Edición impresa. Domingo 12 de enero de 2020

Page 1

#SUPLEMENTOCOLMEX

FOTO: MEXSPORT

EL DRAMA DE DOS PAISES

#ANTEJUÁREZ

LAS CHIVAS SE LUCEN P21 DOMINGO 12 DE ENERO DE 2020

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 976

#VENCEN AVIKINGS #OPINIÓN

• ALEJANDRO SÁNCHEZ • P7

• ALEJANDRO ECHEGARAY • P12

#ÍDOLO

ADIÓS, PARKA 23

49'S, A UN PASO DEL SUPER BOWL TITANS SORPRENDIÓ A RAVENS; PARA HOY,

• BRENDA JAET • P19

• MAURICIO SULAIMÁN • P22

#INVITADO

SEAHAWKS-PACKERS Y TEXANS-CHIEFS P20 FOTO: AP

• CHRISTIAN VON ROEHRICH •

FOTO: MEXSPORT

P2

#YSELEQUEMÓ

Disputan 33 mdp al mes

P5

DAN A 60 OBRAS 14 MMDP

#BIENES

VENDEN SÓLO LA MITAD DE LO SUBASTADO

● EL GOBIERNO CAPITALINO PLANEA MIL 500 FRENTES EN EL AÑO

PARA LOS TRABAJOS QUE VAN DESDE EL CABLEBÚS, PILARES, PUENTES Y HASTA EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA POR CARLOS NAVARRO/P4

FOTO: CUARTOSCURO

#SUTGCDMX

FOTO: ESPECIAL

CORRAL COCINA PAN PARA AMLO P7

#METROHOSPITALMUSEO…

P9


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

Sacapuntas Dictámenes en mano

A la reunión que hoy sostendrá en Sonora el presidente Andrés Manuel López Obrador con la familia LeBarón, a quien el pasado 4 de noviembre asesinaron a nueve de sus miembros, el gobierno federal no llega con las manos vacías. Se prevé que se les dé a conocer, al menos, parte de los dictámenes que ya elaboraron el FBI y la FGR sobre la masacre.

CHRISTIAN VON ROEHRICH

AMLO

Hablando de Chihuahua, tremendo abucheo se llevó, otra vez, el gobernador Javier Corral durante el acto ante habitantes de Nuevo Casas Blancas con el Presidente. Van dos días consecutivos de rechiflas hacia el panista. Ni siquiera le funcionó el video en el que confiesa haber cocinado pan para el mandatario federal. Pan que, por cierto, se le quemó.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) informó que 2019 fue el peor año para los menores en el país. La Redim dio a conocer el Balance Anual 2019, entre la invisibilidad y la violencia, y destacó que más de 30 mil niñas y niños son forzados a reclutarse en los diferentes cárteles del país, además del incremento en el registro de homicidios infantiles y la desaparición de siete mil menores. Urge replantear a estrategia de seguridad para garantizar derechos y la posibilidad de llevar una vida digna desde temprana edad. Por si fuera poco, también las enfermedades están tundiendo a nuestros pequeños. Miles de niñas y niños enfermos de cáncer padecen la falta de medicamentos. El Consejo Nacional de Población (Conapo) revela que de 40 millones de niños y adolescentes entre los cero y los 19 años, 26 millones de ellos no cuentan con ningún tipo de seguridad social. Es inadmisible ver como se incrementan las deficiencias en el sector salud por la llamada austeridad de la 4T, anteponiéndola a la vida de los menores al grado de provocarles la muerte. ¡Eso sí no! Y para colmo, en lo que se refiere a educación, de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNI-

Es lo que hay

Tuitazos se lanzaron ayer el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, y el embajador de EU en México, Christopher Landau. Todo porque el mexicano posteó una foto de una reunión de alto nivel, en la que el estadounidense parece “que ando durmiendo”. Pero Seade le respondió que esa imagen era la que tenía.

Jesús Seade

A paso veloz Jesús Esteva

Quien no quita el pie del acelerador es el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina. Ayer presentó el Plan Anual de Obras 2020, pero las siguientes semanas va a entregar los trabajos realizados en las avenidas Hidalgo y Miguel Ángel de Quevedo, la rehabilitación de Santa María La Redonda, los senderos seguros y algunos Pilares.

Zapatistas vs. 4T

Nos cuentan que va en serio el rechazo del zapatismo a las obras de la 4T. De hecho, se aliaó al EZLN Benjamín Zapata Amaro, bisnieto de El Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, para frenar los proyectos que, dicen, vayan en contra de las comunidades, los recursos naturales y “de la humanidad”. A esa coalición también se adhirieron organizaciones campesinas.

DIPUTADO DEL PAN EN EL CONGRESO DE LA CDMX

TENEMOS QUE RESCATAR LA INFANCIA

Pan quemado Javier Corral

ARTICULISTAINVITADO

v

Benjamín Zapata

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CEF), en México, más de cuatro millones de niñas, niños y adolescentes no van a la escuela, y unos 600 mil están en riesgo de abandonarla, lo cual, limita su vida adulta en oportunidades laborales. Sin contar aquellos menores que se encuentran en pobreza extrema, zonas marginadas con alguna discapacidad o zonas indígenas. Las cifras son escalofriantes, pero es peor, la ceguera de las autoridades responsables, al no garantizar a las niñas, niños y adolescentes de escuelas dignas, profesores capacitados y actualizados a las nuevas necesidades de la infancia, así como recursos suficientes para la construcción de espacios de calidad. Finalmente, hace unos meses, Save the Children denunció que en México son asesinados más niños, niñas y adolescentes que en países en guerra, como Siria o Palestina, por todo esto, es claro que el panorama para los menores es aun más gris, con un futuro nada favorable, invisibles y excluidos del mundo, sin educación, salud, seguridad y posiblemente sobreviviendo a sus enfermedades en medio de la pobreza extrema. Urge una alerta infantil a todos los niveles de gobierno, para fortalecer mecanismos de prevención, protección y atención de la violencia contra la niñez a nivel nacional, estatal y municipal. La infancia en México no puede crecer privada de sus libertades y derechos, ya que evidencia la ineptitud y soberbia de las autoridades, que hasta hoy no han sabido responder a las necesidades básicas de quienes más lo necesitan: NUESTRAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

@CHRISTIANVONROE

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

03


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

VA CONTRA LA EVASIÓN ● FIRMAN UN CONVENIO ROBLEDO Y SHEINBAUM

FOTO: CUARTOSCURO

#CDMX-IMSS

DETALLA ESTRATEGIA

El Ángel de la Independencia tiene un presupuesto para su rehabilitación en este año de 8.9 millones de pesos, según informó el titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Esteva Medina.

POR CARLOS NAVARRO

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno capitalino acordaron combatir la evasión fiscal de manera conjunta y mejorar los servicios a los derechohabientes. Esto a través de un convenio marco de coordinación, que tiene como objetivo establecer bases de coordinación para trabajar de forma conjunta. Robledo explicó el tema de la formalización: "Tiene que ver justo con esto de la formalización del empleo en la Ciudad de México. "Hay estrategias para fiscalizar mejor a los patrones, para evitar el subregistro, para evitar la omisión, no somos ajenos a que este subregistro en el tiempo, al que termina afectando es al trabajador", sostuvo. Sheinbaum destacó que se trata de una serie de convenios que tiene que ver con prevención de la salud, desde la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México y el Seguro Social. Este convenio incluye la regularización de los inmuebles que tiene el IMSS.

#2020 RUBRO EN EL PACTO 1 El Instituto participará en los simulacros que se realizarán este año en la CDMX.

2 Se agilizarán las demoliciones de inmuebles dañados del IMSS en el 19S.

● SON 60 PROYECTOS, ENTRE LOS QUE ESTÁN CABLEBÚS, MUSEOS, UN HOSPITAL, LA MERCED, TRES PUENTES... POR CARLOS NAVARRO

Claudia Sheinbaum y Zoé Robledo plantean estrategias para fiscalizar.

EN LA CDMX

PLAN PARA EL AÑO 1 El Gobierno de la Ciudad de México atiende 130 puentes peatonales en este año.

FOTO: ESPECIAL

FIRMA FORMAL

OBRAS POR 14 MMDP, M

ás de 14 mil millones de pesos va a invertir la Ciudad de México en obras para 60 proyectos, que van desde el Cablebús hasta la edificación de Pilares. Para ello, durante 2020, se van a abrir alrededor de mil 500 frentes en las alcaldías de la ciudad. El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, detalló el Plan de Obras 2020, en compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. "La visión de Gobierno está el intersectar todas las acciones, que no sean acciones aisladas, todas tienen un sentido y se diseñan a partir de análisis y con metodologías y con técnicas que son las

que le dan el soporte y le dan la viabilidad al corto, mediano y al largo plazo", sostuvo el secretario. Basados en tres ejes: derecho a la educación, a la salud, a la cultura; más y mejor movilidad; y desarrollo urbano sustentable e incluyente, abordó los 60 proyectos. Uno de los más ambiciosos es el Cablebús, pues para los dos líneas, en Gustavo A. Madero e Iztapalapa, van a destinar cuatro mil 688 millones de pesos. Para el programa insignia de esta administración, que son los Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares) va a haber 800 millones de pesos en 2020, misma cantidad que se otorgó en el año previo. En el Museo Interactivo Infantil Iztapalapa Papaqui Cocone, donde

2 El gobierno capitalino consideró 350 millones de pesos para un hospital.

3 En Venustiano Carranza se planea una cancha de pelota mixteca.

JESÚS ESTEVA MEDINA TITULAR DE OBRAS Y SERVICIOS

● EN 2019 FUERON MÁS

FRENTES DE OBRA QUE LOS QUE ESTAMOS PROGRAMANDO EN 2020, Y LA IDEA ES PODER TERMINAR EN EL 2020”.

se canceló el Papalote Museo del Niño, se van a invertir 336 millones de pesos; se trabaja en la construcción de 24 mil 300 metros cuadrados. Para los trabajos de La Merced, que conllevan demolición y reconstrucción de la nave mayor, van 35.7 millones de pesos. En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se construye el Hospital de Topilejo, con 60 camas, que va a beneficiar a 100 mil habitantes; tiene un presupuesto para este año de 600 millones de pesos. En el caso de la construcción y adecuación puentes vehiculares suman 872 millones de pesos para los trabajos en los que se ubican Circuito Interior y Eje 6 Sur, Periférico Sur-Oriente y Canal Nacional, en Galindo y Villa. Para los dos líneas de Cablebús, en Gustavo A. Madero e Iztapalapa, van 4 mil 688 millones de pesos. En la ampliación de la Línea 12 del Metro, que va a concluir en 2021, para la implantación de vías, del sistema de ventilación mayor y conclusión de túnel, van 500 millones de pesos. Las ampliaciones de las Líneas 3, 4 y 5 tienen de presupuesto 778.2 millones de pesos. Para la rehabilitación del Ángel de la Independencia, que tiene un avance general de 85 por ciento en sus trabajos, este año va a recibir 8.9 millones de pesos.


PAÍS 05

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#SINDICATODELACDMX

Cuotas por 33 mdp, en juego LOS CANDIDATOS A DIRIGIR EL GREMIO ASPIRAN A CONTROLAR, CADA MES, ESA CANTIDAD CARLOS NAVARRO Y MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México recibe cada mes cuotas millonarias y apoyos económicos que llegan a los 33.6 millones de pesos. Cada 15 días, a cada trabajador se le descuentan entre 70 y 250 pesos, según escalafón, de acuerdo con diversos testimonios del personal sindicalizado. De considerarse una media de ese monto, los ingresos serían de al menos de 33.6 mi-

CONFLICTO INTERNO l En diciembre pasado fue derrocado su anterior líder, Juan Ayala.

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje suspendió la elección del nuevo líder. l

FOTO: CORTESÍA JAIR CABRERA

llones de pesos al mes lo que aportan los 105 mil trabajadores sindicalizados. Además, en 2017, el apoyo económico a sindicatos por parte del Gobierno capitalino aumentó 222 veces, en tan sólo un año. De acuerdo con una revisión de los avances programáticos presupuestales, la Secretaría de Finanzas, a través del capítulo 1549, que consiste en las asignaciones destinadas a cubrir erogaciones por concepto de apoyo a al representación sindical, otorgó en 2016, 304 mil 700 pesos, mientras que en 2017 hizo entrega 68 millones 189 mil 400 millones, lo que representa un aumento de más del 22 mil por ciento. Para 2018 se hizo entrega de de 10.3 millones de pesos y 2019 disminuyó a 2.4 millones.

EN LA MIRA

Nuestro objetivo es que el peaje deje de estar concesionado”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

● PUGNA. El viernes se produjo un conato de violencia en la Central de Abasto.

#TAMBIÉNBAÑOS

Va CDMX por peaje en la Ceda GOBIERNO LOCAL PLANTEA QUE UN FIDEICOMISO ADMINISTRE LOS SERVICIOS POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los cobros por peaje y el uso de sanitarios en la Central de Abasto de la Ciudad de México, que actualmente hacen empresas privadas, están

500 MIL VISITANTES DIARIO TIENE LA CEDA.

en la mira del Gobierno de la Ciudad. A raíz del conato de bronca que hubo ayer en este centro de comercio a causa del manejo de los estacionamientos, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que es un objetivo principal. “Nuestro objetivo es que el peaje en la Central de Abasto deje de estar concesionado, que sea el propio Fideicomiso de la Central de Abasto para que se cobre”, explicó en conferencia de prensa. Agregó que también las concesiones que tienen en los sanitarios serán analizadas para retirárselas a los privados. “Es un tema jurídico que tenemos que resolver y nuestro objetivo final es que el Gobierno, en un acuerdo, sea quien opere con total transparencia”, sostuvo. Más tarde, Sheinbaum participó en su primer jornada de sábado de tequio en 2020, que se llevó a cabo en en Coyoacán.

l

CANCELACIÓN. El pasado 7 de enero fue anulada la elección de líder sindical.

Al preguntarle por este caso, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, respondió que encontraron irregularidades en la entrega-recepción de la administración. “En la entrega-recepción salieron muchísimos casos y la Contraloría evidentemente jerarquizó entre los casos más graves y los menos graves y ha estado haciendo las investigaciones en donde se dan cuenta

2.4 MILLONES DE PESOS RECIBIÓ EL SINDICATO EN 2019 DEL GOBIERNO DE LA CDMX.

que tienen que denunciar ante la Procuraduría”, sostuvo. ¿Entre estos casos está la partida del Capítulo 1549 que tiene relación con esto?, se le cuestionó de nueva cuenta. “Más bien ahí está el tema que haya varias personas que están detenidas (…) se acuerdan de aquellos mil millones de pesos para la recuperación del ISR y algunos otros casos como ese”, agregó.


06 PAÍS

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

LA RUTA DEL DINERO Y EL DEBIDO PROCESO La ligereza con la que la UIF informa sobre investigaciones deja a la FGR en estado de vulnerabilidad en indagatorias

ENRIQUE RODRÍGUEZ

iempre he tenido una opinión positiva sobre Alejandro Gertz Manero, lo considero un hombre honesto cuya trayectoria profesional y experiencia lo avalan como un digno titular de la Fiscalía General de la República. Ha sido, hasta ahora, un fiscal prudente, sin afanes protagónicos, sus más recientes declaraciones en el contexto de la Reunión de Embajadores y Cónsules 2020 en la cancillería han puesto el dedo en la llaga para advertir que existen unidades del gobierno federal que violentan reiteradamente el derecho al debido proceso. Sin decir expresamente que su afirmación se dirigía a la Unidad de Inteligencia Financiera que encabeza Santiago Nieto, el fiscal mostró con razón su inquietud porque la ligereza con que se informa sobre investigaciones que llevan nombre y apellido, sin respetar las reglas básicas del debido procedimiento, dejan a la institución que encabeza en estado de vulnerabilidad cuando se inicia una indagatoria en la que se debe respetar el derecho de presunción de inocencia, trátese de quien se trate. La inquietud produjo una reacción inmediata en el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no se distingue precisamente por su rigor en conocimientos jurídicos básicos, pero que advierte EL TRABAJO DE políticamente que el comentario SANTIAGO NIETO es un aviso para evitar que se ES CONSULTADO profundicen las arbitrariedades CON AMLO sobre diversas investigaciones en curso que se conocen a nivel nacional, sin que haya de por medio un citatorio, requerimiento o notificación para los señalados y se preserve un elemental respeto a la formalidades del procedimiento penal. Aunque Nieto depende jerárquicamente del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en la práctica AMLO ha reconocido que las investigaciones en curso de la UIF son conversadas previamente en su despacho. Al salir en defensa, explicó a los medios en la conferencia mañanera: “Santiago no hace nada sin consultar con el Presidente”. Por eso lo señalado por el fiscal General constituye un reconocimiento sobre la grave crisis procesal que resta efectividad para castigar conductas delictivas y propicia más impunidad. Cualquier abogado penalista medianamente experimentado sabe que ante la ligereza de un señalamiento público, la vacuna más efectiva es denunciar violaciones al debido proceso, que se prueban con las declaraciones de Santiago Nieto. Jamás pretendería en este artículo defender a los conocidos personajes señalados por la presunta comisión de conductas financieras irregulares o ilícitas, sin embargo, considero indispensable recapitular reflexivamente sobre la necesidad de que ninguna autoridad violente derechos fundamentales para perseguir delitos, lo que significa una inaceptable contradicción. ••• EDICTOS No hay justicia sin ley, por eso la Suprema Corte y los tribunales tienen un arsenal de criterios jurisprudenciales que sustentan lo dicho por Alejandro Gertz. Hasta el jueves.

S

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

RICARDO PASCOE

DESEANDO LO MEJOR, PREPARADO PARA LO PEOR

Los operadores económicos calculan que el gobierno está anclado en fórmulas económicas que no van a favorecer el crecimiento del país En los últimos días las ondas informativas se han llenado de buenos augurios para el año 2020. Los voceros del gobierno y del partido en el poder (Morena) han articulado un discurso coordinado sobre temas económicos, políticos, sociales, de seguridad y política exterior que deben llenar el oído nacional de gran optimismo. Claro, se entiende que todo gobierno hace lo mismo: optimismo, buenos augurios y bienestar se combinarán para hacer de 2020 el mejor año en la historia de México. En primer lugar de la lista oficial de logros está la “inminente” aprobación del T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá. Los pronósticos sobre su aprobación han fallado sistemáticamente, primero se dijo octubre, después noviembre y luego diciembre. Ahora en Canadá dicen que será hasta marzo. El gobierno promete que al aprobarse habrá prosperidad en México, a pesar de ser un pacto neoliberal. El segundo mensaje es la afirmación de que la Guardia Nacional ahora sí va a detener la ola de violencia y homicidios que azota al país. Existe confianza de que los problemas de desorganización interna de la Guardia Nacional y su falta de coordinación con otras unidades de las fuerzas de seguridad del país han quedado atrás. Nunca se repetirá un Culiacanazo, dicen. Esto, a pesar de que el presupuesto aprobado para el año 2020 no expresa confianza gubernamental hacia ese cuerpo: no se le otorgan salarios para sus integrantes, lo cual permite deducir que seguirán mandando los elementos de las Fuerzas Armadas. La Guardia Nacional seguirá siendo una entidad existente solamente sobre papel. En tercer lugar, el mensaje oficialista va directamente a los beneficiarios de los fondos públicos que reparte el gobierno: “nunca les había ido mejor”. Hay confianza de que ese reparto de dinero, junto con el aumento de 20 por ciento al salario mínimo, servirán como resorte para estimular el consumo nacional y, por tanto, promoverán el crecimiento económico. Reza la lógica oficial que los beneficios del dinero público se sentirán inmediatamente en la economía y el bienestar de las familias. Por último, el mensaje oficialista es inequívoco: México es un país unido por una nueva unanimidad. No se necesitan partidos de oposición. Todos están contentos con el rumbo del país y la

disidencia es sólo atribuible a corruptos y/o desquiciados. Este razonamiento concluye que el oficialismo no tiene necesidad alguna de sentarse a dialogar con la oposición. Por tanto, no lo hace, no lo ha hecho y no lo va a hacer. Es un gobierno que no quiere oír ni ver. Éste es el menaje optimista del gobierno para 2020. ¿Qué dice la realidad? A nueve días de haberse inaugurado un nuevo año, el Banco Mundial redujo su pronóstico sobre el crecimiento económico de México en 2020. Con cero crecimiento en 2019 como arranque, redujo su pronóstico de 2 por ciento previo a 1.2 por ciento. Esto es importante porque significa que los operadores económicos internacionales calculan que el gobierno de México está anclado en fórmulas económicas que no van a favorecer el crecimiento del país. Desestiman el impacto de los programas sociales como factor de significativo estímulo económico y observan que la inversión privada no está convencida de que existe una oferta económica viable y realista del gobierno. Por otro lado, expertos en materia de seguridad y gobiernos de otros países ven en la administración un manejo entre ingenuo y equivocado de los problemas de violencia y homicidios, más ideológico que realista. La Guardia Nacional sigue siendo una aspiración, no una realidad. Ese manejo ingenuo genera la sospecha de que existan acuerdos inconfesables entre el crimen organizado y el gobierno que impedirán, obviamente, un combate eficaz a la criminalidad. Una manera de ver el Culiacanazo es que sucedió como sucedió debido a la existencia de acuerdos previos. Por otro lado, si el gasto social no descansa sobre una economía en crecimiento, pronto se convertirá en un fenómeno de deterioro de las finanzas públicas y objeto de conflicto serio con los agentes económicos nacionales y extranjeros. Un gasto sin sustentabilidad hará que el país corra riesgos, especialmente en los términos de incorporación de factores contra el estímulo al crecimiento. Un país sin diálogo democrático interno rápidamente dejará de ser una opción atractiva para la inversión, el turismo y las remesas. El país ya pierde su lugar en el mundo con un Presidente que se niega a viajar, a conocer otros sistemas y divisar los problemas de otros. En una palabra: a aprender de otros. La versión oficialista de 2020 es tentadora. Pero hay que prepararse para un año lleno de problemas. RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


PAÍS 07

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#COMPARTERECETA

Corral le hace pan a AMLO TRABAJAN DE MANERA COORDINADA, DICEN; EL PRESIDENTE VA HOY A BAVISPE

BECAS A JÓVENES l El Ejecutivo aseguró que, a raíz de las becas, se inscribieron 20% más de alumnos en el nivel medio superior.

l En Sonora, se comprometió a revisar las tarifas eléctricas.

LIMPIEZA

POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENVIADO

CIUDAD JUÁREZ. Se le tostó de más al gobernador de Chiahuahua, Javier Corral, el pan que había preparado especialmente para agasajar al presidente Andrés Manuel López Obrador. El panista intentó hacer rayadas, tradiocional bizcocho de la entidad, para el desayuno de ayer con el mandatario federal. “Me invitó a desayunar Javier”, dice el Presidente en un

Vamos a desterrar la corrupción de arriba a abajo, vamos a limpiar el gobierno como se barren las escaleras, de arriba para abajo”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

video que difundió para hablar de ese asunto culinario. “Y estamos aquí saboreando un suculento desayuno. ¿Por qué no nos explicas qué pasó con las rayadas?”, refiriéndose a Corral, frente a una cocina y las piezas de pan. El gobernador explica que se trata de un tradicional pan de Chihuahua que le enseñó hacer su abuelita Elisa. “Se hace en Parral, es a base de piloncillo, anís, harina de trigo, maíz, canela, bastante levadura para que se infle y amase con la pasta, y una vez que se deje reposar un tiempo, más o menos hora... ya nos falta poquito porque me levanté muy temprano. Nos agarró la platica y se nos quemó un poquito”, dijo. Aún así, el Presidente trató de “amigo“ al panista, con el que, dijo, trabaja de manera coordinada. “Desayuné con Javier Corral, gobernador de Chihuahua. Obviamente tratamos asuntos relacionados con el bienestar y la felicidad del pueblo. No solo de pan vive el hombre”, escribió el Presidente en el post del video. Más tarde, en la comunidad de La Mora, Sonora, el Presidente anunció la visita a la familia LeBarón, en Bavispe, a quienes les prometió que su tragedia no quedará impune. “Quiero ir a ofrecer mi pésame de manera directa”, dijo. FOTO: ESPECIAL

PROVECHO. El presidente López Obrador desayunó con el gobernador Javier Corral.

Caen 80 en vacaciones l La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a 80 presuntos responsables de delitos cometidos durante la temporada decembrina, del 8 de diciembre de 2019 al 8 de enero de 2020.

ZONA SEGURA l El plan fue puesto en marcha en el Centro Histórico, para evitar comisión delitos.

El Plan Operativo de Seguridad para el “Centro Histórico, con motivo de la temporada decembrina, fue desplegado por elementos de la Policía de Investigación (PDI). Durante este período fueron aseguradas 238 bolsas con mariguana; 174 envoltorios con polvo blanco y media piedra de similar color; una bolsa con vegetal verde comprimido, telefonía celular, aparatos electrónicos y dinero en efectivo. Asimismo, fueron asegurados 13 vehículos. REDACCIÓN

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

EL ACADÉMICO DE LAGOS Y LOS INCENDIOS FORESTALES En 2016, Roberto Castelán se atrevió a denunciar la venta de droga en la Preparatoria de Lagos de Moreno

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l director de la Preparatoria Lagos de Moreno descubrió que en su escuela vendían droga. Un hombre, de menos de 40 años, entraba todos los días y, de forma descarada, surtía dósis a los alumnos del plantel educativo. El académico, de nombre Roberto Castelán Rueda, hizo lo que casi nadie se atreve: porque encarar a un distribuidor de droga es enfrentarse con todo el cártel, y entonces el grupo Nueva Generación de Jalisco cobraba presencia en todo el país. Como respuesta, Castelán fue golpeado y amenazado de muerte. Era la primavera de 2016, pero el director siguió adelante con su denuncia y al menos el vendedor de droga no volvió a entrar a la preparatoria. Por fortuna, Roberto Castelán Rueda pudo seguir con su trabajo de académico, además de escritor, y sigue haciendo denuncias. Acaba de enviar una carta al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para denunciar el ecocidio que enfrenta la comunidad de los Altos del Norte. “Le escribo para informarle que en esa zona se está cometiendo un ecocidio, es decir, EN UNA CARTA desde el año pasado fueron AL GOBIERNO, provocados dos incendios con DENUNCIA UN la intención de preparar el teECOCIDIO rreno a máquinas y a hombres, quienes se han dedicado a deforestar grandes extensiones de tierras, provocando la mortandad de distintas especies de animales que ahí habitan”, relató en su denuncia enviada al gobernador. El académico vive en esa zona, y a pesar del riesgo que implica denunciar esa situación —porque detrás de eso también están los grupos criminales—, no le tiemblan ni la voz ni el pulso de la mano para hacerlo publicó. “Tal vez usted sepa, o tal vez no, que esta zona padece un frágil equilibrio ecológico. Durante años las mismas condiciones climáticas provocan pocas lluvias, los mantos freáticos no se recargan, las tierras se erosionan, y en consecuencia la desertificación avanza”. “Me atrevo a escribirle porque probablemente usted no está informado de la rapidez con que los hombres y las máquinas al servicio de algunas empresas están destruyendo el entorno natural de los Altos Norte. Ignoro cuál es la intención”. La denuncia allí está. Ahora le toca al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, hacer su parte, sobre todo porque en el pasado reciente han sido devastadas miles de hectáreas en los montes de la entidad por diversos incendios provocados. Hay que correr la voz, porque en estos tiempos son sólo los nativos comunitarios los que están dando la lucha por defender la naturaleza y los ecosistemas de las mafias en las localidades. “Un gobierno al servicio de los ciudadanos que ahí habitan y responsable del cuidado del medio ambiente, deberían ser su prioridad”, puntualiza el académico de Lagos.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


ESCENARIOS NACIONALES

08 PAÍS

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“Cuando la batalla se recrudece, se prueba la lealtad del soldado”.

2

MARTÍN LUTERO

3

AMLO: CERO CORRUPCIÓN EN OBRAS

FOTO: NOTIMEX

Si la misión de Alejandro Moreno era acabar con el PRI, hasta el momento ha cumplido muy bien con su encargo: su última gracia fue volar en avión privado, demostrando que carece de sensibilidad y sobriedad política. Heraldo Media Group está marcando la agenda. En sólo unos meses ha logrado completar su portafolio en prensa impresa y digital, así como radio y televisión. El portal aeinoticias.com tiene registrado el video. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, demuestra que no le tiembla la mano a la hora de luchar contra la corrupción, pues la cacería en contra de Raymundo Collins por un desvío millonario va en serio.

CHAMAQUEA ALFARO A GOBERNADORES

López Obrador quiere eliminar cualquier rastro de corrupción de sus antecesores, erradicando prácticas que perjudicaron al país

Al grito, un tanto ridículo, de “defender a morir”, gobernadores azuzados se rebelan contra Andrés Manuel López Obrador y la 4T

En su decisión de no ceder en su cruzada contra la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tocado una de las fibras más sensibles de éste inadmisible fenómeno que se llevaba a cabo, descaradamente, en los pasados gobiernos, como el cobro de “comisiones” (popularmente conocidos como moches) en la adjudicación de contratos para obra pública. La SCT de Gerardo Ruiz Esparza fue un monumento a la corrupción. Después de un año de gobierno, los constructores reconocen menos corrupción con AMLO. Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que durante 2019 existieron sólo dos casos de extorsión que ya fueron denunciados. El dirigente reconoció que con la nueva administración se redujo la incidencia de petición de dádivas. Ramírez Leal refirió que las extorsiones fueron hechas mediante denuncia anónima. Estas prácticas se dieron descaradamente en al menos las últimas cuatro administraciones, pero que sus asociados tenían temor a represalias de las instituciones que asignaban obra pública si denunciaban. Y reafirmó que esa corrupción está desapareciendo en la 4T, aunque en los estados y municipios mayores prevalece. ¿Se acabaron de verdad los moches?

El taimado gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se chamaqueó a los gobernadores panistas rechazando la implementación del Insabi. Ciertamente que el nuevo modelo de asistencia hospitalaria que sustituye al Seguro Popular, instrumento que surgió en los tiempos en que Marta Sahagún, era la mano poderosa del gobierno federal en materia de negocios al amparo del poder, tiene dificultades de operación muy sensibles. Entonces Alfaro llamó a Martín Orozco, de Aguascalientes; Francisco Domínguez, de Querétaro; Diego Sinuhe Rodríguez, de Guanajuato; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y Carlos Mendoza Davish, de Baja California Sur, y los embarcó en una “rebelión” contra AMLO. Pero la protesta de los gobernadores es una clara jugada política de Enrique Alfaro contra AMLO y Morena, quienes serán sus adversarios a vencer en 2024, cuando en esa lejana sucesión presidencial el jalisciense sea candidato a la grande por Movimiento Ciudadano. La verdad que a los panistas Orozco, Domínguez, Sinhue, Cabeza de Vaca y Mendoza Davish se les ve fortalezas para ser candidatos presidenciales del PAN como las que tienen Javier Corral (quien no le siguió el juego a Alfaro) y Marko Cortés. ¡Grillo y maquiavélico que sigue siendo Enrique Alfaro!

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

CORRIGE LA SEP A MIGUEL RIQUELME Ninguno de los estudios que se han hecho sobre la influencia de los videojuegos en las personas ha probado el alza de una conducta violenta Después de la tragedia ocurrida en el colegio Cervantes de Torreón, y que el atorrante gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, quien es sólo un gerente del cacique Rubén Moreira, dijera que la causa del comportamiento del niño que asesinó a su maestra e hirió a seis personas era la influencia de los videojuegos, todo México criticó semejante despropósito. Las causas que afectan las conductas distorsionadas de muchos niños obedecen a diversos factores; a decir de muchos psiquiatras, multifactorial. Para corregir tremendo error, la SEP, de Esteban Moctezuma, tuvo que enviar un mensaje. Afirmó que en la próxima reunión general del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), se abordará el tema de prevención de la violencia en escuelas públicas y particulares del país, y que intensificará la cultura de la paz. El titular de la SEP adelantó que se abordará una estrategia en todo el país. Además se intensificará la cultura de la paz en todas las escuelas, el respeto a todos los que integran las comunidades escolares para erradicar la violencia y la SEP evaluará el programa Mochila Segura, junto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a fin de prevenir este tipo de hechos.

FOTO: CUARTOSCURO


FOTO: CUARTOSCURO

PAÍS 09

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

CLARABOYA #OPINIÓN

EL CASO TORREÓN Y COLUMBINE La historia del niño que acabó con su vida tras matar a su maestra toca las fibras más sensibles de los mexicanos

VACÍO. La más reciente subasta no tuvo convocatoria suficiente.

#RECURSOSRECUPERADOS AZUL ETCHEVERRY

emana que pasa, que logra rompernos el corazón. La historia del menor de edad que acabó con su vida tras herir a varios compañeros y matar a su maestra en una escuela particular en Torreón, Coahuila, logra tocar las fibras más sensibles de cualquier mexicano. Saber que este crimen está inspirado en otro similar, nos lleva a recapacitar sobre las acciones que se implementan tras cada tragedia del tipo. Es del conocimiento general que la famosa “masacre de Columbine” ha tenido tal efecto a nivel global, que series, documentales o películas alusivas a dicho evento, se vuelven un éxito, cuando menos en vistas. Y es que, el que el niño de Torreón estuviera vestido de la misma forma, indica que lo idolatraba, lo que preocupa bastante considerando que existen cientos de apologías a las masacres estudiantiles más famosas. Es ahí donde surge el debate entre sí: ¿son estas recreaciones las culpables de que otros menores idolatren esas acciones? ¿Es su propia circunstancia la que los orilla a tener ideas similares? ¿Las familias se han despreocupado por fomentar los valores entre las nuevas generaciones? EXISTEN Porque sí, evidentemente es APOLOGÍAS un error imperdonable dejar DE MASACRES un arma cerca de un menor de MÁS FAMOSAS edad, pero de ahí a que él mismo tome la decisión de perpetrar un ataque, hay una distancia enorme.

S

EL AVIÓN DERRIBADO POR ERROR Resulta que tras la presión internacional que se ejerció sobre el gobierno Iraní para dar acceso completo a las investigaciones del avión ucraniano que se estrelló en Teherán, no les quedó más que reconocer que fue a través de un “imperdonable error humano” que un misil se accionara para traer abajo un avión con más de 100 pasajeros a bordo. La pregunta es: ¿el gobierno canadiense aceptará el error humano y se quedará de brazos cruzados? Sobre todo después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anticipara, previo a que se brindará acceso, que tenían información sobre que el avión había sido derribado. Recordemos que después de ucranianos, la mayoría de los pasajeros eran de Canadá. Irán ha cometido muchos errores en un momento donde las tensiones no dan para más. Lo cual llega en pésimo momento, ya que, extrañamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había tomado medidas, por así decirlo, sutiles. ¿Irán no ha aprendido su lección? ¿Se necesita un golpe tajante para acabar de una vez con el conflicto? ¿Cuántos errores más podrá soportar este conflicto que parece sólo aumentar en tensión y en participantes? No cabe duda, que este 2020 nos ha sorprendido, y como va avanzando, cada vez más. Esperemos que antes de tener tormenta, nos llegue algo de calma. Ya hace falta. AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY

Vende sólo 50% de lo subastado 7 SUBASTAS SE REALIZARON EN LOS PINOS.

EL GOBIERNO FEDERAL AÚN CONSERVA 751 MILLONES EN BIENES MUEBLES E INMUEBLES POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

7,400 BIENES FUERON SUBASTADOS.

DESTINO DEL DINERO l Entre los municipios a los que fueron destinados los recursos de las subastas son los de Santos Reyes Yucuná y Santa María Zaniza, ambos en el estado de Oaxaca.

l Al igual que los municipios de Metlatónoc y Cochoapa El Grande en La Montaña, en Guerrero. Así como para Coalcomán, Michoacán.

La mitad de todo lo ofertado en las subastas organizadas por el gobierno federal fue vendido, lo que significa que más de 751 millones de pesos en bienes permanecen en bodegas.

102 MDP, SE VENDIÓ UNA MANSIÓN.

De acuerdo con información del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (antes SAE), el gobierno cerró el año con poco más de 800 millones de pesos de subastas presenciales, en línea, sobre cerrado y ventas directas, lo que significa el total del dinero que gastó las Oficina de la Presidencia en 2019 o lo que destinará el gobierno para la construcción de un hospital en Ures, Sonora. De los más de siete mil 400 bienes, sólo se vendieron tres mil 803, lo que significa el 41 por ciento de ese total. Los bienes que se vendieron van los más baratos desde juguetes, losetas para baño o relojes de pared, hasta autos de lujo, avionetas, mansiones y joyas que fueron incautadas al crimen organizado y narcotráfico. De acuerdo con el compilado al que tuvo acceso El Heraldo de México, algunos de los bienes que quedaron desiertos fueron aeronaves que, por diversas razones que no explicaron, no estaban en condiciones de volar. Mientras que de lo más lujoso fue vendido en subasta en Los Pinos, el vehículo “la bestia mexicana”, el cual ha trasladado a más de 60 presidentes de todo el mundo.


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: REUTERS

#AVANCES

GÓMEZ PALACIO

F

Los nueve disparos 1

Estudiantes y personal de la escuela acudieron a los servicios funerarios de la profesora de inglés.

amiliares, amigos, alumnos y compañeros de trabajo despidieron a la maestra y al niño de 11 años que fallecieron en el tiroteo ocurrido el viernes en el Colegio Cervantes de Torreón. Los cuerpos van a ser sepultados este domingo, después de realizar misas de cuerpo presente. La consternación cundió en el municipio coahuilense, luego de que el menor, un alumno de sexto de primaria, ingresara al plantel con dos armas cortas y abriera fuego, para después quitarse la vida. Una maestra de inglés murió en el sitio y hay seis personas heridas. Ayer por la mañana, los cuerpos de las dos personas fallecidas en el tiroteo fueron velados y visitados por familiares y amigos cercanos, así como por alumnos y personal de la escuela. En el caso de la profesora, su velorio se llevó a cabo en una funeraria del municipio de Gómez Palacio, Durango, de donde era originaria. Asistentes al acto funerario señalaron que la maestra fue una persona amable, inteligente y entregada al 100 por ciento a su pro-

2

#LUTOENTORREÓN

DESPIDEN

A MAESTRA Y ALUMNO ●

FAMILIARES, AMIGOS Y LA COMUNIDAD DEL COLEGIO CERVANTES ACOMPAÑAN EN EL VELORIO A FALLECIDOS POR ALEJANDRO MONTENEGRO E IGNACIO MENDÍVIL / CORRESPONSALES

fesión. Algunos de sus alumnos la calificaron incluso como una heroína. Coronas y arreglos florales, como mensajes en el libro de visitas de la funeraria, se han dejado en muestra de reconocimiento y cariño de la población a la que ella sirvió y con los que le dan el adiós.

#ASISTENCIA

SUSPENDEN CLASE PARA DAR TERAPIA POR ALEJANDRO MONTENEGRO / CORRESPONSAL

L

1300 ● ESCUELAS

VAN A APLICAR MOCHILA SEGURA.

a Secretaría de Salud (SS) de Coahuila prevé iniciar mañana un protocolo de atención al personal y al alumnado del Colegio Cervantes de Torreón, debido a las secuelas de estrés postraumático que pudo conllevar para ellos la experiencia del tiroteo ocurrido el viernes. Esto supone la suspensión de clases. Van a participar especialistas de Nuevo León que colaboraron luego

Su velación se extendió hasta este domingo y a las 10:00 horas tiene lugar una misa de cuerpo presente en su honor, para finalmente ser trasladada a un panteón de la localidad para ser sepultada. De manera simultánea, en un acto privado en el que no se permitió el acceso a medios de comuni-

3

● LA FISCALÍA DE COAHUILA INVESTIGA SI LAS DOS PISTOLAS QUE USÓ EL MENOR DURANTE EL TIROTEO SON DE SU ABUELO.

● DE SER EL CASO, NO SE LE PODRÍAN FINCAR LOS DELITOS COMETIDOS CON ELLAS, PERO SÍ SE LE PUEDE JUZGAR POR NO RESGUARDARLAS ADECUADAMENTE.

● LA DEPENDENCIA DETERMINÓ QUE EL NIÑO DE 11 AÑOS ACCIONÓ LAS ARMAS EN NUEVE OCASIONES: OCHO CON LA DE CALIBRE .40 Y UNA CON LA DE .25.

GOBIERNO DE COAHUILA COMUNICADO

● QUE-

REMOS ESCUCHAR LAS VOCES DE TODOS LOS QUE TENGAN ALGO QUE APORTAR PARA RECOMPONER NUESTRO TEJIDO SOCIAL”.

cación y personas ajenas al círculo cercano de la familia, el menor que perpetró el tiroteo y luego se suicidó también fue despedido en una funeraria del municipio de Torreón. De acuerdo con algunas personas que acudieron a la velación, la despedida al niño fue concurrida, sin dar mayores detalles. La familia del alumno solicitó privacidad total, por lo que incluso policías municipales resguardaron el lugar. En memoria de los fallecidos, ciudadanos acudieron al exterior del plantel educativo para colocar veladoras y flores, y pedir por la salud de las personas que resultaron heridas. Desde el viernes por la noche, tanto alumnos del colegio como de otros planteles y ciudadanos en general, llenaron la entrada de veladoras y flores.

FOTO: REUTERS

72 ● HORAS POSTERIORES AL EVENTO SON CRUCIALES.

de un episodio similar ocurrido en 2017 en un colegio de Monterrey, además de expertos de la Universidad de Salamanca. “(Vamos a) Evaluar la situación, proteger los derechos de los niños y las familias, atender al personal docente y a quien lo requiera”, dijo Gerardo Cantú Garza, coordinador del equipo de prevención de crisis de Nuevo León. Las acciones implican la suspensión de clases en el Colegio Cervantes y se desconoce la fecha en que reanudará su actividad.

TRATAMIENTO

La ayuda está pensada para los niños y docentes del plantel.


ESTADOS 11

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#CLIMAINVERNAL

CAPACITAN A GN EN PRIMEROS AUXILIOS

-15 grados y nieve en Chihuahua

● Más de 50 elementos de la Guardia Nacional reciben capacitación y cursos para salvar vidas, como primeros respondientes, en las instalaciones de la Primera Zona Naval de Tamaulipas. Los cursos incluyen la formación de los elementos para saber actuar al momento de llegar a un accidente o emergencia donde hay personas lesionadas.

EL FRÍO SE VA A MANTENER EN EL PAÍS ESTE DOMINGO REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Este viernes, el frente frío 30 provocó en Chihuahua temperaturas bajo cero en 32 de los 67 municipios. En calles de Ciudad Juárez hubo presencia de capas de hielo, así como nevadas en regiones montañosas de la entidad. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el punto más gélido se ubicó en el ejido de El Vergel, donde se registró una temperatura de -15 grados Celsius. En Durango, la comunidad de Navíos registró también 15 grados bajo cero, por lo que se redujeron las actividades agrícolas. El frente frío 30 va a provocar hoy descenso de temperatura en el norte, centro y oriente del país, así como evento de norte en el golfo de México. Con información de Ignacio Mendívil FOTO: ESPECIAL

CARLOS JUÁREZ

POR HUGO ARCE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

U

n organismo civil mexicano creó un proyecto denominado “ganadería regenerativa”, que se ha implementado en seis estados del país, el cual tiene como meta regenerar las tierras de ganaderos y productores agrícolas en más de un millón de hectáreas. “La ganadería regenerativa consiste en una simulación de una manada de bisontes dentro de un rancho con su ganado propio, para hacer un pastoreo bien planeado, con la finalidad de regenerar los pastizales sin degradar la tierra, con lo cual se crean especies de plantas nativas que atraen aves migratorias, de tal manera que los espacios de los ganaderos se convierten en praderas naturales que ambientalmente funcionan mejor en términos de captura de carbono y ciclo de agua”, explicó en entrevista Lorenzo José de Rosenzweig Pasquel, director del Fondo Mexicano para la

#AGROSUSTENTABLE

REGENERAN LAS TIERRAS UN PROYECTO APLICADO EN 6 ESTADOS PERMITE RESCATAR UN MILLÓN DE HECTÁREAS

POR EL PLANETA El objetivo del FMCN es conseguir recursos para proyectos. l

l Éstos deben alentar la conservación de la naturaleza.

Conservación de la Naturaleza (FMCN), A.C. El proyecto se ha implementado con ganaderos y productores de Chihuahua, Sonora y Coahuila, tres entidades en donde ellos cuentan con 10 mil hectáreas o más de pastizales. También se trabaja con productores más pequeños en Veracruz, Chiapas y Jalisco, que en varios de los casos dis-

2 MIL PROYECTOS HA APOYADO EL FMCN.

ponen de hasta 500 hectáreas de terrenos. “Ahorita estamos trabajando con un grupo llamado Movimiento Regenerativo de Ranchos, que cuenta con 300 propietarios de tierras y ya están implementando la ‘ganadería regenerativa’, y también trabajamos con dos núcleos de ranchos en Sonora y Coahuila; uno tiene nueve y otro seis. En total, proyectamos regenerar más de un millón de hectáreas”, comentó Lorenzo José de Rosenzweig. Esta estrategia sustentable va a permitir a los ganaderos y productores aprovechar mejor sus recursos y ser más productivos.

l DESCENSO. Volvió la temperatura congelante.

LA ENTREVISTA

CON

MARTHA ANAYA

ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR: CANAL 151 DE IZZI / CANAL 161 DE SKY SINTONÍZANOS POR: CDMX 98.5 FM / GUADALAJARA 100.3 FM TAMPICO 92.5 FM


12 ESTADOS

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

#CAMPUS ALEJANDRO ECHEGARAY*

Es indispensable poner límites al poder del Estado y la Iglesia, defender el libre comercio, la eliminación de las fronteras y los derechos de los migrantes

UNA NUEVA DÉCADA FEZ, Marruecos. Incursionar en el Magreb vía Casablanca en el invierno es como llegar a un destino de playa en México. La nostalgia por el terruño se cristaliza en el clima, la flora y los paisajes. Pero las comparaciones se extinguen cuando escuchas al gerente del hotel que le espeta a un turista: “Respete a la señora, es una mujer, tiene esposo”. El valor femenino se lo da su marido, lo dicta la Sharia. Marruecos es una monarquía absoluta que ha montado un tinglado constitucional donde coexisten partidos y hay elecciones supuestamente competitivas. La realidad es que el rey tiene completa ascendencia sobre el primer ministro y toda la actividad política gravita en torno a la casa real. El monarca tiene control sobre todos los aspectos de la vida de los marroquíes: controla el Parlamento, el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad, los medios y

la esfera privada de los individuos a través de la religión. A raíz del ascenso al trono del rey Mohamed VI en 1999, se han dado avances significativos en el desarrollo de infraestructura carretera y electrificación. Sin embargo, la promesa de otorgar más libertades a la población se ha quedado en papel. La primavera árabe de 2011 fue sosegada por la brutalidad policiaca del régimen. Y sólo un cuarto de la población adulta participa del montaje electoral que organiza la monarquía. Las libertades son nimias y amplios sectores de la población están destinados a la pobreza, ya que están imposibilitados —por su exigua instrucción— a ingresar a un mercado laboral global. La realeza criminaliza las libertades sexuales de las que gozamos en occidente. Después de una gran presión social, en los últimos días del año

pasado, la periodista Hajar Raissouni fue liberada después de varios meses de estar retenida por tener relaciones extramaritales y, supuestamente, haberse practicado un aborto. La ley marroquí acuñada durante el colonialismo francés criminaliza cualquier comportamiento que se aleja del Islam, como beber (no obstante, es común hacerlo en restaurantes y bares reservados para la élite y los expatriados), consumir drogas, tener relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio, la homosexualidad y la prostitución. El uso de la ley es todavía más enérgico cuando se trata de disidentes o críticos del régimen. La libertad es un derecho fundamental que todos los seres humanos poseen. Es la condición alejada de la opresión estatal y eclesiástica. Ojalá que en el año que inicia resistamos y adquiramos un compromiso renovado con la libertad y los derechos individuales. Es indispensable poner límites al poder del Estado y la Iglesia, defender el libre comercio, la eliminación de las fronteras y los derechos de los migrantes, en casa y más allá de nuestras fronteras. *Consultor @AECHEGARAY1

RETIENEN A ALCALDE POR INCUMPLIDO GUERRERO. Habitantes de la comunidad indígena de La Soledad retuvieron al alcalde de Xochistlahuaca, Daniel Sánchez Néstor, por el presunto incumplimiento en la realización de diferentes obras públicas. Reportes preliminares indican que este sábado los pobladores encerraron al alcalde de Morena en una celda de la localidad, en represalia por no rehabilitar varios caminos de esa zona, pese a haber sido un compromiso de campaña. Se confirmó que a las 5 de la tarde el edil fue liberado, luego de que los habitantes celebraron una asamblea. CARLOS NAVARRETE ●


EL DRAMA DE DOS PAÍSES Los desaparecidos por violencia social y política crean experiencias comunes en Argentina y México

POR ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA


MARINA AZAHUA Historiadora y autora DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

12 DE ENERO DE 2020

@azahua

¿DÓNDE ESTÁN? LUCHA POR LOS DESAPARECIDOS

¿

Dónde están?, es la pregunta central que deja tras de sí la desaparición forzada, esa forma particularmente dolorosa de violencia, ese crimen permanente que se continúa ejerciendo en América Latina en la actualidad, como hace medio siglo. Esa misma pregunta, "¿Dónde están?", aparece impresa sobre el pecho de Leticia Hidalgo, madre de Roy Rivera Hidalgo, desaparecido por un comando armado cuyos miembros vestían chalecos de policías municipales. Es también la pregunta que, en voz de Yolanda González Mendoza, madre de Jonás Trujillo González —uno de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014—, se transforma en: “¿Qué les hicieron? ¿En dónde los tienen?”. Cada fotografía prendida al pecho de una madre en búsqueda evoca esa pregunta: ¿dónde está esta persona cuyo rostro llevo cerca, la que me arrebataron? ¿Dónde está a quien busco? Todo cartel con el lema “¡Vivo se lo llevaron! ¡Con vida lo queremos!” remite de nuevo a esa pregunta, señalando también el itinerario histórico de una lucha que se traza desde la resistencia de varias décadas de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, en Argentina, hasta el México actual. El 2 octubre de este año se cumplieron 50 años de la matanza de estudiantes llevada a cabo por representantes del Estado mexicano en la Plaza de las Tres Culturas. En el marco del Coloquio Internacional M68 Ciudadanías en Movimiento, en conmemoración de ese evento clave de nuestra historia, se reunió en El Colegio de México un grupo de mujeres para hablar en público sobre las desapariciones en México y Argentina, al cumplirse cuatro años de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa. Durante el encuentro, se habló sobre la violencia persistente y cíclica de la desaparición y sobre la necesidad de que las voces de estas mujeres, y las de tantas más, sean escuchadas por el resto de la sociedad. Quienes hablaron ese día fueron María Martínez Ceferino, Yolanda González Mendoza, Margarita Zacarías Rodríguez e Isela López Palotzin, tres madres y una hermana de cuatro de los 43 normalistas; Leticia Hidalgo, de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Nuevo León, y Flor Suárez, de El Solecito de Veracruz, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas durante los últimos sexenios; Martha Camacho, sobreviviente de desaparición forzada en la década de 1970 en Sinaloa, cuyo esposo fuera asesinado y cuyo hijo naciera en cautiverio; y, finalmente, Estela de Carlotto y Buscarita Roa, dos de las Abuelas de la Plaza de Mayo, quienes compartieron su experiencia de lucha abriendo espacios de posibilidad para quienes heredan su pelea. El conversatorio, moderado por la periodista Paula Mónaco Felipe, cuyos padres fueron desaparecidos en Argentina en la década de 1970, y Nayeli García, estudiante de doctorado de El Colegio de México, buscó construir un espacio para el cruce de experiencias en torno a la violencia continua, reiterada y transhistórica de la desaparición. Hijas, hermanas, compañeras, esposas y madres de personas desaparecidas enunciaron, teniendo como espacio de reunión la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, el papel fundamental que han jugado las mujeres en la lucha por la verdad y la justicia en relación con la desaparición. Provenientes de distintos contextos, cada una confrontada a este crimen nefasto en diferentes momentos históricos, forman, junto con miles de madres a lo largo del continente, una suerte de comunidad involuntaria marcada por un mismo dolor y una misma rabia, esa pena que, sin embargo, se ha convertido en un espacio de resistencia. En México, la raíz histórica de esta colectividad transcontinental de madres en lucha podría fincarse en la huelga de hambre que convocaran las integrantes del Comité Eureka, 2E

EL CRIMEN QUE NO DESAPARECE NI PRESCRIBE

"La desaparición es una forma de violencia marcada por una particularidad: es un crimen que no desaparece, la secuela del daño que ocasiona no prescribe. Como tal, la temporalidad de la espera y de la búsqueda se vuelve parte intrínseca de su violencia".

afuera de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el 28 de agosto de 1978. Hace 40 años, esa protesta contra la política de contrainsurgencia del Estado mexicano, que incluyó la detención ilegal de militantes de movimientos políticos durante las décadas de 1970 y 1980, abrió un espacio que hoy se hermana con las demandas actuales. Buscando abrir y mantener viva una conversación en torno a la desaparición forzada en el espacio público, el conversatorio ¿Dónde están? Las desapariciones en México y Argentina se realizó gracias al apoyo de El Colegio de México, el CCU Tlatelolco y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). En paralelo a este espacio de diálogo, se inauguró una instalación del colectivo “Huellas de la Memoria” en las escalinatas centrales de El Colegio. La desaparición es una forma de violencia marcada por una particularidad: es un crimen que no desaparece, la secuela del daño que ocasiona no prescribe. Como tal, la temporalidad de la espera y de la búsqueda se vuelve parte intrínseca de su violencia. La desaparición no sólo se ejerce en el instante de la sustracción de la persona, o en la continuidad de su ausencia, sino que se reitera por medio de la inacción y la obstrucción de la justicia por parte de autoridades y sistemas de impartición de justicia disfuncionales, que garantizan no sólo la impunidad sino también la circulación de verdades a modo, que renuevan la imposibilidad de esclarecer la ubicación de la persona desaparecida y la verdad de lo que le sucediera. Como enunciara con precisión dolorosa Leticia Hidalgo durante el conversatorio, en ELHERALDODEMEXICO.COM


LECTURAS DE EL COLMEX

CERVANTES HOMBRE DE TEATRO AURELIO GONZÁLEZ Y NIEVES RODRÍGUEZ VALLE, EDITORES; 2019, 1A. EDICIÓN, 363 PÁGS.

ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

EMPEÑOS SIMILARES

41 AÑOS DESDE LA PRIMERA HUELGA DE HAMBRE POR LOS DESAPARECIDOS EN MÉXICO, AGOSTO DE 1978.

30 DE ABRIL DE 1977: TUV¡O LUGAR LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DE LAS "MADRES DE LA PLAZA DE MAYO".

61 MIL 637 DESAPARECIDOS EN MÉXICO, ENTRE 1964 Y 2019, SEGÚN ESTIMACIÓN OFICIAL.

ELHERALDODEMEXICO.COM

México, hoy esta “democracia se parece mucho a la dictadura” en Argentina. “Son las mismas prácticas y es el mismo camino que estamos emprendiendo con las madres y las abuelas. Gracias a ellas, nosotras aprendimos a luchar. De alguna manera han sido nuestras maestras y la inspiración para nosotras”. Esta reunión de voces, que visibiliza tanto como denuncia, responde a la urgencia de dolores que hoy en México debemos atender y escuchar. Dibujar las líneas de continuidad de prácticas violentas históricas, y las estrategias de resistencia que emergen para confrontarlas, se vuelve cada vez más necesario para atender la herida de lo que Carlos Beristáin ha llamado “ese pasado que se obstina en no serlo”. Frente al dolor de la incertidumbre que resuena en el ¿Dónde están? —esa pregunta que inquiere tanto como exige— las voces de estas mujeres tejieron lazos, durante unas horas, a partir de una experiencia que ninguna madre más debería tener que vivir. Como afirmara María Martínez, madre del normalista Miguel Ángel Hernández Martínez: “Ya no queremos más madres atrás de un micrófono, como nosotras”. Al centro de los lazos que se hilvanaron durante el conversatorio, desde distintas geografías y desde dolores situados históricamente en diversas temporalidades, estuvo el amor compartido a cada hijo, una fuerza inamovible que sustenta la lucha colectiva por conocer la verdad, antes que nada. Pero también surge de este mismo amor la certeza de que sin verdad es imposible aspirar a cualquier forma posible de justicia. Un profundo agradecimiento a quienes trabajaron y contribuyeron para hacer posible este conversatorio: Sergio Aguayo (Colmex), María Luisa Aguilar Rodríguez (Centro Prodh), Alfonso Díaz (Colectivo de Prácticas Narrativas), Froylán Enciso (CIDE), Laura Flamand (Colmex), Jenny Flores (Colmex), Nayeli García (Colmex), Paula Mónaco (periodista independiente), Daniela Rea (Red de Periodistas de a Pie), Sandra Lorenzano (CCU Tlatelolco), Meyatzin Velasco Santiago (Centro Prodh), Mónica Vargas (Colmex) y los compañeros del colectivo Huellas de la Memoria.

Cervantes fue un hombre de teatro. Ávido espectador, poeta, dramaturgo de algunas comedias que lograron triunfar en las tablas... Para conmemorar los 400 años de la publicación de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615), el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, con apoyo de la Cátedra Jaime Torres Bodet, invitó a especialistas de diversas instituciones universitarias de México y el extranjero. El resultado es este libro con 16 artículos arbitrados.

LA PREGUNTA SIN RESPUESTA

Esta reunión de voces, que visibiliza tanto como denuncia, responde a la urgencia de dolores que hoy en México debemos atender y escuchar. MARINA AZAHUA Ensayista

EL UNO Y LOS MUCHOS: VOLUNTAD Y SOBERANÍA EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE HOBBES, ROUSSEAU, SCHMITT, AGAMBEN Y ARENDT MARCO ESTRADA SAAVEDRA, 2019, 1A. EDICIÓN, 144 PÁGS. Al estudiar los conceptos de la voluntad y la soberanía en la filosofía política moderna, es posible observar su influencia en la determinación de nuestra concepción de la política como, esencialmente, violencia. Esta creencia se proyecta en la representación del Estado como un aparato de dominación política que, por medio de diversos mecanismos, coacciona la pluralidad de los seres humanos hacia la unidad y la disciplina.

3E

12 DE ENERO DE 2020


Cuan

MIGRACIÓN CEN

ayuda a co la pr

POR CLAUDIA MASFERRER Ilustración: Erick Retana

MÉXICO Y SUS VECINOS DE NORTEAMÉRICA SON ÍNTIMOS DESCONOCIDOS, SEÑALA CLAUDIA MASFERRER AL ESTUDIAR EL FENÓMENO MIGRATORIO DESDE CENTROAMÉRICA 12 DE ENERO DE 2020

4E

ELHERALDODEMEXICO.COM


ndo la

NTROAMERICANA

omprender ropia

UNO DE CADA 100 MEXICANOS ES UN MIGRANTE; 14 POR CIENTO DE LOS ESTADOUNIDENSES NACIÓ EN OTRO PAÍS, ASÍ COMO UNO DE CADA CINCO CANADIENSES. ELHERALDODEMEXICO.COM

5E

12 DE ENERO DE 2020


ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

propósito de la detención en Estados Unidos de más de 2 500 menores, la mayoría centroamericanos separados de sus padres y sujetos a violaciones de sus derechos humanos, en 2018, Claudia Masferrer repasa la historia migratoria reciente en México y propone revisar políticas y acciones en la materia, a partir de la condición de nuestro país como lugar de emigración, tránsito, inmigración y retorno, y de las nuevas circunstancias de los flujos en la región.

A

MEXICANOS EN E.U.

11 MILLONES DE MEXICANOS VIVEN EN ESTADOS UNIDOS; SEIS MILLONES DE FORMA IRREGULAR.

12 DE ENERO DE 2020

UN PROCESO CON MÚLTIPLES FACETAS

La separación familiar está íntimamente vinculada con la migración y también con procesos de detención, deportación, retorno y otros tipos de migración forzada, como el desplazamiento interno; además, puede ocurrir tanto en lugares de origen como de destino.

ños migrantes de cinco años o más y 102 menores de cinco años fueron separados de sus familias e ingresados a centros de detención. Muchos de ellos ya se han reunido con sus padres o madres, pero cientos aún se encuentran detenidos y siguen sin conocer el paradero de sus hijos; otros tantos han sido deportados sin sus hijos y no saben cómo ni cuándo podrán recuperarlos. Videos de algunos reencuentros muestran niños que desconocen a sus padres, enojados y resentidos tras el trauma del abandono. El pronunciamiento del gobierno mexicano llegó tarde, el 19 de junio de 2018, cuando varias voces se habían alzado ya, y se unió al repudio internacional. El canciller condenó la política de separación familiar y la calificó como cruel e inhumana. Aclaró que estas detenciones afectaban en su mayoría a menores que no son mexicanos y que sólo alrededor de 20 de los más de 2 500 eran connacionales. Esta respuesta, que algunos analistas calificaron como tibia, no es del todo inesperada. Durante décadas, México se asumió como país de emigración y su política migratoria se enfocó en velar por la protección de los millones de compatriotas que se encuentran fuera del país. En 2007, con casi 13 millones de mexicanos en Estados Unidos, se alcanzó el nivel más alto. Tras aumentar la cantidad de mexicanos retornados a México y bajar la de los que emigran, el número descendió a poco más de 11 millones. Los flujos hacia el norte no se agotaron. Pero, como el número de entradas y salidas es semejante, el saldo de migración entre México y Estados Unidos está en niveles cercanos a cero desde 2009, o incluso es negativo debido al aumento de llegadas de estadunidenses.

DETENCIÓN DE MENORES Y SEPARACIÓN FAMILIAR En los últimos meses, más de 2 mil menores de edad, en su mayoría provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, el Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA), fueron detenidos en la frontera sur de los Estados Unidos y separados de sus padres. Voces de todo el mundo se alzaron para denunciar las violaciones a los derechos humanos, no sólo por las condiciones inhumanas en que estaban viviendo, sino por lo arbitrario de los procesos legales y el impacto de estas experiencias traumáticas de criminalización y falta de contacto familiar. Entre octubre de 2017 y junio de 2018, 286 mil migrantes centroamericanos fueron detenidos en la frontera sur de los Estados Unidos; de ellos, 37 mil eran menores que viajaban sin acompañamiento de familiares y 68 mil lo hacían con familiares. Con la implementación de la política trumpista de “cero tolerancia”, en abril de 2018, 2, 551 ni6E

ELHERALDODEMEXICO.COM


Redefinir la política migratoria es necesario. Sin embargo, esta transformación merece una buena comprensión del fenómeno actual, que considere a México en sus múltiples roles: como lugar de emigración, tránsito, inmigración y retorno. Comprender la migración centroamericana hacia Norteamérica es uno de los primeros pasos. MIGRACIÓN DESDE CENTROAMÉRICA Hace ocho años, en agosto de 2010, con la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, los medios evidenciaron las violaciones a los derechos humanos y las condiciones que viven aquellos que entran al país con el anhelo de llegar a los Estados Unidos. La sociedad mexicana lleva décadas apoyando a estas poblaciones y, aunque para muchos es parte de la vida diaria, para la mayoría pasa inadvertida. Organizaciones religiosas albergan a miles de inmigrantes cada día en las llamadas “casas de migrantes”, donde trabajadores sociales y sociedad civil brindan apoyo en materia legal, de salud, etc. Por ejemplo, en 1985, los misioneros scalabrinianos abrieron sus puertas en Tijuana para acoger a migrantes (deportados y refugiados); desde 1995, Las Patronas regalan alimentos y brindan apoyo médico básico para los migrantes que cruzan Veracruz en el tren conocido como La Bestia. Esfuerzos como éste se repiten en todo el territorio. No todos los centroamericanos en México son migrantes en tránsito irregular. Datos censales muestran que la población centroamericana en México no está formada por migrantes llegados recientemente; de hecho, esta población ha creado lazos familiares al establecerse. La población guatemalteca en México, con 43 mil personas en 2015, es el grupo más importante según la nacionalidad, aunque han ido en aumento salvadoreños y hondureños, que han alcanzado las 10 mil y las 14 mil quinientas personas, respectivamente, en ese mismo año. Desde 1990, menos de 20 por ciento de los guatemaltecos llegaron a México en los últimos cinco años, mientras que el porcentaje de salvadoreños llegados recientemente muestra que se trata de una migración establecida antes de 1990. La migración desde Centroamérica es un fenómeno de varias décadas. Ha estado asociada, por un lado, a los conflictos armados y a las subsecuentes implicaciones socioeconómicas de diversas guerras civiles, golpes militares, violencia entre pandillas, como las maras, y narcotráfico; por otro lado, a diversos acontecimientos medioambientales, sobre todo devastaciones tras terremotos y huracanes. Las políticas de asilo y protección existentes e inexistentes, la demanda laboral y otros factores políticos, sociales y económicos, hicieron que la migración centroamericana llegara a México, Estados Unidos y Canadá, estableciendo poco a poco comunidades en estos países. Hoy, el número de aprehensiones de centroamericanos en la frontera sur de los Estados Unidos es mayor que el de mexicanos, y el volumen de la población del TNCA crece desde la crisis económica mundial de 2008. México también aprehende, detiene y deporta a centroamericanos; de hecho, lo hace en un número mayor que Estados Unidos: entre 2016 y abril de 2018, 68 mil niños centroamericanos fueron separados de sus padres y retenidos en centros de detención en México, dependiendo de la edad y el sexo de los padres con los que migraban. EL CASO MEXICANO La separación familiar involuntaria no la sufren exclusivamente miles de menores centroamericanos; la viven y han vivido millones de mexicanos. Casi por definición, quien migra deja atrás a padres, hijos, hermanos, abuelos u otros familiares. La separación familiar está íntimamente vinculada con la migración y también con procesos de detención, deportación, retorno y otros tipos de migración forzada, como el desplazamiento interno; además, puede ocurrir tanto en lugares de origen como de destino. Miles de mexicanos han regresado de Estados Unidos por dificultades económicas, responsabilidades familiares o problemas de salud. Otros miles han sido deportados por las autoridades estadounidenses. Datos del Department of Homeland Security indican que alrededor de 1.5 millones de mexicanos fueron deportados durante las administraciones de George W. Bush (2000-2008) y casi dos millones durante las de Barack Obama (2009-2016). La migración de retorno reciente ha cambiado debido al aumento de su involuntariedad y porque incluye a más connacionales que vivieron fuera durante periodos largos. Un gran número de retornados siente que su hogar se encuentra en Estados Unidos, tras haber creado vínculos familiares, de amistades y laborales, y se estima que, de los 11.2 millones de mexicanos que viven hoy en el país vecino, cerca de seis millones son indocumentados. Ocho ELHERALDODEMEXICO.COM

de cada 10 mexicanos con estatus irregular lleva más de 10 años en aquel país y sólo 7 por ciento llegó durante los últimos cinco años, en parte por las políticas migratorias que dificultaron el ir y venir. Según datos de 2015, más de medio millón de menores nacidos en Estados Unidos residen en México; son, en su mayoría, hijos de madre y/o padre mexicanos, pues su llegada está vinculada con el retorno de sus progenitores. Otros miles de menores mexicanos y estado unidenses permanecen en Estados Unidos separados de sus padres, que han sido deportados, y viven con familiares, amigos o en orfanatos. Es cierto que esos menores no permanecen en centros de detención tratados como criminales; sin embargo, al igual que ellos, no saben cuándo podrán reunirse con sus papás. Los hijos estadunidenses podrán visitar a sus padres si tienen los medios financieros, pero los mexicanos que también carecen de documentos, no lo podrán hacer. Por las características del retorno, no hay condiciones ni en México ni en Estados Unidos para que se dé la reunificación familiar. Hasta ahora, el gobierno mexicano no se ha pronunciado sobre cómo facilitar eso reencuentros, cómo apoyar con los procesos legales, ni de cómo reducir el estrés y trauma que esto conlleva. ASILO Y PROTECCIÓN EN MÉXICO La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se creó en los años 80 para atender la llegada de guatemaltecos a la frontera sur en búsqueda de protección, pero voces críticas han señalado la necesidad de fortalecer los canales burocráticos para facilitar el asilo y refugio. Hoy, miles de centroamericanos llegan a Estados Unidos solicitando refugio. Si México suscribe el Acuerdo del Tercer País Seguro, que está en discusión, deberá asumir la responsabilidad de examinar de manera individualizada las solicitudes de asilo, hacer efectivo el principio de no devolución y garantizar el asilo de las personas reconocidas. Es decir, deberá asumir y resolver la recepción de solicitudes de asilo que hoy recibe Estados Unidos. Es incierto aún cómo logrará México brindar canales de protección a solicitantes de asilo y refugio si no se fortalecen las instituciones relacionadas. Es poco probable que la migración mexicana futura alcance los niveles que ha tenido hasta ahora, debido a que la presión demográfica por migrar se está reduciendo con el proceso de envejecimiento de la población. Algo similar debería ocurrir en Centroamérica a partir de la dinámica demográfica proyectada en la región. Sin embargo,la separación familiar está íntimamente vinculada con la migración y también con procesos de detención, deportación, retorno y otros tipos de migración forzada, como el desplazamiento interno; además, puede ocurrir tanto en lugares de origen como de destino. Si México suscribe el tratado, podría retomar el papel que históricamente tuvo en otras épocas, al acoger a españoles, argentinos y chilenos que huían de las dictaduras. ÍNTIMOS DESCONOCIDOS México dista de ser un país de inmigración y difiere de sus vecinos del norte, donde el contacto entre personas de contextos multinacionales es parte de la vida diaria. En México, uno de cada 100 residentes nació en el extranjero, mientras que en Estados Unidos 14 por ciento es inmigrante. Uno de cada cinco residentes de Canadá nació en otro país y se espera que uno de cada cuatro lo sea en dos décadas. De manera más dramática, la mitad de los habitantes de la ciudad de Toronto nació en el extranjero. Cierto, no estamos en Toronto, pero en las últimas décadas, las llegadas a México han aumentado. Quizá los hechos recientes puedan devolver la mirada hacia nosotros mismos para reconocer de qué manera estos fenómenos ocurren en México. En su libro, Vanishing Frontiers. The Forces Driving Mexico and The United States Together, Andrew Selee escribe sobre los puentes establecidos entre Estados Unidos y México y de qué formas ambos países son íntimos desconocidos, más que vecinos distantes. ¿Será que el sistema migratorio en construcción, formado por Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador y Honduras, podrá estar conformado por íntimos conocidos algún día? El cambio presidencial en México y la posibilidad de una transformación social pueden ser una buena oportunidad para revisar la realidad propia y de nuestro entorno, para generar políticas migratorias que consideren la selección y control fronterizo, así como la integración social, económica y política, tanto de migrantes mexicanos que retornan y de sus hijos nacidos en Estados Unidos, como de extranjeros que deseen llegar por razones económicas, familiares o humanitarias. Mirar hacia adentro y no ser empáticos con el entorno parece no ser lo adecuado. 7E

EL PROBLEMA DE LA SEPARACIÓN

“La separación familiar está íntimamente vinculada con la migración y también con procesos de detención, deportación, retorno y otros tipos de migración forzada, como el desplazamiento interno...". UN PROCESO NATURAL

“Es poco probable que la migración mexicana futura alcance los niveles que ha tenido hasta ahora, debido a que la presión demográfica por migrar se está reduciendo con el proceso de envejecimiento de la población”. CLAUDIA MASFERRER Profesora; el Colmex

12 DE ENERO DE 2020


ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

POR VICENTE UGALDE Profesor-Investigador del ColMex vugalde@colmex.mx

HACE 40 AÑOS

C

oncluyó 2019 y sorprende lo poco hablado sobre lo ocurrido 40 años atrás. Cierto, en los aniversarios pesa más el 50 que el c40, pero en este caso se trató de un año con eventos que abrieron procesos hoy inconclusos todavía. A inicios de 1979 se llevó a cabo la “Conferencia de Guadalupe”, en la que los presidentes de Estados Unidos, Jimmy Carter; de Francia, Valéry Giscard; el canciller de Alemania del Oeste, Helmut Schmidt, y el primer ministro británico James Callaghan, se reunieron para discutir la distención con la U.R.S.S, las relaciones con China, la situación en Medio Oriente, y entre otros temas, la crisis en Irán. Se comenta que ahí se acordó retirar el apoyo a Mohammad Reza Pahlaví, el Sha de Irán, y en su lugar, promover la figura del líder religioso Ruhollah Musaví Jomeini, asilado en Francia, para que restableciera el orden alterado por las protestas contra el régimen. Fue el año del ascenso de Jomeini y también de la toma de rehenes en la embajada estadounidense en Teherán, que duraría 444 días. 1979 vio la llegada de Deng Xiaoping al poder en China, su visita a Estados Unidos y con ello el inicio de relaciones diplomáticas entre estas dos potencias ante la mirada expectante de los líderes de Moscú. Gran Bretaña tampoco estuvo al margen de las agitaciones de ese año. Fue durante el invierno 1978-1979 cuando se agudizaron las huelgas en el sector público que marcaron la futura derrota de los laboristas a manos de Margaret Thatcher. Evocando una línea de Ricardo III de Shakespeare, los ingleses se refieren a este agitado periodo del gobierno de Callaghan, como el “Winter of Discontent”. Fue también el año de la visita de Karol Wojtyla a un México que lo recibió con fervor y calidez, y a su natal Polonia, en un evento que confirmó la religiosidad de ese país, pero que, sobre todo, vio aparecer un nacionalismo enfrentado al régimen comunista. En Nicaragua, 1979 fue el año de la derrota de Somoza y del inicio de la revolución sandinista que se daría por concluida hasta las elecciones de 1990. Fue también un año difícil para el equilibro ecológico. En Estados Unidos se verificó un accidente en el reactor nuclear de Three Mile Island, mientras que en el golfo de México ocurrió la explosión del pozo Ixtoc 1 que desencadenó un derrame estimado de 560 millones de litros de crudo y un incendio cuya extinción tomó 280 días. Ese fue también el año en el que Jimmy Carter recibió el Informe Charney sobre Dióxido de Carbono y Clima de la Academia Nacional de Ciencias que, desde entonces, advirtió sobre el aumento de ese compuesto en la atmósfera y el incremento en la temperatura del planeta. Aunque no es fácil concluir que, como dice el título del documental de Dirk Van Den Berg y Pascal Verroust, 1979 cambió al mundo, muchos de esos eventos explican procesos que todavía están en curso y que sin duda han afectado a una generación de habitantes en Nicaragua, Polonia e Irán. Es razonable afirmar que la apertura de China cambió la relación de fuerzas que había en la llamada Guerra Fría, y que las protestas en Gran Bretaña dieron lugar a una profunda reforma gubernamental. Sin estar seguro de un impacto global evidente, debo estar de acuerdo en que lo ocurrido ese año parece tener consecuencias no del todo conocidas o examinadas pero que, como el cambio climático, están y seguirán dando de qué hablar.

12 DE ENERO DE 2020

FECHAS IMPORTANTES

28 DE MARZO. UN ACCIDENTE EN LA PLANTA NUCLEAR DE THREE MILES ISLAND AGUDIZA TEMORES.

4 DE MAYO. MARGARET THATCHER ELECTA PRIMERA MINISTRA BRITÁNICA. DURÓ 11 AÑOS.

4 NOVIEMBRE; COMIENZA LA CRISIS DE LOS REHENES ESTADOUNIDENSES EN TEHERÁN.

8E

ELHERALDODEMEXICO.COM


1

AVISO A LAS FIRMAS

EL HERALDO DE MÉXICO

l Las empresas fuera de normas deben regularizarse y capacitar a sus agentes este año.

2

l Tienen que aplicar pruebas de control a sus guardias, avaladas por la SSP del estado.

3

l Es necesario enviar a sus agremiados a la Academia de Policía Ignacio Zaragoza.

FOTO: ESPECIAL

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#SUSTENTABILIDAD

SANITARIO ECOLÓGICO ● ENTREGAN MÓDULOS CAPACES DE TRANSFORMAR DESECHOS EN BIOGÁS

l

VÁLIDO. En total, 213 organizaciones de resguardo en el estado sí cuentan con los registros legales.

#DEFENSAILEGAL

REDACCIÓN

C

on una inversión de 954 mil 207 pesos, el gobierno del estado entregó 15 sanitarios sustentables para habitantes de la localidad de San Miguel Ipaltepec, perteneciente al municipio de Tepexi de Rodríguez, a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento. Estos módulos ecológicos cuentan con un biodigestor, un sistema que convierte los desechos en biogás, un combustible que no contamina y con el cual es posible cocinar o calentar agua. Además, tienen un sistema de tratamiento de agua residual y pueden producir biofertilizantes de los desechos orgánicos, mismos que pueden mejorar las producciones agrícolas en la zona. Este proyecto, que forma parte de un primer paquete de obras de infraestructura en zonas rurales, fue ejecutado con recursos federales, estatales y municipales, con el cual se generaron 80 empleos directos. Los sanitarios se entregaron en presencia de Alondra Méndez Betancourt , presidenta municipal de Tepexi de Rodríguez.

APOYO A ZONA RURAL 1 El biogás es un combustible ecológico, y con él se puede cocinar.

2 El sistema produce biofertilizantes, que ayudan en la mejora de cultivos.

3 Los baños fueron entregados por la Comisión Estatal de Agua.

LOGRO ESTATAL

El proyecto generó 80 empleos directos en el municipio.

IRREGULAR, SEGURIDAD

PRIVADA DETECTAN QUE CUATRO DE CADA 10 EMPRESAS DE PROTECCIÓN SON PATITO. PUEDEN PERDER SU LICENCIA

POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ENFOQUE

LAS OBLIGACIONES

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, hay un registro de 348 empresas de seguridad privada, sin embargo, 135 de ellas no cuentan con los registros que marca la ley, lo que según las autoridades representa 39 por ciento, que son cuatro de cada 10. Lo anterior está en el reporte de la dependencia, mismo que se encuentra integrado en los textos del informe del gobernador Miguel Barbosa Huerta, en donde se establece que las 213 empresas que sí cuentan con los registros correspondientes tienen bajo su contrato a cuatro mil 571 elementos. Las 135 compañías de seguridad anómalas ya están notificadas para regularizar-

348 FIRMAS DE SEGURIDAD OPERAN EN PUEBLA.

4.5 MIL AGENTES TRABAJAN LEGALMENTE EN FIRMAS.

4 MIL PESOS CUESTA LA PRUEBA DE CONTROL.

CASO

No fue complicado entrar en una empresa de seguridad. Te hacen exámenes y te asignan”. JOSÉ ORTIZ AGENTE DE SEGURIDAD

se y aplicar pruebas de control y confianza a sus agentes, de lo contrario perderán su licencia de funcionamiento. La última verificación que realizaron las autoridades de seguridad a estas empresas comprendió el periodo del primero de agosto al 30 de noviembre de 2019. Con 70 verificaciones ordinarias se buscó analizar los permisos vigentes y el proceso de ca-

l Las empresas deben cubrir un pago de derechos por 22 mil pesos por cada modalidad.

l Entre los requisitos está presentar solicitud ante la Secretaría General de Gobierno.

pacitación para el personal, dando plazos a las empresas para que cumplan con ambos requisitos. José Ortiz tiene 67 años, es Contador, pero después de que cerró el despacho para el que trabajaba no pudo encontrar una fuente de trabajo en el mismo giro para el que estudió. De ahí que decidiera ingresar a una corporación privada de vigilancia. “La verdad es que no fue tan complicado, te hacen unos exámenes y luego, pues dependiendo de las contrataciones te asignan. Hoy estoy en un jardín de niños particular y ahí las cosas son muy tranquilas”, expresó. No obstante, ante el aumento en la inseguridad pública, aseguró que sí tiene temor por su vida, por lo que ha pensado en poner un negocio, “pero pues para eso se requiere de dinero y pues no tengo eso, así que no queda más que encomendarse”. Según el artículo 22 de la Ley de Seguridad Pública en Puebla, para que una empresa funcione debe cubrir un pago por 22 mil 610 pesos por cada modalidad, además de presentar los documentos que le sean aplicables a las modalidades a ampliar y que no se hayan presentado en el trámite de autorización.


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#MEGEXIT

REINA LLAMA A REUNIÓN ● La reina Isabel de Inglaterra convocó a una reunión familiar para discutir la decisión del príncipe Enrique y su esposa, Meghan, de apartarse de tareas de la realeza, informaron medios británicos. La reina, el príncipe de Gales, el duque de Cambridge y el príncipe Enrique se reunirán para discutir el futuro en la finca Sandringham, mañana lunes. REUTERS

#SURESTEDEEU

INDIGNACIÓN

l Tres personas fallecieron en Alabama a causa de las tormentas, informó el Servicio Meteorológico Nacional, lo que aumentó el número de víctimas fatales a siete. Las tres muertes de Alabama fueron en el condado Pickens. Tres personas más murieron en Luisiana y una en Texas desde el viernes, cuando empezaron las fuertes tormentas en EU. AP FOTO: REUTERS

#VENEZUELA

RECHAZA OTRO DIÁLOGO ● El líder opositor Juan Guaidó, jefe del Parlamento reconocido como "presidente encargado" de Venezuela por medio centenar de países, calificó de "inverosímil" la posibilidad de retomar negociaciones con Nicolás Maduro. "Una y otra vez se han burlado de nosotros", dijo Guaidó durante un discurso frente a unos 500 manifestantes. AFP

Iraníes protestaron en la universidad Amirkabir por el derribo "por error" de un avión.

#CRECETENSIÓN

FOTO: AP

TORMENTAS DEJAN SIETE MUERTOS

176 82

IRÁN

SUMA MÁS ENEMIGOS ● EL RÉGIMEN DETUVO AL EMBAJADOR DE REINO UNIDO. UCRANIA EXIGE INDEMNIZACIÓN POR EL ATAQUE "POR ERROR" A UN AVIÓN DE PASAJEROS EFE, AFP, REUTERS Y NOTIMEX

T

EHERÁN. Tras las fuertes fricciones con Estados Unidos y Canadá, Irán sumó ayer disputas con Ucrania — que exige indemnizaciones por el derribo accidental de un avión— y Reino Unido, cuyo embajador fue detenido por el régimen. Irán reconoció que el avión de Ukraine International Airlines que se estrelló el miércoles con 176 personas a bordo fue abatido por un misil iraní disparado por "error", aunque culpó a la política "aventurera" de EU. En respuesta, Ucrania exigió a Irán que lleve ante la Justicia

● NO

PUEDE HABER OTRA MASACRE DE MANIFESTANTES PACÍFICOS, NI UN CORTE DE INTERNET. EL MUNDO OBSERVA".

1 Irán atacó dos bases de EU en Irak, tras el asesinato del general Soleimani.

PAÍS EN DISPUTA

a los culpables del derribo del avión y que pague una indemnización a las familias de las 176 víctimas. "Esperamos de Irán garantías de que la investigación será completa y abierta, que lleve a los responsables ante la Justicia, devuelva los cuerpos de los fallecidos, pague una indemnización y se disculpe oficialmente a través de los canales diplomáticos", afirmó el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. El presidente iraní, Hasan Rohani, prometió a su homólogo ucraniano "castigo para los culpables". Rohani aseguró que todas las partes implicadas serán llevadas ante la justicia.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

2 Canadá exige justicia, tras la muerte de 63 de sus ciudadanos.

PASAJEROS MURIERON EN EL AVIÓN ATACADO. ●

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció haber pedido a Rohani transparencia total: "Lo que Irán ha reconocido es muy grave, derribar un avión comercial es horrible, Irán debe asumir toda la responsabilidad", abundó que exigirán compensación económica. RETIENEN A EMBAJADOR Las autoridades iraníes detuvieron brevemente al embajador del Reino Unido en Irán ayer, indicó el ministro de Relaciones exteriores Dominic Raab. El diplomático participaba en una protesta en Teherán por el derribo del avión de pasajeros. "La detención de nuestro embajador en Teherán sin razón o explicación es una violación flagrante de la legislación internacional", declaró Raab. Ayer, miles de iraníes opositores inundaron las calles de la capital para protestar contra el régimen, luego de que admitió haber atacado por error el avión ucraniano. Los manifestantes se congregaron frente a la universidad Amir Kabir de Therán, desde donde gritaron consignas contra la Guardia Revolucionaria Islámica y criticaron al líder supremo iraní, el Ayatollah Ali Khamenei, reportó el canal árabe de televisión Al-Arabiya.

3 Ucrania pide indemnizar a las familias de los pasajeros del avión.

DE ELLOS ERAN CIUDADANOS IRANÍES; 63, DE CANADÁ

4 Reino Unido reclama la detención temporal de su embajador.


ORBE 15

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

#REFORMADEJUBILACIÓN

Francia negocia edad de retiro EL GOBIERNO PROPONE DAR MARCHA ATRÁS EN LA PROPUESTA DE ELEVAR A 64 AÑOS LA EDAD PARA PENSIONARSE AFP Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PARÍS. El gobierno francés retiró "provisionalmente" la medida más polémica de su reforma de pensiones, que preveía retrasar de 62 a 64 años la edad mínima para cobrar una pensión plena, a fin de seguir negociando con los sindicatos, que volvieron a movilizar a miles de manifestantes en toda Francia. "Con el fin de demostrar mi confianza en los interlocutores sociales (...) estoy dispuesto a retirar del proyecto de ley la medida a corto plazo que había propuesto, que consiste en converger progresivamente a partir de 2022 hacia una edad de equilibrio de 64 años en 2027", escribió el primer ministro Edouard Philippe, en una carta dirigida a los sindicatos. Philippe condicionó el retiro definitivo de esta medida a que se encuentre un acuerdo sobre "el equilibrio y el

38 DÍAS LLEVA EL PARO DE TRANSPORTISTAS.

42 REGÍMENES DE JUBILACIÓN HAY EN EL PAÍS.

financiamiento de las pensiones" durante un encuentro previsto con las organizaciones sindicales y patronales. Caso contrario, dijo, el gobierno "tomará por decreto las medidas necesarias para alcanzar el equilibrio de aquí a 2027". El principal sindicato opositor, la CGT, advirtió rápidamente que seguía "más resuelta que nunca" para lograr la retirada total del proyecto, mientras que otra central más moderada, la CFDT, se declaró dispuesta a seguir negociando tras la retirada de esa edad mínima. De todas formas, todos los sindicatos volvieron a convocar a una nueva manifestación el próximo jueves 16 de enero. La reforma del sistema de pensiones es una de las promesas electorales más ambiciosas del presidente Emmanuel Macron. Ayer desfilaron 120 mil personas en toda Francia en contra de la reforma, según el ministerio del Interior; medio millón según la CGT. Fue la quinta manifestación en poco más de un mes. La jornada que se vio empañada por choques con la Policía y actos de vandalismo. FOTO: AFP

SALEN A LA CALLE l La Policía y grupos de radicales provocaron varios incidentes durante una manifestación.

l Los agentes recurrieron al lanzamiento de gases lacrimógenos contra los violentos.

l Los radicales destrozaron mobiliario urbano y provocaron algunas hogueras.

l

CHOQUES. Se reportaron fuertes enfrentamientos en la protesta contra Macron.

#ALERTASANITARIA

CHINA COMPARTE CON OMS DETALLES DE NUEVO VIRUS ● China compartirá con la OMS información sobre el genoma de un nuevo coronavirus detectado en casos de neumonía viral en la ciudad de Wuhan para salvaguardar la seguridad sanitaria mundial, tras reportarse la primera muerte. Se descubrió que el coronavirus es similar al del síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Pesquisas apuntan a un mercado de pescado y mariscos. REDACCIÓN

FOTO: AFP

COLUMNA INVITADA

ALEJANDRO ALDAY*

LLEVANDO LA TRADICIÓN AL FUTURO El Instituto Matías Romero se prepara de cara al complejo escenario internacional que se vislumbra para los próximos años. Dicha preparación pasa por la formación de cuadros Desde 1974, el Instituto Matías Romero (IMR) ha sido el centro de formación por excelencia de generaciones de diplomáticos para el Servicio Exterior Mexicano, quienes con su trabajo, dedicación y compromiso han fortalecido el prestigio y sobriedad de la diplomacia mexicana, reconocida a nivel mundial. Además, las publicaciones especializadas del Instituto sobre el devenir de la agenda internacional han sido un valioso vehículo de comunicación y fuente de información sobre las orientaciones de la política exterior de México a partir de sus principios e intereses. Con base en el renombre que ha adquirido como la Academia Diplomática de México, el Instituto se prepara de cara al complejo escenario internacional que se vislumbra para los próximos años. Dicha preparación pasa por la formación de cuadros, así como el estudio e investigación de temas que marcan la agenda internacional, en los que nuestro país aportará su contribución a fin de no ser sólo un espectador más de los cambios. Como toda institución, el IMR atraviesa por un proceso de renovación, orientada a potenciar sus facultades para contribuir desde dos áreas: formación, e investigación y análisis, al despliegue de la política exterior de México para el futuro. A un año de su llegada, la presente administración tiene claro que la preparación de nuestros diplomáticos debe dinamizarse para que, junto con una sólida base teórica sobre la diplomacia, cuenten con herramientas prácticas para incorporarse de lleno al quehacer diplomático y brindar una lectura más amplia del tablero de las relaciones exteriores en el que se desenvuelve México. Desde la mirada primordial que damos hacia el Sur para recobrar nuestro espacio en América Latina y el Caribe, pasando por advertir con precisión la emergencia de polos de poder en Asia que va conformando una nueva realidad multipolar para las próximas décadas, hasta mantener su cooperación con socios naturales en Europa y Norteamérica. Ello debe conjugarse con capacidades específicas para contribuir en las responsabilidades que ha asumido la Cancillería en promoción económica y comercial, turística, agropecuaria y cultural de México, a través de nuestra red de diplomática y consular en todo el mundo. Adicionalmente, el IMR ha sentado las bases para el estudio y análisis de temas cruciales para la política exterior de México a través de su Centro de Investigación Internacional. Además de las prioridades conocidas, debemos incorporarnos con solidez en procesos más amplios que tenemos enfrente, entre los que destacan la creciente participación e importancia de actores no tradicionales como Twitter, los movimientos de los polos de poder –y su efecto para México—,y las transformaciones producidas por el cambio tecnológico acelerado, las cuales ya tienen efectos visibles en las relaciones entre personas, entre personas y gobiernos, y entre gobiernos; la Red 5.0, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas sin duda están redefiniendo a las sociedades a un punto de no retorno. Así, el Instituto Matías Romero desempeña su renovada labor para honrar la tradición acuñada a lo largo de sus 45 años de historia que, en 2019, cumplió con una visión innovadora para los nuevos tiempos. *Director general del Instituto Matías Romero


DOMINGO / 12 / 01 / 2020

EL HERALDO DE MÉXICO 132 PESOS, EL BOLETO MÁS BARATO EN LA CDMX.

1,413

180

PESOS, EL BOLETO VIP EN EL METROPÓLITAN.

SOLD OUTS HA CONSEGUIDO EL MONTAJE.

#A40AÑOS

RINDEN HOMENAJE MUSICAL A

MECANO “¡HIJA DE LA LUNA!” RECREA EL ÚLTIMO TOUR DE LA BANDA ESPAÑOLA, AIDALAI ROBIN TORRES l Participó en La Voz España, de 2015. Audicionó con “La vie en rose”. l Es originaria de Sevilla. l Nunca vio en vivo a Mecano, pero incluso estudió cómo habla Torroja para este show.

RÉPLICA

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Luego de presentarse ante más de 200 mil personas en 250 presentaciones, y en el marco del 40 aniversario de la banda, se anunció que el espectáculo ¡Hija de la luna! visita México a finales de marzo para interpretar los grandes éxitos de la agrupación española. La cantante Robin Torres y los músicos Antonio Villalba, Emilio Villalba, Jesús Chávez, Santi López y Paco Álvarez, estelares del concierto, confirmaron la noticia; se presentan el día 27 en la Ciudad de México, el 28 en Monterrey y el 29 en Guadalajara.

#DAVEMUSTAINE

REGRESA A MEGADETH LUEGO DE SOMETERSE A UN TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER, EL MÚSICO SE ALISTA PARA SU GIRA REDACCIÓN CICLORAMA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Después de vencer al cáncer de garganta, el cual le fue diagnos-

l TRIBUTO. Robin Torres ha contado a distintos medios que, anteriormente, ella y los músicos tenían una banda tributo de los 80.

He estudiado hasta cómo reaccionaba en las entrevistas, en el escenario, cómo colocaba la voz al hablar”.

200 MIL PERSONAS LO HAN VISTO.

El espectáculo, que anteriormente estuvo en Costa Rica, Panamá y España, incluye temas populares como “Los amantes”, “Cruz de navajas” y “Un año más”. Estas melodías las interpretó Mecano durante la última gira que dio, el AiDalai Tour, cuyo final llegó el 29 de septiembre de 1992, en la Plaza de Toros de Vayadolid. Los fanáticos de la banda que encabezaron Ana Torroja, Nacho Cano, José María Cano y Reinier Rietveld, también podrán corear canciones como “Mujer contra mujer”, “Me colé en una fiesta” y “El 7 de septiembre”. Durante sus presentaciones, el concierto encabezado por Torres ha replicado desde el vestuario hasta los arreglos musicales e instrumentos que utilizó Mecano durante su último concierto y a lo largo de su trayectoria. Asimismo, Robin ha alcanzado popularidad en redes sociales debido a su gran parecido físico y vocal con Ana Torroja, con quien se tomó una fotografía en marzo del año pasado, en Sevilla, España, misma que publicó en su perfil de Instagram. Cabe recordar que la agrupación se separó oficialmente en 1998. REPLICAN Y CONTAGIAN NOSTALGIA ¡Hija de la luna! surgió en 2016 para conmemorar el 25 aniversario de la despedida de Mecano y también tuvo la intención de demostrar que sus composiciones siguen vigentes. El espectáculo tiene la dinámica de un concierto y no de una obra musical, como se hizo en Hoy no me puedo levantar. Hasta la fecha se han realizado más de 250 recitales, logrando sold outs en más de 180 ocasiones. Actualmente, la producción trabaja en un nuevo montaje basado en el disco de Mecano más vendido, Descanso dominical.

ROBIN TORRES

CANTANTE

FOTO: ESPECIAL

ticado en junio del año pasado, Dave Mustain está listo para regresar a los escenarios con su banda Megadeth y retomarán su gira este 2020. “¡Megadeth está de vuelta! ¡Estamos ansiosos por verlos y tocar para ustedes en Killing Road en 2020! ¿Qué canciones quieren escuchar?”, publicó la agrupación de thrash metal en su cuenta de Twitter. Tras recibir el diagnóstico, el frontman se sometió a un tratamiento que concluyó el pasado octubre, por lo que se pausó la agenda y la producción discográfica que preparaban.

l RECARGADO. Además de la gira, Megadeth prepara nuevo material discográfico.

“Vamos a dejarle que se tome todo el tiempo que necesite y entonces continuaremos el disco. Me gustaría pensar que quizás en 2020 seremos capaces de publicar un nuevo álbum”, dijo en ese momento David Ellefson, bajista de la banda. Killing Road, la gira que marca el regreso de Megadeth, empezará en Finlandia el 20 de enero; posteriormente visitarán Suecia, Noruega, Holanda, Alemania e Inglaterra. Además de su tour, el grupo se sumará como invitado especial en los conciertos de la banda Five Finger Death Punch.


DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

ESCENA 1717 CICLORAMA FOTO: INSTAGRAM

ganas les quedan de tener otros hijos, y quién sabe si la bella rubia acepte el reto de meter en su casa a unas adolescentes. Aunque Irina conoce el territorio, porque está decidida a que su relación triunfe. Y cuando sabes dónde estás parada y a dónde quieres llegar, no hay problema sin solución, ahí la que tendría el problema sería Geraldine.

SHANIK BERMAN

LE PREOCUPA LA GUZMÁN FAMILIA. Enrique Guzmán siempre ha defendido a su hija de todas las críticas.

l

Enrique Guzmán aseguró que su hija no necesita volver a pasar por el bisturí ENRIQUE GUZMÁN ESTÁ PREOCUPADO POR ALE Y SUS OPERACIONES PLÁSTICAS, PORQUE NADIE SABE, EN ESOS CASOS, SI TE VAN A DEJAR COMO MAPA O COMO COLCHA, TODA PARCHADA...

Qué manera más sofisticada la de Enrique Guzmán de decir “tengo pánico de las cirugías de mi hija, que ya no está tan 'entera', sino que todo lo tiene muy seccionado y tasajeado”. Las palabras que realmente usó Enrique sobre las duras críticas que recibió en redes sociales Alejandra Guzmán por tanta cirugía fueron: “Me preocupa bastante y considero que es innecesario que mi hija recurra al bisturí y corra algún riesgo en el quirófano”. Y claro, es que da pánico porque nadie sabe si después de una cirugía plástica te dejarán como mapa o como colcha, toda parchada; aunque Ale está en muy buena forma aún, por lo menos no tiene que cubrirse con una piel de oso, pues está guapota.

SI LAS HIJAS DE GABRIEL SOTO SE VAN A VIVIR CON ÉL E IRINA, ÉSTA SERÁ LA GRAN PRUEBA PARA SABER SI QUIEREN TENER SU PROPIO HIJO Gabriel Soto quiere vivir con todas las de la ley con Irina Baeva y tener con ella a su hijo. Sus hijas, que ya están grandecitas, sienten un rechazo natural a que Irina tenga hijos, porque saben que, o se van a vivir ellas con la pareja, o el chiquitín será el consentido, lo cual provoca celos terribles, problemas y rabia. Pero si ellas prefieren vivir con su padre, eso solucionaría todo, porque a lo mejor ni

CRISS ANGEL NO SE RASURÓ LA CABEZA PARA SOLIDARIZARSE CON EL CÁNCER QUE PADECE SU HIJO, PORQUE SU CABELLO LARGO ES PARTE DE SU SHOW Y DE AHÍ SALE EL DINERO PARA PAGAR LA ENFERMEDAD Cuando a un niño le diagnostican cáncer y se tiene que rasurar la cabeza cuando pierde el pelo, muchos papás se solidarizan y se rasuran para quitarle el dramatismo, aunque sea aparentemente. El pelo de Criss Angel, el mago más famoso de Las Vegas, es parte de su show y él no puede dejar de hacer sus presentaciones sin todo lo que involucra cada espectáculo, porque de ahí sale el dinero para todos los procedimientos que el niño requiere y, muchas veces, no hay presupuesto que alcance para pagar ese tipo de enfermedad. Ahora es que entendemos por qué terminó con Belinda y dijo que ella le quitaba los ahorros, y es que así él le diera a Belinda solamente un chocolatito, lo que se gastaba en ese dulce era dinero que le quitaba al tratamiento de su hijo, y el sentimiento de culpa de Criss de gastar en bolsas caras en una actriz mexicana, teniendo un hijo con cáncer, es inimaginable.


DE ESTRENO

EL HERALDO DE MÉXICO

1 l El nuevo museo se ubica a un costado de la Ciudad Universitaria de Sinaloa y colinda con un jardín botánico.

2 l Al Centro de Ciencias de Sinaloa llegán anualmente 100 mil visitantes; esperan llegar a 300 mil con Materia.

ARTES

3 l Formalmente abre el 28 de enero; para su creación hizo alianzas con 16 espacios científicos internacionales.

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: ESPECIAL

4 El 16 de enero Theo Jansen ofrecerá una charla; un día después, las esculturas llegarán a la playa Luna Bonita. l

LA LÓPEZ VELARDE, SIN DINERO

#VOCACIÓNCIENTÍFICA

Esculturas vivientes

estrenan museo EL NUEVO ESPACIO, BAUTIZADO MATERIA, ABRIRÁ CON LA OBRA DE JANSEN; BUSCA SUSTITUIR LAS SALAS TRADICIONALES POR PROYECTOS DE ARTE Y CIENCIA POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA

as criaturas monumentales de Theo Jansen (Países Bajos, 1948) recorrerán la playa Luna Bonita, en Mazatlán, para luego estacionarse en el nuevo museo de ciencias del estado, Materia. Serán 19 escultu-

L

19 ESCULTURAS VIVIENTES DE THEO JANSEN LLEGARÁN.

l SEDE. El recinto, diseñado por Alberto Kalach, abrirá al público el 28 de enero próximo.

ras movibles que el físico y artista trajo en barco desde Japón para inaugurar el recinto del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS). Las piezas, construidas con tubos de PVC, juegan con la ingeniería y la biología para caminar con la fuerza del viento como si de

@CASADELPOETARLV

● La Casa del Poeta Ramón López Velarde no ha podido presentar los planes, eventos y la agenda cultural de este año, debido a que no han recibido recursos, informó la directora de la Fundación Casa del Poeta, María del Carmen Férez Kuri. NOTIMEX

FOTO: CORTESÍA

SERES. Las piezas del artista combinan arte e ingeniería, emulan criaturas que funcionan con el viento natural de la playa.

@MUSEOCULTURAS

l

● COMO PARTE DE UN SEMINARIO SOBRE JAPÓN Y SU CULTURA, EL ARQUEÓLOGO GERARDO TABER HABLARÁ SOBRE GODZILLA EN EL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS DEL MUNDO, EL 16 DE ENERO A LAS 17:00 HORAS. REDACCIÓN

#JORGECÁZARES

SU VIDA, EL PAISAJE MEXICANO

A LOS 82 AÑOS FALLECIÓ EL PINTOR MORELENSE; SUS OBRAS APARECIERON EN LAS CAJETILLAS DE CERILLOS

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El pintor Jorge Cázares Campos, quien plasmó en sus obras la belleza del paisajismo, en especial la de su estado natal, Morelos, y cuyas obras circularon de mano en mano en las cajetillas de cerillos La Central, falleció a los 82 años de edad. Con estudios en el Instituto Regional de Bellas Artes de

100

PAISAJES DE CÁZARES SE REPRODUJERON EN LOS FÓSFOROS.

Cuernavaca, Cázares Campos es uno de los más importantes exponentes del paisajismo contemporáneo. Sus pinturas fueron conocidas a nivel nacional a partir de la década de los 70 del siglo pasado cuando aparecían al reverso de la cajas de cerillos, además de ser un promotor de

FOTO: CORTESÍA

l LUTO. El artista se dedicó a pintar vistas panóramicas del país y de su estado, Morelos.


INNOVACIÓN

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

El nuevo museo (Materia) tiene un ADN que le permitirá ser cambiante". LUIS LEÓN TAVERA DIRECTOR DEL CCS

animales se tratara. Sobre la playa simularán esculturas vivientes que rompen la frontera entre ciencia y arte. Jansen asegura que “las barreras entre el arte y la ingeniería existen sólo en nuestra mente”. Para Luis León Tavera, director del CCS, la interdisciplina permite comprender mejor la ciencia, y en ello radica la invitación al artista para inaugurar el nuevo museo junto con una serie de exposiciones temporales organizadas con museos e instituciones internacionales aliadas, como el Centro Pompidou, de París; el Museo de Ciencias, de Londres; la Fundación Telefónica, de España y Ars Electrónica, de Austria, entras otras. “La interdisciplina es un formato que varios museos están adoptando y el nuevo museo (Materia) tiene un ADN que le permitirá ser cambiante, por eso era el momento de invitar a Jansen. El nuevo museo tiene espacios abiertos, es fácil de explorar e integrarse”, señaló sobre el recinto diseñado por el arquitecto Alberto Kalach. Las 19 criaturas de Jansen son parte del concepto museográfico creado por Ricardo Rubiales, quien sustituyó las salas tradicionales de matemáticas o física por proyectos artísticos de temas científicos. Por ejemplo, se montará la instalación Bajo la luna, del escultor Miquel Navarro, organizada por el Atelier des Enfants del Centre Pompidou, en donde los niños participan en una suerte de taller de lego. También se exhibirá El Niño y la Niña, una colaboración entre el Parque Explora de Medellín y el Museo de Toulouse, que expone los orígenes y las consecuencias de los fenómenos meteorológicos desde una perspectiva lúdica; y Parásitos, del mexicano Gilberto Esparza, quien conjuga biología, ingeniería y robótica para hablar de las especies que surgen de la acumulación de desechos tecnológicos. El museo renovará sus exposiciones cada cuatro o seis meses.

la flora y fauna de la entidad que lo vio crecer. Nacido el 20 de noviembre de 1937, durante su carrera participó en más de 200 exposiciones de Estados Unidos, Europa, Australia, Sudamérica y México. En 2005 realizó un mural de José María Morelos y Pavón en el Salón de Gobernadores, en el Palacio de Gobierno de Morelos, y fue profesor en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

MEGHAN, EN CIFRAS LA DUQUESA MEGHAN NO HA HECHO NINGÚN ESFUERZO INTENCIONAL PARA SER INFLUENCER; NO HA RECIBIDO NINGÚN PAGO NI INTERCAMBIO POR LAS PRENDAS QUE USA

M

eghan antes del príncipe Harry era actriz y tenía un blog: The Tig, con un buen nivel de popularidad, sobre todo en mujeres. Hablaba de viajes, cuidados de la piel, bienestar, moda y meditación. Era una celebridad y podría decirse que una influencer. Una vez que se convirtió en realeza tuvo que cerrar su blog. Desde su noviazgo con el príncipe Harry, Meghan Markle se convirtió en una influencia de moda mundial, a tal grado que su autoridad se bautizó como "efecto Meghan", eso que sucedía cada que salía en público con determinada prenda y que provocaba que a los pocos minutos se vendiera como pan caliente. En 2017, en su primera aparición pública, el abrigo que traía puesto generó una búsqueda frenética en internet de la prenda beige; su rastreo aumentó en redes 164% en sólo 24 horas, según la plataforma de análisis Lyst. También las botas Stuart Weitzman que traía puestas, crearon un aumento de 52% en demanda para la marca., y la búsqueda en línea de "botas cafés", aumentó 103%. El año pasado, Lyst la nombró una de las fashionistas más poderosas del mundo e hizo un análisis detallado del tráfico en web con el que mostró que las búsquedas y ventas en línea de prendas similares a las que ella utiliza se incrementan 216%. Esto no sucede con quien sea. No sucede lo mismo con Kate, su cuñada, ni con otros miembros de la realeza. La popularidad de Meghan solamente ha ido en aumento. En 2018 usó un vestido tipo tuxedo, y a EL AÑO PASADO, las 24 horas hubo un 800% LYST LA NOMBRÓ UNA de aumento en búsquedas DE LAS FASHIONISTAS en línea de "vestido de tuMÁS PODEROSAS xedo". Y como este, hay DEL MUNDO miles de ejemplos. Su boda nada más generó 2.9 millones de dólares en valor mediático para Givenchy, la marca de uno de sus vestidos, y dos millones para la de su segundo vestido, Stella McCartney. Este status se ha dado de manera orgánica. Meghan no ha hecho ningún esfuerzo intencional para ser influencer. No ha recibido ningún pago ni intercambio por las prendas que usa. De hecho, lo tenía prohibido. Parece que a partir de ahora las cosas pueden cambiar, pues ha quedado libre de este convenio y de casi todas las restricciones que tenía siendo miembro de la realeza. Hagamos cuentas de cuánto podría cobrar Meghan Markle por un patrocinio. Mucho más que una Kim Kardashian, Kyle Jenner, Chiara Ferragini o Taylor Swift, que son las influencers mejor pagadas del mundo. Creo que con esto, el príncipe Harry no tiene de que preocuparse, y si aparte convierten al pequeño Archie en un mini influencer, pues ¡ya están! Será el negocio de sus vidas. Parecerá que el Megxit no fue tal mala idea después de todo, y que al contrario, los ayudará a cumplir todos sus caprichos millonarios. Por lo pronto ya tienen su Instagram @SussexRoyal con 10.4 millones de seguidores. Fue el medio por el cual anunciaron su distanciamiento con la monarquía. Utilizando las herramientas que dan las redes sociales, se llega a la oportunidad de hablar directamente con el público, sin intermediarios. @BRENDAJAETK

ARTES 19


#LFA

LA LIGA REALIZA SUS SELECCIONES DE JUGADORES PARA LA NUEVA CAMPAÑA

EX TEC DE MONTERREY, FUE EL PRIMER PICK DE LA TERCERA EDICIÓN DEL DRAFT DE LA LIGA PROFESIONAL DE FUTBOL AMERICANO, POR LOS PIONEROS DE QUERÉTARO. EN TOTAL FUERON 88 TALENTOS UNIVERSITARIOS LOS SELECCIONADOS POR LOS OCHO EQUIPOS QUE CONFORMAN EL CERTAMEN. OMAR MORO

FOTO: LFA

COMIENZA EL DRAFT

● EL SAFETY PABLO MORALES,

COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

l LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER.

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

YARDAS POR PASE

K. COUSINS 21-29, 172 YDS, 1 TD, 1 INT.

DETRÁS DE LA NFL l Jimmy Garoppolo jugó su primer duelo de playoffs como titular, tras seis años en la NFL.

YARDAS POR TIERRA

D. COOK 9 ACARREOS, 18 YDS.

Los 49ers lograron su quinta victoria en postemporada ante Vikings; sólo perdieron en 1988. l

l Tevin Coleman, quien anotó en dos ocasiones ayer, consiguió seis TD en la campaña.

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los 49ers le pasaron ayer por encima a los Vikings. En su debut como titular en playoffs, Jimmy Garoppolo y Tevin Coleman comandaron la ofensiva de San Francisco para vencer 27-10 a los Skols, y clasificar a la final de la NFC. Los de la Bahía no juegan un partido previo al Super Bowl desde la campaña de 2013. En aquella ocasión cayeron ante los Seahawks 17-23, que después arrasaron a los Broncos 43-8 en el SB XLVIII. Ayer, la defensiva de los 49ers impuso condiciones desde la primera serie ofensiva de Minnesota al detenerlos en tres jugadas. En el duelo sólo permitieron 147 yardas y capturaron en seis ocasiones al QB Kirk Cousins. Garoppolo comandó su primera serie ofensiva con 61

J. GAROPPOLO 11-19, 131 YDS, 1TD, 1 INT.

T. COLEMAN 22 ACARREOS, 105 YDS, 2 TD.

YARDAS RECIBIDAS

#PLAYOFFSNFL

REGRESO A LO

S. DIGGS 2 REC, 57 YDS, 1 TD.

GRANDE DUELOS PARA HOY:

49ERS BORRAN DEL MAPA A LOS VIKINGS Y VAN A LA FINAL DE LA CONFERENCIA NACIONAL EL DOMINGO

10 VIKINGS

27 49ERS LEVI'S STADIUM

yardas, 57 por aire, para que con un pase de tres yardas a Kendrick Bourne abrieran el marcador 7-0. Pero de inmediato se empató el encuentro a 7-7. Un error del corner, Ahkello Witherspoon dejó solo a Stefon Diggs, tras un pase de 41 yardas de Kirk Cousins. A partir del segundo cuarto, la balanza se inclinó hacia los locales. Tevin Coleman, con un

14:05 HRS / 7 Y ESPN

TEXANS CHIEFS

VS.

17:40 HRS / 5 Y FOX S.

SEAHAWKS PACKERS

VS.

13 PUNTOS SIN RESPUESTA ANOTARON LOS 49ERS.

acarreo de una yarda, anotó el primero de sus dos TD (14-7). El pateador Dan Bailey acercó a los Vikings con un gol de campo de 39 yardas, para poner el marcador 14-10. En el tercer cuarto, Robbie Gould marcó otros tres puntos para los de la Bahía, con un FG de 35 yardas, y así separarse por una posesión, 17-10. Tevin Coleman anotó su segundo touchdown con un acarreo de dos yardas, y alargó aún más la diferencia (24-10). El último clavo en el ataúd lo puso Gould con otro gol de campo, ahora de 21 yardas, y cerró las cifras en el Levi´s Stadium, por 27-10. Hoy, los 49ers conocerán a su rival en la final de la Conferencia Nacional, cuando los Seahawks visiten a los Green Bay Packers.

D. SAMUEL 3 REC, 42 YDS.

FOTO: AP

TITANS

28-12

RAVENS

LOS TITANS SON CAZAGIGANTES Tras vencer a Pats la semana pasada, Titans derrotaron ayer como visitantes a los Ravens, favoritos para llegar al SB, por parte de la AFC. El QB Ryan Tannehill (foto) consiguió dos TD y 88 yardas. REDACCIÓN


META 21

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: MEXSPORT

FOTO: MEXSPORT

POCHO AUSENTE l Víctor Guzmán, refuerzo del Rebaño para este torneo, no estuvo en la concentración para el debut del equipo en la Liga, pues dijo tener “problemas personales”.

CRUZ AZUL

1-2

ATLAS

ESTADIO AZTECA / JORNADA 1

CON EL PIE IZQUIERDO DE NUEVA CUENTA, CRUZ AZUL PERDIÓ UNA VENTAJA EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS DE UN PARTIDO. LOS CELESTES VENCÍAN AL ATLAS, PERO LOS GOLES DE ÁNGEL MÁRQUEZ E IGNACIO GERALDINO DIERON EL TRIUNFO A LOS ZORROS. REDACCIÓN

l

CALIDAD. El Rebaño borró del campo a su adversario, que no generó jugadas que pusieran en peligro a su portería.

2

#CHIVAS

ILUSIONAN REDACCIÓN

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las expectativas sobre la nueva era del Guadalajara tienden a elevarse, pues luego de la victoria 2-0 sobre FC Juárez, el equipo invita a imaginar en grande a su afición con el proyecto que encabeza Ricardo Peláez, en la dirección deportiva. Para este Clausura 2020, el plantel rojiblanco recibió en la competencia interna su mejor

EL CLUB ROJIBLANCO DIO MUESTRA DE BUEN FUTBOL Y VENCIÓ A FC JUÁREZ EN SU DEBUT cambio, pues los futbolistas que vieron la llegada de refuerzos por hasta 48 millones de dólares levantaron la mano para buscar un lugar en el 11 titular de Luis Fernando Tena, quien ayer sólo

LOS PUMAS, EN ACCIÓN 12:00 / TUDN, 2, ESPN

PUMAS PACHUCA

VS.

CHIVAS

0 FC JUÁREZ ESTADIO AKRON ZAPOPAN, JALISCO

usó a una de sus nuevas contrataciones (José Juan Macías) en la alineación inicial de la Fecha 1. Como respuesta a este desafío, el juego tapatío en conjunto incrementó su nivel en comparación con lo visto en semestres anteriores, aclarando que los Bravos son un equipo que como vistantes sólo tienen una victoria desde su aparición en la Liga MX (0-1 ante Pachuca en la Jornada 14 del Apertura 2019). El crecimiento del Rebaño se expuso en su fluidez y la

RESULTADO DE AYER LEÓN

3

GALLOS

1

VE EL RESULTADO DEL TIGRES-A. SAN LUIS EN NUESTRO SITIO.

confianza para realizar tiros de media distancia al arco de Iván Vázquez Mellado. Resultado de estos tanteos, llegó el disparo de Alexis Vega, que abrió el marcador, a los 33 minutos. Momentos después fue secundado por su compañero JJ Macías (35’). El nuevo número 9 de las Chivas marcó para demostrar que puede llenar el dorsal dejado por el polémico Alan Pulido, el más reciente campeón de goleo mexicano. Para el complemento, el despliegue de las Chivas fue más de ensayo, puliendo las formas en las que puede manejar un marcador a su favor, aunque con varias fallas en el ataque. Luego se dio paso a las nuevas incorporaciones, y entraron Uriel Antuna (68’), Jesús Ángulo (71') y José Juan Vázquez (79’). Así, las nuevas Chivas generan ilusión en su afición en el inicio del torneo.

#PELOTEO FOTO: AP

#SUPERCOPAESPAÑOLA

FOTO: AP

FOTO: BETIS

DEFINEN A REY EN ARABIA #BARCELONA

Real Madrid y Atlético de Madrid se vuelven a ver las caras en el derbi de España, aunque ahora se miden en Arabia Saudita con la disputa del trofeo de la Supercopa de España en juego. Los merengues vencieron al Valencia y el Atleti eliminó al Barcelona. REDACCIÓN

EL PISTOLERO VA AL QUIRÓFANO LUIS SUÁREZ VOLVERÁ A SER OPERADO DE LA RODILLA DERECHA, TRAS TENER MOLESTIAS EN LA SUPERCOPA DE ESPAÑA.

PORTUGALETE

0

BETIS

3

REAL MADRID

VS

A. DE MADRID

12:00 HRS. / KING ABDULLAH SPORTS CITY / SKY 510

REDACCIÓN

JUEGAN EN GOLEADA BÉTICA

#COPADELREY

● Diego Lainez fue titular en la goleada que fir-

mó el Betis de visita 0-3 sobre el Portugalete, en la segunda ronda de la Copa del Rey. El examericanista salió de cambio al 77', por Andrés Guardado. REDACCIÓN


22 META

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

GANADOR. Misael Rodríguez es el último pugilista azteca en subir al podio olímpico en Río 2016.

DISTANCIA. El boxeo aficionado no puede contender ante los de paga. El nivel de diferencia es abismal.

SIN PRESENCIA DE AFICIONADOS EN TOKIO La milenaria ciudad de Tokio, en Japón, se prepara para recibir al mundo entero para celebrar el evento deportivo más importante del orbe, conocido como los Juegos Olímpicos, los cuales se celebrarán en julio y agosto de 2020. Son 33 las disciplinas que forman parte de la justa olímpica, entre ellas, el boxeo, un deporte que fue uno de los fundadores en la primera edición de Grecia en 1896, y que forma parte de los juegos modernos desde 1904. El boxeo amateur sufrió, desafortunadamente, una pésima administración por parte de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA). A partir de malos manejos, corrupción y escándalos, llevaron al Comité Olímpico Internacional (COI), a suspender el reconocimiento de dicha federación, pero el día de hoy el boxeo aficionado, también conocido como estilo olímpico, sigue sufriendo las consecuencias de las atrocidades cometidas por parte de la AIBA. Afortunadamente, el COI confirmó la participación del boxeo en los Juegos Olímpicos de Tokio, y nombró a un comité independiente para la administración del proceso de calificación y de los juegos mismos. El problema es que se han mantenido las reglas impuestas por AIBA, incluyendo la apertura para que boxeadores profesionales compitan durante la justa olímpica. El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) se opuso a esta medida desde 2013, cuando AIBA modificó el reglamento y dio este paso que es absoluta y totalmente rechaza-

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

do por la mayoría de los miembros de la comunidad boxística a nivel mundial. El boxeo no es un juego, es un deporte de contacto. El principal problema de este asunto es que no se tiene una definición del criterio de elegibilidad en cuanto al nivel de competencia de los púgiles. No importa si eres el campeón mundial profesional más importante del mundo o si eres un novato, que está empezando a pelear a cuatro rounds en el boxeo de paga, o si eres un jovencito de 18 años que solamente tiene limitada experiencia en el terreno amateur. Es tan simple como ver el tratamiento que otros deportes han dado al tema de competencia en los Juegos Olímpicos. La FIFA estableció criterios muy claros, y la edad máxima de los jugadores es de 23 años, y se permite a cada selección llevar a tres jugadores con edad libre. Las Ligas Mayores de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés) permiten a todos los equipos y sus sucursales formar las selecciones, excluyendo a los 40 jugadores que estén dentro del roster de los respectivos equipos. Si el futbol y el beisbol cuidan el nivel de competencia y promueven el sueño olímpico de los jóvenes, el boxeo tiene la obligación de hacer lo mismo, pero más por el hecho de tratarse de un deporte de contacto, donde una pelea desnivelada puede tener consecuencias mortales. La posición de nuestro organismo ha sido clara desde los Juegos Olímpicos de Río 2016. Cualquier boxeador profesio-

nal tiene derecho a participar; está en las reglas de competencia, pero va en contra de los principios elementales de seguridad de nuestro deporte. Existe un rechazo total y absoluto de la gran mayoría de los que forman la comunidad del boxeo mundial. Es por ello que nuestro organismo de ninguna manera acepta que nuestros campeones mundiales ni los clasificados mundiales por el organismo participen en las competencias ya mencionadas. Los campeones del CMB son la élite del boxeo y los clasificados en los rankings de nuestro organismo representan los valores y principios de nuestro deporte. No hay nada más sagrado que cuidar y salvaguardar la integridad física del boxeador, pues un solo golpe puede cambiar la vida del mismo. ¿SABÍAS QUE…? Estos son los nombres de los 13 pugilistas mexicanos que han ganado medallas en las justas olímpicas para nuestro país a lo largo de 84 años de la historia, desde Los Ángeles 1932 a Río 2016. Nombre (Medalla) Año (Peso) Francisco Cabañas (plata) Los Ángeles 1932 (mosca). Fidel Ortiz (bronce) Berlín 1936 (gallo). Juan Fabila (bronce) Tokio 1964 (gallo). Ricardo Delgado (oro) México 1968 (mosca). Antonio Roldán (oro) México 1968 (pluma). Agustín Zaragoza (bronce) México 1968 (medio). Joaquín Rocha (bronce) México 1968 (completo). Alfonso Zamora (plata) Múnich 1972 (gallo). Juan Paredes (bronce) Montreal 1976 (pluma). Héctor López (plata) Los Ángeles 1984 (gallo). Mario González (bronce) Seúl 1988 (mosca). Cristian Bejarano (bronce) Sídney 2000 (superpluma). Misael Rodríguez (bronce) Río de Janeiro 2016 (73 kg). ANÉCDOTA Mi papá siempre nos dijo, con gran orgullo y entusiasmo, que el mejor momento deportivo de su vida fue estar presente cuando el mexicano Felipe Tibio Muñoz ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México 68, contándonos que el impresionante escándalo del público cuando se acercaba a la meta era ensordecedor. Y así conquistó la gloria olímpica, con la medalla de oro.


META 23

DOMINGO / 12 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#SPRINT FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: AP

CON LAMENTO

#LUTOENLALUCHALIBRE

FALLECE EL ÍDOLO LA PARKA

Con infinita tristeza en el corazón decimos adiós a un grande de la lucha libre”. MARISELA PEÑA PRESIDENTA DE TRIPLE A

DJOKOVIC LIBERA SU CALENDARIO

#PLAZAMÉXICO

LISTO EL CARTEL LA CORRIDA 12 DE LA TEMPORADA SE CELEBRA HOY (16:30 HRS.) CON EL ZAPATA, JERÓNIMO Y ANTONIO MENDOZA, CON SEIS DE POZOHONDO.

EL ENMASCARADO PRESENTÓ COMPLICACIONES POR EL ACCIDENTE QUE SUFRIÓ EN UNA LUCHA EN MONTERREY, EN 2019 POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A los 54 años de edad murió el luchador La Parka, debido a complicaciones renales y pulmonares, luego de no recuperarse del accidente que sufrió en octubre de 2019, durante una función en la Arena Coliseo de Monterrey.

1996 AÑO EN EL QUE HUERTA SE CONVIERTE EN LA PARKA.

“La noche del 10 de enero presentó una falla renal, por lo que fue necesario regresarlo a respiración asistida. Hoy (ayer), 11 de enero, pulmones y riñón fallaron definitivamente”, notificó a sus seguidores la empresa Triple A, a través de un comunicado. El 20 de octubre del año pasado, Jesús Alfonso Huerta Escoboza, su nombre de pila, fue parte de la cartelera que la empresa Kaos exhibió en Nuevo León. Ahí, La Huesuda intentó hacer un tope a Rush entre la segunda y la tercera cuerda, pero falló y estrelló su cabeza con una valla de contención. Por tal situación fue trasladado al hospital para, posteriormente, ser operado de las cervicales. Incluso, tuvo que ser sometido a respiración asistida. Huerta Escoboza luchó por más de 20 años para la Tres Veces Estelar, tiempo en el que dio vida al personaje de La Parka, el cual ocupó Adolfo Tapia a inicios de la década de los años 90, hoy conocido como L. A. Park.

UN LEGENDARIO 1 l Le quitó la máscara a Muerte Cibernética, Cibernético y Halcón Dorado Jr.

FOTO: MEXSPORT

2 l Inició su carrera portando el nombre de Karis La Momia, el cual hoy lleva su hijo.

REDACCIÓN

#TENIS

● Luego de que Serbia clasificara a la final de la ATP

Cup, Novak Djokovic optó por relajar su calendario y descartó su presencia en el torneo de Adelaida, para enfocarse en la última ronda de los equipos nacionales y en el Abierto de Australia. REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.