El Heraldo Quintana Roo 28 de enero del 2025

Page 1


NUEVA AGENDA LEGISLATIVA

Sacapuntas

RICARDO MONREAL

JOSÉ A. PEÑA MERINO

SE VE EL RESPALDO A MIGRANTES

› El apoyo a los connacionales en Estados Unidos está siendo efectivo para José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, pues informó que se ha descargado en 145 mil 800 ocasiones la ConsulApp Contigo para mexicanos que viven en la Unión Americana.

FRANCISCO GARDUÑO

Y SIGUE GARDUÑO

› Francisco Garduño se mantiene al frente del Instituto Nacional de Migración federal. La administración actual está en “un periodo de transición largo”. Así lo dijo la presidenta Sheinbaum, pues el tema del fenómeno migratorio es muy delicado, más aun ante las amenazas de deportación de EU. Sergio Salomón Céspedes sigue apoyando en todo.

› Cambio de ruta habrá en la Cámara de Diputados federal en el inicio del periodo de sesiones. Las prioridades serán el T-MEC, la relación con Trump y la estrategia de seguridad. Así lo perfilan en Morena, su coordinador en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, y el presidente de cámara, Sergio Gutiérrez Luna. Incluso, se apoyarán en los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y de Seguridad, Omar García Harfuch

FABIOLA LOEZA

PREPARAN CASAS PARA PAISANOS

› En Los Ángeles y San Francisco estarán las casas de atención a paisanos yucatecos, informó Fabiola Loeza Novelo, titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya). En las instalaciones habrá desde apoyo legal, hasta atención emocional para los cerca de 350 mil yucatecos que viven en EU.

ALEJANDRO MORENO

SE LE DESBALAGAN

› Apresurada reunión de contención mantuvo en Mérida Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que tres de sus alcaldes renunciaran a ese partido para pasarse a las filas de Morena. Entre ellos destaca Carlos Cabrera, exesposo de la exgobernadora priista Ivonne Ortega Pacheco

BERENICE RIVERA SILVA

A FAVOR DE ESTATUA RACISTA

› “No se puede cambiar la historia”, afirmó Berenice Rivera Silva, regidora en Mérida por el PT, luego de que su compañero de la 4T, el edil morenista Diego Carrera Pérez, propusiera en el Cabildo la remoción de la estatua de los Montejo en el remate del Paseo del mismo nombre. “Hay prioridades más importantes”, remató.

JOAQUÍN DÍAZ MENA

ENCABEZA REUNIÓN MORENISTA

› Reunión peninsular de legisladores federales morenistas inauguró el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, en conocido hotel de Mérida. Lo acompañó la plana mayor del partido guinda de San Lázaro, incluidos legisladores de la región. Huacho destacó la unidad alrededor del proyecto de la presidenta Sheinbaum

ARTICULISTA INVITADO

JUAN

LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

VIVIR EN TIEMPOS INTERESANTES

Hay una frase probablemente utilizada por primera vez por el político británico Joseph Chamberlain, aunque con posterioridad atribuida apócrifamente a la tradición literaria china: “Ojalá vivas en tiempos interesantes.” El encanto de la frase es que, a simple vista, parece no ser más que una expresión de buenos deseos, pero detrás de esa fachada esconde una maldición que sólo comprenderá quien en verdad ha vivido en “tiempos interesantes”.

“Vivir en tiempos interesantes”, sentencia que empieza a calar más y más en estos días, pero que algunos de nosotros que aún podemos recordar los turbulentos años sesenta, podemos afirmar que ya los vivimos. Y, como a veces la historia gusta del dramatismo, fue justamente en el primer año de esa década que Robert Allen Zimmerman, un joven desconocido, decidió abandonar sus estudios universitarios para dedicarse a su verdadera pasión: la música. A sus apenas veintitrés años, habría alcanzado la cúspide del estrellato, bajo un nuevo nombre: Bob Dylan

Poca gente encarna el espíritu de sus tiempos tan perfectamente como él. Serán, sin duda, pocos mis compañeros de generación quienes desconozcan la obra maestra que es A Hard Rain's a-Gonna Fall

La inagotable versatilidad del cantautor puede apreciarse con la canción Like a Rolling Stone, en donde retrata la historia más modesta -y por ello más íntima y profunda- de una mujer adinerada que pierde todo y se ve reducida a hurgar en la basura por comida. Al margen de su poderosa crítica a la desigualdad social y la volatili-

dad de la fortuna, realiza también una exploración maravillosa de la naturaleza humana. En 2016, cuando el músico fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en un giro de eventos inesperadamente controversial, pues muchos reprochaban que este galardón se encontraba fuera de los escritores de música popular y de sus liricas cotidianas. Quizás habría que recordar a sus detractores que la tradición literaria que tanto veneran se erigió sobre las llamadas “épicas homéricas”, que en su momento no fueron más que canciones populares que relataban los eventos (reales o ficticios) de tiempos anteriores.

Tal vez fue por esto que Dylan rechazó acudir a la ceremonia pública a recibir su premio, optando en su lugar por un evento privado más modesto. Pero quizá también fue porque su rechazo a la cultura de la celebridad representa algo más profundo: la noción de que el arte vale más que el propio artista, y la palabra más que el emisor, que la glorificación a niveles absurdos de los grandes hombres y mujeres, lejos de enaltecer sus logros, los opaca con su brillo intolerable y artificial.

En tiempos como los que vivimos, en “tiempos interesantes” donde el culto a la personalidad permea en todas las esferas, bien haríamos en seguir el ejemplo de Robert Allen, de entender que no somos nosotros, sino nuestras acciones, lo único que perdurará después de que nuestros nombres y nuestros rostros se pierdan en la borrasca del tiempo.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES / 28 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ADVIERTEN RIESGOS POR DEPORTACIONES

Aunque hay posibilidades de empleo, es importante analizar otros rubros, como vivienda, salud, economía e inclusión de los migrantes en el estado

POR MARÍA HERNÁNDEZ Y ERNESTO ESCUDERO

Ante la posible llegada de migrantes deportados, el estado de Quintana Roo se declaró listo para atender tanto a connacionales como extranjeros que hayan sido expulsados de Estados Unidos tras las acciones emprendidas por el gobierno de Donald Trump. Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno del estado, indicó que se tiene un protocolo para atender y brindar empleo a quienes deseen trasladarse hasta la entidad.

“Quintana Roo, por sus características, es un estado receptor, recibimos muchas personas para el sector servicios y ahora tenemos oportunidades a

l DATO. QRoo está listo para recibirlos: Cristina Torres.

DAÑO INVISIBLE

1

Expertos aclaran que migrantes pueden llegar con enfermedades contagiosas.

l DEPORTADOS. Pueden volverse informales, advierten.

través de las ferias de empleo. Ese sería el protocolo”, dijo. Sin embargo, expertos señalan que aunque algunos funcionarios y empresarios han dicho que la entidad está preparada para recibirlos, el tema de migración debe ser analizado minucio-

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

500

11.3 l mil personas podrían ser deportadas en la gestión de Trump. l niños migrantes puede recibir el DIF Cancún. l millones de migrantes sin papeles viven en Estados Unidos.

50

samente desde una perspectiva multidimensional.

Así lo puntualizó Luis Constantino Elizondo Paredes, Doctor en Administración Pública y Políticas Públicas, quien opinó que los retos de esta migración van encaminados a temas de economía, vivienda, salud, inclusión y sostenibilidad.

Señaló que Quintana Roo experimentaría una presión en términos de economía y mercado laboral, ya que los migrantes deportados buscarán integrarse en trabajos informales o de bajo nivel en términos de competitividad, lo que afectará por ende la competencia de la migración interna de estados vecinos.

“Esto propiciaría un turismo informal, tal vez guías turísticos no registrados, transporte no regulado y vendedores ambulantes, y donde todos ellos podrían afectar la experiencia de los visitantes y, por ende, la reputación de los destinos turísticos”, refirió Elizondo Paredes, quien también es coordinador de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac Cancún. Explicó que quienes lleguen tendrán que vivir en algún lugar, y al no contar con familiares, ni casa de interés social, ni dinero suficiente, se podría generar un escenario de hacinamiento, así como una mayor proliferación de asentamientos irregulares.

Opinó que muchas de las personas que llegan podrían traer enfermedades infecciosas como influenza, Covid, gastrointestinales, dengue, tuberculosis o VIH/SIDA, por lo que al vivir en la informalidad y no tener derecho a la seguridad social, no tendrían las vacunas, poniendo en riesgo a la población quintanarroense.

FOTOS:
l CONTEO. México recibió más de 4 mil deportados durante la primera semana de Donald Trump en el poder, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

#ESPECIALISTAOPINA

ARANCEL DE TRUMP APUNTA A CHINA

Los impuestos de hasta 25% estarían dirigidos a productos chinos que pasan por México

POR ERNESTO ESCUDERO

FOTO: ESPECIAL

OJO POR OJO

Réplica.

“A un arancel le seguiría otro en respuesta”: Claudia Sheinbaum a Trump.

El economista de Quintana Roo, Rafael del Moral González, opinó que las amenazas del presidente de EU, Donald Trump, de incrementar hasta en 25% los aranceles a México, se dirigen más bien hacia los productos chinos que pasan por aquí, y que tienen como destino final la Unión Americana, más que el propio territorio mexicano.

“Me parece que a lo que el señor Trump se refiere es más bien a lo que viene desde otras partes del mundo, muy concretamente a lo que viene de China. Aquellos productos a los que, aquí en México, se les cambian las etique-

tas o se les agrega un porcentaje mínimo al precio, y después se van a Estados Unidos”, externó. Agregó que muchos de los productos que llegan desde China no tienen el porcentaje de integración nacional que se requiere en lo que estipula el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

“Si viene un artículo al 90% chino y aquí se le agrega un 10%, me parece que no estaría en los estándares que establece el Tratado con Estados Unidos y Canadá. Por lo mismo, los estadounidenses sienten que eso es injusto e ilegal. Me parece que es por ahí donde se va a aplicar el arancel de 25%”, opinó el especialista.

VILO

● Por ciento del PIB de México, resultado de exportación a Estados Unidos.

Sin embargo, Del Moral dejó en claro que la sociedad no debe confiarse ante lo volátil que es el presidente estadounidense, por lo que hay que estar preparados ante cualquier eventualidad. Dijo estar seguro de que en breve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostendrá un acercamiento con él para dialogar y resolver este y otros temas.

“Pienso que ese porcentaje de aranceles se va a aplicar a cualquier producto de cualquier país que se haga pasar por maquila mexicana”, finalizó.

Cabe recordar que según la agencia calificadora Moodys, las exportaciones de México a Estados Unidos representan alrededor de 30% del PIB del país.

El mandatario de EU ha asegurado en días previos que podría imponer un arancel generalizado de 25% a las importaciones mexicanas y canadienses a partir del 1 de febrero. “Estamos pensando en términos de 25% para México y Canadá, creo que lo haremos el 1 de febrero”, afirmó en los primeros días de su segundo periodo como presidente de Estados Unidos

Misión Especial

Martha Bárcena

@MARTHA_BARCENA

LA ORDEN EJECUTIVA FIRMADA POR TRUMP, EL 20 DE ENERO, SE REFIERE NO SÓLO AL COMBATE AL TRÁFICO DE DROGAS, SINO DE PERSONAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Los cárteles, organizaciones terroristas (I)

Cuando fui embajadora de México en EU surgió la propuesta de nombrar a los cárteles organizaciones terroristas (FTO), que no se concretó. La embajada hizo un análisis de la legislación del gobierno de EU para combatir al terrorismo y su aplicabilidad. El nuevo decreto firmado por Trump inició un proceso de designación de los cárteles como organizaciones terroristas (FTO).

Una primera base legal citada es la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) codificada en el 8.U.S.C. En ella corresponde al secretario de Estado designar una organización como FTO en caso de cumplir los siguientes supuestos:

a) La organización es extranjera.

b) Participa en “actividad terrorista” definida en otras secciones de la ley, o conserva la capacidad y la intención de participar en actividad terrorista o terrorismo.

c)La actividad terrorista o terrorismo de la organización, amenaza la seguridad de nacionales estadounidenses o la seguridad de Estados Unidos.

Trump amplió el margen de sanciones y acción al invocar la Orden Ejecutiva 13224, adoptada después de los ataques terroristas del 11 de septiembre y enmendada posteriormente, cuyo fundamento es la ley de Facultades de Emergencia Económica Internacional (IEEPA), por la cual puede imponer sanciones a personas o grupos que constituyan “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior o la economía de EU”. Las sanciones son esencialmente de carácter económico y financiero.

Con la orden ejecutiva se inició un proceso a concluir en 14 días, después del 3 de febrero, que amplía las definiciones de “organizaciones terroristas extranjeras” al señalar que los cárteles “constituyen una amenaza a la seguridad nacional de los EU, más allá del crimen organizado transnacional tradicional” y da las razones por las cuales así los considera, entre ellas, su vínculo con gobiernos extranjeros y actores extra hemisféricos y su infiltración en gobiernos del continente americano, entre otras. El objetivo de esta nueva política es “la total eliminación de la presencia de estas organizaciones en EU, así como su habilidad para amenazar el territorio y seguridad de los EU a través de su estructura de comando y control en territorio extranjero, y así proteger a los estadounidenses y la integridad territorial de EU”.

Durante el proceso en curso, el secretario de Estado consultará al secretario del Tesoro, de Seguridad Interior, al fiscal general, al director de inteligencia nacional -ninguno de ellos amigo de México- para definir cuáles cárteles u otras organizaciones se designarán como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).

Con base en las recomendaciones, procederá la instrumentación de sanciones. Algunas implicarían la expulsión inmediata de individuos, de acuerdo con la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, si se define que hay una invasión o incursión en el territorio de los EU, por un actor específico.

● MERCADO. En QRoo, los productos chinos ingresan principalmente por Progreso y Chetumal.

#CRUCEROS

ALISTAN REUNIÓN CRUCIAL

NAVIERAS DE FLORIDA

VISITARÁN EL ESTADO

finales de enero, una comitiva de navieras provenientes de Florida llegará a Quintana Roo para dialogar con autoridades locales y definir estrategias relacionadas con la implementación del cobro de 5 dólares por crucerista que llegue a Cozumel o Mahahual

AEste encuentro marcará el inicio de una serie de reuniones que se llevarán a cabo durante 2025, según informó Vagner Elbiorn Vega, director de la Administración Portuaria Integral del estado (Apiqroo).

La reunión tiene como objetivo mantener el contacto con los principales representantes de las navieras y coordinar las acciones necesarias para garantizar que los recursos recaudados sean utilizados de manera eficiente a través de un fideicomiso.

El primer corte de recaudación es en marzo, cuando se defina en qué proyectos se destinarán los fondos, priorizando iniciativas para los destinos favoritos de los cruceristas.

● DESTINO. Este año inició el cobro de 5 dólares por crucerista.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

#TURISMO

CON 80% DE OCUPACIÓN HOTELERA

DURANTE LA TERCERA SEMANA DEL MES DE ENERO, LOS DIFERENTES DESTINOS DE QUINTANA ROO TUVIERON LA VISITA DE CASI MEDIO MILLÓN DE VIAJEROS, DONDE COSTA MUJERES FUE EL LUGAR CON MAYOR DEMANDA

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) informó que, del 18 al 24 de enero, el Caribe Mexicano fue visitado por un total de 484 mil 868 viajeros, quienes propiciaron una ocupación hotelera promedio de 80% durante dicho periodo.

A través de su reporte semanal, el organismo indicó que el destino con mayor porcentaje en este rubro lo ostentó Costa Mujeres, con 84.8%, seguido de Cancún (82), la Riviera Maya (80.5), la isla de Cozumel (78.2), Tulum (78), Puerto Morelos (75), Isla Mujeres (59.7) y finalmente Gran Costa Maya (47.5).

Durante la semana contemplada los cuatro aeropuertos del estado registraron un total de dos mil 29 llegadas. La terminal de Cancún fue la que más aportó, con mil 804 vuelos, de las cuales mil 233 fueron internacionales y 571 nacionales.

En tanto, el centro de operaciones de Tulum contabilizó 119 vuelos, con 78 internacionales y 41 nacionales.

JORGE ALMARAZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

● DEMANDA. Los aeropuertos tuvieron una concurrencia constante.
● ALOJAMIENTO. Este año incrementará el número de habitaciones.
● ATRACCIONES. El principal emisor de viajeros para el

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 28 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

CIUDADES

TIENEN VUELOS HACIA LA ENTIDAD. MIL CUARTOS DE HOTEL EN EL CARIBE MEXICANO. 117 135

Actualmente el Caribe Mexicano mantiene operaciones desde y hacia un total de 117 de las principales ciudades alrededor del mundo. Desde Estados Unidos, principal emisor de turistas hacia Quintana Roo, existen vuelos con 41 ciudades; con destinos de México hay 25 conexiones; 19 con Canadá; 18 con Europa, y 14 con lugares de Latinoamérica.

Al respecto, Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad de la Universidad Anáhuac Cancún, dijo que los retos de 2025 van en torno a los visados de Latinoamérica.

Además, consideró que existe cierto rezago en mercados europeos, y pulir algunas aristas del sector aéreo. Dichos aspectos propiciarán, durante el primer trimestre del año, que se presente un panorama de disminución en la oferta de asientos de avión, con estimaciones de 2.9 millones de espacios, que se traduce en 16 mil 228 vuelos al Caribe Mexicano desde Estados Unidos.

Por otra parte, de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo (Sefiplan), Quintana Roo cerró

MANTIENE EL FLUJO AÉREO

● Los aeropuertos del estado registraron un total de dos mil 29 llegadas.

2024 con ingresos por recaudación de impuestos, derechos, aprovechamientos y productos estatales superiores a los 13 mil 600 millones de pesos, de los cuales tres mil 877 millones corresponden al gravamen por hospedaje.

RETOS PARA ESTE PERIODO

#SARGAZO

● La Zona Federal Marítimo Terrestre en Cozumel informó que levantaron tres toneladas de sargazo de las playas de la zona oriental, ya que el mal tiempo ha provocado estos arribos pese a no ser temporada.

VÍCTOR HERNÁNDEZ

#SECTORINMOBILIARIO

● La terminal de Cancún fue la que más aportó, con mil 804 vuelos.

En el rubro de impuestos la recaudación fue por más de ocho mil 426 mdp. Los tributos considerados son sobre ingresos, patrimonio, producción, consumo y transacciones. Cabe mencionar que dichas cifras son las más altas de los últimos tres años. Sobre el Impuesto al Hospedaje, éste ha crecido desde 2022 y ha rebasado las estimaciones dadas.

Según la Sedetur, el estado cerró 2024 con mil 474 hoteles y 135 mil 430 habitaciones. El municipio de Benito Juárez acapara 34% de los cuartos, misma cantidad que tiene Solidaridad; en conjunto, suman más de 92 mil cuartos.

Luego de los negocios y alianzas que cerró la comitiva quintanarroense que acudió a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, hace unos días, la oferta de cuartos en el estado tendrá un aumento con 25 mil nuevas unidades.

● Francisco Madrid, académico, ve necesario pulir aristas del sector aéreo.

● El visado de los visitantes de América Latina es otro de los pendientes. 1 1 2 2

#YUCATÁN

Disfruta festival regional

LA EXPO FERIA 2025, EN VALLADOLID, ESTÁ LLENA DE TRADICIÓN

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el inicio de la Expo Feria Valladolid 2025, las tradiciones de la región se mantienen presentes entre los turistas y locales que acuden a este evento para divertirse y rendir honor a la Virgen de la Candelaria Entre las primeras actividades que se realizaron durante esta celebración, estuvo la coronación de Suemi Cupul Cupul, reina de la edición 35 de la feria patronal, y de Margely May Dzul, reina de la etnia maya.

PREPARAN CLAUSURAS

● De cinco a seis desarrollos irregulares son los que las autoridades municipales de Benito Juárez pretenden clausurar en las próximas semanas, ya que no cuentan con permisos para construcción y venta La Secretaría de Desarrollo Urbano mencionó que estos proyectos se encuentran en predios cercanos al Aeropuerto de Cancún. MARÍA HERNÁNDEZ

Asimismo, en los próximos días se ofrecerá un programa de eventos culturales y familiares para resaltar las raíces de la región, así como espectáculos a cargo de artistas como Gloria Trevi, La Arrolladora Banda El Limón y El Recodo. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, develó una placa conmemorativa y participó en la siembra del ceibo, considerado un árbol de vida, tradición con la que se pide protección para las actividades que se llevarán a cabo en este marco, especialmente las taurinas.

FOTO:
MARÍA HERNÁNDEZ
estado es el mercado de Estados Unidos, ya que sus turistas buscan las playas del Caribe.

LA Q. ROO

TRA VEZ, DURANTE el transcurso de la semana pasada, Birmex siguió dando tumbos de la mano de su director general, Iván Olmos Cansino, y su directora de Administración y Finanzas, Emma Luz López

Salió con un estudio de mercado de las claves desiertas, producto del gran fracaso de la recientemente muy festejada primera vuelta de la compra consolidada de medicamentos.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

DESABASTO Y COYOTES, EL SALDO DE BIRMEX

Pues resulta que la conferencia mañanera de hace dos semanas, donde se informó que se habían asignado y asegurado más de 66% de las claves para el bienio 2025-2026, no todo fue cierto.

De 3 mil 920 claves claves de medicamento y material de cura ción que se iba a licitar, solamente mil 337 resultaron en ofertas viables, ya que mil 343 no recibieron propuesta y mil 240 fueron eliminadas por precio no conveniente o documentación deficiente.

Las que se lograron fincar quedaron bajo la sombra de muy poca transparencia, lo que ha ocasionado la presentación de más de 400 inconformidades, hasta el pasado viernes, de molestos proveedores.

Los oferentes del sector esperaron en vano dos semanas, después de acceder y presentar múltiples quejas e irregularidades ante el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark

Se les dijo que se iba a abrir el sistema para volver a cargar ofertas y rehacer fallos, lo que no sucedió; solo presentaron algunas correcciones de forma, mientras las quejas e inconformidades siguieron acumulándose.

Sin correcciones de fondo, los pupilos del doctor David Kershenobich emitieron desde el miércoles pasado una nueva convocatoria para un estudio de mercado para poder cubrir todas las claves desiertas.

Esa investigación es tanto para la compra consolidada 2025-2026 como para la complementaria 2025 que vienen arrastrando desde octubre.

Y como ya les llegó el agua al cuello por el desabasto, Birmex está pidiendo a los proveedores que entreguen lo que tengan en existencia, en virtud de la falta de medicamentos y material de curación.

Los focos rojos ya empezaron a prenderse en el IMSS, que dirige Zoé Robledo; en el IMSS-Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch; en el ISSSTE, que comanda Martí Batres, y en los institutos federales de salud.

Aunado a lo anterior, no hay claridad si ese estudio de mercado fue para asignar directo a los proveedores, o si realmente van a sacar una nueva licitación con subasta inversa o con precio fijo.

Todo esto ha provocado más incertidumbre que certidumbre, pues ante la falta de coordinación del sector y las fallas de ejecución de Birmex, han brotado innumerables coyotes Estos vivales piden a los proveedores que se esperen para presentar ofertas con 200% o 300% arriba de los precios de referencia, a cambio de solicitarles en pago la mitad del ingreso. Se trata de algo similar a lo que existía y existe en el IMSS, solo que ahora ofrecen citas en casas de funcionarios de Birmex, ya sea para asegurar la entrega de contratos o para ayudar en asignaciones directas.

Resulta que ahora Birmex creó todo un mercado secundario de coyotes y sobre cómo inconfor marse o presentar quejas sobre estos procesos licitatorios.

SON TANTAS LAS apreturas financieras, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo que recurrir, otra vez, a la banca de desarrollo y otros organismos del gobierno federal, para hacer la vaquita de fin de año y hacer frente el segundo pago de la deuda externa en diciembre de 2024, porque simple y sencillamente la dependencia al mando de Rogelio Ramírez de la O no tiene dinero. Hace un año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hizo a tiempo el aprovisionamiento de casi 400 mil millones de pesos y el

tabasqueño tuvo que ordenar de última hora a Nafinsa, Bancomext, Banobras, el SAT y el Infonavit echar mano de sus fondos para juntar el dinero y saltar el compromiso con el Fondo Monetario Internacional, que preside Kristalina Georgieva Doce meses después la historia se repitió. Ahora, la operadora fue la influyente subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Se desconoce cuánto liquidó el gobierno de Claudia Sheinbaum, pero es seguro que nuevamente, por lo menos, tuvieron que apoquinar recursos los dos bancos que capitanea Luis Antonio Ramírez y el que tiene a su cargo Jorge Mendoza Sánchez

PUES CON LA novedad de que la can didatura ya prácticamente consen suada al interior de la Asociación de Bancos de México, para que Raúl Martínez-Ostos asuma la presidencia del gremio el próximo mes de marzo, se está cayen do. Una orden al más alto nivel de la Secretaría de Hacienda llegó la semana pasada al gremio de los banqueros: “el de Barclays no”. El argu mento fue que el liderazgo de la banca mexicana no puede quedar en manos de un banco internacional, que no tiene operaciones de menudeo, ni trata con el público cuentahabiente y sí con grandes fondos y empresas globales. Sin embargo, el rechazo está muy relacionado con una animadversión que hay contra Martínez-Ostos, una factura que por ahí le están cobrando. La orden de Hacienda la registraron puntualmente Daniel Becker de Banca Mifel y Julio Carranza, el actual presidente de la asociación y director de Bancoppel. En esa tesitura, Thomas Ehrenberg, CEO del banco Bx+, se perfila como candidato.

EXACTAMENTE EN UNA semana será la primera reunión de política mo netaria del Banco de México, y es muy probable que la decisión de bajar la tasa de interés se dé con el voto de los cuatro integrantes que integran la Junta de Gobierno. Se ve difícil que esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum envíe la propuesta de la sustituta de la subgobernadora Irene Espinosa, que concluyó su gestión el mes pasado. Aquí le reportamos en diciembre que la gobernadora Victoria Rodríguez había mandado el mensaje de que no era determinante un quinto elemento y que se sentía muy cómoda con una junta de sólo cuatro subgobernadores. Y es que con su voto de calidad solventa su falta de liderazgo para lograr el consenso del resto de los miembros. Ya veremos el martes próximo si Galia Borja, Omar Mejía y Jonathan Heath votan en el sentido de reducir la tasa a 50 puntos, más allá de 25, como creen la mayoría de los analistas.

NI UN MES tiene como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural, y además de correr a los principales directores y mandos medios para dar cabida a su gen te, el flamante responsable de esa dependencia mandó poner un banner en el intranet del or ganismo en el que se lee: “Cuitlá huac García dentro de los 100 líderes que transforman el sector energético de México”. Vaya. Lo que el ex gobernador de Veracruz tendría que estar haciendo es garantizar las condiciones óptimas para el abasto de gas en todo México, así como responsabilizarse de la gestión del transporte y almacenamiento de gas. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, nuestro país sólo tiene una capacidad de 2.4 días para almacenar gas natural, que en más de 70% suministra Estados Unidos. Ese es otro flanco débil que se debe considerar en la relación que se pretende construir con el nuevo gobierno de Donald Trump.

DAVID KERSHENOBICH
ZOÉ ROBLEDO
CUITLÁHUAC GARCÍA
VICTORIA RODRÍGUEZ
RAÚL MARTÍNEZ-OSTOS
BERTHA GÓMEZ
EMMA LUZ LÓPEZ.
EDUARDO CLARK

#CIERREDE2024

Violencia vs. mujer, a la baja

cidios dolosos contra mujeres también mostraron una ligera baja, al pasar de 59 a 55 casos en el mismo periodo. En cuanto a los culposos, pasaron de 200 a 151 casos.

A pesar de los avances en otras áreas, QRoo enfrentó un aumento significativo en los casos de tráfico de personas, pasando de 90 presuntas víctimas en 2023 a 175 en 2024. Este incremento colocó al estado en el primer lugar nacional en tasa de víctimas mujeres de trata, con un preocupante 17.1%, superando ampliamente la media nacional.

09 PENÍNSULA

JAVIER UGALDE

#OPINIÓN

EL INCIERTO DESTINO DEL MALECÓN TAJAMAR

CASOS DE FEMINICIDIOS REPORTADOS EN 2024. MIL CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN NÚMERO 911.

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Quintana Roo cerró 2024 con importantes avances en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y el tráfico de menores, de acuerdo con los datos arrojados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En 2024, QRoo ocupó el puesto 22 a nivel nacional en feminicidios, bajando cuatro posiciones en comparación con 2023. El estado registró 12 casos, en comparación con los 17 reportados el año anterior. Esta disminución redujo la tasa de feminicidios de 1.87 a 1.17 casos por cada 100 mil mujeres. Asimismo, los homi-

ESTER B. JIMÉNEZ TITULAR SEMUJERES LA CULTURA DE LA DENUNCIA SE ESTÁ FORTALECIENDO EN QUINTANA ROO”.

Ester Burgos Jiménez, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), destacó que los avances reflejan la creciente confianza de la población en las instituciones encargadas de garantizar la justicia y la seguridad.

La SeMujeres implementó diversas estrategias para atender y prevenir la violencia de género, incluyendo talleres sobre nuevas masculinidades, violencia en el noviazgo y programas de mujeres constructoras de paz. Estas iniciativas se llevaron a cabo en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Para Burgos Jiménez, el programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) ha sido clave para identificar necesidades locales, como mejorar la iluminación y rescatar espacios públicos.

“La cultura de la denuncia se está fortaleciendo en QRoo. Promovemos que las personas se acerquen a nosotros, incluso en maya, con oficinas en todo el estado”, afirmó

ENTIDAD DESCIENDE 4 LUGARES EN MEDICIÓN DE ESTOS CRÍMENES SIGUEN PROTESTAS

l A pesar de la disminución de casos, las protestas continúan en QRoo.

l En noviembre y marzo las mujeres realizan marchas contra la violencia.

l También las madres buscadoras exigen mejores condiciones para ellas y Semefo.

El proyecto de 2012 de Fonatur contemplaba la construcción de edificios de condominios, plazas comerciales, restaurantes y hasta una basílica

Hace 30 años, a principios de 1995, el ahora llamado Malecón Tajamar sufrió su primer gran tropezón, al quedar atrapado en las redes de la gran crisis en que se sumergió el país a causa del llamado “error de diciembre”.

Tuvieron que pasar 15 años para que el proyecto pudiera salvar la serie de problemas legales que le dejó esa crisis y, de alguna manera, pudiera continuar.

La obra se había quedado en los primeros trabajos de dragado y relleno de la laguna Nichupté, realizados durante el año de 1994 por el consorcio que obtuvo la concesión del Malecón: el Grupo Dicas.

Tras recuperar el control legal del proyecto, Fonatur ejecutó de manera directa la obra y para el año de 2012 el lugar, asentado en una superficie de 60 hectáreas, ya contaba con la infraestructura necesaria para iniciar la etapa de desarrollo inmobiliario, con la construcción de edificios de condominios, plazas comerciales, restaurantes y hasta una basílica.

Los cancunenses lo usan ahora como un paseo recreativo

Sin embargo, eso no ocurrió. A la fecha, no hay certeza de que pueda ocurrir, debido al segundo gran tropezón que sufrió el proyecto, tras las desafortunadas acciones ocurridas a mediados de enero de 2016, durante el mandato del entonces gobernador del estado, Roberto Borge Angulo. Unos 50 volquetes y máquinas excavadoras llegaron al Malecón durante una noche con el objeto de limpiar de maleza y rellenar las manzanas rodeadas de vialidades y servicios ya establecidos desde tres años atrás.

La razón de tal osadía, presuntamente, era impulsar el inicio de los proyectos inmobiliarios que llevaban más de tres años a la espera de los permisos para realizarse.

La medida, sin embargo, causó el efecto contrario y desató no sólo la indignación ciudadana, sino también una serie de acciones legales que a la fecha mantienen detenido el proyecto original, cuyo espíritu era establecer un lugar que les diera a la ciudad, sus habitantes y a los turistas, servicios recreativos, gastronómicos, comerciales y residenciales a la orilla de la laguna Nichupté.

Así, el bello Malecón y su agradable rambla, que la conecta con la ciudad, más sus calles, llevan 13 años con sus amplias manzanas llenas de manglar y fauna propia de un ecosistema de ese tipo, trabado por acciones legales y sin ninguna certeza de su destino.

Es un sitio que ha sido adoptado por los cancunenses como un paseo recreativo al aire libre, que de manera eventual se usa para festivales o actividades diversas, como bazares, conciertos o ferias.

Sólo cabe recordar que en 1994, cuando se inició la obra, el Malecón se llamaba San Buenaventura. Al poco tiempo se le cambió al de Malecón Cancún y bajo ese nombre, en 1995, el proyecto quedó paralizado por primera vez.

Fue para 2010, cuando renació, que se le quedó el nombre que ahora lleva: Malecón Tajamar. ¿Será que requiera otro cambio de nombre para que salga del limbo?

FOTO: CUARTOSCURO

COORDINACIÓN CON SEDENA Y MARINA

COORDINACIÓN CON SEDENA Y MARINA

1 2 3

Soldados y marinos apoyarán con el plan de alimentación a migrantes.

Ayudarán con la instalación de cocinas móviles y células de intendencia.

Ofrecen seguridad en centros de atención y apoyo en traslados.

Q. ROO

MARTES / 28 / 01 / 2025

CON BRAZOS ABIERTOS

’MÉXICO, LISTO PARA RECIBIR A PAISANOS‘

POR: ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirma que la estrategia de repatriación de migrantes contiene beneficios como albergues, seguro, pensiones, becas y ayuda económica

Sin importar el número, México recibirá con los brazos abiertos a todos los connacionales repatriados desde Estados Unidos

Les otorgará cada uno de los beneficios del programa “México te abraza”, creado por la presidenta Claudia Sheinbaum, e implementado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Así lo dio a conocer la responsable de la política interna del país en una entrevista con El Heraldo de México, para hablar de la estrategia de repatriación de nuestros paisanos, quienes se verán en la necesidad de volver a sus lugares de origen a raíz de las órdenes ejecutivas que firmó Trump en el arranque de su segundo periodo como presidente de EU. En ese sentido, Rosa Icela Rodríguez aseguró que no habrá distinción ni discriminación para los paisanos que ingresen al territorio nacional y completen la carta de repatriación que les otorgará el gobierno federal. También se refirió a la relación con el gobierno de Donald Trump. Reiteró lo expresado por la presidenta Sheinbaum: la cooperación y los acuerdos con la Casa Blanca serán permanentes

Secretaria, ¿cuál es el estatus del programa “México te abraza”?

Estamos listos para recibir a nuestros paisanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó colocar centros de atención a lo largo de toda la frontera norte para darles la bienvenida.

Queremos que confíen en que trabajaremos para que se reintegren a sus comunidades de manera normal

¿Y en realidad México los abraza?

Es parte de lo que representa la Cuarta Transformación.

“México te abraza” es el nombre de la estrategia porque hay muchas historias dramáticas detrás de estos casos. He de decirlo: muchas familias han sido separadas

¿No es fácil para nadie?

Llegan con sueños frustrados. Por eso, México los recibirá bien, como se merecen. Estamos trabajando en acciones para que se sientan bien en su país

¿Hubo trabajo previo a la llegada de Trump?

Analizamos el contexto internacional para prever muchas de las situaciones que podrían surgir. Es responsabilidad del Estado atender a nuestros connacionales y mantener la gobernabilidad

¿Era un tema anunciado?

Ante un problema anunciado, había que planear cómo recibirlos de manera ordenada y segura

¿Como la instalación de módulos de atención?

Sí, instalamos nueve albergues en estados fronterizos. En Baja California hay dos; en Tamaulipas, tres; y en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León, hay uno en cada estado

¿Cómo llegan ahí los paisanos?

Al ingresar a México, recibirán una carta de repatriación que es muy importante que conserven, ya que les dará acceso a los albergues y será la llave para todos los beneficios del programa

¿A qué beneficios tendrán derecho?

766

Tendrán seguro social y acceso a programas como la pensión para adultos mayores, becas para niños, programas para jóvenes y mujeres, además de una ayuda económica. Lo más importante es garantizar la tranquilidad de las familias

¿Qué capacidad instalada tienen?

¿Cuántos mexicanos esperan recibir en esa condición?

Estamos preparados para cualquier escenario, sin importar el número

¿Tienen alguna estimación?

7

11

MIL MEXICANOS DEPORTADOS DE 2016 A 2020. MILLONES DE MIGRANTES EXPULSÓ BILL CLINTON. PUNTOS EN LA FRONTERA, PARA REPATRIACIÓN.

No tenemos un estimado. Cualquier cifra que mencione sería una especulación

¿Lo cierto es que es un problema serio?

No podemos especular con algo tan importante, porque significa vidas, destinos, y mucho dolor. Regresar de esta manera no es algo que el Gobierno mexicano desee, pero estamos preparados para recibirlos

Antes del 20 de enero, cuando Trump asumió el poder, se esperaba una ola de deportaciones...

Hay que esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha enseñado a actuar con mesura y prudencia. Eso es lo que hacemos

¿Habrá otros beneficios para quienes tengan su carta de repatriación?

Aún no se anuncia oficialmente, pero se planea un programa de empleo con el CCE

¿Y cómo va ese plan?

Estamos en la fase final. El martes se llevará a cabo una reunión con la Secretaría del Trabajo, Gobernación y empresarios para definir cómo ofrecer empleos a las personas repatriadas

¿Hay respaldo de otros sectores?

Sí, mucha solidaridad de organizaciones civiles, religiosas y empresariales.

Los mexicanos solemos unirnos cuando hay situaciones que afectan al país

¿Tiene algún ejemplo?

Por supuesto. Una empresa llamó para ofrecer donaciones de pan para los albergues. Es algo muy emocionante

¿Hay más ejemplos?

La Iglesia católica también se ha acercado para ofrecer consuelo, porque esta situación es muy compleja para las familias

¿Y el gobierno?

Sí, hay servidores públicos de todos los niveles —federal, estatal y municipal—, sin importar partidos políticos, trabajando unidos para ayudar a nuestros paisanos

¿Qué representan los repatriados para México?

Son muy importantes, tanto social como económicamente.

No olvidemos que una parte significativa de la economía mexicana ha dependido de las remesas. Estamos muy agradecidos con ellos

DEPENDENCIAS PARTICIPAN EN LA ESTRATEGIA.

Para ponerlo en perspectiva, ¿qué tanto se incrementaron las deportaciones con Donald Trump?

El número no ha cambiado. Todos los días hay deportaciones por los puer-

tos fronterizos, pero nuestros servicios han mejorado

¿En qué sentido?

Ahora hay transporte, kits de limpieza y agua. Además, se les orienta sobre sus derechos y cómo llenar su carta de repatriación. Es lo mínimo indispensable porque vienen de vivir una tragedia

Trump dijo en Davos que las relaciones con México son mejores que con Canadá.

¿Qué opina de eso?

Me remito a las palabras de la presidenta Sheinbaum: habrá una relación de respeto y acuerdos. Somos vecinos y estamos condenados a vivir juntos; ni ellos se cambiarán de casa, ni nosotros

¿Sana vecindad?

Vamos a mantener una buena relación. Es lo que esperan los ciudadanos de ambos países

¿En ambos lados de la frontera lo saben?

Un acuerdo binacional tendrá que darse

¿Hay posibilidades de que México sea un tercer país seguro para migrantes de otras naciones?

No, México no es un tercer país seguro. Pero esa parte corresponde atenderla a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por nuestra parte, seguiremos trabajando como siempre para recibir a nuestros connacionales

l APOYO. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó que no habrá discriminación para atender a connacionales que lleguen a ser deportados por EU.
l DIÁLOGO. Rodríguez ofreció detalles a Heraldo Media Group
FOTOS:
LESLIE
PÉREZ

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MARTES / 28 / 01 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#TRUMP

GOBIERNA CON AMENAZAS

POR: JOSÉ CARREÑO

FIGUERAS/ENVIADO

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no parece haber terminado la campaña política y sigue con la misma retórica, llena de amenazas y distorsiones, complementadas con acciones como la amnistía a todos aquellos que participaron en el ataque al Congreso el 6 de enero de 2021.

Trump busca provocar temor tanto en las comunidades migrantes de EU como en las relaciones con otros países, incluso México y la Unión Europea, "a la misma vez", dijo a El Heraldo

EL PRESIDENTE DE EU ESTÁ

REITERANDO UNA VISIÓN

EXPANSIONISTA DE SUPERIORIDAD, POR QUE CREE QUE SU PAÍS TIENE

EL DERECHO IMPONERSE POR SER

EL MÁS PODEROSO EN EL MUNDO

de México el representante (diputado) estadounidense Jesús "Chuy" García.

● mil 373 migrantes irregulares han sido detenidos en la nueva era de Trump, de acuerdo con el ICE.

Por ejemplo, con la disputa que sostuvo Trump con su par de Colombia, Gustavo Petro, por rechazar la repatriación de migrantes colombianos, pero que finalmente aceptó, el magnate envió una advertencia a aliados y a adversarios por igual: si no cooperan con Estados Unidos, las consecuencias serán severas.

El mandatario siempre busca la posición de fuerza para negociar y maximizar las ventajas que pueda extraer de su adversario, comentó García, demócrata de

Chicago, al advertir que "es peligroso y muy alarmante" porque tiene una visión expansionista y de imposición por la fuerza. Trump "siempre quiere prevalecer y que su adversario se sienta inferior o más débil que él, entonces puede ser una postura para después negociar y tratar de maximizar lo que quiere extraer de esa negociación", subrayó.

El Presidente de EU "reitera una filosofía, que se consideraba parte del pasado, una visión expansionista de superioridad y de que tenemos el derecho por ser el país más poderoso en la tierra de hacer lo que queramos, sin considerar la soberanía, los derechos de las otras naciones y la la civilidad entre naciones. Nacido en Durango (México), pero criado y educado en Estados Unidos, García dijo que la situación de los migrantes "sigue siendo la prioridad número uno de su administración y le van a hacer la vida difícil para la comunidad latina, la comunidad inmigrante".

01 Medidas

El jefe del Pentágono prometió colaborar con las "deportaciones masivas" de migrantes.

Demócratas están divididos sobre la migración y la respuesta al presidente Trump. 02

● Colombia anunció ayer el despegue de un avión militar hacia Estados Unidos que traerá a 110 deportados colombianos, tras superar las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump. La Cancillería colombiana informó que "se espera que en los próximos días salga otro avión con el mismo objetivo". Por eso,Trump frenó una ola de sanciones en contra del país sudamericano AFP

De acuerdo con el legislador, no hay garantías de que los posibles daños a la economía vayan a disuadir al gobierno Trump de hacer deportaciones masivas. "Parece que no estamos en una administración normal".

Canadá pidió una respuesta "coordinada" a la presión aduanera del presidente Donald Trump.

El Presidente de EU dijo que ordenará sacar la "ideología transgénero" del Ejército.

MÁS DE LA NUEVA POLÍTICA 1 2 3

El gobernador de Texas, Greg Abbott, enviará 400 soldados más a la frontera con México.

4

La Policía mató a un indultado por Trump por el ataque al Capitolio, tras saltarse un control.

REGRESAN A CASA

CESE EL FUEGO PERMITE EL RETORNO DE DECENAS DE MILES AL NORTE DE GAZA, TRAS 15 MESES DE GUERRA

AFP Y AP

Decenas de miles de palestinos desplazados por la guerra comenzaron a regresar ayer a sus casas en el norte de Gaza, después de que Israel y Hamás acordaron la liberación de otros seis rehenes en el marco de la tregua.

Según el gobierno de Hamás, 300 mil desplazados volvieron al

norte del territorio, en el marco del frágil alto el fuego alcanzado por Israel y el movimiento islamista, tras más de 15 meses de guerra. El acuerdo, vigente desde el 19 de enero, abre la puerta a un nuevo canje de rehenes por presos palestinos. Una enorme multitud de refugiados palestinos que caminaban cargados con sus pertenencias, algunos sosteniendo bebés o empujando sillas de ruedas, se extendía por una larga autopista paralela a la costa, en un impactante retorno del éxodo masivo desde el norte que se vio al inicio de la guerra, y que muchos palestinos temían Israel mantuviera de forma permanente.

l ILUSIÓN. Miles de familias se dirigieron a su lugar de origen.

EL PESO DEL PASADO

GUERRA l UN MILLÓN DE PALESTINOS HUYERON EN OCTUBRE DE 2023.

DAÑOS l 90% DE LOS EDIFICIOS ESTÁN DESTROZADOS EN GAZA.

Por su parte, el movimiento islamista palestino se comprometió el domingo por la noche a liberar a tres rehenes el jueves, incluyendo a Arbel Yehud, una civil de 29 años, y Agam Berger, de 20 años, secuestrada cuando realizaba su servicio militar cerca de Gaza. Y a otros tres el sábado.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que Hamás le entregó "una lista con la situación de todos los rehenes".

l DE ENERO INICIÓ LA TREGUA.

Los palestinos, que han estado más de un año refugiados en campamentos insalubres de tiendas de campaña y escuelas convertidas en refugios, estuvieron ansiosos por regresar a sus hogares, aunque saben que probablemente han sido dañados o destruidos.

El gobierno israelí indicó ayer que ocho de los rehenes que podían ser liberados en las próximas semanas están muertos, según el documento que recibió del movimiento islamista, que coincide con el de los servicios de inteligencia israelí Por otro lado, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE acordaron ayer en Bruselas reactivar la misión de monitoreo en el puesto fronterizo de Rafah, en Gaza, anunció la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas. España, Italia y Francia participarán directamente de esa misión.

EL

TITULAR MAURICIO SULAIMÁN PRESENTA LA SEXTA GENERACIÓN DEL FAJÍN VERDE Y ORO

La nueva edición del cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que va a ser entregada a los campeones mundiales de ahora en adelante, fue develada ayer por el presidente del organismo, Mauricio Sulaimán.

El fajín presenta un medallón más grande, detalla la diversidad de los países afiliados al CMB, al incorporar las banderas de distintas naciones en cuatro círculos concéntricos. Además, destaca el nuevo logo del organismo, que ahora incluye a Arabia Saudita, marcando un hito en la expansión del organismo mundial. Sulaimán expresó su orgullo al mostrar este diseño, el cual refleja la consolidación global. El logo, que tiene a un boxeador rodeado por una ola de banderas, además de la saudí, mantuvo a países como EU, Tailandia, España, Argentina, Puerto Rico, Turquía, Japón, México, Inglaterra y Ucrania. Dejando afuera a Rusia. “Ucrania se ha ganado un lugar muy especial. Están peleando todos los días de su vida por su soberanía. Es muy importante tenerlo en el lugar central. Y, ahora, llega la bandera de Arabia Saudita para conmemorar el sueño de mi papá”, declaró el titular del organismo.

Con esta innovación, el CMB consolida su liderazgo, honra la historia de luchas contemporáneas, y subraya el compromiso de la organización con la paz, el deporte y la unidad mundial.

“Ha crecido el organismo en países afiliados. Era muy necesario representarlos en el cinturón. Es una placa más grande, es un cinturón más grande, más robusto. Se tomó un tiempo para hacer el diseño, pero estamos muy contentos con él”, finalizó.

EL LEGADO DEL EXCAMPEÓN ISRAEL VÁZQUEZ QUEDA PLASMADO EN UN FAJÍN

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la intención de celebrar la rivalidad entre boxeadores mexicanos y el legado del excampeón Israel Vázquez, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) rindió un tributo con un cinturón especial, Guerrero Azteca, que se disputará este sábado, entre

AÑOS TENÍA ISRAEL VÁZQUEZ CUANDO PERDIÓ LA VIDA. 46

Isaac Pitbull Cruz y Ángel Fierro, en Las Vegas, Estados Unidos. El diseño honra la herencia, con detalles de nuestros antecedencentes, como dos guerreros águilas flanqueando el medallón central y el calendario azteca como base del logo y en el corazón del cinturón está el nombre de Israel Vázquez, recordando al denominado Magnífico.

“Este cinturón se creó porque cuando dos mexicanos están arriba del ring son garantía de batallas legendarias.

“Inspirado en Israel y todos los guerreros de nuestro país. Este cinturón se creó a 700 años de la fundación de Tenochtitlán y no hay mejor tiempo”, explicó Mauricio Sulaimán, titular de CMB, durante su presentación.

Vázquez dejó una gran huella con su trilogía contra Rafael Márquez; se retiró con marca de 44-5 y 32 KOs, en 2010.

La elección de este combate para la primera disputa del cinturón, fue para vincular la memoria del Magnífico, con el futuro del boxeo. La viuda de Israel, Laura, y sus hijos van a entregarlo en Las Vegas.

PRIMERA GENERACIÓN

l Se utilizó de 1963 a 1976; tuvo una placa plateada con un cinturón de terciopelo negro y verde. Los campeones que lo obtuvieron: Ali, Foreman, Nápoles y Durán, entre otros.

SEGUNDA GENERACIÓN

l El cinturón Adidas estuvo de 1976-1984, y lo diseñó José Sulaimán y Piero Pini. Fue el primero que ocupó el clásico dorado y verde. Lo conquistaron Holmes, Sugar Ray Leonard, Zárate y Argüello.

TERCERA GENERACIÓN

l Vigente de 1985 a 1999; agregó un par de cadenas entre el medallón y se integraron las dos primeras hileras de banderas. Se inmortalizaron Ali y Joe Louis, además de JC Chávez, Tyson y Finito López.

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

CUARTA GENERACIÓN

l En 2000 llegó con tres filas de banderas (165 países) y cerámicas con los rostros del campeón actual y los más emblemáticos de la categoría. Lo ganaron peleadores como Mayweather, Pacquiao y J. M. Márquez, entre muchos más.

QUINTA GENERACIÓN

l Y en 2022 llegó una edición que integró una fila más de cerámicas con los principales personajes, y se le unió la bandera de Ucrania. Los monarcas que lo tienen: Canelo Álvarez, Usyk, Beterbiev e Inoue.

l PROEZA. Marco Verde le dio una presea olímpica al deporte de los puños

#MARCOVERDE

RECONOCE EL RIESGO DE VOLVER

MAÑANA REVELA SU FUTURO, EN EL PROFESIONALISMO, Y FIRMA CON TELEVISIÓN AZTECA

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Dispuesto a revelar su futuro, el sinaloense Marco Verde se prepara para anunciar la decisión que va a cambiar el rumbo de su vida deportiva.

“No puedo estar más contento. Terminé el año algo apagado, pero por lo mismo quería empezar el año con una sorpresa. No puedo esperar a dar la noticia”, declaró tras la conferencia que sostuvo el Consejo Mundial de Boxeo, donde le tocó presentar la sexta edición del cinturón verde y oro. Marco Verde, ganador de la medalla número 14 para el boxeo mexicano en los Juegos Olímpicos en París 2024, ahora se encuentra bajo la tutela del reconocido mánager mexicano Eddy Reynoso, entrenador de figuras como Saúl Canelo Álvarez y Julio César Rey Martínez.

El peleador busca impulsar su carrera en el boxeo profesional, pero también ha manifestado la incertidumbre sobre los riesgos que podría implicar dejar atrás sus aspiraciones olímpicas.

“Es un riesgo si me aviento otro ciclo olímpico. El boom está ahorita, quiero aprovechar eso y en lo profesional hacer un buen contrato”, reveló Marco, quien firmó con TV Azteca su exclusividad para difundir su carrera.

l JOYA. El fajín es una belleza de la artesanía mexicanana.

Y parece que la situación con el boxeo amateur en JO, con el conflicto entre el COI, la AIBA y el World Boxing, lo orillan a enfilarse al terreno de paga.

“Es un riesgo muy grande, pero al final no han anunciado nada del boxeo en los olímpicos”, finalizó.

DENTRO DEL RING

1Proyecta que su debut sea en Estados Unidos.

2Marco Verde y su padre, Sammy, son la primera dupla de padre e hijo mexicanos en participar en Olímpicos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.