El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 13 de enero de 2025

Page 1


PROPONEN AMPLIAR TREN MAYA

Sacapuntas

Sacapuntas

CABEZA A TRES LINEAS

RINDE CUENTAS ANTE EL PUEBLO

ANDRÉS M. LÓPEZ O.

CLAUDIA SHEINBAUM

NOMBRE EN DOS LINEAS

MARIO DELGADO

CABEZA A TRES LINEASW

ATENCIÓN EDUCATIVA

› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?

Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.

› Frente a 350 mil personas, secretarios de Estado, gobernadores, alcaldes y militantes de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró en el Zócalo de la Ciudad de México sus primeros 100 días de gobierno al frente del Ejecutivo nacional. Ahí, con la bandera tricolor ondeando, aseguró que ya están sembradas las bases para la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación y seguirá sumando con el apoyo de la gente.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES GUADARRAMA*

@martibatres

NOMBRE EN DOS LINEAS

JAIRO PÉREZ CORAL

100 días

CABEZA A TRES LINEASW

EXIGEN RESOLVER APAGONES

CABEZA A TRES LINEASW

PREPARAN LAS ELECCIONES

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Afectaciones al turismo y a la calidad de vida de los residentes de Chiquilá y Holbox denunció el alcalde Jairo Pérez Coral ante los constantes apagones. Un problema mayor es la interrupción de bombeo de agua potable. La CFE anunció las redes de distribución, la población de esta región sigue urgiendo un mejor servicio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un informe de los primeros 100 días de su gestión al frente del Gobierno de México.

El informe enumera acciones y logros, pero también enfatiza el proyecto que inició en 2018, destaca nuevos acentos y toma posición sobre los grandes temas de coyuntura.

también su acento. Hay continuidad, pero también progresividad. Se mantienen los programas iniciados en 2018, pero se agregan otros nuevos.

Las obras del Presidente Andrés Manuel López Obrador se conservan y se agregan los proyectos de Claudia Sheinbaum.

NOMBRE EN DOS LINEAS

SERGIO BERNAL

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Hoy, acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la presidenta Sheinbaum presentará el nuevo modelo educativo para el nivel medio superior. Se espera que dicho plan incluya la construcción de 20 nuevas preparatorias y con ello, el incremento de 40 mil estudiantes en este nivel educativo.

PAUL RANGEL MERKLEY

NOMBRE EN DOS LINEAS

FICHA ROJA

CABEZA A TRES LINEASW

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Denuncia penal presentó el gobierno de QRoo contra Paul Rangel Merkley, director de Aguakan, e intentó ejecutarla el pasado 22 de diciembre, pero el personaje consiguió un amparo. Un juzgado otorgó una suspensión provisional, pero la alerta migratoria para ser detenido en caso de abandonar el país sigue vigente, es la llamada ficha roja

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Ya comenzaron los exámenes para quienes buscan ser supervisores y capacitadores electorales en la elección de cargos del Poder Judicial. Los 397 aspirantes tuvieron dos horas para responder la prueba, bajo la supervisión de Sergio Bernal Rojas, Vocal Ejecutivo del Instituto en QRoo. La fase de entrevistas se llevará a cabo el 14 de enero.

NOMBRE EN DOS LINEAS

CARLOS AGUIAR RETES

Para empezar, la Presidenta sitúa el significado de su gobierno en una perspectiva histórica: es parte de una nueva era que inició en 2018. En efecto, así como de 1982 a 2018 se condujo al país bajo la visión neoliberal, que significó privatizar los bienes de la nación, empresas públicas y servicios sociales, desmantelando derechos, con las consecuencias de empobrecimiento y desigualdad, bajos salarios y desempleo.

Entre las cosas nuevas, tenemos el propósito de crear 300 mil nuevos lugares en la educación superior, extender las becas de bienestar para niñas y niños a las secundarias de todo el país, construir masivamente vivienda de interés social, un énfasis especial en la salud preventiva visitando las casas, más investigación científica y apoyos económicos para las mujeres.

CABEZA A TRES LINEASW

IGLESIA HACE LLAMADO A LA PAZ

CABEZA A TRES LINEASW

BUSCAN SORPRENDER EN FITUR

NOMBRE EN DOS LINEAS

MARA LEZAMA

› Un total de siete millones de pesos invertirá QRoo para su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, del 22 al 26 de enero. A la gobernadora Mara Lezama acompañarán alrededor de 30 empresas, que van con la misión de fortalecer la imagen de la entidad, concretar acuerdos comerciales y atraer más visitantes de Europa.

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› La iglesia católica, a cargo de Carlos Aguiar Retes, invitó a la sociedad a sumarse a la estrategia “Sí al desarme, sí a la paz”, emprendida por el gobierno federal en la Basílica de Guadalupe, de la CDMX. En el diario Desde la Fe, pidieron que los jóvenes no encuentren un arma como alternativa para solucionar sus problemas.

Así, también a partir del 2018 comenzó un nuevo ciclo, de reconstrucción y construcción de nuevos derechos sociales, mirando hacia la consolidación de un Estado de bienestar que eleve los ingresos de los trabajadores, amplíe el empleo y fortalezca la educación y la salud, sobre la base de una economía productiva apoyada con grandes obras de inversión pública.

Esto explica porqué continúan programas como pensión de adultos mayores y personas con discapacidad, jóvenes construyendo el futuro, becas Benito Juárez para estudiantes de bachillerato, IMSS-Bienestar, La Clínica Es Nuestra y otros; así como los aumentos al salario mínimo por arriba de la inflación y las obras ferroviarias.

Pero la Presidenta ha puesto

En estos 100 días se han cristalizado importantes reformas que instituyen nuevos derechos en materia de aumento al salario mínimo por arriba de la inflación, comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes; vivienda popular en renta a bajo costo, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, recuperación de las empresas públicas y protección de los animales, entre otras. Y finalmente, para que quedé claro: ahora el Poder político en México se encuentra en Palacio Nacional.

En la época de Ernesto Zedillo y los otros Presidentes neoliberales, los asuntos de México se decidían en Washington, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Ahora México se coordina, colabora, pero no se subordina.

*Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 13 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ULa mandatario informó que recientemente hizo dos peticiones a la presidenta Claudia Sheinbaum para que el Tren Maya se extienda.

El proyecto consiste en más de siete kilómetros de vía que atraviesen el Río Hondo hasta llegar a Belice, y que después se amplíe hasta llegar a la frontera con Guatemala.

1 2 3 n proyecto de ampliación del Tren Maya hasta Belice y Guatemala ha planteado Johnny Briceño, primer ministro de Belice, desde la administración federal pasada. La intención es incrementar la afluencia turística entre los tres países y también el traslado de mercancías.

“El plan es que el Tren Maya llegue a Tikal, Belice. Ya se envió la carta a la presidenta y también ya hablamos personalmente con ella en la Ciudad de México. Queremos que atraviese el Río Hondo y llegue hasta la frontera con Guatemala”, explicó Briceño. Desde 2024, el gobierno mexicano ha estado en pláticas con Guatemala para conectar desde Yucatán hasta la región de Peten donde se encuentran sitios emblemáticos como Tikal. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, también está interesado en que el ferrocarril se extienda desde Chetumal hasta su país, y otra vía desde Tenosique, en Tabasco, hasta Flores, Petén.

LOGRAN ACUERDO

Por otro lado, el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo

RUTA SUREÑA

l Se planteó extender el Tren Maya a Tikal, Guatemala.

l Es una importante zona arqueológica del imperio maya.

l Después el ferrocarril se extendería hasta Belice.

FOTO: ESPECIAL

PLANTEAN AMPLIAR EL TREN MAYA

BELICE PRESENTÓ UN PROYECTO PARA LLEVAR EL FERROCARRIL HASTA GUATEMALA E IMPULSAR EL TURISMO Y EL TRASLADO DE MERCANCÍAS

50

Contreras Méndez, anunció un acuerdo con el sindicato de taxistas para establecer una tarifa de traslado de sólo 50 pesos desde la estación del Tren Maya hasta el centro de la ciudad

Este convenio busca beneficiar a los turistas que arriben al municipio, facilitando un transporte eficiente y accesible para disfrutar de las atracciones locales.

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió la tarde de este domingo con los gobernadores de la 4T para supervisar la implementación del IMSS Bienestar y trabajar en su fortalecimiento. El encuentro se llevó a cabo en el salón Tesorería de Palacio Nacional, después del mensaje con motivo de sus primeros 100 días de gobierno. “¡Es tiempo de mujeres! Felicidades presidenta

PESOS TRASLADO DE TREN MAYA A BACALAR.

100

DÍAS DE GOBIERNO CELEBRÓ SHEINBAUM.

PROCESO SÓLIDO

2

CARTAS PRESENTADAS A SHEINBAUM SOBRE AMPLIACIÓN.

MIL PASAJEROS EN 3 MESES. 500

Esta tarifa reducida permitirá a los visitantes realizar un recorrido único que incluye impresionantes vistas del sistema lagunar y la selva de Bacalar, destacando la riqueza natural de la región

En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Tren Maya ha transportado a casi 500 mil pasajeros en tres meses. Durante su discurso en el Zócalo de la CDMX, expuso algunos de los logros alcanzados en el sureste del país, como el traslado de miles de turistas nacionales y extranjeros.

Claudia Sheinbaum, es un honor caminar a tu lado y presenciar los primeros 100 días del segundo piso de la transformación”, comentó Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo En tanto, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, dijo: “Junto a compañeros gobernadores, expresamos todo nuestro respaldo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”. REDACCIÓN

l PLANES. Se está trabajando en la instalación de una taquilla del Tren Maya en la cabecera municipal de Bacalar.
l DATO. Lezama acompañó a la Presidenta.
POR EFRAÍN CASTRO

#EMPRESARIASDEQROO

Futuro de EU genera dudas

PREOCUPAN A MUJERES LAS AMENAZAS DE D. TRUMP

POR ERNESTO ESCUDERO

Yvette Hesse Espinosa, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), capítulo Cancún, indicó queal igual que otros sectores empresariales locales, nacionales e internacionales, la AMMJE presenta cierta incertidumbre ante el próximo mandato de Donald Trump como presidente de EU, en particular por la serie de declaraciones en lo concerniente al incremento de aranceles.

Señaló que este ente empresarial concluyó 2024 con una operatividad de entre 80 y 85%, y un total de 200 socias, números que esperan mejorar en este año. La mayoría son empresas chicas y medianas, orientadas al tema de servicios en hotelería, despachos contables, y de abogadas.

La líder empresarial comentó que “Por el momento hay mucha especulación. Se espera que no pase a mayores y todo continúe marchando lo mejor posible para las dos naciones”, refirió.

IMPULSA TALENTO

l El capítulo Cancún se creó durante el sexenio de J. Hendricks.

SOCIAS TIENE ACTUALMENTE LA AMMJE DE QROO. DE ENERO ASUME TRUMP LA PRESIDENCIA.

LA AMMJE SE FUNDÓ EN 1965 CON EL FIN DE APOYAR A LAS MUJERES EMPRENDEDORAS.

l La mayoría de sus socias pertenece al sector de servicios.

l También hay abogadas y administradoras.

Hesse Espinosa detalló que durante el año pasado registraron varias alianzas interesantes. Entre ellas, con la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, con la que, a través de diversos cursos, las socias se capacitaron en una amplia cantidad de temas económicos, fiscales y empresariales.

Además, la AMMJE estableció una alianza con la Universidad Tecnológica de Cancún, para llevar a cabo cursos y asesorías para continuar reforzando su preparación personal y profesional.

La empresaria afirmó que este año buscarán más alianzas en el estadopara seguirse capacitando, pero ahora también en temas de la inteligencia artificial, que actualmente es tendencia, dijo.

Aun así, Hesse Espinosa opinó que los acercamientos empresariales en persona siguen siendo muy importantes para establecer negociaciones a corto y largo plazo

FOTO: ESPECIAL

FUEGO LENTO

#OPINIÓN

HERENCIA TÓXICA: DEUDA Y PRODUCCIÓN EN PEMEX

La presidenta Sheinbaum enfrenta el reto de rescatar a la petrolera nacional, afectada por una caída en su producción, deuda millonaria y falta de inversión privada; mientras que la terminal de almacenamiento en Tuxpan, Veracruz, sigue generando dolores de cabeza

n el balance de sus primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una lista de importantes logros en su administración, gracias a los cuales mantiene un alto nivel de aprobación. Sin embargo, es necesario señalar que una de las peores herencias que recibió de López Obrador es Petróleos Mexicanos

ELa empresa inicia 2025 con desafíos sin precedentes en materia de exploración y producción. Los números oficiales muestran una tendencia descendente en los últimos meses de 2024, lo cual será difícil revertir al menos en la primera mitad de este año.

El objetivo de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, para evitar importaciones y lograr autosuficiencia en refinación, como lo planteó la mandataria, parece una meta que tomará hasta tres años, según especialistas y empresas del sector. Esto se debe a varios factores que agravan la caída.

que recurrir a empresas privadas para lograr inversiones mixtas, como lo planteó la Presidenta.

Por eso, nadie entiende por qué, hasta ahora, Pemex Exploración, a cargo de Néstor Martínez, no ha concretado nuevos modelos con el sector privado. Si estos esquemas existen, no queda claro por qué siguen dejando pasar el tiempo, profundizando con esto la caída en la producción.

Los más optimistas, tanto en Pemex como en la Secretaría de Energía, de Luz Elena González, dicen que los planes comenzarán a ver la luz cuando se publiquen las leyes secundarias de la reforma energética.

Pero la gran pregunta que todos se hacen es: ¿a quién responsabilizan por la falta de decisiones durante los primeros 100 días de gobierno? ***

Es una de las peores herencias que recibió de López Obrador

Entre ellos, la declinación de los campos maduros, la reducción de reservas, la disminución en el número de pozos terminados y menos equipos de perforación en el Golfo de México

A este complicado panorama, se suman dos elementos cuya responsabilidad recae en la administración de Pemex, encabezada por Víctor Rodríguez

El primero: la falta de pago de la monumental deuda, que supera los 20 mil millones de dólares. Aunque existe la promesa presidencial de saldarla antes de que concluya el primer trimestre, esta situación ha asfixiado a empresas de todos los tamaños por la falta de liquidez.

El monto reconocido no incluye las deudas que no pudieron ser facturadas en octubre y noviembre. Pero la renuencia de Hacienda a liberar recursos tiene su origen en las tensiones personales entre Rogelio Ramírez de la O y Octavio Romero, anterior director de la paraestatal, a quien acusan de haber favorecido a ciertas compañías.

El segundo motivo es el retraso en la definición de nuevos modelos de exploración, en los que Pemex tendrá

Otro tema que ha generado serios dolores de cabeza en Pemex es la compra de la terminal de almacenamiento de hidrocarburos en Tuxpan, Veracruz. A pesar de las advertencias sobre riesgos estructurales y la clausura impuesta por la Comisión Reguladora de Energía, se realizaron cambios para continuar con su puesta en marcha.

Se presume que altos exfuncionarios, vinculados con áreas de almacenamiento, abasto y logística, están detrás de esta operación. Lo cierto es que el proceso de adquisición, aunque autorizado, pero aún no concretado, ha generado serios cuestionamientos. Por ello, en breve, Víctor Rodríguez, Luz Elena González o incluso la propia Presidenta, fijarán una postura al respecto.

LORETTA ORTIZ, a punto de cumplir 70 años, tiene claro por qué busca repetir como ministra, en la elección Judicial: quiere ser Presidenta de la Corte, por su profundo amor por México. Y, después de eso, se retira.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si Pemex fuera un coche, necesitaría más que un cambio de aceite; tal vez un exorcismo financiero”.

Hay enfado por lejanía de la sede

● La Asamblea Nacional

Indígena Plural por la Autonomía en QRoo externó su molestia por hacer la consulta a los pueblos indígenas sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Michoacán, ya que muchos no pueden pagar transporte. EDUARDO DE LUNA

PREPARAN

● El subdirector de Turismo de la isla, Elías Farah Ceh, informó que tras un convenio entre el Cabildo y la empresa de tecnología Yabnet, ofrecerán internet gratuito en las zonas turísticas del destino. VÍCTOR HERNÁNDEZ

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

● A TRAVÉS DEL INAH, EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EJIDO DE BACALAR FIRMAN UN ACUERDO PARA AMPLIAR LA OFERTA TURÍSTICA CON UNA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

POR EFRAÍN CASTRO

a recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal, ubicada a 45 kilómetros de Bacalar, comenzó a recibir visitantes el fin de semana tras un acuerdo entre el gobierno federal y el ejido local Como parte de la promoción inicial, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que se dará acceso gratuito de manera indefinida para la población, buscando posicionar este sitio como un nuevo atractivo turístico.

LIchkabal destaca no sólo por su relevancia cultural, sino también por albergar una de las pirámides más altas de la civilización maya. El sitio arqueológico estará abierto todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde, con acceso gratuito permanente para los residentes de Bacalar, y los domingos para los ciudadanos mexicanos.

Tras 25 años de investigación, restauración y diálogo con las comunidades locales, este recinto se convierte en la undécima zona arqueológica abierta al público en QRoo. El proyecto marca un hito en el rescate del patrimonio histórico de la cultura maya, además de generar empleos y nuevas oportunidades para los habitantes.

Por ello, con la firma del Convenio de Ocupación Previa, se inicia el proceso de expropiación de una superficie de 113.78 hectáreas de tierras pertenecientes al Ejido Bacalar, y que corresponden al área núcleo de Ichkabal.

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN

#ICHKABAL

ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 13 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

APERTURA

l El antiguo asentamiento se ubica a 45 km de Bacalar.

OAXACA LLEGA A CHETUMAL A TRAVÉS DE UNA EXPOSICIÓN PARA MOSTRAR SUS TRADICIONES

POR EFRAÍN CASTRO

EÁREA DE RENOMBRE

l Fue sede de la poderosa dinastía Kaan’ul, conocida como la Dinastía de la Serpiente. 1 2

l En maya, Ichkabal significa “entre bajos” y tiene edificaciones de más de 40 metros.

l Mara Lezama y Diego Prieto, del INAH, durante la firma.

l Abre todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde. 1

Asimismo, esto permite al INAH seguir desarrollando investigación arqueológica, ya que en el área labora un equipo de 70 especialistas en arqueología, divididos en siete frentes de trabajo.

La apertura también viene acompañada de importantes medidas de conservación, asegurando que las estructuras (como templos, plazas y pirámides) puedan ser admiradas por las futuras generaciones. Este esfuerzo, impulsado en parte por el desarrollo del Tren Maya, refuerza el compromiso del gobierno con la protección del legado cultural y el desarrollo sostenible de las comunidades locales. El sitio arqueológico, ahora un Patrimonio Cultural de la Nación, se posiciona como un complemento

HECTÁREAS ABARCA EL CONVENIO DE OCUPACIÓN. 113

clave a la ya popular Laguna de Bacalar, fortaleciendo la oferta turística de la región. La combinación de historia, cultura y belleza natural promete atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, consolidando a Bacalar como un destino imprescindible en el sureste mexicano.

Ichkabal, cuyo nombre en maya significa “entre bajos”, fue el asiento de la poderosa dinastía Kaan’ul, también conocida como la Dinastía de la Serpiente, que tuvo su origen en Dzibanché y posteriormente trasladó su capital a Calakmul.

Dicha dinastía extendió su influencia hasta el norte de lo que hoy es Guatemala, rivalizando con Tikal, una de las ciudades más emblemáticas del mundo maya.

MÁS DE 33 TONELADAS

l La Dirección de Ecología de Benito Juárez informó que, luego de 25 jornadas de limpieza realizadas en 2024, extrajeron más de 33 toneladas de basura y residuos de cenotes urbanos en Cancún. ERNESTO ESCUDERO

l Parque Lázaro Cárdenas, conocido como La Alameda, se transformó en un vibrante escaparate cultural con la ExpoVenta Oaxaca y la Guelaguetza en Chetumal, que estará disponible hasta el domingo 26 de enero Más de 50 expositores están presentes ofreciendo una variedad de productos que reflejan la riqueza oaxaqueña, desde comida hasta vestimenta típica.

A esto se suman presentaciones artísticas y culturales que se llevarán a cabo diariamente de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, con más de 100 artistas en escena.

Acompañado por Rubén Martínez, director de Cultura y Artes del municipio de Othón P. Blanco, el maestro artesano Alberto Vázquez explicó que la Guelaguetza es una celebración pluricultural que une a los 16 grupos étnicos de Oaxaca. Los organizadores agradecieron a la presidenta municipal, Yensunni Martínez Hernández, por el respaldo a iniciativas que promueven las tradiciones mexicanas. “Es una aliada importante del arte, la cultura y nuestras raíces”, señalaron.

La Expo Venta es un espacio para disfrutar de la diversidad cultural de Oaxaca, y también un motor para el fortalecimiento del turismo y la economía local, alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del estado.

HORARIOS EN PUERTA

l Comienzan actividades a las 9 de la mañana y terminan a las 10 de la noche.

l Sin embargo, las presentaciones artísticas inician a las 6 de la tarde. ARTISTAS EN ESCENA HABRÁ EN EL EVENTO.

LA Transformación

Q. ROO

@dariocelise

ECASINOS EN TIEMPOS DE LA 4T

MIGUEL ÁNGEL OCHOA

L SECTOR DE los casinos en México, señalado durante años por opacidad y corrupción, vive ahora tiempos de transformación.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, busca erradicar prácticas de extorsión e impulsa cambios para incentivar la recaudación fiscal, reformar la Ley de Juegos y Sorteos, decomisar máquinas ilegales y combatir la ludopatía.

El negocio sector legal genera cerca de 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos, pero hay un mercado ilegal que opera principalmente de manera electrónica que capta apuestas que no registran las autoridades mexicanas.

A finales de año se llevó a cabo una reunión en la CDMX con la Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juego con Apuesta en México, presidida por Miguel Ángel Ochoa, y la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos, liderada por Alfonso Pérez Lizaur

El encuentro se presentó como el primer paso para iniciar una etapa que termine con las prácticas cuestionables que caracterizaron administraciones anteriores.

Desde marzo de 2022 se reportaron casos de extorsión en los que estaban involucrados exfuncionarios de la Dirección General de Juegos y Sorteos. Testimonios de autoridades de Gobernación y de empresarios afectados, señalaron que Sergio Gil García, de la permisionaria Petolof, propuso financiar campañas políticas mediante “donativos coaccionados” provenientes de los casinos.

Se cuenta que entre marzo y abril de ese año las autoridades cerraron los principales establecimientos del país bajo pretextos legales poco claros, lo que afectó a grupos como Codere, Logrand, Caliente, Televisa, El Palacio de los Números, Foliatti y otros.

Se sabe también que para reabrir, los permisionarios enfrentaron pagos de entre 10 y 20 millones de pesos por sala, además de un cobro mensual de 300 mil pesos por establecimiento. Curiosamente, los casinos de Petolof no estuvieron sujetos a estas medidas.

Hoy, el sector casinero ve una nueva esperanza, ya que la postura de Rosa Icela ha sido muy clara: “Cero corrupción, cero extorsiones”

Este mensaje, junto con los planes de modernización del gobierno de Claudia Sheinbaum, promete atender un sector que durante años operó con malas prácticas y falta de regulación.

La Ley Federal de Juegos y Sorteos, vigente desde 1947, ha dejado un vacío que facilitó estos abusos.

EL PROCESO QUE está resultando muy desaseado es la compra consolidada de medicamentos e insumos

para la salud. Birmex, que dirige Iván Olmos, inició el viernes la subasta subsecuente decremental y hasta ayer por la tarde no se habían publicado los fallos.

De hecho la autoridad debió haber publicado los fallos técnicos antes de ir a la subasta. La Secretaría de Salud, vía el subsecretario Eduardo Clark, invitó discrecionalmente a las pujas porque no contaba con esos fallos técnicos con antelación para tener la posibilidad de analizarlos y formalmente saber a qué partidas invitaría. Es muy probable que los fallos se conozcan este lunes. Clark dio la instrucción de que bajarán a todos los participantes que no eran dueños de registros sanitarios, sin importarle el Decreto del 8 de diciembre donde se permite la entrada de fábricas de Europa, Japón, Australia y Estados Unidos, o con sus certificados de venta. Muchos laboratorios o representantes de éstos las descalificaron ya que contaban con cartas de apoyo fueron excluidas. Algunos jugadores aseguran que ha sido la compra consolidada más irregular de los últimos 12 años, totalmente amañada y dirigida a empresas que indica Clark. Por ejemplo, dejaron fuera a Zurich, Maypo y a Evolution Process en muchas de las claves que le competían al laboratorio PISA. Parece que se está ante el regreso de esa firma regiomontana de Carlos Álvarez Bermejillo. El subsecretario se presentó el miércoles por la noche y ordenó descalificar a los que no fueran titulares del registro sanitario, sin importar que se publicó como licitación internacional y con admisión de productos que cumplan con el acuerdo del 8 de diciembre.

EL COMITÉ EJECUTIVO de la Federación Global de Asociaciones de Seguros (GFIA) recién realizó su Asamblea General en Sudáfrica, donde se trataron varios temas relacionados con la industria y los muchos retos que tiene por delante debido a desafíos tan grandes como el cambio climático, que cada día genera mayores eventos catastróficos en varias regiones del mundo. El comité es responsable de proporcionar la dirección estratégica y dirigir la gestión de las actividades de GFIA. En esta ocasión, Norma Alicia Rosas, directora de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), fue reelecta como integrante de dicho comité y una de sus misiones será promover e incluir nuevos asociados para trabajar juntos en los retos de este sector de la economía.

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS debe aterrizarse la quiebra de Altos Hornos de México, una vez que el síndico, Víctor Manuel Aguilera Gómez, concluya el inventario y avalúo de los bienes de la siderúrgica, para posteriormente convocar a su subasta pública. Aguilera Gómez se comprometió a terminar el proceso de la manera más rápida posible, con el fin de canalizar los recursos al pago de trabajadores, empleados y acreedores de todos los sectores, incluidas dependencias gubernamentales. En las últimas semanas se intensificó la exigencia de empresas privadas que no han cobrado nada desde 2022. Se calcula que la deuda de AHMSA con compañías y bancos suma unos 3 mil 900 millones de dólares aproximadamente.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ
NORMA ALICIA ROSAS
VÍCTOR MANUEL AGUILERA
EDUARDO CLARK
ALFONSO PÉREZ LIZAUR

FOTO: SHUTTERSTOCK

LA PRÓXIMA AVENTURA TENDENCIAS

Cinco maneras en las que viajaremos diferente en 2025

Una travesía por algunos de los desiertos más fantásticos del mundo

CARREÑOFRANCOOSORIO

DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la

SONORA, MÉXICO & ESTADOS UNIDOS

El desierto más cálido de Norteamérica –que además de Sonora, se extiende por la península de Baja California, en México, y los estados de Arizona y California, en Estados Unidos– es también uno de los más complejos en el mundo: a la sombra de los famosos y gigantescos sahuaros que caracterizan sus icónicas postales (y el sinfín de películas que se han filmado aquí), el desierto de Sonora es casa de cráteres, corre hasta la playa y resguarda los secretos de las culturas milenarias que lo habitan.

ATACAMA, CHILE

En el norte de Chile, el desierto de Atacama es también uno de los destinos más completos en el cono sur. A pesar de la aparente (y engañosa) sencillez del desierto, aquí los viajeros encontrarán suficientes experiencias para satisfacer a cualquier visitante. Desde albergues de lujo que ofrecen completos programas de observación de estrellas guiados por astrónomos profesionales, hasta una caprichosa colección de aguas termales que ofrece experiencias de bienestar, la exuberancia de Atacama se refleja en su oferta turística.

HUELLAS LOS MEJORES DESTINOS

Desde avistamientos de animales hasta acampar bajo las estrellas, presentamos una aventura alrededor del mundo, visitando algunos de los desiertos más espectaculares del planeta.

SHUTTERSTOCK

REDACCIÓN

EN EL MAPA

20% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DEL PLANETA SON DESIERTOS.

Los paisajes desérticos se antojan como un llamado a la aventura: los horizontes abiertos e infinitos; las piedras, los saguaros y las montañas que se levantan rompiendo el océano de arena a sus pies; las dunas que cambian de posición como si fueran el último testimonio del paso del tiempo; la flora y la fauna que se mueve tras bambalinas, asegurándose de que la puesta en escena de amaneceres y atardeceres ardientes siga su ciclo perpetuo, y las noches coronadas por el resplandor de la Luna y las estrellas sin el obstáculo de las nubes son sólo el primer paso.

El desierto de Namibia es la costa del Atlántico Sur, grandes del mundo, son ofrecen a los viajeros algunas una impresionante duna su magnificencia.

NAMIB, NAMIBIA

es un destino de vacaciones ideal para los buscadores de aventuras. Sobre Sur, las impresionantes dunas de arena de Sossusvlei, las segundas más perfectas para practicar sandboarding y los paseos en globo aerostático algunas de las mejores vistas imaginables del desierto. Escalar “Big Daddy”, de arena de 325 metros de altura, siginifca admirar al desierto en toda

GOBI, CHINA & MONGOLIA

El vasto desierto de Gobi cubre el norte de China y el sur de Mongolia. Cuenta con montañas, un bosque siempre verde y un hermoso sistema de dunas: el Khongoryn Els. Las dunas también se conocen como Duut Mankhan o “Dunas Cantantes” por el sonido que emiten cuando la arena es movida por el viento. En el corazón del Gobi, los visitantes pueden dirigirse a Flaming Cliffs, un famoso yacimiento de fósiles de dinosaurios.

OUTBACK, AUSTRALIA

Un lugar de desiertos rojos, cielos azules, espacios abiertos y lugares espirituales aborígenes, no existen fronteras definidas para el interior de Australia. Sabes que estás allí cuando la ciudad parece un recuerdo lejano, puedes ver hasta el horizonte durante el día o te deslumbra un caleidoscopio de estrellas por la noche. Es fácil ver cómo unas vacaciones pueden generar nuevas perspectivas y recuerdos para toda la vida.

HUELLAS ARENA EN LA

RIQUEZA ÁRIDA

LOS DESIERTOS RECIBEN MENOS DE 25 CM. DE LLUVIA AL AÑO.

SAHARA, NORTE DE ÁFRICA

A través de 9 millones 200 mil kilómetros cuadrados, nueve países –Túnez, Marruecos, Egipto, Chad, Libia, Mauritania, Níger, Sudan y Argelia– y la región en disputa del Sahara Occidental, el desierto más grande del mundo es un colosal espectáculo en donde también el tiempo se mide en ciclos de más de 20 mil años. Un viaje al legendario Sahara puede adquirir tantas formas como los viajeros puedan imaginar: desde pasar noches místicas en una comunidad de beduinos, hasta cazar la fotografía perfecta del radiante atardecer.

COPIA CERTIFICADA

2

Ante las preocupaciones en torno al “sobre turismo” que han atravesado al sector en los últimos años –y que en verano de 2024 provocaron protestas en ciudades como Ámsterdam, Atenas y Barcelona– los viajeros están trasladando sus planes a destinos similares para desahogar la presión sobre los más populares. Así, destinos emergentes como Bucarest, Taipei y Filipinas pueden tomar el lugar de Sicilia, Seúl y Tailandia.

IDENTIDAD PROPIA

Si bien hasta ahora los chatbots como Chat GPT o Gemini han impulsado a los viajeros a idear itinerarios hipotéticos (y, en realidad, poco útiles) con ayuda de la Inteligencia Artificial, este año su incorporación en agregadores, agencias de viaje digitales, medios de transporte y el “back office” de hoteles, cruceros, parques de diversiones y centros de espectáculos está detonando una nueva era de experiencias híper personalizadas.

3

CÓMO

EN 2025?

Si en 2024, el turismo por fin recuperó sus niveles pre pandémicos, 2025 apunta a ser el año cuando se consoliden las tendencias que han marcado al sector desde hace cinco años.

LA INESTABILIDAD POLÍTICA AFECTA AL TURISMO

EN 2024, EL TURISMO DEPORTIVO REPRESENTÓ 10% DEL SECTOR.

LOS VIAJES DE SALUD Y BIENESTAR MANTIENEN SU POPULARIDAD.

LAS ESCAPADAS EN PAREJA Y FAMILIA REGRESARÁN EN 2025.

De los aficionados que han visitado el 221B de Baker Street para rastrear a Sherlock Holmes, a quienes han visitado el exterior del icónico departamento de Friends en la Greenwich Village de Manhattan, las travesías inspiradas en la literatura, el cine y la televisión no son nada nuevo; lo que sí lo es son los programas súper detallados para visitar las locaciones de producciones como Emily in Paris y Gladiador II.

A TU PROPIO RITMO

Cada vez más viajeros se animan a realizar un viaje en solitario, y en 2025 no será la excepción. Impulsados por programas de viaje y operadores diseñados específicamente para emprender una aventura por tu cuenta, además de servicios en línea que facilitan conocer a personas en el camino, y los diferentes objetivos de los viajeros al planear una nueva travesía son algunos de los motivos.

CÓMO VIAJAREMOS 2025?

Entre dinámicas geopolíticas, económicas, tecnológicas y culturales en constante mutación, es normal que la forma en la que recorremos el mundo –ya sea para conocerlo, para trabajar, para descansar o para compartir una aventura con alguien más– se transforme para responder a la voluntad de los viajeros y las exigencias de un planeta que debe conservar su riqueza. Después de los cambios forzados en el sector por la pandemia y las innovaciones que le han seguido, 2025 se perfila para ser el año cuando muchas de las tendencias se consolidarán en lo que para muchas personas ya es una nueva manera de viajar: más eficiente, más auténtica y cada vez más lejos.

VIAJA MÁS LEJOS

Con nuevos aviones en el mercado, aerolíneas que aumentan su capacidad y nuevas rutas intercontinentales entre muchos de los destinos más populares –como las conexiones entre urbes estadounidenses y algunas de las grandes ciudades de Europa y Asia–, los viajeros pueden esperar una reducción de precios en vuelos de larga distancia, facilitando las escapadas a sitios cada vez más lejanos.

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

En la frontera oriental de Chiapas, las Lagunas de Montebello se abren como un puente entre el mundo natural y la fantasía

SE HAN RECONOCIDO 106 ESPECIES AMENAZADAS EN EL SITIO

27 ESPECIES ENDÉMICAS HABITAN EL PARQUE NACIONAL.

PUEDES REALIZAR LA VISITA CON UN GUÍA CERTIFICADO.

EL CIELO

EN LA TIERRA

n el extremo oriental de Chiapas, en donde la frontera con Guatemala describe un precipitado ángulo hacia el sur, las Lagunas de Montebello se abren entre la selva como si las legendarias tonalidades turquesas y esmeralda de sus aguas fueran un portal a través del cual la naturaleza en su estado más puro comenzara su tránsito hacia la fantasía.

Ubicadas a poco más de 50 kilómetros desde la comunidad de Comitán, las decenas de cuerpos de agua del Parque Nacional componen uno de los escenarios naturales más famosos del sur de México. Aquí, los caminos que serpentean entre los árboles –208 especies de ellos– y que conectan cenotes con las lagunas más grandes, como la de Montebello que le da nombre al Parque, también lo convierten en un destino predilecto entre los senderistas. Su riqueza natural le mereció, en 1959, ser nombrado el primer Parque Nacional en el estado de Chiapas

Además de caminar alrededor de los lagos, que dibujan auténticas playas turquesa en medio de la selva, los viajeros pueden emprender camino arriba, por las colinas del sitio, para alcanzar alguno de los miradores que regalan postales inolvidables, en donde la escala de los paisajes nos recuerda que, en aquellos rincones que aún permanecen sujetos a los designios del ecosistema, las fronteras no existen

¿SABÍAS QUE…?

6,425 HECTÁREAS MIDE EL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO.

ESTÁ EN LOS MUNICIPIOS DE LA INDEPENDENCIA Y LA TRINITARIA EN EL ORIENTE DEL ESTADO.

EL JARDÍN DE CHIAPAS

EL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO ES UNO DE LOS RINCONES MÁS BIODIVERSOS EN CHIAPAS. ESTE ARREBATADOR ESCENARIO DE BOSQUES ESMERALDA ES CASA DE MÁS DE 157

DE ORQUÍDEAS Y 93 ESPECIES DE HONGOS, ADEMÁS DE 277 ESPECIES DE AVES, 65 DE MAMÍFEROS Y 35 DE REPTILES.

PLANEA TU VISITA

La mejor manera de aprovechar tu visita conociendo los sitios imperdibles y asegurándote de seguir las indicaciones de seguridad y protección ambiental del Parque, es en compañía de un guía certificado. Visitar sitios al interior, como las grutas del Bosque Azul, requiere instrucciones adicionales.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

RESCATAN VESTIMENTA HISTÓRICA DE OTHÓN P. BLANCO

TAMBIÉN EXISTE UN MONUMENTO AL ALMIRATE.

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) restauran una vestimenta histórica, la cual perteneció al almirante Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres (1866-1959), personaje clave de la Guerra de Castas (1847-1901), con la finalidad de preservar su memoria como parte del patrimonio cultural de Quintana Roo. El objetivo es reunir las tres prendas para su exposición en el Palacio de Gobierno de Chetumal, capital del estado.

LEÓN MATA O. FOTO: ESPECIAL 95.3%: OCUPACIÓN HOTELERA EN PLAYA DEL CARMEN EN DICIEMBRE.

ALISTAN PRESENCIA EN FITUR

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, se llevará a cabo del 22 al 26 de enero de 2025. En la Feria se trabajará en el fomento de la gastronomía del Caribe Mexicano, en esta ocasión será impulsado por Playa del Carmen, donde actualmente se realiza el proyecto Let’s Playa para conocer los restaurantes favoritos del destino.

LEÓN MATA O. FOTO: CUARTOSCURO 10.2 MILLONES LLEGARON POR VÍA AÉREA.

VIAJERAS ELIGEN DESTINOS DE Q.ROO

La Secretaría de Turismo de México catalogó a Cancún y Tulum como dos de los destinos más populares en México para las viajeras internacionales en 2024. Un 59 por ciento de los turistas internacionales de Tulum fueron mujeres solteras. Ese porcentaje fue de 53.7 por ciento en Cancún, 53.8 en Oaxaca y 53.4 por ciento en Los Cabos. También se reportó un incremento de 2.4 por ciento de viajeras internacionales que llegaron a México por vía aérea durante los primeros 11 meses de 2024.

LEÓN MATA O. FOTO: CUARTOSCURO EL SITIO COMPRENDE 30 KM. CUADRADOS.

ICHKABAL ABRE SUS PUERTAS A FIN DE MES

Este fin de semana, el estado de Quintana Roo celebró la esperada apertura de la zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar. Este sitio, descubierto en 1995, incluye monumentales estructuras que rivalizan en tamaño con las de Chichén Itzá, incluyendo pirámides que superan los 40 metros de altura.

AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

LUNES 13 / 01 / 2025

EH

NUEVOS OBJETIVOS

Tesoros históricos y una apuesta por diversificar su oferta cifran los planes a corto plazo para el sector turístico

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

REDACCIÓN FOTO: CUARTOSCURO MÁS DE 10 RUTAS INTERNACIONALES DESDE TULUM.

ATRAE MIRADAS DE TODO EL MUNDO

Diferentes medios de comunicación de Medio Oriente, Reino Unido y Estados Unidos incluyeron a Tulum en sus listas de mejores destinos para viajar en 2025. Plataformas como Condé Nast Travel y Reader’s Digest lo mencionaron en la lista de los 19 mejores sitios para visitar.

#CENTRODECONVENCIONES

PND toma como sede a Cancún

ECONOMÍA MORAL Y TRABAJO, EL TEMA DEL FORO DEL 14 DE ENERO

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL DESARROLLO DEBE TENER APELLIDOS: SUSTENTABILIDAD Y BIENESTAR”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Este 14 de enero Cancún será sede del foro sobre Economía Moral y Trabajo, el cual está enfocado ampliamente sobre la actividad turística, mismo que forma parte la logística para conformar el Plan Nacional de Desarrollo 2025 -2030, (PND). Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones. El principal objetivo del Plan está encaminado a delimitar un crecimiento dentro de la economía de las familias de cada entidad federativa para un mejor nivel de vida, y a su vez, de la economía de cada estado de la República mexicana. El programa de estos foros por diversos puntos del país inicia hoy lunes 13 de enero en ciudades como Culiacán, Zacatecas, Tampico, Durango, Mexicali y Morelia, abordando en todas ellas el tema de “Desarrollo Sustentable”, mientras

26 6

EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL, BASE DEL FORO. DE ENERO INICIARON LOS FOROS EN ROSARITO. DE ENERO TERMINA LA FASE DE EVENTOS.

19

PAÍS, A CONSULTA

l El objetivo de los Foros del PND es definir prioridades para el futuro del país.

l Los temas a discutir giran en torno a materia económica, social y política.

l Con audiencias a la población se harán diagnósticos de la situación actual.

que en Querétaro y la Ciudad de México se verá el tema de “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana”. El martes 14 del presente mes, tocará el turno a Ciudad de México con el “Foro de las Mujeres”; Cuernavaca, con “Gobernanza con Justicia”; San Luis Potosí, Guadalajara y Cancún con “Economía Moral y Trabajo”; y finalmente la ciudad de Pachuca con el “Foro de las Juventudes”.

Los 4 temas delimitados de los foros del PND son Desarrollo Sustentable, Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana, Economía Moral y Trabajo, y Desarrollo con Bienestar y Humanismo.

Para el foro que se celebrará en Cancún, se dio a conocer que estará presente la secretaria federal de turismo, Josefina Rodríguez.

A lo largo del evento, se buscan exponer y abordar temas torales de la actividad turística, así como la definición en la toma de decisiones para esta industria, principal motor económico de Quintana Roo y sector vital dentro de la economía nacional.

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN #OPINIÓN

En los hechos, la realidad es otra: el único criminal en escena se llama Donald Trump

UNA DE DELINCUENTES

La política en EU es una paradoja. Donald Trump se pasa descalificando a sus vecinos y socios comerciales. Les ha dicho de todo: a Canadá ha llamado país fallido, al que propone sumar como el Estado 51. De México lo menos que ha dicho es que somos un país gobernado por la delincuencia organizada y ha amenazado con invadirlo para acabar con los asesinos, según sus palabras. Entre sus bravuconadas ha mencionado que va a declarar a los narcotraficantes como terroristas y tener el pretexto perfecto para traer tropas al territorio mexicano para defender la seguridad de los estadounidenses. Ha amenazado con iniciar una fuerte campaña antiinmigrantes para expulsar de su país, a todos los asesinos que se han asentado en tierras estadounidenses. Amedrenta con todo eso y sus calificativos son ofensivos hacia sus países vecinos. Pero resulta que en los hechos, la realidad es otra: el único delincuente en escena se llama Donald Trump.

Los calificativos de Trump son ofensivos hacia países vecinos

Quien en breve será el próximo presidente de los Estados Unidos fue condenado hace algunos meses por más de 20 delitos por los que fue acusado. Todavía antier, el futuro mandatario recibió una nueva condena, por pagar por silencio. El mismo juez le dijo que, por ser presidente electo, no podía establecerle una condena, así que recibiría su culpabilidad sin pena. Qué contradicción es un país que presume de su democracia, pero que es capaz de llevar a la silla presidencial a un condenado. Y por esa razón, no pasará nada porque las leyes de la nación norteamericana lo protegen por haber sido ya presidente del país, situación que fue ratificada recientemente por la Suprema Corte de Justicia estadounidense, lo que le permitió ser candidato del Partido Republicano y, posteriormente, ganar las elecciones y sentarse de nuevo en breve en el famoso salón oval de la Casa Blanca en Washington. La pregunta que brinca es si Trump tiene la calidad moral para hacer las descalificaciones que ha hecho.Tal vez no, pero es una realidad que en unos días será uno de los mandatarios más poderosos del mundo y con quien sus iguales de otros países, entre ellos México, tendrán que negociar acuerdos comerciales, pero también de seguridad y, en el caso de sus vecinos, de migración. A partir del 20 de enero, cuando Trump jure sobre la constitución estadounidense, sabremos en realidad cuál será su postura en cuanto a política internacional. Lo dicho antes, aunque pueden ser acciones anticipadas, no tenían ningún valor hasta no tener la investidura. Será un igual con los demás presidentes, entre ellos Claudia Sheinbaum Pardo, con quien ya tuvo algunos intercambios de palabras.

•••

LIDERAZGO: Que Mara Lezama sea la número uno entre las gobernadores y gobernadoras del país, no es una sorpresa. Valga la redundancia, es el resultado de sus resultados. Es la muestra de su liderazgo y de su trabajo, como ella dice, 24/7

@JACEVEDO_MARIN

LUNES / 13 / 01 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Auna semana de que Trump asuma el gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México siempre tendrá la frente en alto ante su vecino del norte.

Durante su informe de los primeros 100 días, en un Zócalo capitalino con 350 mil asistentes, la titular del Ejecutivo auguró buena relación entre ambas naciones, pero sin subordinarse.

"Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la fraternidad entre los pueblos.

"Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México, es un país libre, independiente y soberano. Como lo he dicho, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos", aseguró.

Incluso, reconoció el aporte de los migrantes mexicanos, quienes enviaron 65 mil millones de pesos en remesas.

“Contribuyen más a la economía de EU, pues lo que envían es tan sólo 20% de lo que dejan allá en consumo, ahorro y en impuestos”, destacó. En una hora, la mandataria hizo un repaso de los logros en sus primeros 100 días de gobierno, entre ellos los avances en la estrategia de seguridad. Entre septiembre y diciembre de 2024, los homicidios dolosos disminuyeron 16%, las lesiones dolosas por arma de

#INFORMEDE100DÍAS

ANTE EU,

LA FRENTE EN ALTO

PLAZA LLENA

MIL PERSONAS SE CONGREGARON EN EL ZÓCALO.

MINUTOS DURÓ EL DISCURSO. 60

PRESIDENTA SHEINBAUM AFIRMA QUE HABRÁ COORDINACIÓN, PERO NO SUBORDINACIÓN. DEFIENDE A MIGRANTES MEXICANOS

OBRA COMPLETA

● En 2024 se puso en marcha el circuito completo del Tren Maya.

fuego en 19.7% y todos los robos con violencia 5%.

“Algunos quisieran que fracasáramos, se van a quedar con las ganas, la estrategia de seguridad va a funcionar,

porque hay humanismo, dedicación y honestidad”, afirmó. También enfatizó que la inversión en 2025 en derechos sociales para el bienestar es de 835 mil millones de pesos, es

BASE. Mujeres, pilar de la 4T, ayer en el Zócalo.

LO QUE VIENE

● En abril inicia la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros.

decir, cerca de 2.5 puntos del PIB se distribuyen de manera directa a 30 millones de familias, disminuyendo la pobreza, mejorando la vida y fortaleciendo la economía interna. En cuanto a educación, emitió el decreto para la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que en 2025 tendrá seis nuevos campus con 25 mil nuevos estudiantes, además de los 60 mil estudiantes de la Ciudad de México. Respecto a la salud, Sheinbaum informó que pusieron en marcha un plan de licitación de medicamentos e insumos médicos para garantizar el abasto para este y el próximo año.

gabinete legal.

POR C. NAVARRO, F. GARCÍA, N. GUTIÉRREZ
● INFORME. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un balance en el Zócalo, por sus primeros 100 días al frente de la Presidencia.
● APOYO. Gabinete de seguridad estuvo

CONSIDERAN CRECER EL NEGOCIO

La firma de mensajería y paquetería DHL Express alista la reinauguración de su Centro de Operaciones Aéreas Domésticas en Querétaro (HUB QET) durante los próximos días, que será importante para alcanzar el crecimiento de 50 por ciento que esperan de su negocio en México entre 2025 y 2030, comentó Antonio Arranz, CEO de la firma en el país.

El hub en Querétaro será el más moderno de América Latina y será totalmente automatizado, mencionó el directivo.

En ese lugar, que está planeado para operar para 20 años, la empresa ha invertido 120 millones de dólares en su ampliación, tendrá 30 mil metros cuadrados más y van a poder procesar 41 mil piezas por hora, por su conectividad de 12 vuelos nacionales y uno internacional cada día.

Arranz explicó que el hub ya operó en la temporada alta pasada, lo que permitió que DHL mantuviera su compromiso de entrega puntual durante la temporada de fin de año.

“Este hub es un ejemplo de nuestra visión a largo plazo para el crecimiento logístico en la región, consolidando a Querétaro como un punto estratégico en nuestra red global”, dijo.

Al hacer un balance, señaló que en los últimos seis años cre-

NUEVO CENTRO

cieron 100 por ciento el negocio, con alza de doble dígito anual.

● El hub de Querétaro tiene 100% automatizada la operación.

● La empresa considera crecer 50% la operación a 2023 1 2

Agregó que este año la empresa invirtió 60 millones de euros, unos mil 280 millones de pesos, para la compra de 600 nuevos vehículos, que es 20 por ciento del total de su flota.

“Sin esta inversión, no podríamos haber garantizado el nivel de servicio que ofrecemos actualmente, especialmente en esta temporada alta”, destacó Arranz.

Resaltó que durante el Buen Fin 2024 lograron la entrega récord de 510 mil paquetes.

Dijo que la aplicación del impuesto de 16 por ciento a las plataformas digitales no va a inhibir las ventas, pero por la solicitud del RFC del cliente, un dato que tienen que meter las plataformas, puede haber un cuello de botella en las entregas de paquetes, sobre todo de las plataformas chinas.

“Si no traen el RFC, los paquetes se van a quedar detenidos y eso puede causar un problema, sobre todo a las plataformas que no están ubicadas en México, porque estamos hablando de millones de páginas en el mundo”, dijo Arranz.

SIN LA FLOTA, NO PODRÍAMOS HABER GARANTIZADO EL NIVEL DE SERVICIO QUE OFRECEMOS ACTUALMENTE”.

ANTONIO ARRANZ CEO DE DHL EN MÉXICO

FOTO: FEDERICO GAMA

LUNES / 13 / 01 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

Devastada por los incendios forestales, Los Ángeles debió enfrentar ayer nuevas y peligrosas ráfagas de viento, mientras las autoridades prometieron que los bomberos estaban listos para combatir cualquier nueva conflagración. Al menos 24 personas han muerto a causa de los incendios que arrasan la ciudad californiana desde hace cinco días, reduciendo comunidades enteras a escombros y dejando a miles de personas sin hogar.

Cifras oficiales registran más de 12 mil estructuras quemadas, pero Todd Hopkins, de Cal Fire, dijo que no todas eran viviendas, y que la cifra también incluía dependencias.

Otras 16 personas se encontraban en calidad de desaparecidas, y las autoridades prevén que ese número aumente.

Las autoridades estadounidenses advirtieron que vientos "fuertes y peligrosos" podrían impulsar los incendios forestales hacia áreas residenciales de Los Ángeles.

Los vientos se están volviendo de nuevo potencialmente peligrosos y fuertes", dijo a CNN Deanne Criswell, directora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El jefe del Departamento de Bomberos del Condado de

#CALIFORNIA

RÁFAGAS ATIZAN LA TRAGEDIA

HAY INCENDIOS QUE ESTÁN ARDIENDO DENTRO DEL ÁREA DE PALISADES'.

KRISTIN CROWLEY

JEFA DE BOMBEROS

ÁREAS RESIDENCIALES ESTABAN EN ALERTA MÁXIMA. HAY 24 MUERTOS, 12 MIL ESTRUCTURAS QUEMADAS Y 150 MIL PERSONAS CON ÓRDENES DE EVACUAR

AFP Y AP

Los Ángeles, Anthony Marrone, dijo que su departamento había recibido recursos, incluidas decenas de nuevos camiones cisterna y bomberos de lugares lejanos, y que estaba preparado para la renovada amenaza. Cuando se le preguntó acerca de si los hidrantes podrían quedarse nuevamente sin

agua, como sucedió durante el brote inicial de incendios la semana pasada, la alcaldesa Karen Bass respondió: "Creo que la ciudad está preparada". Mientras tanto, la frustración aumentaba mientras los evacuados esperaban todo el día en los perímetros de la zona de desastre, con la esperanza de

SE UNEN A LA CRISIS

APOYO l BOMBEROS RECIÉN LLEGADOS DE MÉXICO SE SUMARON AL RESCATE.

Vuelve a atacar

l El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer a las autoridades de California de incompetencia en su gestión de los incendios forestales que arrasan Los Ángeles. "Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos", dijo Trump en su plataforma Truth Social. AFP

que se les permitiera visitar sus hogares e intentar recuperar medicamentos vitales y mascotas. Autoridades advirtieron que la ceniza puede contener plomo, arsénico, asbesto y otros materiales nocivos.

Unas 150 mil personas en el condado Los Ángeles permanecían bajo órdenes de evacuación, y más de 700 residentes se habían refugiado en nueve albergues.

El incendio de Palisades ha seguido avanzando hacia el este, hacia la invaluable colección del museo de arte Getty Center, y en dirección hacia el Valle de San Fernando.

l DAÑO. Una semana de incendios en California han reducido a comunidades enteras en escombros y dejado a miles de personas sin hogar.
FOTOS: AP
#TRUMP

ilegales y ICAZA*

segmento que no través de convencionales espeque anonimato, contexejercer No es un por actividacibercriminales. INTERpoliciacos en cabo Dark cifrada requiere local, susconcertados bien, malintencionados para la iniciativas Contraterrorismo de la recientes de utilizan informacapacidades aprovechen Un que, también están correos fraude gama variar que como desarrollo Web facilitan preopara públicos, criminales, cyberautoridades, valió de aplicación incluso

#VENEZUELA

Triunfó la verdad: Maduro

MANDATARIO DIJO QUE PARA

UNA

AÑOS DE EDAD TIENE EL MANDATARIO.

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

HA TRIUNFADO LA PAZ, LA ESTABILIDAD, LA CONS-

TITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA’.

NICOLÁS MADURO PRESIDENTE VENEZOLANO

Nicolás Maduro aseguró que “ha triunfado la verdad” y declaró el inicio de una “nueva etapa” en el país. Según el mandatario, Venezuela está “en paz, en democracia y en pleno ejercicio” de su soberanía, afirmando su“triunfo”. El líder chavista asumió su tercer mandato consecutivo como Presidente de Venezuela, en un contexto marcado por denuncias de irregularidades electorales, acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición y el rechazo de gran parte de la comunidad internacional.

DE ENERO FUE LA TOMA DE PROTESTA DE MADURO.

RETORNO AL PODER

1Al menos 75 detenidos por "razones políticas" en días previos a la investidura.

2

En la toma de Maduro, asistieron los presidentes de Cuba y Nicaragua.

Maduro prometió construir lo que denominó “la paz de los justos” y “la nueva democracia revolucionaria” para su período del 2025 al 2031.

Edmundo González Urrutia, líder de la oposición venezolana, denunció que el chavista consumó un “golpe de Estado” al asumir un mandato que consideran ilegítimo.

El rechazo a la juramentación de Maduro ha trascendido las fronteras de Venezuela. Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países como Perú y Paraguay han declarado que no reconocen la legitimidad de este tercer mandato.

Mientras la controversia política se profundiza, Venezuela sigue enfrentando una aguda crisis económica y social que ha provocado el éxodo de más de 7 millones de ciudadanos, según cifras de Naciones Unidas.

En este contexto, el Presidente venezolano reafirma su discurso de “soberanía” y “revolución”, mientras la oposición busca movilizar apoyo nacional e internacional para lo que consideran una lucha por la restitución de la democracia en el país sudamericano.

#OPINIÓN

DIPLOMACIA DIGITAL

CIBERCRIMEN Y DARK WEB (II)

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES @CARLOSDEICAZA

Este tipo de sitios también es un lugar peligroso, conocido por ser un refugio para actividades ilegales y cibercriminales

• SEGÚN LAS AUTORIDADES, EL EXMILITAR QUE REALIZÓ EL ACTO TERRORISTA EN LAS VEGAS SE VALIÓ DE CHATGPT PARA PLANEAR EL ATAQUE OBTENIENDO TODOS LOS DETALLES TÉCNICOS PARA FABRICAR LOS EXPLOSIVOS

La Dark Web es el segmento oscuro del Internet al que no se puede acceder a través de navegadores convencionales y requiere de software especializado. Atrae a muchos que aprovechan el anonimato, especialmente en contextos de censura, para ejercer la libertad de expresión. No obstante, la Dark Web es un lugar peligroso, conocido por ser un refugio para actividades ilegales y cibercriminales. Agencias como la INTERPOL y servicios policiacos en todo el planeta llevan a cabo operaciones para identificar y arrestar a criminales que usan el Dark Web para actividades ilegales. La naturaleza descentralizada y cifrada hace que sea difícil combatir estas actividades, por lo que requiere de amplios esfuerzos y cooperación coordinada tanto a nivel local, como nacional e internacional. El uso indebido de Internet ha suscitado una gran inquietud y ha dado lugar a esfuerzos concertados para comprender y combatir estas amenazas polifacéticas. Si bien, estas tecnologías son explotadas por agentes malintencionados con fines nefastos, también ofrecen importantes ventajas para la lucha antiterrorista.

En el Sistema de Naciones Unidas se han lanzado varias iniciativas relacionadas con la Dark Web a través del Centro de Contraterrorismo de la ONU (UNCCT) y el Instituto Interregional de Investigación de la Justicia y el Crimen Internacional (UNICRI). Informes recientes de la ONU revelan cómo los terroristas y ciberdelincuentes la utilizan para adquirir herramientas, aplicaciones ilegales y obtener informaciones sensibles. La Inteligencia Artificial (IA) ofrece capacidades aumentadas y mejoradas para que los delincuentes aprovechen la velocidad, la escala y la automatización de los ciberataques. Un vocero del FBI en San Francisco advirtió en mayo de 2024 que, “a medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo hacen las tácticas de los cibercriminales. Los atacantes están aprovechando la IA para crear mensajes de voz o video y correos electrónicos muy convincentes para permitir esquemas de fraude contra individuos y empresas por igual”.

La IA se ha vuelto un referente obligado para una amplia gama de soluciones digitales. Sus capacidades y efectos pueden variar según los modelos tecnológicos de las distintas aplicaciones que se encuentran en los mercados. Si bien, los gigantes digitales como Google, Open AI, Microsoft y Meta están enfocados en el desarrollo de aplicaciones responsables como la IA generativa, en la Dark Web han surgido herramientas basadas en modelos de IA que facilitan acciones de cibercrimen cada vez más peligrosas. Resulta preocupante que algunas aplicaciones de IA generativa utilizadas para potenciar las tecnologías de la información en los sectores públicos, y privados sean también aprovechadas por terroristas y criminales, como sucedió hace unos días en la Vegas, cuando explotó un cybertruck frente al Hotel Trump de esa ciudad. Según las autoridades, el exmilitar que presuntamente realizó el acto terrorista se valió de ChatGPT para planear la explosión, obteniendo de dicha aplicación todos los detalles técnicos para fabricar los explosivos e incluso para informarse de precios y sitios para adquirirlos.

l FUERZA. Nicolás Maduro asistió a una ceremonia en la base militar de Fuerte Tiuna en Caracas.
CARLOS DE ICAZA*

Las series de televisión, películas, los programas y hasta los comerciales están cambiando sus narrativas y mostrando mayor apertura a las distintas personalidades, capacidades, creencias e ideologías, por eso a la hora de doblar estos materiales, se necesitan voces que los representen.

Esto es algo que entiende bien

Andrea Bilbatúa, CEO de New Art Group, empresa de producción audiovisual y doblaje que busca el talento ideal y, sobre todo, que muestre la calidad y profesionalismo con la que se trabaja en México.

“Con la serie de Ojitos de huevo, Alexis Arroyo y su esposa vinieron y se hizo aquí el audio descriptivo. A raíz de ese proyecto, ellos nos ayudan a revisar este tipo de trabajo en otras series, porque para una persona que ve, el guion está bien hecho, pero no sabemos si

SCENA

l SALAS. Tienen una para crear el sonido inmersivo de las películas y comerciales.

realmente alguien que no ve lo entenderá, y Alexis trabaja eso”, explicó Bilbatúa.

cidad de trabajo, principalmente por la industria del doblaje.

“Esta área contaba únicamente con cuatro salas de grabación y teníamos dos más de mezcla. Hoy hay 18 salas de grabación de diálogos y ocho salas de mezcla en diferentes formatos, como 5.1 o 7.1, que son espacios para trabajar audios de cine o inmersivos”, detalló.

Las nuevas salas de doblaje están condicionadas para que todo tipo de talento las use, incluso personas en sillas de ruedas, pues están acondicionadas.

l Aquí se hizo el doblaje en español de la cinta Wicked.

l También se hicieron Kung Fu Panda y Patos TRABAJO

También buscan actores de doblaje trans o personas con Síndrome de Down, porque este tipo de historias cada vez son más frecuentes, incluso su trabajo no se limita en la voz, en New Art Group se capacita al personal para que sepan cómo convivir y trabajar con cada una de las necesidades del talento.

SE ABRE CAMINO

Andrea Bilbatúa tomó la dirección de la empresa hace cuatro años y el principal reto fue enfrentar la pandemia. Logró salir adelante incrementando la capa-

New Art Group fue fundada hace 30 años por su abuelo, el documentalista Demetrio Bilbatúa, de quien heredó el talento y el gusto por la industria.

“Cuando llegué, entre postproducción y doblaje eran 34 colaboradores en la empresa. Hoy me siento orgullosa de que somos 134 personas y 51 por ciento somos mujeres”, afirmó.

Actualmente trabaja con las plataformas digitales, estudios o productores independientes, a quienes se les brinda el mismo trato y respeto por su trabajo.

VOCES para todos

ANDREA BILBATÚA, CEO DE NEW ART GROUP, HABLA DE LA APERTURA PARA ENCONTRAR ACTORES DE DOBLAJE QUE SE ADAPTEN A LAS NUEVAS HISTORIAS

EAGLES AVANZA A LA RONDA DIVISIONAL LUEGO DE SUPERAR A GREEN BAY. MIENTRAS, BILLS ECHA A BRONCOS

Los Eagles aseguraron su pase al juego divisional de los playoffs, con una victoria 22-10 ayer sobre los Packers, durante el juego de la ronda de comodines

Con una actuación destacada de su quarterback Jalen Hurts, y un sólido esfuerzo defensivo, el equipo de Philadelphia supo controlar el encuentro desde el principio para dar un paso más rumbo al Super Bowl. El partido arrancó con una jugada que marcó el rumbo del duelo: tras la patada de saque, los Packers cometieron un error al perder el balón en la recepción, lo cual permitió a los locales recuperar el ovoide rápidamente y capitalizarlo en un touchdown que los puso al frente.

Este golpe tempranero desestabilizó a Green Bay y estableció el tono para el resto del encuentro.

Desde ese momento, los Eagles se apoderaron del ritmo del juego. Jalen Hurts, con la calma que lo caracteriza, mostró su habilidad para moverse por el campo distribuyendo el balón. Al final sumó 131 yardas vía aérea y 36 por tierra, para finalizar el encuentro con dos pases de TD

Aunado a lo anterior, la conexión con sus receptores fue clave para mantener a los Packers a la defensiva, y a su equipo siempre al frente del marcador.

Del otro lado, Jordan Love no mostró su mejor faceta. El QB sufrió tres intercepciones y sólo ayudó con 212 yardas, situación que afectó a su equipo que logró encontrar la primera anotación hasta el final del tercer cuarto, cuando ya era demasiado tarde para intentar remontar.

En tanto, en el Highmark Stadium, Josh Allen lanzó para dos pases de TD, James Cook anotó en un acarreo de cinco yardas y terminó con 120 por tierra, para que los Bills derrotaran 31-7 a los Broncos en el otro juego de playoffs en la ronda de comodines.

De esta manera, los Ravens de Baltimore visitarán a Buffalo en la ronda divisional, para enfrentar a Lamar Jackson y Allen; mientras que Patrick Mahomes y los Chiefs de Kansas City recibirán a C.J. Stroud y los Texans.

A LOS PACKERS ELIMINA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.