Edición impresa. Miércoles 22 de enero de 2020

Page 1

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 986

FOTO: MEXSPORT

#GALAXY

#CHINAENCRISIS

CHICHA RITO

MÉXICO, EN ALERTA POR VIRUS MORTAL P7Y23

EN DECLIVE SU CARRERA FOTO: AFP

P26

#AUMENTAN2MILPORCIENTO

#REPORTEDEFISCALÍA P13

CONGELA

DIABLITOS, CAUSA DE INCENDIOS EN MERCADOS FOTO: NAYELI CRUZ

#OPINIÓN

• ALHAJERO •

P5

MARTHA ANAYA • CO NTRA LAS CUERDAS •

P7

ALEJANDRO SÁNCHEZ • AL MANDO•

P29

JAIME NÚÑEZ

• EDITORIAL •

GUSTAVO MADERO

LA 4T 12 MIL CUENTAS ● EN UN AÑO, LA UIF, QUE ENCABEZA SANTIAGO NIETO,

DETECTÓ MILES DE MOVIMIENTOS FINANCIEROS SOSPECHOSOS VINCULADOS A LA DELINCUENCIA P20

#PRODECONGANABATALLA

BAJA COBRO DE ISR EN AFORES FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

#PORMUERTEDEALUMNO/P11

En la UNAM, marchas y despedidos #JUICIO ENEU

GARCÍA LUNA DECLINA NEGOCIAR INOCENCIA P5

POR JORGE ALMARAZ/P4 FOTO: CUARTOSCURO


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

Sacapuntas Código único

Hay un tema que avanza a paso veloz en Palacio Nacional, nos platican. Se trata de un nuevo Código Penal Nacional, y nos aseguran que los gobernadores, incluidos los de oposición, ya dieron su visto bueno, por lo que están afinando con el presidente Andrés Manuel López Obrador los detalles y fecha de su presentación ante el Congreso de la Unión.

RUBÉN SALAZAR

La bancada de Morena en el Senado alista un desfile de funcionarios en su reunión plenaria, que se realizará el 29 y 30 de enero, en la sede de Xicoténcatl. Van el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo; el fiscal Alejandro Gertz Manero; el canciller Marcelo Ebrard; el titular de Hacienda, Arturo Herrera, y la de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El presidente López Obrador no es el primer mandatario que se ha propuesto vender un avión presidencial por considerarlo un exceso o lujo innecesario. Existen, por lo menos, dos expresidentes que intentaron vender sin éxito sus respectivas aeronaves oficiales. El primero fue el ex presidente argentino Fernando de la Rúa, quién intentó vender el Tango-01 por considerarlo un símbolo de la corrupción de su antecesor Carlos Menem; sin embargo, su venta terminó cayéndose, pues sólo podría venderse en 28 millones de dólares (casi la mitad de lo que costó), lo que desató las críticas por el mal negocio que representaba la operación. El segundo fue el ex presidente de Perú Alán García, quien en su segundo mandato (2006-2011), como parte de su política de austeridad, anunció la venta del avión presidencial por considerar su uso como un gasto excesivo, además de acusar a su antecesor, Alejandro Toledo, de organizar parrandas en él. Con los recursos obtenidos, Alán García prometía construir un hospital infantil; no obstante, la subasta pública quedó desierta. Al final, ambos se vieron en la necesidad de usar las aeronaves ante el nulo interés de los compradores y sus propuestas terminaron convirtiéndose en una cortina de humo en medio de fuertes turbulencias económicas y denuncias por corrupción. Tal como ocurrió en estas naciones, la venta del TP-01 “José María Morelos” en México no sólo ha

Murillo, al banquillo

Salió el nombre del exprocurador Jesús Murillo Karam entre los exfuncionarios que posiblemente sean llamados a comparecer por el caso Ayotzinapa. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, confirmó que en aras de saber cómo se construyó la “verdad histórica”, se considera esa comparecencia, junto con otros exfuncionarios.

Jesús Murillo

Le buscan acomodo

Alejandro Rojas

Muy activo está Alejandro Rojas, senador suplente de Ricardo Monreal, y aspirante a la dirigencia de Morena, con buscarle acomodo al presidente López Obrador para 2024. Primero pidió al Congreso de Tabasco hacer reformas para permitirle contender por la gubernatura, y ahora plantea modificaciones para que el Presidente sea “senador vitalicio”.

Brilla por su ausencia

Con brújula perdida, si es que tiene alguna, anda el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Su ausencia ya tiene preocupados a decenas de militantes, pues no se le ve ni se le escucha fijando posicionamientos en torno a los graves problemas nacionales. Además, los gobernadores tricolores andan por la libre sin hoja de ruta para ser oposición.

DIRECTOR DE ETELLEKT

LÓPEZ OBRADOR LE DA EL AVIÓN AL PUEBLO

AMLO

Con la plana mayor

Arturo Herrera

ARTICULISTAINVITADO

v

Alejandro Moreno

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

sido un fracaso, sino también un distractor mediático ante el 0% de crecimiento de la economía, los 380 mil despidos y más de 35 mil asesinatos en el primer año de la 4T; añádase el recorte del pronóstico de crecimiento, a 1%, del PIB para 2020, anunciado por el FMI, y la crisis del sector salud debido a la transición del Seguro Popular al Insabi, en la que derechohabientes han denunciado cobros indebidos de servicios en los hospitales, justo cuando se hacía público el nacimiento del primer nieto de AMLO en un hospital privado en Houston, Texas. Pero lo que llama la atención del Presidente es que en lugar de iniciar una auditoría e investigación sobre la compra de este aeroplano “faraónico”, proponga ahora cargarle la factura al pueblo y darle el avión mediante una rifa que suena más a una alevosa forma de recaudación, que seguramente será aplicada a simpatizantes cautivos de Morena, y muy probablemente impuesta a burócratas y otros sectores de la economía informal. De concretarse su idea, el pueblo sabio terminará pagando 3 mil millones de pesos adicionales a los mil 833 millones de pesos de recursos de los contribuyentes que ya se han erogado por el avión al cierre de 2019 (según el propio AMLO y Banobras). Es decir, los mexicanos habrían tirado a la basura 4 mil 833 mdp, para ayudar al gobierno a terminar de pagar un avión que dejará de ser propiedad de la nación para quedar en manos de un privado (en una de esas, un político se saca la lotería). Bajo esta nueva filosofía de rescates públicos pagados por la gente, al más puro estilo del Fobaproa, esperemos que el gobierno de López Obrador no termine rifando la nueva refinería de Dos Bocas, el Tren Maya o el aeropuerto de Santa Lucía.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

@ETELLEKT_

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

U

n salto de dos mil 405 por ciento realizó en un año la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Santiago Nieto, en el congelamiento de cuentas a sujetos por sospecha de acciones delincuenciales o apoyo al terrorismo. Entre ellos cuatro comités: uno iraquí, otro de Al Qaeda, la organización que lideraba Osama bin Laden; uno más de Malí y otro de la República Centroafricana. En 2018, sólo 57 sujetos fueron objeto de esa medida, pero en 2019 se elevó a mil 371. A éstos corresponden 12 mil 85 cuentas bloqueadas, cuando en el año anterior apenas fueron 800, de acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Hacienda. Esas acciones emprendidas por el actual titular de la UIF, inmovilizaron cuatro mil 683 millones 245 mil 860 pesos, 52 millones 204 mil 346 dólares, y mil 875 euros. Cifra que contrasta con lo congelado en 2018: 70 millones 787 mil 852 pesos y cuatro mil 262 dólares. En el apartado “Lista de personas bloqueadas”, el informe de la dependencia destaca que el congelamiento de esas cuentas es “una medida cautelar de carácter confidencial, que tiene como finalidad prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie” para la comisión de delitos. En el apartado correspondiente a las denuncias por la probable comisión de delitos, el reporte de la Secretaría de Hacienda refiere que se duplicaron: en 2018 fueron 82 las querellas presentadas, y en 2019 se elevó a 164. De acuerdo con el documento, cuya copia está en poder de El Heraldo de México, las denuncias de la UIF derivadas de las revisiones financieras fueron principalmente por delitos fiscales y corrupción. El primero, con 53 demandas que involucran a 27 sujetos. El segundo, con 45 denuncias, con 317 sujetos implicados. En cuanto a los delitos contra la salud y delincuencia organizada, la

DESDE OTRO FRENTE

1

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#REPORTEUIF

DELITO

SUBE 2 MIL ● LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA CONGELÓ 12 MIL CUENTAS EN 2019; EN 2018 SÓLO FUERON 800 POR ACTOS DELICTIVOS O APOYO AL TERRORISMO POR JORGE ALMARAZ

Unidad de Inteligencia Financiera judicializó 13 casos contra 139 sujetos. Por robo de hidrocarburos (huachicol), fueron 19 demandas a 55 involucrados; por tráfico de personas 19 contra 37, y por fraude 10 contra 26. De hecho, en el primer año de gestión de Nieto al frente de la UIF,

2

932 ● DENUNCIAS

DE SUJETOS IMPLICADOS.

se detectó un incremento de 85 por ciento en los reportes de “operaciones inusuales”, definidas como “aquellas actividades, conductas o comportamientos que no concuerden con los antecedentes o actividades conocidas o declaradas por los respectivos clientes de las instituciones financieras y demás

El Estado de México concentra 9.6% del total de este tipo de acciones en el país, de acuerdo con el reporte de Hacienda.

3

Fiscal 53 327 Corrupción 45 317 l Delincuencia 13 139 organizada l Robo de 19 55 hidrocarburos l Tráfico de personas 19 37 l Fraude 10 26 l Trata de personas 3 22 l Electoral 2 9 l

sujetos obligados (…), sin que exista una justificación razonable para dicho comportamiento”. El informe también explica que “la UIF recibió de enero a diciembre de 2019 un total de 590 mil 682 reportes de operaciones inusuales, lo que represnta un incremento de 85 por ciento respecto al mismo periodo de 2018 cuando se registraron 313 mil 802 reportes. Diciembre del año pasado fue el mes en que se dispararon los reportes: “Durante diciembre de 2019, la UIF recibió un total de 134 mil 629 reportes de operaciones inusuales, esto significa un incremento de 503 por ciento respecto del mismo periodo de 2018 (22 mil 317 reportes”. Son 10 estados los que concentran el mayor porcentaje de operaciones de ese tipo: Ciudad de México, con 191 mil 979; Estado de México, con 56 mil 969; Jalisco, 52 mil 623; Nuevo León, 26 mil 409; Veracruz, 18 mil 565; Puebla, 18 mil 434; Guanajuato, 18 mil 204; Tamaulipas, 16 mil 758; Michoacán, 16 mil 211; y Sinaloa, 15 mil 482.

139 ● DENUNCIAS

HECHAS EN NOVIEMBRE.

52 ● SE REALIZARON EN DICIEMBRE.

La Unidad de Inteligencia Financiera reporta que en 22 estados se efectuaron operaciones inusuales en instituciones financieras.

DENUNCIAS SUJETOS

l

POR CIENTO EL BLOOUEO DE RECURSOS

La Ciudad de México encabeza la lista de operaciones inusuales con 191 mil 979, durante todo 2019, según la UIF.

POR TIPO DE ILÍCITO

4

La UIF reporta en total más de medio millón de este tipo de operaciones que se hicieron a través de distintos tipos de banca.


PAÍS 05

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#PREPARANJUICIO

García Luna tramita fianza EL EX FUNCIONARIO REITERÓ SU INOCENCIA Y NIEGA NECOGIAR CON EU REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue sacado de su confinamiento solitario en una cárcel neoyorquina hace poco más de una semana, pero sigue bajo “estrictas” medidas de seguridad, informó ayer su abogado. Tras una corta audiencia judicial en la corte federal de Brooklyn, el abogado de oficio César de Castro dijo que tras más de un mes desde que fue arrestado parece que al fin García Luna tiene acceso a su familia y que su equipo de defensa ya puede empezar a preparar su solicitud de fianza. García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 bajo el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, está acusado en Nueva York de tres cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio. Se ha declarado inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero por parte del cartel de Joaquín El Chapo Guzmán a cambio de permitir que éste traficara cocaína a sus anchas. García Luna compareció en la corte del juez Brian Cogan, el mismo que presidió el juicio a Guzmán, vestido en un uniforme de presidiario marrón claro y con expresión tranquila.

EN LA CORTE l El exfuncionario, que vivía en Miami, fue arrestado en Texas en diciembre.

Genaro García Luna sigue sin tener fácil acceso a su abogado. l

l Jesús Zambada, hermano de El Mayo, testificó en contra de García Luna.

30 DÍAS TIENE LA FISCALÍA PARA PRESENTAR PRUEBAS.

6 MDD RECIBIÓ GARCÍA LUNA, SEGÚN LA ACUSACIÓN.

De Castro dijo a los periodistas después de la audiencia que su cliente niega los cargos y no está en estos momentos negociando ninguna declaración de culpabilidad. “El señor García Luna tiene muchas ganas de combatir estas acusaciones”, añadió el abogado. De Castro destacó que su cliente, de momento, planea ir a juicio. “El niega de forma insistente que aceptó sobornos hace 15 años”, declaró el defensor a los periodistas. Dos semanas atrás un documento hecho público en el sistema electrónico de la Corte destacaba que tanto la defensa como la Fiscalía se encontraban en negociaciones “que probablemente resultarán en una disposición de este caso sin juicio”. De Castro destacó que García Luna está “de buen ánimo” y que en estos momentos está intentando lograr documentos que muestren la situación financiera de su cliente para poder pedir fianza y también cumplir con el derecho de García Luna de solicitar un abogado privado. La declaración jurada sobre los bienes y la situación financiera del exfuncionario mexicano no son fáciles de lograr, dijo el abogado, debido a las restricciones que García Luna ha tenido en la cárcel, sin acceso a su familia, y a que las autoridades mexicanas han dejado sin acceso al sistema bancario mexicano a los familiares de García Luna. El martes el juez Cogan pidió a la fiscalía que entregue pruebas en contra de García Luna en un plazo de 30 días. La próxima audiencia fue fijada para el 2 de abril. Con información de AP FOTO: ESPECIAL

l

CORTE. La audiencia de ayer de Genaro García Luna en Nueva York duró unos 15 minutos.

ALHAJERO #OPINIÓN

¿POR QUÉ LA RISA, PRESIDENTE? El senador Samuel García pregunta al Presidente: ¿por qué la risa, si estamos con los peores indicadores de violencia?

MARTHA ANAYA

n algunas zonas de la oposición no ha causado ni tantita gracia las carcajadas del Presidente de la República, ni el buen humor del que ha hecho gala en estos últimos días. Si bien la mayoría de las veces ese tipo de comentarios críticos hacia Andrés Manuel López Obrador son off the record, ayer el senador por Movimiento Ciudadano Samuel García soltó lo propio sin sarape alguno. Y fíjense en el tono del cuestionamiento: “De manera muy seria queremos preguntarle al presidente Andrés Manuel, ¿de qué se ríe o cuál es la gracia en sus mañaneras? “¿Por qué la risa, Presidente?, si 2019 nos dejó 35 mil 588 víctimas (de homicidios), ¿por qué la gracia? Si hoy 98 personas mueren a diario en México. “¿Por qué la risa?, si tenemos el peor índice de feminicidios y encima de todo esto (utiliza como) un ardid, como teatro, el tema del avión presidencial, de su rifa, de los cachitos y los memes? “¿Por qué la risa? –siguió– si además ya económicamente estamos en graves aprietos con todo y el T-MEC firmado, y el Fondo Monetario Internacional sólo prevé un máximo de 1 por ciento de crecimiento “¿De qué nos reímos si después de décadas ya ‘¿CUÁL ES México dejó de estar en el top LA GRACIA ten de países para invertir? Hoy EN LAS estamos por los suelos, con los MAÑANERAS?’ peores indicadores, con falta de empleo –agregó el legislador regiomontano–; y por si algo faltase, dijo: “Se vienen la iniciativa de Napoleón (Gómez Urrutia) del outsourcing, que está sacándole roncha a los empresarios, a las transnacionales… ‘Más seriedad’ y dejar de levantar ‘cortinas de humo’”, pidió el senador García Sepúlveda. ••• HORA DE DESPERTAR.- Estaban en rueda de prensa cuando un reportero le comentó al coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, que habían acudido al Senado, de nueva cuenta, padres de familia quejándose de que no hay medicamentos para sus hijos con cáncer. Incluso refirió, dicen que van a acudir a instancias internacionales porque la Comisión Nacional de Derechos Humanos está dormida. Monreal apuntó entonces: sí, tienen ese derecho… Y me gustaría que si existe adormilamiento de alguna instancia, despierten. Ya es hora de levantarse. ••• VUELVEN BLOQUEOS DE POLICÍA FEDERAL.- El tema sigue sin resolverse. Durante cuatro horas volvieron ayer a bloquear Periférico más de un centenar de ex policías federales que siguen sin recibir el pago de sus liquidaciones. Enrique Carpizo, abogado del grupo de policías federales que rechazó su traspaso a la Guardia Nacional, afirmó que son 336, y no 106, como afirmó la SSPC, los ex agentes que esperan sus respectivas liquidaciones. ••• GEMAS: Obsequio de la Comisión Nacional de Hidrocarburos: durante 2019, la producción promedio de crudo a nivel nacional cayó 7 por ciento, al ubicarse en un millón 679 mil barriles diarios.

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

ENTREVISTA

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

A FUEGO LENTO PROVOCADORES DE LA CRISIS MIGRATORIA Las caravanas de inmigrantes no son “espontáneas”. El gobierno tiene sus teorías sobre los detonadores

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

#OPINIÓN

l

ntereses externos, sobre todo de EU, la falta de pericia de funcionarios de la 4T y hasta la presencia de fuego amigo son factores que han agudizado la crisis de indocumentados centroamericanos en la frontera sur de nuestro país. En el primer caso, el gobierno de México no tiene la menor duda de que actores políticos estadounidenses promueven y auspician las caravanas provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador. Se reservan los nombres y organizaciones, pero les resulta sospechoso que la problemática crezca cada vez que Trump enfrenta una crisis. Ayer arrancó en EU el juicio político (impeachment) por una investigación que inició en septiembre para indagar si el mandatario de cabello naranja buscó o no ayuda de Ucrania para aumentar sus posibilidades de reelección en 2020. Para funcionarios mexicanos este hecho requiere distractores, como una crisis migratoria. Y los gringos echan mano de esto para girar los reflectores a otro lado. De este lado también hacemos nuestra parte. La crisis se agudizó desde 2019 con la implementación de una política fallida a cargo del entonces comisionado nacional de Migración, Tonatiuh Guillén. Nadie pone en duda su experiencia, porque ha escrito más NUNCA de 15 libros sobre el tema, pero ENTENDIÓ O NO su falta de experiencia en la adQUISO VER EL ministración pública no sólo fue PROBLEMA un obstáculo, sino una poderosa razón de su fracaso. Su falta de operación y coordinación con los tres órdenes de gobierno, sociedad civil y autoridades de otros países lo hizo tomar decisiones unilaterales, cuando se necesitaban consensos y coordinación. Nunca entendió, o no quiso ver, el problema de la migración como lo que es: uno internacional. Desde la transición, en 2018, Guillén fue escéptico con el gobierno de EU. Su inexperiencia lo llevó a cometer un gran error, pelearse y negarse a trabajar con el vecino del norte, parte del problema y de la solución de la crisis migratoria. Nunca entendió de política y despreció un valor de la lealtad, pues aunque había sido removido del cargo, renunció cuando el canciller Marcelo Ebrard comparecía ante el Congreso por la crisis que él mismo atizó. Por si fueran pocos los problemas que debe enfrentar el gobierno, ayer el presidente de la Cámara de Diputados, el también morenista Porfirio Muñoz Ledo, enfiló sus baterías contra la Guardia Nacional por el operativo para contener la caravana de inmigrantes. Pero no es la primera vez que critica acciones de gobierno. Además de sus ataques permanentes hacia el canciller ahora la emprendió contra las fuerzas armadas. Y eso ni lo otro ayudan en nada a la 4T. ••• Confirmó el abogado de Genaro García Luna lo que publicamos en este espacio el viernes pasado: el ex secretario de Seguridad Pública no busca negociar acuerdo de culpabilidad con EU. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: ¡Cría cuervos... y tendrás muchos!

I

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

APORTE. El programa Sembrando Vida incluso se ha exportado a Centroamérica.

#ENBIENESTAR

PROMUEVEN LO ORGANICO ENCABEZA MÉXICO LA INICIATIVA DE CULTIVO MÁS GRANDE DEL MUNDO REDACCIÓN

VARIAS METAS

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

E

l gobierno de México es responsable de la iniciativa más grande del mundo en agricultura orgánica y reforestación, a través de Sembrando Vida, programa de la Secretaría de Bienestar, afirmó la titular de la dependencia María Luisa Albores. Durante entrevista en el programa “El dedo en la llaga” de El Heraldo Radio, conducido por Adriana Delgado, la funcionaria explicó que la meta del programa es alcanzar el millón de hectáreas sembradas bajo esta iniciativa gubernamental, la cual combina la siembra de cultivos tradicionales como el maíz, con árboles maderables y frutales. En el primer año de operación el objetivo era alcanzar 500 mil hectáreas, pero el resultado superó las expectativas en 14 por ciento, pues se alcanzaron las 570 mil. “Estoy hablando del programa más grande en el mundo de reforestación, pero también el programa más grande en el mundo de agricultura orgánica. Vamos a estar sembrando agricultura orgánica en más de un millón de hectáreas, con 430 mil personas”, detalló Albores sobre la previsión para el cierre de este año. Asimismo, destacó que otra de las características de Sembrando Vida es que se va a generalizar el acceso a productos orgánicos a los mexicanos, pues en la actualidad algunos suelen ser sólo para ciertas élites. “En algún momento todas y todos vamos a poder participar, porque la gente que está haciendo posible (el

Café, cacao, canela y frutas son algunos de los productos sembrados. l

l Para este año, el programa tiene como objetivo un millón 700 mil hectáreas.

l Jóvenes Construyendo el Futuro tiene 23 mil becarios en el programa.

4 MIL EJIDOS ESTÁN INSCRITOS.

230 MIL SE BENEFICIAN DE ÉL.

CARENCIAS

Creo que en el caso de la vejez tenemos un reto muy grande (...), mayor cultura de cuidados”. En comunidades los adultos mayores ya no son escuchados”. MARÍA LUISA ALBORES SECRETARIA DE BIENESTAR

programa) al momento de hacerlo en su parcela, con la siembra de un arbolito, pero nosotros, gente que está en la ciudad, vamos a poder participar en el momento de consumir esos productos orgánicos, que a veces se elitiza en nuestro país. Y la producción que tendremos en Sembrando Vida va a ser de muy buena calidad, pero va a poder ser posible para todos los mexicanos”, declaró la titular de la Secretaría del Bienestar. También se refirió al incremento que entre este mes y febrero se hará en la pensión universal que se otorga a los adultos mayoresen todo el país, la cual ascenderá a 2 mil 620 pesos, desde los 2 mil 550 pesos que actualmente se les otorgan. Este apoyo se entrega a ciudadanos mayores a 65 años en comunidades indígenas, y con más de 68 años para el resto de los beneficiarios. “Es un programa muy bondadoso porque ha hecho una diferenciación por cuestiones de justicia social (…). Se está planteando que se quede como un derecho constitucional, para que después de que se vaya este gobierno haya quedado como un derecho para todos”, expuso María Luisa Albores en El Heraldo Radio.


PAÍS 07

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#DESDECHINA

México prende alerta por virus RELUCEN DATOS DE SALUD

CINCO AEROPUERTOS EN EL PAÍS REFORZARON MEDIDAS PARA DETECTAR CONTAGIOS POR GERARDO SUÁREZ, ATAHUALPA GARIBAY Y MAURICIO CONDE PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PRECAUCIÓN

En este momento la OMS y nosotros, no hemos identificado propiedades pandémicas, pero ciertamente se identificó que tiene transmisión de humano a humano”. HUGO LÓPEZGATELL FUNCIONARIO DE SALUD

283 CONTAGIOS CERTEROS HAY EN EL MUNDO.

Al menos cinco aceropuertos del país reforzaron sus medidas de vigilancia ante el riesgo por el brote de un nuevo coronavirus en China, y un primer caso de la enfermedad registrado en Estados Unidos. Los aeropuertos de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y de la Ciudad de México preparan medidas para la detección de pasajeros que puedan presentar síntomas de este virus. Además, en los hospitales e institutos nacionales de salud se activaron protocolos para estar atentos ante cualquier sospecha, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Desde que supimos del brote cuando tenía los primeros 40 casos, la primera medida fue articular los esfuerzos en los puntos de entrada al país, sobre todo en puntos aéreos y específicamente los que tienen viajes directos de China a México”, explicó el funcionario de la Secretaría de Salud. En estos puntos se revisaron los lineamientos técnicos de operación y se enfatizó en

1 En México no se han confirmado aún casos de contagio de coronavirus. l

2 l El nuevo coronavirus 2019-nCoV se detectó en Wuhan, China.

3 El hallazgo se realizó en un mercado de mariscos y animales. l

4 México cuenta con pruebas para detectar la enfermedad respiratoria. l

5 Sus síntomas son secreción nasal, tos, fiebre, y dolores corporales. l

realizar tamizajes a los viajeros en casos de presentar síntomas, aunque estas pruebas no se hacen de manera generalizada. En Tijuana, el secretario de Salud local, Alonso Pérez Rico, explicó que las personas que están bajo riesgo de contagio son aquellas que en los últimos 14 días hayan realizado viajes al país asiático. Mientras que en Quintana Roo, la secretaría de Salud local reforzó protocolos de vigilancia. Anoche, la Comisión Nacional de Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso en el que llama a informar al personal de unidades médicas sobre el nuevo coronavirus, garantizar la notificación de casos, realizar estudios y aislar a las personas que sean casos sospechosos, entre otras. En tanto, las autoridades del AICM informaron que están atentos a las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud, la Unidad de Sanidad Internacional y la OACI en caso de que se detecte algún pasajero con los síntomas. En entrevista para El Heraldo Radio, Alejandro Macías, excomisionado de salud durante la pandemia de influenza AH1N1 en 2009, llamó a la población a no entrar en pánico y explicó que los casos de que se han presentado en otros países han sido de personas que viajaron a China y sólo un caso documentado fuera de ese país hasta el momento. FOTO: AP

l

SOSPECHA. Viajeros chinos se convirtieron en objeto de observación en aeropuertos en el mundo.

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

A TEMBLAR LOS MURILLO, ZERÓN, MIRANDAS... Los caminos de corrupción, desaseos y negligencias llevan a Peña Nieto, quien ni siquiera es mencionado por el Presidente

ALEJANDRO SÁNCHEZ

a Secretaría de Gobernación lanzó una nueva bomba política ayer que retumbó en parte de lo que fue el equipo más cercano del expresidente Enrique Peña Nieto. Con la afirmación que hizo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, de que Jesús Murillo Karam, extitular de la PGR, será citado a declarar por el caso, se abre la posibilidad de ver a otros exfuncionarios que hacían las investigaciones y que ahora pasan a ser investigados por el desaseo con que se construyó la famosa verdad histórica para cerrar el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos. El gobierno de López Obrador se comprometió a abrir una nueva investigación en torno a la tragedia de la noche del 26 de septiembre de 2014, y después de operativos en Guerrero, la participación de peritos forenses extranjeros que hicieron observaciones al gobierno de Peña, mismas que fueron pasadas por el arco del triunfo, y nuevas carpetas abiertas, se tomó la decisión de sentar en el banquillo a funcionarios que estuvieron al frente del caso. Aunque Encinas no dio nombres adicionales al de Murillo Karam, sí dijo que hay más civiles y exfuncionarios en la mira. Entre éstos Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación; SE TIENE APOYO Luis Miranda, exsubsecretario IRRESTRICTO de Gobernación y compadre DE UNA de Peña Nieto; Humberto CasSECRETARÍA tillejos, ex consejero jurídico de la Presidencia, quien al final presumió entre amigos haber comprado el perro más caro del mundo (un mastín tibetano valuado en 38 millones de pesos), así como Tomás Zerón, encargado de construir la verdad histórica, entre otros. Todos los caminos de corrupción, desaseos y negligencias llevan a Peña Nieto, quien ni siquiera es mencionado por López Obrador, como ocurre con sus antecesores. ••• A la sustitución del INEE por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) sigue la elección de 15 personas (3 de marzo) que van a integrar el Consejo establecido en la última reforma en la materia. Habrá que ver qué tanto los comisionados están comprometidos con elegir a los mejores perfiles para evitarse un escándalo optando por cercanos de Etelvina Sandoval, presidenta de Mejoredu, sobre todo para que este consejo sirva para conocer, opinar y dar seguimiento a la Comisión. Este consejo tendrá que exigir la rendición de cuentas de la Junta Directiva. Ojalá se lo tomen en serio Senado, SEP y Sociedad Civil, pues en las oficinas de Mejoredu se sigue haciendo alusión de un súper poder gracias a que se tiene el apoyo irrestricto de poderosa secretaria de Estado y por lo mismo fanfarronea sobre los futuros nombramientos. ••• UPPERCUT: No termina de arreglarse el desencuentro entre Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Ciudadana, por la fallida presentación de iniciativas con las que la Fiscalía se convertiría en una súper fiscalía y Gertz en un súper fiscal, mientras Durazo se haría más chiquito.

L

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#MANDATARIOSPANISTAS

Buscan góbers reglas propias SE VA A REALIZAR UNA MESA TÉCNICA CON LA SECRETARÍA DE SALUD POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los gobernadores del PAN acordaron una mesa de diálogo con la secretaría de Salud a fin de establecer su propio convenio de colaboración en materia de atención médica, sin tener que adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). El presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan), Martín Orozco y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, encabezaron una reunión en la que acordaron llevar a cabo la mesa técnica el 30 y 31 de enero para firmar un

DEFINICIÓN

Hasta dónde, cuánto y con qué recurso se garantizará la gratuidad, eso se va a aclarar al momento de definir muy bien” MARTÍN OROZCO PRESIDENTE DE LA GOAN

documento definitivo. El también gobernador de Aguascalientes dijo que en ese espacio se van a definir los términos del convenio, en el cual van a aclarar los alcances de la gratuidad en los servicios, así como la negativa a federalizar los servicios de salud en las nueve entidades panistas, es decir, no entregar inmuebles e infraestructura al Insabi y sí poder manejar recursos federales. “Incluso (se definirán) las enfermedades que van a atenderse ahora en el tercer nivel, o bien, los nuevos afiliados que no estaban en ningún programa de seguridad social, cuántos van a crecer en cada uno de nuestros estados para tener una certeza de que habrá una gratuidad y calidad en el servicio”, añadió. La propuesta tiene seis ejes, entre ellos establecer la mesa

l

ENCUENTRO. El secretario Jorge Alcocer se reunió ayer con Martín Orozco.

técnica que ya obtuvieron y firmar un convenio distinto al de adhesión y que los estados mantengan la atención de pacientes de primer y segundo nivel. Por separado, el diputado federal de Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez, explicó que en la próxima mesa se van a definir los alcances, derechos y obligaciones de la federación y de los estados para llevar a cabo la gratuidad, así como tener un

PIDEN CAMBIO l Solicitan acceder a 40 mmdp adicionales al Insabi.

l El Seguro Popular tenía 53 millones de afiliados.

acuerdo de transición en esta materia. “Por ahora no podemos firmar un cheque en blanco sin saber estos datos”, mencionó. La secretaría de Salud confirmó la instalación de la mesa de trabajo. Además, la dependencia indicó que ambas partes tienen disposición de trabajar unidas por garantizar la cobertura de servicios de salud con calidad y gratuidad.

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

LEY

Hace 25 años se reformó la Constitución y fue letra muerta”. ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

INFORME. El Presidente informó que cada martes va a dar avances sobre el Insabi.

l

#SEGUNDOYTERCERNIVEL

Carga IMSSBienestar con la atención ESTA INSTITUCIÓN VA A DAR SERVICIO GRATIS EN ESTADOS QUE NO SE SUMEN AL INSABI POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El IMSS-Bienestar va a asumir la responsabilidad de dar atención médica y medicamentos gratuitos en los estados que, por decisión de sus gobernadores, no se

19 ESTADOS TIENEN SERVICIO IMSS BIENESTAR.

adhieran al Insabi, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia, el mandatario evitó polemizar con los gobernadores, específicamente los panistas, quienes se rehúsan a firmar los convenios con el Insabi y a dar atención del tercer nivel, sin embargo, aclaró que el compromiso de su gobierno es garantizar la atención médica en todos los niveles, para cualquier enfermedad. Al presentar “El Pulso de la Salud”, un diagnóstico que se va a dar los martes en la mañanera, el Presidente pidió esperar al 31 de enero, para que los gobernadores decidan sumarse o no. “A que concluya el término legal, no queremos polemizar sobre esto, ya se ha conseguido que un número importante de gobernadores acepten este método de trabajo y no dudo que antes de que termine el plazo, el 31 de enero, se adhieran otros”, respondió a la pregunta de El Heraldo de México.


MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

09


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#CASORONQUILLO

AYER PENSABA DISTINTO #OPINIÓN

EU: EL NUEVO POLICÍA DE NUESTROS EMPLEOS El mejor salario mínimo, el combate al outsourcing y la democratización sindical obedecen a la presión del vecino

FERNANDA CASO

urante décadas se ha hablado de una reforma laboral de fondo: libertad, democracia y transparencia sindical; sueldos justos, combate al maquillaje de prácticas de outsourcing y al empleo informal que no otorga prestaciones de ley. Pero no es una cuestión únicamente de reformas, se necesita tener voluntad para implementar los cambios. En realidad, muchos de los reclamos de trabajadores están desde hace años contemplados en nuestras leyes y simplemente no se cumplen. Este gobierno parece querer hacer un cambio profundo y, más allá de los motivos, es una buena noticia por los beneficios que traerá en términos de justicia social. El ejemplo más claro es el aumento al salario mínimo. Sin embargo, cuesta trabajo no ver la relación de este ímpetu con las exigencias de Estados Unidos y Canadá durante la renegociación del nuevo tratado de libre comercio, T-MEC, y, particularmente, con la reciente aprobación de la Ley de Implementación del tratado en el Congreso de Estados Unidos. Lo que esta ley muestra es la falta de confianza por parte del gobierno estadounidense en nuestra capacidad de poner en marcha la Reforma Laboral por voluntad propia. MÁS ALLÁ DEL Se ha hablado mucho de los MOTIVO, EL cinco agregados laborales que Estados Unidos enviará a la HECHO ES embajada para supervisar los POSITIVO avances en la materia, pero las normas aprobadas van incluso más lejos. El subtítulo C de la ley establece la creación de un “Consejo Independiente de Expertos en Trabajo en México”. Este Consejo será un órgano del gobierno estadounidense y estará informando de manera periódica al Congreso sobre el comportamiento de nuestro país. Cada año, este organismo hará una determinación sobre si México ha cumplido o no con sus obligaciones laborales. Es decir, año con año México presentará indirectamente un examen frente al Congreso estadounidense sobre la forma en la que tratamos a nuestros propios empleados. Si no lo pasamos o si los agregados laborales encuentran fallas, estaremos en permanente riesgo de que Estados Unidos acuda a una instancia independiente de resolución de conflictos, inicie un procedimiento expedito por incumplimiento, denuncie el tratado (se salga unilateralmente) o simplemente no lo renueve. No se trata, por supuesto, de que Estados Unidos esté muy inquieto por el bienestar de nuestros trabajadores. En el fondo, para ellos es una cuestión comercial: la falta de cumplimiento con los mínimos laborales permite a las empresas mexicanas tener productos más baratos con los cuales competir. Es realmente lamentable que tenga que ser Estados Unidos quien –preocupado por sus propios intereses económicos– genere la presión suficiente en nuestro país para pagar lo justo y proteger los derechos de los empleados. La buena noticia es que, independientemente del origen de las motivaciones, hoy estamos más cerca de la ansiada transformación laboral y que podremos ver los primeros mil 400 millones de pesos invertidos en el presupuesto 2020.

D

FERNANDACASO@HOTMAIL.COM @FER_CASO

Pide a Fiscalía ir tras La Yuri EL PAPÁ DEL JOVEN ASESINADO DICE QUE LOS CÓMPLICES DE LA MUJER LA INCRIMINAN REDACCIÓN

12:00 HORAS DE AYER SE LLEVÓ A CABO LA AUDIENCIA.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Norberto Ronquillo, padre del joven Norberto Ronquillo Hernández, estudiante de la Universidad del Pedregal, secuestrado y asesinado en junio de 2019, pidió a la Fiscalía General de Justicia de

COMO EN BANDA l Los implicadas siempre estaban juntos, según el padre de Norberto.

l En grupo fueron a buscar al joven asesinado a Fundación Azteca, añadió.

la CDMX capturar a La Yuri, novia y “autora intelectual y material” del crimen. “Está pendiente la detención de Yuri. Le mandé whatsapp a la fiscal Ernestina Godoy y me contestó hasta hoy en la madrugada. Me dijo que estaba a la orden y que el proceso iba bien. También al fiscal a cargo, hablé con él anoche, después de varios meses”, detalló a El Heraldo Radio, en el programa Me lo dijo Adela. Ronquillo dijo que leyó el expediente en el que los presuntos cómplices del crimen incriminan a La Yuri. “Según los detenidos señalan a ella como presunta autora intelectual y material de los hechos. Siempre estaban juntos buscando a mi hijo para hacer lo que hicieron”. Añadió que el fiscal del caso le adelantó que “pronto recibiría buenas noticias”.

DEFINICIONES #OPINIÓN

¿Y ROSARIO PIEDRA IBARRA? Corrobora las sospechas que acompañan su nombramiento

madres que ruegan por certeza en las dosis de medicamentos para sus hijas e hijos que combaten el cáncer. Nada. La lista es larga y el espacio no alcanzaría para enumerar todo aquello en lo que podría pronunciarse la titular Alguien ha visto a Rosario de la CNDH, pero no aparece. Piedra Ibarra? ¿Traba••• ja como presidenta de la Si su designación fue un descaro, su rol CNDH? ¿Ejerce el cargo? actual no lo es menos. Ella, que no podría Llegó de manera atropeocupar la oficina que ocupa, pues no cumplió llada a su puesto, entre gritos con los requisitos –de no ostentar un cargo y jaloneos. La votación que de dirección en un partido político (Morena) la ungió rayó en lo ilegal e ilegítima, y desde a alcanzar legítimamente las dos terceras entonces poco sabemos de ella, no da enpartes de los senadores en la sesión en que trevistas y rara vez se deja ver. La Comisión fue electa-, ha confirmado las sospechas del informa a través de comunicados. porqué la terquedad de colocarla donde se le Para ella, nuestro país debe ser un día de colocó. Piedra Ibarra ya estaba marcada, y su campo en el ejercicio de los derechos hucamino a la CNDH manchado. En el cargo demanos. Probablemente piense bía mostrar la legitimidad que que la CNDH nada debe decir se extravió en el proceso, pero ¿TRABAJA COMO sobre la contrarreforma al sislejos de hacerlo ha corroborado TITULAR DE LA tema de justicia que se cocina, las dudas sobre su imposición. CNDH? ¿EJERCE donde abusos y arbitrariedades Con su inacción, confirma las SU CARGO? podrían ser legalizadas; quizá sospechas que acompañaron no le preocupe demasiado lo su nombramiento: llegó para que sucede justo ahora en la frontera sur estar frente a una CNDH omisa, que sea todo entre México y Guatemala, donde miles de menos autónoma e independiente, y que calle migrantes, niñas y niños incluidos, permafrente al gobierno que la puso donde está. necen estacionados entre un ambiente tenso. ••• Tampoco ha dicho nada sobre los datos del OFF THE RECORD secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Algo no anda bien cuando no sólo es la de Seguridad que colocan al año pasado como titular de CNDH, tampoco el subsecretario el más sangriento desde que se tiene registro. de Derechos Humanos de Gobernación, Ni una palabra de los miles de asesinatos que, Alejandro Encinas habla, más allá de lo desde que llegó al cargo no dejan de ocurrir. obligado en las mañaneras… No le tocaba, Nada sobre el caso LeBarón-Langford-Mino la quería, pero la papa caliente le volvió ller, en Bavispe, hace dos meses, ni sobre el a caer al canciller Marcelo Ebrard, el horror de calcinar a 10 músicos en Chilapa, apagafuegos. El INM es un adorno. Guerrero, el fin de semana pasado. Silencio M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM sobre las denuncias por el mal funcionamiento del Insabi y los reclamos de padres y @MLOPEZSANMARTIN

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿


11

PAÍS

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CUARTOSCURO

#MARCHASILENCIOSA

AGENDA CONFIDENCIAL

Exigen cese negligencia en la UNAM ALUMNOS PROTESTAN POR LA MUERTE DE UN COMPAÑERO EN CCH POR MANUEL DURÁN PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Estudiantes del CCH Azcapotzalco y de la Preparatoria 5, ambos de la UNAM, realizaron una marcha del Parque de la Bombilla a Ciudad Universitaria para exigir mayores servicios, luego de la muerte de un joven por fallas en su atención médica ante una emergencia.

#OPINIÓN

l VOCES. La marcha partió del parque de La Bombilla y llegó a la Torre de Rectoría.

DOLOR EN CU l Los manifestantes también colocaron veladoras en las escalinatas.

Aun y cuando las autoridades cesaron al personal médico respondable, los estudiantes realizaron la caminata en silencio bajo consigas como “¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!” Los más de 200 estudiantes que salieron de La Bombilla para llegar a Rectoría, entregaron su pliego petitorio por la negligencia médica que generó la muerte del joven.

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

2019, EL AÑO MÁS VIOLENTO Persecución, aseguramiento y regreso de migrantes en aviones, a cuenta de México

el kilo del producto y la tortilla llega hasta 20 pesos el kilo en Veracruz. ••• Dicen que cuando el río suena es que agua lleva y el dicho podría aplicar al senador priista Po's no que quítense ustedes Eruviel Ávila por una posible investigación que porque aquí vamos nosoestaría a cargo de la UIF. Nos comentan que tros que sí sabemos cómo se habla de una examinación a los negocios hacerle? Resulta que 2019 del exgobernador mexiquense, los cuales, ha sido el año más violento se dice, son administrados por su hermaen la historia moderna del no Germán, muy cercano al secretario de país con 35 mil 588 homiGobierno de Morelos, Pablo Ojeda. Se habla cidios dolosos, 2.7% arriba de los 34 mil 655 de una indagatoria a negocios ligados con de 2018. Hablando sólo de feminicidios, en la construcción, energía, muebles y tequila. 2019 se registraron mil 6 casos, cifra superior ¿Estaremos ante un caso de fuego amigo? en 10.3% a los 912 denunciados un año antes. ••• Según datos oficiales, Guanajuato, Baja CaSería interesante saber cuánto le cuesta a lifornia y el Estado de México México dedicar a la Guardia son las entidades que lideran Nacional, al INM y a la CanLA INFLACIÓN en muertes violentas durante cillería corretear, detener y AVANZA: SUBEN 2019. Y sigue la mata dando... devolver hasta en avión a su TORTILLA, FRIJOL ••• país a miles de migrantes, que Y GASOLINAS Para quienes insisten en que la por lo que se ve, no tienen la inflación en México está bajo menor intención de ingresar control, habrá que recordarles que en el inicio por la vía legal a nuestro territorio ni quedarse de 2020 los cigarros subieron 6 pesos, lo que a trabajar aquí como se les han ofrecido. Ellos equivale a un 10.5% y los refrescos de 600 han sido claros en su intención de llegar a EU, mililitros pasaron de 12.70 a 13.70 pesos, para y por lo pronto el gasto físico y económico un aumento de 7.9%, como consecuencia del corre a cuenta de los mexicanos. Al fin que ajuste del Impuesto Especial sobre Producaquí lo que sobra es dinero para servir a los ción y Servicios, que trajo consigo un alza deseos del presidente... ¡Trump! promedio de 9.7% en mercancías de elevado ••• consumo de marcas como Bimbo, Coca Cola, De las compañías que en México operan con Alpura, La Costeña y Philip Morris, según la más de la mitad de mujeres en su fuerza laboral Asociación Nacional de Pequeños Comerestán Banco Santander con 54%, Walmart, con ciantes. Y para quienes creen que porque no 52%, Banco del Bajío con 51.2% y Banorte con consumen refrescos o cigarros están a salvo, 50.4%. Por el contrario, Grupo México ocupa en la primera quincena de este año la Magna solo al 6.1 de mujeres, con 1, 910 de sus 31 mil subió 19 centavos por litro, la Premium 13 315 trabajadores. centavos y el diésel 19 centavos. Para rematar, ENRMUZ@HOTMAIL.COM la sequía en estados productores de frijol, @ENRIQUEMUNOZFM como Zacatecas han disparado hasta en 35%

ENRIQUE MUÑOZ

¿

¿CRISIS MIGRATORIA, O…? Marcelo Ebrard indicó que “si alguien tenía la intención de provocar violencia en México, no cumplió su cometido”

LUIS SOTO

¡

Cuál crisis migratoria ni qué ocho cuartos! Prácticamente respondieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la subsecretaria de la misma dependencia, perdón, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al explicar la actuación de la Guardia Nacional para impedir que la caravana de migrantes centroamericanos se internaran en territorio nacional. México es uno de los países más generosos del mundo en esa materia, subrayaron y explicaron: Antes de que la Guardia Nacional sometiera a los migrantes ofrecimos cuatro alternativas: Refugio, permiso temporal de trabajo, inclusión en algún programa de bienestar (como el de “Sembrando vida”, acota el columnista), o retorno asistido a su país, señaló Ebrard, quien en la explicación de las causas que originaron que dicha caravana se descolgara a la frontera mexicana se mordió la lengua y empezó a sangrar; “Les habían ofrecido toda clase de informaciones, por no decir falsa, afirmó. ¿Acaso no fueron los funcionarios mexicanos quienes alentaron a internarse en nuestro país para seguir su camino hacia EU? Olga Sánchez Cordero apenas alcanzó a decir sobre tan penoso asunto: de ninguna manera ha habido un acto de represión, ni siquiera de moMÉXICO ESTÁ lestia, simplemente ha sido orCOMPROMETIDO denar esta migración. Aunque A RESPETAR en una foto se ve a un miembro LOS DH de la Guardia Nacional intentar meterle una zancadilla a un migrante. ¡No es cierto, no es cierto, trataba de ayudarlo para que no se cayera y se ahogara!, podría ser la versión oficial. En su afán de tratar de explicar lo inexplicable, Ebrard indicó que “si alguien tenía la intención de provocar violencia en México, no cumplió su cometido”, porque nuestro país está comprometido a respetar los derechos humanos. Antes, el presidente López Obrador dijo: “Nuestros adversarios, los conservadores quisieran que se reprimiera, tener la foto. Los que no decían nada antes y ahora están a la caza del gazapo, tener la foto de un guardia nacional golpeando a un niño migrante, pues no porque no somos iguales…” ¡Todo, nosotros, todo, nosotros!, responden los conservadores. ••• AGENDA PREVIA La semana pasada comentamos que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y la titular de Energía, Rocío Nahle, habían dado una muestra de por dónde estaba mascando la iguana en materia de corrupción en Pemex, luego de que en diciembre pasado, Irma Eréndira había anunciado que destituyeron e inhabilitaron por 10 años al Director General de Pemex Exploración y Producción (PEP), Miguel Ángel Lozada Aguilar, por su vinculación al esquema defraudatorio conocido como “Estafa Maestra”. Pero el fin de semana nos enteramos de que la iguana se quedó chimuela. Resulta, dicen nuestros informantes que el señor Lozada sigue trabajando en Pemex, ocupando el mismo cargo. ¿Y por qué?, preguntan los perplejos, pues resulta que todos le tienen mucha confianza. ¡Vale oro negro! Alardean. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#AFECTADOS

MUDAN 500 POR 19S

OTRO ROSTRO ● Claudia Sheinbaum calificó el impulso de un nuevo modelo de vivienda, como uno de los pendientes históricos de la capital.

● Debido a las afectaciones

sufridas tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017, la Comisión para Reconstrucción de la Ciudad de México va a reubicar alrededor de 500 viviendas edificadas en zonas protegidas o de riesgo geográfico. En entrevista con El Heraldo de México, el comisionado César Cravioto informó que se recibieron un total de 8 mil solicitudes más de atención a viviendas afectadas, lo que potencialmente duplicará la cifra a 16 mil casas inscritas en el programa de reconstrucción. “Tenemos una petición de ingreso al programa de otras casi 8 mil viviendas más, entonces podrían ser hasta 16 mil, pero justamente esas son las que están en revisión ahorita, podrían ser entre 12 mil y hasta 16 mil viviendas”, señaló. Cravioto Romero aseguró que, aun cuando se eleve el número de beneficiarios, la fecha para concluir la reconstrucción en la capital del país, el año entrante, se mantiene sin modificaciones. No obstante, el comisionado dijo que todavía no calculan costos adicionales al presupuesto hasta que se determine si procede o no atender cada solicitud. IVÁN E. SALDAÑA

A LA CABEZA 1 El mayor número de nuevos solicitantes proviene de Iztapalapa: tres mil.

2 Magdalena Contreras es, en cambio, la alcaldía con menos solicitudes nuevas: 200.

FOTO: CUARTOSCURO

#CENTROHISTÓRICO2020-2024

APUESTAN POR VIVIENDA Y RENOVACION ● EL PLAN DE RECUPERACIÓN INVOLUCRA OBRAS, INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD, PROMOCIÓN TURÍSTICA Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS

ORDEN EN LA CALLE 1 Secretaría de Gobierno y SSC buscan recuperar 27 calles de informales.

POR CARLOS NAVARRO

E

l plan integral para la recuperación del Centro Histórico (2020–2024) va a contar con una inversión mixta, entre la iniciativa privada y el Gobierno de la CDMX, de casi 13 mil millones de pesos. Impulso de vivienda, obra pública, infraestructura y promoción turística y cultural; seguridad, tolerancia cero al ambulantaje, y recuperación de espacios públicos, son los rubros en los que se concreta el proyecto. “Buscamos lograr lo que históricamente ha sido uno de los grandes pendientes que es el repoblamiento del Centro Histórico de la ciudad, con un nuevo modelo”, sostuvo.

49% ● BAJARON

LOS DELITOS EN EL CENTRO HISTÓRICO.

800 ●

ELEMENTOS DE LA SSC LO VIGILAN A DIARIO.

El Gobierno de la CDMX va a invertir 2 mil millones de pesos durante cuatro años, destinados a obra pública, infraestructura y promoción turística y cultural. El titular de Obras y Servicios, Jesús Esteva, detalló las principales intervenciones abarcan 366 mil 71 metros cuadrados atendidos. Se van a realizar en las calles 5 de Mayo, Tacuba, eje Central, Mesones, 5 de Febrero, Donceles y Diagonal 20 de Noviembre, entre otras. También en los polígonos San Hipólito, Santísima, Lagunilla, San Juan Moyotlán y otros. Estos trabajos, tan sólo en la obra civil, requieren 906 millones de pesos, mientras que las instalaciones y las obras en el sistema hídrico representan otro gasto. El director general de Planeación de Desarrollo y Ordenamiento

2 Entre ellas Moneda, Corregidora, Correo Mayor, Del Carmen y V. Carranza.

3 La autoridad va a privilegiar el diálogo con los ambulantes.

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

● LO QUE QUEREMOS Y

BUSCAMOS PROPICIAR ES QUE ESTO SE POTENCIE CON LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL CENTRO HISTÓRICO”.

Territorial, Pablo Benlliure, explicó que en el plan de vivienda busca edificar 500 por año durante los cuatro que dura el programa. Por ahora, hay casi 250 para 2020 ya consolidadas. Con esta estrategia, van por 2 mil 500 viviendas incluyentes y alrededor de 8 mil 300 con inversión privada “Esto significa una inversión aproximada de 9 mil millones de pesos”, dijo Benlliure. Además, van 100 millones de dólares (mil 870 millones de pesos) para el proyecto Puerta Sur, que incluye 20 terrenos. Se trata de 800 viviendas que se incorporan al programa de Vivienda Incluyente, 11 mil metros cuadrados de oficinas y se contempla el Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Pino Suárez. Sumado a esto, para se van a redoblar esfuerzos en seguridad, tolerancia cero ante el ambulantaje y recuperación de espacios públicos. El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que la estrategia para 2020 se compone de cuatro ejes: el reforzamiento operativo, recuperación de espacios públicos, combate a giros negros y atención al delito de extorsión. El titular de Cultura, José Alfonso Suárez del Real, destacó que la “prioridad es posicionar y fortalecer al centro como el corazón de la Capital Cultural de América con actividades de excelencia”.


CDMX 13

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: NAYELI CRUZ

#MERCADOSCDMX

Diablitos, tras los incendios PERITAJE DE FISCALÍA REVELA SOBRECARGA DE ENERGÍA Y CORTOS POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA Y CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sobrecarga de energía y cortos circuitos, algunos provocados por diablitos, causaron los cinco incendios de las últimas semanas en los mercados públicos, de acuerdo con trabajos de peritaje de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). En tanto, el gobierno capitalino creó un grupo especial para investigar extorsión de grupos criminales contra locatarios. De acuerdo con las indagatorias de la fiscalía local no se

BAJO LA LUPA l Mercados en riesgo, 5 están en Miguel Hidalgo; 11, en Venustiano Carranza, y 14, en Cuauhtémoc.

Locatarios reconocen qué hay quienes abusan del uso de energía, aunque saben que la capacidad instalada es menor. l

encontró ningún explosivo ni sustancias acelerantes de fuego, pero sí sobrecarga en instalaciones eléctricas, por ejemplo, el siniestro en el mercado Morelos, en V. Carranza, se debió a que el cableado existente no correspondía al calibre requerido para soportar las exigencias del fluido eléctrico de refrigeradoras de alto voltaje. Esto coincide con el reporte previo de la Secretaria de Desarrollo Económico, que indica que en la primera revisión a 50 mercados, en 30 de ellos se hallaron instalaciones eléctricas en mal estado y también el uso de diablitos o conexiones clandestinas. El personal de la Coordinación General de Servicios Periciales realizó, en cada uno de los establecimientos comerciales,

FOTO: ESPECIAL

SE ENFOCAN l El fiscal dijo que los datos demuestran el éxito de estrategia.

METAS. El fiscal de la alcaldía informó a Víctor Hugo Romo las mejoras en seguridad.

#ESTRATEGIA

Bajan 38.9% delitos en la M. Hidalgo ILÍCITOS DE ALTO IMPACTO EN LA ALCALDÍA CAYERON DE 82 A 47 DENUNCIAS REDACCIÓN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La incidencia delictiva en la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por Víctor Hugo Romo, descendió 38.9 por ciento, según datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) .

19 DELITOS DE BAJO IMPACTO, EN SEIS DÍAS.

l El lunes un robo fue frustrado; tres personas fueron detenidas.

En la sesión con la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, el fiscal de Miguel Hidalgo, Néstor Noé Camacho, informó que en la semana comprendida entre el 13 y 19 de enero de 2019, comparada con el mismo periodo de 2020, se dio este decrecimiento. En 2019 había 108 carpetas de investigación y actualmente existen 66, esto representa una reducción de 38.9 por ciento. Dicho comparativo arroja que, en los delitos de alto impacto, este año se registraron 47 denuncias contra 82 del periodo anterior, es decir, 44 por ciento menos. En el caso de ilícitos de bajo impacto, éstos disminuyeron 27 por ciento, pues de 26 pasaron a 19. “Los datos oficiales demuestran que la estrategia en materia de seguridad aplicada por la presente administración, está dando resultados positivos, al registrar una tendencia a la baja en la incidencia delictiva”, señaló la alcaldía en un comunicado de prensa.

l

PENDIENTE. Entre las revisiones que se realizan está la de instalaciones eléctricas.

dictámenes de criminalística, fotografía, valuación, incendios y explosiones, además de arquitectura y química, así como revisión de instalaciones hidrosanitarias y de electricidad. Tras los hechos, se integró una comisión de FGJ, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y alcaldes de Venustiano Carranza y Xochimilco. Sobre el equipo especial para investigar probables extorsio-

23 DE ENERO DAN RESULTADO DE LAS INSPECCIONES A MERCADOS.

nes denunciadas por locatarios de los mercados, Claudia Sheinbaum señaló: “No podemos especular, tampoco (vamos) cerrar los ojos si hay otro tema, entonces las evidencias que encontremos se van a informar y vamos a estar trabajando con los locatarios”, dijo. En caso de detectar un problema de inseguridad, se va a atender desde la SSC, en coordinación con alcaldías.


EL HERALDO DE MÉXICO

500 108

● MIL CENTROAMERICANOS ACEPTAN SER REPATRIADOS, DOS MIL 500 BUSCAN ADHERIRSE A ESQUEMAS DE APOYO DEL GOBIERNO Y OTROS VAN POR REFUGIO

● DEPORTA-

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

POR MISAEL ZAVALA Y JENY PASCACIO

A

l menos tres mil 500 migrantes cruzaron la frontera sur del país, como parte de las caravanas de centroamericanos que llegaron el fin de semana, en su intento por atravesar el país y llegar a Estados Unidos. Los que no lograron ingresar a territorio mexicano preparan un documento para solicitar refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). En conferencia de prensa, el canciller Marcelo Ebrard detalló que mil integrantes de la caravana, en su mayoría de Honduras, han aceptado ser repatriados a su país, mientras que el resto busca adherirse a alguno de los tres beneficios que ofrece el gobierno federal: refugio, permiso temporal para trabajar en el sur o incorporarse al programa de Bienestar. “México tiene una de las posiciones más generosas del mundo respecto a los migrantes que vienen a nuestro país; en pocos países ofrecen refugio o trabajo temporal o empleo en el país del que vienen”, sostuvo. Antes, en conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la actuación de la Guardia Nacional al contener a migrantes que ingresaron y dijo que se aplica la ley.

DIFIERE 4T POR GUARDIA 1 El canciller dijo que, si alguien busca violencia, en México no la va a encontrar.

2 La secretaria de Gobernación descartó que haya represión contra la caravana.

3 El diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo vio una “salvaje agresión” y violación a la ley por la GN.

DOS AL DÍA ESPERA GOBIERNO DE HONDURAS.

● MIL 827 HONDUREÑOS RETORNARON A SU PAÍS EN 2019.

#CARAVANAS

INGRESAN

TRES MIL 500 MIGRANTES FOTOS: AFP Y ESPECIAL

“Dos cosas: una, se procura que se aplique la ley sin violar los derechos humanos; eso lo hemos logrado. Incluso, ayer nuestros adversarios los conservadores quisieran que se reprimiera, tener la foto, los que no decían nada antes y ahora están a la ‘caza del gazapo’ de tener la foto de un guardia golpeando a migrantes, pues no, no somos iguales”, manifestó el mandatario federal.

INVOCAN A LA COMAR

Más de mil personas, entre madres solteras con sus hijos, y familias

CRUZAN EL SUCHIATE

TERMINA EL SUEÑO

En dos vuelos, 240 hondureños fueron regresados este martes a su país, y se prevén más deportaciones.

● Varios centroamericanos decidieron replegarse hacia Tecún Umán, en Guatemala.

enteras, integrantes de la caravana, van a buscar apegarse a la Ley de Migración, pues regresar a sus países no es opción. El defensor de los derechos humanos Luis García Villagrán explicó a El Heraldo de México que es responsabilidad de la autoridad hacer valer las leyes y con ello aceptar la solicitud de los migrantes. El documento y la lista de los solicitantes va a ser entregada en los próximos días ante la Comar. Si la Comisión se niega a recibirla, el también abogado viajará a la Ciudad de México para solicitar atención a la demanda. Por ahora, los cientos de centroamericanos improvisan cartones y trozos de nylon para dormir sobre la arena en la orilla del Suchiate, en el lado de Tecún Umán, Guatemala. Varios cientos de migrantes que lograron cruzar el día del enfrentamiento fueron detenidos y la mañana del martes comenzaron a regresarlos a su país. Dos vuelos con 240 hondureños retornados arribaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Honduras, procedentes de México. El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, dijo que en los próximos cuatro días, el Instituto Nacional de Migración prevé deportar a mil 900 hondureños que formaron parte la caravana. “A partir de este miércoles, se espera un aproximado de siete buses diarios, es decir, 500 personas serán retornadas cada 24 horas, aproximadamente”, expuso.


ESTADOS 15

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#NORMADEVANGUARDIA

TRANS,

EN PROTOCOLO DE FEMINICIDIO

l REUNIÓN. La alcaldesa y Juan Alberro sellaron pacto.

COLIMA, PRIMER ESTADO QUE INVESTIGA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ASESINATOS EN ESTE SECTOR. HAY ESCEPTICISMO ENTRE ACTIVISTAS

#TURISMO

Buscan impulsar a Cancún en España FORMA GOBIERNO MUNICIPAL ALIANZA CON LA EMBAJADA

POR MARTHA DE LA TORRE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

C

olima se convirtió en la primera entidad del país en aplicar un nuevo protocolo para investigación de feminicidios, que incluye a las mujeres travestis, transexuales y transgénero. Sin embargo, organizaciones defensoras de la diversidad sexual recibieron con escepticismo su entrada en vigor, el 15 de diciembre. Esta percepción se debe a la baja efectividad de la Fiscalía estatal para resolver homicidios de dicha comunidad y los pocos feminicidios que se lograron clasificar: sólo ocho de 76 homicidios dolosos contra mujeres en 2019, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). “El protocolo es bueno, un logro para nuestra comuni-

REDACCIÓN

El gobierno municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, a cargo de Mara Lezama, creó una alianza con la embajada de México en España para incentivar la promoción turística de Cancún en territorio ibérico. La estrategia se consiguió gracias a los esfuerzos de la alcaldesa con el jefe de cancillería de la embajada de México en España, Juan Alberro Behocaray, quien refrendó su apoyo para impulsar este destino turístico. Con esto, Lezama Espinosa se convirtió en la primera munícipe en formar alianza con la representación del país en España para esta estrategia de difusión. Lezama trazó un plan de promoción, así como de intercambio de negocios e inversiones de Cancún para Fitur, que se va a realizar del 22 al 26 de enero en la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo. La participación de la delegación municipal se da en el contexto del 50 aniversario de la fundación de Cancún, y tiene como fin promover la agenda preparada para dicha celebración.

10

MIL 487 EMPRESAS ESPERA LA FITUR 2020.

FOTOS: MARTHA DE LA TORRE

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENFRENTAN EL MAYOR RIESGO 1 Contra las mujeres trans se dio 55.2 por ciento del total de los crímenes a nivel nacional.

8 DE 76 CRÍMENES CONTRA MUJERES EN 2019 FUERON FEMINICIDIO.

ENTRE 2013 Y 2018 HUBO 473 ASESINATOS EN LA COMUNIDAD DE LA DIVERSIDAD SEXUAL.

2 40.6%, contra hombres homosexuales; 1.9, contra lesbianas, y 1.1, hombres bisexuales.

REALIDAD

3 Cinco casos corresponden a Colima. Veracruz aparece con el mayor número, con 43.

dad, pero realmente no llevan a cabo los protocolos como debe ser, porque en el pasado se agregaron a las chicas trans nada más para cumplir, pero hay una gran cantidad de casos no esclarecidos”, manifestó el presidente de la asociación Unidos por la Diversidad en el Valle de Tecomán, Ángel Chávez Novella. La representante del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio en Colima,

Hay una violencia de las personas en relación con su feminidad, y esto es lo que a muchas trans les ha costado la vida.” CARMEN GARCÍA ACTIVISTA EN COLIMA

María del Carmen García García, una de las impulsoras de su elaboración, reconoció que falta mucho por hacer para que se logre una sentencia. “La sentencia es un paso muy difícil, a pesar de que hemos trabajado en investigación, protocolos, monitoreo, acompañamiento; pero falta que la autoridad sentencie”, indicó. García García destacó que la violencia contra las mujeres trans fue determinante para incluirlas en el protocolo, además de que existen factores similares a los asesinatos de cualquier mujer. La directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez Flores, justificó que tuvieron que incluirlas en el protocolo de feminicidios porque fue insuficiente el anterior, el de razones de género, de 2015, ya que muchos casos se siguieron investigando como homicidios de hombres. Sin embargo, el activista defensor de la comunidad de la diversidad sexual Marco Antonio Pérez Gaspar destacó que dicho protocolo es un paso importante y la falta de capacitación de las autoridades no debe ser impedimento para llevarlo a la práctica. Destacó que incluir a las mujeres trans en este protocolo es un logro nacional, que se pudo alcanzar fuera del centralismo de este país y con el acompañamiento de las autoridades y liderazgos de feministas como Luz Estrada y Carmen García, del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio. “Ellas, en sus cifras, comenzaron a visibilizar esta práctica de violencia hacia la comunidad trans de México”, reconoció.

JUSTICIA PENDIENTE

12 ASESINATOS DE ODIO DE 2000 A 2019 CONTRA MUJERES TRANS.

50 CASOS DOCUMENTADOS POR ORGANIZACIONES CIVILES.

2 LUCHA. La comunidad de mujeres trans continúa pugnando por derechos. l

SENTENCIAS, SEGÚN EL ACTIVISTA MARCO A. PÉREZ.


16 ESTADOS

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: JESÚS RUIZ

LAZOS ROJOS

ESTADO POR ESTADO

1 La fiscal aseguró que dicha relación sanguínea fue mencionada en su examen de confianza.

#OPINIÓN

NAHLE: DOS AMORES, DOS CAMINOS

2

• Acusan a Orozco de venganza judicial • Sinhue pone condiciones para el Insabi • Federación debe 400 millones a la UAS

La funcionaria mencionó que tiene más de 30 años de no tener contacto con La Jefa.

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

n Veracruz, trabaja intensamente la secretaría de Energía Rocío Nahle, pero también en Zacatecas. Lejos, muy lejos de Dos Bocas, donde se construye la refinería en Tabasco, y de Salamanca. Pero, tiene dos velas encendidas en cada Estado. Aunque nació en Río Grande, Zacatecas, ahí le deja la mesa servida a su hermano Arturo Nahle. Aprovecha su residencia en Veracruz, donde el presupuesto es más jugoso. ¿Ella, por Morena, para Veracruz y su hermano, por el PRI, para Zacatecas? Doble apuesta. AGUASCALIENTES: La mano del gobernador Martín Orozco está tras la detención de Hazael Montejano, exedil priista de la capital del estado, vinculada a proceso por los delitos de ejercicio indebido del servicio público, fraude y abuso de autoridad. A pesar que ella acudió al juzgado, el Fiscal carnal de Orozco impuso prisión preventiva oficiosa. Capia al caso de Rosario Robles. Venganza política, pues. GUANAJUATO: No hay marcha atrás. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez, no dejará en manos de la Federación, el sistema estatal de salud. “Podríamos entregar” ese sistema a la 4T si primero ponen en orden sus sistemas como el IMSS y el ISSSTE, dijo el gobernador. Esa es la condición. Irreconciliable, pues. YUCATÁN: Los partidos políticos locales adeudan 10.5 PARTIDOS millones pesos en multas por ADEUDAN irregularidades financieras y 10 MDP EN anomalías en campañas y preYUCATÁN campañas. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que preside Lourdes Rosas, sospechosamente lo manda a fondo perdido; los partidos están en bancarrota, los políticos ricos. JALISCO: El domingo pasado Natalia Juárez, tomó posesión con la mano izquierda levantada, como dirigente del PRD estatal. Sin dinero, casi nula militancia enfrenta la desaparición del registro el año próximo en la entidad. *** Por otro lado, el gobernador Enrique Alfaro se apunta un fracaso con la pérdida de casi 4 mil millones de pesos en las fotomultas. No las cobró. Quiere más dinero, pero no se atreve a cobrar lo que por ley le corresponde. SINALOA: El Gobierno Federal le debe 400 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Sinaloa, para pagar salarios de maestros y trabajadores. Estos, liderados por Jesús Madueña, ya no sabe qué hacer para que 17 mil trabajadores reciban sus salarios y prestaciones. CHIHUAHUA: Hace 18 días de que el alcalde por PT de Cuauhtémoc, Carlos Tena, cayó de un caballo y se provocó un traumatismo craneoencefálico que le impedirá hablar y mover ambas piernas. El gobernador panista, Javier Corral, ni enterado del drama del político de izquierda local, a quien acusó de cobrar por engomados para promover autos chocolates. Una llamadita de cortesía, hablaría de la caballerosidad política. VERACRUZ: El exdirector de comunicación social y aspirante a la alcaldía de Tuxpan, Alberto Silva Ramos, recibe “amenazas” del alcalde tuxpeño, Juan Aguilar Mancha. Silva, muy cercano al gobernador morenista Cuitláhuac García, es bombardeado por la ola azul jarocha, que todavía manipula Miguel Ángel Yunes. La fuera aún no termina.

E

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS

l

MENSAJE. La fiscal veracruzana expuso sus argumentos ante diputados locales.

#VERACRUZ

Fiscal es pariente de zeta VERÓNICA HERNÁNDEZ ADMITE QUE SU PRIMA ESTÁ VINCULADA CON NARCOS POR JESÚS RUIZ

6 MESES LLEVA EN EL CARGO LA FISCAL HERNÁNDEZ.

2 AÑOS TIENE DETENIDO EL LÍDER DE LOS ZETAS.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Guadalupe Hernández Hervis, La Jefa, presunta integrante de la banda de Hernán Martínez Zavaleta, Los Zetas, es prima hermana de la encargada de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns. Esto fue confirmado por la propia servidora pública, quien relevó en el cargo a Jorge Winckler Ortiz, tras ser separado por la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz al no

POSTURA

No voy a negar un parentesco; no se elige a la familia; yo sólo soy responsable de lo que yo haga”. VERÓNICA HERNÁNDEZ FISCAL DE VERACRUZ

acreditar los exámenes de control y confianza en septiembre de 2019. Al comparecer ante diputados locales, Hernández Giadáns justificó que ella no es responsable por las acciones de su familia y que por ello no la pueden juzgar; además dijo que tiene 30 años sin ver a esa parte de su familia. “No voy a negar un parentesco; a la familia no se le elige, afortunadamente a los amigos sí, pero ni por los amigos ni por la familia puedo yo responder, yo sólo soy responsable de lo que haga y de mis palabras”, dijo la fiscal veracruzana. Cabe recordar que en medios locales se informó que Hernández Giadáns es hija de Diego Hernández Medina, hermano de Othón Hernández Medina, padre de La Jefa. Sobre esto, la encargada de la Fiscalía no quiso abundar más, a pesar de que la pregunta fue formulada por el presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, José Manuel Pozos Castro, durante su comparecencia. En el pasado Hernández Hervis fue señalada por altos funcionarios de Veracruz como operadora de Los Zetas y cercana a El Comandante H, jefe de plaza de ese grupo criminal detenido en 2017 en Tabasco. “Afortunadamente dije todo en su momento cuando fui evaluada”, dijo la fiscal.

#GOLPEALCRIMEN

BAJA CIFRA DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN GUERRERO ● El gobernador Héctor Astudillo confirmó que Guerrero bajó del primero al séptimo lugar nacional en índices delictivos y dejó los primeros sitios en homicidios dolosos en el país, según consta el Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Este logro responde a la coordinación entre instituciones”. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL


MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

17


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 22 / 01 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Decenas de visitantes acudieron a las faldas del volcán Xinantécatl, que tuvo la primera nevada del año por el frente frío 32, que trajo bajas temperaturas en el centro del país. Los paseantes arribaron desde el mediodía de ayer para tomarse fotos con la nieve, cerca del acceso a la parte alta del volcán que resguardaron policías estatales. REDACCIÓN

NIEVE ATRAE A PASEANTES, EN TOLUCA

#NAUCALPAN #EJERCICIO2020

DESTINAN MUNICIPIOS 10% PARA PC

LAS APORTACIONES PROVIENEN DEL FEFOM Y ESTÁN CONSIDERADAS PARA EQUIPO, PREVENCIÓN Y ALERTAMIENTO FOTO: ESPECIAL

POR LETICIA RÍOS

2

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

D

urante 2020, los municipios del Estado de México deberán destinar, como mínimo, 10 por ciento de los recursos que reciban en el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) en equipamiento, alertamiento y prevención de desastres naturales. Los recursos del Fefom se redujeron 50 por ciento para este ejercicio fiscal, al pasar de cuatro mil a dos mil millones de pesos, de los cuales, los municipios deberán generar un apartado para destinarlo a Protección Civil, según lo aprobado en el presupuesto estatal. Luego de la disminución de estos recursos federales, los legisladores de Morena en el Congreso local buscarán evitar que se pongan canda-

MIL MDP TIENE EL FEFOM QUE SE AUTORIZÓ ESTE AÑO.

50% HERRAMIENTAS. Los recursos deben usarse para comprar alertas.

l

125 MUNICIPIOS HAY EN TERRITORIO DEL ESTADO DE MÉXICO.

dos excesivos a los municipios para acceder a dichos recursos. El diputado local Faustino de la Cruz dijo que es necesario que el Fefom deje de ser una herramienta de presión del gobierno estatal, como ocurrió el año pasado, cuando 60 municipios no pudieron acceder a dichos apoyos. Destacó que la Secretaría

SE REDUJERON LOS RECURSOS DEL FEFOM.

60 MUNICIPIOS NO LOS PUDIERON RECIBIR EN 2018.

REPARTO 1

2

De los recursos del Fefom, 50 por ciento debe usarse para el pago de deuda pública. 3

También se utiliza para cubrir agua, el Issemym o los laudos laborales pendientes.

El resto de los recursos que van a los municipios se destina a obra pública.

de Finanzas deberá explicar a dónde fueron a parar esos recursos que no fueron entregados a los municipios en 2019. En entrevista por separado, el diputado Max Correa informó que este miércoles se lleva a cabo un taller de capacitación dirigido a los ayuntamientos, en la Cámara de Diputados, para que puedan acceder a los recursos del Fefom y del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fropeden), este último de carácter federal. “La cantidad de recursos depende de la demanda de proyectos, lo que queremos es poner en antecedentes a nuestros municipios, darles a conocer las reglas, que se pongan listos los coordinadores de Protección Civil de los municipios mexiquenses para que presenten sus proyectos combinando recursos del Fefom con Fropeden”, indicó Correa. El legislador precisó que la aplicación de estos recursos a Protección Civil va a depender de la voluntad de los municipios, pero que la medida está considerada en el Código Financiero.

Reciben a Guardia Nacional El gobierno municipal de Naucalpan entregó las instalaciones de la Base de Coordinación Regional de la Guardia Nacional en las que se concentrarán los 50 elementos de la institución que este martes arribaron al municipio. La alcaldesa Patricia Durán entregó las llaves del inmueble, donde antes estaba ubicada la Base de Operaciones Mixtas, al general de brigada Diplomado de Estado Mayor Édgar Humberto Flores García. La presidenta municipal indicó que con la presencia de la Guardia Nacional se reforzará la estrategia de seguridad y se atenderán las demandas de la ciudadanía en este tema. “Atiendo la instrucción de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien firmemente nos ha apoyado a los naucalpenses en materia de seguridad”, dijo. LETICIA RÍOS

l

FOTO: ESPECIAL

l CUARTEL. La alcaldesa entregó las instalaciones.


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

l En cinco meses de mandato de Barbosa ha disminuido el robo de combustible.

EL TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA RETOMA DATOS DEL 1 DE AGOSTO A LA FECHA. RESALTA EL COMBATE AL HUACHICOLEO.

CRIMEN A LA BAJA

1

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#JORNADACIUDADANA

MÉDICOS OUIEREN PLAZAS ●

A

lrededor de 500 médicos y enfermeras solicitan el apoyo del gobernador Miguel Barbosa debido a que su contrato terminó el 31 de diciembre y el gobierno federal no reactivó su posición. Al acudir a las jornadas ciudadanas en Casa Aguayo, Luis Fernando Pérez, médico y extrabajador de Salud, comentó que producto del recorte federal del programa UO14 de atención a la salud, al menos 400 unidades médicas estatales tuvieron baja de doctores y enfermeras que pertenecían a este programa. Explicó que las 10 jurisdicciones sanitarias del estado tuvieron afectaciones en la prestación del servicio de doctores y enfermeras, principalmente en zonas de alta y muy alta marginación, habitantes que han quedado sin atención. Señalaron que no han tenido respuesta del titular de Salud, Jorge Humberto Uribe.

LOS DATOS CLAVE 1 Su contrato terminó el 31 de diciembre y el gobierno federal no reactivó su posición.

2 Su alta se dio bajo un esquema del programa Prospera del gobierno federal.

3 En Santa María Texmelucan se quedaron sin ninguna atención médica.

FOTO: ENFOQUE

AYUDA SOCIAL

Las jornadas ciudadanas se dan en Casa Aguayo.

l Huauchinango y Ahuazotepec se caracterizan por tener el mayor número de tomas clandestinas en Puebla.

l En ese periodo se desplegaron un total de 69 mil 375 operativos de vigilancia preventiva.

SON 500 EX EMPLEADOS QUIENES SOLICITAN SU RECONTRATACIÓN POR CLAUDIA ESPINOZA

3

2

#ORDEÑAPOBLANA

REPORTAN GOLPE AL HUACHICOL ● EN 5 MESES SE HAN RECUPERADO 143 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE ROBADO Y SE HAN DETENIDO A 37 PERSONAS VINCULADAS CON ESTE DELITO POR JESÚS LEMUS

E

l titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, el vicealmirante Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez, informó que en cinco meses de mandato de Miguel Barbosa Huerta se recuperaron 143 mil 960 litros de combustible robado, que equivalen a 950 litros diarios, los cuales fueron regresados a Petróleos Mexicanos (Pemex). En el marco de su comparecencia ante los diputados del estado, el funcionario dijo que se ha logrado la detención de 37 personas vinculadas al delito de huachicol y la Secretaría de Mari-

CAMINO HACIA LA PAZ

31 ● POR CIENTO BAJÓ EL ÍNDICE DELICTIVO.

12 ● HORAS DE AUTONOMÍA TIENE UN DRON.

na (Semar) está resguardando un polígono que se caracteriza por el robo de combustible. Aunque el funcionario no aclaró cuántas tomas clandestinas se registraron en los cinco meses del gobierno de Barbosa, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) detectó entre enero y noviembre del año pasado mil 260 perforaciones ilegales, es decir, cada cinco horas había esta problemática. Según Amezaga Ramírez, Huauchinango y Ahuazotepec se caracterizan por tener el mayor número de tomas clandestinas en Puebla y para combatir este crimen se usará tecnología de punta a través de operativos con

l Se hará uso de drones con alta tecnología para detectar tomas ilegales de gasolina y gas LP.

MIGUEL I. AMEZAGA TITULAR DE SSP

● DE LOS DELITOS DE

ROBO, EL DE AUTOPARTES PRESENTÓ MAYOR REDUCCIÓN, YA QUE DE JULIO A DICIEMBRE DE 2019, DISMINUYÓ 68%”.

drones, que cuentan con GPS y cámaras de alta definición que pueden proporcionar información valiosa a las autoridades para la detección de tomas clandestinas de gasolina y gas LP. Los drones serán comprados a la Secretaría de Marina, los cuales tienen 12 horas de autonomía y pueden volar a seis mil pies de altura. Venustiano Carranza, Jalpan, Xicotepec de Juárez y Huauchinango son las zonas resguardadas por la Semar y donde participa el gobierno estatal en algunos operativos de seguridad. Amezaga Ramírez comentó que de agosto a la fecha la incidencia delictiva disminuyó 31 por ciento en estos cinco meses de gobierno de Barbosa, apoyado en datos de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En otros rubros, aseguró que se redujo el número de feminicidios en esos primeros cinco meses en 71.43 por ciento, sin embargo, no aclaró a cuánto ascendió esa cifra. En el tema de robo con violencia, puntualizó que se redujo 24.5 por ciento; robo a casa habitación, 33.92 por ciento; robo a negocio, 32.32 por ciento; y robo de auto partes, bajó 68.57 por ciento.

2

1 El secretario de Seguridad Pública estatal compareció ante diputados del Congreso.

4

Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez está en el cargo desde el 1 de agosto de 2019.

3 Enfatizó que la estrategia para la reconstrucción de la paz de Puebla está en marcha.


20 Salud y población

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

¿Sabrá el gobierno que en materia de salud, la población es muy sensible y no hay justificación cuándo no hay servicios disponibles? También hay corrupción cuando se usan mal los recursos, o no se sabe cómo hacerlos rendir. El Insabi es iniciativa del gobierno y no debía improvisarse con ella. ¿Sabrán corregir? ¡Es importante dar resultados pronto!”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR

REFORMA PENAL: ARBITRARIEDAD Y POPULISMO GUILLERMO LERDO DE TEJADA DIPUTADO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @GUILLERMOLERDO

anunció, para sorpresa de todos, que se pospondría hasta febrero. Más allá de por qué no se presentaron, lo importante es que el espíritu de estas reformas luce aterrador. So pretexto de acabar con la impunidad y la inseguridad, la reforma Benjamín Franklin, uno de los funobradorista apunta hacia un peligrodadores de EU, dijo que “aquellos so camino: el populismo penal. Es que están dispuestos a sacrificar sus decir, quitarle a las autoridades -de libertades esenciales, a cambio de por sí corruptas y abusivas– conun poco de seguridad temporal, no troles que protegen al ciudadano, merecen ninguna de las dos cosas”. dotándolas de mayores dientes para La semana pasada nos enteramos, investigar y arrestar personas sin a través de filtraciones, de un paqueimportar la presunción de inocencia te de reformas penales que podrían y los derechos humanos. regresar a México a los tiempos de la Esta reforma eliminaría la ruta arbitrariedad que vivimos en el siglo que México definió con el nuevo XX, durante la época más cruda del sistema acusatorio de 2008 y al que partido-gobierno. apenas hemos transitaMediante 14 modificado. Si bien era un sistema “Quieren acciones a la Constitución, el que debía perfeccionarse, ciones deslummencionado proyecto imapuntaba en la dirección brantes para plicaría, entre otras cosas: correcta: defensa de dereconvertirlas en acabar con la presunción chos humanos, transpapropaganda. Por de inocencia al generalirencia y controles ante la eso han decidido zar el arraigo (encarcelar arbitrariedad. recurrir a una sin pruebas a cualquier Si México quiere dejar persona, hasta por 40 días); reforma penal de atrás la impunidad, que es relumbrón”. aceptar evidencia obtenida nuestro mayor cáncer, se de forma ilegal (es práctidebe tomar la ruta larga, camente un salvoconducto la de un sistema estricto y a abusos como la tortura); eliminar vigilado en el que no haya abuso de a los jueces de Control (garantes de autoridad. Para lograrlo, en lugar de que se inicie un proceso justo); y más cambios legales, se requiere legalizar el espionaje telefónico para invertir en las instituciones: capaciasuntos electorales y fiscales (a un tar a jueces, ministerios públicos y año de elecciones y con un gobierpolicías; mejorar la tecnología y las no que desprecia la oposición). Se técnicas de investigación, aumentar busca que el Presidente y el Senado el presupuesto y las capacidades nombren jueces que sancionen a sus materiales de agencias y juzgados. compañeros en el Poder Judicial. Pero para el populismo no hay Algunos oficialistas han querido largo plazo. Quieren acciones minimizar este hecho argumentandeslumbrantes para convertirlas en do que las filtraciones son sólo “bopropaganda. Por eso han decidido rradores”, pero los documentos a los recurrir a una reforma penal de que tuvimos acceso incluyen miles relumbrón, que no va a resolver los de páginas, perfectamente redactaproblemas, pero sí nos llevará a una das y justificadas legalmente, listas nueva época de desamparo ante la para ser discutidas en el Legislativo. arbitrariedad del Estado. Hagamos De hecho, se realizó un evento en todo lo que esté en nuestras manos el Senado para presentarlas y se para impedirlo.

So pretexto de acabar con la impunidad y la inseguridad, la reforma apunta hacia un peligroso camino: el del populismo penal

LA BUENA

Cristina Vázquez se convirtió en la primera mexicana nombrada consejera de la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas de EU, para construir puentes culturales internacionales.

EDUCACIÓN EN 2020, ¿MÁS DE LO MISMO? LUZ ROMANO DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE MEXICANOS PRIMERO @LROMANOE

Para que esta década sea distinta se necesita voluntad política, pero también la exigencia de la sociedad Con el inicio de 2020, 25.4 millones de estudiantes de educación básica volvieron a clases en el país. Esto nos lleva a preguntarnos si en esta nueva década podremos ver una verdadera transformación educativa en la que las niñas, niños y jóvenes puedan ejercer plenamente su derecho a aprender en un sistema que les garantice no sólo estar en la escuela, sino también aprender y participar en su proceso educativo. Hoy no todos están (de cada 100 niños que nacen en México, 87 se inscriben en secundaria, sólo 66 llega a educación media superior y 17 logra entrar a la universidad), y de los que están, no todos aprenden y menos

MÉXICO EN CONFLICTO CONSIGO EL MALO

Antonio Brown, receptor de la NFL actualmente sin equipo, otra vez está metido en un episodio de violencia, al participar en una pelea en su domicilio con un camión de mudanza. ●

EL FEO

En medio del revuelo por la “rifa” del avión presidencial, el alcalde de Fresnillo, Zacatecas, Saúl Monreal, anunció su propio sorteo de una camioneta blindada del ayuntamiento.

GUSTAVO MADERO SENADOR DEL PAN @GUSTAVOMADERO

No generar un progreso incluyente aflora en cada manifestación del descontento Nuestro país registró el año más violento desde que se contabilizan los homicidios: 34 mil 582 víctimas de homicidio de acuerdo con las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Un homicidio doloso cada 15 minutos, 95 diarios. Un verdadero estallido social que evidencia un rotundo fracaso institucional. La pobreza y la exclusión social son el caldo de cultivo. La violencia normalizada culturalmente, su incentivo. El ineficaz sistema de seguridad y justicia no logra contenerla. Es el estallido de quienes no tienen futuro y nada que perder; para quienes morir puede ser un alivio.


EL HERALDO DE MÉXICO

A R T E S / E S C E N A MI ÉRC OLES / 22 / 0 1 / 2 0 2 0 #CINE

NOTIMEX CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El equipo creativo, productores y elenco de Amores perros alista una serie de actividades para conmemorar su 20 aniversario, según informó la productora Mónica Lozano, quien aclaró que no habrá secuela, como ha trascendido, pero sí una gran celebración prevista en agosto mediante una exposición con objetos del filme, mesas de debate, masterclass con sus realizadores, la exhibición temporal en la pantalla grande y, por supuesto, una fiesta. “Quienes hicimos Amores perros hace dos décadas, fuimos una generación de hombres y mujeres con veintitantos años. Ahora tenemos arriba de 40 y con hijos de 20 años. Hoy queremos volver a tocar al público a través de las historias que se presentaron”, declaró. Amores perros fue dirigida por Alejandro González Iñárritu, inspirada en un guion de Guillermo Arriaga. Tuvo a Gael García, Adriana Barraza, Emilio Echavarría, Humberto Busto, Marco Pérez, Jorge Salinas y Vanessa Bauche como estelares, para contar una historia dividida en subnarraciones que comparten un mismo incidente. El filme recaudó un total 95 millones de pesos durante su exhibición en las salas cinematográficas de México. Ganó 11 premios Ariel y obtuvo una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. “A partir de esta película, hubo un cambio de paradigmas. Ya estamos trabajando con Alejandro González Iñárritu para este gran festejo. Nos sentimos emocionados por reencontrarnos, porque entre todos hicimos la magia del filme y, poco a poco, todos van confirmando”, resaltó. Mónica Lozano, quien es presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), recordó que ésta fue

FESTEJAN AMORES PERROS

154 MINUTOS TIENE DE DURACIÓN LA PELÍCULA.

16 DE JUNIO DE 2000 SE ESTRENÓ EN EL PAÍS.

14 DE MAYO SE EXHIBIÓ EN EL FESTIVAL DE CANNES.

LA CINTA DE ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU CUMPLE 20 AÑOS DE SU LANZAMIENTO Y PARA CELEBRARLO SE PREPARA UNA EXPOSICIÓN Y MASTERCLASS

3 HISTORIAS SE CUENTAN DURANTE LA CINTA.

2 MILLONES DE PESOS FUE EL COSTO DE LA PELÍCULA.

1 NOMINACIÓN TUVO PARA LOS GLOBOS DE ORO.

una de sus primeras producciones junto con El evangelio y las maravillas (1998) y Todo el poder (1999). “Yo era una aprendiz de producción y Alejandro Soberón me estaba dando la oportunidad de trabajar en Grupo CIE que, en aquel tiempo, tenía la productora Altavista Films. Me tocaba traducir las necesidades de producción con las regulaciones que había en la parte corporativa y en términos de administración, supervisión, control y vigilancia”, explicó. Poco a poco se involucró en los detalles de producción, por lo que a la fecha suma títulos como Voces inocentes (2004), Arráncame la vida (2008), Presunto culpable (2008), No se aceptan devoluciones (2013), Las oscuras primaveras (2014) y ¿Qué culpa tiene el niño?” (2016), por citar algunos de sus trabajo. “Amores perros fue un guion formidable desde el principio, porque hablaba de una realidad social impresionante. No era una película descriptiva, como si fuera un estudio sociológico, sino que generaba emociones y te hacía parte de esa realidad. A partir de que la leí, el cine me sedujo”, resaltó. La película se divide en tres subhistorias cuyos grupos de personajes nunca se conocen, sin embargo sus etapas más importantes que mantienen una conexión coinciden e inician a partir de un accidente automovilístico. La película empieza con dos jóvenes huyendo de una camioneta cuyos tripulantes tienen la intención de asesinarlos. Así es que se pasan una señal de alto y chocan aparatosamente contra otro vehículo. La salsa de la cubana Celia Cruz, el hip-hop de los mexicanos Control Machete, el grupo español Nacha Pop, además del argentino Gustavo Santaolalla fueron algunos de los protagonista del soundtrack de la película protagonizada por Gael García Bernal y Gustavo Sánchez Parra, la música jugo un papel muy importante en la popularidad del filme. El disco alcanzó ventas históricas. ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

OTROS DATOS EXTRAS

1

l Junto a 21 gramos y Babel forma la Trilogía de la muerte.

2

l Esta cinta catapultó la carrera Gael García Bernal.

3

l Además de Gael también trabajan Adriana Barraza y Emilio Echevarría.

4

l El filme tuvo locaciones en las calles de la colonia Condesa.

5

l También recibió un BAFTA por Mejor película en lengua no inglesa.

6

l Ganó el premio de la crítica en el Festival de Cannes y el Tokyo Sakura.


EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

GABRIEL PULPO

A PARTIR DE UN SOLO MÓDULO VECTORIAL, REPETICIÓN Y CAMBIO DE ORIENTACIÓN SE GENERA UN EFECTO CINÉTICO EN LOS TRAZOS. l

CONTACTO: WEBSITE: PULPO.MX / IG: GABRIEL_PULPO CORREO: PULPO@PULPO.COM.MX

LA PILETA. Con base en los restos encontrados, se infiere que sus dimensiones eran de 5 metros de largo por 2.98 de ancho.

#PREHISPÁNICO

Confirman

#CONVENIO

PROTEGEN AL TITANIC Los restos del Titanic, en el fondo del mar desde 1912, ahora están protegidos de turistas y exploradores por un tratado entre EU y el Reino Unido que entró en vigor ayer, informó el gobierno británico. AFP

TEMAZCAL en La Merced

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA

os restos de un temazcal prehispánico descubierto en un predio de La Merced, en el Centro Histórico de la CDMX, han permitido ubicar el lugar donde estuvo el barrio de Temazcaltitlan, uno de los más antiguos de Teno-

FOTO: AP

L

#CULTURA

FOTO: SONIA ÁVILA

#EXPERTOS

● PAGOS PENDIENTES. LA SECRETARÍA DE CULTURA COMUNICÓ AYER QUE SE HAN TRAMITADO Y CUBIERTO LOS ADEUDOS A AGENTES CULTURALES, LOS CUALES ASCIENDEN A MÁS DE 2 MIL PAGOS Y EN ACUERDO CON VIAJES PREMIER, SA. REDACCIÓN

EXIGEN ACCESO A ARCHIVOS A TRAVÉS DE UNA CARTA, ACADÉMICOS PIDEN REVISAR LIBREMENTE EL AGN

EN LA CALLE TALAVERA, DEL CENTRO HISTÓRICO, SE DESCUBRIERON LOS RESTOS DE UN TEMAZCAL DONDE SE VENERABA A DISTINTAS DEIDADES FEMENINAS

1720 Y 1820, AÑOS EN QUE FUNCIONÓ LA CURTIDURÍA.

chtitlan, según consta en el Mapa de Sigüenza, la Crónica Mexicáyotl y el Códice Aubin, los cuales relatan la historia de la peregrinación mexica. El registro de este baño de vapor es uno de varios hallaz-

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alrededor de 200 investigadores, académicos y estudiantes exigen el acceso incondicional a los diferentes fondos del Archivo General de la Nación (AGN). A través de una carta pública, los firmantes reclaman a "las autoridades correspon-

LA CARTA

l Está dirigida a AMLO, Olga Sánchez Cordero, y a los titulares del AGN y el INAI, Carlos Ruiz y Francisco Acuña.

gos realizados por un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA), encabezado por Víctor Esperón Calleja, en la calle Talavera. Hernando Alvarado Tezozómoc señala que en este lugar se hizo un temazcal para bañar y purificar a la doncella Quetzalmoyahuatzin, noble mexica que había parido en Mixiuhca, “allá se bañó la madre de Contzallan, por eso se denomina Temazcaltitlan, allá se bañaron todos los mexicanos, allá se asentaron”, escribió en Crónica Mexicáyotl.

dientes (...) respetar nuestro derecho a la consulta de los archivos históricos y nuestro criterio profesional respecto al uso de la información en ellos contenida". El fin de semana, investigadores denunciaron, a través de redes sociales, que el AGN restringió el acceso al acervo de la extinta Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales y de la Dirección Federal


ARTES III

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OFERTA

l HISTORIA. El baño del vapor data del siglo XIV.

LA FERIA DE ARTE INDEPENDIENTE INCORPORA A TRES IMPORTANTES GALERÍAS

SU VOZ

Los hallazgos nos indican que en el siglo XVI, esta zona del campan de Teopan estaba más poblada de lo que se creía”. VÍCTOR ESPERÓN

ARQUEÓLOGO

EN TALAVERA l Fueron descubiertos vestigios de una vivienda de la nobleza indígena. l Además, se hallaron estructuras arquitectónicas de una curtiduría.

EL BARRIO l Tlaxilacalli o Temazcaltitlan pertenecía a la parcialidad de Teopan (también llamado Zoquipan), primer territorio lacustre ocupado por los mexicas.

LLEGA EL ARTE MAINSTREAM A MATERIAL GALERÍAS MEXICANAS joségarcia.mx l Lodos l Agustina Ferreyra l Lulu l Deslave l Galería MUY l Janet40 l

POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA

TEMAZCALTITLAN. Ahí se produjo el avistamiento de las señales pronosticadas por Huitzilopochtli.

l

El arqueólogo explica que es la primera vez que se tiene un testimonio de la vocación de Temazcaltitlan, un barrio donde se veneraba a deidades femeninas como Tlazolteotl, Ayopechtli o Ixcuina (diosa del parto), Coatlicue, Toci, Chalchiuhtlicue y Mayahuel, advocaciones ligadas a la tierra, a la fertilidad, al agua y al pulque. En el área oeste, se observan los restos del temazcal, elaborado con bloques de adobe y fragmentos de tezontle recubiertos de estuco. En la parte central se ve la pileta para el baño de vapor, así como una de las banquetas que formaban parte del mismo. OTROS HALLAZGOS También en la parte oeste, sobre el temazcal prehispánico, se encontraron restos de una casa que fue habitada por una familia de la nobleza indígena, una vez consumada la conquista de Tenochtitlan (1521-1620). De la vivienda colonial, se han explorado 15 metros en sentido este-oeste, y 10 metros en sentido norte-sur. Un pasillo elaborado con piedra de río de 10 metros de largo y 2.70 de ancho, divide las cuatro habitaciones que conforman la antigua casa. “La evidencia es relevante por el acabado de las paredes de las habitaciones, las cuales

de Seguridad, argumentando la protección de datos personales. "Dado que el resguardo y consulta de los documentos históricos nacionales es de interés público [...] y, por tanto, la explicación y comprensión de muchos procesos de realidad actual, hacemos un llamado a las autoridades a resolver a la brevedad esta problemática", señalan los expertosen la misiva.

FOTO: ESPECIAL

presentan un aplanado de estuco decorado con motivos en rojo y sus pisos son de bloques de adobe. Estos elementos nos indican que este espacio fue habitado por una familia indígena, posiblemente de origen noble”. El predio ha supuesto una “caja de sorpresas”, pues en todo el terreno se distribuyen restos arqueológicos de sus distintas temporalidades, como es el caso de un complejo industrial para curtir pieles, el cual debió funcionar en la última centuria del virreinato español (1720-1820). Esta casa de curtiduría ocupó además la contigua Casa Talavera, según los hallazgos registrados en el área este de ese centro cultural. Si bien las primeras curtidurías de la Nueva España se hallaban próximas a la Calzada de Tacuba, las quejas de los vecinos por los malos olores, obligaron a su desplazamiento al barrio de indios de San Pablo Teopan (así bautizado en la Colonia), dada su cercanía con la acequia Real o de la Viga. El equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico ha concluido la liberación del predio, toda vez que ya se realizaron los registros gráficos y fotográficos de los restos arqueológicos, así como las tomas de muestras que servirán para afinar datos sobre sus distintas ocupaciones.

l TESTIMONIO. Los documentos permiten el estudio, reconstrucción y análisis del pasado.

Por primera vez, la triada de galerías mexicanas Kurimanzutto, OMR y Labor, consideradas las de mayor presencia en el mercado del arte nacional e internacional, participan en la feria Material que nació hace siete años, como un encuentro de espacios independientes y emergentes. Cada una presenta un proyecto individual de carácter experimental. Kurimanzutto lleva a Gabriel Orozco, de los artistas mexicanos vivos mejor cotizados; OMR trae una pieza del parisino Yann Gerstberger que trabaja con textiles, y Labor monta una instalación del artista mexicano Erik Beltrán. Las tres galerías participan de manera paralela en Zona Maco Arte Contemporáneo. A estas se suman los espacios internacionales China Art Objects, y las londinenses Serpentine Galleries y Whitechapel. En total son 78 galerías de 21 países que exponen del 7 al 9 de febrero en el Frontón México. Rodrigo Feliz, socio y director de Expositores, consideró que la participación de esta triada de galerías habla de la madurez de la feria y la escena

INTERNACIONALES l Aoyama Meguro, Japón l Art: Concept, Francia l Bombón Projects, España l CARNE, Colombia l Chez Mohamed, Asnières-Sur-Seine, Francia l Clima, Italia l Crisis, Perú l Damien & The Love Guru, Bélgica l Downs & Ross, EUA l ELASTIC Gallery, Suecia

CONFERENCIA. Los socios presentaron ayer la feria.

l

artística de México; con ellas Material salta al mainstream. “Nos enfrentamos a situaciones como que existe la semana del arte en la Ciudad de México y la siguiente en Los Ángeles, y hay un claro interés de unión en la ciudad”, señaló en la presentación de la feria. Destacó que los galeristas de estas tres entendieron la esencia experimental de Material, por lo que sus proyectos son inmersiones experimentales, y no sólo una exhibición de obras aisladas. Brett William, socio y director de Material, acotó que en esta edición se hará evidente el proceso evolución de la feria en el sentido de ofrecer herramientas para el acercamiento al arte. A ello responden nuevas secciones como Reading Material, dedicado a libros; Inmaterial, un programa de performances, y Listenning Material, una serie de propuestas escénicas basadas en el sonido. “Ahora es una plataforma experimental para el arte y las ideas contemporáneas, estamos hablando de algo que representa más que pintura, escultura, video o instalación, siento que el arte contemporáneo ya es un set de herramientas que nos ayuda a entender nuestra existencia”, refirió.

l FERIA. El encuentro se realiza del 7 al 9 de febrero en el Frontón México.

20

MIL VISITANTES SE ESPERAN.

78

GALERÍAS, 25% MEXICANAS.

21

PAÍSES Y 37 CIUDADES ASISTEN.


EL HERALDO DE MÉXICO

#DEBUT

DIRIGE

Era complicado actuar profesionalmente y después meterme cuatro o cinco horas en una escuela, por eso estudié dirección a la par de hacer mi carrera de actor”. HUMBERTO BUSTO ACTOR

Y BUSCA TALENTO

ESCENA

EL ACTOR HUMBERTO BUSTO EXPLORA OTRA FACETA DE SU LABOR ARTÍSTICA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN. ESPERA CONVERTIRSE EN UN GENERADOR DE CONTENIDO Y APOYAR A SUS COLEGAS POR MEDIO DE SUS PROYECTOS

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

3

POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Después de pasar por sets de proyectos como El Chapo, Amores Perros y Terminales, Humberto Busto elige al talento en su debut como director y productor, con lo que se involucra al ciento por ciento en la cinta. El ganador del Ariel prepara un largometraje titulado No coja rabia, donde retrata cómo el ser humano proyecta la imagen de sus enemigos. Desde hace dos años ha realizado una serie de investigaciones de campo en Colombia, con las cuales espera entender los sentimientos que genera vivir en un ambiente de violencia. Además, el actor consultó textos acerca de la historia política de dicho país, y se adentró en zonas marginadas para convivir con los habitantes. “Me gustaría trabajar con actores naturales, que encuentre durante el proceso de investigación. Quiero ver cuáles son las nuevas voces en Latinoamérica”, compartió con El Heraldo de México. Su deseo es convertir al cine independiente en un escalón para que artistas jóvenes se expresen y aprendan, sin la necesidad de esperar a que los llamen a un casting. Hace 20 años, mientras se encontraba en el estreno de Amores perros, una persona que estaba en la sala de cine le dijo que debía disfrutar ese momento, porque era poco probable que tuviera otro éxito en taquilla. Fue a raíz de esa experiencia que optó por explorar otros ámbitos del mundo artístico y, a la larga, convertirse en fuente de empleo para sus colegas. Pese a su saturada agenda en la actuación, fue encontrando tiempos libres para elaborar un plan de estudios, y poner en práctica sus conocimientos a través de cortometrajes. En este camino, viajó a Los Ángeles y Alemania, donde tomó talleres de cine y teatro, y adquirió otra óptica para dirigir. La tecnología ha sido una aliada para esta nueva ola de cineastas, luego de su participación en Oso polar (2017), la cual fue filmada con teléfonos celulares, el histrión perdió el miedo a experimentar.

CORTOMETRAJES HA HECHO.

2000 AÑO QUE ESTRENÓ AMORES PERROS.

DATOS SOBRE EL ACTOR

1 l Realizó sus estudios en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM.

2 l Su cortometraje La teta de Botero le dio su primer Ariel en 2016.

3

l TRABAJO. Este año inició el rodaje de la segunda temporada de la serie El juego de las llaves, con Maite Perroni.

l En este corto colaboró con la actriz Patricia Reyes Spíndola.

4 Oso Polar fue la película que le valió el Ariel como Mejor Actor. l


FOTO: ESPECIAL

#MÚSICA

EL VIVE LATINO CAMBIA METAS LA EDICIÓN 21 DEL EVENTO TENDRÁ UN ESCENARIO NUEVO Y ACTIVIDADES ECOLÓGICAS

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras 20 ediciones, el Festival Iberoamericano Vive Latino se renueva y se compromete a ser más amigable con el medio ambiente, por lo que los vasos y recipientes que se utilicen para la comida el próximo 14 y 15 de marzo en el Foro Sol, serán de material biodegradable. “Hace poco me enteré que cuando vas a un oculista el objetivo es tener visión 20-20, es como la cifra ideal, por eso, este 2020, el Vive Latino in-

l

EXPANSIÓN. Este 2020 será la primera vez que llega a Zaragoza, España.

DATO EXTRA l El nuevo entarimado es patrocinado por una marca de dulces y va a contar con una capacidad de 15 mil asistentes.

vita al público a darse cuenta de las cosas, de lo que sucede alrededor. Nosotros sentimos que la única forma para cambiar algo que no nos gusta es entender y analizar lo que se quiere transformar y una de los ejes de cambio es la conciencia ambiental”,dijo Jordi Puig, productor del evento. La idea es consolidar acciones que tienen tiempo y reforzar otras, los vasos de cerveza están producidos con cebada,

además de que ya no se dan popotes, se separarán los residuos y contenedores especiales para las colillas de cigarros. “La forma para que esta fiesta, cuyo corazón es la música, goce de salud, es tener equilibrio en lo económico, social y ambiental”, afirmó Puig. Este año habrá un nuevo escenario para los talentos emergentes y venta de libros a bajos precios gracias al Fondo de Cultura Económica.

#JOEYKRAMER

DEMANDA A LA BANDA AEROSMITH El baterista de la banda de rock Aerosmith, Joey Kramer, demandó a la agrupación por no dejarlo regresar para su próximo show que tendrá lugar el 26 de enero, lo anterior, luego de que el músico se recuperó de una lesión en el hombro producto de una caída en abril del año pasado. Según la versión de Kramer, sufrió lesiones ligeras a inicios de 2019; sin embargo, a su regreso no recibió la bienvenida esperada, sino que la banda quiso someterlo a una audición de prueba para ver si se encontraba en el nivel requerido. Por lo que el músico acudió a la Corte. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

ESCENA V

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM


VI ESCENA

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#GIRA

PROBLEMAS DE SALUD

● La banda Rammstein regresa a México, después de su última actuación de 2016, para presentarse en el Foro Sol el próximo 27 de septiembre de 2020. Los boletos van a estar disponibles en preventa el 23 de enero y en venta general a partir del 24 del mismo mes. El grupo está conformado por Christoph Schneider, Flake Lorenz, Oliver Riedel, Paul Landers, Richard Z. Kruspe, y Till Lindemann.

Taylor Swift dijo que su mamá fue diagnosticada con cáncer en 2015, y ahora le detectaron un tumor en el cerebro, por lo que la famosa está pasando por un momento complicado. La cantante hace estas revelaciones antes del estreno de su documental. NOTIMEX

FOTO: ESPECIAL

#FAMA

FOTO: ESPECIAL

#SWIFT

RAMMSTEIN CONFIRMA EN MÉXICO

#ENFERMEDAD

PARÁSITOS VA A TELEVISIÓN

SOBRE EL MÚSICO

l Durante la entrevista, el cantante presentaba dificultades para hablar.

BONG JOON-HO PRETENDE EXTENDER EL ÉXITO DE SU CINTA , Y ROMPER BARRERAS DEL IDIOMA

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El director Bong Joon-ho confirmó la realización de una serie basada en su película Parásitos, que se ha convertido en una de las más galardonadas de la temporada de premios 2020. El surcoreano adelantó que en dicha producción explora las historias secundarias que suceden entre las secuencias de la cinta. En una entrevista publicada en un medio estadounidense, Bong afirmó que se trata de “una película extendida de muy alta calidad”. Agregó que este proyectó lo emprendió a raíz del límite de dos horas que ofrece el cine, el cual impide profundizar en la vida de todos los personajes. Parásitos sorprendió el pasado domingo durante la entrega de los Screen Actors Guild Awards (SAG), al imponerse a El irlandés, Había una vez en Hollywood y Jojo Rabbit, y llevarse la categoría de Mejor Reparto.

REDACCIÓN

OTROS PREMIOS l Se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes el año pasado.

l Ganó como Mejor Película Extranjera.

132 MINUTOS ES LA DURACIÓN DE LA CINTA.

FOTO: ESPECIAL

l ÉXITO. La cinta se colocó entre las más vistas del fin de semana en Estados Unidos.

EL CANTANTE DIO LOS PORMENORES DE SU DIAGNÓSTICO, LUEGO DE QUE SE DIFUNDIÓ QUE EL MÚSICO SE ENCONTRABA EN SU LECHO DE MUERTE REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En una entrevista para el programa Good morning America, con la periodista Robin Roberts, Ozzy Osbourne informó que fue diagnosticado con Parkinson el año pasado, luego de haber sufrido una caída en su casa de Los Ángeles, que lo obligó a suspender su gira. Su esposa Sharon detalló que se están apoyando en familia para superarlo. “Es una forma de Parkinson, hay muchos tipos de esta enfermedad”, señaló. “No es una sentencia de muerte, pero sí afecta ciertas partes del cuerpo. Tienes un día bueno, y uno malo”. Esta enfermedad afecta el sistema nervioso central, lo que provoca temblores involuntarios, rigidez, lentitud de movimientos y pérdida de equilibrio. En la fase dos, donde Ozzy se encuentra actualmente, los pacientes no presentan problemas de postura, pero ya se ven afectados ambos hemisferios del cuerpo. La pareja adelantó que tienen planes de viajar a Suiza en abril, donde El príncipe de las Tinieblas será tratado con un especialista que lo ayudará a mejorar el funcionamiento de su sistema inmunológico. Ozzy reconoció que pese a no encontrarse en su lecho de muerte, como lo señalaron algunos medios, su salud se ve severamente afectada.

OTROS DATOS

l Como cantante de Black Sabbath ha participado en la grabación de nueve álbumes de estudio, gracias a esa banda es conocido como El Príncipe de las Tinieblas.

l Después de la caída se sometió a una cirugía delicada en el cuello.

l A principios de enero anunció el lanzamiento de Ordinary man, el 21 de febrero.

OZZY PADECE PARKINSON

5 ETAPAS TIENE EL MAL DE PARKINSON.

71 AÑOS CUMPLIÓ OZZY EN DICIEMBRE.

l SALUD. Aparece en la posición 8 de los mejores vocalistas del metal según la revista Hit Parader.


MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

ESCENA VII #EDICIÓN92

ANEC DATA RIO ATALA SARMIENTO

¿TE CAES BIEN? EL INVIERNO ES DE ESAS ÉPOCAS DEL AÑO EN LAS QUE EL MAL TIEMPO NO HACE EQUIPO CON NOSOTROS PARA SALIR; MUY AL CONTRARIO, FOMENTA QUEDARSE EN CASA Y PASAR HORAS DE ACTIVIDAD PASIVA

U

n temporal propio de esta estación del año derivó un sano debate en casa sobre la incapacidad de algunos de saber convivir consigo mismos cuando, por ejemplo, el mal tiempo te obliga a hacerlo. Para la gran mayoría, el hecho de no tener opción más que estar en casa es sinónimo de cierta incomodidad, se sienten encerrados, inactivos y, en grados extremos, hasta inútiles. Quizá no han descubierto aún lo muy nutritivos que pueden ser esos días grises que parecen un agobio. No es fácil saber estar con uno mismo, pero creo que es algo que yo aprendí

a hacer, sin que me diera cuenta, desde muy pequeña. Mis juegos de infancia les parecían “aburridos” a mis hermanos, así que siempre me las ingenié para inventarme mi propio entretenimiento, mismo al que ellos luego querían unirse viendo lo bien que me la pasaba sola. Y además crecí en un ambiente familiar que propició mucho ese arte de estar “activo” en un ambiente pasivo, como cuando hace mal tiempo. Una actividad común en casa era sentarse a escuchar música con papá en un sofá. No había que hacer nada más que disfrutarla de principio a fin. Algunas veces combinábamos el fondo musical del alguna sinfonía o concierto para piano o violín, viendo libros grandes de arte ilustrados con los clásicos maestros de la pintura universal. Durante un viaje a la playa, una vez mi papá me pidió que lo acompañara a caminar. En nuestro largo andar sólo nos acompañó la música que hace el mar cuando se estrella en la orilla de la playa y alguna que otra ave merodeando. Después de un rato, mi papá hizo unas fotografías con su cámara. En algunas tuve que posar y lo hice con fastidio porque prefería seguir andando, pero intenté sonreír para su lente en mi bañador verde hoja con una camiseta a conjunto. Antes de emprender el regreso me dijo que nos sentáramos en la arena donde no llegaba el mar. Yo cuestioné nuestra pausa como si estuviéramos obligados a seguir activos caminando, pero él me dijo: “Siéntate aquí con tu padre que vamos a ver el mar, contempla el mar, nena, solo eso”. En el momento no entendí la “actividad” que propuso mi papá con tanta ilusión, pero mientras lo veía en completo silencio con la mirada clavada en el azul profundo del Pacífico, empecé a contagiarme de esa paz que lo vi sentir. ¡Él estaba feliz! Sabía muy bien convivir con su “yo”; y entonces lo imité. Por eso no me agobian los días grises, ni me siento incómoda si no puedo salir de casa por culpa del mal tiempo, pues gracias a todo eso aprendí a nutrir mi vista, oídos, espíritu y, sobre todo, a caerme bien, ¡Incluso a gustarme! COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ATASARMI

FOTO: ESPECIAL

REGRESAN ESTE AÑO A LOS OSCAR

● Los actores que ganaron premios de la Academia en 2019, volverán el mes entrante para presentar a sus sucesores. Olivia Colman, Rami Malek, Regina King y Mahershala Ali van a ser presentadores en la ceremonia del 9 de febrero. AP

#LÍDER

FOTO: CORTESÍA

RATING. EN SU ESTRENO, VENCER EL MIEDO FUE LO MÁS VISTO EN SU HORARIO, AL REGISTRAR 3.1 MILLONES DE PERSONAS, DE ACUERDO CON NIELSEN IBOPE MÉXICO. REDACCIÓN


VIII

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM


21

50% al programa de Escuelas de participan en su educación. Los Tiempo Completo; al menos 3.6 resultados de la prueba PISA 2018 millones de NNJ, sus familias y sus demuestran que 45 de cada 100 docentes podrían verse afectados estudiantes no entienden lo que con este recorte a un proyecto que leen y, de acuerdo con Planea ha demostrado su beneficio. Con 2019, 61 de cada 100 no aprenden estos ejemplos, ¿avanzaremos en lo suficiente en matemáticas. educación? ¿Las nuevas generaEn 2019, la reforma al 3º consciones de NNJ tendrán mejores titucional significó un avance en oportunidades? ¿Los maestros papel, pues se reconoce, por pripodrán formarse para sus retos? mera vez, la inclusión como prin¿O en cinco años que llegue un cipio y criterio para la educación nuevo gobierno hará una nueva en México. Todos, sin importar “Reforma Educativa”? su circunstancia tienen Lo cierto es que la urderecho no sólo de ir a la “Niños y jóvenes gencia está, NNJ siguen escuela, sino de aprender siguen padecien- padeciendo los cambios y participar en ella; y el do los cambios en el marco normativo Estado debe eliminar las en el marco que no llega a las escuebarreras para el aprennormativo que las, los maestros siguen dizaje y la participación. no llega a las confundidos respecto También existe un avance escuelas. Los de lo que necesitan para para los maestros, pues maestros siguen incluir, el presupuesto se prevé su derecho a la confundidos”. no contempla las verformación. daderas necesidades en Sin embargo, las leyes las escuelas y seguimos secundarias aprobadas como empezamos, estancados. que son violatorias del marco Para que esta década sea disconstitucional, ponen en entreditinta se necesita voluntad política, cho los avances en el artículo 3º. pero también la exigencia de los Por otro lado, tenemos el estudiantes, sus familias, sus gasto en educación que es lo que docentes y la sociedad civil. El permite ver realmente si el papel aprendizaje es un derecho que se se transformará en realidad en las puede y debe exigir y el Estado escuelas. Los diputados que aprotiene la obligación de poner las baron un Presupuesto de Egresos condiciones para que se logre; de para 2020 decidieron graves lo contrario, seguiremos camrecortes al ramo educativo, por biando el nombre a las cosas, ejemplo, otorgaron solamente 159 pero en la realidad seguiremos pesos para la formación anual de igual que hace 10 años, 20 o más. cada maestro y redujeron más de

tar todo margen de confianza y Matar o matarse son sus únireventar la tensión de forma incas opciones existenciales. Pero controlada. Quienes hoy defien2019 marcó récord histórico no den a capa y espada el modelo de sólo en homicidios, también en Morena, pueden quedar desarfeminicidios, trata, y asesinatos mados cuando se exhiba la debilide periodistas y defensores de dad de sus cimientos técnicos y derechos humanos. La incapafinancieros. El desmoronamiento cidad sistémica para generar un puede agravar el conflicto si se progreso incluyente aflora en trata de aferrarse a la quimera. cada manifestación del desconNo hay un consenso de futuro. tento. Y el suicidio hoy es la seTenemos creencias divergentes. gunda causa de muerte entre los Vivimos atenidos al sueño mexijóvenes. Presenciamos también cano de hacernos ricos la creciente polarización en loterías de un gran política y la negación de “El reto para el avión. Como diría Chava la legitimidad de opositopaís es consFlores: “Sueñas un hada res y contrincantes. Cristruir modelos de y ya no debes nada, la pación social aumentada futuro incluyenrenta está pagada y ya por la intensidad de la tes, sostenibles, no hay que trabajar”. tecnología que construye democráticos y No quiero apostarle nuestras cámaras de eco prósperos que al fracaso del gobierno, y la balcanización de las defiendan el vapero temo que suceda. redes sociales, nos alejan lor de la vida”. No alcanzo a encontrar de la conciencia de ser modelos similares que todos parte de un solo ser hayan tenido éxito. El universal y una falta de capitalismo liberal ha generado compromiso por el otro y por el desigualdad y la democracia no planeta. Jaulas de egos. ha resuelto la exclusión social de El populismo del presidente amplios grupos vulnerados, pero Lopez Obrador puede ayudar me inclino más por su perfeccioa generar esperanza. Ésa es su namiento que por su negación. apuesta: ofrecer salud universal, Identificar y defender los avances gratuita y de calidad. Transfereny reconocer las fallas e injusticias. cias directas de apoyo en efectivo El reto es construir modelos de apalancadas en la incierta prosfuturo, incluyentes, sostenibles, y peridad petrolera. Corrupción prósperos que defiendan el valor erradicada por decreto. El mundo de la vida y la convivencia frente feliz de la 4T. Sin embargo, el a la claudicacion de la existencia fiasco del bien–mal–hecho puede y a la muerte como salida. borrar su popularidad, sepul-

TRANSÍSTMICO: APUESTA POR EL SUR-SURESTE JESÚS ÁNGEL DUARTE COLABORADOR @DUARTE_TELLEZ

De los proyectos federales emblemáticos, éste es, sin duda, el que con mayor certeza puede transformar por completo a ese México olvidado

“No estamos hablando solamente de ampliar los puertos, modernizar el tren, construir parques industriales y optimizar las refinerías de la región”.

El Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, por medio del cual se persigue la articulación de un corredor transístmico multimodal como paso interoceánico entre el Pacífico y el Atlántico vía el golfo de México, uniéndolos en la parte más estrecha de nuestro territorio (de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz), es no sólo un proyecto estratégico para la 4T, sino la apuesta más determinante para rescatar al sur-sureste de las condiciones históricas de marginación y subdesarrollo. Ésta es una oportunidad única para hacer realidad el viejo sueño acariciado desde el porfiriato —que se intentó retomar sin éxito en los sexenios de Echeverría y Zedillo—, para convertir a esta zona en un gran hub logístico que capitalice la privilegiada ubicación geoestratégica de nuestro país, destinado a fungir como puente entre Asia, Europa y Estados Unidos. Me parece que no se han terminado de dimensionar los alcances y la enorme trascendencia de este conjunto de obras. Cuando se habla del corredor transístmico, se suele referir la inversión total que podría implicar de 256 mil millones de pesos (pública y privada), una derrama de 70 mil empleos y las drásticas reducciones que se generarían en tiempos y costos de traslado de mercancías. Todo ello es cierto, pero va mucho más allá. No estamos hablando solamente de ampliar los puertos, modernizar el tren transístmico, construir parques industriales y optimizar las refinerías de la región. También significa robustecer el sistema de transporte de gas natural, establecer terminales especializadas de contenedores, implantar nueva infraestructura de almacenamiento y distribución; y además, convertir al Istmo en una zona franca con condiciones fiscales atractivas que contribuyan al dinamismo económico, atracción de inversiones y encadenamientos productivos. De todos los proyectos federales emblemáticos, éste es, sin duda, el que con mayor certeza puede transformar por completo a ese México olvidado, diversificando la actividad económica regional, detonando procesos audaces de industrialización, e incluso sentando las bases para un mejor aprovechamiento del destacado potencial eólico, geotérmico e hidroeléctrico que se tiene. El hecho de que ya hayan arrancado las licitaciones, reparaciones y rehabilitaciones; que estén asegurados recursos financieros para las primeras etapas; que se haya oficializado y esté operando la nueva instancia gubernamental que servirá como eje de coordinación; y que se cuente con el acompañamiento de aliados como el gobierno de Singapur para la gestión del plan maestro, permite aspirar a la realización exitosa de este programa. Si queremos abatir las desigualdades regionales y edificar un nuevo tipo de desarrollo incluyente y sustentable, habrá que asegurar una implementación cuidadosa y con solidez técnica, en aras de enlazar al Istmo con la globalidad y hacer partícipes a sus poblaciones de las tendencias predominantes del siglo XXI.


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#RUSIA

Estrena Putin un gabinete renovado RELEVÓ A LOS MINISTROS MÁS IMPOPULARES EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladimir Putin, revolucionó el gobierno del país con una decena de caras nuevas, la mayoría en las carteras sociales, pero la vieja guardia, integrada por los ministros de Exteriores, Defensa e Interior, mantiene intacto su poder. "Nos ha salido un gobierno muy equilibrado. Hay bastantes personas que ya trabajaban en el anterior Ejecutivo, pero al mismo tiempo hemos realizado una gran renovación", dijo Putin al presidir la primera reunión del gabinete. Tras la dimisión del anterior gobierno encabezado por Dmitri Medvédev, Putin decidió escuchar la voz de la calle y relevó a los ministros más impopulares de cara a las elecciones legislativas del próximo año. Los ministros de Educación, Ciencia y Sanidad habían sido muy criticados, incluso por el propio Putin. FOTO: REUTERS

l BLOQUEO. McConnell fue criticado por la hoja de ruta del impeachment.

#CRUZANCRÍTICAS

PUGNAS,

POR REGLAS DEL JUICIO REPUBLICANOS BUSCAN RESTRINGIR LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS Y TESTIGOS. DEMÓCRATAS ACUSAN ENCUBRIMIENTO

AFP, AP, EFE Y REUTERS

¿QUÉ SE PROPONE?

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

W

ASHINGTON. El histórico juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó ayer en el Senado con un acalorado debate sobre las reglas del proceso en el que la oposición demócrata acusó a la mayoría republicana de "encubrimiento". Los senadores deberán decidir en un tribunal que preside el jefe de la Corte Suprema, John Roberts, sobre los cargos que la Cámara de Representantes —controlada por los demócratas— le imputó a Trump el mes pasado: abuso de poder y obstrucción al Congreso.

53

24

HRS SE DARÁN A CADA PARTE PARA HABLAR DE SU CASO.

3 MDD OFRECE UN IRANÍ POR MATAR A DONALD TRUMP.

1 l CAMBIOS. Vladimir Putin dijo que logró equilibrio.

PELEAN EL CÓMO

l Los demócratas criticaron

las reglas propuestas por la mayoría republicana.

sufragios de 100 tienen los legisladores republicanos en el Senado. millones de

400 dólares condi-

cionó Trump en ayuda militar a Ucrania.

El juicio probablemente concluirá con la absolución del mandatario ante la mayoría oficialista en la Cámara alta de 53 bancas en 100. Mitch McConnell, jefe de la mayoría republicana, introdujo un proyecto de resolución sobre las reglas del procedimiento con el que busca poner

RECHAZO

Ir por estos testigos podría retrasar el juicio y arrastrarnos en una compleja batalla legal sobre el privilegio profesional". MITCH MCCONNELL

SENADOR REPUBLICANO

2 l Se darán 24 horas, repar-

tidas en tres días, para los argumentos de cada parte.

restricciones a la exposición de pruebas y a la presentación de testigos, así como para acelerar el proceso. Al cierre de esta edición, la hoja de ruta de McConnell indica que los argumentos se presentarán en tandas de ocho horas para la acusación, un tiempo equivalente para la defensa y después 16 horas para los interrogatorios, cronograma que fue adaptado a último minuto tras la propuesta inicial de celebrar sesiones vespertinas de 12 horas que fue criticada duramente por los demócratas. McConnell dejó claro que piensa bloquear cualquier intento de los demócratas de cambiar su hoja de ruta. "La estructura básica que estamos proponiendo es tanto justa como equilibrada", dijo. Según la acusación, Trump intentó presionar a Ucrania para que interfiriera en las elecciones de 2020 en su favor, sugiriendo a su homólogo Volodimir Zelenski que investigara los negocios del hijo de Joe Biden, quien podría ser su rival demócrata en las presidenciales. IRÁN RENUEVA OFERTA Luego de que en el funeral del general iraní Qassem Soleimani se pusiera un precio de 80 millones de dólares por la cabeza de Trump, el pasado 5 de enero; ayer, un diputado iraní ofreció tres millones de dólares a "quien mate" al Presidente estadounidense. Ahmad Hamzeh, miembro poco conocido del Parlamento, hizo la oferta en nombre del pueblo de Kermán, ciudad natal de Soleimani. 3 l El juicio político se basa en

dos cargos: abuso de poder y obstrucción al Congreso.


ORBE 23

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#CORONAVIRUS

Aterriza virus en América FUE DETECTADA EN SEATTLE UNA PERSONA ENFERMA. ASIA EXTREMA PRECAUCIONES AFP, EFE Y AP

300

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Varios países de Asia y del Pacífico reforzaron ayer los controles para localizar y aislar a los pasajeros infectados por un coronavirus aparecido en China, del que se reportó un primer caso en Estados Unidos. China anunció 77 nuevos casos, con lo que son cerca de 300 los enfermos confirmados. Seis personas murieron de ese virus que apareció en diciembre en Wuhan, en el centro del país, entre trabajadores de un mercado mayorista de marisco y pescado, y cuyo origen exacto se desconoce. Desde entonces se han registrado casos en Japón, Corea del Sur, Tailandia y Taiwán, y numerosos países con vuelos directos o indirectos con Wuhan han reforzado los controles de pasajeros a su llegada, recordando las enseñanzas

PERSONAS ENFERMAS DEL VIRUS, REPORTA CHINA.

6 INDIVIDUOS HAN PERDIDO LA VIDA POR EL CONTAGIO.

30 AÑOS TIENE EL ENFERMO DETECTADO EN ESTADOS UNIDOS.

CONTROL Y TEMOR 1 Con ocasión del Nuevo Año chino, que se inicia este fin de semana, se han redoblado las medidas de seguridad. 2 Corea del Norte suspendió la entrada de turistas extranjeros por temor al coronavirus. La medida es temporal. 3 Las enormes fronteras terrestres de China son también objeto de controles minuciosos por el virus.

de la epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) de 2002 y 2003, un virus de la misma familia que el actual. Estados Unidos registró el primer caso de una persona afectada por el virus en su territorio. Se trata de un hombre de unos 30 años, que llegó el 15 de enero a Seattle. El enfermo no visitó ninguno de los mercados de Wuhan, pero sí viajó a esa región, informaron las autoridades sanitarias. No tenía fiebre a su llegada a Estados Unidos, pero contactó con los servicios sanitarios el domingo tras la aparición de los primeros síntomas. "Prevemos otros casos en Estados Unidos y en el mundo", avisó Nancy Messonnier, directora del departamento de enfermedades respiratorias de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Mientras, unos 922 pacientes estaban en observación en los hospitales chinos, según las autoridades sanitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne hoy para determinar si es necesario declarar "emergencia de salud pública de alcance internacional". Autoridades tailandesas colocaron en los aeropuertos de Bangkok, Chiang Mai, Phuket y Krabi, sensores térmicos para detectar pasajeros con fiebre procedentes de zonas chinas. Se reforzó la vigilancia sanitaria en los aeropuertos de Australia, Bangladesh, Nepal, Singapur, Malasia, Vietnam, India y Estados Unidos Tailandia recibe un cuarto de los vuelos internacionales procedentes de Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes donde se detectó la enfermedad por primera vez. FOTO: AFP

l BEIJING. La gente comienza a trasladarse para celebrar el año nuevo.

1 l Se teme que el virus se propague rápidamente durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

2 l El virus pertenece a una cepa desconocida hasta ahora de coronavirus, una familia de patógenos.

3 l La OMS anunció que cree que la "fuente primaria" del brote es de origen animal.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

LA RAZA, OTRA VEZ PROBLEMA EN EEUU Es importante consignar que los demócratas agrupan a la mayoría de los integrantes de minorías étnicas

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

l lunes 20 de enero fue el 90 aniversario del nacimiento de Martin Luther King, el prócer de los derechos civiles asesinado hace casi 51 años, en 1968, en Memphis por un racista blanco. Esto viene a cuento porque medio siglo después de la que fuera una épica temporada de luchas por la vigencia de derechos civiles, pospuestos literalmente desde el final de la Guerra Civil de 1861-65, y un periodo de progreso aparente después de los años 60, el problema de las relaciones raciales vuelve a ocupar la atención, y la preocupación, de los estadounidenses. El de las razas y su convivencia es uno de esos temas dramáticamente conflictivos en Estados Unidos, un país que a pesar de enormes progresos todavía enfrenta lo que parece como un feroz retraso. Cierto que son pocas, si acaso, las naciones que pueden decir que han superado completamente los problemas raciales, pero las actuales consideraciones hablan incluso de una aparente regresión en los Estados Unidos. A lo largo de 2019, las encuestas de opinión pública consignaron una frustrante realidad. "Una fuerte mayoría de negros (73%), hispanos (69%) y asiáticos (65%) dicen que (el presidente Donald) Trump ha empeorado las relaciones raciales, en comparación con aproximadamente la mitad de los blancos (49%)", anotó EL GOBIERNO DE por ejemplo una encuesta TRUMP ALBERGA del Centro de Investigación A ACTIVISTAS Pew publicada en abril. RACIALES Es en cierta forma una visión partisana: ocho de cada 10 demócratas dicen que el mandatario ha hecho más negativas las interacciones entre grupos étnicos, específicamente entre blancos y otros en el país. En contraste, sólo 20 por ciento de los republicanos está de acuerdo y de hecho un tercio o más afirma que ha hecho progresos. Pero al mismo tiempo es importante consignar que los demócratas son el partido que agrupa a la mayoría de los integrantes de minorías étnicas en Estados Unidos. Las fotografías de asambleas republicanas reflejan una abrumadora presencia blanca. Para la mayoría de los miembros de grupos étnicos, las personas tienen más probabilidades de expresar puntos de vista racistas o racialmente insensibles desde que Trump fue elegido. El tema es tanto más complicado porque Trump fue el inmediato sucesor de Barack Obama, el primer mandatario estadounidense de raza negra (mulato), y luego de predicciones de los demógrafos en torno al inminente paso de la población blanca al rango de minoría principal, pero minoría al fin y al cabo, de los Estados Unidos. Para bien o para mal, las tensiones raciales son parte pero también añaden a los problemas de polarización que ya ocurren en el país. De hecho, el gobierno Trump alberga a grupos o activistas que tienen motivaciones raciales. Stephen Miller, asesor de la Casa Blanca para temas migratorios, considera que la llegada de inmigrantes permitirá un proceso de "sustitución" de la población blanca por los nuevos llegados. Y no hay forma de evitarlo.

E

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

#PLEITOAMBIENTAL

EL NORTEAMERICANISTA

AGUSTÍN BARRIOS GÓMEZ* @AGUSTIN BARRIOSG

Con la ratificación del T-MEC, se comprueba que México es vital para los intereses de Estados Unidos y que la integración norteamericana seguirá

EL LABERINTO DE LA UNIDAD A lo largo de más de 20 años, el que escribe ha repetido y difundido en múltiples medios en América del Norte algo que me es evidente: México es el país más importante del mundo para Estados Unidos y las dos naciones norteamericanas son las más integradas de todas. Desde la frontera más legalmente cruzada del mundo hasta las decenas de millones de empleos que dependen del comercio, pasando por la amplia mexicanización de EU y la americanización de México: para quienes conocemos la realidad, no hay duda de que así es. Sin embargo, los que sabemos la historia de la Primera Guerra Mundial reconocemos que los lazos más intensos y el comercio más bondadoso es frágil ante la misantropía del nacionalismo. Cuando un pueblo fija su mirada en el odio y el desprecio al otro es capaz de sacrificar hasta su vida para destruirlo. Por lo mismo, es asombroso que tengamos un robusto sucesor al TLCAN/ NAFTA, símbolo de nuestra integración. Habla de una realidad que se impuso que muy pocos norteamericanos (hablo de los 475 millones, no de los 320 millones de estadounidenses) entienden. Veamos el entorno: 1. El Presidente del país más poderoso del mundo basó su campaña en el desprecio a los mexicanos en general, y el TLCAN, en particular. 2. En México llegó al poder el sector de la sociedad más antagónica a los valores norteamericanos de libertades económicas y americanización cultural. 3. Quien tenía que ratificar el nuevo TLCAN en EU era otro grupo, los demócratas, que desprecian el comercio con México, pero no por racistas, sino por proteccionistas. Era natural que estos grupos, tan visceralmente antagónicos, tan poderosos y tan numerosos, dieran al traste con los amplísimos vínculos sociales y económicos que nos unen profundamente. En México, la integración con Estados Unidos no nada más fue ratificada legalmente, sino que fue celebrada prácticamente por unanimidad. En EU, la integración con México se sustentó por un amplio margen en un momento que los dos polos políticos estadounidenses no se ponen de acuerdo entre sí en ningún otro tema. Entonces, ¿todo esto se dio por una brillante estrategia de comunicación política y cabildeo del sector público financiado por el sector privado, como en el caso de los años 90? Para nada. En México, se dio porque toda la parte del Bajío y del norte está tan obviamente sustentada por el TLCAN que se volvió impensable hasta para los neocomunistas que lo perdiéramos. En Estados Unidos, se dio porque múltiples grupos de interés, particularmente los granjeros “güeros” tan apreciados por los republicanos, hicieron patente su profundo interés por que se mantuviera. Canadá, por mucho el país más pragmático de los tres, simplemente surfeó las olas en espera de que nos pusiéramos de acuerdo. Felicidades, América del Norte. Puede ser que este hito histórico señal de tu mayoría de edad. *Presidente de la Fundación Imagen de México y conductor de ADN40 News

Toman de ring Foro de Davos EL PRESIDENTE TRUMP Y LA ACTIVISTA THUNBERG SE LANZARON VARIOS REPROCHES EFE Y AFP

17

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

AÑOS TIENE LA ACTIVISTA AMBIENTAL GRETA THUNBERG.

73 AÑOS TIENE EL PRESIDENTE DONALD TRUMP.

DAVOS. El Foro Económico Mundial de Davos fue ayer el escenario de un nuevo cruce de reproches entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la joven activista sueca Greta Thunberg a cuenta de la crisis climática. Y mientras que Trump presumó de su posición negacionista sobre el calentamiento de la Tierra y ha arremetido contra los "profetas de la fatalidad", Thunberg endureció su mensaje y criticó a los líderes políticos y económicos su "inacción" en la lucha por la supervivencia del planeta. Las visiones completamente antagónicas que ambos tienen sobre el clima ya son conocidas, como lo son también algunos de los mensajes que se han cruzado a cuenta

POSTURA

Plantar árboles está bien, pero ni de lejos se acerca a lo que es necesario hacer. Tenemos que escuchar a la ciencia y tratar esta crisis..." GRETA THUNBERG ACTIVISTA

de este tema, pero Thunberg y Trump los enfatizaron con sus discursos en Davos. Thunberg participó en un panel con jóvenes como ella en el que lamentó que no se haya hecho "nada" en la lucha contra la emergencia climática. En su discurso principal en el foro criticaba a los dirigentes políticos y económicos por haberse "rendido" ya en esta lucha y por no detener de una vez por todas –y no ya solo reducir– el uso de combustibles fósiles. Pero antes de esta intervención ya había sido la de Trump en el for principal. Trump realizó un discurso triunfalista repleto de cifras económicas y centrado en el mensaje de que con él en la Casa Blanca ha vuelto "el sueño americano", en el que además presumió de la independencia energética que está a punto de lograr su país. Trump arremetió contra los "pesimistas" sobre el clima y pidió que rechacen a los "profetas de la fatalidad", en un claro mensaje a Thunberg. FOTO: REUTERS

DEBATE ECOLÓGICO l Greta dijo comprender lo dura que es la transición ecológica.

l Trump señaló que "nunca dejaremos destruir nuestra economía".

l

RIVALES. Greta se retiró después de que Trump terminó de dar su discurso.

OPERATIVO CONTRA GUAIDÓ l Un ambiente de confusión se vivió ayer entre legisladores cuando la policía política de Venezuela ingresó al edificio en el que se encuentran las oficinas del líder opositor Juan Guaidó, mientras él se reunía en Londres con el premier Boris Johnson. AP

l Greenpeace lamentó que Trump se centre en el comercio y la economía.

#VENEZUELA

FOTO: EFE


ORBE 25

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AFP

NUEVOS ENTORNOS

l RIESGO. El Puerto Olímpico de Barcelona, afectado por las olas.

#OPINIÓN

GOBERNANZAS MIGRATORIAS Las transformaciones migratorias implican cambios en las gobernanzas tanto regionales como comunitarias

#TEMPORALGLORIA

España, en alerta por tormentas LAS AUTORIDADES LOCALES REPORTARON CUATRO MUERTOS, CORTES DE LUZ E INUNDACIONES LAS CONSECUENCIAS 1 Los puertos en la isla vecina de Menorca continúan clausurados desde hace dos días. 2 En Cataluña sigue cerrado el puerto de Barcelona, uno de los más importantes.

EFE, AFP Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MADRID. España se mantuvo ayer en alerta por los estragos del temporal Gloria, que provocó la muerte de cuatro personas, dejando a 200 mil habitantes sin electricidad, escuelas cerradas y carreteras bloqueadas por las intensas nevadas. De acuerdo con las autoridades locales, unos 100 mil alumnos estuvieron sin clases en Cataluña y 200 carreteras fueron afectadas por la nieve, sin embargo, hasta el momento es sólo un balance temporal que comenzó el domingo pasado. Además, en algunas partes del país se han presentado olas

40 HORAS FUE CERRADO EL AEROPUERTO DE ALICANTE.

100 MIL ALUMNOS EN CATALUÑA ESTUVIERON SIN CLASES.

11 GRADOS BAJO CERO ALCANZARON ALGUNAS ZONAS.

enormes y vendavales golpearon las localidades costeras, dañando muchos comercios y restaurantes; algunas calles también se encuentran inundadas. El temporal Gloria, la séptima borrasca de la época y primera de 2020, azotó con especial virulencia la región oriental española, tanto en la península como en las Islas Baleares. Las mayores precipitaciones se registraron en la pequeña localidad de Pinet (región de Valencia, este), donde la acumulación de lluvia en 24 horas totalizó los 567 litros por metro cuadrado. Según la agencia meteorológica española, la borrasca que alteró también el transporte ferroviario y por carretera, debe continuar hasta el miércoles. En la región de Cataluña (noreste), sigue cerrado el puerto de Barcelona, uno de los más importantes del país, mientras que el tráfico ferroviario de corta y larga distancia está muy afectado, incluyendo la línea de alta velocidad con Madrid. Mientras, el aeropuerto de Alicante-Elche, el quinto de España por volumen de pasajeros, recobró ayer progresivamente la actividad, tras 40 horas cerrado. Cabe destacar que Gloria también está repercutiendo en el sureste de Francia, con nevadas que alcanzaron 200 metros de altitud.

FOTO: AFP

HARRY LLEGA A CANADÁ ● El príncipe Enrique llegó a Canadá para reunirse con su esposa, Meghan Markle, y su hijo Archi, luego de que la pareja anunciara que abandona sus deberes en la familia real, y mientras en Canadá continúa el debate sobre quién pagará los costes de seguridad de los duques de Sussex. AFP

GUADALUPE GONZÁLEZ*

n estos días se celebra en Ecuador la XII Cumbre del Foro Global sobre Migración y Desarrollo, con la búsqueda de aproximaciones sostenibles al fenómeno de la movilidad humana, justo en un momento en el que la región latinoamericana y caribeña se preparan para enfrentar el fenómeno que a nivel local ya da razón para que sea uno de los primeros en sus agendas de inicio de año. Del 20 al 24 de enero, en la ciudad de Quito participan los representantes de las diferentes regiones y subregiones, preparadas para abordar tres temas centrales. Entre ellos, los de los países de la región mesoamericana. Los tres asuntos principales en la reunión son las respuestas coordinadas ante movimientos mixtos que suponen alianzas y acción colectiva para la protección de los derechos de las personas; el rol de los gobiernos en las narrativas y comunicación en materia de migración; y la movilidad humana como parte de las estrategias de desarrollo urbano y rural. La existencia de nuevos compromisos sea en reuniones de crisis o en seguimiento de acuerdos multilaterales supone para los países un enorme esfuerzo en recursos sociales, humanos y políticos. Para todas las poblaciones en situación de movilidad, en la agenda 2030 de Naciones Unidas se reconoce que la migración es un aspecto fundamental del desarrollo, así como en otros mecanismos y programas internacionales. En 10 años, LOS NUEVOS se habrá cumplido con las COMPROMISOS fechas para la realización de REQUIEREN DE UN los balances que reflejarán si GRAN ESFUERZO fue posible asumir los retos que en el camino se sumaron y no sólo los que en el momento de los acuerdos se presentaban. Mientras, los desplazamientos crecen, y es de esperar que nuevos patrones migratorios surjan ante las dificultades económicas y sociales emergentes en América del Sur y Oriente Medio, presionando una vez más el panorama global de tendencia al incremento de los volúmenes de personas que se mueven de un país a otro, o entre regiones. Si bien es cierto que el papel del migrante en la construcción y desarrollo social es conocido, sus capacidades para convertirse en actores cuya capacidad de recuperación y "mentalidad de crecimiento, como señala la Organización Internacional de Migraciones, no son reconocidas. La facultad de absorción y de integración depende de la prospectiva local y municipal, de provincias y estados. En ese contexto, crece la preocupación por resolver un reto principal y urgente como es el de la solución a los pasos en ciudades transfronterizas y las gobernanzas regionales, como ocurre esta semana en la frontera entre México y Guatemala. Las transformaciones migratorias y desplazamientos humanos crecientes implican cambios en las gobernanzas regionales y comunitarias. La armonización entre esas dimensiones implica tiempos y diálogo en procesos que toman tiempo y las fronteras, de ahí la importancia de la prospectiva ante la nueva realidad. *Catedrática universitaria

E

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX @GUADALUPEGONZCH


EL HERALDO DE MÉXICO

#APARTIRDE2020

MENOS ISR

MIÉRCOLES 22 / 01 / 2020

A LOS RETIROS EN LAS AFORES LA RETENCIÓN QUE APLICAN LAS ADMINISTRADORAS ES DE 5%; LLEGABAN A GRAVAR HASTA 20% POR FERNANDO FRANCO

partir de este año, las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) tendrán la obligación, por ley, de aplicar una menor retención de ISR a los trabajadores que tengan una negativa de pensión y reciban el ahorro que acumularon durante su vida laboral para el retiro. Hasta 2014, el impuesto era de 20 por ciento, una tasa que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) calificó en su momento de “excesiva”. Por ello, el ombudsman fiscal pugnó por reducirla y fue en 2015 cuando logró, a través de la Suprema Corte, que se redujera a entre 5 y 7 por ciento, en función de los ingresos que reciba el trabajador. Hasta 2019, la menor tasa tenía el carácter de opcional. Es decir, las afores podían retener el ISR de 20 por ciento y el trabajador tenía el beneficio de acudir a Prodecon para tramitar la devolución del diferencial del impuesto, explicó Alejandro Ibarra, encargado de la Subprocuraduría de Asesoría y Defensa del Contribuyente de la institución. En entrevista con El Heraldo de México, comentó que, a partir de 2020, esta modificación la

A

Para el retiro futuro 1 ●

El Sistema de Ahorro para el Retiro maneja 65.8 millones de cuentas de los trabajadores.

2 ●

19 millones de personas no sabe que tiene una cuenta de afore en México.

7 ● POR CIENTO ES EL IMPUESTO MÁXIMO QUE DEBEN APLICAR EN 2020.

aprobó la Cámara de Diputados en la Ley del ISR, por lo que las afores ya tienen la obligación de retener sólo entre 5 y 7 por ciento. De 2012 al 20 de enero de este año, nueve mil 466 personas solicitaron a la Prodecon asesoría para que su afore les compensara los recursos que les corresponden por el diferencial del ISR. En algunas ocasiones, la personas, en su mayoría de la tercera edad, tardaban hasta un año para ver solución a su problemática. Macario Hernández es uno de ellos. Obtuvo una negativa de pensión, porque no alcanzó las mil 250 semanas cotizadas ante el IMSS que pide la ley para jubilarse. Su afore entregó el ahorro que acumuló a lo largo de su vida laboral, pero le retuvo 20 por ciento derivado del gravamen. A sus 67 años y tras sufrir un infarto cerebral, se enteró que la afore sólo debió retener un ISR de entre 5 y 7 por ciento. Acudió con la Prodecon para ser asesorado y, tras un año de litigio, recibió la compensación que le correspondía. “La tasa de 20 por ciento desvirtuaba la naturaleza de los recursos que recibía el trabajador: ahorro para el retiro”, comentó Ibarra. Dijo que desde que se publicó la miscelánea en 2015, los amparos se empezaron a resolver. Hasta el momento, la totalidad de las asesorías se resolvieron a favor del contribuyente. “No hay un índice que dicte cuáles afores tienen más procedimientos, las que tienen el mayor número de trabajadores, son por las que vienen más, en-

ALEJANDRO IBARRA SUBPROCURADOR DE PRODECON

BAJAR LA RETENCIÓN FUE UN LOGRO DE LA PRODECON QUE EMPEZÓ A TRABAJARSE DESDE 2012”.

tre ellas PensiónISSSTE, Afore XXI Banorte y Citibanamex, pero eso no quiere decir que sean las peores, sino son de las que tienen más beneficiarios”. De acuerdo con Ibarra, el tiempo para recibir el reembolso va de tres a cuatro meses, pero si la afore se niega, el juicio puede llegar hasta un año. Los montos que se reclaman van de 80 mil a 900 mil pesos, porque la Prodecon esta topada por ley para atender mayores sumas. Es una resolución favorable

para el contribuyente, porque recupera más dinero de lo que ya ahorró y dispuso para tener una vida mejor en el futuro”, comentó Ángel García-Lascurain, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Para 2020, dijo el subprocurador de Prodecon, esperan atender más casos de ese tipo porque pese a que ya es obligatorio, es probable que el personal de las afores no esté enterado de los cambios aprobados por el Congreso.

20 ● POR

FOTO: PABLO SALAZAR

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

CIENTO ERA LA RETENCIÓN DE ISR QUE APLICABAN LAS AFORES.

ENTREVISTA ALEJANDRO IBARRA ENCARGADO DE LA SUBPROCURADURÍA DE ASESORÍA EN PRODECON

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

7.5225 7.0500

-0.0025 0.0500

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 45,637.32 936.84 29,196.04 9,370.81 117,026.04

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.58 -0.60 -0.52 -0.19 -1.54

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.0600 18.7530 18.7007 21.1000 24.5200

VAR.% 0.47 0.46 0.15 0.86 1.03

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

FINDEP * VISTA A ELEMENT * TLEVISA CPO FEMSA UBD GICSA B

VAR.% 9.20 4.13 3.75 -3.42 -3.33 -3.14


MERK-2 27

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

CRECE EL GUSTO

LA VENTA AL EXTERIOR AUMENTÓ 10% EL ÚLTIMO AÑO, PRINCIPALMENTE A ESTADOS UNIDOS.

CORPORATIVO

EXPORTACIÓN DE TEQUILA POR CATEGORÍA (millones de litros) Tequila 100%

Tequila

108.9

105

89.1

77.9 2015

2016

111.8

108.9

#OPINIÓN

116.7 83%

101.4

2017

115.3

2018

129.9

representa Estados Unidos del total de la exportación.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

#PRODUCTOSPREMIUM

China, mercado de tequila caro POR LAURA QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una vez de que China eliminó en diciciembre aranceles a la exportación del tequila mexicano, los productores de la bebida en el país buscan en esa nación uno de sus principales mercados. Martín Muñoz, coordinador del Centro de Referencia Agave-Tequila del Consejo Regulador del Tequila (CRT) dijo que China representa un mercado de 300 millones de habitantes con un poder adquisitivo importante, "vamos con productos premium que puedan satisfacer la demanda”, aseguró a El Heraldo de México. De acuerdo con datos del CRT, la exportación de la be-

12% CRECIÓ LA PRODUCCIÓN DE TEQUILA EN 2019.

679 LITROS POR MINUTO SE ELABORARON EN EL PAÍS.

#AGENCIADEVIAJES FIRMA Alchemia Communications Group y Travel Consul buscan mayor participación en el segmento de viajes en el país. l

Acuerdan alianza en turismo La agencia de viajes Travel Consul firmó un acuerdo con Alchemia Communications Group para impulsar su participación en el sector de viajes en México.

l

La falta de lluvias propiciará que se pierdan 600 mil toneladas de azúcar en la próxima cosecha

ROGELIO VARELA

2019

Fuente: Consejo Regulador del Tequila.

TEQUILEROS BUSCAN CRECER VENTAS EN ESE PAÍS, LUEGO DE QUE ELIMINARON EL ARANCEL

SEQUIA PEGARÁ A ZAFRA

bida mexicana hacia China creció más de mil por ciento en los últimos 10 años al pasar de 93 mil 284 litros a más de un millón de litros en 2019. Manuel Valencia, especialista en negocios del Tec de Monterrey, indicó que el crecimiento del tequila a nivel mundial se debe a que es una bebida que se encuentra en cualquier barra y restaurante internacional. "Al tequila todavía le quedan muy buenos años para seguir creciendo sobre todo en mercados como el de China donde todavía no tiene tanta presencia", indicó el experto. Actualmente, los principales destinos de exportación de tequila mexicano son Estados Unidos, Alemania, España, Francia y Japón, mientras que China se ubica en el lugar 20, no obstante los tequileros aspiran a que este país incursione dentro de los 10 primeros lugares en los siguientes cinco años.

Travel Consul cuenta a la fecha con 18 agencias de viajes en cinco continentes, con un equipo global de más de 850 expertos. “Después de un exhaustivo proceso de evaluación, el Consejo Directivo cree que la reputación, éxito y capacidad de Alchemia Communications Group contribuirá en gran medida a la sólida expansión global de Travel Consul”, dijo Al Merschen, presidente de la empresa. REDACCIÓN

EL DATO AGAVERO l Para 2020 estiman crecer 5% la producción y 7% la exportación.

l China ocupa la posición 20 entre los países a los que se exporta tequila.

l La producción alcanzó 251 millones 700 mil litros el año pasado.

850 EXPERTOS EN TURISMO LABORAN EN LA EMPRESA TRAVEL CONSUL.

a sequía observada en varios estados en 2019 ha comenzado a afectar cultivos de trigo, maíz y caña de azúcar, por lo que se ha encendido una luz ámbar en el campo mexicano. En el caso de la caída en la producción de caña propiciará que la zafra 2019-2020 sea menor, lo que pegará en los ingresos de campesinos de estados como San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco y Campeche. Para Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, la menor lluvia observada el año pasado debe ser una llamada de alerta para la Sagarpa, de Víctor Villalobos Arámbula, en los planes de la 4T para ampliar la producción de alimentos. En algunas zonas como la Huasteca Potosina la sequía afectó la mitad de la producción de caña, lo que impactará en la producción de azúcar, a lo que se suma que en Estados Unidos el invierno se adelantó afectando los cultivos de remolacha, lo que propiciará demanda adicional del dulce en el año que inicia. La caída en la producción de caña afectará a los campesinos que tienen deudas, y para los expertos del sector el gobierno federal tendría que apoyarlos para que dispongan de recursos para sembrar, de IMPACTO DE ahí la importancia de las ges300 MILLONES tiones que pueda realizar en las DE PESOS POR próximas semanas la Sagarpa. SALARIOS Blackaller estima que la sequía implicará la pérdida de 600 mil toneladas de azúcar, pues se dejaron de cosechar 6 millones de toneladas de caña. En los ingresos, agrega, 6 millones de toneladas de azúcar menos equivale a 1.3 millones de jornales a razón de 50 pesos por tonelada, es decir se perdieron 300 millones de pesos por salarios que no se van a generar. A esa cifra habrá que quitar la carga y acarreo de la caña unos 90 pesos por tonelada, que significaría una perdida adicional de 540 millones de pesos, que arroja un impacto económico para los cañeros de 930 millones de pesos. En el balance de producción de azúcar para la zafra en puerta México produciría 6.5 millones de toneladas de azúcar a partir de un volumen previo de 5.8 millones y donde el consumo local es de 4 millones de toneladas. Los excedentes de azúcar, a razón de 1.2 millones de toneladas se podrían enviar a Estados Unidos, y el resto unas 600 mil toneladas al mercado internacional donde tiene un precio castigado.

L

LA RUTA DEL DINERO Muchos dolores de cabeza le traerá Fonacot a Luisa María Alcalde si se comprueba que el director del Instituto, Alberto Ortiz Bolaños, y su director General Adjunto de Crédito y Finanzas, Roberto Barrera, han operado el Fondo de Protección de Pagos como Sociedad Mutualista, con lo que violarían la Ley de Seguros y Fianzas. La sospecha del quebranto surge porque la aportación única de los acreditados no alcanza para cubrir ni una de las mensualidades correspondientes a los préstamos obtenidos. Suena la alarma para la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de Ricardo Ernesto Ochoa. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


28 MERK-2

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

PESIMISMO SOBRE MÉXICO EN DAVOS CARLOS MOTA

AVOS, Suiza. Malas noticias. Los empresarios que asisten a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, de diferentes industrias y de todas las regiones del planeta, no están viendo con buenos ojos lo que ocurre en México con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Prácticamente todos con los que uno cruza palabra tienen alguna reacción adversa: ya sea que levanten las cejas por incredulidad, o de plano se muestran decepcionados por los pobres resultados, por la violencia, y sobre todo por la deficiente claridad con la que el gobierno envía señales en favor de la inversión. La presencia de México se diluyó, es errática. Personas relacionadas con la organización del evento, que no puedo citar, muestran gran escepticismo sobre las políticas públicas de AMLO y sobre el funcionamiento de la economía. Algunos, en tono de mofa, señalan que solo esperan el momento en que el gobierno se radicalice. Los empresarios mexicanos presentes en esta reunión comentan con pesar las decisiones de AMLO, como la de construir cien sucursales del Banco del Bienestar cada mes. Otros relatan cómo sus círculos cercanos han estado sacando su dinero de México para diversiES UN HECHO ficar riesgos. Algunos vaticinan QUE HAY que se dificultará la relación con DISCUSIONES Estados Unidos una vez que GLOBALES EN pase la elección presidencial LAS QUE MÉXICO de ese país. Ninguno entiende NI SIQUIERA por qué razón Alfonso Romo PARTICIPA canceló de último momento su asistencia a este foro, aunque hay especulaciones que hablan de que quizá el presidente López Obrador no le permitió volar en clase ejecutiva a Suiza… Lo que es un hecho es que hay discusiones globales en las que México ni siquiera participa. Ayer, por ejemplo, Donald Trump sumó a Estados Unidos a la iniciativa “One Trillion Trees”, atajando las críticas a su gobierno en el sentido de que la problemática medioambiental le es secundaria. No es así: “Seguiremos mostrando nuestro gran liderazgo en el restablecimiento, crecimiento y conservación de nuestros árboles y nuestros bosques”.

D

AEROPUERTO En entrevista exclusiva, Elie Maalouf, CEO para las Américas de Intercontinental Hotels Group, me dijo: “Tengo la esperanza de que México emerja de su situación actual de incertidumbre política y económica, y que retome su camino como una economía de crecimiento (…) Y sí, nos decepcionó la cancelación del proyecto del Aeropuerto (…) Un aeropuerto no solo es importante para la industria de turismo y viajes. También lo es para posibilitar la expansión de otras industrias y para la expansión de la economía. En una nación como México resulta fundamental contar con una gran red de transporte y con un aeropuerto de escala global, sobre todo por la población joven ávida de crecimiento y desarrollo económicos. Guardamos la esperanza de que tanto políticos como sociedad civil decidan revivir este proyecto”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

SUIZA Y EU ACERCAN POSTURAS

FOTO: REUTERS

Los empresarios mexicanos presentes en esta reunión comentan con pesar las decisiones de AMLO

● En el WEF, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una reunión bilateral con la presidenta de la Confederación Suiza, Simonetta Sommaruga, quien destacó que la economía no debe estar por arriba de la naturaleza. REDACCIÓN

#HERRAMIENTAFINANCIERA

ALZA A

SALARIOS COMBATE POBREZA LA SECRETARIA DE ECONOMÍA DIJO QUE ES INSUFICIENTE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

OPINIÓN

La corrupción es uno de los principales objetivos para reducir la desigualdad y la pobreza, y también es un mandato del Presidente”. GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN SECRETARIA DE ECONOMÍA

El gobierno busca mantener la estabilidad macroeconómica, pero es insuficiente para reducir la pobreza y la desigualdad, por lo que también impulsa mejoras en la masa salarial de los mexicanos, indicó Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía. “El aumento de los salarios es una herramienta para reducir la desigualdad, la estabilidad macroeconómica no es suficiente para reducir la pobreza”, comentó en su participación en el Foro Económico de Davos, en Suiza. Indicó, en el panel de Perspectivas Estratégicas: América Latina, que para México es una prioridad mantener la estabilidad macroeconómica para retomar la senda del crecimiento, muestra de ello es el control

TRABAJO l La funcionaria se reunió con sus pares de EU y la Unión Europea.

l En los próximos días tendrá reuniones comerciales con Canadá, India y Turquía.

20% AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO.

Critican previsión DAVOS, Suiza. El secretario del Tesoro de EU, Steven Mnuchin, criticó las previsiones del FMI sobre su país en 2020, "demasiado bajas" según él. El Fondo prevé un crecimiento de 2 por ciento este año y 1.7 por ciento, para 2021. Destacó los acuerdos comerciales con China, por una parte, y con Canadá y México (T-MEC), por otra, como motor de crecimiento. "Cuando miramos las previsiones para 2020 los negocios parecen muy buenos, los dos acuerdos comerciales tendrán un impacto", afirmó. AFP

l

de la inflación, el buen manejo de las finanzas públicas y un control de la deuda. En este sentido, destacó que este año se incrementó el salario mínimo 20 por ciento, para reducir la brecha de ingreso. Además, de que un elemento para hacerle frente al problema de la pobreza y la desigualdad es el combate a la corrupción. Por su parte, José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo que es necesario que América Latina recupere el crecimiento para que atiendan los problemas. Destacó que las problemáticas que se han vivido en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, entre otros, llevan años y resolverlos pasa por reducir la desigualdad y generar un crecimiento equitativo.


MERK-2 29

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#FINANZASPÚBLICAS

Se puede cortar más gasto: IMEF PREOCUPA QUE EL SAT QUIERA AUMENTAR SU RECAUDACIÓN SIN UNA REFORMA FISCAL POR FERNANDO FRANCO

ACCIONES El IMEF proyectó que la economía va a crecer 1% este año. l

l El instituto espera que Banxico recorte tres veces su tasa de interés en 2020.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Hay margen para recortar más el gasto público durante este año, aseguró Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). La actual administración aplica un programa de austeridad para maximizar el uso de los recursos públicos, que comprende acciones como el recorte de personal, la reducción en los salarios y prestaciones, así como una

VISIÓN

Una reforma fiscal es ineludible para afianzar las finanzas públicas del país”. ÁNGEL GARCÍALASCURAIN PRESIDENTE NACIONAL DEL IMEF

nueva estrategia de compras consolidadas. “Las ganas (de la actual administración) de cortar más (gasto) siguen ahí”, aseguró el especialista en conferencia de prensa. En su opinión, aún hay muchas secretarías y subsecretarías de Estado que podrían funcionar como dirección general y requerir menos personal y recursos. Por ello, “margen para reducir el gasto sí hay”. El presidente nacional del IMEF, Ángel García-Lascurain, señaló que los ajustes presupuestarios deberían aplicarse de mejor manera. Ejemplificó que en sectores como el de salud, el tema no sólo son los recursos, sino la política pública con la que se realizan. El nuevo líder en el IMEF manifestó su preocupación en torno a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) busque aumentar su recaudación sin una reforma fiscal. Su declaración se dio después de que la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, asegurara que México recauda apenas 16 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que países como Chile, 20 por ciento. Lo ideal, dijo la funcionaria, sería llegar a ese nivel, pero descartó que en la agenda del SAT esté una reforma fiscal, por el momento. FOTO: ESPECIAL

AL MANDO #OPINIÓN

SUMAN ESFUERZOS La Concamin dio la bienvenida a Asume para el censo de Empresas Fundadoras de la Cámara de la Industria de la Seguridad

JAIME NÚÑEZ

a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que encabeza Francisco Cervantes Díaz, dio la bienvenida a Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), de Armando Zúñiga Salinas, para la realización del primer Censo de Empresas Fundadoras de la Cámara de la Industria de la Seguridad. Como parte de Asume y principal impulsor de este organismo, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), mostró su disposición a participar activamente en dicho Censo, ya que actualmente la AMESP, que encabeza Joel Juárez Blanco, representa alrededor de 130 mil trabajadores y agrupa a las empresas nacionales e internacionales más grandes y representativas de la Industria de la Seguridad Privada en el país, en todas sus modalidades como: monitoreo de alarmas, guardias intramuros, traslado de valores, seguridad canina, seguridad electrónica, seguridad logística, protección a ejecutivos, consultoría de la seguridad, seguridad aeroportuaria.

L

EL PRIMERO DE MUCHOS Ayer el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, dio el banderazo de salida del primer embarque de LA AMESP plátano mexicano a China, bajo REPRESENTA el protocolo de requisitos fitosaA CASI 130 MIL nitarios para la exportación de TRABAJADORES banano de México a la nación

asiática. En este primer envío se exportarán 39 toneladas de banano de Tabasco y Chiapas. México es el doceavo productor mundial de plátano, con dos millones 354 mil 479 toneladas anuales y lega a 43 destinos del mundo —nuestro principal cliente es EU—. La firma del protocolo para la exportación inició en mayo de 2019 y están autorizados y aprobados para exportar a China, 37 sitios de producción libres de moko de plátano (22 en Chiapas,14 en Colima y uno en Tabasco), 49 empacadoras y 14 mil 767 hectáreas.

l

ESCENARIO. Para el IMEF, los ajustes presupuestarios deberían aplicarse de mejor manera.

#MERCADOLABORAL

Desempleo del país, en mínimos En diciembre, el desempleo en México fue a 3.13 por ciento de la población que buscó trabajo, la tasa más baja, para un mismo mes, desde 2005 que existen datos disponibles en el Inegi. Ello implica

l

OPCIÓN l De la población ocupada, 7.69 por ciento aseguró tener disponibilidad para un segundo empleo.

que 1.8 millones de personas no encontraron empleo. José Luis de la Cruz, director del Idic, comentó que la reducción del desempleo va de la mano de un repunte en la informalidad y de posibles contrataciones de personas que participaron en "Jóvenes escribiendo el futuro". Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, destacó que favorecieron las contrataciones del Inegi para levantar el censo 2020, entre otros factores. F. FRANCO

GANAR-GANAR Quien comenzó el año con el pie derecho fue Lourdes Berho, presidenta de Alchemia Communication Group, y es que en el marco de FITUR 2020 se dio a conocer que la red global de marketing turístico Travel Consul —con 18 agencias miembro en los cinco continentes y presencia en los mercados emisores de turistas más importantes del mundo—, incorporó como uno de sus miembros a Alchemia. La alianza significa contar con herramientas de atención para el mercado local, que proporcionaran soluciones a nivel global, además de mayor conocimiento y comprensión del viajero internacional, lo que sin duda se verá reflejado en mejores resultados para las distintas organizaciones de la industria turística. Enhorabuena. NO LLEGÓ La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer que la producción de Pemex, que lleva Octavio Romero, se quedó 7 por ciento debajo de la producción promedio diaria de 2019. En 2018, la empresa productiva del Estado había logrado producir 1,810.1 miles de barriles diarios, para 2019 la cifra se colocó en 1,679.1 miles de barriles. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI


30 MERK-2

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#PROGRAMADENEGOCIOS

PLÁTANO MEXICANO VA PARA CHINA

Pemex requiere más recursos: Reyes Heroles

● México inició la exportación de plátano a China, envíos que benefician a productores de Tabasco, Colima y Chiapas. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, encabezó el banderazo de salida de 39 toneladas de la fruta y dijo que el gobierno busca incorporar cada vez más a un mayor número de agricultores, especialmente a los pequeños. REDACCIÓN

EL EXPERTO CONSIDERA QUE EL APOYO A LA PETROLERA ESTE AÑO ES INSUFICIENTE POR ADRIÁN ARIAS

ALCANCE

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Pemex requiere de mayores recursos para cumplir las metas establecidas en su plan de negocios, a pesar de las mejoras y los apoyos otorgados por la actual administración, dijo Jesús Reyes Heroles, presidente de la consultoría EnergeA. “El gobierno está apoyando con más recursos a Pemex, le ha hecho aportaciones, reducido impuestos y le ha dado una situación financiera menos frágil, pero sigue teniendo una situación de fragilidad, no es suficiente para hacer todos los cambios enumerados en el programa”, afirmó el también ex director general de la petrolera. En conferencia de prensa, luego de su participación en el foro Energy México 2020, el experto comentó que el plan de la compañía y sus metas son loables, sin embargo, necesita mayor capacidad de inversión, a fin de revertir la declinación petrolera que implica una merma en la producción de hasta 300 mil barriles por año. Añadió que el robo de combustibles está tomando otras dimensiones, pues las bandas de huachicol han intensificado las tomas clandestinas de gas LP y gas natural, que implican un mayor riesgo. Heroles también consideró que el huachicol es un problema cultural en nuestro país: “Es increíble la dimensión cultural que hay en torno al robo de combustible, hay lugares o zonas en donde se ha observado que toda la comunidad participa en eso, es un tema que se tiene que abordar y resolver de la mejor manera”.

1 l Pemex carece de los recursos suficientes para cumplir las metas de su proyecto de negocios.

#INVERSIÓNPRIVADA

2 l El robo de combustible es un problema cultural, pues ya participan las comunidades.

3 El plan para Pemex considera aumentar la producción y modernizar la infraestructura. l

11 PUNTOS CONSIDERA EL PLAN DE NEGOCIOS DE LA PETROLERA DEL PAÍS.

86 MIL MILLONES DE PESOS, EL PRESUPUESTO DE PEMEX EN 2020.

Energía, en la mira EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PUEDE DETONAR INVERSIONES EN EL SECTOR POR 30 MIL MDD POR ADRIÁN ARIAS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El plan de inversión en infraestructura en energía, que se prevé sea anunciado por el gobierno en febrero, podría detonar inversiones por 30 mil millones de dólares. “Entiendo que aun no se ha llegado a un acuerdo, por eso se ha aplazado el plan, pero aparentemente las propuestas son muy buenas, están buscando una inversión de 30 mil millones de dólares”, dijo Rodrigo Favela Fierro, especialista en mercado de combustibles,

1.7% REPRESENTA LA INVERSIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO.

428 MIL MDD, EL CAPITAL QUE SE DESTINA EN NORTEAMÉRICA.

midstream y downstream, Socio de HCX. En el marco de la presentación del foro Energy México 2020, el experto comentó que los privados plantean la reactivación de los farmouts y las rondas petroleras para aguas someras y profundas Favela comentó que hay poco interés por los contratos de servicio entre Pemex y las empresas privadas. “Tendría que haber un contrato de compartir riesgo y utilidades para que fuera interesante y es dónde está ahora la discusión”. El experto también explicó que la inversión observada en México en los últimos años equivale a tan sólo 1.7 por ciento del total de inversiones del sector energético a nivel mundial.

APUNTES DEL FORO 1

2

3

l En febrero se espera que el gobierno anuncie el plan de inversión en infraestructura.

l Las empresas piden que se retomen las alianzas entre Pemex y la IP.

l Hay poco interés de la firmas privadas en los contratos de servicios.

“Esto contrasta mucho con la inversión del resto de Norteamérica, que fue de 428 mil millones de dólares y que representa una cuarta parte de la inversión a nivel mundial”, mencionó. “A pesar de que estamos juntos y hay una integración de los tres países, México aún tiene un rezago de inversión”, abundó. Consideró que México es un mercado emergente e incrementará cada vez más sus necesidades de energía, lo cual abre espacio para que la inversión privada pueda tener un papel importante en el desarrollo de proyectos de infraestructura y otros aspectos.

FOTO: NAYELI CRUZ

#PRODUCCIÓN

El petróleo, con 15 años en picada En 2019 la producción nacional de petróleo crudo tuvo una caída de 7 por ciento, respecto a lo registrado un año antes y suma 15 años con tendencia a la baja.

l

l IMPACTO. Jesús Reyes Heroles dijo que el robo de hidrocarburos alcanza niveles preocupantes.

FOTO: CUARTOSCURO

FINANCIA DEUDA l Pemex realizó ayer una operación de refinanciamiento de deuda por 5 mil mdd.

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al cierre del año pasado, la producción ascendió a un millón 678 mil barriles diarios de crudo, una reducción respecto al millón 810 mil barriles registrados en 2018. El resultado se ubica por debajo de las expectativas de la actual administración, que esperaba una producción de 1.7 millones de barriles al cierre de este año. ADRIÁN ARIAS

l BALANCE. Se esperaban 1.7 mdbd en la producción.


MERK-2 31

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#ENFERMEDADINCAPACITANTE

LA ARTRITIS, EN JÓVENES

SE CARACTERIZA POR LA INFLAMACIÓN CRÓNICA DE LAS ARTICULACIONES QUE CAUSA DOLOR

P

ES IMPORTANTE QUE LOS JÓVENES SEAN CONSCIENTES DE QUE NADIE SE SALVA DE PRESENTAR LA ENFERMEDAD. •AL SER UNA

PROCESO

l HACE 15 AÑOS LA ENFERMEDAD ERA EXCLUSIVA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.

@JMRIVAPALACIO

IMPACTO GENERAL

LOS SÍNTOMAS

EFECTO

MARIANO RIVA PALACIO

PUEDEN COMENZAR A LOS 25 AÑOS DE EDAD.

ENFERMEDAD CRÓNICA

PUEDE LLEGAR A DEFORMAR MANOS O PIES.

•DOLOR.

•HINCHAZÓN.

DEBATE l LOS MÉDICOS DESCONOCEN LA CAUSA PRECISA DEL ORIGEN DE LA ARTRITIS

DAÑO l ES UNA

ALTERACIÓN EN EL SISTEMA INMUNE QUE ATACA A LOS TEJIDOS DEL CUERPO.

POS IBLE S CA GE USA NÉ S: TIC FU A

•RIGIDEZ EN LAS ARTICULACIONES.

MA R

TE EN BI AM IO AL ED ON M RM HO

ara la mayoría de la personas, llegar a la tercera edad es sinónimo de enfermedades, deterioro y reducción de calidad y expectativa de vida; la juventud, por su parte, suele ser referencia de bienestar y salud, sin embargo malos hábitos alimenticios, fumar y beber alcohol en exceso, así como las implicaciones genéticas y una nula cultura de la prevención, pueden ser determinantes al momento de recibir un diagnóstico cuando se acude con el médico especialista en enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes o la hipertensión arterial. Lo mismo ocurre con la artritis reumatoide. Especialistas aseguran que cada vez hay más casos de personas con esta enfermedad, que hace 15 años era exclusiva de personas adultas mayores. La artritis reumatoide es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones que causa dolor, hinchazón y rigidez. La mayoría de las personas pueden presentar cansancio, malestar y en ocasiones sentir fiebre. Los médicos desconocen la causa precisa del origen, a pesar de la serie de investigaciones clínicas que se han hecho en el mundo, lo cierto es que se trata de una alteración en el sistema inmune que ataca los tejidos del cuerpo. Algunos factores que “podrían” causar la enfermedad son los genes, es decir que pase de padres a hijos, el medioambiente, incluso las hormonas. Poco más de dos millones de adultos y casi 8 mil menores sufren artritis reumatoide en México, también es crónica. El tratamiento es de por vida y en muchos casos es costoso, en especial el uso de medicamentos de última generación o “biológicos”, que si bien funcionan con un grado de confianza de más de 85 por ciento al desaparecer casi todos los síntomas, siguen siendo elevado en precio, ya que la artritis es un padecimiento que no respeta estrato social ni económico y un grupo importante de pacientes terminan abandonando

POR CANAL 151 DE IZZI

HERENCIA l ALGUNOS FACTORES QUE “PODRÍAN” CAUSAR LA ENFERMEDAD SON LOS GENES.

2

MILLONES

DE ADULTOS MEXICANOS LO SUFREN.

COSTO

34

l EL TRATA-

MIENTO ES DE POR VIDA Y EN MUCHOS DE LOS CASOS ES MUY COSTOSO

MILLONES

DE PERSONAS LA PADECEN EN LATAM.

OPCIÓN l MEDICAMENTOS “BIOLÓGICOS” FUNCIONAN CON UN GRADO DE CONFIANZA DE MÁS DE 85 POR CIENTO.

el tratamiento por hartazgo o desinformación, aseguran médicos y organizaciones civiles. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen 34 millones de personas en Latinoamérica con el padecimiento y los síntomas pueden comenzar a los 25 años, por esta razón, es importante que los jóvenes sean conscientes de que nadie se salva de la “posibilidad” de presentar la enfermedad. Expertos en el cuidado de la salud de Grupo SOHIN aseguran que la edad no es un factor determinante para pensar “a mi no me va a pasar”, por eso lo mejor es estar atento al cuerpo y ayudarlo al integrar una serie de acciones como dejar de fumar y evitar en lo posible el estrés.

•EN CULTURA DE PREVENCIÓN (ES IMPORTANTE HACER UNA REVISIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO).

8

•EVITAR EL ESTRÉS

ÉSTE AUMENTA LA TENSIÓN MUSCULAR Y PUEDE AFECTAR LAS ARTICULACIONES).

MIL NIÑOS

MEXICANOS VIVEN CON ARTRITIS.

RECOMEDACIONES:

• MUCHOS JÓVENES

HACEN RUTNAS MUY PESADAS DE EJERCICIO.

•PROTEGER LAS ARTICULACIONES.

•MANTENER UN PESO

ADECUADO PARA TU TALLA.

•DEJAR DE FUMAR Y EVITAR EL ESTRÉS.

•UN ÍNDICE DE MASA

CORPORAL ADECUADO PREVIENE SU APARICIÓN.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ


CLA U CH DIO S I 200 VAS UÁRE 6-0 USA Z 9/ / DE FEN RA SA FA RE EL DE D B MÁ FE UL RQ NS LS UE A / Z 20 10 -12

JORG EC GALA AMPOS XY CHIC AGO Y 1996 FIRE PORT 97 ERO

COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

/ DO IRE R F PA L AGO E V IC O PÁ CH EDI M

HU GO 19 SÁN 81 C a 1 HE 99 Z 2y / 19 13 93 AÑ a 1 OS 99 5

MEXICANOS CON MÁS TIEMPO EN EUROPA AÑOS PERIODO(S)

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

JAVIER HERNÁNDEZ CONFIRMA EL DESCENSO DE SU CARRERA, AL DEJAR EUROPA POR LA MLS

FOTO: MEXSPORT

OS AÑ 015 2 1 y2 / 010 Z E a2 S ÑO d QU 99 A R 2 1 alida Á 19 M / L ctu S DO a la a AE ESE A F RD 7 RA 3 M UA 200 Y 10 G Y ÉS ÑOS 2017 A R 1 1 D 06 a / AN ELA ES 20 V LOS MES CAR SY 11 AÑO 9 / O N E 201 R MOR 2007 a HÉCTO 7 MESES

OS NT -18 A S S 2015 DO I / N VA XY ERO GIO GALAANT L DE

A 06 NCI ALE 2005 P O SC SA / NCI U FRA IVAS ERO CH ANT DEL

NCO C BLA 007-09 O M É 2 HT CUAU GO FIRE / A CHIC TERO N DELA

LUIS HERNÁNDEZ GALAXY / 2000-01 DELANTERO

HUGO S ÁNCHEZ DALLAS B DELANT URN / ERO

7

1996

CAR LO GAL S HERM OSI DEL AXY / LLO ANT 2 ERO 000

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CLUBES, EN LA CARRERA DE HERNÁNDEZ.

CLUB PERIODO POSICIÓN

12 11 20

REDACCIÓN

El 8 de abril de 2010, un joven tapatío de 21 años sacudió el futbol mexicano anunciando el inicio del sueño europeo, arribando al Manchester United de Inglaterra. Nueve años y nueve meses después, Javier Hernández puso una pausa en este trayecto, oficializando ayer su llegada al LA Galaxy de Estados Unidos. El inicio de la carrera del Chicharito se caracterizó por estar en lo top: fue goleador de las Chivas, brilló en sus primeros torneos en el balompié de la Premier League, e incluso tuvo una sorpresiva contratación con el Real Madrid. Sin embargo, después del Mundial de Clubes que ganaron los merengues en 2014, en el cual no jugó, su carrera vino a menos, pasando a equipos en los cuales no levantó trofeos. Primero fue el Bayer Leverkusen alemán (39 goles), después el West Ham inglés (17 tantos) y el más reciente el Sevilla español (tres anotaciones). En la categoría del palmarés, Hernández corta su carrera en Europa arrojando una factura de seis títulos (dos Premier League, tres Supercopas de Inglaterra y un Mundialito), quedando lejos de las 15 coronas de Rafael Már-

FIGURAS AZTECAS EN LA MLS

JAVIER HERNÁNDEZ #GALAXY

#CHICHARITO

ACABA

UNA ERA

31 AÑOS

PALMARÉS:

Una Liga MX, dos Premier League, tres Supercopas de Inglaterra y un Mundial de Clubes.

l

127

GOLES EN SU CARRERA EUROPEA.

2

TÍTULOS TIENE CON LA SELECCIÓN.

quez, 12 de Hugo Sánchez y 12 de Nery Castillo obtenidas en esta masa continental; además está por detrás de sus compatriotas Jonathan dos Santos (10), con quien compartirá vestidor en Los Ángeles, y Raúl Jiménez (siete). “Llevaba cuatro meses en el Sevilla, no tuve mucha confianza y oportunidad, y lo único que estoy buscando es jugar. Este proyecto me ofrece eso y mucha confianza”, expresó el atacante mexicano, en sus primeras palabras como elemento angelino. Cabe mencionar que, tomando en cuenta sus 31 años de edad, su valor de mercado se redujo a la mitad en dos años, pues en enero de 2018 estaba tasado en 19.9 millones de dólares, y hoy tiene un precio de 9.9 mdd. Su mejor tasación fue en 2016, cuando costó 27.7 mdd en el Leverkusen. Pese a lo anterior, Chicharito recibirá un salario de seis millones dólares por temporada, siendo uno de los futbolistas mejor pagados del balompié estadounidense. Asimismo, llega a una liga con potencial de crecimiento, y que en los últimos años se ha caracterizado por hacer contrataciones estelares en el globo.

DORSAL:

Portará el número 14, y la playera cuesta 149 dólares. l

13

AÑOS SUMA DE CARRERA PROFESIONAL.


META 33

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#COPAMX

#LIGAMX

FOTO: MEXSPORT

El Rebaño comenzó el partido con siete refuerzos: Cristian Calderón, José Madueña, Alexis Peña, Uriel Antuna, Jesús Angulo, José Juan Vázquez y José Juan Macías. l

l

DISPUTA. Las Chivas sufrieron una dolorosa derrota en casa.

UN GOLPAZO AL ORGULLO DORADOS SORPRENDE AL REBAÑO EN EL ESTADIO AKRON Y SE LLEVA LA VENTAJA EN LA IDA DE LOS OCTAVOS DE FINAL DEL TORNEO

1 CHIVAS

2 DORADOS ESTADIO AKRON

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Dorados dio la campanada, y con goles de Amaury Escoto (37’) y Rubén Monges (57’), venció 1-2 a Chivas, que descontó con tanto de Cristian Calderón (al 92’) cuando parecía que el descalabro sería mayor.

DINENNO, A PUMAS l El argentino Juan Ignacio Dinenno se convirtió en nuevo refuerzo de Pumas, procedente del Deportivo Cali. El atacante reportará hoy con el equipo, en la CDMX.

FOTO: MEXSPORT

RESULTADOS #8VOS. IDA

SIETE DE INICI0

Fue la noche del Gran Pez ante uno de los equipos mejor reforzados de la Liga MX. Porque, a pesar de la diferencia de categorías, los sinaloenses mostraron agallas y doblegaron al Rebaño, en la ida de los octavos de final de la Copa MX. Un error defensivo en la zaga rojiblanca provocó la desventaja a los 37 minutos, cuando los visitantes apenas habían sumado un remate en la portería de Raúl Gudiño. El complemento sirvió para que Chivas reaccionara y pusiera otra velocidad a la organización de sus ataques. Con una mezcla de suplentes y titulares, respecto a su debut en la Liga, el técnico Luis Fernando Tena buscó dar alcance a su rival, que apostó todo al contragolpe y a mantener el cero en su arco. Si bien consiguió mayor claridad en sus avances, no pudo resolver el acertijo que Dorados le planteó en su defensa, y Monges puso el 0-2 tras un cabezazo en tiro de esquina. Ya en el descuento, Uriel Antuna desbordó, y tras un desvío, Calderón cerró la pinza para dejar la desventaja en un gol. En otros resultados, el Querétaro se impuso por 3-2 al FC Juárez, con anotaciones de Enrique Triverio (2’), Enrique López (38’) y Jordi Cortizo (51’). Los fronterizos recortaron distancias con los tantos de Manuel Viniegra (46’) y Brian Rubio (86’). Por otro lado, los Venados de Mérida empataron en casa ante el Pachuca, para dejar la eliminatoria en el aire.

QUERÉTARO

3

FC JUÁREZ

2

VENADOS FC

1

PACHUCA

1

A. SAN LUIS

0

TIJUANA

1

l MOTIVOS. Enrique Bonilla reveló detalles del procedimiento en el caso de Guzmán.

JUEGOS PARA HOY

SEÑALA A LA CONADE

19:00 / TUDN Y ESPN

CELAYA RAYADOS

VS.

19:00 / FOX SPORTS 2

CAFETALEROS MONARCAS

VS. REDACCIÓN

21:00 / FOX SPORTS 2

ATLAS TOLUCA

VS.

21:00 / TUDN

SANTOS PUMAS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VS.

9 MIL 511 AFICIONADOS EN EL JUEGO DE GALLOS.

3 GOLES DE AMAURY ESCOTO EN ESTA COPA.

Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, confirmó que el retraso en los resultados del examen antidopaje a Víctor Guzmán, futbolista del Pachuca, se debió al cierre del laboratorio de la Conade, donde regularmente entregan las muestras. “Aquí fue un problema de transición entre el cierre del laboratorio de la Conade y la realización de entregas en otro. Eso alteró el operativo de dicho laboratorio (en Cuba). Entonces, ellos crearon su propio esquema de operación, para no afectar su desarrollo, y es por eso que hubo el retraso de algunas muestras”, explicó. El pasado 31 de julio, la Conade cerró su laboratorio antidopaje. Días después, el 10 de agosto, se tomó la muestra de Guzmán, que supuestamente arrojó resultados adversos. Por ahora, El Pocho continúa a la espera de una resolución favorable.

LÍMITE

La decisión la debe tomar él (Víctor Guzmán) con sus abogados y asesores. Nosotros, ahí, no participamos. Ojalá que no vuelva a suceder”. ENRIQUE BONILLA PDTE. DE LA LIGA MX

#PELOTEO FOTO: @SSCNAPOLI

FOTO: @ARSENAL

FOTO: @FCBARCELONA_ES

#COPAITALIA

AVANZA SIN EL CHUCKY #PREMIERLEAGUE

El Napoli derrotó 1-0 a la Lazio y avanzó a las semifinales del torneo copero italiano, con un gol tempranero de Lorenzo Insigne (2’). El técnico Gennaro Gattuso dejó al mexicano Hirving Lozano en la banca, sin oportunidad de participar.

TREPIDANTE EL CHELSEA Y EL ARSENAL IGUALARON A DOS GOLES, EN ACCIÓN DE LA FECHA 24 EN EL TORNEO INGLÉS, DONDE EL CITY SE IMPUSO 0-1 AL SHEFFIELD UNITED.

REDACCIÓN

REDACCIÓN

EL BARÇA Y EL MADRID, OBLIGADOS

#COPADELREY

● El Barcelona visita a la Unión Deportiva Ibiza,

mientras que el Real Madrid enfrenta al Unionistas de Salamanca —ambos rivales de la Segunda B de España— en los treintaidosavos de final de la Copa del Rey. REDACCIÓN


34 META

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

GOL GANA

#BOXEO

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN PONCHO VERA

IDEALES

Hay algunas peleas que se merecen una posición, por ejemplo, de respaldo en una cartelera de Canelo (Álvarez). Sí la haría en este tipo de evento”.

@PONCHOVPOF

CRITICAR A LA TV DEPORTIVA ¿QUÉ PASARÍA SI LOS DTS Y FUTBOLISTAS CUESTIONARAN A LOS COMUNICADORES COMO ELLOS SUELEN HACERLO? s común que los entrenadores y jugadores de futbol ataquen a los programas deportivos. Lo habitual es que, molestos porque los critican, desacrediten a los que hablan en un micrófono, porque ellos nunca jugaron profesionalmente. Una bobera común, similar a invalidar a un crítico de cine debido a que éste nunca actuó en una película. Llama la atención, hay que decirlo, la poca apertura que tenemos muchos de los que nos dedicamos a los medios de comunicación a que nos critiquen. Nos prendemos de inmediato. Tenemos la piel muy delgada, pues. Como si cuestionarnos fuera una ofensa, algo prohibido. ¡Hay de aquel futbolista que ose criticar nuestro trabajo! Nos llevamos, pero no nos aguantamos. ¿Y si fuera al revés?, ¿qué tipo de crítica a los comunicadores deportivos y a sus emisiones harían los futbolistas y entrenadores si se dedicaran a eso más allá del absurdo “no sabe, porque no fue deportista profesional”? ¿Harían cuestionamientos y señalamientos similares a los que ahora hacen quienes están en un foro de televisión a los que están en la cancha? Seguramente darían a conocer el sueldo que ganamos por nuestro trabajo en la televisión, y dirían que es injusto que nosotros, que únicamente nos sentamos a hablar y a hablar, obtengamos más dinero que un obrero que labora de sol a sol. Nos criticarían por conLLAMA LA formarnos con trabajar en ATENCIÓN LA un medio de comunicación POCA APERTURA en México, por ser comoQUE TENEMOS dorros, por no dejar nuestra LOS QUE NOS zona de confort e ir a conDEDICAMOS A quistar la BBC de Londres, LOS MEDIOS por ejemplo.

E

Nos seguirían a los restaurantes que frecuentamos antes de entrar al aire, y si se nos ocurre tomar cerveza o vino, nos destruirían por nuestra grave irresponsabilidad de estar en un programa en vivo con aliento alcohólico. Harían públicos nuestros ratings, y si no son los mejores, cuestionarían violentamente a la empresa que nos contrató, y que no nos ha despedido. Se burlarían de la excesiva publicidad que tienen nuestras emisiones, se mofarían de que tengamos tantos y tantos patrocinadores. Asegurarían que lo único que nos importa es el dinero. Nos reventarían si se nos abre la oportunidad de cambiar de empresa comunicativa y lo hacemos. No importa la mejora económica ni de condiciones de trabajo, es una vergüenza nuestra falta de lealtad. Nos tacharían de mercenarios. Nos exigirían nuestra renuncia tan pronto nos veamos un poco viejos, para dejarle nuestro lugar a un chavo. Repudiarían nuestro derroche si se nos ocurre comprar un buen coche o un reloj de lujo. Sí, más o menos así serían las críticas… y vaya que si serían divertidas. ¿Cómo las tomaríamos? ALFONSO_VERA@HOTMAIL.COM

l

RETO. El promotor quiere que las peleas de mujeres generen expectación.

IMPULSA SUEÑOS OSCAR DE LA HOYA PROMOVERÁ PLEITOS FEMENILES EN FUNCIONES DE SU PROMOTORA; ADEMÁS QUIERE DUELO CON JC CHÁVEZ POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una nueva etapa se avecina para el boxeo femenil. Oscar de la Hoya, a través de su promotora Golden Boy Promotions, busca incluir en sus carteleras los pleitos de mujeres. “A mí me encantaría ver, en las funciones de Golden Boy en Estados Unidos, una pelea de campeonato mundial femenino, eso sería un gran placer para la afición estadounidense. Tener campeonas mexicanas como la que tenemos hoy en

PRÓXIMOS PLANES l De la Hoya garantizó que Canelo Álvarez volverá a las peleas estelares el 5 de mayo y 15 de septiembre en Las Vegas, EU. Aunque no descartó a Inglaterra o Asia.

día, en especial, porque ya es hora de despuntar al boxeo femenino a nivel mundial. Hay algunas peleas que se merecen una posición, por ejemplo, de respaldo en una cartelera de Canelo. Sí la haría en ese tipo de evento”, dijo ayer De la Hoya, y en público lanzó la propuesta a Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo. “Cuando Oscar dice algo, lo cumple, éste puede ser el cambio del boxeo femenil a nivel mundial”, dijo Sulaimán, tras la propuesta del Golden Boy. Luego de que Alejandra La Tigre Jiménez se convirtiera en la primera mujer mexicana que pelea y triunfa en EU, De la Hoya consideró viable un pleito con ella y la estadounidense Clarissa Shields. En la añoranza de los duelos de hace 20 años con J.C. Chávez, De la Hoya quiere un tercer episodio con El César del Boxeo. “La razón por la que quiero hacerla es para donar el dinero a buenas causas de Chávez, que me fascina lo que está haciendo, que hagamos esta pelea para ayudar”, finalizó.

NADAL QUIERE BRILLAR AP

MELBOURNE. Rafael Nadal nada más piensa en su próximo rival, en su siguiente entrenamiento e, intentar, repetir el el triunfo en sets corridos al debutar en el Abierto de Australia.

13 CAMPEONES MUNDIALES DEL CMB TIENE MÉXICO.

46 AÑOS, LA EDAD ACTUAL DE OSCAR DE LA HOYA.

FOTO: ESPECIAL

#AUSTRALIANOPEN

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

OSCAR DE LA HOYA PROMOTOR DE BOXEO

AUSTRALIAN OPEN RESULTADOS 1ª Y 2ª RONDA 1

2

G. Monfils (10) l L. Yen-hsun l N. Osaka (3) l Z. Saisai

6 6 7 7 6 4

l

6 7 6 2

3

4

Rafa doblegó 6-2, 6-3 y 6-0, al boliviano Hugo Dellien, y descartó obsesionarse con el récord de Majors del suizo Roger Federer. “Si llego a 20 será increíble”, dijo Nadal levantando los brazos. “Si llego a 21, mejor. Si (me quedo) en 19, estaré muy feliz de todas las cosas que logré en mi carrera”, agregó. Ayer, el ruso Daniil Medvédev (4) venció a Frances Tiafoe (EU) por 6-3, 4-6, 6-4 y 6-2. El alemán Alexander Zverev (7) doblegó al italiano Marco Cecchinato por 6-4, 7-6 (7-4) y 6-3. Mientras que la rumana Simona Halep (4), pasó por 7-6 (7-5) y 6-1 sobre la estadounidense Jennifer Brady.


META 35

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#NFL

FOTO: ESPECIAL

VAN LOS TIGRES... l Pero del Norte. El grupo musical azteca estará amenizando con su amplio repertorio musical durante la transmisión que hará la cadena Fox para México y Latinoamérica.

l BELLEZA. El remodelado inmueble de Florida ya cuenta las horas para recibir el duelo más importante del futbol americano.

BOLETOS, EN LAS NUBES LAS ENTRADAS EN REVENTA PARA EL PARTIDO DEL SB LIV CUESTAN DESDE LOS CASI 100 MIL HASTA LOS 20 MILLONES DE PESOS REDACCIÓN

OTRA VEZ BRONCAS Antonio Brown estuvo involucrado en un altercado con un conductor de mudanzas. l

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los boletos en la reventa para asistir al Super Bowl LIV –entre los 49ers y los Chiefs, el próximo 2 de febrero, en el Hard Rock Stadium, en Miami, Florida– están por los cielos. En el sitio especializado de reventa oficial como es

65 MIL FANS TIENE DE CUPO EL ESTADIO.

53 EDICIONES DEL SUPERBOWL SE HAN JUGADO.

StubHub, los boletos cuestan a partir de los 98 mil 882 pesos (4 mil 625 dólares) hasta los 19 millones 961 mil 222 pesos (un millón de dólares), para una suite que podría recibir hasta 18 personas el día del partido. Esta primera cifra es para una entrada individual en la parte más alta del inmueble, cuya capacidad es de 65 mil 326 aficionados, en la denominada como Upper Corner 336 y en la fila número 30. Mientras que la zona VIP, los palcos denominados como suites están en el orden de los casi 20 millones de pesos, para una media de un millón 108 mil 957 pesos, con alimentos y bebidas, todo incluido. Inclusive para estos dos tipos de boletos existe la posibilidad de pagar a 12 meses sin intereses. En la denominada zona 72 Club, cada lugar tiene un costo cercano a los 760 mil pesos (40 mil dólares), y un sitio privilegiado, pues está a la altura de la yarda 50. Por su parte, en la página de SeatGeek, el boleto más barato está a partir de los 3 mil 522 dólares, casi 67 mil pesos mexicanos. Mientras que la entrada más cara es también en la denominada 72 Cub, cuyo boleto de acceso es de 646 mil 589 pesos (34 mil 31 billetes verdes). Es tal la expectación de este juego a nivel internacional para ver si los 49ers alcanzan su sexto Vince Lombardi o si los Chiefs suman el segundo después de 50 años.

MANITA DE GATO

1 Más de seis mil personas trabajan en recondicionar el Hard Rock Stadium, en Miami, ciudad de la Florida que recibirá este magno evento por undécima vez en la historia de la NFL. l

2 l Han pasado 10 años desde el último juego por el título en el sur de la Florida, desde entonces, el hogar de los Dolphins, cuyo inmueble tuvo una renovación de 550 millones de dólares.

3 l La NFL ha estado en el sitio desde el pasado 2 de enero del presente año, y construyó mas de 6.4 km de barda para asegurar el perímetro en el que se ubica el estadio.

#SPRINT FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#MLB

JETER TIENE SU LUGAR El ex jugador de los Yankees Derek Jeter recibió ayer 99.7 por ciento de los votos de la Asociación de Escritores de Beisbol de América, e ingresó, sin unanimidad, al Salón de la Fama, de Cooperstown, junto a Ted Simmons, Larry Walker y Marvin Miller. REDACCIÓN

#BYECARDINALS

#LMP

FIRMADO EL PELOTERO DOMINICANO MARCELL OZUNA FIRMÓ AYER UN CONTRATO DE 18 MILLONES DE DÓLARES POR UNA CAMPAÑA CON LOS BRAVES.

● CAMBIO EL PITCHER TIAGO DA SILVA FUE EL PRIMER PICK DEL DRAFT Y PASÓ DE YAQUIS A REFORZAR A LOS VENADOS, EN LA FINAL DEL CIRCUITO.

REDACCIÓN

REDACCIÓN


36 META

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MIÉRCOLES / 22 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM


#INDUSTRIAAUTOMOTRIZ

SU PRE MA CÍA

SOBRE RUEDAS

● QUEDARON ATRÁS LAS CONSIDERABLES BAJAS EN VENTAS DE AUTOS EN MÉXICO EN 2019, PARA DAR PASO A UN AÑO DE RECUPERACIÓN, ESTRATEGIA Y GRANDES OPORTUNIDADES POR RAÚL MALAGÓN

NÚMERO MÁGICO l Suzuki volvió a aumentar sus ventas en 18.3 por ciento más en 2019.

l Mitsubishi cerró el año con + 24 por ciento en diciembre y + 12 por ciento total.

l Como pocas marcas premium, Jaguar/Land Rover creció en 2.5 por ciento.

E

l año 2020 ha tocado a la puerta y lo hizo de una forma grata para más de uno, pues más allá de las expectativas comerciales que cada marca presenta para este nuevo ciclo, el inicio anual también dejó su rastro con un regalo muy especial; el conteo final de ventas realizadas durante el año anterior, hecho tras el cual se han presentado diversas especulaciones sobre cuál será la marca que “gobernará” en el mercado para el periodo siguiente; y aunque sería un tanto descabellado el aventurarse a mencionar alguna conclusión, hay quienes afirman que ya hay candidatos para dicho puesto; a continuación sabrás por qué. Dentro de los registros recabados en la recta final del año, se hacen presentes algunas

1.3 ●

MILLONES DE UNIDADES, VENDIDAS EN 2019.

7% ●

LA CAÍDA CON RESPECTO A 2018.

3

de las firmas comerciales más convencionales, tales como Kia, Mazda y SEAT, entre otras, cada una de ellas con un desempeño digno de ser elogiado, pues en el caso de la coreana se logró un desplazamiento bastante aceptable, tan sólo en el mes de diciembre, colocando en el mercado 225 mil 446 ejemplares; de igual forma, la japonesa tuvo una participación considerable, con 60 mil 81 unidades solamente en el territorio nacional y, por supuesto, la española, que en recientes fechas informó su crecimiento a nivel global con una alza del 10.9 por ciento en sus entregas, dejando como resultado el mejor año en su historia. La marca que sin lugar a dudas se llevó la corona fue Renault, pues causó furor en el terreno nacional, al reportar un nuevo récord en sus ventas, gracias a un crecimiento de 18.4 por ciento, con un total de 32 mil 890 unidades distribuidas. Con estas cifras, Renault ha dejado claro el impacto que tiene dentro del mercado mexicano, obteniendo una participación porcentual de 2.5; además, ha asegurado que una gran parte de este mérito se debe a la llegada del modelo Kwid, que contribuyó al acercamiento con nuevos clientes, al igual que lo hicieran Koleos y otros vehículos de la marca.

l Renault Kwid se fabrica en Brasil (importado a México) e India.

VERSIONES: DE 164 A 189 MIL 900 PESOS.

66

HP PRODUCE EL MOTOR 1.0 L.

FOTO: CORTESÍA

20.9

#UPGRADES

A FAVOR DE LAS EMOCIONES

● No es de sorprenderse que Honda continúe pensando en aquellos que siguen empedernidos con las sensaciones tras el volante. Aquello que se genera al presionar el acelerador a fondo, mientras se disfruta la ingeniería. El salón de Tokio trajo consigo una pequeña cirugía para el Honda Civic Type-R, que abarca nuevas entradas de aire en la parrilla que enfrían el motor; adicional, el eje delantero es más rígido, a fin de absorber mejor todo lo que suceda en la

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020

749 ●

MIL PESOS CUESTA EN MÉXICO.

punta. El recorrido de la palanca de velocidad de la transmisión manual de seis velocidades es más corto y preciso. Se ha incluido un nuevo color azul, junto con un sonido simulado en el interior, que mejora la experiencia por medio de las bocinas. En el caso de Acura NSX, el gran deportivo híbrido que se compone de tres motores, ahora ofrece un nuevo color amarillo Indy Yellow Pearl, que fuese utilizado ya en otra generación en el siglo pasado.

FOTO: CORTESÍA

KM/L DE RENDIMIENTO MIXTO.

DIEGO HERNÁNDEZ

MIERCOLES 2020 DÍA 22 XXDE DEENERO MES DEDE 20YY

37 XX


EL HERALDO DE MÉXICO FAMILIAR

ES UN HÁBIL CANINO DE CAZA CON APTITUDES PARA EL RASTREO MIÉRCOLES 22 /01/2020

HERALDOG

EL PERRO IDEAL PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA UN POCO DE HISTORIA DE LA RAZA

1908 Año en que se exhibió por primera vez el Golden Retriver.

1911 Se reconoció como la raza retriever (Golden and Yellow).

1925 Fue reconocida en EU, por el American Kennel Club.

ROBERTO MARTÍNEZ ARANA ARANA.UNICO@YAHOO.COM.MX

A

LFONSO, ¿CUÁNTO TIEMPO TIENES CON LOS GOLDEN? Aproximadamente 18 años, lamentablemente la historia empieza a partir de malas experiencias. El primer golden que tuve (Lucas) murió por problemas renales, resultado de la mala cruza. Después me regalaron un ejemplar de un criadero canadiense. Habían pasado cuatro años y, de un momento a otro, comenzó a ponerse triste, dejó de comer y, después un mes, murió; fue un problema de cáncer. De ahí, nuestra intención —de mi esposa Adriana y mía—, de hacer algo por la raza y contra todos los timadores que encontramos en el mercado y que han visto en la raza un objeto de lucro. ¿CUÁNTAS VARIEDADES HAY? Podemos hablar de dos tipos: el tipo inglés-europeo (el english clean) y el tipo americano-canadiense (el dorado y que tiene que ver con su origen mismo). Esta es una raza que encuentran en 1868, su primer producto,

ES UNA RAZA QUE SE DESARROLLÓ EN REINO UNIDO, MÁS CONCRETAMENTE EN ESCOCIA, ALREDEDOR DE 1850.

TAMAÑO MACHOS

HEMBRAS

56 y 61 CM De altura ideal a la cruz.

51 y 56 CM Es la altura ideal a la cruz.

ES LA TERCERA RAZA FAMILIAR MÁS POPULAR —MEDIANTE REGISTRO— EN ESTADOS UNIDOS, LA QUINTA MÁS FAMOSA EN AUSTRALIA, Y LA OCTAVA MÁS ADQUIRIDA EN REINO UNIDO.

ENTREVISTA / ALFONSO BRITO / CRIADOR ¿CUÁL ES SU FORMA DE SER?

● Son mascotas de familia y pueden ser pacientes con los niños.

● Al ser confiados y amigables, son malos perros guardianes.

1938 Año en que se fundó el club del golden retriever de América.

TR V


MOVIMIENTO

CRÁNEO • Amplio sin ser tosco, bien insertado en el cuello. Depresión naso-frontal (Stop): Bien definida.

CABEZA: OREJAS • De tamaño mediano, implantadas aproximadamente a la altura de los ojos.

• Poderoso, con mucho empuje. Las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo. De paso largo y libre, sin ninguna tendencia a levantar los anteriores.

OJOS • Marrón oscuro, bien separados; el borde de los párpados debe ser oscuro.

MANDÍBULAS / DIENTES • Maxilares fuertes, con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores.

HOCICO • Poderoso, ancho y profundo. La longitud del hocico debe ser aproximadamente igual a la distancia entre el stop y el hueso occipital.

APARIENCIA GENERAL

● Es tranquilo, sociable, inteligente y sumanente dócil.

● Los adultos pueden concentrarse en una tarea asignada.

GOLDEN

RE RIE VER EL GOLDEN RETRIEVER ES UNA DE LAS RAZAS MÁS POPULARES EN EL MUNDO, POSEE UN CARÁCTER INIGUALABLE: ES UN PERRO ALEGRE, AMISTOSO, BONDADOSO, CONFIADO Y SOCIABLE

resultado de una necesidad en aquellos tiempos, que tenía que ver con perros que acompañaran la caza en las montañas escocesas, donde los setter ya no eran compatibles con esos acantilados; entonces, Sir Dudley Marjoribanks piensa en la necesidad de poder producir una raza que responda a esas necesidades. EN CUANTO A SALUD, ¿HAY ALGUNA DIFERENCIA ENTRE EL TIPO EUROPEO Y EL CANADIENSE? No me gusta tocar ese tema, porque es algo que ninguno deseamos, pero las estadísticas muestran —y es un dato muy sólido— que casi 70 por ciento de los casos de cáncer fueron detectados en ejemplares americanos. La propensión al cáncer del tipo europeo es mucho menor y tiene que ver, sin discusión, con el cuidado de las líneas de sangre, e insistiré en esto que estamos comentando: la comercialización infame que se está haciendo de esta raza. ¿CÓMO ESTÁ LA RAZA EN MÉXICO? Yo creo que la encontramos en los polos. ¿A qué me refiero? Hay ejemplares extremadamente cuidados, bien desarrollados y, sin embargo, también encontramos noticas terribles, donde tienes 32 ejemplares de golden en un cuarto de 4 x 4, reproduciendo a papás con hijos, una cosa terrible. ¿CÓMO ES TU EXPERIENCIA CON ELLOS? ¿CÓMO TE RETROALIMENTAN? PLATÍCANOS DE ESA PARTE MÁS SENSIBLE. Son compañeros que tienen una capacidad altísima de comprender nuestro lenguaje no verbal y emocional, eso te permite llegar con ellos a una relación muy estrecha. Partiendo del principio de que son seres vivos, que tienen necesidades emocionales, afectivas y físicas, mientras no nos separemos de ello estaremos en la línea correcta; buscan en todo momento hacerte parte de su manada. Algo que es relevante, es que son encantadores, son extremadamente

tolerantes con los niños, pero no dejan de ser perros, —cuyo origen sabemos que es el lobo— por lo tanto, tienen su propio temperamento. ¿QUÉ CUIDADOS LE DAS A TUS PERROS? Un shampoo suave y cepillado tres veces por semana, creo que no necesitan más. También te voy a platicar: dentro de toda esta parafernalia, te encuentras suplementos para que les crezca el pelo, para que se les ponga más dorado; eso sí me parece antinatural. Muchos de estos productos te dicen que están probados, pero no te mencionan los efectos colaterales ¡Aguas ahí! TIENES VARIOS PERROS, PERO HAY UNO MUY ESPECIAL QUE ESTÁ EN COMPETENCIA, ¿QUÉ PLANES TIENES PARA BORREGO? Este 2019 que concluyó, —por primera ocasión en América Latina— Borrego, un golden tipo europeo english clean gana el mejor de su raza, es campeón panamericano, campeón internacional y ha tenido todos los campeonatos posibles. Sigue Canadá, y estamos valorando que pueda participar en las pistas de Estados Unidos, y bueno, seguiremos avanzando en la producción de nuestra línea americana con Bliss, que es la golden número uno en México 2015 y 2016. ALFONSO, MUCHAS GRACIAS POR LA ENTREVISTA, ¿ALGO MÁS QUE NOS QUIERAS COMENTAR? Reconozco el esfuerzo tanto de ti como de Liz de poder construir un espacio que por primera vez en este país. Se encarga de divulgar de manera honesta y sin ningún compromiso la canofilia mexicana. Lo reconozco. Roberto, eres un criador muy importante de bulldog, —no me lo vayan a quitar de la entrevista—, es muy importante porque vivimos en un país donde no necesariamente nos gusta reconocer a los otros, sobre todo, cuando están haciendo un trabajo tan profesional, tan comprometido y tan honesto como ustedes.

Armonioso, proporcionado, activo, poderoso, con movimientos reunidos; bien constituido y con una expresión bondadosa.

1

2

PECHO • Bien descendido en la región esternal. Costillas profundas y bien arqueadas.

PELO • Liso u ondulado, con buenos flecos y con un subpelo denso e impermeable.

3

4

MIEMBROS ANTERIORES • Rectos y de buena osamenta.

1

MIEMBROS POSTERIORES • Fuertes y musculosos.

INFOGRAFÍA: MIGUEL ULLOA

R DE GOLDEN RETRIEVER

2

3 4

6 5

5 COLOR • Cualquier tonalidad de oro o crema, ni rojo ni caoba.

6 COLA • Implantada y llevada a nivel del dorso, llegando al corvejón.

TEMPERAMENTO Dócil, inteligente y poseedor de una habilidad innata para el trabajo. Bondadoso, amigable y confiado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.