WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS: GOBIERNO A PRUEBA
20 19
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 965
#LOSOJOS DELMUNDO SOBREELLA P31
ELISA CARRILLO BAILARINA ILUSTRACIÓN: DAN MADRID
P5
• ALHAJERO •
MARTHA ANAYA
P20
• TINTA Y PAPEL •
ENGGE CHAVARRÍA
P25
• SIN LISONJA •
ÁLEX KAFFIE #INVITADAS
P2
•ADRIANA DELGADO•
P8
•WENDY BRICEÑO•
#INDUSTRIAPLÁSTICA
#ESTIRANLALIGA
MEXICO SE REHUSA A ROMPER CON BOLIVIA ● LA PRESIDENTA BOLIVIANA JEANINE ÁÑEZ EXPULSA A LA EMBAJADORA
MEXICANA, PERO EL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR LLAMA AL DIÁLOGO Y OPTA POR MANTENER AQUÍ AL REPRESENTANTE SUDAMERICANO PARIS ALEJANDRO SALAZAR/P4 FOTO: VÍCTOR GAHBLER
PIERDEN 100 MIL SU EMPLEO P6-7
FOTO: DANIEL OJEDA
#OPINIÓN
#JETVANCARRENTAL
Retrasan entrega de alimentos por falla P11
FOTO: LETICIA RÍOS
LO MEJOR DE
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2019
#TLALNEPANTLA
#ADIÓS2019
CIUDAD, COMO DE POSTAL... P10
EL ÚLTIMO VIDEOCENTRO P20
¡FELIZ AÑO NUEVO! EL HERALDO DE MÉXICO NO SE PUBLICA MAÑANA
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 31 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Año del Banco del Bienestar
ADRIANA DELGADO RUIZ
Nos cuentan que los próximos dos años son clave para que el Banco del Bienestar se convierta en la principal institución financiera que acerque a la gente las becas y apoyos de los programas estrella del gobierno. Por eso, su titular Rabindranath Salazar, visitó estos días diversos municipios del Edomex, donde instalarían las primeras sucursales. La meta son 13 mil en el sexenio.
Los que saben de diplomacia nos hacen ver que, la expulsión de la embajadora en Bolivia, María Teresa Mercado, es el primer evento de esa naturaleza en la historia moderna de nuestro país. Nunca antes, nos comentan, había sucedido algo similar con un embajador mexicano, por lo que la jugada de la presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, marcó un hito.
Tenemos con qué hacer realidad nuestros propósitos. Los mexicanos sabemos de unirnos, de ponernos la camiseta, de superar obstáculos y de salir adelante. Lo hemos hecho en temas por demás complejos. Apenas en septiembre, el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional registró que subimos 37 peldaños. La Secretaría de la Función Pública ha recibido más de 40 mil denuncias. El camino ha sido difícil, nos puso irritables, pero también solidarios con las acciones del gobierno. Semanas de desabasto de medicamentos, mientras se rescindían contratos con precios excesivos; y también de escasez de gasolina, en tanto se luchaba contra el huachicol. Las detenciones de exfuncionarios dieron rostros para la indignación sobre las prácticas que ya no queremos. El Poder Judicial vio la renuncia de un ministro señalado por investigaciones de Inteligencia Financiera, y a 4 magistrados removidos y acusados penalmente por presuntos vínculos con el crimen organizado. Reformar, renovar, depurar y expulsar la corrupción. Presenciamos un cambio de usos y costumbres. El presidente de la Suprema Corte puede ejercer su libertad de expresión en las redes, porque no se litiga ahí, sino en los tribunales. Fue un año de debate y discusión. Vimos manifestaciones públicas y abiertas para increpar o apoyar a la llamada cuarta transformación. Hagamos nuevos propósitos porque hay muchos asuntos pendientes. Tene-
Prudencia en la SRE
Hablando de la crisis con Bolivia, hay voces que piden al gobierno del presidente López Obrador pagar con la misma moneda: expulsar a su embajador. Una de ellas es la del dirigente perredista Ángel Ávila. Pero, nos explican, la Cancillería, encabezada por Marcelo Ebrard, no escuchará los cantos de las sirenas, y se conducirá con la debida prudencia.
Ángel Ávila
Que los den por muertos Margarita Zavala
Nos cuentan que la pareja Calderón-Zavala se descartó para ir por la presidencia en 2024. Al menos así lo entendieron sus simpatizantes en Guerrero, durante una reunión ayer con la ex pareja presidencial. En el encuentro, Felipe Calderón y Margarita Zavala descartaron ir por la candidatura presidencial, pues lo que buscan es concretar su partido México Libre.
Leona, homenajeada
El año que inicia será dedicado a Leona Vicario, por lo que toda la documentación oficial del gobierno federal debe incluir la leyenda “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”. Además, se prevén actos conmemorativos en homenaje a la libertadora y primera periodista mexicana María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador.
COLABORADORA
LOS PRÓXIMOS 31 MILLONES 536 MIL SEGUNDOS
Rabindranath Salazar
La primera vez Jeanine Áñez
ARTICULISTA
v
Leona Vicario
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
mos enfrente los próximos 365 días. Son 12 meses o 52 semanas, 8 mil 760 horas, 525 mil 600 minutos o 31 millones 536 mil segundos, y bastante que hacer. El gran pendiente es la inseguridad que nos ahoga. 2019 es el año más sangriento en la historia mexicana. Queremos seguridad para poder caminar por las calles y sentirnos a salvo en casa. Queremos eliminar por completo la impunidad. Hay que consolidar la operación de la Guardia Nacional y tener policías confiables. Nos urge erradicar la discriminación, el acoso y la agresión sexual que sufren las mujeres, que no haya un solo feminicidio más. Entender que el amor es respeto, no dolor y violencia. La economía registra la menor inflación en lo que va del siglo. Eso permite que la tasa de interés de referencia esté bajando como señal de fortaleza económica. Nuestra moneda se apreció 4% en 2019, y es la de mejor desempeño del mundo. El propósito, ahora, es recuperar el crecimiento. Convertirnos no sólo en autosuficientes, sino en una potencia alimentaria, con el mundo entero como mercado. El 1 de enero entra en marcha el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar, con el nuevo enfoque sobre salud popular, y de ahí faltan más y mejores instalaciones médicas. En materia educativa ya está puesto el nuevo marco jurídico, ahora tenemos que ir adelante por más calidad académica, en mejores aulas con oportunidades de estudio para todos. Tenemos que ir por una política de vivienda que vea las necesidades de todo mexicano. Queremos bienestar, crecimiento, pagar impuestos y obtener servicios acordes con ese esfuerzo. Queremos que 2020 termine de marcar la diferencia, y que la expresión “Feliz Año Nuevo” sea mucho más que un buen deseo.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /
@ADRIDELGADORUIZ
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
#ENCONFLICTO
RECHAZA MEXICO EL OJO POR OJO
MARTES / 31 / 12 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● PESE A QUE BOLIVIA EXPULSÓ A LA EMBAJADORA MARÍA TERESA MERCADO, SE MANTIENE LA RELACIÓN BILATERAL CON EL PAÍS SUDAMERICANO
MARCELO EBRARD CANCILLER
●
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
L
a relación de México con Bolivia se mantiene, pese a la expulsión de nuestra embajadora en aquel país, María Teresa Mercado, ordenada ayer por la presidenta interina boliviana Jeanine Áñez. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decidió no pagar con la misma moneda a la mandataria, por lo que su embajador en México, José Crespo, se queda en territorio mexicano. Es decir, la 4T optó por no romper relaciones con el gobierno de Áñez, al que no ha reconocido oficialmente por considerarlo “golpista”, tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de ese país, en medio de acusaciones de fraude electoral. La cancillería mexicana consideró que la decisión de Bolivia es de “carácter político”, e instruyó a la embajadora, declarada “persona non grata”, regresar a México. “La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido a la embajadora Mercado a regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad. La embajada quedará a cargo de Ana Luisa Vallejo, actual jefa de Cancillería de la Misión”, señaló la dependencia.
LAS FECHAS CLAVE 1 El 20 de octubre, tras críticas de fraude, Evo Morales fue reelecto presidente.
●
2 El 10 de noviembre, luego de tres semanas de protestas, Morales renunció.
●
3 12 de noviembre. El boliviano llegó a México en calidad de asilado.
●
La Embajada de México en Bolivia mantiene relaciones diplomáticas en "nivel de encargado de negocios", y habilitó el número telefónico 591 61099543 para atender emergencia de connacionales. Pidió que en caso de requerir alguna atención o trámite se acerquen a las nuevas instalaciones diplomáticas en el Edificio Ríos Tapia en San Miguel, La Paz, Bolivia. En conferencia, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el gobierno de México no va a romper relaciones con Bolivia, y que la embajada mantiene sus operaciones habituales. “La Secretaría de Relaciones Exteriores, y hasta donde yo tengo conocimiento, no tiene la intención de romper relaciones diplomáticas con Bolivia”, señaló. Sánchez Cordero dijo que por seguridad y comodidad la embajadora María Teresa Mercado regresará a México antes del plazo establecido por el gobierno de Bolivia. La secretaria indicó que existe un plan para retornar a México a los connacionales en Bolivia: “Por supuesto que tenemos un plan (…), pero sólo sí ellos así lo desean”. Reiteró el apoyo del Gobierno de México a los nueve ex funcionarios bolivianos que se encuentran en
TERESA MERCADO HA CUMPLIDO CABALMENTE REPRESENTANDO A MÉXICO Y A SU CAUSA EN FAVOR DEL ASILO Y LA PAZ”.
JEANINE ÁÑEZ PRESIDENTA
●
DECLARAMOS PERSONAS NO GRATAS A LA EMBAJADORA DE MÉXICO, A LA ENCARGADA DE NEGOCIOS Y AL CÓNSUL DE ESPAÑA”.
FOTO: EFE
la sede diplomática, en La Paz, ya que solicitaron asilo antes de que se les girara orden de aprehensión. “Ellos ya aceptaron el asilo político y nosotros les dijimos que sí. Estamos abiertos al asilo político para ellos, claro que los vamos a proteger. Mientras estén en la Embajada mexicana, están en territorio mexicano”, destacó. Sobre las críticas y cuestionamientos de la oposición panista y perredista, de que México tiene una política exterior improvisada, se dijo respetuosa de esas declaraciones. “Yo respeto las opiniones de ellos, pienso que no es improvisada la política exterior de México, ni tampoco ha sido resultado de una imparcialidad, nada de eso. Simplemente, el gobierno de México siempre ha tenido puertas abiertas, recordemos el golpe militar de (Augusto) Pinochet. Ni en esos momentos (en Chile), había sido nuestra embajada, vigilada y agredida como el fin de semana lo tuvimos (en Bolivia)”, comentó.
FOTO: ESPECIAL
#DIÁLOGO
PIERDEN CAPACIDAD ● AÚN ES TIEMPO DE ENMENDAR ERRORES: ESPECIALISTAS ESTÁN CERCADOS
La embajada mexicana ha denunciado acoso policial.
●
POR NAYELI CORTÉS
M
PROTOCOLO Con una carta fechada el 29 de diciembre, el gobierno boliviano dio aviso a las autoridades mexicanas.
●
El subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes rechazó que en la residencia mexicana en La Paz haya una operación clandestina para sacar de Bolivia a los nueve funcionarios. “Es un invento de allá, no tiene nada que ver, nuestros funcionarios
éxico vive una crisis diplomática por una "rebeldía infantil", que lo tiene sin capacidad de interlocución con Bolivia para resolverla, consideró Ricardo Pascoe, quien fuera embajador en Cuba. Propuso apostar por un intermediario como El Vaticano, la ONU o la OEA, “y aceptar lo que resuelva sin declaraciones tronantes”. Países como República Dominicana, Uruguay, Noruega o Suecia, añadió, podrían acompañar el proceso de acercamiento.
RICARDO PASCOE EX EMBAJADOR MEXICANO
● DUDO QUE SU PERSONAL
ESTÉ IGNORANDO LAS PETICIONES DE LOS MEXICANOS”.
“Es una situación compleja que hay que resolver con mucha diplomacia no con declaraciones altisonantes en las mañaneras”, dijo a El Heraldo de México.
PAÍS 05
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
BOLIVIA ESCALA EL CONFLICTO Es más que evidente la intención del gobierno interino de Bolivia de escalar su conflicto interno a un nivel internacional
MARTHA ANAYA
ntes de llegar a alguna conclusión, enumeremos algunas de las acciones más relevantes y significativas sobre lo ocurrido en los últimos días entre las autoridades bolivianas y las nuestras: 1.- Acoso policiaco a la residencia de México en Bolivia. Las razones de los operativos bolivianos en la última semana no fueron para dar seguridad a la residencia mexicana. En distintas declaraciones grabadas, el comandante departamental de la policía, Julio Cordero, sostuvo que “los operativos buscan cumplir las órdenes de apremio (aprehensión)” contra el ex ministro de la Presidencia, Ramón Quintana , y la ex titular de Culturas, Wilma Alanoca. En la embajada hay nueve bolivianos. Cuatro con orden de aprehensión girada después de su ingreso a la sede diplomática. 2.-El incidente con los españoles. Bajo el marco del acoso de las autoridades bolivianas, el pasado viernes 27 de diciembre, la encargada de negocios de la embajada de España, Cristina Borreguero, y el cónsul del país ibérico, Álvaro Fernández, realizaron “una visita de cortesía” a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, en la residencia de México, para atestiguar lo que ocurría. Los choferes y personal de seguridad de los diplomáticos españoles iban embozados (de¿POR QUÉ LA cisión del reino de España ante REACCIÓN TAN la crisis boliviana). Y aún y cuanTIBIA DEL do dejaron a sus diplomáticos en GOBIERNO? la sede y se retiraron para volver por ellos 40 minutos después, les fue impedido su reingreso a la residencia de México por la policía boliviana. 3.- Acusados de conspirar. La cancillería boliviana acusó a los gobiernos de México y España de “atropellar” su soberanía, y de “conspiración” para ¡intentar la fuga de los asilados en la embajada de México en el país andino! Increíble, por no decir ridículo. 4.- Persona non grata. Ayer, tres días después, el gobierno interino de Bolivia declaró persona non grata a la embajadora de México y a los diplomáticos españoles que la visitaron, instándolos a abandonar el país en 72 horas. 5.- Reacciones de España y México. El gobierno español lanzó un comunicado en el que calificó de “calumnia” y de “falsas teorías conspiratorias” los decires bolivianos, exigiéndole al gobierno andino “reconduzca y desescale los contenidos de sus afirmaciones”. Y “en reciprocidad al gesto hostil” de declarar como persona non grata a dos diplomáticos españoles, decidió a su vez, declarar persona non grata a tres miembros del personal diplomático y consular boliviano acreditado en su país y darles un plazo de 72 horas para abandonar España. El gobierno mexicano sólo instruyó a la embajadora Mercado a regresar a México para resguardar su seguridad e indicó que nuestra representación quedará a cargo de Ana Luisa Vallejo, jefa de Cancillería de la Misión y “continuará operando con normalidad tras este movimiento”. ¿Por qué esta reacción tan tibia del gobierno si se le compara con la de España? ¿Qué busca Bolivia escalando el conflicto? De ello hablaremos en la próxima entrega. ••• GEMAS: ¡Feliz aterrizaje al 2020!
A
HACEN ANUNCIOS
La presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, estuvo acompañada de integrantes de su gabinete, al anunciar la declaratoria de persona non grata.
●
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
8
ESPAÑA LES RESPONDE
● MIL
MEXICANOS ESTÁN EN TERRITORIO BOLIVIANO.
● En “reciprocidad al gesto hostil del
RESPALDO
72 ● HORAS
PARA SALIR DEL PAÍS DIERON A MERCADO.
La titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, dio su apoyo a Mercado.
●
están ocupados mantener funcionando la residencia y la embajada, y evidentemente jamás nos involucraríamos en una situación así. “La solicitud de salvoconducto se hizo el 11 de noviembre, para los asilados en nuestra embajada”, afirmó en entrevista con El Heraldo Radio con Adela Micha.
Como embajador de México en Cuba, Pascoe Pierce vivió el conflicto desatado cuando Cuba difundió una llamada en la que el entonces presidente Vicente Fox pedía a su homólogo Fidel Castro retirarse después de una comida en el marco de una cumbre de jefes de Estado de las Américas, realizada en Monterrey, Nuevo León. El episodio fue conocido como “comes y te vas”. Con esta experiencia, Pascoe consideró positivo que ambas naciones no hayan roto relaciones diplomáticas, un aspecto que, en su opinión, hace más factible enmendar los errores de ambas partes.
VARIAS RUTAS 1 México debe decidir si entregar o no a los asilados.
●
2 Y trazar un plan de acción, dijo Pascoe.
●
gobierno boliviano”, el reino de España declaró personas no gratas a tres diplomáticos de ese país y les dio 72 horas para abandonar su territorio. El encargado de negocios de la embajada de Bolivia en España, Luis Quispe; el agregado militar, Marcelo Vargas; y el policial, Orso Oblitas, son los funcionarios que deberán dejar el país en las próximas horas . La medida, anunciada por el gobierno español en un comunicado, rechazó las acusaciones bolivianas de una intromisión en su soberanía. “España rechaza tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta injerencia en los asuntos políticos internos de Bolivia”. REDACCIÓN
También recordó que México no ha reconocido al nuevo embajador boliviano nombrado recientemente por la presidenta Jeanine Añez. “México tendrá que decidir si reconoce al nuevo embajador o sigue en una rebeldía infantil”, consideró. Agregó que habrá que enfrentar el costo de aceptar la expulsión de la embajadora Teresa Mercado sin sacar a los asilados políticos. “Ésa es una situación que puede durar muchos años. En el golpe de Estado en Argentina, el presidente Héctor Cámpora se exilió en la embajada de México y ahí se quedó varios años”, puntualizó.
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DANIEL OJEDA
TRES EN RAYA #OPINIÓN
2019, LOS MEJORES Y LOS PEORES DE LA 4T Para gobernar se requiere un equipo, que puede ser reflejo de las aspiraciones o que destruya el proyecto nacional
VERÓNICA MALO GUZMÁN
l cierre de año es momento propicio para hacer un balance; para señalar lo mejor, lo peor y lo perfectible. Haciendo una ponderación del equipo que ha acompañado a López Obrador este primer año, ¿dónde se ubicaría cada uno de sus integrantes? Los peores. Manuel Bartlett: hacer de la CFE un cochinero en la generación de energía; comprar insumos más caros y contaminantes. Sin olvidar el ofensivo asunto de sus propiedades. Rocío Nahle: siendo titular de Energía, se esperaría que trabajara en armonía con Octavio de Pemex, mas no es así. También se supondría que incentivara el uso de energías limpias y lanzara a México a ser potencia en energía eólica y solar. Pero su apuesta es contaminar y omitir los problemas de Dos Bocas, de la CFE, etcétera. Eréndira Sandoval: adalid anticorrupción ha sido todo menos objetiva. Su silencio o malabares para justificar lo injustificable se vuelven copia de lo que juró combatir. Ma. Elena Álvarez-Buyllá: dejar a los becados mexicanos sin apoyo en el extranjero; despedir a expertos porque osaron opinar diferente. Ha hecho de la ciencia y conocimiento en México una burla. Sin olvidar que su única inversión ha sido en un proveedor de comida orgánica… CULTURA, Jiménez Espriú: su inquina sobre el NAIM de Texcoco y su BIENESTAR Y necedad de no tomar en cuenta ECONOMÍA, a expertos, quienes señalan la SIN BRILLO imposibilidad de Santa Lucía. De color gris. Cultura, Bienestar, Salud, Economía, Gobernación y Educación no han brillado. La labor de Economía debería ser acompañar al sector productivo y también haber estado en la mesa de negociación del T-MEC, pero su participación ha sido nula. Cultura sólo aparece relacionada a problemas: el préstamo de Bellas Artes al pastor Naim. En el caso de Salud faltan medicinas, de doctores y de atención al sector. O Gobernación, quien debería dar rumbo al gobierno, pero que se ha dejado eclipsar por otros. Por probar. Arturo Herrera, al hacer malabares con el gasto público y mantener las variables macroeconómicas controladas. No se sabe si podrá hacer lo mismo en 2020 sin explicar a AMLO la necesidad de una reforma fiscal. Marcelo Ebrard, hasta ahora, el “vice” de México. Sin embargo, su necesidad de tener los reflectores y adelantar vísperas, además de campañas, le está saliendo muy caro y enredado al país, por cuanto a una nación latinoamericana. Lo mejorcito. Julio Scherer, adusto, callado y quien arregla muchos de los entuertos de sus compañeros. Alfonso Romo sigue pugnando por una colaboración de la iniciativa privada con el gobierno. Alfonso Durazo. Trata de poner orden al sistema de seguridad del país. Su labor inicia y el tiempo corre en su contra, pues se mide en muertes. Claudia Sheinbaum, considerada parte del equipo de AMLO, ha llevado adelante a la CDMX a pesar de tener que lidiar con desarrolladores inmobiliarios. Una sola persona no puede gobernar de manera única. Requiere un equipo. El mismo puede ser reflejo de las aspiraciones o destruir el proyecto nacional.
E
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
l
OPCIÓN. Los comerciantes buscan alternativas para mantener los ingresos en su negocio.
#INICIAENENERO2020
Se alistan ante veda de bolsas VENDEDORES OFERTAN PRODUCTOS BIODEGRADABLES. ACUSAN PÉRDIDAS POR MEDIDA POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALTERNATIVA
Mucha gente se asustó de que ya no hay bolsas, ya no quieren comprar. Apenas la gente va conociendo el nuevo producto”. PATRICIA DOLORES VENDEDORA
VISITA LA PÁGINA DE EL HERALDO DE MÉXICO PARA CONOCER MÁS DETALLES.
Comerciantes de la Ciudad de México se alistan con nuevos productos a ofertar, ante la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso a partir del 1 de enero de 2020. En un recorrido que realizó El Heraldo de México en la zona de la Merced donde venden, entre otras cosas, plásticos, los vendedores señalaron que las pérdidas por la medida son de 50 a 70 por ciento. La opción para mantener sus negocios son las bolsas biodegradables, que se deshacen en un año gracias a un aditivo especial, y no 400 años como con las tradicionales. Desde el próximo año, quien comercie, distribuya o entregue bolsas de plástico de un solo uso se va a hacer acreedor de una sanción económica que va de los 42 mil 245 hasta 168 mil 980 pesos. En el local #5 de la calle Vanegas Arroyo, Patricia Dolores, quien se ha dedicado
POR EL PLANETA l Ciudadanos pueden denunciar el uso de bolsas ante la Sedema o el Invea.
l En plazas comerciales y supermercados se hicieron campañas de difusión.
l Se generan a diario 128 toneladas de plásticos en la capital del país.
l Para 2021 se prohíben todos los artículos plásticos de un solo uso, como platos y cubiertos.
650
BOLSAS CONSUME AL AÑO CADA FAMILIA.
por ocho años al negocio de bolsas de plástico, muestra las opciones para sus clientes. “Ahorita nos hemos preparado con la biodegradable, sólo dura un año y se desintegra. Tenemos la otra de fécula de maíz”, explicó. Dijo que desde el anuncio de las nuevas medidas sus ventas bajaron en 70 por ciento. Antes, vendía a la semana un promedio de 50 kilos, con valor de entre 30 y 40 pesos. “Hay mucha gente que ya no da bolsa u ocupan la de papel. Muchos estuvieron dando bolsas de tela”, comentó. En el caso de las biodegradables, las ventas no se han elevado, se mantienen en una venta de 10 kilos a la semana. La Secretaría del Medio Ambiente firmó convenios con plazas comerciales y supermercados, e incluso ha llevado una campaña de difusión, con los minoristas la realidad es otra. “Vamos a lo que vemos en noticias. Del gobierno que hayan venido, no”, señaló Patricia. René Benítez con un negocio de materias primas en la nave mayor de La Merced subrayó que también ha optado por las bolsas biodegradables. Apenas hace una semana comenzó a cambiar su producto, pero aún tiene 200 kilos de bolsas de un solo uso y con la caída de ventas calcula va a perder 12 mil pesos. Negocios como HM Group, en la calle San Ciprián, en Merced Balbuena, están a favor de tomar medidas en pro del medio ambiente. En compras de más de 300 pesos, van a regalar bolsas reutilizables.
PAÍS 07
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DANIEL OJEDA
#LAOTRAMIRADA
Hay quiebra y desempleo LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO REPORTA EL CIERRE DE 100 MIL PLAZAS DE TRABAJO EN 2019 POR CARLOS NAVARRO
NUEVO OBJETIVO
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los cambios legales en el manejo del plástico en el país generaron la peor crisis que haya registrado en su historia la industria mexicana en el ramo. Estadísticas de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC), señalan que en 2019 se reportó el colapso de 50 empresas y se cerraron 100 mil plazas de trabajo, del millón de empleos directos e indirectos que concentran las compañías productoras de plástico. “Claramente es la peor crisis en la historia del plástico”, seña-
l La ANIPAC señala que material reciclado y material compostable prevalecerán en el mercado.
Plantean diálogo con organizaciones ambientales y coordinación con gobiernos estatales. l
ló el presidente de la ANIPAC, Aldimir Torres Arenas, en entrevista con El Heraldo de México en la que alertó que 15 por ciento de las compañías dedicadas a empaque, envase y embalaje, trabajan por debajo de una cuarta parte de su capacidad. Torres Arenas consideró que por moda esta industria se encuentra en este escenario. “Es una cuestión de moda, tenemos una situación en el mundo donde es políticamente incorrecto hablar bien del plástico. Estamos copiando iniciativas de otros países, muchas de las iniciativas regadas en México son copias de otras que no están siendo adecuadas a las necesidades de nuestro país”, lamentó. En 24 entidades federativas, según la Anipac, se han hecho modificaciones a las normas para atender el uso del plástico.
l
RIESGO. En 2020 entran en vigor nuevas restricciones ecológicas para el ramo. CRÍTICA
En estos momentos, en el mundo es políticamente incorrecto hablar bien del plástico”. ALDIMIR TORRES ARENAS / ANIPAC
Por ejemplo, el primer caso de una legislación de este tipo fue en Veracruz. En mayo de 2018 el Congreso local aprobó una iniciativa de ley que prohíbe gradualmente el uso de plástico
24 ESTADOS VAN CONTRA LOS PLÁSTICOS.
de un solo uso, como las bolsas y popotes biodegradables. En la capital del país, a partir de1 i de enero de 2020 queda prohibido la comercialización, distribución y entrega de bolsas de un solo uso; para 2021 se ampliará a globos, cápsulas de café y contenedores de unicel. Sólo en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Yucatán y Zacatecas no se han hecho ajustes al uso de plásticos, dijo Torres.
FOTO: AP
08 PAÍS
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA ENCERRONA
Caen 7 por caso LeBarón
#OPINIÓN
2019, UN AÑO PARA REFLEXIONAR Los movimientos feministas tuvieron un lugar preponderante, comenzando por la ola mundial que representó el #MeToo
DERECHO DE RÉPLICA
#JUSTICIA
ADRIANA SARUR
ste año que termina en unas horas estará marcado en la historia por su dinámica, su vértigo y sus turbulencias a lo largo y ancho del orbe. Ha sido un año repleto de información de los temas más variados, desde la consolidación de servicios en plataformas digitales en detrimento de la televisión, una recesión a nivel mundial, amenazas de guerras comerciales, golpes de Estado, manifestaciones sociales, brotes independentistas, juicios políticos, cambios dentro del cartesiano político mundial, denuncias internacionales por acoso sexual, empoderamiento del movimiento feminista, la reconfiguración de la Unión Europea, hasta el aumento de tiroteos masivos en Estados Unidos. Así pues, comencemos con la guerra comercial que protagonizaron EU y China con las amenazas constantes de Trump en subir aranceles a los productos manufacturados en el dragón asiático, la generación de tecnología en la telefonía celular y su plataforma de quinta generación (5G) que decantó un problema de seguridad nacional, la respuesta de Xi Jinping, tanto comercial como política, para que el presidente estadounidense se retractara y solo fuera una amenaza. Sin embargo, tuvo repercusiones en el planeta y, en nuestro país, utilizando la misma táctica de TERMINA UN amagues arancelarios, Trump AÑO CONVULSO consiguió que la Guardia Nacional fuera implementada como AGITADO Y la patrulla fronteriza desde el CONFUSO río Suchiate hasta el río Bravo. En el tema de las protestas masivas, el 2019 abrirá un parteaguas a nivel mundial para su análisis. Pudimos observar que en Irak, Chile, Francia, Ecuador, España, Hong Kong, Colombia, Argelia, Líbano, entre otros, coparon las calles con movimientos pacíficos (en algunos casos se tornaron violentos) para reclamar la falta de oportunidades laborales, las grandes brechas de desigualdad, el reconocimiento de su lengua y territorio. Lo que sorprendió fue la velocidad de su propagación, su arraigo y su permanencia. Esto es motivado, en gran parte, por las redes sociales, pues lo que pasa hoy en una protesta es viralizado fácilmente y, en ocasiones, replicado por todo el mundo. Los gobiernos de los países en el mundo deberán de estudiar sus causas, y efectos para poder dar las respuestas necesarias y oportunas. En este sentido, los movimientos feministas tuvieron un lugar preponderante, comenzando por la ola mundial que representó el #MeToo, hasta el performance Un violador en tu camino, originado por el colectivo chileno de “Las Tesis” y repetido de manera planetaria. En nuestro país, las mujeres salieron a las calles a denunciar la desigualdad de oportunidades respecto con los hombres, pero, sobre todo, para visibilizar la violencia que sufrimos y los constantes feminicidios. Así pues, termina un 2019 convulso, agitado y confuso, pero también lleno de aprendizajes y de reflexiones para México y para todo el mundo, mismas que se deberán tomar en cuenta para tener un 2020 con mayor respeto al planeta Tierra, con más oportunidades para todas y todos, con menos violencia, hacer frente a la desigualdad y que los derechos humanos se ejerzan plenamente en todas las sociedades. *Les deseo un feliz Año Nuevo, lleno de paz, luz y amor.
E
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR
l Por la masacre de nueve integrantes de la familia LeBarón, ocurrida en noviembre, suman siete detenidos. Mediante un comunicado la Fiscalía General de la República informó que se trata de supuestos implicados en delitos de delincuencia organizada y delitos contra la salud. La dependencia señaló que el 26 de diciembre un juez federal de control en
Señor Director: En la pág. 16, sección País, se comenta acerca de la presidenta municipal de Metepec, señalando falta de información respecto al viaje oficial realizado en el extranjero este año con motivo de una ponencia sobre experiencia exitosa en materia de medio ambiente, la cual fue cubierta en su totalidad por la ONU. Al respecto, es importante precisar que en su oportunidad al interior del órgano colegiado y en las instancias fiscalizadoras administrativas y financieras de la entidad, se puntualizó el origen de los gastos de la titular del DIF, mismos que corrieron a cargo de la misma alcaldesa, por lo que el comentario en cuestión resulta reprobable. Gabriela Gamboa Presidenta municipal de Metepec Estado de México.
l DEMANDA. Familiares alistan movilización.
Almoloya de Juárez, estado de México, concedió al Ministerio Público órdenes de aprehensión contra Fidel “V”, Juan Carlos “V” y Javier “C”. “Forman parte del grupo delincuencial La Línea, mismo que es parte del Cártel de Juárez, activo principalmente en Chihuahua”, indicó la fiscalía. REDACCIÓN
#OPINIÓN
COLUMNISTA INVITADA WENDY BRICEÑO ZULOAGA*
IGUALDAD EN 2020. NI MÁS, NI MENOS
Derrumbemos la idea de temas tabú, como los derechos sexuales y reproductivos, debatamos con argumentos, con cifras y soluciones De acuerdo con un mapa mundial de registro del performance Un violador en tu camino, éste se ha presentado al menos en 194 localidades de 40 países; y en el que México lo ha representado 37 veces, ¿qué dicen con ello las jóvenes, sobre todas las mujeres?, ¿y cómo estamos asumiendo el problema? La violencia en nuestro país se ha recrudecido y nos obliga a actuar más rápido, pues si bien la cifra de nueve feminicidios por día es preocupante, lo es aún más la cotidianidad de las múltiples formas de violencia. Diputadas y diputados atendimos en colaboración con colectivas, organizaciones sociales, legisladoras-es e instituciones: violencia obstétrica, paridad en todo (reforma constitucional), violencia política en razón de género, violencia digital, lesiones en razón de género y el fortalecimiento del mecanismo de las Alertas por Violencia de Género. Hemos cumplido con priorizar en el análisis y discusión del acceso a la justicia para las mujeres y continuaremos en 2020. Fortalecemos legislaciones marco en los derechos humanos de las mujeres que permiten construir más allá, en todas las etapas de su defensa, como la prevención, procuración y erradicación total de las violencias y no solo la sanción en sí misma. También, dimos la batalla por aumentar el presupuesto con perspectiva de género. Por lo que, ahora el deber es la revisión de su aplicación puntual, de acuerdo a su etiquetación en el PEF
2020. Éste es un compromiso para la Comisión de Igualdad de Género. Continuaremos hacia las leyes secundarias de paridad, para que toda la normativa relacionada esté armonizada y hombres y mujeres, en igualdad respondan al encargo público. El Ejecutivo federal ha incrementado históricamente un 20% al salario mínimo para 2020, y 5% en la zona libre de la frontera norte, y en concordancia vamos por reducir las brechas salariales, hay que señalar que históricamente las mujeres ganamos menos por el mismo trabajo. Asimismo, derrumbemos la idea de temas tabú, como los derechos sexuales y reproductivos, debatamos con argumentos, con cifras y con soluciones claras que prioricen la vida de las mujeres en sus múltiples diversidades, con atención específica sobre embarazo adolescente, prevención de la muerte materna e interrupción del embarazo. Confiamos en el seguimiento a nuestra agenda con el Senado de la República, también con mujeres al frente en responsabilidades clave, para concretar todo lo avanzado y que el impacto de la manifestación a nivel nacional y mundial se traduzca siempre en un movimiento que cimbre todo, que nos haga repensar cómo mantenernos seguras, libres y con derechos plenos. El 2020 se delinea como un excelente año para entregar nuevamente, buenos resultados. Felices Fiestas a todxs. Abrazo sororo. XXX *Presidenta de la comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados @WZULOAG
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
#SINCAOS
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 31 / 12 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
● LAS CALLES DE LA CAPITAL MEXICANA LUCIERON COMO POCAS VECES EN EL AÑO, SIN LOS CARACTERÍSTICOS EMBOTELLAMIENTOS. LAS VIALIDADES PRINCIPALES ESTABAN CASI VACÍAS, LO QUE PERMITIÓ, ADEMÁS, QUE SE REGISTRARA BUENA CALIDAD DEL AIRE. REDACCIÓN
E
n 2019, el proyecto del Gobierno de la Ciudad de México puso el acento en rubros como la movilidad, el deporte, cultura, educación, espacio público y violencia de género, con acento en grupos vulnerables y la zona periférica. De acuerdo con un diagnóstico interno de la administración encabezada por Claudia Sheinbaum, se implementaron programas para atender las principales problemáticas de la capital. En el texto se destaca que en el ámbito educativo se reforzó con el programa Mi Beca para Empezar, que consiste en entregar un apoyo económico de 330 pesos mensuales a niñas y niños que asisten a clases en una primaria o secundaria pública. Ante era sólo para los llamados Niños Talento. Como parte de la estrategia de seguridad, se buscó reducir desigualdades históricas a través de la creación de 150 Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares) en las zonas marginadas de la capital. Se crearon 80 senderos seguros, que consisten en la intervención de zonas con alto índice de violencia y delitos con el objetivo de convertirlos en espacios más seguros, a través de la poda, instalación de iluminación, postes WiFi y Mi Calle. Para reforzar la atención a mujeres, se implementó el programa Abogadas de las Mujeres a fin de garantizar el acceso a la justicia de aquellas que habitan y transitan por la Ciudad de México. Entre el 8 de marzo al 31 octubre pasado, la estrategia brindó 40 mil 257 asesorías, inició 8 mil 311 carpetas de investigación y representó a cuatro mil 582 mujeres en comparecencias ante el Ministerio Público. Sumado a este trabajo, el gobierno local decretó la Alerta de Gé-
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
Disfrutan días sin tráfico
#AVANCES
#BALANCE2019
SE ENFOCA EN GÉNERO Y MOVILIDAD 6
● LA ADMINISTRACIÓN DE CLAUDIA SHEINBAUM IMPLEMENTÓ PROGRAMAS PARA ATENDER LOS RUBROS MÁS RELEVANTES EN LA CIUDAD REDACCIÓN
MIL MDP, INVERSIÓN EN MATERIA HÍDRICA. ●
Orienta y dirige 1 2 3 4
● TAMBIÉN SE PRESENTÓ LA INICIATIVA DE LEY PARA CREAR EL REGISTRO PÚBLICO DE AGRESORES SEXUALES.
● SE APROBÓ LA LEY OLIMPIA CONTRA LA VIOLENCIA DIGITAL Y LA CREACIÓN DEL BANCO DE ADN.
● SE CONSTRUYE EL TROLEBÚS ELEVADO, QUE SE PROYECTA QUEDE LISTO A FINALES DE 2020.
● A TRAVÉS DEL PROGRAMA PONTE PILA A CARGO DE INDEPORTE SE ACTIVARON 1,901 PROMOTORES.
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
SE FIJA METAS
Avances en materia de seguridad son de los principales objetivos.
●
nero, acompañada de 11 acciones específicas. En materia de movilidad, el documento refiere la atención a zonas que no se consideraron en administraciones pasadas, como la implementación del proyecto de Cablebús. La Línea 1, que ya está en construcción, va de Indios Verdes a Cuautepec, Gustavo A. Madero; en tanto, la Línea 2 abarca el trayecto de Constitución de 1917 a Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa. Además, ya circulan 40 Trolebuses nuevos, amigables con el medio ambiente y con una independencia de hasta 70 kilómetros por sus baterías de litio; a esto se suma la adquisición de 200 autobuses de RTP, que recorren ocho rutas.
5 MILLONES DE ÁRBOLES PLANTADOS EN LA CDMX. ●
2 ● MIL 696 ESCUELAS MEJORADAS EN 2019.
En medio ambiente, destaca la rehabilitación del Parque Cuitláhuac, para el cual se destinaron 250 millones de pesos en su primera etapa, que se prevé concluya finales de enero del 2020. Se llevó a cabo el programa Sembrando Parques que contempla la creación de 16 parques en toda la Ciudad de México, entre ellos Canal Nacional, Gran Canal, Bosque San Juan de Aragón, Eje 6 Sur, entre otros. En deporte se lanzó la primera Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México, donde se inscribieron 15 mil 438 personas en diversas categorías, en 12 disciplinas deportivas; hoy en día se encuentra en su fase de torneos en alcaldías y las finales se celebrarán en marzo de 2020.
CHIHUAHUA
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 31 / 12 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FOTOS: IGNACIO MENDÍVIL Y FEDERICO GUEVARA
#FRENANDELITOS
Tamaulipas avanza en materia de seguridad ONG RESPALDAN ESTRATEGIA PARA DISMINUIR CRIMEN REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El fortalecimiento de un marco jurídico homologado que, en palabras del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, pudiera retomarse en todo el país, logró que Tamaulipas mantuviera un avance positivo en el combate a la inseguridad. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indicó que la administración de Francisco García Cabeza de Vaca logró ubicarse en el lugar 21 del ranking de incidencia delictiva, por debajo de la media nacional. Específicamente en materia de homicidio doloso, la entidad se colocó en el lugar número 15, lo que representa un decremento de 26% en comparación con el mes de diciembre del 2018 y en materia de secuestros, se ubicó en el número 11, con una reducción de 71 por ciento. También se presentaron mejorías en robo de vehículos, donde Tamaulipas se encuentra en el sitio 22, con un decremento de 23 por ciento. FOTO: ESPECIAL
PROTECCIÓN. El robo a casa-habitación bajó 7%.
l
l
CARGAMENTO. Los tractocamiones serán para la distribución de granos, harina, azúcar y galletas, entre otros insumos.
#INCUMPLENCONTRATO
RETRASAN
ENTREGA DE ALIMENTOS LA FALLA DE LA EMPRESA JET VAN CAR RENTAL PONE EN APRIETOS A SEGALMEX EN LA DISTRIBUCIÓN PARA 10 ESTADOS DEL PAÍS
REDACCIÓN
PLAZO
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Deben de llegar en enero, que se atenderán de acuerdo con una programación de nivel central”.
CORRESPONSAL
E
l incumplimiento en la entrega de las 100 unidades de transporte de carga, arrendadas a la empresa Jet Van Car Rental, ha repercutido en la distribución de insumos a comunidades vulnerables del país. La firma se comprometió a rentar 50 tractocamiones Foton, tipo EST-A, modelo 2020, y otros 50 de la marca MAN, tipo TGX 26.480, modelo 2019, con semirremolques para 30 toneladas de mercancía. Los vehículos garantizarían que el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) pudiera cumplir con el objetivo de favorecer la productividad agroalimentaria en favor de la población más rezagada del país.
MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ COORDINADOR DE SEGALMEX NAYARIT
3% ES LA MULTA POR CADA DÍA DE RETRASO.
1.7 MIL MDP COSTÓ EL CONTRATO DE UNIDADES.
El Heraldo de México informó este lunes que la empresa, encabezada por Cuauhtémoc Velasco, no entregó las unidades el 15 de diciembre, como acordó. Aunque este medio tiene información de que hoy se entregan los vehículos, en las de 10 entidades involucradas no confirmaron algún acto oficial. Sin embargo, se supo que las unidades llegarían a las oficinas de Diconsa en la Ciudad de México. En Nayarit, el coordinador local de Segalmex, Miguel Ángel Sánchez, indicó que será hasta enero cuando lleguen a la entidad los trac-
DATOS CLAVE 1 En Durango no se pudo entregar harina, azúcar ni galletas en comunidades. 2 La compañía de vehículos obtuvo 411 contratos en el sexenio anterior. 3 Sólo en este año la empresa ha conseguido convenios por 2.6 mil millones de pesos.
DURANGO
l ERROR. Familias de zonas serranas tendrán que esperar.
tocamiones para movilizar granos. “Sí nos mandarán vehículos de carga al estado para movilización de productos. Sólo nos han llegado tipo rabón. Son para el programa de precios de garantía. Posteriormente llegarán tractos para movilización de granos. No tengo por el momento el número exacto”, expuso. Pero no es la primera vez que la compañía Jet Van Car Rental tiene problemas en sus convenios. Aún así, este año ha conseguido contratos por 2.6 mil millones de pesos este año. La falta de los tractocamiones tiene ya efectos negativos. En Durango, supervisores de rutas de reparto indicaron que no pudieron entregar harina, azúcar ni galletas en zonas serranas. Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no había emitido comentarios sobre el tema. (Con información de Ignacio Mendívil, Karina Cancino, Federico Guevara, Fanny Villegas, Fernando Paniagua, Carlos Navarrete, Gabriela Montejano, Mayeli Mariscal, Carina García y Leticia Ríos)
MARTES / 31 / 12 / 2019
POR JENY PASCACIO, JOSÉ LUIS LÓPEZ Y ARMANDO DE LA ROSA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSALES
Dejar atrás lo malo que dejó el año es uno de los deseos más comunes en el sureste de México, donde los habitantes suelen quemar muñecos de trapo rellenos, entre otras cosas, para renovar la esperanza en los tiempos venideros. En Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla, entre otros, esta práctica la realizan año con año y en cada comunidad le imprimen su sello para despedirse de los 12 meses que recién terminan. En Juchitán, Oaxaca, Juan Carlos Ferra, desde hace siete años realiza la escultura del Viejo Gigante. Utiliza material reciclado, papel y algunas piezas de acero, para darle forma al muñeco de cuatro metros de altura. La escultura se encuentra en la Avenida Oaxaca, donde la gente acude a tomarse la foto del recuerdo, entes de que sea destruida en el último minuto de 2019. En Villahermosa, comenzó ya la venta de muñecos de año viejo que serán quemados para recibir con buena vibra el
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX #DESPIDENAL2019
FUEGOS ARTIFICIALES
CONFIAN EN 2020; OUEMAN
28
ENTIDADES PRODUCEN PIROTECNIA
2
AL ANO VIEJO
tesano con más de 10 años en elaborar muñecos en los que recrea rostros de ex presidentes, ex gobernadores y hasta figuras internacionales como Donald Trump. En entrevista, dice que este año no venderá muñecos con rostros de políticos, ya que – asegura– no quiere herir susceptibilidades y ser víctima de ofensas como le ocurrió al comediante El Costeño, quien recibió amenazas, tras hacer un chiste sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.
EN EL SURESTE REALIZAN RITUALES PARA DEJAR ATRÁS MALAS EXPERIENCIAS 40% AUMENTAN QUEMADURAS EN DIC.
2020 en Tabasco, donde no hay restricciones para la quema de fuegos pirotécnicos. Uno de los vendedores más reconocidos en la ciudad es Miguel Arjona, abogado y ar-
26
MIL 961 IGLESIAS REALIZAN FIESTAS PATRONALES Y USAN JUEGOS PIROTÉCNICOS.
USO ANTIGUO l La base de la pirotecnia es la pólvora, que fue inventada en China.
l Se estima que llegó a México en el siglo XVI, en la época de la Conquista.
MIL 457 MUNICIPIOS QUEMAN COHETES EN SEPTIEMBRE. CADA UNO GASTA $500 MIL.
Pero no sólo es tradicional la quema de un muñeco, otras tradiciones predominan en el país, como en Chiapas. Durante la época colonial, decenas de esclavos entraban por la zona portuaria de Tonalá. Era la población minoritaria que se reunía para celebrar con baile y algarabía el último día del año. Se trata de pobladores de los municipios de Pijijiapan, Jiquipilas, Mapastepec, Tonalá, Arriaga y Cintalapa, los afrodescendientes, que cada 31 de diciembre salen a bailar y pedir monedas con el Año Viejo, representado por una persona disfrazada de anciano.
TABASCO
CHIAPAS
l
VIGENTE. Recuerdan la época de la esclavitud.
FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ
12 / ESTADOS /
l
TEMPORADA. Cada muñeco que realiza Miguel Arjona cuesta entre 200 y 350 pesos, según la complejidad.
l
GIGANTE. La figura de Ferra mide 4 metros.
#VERACRUZ
Con una disminución de 31.7 por ciento en robo a vehículos, Veracruz se posicionó como el quinto estado donde más bajó este delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con el informe que toma en cuenta el periodo
l
1,792 VEHÍCULOS FUERON RECUPERADOS EN ESTE AÑO.
de enero a diciembre de este año, comparados con el mismo lapso de 2018, ese no fue el único delito a la baja, pues el homicidio doloso también se vio debilitado durante la presente administración, encabezada por Cuitláhuac García. Aunado a ello, como parte de los diferentes operativos y retenes de seguridad en diversos puntos del estado, la entidad se colocó en el top 10 nacional de recuperación de vehículos, al lograr rescatar mil 792 automóviles robados en el presente año. REDACCIÓN
UN ALTO COSTO
FOTO: ESPECIAL
Baja 31.7% el robo de autos
l
SEGURIDAD. Los operativos han disminuido los delitos.
l El robo de autos asegurados cuesta a los mexicanos hasta 12 mil mdp al año, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ARMANDO DE LA ROSA
OAXACA
#MUJER SEGURA EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 31 / 12 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
Crecen descargas FOTO: ESPECIAL
● TRAS SU RELANZAMIENTO EN OCTUBRE, LAS DESCARGAS DE LA APLICACIÓN MUJER SEGURA PUEBLA AUMENTARON MIL 900 POR CIENTO, PUES PASARON DE 700 A 14 MIL 151, SEGÚN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. A TRAVÉS DE ESTA APP EL C5 ATENDIÓ CINCO MIL 433 LLAMADAS TELEFÓNICAS. REDACCIÓN
FOTO: ENFOQUE
#REFORMAENPUERTA
ALISTAN EL MATRIMONIO IGUALITARIO ● EL CONGRESO DEL ESTADO PLANEA MODIFICAR EL ARTÍCULO 294 DEL CÓDIGO CIVIL PARA PERMITIR LAS BODAS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO POR JESÚS LEMUS
L
uego de que en 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que el Congreso de Puebla incurre en desacato tras no reformar el artículo 294 del Código Civil para permitir el matrimonio entre parejas del mismo sexo, la fracción de Morena en el Congreso del estado, que es mayoritaria en el órgano legislativo, cabildea una reforma a la Constitución y Código Civil estatales para aprobar el matrimonio igualitario, además del cambio de datos en documentos oficiales y garantizar servicios de salud a este sector de la población. La diputada local de Morena, Vianey García Romero, indicó que la propuesta se planea con el bloque de Juntos Haremos Historia, la cual será presentada en el segundo
52 ● UNIONES
GAY HUBO EN PUEBLA EN 2018, SEGÚN INEGI.
9 ● ESTADOS
DE MÉXICO HAN APROBADO LA LEY.
periodo de actividades legislativas que inicia el 15 de enero de 2020. La también titular de la comisión de Gobernación del Poder Legislativo dijo que lo anterior implica reformar de una vez por todas el artículo 294 del Código Civil de Puebla, que actualmente permite lo contratos conyugales sólo entre hombres y mujeres. Indicó que el tema de la no discriminación en las áreas de salud en Puebla se plantearán a través de cambios a la Constitución y exhortos a los reglamentos de salud en el territorio poblano. Actualmente se pueden realizar bodas gay por el civil en algunos municipios, pero sólo mediante un amparo. Adicional a los servicios de salud, también se permitirá que las personas transexuales cambien datos oficiales en sus actas de nacimiento, que en algunos casos les
#CASOPATJANE
Exigen regresar lo robado El presidente municipal de Tehuacán, Felipe Patjane, no saldrá del penal hasta que no regrese el dinero que “robó” al ayuntamiento, expresó el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta. Para cerrar sus actividades en este año, el mandatario realizó las Jornadas de Atención Ciudadana en Tehuacán, donde dijo que será en enero cuando el Congreso del estado analice la revocación de mandato contra Patjane Martínez. Recalcó que hay otros funcionarios a investigar, como la tesorera, María del Carmen Siliceo; el contralor, Víctor Ricardo Valladares; el secretario del ayuntamiento, Alejandro Guerrero Martínez; y la directora de Obras Públicas, María Pedraza. CLAUDIA ESPINOZA
l
TRABA LEGAL
● Es posible la unión igualitaria, pero sólo mediante un amparo.
agilizará contraer matrimonio en los diversos municipios. “Estamos incluyendo en la Constitución de Puebla cualquier forma de discriminación por preferencias, identidad o género y en ese paquete va el tema del Código Civil. De la misma manera irá el exhorto para que se incluya en los reglamentos en las áreas de salud; con eso estaríamos garantizando que las parejas homo parentales contraigan matrimonio”, comentó la diputada. Puntualizó que el tema no se avalará al vapor y se consultará con todas las fuerzas políticas de la LX Legislatura del Poder Legislativo, dejando en claro que se trata de un tema difícil, pero que a su vez corresponde a una demanda social. El Inegi dio a conocer que durante 2018 se registraron en Puebla 52 uniones entre personas del mismo género, cifra que colocó a la entidad en la novena posición a nivel nacional. Cabe señalar que 22 bodas en 2018 fueron entre hombres y 30 corresponden a mujeres. Pese a ello, no existe una cifra oficial de cuántos contratos se registraron en este año. La CDMX fue la primera entidad en aprobar los matrimonios igualitarios, luego Chihuahua, Quintana Roo, Coahuila, Nayarit, Campeche, Colima, Michoacán y Morelos.
CAMBIO EN LAS LEYES 1 La diputada del PRI, Rocío García, ya había propuesto las bodas igualitarias.
●
2 En 2018 se hicieron 30 uniones por el civil entre mujeres, y 22 entre hombres.
●
FOTO: ESPECIAL
3 La CDMX fue la primera entidad en aprobar las uniones igualitarias.
●
DÍA CIUDADANO El gobernador atendió a poblanos en Tehuacán.
●
14 Sr. Presidente
Editorial El Heraldo MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Fortalezcamos las instituciones que cuidan y le hacen bien a México. Hace falta la sociedad civil, sus organizaciones, que limitan el poder excesivo. Necesitamos fortalecernos y para eso sirven las instituciones. Son garantes de confianza en el futuro y los ciudadanos las tenemos que proteger. ¡Démonos a esa tarea en este nuevo año!”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
JUSTICIA, MEJOR TARDE QUE NUNCA JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE
Cártel de Sinaloa. Para entender por qué hasta ahora se dieron a conocer los negocios del exsecretario y sus vínculos con organizaciones criminales basta recordar que en 2020 tendrán lugar elecciones en EU, y el impeachment en contra Es ingenuo pensar que Vicente Fox, de Donald Trump. Felipe Calderón ni Enrique Peña Si a lo anterior adicionamos que Nieto desconocieran la oscura forma hoy tenemos un gobierno antagóde operar de Genaro García Luna nico al de Calderón y crítico de su —el arquitecto de la guerra contra las fallida estrategia de seguridad, se drogas del gobierno de Calderón—, explica por sí misma la tardanza sus arbitrariedades, negocios y abuy la oportunidad que haya tenido so de poder. Uno de los casos más lugar hasta ahora. Esto debió haber evidentes, pero lejos de estar aislado sucedido hace años, máxime que es el caso de Florence Cassez. varios ex funcionarios del FBI y la García Luna convenció a CaldeCIA, adscritos a la embajada de ese rón de la culpabilidad de la ciudadapaís en México, tenían información na francesa, y este último de primera mano, ya que lo creyó de tal forma que su cercanía era inoculta“El gobierno que defendió el actuar de su ble, incluso uno de ellos hoy lo juzga, gobierno y de su secretaes miembro del consejo lo premió por rio, tomándolo de forma de administración de una su actuación al personal y arriesgando las empresa de García Luna. frente de la segurelaciones diplomáticas Y no sólo eso, el goridad en nuestro con Francia. El expresibierno que hoy lo juzga, lo país cuando dente defendió lo indefenpremió por su actuación fue responsable dible, ya que los atropellos al frente de la seguridad de la AFI”. y violaciones reiteradas a en nuestro país. García los derechos fundamentaLuna fue responsable les de la francesa, ya para de la Agencia Federal de ese entonces, eran evidentes. Investigación y de la Secretaría de Jorge Volpi narra de manera Seguridad Pública. imparcial y detallada el caso en su La revista Proceso publicó un inlibro Una Novela Criminal, en el cual forme en el que señaló los posibles ofrece claramente una descripción vínculos de García Luna con cártedel montaje en la detención de les de la droga, entre otros medios, la francesa, de la mano de la por lo tanto, no es un tema que no se prensa, y las violaciones graves al haya abordado antes; sin embargo, debido proceso. hoy sí hay cargos en su contra en Es difícil pensar que los tres EU, y según la Unidad de Inteligenexpresidentes y sus gabinetes no cia Financiera también aquí. hayan tenido conocimiento de De probar las acusaciones, García los negocios al amparo del poder Luna podría ser condenado a prisión realizados por García Luna, ni de sus con una pena de 10 años a cadena probables vínculos con las organizaperpetua. ciones criminales. La justicia se debe celebrar siemNo es casualidad que hasta 2019, pre, aunque ésta llegue tarde, el exsecretario haya sido detenido la corrupción siempre existirá, lo en Texas, presuntamente por haber que México debe erradicar es la recibido millones de dólares del impunidad.
Es difícil pensar que los tres expresidentes no tuvieron conocimiento de los negocios de García Luna al amparo del poder
EL BUENO
Antonio El Turco Mohamed logró su tercer título como DT en el futbol mexicano frente al América. De paso, le cumplió la promesa a su hijo fallecido en 2006, hincha de los Rayados.
●
Resulta claro que no todos están dispuestos a dar la batalla para defender la democracia El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA) publicó la nueva versión del estudio “El Estado de la Democracia en el Mundo y las Américas”, cuyo objetivo es tomarle pulso a la salud de la democracia en el mundo, identificando tendencias y retos. La edición del mes pasado evalúa la calidad de la democracia conforme a 5 atributos en una escala donde el 0 representa el desempeño más bajo y 1 el más alto: 1) gobierno representativo, 2) derechos fundamentales, 3) control del gobierno, 4) administración imparcial, y 5) participación. Los resultados de este ejercicio señalan que países que transitaron a la democracia desde los años 70, como Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, alcanzaron los índices más altos de la clasificación, todos con resultados superiores a 0.60; mientras que México se ubica con 0.58 a la mitad de la tabla, junto con Colombia (0.51), Bolivia (0.55) y Ecuador (0.59). Por su parte, en su reporte 2018, Latinobarómetro preguntó a ciudadanos de diversos países de la región latinoamericana lo
LAS ACCIONES EMPRENDIDAS EL MALO
Joao Maleck, futbolista que provocó la muerte de una pareja de recién casados en un accidente de autos, permanecerá cuatro meses más en prisión en lo que se le dicta sentencia, dijo un juez.
●
EL FEO
Raúl Marín, encargado de la galería 2 del Acuario de Veracruz, aseguró que la fiesta organizada en el interior del inmueble no afecta a los animales, a pesar del ruido que se ve en los videos difundidos.
●
CÉSAR CRAVIOTO COMISIONADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CDMX @CRAVIOTOCESAR
Ha sido el inicio de un camino profundo para construir una ciudad segura y en paz Las múltiples acciones que se han realizado a lo largo del año, han marcado el rumbo del cambio. En 2019, la verdadera transformación de la Ciudad de México acabó con la corrupción, la frivolidad, la simulación y la traición a la ciudadanía. Ha sido el inicio de un camino profundo para construir una ciudad segura y en paz, que esté a la altura de la Cuarta Transformación, que está lista para generar más resultados el próximo año. La ciudad recupera su camino. Desde el primer día de la administración de Claudia Sheinbaum, la simulación terminó y las cifras de la inseguridad dejaron de maquillarse. Aunque se han
15 ¡SOLO 50% DE LOS MEXICANOS CREE QUE LA DEMOCRACIA ES LA MEJOR FORMA DE GOBIERNO!
IDENTIDAD Y SENTIDO DE COMUNIDAD
DUNIA LUDLOW COORDINADORA, AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO @DUNIALUDLOW
VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI / @VRUBIOMARQUEZ
rreforma educativa aprobada en siguiente: “Está usted de acuerdo septiembre, que desapareció uno con que la democracia puede de los 10 organismos autónomos tener sus problemas, pero aun así del país; el Instituto Nacional para es el mejor sistema de gobierno”. la Evaluación Educativa, cuyo Increíblemente, en México sólo objetivo era evaluar la calidad, 55% de los encuestados contestó desempeño y resultados del sisque la democracia es el mejor tema educativo de preescolar, sistema de gobierno. Y además, primaria, secundaria y media sunuestro país se encuentra alejaperior. Otro elemento fue ampliar dísimo de priorizarla a diferencia el catálogo de delitos de Colombia con (81%), que ameritan prisión Uruguay (78%), Costa “Tan poca relepreventiva, lo que auRica (77%), Venezuela vancia a la menta los márgenes de (73%) y Paraguay (73%). democracia, discrecionalidad en la Definiciones de demoexplica el poco impartición de justicia cracia hay muchas, pero enojo, la poca y aplica el principio de la mayoría incluye la reacción y la presunción de culpabiliexistencia del voto libre pasividad de dad antes de la presuny secreto; autoridades muchos sectores ción de inocencia. Y qué y tribunales electorales de la sociedad”. decir de los ataques a la creíbles y autónomos; libertad de expresión de libertad de asociación; medios, sociedad y oposición. prensa libre; protección de los Ante una depreciación del derechos humanos, entre otros. valor de la democracia por parte El que los mexicanos le den tan de la población (porque ésta poca relevancia a la democracia, indiscutiblemente ha fallado en explica el poco enojo, la poca reresultados y las nuevas generaacción y la pasividad de muchos ciones poco saben de vivir sin sectores de la sociedad ante las ella), resulta claro que no todos medidas contrarias a la demoestán dispuestos a dar la batalla cracia, que se han tomado en el para defenderla. Así las cosas. último año. Entre ellas: la contra-
tras el incendio en la nave mayor tomado acciones en esta materia, del mercado de La Merced, la la jefa de Gobierno ha reconocido noche del 24 de diciembre. Para “que no es suficiente y aún no el próximo año, los 200 millones están satisfechos con los resultade pesos destinados a mercados dos”, la seguridad es un reto, y rese destinarán a la renovación de saltó la violencia de género, “toda instalaciones eléctricas. vez que la alerta por feminicidio La jefa de Gobierno ha asecontinuará revisándose para gurado que nunca más habrá un realmente generar un cambio”. gran desarrollo inmobiliario donTambién ha ofrecido colaborar de no se consulte a los vecinos, en la investigación sobre el ex y también los policías recibirán secretario de Seguridad Genaro un aumento salarial de nueve García Luna, quien presuntapor ciento, así como, en mente recibió recursos algunos casos, reconopúblicos del Gobierno “Las cifras de cimientos económicos de la ciudad durante la inseguridad por su buen desempeño. la administración de dejaron de maEn otro avance, la Miguel Ángel Mancera, quillarse. Se han Fiscalía General de la para beneficio de una tomado acciones, República (FGR) se enempresa ligada a él. No pero la jefa de cuentra investigando el habrá impunidad, pero Gobierno ha recaso de abusos sexuales tampoco fabricación de conocido que no por parte de miembros culpables. es suficiente”. de la Iglesia católica, La actual adminisluego de que los Legiotración capitalina ha narios de Cristo reconoplanteado como un tema cieron que 175 menores de edad central el acceso a la justicia. Achan sido víctimas de abuso. tualmente hay seis ex funcionaLa jefa de Gobierno también rios de la Secretaría de Finanzas se ha comprometido a que no recluidos por irregularidades duhabrá incremento de impuestos rante la anterior administración, y en 2020, pero, advierte que se dos ex secretarios del gabinete de tomarán medidas para evitar la Mancera tienen órdenes de apreevasión fiscal, como en el caso de hensión en su contra por el uso la tenencia vehicular, que implica indebido de recursos públicos. pérdidas al erario de entre mil y 2 Así mismo, 329 mercados mil millones de pesos al año. públicos de la Ciudad de México La 4T está lista para dar a la serán revisados en 2020 para Ciudad de México bienestar, creevaluar sus instalaciones eléccimiento y prosperidad en 2020. tricas, de gas, agua y drenaje,
Aquellos que se benefician de la ilegalidad suelen usar las redes sociales para mostrar actitudes estridentes, que en realidad no construyen ciudadanía
“Desde el gobierno debemos revisar el marco legal y sus procedimientos, para que sea más cara y menos aceptada la ilegalidad”.
En los últimos años se ha consolidado en la sociedad mexicana un amplio sentido de libertad y la percepción de tener capacidad para incidir sobre sus vidas. De acuerdo con la Encuesta Mundial de Valores, este sentimiento abarca 42% de la población en México, 14% en Chile y 18% en Estados Unidos. Sin embargo, una de las grandes paradojas es que no existe un correlato de responsabilidad ni respeto por la ley: 32% de los mexicanos espera que el gobierno tome una mayor responsabilidad en la solución de los problemas (en Chile 20% y en EU 9%), y al mismo tiempo, sólo 18% considera que un componente esencial de la democracia es la obediencia de la ley por parte de los ciudadanos (32% en Chile y sólo 8% en EU). Esta libertad ilimitada adquiere diversas expresiones negativas en nuestra convivencia pública, desde la corrupción de los grandes dirigentes políticos hasta una extendida socialización de prácticas ilegales: autos o motos que circulan cotidianamente en zonas peatonales; grupos que lucran con la apropiación del espacio público; compra y venta de mercancía robada; hasta el desmedido robo de electricidad que ocasionó los incendios en los mercados La Merced, San Cosme y Abelardo L. Rodríguez. También explica la sana beligerancia de las redes sociales, como plataforma de denuncias y señalamientos, pero que tampoco tienen un correlato de corresponsabilidad. Peor aún, aquellos que se benefician de la ilegalidad suelen usarlas para mostrar actitudes estridentes, que en realidad no construyen ciudadanía ni abonan a la solución de los problemas. En el caso del Centro Histórico el problema se agudiza por tratarse de la zona emblemática de la identidad de esta ciudad y de todos los mexicanos. Al perder el aprecio por dicha identidad, las personas que visitan y trabajan aquí no tienen incentivos para mantener limpias las calles, para cuidar nuestro patrimonio y entonces se genera una tensión constante con la ley, con el bien público y con el cuidado de nuestro patrimonio urbano y cultural. Éste es uno de los grandes desafíos de la gobernanza en esta importante zona cultural y comercial. Es cierto que desde el gobierno debemos revisar y actualizar el marco legal y sus procedimientos de aplicación, para que cada vez sea más cara y menos aceptada la ilegalidad. Desde la sociedad civil y desde el ámbito privado de cada ciudadan@, es necesario que cada quien asuma su responsabilidad con tres principios básicos: el cuidado de nuestro patrimonio; la preservación del interés público por encima de los intereses individuales o de grupo y, de manera destacada, el ejercicio de nuestras libertades en el marco del respeto y promoción de la ley. Sólo así haremos realidad nuestro deseo de que 2020 sea un año en el que le vaya bien al Centro Histórico y en consecuencia le vaya bien a todos los que aquí vivimos y trabajamos. Reciban tod@s un abrazo afectuoso y mis deseos de que tengan espléndido Año Nuevo.
FOTO: EFE
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 31 / 12 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#AÑONUEVO
AUSTRALIA
ESTRENA 2020 OTRA CELDA
● LA ISLA DE NAVIDAD, EN KIRIBATI, ES EL PRIMER LUGAR EN RECIBIR EL NUEVO CICLO POR ISRAEL LÓPEZ
L
os cinco mil habitantes de la isla Navidad, en la República de Kiribati, ubicada al noroeste de Australia, serán los primeros en recibir el Año Nuevo 2020. A partir del 2011, este privilegio está compartido con las islas de Samoa y Tokelau, ambas en el océano Pacífico. Hasta ese año estaban en el último huso horario, pero sus gobiernos decidieron adelantar su hora lo que les hizo pasar de día. Ese año se aprobó la Ley de la Línea Internacional de Cambio de Fecha que suprimió el día 30 de diciembre para sincronizar el tiempo de la isla con sus principales socios comerciales. Así Samoa pasó de ser el último país en recibir el año nuevo a uno de los primeros. Estas islas forman parte del Archipiélago de las Islas Samoanas, cuya parte occidental está bajo control estadounidense. Por el contrario, la última zona en celebrar la llegada del 2020 se llama islas Howland y Baker, pertenecen a EU. no tienen mas de 1.6 kilómetros cuadrados; recibirán el 2020 cuando en México sean las 18:00 horas.
EN EL MUNDO 1 Cuando en México sean las 10:00 de la mañana, China recibirá al Año Nuevo.
●
En Tailandia se acostumbra ir al templo Takien en un suburbio de Bangkok.
3 En EU cientos van a Time Square en Nueva York, para la cuenta regresiva.
●
Este año no habrán fuegos artificiales en Australia.
●
Los presos quedan sujetos al régimen de convivencia familiar "casa por cárcel".
#NICARAGUA
ORTEGA
EXCARCELA A CRÍTICOS
2 ●
FOTO: AP
CAMBIA FESTEJO
●
● EL RÉGIMEN SANDINISTA PERMITIÓ QUE 91 OPOSITORES PASEN A RÉGIMEN DOMICILIARIO AFP Y AP
M
ANAGUA. El gobierno de Nicaragua excarceló bajo un régimen de casa por cárcel a 91 opositores que se encontraban detenidos, entre ellos la líder estudiantil de origen belga Amaya Coppens, con la voluntad de trabajar por la "reconciliación" nacional. "Hoy 30 de diciembre se han reintegrado a sus hogares bajo un régimen especial de convivencia familiar" de prisión domiciliaria 91 opositores nicaragüenses, anunció el Ministerio de Gobernación, que controla los penales. Las liberaciones fueron posibles gracias a las gestiones del papa Francisco, el nuncio apostólico en el país, Waldemar Stanislaw, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Procuraduría de Derechos Humanos.
PAÍS EN CRISIS 1 En 2018, protestas exigiendo la renuncia de Ortega fueron reprimidas.
●
2 Según organismos, las movilizaciones dejaron al menos unos 328 muertos.
●
ALIANZA CÍVICA COMUNICADO
AÚN QUEDAN HERMANOS EN LAS CELDAS, EL RÉGIMEN DEBE LIBERAR A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS."
●
Con esta medida, asegura el gobierno del Daniel Ortega, se busca "contribuir a la reconciliación". Entre los excarcelados están Coppens y otros 12 opositores que fueron detenidos el pasado 14 de noviembre por intentar auxiliar con agua a un grupo de mujeres que realizaba una huelga de hambre para exigir la liberación de todos los "presos políticos" en Nicaragua.
20 5.7 ● MESES SUMAN LAS PROTESTAS CONTRA ORTEGA.
● POR CIENTO CAYÓ EL PIB DEL PAÍS ESTE AÑO.
"Siento una mezcla de alegría de ver a mi familia y de rabia por ver cómo (mis dos hermanos) fueron agredidos hace unos días" por grupos armados durante una protesta pacífica, dijo Coppens , poco después de llegar a su ciudad natal de Estelí. La joven calificó además de "infundados" los cargos de tráfico ilegal de armas que le imputó la Fiscalía junto a otros opositores por solidarizarse con las mujeres en ayuno. Coppens, de 25 años, dijo que va a seguir exigiendo de manera cívica "libertad, justicia y democracia para Nicaragua", pese a que ha sido encarcelada dos veces en los últimos dos años y grupos progubernamentales vigilan su casa de cerca. Hasta el 27 de diciembre había en las cárceles nicaragüenses 148 opositores detenidos, de acuerdo con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. El director ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pablo Abrao, celebró en Twitter como "buenas noticias la liberación de presos políticos en Nicaragua". "Hoy celebramos mi salida de la cárcel, donde nunca debí haber estado por estar luchado por algo que es justo. ¡Viva Nicaragua libre!", expresó a su vez la opositora María Ruiz. Según la CIDH, ente autónomo de la OEA, los choques entre manifestantes, policía y grupos progubernamentales iniciados a mediados de 2018 dejaron al menos 328 muertos, centenares de detenidos y 88 mil exiliados.
31 DIC 19
ANUARIO 2019
EL HERALDO DE MEXICO
PAIS EDITOR: LEMIC MADRID COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#TRAGEDIA
Gobierno a prueba ● EL AÑO INICIÓ CON UNA DURA PRUEBA PARA EL SEXENIO DE LÓPEZ OBRADOR CON LA EXPLOSIÓN DE UN DUCTO DE PEMEX EN TLAHUELILPAN, HIDALGO, CON UN SALDO DE 137 MUERTOS MISAEL ZAVALA
Golpe a la burocracia
● MIL PLAZAS DE MANDO SE ELIMINARON.
9
5
● MIL MDP, EL AHORRO POR LOS RECORTES.
30%
● DE AHORRO EN PLAZAS DE GABINETE.
47%
● SE REDUJO EL SUELDO A LOS ALTOS MANDOS.
#PRIORIDADNACIONAL
AUSTERIDAD:
CAMINO DIFICIL ●
JUNTO CON EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN, ESTOS IDEALES HAN SIDO LA APUESTA DEL GOBIERNO, PERO TAMBIÉN CAUSÓ DESABASTO DE MEDICINAS, CIERRE DE ESTANCIAS Y RECORTE A REFUGIOS DE MUJERES POR FRANCISCO NIETO BALBINO
D
os semanas después de su triunfo electoral del 1 de julio de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador fijó, en lo que fue su oficina de transición, los lineamientos de lo que se ha convertido en uno de los ejes rectores de la 4T: la austeridad y el combate a la corrupción. Y de acuerdo con el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, esta acción ya dejó un ahorro económico de más de 200 mil millones de pesos en un año. “Resultado de la austeridad del primer año ha habido un ahorro de 200 mil millones de pesos, lo cual es mucho y ahora se están destinando para (financiar) los programas sociales”, aseguró Ramírez. Ese 15 de julio de 2018, el entonces presidente electo dio a conocer 50 lineamientos generales para la aplicación de una política de austeridad republicana en el gobierno. Aquella vez oficializó la reducción su salario y que ganaría menos de la mitad de lo que recibía el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Esta medida venía acompañada con la de bajar el sueldo y
#ENESTE 2019
2E
Así ocurrió 31 DE DICIEMBRE DE 2019
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
●
TODO ESO TIENE QUE IRSE RESOLVIENDO, FALTA TODAVÍA DAR ORDEN, DAR OTRA SACUDIDA, OTRA ZARANDEADA, OTRA ‘ZAMARREADA A LA MATA”
19 ENE 19
reducir al máximo las prestaciones de lo que llamaba “burocracia dorada”, es decir, eliminar direcciones adjuntas y bajar el salario a secretarios, subsecretarios y directores. Sin embargo, la iniciativa tuvo resistencias en el Poder Judicial y Legislativo, por lo que sólo tuvo eco en la Administración Publica Federal, en el que se inició un proceso de reducción de plazas. En entrevista con El Heraldo de México, Ramírez Cuevas afirma que la austeridad significa para el gobierno “apretarse el cinturón y ya no la gente”, pues por décadas esa medida aplicaba para la ciudadanía y no para los que gobernaban. Aseguró que los pasados gobiernos disponían de presupuesto público a su antojo, sin rendir cuentas y muchas veces se pudo comprobar que había dispendio y mucha corrupción. Aclaró que lo que se redujo en este año de gobierno es el gasto oneroso, los lujos, y lo que no era necesario gastar. Ante esto, la 4T propuso un mecanismo de compras consolidadas, es decir, una sola ventanilla concentrada en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda que hiciera todas compras gubernamentales.
● ESTALLA UN DUCTO EN TLAHUELILPAN, HIDALGO, CUANDO ERA ORDEÑADO POR LA POBLACIÓN Y DEJA 137 MUERTOS.
FIJAN SU ABC 1 La ley para considerar delitos el tráfico de influencias, parte de las reglas.
●
2 Otra acción fue obligar a funcionarios federales a presentar su declaración de bienes.
●
FOTO: LESLIE PÉREZ
3 Se estipuló que dejan de existir bonos, canonjías así como la reducción de viáticos.
●
4 Nadie puede usar aviones o helicópteros privados y éstos están en venta.
●
CRIMEN Y CASTIGO
El 26 de mayo, el gobierno subastó un Lamborghini Murciélago en 1.7 mdp, confiscado al crimen organizado.
●
Este mecanismo se complementó con la acción de suprimir todas las estructuras y programas duplicados (oficialías mayores, oficinas de prensa, publicaciones, defensorías jurídicas, compras, contraloría interna y otras) y estas funciones o programas se centralizarán en una sola unidad o coordinación, dependiente de
26 FEB 19
la secretaría relacionada con los asuntos en cuestión. Además, para combatir actos de corrupción, la 4T ha tenido en estos 12 meses dos instancias claves: la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP). La UIF, encabezada por Santiago Nieto, inició su gestión con las
● EL GOBIERNO FEDERAL DEJA SIN RECURSOS A REFUGIOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
ANUARIO 2019
650
● DIRECCIONES ADJUNTAS SE CANCELARON ESTE AÑO.
● SUPERDELEGADOS SON INVESTIGADOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN.
10
187
● EMPRESAS HAN SIDO SANCIONADAS POR LA FUNCIÓN PÚBLICA.
FOTO: CUARTOSCURO
1432
● MILLONES DE PESOS, MULTAS A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.
#AVIÓNPRESIDENCIAL
TP-01, el ‘símbolo de la opulencia’ 1 2 3
● PARA LA 4T, EL AVIÓN PRESIDENCIAL ES EMBLEMA DEL DESPILFARRO. LA VENTA DE ESTA AERONAVE FUE UNA DE LAS PRIMERAS ACCIONES DEL ACTUAL GOBIERNO.
● PARA VENDER EL AVIÓN PRESIDENCIAL CON RAPIDEZ Y TRANSPARENCIA, EL GOBIERNO PIDIÓ LA AYUDA DE LA OFICINA DE LA ONU PARA PROYECTOS (UNOPS).
● A UN AÑO DE LA 4T, EL AVIÓN QUE COSTÓ 127 MILLONES 348 MIL DÓLARES SIGUE EN CALIFORNIA Y AUNQUE HAY POTENCIALES COMPRADORES, ES DIFÍCIL VENDERLO. FOTO: CUARTOSCURO
TOMAN LAS RIENDAS De la mano de Irma Eréndira Sandoval, titular de SFP, el gobierno federal ha emprendido la política de austeridad.
●
FOTO: CUARTOSCURO
IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL TITULAR SFP
●
Y ASÍ COMO TOMAMOS MEDIDAS CONCRETAS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN, TAMBIÉN EMPRENDIMOS ACCIONES PARA CASTIGARLA”
7 MAR 19
investigaciones contra el huachicol, mismas que lograron reducir el robo del combustible en 95 por ciento, equivalente a más de 50 mil millones de pesos. El segundo tema que enfrentó el gobierno este año desde la UIF fue el del combate a la trata de personas y al tráfico ilegal de migrantes, en el que se congelaron cuentas bancarias de posibles responsables. Luego vinieron por parte de la UIF investigaciones contra ex funcionarios de la pasada administración, como fue el caso de la red de corrupción del ex titular de Pemex, Emilio Lozoya. En una cuarta etapa, la UIF investigó delitos vinculados a la generación de facturas falsas, bloqueando cuentas de empresas y luego continuó con expedientes que involucran a los ex secretarios, Gerardo Ruiz Esparza –ex titular de SCT- y de Genero García Luna, detenido en EU por sobornos recibidos por el Cártel de Sinaloa.
● LA SEGOB ANUNCIA QUE SERÁ LA ENCARGADA DE LOS REFUGIOS PARA MUJERES MALTRATADAS.
SANTIAGO NIETO CASTILLO TITULAR UIF
●
PERSISTENTE La UIF, encabezada por Santiago Nieto, ha sido una de las piezas clave en el combate a la corrupción.
●
70%
50
● SE REDUJO PERSONAL DE CONFIANZA
● REGLAS CONTRA LA CORRUPCIÓN.
9 ABR 19
CON VOLUNTAD POLÍTICA Y BUENOS DISEÑOS INSTITUCIONALES SERÁ COMO COMBATIREMOS LA CORRUPCIÓN”.
La SFP, con corte al 31 de octubre, recibió más de 31 mil denuncias y resolvió más de 9 mil investigaciones; impuso 3 mil 452 sanciones a servidoras y servidores públicos, entre las que destacan mil 263 inhabilitaciones y 257 sanciones económicas por más de 3 mil 600 millones de pesos. En cuanto a proveedores y contratistas, sancionó a 187 empresas y aplicó multas por mil 432 millones de pesos. Sin embargo, la austeridad emprendida por el gobierno federal también tuvo su lado oscuro. En febrero se retiraron los recursos para los refugios que atienden a mujeres víctimas de violencia, lo que ocasionó una protesta nacional debido a que afectaba a 20 mil mujeres en esa situación. Un mes después, la Segob acordó con las organizaciones que sostienen esos espacios que absorbería el gasto de los refugios. Otra de las consecuencias se vio reflejada en las estancias in-
● SE DIERON A CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS Y REGLAS DEL NUEVO INSTITUTO DE LA SALUD Y BIENESTAR.
fantiles, pues en el Presupuesto de Egresos para 2019 los recursos para estos centros se redujeron a la mitad (2.3 mil mdp) lo que provocó el cierre de al menos 350 estancias para mitad del año. Aunque el gobierno anunció que los recursos se destinarían de manera directa a las madres y abuelas de los menores, en Guadalajara, Veracruz, Zacatecas, Morelos, entre otros, acusaron que los recursos no llegaban. La compra de medicamentos no fue la excepción, pues el recorte de 2 mil 300 millones de pesos a Salud provocó desabasto de medicamentos, principalmente para los hospitales de Cancerología y Neurología, afectando a pacientes que carecen de recursos,. Ello provocó que directores de al menos 11 instituciones hospitalarias buscaran una reunión con López Obrador para pedir recursos debido a las carencias para atender a pacientes y presiones por parte de los familiares de éstos.
WWW. HERALDO DEMEXICO. COM.MX
3E
● LÍNEA DE FUEGO: Huachicoleros perforaron un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero. El robo de gasolina se salió de control y 137 personas fallecieron. La explosión dejó viudas y huérfanos también en Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tepetitlán y Tetepango.
#ROSTROS
EL PERIPLO DE LA 4T
SON C justo a u
●
●
Reclamos por crímenes impunes y crisis humanitaria, contrastaron con las reformas sociales y la lucha contra la corrupción
CASTIGO DIVINO: El 17 de junio un tribunal de Nueva York, Estados Unidos, sentenció a cadena perpetua al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, al encontrarlo culpable de distribución internacional de cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana y otros 11 delitos.
●
#ENESTE 2019
4E
En la mira 31 DE DICIEMBRE DE 2019
21 MAY 19
● LA FISCALÍA DE LA REPÚBLICA DETECTÓ QUE GILDA LOZOYA, HERMANA DEL EX TITULAR DE PEMEX, TRIANGULÓ 200 MDP.
DESBORDARON LÍNEA TERRITORIAL: La entrada atípica de migrantes generó una crisis en las fronteras sur y norte de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró el ingreso de 330 mil personas durante el primer trimestre de 2019.
●
NOS FALTAN 43: Familiares y padres de los jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, tomaron la tribuna de San Lázaro. Se cumplieron cinco años de la tragedia y obligaron a las autoridades a que se reabriera el caso de los 43 de Ayotzinapa.
●
23 JUN 19
● LA SECRETARIA DEL TRABAJO, LUISA MARÍA ALCALDE, INFORMÓ QUE SE CREARON 54 NUEVOS SINDICATOS EN LA ERA AMLO.
ANUARIO 2019
SOMBRA: El 13 de agosto Rosario Robles llegó al juzgado a declarar y no salió.
●
LUZ: Rosario Piedra, el 12 de noviembre, tomó protesta como titular de la CNDH.
●
COINCIDENCIAS: Elba Esther Gordillo, La Maestra, se fue a comer un helado en la Zona Rosa y el fotoperiodista Víctor Gahbler logró captar su imagen, un año de que fuera absuelta de todos sus cargos y a pocas horas de que se decretara prisión preventiva contra Rosario Robles , el 15 de agosto.
FINAL: Porfirio Muñoz Ledo renunció a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el 4 de septiembre, después de 7 días de disputa por el cargo.
●
REGRESAN AL PUEBLO LO ROBADO: El gobierno federal puso a subasta joyas, autos, casas y hasta embarcaciones que pertenecían a integrantes de la delincuencia organizada. El 14 y 15 de diciembre , en el centro cultural Los Pinos, se realizó la madre de las subastas.
●
13 JUL 19
● LA DETENCIÓN DE MENORES MIGRANTES SE TRIPLICÓ EN SU PASO POR MÉXICO, PASÓ DE SEIS MIL A 20 MIL EN DOS AÑOS.
5 AGO 19
MIL NIÑOS: El Presidente recibió a los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento en Palacio Nacional, el 30 de agosto.
●
SALVAMENTO: El gobierno mexicano aplicó una operación de 36 horas de vuelo, para rescatar al expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien enfrentó la gesta de un golpe de Estado. El canciller Marcelo Ebrard lo recibió el 12 de noviembre y le otorgó asilo político.
●
● EMPRESAS LIGADAS A CASOS DE CORRUPCIÓN GANAN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN PARA DOS BOCAS.
WWW. HERALDO DEMEXICO. COM.MX
5E
FOTO: MARCOPOLO HEAM
A
nte la presión de Estados Unidos, México tuvo que ser más restrictivo con el flujo inédito de más de 500 mil migrantes que entraron este año por la frontera sur, en su mayoría originarios de Centroamérica. Incluso, nuestro país utilizó a la Guardia Nacional para esta tarea. En 2019, el gobierno mexicano cambió de una política que favorecía el libre tránsito a una de mayor contención, debido a las amenazas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer sanciones comerciales si no paraba este fenómeno. La ola migratoria se debe a la violencia y falta de oportunidades en sus países. Hasta el primer trimestre de 2019 se reportó el cruce de caravanas conformadas hasta por 2 mil personas cada una, con presencia numerosa de menores y mujeres, sobre todo de Honduras y Guatemala, con dirección a EU. Incluso, estados y municipios mexicanos les proporcionaban transporte en su trayecto. Sin embargo, Donald Trump lanzó la primera amenaza el 29 de marzo: amagó con “cerrar” la frontera que comparte con México al acusar inacción de nuestro país para detener migrantes. Hacia mediados de abril se esperaba la llegada de “la caravana madre”, pero al final se dividió en varios contingentes pequeños. Días después, policías federales detuvieron a 367 migrantes en Pijijiapan, Chiapas, el 22 de abril. El Instituto Nacional de Migración justificó que fueron agredidos por los migrantes al realizar un procedimiento de revisión migratoria. Los detenidos fueron llevados a la estación migratoria siglo XXI en Tapachula, Chiapas, inmueble en el que también han ocurrido protestas de migrantes africanos, quienes acusaron malos tratos. “No queremos que tengan libre paso, no sólo por cuestiones legales, sino por cuestiones de seguridad”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el caso de Pijijiapan. El mandatario dijo que los registros se elaboran para prevenir que sean enganchados por coyotes. Además, insistió en ofrecer empleo en la frontera sur a los migrantes, como prometió en campaña. No obstante, Donald Trump amagó de nuevo el 30 de mayo y dijo que aplicaría un arancel de 5 por ciento a las exportaciones de nuestro país, monto que aumen-
Fue un esfuerzo propio
#ENESTE 2019
6E
1
LLENAN ALBERGUE
#CRISISFRONTERIZA
57
147
●
ANTE EL INGRESO DE INMIGRANTES DE CENTROAMÉRICA, MÉXICO TUVO QUE IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA DESACTIVAR UN CONFLICTO CON ESTADOS UNIDOS
● MIL 579 MIGRANTES ESPERAN RESPUESTA DE EU.
● MEXI-
CANOS FUERON DEPORTADOS EN 11 MESES.
POR GERARDO SUÁREZ
El gobierno mexicano hizo distintas acciones para tratar con la crisis de los migrantes.
31 DE DICIEMBRE DE 2019
67%
EL MURO QUE FRENO A LOS MIGRANTES
●
Entrega cuentas
La estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, en la frontera sur de México, fue la más socorrida. En la imagen, migrantes africanos y haitianos hacen fila para ingresar a sus instalaciones para obtener refugio, comida y servicios de salud.
●
20 SEP 19
2
Ofreció empleos para los centroamericanos que ingresaban por la frontera sur.
●
● EL HERALDO PUBLICA QUE SEDATU DE ROBLES INFLÓ 200% EL PADRÓN DE INMUEBLES DAÑADOS POR LOS SISMOS.
3
A otros les ofreció un salvoconducto para llegar a la frontera para realizar su trámite ante EU.
●
4
En última instancia, el gobierno ofreció extender programas sociales a esa región de Centroamérica.
●
3 OCT 19
● AUMENTÓ
LA DETENCIÓN DE MIGRANTES.
taría hasta que se frenara el flujo migratorio a EU. Puso como plazo el 10 de junio. Eso provocó que una delegación encabezada por el canciller Marcelo Ebrard viajara a Washington para negociar y evitar la aplicación de esta tarifa. En la negociación, las autoridades de EU pidieron a México que se convirtiera en tercer país seguro, medida que fue rechazada por el Congreso mexicano. Tras las pláticas entre ambos países se dio marcha atrás al impuesto, pero México se comprometió a enviar 6 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur, en Chiapas y a disminuir el flujo de migrantes en máximo 90 días. La ofensiva de EU siguió al incrementar los requisitos para otorgar asilo en ese país, lo que incrementó el número de migrantes varados en la frontera con México. Tras 90 días de medidas, EU canceló su intención arancelaria.
5
● EDUARDO MEDINA MORA RENUNCIA A SU ENCARGO COMO MINISTRO DE LA SCJN 11 AÑOS ANTES DE CONCLUIR.
Los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala reciben fondos mexicanos, como becas.
●
ANUARIO 2019 #ANTIHUACHICOL
●
LA PRIMERA
BATALLA A
DE AMLO
menos de un mes de asumir la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador dirigió una de las acciones más ambiciosas contra el crimen organizado: la estrategia de combate al robo de hidrocarburos (huachicoleo). El 20 de diciembre de 2018, sin hacerlo público y de manera sorpresiva, el jefe del Ejecutivo federal ordenó la intervención de todas las instalaciones de Pemex, remoción de funcionarios de esa empresa y el cierre de ductos, prácticamente una limpia total debido a que el huachicol significaba pérdidas diarias por 200 millones de pesos, ya que se llegaron a contabilizar hasta mil 145 pipas diarias robadas (unos 81 mil barriles diarios de combustible). La estrategia derivó en una crisis por el abastecimiento de combustible, lo que implicó largas filas de ciudadanos para poder abastecerse, bloqueos carreteros, el Ejército fue enviado a vigilar las refinerías, además de la compra de más de 600 pipas por parte del gobierno para abastecer a las estaciones de servicio. En tanto, mientras ocurría la rapiña de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero, explotó dejando 137 muertos. El incidente, ha sido una de las peores emergencias que ha vivido López Obrador a un año de gobierno. A lo largo de 12 meses, el robo de combustible sigue siendo un problema que atiende el gobierno federal, ya que las últimas cifras indican que todavía se roban al menos 5 mil barriles diarios de combustible, es decir, se ha erradicado el huachicol en 94%, según cifras del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el Informe Nacional de Seguridad, el 5 de diciembre, el robo de 5 mil barriles de
18 NOV 19
APENAS CUMPLÍA UN MES LA ADMINISTRACIÓN DE LÓPEZ OBRADOR Y YA LIDERA UNA ESTRATEGIA EN CONTRA DE LOS GRUPOS CRIMINALES DEDICADOS AL ROBO DE COMBUSTIBLES POR MISAEL ZAVALA
● ES NECESARIO QUE ALEJANDRO ARMENTA SENADOR MORENA
FOTO: CUARTOSCURO
● EN ESTE DELITO PARTICIPA GEOVANNA BAÑUELOS SENADORA DEL PT
TRABAJO DIARIO
● EL HERALDO REVELA QUE EL CRIMEN SE MUDA DEL HUACHICOL AL HUACHIGÁS, CON ALERTAS EN SEIS ESTADOS.
El gobierno implementó operativos para reparar tomas clandestinas al momento de ser detectadas.
●
10 DIC 19
AUMENTE AL DOBLE LA SANCIÓN CONTRA ROBO DE GASOLINA CUANDO SEAN TRABAJADORES DE PEMEX”.
● EL EX SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, GENARO GARCÍA LUNA ES ACUSADO DE NARCOTRÁFICO Y CORRUPCIÓN EN EU.
UNA RED DE PERSONAS BIEN ARTICULADAS Y QUE HAN LOGRADO CORROMPER A FUNCIONARIOS PÚBLICOS”.
combustibles, significó la pérdida de 19 millones de pesos para la hacienda pública. Esa constante se ha mantenido en los últimos ocho meses. Tan sólo a personas y empresas relacionadas con el cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado principalmente al huachicol, se le han congelado 900 millones de pesos. Además de hacer uso de la Guardia Nacional, el Ejército y Marina para enfrentar a la delincuencia organizada, el Presidente impulsó una iniciativa en el Congreso de la Unión para elevar a delito grave el robo de combustible, ya que no era considerado como tal. Para el senador morenista, Alejandro Armenta, quien también preside la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el robo de combustible debe ser más castigado. Él y otros senadores, como el coordinador del PRD en la Cámara alta, Miguel Ángel Mancera, proponen penas más severas. “Es necesario que aumente al doble la sanción contra robo de combustibles cuando sean trabajadores de Petróleos Mexicanos”, sostiene Alejandro Armenta, quien ha propuesto que se eleve la pena hasta 60 años de prisión a los trabajadores de la paraestatal que incurran en ese delito. Para el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, fue preciso que se aprobara la iniciativa para ordenar prisión preventiva oficiosa a quien robe combustible. “El vacío legal permitió que durante los últimos tres sexenios federales no se castigaran las prácticas que permitieron el imperio de la corrupción”, dijo.
GRAN DAÑO 1 Desde hace más de una década el huachicoleo aumentó.
●
2 Entre cinco años se robaron 12.4 millones de barriles.
●
20 ● MIL 868 DENUNCIAS HUACHICOL ENTRE 2012 Y 2017.
3 ● MIL
INVESTIGACIONES POR ROBO DE COMBUSTIBLE.
WWW. HERALDO DEMEXICO. COM.MX
7E
Paridad, a rango de ley
1
A principios de junio de 2019 fue aprobada por 23 estados la reforma constitucional sobre la paridad de género.
●
2
Con esto se cumplió el requisito legal para cambiar la Constitución y garantizar la paridad en los tres poderes.
●
3
#DESTACADAS
La igualdad de género se dará en gabinetes, en la integración de órganos jurisdiccionales, a nivel municipal y autónomos.
●
OLGA SÁNCHEZ CORDERO El 1 de diciembre de 2018, la ministra en retiro fue nombrada secretaria de Gobernación. Es la primera mujer en encabezar esta dependencia.
FOTO: ESPECIAL
●
IGUALDAD DE PODER
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, el gabinete presidencial tuvo importante número de mujeres. Destacan Olga Sánchez Cordero, en Segob; Rocío Nahle, en Energía, e Irma Eréndira Sandoval, en la Función Pública.
●
#POLÍTICA
ELLAS GANAN ESPACIOS ●
EN LA ÚLTIMA DÉCADA, EL AVANCE DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN POLÍTICA SE REFLEJA EN LOS ALTOS CARGOS QUE OCUPAN POR DIANA MARTÍNEZ
E
n los últimos años, en México, las mujeres han tenido mayor participación en la política, aunque estos avances se dan en un contexto de violencia contra este sector de la población. Por primera vez, una mujer, Olga Sánchez Cordero, encabeza la Se-
8E
31 DE DICIEMBRE DE 2019
cretaría de Gobernación y dos mujeres presiden la mesa directiva del Senado y la Cámara de Diputados. Sin embargo, según el informe anual 2018 de ONU Mujeres México, el país cuenta con la tercera tasa de empleo femenino más baja de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Ivonne Acuña Murillo, académica de la Universidad Iberoamericana y
41% ● DE LAS MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA.
7 ● MUJERES,
OCUPAN SECRETARÍAS DE ESTADO.
LAURA ROJAS HERNÁNDEZ Laura Rojas Hernández fue electa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 5 de septiembre de 2019. Tiene 43 años de edad.
●
IVONNE ACUÑA MURILLO ACADÉMICA
● (TENEMOS) UNO DE
LOS CONGRESOS DONDE MÁS MUJERES HAY, PRÁCTICAMENTE EN EL SENADO LA MITAD SON MUJERES."
experta en sistema político y género, señaló a El Heraldo de México que estos avances están relacionados con el trabajo de feministas para lograr la paridad de género. “En el sexenio pasado, el presidente Peña emvió la iniciativa de Ley de Paridad que se aprobó y que hoy tiene como consecuencia que cuando se elaboran las listas para candidatos a distintos puestos de elección popular obligatoriamente los partidos tengan que elegir la mitad de mujeres. Señaló la importancia de la paridad de género porque se ha convertido en algo políticamente correcto a pesar de que partidos políticos al dar cumplimiento del 50 por ciento de candidaturas a mujeres las mandaban a distritos electorales en los que no tenían posibilidades de ganar o les restringían los recursos. Destacó además que en las elecciones en México votan más las mujeres que los hombres. Estos avances, aseguró, se deben contrastar con las marchas feministas y las cifras de violencia. “Aunque las mujeres en política sí estamos teniendo un gran avance, muchos logros, algo no está funcionando.
MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA El Senado eligió a Mónica Fernández como presidenta de su Mesa Directiva en agosto de 2019. Tiene 53 años de edad. Es de Teapa, Tabasco.
●
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Claudia Sheinbaum es actualmente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Tiene 57 años de edad. Fue secretaria de Medio Ambiente.
●
ORBE 17
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
#ALERTAINVERNAL
DESDE AFUERA
EU, paralizado por las nevadas LA NIEVE HA PROVOCADO ACCIDENTES VIALES Y EL CIERRE DE CARRETERAS AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FARGO. Una gran tormenta invernal sacudió ayer el centro-norte de EU, causando cientos de accidentes viales, obligando a cerrar carreteras y paralizando por completo un área metropolitana de más de 200 mil habitantes. Las nevadas causaron estragos mayormente en Minnesota, Dakota del Norte y Dakota del Sur. En Fargo
25 CENTÍMETROS DE NIEVE SE ESPERAN EN MICHIGAN.
300 VUELOS FUERON CANCELADOS EL DOMINGO.
#OPINIÓN
AVISO. El gobierno de Fargo, Dakota del Norte, pidió no salir a la calle. l
(Dakota del Norte) y Moorhead (Minnesota), las autoridades llamaron a la población a quedarse en sus casas. La tormenta que viene desde California se localizó ayer en Wisconsin y Michigan. Este domingo la tormenta ocasionó retrasos a más de 5 mil 300 vuelos y cancelaciones a más de 300. Se vaticinan entre 25 y 35 centímetros de nieve en la ribera sur del Lago Superior. Los vientos de 96 kilómetros por hora engendraron olas que embistieron orillas y barreras en Duluth y Grand Marais, Minnesota.
#OPINIÓN YUSSEF NÚÑEZ* GERARDO TRUJANO**
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC
EN RETROSPECTIVA DE UN MANDATO A MEDIAS El pueblo francés ha mostrado sus inconformidades, tanto con sus gobernantes, como en el mundo Comienza una nueva década y con ella la continuidad a una administración que, internacionalmente, ha reflejado inestabilidad e incapacidad para llevar la agenda doméstica. El presidente francés, Emmanuel Macron, sostiene el discurso electoral de restaurar los valores ilustrados en la formación de un gobierno y políticas pseudo liberales. A lo largo de los 36 meses de mandato, Macron ha expresado con sinceridad y tenuidad su visión universal en la promoción de un orden internacional liberal dentro del marco intergubernamental; oponiéndose al nacionalismo actual, el populismo Occidental y el elitismo de la política en países revisionistas. Sin embargo, la promoción de esta visión se ha topado con tres obstáculos particularmente difíciles de resolver en la agenda doméstica: el deficiente desempeño y liderazgo de Macron en el exterior, la fractura de Europa en la disputa parlamentaria y la falta de progreso económico francés. El último factor, ante los demás, conlleva al incremento de los índices de descontento social, que han culminado en manifestaciones civiles, disminuyendo los índices de aprobación de Macron, quien pasó de estar en los 70 puntos porcentuales a los 40. La desobediencia civil a expensas de los ciudadanos franceses, principalmente parisinos, implica: protestas en contra del incremento a los precios del petróleo y en la vivienda suburbana, así como otros temas
que se han incorporado paulatinamente a la agenda como globalización y neoliberalismo, clasismo o rechazo a la austeridad implementada por la Quinta República. La primera manifestación a manos de este movimiento, conocidos como Yellow Vests, se dio en noviembre 2018; las marchas en búsqueda de mayor integración socioeconómica han tenido impacto mediático desde Francia hasta EU, desde Europa hasta el resto del mundo. Los Yellow Vests han ocurrido 53 marchas semanales, donde la más numerosa contó con 200 mil participantes. Un año de protestas, a expensas de las polarizantes medidas de austeridad republicana, ha provocado el escalamiento paulatino en los índices de violencia, donde la manifestación del pasado 14 de diciembre se acompañó del bloqueo de transporte público, así como en el cierre forzado de escuelas y monumentos nacionales como la Torre Eiffel. La movilización de protesta buscó integrar el sistema de pensiones a la agenda cívica de los Yellow Vests, apoyo social que en 2018 alcanzó una de las tasas de reemplazo de ingresos más altas entre los países de la Unión Europea. El pueblo francés ha movilizado sus inconformidades, haciéndolas notar tanto con sus gobernantes como en el marco internacional. La perseverancia civil francesa no será sencilla de apaciguar, por lo que Macron deberá de reformular las políticas económicas y fiscales, en aras de socavar los ímpetus de desobediencia civil, mismos que serán politizados exponencialmente por Marine Le Pen, tanto en la agenda nacional como en la representación ante el Parlamento Europeo. *Presidente Sociedad de Alumnos de la Facultad de Estudios Globales en la Universidad Anáhuac México, Campus Norte ** Coordinador académico de la Facultad de Estudios Globales en la Universidad Anáhuac México, Campus Norte
BOLIVIA, SEÑAL DE PROBLEMAS Expresar simpatía hacia algunos gobiernos no ayuda a mantener la imagen de no intervención
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a crisis diplomática con Bolivia puso de relieve algunos problemas prácticos en la política exterior de México, específicamente hacia Latinoamérica. Nadie recuerda la expulsión de un embajador de México. La declaración boliviana de "persona non grata" contra la embajadora María Teresa Mercado fue por hacer su trabajo y es parte del rejuego político de un gobierno que necesita enemigos externos para crear apoyo interno de cara a las próximas elecciones en Bolivia. Pero parte del problema está aquí. Por ejemplo, la evidente inexperiencia en la conducción del problema. Podría hablarse del debate sobre la aparente contradicción entre la demanda de protección y la denuncia posterior sobre exceso de vigilancia y los abusos de las autoridades bolivianas, pero también de la interpretación de la política de no-intervención y autodeterminación. El alejamiento a principios de año del grupo de Lima y sus posturas sobre Venezuela pareció congruente con la decisión de reavivar la Doctrina Estrada, pero cuando fue acompañada de mensajes laudatorios al entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, y la vinculación al Grupo de Puebla, anunció una fórmula diferente, más acorde con los principios de un movimiento político que tan legítimos como sean no son los planteamientos de una política exterior nacional. NADIE RECUERDA Las expresiones de LA EXPULSIÓN DE simpatía hacia algunos goUN EMBAJADOR biernos y el alejamiento de DE MÉXICO otros no ayuda en términos de mantener la imagen de no intervención y respeto a la autodeterminación. En el caso del choque con Bolivia, el problema en gran medida se refleja en detalles prácticos. El pasado 18 de noviembre El Heraldo de México consignó las preocupaciones y peticiones de ayuda de mexicanos residentes en Bolivia, por problemas enfrentados a partir del ofrecimiento de asilo a Evo Morales, que llegó a México como asilado el 12 de noviembre. El subsecretario Maximiliano Reyes anunció el lunes que está listo un dispositivo para evacuación si fuera necesario. Pero ante las evidentes tensiones ¿con qué países se consultó para preparar planes de contingencia? ¿Qué país se haría cargo de la protección a los refugiados y diplomáticos mexicanos? Debe preguntarse si se prestó atención al tamaño de la misión diplomática mexicana en La Paz, que con la expulsión de la embajadora Mercado quedó reducida a tres personas y que no hay agregados militares, navales o aéreos, ni encargados de la relación policial con las autoridades de un país que es productor de coca. Más allá de los números queda la cuestión de lo que se haya hecho o no para darles apoyo en una emergencia. Se vale preguntar si la inocencia de la cancillería es tal que no pudo pensar que los gestos públicos de afecto a Evo Morales –recuérdese por ejemplo la visita a Bolivia del subsecretario Reyes en enero–, antes y después de su exilio, serían ignorados por un nuevo régimen deseoso de un adversario externo.
L
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
EL HERALDO DE MÉXICO INDICADORES INTEGRA
WWW.INTEGRASOFOM.COM S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS
7.5555 -0.0794 CETES 28 DÍAS 7.1800 -0.0400
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS VAR.% 43,657.48 896.32 28,462.14 8,709.73 115,645.34
DÓLAR AL MENUDEO
-1.36 -1.36 -0.64 -0.70 -0.76
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
PESOS
VAR.%
19.1600 18.3200 18.9325 21.2084 24.8400
0.70 0.34 0.51 0.52 0.20
MARTES 31 / 12 / 2019
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#FINDEAÑO
Se llenan destinos turísticos en el país LA OCUPACIÓN HOTELERA EN PROMEDIO ES DE 80 POR CIENTO
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
CORRESPONSALES
#IMPULSOALCABOTAJE
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para el periodo vacacional de fin de año se estiman 7.9 millones de turistas en el país, 1.4 por ciento más que el mismo lapso de 2018, con una derrama económica de 180 mil millones de pesos. El mayor arribo se espera en la Ciudad de México, con cerca de 600 mil visitantes, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo. Destinos de playa como Cancún registran 87 por ciento de ocupación hotelera, sitio en el que esperan más de 570 mil paseantes, e Isla Mujeres está a 100 por ciento. Hasta el momento, lugares de descanso en Guerrero y Jalisco reportan 88 por ciento de los cuartos llenos de hotel, mientras que en Hidalgo, las reservaciones ocupadas alcanzan 60 por ciento. FOTO: CUARTOSCURO
l DEMANDA. En Acapulco se esperan 593 mil turistas.
APUESTAN POR INVERSION EN OBRAS PORTUARIAS ● EL GOBIERNO FEDERAL CONSIDERA UN PLAN SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA QUE REQUIERE 200 MIL MDP HASTA 2024
LOS OTROS DATOS 1 En México, cada año se movilizan en promedio más de 250 millones de toneladas de mercancías.
●
POR EVERARDO MARTÍNEZ
E
l gobierno federal prepara un plan sectorial portuario sin precedentes para México, de 200 mil millones de pesos, en donde 80 por ciento será inversión privada. En entrevista con El Heraldo de México, Héctor López Gutiérrez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), apuntó que deben estar listos antes de 2024.
80 ● POR
CIENTO DEL GASTO EN LOS PROYECTOS CONSTRUCTIVOS, A CARGO DE LA IP.
“En los últimos 25 años se invirtieron 150 mil millones de pesos, y ahora se contemplan 200 mil millones", dijo López. Explicó que entre de los principales proyectos está la ampliación del puerto de Manzanillo en La Laguna de Cuyutlán, en el océano Pacífico. Este proyecto, de acuerdo con las primeras estimaciones del gobierno costará 23 mil 500 millones de pesos y consta de la construcción de cuatro nuevas terminales de carga y descarga de diferentes productos.
2 El mayor flujo de productos es del comercio exterior y de la industria energética.
●
Otra de las obras que comentó el funcionario es la ampliación del puerto Progreso, en Yucatán, en el que incluso en 2020 se espera que entre en operación la primera ruta marítima de cabotaje, con una inversión de dos mil millones de pesos. Además, se tiene programado un sistema de puertos especializados en turismo en Yucatán, especialmente por los visitantes que recibe Quintana Roo, además de nuevos servicios de carga en Puerto Chiapas. El 26 de noviembre de 2019 se anunciaron una serie de obras de infraestructura. El nuevo paquete de inversiones es 173 por ciento más alto en relación a los proyectos portuarios que anunció el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado. "Todos los proyectos nuevos que estamos concretando, lógicamente por la fecha que se fijó para esos documentos (el acuerdo del CCE) no se han podido captar los nuevos. Ya tenemos identificados muchos otros que representan, alrededor de 200 mil millones de pesos en el sexenio", comentó. El plan es similar a la mayoría de proyectos anunciados, que contempla que las inversiones sean ejecutadas en 80 por ciento por privados y el resto de recursos propios de las Administraciones Portuarias Integrales y del dinero fiscal.
MARTES / 31 / 12 / 2019
POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Hoy somos más de 129 millones de mexicanos con distintos gustos, intereses, hábitos y estilos de vida, sin embargo, todo tenemos un objetivo en común que es el promover un mejor futuro para las siguientes generaciones. Además de las acciones que podemos llevar a cabo a diario como el realizar un consumo responsable, fomentar una cultura de reciclaje o cuidar los recursos naturales, también es importante identificar aliados clave para alcanzar este objetivo. En esta línea resulta interesante hablar de lo que empresas, gobierno y asociaciones están haciendo para conseguir un mejor México. Cada vez son más las iniciativas y acciones, pero para que verdaderamente veamos un cambio es fundamental trabajar en equipo. Ejemplo de ello es la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), que en 2019 ha emprendido diversas iniciativas buscando el cuidado del medio ambiente y de las comunidades donde opera, a través de un desarrollo sostenible. Este trabajo ha tenido grandes resultados y en su mayoría debido a la suma de esfuerzos. Desde la convocatoria a más de 3 mil jóvenes durante ‘Verano Sprite’ consiguiendo la recuperación de 24 toneladas de residuos, hasta el desarrollo de infraestructura para impulsar el desarrollo del campo mexicano y la generación de empleos. Como una compañía de bebidas, su compromiso con el país también incluye el ofrecer un portafolio diversificado en opciones, presentaciones e ingredientes, con el objetivo de responder a los diferentes gustos y estilo de vida de los mexicanos. Es así por lo que este año, como parte de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatas (ANPRAC), la IMCC se comprometió a continuar con la reformulación de sus productos para así reducir en 17% el contenido calórico -adicional al 55% logrado actualmente en el portafolio de la industria-, hacia 2024. “Trabajamos de la manera correcta y no de la más fácil. Somos una compañía responsable y continuaremos desarrollando iniciativas en favor del bienestar de los mexicanos y el futuro de todas las comunidades donde operamos”, manifiesta la empresa.
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / MERK-2 / 19
Juntos por un
MEXICO MEJOR
LA INDUSTRIA MEXICANA DE COCA-COLA HA DADO MUESTRAS DE CÓMO LA SINERGIA CON EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD IMPULSA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
3 MIL JÓVENES SE UNIERON Y RECUPERARON 24 TONELADAS DE RESIDUOS.
30 MIL EMPLEOS PREVÉ GENERAR LA IMCC EN EL CAMPO NACIONAL.
En esta línea, la IMCC se planteó cinco principales compromisos en México: Más envases reciclables y reciclados: conseguir que para 2025 todos sus envases sean 100% reciclables y que el 50% de su portafolio se componga por envases retornables para conseguir un "Mundo Sin
Residuos"; Más acceso al agua para más mexicanos: que 500 mil mexicanos tengan acceso al agua; Más productos del campo mexicano: ser el principal aliado del campo por medio de la compra de 25 mil millones de pesos anuales y generando 30 mil empleos en el país; Más y mejores
COMPROMISOS EN FAVOR DE TODOS
RECICLAJE l PARA 2030 LA IMCC SE PLANTEÓ RECOLECTAR Y RECICLAR EL EQUIVALENTE AL 100 POR CIENTO DE SUS ENVASES VENDIDOS.
PORTAFOLIO l PARA 2025 QUIEREN QUE 50 POR CIENTO DE SU PORTAFOLIO SE COMPONGA POR BEBIDAS BAJAS O SIN CALORÍAS.
CAMPO l LA IMCC SE COMPROMETIÓ ACOMPRAR 25 MIL MDP AL AÑO AL CAMPO MEXICANO.
opciones de bebidas: que el 50% de su portafolio sea bajo o sin calorías; Más familias y comunidades unidas: recuperar 600 espacios públicos para impulsar la integración y convivencia. Y LO MEJOR ¡YA SE VEN RESULTADOS! Se unieron al programa "Jóvenes Construyendo el Futuro” para impulsar el talento mexicano, inauguraron la nueva planta de Jugos Del Valle-Santa Clara en Lagos de Moreno – la cuenca lechera más importante del país-, presentaron ISOLITE una bebida diseñada para rehidratar, se unieron al reto XChallenge para la búsqueda de soluciones sustentables, e impulsaron proyectos de investigación e innovación por medio del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Además, presentaron la plataforma unmundosinresiduos.com para fomentar la colaboración y cultura de reciclaje, se unieron al Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México en conjunto con otras 59 empresas para fomentar una economía circular e impulsó el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua con el objetivo de continuar devolviendo más del 100% del agua empleada en sus productos a la naturaleza. Con estas y muchas otras acciones, la Industria Mexicana de Coca-Cola busca continuar trabajando para hacer de México un mejor país, por medio de la suma de esfuerzos con todos, gobierno, sociedad y empresas, unión que llaman "El triángulo de oro".
20 MERK-2
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ELÚLTIMODELPAÍS
TINTA Y PAPEL #OPINIÓN
LA EMPRESA INCUMPLIDA DEL AÑO Jet Van Car Rental podría estar bajo la mira de la Secretaría de la Función Pública por constantes incumplimientos
Videocentro se niega a morir UBICADO EN TLALNEPANTLA, ESTE NEGOCIO LUCHA CONTRA LOS GIGANTES DEL STREAMING
ENGGE CHAVARRÍA
NEGOCIO FAMILIAR
ESTE VIDEOCENTRO ES UN NEGOCIO FAMILIAR QUE SE HA MANTENIDO
1 POR LETICIA RÍOS
ste martes, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo dirigido por Ignacio Ovalle, llevará a cabo un evento en el que supuestamente la empresa Jet Van Car Rental, de Cuauhtémoc Velázquez y Teresa López, le entregará camiones de carga. La duda es si la firma proporcionará las unidades completas que le rentará a Segalmex por los próximos cuatro años o disfrazará lo que no ha podido entregar en tiempo y forma de acuerdo con su contrato. El evento se lleva a cabo luego de que se evidenció que la arrendadora incumplió con el contrato CSS/024/2019 que establece que el 15 de diciembre debió entregar a Segalmex 100 tractocamiones 6x4 quinta rueda con caja semirremolque, pero no llegaron completos. En su edición del 30 de diciembre, El Heraldo de México publicó que en la mayoría de las diez entidades en las que la empresa quedó de hacer la entrega, desconocían el tema sobre la llegada de los nuevos tractocamiones de las marcas Foton, de origen chino, y MAN, de manufactura alemana. Ya sabremos la posición oficial de Segalmex y si es que aplica sanciones a la firma, pues entre las cláusulas del contrato por mil 714 miSEGALMEX llones de pesos se establecen PODRÍA penalizaciones por causas de RESCINDIR EL incumplimiento en tiempo y CONTRATO forma.
E
LETICIA.RIOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
RESISTEN
La nueva competencia es el streaming. Sí nos pega, pero hay películas que las plataformas no tienen; en títulos, les podemos ganar; pero no en series”. ALBERTO RAMÍREZ DUEÑO DEL VIDEOCLUB
“En caso de incumplimiento, a fin de resarcir los daños ocasionados en su operación, Segalmex podrá aplicar una pena convencional al 3 por ciento, por cada día natural de atraso sobre el monto de los arrendamientos no prestados oportunamente. El pago de la (s) pena (s) convencional (es) deberá efectuarse en la ventanilla única de Tesorería mediante nota de crédito o cheque certificado o a través de deposito que efectúe el proveedor en favor de Segalmex, sin que la acumulación de esta pena exceda el equivalente al 10 por ciento del monto total de la garantía de cumplimiento, y se aplicará sobre el monto total de la obligación incumplida si incluir el IVA”, destaca el documento. Pero, en caso de determinar fallas mayores, Segalmex podría rescindir el contrato con Jet Van Car Rental, un proveedor que le ha fallado a otras instituciones como el IMSS, de Zoé Robledo, al rentarle ambulancias sin camillas móviles; o al Instituto Nacional Electoral, encabezado por Lorenzo Córdova, instancia que en 2017 le impuso una multa por 5.7 millones de pesos por el incumplimiento de condiciones contractuales. Ahora, Jet Van Car Rental no sólo podría estar bajo la mira de la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, sino de la Secretaría de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, pues los constantes incumplimientos podrían atentar contra el patrimonio del pueblo sabio. Seguro que en la 4T ya revisan con lupa el contrato que, en tiempos de austeridad, signó la empresa con el SAT por 277 millones de pesos para rentar durante cuatro años una flota de 79 camionetas SUV con el nivel más alto de blindaje.
l Daniel es el experto en cine; él atiende el videoclub.
23 AÑOS DE ENFRENTAR CAMBIOS Y RETOS.
2016 BLOCKBUSTER CIERRA SUS PUERTAS EN MÉXICO.
2000 FUE UN AÑO COMPLICADO PARA EL NEGOCIO.
l Alberto está más enfocado en los productos adicionales.
3 l Inés se encarga del cobro y del registro de películas.
mente mantienen a varios de sus primeros clientes, pero también reciben a jóvenes, quienes con la tendencia “retro”, están descubriendo otra manera de adquirir y ver cine. “La nueva competencia es el streaming. Sí nos pega, pero hay películas que no están en Netflix, Amazon Prime o Claro Video; en títulos de películas, les podemos ganar a las plataformas; pero no en series”, indicó Alberto. Además de la renta de películas en el Videocentro venden playeras, mochilas y gorras de Tin Tan, Cantinflas, Marvel y DC Comics; así como pósters de los estrenos, todos con las licencias correspondientes. Como parte de la diversificación también venden DVD's de pre estreno; combos BlueRay, ediciones especiales y tienen títulos que han dejado de rentarse; que difunden entre sus clientes, con mensajes directos de WhatsApp o a través de Facebook. FOTO: LETICIA RÍOS
ENGGE.CHAVARRIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ENGGECHAVARRIA
Luego de 23 años, en plena era digital en la que, el cine se consume a través de descargas o servicios de streaming, el Videocentro Viveros del Valle sigue abierto y es identificado como el último del país. Ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, la familia Ramírez Rosas arrancó con el negocio en 1996, cuando la renta física de películas estaba en su apogeo; pero a lo largo de dos décadas, enfrentaron la transición del formato físico VHS al DVD y Blue-Ray; y posteriormente la llegada de internet, con la cual, las familias dejaron de salir de casa para buscar una “peli” en el videoclub. En el año 2000 Videocentro quebró; así vieron morir al resto de los negocios del ramo, incluido Blockbuster, su principal competidor, en 2016 y aparecer a Netflix y otras plataformas. A pesar de la muerte del fundador del Videocentro, Alberto y Daniel, sus hijos, y su mamá, la señora Inés Rosas, siguieron adelante; ajustándose a las nuevas condiciones. Comentaron que actual-
2
l
VIDEOCLUB. Cuenta con todos los géneros comerciales y cine de arte.
FOTO: CUARTOSCURO
MERK-2 21
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#HECHOENMÉXICO
Al alza, el negocio de camiones l RIESGO. Las empresas buscan evitar más atracos.
#TRANSPORTE
Solicita IP más zonas seguras LA CONCAMIN PIDE MEJORAR LOS PARADORES PARA LOS CAMIONES EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ante las nuevas regulaciones que enfrenta el sector transporte, la iniciativa privada y el gobierno federal deben trabajar en paradores seguros a las afueras de las ciudades para evitar que haya efectos en el abasto, en costos de transportación y en robos a unidades. Felipe de Javier Peña, presidente de la comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expuso que hay estados que les han impuesto a las unidades nuevas regulaciones para evitar la circulación de camiones de carga. Agregó que este problema se ha observado en Nuevo León, Querétaro, Jalisco, principalmente. Sin embargo comentó que ante tal situación, hay veces que la circulación se queda restringida para los camiones solamente en la madrugada. "Tampoco podemos detenernos en cualquier lado. Tenemos en el país, un problema de seguridad patrimonial. Necesitamos trabajar en infraestructura con proyectos y con el gobierno", añadió.
22
POR CIENTO CRECIÓ EL ROBO A CAMIONES.
La producción de camiones de carga y pasajeros alcanzó 17 mil 391 unidades en octubre, 2.7 por ciento de incremento con respecto al mismo mes del año pasado; la exportación aumentó 9.6 por ciento, al llegar a 14 mil 573 vehículos. De acuerdo con los datos que emite la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones
l
2.7 POR CIENTO AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN DE CAMIONES.
(ANPACT), las cifras acumuladas en la fabricación de unidades pesadas entre enero y octubre crecieron 19.8 por ciento, al totalizar 175 mil 822 unidades; en tanto que la venta al exterior alcanzó 147 mil 755 camiones, un alza de 19.7 por ciento. “Ha sido un año de resultados positivos", dijo Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT. ENRIQUE TORRES
SUBEN VENTAS l Entre enero y octubre, se exportaron 147.7 mil unidades a diferentes países.
22 MERK-2
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
MEXICANOS GASTAN MÁS EN TECNOLOGÍA
Refresco, gasolina y tabaco con alzas
● Durante diciembre, los mexicanos consumidores de tecnología gastaron hasta dos mil 767 pesos en promedio, 4.7 por ciento más que el año pasado, para la compra de teléfonos celulares, tabletas, pulseras inteligentes, relojes inteligentes videojuegos y consolas, de acuerdo con un análisis de la consultoría CIU. Tan sólo en teléfonos móviles, los mexicanos gastaron hasta 3 mil 785 pesos, equivalente a un incremento de 6.8 por ciento de manera anual. ADRIÁN ARIAS
EL COMBUSTIBLE TIPO MAGNA PASA DE 4.81 A 4.95 PESOS POR LITRO POR FERNANDO FRANCO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CIFRASENNOVIEMBRE
Cayó 20.8% los recursos de inversión SE REDUJERON LOS INGRESOS TRIBUTARIOS Y PETROLEROS POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gasto de inversión en infraestructura del gobierno federal registró una caída de 20.8 por ciento en noviembre, a tasa anual, según la Secretaría de Hacienda. La dependencia detalló que
#EN 2020
9.2% CAYERON LOS INGRESOS PETROLEROS DE ENERO A NOVIEMBRE.
17% MENOS INGRESOS POR CRUDO EN NOVIEMBRE.
la inversión física contabilizó 33 mil 439 millones de pesos, contra 41 mil 15 millones de pesos registrados en noviembre de 2018. En tanto, el gasto corriente del undécimo mes del año sumó 355 mil 109 millones de pesos, una tasa de crecimiento anual de 4.5 por ciento. La SHCP informó que en noviembre, los ingresos petroleros del gobierno federal tuvieron una caída de 17.3 por ciento, al contabilizar 74 mil 375 millones de pesos. Al presentar el Informe de
Finanzas Públicas al mes de noviembre de 2019, los ingresos tributarios se contrajero 6.4 por ciento, al contabilizar 236 mil 228 millones de pesos. Los dos principales motores de recaudación disminuyeron. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) tuvo una contraccioón de 6.7 por ciento, en noviembre, al sumar 119 mil 742 millones de pesos, contra 124 mil 606 millones de pesos del mismo mes del año pasado. Por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se contabilizaron 70 mil 239 millones de pesos, cifra menor en 8.5 por ciento contra 74 mil 578 millones de pesos del onceavo mes de 2018. El Impuesto Especial para la Producción y Servicios (IEPS) fue el único que registró una tasa de crecimiento positiva de 13.2 por ciento, al sumar 37 mil 121 millones de pesos. Según Hacienda, en el periodo enero-noviembre de 2019, el balance público presentó un déficit de 167 mil 200 millones de pesos, el cual se compara favorablemente respecto del balance público programado para el periodo, que consideraba un déficit por 394 mil 200 millones de pesos.
EL DATO l Los ingresos petroleros se ubicaron en 834 mil millones de pesos, cifra menor en 9.2% a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
l Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 2 billones 921 mil millones de pesos, 97 mil 300 millones de pesos por debajo de lo programado.
29% AUMENTÓ EL IEPS EN LOS PRIMEROS 11 MESES DEL AÑO.
Gasolinas, tabaco y refrescos tendrán nuevos costos a partir del próximo miércoles 1 de enero de 2020. La cuota aplicable a la gasolina magna pasa de 4.81 pesos por litro en 2019 (valor publicado el 28 de diciembre de 2018) a 4.95 pesos por litro, es decir, un aumento de 2.91 por ciento. La relativa a gasolina premium aumenta de 4.06 a 4.18 pesos, un incremento de 2.95 por ciento, mientras que la del diésel, de 5.28 a 5.44 por ciento, es decir, 3.03 por ciento, según Hacienda. En línea con los ajustes aprobados en materia fiscal para 2020, las cuotas de IEPS para tabacos y refrescos también aumentan. El IEPS a refrescos pasa de 1.17 a 1.2616 pesos por litro. Para el caso del cigarro, el IEPS se incrementa de 0.35 a 0.4944 pesos por unidad. “La cuota de 0.35 pesos por cigarro, aplicable a tabacos labrados, fue incrementada por última vez mediante el Decreto por el que se reforma el artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2010, misma que entró en vigor el 1 de enero de 2011”, señaló Hacienda.
#CENAMENOSOSTENTOSA
Menor gasto en fin de año Los mexicanos gastan, en promedio, mil 926 pesos en su cena de fin de año, esta cantidad es 8 por ciento menos a los 2 mil 72 pesos que destinaron para la cena navideña, reveló una encuesta realizada por Ofertia. “Hemos visto que las cenas de fin de año son más de traje, las
l
FAMILIA l Por sentido religioso y familiar, erogan más recursos en Navidad.
MISCELÁNEA FISCAL
FOTO: AP
familias se reúnen para convivir y cada quien lleva lo que quiere, además como ya están gastados de las posadas y de la Navidad y todavía falta el día de reyes, los consumidores se mesuran”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes. Agregó que si bien la cena de fin de año es muy importante para los mexicanos, el sentido religioso y familiar que tiene la Navidad hace que los consumidores gasten más en ella. LAURA QUINTERO
1
2
CONVIVENCIA. En las cenas de fin de año, cada familia lleva lo que más le gusta.
l
3
l El SAT únicamente publicará a los contribuyentes que no estén localizados (art. 69 CFF).
l También a los que presenten incumplimiento sistemático de sus obligaciones fiscales.
l Contribuyentes aportarán documentos para desvirtuar notificaciones.
EL HERALDO DE MÉXICO
ORDO AB CHAO
ARTES MARTES / 31 / 12 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
HORARIO ESPECIAL EN MUSEOS
#DESDEEU
Regresan monedas
prehispánicas EL FBI ENTREGÓ A MÉXICO UN LOTE DE EFECTIVO, USADO ENTRE 1200 Y 1500, QUE ESTABA EN MANOS DE UN COLECCIONISTA
CASH HISTÓRICO
1
6 AÑOS DURÓ EL PROCESO DE REGRESO DEL LOTE.
3500 MONEDAS ANTIGUAS FUERON ENTREGADAS.
300 AÑOS CIRCULARON LAS MONEDAS.
EFE CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
n lote con más de 3 mil 500 monedas de cobre que se usaban en Mesoamérica entre los años 1200 y 1500, fue devuelto a México por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EU, durante una ceremonia en Miami. Se trata un lote de monedas precolombinas que forman parte del patrimonio cultural mexicano y que circularon en el área occidental del país, concretamente entre las regiones de Michoacán y Guerrero, indicó Jessica Cascante, de la oficina de prensa del consulado mexicano. “Un coleccionista estadou-
U
l Las monedas precolombinas tienen forma de laminillas y fueron fabricadas con cobre.
2 l Por el paso del tiempo conservan un color verdoso y su estado es de fragilidad.
3 l El conjunto fue entregado de buena voluntad por su propietario para su regreso.
Debido a la celebración del Año Nuevo, los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrán horario especial: hoy cerrarán a las 14:00 horas y el 1 de enero de 2020 permanecerán cerrados. REDACCIÓN
ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
FOTO: CUARTOSCURO
#ASUETO
¡ENCUESTAS! ES UNA METODOLOGÍA QUE SE PUEDE APLICAR A CUALQUIER TEMA O ASUNTO, POR EJEMPLO, EN ÁREAS COMO LA SALUD SE PUEDE MEDIR EL CONSUMO DE ALCOHOL O DE LAS DROGAS
nidense las adquirió en Texas en una feria numismática en la década de 1960, pero por aquellos años ni México ni Estados Unidos formaban parte de la convención de la UNESCO” que garantiza la devolución del patrimonio a los países de origen. De acuerdo con la portavoz, las monedas de cobre, con forma de lengüeta, están actualmente de color verdoso, en estado “frágil” y serán enviadas a su país en enero de 2020. En la ceremonia de entrega estuvieron el director de la oficina regional del FBI, George Piro, y el cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait. Además estuvo Robert Giczy, agente del FBI, quien estuvo a cargo de la recuperación. En 2013, México dio cuenta al FBI de la existencia de este lote de monedas al ser llevadas a España para una subasta.En esa fecha comenzó el proceso para autentificar el lote a través del Instituto Nacional de Antropología Histórica (INAH), y a partir de ahí poder tramitar su devolución. Como en esa fecha ambos países ya habían firmado la convención de la UNESCO (México en 1972 y Estados Unidos en 1983), el proceso se pudo completar seis años después. De acuerdo con Cascante, el coleccionista que las poseía -cuyo nombre no trascendióadquirió las monedas “antes de que constituyera un delito y las entregó de buena voluntad”. Agregó que el proceso se encuentra en la fase de embalaje.
A
nalicemos qué es una encuesta, cuál es su utilidad, su impacto y cuántos tipos de encuestas existen hoy en día. La encuesta es un instrumento de medición y de investigación con base en estrategias y técnicas
diversas. Con ellas se obtiene información y datos esenciales para el análisis de resultados y, por lo tanto, para la toma de decisiones más objetiva. Es una metodología que se puede aplicar a cualquier tema o asunto, por ejemplo, en áreas como la salud se puede medir el consumo de alcohol o de las drogas, asi como los habitos de alimentación y costumbres de higiene, etc. Con está herramienta, se pueden implementar políticas para la aplicación de vacunas o definición de cultivos para lograr una mejor forma de vida. Las encuestas se realizan en diferentes segmentos de una población de mayor tamaño; se realiza o formula la pregunta o preguntas y se obtienen datos cuantitativos y de impacto sobre determinado tema, con estos daCON LOS DATOS tos se sigue o se cambia una ruta DE UNA ENCUESTA de trabajo más ordenada, pero ya SE SIGUE O SE con la certeza que da la opinión CAMBIA UNA RUTA de los encuestados. DE TRABAJO MÁS Es una muestra y un sistema ORDENADA que puede servir para abarcar, desde una población muy pequeña hasta, inclusive, un país. Sociológicamente es vital para analizar el comportamiento y las tendencias de la sociedad. Existen varios tipos de encuestas: a. Exploratorias b. Descriptivas c. Evaluativas d. Predictivas e. Explicativas f. Referidas a opiniones g. Referidas a hechos Las encuentas se realizan de forma personal, telefónica o en línea (internet), esta última cada día tiene mayor uso porque permite abarcar segmentos más grandes (se calcula que por cada respuesta, hay un impacto de entre 100 y mil personas), así como darle los más variados usos y abarcar costumbres, edades, sexo o nacionalidad.
l VIAJE. Actualmente se lleva a cabo el proceso de embalaje; llegarán en enero a México.
FOTO: EFE
TWITTER POLÍTICO: Agradezco las muestras de solidaridad y mensajes de suma, derivados de una encuesta seria, de plataforma de internet (gracias por considerar el nombre), enfocada a la sucesión gubernamental en San Luis Potosí en 2021. Se dio el voto individual, anónimo, e irrepetible (a prueba de bots). Desde San Luis de la Patria. JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JCMACHINENA
#CELEBRACIÓN
DESPIDEN
ELSINPIROTECNIA AÑO EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO TIENE PLANEADO UN SHOW DE LUCES, PARA DISMINUIR CONTAMINANTES 17 HORAS SE ABRIRÁ EL ACCESO AL PÚBLICO.
POR BELÉN ELIGIO
Estela de Luz
120
BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
MIL PERSONAS SE ESPERAN EN EL FESTEJO.
Un total de 312 trabajadores laboraron jornadas de 12 horas, desde el sábado pasado, para montar el escenario en la Glorieta de la Palma, donde Los Ángeles Azules y La Auténtica Sonora Dinamita recibirán el 2020. Para fomentar una celebración responsable, el Gobier-
OPERATIVO ESPECIAL PARA FESTEJAR
CALLE CERRADA:
l
ESCENA MARTES / 31 / 12 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
no de la Ciudad de México optó por sustituir el espectáculo de pirotecnia con un show de luces láser que iluminará la avenida. El Dr. José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura de la CDMX, compartió que con esta iniciativa, instaurada por la administración de Claudia Sheinbaum el año pasado, esperan disminuir los contaminantes que se generen. “Se colocará una cortina de vapor para un mayor juego de luces. En la pantalla detrás del escenario se verán replicados los fuegos artificiales de otras ciudades del mundo. Será un espectáculo cien por ciento lumínico, el escenario de la Palma nos da la ventaja de poder llenarla de diferentes colores”, dijo a El Heraldo de México. Asimismo, señaló que los asistentes serán resguardados por elementos de seguridad,
l
INICIATIVA
En el mundo se tiende a generar estos fuegos artificiales con trucos de luces que son igual de atractivos que los que usábamos antes”. SUÁREZ DEL REAL
SECRETARIO DE CULTURA
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA Y DAN MADRID
Glorieta de la Palma
Fuente de la Diana Cazadora
• CARRILES CENTRALES DE REFORMA, DESDE LA ESTELA DE LUZ HASTA INSURGENTES.
A
FORM
EO
AS AV. P
Ángel de la Independencia
EPEC
• CARRILES LATERALES DE REFORMA • SULLIVAN
ES S NT
A AC X OA . AV
AV . IN SU RG E
ALTERNATIVAS VIALES:
UR
LT AV. CHAPU
• CIRCUITO INTERIOR • CHAPULTEPEC • DR. RÍO DE LA LOZA • BALDERAS
MÚSICA. Ángeles Azules inician a las 23 horas. FOTO: ESPECIAL
LA RECOMENDACIÓN PARA LOS ASISTENTES ES ACUDIR CON ROPA ABRIGADORA Y LLEVAR SUFICIENTES HIDRATANTES.
RE DE LA
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
Glorieta de los Insurgentes
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
FIESTA. La Sonora Dinamita abrirá la noche.
ambulancias, voluntarios del Injuve quienes van a orientar a la gente, y se contará con el apoyo del cuerpo de bomberos de la zona Insurgentes Centro. El acceso al público se abrirá a partir de las 17:00 horas, y se estima que el concierto finalice alrededor de las 00:30 de la mañana, para que quien lo desee pueda trasladarse a los centros nocturnos aledaños y continuar la celebración. Suárez del Real invitó a las personas a no consumir bebidas alcohólicas dentro del área designada para disfrutar de los conciertos y evitar disturbios. Los puestos de comida y souvenirs que se colocan sobre la banqueta de la avenida operan con horario normal, y van a permanecer abiertos hasta las 2:00 de la madrugada del 1 de enero. La señora Rocío, una locataria que vende crepas al lado de la Glorieta de la Palma, compartió que durante la celebración esperan recibir hasta el doble de clientes que el resto de las jornadas. METROBÚS:
• OPERA DE 4:30 A 21:30 HORAS EL MARTES 31 DE DICIEMBRE. EL MIÉRCOLES 1 DE ENERO DE 5:00 A 00:00 HORAS.
OTROS PUNTOS l La estación de la Glorieta de la Palma permanecerá cerrada, pero el metrobús va a transitar por los carriles laterales. l Desde las primeras horas de hoy inician las pruebas de sonido, en el escenario. l El próximo año quieren usar drones para el show de luces. En Alemania ya se utilizaron el año pasado.
5
AMBULANCIAS VAN A APOYAR DURANTE TODO EL FESTEJO.
300
VOLUNTARIOS DEL INJUVE ESTARÁN BRINDANDO INFORMACIÓN.
ESCENA 25
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CORTESÍA
TRAMA
Es interesante porque hay una interacción entre distintas nacionalidades, y sus diferentes miedos”.
#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE
IANIS GUERRERO ACTOR
l
TRABAJO. Cuatro semanas durará el rodaje de El cuartito.
#PROYECTO
UN CUERVO CRUZA LA FRONTERA EL ACTOR IANIS GUERRERO FILMA SU PRIMER PROTAGÓNICO INTERNACIONAL CON COLEGAS DE ESPAÑA Y PUERTO RICO
39 PROYECTOS DE ACTUACIÓN HA HECHO EL MEXICANO.
POR: BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El actor Ianis Guerrero se ganó la simpatía del público mexicano gracias a su papel como Moi-
OTROS DETALLES l El cuartito inicia su filmación en Puerto Rico; el elenco viaja a finales de esta semana.
l El actor mexicano estrena La bandida el 12 de enero de 2020, a través de Telemundo.
También participó en la película Nosotros los nobles en 2013 junto a Karla Souza. l
sés en la serie Club de cuervos, que desde 2015 se convirtió en una de las producciones mexicanas más vistas de streaming. Este papel le dio gran proyección en la industria, y desde el 2018 le hablaron para su primera oportunidad en una cinta internacional. Se trata de El cuartito, una comedia cuyo rodaje inicia los primeros días del 2020, y es dirigida por el argentino Marcos Carnevale (Elsa y Fred). Narra la historia de cuatro personas que son detenidas a su ingreso a Estados Unidos, y recluidas en una habitación para interrogarlas. El histrión compartió que en este proyecto ve una oportunidad para eliminar la idea de que la discriminación sólo se da hacia los mexicanos, y generar una reflexión sobre la situación que viven los migrantes de otras partes del mundo. "Llega en un momento histórico muy particular, en que se ha recrudecido el racismo, y los extranjeros han sido tratados muy mal en Estados Unidos. Muchos piensan que es un problema mexicano, pero se vive a nivel mundial", indicó. Ianis añadió que pese a tener un guion en tono de comedia, el tema se aborda de una manera muy cuidadosa y profunda, y promete mandar un contundente mensaje de solidaridad. Para este proyecto comparte créditos con el español Mario de la Rosa, la argentina Claribel Medina, el dominicano Fausto Mata, y la puertorriqueña Mariel, con quienes únicamente ha conversado vía internet. El actor opina que esta forma de preparar la película le da más realismo al momento del rodaje, porque en la vida real, quienes son encerrados en esas habitaciones no se conocen.
FOTO: ESPECIAL
#TARANTINO
EMPIEZA EL AÑO CON UN PREMIO
● El cineasta estadounidense Quentin Tarantino recibirá el Galardón al Director del Año durante la gala de premios del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, que se llevará a cabo el 2 de enero de 2020. El realizador será reconocido por su trabajo en la cinta Había una vez… en Hollywood, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. NOTIMEX
PERDEDORES 2019 A CONTINUACIÓN MUESTRO LA LISTA DE PERSONAS Y PROGRAMAS QUE, A MI CONSIDERACIÓN, ESTE AÑO NO LES SONRIÓ
P
ABLO LYLE Su violencia lo llevó a perder —aunque no está en la cárcel— la libertad. Este año Pablo Daniel Lyle López perdió su trabajo, sus ahorros y su carrera. Seguramente el actor —que en enero debe presentarse en el tribunal de Miami, Florida, para conocer si es declarado inocente o culpable— no recibirá, por golpeador, regalo de los Santos Reyes. SERGIO GOYRI Sus declaraciones clasistas hacia Yalitza Aparicio —ésas donde la llama “pinche india”— le acarrearon enorme desprestigio, ¡tanto que nadie lo contrató este año! ¿O dígame qué productor echó mano de Sergio Goyri Pérez en los meses posteriores a sus crueles palabras? Sin duda, perdió. VICENTE FERNÁNDEZ Sus declaraciones acerca de que rechazó un trasplante de hígado “por miedo a que fuera de un gay” no hicieron otra cosa que evidenciar su homofobia. Muchos ya sabíamos de su repulsión; sin embargo, lo dicho por Vicente Fernández Gómez SEGURAMENTE demostraron públicamente tal GANÓ SEGUIDORES y como es. EN SUS REDES, PERO PERDIÓ RAQUEL BIGORRA CARISMA ENTRE EL Pasó de ser estrella de TV Azteca —empresa en la que se RESPETABLE hacía su voluntad— a patiña de Israel Jaitovich. Tras ganar fortunas durante siete años en la televisora del Ajusco, este 2019 Raquel Bigorra Pérez volvió, pero por la puerta de atrás, a Televisa. Esta empresa le paga tres mil pesos por asistir al programa de ínfima categoría + Noche, y prestarse ahí al pastelazo y lo que se ofrezca. ¡Qué bajo cayó! GISELLE GONZÁLEZ Sí, ya sé que se la impusieron, pero en su carrera como productora de telenovelas —en la que solo había éxitos— ahora hay un negro en el arroz: Cuna de lobos. Y es que producir esa serie le trajo a Giselle González más vituperios que loas. LA CASA DE LAS FLORES (SEGUNDA TEMPORADA) Basta leer las críticas para saber que quitar a Virgina de la Mora de La casa de las flores le hizo perder todo su público a la serie producida por Manolo Caro. FRIDA SOFÍA Seguramente Frida Sofía Moctezuma Guzmán ganó seguidores en sus redes sociales, pero perdió carisma entre el respetable. Y es que toda persona que habla mal de su madre, no vale la pena. YADHIRA CARRILLO A raíz del encarcelamiento de su marido dejó de hacer ostentación —como tanto le gustaba— de su vida de lujos. En años anteriores, presumía de sus cenas navideñas servidas en vajillas, cubiertos y cristalería carísimas. Nada es para siempre, y si alguien está sabiéndolo es Yadhira Carrillo Villalobos. ¡Gracias por leerme! COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
DT’S MÁS GANADORES TÉCNICO
TÍTULOS
Ignacio Trelles 7 Ricardo Ferretti 7 Raúl Cárdenas 6 Javier de la Torre 5
EL TURCO LLEGÓ A CAMBIAR LA MENTALIDAD DE RAYADOS PARA COMANDAR LA QUINTA
Manuel Lapuente 5 V. Manuel Vucetich 5 Enrique Meza 4 Antonio Mohamed 3 J. Manuel de la Torre 3 Árpád Fekete 3
MARTES / 31 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT
l FESTEJO. Ante más de 60 mil personas, comenzó la fiesta en Monterrey.
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El comportamiento del Monterrey durante el Apertura 2019 tiene un antes y un después de Antonio Mohamed, quien arribó a un equipo carente de personalidad, para renovarlo en atrevimiento y alegría por el juego. Cuando el argentino regresó a dirigir a México, luego de su tercera etapa con el Huracán de su país, los Rayados vivían en escala de grises al estar fuera de la zona de clasificación. Tras el despido del uruguayo Diego Alonso en la fecha 12, sólo acumulaban 16 puntos, aún siendo la plantilla más cara del futbol mexicano (93.7 millones de dólares). Después, Tony inyectó a sus pupilos de energía, lograron el boleto a la liguilla, avanzando en octavo lugar en la última jornada de la fase regular. “Él cambió ese chip que necesitábamos, entiendo que no era culpa de Diego (Alonso), nosotros tuvimos un relajo demasiado extenso e inconsciente después de ganar la final (Concachampions) contra Tigres, y eso nos llevó a arrancar de muy mala manera”, dijo Nicolás Sánchez, zaguero de La Pandilla. “El juego de El Turco y la mentalidad que impuso fue cambiar rápido, y ya entrando a la liguilla, tomamos otra valentía y nos agrandamos”, agregó el futbolista argentino. Ubicado en la Fiesta Grande, el Monterrey derrotó al líder Santos (global 6-3) y en la antesala por el título echó al Necaxa (3-1). Después, tuvo la osadía de poner en aprietos al Liverpool, actual campeón de Europa. “Tony siempre nos ayudó y nos dio mucha confianza; la mentalidad de cada jugador mejoró con él”, expresó el extremo Jesús Gallardo. Desde su regreso, Mohamed sólo tuvo una derrota, suma 10 victorias y cinco empates; en dos de éstos ganó desde el punto penal para colgarse el tercer lugar del Mundial de Clubes, y el título del Apertura 2019. “La intención es que continúe el proyecto, antes del partido con Necaxa hablamos que ya no dependía de los resultados, seguirá Tony por mucho tiempo”, afirmó Duilio Davino, presidente deportivo.
16 AÑOS DE EL TURCO COMO TÉCNICO.
2 ETAPAS COMO TIMONEL DE RAYADOS.
4 TÍTULOS EN MÉXICO (3 LIGAS Y 1 COPA).
1 COPA SUDAMERICANA GANÓ CON EL INDEPENDIENTE (2010).
TAMBIÉN TABLETS l Duilio Davino, presidente deportivo de Rayados, aclaró que es un hábito en el equipo dar tablets como premios en todas las ramas, así como ocurrió en la categoría femenil.
#ANTONIOMOHAMED
RENOVÓ EL
CHIP
META 27
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT
CONFIRMADO. El técnico seguirá como entrenador en Coapa.
l
APOYO DEL LOBO l Raúl Jiménez, delantero del Wolverhampton y canterano americanista, le mandó un mensaje de respaldo a sus Águilas. “Levanten la cara que esto sigue y habrá una nueva oportunidad más adelante”, publicó ayer en su cuenta de Twitter.
#AMÉRICA
UN CAMPO LASTIMADO
CONTINÚA HERRERA COMO DT EMILIO AZCÁRRAGA RATIFICÓ A EL PIOJO EN LA DIRECCIÓN TÉCNICA AZULCREMA, TRAS PERDER LA FINAL EN EL COLOSO DE SANTA ÚRSULA POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Luego de perder la final del Apertura 2019 ante el Monterrey, Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, dueño del club América, ratificó en el banquillo de las Águilas a Miguel Herrera. Durante el certamen, el conjunto de El Piojo sufrió bajas por lesiones y tuvo semanas sin
SALEN AL DESCANSO l Ayer, las Águilas iniciaron su temporada de vacaciones, para reportarse el 10 de enero de 2020, y presentar exámenes médicos.
Durante la final, la cancha del Estadio Azteca no estuvo en las mejores condiciones. El campo se notó con algunas zonas dañadas como la del manchón de penalti. actividad por los roles de juego y fechas FIFA, algo que destacó el empresario mexicano. “La forma de superar las adversidades de este equipo en el torneo es un ejemplo para todos”, señaló a través de un comunicado. Azcárraga, al término del juego en el Estadio Azteca, reconoció la labor de los Rayados para llevarse la corona. “El Monterrey fue un gran rival, creo que al América lo hacen grandes rivales como éste que hay en la Liga. Mis respetos”, expresó, agradeciendo a la afición azulcrema su entrega.
2 SUBTÍTULOS DE EL PIOJO CON LAS ÁGUILAS.
4 TÍTULOS DE HERRERA EN EL BANQUILLO AZULCREMA.
#PELOTEO FOTO: ESPECIAL
CONFIRMAN SALIDA DE LOS LOROS
#ASCENSOMX
● Los Loros de Colima solicitaron no participar en el
torneo Clausura 2020, por tal motivo, a inicios del mes de enero se efectuará una asamblea extraordinaria para definir el arranque del certamen. Los jugadores tendrán un plazo especial para buscar nuevo club. REDACCIÓN
FOTO: @CRUZAZULCD
FOTO: MEXSPORT
#CRUZAZUL
#MLS
● CALIENTAN MOTORES ANTE PACHUCA EN LA NORIA, LA MÁQUINA EMPATÓ 2-2 Y CAYÓ 1-2, EN SUS JUEGOS DE PREPARACIÓN PARA 2020.
● DIEGO ALONSO LLEGA A MIAMI EL URUGUAYO, EX DE RAYADOS, SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER TÉCNICO QUE DIRIGIRÁ AL INTER, DE DAVID BECKHAM.
REDACCIÓN
REDACCIÓN
MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA
INSTAGRAM: @JDELABRA68
AERODINÁMICA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA F1 SE REMONTA MEDIO SIGLO ATRÁS, GRACIAS A LA INFLUENCIA DEL GENIAL COLIN CHAPMAN partir de la temporada 2020, la FIA implementará varios cambios a su reglamento técnico con la inquietud de favorecer los adelantamientos. Parte de estas modificaciones estarán vinculadas a la aerodinámica, una ciencia cuya relación con la F1 se remonta a unos 50 años, y que hoy día es fundamental e imprescindible. Y mientras los pilotos descansan en lugares paradisíacos, los ingenieros se concentran en las fábricas tratando de encontrar el mejor diseño posible para entregarles coches que sean competitivos ante el desafío impuesto por la nueva normativa. La FIA busca que en 2020 los alerones delanteros no generen tanto aire turbulento, pues dicho “aire sucio”, como se le llama coloquialmente, crea una estela que complica la acción de rebase del coche que viene empujando por detrás. Los neumáticos sufrirán un crecimiento hasta las 18 pulgadas (cinco más que en 2019) y tendrán un perfil más estrecho. Esto incidirá en la mecánica del monoplaza y su comportamiento aerodinámico. Asimismo, los coches lucirán pontones estilizados y un fondo plano con un difusor maximizado. La intención es que el flujo de aire despedido tenga una incidencia en la carga aerodinámica. Un análisis adecuado de estas condiciones, y el posterior desarrollo del diseño de un coche en función de LA AERODINÁMICA las nuevas reglas, es lo que SERÁ UNO DE llevará a triunfar o no a una LOS FACTORES escudería. DECISIVOS EN EL A veces, todo este comDISEÑO DE LOS plejo trabajo se reduce a ganar sólo unas cuantas déciBÓLIDOS DE 2020 mas de segundo, y eso es lo que hace la gran diferencia. Uno de los ingenieros que comenzó a experimentar con la aerodinámica para diseñar sus coches fue el británico Colin Chapman, el célebre fundador de la escudería Lotus que en sus mocedades había sido piloto de la RAF. Su experiencia le hizo concebir un ala invertida en la parte posterior del coche, a fin de crear un mayor agarre. La presión del flujo del aire sobre dicha ala creó más presión hacia el asfalto, lo que permitió rodar con más velocidad en las curvas y ganar tiempo. Se trata de una cuestión física sencilla. Una década más tarde, creó los faldones laterales que conferían más succión debajo del coche, incrementando el downforce. Con el paso del tiempo, todo este horizonte tecnológico desembocó en un estudio más detallado del efecto de la aerodinámica en el diseño de los bólidos, mismo que se ha incrementado desde que se realizan detallados estudios dentro del túnel de viento que favorecen el diseño de los bólidos. En la actualidad han alcanzado velocidades superiores a los 370 km/h en recta, y más de 270 k/h en determinadas curvas, lo que sin duda es un impresionante logro que no podría ser concebido sin la existencia del desarrollo del fascinante aspecto aerodinámico.
A
JDELABRA68@YAHOO.COM.MX
28 META
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
#TEMPORADA100 ADIÓS. El coach Pat Shurmur (centro) tras caer ante Eagles.
l
PRIMEROS
CESADOS LOS BROWNS Y GIANTS ANUNCIARON LAS BAJAS EN SU STAFF DE COACHEO, TRAS NO CLASIFICAR A LA POSTEMPORADA
2 ENTRENADORES PERDIERON SU EMPLEO.
4 VICTORIAS DE GIANTS EN LA CAMPAÑA.
AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En el tradicional black monday (lunes negro), los equipos eliminados para la postemporada de la NFL viven una jornada de ceses de entrenadores. Y los dos primeros nombres de coaches despedidos fueron dados a conocer. De hecho, luego de la derrota del domingo de los Browns 23-33, ante el peor equipo de la NFL, los Bengals (2-14), su récord terminó en 6-10, y le dieron las gracias al entrenador Freddie Kitchens, tras una temporada decepcionante para un equipo que levantó expectación por la cantidad de talento reunido. Sin embargo, el quedar fuera de la postemporada obligó al cambio.
¿Y EN DALLAS? l Jerry Jones, dueño de los Cowboys, no dará noticias hasta la siguente semana. Sin embargo, fuentes en EU adelantan que el coach Jason Garrett sí saldría del equipo, así como todo su staff de entrenadores, tras la campaña de 8-8.
El segundo entrenador cesado fue Pat Shurmur, de los Giants de NY, luego de que los cuatro veces campeones del Super Bowl apenas ganaron cuatro partidos en una temporada marcada por una mala racha que empató el récord de franquicia de nueve derrotas seguidas. Los copropietarios John Mara y Steve Tisch informaron a Shurmur sobre su cese, tras la paliza de 34-17 que los Eagles de Filadelfia les propinaron para conquistar la División Este de la NFC. "Tomamos la muy difícil decisión de que lo mejor para la franquicia sería relevar a Pat de sus funciones", dijo Mara, luego de que el equipo tuvo un récord de 3-13 en 2017 y de 5-11 en 2018, la primera campaña de Shurmur en Nueva York. El equipo también anunció que el gerente general Dave Gettleman se mantendrá en el cargo, pese a que sólo sumaron nueve victorias en sus dos temporadas en el puesto.
FOTO: ESPECIAL
#TOROS
VISITA A GASPAR EMILIANO GAMERO SE REENCONTRÓ CON EL DE VISTAHERMOSA QUE INDULTÓ
EL REJONEADOR MEXICANO ESTUVO CON EL BUREL CON EL QUE TRIUNFÓ EL DOMINGO EN LA MÉXICO: “FUE UN TORO IMPRESIONANTEMENTE BRAVO; COMO TORERO, SALVARLE LA VIDA AL REY DE LA FIESTA ES EL MAYOR TRIUNFO QUE PUDE HABER TENIDO EN MI VIDA”, DIJO GAMERO, TRAS INDULTAR AL TORO 33 EN 73 AÑOS DEL COSO. REDACCIÓN
●
META 29
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NATACIÓN
#BOXEO
AYUDAN A NIÑOS
COMPARTE SU TIEMPO
REDACCIÓN
UNA CITA INTEGRAL
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los expúgiles Jackie Nava y Érick Terrible Morales compartieron sus vivencias en el ring a más de 100 asistentes a las clínicas de la Comisión Nacional de Boxeo (Conabox) en la colonia Peralvillo de la Ciudad de México. En el tercer día de actividades, niñas, niños y jóvenes escucharon las experiencias de una pioneras
También hubo entrenamientos dirigidos por Juan Lugo, Arturo Díaz, Sergio Llanes, Gilberto Díaz, Lorenzo y Manuel López. l
l LEGADO. No sólo serán recordados por sus épicos combates, también por su apoyo a los nuevos valores.
del ring: Nava, primera campeona femenil del Consejo Mundial de Boxeo. “Cuando enfrentas tus miedos, más allá del resultado, creces”, dijo Jackie. Morales recordó que en sus inicios vio morir a sus amigos a causa de las adicciones. “Pero aprendí en el gimnasio que trabajando duro puedes tener éxito”, dijo el cuatro veces campeón mundial.
4 DÍAS DURÓ LA CLÍNICA QUE IMPARTIÓ LA CONABOX.
#OPINIÓN
ARTICULISTA
JUAN MANUEL ARRÓNIZ
AUSTRALIAN OPEN A LA VUELTA DE LA ESQUINA
El primer major de la temporada en el deporte blanco tiene a grandes favoritos en ambas ramas El inicio de un nuevo año siempre significa voltear las miradas hacia Australia para los fanáticos al deporte blanco. El primer major del año abre una nueva temporada con esperanzas renovadas para todos dentro del circuito. Del 20 de enero al 2 de febrero, Melbourne se vestirá de gala para recibir a los mejores tenistas del mundo. A pesar de que Kim Clijsters no jugará el AO como muchos esperaban, quien sí lo hará es Andy Murray. El escocés la pasó muy mal en un 2019 inundado de lesiones, pero tendrá la oportunidad de volver a medirse con la élite mundial. Novak Djokovic, por su parte, buscará coronarse por octava ocasión en el certamen. El poderío de Nole en cancha dura es indiscutible, por lo que un campeonato más luce bastante probable. Sin embargo, Roger Federer sigue siendo una amenaza –por más que muchos lleven años queriendo retirarlo–, que busca consumar un título más de Grand Slam con Rafa Nadal pisándole los talones. El suizo se vio sorprendido por Stéfanos Tsitsipas en la cuarta ronda de hace un año; seguro que llega con hambre de revancha. Mientras tanto, Nadal pisa tierras oceánicas como el último campeón de Grand Slam después de vencer a Daniil Medvedev en el US Open. Son 19 trofeos alzados en torneos grandes para el manacorí y está a tan solo uno de empatar a su amigo Roger en la cima. Nadal ha triunfado en una sola ocasión sobre las canchas de Melbourne, no obstante, el hambre que demuestra cada vez
LILIANA IBÁÑEZ DESPIDIÓ EL 2019 EN COMPAÑÍA DE PEQUEÑOS, QUE EN UN NOSOCOMIO SE ESFUERZAN DÍA A DÍA POR MEJORAR LA CALIDAD DE SU SALUD
FOTO: ESPECIAL
DOS LEYENDAS DEL BOXEO TERRIBLE MORALES Y JACKIE NAVA DAN CONSEJOS A NUEVOS VALORES QUE TAMBIÉN DESEAN SUBIR AL RING
que juega lo convierten en favorito automático. Será interesante ver si alguna de las jóvenes estrellas puede quedarse con el título o por lo menos arruinarle la fiesta a alguno de los tres grandes. Medvedev parece ser el indicado, el ruso cerró la campaña anterior con seis finales consecutivas, ganando tres de ellas entre el Citi Open y el Masters de Shanghái. Con 23 años ha demostrado el temple que posee. No podemos descartar tampoco a Dominic Thiem, Alexander Zverev, Mateo Berrettini y compañía. Del lado de las damas es interesante revisar las finales de Grand Slam de la pasada campaña; la única capaz de llegar a dos fue Serena Williams. Tanto Ashleigh Barty, campeona en Roland Garros, y Bianca Andreescu, en el US Open, consiguieron sus primeros títulos de Grand Slam. Naomi Osaka es la actual poseedora del cetro en Melbourne. A diferencia de lo que pasa con los varones, en el circuito de mujeres las jóvenes están tomando roles protagónicos con mayor facilidad. No solo las mencionadas anteriormente, Belinda Bencic y Coco Gauff son igualmente peligrosas, sobre todo en torneos a ganar siete partidos. Cabe mencionar que Andreescu –la primera canadiense en ganar un Grand Slam– corre el riesgo de perderse el torneo debido a una lesión de rodilla. Lucas Pouille, semifinalista en la edición pasada, anunció que no estará presente por una molestia en el codo. Una nueva temporada de tenis está a punto de nacer, volveremos a disfrutar de los grandes del tenis en todo su esplendor, con nuevas caras sumándose a la fiesta. Australia se viste de gala y no queda más que disfrutar.
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Liliana Ibáñez visitó el Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al ser invitada por la Fundación Por un Hogar, la nadadora obsequió regalos a pequeños que se encuentran en el nosocomio y convivió con ellos y sus mamás en el penúltimo día del 2019. Además de compartir estos momentos con los pequeños, Ibáñez López se alista busca de clasificar a Tokio 2020; de lograrlo, estaría compitiendo en sus terceros Juegos Olímpicos. En este año, Ibáñez fue operada de una lesión en el hombro y ahora cuenta con el apoyo de los australianos Brett Hawke y Paul Sealy y el mexicano Emilio Garmendia, en busca de alcanzar esta meta. “Emilio acaba de llegar de Portugal y desde el día uno marcó la diferencia”, expresó la máxima medallista de los JCC Barranquilla 2018, quien se prepara en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento
NADA LOS DETIENE l Aunque son fechas de descanso, los deportistas mexicanos siguen activos. Unos buscan la clasificación olímpica y los que ya la tienen, compiten en siete meses en los Juegos Olímpicos.
9 MEDALLAS GANÓ LILIANA EN LOS JCC DEL 2018
FOTO: ESPECIAL
FELICIDAD. Liliana Ibañez mostró en todo momento su alegría por apoyar a los infantes.
l
30
MARTES / 31 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31 DE DICIEMBRE DE 2019
#PERSONAJEDELAÑO
31
ELISA CARRILLO BAILARINA
EL AÑO QUE
#DANZA
DESPUÉS DE ESTE NUEVO RECONOCIMIENTO, SÓLO PUEDO DECIR QUE ME SIENTO BENDECIDA Y MUY AGRADECIDA. QUIERO DEDICARLO A LA COMUNIDAD ARTÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO, POR SU ESFUERZO Y DEDICACIÓN, POR NO DEJAR DE LUCHAR Y TRABAJAR CADA DÍA”.
EN CUM BRÓ A ELISA
ARTES
● LA BAILARINA SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA LATINOAMERICANA EN RECIBIR EL PREMIO BENOIS DE LA DANSE, EL OSCAR DE LA DANZA, CON EL CUAL SE CONSOLIDÓ COMO UNA DE LAS MEJORES EN SU DISCIPLINA REDACCIÓN ILUSTRACIÓN: DAN MADRID
E
lisa Carrillo se sumó al selecto grupo de artistas, que incluye a Alicia Alonso, Mijaíl Barýshnikov, Julio Bocca e Isaac Hernández, al recibir los tres premios más relevantes de la especialidad: Alma de la Danza, el del Festival Internacional Dance Open de San Petersburgo y el Benois de la Danse, que le fue otorgado en Moscú, el 21 de mayo de este año. La texcocana se convirtió en la primera latinoamericana en recibir la distinción como Mejor Bailarina en los premios que son considerados como el Oscar de la danza, y el cual lo obtuvo por su protagónico en Romeo y Julieta, estrenada en mayo de 2018 por el Staatsballett Berlin, una de las compañías de ballet más importantes del mundo.
EL BUENO
30 ● ACTIVI-
DADES SE REALIZARON DURANTE DANZATLÁN.
9 ● COMPAÑÍAS INTERNACIONALES TUVIERON PRESENCIA.
La mexicana, embajadora de la cultura en México, compartió el honor con el resto de los ganadores del codiciado premio, creado en 1991, para reconocer lo más destacado del mundo de la danza clásica en seis categorías: bailarina, bailarín, coreógrafo, diseñador, compositor y trayectoria. Al recibir la estatuilla, integrada por las figuras de una pareja de bailarines, Carrillo evidenció su felicidad. “Quiero darle gracias primero a Dios y a mi familia, porque siempre me ha apoyado; a la gente en México que ha creído en mí, y a quienes me dieron la oportunidad de formarme, a quienes me abrieron las puertas en Europa: el Stuttgart Ballet y el Staatsballett Berlin”, dijo. Además, en febrero, fue nombrada codirectora de la Coordi-
ISAAC HERNÁNDEZ ● En 2019, el bailarín sumó
otro éxito a su carrera, al ser considerado como una de las 1000 personalidades más influyentes en Londres.
EL MALO
152 ● ARTISTAS
Y ESPECIALISTAS ACUDIERON AL EVENTO.
12 ● BAILARI-
NES DE LAS MEJORES COMPAÑÍAS ASISTIERON.
nación de Danza (CND), cargo que comparte con Cuauhtémoc Nájera Ruiz, y organizó la segunda edición de Danzatlán. Festival Internacional de la Danza 2019, en CDMX, Estado de México y Puebla. Aunado a esto, Carrillo recibió el premio ISPA como Artista Distinguido 2019, en el marco del Congreso de la Sociedad Internacional de Artes Escénicas (ISPA, por sus siglas en inglés). Así como el Premio del Fondo del patrimonio Petipa, en Eslovaquia, el cual se otorgó por primera vez para distinguir la labor de diversas personalidades de la danza por la institución que resguarda el legado del coreógrafo franco-ruso Marius Petipa. Este nuevo reconocimiento le fue otorgado por sus aptitudes para este arte, además de promover y mantener la tradición coreográfica de los ballets de Petipa.
PACO I. TAIBO II ● Se encargó de desman-
telar la DGP de la Secretaría de Cultura y orilló a los editores a aceptar sólo 80% de sus ventas de 2018 en librerías Educal.
EL FEO
SOBRE DANZATLÁN Hubo conferencias, clases magistrales, becas, funciones y una exposición.
1
●
2
●
3
●
4
●
Fue la primera vez que la Escuela Estatal de Ballet de Berlín abrió audiciones en México. El Berlin Youth Ballet y la primera bailarina Kristina Kretova debutaron en México. Hubo una charla sobre el impacto de la danza en enfermos de Parkinson, Alzheimer y otras.
SERGIO MAYER ● Ideas que no fructificaron,
como convertir los teatros del IMSS en cines, marcaron su tarea como presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía.