P6
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P10
• AGENDA CONFIDENCIAL•
LUIS SOTO
P33
• CORPORATIVO•
ROGELIO VARELA
PV
• #POP CORNER•
LUIS DE LLANO #EDITORIAL
P22
•GINA TRUJILLO
P22
•MANUEL RODRÍGUEZ
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 944
#CIERRANFILAS
#ENNUEVOSAEROPUERTOS
P33
MEXICO RECHAZA T-MEC EN ACERO Y ALUMINIO
● EL CANCILLER MARCELO EBRARD
NARRÓ LOS CINCO PUNTOS QUE PUEDEN TRABAR LA NEGOCIACIÓN
GARANTIZAN RAPIDEZ Y EFICIENCIA EN ATERRIZAJES #ENELGUADALUPEREYES/P15
Alcoholímetro va a 24 horas y es aleatorio #JOSÉLUISRODRÍGUEZ/DIPUTADO FOTO: PABLO SALAZAR
#OPINIÓN
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019
MORENA ‘METE ACELERADOR’ P13
POR LAURA QUINTERO Y GERARDO SUÁREZ/P34 FOTO: ESPECIAL
#REINSERCIÓN
P14
ÁGUILAS, DE ÉPOCA 49ERS SON DE VERDAD
FOTO: MEXSPORT
REOS DE LA CDMX CREAN MARCA PROPIA
#DOMINGO DEPORTIVO
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Sospechosismo diplomático
En el edificio de la cancillería más de uno se quedó con ojos de plato al conocer la noticia de que un embajador (Ricardo Valero, en Argentina) está envuelto en un escándalo por el robo de un libro. Pero no descartaron que se trate de fuego amigo, porque esto empezó en octubre y la noticia se conoció hasta ahora. ¿Seguirá la guerra entre políticos y diplomáticos mexicanos?
DANIEL FRANCISCO
Horas cruciales vive la negociación sobre el acuerdo comercial con EU, por lo que el Senado cerró filas con el gobierno federal. La reunión que sostuvieron ayer legisladores, Marcelo Ebrard, y la titular de Economía, Graciela Márquez, no tiene precedentes. El Senado hizo las gestiones para acompañar el adendum del T-MEC, a fin de que sea aprobado sin contratiempo.
Durante 20 años, Dante Liano cargó en su espalda, en su entraña, en sus palabras, el dolor de Teresa. Veinte años de sueños rotos lo acompañaron. Veinte años para contar la historia de una mujer maltratada, mancillada, destruida por los hombres que la rodearon. Veinte años de soledad, desprecio y violencia. Réquiem por Teresa estuvo guardada en un cajón. La congoja atrapada estalló un día en este libro, en el momento justo, cuando se discute en todos los medios, las redes sociales, las conversaciones cotidianas, pero sobre todo en las calles, sobre los feminicidios. Aquí hay uno y no es sólo una cifra, es la historia de una mujer que luchó hasta sus últimos minutos en un mundo adverso. La historia de una mujer que perdió la batalla: la narrativa del suicidio en vez del feminicidio. Teresa nunca pudo cumplir sus sueños porque era mujer. “¿Qué soñaba la Teresa en sus sueños miopes de ojos con anteojos? ¿Soñaba con ser aeromoza, como todas, con ser artista de cine, con vivir lejos, lejos, lejos”. El personaje se casó con su maltratador, un militar dedicado al espionaje que la anula sistemáticamente. La violencia normalizada, el círculo vicioso que destruye, que deja mudas, inermes, vacías a las víctimas. Y es el silencio cómplice, son los padres, hermanos y amigos que no
Buscan replicar modelos
Intensa la agenda de diálogo que existe alrededor del sector agroalimentario por los retos presupuestales 2020. El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, viajó a varios estados, donde conversó con autoridades y agentes del sector para propiciar alianzas entre pequeños y grandes productores, para replicar en las entidades proyectos exitosos de manera conjunta.
Víctor Villalobos
Vienen los acuerdos Ricardo Ruiz
Días intensos vivirá el Congreso de la Ciudad de México esta semana. Por primera vez, el presupuesto podría salir antes del 15 de diciembre. Y, contrario a lo que muchos piensan, nos dicen que los acuerdos entre Morena y la oposición han permitido sacar temas prioritarios. Además, pronto habrá humo blanco para elegir a la primera fiscal capitalina.
Alerta contra fraudes
La Sedena, que encabeza el general Cresencio Sandoval, presentó una denuncia por la difusión en medios digitales de una supuesta subasta de vehículos y aeronaves de la institución. Informó que la convocatoria era falsa e hizo un llamado a evitar hacer uso de páginas no oficiales, para no ser víctima de fraudes por parte de la delincuencia organizada.
EDITOR DE UNAM GLOBAL
RÉQUIEM POR TERESA
Cierre de filas Graciela Márquez
ARTICULISTAINVITADO
v
Ricardo Valero
Cresencio Sandoval
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
denuncian/denunciamos a los abusadores. Nos ponemos cera en los oídos para no escuchar los gritos de auxilio de las Teresas del mundo, o como la hija de Teresa, cerramos la puerta de nuestro cuarto para engañarnos y creer que no pasa nada. María Fernanda Ampuero, la autora del libro Pelea de gallos acompañó al autor en la presentación de Réquiem por Teresa en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y no sólo elogió sus méritos literarios: “Lo que está inaugurando Dante Liano en Réquiem por Teresa es la gran tragedia de esto: yo pude haber evitado que este personaje sufriera tanto sólo por tener una vagina entre las piernas y no lo hice. “¿Qué quiere decir eso? Yo también le pegué, porque cuando ella me dijo: me están pegando, cuando ella me dijo: ¡Para esto, no me lo merezco!, yo no hice nada y ¿qué significa no hacer nada? Decir: Sí, sí te lo mereces”. Ampuero denunció que sólo las escritoras y las periodistas están preocupadas por el tema del feminicidio. Los escritores hablan de sus premios y de sus próximos libros. Cuando fue el Me too mexicano, acotó, “¿Dónde estaban las columnas de los grandes columnistas mexicanos que escriben en periódicos internacionales sobre ‘yo los conocía’?”. Las voces que se han levantado para denunciar el silencio ante el feminicidio también se hicieron presentes en la FIL de Guadalajara, tanto en presentaciones de libros como en el performance de un grupo de feministas, con sus pañuelos verdes y los cantos de “ni una menos”.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /
@DFMARTINEZ74
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
ADVERSA REALIDAD EN MÉXICO
EL HERALDO DE MÉXICO
EL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA LLEVA UN CONTEO ESPECÍFICO DE DELITOS CONTRA MUJERES.
l De enero a octubre
se contabilizaron 19 mil 590 abusos sexuales contra mujeres.
1
LUNES / 09 / 12 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
S
enadores de Morena impulsan un dictamen para incluir mayores medidas de protección a las mujeres, en el que se incluye un banco de datos sobre agresores de todo el país que funcione de apoyo a las autoridades para actuar conforme a la ley. El proyecto ya cuenta con el aval de todos los grupos parlamentarios. La lista estará integrada por los nombres y los delitos que han cometido los victimarios contra mujeres a nivel nacional. El dictamen reforma y adiciona artículos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de medidas de protección ante el aumento de casos de agresiones a mujeres y feminicidios. La propuesta, aprobada en la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara alta, es similar a la que se impulsó en la Ciudad de México para crear un banco de ADN de agresores, pero ésta es a nivel nacional. La reforma incluye también diversas modificaciones a los artículos 28, 31, 32, 33, 34, y del 35 al 48 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que, en materia de justicia, tanto entre los agentes del Ministerio Público como en jueces, dicten medidas cautelares en favor de las víctimas por oficio. Asimismo, señala que las mujeres víctimas de violencia podrán permanecer en los refugios hasta tres meses, con posible prórroga, a fin de salvaguardar su integridad. Otra medida, es que cuando los agresores o victimarios sean integrantes de algún cuerpo de seguridad, las autoridades deben informar a sus superiores jerárquicos, y por ley, deben tomar las medidas necesarias en apoyo de las víctimas. Otra reforma obliga a las Fiscalías de Justicia de las 32 entidades a tomar en cuenta las denuncias anónimas sobre violencia en contra de alguna mujer. A su vez, la comisión encabezada por la senadora morenista Martha Lucía Micher pretende reformar el Código Penal Federal en materia de feminicidio, respecto a
TUVO UN PREVIO
1
4
l En lo que respecta
l En el mismo periodo
5
l Los casos de hostiga-
al acoso sexual contra mujeres se reportan 3 mil 483 indagatorias.
se tiene registro de 11 mil 309 casos de violación, según el SESNSP.
miento sexual llegan en ocho meses a mil 290 casos denunciados.
l Las autoridades lle-
van un conteo de 808 feminicidios, de enero a octubre de 2019. FOTO: LESLIE PÉREZ
#LISTANEGRA
VA PADRÓN
NACIONAL DE AGRESORES ● EL PROYECTO PREVÉ MEDIDAS CAUTELARES OFICIOSAS Y OBLIGA A FISCALÍAS ESTATALES A TOMAR EN CUENTA DENUNCIAS ANÓNIMAS. LO AVALAN TODOS LOS GRUPOS POR MISAEL ZAVALA
la relación de la víctima y el agresor. Se incluyen todas las situaciones que impliquen confianza, subordinación o superioridad, como lo son centros de trabajo, académicos y familiares. Además, cuando existan antecedentes o datos que establezcan que se han cometido amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo a la víctima. Las medidas de protección para las mujeres incluyen modificaciones al artículo cuarto de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y
En 2018, los diputados buscaron hacer un padrón similar, pero el plan no prosperó.
●
3
2
2
14 ● ARTÍCULOS
SE PREVÉ MODIFICAR PARA EL PADRÓN.
La idea del PRD era crear un registro nacional de agresores sexuales de menores.
●
de Valores, para que el sistema financiero nacional emita regulación en perspectiva de género en el mercado de valores. Por su parte, el senador de MC, Samuel García, adelantó que se plantea que este martes se suban al Pleno diversas iniciativas en torno a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la que él propone sea nombrada Ley Abril, por la mujer asesinada presuntamente por su esposo hace unos días.
3
Este año, el PT también impulsó un padrón similar desde la Cámara de Diputados.
●
4
24 ● DE
SEPTIEMBRE SE ANUNCIÓ UN BANCO DE ADN PARA CDMX.
3 ● PAÍSES
DE LATAM YA CUENTAN CON LA MEDIDA.
La propuesta quedó congelada en las comisiones de Justicia y Presupuesto.
●
#PROMUJERES
LLEVAN
EL TEMA AL PJF ● A poco más de un mes de
que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, anunciara la actualización de los protocolos para juzgar con perspectiva de género, desde el Senado preparan una iniciativa para proteger, por ley, a las mujeres durante los procesos judiciales. A iniciativa del coordinador de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, se contempla que jueces y magistrados prioricen la perspectiva de género como eje rector. De acuerdo con el proyecto, con el que se busca reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se propone que cuando se trate de casos que involucren cualquier modalidad de violencia contra la mujer, (jueces y magistrados) deben actuar con total diligencia para disponer de protección a las víctimas, garantizando su vida e integridad física, detalla. Sin embargo, quien omita la legislación, incurrirá en responsabilidad penal y administrativa además de que el Consejo de la Judicatura deberá fomentar el estudio, del derecho a la mujer a una vida libre de violencia. M. ZAVALA
FOTO: CUARTOSCURO
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LEYDEAMNISTÍA
‘Empodera a delincuentes’ ROMERO HICKS ACUSA QUE LA PROPUESTA TIENE TINTE ELECTORAL POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ante la intención de Morena de aprobar la Ley de Amnistía esta semana, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, acusó que hay un fin electoral de la norma que, además, afectará a la sociedad, pues se liberarían a 300 mil delincuentes. El coordinador parlamentario albiazul aseguró, que la norma “empoderará a los delincuentes”. La ley, aseguró, sacará de la cárcel a personas presas, indiciadas, procesadas y sentenciadas por robos sin violencia, a vivienda por menos de 50 mil pesos; de celular, tarjetas bancarias, o bien por delitos cibernéticos y por cristalazo a vehículos. “Argumentan que son delitos menores o de baja cuantía, cuando son precisamente estos los que afectan a los sectores con menores recursos”, añadió. Mencionó que una Ley de Amnistía debería aplicar sólo en ciertas excepciones, pero eso no ocurrirá con el proyecto que se discutirá. “Está en riesgo la seguridad con la probable liberación de 300 mil expedientes de delincuentes, con los que el presidente López Obrador quiere construir una base electoral sin importarle dicho peligro”, acusó. Criticó que al mismo tiempo se busque la liberación de personas sujetas a proceso y por otra parte, Morena apruebe recortes al Poder Judicial de la Federación y a la FGR, entre otras instituciones de justicia.
TENSIÓN ABIERTA 1 l El PAN gestiona que se convoque a un parlamento abierto previo.
2 l Mario Delgado dijo que la ley se va a aprobar antes de terminar 2019.
PAÍS 05 PARADOJA
Dicen que son delitos menores, cuando son los que afectan a quienes menores recursos tienen”. JUAN CARLOS ROMERO HICKS COORDINADOR DEL PAN EN SL
06 PAÍS
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
ALHAJERO #OPINIÓN
EL PRI, MUERTO EN VIDA; AMLO, EN LA VANIDAD Estamos en una etapa en que ciudadanos debemos hablar fuerte, porque hay en el poder un discurso fuerte, dice Pagés
MARTHA ANAYA
a no es priista formalmente, pero Beatriz Pagés Rebollar lleva aún en la sangre al tricolor. Tanto, o más, como el periodismo del que la imbuyó desde niña su padre, José Pagés Llergo, fundador de Siempre, revista que hoy ella dirige. Quizás por ello le duele tanto ver al PRI convertido en nada. En la marcha opositora de hace un par de semanas, miraba a uno y otro lado buscando algún rostro significativo del tricolor. Ninguno. En el discurso público: ausentes. En la defensa de las instituciones, nadie. —¡El PRI está muerto! ¡Muerto en vida, que es peor!-, apunta Beatriz y agrega: “¿Dónde están los priistas en la Cámara de Diputados, dónde están los priistas en el Senado? ¡No están! Y no están frente al atropello que se está cometiendo en contra de la Constitución. Ni siquiera se están atreviendo a defender lo mejor que construyeron para el país”. Pagés reconoce que el PRI “no era democrático”, pero la Cuarta Transformación “es autocrática, por no decir dictatorial; son dos cosas muy diferentes”, sostiene. —(Mario) Vargas Llosa los calificó como la “dictadura perfecta”-, apunto. —Sí, pero le puso el adjetivo: ¡perfecta! ¿Sabes por qué? Porque a pesar de los defectos NO SE ESTÁN (como el 68, golpes y acoso a ATREVIENDO A la prensa), había espacio y gaDEFENDER LO rantía para las libertades. Esa QUE ERIGIERON ‘dictadura perfecta’ logró que se reformara la ley electoral. Y pese a todo, se construyó mal que bien una democracia. En cambio hoy estamos en sentido inverso… —¿Cómo ves ahora a Andrés Manuel López Obrador?-, le pregunto durante una charla para El Heraldo TV. —Es todo un fenómeno psicológico y social. Es un hombre enamorado del poder. Tiene la necesidad de mandar, de que se le obedezca. No tiene autocrítica. Es de una gran vanidad; no de su forma de vestir, que es bastante desaliñada, Pero sí en cuanto a que él cree que tiene la verdad. La verdad única. Es mesiánico, quiere pasar a la historia, ¡considera que él es la historia! —Tú como periodista, ¿ves un diálogo circular en las mañaneras? —Yo más bien creo que el círculo es alrededor de él (de AMLO) porque habla de lo que quiere hablar, da la palabra a quien quiere darla, responde lo que quiere responder; incluso ahora vemos que están sembrados algunos seudo periodistas que le ponen el tapete para que se luzca… Y lo peor no es eso, sino que utiliza un lenguaje polarizante que está hecho para crear incertidumbre. No hay certeza ni en lo que dice ni en lo que promete… “Ojalá hablara menos. Le haría bien a él y al país”, asienta. El lenguaje de Beatriz Pagés también es duro, radical. Ella lo explica así: “Estamos en una etapa en que los ciudadanos debemos hablar fuerte, porque hay en el poder un discurso fuerte”. ••• GEMAS: Las Redes Sociales Progresistas, encabezadas por Fernando González, lograron en Aguascalientes los requisitos mínimos para convertirse en partido.
Y
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
l
CUATRO MESES. En agosto, Valero (izq.) presentó sus cartas credenciales a Mauricio Macri.
#EMBAJADORDEMÉXICO
Vuelve, tras ser visto hurtando RICARDO VALERO ES SEÑALADO POR ROBAR UN LIBRO EN ARGENTINA POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El embajador de México en Argentina, Ricardo Valero, pasó de lector y cliente a señalado por robar un libro, por lo que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ordenó una investigación contra el diplomático. “He solicitado al Comité de Ética analice el caso de Embajador en Argentina acusado de robar libros en famosa librería. Por lo pronto he ordenado regrese a casa. De comprobarse que el video es veraz será separado del cargo inmediatamente. Cero tolerancia a la deshonestidad”, aseguró el canciller a través de Twitter. Ricardo Valero acudió el 26 de octubre a la centenaria librería El Ateneo Grand Splendid, en Buenos Aires, y fue señalado de presuntamente robar un libro con valor de 650 pesos argentinos (209 pesos mexicanos). En el establecimiento —reconocido por su belleza arquitectónica—, ubicado en el barrio de Recoleta, el mexicano tomó de unos de los libreros el ejemplar de la biografía de Giacomo Casanova de Guy Chaussinand-Nogaret, lo guardó entre las hojas de un periódico que llevaba en las
227 MIL 438 PESOS REPORTÓ DE INGRESOS MENSUALES.
1.5 MDP EN ARTE REPORTÓ EN SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL.
20 MIL PESOS Y 950 DÓLARES REPORTÓ COMO SALDO EN CUENTAS.
manos y lo acomodó en las pertenencias que cargaba. El diplomático mexicano salió de la librería y a su paso se activó la alarma del local, por lo que un elemento de seguridad privada salió a la calle a buscarlo e invitarlo a ingresar a El Ateneo. Ricardo Valero entregó un ticket y una bolsa al elemento, quien sacó un libro y al confrontarlo con el documento se encontró que no lo había pagado. De la revisión del circuito cerrado de la librería se ubicó el momento en que el mexicano baja el libro y lo esconde. El 20 de agosto de este año en la Casa Rosada, Ricardo Valero presentó al presidente de Argentina, Mauricio Macri, las cartas credenciales que lo acreditan como embajador. El diplomático fue retenido en la librería hasta que llegaron policías de la Comisaría Vecinal 2 B, y al preguntarle la ocupación al hombre señalado del robo se encontraron con que se trataba del embajador de México en Argentina, Ricardo Valero, de 76 años. Tras levantar el acta correspondiente, se le pidió al diplomático mexicano “retirarse del lugar”. El Juzgado Federal 10, a cargo del juez Julián Ercolini, se radicó la causa como “hurto”, y el magistrado la remitió directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por ser competencia éste órgano la resolución del caso.
CAMINO ANDADO l Ricardo Valero se desempeñó como embajador de México en Chile de 2001 a 2004.
l Antes era investigador y docente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
l También estuvo a cargo de la dirección del Centro Latinoamericano de la Globalidad A.C.
l Además es miembro honorario de la Cámara de Comercio Agentina Mexicana.
PAÍS 07
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VISITACAMPECHE
Ofrece base a empleados petroleros EL PRESIDENTE RECHAZÓ LA PRIVATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (Pemex) basificarlos y mantener sus prestaciones. “En la medida de nuestras posibilidades, poco a poco, pero avanzando siempre, se van a ir basificando a los trabajadores transitorios”, señaló en las instalaciones del Centro de Proceso Akal-C, ubicado en la Sonda de Campeche. Reiteró que su gobierno no permitirá que la industria petrolera se siga privatizando. “Vamos a seguir apoyando a Pemex con presupuesto público para que, en los años posteriores, Pemex apoye, como lo ha hecho siempre, al desarrollo de México”, afirmó. El mandatario subrayó que el yacimiento Cantarell es estratégico para el desarrollo de la industria petrolera nacional. Destacó que —con casi 40 años de producción— ha mostrado un declive, pues antes producía dos millones de barriles diarios y hoy apenas 200 mil. Sin embargo, enfatizó lo que representa la infraestructura para la exploración de otros pozos. “Hay petróleo cerca y estamos utilizando esta infraestructura para procesar petróleo y nuevos pozos que se están interviniendo”, dijo. El titular del Ejecutivo estuvo acompañado por el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa; la titular de Energía, Rocío Nahle, y el director general de Pemex, Octavio Romero.
526
MIL BARRILES RECIBE LA PLATAFORMA DE CANTARELL.
10%
ES LA PRODUCCIÓN DE LA SONDA ACTUALMENTE.
OBJETIVO FUNDAMENTAL l La gira por instalaciones petroleras duró tres días y abarcó los estados de Tabasco y Campeche.
FOTO: ESPECIAL
l El Presidente dijo que va a levantar la industria y a administrar los bienes de la nación.
08 PAÍS
HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES / 09 / 12 / 2019
#CÁRTELES
ESTÁN MEJOR
ARMADOS ● ORGANIZACIONES CRIMINALES EN MÉXICO TIENEN ACCESO A ARMAMENTO SIMILAR AL DE AUTORIDADES EN EU, SEÑALA REPORTE POR PARIS SALAZAR
L
a delincuencia en México incrementó la posesión de armas de alta letalidad, cómo las que emplean las fuerzas armadas, policías y equipos tácticos de Estados Unidos. Entre integrantes de los cárteles del Pacífico y de Jalisco Nueva Generación se ha detectado la mosesión de ametralladoras Browning M2 y Barrett M82 calibre .50, como las que utiliza el ejército estadounidense. Entre los grupos delictivos de México también se han requisado pistolas calibre .45, colt 1911; Pietro Beretta calibre .9 milímetros; Glock .9 milímetros, mismas que se encuentran designadas para el uso de los miembros del Buró Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés). La Agencia Federal de Seguridad, Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) emitió el 21 de noviembre la alerta por el uso de armas de alta letalidad que se emplean en territorio mexicano. El mismo reporte se conoció durante la reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos (GANSEG), en el que participaron autoridades estadounidenses junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,
TRAZO DE LA RUTA 1 Un total de 137 países, incluidos EU y México son sujetos de revisión de armas.
●
2 El año pasado se dio seguimiento a 425 mil de estos artefactos.
●
3 Cuando se recupera un arma marcada, las autoridades buscan su registro.
●
Casaubón, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadan federal, Alfonso Durazo, entre otros. “Se hizo alusión a la elevada capacidad de fuego de los grupos criminales, abastecida por el tráfico ilícito de armas provenientes de Estados Unidos. Este poder destructor quedó de manifiesto en los más recientes hechos de violencia”, señala la relatoría del documento. De acuerdo con el E-Trace, programa de seguimiento de armas de la ATF, el año pasado se marcaron 400 mil armas para darles seguimiento y conocer las rutas de comercio. En el apartado que refiere a México se detalla que se ubicaron 8 mil 352 pistolas, principalmente de calibre .9 milímetros y .45 de las marcas Pietro Beretta, Česká Zbrojovka Uherský Brod (de fabricación checa). Sobre los rifles de asalto y repetición del número total designado para su rastreo, el sistema E-Trace reportó el hallazgo de 4 mi 472 artefactos de este tipo en territorio mexicano. Según el reporte, en nuestro país se rastreó y recuperó un total de 16 mil 343 armas de fuego que provenían de Estados Unidos, durante 2018; de este universo, se detalló, sólo 2 mil 230 de ellas son de baja letalidad (lo que equivale a 13.6 por ciento del arsenal asegurado por autoridades). FOTO: AP
CAEN SEGUIDO
Tras decomisos de armas, las autoridades revisan todos los registros, hasta que dan con su primer comprador.
●
#DICEESPECIALISTA
‘MÉXICO
SE VOLVIÓ TERCER PAÍS’ ● EL FUNDADOR DEL MIGRATION POLICY INSTITUTE, DEMETRIOS PAPADEMETRIOU, AFIRMA QUE CIFRAS DE MIGRACIÓN NO HAN CAMBIADO SUSTANCIALMENTE POR JOSÉ CARREÑO
M
éxico se convirtió de facto en un “tercer país seguro” para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y falta por definirque obtendrá por ello, consideró el especialista Demetrios Papademetriou. En una era en que los políticos populistas se han aprovechado del problema migratorio, EU "empujó" su frontera hasta el sur de México, afirmó el fundador y presidente emérito del Migration Policy Institute (MPI) de Washington. Papademetriou recordó que algo similar pasó con Polonia en los noventas, cuando miles de refugiados y migrantes buscaban llegar a Alemania por rutas que cruzaban desde Rusia. Los gobiernos alemán y polaco negociaron un mayor control de migración en Polonia, que obtuvo a cambio
169 ● MIL 932 MIGRANTES DETENIDOS EN 9 MESES.
31 ● MIL 416 ARRESTADOS EN JUNIO, UN RÉCORD.
visas para profesionales polacos en Alemania y el respaldo de ese país para integrarse a la Unión Europea. “Está por verse que va a pedir México”, comentó en entrevista con El Heraldo de México. Papademetriou participó en la presentación del reporte México y Centroamérica, encuentro postergado, del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) e hizo notar que la migración se convirtió en un problema complicado en los últimos seis años, cuando aparecieron los políticos populistas dispuestos a aprovecharlo. “Se dice que ahora hay unos 275 millones de migrantes y refugiados en el mundo, pero hace seis años había 250 millones”, dijo el experto. El especialista hizo notar que 25 por ciento pueden ser refugiados,
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MEXICANOS
HUYEN DE VIOLENCIA ● THE NEW YORK TIMES DA CUENTA DE PAISANOS QUE BUSCAN MÁS SEGURIDAD REDACCIÓN
EN LA PRÁCTICA México ha tenido que acoger a migrantes que esperan respuesta de trámites migratorios en Estados Unidos.
●
FOTO: REUTERS
ESTIRA Y AFLOJA 1
Este año, México recibió presiones de Estados Unidos para aumentar sus controles migratorios.
●
La principal amenaza fue la imposición de un arancel especial a productos mexicanos.
2
●
3
●
La crisis requirió una negociación directa del canciller Marcelo Ebrard y autoridades de EU.
de 25 a 40 por ciento pueden ser migrantes empujados por la economía, y del resto pueden ser por muchos factores, pero en ningún caso es fácil devolverlos a sus sitios de origen, “cualesquiera que sean”. Al abordar las políticas migratorias del presidente Donald Trump apuntó que aunque ha sido mas escandaloso, por su estilo populista, no ha hecho nada que no hubieran hecho sus predecesores. Pero advirtió también de problemas en el caso de confirmarse y prolongarse un aumento en el número de arrestos de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos, sea por la razón que sea, de economía a seguridad. “Trump lo usaría seguramente en su campaña electoral”, opinó Papademetriou. El reporte de Comexi hace notar que no hay nada nuevo en los patrones migratorios actuales, incluso las “caravanas” centroamericanas. “Lo novedoso es que se han convertido en una fuente de conflicto ahora que las autoridades estadounidenses, encabezadas por su actual presidente, rechazan la entrada de cualquier migrante adicional y procuran expulsar a los que entraron en el pasado”, anotó en la presentación.
U
n creciente número de mexicanos busca asilo en Estados Unidos alegando que huyen de la violencia en México, reportó The New York Times. “Miles han estado atrapados durante semanas en Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas, a espera del permiso para cruzar a EU para solicitar asilo”, sostiene el diario en un reporte en el que consignó que defensores de derechos humanos dicen que la demora viola el derecho estadounidense e internacional al obligar a los migrantes a permanecer en un país donde sienten que sus vidas están en riesgo. Las autoridades estadounidenses informaron que en octubre detuvieron a 17 mil mexicanos cuando cruzaban “entre los puertos de entrada”, en lo que representó un aumento del 34 por ciento desde julio. Según el diario, la situación se ha convertido en un problema y llevado a la carencia de espacio en refugios estadounidenses. El reporte anotó que algunos peticionarios de asilo entrevistados “dijeron que había habido un cambio en la naturaleza de la violencia en sus regiones de origen. Otros, que si bien habían sufrido una persecución violenta durante meses apenas se habían enterado sobre el asilo y su posible elegibilidad.
RETO DE DOS PAÍSES 1 Expertos dijeron al diario que la migración debe ser un reto conjunto de México y EU.
●
2 En seis meses del año aumentó el numero de mexicanos que pidieron asilo.
●
17 ● MIL MEXICANOS, DETENIDOS EN OCTUBRE
El número de detenciones incrementó 34% en seis meses.
●
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
SENADORES VAN POR GUBERNATURAS En 2021 se renuevan 15 gubernaturas, y desde ya, los legisladores trabajan para conseguir las candidaturas
FOTO: AP
SUBE CIFRA
PAÍS 09
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
l Senado se ha convertido en un contrapeso importante para las decisiones del presidente López Obrador y hay quienes incluso creen que más que la Cámara de Diputados. Dos personajes han sido clave en este ir y venir en la toma de decisiones: Ricardo Monreal y Martí Batres, aunque el zacatecano ha tomado la delantera arropado por un grupo de senadores de Morena y hasta de la “oposición”. Ese apoyo no ha sido gratuito. Muchos de los legisladores aspiran a ser gobernadores y trabajan para conseguirlo. Como es de todos sabido, en 2021 se renovarán 15 gubernaturas: Baja California, Baja California Sur, Colima, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. De acuerdo con sondeos recientes, Morena lleva la delantera en 12 de las 15 entidades en disputa. Esa es la razón por la que muchos senadores andan muy activos. En Michoacán, todo apunta a que el senador Cristóbal Arias se convertirá en candidato de Morena, con amplias posibilidades de derrotar al grupo del actual gobernador, Silvano Aureoles, a quien ya se le fue de las manos el estado. En Guerrero, hay dos jugadoTRABAJAN PARA res: Félix Salgado Macedonio y LA 4T, PERO SU Nestora Salgado. Ambos tienen INTERÉS ESTÁ posibilidades, sólo hay un detaEN GOBERNAR lle: Félix responde al grupo de Monreal, mientras que a Nestora la identifican con el grupo de Martí y ése es el primer obstáculo que deben sortear. Uno de los casos que más llama la atención es de Nuevo León, porque ahí Morena no pinta mucho. Quien lleva la delantera es el senador Samuel García, de Movimiento Ciudadano, apadrinado por su coordinador Dante Delgado, personaje de todas las confianzas y todas las alianzas con Monreal. Otro estado que resulta emblemático para la 4T es Chihuahua, y desde ahora todo apunta a que el nominado es el senador Cruz Pérez Cuéllar, acompañante de primera línea de Ricardo Monreal en todos temas. También es uno de los más férreos críticos del actual mandatario, el panista Javier Corral, a quien ya se le fue de las manos el control del estado. Sólo basta con ver los índices de inseguridad y los indicadores económicos. En el caso de Nayarit, no le ven ningún problema a la candidatura del senador Miguel Ángel Navarro, activo y entusiasta seguidor de la 4T y reconocido en el mundo de la medicina por sus aportaciones como médico y legislador. Estos son algunos ejemplos de las aspiraciones de muchos senadores quienes, si bien trabajan por la 4T, su verdadero interés está en gobernar sus respectivos estados. ••• Y a propósito del Senado, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar me dijo que la Cámara baja no dará marcha atrás al ajuste/recorte que hizo al salario de los senadores. En 2020, ganarán lo mismo que los diputados federales. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No desgasta el poder, lo que desgasta es no tenerlo”.
E
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
10 PAÍS
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#PROCESO2021
AGENDA CONFIDENCIAL
Refundación del PRD va con externos
#OPINIÓN
GRACIAS OTRA VEZ MR. TRUMP No dijo por qué reculó, pero varios funcionarios mexicanos le dieron las gracias por perdonar los errores
ACUERDAN FICHAJE DE PERSONALIDADES PARA QUE AYUDEN A DECIDIR LUIS SOTO
n nuevo capítulo en las relaciones México-Estados Unidos se escribió la semana pasada con la visita a nuestro país del fiscal William Barr para hablar del tráfico de armas, de drogas y de otras cositas. Sobre los dos primeros temas no hubo nada nuevo; lo relevante fueron las otras cositas, entre ellas la solicitud del Presidente de México a Donald Trump, de que reculara en su decisión de declarar a los cárteles de la droga en México como organizaciones terroristas. “A petición de un hombre (maravilloso había dicho unos días antes) que me agrada y respeto y que ha trabajado muy bien con nosotros, presidente Andrés Manuel López Obrador, detendremos temporalmente esta designación e iniciaremos esfuerzos conjuntos para combatir decisivamente a estas crecientes organizaciones”, afirmó Trump, no sin antes aclararle que “todo el trabajo para declarar terroristas a los cárteles mexicanos está hecho, y estamos listos para hacerlo”. El Presidente estadounidense no dijo por qué reculó, pero varios funcionarios mexicanos le dieron nuevamente las gracias por perdonar los errores – producto de la ignorancia, ineptitud e inexperiencia—que han cometido en este primer año de gobierno mexicano en la relación bilateral México-Estados Unidos. ¡Mal agradecidos! Exclaman los CASUALMENTE, aduladores de Ebrard y AMLO. EL MISMO DÍA Lo importante es que nos salEVO MORALES vamos, por el momento, de una SALIÓ DEL PAÍS posible invasión, porque México ya no será objetivo terrorista. Casualmente, aunque en política nunca han existido las casualidades, el mismo día que Trump, López Obrador y Marcelo Ebrard intercambiaban agradecimientos y calificativos, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, salió del país con la cola entre las patas rumbo a Cuba, con destino final a Argentina. Y “no sabemos cuándo vuelva”, se apresuró a declarar nuestro canciller. ¡Saque usted sus conclusiones! ••• AGENDA PREVIA: Las cifras alegres de Miguel Torruco. Los expertos en la materia no se explican cómo en un entorno de desaceleración de la economía mundial, de estancamiento (cuasi recesión en México), inseguridad creciente y alertas de Estados Unidos para que sus ciudadanos no visiten ciertas regiones en nuestro país, se puede tener un sector turístico en jauja. Recientemente, la Secretaría de Turismo informó que en los primeros nueve meses de 2019 el número de turistas internacionales que llegó a México creció 8%, al totalizar 32.8 millones. Presumió que los ingresos por divisas alcanzaron los 16 mil 924 millones de dólares (12.5% más que en igual lapso de 2018), y que el gasto medio de los viajeros foráneos por vía aérea subió 11.6%, al llegar a mil 23 dólares. Los que saben de la materia aseguran que estas cifras son irreales; tienen que ver con un cambio en la metodología y no con una mejoría real del sector. Antes, el gasto medio de internación era de 860 dólares, y con Torruco al frente de Sectur lo pusieron arriba de mil dólares. Lo preocupante es que esas cifras se las entregan al presidente Andrés Manuel López Obrador y éste las cree.
U
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
NOTIMEX PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Cinco militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) son los encargados de elaborar una lista de externos para que formen parte del Comité Nacional y, en conjunto, lleven a la refundación del sol azteca antes del periodo electoral de 2021.
● OPOSICIÓN. Los perredistas llevaron a cabo ayer su Consejo Nacional en la Ciudad de México.
HACEN EQUIPO l Jesús Ortega, Aureoles, Omar Ortega y Guadalupe Acosta, la comisión para la refundación.
De acuerdo con el diputado Guadalupe Acosta Naranjo, se contempla a expriistas como José Narro, Beatriz Pagés, o personajes como la comunicadora Tere Vale, además de otras organizaciones sociales o partidos políticos que perdieron el registro. "Vamos a entrar en contacto con los agentes externos, y por mayoría calificada se aprobará o reprobará la lista", reveló.
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
LA ASESORÍA DE EVO SOBRE EL LITIO Ha compartido información de lo que significa el hallazgo de litio en Sonora y Coahuila
ciller también está en manos de funcionarios de Economía para tomar decisiones correctas, de acuerdo a los intereses y circunstancias de México y su relación con Estados Unidos, con cuyo país está por firmarse también el hora sabemos que el refugio nuevo tratado de Libre Comercio. temporal de Evo Morales en El entonces gobierno de Morales dio a los el país fue aprovechado por chinos el derecho a la explotación en una el gobierno de Andrés Maregión desértica. El litio es uno de recursos nuel López Obrador. naturales nacionalizados durante su goEl Presidente depuesto de bierno, y dejó a Washington fuera de esta Bolivia ha compartido inforindustrialización. mación de lo que significa el hallazgo de litio Ayer, por cierto, en el Senado de la Reen los límites de Sonora y Coahuila. pública se avanzó en ese tema de manera No fue gratis el envío de un avión de las interna. Fue un ejercicio de análisis, acuerdos Fuerzas Armadas que lo sacó de Bolivia y fijación de posturas entre el Ejecutivo federal después de la insurrección del Ejército y de y los legisladores. protestas sociales por la cuarta El litio, la palabra que emreelección de Morales. pezará a sonar fuerte de aquí EL CANCILLER Evo le servía al gobierno en adelante, parece ser el as MARCELO EBRARD de la 4T y salvar su vida tuvo bajo la manga y del que se haSE EMPAPÓ DEL como moneda de cambio aporble debajo de la mesa en las TEMA DEL LITIO tar toda la experiencia del exnegociaciones y acuerdos de presidente sobre el proceso de ahora en adelante. extracción del mineral, que hasta antes de ••• conocerse el hallazgo en México, en aquel La vergüenza nacional se llama Óscar Valero, país estaban las mayores reservas del mundo. embajador de México en Argentina, fue caFuentes del gobierno federal revelaron a chado robando un libro. Lo había escondido esta columna que el canciller Marcelo Ebrard en un locker, pero al intentar llevárselo sonó se empapó del tema del litio, llamado el nuevo la alerta de la librería. Valero deja mal parado oro o petróleo, y que desde hace más de dos al presidente López Obrador, cuya bandera décadas interesa a los dos gigantes mundiales: principal es la lucha contra la corrupción. China y Estados Unidos. ••• En el caso de Bolivia, Evo optó por China. UPPERCUT: La primera pelea perdida del Ambas naciones además de vivir una guerra boxeador Andy Ruiz en su etapa de cameconómica están enfrentadas por la tecnología peón mundial fue la que tuvo con el éxito y y el litio es fuente de energía que alimenta no el dinero: se mareó y se dedicó a gastarlo sólo a los autos eléctricos, sino a todos los antes que prepararse para su primera celulares y gadgets en el mundo. defensa. Pero el metal también sirve para otras CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM industrias. @ALEXSANCHEZMX La información que Evo compartió al can-
ALEJANDRO SÁNCHEZ
A
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
12 PAÍS
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ELECCIÓNINTERNAMORENA
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN
ESCENARIOS DE SEGURIDAD 2020 El escenario probable es que la cifra de homicidios tenga una variación, al alza o a la baja, de tres por ciento
GERARDO RODRÍGUEZ
n los estudios de prospectiva normalmente se manejan tres escenarios con base en el movimiento de las variables que se estudian: 1) escenario óptimo, 2) escenario probable y 3) escenario no deseado. El escenario óptimo para este gobierno sería que 2020 tuviera una reducción en la cifra anual de homicidios de más de 5%, tomando como año de referencia 2018 (35,964) que probablemente sea el año más violento en la historia reciente del país. El escenario probable es que la cifra de homicidios tenga una variación, al alza o a la baja, de 3%. En términos de opinión pública, si la cifra rebasa la línea de 36 mil homicidios será un fracaso de la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si la cifra baja ligeramente de los 35 mil la opinión pública seguirá siendo terriblemente crítica de la estrategia. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, podría renunciar por vergüenza política o porque busque la gubernatura de Sonora. El escenario no deseado o profundamente negativo es que la cifra ronde o supere los 37 mil homicidios anuales. A dos años de gobierno de López Obrador (AMLO) claramente tendría que hacer un ajuste de su gabinete de seguridad. La oposición aprovechará el malestar político con COORDINACIÓN fines electorales en 2021. Revisemos algunas variables ENTRE ESTADOS que determinarán el 2020. Y FEDERACIÓN Curva de aprendizaje. Se PUEDE MEJORAR espera que el gabinete fortalezca su conocimiento sobre la inseguridad y que la Guardia Nacional alcance un mayor estado de fuerza y despliegue. Coordinación con gobernadores. La coordinación entre federación y Estados puede mejorar. Sin embargo, los gobernadores no tienen muchos incentivos para cooperar con AMLO. Profesionalización policial y capacidades de investigación. No hay evidencia que señale que se estén fortaleciendo las capacidades de prevención e investigación de las instancias de seguridad locales. Tampoco se observa un aumento de las capacidades de la Fiscalía General de la República ni de las fiscalías estatales. Por el contrario, se esperan recortes presupuestales en seguridad y justicia. Circulación de armas. EU no cambiará su legislación para prohibir la venta de armas de asalto. El número de armas en circulación en México sigue siendo muy alta. Situación económica. El lento crecimiento de la economía mexicana pronosticado ronda 1% en 2020. Esto quiere decir que la economía mexicana será incapaz de generar los empleos que requiere el país. Aunque los homicidios tienen una correlación más alta con la impunidad que con el crecimiento económico, un estancamiento en esta área puede disparar otros delitos comunes. Pocas variables se moverán favorablemente para el gobierno; la mayoría mantienen la tendencia de inseguridad y violencia. El escenario probable lo veremos en 2020. ••• AGENDA ESTRATÉGICA: Recomiendo el último libro de Anabel Hernández El Traidor. El diario secreto del hijo del Mayo. La información confirma el pacto de impunidad con el que opera el cártel de Sinaloa.
E
GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
Piden fumar la pipa de la paz ALEJANDRO ROJAS QUIERE QUE LA ENCUESTA SEA EL MÉTODO DE SELECCIÓN DEL DIRIGENTE NOTIMEX
313 MIL PERSONAS AFILIADAS REPORTA MORENA.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Alejandro Rojas Díaz-Durán, llamó a dejar las disputas internas y llegar a un acuerdo para que el proceso interno de elección se dirima por encuestas.
BUENOS DESEOS l Díaz-Durán regalará de Navidad un reloj de mesa a sus contrincantes.
l Dice que quiere despertar los sueños guajiros de Lujan y Polevnsky.
Asimismo, pidió que sus contrincantes, Bertha Luján y Yeidckol Polevnsky, dejen de estar peleando “escritorios”, e ir por 40 millones de votos en 2021, e insistió que se debe llegar a un arreglo sin disputas internas, ya que es muy fácil llegar a un acuerdo a través de encuestas con fórmulas. También urgió a llegar a un convenio para que a través de encuestas y fórmulas se elijan a todos los comités ejecutivos de Morena a nivel municipal, estatal y nacional. Además de credencializar durante todo el año a 10 millones de militantes con el propósito de organizarlos de manera coherente, con agenda política y social para poder construir ese frente amplio e ir a la elección para refrendar la mayoría en la Cámara de Diputados y de las gubernaturas que estén en disputa.
DEFINICIONES #OPINIÓN
LA SALIDA DE EVO MORALES Trasladó su asilo a Argentina donde el nuevo presidente le ha garantizado condiciones
cala más que la Isla, sin embargo, fuentes de Cancillería apuntan que Morales cumplirá con su cita médica y posteriormente —hoy o mañana martes— volaría rumbo a Buenos Aires, Argentina, para estar presente en la ace justamente una semana, toma de protesta del presidente electo Alberto el lunes pasado, el asilado Fernández, quien lo invitó a la ceremonia. expresidente de Bolivia Evo ••• Morales, comunicó a la CanSobre su salida, como sobre su llegada, hay cillería de nuestro país que cualquier cantidad de rumores. El más repedeseaba realizar un viaje tido es que se debió a una decisión del gobiery volar a La Habana, Cuba. no de México, presionado por el de Donald Lo hizo a través de su exministra de Salud Trump, como condición para no declarar Gabriela Montaño, con quien —junto al exorganizaciones terroristas a los cárteles de la vicepresidente Álvaro García Linera— llegó droga mexicanos, tras la visita del Fiscal Gea México el pasado 12 de noviembre. neral de EU William Barr, la semana pasada. El aviso, si bien tenía como razón prinDe acuerdo a fuentes de alto nivel, una cosa cipal una consulta médica no tiene que ver con la otra. Model exmandatario, los incluía rales tenía tomada la decisión EL EXPRESIDENTE también a ellos. Morales pide estar en Argentina acomNO TIENE BOLETO dió condiciones para que se pañando a Fernández, desde DE REGRESO le facilitara el traslado con la que pisó México, y el gobierno A MÉXICO mayor discreción posible. Sin de nuestro país estaba al tanto. ruido, sin aspavientos y, de ser Si acaso algo se adelantó fue la posible, sin que se informara a la prensa de su consulta médica, con el mismo cuerpo de docviaje, sino hasta que él partiera. Así ocurrió. tores que le han tratado con anterioridad, en El depuesto presidente aseguró que se La Habana. Evo Morales podría regresar a Métrataba de un “viaje temporal” y no de un adiós xico o no, en caso de hacerlo, sería temporal. definitivo, aunque en Cancillería, cuentan, El expresidente nos lo dijo en entrevista, la es difícil asegurarlo, pues el exmandatario semana en que llegó. Para él, “el asilo es una no tiene mayores pertenencias ni equipaje, cárcel”, aunque en su momento se trató de su más allá de las que se llevó con él, que son las único “seguro de vida”. Se siente lejos de su mismas con las que llegó hace casi un mes país y sabe que desde el nuestro su capacia nuestro país. Sin embargo, en el gobierno dad de incidencia se reduce. Por eso decidio de México estiman que, de haberse ido para trasladarse a Argentina —donde el asilo le no volver, se hubiera despedido. Pero nada será dado de inmediato—, pues la cercanía le puede afirmarse, de entrada, porque Morales permitirá tener mayor capacidad de influir en no tiene boleto de regreso a nuestro país. el convulso proceso político y social que vive El avión que lo llevó a La Habana partió Bolivia, de cara a un nuevo proceso electoral. la mañana del viernes 6 de diciembre, del M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM aeropuerto de Toluca, en el Edomex. El plan @MLOPEZSANMARTIN de vuelo de la aeronave no incluía otra es-
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
H
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 12 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
E
l Congreso de la Ciudad de México va a cerrar 2019 con acuerdos para sacar temas pen dientes como el nombramiento de la primer titular de la Fiscalía General, así como el Presupuesto para 2020 y la Ley de Planeación local. El vicecoordinador de los diputados de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, detalló los retos de la legislatura para 2020, donde Morena “está en franco cierre de filas”. “El próximo martes tendremos la oportunidad, finalmente, de poder concretar todo este proyecto, para darle cumplimiento a lo que dispone la Constitución local y poder realizar una transición de Procuraduría capitalina a Fiscalía General. “Ha sido un proceso que ha contado con la participación de todas las fuerzas políticas del Congreso, hemos escuchado en todo momento la opinión y todas las voces con la finalidad generar la sinergia necesaria para que sea una fiscalía robustecida, una fiscalía que cuenta con el respaldo de todas las fuerzas políticas”, destacó. En ese contexto, expuso, tanto PRD como PRI, Acción Nacional, Partido Verde, el PT y la asociación parlamentario de Encuentro Social han tenido una participación directa. En Morena, aclaró, hay diversidad de pensamiento, pero siempre con un objetivo y una agenda en común. “No tenemos un pensamiento único, es a través del diálogo como hemos logrado avanzar. En poco más de un año que lleva este Congreso capitalino prácticamente en los principales temas hemos logrado cerrar filas. “Yo veo una fracción fuerte, una fracción poderosa que está trabajando en favor de la ciudad. Hoy estamos cerrando un período legis-
PRESUME UNIDAD GUINDA El vicecordinador de los diputados morenistas dice que en su partido hay unidad y pluralidad.
●
FOTO: LESLIE PÉREZ
#AGENDA
APURA TAREAS EL CONGRESO ● JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DICE QUE EL NOMBRAMIENTO DEL FISCAL GENERAL, EL PRESUPUESTO Y LA LEY DE PLANEACIÓN LOCAL QUEDAN LISTOS ESTA SEMANA
TODOS REPRESENTAMOS ALGO EN EL INTERIOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA”.
●
HECHO EN CEU 1 Rodríguez formó parte del Consejo General de Huelga de la UNAM en 1999.
●
2
POR MANUEL DURÁN
15
● DE DICIEMBRE, LÍMITE PARA APROBAR PENDIENTES.
Secretaría de Seguridad Ciudadana con el respaldo de todos los legisladores de Morena. Para Rodríguez, el partido que fundó el ahora presidente Andrés a Manuel López Obrador ha sido responsable para la implementación y puesta en marcha de la nueva
FOTO: SANTIAGO ARAU
#RESIDENTE
Atiborra el Zócalo DE LUJO El artista puertorriqueño fue el plato fuerte de la noche de 135 mil capitalinos.
●
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DIPUTADO DE MORENA
Fue parte del comité de defensa del voto de López Obrador, en 2006.
●
lativo muy complejo, que arrancó con leyes muy importantes para la ciudad y en esta etapa estamos a una semana prácticamente de cerrar el período ordinario constitucional”, señaló. Recordó que la semana pasada se dictaminó la Ley Orgánica de la
● El Festival Internacional de Música
del Mundo (Radical Mestizo) cerró ayer por la noche con la presentación
de Residente, ante unas 130 mil personas reunidas en el Zócalo. La Plaza de la Constitución registró su máximo aforo con el cantante Alemán, previo a la presentación del ex integrante de Calle 13. Las calles que circundan el lugar estuvieron cerradas y con filtros de seguridad para evitar el ingreso de botellas de vidrio y alcohol a la plaza. Los asistentes ocuparon también las bocacalles del Primer Cuadro de la Ciudad de México.
NO HAY IMPROVISADAS EN LA BANCADA DE MORENA; HAY FUERZA Y CRITERIOS EN EL TERRITORIO DE LA CIUDAD”.
●
UN PAR RUDO 1 Rubén Albarrán y Alemán armaron un dúo que gustó a los asistentes.
●
Constitución de la capital para el nuevo arreglo jurídico “Los primeros congresistas logramos cosas extraordinarias, no sencillas, como el primer presupuesto público que aprobamos para la Ciudad de México en 2018. “Se logró poner fin a los moches, al etiquetado de recursos a cambio de lana, se logró poner final a la asignación discrecional del presupuesto público en las alcaldías, al dispendio que durante 21 años generó la Asamblea Legislativa, incrementándose año con año el presupuesto”, subrayó. Dijo que para este año el presupuesto legislativo bajó 700 millones y que para 2020 no habrá incremento, ni siquiera inflacionario. “El reto que tenemos en el Congreso es seguir avanzando en el proceso de transformación, puesto en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha marcado la Pauta a nivel nacional”, precisó.
Las autoridades desplegaron un operativo de seguridad que se extendió por todo el corredor turístico, desde el Zócalo hasta el Monumento a la Revolución, y a lo largo de Paseo de la Reforma. Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó saldo blanco en todas las actividades del festival que arrancó el 7 de diciembre y culminó ayer por la noche a ritmo de rap alternativo. MANUEL DURÁN
14 CDMX
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
SERENDIPIA #TRINOS
NO QUIEREN ETIQUETAS Distintas empresas han acudido directamente a la Presidencia para evitar que se pongan en marcha las medidas
WILBERT TORRE
n México el recurso de utilizar impuestos y etiquetas en los alimentos para alertar a los ciudadanos sobre altos contenidos de grasa, calorías y azúcares, siempre ha sido el juego del gato y el ratón entre unas autoridades pusilánimes al aplicar la norma y unas empresas atrevidas al presionar para evitarla. El cambio de gobierno, hace un año, no modificó esta rutina que afecta la salud de las personas e impide enfrentar con los elementos necesarios la crisis de obesidad y padecimientos crónicos, como la diabetes y enfermedades del corazón en México. En octubre, el gobierno obradorista publicó un proyecto de reglamento para modificar el uso de las etiquetas. La parte más importante ordena colocar al frente de los productos la información para identificar con claridad los alimentos y bebidas que contengan altas cantidades de azúcares, calorías, grasas saturadas y trans, sodio y edulcorantes artificiales. También prohibe que las empresas echen mano de artilugios publicitarios como personajes, ofertas y concursos para vender más productos. El proyecto de reglamento se encuentra en un periodo de consulta de 45 días, en el que las empresas pueden presentar objeciones e inconformidaEL REGLAMENTO des. La Secretaría de Economía SE ENCUENTRA debe cerrar este proceso el 10 EN PERIODO de diciembre para responder y DE CONSULTA reformular el texto de acuerdo a los comentarios. Al decir que nada ha cambiado en el juego cíclico de utilizar impuestos o etiquetas en los alimentos, y luego evadirlos por parte de las compañías, cobra relevancia la manera en la que en distintos países de América Latina las presiones de las empresas alimenticias han llevado a matizar o neutralizar las políticas públicas que tienen como propósito cuidar la salud pública. En Chile, la aprobación de las normas sobre el uso de las etiquetas demoró casi cinco años, como resultado de las presiones de las empresas que advertían una violación del derecho comercial internacional y de distintos acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. En México, el proceso para avalar el proyecto de reglamento enfrenta fuertes presiones de las empresas del sector alimenticio. La mayor parte de las organizaciones empresariales dieron su visto bueno y firmaron las actas avalando la etiqueta frontal en los alimentos y la prohibición de usar personajes y otros ganchos comerciales. Pero ahora alegan violaciones al derecho internacional y a la ley de propiedad intelectual. La discusión, precisamente, está trabada en lo relativo al uso de personajes, obsequios y promociones que suelen atraer a los niños. La secretaría de Economía ha sido firme al advertir a las industrias que sus comentarios deben ser presentados a través de la consulta pública, ante lo cual distintas empresas han acudido directamente a la Presidencia para evitar que se pongan en marcha las medidas en el proyecto. Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, ha alertado que la estrategia ha sido sembrar el miedo de que esta medida tenga un impacto en el empleo y la economía, un argumento que probó ser falso en Perú y Chile.
E
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
●
SELLO. Los reclusos trabajan ocho horas en el taller de costura y vigilan los estándares de calidad.
#REINSERCIÓN
Internos crean marca propia EN TALLERES DEL RECLUSORIO NORTE HACEN SUS UNIFORMES Y CHALECOS DE TRABAJADORES DE LIMPIA POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sus principales herramientas de trabajo son una máquina de coser y una grabadora, no necesita más. Tomás González dedica su jornada laboral a confeccionar uniformes para Hazme Valer, marca de productos que elaboran internos del sistema penitenciario. El hombre de 45 años, quien ha estado dos veces en prisión por robo a transporte y que tiene pendientes por cumplir tres de los nueve años de prisión a los que fue sentenciado, planea usar la experiencia adquirida en prisión para tener un trabajo digno cuando salga del Reclusorio Norte. Tomás es el encargado de este taller en el que laboran 11 internos más, desde las 8:00 hasta las 16:00 horas y que, a cambio de un sueldo de aproximadamente 570 pesos quincenales, elaboran los uniformes de reclusos, así como de otras dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, como chalecos de la Secretaría del Medio Ambiente y de los empleados de recolección de basura. Las ganancias por el trabajo se le depositan en una cuenta personal y 35 por ciento se ocupa para su manutención al interior de los centros penitenciarios y el resto para ahorro, ya sea para su salida o ayuda del proceso.
NUEVO INICIO
l En el taller hay: nueve máquinas industriales y dos tipo Over.
APOYO
Si la persona privada de su libertad sale libre, mediante un acuerdo con la subsecretaría puede ocupar la marca”. JOSÉ VILLAFUERTE JEFE DE TALLERES
300 METROS CUADRADOS MIDE EL TALLER.
l Realizan playeras tipo sport para una carrera de 5 km, en el reclusorio.
Estos internos también elaboran las bolsas para colocar plantas del proyecto del gobierno local conocido como Vía Verde que adorna algunas columnas de Periférico. “En el día tenemos que hacer un promedio de 10 playeras por persona, trabajamos de 8 a 4 de la tarde y como hay gente que va a cursos extraescolares y para algún beneficio nos piden que cubramos ciertas áreas, nos tenemos que ir a la escuela, estoy estudiando la secundaria, ya voy en tercero”, señaló Tomás a El Heraldo de México. José Manuel Villafuerte Ocampo, jefe de talleres en el Reclusorio Norte, señaló que la Subsecretaría de Sistema Penitenciario creó la marca Hazme Valer para que los productos que elaboran los reclusos tengan estándares de calidad. “Si la PPL (persona privada de su libertad) sale libre, mediante un acuerdo con la subsecretaría puede ocupar la marca, puede decir que adentro aprendió a hacer muebles y los quiere vender bajo la marca... Se creó hace aproximadamente un año”, dijo el funcionario. Actualmente más de 15 mil personas privadas de la libertad realizan alguna actividad laboral en los centros penitenciarios capitalinos y de estos, aproximadamente la tercera parte lo hacen en actividades de autoempleo. Más de mil internos se ocupan en servicios generales, talleres de autoconsumo como tortillería y panadería y en talleres institucionales de industria penitenciaria como el de pintura, agricultura urbana y costura industrial. l También hacen casacas para internos que van a audiencias.
l La confección de uniformes eliminó la participación de intermediarios.
CDMX 15
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: NOTIMEX
#FIESTASNAVIDEÑAS
PEDIDO REITERADO
Aumenta vigilancia a bebedores ALCOHOLÍMETRO Y RESGUARDO VIAL SE INTENSIFICAN POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los controles de alcoholemia se van a reforzar a partir del jueves 12 de diciembre en las 16 de alcaldías de la Ciudad de México. De cara a las fiestas navideñas y para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos, automovilistas y peatones, también se va a poner énfasis en acciones de prevención en
materia de seguridad vial. Desde el 5 de diciembre de 2018 a septiembre de 2019, las autoridades han remitido al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, El Torito, a 8 mil 937 conductores que han rebasado el límite de alcohol permitido en la sangre. La aplicación de las pruebas aleatorias entre conductores no tendrá un horario específico. Como se hace desde su instauración, la ubicación de los puntos de revisión no se da a conocer. Respecto a las acciones de seguridad vial, se va a implementar el Operativo carrusel, con el cual se busca controlar
1
2
Se recomienda no avisar por Twitter la ubicación de los puntos de revisión.
3
● ACTIVA. Claudia Sheinbaum acudió a la 19 Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa.
7 MIL 835 VEHÍCULOS LLEVADOS AL CORRALÓN DE 5/9/19 A 9/19.
la velocidad de los vehículos en los tramos que requieren una atención especial. Las avenidas que fueron identificadas como focos rojos, por su alta incidencia en hechos de tránsito (principalmente por las noches), son Ignacio Zaragoza, de Santa Martha a Río Churubusco, e Insurgentes, de San
0.40 MG/L DE ALCOHOL EN AIRE ESPIRADO, LO PERMITIDO.
Se reitera la petición de no conducir tras haber consumido bebidas embriagantes.
También, respetar las señales de tránsito y límites de velocidad.
Jerónimo a calzada de Tlalpan. Se van a reprogramar y coordinar los semáforos en vialidades primarias para propiciar que los conductores de vehículos disminuyan su velocidad. Dicha acción inició en el Eje 3 Sur, en el tramo de Iglesias Calderón al Eje Central; y en Miguel A. de Quevedo, de División del Norte a avenida Universidad. De acuerdo al análisis de la Semovi, en el Tercer Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito, se detectó que, en la madrugada (entre las 23:00 y 5:00 horas) y fines de semana, ocurre 36 por ciento de los eventos fatales.
FOTOS: ESPECIAL
1
2
3
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 12 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LUCES EN ASCENSO 1 l Luis estudia en el Programa de Potenciación Intelectual Intensivo, CEDAT Guadalajara.
EXISTEN MUCHAS PERSONAS EN MÉXICO CON ALTO POTENCIAL, QUE DEBERÍA SER APROVECHADO.
2 l Eryx tiene un puntaje de IQ mayor al que tenía Albert Einstein y Stephen Hawking.
3 l Tufic asegura que desde un punto de vista genético, todos pueden llegar a tener un alto potencial.
POR HUGO ARCE
L
uis Gabriel Tirado es un niño de 7 años de edad originario de Guadalajara, Jalisco, con alto coeficiente intelectual. En su último test de IQ obtuvo un puntaje superior a los 130 puntos, cuando el promedio nacional oscila entre los 90 y los 110 puntos. Por esta razón tuvo algunos problemas en su antigua escuela: “Me aburría mucho en clase y tuvieron que llamar a mi mamá por eso”, cuenta Luis en entrevista. Sus pasiones son los súper héroes, como el Capitán América, pero también le gusta mucho la geografía y los animales. “Me gustaría estudiar robótica para poder crear un robot que pueda ayudar a la gente”, expuso emocionado Luis. Pero a este niño sobredotado también le gustaría que tanto el gobierno federal como el estatal apoyara más a los chicos como él y a sus familias. “Me gustaría que el gobierno nos apoye, que dé dinero a los papás que no tienen para pagar la escuela de sus hijos. Si tuviera enfrente al Presidente y a los gobernadores les pediría si por favor podrían darnos becas”.
NIÑOS GENIO PIDEN APOYO AL
GOBIERNO MENORES CON ALTO COEFICIENTE REQUIEREN BECAS PARA CUMPLIR SUS SUEÑOS PROFESIONALES Y PERSONALES
110 PUNTOS DE IQ ES LO MÁXIMO QUE TIENE EL PROMEDIO NACIONAL.
174 PUNTOS OBTUVO ERYX ELIZARRARAZ EN SU TEST DE INTELIGENCIA.
Estas mismas peticiones la han hecho otros niños que tienen un nivel superior de inteligencia al promedio nacional. Eryx Elizarraraz Martínez tiene 10 años. Nació en Toluca, Estado de México, y actualmente está terminando la secundaria. En su test de IQ obtuvo un puntaje de 174 puntos, que es mayor al que tenía Albert Eins-
FOTO: CUARTOSCURO
#ROBERTOBORGE
Piden otra vinculación a proceso Por un daño patrimonial de dos mil 510 millones de pesos, el ex gobernador de Quintana Roo,
l
DATO. En junio de 2017, fue detenido en Panamá. En 2018 fue llevado a penal de Edomex.
l
PETICIÓN
#SUPERDOTADOS
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
tein y Stephen Hawking. “En cierta parte, creo que el gobierno debe apoyar a los niños que tienen un alto IQ y no prohibir nada, por ejemplo, hace poco el gobierno prohibió las becas por promedio. Estas becas son importantes porque cuando nosotros queremos hacer algo en algún lugar no siempre tenemos los recursos”, comentó Erik.
Roberto Borge, enfrenta una nueva vinculación a proceso por la venta irregular de terrenos. El 11 de diciembre es el día en que el juez definirá esta vinculación, ya que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción la solicitó formalmente por el delito de peculado. Ante ello, los abogados del imputado solicitaron la ampliación del término constitucional con el fin de que puedan preparar una legítima defensa, misma que fue
7 MIL NIÑOS MEXICANOS HAN SIDO BENEFICIADOS POR EL CEDAT.
3 SUCURSALES TIENE EL CEDAT: CDMX, EDOMEX Y JALISCO.
2 MIL 510 MDP, ES EL MONTO TOTAL DEL SUPUESTO DESVÍO.
Me gustaría que el gobierno dé dinero a los papás que no tienen para pagar la escuela”. LUIS TIRADO NIÑO DE 7 AÑOS
Agrega que les pediría a los gobernantes que hubiera más equidad, no sólo de género, sino social y económica para poder ayudar a todos los niños. Por otro lado, Tufic Habib es un joven de 17 años y actualmente estudia Ingeniería en Sistemas Computacionales por internet en el Tecmilenio del Tecnológico de Monterrey. Nació en Pachuca, Hidalgo, pero hoy vive en la Ciudad de México. “Desde niño me interesó mucho la tecnología y cómo operan los sistemas computacionales y sus códigos, ya que es algo en lo que se basa la sociedad hoy en día”, señaló Tufic. “Creo que al gobierno le hacen falta leyes para apoyar a gente con alto IQ”, explicó el adolescente. Añadió que su sueño es crear un videojuego y dispositivos de asistencia.
concedida por el juez, por lo que fue pospuesta hasta este jueves. A través de la carpeta administrativa 159/2017, los fiscales anticorrupción señalaron al ex mandatario por la presunta venta irregular de 18 predios que eran administrados por el antiguo Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IPAE) ahora Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro). REDACCIÓN
ESTADOS 17
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL ESPÍRITU
#AMBIENTEDECEMBRINO
Se ponen a tono con Santa Claus
FOTO: REUTERS
A LAS TRADICIONALES CARRERAS SE SUMA EL ALTRUISMO DE ALGUNOS, QUE DAN OBSEQUIOS A NIÑOS REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Miles de Santa Claus y duendes salieron a las calles de varios estados de la República Mexicana para participar en la tradicional carrera de santas, la cual se llevó a cabo también en varias partes del mundo de manera simultánea. El Parque Metropolitano de Guadalajara, Jalisco, fue una de las sedes del evento que reunió a más de mil 800 santas y algunos grinch, que recorrieron tramos de uno, cinco y 10 kilómetros, donde lo más importante no era llegar a la meta, sino el no olvidar, ni perder ningún accesorio del traje durante el trayecto, pues eso sería motivo de descalificación. Esta es la segunda edición de la carrera que comenzó su historia el año pasado, debido
ALEGRÍA. Santa lleva dulces a niños migrantes que viven en un campamento en Matamoros. l
1800 SANTAS HUBO EN GUADALAJARA.
800 CORREDORES EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA.
al éxito obtenido en Monterrey, Nuevo León, municipio que fue pionero a nivel nacional en esta competencia que durante años se ha realizado en ciudades de Estados Unidos, Inglaterra y España. Mientras que, en la capital de Chihuahua, el propio municipio abrió la convocatoria a la que acudieron 800 santas, quienes se dieron cita en la Plaza de Armas, donde recorrieron tres kilómetros, disfrazados con gorros y barbas. En ambos puntos se corrió en beneficio de los niños que viven en zonas de escasos re-
FOTO: ESPECIAL
La idea es ponerse el traje, que uno pueda convivir con la familia, y que transpire.” ROBERTO SÁNCHEZ ORGANIZADOR
cursos, pues, para que los participantes pudieran competir, se les solicitaron juguetes y donativos para los pequeños. Pese a que la carrera en diversas ciudades del mundo se realizó el día de ayer, aún quedan más lugares en el país donde se va a llevar a cabo el evento navideño, entre éstos las ciudades de México y Monterrey, ambos el 15 de diciembre, los cuales van a contar con rutas de cinco y 10 kilómetros, por lo que aún se puede realizar la inscripción; sin embargo, el cupo es limitado. Pero no todo ha sido correr, con o sin causa. A pocos días de celebrar la Navidad, niños de familias migrantes, alojados en uno de los campamentos de Matamoros, Tamaulipas, recibieron la visita de Santa Claus, quien acudió a su refugio a repartir dulces y juguetes entre la comunidad que continúa en la búsqueda de asilo en Estados Unidos. La persona que acudió caracterizada como el personaje al refugio migrante para entregar los obsequios, fue identificada por agencias informativas como Bill Myers, aunque no se conoce su nacionalidad. Santa Claus es un personaje legendario que, según la cultura occidental, lleva regalos a los niños con motivo de la Navidad. También se le conoce como San Nicolás o Papá Noel. FOTO: AFP
LA FIESTA LOS MUEVE 1 En al menos dos ciudades mexicanas hubo carreras este domingo. 2 El 15 se van a llevar a cabo en más, entre ellas en la CDMX. 3 En otros países también se realizan las tradicionales competencias.
l MULTITUD. Cientos de santas, hombres y mujeres, en la carrera de Guadalajara.
l GANADORAS. Mara Lezama y Carlos Joaquín recibieron a las competidoras en la meta.
#PRUEBAEXTENUANTE
Corren 4 mil en maratón de Cancún REALIZAN LA 35 EDICIÓN DE LA CARRERA INTERNACIONAL POR LAS CALLES PRINCIPALES REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El ritmo del rock and roll y el entusiasmo deportivo lograron ponerle un sello novedoso a la trigésima quinta edición del Maratón Internacional de Cancún. Más de 4 mil 200 atletas nacionales e internacionales recorrieron rutas de 10, 21 y 42 kilómetros en las vialidades principales de este centro turístico, entre ellas el bulevar Kukulcán, donde miles de personas acudieron a apoyarlos. Acompañada por el gobernador Carlos Joaquín, la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama, recibió a los competidores en la meta, ubicada dentro del estadio Beto Ávila, en donde los esperaban familiares, amigos y ciudadanía en general con temas musicales ofrecidos por la marca Rock ‘n’ Roll, reconocida por realizar más de 30 carreras en el mundo. “Sin duda es un evento maravilloso, familiar, de sana convivencia y que dejará una importante derrama económica para la ciudad”, indicó la edil. Destacó el entusiasmo y espíritu de los competidores por iniciar y completar esta prueba, que es ejemplo de disciplina, lo que deja en Cancún el objetivo de seguir promoviendo el deporte como forma de sana competencia entre la ciudadanía.
EVENTO DE TRADICIÓN 1 Año con año, esta competencia deportiva se consolida como la segunda más longeva en la República Mexicana. 2 Por su calidad deportiva y el impulso a sus competidores, este maratón es considerado uno de los mejores en su tipo. 3 La carrera inició sobre Av. Kabah, a unos metros de los estadios de futbol y beisbol Andrés Quintana Roo y Beto Ávila.
10 21 Y 42 KILÓMETROS RECORRIERON LOS ATLETAS EN LA CIUDAD.
EL HERALDO DE MÉXICO POR LETICIA RÍOS
ESCRITOR Y PATRIOTA
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
on la participación en el escenario de más de 70 personas originarias de este Pueblo Mágico, junto a actores profesionales, desde hace 56 años se lleva a cabo, de manera ininterrumpida, la tradicional pastorela de Tepotzotlán. La temporada de este año se va a realizar del 13 al 23 de diciembre, en el patio de la hostería del Convento, recinto con cerca de 400 años de historia. Se trata de la pastorela con más años de representación en todo el país, que respeta el formato de este género, con verso octasílabo, pero que cada año se adapta al contexto social y político, para hacerla divertida y con algunos detalles de sátira política. En cada función se recibe un promedio de 600 espectadores de varias partes del país y del mundo, quienes además de divertirse con este espectáculo familiar, también pueden disfrutar de una cena tradicional mexicana con platillos típicos, como pozole jalisciense, pambazos, atole, champurrado y tamales. Ambientada con fuegos artificiales, banda y mariachi en vivo, además de animales en el escenario, al final del evento los niños pueden romper piñatas.
1
C
ELENCO DE LUJO El actor Roberto Sosa, quien conoció esta obra desde que tenía cuatro años, cuando su padre la dirigía, ha interpretado diferentes personajes durante más de 20 años. “Lo disfruto mucho porque es muy familiar; no hay groserías, los niños se divierten. Se rescata el género desde el origen, como el verso, donde el leguaje es musical; una tradición mexicana de las más hermosas”, manifestó en entrevista.
LUNES 09 / 12 / 2019
José Joaquín Fernández de Lizardi es de los primeros autores de pastorela en el país.
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
3
#TRADICIÓNDECEMBRINA
PASTORELA HISTÓRICA, EN TEPOTZOTLÁN
LA REPRESENTACIÓN MÁS ANTIGUA DEL PAÍS VIVE DESDE HACE 56 AÑOS. PARTICIPAN HABITANTES Y ACTORES PROFESIONALES 70 PERSONAS INTERVIENEN EN LA REPRESENTACIÓN, EN ESCENA.
“Esta pastorela la conozco como parte de los primeros recuerdos de mi vida; mi padre la dirigió por 30 años”, expresó. El reparto también es encabezado por Evangelina Sosa, quien, como su hermano, creció asistiendo a la pastorela de Tepotzotlán. Señaló que la participación de los habitantes del pueblo es una pieza fundamental para que se haya logrado mantener por casi 60 años.
l ÍCONO. Uno de los objetivos de la representación es que se reconozca al municipio.
20 AÑOS HA ESTADO EL ACTOR ROBERTO SOSA.
“Todo el pueblo se prepara de una manera generosa, con un objetivo muy claro: de que Tepotzotlán sea conocido y reconocido por este evento. “La comunión de todas las partes que lo conforman es el conjunto de voluntades de todo un pueblo,
2 Contribuyó a la Independencia y vivió en Tepotzotlán a principios del siglo XIX.
El manuscrito de su pastorela La noche más venturosa fue hallado recientemente.
para que no se pierda la tradición y que siga siendo novedoso.” En esta representación de la lucha del bien con el mal, durante el viaje a Belén que realizan los pastores para adorar al niño Jesús, también participan María Teresa Garagarza, Luisa Muriel, Paloma Jiménez y León Michel. La pastorela viene del acto sacramental del siglo XVI y XVII. Durante un tiempo desapareció, pero regresó en forma de protesta, como un acto público de diversión, explicó Mauricio Somoano, quien la dirige desde hace cuatro años. Destacó que uno de los primeros escritores de pastorela en México es José Joaquín Fernández de Lizardi, quien vivió en Tepotzotlán a principios del siglo XIX, a sólo unos metros del convento donde ahora se representa. La primera pastorela tradicional mexicana se escribió en Tepotzotlán y se representó en el atrio de la iglesia, antes de la Independencia; luego despareció y se retomó hace 56 años, con un texto de José Saldívar que se mantiene a la fecha. El director destacó que la pastorela también genera una derrama económica para todo el pueblo de Tepotzotlán, ya que muchos visitantes se hospedan y al otro día aprovechan para desayunar en alguno de sus restaurantes. Las funciones son a las 7:00 de la noche, con un costo de 775 pesos, que incluye la puesta en escena, la cena, una procesión, pedida de posada y las piñatas.
l REALISMO. La puesta en escena tiene música en vivo y animales reales.
FOTOS: ESPECIAL
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 12 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
Ponen freno a diputados QUIENES COMETIERON VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO ESTÁN DESCARTADOS: TEEP POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ENFOQUE
#ELECCIONES2021
INICIAN VIAJE DE TRES DÍAS ● Decenas de feligreses de diferentes regiones de Puebla inician su peregrinar hacia la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, en un viaje que harán a pie durante tres días. En la imagen, los peregrinos hacen su paso por San Baltazar Atlimeyaya, junta auxiliar de San Juan Tianguismanalco, desde donde los observa el volcán Popocatépetl, que en los últimos días ha emitido ligeras fumarolas. REDACCIÓN
DESAFÍO LOCAL
CORRESPONSAL
Los diputados del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), José Juan Espinosa Torres y Héctor Alonso Granados, estarían en la cuerda floja para no ser candidatos, en caso que así lo decidan en las elecciones a presidentes municipales y diputados locales en 2021, debido a la violencia política de género de los que fueron denunciados. El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Jesús Gerardo Saravia Rivera, explicó que José Juan Espinosa “está en el catálogo de sancionados” por la violencia política de género en contra de la representante del PRI en el Instituto Electoral del Estado, Laura Torres Villegas. Aclaró que lo mismo ocurriría con el recién estrenado diputado local de MC, Héctor Alonso Granados, quien enfrenta una serie de denuncias por la violencia política de género que orquestó en contra de legisladoras a quienes llamó focas aplaudidoras, mojigatas y naranjeras.
l Juan José Espinosa ya pidió una disculpa pública a la representante del PRI en el IEE, Laura Torres.
l Héctor Alonso enfrenta varias denuncias por la violencia que orquestó en contra de legisladoras.
l En esta último caso, ya hay tres llamados del Conapred para que este diputado se disculpe públicamente.
217 ALCALDES SERÁN ELEGIDOS EN 2021 EN TODO EL ESTADO.
FOTO: ENFOQUE
l DATO. Además de alcaldes, se elegirán a 26 diputados locales y 15 legisladores federales.
#CAMBIOCONSTANTE
EN 1 AÑO
PUEBLA TUVO 4 GOBERNADORES ● EN POCO TIEMPO HUBO MANDATARIOS DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS. MIGUEL BARBOSA ALISTA SU PRIMER INFORME ESTE 15 DE DICIEMBRE POR JESÚS LEMUS FOTO: ENFOQUE
E
n sólo 12 meses, por el gobierno de Puebla han pasado cuatro mandatarios y el 15 de diciembre, con apenas cuatro meses en el cargo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta rendirá en el Congreso de Puebla su primer informe de labores. El mandatario cumplirá con los tiempos establecidos en la Constitución local, pues el periodo gubernamental está programado de diciembre de 2018 al mismo mes, pero de 2024. En la primera etapa del bloque de cuatro gobernadores y con apenas 10 días en funciones, estuvo al frente la panista Martha Erika Alonso, quien falleció el 24 de diciembre de 2018 al caer el helicóptero donde viajaba, pro-
AGENDA DE ENERO
10 ● DÍAS GOBERNÓ MARTHA ERIKA.
Gabriel Biestro anunció las comparecencias de secretarios.
●
vocando que el Congreso local eligiera a Jesús Rodríguez Almeida (sin partido) como encargado de despacho del gobierno por un plazo menor a 20 días. Sin embargo, el Congreso local no podía dejar un encargado de despacho y designó a un gober-
UN PERIODO DE REORGANIZACIÓN Antes del Informe, se prevé un discurso de cada partido político.
1
●
2
●
3
●
El periodo oficial del gobierno actual es de 2018 a 2024.
En este año habrá dos informes; el primero lo dio Guillermo Pacheco.
nador interino en la persona del priista Guillermo Pacheco Pulido por un plazo de medio año, mientras se repitieron las elecciones, en las cuales ganó el morenista Miguel Barbosa Huerta, quien entró en funciones el 2 de agosto. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Gabriel Biestro Medinilla, indicó que para el acto del primer informe de Barbosa, se contempla un posicionamiento de cada una de las 10 fuerzas políticas en la LX Legislatura. El también coordinador de los diputados locales de Morena señaló que también se fijará un calendario de trabajo sobre las comparecencias que se realizarán por parte de los secretarios que integran el gabinete. Esto podría hacerse en la segunda quincena de enero de 2020. Recordó que sin importar que Barbosa Huerta lleve cuatro meses en el cargo, está obligado a cumplir con lo fijado en ley sobre que deberá rendir cuentas del sexenio que encabeza. “Cada representación da un posicionamiento antes de que llegue el gobernador, hace entrega del informe y luego una postura a nombre del Congreso”.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
21
22 Un mejor México
Editorial El Heraldo LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Pareciera que asistimos a una representación de realismo mágico. Un discurso repetido con contradicciones, mentiras, acusaciones e imprecisiones. Qusiéramos coincidir con un proyecto distinto, pero con viabilidad y sentido de futuro. Empecemos ya, por trabajar con una visión en la que no estemos divididos”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
NO DEBERÍA SER TAN DIFÍCIL SER MUJER EN MÉXICO GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ
cuidamos, las que provocamos a los violadores vestidas con nuestras minifaldas y tomando unas copas de más en las fiestas. También se nota desde que Karen Espíndola se vuelve viral en redes sociales no por su posible De acuerdo con la periodista y desaparición, sino porque en su activista María Salguero, en lo que fotografía de perfil no lucía igual que va del año se han cometido aproxien la vida real. madamente mil 835 feminicidios en Los movimientos feministas nuestro país. El más alto índice del recientes son, en sí, una reacción que se tiene registro. natural a un mal histórico. El feminicidio es más que un Algo inevitable ante la falta de asesinato, se da cuando un homrespuestas, los oídos sordos del bre mata a una mujer por el simple gobierno y una sociedad que gira el hecho de serlo. rostro y da la espalda. Salguero subraya que, para conEncabezado ahora por sectores siderarse como tal, debe tener por lo radicales, es imperativo que así menos seis características: como el movimiento sigue presencia de violencia tomando fuerza, también “Los movimiensexual, lesiones o mutilatome forma. Que sea apotos feministas ciones, violencia previa, yado por la sociedad civil recientes son una y que desarrolle una agenrelación sentimental víctireacción natural ma-victimario, amenazas da clara. a un mal históriprevias y/o exposición del Si no se le da rostro e co. Algo inevitacuerpo en vía pública. identidad, el movimiento, ble ante la falta México ocupa el primer fuerte ahora, irá mende respuestas del guando hasta desaparecer, lugar de América Latina gobierno”. en feminicidios, pero más víctima del descrédito por allá de los números, dice parte del gobierno y de mucho la manera en que los sectores machistas éstos son cometidos. de la sociedad que generan Sólo en una minoría de los casos desinformación. hay presente un arma de fuego, la Las mujeres no podemos librar mayoría se perpetran con armas todas las batallas al mismo tiempo, blancas, por asfixia u objetos no aún hay temas que nos dividen entre identificados. Hay un odio y una nosotras mismas, el del aborto o el ira implícita que causa extrañeza y matrimonio igualitario son un par de horror. ejemplos; sin embargo, la necesidad Las mujeres que salen a marde un Estado de Derecho podría ser char, pintan monumentos y cantan el inicio, un factor de unión y solidacanciones que luego son utilizadas ridad entre todas. como burlas en memes a través de Deberíamos poder ser libres, las redes sociales, no se equivocan: independientes, vestirnos como México tiene un problema real, culqueramos y escoger las condiciones tural y extraño a los ojos del mundo. de nuestras relaciones sentimentaEs una manifestación extrema les. No debería ser tan difícil pedirlo, de un machismo que se nota desde ni marchar, ni hacer himnos reclael hecho en el que se menoscaban mando esta libertad. sus protestas, alegando que somos No debería ser tan difícil ser mulas propias mujeres las que no nos jer en México.
Las mujeres que salen a marchar no se equivocan: México tiene un problema real, cultural y extraño a los ojos del mundo
EL BUENO
Rubén Albarrán, líder y vocalista de Café Tacvba, sorprendió al volver a interpretar La Ingrata, pero con ajustes a la letra, para convertirla en una canción feminista y fuera cantada por Andrea Echeverry. ●
EL MALO
Mohammed Alshamrani, de nacionalidad saudita, fue señalado como responsable del tiroteo en la base naval de Pensacola, Florida, que dejó tres personas muertas la semana pasada. ●
EL FEO
Óscar Valero, embajador de México en Argentina, está acusado de robar un libro de la librería El Ateneo, en Buenos Aires. Aunque el hurto ocurrió en octubre, hoy se difundió el video. ●
Se exhorta a la Secretaría de Energía a reforzar los protocolos de seguridad en Laguna Verde, Veracruz Para contribuir a que la Cámara cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales, la Comisión de Energía celebró su décima reunión ordinaria, con la representación y participación de los diputados de los distintos grupos parlamentarios, lo cual garantiza la pluralidad en sus decisiones. Bajo este criterio democrático y con base en un análisis jurídico y técnico, se dictaminó de manera positiva la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Energía a reforzar los protocolos de seguridad en la nucleoeléctrica Laguna Verde, Veracruz, presentada por la diputada Anilú Ingram Vallines, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. En ese contexto, los diputados integrantes de la Comisión votaron a favor del punto de acuerdo para que la “Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto al principio de división de poderes, respetuosamente, exhorta a la Secretaría de Energía a considerar y en su caso implementar los protocolos de Seguridad Nuclear con base en las recomendaciones expresadas por los organismos
EL INFORME PATITO Y LA FISCAL CARNAL LORENA OSORNIO EXCANDIDATA A LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CDMX @LOREOSORNIO
El primero fue para elevar el ego del Presidente, y la segunda, una simulación para favorecer a Godoy El pasado 1 de diciembre, una vez más AMLO exigió a sus aplaudidores la organización de un evento político con la finalidad de “informar al pueblo” sus supuestos logros. Esto sólo para no perder la costumbre de que, a través del acarreo masivo voluntario e involuntario de personas, el Presidente eleve su ego y, de paso, hacer un diagnóstico de cómo va su maquinaria clientelar sustentada en los programas sociales que usted y yo pagamos. Este evento se justificó por haberse cumplido un año calendario de su gobierno, mero pretexto para
23
EL MOMENTO VASCONCELIANO
DÉCIMA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO FEDERAL, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN
ISMAEL CARVALLO ROBLEDO ASESOR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS @ISMAELCARVALLO
a lo establecido por la Ley de internacionales, en la Central Hidrocarburos y demás disposiNucleoeléctrica Laguna Verde, ciones legales aplicables, respeccon el objetivo de garantizar la to de las auditorías a los Sistemas seguridad y salud de los trabajade Medición de Hidrocarburos y dores y habitantes de los municia sus mecanismos de medición pios aledaños a la central”. llevados a cabo por terceros De igual manera, se votó a acreditados. favor la proposición presentaEn el segundo punto, se exhorda por el diputado Eulalio Juan ta a la CNH a revisar la Ríos Fararoni, del grupo medición de la producparlamentario Morena, “Se exhorta a la ción de hidrocarburos, con punto de acuerdo de CNH a revisar la mediante auditorías un exhorto a la Comisión medición de la hechas por terceros Nacional de Hidrocarbuproducción de con reconocida experos (CNH) y a la Comisión hidrocarburos, riencia internacional de Reguladora de Energía mediante audiconformidad a la Ley de (CRE) para vigilar de torías hechas Hidrocarburos y demás manera permanente por terceros con disposiciones legales; el cumplimiento de la experiencia”. y tercero, exhorta a la regulación en materia de CRE para que aporte medición de hidrocarbuinformación sobre los ros, divido en tres puntos: acuerdos que exime a los permiEn el primero, el Poder Lesionarios de transporte por ducto gislativo con pleno respeto al y almacenamiento de entregar un principio de autonomía consticertificado de cumplimiento en tucional, exhorta a la CNH y a la materia de mediciones. CRE a remitir un informe sobre Para finalizar, la Asociael cumplimiento regulatorio a ción Mexicana de Empresas de operadores petroleros públicos Eficiencia Energética (Amener), y privados, así como permisioexpuso el tema Eficiencia enernarios públicos y privados, con gética en alumbrado público con relación a la aplicación de los sistemas de telegestión como lineamientos técnicos en materia mecanismo de saneamiento de de medición de hidrocarburos y servicio y finanzas municipales. normas oficiales de conformidad
ba en la nómina de Morena, como gastar recursos, porque obviaConsejera Nacional. mente para sus eventos políticos En el caso de la CDMX no no aplica la austeridad. podía ser diferente, pues la jefa de El contenido de este informe Gobierno, con el afán de imitar las patito en realidad no dijo la vermalas prácticas del Presidente, dad, pues omitió señalar el nulo busca imponer a Ernestina Godoy crecimiento económico y sólo como la próxima fiscal carnal de se emplearon “otros datos” para la Ciudad de México, cargo que evadir la realidad de la pérdida se encargará de la procuración de de empleos, el incremento en justicia en un contexto plagado de la delincuencia, la escasez de violencia y donde el alza en la demedicinas, los continuos recortes lincuencia ya ha afectapresupuestales, entre do a prácticamente toda muchos otros fracasos de “Omitió señalar la ciudadanía. gobierno. que ha sido a El descaro de Morena Asimismo, omitió través de cuotas para que Ernestina sea la señalar que ha sido a y cuates que la fiscal ha sido total, pues través del método de 4T ha asignado por haber sido diputada cuotas y cuates que la 4T cargos en la hace apenas un año, se ha asignado cargos tanto administración encontraba impedida al interior de la adminispública federal y por la Constitución de la tración pública federal y en la local”. ciudad, que en su artílocal, como para impoculo 44 señalaba como ner titulares de órganos requisito para ser fiscal autónomos. Basta señalar el no ocupar, entre otros cargos, dos de los múltiples casos de el de diputado tres años previos al tráfico de influencias avalados, proceso de selección. Sin embardefendidos y aplaudidos por el go, al más puro estilo “prianista” “partido del cambio verdadero”. –ese que tanto criticaba la 4T– la El primero fue la designación bancada de Morena en el Congrede la ministra Yasmín, ministra so local reformó dicho artículo Riobóo, en alusión al apellido de para ajustar los requisitos, acorsu esposo, el contratista favorito tando el tiempo de haber dejado de AMLO; el segundo es el caso el cargo de elección popular a 1 de la controvertida presidenta de año. ¿Qué coincidencia, no? Justo la CNDH, Rosario Piedra, quien el tiempo que necesita Ernestina. hasta hace algunos meses figura-
Alamán y Vasconcelos supieron ver bien el hecho de que, dada nuestra vecindad con EU, la responsabilidad de México estaba llamada a ser titánica
“Ugarte lo resumió muy bien, al decir algo así como que México es la última línea de repliegue para el porvenir de todo un continente”.
El sintagma titular remite al extraordinario clásico de la teoría política El momento maquiavélico, de John Pocock, en donde caracteriza al “momento” en cuestión en función del cambio epocal que tiene lugar entre la Edad Media tardía y la temprana modernidad, entre los siglos XIV, XV y XVI, en el ámbito del pensamiento republicano italiano y que quedó asociado a Maquiavelo. Para Pocock, el significado de ese cambio se explica por el hecho de que la política y la acción política quedaron desconectadas para siempre, en el área de difusión cristiana occidental —el oriente musulmán es otra cosa—, de cualquier esquema de fundamentación trascendental como lo había sido, hasta entonces, el de naturaleza teológica. O de otra forma: el momento maquiavélico fue el de la definitiva secularización de la política y del Estado como característica fundamental de la modernidad política. En una escala similar, definiríamos al momento vasconceliano como aquélla caracterización epocal desde la que interpretó Vasconcelos a la historia nacional, incrustándola en el despliegue continental americano que, tras las guerras de independencia (1808-1824) en tanto que episodio de las Revoluciones atlánticas (la norteamericana, la francesa y las hispánico-americanas), habría de desembocar en la reorganización geopolítica de occidente en función del recorte de naciones políticas independientes sobre el fondo de los imperios inglés y español. En Bolivarismo y monroísmo, Vasconcelos expone las claves de lo que podríamos llamar el drama americano, que se daba en función del fracaso del proyecto de Bolívar de articular, en una sola plataforma geopolítica, a las naciones que recién quedaban perfiladas en el mapa. En el contexto del Congreso de Panamá (1826), destaca Vasconcelos a Lucas Alamán como el canciller mexicano que advirtió como pocos la magnitud dramática del problema, al darse cuenta de que el destino nacional de cualquiera de las repúblicas en ciernes jamás podría concretarse por completo si no quedaba vinculado orgánicamente al destino subcontinental hispanoamericano en su enfrentamiento —ésta es la cuestión— con el angloamericano. Alamán y Vasconcelos supieron ver bien el hecho de que, dada nuestra vecindad con Estados Unidos, la responsabilidad de México estaba llamada a ser, por compleja y problemática, verdaderamente titánica. Manuel Ugarte lo resumió luego muy bien al decir algo así como que México es la última línea de repliegue para el porvenir de todo un continente. Los acontecimientos en marcha en torno de la crisis en Bolivia, el llamado del entrante Presidente argentino a México para liderar la región, no se diga las tensiones constantes con la administración Trump desde Estados Unidos y el papel que México, el Presidente y su canciller están jugando en uno u otro sentido, adquieren su verdadera significación, tal es nuestra tesis, si se miran desde la perspectiva de que son parte de un mismo, dramático, continental, y por tanto geopolítico, momento vasconceliano.
24
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SOBRE ELLAS
1
l Sus nombres reales son Daniela Calle y María José Garzón.
2
l Calle tiene 23 años de edad, mientras que Poché tiene 24 años.
3
l Lanzaron su primer video en Youtube el 1 de noviembre de 2015.
4
#CONSULIBRO
Calle y Poché
triunfan COMO UNO DE LOS MAYORES ATRACTIVOS PARA LOS JÓVENES EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE ESTE AÑO, LAS INFLUENCERS COLOMBIANAS LOGRARON QUE CIENTOS DE PERSONAS ACUDIERAN AL RECINTO, PARA CONOCERLAS Y OBTENER UN AUTÓGRAFO
LUNES / 09 / 12 / 2019
EL HERALDO DE MÉXICO
en la FIL 4.5
MILLONES DE SEGUIDORES EN INSTAGRAM.
7.08
MILLONES DE FANS TIENEN EN SU CANAL DE YOUTUBE.
l Los temas de los que hablan en su canal son belleza, moda, baile y retos.
5
l Escribieron juntas la novela Sí, pero si es contigo (Random).
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: LESLIE PÉREZ
ste 2019, varios youtubers e influencers llegaron a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y generaron, durante varios días, largas filas de espera y hasta acampadas de cientos de sus fans, quienes aguardaban para conocerlos y conseguir la firma de sus libros. Así fue el caso de Calle y Poché, esta pareja que invade el internet, con videos y fotografías de baile, maquillaje, experiencias y más, que asistieron a la edición número 33 de la FIL para presentar su libro Sí, si es contigo, una novela de amor que, según las mismas autoras, su objetivo, es servir de compañía a las y los lectores. "A mí me hubiera gustado tener un libro así cuando estaba más chiquita”, reconoce Calle “Ser esa voz, esa compañía que nosotras hubiésemos querido tener cuando estábamos pasando por diferentes situaciones, no sólo en nuestra relación, sino que toca muchos temas. Ojalá me hubieran dicho esto o yo me hubiera sentido identificada con alguien que pasó por lo mismo” dice Poché Para poder conocerlas dentro de las actividades de la FIL
E
MILLONES DE SEGUIDORES TIENEN EN TWITTER.
l NOVEDADES. Las jóvenes anuciaron que trabajan en un segundo libro.
l La novela es sobre el primer amor, y todo lo bueno y malo que implica.
LA FERIA
POR MIRIAM GUERRERO
1.2
ART ES / ESC E NA
6
Estos eventos, en donde literal podemos romper la pantalla y abrazarnos, son demasiado mágicos". CALLE Y POCHÉ YOUTUBERS
de Guadalajara, los asistentes compraron días antes el libro y recibieron un boleto para acceder al recinto, donde las influencers los firmaron y, además, ofrecieron una charla con sus fanáticos, contestaron algunas preguntas, que en su mayoría tenían que ver con su relación. En la entrevista, Calle y Poché afirmaron estar sorprendidas y agradecidas por la respuesta de su público en México, que hasta acampó desde un día antes para poder ser los primeros en conocerlas. “Estos eventos, en donde literal podemos romper la pantalla y abrazarnos, son demasiado mágicos, porque igual son personas que son como una segunda familia para nosotras. Estas experiencias son en donde podemos hablar y mirarnos. Es demasiado valioso, anoche se quedaron a acampar demasiadas personas, ¡qué locura! Nos sentimos muy agradecidas y afortunadas”. Durante la presentación del libro referían que decidieron nombrar a sus personajes con letras, para que los lectores se concentren en lo realmente importante, que es que son personas y no si son hombres o mujeres. PERO NO TODO ES EL AMOR Al estar en Guadalajara, Jalisco, se les cuestionó sobre las iniciativas que se analizan en el congreso local, que tienen que ver con la igualdad, sobre todo las relacionadas con el debate en el que se busca anular las terapias de reconversión sexual: “Me cuesta mucho creer que es real, que existan lugares así, porque uno no decide a quién ama, creo que torturar por algo así es ilógico. Es inhumano que estén torturando a alguien, por amar a una persona. No son asesinos, violadores y no le hacen daño a nadie, lo único que están haciendo es amar a otra persona, y una terapia de esto que habla la gente de conversión, lo único que va a generar es un severo trauma y, al final, eso le va a causar un problema, de verdad, porque amar a una persona, no es algo malo”, coincidieron ambas youtubers.
#EXPOSICIÓN
EL HERALDO DE MÉXICO
Cuestionan
significado de pirámide
ARTES
1519/3 EXPLORA LOS MOMENTOS HISTÓRICOS QUE CONFLUYEN EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS Y QUE TIENE A ESTA CONSTRUCCIÓN COMO UN SÍMBOLO DE IDENTIDAD
LUNES / 09 / 12 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR SONIA ÁVILA
#TOVARYDETERESA
¿QUÉ DEBES SABER?
SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
RECONOCEN AL ESCRITOR
n la conmemoración de los 500 años de la llegada de los conquistadores a América, vale cuestionarse qué son las pirámides y qué simbolizan en la actualidad, señala el historiador de arte James Oles. Para él son monumentos reconstruidos por la contemporaneidad, que responden a planteamientos del presente y no del pasado. “Esas pirámides no son pirámides auténticamente mexicas, son reconstrucciones, son excavadas, no tienen su pintura original, son nuestros edificios para nuestra época, no son sus edificios, ellos (los mexicas) ya no están”, ataja el curador quien incluso cuestiona la palabra pirámide al señalar que es un concepto impuesto por los europeos para nombrar las construcciones prehispánicas. Oles abre esta discusión con el proyecto 1519/3, que ocupa la sala de exposición del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la cual da vista directa a la zona arqueológica. A través de tres proyectos artísticos, hace al espectador la
E
A tres años del fallecimiento del primer secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, el Claustro de Sor Juana, organiza un homenaje mañana, en el Auditorio Divino Narciso. REDACCIÓN
GUADALAJARA
l Casi todas las pirámides son construcciones de nuestro tiempo.
l 1519/3 cuestiona la presencia de la pirámide en nuestra actualidad.
Se explora los momentos históricos que confluyen en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. l
Las pirámides restauradas representan la evidencia más monumental con el pasado. l
l Participan los artistas Lourdes Grobet, Erick Meyenberg y Aldo Solano.
#CAMBIODEESTAFETA
La potencia editorial de Sharjah, capital mundial del libro y capital cultural del mundo árabe (distinción emitida por la UNESCO) es el invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2020. ADRIANA LUNA
FOTO: ADRIANA LUNA
#LETRAS BIENVENIDO SHARJAH A FIL 2020
DE GUIONISTA A NOVELISTA POR UNA LADY
●
EL ESCRITOR MATEO GARCÍA ELIZONDO DEBUTA CON UNA NOVELA CON AMPLIAS REFERENCIAS A JUAN RULFO
PIRÁMIDES. Ayudan a una construcción ideológica.
l
pregunta: ¿qué representa hoy una construcción prehispánica? El proyecto recibe al público con una serie fotográfica de Lourdes Grobet sobre las esculturas, réplicas arquitectónicas y elementos precolombinos que se encuentran inmersos en ambientes turísticos, institucionales o políticos, donde su función y simbolismo indígena se transforma en uno meramente decorativo. Por ejemplo, registra monolitos o cabezas olmecas adornando la entrada de restaurantes de zonas turísticas. También serpientes de piedra a manera de diques en edificios municipales, o piezas falsas que atraen al turista en los hoteles con nomenclatura en inglés. Grobet hace un trayecto desde Tijuana hasta Cancún en busca de estos elementos, y en todo los sitios encuentra un simbolismo
3 PROYECTOS ARTÍSTICOS PARTICIPAN.
1519 LA GUERRA DESTRUYÓ PIRÁMIDES.
19 DE ABRIL FINALIZA LA MUESTRA.
POR ADRIANA LUNA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Una inesperada cita con la Lady y el crudo viaje de un joven al infierno de las adicciones -específicamente al polvo blanco-, se gestaron en la imaginación del guionista Mateo García Elizondo, nieto de Gabriel García Márquez, convirtiéndolo en un escritor de novela. Su estilo narrativo es un reencuentro con el estilo rulfiano.
l EXPERIENCIA García Elizondo estudió Letras Inglesas y Escritura Creativa en Londres.
ARTES III #FIL2019
ALREDEDOR DE 850 MIL VISITANTES
l HISTORIA. Este proyecto cuestiona la presencia de la pirámide en nuestra cultural actual.
l
POR MAYELI MARISCAL
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVOS. Muchos edificios aluden al pasado prehispánico.
SU VOZ
Esas pirámides no son pirámides auténticamente mexicas, son reconstrucciones". JAMES OLES CURADOR
de gran añoranza por el pasado cultural. “Estas construcciones no importan dónde están, no importa a qué cultura pertenezcan, responden a un delirio de reproducir el pasado prehispánico para fines turísticos, fnacionalistas, estatales o políticos. Vivimos rodeados de un mundo con referentes al pasado”, precisó Oles en entrevista. El cuestionamiento lo continúa Aldo Solano con una revisión iconográfica de la Torre Insignia, edificio construido por el arquitec-
to Mario Pani en la zona Tlateloco en forma de pirámide egipcia. Ésta por su representación piramidal se convirtió en referente, no sólo estético, sino social como elemento de propaganda política. La propuesta curatorial la cierra el artista Erick Meyenberg con la videoinstalación Aspirantes, una coreografía con 200 jóvenes realizada frente a la pirámide de la Luna en Teotihuacán. El proyecto consistió en llevar a jóvenes, de entre 18 y 25 años de edad y de diferentes contextos sociales, a formar la figura de la construcción antigua justo en el lugar donde se encontraron restos de hombres indígenas sacrificados hace siglos. “La conquista fue para los indígenas un genocidio, perdieron todo, ni modo ya pasó, ahora nos toca pensar qué vamos hacer hoy en día. Por ejemplo, hay que dar más poder político a comunidades indígenas, y no aferrarnos al pasado”.
La edición 33 de la FIL contó con la participación de 842 mil visitantes, 20 mil más de los asistentes que en el 2018; dos mil 417 editoriales procedentes de 48 países que ofrecieron a los lectores más de 400 mil títulos, informó Raúl Padilla, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “Somos el encuentro editorial más importante de Iberoamérica, entre otras cosas porque somos la Feria que congrega el mayor número de títulos en exhibición y para venta”. Además, la FIL como el festival de la palabra, ofreció a los lectores 636 presentaciones de títulos, eventos en los que estuvieron de cerca los autores quienes firmaron libros a sus lectores. El acercamiento a la cultura del país invitado en este 2019, la India, permitió también conocer la basta propuesta literaria, musical y gastronómica de su milenario país. Además, los 727 escritores provenientes de 48 naciones, conjugaron un festival en donde estuvieron presentes 29 lenguas. También, los encuentros con jóvenes, entre otros el de Élmer Mendoza, Ángeles Mastretta, Antonio Muñoz Molina y con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, David Huerta, fomentaron el acercamiento con las nuevas generaciones y lectores de todas las edades. El 60 por ciento de los visitantes compra entre uno y dos ejemplares con un precio promedio de 100 a 200 pesos cada uno.
LOS RECONOCIMIENTOS l Claudio López La Madrid recibió homenaje póstumo al Mérito Editorial.
l El homenaje al Bibliófilo fue para Asunción Hernández y a Miguel León Portilla.
l Ramón Córdoba recibió un reconocimiento póstumo al Editor.
l El de La Catrina fue para el dibujante argentino Ricardo Liniers.
120 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN REQUIRIÓ LA FERIA.
125 MILLONES DE PESOS SE ESPERA DE INGRESOS.
FOTO: MAYELI MARISCAL
FOTO: ADRIANA LUNA
“Yo entiendo mucho al maestro Rulfo, porque he viajado por lugares remotos de la República (Mexicana) y paseado por pueblos perdidos, vacíos, un poco fantasmales. Si creces y viajas por México es inevitable que acabes tratando ese tipo de universos que existen. Rulfo fue uno de los primeros en concretarlo. Me identifico con la sensación que debió tener al escribir sobre Comala, es un poco la que tuve al describir El Zapotal”, explicó.
Una cita con la Lady marca su debut en el género: “Es mi primera novela, sorpresivamente publicada (Anagrama) y presentada en FIL. ¡No me lo esperaba! Escribiéndola disfruté mucho, sabía que tenía el potencial de ser leído, pero que entusiasmara la idea de publicarla, sí es sorpresivo”. García Elizondo no descarta que su obra llegue a ser filmada para una serie o película, aunque reconoce que sería un reto para el cineasta.
32 AÑOS TIENE GARCÍA ELIZONDO.
2015 FUE GUIONISTA DE DESIERTO.
EDITORIAL. De acuerdo con Padilla, la FIL se confirma como punto estratégico para el mercado.
l
#TEATRO
TODOS LOS GUSTOS
Más de 100 mil personas pasaron un fin de semana musical en diferentes recintos de la CDMX, como el Auditorio y Foro Sol.
●
#CONCIERTOS
TACVBOS HACEN FIESTA
LA MÚSICA PRENDIÓ A LA CDMX FOTOS: CORTESÍA
Café Tacvba celebró 30 años de trayectoria con un show de más de tres horas, ante 60 mil fans, y con nueva versión de "Ingrata".
●
CON EXPONENTES COMO CHRISTINA AGUILERA, CAFÉ TACVBA, MARÍA JOSÉ Y SIDDHARTA, LA CIUDAD DE MÉXICO VIVIÓ EVENTOS LLENOS DE ROCK, BAILE Y ROMANTICISMO, QUE REUNIERON A MILES DE PERSONAS. REDACCIÓN
NOCHE LLENA DE GLAMOUR
● Christina Aguilera celebró a quienes luchan por sus derechos, en su colorido recital en el Palacio de los Deportes.
MU SICA LIZA SU DRAMA JULIETA VENEGAS RECORDÓ SUS INICIOS EN EL TEATRO CON SU PARTICIPACIÓN EN LA OBRA CHILENA “LA ENAMORADA”, MISMA QUE TAMBIÉN MUSICALIZÓ
María José regresó al Auditorio, como parte de su gira Conexión. Cantó dos horas ante 10 mil personas. ●
LA JOSA ENCANTA A FANS
MUESTRA NUEVO DISCO
● Siddhartha debutó en El Coloso de Reforma, en donde presentó su quinto disco: Memoria futuro.
8 DISCOS DE ESTUDIO TIENE EN SU CARRERA.
1997 LANZÓ SU PRIMER MATERIAL SOLISTA.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Su primer acercamiento al mundo artístico fue en 1992; cuando apenas tenía 22 años, invitaron a Julieta Venegas a protagonizar la obra Calígula y años después también participó en la historia que llevaron al séptimo arte. Desde entonces, su relación con el teatro creció; ha musicalizado varias puestas en escena, por eso en su colaboración con Santiago Loza en la obra argentina La enamorada, no le fue difícil.
MÁS DE LA FAMOSA
l Espera presentar la obra a mediados de 2020 en México.
FILOSOFÍA
Soy a la antigua, prefiero escuchar un álbum completo, si voy de tema en tema, siento que me distraigo, no entiendo”. JULIETA VENEGAS CANTANTE
2003 FUE EL AÑO EN QUE QUE LANZÓ SU DISCO SÍ.
2006 SALIÓ A LA VENTA EL MATERIAL LIMÓN Y SAL.
Para este proyecto creó la música y protagoniza la obra. “He musicalizado teatro bastantes veces y siempre voy y vuelvo. Este texto es chistoso, tiene una conexión con todas las cosas que he hecho antes. No pensaba actuar, pero se fue dando y fue un trabajo en equipo, fue más como si fuéramos una banda de rock”, aseguró la intérprete de “Lento”. Para ella La enamorada fue un trabajo lleno de aventuras, donde lo más importante era el proceso, antes que el resultado, ya que no sabían si estrenarían o no, lo hacían como juego, no había ninguna obligación. En ese sentido, el director sabía que no era actriz, vió sus aptitudes y empezó a construir a partir de ellas. En la puesta en escena interpreta a una mujer que habla de su vida, sus recuerdos, su madre y hermano que ya murieron. Está sola y tiene una gran necesidad de que la escuchen. Con este contexto creó varias piezas musicales que también integran el disco del mismo nombre y el cual regresa a tierra azteca a presentar el próximo mes de febrero. “De esta producción me gusta “Mis muertos”, es una canción que no entró en la obra, pero me agrada, habla de la muerte, pero no desde un lugar oscuro, sino luminoso, me parece que en él expresó toda mi mexicanidad, porque aunque la gente ya no está, siguen siendo parte de nuestra vida”, detalló. FUERA DE LAS MODAS Siente que la industria musical está en un gran momento y facilita la llegada de nuevos talentos, a diferencia de hace más de 20 años, en los que era necesario contar con el apoyo de una disquera. Ve positivo que ahora con las plataformas digitales cada quien escucha lo que quiere, pero esto provoca que la gente se vaya en direcciones diferentes. “No me decepciona lo que ahora pasa. Hay música que es muy de radio, de nicho. Hay modas y
l Tiene más de un año radicando en Argentina con su hija y esposo.
l A la edad de ocho años, Julieta comenzó a estudiar música.
l Desde pequeña habla tres idiomas: español, inglés y portugués.
l Además de tocar la guitarra y el acordeón, también hace música con el piano.
EL HERALDO DE MÉXICO
HERNÁN, CORTÉS Y LA CONQUISTA POR EL RATING ESCENA IV-V LUNES / 09 / 12 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
2015 FUE CUANDO PRESENTÓ SU DISCO ALGO SUCEDE.
2008 EN ESE AÑO GRABÓ SU MTV UNPLUGGED.
sólo escuchamos lo que suena en la radio o en los tops de las listas, cuando hay canciones buenas, sólo es cuestión de buscarlas, no todo es lo comercial”, señaló. Julieta inició su carrera como integrante de Tijuana No!, después siguió en solitario con su disco Aquí, pero fue hasta su tercer álbum Sí, con el que logró mayor reconocimiento tanto en México como en Latinoamérica; los singles “Algo está cambiando” y “Andar conmigo” ocuparon los primeros lugares de popularidad. No obstante, ella asegura que no sigue modas. “Soy compositora de canciones, sé que hay unas que son más accesibles que otras, me gusta comunicar algo, pero no estoy todo el día pensando en si mis temas van a entrar en las listas de popularidad. He estado ahí por momentos, pero no pienso en eso todo el tiempo. La enamorada no es un disco que tenga que ver con la radio, está ligado más a mi proceso creativo”, comentó. Además de salir de gira con el soundtrack de la obra, trabaja en su próximo álbum, en el que graba temas que tocaba en vivo, pero no estaban en un disco. Además de agregar algunos inéditos. Aunque la forma de hacer música cambió, ella prefiere el material físico.
A 500 años del encuentro de dos mundos, la historia de Cortés llega a los medios masivos desde muy distintas perspectivas Se cumplen cinco siglos de la llegada de Hernán Cortés a territorio mexica, y en la pantalla casera, las plataformas virtuales, en la literatura y los espacios museográficos, la historia sigue causando polémica, competencia y por supuesto, se ve reflejado en el rating. El pasado 21 de octubre se estrenó Hernán, una serie histórica coproducida por Dopamine y la española Onza para los suscriptores en streaming de Amazon Prime Video, pero también para las ventanas televisivas de History Channel y TV Azteca. A la serie la preceden muchas expectativas, fue promocionada como la producción más costosa del año, cada episodio costó un millón y medio de dólares, además de la participación de la compañía encargada de los efectos especiales de la serie Juego de Tronos, pero sobre todo por el rigor con el que se plantea la narración de uno de los capítulos más trascendentales de la historia universal. Esta producción está excelentemente protagonizada por el español Óscar Jaenada, actor muy conocido en nuestro país por sus papeles en Cantinflas y la bioserie de Luis Miguel, además de la participación de Michel Brown, Dagoberto Gama e Ishbel Bautista. Entre los valores de producción destacan la excelente realización, la recreación de los ámbitos históricos, la narración en español, maya y náhuatl, además una muy cuidada ambientación; y aunque el desarrollo no es lineal y la inclusión de escenas de sexo explícito pudieran ser cuestionables, lo cierto es que la serie está resultando ser una de las más exitosas de 2019.
Al mismo tiempo del lanzamiento de Hernán, Amazon anuncia el inicio de la realización de Cortés una producción original de esta plataforma, lo cual significa que ambas compartirán y competirán simultáneamente. La serie Cortés será producida por la compañía norteamericana, Amblin de Steven Spielberg y un equipo encabezado por Javier Bardem, Gael García y Diego Luna, y constará de cuatro capítulos que originalmente fueron escritos en los años 60 por Dalton Trumbo. Entre las particularidades de Cortés está el desarrollo de un relato alternado entre la visión de Cortés y la de Moctezuma, destaca la participación de un equipo en donde hay varios ganadores de Premios Oscar, y aunque se sabe que ya tiene fecha de inicio de filmación, no se conoce su estreno. Otra de las producciones que con el tema de la conquista están en proceso, es una serie para HBO producida por Martin Scorsese y protagonizada por Benicio del Toro, este proyecto lleva varios años en vísperas de consolidarse. A esta fiebre se une la reedición del libro Cortés, La espada y la pluma, del reconocido francés Christian Duverger, a quien tuve el gusto de conocer hace algunos días y platicar acerca de su libro, cuya obra tiene entre sus muchas polémicas el hecho de asegurar que Hernán Cortés podría haber sido el verdadero escritor de La verdadera historia de la conquista de la Nueva España. También en espacios de la CDMX el encuentro de dos mundos es motivo de un recuento histórico, como sucede con Los presagios de la Conquista.
#LOVES #LOVES ENCINCO ENCINCO MINUTOS MINUTOS
FOTO: ESPECIAL
VI ESCENA
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LACASADEPAPEL
CONFIRMAN LA NUEVA TEMPORADA La banda de atracadores que realizó el asalto a la Casa de Moneda y Timbre de España se reúne en la cuarta temporada de la serie española La casa de papel, cuyo estreno está previsto para el 3 de abril de 2020, por streaming. NOTIMEX
LUTO
MUERE EL RAPERO JUICE WRLD
#TRISTEZA
● Jarad A. Higgins, mejor conocido como Juice Wrld, falleció ayer a los 21 años, luego de haber sufrido convulsiones en el aeropuerto Midway, de Chicago. Disfrutó de una meteórica carrera en la música. NOTIMEX
EL DIRECTOR PRESENTÓ LA CINTA SEBERG, EN LA EDICIÓN UNO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TULUM POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Kristen Stewart da vida a la polémica actriz Jean Seberg en la cinta Seberg, dirigida por el cineasta Benedict Andrews, quien presentó el material en la clausura de la primera edición del Festival Internacional de Cine de Tulum, en donde explicó la gran admiración que tiene por Jean y la importancia de hablar de mujeres en el cine. Como fiel admirador de su trabajo, que conocía desde la preparatoria, aceptó de inmediato el guion de Anna Waterhouse y Joe Shrapnel, porque no sabía nada de la vida privada de Jean y lo angustiante que fue para ella que la estuvieran observando todo el tiempo. Jean Seberg fue una actriz que protagonizó más de 30 filmes en Estados Unidos y Europa, pero fue uno de los objetivos más conocidos del proyecto FBI COINTELPRO por su apoyo al Partido Pantera Negra, en los 60. “Sus películas me cambiaron la perspectiva que tenía del cine. Estoy atraído por personas que sus deseos los llevan a consecuencias graves y en Jean encontré esta figura. Hay que hacer cine que muestre vidas de un punto de vista singular, y Jean hacía eso”, aseguró el cineasta. Para él, Seberg fue un personaje complejo con una vida admirable, y cuando va al cine, quiere ver historias como la de ella, de mujeres reales y fuertes que fomenten un cambio en la sociedad. Sin embargo, en la cinta el personaje de Stewart se ve opacado con la presencia del agente Jack Solomon, a quien interpreta el actor Jack O’Connell, quien se ve afectado por todo lo que vive Jean.
DATOS EXTRAS l Jean Seberg perdió a su bebé al intentar matarse por un delirio.
l Murió en 1979, aparentemente por una sobredosis de fármacos.
l Tras sus problemas con el FBI, se fue a trabajar a Europa.
l Jean Seberg tuvo varios romances, entre ellos uno con el escritor Carlos Fuentes.
#TEMÁTICAFEMENINA
BENEDICT
CIERRA EL FICTU
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VII
VIII
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 09 / 12 / 2019 / UNIVERSIDAD PANAMERICANA
¿NAVI DAD EN CASA? l En países como Reino Unido y Australia, se lleva a cabo una celebración llamada “Boxing Day”.
l Es celebrada alrededor del 26 de diciembre, en la cual se realizan donativos y se obsequian cosas a instituciones de caridad o personas necesitadas.
l Esto refleja un acto de genuina hospitalidad hacia el débil o menos afortunado.
APPLE PREMIA LAS MEJORES APPS
En la categoría de iPhone, el ganador fue Spectre Camera; en iPad, Flow by Moleskine; en Mac, Affinity Publisher; en Apple TV, The Explorers; en videojuegos, Sky, Children of the Light, por mencionar a algunos.
l
N
avidad es una de las primeras muestras de hospitalidad que una persona aprende en su vida, ya que se reciben a familiares, algunas veces lejanos, en casa para pasar la fecha con ellos, compartir los alimentos, contar anécdotas graciosas que rememoran el pasado y recuperar el tiempo. Pero esta idea de una “Navidad en familia” no es la misma en todo el mundo. Sabemos que en México la mayoría de la gente está acostumbrada a pasar las fiestas en el calor de su hogar, y que por lo anterior es una de las mejores representaciones de la hospitalidad, pero es importante notar que existen países donde pasar la Navidad con tus seres queridos no implica que estos tengan una conexión sanguínea, un ejemplo muy claro de esto es Japón, donde se acostumbra salir con los amigos más cercanos o parejas a conciertos, karaokes y exposiciones relativas a las fiestas para celebrar. Al llevar a la industria del entretenimiento la hospitalidad se obtienen eventos con lugares que acogen a las personas como en casa. Se está presentando un fenómeno interesante en México desde hace unos pocos años, pues ahora los jóvenes buscan crear una experiencia similar acudiendo durante la noche de Navidad a asilos de ancianos y hospitales para compartir. Deberíamos reflexionar acerca del significado de la Navidad, las implicaciones que tienen las fechas y como podemos desde nuestra práctica manifestar la hospitalidad al hacer sentir a los demás como en casa. LAURA ELENA MARTÍNEZ MAGOS (ADMINISTRACIÓN Y HOSPITALIDAD. ESDAI)
ILUSTRACIÓN: DAN MADRID
EN EL MUNDO
POR MÓNICA HERNÁNDEZ
REGISTRO FACIAL PARA COMPRAR
Ahora las autoridades chinas deben gestionar la venta de tarjetas SIM a través de las operadoras móviles, quienes tienen que realizar un escaneo facial de los usuarios, con el objetivo de verificarlos con una identidad real, para evitar fraudes o delitos.
l
DE MI FUTURO PARA MI PASADO Pareciera que estamos otra vez en esta época del año donde cuestionamos nuestras acciones de los pasados 365 días, esperando que los próximos sean diferentes por alguna mágica razón, donde 12 uvas tienen la tarea de cambiar cosas. Pero cuando las campanas acaben y sea hora de guardar las copas, ¿Todo regresará a lo mismo o este si será el año donde las uvas harán su trabajo? Hace un tiempo escuché que para poder dominar nuestro futuro tendríamos que entender nuestro pasado y presente al mismo tiempo. Pero si lo reflexionamos un poco, es
Cada año traerá nuevos retos, aprendizajes, personas y experiencias, pero en nosotros queda lo que hagamos con ellos”.
bastante lógico, tomando en cuenta que hoy no sería posible sin un ayer, pero, de eso se trata ¿no? De buscar una mejora continua y, repito ¿no es éste el trabajo que las uvas deberían de estar haciendo? Ojalá lo fuera, porque en el fondo todos sabemos que no lo harán, porque es más fácil pensar que el poder del deseo de media noche lo hará posible cuando estamos conscientes de que éstos llegarán sólo cuando estemos dispuestos. Debemos seguir intentándolo, no por el reconocimiento ni por el logro, piensa en todo lo que tuviste que pasar, todas las personas que llegaron y las que se fueron, lo momentos buenos y malos, los logros y los fallos, todos y cada uno de ellos te trajo a este punto. ADRIÁN GALICIA (INGENIERÍA EN INNOVACIÓN Y DISEÑO)
ESCOBAR FOLD 1, EL NUEVO CELULAR
Roberto Escobar, hermano de Pablo Escobar, realizó el lanzamiento de su línea de celulares. El Escobar Fold 1, cuenta con una pantalla AMOLED flexible, 6 gb de memoria RAM y 128 gb de almacenamiento. Con un costo de 349 dólares.
l
MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 12 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#REINOUNIDO
Johnson resucita política migrante BORIS NO QUIERE LA PERMANENCIA DE LOS INMIGRANTES EN EL PAÍS
l ENOJO. Miles de personas salieron a las calles.
EFE, AP Y AFP
#PROTESTASENHONGKONG
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. El primer ministro británico, Boris johnson detalló ayer sus planes para evitar que los trabajadores extranjeros con bajas cualificaciones puedan establecerse permanentemente en Reino Unido. Esta estrategia ya fue usada con éxito por los partidarios del Brexit al final de la campaña del referéndum sobre este divorcio en 2016. Mientras, el Partido Conservador de Johnson, se prepara para las elecciones del jueves donde de acuerdo a estimaciones The Sunday Times, puede alcanzar la mayoría parlamentaria. El sondeo, efectuado por la firma YouGov entre 500 mil personas, da a los "tories" 43% de los votos, 10 puntos porcentuales más que el Partido Laborista de Jeremy Corbyn. La empresa de análisis Datapraxis estima que los conservadores volverán al Parlamento con 344 de los 650 escaños en juego. FOTO: REUTERS
HONG KONG. Unos 800 mil manifestantes prodemocracia hongkoneses volvieron a salir a las calles ayer en la llamada "Marcha del día de los derechos humanos", cuando se cumplen seis meses del inicio de las protestas que han asolado la ciudad semiautónoma china. Coreando "luchad por la libertad" y "en pie con Hong Kong", los manifestantes formaron una marea humana en la isla de Hong Kong, desde el distrito comercial de Causeway Bay hasta la zona financiera de Central, una distancia de más de 2 kilómetros. "Esto es solo el principio. Tenemos mucho camino por recorrer", dijo la manifestante, Louisa Yiu, ingeniera. Se trata de la primera marcha convocada por el Frente Civil de Derechos Humanos (CHRF) que recibe la aprobación de la policía desde el 21 de julio, día desde el que sistemáticamente se prohibieron las movilizaciones convocadas por esta organización y sólo se autorizaron concentraciones estacionarias, aunque se han permitido marchas de otros convocantes. "Mucha gente sigue apoyando este movimiento. Puedes ver lo decididos que son los hongkoneses", dijo Justin Ng, un estudiante de 20 años.
Ultimátum masivo para Carrie Lam ACTIVISTAS ADVIRTIERON QUE ES LA "ÚLTIMA OPORTUNIDAD" PARA RESPONDER A LAS PETICIONES 6 MESES DE PROTESTAS SE CUMPLEN.
4000 PERSONAS HAN SIDO DETENIDAS.
l RETO. Las máscaras han sido un accesorio indispensable en las protestas hongkonesas.
1 l VISITA. Johnson se reunió con sus simpatizantes.
INCREMENTAN LA PRESIÓN
l Las protestas en Hong Kong iniciaron en junio a raíz de un proyecto de ley de extradición.
El CHRF advirtió que es la "última oportunidad" para que la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, cumpla con las cinco demandas principales de los manifestantes, que incluyen una investigación independiente sobre el manejo de las protestas por parte de la policía, una amnistía para los arrestados y el sufragio universal. "El gobierno de Hong Kong debe responder a nuestras cinco exigencias para cumplir con el deber de proteger los derechos humanos internacionales y defender la dignidad humana", instaron los organizadores. A lo largo del recorrido de la manifestación estaban co-
2
3
l Los manifestantes son identificados por llevar consigo máscaras, sombrillas y vestimenta negra.
l Actualmente los inconformes exigen cinco puntos, entre ellos, la dimisión de la jefa ejecutiva, Carrie Lam.
FOTOS: AP
ORBE 27 FOTO: AFP
RECUENTO
DESDE AFUERA
Desde junio de este año hasta ahora, ha habido más de 900 manifestaciones, procesiones y reuniones públicas".
#OPINIÓN
EL T-MEC, SINDICATOS Y PRESIONES
GOBIERNO LOCAL
GRAN DESAFÍO l Las protestas en la ciudad se han convertido en un amplio movimiento sostenido contra el gobierno local, que plantea un gran desafío al gobierno comunista en Beijing.
SIN UNA SOLUCIÓN l Los organizadores de la protesta advirtieron que es la "última oportunidad" para que el Ejecutivo cumpla con las cinco demandas principales de los manifestantes.
4 l La Policía ha usado gases lacrimógenos, balas de gomas y agua a presión en las protestas.
locados muchos puestos con urnas para recaudar fondos para la asistencia legal a los más de cuatro mil detenidos hasta ahora en las protestas. Los manifestantes también pidieron a la policía que dejara de lanzar gases lacrimógenos a los manifestantes, alegando que afectan la salud del público en general y dañan el medio ambiente. En los seis meses desde que comenzaron las protestas en junio de 2019, la policía de Hong Kong ha disparado más de 10 mil descargas de gas lacrimógeno en toda la ciudad, una situación que ha generado preocupaciones de salud pública sobre la posible liberación de dioxina. Por su parte, la policía desplegó un gran número de agentes con equipo antimotines a lo largo de la ruta. Por la mañana se había anunciado la detención de 11 personas y la incautación de varias armas, incluida una de fuego con más de 100 balas. Según la policía, los detenidos planeaban utilizar las armas durante la protesta para culpar a la policía, que ha sido acusada de abuso de la fuerza contra los manifestantes. "Pensamos que había un grupo que quería provocar el caos durante la protesta (...) y atacar a la policía", dijo a la prensa el comisario Lee Kwai-Wa, de la oficina de lucha contra el crimen organizado. Horas antes de la manifestación, el Gobierno local emitió un comunicado en el que mostró su esperanza en que la gente, "al expresar sus puntos de vista y luchar por sus propios derechos y libertades, pueda consagrar los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para que se respeten los derechos y libertades de los demás". En foros en línea los manifestantes, hicieron un llamado para llevar a cabo un gran bloqueo de los transportes públicos hoy, fecha exacta del aniversario de las protestas. 5 l Hace un mes, un agente hongkonés fue herido con una flecha en la parte inferior de la pierna.
l LUGAR. Base naval en Pensacola, Florida, luego del tiroteo del viernes pasado.
#FLORIDA
Vinculan ataque con terrorismo EL IMPLICADO ACUSÓ A LOS ESTADOUNIDENSES DE SER ANTIMUSULMANES AP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MIAMI. El FBI declaró ayer que sospecha que el ataque armado en una base naval en Florida fue un acto terrorista, asimismo, agregó que no ha arrestado a nadie en relación al incidente. Lo que sí está determinado es que el fallecido militar saudí Mohammed Saeed Alshamrani fue la única persona que disparó el pasado viernes, que el arma que usó fue adquirida legalmente y que no hay amenaza creíble en ciernes para la comunidad de Pensacola, dijo la agente especial del FBI Rachel Rojas. Sospechan además que el estudiante saudí colocó mensajes en internet denunciando el apoyo estadounidense a Israel y acusando a los norteamericanos de ser antimusulmanes. El estudiante saudí de 21 años, había organizado una cena donde él y otras tres personas contemplaron videos de tiroteos masivos, dijo una fuente oficial. La Armada identificó el sábado a los tres fallecidos en el tiroteo, todos pertenecientes a ese arma y estudiantes, como Joshua Kaleb Watson, de 23 años, Mohammed Sameh Haitham, de 19, y Cameron Scott Walters, de 21. Rojas, a cargo de la división del FBI con sede en Jacksonvilla (Florida) negó detenciones en relación con el tiroteo como han afirmado algunos medios. Y subrayó que la investigación "es amplia" y quedan interrogantes por aclarar.
¿QUIÉN ES ÉL? l El estudiante saudí fue identificado como Mohammed Alshamrani. l Los detectives no han logrado establecer si Alshamrani era parte de una organización. l Se sospecha que el individuo visitó Nueva York antes del crimen.
21 AÑOS TENÍA EL ESTUDIANTE QUE REALIZÓ EL ATAQUE.
El problema estaría en los detalles sobre la verificación del cumplimiento de demandas de protección laboral
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a ratificación estadounidense del acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canadá (USMCA por sus sigas en ingles, T-MEC por sus iniciales en español) depende en gran medida de los sindicatos que protegieron por años a Napoleón Gómez Urrutia en su exilio. O al menos esa es la impresión que dan versiones procedentes de Washington sobre la inminente conclusión de las negociaciones en torno a los últimos detalles del documento: el lunes o martes puede ser el momento que se aclaren dudas, una vez que el texto haya sido revisado por el ala sindical del Partido Demócrata, aparentemente el último obstáculo para su aprobación en la cámara baja del Congreso y su envío al Senado para ratificación final. El problema parecería estar en los detalles sobre la verificación del cumplimiento de demandas de protección laboral. En otras palabras, seguridad en la ejecución de demandas de mejoras salariales y laborales para los trabajadores, especialmente en empresas vinculadas con las cadenas de producción internacionales. Los resultados tienen impacto porque son parte del proceso negociador en el congreso estadounidense, donde factores de poder con intereses creados –como los sindicatos– tienen en sus manos la aprobación de un convenio que tiene importancia política no sólo fuera –en México– sino PARA TRUMP ES dentro de Estados Unidos. EL FIN DE UNA Para el presidente DoPROMESA nald Trump es la culminaELECTORAL ción de la promesa electoral de negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al que hiperbólicamente califico como "el peor acuerdo jamás firmado", y para los demócratas una prueba a los electores de que pueden ir más allá de su rivalidades políticas. Fuera de eso parece sospechosamente parte de un clásico proceso negociador estadounidense que implica demandas de última hora para obligar a más concesiones. Hace algunos años Jorge Domínguez, un especialista latinoamericano en la Universidad de Harvard (retirado en 2018), anotaba que el problema de las negociaciones de acuerdos comerciales entre EU y los países latinoamericanos es que aquellos pueden darse el lujo de esperar y pedir a sus interlocutores latinoamericanos "algo" que ofrecer para satisfacer al Congreso, y eso quiere decir concesiones de contrapartes presionadas para mostrar resultados. En este caso la presión viene a partir de demandas de la coalición sindical AFL-CIO, que encabeza Richard Trumka, políticamente importante para los demócratas. Trumka visitó en septiembre al presidente Andrés Manuel López Obrador y a principios de noviembre felicitó a Gómez Urrutia por la aprobación de una iniciativa de ley sobre subcontrataciones que ahora parece en suspenso en México. Pero el jueves pasado cuestionó además partes referentes al origen del acero usado en las plantas automotrices mexicanas. El nuevo acuerdo demanda que al menos 70 por ciento de ese material sea "fundido y vertido" en la región. Y de paso, por trabajadores sindicalizados.
L
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
28 ORBE
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
#COP25
Cumbre, en la etapa clave ESTA SEMANA DEBEN DEFINIR LAS NUEVAS MEDIDAS DE LA LUCHA AMBIENTALISTA EFE Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
l
MADRID. La cumbre del clima (COP25) entra en la semana decisiva –la fase de "alto nivel" o ministerial– con muchas incertidumbres todavía sobre la mesa de la negociación y el foco puesto en líderes que no intervienen, aunque sí influyen, en los acuerdos que se discuten en la Conferencia. Así, durante los próximos días una gran parte del protagonismo mediático se centrará en líderes como la activista sueca Greta Thunberg o el exvicepresidente de EU y Premio Nobel de la Paz, Al Gore. Mañana arranca el tramo ministerial y los responsables de medio ambiente tratarán de coser los flecos pendientes tras una semana de intensas negociaciones en torno a los asuntos que todavía separan a las partes, entre ellas el ya famoso artículo 6 del Acuerdo de París. Es el artículo que regula cómo funcionan los mercados de carbono, aunque la falta de acuerdo en Madrid no impediría que el Acuerdo de París entre en vigor por completo en 2020. Los negociadores han intercambiado ya varios borradoreso, pero con muchos puntos abiertos todavía, por lo que serán los ministros responsables de Medio Ambiente, que empezarán a llegar a la cumbre a partir de hoy, los que tratarán de cerrarlo; o volverán a aplazarlo.
FRONTERA. El presidente Trump se reunió con su par norcoreano Kim en la zona desmilitarizada, en 2019.
#CRISISNUCLEAR
EU frena a Norcorea DONALD TRUMP ADVIRTIÓ A SU PAR KIM JONG-UN QUE PUEDE PERDER TODO SI REINCIDE EN SU PROGRAMA ATÓMICO REUTERS, AFP Y EFE
2018 TRUMP Y KIM JONG-UN SE REUNIERON EN SINGAPUR.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el líder norcoreano Kim Jong-Un corre el riesgo de perder "todo" si reanuda la hostilidad y su país debe desnuclearizarse, después de que Corea del Norte dijera que había llevado a cabo una "prueba de éxito de gran importancia". "Kim es demasiado listo y tiene mucho que perder, todo en realidad, si actúa de ma-
2020 EL PRESIDENTE DE EU BUSCARÁ SU REELECCIÓN.
nera hostil. Firmó un sólido acuerdo de desnuclearización conmigo en Singapur", dijo Trump en Twitter, refiriéndose a su cumbre con Kim en Singapur en 2018. "Él no quiere invalidar su relación especial con el Presidente de EU o interferir con las elecciones presidenciales de noviembre", dijo. Corea del Norte ha llevado a cabo una prueba "muy importante" en su base de lanzamiento de satélites de Sohae, reportó la prensa estatal KCNA, un campo de pruebas de misiles que las autoridades de EU dijeron anteriormente que Pyongyang había prometido cerrar. Expertos en misiles dijeron que era probable que los norcoreanos hubieran realizado una prueba estática de un motor de cohete en lugar de un lanzamiento de misiles. "Si de hecho es una prueba estática de un motor para un nuevo misil de combustible sólido o líquido, es otra señal clara de que la puerta para la diplomacia se está cerrando rápidamente", dijo Vipin Narang, experto en asuntos nucleares del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en EU.
... ¿Y EL JUICIO? l El congresista Jerry Nadler: si el juicio contra Trump se sometiera a un jurado, "habría un veredicto de culpabilidad en tres minutos". l El presidente del Comité Judicial de la Cámara baja de EU dijo que las pruebas contra Trump son tan "sólidas como una roca". l Nadler no descartó la posibilidad de una votación en la Cámara baja para acusar a Trump antes del próximo fin de semana.
200 MILLONES DE MIGRANTES CLIMÁTICOS HABRÁ EN 30 AÑOS.
17.2% DE DESPLAZADOS FUERON POR DESASTRES EN 2018.
LOS DEFINEN l Desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), definen como "migrantes climáticos" a aquellos que, "por razones imperiosas de cambios repentinos o progresivos en el medio ambiente que afectan negativamente".
FOTO: EFE
#ARGENTINA
ASISTEN A MISA POR LA UNIDAD l El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, y el mandatario saliente, Mauricio Macri, presenciaron ayer juntos a una misa por la "unidad y la paz" convocada por la Iglesia católica en la localidad de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Ambos adversarios políticos se sentaron juntos durante el servicio y se abrazaron al final, en el momento en el que se dieron la paz. EFE
FOTO: AP
l MADRID. Greta Thunberg participó ayer en una reunión en la Universidad Complutense.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
29
30 ORBE
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
#FRANCIA
EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*
El proceso de asilo, que es un calvario, ha dejado entrar a sólo 20 peticionantes. Si a México lo dominara el terrorismo, todos merecerían asilo.
POR QUÉ TRUMP SE ECHÓ PARA ATRÁS Aquí en Washington se dijo que el gobierno mexicano uso varios argumentos de mucho peso para evitar que el Presidente de Estados Unidos les estampe a los cárteles mexicanos la etiqueta de terroristas. Todos los razonamientos mexicanos muy válidos: que si eso acabaría con el turismo a México, que si la imagen mundial mexicana sufriría, que si los mexicanos tememos una invasión militar, y finalmente, que si aumentar la vigilancia de los movimientos de dinero espantaría a la inversión extranjera a México en momentos que esa inversión es vital, y que esto, en conjunto, dañaría al nuevo acuerdo comercial que eventualmente remplazará al TLC-2 que tanto dinero da a los dos países. Eso fue importante, pero no crucial; al final, lo que convenció a Trump, fue que su equipo de asesores en la Casa Blanca que se dio cuenta que esto agravaría la otra
gran calamidad que a Trump le causa tantas agruras: los más de 55 mil migrantes esperando en México a que EU les abra las puertas de un asilo. Todos esos refugiados están en suelo mexicano porque a las cortes de inmigración la Casa Blanca les aseguró que esperar en México mantiene a los asilados en "un país seguro". Ríase, pero imagine que el mismo gobierno, al que esos jueces sirven, declara a México ¡territorio dominado por el terrorismo! Ese mismo día los jueces tendrían justificación legal para darles asilo no sólo a los 55 mil peticionantes, sino a millones de mexicanos. El proceso de asilo, que es un calvario, ha dejado entrar a sólo 20 peticionantes, Si a México lo dominara el terrorismo todos merecerían asilo. El fiscal General, Bill Barr, fue a ofrecerle a México todos los recursos de EU para pelear contra los cárteles, esa oferta sigue en pie. Contrario a
lo que aún muchos creen, la denominación de terrorismo no hubiera dado pretexto a una invasión. En los 68 países en que esa denominación existe, los gobiernos han ido tras el dinero de los terroristas, y eso dañó seriamente a todos, hasta a Al-Queda. La estrategia sirve. Lo que Washington propone es hacerles lo mismo a los cárteles, y descubrir con ello a sus socios que, por todo el mundo, los ayudan a limpiar y contrabandear el dinero ensangrentado de las drogas. Barr le dijo a México que aún irá tras el dinero de los cárteles, pero no denominándolos terroristas, sino aumentando la capacidad y aplicación del "KingPin Act" (Ley Contra Narcotraficantes), que ya le sirve a EU para meter su nariz, en las cuentas y transacciones bancarias de gente y empresas sospechosas de ser socios de cárteles por el mundo. Conclusión: el final de este episodio no puede quedar trunco. La impunidad de cárteles y el crimen no puede seguir creciendo. La falta de una estrategia de México contra el narco angustia a más gente en los dos países todos los días. Esto necesita un final enérgico. El crimen y sus socios no pueden ampararse esta vez bajo la semántica de si ser narco es menos delito que ser terrorista. *Periodista @armandoreporta
FOTO: AFP
Cuarto día de enojo por las pensiones EL PRESIDENTE FRANCÉS, Emmanuel Macron, se enfrenta a una crucial semana con masivas huelgas y movilizaciones sociales que cumplieron ayer su cuarto día y tienen semiparalizado al país, en protesta por una polémica reforma del sistema de jubilaciones. Los franceses temen un "lunes negro", en especial en la región parisina, y la propia empresa ferroviaria nacional francesa SNCF advirtió a los usuarios que la afluencia a las estaciones será "muy peligrosa" para la seguridad de los viajeros, teniendo en cuenta el exiguo servicio mínimo fijado ante la huelga. Macron prepara la reforma de las pensiones que su primer ministro, Édouard Philippe, presentará el miércoles. AFP
●
ORBE 31
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: AP
l
SINIESTRO. El vocero de los bomberos anunció que se utilizaron 30 camiones para apagar el fuego.
#NUEVADELHI
Luto en India, por incendio AUTORIDADES REPORTARON 43 PERSONAS FALLECIDAS EN LA FÁBRICA SINIESTRADA; EL DUEÑO DEL NEGOCIO FUE CAPTURADO DOLOR Y PENA Numerosas personalidades políticas de India expresaron sus condolencias a las familias de los fallecidos y a los heridos, entre ellas, el primer ministro, Narendra Modi, quien escribió en Twitter que "las autoridades están brindando toda la asistencia". l
EFE, AP Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA DELHI. Un cortocircuito, según las autoridades, desencadenó ayer un potente incendio en una fábrica de Nueva Delhi que causó la muerte de 43 personas y dejó 16 heridos, en su mayoría trabajadores, que se encontraban durmiendo en el interior del edificio. Más tarde, la Policía de Nueva Delhi detuvo a Rehan, propietario de la fábrica. "Han muerto 43 personas por el fuego y rescatamos del edificio a 62", de las que 16 resultaron heridas, la mayoría por inhalar el humo, puntualizó el portavoz del servicio de bomberos de la capital india, Atul Garg, quien en una estimación anterior elevó la cifra de heridos a 64. "El servicio de bomberos recibió una llamada sobre las 5:20 horas de la mañana, que alertaba de un incendio en la zona de Anaj Mandi y enviamos allí los primeros camiones de bomberos, aunque finalmente se necesitaron 30" para apagar el incendio, relató el portavoz. Garg comentó que "mu-
16 PERSONAS MÁS RESULTARON HERIDAS EN EL INCENDIO.
62 INDIOS FUERON RESCATADOS DE LA FÁBRICA.
50 MIL RUPIAS RECIBIRÁN LOS HERIDOS DE GRAVEDAD.
l DOLOR. Cientos se reunieron cerca de la tragedia.
chos murieron por respirar el humo no se dieron cuenta del incendio porque estaban durmiendo" y agregó que "en India es común que algunos trabajadores duerman en los lugares en donde trabajan" para ahorrar gastos de alojamiento, por lo que presumió que la mayoría de las víctimas son empleados de la fábrica. El ministro de Aviación Civil de India, Hardeep Singh Puri, que visitó el lugar de los hechos al igual que otras autoridades, apuntó a que "la causa inmediata" del incendio fue un "cortocircuito", aunque insistió en unas declaraciones recogidas por la agencia local ANI. En cambio, la Oficina del premier Narendra Modi, anunció a través de Twitter que dará una ayuda ex gratia de 200 mil rupias para los familiares de los fallecidos y 50 mil rupias para los heridos más graves.
EL HERALDO DE MÉXICO BANCOPPEL Y BANCO FAMSA AUMENTARON SU CARTERA VENCIDA EN LOS PRIMEROS 10 MESES DEL AÑO.
PRESIÓN FINANCIERA
20 .18
ÍNDICE DE MOROSIDAD (IMOR)*
16 .2 0
(Porcentaje)
LUNES 09 / 12 / 2019
6. 07
5. 55
4. 69
4. 23
4. 13
9. 41
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
B N A C
E
L
R
E
E P P
T R
O
O
O C N A A S B AM F
N A
C
O C A N C A E B ZT A
B
B
D
E M A
N A
N A
T
IB
N A
IT
S H
C
S
A O V C B I B ÉX M
X
POR FERNANDO FRANCO
ES LA CARTERA VENCIDA DE BANCOPPEL.
IT N A IB
D
M A
N TA E R
L
A O V C B I B X É M X E
C
N A S E
E P P
T R
C
O
B
N A B
S
H
CO
CETES 28 DÍAS
N A B
#CONELEVADOCAT
INDICADORES
EN BANCOS
1
‘CHIQUITOS’, MÁS MOROSIDAD ESPECIALISTAS AFIRMAN QUE EN ÉPOCAS DE MENOR CRECIMIENTO, EL INDICADOR TIENDE A INCREMENTARSE
15 MIL 295 MDP, ES LA CARTERA DE CRÉDITO DE ESOS BANCOS.
3.66 POR CIENTO, EL FINANCIAMIENTO NETO QUE REPRESENTAN.
Banco Famsa. Sin embargo, perdió uno de sus dos empleos temporales y se fue rezagando en sus pagos. Cuando quiso retomar sus mensualidades, le fue difícil y decidió ya no liquidar su deuda. Madrigal destacó que la situación económica por la que
ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
59 ,2 78
41 ,5 06
113 110 ,5 ,4 26 94
*BBVA México, Citibanamex, Santander, Banorte y HSBC son los cinco bancos con mayor participación en el sector. Fuente: CNBV.
WWW.INTEGRASOFOM.COM
CO N A A S B M FA
LA CARTERA DE FAMSA.
24 ,0 40
14 ,18 5
1,0 63
47
16.20%
INDICADORES INTEGRA
(millones de pesos)
CO A N C A E B ZT A
Bancoppel, Banco Famsa y Banco Azteca, instituciones que se caracterizan por enfocarse a la población de menores recursos, tienen los niveles de morosidad más elevados en tarjetas de crédito. Adicional a ello, ambas instituciones tienen un Costo Anual Total (CAT) cercano a 100 por ciento en sus plásticos. El financiamiento neto de toda la banca vía tarjetas fue de 418 mil 449 millones de pesos a octubre, 2.78 por ciento más que al cierre de 2018. El Índice de Morosidad (Imor) del sistema bancario fue de 5.27 por ciento al décimo mes del año. Sin embargo, los tres bancos superaron ese nivel, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Bancoppel y Banco Famsa aumentaron su cartera vencida en los primeros 10 meses del año. El primero de 18.55 a 20.18 por ciento (equivalente a dos mil 862 millones de pesos). El segundo, de 10.62 a 16.20 por ciento (172 millones de pesos). Banco Azteca es el único que registró una reducción en su morosidad, pero, de las tres instituciones, tiene la menor exposición en plásticos bancarios. Su cartera vencida pasó de 28.10 a 9.41 por ciento (cuatro millones 400 mil). Este diario buscó a las tres instituciones. Famsa y Bancoppel declinaron dar respuesta, mientras que no fue posible contactar a Banco Azteca. “Evidentemente hay una contracción de la economía y la gente ha perdido empleos, lo que se refleja en este tipo de indicadores”, dijo Luis Madrigal, director de la plataforma de servicios financieros Coru. Es el caso de Susana Hernández. Obtuvo una tarjeta con
CARTERA DE CRÉDITO*
20.18%
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
NIVEL
PUNTOS
7.7710 7.4000
-0.0015 -0.0600
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 41,938.69 863.68 28,015.06 8,656.53 111,125.75
atraviesa el país afecta más a la población de menores recursos, es decir, al segmento objetivo de los tres bancos. “Algo que también puede estar afectando es que estos bancos, los pequeños, suelen captar una parte de la economía informal, la cual se ve
POPULAR
Son bancos que prestan a tasas más elevadas, por el sector en el que operan”. JORGE SÁNCHEZ DIRECTOR DE FUNDEF
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.66 -0.65 1.22 1.00 0.46
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
2
3
l El índice de Morosidad mide el volumen de créditos no pagados sobre el total de operaciones prestadas.
l El CAT es una medida del costo de financiamiento, que incorpora todos los gastos inherentes al crédito.
l El CAT de Banco Azteca es 99.4%; Famsa, 96.8% y BanCoppel, con 85.7%.
más afectada cuando hay ciclos recesivos”. El Costo Anual Total (CAT) de los tres bancos es semejante. La tarjeta clásica en Banco Azteca es de 99.4 por ciento; en Banco Famsa, 96.8 por ciento, mientras que en BanCoppel, 85.7 por ciento, según información de cada institución. Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), comentó que en épocas de menor crecimiento, los índices de morosidad de la banca tienden a aumentar. Además de que la morosidad no representa un riesgo para el sistema.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.6100 19.2950 19.3247 21.5032 25.3500
VAR.% -0.25 -0.30 -0.38 -0.23 -0.47
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
FINDEP * VALUEGF O GICSA B MAXCOM A CULTIBA B FIBRAMQ 12
5.82 4.76 4.33 -3.70 -3.53 -3.31
#ESPACIOAÉREOSANTALUCÍA
VISLUMBRAN APROBACIÓN SE PREVÉ QUE A INICIOS DE 2020 SE VALIDE EL SISTEMA DE NAVEGACIÓN POR EVERARDO MARTÍNEZ
LAS VENTAJAS
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las aerolíneas mexicanas esperan a inicios de 2020 la validación del rediseño de espacio aéreo que requiere el aeropuerto que se construye en Santa Lucía. En entrevista, Luis Alonso, director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), dijo que el gobierno federal está en etapa de validaciones de su sistema propuesto de navegación aérea por performance (PBN), que consiste en apoyos satelitales a los aviones. "Ya nos presentaron un nuevo esquema para la convivencia de los tres aeropuertos (Santa Lucía, Toluca y el Aeropuerto Benito Juárez), por performance. Rutas más directas y menos consumo de combustible. "Será una ampliación de una región (donde se posicionan los aviones para prepararse a aterrizar) que es de 40 millas náuticas y será de 60. Antes sólo era esta región para las salidas, y había otra para llegadas. Se busca que sea simultáneo con las dos", comentó. Señaló que la convivencia de los aviones se pretende crear a través de la altura, es decir, que incluso uno pueda pasar arriba de otro con
SUAVE ATERRIZAJE
COSTOS l SE PREVÉN AHORROS EN COMBUSTIBLE POR MENOR TIEMPO DE VUELO EN EL ESPACIO AÉREO DE LA CDMX.
AVANCE l SE APORTAN BENEFICIOS POR LA REDUCCIÓN EN CONTAMINACIÓN Y HORAS LABORALES PERDIDAS.
CONFIANZA l EL SISTEMA YA SE USA EN OTROS AEROPUERTOS DEL PAÍS Y DEL MUNDO.
2021
AÑO EN QUE SE ESPERA INICIAR SU OPERACIÓN.
una distancia considerable que no genere riesgo. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya había explicado que su propuesta se sustenta con el apoyo satelital y la precisión de los aviones nuevos de las aerolíneas mexicanas. INVERSIÓN CON ALTURA Para esta tecnología, el gobierno decidió invertir cuatro mil 303 millones de pesos, de acuerdo con el Análisis Costo-Beneficio del plan, contenido en Hacienda. El nuevo proyecto de espacio aéreo generará ahorros y beneficios hacia 2031 de 853 millones de pesos anuales, señala el documento. Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos, aseguró previamente que la inversión era necesaria para mejorar las rutas y obtener eficiencia, pero no aumentará los vuelos permitidos en el aeropuerto Benito Juárez, que actualmente está saturado. Este análisis de la propuesta del gobierno define la capacidad que va a tener todo el sistema de tres aeropuertos y si en realidad se puede aportar más opciones de vuelo a la CDMX. Además se va a definir si es una mejor opción al aeropuerto que se canceló en Texcoco.
EL REDISEÑO DEL ESPACIO AÉREO PARA SANTA LUCÍA, TOLUCA Y EL AICM SE PRESENTA EN 2020, PERO LA SCT ESTIMA AHORROS DE 853 MILLONES DE PESOS CON ATERRIZAJES VÍA SATELITAL.
ATERRIZAJE EN DESCENSO CONTINUO • ES EL SISTEMA PBN (APOYO POR SATÉLITES); CON ÉSTE, EL DESCENSO ES MÁS RÁPIDO Y DIRECTO.
TA PIS
4
MIL 303 MDP ES EL COSTO DE LA TECNOLOGÍA.
T 0F 0 3,0
EA ÁR
DA A I IC EF N BE
3° • ATERRIZAJE CONVENCIONAL
FUENTE: SCT
EN ESCALONES LAS AERONAVES SON ACELERADAS PARA OBTENER POTENCIA, E IR GRADUALMENTE DESCENDIENDO.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 33
CORPORATIVO #OPINIÓN
JALONEO POR PUERTOS El Acuerdo Nacional para una Nueva Economía del Plástico fue suscrito ante el Senado de la República
ROGELIO VARELA
na iniciativa que busca dejar el control de los puertos a la Secretaría de Marina ha suscitado división entre morenistas. Como es público, será este martes cuando se lleve a comisiones en San Lázaro una iniciativa que las terminales portuarias del país sean administradas en su totalidad por esa dependencia, lo cual ha ocasionado malestar en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Javier Jiménez Espriú, que advierte sobre la inconstitucionalidad de la iniciativa de marras. El proyecto también ha sido cuestionado por el coordinador general de Puertos y Marina, Mercante, Héctor López Gutiérrez, quien incluso ha calificado la propuesta de los diputados de Morena de corte de gobiernos “dictatoriales”. El tema también preocupa al gremio de puertos toda vez que podría afectar la operación de terminales que resultan claves para el comercio exterior. Y bueno, el jaloneo por el control de los puertos viene a ser un episodio más de los encontronazos entre el Ejecutivo y Legislativo por iniciativas que no han sido bien estudiadas y que van en contrasentido de las intentonas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por recuperar la confianza de los inversionistas. La iniciativa que le comento involucra sendas CON INICIATIVA modificaciones a la Ley OrgániBUSCAN QUE LA ca de la Administración Pública MARINA VIGILE Federal, a la Ley de Navegación PUERTOS y Comercio Marítimo y, por supuesto, a la Ley de Puertos. Entre los argumentos que ha puesto sobre la mesa el coordinador de Puertos, señala que la militarización de los puertos enviaría una mala señal internacional, además que tanto EU como Canadá no han tomado medidas de ese corte, lo que podría empañar las ya de por sí complicadas negociaciones para ratificar el T-MEC. El caso es que en el debate por quien debe ser la entidad que administre los puertos, Jiménez Espriú ha dicho que la iniciativa de Morena implicaría la militarización de una actividad civil.
U
LA RUTA DEL DINERO Con el objetivo que en 2030 la totalidad de los empaques y envases que se utilizan en el país sea reutilizables, reciclables y compostables, ECOCE, que comanda Gilberto Maldonado Gutiérrez, y la asociación sin fines de lucro Ecología y Compromiso Empresarial firmaron el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, en el Senado de la República. La Nueva economía de los plásticos fomenta la Economía Circular y ofrece profundos beneficios económicos, ambientales y sociales mediante el aprovechamiento de residuos para la fabricación de nuevos envases. Con la firma de ese documento México se pone a la altura de otras naciones y refrenda su compromiso con el cumplimiento de los objetivos del Desarrollo Sostenible, manteniendo el desarrollo económico, la estabilidad social y la protección al ambiente. El acuerdo establece además que en 10 años se alcanzará una tasa de acopio de 80% en PET y 45% en promedio de todos los plásticos, un nivel similar al que tiene hoy la Unión Europea. En la firma estuvieron presentes Aldimir Torres de Anipac, y Álvaro Hernández, de Inboplast. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
34 MERK-2
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: PABLO SALAZAR
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
AINDA ABRE CARTERA PARA INFRAESTRUCTURA Entre los mayores apetitos de inversión de la empresa está el anuncio de enero para proyectos de energía
CARLOS MOTA
na de las empresas que más activamente participarán en el plan de infraestructura que presentó recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador es Ainda, la firma que dirige Manuel Rodríguez Arregui y que preside Óscar de Buen, y que ya tiene identificadas decenas de oportunidades de inversión en 5 áreas: (1) infraestructura de transporte; (2) infraestructura hidráulica; (3) sector “upstream” (hidrocarburos); (4) sector “midstream” (hidrocarburos); y (5) sector eléctrico. La firma está muy optimista con lo que se ha abierto en el país. Ainda estructuró un CKD (certificado de capital de desarrollo) y lo colocó en la bolsa en marzo del año pasado. El monto total fue de casi 13 mil millones de pesos a un período de 15 años de vida y con amplia aceptación de afores. La firma incorporó los Principios de Inversión Responsable (UNPRI) y las políticas de desarrollo sustentable de la ONU, generando lo que podría calificar como una de las estructuras de inversión y operativas más éticas y transparentes que existen hoy en el mercado. Ainda tiene diagnósticos clarísimos sobre todos los sectores LA EMPRESA donde ve oportunidades. Por ESTRUCTURÓ ejemplo, en infraestructura de UN CKD Y LO transporte, ha detectado que COLOCÓ EN existen bajos aprovechamientos LA BOLSA EN de derechos de vía, que no existen esquemas tarifarios óptimos, MARZO DEL AÑO o que el problema del congesPASADO tionamiento vial ha rebasado a autoridades y conflictuado zonas urbanas. Para ello, está lista para invertir en ampliaciones y desdoblamientos carreteros (ya lo hace); en conexiones eficientes entre sistemas urbanos y suburbanos; en el uso de tecnología de cobro o en la maximización de los derechos de vía (paradores, gasolineras). Uno de los mayores apetitos de inversión de Ainda está en el anuncio de enero para proyectos de energía. La firma ya identificó oportunidades, como las asociaciones estratégicas con Pemex (los farmouts, que ya todo mundo sabe que de una u otra forma revivirán); la optimización de la logística en hidrocarburos por cambios en el sistema de precios; y hasta proyectos de generación de energía eléctrica cercana a los centros de consumo. El abanico es muy amplio. Ainda realizó también una ampliación de capital con Proeza, incorporando a Juan Carlos Zambrano y a Rodrigo de la Maza. Proeza obtuvo el 22 por ciento de la asociación. Asimismo, Goldman Sachs firmó con Ainda una alianza estratégica para coinvertir en los proyectos que se van identificando. Esta es quizá una de las estructuras de inversión más sólidas que estaremos viendo muy activa en lo que resta del sexenio.
U
ETIQUETADO Y ROMO Calma. La oficina de Alfonso Romo en el gobierno de AMLO está atenta al problemón del etiquetado en alimentos que se viene. La meta del gobierno es una solución intermedia que reconozca el problema de obesidad y diabetes, y que no vulnere a las empresas. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
CONSULTAN CON SENADORES LA NEGOCIACIÓN ● Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal dieron a conocer la postura de México sobre los temas que se están discutiendo en Washington, misma que informarán a Estados Unidos. REDACCIÓN
#FIJANPOSTURA
Rechaza México demandas de EU EN LAS "HORAS DECISIVAS" DE LA NEGOCIACIÓN REALIZARON UNA CONSULTA CON EL SENADO POR GERARDO SUÁREZ Y LAURA QUINTERO
1
MEDICINA
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
México rechazó la demanda de Estados Unidos de que 70 por ciento del acero y el aluminio que se usa en la fabricación de autos provenga de la región de Norteamérica, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE). Después de una reunión con senadores, a quienes consultó lo que se está negociando en Washington, el funcionario dijo que la postura de México en cuanto a la disposición del acero está condicionada a un plazo de más de cinco años a partir de la entrada en vigor del tratado. Sin embargo, en lo que se refiere al aluminio, sostuvo que no aceptarán esa propuesta porque México no cuenta con la reserva primordial del aluminio que es la bauxita, principal fuente de dicho metal, lo cual pone en "una desventaja muy grande; por lo tanto, no es de admitirse en el tema del aluminio ningún plazo", detalló. "Esos son en esencia los elementos que configuran la posición mexicana que será transmitida en la próxima hora a la contraparte norteamericana", indicó el funcionario. Estados Unidos propuso la obligación de que 70 por ciento del acero sea de la región Norte América, los mismo del caso de aluminio y que pudiera ser desde lo que se llama, la fundición
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Proponen que protección de datos de patentes sean menores a los 10 años. l
l El T-MEC establece que Canadá y México aumenten sus periodos de exclusividad.
5 AÑOS ES EL PLAZO QUE PIDEN PARA EL ACERO.
2 AÑOS Y 3 MESES QUE SE INICIÓ LA NEGOCIACIÓN.
2
3
l El tema fue uno de los más discutidos en todo el proceso de modernización del acuerdo trilateral.
l Aporta 3.7% del PIB en México, 20.2% de las manufacturas, y emplea a cerca de 2 millones de personas.
l EU quiere que 70% del acero y el aluminio con el que se fabrican los autos provenga de Norteamérica.
originaria del acero. Ebrard destacó que nunca se había hecho una consulta de esta naturaleza al Senado, pero están "en las horas decisivas" y antes de que México fije su posición hizo esta consulta. Los otros temas que forman parte de las "líneas rojas" que se plantearán a Estados Unidos para avanzar en la negociación del T-MEC, son las enmiendas en materia laboral, medio ambiente y medicamentos. En materia laboral, Ebrard reiteró que no aceptarán que haya inspectores de EU para revisar el cumplimiento de elecciones sindicales democráticas, pero aceptan la creación de paneles con expertos de ambos países y un tercero autónomo. En el caso de lo biomedicamentos propondrán que “los tiempos de la protección de los datos de las patentes no sean tan extendidos”. Por último, en el asunto de medio ambiente dijo que México está más avanzado en esta materia.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
35
36 MERK-2
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#VENTASENMÉXICO
AL MANDO
De celulares usados, 14% son robados
#OPINIÓN
INNOVACIÓN, RECURSOS Y SUSTENTABILIDAD En México, la demanda energética crece aprisa y cada año se vuelve insostenible el subsidio a tarifas eléctricas residenciales
En México, se estima que el 14 por ciento de los teléfonos celulares que logran una segunda vida, es decir, que se han vendido en el mercado secundario, han llegado a sus nuevos dueños tras haber sido robados. Según un análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU), en el país hay 11 millones de equipos que son de segundo uso o vida, en donde 14 por cien-
l
JAIME NÚÑEZ
a empresa de tecnología mexicana Ctrl+Sun, busca consolidar su liderazgo en el mercado energético levantando capital de un inversionista ángel del Silicon Valley, que le permitirá llevar el primer software para la industria solar en México a Estados Unidos y Latinoamérica, para ofrecer análisis financieros y proyecciones de consumo, el uso de energías renovables, cómo la solar que puede representar de hasta 98 por ciento de ahorro en el pago de luz. Adán Covarrubias, CEO y fundador de la startup tapatía, apoyado por cinco inversionistas mexicanos con experiencia en la industria fotovoltaica, lanzó este software en 2016. Esta expansión marcará un antes y un después para la compañía ya que está reinvirtiendo en sí misma todo el capital ganado por inversiones y en ventas, por lo que para 2020 estima triplicar sus suscriptores y replicar su modelo de negocio en otros países de la región. En México la demanda energética crece aceleradamente y cada año se vuelve insostenible el subsidio a las tarifas eléctricas residenciales, actualmente sólo 5 por ciento de los hogares mexicanos usa energías renovables, por ello el mercado de la industria CTRL+SUN fotovoltaica está en constante BUSCA crecimiento. CONSOLIDAR Cabe destacar que el sector SU LIDERAZGO doméstico en México agrupa EN EL MERCADO 88 por ciento de los 40 milloENERGÉTICO nes de clientes de electricidad y representa 26.5 por ciento de las ventas directas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Manuel Bartlett, mientras que el sector industrial —aunque sólo representa 1 por ciento de los clientes—, significa más de la mitad de sus ventas.
L
¡LEVEN ANCLAS! En la Cámara de Diputados se tiene previsto que el día de mañana se discuta en comisiones unidas de Gobernación y Marina, reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo y de la Ley de Puertos. Los diputados de Morena buscan asignar a militares y marinos el resguardo de los puertos marítimos del país y con ello suplir a la Marina Mercante. De prosperar estas acciones legislativas se estaría violando la ley, porque ninguna actividad civil puede ser desarrollada por autoridades militares, de acuerdo al artículo 129 de la Constitución. Si los legisladores morenistas logran avanzar en estas reformas legislativas, los militares y marinos no podrían atender a cabalidad las órdenes instruidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para pacificar las regiones de la República que presentan problemas de inseguridad. En países democráticos, no existe antecedente alguno de operaciones militares en actividades de índole mercantil. Lo cierto es que se pretende aprobar una serie de reformas que incluso, no llevan la aprobación del Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, quien ha insistido en que la Marina Mercante, es una buena estrategia comercial, veremos que sucede. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI
to, que equivalen a un millón 540 aparatos, logran una “segunda vida” como resultado del robo, mientras que otro 12.1 por ciento, es decir, 1.3 millones de teléfonos, llegan a nuevos dueños tras haber sido extraviados. La consultoría también detalla que entre el total de los equipos que logran llegar a una segunda vida, 29.7 por ciento ha sido heredado o regalado a algún familiar o amigo, mientras que 28.6 por ciento de los equipos son guardados por sus dueños, y 15.6 por ciento son vendidos. “Al tratarse de bienes durables, la existencia de un mercado secundario o de segunda vida es un fenómeno natural”, explicó Ernesto Piedras, director de la consultoría. ADRIÁN ARIAS
l ALZA. 11 millones de equipos de segundo uso hay en el país.
#OPINIÓN ARTURO ÁVILA ANAYA*
ARTICULISTA INVITADO
AMLO, ¿CAMBIO DE RÉGIMEN? El mandatario sostiene que consolida las bases para la transformación, para que los cambios sean irreversibles Hace unos días, el presidente López Obrador cumplió un año en el gobierno, por lo que bien vale la pena evaluarlo en función de lo prometido. Durante la campaña, la promesa del presidente fue de lograr un cambio de régimen, de consolidar una verdadera transformación, la 4ª en la historia del país. Al momento, el mandatario sostiene que está consolidando las bases para la transformación, para que los cambios sean irreversibles e incluso pidió un año más para que el cambio sea definitivo. Al margen de todo lo prometido, el cambio de régimen ha sido una constante en el discurso presidencial, podría incluso decirse que es su obsesión. El presidente lo cree y lo establece no sólo con su discurso, sino en los eventos. Hemos visto representaciones de las transformaciones previas en los eventos del 16 de septiembre y del 20 de noviembre. En principio, pareciera difícil hacer un cambio de régimen, ya que implica rehacer en un sexenio lo que se ha estado haciendo en los últimos cinco. Además, las tres transformaciones previas han sido de muchos años y dos de ellas se generaron a partir de movimientos armados. Contrario a esto, lo que el presidente ha mencionado es que éste es un cambio pacífico y ordenado, pero a la vez acelerado y radical, lo cual supone un verdadero reto. Después del primer año y al analizar los cambios que se han dado, ¿es posible afirmar que estamos en un cambio de régimen? Detener y procesar a una exfuncionaria de la administración anterior, reducir el huachicoleo y reducir los dispendios del gobierno no son cosa menor, pero no parece que alcance para decir que es un cambio de régimen; sin embargo, analicemos más a profundidad. Para poder hablar de cambios verdaderos, implica que sean de forma y fondo. En
cuanto a la forma, todo ha cambiado. Estamos frente a una nueva forma de hacer política, el presidente ha impulsado un cambio, especialmente en la forma en la que ejerce el poder. Tenemos un presidente honesto, más cercano a la gente, que recorre el país todas las semanas, que informa todos los días; lo cual no se había visto nunca, no obstante, no sólo se requiere un cambio de forma sino de fondo, aquí también hay avances. El cambio de régimen ha traído consigo un nuevo marco legal que corresponde a la exigencia de la ciudadanía, que estaba harta de los gastos suntuosos en el gobierno, de la corrupción rampante y de los abusos del poder político. No ha sido como en el sexenio de Vicente Fox, que sólo fue un cambio de estafeta, sin modificar prácticamente nada. Los cambios legales que ha impulsado el presidente buscan desterrar la corrupción del país, porque ese es uno de los pilares sobre los que se construyó el régimen neoliberal; separar el poder político del económico, lo que explica la cancelación del NAIM y la eliminación de la condonación de impuestos de los grandes empresarios, además de poner en el centro de las políticas públicas a los más necesitados. Un cambio de régimen sólo se puede analizar a la luz de la historia —al término de su sexenio—, por lo que aún no ha sucedido e implica necesariamente una ruptura con el pasado. Si ese rompimiento se traduce en una sociedad justa y más segura, lo habrá logrado. Como todo cambio que se propone, encontrará obstáculos y resistencias, además de que se cometerán errores en el camino, pero debemos estar contentos, ya que apenas es el primer año. *Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX
MERK-2 37
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#RÍOS-FARJAT
Positivo, papel en el SAT EL GRAN PENDIENTE FUE LA CAÍDA EN LA RECAUDACIÓN POR FERNANDO FRANCO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Margarita Ríos-Farjat tuvo un desempeño “razonablemente positivo” durante el año que estuvo al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), consideraron especialistas. Coincidieron que el punto negativo, más allá de la debilidad en la recaudación de impuestos, fueron los ajustes laborales realizados en los primeros meses de gobierno, que debilitaron el perfil técnico de la institución. En los primeros nueve meses del año, la recaudación tributaria ascendió a 2.44 billones de
OPINIONES SOBRE ELLA 1
2
Carlos Rodríguez, consultor de Integralia, dijo que le tocó sortear una situación complicada. 3
Roberto Colín Mosqueda, integrante del CCP, expuso que deja el reto de la recaudación.
Federico Rubli, consultor, señaló que la exfuncionaria buscó combatir la evasión fiscal.
pesos, 68 mil millones de pesos menos de lo esperado, debido una caída en el IVA e ISR, según la Secretaría de Hacienda. Federico Rubli, socio de MAAT Consultores, consideró que evaluar la labor de Ríos-Farjat con base a los números de la recaudación es un “poco ingrato”, porque con el menor ritmo de crecimiento que se tiene, es entendible captar menos por impuestos. Carlos Rodríguez, consultor de Integralia, consideró que le tocó sortear una situación complicada, por las diferencias que existieron con Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda, la desaceleración de la economía y los recortes de personal que debilitaron la profesionalización del SAT. FOTO: NAYELI CRUZ
l
CAMBIO. La exfuncionaria fue electa ministra de la SCJN.
TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN
REBALANCEO A PREPAGO MÓVIL mientras que las líneas pospago contabilizaron 21.9 millones. El crecimiento anual observado fue superior para la modalidad prepago con 3.4 por ciento mientras que el esquema de pospago creció 2.8 por ciento, situación que no se había urante el 3T19 se alcanzaron observado desde el 4T13. las 123.4 millones de líneas Este rebalanceo hacia la modalidad prepago móviles, equivalente a una puede explicarse por múltiples factores, entre penetración de 97.4 por el que destaca la oferta agresiva en dicha mociento a lo largo de la pobladalidad al ofrecer paquetes con redes sociales, ción mexicana, muestra de llamadas y mensajes ilimitados y una atractiva la gran relevancia de dicho cantidad de datos, por lo que la diferencia en servicio para los mexicanos pues representa la oferta entre ambos esquemas de pago se el servicio por excelencia en términos de ha cerrado y los incentivos parecen estar asequibilidad y cobertura. dirigidos a optar por la modalidad prepago. Dentro del total de las líneas, el esquema Por otro lado, las empresas han modificado de prepago ha representado la vía de mayor la estrategia de subsidios de equipos por una crecimiento y masificación de los servicios política de financiamiento, lo cual móviles. ha desincentivado optar por un La modalidad de prepago en plan contratado. los servicios móviles fue introPARA EL 3T19, En suma, la baja tasa de banducida en el mercado mexicano carización en el país, una oferta hace casi 25 años. Mediante su LAS LÍNEAS competitiva y atractiva para el introducción, el mercado vivió DE PREPAGO usuario a través de paquetes preun gran dinamismo y una masifiALCANZARON pagados ilimitados y los menores cación acelerada de los servicios UN TOTAL DE beneficios bajo la modalidad de móviles logrando en 2004 un 101.1 MILLONES pospago han rebalanceado la máximo histórico al representar composición del mercado móvil 93.5 por ciento del total de las hacia el esquema de prepago. líneas en el país. La dinámica futura y recomposición del Posteriormente el esquema de pospamercado entre las diferentes modalidades go comenzó a ganar un poco de terreno al dependerá de diversos factores, como el esgenerar estrategias comerciales atractivas cenario competitivo, la entrada de nuevos a través de subsidios en la adquisición de jugadores, el panorama económico y el avance dispositivos móviles, variedad y abundancia de la bancarización. En términos generales, la en los servicios ofrecidos, sin embargo, el evolución al alza de una u otra modalidad de crecimiento de esta modalidad se estabilizó pago derivará en la generación de incentivos con una proporción alrededor de 18 por ciento entre la calidad, variedad y servicios añadidos del total, frontera insuperable dado el nivel entre las ofertas de cada esquema. de bancarización de los mexicanos. Para el 3T19, las líneas de prepago alcanzaGONZALO.ROJON@THECIU.COM ron un total de 101.1 millones, representando 82.2 por ciento del total de líneas móviles, @GROJONG
GONZALO ROJÓN
D
Destaca la oferta agresiva en dicha modalidad al ofrecer paquetes con redes sociales
38 MERK-2
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
#ADELANTANCAMPAÑA
La Navidad, el agosto de las tiendas TEMPORADA REPRESENTA UNA TERCERA PARTE DE LAS VENTAS DE TODO EL AÑO POR LAURA QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para muchas tiendas, sobre todo de autoservicio y departamentales, la temporada navideña y de fin de año, representa cerca del 30 de sus ventas, por eso inician su campaña con varios meses de anticipación, indicó Marisol Huerta, analista de consumo de Ve Por Más. “Es una estrategia de mercadotecnia, no tiene que ver con un escenario de crecimiento o desaceleración económica, además al ser la temporada de mayores ventas es también la que más dura”, indicó Huerta. A pesar de que la Navidad y todos los festejos de fin de año se celebran en diciembre, tiendas como Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, Sanborns, entre otras, iniciaron su campaña desde finales de octubre, principios de noviembre, con el fin de aprovechar y explotar esta temporada. De acuerdo con Constant Contact, entre el 20 y 40 por ciento de las ventas de pequeños y medianos negocios también se realizan en este periodo. "Para muchas tiendas es la temporada más importante, es cuando hacen su agosto. (…)Quieren capitalizar esta fecha, había una tienda que tenía una campaña llamada noviembre navideño. Estamos en fiestas patrias y ya vemos los arbolitos, está el deseo de ganarle a la competencia”, comentó Fernando Álvarez Kuri, vicepresidente de Kantar México.
CRECE CONSUMO
1 l En estas fechas los consumidores se "permiten" gastar más y "consentirse".
2 Tiendas pelean por capitalizar las fiestas y posicionarse con los usuarios. l
3 l Es parte de una estrategia de mercadotecnia de la temporada más duradera.
12 DE DICIEMBRE INICIA FORMALMENTE.
90% DE LOS MEXICANOS COMPRAN ARREGLOS.
l
EXPECTATIVA. Los productores de las plantas se muestran preocupados por la poca demanda, de los consumidores.
#TEMPORADANAVIDEÑA
Venta baja en Nochebuenas A UN PAR DE SEMANAS DE LA NAVIDAD, LOS PRODUCTORES TIENEN LA MITAD DE PLANTAS POR ENDER MARCANO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las ventas de Nochebuena en Xochimilco “han estado lentas”, al grado de que la mitad todavía no se venden, a un par de semanas de la Navidad. Martha Palacios, productora de flores de Xochimilco, comentó que a dos semanas de que llegue la Navidad, la temporada decembrina ha estado lenta en cuanto a las ventas de Nochebuena, y muchos de los productores, como es su caso, aún tienen cerca de la mitad de su producción sin vender.
80 PESOS ALCANZAN ESTAS FLORES EN XOCHIMILCO.
250 PESOS LLEGAN A COSTAR EN EL MERCADO DE JAMAICA.
Explicó que la producción de Nochebuena inicia en marzo, abril, y a partir de septiembre y octubre se comienzan a cubrir las plantas para que aflore el color rojo característico de las mismas. La Ciudad de México es el tercer productor de flores de Nochebuena en el país, con tres millones 575 mil plantas, y de la cual dependen más de dos mil productores del sur de la ciudad Los precios de las Nochebuena no han variado frente al año pasado, y dependiendo del tamaño, en Xochimilco se venden desde los 15 pesos, hasta más de 80 pesos. En el mercado de Jamaica, los precios de las plantas van de los 50 pesos, hasta los 250 las más grandes. En el mercado de Tlacotemecatl, en la colonia del Valle,
#CIERREDEAÑO
FOTO: CUARTOSCURO
l
TEMPORADA. Las tiendas inician hasta tres meses antes la campaña de estas fechas.
l
1
2
3
l La Ciudad de México es el tercer productor de flores.
l En la capital del país se venden tres millones 575 mil plantas.
l Dos mil 500 productores del sur de la CDMX dependen del producto.
las Nochebuena más pequeñas tienen un precio de 80 pesos. "Las personas ahora vienen más a pasar el día en Xochimilco, y se llevan su flor de Nochebuena. Les gusta tomarse foto entre las flores, nos preguntan a los productores sobre ellas; las personas ahora quieren una experiencia cuando compran sus plantas", relató Palacios. Asimismo, destacó que uno de los aspectos que ha cambiado este año es que cada vez es mayor la proporción de las compras de los consumidores finales en los viveros. Años atrás los revendedores concentraban más de 70 por ciento de las ventas de los productores.
FOTO: CUARTOSCURO
Ventas crecen 5.8% por fiestas Por las fiestas decembrinas de 2019 los comercios estiman ventas por 503 mil 500 millones de pesos, este monto es 5.8 por ciento mayor, comparado con el registrado en 2018. José Manuel López Campos, presidente de la
IMPORTANCIA
503 MIL 500 MDP DEJA A LOS NEGOCIOS LA TEMPORADA.
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), dijo que el aumento de las ventas se debe a que en estas fechas los mexicanos reciben sus aguinaldos, cajas de ahorro, bonos y otros incentivos de fin de año. Además, las remesas también inciden en el incremento de las ventas, López Campos instó a consumir responsablemente. EVERARDO MARTÍNEZ
l DEMANDA. Los artículos que más se venden son ropa, calzado y juguetes.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
39
#NECAXA
ADIÓS A VÁZQUEZ LOS RAYOS LE AGRADECIERON EL TRABAJO EN ESTE 2019
A TRAVÉS DE SU CUENTA DE TWITTER, EL CUADRO DE AGUASCALIENTES OFICIALIZÓ EL TÉRMINO DE LA RELACIÓN LABORAL CON GUILLERMO VÁZQUEZ, A QUIEN LE RECONOCIÓ LO HECHO DURANTE ESTE PERIODO: “GRACIAS POR EL GRAN TRABAJO CON LOS RAYOS DURANTE ESTE AÑO, MEMO. TE DESEAMOS TODO EL ÉXITO EN TUS PRÓXIMOS PROYECTOS”, PUBLICÓ EL CLUB. REDACCIÓN
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
62
MIL 273 AFICIONADOS ACUDIERON AL AZTECA.
39
GOLES DEL AMÉRICA EN EL ACTUAL CERTAMEN.
LUNES / 09 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
10
REMONTADAS DE LAS ÁGUILAS EN LA HISTORIA DE LA LIGUILLA. FOTOS: MEXSPORT
OBJETIVO
2 AMÉRICA
0 MORELIA ESTADIO AZTECA GLOBAL: 2-2
LA IDA
EL AMÉRICA REMONTA UNA VEZ MÁS Y AVANZA A SU FINAL 18, EN UNA SERIE INÉDITA ANTE EL MONTERREY DEL TURCO POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MONTERREY
VS. AMÉRICA JUEVES 26 DE DICIEMBRE ESTADIO BBVA
LA VUELTA AMÉRICA
VS. MONTERREY DOMINGO 29 DE DICIEMBRE ESTADIO AZTECA
EL RIVAL, A QATAR l El Monterrey, oponente de las Águilas en la final de este certamen, viajó al Mundial de Clubes, en el cual debutará el próximo sábado.
Para detener al América hacen falta más que dos goles. No alcanzan ni tres, ni cuatro. Ni siquiera la posibilidad de cerrar series en casa o la ventaja del gol como visitante. El secreto de estas Águilas está en su mentalidad, en ese afán de mostrarse como uno de los equipos más poderosos del futbol mexicano y dar vuelta a circunstancias que parecieran imposibles. Anoche, contra el Morelia, el resultado fue el mismo que en otros años: buscar el partido y ganarlo (2-0), para llegar a otra final. La desventaja en esta serie era de dos goles. Eso obligaba al cuadro americanista a defender el cero en su portería y derrotar a su rival por la misma diferencia. En menos de 45 minutos, el resultado estaba hecho: Renato Ibarra abrió la cuenta con un derechazo potente y desviado por un defensa, en una descolgada que originó Andrés Ibargüen (36’). Casi enseguida, el Azteca alcanzó su clímax con el cabezazo de Federico Viñas (43’), con la presión y el momento anímico del lado de los locales. Remontar se ha vuelto costumbre en la historia del América. Tanto en partidos de fase regular y Liguilla, como en encuentros que
l JÚBILO. Renato Ibarra celebró así tras marcar el primer gol, al minuto 36.
Faltan dos pasitos (en la final), pero no estamos para callar bocas. Aquí, desde el primer momento, nos piden el título”. MIGUEL HERRERA TÉCNICO DEL AMÉRICA
l FUERZA. El Piojo quiere ser el técnico más ganador de ligas en Coapa en solitario.
definen campeonatos. Está en su ADN. Por eso el lleno en la semifinal de vuelta no fue sorpresa. Si la gente pagó un boleto y coreó el “¡Vamos, vamos Améeerica!”, es porque este equipo los representa. Porque su técnico, Miguel Herrera, está tan acostumbrado a la gloria como demanda la historia del conjunto que dirige. Después del empate global, la esperanza del Morelia se sostuvo en el valor del anotar como visitante. Un gol a su favor obligaba a las Águilas a meter dos más, para dejar el resultado en 4-3. Pero soñar fue imposible. Mucho más con el tanto anulado a José Enrique Ortiz por fuera de lugar, tras ser revisado por el VAR. La historia terminó así para el equipo de Pablo Guede, en una de las mejores campañas recientes de los michoacanos. Será el Monterrey de Antonio Mohamed el siguiente rival del América en la lucha por el título, en una final inédita, a ida y vuelta, que tendrá como fechas el 26 y 29 de diciembre. Mientras Morelia se fue por el mismo camino que Tigres, el corazón de los azulcremas vuelve a pelear por el título. Sin complejos ni temores; y sí con esa épica que tanto conoce.
#LIGUILLAMX
GIGANTESCO
#BETIS
OVACIÓN A LAINEZ EL ATACANTE VOLVIÓ AL 11 INICIAL DE LOS SEVILLISTAS 10 MESES DESPUÉS
EL EXJUGADOR DEL AMÉRICA REGRESÓ AL CUADRO TITULAR CON EL CUADRO BÉTICO, EN LA VICTORIA POR 3-2 DE LOS VERDIBLANCOS SOBRE EL ATHLETIC DE BILBAO, GRACIAS A UN HAT-TRICK DE JOAQUÍN; LAINEZ DISPUTÓ 73 MINUTOS Y FUE VITOREADO AL SALIR DE CAMBIO, MIENTRAS QUE ANDRÉS GUARDADO DISPUTÓ LOS 90 MINUTOS. REDACCIÓN
META 41 #TEMPORADAGRANDE
REAL BETIS
3-2 ATHLETIC CLUB
ESTADIO BENITO VILLAMARÍN / JORNADA 16
FOTO: REUTERS
UNA TARDE DE DETALLES POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META @HERALDODEMEXICO.COM.MX
l
EXPERIENCIA. El timonel nacional comandó su primer partido en el certamen ibérico en el año 2002, con Osasuna.
#MEXICANOSENEUROPA
MARCA Y VICTORIA JAVIER AGUIRRE IGUALA RÉCORD DE MÁS JUEGOS DIRIGIDOS EN LA LIGA POR UN DT AMERICANO, EN SU PRIMER TRIUNFO CON LEGANÉS
3 LEGANÉS
2 CELTA DE VIGO ESTADIO BUTARQUE JORNADA 16
EFE META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MADRID. Javier Aguirre, entrenador del Leganés, alcanzó ayer los 359 encuentros dirigidos en la máxima categoría del futbol español e igualó un récord que hasta el momento tenía en solitario el argentino Helenio Herrera. El mexicano llegó a esta cifra en el duelo que midió a su equipo contra el Celta de Vigo, en el estadio Butarque, y que terminó con victoria del Leganés por 3-2, la primera del conjunto madrileño con Aguirre como entrenador. El registro le permite situarse, igualado con Herrera, como el quinto extranjero con más partidos dirigidos en la máxima categoría del futbol
Sebastián Castella y El Payo emocionaron con sus faenas durante la sexta corrida de la Temporada Grande en la Plaza México, pero el acero les jugó una mala pasada. Castella es el artífice de la estética. Toreó vertical y con manos bajas con capa y muleta a su primer enemigo, pero la espada le privó de al menos una oreja, y salió al tercio, tras aviso. Con su segundo, con peligro sordo, estuvo decoroso. El Payo vino de menos a más con su primer ejemplar, pero también el acero le negó el triunfo. Con su segundo, palmas. Paco Ureña, palmas y salida al tercio, tras dos avisos. Y El Galo, división con el de la confirmación y vuelta. Para el próximo jueves, 12 de diciembre, Sergio Flores, Roca Rey y Luis David, con seis de Begoña.
FICHA 6ª CORRIDA l Regular entrada (12 mil aficionados). Ocho de Xajay, los mejores, primero y segundo lugar (arrastre lento). Sebastián Castella (lila y oro): al tercio, tras aviso y palmas. Paco Ureña (negro y oro): palmas y al tercio, tras dos avisos. El Payo (blanco y plata), al tercio, tras aviso y palmas. El Galo (palo de rosa y plata), división tras aviso y vuelta.
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
OTROS RESULTADOS DE AYER
BRIGHTON
2
WOLVES
2
OSASUNA
1
SEVILLA
1
BELENENSES
1
PORTO
1
9 PUNTOS DEL LEGANÉS EN 16 FECHAS DISPUTADAS.
español, por detrás de Fernando Daucik (488), John Benjamin Toshack (480), Marcel Domingo (457) y Radomir Antic (410). Esta es la quinta etapa de Aguirre con un equipo de la Primera División española. Antes entrenó al Osasuna, Atlético de Madrid, Zaragoza y Espanyol. Ayer, El Vasco logró su primera victoria al frente del Leganés, al vencer por 3-2 al Celta de Vigo en un duelo que —gracias a dos golazos de Óscar— llegó a dominar por 3-0 y en el que terminó sufriendo, pese a que parecía todo sentenciado en el arranque de la segunda parte. Aguirre afrontó este encuentro como un exigente examen, después de que los blanquiazules hicieran los deberes ante tres punteros como la Real Sociedad, el Barcelona y el Sevilla. Sólo contra los primeros el esfuerzo trajo consigo un resultado positivo; pese a ello, la sensación era que el equipo pepinero llegaría con la lección aprendida a las pruebas trascendentes. A final de cuentas, esto le permitió responder ante sus aficionados para finalmente llevarse una victoria de oxígeno puro, en un duelo de festejo redondo para el extimonel de la Selección Mexicana.
ARAUJO ANOTA l El defensa mexicano Néstor Araujo disputó los 90 minutos ayer con el Celta de Vigo y marcó el primer gol de su escuadra, pero no fue suficiente para salvar el punto.
359 JUEGOS DIRIGIDOS DE AGUIRRE EN LA LIGA.
61 AÑOS ES LA EDAD DEL TIMONEL MEXICANO.
l ARTISTA. Sebastián Castella estuvo en torero durante su presentación en el serial.
Apunte Taurino POR HERIBERTO MURRIETA
Con su proverbial poderío, Sebastián Castella le exigió a su segundo toro, del que extrajo excelentes muletazos, confirmándose, sin triunfar, como una de las grandes figuras del toreo mundial. Encastados resultaron los toros de Xajay, una ganadería que no le ha echado agua al vino. Agradable fue la confirmación de alternativa de André Lagravere El Galo. El yucateco mostró buenas maneras y un cabal entendimiento de la condición noble del toro. El lote del murciano Paco Ureña fue imposible y El Payo confeccionó un trasteo trascendente, que lastimosamente malogró con la espada. l
42 META
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SEMANA 14 DE LA NFL
2ª DERROTA DE LOS SAINTS COMO LOCALES.
SE QUITA DOMINIO CHIEFS (9-4)
23-16 PATRIOTS (10-3)
GILLETTE STADIUM
PAT MAHOMES LOGRÓ VENCER A TOM BRADY, Y KANSAS ES CAMPEÓN DE LA DIVISIÓN OESTE DE LA AFC, EN UN ENCUENTRO EN EL QUE HUBO POLÉMICA CON LAS CEBRAS.
●
1 BALÓN PERDIDO DE CADA EQUIPO.
MANOS MÁGICAS
AÚN EN LA PELEA STEELERS CARDINALS (8-5) 23-17 (3-9-1) STATE FARM STADIUM
EL TERCER QB DEVLIN HODGES (125 YDS Y UN TD) VOLVIÓ A GANAR CON PITTSBURGH, QUE SIGUEN EN LA LUCHA POR UN PUESTO EN LA POSTEMPORADA. ●
l Jimmy Garoppolo consiguió su tercer juego de la campaña con al menos cuatro pases de anotación e igualó a Steve Young y Jeff García.
#TEMPORADA100 LOCK, EN GRANDE BRONCOS (5-8)
38-24
NRG STADIUM
TEXANS (8-5)
DENVER SORPRENDIÓ A HOUSTON. DREW LOCK DIRIGIÓ LA OFENSIVA CON TRES PASES DE ANOTACIÓN, ADEMÁS DE QUE AL INICIO DEL JUEGO LOGRARON 21 PUNTOS SIN RESPUESTA.
●
METLIFE STADIUM
JETS (5-8)
CON UN GOL DE CAMPO DE 44 YARDAS, SAM FICKEN LE DIO EL TRIUNFO A NUEVA YORK EN EL ÚLTIMO SEGUNDO. MIAMI NO PUDO CONSEGUIR UN SÓLO TD, PUES LOGRARON SIETE FG.
●
CHARGERS
45
JAGUARS
10
PASE DE RÉCORD (5-8)
20-40
FALCONS (4-9)
MERCEDES-BENZ STADIUM
EL MARISCAL DE CAMPO MATT RYAN CONSIGUIÓ EL PASE DE ANOTACIÓN MÁS LARGO DE SU CARRERA CON 93 YARDAS A OLAMIDE ZACCHEAUS, EN LA PALIZA A CAROLINA.
●
49ERS (11-2)
46 SAINTS (10-3) MERCEDESBENZ SUPERDOME
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
19:15 HRS / ESPN
GIANTS COLTS
35
BUCS
38
Los 49ers ganaron en el último segundo del juego. Con la victoria como visitantes sobre los Saints
#RAMSVENCENASEATTLE
PANTHERS
48
EN UN PARTIDO DE VOLTERETAS, LOS 49ERS VENCIERON A SAINTS, Y RETOMAN LA CIMA DE LA NACIONAL
AGÓNICO TRIUNFO DOLPHINS (3-10) 21-22
UNA SANTA VICTORIA
LUCHAN POR SEGUIR VIVOS
EAGLES
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los Rams se aferran a la postemporada. Los angelinos hicieron valer su localía y vencieron 12-28 a los Seahawks, que pierden el primer puesto de la Conferencia Americana. Los Ángeles aún tiene posibilidades de avanzar a los
VS.
48-46, San Francisco regresó al primer lugar de la Conferencia Nacional de cara a los playoffs. Aunque a Drew Brees le bastaron tres minutos para abrir el marcador, al final cargó con la derrota. Con un pase de 38 yardas al ala cerrada Jared Cook, se pusieron arriba 7-0, en la primera serie ofensiva del juego. A pesar de que es un equipo que ha mostrado su fortaleza en la defensiva, los 49ers demostraron que también pueden jugar a la ofensiva con Jimmy Garoppolo y compañía. San Francisco no tardó en responder para empatar el juego 7-7,
playoffs, pero no dependen de ellos, pues los Vikings tienen un triunfo más, y esperan un descalabro de los púrpuras para clasificar. La defensiva de los Rams no permitió que Russell Wilson hiciera su juego, lo capturaron en cinco ocasiones y lo interceptaron una vez. Por su parte, Jared Goff, a pesar de tener dos balones ob-
tras un pase de su quarterback a Kendrick Bourne de seis yardas. Antes de terminar el primer cuarto, una vez más Cook apareció en las diagonales con el segundo pase de TD de Brees, para irse al frente 13-7, pues tras un castigo y quedar en la yarda uno, no consiguieron el intento de conversión de dos puntos. El intercambio de posesiones y anotaciones siguió. Al término de la primera mitad, San Francisco se fue adelante 28-27 con un acarro de 10 yardas de Raheem Mostert. La segunda mitad inició con una intercepción a Garoppolo, que Nueva Orleans convirtió en tres puntos, con un gol de campo de 55 yardas de Wil Lutz. Pero como todo el partido, los 49ers regresaron, y se volvieron
sequiados, logró dos pases de anotación y 293 yardas por aire. El primero fue una conexión con Robert Woods de dos yardas, y el segundo con Cooper Kupp, para poner cifras 21-3 al medio tiempo del encuentro. Los Seahawks buscaron acercarse en el marcador con un pick six de 55 yardas que anotó Quandre Diggs, pero Jason Myers falló el punto extra.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META 43
FOTOS: AFP, REUTERS Y AP
FRENTE A FRENTE #RESPETAALMEXICANO
l LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER.
FOTO: AP
LLEGA A LAS MIL
YARDAS POR PASE RAVENS (11-2)
24-17
NEW ERA FIELD
BILLS (9-4)
LAMAR JACKSON ES EL SEGUNDO MARISCAL DE CAMPO EN LLEGAR A MIL YARDAS POR TIERRA EN UNA SOLA CAMPAÑA, Y ESTÁ A 22 YDS DEL RÉCORD DE MICHAEL VICK.
●
J. GAROPPOLO 26-35, 349 YDS, 4 TD, 1 INT
D. BREES 29-40, 349 YDS, 5 TD
YARDAS POR TIERRA
R. MOSTERT 10 ACA, 69 YDS, 1 TD
ROMPE MARCA
L. MURRAY 7 ACA, 69 YDS
REDSKINS PACKERS (3-10) 15-20 (10-3) LAMBEAU FIELD
EL HEAD COACH MATT LAFLEUR SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER ENTRENADOR EN LA HISTORIA DE GREEN BAY EN CONSEGUIR 10 TRIUNFOS EN SU PRIMERA TEMPORADA AL MANDO.
●
YARDAS RECIBIDAS
E. SANDERS 7 REC, 157 YDS, 1 TD
M. THOMAS 11 REC, 134 YDS, 1 TD
a poner adelante con un pase de cinco yardas al ala cerrada George Kittle (35-30). Drew Brees consiguió cinco pases de anotación en el juego: el cuarto fue a su mejor hombre, Michael Thomas, de 21 yardas; y el quinto a Tre'Quan Smith, de 18 yardas, que puso al frente a los Saints una vez más 46-45. Garoppolo y compañía tenían 53 segundos para darle la vuelta al marcador. Con 39 segundos, el QB le dio un pase corto a Kittle que avanzó hasta la yarda 28 de Nueva Orleans, pero un castigo por sujetar la careta dejó a los de la Bahía en la yarda 14 de su rival. Jimmy G puso la rodilla en el césped con 22 segundos y pidió el tiempo fuera con dos en el reloj para dejar todo en manos de su pateador Robbie Gould. No falló el intento de 30 yardas, y los 49ers consigueron su undécima victoria de la campaña. Con la combinación de resultados, los 49ers iniciarán la Semana 15 como líderes de la NFC.
AÚN EN PELEA LIONS (3-9-1)
7-20
U.S. BANK STADIUM
MINNESOTA SIGUE EN LA PELEA POR EL TÍTULO DIVISIONAL CON PACKERS. LOS PÚRPURA MARCARON 20 PTS SIN RESPUESTA; DALVIN COOK TUVO UN TD POR TIERRA.
ES SU LÍDER TITANS (8-5)
42-21
12-28
RAMS (8-5)
RAIDERS (6-7)
RINGCENTRAL COLISEUM
RYAN TANNEHILL CONSIGUIÓ SU SÉPTIMO TRIUNFO COMO QUARTERBACK TITULAR DEL EQUIPO, Y TIENE A TENNESSEE A UN JUEGO DE CLASIFICAR A PLAYOFFS.
●
VICTORIAS DE LOS RAMS ANTE LOS SEAHAWKS.
LOS ANGELES MEMORIAL COLISEUM
PEGADA. El campeón inglés mantuvo alejado a Ruiz con su gran alcance.
JOSHUA ALABA A ANDY EL MONARCA BRITÁNICO PIDIÓ QUE NO SE CRITIQUE AL MEXICANO, A QUIEN CALIFICÓ COMO EL ROCKY MEXICANO REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
20
SEAHAWKS (10-3)
VIKINGS (9-4)
l
DURO GOLPE BENGALS (1-12)
19-27
BROWNS (6-7)
FIRSTENERGY STADIUM
TRAS CONSEGUIR SU PRIMER TRIUNFO DE LA TEMPORADA LA SEMANA PASADA, CINCINNATI CAYÓ ANTE EL EQUIPO DE BAKER MAYFIELD Y KAREEM HUNT, CON UN TD CADA UNO.
●
Aunque Anthony Joshua no tuvo muchas complicaciones para vencer a Andy Ruiz Jr. y recuperar los campeonatos de peso pesado, el boxeador británico defendió al mexicano y pidió que no se le critique por la derrota. “No deberían sentenciarlo de mala forma; siento mucho respeto por Andy, por su padre y su equipo. El hombre es un azteca orgulloso, es el Rocky mexicano. “Si algún día voy a México lo saludaré y caminaremos como campeones juntos, porque ambos creamos un legado; así que le respeto mucho”, dijo el peleador británico. Joshua reconoció que la derrota que le propinó Ruiz hace algunos meses le ayudó a crecer en su carrea. “Él ahora es parte importante de mi legado, Ruiz se convirtió en el primer campeón mundial mexicano de peso pesado en la historia y hay que reconocerlo", indicó en charla con ESPN. Sin embargo, el actual monarca de la OMB, AMB, FIB e IBO sostuvo que por el momento no tiene planeado una nueva pelea ante el boxeador de nuestro país, a pesar de que El Destroyer solicitó un tercer capítulo, en el que, afirmó, tendría una mejor y más seria preparación.
DEFIENDE SU ESTILO l Aunque fue criticado por su forma de pelear a la defensiva, Anthony Joshua sostuvo que es una manera pugilística de años. “Lo remonté al estilo de la vieja escuela, de la década de 1970”, dijo.
60 GOLPES CONECTÓ ANDY RUIZ EN LA PELEA.
107 CONTACTOS LE DIO JOSHUA AL MEXICANO.
LO LLENA DE ELOGIOS
No deberían sentenciarlo por una derrota; yo siento mucho respeto por Andy, es un gran peleador azteca". ANTHONY JOSHUA BOXEADOR BRITÁNICO
SALIÓ FURIOSO
El campamento fue un desmadre. Andy tuvo exceso de celebración; nunca se concentró para el combate". ANDRÉS RUIZ PADRE DE ANDY RUIZ JR.
El campeón confirmó su interés por convertirse en único monarca en peso pesado, y se dijo preparado para unificar cetros con el ganador de la contienda entre Deontay Wilder y Tyson Fury por la faja del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). “Me encantaría unificar, sabemos que no es fácil, pero claro que me interesa”, sostuvo con seguridad, aunque antes debe de atender los compromisos por los títulos que posee. La OMB le solicitó a Joshua hacer la defensa ante Oleksandr Usyk en un periodo no mayor a 180 días, pero también debe celebrarse la pelea obligatoria de la FIB en contra de Kubrat Pulev. Sobre el poco punch y la ausencia de nocaut ante Ruiz, dijo que tenía que ganar la pelea a como diera lugar. “Sé que puedo mandar a la lona a quien sea, pero también sé que puedo boxearlos y esta pelea tenía que ganarla como fuera", concluyó.
44 META
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#APOYOALDEPORTE
FOTO: ESPECIAL
VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
l
FIGURA. Horacio Llamas estuvo presente en el evento.
SON ÚNICAS EN AMÉRICA SANTIAGO TABOADA, ALCALDE DE BENITO JUÁREZ, INAUGURÓ LAS CANCHAS PÚBLICAS DEL COMPLEJO OLÍMPICO “MÉXICO 68”, CON UN DISEÑO INIGUALABLE EN EL CONTINENTE REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, inauguró las canchas públicas del Complejo Olímpico “México 68”, que fueron diseñadas por el artista urbano Stéphane Ashpool e intervenidas por Nike, para hacerlas únicas en Latinoamérica. De hecho, sólo hay dos espacios más como estos en todo el mundo, que se encuentran en París y Shanghái. “Es un honor y un orgullo que sea aquí en Benito Juárez donde se construyan estas instalaciones. Por supuesto que esto es parte de lo que queremos hacer en la alcaldía: impulsar el deporte.
“Logramos en 2019 ser el primer lugar deportivo en la Ciudad de México; llevábamos muchos años que no estábamos en el medallero en los primeros lugares, y lo hicimos porque el deporte es una herramienta fundamental para que la violencia baje en el país”, dijo Taboada. El material para la rehabilitación del espacio con base en hule reciclado de llantas, y se instaló la canalización prefabricada para la captación de agua pluvial, fomentando la cultura de reciclaje y cuidado del ambiente En el evento estuvieron presentes Horacio Llamas, primer basquetbolista mexicano en la NBA, así como jugadoras de la selección de baloncesto profesional.
LUNES / 09 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
45
BY
LOS COCHES EN POEMA #OPINIÓN @ANANARRO
SIN FRONTERAS EL DEPORTE MOTOR ME HA LLEVADO A DESCUBRIR Y EMOCIONARME CON EL HERMOSO SONIDO DE SUS MÁQUINAS
ste deporte, aunque lleva el mismo nombre en México y en Estados Unidos, se siente totalmente diferente. Empecemos porque la afición no es la misma; en México no existe la pasión tan arraigada, y en Estados Unidos representa una subcultura enorme y fiel por generaciones. El presupuesto es mucho menor aquí. ¿De qué trata NASCAR? Los óvalos, la velocidad máxima y la proximidad en la que se enfrentan los pilotos. Hace dos meses tuve la oportunidad de ir a cubrir la NASCAR Brickyard 400, en Indianápolis; y hace un par de semanas, estuve presente en la NASCAR PICK México; son experiencias muy diferentes. Mientras que en el país del norte es un evento masivo, en México hay que recordarles a los medios para que ¿QUÉ ME le comuniquen el GUSTA DE mensaje al público. NASCAR? La misma inforMUJERES malidad en nuestro PILOTOS país permite acerCOMPITIENDO carse a los pilotos; CON HOMBRES en Estados Unidos,
E
aun caminando por el paddock, es casi imposible establecer contacto; por suerte el único mexicano en la categoría se tomó el tiempo de responder algunas preguntas a los compatriotas presentes. Aprendí que NASCAR es muy peculiar y que te debo compartir, querido lector, que lo veas justo como nos lo explicó Daniel Suárez: “NASCAR y F1 son como soccer y americano; ambos son futbol, pero son completamente diferentes”. La emoción está garantizada, pero cada categoría del automovilismo se luce por muy distintos atributos y características; no hay que comparar. Los pilotos mexicanos como Rubén García Jr., Jake Cosío, Santiago Tovar, Érik Galicia y Rubén Pardo, pasan su tiempo fuera de las pistas tratando de sumar más aficionados constantes, mayor alcance mediático y más presupuesto para este campeonato; créeme, es un deporte espectacular. NASCAR es, y siempre ha sido, cuna de grandes pilotos, que desde las categorías juveniles crea muchas oportunidades y sueños, que pueden crecer tanto como ellos mismos quieran; se abren muchas puertas, pero como en todo deporte, nada es fácil y hay que luchar constantemente para llegar lo más alto posible. El riesgo siempre es alto, pero la pasión por el volante los mueve para llegar más lejos y muy rápido. ANA.NARRO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
46
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2019
B
ajo la piel, Land Rover Discovery Sport estrena arquitectura transversal premium (PTA), que permite extender la distancia entre ejes y da como resultado mayor amplitud, suficiente para agregar una tercera fila de asientos con espacio para pasajeros de corta estatura. Este SUV, con capacidad todoterreno distintiva de la marca, estrena faros, parrilla, calaveras y hasta diseño en los rines; la nueva imagen es más moderna y elegante. Los motores mild-hybrid producen entre 200 y 300 hp con un menor consumo de gasolina y bajas emisiones de CO2, además acreditan a Discover Sport con el derecho de portar las placas ecológicas, que lo exentan de pagar tenencia, ISAN, del programa Hoy No Circula y de la verificación hasta por ocho años. El interior se transporta a la era digital y despliega la mayoría de la información del vehículo en tres pantallas: una en la posición del tablero de instrumentos y dos al centro, desde las cuales se puede controlar el sistema de infoentretenimiento y ajustar la climatización y modos de manejo. El equipo de audio —en las versiones más equipadas— es de la marca Meridien, que es una de los mejores en toda la industria de automotores. Desde el arranque se siente el 13 por ciento de mayor rigidez en el bastidor, pudiendo trazar cualquier tipo de curva siempre bajo control. Además del agarre natural de este SUV de tinte deportivo, Discovery Sport equipa asistencias electrónicas de manejo de serie. A menos de 17 km/h, el motor se apaga cuando se aplican los frenos. La energía acumulada se reutiliza en dos condiciones: asiste en la aceleración funcionando como un “turbo” eléctrico, o mantiene encendidos el aire acondicionado, luces y audio mientras el vehículo esté detenido.
71 ●
AÑOS DE EXPERIENCIA TODOTERRENO.
48 ●
VOLTIOS ACCIONAN EL MILDHYBRID.
1,794 ●
EL VOLUMEN MÁXIMO DE CARGA. VERSIÓN Y PRECIOS
P200 S: $798,816. P250 S: $892,021. P250 SE: $977,511.
#RECIÉNLLEGADO
HECHO A LA
ME DI DA ●
CON IMPORTANTES CAMBIOS, MOTORES INGENIUM, TRES FILAS DE ASIENTOS Y CALIDAD PREMIUM, REGRESA LAND ROVER DISCOVERY SPORT
OBJETIVOS CLAROS
l El ClearSight Ground View asiste con las maniobras 4x4 con el uso de cámaras alrededor de la carrocería, mientras que el espejo retrovisor HD transforma la vista hacia atrás.
l Discovery Sport se convierte en un hot-spot de wifi 4G, pues basta con insertar una SIM; ofrece mejor conectividad vía el sistema InControl Touch Pro de infoentretenimiento.
POR ESTEVAN VÁZQUEZ FOTOS: CORTESÍA
P250 HSE: $1,100,491. P300 R-DYNAMIC HSE $1,246,898.
La marcha es cómoda y silenciosa, como debe de ser en un vehículo de marca premium; la sensación general es de lujo y calidad, y es reconfortante saber que es posible librar cualquier contratiempo en el camino, y hasta abandonarlo si es necesario, con la capacidad 4x4 de cada uno de los SUV de Land Rover.
l COOL. El interior, en sintonía con la marca.
VERSIONES Y PRECIOS
l I SPORT: $424,900.
l I GRAND TOURING: $454,900.
BY
l KODO. Incluso cuando está detenida, las líneas de Mazda CX-30 expresan movimiento continuo.
C
PREMIUM. Con calidad superior y materiales de primera, el interior impresiona con cada detalle.
l
189
186
HP PRODUCE EL MOTOR 2.5 SKYACTIV-G, ADEMÁS ES DE BAJO CONSUMO.
LB-PIE DE TORQUE LE PERMITEN ACELERAR CUANDO ES MÁS NECESARIO.
JINBA-ITTAI. La amplitud del interior y el confort de manejo hacen cada trayecto inolvidable.
l
HERALDODEMEXICO.COM.MX
ualquiera que sea tu destino preferido para viajar, la totalmente nueva Mazda CX-30 hecha en México, cuenta con atributos que te permitirán llegar ahí con toda la comodidad, seguridad y un amplio y elegante interior para que convivas mejor con tus seres queridos. Mazda CX-30 cuenta con distintos elementos de seguridad avanzados como alerta de tráfico trasero (RCTA), cámara de visión trasera y monitoreo de punto ciego (BSM), que apoyan a los controles de tracción y estabilidad. Ambas versiones equipan siete bolsas de aire de serie. En conjunto el estilo versátil y sofisticado de Mazda CX-30 viene a robustecer, la línea de SUVs Mazda, con una opción perfecta para acompañar los nuevos comienzos y etapas en la vida de sus conductores. El interior se compone de materiales premium y ensambles de primer nivel. Los sillones delanteros están diseñados para otorgar confort al conductor y copiloto, ya que sujetan la pelvis y procuran la columna vertebral
LOS TOP HITS DE MAZDA CX-30
JUS TO BLANCO
#FEELALIVE
EN EL
LA NUEVA GENERACIÓN DE VEHÍCULOS MAZDA INCLUYE A CX-30, LA SUV ESTILO COUPÉ IDEAL PARA FAMILIAS DETALLISTAS Y MODERNAS
l El sistema G-Vectoring Control distribuye la potencia para trazar curvas de manera más segura y a velocidad constante.
La emisión de CO2 es de 150 g/km, colocando a Mazda CX-30 como una de las SUV más “verdes” de su segmento a la venta en México.
l
manteniendo su curva en forma de S natural. La visibilidad es destacable hacia todos los ángulos, permitiendo un manejo deportivo, que se acentúa al activar la función Sport. Adicional a esto, Mazda CX-30 2020 cuenta con sistema multimedia compatible con Apple CarPlay™ y Android Auto™, y sistema de audio Bose® con 12 bocinas, para la versión i Grand Touring, que permitirá brindar una experiencia inolvidable a bordo, gracias a su sonido envolvente. Cuenta con el espacio, seguridad y equipamiento necesarios para quienes están comenzando a contar su propia historia, los que aprovechan mejor las oportunidades que les presenta la vida y cuentan con buen gusto para lo material. Con Mazda CX-30 reciben esto, y mucho más. Además del diseño exterior basado en la filosofía KODO, y que resulta en una SUV aerodinámica y de silueta moderna, cuenta con espejos laterales con memoria de posición, faros LED dirigibles (AFLS), iluminación diurna (DRL), rines de 18 pulgadas y líneas de tensión que reflejan la luz de una manera espectacular, y a cualquier hora.
l El modo Sport maximiza la respuesta del motor y la transmisión de seis velocidades para acelerar la emoción al volante.
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017
IV
LUNES 09 DE DICIEMBRE DE 2019
47