Edición impresa. Domingo 26 de enero de 2020

Page 1

#SUPLEMENTOCOLMEX

MÉ XI CO 68

MÉXICO

1968

#CRUZAZUL

#HOYPROBOWL

ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

RETOMA LA VÍA

FIESTA EN ORLANDO

LA CEREMONIA INAUGURAL DE LOS XIX JUEGOS OLÍMPICOS FUE MÁS QUE UN EVENTO DEPORTIVO, UNA PRUEBA EN MOMENTOS DIFÍCILES.

POR

25/01/20 19:30

dd 13

COLMEX_26012020_13_130927918.in

DOMINGO 26 DE ENERO DE 2020

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 990

#OPINIÓN #NUEVACARA

#REPORTE

• ENRIQUE RODRÍGUEZ •

EN CNDH, 35%

P7

• ALEJANDRO ECHEGARAY •

MAS OUEJAS POR SALUD

FOTO: CUARTOSCURO

CHULEAN AVENIDA HIDALGO

P6

● LAS DENUNCIAS POR FALTA DE MEDICAMENTOS, NEGLIGENCIA O DEFICIENCIA

P12

• BRENDA JAET • P18

• MAURICIO SULAIMÁN • P22

#INVITADA

PASARON DE 3 MIL 512 EN 2018, A 5 MIL 331 EN 2019, DE ACUERDO CON EL INFORME PRESENTADO POR LA OMBUDSPERSON ROSARIO PIEDRA IBARRA

• CYNTHIA LÓPEZ • P2

POR IVÁN E. SALDAÑA/P4

#ASEGURAAMLO

FOTO: EFE

PiSA quiso ‘chantajear’ al gobierno P5

#ENCHINA

COMPRAS DE PÁNICO POR CORONAVIRUS P4 Y 14

REVISAN ETIQUETA PARA JUEGOS

FOTO: ESPECIAL

#EN MÉXICO

...Y MEXICANO EN WUHAN PIDE AYUDA


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

Sacapuntas A las vencidas

Nos hacen ver que la Segob y el INE están a punto de la ruptura por el registro de datos biométricos, que la instancia encabezada por Olga Sánchez pide. En Bucareli consideran que es “obligación” del Instituto cederlo, pero el director del Registro Federal de Electores, René Miranda, advierte que, como “La puerta negra”, está cerrado con mil candados.

CYNTHIA LÓPEZ CASTRO

Impulso a ciencia y la tecnología dieron el canciller Marcelo Ebrard y el rector de la UNAM, Enrique Graue. Ayer, en el salón José María Morelos y Pavón de la sede diplomática, firmaron un convenio para desarrollar proyectos de investigación y programas de posgrado. Nos cuentan que se preparan más acuerdos con instancias federales.

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal) es el foro de partidos más importante del continente. Fundada en Oaxaca, en 1979, por iniciativa de Gustavo Carvajal Moreno, hoy agrupa a 64 partidos de 29 países de América Latina y el Caribe, inscritos en las corrientes progresistas, socialdemócratas y nacionales populares. En octubre del año pasado, en ocasión de su 40 aniversario, los representantes de estos partidos se reunieron nuevamente en Oaxaca y eligieron por unanimidad a Alejandro Moreno Cárdenas como su presidente, para el periodo 2019-2020. En concordancia con el espíritu de los tiempos, los partidos agrupados en la Copppal hicieron propio un programa progresista, basado en la defensa de la soberanía, unidad de los pueblos latinoamericanos, la lucha por la democracia y el respeto a las libertades. ¿Qué significa ser progresista en los albores de la tercera década del siglo XXI? La Copppal promueve una visión de la política como una de las más nobles actividades humanas, encauzada a la movilización de recursos y voluntades para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestras sociedades. En consecuencia, se promueve el diálogo y la reflexión política para encontrar soluciones a los principales desafíos de nuestra era: el atropello a los derechos humanos de los migrantes, el cambio climático y la degradación ambiental, las lacerantes desigualdades que siguen

Visto bueno de EU

Felicitaciones del gobierno de Donald Trump llegaron a la Guardia Nacional y al Instituto Nacional de Migración, por los operativos en la frontera de Chiapas para cortar el paso a las caravanas de migrantes centroamericanos. Fue Mark Morgan, director interino de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el que aplaudió a las instancias mexicanas por su labor.

Mark Morgan

Indagan a la CRAC Nestora Salgado

Muy callada anda la senadora de Morena Nestora Salgado con el tema de los grupos de autodefensas en Guerrero que están armando a menores. Y es que la Secretaría de Seguridad, que encabeza Alfonso Durazo, indaga por ese asunto a la llamada Coordinadora Regional de Autoridades ComunitariasPueblos Fundadores, ligada a la legisladora.

Le entra Joel Ayala

Joel Ayala, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, entró al quite en el pleito por la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX. Prometió que el proceso de elección se realizará en máximo 90 días, y llamó al aspirante Hugo Alonso Ortiz a que “abandone su aventura de incumplir la ley”.

DIPUTADA FEDERAL POR EL PRI

NUEVO COMIENZO PARA COPPPAL EN AMÉRICA LATINA

Olga Sánchez C.

Juntos por la ciencia Enrique Graue

ARTICULISTAINVITADA

v

Hugo A. Ortiz

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

afectando a nuestra región, incluyendo las de género, y el debilitamiento de la institucionalidad democrática. En una época en la que las democracias del mundo y de América Latina enfrentan retos significativos, es imprescindible reivindicar a los partidos políticos como actores fundamentales de la democracia. Simplemente es inconcebible cualquier tipo de democracia sin partidos. Hoy la Copppal se fortalece con la renovación de sus estructuras de dirigencia, y asume la vocación de “defender la democracia y sus instituciones jurídico-políticas, propiciar su desarrollo y perfeccionamiento”, y “fomentar la representatividad de los partidos para garantizar que sean gestores eficientes de los intereses sociales”. En concordancia con esta agenda ambiciosa y progresista, Alejandro Moreno asigna una prioridad absoluta a su responsabilidad como presidente de la Copppal, bajo la convicción de que “debe ser el primer impulsor del proceso de reivindicación de los partidos políticos de América Latina y el Caribe”. El pasado 22 de enero se instaló la Vicepresidencia de la Región de América del Norte, en la que rendí protesta como vicepresidenta de Copppal Mujeres, responsabilidad que me honra mucho y desde la que habré de trabajar para que impulsemos acciones coordinadas en favor de la igualdad, desde la educación hasta el trabajo, atención médica y el derecho a una vida libre de violencia. Lo haré de la mano con grandes aliadas, como Xiomara Castro, presidenta de Copppal Mujeres, y Sofía Carvajal, extraordinaria abogada defensora de las mujeres y secretaria ejecutiva para la región de América del Norte. Los invito a conocer el trabajo de la Copppal y sumarse a nuestras causas.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

@CYNTHIALOPEZC1

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

03


#EXIGEN JUSTICIA

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 26 / 01 / 2020

LEEN POESÍA POR LA PAZ ● LA CARAVANA POR LA PAZ HIZO UNA PARADA AYER EN LA ESTELA DE LUZ PARA EXIGIR JUSTICIA CON RECITALES DE POESÍA. JULIÁN LEBARÓN DIJO A EL HERALDO DE MÉXICO QUE POR DÉCADAS LOS MEXICANOS NO SE HAN UNIDO CONTRA LA VIOLENCIA. ENDER MARCANO

FOTO: CUARTOSCURO

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: NAYELI CRUZ

#SECTORSALUD

AUMENTA EL NUMERO DE OUEJAS ● LLEGAN A CNDH 5 MIL 331 CASOS EN 2019. EN 2018 FUERON 3 MIL 512. FALTA DE MEDICINAS, NEGLIGENCIA O SERVICIOS DEFICIENTES, LOS MÁS FRECUENTES POR IVÁN E. SALDAÑA

L

as quejas contra las instituciones públicas de salud por falta de medicamentos, negligencia o servicios médicos deficientes se incrementaron 35 por ciento de 2018 a 2019, pero comparando el año pasado con 2013 crecieron 212 por ciento. De acuerdo con el Informe de Actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

PIDE AYUDA Un mexicano que está en Wuhan solicita salir de China.

2 ● MIL

508 QUEJAS SUMÓ EL PRIMER AÑO DE PEÑA.

2019, durante el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador la institución registró cinco mil 331 por hechos violatorios de derechos humanos en materia de salud, mientras que en 2018 fueron tres mil 512. Las acusaciones son principalmente contra el IMSS, el ISSSTE y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico; ninguna en contra del extinto Seguro Popular, que todavía operaba el año pasado. Cabe señalar que durante el

JUAN CARLOS ROMERO HICKS DIPUTADO DEL PAN

BASTA CON IR A LOS HOSPITALES (DEL PAÍS) Y VER LA TRAGEDIA QUE EXISTE.”

#MÉXICO

SERVICIO Las molestias para pacientes y familiares cada vez son mayores.

arranque del presidente Enrique Peña Nieto se registraron dos mil 508 quejas por omitir proporcionar atención médica al paciente, de acuerdo al Informe de la CNDH de 2013. En ese año no recibieron una sola inconformidad en contra de desabasto de medicamentos. El informe 2019, que presentó la nueva titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, señala que las quejas contra los servicios de salud se posicionaron entre los diez principales hechos violatorios de derechos humanos, siendo la primera causa “omitir proporcionar atención médica” que sumó dos mil 172 inconformidades. Durante 2019 estallaron las protestas de pacientes por la falta de medicamentos en instituciones públicas, principalmente para los tratamientos de niños con cáncer. La institución defensora recibió, también, en ese año 915 quejas por “omitir suministrar medicamentos”; 685 por “obstaculizar o negar prestaciones de seguridad Social”; 595 por “realizar deficientemente los trámites médicos”; y 562 por “negligencia médica”.

CERO VIRUS, AUN ● Los siete casos de posible portación de coronavirus en territorio nacional fueron totalmente descartados. El secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen, anunció que los tres posibles portadores del virus en Tepatitlán tuvieron un resultado negativo, aunque dijo que se mantienen las recomendaciones a quienes viajan a China. “No hay coronavirus del 2019 en territorio nacional por el momento, los tres casos que mandamos son negativos", refirió el funcionario estatal este sábado. El seguimiento del caso negativo, se dio por un hombre que regresó a México procedente de dicho país asiático y tuvo contacto con dos mujeres. MAYELI MARISCAL

FERNANDO PETERSEN SECRETARIO DE SALUD DE JALISCO

NO HAY CORONAVIRUS DEL 2019 EN TERRITORIO NACIONAL, POR EL MOMENTO”.


PAÍS 05

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#ACUSAAMLO

PiSA ‘intentó chantajearnos’ EL PRESIDENTE DICE QUE LA EMPRESA PENSÓ QUE IBA A PRESIONAR POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÁS ACTOS López Obrador visitó la planta de una cervecera en Monterrey. l

ENVIADO

AMLO invitó a Cemex a participar en el desarrollo de infraestructura. l

MONTERREY. Al afirmar que ya está completamente regularizado el abasto de medicamentos para niños y niñas con cáncer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la farmacéutica PiSA trató de “chantajear” a su gobierno. “Decirle (a los padres y madres) que no les a va a faltar, que se tiene medicamento suficiente. Que lo qué pasa es que las empresas, mejor dicho una empresa –la que tenía el negocio de surtir el medicamento para el cáncer– quiso chantajearnos, no surtiendo, no abasteciendo y pensó que con eso nos iba a poner a temblar y que no íbamos a resistir las presiones. “Pero ya lo resolvimos; hay abasto, y le digo a los padres y a las madres de los niños y niñas de cáncer que nosotros vamos siempre a estar atentos, que no les falten los medicamentos, porque

l El Presidente se reunió con el gobernador de Nuevo León.

2.3 MILLONES DE JÓVENES, META DEL PROGRAMA.

#VAPORCHIHUAHUA

l

ya, ya tenemos medicamentos. Lo que hay es una campaña de esta empresa, de los que no quieren dejar de robar y de algunos medios de comunicación. No todos”, reiteró. En su segundo día supervisando en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por Coahuila y Nuevo León, el Presidente también dio a conocer que el 1 de febrero, cuando inicie en el Congreso, el periodo ordinario, no hará uso de su facultad de enviar una iniciativa preferente. Aseguró que no hace falta porque van avanzando las negociaciones para que se se legisle el tema de la pensión para adultos mayores, para elevarla a rango constitucional, así como para personas con discapacidad y las becas (de estudiantes). Por la mañana estuvo en Heineken y luego en Cemex, donde tuvo un diálogo con los jóvenes becarios. En ambos lados explicó que además de ocupar a los jóvenes con capacitación laboral, el programa busca quítarle a la delincuencia organizada la posibilidad de reclutarlos. “(Es para) alejarlos de la tentación y que no sean enganchados, que las bandas que se dedican a la violencia que no tengan un ejército de jóvenes”. FOTO: ESPECIAL

SUMA. El edil de Ciudad Juárez, Armando Cabada, se integró a Colectivo Ciudadano.

Crece grupo ciudadano l La asociación civil Va por Chihuahua, que encabeza el presidente municipal de Juárez, Armando Cabada Alvídrez, se integró al Colectivo Ciudadano con el objetivo de fortalecer y consolidar la participación ciudadana en este esfuerzo.

FORMA LÍDERES l Uno de los objetivos del Colectivo Ciudadano es la formación de líderes sociales.

Ayer, en el Centro de Convenciones 4 Siglos, ante poco más de cuatro mil personas que acudieron a la invitación al evento del Colectivo Ciudadano, y quienes ya forman parte del mismo, se formalizó la unión de ambas organizaciones sociales. Para darle un protocolo formal acudió también el Notario Público número 16, Rubén Aguirre, quien dio fe de la unión de las asociaciones. Durante el evento dieron a conocer los principales objetivos de la agrupación. REDACCIÓN

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

¿ENTREGAR LOS DATOS BIOMÉTRICOS DEL INE? México y Haití son los únicos países en el mundo cuya población no cuenta con una cédula de identidad, según Gobernación

ALEJANDRO SÁNCHEZ

¿

Cuál es el argumento de Gobernación para solicitar al INE los datos biométricos de los ciudadanos? La dependencia a cargo de Olga Sánchez Cordero asegura que México y Haití son los únicos países en el mundo cuya población no cuenta con cédula de identidad, aquella que garantiza, desde el nacimiento hasta el fallecimiento, que cada mexicana y mexicano es una persona única y que no puede ser suplantada. También sostiene al INE que la expedición de la cédula de identidad es un pendiente de más de 30 años del Estado mexicano, y ahora, que hay propósitos serios y claros para concretarla, asegura que surgen argumentos leguleyos para no contribuir a que niños y adultos puedan tenerla y, así, dar certeza jurídica sobre su identidad. La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población, es responsable del registro y la acreditación de la identidad de todas las personas residentes en el país y de los nacionales en el extranjero, menores y mayores de 18 años, no solamente de ciudadanos en edad de votar, como los tiene empadronados el INE. Gobernación asegura que la cédula de identidad se ha venido postergando por sexenios y ahora el gobierno ha iniciado esfuerzos que se están SEGOB CULPA AL topando con pretextos legaloiINE DE PONER des de parte de los consejeros PRETEXTOS del INE. Segob ha solicitado la LEGALOIDES huella digital y el rostro de los ciudadanos con credencial para votar, no así su domicilio, sección electoral u otra información. ¿Para qué? Para avanzar en la expedición de la cédula de identidad. La credencial para votar es un documento para los mayores de 18 años que deciden empadronarse. Pero niños y adolescentes mexicanos no tiene ningún otro documento de identidad, si acaso su credencial escolar, la de su equipo de futbol o la cartilla de vacunación. Ese es el argumento central del gobierno de López Obrador. ¿Y qué dice la contraparte? El INE sostiene que Gobernación, en 1990, poseía el padrón electoral y era poco confiable su uso porque la base de datos se empleaba con intenciones políticas, por eso el instituto a cargo de Lorenzo Córdova no quiere entregarlo al gobierno de AMLO. En el órgano electoral también señalan que la reforma electoral de 1992, que obligaba al IFE a dar su base de datos para crear la cédula de identidad, se aprobó cuando el entonces Instituto Federal Electoral era una dependencia más del gobierno y el presidente del Consejo era el titular de Segob. Pero una nueva reforma, cuatro años después, otorgó autonomía al ahora Instituto Nacional Electoral, por lo que se reforzó la confidencialidad y la rectoría de los datos. Y no sólo eso, sino que además de que en el 2000 se crea la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales. En definitiva, esta administración del INE, que empieza a ser ocupada por funcionarios de Morena, partido que quiere adelantar los relevos de los consejeros, no está dispuesta a entregar la información como pide el gobierno. ¿Cuál de las dos parte tiene la razón? Esa respuesta seguramente Manuel Bartlett la conoce muy bien. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


06 PAÍS

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

JUZGAR A LOS JUECES Existe la intención del Poder Ejecutivo de vulnerar la autonomía del Judicial de la Federación con una reforma en el Senado

ENRIQUE RODRÍGUEZ

na de las tareas primordiales del Consejo de la Judicatura Federal es imponer disciplina entre los jueces federales, sugerir que esta delicada función sea ejercida con la influencia de otro poder, sería una profunda regresión. Antes de la reforma que ha cumplido 25 años, el sistema federal de impartición de justicia estaba a merced del ánimo presidencial. En 2020 somos capaces de tropezar con la misma piedra. El regreso del populismo de los 70, el presidencialismo recargado versión 4.0 y un partido de Estado que opera la línea del Ejecutivo en el Congreso, sin valorar las consecuencias negativas de la vuelta al pasado. Trascendió que una de las propuestas en el paquete de reformas que se analizan en materia de justicia y seguridad permitiría la designación de jueces por el Senado para juzgar delitos cometidos por juzgadores federales. Aunque haya sido en un borrador o ensayo de iniciativa, la intención existe y significa vulnerar la autonomía del Poder Judicial de la Federación. Pregunta pertinente: ¿Usted cree que en un sistema disciplinario dominado por los intereses políticos, el juez federal de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la diputada morenista PERMITIRÍAN Dolores Padierna, podría haber AL LEGISLATIVO sido relevado del caso Rosario JUZGAR DELITOS Robles y sujeto a una investigaDE LOS JUECES ción por parte del Consejo de la Judicatura Federal para revisar la parcialidad de su conducta respecto a las decisiones que tomó para definir la situación jurídica de la archienemiga de su tía? Evidentemente no. El llamado sobrino de Dolores ya no intervendrá más en el caso Robles porque asumió el encargo rotativo de juez administrador del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México durante este año, una posición conveniente para evitar, aunque sea temporalmente, las decisiones de un impartidor de justicia que vio afectada su credibilidad y objetividad. Y como las coincidencias no existen, Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal, turnó una investigación sobre Delgadillo Padierna para revisar las denuncias presentadas por la defensa de Robles por su presunto comportamiento amenazante, agresivo y sesgado durante la audiencia en la que ratificó la prisión preventiva para la extitular de Sedesol y Sedatu. Se trata de establecer si hay elementos suficientes que permitan iniciar un procedimiento administrativo de responsabilidad contra el juzgador que debió revelar el parentesco con la esposa de René Bejarano antes de su controvertida actuación en el caso de la villana preferida del sexenio y, no por eso, inocente. ••• EDICTOS Es fundamental que la disciplina para los juzgadores se aplique con independencia de los intereses políticos. Por casos como éste, se demuestra que sería aberrante la intervención de operadores que responden al Legislativo para decidir la suerte de jueces federales. Hasta el jueves.

U

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

RICARDO PASCOE

¿QUÉ CON LA OPOSICIÓN?

Está surgiendo otra corriente en México, una que viene de muchos orígenes y concluyente en una cosa: el país merece un mejor destino Es común escuchar la expresión: “En México no existe la oposición”. ¿Será cierto esto? Afirmo que no, aunque en términos de un nuevo debate, no en el sentido tradicional del término. Tradicionalmente la respuesta estaría en función del número de curules ocupados por el oficialismo y la oposición en los Congresos estatales, municipios y en el Congreso federal. Hoy se tienen que medir las cosas de otra manera. La oposición no está únicamente en los institutos políticos con registro ni en los partidos en formación, los que buscan ese registro. Esa oposición tradicional sí esta desdibujada y débil, incluso arrinconada por un gobierno que saca un expediente ante cada crítica vertida por un exfuncionario. El uso de la represión selectiva y administrativa por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido magistral. El caso del exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, es un dibujo magistral del uso de expedientes para mostrar, acusar, condenar y perdonar, una vez satisfechas las demandas del poder, para ilustrar lo que le puede suceder a los opositores formales y tradicionales. Cada vez que abre su boca en pos de crítica, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alito, sale a relucir un grueso expediente de casas y negocios que no tendrían explicación alguna. Y se calla. Igualmente, nombramientos son aprobados en el Congreso de la Unión, una vez que la amenaza de abrir algún expediente del SAT es dicha o insinuada, y las nuevas mayorías se logran de manera sorprendente. Y así, la lista de “incidencias” en la vida de la oposición formal en México es larga y detallada, salpicada de chismes, mezclados con verdades o medias verdades, no importa. Otros escondieron sus cabezas y se retiraron “a la vida privada” o, más discretamente, se fueron del país. Cuando se dice que no hay oposición en México, y se refieren a esa oposición, probablemente hay un elemento importante de verdad en la afirmación. Los partidos de oposición en el Congreso federal no han ofrecido una política alternativa al poder centralista y autoritario de la 4T. Pero está surgiendo otra oposición en México. Una oposición que viene de muchos orígenes, de diversas afluentes y con opiniones a veces distintas, pero concluyente en una cosa: esto no puede

seguir así, México merece un mejor destino. Es una oposición que surge de la realidad concreta y de la experiencia de cada quien. De las madres que ya no tiene guarderías para sus hijos, de las mujeres que no cuentan con refugios de la violencia intrafamiliar, de los campesinos que vieron reducidos los apoyos a su producción agrícola, de los artistas que vieron desaparecer sus proyectos ante la “insuficiencia” presupuestal, los académicos que sufrieron recortes que obligaron a cerrar laboratorios, de las plazas de trabajo perdidas por la cancelación de programas y proyectos, de los gaiteros que ya no son prioridad —junto con otros músicos que tampoco son importantes—, de los hospitales sin equipo para las cirugías, ni las más urgentes, del desabasto de medicinas porque dijeron que “lo harían mejor”. También surge de los empresarios que consideran que el gobierno no respeta las leyes, de los inversionistas extranjeros a los que se les había ofrecido otras condiciones, entre ellas un Estado de Derecho confiable, de los órganos autónomos del Estado que la ley decía que se les respetaría y no es así, de un asalto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se ha convertido en parte del “movimiento” perdiendo su carácter de árbitro neutral, de las presiones presupuestales a los gobernadores para doblegarlos a la voluntad centralista, debido al abandono de la educación en aras de un acuerdo político, de obreros y campesinos que ven llegar a sus nuevos domadores enviados del centro para asegurar su subordinación a emergentes poderes fácticos. La nueva oposición también surge de la ola de violencia que azota al país, de los niños soldados que se sienten obligados a armarse para defender a sus familias ante el descuido e inoperancia del Estado y sus “fuerzas de seguridad”, de las familias que marchan por las carreteras de México buscando, no, exigiendo justicia y solución a sus demandas como lo han hecho con otros gobierno, sintiendo que este es igual que aquellos. Del desmantelamiento irresponsable de la salud con desdén a los enfermos que pueden morir y no pueden ir al extranjero, como los nuevos funcionarios y sus familias. También de la polarización que practica el gobierno de López Obrador, del desprecio por la ley y las buenas maneras, por el resentimiento que los nuevos funcionarios profesan con el grueso de la población y atacan a organizaciones de la sociedad civil. Este gigantesco fermento social está engendrando una nueva forma de oposición al gobierno en turno. RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


PAÍS 07

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CUARTOSCURO

#REHABILITACIÓN

Entregan obras en el Centro LA AVENIDA HIDALGO QUEDÓ CON MÁS ESPACIO PEATONAL POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La rehabilitación de avenida Hidalgo, en la que se intervinieron casi dos hectáreas, quedó lista, por lo que ahora la circulación tendrá un sentido: de oriente a poniente, o sea del Eje Central a Paseo de la Reforma. En un recorrido, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el secretario de Obras y Servicios,

Jesús Esteva y el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous revisaron los acabados de la obra y posteriormente dieron una explicación de los beneficios. “Es en la realidad la concepción que no sólo tenemos para el Centro Histórico, sino para toda la ciudad. “Tenemos que lograr una ciudad que piense en los habitantes”, sostuvo la mandataria capitalina. Tras este ajuste en esta vialidad de la alcaldía Cuauhtémoc, los sentidos quedan de la siguiente forma: El lado norte de la vialidad

IDEAS

Es la concepción que tenemos para el Centro Histórico y para toda la ciudad. Tenemos que lograr una ciudad que piense en los habitantes”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

2 HECTÁREAS FUERON REMODELADAS.

LA ENTREVISTA

CON

MARTHA ANAYA ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR:

CANAL 151 DE IZZI CANAL 161 DE SKY

SINTONÍZANOS POR: CDMX / 98.5 FM GUADALAJARA / 100.3 FM TAMPICO / 92.5 FM

l

MODELO. Claudia Sheinbaum recorrió la avenida Hidalgo remozada.

mencionada queda confinado para su rehabilitación. El carril norte del Metrobús es utilizado para el tránsito local, de Eje Central a Valerio Trujano. El segundo carril del Metrobús y el primero del lado sur son empleados para que el Metrobús realice sus recorridos como lo hace actualmente. Los dos carriles pegados a la Alameda están abiertos a la circulación para el transporte público.

OTRAS OBRAS l Renovación y nivelación de pavimentos y de alumbrado.

l Retiro de mobiliario urbano obsoleto y frentes vegetales.

Jesús Esteva Medina enfatizó que con estos trabajos, que iniciaron en octubre de 2019, se reconoce la importancia de esta vía. “Intervenir esta vialidad es reconocer nuestra historia, es reconocer la avenida más importante y dignificarla y hacerla un espacio peatonal”, explicó. Los trabajos en este tramo de la avenida consistieron en corrección de geometrías y cruces seguros.


ESCENARIOS NACIONALES

08 PAÍS

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“Una mentira interesante es desmentida fácilmente por una verdad que puede parecer aburrida”.

2

ALDOUS HUXLEY ESCRITOR Y FILÓSOFO BRITÁNICO

3

LOS LEBARÓN, ESQUINAZO A SICILIA

FOTO: CUARTOSCURO

Bertha Luján continúa aferrada en su enfrentamiento contra Yeidckol Polevnsky, y a pesar de la sentencia del TEPJF, se empeña en realizar el Congreso Nacional de Morena este domingo. ¡Cuánta necedad! El polémico político y empresario Jorge Hank Rhon, que cuenta con varias acusaciones en su contra, ya consiguió que el gobierno de la 4T modificara la caducidad de tres permisos para sus casinos a una vigencia “ilimitada”. En los foros que se organizan en el Senado para legislar la regulación de la mariguana, participará una de las asociaciones civiles más experimentadas y activas, la Cannabis por la Salud, liderada por Alejandro Mercado.

AMLO: AGENDA PRIORITARIA EN EL SENADO

La familia LeBarón desplaza mediáticamente al poeta Javier Sicilia, quien ya ha demostrado su ingenuidad en ocasiones anteriores

Confiando en su operador más eficiente, Ricardo Monreal, AMLO estableció las prioridades en la agenda legislativa que deben acatarse en 2020

La Caminata por la Verdad, Justicia y Paz, proveniente de Morelos, encabezada por Sicilia y los LeBarón, marcharán este domingo por las calles de la CDMX, convertida hasta el momento en uno de los movimientos más difundidos en contra de la violencia ocurrida en el sexenio de López Obrador. Ahora, como ocurrió en el pasado, Javier Sicilia ha quedado relegado a un segundo plano. Ello a pesar de ser el organizador de un movimiento que pretende desestabilizar a la 4T, con intereses políticos que no pueden negarse. Lo que sucede con Sicilia en sus reiterados intentos por mediatizar sus protestas es su falta de experiencia política y su ingenuidad, ya que pretendiendo creer que se trata de un movimiento apartidista, ocurre todo lo contrario y termina rodeado de verdaderos lobos de mar del mundo de la política. Quien ha convocado en los últimos días desde la caminata ha sido Julián LeBarón, incluso lo ha hecho desde el acto simbólico frente al Colegio Militar, donde aseguró que serán recibidos por AMLO. Nuevamente Sicilia recibe un esquinazo de los personajes con quienes decide aliarse; hoy veremos quién toma el micrófono para dar el pronunciamiento final y, sin miedo a equivocarme, afirmo que será un miembro de la familia LeBarón.

El Presidente de la República quiere que el Senado saque adelante la reforma al Sistema Judicial. Nada que ver con la regresión a la tortura y sí en cambio dotar de atribuciones necesarias al desempeño de la UIF a cargo de Santiago Nieto. Para eliminar las dudas de los vecinos del norte con respecto a los cambios que sufrirá el sistema de contratación vía outsourcing, ello para dar vía libre al T-MEC que ya está en su recta final. La legalización de los usos medicinales, industriales y recreativos de la cannabis será un elemento más en el combate al tráfico de drogas en el país. Esa legalización puede ser el primer paso para la correspondiente a la siembra de amapola. Ya México es considerado el segundo productor del opiáceo en el mundo, sólo detrás de Turquía. Ley de Amnistía, eliminación del fuero a funcionarios y la Ley de remuneraciones serán igualmente de los temas que Andrés Manuel López Obrador aspira a convertir en mandatos para descartar las suspicacias de que en la 4T se pretende terminar con los organismos autónomos como el INE, el INAI y otros que son los contrapesos del Ejecutivo en determinaciones que pueden resultar controvertidas y cuestionadas.

FOTO: DANIEL OJEDA

SALINAS PLIEGO Y AMLO, UNA AMISTAD FIRME La relación entre Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Salinas Pliego está basada en un genuino interés de transformar al país Desde el inicio del sexenio de la 4T, conocidos grupos de francotiradores periodísticos han tratado de dinamitar la relación política y de amistad que existe entre López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego. Los francotiradores de marras se han valido de todo tipo de historias alambicadas para denostar al exitoso empresario. Salinas Pliego observó con sensibilidad social que la ciudadanía estaba a favor de las propuestas anticorrupción de AMLO. En esa persecución contra Salinas Pliego, ahora la campaña involucra a la SEP y la nueva relación del trabajo con Grupo Salinas a través de las orquestas infantiles. Las historias que diseñan para denostar son tan forzadas, que sorprende cómo se toman su tiempo en fabricarlas, casi como los montajes de García Luna y el ahora autoexiliado Loret de Mola. Los francotiradores confunden a la opinión pública con sus reportajes insidiosos, toda vez que tiran la piedra para ver si tiene los efectos que desean sus mecenas, sin dar seguimiento a sus reportajes embusteros. Y por lo que se ve, ni AMLO ni Salinas renunciarán a sus objetivos sociales por estas calumnias obsesivas, ya que están realmente comprometidos desde el inicio de la 4T.

FOTO: LESLIE PÉREZ


CLARABOYA #OPINIÓN

tectados han resultado negativos, pero ¿podríamos confiar en las autoridades actuales en caso de darse un brote en nuestro país? ¿Estaríamos en las mejores manos ante el virus, a sabiendas de que no se ha podido garantizar tratamiento para enfermedades tan letales y presentes en el país como el cáncer y la diabetes? Resulta increíble el ver que nuestros niños hayan sido privados de sus tratamientos para el cáncer, y que, mientras nosotros necesitamos tres meses para realizar la compra de medicamentos báEn fin, a través de compras directas, sicos, en China logren levantar un hospital el instituto tendrá que abastecerse de los de 57 pisos y capacidad para mil camas medicamentos necesarios para tratar en tan sólo dos semanas. desde el cáncer, hasta insumos básicos Esto, aunque suene imposible, ya ha como son insulina, ansiolíticos, penicilina sucedido antes: en 2003, tras un brote y hasta preservativos. del Síndrome Respiratorio Agudo Grave, Lo anterior no sólo huelograron erigir un hospital le a corrupción, sino que en tan sólo 10 días. EN CHINA apesta a una terrible desAsí, desde el 2004, jaCONSTRUYEN UN organización y una nueva más hubo un caso nuevo HOSPITAL, ANTE EL ocurrencia para solucionar de este virus. CORONAVIRUS un problema que salió de las Así que, si China, con manos ya varias semanas toda esta cultura de preatrás. vención —y sobretodo ráPor si fuera poco, esta desorganización pida reacción a las nuevas amenazas—, sale a relucir en mal momento, justo cuanestá padeciendo esta nueva epidemia de do una nueva amenaza global se asoma. forma importante, ¿qué nos esperaría a Hay que decirlo, la situación actual resquienes tardan meses en proveer nada pecto al coronavirus es alarmante. Con más lo básico? casos confirmados ya en Francia, Malasia, Esperemos que la suerte continúe de Australia, Japón, Estados Unidos y más nuestro lado, porque de llegar el virus, la de mil 500 chinos contagiados y, hasta vamos a necesitar… el momento, 54 fallecidos. AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM Hasta ahora, en México hemos tenido la fortuna de que los posibles casos de@AZULETCHEVERRY

MEDICAMENTOS IMPROVISADOS AZUL ETCHEVERRY

Apesta a una terrible desorganización y hasta corrupción en el sector

emana nueva, ocurrencia nueva. En esta ocasión la cuarta transformación, en un episodio más de improvisación, tras informar que la famosa compra consolidada de medicamentos será hasta marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público notificó al Instituto Mexicano del Seguro Social que tendrían luz verde para negociar con las “corruptas y abusivas” farmacéuticas y ampliar los contratos de 2019 para garantizar el abastecimiento de medicamentos. Lo anterior “sorprende”, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha cansado de decir que no faltan medicamentos ni material quirúrgico, asegurando que se tratan de campañas de desprestigio.

S

FOTO: ESPECIAL

PAÍS 09

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#FEMINISTAS

PROTESTAN EN REFORMA ● Un grupo de mujeres que representan a distintos colectivos feministas marchó por Paseo de la Reforma por el asesinato de dos mujeres activistas en Ciudad Juárez, Chihuahua. El grupo de aproximadamente 40 mujeres jóvenes tuvo enfrentamientos con transeúntes. La violencia también alcanzó a miembros del cuerpo de Policía, todas mujeres, a quienes arrojaron pintura en la cara. ENDER MARCANO


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MARCA EL PASO

#YERRO

● El papel protagónico en la contención de la caravana de centroamericanos lo ha tenido la Guardia Nacional.

INM SE HACE LÍOS

FOTO: CUARTOSCURO

● Agentes del Instituto Na-

#ÉXODO2020

cional de Migración (INM) retuvieron a una estudiante mexicana en Villahermosa, Tabasco, tras ser confundida como integrante de la caravana de centroamericanos. Dulce Jacobo Cruz, alumna de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, fue detenida el domingo pasado mientras realizaba su trabajo de tesis sobre este fenómeno migratorio. La joven, que acompañó a los migrantes desde Honduras, estuvo incomunicada durante los cinco días que permaneció en la estación migratoria de la capital de Tabasco, hasta que fue liberada este viernes luego de que su madre reportara su desaparición ante autoridades de Morelos, de donde es oriunda. Tras su liberación, la estudiante de etnología denunció en redes sociales que los agentes migratorios intimidan a los extranjeros dentro del albergue, además de que las familias se encuentran separadas. REDACCIÓN

ACUSAN

FALTA A 7 PRECEPTOS ●

DEFENSORES DE DERECHOS AFIRMAN QUE GOBIERNO INCUMPLE COMPROMISOS INTERNACIONALES AL CONTENER, DETENER Y DEPORTAR A LOS MIGRANTES

A Dulce, de 27 años, no le permitieron comunicarse durante cinco días.

POR JENY PASCACIO Y JOSÉ RÍOS

O

Su familia reportó a las autoridades de Morelos la desaparición de la joven.

FOTO: ESPECIAL

AGRIDULCE El caso tuvo historia amarga con un final afortunado.

1 El INM prepara acciones para conformar la conferencia nacional de migración.

EL REPORTE ●

ESCALA EN EL NIVEL

rganizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron que el gobierno de México incumple su compromiso con al menos siete preceptos de carácter internacional que ha suscrito, al contener a migrantes con la fuerza pública, detenerlos y deportarlos. Se trata de Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (Ginebra) de 1951, la Declaración de Cartagena de 1984, el Plan de Acción de Brasil de 2014, la Declaración de Acción de San José de 2016, Declaración de San Pedro Sula en 2017, la Convención contra la Tortura y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, todos suscritos por México.

196 ● HONDURE-

ÑOS REGRESADOS A SU PAÍS EL VIERNES.

603 ● RETORNOS

ASISTIDOS SÓLO EN ESTA SEMANA.

Estos instrumentos, algunos vinculantes, comprometen al país a no expulsar a migrantes que intentan buscar asilo en el país —a no ser que haya razones de seguridad nacional o de orden público—, así como a garantizar sus derechos humanos e integridad. Para Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, hay falta de compromiso para brindar refugio a personas “perseguidas”. Salvador de la Cruz, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, en Tapachula, Chiapas, explicó que el ingreso en centros de detención y la deportación no les permite hacer el procedimiento de refugio en su debido proceso. Consideró importante advertir que el Estado mexicano no debe responder a una crisis de “refugia-

2 Se prevé que esta conferencia se integre al Consejo Nacional de Seguridad.

3 El objetivo es contribuir a la definición de estrategias en la materia.

TANIA RENEAUM DIR. EJECUTIVA AMNISTÍA INTNAL.

● SE VIOLA TAMBIÉN EL

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD QUE EL PUEBLO MEXICANO HA TENIDO TRADICIONALMENTE CON OTROS PAÍSES”.

dos” y al ingreso de “desplazados forzados”, con “represión” a través de “tácticas militares”. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha descartado que la actuación de su gobierno, y particularmente el manejo que ha tenido la Guardia Nacional, sean violatorios de derechos humanos. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación, expuso que con motivo del “ingreso irregular” de personas extranjeras a Chiapas, éstas tienen derecho a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado; sin embargo, advirtió que deben permanecer en la entidad, puesto que esta documentación “no constituye un permiso de tránsito por territorio mexicano”. La agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han expresado su preocupación por los operativos de la Guardia Nacional. Además, la asamblea cosultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) externó su preocupación por la ocurrencia de prácticas discriminatorias hacia las personas migrantes y refugiadas, y recordó que la Constitución mexicana establece que todas las personas en territorio nacional gozan de los derechos reconocidos por ella y los tratados internacionales de los que México es parte.


DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#INVIERNODEMIGRACIÓN

EL PARAISO DE LAS AVES POR KARINA CANCINO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

T

EPIC. De enero a abril, cuando el invierno es más crudo en Norteamérica, varias especies de aves emigran al sur para anidar y resguardarse; Nayarit —en particular San Blas— es uno de los lugares más importantes para el avistamiento de aves migratorias y endémicas, con un registro de más de 561 especies. El municipio de San Blas concentra 12 rutas de avistamiento y siete tipos de ecosistemas —entre manglares, playas, lagunas, bosques y otros— en al menos 50 kilómetros, que pueden ser recorridos caminando, en lanchas y otros vehículos. El puerto en particular tiene registro de 250 especies endémicas, y ahí se pueden observar aves como el martín pescador, espátula rosada, calandria dorso rayado, paloma inca o paloma mexicana, pájaro bobo de patas azules, pájaro carpintero y muchos más. La importancia de la actividad de observación y conservación de especies en esta región del Pacífico ha dado origen a varias actividades, una de ellas el Festival Internacional de Aves Migratorias de San Blas, que desde hace 16 años -en enero- lleva a cabo proyectos de conservación, desarrollo, investigación y aprovechamiento turístico, en el que además de los visitantes y especialistas, las personas en las comunidades pajareras son incluidas para impulsar el desarrollo sostenible. La directora de esta asociación civil, Rosaura Gascón Villa, expuso que “anualmente se planean y realizan cerca de 100 actividades gratuitas para diferentes públicos, aunque las rutas de observación tienen un costo de recuperación que se destina en mayor parte a prestadores de servicios”.

CIENTOS DE ESPECIES HALLAN EN NAYARIT UNA AMALGAMA DE SIETE ECOSISTEMAS PROPICIOS PARA VIVIR TEMPORALMENTE FOTOS: ESPECIAL

l

ÉXTASIS. Ejemplares majestuosos y follaje exuberante en el sitio. ALA POR ALA

El Club de Observadores de Aves de San Blas hace un conteo anual en 24 km. l

Según el último, se registraron hasta 294 especies en un día (en 2018). l

l Además, reportó 310 tipos y 12 mil 700 aves en la semana del conteo.

l Este año se logró observar a tres aves nuevas, una es el reyezuelo de Bewick.

Expuso que la región, el festival y sus actividades tienen como meta ser referente de conservación de aves en el occidente mexicano, y a partir de ello lograr mayor incidencia en las políticas públicas de sustentabilidad y conservación. De enero a abril, las posibilidades de convivir con la naturaleza y observar el fenómeno de migración de aves se ubican en puntos clave como La Tovara —en San Blas—, con canales en medio de una selva de manglar de 648 hectáreas, en el que los recorridos en lancha facilitan la convivencia con diversas especies de flora y fauna. También en San Blas se puede visitar la comunidad de Singayta —donde predominan manglares— o embarcarse al Parque Nacional lsla Isabel —certificado como sitio Ramsar (de importancia internacional) y donde se tienen registradas 40 mil aves—, que permiten el contacto con los visitantes; los turistas y observadores también pueden llegar a las comunidades de Tecuitata y Salto del Cora donde, además de la observación de aves, pueden acudir a las cascadas o conocer las costumbres cafetaleras.

561 TIPOS DE AVES REGISTRADAS TIENE EL ESTADO.

250 ESPECIES ENDÉMICAS HAY EN SAN BLAS.

80 MILLONES DE OBSERVADORES DE AVES, EN EL MUNDO.

ESTADOS 11 #OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO RAMIRO PINEDA

EL FUTURO DE REINO UNIDO Y EL BREXIT

México tendrá que renegociar un nuevo tratado comercial con este Estado, ya que el que tiene ahora está suscrito con la Unión Europea En las elecciones del pasado 12 de diciembre, las terceras en los últimos cinco años, hubo un claro mandato para que el nuevo primer ministro Boris Johnson lleve a cabo la salida del Reino Unido de la Unión Europea antes del 31 de enero. A casi cuatro años de que el Reino Unido decidiera, por un pequeño margen en un referéndum, salir de la Unión Europea, después de tres primeros ministros, ahora se enfrenta a una realidad con el arrollador triunfo de Boris Johnson. Un poco más de la mitad de los votantes apoyó a Johnson; son los que quieren abandonar la UE, y la otra mitad que estaba en contra del Brexit estaba muy dividida y enfrentada, por lo que no logró su objetivo de permanencia en la UE. Bruselas y Londres tienen 11 meses, a partir del 31 de enero, para terminar con un complejo acuerdo comercial y salir en los mejores términos. Boris Johnson encabeza la negociación, fortalecido al interior del parlamento, que deberá enfrentar a Bruselas para llegar a una buena negociación entre ambas partes. Por otra parte, otro de los ganadores en la pasada elección fue el Partido Nacional Escocés. La ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, solicitó al gobierno de Johnson negociar transferencia de poderes para poder organizar un nuevo referendo sobre su independencia y probablemente abandonar al Reino Unido para integrarse a la Unión Europea. Uno de los que fracasaron en esta elección fue el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte, que perdió mucho frente a los partidos favorables a la reunificación de Irlanda. La no frontera entre las dos Irlandas, que favoreció su pacificación, se enfrenta ahora a un gran desafió con el Brexit. Según el acuerdo con el Brexit, Irlanda del Norte estará en un espacio económico y legal diferente al de Inglaterra, Escocia y Gales. Aunque pueda seguir formando parte del Reino Unido, puede en el futuro estar más integrado a Irlanda que al Reino Unido. Uno de los grandes retos del nuevo primer ministro será mantener todas las partes del Reino Unido. En el pasado referéndum, quedó evidenciado que son los jóvenes mayoritariamente los partidarios de seguir en la Unión Europea, mientras que los votantes de más edad quieren retirarse; así, parece que los votantes de mayor edad están imponiendo a los jóvenes un futuro que ellos no desean, ya que la juventud tiene un perfil más global y seguramente les afectará a muchos en su futuro. El Brexit puede decirse que es un proyecto nacionalista inglés. ¿Qué implicará para México el Brexit? En primer lugar, tendrá que renegociar un nuevo tratado comercial con el Reino Unido, ya que el que tiene ahora es con la Unión Europea. El gobierno del Reino Unido ha declarado que espera incrementar la relación comercial con México, fortalecer los lazos comerciales. Por su parte, México necesita diversificar sus mercados, ante la actual política proteccionista del gobierno estadounidense. @RAMIROPINEDA


12 ESTADOS

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

#CAMPUS ALEJANDRO ECHEGARAY*

Ojalá que las decisiones se corrijan antes de seguir mancillando libertades y derechos. Aunque no esté de moda, tenemos que defender el liberalismo

UN FLORERO El liberalismo es démodé. Cada vez se ve más lejos el verano del 89, cuando el anhelo de libertad derribó el muro de Berlín; o cuando meses más tarde Williamson recogió, en una servilleta, las lecciones de la economía para generar crecimiento económico y que ahora conocemos como el Consenso de Washington. Hoy —y de manera pertinaz en América Latina— hay un desencanto con la democracia liberal que, si bien ha elevado el bienestar de los individuos, no ha logrado eliminar la desigualdad social. A los nacidos en los ochenta los tienen embelesados los regímenes autocráticos donde los designios de una sola persona tienen ascendencia absoluta sobre el destino de los demás. Los de menos luces se han maravillado con los logros pírricos de regímenes como el venezolano o cubano. En América Latina, el apoyo a la democracia cayó a 48% en 2018; en Europa, el voto por partidos iliberales se multiplicó de 7 a 20% en los

últimos 15 años; y en Estados Unidos, sólo 29% de los menores de 40 confía en el régimen democrático. El desencanto con la democracia no es el único problema. Yuval Noah Harari, en sus 21 Lessons for the 21st Century, ha detonado un debate sobre las amenazas de la tecnología a la libertad. Las empresas que tengan el suficiente entendimiento biológico y poder de cómputo podrán jaquear a personas al predecir preferencias y acuñar sentimientos. No será descabellado que el Estado o Google lleguen a tener un conocimiento mucho más profundo del que tenemos sobre nosotros mismos. Las nuevas tecnologías son cada vez más invasivas de la privacidad y facilitan que el Estado conozca gustos y preferencias, compras, lugares frecuentados, hábitos y vicios, cuántas cervezas tomas a la semana y los cigarrillos que fumas, las llamadas que haces y los temas que abordas. En China, los ciudadanos son pre-

miados o castigados de acuerdo con sus hábitos de consumo. En el acontecer nacional, ésta fue una mala semana para las libertades individuales. El hostigamiento hacia el INE por los datos del padrón electoral es una medida a todas luces arbitraria. El muro que ha formado la Guardia Nacional en la frontera sur representa un tratamiento criminal para los migrantes que se han trasladado de manera pacífica y sólo buscan una vida mejor. El embate contra los migrantes contraviene — por designios de Trump— la tradición mexicana de amparar a los desvalidos del mundo. Y, por si fuera poco, el Instituto de la Marihuana amenaza con generar un monopolio estatal y suprimir los beneficios sociales de la acertada legalización de la cannabis. Ojalá que las decisiones se corrijan antes de seguir mancillando las libertades y los derechos. Aunque no esté de moda, tenemos que defender el liberalismo, nos sobran las razones. Incluso a contracorriente, debemos construir un debate serio y abierto sobre el devenir de la humanidad. Por cierto, nunca confíes en un florero. *Consultor @AECHEGARAY1

ASESINAN A AUTORIDAD EN TLAXCALA HUAMANTLA. El presidente de la comunidad de Santa María Yacuitlalpan, Edilberto González Ramirez, fue hallado muerto dentro de un automóvil durante la noche de este viernes. El cuerpo del representante local contaba con impactos de bala en su cuerpo y cabeza. Los hechos ocurrieron horas antes de que el alcalde de Huamantla, Jorge Sánchez Jasso, rindiera su tercer informe de gobierno. El automovil del representante comunitario fue hallado en la colonia Nuevos Horizontes, cercana a la cabecera municipal. ●

JORGE SÁNCHEZ


MÉXICO

1968

ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

LA CEREMONIA INAUGURAL DE LOS XIX JUEGOS OLÍMPICOS FUE MÁS QUE UN EVENTO DEPORTIVO, UNA PRUEBA EN MOMENTOS DIFÍCILES.

POR


RAÚL NIVÓN RAMÍREZ

DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN JUAN CARLOS CALVILLO EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

Egresado del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México @CEHColmex

INAUGURACIÓN OLÍMPICA EN MÉXICO68

M

inutos antes de las 11:00 de la mañana, tiempo del Centro de México, Raúl Nivón López, mi abuelo, se sentó frente a su flamante televisor, ajustó la imagen y quedó atento a los detalles de la transmisión de la ceremonia inaugural de la olimpiada de los mexicanos. La primera imagen que mi abuelo y otros 600 millones de televidentes apreciaron fue el recibimiento que Avery Brundage (presidente del Comité Olímpico Internacional) y Pedro Ramírez Vázquez (presidente del Comité Organizador de la XIX Olimpiada) hicieron a Gustavo Díaz Ordaz en la entrada del Estadio Olímpico Universitario. Se escucharon salvas de 21 cañonazos antes de que estos personajes procedieran a ocupar el palco de honor. El telespectador no se daría cuenta de los tanques apostados en las inmediaciones del coloso del Pedregal, encargados de “salvaguardar el orden” a diez días del dolorosísimo 2 de octubre. En cambio, atestiguaría el estreno oficial del gigantesco tablero que mostraría, en inglés, francés y castellano, el célebre credo del padre del olimpismo, Pierre de Coubertin: “Lo más importante de los Juegos Olímpicos no es ganar sino competir, así como lo más importante en la vida no es el triunfo sino la lucha. Lo esencial no es haber vencido sino haber luchado bien”. Acto seguido, daba inicio el parade de naciones, con Grecia a la cabeza. El desfile de las naciones se asemejaba a los ejercicios cívicos de cada lunes en las escuelas primarias mexicanas. Durante 40 minutos, marcharon por novedosa pista de tartán las delegaciones de 112 naciones, cada una precedida por un cadete del Colegio Militar que portaba un letrero con el nombre del país en turno. A su paso frente al palco de honor, los cadetes volteaban para saludar al presidente, que de vez en vez era encuadrado por las cámaras de televisión. Jorge Sony Alarcón y Jacobo Zabludovsky fueron los encargados de transmitir al público mexicano las impresiones

del suceso. La crónica era en general descriptiva y sólo hacía referencia a los colores de los uniformes y de las banderas. En el caso de algunos países, como Kenia e Islandia, los comentaristas hacían breves referencias sobre su localización geográfica, su idioma o algún otro dato general. En el de Israel, por ejemplo, destacaron su presencia como “uno de los Estados más nuevos del mundo”. Italia fue recordada como la “sede de los Juegos Olímpicos de 1960, la patria que nos hermana más a este país latino”, y se hizo referencia al numeroso contingente de Japón y a su carácter de sede anterior. En la última parte del desfile, Alarcón detuvo la crónica para llevar a cabo una reflexión en torno a los Juegos. Con alivio, señalaba: “Parecía que esta fecha no iba a llegar nunca. Parecía tan lejano cuando se vio en la pizarra del estadio olímpico de Tokio: Sayonara […] Y aquí estamos, fieles a la cita, fieles al compromiso”. El comentario no era para menos, ya que, amén del gran esfuerzo que significaba la organización de un suceso de esa magnitud, la olimpiada mexicana había pasado por una serie de contratiempos que habían puesto seriamente en riesgo su viabilidad. Llegado el turno de México, la entrada del contingente nacional ocasionó tanto entusiasmo que fue imposible escuchar a los locutores. David Bárcena, de pentatlón, abanderaba a los nuestros. Pasó frente al palco presidencial y realizó el saludo protocolario al jefe de Estado. Acto seguido, la delegación ocupó su lugar sobre el césped del estadio. Frente al palomar de transmisión estaba colocado el pódium —imagen tridimensional del logotipo México 68 pintado de color rosa— en el que Ryokichi Monobe, alcalde de Tokio, habría de pasar a Alfonso Corona del Rosal, regente del Distrito Federal, la bandera olímpica. Una vez colocadas las delegaciones, la imagen de televisión se abrió desde el palomar para mostrar una panorámica del Estadio Olímpico. Zabludovsky describió la escena como una imagen “maravillosa, colorida […] La emoción, de entusiasmo, de cordialidad al mundo entero a través del pool internacional de televisión, en una transmisión a todo color que encabeza Telesistema Mexicano”. Todo transcurría de manera ordenada. Una vez acomodadas las delegaciones, Pedro Ramírez Vázquez y Avery Brundage se prepararon para dar la bienvenida a los visitantes. En punto de las 11:52, el presidente del Comité Organizador se dirigió a los asistentes y a la teleaudiencia nacional e internacional. El tono del discurso se dio en los términos en que se había concebido la olimpiada mexicana: “El ideal olímpico de que los pueblos, a través de sus jóvenes, aprendan a vivir en armonía coincide con la tradición humanista del mexicano. México muestra al mundo su rostro actual”. Pero lo que más se recordaría de aquella parte protocolaria de los discursos oficiales fue la (fría) declaratoria de Gustavo Díaz Ordaz, jefe del Estado mexicano y patrono de los XIX Juegos Olímpicos. Así se escuchó: “Hoy, 12 de octubre de 1968, declaro inaugurados los Juegos Olímpicos de México, que conmemoran la XIX Olimpiada de la era moderna”. El pool televisivo cambió de manera inmediata para encuadrar la banda musical. En el sonido ambiente se combinaba la melodía de la fanfarria olímpica con gritos, aplausos y la porra: “¡México,

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

26 DE ENERO DE 2020

2E

ELHERALDODEMEXICO.COM


UN MOMENTO ESPERADO

112 NACIONES PARTICIPARON EN LOS JUEGOS OLÌMPICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN 1968.

600 MILLONES DE TELEVIDENTES TUVO LA CEREMONIA INAUGURAL .

90 ESCALONES DEBIÓ SUBIR QUETA BASILIO PARA ENCENDER EL PEBETERO OLIMPICO.

México, ra, ra, ra!”. ¿Hubo mentadas de madre para el presidente? ¿Hubo una cometa negra que voló delante del palco de Díaz Ordaz? Hay más hipótesis que pruebas empíricas. En la grabación ambiente no se aprecia con claridad si hubo silbidos o injurias contra Díaz Ordaz, aunque otra historia sería en la inauguración del Mundial de México 70, cuando la rechifla no podía silenciarse ni por televisión. Respecto al papalote en forma de la paloma negra, las pruebas son aún menos concluyentes. Muchos asistentes afirman haberla visto, pero si hubo alguna, ni la televisión ni los comentaristas hicieron alusión a ella. Por su parte, la prensa internacional (al menos la que llegaba a las oficinas del Comité Olímpico Internacional en Lausana, Suiza) y, aún más, la prensa nacional se habrían abstenido de mencionar este hecho. En cambio, tanto la televisión como la prensa destacaron la entrada triunfal del fuego olímpico, cuya peripecia lo llevó desde Olimpia hasta las tierras mexicanas siguiendo la ruta de Cristóbal Colón en 1492. Así, aquel 12 de octubre, pasado el mediodía, el mundo vio a Enriqueta Basilio abrirse camino por la novedosa pista de tartán del Estadio Olímpico Universitario. Antes de llegar a las escaleras, la atleta se detuvo unos instantes y fue acorralada por algunos deportistas de otras delegaciones. Al fin pudo abrirse paso, antes de subir los 90 escalones que conducían al pebetero. “Ahí está. Toma un momento solemne, una ovación, y muestra al mundo entero la flama olímpica… ¡Y ahí está el fuego de los decimonovenos Juegos Olímpicos!”. Durante la declaración del juramento olímpico se liberaron más de 15 000 palomas. Por televisión se escuchaba el entusiasmo y porras para México. Acto seguido se dejó ver un objeto aerostático con la forma de los aros olímpicos. Todo calculado para satisfacer tanto al asistente como al telespectador. Por su parte, los locutores mexicanos no dejaron de destacar los contrastes y el colorido mostrado en la ceremonia de inauguración, así como el orden con el que se realizaban los acontecimientos. Algunos momentos después de que se izó la bandera olímpica, destacaban: “Después del momento solemne, y una gran emoción, una ceremonia inaugural llevada fielmente, de acuerdo con lo planeado, al minuto, ha tenido como marco este colorido extraordinario, en este lleno completo, en este día de fiesta que marca la historia del deporte del mundo y de México”. En una de las últimas tomas, Telesistema Mexicano apuntó sus cámaras al tablero de la cabecera norte y se detuvo para destacar la frase: “Ofrecemos y deseamos la amistad con todos los pueblos de la Tierra”, escrita en inglés, francés y castellano. La ceremonia de inauguración había cumplido su cometido al llevarse a cabo conforme al programa y sin alusión alguna a la agitación estudiantil ni a la tragedia del 2 de octubre. Así transcurrió la inauguración de la primera olimpiada transmitida en directo vía satélite y a color para todo el mundo. Era la 1 de la tarde cuando mi abuelo, militar retirado, apagó la televisión. Probablemente, como muchos otros mexicanos, ésta era la primera vez que se enteraba de lo que significaba el olimpismo internacional. Sin embargo, aquel día, mi abuelo habría podido concluir con la misma frase que tantas veces le escuché decir: “Por fin, el mundo verá de México más que sombreros y piñatas”.

LECTURAS DE EL COLMEX LA INAUGURACIÓN ERA UN FIN

“La ceremonia de inauguración había cumplido su cometido al llevarse a cabo conforme el programa y sin alusión alguna a la agitación estudiantil ni a la tragedia del 2 de octubre”.

RAÚL NIVÓN Historiador

TÚ Y YO EN LOS DEBATES DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO (1994-2012). UN ESTUDIO DE DEIXIS POLÍTICA MARÍA EUGENIA VÁZQUEZ LASLOP 2019 1A. EDICIÓN, XVIII, 457 PÁGS. SERIE: ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA, 35 Se descubre en este estudio quién usó más yo, nosotros, tú, ustedes, o la tercera persona en los debates presidenciales de 1994 a 2012. Tal vez no se llegue a contestar la pregunta de si los candidatos dialogaron o no, pero es un buen principio para saber si, al menos, lo intentaron.

OBRAS ESCOGIDAS DE VÍCTOR L. URQUIDI. INFORME CONFIDENCIAL QUE RINDEN JOSÉ ABOUMRAD Y VÍCTOR L. URQUIDI SOBRE LOS MERCADOS DE LA PLATA EN EUROPA, EL CERCANO ORIENTE, LA INDIA Y EL LEJANO ORIENTE (30 DE SEPTIEMBRE DE 1947) JOSÉ ABOUMRAD Y VÍCTOR L. URQUIDI; LUIS ANAYA MECHANT (ENSAYO INTRODUCTORIO) 2019 1A. EDICIÓN, 307 PÁGS. ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

ELHERALDODEMEXICO.COM

3E

Un acucioso estudio de la plata, el metal más importante en la historia económica mexicana.

26 DE ENERO DE 2020


WASHINGTON, D.C., Y LA CIUDAD APARENTEMENTE MUY DISTINT EL FENÓMENO DE SER POBRE Y RACIALES O ÉTNICAS SE

CIUDA MÉXI WASHING

Desiguald y etnia ciudades

POR MARTHA S

Ilustración: E

26 DE ENERO DE 2020

4E

ELHERALDODEMEXICO.COM


D DE MÉXICO, DOS METRÓPOLIS TAS EN LAS QUE, SIN EMBARGO, Y PERTENECER A LAS MINORÍAS E PRESENTA POR IGUAL.

AD DE ICO Y GTON D.C.

dad, raza en dos capitales

SCHTEINGART

Erick Retana

ELHERALDODEMEXICO.COM

5E

26 DE ENERO DE 2020


n México y Estados Unidos, y a pesar de su diferente grado de desarrollo económico, hay factores comunes importantes que tienen que ver con el aumento de la desigualdad social. Según Stiglitz (2015), para Estados Unidos, y de Oxfam y Esquivel (2014), para México, el primero alcanzó el nivel más alto de desigualdad entre los países avanzados (la mayor concentración del ingreso desde la Gran Depresión de los años 30); México está en el lugar 107 de 132 países: 80% de los otros casos comparados tienen menor desigualdad.

E

RAZA Y POBREZA

37 POR CIENTO DE POBRES EN CIUDADES CON GRAN MAYORÍA (94 PC) DE POBLACIÓN NEGRAÓ

9.8 PC DE POBREZA EN CENTROS URBANOS CON 5.6 POR CIENTO DE HABITANTES NEGROS.

107 DE 132: EL LUGAR DE MÉXICO ENTRE LAS NACIONES MÁS DESIGUALES DEL MUNDO.

26 DE ENERO DE 2020

En Estados Unidos se ha dado un crecimiento importante de las minorías raciales o étnicas y, además, es un país con una larga historia de discriminación con respecto a los grupos afroamericanos, que han pasado de la esclavitud a la segregación total, y luego a una integración limitada y lenta dentro de la sociedad. Esto puede verse con claridad en el caso de Washington, el llamado Distrito de Columbia: su población provenía de Maryland y Virginia, estados con plantaciones que tenían más de la mitad de la población esclava del país en la época del primer censo de 1790, y que se transformó, alrededor de 1900, en el centro más importante de la civilización negra americana (Ruble, 2012). Por esta razón, es muy relevante incorporar al estudio de la desigualdad la cuestión de la fuerte presencia de grupos afroamericanos, en el caso de Washington; y, si bien en México el tema de la desigualdad ha estado más vinculado a las clases sociales, hemos explorado lo que sucede con la presencia indígena en la ciudad y su relación con la desigualdad social y la pobreza. DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES, RACIALES Y ÉTNICOS EN EL ESPACIO URBANO Mientras en las ciudades norteamericanas —y en Washington, nuestro caso de estudio— los sectores más pobres se han concentrado en la zona más central de la metrópoli, en las ciudades latinoamericanas —y en la Ciudad de México, en particular— las áreas más pobres se encuentran en la periferia, donde han proliferado los asentamientos irregulares y algunos desarrollos de vivienda social realizados con apoyo de financiamiento público. Sin embargo, muchos autores han mostrado que en los últimos años se ha dado una suburbanización de los sectores pobres en muchas ciudades de la Unión Americana y, aunque la pobreza suburbana no es necesariamente mejor o peor que la existente en zonas más centrales, algunos residentes suburbanos en pobreza pueden sufrir mayores limitaciones para encontrar empleo, problemas grandes de transporte, más falta de acceso a servicios sociales y complicaciones para enfrentar diferentes cuestiones vinculadas a su condición de pobres (Kneebone E. y A. Berube, 2013). ¿Cómo se relaciona esta distribución con la presencia de grupos raciales y étnicos? Por ejemplo, en las unidades llamadas wards, en que se divide el Distrito de Columbia, existe una gran coincidencia entre la presencia de afroamericanos y el porcentaje de pobres; así, la unidad que tiene 5.6 por ciento de población negra presenta sólo 9.8 pc de pobres, mientras que en aquélla con una gran presencia de afroamericanos (de 94pc) la proporción de pobres asciende a 37pc. Esas diferencias se dan también, a nivel más general, en otras ciudades del país. Por su parte, nuestros estudios sobre la Ciudad de México han mostrado que la homogeneidad de los grupos más pobres en las zonas más periféricas es mucho mayor que la combinación de estratos con ingresos altos o medios en las áreas centrales. Esta gran homogeneidad de amplias zonas periféricas habitadas por los pobres implica una mayor segregación y peores condiciones de vida, ya que cuanto mayor es la homogeneidad de las grandes áreas que viven en pobreza, mayores son las distancias a los lugares de trabajo, o a los centros con servicios o equipamientos de mejor calidad. Esto incrementa los sentimientos de exclusión e impide el surgimiento de redes sociales que podrían contribuir a una mejora de las condiciones de vida (Rubalcava y Schteingart, 2012). Al analizar la presencia indígena en las unidades políti-

UN ESTUDIO REFLEJA SIMILITUDES ENTRE EU Y MÉXICO

En las ciudades norteamericanas —y en Washington, nuestro caso de estudio— los sectores más pobres se han concentrado en la zona más central de la metrópoli (...) en las latinoamericanas —y particularmente en la Ciudad de México— se encuentran en la periferia.

co-administrativas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), a partir del Catálogo de Localidades Indígenas del 2010, pudimos comprobar que en la Ciudad de México (CDMX) existen ciertas coincidencias, sobre todo para los casos extremos como Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac, que tienen los porcentajes más altos de pobres (entre 36 y 51 pc) y de indígenas, mientras que las unidades con menor pobreza presentan también porcentajes bajos de indígenas (alrededor de 2 pc). En los municipios conurbados del Estado de México, donde los porcentajes de pobres son bastante más altos, en los tres casos de mayor presencia indígena —Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad y La Paz—, las proporciones de pobres también son superiores a 50 pc y, en general, mayores a las del resto de las unidades. Este análisis, de carácter exploratorio, no se sostiene como en el caso de Washington, donde la presencia afroamericana es mucho más fuerte y la definición de ese grupo más clara. En la Ciudad de México los porcentajes de indígenas son bajos (aproximadamente, entre 2 y cerca de 10 pc) en las diferentes unidades analizadas, lo cual no significa que la presencia indígena no tenga consecuencias importantes que valga la pena analizar. GENTRIFICACIÓN, RACISMO Y ETNICIDAD En el caso de Washington, los procesos de suburbanización 6E

ELHERALDODEMEXICO.COM


ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

de los negros pobres se relacionan con la gentrificación. Después de décadas en las que la burguesía blanca migró a la periferia, jóvenes profesionales blancos, muchos de ellos contratados por el gobierno federal con altos salarios, volvieron a la ciudad que dejaron sus antecesores y un número importante de desarrolladores convirtieron edificios de departamentos en mal estado en condominios, mientras que los compradores individuales restauraron casa por casa en las áreas deterioradas. Con la llegada de una población de altos recursos, los precios de las viviendas aumentaron de manera impresionante. Algunos celebraron este proceso, pero otros señalaron el desplazamiento sin precedentes de miles de pobres que rentaban sus casas. Autores como Myers y Derek (2015: 108127) mostraron que la población pobre negra que alquilaba su vivienda fue desplazada por una población blanca de mayores ingresos; además del enfrentamiento entre blancos afluentes y negros de escasos recursos, que al final no pudieron pagar las rentas exigidas en el momento, hubo normas que prohibieron dar créditos para la vivienda a las familias negras: “los que de alguna manera han sufrido las consecuencias de estos cambios han manifestado que los agentes inmobiliarios, los desarrolladores, los dueños de casas y terrenos, y los nuevos residentes se han aprovechado del histórico subdesarrollo de las comunidades negras para hacer dinero a partir de sus viviendas” (Myers y Derek, 2015). La claridad con que puede observarse, en el caso de Washington, la relación entre los procesos descritos tiene que ver en parte con el tamaño de la ciudad. No ocurre lo mismo con la Ciudad de México, que es mucho más grande y el principal centro económico del país. El Distrito de Columbia, la capital de la Unión Americana, es casi 13 veces menos populosa que la CDMX y representa al 11 por ELHERALDODEMEXICO.COM

ciento de la población total de la Zona Metropolitana, que es más de tres veces menor que la ZMCM. En la Unión Americana, la discusión sobre el racismo ha sido frecuente e involucrado académicos, políticos y defensores de los derechos humanos por la importancia que ha tenido la presencia afroamericana y por el hecho de que un país que se considera una auténtica democracia haya tenido una población esclava durante siglos y luego no haya podido evitar la gran desigualdad de esos grupos con respecto a la población blanca. Tanto los textos clásicos de Franklin (1991) como los de Wilson (1987) distinguen entre los análisis de los liberales y los de los conservadores, aunque muestran algunas coincidencias. Esas tendencias parecen haber fallado en la consideración de la relación entre raza y clase, sobre todo por no haber podido proponer políticas adecuadas para esos grupos raciales, lo que ha dejado claro, por lo demás, que los grupos conservadores frenaron más directamente el avance social de las familias negras, tanto en un nivel general como en los guetos centrales de las ciudades. Hasta no hace muchos años, cualquier referencia al racismo en América Latina se hacía para constatar que se trataba de un tema tabú; sin embargo, más recientemente pudo comprobarse un creciente reconocimiento de su presencia, en parte debido a las luchas de los pueblos indios y negros y en parte a las investigaciones que han mostrado su vigencia en la realidad (Castellanos, 2001: 165-166). En Hiernaux (2000) se presentan algunos datos interesantes acerca de por qué los indígenas han migrado a la Ciudad de México y sus problemas para interactuar en ella. Muchas veces la falta de dominio del español ha representado una limitante y el acceso al trabajo se ve condicionado por ese factor (menos de 15 por ciento de los entrevistados en la encuesta que presenta esa obra hablaba bien esa lengua). Estas deficiencias existían a pesar de que se daba su paso por la escuela primaria. Como consecuencia, la inserción de los indígenas en el ámbito laboral se produce en trabajos que requieren poca calificación, y pasan de campesinos en su lugar de origen a ocupaciones tales como las de trabajadores domésticos, guardias de seguridad y peones en la construcción, con baja remuneración económica. Estos grupos sufren constantemente rechazo y vejaciones por sus condiciones culturales y económicas y, aunque en estos casos las discusiones giran más alrededor de la pertenencia a cierta clase social, el tema de la discriminación étnica no deja de estar presente. Otros trabajos (Oemichen, 2003: 315-360) también han evidenciado que los migrantes indígenas a la ZMCM han tenido una integración conflictiva que deriva en el establecimiento de fronteras étnicas. Para dar cuenta de ello, mi investigación analiza la experiencia de adaptación de grupos mazahuas a la gran ciudad y muestra cómo no podían utilizar el equipamiento urbano como cualquier otro habitante de la ciudad. CONCLUSIONES COMPARATIVAS En los dos casos hay grandes diferencias históricas tanto en los procesos de suburbanización como en los esquemas generales de distribución de los grupos sociales en el espacio, aunque es importante aclarar que los mapas usados en general no revelan todavía los cambios que se han sucedido en los últimos años en la Unión Americana. Éstos han estado vinculados a procesos de gentrificación, como vimos para Washington, y también a cambios demográficos, a la reducción de la inseguridad en los centros de las ciudades y a la existencia de nuevas tecnologías en la producción del marco construido. ¿Cómo podemos interpretar las grandes desigualdades en un país de mayor desarrollo como Estados Unidos, al compararlas con las referidas en el caso mexicano? En l EU —como lo ha señalado Stiglitz— ha aumentado muchísimo la desigualdad en la distribución del ingreso y es el de peores condiciones entre los países desarrollados. Al comparar la proporción de pobres de este caso con la del caso mexicano, es mucho menor, pero es de notar que la mayor economía del mundo no ha logrado que grandes sectores de su población negra, y no sólo los migrantes más recientes, salgan de la pobreza. Como hemos comentado ya, los afroamericanos de Washington han sido desplazados a la periferia, donde frecuentemente sus condiciones de vida se han tornado más difíciles. En cuanto a las desigualdades, en general podemos concluir que existen diferencias entre los dos casos, ya que los porcentajes de pobres por unidad político-administrativa oscilan entre casi 10 y 37 por ciento para Washington, y entre 3 y 51 pc para la Ciudad de México. A pesar de que tiene menores niveles de pobreza, por comparación con los municipios conurbados y otros estados de la República, la Ciudad de México presenta una de las mayores desigualdades en el país. 7E

DESIGUALDAD Y FRONTERAS

“Otros trabajos (...) también han evidenciado que los migrantes indígenas a la ZMCM han tenido una integración conflictiva que deriva en el establecimiento de fronteras étnicas" ECONOMÍA Y RACISMO

“Es de notar que la mayor economía del mundo no ha logrado que grandes sectores de su población negra, y no sólo los migrantes más recientes, salgan de la pobreza”. MARTHA SHTEINGART Urbanista

26 DE ENERO DE 2020


ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

ARMANDO GAXIOLA LAPPE Estudiante de Política y Administración Pública @armandogax

LOS CUENTOS DE MIRCEA CĂRTĂRESCU

P

asé el invierno de 2017 en Rumanía. En la mañana de la Nochebuena visité la librería Humanitas de Brașov y, al pagar, vi que el muro estaba cubierto de fotos de escritores rumanos. De ellos sólo reconocí a cuatro: Eugène Ionesco, Emil Cioran, Mircea Eliade y Mircea Cărtărescu. Del último, recién había leído su libro más conocido, Nostalgia, traducido por Marian Ochoa y editado por Impedimenta, y la impresión que dejó en mí fue suficiente para comprar otros dos libros suyos en una lengua que sigo sin entender. Y creo que aquí está parte de lo que hace que Cărtărescu sea particular: de los grandes literatos rumanos cuya fama ha cruzado el Atlántico, es el único que no formó parte de la diáspora y que mantuvo el rumano como su lengua literaria. Ionesco y Cioran escribieron en francés desde París, y Mircea Eliade, que terminó por establecerse en Chicago, es conocido por sus obras de historia de las religiones y no por sus novelas. Dos años después, y tras la lectura de toda su obra traducida al español, siento que Cărtărescu es uno de los escritores vivos más impresionantes y sutiles de nuestros tiempos. El ojo castaño de nuestro amor es uno de los tres libros de cuentos que Marian Ochoa de Eribe ha traducido de Cărtăres26 DE ENERO DE 2020

cu. Tiene puntos en común con el resto de su obra: los relatos ondulan entre la tristeza introspectiva y lo grotesco, pero mantienen una belleza visual abrumadora. Casi todos los cuentos suceden dentro de Rumanía, principalmente en Bucarest, y van del periodo comunista anterior a Nicolae Ceaușescu hasta nuestros días. Sus narraciones remiten constantemente a la cruel infancia del autor, a atardeceres desesperados y, con la misma facilidad, a pasajes oníricos tornasolados. Como en sus otros libros, la densidad descriptiva de Cărtărescu es tan intensa que parece un pintor expresionista. Pero lo que hace particular a El ojo castaño de nuestro amor es doble. Por un lado, tiene tonos esperanzadores, principalmente Pontus Axeinos, que es un recuento de la historia de Rumanía, del Mar Negro y de Ovidio. Dentro de una obra característicamente fatalista, que haya relatos bellos y tristes, pero finalmente iridiscentes, es poco usual y es una faceta que Cărtărescu no suele presentar, pero me ayuda a sostener que no hay sentimiento humano ajeno a su obra. Por el otro, los cuentos de este libro son muy cortos. Nostalgia está constituida de cuentos largos que bien podrían ser novelas cortas, pero en El ojo castaño de nuestro amor no hay lugar a dudas de que Cărtărescu es un cuentista de primer orden. La brevedad hace que sus textos sean más accesibles. Y creo que esa combinación hace que este libro sea la mejor puerta a un autor imprescindible de la actualidad. Adivinar a Kafka, Borges y quizás a Joyce entre las líneas de Cărtărescu no es difícil, pero tampoco toma mucho esfuerzo darse cuenta de que estar frente a sus textos es estar frente a algo que trasciende a sus influencias. Como sucede con todo buen autor, parece que la obra de Mircea Cărtărescu sólo pudo haberla escrito él. Su propuesta es firme y coherente, sus imágenes y temas recurren y son inimitables, y siempre hay una pieza nueva, algo que hace que sea tan sencillo leer sus páginas como en un trance y sentir que te llevan de la mano hacia lo desconocido. La obra completa de Cărtărescu se puede leer como un gran texto desmembrado. Nada sobra y todo lleva a un cuadro de una grandeza e importancia indescriptibles. Y tal vez El ojo castaño de nuestro amor es el mejor libro para empezar a leerla. La traducción de Marian Ochoa de Eribe hace del rumano de Cărtărescu un español tan cercano a nosotros que parece que Cărtărescu es uno de los nuestros. Las referencias a Borges, García Márquez y Cortázar dejan en claro que el artista dialoga con la tradición literaria latinoamericana. Sólo faltará la respuesta. 8E

ESCRITOR RUMANO IMPORTANTE

"Tras la lectura de toda su obra traducida al español, siento que (Mircea) Cartarescu es uno de los escritores vivos más impresionantes y sutiles de nuestros tiempos". ARMANDO GAXIOLA Estudiante Colmex

ELHERALDODEMEXICO.COM


FLUIDO EN PELIGRO

EL HERALDO DE MÉXICO

1

TEHUACÁN, TEPEACA, MIAHUATLÁN Y ZINACATEPEC SON LAS ALCALDÍAS CON LA PEOR AGUA DEL ESTADO.

2

El río Atoyac (foto) lleva muchos años con altos niveles de contaminación.

Este afluente atraviesa cerca de comunidades que viven a sus orillas.

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

C

uatro municipios del estado presentan un alto nivel de contaminantes, toxicidad y bacterias fecales en la calidad de su agua, por lo que es importante que se establezcan los mecanismos necesarios para sanear los afluentes que recorren el estado, reveló el estudio “Formulación y calibración de indicadores para generar un diagnóstico de la situación de cumplimiento de los derechos humanos, respecto del acceso del agua y a un medio ambiente sano en materia de agua en México”. El reporte fue realizado de forma conjunta por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el cual tiene como objetivo conocer cuál es la condición y existencia de contaminantes y toxicidad que están fuera de los parámetros considerados en la NOM-127-SSA. De ese análisis se desprende que los municipios de Tehuacán, Tepeaca, Miahuatlán y Zinacatepec se encuentran en la lista de las 15 alcaldías del país con “cero” calidad del agua. En la misma situación está el municipio de Ixtacuixtla de

#CAOSVIAL

Continúa bloqueo por lío ecológico

LOS FOCOS ROJOS 1 El estudio es de la Semarnat, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la CNDH.

2 Al analizar el río Atoyac, los investigadores vieron que no existen peces ni insectos.

3 Los organismos hacen un llamado a las autoridades para sanear los sistemas de aguas.

4

Muchos compuestos cancerígenos se evaporan y llegan a la gente que vive cerca de estas aguas.

6

5

Se detectaron enterococos fecales que pueden causar infecciones a quienes ingieran el líquido.

Parte de estas aguas se usa para riego en el campo y desemboca en lagos naturales y artificiales.

#ALERTAAMBIENTAL

HALLAN

EN EL AGUA MASA FECAL Mariano Matamoros, en el estado de Tlaxcala. Los abastecimientos de agua en dichas regiones presentan saturación de oxígeno disuelto superficial y en el fondo, así como toxicidad, pues detectaron enterobacterias y enterococos fecales que pueden causar infecciones a los seres humanos que ingieran el líquido. El análisis señala que el medio ambiente sano en materia de agua está intrínsecamente ligado al saneamiento, ya que logrado al 100 por ciento permite el control adecuado de los contaminantes

● Son casi dos días que ha perma-

necido cerrada la circulación en la carretera federal México-Puebla, debido a que los pobladores de Santa María Zacatepec exigen la liberación del activista Miguel López Vega, que desde septiembre se ha mantenido a la cabeza del rechazo al Proyecto Integral del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Zona Industrial de Huejotzingo. Con el cierre de la vía se reportan afectaciones a transportistas y a quienes se dirigen al Aeropuerto

5 ● MESES DE LUCHA LLEVABA EL ACTIVISTA EN HUEJOTZINGO.

● EL RÍO ZAHUAPAN-ATOYAC

ESTUDIO SEMARNAT

ARRASTRA DIVERSOS COMPUESTOS QUÍMICOS, MUCHOS SON CANCERÍGENOS”.

en las descargas de aguas residuales en ríos y embalses naturales y artificiales, y en consecuencia un medio ambiente sano en materia de agua. Entre los resultados para medir la calidad del río Zahuapan-Atoyac, revelan que el afluente arrastra más de 30 compuestos químicos, “mu-

Internacional Hermanos Serdán. Sobre los bloqueos, autoridades estatales dijeron: “El gobierno del estado exhorta a los pobladores de esta comunidad a entablar el diálogo con las instancias correspondientes”. Un juez de control determinó que la detención de López Vega fue legal, pues le imputan delitos de obstrucción a la vía pública y daños a vías de comunicación. Fue trasladado al Cereso de San Miguel. CLAUDIA ESPINOZA

Las aguas residuales muy contaminadas provocan deterioro en el medio ambiente.

30 ● RESIDUOS QUÍMICOS SE HALLARON EN RÍOS DE PUEBLA

15 ALCALDÍAS EN EL PAÍS SACARON CERO EN EL ANÁLISIS

chos de ellos son cancerígenos”, como el benceno, 1,3-butadieno, cloroformo y tolueno, además de metales pesados, por lo que es urgente que las autoridades de todos los niveles intervengan para resolver la grave contaminación del río que afecta la salud de las poblaciones aledañas. Cabe mencionar que se tomaron muestras del agua del río para probarlas en un organismo vivo, que para este caso fue un pez. Entre los resultados se encontró que “en este río no hay peces ni larvas, ya que las larvas de insectos se mueren; lo único que hay probablemente sean bacterias; se han hecho estudios con bacterias en Puebla y se ha encontrado que en el río hay bacterias que resisten antibióticos. El viento también distribuye esos contaminantes a las comunidades que están pegadas al río”.

FOTO: ENFOQUE

POR CLAUDIA ESPINOZA

3 FOTO: ENFOQUE

CUATRO MUNICIPIOS TIENEN MUY BAJA CALIDAD EN SUS AFLUENTES Y HAY BACTERIAS QUE PUEDEN DAÑAR GRAVEMENTE LA SALUD

SIGUEN LUCHA

Los inconformes alistan más movilizaciones para hacer presión.


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#SISMO

Turquía suma 31 víctimas

ATENCIÓN MÉDICA

● ESTAMBUL. Cientos de especia-

listas trabajaban ayer en las labores de rescate de las víctimas del terremoto que se produjo el viernes, en la ciudad turca de Elazig, en el sureste del país, y en el que han muerto 31 personas, según las cifras confirmadas hasta ahora. Las autoridades temen que todavía quede una decena de personas atrapadas bajo los escombros de tres edificios que se derrumbaron en Elazig cuando el sismo, de magnitud 6.8, golpeó la región. Veinte horas después del temblor, los equipos de salvamento habían conseguido rescatar a 45 personas de entre los cascotes, aunque dos de ellas, una madre y su hijo, murieron 12 horas más tarde en el hospital. Algunos de los supervivientes fueron rescatados tras 19 horas de espera entre los escombros, y los trabajos seguían de forma intensa con cientos de expertos y un equipo de 18 perros de búsqueda, según informa la agencia turca Anadolu. Un total de mil 200 personas fueron trasladadas a hospitales. EFE FOTO: AFP

TRAGEDIA Una treintena de edificios se derrumbaron por completo.

18

● PERROS APOYABAN AYER EN LOS RESCATES.

En los hospitales de Wuhan había largas filas de personas que esperaban revisión.

FOTO: AFP

#CRISISSANITARIA

ABARROTAN HOSPITALES Y SÚPERS ●

HABITANTES DE WUHAN HACÍAN COMPRAS DE PÁNICO, MIENTRAS LAS CLÍNICAS LUCÍAN LLENAS DE GENTE EN BUSCA DE DIAGNÓSTICO

ALERTA POR VIRUS 1

El nuevo coronavirus provoca síntomas parecidos a los de un resfriado o una gripe.

AP, AFP, EFE Y REUTERS FOTO: AP

E

l aislamiento de 56 millones de personas en China a causa del nuevo coronavirus 2019-nCoV, ha causado que la población haga compras de pánico ante lo que podría ser un largo confinamiento. Ayer se aplicaron incluso restricciones a la circulación en Wuhan, corazón de la epidemia que hasta el momento ha dejado 54 muertos y ha llegado a cuatro continentes; hay alerta máxima en Hong Kong y controles sistemáticos en los transportes. En los pocos supermercados que quedaban abiertos, algunos ciudadanos trataban de conseguir mascarillas y productos desinfectantes, pero también los alimentos comenzaban a escasear; estantes de abarrotes lucían semivacíos luego de que los residentes se apresuraran a comprar provisiones.

2 Puede agravarse y derivar en una neumonía, que podría ser letal. No hay vacuna.

YA SE PREPARAN

323 NUEVOS PACIENTES HUBO AYER SÓLO EN CHINA. ●

En las tiendas, los estantes lucieron semivacíos.

Los hospitales de Wuhan recibían ayer una avalancha de pacientes. Usuarios de la red Weibo contaron que sus familiares intentaron conseguir un diagnóstico pero fueron rechazados, porque los centros médicos estaban al máximo de su capacidad. Al menos ocho hospitales pidieron donaciones de máscaras,

3 Si el ritmo de contagio es alto, el virus podría mutar hacia una forma más peligrosa.

XI JINPING PRESIDENTE CHINO

MIENTRAS TENGAMOS UNA CONFIANZA FIRME Y TRABAJEMOS JUNTOS, SEREMOS CAPACES DE GANAR LA BATALLA".

gafas, batas y otros equipos de protección. El Ministerio de Transporte de China informó ayer que los vehículos que transportan suministros de emergencia y personal médico a Wuhan estarán exentos de peajes y se les dará prioridad en el tráfico. Mientras los hospitales están saturados, un nuevo centro médico para un millar de pacientes está siendo construido in extremis en la zona y estará operativo en 10 días. A este se sumará otro hospital con 1,500 camas que estará listo en el sorprendente plazo de 15 días. El presidente chino Xi Jinping reconoció ayer que la expansión acelerada del nuevo coronavirus constituye “una situación grave". El gobierno central ordenó a las agencias de viaje que detengan todos los tours en grupo. EU ALISTA RESCATE El gobierno de Estados Unidos está organizando un vuelo charter con el que el busca rescatar a sus ciudadanos y diplomáticos de Wuhan, informó el Wall Street Journal. El consulado estadounidense en esa ciudad está cerrado de manera temporal. El presidente Donald Trump felicitó a Pekín por las medidas que puso en marcha para frenar la propagación del virus. Autoridades sanitarias canadienses anunciaron que detectaron en Toronto el primer caso del nuevo coronavirus 2019-nCoV.


ORBE 15

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

#JUICIOPOLÍTICO

Advierten golpe a la democracia LA DEFENSA DE TRUMP ACUSÓ A LOS DEMÓCRATAS DE QUERER REVERTIR LAS ELECCIONES DE 2016 EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Los abogados del presidente estadounidense, Donald Trump, tomaron su turno ayer con una defensa categórica del mandatario y un ataque frontal a los demócratas por usar el juicio político como un "juego" partidista "peligroso" para "revertir" el resultado electoral de 2016. "El juicio político no debería ser un juego, (los demócratas) deberían ofrecer hechos", aseguró el abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, poco antes de cerrar la intervención y calificar el proceso como "muy peligroso". Cipollone insistió en que lo que se les pide a los senadores " revertir el resultado de las elecciones pasadas" y evitar que el presidente concurra a las elecciones de 2020.

2 DÍAS MÁS DE ARGUMENTOS TIENE LA DEFENSA.

53 VOTOS REPUBLICANOS HAY EN EL SENADO.

"(Los demócratas) están aquí para perpetrar la mayor interferencia en unas elecciones en toda la historia de EU", subrayó. En la primer jornada de la defensa de Trump, los abogados delinearon los ejes de su argumentación en una intervención de algo más de dos horas en los que rebatieron los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso. La brevedad de los abogados de Trump en su primera jornada contrastó con la prolongada exposición de los "fiscales" demócratas, liderados por el congresista Adam Schiff, quienes hablaron por ocho horas en las tres sesiones previas. El propio mandatario comentó el inicio de la jornada de su defensa con un mensaje en Twitter en el que burló de los demócratas: "Nuestros argumentos contra el mentiroso, falso y pequeño Adam Schiff, el llorón de Chuck Schumer, la nerviosa Nancy Pelosi, su líder, la tonta como una piedra Alexandria Ocasio-Cortez y toda la izquierda radical y el partido Demócrata que no hace nada comienza esta mañana", escribió. FOTO: EFE

SONDEOS l Según encuestas, 47 por ciento cree que Donald Trump debería verse obligado a abandonar la Casa Blanca.

l Casi dos tercios de los encuestados desean escuchar a más testigos relacionados con la presión a Ucrania.

l

ALEGATO. Pat Cipollone, abogado de la Casa Blanca, habló ayer a favor de Trump.

#ESPAÑA

FOTO: REUTERS

#IRAK

SACA MÚSCULO EN EUROPA

MUEREN 4 EN PROTESTAS

● El líder opositor venezolano Juan Guaidó se sumó ayer a miles de seguidores en una concentración en Madrid, tras llegar a España en la última escala de su gira por Europa. En un discurso pronunciado en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, Guaidó destacó la importancia del apoyo internacional para sacar del poder a Nicolás Maduro. REUTERS

● Las autoridades de Irak aplicaron mano dura contra los manifestantes antigubernamentales que por meses han ocupado plazas públicas claves de Bagdad, en un operativo que cobró la vida de cuatro personas. Policías prendieron fuego a tiendas de campaña de los manifestantes y recuperaron espacios públicos. AP

COLUMNA INVITADA

ISABEL STUDER*

¿CAPITALISMO SOCIALIZADO? El énfasis en la sostenibilidad en Davos da una señal importante; las empresas globales que participan ahí significan la mitad del valor de las economías más grandes del mundo El que el cambio climático y la sostenibilidad dominaran la agenda de la reunión anual del Foro Económico Mundial, que tuvo lugar esta semana en Davos, llevó a que a algunos analistas cuestionen si estamos frente al fin del capitalismo como lo conocemos. Blackrock, el fondo de inversión más grande del mundo, con 7 billones (trillion) de dólares, fijó tono de la reunión al anunciar unos días antes que la sostenibilidad estaría en el centro de sus estrategias y que desinvertiría de rubros que presenten un alto riesgo, como las productoras de carbón térmico. Si bien espectacular, este anuncio ya no es atípico en el sector financiero, en donde el cambio climático se entiende como un riesgo que incluso puede provocar disrupciones tan severas en el sistema financiero internacional como los registrados en el 2008. Iniciativas como los Principios de Inversión Responsable, representando a más de la mitad de los inversionistas institucionales, con 83 billones de dólares en activos, y los Principios de Banca Responsable, que incluye a 130 bancos que se alinean a las metas del Acuerdo de París, se están convirtiendo en la norma. El énfasis en la sostenibilidad en el Foro de Davos manda una señal importante, ya que las grandes empresas globales que ahí participan significan la mitad del valor de las economías más grandes del mundo. Pero, como lo muestra encuesta tras encuesta, la desconfianza en los grandes corporativos crece año con año. Por ejemplo, una encuesta realizada en 28 países señala que una mayoría considera a las empresas como no éticas y al capitalismo como una fuente de problemas más que de beneficios para la humanidad. En otros tiempos, el gobierno era alternativa, pero ya no lo es pues también ha perdido legitimidad, en países pobres y ricos por igual, con lo que se ha reducido su capacidad para generar soluciones a problemas colectivos. No sorprende entonces que sea cada vez más común escuchar el término “stakeholder capitalism” o capitalismo socializado, que se fundamenta ya no en la maximización de las ganancias como “el” propósito de la empresa, según dictaba la sacrosanta ortodoxia económica, sino en servir a todas los actores interesados (stakeholders). De hecho, en el Foro de Davos se presentaron muchos planes innovadores e incluyentes de estos actores, desde programas para mejorar el salario mínimo y la educación de los trabajadores hasta coaliciones con comunidades, proveedores y consumidores para luchar contra los residuos plásticos o para conservar la naturaleza. Que estas intenciones se traduzcan en acciones y que se reporten los avances de manera transparente será esencial para que las empresas recuperen la credibilidad perdida frente a una opinión pública cada vez más movilizada. De esto dependerá que surjan los liderazgos y las colaboraciones necesarias de un “capitalismo socializado” para enfrentar las crisis simultáneas, desde el cambio climático como la desigualdad, que atentan contra la paz e incluso la supervivencia de la humanidad. *Asociada senior, The Atlantic Council @ISASTUDER


DOMINGO / 26 / 01 / 2020 FOTO: ESPECIAL

#PREMIACIÓN

MILLENNIALS DOMINAN LOS

RÉCORD. Billie es la artista más joven en ser postulada en las principales categorías. l

EL HERALDO DE MÉXICO

GRA MMY

l ROSALÍA. Compite por Mejor artista nuevo y Mejor álbum alternativo.

13 MIL VOTANTES EN CADA ENTREGA.

BILLIE EILISH, ROSALÍA Y H.E.R COMPITEN POR LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS

84 CATEGORÍAS SE VAN A PREMIAR ESTE AÑO.

MÁS DEL EVENTO

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mejor actuación solista pop. Fue hasta 2016 que su carrera despuntó gracias al sencillo “Ocean Eyes”. En 2015 lanzó “Don’t Smile at Me”, un EP de ocho canciones; y en 2019 presentó el álbum que le valió sus múltiples candidaturas: “When We Fall Asleep, Where Do We Go?”. La gran sorpresa de este año fue la española Rosalía, quien compite como Mejor artista nuevo y Mejor álbum alternativo (por “El mal querer”). La originaria de Barcelona inició su carrera de manera oficial en 2017, con el disco “Los Ángeles”, gracias al cual fue no-

Jonas Brothers, Aerosmith, Demi Lovato, Gwen Stefani, Billy Ray Cyrus, Blake Shelton y John Legend también se presentarán. l

Esta noche se lleva a cabo la 62ª entrega de los premios Grammy, el galardón más codiciado de la industria musical. La edición está marcada por la participación de Billie Eilish, BTS, Camila Cabello, Rosalía, Khalid y la rapera H.E.R, en las presentaciones musicales. Con tan sólo 18 años, Billie es la artista más joven en ser nominada en las principales categorías. La estadounidense está postulada en Mejor artista nuevo, Canción del año y Grabación del año (ambas por “Bad Guy”), Álbum del año y

l Alicia Keys será la presentadora de este año; ha ganado 15 Grammys.

FOTO: EFE

LE DEDICA SU PRIMER GOYA A ALMODÓVAR

MEJOR ACTOR. Éste es el primer Goya que suma a su trayectoria como actor.

DE MAYO DE 1959; PRIMERA EDICIÓN.

1971 SE VIERON POR PRIMERA VEZ EN VIVO.

FOTO: EFE

#BANDERAS

l

4

minada a un Latin Grammy como Mejor artista nueva. Este viernes, Rosalía lanzó el tema “Juro que”, con el que regresa a sus orígenes como exponente del flamenco. H.E.R, cuyo verdadero nombre es Gabriella Wilson, debutó a lo 12 años en el concurso de canto “Radio Disney’s Next Big Thing”. En 2011 lanzó su primer sencillo, “Something to prove”, y cinco años más tarde lanzó el primero de cuatro EP que presentaría entre 2016 y 2018. El año pasado fue nominada a cinco premios Grammy, de los cuales se llevó dos: Mejor Interpretación de R&B y Mejor Álbum R&B. Este año, está postulada en las categorías Canción y grabación del año (“Hard place”), Álbum del año (“I Used to Know Her”), Mejor presentación y mejor canción de R&B (por el sencillo “Could’ve Been”, a dueto con Bryson Tiller). Por su parte, Camila Cabello cuenta con una nominación en la categoría de Mejor dúo o grupo (por “Señorita”, con Shawn Mendes). Ésta es su tercera candidatura al galardón desde que inició su carrera como solista en 2016, y llega después de haberse llevado dos Grammy Latinos en 2019 por el tema “Mi persona favorita”.

MEJOR DIRECTOR. "Dolor y Gloria" es su largometraje número 21.

l

● Antonio Banderas transformó su discurso de agradecimiento de su primer Goya, al Mejor Actor, en un homenaje a Pedro Almodóvar: “Me había preparado un discurso pero no lo voy a leer. Se llamaba discurso improbable. Si mi cardiólogo estuviera aquí estaría flipando, porque tengo el corazón a mil. Todo esto es por Pedro", dijo Banderas al director ganador al Goya 2020 de Mejor Dirección, Guion y Mejor película por "Dolor y Gloria". REDACCIÓN


DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

CICLORAMA

17

SHANIK BERMAN

#ACCIÓN

ocurrido en el Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila, cuando un menor disparó a su maestra y compañeros, y de quién se dijo en su momento que pudo haberlo hecho por influencia de un videojuego. De acuerdo al RTC la nueva clasificación será similar a la que reciben las películas y otros contenidos audiovisuales, por lo que se espera que se divida en cinco categorías: AA para niños, A para todo público, B para menores de 18 años, B15 para adolescentes, C para adultos, y D para contenido considerado como extremo. Los aspectos a considerarse, para poder realizar la reclasificación, la cual será distinta a las que se manejan en Estados Unidos y Europa, serán el contenido violento, sexual, las adicciones y el uso del lenguaje. Actualmente, los materiales llegan a nuestro país con la clasificación de la Entertainment Software Rating Board (ESRB), un sistema estadounidense que se emplea desde 1994 para catalogar el contenido explícito de los videojuegos. González indicó que será la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la encargada de vigilar que se cumplan con los lineamientos, que se espera que se emitan por medio de la Secretaría de Gobernación (Segob) dentro de un par de meses.

NUEVA ETIQUETA A JUEGOS EL TITULAR DE COMUNICACIÓN DE RTC EXPLICÓ LOS NUEVOS LINEAMIENTOS DE CLASIFICACIÓN PARA LOS TÍTULOS EN MÉXICO

REDACCIÓN TENDENCIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los videojuegos no provocan una actitud violenta en los menores de edad, sin embargo, si pueden ser un detonante si el niño o niña se encuentra en un entorno social difícil, aseguró Rodolfo González, titular de comunicación de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) en entrevista con el Informativo de Fin de Semana del Heraldo Radio. Detalló que en los próximos meses se hará una clasificación en los videojuegos en México para que estén acorde a los demás productos audiovisuales. La medida tomada por la institución se está trabajando desde 2018, y no a raíz de lo

PONEN EN PRÁCTICA ACCIONES

2018 AÑO EN EL QUE COMENZÓ A TOMAR MEDIDAS.

1994 SE INICIÓ A CATALOGAR LOS VIDEO JUEGOS.

500 MDD GENERA LA INDUSTRIA DE LOS VIDEO JUEGOS EN MÉXICO.

l En abril de 2019 se abrió un foro en Segob para tratar este tema con mayor ahínco.

l En esa mesa participaron programadores y productores de videojuegos.

l El fin fue encontrar la mejor manera de realizar la nueva clasificación.

HARLEY QUINN ESTÁ EN MÉXICO

FOTO: INSTAGRAM

@MARGOTROBBIE

● La actriz está de visita en nuestro país para promocionar la película "Aves de presa". Desde las 12 del día, fans llegaron a General Prim #30 para obtener un autógrafo. La alfombra rosa del estreno también contó con la presencia de Mary Elizabeth Winstead y Jurnee SmollettBell. REDACCIÓN

YA BALCONEARON A SERGIO MAYER MORI Natália Subtil exhibe en Instagram a su ex, para que le conteste las llamadas a Mila, la hija que tuvieron ambos en 2016 FOTO: ESPECIAL

NATÁLIA SUBTIL INTENTA RESOLVER PROBLEMAS DE PATERNIDAD CON SERGIO MAYER MORI EN INSTAGRAM ¿Se pueden resolver los problemas de paternidad en Instagram? Natália Subtil quiere que la opinión pública critique a Sergio Mayer Mori, y que por medio de regaños en redes lo vuelvan responsable para que le conteste las llamadas telefónicas a su hijita, Mila. Hay quien le escribe: "¿Quién es más irresponsable, si tú te embarazaste de un niño?". Desafortunadamente, ni aquí ni en ningún lugar del mundo hay leyes que fuercen a un padre a querer a su hija o a que le conteste el teléfono, es como pedirle peras al olmo. Si te paras de cabeza, a lo único que puedes obligar al papá es a dar dinero, y en el caso del hijo de Sergio Mayer no se puede, porque no trabaja. La estrategia de Natália, de balconear al papá de Mila, tan no surte efecto, que Sergio Mayer Mori publicó fotos de su nueva novia y él divirtiéndose en Baja California. A quienes sí logra presionar cuando necesita cosas es a la mina de oro; a lo mejor no consigue todo lo que ella quiere, pero seguro algo bueno saca cuando pone a la nena de por medio. CARLOS GASCÓN ANUNCIÓ QUE SE VA A PONER BALONES DE BASQUET EN LOS PECHOS, PERO CUANDO LE PREGUNTAN SI SE HARÁ MUJER DE ABAJO, SE OFENDE Si a Karla Sofía Gascón (antes Carlos) le dieran 10 millones de dólares para desarreglarse el cuerpo, se entiende. Sin embargo, no se aconseja ponerse balones de basquetbol en los pechos estando rellenita, sin importar si eres mujer, hombre, quimera o sirena. ¿Cómo permite que le hagan gelatina sus pectorales de hombre, que le abran los músculos y le pongan globos? Pero eso ni siquiera es lo más raro, lo verdaderamente descabellado es que Karla Sofía anunció su cirugía de senos en un chat de 250 periodis-

INFLUENCER. La modelo brasileña tiene 239 mil seguidores en su perfil de Instagram.

l

tas de espectáculos, invitándolos a la operación, lo cual es inconcebible, salvo si eres parte del muestrario de un cirujano plástico. Pero cuando le preguntaron si se iba a cortar el miembro masculino, se ofendió y alegó que eso no nos incumbía. Ahí sí dijo: No se metan con mi cucú. A MARK TACHER SU ESPOSA LE MANDÓ UNA EMBAJADORA, SU MEJOR AMIGA, Y LE SALIÓ CON LA EMBAJADA DE QUE SE LO QUEDÓ PARA ELLA Cynthia Alesco, esposa de Mark Tacher, buscó a su mejor amiga, Majida Issa (Alejandra Guzmán, en la bioserie), para que fuera de intermediaria y convenciera a Mark de serle fiel. Mandó a una embajadora, y le salió con la embajada de ligarse al marido, quien se dejó querer y apapachar. ¿A quién le dan pan que llore? Mark debe pensar: "Que me sigan mandando embajadoras, faltaron unos pendientes, por lo que espero a la que sigue para arreglar este asuntico". Ya lo advirtió el dicho, "¿Para que quieres enemigos?, con las amigas es más que suficiente".


EL HERALDO DE MÉXICO

CAPRICHOS MILLONARIOS

ARTES

BRENDA JAET

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#DECRISTÓBALCOLÓN

GABRIEL PULPO A PARTIR DE UN SOLO MÓDULO VECTORIAL, REPETICIÓN Y CAMBIO DE ORIENTACIÓN SE GENERA UN EFECTO CINÉTICO EN LOS TRAZOS. CONTACTO: WEBSITE: PULPO.MX / IG: GABRIEL_PULPO CORREO: PULPO@PULPO.COM.MX

LOCALIZAN UNA CARTA DE 1.3 MDD

#H.G.GIGER

Alien se sube al Metro

LA ESTACIÓN LA RAZA ALBERGA DOS EXPOSICIONES SOBRE LAS CREACIONES DEL ARTISTA SUIZO, AUTOR DEL FAMOSO MONSTRUO

80 AÑOS DEL NATALICIO DE GIGER SE RECUERDAN.

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

a oscuridad y fantasía del universo del artista suizo H. R. Giger (19402014) abordó el Metro de la ciudad. Una selección de obras, del creador de la célebre criatura Alien, pueden apreciarse

L

CREADOR OSCURO l Por el trabajo para Alien obtuvo en 1980 el premio Oscar al mejor diseño escénico.

l Falleció el 12 de mayo de 2014, a consecuencia de las lesiones por una caída.

Agentes estadounidenses recuperaron una copia hecha hace más de 500 años de una carta de Cristóbal Colón, valuada en 1.3 millones de dólares, que había desaparecido hace décadas de una biblioteca italiana. AP

en uno de los andenes de la estación La Raza de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Se trata de una extensión de la exposición H.R. Giger: Solo con la noche, que se exhibe desde el 4 de diciembre pasado en un edificio de Paseo de la Reforma; ha sido montada por el área de cultura del Metro y forma parte de las dos exposiciones alternas que quedarán inauguradas este mes en el Túnel de la Ciencia. Las exposiciones recuerdan, además, 40 años del estreno de Alien: el octavo pasajero (Rydley Scott, 1979) y 80 del nacimiento de Giger. Reproducciones de las obras del artista en las que se observan seres mecánicos, paisajes apocalípticos e imágenes que parecen salir de una pesadilla, integran la primera muestra que recopila algunos aerógrafos de H.R. Giger. La obra abarca varios años de la carrera del artista, y muestra su versatilidad. La segunda muestra celebrará el aniversario de Alien, cinta que revolucionó la industria del cine de terror y ciencia ficción. Incluye la proyección de un documental gratuito con el detrás de cámaras de la película, donde el artista repasa la creación de su icónico monstruo. FOTO: ESPECIAL

ESTIGMA

Gustaba de ser reconocido como pintor y artista, pero fue encasillado como diseñador de monstruos".

l

PASO. Al transitar por los andenes, los usuarios admiran el universo de H. R. Giger.

CARLOS ARENAS

CURADOR

FOTO: ESPECIAL

DOMINGO / 26 / 01 / 2020

NUNCA JAMÁS EL ODIO E INTOLERANCIA SON PROBLEMA DE TODOS. LA EDUCACIÓN SIEMPRE SERÁ EL ANTÍDOTO; LA IGNORANCIA, EL PEOR ENEMIGO. ESTO APLICA PARA TODAS LAS DIFICULTADES

"

¿Y por qué nos odian?", pregunta una niña de cinco años a su compañero de ocho, con el que huye de los nazis en la Francia de 1943. "Porque somos judíos", responde él. "¿Y si dejamos de serlo?", pregunta ella ingenuamente. "No se puede, así somos", le contesta. Éste es un párrafo que me conmovió profundamente, extraído de la película El viaje de Fanny, que se presenta actualmente en el Festival Internacional de Cine Judío en México. Esta semana, el 27 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Memoria del Holocausto, fecha que marca la liberación del campo de exterminio Auschwitz, hace 75 años. En Jerusalén, en Yad Vashem, se llevó a cabo el V Foro Mundial del Holocausto. ¿Por qué recordar tanto dolor, tanto sufrimiento? Para no olvidar, aprender y no repetir. Para entender, educar y conocer las consecuencias de la ausencia de la intervención, de la indiferencia, del silencio. Para terminar con el antisemitismo y toda forma de discriminación. El odio e intolerancia son problema de todos. La educación siempre será el mejor antídoto; la ignorancia, el peor enemigo. Y esto aplica para todas las dificultades sociales a las que nos enfrentamos. Frank Walter Steinmeier, presidente de Alemania, lamentó el papel de su país en la Segunda Guerra Mundial, que costó mas de 50 millones de vidas de todas nacionalidades, religiones y razas, en un discurso pronunciado en el foro. Condenó el aumento del antisemitismo en el mundo diciendo: "Los espíritus del mal están emergiendo de LA INTOLERANCIA DE nueva forma, presentando RELIGIÓN, GÉNERO, su pensamiento antisemita, ORIENTACIÓN SEXUAL racista y autoritario como O RAZA NO ES una respuesta para el fuJUSTIFICABLE turo, una nueva solución a los problemas de nuestra época”. Esta semana, sentada frente a mi terapeuta, le pregunte: "¿Y por qué me odian?", a lo que me contestó: "Porque eres mujer". Mi siguiente pregunta fue: "¿Por qué me hacen esto?", y me respondió: "¡Porque pueden!”. Al igual que los nazis, en el Holocausto, cometieron todas esas atrocidades porque "pudieron", porque nadie les puso un alto. Hoy no podemos permitirlo. La intolerancia de religión, género, orientación sexual, raza o de lo que sea, no es justificable. Ya sabemos que no podemos, ni queremos dejar de ser lo que sea que somos. Lo que sí podemos hacer es educar y educarnos, es una obligación, pero sobre todo, debemos ser solidarios, esa es una elección. En todos vivió esa niña ingenua como la de la película, que no conocía el alcance de la maldad ni ambición de otros, pero que tuvo que morir por dentro para defenderse y enfrentarse a la cruel realidad. Elie Wiesel, escritor y sobreviviente del Holocausto, dijo: "Siempre tenemos que tomar partido. El ser neutral siempre beneficia al opresor, nunca a la víctima. El silencio ayuda al que atormenta, nunca al atormentado. A veces hay que interferir. Cuando vidas humanas están en peligro, cuando la dignidad esta comprometida, las fronteras nacionales se vuelven irrelevantes. Donde sea que hombres y mujeres sean perseguidos por su raza, religión o puntos de vista políticos, ese lugar ­—en ese momento— debe ser el centro de atención". @BRENDAJAETK


ARTES 19

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

SHALOM MÉXICO Por Tribuna Israelita

E

Conmemorando el Holocausto

l 1 de noviembre de 2005, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la resolución 60/7, que designa el 27 de enero, fecha de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Poco después, el 26 de enero de 2007, la ONU adoptó la Resolución 61/255, cuyo texto "condena sin reservas" cualquier negación del Holocausto e insta a todos los Estados Miembros a que rechacen, sin reservas, cualquier negación del Holocausto como hecho histórico. La adhesión de las Naciones Unidas a la conmemoración del Holocausto marcó un paso importante en la toma de consciencia del mismo y de su impacto devastador sobre el mundo. Se reafirma así que el Holocausto, que tuvo como resultado que un tercio del pueblo judío e innumerables miembros de otras minorías murieran asesinados, será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros

El 27 de enero se rinde tributo a las víctimas del Holocausto; en esta fecha se recuerda la liberación, en 1945, por las tropas soviéticas, de los prisioneros en los campos de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau

del odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicios. Dicha resolución insta a los Estados miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y, en ese contexto, encomia al Grupo de Trabajo para la cooperación internacional en la enseñanza, recordación e investigación del Holocausto. Así mismo, rechaza toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico; aplaude a los Estados que han participado activamente en la preserva-

ción de los lugares que sirvieron de campos de exterminio, campos de concentración, campos de trabajo forzoso y cárceles nazis durante el Holocausto y condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar. La resolución fue adoptada por consenso por todos los Estados miembros de la ONU que se comprometieron a desarrollar programas educativos para transmitir, a las siguientes generaciones, el conocimiento del Holocausto, y de esta

forma, prevenir que se perpetren futuros genocidios. El Holocausto no sólo afectó profundamente a los países donde se cometieron crímenes nazis, sino que también repercutió en muchos otros lugares del mundo. Hoy en día, todas las naciones comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar de los lugares históricos y promover la educación, la documentación y la investigación. 2020 es un año especial, ya que marca el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, símbolo de la maldad extrema de nuestro tiempo, del fin de la Segunda Guerra Mundial y del tristemente célebre Holocausto. Marca también el establecimiento de las Naciones Unidas, fundada sobre las cenizas del Holocausto como respuesta a las atrocidades perpetradas por el Tercer Reich. Sólo recordando y estudiando el pasado tendremos la esperanza de asegurar el futuro.

IÑUSTRACIÓN: DAN MADRID


● EL CUADRO TAPATÍO SE ADELANTÓ CON LA VOLEA DE FERNANDO BELTRÁN (19’), Y PARA EL COMPLEMENTO IGUALÓ JAVIER GÜEMEZ (48’), PERO RETOMÓ LA VENTAJA JAVIER LÓPEZ, DE PENALTI (54’) QUE SANCIONÓ EL VAR, Y SUFRIERON LA EXPULSIÓN DE RONALDO CISNEROS (61’). FUE AL 84’ CUANDO EMMANUEL GIGLIOTTI DECRETÓ EL 2-2. REDACCIÓN

ESCAPA VICTORIA EL REBAÑO PIERDE VENTAJAS Y DIVIDE PUNTOS CON TOLUCA

FOTO: MEXSPORT

#CHIVAS

CHIVAS

2-2

TOLUCA

ESTADIO AKRON / JORNADA 3

COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

12 DOMINGO / 26 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

GOLES DE JONATHAN RODRÍGUEZ CON CRUZ AZUL.

31

LA EDAD, DEL FUTBOLISTA ELÍAS HERNÁNDEZ.

166

CON GOLES DE JONATHAN RODRÍGUEZ, ELÍAS HERNÁNDEZ Y LUIS ROMO, CRUZ AZUL REGRESA A LA RUTA DEL TRIUNFO DISFRUTAN TRIUNFO

POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l Alex Castro y Lucas Passerini estuvieron presentes en el Estadio Azteca, a la espera de hacer su debut. Ambos ya tuvieron contacto con sus compañeros y cuerpo técnico.

Cruz Azul ganó su primer partido del año. Lo hizo 26 días después de la noche de brindis, el 31 de diciembre, en la que tuvo pocos motivos que celebrar. Después de sumar dos derrotas seguidas, lo mejor de La Máquina llegó ante Santos Laguna, uno de los equipos protagonistas del torneo pasado. El inicio fue suyo y también el final. Con apenas un minuto, Jonathan Rodríguez metió un zurdazo dentro del área y venció al portero Jonathan Orozco, tras una mala salida de la zaga santista, una de tantas en todo el partido. El gol le dio confianza a los de casa, pero no efectividad. Porque si bien Orozco fue figura, los remates de Rodríguez y Santiago Giménez apuntaron hacia el mismo camino: el saque de meta. Bajo esas circunstancias, tuvo que llegar el complemento. Y con éste, también, una genialidad de Elías Hernández, que, en un despeje fuera

TERRIBLE LESIÓN Tras sólo cinco minutos durante su debut en primera división, el joven de 17 años de Pachuca, Eugenio Pizzuto, se fracturó el pie derecho durante el juego ante León. l

PARTIDOS HOY 12:00 HORAS

PUMAS RAYADOS

VS.

17:00 HORAS

NECAXA A. DE SAN LUIS

VS.

19:00 HORAS

FC JUÁREZ MONARCAS

VS.

#CRUZAZUL

JORNADA 3 CL. 2020

3 CRUZ AZUL

0 SANTOS L. ESTADIO AZTECA

TIGRES

2

ATLAS

1

LEÓN

3

PACHUCA

0

MINUTOS SIN GOL DE SANTIAGO GIMÉNEZ EN LA LIGA.

del área, tomó de volea el esférico y lo mandó de derecha al fondo de las redes (50’). El partido corrió del lado de Cruz Azul. Y la diferencia pudo ser más, de no ser por un remate en el poste de Luis Romo, quien tuvo su revancha minutos más tarde. Sin marca y con la portería abierta, el ex jugador del Querétaro tiró con potencia y encontró un desvío defensivo, que dejó sin oportunidad a Jonathan Orozco (75’). Los laguneros, erráticos en los pases, tuvieron su oportunidad al minuto 67, cuando Julio Furch había aprovechado un error de Jesús Corona, y de zurda, acercó parcialmente a su equipo en los cartones. No obstante, apoyado por el VAR, el árbitro Luis Enrique Santander anuló la jugada, y reanudó con un tiro de esquina, debido a que la pelota salió por la línea de fondo. La noche se pintó de azul, aunque no tuvo música en las tribunas. Poca gente asistió a ver los pasos de La Máquina, luego de haber ocupado el último lugar del torneo de Liga. En el camino del técnico uruguayo Robert Dante Siboldi, la semana hoy empieza de manera tranquila. Sus últimos refuerzos (el brasileño Paulinho, el colombiano Alex Castro y el argentino Lucas Passerini) están por reportarse en La Noria, en el momento que más lo requería su equipo para ser protagonista.

RETOMA EL CAMINO


META 21

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#COPAQATARMÉXICO

DETRÁS DEL PRO BOWL

UNA FIESTA DE GOLES

l Este siglo, la Conferencia Americana ha sido líder con 10 triunfos (tres al hilo), lo que confirma su poderío.

AUTORIDADES CAPITALINAS Y EL EMBAJADOR DE MÉXICO EN QATAR INAUGURARON EL TORNEO EN CDMX POR BELÉN ELIGIO

La segunda edición de la Copa Qatar-México inició ayer, un certamen de futbol rápido, que se lleva a cabo en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca, y que concluirá el próximo 9 de febrero. A la ceremonia inaugural asistieron Armando Quintero, alcalde de Iztacalco; Manuel Negrete, alcalde de Coyoacán, y Mohamed Al Kuwari, embajador de Qatar en México. Además de reconocer la hermandad entre ambos países y la pasión de los aficionados aztecas, el diplomático adelantó que para finales de este año tendrán lista la infraestructura para el Mundial 2022. “Estamos a dos años y ocho meses de la inauguración, ya estamos trabajando para tener listos los ocho estadios este 2020”, adelantó.

l Tom Brady, Peyton Manning, Tony Gonzalez, Merlin Olsen y Bruce Matthewa tienen el récord de más apariciones, con 14.

VARIAS RAMAS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l El evento se divide en tres categorías: femenil, varonil y juvenil, con 12 equipos por cada una de estas divisiones.

8 ESTADIOS TENDRÁ EL MUNDIAL QATARÍ (2022).

FOTO: LESLIE PÉREZ

l

INTENSIDAD. La Conferencia Americana ha dominado las últimas tres apariciones, en Orlando.

#PROBOWL2020

FIGURAS EVITAN LESIONES LAS ESTRELLAS DE LA NFL JUEGAN SU DUELO DE ÉLITE, AUNQUE SIN MUCHO CONTACTO FÍSICO Y CON LA MENTE EN CAMBIAR DE EQUIPO

PRO BOWL

AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NFC

VS. AFC 14:00 HORAS ESPN 3 CAMPIN WORLD STADIUM, ORLANDO, EU

CEREMONIA. El embajador de Qatar en México, Mohamed Al Kuwari dio la patada inaugural.

l

LAKE BUENA VISTA, EU. Varios jugadores seleccionados al Pro Bowl están a punto de recibir jugosos cheques. Y no sólo el pago de entre 35 mil y 70 mil dólares, que acompaña su participación en la exhibición anual de la NFL, en Orlando. Alrededor de una decena

12 JUGADORES DE RAVENS PARA EL DUELO DE HOY.

25 JUGADORES DEBUTARÁN EN ESTE PRO BOWL.

30 EQUIPOS TIENEN ALGÚN JUGADOR SELECCIONADO.

de jugadores que estarán presentes en el Pro Bowl serán futuros agentes libres, incluido el quarterback con más pases de touchdown en la historia de la liga, como Drew Brees (de Saints), y algunos de los mejores corredores de 2019. Todos han sido políticamente correctos esta semana, al insistir en que quieren quedarse con sus actuales equipos. Pero la realidad es que algunos de ellos jugarán para otra franquicia la próxima campaña, lo que convierte al Pro Bowl en su último partido con ese logo en el casco. Algunos de los jugadores que ingresarán a la agencia libre son: Brees (QB), de Saints; Derrick Henry (RB) y Ryan Tannehill (QB), de los Titans, entre otros. El propio Pro Bowl se convertirá en agente libre. El partido se mantuvo en Orlando por cuatro años, pero se menciona que la ciudad que lo alberga podría cambiar para la siguiente campaña.

CONTENTO

Es diferente a todo lo que me esperaba, pero es muy especial estar aquí. Es como unas vacaciones, pero hay un juego que enfrentar”. LAMAR JACKSON QB DE RAVENS

#PELOTEO FOTO: AP

#LIGAESPAÑOLA

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

GOLPE AL BARÇA DE SETIÉN #PAÍSESBAJOS

El Barcelona sufrió ayer su primera derrota con Quique Setién como DT, la cuarta de la campaña, al caer 2-0 ante Valencia, lo que le abre la posibilidad al Real Madrid de ser líder en su visita a Valladolid (14:00 hrs.). Además, previo al juego en Mestalla, hubo actos violentos. REDACCIÓN

LUTO HOLANDÉS ROB RENSENBRINK, EX JUGADOR DE LA NARANJA MECÁNICA DE JOHAN CRUYFF, MURIÓ AYER A LOS 72 AÑOS POR ATROFIA MUSCULAR ESPINAL. EFE

ATLAS

4

QUERÉTARO

0

VALENCIA

2-0

BARCELONA

JORNADA 21 / ESTADIO DE MESTALLA

OLÍMPICO, EN GOLEADA ROJINEGRA

#LIGAMXFEMNIL

● En el 4-0 del Atlas sobre el Querétaro, Fa-

biola Ibarra (11 en la espalda) hizo un hat-trick, logrando un gol olímpico al minuto 77, su segundo en la Liga Rosa, para adjudicarse el liderato de goleo, con seis tantos. REDACCIÓN


22 META

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

PASIÓN. Durante la semana, se presentó en la Conade un evento relacionado con el boxeo.

● AMOR. Marta Saldívar y José Sulaimán vivieron un matrimonio ejemplar para el deporte mexicano.

LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES Estuve presente para la inauguración del programa 2020 de los Juegos Nacionales Populares, y fue muy gratificante ver la tremenda unidad que existe entre todos los involucrados. El líder de este movimiento es el muy popular Pepe Mora. Él es toda una personalidad, él es del pueblo, y su lema es coreado por todos los rincones del país: “A toda madre o un desmadre”. Son ya 12 años los que tiene funcionando este grupo, y cada vez toma mayor fuerza e importancia dentro del esquema deportivo y social de nuestro país. El boxeo es uno de los deportes que integran este torneo anual y que el Comité WBC Amateur respalda con toda su plataforma a nivel nacional, bajo el liderazgo de UMBE (Unión Mexicana de Boxeo de Excelencia) y su presidente Carlos Bondojo Hernández. La Conade tiene dentro de la plataforma de deporte nacional a esta competencia, y el respaldo de Ana Gabriela Guevara es importante. Se realizarán eliminatorias estatales y regionales para culminar con el magno evento, que se llevará a cabo en Acapulco, Guerrero, durante el próximo mes de septiembre. La sede será el Hotel Mundo Imperial, en la Zona Diamante. Tuve el gran honor de estar presente durante la inauguración de este evento el año pasado; fue ahí donde dimensioné y comprendí el significado de los Juegos Populares Nacionales. Ver a miles de deportistas en compañía de sus padres, la ilusión de competir, la buena organización, el ambiente electrizante, los honores a la bandera... Todo empieza con una marcha

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

por La Paz por las calles de Acapulco, un recorrido lleno de entusiasmo, porras, y con estricto orden. Inmediatamente después se realiza la ceremonia de inauguración, donde se presentan las delegaciones de cada estado. Para este 2020 se han sumado nuevas disciplinas: beisbol 5, basquetbol 3, y sigue creciendo la estructura creada por un gran mexicano, Pepe Mora. Durante la presentación, que se celebró ayer en el auditorio principal de la Conade, estuvieron presentes los representantes estatales de la UMBE, de una gran cantidad de estados. Son personas dedicadas a servir a los jóvenes por medio del boxeo, quienes están en condiciones complicadas y encuentran esa mano amiga en sus localidades y los conducen hacia el boxeo y les cambian la vida. El Consejo Mundial de Boxeo Amateur y la UMBE han logrado incontables encuentros, con increíbles resultados. Nuestra labor en el terreno aficionado es totalmente compatible con la filosofía de juegos populares, ya que no tiene ningún costo para los atletas. Estuvo presente el director del WBC Amateur, Dr. Fausto Daniel García Navarro, quien representó a México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ’84. Él estuvo a una pelea de asegurar medalla en dicha justa deportiva, al perder con quien eventualmente se convirtió en campeón olímpico, Steve McCrory. También asistió Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico de Los Ángeles ’84, en lucha grecoromana, y actual presidente de la Asociación de Medallistas Olím-

picos. El profesor Pablo Romero, padre del exolímpico Pivi Romero, está encargado del plan de capacitación de WBC Amateur, y presentó una importante ponencia ante los delegados que se dieron cita en el auditorio. El cierre estuvo a cargo de don Pepe. Palabras sencillas, humildes y populares, pero muy impactantes. Describió de manera clara la importancia de brindar oportunidades a la juventud por medio de estos Juegos Populares. Cada participante se convierte en embajador del bien para México. Al regresar a su comunidad e interactuar con quienes no han logrado vivir una experiencia así, quienes sufren de adicciones, vagancia, delincuencia, y todos los padecimientos comunes de la sociedad actual, son estos atletas, quienes transmiten a sus semejantes lo mucho que el deporte puede lograr. Quien hace actividad física se convierte en persona de bien, aprende a trabajar, a ser disciplinado, a valorar la salud y la dedicación para lograr objetivos. ¿SABÍAS QUE...? El boxeo fue uno de los cuatro deportes fundadores de los primeros Juegos Olímpicos en Grecia 1896, y que forma parte de los Juegos Olímpicos modernos desde 1904. ANÉCDOTA DE HOY Uno de los máximos placeres de don José era poder disfrutar de un postre. Vivía eternamente a dieta, y por lo mismo se privaba de poder comer postre por largas temporadas. Sus trampas en las dietas eran siempre ligadas al dulce. Era muy común escucharlo decir: “No debería, pero qué rico se ve…”, mientras le daba una cucharada al postre que fuera. Soñaba con el pastel de manzana del restaurante Maurice, del Hotel Intercontinental de París. Era tal su fijación por ese pastel, que en muchas ocasiones armaba su itinerario de viaje para tener que viajar a la Ciudad Luz. En una ocasión pasó por ese país en su camino de regreso a México, entonces estaba en una rigurosa dieta. Llegó feliz al restaurante con su entrañable amigo Yamil Chade, quien lo vigiló todo el viaje para que no rompiera su dieta. Cenó muy sanamente, pescado y verduras, y en secreto, pidió su pastel de manzana. Al regresar del baño encontró a Yamil terminándose el pastel y reclamándole a Pepe por haber intentado romper la dieta. Mi papá, enojadísimo, le pidió al mesero que le trajera otro pedazo de pastel. “Lo siento don José, ése era el último, se nos acabó”. ¡Mi papá no le dirigió la palabra a Yamil por el resto del viaje!


META 23

DOMINGO / 26 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OLIMPIADACOMUNITARIA

BUSCAN GLORIA ETERNA LA DISCIPLINA DEL ATLETISMO FUE LA PROTAGONISTA CON CHICOS Y GRANDES, EN EL MÍTICO ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO POR OMAR MORO

MÁS POR CELEBRAR

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Estadio Olímpico Universitario albergó ayer a participantes de entre siete y más de 50 años, para celebrar las finales de atletismo dentro de la Olimpiada Comunitaria, evento magno del deporte de la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Como en todos los eventos de atletismo, la prueba madre son los 100 metros planos, y ayer, la carrera más espectacular la protagonizaron jóvenes de entre 16 y 17 años de edad. Monserrat Posadas, de la alcaldía de Benito Juárez, ganó la medalla de oro. “Mi sueño

1 Ayer se realizaron pruebas de 50 m, 80 m, 100 m, relevos y salto de longitud sin impulso. l

2 Beisbol y softbol se celebrarán el siguiente fin de semana, en la Olimpiada Comunitaria. l

330

PARTICIPARON AYER EN EL ESTADIO OLÍMPICO.

4

FINALES SE HAN HECHO EN LA OLIMPIADA COMUNITARIA.

es competir en unos Juegos Olímpicos. Me emociona estar frente a mi familia”, comentó la joven de 17 años. Para premiar a los participantes de las distintas categorías estuvieron como invitados Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Educación; Manuel Negrete, alcade Coyoacán, Ernesto Canto, medallista olímpico en Los Ángeles 1984, y Rodrigo Dosal, director general de Indeporte. “Me hubiera gustado participar aquí (en CU). Es importante que los jóvenes hagan ejercicio, y esperemos que este tipo de eventos invite a más gente, no sólo a participar, sino también a que llenen los recintos”, aseguró Canto. Por su parte, Negrete se mostró muy emocionado y contento por tener las finales en su alcaldía. “Es importante promover los deportes; estamos muy orgullosos de todos los participantes. Este es el principio de algo muy bueno”, finalizó el exfutbolista. FOTO: DANIEL OJEDA

l

RAPIDEZ. Los 100 metros planos se revivieron ayer para la categoría femenil.

FOTO: ESPECIAL

#CONADE

PREPARA MEDIDAS EL ORGANISMO INFORMÓ AYER QUE PUSO A DISPOSICIÓN LAS ÁREAS MÉDICAS DEL CNAR Y VILLAS TLALPAN PARA QUE LOS DEPORTISTAS Y TRABAJADORES PUEDAN SER ATENDIDOS ANTE CUALQUIER SÍNTOMA DEL CORONAVIRUS. REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.