El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 6 de noviembre de 2024

Page 1


Sacapuntas

YUCATÁN, SEDE DEL NOBEL

EKATERINA ZAGLADINA

CLAUDIA SHEINBAUM

QUIERE UNA PROFECO EN CHETUMAL

› La presidenta Claudia Sheinbaum informó que revisará la posibilidad de llevar una sede de la Profeco a Chetumal, y además habrá oficinas virtuales. En agosto de 2019 desaparecieron varias delegaciones en la capital del estado y ciudad de tránsito fronterizo, por lo que los abusos en precios están, desde entonces, a la orden del día.

JAVIER DIEGO CAMPILLO

CIERRA AÑO CON MENOS OFERTA

› El 10 de enero Copa Airlines cerrará la ruta Panamá-Tulum. Apenas en junio el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, dirigido por Javier Diego Campillo, recibió el primer vuelo de esa aerolínea con 4 viajes a la semana. Con esta ruta cancelada, Tulum pierde conexiones con destinos como Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Paraguay.

› Resulta que la Universidad Autónoma de Yucatán será la primera institución de educación superior del mundo en tener un Centro Internacional Cumbre Nobel de la Paz para la Educación. Ekaterina Zagladina, presidenta y secretaria permanente de la Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, concretaron el acuerdo y ya se ofrecen cursos de capacitación a académicos y trabajadores, además de que en 2025 abrirán un diplomado.

ALBERTO PÉREZ DAYÁN

EL MINISTRO QUE ENTERRÓ A LA CORTE

› Fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien dio la estocada final al intento de anular parte de la Reforma Judicial. Pérez Dayán adelantó su desacuerdo con el proyecto de su compañero Juan Luis González Alcántara, pues consideró que las acciones de inconstitucionalidad interpuestas debían declararse improcedentes.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

EXTIENDE LA MANO A OPOSICIÓN

› Llamado con sabor a mano extendida a los legisladores de oposición realizó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Los convocó a dejar a un lado las diferencias políticas para trabajar por “un México más igualitario y más justo”. Hizo énfasis en que eso requiere la participación de todos los grupos parlamentarios del Congreso.

ADRIÁN ALCALÁ MÉNDEZ

RECIBEN OTRA NEGATIVA

› Nuevamente los comisionados del INAI, encabezados por Adrián Alcalá Méndez, buscaron convencer al morenismo de no eliminar el instituto. Para ello se reunieron con el presidente de la Jucopo de San Lázaro, Ricardo Monreal, quien les reiteró que no darán marcha atrás en la desaparición de ese y otros seis organismos autónomos.

ROSARIO PIEDRA

PIEDRA, EN LA TERNA

› Rosario Piedra fue incluida en la terna para elegir a la presidenta de la CNDH. La actual titular del organismo busca reelegirse, pero compite contra Nashieli Ramírez, ombudsperson de la CDMX; y Paulina Hernández, secretaria ejecutiva del Instituto Jalisciense de las Mujeres, ambas con importantes apoyos dentro del Senado.

ARTICULISTA INVITADA

@soycammartinez

Por encima de la ley nadie, ni siquiera en la Corte

Lo que acaba de suceder ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede ser visto como un simple desacierto técnico. Lo que intentó la ministra Norma Piña fue una jugada ilegal, un intento descarado de invalidar la Reforma Constitucional Judicial con 6 votos, cuando la Constitución es muy clara: se necesitan 8 votos para invalidar una norma cuando hay 11 ministros en la Corte. Aunque la jugada fue finalmente desechada y la reforma sigue vigente, debemos ser claros: la Corte perdió a un costo altísimo, en términos legales y en cuanto a su credibilidad y legitimidad. La Reforma de los seis votos para invalidar leyes fue pensada para una Corte con nueve ministros, no 11 como la que debatió ayer. Este cambio en la composición del tribunal altera profundamente las dinámicas de votación; sin embargo, algunos intentaron hacer como si nada hubiera cambiado. Lo que sucedió fue un intento absurdo de utilizar la Reforma Constitucional en materia Judicial para invalidar la propia Reforma, lo que no sólo es un sinsentido legal, sino que demuestra una clara intención de actuar de mala fe. Intentar modificar esa regla para satisfacer intereses momentáneos y personales de algunos ministros no solo es ilegal, sino que pone en peligro el principio básico de que la ley debe ser respetada. ¡Sobre todo por la Suprema Corte! Si esta maniobra hubiera prosperado, estaríamos frente a un precedente peligrosísimo, en el que las reglas del derecho y la voluntad popular, se modifican según las conveniencias de los poderosos -como tantas veces ha sucedido-.

“No existe el Constituyente Permanente”, se atrevió a decir la ministra Norma Piña rechazando el papel fundamental del pueblo de México en torno a hacer valer su voluntad dentro de la Constitución y a través de sus representantes electos por voto popular en ambas Cámaras.

La Corte que ya se va, al intentar invalidar una reforma clave para transformar el sistema judicial, ha dejado claro que, en este caso, está dispuesta a proteger sus propios intereses a costa de lo que la ley realmente establece. La nueva reforma que no pudo ser invalidada busca cambiar el sistema de elección de jueces y magistrados, un proceso que afectaría directamente a quienes hoy se benefician del sistema de impunidad, corrupción y nepotismo que prevalece dentro del Poder Judicial

Aunque la reforma sigue vigente, lo ocurrido deja un claro recordatorio de por qué es indispensable que avance un cambio de raíz en la elección de jueces, magistrados y ministros donde sea el pueblo quien los elija y esté monitoreando que no haya excesos en su actuar, en sus ganancias y en su forma de operar.

La independencia judicial no es negociable: La Corte no puede seguir jugando con trucos pseudolegales ni con interpretaciones convenientes por intereses de sus miembros. Debe ser la primera en defender el orden constitucional, y no puede estar al servicio de intereses económicos.

Por encima de la ley nadie, ni siquiera en la Corte.

*Secretaria de Comunicación y Propaganda de Morena.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 11 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Este año ha sido atípico para el sector náutico en Playa del Carmen, un destino clave del Caribe. De acuerdo con José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística del Mar Caribe, 2024 presentó un escenario inusual, marcado por una actividad intermitente y una fluctuación económica derivada de una mezcla de factores económicos y climáticos, como los huracanes.

La actividad náutica y pesquera en Playa del Carmen es crucial, no sólo para la economía local, también para las familias que dependen de esta. Sin embargo, 2024 mostró un comportamiento peculiar: mientras que la Semana Santa y el inicio de las vacaciones de verano trajeron una buena afluencia de visitantes, el resto del año no fue tan positivo. Esto, según Gómez Burgos, impactó el flujo de ingresos, pero la temporada de captura de especies permitió paliar en cierta medida la situación. Aun así, los Asociados Náuticos de Quintana Roo reportaron un incremento de 15% en sus operaciones durante el fin de semana largo pasado. En entrevista, Gómez Burgos destacó la importancia de mejorar la infraestructura para lograr una actividad sostenible. Para ello, la administración local ha tomado ciertas medidas, como el apoyo para renovar la infraestructura, dotación de equipo de pesca y mejoras en seguridad. Pero los desafíos persisten. La falta de permi-

BARRERA. Las lluvias, tormentas

CLAMOR GENERAL

1 2 3

l Empresarios requieren equipamiento.

l También rehabilitación de los muelles y navíos.

l Además, apoyo para impulsar el turismo de pesca.

los enemigos principales de las embarcaciones en QRoo.

#SECTORNÁUTICO

DECLARAN TEMPORADA ATÍPICA

PESCADORES Y PRESTADORES DE SERVICIO ENFRENTAN DESAFÍOS. SOLICITAN CRÉDITOS, REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD

POR EDUARDO DE LUNA

sos nuevos desde 1999 limita el acceso a beneficios federales para la mayoría de los pescadores, lo cual, según el secretario, impide un desarrollo equitativo del sector.

FOTO: EFRAÍN CASTRO

#PORHOMICIDIO

CARRILLO BUENFIL COLABORA CON POLICÍA

Ante la llegada de la temporada alta de diciembre, el sector náutico enfrenta la necesidad de prepararse adecuadamente. Gómez Burgos subrayó la urgencia de renovar equipos

DÍAS DE ALTIBAJOS

15%

SUBIERON OPERACIONES EN FIN DE SEMANA LARGO.

MIL TURISTAS EN TRES DÍAS. 400

y mejorar instalaciones para recibir a los turistas en condiciones óptimas.

DE OCUPACIÓN HOTELERA EN DICIEMBRE.

El apoyo gubernamental sería crucial, ya sea mediante subsidios, créditos o incentivos que permitan a los trabajadores renovar sus herramientas y equipos de trabajo. El secretario también enfatizó la necesidad de un programa municipal de apoyo que permita a más pescadores acceder a recursos, planteando como posible solución un esquema de cofinanciamiento, donde tanto los trabajadores como el gobierno contribuyan.

Rubén Carrillo Buenfil, diputado del PT y dirigente con licencia del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, manifestó su disposición de colaborar con las autoridades en la investigación del asesinato de su exasesor político, José Luis Corral Morales. Esto luego de la detención de Salomón A. Muñoz, secretario del sindicato, señalado como presunto autor del homicidio.

80% 4

En respuesta a las especulaciones sobre su posible implicación en actividades delictivas, Carrillo Buenfil negó tener alguna relación con la delincuencia organizada. Enfatizó que confía en el proceso y en la labor de las autoridades para esclarecer los hechos: “Es la autoridad la que debe hacer su trabajo; vamos a esperar los resultados”, expresó. EFRAÍN CASTRO l

DE NOV. FUE ASEGURADO EDIFICIO DEL SINDICATO.

l
tropicales y huracanes son
VOZ. Esperaremos los resultados: Carrillo.
FOTO:

#JUSTICIA

Ley se aplica con desafíos

YUCATÁN Y CAMPECHE

SUPERAN A QROO EN CASOS RESUELTOS

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Quintana Roo enfrenta un marcado rezago en la resolución de casos judiciales, convirtiéndose en el estado de la Península de Yucatán con menor proporción de expedientes concluidos.

Según datos del Inegi al cierre de 2023, de los 25 mil 253 asuntos ingresados en juzgados locales, únicamente el 37% llegó a una resolución, es decir, 4 de cada 10 expedientes fueron concluidos, un porcentaje bajo comparado con el de Yucatán, con 8 de cada 10 casos

Por otro lado, Campeche logró reducir considerablemente su rezago acumulado en años previos, demostrando mejores resultados en eficiencia judicial.

A pesar de contar con 12 magistrados y 100 jueces adscritos, apoyados por un equipo de mil 773 personas dentro del Poder Judicial estatal, QRoo aún muestra deficiencias en cuanto a la resolución de causas penales y otros procesos.

● La entidad es referente en el ámbito de la justicia alternativa.

● Es el sexto estado con más personal, con 83 colaboradores activos.

● Este enfoque le ha permitido abrir 4 mil 853 expedientes

MARGEN BAJO

● MIL, LOS ASUNTOS INTEGRADOS EN JUZGADOS LOCALES.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

SEPULTA LA CORTE ÚLTIMO RECURSO CONTRA LA REFORMA JUDICIAL

Había términos y condiciones para el desahogo del último proyecto contra la reforma, pero prevalecieron los desencuentros en la Corte, mientras el gobierno tomaba nota sobre el desempeño de las y los impartidores de justicia

● POR CIENTO FUE RESUELTO.

● POR CIENTO, LA TASA EN YUCATÁN. 3780

En 2023, el presupuesto para la impartición de justicia en Quintana Roo fue de 839.1 mdp, reflejando una fuerte inversión en el sector, aunque el avance en la conclusión de casos es aún limitado en comparación con los 769 millones invertidos en Yucatán o los 326 millones en Campeche. En el ámbito de justicia alternativa, Quintana Roo es la sexta entidad con mayor cantidad de personal en este sector, con 83 colaboradores La cifra refleja una apuesta creciente por métodos alternativos para agilizar la resolución de conflictos y aliviar el sistema judicial tradicional.

● El PJ estatal tiene 12 magistrados, 100 jueces adscritos y un equipo de mil 773 personas

● En 2023, el presupuesto para la impartición de justicia en QRoo fue de 839.1 mdp

Entre los detractores de la tan llevada y traída Reforma Judicial había ayer esperanzas de que los ministros abrieran un resquicio para modificarla y que la elección de jueces y algunos magistrados fuera diferida, pero se impusieron los desacuerdos en torno a la forma y el fondo del proyecto que promovió el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Todo este último tramo fue consensuado, de alguna u otra forma con el gobierno. Primero, porque así lo pidieron las y los ministros, quienes apelaron a su derecho para que no quedara la sensación de que nunca metieron las manos en defensa del Poder Judicial

Y, en segundo lugar, porque estaban convencidos de que había una ruta que podría favorecer la implementación de la reforma si se hacía en dos partes: primero la elección de ministros y magistrados y, posteriormente, la de jueces y otros magistrados.

Al final no hubo consensos: el bloque de resistencia, conformado por las y los ministros Norma Piña, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González, Luis María Aguilar Javier Laynez y Jorge Mario Pardo, se rompió cuando Alberto Pérez Dayán votó en contra del procedimiento.

No era para menos, ayer por la mañana había preocupación en el gobierno, pero más molestia por las acciones de la mayoría de las y los ministros, quienes habían hecho creer a sus interlocutores que dejarían sus cargos sin oponer mayor resistencia. Pero salieron con que siempre no, dieron la batalla hasta el último momento, sin conseguir al final tirar la reforma. Después de este episodio se confirma que ocho ministros no entrarán al proceso de elección. Sólo Yasmín Esquivel Loretta Ortiz y Lenia Batres buscarán concursar, aunque en el gobierno dan por hecho que ninguna repetirá como ministra. ***

El bloque de resistencia se rompió cuando Pérez Dayán votó en contra

CONTRA LA VOLUNTAD del jefe de Morena en el Senado, Adán Augusto López, todo apunta a que Nashieli Ramírez será la próxima presidenta de la CNDH. Rosario Piedra se quedaría sin la posibilidad de reelección, debido a que nadie respalda su desastrosa gestión. Y si repite, será por voluntad de Palacio Nacional. En la terna que votará el Senado también aparece Paulina Hernández

***

Y en un último intento, Piña pidió que para la votación a favor del proyecto se consideraran sólo seis votos, en lugar de ocho, pero fue algo que tampoco tuvo respaldo. Con esto, al final de la sesión, se desestimó el proyecto de González Alcántara Carrancá.

A este fallo antecedieron una serie de negociaciones que la presidenta Claudia Sheinbaum encomendó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y a los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal

El gobierno había hecho saber a los ministros que estaba resuelto a desconocer un fallo contra la reforma, razón por la que iba tomando nota de todos los andares de los ministros en este tortuoso camino, porque en el momento pertinente harían un corte de caja con cada uno de ellos.

HACE UNAS SEMANAS se llevaron a cabo foros en materia energética. Y el consenso entre los agentes del sector es claro: si el gobierno, a través de la Secretaría de Energía, de Luz Elena González, Pemex y CFE, no abre la puerta a la inversión privada, nuestro país tendrá graves problemas de autosuficiencia energética.

En el Senado, por ejemplo, se habló de que el Plan Nacional de Energía debe incluir reglas claras porque las cifras no son alentadoras: México tiene una declinación diaria de 30 mil barriles que, de no compensarse con otros proyectos de exploración, haría insostenible mantener el 1.8 millones de barriles que planteó la presidenta Sheinbaum para este sexenio.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Un debate en la Corte es como una partida de ajedrez: uno mueve, el otro responde, y todos quedan en jaque”.

QROO ES TAMBIÉN LÍDER

MIÉRCOLES / 06 / 11 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#FINANCIAMIENTO

BRINDAN APOYO A LAS ARTESANAS

● El gobierno de Quintana Roo y la dirección general de Financiera para el Bienestar (Finabien) firmaron ayer un convenio para que la entidad sea la primera del país en dar apoyo a mujeres indígenas y afromexicanas que sean artesanas, para que ellas tengo acceso a servicios y productos financieros. REDACCIÓN

#OBRAS

DAN EMPLEOS TEMPORALES

● El ayuntamiento de O thón P. Blanco lanzó un programa emergente de bacheo para atender el deterioro de las calles de Chetumal, por lo cual ofrecerá empleos temporales para los interesados EFRAÍN CASTRO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Londres recibe

AL CARIBE

POR ERNESTO ESCUDERO

el otro lado del Atlántico, Quintana Roo se hace presente en el World Travel Market de Londres, Inglaterra, en donde autoridades federales y estatales promueven los destinos de la entidad y acordaron estrategias para potenciar la conectividad con Europa

DLa titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, Josefina Rodríguez Zamora, comentó que el evento es una plataforma fundamental para impulsar el turismo y establecer

184

40 PAÍSES CON PRESENCIA EN LA FERIA EN LONDRES. MIL PROFESIONALES DE TURISMO PARTICIPAN.

● QUINTANA ROO ESTÁ PRESENTE EN EL WORLD TRAVEL MARKET DE INGLATERRA

vínculos entre profesionales de la industria a nivel global. La secretaria estuvo acompañada de la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, y del secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto Riestra. En este contexto, sostuvo una reunión con Sebastian Ebel, CEO del corporativo TUI Group, con 19 millones de clientes en todo el mundo, y que cuenta con una importante inversión hotelera en México, además de ● INTERÉS. El

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Tren Maya es uno de los proyectos que difunden.

l

ALCALDE HIZO LA VISITA A LAS 12 CASAS

MEXICANO

cruceros que llegan a la Riviera Maya y Cozumel.

En tanto, con directivos de la aerolínea British Airways se analizaron estrategias para ampliar la conectividad entre México y Europa, por lo cual se acordó ampliar rutas hacia Quintana Roo.

Cabe mencionar que de enero a julio de 2024, 76.3 por ciento de los pasajeros de Reino Unido que visitaron territorio nacional eligieron como su principal destino al Caribe Mexicano, que recibió un total 206 mil viajantes de esta nación en dicho periodo.

Por su parte, Bernardo Cueto compartió que por año llegan un promedio de 500 mil turistas británicos al estado, por lo cual se consolidó como un mercado estra-

#HOSPEDAJE

Analizan reglas y mercado

CANCÚN ES LA SEDE DE LA EXPO RENTA VACACIONAL 2024

DENTRO DE LA AGENDA

l El evento ofrece oportunidades de networking y conexiones de negocios. 1 2

l La feria inició ayer y termina mañana, en donde se estima hay más de cinco mil expositores.

l PROMOCIÓN. Asistieron autoridades federales y estatales.

tégico. “Hay cuatro países europeos en la lista de las 10 naciones con mayor número de turistas hacia QRoo; dentro de éstos están Reino Unido, con 2.2%; seguido de Francia

y España, que tienen 1% cada uno; y finalmente Alemania, con 0.8%”, dijo. Además, hay una conectividad de 25 vuelos directos con las principales ciudades de Reino Unido.

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para abordar los temas regulatorios, administración de ingresos y el incremento de la industria de la renta vacacional en el mundo, este 14 y 15 de noviembre Cancún es sede de la Expo Renta Vacacional 2024

José Manuel Lozano Álvarez, fundador del evento en la entidad, comentó que a nivel nacional existen entre 300 y 320 mil propiedades dedicadas a este segmento, mientras que en Quintana Roo se estiman de 40

a 45 mil, entre las que se ubican apps como AirBnB, HomeAway o Couchsurfing.

Asimismo, explicó que Solidaridad es el municipio con mayor número de estos servicios, con 15 mil unidades, seguido de Tulum, con hasta 13 mil, y luego Cancún, con 11 mil.

Además del tema regulatorio, la exposición tiene como objetivo abordar aspectos de marketing sobre cómo interactuar con los huéspedes, cómo limpiar las unidades, además de obtener mayores reservaciones en las propiedades.

l presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, encabezó el convivio previo a la Feria de Kantunilkín, que se realiza del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Decenas de lazarocardenses se reunieron en la plaza principal para llevar a cabo el recorrido de las 12 casas, que fue encabezado por el alcalde. Así se hizo la visita a los domicilios de los 12 diputados y vaqueros encargados de las corridas de toros.

Será con el antiguo ritual maya la primicia que dé inicio el festival a la Virgen de la Inmaculada Concepción, en donde se ofrece el noh hua, que es una especie de tortilla grande cuyo principal ingrediente es la pepita molida.

El propósito de la feria es para solicitarle la salud de los habitantes de Kantunilkín, agradecer a los dioses mayas las bendiciones recibidas durante el año y la seguridad de los hombres que participan en las corridas de toros.

POR ERNESTO ESCUDERO
COLORIDO. Decenas de lazarocardenses asistieron al recorrido.

LA Q. ROO

Bartlett, y que terminaron en fracasos estrepitosos.

Edens se reunió personalmente en 2022 con el tabasqueño por recomendación del mismísimo Biden; en aquella ocasión prometió una inversión de mil 500 millones de dólares que nunca cumplió.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

PIERDE NEW FORTRESS EN MÉXICO CON TRUMP

QUIEN VIVIRÁ LAS las elecciones en Estados Unidos al filo de la butaca es, sin duda, Wes Edens, CEO de New Fortress Energy (NFE). El magnate está consciente de que un resultado adverso para la demócrata Kamala Harris podría significar el colapso del proyecto de expansión de su compañía energética en México. Con la administración del presidente Joe Biden y el cabildeo siempre desinteresado del embajador Ken Salazar a su favor, NFE logró expandir su presencia en México. Lo hizo mediante acuerdos con Andrés Manuel López Obrador, que le facilitó alianzas con Pemex y la CFE, dirigidas entonces por Octavio Romero y Manuel

Se comprometió con AMLO a reactivar el famoso campo de aguas profundas Lakach, en alianza con Pemex.

En 2023, tras abandonar ese campo, ahora en manos de Carlos Slim, NFE redirigió sus inversiones hacia la construcción de una planta de licuefacción de gas natural Altamira, Tamaulipas, junto con la CFE.

Pero aún con el respaldo de la administración demócrata, el proyecto de NFE ha estado marcado por una serie de problemas y sobrecostos que han elevado la inversión a más de 2 mil millones de dólares.

La planta de Altamira, envuelta ya en críticas de comunidades locales por su impacto ambiental, ha sufrido retrasos regulatorios y graves incidentes técnicos, incluyendo una explosión en abril.

Estos obstáculos reiterados, aunado a la debacle de NFE en otros mercados como Puerto Rico y Nicaragua y la caída en los precios internacionales del gas natural, ha puesto en vilo a los inversionistas.

Armamex, Químico Polo, Helios Generation, Tuli Energía, DS Servicios Petroleros, Siaspro, Oil & Gas Optimization, Coimsur, Indeheca Grupo ConstructorCobsa de Poza Rica, LMC Servicios Ambientales, Petrolera Cárdenas Mora, Servicios Múltiples de Burgos, BM Asset, Chemiservis, Servicios de Perforación Geopetroleros, Enerflex Compression Services México y Emerson Procesa Management, fueron algunas de las empresas mexicanas apoyadas.

EL 17 DE noviembre Claudia Sheinbaum tiene previsto anunciar del acuerdo para el manejo del agua. La Presidenta se lo encomendó al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien viene coordinándose con la Comisión Nacional del Agua que lleva Efraín Morales. Éste ha pedido a su coordinador de asesores, Gustavo Figueroa, y a su asesora, la ex diputada del Partido Verde, Sara Paola Galico, convocar a varias empresas. El punto de quiebre es que les están pidiendo “ceder” voluntaria mente volúmenes de agua que ya tienen concesionados para meterlos a una especie de “bolsa” para distribuirlos en cuencas. A ver si firmas como Coca-Cola, Heineken, Constellation Brands, Modelo, Nestlé y Danone, entre otras, aceptan. Víctor Villalobos, el ex secretario, es otro que está apoyando fuerte a Berdegué. Tómelo en cuenta.

EL INSTITUTO DE Comercio Exterior de Estados Unidos seleccionó a la firma de banca de inversión OSN Capital, que lleva aquí Eric Jonsson, para formar una alianza estratégica con el objetivo de fomentar inversiones y buscar un mayor intercambio comercial entre ambos países, a través de nuevas empresas. Se busca aprovechar el nearshoring, que está generando grandes oportunidades de inversión a nivel global. El instituto es liderado por George Alessandri desde 1995 y cuenta con amplia experiencia en el ámbito internacional de negocios, al tener presencia en 40 países. Su meta es promover el comercio, la inversión internacional y programas educativos en inteligencia avanzada. La alianza significa una importante sinergia enfocada en sectores de infraestructura, tecnología, comunicaciones, energía y biomedicina de ambos países.

AYER EL PLENO de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como nunca, estuvo dividido entre los que pretendían salvar la independencia judicial y los que salvaguardaron los intereses de la 4T, en una clara confrontación en donde no se privilegió, ni las ideas, ni la razón, sino las ideologías. De lo que no se dieron cuenta, fue que el único gran perdedor fue México, tras sepultar la independencia judicial y la división de poderes. Sólo un ingenuo pensaría que con los Comités de Evaluación designados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo podrán llegar personas juzgadoras independientes e imparciales. A una gran pérdida un gran traidor. Lo trágicocómico es que provino del seno mismo del Poder Judicial, quien prefirió ponerse a salvo a él y a sus intereses, y dejar hundir la República. Las presiones del gobierno de la 4T lograron que el ministro Alberto Pérez Dayán se uniera al bloque de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres para salvar la Reforma Judicial. Con argumentos a medias y adjetivos el ministro Pérez Dayán fijó una postura de ceñirse a rajatabla a los precedentes e impedir que el último reducto que tenía el país se venciera a favor de la 4T. Las traiciones duelen, pero más cuando un ministro de carrera judicial condena a todas las personas juzgadoras y un país a perder su independencia judicial. El gran ganador ayer fue el senador Adán Augusto López

ALREDEDOR DE 140 mil millones de pesos, entre créditos y factoraje, fue lo que desembolsaron Nafinsa y Bancomext, que dirige Luis Antonio Ramírez, en el periodo 2019-2024 para apoyar a Pemex y, sobre todo, a los contratistas y proveedores de servicios. Apunte a ACT Energy México, Cotemar, Ocean Marine, Maverick Servicios Técnicos, Naviera

ITALIKA, LA MARCA de motocicletas líder en el mercado, cumplió ayer 20 años de ofrecer opciones de movilidad que han transformado la vida de más de 9 millones de mexicanos. Desde sus inicios la firma que dirige Alberto Tanus revolucionó la movilidad en México, empoderando a las personas con un transporte accesible y confiable. Motonetas, motos de trabajo, de doble propósito, chopper, urbanas y deportivas, cada modelo ha ganado la confianza y lealtad de usuarios. Con presencia en México, Guatemala y Honduras, cuenta con más de mil centros de servicio y un equipo de más de 5 mil colaboradores. En su planta en el Estado de México cada 60 segundos se ensambla una nueva motocicleta, llegando a producir hasta un millón de unidades al año. Pronto abrirá otra fábrica en Guadalajara que le permitirá crecer la producción hasta 500 mil unidades más, consolidándose como la armadora de motocicletas más importante en Latinoamérica.

WES EDENS
GEORGE ALESSANDRI
CARLOS SLIM
JULIO BERDEGUÉ
JOE BIDEN
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
LUIS ANTONIO RAMÍREZ
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
ALBERTO TANUS
KAMALA HARRIS

#PLAYADELCARMEN

Arenales, listos para vacaciones

PRESENTAN PLAYAS

BUEN ESTADO TRAS EVENTOS CLIMÁTICOS

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

LA EROSIÓN EN PDC ES UN PROBLEMA QUE REQUIERE UNA INVERSIÓN MAYÚSCULA”.

ESTEFANÍA MERCADO ALCALDESA, SOLIDARIDAD

Con una extensa franja de arena a lo largo de sus playas, Playa del Carmen se prepara para recibir a miles de visitantes que buscan disfrutar de su belleza natural durante la próxima temporada invernal.

De acuerdo con autoridades estatales, se espera que el número de pasajeros vía aérea llegue a más de 33.7 millones al cierre de 2024. Asimismo, se prevé una ocupación hotelera de alrededor de 80% en diciembre en los principales destinos de la entidad.

Uno de los sitios más populares, Playa Mamitas, presenta ahora más de 25 metros de arenales, que en noviembre y diciembre esperan recibir una significativa afluencia de turistas de todo el mundo.

A pesar de este panorama alentador, persiste un área afectada por la erosión en Pla-

METROS DE PLAYA PRESENTA PLAYA MAMITAS. PLAYAS TIENE AHORA EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD. DE ELLAS CUENTAN CON EL DISTINTIVO BLUE FLAG 25 22 8

DESPUÉS DE BERYL

EL RUGIDO DEL BALAM

l La erosión de playas en QRoo y la Península es un problema latente y cíclico.

l La causan factores como suradas, mareas que se alejan y su relación con el arrecife.

l A inicios de julio, el paso del huracán Beryl puso a las playas en estado crítico. 1 2 3

ya del Carmen. La zona comprendida entre el muelle de la Constituyentes y la calle 10 es la única con afectaciones de erosión, lo cual podría influir en la experiencia de algunos visitantes que prefieren estas áreas céntricas. No obstante, el estado general de las playas es óptimo.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur), el año 2023 se tuvo una afluencia turística de 172 mil 259 personas en el municipio, mientras que en este año 2024 se prevé la llegada de 176 mil 332 visitantes, teniendo un alza de 2.4 por ciento, posicionándose así como uno de los destinos favoritos del Caribe Mexicano.

Las condiciones favorables de las playas son factores clave que motivan la visita de turistas nacionales e internacionales por vía aérea, cruceros, carretera y, ahora, Tren Maya.

A reserva de políticas que tomen autoridades frente a la erosión, la temporada invernal de 2024 podría superar las expectativas y posicionar a Playa del Carmen en las preferencias de turistas.

RECUPERACIÓN. Las playas han mejorado desde inicios de año, cuando la erosión era visible.

La secretaria federal de Turismo calificó a Quintana Roo como “una de las anclas más importantes del turismo de México”

QROO, ANCLA DEL TURISMO EN EL WTM LONDON 2024

La ciudad de Londres fue sede de la inauguración, ayer, del World Travel Market 2024, uno de los eventos más importantes de la industria turística mundial.

Aquí, en la capital de Inglaterra, la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó en entrevista a este columnista que Quintana Roo es “una de las anclas más importantes del turismo de México”.

Profundizó en su afirmación, pues la entidad recibe casi la mitad del total de turistas que llegan al país, consolidando así a destinos como Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, Mahahual, Isla Mujeres, Holbox y Tulum como pilares del turismo nacional. Rodríguez Zamora subrayó la estrecha colaboración entre los gobiernos federal y estatal en varias instancias para fortalecer la promoción turística.

Asimismo, se refirió a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, como “una gran embajadora del turismo” con la que, dijo, existe colaboración que ha sido clave para promover la región y proyectar internacionalmente su oferta.

La funcionaria destacó que la labor conjunta entre dependencias es vital para alcanzar mayores niveles de crecimiento.

Existe colaboración

Sectur-Mara Lezama

Para esto, es necesario aprovechar la alta exposición que tiene Quintana Roo para dar a conocer la riqueza cultural, natural y gastronómica de México.

En tan solo este último mes, añadió, la gobernadora Mara Lezama ha liderado en el estado grandes inversiones en infraestructura turística, con proyectos de empresas como Xcaret y Royal Caribbean.

Estos desarrollos no sólo posicionan a Quintana Roo como un destino de primer nivel, sino que también abren nuevas oportunidades de diversificación y mejora en la experiencia para los turistas.

La secretaria de Turismo también resaltó que el éxito de Quintana Roo se debe a una sinergia que involucra a distintas dependencias federales, como Migración y Aduanas, con el fin de optimizar la atención a los turistas y garantizar que el sector siga en crecimiento.

“Estamos trabajando aumentando la oferta y la experiencia turística alrededor de las comunidades para que nos llegue prosperidad compartida para todos”, expresó Josefina Rodríguez Zamora a este columnista.

Durante la inauguración del Pabellón de México en el World Travel Market 2024, la secretaria reafirmó el compromiso de la administración federal y estatal para promover a México en el escenario internacional.

“Quintana Roo tiene la marca México”, aseguró, destacando la importancia de esta alianza para seguir proyectando al país como un destino turístico global.

El World Travel Market 2024 es una plataforma clave donde México sigue consolidándose como un destino de turismo global, con Quintana Roo y su gobernadora como piezas fundamentales en este proceso.

JORGE CASTRO NORIEGA #OPINIÓN
FOTO: EDUARDO DE LUNA

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MIÉRCOLES / 06 / 11 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La Reforma Judicial se mantiene intacta, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desistió de pronunciarse sobre el tema, pues no lograba los ocho votos para invalidarla Con el voto del ministro Alberto Pérez Dayán, quien se alejó del bloque mayoritario y se unió a las ministras afines a la 4T, argumentó que las acciones de inconstitucionalidad son improcedentes contra reformas a la Carta Magna.

Después de siete horas de debate, los ministros no entraron al fondo del asunto y tampoco analizaron temas planteados por el ministro ponente Juan Luis González Alcántara Carrancá en su proyecto de sentencia, como la propuesta de invalidar la elección por voto de jueces y magistrados.

Fue necesario un receso para que el máximo tribunal votara si aún se requerían ocho votos para invalidar o seis como lo establece la Constitución.

Seis ministros votaron a favor de que se requieren ocho votos. Aunque siete ministros se pronunciaron a favor de la procedencia de las acciones de inconstitucionalidad analizadas, al no contarse con los ocho votos, necesarios para invalidar partes del proyecto de González Alcántara Carrancá, desestimaron las acciones de inconstitucionalidad.

Lo anterior no significa que la Corte avaló la Reforma Judicial, porque no revisó el fondo del asunto, argumentó la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.

INTACTA, LA REFORMA JUDICIAL

EL VOTO DEL MINISTRO PÉREZ DAYÁN FUE

CUANDO SE DESESTIMAN NO HAY UN RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ’.

NORMA PIÑA PRESIDENTA DE LA CORTE

CLAVE PARA QUE NO SE ALCANZARA LA MAYORÍA DE 8 VOTOS PARA INVALIDAR LA NORMA. "NOS SENTIMOS TRISTES": AGUILAR

POR DIANA MARTÍNEZ

“Cuando se desestiman no hay un reconocimiento de validez, simplemente se desestima porque no alcanzó la mayoría que la Constitución establece de ocho votos, no es un reconocimiento de validez”, explicó. Pérez Dayán se pronunció a favor de desechar las impugnaciones de los partidos políticos por considerarlas improcedentes, con lo que no se lograría la mayoría calificada necesaria para aprobar las declaratorias de invalidez planteadas en el proyecto de sentencia de González Alcántara Carrancá.

ASÍ SE VIVIÓ

107

HORAS DE PROTESTAS, AFUERA DE LA CORTE.

HORAS DURÓ EL DEBATE ENTRE LOS MINISTROS.

“No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión. Convencido que esta acción de constitucionalidad a partir de sus precedentes debe considerarse improcedente y sobreseer en la misma, sé de

las consecuencias de la Reforma Judicial e incluso lo siento personalmente, a mí también me toca, sin embargo, sostengo que existen otras vías que protegen esos anhelos y que tienen como eje principal no el combate de normas electorales, sino el reconocimiento y protección de los derechos humanos", aseguró Pérez Dayán. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró el fallo definitivo de la Corte de no invalidar la Reforma Judicial, pues explicó que se trataba de un exceso querer invalidar un reforma constitucional con seis votos. “Ganamos… Tengan para que aprendan”.

Los ministros están tristes porque pudieron conseguir más y se trató de hacer el mejor esfuerzo, pero “esto no fue suficiente”, dijo Luis María Aguilar al salir de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

ALZAN LA VOZ

l Prevalece el Estado de Derecho: Monreal.

l La Jufed impugnará ante organismos internacionales.

l En todo el país hubo protestas en apoyo a la Corte.

l Al final, lanzaron gritos de “traidor” contra el ministro Pérez Dayán.

l La reforma es la defensa del pueblo por justicia: Sheinbaum.

l DEBATE. Los ministros de la Corte se desistieron de discutir de fondo la Reforma Judicial, por lo que la norma aprobada y publicada queda vigente.
FOTO:

POR VERÓNICA REYNOLD ● EN OPERACIONES INTERNACIONALES SE DEPRECIÓ 3%

La moneda nacional registró una jornada de alta volatilidad ante las elecciones presidenciales en Estados Unidos, llevando la paridad peso dólar a un nuevo máximo de 20.6998 unidades, en sus operaciones en el mercado internacional de acuerdo con Bloomberg y hasta el cierre de esta edición.

Este nivel significa una depreciación de 3.09 por ciento respecto al cierre oficial de la jornada del Banco de México del martes.

Esto, luego de que al término de la jornada, el tipo de cambio en sus operaciones al mayoreo se ubicara en 20.0788 unidades por dólar, con una apreciación para la moneda mexicana, por segundo día consecutivo, de 0.36 por ciento.

UNA VICTORIA DE TRUMP PRESIONARÍA AL PESO POR SUS POLÍTICAS DE LÍNEA DURA EN COMERCIO Y MIGRACIÓN’.

FELIPE MENDOZA ANALISTA DE ATFX LATAM

SE DEPRECIA EL PESO EN EL AÑO, SEGÚN DATOS DE BANXICO. 18.34%

Q. ROO

MIÉRCOLES 06 / 11 / 2024

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

EL BAJOPESO, PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS

El dólar fue impulsado ante los resultados preliminares de estados clave que dan el triunfo a Donald Trump, de acuerdo con analistas económicos.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que aún cuando el peso está depreciándose debido a las elecciones en EU, se podría descartar que el tipo de cambio alcance máximos históricos ante las amenazas del candidato del partido republicano.

“Aún cuando el peso es la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar es una historia muy diferente a la de 2016, ya que en ese tiempo no conocíamos a Trump, ahora sabemos que es un negociador duro pero que no cumple todas sus amenazas”, refirió la experta.

Para expertos, entre las medidas que mayor afectación causaría a la economía mexicana es que Trump aplicara aranceles de 25 por ciento a México.

Además de que en caso de ganar “impondría los mayores aranceles” de la historia para los productos chinos salidos de México.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 11 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Q. ROO

LAS PRIMERAS PROYECCIONES DABAN

VENTAJA AL REPUBLICANO SOBRE LA DEMÓCRATA KAMALA HARRIS, PERO

IDENTIDAD LOGO RUTA 2024 USA

FALTABAN ALGUNOS VOTOS DE LOS ESTADOS 'BISAGRA'. LA JORNADA ESTUVO MARCADA POR UN ALTO ÍNDICE DE VOTACIÓN

KAMALA HARRIS 210

#ESTADOSUNIDOS

LA DELANTERA Donald Trump

namientos legales de los resultados. La jornada registró una alta participación que rebasó los 160 millones de votos estimados.

IDENTIDAD LOGO RUTA 2024 USA

En la elección más competida y costosa de la historia estadounidense, los candidatos, la vicepresidenta demócrata y el expresidente republicano llegaron al día del voto en un virtual empate estadístico, con la primera favorecida por una mayoría de mujeres y el segundo principalmente por el voto masculino.

FIGUERAS / ENVIADO

ASHINGTON. El republicano Donald Trump sumaba 230 grandes elec tores mientras que la demócrata Kamala Harris alcanza 210, hasta el cierre de esta edición, en las presidenciales del martes en Estados Unidos, según proyecciones de los medios de Los estadounidenses votaron a la sombra de amenazas de dis rupciones violentas del proceso de voto y la promesa de cuestio

Los principales temas de la campaña fueron el estado de la democracia en el país, la economía, el aborto, migración y seguridad, entre los mas citados.

Los comicios acapararon la atención mundial, dado el impacto que se espera tengan en temas como la guerra de Ucrania, el conflicto de Gaza, la situación de las alianzas militares y económicas de Estados Unidos. El candidato Trump se ha expresado por una política más introvertida, imposición de tarifas elevadas a las importaciones de algunos países, en especial México.

l WASHINGTON. Vicepresidenta Harris lucía con optimismo en jornada electoral.

l FLORIDA. El expresidente Trump fue a sufragar junto con su eesposa.

Trump toma 61%

DELANTERA

La aparente igualdad llevará a demoras en el recuento de votos de varios estados, especialmente los llamados bisagra (Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin), que con un conjunto de 93 votos electorales son considerados como definitorios.

Unos 80 millones de votos fueron emitidos por adelantado o por correo y se esperaban objeciones, sobre todo de los republicanos. Se creía que esos votos favorecerían a los demócratas por 54 a 33%, pero el recuento comenzó apenas al cierre de casillas.

La lentitud y la tensión se extendían también al Congreso, donde la diferencia de unos cuantos asientos –tres en el Senado, media docena en la Cámara baja–determinará las mayorías.

Trump ha señalado por meses que es muy probable que impugne los resultados de las elecciones en caso de perder. Ayer trató de socavar la credibilidad de las elecciones en Filadelfia, la mayor ciudad del estado clave de Pensilvania (19 votos electorales), un

#MÉXICO-EU
'Habrá una

buena RELACIÓN'

La Presidenta dijo que se trabaja en bajar los flujos migratorios

VOTOS ELECTORALES DAN ESTADOS BISSAGRA.

VOTOS DA PENSILVANIA, ES LA JOYA DE LA CORONA. 93 19

área demócrata, que ya fue parte en 2020 de alegatos del expresidente por supuesto fraude.

El republicano nunca reconoció su derrota de 2020, y sus intentos extralegales de anular esa elección culminaron en el intento de asonada del seis de enero de 2021, cuando una multitud de sus partidarios ocupó violentamente el edificio del Capitolio e, donde sesionaba el Congreso para certificar los resultados de la elección. De acuerdo con reportes de prensa, un capítulo de los Proud Boys, un movimiento de extrema derecha que jugó un papel fundamental en el motín de enero de 2021, publicó un mensaje en las redes sociales en el que decía que sus miembros “o se unirán a la resistencia o se arrodillarán y aceptarán voluntariamente el yugo de la tiranía y la opresión”.

Por su parte, la demócrata Harris busca convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos, mientras Trump quiere regresar al poder después de cuatro años fuera de la Oficina Oval.

TENER LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA SERÍA REALMENTE GENIAL’.

MARCY DAVIS VOTANTE DE 18 AÑOS

lVa a haber buena relación", fue lo que respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a las declaraciones del candidato presidencial estadounidense Donald Trump, al afirmar que buscará imponer aranceles de exportación en 25% en caso de ganar la elección, si no se detiene el flujo migratorio y de drogas.

"Sí, va a haber buena relación Creo que es importante porque a veces no se tiene la suficiente información de él y de otros, de cualquiera del Partido Demócrata o Republicano, del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera a través de un mecanismo de distintas áreas del gobierno", expresó.

La mandataria reiteró que se ha trabajado en la disminución del flujo migratorio, "de diciembre de 2023 a octubre, al cierre de octubre, hay una disminución de 75%de migrantes que llegan a la frontera norte".

Sheinbaum indicó que será el viernes cuando el canciller, Juan Ramón de la Fuente, de a conocer las cifras que tiene que ver con migración, así como los avances que se han generado en los polos de Bienestar. Resaltó que las declaraciones de Trump las está haciendo desde su desconocimiento, "no quiero, no estoy calificando al expresidente". POR FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO "

NO QUIERO, NO ESTOY CALIFICANDO PARTICULARMENTE AL EXPRESIDENTE NI MUCHO MENOS’.

"CUANDO SE DETERMINE QUIÉN ES EL GANADOR O GANADORA, TIENE QUE HABER REUNIONES E INFORMACIÓN DE ALTO NIVEL’.

DONALD TRUMP 230
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

/ 06 / 11 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

JAIME FLORES ES EGRESADO DE LA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DE MONTERREY, FUE DIBUJANTE DE HISTORIETAS DURANTE MÁS DE DIEZ AÑOS; EN SUS OBRAS, LLENAS DE COLORES VIBRANTES, ALTO CONTRASTE Y LÍNEAS NEGRAS QUE DELIMITAN LAS FORMAS, APARECE OTRA DE SUS PASIONES: LA LUCHA LIBRE.

Exploro temas como la depresión y la ansiedad, y cómo entre nosotras nos cubrimos'.

PAULETTE JONGUITUD ESCRITORA

mental no diagnosticada o no tratada; de fantasía porque a los escenarios catastróficos que suelen crearse estas mujeres se suma la inseguridad y la violencia que se vive de forma cotidiana; e intimista porque la autora se ve reflejada a través de los personajes.

“El libro explora la depresión, la ansiedad y otros trastornos, pero también las redes que tejemos entre mujeres para cubrirnos cuando una de nosotras se ausenta”, señaló.

Y compartió: “Pasé mucho tiempo sin un diagnóstico, tenía ansiedad, pero todos consideraban que estaba loca, hasta que un día yo también lo creí. Acudí a un especialista, yo acababa de tener a mi bebé, no podía detenerme a sentirme mal y a pensar que algo me estaba pasando. Esto les pasa a muchas mujeres que, además de ocuparse de sí mismas, se ocupan de alguien más”.

Por otra parte, dijo Jonguitud, le interesó reflexionar sobre cómo los trastornos mentales tienen un componente hereditario que los convierte en un monstruo familiar.

“Los monstruos de la ansiedad no se expresan en los libros, por lo que la ficción me permitió hablar de ellos con libertad, me permitió hablar desde el que fue mi propio monstruo, uno ansioso y deprimido y, a su vez, la mirada hizo posible que pudiera verlos desde afuera y entender que quizá todo puede ser también una herencia. Por ello es muy importante la atención”, finalizó.

#EnPicada

l El Manchester City fue sorprendido 4-1 por el Sporting de Lisboa, y suma tres caídas al hilo.

#EnLaCima

l Con hat-trick de Luis Díaz, Liverpool goleó 4-0 al Bayer Leverkusen, y es líder de la 1ª fase.

EL REAL MADRID CAE CON EL AC MILAN, 10 DÍAS DESPUÉS DE LA HUMILLACIÓN CULÉ

Después de 10 días del golpe que sufrió en el Clásico de España, Real Madrid volvió a la cancha del Santiago Bernabéu, para tropezar 3-1 ante el AC Milan, en la Champions League.

La escuadra blanca tenía 19 partidos de primera ronda del certamen continental sin un descalabro en casa; el último fue en 2021, ante el Sheriff Moldavia.

La derrota es costosa para el cuadro merengue, ya que se rezagó más de los puestos directos a octavos de final, al bajar al 17 con sólo seis unidades.

El cuadro español trató de tomar la iniciativa en el arranque, con protestas y chiflidos de la afición blanca al himno del torneo, ya que Vinícius Jr. no se llevó el Balón de Oro.

Sin embargo, el AC Milan, que está séptimo de la Serie A, no se dejó intimidar ante su rival, al que le disputó la pelota casi siempre.

En un cobro de esquina el cuadro rossonero silenció a la tribuna del Santiago Bernabéu, con el 1-0 (12’), en un remate de cabeza de Malick Tiaw.

Real Madrid respondió con el 1-1, con un penalti de Vini cobrado a lo Panenka (23’).

No obstante, la visita volvió a exhibir a su rival, al ponerse de nuevo en ventaja (39’), en un balón que aprovechó Álvaro Morata, exelemento blanco. Tras una serie de toques, el español definió libre, con la complacencia de los zagueros centrales.

El ADN merengue no apareció ante un rival italiano cada vez más dueño de la situación. Una gran jugada de Tijjani Reijnders finiquitó el triunfo lombardo (73’).

La crisis del Real Madrid se recrudeció en Europa.

#GranChance

l El Barça busca acercarse a los primeros ocho sitios de la tabla, en su duelo ante el Estrella Roja.

l Los pupilos de Carlo Ancelotti visitan al Liverpool, en la próxima fecha.

l Los rossoneri van vs. el Slovan Bratislava, en la siguiente jornada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.