![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127141012-727c92e1cf85e39a2f7d245b8b683784/v1/816ff6242de6d8cb72e76e7ab4ae1fac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127141012-727c92e1cf85e39a2f7d245b8b683784/v1/55ae1df86c2ab3b44b83ffcd37edd738.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127141012-727c92e1cf85e39a2f7d245b8b683784/v1/61b24e7763f3f7191c2b6d73dcf66618.jpeg)
JOSÉ LUIS PECH GALERA
HUMBERTO ALDANA
¿QUIÉN POMPÓ?
› En el último día de la Feria Internacional de Turismo en Madrid se hicieron virales fotografías del diputado federal de Morena, Humberto Aldana, quien aprovechó su estadía para visitar –entre otros sitios y restaurantes– el estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid. Para la ocasión utilizó unos zapatos de alta gama.
ATENEA G. RICALDE
ADVIERTEN SOBRE DESARROLLO
› Un grave error sería calcar el modelo de Cancún en la parte continental de Isla Mujeres, advirtió el biólogo Rubén Borau García. El desarrollo turístico en Punta Sam, impulsado por la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, causaría un daño irreversible en la vecina Área Natural Protegida de Chacmuchuch, señaló.
› Culpable se declaró José Luis Pech Galera, hijo de José Luis Pech Várguez, dirigente local de Movimiento Ciudadano, por el desvío de 20 millones de pesos durante su periodo al frente de la Universidad Politécnica de Quintana Roo. Estas acciones fueron parte de aquella Estafa Maestra ocurrida durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto Aunque fue condenado a 8 meses y 29 días de prisión, podrá librar la celda con el beneficio de trabajo comunitario.
ALFREDO FERNÁNDEZ
SE ACUMULAN
› Ya suman cerca de 42 millones de pesos los diferentes casos de irregularidades que investiga la Auditoría Superior del Estado de Yucatán cometidas en la administración del exalcalde panista de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo. La última carpeta que se abrió fue a causa de un préstamo de 2.8 mdp a una persona que, al parecer, no existe.
RICARDO ANAYA
SE LE VA DE LAS MANOS
› Se aleja cada vez más la posibilidad de que Ricardo Anaya Cortés se convierta en el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de República, en sustitución de su paisana Guadalupe Murguía Gutiérrez. Pero todavía no se sabe por quién se inclinará el dirigente del partido blanquiazul, Jorge Romero Herrera
HAY PRIORIDADES
› En vilo está la Elección Judicial 2025 por la contradicción de criterios entre jueces de Distrito y el Tribunal Electoral, sin dejar de lado el conflicto de competencias que alega el Comité de Evaluación Judicial. Quien de plano prefirió descansar fue la magistrada Janine Otálora, quien planeó vacacionar los días 27, 28 y 29 de enero.
EFRAÍN MORALES
AGUA PARA TODOS
› Crear una nueva Ley de Agua, que esté acorde a las circunstancias actuales que vivimos los mexicanos, será el resultado de los foros de discusión que hoy arrancan y que organizó la Conagua, que comanda Efraín Morales. La legislación actual ya no es suficiente. Agua para todos, agua en todas las casas, es el objetivo.
ARTICULISTA INVITADO MARTÍ BATRES*
La Clínica es Nuestra: la derechohabiencia en el centro de las decisiones
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se suma al programa La Clínica es Nuestra. Esto no debe interpretarse sólo como una intervención física, sino sobre todo como una reconfiguración sociopolítica del papel de la derechohabiencia. Esto posibilita enfocarse en las particularidades socioculturales de la derechohabiencia. Al priorizar su participación directa en las decisiones, genera un espacio de negociación simbólica donde la salud pública deja de ser una prestación unilateral.
La derechohabiencia no es una población homogénea, abarca desde trabajadores estatales en comunidades rurales hasta profesionales urbanos en posiciones de alto rango, quienes tienen dinámicas culturales y necesidades diferentes. Nuestra derechohabiencia está atravesada por múltiples tensiones: de clase, género, etnicidad y territorio.
Las experiencias de los maestros rurales indígenas en una clínica del sur del país son profundamente distintas a las de los servidores públicos en la Ciudad de México.
Esta diversidad no solo implica desafíos logísticos, sino también simbólicos:
¿Cómo garantizar que un programa logre responder a valores y demandas de una población tan heterogénea?
La Clínica es Nuestra aborda este problema de frente, al crear un espacio de participación deliberativa.
En ese espacio, los derechohabientes pueden expresar sus necesidades convirtiendo a las
unidades de salud en lugares que reflejan las realidades de cada región.
Y es que la diversidad sociocultural de la derechohabiencia exige un enfoque diferenciado.
La Clínica es Nuestra no sólo atiende problemas de infraestructura: actúa como mecanismo de redistribución simbólica y material, al dar voz a las y los derechohabientes en contextos marginados.
La infraestructura del sistema ISSSTE ha sido concebida históricamente como un espacio funcional.
Una burocracia definía las prioridades y los derechohabientes desempeñaban un rol pasivo. La Clínica es Nuestra plantea un cambio fundamental: convierte estos espacios en escenarios de reapropiación.
En esos escenarios, las y los derechohabientes no sólo acceden a servicios, sino que también participan activamente en su definición.
En términos materiales, esta reapropiación también asegura que las inversiones respondan a las necesidades específicas de cada clínica.
Esto se consigue con una asertividad que contrasta con las decisiones centralizadas, muchas veces desconectadas de las realidades concretas.
En resumen, el programa La Clínica es Nuestra representa no sólo una estrategia para mejorar los servicios de salud, sino una reconfiguración de las relaciones de apropiación de los espacios públicos de atención a la derechohabiencia, lo cual refleja un cambio paradigmático en la gestión de la salud pública.
*Director del ISSSTE
LUNES / 27 / 01 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#DIFSOLIDARIDAD
● ERAN OBLIGADOS A TRABAJAR
POR EDUARDO DE LUNA
En los primeros 100 días de gestión, el DIF Solidaridad, encabezado por Eduardo Ascencio, ha logrado avances significativos en la protección de los derechos de los menores, destacando la recuperación de más de 50 niños en situación de trabajo infantil.
A través del programa "DAR no es ayudar", impulsado por el Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), se ha detectado a menores principalmente originarios de Chiapas, quienes eran obligados a trabajar en condiciones vulnerables.
Según Ascencio, “estas dinámicas responden a una cuestión cultural, donde las familias, provenientes de otros estados, consideran normal que los niños trabajen, sin darse cuenta de que esto vulnera sus derechos fundamentales”.
FOTO: ESPECIAL
● LOGRO. Más de 50 niños salvados en Playa del Carmen.
ABATEN EL REZAGO EDUCATIVO
● En el marco del Día Naranja, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el lanzamiento de la estrategia Mujer Es Aprender para abatir el analfabetismo y rezago educativo en las mujeres de Quintana Roo, programa que en una primera etapa tiene inscritas a mil 598 mujeres. REDACCIÓN
● QUINTANA ROO SOBRESALE EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA, RESIDENCIAL Y DE TRANSPORTE
Quintana Roo lideró el crecimiento del sector de la construcción en la Península de Yucatan.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al mes de noviembre Quintana Roo destacó con un crecimiento de 43.5% anual en el valor de pro-
ducción, el más alto no sólo del sureste del país, sino uno de los más significativos a nivel nacional. Este auge también se reflejó en un incremento de 42.3% en las horas trabajadas y de 40.1% en las remuneraciones medias reales. Estas cifras se dieron gracias a las fuertes inversiones en infraestructura turística, residencial y de transporte, sectores estratégicos en Quintana Roo. Algunos ejemplos son los últimos tramos del Tren Maya, vialidades aledañas, nuevos ho-
● POR CIENTO, VALOR DE LA PRODUCCIÓN. 43.5
1 2
3
ESTADO SÓLIDO
● Algunos ejemplos destacados son los últimos tramos del Tren Maya y nuevos hoteles.
● Yucatán también creció, pero va a un ritmo de desaceleración económica.
● En tanto, Campeche registró los peores resultados en ese rubro en todo el país.
teles, edificios departamentales, desarrollos de viviendas y mantenimiento de avenidas. Por otro lado, Yucatán elevó el valor de producción en 4.2% en comparación con el mismo mes de 2023, destacándose por ser uno de los pocos estados con números positivos en este indicador. En cuanto al personal ocupado, este disminuyó 11.2% y las horas trabajadas cayeron 15.6%. En tanto, Campeche enfrentó una caída de 49.4% anual en el valor de producción, colocándose como uno de los estados con peores resultados en el país. El personal ocupado total se redujo 12.2%, y las horas trabajadas también disminuyeron en 12.0%. Las remuneraciones medias reales cayeron 19.7%
Mientras QRoo se consolida como motor económico, Yucatán avanza de manera moderada.
#AUTORIDADESESTATALES
POR M. HERNÁNDEZ, E. ESCUDERO Y E. LUNA
La participación de QRoo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, celebrada en España, dejó importantes logros en materia turística. Este evento, que en su edición 45 reunió a más de 9 mil 500 empresas y 884 expositores, marcó un avance significativo en conectividad, inversiones, y proyección internacional. Entre los anuncios destacados se encuentra la apertura de la primera academia de la Fundación Real Madrid en Tulum. Asimismo, Cancún será sede del Congreso de la Liga Española en 2026. En conectividad aérea, Air Canadá incrementará sus vuelos semanales a Cancún, mientras Viva Aerobús abrirá nuevas rutas para el verano. En términos de infraestructura, se anunciaron cinco nuevos hoteles en QRoo, sumando 2 mil 500 habitaciones en destinos como Puerto Morelos, Costa Mujeres y Playa del Carmen, gracias a grupos como Excellence, Majestic, H10, Río y Meliá.
l Cancún recibió 4 World Travel Awards en esta edición.
60
VUELOS SEMANALES DE AIR CANADA A CANCÚN. HERMANAMIENTOS DE PLAYA DEL CARMEN.
3
LA GOBERNADORA DE QROO, MARA LEZAMA, CONSIGUIÓ DISTINCIONES PARA SU ESTADO.
l Ese destino de QRoo será sede de la edición de los premios.
l Asimismo, México será País Socio de la Fitur 2026.
La alcaldesa de Solidaridad, Estefanía Mercado, concretó hermanamientos con Málaga, Santa Eulalia (Ibiza) y Toledo, fortaleciendo a Playa del Carmen con un enfoque en bienestar e inclusión.
La presidenta municipal destacó que esta colaboración internacional es parte de la estrategia para proyectar la marca ciudad. “Estos acuerdos nos permiten no solo compartir nuestra riqueza cultural y natural con el mundo, sino también aprender de las mejores prácticas de ciudades líderes en turismo”, señaló. Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destacó el interés generado en México, estableciendo acercamientos con empresas de Asia, Medio Oriente y Europa, como Qatar Airways, Turkish Airlines e Iberojet. “El balance de la feria es muy positivo; los resultados se verán reflejados a largo plazo”, afirmó
FOTO: ESPECIAL
GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Impulsarán reformas para limitar la herencia de cargos públicos entre familiares, reducir el financiamiento a partidos y optimizar la estructura del INE, con casos polémicos como los de Gallardo, Salgado y los Monreal
n unos cuantos días, para ser exactos el 1 de febrero, arranca el periodo ordinario de sesiones en el Congreso y, entre otros temas, Morena y sus aliados tendrán en su lista de prioridades las reformas electoral y contra el nepotismo.
ESe trata de asuntos que dejó como herencia el expresidente López Obrador; sin embargo, los proyectos contienen propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien giró instrucciones para materializarlas de inmediato.
La mandataria quiere corregir las anomalías que hay en torno a la ley electoral: el financiamiento excesivo a los partidos, adelgazar la estructura burocrática del INE, cancelar la reelección en algunas posiciones e impedir que los cargos de elección popular se hereden entre parientes
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, son las responsables de cabildear y lograr que la Cámara y el Senado las aprueben cuanto antes.
No es una suposición. En las elecciones pasadas “traicionó” a Morena y la impuso como candidata al Senado, donde se encuentra ella en este momento.
Otro caso es el de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien llegó a esa posición después de que su padre, Félix Salgado, fuera sacado de la contienda. Ahora han dicho a sus cercanos que él buscaría la gubernatura en dos años. Zacatecas es otro ejemplo. Más allá del respaldo que pueda darle el gobernador David Monreal a su hermano Saúl, para 2027, el más chico de la familia Monreal Ávila, actual senador, es uno de los que está mejor posicionados en las encuestas.
Sin embargo, eso no será suficiente. Si se aprueba la nueva ley, estaría impedido para relevar a su hermano. Y los Monreal tendrían que echar mano de alguien más. Incluso, se dice que, si es mujer, la primera en la lista es la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río
Se trata de asuntos que dejó como herencia López Obrador
Aprovecharán que este año sólo hay elecciones para renovar alcaldías en Veracruz y Durango (sin contar la elección judicial) para materializar el proyecto, cuyo espíritu central es lograr que México deje de tener unas de las elecciones más caras del mundo
Quieren poner un límite a los partidos millonarios e impedir que los cargos siempre queden entre las mismas familias y grupos
Al preguntarle sobre la ley contra el nepotismo, por ejemplo, Luisa María Alcalde me dijo que no lleva dedicatoria y que, por ahora, sólo buscan que los cargos no se hereden de un periodo a otro.
Es decir, legisladores, alcaldes o gobernadores estarían impedidos para entregar la estafeta a un familiar en línea directa: esposos, hermanos o hijos.
Sólo por mencionar algunos casos, en este supuesto se encuentran algunos gobernadores, como el de San Luis Potosí, Ricardo El Pollo Gallardo, quien ha tratado de impulsar a su esposa, Ruth Miriam González, para que sea su sucesora en 2027.
Todo eso y más (como la reducción en el número de diputados y senadores) se definirá en cuanto arranque el nuevo periodo en el Congreso. Lo cierto es que la presidenta Sheinbaum ya tiene una agenda muy clara ***
EN SU MOMENTO, MÉXICO tomará medidas para defender al empresario Carlos Slim de las acusaciones promovidas en su contra por el empresario estadounidense, Elon Musk.
En Palacio Nacional creen que detrás de los ataques hay una rivalidad de negocios, y eso es natural cuando existe competencia comercial. Sin embargo, lo que no se vale es que haga acusaciones sin sustento, ya que no existe una sola investigación en contra de Slim, ni en México ni en EU.
La presidenta Sheinbaum lo dijo con todas sus letras: es falso que esté vinculado con actos de corrupción o con el crimen organizado. “Fue una bajeza lo que hizo el dueño de Tesla”, se escuchó en el gobierno.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En México, el nepotismo no se hereda... ¡se negocia!”
FIRMA CONVENIO CON MEDIOS DE DICHO PAÍS
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
ras una alianza con medios de comunicación especializados en la promoción turística en Europa, el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, aseguró se espera una buena afluencia de visitantes provenientes de esa zona y así diversificar la oferta en el destino para satisfacer las necesidades de este sector.
TLa firma de este convenio entre el ayuntamiento y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), se realizó en el marco de la Fitur en Madrid, donde se establece este apoyo para posicionar a la isla en medios ibéricos que tienen alcance en la región europea.
De esta manera, se pretende posicionar a Cozumel como un destino de excelencia, destacando su riqueza natural, diversidad cultural y compromiso con la sostenibilidad; además, se busca exponer sus tradiciones y actividades de aventura, buceo y eventos deportivos.
● ALIANZA. José Luis Chacón dijo que esto mejorará el turismo.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
CONSIDERADAS FÓSILES VIVIENTES, LAS CACEROLITAS DE MAR SON INDICADOR DE UN ECOSISTEMA SALUDABLE, PERO DIVERSOS FACTORES LAS PONEN EN PELIGRO
POR EFRAÍN CASTRO
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
La cacerolita de mar ( limulus polyphemus ), una especie que convivió con los dinosaurios y que ha sobrevivido por más de 450 millones de años, enfrenta una severa amenaza en la Península de Yucatán debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la sobreexplotación.
Conocido en lengua maya como mex, que significa araña, este animal prehistórico habita en manglares y áreas fangosas. Su cuerpo se divide en tres partes (prosoma, opistosoma y telson) y su sangre azul, rica en hemocianina, es utilizada dentro de la industria farmacéutica para detectar patógenos en los seres humanos.
No obstante, factores como la destrucción de manglares, el turismo descontrolado y la pesca intensiva están llevando a esta especie al borde de la extinción, explicó la doctora Carmen Rosas Correa, de El Colegio de la Frontera Sur.
La cacerolita de mar desempeña un papel crucial en los eco-
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
● LABOR. El Coqhcyt promueve el cuidado de estos seres.
LUNES / 27 / 01 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
EL FRENTE FRÍO 25 PROVOCÓ UNA MAREA INVERSA
MILLONES DE AÑOS DE EXISTENCIA TIENEN.
450 42
CENTÍMETROS
LLEGAN A MEDIR LAS HEMBRAS.
sistemas costeros, sirviendo como alimento para aves playeras y siendo un indicador de la salud de los manglares de la región.
Su reproducción, que ocurre en las playas, enfrenta obstáculos, pues sus huevos son consumidos por depredadores naturales, y ahora su población se ve aún más diezmada por la pesca para usarla como carnada en la industria del pulpo.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010, la cacerolita de mar está catalogada como una especie en peligro de extinción. Asimismo, figura como vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
CUIDAN SU DESARROLLO Especialistas y organizaciones llaman a proteger este fósil viviente mediante la conservación de sus hábitats, la promoción de la educación ambiental y la implementación de prácticas de ecoturismo sostenible. Además, se busca generar alternativas que reduzcan su uso en la pesca, destacando que esta especie tiene un mayor valor viva que muerta.
TIENEN UN EMPLEO CRUCIAL
● Su sangre se usa en la industria farmacéutica para detectar patógenos.
De acuerdo con los expertos, proteger a la cacerolita de mar significa salvaguardar una pieza del pasado, y mantener el equilibrio en los ecosistemas marinos. Su desaparición sería un golpe ecológico que afectaría a múltiples especies.
A través del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), se divulga la importancia de esta especie marina que tiene como su hogar las costas del océano Atlántico y la Península de Yucatán.
TIPOS QUE HAY EN EL MUNDO
● De las cuatro especies conocidas, limulus polyphemus habita en América.
● Este interés ha llevado a una explotación que amenaza su supervivencia.
● En Estados Unidos tiene presencia desde Maryland hasta Florida. 1 1 2 2
De las cuatro especies conocidas mundialmente, sólo la limulus polyphemus habita en América, con una presencia destacada en costas desde Maryland a Florida, en EU, hasta Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en México. Este hábitat específico, que va desde aguas someras hasta las playas de desove, es crucial para su supervivencia.
En Campeche se detectó en Champotón; en Yucatán hay registros en Celestún y Río Lagartos; en tanto, en Quintana Roo se pueden encontrar en Holbox, Isla Blanca, Sian Ka’an, Punta Allen y las bahías del Espíritu Santo y de la Ascensión.
DESECHOS
● A propósito del Día Mundial de Educación Ambiental, el cual se celebró ayer, empresas y 101 voluntarios se unieron para levantar 221 kilos de basura en 2.5 kilómetros de la playa de Punta Brava, en el municipio de Puerto Morelos.
ERNESTO ESCUDERO
KILOS DE BASURA QUITARON DE LA PLAYA.
La Bahía de Chetumal se convirtió en el escenario de un fenómeno poco común debido al paso del Frente Frío 25, que provocó un marcado descenso en las temperaturas del Golfo de México y el Mar Caribe Este evento, conocido como bajamar o marea inversa, hizo que el nivel del agua descendiera hasta dos metros, dejando expuestos aproximadamente 60 metros de la orilla, un hecho que sorprendió a los habitantes y visitantes de la zona.
Durante el fenómeno, que ocurre principalmente en invierno o época de huracanes, se pudieron observar áreas del ecosistema que normalmente permanecen sumergidas, como antiguas trampas para peces y playas cubiertas de arena.
Este panorama atrajo la atención de locales y turistas, quienes aprovecharon la oportunidad para explorar la bahía, buscar peces atrapados u objetos inusuales que quedaron al descubierto por el bajo nivel del agua.
Especialistas explican que este efecto se debe a la formación de un canal de baja presión en la parte delantera del Frente Frío, lo cual genera una especie de succión que causa el retroceso del agua más allá de su nivel habitual en los niveles de la marea baja, lo que ocasiona esto.
EN WASHINGTON Y la Casa Blanca ya se diseña la guerra contra México, que será una combinación de aranceles y de boinas verdes. Pero en el ínter, enviados de Claudia Sheinbaum traen y llevan mensajes de y a Donald Trump y a su círculo más cercano para evitar que la sangre llegue al río. En Palacio Nacional no quieren eso. Trump se ha rodeado de personajes históricamente críticos a las dictaduras latinoamericanas, a los movimientos de la izquierda radical y de lo que es y representa Andrés Manuel López Obrador
Transformación
Transformación
Transformación
Q. ROO
Darío Celis Estrada
Darío Celis Estrada
Darío Celis Estrada
@dariocelise
@dariocelise
@dariocelise
Ahí está el caso del secreta rio de Estado, Marco Rubio la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, o el principal asesor de ésta en Seguridad Nacional, el boina verde Mike Waltz
Otro militar de carrera y miembro de la inteligencia, Ro nald Johnson, será el embajador de Estados Unidos en México, mientras que el feroz policía, Tom Homan, el nuevo “Zar de la Frontera”. ¿Más antimexicanos porque creen que sus gobiernos han protegido a los cárteles de la droga y facilitado el trasiego, sobre todo del fentanilo, y que ahora ocupan posiciones relevantes con Trump?
La candidata a Fiscal General, Pam Bondi; el nuevo director de la CIA, John Ratcliffe, y el nue vo secretario de la Defensa, el recalcitrante conservador, ex presentador de Fox News, Pete Hegseth
Todos han manifestado su apoyo al Senado y a Trump para que los cárteles mexicanos sean catalogados organizaciones terroristas y, con ello, iniciar una ofensiva utilizando todos los recursos a su alcance.
Y el más importante en nuestros días es la tecnología, y, en específico, la inteligencia artificial, que Estados Unidos ha desplegado magistralmente para combatir, por ejemplo, a los terroristas de Hamas.
Con esa tecnología que le provee a Israel, el régimen de Benjamín Netanyahu ubicó y mató en julio del año pasado a Ismail Haniya en un ataque quirúrgico con drones en la ciudad de Teherán.
Las guerras de hoy son con inteligencia tecnológica y drones, y para una buena batería de drones se necesita una robusta infraestructura satelital, en la que no hay que perder de vista a un personaje y facilitador clave.
Se trata del cada día más controversial e influyente Elon Musk, el principal financiador de la campaña y que llevó a la Presidencia a Trump, y que hoy juega el papel de una especie de CFO (Chief Financial Officer) del nuevo gobierno de Estados Unidos.
Él es el principal gamer del mundo y que con cuyas empresas, SpaceX, llamada a quedarse con la NASA; Starlink, proveedor de internet con una constelación de tres mil satélites de órbita baja, y xAI en inteligencia artificial (IA), busca convertirse en el “Zar tecnológico” de Trump.
“El nazi sudafricano”, como ya le dicen, desde su posición política privilegiada, busca ganarle la carrera tecnológica y de la IA a Google, de Sundar Pichai; Oracle, de Larry Ellison; Meta, de Mark Zuckerberg; Apple, de Tim Cook; y Amazon, de Jeff Bezos, todos en primera fila en la juramentación de Tump hace exactamente una semana.
VECINO ENERGY PARTNERS, empresa que forma parte de EnCap Flatrock Midstream, desarrollará un sistema de almacenamiento subterráneo de gas natural en Piedras Pintas, en el condado de Duval, Texas. La firma se alió a DRW Energy Trading, que dirige aquí Nuria Lozano. Los terrenos y sus derechos minerales asociados permitirán almacenar hasta 50 mil millones de pies cúbicos de gas natural de alta facilidad de suministro. La primera etapa del proyecto contempla la construcción de dos cavernas y un gasoducto recién construido de 40 millas que llega a una de las principales zonas de donde se abastece México de este energético (Agua Dulce). Piedras Pintas Salt Dome será el almacenamiento de GN en domos de sal más cercano a Corpus Christi y México. Se espera que inicie operaciones entre 2028 y 2029. Su ubicación estratégica ayudará a garantizar el suministro de gas natural en la región noreste de la república, en concordancia con el “Plan México” con el que se busca atraer inversiones. Y es que el gas natural resulta fundamental para la operación de diferentes industrias que, desde la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard se busca impulsar. Asimismo, las instalaciones en Texas vendrían a fortalecer la seguridad energética de México en momentos de alta demanda para evitar desabasto, como ha experimentado la CFE, a cargo de Emilia Calleja, en meses pasados. La participación de DRW Energy Trading será clave por ser el cliente ancla del proyecto y comercializador en el sur de Texas, así como por su profundo conocimiento del mercado.
NO HAY PLAZO que no se cumpla. La noche comienza para los empre sarios que operan campos de golf en el Estado de México ya que este año vencieron varias concesiones de pozos de agua y, por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez, no se renovaron los permisos para su explotación. Además, las concesiones otorga das en administraciones anteriores están bajo revisión, pues la Comisión Nacional del Agua, que comanda Efraín Morales, informó que la temporada de sequía durará seis meses y priorizó el uso del líquido para el consumo humano. Así, y aunque algunos campos cuentan con plantas de reciclaje, la realidad es que, según datos de oficiales, estos complejos utilizan aproximadamente 8.05 millones de metros cúbicos de aguas nacionales al año (equivalente a 253 litros por segundo) para riego. Esto contrasta con colonias vecinas que pasan meses sin recibir un suministro adecuado, lo que obliga a sus habitantes a depender de pipas para cubrir sus necesidades. Ante este panorama, las autoridades estatales plantean redirigir los pozos hacia los fraccionamientos, mientras los dueños de campos de golf deberán cubrir elevados costos por el agua reciclada. Así que mucho ojo para los socios, porque seguramente impactará en los costos de campos como el Club de Golf La Hacienda, el Club de Golf Bellavista, el Club de Golf Avándaro, el Club Campestre Chiluca y la Casa Club Bosque Real.
Se trata de la oligarquía tecnológica capaz de destruir democracias, como advirtió en su discurso de despedida Joe Biden, y acabar con soberanías de países como México, a partir de una guerra contra los narcotraficantes, los nuevos terroristas, en nombre de la seguridad nacional.
A LO LARGO del presente año, la empresa Sedegral Seguridad Privada, Defensa en General estará a cargo del servicio de seguridad y vigilancia de las distintas instalaciones del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que dirige Alan Tarsicio Cruz, una labor que se llevará a cabo en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El contrato de licitación pública con número FIT-GARMOP-ADQ-3-LP-25 ampara un monto de servicios superior a los 98 millones de pesos. En diversas ocasiones se ha señalado como apoderado de la empresa a Óscar Audomaro Martínez Hernández, hijo del general en retiro y ex titular del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata. A su vez, la compañía ha sido catalogada como una de las favoritas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el que incluso destaca que el SAT le perdonó multas de cientos de miles de pesos.
Ciencia, innovación y relajación: así es la
¿Cómo el cambio climático está transformando nuestra manera de viajar?
TURISMO URBANO
Quizás el ejemplo que más ha resonado entre los viajeros es el de Venecia: en las últimas dos décadas, la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha visto un incremento en la frecuencia de las inundaciones en sus calles, además de un aumento dramático del nivel que el agua alcanza. Sin embargo, la metrópolis italiana es sólo un ejemplo de un fenómeno que se repite desde las costas occidentales de Ámerica hasta el litoral africano.
EL TURISMO ES RESPONSABLE DE 8% DE EMISIONES DE CO2.
ALFREDO GONZÁLEZ DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES juan@elheraldodemexico.com
adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN armando.kassian@elheraldodemexico.com
KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS
JORGE ALMARAZ LÓPEZ jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
El turismo costero, uno de los más dinámicos de la industria turística, es también uno de los más amenazados. Desde la salud de los ecosistemas marinos afectados por la presencia de visitantes a lo largo de todo el año, como las frágiles barreras coralinas, hasta las localidades paradisiacas que han alertado por el riesgo de desaparición por el aumento en los niveles de agua, y la acidificación de los océanos, los destinos de playa están reinventando su oferta para resguardar su patrimonio. EN LA COSTA
Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E
HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE
GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9,
VIAJES DE IMPACTO
El impacto del cambio climático en alguno de los sitios más hermosos en el planeta también está transformando nuestra manera de relacionarnos con ellos
REDACCIÓN
NUEVA MOVILIDAD
Por tierra, agua o aire, los medios de transporte se han tenido que adaptar no sólo a nuevas regulaciones y a las exigencias de los viajeros, preocupados por las emisiones de CO2 que los trayectos representan, sino que también las mismas condiciones físicas y atmosféricas han mutado.
SECTOR CLAVE
Los incendios forestales que desde hace dos semanas envuelven a Los Ángeles, y que han desplazado a decenas de miles de personas, destruyendo propiedades y monumentos históricos, son también el ejemplo más reciente en la intrincada relación que existe entre el cambio climático, algunos de los sitios más hermosos en planeta y una industria turística tan dedicada a compartirlos como obligada a protegerlos.
De una serie de muertes relacionadas al calor en destinos del Mediterráneo, a localidades costeras amenazadas por el aumento en el nivel de los océanos, los efectos del calentamiento global están transformando todo tipo de paisajes alrededor del mundo y, con ellos, las dinámicas de los viajeros que los visitamos. Por eso, revisamos cuáles son algunas de las maneras en las que el cambio climático está transformando nuestras aventuras por el mundo y cómo estas travesías pueden abrir también vías para protegerlo.
El cambio climático está cambiando profundamente los patrones de vacaciones en todo el mundo, alterando la llegada de visitantes a los sitios más populares. Por ejemplo, las regiones tropicales, preferidas durante mucho tiempo por su clima cálido y soleado, ahora se enfrentan a olas de calor abrasadoras, sequías prolongadas y aumento del nivel del mar que amenazan su infraestructura.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Para las comunidades costeras que han articulado su economía en torno al turismo, la erosión de las playas, que además forman una barrera natural entre el océano y la tierra, no sólo significa una amenaza para su principal actividad productiva, sino una mayor vulnerabilidad ante eventos meteorológicos, como ciclones y huracanes. Los viajeros compartimos la responsabilidad de proteger estos ecosistemas.
Simple, eficiente y funcional: en 2025, el turismo de salud le da la bienvenida a una nueva era. Estas son sus características
REDACCIÓN
SSHUTTERSTOCK
alir de viaje para mejorar nuestra salud no es algo nuevo. Desde la Antigüedad, culturas como la sumeria, la griega y la romana construyeron retiros para mejorar la salud cerca de manantiales y aguas termales; mientras que en los siglos XVI y XVII, localidades del centro y norte de Europa desarrollaron una exitosa industria turística dedicada a visitar spas o destinos costeros en países como Inglaterra, Alemania, Austria y Suiza. En Japón, existe evidencia de que los tradicionales onsen (los albergues y balnearios erigidos en torno a las aguas termales) han recibido viajeros desde hace más de mil 300 años.
En los últimos años, cada vez más personas buscamos salir de nuestra rutina para desestresarnos, participar en programas de desintoxicación (física o digital), entrar en contacto con la naturaleza, participar en encuentros de silencio y meditación, e incluso aumentar nuestra esperanza de vida. De acuerdo con el Instituto Global del Bienestar, este año, el turismo de salud –que engloba al turismo médico, pero a muchas otras variedades también– alcanzará un valor de mercados de 1.3 billones de dólares.
NUEVA OFERTA
LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR SE ESTÁN ADAPTANDO A DIFERENTES EDADES.
ESTAR EN FORMA
Sí, viajar para asistir a eventos deportivos es cada vez más común, y en los últimos años hemos visto a ciudades y países desplegar atractivos programas turísticos para atraer a aficionados. Pero, de acuerdo con las tendencias reportadas, 2025 se perfila para ser el año cuando más viajeros participarán ellos mismos en actividades, eventos y retiros en torno a hacer ejercicio. Ya sea viajando para participar en maratones o triatlones; cruzando largas extensiones a pie o en bicicleta, o visitando alguno de los nuevos campamentos para runners que están surgiendo en destinos naturales, hoy hay más opciones (y menos pretextos) que nunca.
50% MÁS BÚSQUEDAS DE VIAJES PARA HACER EJERCICIO. AUMENTA INTERÉS
SABÍAS QUE…
ESTADOS UNIDOS ES EL PAÍS CON MÁS SPAS EN EL MUNDO.
EXISTEN ALREDEDOR DE 25 MIL ONSEN EN JAPÓN. 16.6 %, EL CRECIMIENTO ESTIMADO DEL SEGMENTO HASTA 2027.
Al mismo tiempo que los destinos están desarrollando programas originales para cuidar y fortalecer nuestros cuerpos, una tendencia paralela está impulsando la creación de nuevos programas para procurar la salud de nuestra mente. Desde vanguardistas programas de "neurofitness" que buscan robustecer nuestras funciones cerebrales, hasta retiros que conjugan conocimientos ancestrales con tratamientos científicos para diseñar itinerarios personalizados de acuerdo a objetivos establecidos por el viajero en comunicación con sus terapeutas. EL MUNDO DE LA MENTE
SALUD PARA TODOS
Buscando incluir a viajeros de todas las edades e intereses, el turismo de bienestar ha diversificado su oferta para comprender un amplio abanico de posibilidades. Hoy, los viajeros pueden escoger si participan en un retiro de silencio, uno de meditación o simplemente de conexión con la naturaleza; o, también, pueden optar por uno de los comprensivos programas de desintoxicación física (como podría ser un "baño de bosque" para desprenderte de las toxinas propias de la vida urbana) o digital (para separarte por unos días de tus dispositivos electrónicos), o incluso en uno de los extravagantes programas que prometen prolongar la vida de los viajeros.
LAS CLÍNICAS OFRECEN TRATAMIENTOS
En el corazón de Hidalgo se encuentra el Parque Nacional Los Mármoles, un destino para los amantes de la naturaleza y la aventura
l Parque Nacional Los Mármoles, una de las joyas naturales de Hidalgo, es un destino ideal para un fin de semana de aventura y conexión con la naturaleza. Con su extensa biodiversidad y paisajes impresionantes, tiene mucho que ofrecer a sus visitante.
EXPLORAR LA BIODIVERSIDAD
Al adentrarse en sus bosques, los visitantes se encuentran con una gran variedad de flora, incluyendo varias especies de orquídeas y cactáceas, algunas de las cuales son endémicas de la región.
Además, el parque es hogar de una impresionante diversidad de fauna: mamíferos como el puma y el venado cola blanca, así como una gran variedad de aves, incluyendo el águila real y el halcón peregrino, hacen de este lugar un paraíso para los observadores de aves y los amantes de la vida silvestre.
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EDUCATIVAS
Para aquellos interesados en actividades más estructuradas, el parque ofrece una variedad de programas educativos y recreativos.
Estos incluyen talleres de fotografía de naturaleza, sesiones de observación de estrellas y programas de educación ambiental para niños. Estas actividades están diseñadas para fomentar la apreciación y el respeto por el medio ambiente, mientras se disfruta de la belleza única del parque. Además, para los más aventureros, hay oportunidades para practicar ciclismo de montaña y escalada en roca, lo que añade un toque de adrenalina a la experiencia de Los Mármoles.
EXTENSIÓN: MÁS DE 23 MIL HECTÁREAS.
ORIGEN MINERO
A 16 KM DE ZIMAPÁN, APROXIMADAMENTE 25 MINUTOS.
PUEBLO FANTASMA
DEBE SU NOMBRE A LOS GRANDES YACIMIENTOS DE MÁRMOL. LA ENCARNACIÓN; ESPLENDOR DURANTE LA ERA MINERA.
IDEAL PARA CONOCER LA HISTORIA Y PARA AMANTES DE LA ESPELEOLOGÍA.
VISTA AL HORIZONTE
VERÁS PINOS, OYAMELES, ENEBROS Y NOGALES SILVESTRES.
ES LA SEGUNDA ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN HIDALGO.
ACTIVIDADES: SENDERISMO Y OBSERVACIÓN DE VIDA SILVESTRE.
FLORA Y FAUNA: ESPECIES ENDÉMICAS DE AVES Y MAMÍFEROS.
VIERNES: EL MOMENTO IDEAL PARA CONOCER EL PARQUE
AL LLEGAR, SE RECOMIENDA UN RECORRIDO PARA FAMILIARIZARSE CON EL PARQUE. SU EXTENSIÓN DE MÁS DE 23 MIL HECTÁREAS ALBERGA UNA VARIEDAD DE ECOSISTEMAS, DESDE BOSQUES DE CONÍFERAS HASTA ÁREAS DE VEGETACIÓN BAJA. EL CAMPAMENTO EN ÁREAS DESIGNADAS PERMITE UNA INMERSIÓN TOTAL EN ESTE ENTORNO NATURAL.
SÁBADO: AVENTURA EN LA NATURALEZA
LA MAÑANA ES IDEAL PARA EXPLORAR SUS SENDEROS. ESTAS RUTAS NO SÓLO OFRECEN VISTAS ESPECTACULARES DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL, SINO QUE SON UNA OPORTUNIDAD PARA OBSERVAR LA RICA FAUNA DEL PARQUE, INCLUYENDO ESPECIES ENDÉMICAS DE AVES Y MAMÍFEROS. POR LA TARDE, SE PUEDE VISITAR ALGUNA DE LAS NUMEROSAS CUEVAS Y GRUTAS QUE SALPICAN EL PARQUE.
DOMINGO: ESPACIO PARA LA RELAJACIÓN
EL DOMINGO ES PERFECTO PARA LAS ACTIVIDADES MÁS TRANQUILAS. SE PUEDE OPTAR POR HACER UN PICNIC CERCA DE LA PRESA, DONDE LAS TRANQUILAS AGUAS REFLEJAN LOS BOSQUES CIRCUNDANTES. ADEMÁS, EL PARQUE CUENTA CON ZONAS ARQUEOLÓGICAS QUE EVIDENCIAN LA PRESENCIA HISTÓRICA DE CULTURAS PREHISPÁNICAS, OFRECIENDO UNA MEZCLA ÚNICA DE NATURALEZA Y CULTURA.
LEÓN MATA O. FOTO: ESPECIAL CUENTA CON MÁS DE 25 AÑOS DE TRAYECTORIA.
El reconocido chef Gerardo Vázquez Lugo inicia una etapa como chef residente en la Riviera Maya. Con un enfoque en ingredientes frescos y locales, Vázquez Lugo presentará en el restaurante Cueva Siete, creaciones como el Xe’ek y el Salbut Dzik, reinterpretando la riqueza gastronómica de la región con su sello único. El menú incluirá ingredientes locales como jícama, plátano, verdolaga y achiote.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL SERÁ LA PRIMERA EDICIÓN EN ESTA LOCACIÓN.
REGRESA EL MEJOR GOLF DEL MUNDO
El mejor golf de la gira de la LPGA regresará a México después de ocho años de ausencia, cuando del 22 al 25 de mayo, el Riviera Maya Open at Mayakoba, celebrado en el campo El Camaleón, recibirá un field de 144 jugadoras repartiendo una bolsa de 2.5 millones de dólares en premios, y contará con la presencia de las mejores jugadoras del mundo. En la presentación del torneo participarán Lorena Ochoa, ya retirada, y Gaby López, actual rostro del golf nacional.
REDACCIÓN FOTO: CORTESÍA ESTARÁ ABIERTA AL PÚBLICO HASTA EL 20 DE FEBRERO.
INAUGURAN EXPO FOTOGRÁFICA
La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró la exposición fotográfica “Italy in Focus”, del fotógrafo estadounidense Paul Von der Heyden, en el Museo de la Isla. La muestra, que comprende 69 imágenes, destaca la trayectoria del artista y la relevancia de su trabajo, que refleja años de exploración a través de las 20 regiones de Italia.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
RESPLANDOR CARIBEÑO EN FITUR
EL EVENTO SE CELEBRÓ DEL 22 AL 26 DE ENERO.
La semana anterior, autoridades de gobierno y turismo de Yucatán y Quintana Roo participaron en la Feria Internacional de Turismo 2025, en Madrid. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aseguró inversiones que resultarán en 2 mil 500 nuevas habitaciones de hotel en un futuro próximo. Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió a nombre de su entidad el reconocimiento de Capital Iberoamericana de la Gastronomía.
AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 27 / 01 / 2025
Con eventos deportivos, culturales y gastronómicos, el Caribe reafirma su identidad como un destino listo para atraer a todos los viajeros
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK EH
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL SE ENCUENTRAN EN PLAYA DEL CARMEN.
HACEN CALZADO CON SARGAZO
Una empresa está transformando el sargazo en productos de uso diario como sandalias, tapetes de yoga y collares para mascotas, utilizando una fórmula innovadora que busca patentar. Su proceso incluye recolectar el sargazo en altamar, procesarlo y crear artículos reutilizables y duraderos.
INICIA PAÍS VECINO LA IMPORTACIÓN DE CERVEZA HECHA AQUÍ
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA AUTORIZACIÓN OFRECE MÁS OPCIONES AL CONSUMIDOR BELICEÑO”.
EMILY WAIGHT GOLIATH INVESTMENTS
En un importante paso hacia el fortalecimiento de los lazos comerciales entre México y Belice, el gobierno beliceño, a través del Ministerio de Finanzas, autorizó por primera vez a Goliath Imports LTD la importación de la cerveza Corona al país. Este hecho establece un precedente para el comercio binacional y refuerza el interés mutuo por afianzar sus relaciones comerciales.
Emily Waight, directora de Goliath Investments Company, confirmó que las importaciones de cerveza Corona cumplen con los requisitos legales y fiscales exigidos por el gobierno beliceño. “Contamos con la autorizacióndel secretario Joseph Waight, lo que garantiza un proceso transparente, alienta la inversión y ofrece más opciones al consumidor beliceño”, destacó.
MIL USD, LA INVERSIÓN BELICEÑA EN MÉXICO, 2024. MILLONES DE DÓLARES, EL BALANCE COMERCIAL. ADUANAS HAY ENTRE LAS DOS NACIONES.
MÁS ESTRICTO
l En 2020, Belice comenzó a poner más restricciones contra el contrabando comercial.
l Un mínimo de 6 meses de prisión es la pena contra quien incumpla la ley.
l Y se aplicará una multa de 5 mil dólares beliceños, cerca de 51 mil pesos mexicanos. 1 2 3
El ingreso inicial de mil 500 cajas de cerveza Corona se realizó a través de la Zona Libre Comercial en Benque, lo que también busca desincentivar el contrabando, fortalecer las finanzas gubernamentales y ampliar la oferta de productos en el mercado local.
Esta autorización marca el fin de un conflicto con Bowen and Bowen Limited, empresa que monopolizaba la venta de cervezas en Belice con su marca Belikin. Esta misma firma beliceña recibió recientemente permiso para comercializar productos de la empresa mexicana Bimbo.
El ingreso de la cerveza Corona y los productos de pan mexicano representa un avance en las relaciones comerciales entre México y Belice, en un contexto donde ambas naciones han mostrado interés en formalizar un Tratado de Libre Comercio.
El Primer Ministro beliceño, Johnny Briceño, reiteró su disposición para avanzar en las negociaciones con México, subrayando la importancia de fortalecer el intercambio comercial entre ambos países.
JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
Se traen buenos números: más vuelos internacionales desde Europa, el desarrollo de nuevos hoteles y una serie de eventos en la región
Los reconocimientos que recibió QRoo en el marco de los premios mundiales a la actividad turística en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), no son casuales. Son resultado del trabajo y el esfuerzo de mucha gente.Tampoco es casual que una organización internacional de mujeres dedicadas al turismo designara a la gobernadora Mara Lezama Espinosa como la mujer con mayor liderazgo en esa actividad. Y es que la agenda de los quintanarroenses —los que sí fueron a trabajar—, fue apretada con importantes reuniones y negociaciones. Se traen buenos números: más vuelos internacionales desde Europa, el desarrollo de nuevos hoteles y una serie de eventos como el torneo internacional de padel, que reforzarán la presencia de los centros turísticos de Quintana Roo en el escenario mundial del turismo.
Y esto último es importante porque cada año la competencia es mayor y otros destinos turísticos de la región, entre ellos la República Dominicana y otras islas del mar Caribe, hacen también ofertas interesantes en estos foros.
No es momento de confiarse y colgar la hamaca, como decimos aquí
¿Cuál es la meta entonces para los turisteros quintanarroenses? Pues en principio superar la cifra de más de 20 millones de visitantes que llegaron a nuestros destinos y dejaron una importante derrama económica. Pero también, y en aras de contrarrestar a los competidores, incrementar la calidad de sus servicios y buscar opciones para diversificar la actividad.
Y esto quiere decir que los aeropuertos funcionen a la altura de los mejores del mundo, que los hoteles ofrezcan satisfacciones de primer nivel, que los restaurantes sean de calidad y con precios dentro del mercado y, por supuesto, que se acaben los abusos contra el turismo, principalmente por parte de los transportistas.
La seguridad es también un tema prioritario, pero que no atañe exclusivamente al turismo, sino a toda la población.
Es importante que se siga combatiendo con firmeza a la delincuencia organizada, en lo que ya se ha avanzado.
Por otro lado, está la necesidad de mejorar la calidad de los servicios públicos y de la infraestructura para ofrecerlos.
La apertura, por ejemplo, del puente Nichupté ofrecida para agosto próximo, será de gran ayuda para aliviar el tráfico vehicular en la zona hotelera, pero también del aeropuerto y del primer cuadro de la ciudad.
Hay buenas cuentas en esta labor internacional de promoción, pero también hay mucho por hacer.
No es momento de confiarse y colgar la hamaca, como dicen en la región, sino, por el contrario, redoblar esfuerzos. Y es para todos, porque directa o indirectamente, todos vivimos del turismo.
ADELANTADOS: Siguen circulando en las redes sociales encuestas futuristas muy adelantadas. Alguien debería recordar a los actores y a sus seguidores que la autoridad actual merece respeto.
@JACEVEDO_MARIN
LUNES / 27 / 01 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● ORGULLO. La presidenta Sheinbaum destacó, desde Puerto Escondido, Oaxaca, que se busca darle al maíz la categoría de identidad nacional.
La reforma constitucional que busca proteger al maíz, al catalogarlo como elemento de identidad nacional, ya fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión
Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el objetivo de este ajuste legislativo.
"Ya fue enviada al Congreso de la Unión, la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz, es una reforma para el artículo cuarto y al artículo 27 constitucional, que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional", dijo
La titular del Ejecutivo explicó que se busca que el maíz de México sea cultivado a través de técnicas agroecológicas.
"Y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir libre de transgénicos", sostuvo en un video.
La primera mandataria hizo un repaso por la historia del maíz y su importancia en México: tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes que es parte de la cultura mexicana, la diversidad biológica.
"Sin maíz no hay país, el maíz, sus 59 razas que hasta
●
PRESIDENTA DESTACA QUE CON LA PROHIBICIÓN DEL CULTIVO
GENÉTICAMENTE MODIFICADO, SE BUSCAN NUEVAS TÉCNICAS
AGENDA OFICIAL
● La gira de este fin de semana consistió en una visita al estado de Oaxaca.
● También inauguró la carretera MitlaTehuantepec.
POR CARLOS NAVARRO
ahora se han encontrado porque son elemento fundamental de nuestro país en nuestra historia de nuestro pueblo fue creado aquí en Mesoamérica.
"Se creó a partir de plantas silvestres, simple, con su domesticación esta planta maravillosa de la cual nos alimentamos las y los mexicanos y también una buena parte del mundo", agregó este 26 de enero.
Y es que desde el pasado jueves 23 de marzo llegó a la
Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto de decreto en materia de Conservación y Protección de Maíces Nativos para prohibir el maíz transgénico en nuestro país.
Se trata una reforma al párrafo tercero del artículo cuarto de la Constitución, que expone que “el maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”.
También modifica el párra-
ENTREGA TARJETAS
● En Puerto Escondido, la Presidenta entregó Tarjetas del Bienestar.
● Son de los 3 nuevos programas sociales que están en la Constitución.
INGESTA BÁSICA GRAMOS DE MAÍZ, EL CONSUMO PROMEDIO DIARIO.
328 DE PROTEÍNAS APORTA. 39%
fo 20 del artículo 27 de la Carta Magna y precisa que el óptimo uso de la tierra debe estar “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”. En la exposición de motivos, la presidenta Sheinbaum señala que la iniciativa tiene por objeto declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional
En la iniciativa se argumenta que, la diversidad de maíces nativos y sus parientes silvestres en México representa un acervo genético invaluable e insustituible que es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial, por ejemplo, la diversidad genética de cultivos mexicanos puede brindar respuestas a retos ambientales y fitopatológicos de los cultivos, como lo ha hecho en el pasado, se lee en el proyecto de decreto.
Tras una primera oleada de ventas récord para Amazon, con el Buen Fin, Black Friday y Cyber monday, Pedro Huerta, Country Manager de la compañía en el país, pondera el potencial que tienen el negocio en México.
“Tuvimos récord de ventas históricas y esto es un testimonio al desarrollo del comercio electrónico […] porque el país, a través de los últimos tres o cinco años, ha estado siempre entre las tres naciones en el mundo que más ha crecido en el comercio electrónico”, explica Huerta.
Recuerda que formó parte del equipo que pidió la inversión inicial para comenzar operaciones en México, y casi 10 años después es cuando comienza a ver los resultados. “Al día de hoy llevamos ya 110 mil millones de pesos invertidos. De uno a 110 mil millones es muy bueno y eso ni siquiera incluye la inversión que hemos hecho en infraestructura de nube de 85 mil millones”, menciona
Ha pasado casi una década de su inicio de operaciones en México —en junio de 2025 cumplen 10 años— y durante ese tiempo han mutiplicado su tamaño y operaciones.
Hoy cuentan con 13 centros de envío y 24 estaciones de entrega en una red estratégicamente colocada en 12 estados del país. Con ello han logrado contar, hasta la fecha, con 27 mil vendedores mexicanos, una cifra que representa un incremento de 52 por ciento comparado con el año anterior.
“Más de 20 por ciento (de esos vendedores mexicanos) exporta a Estados Unidos, con lo cual, hoy por hoy esto es un testimonio de cómo la tecnología está abriendo puertas a la gente que hace cinco o 10 años era totalmente impensable”, explica Huerta.
DIVERSIFICA Y VENCERÁS
Pedro Huerta, quien también tiene experiencia como director de sellos editoriales, sabe bien que para deleitar a los consumidores es necesario reinventarse de manera constante.
Recientemente, Amazon comenzó a vender productos perecederos, como parte de una alianza con Jüsto, por lo que ahora es posible hacer compras del mercado.
“Más de 85 por ciento de los proveedores de Jüsto son pequeñas y medianas empresas mexicanas que les dan diferentes productos. Entonces, había una comunión conjunta de valores que nos lleva a empezar con esto”, explica. Empezaron con pequeñas zonas de reparto en la CDMX y se van a ir expandiendo.
Van con cautela, explica Pedro Huerta, porque no pueden arriesgar la confianza de sus consumidores.
Pedro Huerta señaló que el país se ubica entre los tres que más ha crecido en el comercio eléctronico
QUIERO QUE AMAZON MÉXICO SEA CADA DÍA MÁS PARTE DE LA VIDA DIARIA DEL PENSAMIENTO MEXICANO’ .
AÑOS DE OPERACIÓN EN EL PAÍS CUMPLE EN JUNIO.
MIL MDP, LA INVERSIÓN EN MÉXICO DESDE 2015.
Qué son las
Las órdenes no requieren aprobación del Congreso.
SON DECLARACIONES FIRMADAS SOBRE CÓMO EL PRESIDENTE DESEA QUE SE ADMINISTRE EL GOBIERNO FEDERAL.
Los legisladores no las pueden revocar directamente.
EL PRESIDENTE DE EU USO ÓRDENES EJECUTIVAS PARA ATENDER SUS PROMESAS, QUE VAN CONTRA LA MIGRACIÓN IRREGULAR, CONSTRUIR
MÁS MURO Y CATALOGAR A CÁRTELES DE LA DROGA COMO
TERRORISTAS
REDACCIÓN
FOTOARTE:
JORGE PEÑALOZA
n sus primeras horas en la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos, Donald Trump, batió un récord: firmó cerca de 26 órdenes ejecutivas, que junto a otras casi 200 acciones como proclamaciones, memorandos y decisiones administrativas suponen un despliegue sin precedentes y sin tapujos de sus poderes presidenciales.
Trump dijo que su prioridad es declarar una emergencia nacional en la frontera con México para evitar la migración ilegal, declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e imponer aranceles, aunque no especificó, en su órden ejecutiva el procedimiento para nuestro país.
El Congreso puede bloquear su cumplimiento eliminando fondos.
Pretende acabar con la práctica conocida como de "captura y liberación".
Solicitantes de asilo que llegaban a la frontera sur de EU eran enviados a México.
En México esperaban la resolución de sus casos en los tribunales migratorios de EU.
El programa afectó antes a 75 mil migrantes que trataban de llegar a Estados Unidos.
Hoy está cerrado el programa de entrada legal a Estados Unidos, conocido como CBP One.
Las citas agendadas fueron canceladas y su sitio web "ya no está disponible".
Enviará tropas a la frontera sur para repeler la invasión de migrantes indocumentados a EU.
A mil millones de dólares pide Trump para muro.
La seguridad en la frontera es considerada "una cuestión de seguridad nacional".
25 de aranceles prevén para México.
N ED AL
25%
Se involucran en ello las fuerzas armadas, incluida la Guardia Nacional.
La prioridad es seguir construyendo el muro a lo largo de los más de 3,000 km que separan EU y México.
cárteles del narco, ubicados en México.
Gobierno destinará más fondos y recursos a las "deportaciones masivas".
Se detuvo inmediatamente toda entrada ilegal.
Inició el proceso de devolver a millones de extranjeros criminales a sus países.
Designarán a los cárteles mexicanos del narcotráfico como "organizaciones terroristas".
EU calcula 11 millones de inmigrantes indocumentados en suelo estadounidense.
Sus actividades, su proximidad y las incursiones son un riesgo para EU.
La medida podría abrir la puerta a una eventual intervención militar de EU en México.
Se incluye en esta categoría a la salvadoreña Mara Salvatrucha o MS-13.
Al Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela.
Eliminar el derecho a adquirir la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
El derecho está protegido por la Constitución, en la 14ª Enmienda.
Creen que será difícil revertir ese derecho a los nacidos en EU de padres migrantes.
Estados contra decreto de ciudadanía.
Suspensión de la reubicación de refugiados por cuatro meses.
El anterior gobierno estadounidense recibía a más de 100 mil refugiados por año.
Hay comunidades en Estados Unidos que recibieron un número muy amplio de migrantes.
Se invocará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a los pandilleros.
Norma que permite perseguir a los miembros de bandas extranjeras en EU.
Trabajan para reinstaurar la pena de muerte a nivel federal.
Desafían las leyes de nuestra nación y se burlan de la Justicia.
Justifican que los migrantes insultan a las víctimas con "horribles crímenes".
El Departamento de Justicia usará la pena de muerte como el castigo apropiado.
Aplica para quienes matan a agentes del orden público.
O Para "migrantes ilegales que mutilan y asesinan a estadounidenses".
AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con tres lustros de carrera artística, el trabajo no cesa para Iván López Reynoso (Guanajuato, 1990). En este 2025 tiene previsto dirigir al menos 70 conciertos: la mayoría fuera del país y con orquestas como la Ópera de Atlanta (marzo), la de Zúrich (mayo y junio), Santa Fe, la Nacional de España (ambas en verano), la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) y la Sinfónica Nacional, compañías con las que debuta o se reencuentra.
Para el director de orquesta, llevar un recuento de los conciertos que realiza es vital ya que le permite tener claro cuáles son los pasos que dio y por dónde debe continuar.
“Inicié mi carrera en 2010 y estoy cosechando algunos frutos, pero no quiero quedarme en este punto, deseo seguir trabajando, crecer y continuar aprendiendo, motivo por el que dejé la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), un proyecto que me apasionó, pero que debo entregar para continuar avanzando, y, a su vez, para que la compañía se enriquezca con otras visiones”, dijo. 2024, señaló, fue intenso y gratificante “quizá el más productivo de mi carrera, y visualizo que 2025 va a ser igual, con mucho trabajo”. El año pasado debutó con la Sinfónica de Milwaukee, en el Festival de Opera de Donizetti (Italia) y en el Piedra Festival Orchestra (Austria). “Este año cumplo 15 de trayectoria y jamás me hubiera imaginado estar en este punto, por lo que espero, como Plácido Domingo, un día estar hablando del concierto dos mil o tres mil y algo. Mi contrato más lejano es hasta 2029, además, me incorporé a una agencia italiana de representación internacional que me va a dar mayor presencia”.
DEBO ENTREGAR PARA CONTINUAR AVANZANDO, Y, A SU VEZ, PARA QUE LA COMPAÑÍA SE ENRI QUEZCA
IVÁN LÓPEZ REYNOSO DIRECTOR DE ORQUESTA
CONCIERTOS TIENE PLANEADO DIRIGIR EN 2025. 70
#IVÁN LÓPEZ REYNOSO
CON PLANES COMPROMETIDOS HASTA 2029, EL DIRECTOR AFIRMA QUE DEJÓ LA ORQUESTA DEL TEATRO DE BELLAS ARTES PARA CONTINUAR AVANZANDO EN SU CARRERA Y DAR PASO A NUEVAS VISIONES TRAYECTO
l Fue director de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
l Ha dirigido orquestas en Italia, Alemania, España y México 1 2
LA ZONA ROJA
Con una actuación memorable de Jalen Hurts y Saquon Barkley, los Eagles machacaron ayer 55-23 a los Commanders, con lo cual clasificaron, por segunda vez en las últimas tres temporadas, al Super Bowl, el cual se realiza este 9 de febrero en el Caesars Superdome, de Nueva Orleans.
Las estrellas de Philadelphia anotaron tres touchdowns cada uno durante la final de la Conferencia Nacional, para de esta manera acabar con la oportunidad histórica de Jayden Daniels de ser el primer quarterback novato en clasificar al duelo por el trofeo Vince Lombardi.
Esta contundente derrota en el Lincoln Financial Field dio por terminada la campaña de ensueño de los Commanders y de su talentoso mariscal de campo, de 24 años, quien sumó 255 yardas y un touchdown de carrera.
Sin embargo, se quedó a las puertas de convertirse en el primer QB en llegar al SB en su año de debut en la NFL, como antes le sucedió a Shaun King (1999), Ben Roethlisberger (2004), Joe Flacco (2008), Mark Sánchez (2009) y Brock Purdy (2022).
El pateador Zane Gonzalez, de origen mexicano, convirtió tres goles de campo para Washington, que se condenó cometiendo sus tres primeros fumbles en estos playoffs de la NFL.
Por los Eagles, el estelar corredor Saquon Barkley acumuló 118 yardas y tres touchdowns terrestres, mientras el quarterback Jalen Hurts logró 246 yardas de pase y otras tres anotaciones de carrera.
A sus 26 años, Hurts tendrá una segunda oportunidad de levantar el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl, que se disputará el 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans.
Hasta ahora, los Eagles han sostenido cuatro finales de la NFL con tres derrotas y un triunfo, registrado en 2018 frente a los Patriots de Tom Brady. Por ello, buscan sumar su segundo trofeo Vince Lombardi.
YARDAS LANZÓ AYER EL QUARTERBACK DE PHILADELPHIA. ANOTACIONES CONVIRTIÓ EL CORREDOR S. BARKLEY.
l Philadelphia ya jugó cuatro duelos por el Super Bowl, en donde tiene tres derrotas.
l Su única victoria la registró en 2018, frente a los Patriots de Tom Brady.
1 2 3
l A sus 26 años, Hurts tiene una segunda oportunidad de ganar el SB
#NFL EAGLES DESTROZA A COMMANDERS Y CONSIGUE SU BOLETO AL SUPER BOWL, EN EL CAESARS SUPERDOME