OBTIENE
15 MIL MDP
POR FONDOS FEDERALES
ARRIBAN PRIMEROS CÚMULOS DE SARGAZO A LAS PLAYAS P7
Sacapuntas
TAXISTAS EN LA MIRA
MARA LEZAMA
JULIO CÉSAR GÓMEZ
VUELVEN LAS CASETAS
› Rescate de las casetas de vigilancia en las entradas y salidas de Cancún prepara la Secretaría de Seguridad Ciudadana de QRoo, a cargo de Julio César Gómez Torres, como parte del ejercicio de 3.8 mil mdp para fortalecer la seguridad. Ya se contemplan las salidas a Mérida y Playa del Carmen. Queda por definir la ubicación de la de Puerto Morelos.
RAFAEL ORTEGA
RESIENTEN CUESTA DE ENERO
› Aún no libra el mes el sector comercial, pues en enero se juntan cuentas de licencias, impuestos, permisos y servicios, compartió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Cancún (Canaco), Rafael Ortega Ramírez. Como ejemplo, dijo que una tienda de abarrotes tiene un costo de operación superior a los 30 mil pesos al mes.
› Punto final a los abusos de taxistas y choferes de transportes públicos busca poner la gobernadora de QRoo, Mara Lezama. De eso se trata la iniciativa de reformas en materia de movilidad que se aprobó ayer en el Congreso estatal. De entrada, persigue de oficio los daños y lesiones a terceros, por parte de los operadores de las unidades. Es decir, no se requerirá denuncia para iniciar el proceso legal. Además, aumentan las penas de cárcel a delitos relacionados con el transporte.
JOSÉ LUIS CHACÓN
RELEVO EN COZUMEL
› Cambio de mando se realizó en el sector naval de Cozumel, con su presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, como testigo de honor, quien dio la bienvenida al contralmirante colimense José Alberto Rodríguez Cuevas como nuevo comandante. Llega en lugar del vicealmirante Jesús Pineda Flores
ESTEBAN MOCTEZUMA
ESTEBAN, FIRME EN LA EMBAJADA
› Se queda Esteban Moctezuma Barragán al frente de la embajada en Washington, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Ella determinó mi permanencia en la Embajada para decidir, precisamente en función de los nuevos tiempos y sus exigencias”, indicó el diplomático en un video que difundió en redes sociales.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
AUMENTAN VACANTES
› Se sumaron empresas trasnacionales al proyecto para dar empleo a migrantes mexicanos deportados. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con líderes de la iniciativa privada y se informó que son ya 70 compañías las que abrirán plazas a connacionales. Al momento son 70 mil vacantes las que se ofrecen.
ROSARIO PIEDRA
INFORME SIN PREGUNTAS
› Comparecencia light tendrá este miércoles la ombudsperson, Rosario Piedra, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La reelecta titular de la CNDH presenta su informe de actividades 2024 a las 11 de la mañana, y el formato aprobado no permite interpelaciones de los legisladores ni preguntas y respuestas.
ARTICULISTA INVITADA
CAMILA
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ*
@SoyCamMartinez
Cerramos filas por los migrantes mexicanos
Nuestro movimiento hoy está organizado y comprometido con la defensa de los migrantes en Estados Unidos y con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender la migración mexicana.
Cada año, miles de mexicanas y mexicanos cruzan la frontera norte en busca de oportunidades, y su esfuerzo ha sido esencial para la economía de ambos países.
Más allá de las cifras, cada migrante representa una historia de dignidad y el compromiso de la Cuarta Transformación se extiende mucho más allá de la frontera.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impulsado el programa México Te Abraza, una estrategia integral que respalda a los mexicanos que pudieran ser repatriados, garantizando que tengan acceso a salud, empleo y a los programas sociales establecidos en la Constitución.
Este plan es un reflejo de la profunda convicción de que los migrantes son parte fundamental de nuestro desarrollo, tanto en su lugar de residencia como en su regreso a éste, su país.
Este compromiso de apoyo y reintegración es la muestra de un México que extiende sus brazos a esos connacionales que regresan a nuestro territorio.
El compromiso es también en Morena, donde somos el único partido político en México que ha creado una Secretaría de Mexicanos en
el Exterior, encabezada por Alejandro Robles, para velar por los derechos de las mexicanas y los mexicanos fuera de nuestras fronteras.
A través de esta Secretaría de Mexicanos en el Exterior, se trabaja incansablemente para organizar a nuestras comunidades migrantes en Estados Unidos, garantizar que sus voces sean escuchadas y sus derechos humanos sean protegidos y respetados.
Los comités de Morena en Estados Unidos han sido esenciales para esta tarea de informar derechos y tomar acciones en comunidad que transforman aquí y allá. Además, las y los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados han hecho de la defensa de los migrantes una de sus prioridades.
No solo han impulsado leyes y presupuestos para fortalecer su protección, sino que han garantizado que las políticas migratorias y los recursos destinados a nuestra gente sean una prioridad.
No hay frontera que detenga el compromiso que tiene la Cuarta Transformación con el pueblo.
Hoy, como siempre, estaremos del lado correcto de la historia: con los migrantes, defendiendo sus derechos, luchando por su bienestar, y garantizando que el amor, la solidaridad y el respaldo de su patria los acompañen en cada paso que den.
México te abraza, y Morena siempre estará con las y los migrantes.
*Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena
MIÉRCOLES / 29 / 01 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#HUACHODÍAZ
ATIENDE A PAISANOS
Abre oficinas para orientar a yucatecos residentes en EU
POR: REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL EFECTO TRUMP
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, continúa con su estrategia para la protección de los migrantes yucatecos que residen en Estados Unidos, o bien, aquellos que pudieran ser deportados.
Para quienes se encuentran en la Unión Americana, el mandatario informó que Limber Arias será el representante del gobierno de Yucatán en Los Ángeles, California, y próximamente habrá una oficina más de atención en San Francisco, California.
La dirección de contacto y teléfonos son, en Los Ángeles: 818 N Ave 57, CA 90042 +1(323) 236-8785 / +1(323) 592-4371. Y en San Francisco: 522 Sánchez St, CA 94114 +1(415) 948-6973.
“Nuestro gobierno los respalda”, dijo Huacho Díaz.
ACTO La medida es derivada de la política migratoria de Trump.
APOYO Hay una ventanilla en Mérida que también atiende a migrantes.
LOGRO El gobierno se compromete a cuidar los derechos de migrantes.
● ENLACE. Limber Arias representa al gobierno de Yucatán en Los Ángeles y Sn. Fco.
● La gobernadora Mara Lezama se reunió con Miguel Torruco, director de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar de la SEP, para pactar que QRoo participará en la Clase Nacional “Boxeando por la Paz”, que se hará el 6 de abril simultáneamente en las 32 entidades REDACCIÓN
#QUINTANAROO
OBTIENE 15 MIL MDP POR FONDOS
●
LAS PARTICIPACIONES FEDERALES Y LA BOLSA DE FOMENTO MUNICIPAL EROGAN 1,800 MDP MÁS QUE EN EL EJERCICIO FISCAL DE 2024
REDACCIÓN
Dos fondos federales otorgan a Quintana Roo más recursos
para su ejercicio fiscal 2025, cuyo monto es superior al suministrado en 2024.
El Fondo General de Participaciones y el Fondo de Fomento Municipal distribuirán en febrero 15 mil 80 millones de pesos.
De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, por medio del Fondo General de Participaciones Quintana Roo dispondrá de 14 mil 380 millones 524 mil
767 pesos, y del Fondo de Fomento Municipal la Federación administrará 648 millones 90 mil 910 pesos. El monto supera por más de mil 800 millones de pesos los recursos dados en 2024, cuando la Federación otorgó al estado 13 mil 190 millones 984 mil 970 pesos. Los recursos del Fondo General de Participaciones se utilizan para complementar los gastos de las entidades federativas y los municipios en educación, salud, infraestructura social, seguridad, sistema de pensiones y deuda pública. Mientras que los recursos del Fondo de Fomento Munici-
GASTO
LOCAL
● El Fondo de Participaciones se usa para los estados.
● Son para educación, salud, infraestructura, seguridad y pensiones.
● Y el Fomento Municipal se usa para las haciendas públicas.
pal se utilizan para fortalecer las haciendas públicas de los municipios y se asignan de manera proporcional a la participación de las entidades en la recaudación y la actividad económica.
De acuerdo con la calendarización de entrega de las participaciones del Fondo de Participaciones y el Fondo Municipal para el ejercicio fiscal de 2025, las fechas establecidas en enero son el 27 para el primero y el 31 para el segundo.
TURISMO EN AUGE
El pasado mes de diciembre, se dio a conocer que la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) tendrá un incremento de 107% en su presupuesto anual para 2025, al pasar de 106.7 millones de pesos en 2024 a 221.2 millones para 2025.
Tanto en ese mes como en enero de 2025, la entidad ha demostrado que dicho sector es el más importante para la economía local, gracias al turismo local y extranjero
Endurecen sanciones
APRUEBA EL CONGRESO
CAMBIOS EN MOVILIDAD
Con el objetivo de garantizar la seguridad de turistas y residentes, el Congreso estatal reformó el Código Penal para imponer sanciones más severas a los conductores de transporte público y privado que cometan delitos durante el ejercicio de sus labores
Las nuevas disposiciones establecidas buscan combatir la violencia y los actos vandálicos que han afectado la imagen de la entidad.
En sesión extraordinaria la XVIII Legislatura aprobó por unanimidad de los 20 diputados presentes, reformas a los artículos 107 Bis, 162 Bis, 182 y 185 bis del Código Penal del Estado, y 112, 130, 175, 176 de la Ley de Movilidad de QRoo, enfocadas en castigar severamente a prestadores del servicio de transporte, que se vean involucrados en actos de violencia en Quintana Roo. Entre los cambios más destacados se encuentra el aumento de las penas por homicidio doloso, considerando entre 20 a 40 años de prisión,
DE OFICIO
l Entre los delitos en este cambio están daños a propiedad.
DIPUTADOS APROBARON LAS MODIFICACIONES.
AHORA, LA AUTORIDAD PERSEGUIRÁ INFRACCIONES SIN PARTE INTERESADA.
l También lesiones, obstrucción de vía y homicidio.
l Con estos cambios se busca aplicar mejor la justicia.
pero que ahora podrán alcanzar de 30 a 60 años de prisión para los transportistas involucrados. En caso de lesiones, las sanciones se incrementarán proporcionalmente.
AÑOS DE PRISIÓN, LA PENA MÁXIMA PARA INFRACTORES.
La reforma también contempla penas específicas para delitos cometidos contra menores de edad o turistas. En estos casos, las sanciones se incrementarán en dos terceras partes, reflejando la gravedad de los actos y su impacto en la reputación del estado como destino seguro.
Se establecen penas de 2 a 6 años de prisión para quien destruya o dañe propiedad ajena, y de 6 meses a 4 años para quien obstruya vías de comunicación o la prestación de servicios de transporte. Por su parte, la gobernadora Mara Lezama celebró estas modificaciones. “No toleraremos ningún acto que afecte el sustento de las familias y el libre derecho de los usuarios a elegir libremente su medio de movilidad preferido”, afirmó
FOTO: ESPECIAL
A Fuego Lento
A Fuego Lento
Alfredo González
@ALFREDOLEZ
ahora, la turbulencia que muchos generaría la toma de posesión de la Unión Americana. A pesar de órdenes ejecutivas que firmó, llegada no fue tan perturbador raba
AUNQUE CONTROLÓ EL IMPACTO INICIAL, PERSISTEN RETOS EN MIGRACIÓN, ARANCELES Y SEGURIDAD
EQUIPO DE ALTO NIVEL ANALIZA ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE POSIBLES ARANCELES DE EU
Sheinbaum vs. Trump: ¿Diplomacia y control?
Entre EU y Latam, hay prioridades
LLa presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México no será un tercer país seguro y que, a diferencia de políticas anteriores, Donald Trump ha decidido deportar a los repatriados de otras naciones a sus países de origen en lugar de enviarlos a México.
a presidenta Claudia Sheinbaum desplegó una estrategia en dos frentes para responder a la llegada de Donald Trump.
Sin embargo, nadie puede Aún está por verse el efecto de disposiciones, como la imposición del 25% a partir del 1 de febrero, los cárteles del narcotráfico como nes terroristas y la declaración la frontera sur.
Para ello, la jefa del Ejecutivo planes. En el tema migratorio, de la Presidencia, el gobierno postura en torno al llamado “tercer
golpe menos severo radica en las declaraciones de Trump, quien señaló hace unos días que con México hay entendimientos y acuerdos distintos a los que mantiene con Canadá.
Por un lado, puso en marcha el operativo “México te abraza” para atender a los connacionales que puedan ser deportados a territorio nacional, ofreciendo orientación, asesoría legal y ayuda económica.
Quizás por esta razón la mandataria está más concentrada en lo que sucede con Washington que en los asuntos del centro y sur del continente. ***
Por otro, implementó una estrategia mediática y de comunicación para minimizar el impacto de las acciones anunciadas por el presidente de Estados Unidos.
Estas y otras acciones sugieren que la relación entre el estadounidense y la mandataria está tomando un rumbo distinto, al igual que la distancia que Sheinbaum tomó con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Aunque Sheinbaum expresó con el regreso de los Protocolos Migrantes, también conocidos en México” (que implica recibir danos de otros países), podría por razones humanitarias Es decir, México aceptaría otros países temporalmente para portarlos a su lugar de origen. esto implica gastos y recursos, buscará un acuerdo político con la Casa Blanca. La posibilidad México tiene la disposición de condición.
En cuanto al tema mediático ción, Sheinbaum mantuvo en el control, tanto dentro como Nacional.
EL PROCESO EN COAHUILA para elegir a los integrantes del Poder Judicial ha estado marcado por la opacidad y la falta de imparcialidad. Hay ejemplos muy claros.
De una u otra forma, logró reducir, por
La Presidenta descartó asistir a la reunión de emergencia convocada por Xiomara Castro, mandataria de Honduras y presidenta en turno del organismo, tras el desencuentro entre la Casa Blanca y Colombia, aunque el encuentro fue cancelado ayer por la noche por la propia anfitriona.
Al igual que otros líderes, se ha mantenido al margen del conflicto diplomático entre Trump y el colombiano Gustavo Petro, derivado de las deportaciones de inmigrantes en territorio estadounidense.
Esto refuerza la idea de que tiene su atención enfocada en la relación con el norte. No es para menos: en Palacio Nacional se prevé que el 1 de febrero la Casa Blanca anuncie la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos.
Por esa razón, desde el inicio de la semana, un grupo multidisciplinario sostiene reuniones con la Presidenta para analizar el tema migratorio y calcular el impacto de los posibles impuestos de EU
Encabezan este esfuerzo los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Economía, Marcelo Ebrard, junto con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y Altagracia Gómez, coordinadora del nuevo Consejo Asesor Empresarial. Anticipan aranceles en productos alimenticios y autopartes manufacturadas en México, lo que provocaría un alza generalizada en precios, un impacto en el tipo de cambio, afectaciones al déficit fiscal y volatilidad financiera
Ahora, la única esperanza de un
Durante los mensajes de Trump, pidió que nadie hiciera traducciones. en vivo y en directo cada uno Quería captar el tono de voz, observar nes del magnate y analizar cada
El primero: el periodo de inscripciones fue de solo una semana, sin difusión ni transparencia. De hecho, era difícil localizar el sitio para inscribirse en la página oficial.
Segundo: al menos dos integrantes de los comités de evaluación, criticados a nivel local por su falta de experiencia, se inscribieron en el proceso.
Uno de ellos es Blas José Flores González, quien además de fungir como jefe de gabinete y proyectos en el gobierno de Manolo Jiménez, es uno de los tres integrantes del Comité de Evaluación del Ejecutivo e, incluso, se inscribió ante el comité del que él mismo forma parte.
La otra es Rebeca Boone Villarreal, presidenta de la Asociación de Licenciadas en Derecho, quien se inscribió ante el Comité del Ejecutivo.
Tercero: los integrantes de los comités han sido señalados por no poseer experiencia judicial e, incluso, algunos ni siquiera cuentan con cédula profesional como abogados.
El caso más emblemático es el de Armando Fuentes Aguirre quien, si se busca en la base de datos en línea de la SEP, no aparece con ninguna cédula a su nombre.
Todo esto deja ver que la mano que mece la cuna en el proceso judicial es la del gobernador priista Manolo Jiménez, quien parece obsesionado con tomar el control de otro de los poderes en su estado, algo que no están viendo con buenos ojos en Palacio Nacional.
Y como dice el filósofo... Nomeacuerdo: “México mira con más atención al norte que un vecino chismoso por la ventana”.
#ESTEFANÍAMERCADO
REVISA AVANCES EN OBRAS
● DIJO QUE GENERARÁN ESPACIOS SEGUROS
POR
EDUARDO DE LUNA
a presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, realizó ayer un recorrido de supervisión por tres obras de infraestructura que pretenden, además de modernizar la demarcación, dar condiciones de desarrollo para sus habitantes
LEl recorrido incluyó la construcción de un paradero de transporte público en Villas Riviera, la repavimentación de un tramo de la Avenida 115, en la colonia Ejido, y la rehabilitación integral del Parque Leona Vicario, en el corazón de Playa del Carmen.
Las obras representan una inversión total de 19.9 millones de pesos y forman parte de un plan integral para mejorar la movilidad, la infraestructura vial y los espacios recreativos.
“Cada obra que emprendemos es una oportunidad para dignificar la vida de las familias solidarenses.
No se trata sólo de construir, sino de generar espacios seguros, funcionales y accesibles que reflejen el progreso”, señaló Mercado.
● RECORRIDO. Se hace repavimentación en la Avenida 115.
#SOLIDARIDAD
ROBUSTECE CAPITAL TURÍSTICO
● PARA ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, EL MUNICIPIO VA A DESTINAR 100 MDP ESTE AÑO, CUANDO EN 2024, CON LA ADMINISTRACIÓN PASADA, SÓLO TUVO 8 MILLONES
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
Como parte de una estrategia para refrescar la imagen de Solidaridad, y por ende de Playa del Carmen, la dirección de Promoción Turística municipal informó un aumento en los recursos para esta actividad, al pasar de 8 millones de pesos que se tuvieron en 2024 con la pasada administración, para ahora tener fondos por 100 millones en este año.
Dicho plan de reposicionamiento se hace a través de campañas como Let’s Playa y el Festival de Sabores de México, las cuales formaron parte de las cartas que presentó la comitiva quintanarroense que asistió a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realizó hace unos días en Madrid, España. Uno de los pilares de dicho relanzamiento de marca se encuentra en la gastronomía de la región, la cual, en palabras de Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, a veces no es valorada o recibe el mérito como debería.
SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
pretende ampliar la oferta para los visitantes, más allá del sol y playa.
PRONÓSTICOS INDICAN QUE HABRÁ UN RÉCORD
CONVENIOS HIZO PLAYA CON CIUDADES EN FITUR.
EMPRESARIOS DE QROO FUERON A LA FERIA. 3 70
“Todos conocemos la comida poblana, la oaxaqueña, la de Jalisco, pero a veces no reconocemos la gran gastronomía de nuestro estado y la exportación que se ha hecho de ella a diferentes partes del mundo”, dijo.
“Es por ello que empezamos a trabajar en este proyecto porque nos trae un turismo diferente con un gasto totalmente diferente”, agregó.
También explicó que los productos y métodos de cocina fueron presentados en las rondas de negocios durante la gira en la Fitur, con el objetivo de atraer más visitantes al destino, pero diversificando la oferta más allá del sol y playa.
Asimismo, dicho proyecto pretende captar la atención de otros mercados, pues si bien el principal emisor de turistas es Estados Unidos, hay países de Asia y Europa que, por su cultura, no necesariamente buscan sol y playa, sino que apuestan a otros segmentos como el turismo de aventura, cultural o gastronómico. En tanto, Daniel Bellamy, director de Promoción Turística de Solidaridad, describió la importancia de fortalecer la identidad del destino y con la cual se identifiquen sus habitantes.
#SERVICIOSMÉDICOS
Regresa unidad a Cozumel
ESTE CENTRO DABA
ATENCIÓN A QUIENES
ERAN BENEFICIARIOS
TIENEN DESAFÍOS EN PUERTA
l Quieren que se haga una denominación de origen no sólo de productos.
Por ello, la apuesta es ofrecer un turismo alternativo que beneficie a todos los sectores de la población. Asimismo, subrayó el incremento de los fondos para difusión del destino, impulsado por la presidenta municipal Estefanía Mercado.
“La primera fase de este relanzamiento consiste en la generación de confianza. A nivel administrativo, el nuevo gobierno lleva apenas 100 días, y siento honesto, hay ciertos prejuicios y rencores por las administraciones pasadas”, indicó.
LANZAN UN LIBRO ESPECIAL
l Quintana Roo presentó su recetario gastronómico hace unos meses.
Mencionó que buscan generar certidumbre en la iniciativa privada para fortalecer los lazos de colaboración y de esta manera generar nuevos proyectos en la región.
l Para dicho proyecto participaron chefs y cocineras tradicionales. 1 1 2 2
l También buscan que sea en métodos de cocción y técnicas de cocina.
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Unidad del Bienestar, que ofrecía servicios médicos básicos en Cozumel, regresará a la isla para atender a los beneficiarios inscritos en el programa a nivel estatal, notificó Pedro Yam Chan, quien es director de Desarrollo Social del municipio. El funcionario recordó que la suspensión de actividades de este centro, que se dio en septiembre de 2024, se debió al término del convenio entre la Secretaría del Bienestar y la
En este sentido, reveló que el periodo de métrica es de un año, y al finalizar 2025 se realizará un diagnóstico para medir los impactos, pues la expectativa es situar a Playa del Carmen dentro del top 3 de los destinos de México y que sea de los más importantes de América Latina. “La realidad es que en un destino como el nuestro, la pata central de la mesa es el turismo, por ello permea a toda la población”, concluyó
pasada administración. Por ello se interrumpió la atención de los beneficiarios, que seguían recibiendo parte de la atención a través del IMSS-Bienestar.
“Ya estamos trabajando en la celebración del convenio con la Secretaría y el acuerdo es que el ayuntamiento dote del espacio donde se realizarán las consultas, mientras que la instancia estatal será la encargada de proporcionar, además del servicio, la remodelación del espacio donde retornará con la atención al público”, explicó Pedro Yam Chan.
ebido a la llegada anticipada de sargazo a las costas de QRoo, especialistas estiman que este 2025 va a superar a los últimos años en cuanto a arribo e, incluso, a 2018, cuando se presentó la mayor cantidad Alejandro Bravo Quezada, director de Ocean Solutions México y socio del comité técnico de asesores del sargazo en la entidad, señaló que es grave el pronóstico de la llegada, proyectándose como uno de los peores que se hayan tenido. Por ello, dijo que comenzarán con los preparativos de las acciones y estrategias para hacerle frente a este tema.
En tanto, Esteban Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo de Sargazo, explicó que en enero se identificaron pequeños cúmulos de sargazo en las costas de QRoo.
En 2018, el gobierno estatal reportó la recolección de 522 mil 226 toneladas de sargazo, registrándose este como el año de mayor arribo de esta alga hasta el momento.
Transformación
LA Q. ROO
Darío Celis Estrada @dariocelise
CFE SOLA NO PODRÁ SALIR
LGUNOS EXPERTOS DE la industria eléctrica han tenido acceso al proyecto de leyes secundarias del sector eléctrico que hoy dará a conocer en Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum.
El documento, que lo han venido trabajando la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el subsecretario José Antonio Rojas Nieto, resuelve favorablemente ciertas incertidumbres que existían sobre el funcionamiento del mercado de energía eléctrica, pero levanta nuevas dudas.
En cuanto al funcionamiento del mercado eléctrico mayorista, la buena noticia es que la nue va ley mantiene reglas de despacho con base en el criterio de costos de generación y confiabilidad del sistema.
Todas las plantas de energía eléctrica, incluyendo las de la CFE, tendrán que competir por ofrecer la energía eléctrica de menor costo.
También es positivo que el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía), que dirige Ricardo Mota Palomino, se mantiene como un organismo técnico independiente de CFE.
Eso es una señal de que habrá piso parejo en el mercado eléctrico mayorista.
No obstante, el proyecto de ley impone sobre la CFE un requisito de inversión de muy difícil cumplimiento: se le obliga a mantener la meta de 54% de generación por parte del Estado. Como se recordará, esta meta la alcanzó Andrés Manuel López Obrador con la compra de las 12 plantas de la española Iberdrola, que preside José Ignacio Sánchez Galán
Vamos a hacer números para dimensionar la capacidad de ejecución de inversión que se requeriría por parte de la CFE.
En el escenario intermedio de crecimiento de la demanda de energía eléctrica, se estima que el país requiere cerca de 21 gigawatts (GW) adicionales de capacidad en los próximos seis años.
Conforme a la restricción de 54%, a la CFE le corresponde desarrollar 11.34 GW. Bajo la dirección de Manuel Bartlett, la CFE emprendió la construcción de nuevas plantas de generación por una capacidad total de 8.6 GW.
De ese total, a la fecha se han concluido solo 3.2 GW, es decir, el ritmo de ejecución es de solo 0.53 GW por año. Resulta difícil creer que en esta administración la CFE podrá construir 11.34 GW de capacidad adicional, que implica un ritmo de 1.89 GW por año, además de terminar las plantas inconclusas del pasado gobierno. No es creíble.
A lo anterior hay que sumar el in cremento en los tiempos de espera en la entrega de nuevas turbinas de generación de energía eléctrica.
La creciente demanda, asociada al aumento de requerimiento de energía eléctrica para alimentar los centros de datos que procesan los sistemas de inteligencia artificial, ha provo cado que los tiempos de espera de una nueva turbina se extienda entre 24 y 36 meses.
Esta realidad dificulta aún más que CFE, que dirige Emilia Calleja Alor, pueda alcanzar los ritmos de ejecución requeridos.
Los retos de ejecución no se limitan a la construcción de plantas de generación de energía eléctrica.
La CFE tiene el reto enorme de ampliar la red de transmisión de energía eléctrica; de hecho, expertos señalan que la congestión de la red de transmisión es el principal problema de nuestro sistema eléctrico.
En cuanto al presupuesto de inversión, si bien no dis ponemos del porcentaje ya invertido en las plantas que iniciaron construcción en el sexenio anterior, asumamos que ya se ejerció 80% del ca pital requerido para construir los 8.6 GW.
Es decir, unos 6 mil 88 millones de dólares (el costo de un mega-watt es de aproximadamente un millón de dólares).
Por tanto, para alcanzar el objetivo de construir 21 GW, y considerando la restricción de 54%, la CFE requeriría incrementar su presupuesto de inversión anual en 65%, de 6 mil 88 a 11 mil 34 millones de dólares, algo difícil de concebir en el contexto de las restricciones de finanzas públicas.
Conforme a las restricciones de inversión, México no sólo corre el riesgo de perder la oportunidad del nearshoring, sino que el Plan México que presentó hace unos días la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez, puede quedar con una simple buena intención.
Toda esa inversión que podría llegar a México en parques industria les está detenida por la falta de capacidad de generación de energía eléctrica y también por la escasez de agua.
Algunos expertos apun tan que es posible que el nearshoring encuentre una solución por la vía de que Méxi co termine importando energía eléctrica desde Texas.
SIGUIENDO CON LAS ahora “empresas públicas del pueblo de México”, la crisis productiva y financiera por la que atraviesa Pemex, ya no se puede ocultar. La petrolera que dirige Víctor Rodrígez Padilla enfrenta un panorama alarmante, con deudas acumuladas con sus proveedores que rondan ya los 700 mil millones de pesos. Además de provocar el despido de más de 35 mil trabajadores petroleros, incluido personal del sindicato que lidera Ricardo Aldana, el problema ha adquirido dimensiones internacionales porque las compañías han tenido que informar a sus inversionistas de la situación, muy a pesar de la promesa de pago que hizo en diciembre la presidenta Claudia Sheinbaum Las multinacionales estadounidenses SLB y Halliburton reconocieron en sus repor tes financieros del cuarto trimestre de 2024 una disminución en sus ingresos globales por la caída en las actividades de perforación en México. Stephane Biguet director financiero de SLB, informó que los ingresos por construcción de pozos regis traron un desplome, atribuido a la reducción de actividades de perforación por los cambios en los liderazgos de Pemex Exploración y Producción, que lleva Néstor Martínez. En total, SLB reportó una caída de 5% en sus ingresos anuales en América Latina, principalmente por las condiciones del mercado mexicano. Por su parte, Jeff Miller, CEO de Halliburton, reconoció que la falta de claridad en Pemex sobre los tiempos de contratación hace incierta cualquier proyección a futuro. Según Miller, “el petróleo y el gas son críticos para la economía mexicana, y es difícil imaginar que México no encuentre su rumbo a medida que avance el año”. Miller reveló que, en el último trimestre de 2024, sus ingresos en América Latina cayeron 9% por una menor actividad en nuestro país.
A esta lista se sumarán otras grandes compañías, como la polémica Baker Huges que lleva Lorenzo Simonelli Antes de que acabe febrero, Pemex también se verá obligada a cumplir con sus compromisos financieros y, ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tendrá que reconocer una caída histórica en su producción de petróleo, así como el monto real de su deuda con proveedores.
#CASOEMILIANO
Reclaman mejoría en Issste local
PIDEN A AUTORIDADES MEDIAR EN PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
VOY A LUCHAR PARA QUE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
TENGAMOS SALUD DIGNA’.
GABRIEL A. CAAMAL PADRE DE EMILIANO
El fallecimiento de Emiliano —un niño de 2 años y 4 meses que padecía cáncer— por supuesta negligencia médica, puso nuevamente énfasis en las malas condiciones de las instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) en Quintana Roo.
Gabriel Alexander Caamal, padre del menor, explicó que tras reunirse con la gobernadora Mara Lezama, se solicitó la intervención del director general de esta institución, Martí Batres Guadarrama, para la destitución del personal médico involucrado, entre ellos, el director Adrián Albornoz. De acuerdo con el certificado médico expedido por un hospital privado, el menor falleció por neumonía y tras 10 paros cardiacos, pero no por el cáncer que le habían diagnosticado en abril de 2024.
UN VÍA CRUCIS DE SALUD
CÁNCER l EN ABRIL DE 2024 SE LE DIAGNOSTICÓ EN LA VEJIGA A EMILIANO
INFARTOS l EL MENOR SUFRIÓ 4 DENTRO DEL ISSSTE Y 6 EN TRASLADO
NEUMONÍA l CAUSA OFICIAL DE MUERTE; PADRE ACUSA NEGLIGENCIA
AFILIADOS ESTATALES
106
MIL DERECHOHABIENTES DEL ISSSTE EN LA ENTIDAD.
CLÍNICAS Y HOSPITALES EN QROO. 39
“Mi hijo tenía un objetivo, tal vez era este: que yo me levantara en lucha social para que algo así no vuelva a suceder. Hoy fue mi hijo, mañana podría ser cualquier otro (…) voy a luchar para que nosotros los trabajadores del estado tengamos unas instalaciones adecuadas, una salud digna, que sigue siendo mi petición”, dijo Caamal, y señaló que el menor tuvo que ser intubado en una habitación que carecía de las condiciones de higiene necesarias.
La gobernadora Mara Lezama se comprometió a exponer ante Martí Batres el caso de Emiliano, así como la solicitud de la familia de reunirse con el exjefe de gobierno de la CDMX. Los padres del menor indicaron que durante su estadía en la clínica-hospital de Cancún pudieron observar al menos 10 casos similares al de Emiliano, es decir, familias que tenían que solventar la compra de medicamento e insumos para sus pacientes. Asimismo, exigieron el mejoramiento de las instalaciones del nosocomio, petición que se ha hecho durante más de 10 años por parte de los usuarios, que deben buscar atención en una unidad con 15 camas para más de 90 mil derechohabientes.
EL RUGIDO DEL BALAM
JORGE CASTRO NORIEGA #OPINIÓN
ENJAULAN
A EL TIGRE Y A COBRA
Con la llegada de Raciel López a la FGE y el gobierno de Mara Lezama, parece haber un esfuerzo genuino por limpiar las instituciones
El estado de Quintana Roo comienza a ver los frutos de una lucha tardía contra la corrupción que por años y administraciones priistas carcomió sus instituciones de seguridad y justicia.
Recientemente se dieron a conocer en medio locales y nacionales las detenciones de dos hombres clave: Miguel Ángel Cuéllar Rangel, alias El Tigre, y Luis Fernando Pérez Avilés, alias Cobra, exoperadores clave de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el gobierno de Carlos Joaquín González, quien fue gobernador de Quintana Roo desde el 25 de septiembre de 2016 hasta el 24 de septiembre de 2022. Estos arrestos revelan cómo el poder institucional estuvo al servicio de intereses oscuros.
El Tigre, excomandante de la Policía de Investigación, está acusado del asesinato del empresario Jorge Catania Doilin. Este crimen fue cometido a plena luz del día en mayo de 2023.
Cuéllar estuvo protegido durante años por el exfiscal Óscar Montes de Oca, quien, por cierto, es conocido en el estado como El Rey del Despojo Este caso en particular se convirtió en un símbolo de la impunidad, hasta que El Tigre fue capturado en Pachuca, capital del estado de Hidalgo, tras meses de búsqueda y coordinación entre instituciones de seguridad.
¿Hasta cuándo la justicia alcanzará a los verdaderos culpables?
Por su parte, Cobra, exdirector de Proximidad Social en el municipio de Tulum, enfrenta cargos por desaparición forzada. Uno de los casos más graves lo involucra a él en el secuestro de un hombre en junio del año 2023, quien hasta la fecha sigue desaparecido.
Su captura en Chetumal, capital de Quintana Roo, fue resultado de una intensa persecución, respaldada por recompensas ofrecidas por la Fiscalía General del Estado.
Estas dos detenciones en días previos apuntan directamente a la red de corrupción que prevaleció bajo el mando de Montes de Oca y Alberto Capella Ibarra, exsecretario de Seguridad Pública.
Ambos permitieron que personajes como Cuéllar y Pérez Avilés usaran sus cargos para operar al margen de la ley, mientras la ciudadanía quedaba atrapada entre la corrupción institucional y la violencia de alto impacto.
Con la llegada de Raciel López a la FGE y el gobierno de Mara Lezama, parece haber un esfuerzo genuino por limpiar las instituciones.
Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo: ¿hasta cuándo la justicia alcanzará a los verdaderos responsables, como Montes de Oca y Capella?
Quintana Roo no puede permitirse que las investigaciones se detengan en los operadores de los “trabajos sucios”.
El reclamo es que se acabe con la impunidad en las altas esferas del poder y devolver la confianza a las instituciones. La caída de El Tigre y Cobra es un avance importante, pero los peces gordos siguen nadando aún en libertad.
Q. ROO
MIÉRCOLES / 29 / 01 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#XIOMARACASTRO
CANCELAN LA CELAC
Presidenta no planeaba asistir
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum informó por la mañana de este martes que no tenía planes de asistir a la “reunión urgente” de presidentes y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se canceló el encuentro programado para llevarse a cabo el viernes.
En dicha reunión se preveía analizar la cooperación en materia de migración y la unidad de Latinoamérica, en el marco de las medidas implementadas por Estados Unidos que afectan la región
Anoche, la cancillería de Honduras confirmó que la reunión de la Celac quedó cancelada, debido a la falta de consenso, pues sólo el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, había confirmado su asistencia a la reunión.
La medida se dio después de que la mandataria de mexicana descartó su participación en el encuentro.
La presidencia pro témpore de la Celac, a cargo de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, había convocado a una reunión urgente a petición de su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por el choque con Estados Unidos por los temas de deportaciones y aranceles.
"Nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinomaericana y carbenña como comunidad", indica el comunicado.
La Presidenta había anunciado que se analizaba también la asistencia del canciller de la Fuente.
l DIÁLOGO. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que hay comunicación con diversas autoridades de Estados Unidos.
#GOBIERNODEMÉXICO
REFUERZA VÍNCULOS CON EU
Coordinación, permanente: Sheinbaum. Relación llega a las FFAA, dice Sedena
POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ Y PARIS SALAZAR
México estrecha la relación bilateral con Estados Unidos, pues hay coordinación y comunicación permanente en migración y seguridad, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum
Incluso, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, afirmó que la relación con el vecino país del norte se extiende a las Fuerzas Armadas, al compartir información y adiestramiento. En la mañanera, la titular del Ejecutivo afirmó que la colaboración con autoridades estadounidenses se mantendrá, además de que en anteriores gobiernos deportaron a migrantes extranjeros que fueron recibidos en México.
Dijo que más que acuerdos con el gobierno de EU hay coordinación, porque se comparten más de 3 mil kilómetros de frontera.
“Es una coordinación permanente que se tiene con el gobierno de Estados Unidos y que ellos también están trabajando con los gobiernos de Centroamérica”, dijo.
“Sabemos también porque es público que el Departamento de Estado de Estados Unidos tiene comunicación y coordinación, el secretario Rubio planteó que iba a hacer, incluso, visitas a Centroamérica. Es una coordinación permanente”, recalcó.
Sheinbaum enfatizó que en el país se puso en marcha la estrategia “México te abraza” para recibir a los paisanos deportados.
“Y nosotros lo que tenemos es coordinación, comunicación,
PARA LA DEFENSA
En los consulados hay 2 mil 610 abogados para trámites legales de connacionales.
La aplicación ConsulApp Contigo se ha descargado 145 mil 800 veces hasta ahora.
1
2
3
ÚLTIMOS REGISTROS
En una semana han registrado 4 mil 94 personas deportadas de Estados Unidos.
La Presidenta dice que la Comar opera normal, ante aumento de solicitudes.
El botón de alerta se ha presionado 34 veces, pero ninguna para una detención.
sin subordinación y defendiendo siempre nuestra soberanía, y a los mexicanos que viven en Estados Unidos, y además el programa de México te abraza”, indicó.
Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, resaltó que hay una relación bilateral muy fuerte entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos.
Detalló que ambos países intercambian información, educación y adiestramiento.
“Existe una relación bilateral muy fuerte con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, específicamente con el Comando Norte”, detalló.
En tanto, Esteban Moctezuma informó que por instrucción de la presidenta Sheinbaum se mantiene en su puesto como embajador de México, en Estados Unidos.
“Hoy, la presidenta, con paciencia e inteligencia, ha logrado iniciar con el pie derecho su relación con el presidente Trump”.
#MÁXIMOHISTÓRICO
RESERVAS ESTÁN IMPARABLES
Las Reserva Internacionales del Banco de México (Banxico) están imparables, al ascender a 230 mil 253.7 millones de dólares, con lo que establecieron un nuevo máximo histórico en la semana al viernes 24 de enero. Ello, luego de que se registrara un incremento semanal de 748.5 millones de dólares, así como y un
Fueron 230,253.7 mdd, al 24 de enero, 748.5 mdd más frente a la semana previa, según datos de Banxico
crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2024, de mil 264 millones de dólares.
El Banco de México detalló que el incremento semanal en las Reservas internacionales fue resultado de la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) por 148 millones de dólares al propio Banxico.
Así como por un incremento de 601 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.
Cabe mencionar que un “cambio en la valuación de los activos” es la ganancia o pérdida que experimenta el propietario de una inversión, en este caso, de las Reservas, en un lapso específico.
A decir de Banxico, tener un adecuado nivel de Reservas Internacionales refleja que el país podrá hacer frente a las condiciones económicas y financieras externas adversas.
De hecho, ante la volatilidad cambiaria observada el año pasado, Victoria Rodríguez Ceja,
MIL 94 MDD, RESERVAS AL CIERRE DE 2022. 212 199
gobernadora de la autoridad monetaria del país, resaltó en su momento que el país cuenta con un blindaje, refiriéndose a las Reserva Internacional.
MIL 761 MDD, RESERVAS AL CIERRE DE 2023.
En este sentido, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, refiere que es positiva la acumulación de las Reservas Internacionales, ya que aseguran que el gobierno va a poder pagar deuda externa y tener suficientes dólares para introducir al mercado.
Por su parte, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Pública aclaró que las Reservas no forman parte del patrimonio del gobierno o de Banxico, por lo que no pueden ser utilizadas, por ejemplo, para amortizar la deuda, para financiar el gasto corriente o disponer de ellas para realizar inversiones.
El año pasado, las Reservas Internacionales cerraron en 228 mil 789 millones de dólares, con un nivel récord, y establecieron cinco semanas arriba de los 228 mil millones de dólares.
Q. ROO
MIÉRCOLES / 29 / 01 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
AUNQUE LA MEDIDA
DEL PRESIDENTE DE EU
PRETENDE DESIGNAR
A LOS CÁRTELES DEL NARCOTRÁFICO COMO TERRORISTAS, EL PROCESO Y LA DECISIÓN LA REALIZA
EL DEPARTAMENTO DE ESTADO, A TRAVÉS DE VARIAS CONSULTAS CON OTRAS DEPENDENCIAS
REDACCIÓN
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
El presidente de Estados Unidos, Donald, emitió una decreto en el que designa a los cárteles como organizaciones terroristas, alegando esto como una medida de seguridad necesaria debido a “la violencia, el terrorismo y el control casi total del tráfico ilegal que ejercen estas organizaciones, especialmente en la frontera sur de Estados Unidos”.
Cabe destacar que la declaratoria hace hincapié en que dicha designación será un proceso, y aún no está definido: Se ordena a varias agencias gubernamentales que preparen acciones para la implementación de esta designación, incluyendo la posible aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, apunta la declaratoria.
GRUPOS TERRORISTAS
Hacen uso de la violencia para infundir miedo.
Generar la ruptura de un statu quo en la sociedad.
Varían en función de sus motivaciones ideológicopolíticas.
Cada grupo tiene estrategias, tácticas y sus modus operandi.
GRUPOS DESTACADOS
Al-Qaeda.
Estado Islámico (ISIS).
Sendero Luminoso.
La guerrilla colombiana de las FARC.
IRA (Ejército Republicano Irlandés).
A QUÉ LE APUESTA
El decreto consiste en establecer un proceso para designar a ciertos carteles internacionales y otras organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras (Foreign Terrorist Organizations) o Terroristas Globales Especialmente Designados (Specially Designated Global Terrorists).
El decreto declara una emergencia nacional para abordar estas amenazas en EU.
Busca asegurar “la eliminación total” de la presencia de estas organizaciones en EU.
Pretende mermar su capacidad para amenazar su territorio.
El Departamento de Estado toma la decisión final sobre los cárteles de la droga.
La meta es designar a cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
Deben preparar la implementación de la Ley de Enemigos Extranjeros.
En caso de invasión o "incursión depredadora" contra el territorio de EU.
¿ Q U É P R O P O NE LA
FINALIDADES
CÁRTELES TERRORISTAS
Se amparan en un fin político.
Persiguen motivaciones ideológicas. Utilizan la violencia meramente por motivos de lucro.
Distribución de sustancias ilícitas.
Organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
CÁRTELES
Actúan con el objetivo de cometer un delito punible.
Buscan un beneficio financiero o material.
EL INTERÉS
EN TÉRMINOS FINANCIEROS EN COOPERACIÓN
La orden implica que ninguna empresa o banco de EU puede negociar con personas o empresas señaladas con indicios terroristas.
#ORDENEJECUTIVA
DE SEO DE TRUMP, LEJOS DE CUMPLIRSE
ALGUNOS CÁRTELES DE MÉXICO:
CÁRTEL DE SINALOA.
CÁRTEL DE JALISCO NUEVA GENERACIÓN.
CÁRTEL DEL MILENIO.
Las empresas que venden armas estarán en la mira de las nuevas autoridades de Estados Unidos.
La medida obliga a todas las agencias de Inteligencia y de seguridad de EU a cooperar en contra de los cárteles.
Particularidades
Naciones Unidas es la que define a las organizaciones terroristas.
Los cárteles de las drogas no reúnen el perfil que se establece en esa resolución.
Estados Unidos está utilizando la medida de manera unilateral.
El Código Penal tipifica el delito de terrorismo a partir de los hechos del 68.
LOS ZETAS.
CÁRTEL DEL GOLFO.
LOS METROS.
CÁRTEL DEL NORESTE.
CÁRTEL DE TIJUANA.
LA FAMILIA MICHOACANA.
LOS BELTRÁN LEYVA.
Guanajuato ha emitido 10 sentencias a 81 terroristas.
Resolución 21/78 de la ONU dice que no reúnen el perfil que se establece.
Los terroristas y criminales tienen motivaciones radicalmente diferentes.
Sus acciones tienen objetivos marcadamente distintos.
Actuación que pretende crear alarma social con fines políticos: RAE.
Realizan ataques suicidas, destrucción de infraestructura o propaganda.
No tienen vinculación con un país, cultura o religión concreta.
TIPOS
Terrorismo religioso: Usan la religión para justificar sus actos.
Terrorismo nacionalista: Buscan la independencia o la autonomía.
Terrorismo biológico: uso de agentes biológicos en muertes masivas.
Terrorismo cibernético: roban información para dañar economías.
Con más de 15 años interpretando a Carol Peletier en el universo audiovisual de The Walking Dead, la actriz Melissa McBride aseguró que es su personaje más querido y del que ha aprendido a ser resiliente. “Admiro su persistencia, resiliencia y su falta de convencionalismo. También me encanta que ella siga intentándolo, pese a todo, tiene algunos éxitos, a veces no, pero sigue, no se rinde tan fácilmente, por eso es el personaje más querido que he interpretado, sin duda”, señaló la actriz en entrevista.
Para McBride, Carol representa superviviente, alguien que tiene sus propios pensamientos y cuyas expresiones han evolucionado a medida que se va desenvolviendo en cada una de las temporadas de la serie, inspirada en el cómic del mismo nombre. El proyecto original cuenta con once temporadas y 5 spin off, uno de ellos es Daryl Dixon – The Book of Carol, a la que regresa.
En esta entrega, su personaje hace todo lo posible por llegar a Francia, donde está su amigo Daryl, y una vez que lo logra, juntos emprenderán camino a España, donde ya se rueda la tercera temporada.
“Es un personaje muy real para mí, a veces se contiene, otras no y agradezco la oportunidad de interpretarlo, porque es muy amplio y me ha dado tantos regalos para mí, como la gente con la que me he cruzado y he podido trabajar, así como los fans que tiene”, agregó.
Durante este tiempo, no sólo hemos visto a su personaje adaptarse emocionalmente a cada temporada, sino también físicamente, ya que si bien entró con pelo largo y blanco, cuando fue más fuerte, su melena se hizo corta.
“Carol ha interpretado muchos papeles diferentes en este tiempo. Lo cual me parece interesante para el personaje y divertido como actriz. Como cuando fue a Alejandría por primera vez”, detalló.
ENTRÓ LA ACTRIZ A ESTA FRANQUICIA. LLEGÓ A LA ACTUACIÓN. DE JULIO SE ANUNCIÓ LA TERCERA ENTREGA. SE ESTRENÓ ESTA PARTE DE LA HISTORIA. 2010 1993 26 2023
SCENA
MIÉRCOLES / 29 / 01 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l La nueva entrega estrena cada episodio todos los lunes, por AMC.
l Participa Clémence Poésy.
l También Louis Puech Scigliuzzi.
l La tercera entrega se filmó en varias ciudades de España.
l El universo de The Walking Dead está formado por seis series.
Aprende de su RESILIENCIA
AMÉRICA GOLEA AL SAN LUIS, ES LÍDER INVICTO Y JARDINE SUMA 50 TRIUNFOS CON EL CLUB
AMÉRICA
3 0
ATLÉTICO
MAZATLÁN 0 1
ESTADIO CUAUHTÉMOC
CONSULTA EL RESULTADO DEL NECAXA VS. CRUZ AZUL, Y LEÓN VS. CHIVAS EN:
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
André Jardine llegó a 50 victorias, en 89 partidos como DT del América, al vencer 3-0 al Atlético de San Luis, exequipo del brasileño, en la Fecha 4 del CL. 2025, en la Ciudad de los Deportes. Fue una noche tranquila para el tricampeón, que no suelta el liderato.
Por segundo partido al hilo, Víctor Dávila marcó para las Águilas, y lo hizo con doblete (16’ y 43’); el segundo fue a pase de Alejandro Zendejas, quien ha producido cuatro tantos en sólo un par de partidos. Álvaro Fidalgo anotó el tercero (49’) para darle forma a la goleada.
Fue un partido que los capitalinos tuvieron todo el tiempo en sus manos, con el renacer de Erick Sánchez, celebrado por la grada. En defensa no hubo mucho trabajo para Israel Reyes y Sebastián Cáceres, pues los potosinos sólo probaron dos veces al arco.
El galope de Zendejas y la de Dávila crearon una dupla que por segundo partido al hilo generó un gol azulcrema, y que puede ser alternativa para el ajetreado calendario del equipo, aunque se acerca el regreso de Henry Martín y Rodrigo Aguirre, quienes no fueron convocados.
Desocupar una plaza de extranjero se complica para las Águilas ante la reacción de la gente: Richard Sánchez, de quien se maneja una posible salida del club, fue más ovacionado que los anotadores de la noche; en tanto, para Javairo Dilrosun, otro que puede irse, las rechiflas del torneo anterior se convirtieron en ánimos.
Ya son 11 partidos que tiene el América sin perder en Liga MX. La última vez fue en la goleada por 4-0 que le propinó Toluca, el 11 de noviembre pasado, en la Jornada 17 del Apertura 2024.
#LIGAMX