El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 17 de enero de 2025

Page 1


PLAN MEXICO IMPULSA LAS ENERGIAS LIMPIAS

Sacapuntas

APRUEBAN LEY DE EXPROPIACIÓN

MARA LEZAMA

SEBASTIÁN RAMÍREZ

SEMANA DE BUENAS NOTICIAS

› Semana de buenas noticias tuvo la presidenta Sheinbaum. Ahora le correspondió darlas al subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez, quien presentó formalmente a empresarios, entre ellos el ingeniero Carlos Slim y funcionarios, el proyecto Acapulco se transforma contigo, de reactivación del Puerto. A la Presidenta se le vio muy contenta.

GUILLERMO ÁLVAREZ

CAE LUEGO DE 3 AÑOS PRÓFUGO

› Fue detenido Guillermo Billy Álvarez, exdirector de la cooperativa Cruz Azul, quien está acusado de presunta delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Fue la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, la que coordinó el operativo que logró su aprehensión al sur de la ciudad.

› Con 17 votos a favor y 3 en contra, aprobó la XVIII Legislatura la propuesta de ley de expropiación enviada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Esta ley permitirá al gobierno estatal expropiar propiedades privadas y ejidales bajo nuevas causas justificadas. Tendrán prioridad terrenos cerca de parques, plazas comerciales, hospitales o escuelas. Quienes se opusieron, argumentaron que esto podría abrir la puerta a abusos o afectaciones injustas a los dueños de propiedades.

ROCES DENTRO DEL INE

› Nos dicen que en el INE hubo desacuerdos entre consejeros porque el documento con el que solicitaban más recursos para la elección judicial no contaba con detalles para la petición. Tal es el caso de la consejera Dania Ravel, quien pidió que se realice un trabajo más exhaustivo en la argumentación, pues el documento contiene sólo generalidades.

CECILIA PATRÓN

PROPONE 3 DE 3 MUNICIPAL

› En el marco de la conmemoración del 109 aniversario del Primer Congreso Feminista en México, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, aprovechó para entregar al Cabildo la propuesta de que lo establecido por la Ley 3 de 3, impulsada durante su periodo como legisladora federal, se contemple en el marco normativo municipal.

DANNA F. RAMÍREZ SALDAÑA

LA NIEGA DOS VECES

› Luego de que se ratificara a Danna Felisa Ramírez Saldaña como regidora en Solidaridad, la playense negó que la expresidenta municipal, Lili Campos, hubiera pertenecido al PAN. “No estaba afiliada al partido, no hay tal afiliación”. La exalcaldesa sigue en el ojo del huracán tras dejarse ver entre morenistas en la CDMX.

NEGUIB SIMÓN FARAH

NO PREVÉ DEVALUACIÓN

› Ante la próxima toma de protesta como presidente de EU de Donald Trump, aseguró Neguib Simón Farah, presidente del Instituto Mexicano de Finanzas en QRoo, que afortunadamente el peso se ha mantenido fuerte durante los últimos meses, y que no espera un cambio drástico en la paridad del peso con el dólar.

ARTICULISTA INVITADO

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

DÍAZ DE LEÓN*

@Luis_diazdeleon

Derechos humanos laborales en México

El surgimiento de los derechos humanos laborales en México se remonta a la época de la Revolución Mexicana, cuando se establecieron las bases para la protección de las y los trabajadores. Fue el Partido Liberal Mexicano (1901) el que a través de su programa político y social incluyó a la defensa de los derechos laborales y la justicia social, en la agenda de los movimientos sociales defensores de las personas trabajadoras. Entre los que se exigía la reducción de la jornada laboral a 8 horas diarias, la implementación de un salario mínimo, igualdad de salarios, el derecho a organizarse en sindicatos, y el derecho a la huelga.

A partir de ello han existido diversos momentos que han permitido el fortalecimiento de los derechos humanos laborales y que se han plasmado en las legislaciones que han contribuido al desarrollo de la dignidad de las personas trabajadoras en México: La Constitución Política de 1917; la Ley Federal del Trabajo, de 1931. Además, es en 1948 cuando la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU, estableció los principios fundamentales de los derechos humanos, incluyendo los derechos laborales. En ese mismo año México firmó esta declaración y fue en 1992 cuando la protección y defensa de los derechos humanos fue elevada a rango constitucional. En el periodo 2019 a 2024 con el inicio de la 4T, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se realizaron 17 reformas a la LFT, para adecuarla a las necesidades de los trabajadores y de la economía.

En 2024 con el proceso de avance de la segunda etapa de la transformación, ha continuado con el proceso de transformación legislativa y con la Dra. Claudia Sheinbaum como Presidenta, se han presentado iniciativas en materia laboral que ya han sido aprobadas, como la reforma que reconoce y protege los derechos de los trabajadores de plataformas digitales. Entre las reformas impulsadas por la Dra. Sheinbaum destaca la del derecho a trabajo igual. Al respecto, el estudio “Todo lo que necesitas saber para la igualdad salarial”, ONU MUJERES muestra que en promedio las mujeres ganan el 80% de lo que ganan los hombres. Por ello, es insuficiente que la ley no haga distinciones, y al observar estas diferencias, en la iniciativa se consideró necesario establecer reformas a efecto de remover los obstáculos que impiden el pleno ejercicio de los derechos en nuestro país, a efecto de eliminar las condiciones de desventaja en las que se encuentran las mujeres.

En resumen, el surgimiento de los derechos humanos laborales en México se ha desarrollado a lo largo de más de 100 años, con la promulgación de leyes y convenios que han contribuido a la protección de los trabajadores y la regulación de las relaciones laborales. Los derechos humanos laborales son un tema del que se habla poco, pero que por su vínculo con el cumplimiento de otros derechos es muy importante que se difundan y se protejan. Sigamos trabajando juntas y juntos, para que nadie se quede atrás.

*Magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

DANIA RAVEL

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 17 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ALCALDES DE QROO SE REÚNEN CON SHEINBAUM

● La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Mara Lezama y alcaldes de Quintana Roo para concretar proyectos de los pueblos originarios, agua potable, seguridad y el desarrollo de las comunidades REDACCIÓN

Especialistas del sector eléctrico prevén que el Plan México pueda dar mayor impulso a la inversión en energías limpias.

Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional, habló sobre el proyecto de energía mareomotriz que se lleva a cabo desde hace un año en Cozumel, en donde se sumergió una bobina que genera electricidad a través de las corrientes marinas.

“Con una inversión de turbinas entre el macizo continental y Cozumel se podrá generar energía eléctrica para iluminar toda la isla. Esta tecnología es amigable con el medio ambiente, no contamina”, dijo. La turbina está sumergida a 60 metros y no representa algún riesgo para la fauna marina.

Salazar Figueroa opinó que este tipo de construcciones se vuelven cada vez más necesarias debido al alto consumo eléctrico que hay en la Península de Yucatán.

PODER EN LA REGIÓN

1 2 3

● Cozumel: uno de los 16 mejores lugares para energía mareomotriz.

● La Expo Eléctrica y Solar del Caribe se efectuará en Cancún.

● Se espera la participación de 112 marcas y 6,500 compradores.

#ELECTRICIDADVERDE

POTENCIAN ENERGÍAS LIMPIAS

EL PLAN MÉXICO PERMITE INVERSIONES EN FUENTES RENOVABLES, COMO LA MAREOMOTRIZ

POR MARÍA HERNÁNDEZ

“Con este anuncio del Plan México, no solamente las empresas nacionales, sino las multinacionales estarán mu-

La zona hotelera de Cancún tendría una inversión anual de más de 230 millones de pesos, los cuales se destinarán a su rehabilitación.

Bernardo Cueto, secretario de Turismo de QRoo, indicó que este monto podría aumentar a través de las aportaciones estatales y del municipio de Benito Juárez.

DE PESOS SE INVERTIRÁN CADA AÑO.

cho más tranquilas de invertir en México”, aseguró.

Sin embargo, indicó que para esto es necesario aumen-

“Desde el año pasado el gobierno estatal logró un acuerdo con el gobierno federal para el traslado de los Centros Integralmente Planeados (CIPS), que antes estaban a cargo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, y los recursos ya se están trabajando desde el gobierno municipal y estatal”, indicó. MARÍA HERNÁNDEZ

● TURBINA HAY EN COZUMEL. 1

JAIME SALAZAR DIRECTOR DE EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL

Con esta tecnología se podría generar energía eléctrica para iluminar a la isla de Cozumel’’

tar la red de distribución, pues esta sigue siendo responsabilidad de la CFE. Al tener una corriente fuerte, el canal de Cozumel tiene un enorme potencial de aprovechamiento para este tipo de proyectos, de hecho, está catalogado como uno de los 16 mejores lugares en el mundo en potencial energético. De acuerdo con el Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano, la energía mareomotriz se obtiene del movimiento del agua que pasa a través de una turbina y con ayuda de un generador se convierte en electricidad.

● MENSAJE. Cueto expuso los detalles.

#SEMARNATYQROO

Unen fuerzas por chicleros

GOBERNADORA LIDERA REUNIÓN CON TITULAR DE MEDIO AMBIENTE

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, en la que se presentó un modelo de sostenibilidad y desarrollo en Quintana Roo para el consorcio chiclero Chicza, que cosecha, industrializa y comercializa goma de mascar orgánica en el sur del estado.

Este modelo busca simplificar y facilitar permisos para la producción chiclera para beneficio de este sector, así como ajustar los ciclos de aprovechamiento del chicle a su temporada natural. Asimismo, ser líder en sostenibilidad ambiental y conservación de ecosistemas.

La titular del Ejecutivo estatal agradeció a la secretaria Bárcena por recibir a los chicleros quintanarroenses para avanzar en los permisos y los ciclos de producción. “Tenemos buenas noticias”, dijo Mara Lezama al destacar el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la diversificación económica y el fortalecimiento de las familias del campo.

CUATRO

● En 1998 se creó la Unión de Productores de Chicle Natural.

● En 20082009 se lanzó el chicle orgánico a la venta.

● En 2024 se consiguió la Indicación Geográfica en la región.

Por su parte, la secretaria Bárcena Ibarra indicó que fue satisfactorio recibir a los productores para la diversificación de la selva, recoger y rescatar los saberes de los mayas.

En diciembre, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la Indicación Geográfica de Protección (IGP) del Chicle Maya a Quintana Roo y Campeche, que fue un acto de justicia histórica para las comunidades y cooperativas chicleras. Más de 700 familias dependen de la actividad chiclera, entre ejidatarios y comuneros locales. Quintana Roo y Campeche son los únicos estados productores de chicle natural, con más de mil 200 productores organizados en 43 cooperativas. El valor del mercado del chicle en México es de 420 mdd anuales. Cabe mencionar que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, en materia ambiental involucra fomentar un crecimiento sostenible bajo en carbono que esté alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, basándose siempre en la conservación de las riquezas naturales, fomentando la responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad.

En lo que va del sexenio, se han invertido más de 200 mil mdp en infraestructura en el estado, con el respeto al medio ambiente como una meta.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

SHEINBAUM BUSCA GANARLE EL PASO A TRUMP

La Presidenta acelera acciones para anticiparse a las políticas del “nuevo” presidente de EU: busca proteger a los migrantes y consolidar una agenda de transformación frente a los desafíos bilaterales. ¿Lo conseguirá?

a llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, programada para este lunes, se posicionó en el primer lugar de la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum

LPor eso, en los próximos días, todas sus acciones estarán enfocadas en atender la relación bilateral con los vecinos del norte en dos temas medulares: migración y comercio

Primero, porque Trump anunció que realizarán deportaciones “masivas” y, segundo, porque amenazó con imponernos aranceles y someter a una rigurosa revisión del tratado comercial con México

Los más optimistas, de este y del otro lado, toman los mensajes como parte de un discurso para quedar bien con sus electores. Hay quienes incluso dicen que es parte del personaje pendenciero que construyó.

Pero no es lo mismo estar en campaña que ser gobierno. Por eso estiman que no llegará al extremo en sus decisiones.

Aunque, como decimos en México, mientras son peras o son manzanas, Sheinbaum se puso manos a la obra. En los últimos días ha tomado decisiones para responder a lo que decida el magnate.

En los temas económicos y migratorios, la mandataria busca anticiparse a las decisiones que pueda tomar Trump. Por una sencilla razón: de ello dependerá la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación ***

PUERTO PROGRESO está a punto de arrebatarle a Mérida la hegemonía como uno de los principales polos de atracción para negocios y turismo en Yucatán. El 11 de enero, el titular de Marina, Raymundo Morales, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, dieron el banderazo de salida a los trabajos de dragado del Puerto de Altura de Progreso, una obra que busca consolidar al estado como un eje estratégico en el comercio marítimo global. El hecho llama la atención porque es un municipio actualmente gobernado por el panista Erik Rihani González, quien ganó la elección el año pasado por un margen muy estrecho. Incluso estuvo a punto de perder en tribunales, pero finalmente fue ratificado.

En el ámbito económico, presentó el Plan México

Esto hacía pensar que Huacho lo dejaría a su suerte. Sin embargo, al cumplir sus primeros 100 días de gobierno, el gobernador presentó a Progreso como una de sus principales apuestas, con el objetivo de convertirlo en un importante centro comercial, turístico e industrial que fortalecerá el vínculo con EU. ***

El canciller Juan Ramón de la Fuente y parte de su equipo de trabajo, por ejemplo, fueron enviados a ciudades del sur de EU para reunirse con los diferentes cónsules, a fin de agilizar trámites y brindar asesoría a nuestros paisanos.

De este lado, la Presidenta encabezó reuniones con gobernadores y alcaldes, pidiéndoles que den por sentadas las palabras de Trump, para que cada quien, desde su trinchera, atienda a los paisanos deportados

En el ámbito económico, presentó el Plan México, diseñado por el titular de Economía, Marcelo Ebrard, para detonar polos económicos y sectores productivos.

Además, con la idea de hacer un frente común, celebró reuniones con empresarios de Canadá, apoyada siempre por Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes

ES IMPORTANTE EL MENSAJE que dio la presidenta Sheinbaum para condenar las agresiones contra las mujeres, particularmente a la grafóloga María Fernanda Centeno, quien fue víctima de ataques verbales por parte de un supuesto doctor e influencer

La mandataria fue muy clara al señalar que, aunque se puede discrepar con la profesión de Centeno, atacar como si fuera la peor criminal es algo completamente inaceptable. Desde cualquier perspectiva, estos hechos podrían configurarse como un delito de violencia de género. La libertad de expresión tiene límites.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el norte amenaza con cerrar puertas, el sur tiene que aprender a construir ventanas”.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

FGE CITA A TAXISTA VIOLENTO

EL CHOFER DISCUTIÓ

uego de hacerse viral en redes sociales por discutir con un turista por el cobro de un servicio, Uriel Estrella, taxista de la unidad 426, fue citado a la Fiscalía General del Estado en la isla para dar continuidad a lo que se considera un seguimiento de oficio, al tratarse de una agresión verbal. Esta semana circuló en internet un video del presunto abuso del conductor al cobrar 100 dólares por un viaje de Puerta Maya hacia Punta Langosta. No obstante, al percatarse de estar siendo grabado, el taxista pide el pago de 10 dólares y el turista ofrece 100 pesos por el servicio que tomó junto a su pareja, mientras otros conductores explicaban la tarifa.

LVIERNES

/ 17 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

Uriel Estrella proporcionó su versión de los hechos en la Fiscalía, donde se involucra un presunto abuso en el cobro de tarifa y la agresión verbal e intimidatoria hacia el turista. En tanto, el sindicato de taxistas reprobó cualquier forma de agresión o violencia hacia los usuarios.

● TESTIMONIO. Uriel Estrella acudió a dar su versión del hecho.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

RETOMA PUERTA AL MAR

EL GOBIERNO ESTATAL ANUNCIÓ LA REANUDACIÓN DE TRABAJOS PARA CONECTAR CON LA BIÓSFERA DE SIAN KA’AN, LUEGO DE CONCRETAR ACUERDOS CON EJIDATARIOS #FELIPECARRILLOPUERTO

POR EFRAÍN CASTRO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

El conflicto entre el Ejido Carrillo Puerto y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que mantenía paralizada la obra de la Puerta al Mar hacia la Biósfera de Sian Ka'an, llegó a su fin tras un acuerdo logrado por la administración estatal, luego de dos meses de bloqueo en la zona

De esta manera, el gobierno de Quintana Roo anunció la reanudación inmediata de los trabajos durante una audiencia pública, después de concretar acuerdos con los ejidatarios. La Puerta al Mar contempla la pavimentación de 22 kilómetros que conectarán a Felipe Carrillo Puerto con la costa de la reserva de Sian Ka’an. El desarrollo incluye un camino artesanal de 32.3 kilómetros para respetar el área protegida y una ciclopista que fomente el turismo ecológico. “Este logro representa un antes y un después para Felipe Carrillo Puerto. Es un derecho

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO

EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

● OBRAS. Se contempla un camino artesanal de 32.3 kilómetros. ● CAMINO. Por primera vez, el municipio tendrá un acceso

07 PENÍNSULA

público a la playa, lo que impulsará la conectividad.

MESES DE BLOQUEOS

HUBO EN ESTA ZONA.

KILÓMETROS ESTIMAN DE PAVIMENTACIÓN. 2 22

anhelado que permitirá conectar a nuestro municipio con la costa de Sian Ka’an”, mencionó la gobernadora Mara Lezama, en el programa La Voz del Pueblo

Recordó que para concretar este proyecto pasaron muchos meses de gestiones con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, además de garantizar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que no se dañara la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an con la construcción de un camino artesanal. “La historia marcará un antes y un después con la entrada al litoral que le pertenece a Felipe Carrillo Puerto. Había muchas oportunidades para hacer la entrada al mar y las defendimos junto con el expresidente. Luego surgieron otros temas y se cerró la obra”, explicó la mandataria. El bloqueo comenzó el pasado 8 de noviembre debido a una disputa por un predio conocido como Expo Maya, propiedad del

PLANES PARA EL PROYECTO

● El desarrollo incluye una ciclopista para cuidar el medio ambiente.

● Se busca respetar la zona protegida y fomentar el turismo ecológico. 1 2 EN SOLIDARIDAD

Ejido Carrillo Puerto. Este terreno había sido transferido al Ejército Mexicano para construir viviendas sin un acuerdo reparatorio para los comuneros. En protesta, los ejidatarios detuvieron el avance de la Puerta al Mar.

Tras semanas de diálogo, en el que participaron la presidenta municipal Maricarmen Hernández y los líderes ejidales, se llegó a un consenso que permitirá continuar con este proyecto estratégico para QRoo

Por primera vez, el municipio tendrá un acceso público a la playa, lo que impulsará la conectividad, el turismo sustentable y el desarrollo económico en la región centro del estado.

Mara Lezama subrayó que este avance coincide con la promoción de los 12 destinos de Quintana Roo, destacando Maya Ka’an como uno de los lugares con mayor crecimiento.

“Los protagonistas de este desarrollo son las comunidades indígenas, las cuales serán las principales beneficiarias”, concluyó la gobernadora

Acelera solución a quejas

#TURISMO

CONCRETAN ACUERDO CON UNIVERSIDAD

● La Secretaría de Turismo de QRoo firmó una serie de acuerdos con la Universidad Anáhuac para fortalecer la investigación y recopilación de datos estadísticos con el fin de mejorar la toma de decisiones ERNESTO ESCUDERO

#TRANSPORTE

EL LOGRO REPRESENTA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LA GENTE DEL MUNICIPIO”.

MARA LEZAMA GOBERNADORA

● La Unión Nacional de Transportistas del Cambio (Untrac), en Felipe Carrillo Puerto, informó que va a solicitar un incremento de hasta 10% en el costo del pasaje, para buscar la renovación de la flotilla de unidades. EFRAÍN CASTRO

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En sus primeros 100 días de gestión, la oficina de Contraloría de Solidaridad ha resuelto 30 casos de denuncia, no obstante, indicó que tienen mil 200 expedientes abiertos que arrastran de la gestión pasada, muchos de los cuales no recibieron el seguimiento adecuado en su momento Cristina Alcérreca Manzanero, titular de la oficina, explicó que la nueva administración ha recibido cerca de 30 nuevos archivos, relacionados prin-

PROCESOS NUEVOS EN ESTA ADMINISTRACIÓN.

cipalmente con el proceso de entrega-recepción.

Estos casos están en distintas etapas de integración, con solicitudes de información dirigidas a diversas áreas para concluir las investigaciones conforme a los plazos que establece la ley.

“Desafortunadamente, la falta de acción en algunos de estos expedientes nos ha impedido concretar investigaciones puntuales”, admitió. Aunque la mayoría de los expedientes aún está en proceso, algunos ya se han resuelto, principalmente por faltas no graves.

● AVANCES. Cristina Alcérreca Manzanero, de Contraloría, explicó el panorama actual.

ALA Q. ROO

que asestaría a sus propios gobernados. Pero hay otros más pesimistas, que están convencidos que esas mismas amenazas van en serio y que México no tiene ni negociadores de altura ni temas qué negociar para contrarrestar las advertencias.

Unos creen que la mejor estrategia no es confrontarlo directamente, sino contenerlo, con una combinación de diplomacia, lobbying y firmeza, cuando se trate de defender los intereses nacionales.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

SE ACTIVAN EN PALACIO NACIONAL

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR CLAUDIA SHEINBAUM

TRES DÍAS de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, expertos mexicanos en comercio internacional tienen opiniones encontradas sobre la postura que debe adoptar Claudia Sheinbaum para encararlo. Unos consideran que sus amenazas son “baladronadas”, porque imponer aranceles equivaldría a darle el tiro de muerte al T-MEC, y por el golpe inflacionario

Que es un tema de pragmatismo: que es cuestión de estar vigilantes, comprender el contexto, buscar los puntos de coincidencia ideológica y reaccionar en el momento adecuado.

Muchos confían en los oficios de Marcelo Ebrard, al que le reconocen habilidad y capacidad para negociar bajo presión, por la experiencia de lidiar seis años con Andrés Manuel López Obrador

Pero también es cierto que México necesita, más que un buen negociador, una estrategia sólida y un equipo que lea los complejos retos del comercio internacional a partir de la nueva visión de Trump.

Una táctica podría ser responder los aranceles con aranceles “quirúrgicos”, es decir: aplicarlos de manera estratégica y enfocada, sin afectar las cadenas de suministro más sensibles.

Las repercusiones económicas pueden ser significativas y, en el largo plazo, lo que podría terminar disciplinando a Trump no es una medida arancelaria de México, sino el comportamiento de los mercados globales.

La postura oficial de la Presidenta Sheinbaum es que su equipo de gobierno no iniciará negociaciones con sus pares “Trumpistas” hasta que no asuman formalmente sus respectivas posiciones.

Esa es la recomendación que le hizo el canciller Juan Ramón de la Fuente, pero la realidad es que ya están tendidos los puentes, tanto con el millonario de Mara-Lago, como con su Jefa de Gabinete, Susie Wiles

En Palacio Nacional ya se trazó una ruta de acercamiento con Trump que no se sabe si será efectiva, pero al fin y al cabo, una puerta, más allá del intercambio de dichos que se oyen en las conferencias mañaneras.

El nombramiento del próximo embajador de México en Washington, que podría ser tan próximo como la siguiente semana, será el mensaje que el gobierno de la 4T envíe al nuevo inquilino de la Sala Oval.

Puede ser un moderado, en la línea de Ebrard, cuyo candidato es el actual jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco o uno que represente el ala dura que encabeza el Coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez

En esa lógica, podría ser el actual asesor político de la Coordinación de Comunicación

Social de la Presidencia y ex mi nistro de la Oficina de México ante el Consejo de Europa, José Alfonso Suárez del Real

AYER, BIRMEX, QUE dirige Iván Olmos, hizo un evento al que invitó a los supuestos proveedores de claves únicas. Y “supuestos”, porque en el caso de algunos fabricantes que ya tienen vencidas las patentes y que podrían participar según el acuerdo publicado el 4 de diciembre, en el que se determinó admitir fábricas de la Unión Europea o productos con el reconocimiento de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, no fueron considerados ni invitados en la primera ronda. Los productos cuyas patentes se vencieron el año pasado aún están clasificados como claves únicas. Sin embargo, los mercados de Europa, Japón, Australia y Estados Unidos, ya cuentan con productos que se están comercializando en esos países, pero Birmex aún no actualiza su base de datos de claves únicas. Lo que está pasando ahora es que el

subsecretario de Salud encargado de la compra, Eduardo Clark está llamando a los labora torios que quedaron fuera sin fundamento legal para decirles que no se inconformen, que no presenten amparos, y a cambio les asignarán claves desiertas y claves únicas. Y es que lo que más le preocupa al gobierno federal es que se le venga una avalancha de inconformidades. El plazo para que éstas queden sin efecto es el próximo lunes, de ahí la estrategia de contención de Clark. Hay más de 120 medicamentos en las instituciones de salud que ya no cuentan con inventario para surtir las recetas los próximos 15 días. Caerán en desabasto al menos 250 claves antes de un mes. Y lo que la autoridad está intentando es decirle a los ganadores de la compra consolidada que les ayuden a surtir ya. Pero pues aún no hay fallos oficiales y muchos en la industria ya preparan sus inconformidades en lo que para ellos es el proceso más de compra cuestionado en la historia de las “consolidadas”.

ESTE MIÉRCOLES EL Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM), que dirige el contralmirante José Ramón Rivera Parga, cerró la recepción de propuestas para modernizar los filtros de seguridad para las Terminales 1 y 2. La adquisición de esos equipos de seguridad son parte del proyecto de remodelación y rehabilitación de la principal terminal aérea del país que anunció el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el almirante en retiro Juan José Padilla Olmos, y en el que se estiman invertir unos ocho mil millones de pesos este año para tenerlo listo para la próxima Copa del Mundial de Futbol. Vamos a ver si tanto Rivera como Padilla logran sacudir a los sobrinos del ex secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Nos referimos a Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, que controlan todos los negocios alrededor de dicho recinto. Le platicaba semanas atrás que los hermanos colocaron desde el sexenio pasado a los capitanes José López Ferra y Hugo Daniel Fierro en las posiciones más sensibles del AICM. El primero es subdirector de Seguridad, y el segundo, Gerente de Seguridad. Son señalados de entregar contratos discrecionalmente a la empresa Segtec. Pues bien, esta firma es una de las que ya está dentro de la licitación para modernizar los filtros de seguridad y habrá que ver si los dos capitanes la vuelven a favorecer. Segtec fue señalada en el gobierno de Felipe Calderón de haber vendido sistemas de detección de drogas y explosivos que eran de juguete. Le pagaron cientos de millones de pesos por equipos que no sirvieron. Atentos si el nuevo secretario, Raymundo Pedro Morales, los mantiene o los releva.

Y A VER si los releva, como ya está sucediendo en otras áreas. Y es que esta semana hubo cambios importantes en la Dirección General de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera que estuvo a cargo de un marino y en su lugar entró un civil, José Muñoz Cota Callejas. Pero el nombramiento no fue afortunado porque es señalado de operar para Juan Carlos Madero y Alejandro César Reyna, dedicados al tráfico de combustibles. Éstos controlaron también al ex director de esa área, José Marcos García Nieto, esposo de la hija de la pareja sentimental de Manuel Bartlett, y a Alejandro César Reyna Carrillo, ex director de Tecnologías de las Aduanas. Al parecer, el general André Georges Foullon, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, está dándoles el control nuevamente de esa área tan sensible, donde la corrupción ha sido manejada a diestra y siniestra por este grupo. ¿Cuál será la estrategia de la presidenta Claudia Shein baum para las aduanas?

MARCELO EBRARD
ROBERTO VELASCO
JUAN JOSÉ PADILLA
ANDRÉ GEORGES FOULLON
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
EDUARDO CLARK

#DESDEFEBRERO

Anuncian relevo en el Imoveqroo

NUEVO TITULAR LLEGA DESDE YUCATÁN PARA DIRIGIR LA MOVILIDAD

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

SE REAFIRMA EL COMPROMISO DE TRABAJAR HACIA UNA MOVILIDAD EFICIENTE”.

ANUNCIO OFICIAL GOBIERNO DE QROO

A partir del 1 de febrero el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) tendrá nuevo titular, ya que el gobierno del estado anunció la salida de Rodrigo Alcázar Urrutia de la dependencia Es por ello que se designó a Rafael Hernández Kotasek como próximo director del Imoveqroo, quien tendrá que retomar los proyectos para la redistribución de rutas de transporte en el municipio de Benito Juárez.

También tendrá que hacerse cargo del aumento o posible congelamiento de las tarifas de los taxistas en Othón P. Blanco, Cancún y Playa del Carmen. Asimismo, Hernández Kotasek deberá abordar la continuidad a las sanciones impuestas a los choferes de los sindicatos, además de las plataformas digitales.

DESAPRUEBA TRANSPORTE PÚBLICO (QROO).

DESAFÍOS A FUTURO

EL RUGIDO DEL BALAM

20

MIL USUARIOS AL DÍA EN EL SISTEMA VA-Y-VEN. QUEJAS DIARIAS RELACIONADAS CON TAXIS.

l Un reto del nuevo titular del Imoveqroo es la aplicación de la Ley Chaleco a motociclistas.

l Otro, los convenios de alzas a tarifas con transporte público para taxis y combis.

l También resolver el problema de los abusos del transporte de alquiler en aeropuertos. 1 2 3

“A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se reafirma el compromiso de trabajar de manera incansable hacia un sistema de movilidad eficiente, seguro e incluyente, en beneficio de las y los quintanarroenses”, indicó el gobierno.

Hernández Kotasek es economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con maestrías en Economía y Desarrollo, así como en Economía Política.

Su trayectoria en la administración pública incluye puestos estratégicos como Secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán, Subsecretario de Desarrollo Social en Nuevo León, y Coordinador Nacional de Estados y Municipios en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

En el ámbito de la movilidad, Hernández Kotasek se ha desempeñado como director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y, más recientemente, como titular de la Agencia de Transporte de Yucatán.

#OPINIÓN

¿LLEGÓ EL ORDEN A LA SELVA VIAL?

La salida del Imoveqroo de Rodrigo Alcázar Urrutia refleja la incapacidad de superar los problemas estructurales del sector

l arribo de Rafael Hernández Kotasek al Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) marca un punto de inflexión en un sector plagado de caos y abusos. Respaldado por la gobernadora Mara Lezama, el exdirector del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) en Yucatán enfrenta el reto de reorganizar un transporte público dominado por prácticas mafiosas y conflictos constantes con plataformas digitales.

ELa salida del instituto de Rodrigo Alcázar Urrutia refleja la incapacidad de superar los problemas estructurales del sector, a pesar de sus esfuerzos por imponer sanciones y promover proyectos como la electromovilidad urbana.

La saturación de rutas, el deterioro de unidades y los constantes enfrentamientos entre taxistas y operadores digitales terminaron por rebasar su gestión.

Hernández Kotasek llega con el prestigio de haber transformado Mérida en un referente de movilidad eficiente y moderna.

Ahora, en Quintana Roo, su mayor desafío será regular el sector de los taxistas, conocido por tarifas abusivas y prácticas intimidatorias que afectan tanto a locales como a turistas. Casos recientes, como el del influencer Luisito Comunica, han dejado clara la urgente necesidad de poner orden.

Kotasek llega con el prestigio de transformar a Mérida

Otro punto crítico en el sector de la movilidad en la entidad es la falta de infraestructura adecuada, así como la obsolescencia del transporte urbano en sus diferentes ciudades.

Quintana Roo no puede permitirse seguir ofreciendo un servicio ineficiente en un estado donde el turismo es el motor económico principal.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa apuesta por que el año 2025 inicie con nuevas estrategias que refuercen la confianza de los visitantes internacionales y no puede arriesgarse a que el transporte y la movilidad sean un lastre a sus esfuerzos.

El éxito de Hernández Kotasek dependerá de su capacidad para implementar soluciones que trasciendan los intereses gremiales y políticos.

La voluntad de la ciudadanía y el respaldo de la gobernadora serán clave para transformar el transporte en un sector moderno y funcional.

ZARPAZO

Apenitas a tiempo, los taxistas de Playa del Carmen se adelantan al cambio.

En un esfuerzo por modernizarse, el sindicato “Lázaro Cárdenas del Río” renovó más de 200 unidades en su sitio de la Plaza Las Américas. Las equiparon con cámaras de seguridad y sistemas de pago electrónico.

Su objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar viajes más seguros. También buscan ayudar a posicionar al destino como un ejemplo de movilidad urbana eficiente a nivel regional y nacional.

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

VIERNES / 17 / 01 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Aunos días de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos, gobernadores de México cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum

En el Encuentro Nacional Municipal, celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de México, 30 de los 32 mandatarios y mandatarias estatales acompañaron a la titular del Ejecutivo federal.

El gobernador duranguense del PRI, Esteban Villegas, ofreció el apoyo. “Cuente con nosotros, Presidenta, para seguir defendiendo la soberanía de nuestro país. Para los proyectos de agua, para los proyectos de seguridad, para trabajar, juntos y de la mano con usted, en los temas de salud y que renazca la grandeza de este gran país”, dijo.

El gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García, ofreció el respaldo a la titular del Ejecutivo. “Y quiero, a nombre de todo Nuevo León y sus 51 municipios: pedir que cerremos filas, que estemos más unidos que nunca y que juntos, tendrá un gran sexenio”, dijo. En el Encuentro Nacional Municipal, la Presidenta conminó a presidentes municipales del país a usar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con una bolsa de más de 123 mil mi-

#GOBERNADORES

FUERZA POLÍTICA

TRABAJO CONJUNTO

1 2 3

l Tijuana, el municipio poblado del país, con 1.9 millones.

l Parte del gabinete federal acompañó a la Presidenta.

l Sheinbaum habló sobre sus programas sociales.

FOTO: ESPECIAL

CIERRAN FILAS CON SHEINBAUM

"CUENTE CON NOSOTROS", EL MENSAJE UNÁNIME. PRESENTAN A ALCALDES UNA BOLSA DE 123 MIL MDP PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y AGUA

llones de pesos en 2025, en los Caminos de Paz y obras de agua potable. También con la presencia de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Conagua, Efraín Morales; de Bienestar,

#ROSAICELA

LLAMA A CONSTRUIR LA PAZ, ENTRE TODOS

Ariadna Montiel, así como del Inafed, Armando Quintero, y ante la asistencia de 75% de los 2 mil 478 ediles de la nación, la titular del Ejecutivo federal les hizo la propuesta de seguir trabajando

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que la construcción de la paz en México se realizará con los tres órdenes de gobierno, sin importar su filiación política

En su mensaje durante el Encuentro Nacional Municipal, dijo que en el tema de seguridad también deben participar organizaciones sociales y el pueblo de México.

PARTIDOS POLÍTICOS, REPRESENTADOS.

176 108

DÍAS HAN TRANSCURRIDO DEL GOBIERNO.

MANDATARIOS ESTATALES ESTUVIERON EN EL EVENTO.

30 MIL 478 ALCALDES, EN EL PAÍS. 2

de manera conjunta, específicamente en las dos propuestas mencionadas. “Juntos podamos resolver los problemas relacionados con la infraestructura de agua en nuestros municipios y de saneamiento”, explicó.

También hizo un exhorto a implementar un modelo que llevó a cabo cuando fue jefa de Gobierno de la capital: los caminos de paz.

Entre los asistentes al encuentro estuvieron Erasmo González Robledo, alcalde de Ciudad Madero; y Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, ambos de Tamaulipas

“La construcción de la paz amerita la participación decidida y coordinada de todos los órdenes de gobierno, sin importar filiaciones partidistas, y requiere la suma de organizaciones sociales. El Gobierno de México ha puesto en marcha la Estrategia de Construcción de Paz a través de la cual se encuentran desplegados brigadistas en municipios”. P. SALAZAR Y C. NAVARRO

l RESPALDO. Al encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum acudió 75 por ciento de los presidentes municipales del país.
FOTO: DANIEL OJEDA
CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR

INFRAESTRUCTURA

1 2 3 PRESENTAN PLAN CARRETERO #PARA2025

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ ● LA PRESIDENTA DIJO QUE SE BUSCA MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y LA ATENCIÓN A LAS ZONAS VULNERABLES

a presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Carretero 2025, que consta de nueve ejes con una inversión de 35 mil millones de pesos. Acompañada del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este plan es para mejorar la conectividad y la atención a zonas más vulnerables.

LDESTACÓ QUE HUBO REUNIONES CON LOS GOBERNADORES.

LAS PLÁTICAS FUERON PARA DEFINIR OBRAS PRIORITARIAS.

LA INVERSIÓN EN TODA LA ADMINISTRACIÓN SERÁ CERCANA A 150 MIL MDP”.

“No serán las únicas ampliaciones de carreteras que vamos a hacer. Antes tuvimos reuniones con la jefa de Gobierno (Clara Brugada), gobernadores y gobernadoras para definir las obras prioritarias. Faltan obras en Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, habíamos planteado la de Tuxtepec, Oaxaca”, dijo.

“Faltan varias carreteras que estamos también en el objetivo de hacerlas en el sexenio. Lo que hoy estamos anunciando cuáles son las que empiezan este año”, expresó.

En tanto, Jesús Antonio Esteva explicó que la inversión para 2025, incluyendo inversión del

JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA TITULAR DE LA SICT

MIL MDP ES LA INVERSIÓN DEL PROYECTO.

Fonadin, son 35 mil millones de pesos. La inversión a lo largo de toda la administración será cercana a 150 mil millones de pesos para infraestructura carretera, y en este caso las obras que estamos iniciando son cerca de 263 kilómetros”. El secretario mencionó que “en cuanto a los ejes prioritarios, traemos para este año estos nueve, que se inician con diferentes acciones. Comenzamos con Cuautla-Tlapa Marquelia, iniciando en los tramos de Jantetelco a Izúcar de Matamoros y Pitajayo a Tehuitzingo, en el estado de Morelos y Puebla”.

Dijo que se dará continuidad en la Pachuca-HuejutlaTamazunchale, a un tramo que es Real del Monte Huasca, que se concluye en este mes.

EJES SON LOS QUE INTEGRAN EL PLAN.

MIL 300 KM, RED CARRETERA LIBRE DE PEAJE. 35 9 43

“También arrancamos Huejutla hacia Tamazunchale durante 2025. Son obras que se llevan del orden de dos a tres años, pero estamos iniciando en 2025”, agregó Esteva.

El funcionario precisó que son 43 mil 300 kilómetros de la red de carretera libre de peaje, 10 mil 600 de la red de cuotas, que suman 54 mil kilómetros de los 19 mil kilómetros con ejes troncales.

VIERNES / 17 / 01 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

Human Rights Watch (HRW) alertó ayer que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca puede generar "graves violaciones" de los Derechos Humanos (DDHH), no solo en Estados Unidos, sino que también en el plano internacional.

Estas preocupaciones nacieron de los antecedentes de abusos de los DDHH por parte del presidente entrante durante su primer mandato, apoyó a ideologías de supremacismo blanco y las políticas extremas antidemocráticas.

También, materializó varias de sus promesas de campaña, que incluyen redadas, deportaciones masivas, rechazo al aborto como atención sanitaria, las protecciones climáticas y represiones contra opositores políticos son las principales preocupaciones, no solo de las ONG, sino de los ciudadanos.

Estados Unidos tiene una larga historia de discriminación racial, y en 2024 se intensificó gracias a nuevas políticas antimigrantes, normativas que discriminan por raza, por identidad de género, por orientación sexual, entre otros, dijo HRW.

Tirana Hassan, directora ejecutiva del grupo independiente de derechos humanos con sede en Nueva York, dijo que "el Proyecto 2025 y las declaraciones que hemos escuchado de Trump ya han comenzado a demostrar que habrá un ataque total esencialmente contra los

LA NUEVA ERA ESTÁ EN PUERTA

1La primera ministra danesa le dijo a Trump que Groenlandia decidirá su futuro

2El director ejecutivo de TikTok asistirá a la investidura del nuevo mandatario

3Javier Milei viajó a Washington para la asunción de Trump; de ahí va a Davos

4Blinken desestimó las amenazas de Trump sobre retomar el Canal de Panamá

#NUEVAERADETRUMP

ALERTAN SOBRE DDHH

ATAQUES A MIGRANTES ILEGALES, A MUJERES Y REPRESIÓN SE AVIZORAN EN SEGUNDO MANDATO

REDACCIÓN

derechos de los migrantes”.

Además, Trump ha generado amenazas de afectar internacionalmente, ya que puede “animar a líderes autocráticos a hacer lo mismo” señaló la ONG. Hassan mencionó que

Se espera que Donald Trump firme por segunda vez la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, que busca frenar el calentamiento global. Esta decisión tiene grandes implicaciones ecológicas tanto para EU como para todo el planeta representa una regresión hacia los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para 2030. En 2015, durante la COP 21,

DE ENERO ASUME TRUMP. 6 20

MIL MILLONES DE TONELADAS DE CO2, PRODUCE EU.

"Trump no ha ocultado su intención de violar los DDHH de millones de personas en Estados Unidos". De igual manera las instituciones independientes y las organizaciones de la sociedad civil deben hacer todo

196 países firmaron el Acuerdo de París contra el cambio climático, que busca reducir el calentamiento global a menos de 1.5 C° sobre el nivel preindustrial. Después de la decisión de Trump de retirarse del acuerdo, su sucesor Joe Biden decidió reingresar a EU en el 2021. EU destinó 240 billones de dólares para el desarrollo de energías limpias y otros 26 bi-

MARCA LA PAUTA

● Más países pueden seguir a Trump, en esa medida.

lo que esté a su alcance para impedir las acciones del presidente entrante.

El Proyecto 2025 también genera alerta y temor. Es un plan de gobierno escrito por sus exasesores y aliados de Trump, plantea muchas políticas discriminatorias, principalmente en términos raciales. Aunque él ha negado vínculos con dicho proyecto, muchas de sus declaraciones tienen similitudes con este plan.

–Con información de Andrea Borrego /Especial

llones de dólares para el desarrollo de infraestructuras como parte de los compromisos hacia el Acuerdo de París. Después de China, EU es el país con más emisiones de carbono a nivel global con 6 mil millones de toneladas de CO2, de Acuerdo con el FMI. Retirar a EU del Acuerdo va a implicar una regresión climatológica. POR JAVIER ISSA /ESPECIAL

● WASHINGTON. Estalló la fiebre de la venta de souvenirs sobre el segundo mandato de Donald Trump.

#GUERRAENGAZA

Demoran acuerdo de tregua

2.3 7 SIGUEN LOS ATAQUES

l Se reportaron bombardeos israelíes durante la noche del acuerdo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo ayer que una "crisis de última hora" con Hamás estaba demorando la aprobación por parte de su país del esperado acuerdo para pausar los combates en la Franja de Gaza y liberar a decenas de rehenes.

Netanyahu comenzó a señalar que había problemas con el acuerdo apenas unas horas después de que fuese anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Qatar,

DESPLAZADOS POR LOS CONFLICTOS.

un mediador clave en el proceso.

Además, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, afirmó ayer que él y su partido abandonarán el gobierno si el gabinete aprueba un cese el fuego con Hamás en Gaza, pero afirmó que no tumbará la coalición.

Ben Gvir, del partido de ultraderecha Poder Judío, calificó el acuerdo de "irresponsable" y declaró que consideraría volver a integrar el gobierno liderado por el primer ministro israelí, Netanyahu si se reanuda la guerra después de la primera fase de un cese el fuego.

Por otro lado, un alto dirigente de Hamás dijo que el movimiento palestino haya dado marcha atrás con algunos puntos del acuerdo de tregua en Gaza anunciado la víspera, y afirmó que las acusaciones israelíes en ese sentido no tienen fundamento.

De igual forma, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su confianza en que la aplicación de un alto el fuego en Gaza comience el domingo.

Mientras tanto, se registraron ataques aéreos israelíes que mataron al menos 72 personas en todo el enclave devastado por la guerra. Finalmente, la oficina de Netanyahu dijo que su gobierno no se reunirá para aprobar el pacto hasta que Hamás retroceda.

1 2 3

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

TRUMP Y LA DOCTRINA DONROE

James Monroe acuñó la frase "América para los americanos", antes de que los estadounidenses se apoderaron del gentilicio 'americanos'

Para definir la política exterior que parece delinearse con el nuevo gobierno de Donald Trump, podría decirse que es una donde la seguridad nacional estadounidense está por sobre todo, al grado de no descartar la coerción –económica o militar– abierta como herramienta.

Pero es una en la que Estados Unidos parecen renunciar definitivamente al papel que asumieron después de la Segunda Guerra Mundial, como garantes de la seguridad colectiva global, el libre comercio y la promoción de la democracia. Bienvenidos a lo que algunos analistas como Ian Bremmer califican como la 'Doctrina Donroe', por Trump, presidente a partir del 20 de enero, y James Monroe, aquel que a principios del siglo XIX acuñó la frase "América para los americanos", antes de que los estadounidenses se apoderaron del gentilicio 'americanos'.

"Estados Unidos está adoptando cada vez más un enfoque bastante chino en las relaciones internacionales: acuerdos bilaterales con poco respeto por los valores comunes, el Estado de derecho, el multilateralismo o el bien público global, con la idea de que el país más poderoso del mundo jugará ese juego con mayor eficacia que Beijing", afirma Bremmer, que encabeza la empresa de análisis Eurasia Group.

Hay resquemor entre los aliados de EU

Entre sus primeras consecuencias hay preocupación, desconfianza, temor y resquemor entre los aliados de Estados Unidos. En diciembre, Trump anunció la intención de imponer aranceles de 25% a Canadá y aceleró el proceso que llevó a la renuncia del ya impopular y políticamente débil primer ministro Justin Trudeau.

México ha respondido con medidas preventivas a las amenazas sobre aranceles, cierre de fronteras y hasta envío de soldados estadounidenses para ejecutar "operaciones especiales" contra los cárteles del narcotráfico, que podrían ser designados como 'terroristas'.

La presidenta Claudia Sheinbaum se enfrentó a Trump, pero al mismo tiempo su gobierno inició una ofensiva contra grupos narcotraficantes y una campaña contra las importaciones ilegales de China. En Europa, las amenazas de aranceles, de retener el apoyo estadounidense a aliados que no inviertan lo suficiente en su defensa y la idea de hacerse de grado o por fuerza de Groenlandia, un país asociado a Dinamarca, no han contribuido a reducir la desconfianza hacia Trump.

Las ambivalencias de Trump en torno al apoyo a Ucrania y las probabilidades de un incremento en tarifas arancelarias no ayudan tampoco a mejorar la imagen de Trump en el viejo continente.

En América Latina, las amenazas de retomar el Canal de Panamá no fueron bien recibidas, en términos generales. El gobierno Trump, en todo caso, parece moverse hacia un ambiente en el que según Bremer, "ningún país o grupo de países está dispuesto ni es capaz de ejercer un liderazgo global" y prevalece la "ley de la selva", donde el máximo depredador puede hacer lo que pueda, mientras que los demás se suben al carro o se convierten en bocadillo.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

FOTO: AFP

l Ganó dos veces el Premio César a la Mejor Película Extranjera por El hombre elefante y Mulholland Drive

SCENA

VIERNES / 17 / 01 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

REDACCIÓN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

David Lynch, cineasta, escritor, pintor y músico estadounidense, quien dejó un singular legado en la industria cinematográfica, murió a los 78 años, según confirmó su familia.

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista, David Lynch. Agradeceríamos privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘Mantén tu ojo en la rosquilla y no en el agujero”.

Hace unos meses el creador confirmó en redes que sufría un enfisema, una enfermedad pulmonar, después de “años de tabaquismo”, pero aseguró que “jamás se retiraría”.

Lynch dirigió diez largometrajes, todos considerados de culto, estrenados entre 1977 y 2006. El cineasta fue candidato al Oscar por El hombre elefante (1980), Terciopelo azul (1986) y Mulholland Drive (2001).

Lynch comenzó su carrera como pintor y creador de cortometrajes antes de debutar en el cine con Eraserhead (1977), una perturbadora y humorística película que ganó notoriedad en el circuito del cine. En 1990 Lynch revolucionó la televisión con la serie Twin Peaks. En 2017, el director la retomó para filmar una tercera temporada.

Sus otros créditos incluyen la historia policial Corazón salvaje, ganadora de la Palma de Oro en Cannes; Blue Velvet, por la que lo nominaron a los Globos de Oro.

PUNTOS CLAVE

LE DIERON EL OSCAR DE HONOR. LE OTORGAN LA LEGIÓN DE HONOR. 2019 2002

David Lynch MUERE

l En 2002 el creador fue presidente del jurado del Festival

l Le sobrevive su hija Jennifer, que también se dedica al cine, la cual tuvo a lado de Peggy Reavey.

l Lynch revivó géneros como el cine negro, la novela policíaca y el surrealismo europeo.

l Creó los videos de "Dangerous" de Michael Jackson y "Black of the Head" de Moby, entre otros.
Internacional de Cine ,de Cannes.

#SeVaALosExtras Con doblete de Endrick (108’ y 119’), el Madrid venció 5-2 al Celta, en octavos.

#DanLaVuelta

● Con triplete de A. Diallo (82’, 90’ y 90+4’) el United se impuso 3-1 al Southampton

#PrimerLlamado

● El Chino fue a la banca en el triunfo del Anderlecht 1-0 al Antwerp, en semis de la Copa.

#Complicado

● El Genoa, de Johan Vásquez, tiene una visita difícil a la Roma, en la Fecha 21

LOS VERDES SACAN UN BUEN RESULTADO ANTE EL INTER DE PORTO ALEGRE, EN TIERRAS BRASILEÑAS

Javier Aguirre tuvo razón: no hubo juego colectivo, pero sí destellos individuales en la victoria de la Selección Mexicana 2-0 sobre el Inter de Porto Alegre, en el Estadio Beira Río, en el primero de dos duelos amistosos que va a sostener en Sudamérica.

Los goles de Erik Lira (33’) y Jorge Ruvalcaba (45+1’) dieron forma a la quinta victoria del Tricolor en 28 duelos que ha sostenido contra clubes brasileños (12 derrotas y 11 empates, según la FMF).

Fue la primera ocasión que se enfrentó al Colorado, que se mostró como buen sparring al inicio, pero se fue diluyendo Raúl Rangel, portero de Chivas, evitó en dos ocasiones el gol, primero en una llegada de Enner Valencia, y después al atajar lo que pudo ser un autogol de Ramón Juárez, defensa del América.

Fue un encuentro de posesión brasileña, y pegada tricolor. México lanzó balones largos para aprovechar la velocidad de Ruvalcaba, quien antes de anotar erró dos mano a mano contra el guardameta Anthoni Souza. Otra de las buenas noticias del combinado Tricolor la dio Gilberto Mora, quien se convirtió en el futbolista más joven en debutar con la Selección Mexicana, con 16 años, tres meses y dos días.

“Es la Selección Mexicana, no es la B, C o D. Tenemos que jugar con la dignidad de representar a nuestro país”, dijo Aguirre, quien llegó a cuatro victorias en su tercera etapa en el banquillo nacional (dos empates y una derrota).

#AMISTOSO

TRICOLOR CARNAVAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.