SUPLEMENTO SEMANAL / MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO DE 2021
FOTO: SHUTTERSTOCK
AVENTURA
CAMINOS DE LUZ
¿Cómo organizar el viaje perfecto para ver luciérnagas en Tlaxcala? Los nuevos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad
HERALDODEMEXICO.COM.MX
INDIA. CIUDAD HARAPEA DE DHOLAVIRA.
IRÁN. PAISAJE CULTURAL: HAWRAM URAMANAT.
R U TA
ES UN VESTIGIO EN LA FRONTERA OCCIDENTAL DEL PAÍS, DE LA TRIBU KURDA DE LOS AVROMANÍS, QUE HABITARON ESTA REGIÓN MONTAÑOSA DESDE HACE CINCO MIL AÑOS.
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
UBICADA EN LA ISLA DE KHADIR, Y HABITADA ENTRE LOS AÑOS 3 MIL A.C. Y MIL 500 A.C., ES UNO DE LOS ASENTAMIENTOS HISTÓRICOS MEJOR PRESERVADOS DEL CONTINENTE ASIÁTICO.
ALEMANIA/HOL FRONTERAS DEL IMPERIO ROMAN
A LO LARGO DEL RÍO RIN, PONENTES HISTÓRICOS – TORRES, MURALLAS– SON TESTIMONIO DE LA FRONT ANTIGUO IMPERIO ROMAN EXPANDIÓ POR EL CONTIN
JORDANIA. AS-SALT, CIUDAD DE TOLERANCIA Y HOSPITALIDAD URBANA.
CON 650 CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS, ESTE CENTRO METROPOLITANO FUE UN NÚCLEO COMERCIAL Y CULTURAL PARA LOS MERCADERES DE LA REGIÓN.
DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
La semana pasada, la UNESCO actualizó su listado de sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad. ¿Cuáles has visitado?
RIQUE Z A
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MUN DIAL REDACCIÓN
II / III MIÉRCOLES 04 / 08 / 2021
EH
ERIK KNOBL, SHUTTERSTOCK Y CORTESÍA
ESLOVENIA. LAS OBRAS DE JOŽE PLEČNIK EN LJUBLJANA: DISEÑO URBANO CENTRADO EN EL SER HUMANO.
LA CAPITAL ESLOVENA ALBERGA LOS MEJORES EJEMPLOS DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE JOŽE PLEČNIK, UNO DE LOS ARQUITECTOS MÁS VANGUARDISTAS DE LA EUROPA DEL SIGLO XX.
GABÓN. PARQUE NACIONAL IVINDO.
DESCUBIERTO EN 2001, ES UN PARQUE NACIONAL EN DONDE SE ENCUENTRAN LAS CATARATAS DE KONGU. ENTRE SU BIODIVERSIDAD, DESTACAN ELEFANTES, GORILAS, MONOS Y AVES.
LANDA. L NO.
102 COM–FUERTES, N HOY TERA DEL NO QUE SE NENTE.
FRANCIA. LA CIUDAD DE VACACIONES DE LA RIVIERA, NIZA.
FUNDADA A INICIOS DEL SIGLO XIX, LA COMUNIDAD VACACIONAL SE CONVIRTIÓ RÁPIDAMENTE EN UNO DE LOS PRIMEROS CENTROS TURÍSTICOS DE EUROPA.
JAPÓN. SITIOS PREHISTÓRICOS DE JOMON. SON 17 SITIOS
ARQUEOLÓGICOS QUE, ENTRE LAS ISLAS DE HOKKAIDO Y HONSHŪ, CUENTAN LA HISTORIA DE MÁS DE 10 MIL AÑOS DE ESTA CULTURA.
RUSIA. PETROGLIFOS DEL LAGO ONEGA Y EL MAR BLANCO.
MIL 200 FIGURAS QUE COMPRENDEN ANIMALES, SILUETAS HUMANAS Y OBJETOS GEOMÉTRICOS, REALIZADAS EN EL SEGUNDO Y EL CUARTO MILENIO A.C., SE REPARTEN EN UNA ZONA DE 20 KM. AL NOROESTE DE RUSIA.
REINO UNIDO. EL PAISAJE DE PIZARRA DEL NORTE DE GALES.
DESDE HACE 2 MIL AÑOS, LA EXTRACCIÓN DE PIZARRA HA SIDO CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURAL DE GALES. HOY, EL MATERIAL ABUNDA EN LA REGIÓN Y ES UN MOTIVO DE ORGULLO PARA SUS HABITANTES.
SE UNEN A LA CELEBRACIÓN
TRAS SUSPENDER SU SESIÓN DE 2020, EN ESTA OCASIÓN LA UNESCO TAMBIÉN NOMBRÓ A LOS SITIOS QUE, EL AÑO PASADO, FUERON MERECEDORES DE LA DISTINCIÓN.
TURQUÍA: MONTÍCULO DE ARSLANTEPE. / PERÚ: COMPLEJO CHANKILLO. / BÉLGICA / HOLANDA: NUEVA LÍNEA DE FLOTACIÓN HOLANDESA Y COLONIAS DE BENEVOLENCIA. / FRANCIA: FARO DE CORDOUAN. / INDIA: TEMPLO KAKATIYA RUDRESHWARA (RAMAPPA). / ALEMANIA: LA MATHILDENHÖHE DE DARMSTADT. / ITALIA: CICLOS DE FRESCOS DEL SIGLO XIV EN PADUA. / ESPAÑA: PASEO DEL PRADO Y EL BUEN RETIRO, PAISAJE DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS. / CHINA: QUANZHOU. / RUMANIA: PAISAJE MINERO DE ROȘIA MONTANĂ. / BRASIL: SITIO ROBERTO BURLE MARX. / AUSTRIA, BÉLGICA, CHEQUIA, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA Y REINO UNIDO: LOS GRANDES BALNEARIOS DE EUROPA. / URUGUAY: OBRA DEL INGENIERO ELADIO DIESTE: IGLESIA DE LA ATLÁNTIDA. / IRÁN: FERROCARRIL TRANSIRANÍ. / ARABIA SAUDITA: ÁREA CULTURAL HIMĀ. / JAPÓN: ISLAS AMAMI-OSHIMA, TOKUNOSHIMA E IRIOMOTE Y LA PARTE NORTE DE OKINAWA. / GEORGIA: BOSQUES PLUVIALES Y HUMEDALES DE COLCHIC. / COREA DEL SUR: PLANICIES INTERMAREALES COREANAS, GETBOL. / TAILANDIA: COMPLEJO BOSCOSO DE KAENG KRACHAN.
PATRIMONIO EXTENDIDO
ALEMANIA. SITIOS SHUM DE SCHPIRA, WORMS Y MAGENZA.
COSTA DE MARFIL. MEZQUITAS DE ESTILO SUDANÉS AL NORTE DE COSTA DE MARFIL.
SE TRATA DE OCHO TEMPLOS DE ADOBE QUE CONSERVAN UN ESTILO ARQUITECTÓNICO ORIGINADO EN TORNO AL SAHARA DEL SIGLO XIV.
LAS TRES URBES FUERON CENTROS NEURÁLGICOS PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO JUDÍO. EN ELLOS SE GUARDAN LAS CLAVES PARA ENTENDER LA DIÁSPORA JUDÍA EN EL CONTINENTE EUROPEO.
ITALIA. PÓRTICOS DE BOLONIA.
CHILE. EL ASENTAMIENTO Y LA MOMIFICACIÓN ARTIFICIAL DE LA CULTURA CHINCHORRO EN ARICA Y PARINACOTA.
FORMADA POR EL FALDEO NORTE DEL MORRO DE ARICA, COLÓN 10 Y LA DESEMBOCADURA DE CAMARONES, AQUÍ, ENTRE LOS AÑOS 5 MIL 440 Y 890 A.C. LA COMUNIDAD CHINCHORRO PRACTICÓ LA MOMIFICACIÓN ARTIFICIAL MÁS ANTIGUA DE LA QUE SE TIENE REGISTRO.
ENTRE LOS 40 KILÓMETROS DE PÓRTICOS QUE DELINEAN EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD, DESTACA EL DE SAN LUCA, QUE CON 3 MIL 500 METROS DE LARGO Y 666 ARCOS, ES EL MÁS LARGO EN EL MUNDO.
TAMBIÉN MÉXICO TIENE MUCHO QUE CELEBRAR, YA QUE ESTE AÑO, LA UNESCO DETERMINÓ EXTENDER EL NOMBRAMIENTO DE LOS PRIMEROS MONASTERIOS FRANCISCANOS DEL SIGLO XVI EN LAS LADERAS DEL POPOCATÉPETL, CONCEDIDO EN 1994, PARA INCLUIR, TAMBIÉN, AL CONJUNTO CONVENTUAL FRANCISCANO Y CATEDRALICIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TLAXCALA. CONSTRUIDO ENTRE 1537 Y 1540, FUE EL PRIMER MONASTERIO DEL VALLE DE TLAXCALA Y PUEBLA, Y RESULTA FUNDAMENTAL PARA ENTENDER LA HISTORIA DE LA REGIÓN Y LA COMPLEJIDAD CULTURAL DE LA CONQUISTA DESDE SUS PRIMEROS AÑOS.
AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
DESTELLO DE LUZ
SÓLO SON PERCEPTIBLES EN TEMPORADA DE LLUVIAS.
LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE MÉXICO SON LAS MACROLAMPIS PALACIOSI.
LA MEJOR HORA PARA VERLAS ES DESPUÉS DE LAS 20:30 HRS.
LA TEMPORADA INICIA A MEDIADOS DE JUNIO Y DURA HASTA FINALES DE AGOSTO.
LLEGAN A VIVIR HASTA DOS MESES Y TODAS PUEDEN PRODUCIR LUZ. VIVEN COMO LARVAS, BAJO EL SUELO DURANTE DOS AÑOS.
SON 6 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE DONDE SE CONCENTRAN LAS LUCIÉRNAGAS.
L AS HADAS
BOS QUE DEL
Sólo hay dos destinos en el mundo que cuentan con santuarios de luciérnagas y uno de ellos se encuentra en Nanacamilpa, Tlaxcala
IV / V MIÉRCOLES 04 / 08 / 2021
EH
ALBY GARCÍA
CORTESÍA Y ALBERTO GALICIA
S
aliendo a muy temprana hora desde la Ciudad de México hacia tierras tlaxcaltecas con la esperanza de ver a las luciérnagas, Marco Guzmán, creador de experiencias en Viaja Bonito, nos alentó a vivir una aventura única y nos explicó que sólo hay dos santuarios de luciérnagas en el mundo, uno en Tlaxcala, al que nos dirigimos, y otro en Nueva Zelanda. BOSQUE DE MARAVILLAS Luego de hacer una parada estratégica con don Juan Carlos Ramírez Flores, dueño de la Hacienda Cayetana, en donde nos habló y enseñó a preparar la bebida de los dioses, el pulque, llegamos al bosque a las 19hrs., equipados con impermeables y botines para senderismo. Una brisa ligera y un arcoíris nos dieron la bienvenida al poblado de San Felipe Hidalgo, municipio de Nanacamilpa. Con una temperatura de 10 grados y sensación térmica de 8, a paso firme llegamos a la Laguna Azul, destino pionero en avistamiento de luciérnagas. Un imponente hombre de edad avanzada fue nuestro guía, se presentó diciendo que era Celso Guzmán, un comunero dedicado a la siembra, pero que en temporada de luciérnagas guiaba a los viajeros a ver este show de luces. Formados en parejas, como si estuviéramos en la escuela, un kilómetro y medio nos esperaba antes de llegar al santuario; en nuestro viaje, el guía nos fue señalado algunas flores y cosechas perfectamente delimitadas, algunas de ellas orquídeas, girasoles, maíz, haba, chícharo, trigo, cebada, flores de calabaza, gordolobo. A la mitad del paseo, don Celso nos hizo parar para ver el horizonte mientras el sol se ocultó dejando un cielo gris con tonos rojizos.
UNA ESPECIE FASCINANTE
CUANDO AÚN SON LARVAS UTILIZAN SU BRILLO PARA PROTEGERSE DE LOS DEPREDADORES. DE ADULTOS, USAN SU LUZ PARA ATRAER A SU PAREJA.
SUS ANTENAS LES PERMITEN ESTAR ALERTAS, CONTROLAR SU COMUNICACIÓN Y ORIENTACIÓN.
COLOFÓN
SUS PATAS LES DAN MOVILIDAD, CON ELLAS CAVAN Y ATRAPAN OTROS INSECTOS.
SON TÓXICAS, POR LO QUE NO DEBEN TOCARSE NI COMERSE.
¡Código postal: Puebla! RAFAEL MICHA
E
1.5 MM
CADA UNA DE ELLAS EMITE UN PATRÓN DE LUZ ÚNICO E IRREPETIBLE.
2
228
MIL 200 ESPECIES HAY EN EL MUNDO.
SON ENDÉMICAS DE NUESTRO PAÍS.
BIOLUMINISCENCIA. RESULTADO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA EN LA QUE SE OXIDA UNA SUSTANCIA LLAMADA LUCIFERINA.
El santuario. Se debe entrar en silencio y en completa oscuridad, para no ahuyentar a las luciérnagas.
Toma el tour. Contáctalos por Instagram: @viajabonito. Web: viajabonito. mx/tours. Fb: Viaja Bonito Ya.
HORA DE LAS HADAS Antes de entrar al santuario, piden a todos guardar silencio y no sacar el celular para tomar fotos, ya que estos insectos brillantes se guían por la luz y eso los puede distraer de su misión, que es el apareamiento. Tras la explicación, don Celso toma el control y nos hace repetir en voz alta: "Querido bosque, estamos ante ti para que nos des permiso de ver tus luciérnagas, prometemos no tocar ni traernos nada. Con tu permiso, vamos a pasar". Una vez dentro del imponente espacio boscoso, destellos efímeros comenzaron a aparecer, pero el camino apenas comenzaba. Sin nada de luz y con cuidado para no caer, nos sentamos en silencio en medio del bosque. Las tenues luces eran casi imperceptibles, pero constantes y su danza hipnotizante. Lejos de lo que nos muestra internet, las luciérnagas no se presentan en grandes colectivos, al contrario, ellas toman su tiempo; vuelan y bailan a su ritmo. El frío hace que estos pequeños insectos huyan entre los arbustos y copas de los árboles, pero siempre encuentran su media naranja, para comenzar el apareamiento. El silencio nos relajó e hizo admirar, durante 40 minutos, cada destello. Viendo su ir y venir, llegó el momento de despedirnos, lo hicimos de la misma manera en la que entramos a su bosque, con respeto y sin hacer ruido.
@RAFAELMICHA
s un Radar mucho más allá de los chiles en nogada y el mole. Más allá de su gastronomía, está la bellísima arquitectura virreinal y su importancia histórica. Ayer, escala técnica so pretexto de la arqueología en Cholula, además de programar un día de mercado para conocer El As de Oro y comer cemitas y pinole. Hoy, la visita en Cantona y sus misteriosas ruinas que reflejan otro tipo de monumentalidad, tan particular, pero tan diferente en el mundo mesoamericano. Nos Puebla de ángeles, detuvimos en la exhade tradiciones y cienda de Chautla, y de leyendas. De Val’Quirico por su cercanía. Por aquello de la experiencias únicas... sostenibilidad, visita en Calpan a un chilar a cielo abierto y, parada obligada en el exconvento de San Andrés, patrimonio por la Unesco. Puebla de ángeles, de tradiciones y de leyendas. De experiencias únicas. Aquí cerquita de nuestro #Radar y, hoy, con una conectividad casi inmediata. Puebla es protagonista de mil historias en más de 500 años de vivencias. Es un microcosmos genial, un full de ases, un homerun, un golazo. Y nunca como hoy, para volver a descubrir sus rincones y hacer amigos. Revisitar lugares secretos como el Camerín de la Virgen, así como la Capilla del Rosario. Desde el equipo de “la franja que nos une” hasta San Francisco Acatepec, pasando por Huejotzingo e imprescindible visita a Santa María Tonanzintla. La Pasita y el mercado Cosme del Razo, así como el portal para degustar en La Gran Fama, camote, dulces y rompope. Es hora de revivir lugares clásicos y de antaño como La Purificadora, hotel diseñado por Legorreta + Legorreta, hoy referente obligado de la ciudad. Recuerdo de las primeras visitas: primera comuniones y bautizos y, es grato revivir cuando acompañado por Enrique Olvera conocí esta maravilla, patrimonio de la humanidad, junto con Gisela Williams, periodista radicada en Berlín, que viajó a la ciudad virreinal, para documentar nuestro paso en la revista más importante de gastronomía del hemisferio occidental. Desde Nueva York, Food & Wine confió en Grupo Habita y consignó la crónica para sus lectores. El resultado se publicó para coincidir con la apertura de La Purificadora, bajo el título A Chef Who Loves Puebla, en marzo de 2007. Casi tres lustros después hay que descubrir bajo la influencia de la lente de Candida Höfer las obras de arte hechas foto en la Iglesia de Santa María Tonantzintla (y sus ahora más famosas calles fotografiadas con las tiendas de jugos, licuados y su vecino expendio de pollo). O la Biblioteca Palafoxiana, locaciones inmortalizadas por Höfer. Y el Museo Amparo con su enciclopédica colección y El tiempo en las cosas, expo en las salas de arte contemporáneo. Basta decir que Puebla tiene toda la onda. Ahora es sede del Mercedes-Benz Fashion Week México por su hospitalidad. Puebla tiene que ser el mejor destino colonial de México; cada quien tiene un pretexto para visitarla.
DE CARA A LA TERCERA OLA, PTO.
Ante el surgimiento de más casos de coronavirus, Puerto Vallarta lanza una nueva campaña de concientización para detener los contagios e impulsar su recuperación turística
POR: DOMINGO ÁLVAREZ FOTOS: CORTESÍA
uando la tercera ola de la pandemia del coronavirus amenaza la reactivación de la actividad turística en el país, algunos de nuestros destinos principales, tanto para visitantes nacionales como extranjeros, están reaccionando con nuevas iniciativas de prevención y concientización que les permitan seguir recibiendo viajeros sin comprometer la salud de sus residentes. Ante el aumento de contagios que amenaza su recuperación económica, Puerto Vallarta ha extendido la presencia de la campaña “Revive Contigo”, que llama a su población a reforzar las medidas de seguridad sanitaria. Luis Villaseñor, director del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, nos platica cómo el destino ha apostado por la cohesión social y el sentido de responsabilidad de su ciudadanía para proteger la salud de los viajeros.
C
¿Cómo ha reaccionado el turismo de Puerto Vallarta a la pandemia?
VOZ EXPERTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
VI MIÉRCOLES 04 / 08 / 2021
EH
Tras la apertura del año pasado, hemos visto un buen desenvolvimiento de la actividad turística. Incluso llegamos a ser el destino que reportara la mayor ocupación hotelera en el país. Y, en 2021, no queremos perder esta inercia. Al inicio del verano, el panorama era muy alentador: esperábamos recuperar el número de visitantes de 2019, si no es que superarlo. Mayo y junio fueron históricos en cuanto a ocupación. En julio de 2019 tuvimos, aproximadamente, mil 700 operaciones en el aeropuerto de Puerto Vallarta; mientras que, este año, tendremos mil 910 operaciones, que representan un incremento de 24 por ciento. Estamos, también, esperando un incremento de más de 20 por ciento de pasajeros, sobre todo nacionales, que son quienes nos visitan más en esta temporada.
¿Cuándo se decidió prolongar la campaña “Revive Contigo” en el destino? LUIS VILLASEÑOR DIRECTOR DEL FIDEICOMISO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA “EN PUERTO VALLARTA SABEMOS TRABAJAR EN EQUIPO”.
DIVERSIDAD TURÍSTICA
ACTUALMENTE, 70% DE VISITANTES SON NACIONALES, Y 30%, EXTRANJEROS.
La nueva etapa inició el 9 de julio, con el arranque de la temporada de vacaciones de verano. Aprovechamos los operativos que, anualmente, lanzamos durante las semanas vacacionales –en los que participan guardavidas, la Marina y otras dependencias– y agregamos este componente de bioseguridad.
¿En qué consiste este nuevo capítulo de la campaña?
Desde el Fideicomiso diseñamos una campaña en exteriores, como autobuses y parabuses, además de radio, plataformas digitales, espacios en el aeropuerto, y en diferentes puntos turísticos de la ciudad. También, estamos realizando, desde varios ángulos y bajo la supervisión del municipio, brigadas de detección y contención del coronavirus, a pesar de que uno de cada tres vallartenses ya recibió, cuando menos, una dosis de la vacuna y que, para finales de julio, 60 por ciento de los trabajadores del sector hotelero ya también lo había hecho. Es importante que estemos vacunados porque siempre estamos en contacto con turistas de otras latitudes y todos tenemos que poner de nuestra parte.
¿Qué otras medidas se han adoptado en el destino?
Se instaló una Mesa de Salud Puerto Vallarta que sesiona cada jueves; participan todos los actores: estado, municipio, cámaras de comercio, jefes de colonia de la franja turística, para que cada quien contribuya con su granito de arena. Se está demostrando, una vez más, que en Puerto Vallarta sabemos trabajar en equipo.
Arriba: Malecón de la Zona Romántica. Abajo: Escultura Tritón y Sirena, en el Malecón.
TIPS DE VIA JEROS HERALDO DEMEXICO. COM.MX
NO SUFRAS LAS ESCALAS
DAYUSE TE ACERCA A MÁS DE CINCO MIL ALOJAMIENTOS EN 25 PAÍSES QUE OFRECEN HABITACIONES DE HOTEL POR PERIODOS DE HASTA 10 HORAS PARA DESCANSAR DURANTE UNA LARGA ESCALA.
LLEVA EL CONTROL
TRABEE POCKET DA SEGUIMIENTO DE LOS GASTOS QUE HACES DURANTE EL VIAJE, ALMACENA RECIBOS Y OFRECE UNA CALCULADORA DE DIVISAS ACTUALIZADA EN TIEMPO REAL.
HOSPEDAJE DE EMERGENCIA
HOTELTONIGHT TE AYUDA A BUSCAR ALOJAMIENTOS CERCANOS –DESDE “BÁSICOS” HASTA OPCIONES DE LUJO– QUE OFREZCAN PRECIOS ESPECIALES EN RESERVACIONES DE ÚLTIMO MINUTO.
VIAJEROS FRECUENTES
PARA HACER AMIGOS LOCALES
CON HERRAMIENTAS PARA MONITOREAR VUELOS, APP IN THE AIR ES UN VERDADERO ASISTENTE PERSONAL PARA QUIENES ACOSTUMBRAN PASAR GRAN PARTE DEL TIEMPO EN EL CIELO.
CON GRUPOS Y FOROS, MEETUP TE AYUDA A CONOCER GENTE ALREDEDOR DEL MUNDO QUE COMPARTE TUS INTERESES PARA QUE, EN TU PRÓXIMO VIAJE, TENGAS AL ACOMPAÑANTE IDEAL.
VIA JES A L A MANO Presentamos 10 aplicaciones móviles para facilitar nuestras travesías alrededor del mundo REDACCIÓN ERICK RAMÍREZ
¡QUE NADIE OLVIDE ALGO!
PACKING PRO OFRECE LISTAS PERSONALIZABLES PARA EMPACAR. CUENTA CON UN CATÁLOGO DE MÁS DE 800 ACCESORIOS QUE PUEDES NECESITAR Y PERMITE PONER ALARMAS PARA NO OLVIDAR ALGO.
VII MIÉRCOLES 04 / 08 / 2021
EH
EXPLORADORES URBANOS
COMBATE EL JET LAG
TIMESHIFTER OFRECE PLANES PERSONALIZADOS –CON RECOMENDACIONES DE SUEÑO, EJERCICIO, ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN– PARA COMBATIR EL JET LAG EN VUELOS LARGOS.
PIERDE EL MIEDO A VOLAR
SOAR ACOMPAÑA A AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN MIEDO A VOLAR CON HERRAMIENTAS RELAJANTES, DATOS SOBRE LA SEGURIDAD DE LA AERONAVE Y UN SENSOR QUE INDICA LA FUERZA DE LAS TURBULENCIAS.
SÓLO PARA TROTAMUNDOS
CON INFORMACIÓN DE MÁS DE 160 PAÍSES ALREDEDOR DEL MUNDO, ROME2RIO OFRECE INFORMACIÓN DE HOSPEDAJES, MOVILIDAD, COSTOS Y EXPERIENCIAS CERCA DE LOS LUGARES QUE VISITARÁS.
CITYMAPPER PRESENTA INFORMACIÓN ACTUALIZADA PARA NAVEGAR UNA NUEVA CIUDAD: TRÁFICO, ITINERARIOS DE TRENES Y METROS, RENTA DE BICICLETAS Y AUTOS, FERRIES Y CAMIONES.