y siguió buscando emparejar el juego. En una de esas jugadas, vino la falta del zaguero Alejandro Gómez, quien, en su afán de cortar el balón, golpeó con la pierna derecha a Veron y originó las dudas del silbante letón. Luego de varios minutos, la controvertida falta fue señalada como penalti a favor de los anfitriones, pese al reclamo del cuerpo técnico mexicano y de sus juga-
LUNES / 18 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
l TRISTEZA. Alejandro Gómez no pudo contener el llanto, tras la caída en la final.
#MUNDIALSUB17
ARRIBAL ACCIÓN DE OPINIONES DIVIDIDAS
ESTADIO JOSY BARTHEL
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
13:45 / SKY 541
FOTO: AP
LUXEMBURGO
REDACCIÓN
PORTUGAL
l JUGADA. Tras consultar el VAR, el silbante marcó la falta para Brasil.
META 35
FOTOS: REUTERS, AFP Y ESPECIAL
PREMIAN TALENTO
2 SEGUNDOS LUGARES DEL TRI EN ESTE CERTAMEN.
4 FINALES DISPUTADAS DEL EQUIPO MEXICANO.
#RUMBOATOKIO2020
FOTO: EFE
1 l El holandés Sntje Hansen se llevó la Bota de Oro, tras marcar seis goles, por encima del francés Mbuku (Plata) y el brasileño Kaio Jorge (Bronce).
l GUÍA. El gol de Bryan González encendió la esperanza del Tricolor, con un remate de cabeza.
EMOCIÓN. Los dirigidos por Juan Gabriel Castro festejaron a lo grande en Tokio.
l
2 l El brasileño Veron conquistó el Balón de Oro y dejó atrás al francés Adil Aouchiche (Plata) y el mexicano Eugenio Pizzuto (Bronce), a nivel individual.
3 l En la edición de 2011, Julio Gómez (Balón de Oro), Jorge Espericueta (Plata) y Carlos Fierro (Bronce), firmaron la mejor actuación del Tri a nivel individual.
dores, quienes denunciaron una simulación del brasileño. Desde los 11 pasos, Kaio Jorge, uno de los máximos artilleros de la competencia, puso los cartones iguales con un remate de derecha, a punto de ser atajado por el guardameta García. El golpe anímico tuvo secuelas en el final del encuentro. Porque, ante la apuesta de definir el título hasta la tanda de penaltis, el Tricolor se quedó sin fuerzas y permitió que su rival le diera la vuelta al resultado. Tras una diagonal dentro del área, Lazaro Marques conectó el balón en el aire y derribó los sueños mexicanos, cuando se terminaba el tiempo añadido. La fiesta, entonces, fue completa para los de casa. Incluso antes del silbatazo final, en el momento en el que México desperdició su última llegada en ataque. Bajo el mando de El Chima Ruiz, este grupo de jóvenes estuvo a punto de sumar la tercera Copa del Mundo en la historia de la categoría Sub 17. Su máximo reconocimiento fue el aplauso del público, que, pese a ser mayoría de Brasil, vitoreó su salida y el subcampeonato obtenido en tierra de gigantes. Los primeros ecos del resultado señalaron al árbitro Andris Treimanis como el principal responsable de la voltereta, luego de la decisión tomada con el VAR. No obstante, el nivel del Tricolor fue a menos a partir del 0-1, con el que intentó consumar su hazaña a costa de todo. Con la frente en alto, el Tricolor volvió a subirse en el podio.
No era necesaria la intervención del árbitro. Siempre fuimos víctimas, usan el VAR cuando les conviene. Brasil es un gran equipo, tuvimos la ventaja y no la defendimos”. MARCO A. RUIZ TÉCNICO DEL TRI SUB 17
LACARA REACCIÓN Kaio Jorge convirtió el empate, desde los 11 pasos. l
CELEBRA TRI PASE INÉDITO
IMPOTENCIA
l DE GALA Cafú y Ronaldo entregaron los premios individuales del Mundial.
LA SELECCIÓN MEXICANA DE BEISBOL PELEARÁ POR PRIMERA VEZ POR UNA PRESEA OLÍMPICA REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En la décima entrada, con la casa llena y un out en la pizarra, Efrén Navarro conectó un sencillo entre la segunda base y el jardín central para que Noah Perio anotará la histórica carrera que llevó a una novena mexicana a sus primeros Juegos Olímpicos. Contra todo pronóstico, la Selección Nacional llegó invicta a la Súper Ronda del Premier 12, tras vencer a República Dominicana, Holanda y Estados Unidos. Ya en Japón, se impuso a China Taipéi y Australia, pero cayó contra el anfitrión y Corea del Sur, por lo que tuvo que jugarse el boleto a Tokio 2020 en la disputa por la medalla de bronce del certamen ante Estados Unidos. Matt Clark empató el juego en la novena entrada, y, en extrainnings, México le dio la vuelta para ganar 3-2. Tras el histórico resultado, Juan Gabriel Castro se mostró con ambición. “Me gusta la medalla (de bronce), pero el próximo año vendremos por la de oro”, aseguró el mánager tricolor.
2 ESTADOS UNIDOS
3 MÉXICO TOKYO DOME
CAMINO AL BRONCE 10 DE NOVIEMBRE
CH. TAIPÉI
0
MÉXICO
2
11 DE NOVIEMBRE
AUSTRALIA
0
MÉXICO
3
13 DE NOVIEMBRE
MÉXICO
1
JAPÓN
3
15 DE NOVIEMBRE
MÉXICO
3
COREA SUR
7
RECONOCIMIENTO. El presidente López Obrador celebró la unidad para lograr el pase.
l
36 META
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NFLENMÉXICO
#SPRINT
SE LA COBRAN PATRIOTS (9-1)
17-10
EAGLES (5-5)
LINCOLN FINANCIAL FIELD
DESPUÉS DE LA DERROTA EN EL SUPER BOWL LII, NUEVA INGLATERRA TUVO SU REVANCHA ANTE FILADELFIA EN EL PRIMER JUEGO QUE ENFRENTA A CARSON WENTZ.
●
FOTO: AP
SHOW A EL DUELO ENTRE PAT MAHOMES Y PHILIP RIVERS PROMETE ACCIÓN, POR LA ALTITUD DE LA CDMX
68 PASES DE TD DE MAHOMES EN DOS AÑOS DE CARRERA.
16
#TENIS
EL MÁS JOVEN EN VOLVERSE UN MAESTRO Stéfanos Tsitsipás alzó el título del World Tour Finals, tras reponerse de un set y vencer en tie break a Dominic Thiem por parciales de 6-7 (6-8), 6-2 y 7-6 (7-4). Con 18 años se convirtió en el ganador con menor edad en llevarse la Copa Masters. REDACCIÓN
SEMANA 11 CHIEFS (6-4)
SÓLIDA DEFENSA TEXANS (6-4)
7-41
RAVENS (8-2)
M&T BANK STADIUM
LA DEFENSA DE BALTIMORE VOLVIÓ A LUCIR. CAPTURÓ SIETE VECES AL QB, Y RECUPERARON DOS VECES EL BALÓN. ADEMÁS, LAMAR JACKSON TUVO CUATRO TD.
●
TENIS FOTO: AP
INICIA SU RACHA FALCONS (3-7)
29-3
VS. CHARGERS (4-6) 19:15 HORAS ESTADIO AZTECA CANAL 5 Y ESPN
JETS (3-7) REDSKINS (1-9)
17
BENGALS (0-10) RAIDERS (6-4)
17
34
10
PANTHERS (5-5)
BANK OF AMERICA STADIUM
ATLANTA CONSIGUIÓ SU SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA, GRACIAS A SU DEFENSA, PUES INTERCEPTÓ CUATRO VECES A KYLE ALLEN Y APORTARON UN TD.
●
CIERRA CON BROCHE DORADO
POR OMAR MORO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Se espera un espectáculo en el Estadio Azteca. Patrick Mahomes y Philip Rivers son los dos quartebacks más efectivos por aire de la actal Temporada. Los Chiefs y los Chargers pisarán el país por primera vez en un juego oficial, cuando se enfrenten en el Monday Night Footballl de la NFL. La altura de la Ciudad de México ayudará a que los dos QB's puedan tener mejor distancia al momento de lanzar. En la memoria se encuentra Stephen Gostkowski, de los Pats, quien anotó un gol de campo de 62 yardas en el juego ante Raiders de 2017, sólo dos menos que el récord en un juego oficial.
TEMPORADAS DE PHILIP RIVERS EN LA NFL.
RIVALIDAD EN CORTO l En sus últimos 10 duelos, los Chargers solo tienen un triunfo, la campaña pasada (29-28).
l El juego con más puntos fue en 1985 (42-41, para Chargers).
#FÓRMULA1
● Max Verstappen ganó el Gran Pre-
mio de Brasil con un tiempo de una hora, 33 minutos y 14 segundos. El holandés consiguió su tercer título de la temporada (Alemania y Austria) y octavo de su carrera. Pierre Gasly y Carlos Sainz completaron el podio en la penúltima carrera de la temporada. REDACCIÓN
TRISTE REGRESO JAGUARS (4-6)
13-33
COLTS (6-4)
LUCAS OIL STADIUM
POCO PUDO HACER NICK FOLES EN SU REGRESO, TRAS PERDERSE 10 SEMANAS POR UNA OPERACIÓN EN EL HOMBRO. EL QB CONSIGUIÓ DOS TD Y SUFRIO UNA INT.
● FOTO: AFP
FOTO: CORTESÍA
#MAYAKOBA
#COLEGIALES
EN LA PELEA LA RONDA FINAL DEL MAYAKOBA GOLF CLASSIC NO TERMINÓ POR FALTA DE LUZ, CON EL MEXICANO CARLOS ORTIZ A UN GOLPE DE LA CIMA (-19).
EN LA PELEA HOY TERMINA LA EDICIÓN 39 DEL TORNEO DE LA AMISTAD. "UNA DOLOROSA DERROTA ES UNA EXPERIENCIA PARA CRECER", DIJO EL PÁRROCO JOSEF HARÉ.
HÉCTOR JUÁREZ
REDACCIÓN
●
●
#MONDAYNIGHTENMÉXICO
37-20 DOLPHINS (2-8)
ORO LE DA PASE
DESPUÉS DE DOS VICTORIAS, MIAMI VOLVIÓ A LA SENDA DE LA DERROTA. JOSH ALLEN SALIÓ INSPIRADO: APORTÓ CON UN TD POR TIERRA Y DIO TRES PASES DE ANOTACIÓN.
RODRIGO VILLEGAS GANÓ LA NFL FAN RACE Y ESTARÁ PRESENTE EN EL JUEGO DE ESTE DÍA
FIN A LA ALEGRÍA BILLS (7-3)
HARD ROCK STADIUM
●
POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Antes de salir el Sol, Rodrigo Villegas se dispone a entrenar; después de dos horas de esfuerzo, inicia sus labores como biólogo y documenta bases de datos de la biodiversidad de nuestro país. Sus esfuerzos matutinos rindieron frutos: ganó los 10k de la NFL Fan Race y
EN SUELO NACIONAL l Tanto los Chiefs como los Chargers llegaron este domingo a la CDMX y presumieron su arribo en las redes sociales.
META 37
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: @LAURETTILUIS
FOTO: AP Y AFP
AÉREO
DAK, EN GRANDE
Hasta la Semana 10, Rivers fue el número uno en yardas por aire con dos mil 816; por su parte, el MVP de la temporada pasada se encuentra en la sexta posición con dos mil 626, en ocho juegos, pues se perdió dos por lesión. Pero la efectividad de Mahomes es mejor que la de Rivers, pues promedia 328.2 yardas por juego, mientras que, el QB de la franquicia angelina solo lanza 281.6. El Estadio Azteca será el escenario ideal para que los mariscales de campo busquen romper la marca de Norm Van Brocklin, que consiguió 554 yardas en 1951. La hazaña luce más complicado para Kansas City, pues los Chargers sólo permiten en promedio 207.8 yardas por juego, mientras que los Chiefs 221.4. El mejor partido para Mahomes fue hace un año ante los Rams en la Semana 11, cuando consiguió 478 yardas; este año ya tuvo dos juegos con más de 400: en la Semana 2 contra Oakland (443) y en la 10 ante Titans (446). En 2010, Rivers tuvo un partido con 455 yardas cuan-
TEMPORADA 100 FRENTE A FRENTE
PATRICK MAHOMES JUEGOS: 8 YARDAS: 2,626 PROMEDIO DE YARDAS POR JUEGO: 328.2 PASES DE TD: 18 INTERCEPCIONES: 1
PHILIP RIVERS JUEGOS: 10 YARDAS: 2,816 PROMEDIO DE YARDAS POR JUEGO: 281.6 PASES DE TD: 14 INTERCEPCIONES: 10
Ambos QB's descansan en la Semana 12 (una después del juego en México).
do enfrentó a Seahawks en la Semana 3. Ambos se han medido en 118 ocasiones, con un saldo a favor de Kansas, con 61 victorias por 56 descalabros y un empate. Más allá de las cifras, hoy habrá show en el Azteca.
COWBOYS (6-4) 35-27
FORD FIELD
LIONS (3-6-1)
PRESCOTT LANZÓ 444 YDS POR AIRE; ES LA TERCERA VEZ EN LA CAMPAÑA QUE CONSIGUE MÁS DE 400 YDS Y ES EL TERCER JUEGO EN EL QUE NO LO INTERCEPTAN.
●
TIERRA BENDITA BEARS (4-6)
RAMS (6-4)
7-17
LOS ANGELES MEMORIAL COLISEUM
CON ACARREOS DE TODD GURLEY Y MALCOLM BROWN, LOS ANGELES VENCIÓ A CHICAGO, QUE EN EL ÚLTIMO CUARTO MANDÓ A LA BANCA AL QB MITCHELL TRUBISKY.
●
VUELVEN A GANAR CARDINALS
(3-7-1)
26-36
LEVI´S STADIUM
Apunte Taurino POR HERIBERTO MURRIETA
Tercera corrida de la Temporada Grande de la Plaza México. Un cuarto de entrada, en una tarde fresca en el coso. Toros de La Estancia, muy bien presentados, variados de pintas, destacando el jugado en segundo lugar. Miguel Ángel Perera (canela y oro): palmas en su lote. Arturo Saldívar (malva y oro): al tercio tras un aviso y al tercio tras un aviso. Gerardo Adame (turquesa y oro): silencio y silencio tras un aviso. El toro Mezcal Blanco traía las orejas prendidas con alfileres. Alegre, con excelente ritmo, se rebosaba, yéndose largo al final de los muletazos de Arturo Saldívar, que lo entendió y le hizo una faena intensa, malograda con la espada. No desentonó el segundo de su lote, Tequila de nombre, más bravo y emotivo que aquél. Saldívar salió corregido y aumentado para instrumentar un trasteo vibrante, de poderío, pero nuevamente falló con los aceros. Arturo recibió ovaciones, pero dejó escapar hasta cuatro orejas consagratorias en La México.
l
49ERS (9-1) FOTO: VÍCTOR GAHBLER
HASTA EL CUARTO CUARTO, ARIZONA TUVO SOBRE LA LONA A SAN FRANCISCO, PERO UN PASE DE JIMMY GAROPPOLO A JEFF WILSON LE DIO LA VUELTA AL MARCADOR.
●
PRESENCIA. En la tercera corrida de la Plaza México se lidiaron toros de La Estancia.
l
REVIVEN Y GANAN BRONCOS (3-7)
23-27
VIKINGS (8-3)
U.S. BANK STADIUM
MINNESOTA LE DIO LA VUELTA AL MARCADOR, TRAS IR CAYENDO 20-0 EN LA PRIMERA MITAD. UN PASE DE 32 YDS DE KIRK COUSINS A KYLE RUDOLPH LE DIO LA VICTORIA.
●
se hizo con dos boletos para el Mexico NFL Game de este día. “Tenía ganas de ir al partido y sabía que regalaban boletos a los tres primeros lugares. No le voy a ningún equipo, pero me gusta mucho el americano. Soy biólogo, pero entreno diario y procuro mantenerme siempre en forma. Sí, esperaba ganar, me preparé muy bien pensando en que podría ir al juego”, explicó el corredor de 33 años.
Según Arturo Olive, titular de NFL México, esta carrera marca el kick off de dos días del sabor de la NFL en el país, que culmina con el encuentro entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers. “Estamos contentos por la respuesta que tuvimos y listos para el juego. Fueron 365 días de mucho trabajo, con un gran equipo que sacó adelante este proyecto”, dijo.
REBASA MIL YDS SAINTS (8-2)
34-17
BUCS (3-7)
RAYMOND JAMES STADIUM
EL RECEPTOR MICHAEL THOMAS LLEGÓ A CINCO TOUCHDOWNS Y MIL 141 YARDAS POR AIRE EN LA CAMPAÑA, TRAS LA VICTORIA DE SU EQUIPO ANTE TAMPA BAY.
●
38
LUNES / 18 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VOLANDOBAJO
L
incoln complementa su gama de SUV en nuestro país con la llegada de Aviator. Muestra en cada detalle los pilares que la marca integra en sus automóviles: belleza y desempeño al unísono. El modelo fue presentado en Nueva York, Estados Unidos, con la premisa de que llega para revolucionar el concepto de los SUV de siete pasajeros en el segmento de lujo. Iniciando con el diseño, tomó como un concepto de referencia el mundo de la aviación, por lo que a detalle refleja las alas de un jet en las líneas de los costados; los rines de aluminio, de 22 pulgadas, simulan las turbinas; y el frente ,con la parte trasera ligeramente caída, ejemplifica un avión a punto de despegar. Se beneficia de la plataforma de tracción trasera; en otras palabras, el motor está colocado de manera transversal, permitiendo colocar el eje delantero aún más al frente para mejorar la distancia entre ejes y, por lo tanto, el espacio interior. Al abrir las puertas, la cabina da bienvenida genera un sinfín de sensaciones, todas ellas enfocadas en la comodidad. Los sillones de piel climatizados ofrecen múltiples ajustes eléctricos. Bajo el concepto Quiet Flight, se busca eliminar todos los puntos de estrés y proveer al cliente una experiencia revitalizante, intuitiva e innovadora, además de silenciosa durante su trayecto.
LA ERA
ES PA CIAL ●
EL LINCOLN AVIATOR SE CARACTERIZA POR EL LUJO, TECNOLOGÍA Y HASTA CUENTA CON UNA APP QUE PERMITE CONTROLARLO DE MANERA REMOTA POR ESTEFANÍA TRUJILLO
También cuenta con volante con calefacción y todos los comandos necesarios para un manejo sin distractores. A su vez, un sistema de sonido Revel de 14 bocinas ameniza la
conducción e incluye wifi para 10 dispositivos. Bajo el cofre se encuentra un motor V6 de 3.0 litros con doble turbocargador que genera 400 hp, 415 lb-pie de torque,
BY
#ADNFAMILIAR
LINCOLN CORSAIR ● El
más pequeño de la familia también llega oficialmente a México, disponible en una sola versión, pero con motores y equipamiento diferentes. Reserve con el 2.0 litros turbo, 250 hp y el 2.3 EcoBoost con 280 hp. Al igual que Aviator, cuenta con un equipamiento destacable, excelente calidad, seguridad y tecnología, ofreciendo a los cinco ocupantes una experiencia única y un manejo divertido.
AMOR A LOS COLORES l Disponible en versión única a un precio de $1,548,800
l Tiene varios colores: mocha, blanco, azul metálico, azul tricapa, rojo, perla cerámica, gris imán, vino tinto, negro y plata.
conectado a una transmisión automática de 10 velocidades. La respuesta que ofrece ante un manejo dinámico es exquisita, se disfruta perfectamente en carretera, pero a su vez, es ideal para el día a día. El consumo de combustible llega a ser un tanto agresivo con el bolsillo, pues aproximadamente ofrece entre seis y siete km/l. Equipa —de serie— todas las asistencias y sistemas del Lincoln Co-Pilot 360, como Control de Crucero Adaptativo, asistencia de estacionamiento, sistema de frenado y mantenimiento de carril autónomos, entre muchos más. Lincoln Aviator llega para darle un toque tecnológico y de frescura a la marca, dejando un poco de lado la idea de que se trata de una compañía señorial, y dando paso a una nueva era.
PRECIOS Y VERSIONES CONSAIR:
RESERVE 2.0: $977,500 RESERVE 2.3: $1,023,800 l Con 5.08 metros de largo, el Lincoln Aviator se coloca como el segundo SUV más grande de la marca, sólo debajo del Navigator.
TAPA ABRE FÁCIL l Las manijas E-Latch permiten abrir y cerrar las puertas del vehículo sin ningún esfuerzo, gracias a los electroimanes que aseguran la puerta de manera automática.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
BY
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019
IV 39