SUPLEMENTO SEMANAL / MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
FOTO: ESPECIAL
LUJO NATURAL
EL MUNDO DEL GLAMPING Campamentos de ensueño en paraísos remotos Secretos milenarios de Papantla, Veracruz
HERALDODEMEXICO.COM.MX
VIAJERO CONSCIENTE HERALDO DEMEXICO. COM.MX
SEDE DE LA ESCUELA DE VOLADORES. CADA AÑO RECIBE A 65 NIÑOS Y JÓVENES; AHÍ APRENDEN LA LENGUA TOTONACA Y EL SIGNIFICADO Y LA IMPORTANCIA DE SER VOLADORES.
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL
E REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA Y SHUTTERSTOCK
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DANZA ANCESTRAL TOTONACA QUE INICIÓ EN EL AÑO 600 A.C.
n cuanto la flauta y el tambor del caporal entonan sus melodías en honor al sol, los hombres pájaro se preparan para emprender el vuelo. Una danza ancestral que se lleva a cabo desde el año 600 a.C. y que tiene por objetivo ser un ritual asociado a la fertilidad que profesa el respeto hacia la naturaleza, el universo espiritual y el equilibrio entre ambos. El pueblo totonaco, originario de la sierra y costa norte de Veracruz, ha mantenido a través de la tradición oral viva esta tradición, principalmente en Papantla y El Tajín. Desde niños, la comunidad se prepara espiritualmente para ser parte de este vínculo entre el mundo sagrado y terrenal, ya que de esta danza dependen las buenas cosechas, la prosperidad del pueblo e incluso la longevidad, por lo que, generación tras generación, los niños se apresuran a aprender sobre sabiduría ancestral. Se dice que el ritual de los Voladores de Papantla tuvo su origen en Totonacapan durante un periodo devastador de sequía. Ante tal situación, sacerdotes totonacas encomendaron a cinco jóvenes la tarea de honrar a los dioses, para que revirtieran su fortuna; así, buscaron el árbol más alto para que realizaran una ceremonia en la que las oraciones se elevaran. EL RITUAL Luego de instruirse en la Escuela de Niños Voladores del Centro de Artes Indígenas, ubicada en Papantla, Veracruz, cinco jóvenes son seleccionados para realizar la ceremonia, la cual se lleva a cabo en lo alto de un mástil de madera de mínimo 18 m y máximo 38 m de altura.
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EL CAPORAL MARCA LA PAUTA DEL INICIO DE LA CEREMONIA.
PARQUE TAKILHSUKUT
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
II / III MIÉRCOLES 28 / 07 / 2021
EH
CUATRO VOLADORES SE LANZAN AL VACÍO DANDO 13 VUELTAS.
GUÍA DEL RITUAL
DURANTE EL VUELO SE PIDE FERTILIDAD Y PROSPERIDAD.
EL RITUAL NACIÓ EN TOTONACAPAN, VERACRUZ.
ES UN DIÁLOGO ENTRE EL MUNDO ESPIRITUAL Y EL TERRENAL.
PAPANTLA Y EL TAJÍN LA TRADICIÓN ORAL HA PRESERVADO ESTA DANZA RITUAL.
La ceremonia de los Voladores de Papantla fue nombrada en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ser una expresión ancestral y emblemática de nuestro país Para conseguir el poste, desde el que se lanzan al vacío, deben ir al bosque y buscar el árbol idóneo, pedir permiso a los dioses para cortarlo y, con ayuda de la comunidad, arrastrarlo hasta el lugar en el que será erigido; al momento de levantarlo, también se realiza una ofrenda a la madre tierra. El caporal danza y toca música, sube a la punta del mástil y comienza a comunicarse con el padre Sol. Mientras él entabla el diálogo entre lo terrenal y espiritual, los demás escalan el poste sólo sujetados de los pies y de la cintura, para que al momento cumbre del ritual, con gran confianza se lancen al vacío y desciendan girando con los brazos extendidos. SIMBOLOGÍA NUMÉRICA Durante el ritual participan cuatro voladores, quienes representan los periodos del año. Cada volador realiza 13 vueltas en el aire, en las que simula el descenso por los 13 cielos del dios Sol. Al sumar el total de vueltas de los voladores, se obtienen un total de 52, que es el número de años que conforman el ciclo del calendario indígena, conformado por cuatro periodos de 13 años. ORGULLO DE MÉXICO La ceremonia de los Voladores de Papantla fue nombrada en 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ser una expresión ancestral y emblemática de nuestro país, en la que las comunidades indígenas mantienen su propósito esencial y genuino de expresar su cosmovisión, principios, tradición y valores.
DE LOS HOMB RES PÁ JARO
#MACHUPICCHU
CELEBRA 110 AÑOS DE SU HALLAZGO ACHU PICCHU CELEBRÓ 110 AÑOS DE SU DESCUBRIMIENTO, REALIZADO POR EL ESTADOUNIDENSE HIRAM BINGHAM, QUIEN DIFUNDIÓ AL MUNDO LA EXISTENCIA DE ESTE TESORO ARQUITECTÓNICO DE LOS INCAS, CONVERTIDO EN LA JOYA TURÍSTICA DE PERÚ. FUE EL 24 DE JULIO DE 1911 CUANDO BINGHAM LLEGÓ POR PRIMERA VEZ A MACHU PICCHU Y ENTENDIÓ LA IMPORTANCIA DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS QUE TENÍA FRENTE A SUS OJOS. EN 1983, FUE DECLARADA POR LA UNESCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y EN 2007 FUE ESCOGIDA EN UNA VOTACIÓN COMO UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO.
M
FOTO: EFE
JOYA DE PERÚ
1983
DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
#TURISMO
DEJARÁ AL MENOS 49 MMDP AS VACACIONES DE VERANO SERÁN PARA LA INDUSTRIA DEL TURISMO MEXICANO UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA CONTRARRESTAR EL IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19. DE ACUERDO CON LA SECRETARÍA DE TURISMO, SE ESPERA, DURANTE ESTE PERIODO VACACIONAL, UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 49 MIL MILLONES DE PESOS TAN SÓLO EN SERVICIOS TURÍSTICOS DE HOSPEDAJE, Y EL FLUJO DE TURISTAS TENDRÁ UN INCREMENTO DE 178 POR CIENTO, VS. EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO. PARA JULIO Y AGOSTO, SE PREVÉ EL ARRIBO DE 20 MILLONES 200 MIL VIAJEROS.
L
FOTO: SHUTTERSTOCK
VIAJEROS EN MÉXICO
20
MILLONES 200 MIL VISITANTES EN ESTE PERIODO.
AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
I
IV / V MIÉRCOLES 28 / 07 / 2021
EH
mpulsado por un modelo de viajes que prefiere los traslados por carretera, alternativas de hospedaje que olviden los grandes (y, siempre, muy abarrotados) espacios comunes y las actividades al aire libre, el glamping es una de las tendencias turísticas que mejor ha sabido aprovechar los desafíos de la pandemia para expandir su popularidad. Y, mientras sigamos soñando con escapar de las grandes ciudades para refugiarnos en sitios remotos y naturales, estos pequeños enclaves de lujo, confort y diseño, perfectamente inscritos en su entorno, seguirán seduciendo a más viajeros, escépticos ante la idea de que hospedarse “al exterior” pueda ser tan cómodo y gratificante como el mejor hotel metropolitano. A pesar de que el término –resultado de la unión de “glamour” y “camping”– y su manifestación más común –monumentales tiendas de lona, completas con todos los servicios, como agua corriente y camas lujosas, erigidas en algunos de los destinos naturales más arrebatadores en el planeta– han sido parte de la oferta turística de safaris en África y parques nacionales europeos desde hace décadas, su presencia en nuestro país es mucho más reciente. “Previo a la pandemia, el glamping era para viajes de fin de semana, pero ahora estamos teniendo hasta 20 noches de ocupación al mes”, afirma Susana Sánchez G., directora general y fundadora de Cool Glamping (glampingcool.com), que surgió recientemente con desarrollos en el Centro Ceremonial Otomí y en la Peña de Bernal para atender la creciente demanda de los viajeros del centro del país y que, sólo en 2021, planea inaugurar un total de 10 sedes en lugares como Reino Animal, en Teotihuacán; Los Azufres, Michoacán, y la Riviera Nayarit. Presentamos, a continuación, cuatro destinos de glamping que, sin sacrificar ninguna de las comodi-
VENTAJAS DEL GLAMPING
GARANTIZAN UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL ENTORNO NATURAL DE LOS DESTINOS.
TENDENCIA EN DESARROLLO
1.88
MIL MILLONES DE USD, MERCADO DEL GLAMPING EN 2020.
14.1% CRECIMIENTO ANUAL PROYECTADO ENTRE 2021 Y 2028.
8
MILLONES DE PESOS, INVERSIÓN DE COOL GLAMPING POR CADA NUEVA SEDE.
Algunos campamentos han inspirado su estética de tiendas de lona y mobiliario de materiales naturales, en los viajes de exploración.
dades a las que los viajeros contemporáneos estamos acostumbrados, nos han abierto las puertas a algunos paraísos naturales que, de otra manera, permanecerían inalcanzables.
SUELEN OFRECER UNA GRAN VARIEDAD DE EXPERIENCIAS DE AVENTURA.
NOS INVITAN A EXPLORAR RINCONES NATURALES Y REMOTOS DEL MUNDO.
ES FÁCIL RESPETAR LA SANA DISTANCIA CON OTROS VIAJEROS.
EN LA AGENDA
CUATRO SITIOS, ALREDEDOR DEL MUNDO, QUE EL GLAMPING NOS HA ACERCADO AÚN MÁS.
DOMAR L A
NA TURA LEZA TURA NA ¿Dormir en la naturaleza sin sacrificar confort? ¿Acceso a sitios remotos, inaccesibles a los hoteles tradicionales? El glamping puede ser lo que estás buscando para tu próxima escapada DOMINGO ÁLVAREZ
LA PRIVACIDAD DE LAS TIENDAS LOS HACE IDEALES PARA LUNAS DE MIEL.
SON OPCIONES DE HOSPEDAJE POCO INVASIVAS CON EL MEDIO AMBIENTE.
SECRETOS DEL BOSQUE UBICADO EN LA FINCA LA VENTUROSA, JUNTO AL CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ, EN TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO, ESTE DESARROLLO CREADO POR COOL GLAMPING Y QUE, ACTUALMENTE, CUENTA CON TRES DOMOS GEODÉSICOS, OFRECE, ADEMÁS DE LA CERCANÍA CON EL PARQUE ESTATAL Y SITIO HISTÓRICO, RECORRIDOS GUIADOS EN BICICLETA, CANCHAS DE TENIS Y BASQUETBOL, UN ESTANQUE PARA PESCAR TRUCHAS Y UN BAÑO DE TEMAZCAL.
TRAVESÍA ESTADOUNIDENSE ANIMADA POR LA CRECIENTE POPULARIDAD DE LOS PARQUES NACIONALES DE ESTADOS UNIDOS, UNDER CANVAS, QUE OPERA SIETE CAMPAMENTOS ESTACIONALES, SE HA CONVERTIDO EN LA FIRMA MÁS GRANDE EN EL PAÍS. LOS PARQUES EN DONDE SE ASIENTA, SON: EL MONTE RUSHMORE, ZION, GRAN CAÑÓN, GLACIER, GRANDES MONTAÑAS HUMEANTES, YELLOWSTONE Y EL DESIERTO DEL MOAB.
BAJO LAS ESTRELLAS EN LAS COSTAS DE LA PLAYA DE POMER, EN EL MAR ADRIÁTICO, UNOS KILÓMETROS AL SUR DE LA CIUDAD DE PULA, CROACIA, LAS GRANDES CARPAS ESTILO SAFARI DEL LUXURY CAMPING OFRECEN JORNADAS COMPLETAS DE CONTEMPLACIÓN, RELAJACIÓN Y MUCHAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS, ADEMÁS DE SUFICIENTE ESPACIO PARA RECIBIR A UNA FAMILIA DE HASTA CINCO PERSONAS, CON DOS RECÁMARAS, UN BAÑO COMPLETO Y COCINETA.
SHUTTERSTOCK
AL ESTAR EN LUGARES LEJANOS, TRABAJAN CON COMUNIDADES LOCALES.
HOY, ENCONTRAMOS OPCIONES PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS.
AQUÍ Y AHORA EN LAS FALDAS DE LOS HIMALAYA, EL CHAMBA CAMP THIKSEY OPERADO POR THE ULTIMATE TRAVELLING CAMP, CON SEDES ITINERANTES A LO LARGO DE TODO EL SUDESTE ASIÁTICO, SE LEVANTA, ENTRE MAYO Y OCTUBRE, EN LOS TERRENOS DE UN MONASTERIO BUDISTA. AQUÍ, LOS DÍAS COMIENZAN CON UN REZO AL AMANECER, CONTINÚAN CON VISITAS CULTURALES A LOS ALREDEDORES Y TERMINAN ADMIRANDO LAS ESTRELLAS QUE, A ESTA ALTURA, SE ANTOJAN MÁS CERCANAS.
VOZ EXPERTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
EL FUTURO
HOS PITA LIDAD DE LA
Ricardo Suárez, director de Princess Mundo Imperial, nos habla de la importancia de encontrar un balance entre seguridad y hacer pasar a los huéspedes un momento memorable POR MIRIAM LIRA FOTOS: CORTESÍA
VI MIÉRCOLES 28 / 07 / 2021
EH
ar un respiro a los huéspedes, de los últimos dos años que nos han tocado vivir a causa de la pandemia por COVID-19, es el objetivo de los grupos hoteleros alrededor del mundo, sin embargo, pocos han logrado hacer de las experiencias dentro de los resorts auténticas joyas que queden plasmadas en la memoria. Es por eso que Ricardo Suárez, director de Princess Mundo Imperial nos habla de la relevancia que tienen en tiempos pandémicos. “La pandemia nos llevó a reinventarnos a hacer las cosas de manera diferente, nos ayudó a entender que estar vivos es una bendición. Hoy la gente agradece el poder convivir y valora al máximo las experiencias”, aseguró Ricardo.
D
¿Qué valor tienen las experiencias en el mundo de la hospitalidad?
La experiencia lo es todo. El cliente quiere seguir siendo apapachado, pero necesita estar seguro, poco
RICARDO SUÁREZ DIRECTOR DE PRINCESS MUNDO IMPERIAL. EN OCTUBRE EL GRUPO HOTELERO CUMPLE 50 AÑOS.
TURISMO GASTRO NÓMICO
CLAVE DENTRO DE LA REALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS MEMORABLES.
Sin duda uno de los platillos más tradicionales del Puerto de Acapulco.
PESCADO A LA TALL A.
expuesto, así que nosotros nos dedicamos a generar momentos únicos a través de grandes servicios. Nuestras experiencias se han enfocado mucho en lo gastronómico, Mundo Culinario de la mano de chefs de gran categoría como Aquiles Chávez, Luis Chiu, José Manuel Baños, Manuel Pérez, la mixología a través de Richard Sandoval, tiene un peso fundamental, por supuesto, todos bajo la batuta del chef Juantxo Sánchez, quien es director gastronómico de Mundo Imperial. A la par de estos grandes chefs, por ejemplo, en Pierre tenemos parrilladas en las terrazas de las habitaciones, el chef va con todo su equipo y prepara una carne asada, un pescado a la talla, una langosta en la comodidad de tu villa. A nivel familiar cobraron mucha vida las fogatas en la playa. Siempre debe haber equilibrio entre seguridad y una experiencia memorable.
Mundo Imperial cumple 50 años, ¿qué planes tienen?
"EL VIAJERO BUSCA EQUILIBRIO ENTRE SEGURIDAD Y CONFORT".
Lo que nos distingue como grupo hotelero es que nosotros somos hospitalidad y entretenimiento. De entrada, tenemos un proyecto muy importante que es la Arena GNP que es la nueva casa del Abierto Mexicano de Tenis. Está en plena construcción, pero estaremos cortando el listón a finales de enero de 2022. La capacidad es 30% más de lo que ahora mismo tiene la que ya está y, bueno, ya no sólo va a ser un estadio, sino una arena, lo cual nos lleva a diversificar nuestros eventos: conciertos, peleas de box, etc. También continuamos posicionando nuestros hoteles con proyectos como el que ya operamos en Mérida Wayam, e inaugurar Xixim, que es la segunda propiedad que vamos a operar en Yucatán. En octubre, Princess Mundo Imperial cumple 50 años y la celebración va a ser en grande, tendremos un concierto con un personaje internacional de la época de los 70-80... es un grupo disco... estamos seguros de que la gente va a estar feliz; obviamente sólo lo llevaremos a cabo si la pandemia lo permite.
P O S TA L E S
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
BURJ KHALIFA, DUBÁI La torre más alta del mundo simboliza la voluntad exuberante de la ciudad. Desde 2010, recibe cerca de dos millones de visitantes al año.
#CANADÁ
SE ABRE A VIAJEROS ONE WORLD TRADE CENTER, NUEVA YORK Construido en el sitio de las antiguas Torres Gemelas, el edificio más alto de Nueva York regala vistas únicas de la ciudad y celebra el espíritu resiliente de la metrópoli.
SHANGHAI TOWER, SHANGHÁI Uno de los tres superrascacielos del distrito financiero de la urbe china representa el vigor que impulsa al país y se ha convertido en un referente arquitectónico en eficiencia energética y sostenibilidad.
EN L AS NUBES Las ciudades han apostado por una expansión vertical y han demostrado que el cielo es el límite. Elegimos cuatro edificios que dominan el skyline de sus metrópolis REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
THE SHARD, LONDRES Ubicado en el corazón de Londres y proyectado por el célebre arquitecto Renzo Piano, The Shard alberga restaurantes de autor, boutiques de lujo, miradores y al hotel Shangri-La.
VII MIÉRCOLES 28 / 07 / 2021
EH
El 9 de agosto serán bienvenidos estadounidenses vacunados; el 7 de septiembre el resto del mundo RECIBEN TURISMO
AGENCIAS FOTO: SHUTTERSTOCK
70%
DE LOS CANADIENCES ESTÁ VACUNADO.
EN MARZO DE 2020 SE CERRÓ TODO PASO AL PAÍS.
VACUNAS DE ACCESO: PFIZER, MODERNA, ASTRAZENECA Y JOHNSON & JOHNSON.
esde el 9 de agosto, Canadá reabrirá sus fronteras a los estadounidenses que estén completamente vacunados contra COVID-19, y el 7 de septiembre, ampliará la medida a viajeros del resto del mundo que hayan completado su inmunización 14 días antes. En marzo de 2020, Canadá cerró sus fronteras terrestres con Estados Unidos para todos los viajes considerados no esenciales y limitó la llegada por vía aérea a ciudadanos y residentes permanentes para controlar la pandemia. La reapertura permitirá a los viajeros llegar a Canadá sin tener que cumplir una cuarentena durante dos semanas, como sucede ahora. Los adultos que ingresen deberán presentar una prueba de que han recibido su esquema completo de vacunación de las vacunas aprobadas en el país —dos dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca; o una dosis de Johnson & Johnson— al menos 14 días antes de su arribo. Los menores de 12 años tampoco necesitarán realizar cuarentena. Sin embargo, todos los viajeros tendrán que presentar una prueba negativa, realizada tres días antes. El anuncio se produce cuando 70% de la población canadiense ha recibido al menos una dosis de las vacunas.
D