VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 927
#GANANPROGRAMASSOCIALES
#ENLACDMX
FOTO: NOTIMEX
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PARA BECAS, RECORTE A
DECLARAN ALERTA DE GÉNERO
AUTONOMOS
P12
● LA MAYORÍA DE MORENA AJUSTÓ EL PRESUPUESTO 2020: REASIGNAN 17 MIL MILLONES DE
PESOS, DE LOS CUALES CUATRO MIL MILLONES ERAN DE ORGANISMOS COMO EL INE, EL INAI, LA CNDH, SUPREMA CORTE Y TRIBUNAL ELECTORAL. EL PAN HACE VACÍO EN LA VOTACIÓN
#VANCINCOSUBASTAS
Avanza licitación de Tren Maya P33
POR NAYELI CORTÉS/MISAEL ZAVALA/P4
#OPINIÓN
#LAUIF
P5
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P6
#SEDEALTERNA
#EDITORIAL
PASAN LA APLANADORA
• ANILÚ INGRAM •
#GUERRERO YSANDOVAL #CENTROSDEOPERACIÓN
Y SU
MAGIA
P20
FOTO: CUARTOSCURO
P6
ALFREDO GONZÁLEZ
FOTO: CUARTOSCURO
CONGELAN CUENTAS A GOBERNADORES Y SUPERDELEGADOS
• A FUEGO LENTO•
P20
• HILDA NUCCI •
FOTO: CUARTOSCURO
CIERRAN 2 BASES DE CRUZ ROJA POR FALTA DE DONATIVOS P14
P21
• JESÚS VALENCIA •
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 22 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Y que se quedan callados
FACUNDO ROSAS
Calló bocas la diputada panista Laura Rojas a quienes dudaban de que actuaría de manera institucional al frente de la Mesa Directiva de San Lázaro. Ayer encabezó la sesión donde los legisladores sacaron adelante el Presupuesto 2020, lo que parecía imposible, después de tanto plantón. Ahora viene el cierre de año que, se espera, sea menos turbulento.
Carta a Santa Claus entregó la 4T a Estados Unidos. En reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad MéxicoEU, la comisión mexicana, encabezada por el Canciller, Marcelo Ebrard, solicitó a los estadounidenses, liderados por el embajador Christopher Landau, utilizar tecnología en 58 puntos de la frontera para frenar el tráfico ilegal de armas.
A una semana de que se cumplan 5 meses de operación formal de la Guardia Nacional y más de un mes de la “crisis” de Culiacán, las cosas en materia de seguridad no avanzan como el gobierno federal hubiera querido. La incidencia delictiva a nivel nacional no ha dejado de crecer y es posible que el tan anhelado “punto de inflexión” en homicidio doloso no sea alcanzado durante diciembre; en todo caso podría lograrse cierta estabilidad en las cifras al cierre de 2019. El secuestro, la extorsión y el feminicidio no han sido contenidos, mucho menos revertidos, y todo parece indicar que así cerrará el año. Uno de los delitos que sí muestra un descenso es el de robo de vehículo, sin embargo, su tendencia a la baja en cifras anualizadas viene desde 2018, cuando disminuyó en 11%. En cuanto a las herramientas de apoyo al primer respondiente en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el gobierno federal puso en marcha la versión digital del Informe Policial Homologado (IPH) móvil en Ciudad Juárez, Chihuahua. Cabe recordar que el IPH original fue puesto en operación para Plataforma México en 2009. A partir del 12 de noviembre de 2019 el IPH móvil se utiliza en 15 municipios del país para faltas administrativas, no así para delitos, por lo que habrá que esperar a que funcione. Lo único que avanza conforme a lo planeado para la GN es el estado de fuerza. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad y Protección
Dejan fuera a Sicilia
Hay acuerdo para que integrantes de la familia LeBarón se reúnan con el presidente López Obrador, para que les notifique los avances en la indagatoria de la masacre a nueve de sus miembros, entre ellos seis menores. Pero no los acompañará el poeta y activista Javier Sicilia, como se había mencionado, pues el Presidente así lo sugirió y la familia aceptó.
Javier Sicilia
Fines de semana ¿largos? Alfonso Suárez
Abolir los fines de semana largos, es la idea que ronda en el gobierno de la CDMX. El planteamiento es del secretario de Cultura, Alfonso Suárez del Real, pues lo que ocurrió el miércoles con el desfile de la Revolución Mexicana, en pleno día hábil, lo hizo reflexionar sobre la necesidad de reformular el esquema, para que no se pierda el sentido de las fechas cívicas.
Graue, otra vez doctor
Nos hacen saber que el rector de la UNAM, Enrique Graue, será galardonado por la Universidad Ricardo Palma, de Perú, con un doctorado Honoris Causa por su destacada labor al frente de la máxima casa de estudios y sus aportes en materia de cooperación entre instituciones académicas. La ceremonia será el 28 de noviembre próximo.
EX COMISIONADO DE LA POLICÍA FEDERAL
GUARDIA NACIONAL A 5 MESES DE OPERACIONES
Laura Rojas
Plan para frenar armas Marcelo Ebrard
ARTICULISTAINVITADO
v
Enrique Graue
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ciudadana (SSyPC) al cierre de octubre ya se encontraban desplegados 70 mil 920 elementos. Llama la atención que esta nueva corporación jurídicamente de naturaleza civil, únicamente tenga entre sus filas a 14 mil 738 efectivos de la extinta Policía Federal, equivalentes a 20%. El restante 80% está integrado por 35 mil 232 procedentes de la Policía Militar y 6 mil 871 de la Policía Naval, así como 13 mil 464 elementos en activo del Ejército Mexicano y 615 de la Armada de México. En refuerzo al espíritu militar de la GN, el 29 de octubre tomaron posesión en la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional 31 coordinadores estatales, entre ellos 12 generales, 2 contralmirantes, 11 coroneles, 3 capitanes de navío y 3 tenientes coroneles, ninguna mujer; quedando pendiente el de la CDMX. Los anteriores coordinadores de PF fueron relevados de dicha función y concentrados en actividades de seguridad en carreteras. Por si lo anterior no fuera suficiente, la SSyPC informó que ya fueron reclutados los 21 mil 170 nuevos elementos previstos para 2019; lo que no dijo fue que la instancia responsable de este proceso fue el Ejército, por lo que se desperdició una oportunidad de oro para robustecer el componente civil de esta nueva corporación. Además, no precisó si todos aprobaron sus exámenes de control de confianza. Atrás quedaron las crisis temporales generadas por los multihomicidios de Minatitlán y Coatzacoalcos, Veracruz, así como el de Aguililla, Michoacán, y el enfrentamiento en Tepochica, Guerrero, que fueron superadas por las de Culiacán y de Bavispe, Sonora. Es deseable que la GN asuma el control total del país en materia de seguridad y logre coordinarse con las autoridades estatales y municipales, antes de que una nueva crisis sustituya a la de Culiacán.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 22 / 11 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
INE ADVIERTE DE RIESGO 1 El INE lamentó el recorte "justo cuando se organiza la mayor elección de la historia".
EL ORGANISMO RECONOCE QUE ES EL RECORTE MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE ESTE INSTITUTO.
2 En un comunicado el organismo advierte que podría entrar a zona de riesgo.
3 Al inicio de la sesión en el Pleno, perredistas protestaron contra el PEF.
#PRESUPUESTO2020
RASURAN
A AUTÓNOMOS Y DAN A BECAS
DIPUTADOS DE MORENA AVALAN RECORTE POR MÁS DE 4 MIL MDP Y LOS REASIGNAN A PROGRAMAS PRIORITARIOS DE LA 4T FOTO: VÍCTOR GAHBLER
POR NAYELI CORTÉS Y MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Cámara de Diputados plantea recortar 4 mil 182 millones de pesos a los ramos autónomos para reasignarlos, en su mayoría, a programas sociales prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, el programa de becas Benito Juárez pasa de 28 mil 995 millones de pesos a más de 29 mil millones; la pensión para adultos mayores tiene 129 mil 350 millones (2 mil 700 mdp más); Sembrando Vida, 28 mil 500 millones (3 mil 500 mdp más) y el programa para personas con discapacidad permanente sube 2 mil 291 mdp. En contraste, el mayor golpe presupuestal se lo lleva la Fiscalía General de la República, que pierde mil 500 millones de pesos y sólo podrá ejercer 16 mil 702 millones de pesos, de acuerdo con el dictamen de Presupuesto de Egresos 2020.
l RECHAZO. La bancada del PRD se manifestó al incio de la sesión. Al fondo, las sillas vacías de AN.
17 MIL MDP, LAS REASIGNACIONES TOTALES AL PRESUPUESTO 2020.
El Poder Judicial pierde mil 327 millones de pesos y su presupuesto queda en 67 mil 305 millones de pesos. El INE, además del recorte, recibe el mayor golpe en términos de ajuste salarial. Ese documento fue aprobado por 34 votos y 12 en contra (del PRI, PAN, MC y PRD) por la
AJUSTE
Los consejeros querían ganar alrededor de 185 por ciento más de lo que va a ganar el Presidente de la República, eso no lo podemos autorizar”. PABLO GÓMEZ DIPUTADO MORENA
6.1 BILLONES DE PESOS ES EL MONTO PARA EJERCER EL PRÓXIMO AÑO.
GOLPEA EL PEF A JUSTICIA
RAMOS AUTÓNOMOS l
Suprema Corte
LA PREVENCIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA TAMBIÉN SUFRIÓ RECORTES, COMO LA CORTE, LA JUDICATURA FEDERAL Y FISCALÍA GENERAL. PROYECTO PROYECTO REDUCCIÓN PEF (MDP) DICTAMEN (MDP) (MDP)
5,022
4,821
200
60,872
59,834
1,037
l
Judicatura Federal
l
Tribunal Electoral
2,737
2,648
89
l
INE
17,732
16,660
1,071
l
CNDH
1,911 1,874
l
Cofece
589 581
l
IFT
l
INAI
l
FGR
37 8
1,730
1,541
188
927
877
50
18,202 16,702 1,500
Comisión de Presupuesto en un salón de Expo Santa Fe, lugar que fungió como sede alterna al recinto parlamentario, ante el bloqueo que los campesinos mantuvieron en San Lázaro. Los legisladores de Morena fueron los primeros en trasladarse al también llamado Centro Bancomer. Antes de que su convoy saliera de un hotel ubicado en Paseo de la Reforma, hubo un intento por sesionar en San Lázaro, pero ni la Guardia Nacional logró garantizar el acceso. A las 10:46 de la mañana, un miembro del agrupamiento Potros de la Secretaría de Seguridad capitalina condujo la caravana de, al menos, 16 unidades, a Expo Santa Fe. Ahí, un salón alfombrado sustituyó al Pleno; las sillas tapizadas de azul sustituyeron a las curules. El tintero de la Mesa Directiva fue colocado sobre un tablón cubierto con un mantel azul. Dos banderas de México completaron el cuadro. Al cierre de esta edición, los diputados se disponían a iniciar la sesión para aprobar el Presu-
puesto para 2020, pero ya sin la bancada del PAN. De acuerdo con el dictamen, el INE pierde mil 71 millones de pesos, lo que deja su presupuesto para 2020 en 11 mil 422 millones de pesos. Sus autoridades reciben un golpe adicional, pues los salarios de sus consejeros y altos mandos fueron sensiblemente disminuidos. El presidente del Instituto, Lorenzo Córdova y los otros 10 consejeros electorales se habían asignado salarios de 3 millones de pesos anuales netos. Sin embargo, la entrada en vigor de la Ley de Austeridad Republicana permitió que los diputados bajaran sus percepciones al nivel de las del Presidente de la República, es decir, a 1.7 millones de pesos anuales netos. La percepción anual neta del secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo era superior, incluso, a la de presidentes de organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica, pero también fue ajustada, lo mismo que la de directores Ejecutivos, el contralor, entre otros altos mandos.
PAÍS 05
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
#DIÁLOGO
ALHAJERO
‘Recibiremos a los LeBarón’
#OPINIÓN
ZOÉ ROBLEDO, ENTRE LOS CONSENTIDOS Con gran olfato y conocimiento de sus filias, ha sabido ganarse a AMLO y está hoy en día en la lista de sus predilectos
MARTHA ANAYA
oy cumple Zoé Robledo seis meses al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Una posición nada envidiable en estos tiempos de austeridad y de enredos en el sector salud (aunque el IMSS, a pesar de los pesares, no deja de ser una institución muy noble). Pero lo que más llama la atención es la cercanía y la confianza que ha logrado el chiapaneco –desde distintos cargos y encomiendas– con el Presidente de la República. El desfile de este 20 de noviembre, para no ir muy lejos, quedó prácticamente a cargo de Zoé, y como tal ocupó un lugar especial en la conmemoración. (La broma entre algunos de los colaboradores de Andrés Manuel López Obrador era dilucidar si Petra, la locomotora, había desbancado a Robledo del ánimo presidencial). Lo cierto es que, con gran olfato, el hijo del ex gobernador de Chiapas, Eduardo Robledo, ha sabido ganarse al tabasqueño y está hoy en día en la lista de sus consentidos. Conocedor de las filias de López Obrador –la historia y las giras por el país–, apenas sentarse en la dirección del IMSS, le armó al Presidente una serie de recorridos, con un tema más que sensible, por la red nacional de atención médica del Seguro. Arrancó ahí una incesante actividad de fin de semana APROVECHÓ LAS que le dio acceso al oído y a las GIRAS DE AMLO emociones de quien toma las PARA OBTENER decisiones. PRIVILEGIOS Así, Zoé aprovechó las giras para recibir la aprobación inmediata a una de sus principales peticiones: renovar a todos los delegados estatales y abrir concurso para las reposiciones. En el camino, la iniciativa en materia de salud ya fue sometida y aprobada en el Congreso. El tema de salud, por cierto, no le era ajeno al comunicador, internacionalista y estratega político-electoral. Durante la etapa de transición recibió el encargo de estructurar una iniciativa con vistas a integrar los servicios de salud para los universalizarlos. Conformado el gobierno, Zoé es designado por el propio Presidente en la Subsecretaría de Gobernación para apoyar a Olga Sánchez Cordero en la tarea central de Bucareli: ser correa de concertación entre poderes y niveles. Lo curioso es que además de la Subsecretaría de Gobierno, el tuxtleco siguió –los seis meses que permaneció en la Segob– con algunas tareas relacionadas con la salud y con el diseño de la liturgia cívica del régimen. En esos menesteres lo halló la estrepitosa renuncia de Germán Martínez a la dirección del Seguro Social. Para entonces, la confianza de Andrés Manuel López Obrador en Robledo iba en aumento. Y siguió. Antier, como ya mencionábamos, atestiguamos otro de sus logros: la primera gran súuperproducción de la liturgia de la Cuarta Transformación. ••• GEMAS: Obsequio de Claudia Sheinbaum al decretar en la Ciudad de México la Alerta por la Violencia en contra de las Mujeres: “No podemos seguir escondiendo las cosas en esta ciudad”.
H
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
AMLO LOS ATENDERÁ Y DARÁ DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN FRANCISCO NIETO Y JOSÉ RÍOS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en Palacio Nacional a la familia LeBarón, con el propósito de escuchar dudas y planteamientos, y para intercambiar información de las investigaciones de la masacre de tres mujeres y seis niños. “Sí vamos a entrevistarnos con la familia LeBarón. Pidieron ellos ayer (miércoles) una entrevista, y desde luego que vamos a recibir a los de la familia LeBarón, que están necesitados de información”. En conferencia de prensa, el mandatario dijo que por parte del gobierno hay mucha información compartible, pues
DE TIN MARÍN l Se especuló que Javier Sicilia acompañaría a los LeBarón con AMLO.
l Hasta ahora, la versión del crimen múltiple es una confusión.
l Integrantes de La Línea creyeron que eran gente de Los Salazar.
l A dos semanas del ataque, AMLO no se comunicó con los LeBarón.
LISTO
Yo acepto, si esa es su condición, yo acepto. Somos una familia muy grande, a lo mejor vamos 20 miembros, porque todos queremos escuchar al Presidente”. ADRIÁN LEBARÓN FAMILIAR DE VÍCTIMAS
● ACOMPAÑAMIENTO. Adrián LeBarón realizó activismo social al lado de Javier Sicilia.
“se está avanzando mucho en la investigación sobre estos asesinatos”. Pidió a los LeBarón que la reunión sea exclusivamente con familiares. “La única cosa, pedirles que puedan venir ellos, como vamos a presentarles toda la información que tenemos, que sea en la intimidad, y si pueden evitar que vengan dirigentes que luego utilizan estos casos con propósitos políticos, pues como que no sería lo más conveniente”, propuso. Adrián LeBarón confirmó que la reunión con el Presidente será en compañía de sus familiares, sin que enarbolen otro movimiento social.
2 DE DICIEMBRE, FECHA PARA LA REUNIÓN PACTADA.
19 DÍAS QUE LA COMUNIDAD SUFRIÓ EL ATENTADO EN SONORA.
06 PAÍS
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORACTIVIDADIRREGULAR
#OPINIÓN
EL DEBATE QUE VIENE: VIENTRES DE ALQUILER El Congreso de la CDMX discute iniciativas que buscan legalizar, entre otras cosas, la maternidad subrogada
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
e calcula que en México existen unos tres millones de personas con problemas de infertilidad, alrededor de 200 mil se encuentran en la capital del país. De ahí la necesidad de una ley que garantice la posibilidad de procrear mediante distintos métodos, incluida la maternidad subrogada, es decir, vientres de alquiler. Estos datos y planteamientos aparecen de diferentes modos en dos iniciativas de ley que ya son analizadas y discutidas en el Congreso de la ciudad. Una de ellas, denominada Ley de Reproducción Asistida, fue elaborada y presentada por la diputada Gabriela Quiroga, del PRD. Después de un exhaustivo trabajo de investigación, la joven legisladora propone romper barreras legales para permitir que parejas e individuos puedan procrear como mejor les convenga. La otra iniciativa, elaborada por los panistas Jorge Triana y América Rangel, buscan garantizar el derecho reproductivo de la mujer, a través de opciones para parejas infértiles que desean ampliar su familia por medio de un convenio de apoyo para la gestación por sustitución. Por otro lado, el diputado José Luis Rodríguez, de Morena, me dijo que su partido trabaja una iniciativa propia que pronto pondrá sobre la mesa. VAMOS A VER En todos los casos hay un CÓMO BAJA ESE denominador común: legislar BALÓN LA 4T EN para dar certeza jurídica a los LA CAPITAL hombres y mujeres que opten por diferentes métodos de reproducción y, con ello, colocar a la capital a la vanguardia, nuevamente. La historia de este tema se remonta al 25 de julio de 1978, en Mánchester, Inglaterra, donde nació la primera persona fecundada con reproducción asistida. El hecho marcó un hito en la historia de la humanidad, porque se validó una nueva forma de ser concebido. Una manera que ya no involucra a dos personas en un acto sexual íntimo, sino a todo un equipo de médicos, biólogos y enfermeras en un proceso tecnocientífico. Hoy, 41 años después, el Congreso de la CDMX se prepara para legalizar esa práctica, aunque los propios diputados reconocen que el debate no será sencillo. Será equiparable al del aborto y al de la mariguana. Lo anticipan, porque contemplan, entre otras cosas, la legalización de los vientres de alquiler, y es aquí donde grupos feministas no están de acuerdo. Lo que dicen activistas como Nuria González, presidenta de la organización L'Escola, es que a mujeres y niños se les quiere tratar como mercancía. Y eso no lo permitirán. Vamos a ver cómo baja este balón la llamada 4T en la capital del país. ••• Rosario Piedra se convirtió en el Talón de Aquiles de la 4T y los perdedores con la imposición en la CNDH son dos: el presidente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, porque la nueva ombudsperson llegó con engaños. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El hombre nace para que un día nazca un hombre mejor”.
S
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
Tiene UIF foco en 10 entidades LA DEPENDENCIA INVESTIGA HASTA A GOBERNADORES Y SUPERDELEGADOS DE LA 4T POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
140 DENUNCIAS PENALES HA PRESENTADO LA UNIDAD.
44 CASOS LLEVA LIGADOS AL NARCOTRÁFICO.
30 DENUNCIAS DE POSIBLE CORRUPCIÓN INVESTIGA .
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Diez estados del país concentran 72.7 por ciento de los reportes de operaciones financieras inusuales, ligadas a posible lavado de dinero o actos de corrupción, reveló la la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La detección de operaciones inusuales aumentó 34.1 por ciento en un año, al pasar de 272 mil 691 reportes en 2018 a 365 mil 746 en 2019. La Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Sinaloa y Michoacán concentran 72.7 por ciento de estos reportes. Se trata de operaciones, actividades, conductas o comportamientos que no concuerdan con los antecedentes o actividades declaradas por personas físicas; también el titular de la UIF, Santigo Nie-
ASÍ TRABAJA l La lista de personas bloqueadas es una medida cautelar de carácter confidencial.
l Busca prevenir operaciones que pudieran favorecer la comisión de un delito.
l Aplica al sector financiero cuando se informa de la inclusión de empresas.
l Se obliga a instituciones de crédito a suspender las operaciones al cliente.
CONGELAN 6,200 MDP De enero a octubre de 2019, la UIF congeló más de 6 mil 228 millones de pesos en 9 mil 100 cuentas de presuntos responsables de corrupción, operaciones criminales o lavado de dinero en México. De acuerdo con un informe interno de la UIF, estas cuentas pudieron favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de algún delito. Se congelaron 5 mil 329 millones de pesos y 47 millones 351 mil de dólares (899.6 millones de pesos a un tipo de cambio de 19 pesos por dólar) de sujetos incluidos en la lista de personas bloqueadas. La cifra alcanza los 6 mil 228 millones de pesos en 10 meses de 2019, monto muy superior a los 77 millones 234 mil pesos (de divisas mexicanas y extranjeras) que tuvo la dependencia en todo el 2018.
RESCATAN A DOS LOBOS MARINOS
FOTO: ESPECIAL
A FUEGO LENTO
to, señaló esta semana que se mantienen bajo investigación las cuentas de algunos gobernadores y superdelegados. Además, la UIF recibió 8 millones 416 mil 778 reportes de operaciones relevantes, un crecimiento de 4 por ciento con respecto al año anterior, y las operaciones reportadas se presentaron principalmente en la Ciudad de México; el municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua; Monterrey Nuevo León; y Guadalajara, Jalisco. Las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo tienen 14.2 por ciento de reportes relevantes. También se detectó 503 reportes de operaciones internas preocupantes, es decir, de los directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras.
● En la alcaldía Benito Juárez, elementos de la Policía detuvieron a dos hombres que transportaban a dos lobos marinos en la parte trasera de una camioneta. Los sujetos pretendían llevarlos al aeropuerto para enviarlos a Japón. Los animales se encontraban deshidratados y en condiciones no aptas para su especie. REDACCIÓN
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
07
08 PAÍS
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
LA ENCERRONA #OPINIÓN
EL RELOJ LEGISLATIVO La situación vivida ayer hace recordar tiempos del albazo y de legislaciones y aprobaciones fast track
ADRIANA SARUR
l famoso “reloj legislativo” se hace presente una vez más en nuestro país. Es un reloj que camina de manera distinta a cualquier reloj en el mundo, pues se detiene o avanza a petición de los diputados para acelerar o dejar en pausa la discusión en turno. En esta ocasión se detuvo el 6 de noviembre, dejando en vilo la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, misma que —constitucionalmente— debió quedar resuelta el 15 de este mes y que, minimizando el retraso, algunos diputados de Morena dijeron que “no importaba porque este presupuesto entra en vigor hasta el primer día de 2020”. Aunque la continuación de la sesión en Pleno estaba programada para hoy, el día de ayer, de manera sorpresiva, se retomó en una sede alterna (Expo Santa Fe), ya que el Palacio Legislativo está bloqueado hace más de 10 días por asociaciones campesinas que rechazan la sustanciosa reducción al campo, pues tanto Mario Delgado, coordinador de diputados de Morena, como Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, dijeron que no habrá más subsidios para estas asociaciones y, en cambio, el presupuesto se otorgará por un financiamiento que, se prevé, sea dado a través de la Sociedad Nacional de Crédito DECISIONES ASÍ que fusionará los fondos para el MENOSCABAN campo, como Financiera Federal, Agroasemex y Firco. CREDIBILIDAD La explicación a esta deciDE LA 4T sión, dice Ramírez Cuéllar, es “terminar de una vez por todas con un esquema para aquella agricultura cuya producción de granos tiene una referencia en el mercado internacional y que solamente había venido beneficiando, no a los agricultores, sino a aquellos que tienen un control oligopólico de todo el mercado de acopio, de comercialización y distribución de los alimentos”. Todo parece indicar que los 259 diputados de Morena (más aliados) acatarán de nueva cuenta las “recomendaciones” del Presidente y no le “moverán ni una coma” al proyecto propuesto desde Palacio Nacional, el cual también se alinea a la Economía Moral, dejando de lado la escuela neoliberal, que tanto escozor causa a esta administración. Con esto se empujará la visión de López Obrador de una política social robusta, dotando de 12 mil 500 millones de pesos a la pensión de adultos mayores, Sembrando Vida, becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, etc. y a las obras de infraestructura prioritarias para el Presidente, como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería en Dos Bocas, lo anterior, sin recortar presupuesto para estados y alcaldías, ni para universidades, pero sí a entidades de gobierno y a organismos autónomos. Así pues, la situación vivida ayer con la vuelta del reloj legislativo a contentillo, hace recordar tiempos del albazo y de legislaciones y aprobaciones fast track, mismas que denunció la —ausente— bancada del PAN, así como diputados sin partido, exhibiendo que la aprobación del PEF 2020 se hizo a espaldas de los ciudadanos y de manera opaca. Recordar que decisiones como ésta no conviene a la credibilidad del proyecto de la 4T, ni logrará detener el reloj de la ciudadanía, que espera resultados cuanto antes y no dudará en hacérselo saber en las próximas elecciones.
E
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR
●
RENUEVA. La ombudsperson aseguró ayer que regresará la comisión al pueblo.
#POLÉMICAVIVA
Exigen abogados que deje el cargo BARRA MEXICANA SEÑALA QUE ACCEDER A LA CNDH EN UN PROCESO IRREGULAR DEBILITA EL ORGANISMO POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Barra Mexicana Colegio de Abogados exigió a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, su renuncia, debido a las “irregularidades acaecidas en el proceso de su designación”. A través de una misiva dirigida a la ombudsperson, subrayó que “la votación calificada que exige la Constitución para su elección no se alcanzó (y) la terna se sometió al Pleno del Senado en tres ocasiones, siendo que debió presentarse una nueva tantas veces hubiese sido necesario”. En el texto, signado por el presidente Héctor Herrera Ordóñez, se aclaró que “no pretendemos descalificarla en su quehacer por los derechos humanos de tantos años”, pero que consideran que acceder a la CNDH en medio de violaciones a la ley, traerá un debilitamiento de un organismo que se requiere fortalecer. “No merece usted ni los mexicanos que una institución de esta naturaleza pierda la oportunidad de llevar a cabo su objeto, por lo que renunciar a su cargo y reponer todo el procedimiento fortalecerá la designación y a la institución”, expresó.
APRIETA CINTURÓN
l Se reducen sueldos que sean superiores al del Presidente.
REVIRA
Mi elección fue legal, y con la ley en la mano defenderé a las víctimas. Respeto a quienes difieren de mi nombramiento, y espero la resolución de sus recursos”. ROSARIO PIEDRA TITULAR DE CNDH
l Baja el gasto de operación y revisa la plantilla de los de confianza.
RECHAZA FRAUDE Al presentar una reforma de austeridad en la CNDH, Rosario Piedra respondió a senadores de oposición que no mintió en sus documentos al inscribirse como candidata a su cargo y que tiene pruebas de que su elección fue legal, al cumplir con los requisitos de ley. “No he mentido, he cumplido con los requisitos que la ley exigía para aspirar al cargo que ocupo, mi elección fue absolutamente legal y con la ley en la mano defenderé a las víctimas”, aseguró. Con la imagen de su hermano Jesús en el cuello, en su primera conferencia en la sede de la CNDH —donde ya despacha—, Piedra Ibarra sostuvo que las impugnaciones en su contra por el proceso de elección y por el supuesto ocultamiento de información serán resueltas por en los tribunales. "Puedo probar que no mentí, que dije todo, porque no me avergüenzo de mi pasado, estoy orgullosa de mi pasado y lo puedo probar”, subrayó. Esto, luego de que senadores del PAN, PRI y MC presentaron un documento del INE en el que Piedra omitió decir que era congresista nacional de Morena cuando se inscribió como candidata, lo cual era una imposibilidad para participar, ya que debía dejar el cargo un año antes. Sobre el amago de gobernadores y alcaldes de no atender recomendaciones de la CNDH, sostuvo que la ley es la ley y se debe cumplir: “Buscaremos los mecanismos para que ese funcionario cumpla con las recomendaciones”. l Fiscalizan contratos y reducen presupuesto en publicidad.
l Elimina la caja de ahorro especial y el seguro individualizado.
PAÍS 09
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ANIVERSARIO194
Prepara la Armada festejo con homenaje HONRAN A PEDRO SAINZ DE BARANDA, COMANDANTE QUE EXPULSÓ A LOS ESPAÑOLES POR GERARDO SUÁREZ
1836 AÑO EN QUE ESPAÑA RECONOCIÓ LA INDEPENDENCIA.
484 AÑOS DE HISTORIA TIENE SAN JUAN DE ULÚA.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO
VERACRUZ. La última batalla para consolidar la independencia de México se dio en el mar en 1825 y el triunfo dependió del Ministerio de Guerra y Marina, que después se convirtió en la Armada de México. A 194 años de ese hecho, la Secretaría de Marina alista una celebración distinta del Día de la Armada, con una ceremonia este sábado en la Rotonda de las Personas Ilustres, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A diferencia de otros años en que se realizaban eventos
NOBLE TAREA l La Armada de México es la fuerza militar que cuida las costas, el mar territorial y el espacio aéreo.
l Antonio de Medina fue el primer titular del Ministerio de Guerra y Marina, en 1825.
l En la gesta de 1825 también se reconoce al comandante del Ejército Miguel Barragán.
en algún puerto al que asistía el Presidente, en esta ocasión el gobierno federal rendirá homenaje a Pedro Sainz de Baranda y Borreiro, comandante de la Armada en Veracruz quien encabezó el triunfo de 1825 y cuyos restos yacen en la Rotonda. El 23 de noviembre de ese año, la Armada de México, creada apenas en 1821, logró rendir a las últimas tropas españolas que no reconocían la independencia y que se habían atrincherado en el castillo de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz. "La independencia se consumó en 1821, sin embargo un último reducto español se apostó en Veracruz con el fin de reconquistar el país, de no perder su joya más preciada", explicó María Eugenia Rodríguez, jefa del Departamento de Acervo Histórico de la Armada. En un recorrido por la fortaleza de San Juan de Ulúa, recordó que los españoles se pertrecharon en ese castillo un día después de la consumación de la independencia, el 28 de septiembre de 1821. Ese año se creó el ministerio que dio origen a la Armada y su primera gran prueba fue en San Juan de Ulúa, para lo cual se compraron algunos buques y se reclutaron marinos. En los tres años siguientes los españoles atacaron el puerto. En 1823 la población resistió y eso les dio el primero de cuatro galardones de la heroica ciudad de Veracruz. En 1825, Pedro Sainz de Baranda encabezó la estrategia para bloquear cualquier llegada de víveres. FOTO: NAYELI CRUZ
● HISTORIA. San Juan de Ulúa es el lugar donde los españoles resistieron los embates de la Armada mexicana en 1821.
Le reclaman a México por Evo l LA PAZ. Bolivia presentó ayer una "protesta formal" a México por un video en el que supuestamente Evo Morales, desde su asilo "conspira" contra el Gobierno interino de Jeanine Áñez. El video difundido incluye una voz
RECHAZA A MÉXICO l Evaliz Morales Alvarado, hija de Evo, retiró su solicitud de asilo en México.
atribuida a Morales en la que según la Cancillería "muestra actividad conspirativa" contra el Ejecutivo provisional boliviano. "Las manifestaciones y actos efectuados por el señor Evo Morales contravienen su condición de asilado político", advierte el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia en un comunicado. "Morales incita a la violencia desde México, lo que atenta contra la estabilidad del gobierno constitucional, la paz social y los derechos humanos". EFE
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
DE PIEDRAS A PIEDRAS Rosario Piedra Ibarra anunció 20 medidas de austeridad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
LUIS SOTO
a primera ocurrencia que tuvo Rosario Piedra Ibarra, titular espuria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos – dicen sus detractores–, fue anunciar 20 medidas de austeridad en ese organismo, a fin de buscar un ahorro de 30 por ciento que se destinará a la atención de víctimas. Al puro estilo de su jefe, patrón y guía espiritual, afirmó que no entrará al debate mediático de que si es espuria o no, porque jurídicamente se acabará por esclarecer toda la verdad. ¡Ah!, bueno. Entre las medidas de austeridad destacan la eliminación de gastos de la presidencia en comidas, eventos y viajes; gastos de representación, bonos, apoyos, estímulos y otras canonjías. Desaparecen los comedores existentes asignados a la presidencia, pero se crearán comedores abiertos a todos los empleados y sus familias. Como los de Chayito. Se ahorrará en energía eléctrica, en agua, servicios telefónicos, de internet, gasolinas e insumos. Se elaborarán investigaciones con personal de la CNDH. ¿Se fortalecerá el organismo? Los perplejos dicen: Hay de piedras a piedras. ••• AGENDA PREVIA: Con el fin de fortalecer proyectos e inversiones en nuestro país, SE AHORRARÁ principalmente en Oaxaca, EN AGUA, el gobernador Alejandro ELECTRICIDAD, Murat, el canciller Marcelo TELÉFONO, ETC. Ebrard y Rafael Martín, titular del corredor interoceánico, sostuvieron una reunión con el primer ministro de Singapur, país que ha mostrado interés en participar en el susodicho corredor. Después de las declaraciones del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, de que en Nuevo Laredo grupos actúan con tintes de narcoterrorismo tomando como escudo a ciudadanos, y siendo Laredo una zona binacional estratégica donde se concentra el mayor número de circulación de mercancías por carretera de México a EU y viceversa, cualquiera podría pensar que es un mensaje para que el gobierno estadounidense tome cartas en el asunto a través de alguna de sus instituciones, como lo hizo en Sonora, luego del atentado a la familia LeBarón. El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) alzó la mano en la consulta pública de la modificación de la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. De entrada, expresa su preocupación por las repercusiones para la principal agroindustria del país; advierte que de 50 ingenios que operan en el país cerrarían 15, afectando a 57 mil productores y 7 mil obreros, con un impacto económico de más de 10 mil millones de pesos. Los especialistas en el tema preguntan: ¿En que se basa el Conadesuca para afirmar que casi 30% de los ingenios podrían cerrar por la nueva norma aprobada por el Legislativo? Ni en las peores crisis del sector se han cerrado tal cantidad de fábricas, señalan aquéllos. Lo que sí vale la pena señalar es que los legisladores que aprobaron las reglas para el etiquetado son medio ignorantes en el tema.
L
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
10 PAÍS
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#EMPRESARIOS
SERENDIPIA
Persiguen mejorar su capacitación
#ROMPECABEZAS
PROBLEMAS DE ADMINISTRACIÓN (1 DE 2) Los problemas del gobierno partieron de la idea de que la administración pública estaba atestada de corrupción
SÓLO 4 DE CADA 10 EMPRESAS DE SEGURIDAD SON FORMALES, ALERTAN WILBERT TORRE
l gobierno de Andrés Manuel López Obrador cumple un año en unos días. El saldo es dual. En un extremo sobresalen los símbolos del obradorismo: el aumento al salario mínimo, la batalla contra la corrupción y una inversión histórica en gasto social, y en el otro el agravamiento de la violencia, el estancamiento de la economía y una administración pública que no termina de encarrilarse, enredada por los cambios adoptados para romper con los modelos instaurados en el pasado. Los problemas que enfrenta el gobierno partieron de la idea de que la administración pública estaba atestada de corrupción y que era necesario cancelar y crear nuevos programas y políticas públicas. La decisión comprendía riesgos. En lugar de que la tendencia fuese hacer las cosas funcionales desde un principio para detectar y corregir sobre la marcha, se optó por hacerlas de nueva cuenta, aunque de inicio no fueran funcionales. Se apostó a que con el tiempo la administración del gobierno se corregiría, pero no ha sucedido. La Ley de Austeridad es un ejemplo de cómo el gobierno del presidente López Obrador optó por un símbolo político —la frugalidad como espíritu—, que SE APOSTÓ A no parecía una mala idea ante QUE CON EL los excesos e ilegalidades doTIEMPO SE cumentadas en los regímenes CORREGIRÍA anteriores, y no por la funcionalidad que requería un gobierno nuevo, sin experiencia, recursos humanos y “fierros” en la administración pública federal para atacar el complejo tema de la inseguridad. La lógica política que se impuso consistió en demostrar que un gobierno no debía ser oneroso como los anteriores. El problema es que las instituciones existentes son entes vivos y por ellos transcurren asuntos, conexiones y relaciones con vínculos no solamente entre instituciones nacionales, sino con las de otros países con los que existen acuerdos y lazos de trabajo y comunicación. Hay ejemplos documentados de cómo el desmontaje de áreas importantes del gobierno —más de 8 mil trabajadores despedidos— impactó esas conexiones y relaciones. Quizá la medida de austeridad más relevante por su dimensión es el recorte y el subejercicio del presupuesto en la industria de la construcción orientados por dos objetivos: eliminar la corrupción en el sector y resolver el problema de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, que ninguna compañía aceptó realizar en los tiempos y bajo el dinero que el gobierno consideró. El resultado: entre enero y agosto la producción de la industria de la construcción cayó 6.6%, el personal descendió 4.2% y las horas trabajadas se redujeron 4%. Esto tuvo una incidencia en la caída del empleo y la desaceleración de la economía. Hay otras áreas afectadas más sensibles, como la suspensión en la compra de medicamentos, que afectó a miles de derecho habientes pobres, y partes que han quedado sueltas en la estratégica y compleja relación con Estados Unidos, que incluye el espinoso tema de la seguridad. Abordaremos ambas en la próxima entrega.
E
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
INNOVACIÓN. En Prosegur usan herramientas tecnológicas para seguridad de organizaciones.
●
REDACCIÓN
VARIOS CAMINOS
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En México hay 8 mil empresas de seguridad privada, pero 30 por ciento son clandestinas, señaló Alexis Langagne, director de Latinoamérica de Prosegur. “De 70 por ciento que quedan, 60 por ciento son informales, no les dan entrenamiento adecuado a los vigilan-
l Escoltas, drones, vehículos y vigilancia dinámica promueve Prosegur.
tes, no les hacen detector de mentiras, no siguen los estándares", enfatizó. Prosegur es una compañía multinacional que ofrece soluciones integrales de seguridad y para eso, realiza una consultoría con el cliente para conocer sus necesidades, ya que no necesariamente la cámara más costosa o con la mejor tecnología es la que soluciona el problema.
DEFINICIONES #OPINIÓN
VERDADES Y MENTIRAS DEL PRESUPUESTO El fondo puede ser bueno, la forma no: sólo con el aval del partido en el poder y aliados
tienen procesos abiertos lo mismo por desvío de recursos, falsificación de documentos o invasión de terrenos. Las denuncias no son nuevas. Lo mismo sucede con los Antorchistas, sta vez Morena y el presique se han apropiado de alcaldías completas, dente López Obrador tienen marcadamente en el Edomex y Puebla. Los razón. Durante años pasaron municipios donde son gobierno suelen estar gobiernos del PRI y el PAN, y lejos de los primeros sitios en desarrollo y los líderes de organizaciones combate a la pobreza, y cerca de la cúspide campesinas, que casi nunca de la violencia e inseguridad. representan a quienes dicen ••• representar —los verdaderos trabajadores del Pero el retraso para aprobar el presupuesto campo—, ordeñaron las finanzas públicas y se no se debió a los bloqueos de organizaciones llenaron los bolsillos de recursos que estaban campesinas a la Cámara de diputados. Tan no destinados a otros fines. es verdad, que la sede alterna, la Expo Santa Organizaciones como la Unión NacioFe, estuvo lista en cuanto hubo dictamen en nal de Trabajadores Agrícolas la comisión de Presupuesto. (UNTA) o Antorcha Campesina “No hay condiciones” para ¿EL PRESUPUESTO crecieron al amparo del poder sesionar, repitieron desde hace TERMINA CON y se volvieron profesionales un par de semanas la presidenLOS MOCHES? de la extorsión, y sus líderes ta en San Lázaro y el presidente ES UN HECHO expertos intermediarios que de la Junta de Coordinación se guardaban como botín parte Política, Laura Rojas y Mario de la bolsa. El moche se convirtió en moneda Delgado, respectivamente. Y sí, es cierto, de cambio. Protestaban, amagaban, presiohabía plantón —que al momento de escribir naban… y obtenían lo que pedían. Su fuerza estas líneas se mantenía—, pero la realidad les daba —les sigue alcanzando— para tener es que la grilla y las divisiones en la mayoría, diputados y controlar gobiernos municipales. postergaron la discusión y aprobación. Romper esas inercias ni es fácil ni es barato. ••• Implica terminar con un negocio millonario. El Más allá del fondo del presupuesto aprobado presupuesto propuesto por el Presidente ter—habrá tiempo de analizarlo—, que salió como mina con los moches, es un hecho. ¿Traslada López Obrador instruyó, la forma es negativa. esos recursos a beneficiarios directos? Sí. ¿A A destiempo, en sede alterna y sólo con el través de programas de gobierno? También. aval del partido en el gobierno y sus aliados. ¿Eso puede darle al gobierno el control de De colofón, la pugna dentro de Morena que, miles de millones de pesos? Correcto. ¿Es si bien logró sortear Delgado para cumplirle malo? Lo malo es que se haya impuesto desde al presidente, ya es inocultable. El choque Palacio Nacional y el Congreso haya rehuido dentro del partido está saliéndose de control. a su responsabilidad de meterle mano. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM En Chihuahua, Hidalgo, Coahuila, Veracruz @MLOPEZSANMARTIN y varias entidades más, líderes de la UNTA
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
E
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
PAÍS
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AMLOINMUJERES
#TERNAPARASCJN
Firman acuerdo por la igualdad
Aparecen ya los nombres
EL PACTO BENEFICIA EL AVANCE DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con el compromiso de no promover el “machismo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) el Acuerdo por la Igualdad. Este acuerdo tiene seis objetivos, 37 estrategias y 273 acciones que benefician el avance de los derechos de las mujeres en su calidad de vida y su seguridad, el cual debe desarrollarse en todo su ciclo de vida. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó que las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población de México y, por consiguiente, es la mitad de su potencial. Es por ello, continuó la titular de la Segob, “que vamos a firmar el Acuerdo por la Igualdad con la firma del Presidente, que es muestra del compromiso que tiene este gobierno para garantizar una mejor calidad de vida de todas las personas”. La presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, dijo que el acuerdo es parte de la nueva política pública. FOTO: VÍCTOR GAHBLER
l VALOR. La Segob subrayó la importancia de la mujer.
ALCANCES DEL PACTO 1 Que las mujeres más pobres estén en el centro de la 4T. l
2 Promover que haya más trabajo formal para las mujeres. l
El nuevo ministro de la Suprema Corte de la Justica de la Nación (SCJN) será mujer, pues la terna
l
ABREN ESPACIOS
En la política, que se vayan garantizando espacios para mujeres, dijo AMLO.
l
11
que enviará al Senado el presidente Andrés Manuel López Obrador no tendrá a ningún integrante varón. Extraoficialmente salieron los nombres de Ana Laura Magaloni, Diana Alvarez y Margarita Ríos-Farjat para conformar la terna de donde saldrá la nueva ministra. En conferencia, el Presidente informó que este viernes enviará la terna. FRANCISCO NIETO
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 22 / 11 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
CARLOS NAVARRO Y MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A cuatro días de que grupos y activistas se manifiesten en una jornada de protestas, marchas y bloqueos contra la violencia de género, la jefa de Gobierno activó la Alerta por Violencia en contra de las Mujeres en la capital. A través de un comunicado y de un video montado en redes sociales, Sheinbaum señaló que una de sus prioridades fue establecer una política pública para erradicar la violencia de género. “Con la declaración de Alerta por Violencia haremos más visible el problema de la violencia hacia las mujeres y daremos mejores resultados”, sostuvo. Entre sus argumentos para decretar la medida está que 65 por ciento de los casos de violación se da en domicilios y en 95 por ciento de los casos lo comete algún conocido. El decreto se fundamenta en el artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del DF, que establece que la Secretaría de Gobierno, a petición de la Secretaría de las Mujeres y/o de las personas titulares de las alcaldías, emitirá Alerta de Violencia contra las mujeres para enfrentar la violencia feminicida que se ejerce en su contra. Como parte de estas acciones, la próxima semana se enviará una iniciativa de Ley al Congreso local para crear el Registro público de agresores sexuales con sentencia firme para ubicar quiénes son los violadores.
l ADMITE. Sheinbaum reconoció que la situación de la mujer en la capital del país se ha visto vulnerada. FOTO: CUARTOSCURO
#EXIGENCIAATENDIDA
ACTIVAN LA ALERTA DE GÉNERO A 4 DÍAS DE LAS MANIFESTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA VS. MUJERES, LA CIUDAD TOMA LA MEDIDA CON REGISTRO
Sumado a ello, a partir de 2020 dará mayor presupuesto para los Centros de Atención Integral a las Mujeres. Además, se apoyará la profesionalización con certificación de los Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos espe-
40 FEMINICIDIOS, EN 9 MESES DEL PRESENTE AÑO.
cializados que atienden delitos de carácter sexual. “El tema de violencia hacia las mujeres, mientras más los escondamos, menos lo vamos a resolver. No podemos seguir escondiendo las cosas en esta ciudad”, afirmó.
BAJO LA LUPA l Las autoridades tienen identificados a colectivos radicales de la UNAM.
l Destacan el Bloque Negro Anarquista y la Coordinadora Estudiantil Anarquista.
l También Anarko Sur, el Norte y Células Autónomas de la Revolución Inmediata.
l La PGJCDMX renovó ayer el modelo de atención a víctimas de delitos sexuales.
FEDERALES, COMO ESCUDO El próximo lunes, con motivo del Día Mundial de la no violencia contra la mujer, las autoridades se alistan para acompañar las movilizaciones convocadas de manera pacífica, pero también para contener a células radicales, que tienen planeadas acciones directas para romper el protocolo de actuación contra cierre de calles. El Heraldo de México tuvo acceso a un audio en el que una activista reconoce que tuvo contacto con el líder de los policías federales que se oponen a ingresar a la Guardia Nacional, para que participen vestidos de civil como escudo en la movilización del lunes. “Por primera vez, de todas las marchas, estamos observando que se están sumando muchos más grupos; que antes ni siquiera participaban. “Por ejemplo, el grupo de policías que están en contra de sumarse a la Guardia Nacional, que son muchísimos, van a ir de civiles, de hecho, nos van a ir cuidando, el líder de ellos estuvo con nosotros; vamos muchos que antes no iban”, dijo.
FOTO: ESPECIAL
#CONGRESO
Doce años de cárcel a los rociadores Por unanimidad, el Congreso de la Ciudad de México aprobó imponer penas de 9 a 12 años de prisión a quien ataque con ácido o
l
VÍCTIMAS. Alessandra Rojo agradeció a las mujeres que han impulsado la iniciativa.
l
sustancias corrosivas a las mujeres. La propuesta para modificar el Código Penal fue presentada por la diputada Alessandra Rojo de la Vega. “Esta reforma surgió gracias a la valentía de las mujeres víctimas de una de las expresiones más devastadoras de violencia en contra de las mujeres”, dijo. Agradeció a las víctimas (Ana Elena, Carmen, Esmeralda, Leslie, Nirvana), quienes empujaron el movimiento.
AL PIE DE LA LETRA
l “Las penas incrementarán en una mitad del supuesto cuando se empleen ácidos”, dice el documento.
Las modificaciones fueron aprobadas por 49 votos a favor. Antes, esas prácticas generalmente se castigaban en promedio con tres a seis años de prisión, lo que permitía que salieran libres. Ahora, el endurecimiento de la pena será para quien lesiones a mujeres arrojándole alguna sustancia. La reforma es al artículo 131 del Código Penal, como lo propuso la coordinadora del PVEM. MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO
CDMX 13
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
su activismo político desde México y en contra del gobierno legalmente constituido violenta los artículos 11 y 12 del Tratado sobre Asilo y Refugio Político de Montevideo? Concretamente el artículo 11 de este tratado plantea que el Estado que ofrece el refugio “tiene el deber de impedir que los refugiados realicen en su territorio, actos que pongan en peligro la paz pública del Estado del que proceden”. Lo anterior no ha ocurrido, vaya, ni siquiera se le ha mencionado al invitado del gobierno mexicano. Evo Morales ya es Morales se embolsa más de 185 mil pesos un personaje incómodo para el gobierno, al mes; espero que sólo sea un mes. Miensu permanencia en el territorio es insostetras el Presidente ha criticado una y otra nible. Mas allá de lo humanitario, la carga y otra vez los aparatos de seguridad que política que implica mantenerlo aquí es tenían las administraciones anteriores y muy elevada. No por nada la Secretaría de él anda sólo con la vigilancia de sus “gaceRelaciones Exteriores de Marcelo Ebrard las” dándose baños de pueblo, el huésped ya cabildea con Venezuela y Cuba el envío del gobierno se pasea en dos camionetas de Evo Morales para que en blindadas y fuertemente viesos países tenga la movigilado por 12 elementos de YA ES UN lidad, exposición y activis¿la Guardia Nacional? ¿del PERSONAJE mo que tanto reclama. Ya Ejército mexicano? ¿del EsINCÓMODO PARA lo decía Franklin: después tado Mayor Presidencial? o EL GOBIERNO de tres días el pescado y los por guardaespaldas, cuyo invitados apestan. salario corre a cargo del ••• erario federal. CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: Agradezco Aún con todos esos apoyos, el miércoles a la Fundación José Pagés Llergo por el el expresidente boliviano tuvo la terrible Premio Nacional de la Comunicación descortesía de asegurar que en México 2019 que por la mejor conducción de se siente como arrestado. Luego pidió radio me fue otorgado el martes. Recoperdón por su dicho y justificó que, por el nocimiento que me compromete aún trabajo de la patria, según él, anda dando más con nuestra audiencia. vueltas desde las cinco de la mañana hasta la media noche. ¿Qué quiere Evo Morales? JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM ¿Que le den carta abierta para ir venir y @JESUSMARTINMX declarar a su antojo? ¿Acaso no sabe que
OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN
EL INGRATO JESÚS MARTÍN MENDOZA
E
Saben que asilar a Evo Morales es una de las peores decisiones tomadas
l señor Evo Morales ya no puede estar más tiempo en México, además, él ya no quiere estar en nuestro país y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo sabe. Dentro y fuera del gobierno saben que asilar al expresidente de Bolivia ha sido una de las peores decisiones tomadas, que han traído en consecuencia un enorme desgaste a la imagen y credibilidad del gobierno en su conjunto. Por mas que los cercanos a López Obrador insistan en que tener al señor Morales en México es un lujo, ni sus electores se sienten a gusto con una decisión que los ha hecho caer en la más preocupante incongruencia. Mientras el Presidente no gana arriba de 108 mil pesos, al menos eso dice, Evo
VAN POR MÁS PODER PARA INVESTIGAR ● PARA QUE la acción de la Policía capitalina no sea solamente reactiva, el Gobierno propuso a los diputados locales darle mayor atribución en materia de inteligencia e investigación, hasta ahora responsabilidad de la PGJ. Entre otras cosas, se pide que la Policía tenga accesos al Sistema de Consulta de Información Criminal, previo acuerdo con el Ejecutivo capitalino. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, acompañada del titular de Seguridad, Omar García Harfuch, entregó al Congreso local la iniciativa de nueva Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
MANUEL DURÁN
¿QUÉ PASÓ?
EL HERALDO DE MÉXICO
l La institución suspendió sus actividades por no cumplir con el principio de autosuficiencia.
l La Cruz Roja brindó atención prehospitalaria a la población de Coacalco durante 50 años.
1
2
VIERNES / 22 / 11 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MICHOACÁN
Vuelven bloqueos a las vías del tren DESDE EL MEDIODÍA, 30 NORMALISTAS IMPIDEN EL PASO POR CHARBELL LUCIO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
MORELIA. Jóvenes estudiantes de escuelas normales de Michoacán bloquearon las vías férreas que atraviesan la localidad de Tiripetío, en este municipio. La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) informó que minutos antes de las 12:00 horas, un grupo aproximado de 30 jóvenes identificados como estudiantes normalistas se apostaron sobre las vías del tren que se ubican en las inmediaciones de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga. Hasta el momento, se desconocen las demandas estudiantiles. “No es posible que regresen los bloqueos a las vías del tren, esto es inadmisible, pedimos una solución inmediata para que los retiren de las vías”, puntualizó Carlos Enríquez Barajas, presidente de la AIEMAC. FOTO: ESPECIAL
l PROTESTA. En lo que va del año suman 56 bloqueos.
l COACALCO. La recaudación sólo produjo 25 mil pesos para la sede. FOTO: ESPECIAL
#SINFONDOS
EQUIPO CON QUE CUENTA
PIERDE
CRUZ ROJA DOS BASES LA FALTA DE RECURSOS, POR LOS POCOS DONATIVOS, OBLIGÓ A CERRAR LAS DELEGACIONES MUNICIPALES FOTO: ESPECIAL
POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
46
MIL 324 VOLUNTARIOS ACTIVOS, EN LA CRUZ ROJA.
COLECTAN POCO 1 En septiembre pasado, la Secretaría de Educación del Edomex hizo un donativo.
CORRESPONSAL
E
sta semana, dos bases de la Cruz Roja cerraron sus puertas por insuficiencia de recursos, debido a la falta de donativos de la ciudadanía y autoridades. En lo que va del año, son tres las que han suspendido operaciones. Se trata de las delegaciones de Amozoc, en Puebla, y Coacalco, en el Estado de México, donde fueron retirados los servicios médicos y de emergencia por la falta de recursos para comprar equipo, material de curación y viáticos para traslados de ambulancias. En junio pasado, la delegación Mante, en Tamaulipas, suspendió actividades, luego de 80 años de dar servicio en la zona cañera. Dos años antes, en marzo de 2017, la base Calkiní, en Campeche, tuvo que cerrar por la falta de recursos, pero ya brinda el servicio.
2 Consistió en 15 millones 364 mil pesos derivados de las colectas escolares. 3
PUEBLA. En Amozoc, también tuvieron que suspender las actividades de la delegación. l
9 CENTAVOS POR HABITANTE CAPTÓ EN LA ZONA DE COACALCO.
También la delincuencia ha provocado que algunas delegaciones de la benemérita institución suspendieran actividades de manera temporal este año. Tal es el caso de Zihuatanejo, Guerrero; Salamanca, Guanajuato, y Ciudad Juárez, Chihuahua. La delegación de la Cruz Roja mexiquense detalló que en Coacalco recaudó sólo 25 mil pesos en la última campaña de donación, una cifra in-
Dicha cantidad equivale a 70% de lo recaudado a nivel general en el Estado de México. 4 Como Institución de Asistencia Privada, no cuenta con ningún fondo público.
17
mil 358 de ellos son paramédicos que atienden las emergencias. delegaciones
549 de la Cruz Roja están repartidas en toda la República.
ferior para atender a más 278 mil personas de esa localidad. “(La colecta) significó apenas nueve centavos por habitante, sin considerar que también atendía a los municipios de Jaltenco, Tultitlán y parte de Ecatepec”, explicó la delegación de ese organismo, a cargo de Jorge Forastieri. Tras el cierre de la base, la Cruz Roja ofreció reubiucar al personal médico y administrativo de ese centro de salud a otras bases de la entidad, así como el desmantelamiento del equipo para instalarse en otros centros de la región. Mientras que la delegación poblana, que tenía dos años de operación, informó que su personal también hizo esfuerzos autosustentables para mantener en pie el lugar y se buscó apoyo de diferentes sectores empresariales de la región, sin resultados. La delegación de Puebla es más complicada, pues prevé el cierre de más centros de salud en la entidad próximamente, pues se vive una situación de insuficiencia económica. “Hacemos un llamado a las autoridades y al sector empresarial para apoyar las causas humanitarias y altruistas por las que Cruz Roja trabaja en beneficio de las familias poblanas”, exhortó la delegación.
ESTADOS 15
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#MORELOS
Trasladan a cuatro reos peligrosos El gobierno de Morelos informó sobre el traslado de cuatro internos de alta peligrosidad del Cefereso
l
CELEBRA. El gobernador presidió el evento.
l
#QUINTANAROO
Participan 21 mil personas en desfile CONMEMORAN LA REVOLUCIÓN, POR MÁS DE 2 HORAS REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Alrededor de 21 mil personas se reunieron en el centro de Chetumal, Quintana Roo, para conmemorar el 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, donde participaron deportistas, militares, estudiantes y personal de seguridad. Desde el balcón central, el gobernador Carlos Joaquín presidió el desfile, en el que colaboraron 19 mil 350 estudiantes y 365 docentes de educación física, directores, maestros de grupo y representantes de diversas instituciones. Además de los equipos de bomberos, charros, taxistas locales y los cuerpos de seguridad de instituciones municipales, estatales y federales. Los contingentes partieron del Museo de la Cultura Maya y recorrieron la avenida Héroes, hasta llegar a Palacio de Gobierno, por más de dos horas. El evento se llevó a cabo con saldo blanco, en un ambiente familiar que permitió el fortalecimiento del sentimiento cívico.
8
DE LA MAÑANA FUE LA HORA DE PARTIDA.
365
DOCENTES Y DIRECTORES PARTICIPARON.
de Morelos a un penal federal de máxima seguridad, en Guanajuato, entre ellos Alexis Oswaldo, alias El Carretito, hijo de Santiago Mazari, alias El Carrete, líder de Los Rojos en la entidad. Lo anterior, con el fin de fortalecer la seguridad y el proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, en los diversos centros penitenciarios de la entidad. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
CAMBIO DE CASA l Efectivos de la Sedena y la Guardia Nacional custodiaron el vehículo que los llevó al aeropuerto.
l
VIAJE. Van a un penal federal.
16 ESTADOS
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#GUERRERO
SE INUNDAN VIVIENDAS EN PEQUEÑA HAITÍ
Destinan 83.8 mdp a micro empresas
● Unas 200 familias de la comunidad haitiana residentes en Tijuana, sufrieron los estragos de las continuas lluvias registradas en los últimos días, pues sus viviendas se inundaron y las calles se convirtieron en un lodazal que impidió el tránsito peatonal y vehicular. Los migrantes afrocaribeños fundaron la Pequeña Haití hace tres años en las inmediaciones del cañón del Alacrán, considerado como uno de los cinturones de pobreza de Tijuana. Construyeron con madera y lamina sus viviendas e incluso aulas para sus hijos. ATAHUALPA GARIBAY
TENDRÁN ACCESO A CRÉDITOS CON PLAZOS ACCESIBLES REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para incentivar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo presentó el Programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el que se destinan 83.8 millones de pesos para su reactivación económica. Ante representantes de organizaciones , el mandatario señaló que este programa significa un refuerzo para la actividad empresarial, con el fin de que encuentren la manera de tener una ruta alternativa antes de recurrir a los bancos. Los créditos tendrán una tasa máxima de 15.5 por ciento anual con plazos de hasta tres años para capital de trabajo y hasta cinco años para activo fijo, lo que representa un gran beneficio pues no se debe gastar en un notario, ni hay costo por apertura de crédito. Por ello, el representante de Nacional Financiera en Guerrero, Julio César Ávila, manifestó que con esto se busca incentivar la colocación de financiamiento en sectores que tienen un alto impacto en la base industrial y por ende mayor impacto en el empleo. FOTO: ESPECIAL
APOYO. El gobernador se reunió con empresarios. l
15.5%
ES LA TASA MÁXIMA ANUAL.
BENEFICIO
#JUBILADOSSNTE
Dan 65 días de aguinaldo FOTO: ESPECIAL
TRABAJO CONJUNTO
GOBERNADOR Y DIPUTADOS LOCALES ACUERDAN AMPLIAR PRESTACIÓN PARA EXTRABAJADORES
1 Gloria Himelda Félix señaló que, con la medida, se manda un mensaje de convergencia.
REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y legisladores locales informaron que el aguinaldo para que jubilados y pensionados de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibirán 65 días de aguinaldo, como lo reciben los trabajadores en activo. En conferencia de prensa conjunta, hablaron de la reforma a la Ley de Educación Pública de Sinaloa, para que quienes trabajaron en este sector reciban la prestación. Quirino Ordaz señaló que esta medida es hacer justicia social a los trabajadores jubilados y pensionados, quienes por ley sólo podían recibir 40 días de sueldo como aguinaldo, pero al aprobarse la reforma, por ley, se aumentarán 15 días.
2
APOYO. En conferencia, Quirino Ordaz Coppel y diputados hablaron de la enmienda. l
14 MIL 599 PENSIONADOS DEL SNTE HABRÁ EN 2020 EN SINALOA.
40 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO RECIBÍAN DE AGUINALDO.
Anunció que la reforma beneficiará de inmediato a 14 mil 110 trabajadores jubilados y pensionados del SNTE, lo cual implicará un aumento de 30 millones de pesos del presupuesto para aguinaldos, el cual quedará en 230 millones de pesos. “La verdad es que habían quedado muy marginados, muy rezagados, esto es fruto de diferentes acuerdos que se llegaron a través del tiempo, los trabajadores activos reciben 65 días de aguinaldo y los jubilados y pensionados en promedio 40, por lo que se
La presidenta de la Mesa Directiva dijo que se hizo justicia a jubilados del SNTE. 3 Se demostró la buena disposición del Ejecutivo estatal, pues hizo suya la demanda. 4 Comentó que eso habla muy bien del Ejecutivo y Legislativo en causas comunes.
Se les garantizará recibir 25 días adicionales de aguinaldo, igual que los activos”. QUIRINO ORDAZ COPPEL GOBERNADOR DE SINALOA
les garantizará recibir 25 días adicionales de aguinaldo, igual que los activos”, dijo. Señaló que al reformarse la Ley de Educación, se da certidumbre a los trabajadores jubilados y pensiones, quienes ya no van a estar sujetos a acuerdos que han existido a través de los años para lograr un mayor aguinaldo. GANA DIÁLOGO A su vez, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, recordó que el movimiento magisterial ha buscado desde hace muchos años que se homologue esta prestación para todos los trabajadores federales. “Mediante el diálogo con el Ejecutivo estatal hemos acordado que a través de una reforma a la Ley de Educación Pública, una adición al artículo 15, podamos reconocer mediante la legalidad dando certidumbre a este derecho justo que también a los jubilados y pensionados se les restituyan esos 25 días”, dijo. La legisladora sinaloense recordó que desde 1992 se firmó un convenio con la Federación para que así fuera, es decir, que el Estado también participe en esta demanda de trabajadores federalizados.
ESTADOS 17
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#RESULTADODEAUDITORÍA
VEN DESVÍO
EN COLIMA GOBIERNO RECIBIÓ 200 MDP PARA COMPRAR PREDIO DE 50 HECTÁREAS, PERO ÉSTE LE FUE DONADO, Y AHORA ESE DINERO NO APARECE
POR HUGO ARCE
BAJO LA DUDA
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
E
l Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) de Colima entregó, a principios de octubre de este año, un informe de resultados de su auditoría correspondiente al ejercicio 2018, en el cual expuso que el gobierno que encabeza el priista Ignacio Peralta desvió recursos por 200 millones de pesos para la supuesta compra de terrenos de una ex zona militar, ubicada en el municipio de Colima. Pero el predio fue donado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin). Por esta razón, la actual Legislatura del estado ordenó al Osafig indagar qué sucedió con el dinero. Desde el 27 de septiembre de 2018, tres días antes de concluir los trabajos de la anterior Legislatura, los diputados salientes autorizaron al mandatario un crédito de 410 millones de pesos, de los cuales 200 fue-
DAÑO COLATERAL
El aumento de la pobreza en Colima se debe al desvío de recursos, opacidad en el gasto y alza en homicidios.”
1 El terreno de 500 mil metros cuadrados de la ex zona militar se ubica en la capital del estado de Colima. 2 Según la Auditoría, el gobierno estatal dio un uso ilegal al dinero que recibió para la compra del predio. 3 El Osafig dijo que el gobierno no acreditó que los 200 mdp se hubieran utilizado en la inversión.
CONEVAL / INFORME
ron para la supuesta compra del terreno. Al no poder comprobar dicho gasto, el Osafig dijo que el gobierno violentó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución local y la Ley de Disciplina Financiera, al dar a los recursos económicos del crédito contratado por el gobierno un destino distinto. En la observación F32/ FS/18/20 se señala que los 200 millones de pesos fueron solicitados para la adquisición de 50 hectáreas de una ex zona militar, ubicada en la calzada Galván, que se acordó con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Y el gobierno recibió, el 14 de diciembre del año pasado, 200 millones de pesos por parte de Banobras.
410 MDP ES EL MONTO DEL CRÉDITO AL GOBIERNO DEL ESTADO.
200 MILLONES FUERON PARA LA SUPUESTA COMPRA.
FOTO: ESPECIAL
¿JUICIO AL GÓBER?
3
1
l El diputado Francisco Rodríguez prevé interponer una demanda de juicio político contra José Ignacio Peralta.
l Además, el Coneval indicó que Colima es el estado con el mayor incremento de la pobreza extrema.
4
l Destacó
que en los últimos 10 años pasó de 11 mil a 18 mil personas en esta condición, 65.4% más.
2
l Dijo que el recurso, basado en el reporte de Auditoría, va a trámite este mes, ya que califiquen las cuentas públicas.
5
l Añadió que esto se debe al desvío de recursos del gobierno y a la opacidad en el gasto público.
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
CAMPA: CUAL CORAZÓN, ROJO Y A LA IZQUIERDA A 20 años de su muerte, se le hará un reconocimiento, al inhumar su restos en la Rotonda de las Personas Ilustres
HUGO CORZO
alentín Campa Salazar (Monterrey, 1904-CDMX, 1999) decía —y tuve el privilegio de oírselo en boca propia— que el corazón es rojo y siempre va a la izquierda; por eso la lucha comunista no podía estar equivocada, ni carecer de emoción. Así, nosotros, los que te conocimos, tanto amigos como familiares y camaradas en general, nos regocijamos de que se haga un reconocimiento a la trayectoria del luchador social más consistente y coherente que haya existido. El próximo lunes 25 de noviembre, justamente cuando se cumplan 20 años de la muerte de Valentín Campa, será inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres. La distinción seguramente sería rechazada, de entrada, por el propio Valentín, quien siempre se pensó como un compañero más, a quien le tocaba representar al grueso, pero sin particularidades que le hicieran merecer nada que no tuvieran los demás. Él, junto con los Flores Magón —uno de los cuales, Ricardo, será su cohabitante en la Rotonda—, con Demetrio Vallejo, con los luchadores sociales de inicios del siglo pasado, fue de los primeros promotores de la convicción de poner a la clase trabajadora (obrera y campesina) primero que todos en la procuración de LA TRAYECTORIA derechos. Correcto: como aqueDEL LUCHADOR llo de que, “por el bien de todos, SOCIAL FUE primero los pobres”. COHERENTE Valentín Campa fue perseguido y preso político, condición que se soslayó durante todo el periodo del oficialismo en este país; coherente entre los coherentes, se negó a obedecer la instrucción de la Internacional Socialista para asesinar a Trotsky; no aceptó monumentos, efigies, ni becas; criticó al capitalismo, al socialismo y al falso comunismo. Nunca calló, ni cayó. En 1976 se presentó, sin registro, como el primer candidato independiente —aunque antes no les llamaban así, ni tenían tanto lustre, sino que más bien padecían la persecución oficialista para inhibirlos y desalentarlos— a la Presidencia del país. Consiguió, contra todo pronóstico y contra toda operación político-electoral, un millón 600 mil votos. Ganó JoLoPo, el único contendiente registrado. El camarada Valentín Campa murió hace 20 años en un departamento de la Unidad Habitacional Tlatelolco, sin mayores enseres que los que tenía cualquier obrero. Su desempeño personal, social, íntimo, público y privado, fue consistente. Su discreción fue inversamente proporcional al gran culto que revelaron los medios de comunicación el día de su muerte: planas y planas completas sobre la hoja de vida del líder ferrocarrilero. Lo único que habrá que lamentar, acaso, es que el camarada Campa cohabitará —además de con Flores Magón— con Vicente Lombardo Toledano, cuyo desempeño y sentido ético dentro de la grey sindical fue siempre cuestionado y criticado por el regiomontano ferrocarrilero. Aun así, será un gran honor que se integre al camarada Campa a la Rotonda de las Personas Ilustres y se le dé la relevancia que tuvo en esta página de la historia. Como decía su yerno, Raúl Álvarez Garín: en la lucha nos veremos.
V
HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @HUGO_CORZO
FOTO: LETICIA RÍOS
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES DIA 22 XX//11YY / 2019 / 2019
COEDITORES: ANTONIO ANTONIO BAUTISTA BAUTISTA // DAVID DAVID GARCÍA GARCÍA COEDITORES: COEDITOR GRÁFICO: GRÁFICO: PEDRO PEDRO ORTIZ ORTIZ COEDITOR
#HUIXQUILUCAN
Van contra la violencia BUSCAN GENERAR CONCIENCIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR AGRESIONES A LAS MUJERES REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas de Huixquilucan, el gobierno municipal comenzó una serie de actividades que buscan generar conciencia entre la población. El programa, que llega a su fin el próximo viernes 6 de diciembre, incluye las zonas tradicional, popular y residencial del municipio. La cuarta regidora y presidenta de la comisión edilicia de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal y Perspectiva de Género, María de Jesús Mendoza Cañas, detalló que el gobierno que encabeza Enrique Vargas del Villar ha implementado programas encaminados a empoderar a la mujer. Recordó que el gobierno municipal cuenta con infraestructura para atender a mujeres y hombres por igual, por lo que invitó a la población a conocer el Complejo Rosa Mística.
PALACIO ESCONDIDO
ble no logró colocarse en la subasta de bienes expropiados al narco.
2 El mantenimiento para la universidad requiere de más de 25 millones de pesos al año. l
BRINDAN APOYO 1 La Dirección de Desarrollo Social municipal pone al alcance de las mujeres una serie de programas para apoyarlas. 2 Uno de ellos es Creciendo con Mujeres Empoderadas, que brinda un capital semilla para un negocio. 3 También Creciendo con Mujeres Activas ofrece recursos como apoyo a la economía familiar.
EMPODERADAS. En el municipio, impulsan programas para respaldar a las mujeres.
Narcofinca es sede para universidad
RANCHO DECOMISADO AL SUEGRO DE LA BARBIE, LISTO PARA ALBERGAR A LA PRIMERA CASA DE ESTUDIOS MUNICIPAL
FOTO: LETICIA RÍOS
POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
NAUCALPAN. El lujoso rancho Los Tres García, que perteneció al suegro del narcotraficante, Édgar Valdés Villarreal, La Barbie, sede de costosas fiestas en el pasado, está a punto de transformarse en la Universidad Pública Naucalpense, que se prevé comience a funcionar para el segundo semestre de 2020, con 180 alumnos, en una primera etapa. En una superficie de 21 mil 302 metros cuadrados, en el Ejido de los Remedios, este inmueble –asegurado en 2011– fue donado por el gobierno federal a Naucalpan este año para crear la institución educativa. Con un valor catastral de 32 millones de pesos, 80 por
l LIENZO. Las autoridades analizan convertir este espacio para enseñar charrería u otro deporte.
270 MDP ES LA INVERSIÓN TOTAL PARA LA ESCUELA.
3 l Una vez concretado el
proyecto, la Universidad Pública Naucalpense va a tener mil estudiantes.
PROCESO
#PROYECTOENNAUCALPAN
FOTO: ESPECIAL
l
1 l En junio, este inmue-
ciento de la edificación está en buen estado. La casa principal es adecuada para la primera fase, con 10 aulas, para impartir las carreras de ciencias de la salud, exactas y tecnología. En la casa principal todavía
El gobernador debe emitir un decreto para crear la Universidad Pública Naucalpense”. MAURICIO AGUIRRE LOZANO SECRETARIO DE GOBIERNO
se observan restos de la opulencia: pisos de mármol, puertas y ventanas de madera fina y vitrales, aunque los muros son falsos y 80 por ciento de su infraestructura hidráulica y eléctrica, está desmantelada. El cuarto principal tiene un vestidor en el que una puerta dirige a un túnel que cruza todo el rancho, para salir al río que pasa por atrás. El ayuntamiento solicitó al gobierno federal recursos por 230 millones de pesos para la construcción y equipamiento de lo que será la primera universidad municipal del país en un predio expropiado al narco. El municipio cuenta con 35 millones de pesos de recursos propios para la primera etapa. Se planea que la universidad arranque clases en el segundo semestre de 2020, indicó el secretario de Gobierno, Mauricio Aguirre Lozano. En febrero o marzo del próximo año se prevé lancen la convocatoria. El gobierno municipal también pidió la incorporación de este proyecto a las 100 Universidades Públicas Benito Juárez. En el lienzo charro, se analiza crear una escuela de charrería o un área deportiva, con un auditorio, para aprovechar los cientos de butacas en buenas condiciones.
FOTOS: ENFOQUE
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 22 / 11 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pusieron, ayer al mediodía, sellos de suspensión en las obras que se llevan a cabo en el atrio de la Catedral de Puebla para la colocación de una réplica de la Capilla Sixtina, que se prevé exhibir a partir del 30 de noviembre. La razón de la suspensión estuvo basada en violaciones a los artículos 1, 2, 3, 5, 12, 19, 32, 38, 19, 40, 41, 43 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas. Por la tarde, el gobierno del estado, la Arquidiócesis de Puebla y la organización de la Capilla Sixtina señalaron que, ante esta situación, se realizaron diversas gestiones para continuar con los trabajos en el atrio de la Catedral, por lo que serían retirados los sellos. Reconocieron que, debido a que no se completó el expediente del montaje por parte de las instituciones involucradas, el INAH colocó los sellos, pero ya se entregó la documentación faltante, por lo que se resolvió el conflicto. “Gracias a la comprensión de las autoridades del INAH, a la gestión del gobierno del estado, la Arquidiócesis de Puebla y la Capilla Sixtina en México, viendo la trascendencia de esta exposición y el esfuerzo por ofrecer esta magna obra, se ha resuelto el trámite en beneficio de todos los poblanos”, establece un comunicado conjunto. Sin embargo, no precisó si hubo afectaciones en el atrio de la Catedral poblana. Al respecto, la gerente del Centro Histórico, Graciela León Matamoros, comentó que la
l MONTAJE. La estructura es colocada en el atrio de la Catedral. Ya fue exhibida en Nuevo León y en la CDMX.
#ANTEPONELEYDEMONUMENTOS
Capilla Sixtina topa con INAH SUSPENDE TRABAJOS PARA INSTALAR LA RÉPLICA. GOBIERNO E IGLESIA RECONOCEN FALLA EN EXPEDIENTE Y SOLVENTAN EL TRÁMITE empresa encargada de montar la réplica de la Capilla Sixtina en el atrio de la Catedral debe reparar todos y cada uno de los daños que puedan provocarse en la vía pública. “Cualquier cosa que afecte el patrimonio debe ser reparada. Todas las estrategias vayan justo con las recomendaciones. Debe hacerse ese proceso de peritaje”, expuso.
2.7 MILLONES DE FOTOS USAN PARA DAR VIDA A LA BÓVEDA.
FOTO: ENFOQUE
#TRANSPORTE
Subsidian pasajes de estudiantes Un monto de alrededor de 45 millones de pesos prevé destinar el gobierno del estado, en lo que
l
RENOVACIÓN. Aréchiga presentó una nueva licencia de conducir, con más candados de seguridad.
l
FRESCOS DE MIGUEL ÁNGEL
l FRENO. Los sellos de suspensión fueron puestos en las entradas del templo.
Temprano, la delegación del INAH en Puebla colocó cuatro sellos de suspensión en los accesos de Catedral, aunque en el interior permanecían trabajadores de la obra. El pasado 11 de noviembre, de manera conjunta, el arzo-
queda de 2019, a subsidio para transportistas, como una manera de compensar los descuentos que aplican en pasajes de estudiantes. En total son mil 900 pesos al mes para cada una de las 14 mil 500 concesiones, explicó el secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría. Manifestó que, para que los transportistas puedan acceder al subsidio, deben acreditar la correcta documentación de su concesión.
16 MDP INVERTIDOS PARA LA INSTALACIÓN DE LA RÉPLICA.
45 MDP PREVÉN DESTINAR A LAS 14 MIL 500 CONCESIONES EN EL ESTADO.
1
2
El proyecto es producido por Antonio Berumen, representante de Museos del Vaticano. 3
La reproducción de la obra del siglo XVI es única en el mundo, y sólo México la ha recibido.
En las labores de colocación trabajan cerca de 400 personas, incluidos 42 especialistas.
bispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, y el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, anunciaron una inversión gubernamental de 16 millones de pesos para la instalación, en el atrio de la Catedral, de una réplica exacta de la Capilla Sixtina, considerada una de las obras de arte más relevantes en el mundo. La inauguración está prevista para el 30 de noviembre, con el fin de permanecer abierta todo diciembre y hasta el 31 de enero del siguiente año. La réplica de la Capilla Sixtina ya fue expuesta en el estado de Nuevo León y en la capital del país, aunque con dimensiones más amplias.
El monto de mil 900 pesos al mes se va a entregar hasta que se tenga al 100 por ciento el proceso de credencialización de todos los estudiantes, por lo que se tiene un estimado de dos viajes por cada unidad. El funcionario anunció también que del 11 al 17 de noviembre se considera realizar un proceso para entregar 500 licencias de conducir en Nueva York a poblanos migrantes. CLAUDIA ESPINOZA
20 Riesgo de calificación
Editorial El Heraldo VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Si México perdiera la calificación de inversión ¿ por qué sería? y ¿qué implicaría? Ésta se pierde cuando hay riesgos de pago de la deuda gubernamental, cuando se empeora la distribución, se pierde dinámica y las libertades se limitan. Hoy el riesgo principal es Pemex, el monto de su deuda, la dificultad de pago y la falta de confianza en su futuro”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
LOS WHISTLEBLOWERS
HILDA NUCCI COLABORADORA @HILNUCCI
Estados Unidos bajo el amparo de la Whistleblower Protection Act of 1989 (Ley de Protección al Denunciante de 1989). Es mediante esta ley que los empleados del gobierno federal son protegidos contra cualquier ameEn un Estado democrático de naza o discriminación que pudiera derecho el papel de los whistlesurgir a partir de la denuncia de una blowers (denunciantes o soplones), posible actividad que constituya una se reconoce como fundamental para violación de las leyes o reglamentos, una saludable vida democrática. la mala gestión de las autoridades Esta figura consolida el ejercicio del en sus cargos, el abuso de autoridad derecho a la información al permio un peligro inminente a la salud tirnos la posibilidad de informar y pública o seguridad nacional. ser informados. El caso más paradigmático de La palabra whistleblower viene un whistlewblower es el de Daniel de la vieja costumbre de los policías Ellsberg, que demostró que el prede hacer sonar un silbato sidente Lyndon Johnson sabía que para indicar que se estaba Estados Unidos iba a percometiendo un crimen. der la guerra de Vietnam y “México debe Hoy día, el whistlemintió sobre los informes legislar la problower es quien utiliza de inteligencia. Existe un tección de los su posición privilegiada antes y un después de este derechos de los para divulgar información caso para el tratamiento de whistleblowers confidencial o denunciar la libertad de expresión. para que no irregularidades como actos En México, no se prose encuentren de corrupción, violaciones tegen los derechos de los en estado de a los derechos humanos, whistleblowers o denunindefensión”. uso indebido de datos, ciantes, la Ley General de transgresiones a las leyes, Responsabilidades Admiya sea en su lugar de tranistrativas sólo prevé que bajo o en otros contextos. éstos podrán ser personas físicas o Es a raíz de la denuncia de un morales, o servidores públicos, que whistleblower, funcionario interealicen de forma anónima o con grante del sistema de inteligencia de carácter confidencial, la denuncia Estados Unidos, que el presidente correspondiente ante las autoriDonald Trump se encuentra ante dades competentes, por las faltas una investigación formal de juicio administrativas señaladas en la político o impeachment. citada ley. La denuncia se centra en una México debe legislar la protecconversación sostenida por el presición de los derechos de los whistledente Donald Trump y el presidente blowers para que no se encuende Ucrania, Volodymyr Zelensky, en tren en estado de indefensión y se donde el presidente Trump se esgarantice el respeto de los derechos taría aprovechando del poder de su fundamentales. Con ello, se estará investidura presidencial para que el contribuyendo a la disminución gobierno de Ucrania interviniera en de la corrupción, se propiciará la el proceso electoral estadounidense consolidación de la transparencia de 2020, al investigar a su rival Joe y rendición de cuentas, además de Biden. que el servidor público actuaría en El whistleblowing existe en función del interés público.
El whistleblower es quien utiliza su posición para divulgar información confidencial o denunciar irregularidades
EL BUENO
De visita en México, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, reveló su “receta secreta” para pasar del tercer al primer mundo en una generación: invertir en educación y tecnología. ●
Es urgente dar respuesta a familiares de desaparecidos y a quienes han sido víctimas de la violencia A pesar de los enormes retos que enfrenta México en materia de derechos humanos, la designación de la nueva titular de la Comisión Nacional se dio en un penoso hecho donde, además de empujones y gritos, quedó en entredicho su credibilidad, en el país y en el plano internacional. Rosario Piedra tiene varios desafíos: el primero es demostrarnos a los mexicanos que dejará de lado su militancia morenista; recordemos que poco antes de su nombramiento, era la secretaria de Derechos Humanos de su partido y, previamente, candidata a diputada federal en Nuevo León. Nos tiene que demostrar que trabajará sin sesgo, lo que se vislumbra complejo, porque la psicóloga de profesión llega con miopía ante los asesinatos de activistas y periodistas que se han perpetrado en estos primeros casi 12 meses de administración federal, a pesar de que hace apenas unos días, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas señaló en sus recomendaciones a México la violencia e intimidación en contra de periodistas.
"CON DIFICULTADES, PERO VAMOS BIEN" EL MALO
Un informe de la Auditoría reveló que el gobierno del priista Ignacio Peralta, en Colima, desvió recursos por 200 mdp para la compra de terrenos de una zona exmilitar. ●
LO FEO
El que ahora se ha desmarcado de las protestas sociales es el padre Alejandro Solalinde, en un momento en el que el poeta Javier Sicilia ha llamado a una marcha contra la violencia.
●
LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA COLABORADOR @DRLUISDAVIDFER
La lección pasa, por ser menos mezquinos con nosotros y aceptar que no nos caemos a pedazos El nuestro es un país grande, enorme, no me refiero sólo a su extensión territorial, sino a la grandeza de su gente y los recursos que nos rodean. Ser hoy el sexto lugar del mundo de los países más visitados así lo constata. Por un lado nos desgarramos las vestiduras con los temas de inseguridad y la permanente insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en amenazar con construir un muro o aventajar en el Tratado con México y Canadá. Por otro lado, convertimos en deporte nacional culpar de nuestros problemas a la clase política mexicana por todo, sin detenernos a pensar que hoy somos el sexto lugar más visitado en el
ARTICULISTA LA OMBUDSPERSON, EN ENTREDICHO ANILÚ INGRAM VALLINES DIPUTADA FEDERAL @ANILUINGRAM
tuercas que ajustar, áreas nuevas El segundo desafío es no limique explorar, pero sería un grave tarse a criticar lo que se hizo en el error borrar de un plumazo todo el pasado o se dejó de hacer, pues la camino avanzado simplemente por Comisión Nacional de los Derechos ser de otros gobiernos, tal y como Humanos (CNDH) corre el riesgo ha pasado ya en otras instituciones de convertirse en una herramienta y programas gubernamentales de más de revancha política. probada eficiencia. No se tiene ni se El tercero es que debe rodearse debe empezar de cero. de gente experta en la materia, esLa Comisión Nacional cuchar a los colectivos, y no de Derechos Humanos es convertir a este organismo “Debe rodearse para muchas y muchos en un espacio de colocación de correligionarios sin perfil de expertos en la un faro de esperanza en la materia, escuoscuridad, el último recurso y sin experiencia, para así char a colectivos al cual recurrir. De acuerevitar que las violaciones a y no convertir a do con datos de la propia las garantías individuales este organismo CNDH, tan solo el año pasase disparen. Hoy es urgente en un espacio de do 377 mil 579 personas sodar respuesta a los famicolocación de licitaron su apoyo, atención liares de personas desapacorreligionarios”. o asesoría, lo que generó recidas, a quienes han sido apertura de nuevos expevíctimas del desplazamiento dientes, quejas, orientaciointerno a consecuencia de la nes, remisiones, inconformidades y, violencia, a quienes han sido blanco por supuesto, recomendaciones en de la explotación, de la trata de materia de salud, educación, migrapersonas, de la violencia de género, ción y seguridad, principalmente. de todo aquel que no puede acceder Hay que seguir trabajando en que a la justicia. más personas conozcan y hagan El cuarto reto, e igual de imporvaler sus derechos. tante, es no destruir todo lo que El tiempo está corriendo ya para desde 1990 se ha construido en este Rosario Piedra y, a como está el país en materia de Derechos Hupaís, está a contrarreloj. manos. Puede ser que haya algunas
congruencia y ejemplo para otras mundo, que es real que México es áreas económicas, de que existen una de las grandes potencias en otras realidades, de que hay este materia turística. México luminoso que no se detiene. Solamente durante 2019 tuvimos La lección pasa, entonces, por un crecimiento de 68 por ciento ser menos mezquinos con nosotros en la visita de turistas y de 77 por mismos, que aceptemos que no nos ciento en los ingresos, respecto del estamos cayendo a pedazos, que la último año. gente aún viene de otras latitudes y Es decir, al visitante promedio nos deja su dinero al visitarnos, que en el mundo le seguimos gustando, ellos logran ver la grandeza de esta porque allá afuera nos reconocen nación. como una nación pluricultural, rica El mismo Carlos Slim comenen historia, en paisajes, en cultura, tó que es importante que todos en escenarios naturales. participemos, él mismo Justamente son aquellos está invirtiendo. Hace unos los que más nos valoran y “Hoy somos el días anunció inversiones nos dan una lección de lo sexto lugar más en el país, al igual que otros que significa nuestra divervisitado en el empresarios. sidad, nos gritan que somos mundo; es real “Si estuviese mal la más grandes que nuestros que México es economía (los empresarios) problemas. una de las granno invierten, o invierten en Nos señalan que también des potencias otras partes. Imagínense. hay un México que está en materia A ver, vamos a dejar una echado para adelante, que turística”. tarea a los expertos, que me existe un sector pujante y expliquen o nos expliquen que aporta de manera seria ¿por qué si hay menos iny constante su parte a la versión en la economía mundial, en economía nacional. México está creciendo la inversión Un lugar que le da al visitante extranjera? ¿Si está bien formulada promedio una oferta rica de opla pregunta, verdad? Entonces esciones, que es buen anfitrión, que pero la respuesta”, señaló el presireconoce que no todo el territorio dente López Obrador. está infestado de inseguridad, que Este sería un buen espejo en el no todo es sinónimo de corrupción que nos deberíamos reflejar, tal y debilidad institucional. como lo señala el escritor Carlos El sector turístico ha hecho su Fuentes “¿no es el espejo un reflejo tarea con base en la enorme diverde la realidad como un proyecto de sidad que hay en México, debemos la imaginación?”. Debemos empereconocerlo, pero también es necezar a creérnosla. sario acompañarlo de un trabajo de
JESÚS VALENCIA*
21 #OPINIÓN
EL PESO DE LOS NÚMEROS
El promedio diario de víctimas de homicidio doloso por mes ha mantenido una ligera reducción durante los últimos meses. Por primera vez en un sexenio se aprecia una clara tendencia de reducción en este delito
“Para octubre de 2019, cinco entidades Sonora, Hidalgo, Nuevo León, Morelos y Tabasco presentaron incremento en sus registros de homicidio doloso”.
El pasado miércoles, el Secretariado Nacional de Seguridad Pública presentó los datos de violencia a octubre de 2019, al día siguiente la lectura fue que tendremos el año más violento de la historia. Debo decir, sin embargo, que las interpretaciones varían de acuerdo con los analistas. Los resultados presentados esta semana no se habían visto en los 4 últimos años. De acuerdo al Centro Nacional de Información CNI-SESNSP, a través de David Pérez Esparza, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por mes ha mantenido una ligera reducción durante los últimos meses de 2019, ya que por primera vez en un sexenio se puede apreciar una clara tendencia de reducción de homicidios dolosos. Pero al observar la evolución mensual es diferente, durante el primer trimestre de 2018 -enero, febrero y marzo– tuvimos cifras superiores (7 mil 802 en 2018 y 8 mil 551 en 2019). A partir de abril las cifras disminuyen en comparación con el año anterior y para junio de 2019, el promedio diario de víctimas de este delito comenzó a reducirse sustancialmente; pasando de 99.8 víctimas diarias en ese mes, a 92.5 en octubre del mismo año. A partir del segundo semestre los homicidios dolosos se estabilizan y tienen un decremento. Otra apreciación destacada es la concentración de los homicidios dolosos en ocho estados de la República, 9 mil 779 víctimas de este delito específicamente en las regiones de Tijuana, BC.; Ciudad Juárez, Chih.; Acapulco, Gro; Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara en Jalisco.; Irapuato, Celaya y Salamanca en Guanajuato; Manzanillo, Col.; Culiacán, Sin.; Benito Juárez, QRoo.; Cajeme, Son.; Ecatepec, Edomex y Monterrey, NL. Pero los datos analizados desde la perspectiva del índice por cada 100 mil habitantes, colocan a Tijuana en segundo lugar, con 2 mil 11 víctimas de homicidio doloso, por debajo de Manzanillo, Colima, con 431. Los datos son matemáticamente exactos pero no necesariamente significa que sea la realidad versus percepción. El trabajo de coordinación federal, estatal y regional con las autoridades involucradas en la seguridad y justicia es importante, -lo hemos señalado anteriormente- es debido al conocimiento de la incidencia delictiva por zonas. Cada uno de los integrantes de las mesas de seguridad estatales y regionales conoce sus regiones, en específico el homicidio no es un fenómeno estable. Para octubre de 2019, cinco entidades Sonora, Hidalgo, Nuevo León, Morelos y Tabasco presentaron incremento en sus registros de homicidio doloso. El secretario Alfonso Durazo hace algunos meses señaló un “punto de inflexión” en la incidencia de este delito prioritario. Sabemos que cada uno de los números de los que hablamos representan a una víctima fatal y a una familia que le llora, nuestro compromiso es seguir trabajando en la implantación de políticas públicas estratégicas que permitan mantener esta tendencia positiva. *Titular de Estrategia para la Paz con Entidades de la SSyPC @VALENCIA_GUZMAN
EL HERALDO DE MÉXICO
INVERSIÓN. Artistas y colectivos de creadores han solicitado más recursos.
l
#PRESUPUESTO
PARTIDA AUMENTA SÓLO 4.6%
ARTES VIERNES / 22 / 11 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
PUNTOS CLAVE
FOTOS: CUARTOSCURO
El INAH y el INBA tendrán aumentos de 4.77% y 5.69% respectivamente
EL TÍTULO DE ESTA OBRA “ENSAYO DE LA A”, DEL PINTOR Y MURALISTA MEXICANO GUILLERMO CENICEROS. WEB WWW.GUILLERMOCENICEROS.COM
l
Un ligero aumento de 623 millones 390 mil pesos, con respecto al año que transcurre, recibirá en 2020 el sector. De los 12 mil 894 millones de pesos que la cultura recibió en 2019, el próximo año tendrá 13 mil 367 millones de pesos más 150 millones de pesos adicionales agrupados en el ramo S268 de Apoyos a la Cultura, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación. Con base en el desglose de los recursos asignados al Ramo 48, la Secretaría de Cultura apenas tendrá un aumento de 1.22 por ciento, al pasar de 5 mil 203 mil millones de pesos a 5 mil 266 millones de pesos. Dos oficinas concentrarán la mayor parte de los recursos: la Subdirección de Desarrollo Cultural, que experimentará un aumento de 1790.3 por ciento, al pasar de 97 millones a mil 836 millones de pesos y la Subdirección de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, que tendrá un aumento de 10100 por ciento, pasando de 6 millones 332 mil pesos a 646 millones de pesos. Las áreas más afectadas son la Dirección de Administración con una disminución de 62.3 por ciento, la Dirección General de Sitios y Monumentos, con un recorte de 59.95 por ciento; también recibirán menos recursos la DGP (menos 46.38 por ciento) y la de Culturas Populares, con 42.1 por ciento menos. Hasta el cierre de esta edición, la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados aún buscaba lograr una reasignación para obtener más recursos.
l Dos áreas ya no han sido contempladas para recibir recursos: el Órgano Interno de Control y la Oficialía Mayor, cuya desaparición ya estaba planteada.
l
TRAYECTORIA. El también escultor se integró al grupo “Los
#SURREALISMO
SU VOZ
Veo muy pobre la opinión del gobierno sobre las artes, de los artistas; los museos están llenos de basura. Veo colas sólo para entrar a Los pinos” PEDRO FRIEDEBERG
ARTISTA
La ciudad
ILUSORIA
de Pedro Friedeberg POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.X FOTOS: DANIEL OJEDA
oy el último surrealista”, ataja Pedro Friedeberg (Italia, 1973) con una máscara sobre el rostro y el tono de ironía y humor que lo caracterizan. “Me han dicho que soy el segundo Salvador Dalí, con la proporción guardada”, añade como si quisiera reírse de quienes lo escuchan atento, pero en sus palabras mucho hay de cierto. Quien fuera alumno de Mathias Goeritz es –a sus 83 años– el único artista que continua con el movimiento surrealista en México. Si bien sus obras son reconocibles y, admite,
“S
CON SU CARACTERÍSTICO INTERÉS EN LA ARQUITECTURA BARROCA, EL ARTISTA PRESENTA NUEVAS SERIES INSPIRADAS POR UNA INTENCIÓN DE URBANISMO
SU CARRERA l Fifípolis se presenta en la galería Maia Contemporary, hasta el 22 de diciembre.
l Se ubica en Colima 159, colonia Roma.
l 108 piezas, de las cuales 60 son pintura.
l En mayo inaugura exposición a la Casa de México en Madrid.
SURREALISTA. Sus edificios son tan irreales como posibles en México.
l
ARTES 23 #EXPOSICIONES
CUESTIONAN EL FIN DEL FUTURO ARTISTAS INTERNACIONALES EVIDENCIAN CONTEXTOS DE INCERTIDUMBRE Y PESIMISMO POR AZANETH CRUZ CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
Hartos”, liderado por Goeritz, en los años 60.
l ARTE. La mayoría de las piezas que se exponen son de reciente producción.
2012 RECIBIÓ LA MEDALLA DE ORO DE BELLAS ARTES.
INICIOS. El artista llegó a México en 1942.
l
repetitivas, conserva la originalidad de construir desde la imaginación y hacer espacios ilusorios. En los últimos dos años, se ha dedicado a crear la ciudad “ideal”, al menos para él. Una urbe en la que la segregación, la indiferencia y la división de clases o ideologías no existen, casi como la pensaba Platón: “Dijo que venía del suroeste y tenía aires frescos del mar”. Una urbe que imaginó en 108 obras, entre esculturas
1984 PREMIO ESPECIAL DE LA XI BIENAL DE TOKIO.
1979 PREMIO TRIENAL DE GRABADO DE BUENOS AIRES.
y pinturas de trazos geométricos repetitivos, y nombró Fifípolis, una burla a la palabra creada por el gobierno actual para referir a la clase social de alta adquisición; ciudad que exhibe en la galería Maia Contemporary, con obras en su mayoría de recién producción. A partir de su interés en la arquitectura barroca, Friedeberg ideó edificios churriguerescos, palacios fantásticos y avenidas caprichosas propias de un surrealismo del siglo XXI. “La gente ahora hace una arquitectura equivocada, basada en la forma de Alemania, en la Bauhaus, pero la CDMX es desordenada, mugrosa, espontánea, y los arquitectos insisten en usar estilos minimalistas que no sirven”, refiere. Entre la burla y el humor, Friedeberg pone el dedo en la llaga de la situación política y social del país. Y lo hace tan sutil como con los títulos de las piezas: “Embajada de los países imperdonables”, “Secretaría de Marina y más barkitos” o “Museo de Bellezas insoportables”. Con ello, el artista expresa su desacuerdo con la segregación que en los últimos meses se ha generado a partir del concepto fifí. “El maestro despoja al concepto de su contenido peyorativo y de esa forma hace una burla a esta idea de división”, apunta Alejandro Sordo, co-curador de la muestra. Desde su primera exposición individual, su obra se caracterizó por un estilo definido, un surrealismo geométrico que ha conservado.
En un intento de imaginar el futuro ante la incertidumbre del presente, 18 artistas de 10 países presentan Fin del futuro, una exposición colectiva en La Tallera, en Cuernavaca, Morelos. La exposición ofrece un panorama de las prácticas artísticas contemporáneas que se han alejado de las visiones del futuro, en donde la postura de los artistas se plasma en contextos de incertidumbre política, ambiental y tecnológica. De acuerdo con el curador Adrian Notz, la colectiva “describe una situación real y actual en la que los seres humanos hemos perdido la noción del tiempo, gra-
¿QUÉ MÁS? l Abierta del 23 de noviembre de 2019 al 1 de marzo de 2020.
l La Tallera se encuentra en calle Venus 52, Jardines de Cuernavaca, en Morelos.
l Participan los mexicanos Jorge Satorre, Antonio Vega Macotela y la inglesa Melanie Smith.
CORPORAL. Siqueiros produjo fotos para registrar posturas y representaciones.
l
cias a la catástrofe climática y la velocidad del desarrollo tecnológico”. Los artistas provenintes de Alemania, Austria, Chipre, Egipto, Francia, Kazajistán, Reino Unido, Rumania, Suiza y México, presentan fotografía, pintura, escultura, dibujo, textil, sonido, video y performance. También se presenta Pequeños gestos, exposición de fotografías de David Alfaro Siqueiros que conectan con la práctica artística actual de artistas morelenses.
SOBRE EL EVENTO
l Esta primera edición llega después de dos años sin un festival de cine en Cancún.
l Paula Chaurand era la directora del Riviera Maya Film Festival, el cual dejó de realizarse.
l Todas las proyecciones serán al aire libre, porque en Tulum no hay salas de cine.
l Chloë Roddick es la programadora del FICTU, quien busca un festival incluyente.
EL HERALDO DE MÉXICO
#INTEGRACIÓN
TRADUCEN CINTAS AL
MAYA LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE TULUM BUSCA INCLUIR Y FOMENTAR EL SÉPTIMO ARTE EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con el fin de integrar a las comunidades mayas al séptimo arte, la primera edición del Festival de Cine de Tulum (FICTU) traducirá a dicha lengua las cintas Es el Tío Yim, de Luna Marán y Retiro, de Daniela Alatorre para mostrarlas en cinco comunidades distintas de la zona y en la plaza pública. La traducción será simultánea y está a cargo de dos personas que trabajan en el Instituto Mexicano de Cinematografía, ellos van a traducir los diálogos desde una cabina con un micrófono, mientras que los espectadores pueden usar audífonos de diadema para escuchar el filme. “Cuando planeamos el festival, nos pidieron que pensáramos en las comunidades, lo cual es lógico, porque el turista ya está ahí, a los que debemos cautivar es a los locales. Además de una programación incluyente”, afirmó Paula Chaurand, directora del FICTU. Para lograr una integración, la primera opción fueron los subtítulos, sin embargo les comentaron que la mayoría de las personas que hablan maya, no lo leen ni lo escriben, sólo lo hablan. Por eso, decidieron que la traducción al momento era lo más factible, esto implicó un reto, pero sobre todo, lograr que acudan a las plazas públicas, se ponga las diademas y vea la cinta.
ESCENA VIERNES / 22 / 11 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
25
PELÍCULAS SE EXHIBIRÁN.
60
PROYECCIONES MOSTRARÁN.
“Queremos que la gente tenga interés de disfrutar de esta manera. Tenemos claro que las comunidades mayas no pueden recibir el mismo trabajo que en otros lugares, pero deseamos que se sientan parte del festival”, dijo Chaurand. A cada proyección asiste el director de la cinta para convivir al final con el público y contestar preguntas sobre la película. Todas se exhiben en las plazas públicas de mayor convivencia y gratuitas. Además habrá una actividad para niños sobre el cine mudo, para introducirlos en esta disciplina. “En total son seis proyecciones que se dan durante cinco días, cada día visitará una comunidad diferente el carrito móvil, hasta llegar a la plaza pública de Tulum”, señaló. MÁS DEL FESTIVAL El FICTU se celebra del 4 al 8 de diciembre, los mismos días que se van a recorrer las comunidades cercanas con dicha actividad. En la sede oficial el festival exhibirá su programación normal, la cual está dividida en cinco partes, las primeras cuatro secciones son Hemisferio, Horizonte México, Púlsar y Sideral, las cuales abordan diferentes temáticas como migración, sexualidad, medio ambiente, política, identidad, violencia y documental. La última consiste en funciones especiales y FICTU Niños, que trata de seis cortometrajes animados de Polonia. Entre los filmes confirmados están: Pacificados, de Paxton Winters; y Honeyland, documental ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2019. Así como Amazing Grace, que es un concierto de Aretha Franklin; Mr. Jones, de la nominada al Oscar Agnieszka Holland, y Seberg, de Benedict Andrews. Además, la banda de reggae, Inna de Yard, se va a presentar tras la proyección del documental Inna de Yard.
VIERNES / 22 / 11 / 2019
EL HERALDO DE MÉXICO
DIEGO GUERRERO Y MARIO SANDOVAL: LOS CHEFS QUE HAN TOMADO LAS RAíCES CULINARIAS de SU PAÍS PARA TRANSFORMARLAS EN PLATIlLOS DE ALTA COCINA
Y SUS ESTRELLAS EDITORA: CRISTINA MIERES COEDITORAS: RAFAELA KASSIAN / MIRIAM LIRA REPORTERA: ADRIANA VICTORIA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FOTOARTE: PAUL D. PERDOMO
ASÍ FUE EL MARIDAJE
Ceviche de aguacate con atún
Pollo con mole negro
Canallas Malacuera Rosado 2017 y Traslascuestas Rosado 2017.
NUBE VIAJERA #OPINIÓN
#RIBERADELDUERO
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO
COMIENDO TEATRO LOS MENÚS AL CENTRO ME PARECEN IDEALES DESPUÉS DE UNA FUNCIÓN. AMAYA, SARTORIA Y BOTTEGA, MIS FAVORITOS
T
omas tu asiento, atento escuchas la tercera llamada y las luces se apagan. Esa sensación emocionante de ver moverse el telón —sea de cristal con volcanes de la casa Tiffany, o de pesado terciopelo en un teatro más pequeño y que el espectáculo comience. La cartelera de la Ciudad de México es casi infinita. Hay una puesta en escena distinta para niños en los teatros del Bosque casi cada fin de semana —y postfunción me cruzo por nigiris a Yoshimi—; la escena teatral de pequeñas compañías y grupos de actores independientes es cada vez más notoria y funciones de microteatro y espectáculos en Galera, de mis amigos Sofía y Fede, son atractivas y literal, con fila de espera. Echo una hojeada a lo que hoy ofrece el teatro en la ciudad y hay pa' todos. Una visita a los 30 en Chicago, entre mafiosos y Dulce Sue; los últimos días de Jesucristo; o la obra que sale mal —donde brilla mi primo actor ¿QUÉ SE Artús Chávez—, una ME ANTOJA comedia para todas DESPUÉS DEL las edades, de carTEATRO?, SIN cajadas. Los que me coDUDA, UN nocen, saben que MARTINI del teatro, lo que más me gusta, es la cena posterior. Sí, me gusta disfrutar de los mejores asientos —es como en los aviones—, y me encanta la idea de atención personalizada y hasta tour backstage que ofrecen hoy los Metro y Mastercard a través de su plataforma “priceless", por ejemplo; pero gozo enormemente lo que pasa también después de la función. ¿Qué se me antoja después del teatro?, un martini, siempre. Los de la barra a pie de calle de Meroma son gloriosos, aunque los de San Angel Inn que, recibe hasta tarde, son prodigiosos. Los menús al centro me parecen ideales después de una función. Amaya, con la magia de Jaír Téllez, ahí, cerca de muchos teatros en la Juárez; Sartoria, de Marco Carboni, mucha pasta y vino, o su más reciente local, Bottega, una barra sobre la calle de Orizaba con cositas para picar, vino y una asistencia copiosa y atractiva. Compartamos experiencias increíbles en estos días de búsquedas incesantes de regalos. Regalemos posibilidades de gozo con cocina y teatro. CGASTROLAB@HERALDODEMEXICO.COM.MX @VALEOM
NUEVAS PROPUESTAS
DE TINTOS Y ROSADOS
LA CAVA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA PRESENTÓ UNA CATA MARIDAJE CON UNA SELECCIÓN DE 10 VINOS DE LA REGIÓN CASTELLANO LEONESA La tradición vinícola en la región se remonta a más de mil años. l
Protos Reserva 2013 y Corimbo I Reserva 2012.
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Después de que José María Aznar tomó posesión como presidente del Gobierno español, en 1996, la entonces joven Denominación de Origen de Ribera del Duero tuvo su boom. Y es que el político manifestó públicamente su preferencia por los vinos de esta región; especialmente de la bodega Vega Sicilia. En esa época, la venta de botellas de esta denominación pasó de los ocho millones a los 59 millones, y el incremento de demanda se mantuvo constante año tras año. El interés por esa denominación persiste en 2019. En la cava más grande de Latinoamérica, la del Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México —40 mil botellas, con un valor en el mercado de más de seis millones de dólares—, y de la mano de Luis Morones, director de Vinos de Grupo Presidente y actual embajador en México de la denominación, se presentaron ocho vinos tintos, dos rosados y una gran noticia: ya está embotellándose la primera cosecha de blancos de Ribera del Duero, elaborados con uva albillo.
#ESDAI LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE
Celebran
50
años de formar líderes
INSTITUCIONES FESTEJÓ MEDIO SIGLO DE ENSEÑANZA DE SERVICIO CON UNA CENA QUE OFRECIERON ALUMNAS DE SÉPTIMO SEMESTRE POR ADRIANA V. VICTORIA
DETALLES DE LA CENA
ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: DANIEL OJEDA
La Escuela de Administración de Instituciones (Esdai), de la Universidad Panamericana campus México, celebró su 50 aniversario con una cena que prepararon las alumnas de séptimo semestre, a quienes se les evaluó la materia de Administración del Servicio de Alimentos en Alta Escala. “Estamos celebrando los 50 años del Esdai y la evaluación de las alumnas, quienes en su trayecto
l Fue para 370 invitados. l Tres meses tardaron en organizar el evento.
EN ACCIÓN. Las alumnas prepararon cada detalle de la cena.
l
l NOVEDAD. Admiración Selección Especial 2014 y Dorium Roble 2017.
Tacos de lechón
Crema de coco progreso
Gran Callejo Reserva 2012 y Viña Arnaiz Gran Reserva 2010.
Dorium Roble 2017 y Admiración, Selección Especial 2014.
2
3
4
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO. COM.MX
el Viña Arnaiz Gran Reserva 2010, Dorium Roble 2017 y Admiración Selección Especial 2014. En cuanto a las últimas mejores adiciones, las clasificadas por los expertos como excelentes serían las correspondientes a 2010, 2011 y 2015, siendo el resto, las que comprenden entre 2010 y 2018, calificadas como muy buenas; salvo la de 2013, que sólo tiene el apunte de buena.
tierra con sabor 1
II-III
LABOR. Manzano inició cuando tenía 14 años de edad. l
l Ribera del Duero estableció su estatus de Denominación de Origen (D.O.) en 1982. l Se tiene registro de 315 bodegas en esta región. l La D.O. Ribera del Duero fue reconocida como la mejor región vinícola del mundo en 2012, por la revista Wine Enthusiast. l Los vinos rosados se fabrican con un mínimo de 50 por ciento de las variedades de uva tinta autorizadas.
Las etiquetas que se cataron durante la presentación fueron los rosados Canallas Malacuera Rosado 2017 y Traslascuestas Rosado 2017, y los tintos Dominio de Cair Crianza 2013, Pago de Carraovejas 2016, Protos Reserva 2013, Corimbo I Reserva 2012 Gran Callejo reserva 2012,
CULTIVO ÚNICO En Ribera del Duero, a 12 metros bajo tierra, bodegas ancestrales —algunas datan del siglo XIII— esconden tesoros para los apasionados al vino. En esa región española, las tierras limosas y arcillosas hacen que prolifere uno de los caldos españoles más prestigiosos en el plano internacional. El Duero, el segundo río más grande de España, moldea el clima y facilita la maduración idónea de distintas variedades de uva, entre ellas las cepas de tempranillo. Ésta tiene que estar presente en más de 75 por ciento de cualquier producción que aspire a llevar el sello de la Denominación de Origen, que vigila que se cumplan los estándares de calidad de los vinos producidos en esta demarcación.
l UBICACIÓN. Calle Velázquez 45 Madrid, España.
#EXCLUSIVIDAD
DANIEL MANZANO,
TRADICIÓN ESPAÑOLA
EN 2018, TOMÓ LA DECISIÓN DE DIRIGIR SU PROPIO NEGOCIO: MANTEQUERÍAS MANZANO, UNA DE LAS TIENDAS MÁS ESPECTACULARES DENTRO DEL BARRIO QUE LO VIO CRECER: SALAMANCA, EN EL CORAZÓN DE MADRID POR RAFAELA KASSIAN
sobre manzano
CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Cristina Avelar, elemento clave de Esdai.
SOBRE ESDAI l La Escuela de Administración de Instituciones se fundó en 1969.
han aprendido que la hospitalidad está primero; a partir de hoy comenzamos a festejar una nueva época”, comentó la directora de la Academia Gastronomía y Servicio de Esdai, Cristina Avelar. Las alumnas trazaron toda la logística del evento, incluso eligieron el color de los manteles y los centros de mesa. Para la cena, que constó de cinco tiempos, se inspiraron en las épocas gastronómicas por las que ha pasado el Esdai. En este sentido, el primer grupo de estudiantes se guio por los años 70 y el chef francés Paul Bocuse. Prepararon, tan sólo para el entremés, un mouse de foie gras, queso de cabra al estragón, camembert con chutney de tomate (jitomate fresco y deshidratado), trenza de frutos secos y una galleta salada en forma de pez, que representa el platillo emblema de Bocuse, “loup en croûte”.
evolución constante l Este centro suma a su plan de estudios lo que cada época requiere; los cambios mercadológicos, de sustentabilidad y hospitalidad. l Esdai evoluciona con los avances tecnológicos, así la industria de la hospitalidad está a la vanguardia. l Al final, las alumnas son administradoras y directoras de los servicios.
Agradecido por la confianza que han depositado en él, Daniel Manzano abrió las puertas de su nuevo proyecto, Mantequerías Daniel Manzano, en donde a diario enfrenta el reto de ofrecer productos de la mejor calidad y un excelente servicio a sus clientes. Con tan sólo 14 años de edad, Daniel comenzó su trayectoria en el barrio de Salamanca, ahí forjó su espíritu emprendedor y de servicio; posteriormente, recibió la oportunidad de trabajar con una familia en su tienda, donde, día a día, reafirmó su pasión por la industria gourmet y de vinos. Daniel laboró en el almacén y avanzó hasta convertirlo en un referente. Fue un negocio que vio crecer; fue así que, con pasión y empeño, se preparó para estar a la altura de una gran aventura en la industria vitivinícola,
Daniel cuenta con cinco vinos propios, que elabora en España.
l
Visión y amor por los productos exclusivos y servicios de alta calidad, es su filosofía.
l
de lo mejor en madrid l Lo que diferencia a Mantequerías Daniel Manzano de sus competidores es "dar a cada cliente lo que necesita, siempre con la mejor actitud y el mejor servicio". l La tienda de Daniel es una parada obligada cuando caminas por las calles del barrio de Salamanca.
compartiendo la mesa con clientes, dueños de bodegas, enólogos y, por supuesto, con grandes amigos que han estado con él durante toda su vida. En 1996, Daniel quedó a la cabeza de las operaciones de la tienda, la cual operó con lo mejor del mundo gourmet. Uno de sus distintivos fue ofrecer productos de alto valor, reconocidos y codiciados por sus clientes selectos. Coordinó y dirigió este punto de venta durante años, en los que demostró su compromiso con la calidad; fue así que, en 2018, tomó la decisión de ser dueño de su destino e independizarse, abriendo una de las tiendas más espectaculares dentro del barrio que lo vio crecer, el barrio de Salamanca en Madrid, España; así, en la calle de Velázquez 45 se encuentra Mantequerías Daniel Manzano. Daniel quiso hacer un proyecto por él mismo, en donde pudiera cumplir sus sueños: "Siempre estaré agradecido con todos los que estuvieron por tanto tiempo, los considero mi familia".
#MARIOSANDOVAL
EN CO
Un chef con dos estrellas
Mi che lin
Tarta de cítricos
UNA RECETA SENCILLA PARA LOS AMANTES DE LA COCINA DULCE Y DE LOS POSTRES, EXPLICADA PASO A PASO PARA OBTENER LA MEJOR PREPARACIÓN CON SABOR A NARANJA O LIMÓN POR ANDRÉS GALLEGOS- CHEF CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX
INGREDIENTES PARA LA MASA
1
250 g harina. 1 g de sal. l 115 g mantequilla. l 138 g azúcar glas. l 50 g de huevo. l
3
4
5 6
125 g azúcar refinada. 100 g huevo. l 80 g jugo yuzu (se puede sustituir por jugo de naranja o limón). l 20 g ralladura (de naranja o de limón). l 150 g mantequilla. l 20 g agua fría. l 5 g grenetina. l
PROCEDIMIENTO
2
2
l
l
1
PARA LA CREMA DE LIMÓN
Agregar la harina, la sal y el azúcar glas a la batidora, después incorporar la pieza de huevo y sumar la mantequilla. Mezclar los ingredientes para formar la masa; después retirarla del bowl y bolearla con un poco de harina. Posteriormente, cubrirla con un plástico y guardarla en el refrigerador. No olvidar que siempre se debe trabajar la masa en frío, debido a la mantequilla. Una vez fría la masa, estirar con un rodillo y ponerla sobre el molde de tarta, se puede ayudar poniendo un poco de peso sobre la masa. Hornear a 200º C por 18 min. o hasta que la masa esté dorada. Reservar y dejar enfriar.
4
1 2
3
4
5
100 g azúcar refinada. 100 g claras. l 100 g azúcar glas. l
1
Agregar la crema de cítricos fría sobre la tarta.
Volver a refrigerar por cinco minutos.
l
Sacar y agregar el merengue con ayuda de una manga. Con ayuda de un soplete, flamear el merengue. Servir.
2
FOTO: NAYELI CRUZ
Hidratar la grenetina con agua. Agregar el jugo de limón y el azúcar refinada en un sartén coludo y calentar. Mezclar todo con ayuda de un globo, bajar la temperatura y después agregar la mantequilla. Revolver. Después, sacar del fuego y agregar la grenetina previamente hidratada, el huevo y la ralladura, mezclar perfectamente. Pasar a un bowl y refrigerar.
PARA EL MERENGUE
l
l
CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX
PROCEDIMIENTO
l
PASO FINAL
POR CRISTINA MIERES
Batir las claras a una velocidad media, agregar ¼ de azúcar refinada, cuando levanten las claras, agregar el resto del azúcar. Cernir el azúcar glas e incorporarlo, poco a poco, a la mezcla con una pala de plástico a mano.
3
La historia del chef Mario Sandoval, perteneciente a una familia de cocineros, inicia en el año 1947, cuando su abuelo Coque —por quien viene el nombre del restaurante— montó una pequeña taberna y empezó a servir comidas. Lo mismo aportó su abuela Isidra, una amante del producto y de muy buena mano para cocinar, quien además enseñó a su linaje a cocinar. La evolución de Coque ha sido inevitable con el pasar de los años. Al principio fue la taberna, después un restaurante de cocina tradicional, con un asador; poco a poco fueron cambiando hacia la cocina de vanguardia, sin perder nunca la identidad. “Siempre digo que yo no he hecho nada, simplemente he recibido el legado que me ha dejado mi familia”, nos contó el chef. Y es que Sandoval aseguró que quienes realmente hicieron la labor importante en la consolidación de Coque fueron sus padres, Rafael y Teresa. Ellos educaron a sus tres hijos a trabajar en equipo, a convivir y a especializarse, cada uno, en las diferentes áreas del restaurante:
HISTORIA E INNOVACIÓN EN COQUE,EL RESTAURANTE QUE EMPEZÓ COMO NEGOCIO FAMILIAR Y QUE HOY TIENE DOS ESTRELLAS MICHELIN EN EQUIPO
yo no he hecho nada, sólo he recibido el legado que me ha dejado mi familia”. SANDOVAL Chef
Rafael, está encargado de la bodega, es el sommelier; Juan Diego es el director de sala, y Mario está al mando de la cocina. Han pasado 25 años desde que Mario heredó la responsabilidad de idear y preparar los platillos. “Ha sido un camino precioso”, definió. “Fue una transición incluso para el cliente clásico, el que iba al restaurante, a enseñarles nuestro concepto actual. Nos tomó unos seis o siete años para que se adaptaran a nuestra filosofía de cocina”. Los Sandoval estuvieron 15 años en la localidad de Humanes, donde consiguieron dos estrellas Michelin, y en 2017 dieron el salto a Madrid, la gran capital de España, en donde están felices, según refiere el chef. Y es que desde esa mudanza están con casa llena, esperando recibir a todos esos comensales que quieran disfrutar de su exquisita cocina.
pistacho con Flor helada de a de las joya de aceituna, un
l
EN LA COCINA
Platillo imperdible.
● Cochinillo lacado. Lleva toda una metodología; desde la raza del cochinillo que eligen y su alimentación, hasta la forma del asado, en horno de leña.
Técnicas.
● Fermentados, misos, polifenoles del vino tinto, fibras vegetales.
IV-V
La tercera estrella.
● “Si la excelencia son las tres estrellas, claro que la buscamos. Pero en el camino, lo más importante es lo que sucede mientras intentas llegar ahí, la gente, el camino y las experiencias son lo realmente importante”.
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO. COM.MX
#VINODELASEMANA
SUS FAVORITOS Ingrediente:
● Azafrán, me recuerda mi infancia.
Platillo:
● Pepitoria, que era un guiso tradicional que hacían en las casas en España, y me recuerda a estar en la mesa con mi familia.
Comida chatarra: ●
Papas fritas.
Placer culposo: ●
Chocolate.
Este año en particular, las personas han llegado a conocer la propuesta anual del restaurante, Q19 PLUS: Q es por la letra de Coque, de calidad, de “Quality”, y 19 por el año que corre. Los platillos son de estacionalidad, muy cercanos y frágiles, del momento, y Q19 PLUS viene a decir que además reflejan la identidad de la familia Sandoval. Es la puerta de entrada a la alta cocina española, con toques de fusión, abiertos siempre a todo lo que aprenden, pero sin perder ese distintivo peninsular. Por si fuera poco, además de platillos, los Sandoval preparan libros. “Se ha tocado de todo; la parte histórica, la familia, el restaurante, el Coque antiguo y el moderno, sobre qué comer y beber en España, de cómo utilizar los fermentados gourmets, entre muchos otros temas. Sin embargo, el que marcó un antes y un después es el de la historia de Coque, hay un testimonio de mi madre antes de fallecer y para mí tiene un valor sentimental muy importante; además, estoy seguro de que será un libro que mis hijos y mis nietos leerán con orgullo cuando pase el tiempo”, contó el chef. INNOVACIÓN En Coque anualmente sacan a la luz 42 o 45 platillos, uno por cada semana que trabajan al año, y el objetivo es tener ese motor de innovación para ofrecer siempre algo distinto; “aunque estén muy buenos, es importante mejorarlos e irlos cambiando”, afirmó. La innovación es necesaria para comer más sano, pero también para hacer una cocina más concienciada por el medio ambiente, un poco más sostenible, y debe ir paralelo a un restaurante de alta cocina, nos dice Mario. “Para mí es tan importante que tenemos un convenio con el Centro de Investigaciones Científicas de Madrid, una científica viene dos veces a la semana para intercambiar ideas y conocimiento. Además, hay un equipo y un espacio, el taller, dedicado para inventar, innovar y sacar conclusiones de productos y técnicas que podemos innovar y formular nuevas recetas”, afirmó Sandoval.
de rojo con huevas Gazpacho de atún er luza. de m tobiko y concha
●
elo cho con gazpachu e. qu as joyas de Co
● Tart ar de remolacha y fresas, una op para la dieta ve ción gana.
GA_22112019_24-25_123035076.indd 29
ASÍ SE VIVE Le preguntamos al chef cómo nos podría definir una experiencia en Coque. Nos dijo que es una vivencia única por el contenido, pues él y su equipo buscan que el comensal tenga una visita como en ningún otro sitio, y para eso han creado un espacio de mil 200 metros cuadrados en el corazón de Madrid. El lugar tiene diferentes ambientes ambientes: está el bar, la coctelería, la bodega y la sacristía, y de repente estás con Mario en la cocina; también hay diferentes salones con diseños únicos. Con todo esto, lo que buscan es compartir la originalidad y la forma que han aprendido en el servicio.
AALTO
EN 1998, MARIANO GARCÍA Y JAVIER ZACCAGNINI DECIDIERON UNIR SU EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA CREAR AALTO, UN PROYECTO VITIVINÍCOLA UBICADO EN EL CORAZÓN DE LA PRESTIGIOSA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL DUERO.
Actualmente, Aalto tiene 42 hectáreas de terrenos de primera calidad, distribuidos en tres comarcas de la Denominación de Origen Ribera del Duero. De éstas, 32 son fincas en las que se han plantado cuidadosamente clones de tinto fino.
VISTA ● De color intenso. Los frutos maduros son los que le dan esta característica. NARIZ ● Se perciben aromas florales y frutales, como el incienso y las especias.
BOCA ● Es intenso, redondo y persistente. Con taninos abundantes, suaves y muy agradables. MARIDAJE ● Ideal para platillos con carnes rojas, civet, caza mayor y pato.
LO QUE TIENES QUE SABER ● Uvas: 100% tinto fino. ● Región: Ribera del Duero, España. ● Temperatura ideal de servicio: Servir de 18 a 20º C.
PRECIO MIL 188 PESOS. PUNTO DE VENTA
TIENDAS ESPECIALIZADAS.
21/11/19 18:34
más de él
TRUFA BLANCA
EL DIAMANTE DE LA GASTRONOMÍA
LOCALIZADO COMÚNMENTE EN LOS SITIOS CON ÁRBOLES DE ROBLE, ESTE INGREDIENTE SILVESTRE PROVENIENTE DE ALBA, ITALIA, TIENE MUCHO VALOR Y SABOR POR ADRIANA V. VICTORIA
todo un manjar
ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
En el mundo se conocen más de 20 especies de trufa, aunque sólo algunas tienen un valor culinario, como la trufa negra de invierno (tuber melanosporum) y la blanca de Alba (tuber magnatum). Esta última es, además, uno de los ingredientes más codiciados en el mundo de la gastronomía; su sabor, textura y aroma característicos la convierten en un ingrediente muy versátil. La trufa blanca de Alba es un hongo subterráneo que se puede agregar a cualquier platillo: ensaladas, sopas, pescado y risotto, incluso le va bien a los postres. Por lo mismo, es muy valorada en la gastronomía; un kilo de esta trufa puede alcanzar un costo de hasta cuatro mil euros. ¿La razón? Hay poca disponibilidad y es de alta demanda. Otro factor que influye en su precio es la forma en que se recolecta, pues al ser un hongo que crece de manera subterránea, es necesario utilizar animales (cerdos o perros) altamente entrenados para descubrir su ubicación y extraerlos. De acuerdo con Joel Alegretti, el sous chef del restaurante Alfredo Di Roma, ubicado al interior del hotel Presidente Intercontinental, esta trufa es como un cachito de oro, y sus características —suavidad, forma y textura— dependen del terreno donde se encuentra. “Es un hongo que se nutre de las raíces de los árboles y que se puede encontrar hasta 40 centímetros debajo del suelo”, explicó Alegretti. En este restaurante se puede agregar trufa blanca a cualquier platillo, desde un carpaccio de carne hasta un tiramisú. Para Alegretti, este ingrediente complementa y agrega valor a cualquier platillo.
1 l Son únicas. Ninguna trufa tiene exactamente el mismo sabor que otra.
2 Su sabor depende del tipo de árbol sobre el que creció, del hábitat y de las lluvias. l
3 l Por su sabor persistente, la trufa requiere de vinos con gran permanencia en boca.
4 l Siempre ha sido un ingrediente preciado para la cocina francesa, española e italiana.
1
l El chef español nació en Vitoria, en 1975; lleva 25 años de su vida cocinando.
2
l A meses de su apertura, en julio de 2014, DSTAgE ganó una estrella Michelin.
3
l Guerrero trabajo por más de 10 años en El Club Allard, en Madrid.
4
l El éxito, para el cocinero, se basa en el trabajo, la constancia y la humildad.
Co cina #DIEGO GUERRERO
con identidad POR ARMANDO OROPEZA CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: JORGE GÓNGORA Y CORTESÍA
Podríamos considerar al chef vasco Diego Guerrero como un hombre de espíritu rebelde que se decidió por la gastronomía cuando iba en el bachillerato, y tuvo que enfrentar a sus padres cuando le dijeron: "Cocina no". Su rebeldía trascendió la adolescencia cuando decidió soltarse de lo establecido para desarrollar su concepto, el de una cocina de productos y sabores de diferentes culturas gastronómicas. Así nació DSTAgE, restaurante con el que ya se hizo de dos estrellas Michelin. Hay muchos cocineros que se han dedicado a la investigación; eres uno de ellos. ¿Qué te llevó a centrarte en esto? Varias cosas. Supongo que la curiosidad y las ganas de aprender, la necesidad de contar algo nuevo, el deseo de hacerle ver a la gente cosas innovadoras. Un punto importante es no creer que cuando has llega-
DIFERENTE, PROPIA Y AUTÉNTICA, ASÍ DEFINE EL CHEF A SU COCINA, LA CUAL APUESTA POR PRODUCTOS Y SABORES DE VARIAS CULTURAS TRABAJO
sin tu equipo no eres nada; compartir el éxito es lo mejor". DIEGO GUERRERO
do al final, esa es la solución definitiva. Saber que hay otros resultados posibles es un buen ejercicio para mejorar. Son pocos, muy pocos, los cocineros que logran reconocimientos como la estrella Michelin. ¿Para ti eso es lo máximo? La gente cree que esto es algo aparte, pero a mí me cuesta aislarlo del día a día. No es sólo la estrella Michelin u otro reconocimiento, es que es todo. No es que trabajes para eso, sino que es el resultado de tu esfuerzo diario. No te levantas un día y te preguntas: "¿Qué puedo hacer para tener una estrella?", no es así. Te despiertas y te dices: ¿Qué puedo hacer para me-
l
ébol bravo. Castañuela de tr
jorar, para ser feliz? Ese es el camino, el de la búsqueda de la excelencia. En esa senda es donde tienes los reconocimientos. También, y no hay que olvidarlo, está el factor suerte; además, el reconocimiento del público es igual de importante que los premios.
VI-VII
VIAJANDO CON DEBY
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO. COM.MX
#OPINIÓN DEBY BEARD
l
Gnocchi de castaña
Mis padres en cuanto se enteraron me dijeron: "Cocinero no", y lo hicieron porque nunca me había acercado a una sartén. No tenía nada de experiencia, y bastó que me dijeran "no" para que simplemente tomara esa decisión en mi vida. Yo no soy un cocinero de vocación, soy una persona que ha encontrado en la cocina un lenguaje, una forma de expresión. A mí la cocina me ha dado muchísimas alegrías, también me ha quitado, me ha exigido; tengo mi relación amor-odio con ella.
y trufa (glu ten free).
a con pickle Anguila ahumad . fr o ito de daikon y poll
l
l
Salmonete crud oy
pieles cocinadas .
En varias ocasiones has mencionado que sin tu equipo no eres nada, ¿qué hay de cierto? ¡Hombre!, es que es una frase hecha, pero es verdad. Esto es algo que no se puede afrontar solo; las cosas compartidas son mucho mejores.
Es un orgullo ver cómo el equipo va creciendo. Hay gente que vino aquí haciendo prácticas y ahora está avanzando. Formas parte de su vida, de su formación. Los platos están muy bien, pero también el trato con las personas. Al final, ellos son embajadores, que transmiten tu cocina y los valores que tienes como persona. Ellos son dueños y responsables de su vida, pero tú eres parte de ella. Claro que el equipo es importante, es una obviedad, por lo que aportan con sus manos. Pero creo que va más allá de eso, es buscar la implicación, la pasión, es encontrar gente que quiera caminar contigo el tiempo que ellos decidan estar. ¿Cómo fueron tus inicios en la cocina? Lo decidí con 18 años cumplidos. Cuando me tocaba empezar la carrera, lo he contado muchas veces, yo dudaba entre elegir bellas artes, periodismo o cocina, buscaba algo donde pudiera expresarme, que fuera útil y, además, que fuera artístico.
¿Algún proyecto en un país latinoamericano? Estamos con un proyecto que todavía no se puede desvelar. Creo que, en un par de meses, saldrá a la luz. Es un proyecto en el que llevamos cinco años de duro trabajo. Si surge de manera natural una oportunidad, por supuesto que es bienvenida, pero no es un objetivo expandirme por el mundo. No tengo planes en ese sentido: "Dentro de dos años abriré tres restaurantes, y dentro de cuatro serán seis". La idea es escuchar la vida tal cual va pasando, siempre y cuando haya un proyecto que nos apetezca y nos guste, allí estaremos. No nos cerramos a un lugar concreto. Podría ser en México, Colombia o Madrid. ¿Cómo definirías a tu cocina? Lo que trato es quedarme con frases que ha dicho la gente y me gustan, o adjetivos que reflejan lo que soy. Me quedo con que es diferente, auténtica y que es propia, que es única. No sé si lo consigo o no, pero es lo que me gustaría, que la gente me identificara con estos calificativos, que cuando prueben algo mío, digan: "Esto es de Diego Guerrero". Persigo una identidad. No quiero una cosa importada o algo que responda a los principios del marketing. ¿De dónde te viene esa vena de innovar constantemente? ¡Me apellido Guerrero! (ríe). Me encanta México, no es por peloteo; siempre que ha surgido la posibilidad de ir, me apunto encantado, me encantan los mexicanos y su gastronomía. También la diversidad tan grande que hay en la cocina mexicana. Me identifico con sus sabores, me gustan. Habría que hacerle un homenaje a este tipo de cocina.
HERENCIA MAYA ARTE, NATURALEZA, PLAYAS, SITIOS ARQUEOLÓGICOS, PUEBLOS MÁGICOS: YUCATÁN ES UNA TIERRA CON ENCANTO, RICA EN PATRIMONIO Y CULTURA
M
ás allá de los rumbos turísticos de Cancún y Chichén Itzá, la región oriental de la península de Yucatán se revela con una arquitectura sorprendente, elegantes haciendas y misteriosas ruinas que pocos forasteros han descubierto. La meseta de piedra caliza que forma la península, fue una vez un arrecife de coral en un inmenso océano interior. Cuando la Edad de Hielo bajó el nivel del mar, el agua subterránea se filtró a través de grietas en la piedra caliza, creando una vasta red de cuevas, donde los techos se desgastaban más, se derrumbaban, exponiendo los pozos naturales de agua dulce que los mayas llamaron dz’onot (y los españoles convirtieron en cenote). En esta tierra nos espera un hotel mágico: Chablé Resort and Spa, el cual fue reconocido por la Unión Internacional de Arquitectos y la UNESCO como el mejor hotel del mundo, y en mayo de 2018 su restaurante insignia, Ixi’im, fue distinguido con el Prix Versailles. IXI'IM OFRECE Este refugio de UN ENTORNO bienestar, ubicado REFINADO en una hacienda DENTRO DE restaurada del siglo LA JUNGLA DE XIX, se encuentra en CHABLÉ. una antigua plantación de sisal, a 40 minutos al suroeste de Mérida. La propiedad abarca 38 casitas y dos villas de tres dormitorios que cuentan con arquitectura tradicional maya, obras de arte locales, maderas cálidas, paredes de vidrio que van del piso al techo y ofrecen impresionantes vistas de los jardines; además de todas las comodidades modernas esperadas. Ixi’im, el restaurante insignia, que se traduce como “maíz” en lengua maya, ofrece un entorno refinado dentro de la exuberante jungla de los extensos terrenos de Chablé. El sofisticado menú, creado por Jorge Vallejo, muestra una mezcla innovadora de influencias mexicanas y yucatecas, integrando hierbas frescas, frutas y verduras cosechadas y recolectadas del tradicional Jardín Maya del complejo. El restaurante también cuenta con la colección de tequila más grande del mundo, cocteles innovadores y una lista de vinos a medida. Yucatán, con su belleza natural, rica historia e intrigante cultura, se alza ante nosotros en todo su esplendor, enamorándonos de toques únicos y memorables en el paraíso que es Chablé. CGASTROLAB@HERALDODEMEXICO.COM.MX @DEBYBEARD
VIII
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESCENA 25
NARRANDO LA REALIDAD EL TRABAJO DE DIEGO ENRIQUE OSORNO FUE EL PRIMER PROYECTO QUE PRESENTÓ EL TESTIMONIO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI OTROS DETALLES
POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Está abierto a realizar un proyecto sobre el caso de Evo Morales. l
Diego Enrique Osorno develó ante estudiantes los secretos y retos de su serie documental 1994, donde narra los hechos de dicho año que llevaron al asesinato de Luis Donaldo Colosio, a través de testimonios de políticos, amigos y testigos presentes en el suceso. Para este trabajo, se dio a la tarea de recuperar las imágenes de las 14 cámaras que captaron los hechos ocurridos en Lomas Taurinas, donde el candidato fue asesinado. El periodista narró en el Festival de Cine de Los Cabos, que el
l El gobierno no le permitió entrevistar a Mario Aburto.
l Ernesto Zedillo no accedió a ser entrevistado.
HISTORIA. El escritor de 38 años de edad ha realizado seis documentales.
nuevas al caso de Colosio Murrieta. "Mi equipo y yo lo construimos sin perder el sentido de la información. Queríamos mantener el estímulo creativo, para que el espectador sintiera intriga. El rodaje y búsqueda de archivos corrieron a la par". Además agregó: "Estuve en todas las entrevistas, pero para la revisión del archivo tenía que delegar actividades. Siempre había gente apasionada con el proyecto, y eso te ayuda; el hecho de que todos fuéramos hijos del 94 le dio un plus al proyecto".
l
94 marcó su vida, ya que por la crisis económica, su familia estuvo a punto de perder su casa. Fue a raíz del clima político del país que se interesó en esos temas. Por ello, en el documental buscó transmitir el sentir de quienes padecieron los estragos del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Precisó que la selección del material fue la clave para crear un proyecto atractivo, que arrojara luces
REVOLUCIONANDO EL PERIODISMO Diego forma parte de la generación de periodistas que quieren cambiar la manera de ejercer la profesión. Opinó que, gracias a las plataformas de streaming, estamos frente a una forma más dinámica de narrar, donde los trabajos de corte informativo se consumen de la misma forma que se ve una serie. Destacó que el papel de los medios está cambiando; ante ello, afirma que el reto es buscar formas creativas para narrar sucesos, sin perder la seriedad.
#MALARODRÍGUEZ
SE DECLARA FEMINISTA
FOTOS: ESPECIAL
FOTO: LESLIE PÉREZ
#DOCUMENTAL
● En sus más de 20 años de trayectoria artística, Mala Rodríguez ha dedicado tiempo y espacio, a través de sus canciones, a defender a la mujer, pues asegura que merece las mismas oportunidades que el hombre. NOTIMEX
#NIÑOS
FOTOS: CORTESÍA
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
● TELEVISIÓN. EL DOMINGO INICIAN LAS BATALLAS EN LA VOZ KIDS. CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE LOS CO-COACHES FANNY LÚ, LOS HERMANOS TURIZO Y NATALIA JIMÉNEZ. REDACCIÓN
FOTO: AP
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 22 / 11 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CHILE
Acusan a agentes de violación LOS MANIFESTANTES RECIBIERON TORTURAS Y ABUSOS SEXUALES
l
DESCONTENTO. El presidente colombiano se enfrentó con la protesta más grande desde su llegada al poder, en agosto de 2018.
REUTERS, EFE Y AFP
REUTERS, AP Y EFE
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
SANTIAGO. Policías y militares chilenos respaldados por sus comandantes han llevado a cabo ataques "generalizados" contra manifestantes que protestan contra la desigualdad con la intención de "castigarlos y dañarlos", dijo ayer Amnistía Internacional (AI). Amnistía informó que de los 22 fallecidos por las protestas, cinco de ellos fueron a manos de las fuerzas de seguridad, así como evidencia creíble de que los manifestantes fueron baleados con munición real, abusados sexualmente, torturados, golpeados y atropellados. El pasado 18 de octubre se intensificaron las protestas, hasta el momento se han constatado 23 casos de uso letal de la fuerza. Por su parte, el presidente chileno, Sebastián Piñera, reiteró que ha escuchado las demandas sociales de la ciudadanía, pero llamó a no hacer populismo y a no actuar con demagogia.
BOGOTÁ. Miles de personas marcharon ayer por las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar contra la política económica y social del presidente Iván Duque, en una jornada que terminó con bloqueos de vías y actos de vandalismo que obligaron a decretar el toque de queda en la ciudad de Cali. El diverso y abultado grupo de convocantes –sindicatos, estudiantes, indígenas, artistas, ambientalistas y partidos opositores– lideró un "paro nacional" contra los lineamientos del mandatario. "Este paro está programado por 24 horas, pero si el gobierno no hace un pronunciamiento respecto a las solicitudes de los manifestantes, muchos de nosotros nos mantendremos en el paro de manera indefinida", dijo a Óscar Romero, directivo de la Central Unitaria de Trabajadores, uno de los principales sindicatos. Unas 207 mil personas se concentraron en el "pico más alto" de la jornada, de acuerdo con Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior . El Gobierno de Iván Duque, que enfrentó la protesta más grande desde su llegada al poder en agosto de 2018, advirtió de posibles actos de violencia y disturbios como los que se registraron recientemente en Ecuador, Chile y Bolivia en medio de un clima de agitación política.
FOTO: REUTERS
l IRA. El 18 de octubre se intensificaron las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera.
#PARONACIONAL
Protestas contagian a Colombia UNOS 207 MIL ESTUDIANTES, INDÍGENAS Y SINDICATOS MARCHARON CONTRA LAS MEDIDAS DEL PRESIDENTE IVÁN DUQUE FOTO: AP
l DESASTRE. Encapuchados se enfrentaron con policías durante las manifestaciones.
En el tradicional barrio bogotano de Chapinero, encapuchados lanzaron pintura contra estaciones de Transmilenio, escribieron consignas contra el Gobierno en autobuses y rasgaron plásticos con los que algunos comerciantes intentaron proteger sus negocios. Por "saqueos" y "hechos violentos", la alcaldía de Cali decretó toque de queda desde las 19:00 hasta las 06:00 de hoy . Sin embargo, también hubo colombianos que desplegaron su creatividad en las manifestaciones en las que recurrieron
MÁS DETALLES 1 l Estudiantes y trabajadores colombianos tomaron las calles del país para protestar contra el gobierno.
2 l Las primeras manifestaciones de esta huelga nacional salieron de universidades de Bogotá, Medellín y Cali.
3 l Las movilizaciones provocaron el bloqueo de estaciones de autobuses que fueron atacadas por vándalos.
4 l Los inconformes también marcharon con la bandera whipala, como apoyo al pueblo de Bolivia.
FOTO: AP
ORBE 27
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VENEZUELA
Estudiantes piden apoyo de militares EN UNA PROTESTA, JÓVENES DE ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS URGIERON LA SALIDA DE MADURO
LUCHA. Los colombianos salieron a las calles. l
RESPETO
AFP, REUTERS Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
No vamos a permitir que la ciudad quede secuestrada por unos vándalos y unos pocos delincuentes". ANDRÉS VILLAMIZAR SECRETARIO DE SEGURIDAD DE CALI
10
PERSONAS FUERON DETENIDAS EN LAS MANIFESTACIONES DEL DÍA DE AYER.
28
POLICÍAS RESULTARON HERIDOS DURANTE LOS ENFRENTAMIENTOS.
a pancartas y "performances" para mostrar su descontento. El director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, informó que en medio de los disturbios fueron capturadas 10 personas y 22 más retenidas. En total se reportaron 28 policías y ocho civiles lesionados en todo el país durante la protesta. Los estudiantes reclamaron más recursos para la educación pública, mientras que los indígenas exigieron medidas de seguridad para evitar los asesinatos de sus dirigentes y de líderes sociales a manos de grupos armados ilegales, uno de los principales problemas de Duque ante la comunidad internacional. Otras organizaciones demandaron al Gobierno un mayor compromiso para implementar el acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC, el cual fue firmado hace tres años para acabar un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 260 mil muertos. La mayoría de las movilizaciones disminuyeron en la tarde, especialmente en la capital por lluvias. También hubo plantones en otras ciudades como en Madrid, Berlín y Sídney.
CARACAS. Centenares de agentes de la Guardia Nacional que habían sido desplegados alrededor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), permitieron ayer que los estudiantes marcharan hacia la mayor instalación castrense del país para instar a los militares a que se unan a la lucha para sacar del poder a Nicolás Maduro. Los jóvenes de la comunidad estudiantil de la UCV, la principal institución superior pública del país se sumaron al llamado del líder opositor Juan Guaidó, que convocó a los ciudadanos a salir sostenidamente a las calles. "Este gobierno nos ha robado todo (...) nos ha robado las oportunidades y hay que irse del país donde no nos quieren", dijo Gabrielle Valdez, una estudiante de psicología. En respuesta, los simpatizantes de Maduro comenzaron a reunirse poco después en la céntrica Plaza Venezuela, no muy lejos de la sede de la UCV. Allí confluyeron algunos estudiantes, muchachos adscritos a un programa de trabajo juvenil impulsado por Maduro, empleados públicos y simpatizantes que sumaban cerca de un millar. Cabe destacar que a pesar del apoyo de algunos militares, surgieron enfrentamientos con los manifestantes. En las afueras de la universidad, más de 200 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) custodiaron las calles con equipo antimotines.
¿CÓMO PASÓ? l La marcha comenzó cerca del mediodía, con cientos de estudiantes caminando hacia la instalación militar.
l Más de 200 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana custodiaron las calles de la zona con equipo antimotines.
l Muchos ciudadanos que esperaban participar en la marcha no lograron llegar, por el corte de vías.
2 MANIFESTACIONES SE PRESENTARON AYER.
FOTO: AP
DESESPERACIÓN. Jóvenes marcharon ayer desde la Universidad Central de Venezuela.
l
DESDE AFUERA #OPINIÓN
LA PROBLEMÁTICA ABUNDANCIA DE LOS DEMÓCRATAS El partido tiene los recursos y las motivaciones para ganar, pero en realidad no tiene candidato a la vista
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a aparición de al menos dos posibles nuevos aspirantes a la candidatura presidencial demócrata y la permanencia de al menos una decena de los 22 que declararon intenciones hace meses, pone de manifiesto el drama del partido opositor estadounidense: tiene los números, posee los recursos y las motivaciones para ganar, pero en realidad no tiene candidato a la vista. Puede decirse, incluso, que los demócratas disfrutan de la ventaja de tener, en el presidente Donald Trump, un adversario asediado por sus excesos y corruptelas... pero hasta ahora no parece haber encontrado a "la" persona que parezca reunir las características para derrotarlo. La abundancia de aspirantes pone de manifiesto la potencialidad de los demócratas, o por lo menos de los sentimientos despertados en Estados Unidos por Trump y sus políticas. Pero también pone sobre la mesa la debilidad del Partido Demócrata, o del movimiento anti-Trump como un todo: cada "tribu" del partido tiene un representante y cada uno de ellos cree tener la fórmula para imponerse en las campañas primarias del primer tercio de 2020 y luego a Trump, en los comicios de noviembre próximo. Todos saben que alguien, entre la lista de actuales aspirantes, será quien logre la candidatura presidencial, y TRUMP MANTIENE en principio tienen la disUN ÍNDICE DE posición a dar su apoyo. APROBACIÓN DE 43 Pero antes de que eso suPOR CIENTO ceda habrá negociaciones y mientras no haya definición clara, cada posible aspirante es parte de una competencia que debe ser enfrentada con dureza, aunque con cuidado suficiente como para no hacer imposibles las alianzas u ofender a la audiencia que los otros representan. Esa es ciertamente la naturaleza de la política interna estadounidense, una que se basa en coaliciones y negociación. Pero eso no elimina el problema inmediato para los demócratas: Bernie Sanders y Elizabeth Warren representan sectores considerados como de izquierda; Pete Buttigieg tiene su mayor apoyo en la comunidad LGBT mientras Julian Castro se ostenta como el representante de los latinos. El senador Cory Booker y su colega Kamala Harris tratan de representar sectores afroestadounidenses, mientras Joe Biden es considerado como el portaestandarte de los sectores tradicionales demócratas, la senadora Amy Klobuchar parece tratar de dirigirse a esa audiencia y el empresario Andrew Yang busca cortejar a la clase media y todos tratan de llamar la atención de los grupos feministas. El problema es determinar si alguno de ellos es capaz de derrotar a Trump, que mantiene un indice de aprobación de alrededor de 43 por ciento y bien puede volver a perder el voto popular, pero ganar otra vez en el Colegio Electoral, que en el sistema de EU es el que elige al Presidente. El problema es que para ganar la Presidencia los demócratas deben penetrar las regiones que apoyan a Trump, que culturalmente están a la derecha del espectro político, y eso puede llevar a la marginación de algunos de los aspirantes demócratas más populares.
L
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
28 ORBE
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
#IMPEACHMENT
SIGUEN CHOQUES
EVO
Trump creyó las mentiras de los rusos
l La Policía disolvió ayer, con gas, una multitudinaria marcha opositora que llegó hasta La Paz.
l Los manifestantes descendieron, por miles, de la vecina ciudad de El Alto, con cinco féretros.
EL MAGNATE PENSÓ QUE UCRANIA INTERFIRIÓ EN LAS ELECCIONES, DIJO FIONA HILL AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. Una experta en Rusia que trabajó para la Casa Blanca declaró que la "ficción" aceptada como verdad por el presidente Donald Trump de que Ucrania interfirió en las elecciones de Estados Unidos en 2016 es en realidad un invento de Moscú creado para generar caos en la política estadounidense. Fiona Hill, exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional, dijo ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, en el quinto día de audiencias públicas en la investigación de juicio político contra Trump, que la teoría que creen algunos republicanos y el presidente, acerca de que Ucrania —y no Rusia— interfirió en las elecciones, es parte de un esfuerzo de Moscú para "debilitar" a Estados Unidos. Varios testigos que han declarado durante la investigación con miras al juicio político de Trump dijeron que el presidente creía que fue Ucrania el país que interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 y que estaba obsesionado con el tema. MÁS GRAVE QUE NIXON El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, dijo ayer que los delitos atribuidos a Trump son mucho más serios que los cometidos por Nixon. "Lo que estamos viendo aquí es mucho más serio que un robo de tercera clase a la sede del Partido Demócrata", dijo.
l "¡Justicia, justicia!", clamaban los pobladores de El Alto a su paso con los cuerpos de sus compañeros.
VA POR EL SÍ l El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, no anunció su candidatura a la Casa Blanca, pero dio un paso en ese sentido.
l El multimillonario presentó los documentos necesarios para el registro de un comité llamado "Mike Bloomberg 2020".
17 ASPIRANTES BUSCAN LA CANDIDATURA DEMÓCRATA.
50 MIL MDD ES LA FORTUNA DE MICHAEL BLOOMBERG.
l
ENFRENTAMIENTO. Indígenas quisieron montar ataúdes sobre una tanqueta militar en la Paz.
#SIGUEVIOLENCIA
Descartan a Morales en elecciones EL EXPRESIDENTE NO BUSCARÁ CONTENDER DE NUEVO. EU LE PIDE MANTENERSE AL MARGEN EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, asilado en México junto a Evo Morales, reafirmó ayer que ni él ni el exmandatario boliviano concurrirán a las próximas elecciones, aunque exigió poder estar en el país durante los comicios FOTO: AP
32 PERSONAS HAN FALLECIDO EN BOLIVIA.
Tengo derecho a presentarme, pero si esto va en detrimento de la pacificación, renuncio". EVO MORALES EXPRESIDENTE DE BOLIVIA
"Está claro que Evo y Álvaro no vamos a ser candidatos para no generar rechazo de las fuerzas golpistas", confirmó García Linera, en la Ciudad de
#NICARAGUA
Sandinistas atacan iglesia Violentos disturbios ocurrieron ayer en la ciudad de Masaya, al este de la capital de Nicaragua, donde un grupo de simpatizantes del gobierno atacaron con palos, machetes y tubos de metal a fieles católicos reunidos en una iglesia.
l
l MEDALLA. Trump reconoció al actor Jon Voight, uno de sus pocos seguidores en Hollywood.
DECLINA
México, donde aseguró que dentro del gobierno interino de Bolivia "están dispuestos a seguir matando bolivianos para que Evo y Álvaro no sean candidatos". En una entrevista publicada en el sitio web del semanario alemán Der Spiegel, Morales dijo que tendría "derecho de presentarse" a una nueva elección, pero se declara dispuesto a "renunciar" si su candidatura favorece la "pacificación del país". Tanto el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales como la presidenta interina Jeanine Áñez han presentado ante el Parlamento proyectos para la convocatoria de elecciones ante la crisis política y social que sufre el país y que ha dejado 32 muertos en el último mes. Ayer, Estados Unidos sugirió que Morales, debería permanecer al margen en las próximas elecciones, que deberían ser "libres, justas e inclusivas". El secretario de Estado, Mike Pompeo, prometió el apoyo de Estados Unidos al gobierno de transición encabezado por Áñez, que asumió después de que Morales renunciara tras las cuestionadas elecciones del 20 de octubre.
8 DÍAS LLEVA LA PROTESTA EN UN TEMPLO CATÓLICO.
FOTO: AP
La parroquia permanece rodeada de policías antimotines y simpatizantes del gobierno, que en la última semana ha aumentado los ataques contra la Iglesia católica por permitir las protestas en sus parroquias. Estados Unidos condenó ayer el "asedio del régimen" de Daniel Ortega a una iglesia en Nicaragua donde opositores protestan desde hace ocho días. AP
l MIEDO. La iglesia San Juan Bautista fue objeto de agresiones.
FOTO: EFE
ORBE 29
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
#HONGKONG
TENSA CALMA, POR COMICIOS l Docenas de activistas seguían ayer atrincherados en el campus de la Universidad Politécnica de Hong Kong, aunque la calma regresó temporalmente a la ciudad
CALIFORNIA. Jóvenes, desalojados de un colegio tras registrarse disparos.
l
#TIROTEOS
Mueren más en hogares HAY MENOS VÍCTIMAS DE ARMAS EN LAS ESCUELAS REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
AUSTIN. Tres de cada cuatro niños y adolescentes estadounidenses asesinados en tiroteos masivos en la última década fueron víctimas de violencia doméstica y mayoritariamente murieron en sus hogares, según un estudio publicado ayer por el grupo de control de armas Everytown. Muchos padres estadounidenses aún tienen fresco el recuerdo de tiroteos masivos en escuelas de Newtown o Parkland, pero el análisis de Everytown sobre ataques entre 2009 y 2018 descubrió que gran parte de los niños fueron asesinados en sus hogares. "Estos no son actos de violencia azarosos, pero la gente tiene la percepción de que los asesinatos surgen de la nada", dijo Sarah Burd-Sharps, directora de investigación. "Eso simplemente no es verdad". Mil 121 personas fueron asesinadas en 194 tiroteos masivos en la década analizada, un tercio de los cuales eran niños o adolescentes. Casi dos tercios de todos los tiroteos fueron en casas.
1,121
PERSONAS FUERON ASESINADAS EN 194 TIROTEOS.
ante el temor de que los disturbios provoquen la suspensión de las elecciones a las concejalías de distrito del próximo domingo. Los internautas hongkoneses pidieron a los manifestantes que se abstengan de salir a las calles en los próximos dos días para evitar ser arrestados. EFE
30 ORBE
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE
TRÍPODE #OPINIÓN
LA MORTAL NEGATIVA DE ASILO A MEXICANOS EN EU Los connacionales se han convertido en el rostro del asilo en Estados Unidos, advirtió esta semana el diario californiano LA Times
GARDENIA MENDOZA*
a urgencia de atender a los mexicanos que Estados Unidos devuelve a su país después de negarles el asilo debería ser política de Estado. Se trata de un asunto de vida o muerte. De gente que huyó porque le mataron a dos o tres parientes o le pusieron una pistola en la cabeza; le quemaron sus casas o torturaron. O todo a la vez. Aún así, a 99% de los mexicanos que piden una mano legal para permanecer en el vecino del norte es rechazado con un argumento: que la persecución de grupos criminales no amerita asilo ni porque el gobierno esté involucrado por omisión o inacción tal y como ha documentado la organización binacional Mexicanos en el Exilio. La inseguridad y la impunidad en este país ha alcanzado tales niveles –con empujes violentos a lo largo de 2019– que la gente está en la indefensión frente a malandrines tanto en la capital mexicana y las grandes ciudades como en los poblados más pequeños donde no queda “más remedio” que huir. Huir al Norte. No en solitario como en décadas pasadas, sino con hijos, esposas, hermanos, padres… Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los grupos de familias que viajaron de México para pedir asilo representaron 23 por ciento. Los mexicanos se han convertido en el rostro del asilo en Estados Unidos, advirtió esta semana el diario californiano LA Times sobre cifras de esta nacionalidad que superaron las solicitudes de centroamericanos que llegaron a ser mayoría debido a las caravanas. La ventaja que tienen los mexicanos frente a otras nacionalidades que piden asilo es que, hasta ahora, están exentos de la devolución a su país mientras enfrentan el proceso judicial en libertad (sólo llevan un grillete/censor para monitoreo). Sin embargo, una vez que concluye, es deportado: como ya se dijo, en 99 de cada 100 casos. La suerte que sigue para ese perfil de retornados queda en manos de Dios. Hasta ahora no existe un programa que brinde protección especial o por lo menos un seguimiento puntual a los delitos de que fueron víctimas como las decenas de ganaderos en Guerrero despojados de sus ranchos y otros casos más mediáticos y documentados con los del Valle de Juárez, en Chihuahua. En 2012, enfrentamientos entre grupos criminales en la región fronteriza obligaron a alrededor de 14 mil personas a salir de emergencia. La mayoría fue hacia Texas, porque estaba a sólo unos pasos. Entre ellos había familias a quienes incluso no se les permitía enterrar a sus muertos: a un muchacho que fue al panteón para ver la tumba de su padre le metieron varios tiros para convertirlo en el siguiente difunto, y en el precedente de que había otros en la mira. De norte a sur, hombres y mujeres intentaron refugiarse en EU y fueron rechazados, obligados a regresar a México donde bien se sabe que, como dice la canción, ¡la vida no vale nada! *Periodista
L
LA SUERTE QUE SIGUE PARA ESE PERFIL DE RETORNADOS QUEDA EN MANOS DE DIOS.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx
QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx
l
PROBLEMAS. La denuncia contra Netanyahu pone más incertidumbre al gobierno.
#ISRAEL
Fiscal acusa a Netanyahu EL JEFE DE GOBIERNO SERÁ IMPUTADO POR SOSPECHA DE SOBORNO Y FRAUDE POR JANA BERIS
46%
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
JERUSALÉN. Por primera vez en la historia del Estado de Israel, un primer ministro en funciones es enviado a juicio. Benjamin Netanyahu, el jefe de gobierno que lleva más tiempo en el poder, será imputado por sospecha de soborno, fraude y abuso de confianza. Así lo confirmó ayer el fiscal General Avihai Mandelblit, a quien el propio Netanyahu nombró años atrás para el cargo de asesor jurídico del gobierno. Lo hizo, claro está, previo estudio del material investigado por la Policía, en consultas con su equipo en el Ministerio de Justicia, y tras haber dado inclusive cuatro audiencias especiales a los abogados de Netanyahu a comienzos de octubre, para
LO QUE SIGUE AHORA
1
DE ISRAELÍES CREEN QUE EL PREMIER DEBE DIMITIR.
30% DEL PUEBLO ISRAELÍ CREE QUE DEBE SEGUIR.
l El premier es el primero en ser acusado de corrupción en funciones.
2
que puedan plantear todos los argumentos que sentían no habían sido escuchados. Mandelblit aseguró que "la imposición de la ley no es optativa. Es nuestro deber. No hay aquí cuestión ninguna de política, ni de derecha ni de izquierda". Su aclaración es producto de meses de campaña del propio primer ministro y varios de sus copartidarios más cercanos, criticando abiertamente la investigación en su contra y a todos los involucrados en el proceso, meses de intentos de quitar legitimidad a la Policía, al propio Mandelblit, los juristas del Ministerio de Justicia, jueces, y medios de comunicación. Netanyahu lo acusó de intentar un "golpe" para quitarlo del poder. Dijo que la investigación estaba "contaminada" y exigió "investigar a los investigadores". Israel ya envió a un Presidente (Moshe Katzav) a prisión por violación y a un exprimer ministro, Ehud Olmert, preso 16 meses por corrupción.
l Benjamin Netanyahu puede mantenerse en el cargo.
3
l El jefe de gobierno Puede solicitar la inmunidad al Parlamento.
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31
EL HERALDO DE MÉXICO WWW.INTEGRASOFOM.COM
INDICADORES
FTSE BIVA
NIVEL PUNTOS
DOW JONES NASDAQ
TIIE 28 DÍAS
7.7900 -0.0025 CETES 28 DÍAS 7.4300 -0.0200
PUNTOS VAR.%
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES
INTEGRA
BOVESPA
43,255.43 891.01 27,766.29 8,506.21 107,496.73
PESOS
DÓLAR AL MENUDEO
-0.80 -0.75 -0.20 -0.24 1.54
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
VAR.%
19.7000 -0.51 19.3900 -0.50 19.4138 -0.34 21.7200 -0.59 25.0000 -0.75
VIERNES 22 / 11 / 2019
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
EFECTOS
#CIBERROBOS
Crecen 31% los ataques a sistemas EL LABORATORIO KASPERSKY ALERTA SOBRE ASALTOS AL SECTOR FINANCIERO POR LAURA QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
De enero a octubre de este año, los ataques de malware en México sumaron 300 millones 868 mil 532, cifra que representa un incremento de 31 por ciento, comparado con el mismo periodo del 2018, informó Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky. El malware es el software malicioso que trata de infectar con virus un ordenador o un dispositivo móvil, y en los primeros 10 meses del año se registraron 9.54 ataques por segundo de este tipo y en promedio un usuario fue victima de esta amenaza 184 veces. En el marco de la presentación del estudio “Predicciones 2020: ciberseguridad en los negocios y usuarios”, Martínez precisó que una de las razones que explica este incremento es el mayor acceso que la gente tiene a la tecnología, sin embargo, dijo que no deja de ser preocupante y es necesario concientizar a los usuarios sobre el uso de los diversos dispositivos tecnológicos. “Los criminales no sólo trabajan para atacar a grandes corporaciones o compañías, sino que el aumento también ha sido dirigido a las personas que ocupan sus dispositivos para trabajar.
300
MILLONES 868 MIL IMPACTOS, EN MÉXICO.
COMPETENCIA
SEGURIDAD
RETO
l EL COSTO QUE DESTINAN LOS
l SE ESTIMA QUE 30% DE LAS
l EL COMBATE A LA INSEGURIDAD DEBE SER CON MEDIDAS DE CONTRAINTELIGENCIA: AMCHAM.
CORPORATIVOS A LA SEGURIDAD LES RESTA COMPETITIVIDAD.
#DAÑOALPATRIMONIO
POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Entre enero y septiembre de 2019, las empresas en México reportaron pérdidas cercanas a ocho mil millones de pesos por los delitos de robo, fraude y extorsión, esta cifra es 40 veces mayor, comparada con las que reportaron en todo 2018, indica un estudio elaborado por ALTO México. Yered Santillán, abogado especializado y vocero de ALTO México, precisó a El Heraldo de México que la cifra reportada sólo toma en cuenta las pérdidas patrimoniales, no así los recursos que destinan las compañías para los gastos de su seguridad. De acuerdo con el análisis, en 2018 las pérdidas reportadas por esos tres delitos fueron de 181 millones 431 mil pesos, mientras que al tercer trimestre de este año fueron 7,976 millones 934 mil pesos, monto similar a lo destinado este año por el gobierno federal al Programa Nacional de Reconstrucción. ALTO México, es una empresa que aplica estrategias para la disminución de riesgo operacional, trabaja para 50 empresas nacionales y transnacionales, entre las que destacan Walmart, Telefónica y Adidas, entre otras, con presencia en México, Estados Unidos, España y Colombia. La consultora refiere que al cierre del tercer trimestre del año, el número de robos que registraron sus clientes creció 21 por ciento, los fraudes 61 por ciento y el delito de extorsión fue el de mayor crecimiento con un 266 por ciento, todos ellos comprados con los mismos delitos
COMPAÑÍAS AUMENTARON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN 2018.
8 MIL MDP
PIERDEN EMPRESAS ANTE EL CRIMEN LA CIFRA ES 40 VECES MAYOR QUE EL MONTO TOTAL REGISTRADO EL AÑO PASADO ALTO COSTO l Un reporte de la AmCham México revela que cuatro de cada 10 empresas destina 5% de su gasto de operación a la seguridad.
registrados en el mismo periodo de 2018. Un estudio de la firma de investigación México Evalúa refiere que de 100 empresas que sufren algún delito sólo 16 lo denuncian. “La gran asignatura pendiente en México es atender la problemática de la inseguridad desde el punto de vista de inteligencia y contrainteligencia, los enemigos son los cárteles más sofisticados del planeta, tenemos que orquestar un esfuerzo unísono”, instó Marcelo Hernández, presidente del Comité de Seguridad de la American Chamber (AmCham).
21%
CRECIERON LOS ROBOS A LAS FIRMAS.
61%
SUBIERON LOS FRAUDES A LAS COMPAÑÍAS.
El sondeo del Seguridad Empresarial 2018, elaborado por la AmCham, indica que 30.8 por ciento de un total de 420 empresas encuestadas aumentaron las medidas de seguridad en sus firmas. Además, dijo, cuatro de cada 10 corporativos destinan cerca de 5 por ciento de sus gastos generales a la seguridad, lo cual resta competitividad a las industrias. “Mantener la seguridad gerenciada desde la perspectiva del riesgo se está volviendo un costo material y eso nos resta competitividad”, advirtió Hernández.
DE 100
EMPRESAS QUE SUFREN ALGÚN TIPO DE DELITO SÓLO 16 LO DENUNCIAN.
IMPACTO A EMPRESAS EN LOS ÚLTIMOS MESES LA EXTORSIÓN A EMPRESAS POR LLAMADAS TELEFÓNICAS CRECIÓ 58%.
EN 2018, CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR ROBO, FRAUDE Y EXTORSIÓN 2018
10,231
9,699
2019
9,482
LAS PÉRDIDAS REPORTADAS FUERON DE 181 MILLONES 431 MIL PESOS.
9,422
LA CDMX,
NUEVO LEÓN, GUANAJUATO, EL EDOMEX Y PUEBLA, ENCABEZAN LA EXTORSIÓN.
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Jul
Ago
Sep
Oct GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
MERK-2 33
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LICITACIONES
Avanzan estudios de Tren Maya VAN 5 SUBASTAS ANTES DE LA CONSULTA INDÍGENA PARA DEFINIR EL PROYECTO
l El 30 de noviembre se realiza la consulta indígena.
POR EVERARDO MARTÍNEZ
120 MIL MDP ES EL COSTO ESTIMADO DEL TREN.
1400 KILÓMETROS ES LA LONGITUD DEL PROYECTO.
PASO A PASO
EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno federal avanza en la licitación de cinco estudios adicionales a la ingeniería básica del Tren Maya, antes de presentar la consulta indígena que define si se acepta el proyecto en la península de Yucatán. El martes se mostró una sola propuesta para el estudio integral de seguridad del Tren Maya y el lunes 25 se definirá si ganó la firma Ka de México.
l El 14 y el 15 de diciembre se lleva a cabo la consulta ciudadana.
l A inicios de 2020 se licitarán los primeros grandes paquetes.
En licitación restringida, Fonatur recibió ayer dos propuestas económicas para el estudio de capacidad de carga turística de las localidades donde se ubican las estaciones del Tren Maya, y hoy se conoce el ganador, según la convocatoria publicada en CompraNet. También para hoy, se tiene previsto que Fonatur reciba las ofertas para realizar los anteproyectos arquitectónicos para las estaciones del Tren Maya ubicadas en Playa del Carmen, Quintana Roo, y en Mérida, Yucatán, y así presentar el fallo el próximo lunes, ambos procedimientos bajo licitación restringida a cuando menos a tres empresas. Posteriormente, el 25 de noviembre, el fondo que encabeza Rogelio Jiménez Pons recibirá las propuestas para el servicio de seguimiento, elaboración y obtención de exención de manifestación de impacto ambiental del tramo que ya opera el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, y donde se construirá el Tren Maya. Estos estudios se adhieren a la ingeniería básica, con la cual se está definiendo la información para la consulta indígena y para los grandes paquetes de licitación que se esperan para inicio de 2020.
FOTO: ESPECIAL
CORPORATIVO #OPINIÓN
SEDUVI, SIN RESULTADOS En la presente administración en la CDMX el Consejo de Publicidad Exterior sólo ha sesionado una ocasión
ROGELIO VARELA
as alertas se prenden en la CDMX, de Claudia Sheinbaum, cortesía de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), por lo que la jefa de Gobierno deberá dar seguimiento oportuno a las actividades que se realizan desde la dependencia a cargo de Ileana Villalobos, en materia de publicidad exterior, sector que podría significar ingresos anuales superiores a 7 mil millones de pesos. Y es que, en la última comparecencia de Villalobos Estrada ante el Congreso local, no pudo informar de los ingresos obtenidos de la regulación de anuncios, pues se sabe ha limitado la recepción de solicitudes correspondientes a la Ley de Publicidad Exterior, con lo que cierra toda posibilidad para que los ciudadanos puedan regularizar los anuncios de sus comercios. Motivo por el que existe incertidumbre sobre el monto recaudado y si la dependencia está cumpliendo con la legislación vigente, pues en lo que va del año en el rubro de propaganda comercial únicamente se han retirado 70 anuncios publicitarios, de los cuales 65 por ciento corresponde a publicidad en mobiliario urbano, derivado de permisos que ni siquiera fueron emitidos por la Seduvi, sino por la extinta Oficialía Mayor. GENERA Dicha cifra deja mucho que DUDAS LA desear si se compara con los mil PARTICIPACIÓN 400 anuncios publicitarios reDEL INVEA Y SU tirados en los últimos tres años COORDINACIÓN de la gestión de Miguel Ángel CON LA SEDUVI Mancera. Ante este escenario,
L
también genera dudas la participación del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), de María Idalia Salgado y su coordinación con la Seduvi para ordenar este sector. Así, el estado de alerta se incrementa al conocer que de diciembre pasado a septiembre de 2019 sólo se presentaron 70 solicitudes para obtener licencias o autorizaciones temporales para colocar anuncios, de las cuales 68 fueron negadas, situación que sería resultado de la decisión (o estrategia) de inhibir el ingreso de este tipo de trámites, mientras en la CDMX existen alrededor de 5 mil anuncios de propaganda comercial, algunos regulares y otros no. l
PRESENTE. Juan González Moreno, presidente y director de Gruma, estuvo en el evento.
#UNIVERSIDADES
Apoyan educación en Norteamérica El Departamento de Estado, con el apoyo de las fundaciones Banorte y Gruma, van a entregar 10 subvenciones de 25 mil dólares cada una para financiar a equipos de instituciones de educación superior en México y Estados Unidos para que realicen investigaciones. En el lanzamiento de la convocatoria del Fondo de Innovación
l
IMPULSO PREVIO l El Fondo ha otorgado 232 subvenciones a equipos de 477 instituciones.
100.000 Strong in the America, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, explicó que esta iniciativa promueve el poder de la educación para transformar sociedades, brindar oportunidades y estimular la prosperidad económica. “Se crearán hasta 10 nuevas asociaciones entre instituciones mexicanas y estadounidenses que se enfocarán en los campos de inclusión financiera, reducción de inequidad y sustentabilidad agrícola”, explicó. Además, brindará acceso a nuevos programas de intercambio para prepararse mejor e incorporarse a la fuerza laboral actual. PARIS SALAZAR
LA RUTA DEL DINERO Vaya revés en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que lleva Mario Alberto Rodríguez Casas, pues a tres meses de detener la contratación de una nueva proveedora del servicio de limpieza, el instituto fue llamado a realizar un nuevo procedimiento, pues de acuerdo con las autoridades del Órgano Interno de Control, en la convocatoria IA-011B00001-E315-2019 se violentó la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público al limitar la competencia entre los participantes y al no existir un estudio de mercado que sustentara la modalidad de “abastecimiento simultáneo”. Con dicho retraso, la única beneficiaría fue Gott und Glück, firma a la que le extendieron el contrato, a pesar de que, en comparación con otras empresas de su ramo, opera a costos 15 por ciento más elevados. Ahora el IPN tiene seis días para informar cómo procederá, ¿actuará en pro del ahorro o preferirá favorecer a particulares? ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
34 MERK-2
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ELBUENFIN
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
CRÉDITO REAL POR 27% DE CRECIMIENTO El enfoque de expansión del negocio hacia el futuro estará basado en créditos de 10 a 12 mil dólares
CARLOS MOTA
A favor del consumidor, 88% de quejas SE DIO ATENCIÓN A 661 RECLAMACIONES POR LOS PRODUCTOS VENDIDOS POR FRANCISCO NIETO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
a fenomenal meta de crecimiento de Crédito Real, que acumula ya 40 mil millones de pesos en cartera, ha alcanzado una tasa de 25 a 27 por ciento en los últimos cuatro años. Y la noticia es que pretende continuar a ese ritmo. Se trata de una de las mayores financieras no bancarias que ha diseñado una estrategia basada en el mercado de los hispanos que viven en EUA, pero no solo por su cuantía sino por su capacidad de pago, de acuerdo con lo que reveló esta semana Carlos Ochoa, su director general adjunto: “EUA se nos hace un mercado muy atractivo […] Existen alrededor de 50 a 55 millones de hispanos viviendo de aquel lado de la frontera, y tienen una particularidad: si lo ves en términos de poder adquisitivo, ellos ganan de siete a ocho veces más de lo que ganan en sus países locales. Entonces la aproximación que nosotros tenemos es que, si tienes 55 millones que ganan eso, estás tratando para fines prácticos con un país de 350 millones de habitantes”. Esta es una empresa con una fuerza de ventas potente que opera directamente en la calle y atiende al segmento no bancarizado y no atendido por créditos regulares de la banca. Acumula ya más de un millón de clientes financiados. A su vez, la firma está activa ES UNA financiándose con emisiones en EMPRESA CON dólares, en francos suizos, en UNA FUERZA euros y en pesos, así como con DE VENTAS 15 bancos tanto de desarrollo POTENTE como comerciales. QUE OPERA EN El enfoque de crecimiento LA CALLE del negocio hacia el futuro estará basado en créditos de 10 a 12 mil dólares, muchos de los cuales se darán a pequeñas empresas, para arrendamiento, factoraje, etc. La firma no pretende crecer sus costos administrativos al mismo ritmo que su cartera, por lo que no habrá contrataciones masivas para enfrentar ese crecimiento. Adicionalmente, Ochoa revela que invierte actualmente en su plataforma tecnológica. Sin embargo, enfatiza que actualmente sólo 75 por ciento de los mexicanos cuenta con un teléfono inteligente, por lo que “hay todavía un segmento relevante de 25 por ciento que está acostumbrado a que lo traten de manera personal”.
L
UGALDE Y LOS CABILDEROS Un éxito el seminario de asuntos públicos y cabildeo que organizaron el lunes Luis Carlos Ugalde, de Integralia Consultores, y Alejandro Poiré, decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Prácticamente todas las personalidades de esa industria asistieron: Rosemary Safie, Gustavo Almaraz, Javier Treviño, etc. ¿La conclusión central para las empresas? “El cabildeo es una herramienta que, realizado de manera transparente y ética, puede mejorar el proceso de toma de decisiones legislativas y regulatorias”. IMEF BUSINESS SUMMIT Se habló muy fuerte en Cancún durante la cumbre del IMEF, que encabeza Fernando López Macari: México vive una gran erosión institucional que agrava el estancamiento económico. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
El operativo implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el Buen Fin 2019 dio como
2 MILLONES 230 MIL PESOS RECUPERARON LOS CLIENTES.
resultado una atención de 661 reclamaciones de los productos vendidos, de las cuales 88.4 por ciento fueron conciliadas de manera rápida y expedita a favor del consumidor. Como resultado de estas conciliaciones, los consumidores tuvieron una recuperación de más de dos millones 230 mil pesos de productos como el calzado, ropa, los electrodomésticos y los artículos electrónicos. A petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, la subprocuradora de Servicios de la Profeco, Surit Romero, explicó que los principales motivos de reclamación fueron: incumplimiento de las ofertas y promociones, publicidad engañosa y negativa a la entrega del producto, bien o servicio.
AVANCES
1 l La Profeco aseguró que los proveedores con más reclamaciones fueron las tiendas de Walmart.
2 l Reconoció a Hipermercado Soriana, en Veracruz, Sears y Chedraui, como las que tuvieron las mejores ofertas.
AL MANDO #OPINIÓN
SEGURIDAD EN LA RED, PENDIENTE INMEDIATO PRESENCIA Concluyó la feria Food and Hotel China 2019, uno de los encuentros comerciales más importantes de Asia y escaparate para las empresas extranjeras que buscan colocar sus os cibercriminales están productos en esta región. La industria porcíatacando no solamente a cola mexicana está creciendo rápidamente los clientes de servicios fien China, por encima de mercados como nancieros, ahora están busJapón y Corea. La empresa yucateca Kekén cando comprometer a los de Grupo Kuo, que lleva Fernando Senderos, propios bancos o cualquier estuvo presente en la edición 22 de esta feria institución u organización que reunió a más de 40 países. Y es que la que ofrezca este tipo de servicios, como compañía creció este año en exportación a corresponsalías o hubs de transacciones, este país por encima de lo planeado y en los tal como se ha observado recientemente en últimos meses está enviando más de mil 500 Brasil, México y Chile, informó Kaspersky, toneladas mensuales de diversos productos. empresa de seguridad informáLa regulación de los mercados tica. La firma presentó ayer sus asiáticos es muy exigente para EN MÉXICO HAY Pronósticos 2020 sobre qué se la importación de productos 9.54 ATAQUES espera en materia de cibersecomo la carne de cerdo, por lo DE MALWARE guridad en México y justamente que la presencia de empresas POR SEGUNDO: advirtió que se prevé un incremexicanas como Kekén es un KASPERSKY mento a las amenazas a institulogro gracias a que sus productos ciones financieras, lo que obligará tienen la calidad y certificaciones a estas instituciones a estar alerta ante la necesarias para el intercambio comercial con tendencia a la alza en la actividad criminal estos países. de los ciberdelincuentes. Roberto Martínez, analista senior de Kaspersky, dio a conocer OTRA OPCIÓN que a nivel mundial la actividad cibercriminal Como parte de su estrategia de crecimiento va en aumento y esto es una tendencia general para los próximos años, Cinemagic dirigido por de la que México no está exento: ni gobierno, Andrés Capdepon inauguró ayer su primer ni grandes corporaciones ni usuarios finales. complejo cinematográfico en la CDMX ubicado Indicó que el aumento de ataques cibernéticos en Xochimilco, una comunidad donde la oferta en México es preocupante y es necesario de este tipo de entrenamiento es casi nula o las que todo tipo de usuarios de tecnología sean personas deben desplazarse largas distancias conscientes de estos riesgos. Informó que en para poder disfrutar de una película. Con esta México, tan solo en el último año se registraron apertura, la empresa consolida su presencia 9.54 ataques de malware por segundo, lo que en el país llegando a 13 complejos y 73 salas representó un incremento de 31 por ciento en ocho estados, lo que la posiciona como la en comparación con el mismo periodo del tercera cadena de cine del país. año anterior, así como más de 1 millón 600 JAIME_NP@YAHOO.COM mil ataques de phishing, cifras que revelan la realidad de nuestro país. @JANUPI
JAIME NÚÑEZ
L
Kaspersky advirtió que se prevé un alza de amenazas a instituciones financieras
MERK-2 35
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SINOPTIMISMO
CRUZ AZUL ES UNA MARCA FAMOSA: IMPI
Descarta S&P crecer al 4%
● El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reconoció a Cruz Azul como “Marca Famosa”, resultado de su popularidad entre la población mexicana. Este reconocimiento da fe de que Cruz Azul cumple con todos los requerimientos establecidos por la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) de que hay un amplio conocimiento de la marca.
LA INSEGURIDAD AFECTA LOS PRONÓSTICOS DE LA ECONOMÍA DESDE EL INICIO DEL SEXENIO POR LAURA QUINTERO
SEÑALES
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La calificadora Standard & Poor’s no contempla que se alcance la cifra de 4 por ciento de crecimiento que busca el actual gobierno hacia 2024, pues asegura que no hay condiciones. “En nuestras proyecciones no vemos un 4 por ciento, es importante enfatizar que en los años recientes no hemos visto un nivel de crecimiento de 4 por ciento”, aseguró Lisa M. Schineller, analista de la calificación soberana de México. Destacó que aún con las reformas impulsadas por la administración de Enrique Peña Nieto, no se tuvieron esas expectativas de crecimiento, y que, en el mediano plazo, prevén un crecimiento de 2 por ciento. Actualmente la firma tiene un pronóstico de crecimiento en 2019 de 0.4 por ciento. Schineller apuntó que hay varios factores que inciden en el crecimiento del país, aunque para el caso de México dijo que, si el nivel de inseguridad fuera menor, tendría un ritmo de crecimiento más fuerte. La analista indicó que, si bien el grado de inversión de México no está en riesgo, la perspectiva negativa asignada a la calificación crediticia mantiene los riesgos de que haya un recorte.
l La OCDE recortó su estimación de México a 0.2% para 2019.
Inseguridad y presiones fiscales limitan el crecimiento. l
LAURA QUINTERO
FOTO: EVERARDO MARTÍNEZ
#FOROIMEF
0.1 ESTIMACIÓN DE PIB DE ESPECIALISTAS FINANCIEROS.
2% ES EL AVANCE QUE PUEDE ALCANZAR LA ECONOMÍA, DICE S&P.
El grado de inversión, en riesgo: BBVA STANDARD & POOR´S Y MOODY´S VAN A RECORTAR LA CALIFICACIÓN SOBERANA POR FERNANDO FRANCO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
REACCIÓN
ENVIADO FOTO: LESLIE PÉREZ
EXPECTATIVA. Roberto H. Sifon, analista de calificación soberana de Standard & Poor’s.
l
#AESCONDIDAS
Revela 4T opacidad en Infonavit
CANCÚN. México está en riesgo de perder el grado de inversión si Petróleos Mexicanos no retoma las alianzas estratégicas con la Iniciativa Privada por medio de los farmouts, porque el gobierno no tiene el espacio fiscal suficiente para financiar su operación, dijo el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano. En el marco del IMEF Business Summit 2019, el analista destacó que la petrolera requiere entre 20 mil y 25 mil
Funcionarios del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) ocultaban parte de la cartera vencida de la institución para cobrar bonos por incentivos, denunció el director general del organismo, Carlos Martínez Velázquez. Desde 2010, un total de 116 mil
l
440 MIL CRÉDITOS SE ENCUENTRAN CON INCUMPLIMIENTO.
l Cervera dijo ser un “gran escéptico” del plan de negocios de Pemex.
l Para 2019, el IMEF sí esperaba una desaceleración en la economía mexicana, pero no tan prolongada.
millones de dólares anuales para sacar adelante su operación; sin embargo, no tiene la solvencia fiscal para financiar esos montos. “Me parece que si no se cambia el rumbo, si no se reanudan los farmouts, podemos perder el grado de inversión, no ahora, pero en tres o cuatro años, simplemente porque no hay espacio fiscal”, expuso. Comentó que México “batalla” por mantener un superávit primario de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra mucho menor a los dos puntos del PIB que requiere Pemex para su operación Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico para Banorte, comentó que si se pierde el grado de inversión, los fondos de inversión tendrán que vender los
705 créditos que debieron pasar a la cuenta de morosos del Infonavit se mantuvieron como préstamos en regla de manera arbitraria, con lo cual algunos funcionarios del Instituto cumplían con sus metas del Índice de Cartera Vencida (ICV). Los funcionarios pasaban créditos morosos al programa Borrón
PEDÍAN BONOS l La Contraloría evalúa los casos para fincar responsabilidades.
SITUACIÓN EN MÉXICO
25
MIL MDD ANUALES REQUIERE PEMEX EN OPERACIÓN.
0.7%
DEL PIB, DE SUPERÁVIT.
1.3%
PIB DE MÉXICO EN 2020.
bonos mexicanos o de Pemex, porque por mandato no pueden tener este tipo de deuda en sus portafolio. Serrano, Casillas y el economista en jefe para América Latina de Credit Suisse, Alonso Cervera, coincidieron que en el transcurso del próximo año Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s recortarán la calificación soberana, luego de que Fitch lo hizo en junio. Señalaron que en este ajuste México no perderá el grado de inversión, pero Serrano insistió que eso puede venir más adelante por Pemex, considerando que es medular para las finanzas públicas del país.
y Cuenta Nueva sin el consentimiento de los derechohabientes, y mantenían el préstamo vigente. Con la corrección, el Infonavit pasaría de 8 a 11 por ciento de sus préstamos en incumpllimiento. "Mostraremos la realidad tal cual es", afirmó. ENDER MARCANO
36 MERK-2
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ACCIÓNLEGAL
#OPINIÓN
ARTICULISTA
ÓSCAR SANDOVAL*
AMENAZA A TU OPINIÓN
En juicio, revés para Oro Negro TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DA “GOLPE” A AMPARO POR CANCELACIÓN DE CONTRATOS
Pasamos de largo al observar las manifestaciones bajo el argumento de que son movimientos que responden a un fin político. Lo mismo en la UNAM que en la Cámara de Diputados
EMPRESA CON COMPLICACIONES 1
POR EVERARDO MARTÍNEZ
Me perturba observar la forma en la que estamos ocultando el disenso en México. Lo hacemos porque aparentemente es más fácil estar de acuerdo. Pongo un ejemplo, pasamos de largo al observar las manifestaciones bajo el argumento de que son movimientos que responden a un fin político, como si todo lo demás no lo hiciera. Lo mismo en la (Universidad Nacional Autónoma de México) UNAM que en la Cámara de Diputados y que en una mesa de amigos o negocios. Las imágenes de un mundo en conflicto no son suficientes. Es más, ni siquiera parecieran alertarnos. Balazos en el Tecnológico de Monterrey o en Plaza Universidad se resuelven en la arena pública (en la de la seguridad podrías estar siendo distinto, habrá que seguir esperando los resultados) por Claudia Sheinbaum, nuestra Jefa de Gobierno, con palabras correctas en un comunicado de prensa. Es ocioso incluso leerlo. Peor cuando en general, las autoridades justifican las muertes como balance entre el crimen organizado. Lo hace también Enrique Graue con llamados a la unión y promesas de que se actuará en consecuencia ante la violencia y delincuencia en el espacio en donde, a estas alturas y aprendiendo del pasado, debería ser espacio de conversación con quienes piensan distinto. Su discurso de toma de posesión pudo haber sido leído en cualquier otro momento y hubiese sido idéntico. Estamos demasiado preocupados por no crispar la opinión del Presidente López Obrador, pero no nos damos cuenta que con ello estamos diluyendo, nosotros, la libertad de expresión. Lo que es peor, está claro que ni siquiera a él le molesta el disenso, de hecho, eso es justo lo que lo ha colocado donde está. El hecho es que estamos demasiado emocionados con nuestras opiniones y eso está amenazando a la tuya y a la mía. En búsqueda de alternativas de respuestas llegué a Guadalupe Nogués una doctora en biología que usa su pensamiento científico para aplicarlo a la comunicación. “La imposibilidad de diálogo hace que las voces disminuyan hasta que queda una sola. Se confunde silencio con asentimiento y se crea una ilusión de consenso. Como se oye una sola opinión, parece que hay una sola. Asociamos la idea de censura con un poder que prohíbe desde arriba. Pero hay otra forma, la sutil, la que viene desde abajo, la que genera que nos retiremos” describe perfectamente la bióloga. Quiero creer que en México estamos todavía en el momento en el que pensamos distinto, aunque nuestras opiniones se estén concentrando en una. Tuve la oportunidad de participar como panelista en el seminario La Industria de Asuntos Públicos y las Relaciones IP–Gobierno en el México de AMLO de Integralia y el Tec de Monterrey. Básicamente la consultora invitó a su competencia a dialogar con quienes por naturaleza piensan distinto. Aplaudo de pie la iniciativa. Quedamos a deber quienes participamos justo porque nos dio miedo disentir. Lo grave es que tarde o temprano esto afectará al sector empresarial y con ello a la economía de México.
EVERARDO.MARTÍNEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito dio un revés a Oro Negro en un juicio de amparo sobre la cancelación anticipada de contratos con Pemex. Oro Negro, en proceso de extinción, había levantado denuncias acusando al juez Benito Arnulfo Zurita, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil de que incumplió la orden judicial de protejer sus activos en el concurso mercantil. Pemex canceló los contratos de servicios, a mediados de 2018, que fincó con la empresa perforadora. Sin embargo, por unanimidad, los magistrados del octavo tribunal, José Juan Bracamontes Cuevas, María del Refugio González Tamayo y Abraham Marcos Valdés, concluyeron que la resolución del juez Zurita debe modificarse sólo para demostrar que las rescisiones fueron legales. La resolución explica que Oro Negro como quejosa había interpretado que se debía continuar con los contratos con Pemex, pero que en realidad las resoluciones del juez Zurita consideraban las medidas precautorias como análogas o semejantes a lo previsto al artículo 37 de la Ley de Concursos Mercantiles.
961 MDD ES LA DEUDA QUE TENÍA CON SUS ACREEDORES.
5 PLATAFORMAS DE ORO NEGRO SERÁN SUBSANADAS.
8 AÑOS CUMPLIRÍA LA EMPRESA EN 2020.
2
3
l En 2017, la firma obtuvo medidas cautelares abusivas que le permitieron seguir cobrando rentas de 116 mil dólares al día por plataforma a Pemex.
l Las medidas fueron combatidas y revocadas; Pemex no se vio obligado a enfrentar esas rentas abusivas.
Oro Negro presentó un amparo que fue resuelto el 30 de octubre de ese año.
l
"Las (medidas) contenidas en dicho precepto tienen por efecto proteger y conservar el activo de la comerciante para que no sea dilapidado o ejecutado en diversos procedimientos pero no —según la recurrente— para que se continúe con la ejecución de contratos para que la comerciante aumente su patrimonio en perjuicio de una empresa con la que tuvo relación de negocios (o sea Pemex)", refiere la resolución del 30 de octubre de 2019. Y añade que, de lo contrario, se violaría el artículo primero de la ley concursal, que dispone que es de interés público conservar las empresas y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las demás con las que mantenga una relación de negocios. La perforadora tenía deudas con sus acreedores por al menos 961 millones de dólares. FOTO: ESPECIAL
*Consultor. Socio de 27 Pivot OSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM @OSANDOVALSAENZ
●
LEGAL. La resolución del juez Zurita debe modificarse, estableció el Octavo Tribunal Colegiado.
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
37
MUNDO DIGIT@L
POR ARMANDO KASSIAN
38 MERK-2 EFECTO
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA CAÍDA EN LAS VENTAS AL INTERIOR DEL PAÍS SE TRADUCE EN MENOR PRODUCCIÓN.
(producción, unidades a septiembre de cada año)
16,629
16,406 16,342 16,116
15,218 12,370
¿CÓMO SE PUDO DEJAR A UN PAÍS COMPLETO SIN INTERNET?
9,723 7,358
2010
El gobierno de Irán ordenó un apagón total de Internet este sábado y hasta el miércoles seguía sin regresar el acceso a la red. Esto sucedió luego de las protestas que estallaron el viernes en ese país por un drástico aumento de 50 por ciento en el precio del combustible. Evidentemente, el acceso a internet es una herramienta que puede jugar a favor o en contra de un gobierno o de la población a grado tal que puede significar hasta el derrocamiento de un dictador, como el caso de Egipto, en donde gracias a las manifestaciones organizadas a través de las redes sociales se consiguió el cambio de régimen. Este es sin lugar a dudas el motivo por el cual el gobierno de Irán determino hacer el bloqueo de la red en un país de 80 millones de habitantes, que según NetBlocks, es el bloqueo más extenso que ha registrado la organización a nivel mundial. Hasta aquí podría parecer fácil la tarea de apagar el internet de un país como si fuera un interruptor, pero la realidad es que no es así, el proceso es mucho mas complejo que eso. ¿Cómo es que en menos de 24 horas se puede suspender el acceso a internet en un país? Normalmente las telecomunicaciones se dividen en diferentes empresas e infraestructuras, pero desde 2009 Irán diseñó una Red Nacional de Información, una especie de "intranet" nacional. Este sistema está manejado por la compañía estatal de Telecomunicaciones del gobierno de Irán, el cual permite a las autoridades monitorear todo el contenido de la red y limitar la información que llega de fuentes externas y con ello bloquear o filtrar el contenido y desconectar de la red global de las plataformas que ellos quieran. También, las autoridades tienen acceso a todos los derechos de los usuarios sobre sus datos, además del monitoreo y almacenamiento de información. Así fue como el sábado, en un periodo de 24 horas, Teherán fue capaz de bloquear el acceso a internet a millones de personas. Ese día NetBlocks informó que 95 por ciento de los usuarios de Irán vieron suspendido su acceso a internet. Los únicos que podían usar la red fueron los organismos gubernamentales y algunas universidades públicas. No termino de imaginar las consecuencias que puede tener un control de este tamaño y las repercusiones sociales que estarán viviendo hoy en ese país.
12,666
11,617
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Fuente: Anpact. GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#INCERTIDUMBREENLAINDUSTRIA
Baja ensamble de camiones LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS REGISTRÓ UNA CAÍDA DE 1.38% EN SEPTIEMBRE POR ENRIQUE TORRES MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La industria automotriz sigue con cifras negativas, la caída en la venta local de camiones se refleja en la menor producción, que en septiembre registró un descenso de 1.38 por ciento al contabilizar 16 mil 116 unidades ensambladas, de acuerdo al reporte de la de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact). “Se producen menos camines por el ajuste que sufren las ventas en el mercado doméstico, que están a la baja por la adversa situación económica
#NUEVOMODELO
Oriflame desarrolla empresarios El nuevo modelo de negocios que implementa Oriflame en el país busca involucrar a los jóvenes para convertirlos en pequeños empresarios.
l
16 MIL 116 UNIDADES SE FABRICARON EN EL NOVENO MES.
2.7% AUMENTÓ LA EXPORTACIÓN DESDE MÉXICO.
en el país; por los cambios en la regulación en los motores y la falta de diésel de ultra bajo azufre en el país y por inseguridad en el transporte”, señaló Armando Soto, de la consultora Kaso y Asociados. Para el presidente de la Anpact, Miguel Elizalde, el efecto es por la incertidumbre entre los transportistas para comprar camiones nuevos por el cambio de la nomenclatura ambiental que regula las emisiones de vehículos pesados, ya que que Pemex no garantiza la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre (UBA) en el país que requiren los nuevos modelos. “Esperamos que en los próximos días, la Secretaría de Energía y Pemex definan la fecha a partir de la cual se asegurará la disponibilidad de diésel UBA en todo el país”, agregó Elizalde.
ASÍ EL SECTOR l Entre enero y septiembre, la producción de camiones aumentó 22%.
l La exportación acumulada registró un avance de 20 puntos.
l La nueva tecnología en motores requiere diésel de ultra bajo azufre.
FOTO: ENDER MARCANO
Héctor Betancourt, director de Marketing regional de Oriflame, comentó que la empresa sueca está consciente de la importancia que hoy tienen las redes sociales y las recomendaciones uno a uno de los productos y servicios para atraer nuevos compradores. Es por ello que apuestan a formar una red de recomendación, en la que las personas ganen dinero por las compras de aquellos que forman parte de dicha red, dijo el directivo. ENDER MARCANO
l META. La empresa apuesta por las redes sociales.
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 39
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
INTERÉS
Participo en la Olimpiada Comunitaria (con la Universidad Anáhuac); quiero aprovechar todos los medios para que más niñas y niños se interesen en el softbol”. STEFANÍA ARADILLAS JUGADORA DE SOFTBOL
STEFANÍA ARADILLAS ALANÍS
FECHA DE NACIMIENTO: 15 de septiembre de 1994. LUGAR DE NACIMIENTO: Ciudad de México. ESTATURA: 1.63 m. PESO: 59 kg. LOGROS: Seleccionada Nacional por 10 años. Cuarta en Panamericanos y ganadora del Torneo Preolímpico que dio plaza a Tokio 2020.
VIERNES / 22 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: INDEPORTE CDMX
TRAS SUFRIR EL RECHAZO PARA JUGAR BEISBOL, STEFANÍA ARADILLAS PROBÓ LA OTRA PELOTA Y LOGRÓ EL BOLETO A TOKIO 2020
#SOFTBOL
EL SABOR DE LA
HAZAÑA POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El corazón roto, los ojos con lágrimas y la frustración de ver un sueño incumplido fueron los motores de Stefanía Aradillas para jugar softbol. Tenía 10 años, y, desde entonces, vio cómo sus obstinados tropiezos rindieron un fruto inédito: llegar a los Juegos Olímpicos. “Empecé en el beisbol a los cuatro años, porque a mi hermano lo metieron a jugar; lo veía y era muy copiona. A los 9 años
CAMINO SUINOSO
l No fue fácil llegar a Tokio. “No ganar medalla en Toronto 2015, perder el oro en Barranquilla 2018, y el bronce en Lima 2019, pero fue aprendizaje”, dijo Aradillas.
jugaba contra niños, y ¡me seleccionaron para ir a un Mundial infantil! Pero después dijeron que como era niña, podía ir a ver los partidos desde las gradas, sin usar el uniforme. Lloré mucho, pero me quedó el deseo de representar a México, y por eso entré al softbol”, compartió Stefanía. A los 15 años, cuando una niña piensa en vestidos, fiestas y chambelanes, ella celebraba por un motivo distinto. “En 2010 me llamaron a selección juvenil, y a la mayor también. Armaban las dos selecciones, y por cuestiones del
destino, la segunda base no pudo ir, y la siguiente en la lista fui yo. A los 15 años me convertí en la jugadora más joven en ir a competencias de mayores. “Empecé en 2010 a representar a México, pero en 2008 fue la última vez que se jugaron softbol y beisbol en Juegos Olímpicos, así que mi ilusión era ir a una Mundial, pero cuando dijeron que regresarían a Juegos, todo cambió, ¡el sueño se hizo más grande!”, recordó la jugadora nacida en la Ciudad de México. Su calidad en el diamante le abrió puertas al extranjero.
VAN POR PRESEA
l El softbol mexicano femenil busca darle a nuestro país la primera medalla olímpica en eventos por equipos en suelo japonés el siguiente año.
“Con beca deportiva me fui a San Diego, California, allá estudié y mejoré mi nivel por cuatro años”, compartió Stefanía Aradillas, quien estudió Administración de Empresas en la Universidad Estatal de San Diego. Tras sanar el corazón roto por aquel desprecio de la infancia, Stefanía espera que más niñas encuentren la alegría que ella descubrió en el softbol. “En Estados Unidos hice mucha experiencia y aprendizaje que ahora puedo compartir, traigo acá lo aprendido y lo quiero transmitir con niños y niñas”, finalizó.
FOTO: CORTESÍA ROSITA GUTIÉRREZ.
META 41
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SPRINT
l
CONTENTOS. La ceremonia de Julio César Chávez y Jorge Travieso Arce fue divertida.
#BOXEO
RELAJADOS EN PESAJE TANTO CHÁVEZ COMO ARCE LIBRARON LA BÁSCULA PARA LA FUNCIÓN BENÉFICA DE ESTA NOCHE APOYO
17 AÑOS DE DIFERENCIA ENTRE CHÁVEZ Y ARCE.
57 AÑOS, LA EDAD DEL CÉSAR DEL BOXEO.
POR ADRIÁN SARABIA
Cuando me propusieron esto no lo pensé dos veces. Todo es por ayudar a Christian; quiero mucho a su padre (José Luis)”.
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
TIJUANA. La leyenda Julio César Chávez retornará hoy a los encordados para medirse en un enfrentamiento de exhibición ante Jorge Travieso Arce, en peso ligero. En el denominado como Tributo al Rey se armó esta función benéfica, pues todo lo recaudado será para el tratamiento de Christian, hijo del expugilista José Luis Castillo. Tanto Chávez como Arce coinciden en tres cosas durante la ceremonia del pesaje: son amigos, arrojaron los 61.90 kilo-
JULIO CÉSAR CHÁVEZ LEYENDA
gramos en la báscula, y cuentan con entre cuatro y cinco años sin boxear. Sin embargo, en la edad no, pues se llevan 17 años de diferencia: El César cuenta con 57, mientras que Arce recién cumplió los 40. La última vez que el Gran Campeón Mexicano se subió a un ring fue también en una pelea de exhibición en contra de Mario Azabache Martínez, en julio de 2015, en Culiacán, Sinaloa. Por su parte, Jorge Arce se retiró en su natal Los Mochis hace cinco años, ante Jhonny González, a quien derrotó por nocaut técnico. Chávez no dejó de llamar “malo” a su rival, pero Arce respondió: “Vamos a ver si soy muy ‘malo’ el viernes (hoy), esos 17 años se van a notar”, aseguró. “Será la pelea a tres rounds, pero si El Travieso quiere, le damos otro”, dijo Chávez, el tres veces campeón mexicano salió de la explanada del Palacio Municipal de Tijuana, donde se celebró el pesaje, entre un tumulto de gente. También se realizaron los pesajes de José Luis Castillo y su rival, Humberto Zorrita Soto (ambos con 79.80 kg), Antonio de Marco (82 kg), y Ernesto Baby Zepeda, que dio 79 kg.
#TENIS
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#OLÍMPICOS
SALDAN DEUDAS EN APOYO DE DEPORTISTAS Con el trabajo de Héctor Garza González, titular de la Unidad Administrativa de la SEP, se aprobó el pago a medallistas olímpicos, paralímpicos y de exhibición, tras no recibir su becas vitalicias desde septiembre. También se liberaron 50 mdp para el CNAR y otros sueldos. RÉDACCIÓN AMATEUR FOTO: ESPECIAL
ALISTAN NUEVA PARTIDA #PRESUPUESTO
● La Educación Física tendrá un presupuesto adicional de 70 mdp para 2020. Aunque en origen era de 337 mdp, dentro de las modificaciones para el próximo ejercicio, se autorizó una partida total de 407 mdp que ejercerá la SEP para mejorar la calidad de la cultura física en todo el país. REDACCIÓN
FESTEJAN COMPAÑÍA LA PAREJA AZTECA CUMPLE 15 AÑOS DE JUGAR JUNTOS POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
FOTO: EFE
49 DEL RANKING PARA SANTI (DOBLES).
l
DUELO. El juego de dobles comenzará a las 17:00 horas.
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Santiago González y Miguel Reyes-Varela serán los primeros que tocarán la cancha de la Monumental Plaza México; antes del duelo entre el suizo Roger Federer y el alemán Alexandr Zverev,
FOTO: @PROBEIS
98 DEL MUNDO OCUPA MIGUEL.
los mexicanos enfrentarán a la pareja uno del mundo: los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan, para conmemorar 15 años de su primer partido juntos. “Justo aquí en Ciudad de México, en el Futures de 2004, jugaba como singlista y
veía que Micky era bueno, lo invité a jugar y ganamos esa primera vez, ojalá se vuelva a repetir ahora aquí con los hermanos Bryan...además es la primera vez que los dos vamos a una plaza de toros y es para jugar tenis”, destacó González.
#TENIS
#PROBEIS
● AVANZAN LA SELECCIÓN DE ARGENTINA DE TENIS JUGARÁ ANTE ESPAÑA EN LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA DAVIS, LUEGO DE UNA COMBINACIÓN DE RESULTADOS.
● SUSPENDIDOS DEBIDO A LA LLUVIA, LOS EQUIPOS DE MÉXICO NO TUVIERON ACTIVIDAD AYER EN LA SERIE INTERNACIONAL DE PROSPECTOS, EN TIJUANA. NTX
REDACCIÓN
BITÁCORA DE NEGOCIOS
CON MARIO MALDONADO DE LUNES A VIERNES DE 6 A 7 HRS.
CDMX
GUADALAJARA-100.3 FM / TAMPICO-92.5 FM VILLAHERMOSA-106.3 FM / ACAPULCO-92.1 FM WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
META 43
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TEMPORADA100
FOTO: AP
GANAN DUELO VITAL LOS TEXANS VENCEN A LOS COLTS Y SON LÍDERES EN EL SUR REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX l
PODER. El joven con el jersey 70 (2º de izq. a der.) se despide de los emparrillados universitarios.
#CONADEIP
SE TERMINA UNA ÉPOCA EL LINIERO OFENSIVO MARCOS COVARRUBIAS DICE HOY ADIÓS A SU CARRERA CON LOS AZTECAS DE LA UDLAP VS. LOS BORREGOS
4 CAMPEONATOS DE AZTECAS, EN CONADEIP.
3 TÍTULOS DE BORREGOS SALVAJES.
POR OMAR MORO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Como todas las noches antes de un juego, y desde hace siete años, Marcos Covarrubias lava sus tenis –para que estén impecables–, y deja sobre la cama su playera, esa con el 70 de los Aztecas de la Udlap. Ayer fue la última vez que lo hizo, pues hoy acaba su carrera en el futbol americano, cuando su equipo enfrente a los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey en la final de la Conadeip (19:30 horas). Tras ver fotos de su papá jugando futbol americano en
LA FINAL UDLAP
VS. ITESM 19:30 HORAS IZZY 151 / SKY 161 HERALDO TV ESTADIO BORREGOS
VICTORIA EN CHINA l Marcos logró el título con México en el Mundial universitario: 39-3 a Japón (2018).
el Ejército, Marcos tomó la decisión de seguir sus pasos. “A los 14 comencé a jugar, y me enamoré del deporte, después me buscaron de la Udlap y me becaron”, dijo. Hoy se despide del deporte, pero externa que lo que más va a extrañar son a sus compañeros, “La familia”, como él los llama. “Convives tanto tiempo con ellos que se vuelven tus hermanos, amigos que ya salieron, hoy los sigo viendo, pero con menos frecuencia, eso es lo más difícil de dejar este deporte”, agregó. Frente a 10 mil personas en el Estadio Borregos, vivirá su último partido después de representar a la Udlap por siete años. Ahora trabajar y ayudar en casa será su prioridad. “Ya lo que sigue es generar dinero, y poder ayudar en la casa. Tengo un máster en Administración, y es momento de darlo todo en este lado”. Él ya fue campeón en la Conadeip (2013, 2014 y 2016). Y en su último juego dejará el alma en el emparrillado para colgar los tenis, la playera con el número 70 y la medalla de campeón dentro de un clóset lleno de buenos recuerdos con los Aztecas.
Los Texans (7-4) vencieron ayer 20-17 a los Colts (6-5), en un juego vital para dominar ahora la división Sur de la Conferencia Americana en la NFL. Luego de irse al medio tiempo igualados a 10 puntos, la ventaja la tomaron los Colts con una corrida de 13 yardas por el RB Jonathan Williams, con 5:36 minutos por jugar en el tercer cuarto, para 17-10.
l LOGRO. DeAndre Hopkins atrapó un pase de TD en el 4Q.
Tras un gol de campo de Ka'imi Fairbairn de 36 yardas, los Texans se acercaron 17-13, en ese mismo tercer cuarto. Para los últimos 15 minutos, el QB Deshaun Watson lanzó un pase de 30 yardas a su WR, DeAndre Hopkins para tomar la ventaja definitiva y enfilarse a la postemporada.
COLTS
17
TEXANS
20
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
44 META #AMÉRICAFEMENIL OPCIONES DE LIGUILLA
ACEPTAN EL NIDO
MORELIA (27 PTS)
RIVAL: QUERÉTARO
Con un empate asegura su lugar.
l
MONTERREY (24 PTS)
CUÉLLAR DIJO QUE EL AZTECA NO ALBERGARÁ LA SEMIFINAL, TRAS EL DESGASTE POR LA NFL
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: @LIGABBVAMX
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
RIVAL: ATLAS
SEMIFINAL AMÉRICA
Leonardo Cuéllar, técnico del América, dijo que su equipo asimila de buena manera que la ida de semifinales de la Liga MX Femenil, hoy ante el Monterrey, se efectúe en las instalaciones de Coapa, y explicó la razón por la cual no jugará en el Estadio Azteca. “Me imagino que por las condiciones en las que ha quedado después del partido de la NFL”, mencionó. “Nosotros aquí nacimos, en esta cancha tuvimos el primer juego en la historia de esta rama, entonces la hacemos bienvenida y vamos a hacer que pese”, expresó ayer el timonel azulcrema. Asimismo afirmó que buscarán mantener el buen momento por el que transita el equipo, luego de que al inicio del torneo sufrió varias bajas en plantilla. #SEMIFINAL
VS.
l
RAYADAS
#FUTBOLNACIONAL
15:45 HORAS C. C. COAPA TUDN
ANALIZA ATAQUE l Cuéllar destacó la ofensiva que tienen las Rayadas, el mejor ataque de la fase regular (52 goles), y dijo que presionará la salida rival con sus delanteras.
FIRMA. Santiago Nieto y Enrique Bonilla, tras la rúbrica del documento en la Femexfut.
EN POS DE CLARIDAD LA LIGA MX FIRMA UN ACUERDO CON LA UIF DE HACIENDA PARA EVITAR EL LAVADO DE DINERO
192 MIL EMPLEOS GENERA EL FUTBOL.
FOTO: MEXSPORT
19
REMONTAN EN CASA LAS TUZAS Con gol de Mónica Ocampo (53’) y un doblete de Lizbeth Ángeles (58’ y 82’), Pachuca venció a Tigres en la ida. REDACCIÓN
CLUBES LOS QUE INTEGRAN LA LIGA MX.
PACHUCA
3
TIGRES
1
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, y Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, firmaron ayer un acuerdo de colaboración para mejorar el control financiero y la transparencia en las actividades de los clubes para evitar el lavado de dinero. “Este es un paso fundamental para cumplir con las obligaciones que tenemos
FECHA 19 PUEBLA
VS. NECAXA 19:00 HORAS ESTADIO CUAUHTÉMOC SKY 534
FECHA 19 TIJUANA
VS. LEÓN 21:10 HORAS ESTADIO CALIENTE FOX SPORTS
como Estado mexicano. La firma de este convenio es importante, debido a que manda un mensaje de compromiso institucional para blindar al futbol mexicano”, dijo Nieto. El funcionario público explicó que el objetivo de este hecho es gestionar buenas prácticas, ayudando a jugadores para que no tengan incumplimiento en obligaciones fiscales, y los actores participantes eviten litigios. “Nos ayudará a transparentar y dar certeza a la afición de que en México jugamos limpio”, apuntó. Por su parte, Enrique Bonilla, quien encabeza el balompié nacional, reconoció que su organismo debe mejorar constantemente en todos los aspectos. “Hemos iniciado un proceso de reestructura operativa, dentro del cual estamos diseñando un plan de control económico para todos nuestros afiliados, con el fin de tener finanzas más sanas y absoluta transparencia en las mismas”, mencionó ayer, en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol.
Con una victoria confirma su sitio, dada la abismal diferencia de goles respecto a Tijuana (+2 por -9). TIJUANA (24 PTS) RIVAL: LEÓN
Debe ganar y esperar que el Monterrey no derrote al Atlas. PUMAS (23 PTS) RIVAL: PACHUCA
De entrada necesita la victoria, pero forzosamente requiere que Monterrey y Tijuana no se impongan en sus compromisos. PACHUCA (22 PTS) RIVAL: PUMAS
Tal cual como los de la UNAM, como primer paso necesita imponerse y esperar que Rayados y Xolos no logren la victoria. CHIVAS (22 PTS) RIVAL: VERACRUZ
El triunfo es obligado, pero requiere que Monterrey sucumba, que Tijuana no gane y que además haya empate en el Pachuca vs. Pumas.
#PELOTEO #MUNDIALDEPLAYA
FOTO: EFE
FOTO: AP
FOTO: MEXSPORT
AGÓNICA DERROTA DEL TRI #MARADONA
La Selección Nacional perdió en su debut en Paraguay 2019 con el descalabro que le propinó Uruguay por la mínima diferencia, gracias al gol de Gastón Laduche (35’), cuando se disputaba el último minuto del duelo. México jugará el sábado ante Tahití. REDACCIÓN
QUE SIEMPRE NO EL PELUSA DIJO AYER QUE REGRESÓ A SER DIRECTOR TÉCNICO DEL GIMNASIA Y ESGRIMA, LUEGO DE QUE HACE TRES DÍAS HABÍA RENUNCIADO.
ACEPTA INTERÉS EN EL GALLITO
●
REDACCIÓN
#CRUZAZUL
● Robert Dante Siboldi, timonel de La Máqui-
na, reconoció interés por el volante del Santos, José Juan Vázquez. “Para nadie es desconocida la capacidad y calidad que tiene como jugador y como persona”, indicó. REDACCIÓN
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META 45
46 META
VIERNES / 22 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
BY
FOTOS: DIEGO HERNÁNDEZ Y CORTESÍA
E
ste modelo plantea una propuesta idónea de un auto citadino que ofrece un diseño versátil tanto por fuera como por dentro; adicional a esto, han hecho caso a la gente y han puesto especial atención en los sistemas de seguridad activa y pasiva. El Latin NCAP es el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, donde este T-Cross ha alcanzado la máxima calificación de cinco estrellas en pruebas de seguridad. El espacio que encontramos dentro de la cabina es uno de esos aspectos a destacar. Han alargado hasta 88 milímetros la carrocería con el homólogo de la marca en Europa, utiliza la misma plataforma MQB A0 que hemos visto en recientes modelos, la cual goza de una estructura bien reforzada que disminuye la deformación de la cabina, y gana una considerable distancia entre ejes que destaca de la competencia, pero además se siente mejor plantado al suelo. El único pero de este modelo es que han añadido una vez más una dirección que resulta tan cómoda, que deja a un lado
#PRUEBADEMANEJO
LA OFENSIVA DE
VOLKSWAGEN LOS PEQUEÑOS GIGANTES
Pretende competir fuertemente en el segmento con el nivel de equipamiento; sus rivales: Hyundai Creta, Kia Seltos (próximamente), Mazda CX-3, SEAT Arona y Ford Ecosport. l
INÉDITO. Hay elementos al interior que no se habían visto antes en un VW.
l
HERALDODEMEXICO.COM.MX
● RECIENTEMENTE ESTA MARCA PRESENTÓ EN MÉXICO EL NUEVO T-CROSS, UN MODELO QUE LLEGA PARA OCUPAR UN ESPACIO EN SU PORTAFOLIO
PRECIOS Y VERSIONES
l TRENDLINE EDICIÓN DE LANZAMIENTO: $334,990.
POR DIEGO HERNÁNDEZ
el comunicar las sensaciones al entrar a una curva. Es una acción sin sobresaltos y a la que es fácil acostumbrarse, sobre todo cuando éste será el SUV de diario. Aunque algunos preferimos mas sensación al mover la dirección. El motor, sin ser el más potente, es rendidor, junto con la transmisión automática de sie-
te velocidades. Más adelante, la marca traerá motorizaciones distintas; podría esperarse incluso el 1.4 litros turbo, que sería una opción que convencería al mercado. Las líneas que la conforman, además de la disposición de la carrocería, le dan un aire de versatilidad. El frente es ese nuevo estilo que constituye el l AMPLIO. Una de sus cartas más fuertes es el espacio para cinco pasajeros cómodos.
l COMFORTLINE $394,990. l HIGHLINE $436,990. l EDICIÓN LIMITADA: $459,990
l ÚNICO. Establece una nueva tendencia de diseño en la marca.
diseño de faros LED, en concordancia con la parrilla en cromo que hemos visto en recientes modelos de la marca; la parte trasera es uno de sus perfiles que dejan convencido al cliente, y remonta los prototipos de primera generación electrificados en la firma ID. La pantalla es de siete pulgadas, con la actualización de full link para el sistema operativo IOS. Tras el volante podemos apreciar en esta versión una pantalla de 10.2 pulgadas como velocímetro, donde tenemos las rpm, velocidad y, al centro, información del estado de la unidad y presión de llantas, junto con los resultados de viaje. Al conectar el smartphone con el sistema operativo del auto, se hace un reflejo del mapa entre relojes virtuales. l CARGA. Cajuela grande y asientos traseros plegables para peso ligero.
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
47
AMBIENTE FRESCO Y MEDITERRÁNEO POR LAS NOCHES
Guardando la tradición la cocina española y vasca tradicional en el día
PRÓXIMA APERTURA Sábado 23 de Noviembre
Av Revolución 1547, San Ángel
ANUNCIO_ZERU_02.indd 1
21/11/19 19:19