FRENAN REFORMA JUDICIAL EN EL SENADO
●
DE ÚLTIMO MINUTO SE DECIDIÓ APLAZAR SU PRESENTACIÓN EN LA CÁMARA ALTA. SERÁ HASTA FEBRERO FOTO: ESPECIAL
P7 JUEVES 16 DE ENERO DE 2020
#OPOSICIÓN
WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
P5
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P23
JOSÉ CARREÑO
P30 FOTO: ESPECIAL
REPARTEN AMPAROS CONTRA EL INSABI P5
• DESDE AFUERA•
• UN MONTÓN DE PLATA•
CARLOS MOTA #INVITAD0S
#REPORTAPROFECO
La tortilla se vende hasta en $20 P31
P20
• ARTURO SÁNCHEZ •
P21
• JESÚS VALENCIA •
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 980
#EMPRESASILEGALES
IGUALAN OUTSOURCING
A CRIMEN ORGANIZADO
● A TRAVÉS DE LA PROCURADURÍA FISCAL, EL GOBIERNO FEDERAL INDAGA A
SEIS MIL FIRMAS DE SUBCONTRATACIÓN ABUSIVAS QUE EVADEN HASTA 21 MIL MILLONES DE PESOS. PREVÉN PENAS DE 20 AÑOS DE PRISIÓN
COMPRA A ZAPATA ARTES
TERCERA JOYA A LA MLB
FOTO: ESPECIAL
#PROBEIS
#SUFRENVIOLACIONES
SURTEN A MIGRANTES PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS P14
FOTO: ESPECIAL
COLECCIONISTA
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
POR FRANCISCO NIETO/ADRIÁN ARIAS/EVERARDO MARTÍNEZ/P28
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
Sacapuntas Otro memorial
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador hará un “corte de caja” de lo que se hizo en Tlahuelilpan, a un año de la tragedia que mató a 137 personas en ese municipio hidalguense. Nos dicen que también se darán a conocer acciones para evitar que se repitan ese tipo de acontecimientos, así como el inicio de la construcción de un memorial.
ARTICULISTAINVITADO
v JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES
AMLO
COLABORADOR
CUENTAS CLARAS
Ganan tiempo
La libran, por ahora, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, de comparecer ante el Congreso. La mayoría de Morena en la Comisión Permanente bateó la solicitud de la oposición para que ambos expliquen las fallas en la atención médica del nuevo instituto. Pero, nos dicen, la comparecencia no está del todo enterrada.
Juan A. Ferrer
“Que no hay plazo que no se cumpla…”, reza el refrán popular. Y para los partidos políticos nacionales llegó el plazo fatal para cumplir con las disposiciones constitucionales en materia de libre afiliación o resignarse a desaparecer. Se terminó en México la época de los partidos de masas. La renovación del régimen de gobierno y el perfeccionamiento del sistema democrático exigen que los partidos políticos evolucionen hacia formas más ágiles de organización y operación política, transitando hacia estructuras de cuadros capaces de vincularlos con los intereses de la sociedad. La fuerza electoral se ubica hoy en la ciudadanía ajena a los partidos políticos. Por eso no resulta extraño que al corte de diciembre de 2019, y de acuerdo con las disposiciones constitucionales y de ley, el INE informe sobre la reducción de la militancia de los partidos políticos; en algunos casos, de manera drástica y reveladora del nivel de simulación en el que habían incurrido. En el caso de Morena, sólo pudo acreditar 307 mil afiliados y no los más de tres millones que había declarado Leonel Godoy, secretario de Organización, en octubre de 2019. Por su parte el PAN, que tenía registrados poco más de 378 mil militantes, reportó 290 mil; y el PRD que presumía más de cinco millones de afiliados, ahora declara menos de dos millones de militantes. En lo relativo al PRI, el tema es por demás interesante, pues en junio de 2019, hace apenas seis meses, solicitó al INE
Monreal gana dos manos
Doble batalla ganó el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, a la Comisión Nacional de Honestidad de su partido, encabezada por Héctor Díaz-Polanco. El TEPJF determinó que la instancia partidista carece de facultades para amonestar decisiones del Senado, como la renovación de la Mesa Directiva, y pedir la separación del algún legislador.
Ricardo Monreal
Salió respondona Yeidckol Polevnsky
Hablando de Morena, la dirigente de ese partido, Yeidckol Polevnsky, se puso retadora con quienes le reclaman haber renunciado a 75% de prerrogativas. En El dedo en la llaga, que conduce Adriana Delgado, en El Heraldo Radio, la aspirante a mantener la presidencia morenista advirtió que, si la siguen criticando, renunciará a 90% del financiamiento.
Los mandan al psicólogo
El diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo tomó lección de los hechos de violencia ocurridos en Torreón, Coahuila, y puso sus barbas a remojar, solicitando atención psiquiátrica para los legisladores dentro de los recintos legislativos. Esta práctica, consideró, contribuirá a mejorar las relaciones entre sus pares.
Porfirio Muñoz Ledo
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
que le validara un padrón de más de siete millones de afiliados para integrar el padrón de electores para el proceso interno de elección de su dirigencia nacional; dirigencia que, declara hoy, sólo puede respaldar la afiliación de un millón 800 mil militantes; cantidad menor al número de priistas que votó en el señalado proceso interno de su elección. ¿Cómo explicar que de junio a diciembre perdió más de cinco millones de afiliados? Y aún faltan dos procedimientos que deberá realizar el INE para determinar el número de afiliaciones legales con las que los partidos políticos nacionales participarán en los procesos electorales federal y locales de 2020-2021. Primero: la consolidación de los padrones de afiliadas y afiliados que realizará con la información que le proporcionen los partidos con relación a las y los militantes de los cuales cuentan con la documentación que confirma su libre afiliación. Segundo: la verificación sobre el cumplimiento del mínimo de afiliados que se requiere para conservar el registro, para lo cual se cruzará la información de los padrones de los partidos y de los nuevos partidos que obtengan su registro, para evitar las dobles afiliaciones. “Antes como antes y ahora como ahora” señala el refrán de la tribu yaqui. Las cuentas claras en materia de militantes es hoy requisito indispensable para la sobrevivencia de los partidos políticos. Se terminó ya la etapa de los partidos con estructuras corporativas para la afiliación. Hoy es el tiempo de vincular efectivamente a los partidos con la ciudadanía y sus causas.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /
@JOSEEALFARO
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
03
EL HERALDO DE MÉXICO
ABREN HOSPITAL A pesar de las resistencias que ha provocado el Insabi, Salud inauguró ayer el primer hospital del Instituto en Tekax, Yucatán.
●
JUEVES / 16 / 01 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#TRANSICIÓN
‘CAMBIO ERA EN 2 ANOS’
FOTO: ESPECIAL
● Una transición ordenada
del Seguro Popular al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) necesita al menos dos años, advirtió desde 2019 el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Héctor Villarreal, director del Centro, explicó que este plazo es necesario para la creación de padrones de pacientes, elaborar y poner en marcha los lineamientos del Insabi, así como definir con claridad las responsabilidades administrativas de cada área y resolver la transición con las entidades. “Vemos un ejercicio de voluntarismo (del gobierno federal), decir 'esto ya está funcionando' pero mira el caos en el que estamos”, dijo. Añadió que el plazo de dos años se estimó al comparar la experiencia en otros casos. Villarreal advirtió que conseguir el financiamiento para cumplir la universalidad en salud requerirá más tiempo. De acuerdo con el estudio del CIEP, el costo del Insabi estimado es de 792 mil millones de pesos, equivalentes a 3.2% del PIB, para cumplir con la gratuidad y universalidad. "Eso no se va a conseguir en un año o varios, si quisieras dar a la población no asegurada servicios comparables a los del IMSS", detalló. G. SUÁREZ
“ES LAMENTABLE” 1 Villarreal consideró “lamentable” iniciar funciones si no existe un reglamento.
●
2 México gasta 2.5% del PIB en salud; se tendría que gastar 5.5%, estimó.
●
#DEBATEPORINSABI
SE AFERRA
AN A SEGURO POPULAR ● SENADORES PROPONEN REGRESAR AL EXTINTO ESQUEMA Y ASEGURAR SERVICIOS, EN TANTO SE HACE UNA REFORMA PARA GARANTIZAR GRATUIDAD
ENCARA NUEVOS RETOS 1 El inicio del Insabi tuvo problemas por falta de información y el cobro de cuotas.
●
POR GERARDO SUÁREZ
R
egresar al esquema del Seguro Popular mientras se garantiza la gratuidad en servicios de salud que ahora coordina el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) es la propuesta que el PAN planteó en el Senado. La senadora Kenia López consideró incongruente que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegure que habrá gratuidad cuando se necesita una reforma para garantizar este derecho en todos los niveles. La propuesta para retomar el Seguro Popular de manera provisional fue incluida en la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que presentó la bancada de Acción Nacional para eliminar
66 ● INTER-
VENCIONES QUIRÚRGICAS, CON EL SP.
90 ● OPERA-
CIONES BUSCA CUBRIR EL INSABI.
las cuotas de recuperación en el sector Salud. “Es perfecta la idea (del gobierno federal) de plantear la gratuidad, pero en tanto se llega a ella, es necesario regresar al Seguro Popular para dar certidumbre a los usuarios”, dijo la senadora Xóchitl Gálvez al presentar la iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El planteamiento se incluyó en un artículo transitorio de la iniciativa de Acción Nacional y plantea que este mecanismo siga “en tanto el gobierno federal aplique las medidas establecidas en el presente decreto”. Xóchitl Gálvez argumentó que es necesario aprobar esta propuesta para mitigar el caos por la transición del Seguro Popular al Insabi, además porque el titular del
2 El Presidente dijo que se llegará a acuerdos con los hospitales.
●
3 Gobernadores de AN alistan una contrapropuesta al Insabi.
●
XÓCHITL GÁLVEZ SENADORA DEL PAN
● BORRARON EL
SEGURO POPULAR DE UN PLUMAZO, SIN CONSIDERAR LA AFILIACIÓN DE 53 MILLONES DE USUARIOS”.
Insabi, Juan Antonio Ferrer, estimó que el Instituto operará de manera óptima hasta fin de año. La iniciativa del PAN se basa en reformar además el artículo 36 de la Ley General de Salud para eliminar cualquier cuota que se cobre en los servicios de salud para la población sin seguridad social. También se busca modificar el artículo 77 para que los servicios de de especialidad sean incluidos en la gratuidad. Con esta medida se plasmaría en ley las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de garantizar la gratuidad en todos los niveles de atención a la salud que coordine el Insabi. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud del Senado.
PROMETE QUITAR CUOTAS A partir del 1 de diciembre de este año todos los servicios de salud para población sin seguridad social, incluyendo los de alta especialidad, serán gratuitos, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud (Ssa). "La atención especializada, el tercer nivel de atención (…) tenía cuotas de recuperación, pero la meta es quitarlas. Vamos a estar trabajando a lo largo de 2020 y el 1 de diciembre ya no va a haber cuotas de recuperación en la atención especializada", dijo. Con información de Laura Quintero
PAÍS 05
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SERVICIOSDESALUD
Dan machote para amparos SENADOR LO DISTRIBUYE POR REDES PARA FACILITAR EL RECURSO POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A través de las redes sociales, el senador Samuel García, de Movimiento Ciudadano, distribuye machote para lograr amparos que permitan a beneficiarios del Seguro Popular recibir servicios de salud gratuitos, ahora, bajo la figura del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). En entrevista con El Heraldo de México, asegura que los jueces están concediendo la suspensión (acto previo a la resolución del amparo) en máximo dos días. Con ella es posible obtener atención médica, medicamentos y estudios relacionados con cualquier enfermedad sin gastar un solo peso. “Lo ideal es que una persona tenga la ayuda y el auxilio de un abogado, pero, como en este caso se trata de una emergencia, yo hice un machote, un documento base que es muy sencillo de llenar. “Básicamente hay que poner los datos del afectado, la enfermedad o la omisión de la institución pública para luego presentarlo ante los juzgados de distrito que, normalmente, están en las capitales de los estados”, explicó. El documento refiere la vulneración del derecho a la salud contemplado en la Constitución y en tratados internacionales como Convención Americana sobre Derechos Humanos. En el juzgado, el ciudadano debe entregar la solicitud de amparo, así como su acta de nacimiento y su constancia de inscripción al Seguro Popular.
ATENCIÓN PSIQUIATRA l Porfirio Muñoz Ledo aseguró que es necesario que en la Cámara de Diputados exista un departamento de psiquiatría.
l El servicio sería para quien lo necesite. No habrá pleitos y todos serían más bondadosos para legislar, dijo.
4 AMPAROS SE HAN GANADO CON EL MACHOTE.
6 MEDICINAS HACEN FALTA PARA EL CÁNCER.
“Este gobierno es muy terco, desconoce que la gente tiene derechos y si con ese Frankenstein pretenden atender a la población que no tiene acceso a la seguridad social, pues hay que recurrir al poder judicial”, puntualizó. Además de las redes sociales, los formatos se pueden conseguir en las oficinas de Movimiento Ciudadano y a través de organizaciones no gubernamentales pro familia y de apoyo a grupos vulnerables, detalló el senador. “En un tema tan sensible como la salud, donde incluso la vida puede estar en riesgo, los jueces están otorgando muy rápido las suspensiones”, aseveró Samuel García, senador por Movimiento Ciudadano. Hasta ayer, se han obtenido cuatro amparos en favor de derechohabientes del Seguro Popular, a través de la estrategia de MC. AMPAROS PARA NIÑOS El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados anunció que coadyuva en la presentación de amparos que permitan a niños con cáncer acceder a medicamentos y quimioterapias. En este caso, el problema es el desabasto. “La más grave falta es la de medicamentos para la atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Insabi, que se requieren hoy. “Cómo es que el Presidente puede decir que los servicios de salud son de calidad y gratuitos cuando son escasos, insuficientes los medicamentos. Falta vincristina (para tratar la leucemia), ácido folínico (para tratar el cáncer), ciclofosfamida (inmunodepresor), daunorobicida (para tratar el cáncer), cardioxan (para tratar el cáncer), asparaginasa (también para tratar la leucemia)”, afirmó. FOTO: ESPECIAL
l
LUCHA. Un grupo de padres de niños con cáncer asistieron a una conferencia en San Lázaro.
ALHAJERO #OPINIÓN
PRESIDENTE ¿INTERINO? PARA MORENA El nerviosismo sobre lo que acontece en Morena ya tocó las puertas de Palacio Nacional. Buscan un presidente interino
MARTHA ANAYA
os tiempos se le vienen encima a Morena y en el partido siguen hechos bolas, mirando cada quien para su santo y sin lograr una solución para renovar su dirigencia. Andrés Manuel López Obrador –fundador de Morena y hoy Presidente de la República– se desentendió inicialmente del proceso sucesorio en el partido; luego, al ver que la situación se complicaba, propuso el método de la encuesta. No le hicieron caso. Amagó entonces con abandonar el partido, pero siguieron los enredos. Yeidckol Polevnsky invoca todo tipo de argucias para permanecer al frente del instituto “hasta que existan condiciones para renovar la dirigencia” e iniciar bajo su manto el proceso electoral más grande que haya tenido lugar en nuestro país; Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional, convocó a un congreso extraordinario el 26 de este mes, con la intención de definir la fecha para la renovación de las dirigencias en todo el país. Mario Delgado, coordinador de los diputados federales de Morena, ha pedido retomar la propuesta de AMLO y llevar a cabo la encuesta para evitarse más problemas. Alejandro Rojas se pronunció también por la encuesta, pero a nivel de fórmulas. Sin EN 2021, TRES embargo, ayer adelantó una MIL 200 CARGOS nueva propuesta: Un “PresidenSE DISPUTAN te (a) de unidad y reconciliación EN EL PAÍS democrática”. El aspirante a la dirigencia anunció que hoy (ayer) enviaría una misiva a Polevnsky, Luján y Delgado “para que firmemos un Acuerdo por la Unidad de Morena, renunciando todos a nuestra aspiración legítima de presidir el movimiento” y acordar “el mejor perfil” en busca de un dirigente de unidad. La propuesta toma relevancia ante el nerviosismo que ya se manifiesta en el entorno presidencial sobre lo que ocurre en Morena, al punto de sondear la posibilidad de designar un presidente interino para destrabar la situación. En Palacio Nacional consideran que Yeidckol debe ya dejar la presidencia del partido. Y si la solución es un interinato, comentan, pues que así sea. Sea cual fuere la decisión que tomen, lo cierto es que ya hay preocupación en la Presidencia de la República sobre lo que ocurre en Morena. No hay manera de desentenderse cuando tienes enfrente –para 2021–, la elección más grande de la historia de nuestro país: tres mil 200 cargos en disputa, que incluyen la renovación de la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas. Mientras tanto, otros plazos están por cumplirse y enredar aún más la situación: la convocatoria al Congreso Extraordinario –rechazada por Polevnsky– para el 26 de enero; el vencimiento del plazo del Tribunal Electoral para corregir y concluir su padrón de afiliados el 31 de este mes. ••• GEMAS: Obsequio de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos: “Hoy haremos historia entregando los artículos de juicio político contra el presidente Trump por abuso de poder y obstrucción al Congreso”.
L
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ARMAN APARATO
#AMPLIACIÓN
Plantean arraigo en todos los delitos
1 La Reforma prevé que el Senado vigile actuación judicial. 2 Les permite tener acceso a informes y documentación de la UIF.
PIDEN MODIFICAR EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN DESDE PALACIO NACIONAL
3 Estarían al pendiente de investigaciones contra jueces y magistrados.
l La iniciativa fue redactada por el gobierno fe-
deral y presentada ante legisladores la Fiscalía General, la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica de la Presidencia.
#ACÁMARAALTA
Quieren un PJ sometido INICIATIVA PLANTEA QUE EL SENADO PONGA BAJO VIGILANCIA A JUECES Y MAGISTRADOS POR DIANA MARTÍNEZ Y MISAEL ZAVALA PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para combatir la corrupción y los delitos cometidos por jueces y magistrados, se impulsa facultar al Senado para vigilar la actuación de los juzgadores, y la creación de tribunales especializados en materia de responsabilidad penal. De acuerdo con la iniciativa
JUSTICIA CÍVICA l El fiscal Gertz presentó una propuesta para una nueva ley de Justicia Cívica ante la Comisión Permanente.
Con esta iniciativa se pretende prevenir la delincuencia y se prioriza la reparación inmediata de los daños causados. l
FOTO: CUARTOSCURO
CRÍTICA
Las multas se vuelven una especie de subasta, de que yo pago, pero no me comprometo con lo que hice”. ALEJANDRO GERTZ MANERO FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA
para reforma r la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación estos nuevos tribunales atenderán las denuncias contra impartidores de justicia. La propuesta prevé que el Senado pueda conocer las faltas administrativas en contra de jueces y magistrados que intervengan en un proceso penal.
#AREVISIÓN
Intervención de llamadas, en campañas La Fiscalía General de la República pide que se le den atribuciones para la intervención de cualquier tipo de comunica-
l
ENCUENTRO. El fiscal Gertz platica con los líderes de las bancadas del PRI y el PVEM.
l
33 MILLONES DE DELITOS SE COMETEN AL AÑO EN MÉXICO.
TAMBIÉN LOS GPS l Previa orden judicial, se permitirá pedir los últimos datos de geolocalización de celulares.
“La vigilancia y disciplina de los Juzgados y Tribunales Especializados en materia de responsabilidad penal estará a cargo del Senado de la República, quienes atenderán los asuntos de responsabilidades administrativas en términos de esta ley”, indica la iniciativa. La reforma plantea la creación de una comisión en el Senado con acceso a registros bancarios de jueces y magistrados y datos de la UIF. María Novoa, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, aseguró que es una cacería de brujas. “Es prácticamente perseguir a jueces que tengan fallos que no estén alineados a un tema de proceso penal, incluso político o de otros intereses”, dijo. FALTA HOMOLOGACIÓN Ante senadores, el fiscal general, Alejandro Gertz aseguró que con el Código Penal Nacional se busca homologar todos los delitos, su tipicidad y agravantes, en una sola ley que dé certeza y equilibrio a la defensa social de todo el país. “Uno de los grandes obstáculos de un código único es que hay ciertos delitos que son específicos de una cultura o de una región”, señaló.
ción privada, incluyendo temas de carácter electoral, según un anteproyecto de reforma. “Acceder de conformidad con la legislación aplicable a la información, documentos, registros físicos y electrónicos en poder de las instituciones públicas y privadas”, precisan las modificaciones. En ese sentido, se podrá llevar a cabo la intervención autorizada al fiscal general o Ministerio Público por el órgano jurisdiccional. MISAEL ZAVALA Y DIANA MARTÍNEZ
POR MISAEL ZAVALA Y DIANA MARTÍNEZ PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
De acuerdo con los borradores de anteproyectos que circularon entre senadores, el arraigo podría ampliarse para todos los delitos, además de los ya previstos en la actual Ley, referentes a la delincuencia organizada. La propuesta legislativa que plantea modificar el artículo 16 de la Constitución, precisa que el arraigo no podrá exceder de 40 días bajo ninguna circunstancia ni tampoco podrá renovarse esa medida cautelar. “Con el objeto de no incurrir en dilaciones indebidas en la puesta a disposición de personas detenidas en flagrancia o cualquier otra en donde exista un detenido como el caso urgente, conforme al texto constitucional se pondrá directamente a la persona a disposición del Ministerio Público, y a partir de ese momento empezarán a correr los términos constitucionales y legales”, indica el texto. La propuesta es contraria a una iniciativa que se presentó en San Lázaro, en septiembre, donde se planteó eliminar por completo la figura del arraigo . FOTO: NOTIMEX
VISITA. Julio Scherer acudió al Senado.
l
40
DIÁS, PLAZO MÁXIMO DE RETENCIÓN.
PAÍS 07
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
MUERTA REVIVE Les guste o no a sus enemigos políticos, la otrora maestra de la maldad está de regreso con sus colaboradores
l
#SEATORA
Senado frena la reforma judicial POR MISAEL ZAVALA Y DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno federal y la Fiscalía General de la República (FGR) aplazaron durante 15 días la presentación y discusión de 11 iniciativas para una reforma profunda del sistema de justicia penal, que busca consolidar un nuevo modelo de seguridad que sustituya al actual. En primera instancia se había anunciado que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado recibiría ayer los documentos, pero, en cambio, el consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer y el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, dieron a los senadores sólo un adelanto de los cambios que presentarán una vez que inicie el periodo de sesiones el 1 de febrero. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, aclaró que no se van a apresurar en el análisis y se comprometió a no imponer normas que afecten derechos fundamentales, por lo que en febrero se va a realizar un parlamento abierto y un mecanismo de análisis, como el realizado con la Guardia Nacional. En entrevista para Noticias de la Noche, con Salvador Gar-
VIRAR
Todas estas iniciativas pretenden formar un nuevo paradigma que lleve a consolidar un nuevo modelo de seguridad y justicia, que sustituya al actual que ha fracasado” JULIO SCHERER CONSEJERO JURÍDICO DE PRESIDENCIA
14 ARTÍCULOS SE VAN A MODIFICAR.
cía Soto, en El Heraldo TV, el senador Germán Martínez aseguró que Morena no va a ir a ninguna reforma que no sea con el acompañamiento del Poder Judicial. “Nosotros no vamos a votar algo que no hayan opinado los jueces federales... yo necesito la opinión y Ricardo Monreal necesita la opinión del ministro presidente Arturo Zaldívar... no vamos a menoscabar la autonomía e imparcialidad del Poder Judicial”, dijo. Entre las modificaciones de anteproyectos que circularon entre los legisladores, se plantean reformas a 14 artículos de la Constitución, dos nuevos ordenamientos jurídicos: la Ley Nacional de Cultura y Justicia Cívica; y el Código Penal Nacional. Para el senador Damián Zepeda, el aplazamiento de las iniciativas se debió a que el gobierno federal revisa algunos temas incluidos en los documentos que circularon y que fueron polémicos. “Hoy nos dejaron esperando... me imagino que están revisando algunos temas porque fueron polémicas algunas de las iniciativas preliminares que circularon, esa es la realidad”, sostuvo. Gertz Manero, fiscal general, sostuvo que en los últimos 20 años se han generado respuestas parciales, “que finalmente nunca han terminado por generar realmente una solución”.
l próximo mes, la profesora Elba Esther Gordillo cumplirá 75 años, y quiere celebrarlos regresando… a dirigir el SNTE. Nada ni nadie, mucho menos el secretario general de ese organismo, Alfonso Cepeda, me lo va a impedir, fue el mensaje que envió hace un par de días, luego de que Cepeda anunció que no podría participar en las elecciones sindicales argumentando que no ha pagado sus cuotas. Les guste o no a sus enemigos políticos, la otrora maestra de la maldad y la perversidad está de regreso con sus secuaces, perdón, colaboradores, bajo la mirada complaciente del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo el lunes, palabras más, palabras menos: aunque haya madrazos, perdón, trancazos, entre los aspirantes a la dirigencia del SNTE debe haber democracia interna en el organismo. Ese mismo día, la profesora Gordillo mandó un mensaje claro y contundente: la única demócrata soy yo, y voy a demostrarlo ganando con votos. Los agregados laborales que está contratando la embajada estadounidense en nuestro país para que vigilen y supervisen las elecciones en todos los sindicatos del país, para cumplir con el nuevo Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, se han quedado perplejos por las declaraciones de Elbita, y no LA SEÑORA sería extraño que se declararan YA CAMBIÓ, incompetentes cuando los llaHA DICHO men a rendir cuentas o dar su SU YERNO opinión sobre la trasparencia en los procesos de elección de nuevos y viejos líderes gremiales que prometió México a nuestros partners. A los susodichos agregados laborales y al actual secretario general del SNTE habría que recordarles un par de cositas: la primera, que Elba Esther Gordillo Morales conservó su poder sindical con cuatro aliados en la Presidencia de la República: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Enrique Peña no quiso lidiar con ella y le impuso uno de los métodos que Gonzalo N. Santos, El Alazán Tostado, aplicaba a sus enemigos: el encierro. Pero el gobierno de la 4T la “revivió”. La segunda, que la maestra se ganó a base de sangre, sudor, lágrimas y cárcel el título de “Cacique vitalicia del SNTE”. Y una más para los empleados de la embajada: Elbita es algo así como el líder camionero estadounidense Jimmy Hoffa. Y si no saben quién fue este líder sindical, pues que vean la película de El Irlandés. La señora ya cambió ha dicho Fernando González, su yerno. Ahora “es una mujer de bien, honorable, que ha sido injustamente afectada por campañas de desprestigio… ella ha hecho mucho por el país y por los docentes, siempre ha tenido una actitud abierta, demócrata, de diálogo; es una política profesional… una mujer muy informada, muy culta, muy vertical en sus valores, en sus principios…”, afirmó en cierta ocasión el susodicho a El Heraldo de México. ¿O sea que ya no es malvada, perversa, mentirosa…? Que los cinco años que pasó en prisión, le sirvieron para fortalecer su espiritualidad, arrepentirse de sus pecados, rezarle a San Judas Tadeo, santo de su devoción, y purificarse, comentamos en su oportunidad en esta columna. ¡Los milagros existen, pues!
E
CERCANOS. Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal, ayer, en la reunión en el Senado.
PROPUESTAS SE PRESENTAN EN FEBRERO. RICARDO MONREAL PIDE AMPLIO DEBATE
LUIS SOTO
AMPLÍAN DIÁLOGO l El coordinador de la Jucopo, Ricardo Monreal, dijo que van a actuar con responsabilidad.
l Morena busca que las reformas al sistema de justicia sean aprobadas en este periodo de sesiones.
l Los proyectos del sistema de justicia son para expedir el Código Penal Nacional y la ley de la FGR.
l Buscan soluciones y mecanismos que consideren a instituciones de justicia las más sensibles.
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
08 PAÍS
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
#METADEAMLO
CONTRA LAS CUERDAS
Este año, frutos en seguridad EL PRESIDENTE FIJÓ EL 1 DE DICIEMBRE PARA DAR RESULTADOS EN EL TEMA
#OPINIÓN
COMIDA. El Presidente convivió con Armando Manzanero y con la comunidad de compositores.
●
POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador se puso como meta el 1 de diciembre de 2020 para dar resultados en materia de seguridad. “El día 1 de diciembre terminamos de sentar las bases de la transformación del país. Este año van a haber resultados en esto que es el tema más difícil que hemos enfrentado. Tenemos muchas ventajas, por eso estoy optimista”, dijo. En conferencia de prensa, el mandatario reconoció que la inseguridad es una asignatura pendiente, pues es un problema que no se ha podido resolver en lo que va la 4T. Agregó que esta situación tiene una explicación, más no una justificación, pues se dejó crecer mucho el problema
¿POR QUÉ RECHAZÓ MONREAL LAS INICIATIVAS DE AMLO?
50% DE HOMICIDIOS DOLOSOS SE CONCENTRAN EN 4 ESTADOS.
18% DE ESTOS HOMICIDIOS FUERON COMETIDOS EN GTO.
de la violencia y no se atendieron las causa que llevaron a los actuales niveles de inseguridad. Además, explicó que se abandonó la actividad productiva, se dejaron de crear empleos, los salarios en México se convirtieron en los más bajos del mundo, la corrupción en México era de las más elevadas, se abandonó a los jóvenes, se impuso la protección, la impunidad y no había una línea que dividiera una frontera la autoridad con la delincuencia. En ese sentido, aseguró que ya se logró detener la tendencia hacia el alza en la incidencia delictiva, pero aún falta cosas que resolver y se irá sintiendo los resultados en los próximos meses. “Tenemos ventajas. Una ventaja es que estamos atendiendo… Por eso no cambiamos la estrategia”, dijo.
VISITA DE EU
1 l El fiscal general de EU, William Barr, viene a México este jueves.
2 l En esta gira se da seguimiento al tráfico de armas y de drogas.
3 l Se prevé que se reúna con el gabinte de Seguridad y con el canciller.
4 l El fiscal William Barr estuvo en diciembre en el país.
El Senado no va a cargar con los desencuentros del gabinete, dijo Monreal, tras pedir cabildear las propuestas
ALEJANDRO SÁNCHEZ
as propuestas de Palacio Nacional para reformar el sistema de impartición de justicia penal fueron rechazadas por Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena en el Senado. Cualquiera otra manera de decir que las iniciativas del presidente López Obrador no fueron aceptadas o que sólo se habló de ellas, son eufemismos empleados para matizar el lado negativo de las cosas y cuidar el impacto entre la opinión pública. El bombo y platillos con que en la víspera se calentó la presentación del paquete de reformas, exhibió la falta de operación política de Julio Scherer, consejero jurídico de Palacio Nacional, quien al entrar en el terreno de Monreal, se vio mermado. Por la mañana de este miércoles, poco antes del protocolo de recepción, el coordinador de Morena se enteró de que las iniciativas judiciales llegaban al Senado sin el consenso entre todo el gabinete del gobierno federal. Lo que al inicio de la jornada fueron rumores, se corroboró con la ausencia de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a pesar de que estaba contemplada su visita, junto con Olga Sánchez, secretaria de Gobernación, y Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, quien llevaba LA INICIATIVA físicamente las iniciativas, pero PRETENDE tuvo que guardarlas y volver CAMBIOS EN EL con éstas a sus oficinas. PODER JUDICIAL Sin embargo, todavía hay más. El paquete de propuestas para reformar la impartición de justicia que implica un cambio radical al modelo que se aprobó durante el sexenio de Felipe Calderón, pretende transformaciones en el Poder Judicial, entre éstas, que el Senado nombre a jueces y magistrados. Pero la medida tampoco fue cabildeada en el sector. De acuerdo con una fuente digna de toda credibilidad, Monreal fue tajante y claro con Scherer: “Sin consenso en el Ejecutivo y sin haber presentado la propuesta al Poder Judicial de la Federación, no puedo recibir el paquete de propuestas. El Senado no va a cargar con los desencuentros del gabinete”. En el posicionamiento formal, ya en rueda de prensa, Monreal anunció que será hasta el 1 de febrero, cuando inicie el periodo legislativo, la fecha en que podría recibirse el paquete, pero lanzó un mensaje velado de manera pública sobre lo que ocurrió tras bambalinas momentos antes. “Yo pediría que no se plantee hasta en tanto no tengamos un acuerdo con el Poder Judicial y su organismo cúpula, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que vaya muy procesado el proyecto y las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República”, advirtió el coordinador de los senadores de Morena. La Consejería Jurídica de la Presidencia tendrá que terminar de hacer el trabajo antes de volver a llevar la propuesta. ••• UPPERCUT: La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, corrigió ya su discurso sobre las caravanas de migrantes y advirtió que esta vez no habrá salvocoducto para la que se avecina.
L
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
FOTO: ESPECIAL
PAÍS 09
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#ORDENATRIBUNAL
Monreal le gana pelea a Morena
TRES EN RAYA #OPINIÓN l POSTURA. Lilly Téllez, senadora por Sonora, se ha pronunciado en contra del aborto.
POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le dio dos reveses a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, encabezada por Héctor Díaz-Polanco. Primero, al decidir de manera unánime que Lilly Téllez se quede en la bancada de Morena en el Senado y,
INTENTO FALLIDO La comisión de Honestidad quería echar a Téllez de la bancada. l
después, al darle la razón al líder de la bancada, Ricardo Monreal, quien disputó una amonestación que le impuso la comisión tras una disputa que sostuvo con Martí Batres en la sucesión de la Mesa Directiva del Senado. Los magistrados regañaron a la Comisión de Honestidad y Justicia por entrometerse en asuntos legislativos y le ordenaron no volverlo a hacer.
#OPINIÓN
ARTICULISTA INVITADO RUBÉN MARTÍNEZ CISNEROS
SALVADOR CHAVA FLORES: CRONISTA MUSICAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El compositor Vicente Garrido dijo sobre su colega que supo recoger el resignado buen humor y la picardía ladina de nuestro pueblo “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?, ¿a hacerte rico en loterías con un millón? Mejor trabaja, ya levántate temprano; con sueños de opio sólo pierdes el camión”. Quién no ha escuchado la anterior canción del compositor Salvador Chava Flores Rivera, quien nació hace 100 años, él mismo nos lo cuenta en el libro Chava Flores. Cronista musical de la Ciudad de México. Relatos de mi barrio, bajo la firma de Editores Asociados, 1972. “Nací el 14 de enero de 1920 en una de las calles de la Soledad, allá por el rumbo de La Merced en la Ciudad de México… no sé por qué, tal vez porque mi papá no pagaba la renta a sus debidas horas, el caso es que durante mi infancia, recuerdo mil domicilios diferentes. Viví todos los barrios que en ese tiempo formaban casi la totalidad de la ciudad e incluso otros que se salían de ella: Peralvillo, la Doctores, Roma, Romita, Juárez”. Y agrega: “Y si no viví en el Castillo de Chapultepec fue porque en ese tiempo, discriminatoriamente, sólo lo “alquilaban” al que fuera Presidente de la República; pero si ahí hubiera existido disponibles dos cuartos con baño y cocina, les juro que papá hubiera hecho lo imposible porque lo habitáramos”. Autor de alrededor de 200 canciones, entre ellas, “Apolonia la bonita”, “Boda de vecindad”, “Cerró sus ojitos Cleto”, “El cumpleaños de Escolapia”, “El gato viudo”, “Ingrata pérfida”, “Los pulques de Apan”, “Llegaron los gorrones”, “Peso sobre peso (La Bartola)”, “Pichicuas”, “Sábado, Distrito Federal”, “Voy en el metro” y entre otras.
Más aún, compuso melodías especialmente para películas, entre ellas, “Arriba las manos”, para Manos arriba y “Canción de la chamaca” para La chamaca; aunado a lo anterior, incorporó a sus canciones expresiones del folclor popular, alipuz, bato, cafre, cacahuatón, borruca, hacerse rosca, calaquear, malora, trucha, mordelón, pico de cera, que le dieron a sus interpretaciones un matiz festivo, por sólo citar éstas. En su libro Relatos de mi barrio, nos cuenta algunas de sus múltiples historias; como editor de la revista quincenal El álbum de oro de la canción; la creación de su primera canción en 1951, Los tamales de Bruñilda, y su paso por Lecumberri, en 1953, por culpa de “un desgraciado multimillonario”. El compositor de “No me platiques más”, Vicente Garrido, dice en el libro antes citado, “Chava Flores… ha sabido recoger el resignado buen humor y la picardía ladina de nuestro pueblo y ha hecho canciones festivas que son verdaderas obras de arte, algunas tan populares… Creo firmemente que Chava Flores es uno de los poquísimos autores que han podido dar personalidad propia y atractivo toque original a nuestra canción” Chava Flores, comentó en Los Mochis, Sinaloa, en 1976: “Yo no soy cantante, soy compositor de canciones: las compro descompuestas y luego las compongo para cantarlas; es decir, para berrearlas, porque Agustín Lara y yo no tenemos ni voz ni voto…”. El 5 de agosto de 1987, murió Salvador Flores Rivera, víctima de cáncer, la mejor forma de tributar memoria es recordar sus canciones, venga la música: Desde las diez ya no hay dónde parar el coche ni un ruletero que lo quiera a uno llevar; llegar al Centro, atravesarlo, es un desmoche, un hormiguero no tiene tanto animal…
BONILLA Y LA SCJN: LO IMPORTANTE SOBRE LO URGENTE Es fundamental que la SCJN se pronuncie ya en contra de la ley Bonilla, no sólo por ilegal, sino por anticonstitucional
VERÓNICA MALO GUZMÁN
a carga de trabajo y los sueldos del Inegi. Todos los que hemos estado a cargo de un despacho u oficina gubernamental, no importa el nivel ni el sector del que se trate, conocemos ese momento en que lo urgente nos “come” el tiempo para atender lo verdaderamente importante; esto es, lo crucial para la estrategia, para la dependencia, la ciudadanía y el país. Pareciera que eso es lo que le ocurre a nuestra SCJN de cuando en cuando. Al menos eso explicaría el que esta máxima autoridad (en voz de uno de sus ministros, Alberto Pérez Dayán) le diera prioridad a pronunciarse por la autorización de que el Inegi mantenga durante el presente año sus niveles y montos salariales de 2019, mismo si algunos de estos son superiores al que percibirá el Presidente de la República. Evidentemente no disputo nada sobre el criterio resolutivo de la mayoría de Ministros de las salas de la la Suprema Corte; creo que las reducciones salariales impuestas por el Ejecutivo federal, vía el Poder Legislativo, es una forma de vulnerar la autonomía constitucional y el funcionamiento de este y otros órganos autónomos (¡ya no se digan los recortes y re acomodos presupuestales, adHABRÍA QUE ministrativos y estructurales!)... No. Simplemente sugiero a la CONMINARLOS A SCJN, muy respetuosa y atenQUE NO SE tamente, mantener un balance DEJEN LLEVAR entre desahogar lo “apremiante” y atender lo fundamental. Se estrena Margarita Ríos-Farjat. Es más, lo que sea de cada quien, no tenemos una Suprema Corte de Justicia de la Nación, compuesta por 11 ilustres ministros —que tampoco perciben ningún pobre sueldo—, para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y resolver sobre nimiedades. Por ello, más bien habría que conminarlos a que no se dejen llevar por presiones políticas que reclaman resolver “lo urgente” y de relumbrón, y se aboquen a emitir una resolución sobre lo importante. Me refiero a que es fundamental que la SCJN se pronuncie YA en CONTRA de la Ley Bonilla, no sólo por ser ilegal, sino por sus tamaños anticonstitucionales. Por tratarse de un engaño a la población de Baja California y un atentado a los principios de cualquier régimen democrático. Porque, en mi opinión, los otros dos poderes federales no la han denunciaron con suficiente contundencia. Los mexicanos podemos entender que el máximo órgano judicial quería esperar a estar plenamente integrado, máxime si recientemente se incorporó una gran constitucionalista como es la ministra Ríos-Farjat. Pero ahora sí ya estuvo bueno de demorar el asunto. La impecable recomendación de Tribunal Federal Electoral —que la propia Corte solicitó— la tienen los ministros en sus escritorios desde hace más de dos meses. Así que es momento de “ponerle la última velita al pastel y soplar duro”. Todos, comenzando por lo bajacalifornianos, queremos asegurarnos de que el Ejecutivo estatal cumpla la ley y sólo gobierne esa entidad dos años. Eso, además de que lo dicta la norma, es nuestro más profundo deseo y no puede esperar.
L
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#INTERÉSENELSUR
Impulsa 20 mil empleos
TACONES LEJANOS #OPINIÓN
MÉXICO TIENE LISTA UNA INVERSIÓN INÉDITA EN GUATEMALA: EBRARD
HABEMUS MURO
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
No se trata del parcialmente construido por Trump; es el que México impone a los migrantes centroamericanos
DANIELLE DITHURBIDE
ficialmente tenemos un muro. Pero está en el sur y no en el norte. Ahora mismo más de mil hondureños cruzan sin restricciones por Guatemala, que tiene libre tránsito con Honduras y El Salvador, pero en unas horas, cuando lleguen a México, se van a topar con él. Les puedo confirmar que el canciller Ebrard le informó al nuevo mandatario guatemalteco que no van a pasar y, sean los que fueren, se quedarán retenidos ahí. Las caravanas migrantes se convirtieron en tema a finales de 2018; su rápida formación y organización generaron todo tipo de teorías sobre la posible participación de gobiernos externos, con intereses políticos, en su planificación y financiamiento, pero nadie lo pudo comprobar. Lo que es cierto es que su rápido avance y la crisis humanitaria –todavía sin resolver– de la que por semanas fuimos testigos en México, fueron el argumento perfecto con el que el gobierno de Estados Unidos presionó al nuestro. Niños y mujeres solos, enfermedades, hacinamiento en centros migratorios, falta de higiene y alimentos; abusos de autoridades, entre otros, hicieron el escenario necesario para que las autoridades mexicanas, que habían abierto LA NUEVA las puertas, cedieran ante las CARAVANA DE presiones estadounidenses, HONDUREÑOS, cada vez más agresivas, y enduLA PRUEBA recieran la política migratoria. De pronto surgió ese muro y nos salió el Donald Trump que llevamos dentro. El tema migratorio entre México, Estados Unidos y Centroamérica es tan complejo, que la semana pasada, sucedió algo inusual. ¿Recuerdan algún hecho en el que dos gobiernos se contradigan, en un tema que involucra a otro país, y que no sea un escándalo mundial? Pues eso fue exactamente lo que sucedió. Estados Unidos y Guatemala se desdijeron sobre, nada más y nada menos, que el futuro de cientos de mexicanos, y el gobierno de nuestro país no sabía ni de qué estaban hablando. Primero, altos funcionarios del DHS de Estados Unidos confirmaron que con el acuerdo firmado en noviembre en el que Guatemala aceptó la condición de Tercer País Seguro, todos los mexicanos solicitantes de asilo, serían enviados al país del sur a esperar respuesta ante la evidente sorpresa, el entonces presidente guatemalteco Jimmy Morales aseguró que ese punto no estaba negociado y que sería decisión de su sucesor. México nada más vio pasar la bola, no tenía ninguna información al respecto. El presidente de un país negó las declaraciones de altísimos funcionarios de otro, y nadie dijo nada. A nadie le convenía. Hasta ahora ningún mexicano ha sido enviado. Y nada más para no dejar: “el hermano mayor siempre aconseja al hermano menor, pero el mayor debería voltear a ver el menor de vez en cuando”, fueron las primeras palabras que Alejandro Giamattei dijo sobre México como presidente de Guatemala. Me las dijo en entrevista para la televisión. Tal vez revisar los últimos años de la historia de nuestro vecino del sur, nos daría un par de lecciones, y no, no me refiero al tema migratorio.
O
DANIELLE2@TELEVISA.COM.MX @DANIELLEMX_
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el gobierno de México está dispuesto a invertir en Guatemala con el fin de generar 20 mil empleos en el país vecino. Durante la ceremonia de entrega del cuarto borrador del Plan de Desarrollo Integral y ante el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, el canciller reiteró la disposición de México para mejorar la relación entre ambos países. “México está en la disposición, como usted sabe, como se lo externó el Pre-
VECINDAD. El canciller mexicano se reunió con el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei.
●
22% DEL PIB REPRESENTA EL COMERCIO INFORMAL
70% DE LOS EMPLEOS LOS ACAPARA ESTE SECTOR.
sidente, de invertir inmediatamente en Guatemala para respaldar este plan y crear 20 mil empleos. Nunca habíamos tenido un plan de ese tamaño con Guatemala. Jamás México había invertido para crear empleos, estoy hablando de inversión pública, no de inversión privada”, afirmó. Ebrard Casaubón recordó que México ya trabaja con El Salvador y Honduras, “y a partir de hoy, conforme usted determine los ritmos y las características, lo haremos con Guatemala. “Estamos en la mejor disposición de respaldar este plan. Este plan y este documento vienen por lo pronto con un paquete de 20 mil empleos a partir de hoy”, indicó.
LÍNEA DIRECTA #OPINIÓN
DEMOLER INSTITUCIONES Proliferar instituciones garantes de la democracia crea una enorme burocracia
la ambición de los gobernantes. Ésta es la causa por la que la transición democrática mexicana tuvo que crear a lo largo de un par de décadas instituciones como el IFE, el INAI, la CNDH, y otras más que se volvieron a única forma de garantizar indispensables para crear los contrapesos a la continuidad de la vida los poderes Ejecutivo, e incluso, Legislativo. democrática es a través de El intento de reducir presupuestos y atrila construcción de institubuciones a estas instancias por parte de la ciones que sean capaces de Cuarta Transformación, es producto de su contener las ambiciones exconcepción que considera innecesarios e iletralegales e ilegítimas de los gítimos a estos organismos cuyos costos tiene hombres y mujeres del poder que, a pesar de que mantener el erario público. La convicción conocer las reglas del juego, tienden a buscar de que esta burocracia debe ser eliminada la mayor concentración de facultades para termina por justificar la concentración del permanecer la mayor cantidad de tiempo poder en el Ejecutivo que además hoy, tiene posible al frente del liderazgo de una nación. el control absoluto del Legislativo y buena El riesgo de la proliferación parte del Judicial. de instituciones garantes de Acabar con programas ANIQUILAR LO la democracia, es la creación como Prospera o el Seguro PoPROBADO ES de una enorme burocracia pular, y hacer un uso irracional ATENTAR VS. costosa y que dificulte el fundel Fondo de Protección contra INSTITUCIONES cionamiento de determinado Gastos Catastróficos, termina gobierno. por demoler instituciones viÉsta ha sido la queja de los euroescépticos tales para la vida cotidiana de los ciudadanos. que insisten en que el aparato burocrático de Suponer que por decreto se puede sustituir Bruselas entorpece el funcionamiento de los un complejo sistema de asistencia social que gobiernos pertenecientes a la Unión. En su ha dado probados resultados en los últimos defensa, el argumento plantea que sin esos años, por otro cuyo nivel de centralización e controles sería imposible mantener la disimprovisación lo vuelve inviable, nos lleva a ciplina que ha permitido a la Unión Europea concluir que el único objetivo real es el de defuncionar como una entidad político – ecomoler instituciones creadas por la democracia nómica exitosa durante las últimas décadas. representativa para ser sustituidas por otras Pero así como el libre mercado en lo ecode una democracia iliberal y profundamente nómico tiene que ser regulado para evitar autoritaria. concentraciones monopólicas o dominantes, EZSHABOT@YAHOO.COM.MX el poder político requiere de instituciones @EZSHABOT fuertes y legalmente sólidas para contener
EZRA SHABOT
L
PAÍS
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#EMBAJADADEMÉXICO
Vuelve tensión a sede en Bolivia LA POLICÍA DE ESE PAÍS DICE QUE FUE UN OPERATIVO PARA BUSCAR PERSONAS ARMADAS POR PARIS SALAZAR
11
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
DE NOVIEMBRE INICIÓ LA VIGILANCIA EN EMBAJADA DE MÉXICO.
La representación diplomática mexicana en Bolivia denunció el incremento del operativo policial en los alrededores de la residencia oficial en La Paz. A través de la cuenta de Twitter, la Embajada de México en Bolivia difundió una
BUSCAN LA PAZ l En diciembre, Jeanine Áñez dijo que quiere seguir la unión con México.
l Señaló que nos unen lazos sólidos culturales, políticos e históricos.
fotografía y un video de la presencia de policías motorizadaos y de elementos a pie en los alrededores de la residencia oficial. La última denuncia de hostigamiento hecha por la representación mexicana fue el 28 de diciembre de 2019, cuando se reportó la presencia de drones sobre el inmueble mexicano. De acuerdo con la Policía de Bolivia, se realiza un operativo preventivo en los alrededores de la residencia de la Embajada de México, ante rumores de personas caminando armadas por la zona. El 7 de enero la canciller de Bolivia, Karen Longaric recibió a Edmundo Font, encargado de negocios ad ínterim de México en Bolivia, tras la declaración de persona non grata y expulsión de la embajadora María Teresa Mercado.
LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN
LA SACUDIDA QUE VIENE EN EL PODER JUDICIAL FEDERAL ENRIQUE RODRÍGUEZ
Los cambios implicarían modificaciones a 14 artículos de la Constitución
jueces y magistrados. En el paquete de nueve iniciativas se incluyen también cambios profundos en el Código Nacional Penal y de Procedimientos Penales, así como una nueva ley para la Fiscalía General de la República, entre otras. ¿El nuevo paquete legal fortalecerá la autonomía e independencia de este Poder de la Unión? me atrevo a anticipar que no, ya tendremos tiempo para revisarlo a detalle.
os tiempos han cambiado, los usos y costumbres que durante muchos años guiaron el comportamiento de los juzgadores federales, han dejado de ser aplicables en EDICTOS: En la Corte siguen las resistenun sistema de impartición cias al cambio impulsado por el ministro de justicia que se estremece ante la falta de Arturo Zaldívar para erradicar abusos confianza de los ciudadanos que desconocen dentro de la institución. A pesar de las resu estructura y lo perciben lejano e insensible. comendaciones y advertencias para comRecuerdo una encuesta nacional levantada batir conductas nocivas hay un secretario en 2007 que mostraba una cifra reveladora, de Estudio y Cuenta que perteneció al 75% de la población no sabía equipo de Eduardo Medina que además del Ejecutivo y el Mora y logró colocarse con SE INCLUYEN Legislativo había un Judicial. A la ministra Yasmín Esquivel, TAMBIÉN CAMBIOS 13 años de distancia no creo que para coordinar su ponencia. EN EL CÓDIGO este dato sea distinto. Cuando Juvenal Carbajal Díaz es NACIONAL PENAL se habla de la Corte, la mayoría conocido por su prepotencia de las personas ignora que tiey maltratos. ¿La ministra ne 11 integrantes y que su presidente es tamEsquivel sabrá que a sus espaldas, Carbién la cabeza del Consejo de la Judicatura bajal Díaz ha generado un clima adverso Federal, órgano que administra, supervisa y que afecta su imagen? Este personaje disciplina el desempeño de aproximadamente dista mucho de predicar con el ejemplo, mil 500 juzgadores en todo el país. ha solicitado renuncias, amenazado al La sacudida pretende transformar la plapersonal y colocó a su esposa, Berenice taforma operativa de los jueces federales, Ramírez Jiménez como secretaria de apoun cambio de paradigma como no se veía yo del consejero de la Judicatura Fededesde hace 25 años. Los abusos y excesos ral, Alejandro González Bernabé, quien de algunos dentro de la institución han sido me imagino tampoco conoce la mala fama bien capitalizados por el régimen para jusde su paisano en los pasillos del Máximo tificar las reformas que vienen con el sello Tribunal. Un caso digno de revisión en el de la 4T. Grandes cambios para modificar equipo de una ministra comprometida con el sistema de procuración e impartición de el cambio y con posibilidades de presidir justicia que implicarían modificaciones a 14 la Corte en el futuro. Hasta el domingo. artículos de la Constitución, nuevas leyes ENROMA27@GMAIL.COM de Amparo y Orgánica del Poder Judicial, @JENROMA27 según los anteproyectos que ya circulan entre
L
11
TOUCHÉ #OPINIÓN
TODO CORDIAL EN PALACIO NACIONAL El Presidente se dio el gusto de recetarles un menú 100 por ciento tabasqueño con las croquetas de pejelagarto por delante
ALEJANDRO CACHO
pesar de que cada vez se escuchan más voces que critican la forma en que la 4T implementó el Instituto de Salud para el Bienestar, en la comida de los gobernadores con el Presidente en Palacio Nacional, todo fue cordialidad, civilidad, sonrisas y bromas. Incluso, el Presidente se dio el gusto de recetarles un menú 100 por ciento tabasqueño con las croquetas de pejelagarto por delante, no grato a todos los paladares, y los gobernadores aguantaron. Por supuesto, en la política se logra más negociando, acordando, que peleando. Además, por elemental cortesía, los invitados no deben llegar con la espada desenvainada a la casa donde los invitan. Lo cierto, sin embargo, es que una cosa es la cortesía y otra la defensa firme y educada de las convicciones. Eso fue lo que no hicieron los gobernadores. La crisis generada por la sustitución del Seguro Popular por el Insabe marcará, sin duda, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Principalmente por lo delicado del tema, porque estamos hablando de la atención a la salud de millones de mexicanos que no tenían otra alternativa. Porque nada preocupa o angustia más que la salud, que no sea paga con nada. Porque estamos hablando de la vida de los que menos tienen. EN POLÍTICA Juan Ferrer, en quien el PreSE LOGRA MÁS sidente depositó su confianza NEGOCIANDO para tan sensible tarea, asegura Y ACORDANDO que antes de que termine el sexenio los mexicanos tendremos acceso total y gratuito a los servicios de salud. Otras voces autorizadas aseguran que eso es imposible, que no existe un modelo así en ninguna parte del mundo. Mucho menos en un contexto de austeridad y recortes presupuestales. La pregunta elemental es ¿de dónde saldrá el dinero para sostener un sistema de salud que dé servicio gratuito a todos y cobertura a todas las enfermedades? Eso aún es un misterio, no se ve de dónde. El arranque del Insabi es una muestra más de la torpeza, improvisación, inexperiencia, falta de sentido común y soberbia de la 4T. ••• BON APPÉTIT: Morena, el partido de López Obrador, no entiende. Volvieron a darle un manazo a sus afanes autoritarios. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó, por unanimidad, la amonestación impuesta por la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena al senador Ricardo Monreal. Los magistrados recordaron a Morena que carece de competencia para conocer temas de derecho parlamentario, como ya lo había hecho en septiembre del año pasado. Aún así, la CNHJ de Morena decidió amonestar a Monreal por su intervención en el procedimiento de renovación de la Mesa Directiva del Senado. El Tribunal Electoral también revocó el oficio por el que la CNHJ solicitaba al senador Ricardo Monreal excluir del grupo parlamentario de Morena a la senadora Lilly Téllez, pues se trata de un asunto que sólo compete al grupo parlamentario de Morena y no a la CNHJ, quien emitió el oficio sin fundamento alguno. A ver si ya les quedó claro.
A
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 01 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
DEFIENDE LA MEDIDA ● SHEINBAUM DIJO QUE EL PLANETA DEBE CUIDARSE
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
#PROAMBIENTE
EXIGEN DIÁLOGO
#PLASTIQUEROS
POR CARLOS NAVARRO
E
l planeta debe ser cuidado y el desarrollo económico tiene que ser compatible con el medio ambiente, zanjó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, luego de la protesta de comerciantes a favor de la economía circular del plástico. “Todos tenemos que entender que el planeta hay que cuidarlo… no puede seguir siendo algo antagónico y eso es lo que nosotros creemos, y en lo que cree la mayoría de habitantes”, dijo la mandataria capitalina en entrevista tras la inauguración de un Pilares, en Gustavo A. Madero. Sheinbaum afirmó no estar en contra del reciclaje, además subrayó que están abiertos al diálogo. “No estamos en contra del reciclaje, al contrario, estamos promoviendo el reciclaje. Lo que se está prohibiendo es el plástico de un sólo uso, precisamente el que se utiliza y acaba en los rellenos sanitarios, en el drenaje o en los océanos”. Indicó que la ley no cierra el diálogo y que van a trabajar con los comerciantes para usar nuevos materiales.
SIGUE, POR AHORA 1 Una comisión de nueve manifestantes fue recibida por autoridades capitalinas.
●
2 Por ahora la medida sigue vigente como se publicó en la Gaceta Oficial.
CON SEDEMA ● LA DEPENDENCIA OFRECIÓ QUE LLEVEN EL 23 DE ENERO SUS SUGERENCIAS PARA MODIFICAR LEY DE RESIDUOS POR ALMAQUIO GARCÍA Y LETICIA RÍOS
T
Exigen que se permita la comercialización de biodegradables.
●
LOGRAN ACUERDO
●
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
GIRO VERDE
Fabricantes y vendedores de bolsas de plástico marcharon desde el Mercado de Sonora, para protestar contra la prohibición que entró en vigor el 1 de enero, amagaron con presentar amparos.
●
ras cuatro horas de protesta, en las que integrantes de la Organización en favor de la Economía Circular del Plástico bloquearon accesos de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), funcionarios de la dependencia les propusieron presentar opciones para modificar la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la venta y distribución de bolsas de plástico. Al término de la reunión, Alberto Senado, representante de la organización, detalló que la directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Sedema, Lilian Guigue Pérez, les informó que el 23 de enero se va a realizar el encuentro para que aporten sus sugerencias.
Empleados de ese sector, como Jorge Rueda, quien labora en una comercializadora de plásticos, manifestaron su desesperación ante la falta de ventas e ingresos que los tiene, dijo, al borde de la quiebra. “Las empresas estamos quebrando, literal, la venta bajo y por una mala información porque al final del día, se hizo una campaña mediática por parte del gobierno, donde están mal informando a la sociedad”, acusó el trabajador. Las cerca de mil 500 personas reunidas en el Edificio Juana de Arco amagaron, entre gritos, con dar portazo si las autoridades capitalinas no garantizaban eliminar las multas por la comercialización de las bolsas plásticas. La comisión recibida por funcionarios aclaró que la Sedema va
15 ● MDP AHORRAN POR BOLSAS: CANACOPE.
190 ● MDP ECONOMIZADOS EN 12 DÍAS.
98% ● DE COMER-
CIANTES DIJO APLICA LA MEDIDA.
JORGE RUEDA COMERCIANTE DE PLÁSTICOS
● NO HAY PARA PAGAR LA
NÓMINA. O CORREMOS GENTE O NOS DAN UNA SOLUCIÓN. ESTAMOS INTENTANDO AGUANTAR LO MÁS POSIBLE”
a analizar la propuesta, al tiempo que resaltó que las autoridades están abiertas al diálogo. Destacaron que es falso que las bolsas de plástico hagan daño al medio ambiente porque, incluso, se pueden reciclar varias veces. Aunque insistieron que “hoy” se diera una solución, dispersaron poco a poco la manifestación.
MULTAS FALSAS Luego de que el martes el ayuntamiento de Tlalnepantla alertó por supuestos verificadores que extorsionaban a propietarios de negocios, por el uso de bolsas de plástico, comerciantes acusaron que autoridades no han informado que en el municipio no hay multas por el manejo de esos materiales. Locatarios del mercado municipal Filiberto Gómez manifestaron incertidumbre por no tener clara la situación con respecto al uso de plásticos, popotes y unicel. Los comerciantes se enteraron de los falsos verificadores, que exigían entre cinco y 15 mil pesos. El alcalde Raciel Pérez, dijo que recibió llamadas de víctimas, pero no se han presentado denuncias. “No faltan vivales que aprovechan la temporada y se ponen a extorsionar argumentando algo que no hemos implementado en realidad. Recibí dos o tres llamadas, no son personal del municipio, son vivales”, subrayó.
CDMX 13
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
#SINDICALISMO
Descarta entrega de cuotas a Alonso LLEVAN LA VOZ l El Tribunal y el directorio informarán la actualidad del sindicato.
Para celebrar una nueva elección hace falta otra convocatoria. l
l 25 magistrados laborales encontraron irregularidades en el proceso
l El 1 de mayo de 2019 la ley laboral exige elecciones democráticas.
SHEINBAUM ASEGURA QUE LOS RECURSOS LOS MANEJA EL DIRECTORIO Y LA FSTSE POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El autoproclamado líder del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), Hugo Alonso Ortiz, no va a recibir recursos por parte de las autoridades capitalinas, pues no es reconocido por el Ejecutivo local. Luego de que Ortiz tomó las instalaciones del SUTGCDMX, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, insistió en que respeta la resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que suspendió la elección en el sindicato por irregularidades en el proceso. Explicó que entre el Tribunal y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) se avaló la
42 SECCIONES TIENE EL SUTGCDMX.
100 MIL AFILIADOS LO COMPONEN.
250 PESOS A LA QUINCENA PAGAN.
l
CLARIDAD. La jefa de Gobierno reiteró que no habrá pactos fuera de la ley con los líderes sindicales.
creación de un directorio, en conjunto con los dirigentes seccionales, quienes van a decidir el destino de los recursos económicos que Alonso Ortiz persigue. “El tema de las cuotas, de todo lo demás, pues hay dirigentes, secretarios generales de las secciones que siguen siendo válidos y el directorio que encabeza el Sindicato Único, a través de la FSTSE, y ahí ya será la propia Secretaría de Finanzas, con asesoría legal de la Secretaría del Trabajo y en comunicación con el Tribunal para que todo sea de manera legal”, sostuvo. Sheinbaum detalló la forma en que está operando este mecanismo y cómo surgió, con el aval al directorio de la FSTSE. “Recientemente de nuevo el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje aceptó, le llaman un ‘directorio’, eso fue una
SIN RODEOS
El tema de las cuotas los ve el directorio nombrado por la FSTSE”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
resolución de ayer o antes de ayer. Un directorio quiere decir que hay una intervención de la FSTSE, que define un grupo de trabajadores que avala el propio Tribunal. Son quienes se van a encargar de organizar la elección y mientras tanto cumplen la función de la dirigencia del SUTGCDMX. “Ésa es la resolución del Tribunal que está en la Secretaría de Gobernación y que atiende todos los temas del apartado B, entonces eso es lo legal”, afirmó. El Heraldo de México con-
tactó a Hugo Alonso Ortiz, quien representó a la Planilla Azul en la elección y se declaró como ganador de la elección, sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta alguna. En 2017, el apoyo económico a sindicatos por parte del Gobierno capitalino aumentó 222 veces en tan sólo un año. De acuerdo con una revisión de los avances programáticos presupuestales, la Secretaría de Finanzas, a través del capítulo 1549, que consiste en las asignaciones destinadas a cubrir erogaciones por concepto de apoyo a la representación sindical, otorgó en 2016, 304 mil 700 pesos, mientras que en 2017 hizo entrega 68 millones 189 mil 400 millones, lo que representa un aumento de más de 22 mil por ciento. Para 2018 se hizo entrega de 10.3 millones de pesos y 2019 disminuyó a 2.4 millones.
FOTO: CUARTOSCURO
#CENTROSCOMUNITARIOS
Convocan a 9 mil para los Pilares BUSCAN TALLERISTAS, PROMOTORES Y TRABAJADORES POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Gobierno de la Ciudad de México abrió la convocatoria para contratar a 9 mil trabajadores, entre promotores educativos, deportivos, talleristas y trabajadores varios en la Gaceta oficial. El coordinador general de Inclusión Educativa e Innovación, Samuel Salinas, informó que los
apoyos rondan entre los siete mil y nueve mil pesos, por lo que requisitos se pueden buscar en la página de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). “Hay desde personas que puedan ser docentes, que tengan estudios de licenciatura terminados o muy avanzados; monitores comunitarios que son personas que pueden tener solamente la secundaria terminada, pero que sean del barrio para que puedan ayudarnos a invitar sobre todo a los jóvenes a participar y a regresar a la escuela”, sostuvo en la inaugura-
DOS DÍAS PARA ANALIZAR
4 MIL PLAZAS PARA DOCENTES Y EDUCATIVOS.
1 l La convocatoria para los interesados se publica hoy y mañana en la Gaceta oficial.
3
2 l Durante 2019, acudieron 800 mil personas a estos centros comunitarios.
3 l Cuando haya 300 Pilares, la meta es que haya un millón de asistentes.
l
VARIADO. En los centros se promueves diversos saberes.
ción del Pilares en Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero. Los montos se distribuyen así: 7 mil pesos para los monitores comunitarios, 8 mil para los talleristas y 9 mil para quienes están con estudios de licenciatura terminada o trunca. En la convocatoria van a estar los requisitos para todas estas
personas y el registro empezará el lunes 20 de enero en el Teatro del Pueblo; se reciben del 20 al viernes 24 de enero. “Nos interesa recuperar todos los saberes del barrio, carpinteros, herreros, las personas que saben de diseño de modas, que le entienden bien y que nos ayuden a hacerlos maestros”.
MIL MÁS PARA ENCARGADOS DE TEMAS CULTURALES.
1900 SE DESTINAN PARA PROMOTORES DEL DEPORTE.
LLEVAN HIJOS... Y MIEDO
2
1 Las mujeres constituyen 20% de la población migrante en tránsito irregular por México.
●
3
Sus estrategias de viaje son menos visibles. Usan vías alternas a las rutas migrantes más conocidas.
Aun así, su tránsito por el país no está libre de violencia e inseguridad, advierte ONU Mujeres.
●
●
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 01 / 2020
FOTO: MARCOPOLO HEAM
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
VULNERABLES
L
●
Muchas mujeres migrantes que se internan en México, jóvenes y adultas, corren peligro de sufrir ataques sexuales.
a píldora “anti México” o “La mexicana”, como es llamado entre las migrantes el anticonceptivo de emergencia, se ha vuelto de uso común para las centroamericanas que inician la travesía por México. La entrada masiva de migrantes en el último año visibilizó los ataques sexuales que sufren las mujeres en la ruta de Chiapas, así como el uso de métodos anticonceptivos para evitar embarazos hasta en menores de edad. De acuerdo con la bitácora del albergue Una Ayuda para ti Mujer Migrante, AC, seis de cada 10 mujeres que llegan a ese sitio fueron violadas por integrantes del crimen organizado y uniformados, como agentes de Migración, y otros que “reconocen como los policías de azul”, aunque también por otros migrantes. La fundadora de este refugio exclusivo para mujeres, Yanet Gil Ardón, señala que “al entrar en territorio mexicano suelen ingerir la pastilla o inyectarse”, ante el riesgo que enfrentan en el camino. En esta coyuntura, hay más peligro para quienes deciden pagarle a ‘polleros’, pues son los principales agresores sexuales; “a veces ellos mismos les venden los anticonceptivos después de violentarlas”. Según testimonios recabados por El Heraldo de México, estos medicamentos también son otorgados gratuitamente por organizaciones, mientras que particulares los comercializan —incluso— en estaciones de autobuses de Guatemala, donde cientos de migrantes
#RUTADERIESGO
LAS MIGRANTES TOMAN PÍLDORA
‘ANTIMÉXICO’ ● RECURREN AL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA, QUE INCLUSO LES DAN ORGANIZACIONES CIVILES, ANTE LAS VIOLACIONES DE LAS QUE SON VÍCTIMAS EN CHIAPAS POR JENY PASCACIO / CORRESPONSAL
FOTO: ESPECIAL
FÁRMACO SOCORRIDO
El anticonceptivo es proporcionado de manera gratuita por organizaciones civiles y vendido por particulares.
●
salvadoreñas y hondureñas llegan antes de cruzar a México. Este diario buscó a autoridades estatales y de la Secretaría de Salud federal para que ofrecieran su versión sobre este tema, pero no hubo respuesta. Durante 2019, la asociación civil Brigada Callejera dotó de 14 mil píldoras de emergencia a mujeres que caminaron en los éxodos migrantes, en su paso por Tapachula. “La mitad de las migrantes dice ‘yo no necesito eso’; otras sí la aceptan, incluso para sus hijas menores de edad”, señaló una fuente de esta agrupación.
SONIA (SEUDÓNIMO) MIGRANTE
● (LA
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA) NO ES UN BÁLSAMO, NO ALIVIA, NO TE HACE OLVIDAR EL PROBLEMA; SÓLO ME EVITÓ TENER UNO MAYOR.”
42
250
● MIL VISAS POR RAZÓN HUMANITARIA, EN 2019.
● SERVIDORES DEL INM INSTRUIDOS EN DDHH.
14
15
● ESTADOS
● ESTANCIAS
CON PLAN DE PROTECCIÓN A MENORES.
MIGRATORIAS REHABILITADAS.
EN LAS VEREDAS... Aunque son mujeres adultas las más vulneradas, también adolescentes, niñas y niños son víctimas de violaciones sexuales, por lo que las organizaciones han insistido en la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. A Sonia, como se hace llamar para proteger su identidad, tiene 16 años y huyó de El Salvador junto con 11 integrantes de su familia, pues pandilleros pertenecientes al Barrio 18 querían reclutar a sus dos hermanos. Cruzaron la frontera por el río Suchiate y decidieron caminar por veredas para evitar ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración. Antes de llegar a Arriaga fueron interceptados por dos hombres armados con escopeta y machete. Los agresores obligaron a los hombres a desnudarse y a los niños los amenazaron colocándoles el arma en la boca. A Sonia y su hermana de 28 años las violaron y golpearon frente a todos. La píldora “no es un bálsamo, no alivia, no te hace olvidar el problema; sólo me evitó tener uno mayor”, dijo la adolescente, soltando las palabras a cuentagotas. Teme hablar, pues asegura que también padecieron humillaciones cuando denunciaron ante el fiscal de Distrito. Las mujeres no denuncian por temor a ser deportadas y, cuando lo hacen, sufren vejaciones y violaciones a sus derechos humanos por parte de la propia autoridad, que por lo general no procede conforme a la ley, asegura Gil Ardón. Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado de Chiapas sólo tiene registro de 23 denuncias realizadas en Tapachula.
ESTADOS / 15 JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
GENERACIONES
#PRODUCTORESDEOAXACA
PRESERVAN HERENCIA MEZCALERA
l ESTRENO. El gobernador inauguró la construcción.
#GUERRERO
Llaman a cerrar filas en turismo ABREN NUEVO HOTEL EN PLAYAS DE ACAPULCO REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, llamó a cerrar fillas en torno a la industria turística para fortalecer la llegada de visitantes a los destinos de playa y con ello contrubir a la generación de empleos. En la ceremonia del relanzamiento del hotel Dremas Resort & Spa, ubicado en el área de Icacos, Acapulco, el mandatario estatal, acompañado del titular de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco, mencionó que esta inyección de recursos se suma el trabajo que se ha realizado en materia de infraestructura, como la urbanización en la zona Diamante de Acapulco. “Este puerto es la capital del turismo en México y a la hotelería como la columna vertebral de esta importante actividad, generando derrama económica y promoviendo empleos", mencionó Torruco Márques. Por su parte, Astudillo Flores en marzo Acapulco será la sede de la Convención Nacional Bancaria y a finales de febrero se pondrá la primera piedra del estadio de tenis.
25
MDP FUE LA INVERSIÓN PARA EL HOTEL.
CON MÁS DE 58 AÑOS DE EXPERIENCIA, DON RUFINO PRODUCE LA BEBIDA CON MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ARTESANALES FOTO: CARINA GARCÍA
POR CARINA GARCÍA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
L
a sincronía es casi perfecta. El crujido de sus huaraches se escucha a la par de los leños ardientes que en menos de 10 minutos calientan las ollas para la destilación. Desde los 12 años es el ritual que Rufino Félix Martínez, maestro mezcalero de Oaxaca, realiza cada 10 o 15 días para obtener la bebida de forma tradicional. Sus manos agrietadas por el tiempo y su rostro relamido por los rayos del sol reflejan experiencia. Su voz es fuerte, casi como el mezcal de punta que se obtiene durante la primera destilación. En su palenque Santa Catarina Minas, ubicado en el municipio del mismo nombre en el distrito de Ocotlán de Morelos en la región del Valle Central de Oaxaca, no pasa desapercibido el letrero que
l
USANZA. El líquido se calienta en ollas de barro.
50% DE LOS HABITANTES DE MINA SE DEDICAN AL MEZCAL.
reza: “En este mundo terrenal es oro el bendito mezcal”. Don Rufino forma parte de un grupo de guardianes de la tradición, pues sus herramientas y el proceso para obtener hasta 40 litros por mes es totalmente tradicional. Minas se ha convertido en el único municipio de los siete que conforman la ruta del mezcal en donde no se utilizan alambiques de cobre
5 MIL PESOS O MÁS LLEGA A COSTAR UN LITRO DE LA BEBIDA.
Desde chiquito mis papás y abuelos me enseñaron a convertir el agave.” RUFINO FÉLIX MAESTRO MEZCALERO
sino ollas de barro para llevar la destilación de la bebida alcohólica. El proceso es largo, relata Don Rufino quien ha dedicado su vida entera a la producción de este líquido, es decir por lo menos 58 años. En un metro de diámetro y 50 centímetros de profundidad de su palenque las piñas de los magueyes tóbala, orejón, chino, espadín, coyote, marteño o el criollo se cuecen por más de 5 días, pasado este tiempo se requieren de otros 10 para enfriarse y prepararse. A golpe de mache, las piñas son destazadas para colocarse en barriles grandes de madera en donde se dejan reposar con agua por un día para después obtener el pulque o el xixe, mismo que se destilará por dos noches y dos días para obtener la bebida. De las ollas de barro cuelgan las pechugas de pollo criollo si se quiere un mezcal de pechuga, pero si es un minero su destilación puede ir desde un día hasta dos o más. Antes de la elaboración del mezcal, Don Rufino realiza su ritual donde no sólo se empina una, dos, tres o hasta siete copas de mezcal, sino que además remoja la tierra con la bebida en señal de agradecimiento y de que en unos días habrá más. FOTO: CARINA GARCÍA l RUTA. Minas forma parte de los siete municipios productores en Oaxaca.
1 CUIDAN SU ACERVO
l En esta comunidad, los
mezcaleros no rebasan más de los 100 litros mensuales.
2
3
l Algunos maestros han de-
l Por ello, han sido recono-
dicado más de 60 años de su vida a este trabajo.
cidos con el título de Tesoro Cultural del Mezcal.
16 ESTADOS
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ARMANDO DE LA ROSA
#GUANAJUATO
Mueren 9 en 2 atentados ATACAN DESHUESADEROS Y PRENDEN FUEGO A CUATRO TRACTOCAMIONES POR GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
CELAYA. Dos ataques, registrados de manera casi simultánea en Celaya y Tarimoro, dejaron como saldo nueve personas sin vida y cuatro tractocamiones incendiados. El ataque a un yonke (deshuesadero) sobre el eje Juan Pablo II dejó como saldo a dos personas asesinadas. Los atacantes le prendieron fuego a cuatro tractocamiones y dejaron una manta con un mensaje de un grupo criminal. Fue cerca de las 16:00 horas cuando se informó sobre un ataque. Cuando llegaron las autoridades, corroboraron que dentro de un negocio donde se almacenan vehículos estaban los cadáveres de dos hombres. MOVILIZACIÓN Momentos después, en la carretera Celaya-Tarimoro, otro grupo de delincuentes ingresó a la yonke El Güero, donde privaron de la vida a siete personas, entre ellas una mujer. Ambos eventos provocaron una fuerte movilización de diversas corporaciones policiacas de los municipios de Celaya y Tarimoro. Hasta el momento las autoridades estatales trabajan en los lugares para el procesamiento de los indicios y de las investigaciones para dar con los responsables de ambos atentados.
DIFÍCIL COMIENZO 1 Del 1 al 5 de enero, la Fiscalía de Guanajuato registró 66 homicidios dolosos, de ellos, 11 fueron el primer día del año. 2 Este sábado, cuatro personas murieron en un ataque armado entre policías municipales de Silao; dos eran uniformados. 3 Datos oficiales indican que hasta noviembre de 2019 se habían cometido dos mil 520 homicidios dolosos en la entidad.
23
SE ‘ARMAN’ HASTA LOS DIENTES ● Lugareños y automovilistas que pasaban por el lugar, niños y adultos, se llevaron lo que pudieron en las cajuelas de autos, en carretillas, en las manos y hasta en sacos hechos con su ropa, en un acto de rapiña luego de que un camión con una carga de miles de pastas dentales se volcó mientras circulaba a exceso de velocidad por la carretera federal Cárdenas, con dirección a Coatzacoalcos, en Tabasco. ARMANDO DE LA ROSA
#CASOTORREÓN
80 AÑOS EN LA COMARCA
Piden asistir con mochila transparente FOTO: ESPECIAL
ASESINATOS REGISTRADOS EN SALAMANCA EN UNA SEMANA.
ACUERDA COLEGIO CERVANTES QUE LOS PAPÁS REVISEN. CONSIDERA ACTIVAR DETECTOR DE METAL POR ALEJANDRO MONTENEGRO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
l FUEGO. Las agresiones se cometieron de forma casi simultánea en ambos negocios.
CORRESPONSAL
TORREÓN. Los directivos del Colegio Cervantes acordaron revisión de mochilas llevada a cabo por los mismos padres de familia y además analizan la posibilidad de instalar detectores de metales. Asimismo, recomendaron a los papás que sus hijos utilicen mochilas transparentes. Tras el tiroteo que dejó dos personas muertas y seis heridas en esa institución educativa de Torreón, este viernes se van a reanudar las clases, luego de concluir el protocolo
l REGRESO. Este viernes se reanudan las clases en el plantel, una semana después del episodio.
2 RUTAS DE ACCESO VAN A TENER AHORA LOS ALUMNOS.
de atención psicológica que se aplicó. Una vez que concluyó el protocolo de contención postraumática para alumnos, padres de familia y para personal del colegio, la dirección del plantel informó a los padres, a través de una circular, que este viernes 17 se reanudan las actividades curriculares en el campus Bosque, donde ocurrió el tiroteo, así como las
1
2
El Colegio Cervantes de Torreón fue fundado en 1940. Imparte educación bilingüe. 3
Sus dos campus ofrecen preescolar, primaria y secundaria, y uno también prepa.
Un reporte del ciclo escolar 2015-2016 menciona una población de mil 916 alumnos.
deportivas y culturales, que se realizan en otro espacio. Otro de los acuerdos alcanzados entre padres y directivos del colegio es que los estudiantes de primero, segundo y tercer grado ingresen al plantel por uno de los accesos y los de cuarto, quinto y sexto grado lo hagan por otra puerta. La asistencia de los alumnos este viernes no es obligatoria, pues en caso de que los padres consideren que sus hijos no están preparados para regresar a clases, por las secuelas que les dejó el suceso, tienen el derecho de no llevarlos a clases. A seis días de que un niño de 11 años disparara para asesinar a una maestra y herir a otras seis personas antes de suicidarse, su abuelo fue detenido por considerar que fue omiso en resguardar las dos armas de su propiedad que usó el alumno para llevar a cabo el tiroteo. Las cuentas del abuelo del menor y de su padre fueron congeladas, luego de que Hacienda detectara anomalías.
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
17
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 16 / 01 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● INVIERTEN 350 MDP EN PLAN URBANISTA DE VANGUARDIA PARA LA CAPITAL, QUE INCLUYE UN PLANETARIO POR MA. TERESA MONTAÑO
T
OLUCA. El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, presentó el proyecto para la construcción de un nuevo parque público en el centro de la capital mexiquense, con una inversión de 350 millones de pesos y una extensión de más de nueve mil 300 metros cuadrados. La iniciativa forma parte de la agenda “Rumbo a los 500 años de Toluca” y se prevé construirla sobre el espacio que en la actualidad ocupa la Plaza Ángel María Garibay Quintana, donde se ubica el Cosmovitral. El proyecto considera retirar el estacionamiento público que está a un costado de Palacio de Gobierno y rediseñar el espacio. El plan urbanístico incluye la edificación de un planetario, y se espera que se constituya en un nuevo espacio verde, único a nivel nacional. “Quedará como un gran legado para el Centro Histórico de Toluca. Es una recuperación muy merecida para lo que significa nuestra capital del Estado de México, y yo diría la intervención más importante de nuestro centro de la capital en muchísimos años”, destacó el mandatario.
1 La capital del Edomex tiene una población de 873 mil 536 habitantes.
●
2 Toluca proviene del náhuatl Tollohcan, (lugar donde habita el dios Tolloh).
●
3 Los cronistas indican que la ciudad se fundó el 19 de marzo de 1522.
●
4 La agenda rumbo a los 500 años prevé una serie de festejos.
●
El ayuntamiento donó el predio para la nueva sede politécnica.
●
●
El gobernador Alfredo Del Mazo resaltó que es la primera intervención en muchos años.
#PROYECTOTOLUCA
500 AÑOS
FOTO: ESPECIAL
DONAN TERRENOS
TRANSFORMACIÓN
RENUEVAN EL CORAZÓN MEXIQUENSE
Detalló que el proyecto del planetario tendrá características tecnológicas y dimensiones únicas, pues constará de una pantalla de 18 metros, donde se presentará una serie de proyecciones astronómicas para la comunidad. La obra requerirá una inversión de 350 millones de pesos, prevé andadores, mobiliario urbano incluyente, sistema de aprovechamiento de agua pluvial y fuentes interactivas, todo sobre 24 mil metros cuadrados que serán intervenidos para transformarse en un total de 32 mil metros de áreas aprovechables. De estos espacios, 14 mil son áreas verdes y otra superficie es
#TECÁMAC
IPN ABRE VOCA PARA SANTA LUCÍA POR JOSÉ RÍOS
DISEÑO El diseño de la obra pone un toque de vanguardia.
●
E
para uso comercial, andadores y espacios para exposiciones. Se espera que el proyecto se constituya en una alternativa de inversión, desarrollo comercial, cul-
l Instituto Politécnico Nacional (IPN) creará un nuevo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) en el municipio de Tecámac, en el cual se impartirá la carrera de Técnico en Aeronautica para atender los requerimientos del Aeropuerto de Santa Lucía. Esto anunció el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez,
70 ● MIL
ALUMNOS ATIENDE EL IPN.
18
9.3
● METROS
● MIL METROS CUADRADOS ABARCA LA OBRA.
MIDE LA PANTALLA PARA EL PLANETARIO.
tural y turístico, y abrirá sus puertas en 2021 para el disfrute de la comunidad, informó Del Mazo Maza. “Estaremos lanzando una convocatoria y los invitamos a que participen con las distintas propuestas para que lo hagamos un parque de todos, un parque que simbolice la unión que tiene el Estado de México, un parque que simbolice la convivencia familiar”, indicó. Apuntó que el estacionamiento ubicado bajo la plaza Ángel María Garibay va a ser reubicado en la parte posterior de Palacio de Gobierno, e informó que se lanzará una convocatoria para que sea la ciudadanía quien decida el nombre de este nuevo parque. En la presentación, el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, comentó que el anuncio de esta obra es un hecho histórico y deseó que sea una iniciativa bien vista, que forme parte la ciudadanía.
quien destacó que el proyecto se labró en conjunto con la presidenta municipal de esa localidad, Mariela Gutiérrez, quien dispuso una serie de predios y adquirió otro más de cuatro hectáreas para albergar este centro. Con esta obra, la alcaldesa detalló que parte de los recursos generados en 2019 se destinarán a la culminación del proyecto y estimó que para finales de este año 400 alumnos cursarán esta nueva carrera técnica.
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 01 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
E PESQUISA. La secretaria Manrique no dio detalles. l
#JUSTICIA
Van tras personal de otros sexenios INTERPONEN TRES DENUNCIAS ANTE LA FISCALÍA ESTATAL POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Congreso estatal dio entrada a la reforma constitucional que pretende eliminar el fuero a gobernador, a diputados locales, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, además de los titulares de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Fiscalía General del Estado (FGE). La propuesta fue presentada por la diputada local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Vianey García Romero, en la sesión ordinaria del Legislativo local. La legisladora explicó que su propuesta no es una cacería de brujas en contra de funcionarios y diputados locales, toda vez que representa una deuda para la población, que en ocasiones se siente vulnerada en sus derechos. “Es una de las deudas que se tenía pendiente en la agenda legislativa del grupo de Morena. Esta iniciativa lo que busca es reafirmar la honestidad de los servidores públicos; que cuando incurran en algún delito, como cualquier ciudadano o ciu-
#CONGRESOESTATAL
REAVIVAN LA ELIMINACIÓN
DE FUERO
MORENA PRESENTA PROPUESTA PARA RETIRAR ESTA CONDICIÓN A GOBERNADOR, DIPUTADOS, MAGISTRADOS Y TITULARES DE ASE Y FGE EL TRÁMITE DE LA REFORMA EL OBJETIVO
Lo que se busca es que los servidores, cuando incurran en algún delito, sean sentenciados, se declaren culpables o inocentes.” VIANEY GARCÍA DIPUTADA, MORENA
1
2
INICIATIVA ES DEL PRI; OTRA LA PRESENTÓ MORENA.
145
TERCERAS PARTES DEL CONGRESO LOCAL DEBEN AVALARLA PARA QUE PROSPERE.
DE LOS 217 MUNICIPIOS TAMBIÉN DEBEN APROBARLA, POR SER CONSTITUCIONAL.
dadana, tengan que empezar con el proceso para que sean sentenciados, se declaren culpables o inocentes”, explicó la legisladora. Reconoció que la eliminación del fuero, en caso de prosperar, no implica que el diputado, gobernador, magistrado o titulares de la ASE y FGE dejen sus cargos para enfrentar un proceso penal por delitos que hayan cometido. Indicó que durante varios años, diputados locales, ma-
2 PROPUESTAS HAY EN EL CONGRESO SOBRE EL TEMA.
gistrados y funcionarios del Ejecutivo, entre otros, han abusado del fuero constitucional y en eso radica la importancia de eliminarlo en Puebla, con el fin de que los poblanos obtengan justicia en caso de sentir atropellados sus derechos humanos. “Empezamos con la figura que inicie con el proceso que actualmente no está. Nosotros vamos a permitir que a través de esta reforma haya una mediación en contra de quien sea denunciado, que empiece con este procedimiento. Al mismo tiempo, se garantiza el derecho a la libre expresión en contra del presunto acusado”. En la actual Legislatura, la LX, existen dos propuestas de reforma para eliminar el fuero. La primera fue presentada por el PRI y la segunda es la que expuso Morena. Sin embargo, en la LIX Legislatura se presentaron iniciativas de PRD y Movimiento Ciudadano, pero se quedaron en la congeladora de la comisión de Gobernación.
CORRESPONSAL
Por irregularidades en procesos administrativos y de ejecución de recursos, la secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, aseguró que el gobierno del estado interpuso tres denuncias ante la Fiscalía General del Estado, aunque no dio detalles. En rueda de prensa, dijo que las irregularidades son diversas, algunas relacionadas con temas de carácter ambiental o incluso con la entrega de permisos para espectaculares. En ese tema, comentó que han clausurado 50 estructuras de espectaculares que no contaban con los permisos y que ni siquiera cumplían con las especificaciones que marca la ley. Reveló que, además de las denuncias de tipo penal, existen querellas y expedientes abiertos ante la Secretaría de la Función Pública.
FOTO: ESPECIAL
NUEVA CABEZA EN EL ÓRGANO ELECTORAL ● Miguel Ángel García Onofre (cabecera, en la mesa) se convirtió en el nuevo presidente del Instituto Electoral del Estado, luego de la renuncia de Jacinto Herrera, el año pasado, en medio de un proceso del INE en su contra por irregularidades en las elecciones de 2018 en el estado. El nuevo titular del IEE resultó el mejor evaluado, ya fue presidente del organismo por el Distrito VII de Tepeaca y estará en el cargo dos años y 10 meses. JESÚS LEMUS
20 Inegi independiente
Editorial El Heraldo JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
Buena idea es fortalecer los organismos independientes, entre ellos al Inegi. Es una pésima posición la de la fuerza política dominante, sostener que el Inegi debería depender del gobierno porque la información no cuadra. La idea de que el Ejecutivo tiene otros datos, es alarmante. Habla de una realidad que quiere construirse a modo”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
INSABI: DE LA CRÍTICA A LA RENDICIÓN DE CUENTAS
ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ DECANO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO TEC DE MONTERREY @ARTUROSANCHEZG
Hoy preocupan la falta de claridad en los mecanismos de financiamiento de un proyecto así, la ausencia de reglas claras de operación, la incertidumbre que ya se generó en la población sobre sus derechos, así como la duda de si el gobierno será Para gobernar no es suficiente legicapaz de cumplir con la promesa de timidad, prestigio popular o concenla gratuidad de todos los servicios tración del poder político. de salud. El buen gobierno requiere del uso El hecho es que después de 15 correcto de las herramientas con días de operación, ya se incurrió en que cuenta para conducir un profalta. Directa o indirectamente, hay yecto o elaborar una política pública, pacientes que han sido afectados de y así transformar una realidad en una u otra forma. beneficio de los gobernados. El simple retraso en la aplicación Por eso, la técnica, el conocimiende un tratamiento podría ser fatal. to y el uso oportuno de la informaCon la salud de la población no se ción son indispensables para que juega ni se improvisa, por mucho una política tenga éxito. que se avance en la austeAl Ejecutivo le corresridad. Aquí no hay maña“No estaría de ponde “ejecutar” las disnera capaz de justificar, más pedir la ren- explicar o consolar. posiciones del Congreso dición de cuentas y es su obligación hacerlo Hace 11 años, durante el de los responsacon eficiencia, sobre todo, gobierno de Felipe Caldebles y diseñar si la mayoría de su partido rón, Alejandro Martí exun sistema de realiza las modificaciones ternó así su protesta sobre evaluación públi- el tema de la inseguridad: legales que definen las ca del proyecto nuevas políticas. De otra “Si no pueden, renuncien”. de salud”. manera, se incurre en Aquellos miembros del responsabilidad legal, y equipo presidencial que cualquier intento de “tapar” son responsables del caos a los responsables es una forma que se generó en estos días, deben elemental de corrupción. tomar nota. El caso del Insabi es particularHoy lo que se pide es simplemenmente delicado, porque no es la prite reconocer los errores cometidos, mera vez que este gobierno incide definir las reglas con las que operará en ineficiencias en temas relacionael sistema de salud, aclarar quién dos con la salud. y cómo se financiará el proyecto, y La escasez de medicinas a princomunicar a los ciudadanos a qué cipios del año pasado fue una alerta tendrán o no tendrán derecho a que debió ser atendida en el diseño partir de ahora. integral de las nuevas políticas de Mientras eso no ocurra, hasalud pública. cen bien los gobernadores que se Ahora, el arranque del Insabi oponen a firmar el acuerdo con la vuelve a mostrar improvisación y Federación. No estaría de más pedir falta de planeación y coordinación la rendición de cuentas de los resentre los actores involucrados. ponsables y diseñar un sistema de Incluso, en el discurso político, se evaluación pública del proyecto de han manifestado contradicciones salud. Ésa sería la actitud correcta evidentes entre los dichos presidenpara la instrumentación de cualciales y los de su equipo. quier política pública.
El arranque del instituto vuelve a mostrar improvisación y falta de planeación y coordinación entre los actores involucrados
EL BUENO
Manuel Antonio Casas, pianista, logró obtener el segundo lugar en el Golden Classical Music Award, por ello tocará en la cuarta edición de esta premiación en marzo, en el Weill Recital Hall.
●
EL MIGRANTE
JAVIER GARCÍA BEJOS COLABORADOR @JGARCIABEJOS
No es un millennial cualquiera: no le interesan las redes sociales ni las apariencias Dejar tu país porque no tienes qué comer, no hay medicinas ni trabajo y el dinero no vale nada, y buscar otro horizonte para sobrevivir, debe ser una de las decisiones más complejas para cualquiera. Más aún cuando tienes 20 años, eres un reconocido atleta y luchas por continuar tus estudios de Medicina, pero tienes que irte y empezar de cero; tienes que volver a nacer. Cuando se habla de la tragedia en Venezuela, un país de 29 millones de habitantes y en donde más de 4 millones lo han abandonado, se nos olvida ese rostro de los jóvenes que dejan a sus familias y se van, solos, con un pasaporte y 20 dólares para cruzar la frontera.
UNA CUBETA CON FUGAS EL MALO
Hugo Alonso Ortiz, autoproclamado líder del SUTGCMX y en franco desacato por ello, pretende obtener cuotas con una manifestación en el Zócalo, empero, ayer le negaron esa opción. ●
EL FEO
El argentino Gabriel Alejandro Hachen, de FC Juárez, fue suspendido un año de toda competencia, tras por agredir a un árbitro durante el encuentro amistoso ante UACH FC, en Ciudad Juárez. ●
JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA COLABORADOR @JORGEACAST
Si lo que importa es mejorar la vida de millones de mexicanos, matar el SP es una aberración El argumento más repetido para justificar la desaparición del Seguro Popular por los defensores del gobierno es que estaba plagado de corrupción. Como había corrupción, había que matarlo. En el fondo, este argumento va contra “poner primero a los pobres”, lo que el Presidente ha defendido durante décadas. Okun fue el economista estadounidense que diseñó en gran medida el proyecto más igualitario de la segunda mitad del siglo XX en EEUU, la Great Society de L.B. Johnson. En un ensayo titulado Igualdad y eficiencia utiliza la metáfora de una cubeta con fugas para describir el dilema que enfrenta el Estado al diseñar e implementar políticas públicas
ARTICULISTA Lo vivido en Quito lo llevó a Luis me contó cómo dejó su natal seguir adelante. Mérida y se despidió de su madre y Escuchó que en Chile tendría hermanas, sus medallas y su vida, mejores oportunidades, por lo que para cruzar la frontera y hacer una emprendió el viaje y cruzó la fronprimera escala en Bucaramanga, tera en Arica. Colombia. Gracias a lo que recordó de una Allí trabajó durante 60 días, casi telenovela, le contestó al oficial de como esclavo en una panadería, migración que solamente iba de para luego dormir en el piso, comer visita y no de trabajo, consiguió una un poco y juntar dinero para el dirección y entró como turista con siguiente trayecto del viaje. sus 500 dólares ahorrados. Conoció a muchos que estaban Ya en Santiago, en un restaucomo él y supo de una amiga que rante de una familia china, se había casado con un encontró consideraciones ecuatoriano, lo que lo llevó “Dejar tu país y cuidados a cambio de 14 a cruzar montañas durante porque no tienes horas diarias de trabajo. siete días a pie y a veces en qué comer, no Ahí su perspectiva camcamión. hay medicinas ni bió. Se dio cuenta de que Luis iba con sus pocos trabajo y el dinevalía la pena perseguir su dólares escondidos férrearo no vale nada, sueño y seguir estudiando. mente, lleno de miedo por debe ser una de Comenzó en una clínica las amenazas del camino, las decisiones como intendente de mantepero con la esperanza de más complejas”. nimiento, después inició la llegar a donde quizás podría Escuela Técnica de Enfervivir mejor. mería y luego de dos años regulariHabía perdido tanto peso que zó su residencia. pasó 15 días recuperándose. Ahora es enfermero, pero quiere Fueron más de 70 días en los ser médico porque sabe que lo que, salvo en dos ocasiones, no puede lograr. había podido hablar con su familia; No es un millennial cualquiera: ahora en Quito, encontró un trabajo no le interesan las redes sociales ni cargando cajas en un mercado. las apariencias. La paga apenas alcanzaba para Le importa saber que pudo comer, porque casi todo había que mantener su dignidad en el camino mandarlo a Venezuela en donde y que algún día volverá a ver a su la madre, doctora en la clínica de familia y los sacará de Venezuela. su ciudad natal, ya no podía llevar Mientras tanto, nosotros con nuescomida a su casa. tros problemas y Nicolás Maduro Sólo tenían lo que podía aportar tan campante. el hijo mayor con su trabajo.
de servicios de salud pasó de 42 redistributivas. El Estado utiliza la millones en 2008 a 20 millones en cubeta para llevar agua, o recursos, 2018. Como lo menciona el estudio de los que más tienen a los que mede la OCDE, citado por defensores nos tienen. La cubeta es imperfecta, del gobierno aunque parece que tiene fugas. no leyeron, “con el SP, 50 milloNo toda el agua con la que se llenes de mexicanos cuentan con un na la cubeta llega a su destino, hay aseguramiento público que antes ineficiencias administrativas y cono tenían” y ha llevado a mejoras rrupción. La disyuntiva que plantea en indicadores clave como mores cuestionarnos qué cantidad de talidad infantil y materna. Uno de fuga o merma estamos dispuestos a los estudios de política pública más tolerar como sociedad con el fin de grandes de la historia concluye que redistribuir. el SP redujo los gastos de bolsillo La respuesta de cada individuo de forma significativa y los está delimitada por dos gastos catastróficos. extremos. Desde una pers“No había Si lo que importa es pectiva totalmente igualique crear una mejorar la vida de millones taria deberíamos de estar quimera que no de mexicanos, matar el dispuestos a tolerar una tiene reglas de SP es una aberración. No merma casi absoluta siemoperación, no había que tirar la cubeta a pre y cuando llegue una cubre alta espela basura, había que tapargota. En el otro extremo, una visión totalmente neoliberal, cialidad, no tiene le las fugas y hacerla más un mecanismo de grande. Había que eliminar no estaría dispuesta a tolefinanciamiento”. los espacios de corrupción rar una sola gota de merma y perseguir a los culpables, porque es un desperdicio de como en todo el aparato del recursos. Okun opta por un gobierno. Si lo que se buscaba era punto de vista intermedio, donde crear un sistema de salud universal entiende la necesidad de la exisen México, que es indispensable, tencia de la cubeta redistributiva hay que empezar por la unificación y la naturaleza de administración y desvincular la condición laboral pública que genera fugas. del derecho a la salud. No había ¿El SP era imperfecto? Por que crear una quimera que no tiene supuesto que sí, como toda política reglas de operación, no cubre alta pública. ¿Había corrupción? Sin especialidad, no tiene un mecanisduda, como hay en todo el Estamo de financiamiento, y deja en la do mexicano. Pero había sido un incertidumbre laboral a decenas instrumento redistributivo eficaz de miles de trabajadores del sector como lo muestran las cifras del salud. Coneval: la población con carencia
JESÚS VALENCIA*
21 #OPINIÓN
INFANCIA ES DESTINO
Debemos enfocarnos en la prevención y atención del comportamiento de los menores desde el seno del hogar para evitar en lo posible la repetición de hechos tan lamentables como los ocurridos el 10 de enero
Las niñas, niños y adolescentes que hoy tenemos son producto del contexto que hemos vivido los últimos años, de la manera en la que sus padres fueron criados.
Antender las causas de los muy lamentables hechos ocurridos en el colegio Cervantes, de Torreón revisten una problemática mayor, que debe ser atendida de manera transversal con políticas públicas para atender la raíz del problema. Derivado de lo anterior, se han presentado alternativas de solución inmediata, como el programa Mochila Segura, que no atiende ni previene los casos de violencia en las escuelas y, por el contrario, criminaliza de entrada a los menores atentando con ello contra lo contenido en el artículo cuarto constitucional, que tutela el interés superior del menor y que es la base rectora de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LGNNA). La LGNNA, en su artículo 76, señala su derecho a la intimidad: “Las niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquella que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atente contra su honra, imagen o reputación”. En su momento, tanto el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertaron de la ineficacia de este tipo de programas que, además de ser violatorias de derechos humanos, atentan contra la integridad de las NNyA. Las niñas, niños y adolescentes que hoy tenemos son producto del contexto que hemos vivido los últimos años, de la manera en la que sus padres fueron criados, de cómo la sociedad los ha tratado, de la posible violencia intrafamiliar en sus hogares, de los intereses y tópicos que pueden influenciar en su desarrollo como la normalización de la violencia en México y a la influencia externa a la que están expuestos debido a la proliferación de instrumentos tecnológicos de fácil acceso derivado de la globalización. Nuestra tarea con base en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública es garantizar la construcción de paz, para ello es importante guiar nuestros esfuerzos para priorizar mecanismos de seguridad y vigilancia para saber qué hacen nuestros hijos, identificando perfiles de riesgo y la generación de alertas que impacten en su comportamiento. En síntesis, el operativo Mochila Segura no es la solución al problema; debemos enfocarnos en la prevención y atención del comportamiento de las niñas, niños y adolescentes desde el seno del hogar para evitar en lo posible la repetición de hechos tan lamentables como los ocurridos el pasado 10 de enero. La tarea de todos es garantizar lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para tener un mejor país y desde nuestra trinchera abonaremos para construir el México con paz y tranquilidad que merece los menores. *Titular de Estrategia para la Paz con Entidades de la SSyPC @VALENCIA_GUZMAN
EL HERALDO DE MÉXICO
#APOYO
JUEVES / 16 / 01 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ELVATICANO
A MUJER, ALTO CARGO ● FRANCESCA DI GIOVANNI ESTÁ AL FRENTE DE LAS RELACIONES CON LOS ESTADOS EFE Y NOTIMEX
E
L VATICANO. El papa Francisco designó ayer a una abogada italiana para dirigir la subsecretaría para las Relaciones con los Estados y se le asignó seguimiento del sector multilateral. El pontífice designó a Francesca Di Giovanni (Palermo, 1953) con 27 años de trayectoria, para coordinar las relaciones de la Santa Sede con Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales. Aunque Francisco ha dicho que las mujeres deben ejercer funciones de mayor responsabilidad en el Vaticano y en la iglesia en general, ninguna mujer había sido designada a un cargo tan alto. Generalmente, esos puestos están reservados para sacerdotes, obispos o cardenales y Francisco ha ratificado el magisterio de la Iglesia que prohíbe la ordenación de mujeres. El Vaticano ya cuenta con mujeres en cargos como la subsecretaría en la congregación para las órdenes religiosas y dos subsecretarías en la oficina para los laicos, pero la Secretaría de Estado es la oficina más poderosa.
MÁS SOBRE ELLA 1 Di Giovanni es la primera mujer que ocupa una subsecretaría de Estado.
●
2 Ha trabajado en temas de derecho internacional humanitario y migración.
●
3 Admitió que nunca hubiera pensado llegar a una posición tan alta.
●
FOTO: AP
DESTACA VALORES
El papa Francisco ha dicho que las mujeres son mediadoras.
●
SANDERS SUMA EL RESPALDO MIGRANTE ● WASHINGTON. Se Hace Camino en Acción, una influyente organización de defensa de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, anunció e su respaldo a la candidatura del demócrata Bernie Sanders a la Casa Blanca. Es la primera vez que esta red de activistas, que tiene decenas de miles de miembros sobre todo en Nueva York y otros estados del noreste, da su apoyo a un aspirante. "Nuestros miembros están encantados de poder apoyar la candidatura fenomenal de Bernie Sanders... los valores y las prioridades progresistas son la forma correcta de vencer a Trump", señaló. EFE
CEREMONIA LEGISLATIVA
En un acto muy protocolar, la demócrata Nancy Pelosi firmó el acta de acusación contra el presidente Donald Trump.
●
#JUICIOPOLÍTICO
SE ACTIVA
IMPEACHMENT
W
ASHINGTON. La Cámara de Representantes de EU entregó al Senado los artículos de juicio político contra el presidente Donald Trump. En una estricta votación partidaria, la Cámara baja aprobó una resolución que nombra a siete demócratas que ejercerán como fiscales en el juicio político y los autorizó a presentar los dos cargos contra Trump en el Senado. La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, repitió su demanda de que el juicio en el Senado convoque a testigos del círculo íntimo de Trump a testificar y solicitar documentos que le fueron rechazados durante la investigación. Pelosi advirtió que la Cámara será culpable de un "encubrimiento" si no lo hace. "Mis colegas en ambos lados del pasillo, hoy estamos aquí para cruzar un umbral muy importante en la historia de Estados Unidos", dijo Pelosi antes de la votación.
●
EL SENADO YA RECIBIÓ LOS CARGOS PARA ENJUICIAR A DONALD TRUMP, POR SUS PRESIONES A UCRANIA PARA INVESTIGAR A JOE BIDEN AFP, AP Y EFE
"Cualquiera que sea el resultado, el pueblo estadounidense quiere un juicio justo". El crucial juicio, que se espera comience el martes en el Senado, controlado por los republicanos, decidirá si el presidente es obligado a dejar el cargo. Antes del voto, Trump, quien calificó el proceso como una "caza de brujas", acusó a los demócratas de estar haciendo una "estafa". Por la mañana, Pelosi eligió a siete congresistas demócratas para ejercer de fiscales: El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, quien encabezó la investigación de juicio político, liderará al grupo. Además de Schiff, el equipo de fiscales estará integrado por
2 CARGOS SE IMPUTAN AL PRESIDENTE DONALD TRUMP.
●
53 ESCAÑOS TIENEN LOS REPUBLICANOS EN EL SENADO. ●
el presidente del Comité Judicial, Jerry Nadler, el presidente del Caucus Democrático Hakeem Jeffries, y otros cuatro demócratas de alto rango, la mayoría de ellos con experiencia en el sistema judicial de Estados Unidos. "La tarea que tenemos ante nosotros es seria pero exigida por nuestro juramento", dijo Schiff en la Cámara de Representantes. "El presidente Trump puso sus propios intereses personales por encima del interés nacional, por encima de nuestra seguridad nacional. Y si no se le detiene, lo volverá a hacer", dijo. En tanto, el republicano de mayor rango en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que los estadounidenses recordarán esta “triste saga”
FOTO: AP
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#DEMÓCRATAS
REVELAN COERCIÓN
DE GIULIANI ● DOCUMENTAN ESFUERZOS DEL ABOGADO PARA PRESIONAR A UCRANIA AP Y AFP
W
¿DE QUÉ SE LE ACUSA? 1 Donald Trump es el tercer Presidente en ser sometido a un juicio político.
●
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
AQUÍ VAMOS DE NUEVO, OTRA ESTAFA ORQUESTADA POR LOS (LEGISLADORES) DEMÓCRATAS QUE NO HACEN NADA".
●
2 El mandatario republicano es acusado de abuso de poder y obstrucción al Congreso.
●
3 Según los demócratas, Trump condicionó la entrega de 400 mdd en ayuda a Ucrania.
●
4 También ofreció una reunión al presidente Volodímir Zelenski, si indagaba a Biden.
●
que intentó destituir al presidente con un “argumento endeble”. El juicio político se basa en dos cargos, los de abuso de poder y obstrucción al Congreso, relacionados con las presiones a Ucrania para que investigara a uno de sus posibles rivales en las elecciones de 2020, el exvicepresidente Joe Biden. La tarde de ayer, en una procesión solemne que sólo se ha visto dos veces antes en la historia de Estados Unidos, los artículos fueron trasladados al Senado. Pero su lectura en voz alta ante los 100 senadores se espera para hoy o mañana. Que Trump sea declarado culpable en el Senado es muy improbable, ya que el Partido Republicano tiene una mayoría de 53 escaños, frente a los 47 de los demócratas. Se requiere una mayoría de dos tercios para destituir al mandatario.
ASHINGTON. Los legisladores demócratas divulgaron documentos obtenidos de un socio del abogado personal del presidente Donald Trump, Rudy Giuliani, entre ellos una esquela manuscrita que habla de pedirle al presidente de Ucrania que investigue "el caso Biden". Los documentos, entregados por Lev Parnas como parte de la investigación conducente al juicio político del presidente, incluyen una comunicación de éste a Giuliani antes de la destitución de la entonces embajadora estadounidense en Ucrania, Marie Yovanovitch. Un hombre llamado Robert F. Hyde habla con desdén de la diplomática Yovanovitch en mensajes a Parnas y lo pone al tanto de su ubicación y uso de su teléfono celular, lo que suscita interrogantes sobre la posibilidad de que ella estuviera siendo vigilada. Los documentos agregan contexto a las acusaciones de que Trump retuvo la ayuda militar a Ucrania como forma de presión para que investigara a sus rivales demócratas. Los mensajes revelan que Parnas se comunicaba frecuentemente con Giuliani y altos cargos ucranianos. Aparentemente impulsaba denuncias infundadas de que el precandidato demócrata Joe Biden y su hijo Hunter participaban en actos de corrupción en Ucrania.
HAY QUE OÍR 1 Los demócratas piden el testimonio del jefe de gabinete interino de Trump, Mick Mulvaney.
●
2 También al exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
●
3 Bolton aseguró estar listo para responder a una inminente convocatoria del Senado.
●
4 El líder del Senado, Mitch McConnell, se ha negado a aceptar invitar a testigos.
●
FOTO: AP
RITO DE ENTREGA
El documento se llevó a los secretarios del Senado.
ORBE 23
DESDE AFUERA #OPINIÓN
COMIENZA LA CAMPAÑA 2020 El resultado del juicio parece determinado, pero hay documentos sobre las ambigüedades éticas de Trump
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
el anuncio de nuevos fondos para construir la muralla fronteriza con México, a un acuerdo comercial preliminar con China, el presidente Donad Trump alista su campaña de reelección mientras los demócratas se preparan para exhibirlo ante la nación y el mundo. 2020 inicia para los estadounidenses con una gran dosis de drama, en un país donde la política electoral es como una enorme obra de teatro representada simultáneamente en múltiples escenarios. La trama principal se presenta ahora en el Congreso de Estados Unidos, donde la mayoría demócrata en la Cámara baja decidió presentar ante el Senado las acusaciones formales de abuso de poder y obstrucción de la justicia emanadas de la investigación hecha por un Comité especial. Aunque el liderazgo de la mayoría republicana en la Cámara alta parece predispuesto a absolver al mandatario de cargos centrados en el uso de los poderes de la Presidencia para vincular propuestas de ayuda militar solicitada por Ucrania para enfrentar a Rusia, a que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky iniciara una investigación del exvicepresidente Joe Biden y su hijo Hunter Biden, así como la supuesta conspiración entre Ucrania y los demócratas para interferir en las elecciones presidenciales de 2016. El resultado del juicio parece determinado ya, EL MURO ES pero las acusaciones y los QUIZÁ LA MÁS testimonios incluyen una EMBLEMÁTICA DE rica variedad de documenSUS PROMESAS tos y testimonios sobre las ambigüedades éticas, y lo que consideran abiertas ilegalidades, del estilo de gobierno del presidente Trump. En año electoral no hay nada desdeñable en esa táctica, aunque hay pocas esperanzas de que algún senador republicano se sienta obligado a votar por la impugnación. Trump controla la base del Partido Republicano y ya hace meses denuncia el "falso proceso" lanzado por sus adversarios. Y de la misma manera, tiene ya en desarrollo una ofensiva política, dirigida muy especialmente a su base electoral, encaminada tanto a subrayar el empeño en cumplir sus promesas de la elección de 2016 y a enfrentar los obstáculos que ponen sus adversarios. Algunas de sus maniobras están abiertamente dirigidas a chocar: el reporte de que planea desviar siete mil 200 millones de dólares del presupuesto militar a la construcción de la barda, en principio sin autorización del Congreso y en detrimento de proyectos de infraestructura. Pero la barda es quizá la más emblemática de las promesas de Trump y la que más resuena con su base, preocupada por seguridad y drogas, inmigración incontrolada y comercio. Paralelamente, se anuncia la conclusión de la "fase uno" de un convenio con China, con presuntos compromisos chinos para adquirir hasta 200 mil millones de dólares en productos específicos estadounidenses los dos próximos años. Con la inminente ratificación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC/USMCA por sus siglas en inglés) Trump puede presumir de promesas cumplidas.
D
●
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
#VENEZUELA
ENLACE COMEXI LUIS CELIS*
UNA RELACIÓN DE ENORME POTENCIAL
El Consulado de México en Saint Paul es fundamental para impulsar oportunidades comerciales, integración económica e internacionalización de empresas mexicanas
Denuncian un ataque armado
FOTO: EFE
LA OPOSICIÓN INDICÓ QUE "LOS COLECTIVOS" IMPIDIERON LA ENTRADA AL PARLAMENTO AFP, AP Y REUTERS
¿QUIÉN VIOLENTA?
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Minnesota, el estado vikingo (por su amplia población de origen escandinavo), alberga una economía potente y guarda una profunda relación comercial con nuestro país. Aunque en México poco se conoce, en 2019 la lista de las Fortune 1000 incluyó a 24 empresas minesotanas 18 de ellas están presentes en México: 3M, Cargill, General Mills, Best Buy; Polaris, CH Robinson, Medtronic, por mencionar algunas. México es, además, el segundo destino de las exportaciones de Minnesota y funge como una suerte de enclave para la relación económica entre Mexico-Estados Unidos y Canadá. La IED en ambas vías ha sido de relevante valor agregado: La Costeña obtuvo en 2018 el reconocido premio "Project of The Year" otorgado por la Economic Development Association de Minnesota, por la integración de su cadena de suministro en su planta de Minnesota. Por su parte, 3M a través de sus Centros de Innovación y Desarrollo Tecnológico en San Luis Potosí y CDMX, ha desarrollado casi 500 patentes en sus 72 años en México. México le exporta maquinaria, equipos médicos y ópticos, dispositivos eléctricos, autopartes y otros suministros. Seis grandes empresas mexicanas están presentes en Minnesota: La Costeña, Gruma, Bimbo, Grupo Cementos de Chihuahua, Grupo Herdez y recientemente Cinemex, han abierto brecha con éxito. El Consulado de México en su capital, Saint Paul, es fundamental para potenciar las oportunidades comerciales, la integración económica e impulsar la internacionalización de empresas mexicanas. ¿Quién imaginaría que un alejado estado rural estuviera tan compenetrado con México? Es momento de cambiar esta percepción. Minnesota es campo virgen para las exportaciones y las inversiones mexicanas; es líder mundial en la producción de alimentos, dispositivos médicos y tecnología de punta. La comunidad mexicana, estimada en más de 200,000 habitantes, representa una importante fuerza laboral y fuente de ingresos por concepto de impuestos. El Estado de los 10 mil lagos es para México mucho más que un impopular y frío ente perdido del Medio Oeste. Podría explotarse más su enorme potencial de negocios de la mano con cámaras de comercio y asociaciones en ambos países. El Consulado de México y la Minnesota Trade Office -que en 2018 abrió una oficina de representación en México- son aliados naturales para consolidar la positiva relación bilateral en materia política, económica y turística. A instancias del Consulado, logramos que en 2019 se reabriera la ruta aérea directa entre Minneapolis/ Saint Paul y la CDMX, convencidos de la creciente interrelación y con clara visión a futuro en materia económica. Hoy, Delta explora abrir un segundo vuelo directo, muestra de que los pasos dados fueron firmes y atinados. El vuelo ya está abierto; es hora de subirnos al avión.
CARACAS. Diputados de la mayoría opositora del Parlamento de Venezuela sesionaron ayer en un anfiteatro en las afueras de Caracas, tras denunciar ataques con armas de fuego cuando intentaban llegar en automóviles al Palacio Legislativo, incidentes donde no se registraron heridos. "Hay un disparo en la ventana del conductor de mi vehículo", dijo Juan Guaidó, jefe parlamentario. "Es un atentado" de "la dictadura", expresó. Diputados opositores denunciaron que grupos civiles afines al chavismo, llamados "colectivos", dispararon contra ellos cuando se dirigían en una caravana de vehículos hacia la sede de la unicameral Asamblea Nacional, cercada por cientos de militares y policías. Luego de verse forzado a trasladar la sesión a un antiteatro en la barriada de El Hatillo, al extremo sureste de Caracas, Guaidó denunció que "conformaron una emboscada a parlamentarios, prensa libre". Los "emboscaron brutalmente con objetos contundentes, disparos, detonaciones, como vieron en los videos que ustedes recogieron", resaltó.
1 l Los colectivos son civiles armados que actúan contra los políticos de oposición.
2 Los "Tupamaros" ejercen a favor del gobierno de Maduro, suelen actuar de manera violenta. l
3 l Dichos colectivos se exhiben con armas largas y rostros cubiertos con banderas.
4 l Son vinculados a la represión de las protestas en el centro de Caracas.
l PELEA. Un grupo de civiles armados atacó vehículos de diputados de la oposición.
Por su parte, Diosdado Cabello, jefe de la oficialista Asamblea Constituyente y considerado el hombre más poderoso del gobierno, luego de Maduro, manifestó que "si nos hubiese tocado defender esta Asamblea, la vamos a defender", sin mencionar los incidentes a las afueras del Palacio Legislativo. "Me siento orgulloso porque esto es un colectivo, un colectivo de defensores de estos espacios, y defensoras de los espacios de la Revolución Bolivariana", agregó Cabello al asegurar que los "colectivos" o grupos civiles armados son un "invento" y una "mentira" de la prensa que sataniza al pueblo. Finalmente, Guaidó afirmó al cerrar la sesión que "Este 2020 debe y tiene que ser el año de las realizaciones". Expulsar a Maduro del poder "sigue siendo tarea pendiente", añadió.
60 PAÍSES RECONOCEN A GUAIDÓ COMO PRESIDENTE.
5 DE ENERO, SE DESATÓ LA PELEA EN VENEZUELA.
FOTO: REUTERS
*Asociado Comexi y excónsul de Asuntos Económicos en Minnesota @CELISLUIS
l
TRABAJO. El opositor Juan Guaidó dirigió ayer una sesión parlamentaria fuera del Palacio Legislativo.
PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 16/01/2020
En pro de la mujer
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA HABLA SOBRE LA LUCHA QUE HACE DESDE EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO COMO DIPUTADA, Y SOBRE CÓMO LO COMBINA CON SU ROL MÁS IMPORTANTE: EL DE SER MAMÁ. SE ENCUENTRA EN EL QUINTO MES DE EMBARAZO FOTO: YAZ RIVERA
II
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
l SABOR. Alejandro Gahona fue uno de los asistentes al evento.
l
EN FAMILIA. Daniel Inclán, Nicolás, Mateo, Renata y Andrea Méndez, disfrutaron del evento.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: YAZ RIVERA
n el marco del conocido Día de Reyes, la comunidad Jai Alai México se reunió en el restaurante Zesta Punta, que se encuentra ubicado dentro del Frontón México, para hacer la partición de la tradicional rosca de reyes, en una tarde que estuvo llena de mucho sabor mexicano. La cita fue a las seis de la tarde, hora en la que los pelotaris de la liga nacional comenzaron a llegar al lugar acompañados de sus familias. Pocos minutos después de las siete de la noche empezaron a partir la rosca en la que salieron los primeros ‘niños Dios’. La gran sorpresa de la velada fue cuando el restaurante regaló una comida de cortesía a todas aquellas personas a quienes les tocó muñequito, convirtiendo esta tradición,
E
DULCE TRADICIÓN
ESTILO. Mauricio Zapata disfrutó de la rosca y el chocolate.
l
MÁS DE 30 MIEMBROS DE LA COMUNIDAD JAI ALAI MÉXICO, ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABAN RECONOCIDOS PELOTARIS ACOMPAÑADOS DE SUS FAMILIAS, CORTARON LA TRADICIONAL ROSCA DE REYES EN EL FRONTÓN MÉXICO CITA OBLIGADA l Los pelotaris disfrutaron del evento acompañados de sus familias.
l La reunión fue alrededor de las 6 de la tarde en Frontón México.
que comúnmente se ve como un castigo, en un premio. Entre los asistentes estuvieron los pelotaris Daniel Inclán, Mauricio Zapata, Marco Ochoa, Dora Luz Galindo, Maqui Hoyo de Legarreta, Alejandro Munguía, Héctor Cabeza, José de La Luz Pérez y Alain Cardoso, entre otras personalidades. El encargado de la deliciosa rosca que disfrutaron los invi-
tados fue el chef ejecutivo del lugar, Guy Santoro, quien preparó el típico pan con franchipán e higo cristalizado, mismo que se acompañó con un exquisito chocolate caliente. Así surge una nueva tradición en la que los pelotaris se reunirán cada año en el restaurante, especializado en comida de raíces españolas, acompañada de acentos mexicanos.
l AMIGOS. Alain Cardoso, Alejandro Munguía y Gustavo López fueron de los primeros en llegar.
1º
l COCINA. La rosca estuvo a cargo del chef Guy Santoro.
AÑO QUE SE LLEVA A CABO ESTE EVENTO QUE SERÁ UNA TRADICIÓN.
l REUNIÓN. Guadalupe de Legarreta, Maricruz Hoyo y Héctor Cabeza.
l PATERNAL. Daniel Inclán y Renata cortaron juntos la rosca.
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
COMPAÑÍA. Alexandra Gaona fue una de las asistentes al evento, que se deslumbró con la expo.
l
NATURALEZA. Las piezas expuestas están inspiradas en diferentes animales del mundo salvaje.
l
Apertura
de arte
LA GALERÍA RICHARD ORLINSKI BY APOLLO INAUGURA SU PRIMERA SEDE EN MÉXICO CON UNA COLECCIÓN SELECTA DE OBRAS POR ISIS MALHERBE
EL LUGAR
l DISTINCIÓN. Verómica Salame disfrutó de la muestra del artista francés.
PANORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: YAZ RIVERA
Es la primera galería del artista en México. l
l Ubicada en la avenida Presidente Masaryk.
EL CREADOR
l Con esta galería, Richard Orlinski se integra al mercado mexicano, siendo uno de los artistas más vendidos a nivel mundial.
1ª GALERÍA DE ORLINSKI EN AMÉRICA LATINA.
90 GALERÍAS HAN EXPUESTO SUS OBRAS.
n la avenida Presidente Masryk se llevó a cabo la inauguración de la Galería Richard Orlinski by Apollo, que abrió sus puertas con una colección muy creativa. Sandrine Pressiat, directora del lugar, comentó que la zoología del artista alude al instinto animal y a la naturaleza humana a través de figuras geométricas y un método de escultura aerodinámico. Este espacio se caracteriza por lograr que los asistentes interactúen con las piezas, por lo que se pueden apreciar creaciones como Wild Standing Bear, que se inspira en sentimientos de amor, protección y fuerza. Entre los invitados que acudieron a la exposición se encontraban Verónica Salame, Raquel Bessudo y July Latorre, entre otros asistentes, que pudieron admirar de cerca las diversas piezas expuestas especialmente para esta ocasión. Gracias a su conocimiento de la cultura pop, Orlinski ha logrado creaciones multifacéticas que abordan desde la escultura, el diseño, hasta colaboraciones musicales a partir de animales salvajes u objetos icónicos, ayudado de un universo colorido que ha marcado su estilo.
E
TOQUE ÚNICO
l La creaciones de Orlinski se caracterizan por ser multifacéticas, con tintes coloridos e inspiradas en distintos animales.
III
VISIÓN. Fernanda Alio paseó por los dos pisos de la galería, para apreciar toda la obra del artista.
l
IV-V H PANORAMA
JUSTICIA
l FAMILIA. Emmanuel, Martinah y Alessandra disfrutan de su tiempo juntos.
Me sentí con doble responsabilidad de ser la voz de todas las mujeres que viven en la Ciudad, de ver por nuestros derechos, de luchar para que algún día mi hija ya no tenga que hacerlo”. ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA DIPUTADA
MARTINAH. La hemos visto en varias ocasiones de la mano de su mamá.
l
LA DIPUTADA ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA HABLA SOBRE LOS LOGROS QUE HA TENIDO A FAVOR DE LA MUJER DESDE EL CONGRESO, Y DE LO COMPLICADO QUE HA SIDO DEJAR DE PASAR TIEMPO CON SU HIJA MAYOR POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALE EN CORTO
FOTOS: YAZ RIVERA E INSTAGRAM
lessandra Rojo de la Vega Piccolo es el nombre de la mujer que está detrás de diferentes propuestas de ley que se han presentado en el Congreso de la Ciudad de México, en materia de medio ambiente, niños y niñas, y mujeres. Hija de los empresarios Martín Rojo de la Vega y Mónica Piccolo, Alessandra incursionó en el mundo de la política en 2018, como diputada del Partido Verde Ecologista. “Comencé mi lucha desde mi papel como sociedad civil, levantaba la voz por las mujeres y por sus derechos. Cuando entré a la diputación, lo hice por un tema de paridad de género”, nos contó la diputada respecto a una de las primeras propuestas que le fueron aceptadas y que dio pauta para seguir con esta lucha en la que ha sido la voz de muchas mujeres.
A
l Es hija de los empresarios Martín Rojo de la Vega y Mónica Piccolo.
l Es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.
l Es mamá de Martinah, producto de su matrimonio con Emmanuel Grey.
l Está por convertirse en madre por segunda ocasión, de Micaelah y Lucah.
LUCHA DESDE EL CONGRESO
MUJER POR MUJER Hace poco menos de un año, Alessandra promovió una reforma que proponía aumentar las penas a aquellas personas que agredan a una mujer con ácido, propuesta que surgió después de que Ana Elena la contactara, quien fue atacada cuando llegaba a su casa después de un día
de trabajo. “Ella nos cuenta que estaba llegado a su casa y se acercaron dos personas que le ofrecieron gelatinas, y le aventaron ácido, provocándole no sólo un daño físico irreparable, sino también económico y psicológico a ella y a su familia. Vimos muchos problemas a raíz de este ataque y decidimos hacer algo”, dijo Ale,
ya que conoce ocho casos de mujeres igual al de Ana, quienes, al levantar la voz y denunciar lo sucedido, se encontraban con médicos legistas que calificaban el daño como lesiones menores a 15 días: “Eso no alcanza cárcel ni detención del sujeto. Además, es lamentable que no tengan un tratamiento indicado; que acudieran
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
l ACTIVISMO. Alessandra ha participado en las diferentes marchas a favor de los derechos de la mujer.
l LOGRO. El 1 de enero entró en vigor la Ley de Residuos Sólidos, que propusó la diputada .
QUEMAN LA VIDA
COMPROMISO
No es una lucha fácil, pero nunca he pretendido dejarlo. Por lo pronto son tres años los que dura la legislatura, y voy a dar todo de mí”. ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA DIPUTADA
l MOM TO BE. Ale se encuentra en el quinto mes de embarazo y espera cuates.
al sector salud y les contestaran que no era una prioridad, sino una cirugía estética”, concluyó la diputada. En noviembre de 2019 esta propuesta fue aprobada, después de que Alessandra trabajara de la mano de mujeres víctimas de esta situación, sin embargo, la lucha aún no termina, pues el objetivo es que la ley se replique en todos los estados: “Se ha presentado en más de 20 estados. Yo creo que la Ciudad va a marcar la pauta porque estamos poniendo el ejemplo y me da mucho gusto que hayamos sido los primeros
en aprobarla. Nada más estamos esperando que el gobierno la publique”, comentó. La violencia digital es otro de los temas de los que ha sido partícipe, como la Ley Olimpia, propuesta que fue aprobada en más de 10 estados, así como en la Ciudad de México y que castiga con hasta 12 años de cárcel a toda aquella persona que difunda contenido privado sin el consentimiento de la mujer implicada. “Fue un logro de la mano de Olimpia con el Frente Nacional para la Sororidad, que son mujeres que han sido víctimas y han luchado por esta causa muchos años. Agradezco que se hayan acercado a mí para visibilizar el problema”, concluyó Rojo de la Vega. UN ROL DISTINTO Fuera del Congreso, Ale cumple con su papel más importante: ser mamá, faceta que comparte a través de sus redes sociales y a la que, por su desempeño en la política, ha tenido que restarle un poco de tiempo: “Ha sido de lo más sacrificante aceptar la diputación y dejar a un lado tiempo
l Después de conocer el caso de Ana Elena, Ale comenzó su lucha por aquellas mujeres víctimas de ataques con ácido.
1ER PAÍS EN DONDE SE HACEN ESTOS ATAQUES ES COLOMBIA.
8 MUJERES QUE HAN SUFRIDO ESTE DAÑO LA HAN BUSCADO.
12 AÑOS DE PRISIÓN, ES LA PENA MÁXIMA QUE SE APROBÓ.
mi hija”, contó Alessandra como mamá de Martinah, la pequeña de cuatro años producto de su matrimonio con Emmanuel Grey, con quien ha formado una familia sólida: “Somos muy unidas. Hay días que no me aguanto y me la llevo al trabajo”, y así es como hemos visto a Martinah en el estrado del Congreso tomada de la mano de su mamá, quien le dedica esta lucha en pro de las mujeres: “Ella me inspira a darle un mejor mundo en todo sentido, a que ella ya no tenga que luchar, que viva en un mundo mejor y que pueda hacerlo tranquila y segura”, concluyó. LA DULCE ESPERA Alessandra se encuentra en el quinto mes de embarazo y espera con ansias la llegada de Micaelah y Lucah: “No te miento que al principio me asusté muchísimo, porque a parte son dos, niña y niño”, confesó Ale, a quien el tema del tiempo y de cómo lo dividirá es algo que le ha rodado por la mente, aunque no ve la llegada de sus dos bebés como un obstáculo, sino todo lo contrario: “Me está abriendo las puertas para visibilizar conflictos que, como mamás trabajadoras, tenemos todos los días; por ejemplo, que no existan en todos lados lactarios o te abre hasta el panorama de decir 'Bueno, ahora me toca estar en los zapatos de las mujeres embarazadas que trabajan', y todo lo que esto implica, entonces creo que también es un área de oportunidad para seguir luchando”, confesó la diputada.
VI
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
l DÚO. Madre e hija llevan la firma, en la que se complementan.
l GLAM. Los tonos dorados van perfecto con la visión de la marca.
l
MAESTRA. Para Teté Ruiz es un honor trabajar con su mamá, quien ha sido su mentora.
l DETALLE. Cada prenda está cuidada en todos los detalles.
Triunfan en
ORIGINAL. Los colores fríos están presentes en las prendas.
l
NUEVA YORK
LAS DISEÑADORAS TETÉ ROSADO Y TETÉ RUIZ VIAJAN A ESTA CAPITAL DE LA MODA PARA PRESENTAR SUS CREACIONES EN LA NEW YORK FASHION WEEK POR DANIELA ZAMBRANO
PRENDAS SUTILES
DANIELA.ZAMBRANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA
l lujo, el estilo y el glamour son los conceptos que describen a Teté Rosado, una firma de moda mexicana, fundada hace más de 30 años por la diseñadora Teté Rosado en el Estado de Tabasco, de donde es originaria. “Somos dos diseñadoras. En este caso,
E
A LA MEDIDA. Los vestidos de novia son parte de su catálogo. l
Vestidos de noche, de boda y para toda ocasión son las piezas que conforman el abanico de propuesta de la firma de moda.
l
la que comenzó con la firma es mi mamá”, contó Teté Ruiz, la mente fresca detrás de la casa de modas, que complementa la experiencia y el buen gusto de la fundadora. ESENCIA F Vestidos de noche, formales y de novia son las prendas que caracterizan la firma y en las que se especializan. “Lo fuerte de Teté Rosado siempre es la noche, la fiesta y la gala. También hacemos vestidos a la medida y, obviamente, confeccionamos vestidos de novia que diseñamos con base en el cuerpo de quien lo va a usar”, agregó Teté Rosado, quien pone especial interés en el tipo de tela con la que confeccionan cada una de sus prendas. WELCOME TO NY Ciudad de México y Tabasco son los lugares en los que está pre-
DISTINCIÓN. El lujo y el glamour es como se define la firma.
l
sente Teté Rosado, sin embargo, en febrero de 2020, la casa de modas presentará sus prendas en la New York Fashion Week, uno de los eventos más importantes dentro de esta industria. “Recibimos la invitación en el verano. Recuerdo que habíamos terminado una temporada bastante fuerte”, mencionó Ruiz. Para este desfile, la firma Teté Rosado participará con la colección Monarquía, en la que actualmente se encuentran trabajando y de la que la diseñadora, nos afirma, es una serie de prendas bastante fuertes, con personalidad y mucho lujo, con la que pretenden poner el nombre de México y, en especial, el de Tabasco, en la mira de la prensa internacional. “El sureste está un poco más alejado de estos temas, lo que nos hace estar más orgullosas de que hayamos sido vistas”, concluyó Teté Ruiz.
H PANORAMA VII
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
App
party MARIANA OSTOS Y SABRINA TORRES CREARON UNA APLICACIÓN QUE TE PERMITE ORGANIZAR EVENTOS DE TODO TIPO DESDE LA PALMA DE TU MANO POR ISIS MALHERBE
IDEA DOBLE
PANORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: YAZ RIVERA
M
ariana Ostos y Sabrina Torres son las creadoras de Share Fest, una app en la que puedes encontrar todo lo indispensable para organizar cualquier tipo de evento. ¿Cómo surgió la idea de este proyecto? Mariana: Después de leer muchos libros de emprendimiento y startup, creamos Share Fest. ¿De qué se encarga cada una en la aplicación? Mariana: Al inicio me encargué del área legal donde estuve al tanto de que los términos y condiciones estuvieran bien estructurados. Actualmente soy la encargada de contactar a nuevos proveedores, y de ver las relacio-
Mariana Ostos cursó Economía en la Universidad Iberoamericana.
l
Sabrina Torres estudió arte.
l
UTILIDAD
El objetivo de la app es que cada persona haga su evento, según sus necesidades”. MARIANA OSTOS
nes públicas y la comunicación. Sabrina: Yo me encargo del contacto directo con los desarrolladores, la logística, pagos, análisis de usuarios y redes sociales. ¿Cómo funciona la app? Mariana: Cuenta con un concepto donde el usuario puede organizar su evento; integra todo el proceso de diseño, planificación y producción. Es la única en México que tiene una gran variedad de plantillas para todo tipo de eventos. Cada persona crea la lista de invitados desde el directorio de su celular, ellos reciben la invitación, el mapa y un recordatorio antes del evento y confirman su asistencia. ¿A qué retos se han enfrentado al emprender? Mariana: Hay mucha gente que nos ha quedado mal, hemos depositado toda la confianza y algunos nos entregaron cosas que no eran las que esperábamos y tuvimos que buscar muchas alternativas para obtener un producto cien por ciento de calidad. Sabrina: Los contratiempos son estresantes y siempre en el desarrollo tecnológico te enfrentas a estos problemas. Dependes de muchos factores, pero ha sido un gran aprendizaje y una enorme experiencia. ¿Qué les recomiendan a los jóvenes que quieren empezar un negocio? Sabrina: Ser perseverante y saber cuál es tu objetivo sin importar las dificultades que se presenten en el camino. Algo importante es que no te de pena pedir favores, cuando necesites ayuda o alguna asesoría. Buscar profesionales que sepas que trabajan excelente, aunque tengas que invertir más tiempo, ayudará a eficientar el trabajo.
MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
ARMANDO MANZANERO CANCHÉ MAESTRO MANZANERO, ¿CUÁL ES SU MAYOR SATISFACCIÓN?, “QUE TÚ, A TU EDAD, ME ESTÉS ENTREVISTANDO A MÍ, A MIS 85 AÑOS”, CONTESTÓ EL COMPOSITOR
“
Soy maya”, dijo Manzanero cuando se le preguntó sobre la inspiración de sus canciones y el romanticismo que tanto lo ha caracterizado. Y mencionó que con eso podía decir todo lo que era él. El amor por su tierra (Mérida) se respira a kilómetros y el orgullo por sus raíces mayas hacen que quiera hablar más de su niñez entre cenotes y la tranquilidad que vivió durante su infancia en Yucatán. “Tengo una gran ventaja: sé de dónde vengo y por eso sé quién soy”, dijo. Y aunque su tierra natal ha crecido muchísimo, él sigue viviendo en “su Mérida”, en una casa pequeña, con una vida tranquila y cerca de la naturaleza. Nació el 7 de diciembre de 1934 y es considerado como uno de los compositores más importantes en la historia de nuestro país, junto con José Alfredo Jiménez y Agustín Lara. Armando Manzanero Canché ha escrito más de 400 canciones, ha trabajado con músicos de la talla de Luis Miguel, Olga Tañón, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Lucero y Miguel Bosé, entre otros. Pero, ¿qué le falta por hacer el gran compositor?. “Esa es la pregunta que me hago todos los días. ¿Qué podré hacer y qué tengo que hacer para seguir trabajando y no decaer?”, dijo el maestro. Lúcido, simpático y siempre romántico, habló de su faceta de abuelo, de la que muy pocos conocen y de la que se siente muy orgulloso. Su nieta más grande se llama María y tiene 35 años, y su nieto más chico tiene seis. Son 16 nietos en total y uno de ellos va a ser músico, lo que le llena de NACIÓ EL 7 DE orgullo. Aunque no los ve como DICIEMBRE DE 1934 quisiera, si es una de sus facetas Y ES CONSIDERADO más enriquecedoras. UNO DE LOS No tiene Spotify ni ipod, y la COMPOSITORES música que escucha no tiene letra. MÁS IMPORTANTES Le gustan las melodías instruDE LA HISTORIA mentales de Chopin y las escucha
en discos, ya que no es fanático de la tecnología. “La tecnología nos ha rebasado. En el mundo de los compositores ha habido cambios enormes. Antes uno compraba un disco y lo atesoraba, ahora las canciones se pagan por millones de visitas en internet, alguien aprieta un botón escucha una canción y no vuelve a saber de ella nunca más. Ha habido un vuelco enorme en esta sociedad tan importante que es la Sociedad de Compositores de México”, dijo. El señor Manzanero a sus 85 años se siente pleno, afortunado y agradecido con Dios, sobre todo porque las generaciones siguen manteniendo vigente sus letras, sus melodías y sus canciones.
Xl FUNDADORAS. Sabrina Torres y Mariana Ostos son las mentes detrás de Share Fest.
SUS FAVORITOS Si hablamos de México, Rubén Fuentes, creador de "La Bikina", quien es el padre de la música mexicana y del mariachi. De los jóvenes, admira a Leonel García (quien fuera integrante del grupo musical Sin Bandera). Y sobre el artista que ha deseado con toda su alma que grabe una canción suya, es Andrea Bocelli. Su público favorito es el de las ferias de los pueblos. “Contigo Aprendí” y “Por debajo de la mesa” son sus canciones favoritas de todos los tiempos. Ambas fueron interpretadas también por nada más y nada menos que Luis Miguel, a quien le tiene un gran cariño y admiración. Él sabía desde antes de grabar las canciones con “El Sol”, que iban a ser un hitazo. ¿Qué le espera actualmente al mejor compositor vivo de México? Muy sencillo, lo que más le gusta: cantar y seguir componiendo. MARIMAR.BARRIENTOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX IG: @MARIMARBAT
VIII
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ORBE 25
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AP
#SUBELATENSIÓN
EVACUADOS Y DESESPERADOS POR REGRESAR
Irán lanza amenaza a Europa
● Las autoridades de Filipinas trabajaron ayer para que miles de personas evacuadas no volvieran a sus casas en zonas que todavía están bajo el riesgo de una erupción del volcán Taal. Unas 40 mil personas fueron trasladadas a centros de evacuación. Pero estos días, los habitantes ya quieren volver a sus hogares y están pidiendo poder acceder, incluso cuando la agencia nacional sismológica advirtió que el volcán podía entrar en erupción. AFP
TEHERÁN DIJO QUE ALGÚN MOVIMIENTO AL PACTO NUCLEAR VA A DAÑAR A LA UE EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
OPTIMISMO
#RUSIA
Putin se queda sin su gabinete FOTO: REUTERS
EL LÍDER PROPUSO CAMBIOS CONSTITUCIONALES. DESIGNA A NUEVO PRIMER MINISTRO EFE, AFP Y REUTERS
¿QUÉ PASÓ?
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció ayer cambios constitucionales que podrían prolongar su permanencia en el poder más allá del 2024, lo que llevó a la renuncia del primer ministro, Dmitri Medvedev, y el resto del gobierno. "Como gobierno de la Federación de Rusia, tenemos que dar al presidente los medios de tomar todas las medidas que se imponen. Es por ello (...) que el gobierno actual presenta su dimisión", dijo Medvedev. Putin, de 67 años y quien ha sido mandatario o primer
#ITALIA
Cae mafia por robo de fondos
l Vladimir Putin propuso ayer una serie de reformas a la Constitución para reforzar los poderes del Parlamento.
Con la legislación vigente, el Presidente no tiene derecho a presentarse nuevamente a las elecciones. l
l CITA. El Presidente ruso y el primer ministro se reunieron antes de dar a conocer los cambios.
ministro desde 1999, renunciará en 2024 cuando finalice su cuarto periodo presidencial. Todavía no ha dicho qué planea hacer cuando expire su mandato, pero según la actual Constitución, que prohíbe a cualquiera cumplir más de
Las autoridades italianas detuvieron ayer a 94 personas acusadas de pertenecer a varias mafias en Sicilia que habrían robado más de 10 millones de euros en fondos de la UE destinados a los agricultores. "Las dos familias mafiosas lograron un pacto sólido para
l
46 PERSONAS ESTÁN EN PRISIÓN PROVISIONAL.
20 AÑOS LLEVA EN EL PODER VLADIMIR PUTIN.
Rusia debe permanecer como una república presidencial fuerte". VLADIMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIA
dos mandatos presidenciales sucesivos, Putin tiene prohibido volver a presentarse de inmediato. El mandatario nominó a Mikhail Mishustin, jefe del Servicio Tributario de 53 años, como el próximo primer ministro. Mishustin, quien será interrogado por el Parlamento hoy, ha jugado hockey sobre hielo con Putin, pero tiene un perfil público bajo. Esta elección fue anunciada por el mandatario ruso justo después de la renuncia del gobierno. Los ministros siguen a cargo de los asuntos corrientes hasta que un nuevo equipo entre en funciones. "Por supuesto, estos son cambios muy serios al sistema político", dijo Putin, quien agregó que cree que el Parlamento y la sociedad civil están listos para los cambios. "Aumentaría el papel y la importancia del Parlamento del país (...) y la independencia y responsabilidad del primer ministro".
repartirse fondos de la Unión Europea", explicaron. Los mafiosos se apropiaban de extensiones de tierra "fantasma" que en realidad estaba en manos de alcaldías, regiones y hasta de un aeropuerto, para obtener así fondos destinados al desarrollo de la agricultura. EFE Y AFP
TEHERÁN. El gobierno iraní se mantuvo firme ayer en sus posiciones y rechazó las presiones de Europa para que vuelva a cumplir con el acuerdo nuclear de 2015 o para negociar un nuevo pacto, como sugieren Estados Unidos y Reino Unido. Irán dejó claro que salvar el pacto depende de Europa, después de que París, Berlín y Londres recurrieran al mecanismo de arreglo de diferencias, que debe resolver en menos de 35 días sobre las quejas presentadas, al considerar inaceptable que Teherán no cumpla sus compromisos nucleares. El presidente iraní, Hasan Rohaní hizo hincapié en que en la actualidad los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) están "presentes" en el país y que sus cámaras de vigilancia están instaladas en los centros de enriquecimiento de uranio. El mandatario dio así a entender que si los países europeos rompen con el acuerdo nuclear es probable que se acaben también las inspecciones del OIEA, lo que impediría al organismo cerciorarse de que Irán no desarrolla el arma atómica. El pasado 5 de enero, Teherán anunció que dejaba de cumplir las limitaciones impuestas a su programa atómico, incluidos los niveles de enriquecimiento de uranio. FOTO: AFP
ESTÁN EN LA MIRA l Se les acusa de delitos como estafa agravada, atribución ficticia de bienes y extorsión.
l PAZ. El Presidente iraní firmó un libro con los nombres de las víctimas del vuelo ucraniano.
26 ORBE
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AFP
#CHILE
FALLAN INTENTOS
Matrimonio igualitario logra apoyo
l La mayoría de los intentos de formar caravanas en 2019 se vieron frustrados en suelo mexicano.
l "El gobierno mexicano nos advirtió que no los va a dejar pasar...", dijo el Presidente de Guatemala.
LA PROPUESTA DE LEGALIZAR ESA UNIÓN FUE LANZADA, EN 2017, EN LA ERA DE BACHELET REDACCIÓN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Senado de Chile aprobó ayer, por 22 votos a favor, 16 en contra y una abstención, la idea de legislar el matrimonio igualitario. Por lo que ahora el proyecto pasa a la Comisión de Constitución para su discución en lo particular. A partir de las 16 horas, la Cámara Alta debía votar en general el proyecto, iniciativa que pasó a un segundo plano ante el debate por el proyecto que moderniza la legislación tributaria. Pese a este tipo de retrasos, desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) las expectativas para la aprobación de dicho proyecto se mantuvieron altas. Dicha iniciativa que regula el matrimonio entre parejas del mismo sexo fue presentado en agosto de 2017 por el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet y se aprobó por la Comisión de Constitución del Senado en noviembre de 2019. Según cifras de la encuesta Bicentenario UC, entre 2014 y 2019 las personas que están "de acuerdo o muy de acuerdo" con el derecho a las parejas del mismo sexo a poder casarse aumentó 10 puntos, pasando de 51% a 61 por ciento. La aprobación o rechazo al matrimonio igualitario "va a ser algo que se va a pelear voto a voto, no creo que haya una mayoría arrasadora", declaró Rodrigo Espinoza, académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales.
LOS LOGROS l Chile es un país tradicionalmente conservador, aunque ha registrado importantes avances.
l La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que permitirá adoptar a una persona o pareja homosexual.
l Y la Ley de Identidad de Género que posibilita a personas transgénero cambiarse el nombre.
22 VOTOS LOGRÓ PARA QUE CONTINUARA SU DISCUCIÓN.
l
DESAFÍO. Hondureños caminan a Puerto Barrios, Guatemala, después de romper un cerco policial.
#CARAVANA
Migrantes avanzan a Guatemala LA NUEVA MIGRACIÓN PONE LA PRIMERA PRUEBA AL GOBIERNO DE ALEJANDRO GIAMMATTEI AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CIUDAD DE GUATEMALA. Cientos de hondureños ingresaron ayer a Guatemala en una nueva caravana migratoria en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, pese a las barreras impuestas por el presidente Donald Trump con colaboración de los
400 MIGRANTES CRUZARON HACIA GUATEMALA.
POSTURA
Acuerdos permiten la movilización de los migrantes, pero seremos exigentes". ALEJANDRO GIAMMATTEI PRESIDENTE DE GUATEMALA
gobiernos centroamericanos. Unos 400 hombres, mujeres y niños se aglomeraron en Corinto, en la frontera de Honduras con Guatema-
l La colaboración de los gobiernos de El Salvador, Guatemala y México será clave contra las caravanas.
la, unos 220 km al norte de Tegucigalpa. Un oficial les pidió pasar a la oficina de Migración para registrarse antes de cruzar la frontera. Sin embargo, los migrantes rompieron el cerco de policías y lograron entrar a Guatemala. Otros migrantes que llegaron después a Corinto desde San Pedro Sula en grupos pequeños fueron retenidos por los agentes que les pidieron documentos. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que acuerdos regionales permiten la movilización de los migrantes, pero advirtió que serán "extremadamente exigentes" con la documentación de los menores de edad para comprobar que viajan con sus padres o tutores. El nuevo mandatario señaló que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, de visita en Guatemal país por su toma de posesión el martes, le aseguró que México "utilizará todo lo que esté en sus manos" para evitar el paso de la caravana. Wilmer Gabriel Benítez, de 30 años, iba con su hijo de 10, junto a otros cuatro hombres que no pudieron cruzar. "Vamos a esperar a que vengan los demás" para intentarlo.
FOTO: AP
#RUPTURA
ACTIVISTA. Alessia Injoque, líder de la ONG Iguales que aboga por el matrimonio igualitario.
l
FOTO: AFP
#BOLIVIA
BRASIL LE HACE EL FEO A LA CELAC
ÁÑEZ SEGUIRÁ COMO PRESIDENTA
● El gobierno de Jair Bolsonaro decidió suspender su participación en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el organismo que cuenta con la presencia de 33 naciones, según informó O Globo. Según fuentes citadas por el diario, la decisión de Brasil de abandonar la Celac, que preside México, se debió a la presencia de Cuba y Venezuela en el organismo. REDACCIÓN
● El Tribunal Constitucional de Bolivia falló ayer a favor de que se amplíe el mandato de la presidenta interina Jeanine Áñez y de los miembros de la Asamblea Legislativa, en su mayoría partidarios del expresidente Evo Morales, hasta que se elija a un nuevo gobernante. El fallo unánime se produjo en medio de aplausos de la ONU y las fuerzas opositoras y afines a Morales. AFP
ORBE 27
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
AGENDA LEVANTINA #OPINIÓN
por completo de las fuerzas chiítas afines en Irak y Líbano, o del gobierno de Bashar al-Asad en Damasco. Requiere del apoyo de Ankara y Moscú también. La cuestión es que Turquía no parece favorecer la escalada con Washington. Rusia, por su parte, siempre ha buscado equilibrar su apoyo a los aliados de Irán y su necesidad de cultivar la relación con Israel. Reino Unido, Francia y Alemania anunciaron la activación de un mecanismo de resolución de disputas en el acuerdo nuclear de Irán de 2015, paso que podría acelerar la desaparición del mismo, por ejemplo, empujando a Irán a terminar con el moentre muchos en la región: Moscú, Teherán nitoreo y verificación internacional de su y Ankara ahora marcan la pauta de lo que programa nuclear. Ottawa, que con Justin ocurre en Siria y ahora en Libia. El poder Trudeau había buscado restablecer las económico de China sigue expandiéndose relaciones con Teherán que su predecesor en diversos países. Pero el objetivo de la Stephen Harper rompió en 2012, encabeza República Islámica de promover el fin de los esfuerzos internacionales de buscar la presencia militar estajusticia para las víctimas. dounidense en Irak y de Teherán sigue actuando SI EU SE VA DE conforme a un objetivo de la región se antoja difícil, IRAK, EL TRIUNFO larga data (ser integrado al por no decir imposible, de SERÍA A MEDIAS diálogo regional que conalcanzar. Estados Unidos PARA IRÁN sidere las preocupaciones tiene cerca de 60 mil solde seguridad de Irán), y redados en Medio Oriente (la curriendo a los mismos instrumentos (guebase más grande es la de al-Udeid en Qatar, rra asimétrica y diplomacia). La cuestión con 13 mil soldados). Hacia finales de 2019 es que las apuestas de Donald Trump, la Trump anunció el envío de 3 mil soldados reacción de Irán y la tragedia canadiense a Arabia Saudita. Si los cerca de cinco mil confirman un cambio en el equilibrio de 200 soldados de EU abandonaran Irak, poder regional en el que se juega, de forsería una victoria a medias para Teherán, mas distintas al pasado, la permanencia pues se quedaría sin un chivo expiatorio en el poder del régimen de la República en tiempos de crisis, en Irak, frente a los Islámica. *Investigadora de El Colmex kurdos, la hostilidad de los sunís, y las protestas populares contra la injerencia ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX iraní. Además, Irán no puede depender
FOTO: AFP
IRÁN-ESTADOS UNIDOS Y LA TRAGEDIA CANADIENSE MARTA TAWIL*
Teherán admitió que su Ejército derribó por error el vuelo
l asesinato del poderoso general iraní, Kassem Soleimani, por parte de Washington continúa teniendo efectos secundarios trágicos, incluida la muerte de 176 personas, 57 de ellas canadienses, a bordo de un avión ucraniano. Irán finalmente admitió que su Ejército derribó por error el vuelo. Las consecuencias de ese error por parte de los militares iraníes son un agravante más en la complicada tarea de Irán de sostener su política regional y vengar la muerte de Soleimani. Es cierto que el declive de la influencia de Estados Unidos en Medio Oriente (resultado de la invasión a Irak en 2003) ha alcanzado su punto más bajo, y que la potencia ahora es un jugador
E
#PAKISTÁN
AVALANCHAS COBRAN MÁS DE 100 VIDAS ● Las fuertes nevadas seguidas de avalanchas han provocado al menos 100 muertos y unos 90 heridos en los últimos días en Pakistán, según un último balance brindado este miércoles por la Agencia Nacional de Gestión de Catástrofes (NDMA). La Cachemira paquistaní fue la región más damnificada, con 76 muertos y casi 200 viviendas dañadas o destruidas, según la NDMA, que dio cuenta de 20 muertos en la provincia de Baluchistán. AFP
EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: VÍCTOR GAHBLER
JUEVES 16 / 01 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
● LA SECRETARIA DEL TRABAJO, LUISA MARÍA ALCALDE, DIJO QUE LA EVASIÓN FISCAL ALCANZA 21 MIL MILLONES DE PESOS ANUALES EN EL PAÍS POR F. NIETO/A. ARIAS/E. MARTÍNEZ
E
l gobierno federal, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, irá tras el “outsourcing ilegal" y los delitos por evasión fiscal serán equiparables a delincuencia organizada y de seguridad nacional. El procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, afirmó que las personas que presten ese servicio ilegal pueden ser sancionados con prisión preventiva y oficiosa, con lo cual pueden llegar a recibir hasta 20 años de cárcel. Además, advirtió, quienes contraten el servicio de outsourcing ilegalpueden correr el riesgo de que se les inicie una investigación, se presente una querella, gire una orden de aprehensión y ser sancionado con 14 años de cárcel. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, estimó que hay cerca de seis mil empresas de subcontratación abusiva que pudieran estar afectando los derechos de los trabajadores y evadiendo un monto aproximado de 21 mil millones de pesos anuales. Agregó que estas prácticas de subcontratación precarizan el mercado laboral y la mano de obra, lo que afecta a los trabajadores. “(Afecta de) entrada, la estabilidad en el empleo. El pago de reparto de utilidades, la antigüedad de los trabajadores, ingresos por
CARLOS ROMERO PROCURADOR FISCAL
●
LO QUE SE BUSCA ES ERRADICAR EL OUTSOURCING ILEGAL”.
20 ● AÑOS
DE CÁRCEL A QUIENES PRESENTEN EL SERVICIO ILEGAL.
6 ● MIL
EMPRESAS DE SUBCONTRATACIÓN ABUSIVAS EN EL PAÍS.
INDICADORES INTEGRA
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
●
El procurador Fiscal anunció que irán a fondo contra empresas que fomenten el outsourcing.
#CONTODO
NIVEL
PUNTOS
7.5300 7.0000
-0.0075 -0.2600
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
POSICIÓN DEL CCE
TRATO DE NARCOS AL OUTSOURCING FUERA DE LA LEY
primas, aguinaldo, liquidaciones. El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que de septiembre a diciembre de 2019, detectaron mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal que concentran a cerca de 860 mil trabajadores con probable afectación en sus derechos laborales y de seguridad social. Explicó que hay siete operativos a grandes empresas con esquemas de subcontratación en hotelería, servicios informáticos, call center, farmacéutica, minería y producción de alimentos. “En estos operativos se han detectado a 10 mil trabajadores
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
ACTOS ILEGALES
PUNTOS 44,453.33 912.47 29,030.22 9,258.70 116,414.35
14 ● AÑOS DE PRISIÓN PARA QUIENES CONTRATEN SERVICIOS DE OUTSOURCING.
subcontratados ilegalmente y a cerca de 36 empresas subcontratistas involucradas”, dijo. Alfonso Bouzas, investigador en materia laboral de la UNAM, explicó que este esquema de outsourcing ha afectado las condiciones laborales de las personas, pues se ha utilizado para precarizar la situación de los trabajadores. “Es una estrategia perversa, porque en muchos casos dan de alta a los trabajadores con el salario mínimo, a pesar de que ganen más; además las compañías evitan responder ante los empleados por conflictos laborales porque la que los contrata es la terciarizadora”.
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.71 -0.65 0.31 0.08 -1.04
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
No hay preocupación en la subcontratación. El Senado ha convocado a un parlamento abierto de subcontratación ilegal.
1
●
2
●
3
●
Espera que en los próximos días comience el diálogo de cómo regular la ley vigente. No se trata de que toda la ley está mal y se tiene que cambiar todo desde el principio.
El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, consideró que el outsourcing ilegal ya está penalizado en la ley, y se debe aplicar para sancionar a empresas que utilizan este mecanismo, con la finalidad de no pagar cuotas patronales, impuestos, o hasta el empleo de facturas falsas. Jorge Sales Boyoli, socio fundador del Bufete Sales Boyoli, dijo que es necesario evitar caer en excesos a la hora de castigar el outsourcing. “Preocupa que un país, para que pueda erradicar una conducta, la penalice y entonces puede pasar fácilmente de ser un Estado represor a uno dictador y que pueda haber excesos en el camino... no basta con solo criminalizar”.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.0800 18.8080 18.8077 21.2600 24.4900
VAR.% 0.00 0.13 -0.02 0.33 0.04
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
ASUR B GAP B LAB B TMM A POCHTEC B GCARSO A1
4.37 4.03 3.82 -6.97 -6.57 -4.93
MERK-2 29
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
POSTURA
#COMERCIO
EU y China acuerdan una tregua EL PAÍS ASIÁTICO PROMETIÓ COMPRAR BIENES A LA UNIÓN AMERICANA POR 200 MIL MDD EFE Y REUTERS
76 MIL 700 MDD, LA COMPRA EN EL PRIMER AÑO.
123 MIL 300 MDD SE PLANEAN PARA EL SEGUNDO AÑO.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. Tras año y medio de guerra comercial, Estados Unidos y China escenificaron una tregua con la firma de un acuerdo preliminar que, no obstante, mantiene en vigor parte de los aranceles aplicados en sucesivas rondas. China acordó incrementar las compras de bienes estadounidenses en 76 mil 700 millones de dólares en el primer año del recientemente acuerdo comercial de Fase 1, con 123 mil 300 millones de
EN LA TABLITA l EU rebaja a la mitad, a 7.5 %, los aranceles a importaciones chinas por 120 mil mdd.
l Quedarán aún aranceles de entre 15 y 25% a productos chinos valorados en 360 mil mdd.
l En 2018, EU exportó bienes por 120 mil millones de dólares a China.
Estamos arreglando errores del pasado y ofreciendo un futuro de justicia”. DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
dólares programados para el segundo año, según el texto del tratado. El incremento de 200 mil millones de dólares en dos años incluyen 77 mil 700 millones en ventas de bienes manufacturados a China. Pekín también aumentará las compras de energía en 52 mil 400 millones de dólares y de servicios en 37 mil 900 millones. Los bienes manufacturados, que incluyen maquinaria industrial, equipamiento eléctrico, productos farmacéuticos, aviones, motores de vehículos y otros, forman parte del incremento de 200 mil millones. “Este acuerdo funcionará si China quiere que funcione. Las personas con las que estoy tratando en China quieren que funcione”, dijo en una conferencia el representante Comercial estadounidense, Robert Lighthizer, antes de que el documento fuera firmado por el presidente Donald Trump y el viceprimer ministro chino Liu He. FOTO: REUTERS
l
PACTO. El viceprimer ministro chino, Liu He, y Donald Trump, presidente de EU, firmaron el acuerdo.
#SHCP
Colocan Udibonos por 9 mil 629 mdp El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, realizó la primera colocación sindicada de Udibonos en el mercado local de deuda por mil 500 millones Unidades de Inversión (Udis).
l
3 AÑOS DE PLAZO TIENE LA EMISIÓN A TASA FIJA.
Este monto equivale a unos 9 mil 629 millones de pesos, de acuerdo con el valor que Banco de México, publicó ayer sobre la Udi de 6.4199 pesos. “La introducción de esta nueva referencia brinda profundidad al mercado, contribuye al proceso de descubrimiento de precios y favorece una distribución amplia y diversificada de la tenencia de los instrumentos entre inversionistas locales y extranjeros”, aseguró. FERNANDO FRANCO
CON INTERÉS l Para los inversionistas, el nuevo bono pagará un cupón de 3.50 por ciento.
CORPORATIVO #OPINIÓN
CORRUPCIÓN EN IMSS PUEBLA Un grupo de empresas, donde está América Móvil, crearon un foro para agilizar la adopción de tecnologías 5G
ROGELIO VARELA
rge que la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Irma Eréndira Sandoval y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Zoé Robledo, investiguen a los encargados de las compras al interior del Instituto, pues todo indica que algunos estarían actuando para favorecer a empresas “amigas”. Y es que los expertos de la SFP tendrían que acudir al organismo, ya que después de abandonar la Delegación Norte de la Ciudad de México por posibles malas conductas, José Luis Quintana Corona llegó a Puebla como Coordinador de Abastecimiento y Equipamiento, en donde habría modificado la Licitación Pública Internacional Abierta LA-050GYR006-E564-2019 de la Delegación Estatal poblana para beneficiar a Todo en Toner, proveedora que se quedó con un contrato por 15 millones de pesos. Resulta que las bases fueron modificadas drásticamente al llegar a la Junta de Aclaraciones para que los consumibles de impresión coincidieran con las características de la marca Brother, misma que ofertó Todo en Toner. A esto se suma que al momento de emitir el fallo aclararon que no será necesario entregar equipos nuevos para 2020. ¡Así como lo lee! Este marrullero movimiento LAS BASES tendría que ver con dejarle el teFUERON rreno libre a la misma empresa MODIFICADAS para ser adjudicada nuevamente AL LLEGAR A en el año que comienza con los LA JUNTA DE mismos equipos que existen en el IMSS Puebla, a pesar que sus ACLARACIONES precios están por encima de los existentes en el mercado. Lo más curioso es que Quintana Corona prácticamente huyó de la Delegación Norte de la CDMX a la Delegación Estatal de Puebla aún, cuando en su contra existían varias quejas por corrupción, expediente que se sabe ya llegó al escritorio de Zoé Robledo. Asimismo, se vuelve crucial que el titular de la Delegación Estatal, José de Jesús González Izquierdo, indague sobre su equipo, pues en el sector se asegura que Corona llegó a la entidad gracias al anterior Jefe de Servicios Administrativos, Óscar Armando Selvas Carrola, quien fue destituido en diciembre de 2019 acusado justo de casos de corrupción. Sin duda es momento de que las indagaciones de los sabuesos de la Función Pública comiencen y se finquen responsabilidades en caso de que se compruebe que hubo mano negra en este proceso.
U
LA RUTA DEL DINERO En lo que significa un avance para agilizar el arribo de la tecnología 5G ayer en Nueva York un grupo de empresas constituyó el 5G Future Forum con la idea de colaborar en el desarrollo estándares de interoperabilidad de esas redes a través de distintas regiones geográficas, como América, Asia-Pacífico y Europa. La nota es que entre los miembros fundadores de dicho foro esta América Móvil que dirige Daniel Hajj además de firmas de la talla de KT, Rogers, Telstra, Verizon y Vodafone. Como sabe, la 5G y sus funcionalidades permitirán ofrecer una menor latencia en las redes móviles permitiendo que distintos dispositivos estén conectados al mismo tiempo, así como mejoran el rendimiento de datos, la confiabilidad, la eficiencia energética y la seguridad. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
30 MERK-2
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
EN MANOS DE GRACIELA, EN DAVOS Alfonso Romo canceló su participación en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de la semana próxima
CARLOS MOTA
l jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, canceló su participación en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos de la semana próxima. Su presencia había generado expectativa entre varios empresarios mexicanos y CEOs de empresas globales. Así, la delegación mexicana queda encabezada por la secretaria Graciela Márquez, quien aparecerá en un panel moderado por Alicia Bárcena, de la Cepal, el martes. Pero más allá del panel en que colabore la Secretaria, lo más relevante de su participación en el Foro tendrá que ver con la estrategia de atracción de inversión extranjera directa que lleve ahí, a fin de hacer apetitoso el mercado y la plataforma productiva mexicana para esa inversión. Desde el año pasado varios CEOs, de los que suelen acudir con regularidad a Davos, buscaron afanosamente al nuevo gobierno; y este año está ocurriendo lo mismo, con varias empresas tratando de enviar señales de interés, desde firmas de tecnología hasta grandes empresas del sector hotelero. Esta edición del Foro luce sumamente poderosa. El presidente Donald Trump sí acudirá, a diferencia del año pasado, cuando canceló de último ESTA EDICIÓN momento. Asimismo, estarán DEL FORO LUCE presentes la nueva Presidenta PODEROSA. EL de la Comisión Europea, Ursula PRESIDENTE von Der Leyen; la canciller de DONALD TRUMP Alemania, Angela Merkel; el SÍ ACUDIRÁ Primer Ministro de Italia Giuse-
E
ppe Conte; y el renovado Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, entre otros líderes globales. En adición, y tras lo acontecimientos recientes en Oriente Medio, será crítico observar ahí a Barham Salih, presidente de Irak; y a Volodymyr Zelenskyy, Presidente de Ucrania. El Fundador del Foro Económico Mundial Klaus Schwab ha enfatizado que el capitalismo debe evolucionar para incluir las necesidades y preocupaciones de audiencias múltiples, y no solo enfocarse en rendimientos financieros. Y anteayer Borge Brende, presidente del organismo, apuntó que la problemática medioambiental y la crisis climática están en la prioridad principal de este año, dado el nivel de riesgo que representan: “Es este año que los líderes mundiales deben trabajar en conjunto con diversos sectores de la sociedad para reparar y revigorizar los sistemas de colaboración”. Hay, entonces, una crisis urgente que resolver, y la presencia de personajes clave en esta edición del Foro arrojará líneas de acción que afectarán a todo el planeta. En este sentido, la Sria. Márquez deberá ir preparada para caracterizar la mejor oferta mexicana en todas estas materias. Un área de oportunidad es el T-MEC, que estará recién aprobado y del que muchos empresarios globales querrán conocer sus ventajas. PEMEX El dato desvelado ayer como pronóstico para la producción petrolera de Estados Unidos, ¡de 20.21 millones de barriles cada día hacia finales de este año! dejó a Pemex… mirando. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
l
CAMBIO. El discurso de la ejecutiva internacional fue crítico, al iniciar 2020 con el actual gobierno.
#NOVENCLARIDAD
Batalla IP por más inversión LAS FIRMAS GLOBALES ENFRENTAN PROBLEMAS PARA ATRAER RECURSOS AL PAÍS POR EVERARDO MARTÍNEZ
51
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las firmas globales que operan en México enfrentan problemas para atraer inversión, puesto que reconocen un entorno incierto para sus recursos. “Nos está costando mucho trabajo convencer a nuestras casas matrices de continuar invitiendo en México. En 2019 la economía no creció”, dijo Claudia Jañez, presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales. La ejecutiva comentó en conferencia que las subsidiarias que operan en el país
EMPRESAS, ASOCIADAS AL CONSEJO GLOBAL.
45% DE LA IED ES REALIZADA POR ESTAS FIRMAS.
compiten con sus firmas hermanas en Asia y otras regiones del mundo por las inversiones. Además, señalaron que ven en México un entorno carente de certidumbre, especialmente por las acciones del gobierno en reducir la participación de empresas en el sector energético. También, la ejecutiva señaló que se requiere reforzar el combate a la corrupción en estados y municipios al mismo tiempo que se debe de trabajar en mejorar las condiciones de seguridad. “Para tener un combate real a la corrupción tiene que ser al nivel municipal, al nivel estatal y haber una coordinación con los tres niveles de gobierno”, añadió. Este consejo representa los intereses de 51 firmas de la industria, financieras y otras.
#NEGOCIACIÓN
T-MEC, a un paso de la ratificación WASHINGTON. El Senado de Estados Unidos tiene previsto votar hoy para aprobar el T-MEC, que luego será enviado a la mesa del presidente Trump para completar el proceso de ratificación.
l
AVANCE l "Todos los ojos estarán puestos en Canadá para que haga rápidamente su trabajo", enfatizó el senador republicano Chuck Grassley.
PILARES l Certeza regulatoria es el primer punto que exigen para invertir.
l Apremian un "real" combate a la corrupción en estados y municipios.
l En temas de seguridad gastan hasta 40% de sus costos operativos.
Después de meses de negociaciones y retrasos, la Cámara Baja de EU ya dio su visto bueno al T-MEC en diciembre, por lo que la aprobación del Senado -donde se espera que salga adelante sin problemas- es el último obstáculo que queda para su ratificación. Una vez que eso ocurra y Trump lo firme, Estados Unidos se sumará a México, que ya ratificó el tratado en junio de 2019, y sólo quedará pendiente la aprobación en Canadá para que el pacto pueda entrar en vigor. EFE
MERK-2 31
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SINCAMBIOSENLACDMX
#OPINIÓN
Kilo de tortillas llega a 20 pesos que en Guadalajara, los precios van desde 9.80 hasta 16 pesos; en Saltillo el kilo llegó hasta 17.50 pesos, y en San Luis Potosí, desde 10.50 hasta los 17 pesos. En un recorrido que hizo El Heraldo de México en algunas tortillerías de la Ciudad de México, los precios oscilaron entre 12 y 14 pesos, en el rango manejado por la Profeco, sin embargo, las personas responsables de las tortillerías consultados en las colonias, Roma Norte, Chapultepec y Torre Blanca, de la Ciudad de México, dijeron que en lo que va del año, las tortillas que comercializan no han tenido aumentos de precios. De acuerdo con la Profeco, en la Ciudad de México se consultaron un total de 189 establecimientos, en donde la tortilla más barata se encontró en la Bodega Aurrera, sucursal 1º de Mayo, mientras que la más cara se comercializa en la tortillería La Cochinita en Coyoacán.
EN LA CIUDAD DE VERACRUZ SE REGISTRÓ EL MAYOR INCREMENTO DEL PRODUCTO, INDICA PROFECO REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En la primera mitad de enero, la tortilla incrementó su precio y en el puerto de Veracruz alcanzó hasta 20 pesos por kilogramo, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De la semana del 7 al 13 de enero, la Procuraduría reveló que en la ciudad del sureste mexicano hay una variación de 11 pesos con 31 centavos por kilo, hasta los 20 pesos. En lo que se refiere a la Ciudad de México y el Área Metropolitana, el kilo de tortilla va de 9.90 pesos a 16 pesos. En otras urbes, como Monterrey se encuentra hasta en 18 pesos, mientras
15 PESOS, EL PROMEDIO DEL PRODUCTO EN EL PAÍS.
16 PESOS, ES PRECIO MÁXIMO EN LA CDMX.
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
BUENROSTRO ASUME COMO JEFA DEL SAT ● El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la ratificación de Raquel Buenrostro como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Thalía Lagunas en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda. FERNANDO FRANCO #SINDEDAZO
LA SENDA
l Desde el 2 de septiembre, los concursantes participaron.
Nombra IMSS a 35 operativos estatales El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nombró a sus 35 titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada en los estados, con lo que la dependencia deja atrás la "discrecionalidad y el
l
2 MIL 637 OFERTANTES PARA LOS PUESTOS.
dedazo", indicó Zoé Robledo, titular de la institución. El funcionario recordó que de manera formal el 2 de septiembre se lanzó la convocatoria para el concurso, en el que resultaron ganadores 17 mujeres y 18 hombres, y que participaron dos mil 637 registros en la plataforma de internet. LAURA QUINTERO
ARTICULISTA
ÓSCAR SANDOVAL*
“EL CAMINO AL INFIERNO ESTÁ EMPEDRADO DE BUENAS INTENCIONES”
El tema de la corrupción es tan atractivo, que siempre da réditos económicos y/o políticos; el tema es que la ganancia, sea cual sea, siempre es turbia De buenas intenciones está lleno el mundo. De malas también. Las primeras se suelen quedar en eso porque conllevan un mayor esfuerzo. Las malas casi siempre vienen acompañadas de una estrategia (normalmente disfrazándolas de buenas) y venden más. México: ciudadanos, empresarios, políticos y funcionarios públicos, estamos en un proceso de reeducación que duele, pero también cuesta mucho dinero. El monto de ese costo es hasta ahora imposible monetizar. La salida fácil es el cálculo de cuánto nos sigue costando la corrupción (OCDE: entre 5 y 10 por ciento del PIB). El argumento es que son los recursos que no van a las áreas de interés público o para el bienestar y el desarrollo. El tema de la corrupción es tan atractivo que siempre da réditos económicos y/o políticos, el tema es que la ganancia, sea cual sea, siempre es turbia. En el terreno de la comunicación no es necesario saber cuánto cuesta realmente reeducar a un país. Para la economía y para los empresarios el costo sí es relevante, tanto que el estancamiento está directamente relacionado con este proceso. Cierto, no es unifactorial, pero basta contrastar la caída de 8.7 por ciento de la Inversión Fija Bruta, el avance inercial del consumo privado que sumó 1.5%, el estancamiento de la confianza del consumidor y el retroceso de 1.7 por ciento de la producción industrial; contra las últimas dos colocaciones de la Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera en los mercados internacionales que tuvieron una demanda de 6.4 y 3.8 veces el monto colocado. Carcacha paso a pasito no dejes de tambalear. Dice la sabiduría de las abuelas que se educa con el ejemplo y de esos hay todos los días en #LaMañanara. El contraste de lo que representa la imagen de los gobernadores en el comedor presidencial y el agua típica tabasqueña, contra lo que en el imaginario colectivo representaban las botellas de vino que se servía antes. Así desde el despacho presidencial se educa también a la Conago. Parece gracioso, no lo es. Se reeduca también la relación de México con Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo. La tragedia de #Torreón también está siendo usado como ejemplo. Pasa lo mismo con el uso de la tarjeta de crédito y su vinculación con el RFC y las nuevas disposiciones del SAT. ¿Bueno o malo? Bueno. El riesgo está en que la utilidad está clara en la aprobación del Presidente, pero se ve lejos el beneficio económico. Ojalá no haya disfraces. #LIBRECOMERCIO Casi dos años después de que inició la guerra comercial China–Estados Unidos, llegó la fase uno del acuerdo. Venderá la dos pero estará sujeta a lo electoral. Esto es benéfico para los agricultores norteamericanos y trabajadores de fábricas lo que suma al Presidente Trump. Los tiempos políticos norteamericanos son también positivos para el T-MEC, en aprobación y festejos. El hecho es que la Administración Trump sigue dando buenas noticias a su economía. *Consultor. Socio de 27 Pivot OSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM @OSANDOVALSAENZ
32 / MERK-2 / JUEVES / 16 / 01 / 2020 / ELHERALDODEMEXICO.COM LA INFLACIÓN EN LOS BOLETOS DE AVIÓN ES SUPERIOREN TRES VECES A LA ESCALADA DE PRECIOS GENERAL.
TICKETS CAROS
AUMENTO DE BOLETOS ( Var. porcentual)
#SINCOMPETENCIA
TURBOSINA (pesos por litro) 13.93
CONTRASTES
2019
30.25
14.11
9.59 16.83 16.50 13.90 9.28
-3.31
13.50
14.18 12.20
15.91
11.46
3.43
8.48
-5.89
14.12
14.16 14.19 14.10
11.61
Compras directas, en IMSS e ISSSTE EROGARON 40% DEL GASTO EJERCIDO SIN LICITACIÓN PÚBLICA
-4.25 DICIEMBRE
ENERO
ENERO
35%
DICIEMBRE
POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
5.2%
LLEGA A PESAR LA TURBOSINA EN LOS COSTOS TOTALES DE LAS AEROLÍNEAS.
CRECIÓ LA DEMANDA DE VIAJEROS AÉREOS EN TODOS LOS AEROPUERTOS DEL PAÍS.
Fuente: Pemex e Inegi.
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#PORLASNUBES
MERCADO AÉREO
SUBEN 9.6%
84.5
VUELOS, PERO BAJA TURBOSINA
PRECIO DE COMBUSTIBLE SE REDUJO 12.5% SIN BENEFICIO A CLIENTES POR EVERARDO MARTÍNEZ
AÑO DIFÍCIL
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los precios de los boletos de avión aumentaron 9.6 por ciento en diciembre de 2019, de acuerdo con el Inegi. No obstante, este aumento se reportó pese a que el valor de la turbosina disminuyó 12.5 por ciento en noviembre de 2019 (último dato disponible), un mes antes del alza en los tickets para volar, de acuerdo a cifras que Pemex publica mensualmente. Incluso el alza en los pasajes de las aerolíneas se reportó durante varios meses del año, especialmente en las temporadas de alta demanda de viajeros, como Semana Santa o el verano.
AEROVÍAS l LUEGO DE SACAR DE OPERACIÓN LOS BOEING 737, GRUPO AEROMÉXICO REDUJO VUELOS.
INTERJET l LA FIRMA AFECTÓ SU CRECIMIENTO DE OFERTA POR FALTA DE TRIPULACIÓN.
Además, la inflación en los boletos de avión es superior por más de tres veces al alza de precios general. Bajo estas condicones ecoómicas, las firmas aprovechan que crece su número de pasajeros. Especialistas explican que esto se debe a que las firmas buscan recuperar ganancias o incrementar sus beneficios, pues la turbosina a la baja les implica liberar presión en costos, debido a que representa entre 30 y 35 por ciento de sus gastos operativos totales. Ricardo Kumar Dadoo, especialista en el sector de transportes y aviación, destacó que el alza en los tickets de vuelo incluso tiene lugar ante la ligera apreciación del peso frente al dólar americano, pues la industria aérea está ligada a costos en dicha moneda. “Esto puede explicarse porque las aerolíneas ejercieron mayor control de crecimiento de capacidad entre 2016 y 2018, con efectos ya perceptibles. Aeroméxico ha visto limitado su crecimiento de asientos porque no ha podido operar los Boeing 737 Max y además por
MILLONES DE USUARIOS, A OCTUBRE.
69%
FUERON VIAJES LOCALES.
los acuerdos con su socio Delta de elevar de forma controlada los asientos. “Otro caso es Interjet, que además de que no ha incrementado su capacidad por la falta de personal, también llegó a tener problemas con sus aviones rusos. De tal forma que tienes a dos firmas grandes con oferta controlada y una demanda de viajeros creciente, el resultado es que suben los precios y las aerolíneas son rentables y ganan dinero. Aquí vemos un efecto en todos los vuelos en promedio”, comentó. De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de enero a octubre de 2019 en el país se reportaron 84 millones 471 mil viajeros por avión, un crecimiento de 5.2 por ciento en comparación con el mismo lapso de un año antes. De este volumen de clientes, 68.9 por ciento son de vuelos domésticos y 31.1 por ciento internacionales.
Las dos instituciones de salud más importantes del país concentraron 40 por ciento del monto total de contratos adjudicados directamente, de acuerdo con un análisis a las bases de datos de CompraNet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Instituto Mexicano del Seguro Social erogó 27 por ciento del monto de las adjudicaciones directas de 2019, es decir, 35 mil 622 millones de pesos por un total de 40 mil 762 contratos. Le secundó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que entregó siete mil 256 contratos por un monto de 17 mil 224 millones de pesos, lo que representó 13 por ciento del monto que se adjudicó sin procedimientos de licitación y de forma directa a proveedores. La gran mayoría de estos contratos y contrataciones obedece a adquisiciones de medicamentos y son también en compras consolidadas que se organizan con diferentes dependencias. En algunos momentos de 2019, el gobierno se vio en la necesidad de adquirir medicinas para diferentes instituciones públicas.
131
MMDP DESEMBOLSADOS DE FORMA DIRECTA.
141
MIL CONTRATOS ENTREGADOS EL AÑO PASADO. FOTO: CUARTOSCURO
#MÁSANUENCIAS
Tren Maya tiene 98% de aceptación
El Tren Maya cuenta con 98 por ciento de las anuencias de los pobladores directamente afectados por su construcción, aseguró Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). En entrevista con Mario Maldonado en El Heraldo Media Group, el funcionario aseguró que solamente 2 por ciento de la gente no
l
40 AÑOS TARDARÁN LAS GANANCIAS DEL TREN.
ha dado su aprobación al proyecto de infraestrutura porque se tiene adeudos pendientes. Pero esgrimió que el proyecto es rentable socialmente y que recién le entregaron el informe de Análisis Costo-Beneficio y agregó que el proyecto no afectará a los zapatistas salvo en 50 kilómetros en el estado de Chiapas. REDACCIÓN
ORGANIZA TALLER l Para las nuevas licitaciones, el Fonatur organizará un curso con empresas.
l MÁS. Otras 323 instituciones también adjudicaron.
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
REGLAS
1 La persona debe tener 46 días naturales desempleado para gozar de este beneficio. l
2 Quien desea obtener recursos debe tener al menos tres años en una afore. l
3 El interesado debe contar con más de dos años cotizados ante el IMSS para acceder. l
4 No haber efectuado este retiro en cinco años es indispensable para tener el apoyo. l
MERK-2 33
#PORDESEMPLEO
Retiran 26.5% más de afores ES EL MONTO MÁS ELEVADO DESDE QUE HAY REGISTRO POR FERNANDO FRANCO
958
MDP FUERON RETIRADOS SÓLO EN DICIEMBRE.
2.15
MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN INGRESO.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En 2019, los retiros parciales por desempleo de las afores registraron un monto récord de 12 mil 153 millones de pesos, 26.5 por ciento más que el año previo. Es la cifra más elevada desde 2005 y desde que existen datos disponibles en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Tan sólo en diciembre, las personas retiraron 958 millones de pesos. Cabe destacar que la Consar no detalla el número de cuentas que registraron una salida de recursos en el periodo.
Lo anterior es consecuencia del mayor desempleo que hay en el país. De noviembre de 2018 a igual mes de 2019, éste aumentó de 3.35 a 3.53 por ciento de la población que buscó trabajo sin tener éxito, lo que implica que en el país hay cerca de 2.15 millones de personas sin una fuente de ingresos. La ley permite hacer este tipo retiros. Para ello, la persona debe tener 46 días naturales desempleado; al menos tres años de estar registrado en una afore, además de cumplir con otros requisitos.
Termómetro
107 32 5
JUEVES / 16 / 01 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
E
n el primer año del nuevo gobierno, Pemex logró una incorporación de reservas probadas, probables y posibles (3P), de 2 mil 411 millones de barriles de petróleo, la cantidad más alta de los últimos 19 años Datos de la petrolera, detallan que las reservas incorporadas representan un incremento de 107 por ciento frente al primer año de gobierno de la pasa administración, en 2013, cuando se registró una incorporación de mil 163 millones de barriles de petróleo. Las reservas de Pemex provienen de campos en tierra, aguas someras y de recuperación secundaria, es decir, cuando se inyecta presión adicional en los pozos petroleros para aumentar el porcentaje de recuperación. De hecho, Pemex superó los mejores registros de incorporación de reservas 3P de los que se tienen datos a partir del año 2000, pues en 2009 había observado su mejor resultado con mil 774 millones de barriles, en segundo lugar se ubicó 2012, con una reincorporación de mil 731 millones de barriles. Sin embargo, a partir de ese año la reincorporación de las reservas inició una tendencia en picada que acumuló un declive de 32 por ciento al cierre de 2018. “La incorporación es muy importante, porque una empresa petrolera debe tener reservas y en Pemex durante muchos años no se incorporaron, esto es que de las reservas que teníamos era más lo que se extraía, que lo que se incorporaba, entonces nos íbamos comiendo el almacén. Esto ocurrió durante alrededor de 15 años”, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex. Una de las apuestas más importantes de Pemex en cuanto a reservas estimadas, es el campo Quesqui, en Tabasco, cuyo descubrimiento se confirmó el 6 de diciembre y se trata del yacimiento más importante hallado desde 1987. “Es un pozo exploratorio que tenia expectativa buena de al menos 40 millones de barriles, pero cuando se hizo la perfo-
● POR CIENTO SUBIERON
LAS RESERVAS FRENTE AL PRIMER AÑO DE EPN.
● POR CIENTO DECLIVE
DE LAS RESERVAS AL CIERRE DE 2018.
● AÑOS, PLAZO PARA
QUE QUESQUI ALCANCE SU MAYOR PRODUCCIÓN.
110
● MIL BARRILES DIARIOS
ES LA META DE PRODUCCIÓN DE QUESQUI.
#RÉCORD
AUMENTA PEMEX SUS reservas petroleras ● LOGRÓ UNA INCORPORACIÓN DE RESERVAS PROBADAS, PROBABLES Y POSIBLES (3P), DE 2,411 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO, LO QUE REPRESENTA LA CANTIDAD MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 19 AÑOS
INCORPORACIÓN DE RESERVAS 3P
PEMEX SUPERÓ LOS MEJORES REGISTROS DE INCORPORACIÓN DE RESERVAS 3P DE LOS QUE SE TIENEN DATOS.
MEJORA LA SITUACIÓN
(millones de barriles de petróleo)
1,774
1
1,482
PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN DE CRUDO (mbd)
2,697
PEMEX
2,832
2,975
916
2,989 2,891 2,759
2,528
SOCIOS
612
2,802
709
1,438 1,461
950 965 1,053
317 216
2,321 00
2,069 1,792
21 2018
1,866 1,682
28 2019
14 2020 2 021
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
Fuente: Pemex.
118 19
41
165
177
190
220
239
223
01
02
POZOS
(unidades)
03
04
05
06
07
08
103
65
2023
2024 2025
2026
2027 20 28
2030 2000
2004
2009
11
(miles de millones de barriles de petróleo)
37 2029
10
12
PROYECCIONES DE RESERVAS 1P
75
37 2022
09
2019
34-35 ración del pozo exploratorio, encontramos un yacimiento importante de 500 millones de barriles. Cuando un yacimiento ronda esa cantidad, ya se le considera un campo gigante”, dijo Octavio Romero. Adicionalmente, Pemex inició la perforación de otro pozo delimitador en Quesqui, que podría aportar reservas adicionales de entre 188 mil y 200 mil millones de barriles. “Ahora Pemex tiene más inversión que antes para que la saquemos adelante. Y mi cálculo, mi estrategia, va en el sentido de que a partir de 2021, ya cuando esté Quesqui produciendo a toda su capacidad, vamos a tener más producción nacional, esos excedentes ya van a servir para impulsar el desarrollo de México, que se tenga presupuesto para rescatar al campo, esto es sembrar el petróleo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador “Ésta es la nueva política, de llegar a donde tenemos más certeza y experiencia de producir. El nuevo campo, Quesqui, está rodeado de infraestructura, está interconectado, va a costar hasta seis dólares el barril. Ésas son más ganancias para Pemex y para el país”, abundó el mandatario. “Quesqui no nos va a sacar de pobres. Se habla de una producción de 130 mil barriles diarios, contra una declinación de más de 300 mil barriles que se observa al año, además de una necesidad de aumento de producción de otro millón de barriles ¿Qué tanto debemos fesjetar eso? ¿Cuántos campos como Quesqui debemos tener para incrementar la producción y cuánto dinero hay disponible para ello?”, cuestionó Jesús Reyes Heroles, presidente de StructurA y ex director general de Pemex. “Las reservas que realmente importan son las 1P, las probadas, son las que tienen hasta un 90 por ciento de posibilidades de ser extraídas, mientras que las 3P tienen solo un 10 por ciento, es decir, están en mayor incertidumbre. Pemex se debe centrar más en reponer las reservas probadas, porque son las que toman los mercados internacionales como referencia para hacer las certificaciones”, opinó Edgar Ocampo, consultor independiente en energía y profesor invitado del ITAM.
A partir de 2021, cuando esté Quesqui produciendo a toda su capacidad, vamos a tener más producción nacional”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
JORGE LAVALLE
La incorporación es importante, una empresa debe tener reservas y en Pemex durante muchos años no se incorporaron”. OCTAVIO ROMERO DIRECTOR GENERAL DE PEMEX
¿Cuántos campos como Quesqui debemos tener para incrementar la producción y cuánto dinero hay para ello?”. JESÚS REYES HEROLES EX DIRECTOR DE PEMEX
Pemex se debe centrar más en reponer las reservas probadas; son las que toman los mercados como referencia”.
2,411
EDGAR OCAMPO CONSULTOR EN ENERGÍA
1,731
#EXTRACCIÓN
1,163
1,194 1,170
Objetivo de las firmas
837 651
13
14
15
16
684
17
18
19
12.4
1
● LAS RESERVAS QUE REALMENTE IMPORTAN SON LAS 1P, LAS PROBADAS.
2
● ÉSTAS TIENEN HASTA 90% DE POSIBILIDADES DE SER EXTRAÍDAS.
3
● LAS 3P TIENEN 10% DE PROBABILIDADES, ESTÁN EN MAYOR INCERTIDUMBRE.
9.6 8.6
15 16
17 18
9.1
7.9 8.7 7.7 8.3 7.0 7.5
19 20 21
22 23
24
Del ‘prosumidor’, abasto aislado y otras historias Socio del despacho Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX
SOBRE EL COBRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA HAY DESINFORMACIÓN
el estudio de evaluación de impacto ambiental, entre otros requisitos. En la generación distribuida, existen tres esquemas: (i) medición neta (net metering), el cual es un balance entre la energía recibida e inyectada a la red, por lo que de resultar negativo, el recibo reflejará el costo de la energía, de ser positivo se contabiliza para el póximo periodo de facturación; n consumidor (ii) facturación neta (net billing), (usuario elécla energía recibida se cobra a la trico) también tarifa contratada, mientras la enerpuede ser progía inyectada a la red se liquidará ductor (geneal precio del mercado, por lo que rador), a esta hay un balance entre los costos; ambivalencia por último, (iii)la venta total, en se le conoce como prosumidor, la cual no se recibe energía y se por lo que puede optar por generar vende el total de la producción al la suficiente energía para atender precio del mercado. parte o el total de su consumo. Tanto los esquemas de mediEn el sector eléctrico existen ción neta como facturación neta diferentes clasificaciones de tipos podrán también ser adoptados bajo de usuarios, por ejemplo la que los un esquema colectivo, donde el segmenta por la cantidad que congenerador se ubique en un lugar sumen, si es menor a 1 MegaWatt próximo a los consumidores, lo que (equivale a 10 mil focos de 100 posibilita un esquema watts) es consideraque aproveche la ecodo un usuario básico nomía de escala, que y los que consumen HAY MUCHOS funcionaría en pequemás de esto, son INCONFORMES ñas comunidades. usuarios calificados, POR LO QUE Bajo el esquema y cada uno tiene rePAGAN POR de generación distriglas específicas para LA ENERGÍA buida, los hogares con la compra y venta de tarifas de alta demanelectricidad, como ya ELÉCTRICA da en verano, como la vimos en la columna famosa 1F, que gozan “del mercado eléctride un alto subsidio, se co y otras historias” podría utilizar para conformar un https://heraldodemexico.com. fondo que financie la puesta de mx/opinion/del-mercado-eleclos paneles solares, lo que tendría trico-y-otras-historias/. como beneficios un ambiente más Para los generadores también sustentable. existen clasificaciones, por ejemLo anterior, muestra que los plo, las plantas con una capaciavances tecnológicos han creado dad menor de 500 KiloWatts no soluciones que se pueden adaptar requieren permiso de la CRE y a las necesidades de actores con es reconocido como generación diferentes escalas y mantener las exenta por la Ley de la Industria condiciones suficientes para ser Eléctrica, asimismo, si están coredituables. Como dato, 4 paneles nectadas a nivel de distribución solares, un inversor, cableado, soson consideradas bajo el régimen portes de aluminio y mano de obra de generación distribuida. Genetiene un valor aproximado de 40 ralmente dichas plantas son utilimil pesos, que permitiría a hogares zadas por los usuarios básicos que en tarifa de alto consumo (DAC) son atendidos por CFE, como los regresar a la tarifa baja. paneles solares que hemos visto Son muchos los inconformes en los techos propios o de vecinos. por los altos costos que pagan cada Para usuarios calificados, al mes o bimestre por la energía elécrequerir cubrir una demanda trica en nuestro país y como lo healta optan por una planta mayor mos mencionado hay desinformaa 500KW que está sujeta a diverción sobre estos cobros, por ello es sas autorizaciones y solicitudes importante estar informados sobre de permisos de autoridades a dialternativas como las que aquí se ferentes niveles. Por ejemplo, ante plantean que pudieran convertirse la CRE debe de solicitar un permiso en una solución viable y asequible de generación para abasto aislado y para miles de ciudadanos. ante la Semarnat debe de presentar
U
EL HERALDO DE MÉXICO
l POLÉMICA Hoy es el último día la exposición es Bellas Artes.
ARTES JUEVES / 16 / 01 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
JORGE IVÁN MORENO MAJUL
LETRA CAPITULAR ENTRELAZADA DE ESTILO GEOMÉTRICO MULTILINEAL CON FLORITURA DE LA FUENTE TIPOGRÁFICA OCTOTHORPE, BASADA EN LETRASET® STRIPES DE ANTHONY WENMAN, EFECTO ORNAMENTAL CON TÉCNICAS DIGITALES. CONTACTO: MAIL: IVANARROBA@GMAIL.COM WEB: IVANMORENO.COM.MX
#PINTURA
POR SONIA ÁVILA
FOTO: ESPECIAL
SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DUDAMEL
RENUEVA CONTRATO La Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) anunció ayer que renovará el contrato al director de orquesta Gustavo Dudamel, para que siga al frente de la institución hasta el 2026. Se trata de su tercera prórroga tras sumar, además, el título de director artístico. EFE
ARTISTAS EXIGEN RUPTURA
Unos 37 artistas, como Laura Poitras, Jon Kessler y Martha Rosler, firmaron una carta en la que piden al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) a que corte lazos con empresas ligadas a la gestión de cárceles privadas o a contratos involucrados en la guerra de Irak. EFE
●
FOTOS: ESPECIAL
@MUSEUMMODERNART
FOTO: CUARTOSCURO
a pintura “La Revolución”, de Fabián Cháirez (Chiapas, 1987), es la primera del artista que llega a una colección europea. Después de la polémica por exhibirse en la muestra Emiliano. Zapata después de Zapata, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el empresario español Josep Maria Benet Ferran, mejor conocido como Tatxo Benet, la adquirió para su nuevo museo que abrirá en Barcelona. Cháirez confiesa en entrevista que sus piezas han sido compradas por coleccionistas nacionales y estadounidenses, y ésta es la primera ocasión en que un europeo se interesa por su trabajo. La pintura será parte de un acervo de 60 obras para integrar El Museo de la Libertad conceptualizado por el también periodista. “La verdad sí me siento feliz. Benet me habló de qué va la colección, qué artistas la conforman y que será parte de un museo. Esto para mí es importante, para que todo esto que sucedió alrededor de la obra quede en la memoria y tenga proyección internacional”, comentó el pintor sobre la pieza que incomodó a los descendientes del revolucionario.
L
Zapata llega a
MUSEO en Barcelona UN EMPRESARIO ESPAÑOL COMPRÓ “LA REVOLUCIÓN”, DE FABIÁN CHÁIREZ, PARA SUMARLA A SU ACERVO DE OBRAS CENSURADAS, QUE PLANEA EXHIBIR EN UN NUEVO MUSEO CATALÁN
¿QUÉ PASÓ? l En diciembre, campesinos adscritos a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas protestaron en Bellas Artes.
Sin detallar el precio, Cháirez dijo que otros coleccionistas públicos y privados internacionales, ya le habían propuestó adquirir la pieza que pertenecía a un galerista mexicano; sobre todo hubo ofertas de compradores de Italia y Estados Unidos. Sin embargo, consideró más atractiva la de Benet al llevar la pintura a un museo donde convivirá con obras censuradas de autores como Joan Tàpies, Ai Weiwei, David Cerny, Marta Minujín y Robert Mapplethorpe. El proyecto del directivo del grupo Mediapro está planeado para el segundo semestre de este año en el Museo de la
Libertad, en Barcelona, con piezas retiradas o censuradas del mercado en diferentes países. Una de las obras más emblemáticas que Benet adquirió es “Presos políticos en la España Contemporánea” de Santiago Sierra. La instalación de fotografías fue retirada de la feria Arco Madrid en 2018. El coleccionista la adquirió en 80 mil euros y, luego de exponerla en 30 ciudades europeas, la llevó a la misma feria un año después. Otra pieza clave es “Estatua de una niña de la paz”, una escultura censurada en la Trienal de Aichi, en Japón, por referir
ARTES 37
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#CUATROFERIAS
MACO, BAJO EL MISMO TECHO LA EDICIÓN 17 DE LA FERIA SE REALIZA DEL 5 AL 9 DE FEBRERO, CON 200 EXPONENTES
ARTE Y CONTEXTO JULEN LADRÓN DE GUEVARA
ENCUENTRO. La feria se realiza en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
l
UN MISMO ESPACIO
Se buscaba dar una experiencia integral, donde las separaciones pierden cierto sentido en el mundo del arte".
POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA
EXPRESIÓN
En este momento de violencia, no sólo a nivel nacional, sino también internacional es importante abogar por la libertad y que se haga énfasis en el respeto”. FABIÁN CHÁIREZ ARTISTA
a las menores de edad obligadas a trabajar en prostíbulos del ejército. “El perfil de la colección y el proyecto del museo me pareció muy interesante justo después de las reacciones que tuvo en México la pieza. Será interesante que forme parte de esta iniciativa que habla de la libertad. Eso me interesó más que dejar la pieza guardada en una colección particular”, añadió de la pintura que tendrá una gira por ciudades de México y Europa, antes de llegar a Barcelona. Para Cháirez, la polémica de la obra marcó un parteaguas en su trayectoria. Aseguró sentirse más “firme” en su discurso de reflexión sobre temas de homofobia, masculinidades y diferencias de género. “La Revolución”, donde se representa a Emiliano Zapata, cabalgando desnudo, con zapatos de tacón y un sombrero rosa, a lomos de un caballo blanco, busca romper los estereotipos y la idea del machismo, señaló.
La apuesta de la edición 17 de la feria de arte Zona Maco es reunir en un solo espacio todas las manifestaciones. Maco Foto y Salón Anticuario se suman a la de Arte Contemporáneo y Moderno. Así, la semana del 5 al 9 de febrero se convierte en una suerte de “mercado” de la creación plástica. Tania Ragasol, directora artística de la feria, explica que la intención es construir una plataforma que lo mismo sirva para los compradores netos, como para el público que asiste de forma lúdica. También es cierto que con la reunión de las cuatro versiones de la feria en un mismo espacio hace competencia directa a otras citas del arte, como Frieze Los Angeles, que inicia el 14 de febrero en EU. “Se buscaba dar una experiencia integral, donde las separaciones pierden cierto sentido en el mundo del arte. Siguen separadas las ferias dentro del mismo recinto, pero todo es arte y nos parece importante hablar de convivencia de las galerías de foto, diseño, con las de arte moderno y contemporáneo. También la escena del arte ha cambiado internacional y nacionalmente”, refirió.
TANIA RAGASOL DIRECTORA ARTÍSTICA
La conjunción de las ferias en un mismo espacio requirió la planeación arquitectónica de los despachos Tom Postma Desing, de Holanda, y Salinas Lasheras, de Monterrey, que determinaron un mejor flujo. Así las 200 galerías, de 26 países, conviven con propuestas fotográficas, de diseño y mobiliario, además de la oferta editorial y zonas de recreación. De las galerías destacan las que por primera vez participan, por ejemplo, OV Project y Xavier Huskens, ambas de Bélgica; La Balsa, de Colombia, y La Rebelde, de Guatemala, así como Lisson de Nueva York, que regresa luego de no haber asistido en ediciones pasadas. De las novedades, Ragasol destaca la sección Foro, bajo la curaduría de Anna Goetz, quien reúne diferentes voces de artistas en diálogo visual. También se presenta el proyecto "Plaza de la informalidad", que conjunta estudios de artistas emergentes bajo la dirección de la galería guadalajara90210, en una suerte de tianguis del arte.
l ESPACIOS. Un despacho holandés y otro mexicano participaron en la planeación arquitectónica que une a todas las disciplinas.
62
MIL VISITANTES TUVO EN LA PASADA EDICIÓN
COLECCIONISMO Y GALERISTAS
26
PAÍSES TIENEN PRESENCIA ESTE AÑO.
EL PAPEL QUE HAN DESEMPEÑADO LOS GALERISTAS DE ARTE EJEMPLARES HA SIDO FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA HISTORIA Y PATRIMONIO
A
l igual que los curadores, ellos han apostado por jóvenes, que con el tiempo se convirtieron en firmas reconocidas en todo el mundo, han rescatado colecciones completas que estaban a punto de ser vendidas y llevadas fuera del país y también han ayudado a que algunas corrientes y generaciones de artistas olvidados, fueran puestos en primer plano otra vez. El galerista del que hablo es mucho más que un vendedor, porque es el que apoya a quienes lo generan, promueve su trabajo y también, a veces, es un amigo que está dispuesto a ser el apoyo, y créanme, en el mundo del arte eso vale. Cuando hablo así de un galerista, lo que primero me viene a la cabeza son los años 60 de la Zona Rosa, cuando Antonio Souza, Juan Martín o la Galería de Arte Mexicano entre otras, exponían a la Generación de Ruptura, la obra de fotógrafos que apenas buscaban un lugar en este medio, y las piezas de escultores nuevos. Esos años fueron primordiales para la construcción de una nueva cultura del coleccionismo y para dar a conocer a creadores que hoy son fuente de orgullo. También fue la base del concepto de las galerías contemporáneas y referencia para los que, poco después, también se convertirían en mecenas. Hoy en día, su papel se hace más presente, en nombres como el de Óscar Román, que se ha dedicado al fomento y cuidado de piezas y ha descuEL PESO bierto talentos. ECONÓMICO DEL Por otra parte, el peso ecoARTE ES UN PUNTO nómico del arte es un punto QUE NO HAY QUE que no hay que desdeñar; DESDEÑAR entre la gestión y logística de las exposiciones, la contratación de personal, el pago de los impuestos de vendedores y creadores, la atracción del turismo en fechas especiales como la inauguración de MACO y demás detalles, la derrama económica de la industria es mucho mayor de lo que se piensa. Sin embargo, cada vez es más difícil apostar por ello, debido a la cantidad de impuestos y limitaciones hacendarias que existen, cuando en ciudades como Nueva York se debe invertir un porcentaje del costo total de un edificio nuevo de manera obligatoria. Desde hace pocos años, el mercado ha decaído en México en 60 por ciento, lo que no significa que su adquisición vaya a la baja en otros países. En Europa y EU es más fácil hacerse de una pieza porque los impuestos no son tan altos y no se criminalizan a los compradores, tratándolos como lavadores de dinero o evasores fiscales. Saben que coleccionar es fortalecer los basamentos de una nación. Por ello, el apoyo asertivo al coleccionismo y a la venta de arte en un país que ha sido punta de lanza en el mundo de la cultura internacional, es importante para que el desarrollo de la economía fluya de otra manera. El arte también contribuye a construir puentes, carreteras, hospitales y demás cosas importantes, así que sería genial que se nos permitiera tener más incentivos para tener la oportunidad de poseer un cachito de historia colgado de la pared. CICLORAMA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JULENLDG
#LODESPIDEN EL HERALDO DE MÉXICO
EL GUITARRISTA CHAMÍN CORREA FUE SEPULTADO AYER EN EL PANTEÓN JARDÍN DE MÉXICO ACOMPAÑADO DE FAMILIARES Y AMIGOS REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESCENA JUEVES / 16 / 01 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
Chamín Correa fue un hombre enérgico, bondadoso y talentoso, así lo recuerdan los cantantes que tuvieron la oportunidad de trabajar con él a lo largo de casi cuatro décadas que se dedicó de lleno a la música. Benjamín Correa, nombre real, quien perdió la vida el pasado martes 14 de enero a las 20:00 horas, debido a complicaciones del enfisema pulmonar que padecía desde hace varios años, fue sepultado ayer en el Panteón Jardín de México, lugar al que asistieron su familia y amigos para darle el último adiós. Correa fumó por 70 años y esto afectó sus pulmones, desde hace seis años se retiró de la música y tuvo que usar oxígeno las 24 horas del día. Tenía tres meses internado. Desde el lunes por
REQUINT
RECO FOTO: ESPECIAL
#CONVICCIÓN
SU HIJA, SU PRIORIDAD MARÍA JOSÉ ENCUENTRA EN SU PROFESIÓN UNA VENTANA PARA EDUCAR A SU PRIMOGÉNITA POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
l ORIGEN. María José Loyola Anaya es su nombre completo.
María José está enfocada en transmitirle a su hija Valentina el discurso de empoderamiento que proyecta en sus canciones.
1992 DEBUTÓ CON EL GRUPO KABAH.
Para la cantante, el que su pequeña la vea conducirse con fortaleza en su profesión es una manera de extender las enseñanzas que le inculca en casa, y predicar con el ejemplo ya que es su prioridad. “Nunca me he callado nada, mi intención es salir adelante y que nadie me corte las alas. Estamos en una era donde por primera vez se escucha nuestra voz, pero no es un ataque del hombre hacia la mujer, es de la humanidad hacia la humanidad. Tenemos que hacernos responsables de cómo actuamos y cómo educamos a nuestros hijos”, expresó. La también actriz lamentó que la ola de violencia no se limite al género femenino, y
considera que la mejor manera de prevenir que se incremente el enojo de la sociedad es inculcar valores a los más pequeños a través del amor, y evitando la “mano dura” que solía ser considerada como un método efectivo de crianza. Por lo anterior, lanzó un llamado a las madres para poner límites a sus hijos, y acompañarlos durante sus primeros años de vida. No obstante, reconoció sentir miedo ante la situación que se vive en nuestro país, porque con el auge de las redes sociales, los niños de hoy en día están expuestos. Aunque su hija está pequeña y no está en contacto con internet, considera, tiene que enseñarle a defenderse.
OTROS DETALLES l Está casada con el empresario Mauricio García Macías, con quien procreó a Valeria.
l Como actriz también ha participado en telenovelas como Por amar sin ley y Ringo.
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
Fue una gran pérdida para la comunidad artística, especialmente para los compositores. Nos deja un legado maravilloso". SERGIO MAYER / ACTOR
Era un gran amigo, le mando amor a su familia. El mejor recuerdo suyo que tengo es en el hotel Sheraton en 1991, cuando lo llamé amigo por primera vez". REYLI / COMPOSITOR
la noche fue velado en la Sala 2 de Gayosso Félix Cuevas. Ahí su hija María Elizabeth Correa habló con los medios de comunicación y mencionó a su padre como “una magnífica persona, un gran músico y gran padre que dejó un legado maravilloso”. En estos dos días, sus colegas han expresado sus emociones por la gran pérdida del guitarrista, entre ellos la cantante Dulce, quien mencionó que es “digno de felicidad y orgullo saber que fue un músico, tamaulipeco, como ella, que puso en muy alto el nombre de su estado y país. “Nos deja un legado impresionante, inolvidable una música que llegó para quedarse, porque en el mundo cuando
5 AÑOS INICIÓ A TOCAR LA GUITARRA.
1982 GANÓ EL PRIMER LUGAR COMO COMPOSITOR LA EL OTI.
se hable del bolero y la música romántica de México, se tiene que hablar y escuchar el requinto de este gran señor”, dijo. Otro admirador de Correa, fue Carlos Cuevas, juntos trabajaron en cinco producciones: “Con él tuve grandes ventas. Gracias por enseñarme a cantar y a bolerear. Trabajó con infinidad de gente, a todos los ayudó y supo dirigir con mucha precisión hacia el bolero, no me queda más que pedirle a Dios que lo tenga en su santa gloria y agradecerle por ser mi maestro”. Su forma de tocar el requinto lo hizo acreedor al sobrenombre de El Requinto de oro. Fundó junto a Roberto Cantoral y Leonel Gálvez el trío Los Tres Caballeros, con el que grabó más de 150 discos. Entre ellos nunca hubo egos, cada uno sabía su lugar en el trío y juntos crearon éxitos como “La Barca” y “El Reloj”. Como productor y arreglista también trabajó con grandes figuras como Víctor Iturbe El Pirulí; Óscar Chávez, Flor Silvestre, Lucho Gatica, Vicente Fernández y Rocío Dúrcal. Además de que creó una gran amistad con Juan Gabriel, José José y Julio Iglesias. Desde pequeño aprendió a tocar la guitarra y en sus inicios tocó jazz junto con la pianista estadounidense Dave Brubeck. Poco después formó el trío Los tres caballeros junto con Roberto Cantoral y Leonel Gálvez.
ESCENA 39
ÚLTIMO ADIÓS
1 l Dulce: "Llevó nuestra música a todo el mundo, gracias a su trabajo con Julio Iglesias".
#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE
2 l Óscar Chávez dijo: "Un gran artista, incomparable. Me da pena que ya no esté".
3 l Martín Urieta: "Era como un hermano mío, le debo mucho a Chamín Correa".
4 Manzanero: "Fue una pérdida para los que lo conocimos y convivimos con él". l
TO DE CHAMÍN
ORRIÓ EL MUNDO #ANIVERSARIO
EL HAMBRE ANTES QUE EL ORGULLO SEGURAMENTE ES NECESIDAD ECONÓMICA LO QUE LLEVA A PAULINA RUBIO Y ALEJANDRA GUZMÁN A REALIZAR CONCIERTOS JUNTAS
S
us estancadas carreras y la urgencia de liquidez serán los factores que concreten que Paulina Rubio y Alejandra Guzmán hagan gira juntas. Hace mucho que no pegan un éxito en radio y, ¡también hace ya mucho!, que dejaron de llenar –cada una en solitario– shows. Todo apunta a que la Chica Dorada y la Reina de Corazones van a perderse el asco y realizarán conciertos al alimón. Por un rato, en beneficio de sus bolsillos, se soportarán. Las dos están acostumbradas a vivir holgadamente y mantener hombres, ¡y para eso se necesita dinero! Así que a un lado la arrogancia, ¡y que comience su gira! TELEMUNDO NO CEDIÓ A SU CAPRICHO Me entero que Telemundo no se doblegó ante la insistencia de David Zepeda de incluir una canción suya en La Doña 2. Él estuve persiste y persiste para que la compañía lo dejara cantar el tema de la serie protagonizada por él, Aracely Arámbula y Carlos Ponce, sin embargo eso (para fortuna de nuestros oídos) no ocurrió. Desconozco el nombre de la persona que tomó la decisión de no cumplirle su capricho al musculoso varón, SUSANA ¡pero lo felicito por tan sabio GONZÁLEZ razonamiento! NO ACCEDE A REALIZAR NINGÚN SEGUIREMOS SIN CONOCER REPORTAJE JUNTO AL RECIÉN NACIDO Osvaldo de León se niega a CON SU PAREJA mostrar el rostro de su cuarto hijo (que según mis cuentas debe tener ya nueve meses). Una revista de sociales ha estado insistiéndole para que pose con el recién nacido, pero el actor no da el sí. Tan hermético es Osvaldo que lo único que ha compartido del pequeño es su nombre: Leonardo Amar. Solo eso.
#PRESENTACIÓN
RECUERDAN EN REDES A O'RIORDAN
FOTO: ESPECIAL
● SHOW. ROSALÍA ACTUARÁ EN LA CEREMONIA DE LOS GRAMMY. LA SENSACIÓN ESPAÑOLA FUE CONFIRMADA AYER COMO UNA DE LAS ARTISTAS QUE CANTARÁN EN LA MÁXIMA GALA DE PREMIOS DE LA MÚSICA EN ESTADOS UNIDOS, EL 26 DE ENERO EN EL STAPLES CENTER, EN LOS ÁNGELES.
● Con un mensaje en redes sociales, la banda irlandesa The Cranberries recordó este miércoles a su vocalista Dolores O’Riordan en su segundo aniversario luctuoso. El baterista Fergal Lawler escribió un mensaje en el que conmemoró a la cantante. NOTIMEX
FOTO: ESPECIAL
NOTIMEX
TAMBIÉN ES HERMÉTICA Otra que igualmente es hermética en su vida privada es Susana González, pues no accede a realizar ningún reportaje junto con su pareja Marcos Montero. Hace poco un programa de televisión le propuso a entrevistarla antes o después de la función de la obra de teatro en la que su galán participa (Maduras, Solteras y Desesperadas) y que ella acudió a ver. Su no fue rotundo. NOTICIAS RADIOFÓNICAS Música para Dios sale del aire. Sí, Opus 94.5 (estación del IMER) ha anunciado que el programa Música para Dios (domingos a las 8 de la mañana) concluye transmisiones el próximo 26 de enero. Otra emisión de Opus (94.5 FM) que también dejará de existir es Conciertos los que son. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
40 ESCENA PERMANENCIA VOLUNTARIA
SOBRE EL DÍA
l Estuvieron presentes Reily Barba, Óscar Chávez y Martín Urieta.
POR BELÉN ELIGIO
LINET PUENTE
BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
LAS OSCAREABLES POR FIN SE DIERON A CONOCER LOS NOMINADOS PARA LA ENTREGA 92 DE LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA Y COMO ERA DE ESPERARSE, NO HUBO MUCHAS SORPRESAS
E
ste fin de semana se estrenan dos películas oscareables que vaya que darán pelea en el Oscar. Como lo anticipábamos en la columna de la semana pasada, los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood no nos sorprendieron, pero ni en lo más mínimo con las nominaciones al Oscar. Bueno, la única sorpresa que hubo fue que no incluyeron a Frozen II entre las cinco mejores películas animadas. Me pesó no ver a Lupita Nyong’o nominada como mejor actriz por el gran doble papel que hace en Nosotros. También me pudo que no incluyeran a Willem Dafoe y Robert Pattinson por El Faro. Y una vez más éste es un #OscarSoWhite porque casi no figuran personajes afroamericanos. Aunque yo creo que este año, la película que hace la diferencia en términos de inclusión es Parásitos, el filme surcoreano alcanzó seis postulaciones al Oscar. Tampoco hay mujeres nominadas en la categoría de dirección, lo cual tiene muy enojados a varios. A mí no. Aún me falta por ver Mujercitas, así es que no puedo opinar mucho sobre si Greta Gerwig se merecía o no estar nominada. Simplemente sé que cada uno de los candidatos actuales sí se merecía ese puesto: Martin Scorsese por El Irlandés; Sam Mendes por 1917, que casi tiene el premio en la mano; Quentin Tarantino por Había Una Vez en Hollywood, que hizo una de sus mejores películas, el buen Todd HAY QUE Phillips por la joya de película CORRER A VER que nos regaló con Guasón, y DOS PELÍCULAS finalmente el grandioso Bong QUE SE ESTRENAN Joon-Ho, que dirigió la maraESTE FIN DE villosa Parásitos. Antes de meter a Greta, yo SEMANA hubiera colado a su pareja Noah Baumbach por Historia de un Matrimonio o quizá a Rian Johnson por Entre Navajas y Secretos y hasta a Taika Waititi por Jojo Rabbit. Seguramente Gerwig se merece el lugar, pero en una lista de 10. Desafortunadamente este año el trabajo de estos hombres fue superior al de muchas otras mujeres que también lo hicieron fantástico. Así las cosas y ni hablar. Por lo pronto hay que correr a ver dos películas oscareables que se estrenan este fin de semana en las salas mexicanas: Judy y 1917. La primera relata los momentos más tristes y decadentes que vivió la actriz y cantante Judy Garland antes de morir en Londres en 1969. La actuación de Renée Zellweger es de otro mundo y sí se merece todos los premios que ha ganado. Por otro lado, está la cinta 1917 la cual ha ganado todo y con justa razón, pues desde Gravity y quizá Birdman, hace mucho no veía un trabajo tan bien amalgamado entre el director y el fotógrafo. El filme narra la odisea que viven dos soldados británicos durante la Primera Guerra Mundial al tratar de llevarles un mensaje a los suyos para salvarlos de una trampa por parte de los alemanes, pero para lograrlo deben atravesar territorio enemigo. Tremendos planos secuencia, dirección de arte, actuaciones y más. Imperdible en la sala de cine más grande que se encuentren. De preferencia IMAX.
Armando Manzanero se siente satisfecho con la labor que han realizado dentro de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) para apoyar el trabajo de los autores. El yucateco resaltó la batalla que han emprendido para defender el pago de regalías, y reconoció que es difícil cobrar por algo intangible, como lo es la música. "Existen instituciones grandiosas que con todo el saber del mundo se niegan a pagar, ésa ha sido la lucha que han tenido los compositores", señaló Manzanero en el marco del Día del Compositor, que se celebró ayer. Sin embargo, sin dar detalles, aseguró que el gobierno los ha apoyado en este ámbito, y la situación ya está resuelta. Por su parte, el diputado Sergio Mayer Bretón informó que han tenido mesas de trabajo con miembros de la SACM, donde ha estado presente Roberto Cantoral Zucchi, director del organismo. En dichas reuniones se trabajan medidas para combatir la piratería y resolver los conflictos con pagos de derechos. En entrevista con Adela Micha para El Heraldo Radio, Manzanero detalló que por el momento, su última composición fue la canción "Mis deseos por ti", un dueto con Rodrigo de la Cadena que actualmente rebasa las cinco mil vistas. Su principal objetivo es defender la poesía que existe dentro de la buena música, y plasmar su amor por la vida en sus creaciones. "Yo soy un enamorado de la vida y de las cosas bellas. Estoy enamorado de las buenas costumbres, de los buenos hábitos y de las cosas que vine a vivir. De esa mañana bonita que amanece en espera de la luna" . Armando finalizó su plática resaltando el cariño que le tiene a su esposa, a quien asegura "ataca" con abrazos.
l Manzanero lamentó la pérdida del músico Chamín Correa.
l El Día del Compositor se instauró desde el año de 1945.
#CELEBRACIÓN
AUTORES SIGUEN EN LA LUCHA EL COMPOSITOR ARMANDO MANZANERO ASEGURÓ QUE SU BATALLA ES POR EL PAGO DE REGALÍAS, AUNQUE SABE QUE ES DIFÍCIL
75 AÑOS CUMPLIÓ LA SOCIEDAD DE AUTORES.
10 AÑOS LLEVA EL MAESTRO COMO PRESIDENTE.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#GALERÍA
BRITNEY EXPONE OBRAS EN FRANCIA
COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @LINETPUENTE
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
NOTIMEX
● La cantante estadounidense Britney Spears va a debutar como pintora con su primera exposición de lienzos en una galería en la localidad francesa de Figeac. La exposición inaugural de la intérprete de "Baby one more time" y "Oops!.. I did it again" está titulada Sometimes you just gotta play. “Estamos encantados de anunciar que inauguramos la primera exposición individual de Britney Spears en nuestra galería de arte”.
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
FOTO: EFE
#FACUP
EL MANCHESTER UNITED SE DESQUITA DE LOS WOLVES Y DE RAÚL JIMÉNEZ, UN AÑO DESPUÉS EN LA COPA
1 MAN. UNITED
0 WOLVES OLD TRAFFORD
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ni con Raúl Jiménez durante todo el encuentro en Old Trafford, el Wolverhampton pudo superar al Manchester United, que venció ayer por la mínima diferencia, durante el juego de replay de la tercera ronda de la FA Cup. Fue así como los Red Devils cobraron revancha de la eliminación propinada por los Wolves en 2019 (2-1) en los cuartos de final, y en donde el atacante mexicano participó con una anotación. Diez meses después se volvieron a ver las caras en el torneo copero de Inglaterra, para sellar una igualada sin daño en el marcador en el Molineux Stadium, el 4 de enero, por lo cual, la definición requirió del encuentro de desempate en El Teatro de los Sueños.
LE SALE MUY CARO l Ayer, el atacante del Manchester United, Marcus Rashford, entró de relevo para el complemento (64’), pero luego de algunos intentos tuvo que dejar el campo (76’) tocándose la parte izquierda de la espalda, motivo por el cual también salió el sábado ante el Norwich.
2 REMATES AL ARCO HICIERON LOS WOLVES.
Para este segundo episodio la escuadra visitante saltó de emoción, luego de que Pedro Neto mandara el balón al fondo de la red, a los 11 minutos, pero la anotación fue anulada por una mano previa de Jiménez. Incluso, el 9 del Wolverhampton ya había avisado de su peligrosidad con una jugada en la cual, tras un amague, se quitó la marca de tres zagueros rivales, en un tiro que careció de colocación para marcar el tanto de la ventaja para los licántropos. La primera parte concluyó sin daño, y llegado el complemento apareció Juan Mata para dejar atrás a los defensas visitantes, marcando el único tanto del partido, a los 67 minutos, y dándole el pase al cuadro de Ole Gunnar Solskjær a la siguiente ronda del torneo más longevo del mundo.
4 GOLES DE JIMÉNEZ EN COPAS DE INGLATERRA.
5 JUEGOS DEL MEXICANO SIN HACER UN GOL.
“Estoy decepcionado porque es frustrante saber que jugamos bien y no avanzamos a la siguiente ronda. Estoy feliz con ellos (los jugadores)”, dijo Nuno Espíritu Santo, director técnico de los Wolves, equipo que no se corona en esta competición desde 1960, cuando venció 3-0 al Blackburn. Para su siguiente compromiso, Jiménez y su equipo visitan el sábado al Southampton, durante la Jornada 23 de la Premier League. Por su parte, el Manchester United se medirá en la cuarta ronda de la copa de Inglaterra con el ganador del duelo entre el Tranmere Rovers y el Watford, cuyo replay quedó aplazado por las fuertes lluvias. Pero antes, el domingo, se enfrentará en Anfield al Liverpool, el cual marcha invicto y con 61 puntos como líder en el torneo liguero inglés.
DESTACAN AL AZTECA l El diario inglés The Sun realizó un 11 ideal del Benfica con los jugadores que recientemente ha vendido el equipo de Portugal, entre ellos destaca el mexicano Raúl Jiménez, por el que recibió más de 30 millones de euros. También está Joao Félix, del Atlético de Madrid.
FOTOS: AP
#COPAITALIANA
SE LUCE PAUL DYBALA EL FUTBOLISTA ARGENTINO HIZO UN DOBLETE (26’ Y 57’) AYER EN LA GOLEADA DE LA JUVE EN CASA ANTE EL UDINESE, EN LOS OCTAVOS DE FINAL. REDACCIÓN ●
JUVENTUS
4
UDINESE
0
#MILAN ● RETOMAN EL CAMINO LOS ROSSONEROS HILARON SU SEGUNDO TRIUNFO AL VENCER AL SPAL, CON TANTOS DE PIATEK (20’), CASTILLEJO (44’) Y THEO HERNÁNDEZ (66’). REDACCIÓN
MILAN
3
SPAL
0
42 META
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#CHIVAS
FOTO: MEXSPORT
#PELOTEO
ANHELO
Ojalá su caso (de Víctor Guzmán) se resuelva de forma favorable y pueda volver”. LUIS FERNANDO TENA TÉCNICO DEL REBAÑO
FOTO: @CLUBAMERICA
#AMÉRICA
VIÑAS PRESENTA A CÁCERES CON LAS ÁGUILAS
l ILUSIÓN. La afición del Guadalajara tiene alta expectativa para este certamen.
CON UN ÚLTIMO DESEO
En un video desde la concentración de Uruguay de cara al Preolímpico, el delantero Federico Viñas presentó a su compatriota Sebastián Cáceres como el cuarto refuerzo del América para el Clausura 2020. El zaguero de 20 años llega procedente del Liverpool de Montevideo. REDACCIÓN
PERFILAN KILLER
EL TÉCNICO LUIS FERNANDO TENA DEJA LA PUERTA ABIERTA PARA UN REFUERZO, TRAS EL CASO DE VÍCTOR GUZMÁN
FOTO: MEXSPORT
DEJAN FUERA A CHARLYN
REDACCIÓN
APOYA A CHÍCHARO El Flaco Tena respaldó la decisión de Javier Hernández de jugar en la MLS, con el Galaxy de Los Ángeles. l
#TRIFEMENIL
● Christopher Cuéllar, técnico de la Selección
Mexicana, dio a conocer la convocatoria final para sostener el Preolímpico de la Concacaf, en donde destacó la ausencia de la delantera del Atlético de Madrid, Charlyn Corral, quien manifestó su inconformidad por no estar en los llamados previos. REDACCIÓN
FOTO: MEXSPORT
FOTO: MEXSPORT
6
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Tras venirse abajo la contratación de Víctor Guzmán, el técnico de Chivas, Luis Fernando Tena, señaló que podría llegar un último refuerzo antes del cierre de registros de la Liga MX, el próximo 31 de enero. “No voy a pedir más jugadores, así estamos bien. Tam-
TRIUNFOS DE TENA CON CHIVAS.
4
l De cara al cierre de registros, el argentino Lucas Passerini, goleador de la liga chilena con el Palestino, fue contactado por la directiva del Cruz Azul, y ultima detalles para convertirse en el nuevo refuerzo del equipo. “Estamos muy cerca. Sólo faltan algunos puntos”, señaló Diego Braga, su representante.
MESES DE TRABAJO DE EL FLACO.
#CLAUSURA2020
15
poco cierro la puerta, porque puede haber una sorpresa antes del 31 de enero. Tenemos un plantel fuerte y queremos que funcione como equipo”, aseguró el timonel. Tena dejó en claro que Guzmán, hoy investigado por un supuesto dopaje como jugador del Pachuca, tiene las puertas abiertas de la institución, y deseó que su caso tenga un desenlace positivo. “Nos dolió mucho, porque aquí tuvo un comportamiento extraordinario. Fue un jugador muy trabajador, se adaptó rápido y jugó con una potencia física extraordinaria. Estábamos muy contentos con su contratación, y ahora sólo toca apoyarlo. Ojalá pueda volver, porque aquí tendrá siempre las puertas abiertas”, agregó. Sobre esa línea, El Flaco reconoció que difícilmente podrán encontrar un jugador parecido al Pocho, debido a la premura del tiempo y a que sus características no abundan en el balompié nacional. “Había muchos planes, esquemas que se hicieron contando con él. Es alguien que se necesita en el futbol mexicano. Me cuesta encontrar a alguien que pueda tener las características futbolísticas similares a las que tiene él”, concluyó. Las opciones de refuerzos para Chivas radican en algún mexicano que milite en el extranjero, o quien no haya sumado minutos en el inicio del Clausura 2020. DÍAS TIENE PARA UN REFUERZO.
#FCJUÁREZ REDACCIÓN
ES BAJA CONTRA LAS ÁGUILAS EL ATACANTE DE TIGRES SUFRIÓ UN DESGARRO DEL GLÚTEO MAYOR DERECHO, Y A RENATO IBARRA, DEL AMÉRICA, LO OPERARON DEL ADUCTOR. ●
REDACCIÓN
SUSPENSIÓN DE UN AÑO LA COMISIÓN DISCIPLINARIA CASTIGÓ A GABRIEL HACHEN, DE LOS BRAVOS, POR CONDUCTA VIOLENTA A UN ÁRBITRO EN UN AMISTOSO, EL 4 DE ENERO. REDACCIÓN
●
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PARA HOY FC JUÁREZ
FC Juárez y Pumas inauguran la primera jornada futbolística de jueves por la noche, en el Estadio Olímpico Benito Juárez. Como parte de las novedades de este Clausura 2020, la Liga MX inicia su actividad este día, con el fin
l NOVEDADES EN EL REBAÑO
1 l Chivas llegará el viernes a la capital, y luego a Pachuca.
2 l Luis Fernando Tena no tiene definido su 11 titular.
3 l La directiva rojiblanca analiza posibles refuerzos.
4 l Tena utilizó a siete canteranos de Chivas en la fecha 1.
5 l Todavía quedan boletos en el Estadio Hidalgo.
MEDIOS DE ATAQUE EN SU PLANTEL.
FOTO: @PUMASMX
JORNADA 2, DE ESTRENO #GIGNAC
6
PASES EN CORTO
VS. PUMAS 21:15 HORAS ESTADIO O. B. JUÁREZ TUDN
l FIRME. Pumas viajó con plantel completo a la frontera.
de que los aficionados tengan partidos desde antes del fin de semana. Después de caer ante Chivas (0-2), los fronterizos
enfrentan en casa a unos felinos que llegan de ganarle al Pachuca (2-1), con un tanto del canterano Marco García. “El triunfo nos da confianza. Ahora, nos toca hacer lo posible para recuperarnos y salir adelante. Tenemos plantel para hacer frente a todas las competencias que están en puerta”, afirmó Sebastián Saucedo, uno de los nuevos futbolistas universitarios. Previo al viaje, Jesús Ramírez, presidente deportivo de los de la UNAM, señaló que, antes de considerar un último refuerzo para el equipo, requiere darle salida a los jugadores transferibles.
META 43
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: VÍCTOR GABHLER
FOTO: ESPECIAL
BLASONES #OPINIÓN HERIBERTO MURRIETA
TWITTER: @BETO_MURRIETA INSTAGRAM: HERIBERTO.MURRIETA
ACEPTACIÓN BRILLANTE. El mejor tenista del mundo, Rafa Nadal, volverá por segundo año consecutivo.
l
CARISMA. Alexander Zverev jugó ante Roger Federer en noviembre pasado, en la Monumental Plaza México, ante 42 mil personas.
l
#TENIS
VUELVEN FIGURAS AL AMT EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL TORNEO DE ACAPULCO YA CUENTA CON RAFAEL NADAL Y ALEXANDER ZVEREV EN EL FIELD DE ESTRELLAS POR ALBERTO ACEVES
EN CASA NUEVA
En 2021, el AMT contará con un estadio para casi 10 mil personas. l
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La presencia de Rafael Nadal, número uno del mundo en el ranking de la ATP, quedó confirmada en la lista de jugadores del próximo Abierto Mexicano de Tenis (AMT), en Acapulco. Junto a él, otros dos clasifi-
7 TENISTAS DEL TOP 20 JUGARÁN ESTE AÑO.
11 DEL RANKING LUGAR QUE OCUPA KEYS (EU).
150 PESOS, EL COSTO PARA LA PRECLASIFICACIÓN.
cados en el Top 10, el alemán Alexander Zverev (7) y el italiano Matteo Berrettini (8), más el campeón defensor del torneo, el australiano Nick Kyrgios (26), dieron forma al elenco que participará, del 24 al 29 de febrero, en Guerrero. “El balance entre los jóvenes y los jugadores de experiencia es lo más importante. (Stan) Wawrinka (15 del mundo), por ejemplo, es un jugadorazo que nos complace tener, más allá de que esté entre los veteranos. Enfrente, también, estarán los chavos; entre ellos (Alexander) Zverev, que tienen un futuro muy importante. Hay un par de posibilidades que se pueden dar de último minuto, pero vamos a esperar. No podemos adelantarnos”, señaló ayer Raúl Zurutuza, director general de la empresa Mextenis. Por las mujeres, las estadounidenses Madison Keys, número 11 en el ranking, y Sloane Stephens, en el lugar 25, destacaron como las jugadoras mejor clasificadas de la lista de 21 participantes, en la que, además, se inscribió el nombre de Yafan Wang (51), campeona defensora, de China. En el aniversario 20 del Abierto Mexicano de Tenis, con tres nuevos patrocinadores y eventos dedicados a la familia tenística, Raúl Zurutuza confió en superar la derrama económica del año pasado, que rondó los 750 y 800 millones de pesos para nuestro país.
#INCENDIOS
JUEGA LA ÉLITE EN PRO DE LOS AUSTRALIANOS EL ROD LAVER ARENA, DE MELBOURNE, VIVIÓ AYER UN JUEGO DE EXHIBICIÓN RALLY FOR RELIEF, DONDE LAS GRANDES RAQUETAS MASCULINAS Y FEMENINAS SE DIERON CITA PARA RECAUDAR FONDOS PARA LOS AFECTADOS POR EL SINIESTRO EN AQUEL PAÍS. REDACCIÓN
●
FOTO: AP
EL CLAVADISTA CARLOS GIRÓN NUNCA SE AMARGÓ POR NO HABER GANADO LA MEDALLA DE ORO EN MOSCÚ 80 na tarde calurosa de agosto de 1992, Carlos y yo fuimos a transmitir las competencias de clavados de los Juegos Olímpicos de Barcelona en la Piscina Municipal de Montjuic, desde donde alcanzábamos a ver el Templo de la Sagrada Familia, la obra maestra de Gaudí. “Hemos presenciado un excelente clavado de tres y media vueltas al frente en posición B”, narraba Carlos de manera fluida, explicativa y serena, sin exaltaciones. Y yo, un simple conductor de la transmisión, me quedaba azorado ante el conocimiento del experto. Cuatro años antes me había enfermado en Seúl y Carlos me llevó, solidario, a un hospital. A señas les explicó a los doctores coreanos cuáles eran mis síntomas. No me dejó ni un instante, hasta que me sentí mejor. Carlos Girón es la historia de una serena aceptación. Nunca lo traumatizó el hecho de no haber ganado la medalla de oro en el trampolín de tres metros de los Juegos Olímpicos de Moscú 80. Jamás una queja o una maldición. No despotricó. Nunca se amargó. Vivió sin espejo retrovisor. Una especie de resignación, sin fantasmas del pasado. Y eso le permitió seguir su vida con perfecta salud mental. Debido a un grito que aparentemente desconcentró al ruso Alexander Portnov, los jueces le permitieron repetir su último clavado, que resultó perfecto, arrancándole de las manos a Girón la medalla de oro. CARLOS NO Carlos había nacido en DESPOTRICÓ. Mexicali, Baja California, NUNCA SE el 3 de noviembre de 1954. AMARGÓ. VIVIÓ La parte más importante de SIN ESPEJO su desarrollo sucedió en la Unidad Morelos del Instituto RETROVISOR Mexicano del Seguro Social, en uno de cuyos hospitales, paradójicamente, vería extinguirse la llama de la vida. Lo recuerdo en los Juegos Panamericanos de 1975, donde dio grandes satisfacciones y empezó a ser entrevistado con más frecuencia por los medios de comunicación. No es exagerado decir que en 1981 se convirtió en el mejor clavadista del planeta, tras ganar la medalla de oro en el Campeonato del Mundo celebrado en la Ciudad de México, por encima de quien se convertiría en el máximo referente de los clavados, el estadounidense Greg Louganis. Tal como lo establece Tlatoani Carrera, Girón fue el engrane que unió a la vieja guardia con la nueva hornada de clavadistas mexicanos destacados. En medio de los nombres de Joaquín Capilla y Álvaro Gaxiola, y los de Jesús Mena, Fernando Platas y Rommel Pacheco, ahí aparece el suyo, envuelto por la gloria olímpica. Cómo él, Gaxiola también ganó medalla de plata en México 68, sólo que en la plataforma de 10 metros. Dentista, comentarista, político, Carlos era buen amigo, agradable, sencillo, accesible y platicador, de sangre liviana. Lamento profundamente su fallecimiento. Caray, 65 años. Complicaciones de un aneurisma, según informó su hijo Carlo la noche del lunes en la agencia funeraria. Qué pena tan grande. Nadie tenemos la vida comprada.
U
BLASONESHM@GMAIL.COM
44 META
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
FOTO: AP
LOS QUE BRILLAN l Además de Reyes, Israel López fue contratado por los Rangers, y Jared Loyo, por los Phillies. Todos ellos son pitchers.
POLÉMICA. Alex Cora se mantiene en el ojo del huracán, tras revelarse su robo de señales.
l
LO QUE SIGUE Reyes deberá presentarse a los campos de entrenamiento que los Phillies tienen en República Dominicana para iniciar su proceso de debut, en fecha por confirmar.
#REDSOX
DEFIENDEN SU TÍTULO
l
l
ORGULLO. El joven mexicano comenzó su andar en El Rey de los Deportes en Veracruz.
#BEISBOL
PROBEIS SÍ ENVÍA TALENTO LUEGO DE PARTICIPAR EN TORNEOS ORGANIZADOS POR LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA, PEDRO REYES VA A LOS PHILLIES REDACCIÓN
17
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
AÑOS, LA EDAD DEL JOVEN PITCHER.
El novato beisbolista mexicano Pedro Reyes se convirtió ayer en el tercer lanzador firmado por un equipo de Grandes Ligas, al ser detectado en la Serie Internacional de Prospectos, que se llevó a cabo en Tijuana, y que fue organizado por la Oficina de
RECONOCE
Sentí un gran orgullo de representar a mi país en la Serie Internacional de Prospectos. Me siento agradecido con Probeis por darme la oportunidad”. PEDRO REYES PELOTERO AZTECA
Presidencia para la Promoción y el Desarrollo de Beisbol en México (Probeis). Reyes, de 17 años, originario de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, se desempeña como pitcher derecho, y fue contratado por los Phillies de Filadelfia. El joven fue formado en la Academia Tobis, ubicada en Acayucan, a 44 kilómetros de su municipio de origen. Reyes recordó que participó en la Liga de Prospectos que se celebró en junio pasado en Zapopan, Jalisco, donde también fue observado por los scouts, hasta que se concretó su incursión a la Gran Carpa, tras observarlo en Tijuana. “Gracias a Dios me salieron las cosas, me dijeron que estaba invitado a la Serie Internacional de Prospectos y me alegré mucho”, dijo. Y agregó: “El beisbol no es fácil, es algo que se tiene que luchar todos los días, luchar y luchar”, finalizó.
3 PELOTEROS AZTECAS FIRMADOS EN MLB.
AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
BOSTON. Los Red Sox insistieron ayer que ganaron la Serie Mundial de 2018 sin hacer trampa, al mismo tiempo que ponen en marcha la búsqueda de un nuevo mánager, tras el despido de Alex Cora por su participación en un escándalo de robos de señales. Cora fue despedido el martes, luego que el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, le identificó como el cabecilla de la estratagema con los Astros de Houston, durante la temporada de 2017. El puertorriqueño tomó las riendas de los Red Sox al año siguiente, guiando al equipo a 108 victorias —cifra récord para la franquicia—, y el título de la Serie Mundial. “Queremos pedir a todos que no emitan juicios hasta que MLB complete su investigación y determine si se quebrantó el reglamento”, señaló el dueño John Henry, durante una rueda de prensa en Fenway Park.
¿QUIÉN ES EL NUEVO? l Chaim Bloom, el gerente de beisbol de los Red Sox, aseguró que no ha tenido tiempo para armar una lista de posibles candidatos.
9 TÍTULOS DE SERIE MUNDIAL EN SU HISTORIA.
#SPRINT #NFL
FOTO: AP
FOTO: ESPECIAL
FOTO: AP
ARMAN LA LISTA INMORTAL #LUCHALIBRE
Luego de darse a conocer que el coach Jimmy Johnson ingresará al Salón de la Fama, el excomisionado, Paul Tagliabue (foto) también lo hará, junto al exsafety de los Cowboys, Cliff Harris, y el exreceptor de los Browns, Mac Speedie, y otros 12 más. REDACCIÓN
● PIERDE LA VIDA ROCKY JOHNSON, UNO DE LOS PILARES DE ESTE DEPORTE EN ESTADOS UNIDOS, MURIÓ AYER A LOS 75 AÑOS. ÉL FUE PADRE DEL ACTOR THE ROCK.
REDACCIÓN
MANTIENE DOMINIO
#AUTOMOVILISMO
● Carlos Sainz amplió su liderato en el Rally Dakar a más de 18 minutos, luego de que dos de sus principales rivales se perdieron durante una etapa en la que Fernando Alonso, ex campeón de F1, se volcó al pasar por una duna. AP
META 45
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: @COM_MEXICO
FOTO: ESPECIAL
DETRÁS DE LA JUSTA
1 l Wilson practica cuatro horas (los lunes y jueves), en los que hace patinaje, además de tiros como equipo.
HAY UNA ‘RUPTURA’ LA REUNIÓN DE LA JEFATURA DE MISIÓN DE LA DELEGACIÓN MEXICANA RUMBO A TOKIO 2020 EN EL COM NO CONTÓ AYER CON LA REPRESENTACIÓN DE CONADE, LO QUE CONFIRMA UN ALEJAMIENTO ENTRE AMBOS. REDACCIÓN
1 l En Lausana toman parte siete aztecas, seis de ellos son jugadores de hockey sobre hielo.
l
ORGULLOSA. Wilson tuvo una brillante actuación en la justa invernal europea.
#LAUSANA FELICIDAD
Mi elección por el hockey se dio porque mi papá lo practicó. Empecé cuando era muy chiquita, en un deporte en el cual se trabaja al máximo”. LUISA WILSON ATLETA MEXICANA
UN ORO AZTECA INÉDITO LUISA WILSON LE DA A MÉXICO SU PRIMERA PRESEA DORADA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD DE INVIERNO, EN SUIZA NOTIMEX META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
México obtuvo ayer, por primera vez en su historia, una medalla en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, luego que Luisa Wilson se agenció el oro en el torneo de hockey sobre hielo 3x3 en la cita de Lausana 2020. La atleta mexicana formó parte del equipo amarillo, integrado por representantes
UNA CITA COTIDIANA
l México se presentó por tercera ocasión a una justa invernal juvenil, luego de Innsbruck, Austria (2012) y Lillehammer, Noruega (2016).
de República Checa, Corea, Alemania, Suiza y Austria, que venció 6-1 al conjunto negro en la final de la competencia invernal, la cual cumple con la tercera versión. “Nosotros percibimos que no llegábamos a la semifinal porque habíamos perdido los dos partidos, pero lo hicimos porque teníamos más puntos, y cuando llegamos a esa etapa, decidimos jugar nuestro mejor partido para estar en la final, y se logró”, destacó Luisa Wilson. De esta manera, ella hizo historia al conseguir la medalla de oro en la cita, en la que la representación mexicana en este torneo estuvo formada por seis elementos, los cuales fueron ubicados en conjuntos llamados internacionales. El cuadro azteca estuvo integrado por Ximena González, Alexander Daniel Valencia, Diego Rodríguez, Alejandro Fermín y Melanie Hernández. “Pensé que no íbamos a ganar, pero traíamos un juego fuerte como equipo”, dijo.
ARRANCA LA ILUSIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Por primera vez en la historia, México albergará a partir de hoy la sexta edición del torneo Latin America Amateur Championship (LAAC) , a celebrarse en el campo El Camaleón Golf Club, ubicado en el resort de
AÑOS, LA EDAD EN LA QUE COMENZÓ.
13 MEDALLAS PARA SUIZA, LA DE MAYOR NÚMERO.
6 PRESEAS PARA EL EQUIPO MIXTO.
FOTO: ESPECIAL
#GOLF
REDACCIÓN
6
28 PAÍSES ESTÁN REPRESENTADOS EN MAYAKOBA.
FUERTE. México es uno de los favoritos para ganar.
l
Mayakoba, en Playa del Carmen, Quintana Roo. El torneo contará con 108 jugadores de 28 países, y Mé-
xico jugará con 11, encabezados por Aarón Terrazas, Emilio González, Jorge Villar, Eduardo Carrete, Luis Garza, Alejandro Madariaga, Luis Ruiz, Gabriel Ruiz, y los debutantes Andrés Caballero, Santiago de la Fuente y Omar Morales. El ganador de este torneo obtendrá un lugar para jugar dos de los cuatro Majors este año: The Masters, en abril, y el The Open, en julio próximo. El año pasado, el tapatío Álvaro Ortiz se convirtió en el primer mexicano en ganar este torneo en República Dominicana. Él jugó el Masters por primera vez para uno de los nuestros en 40 años.
46 META
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
JUEVES / 16 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#APOYOALACREATIVIDAD
ROBÓTICA, CORTESÍA DE GM MÉXICO
● Por decimocuarto año
consecutivo, General Motors de México se une al apoyo de 15 equipos mexicanos que participarán en la competencia mundial de robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), donde la compañía brindará mentoría con ingenieros especializados para que los estudiantes diseñen, construyan y programen un robot en tan sólo seis semanas. Como cada año, los retos son diferentes, y este 2020 fue
TODO POR LOS ALUMNOS l De los 92 equipos mexicanos participantes, 15 serán apoyados por 30 ingenieros de General Motors México.
presentado por Star Wars: Force for Change, se trata del desafío Infinite Recharge, que consiste en que dos alianzas, formadas por tres equipos cada una, deberán proteger FIRST City de una lluvia de asteroides con un escudo alimentado por celdas de energía representadas por pelotas que los robots (androides) tienen que recoger y depositar en contenedores, después habrá que girar una ruleta para colgarse de una especie de péndulo. ESTEFANÍA TRUJILLO
FOTO: CORTESÍA
BAN DE T RA #NOTICIASDE0A100
●
TOYOTA COMENZÓ A FABRICAR EN GUANAJUATO LA PICKUP FAVORITA Y CON MAYOR DEMANDA EN NORTEAMÉRICA
VERDE 700
MILLONES DE DÓLARES, LA INVERSIÓN EN GUANAJUATO.
100
MIL UNIDADES AL AÑO ES EL OBJETIVO DE PRODUCCIÓN.
POR ESTEFANÍA TRUJILLO
oyota de México anunció de manera oficial el inicio de producción de la nueva Tacoma en su complejo de Apaseo el Grande, Guanajuato, un proyecto que inició en 2016, el cual tendrá una inversión de 700 millones de dólares y que ha generado cerca de mil empleos directos.
NUEVA MISIÓN l “Mil colaboradores de esta planta estamos muy orgullosos”, expresó García López.
“Estamos muy contentos por el inicio de operaciones de nuestra planta, ya que, con ella, Toyota contribuye a la generación de empleo y desarrollo para el país. Cuenta con la más alta tecnología e innovación para la fabricación de Tacoma, un vehículo de alta calidad que estamos seguros podrá satisfacer la demanda del mercado de Norteamérica y el mercado local, con el orgullo de estar producido por manos mexicanas”, Juan Francisco García López, presidente de Toyota Motor Manufacturing de Guanajuato. La planta de esta empresa en nuestro país producirá al año cerca de las 100 mil unidades, cuando la misma llegue a su máxima capacidad operativa. La inauguración oficial de este complejo se llevará a cabo el próximo mes de febrero.
FOTOS: CORTESÍA
l Originalmente se pretendía fabricar Corolla en este lugar, sin embargo, la alta demanda de Tacoma obligó a la marca a reconsiderar su producción.
626
A 766 MIL PESOS, EL PRECIO EN MÉXICO.
278
HP Y 265 LBPIE PRODUCE EL MOTOR V6.
l TECATE. Es el segundo complejo de Toyota en México donde se fabrica Tacoma.
JUEVES 16 DE ENERO DE 2020
47