#ELAMIGO DELOSNIÑOS
#PLAZAMÉXICO
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
LUCE EL HIJO DE HERMOSO
CHABELO, EL MÁS VIVO
P34 LUNES 17 DE FEBRERO DE 2020
WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
#POLÉMICAPORELLUNARES
FOTO: ESPECIAL
AÑOS
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 1012
#AVANZAPROYECTO
VA TREN MAYA SIN EL EZLN
AMLO ADVIERTE A JUECES: ‘SE ACABÓ DON DINERO’ P5 #RESULTANDECONCURSO
RENUEVA IMSS A SUS MANDOS ESTATALES P8
● EL TITULAR DEL INSTITUTO DE PUEBLOS INDÍGENAS, ADELFO REGINO, AFIRMA
QUE YA TIENE EL AVAL DE 30 ASAMBLEAS COMUNITARIAS PARA INICIAR LA OBRA INSIGNIA DE LA 4T, LO QUE PONE LA NEGATIVA ZAPATISTA EN SEGUNDO PLANO POR FRANCISCO NIETO/P4
• ALHAJERO•
• EDITORIAL•
• EDITORIAL•
MARTHA ANAYA
MANUEL RODRÍGUEZ
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
P9
P6
• INVITADO•
P18
P18
MAURICIO FARAH
P19
FOTO: EFE
#OPINIÓN
P22
HAY SEIS MEXICANOS EN CRUCERO EN CUARENTENA
FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS
85
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 17 / 02 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
Sacapuntas Contra los traficantes
Nos adelantan que el canciller Marcelo Ebrard, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, prepara un reporte sobre las investigaciones que lleva a cabo el gobierno federal contra las bandas de traficantes de indocumentados. En Palacio Nacional nos dicen que será “bomba” informática, pues se darán a conocer nombres y conexiones de los implicados.
ENRIQUE QUIROZ ACOSTA
Marcelo Ebrard
Alejandro Rojas Díaz Durán retiró la impugnación que había presentado contra el Sexto Congreso de Morena que eligió a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente. Sin embargo, aún quedan casi 100 recursos contra su elección, lo que hace de la contienda un cuento de nunca acabar.
Al centro de la atención en la educación son y deben ser las niñas y niños, mismos que hoy por hoy son los que más corren riesgo. Desde el acceso de armas que pone a ellos mismos y cualquier tercero en severa situación, hasta distractores como los aparatos tecnológicos que ya son parte de la vida de cada persona a cualquier edad. Pero veamos aspectos muy concretos. Ya se ha expresado con tino que es sumamente absurdo proclamar en términos absolutos que vulnera derechos fundamentales adoptar medidas de seguridad respecto a las mochilas de los niños. Al contrario, hacerlo protege la seguridad de ellos y la comunidad, en el entendido de que la revisión no resuelve totalmente el asunto, mientras los padres y la comunidad no participen en éste y en diversos ámbitos. Sin embargo, otro flagelo delicado, a veces no tan visible y relacionado con lo anterior, es el mencionado acceso y mal uso de los aparatos informáticos por los niños. No sólo se trata de distractores obvios en el proceso enseñanza-aprendizaje, sino de la carga de información no calificada para niños de determinada edad y condición amén de incentivos a conductas antisociales que germinan desde la temprana infancia.
Malos servidores
Las contralorías del Poder Judicial de la Federación tendrán bajo la lupa a los empleados judiciales vinculados con actos de corrupción, pues revisarán su declaración de conflictos de interés, además de llevar el Registro de Servidores Públicos y Particulares Sancionados. Con esto se concreta la advertencia que hizo Arturo Zaldívar de no permitir la corrupción y el nepotismo.
Arturo Zaldívar
Por la mejora en taxis Claudia Sheinbaum
Gran expectativa tiene el grupo de concesionarios y taxistas de la CDMX por el anuncio del programa que el gobierno de Claudia Sheinbaum les ofrecerá para mejorar las condiciones de usuarios y los propios operadores. Veremos quiénes se suben al acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Gobierno, y quiénes seguirán en la ruta de la confrontación.
Alcalde en problemas
En los informes de alcaldías sobre seguridad de la CDMX, se revela que la alcaldía con el mayor rezago en combate al crimen es Milpa Alta. Su alcalde, José Octavio Rivero, de Movimiento Ciudadano, anda muy preocupado. Se trata de una alcaldía en donde se espera alternancia hacia la elección intermedia. Rivero además, se dice, quiere traicionar a MC con Morena.
COLABORADOR
SIN CONCIENCIA, NINGUNA MEDIDA ES SUFICIENTE
Se desiste Alejandro Rojas Díaz
ARTICULISTA
v
J. Octavio Rivero
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las autoridades respectivas están ya adoptando medidas específicas desde la prevención, generación de conciencia y también ante la inmediatez del evento, pero la labor cercana y cotidiana debe ser desde la familia y de toda la sociedad mexicana. Ya hemos señalado que la tecnología no se va a detener, pero nuestra conciencia debe crecer y aplicarse. Desde luego que habrá debate también desde lo jurídico, ámbito necesario y casi siempre polémico, pero todos debemos apoyar el máximo valor de la seguridad de nuestros niños y su supremo derecho a la vida y la seguridad. Desde la eliminación de riesgos por armas hasta las “armas informáticas”, en este punto los juristas tenemos una gran misión. Apostemos al éxito sumándonos a la protección de nuestras niñas y niños desde nuestras trincheras. Todos ellos lo valen. Debemos reconocer como sociedad que no es un problema local o nacional, sino que también de muy diversas latitudes y que requerimos de recoger las mejores prácticas. La participación eficaz se dará con la acción coordinada de muy diversos esfuerzos de actuación de la sociedad y del Estado en sus diferentes órdenes de gobierno. De ninguna manera se puede apostar a evitar la información cibernética a los niños, sino que es menester cuidar que se proporcione la información y las herramientas adecuadas, lo cual es una tarea y un aspecto muy complejo, pero necesario y que va desde el hogar, “la calle” y hasta la escuela. Todos debemos participar. Elevado, el reto social.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
03
ENTREVISTA
EL HERALDO DE MÉXICO
ADELFO REGINO DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
LUNES / 17 / 02 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
E
l gobierno federal tiene el aval de 30 asambleas de autoridades comunitarias indígenas, ejidales y tradicionales para iniciar las obras de construcción del Tren Maya en abril próximo. La negativa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a una de las principales obras de la Cuarta Transformación es “sólo una posición política”, asegura en entrevista para El Heraldo de México el director de la Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino. El funcionario considera que en el movimiento zapatista —creado en 1994— prevalece la desinformación sobre el significado del Tren que impactará cinco estados del sureste del país, y para lo que ya se realizó un extenso proceso de consulta, para obtener el aval de autoridades indígenas. Pero con el EZLN no hay ninguna negociación abierta. ¿Cómo va el proceso de negociación con el EZLN? Respetamos las posiciones, los planteamientos, que se han dado a este respecto y en particular las que ha hecho el movimiento zapatista, sin embargo, es importante decir que en Chiapas hicimos un proceso de consulta, particularmente en Palenque, que es el lugar donde inicia este Tren. En esta primera etapa, el Tren se estará rehabilitando sobre la vía y los derechos ya existentes que va de Palenque a Tenosique, luego sube a Campeche, Mérida y Valladolid. Este Tren, en su primera etapa, no hace más que rehabitar la vía, de modo que no hay afectación a la integridad territorial y cultural de los pueblos indígenas que viven sobre esta vía. Nosotros tenemos la absoluta certeza de que estamos respetando los derechos de los pueblos indígenas, en particular a la consulta, sin embargo, nosotros —como lo ha dicho el señor presidente— somos muy respetuosos de las expresiones, de los posicionamientos políticos, porque vivimos en un Estado democrático.
Ya se hacen planes
30 ● VECES SE
CONSULTÓ A LOS INDÍGENAS POR TREN.
FOTO: NAYELI CRUZ
#PROYECTO4T
EL TREN VA AUN SIN AVAL
● SOMOS MUY RESPE-
TUOSOS DE SUS OPINIONES, NO TENEMOS NINGUNA COMUNICACIÓN (CON EL EZLN); NO TENEMOS NINGÚN ENLACE”.
DE ZAPATISTAS
del Poder Legislativo; sabemos que hay una instancia legislativa la cual tiene que seguir realizando tareas de mediación. ¿Ustedes podrían participar en estos diálogos? El Presidente ha hecho una convocatoria al diálogo, a la paz y a la unidad del país, porque creo que eso debemos construir los mexicanos. Yo creo que nuestros pueblos no quieren más confrontación, lo que demandan es unidad, conciliación y reconciliación.
● SÓLO SE CONSULTA A LAS AUTORIDADES INDÍGENAS Y COMUNALES DE LA ZONA, PERO NO SE TIENE ABIERTA NINGUNA NEGOCIACIÓN CON EL EZLN, SOSTIENE ADELFO REGINO, DIRECTOR DEL INPI POR FRANCISCO NIETO
2 ● TRAMOS
DEL TREN SE HARÁN A PARTIR DE ABRIL.
¿En estos momentos hay negociación con el EZLN? No, nosotros somos muy respetuosos de sus opiniones, no tenemos ninguna comunicación; no tenemos ningún enlace. Nuestro trato es con las autoridades comunitarias, ejidales y tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas asentadas en la zona. ¿Nada más es un posicionamiento político del EZLN? Creo que es una posición expresada por el movimiento zapatista, pero nosotros respetamos esta opinión, pero fundamentalmente
1 A finales de enero, el presidente López Obrador anunció que ya había interés en la construcción del Tren.
●
A. REGINO DIRECTOR DEL INPI
nosotros debemos escuchar la voz de las comunidades que están directamente asentadas en las vías. ¿En estas comunidades hay el aval para la construcción? Hicimos la consulta en Palenque y como en ese lugar hicimos 30 asambleas en la región; en todo el trayecto incluido Calakmul y ha habido consenso unánime de las autoridades ejidales, comunitarias y tradicionales de apoyar el Tren.
El mandatario informó que 85 empresas, entre ellas 20 extranjeras, querían la obra del Tren Maya.
120 ● MIL
MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN.
¿Entonces, ustedes tienen el aval de las autoridades? Sí, es un tema que afirmaría con claridad. No sólo con relación al Tren Maya, sino con el programa de Desarrollo al Istmo de Tehuantepec. Hemos hecho un esfuerzo para entablar la comunicación. En el Istmo hicimos 7 asambleas regionales y 14 de seguimiento entre Veracruz y Oaxaca.
¿Es viable revivir la Cocopa, como espacio de negociación? Respetamos mucho la autonomía
2 ●
¿Están desinformados, como dice el Presidente? Yo creo que sí. En algunos casos no ha llegado la información como quisiéramos y debemos hacer un esfuerzo por comunicar.
3 El director del Fonatur, Rogelio Jimenez, dijo que las empresas son de Canadá, España, Brasil, Francia y China.
●
4 En una primera licitación se otorgarán los tramos de PalenqueEscárcega-Calakmul.
●
PAÍS 05
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
NUEVO EQUIPO
#FALLOSPOLÉMICOS
Don Dinero se acabó: AMLO EL PRESIDENTE ADVIRTIÓ A JUECES Y MAGISTRADOS QUE HABRÁ CERO TOLERANCIA PARA LOS CORRUPTOS POR PARIS A. SALAZAR PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM ENVIADO
ROMITA, GTO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los ciudadanos y gobiernos locales a no enfrascarse en discusiones partidistas y trabajar juntos para recuperar la seguridad, la paz y la tranquilidad. “Esta tarea nos involucra a todos, va más allá de las banderías partidistas, todos tenemos que ayudar para garantizar la paz. “No es con acciones partidarias como vamos a sacar adelante al país, ya lo sabemos. Partido significa una parte, gobierno es todo”, aseguró durante la entrega del cuartel de la Guardia Nacional. El Presidente también visitó Pénjamo, Guanajuato, donde aseguró que el dinero ya no decide sobre la vida pública de México y no puede comprar impunidad para los delincuentes. El comentario lo realizó después de que por segunda ocasión un juez dejó en libertad a Andrés Flores Ramírez El Lunares, presunto líder de la Unión de Tepito y a quien enseguida se le detuvo por tercera ocasión consecutiva por otro delito. “Ya no va a ser ese poderoso caballero 'Don Dinero' el que decida sobre la vida pública de México, ya el dinero no es lo que rifa, ya el que esté pensando que su Dios es el dinero y que lo resuelve todo con dinero, se va a equivocar, ya no es por influencias ni con dinero, no es el poder económico el que va a decidir sobre la vida pública”, señaló. El mandatario dijo que este era un “el mensaje respetuoso” a los jueces y magistrados.
69
CUARTELES SE HICIERON PARA LA GUARDIA.
1 La Guardia Nacional tiene 76 por ciento de aceptación entre la sociedad, según la Presidencia. l
FOTO: ESPECIAL
2 l De acuerdo con el último reporte federal, la Guardia tiene 76 mil elementos desplegados en el país.
06 PAÍS
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#DESASTRESNATURALES
ALHAJERO
Buscan ajustes para el Fonden
#OPINIÓN
SEMILLERO DE MORENA PARA EL 21 El semillero para las elecciones de 2021 no pinta nada mal. El Congreso es uno de sus principales abrevaderos
EL GOBIERNO FEDERAL PERFILA CREAR RESERVAS DE INSUMOS PARA DISTRIBUIRLOS EN EMERGENCIAS
MARTHA ANAYA
pesar de la polvareda levantada por los pleitos internos de Morena, el partido en el poder cuenta con un semillero para competir por las 14 gubernaturas (15, si entra Baja California) que estarán en disputa el año entrante. Algunos tienen altas posibilidades de triunfar si llegan a convertirse en candidatos a gobernador. La marca: Morena, juega (todavía) a su favor con la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese semillero –semillero, subrayamos, lo cual no implica que sean los elegidos y vayan a ganar- hay figuras indistintas. Van algunos nombres: Baja California Sur: Victor Manuel Castro, ex alcalde de La Paz, actualmente delegado estatal de los programas de Desarrollo. Anda algo alicaído, pero anda, diría el clásico. Campeche: Layda Sansores, alcaldesa de Álvaro Obregón en la CDMX divide fuerte las opiniones, pero puede ser carta a jugar. Sería su tercer intento. Colima: Mario Delgado, coordinador de los diputados morenos, es pieza fuerte. Si no logra la presidencia del partido o un espacio en el gabinete, el gobierno colimense podría abrírsele. Chihuahua: Cruz Pérez Cuéllar, senador por Morena, es un candidato fuerte para la ALGUNOS gubernatura. Podría intentarlo TIENEN ALTAS por segunda vez. Trae carrera. POSIBILIDADES Guerrero: Félix Salgado DE TRIUNFAR Macedonio, senador, ex edil de Acapulco, estaría en su tercer intento si logra ganarle el paso a Luis Walton, quien busca la candidatura por Morena. Michoacán: Cristóbal Arias, presidente de la Comisión de Gobernación en el Senado, y en dos ocasiones candidato a la gubernatura, esta vez luce cincho. Nayarit: El doctor Miguel Ángel Navarro, senador por Morena, es muy amigo de AMLO. Trae una larga carrera detrás y en el tercer intento podría llegar. Nuevo León: Tatiana Clouthier, diputada por Morena, es ave de tempestades. Polariza, sobre todo dentro del partido, pero forma parte del semillero de Morena, igual que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. San Luis Potosí: Esteban Moctezuma, secretario de Educación. La gubernatura no ha sido su objetivo, pero ya cuenta con residencia en el estado por si se ofrece. Sinaloa: Rubén Rocha, senador, trae simpatías. En dos ocasiones ha sido candidato a gobernador de Sinaloa. Sonora: Alfonso Durazo, secretario de Seguridad. Es su sueño ser gobernador. Tiene todo para serlo, a menos que desde Palacio Nacional indiquen lo contrario. Tlaxcala: Lorena Cuéllar, diputada, ex alcaldesa de Tlaxcala. Va de nuevo a intentarlo. Ahora desde Morena. Querétaro: Santiago Nieto, titular de la UIF. Sus posibilidades se abrieron luego de que el Presidente lo placeó por su estado hace unas semanas. Zacatecas: David Monreal. El coordinador de Ganadería de la Sader y ex edil de Fresnillo, está más que en la jugada. ••• GEMAS: Obsequio del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero: “Si alguien piensa que España es refugio para corruptos latinoamericanos, se equivoca”.
A
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal impulsa la modificación de las reglas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), con lo que busca crear reservas estratégicas de insumos para distribuirlos en emergencias como inundaciones. “No nos interesa ya enviar despensas a una zona donde hay inundaciones, nos interesa tener una reserva estratégica de esos insumos en el territorio para que la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina puedan distribuirlos en el momento de la emergencia. “Lo que sucede es que así estaba hecho el Fonden, se emitía la declaratoria y se enviaban los insumos y en una de esas llegas tres o cuatro días después de la inundación lo que hace que los insumos ya no se requieran. ¿Por qué? Porque la población ha salido al paso de distintas formas, con el apoyo también de las instituciones, pero en una de esas las despensas llegan tarde”, señaló David León Romero, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil al presentar la Agenda de Riesgo de Desastres. Detalló que el Fonden nació en 1996 y sus reglas tres años después, y lo que se promueve es un cambio a és-
77 MILLONES DE PERSONAS, EXPUESTAS A INUNDACIONES.
9 MILLONES DE CIUDADANOS, PROCLIVES A CICLONES.
4 MILLONES DE PERSONAS PUEDEN SUFRIR UN TSUNAMI.
tas y participan todas las instituciones para que siga siendo un instrumento ejemplar, pero que exista inmediatez, transparencia y no haya corrupción. León Romero no precisó si estas reservas son viables en todo tipo de emergencias. Fausto Lugo, ex titular de la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, señaló a El Heraldo de México que es necesario modificar estas reglas con un enfoque de las necesidades de las diferentes regiones del país. “Cuando fui funcionario público y después de lo acontecido en el sismo de 2017 se notaba una clara necesidad de tener una actualización en las reglas de operación porque muchas de las reglas impedían entrar, por ejemplo a ayudar a la gente que en ese momento requería de apoyos urgentes, muchos de los apoyos que tiene el Fonden están etiquetados para comprar colchonetas, aguas, despensas, pero en la Ciudad de México se necesitaban polines, material de construcción de inmediato, retiro de escombro, algunas condiciones que por la emergencia no se podía operar a través de las reglas del Fonden", detalló. Sobre las reservas estratégicas, Lugo aseguró que es viable tener puntos de concentración de apoyos, sin embargo, debe existir una planeación y pronóstico de dónde pueden ocurrir las emergencias. “Dudo mucho que en todos los municipios vaya a haber puntos de reserva, sería un modelo incosteable”, señaló. FOTO: ESPECIAL
●
AYUDA. Integrantes del Ejécito mexicano realizan labores de apoyo ante emergencias climáticas.
ATENCIÓN A DESASTRES
l De los últimos 13 años, 2019 fue en el que menos recursos se usaron.
l La cifra reportada por el Fonden el año pasado fue de 4.7 mdp.
l El presupuesto de este año es de mil 250 mdp para emergencias.
l Hoy no se declara en emergencia lo que no deba ser declarado.
PAÍS 07
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
EL PRI SE EXTINGUE Militantes están molestos con Alejandro Moreno; renuncian cuadros valiosos: Clara Luz Flores y Adrián Rubalcava
●
GRITO. Feministas hicieron un performance para exigir justicia por abusos cometidos por policías.
#DIAGNÓSTICO
Conavim, reactiva y con poca incidencia LA SFP SUBRAYA QUE SE REQUIERE UNA REFORMA PARA MEJORAR SUS RESULTADOS POR IVÁN E. SALDAÑA
7 DE CADA 10 MUJERES HAN SIDO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
11 AÑOS DE HABERSE CREADO TIENE LA CONAVIM.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de la Función Pública (SFP) puso la lupa sobre la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Al aplicarle una Auditoría de Desempeño determinó que este organismo está actuando de forma “reactiva y paliativa con escasa incidencia en la prevención del fenómeno” de violencia de género, lejos del objetivo para el que fue creado. A través del Informe de Fiscalización de la Función Pública 2019, la dependencia encabezada por Irma Eréndira Sandoval, expuso que la Conavim requiere una reforma que la dote de más facultades, para mejorar su desempeño. “A fin de obtener un mayor efecto de esta política, se requiere que la Conavim gestione ante la Secretaría de
VIGILA METAS l La Auditoría de Desempeño verifica que las instituciones cumplan los objetivos para los que fueron creadas.
l También para verificar que haya alcanzado las metas propuestas de los programas a mediano plazo.
l La SFP constata que los recursos asignados se materialicen en resultados positivos.
Activan protocolo Tras el hallazgo del cuerpo de una menor, de entre siete y nueve años de edad, en la alcaldía de Tláhuac, la Fiscalía General de Justicia capitalina activó el protocolo de feminicidio. La niña fue hallada, la tarde del sábado, dentro de una bolsa de plástico en un camino de terracería de la colonia Los Reyes. La fiscalía dijo que al sitio acudió personal de la Coordinación General de Servicios Periciales para realizar el levantamiento de pruebas. El cuerpo no había sido reconocido.
l
REDACCIÓN
Gobernación una reforma de su marco jurídico para dejar de ser un órgano reactivo y transitar a constituirse en una autoridad facultada para establecer una coordinación efectiva con los tres órdenes de gobierno, e implementar estrategias idóneas, con un enfoque transversal, que permitan mejores resultados”, señaló. No obstante, la Función Pública exhibió que, a pesar de que la Comisión ejerció 79.7 millones de pesos en 2019, se “desconoce” el impacto que causó para prevenir la violencia contra las mujeres. “La entidad desconoce los avances en la prevención del fenómeno, debido a que carece de una estrategia que permita focalizar los subsidios en la causa-raíz del problema y en la forma de medir los avances para alcanzar una solución, no obstante que hasta 2018, había suscrito 19 convenios con los estados, a los cuales otorgó, en 2019, 110.0 mdp”, señala el informe.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
ocos los aceptan públicamente, pero el éxodo de militantes y cuadros del PRI es permanente. Un día sí y el otro también, conocemos casos de priistas que dejan las filas del partido por la falta de liderazgo y abandono de su dirigencia. El 10 de febrero, la alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores, renunció al partido después de una militancia de 22 años. Pero la cosa no para. Me adelantan que, en los próximos días, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, presentará su renuncia al Revolucionario Institucional. Se trata de una baja muy sensible, porque era la única plaza que le quedaba al partido en la capital. De hecho, Rubalcava se había convertido en el último de los mohicanos, porque hizo la hazaña de ganar la elección en el 2018, cuando su partido se redujo a cenizas en todo el país.Esta semana conoceremos las razones de su renuncia. Pero no hay que buscarle mucho: el partido está en el abandono. En la capital, por ejemplo, “lo controla” un puñado de priistas encabezados por Cuauhtémoc Gutiérrez, líder de pepenadores de la CDMX. Este político, acusado de todo, es dueño de las migajas del PRI. Incluso, Israel Betanzos, uno de sus brazos operadores, será electo líder capitalino el 23 de febrero. GOBERNADORES Esto quiere decir que el diriDAN POR HECHO gente nacional del PRI, AlejanQUE NO TIENEN dro Moreno Alito o “Amlito”, DIRIGENTE no pudo quitar el control del tricolor en la CDMX, o no quiso, a las huestes de Gutiérrez. Pero esto que pasa en la ciudad y la renuncia de Clara Luz, son muestras del descontento en el PRI. En enero, los integrantes del llamado Foro Permanente de Legisladores, constituido por ex diputados federales, convocaron a su líder nacional a un encuentro que celebrarían el día 28 de ese mes. Moreno les confirmó su participación; sin embargo, un día antes les canceló. Eso les hizo pensar que los intereses de su “líder” están en otro lado, y provocó molestia a un grupo de priistas con “experiencia” que estaban dispuestos a ayudar para frenar la caída del partido. Pero eso no es todo. Me dicen que la secretaria general del CEN, Carolina Veggiano, y Alito están peleados. Si mantienen una “buena relación públicamente” es sólo para guardar las apariencias. Sus grupos están peleados a “muerte”. Así es como el tricolor va que vuela rumbo a la extinción, con un líder más ocupado por su carrera política que en intereses de los priistas y su militancia. Y si no creen, que pregunten a los gobernadores, quienes ya dan por hecho que no tienen dirigente. Cada quien ve para su santo. ••• Azael Santiago Chepi, ex dirigente de la CNTE en Oaxaca, hoy diputado federal de Morena, fue exhibido en redes sociales conviviendo en una cantina y presuntamente acosando a una empleada del lugar. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los grandes políticos deben su reputación, cuando no a la pura casualidad, a circunstancias que ellos mismos no podían prever.”
P
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
08 PAÍS
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
UNA LEY QUE BUSCA ACOTAR AL GENIO DE SALINAS DE GORTARI Está encaminada a fomentar más planeación, presupuestos ordenados y lograr una mayor calidad del gasto
ALEJANDRO SÁNCHEZ
entro del paquete de iniciativas que han sido aprobadas por Morena y sus aliados en el Congreso para separar al poder económico del poder político como quiere el presidente López Obrador, hay un proyecto que, aunque ha pasado desapercibido por la polémica suscitada por otras reformas, resulta una propuesta de primer orden porque se sabe que lleva destinatario: Pedro Aspe Armella, ex representante del proyecto económico puesto en marcha durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. El ex secretario de Hacienda tiene una empresa denominada Protego Asesores, S.A. de C.V., líder en asesoría financiera, con la que se ha encargado, entre otras cosas, del manejo de las finanzas de proyectos gubernamentales, de reestructurar deudas de varios estados y ha ayudado a proyectos políticos dar giros de paradigmas que ha permitido a gobiernos financiar políticas públicas. Aspe Armella se convirtió en uno de los personajes más polémicos de la Reforma Energética, debido a que explota como negocio las modificaciones realizadas con Peña Nieto. La propuesta que ya empezó a sacar chispas por la fuerte presión de los particulares ha sido redactada en el Senado y enviada a la Cámara de Diputados y plantea reformar la Ley de Disciplina Financiera de LA PROPUESTA estados y municipios, y la Ley de YA EMPEZÓ Asociaciones Público-Privadas. A SACAR El paquete establece la reguCHISPAS lación en responsabilidad hacendaria que permite a estados y municipios conducirse bajo criterios y reglas que aseguran una gestión responsable y equilibrio de sus finanzas para generar condiciones favorables para el crecimiento económico. Un informe de 2019 del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados reveló que de las 32 entidades, 31 mantienen una deuda pública que asciende a 568 mil 934 mdp. A esta deuda se suman 68 mil 456 mdp por Servicios de la Deuda y Pago de Inversión, así como 119 mil 576 mdp de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas. Muchos gobernadores o alcaldes pagan millonarios contratos a despachos públicos para asesorías y terminan endeudando a su administración. Luis Videgaray, ex secretario de Hacienda de Peña Nieto, fue alumno de Aspe y al volver de estudiar del MIT le presentó una propuesta para dar asesorías en finanzas públicas a los estados. Videgaray conoció a Peña cuando éste era diputado y presidente de la Jucopo del Congreso del Estado de México. Videgaray trabajaba para el despacho contable de Aspe, y terminó con Arturo Montiel para ocupar la Secretaría de Finanzas del Edomex. La Ley de Disciplina Financiera fue elaborada por Alejandro Armenta, senador de Morena, y está encaminada a fomentar más planeación, a formular presupuestos ordenados y lograr mayor calidad del gasto, así como a restar poder al genio económico de Salinas de Gortari. ••• UPPERCUT: Paquetes turísticos a pueblos históricos en lugar de eliminar los llamados puentes, propone Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad de la Universidad Anáhuac.
D
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
●
ENCARGO. El titular del IMSS presentó este fin de semana a la representante para Tabasco.
#PARIDADDEGÉNERO
Asumen 35 delegados del Seguro SON 17 MUJERES Y 18 HOMBRES ELECTOS A TRAVÉS DE UN CONCURSO DE OPOSICIÓN REDACCIÓN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
TRAYECTO
Tener a perfiles a través del reconocimiento al trabajo de quienes han dado gran parte de su vida al Seguro, nos habla de una enorme lealtad”. ZOÉ ROBLEDO DIRECTOR IMSS
Representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entraron en funciones en cada uno de los estados, informó el director general del organismo, Zoé Robledo. Se trata de 35 nuevos funcionarios que asumieron sus funciones desde el sábado 15 de febrero, para impulsar los proyectos de la institución. A través de un comunicado, se explicó que los representantes del IMSS fueron seleccionados a través del Primer Concurso de Oposición en la historia de la institución. De los 35 delegados, 17 son mujeres y 18 hombres. De este total, 29 son personal médico (12 mujeres y 17 hombres); y seis de enfermería (cinco mujeres y un hombre). “Por su mérito, lealtad y conocimientos tienen la oportunidad de marcar una diferencia en la calidad de los servicios al derechohabiente e impulsar los proyectos de la institución”,
FIJAN META l Robledo les pidió formar alianzas para resolver los problemas de la institución.
l Se busca poner en marcha proyectos como el de Unidades Médicas de Tiempo Completo.
l Con este proyecto se prevé brindar un mejor servicio a los derechohabientes.
l Zoé Robledo dijo que la transformación institucional en el IMSS va a dejar huella.
afirmó el director general del IMSS, Zoé Robledo. Destacó que 15 de ellos son jubilados y regresan a la Institución a aportar su experiencia (nueve mujeres y seis hombres); y 14 son docentes (siete mujeres y siete hombres). La designación de los representantes del IMSS en los estados se llevó a cabo mediante un proceso que privilegió la paridad de género, la transparencia y el mérito institucional. Por primera vez en la historia de la institución los titulares de estas oficinas no se definieron en función de cuotas políticas o dedazos, resaltó el director del Instituto. Zoé Robledo hizo un reconocimiento al trabajo de los delegados salientes en las entidades federativas, pues gracias al compromiso institucional, entrega, dedicación y trabajo contribuyeron a consolidar el bienestar de la población derechohabiente. El director general del IMSS resaltó que los titulares de las Oficinas de Representación son gente que ha realizado toda su carrera profesional en el Seguro Social y llegaron a estos cargos de alta dirección por su lealtad institucional, sin ataduras ni compromisos políticos de por medio. Señaló que, con base en el mérito y la experiencia acumulada, los nuevos representantes del IMSS tienen la oportunidad de demostrar que cuando se llega a través del mérito, es posible marcar un antes y un después en la gestión de estas oficinas. “Hoy hemos ganado mucho con estos nombramientos, tener a perfiles a través del reconocimiento al trabajo de quienes han dado gran parte de su vida al Seguro Social, nos habla de una enorme lealtad a la institución”, recalcó.
#IMPROVISAR
LA BODA CAMBIA DE SEDE ● ALDO Y SU NOVIA TATIANA, RESIDENTES EN SHANGHÁI, SE VAN A CASAR EN RUSIA REDACCIÓN
S
AL FIN LLEGAN AL PAÍS 1 Ayer llegaron de Francia los 10 mexicanos en cuarentena.
●
2 Cumplieron con las normas de contención y aislamiento exigidos.
●
3 No presentaron signos ni síntomas de enfermedad, dijo la SRE.
●
oy Aldo Cortés, originario de Jalisco. Vivo en Shanghái desde hace nueve
meses. Los últimos días han sido los más difíciles, si voy al súper me toman la temperatura; hay muchos puntos de revisión, incluso en mi departamento, si quiero salir, me preguntan a dónde voy. Tengo que llevar mi pasaporte y un pase que dan en el edificio, para poder entrar al volver. Me han llamado las autoridades para saber si en los últimos días estuve en Wuhan o Hubei, donde está el principal foco de la epidemia. El dueño del departamento me preguntó lo mismo. Yo pienso que no hay tanto problema en Shanghái, pero creo que la están cuidando mucho por ser el centro financiero. Mi prometida y yo pasamos casi todo el día en el departamento porque prácticamente no podemos salir. Ella se llama Tatiana. Ya tenemos planes de casamiento. La boda tiene que ser en agosto.
AL DÍA
●
3 NEGOCIOS TIENE ALDO EN SHANGHÁI.
●
2 DE ELLOS, CERRADOS. POR LA CONTINGENCIA. ●
9 MESES DE ESTADÍA EN CHINA TIENE.
●
Pensamos en cancelar, pero no se va a cancelar y se hará en esa fecha. Nos casaremos en Rusia, aquí en China no podemos hacerlo como extranjeros, antes se podía, pero ya no. A mí el virus no me preocupa tanto, porque estamos tomando las recomendaciones del gobierno. En Shanghái hay más de 300 casos confirmados, es muy fácil ver los casos, ver las direcciones de los infectados, hay una app para eso: el más cercano a mi domicilio está a 1.3 kilómetros y hay otros a tres o cuatro kilómetros. El mapa te indica que procures evitar esa área, es una aplicación que proporcionó el gobierno. Ayer que lo vi me generó un poco de temor, me da un poco de inseguridad a la hora de salir. Además, sí genera un poco de paranoia, ver a todos con mascarilla, pero quiero pensar que la app es algo bueno para que evites esos lugares. Soy empresario, la epidemia del coronavirus afectó bastante en mi economía personal, en 80 por ciento, la heladería que abrimos no está trabajando y no tenemos una fecha, incluso estoy pensando que tenemos que traspasar. Lo que pasa es que el gobierno ordenó que todos los negocios de venta de alimentos preparados se mantuvieran cerrados. Con otra empresa de consulta para importación y exportación que tenemos, tampoco podemos trabajar por la inactividad en las fábricas. Estoy subsistiendo con otro negocio que tenemos de materiales para uñas. Me siento desesperado, porque la situación económica genera un costo, comidas, rentas, y contratos del negocio que se tienen que pagar. Nuestros familiares están preocupados, mantenemos contacto con ellos y les pido que no piensen en cosas malas. Estamos muy bien de salud.
Aldo usa una app que informa la ubicación de las personas contagiadas.
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PAÍS 09
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
SALINAS Y AMLO, PARECIDOS El Presidente de la República les pasó la charola a los hombres de dinero a cambio de grandes promesas
LUIS SOTO
órmense muchachos que vamos a regalar las empresas paraestatales y también a terminar de regresarles los bancos que injustamente les expropiaron en 1982, fue el mensaje que Carlos Salinas de Gortari envió a los empresarios del país en 1988, con varios de los cuales existía una relación de contubernio, por no decir de chanchullos. Treinta años después, el presidente Andrés Manuel López Obrador parece decirles a varios de esos empresarios que amasaron grandes fortunas y asistieron a la cena de Palacio Nacional el miércoles: fórmense viejitos para que le entren con su cuerno y regresen algo de lo que les dejaron esos negocios en las últimas tres décadas. “Coopelan o cuello”, interpretan los observadores políticos quienes califican de ver-gon-zo-so, el espectáculo que brindaron quienes asistieron al pase charola. Cínicos, sinvergüenzas, timoratos y otras cosas horribles, le grita el respetable al grupo de 75 hombres de negocios que se comprometieron, sin chistar, a desembolsar varios miles de millones de pesos. El empleado empresarial favorito de Palacio Nacional no tuvo empacho en declarar: “Celebro que lo hayan hecho a la luz del día, que todo mundo esté enterado. Estas reuniones ya se habían llevado a cabo en LOS HOMBRES el pasado y siempre en lo osDEL DINERO NO curito y se les pedía dinero a LE CREEN, PERO algunos. Aquí fue abierto. El que APECHUGAN quiso lo hizo y el que no quiso no lo hizo”, subrayó. “Yo si quise ponerle una lana, porque si me hubiera negado ya no me iban a dejar entrar a palacio y tendría que tirar a la basura la alfombrita que tanto trabajo me ha costado tejer, y que en lo personal utilizo cuando me entrevisto con un par de personajes”, quiso decir el cupulero número uno del país. Hoy, el Presidente también pide dinero a los empresarios y les promete, sólo les promete, que los va a incluir en el programa de inversiones más grande que ha tenido el país (100 mil millones de dólares), que ni ellos lo creen, pero de todos modos apechugan, algunos porque tienen miedo de que los esculquen, otros porque no quieren estar en la lista negra. López Obrador lo niega, pero cada vez se parece más a Salinas, aunque la técnica para sacarles dinero a los ricardos es diferente. ••• AGENDA PREVIA: El embajador de EU México Christopher Landau les dijo a los empresarios: “Sin seguridad no puede haber crecimiento económico ni prosperidad...”. O sea que el argumento de que importa más el desarrollo que el crecimiento, que pregona la 4T, es una vacilada, pensaría cualquiera. Aquéllos, encabezados por Claudio X. González, le pidieron al diplomático que en el proceso electoral que se avecina en EU, México no sea tratado como piñata. Entrando en un proceso electoral gringo se calientan mucho los ánimos. No se atrevió a decir que el presidente Trump nos agarra con frecuencia a toallazos, perdón, tuitazos, pero pidió respeto hacia México; “que no se nos trate como una piñata durante el proceso electoral, porque precisamente somos socios, vecinos y amigos”.
F
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
10 PAÍS
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
DERECHO DE RÉPLICA
FOTO: CUARTOSCURO
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN #DEFENSALABORAL
IMPLICACIONES DEL CASO LOZOYA Hay investigaciones abiertas por lavado de dinero vinculados con Odebrecht en otros países latinoamericanos
PREPARAN DERECHO A DESCONEXIÓN LABORAL
GERARDO RODRÍGUEZ
odemos afirmar que la detención de Emilio Lozoya en España y el proceso legal abierto en su contra es el caso más importante de combate a la corrupción en la historia reciente de México. Nuestro país, sobre todo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, era la burla de América Latina al no haber iniciado ninguna investigación seria por el escándalo público internacional de la empresa brasileña Odebrecht que terminó con procesos penales en contra de ex presidentes y altos funcionarios en Brasil, Colombia, El Salvador, Ecuador, Panamá y Perú. Hay investigaciones abiertas por soborno y lavado de dinero vinculados con Odebrecht en otros países latinoamericanos como Argentina, Guatemala, Paraguay y Venezuela. La pregunta obligada para los analistas de riesgo es cuáles son las implicaciones o consecuencias futuras de este caso que dio un giro espectacular con la captura de uno de los hombres más cercanos en la campaña y gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto. Permítame señalar algunas de ellas que se desprenden automáticamente. La inteligencia financiera sí funciona. La información que proporcionó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que dirige Santiago Nieto dio los elementos de prueba necesarios ESTA HISTORIA para iniciar la investigación en contra de Lozoya por parte de la APENAS VA EN Fiscalía General de la República SU SEGUNDO (FGR) que comenzó el proceso CAPÍTULO para judicializar este caso. Investigaciones de la FGR. El fiscal, Alejandro Gertz Manero, ya tiene en su cancha la responsabilidad de llevar a buen término la judicialización de este caso y no dejarlo en la impunidad. El pecado político de sus antecesores en la PGR fue que no les interesaba, por colusión obvia, llevar a buen puerto casos de corrupción que podían salpicar a sus jefes y políticos de alto nivel. Emilio Lozoya puede aportar información espectacular que puede vincular a muchos políticos en activo y retiro que permitieron su actuar con impunidad. La trama rusa-española. No es cuestión menor que se involucre a la mafia rusa, a empresarios españoles y probablemente de otras nacionalidades con el lavado de dinero de Lozoya. Esto obligará la participación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y al Centro Nacional de Inteligencia que dirige el General Audomaro Martínez. Congelamiento de cuentas de políticos y empresarios. Empresarios mexicanos, europeos, estadounidenses y latinoamericanos que ayudaron con conocimiento o desconocimiento para lavar los activos de los casos de corrupción de Lozoya pueden ser objeto de congelamiento de sus cuentas y sobre todo del daño a su reputación e imagen pública. Será obligatorio para bancos y empresas colaborar en las investigaciones para evitar la actuación inminente de la UIF y agencias internacionales en EU como la OFAC y FICEN, así como en España, Alemania y América Latina. Esta historia apenas va en su segundo capítulo y promete varias temporadas con más actores protagonistas. ••• AGENDA ESTRATÉGICA: Revisar la segunda edición del Índice de Estado de Derecho en México (2019-2020) de World Justice Project: https://worldjusticeproject.mx/
P
GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
● Para garantizar el respeto al tiempo de descanso, permisos, vacaciones, así como la intimidad personal y familiar de los trabajadores, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció una propuesta para que establecer en la Ley Federal del Trabajo el derecho a la desconexión digital. Informó que la reforma plantea el derecho de los trabajadores a “desconectarse comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo˝. REDACCIÓN
SEÑOR DIRECTOR: Me permito hacerle varias precisiones a la nota publicada el 16 de febrero, “Endurecen ley sobre outsourcing”, firmada por el reportero Misael Zavala. El reportero señala que el Senado de la República modificó el dictamen para que el outsourcing sea considerado como delincuencia organizada, lo cual es totalmente FALSO. Invitamos al reportero a que precise en qué artículo de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social que se plantean en el dictamen se menciona, o se señale que sea retroactivo. Oficina del senador Napoleón Gómez Urrutia RESPUESTA DEL REPORTERO En atención a su carta señalo que el dictamen sustenta nuestra información y en apego a la veracidad, se hace hace referencia de manera textual a la información de delincuencia organizada en la página 60 del documento.
DEFINICIONES #OPINIÓN
EL MÉXICO EN QUE MATAN MUJERES A los hombres no los matan por ser varones, a ellas sí por ser mujeres. Por odio.
escuchadas y tomadas en cuenta para detener la espiral de violencia hacia ellas. En lo que va de 2020 se han registrado más de 250 feminicidios. Dentro, la activista Frida Guerrera puso el acento donde debe estar: cuestionó al Presin México están matando mudente y pidió definiciones. Lo hizo en un tono jeres por ser mujeres. A difeduro –como es la realidad—, pero respetuoso. rencia de los hombres, a ellas El Presidente, fuera de su mejor estado de las matan por su condición de ánimo, tomó el tema e improvisó un decálogo. género. Por odio. Por machisAl vuelo, su respuesta está lejos de convertirse mo. Partamos de esa realidad: en un documento perfecto que recoja las legía los hombres no los matan timas y justas demandas del movimiento femipor ser varones, a ellas sí por ser mujeres. nista. Pero lo preocupante no fue tanto eso, sino Los feminicidios ocupan los discursos políque la política contra la violencia de género desticos, pero no las acciones de las autoridades. de el gobierno federal sea tan débil, que el improEn México matan, en promedio, a 11 mujeres visado listado se tomó como válido y difundió cada día. Violan a una cada cuatro horas. Seis como oficial desde cuentas gubernamentales. de cada 10 han sido violentadas En lo dicho por AMLO, hay en algún momento de su vida. más lugares comunes que susEL PRESIDENTE Solo en uno de cada 100 casos tancia. El Presidente salió del SALIÓ DEL PASO, hay castigo. Miles de ellas han paso, pero su gobierno chocó PERO SU GOBIERNO decidido hablar por las que ya con pared. Es plausible que CHOCÓ CON PARED no pueden, por las que fueron el Presidente se disculpara, asesinadas o viven silenciadas; se colocara del lado de la lumujeres valientes que deben ser escuchadas, cha feminista y tratara de responder. Es tan sí, pero sobre todo acompañadas. Esta batalla evidente que no es experto, como que es no es solo de ellas, es de todos, porque todos sensible al tema. Lo realmente alarmante es como sociedad hemos fallado. que nadie en su equipo haya podido atinar a Los gobiernos tienen años dándoles la esdelinear algo más profundo o mejor argumenpalda, el sistema de procuración e impartición tado, ni una ruta para incorporar los reclamos. de justicia, revictimizándolas, los medios Hasta ahora, las instituciones han sido incosificándolas. La sociedad, toda, no hemos capaces de prevenir y castigar la violencia hecho lo que debemos. La culpa no solo es contra las mujeres; incapaces de ofrecerles de los gobiernos, también es responsabilidad garantías de justicia. Esto no empezó en este de una sociedad omisa, machista y violenta. sexenio, ni se agota en el gobierno federal. El viernes el Presidente fue encarado en la Estamos donde estamos porque todos, somañanera. Quienes critican el ejercicio de cociedad y gobiernos, hicimos lo que hicimos municación presidencial, deben conceder que, y dejamos de hacer lo que dejamos de hacer. sin él, cuestionar a López Obrador sobre este Para cambiarlo, primero hay que reconocerlo. y otro tema, sería imposible. Afuera de Palacio M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM Nacional, decenas de mujeres exigían discul@MLOPEZSANMARTIN pas, mayor sensibilidad desde el poder, y ser
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
E
PAÍS
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: GERARDO SUÁREZ
#CONCIENCIAECOLÓGICA
MISCELÁNEA POLÍTICA
Scouts son premiados por la ONU
#OPINIÓN
POR GERARDO SUÁREZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CONSTANCIA. Los integrantes de la asociación limpiaron residuos durante 10 semanas.
l
Ayslin Rivera y sus compañeros scouts limpiaron hace unas semanas el lago Xochiaca en la Alameda Oriente de la Ciudad de México, donde no sólo encontraron basura, sino decenas de patos muertos. “Encontramos 45 patos muertos con basura dentro de su organismo. Ahí me di cuenta que no necesitas estar cerca del mar o de un río. El problema estaba en frente de nosotros. Las ciudades son los principales productores de residuos que afectan a los mares”, contó la joven.
TRABAJO HECHO Con estas acciones evitaron que 25 mil objetos de plástico llegaran al mar. l
Ayslin es una de las más de 100 integrantes de la Asociación de Scouts de México que fueron reconocidos con la insignia de la campaña Mares Limpios del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En dos meses, los scouts se dedicaron a reducir el uso de plásticos, cambiar hábitos de familiares y amigos, y limpiar diversos cuerpos de agua.
#OPINIÓN
ARTICULISTA
GINA TRUJILLO*
11
LIBRES O IGUALES
El deseo de un patrimonio, tangible o intangible, debe ser elección de cada uno de los miembros de una sociedad Leí una entrevista que el diario español El Mundo, le hizo a Bong Joon-ho, director del multipremiado filme “Parásitos”, cinta que retrata de manera cruda y con humor negro la desigualdad en la que vive la sociedad surcoreana; lo que le valió un Oscar a la mejor película. El mensaje de Joon-ho es claro: “Mientras más grave el capitalismo, más grave la desigualdad”, sentencia el titular de la entrevista. No podemos decir que el cineasta se equivoca, Corea del Sur es un país poderoso, con un crecimiento económico acelerado en los últimos 20 años, justo en la cúspide de la revolución tecnológica; sin embargo, este avance a pasos agigantados ha dejado a millones de familias en el rezago. Bong Joon-ho habla desde su experiencia nacional. Con ello pone sobre la mesa uno de los grandes temas de nuestro momento en la historia: este largo debate entre la igualdad y la libertad que al menos en América Latina no hemos resuelto. Estamos entre dictaduras y democracias, entre iniciativa privada y control gubernamental. A medio camino entre modernización y nostalgia. El curso de nuestra historia se caracteriza por un movimiento casi nulo entre visiones radicalmente extremas, frecuentemente manipuladas por los intereses de quienes aprovechan los vacíos de poder. Pero la búsqueda de la igualdad social no debe nacer de una distribución equitativa de la riqueza, sino de la distribución equitativa de oportunidades.
El capitalismo es voraz y produce polarización, sí, pero sólo cuando una minoría limita a la mayoría. Nuestra experiencia nacional nos habla más bien sobre dictaduras capitalistas que reprimieron libertades en nombre de las causas igualitarias, sólo para que unos cuantos allegados al poder pudieran disfrutar de sus riquezas desmedidas. Desde este punto de vista, también el socialismo puede ser terrible: todos los intentos de un gobierno por forzar la igualdad entre las clases, también produjeron horrores y abusos a las libertades individuales. El crecimiento y el deseo de un patrimonio, tangible o intangible, debe ser elección propia de cada uno de los miembros de una sociedad. Un derecho y una libertad garantizada. ¿Cuándo termina esta libertad?, en el momento en el que afecta la del otro. Por eso el marco de igualdad no puede comenzar por la riqueza, sino por la ley y su aplicación imparcial. Algo que, de hecho, no ha logrado ningún gobierno, de ninguna ideología. Me parece desafortunado que, a dos décadas dentro del siglo XXI, en América Latina no hayamos decidido aún qué tipo de países ser. Ojalá pronto lleguemos a la madurez social, y dejemos de escuchar discursos políticos sobre fórmulas mágicas para resolver enigmas, porque no hay ninguna. El camino del progreso es un lento y desgastante ejercicio por buscar el estado de derecho, la sana distribución de poderes y el fortalecimiento institucional. De otro modo, seguiremos condenados a las dictaduras que nos dañan, sean perfectas o imperfectas. *Colaboradora
EL TEMA NO ES QUE MORENA IMPONGA CONSEJEROS EN EL INE El problema no sería mayor si no escogieran a quienes ni siquiera saben redactar un tuit
ENRIQUE MUÑOZ
uando el Presidente de la República afirma, ante los secretarios de Seguridad Ciudadana, de la Defensa y de integrantes de la Guardia Nacional, que “los delincuentes también son seres humanos y merecen respeto”, se entiende por qué México alcanzó el año pasado, el primero de la cuatro T, la mayor cifra de feminicidios y homicidios sin precedentes en su historia. Una vez más, se les pide que ante la bofetada, pongan la otra mejilla. A ver si aguantan... ••• En ese afán de hacerle de policía migratoria de EU, al Instituto Nacional de Migración se le pasó la mano y esta metiendo en problemas a productores de café, plátano y papaya, entre otros, en Chiapas. Resulta que durante años, indígenas guatemaltecos cruzaban de su país a fincas mexicanas a trabajar en la cosecha y hoy, debido a la custodia de la franja fronteriza, están impedidos de ingresar a ganar un salario, transporte, hospedaje y alimento, en una actividad que los mexicanos no quieren hacer porque prefieren las actividades turísticas en Quintana Roo y Yucatán. La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café solicitó una reunión con autoridades y el miércoles podrían ser recibidos en Gobernación. Les deseamos éxito porque, de no ser escuchados, el precio de EL PROBLEMA ES esos productos podría irse a las QUE META nubes y eso a nadie conviene. IGNORANTES, ••• COMO OCURRE Al afirmar que fue legítima la consulta patito del gobierno sobre el Tren Maya, el titular de Sermanat, Víctor Toledo Manzur, provocó carcajadas en el foro Naturaleza, Derechos Indígenas y Soberanía Nacional en el Istmo de Tehuantepec, organizado por la UNAM. Del funcionario se esperaba congruencia como defensor de la ecología, pero advirtió que el proyecto se realizará por encima de cualquier grupo y molesto, abandonó el evento. Cuando se trae línea, no hay de otra ¿verdad? ••• Mañana arranca el registro de interesados en ser consejeros electorales del INE los próximos 9 años, quienes serán examinados por diputados. El comité técnico formado por la CNDH, el INAI y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, deberá escoger a 20 y de ahí la cámara baja a cuatro antes del 30 de marzo. El golpeteo entre fuerzas políticas está a la orden del día y en Morena van con todo para hacerse de otra de las instituciones fundamentales para la democracia. Lo hicieron de manera ilegal con la CNDH, ahora prometen que no se repetirá, pero con mayoría en la cámara y con Rosario Piedra en el bolsillo, repetirán la dosis. El problema no sería mayor si no escogieran a quienes ni siquiera saben redactar un tuit. ••• La buena es que gracias al crecimiento de la industria de autopartes, México podría desplazar a Alemania y convertirse en el cuarto productor de piezas automotrices a nivel mundial en 2021, dice la Industria Nacional de Autopartes. Tras la aprobación del T-MEC, los industriales podrían invertir en México entre 11 mil y 13 mil millones de dólares. Para 2020, la INA espera lograr una producción de autopartes de 102 mil millones de dólares en nuestro país.
C
ENRMUZ@HOTMAIL.COM @GINATRUJILLOZ
@ENRIQUEMUNOZFM
EL HERALDO DE MÉXICO
#MOVILIDADINTELIGENTE
NUEVA APP PARA TAXIS
LUNES / 17 / 02 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
#CASOLUNARES
EL JUEVES, SU DÍA D ● UN JUEZ VA A DECIDIR SI ES VINCULADO A PROCESO O NO POR DIANA MARTÍNEZ
CAPO EN FUGA 1 Tras el operativo en Peralvillo 33, en Tepito, El Lunares se mudó al estado de Hidalgo.
●
LA APLICACIÓN PERMITE COMPARTIR EL VIAJE CON CONTACTOS DE CONFIANZA, PEDIR AYUDA EN CASO DE UNA EMERGENCIA Y CONOCER AL OPERADOR POR MANUEL DURÁN
PRIMER AVANCE 1
2
Hay 8 mil taxistas inscritos en el programa piloto para dar servicio vía la aplicación.
●
La plataforma pide permiso al usuario para compartir su teléfono con el operador.
70
●
Con esta alternativa, señaló Sheinbaum, la población puede sentirse segura cuando solicite un taxi, además de cumplir el compromiso de crear una plataforma que permita competir con el servicio ofrecido en otras aplicaciones. “La desarrollamos desde el gobierno de la ciudad, no se contrató ningún software, a ningún desarrollador, es un desarrollo nuevo de la propia Agencia Digital de Innovación Pública, y que está disponible de manera gratuita, tanto para los taxistas como para los usuarios”, explicó.
● MIL
TAXISTAS, EN EL REGISTRO OFICIAL.
170 ● MIL
DESCARGAS YA TIENE LA APLICACIÓN.
La tarifa para quienes soliciten el servicio de taxi vía aplicación será la misma que un sitio, cuyo banderazo es de 13.10 pesos y 1.30 pesos cada 250 metros o 45 segundos. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Peña Merino, destacó que a partir de hoy inicia un periodo de prueba y se extiende hasta el 28 de febrero. Del 1 al 14 de marzo se van a llevar a cabo cursos a los taxistas sobre el uso de la aplicación. Y, finalmente, el servicio va a ser liberado 15 de marzo.
NUEVA FÓRMULA Las autoridades capitalinas alistan un nuevo esquema para aplicar una Alerta de Género en la Ciudad de México. “Queremos un protocolo muy claro, que las mujeres se sientan con la confianza de denunciar telefónicamente, se pueda ir a sus domicilios o informarles a dónde tiene que ir y darles un sistema de protección general”, dijo.
2
#TLALPAN ABIERTO
Desde allá, controlaba la venta de narcóticos, extorcsiones y cobro de derecho de piso.
●
30 ● AÑOS DE EDAD TIENE ÓSCAR A. FLORES.
3 DE UNA MISMA PAREJA POSEE.
FOTO: LESLIE PÉREZ
E
l próximo jueves, un juez va a decidir si Óscar Andrés Flores Ramírez, El Lunares, es vinculado o no a proceso por homicidio agravado. El presunto líder de la Unión de Tepito permanece en el Reclusorio Oriente, donde también se encuentra Roberto Moyado Esparza, El Betito. En la audiencia inicial, realizada el sábado, el MP local le formuló imputación por homicidio agravado. La audiencia nuevamente fue por videoconferencia y duró aproximadamente 90 minutos. El Lunares había obtenido su libertad horas antes por el delito de secuestro exprés. Durante la diligencia del viernes pasado, la supuesta víctima de secuestro que acudió a declarar dijo que no denunció a El Lunares y que usurparon su identidad. “La persona señalada como víctima se presentó a la audiencia con motivo de un citatorio, sin embargo, la persona que compareció a la audiencia de duplicidad declaró que él no es comerciante como se anticipaba en la carpeta de investigación, sino que trabaja en una empresa privada desde hace 16 años (mostró credencial), y que descubrió que su identidad fue usurpada, lo que no fue desvirtuado por la Fiscalía”, informó el Tribunal Superior de Justicia local. La jefa de Gobierno dijo que la “seguridad también es responsabilidad de los jueces”, respecto a la segunda liberación de El Lunares.
●
A
partir del 15 de marzo, los taxistas de la CDMX van a ofrecer sus servicios mediante la aplicación Mi Taxi, que permite compartir el viaje con contactos de confianza, pedir ayuda en caso de una emergencia mediante un botón de pánico y conocer información sobre el operador. Al finalizar el traslado, el usuario puede evaluar el servicio. En caso de haber sido deficiente, se posibilita levantar un reporte en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana y dar seguimiento a su denuncia mediante el folio proporcionado. Los capitalinos van a poder solicitar un auto con concesión de Taxi mediante su celular, como ocurre con Uber. El taxista, no obstante, sólo podrá cobrar en efectivo, al menos en esta etapa del programa. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que se analiza poder incluir otras posibilidades como el cobro digital. Explicó que así los taxis podrán competir con los servicios de aplicaciones como Uber o Didi. “Aún con la tarifa de taxi de sitio, será una opción más económica que la ofrecen las citadas empresas”.
● HIJOS
NUEVO ESPACIO
● EN UN ESPACIO QUE PERTENECIÓ AL TUTELAR DE MENORES DE SAN FERNANDO, EN TLALPAN, AYER FUE INAUGURADO EL PARQUE LEONA VICARIO. HAY JUEGOS, ÁREAS VERDES, ESPACIOS PARA HACER EJERCICIO Y FUENTES. AL ACTO ACUDIERON LA MANDATARIA CAPITALINA, CLAUDIA SHEINBAUM, Y LA SECRETARIA DE GOBIERNO, ROSA ICELA RODRÍGUEZ. MANUEL DURÁN
PONEN EL LENTE A ANOMALÍAS l El oficio firmado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Isabela Rosales, pide la revisión que incluye reportes de finanzas, proveedores, compras, nóminas e incluso las prerrogativas de los grupos parlamentarios.
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
CDMX 13
SERENDIPIA #OPINIÓN
EL AGOTAMIENTO DEL EJÉRCITO La multiplicación de responsabilidades ha agudizado la suspensión o interrupción de capacitación de soldados
#TRANSPARENCIA
Congreso, fiscalizado por la ASF EN UN OFICIO SE FORMALIZÓ LA PETICIÓN PARA REVISAR EL EJERCICIO PRESUPUESTAL
BAJO LA LUPA
1
POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA
517 DÍAS TIENE EN FUNCIONES EL CONGRESO CAPITALINO.
5 UNIDADES ADMINISTRATIVAS, A REVISIÓN.
400 MDP PARA LA UNIVERSIDAD DE LA SALUD QUIEREN.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante la falta de transparencia en el manejo de recursos, la contratación indebida de persona y otras irregularidades, el Congreso capitalino solicitó a la Auditoría Superior de la Federación revisar el destino de los mil 766 millones 54 mil 290 pesos, tanto de 2019 como de 2020. Mediante un oficio firmado por Isabela Rosales Herrera — que fue remitido tanto a la ASF como a la Auditoría Superior de la Ciudad de México— se hizo el planteamiento, surgido a partir de un punto de acuerdo promovido por el morenista Efraín Morales. Morales denunció actos de opacidad, dispendio, corrupción, uso indiscriminado del dinero público, así como una
Dictamen de SLA está listo l Quedó listo el nuevo proyecto de dictamen de la Ley del Sistema Local Anticorrupción (SLA). Se prevé que el documento sea presentado ante el pleno del Congreso capitalino, para su aprobación, el jueves.
l El art. 11 del Reglamento de la ASF habla de su facultad para intervenir en parlamentos.
2 l El gobierno pidió, en marzo de 2019, que el Congreso local, transparentara su gestión.
3 l Morena, PAN y PRD respaldaron la solicitud de revisión a las finanzas y transparencia.
MANOS A LA OBRA
El 16 de enero, la Corte invalidó el SLA por vicios en el procedimiento legislativo. l
disputa por el poder al interior del Congreso de la CDMX. El 15 de julio del año pasado, Javier González Garza, entonces Oficial Mayor del Congreso, y Judith Vázquez Arreola, a cargo de la Unidad de Transparencia, fueron destituidos por acuerdo de la Junta de Coordinación Política argumentando “pérdida de confianza”. En esa ocasión los diputados acusaron que González Garza atendía sólo peticiones de algunos legisladores del grupo mayoritario (Morena), además de que tomó decisiones que son competencia exclusiva de los congresistas. En tanto, Vázquez, dijeron, incumplió los objetivos de su labor, ente ellos subir a la página del Congreso la trayectoria y datos de los diputados, para ser consultados por la ciudadanía. En el ejercicio de fiscalización se solicita auditar a las 66 diputadas y diputados que integran el poder legislativo, así como las unidades administrativas, contratos laborales en todas sus modalidades, convenios con instituciones bancarias y financieras, montos de cheque emitidos, número, beneficiario y concepto, saldos de las cuentas, entre otros. De acuerdo con el oficio de solicitud, la revisión se debe efectuar en el menor tiempo posible y los resultados se deben hacer públicos a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en el Diario Oficial de la Federación. Morales ha sido crítico con el Congreso, al que se ha referido como “el peor”, por repetir prácticas de la extinta ALDF.
En el se incluyen tres iniciativas, del legislador Carlos Castillo, otra de Guadalupe Chavira y Mauricio Tabe y la observación ciudadana de la organización civil “Ruta Cívica”. Castillo, presidente de la Comisión de Transparencia, aseguró que, el nuevo proyecto es inimpugnable ya que atiende todos los señalamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Explicó que incluye dos Artículos Transitorios para la designación de cargos y una convocatoria. ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA
WILBERT TORRE
n una visita al cuartel de Tepetitlán, Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la Guardia Nacional a respetar los derechos humanos. Los delincuentes, dijo, son personas “que merecen nuestro respeto, el uso de la fuerza tiene límites y básicamente es para la legítima defensa”. El llamado es razonable. Los militares y las fuerzas de seguridad no deberían en ningún momento y bajo ninguna circunstancia violentar los derechos humanos. Es un discurso importante en un país plagado de historias recientes y antiguas —Tlatelolco 68, Aguas Blancas 1995 y Tlatlaya 2014, sólo por citar algunas— de excesos y represión. El llamado abre también una ventana para evaluar si la Guardia Nacional, un cuerpo concebido y propuesto por AMLO para hacer frente a la violencia y pacificar al país, está caminando sobre los rieles idóneos para respetar los derechos humanos. En una parte del discurso, el Presidente aludió a una parte vital en esta tarea. En un video de su visita al cuartel de Tepetitlán, AMLO puso acento en la existencia de las aulas de capacitación dedicadas a concientizar a los militares sobre los límites del uso de fuerza en la Guardia Nacional. Las aulas y la capacitación ciLA FORMACIÓN tada por AMLO están resultando CITADA POR insuficientes. En el Ejército, enAMLO ES tre algunos generales y mandos INSUFICIENTE cercanos al general secretario, hay una preocupación creciente: el agotamiento del Ejército ante todas las tareas que le ha encargado el Presidente (pacificar al país, construir un aeropuerto, repartir libros, plantas y medicinas; edificar bancos e incluso trasladar las cenizas de José José o rescatar a Evo Morales). El reparto excesivo de responsabilidades (7 de cada 10 miembros de la Guardia Nacional provienen del Ejército) ha provocado que los militares se encuentren de manera permanente en las calles trasladando medicinas, libros o construyendo el aeropuerto de Santa Lucía. Al mantenerlos de manera constante en las calles, naturalmente se ha salido de ruta y, en algunos casos, suspendido parte capital de la formación de cada militar: los cursos de capacitación y entrenamiento en conciencia y protección a derechos humanos, y aquellos prioritarios para la actualización en todas las áreas, incluyendo tareas de seguridad pública y combate al crimen organizado. ¿Esta alteración en los procesos de aprendizaje de cada soldado es nueva? No debería sorprendernos conocer que no, considerando el uso y abuso de distintos gobiernos sobre las fuerzas armadas. En 2014 la Sedena reconoció que en los últimos años la mayoría de las unidades operativas “se empeñaron de forma permanente” en labores de seguridad interior, lo que interrumpió el adiestramiento en misiones de defensa exterior y de carácter social. La multiplicación de las responsabilidades del Ejército ha agudizado la suspensión o interrupción de la capacitación de los soldados. En días recientes, oficiales con distinto rango han expresado preocupación por el desgaste en sus filas y los ataques que han padecido. No es común que los soldados hablen. El alto mando debería escucharlos.
E
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 17 / 02 / 2020
FOTO: ALEJANDRO VARGAS
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MISIONERA
C
●
La Casa del Migrante en Juárez ofrece a los refugiados hospedaje, alimentos, teléfono y agua caliente.
IUDAD JUÁREZ. Maíz, frijol y arroz mantuvieron por años a Carlos y a su familia en su natal Tegucigalpa, Honduras, cuando aún ejercía el comercio. Hoy, a miles de kilómetros de su país, de donde huyó por la violencia, la esperanza es su principal sustento. Se encuentra en Ciudad Juárez en espera de la respuesta de Estados Unidos (EU) a su solicitud de asilo. Es una de las 84 mil 583 personas que el gobierno estadounidense envió a México, como parte del Protocolo de Protección de Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), durante 2019, cifra que supera 59 por ciento la proyección que en junio del año pasado consideró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. En esa ocasión —el 12 de junio, cuando corría en nuestro país el plazo de 45 días impuesto por Donald Trump para detener el flujo de extranjeros, con la amenaza de elevar los aranceles—, el subsecretario estimó que serían 50 mil las personas que enviarían a la frontera a esperar la respuesta a la solicitud. Carlos fue enviado a Ciudad Juárez el 11 de febrero y espera en abril la audiencia para ver si le dan asilo. Él ingresó a EU el 4 de febrero y estuvo cuando menos siete días en la “hielera”, como migrantes y organismos no gubernamentales nombran a las celdas de detención donde la Patrulla Fronteriza los retiene mientras se define si podrán solicitar asilo. Se caracterizan por ser frías y pequeñas. Aunque están definidos seis puntos de internación de migrantes, por Ciudad Juárez ingresa el mayor número de extranjeros del MPP, con 29 mil 891 casos, seguido de
TEMOR
●
Carlos huyó de la Mara en Honduras.
#ÉXODOMIGRANTE
EU REGRESA AL PAÍS A 84,635 EXTRANJEROS ● CARLOS, QUE SE ALOJA EN LA CASA DEL MIGRANTE DE CD. JUÁREZ, ES UNA DE ESTAS PERSONAS CUYA CIFRA SUPERA 59% PREVISIÓN MEXICANA DE RETORNADOS
CASA PARA TODOS 1 La Casa del Migrante en Juárez tiene 39 años; atiende a hombres y mujeres.
●
POR ALEJANDRO VARGAS / CORRESPONSAL
DE TODAS LATITUDES
36
● NACIONALIDADES
DE PERSONAS CON PROCESOS DE MPP
33%
● DE
80% ● ES DE ORIGINARIOS DE TRIÁNGULO DEL NORTE
SOLICITANTES DE ASILO SON MENORES DE EDAD
El Chaparral, en Tijuana, con 12 mil 270, y en tercer lugar Matamoros, con 17 mil 121 migrantes.
En las cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración, destaca que un tercio de los solicitantes de asilo en EU que esperan respuesta en nuestro país son niños; es decir, 27 mil 992 menores de edad, 33 por ciento del total. El programa para enviar a solicitantes a México inció el 20 de enero de 2019. Ese año, la cifra fue de 84 mil 583, cifra a la que hay que sumar mil 959 casos más que se dieron en enero de este año.
“ESTABA EN PELIGRO MI VIDA”
“Es bastante duro venir hasta aquí”, dijo Carlos, quien en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez espera su cita de la corte estadounidense. A sus 24 años, se negó a pagar extorsión a la MS13, pese a que fue víctima de dos intentos de homici-
2 Tiene como fin ser hogar para todas las personas que han dejado su ciudad o país.
●
3 Siempre ha estado a cargo de órdenes religiosas, como los dominicos.
●
CARLOS MIGRANTE DE HONDURAS
● NO PUEDE TENER UN
NEGOCIO ALGUIEN PORQUE LE COBRAN EXTORSIÓN. ESTABA EN PELIGRO MI VIDA Y TOMÉ LA DECISIÓN DE VENIRME.”
dio, luego de atreverse a denunciar a los delincuentes por defender su patrimonio: un puesto de granos. “No puede tener un negocio alguien porque ya le están cobrando extorsión y cobran más de las ganancias que genera el negocio. Estaba en peligro mi vida y tomé la decisión de venirme”, contó. La pobreza y el deteriorado tejido social de su país lo convirtieron en migrante. Salió de Honduras hace tres meses. Montando trenes, logró, aun como polizón, burlar retenes militares, maquinistas y bandas organizadas de secuestro. “Uno queda en la nada y aguantando hambre, se ayuda de las personas”, mencionó el hondureño, quien espera que el próximo 18 de abril el país norteamericano por fin le abra la puerta y espera que el proceso de su atención en su próxima cita sea distinto al que experimentó cuando estuvo en la “hielera”. “Me dijeron que les explicara, pero realmente ahí no lo dejan a uno explicar bien la situación, tal como es. Ahí le hacen las preguntas, tiene que llamar uno a un familiar allá para decidir ellos”, dijo. Precisó que es consciente de la posibilidad de que al final no le aprueben. Por eso, instó a sus paisanos a pensarlo muy bien antes de tomar la decisión de emprender un viaje hasta la frontera.
ESTADOS 15
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#AGRESIÓN
#IDENTIDADENRIESGO
RESCATAN
FOTO: ESPECIAL
LENGUAS INDÍGENAS
ATAQUE. Los granaderos dispararon petardos. Había niños y padres de familia. l
Reprimen a familiares de los 43 Familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa fueron reprimidos por granaderos cuando realizaban actividades de volanteo en Tuxtla Gutiérrez. Dispararon petardos y se reportan cuatro personas hospitalizadas, tres en estado grave. La caravana llegó a Chiapas para una marcha pacífica. En la reprensión había padres de familia, niños y personas de la tercera edad. La Secretaría de Gobernación dijo que está investigando los ataques.
POR LISBETTE R. LUCERO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
E
FOTO: ESPECIAL
#PROGRESO
APOYO. Los dos pozos ya abastecen a 160 mil habitantes de dos colonias. l
Dan agua potable en Ecatepec El alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, hizo entrega de dos pozos de agua potable remodelados que ya abastecen a 160 mil habitantes de las colonias Jardines de Morelos y El Progreso de Guadalupe Victoria, zonas con escasez de agua. Los pozos no funcionaban por falta de equipo y mantenimiento, pero ahora se suman a los 24 pozos rehabilitados en los 13 meses de gestión del mandatario. En ambos se invirtieron más de 11 millones de pesos.
l
REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
JENY PASCACIO
n México se asocia la lengua indígena con pobreza y genera un menosprecio hacia el trabajo que realiza el más pobre, señala Mardonio Carballo Manuel, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), quien lanzó la campaña ¡Salgamos todxs del clóset!, ¿qué lengua hablas tú? “Aquél pobre realiza el trabajo que el otro no quiere hacer, y yo creo que en el fondo lo que nos asusta más que la propia diferencia es la pobreza en la que esa diferencia nos mete, nos da terror”, precisó Carballo en entrevista para El Heraldo de México. Datos del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (Inali) señalan que en México se PROYECTO SOCIAL
EL PROGRAMA HACE ALUSIÓN A LA COMUNIDAD GAY, EN LA QUE MUCHAS PERSONAS GUARDAN VARIAS IDENTIDADES EN SU INTERIOR. 1 La campaña quiere sensibilizar a las personas que no conocen las lenguas indígenas.
TESORO EN CADA ESTADO
l El náhuatl es la lengua con mayor presencia en el país con un millón 725 mil hablantes.
6.5% DE INDÍGENAS HABLA ALGUNA LENGUA.
LAS DIVERSAS LENGUAS INDÍGENAS SON PARTE DE LA CULTURA MEXICANA. l Le siguen el maya, con 859 mil 607 hablantes; y el tsetsal, con 556 mil 720 personas.
l Los estados con más lenguas son Chiapas, con 14; Oaxaca, con 13; y Campeche, con 12.
hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes. De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi, más de 25 millones de personas en México se reconocen como indígenas, pero sólo 6.5 por ciento de la población total habla algún dialecto. Entre las lenguas que están en riesgo extremo de desaparecer se encuentran: ku’ahl y kiliwa, de Baja California; awakateko, de Campeche;
68
LENGUAS INDÍGENAS EXISTEN ACTUALMENTE EN MÉXICO
25
LANZAN CAMPAÑA PARA MOSTRAR LA IMPORTANCIA DE LOS DIFERENTES IDIOMAS EN MÉXICO DE FORMA LÚDICA Y ARTÍSTICA
l
RIQUEZA DE CULTURA
ESTRATEGIA
Traemos a gente que toca de manera impecable su música en una lengua indígena, porque puede impactar positivamente a la gente”. MARDONIO CARBALLO TITULAR DE DGCPIU
MILLONES DE PERSONAS SON INDÍGENAS
mochó , de Chiapas; ayapaneco, de Tabasco; ixil nebajeño y kaqchikel, de Quintana Roo; zapoteco, de Mixtepec; y el ixcateco y zapoteco, de San Felipe Tejalápam, en Oaxaca. Una de las causas de esta pérdida es la decisión de algún integrante de la familia de ya no hablar y no enseñar a los menores el lenguaje. “Algunos abuelos decidieron que sus hijos se fueran a la ciudad, quizá tuvo un empleo, quizá pudo entrar a la Universidad, y eso lo colocó en un nivel de clase media y entonces es: ‘no hables eso (su idioma), porque eso es pobreza’; nos asusta volver a llegar a eso”, indicó. La campaña ¡Salgamos todxs del clóset!, ¿qué lengua hablas tú?, “sin duda lleva un sentido lúdico, un guiño a la comunidad LGBT+ con respecto a que en el clóset se esconden muchas identidades. Nos sorprendería mucho saber lo que muchos que hablan lengua indígena han hecho por México, pero ante la discriminación, deciden ocultarlo; de ahí partimos, que en un clóset caben muchas identidades”, dijo. 2 Realizarán cada año un concierto como el del pasado 21 noviembre en la CDMX. 3 El próximo evento será en un estado de la República “donde haya más racismo”. 4 Otra de las metas es erradicar la idea de que lo indígena es sinónimo de pobreza.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 17 / 02 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
JÓVENES POR EL AMBIENTE
● Más de 7 mil jóvenes asistieron al Ecofestival, organizado por el Instituto Mexiquense de la Juventud, y en su ingreso donaron dos botellas de PET cada uno, que significaron reunir más 350 de kilos de este plástico, el cual se va a donar a organizaciones civiles para darle un nuevo uso de beneficio social. Además de conciertos, el evento tuvo espacios para conocer tecnologías ambientales. REDACCIÓN
#HUIXQUILUCAN #DAÑOCOLATERAL
500 NIÑOS
SIN MAMÁ, POR VIOLENCIA D
urante este año, el estado prevé destinar 290 millones de pesos para atender a niños y adolescentes en situación de orfandad por casos de feminicidio y de desaparición, que de acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM) suman 500. La diputada local Karina Labastida indicó que estos recursos van a estar a cargo de esa instancia, que depende de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, y son para todo el estado, no sólo para los 11 municipios que tienen alerta de violencia de género. El presupuesto se divide en tres programas: uno estima entregar dos mil pesos al mes para canasta básica a los familiares que se hacen cargo de los niños. Un segundo programa considera destinar 500 mil pesos para la atención integral, en cada caso, y una tercera parte de los recursos va a ser ocupada para que los niños realicen actividades extraescolares, deportivas y culturales. En entrevista, la diputada expuso que el Congreso solicitará al Órgano Superior de Fiscalización del Edomex (OSFEM) realizar las
● DESTINAN $290 MILLONES ESTE AÑO PARA ATENDER A HUÉRFANOS POR FEMINICIDIO Y DESAPARICIÓN DE MUJERES, CON ÉNFASIS EN LOS MUNICIPIOS CON ALERTA POR LETICIA RÍOS FOTO: CUARTOSCURO
ESPOSA, MADRE Y VÍCTIMA 1 En 2019 se registraron 122 crímenes de género, según la Fiscalía del estado.
●
2 En lo que va del año suman 9 casos documentados en la entidad.
●
3 En 2019, la entidad se ubicó en la posición 17 por número de feminicidios.
●
EN PIE DE LUCHA
El estado no es ajeno a las protestas por este fenómeno.
●
auditorías correspondientes para garantizar el manejo y aplicación adecuados de los recursos. Desde el 2017, la CEAVEM cuenta con el Programa de Es-
11
49
● MUNICIPIOS DEL ESTADO TIENEN ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
● SENTEN-
CIAS POR FEMINICIDIO EN EL ESTADO HUBO EN 2019.
tímulos Económicos para Hijas e Hijos de Madre o Tutora Desaparecida, Víctima de Feminicidio u Homicidio Doloso, que tiene como objetivo apoyarlos para que concluyan sus estudios. Las becas que entrega la comisión a estos niños y adolescentes son diferenciadas; es decir, no se considera el promedio, como para el resto de los estudiantes de la entidad. La CEAVEM además les proporciona atención psicológica, a través de las escuelas o de los sistemas municipales del DIF. La diputada local indicó que, en el caso de los 11 municipios con alerta de género, se triplicaron los recursos para este año, con un total de 185 millones de pesos, de los cuales cien millones son destinados para los alertados por feminicidios y 85 millones para los siete que también tienen alerta por desaparición. Respecto a la Ley de Desaparición Forzada, aprobada en diciembre pasado en la entidad, indicó que le fue asignada una bolsa de 15 millones de pesos, que estarán a cargo de la Comisión de Búsqueda estatal. “Pero de manera inmediata. Muchas veces los familiares acuden con esa necesidad de que a lo mejor se necesita contratar alguna maquinaria o cuestiones de este tipo; para eso es este presupuesto”, dijo.
Vargas ve ánimo de denuncia POR LETICIA RÍOS
E
l incremento en el robo a casa-habitación en Huixquilucan el año pasado es consecuencia de una mayor confianza de los ciudadanos para denunciar, aseguró el alcalde Enrique Vargas del Villar. Precisó que que los asaltos en viviendas en todo el municipio pasaron de 180 a 210 el año pasado, lo que resulta insignificante si se considera que el municipio tiene 75 mil casas. Aseguró que Huixquilucan es seguro y que el mismo ayuntamiento ha exhortado a los ciudadanos a denunciar. Dijo que el gobierno está haciendo su trabajo y que, por ello, se ha detenido a dos bandas de colombianos: una en noviembre de 2019 y otra en enero pasado. FOTO: CUARTOSCURO
POR SEGURIDAD
El edil dijo que se trabaja en coordinación con la CDMX.
●
#CRIMENDEGÉNERO
EL HERALDO DE MÉXICO
CONDENAN LA VIOLENCIA MEDIÁTICA
LUNES / 17 / 02 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
POR JESÚS LEMUS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
L l EXAMEN. Se van a investigar anomalías aun cuando hayan sido avaladas por el Congreso.
#REVISIÓNDIGITAL
Tecnología vs. crimen CREAN AUDITORÍA FORENSE PARA DETECTAR CORRUPCIÓN EN EL GASTO PÚBLICO POR JESÚS LEMUS
PLAN FISCAL
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Romero Serrano, informó que la Auditoría Forense –que se va a encargar de investigar actos de corrupción en el gasto público mediante tecnología, sin importar que las cuentas públicas sean avaladas por el Congreso del estado– ejerce en un primer escenario 25 millones de pesos. En julio inicia operaciones esta auditoría especial, que habrá de contratar hasta 80 personas especializadas en técnicas digitales para investigar malos manejos de recursos públicos. Indicó que presentaron ante el gobierno la solicitud del edificio que será para la operación de este organismo, que dependerá de la propia Auditoría Superior del Estado. En ocasiones no se investigan actos de corrupción porque un ejercicio fiscal fue avalado por el Congreso, pero con la Auditoría Forense no habrá pretextos.
l Los auditores ya cuentan con un inmueble que se proyecta modificar y establecer como búnker.
os problemas de violencia de género y feminicidios se convirtieron en un problema social que subieron de nivel, al grado de revictimizar a una mujer después de su asesinato a través de medios de comunicación, por lo que en Puebla se busca castigar a servidores públicos, jueces y a la prensa que divulguen en redes sociales y medios impresos material gráfico de mujeres asesinadas. El caso más reciente fue Ingrid Escamilla, oriunda de Juan C. Bonilla, Puebla, quien fue asesinada por su pareja en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Aunque el responsable del delito se encuentra detenido, los hechos provocaron mayor indignación tras revictimizar a Ingrid por divulgarse en redes sociales y medios de comunicación fotos sobre cómo quedó su cuerpo luego de ser asesinada. Ante esto, la diputada del Partido Encuentro Social (PES), Mónica Lara Chávez, propuso hace dos semanas la figura de “violencia mediática” en Ley para el Acceso de las
PREPARAN REFORMA AL CÓDIGO PENAL PARA CASTIGAR A QUIENES DIFUNDAN FOTOS DE MUJERES ASESINADAS FOTO: ENFOQUE
VOZ DEL CONGRESO 1 Mónica Lara logró una reforma que prohíbe espectaculares con publicidad sexista. l ALTAR. El Frente Feminista Radical de Puebla exigió justicia por el feminicidio de Ingrid.
6 CASOS DE FEMINICIDIO OCURRIERON EN ENERO.
25 AÑOS DE EDAD TENÍA INGRID ESCAMILLA.
Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero que lamentablemente no habla de sanciones económicas o de cárcel. “La violencia mediática consiste en publicar o difundir mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación o redes sociales que injurie, difame, discrimine, deshonre, humille, atente contra la dignidad o promueva la explotación de las mujeres, generando desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.
2 La diputada dijo que “el feminicidio está subiendo de nivel y debemos hacer algo”.
Señaló que antes de concluir marzo presentará su reforma al Código Penal de Puebla para castigar a medios, jueces o servidores públicos que filtren material de mujeres víctimas de violencia de género y feminicidio. Consideró prematuro hablar de castigos específicos hacia la prensa por la publicación de dichas fotografías, dejando en claro que no está en contra de la libertad de expresión, pero “tampoco se trata de sacar una nota amarillista” que afecta a la víctima y sus familiares. Sobre el caso de jueces o servidores públicos, planteó cárcel, sanciones económicas o inhabilitaciones.
FOTO: ENFOQUE l En Puebla hay un total de 300 sujetos obligados que manejan recursos públicos locales y federales.
Las empresas fantasmas van a ser investigadas por la Auditoría Forense, que dependerá de la propia ASE. l
25 MILLONES DE PESOS SE DESTINAN AL ORGANISMO.
DANZANTES TOMAN LA PLAZA DE CHOLULA ● Se realizó el desfile del Carnaval de San Pedro Cholula por la calles del Centro Histórico y plaza La Concordia, integrado por danzantes con majestuosos disfraces, máscaras y rifles que hicieron tronar en su recorrido. En su edición 2020, el Carnaval iniciará el sábado 29 de febrero con la toma simbólica de la plaza; el 1 de marzo el desfile iniciará en la calzada Guadalupe hasta llegar a La Concordia. Participarán 3 mil carnavaleros. REDACCIÓN
18 Vamos a ayudar
Editorial El Heraldo LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
Sin necesidad de convocatoria, hay ciudadanos y también empresarios que saben de solidaridad. Estas personas, en el tiempo y no ahora, se han organizado para atender situaciones de emergencia y las causas radicales de la pobreza. Sería bueno dejarlas trabajar, e intentar, incluso, contribuir con ellas para conseguir los objetivos sociales que todos tenemos”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
LA ANL4T. LEGISLAR PARA EL BIENESTAR SOCIAL DE TODOS LOS MEXICANOS. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN VICECOORDINADOR DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @LUIS_DIAZDELEON
Colombia, Ernesto Samper manifestó que “se debe enfrentar a los poderes fácticos, que están tomando espacios como actores políticos, sin responsabilidad política”. Dijo que trabajar en la disminución de las brechas de desigualdad En días recientes se realizó la es el primer paso para fortalecer primera asamblea de la Asociación el bienestar social. Sentenció que Nacional de Legisladores de la Cuar“América Latina no es la región más ta Transformación (ANL4T), con la pobre, pero sí es dónde hay mayor finalidad de construir una platafordesigualdad y ‘ésa es la lucha que ma legislativa unificada que sirva de debemos afrontar’”. base para todas y todos los legislaComo parte de las actividades dores que apoyan este movimiento. de la Asociación, se elaboró un plan A este encuentro acudimos rede trabajo que integrará agendas presentantes de los poderes legislaregionales en el país, mismas que tivos de las 32 entidades, y legislaconformarán la agenda nacional dores federales, además acudieron y se buscará su atención a través como invitados personadel gabinete federal, los lidades como José Luis gobiernos locales y los Rodríguez Zapatero, quien municipios. “América Latina compartió con nosotros la Además, se constituirán no es la región visión que se tiene desde el comités de defensa de la más pobre, pero exterior, lo que representa Cuarta Transformación sí es dónde hay el movimiento llamado en todas las secciones del mayor desigualMorena. país; se engarzará toda la dad y ‘ésa es la “La Cuarta Transforestrategia legislativa local lucha que debemación es visibilizar a los y federal a los objetivos mos afrontar’”. olvidados de los gobiernos de nuestro movimiento; anteriores” fueron las palase elaborará una iniciativa bras con las que definió lo para visitar y dar a conoque representa nuestro movimiento. cer en América Latina y el mundo, Y fue enfático al afirmar que “México el proceso histórico de la Cuarta es un país renacido”. Transformación en México. En su ponencia conceptualizó Finalmente debo decir, que es de manera muy precisa parte de un gran honor para mí ser parte nuestra agenda, al señalar, que uno de la Asociación y participar como de los principales retos de la Cuarta integrante de la Mesa Directiva y Transformación y del país entero secretario nacional de la Agenda es “encabezar la lucha sin cuartel Legislativa de los Congresos Locacontra el machismo criminal, hacer les de la ANL4T. Espacio desde el leyes fuertes a favor de las víctimas, que me comprometo a poner en la contra los acosadores, a favor de la agenda: el combate a la pobreza y cultura feminista”. a la desigualdad, la lucha contra la Consideró, que la Cuarta Transcorrupción y la impunidad, la deformación es “oxígeno para la fensa de los Derechos Humanos, la democracia”, pero también advirtió igualdad entre mujeres y hombres, que las y los legisladores tienen la eliminación de la violencia contra otros desafíos como eliminar la las mujeres y los valores de la Cuarpobreza y la desigualdad. ta Transformación. Por su parte, el expresidente de Seguiremos haciendo Historia.
Uno de los principales retos de la Cuarta Transformación y del país entero es “encabezar la lucha sin cuartel contra el machismo”
EL BUENO
El portero del Avilés Stadium, Diego Pablo, de 11 años, encaró a los aficionados de las ligas inferiores de futbol español y defendió a la silbante del encuentro:“Callad y dejad a la árbitra tranquila”. ●
ERNESTO VILLANUEVA ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS/UNAM @EVILLANUEVAMX
La esposa de un diputado de Morena, se presume, ha fraguado una estrategia para debilitar a la UNAM El doctor Eduardo López Betancourt, presidente del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), dio la alerta en tiempo y forma sobre los escollos legales para procesar los casos de acoso sexual de las alumnas y alumnos por parte del personal académico y administrativo de la máxima casa de estudios del país a principios de diciembre pasado. Después de ese anuncio, ha seguido una acción de presión creciente, incluso con paros y violencia, por esa circunstancia legítima en el fondo, pero equivocada en la forma. Sobre todo porque el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México ha establecido reformas sustantivas para atender ese flagelo donde equiparan el acoso con falta grave.
MANUEL RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA EN SAN LÁZARO @MANUEL_RDGN
EL MALO
El candidato a la Presidencia de EU Joe Biden, arremetió contra su rival Berni Sanders, por su defensa hacia fabricantes de armas. El exvicepresidente prometió que él sí pondrá fin al tema. ●
EL FEO
Fuertes criticas recibió en redes sociales el jefe de la comisión patriarcal de la Iglesia Ortodoxa Rusa Dimitri Smirnov. Señaló que las mujeres que contraen matrimonio civil son “prostitutas gratis".
●
Por el ritmo de consumo, las mejores reservas de petróleo se agotarán en los próximos 10 años La Seguridad Nacional es una condición multidimensional que implica la ausencia de amenazas en distintas esferas, desde lo social, político, económico, tecnológico, demográfico, ambiental, hasta el energético; en caso contrario, la presencia de un factor que incida negativamente, compromete la estabilidad de un país. Uno de los principales componentes de la Seguridad Nacional es justamente el energético, que para ponerlo en su verdadera dimensión, tenemos que partir del hecho de que nuestra matriz energética continuará basada en las próximas décadas en los hidrocarburos; sin embargo, expertos en la materia han advertido que por el ritmo de consumo tan acelerado, se agotarán las mejores reservas de petróleo durante los próximos 10 años.
ANDANZAS ¿ACOSO DE EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT? Son medidas puntuales que ha los elementos probatorios o indicios abanderado el rector Enrique Graue para sustentar que el presidente Wiechers. Ahora, empero, Eduardel Tribunal Universitario, Eduardo do es objeto de una campaña de López Betancourt, ha sido “genocidesprestigio acusándolo paradójida”, “secuestrador” y autor de otros camente de ir en contra de la causa delitos que se le imputan al amparo, que defiende: el respeto a la mujer, dice, del ejercicio de su libertad de la equidad de género y el expresión. castigo al acoso sexual. La libertad de expresión La esposa de un diputado no protege el derecho al “Eduardo López Betancourt es federal de Morena, quien insulto ni menos la imputaobjeto de una labora en el jurídico de la ción de delitos sin pruebas campaña de Comisión de Presupuesto como lo ha reiterado la desprestigio de la Cámara de Diputados Suprema Corte de Justicia acusándolo de ir y que, se presume, está vinde la Nación. en contra culada con el diputado con El que afirma tiene la de la causa que licencia Alfonso Ramírez carga de la prueba, es un defiende: el resCuéllar ha fraguado una principio jurídico. peto a la mujer”. estrategia para debilitar a la Se requiere demostrar máxima casa de estudios a ante el órgano jurisdiccional través de López Betancourt. competente los asertos que Es importante aclarar que, aceptanrebasan el nivel de protección de la do sin conceder, si Ramírez Cuéllar libertad de expresión. está detrás de esta acción, no repreJudicializar la defensa del honor senta a la 4T, la posición del sector y la propia imagen no es ilegal; es de Morenaque él dirige, sino se trauna herramienta prevista por el sistaría de una batalla estrictamente tema normativo para que el juzgador personal. de la causa valore lo que el demanAl revisar la demanda civil interdante y la demandada tienen que puesta por López Betancourt para decir al respecto para llegar a una defender sus derechos al honor y a la resolución jurisdiccional para propia imagen que considera lesiodefinir quién tiene la razón legal. Y nados por su detractora es posible eso debe dirimirse en la arena legal advertir que la demandada carece de que para ello fue creada.
MAURICIO FARAH*
#OPINIÓN
FEMINICIDIOS: SILENCIO CÓMPLICE E INDIFERENCIA CRIMINAL
Actualmente matan a 10 mujeres cada día en México. A estos crímenes, al feminicidio, los impulsa una sinrazón que indigna: matar a una mujer por ser mujer
LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN LA ÓRBITA MUNDIAL compre los hidrocarburos a precios Por lo tanto, la seguridad energéde mercado, le ha ido disminuyentica tiene no solamente una dimendo el suministro, de esta manera, sión nacional, sino también global, las refinerías bielorrusas, en enero en ese sentido, la Agencia Internarecibieron únicamente 2.5 por ciento cional de Energía (AIE), la coloca de lo acordado; la reacción por parte en el epicentro de la geopolítica de Lukashenko, ha sido la amenaza internacional, denominándola como de tomar el faltante del oleoducto de la capacidad de una economía de satránsito, que suministra hidrocarbutisfacer las necesidades energéticas ros de Rusia a Europa, inde manera ininterrumpida cluso buscará proveedores y a precios competitivos, en “La seguridad alternativos aunque sean forma dual: a corto plazo, energética tiene más caros. reaccionando de manera una dimenDe acuerdo con los anaeficiente y eficaz a los camsión nacional y listas, el fondo del asunto bios bruscos de la oferta y también global; estriba en que Bielorrusia se la demanda, y a largo plazo, la AIE la coloca ha negado a una fusión con invirtiendo en la exploraen el epicentro Rusia a cambio de hidroción y producción de acuerde la geopolítica carburos baratos; lo que do con las necesidades de internacional”. representaría para Putin la su desarrollo y cuidado del oportunidad de convertirse medio ambiente. en el líder de un nuevo EstaPara dimensionar los do que se adhiere a Rusia, que junto retos y amenazas en torno a la con los cambios constitucionales seguridad energética, recuperemos que ha puesto en marcha, le permitilos hechos que hoy vive Bielorrusia, rían mantenerse en el poder, cuando país dependiente del gas y petróleo concluya legalmente su mandato en que le suministra Rusia. 2024. El presidente bielorruso, AlekEste entramado geopolítico que sandr Lukashenko y su homólogo se desarrolla al otro lado del mundo, Vladimir Putin, de Rusia, no han nos recuerda la fragilidad de la sellegado a un acuerdo comercial de guridad energética, no solamente en carácter energético. el ámbito nacional, sino también en Moscú se niega a mantener el el internacional; pero sin ella, no se subsidio al precio que paga Minsk puede concebir el desarrollo de un por el petróleo y gas. Rusia, para prepaís y tampoco la civilización. sionar a Bielorrusia, con el fin de que
19
“A Ingrid le quitaron la vida y luego la piel. Y después, mediante fotos filtradas, y difundidas por la prensa y en las redes, volvieron a desollarla”.
Dicen las notas, esas que tienen años de presencia diaria en los medios: * Le rompieron la nariz y la quijada. * Tenía golpes en la espalda, cara, cabeza. * La encontraron con las manos atadas, semidesnuda y con siete puñaladas. * La mataron por ahorcamiento, sofocación o estrangulamiento. * Tenía huellas de abuso sexual. * La hallaron amordazada, desmembrada, descuartizada. Puede ser en la ciudad inmensa o en un remoto paraje solitario: * La acuchillaron en el cuello. * Tenía huellas de tortura. * Le metieron cinco balazos en el pecho. * Le clavaron un puñal en la espalda. Muchas veces sucede en casa de la víctima: * La asesinaron con objetos punzocortantes. * La asfixiaron. * La quemaron. * La azotaron contra la pared. * La atacaron con un picahielo. O en la calle: * Circulaba en una camioneta y le dispararon desde una moto. * Iba en Uber y la asesinaron a balazos. Carla. Antonieta. Maritza. Lorena. Patricia. Tenían nombre, afectos, historia. Y mucho futuro. Lesvy iba la universidad y su novio la asesinó. María Elena brillaba como saxofonista y alguien envió a un sicario a rociarle ácido en la cara y en el cuerpo. Abril estaba siguiendo un proceso legal para librarse de violencia intrafamiliar y un asesino a sueldo le disparó frente a sus hijos. A María la mataron en 2010, y en enero de 2020 atentaron contra su hermana Guadalupe, que está empeñada en lograr justicia. A Ingrid le quitaron la vida y luego la piel. Y después, mediante fotos filtradas, y difundidas por la prensa y en las redes, volvieron a desollarla. Imposible la apatía. Estamos en los límites de quién sabe qué demencia. En cinco años, los feminicidios han aumentado en 135 por ciento, según cifras oficiales. El incremento seguramente fue mayor, porque la calificación que hace el Ministerio Público del crimen es diversa y vaga en sus criterios. En todo caso, actualmente matan a 10 mujeres cada día en México. A estos crímenes, al feminicidio, los impulsa una sinrazón que indigna: matar a una mujer por ser mujer. En 2008 se registró el asesinato de mil 425 mujeres, y cada año la cifra fue creciendo hasta llegar a 3 mil 500 en 2019. La violencia en contra de las mujeres debe ser combatida, erradicada y castigada, y ya no soporta más silencio insensible, ni complicidad pasiva ni impunidad persistente. La indiferencia es inaceptable ante tanta barbarie. El feminicidio merece una atención especial y urgente, tristemente tardía para tantas víctimas, pero necesaria e inaplazable para que no haya ni una más. *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG
20
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
LUNES / 17 / 02 / 2020
EL HERALDO DE MÉXICO
A RT E S
/
E S C E NA
#CUMPLEAÑOS
IN MOR TAL ‘CUATE’
DATOS DE SU VIDA l Nació en Chicago, Illinois, el 17 de febrero de 1935. Su familia vino a México cuando tenía dos años.
l Tiene dos hermanas menores, una trabajó con él en En familia con Chabelo y la otra falleció.
El ejército estadounidense lo reclutó para la Guerra de Corea, pero terminó días después. l
l Además de la actuación, realizó estudios de Medicina, carrera que ejerció durante cuatro años.
l La primera vez que Chabelo apareció en la televisión fue en el programa Carrusel musical.
XAVIER LÓPEZ “CHABELO” FESTEJA SUS 85 AÑOS SIENDO UNA DE LAS PERSONALIDADES MÁS QUERIDAS DE LA TELEVISIÓN Y LAS REDES SOCIALES
POR BELÉN ELIGIO Y PATRICIA VILLANUEVA CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
Desde finales de los 60, las familias mexicanas se reunían los domingos por la mañana a disfrutar de En familia con Chabelo, un programa de concursos que se transmitió durante casi 50 años. Dicha emisión era conducida por el actor Xavier López Chabelo, quien gracias a la peculiar voz y carisma de su personaje, se ganó un lugar dentro de la vida de quienes lo siguieron hasta la última transmisión de su show en 2015. Pero más allá de su paso por la TV, su presencia en los memes, que cobraron fuerza en la última década, fue lo que lo inmortalizó y lo convirtió en una de las figuras favoritas de Internet con frases como: “Típico: naces, creces, ves Chabelo, te reproduces, ves Chabelo
87
MIL SEGUIDORES TIENE EL TWITTER DE CHABELO.
FÓRMULA
La clave de su éxito es que nunca paró, es un tipo comprometido con su carrera, siempre presentando cosas de calidad”.
XAVIER LÓPEZ MIRANDA
PRODUCTOR
5
MIL PERSONAS LO SIGUEN EN INSTAGRAM.
48
CONMOVIDO POR SUS FANS
l Chabelo está enterado de los memes. Los considera un homenaje, se siente halagado. Su hijo, Xavier López Miranda, celebra que a su edad se mantenga alegre. “Está en una época en que las cosas que hace es porque realmente tiene ganas y me da gusto ver a mi papá con esas ganas de vida”.
AÑOS DURÓ SU PROGRAMA EN LA TELEVISIÓN.
545
TWEETS HA PUESTO CHABELO VIVIÓ MÁS QUE.
CHENTE TAMBIÉN CELEBRA ● Vicente Fernández también celebra hoy su cumpleaños número 80 y, desde hace un par de días, comenzó los festejos con el Campeonato VFG Charro VIP 2020 que se realiza en su finca Los 3 Potrillos, pero el gran festejo es una fiesta en compañía de su familia y su esposa Cuquita.
con tus hijos, ves Chabelo con tus nietos, mueres... y Chabelo va a tu funeral”. “Por cada cajetilla de cigarros que te fumas, Dios te quita un año de vida para dárselo a Chabelo”. Así como “Cuando Dios dijo: ‘que se haga la luz’... Chabelo ya debía dos meses” y la foto donde esta con un niño preguntándole su nombre y éste le responde “Stan Lee” haciendo referencia a su “inmortalidad”. Algunos de los chistes más populares son aquellos donde se representa una escena de algún suceso históricos, y con photoshop se coloca el rostro de Chabelo para “mostrar” que estuvo ahí. Hugo Ernesto López, director del portal La Octava Letra, dijo que este éxito en las redes se debe a una herencia de generaciones anteriores a bromear sobre la inmortalidad del personaje. “Hay un chiste local entre los mexicanos. La gente lo recuerda de manera chusca, cada que alguien famoso se muere”, declaró. Esta cualidad humorística que rodea al personaje ha sido el origen de su viralidad. Aunque hay jóvenes que no crecieron viendo su programa, ya lo reconocen como parte de su bagaje cultural. Su imagen transmite emociones, y provoca querer compartir memes sobre él. Aún después de su muerte, va a seguir generando reacciones”, apuntó López.
2018
AÑO EN QUE SE ABRIÓ ESE PERFIL EN TWITTER.
EL HERALDO DE MÉXICO
#ELGALLODEORO
CUANDO GABO
NO SUPO ADAPTAR
ARTES
A RULFO
LUNES / 17 / 02 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
VÍCTOR MANUEL MARTÍNEZ BELTRÁN
DIBUJO VECTORIAL BASADO EN UNA LETRA SANS SERIF GEOMÉTRICA, LA ESTÉTICA ESTÁ INSPIRADA EN EL DISEÑO DE FINALES DE LOS 80 Y PRINCIPIOS DE LOS 90. MAIL: VMARTINEZ68@HOTMAIL.COM FB: VICTOR MANUEL MARTINEZ BELTRAN TW: VEEME / IG: VEEMEEME
1956 AÑO EN EL QUE RULFO ESCRIBE EL GALLO DE ORO.
FOTO: ESPECIAL
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
1964 AÑO EN EL QUE ROBERTO GAVALDÓN FILMA LA CINTA.
1980
OTCM DENUNCIA INCUMPLIMIENTOS
FUE EL ÚLTIMO CONCIERTO DE SÁNCHEZ RIVAS
● Durante un recital en el Museo José Luis Cuevas, los músicos de la Orquesta Típica de la CDMX exigieron mejores condiciones de trabajo; por su parte, la Secretaría de Cultura anunció un proceso para elegir a un director, luego de que Luis Manuel Sánchez Rivas dimitiera. REDACCIÓN
ÓPERA
FOTOS: CUARTOSCURO
AÑO EN EL QUE FINALMENTE SE PUBLICA LA NOVELA.
LOS PUNTOS CLAVE l Gabo llegó a México en 1961 y comenzó a trabajar como guionista freelance.
l Carlos Fuentes se hace amigo de García Márquez en 1963 y trabajan juntos en el guion.
#ÉXITO ● BELLAS ARTES. JAVIER CAMARENA ALCANZÓ AYER NUEVAMENTE UN BIS, DURANTE SU SEGUNDA PRESENTACIÓN DE LA HIJA DEL REGIMIENTO, DE DONIZETTI, DESPUÉS DE QUE EL JUEVES HABÍA CONSEGUIDO UNO EN EL RECINTO DONDE DEBUTÓ HACE 15 AÑOS. REDACCIÓN
EN MARZO APARECE UN NUEVO LIBRO DONDE SE REPRODUCE UN GUION INÉDITO, ENCARGADO AL COLOMBIANO SOBRE LA NOVELA DEL JALICIENSE Y QUE ACABÓ ALMACENADO Y CONSIDERADO POCO FILMABLE
Juan Rulfo escribió El gallo de oro pensando en su posible adaptación al cine.
LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
raspapelado entre los documentos del cineasta Roberto Gavaldón, permaneció uno de los primeros textos que Gabriel García Márquez trabajó en México: el guion, nunca filmado, de El gallo de oro, de Juan Rulfo, que Carlos Fuentes se encargó de mexicanizar y que terminaría por enemistar a los escritores con el productor, Manuel Barbachano Ponce. “Como ocurre en el mundo del cine, terminaron peleados con el productor”, dice Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo, quien publica en marzo, bajo el sello RM, un estudio de Douglas J. Weatherford, profesor de la Brigham Young University of Utah, sobre la relación de Rulfo con el cine y, los guiones para Pedro Páramo (1965) y de El gallo de oro en sus versiones de 1963 y 1964, está última llevada a la pantalla grande. La del guion que permaneció inédito, es una historia que se adentra en las entrañas de la literatura latinoamericana y que relaciona a tres de sus más grandes exponentes: Rulfo había publicado ya sus dos obras cumbre y vivía una etapa de interés por el cine; Gabo tenía dos años en México, poca fama y su situación era difícil económicamente, mientras que Fuentes, era cada vez más celebrado después de La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. En abril de 1963, García Márquez se convirtió, en medio de la
T
GUION
Gavaldón encontró la versión poco filmable, su deficiencia, sobre todo para el productor, es que era muy literaria VÍCTOR JIMÉNEZ
DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN JUAN RULFO
necesidad, en guionista y con ayuda de Álvaro Mutis comenzó a trabajar con Barbachano, quien le encargó la adaptación de El gallo de oro. El colombiano cuenta que lo terminó el 8 de diciembre de 1963, pero hasta ahora, gracias a la aparición del texto original, se ha conjeturado que Fuentes le ayudó a mexicanizarlo y que, éste no sirvió. “Gavaldón encontró la versión poco filmable, su deficiencia, sobre todo para el productor, es que era muy literaria -cuenta Jiménez-; además existe la versión de Barbachano, a quien le preocupó que estaba escrito en colombiano y aparentemente Fuentes entra para hacerlo más mexicano”. En el texto, sin embargo, aparece primero el crédito de García Márquez seguido del de Fuentes: “Posiblemente porque (el colombiano) hizo la chamba, quizá conversó mucho con Fuentes, pero es muy posible que él lo hiciera”, aventura. Al final, piensa Jiménez, entregaron el libreto “básicamente para que les pudieran pagar”; Fuentes tenía poca necesidad, pero Gabo estaba ganándose un lugar y completaba sus gastos como publicista. Aun cuando el guion fue almacenado, el autor de Cien años de soledad se concedió aparecer en el texto: al describir una escena en la última de las 68 páginas mecanográficas, menciona a “el adaptador” permitiéndose “inconscientemente, hablar en primera persona”. En el libro Juan Rulfo y el cine, que abarca más de 400 páginas, pueden compararse las versiones: la de García Márquez y Fuentes y la que se filmó: “Se puede ver qué partes de la novela de Rulfo llegaron al primer guion y si uno se va al segundo, todavía es menos porque metieron mucho más la mano el director y el productor”. El guion de 1963 fue entregado en custodia, en octubre de 2019, a la Fundación Rulfo por Roberto Gavaldón Jr. Además, el libro incluye el estudio de Weatherford, textos del mismo Jiménez, un escrito de Fernando Mino, así como un comparativo entre los guiones, elaborado por José Carlos González Boixo.
ARTES III
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
SOBRE LA CINTA
1 l Fue estrenada el 18 de diciembre de 1964 en el cine Alameda.
2 l La película fue protagonizada por Ignacio López Tarso y Lucha Villa.
3 l La fotografía fue realizada por Gabriel Figueroa.
4 l Fuentes, García Márquez y Gavaldón ganaron Diosas de Plata, en 1965.
5 l Por su parte, la cinta ganó una Diosa de Plata a la mejor película.
6 l Es la historia de Dionisio Pinzón, un pregonero que recibe a un gallo en muy mal estado.
7 l Gracias a sus cuidados, puede volver a pelear y lo presenta como el gallo de oro.
EXPERIENCIA. La muestra se exhibe hasta el15 de junio en Puebla.
l
#MUSEOAMPARO
RECREAN ARTE SIN TUTELA
POR SONIA ÁVILA
SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
En 1968, en el marco de la Olimpiada Cultural y los Juegos Olímpicos, el gobierno organizó la Exposición Solar para mostrar “la mejor cara” del arte nacional: la plástica institucional. En desacuerdo con el canon mexicano, un grupo de artistas marcó distancia y creó su muestra, donde la experimentación fue el eje conductor. Se trata del Salón Independiente, el cual se realizó tres años como una prueba de las propuestas y una crítica al gobierno. Más de 50 años después, esta iniciativa se convierte en el germen de las artes; en el epicentro de la colaboración entre artistas y lo que se conoce como arte contemporáneo. Así lo afirma Pilar García, responsable de la investigación sobre este movimiento que resultó en la exposición Un arte sin tutela: Salón Independiente en México, 1968-1971, en el Museo Amparo de Puebla, que plantea una reconstrucción de las tres exposiciones que organizó el Salón Independiente. Dicho movimiento estableció precedentes para que grupos de artistas desarrollaran proyectos, también para sacar la plástica de los cánones de la Escuela Mexicana de Pintura y apostar por la experimentación y, a la vez, fortalecer el arte con un discurso político contestatario.“Se separan de la Exposición Solar, y ellos producen un arte multidisciplinario donde la danza, el teatro y artes visuales hicieron proyectos conjuntos”, afirma García.
EL SALÓN INDEPENDIENTE l Formado por Manuel Felguérez, Brian Nissen, Arnaldo Cohen, Fernando de Szyszlo, Felipe Ehrenberg, Helen Escobedo, Martha Palau, Gilberto Aceves Navarro, Francisco Icaza, entre muchos más.
l La curaduría está integrada por tres núcleos temáticos.
l El grupo organizó tres ediciones del Salón Independiente (1968-1969 y 1970).
l El proyecto surgió en respuesta al arte difundido por el gobierno en los Juegos Olímpicos .
150 PIEZAS SE EXPONEN EN EL MUSEO AMPARO.
#MÚSICA
#ELTONJOHN
SE ADAPTAN PARA ESTAR VIGENTES
SE QUEDA SIN VOZ EN UN SHOW El británico Elton John se vio obligado a suspender un concierto este domingo en la ciudad neozelandesa de Auckland, tras perder su voz por una neumonía atípica que le había sido diagnosticada algunas horas antes. "Lo siento, lo siento mucho", dijo entre lágrimas. EFE
LA BANDA TECHNICOLOR FABRICS EXPERIMENTA CON SU MÚSICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EMPATIZAR CON SUS SEGUIDORES
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
DATOS SOBRE EL GRUPO
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para la banda Technicolor Fabrics es difícil encontrar la naturaleza del mensaje de sus canciones y conectar con el público de manera real y profunda, mientras la industria está en un cambio constante. “Cualquiera puede hablar de lo que sea, pero hay que lograr empatizar con jóvenes y adultos. Buscamos hacerlo de manera natural y orgánica, desde el fondo”, afirmó Joaquín Martínez, bajista de la banda. En este proceso de cambio, se adaptan a las estrategias de marketing para presentar su música, lanzando sencillos y EPs, con el fin de mantenerse vigentes, por eso presentaron un bonus track, “Cabo”, de su reciente disco, Presente. “Nos gusta adaptarnos y ver las diferentes maneras que hay de participar en esta industria. No es sencillo, vamos aprendiendo en el camino. La disquera, amigos y el management nos dice qué camino seguir. Pero sabemos que la música habla por sí misma, si no tienes un buen track, por más que hagas lo que la industria diga, no va a pegar”, señaló. En Presente decidieron que Raúl Cabrera, guitarrista, cantara uno de los temas, para mostrar diferentes voces, incluso en otra canción todos lo interpretan al mismo tiempo. Joaquín agregó que están atentos a los comentarios de sus fans en redes, pero tiene cuidado con las publicaciones negativas.
Han participado en conciertos junto a bandas como The Whitest Boy Alive, Phoenix, Passion Pit y Capital Cities. En 2014 participaron en el festival de música Vive Latino.
DATOS DE TAQUILLA DE 2016
l
l Su canal oficial de Youtube tiene más de 5 millones de vistas.
l El video de la canción "Cabo", fue realizado por Alexis Gomez.
2007 FUE EL AÑO QUE INICIÓ LA BANDA.
4 DISCOS DE ESTUDIO TIENEN.
l ¿Qué culpa tiene el niño? fue la más taquillera al ingresar 277.8 millones de pesos
l ¿Qué culpa tiene el niño? es protagonizada por Karla Souza, Ricardo Abarca, Biassini Segura y Rocío García.
l Omar Chaparro y Martha Higareda participan en No manches Frida.
5.09 MILLONES DE PERSONAS VIERON NO MANCHES FRIDA.
2.95 FOTO: ESPECIAL
TOUR. En diciembre se presentaron en el Festival de Música Independiente en Campeche.
l
#INDUSTRIA
l
MILLONES VIERON TREINTONA SOLTERA Y FANTÁSTICA.
CO MEDIPELEAN ASLA TAQUILLA LAS
EL GÉNERO HA CRECIDO NOTORIAMENTE EN INGRESOS PARA EL CINE MEXICANO, PESE A QUE SE PRODUCEN EN MENOR CANTIDAD
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
Desde 2016, el cine de comedia es más rentable para la industria cinematográfica en México, en estos últimos años ha acaparado la taquilla. Tan sólo en 2018, este género recaudó 932 millones 822 mil 951 pesos con sólo 22 cintas. Mientras que las 42 cintas de drama generaron más de 94 millones, según datos del anuario estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía. Las dos comedias más taquilleras fueron La boda de Valentina con 159.1 mdp y Una mujer sin filtro con 103.5 mdp.
108
PELÍCULAS EN TOTAL SE ESTRENARON EN 2019.
3 COMEDIAS ROMÁNTICAS HUBO EN 2018.
Un año antes, las 13 películas con esta trama, tuvieron ingresos de más de 617 millones, en contraste con las 29 de drama que hicieron más de 65 mdp. Las tres con mejores resultados en taquilla fueron Hazlo como hombre, 3 idiotas y Me gusta pero me asusta. En 2016, de las 115 cintas que se estrenaron, se hicieron 35 filmes de drama que recaudaron 110 millones 279 mil 390 pesos, y los 16 largometraje de comedia juntaron más de 779 millones. El año pasado esta tendencia continuó, incluso la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) informó que por primera vez en la taquilla mexicana, 13 películas rebasaron el millón de espectadores, las primeras cuatro fueron comedias y
EL HE
E
IVLUNES
COEDITOR NAYELY RA COEDITOR ISMAEL ES
#ARRANQUE
ATRAEN AUDIENCIA EN CINE
● Al rediseñado Sonic the Hedgehog le fue bien en su semana de estreno en cines de Estados Unidos y Canadá con un debut de 57 millones de dólares, de acuerdo con cifras difundidas el domingo. En tanto, la cinta coreana Parasite tuvo su mejor fin de semana después de ganar el Oscar como mejor película. AP
#DISNEY
LUTO. LA ACTRIZ UGANDESA NIKITA PEARL WALIGWA, QUIEN PARTICIPÓ EN LA PELÍCULA DE DISNEY REINA DE KATWE, INSPIRADA EN LA VIDA DE LA AJEDRECISTA PHIONA MUTESI, FALLECIÓ A LOS 15 AÑOS DE EDAD, A CAUSA DE UN TUMOR CEREBRAL. NOTIMEX
●
ERALDO DE MÉXICO
DATOS DE TAQUILLA DE 2019
SCENA
-V
#DIEGOVERDAGUER
CONFESIÓN. El cantautor argentino Diego Verdaguer aseguró que nunca investiga para quién trabaja, sólo cumple con el contrato, se entrega en el escenario, a su público, y se retira. Notimex
●
l No manches Frida 2 fue el filme más taquillero con 329 mdp.
l Omar Chaparro y Martha Higareda protagonizan Tod@s caen.
DATOS DE TAQUILLA DE 2017
/ 17 / 02 / 2020
RA: AMÍREZ MAYA R GRÁFICO: SPINOZA
4.58 MILLONES ASISTIERON A MIRREYES VS. GODÍNEZ.
l El filme más visto fue Hazlo como hombre, con 200.8 millones de pesos recaudados y 4.3 millones de asistentes.
Mauricio Ochmann, Alfonso Dosal y Aislinn Derbez participan en Hazlo como hombre.
2.60 MILLONES DE PERSONAS VIERON TOD@S CAEN.
l
l 3 Idiotas es protagonizada por Alfonso Dosal, Christian Vázquez, Germán Valdés III y Martha Higareda.
2.6 MILLONES DE PERSONAS VIERON EN EL CINE, 3 IDIOTAS.
110.1
generaron ingresos de 816 millones 754 mil 477 pesos, encabezadas por No manches Frida 2 y Mirreyes vs Godínez. Estas dos cintas, por sí solas dieron la batalla en la cartelera al competir con historias estadounidenses y así reunir más de 329 y 238 millones de pesos, respectivamente. De hecho, el año pasado fue histórico para la industria cine-
matográfica al recaudar 1767 millones de pesos, ya que se vendieron 34.6 millones de boletos, lo que representa un incremento de 17.2% comparado con los 27.2 millones de boletos que se vendieron en 2018. Por eso, este 2020 las comedias continúan con fuerza y productores como Francisco González Compeán, Martha Sosa y Jaime
Camil apuestan por este género para romper la taquilla en largometrajes como Cindy la regia y Loco por ti, la primera recaudó en cuatro semanas 101.5 mdp y se ubica en la quinta posición. Mientras que la segunda se estrenó el pasado fin de semana. De acuerdo con los productores, no todo es dinero, este género es ideal para tocar temas profundos como el feminismo, la violencia, la falta de identidad. Tal fue el caso del filme protagonizado por Cassandra Sánchez Navarro. O trastornos mentales como la que estelariza el actor Jaime Camil.
MILLONES DE PESOS RECAUDÓ ME GUSTA, PERO ME ASUSTA.
l Mirreyes vs. Godínez es protagonizada por Pablo Lyle y Daniel Tovar.
ROMPE RÉCORD ● En los últimos cuatro años, No manches Frida 2 es la película que más espectadores ha tenido con 6.65 millones de personas la han visto. Colocándola en el tercer lugar de los largometrajes más taquilleros de México. Se filmó en 2018 en un balneario del país y al elenco base de la primera entrega, se sumaron Aarón Díaz e Itatí Cantoral.
“La comedia es ideal para retratar desde otro lugar temas urgentes. Me amarga la idea de gastar energía en protestas, en el “cómo no” y el “cómo sí”, por eso quise trabajar en este filme, siento que la historia propone equidad, hace hincapié en cómo nos relacionamos”, dijo Sosa. Camil señaló que “hay niveles de comedia, unas mejores que otras, pero es un género que le va muy bien a nuestro país”. Por eso estaba feliz de que su filme se estrenara en un fin en donde no competía con otro filme nacional. Hasta ahora hay cinco lanzamientos para los próximos meses: Rebelión de los Godínez, Veinteañera, divorciada y fantástica, Pobre familia rica, Guia para el viajero que no quiere preguntar y El testamento de la abuela, filmes con los que la industria espera mantener récord.
DATOS DE TAQUILLA DE 2018 l La cinta más vista fue Ya veremos, obtuvo 197.7 mdp y 4.1 millones de visitas.
l Una mujer sin filtro es protagonizada por Fernanda Castillo y Carmen Aub.
l En La boda de Valentina están Omar Chaparro, Marimar Vega y Ryan Carnes.
3.3 MILLONES DE PERSONAS VIERON LA BODA DE VALENTINA.
2.1 MILLONES DE ASISTENTES UNA MUJER SIN FILTRO.
VI ESCENA 2018
LANZARON EL SENCILLO “FESTIVAL”.
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
21.7
MILLONES DE FANS LOS SIGUEN EN YOUTUBE.
#SHOW
EL TALENTO MEXICANO SIGUE TRIUNFANDO Mexicanos de éxito mundial, desde muy distintos escenarios que van desde el arte y el deporte, hasta la robótica
A
hora que la fiebre del Oscar ha quedado atrás, es importante destacar la presencia del talento nacional en el máximo escaparate del cine, pero también es momento de reconocer a toda una nueva generación de mexicanos que están conquistando. Por supuesto, son motivo de orgullo nacional: directores, productores, actores, actrices, fotógrafos, directores de arte y muchos otros, que han destacado internacionalmente en el séptimo arte, teatro y televisión. Y este año se unieron a esta lista estelar de nominados a un Oscar, cuatro mexicanos: Rodrigo Prieto y Gastón Pavlovich por su trabajo en el filme El Irlandés, dirigido por Martin Scorsese; Mayes Rubeo como diseñadora de vestuario en la película Jojo Rabbit; además de la actriz Imelda Castro nominada al Oscar por el cortometraje Saria. Un momento que en la ceremonia me resultó emotivo fue la participación de la actriz y cantante Carmen Sarahí, representando a México y Latinoamérica durante el espectáculo dedicado a las Elsas de todo el mundo de Frozen 2. Tuve la suerte de conocerla cuando empezó su carrera haciendo castings para novelas, y buscando oportunidad en la música. Me llamó la atención que al mismo tiempo el talento mexicano también se convertía en noticia y tendencia deportiva, por la destacada participación del patinador Donovan Carrillo en el campeonato Cuatro Continentes en Seúl, Corea; el basquetbolista Juan Toscano al firmar contrato con el equipo Warriors de la NBA; y la gimnasta mexicana Alexa Moreno quien confirmó su calificación para los juegos olímpicos de Tokio 2020. Y en la ciudad de Nueva York, el chiapaneco Alberto López Gómez triunfa y sorprende con sus
diseños tradicionales indígenas en la Semana Internacional de la Moda, uno de los eventos más reconocidos a nivel mundial; Daniela Soto Innes es reconocida por la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants como la mejor chef del mundo; y en las carteleras de Broadway, Mauricio Martínez, con quien he tenido el gusto de trabajar, se convierte en protagonista de Unmasked, el musical sobre la vida de Andrew Lloyd Webber. En el ámbito cultural europeo, Alondra de la Parra hace historia como directora de la Orquesta Nacional de España; mientras que el joven Isaac Hernández destaca como primer bailarín del Ballet Nacional de Inglaterra; y Elsa Carrillo obtiene el Premio Nacional Alma de la Danza 2019, galardón más importante del ballet en Rusia. También en las áreas de la ciencia y la tecnología México triunfa a nivel mundial, y es de llamar la atención que los niños y jóvenes de nuestro país ya estén cosechando preseas de oro en este arranque de 2020: Y éste es el caso de los tres jóvenes estudiantes del Conalep quienes recientemente regresaron de China tras obtener el primer lugar en el Torneo Mundial de Robótica; o Adhara Pérez Sánchez, niña genio de 8 años de edad, quien ha sido invitada para estudiar astrofísica en la Universidad de Arizona, pues se ha certificado que su coeficiente intelectual es más alto aún que el de Albert Einstein. Un gran número de mexicanos están destacando tanto en Estados Unidos como en Europa y Asia, no cabe duda que nuestro México es semillero de grandes talentos, y hoy más que nunca todos debemos estar muy orgullosos haber nacido en un país que sigue brillando a nivel mundial con su talento artístico y profesional. ¡Arriba México!
PAPÁS EDUCAN’
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Polinesios, quienes se han convertido en una celebridad en YouTube, consideran que internet no es responsable de la formación de los niños, sino de los papás que deben revisar la información a la que acceden sus hijos. “Los valores se dan en la casa, los papás son los responsables de enseñarles qué seguir y que no. Yo lo veía en la escuela, llegaban los señores a echarle la culpa a los maestros por lo que sus hijos hacían, pero no era así. A nosotros nos educaron como seres humanos conscientes para no seguir sólo modas”, afirmó Karen.
MILLONES DE SEGUIDORES TIENE EN INSTAGRAM.
PLANES
‘LOS
LOS POLINESIOS CONSIDERAN QUE INTERNET NO ES CULPABLE DE LA MALA O BUENA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS, PORQUE LOS VALORES SE INCULCAN EN CASA
4.1
SOBRE EL GRUPO l La gira es producida por Alejandro Gou y tendrá visuales, música, iluminación y gráficos en 3D.
l El trío de hermanos aseguró que no les preocupa sus looks, que se muestran tal y como son.
l Los jóvenes contarán con temas nuevos en este show.
l El nombre de Los Polinesios surgió por un bisabuelo que vivió en las islas Polinesias.
Este tour estará por muchos países. Será una experiencia totalmente nueva”. LESSLIE YOUTUBER
Los tres hermanos aseguraron que siguen el ejemplo de toda su familia, todo el tiempo están unidos y eso es lo que debería prevalecer en los hogares mexicanos para fomentar los valores ahí. “No es cosa de las redes sociales, los papás le dan el iPad a los niños para que se entretengan, pero deberían ser conscientes de la información que ven, deben ser responsables del consumo”, agregó la famosa. Mientras que su hermano Rafa aseguró que internet tiene cosas positivas, entre ellas el conectar a las personas que tienen los mismos valores y maneras de pensar para generar nuevos proyectos. BUSCAN UN CAMBIO Karen, Lesslie y Rafa tienen ocho años como youtubers y más de 50 millones de seguidores en todas sus redes sociales. Ahora, aprovechando este alcance, buscan incitar a sus fans con la nueva gira Jump para crear un cambio en su vida diaria y mejorar poco a poco la condición del planeta. “El mundo necesita seres humanos que actúen, que hagan algo por el mundo. Por eso Jump es un movimiento, una filosofía de vida para que la gente encuentre esa energía que le hace falta para cambiar o tomar una decisión importante”, detalló Karen.
ESCENA VII
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SALUD
FOTO: ESPECIAL
MANTIENEN EN HOSPITAL A LA PINAL LA HIJA DE LA ACTRIZ SYLVIA PASQUEL COMENTÓ QUE SU MAMÁ ESTARÁ 48 HORAS EN OBSERVACIÓN POR UN DOLOR REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
La actriz Silvia Pinal fue internada en un hospital al sur de la Ciudad de México, según su hija mayor, Sylvia Pasquel, su mamá se empezó a sentir mal la tarde del sábado, por lo que acudió a revisión, donde le señalaron que tenía inflamada la vejiga, por lo que los doctores recomendaron que se quedara 48 horas en observación. “Le empezó a doler el estómago, la trajimos al hospital y resultó que traía la vejiga un poco inflamada”, señaló Pasquel, aunque no ofreció más detalles sobre el estado de salud de la primera actriz. Sólo advir-
l CINE. De las figuras más icónicas de la Época de Oro.
DETALLE
No es nada de gravedad, pero necesita estar dos días en revisión. Sólo tiene un fuerte dolor”.
SYLVIA PASQUEL
ACTRIZ
tió que se trató de una revisión pero que no era de gravedad. En marzo de 2019, Silvia Pinal tuvo que ser internada debido a una neumonía multifocal, en ese periodo, Enrique Guzmán acudió a visitarla. Hace unas semanas en algunas publicaciones señalaron que Pinal se había inyectado en el rostro la misma sustancia con la que su hija, Alejandra Guzmán había llegado al hospital, pero días después tanto Alejandra como su mamá dijeron en un programa de televisión que esas publicaciones eran falsas.
VIII
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ
EL HERALDO DE MÉXICO
TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
LUNES 17 / 02 / 2020 / EL SUPUESTO, PERIÓDICO DE ALUMNOS DEL ITAM
El precio del oro ha subido 20 por ciento desde agosto, lo que ha llevado a que supere sus mayores niveles en los últimos seis años. Esta situación expone el momento delicado en el que vivimos. Las elecciones en EU serán un factor clave. Donald Trump es en parte culpable de la situación de incertidumbre, pero podría ser
peor, si Bernie Sanders llega a la Presidencia y cumple con algunas de sus propuestas. Por otra parte, un posible tratado entre EU y China podría poner fin a la guerra comercial que tanto ha afectado a los mercados. Esto, sumado a la crisis por el coronavirus. Con respecto a México, debemos estar atentos de lo que
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
ESTADOS (DES) UNIDOS: ¿EL FIN DE UNA DEMOCRACIA?
suceda con los indicadores económicos, ya que es necesario que se haga un ajuste para revertir la tendencia. Finalmente, este 2020 ya nos ha dado muchas malas sorpresas. Esperemos que no haya más a lo largo del año. Eso sí: pase lo que pase habrá buenos memes. DANIEL DE ALBA (ADMINISTRACIÓN)
Para 1835, Alexis de Tocqueville publicó La democracia en América, en el que sostenía que “una gran revolución democrática se palpa entre nosotros”. Sin embargo, casi dos siglos después, pareciera que el país comienza a adquirir características no democráticas. De acuerdo con el Pew Research Center, de 1994 a 2014, el número de ciudadanos liberales o conservadores se ha duplicado. Asimismo, para 2014, 27% de los demócratas y 36% de los republicanos consideraban al otro partido como una “seria amenaza para la nación”. Para 2019, la misma institución presenta que 71% de los republicanos consideran que una de las principales razones por las que se identifican con su partido es que las políticas de los demócratas son dañinas para el país, mientras que 63% de los demócratas sostienen lo mismo con respecto al Partido Republicano. Esta división y su daño en las instituciones democráticas pudo observarse en el proceso de juicio político contra Trump. JUAN M. DÍAZ (RELACIONES INTERNACIONALES)
TERRORISMO CONTRA
FEMI NIS MO
n estudiante de la FES Aragón intentó regalar una planta a sus compañeras de la agrupación estudiantil Colectiva Violetas de la FES Aragón; ellas no aceptaron. Poco después, la Facultad de Ciencias Sociales tuvo que ser desalojada debido a una amenaza de bomba. Unas horas antes, René “N” subió a su Facebook una foto de la supuesta bomba. La agrupación tiene tomado el cubículo donde su compañero dejó la supuesta bomba, el objetivo es “crear un espacio seguro para víctimas y activistas”. El otro episodio
U
POR MÓNICA HERNÁNDEZ
sucedió el jueves: un hombre subió al vagón exclusivo para mujeres y amenazó a las pasajeras. René “N” fue expulsado y el hombre que atacó en el metro fue encontrado “en aparente estado etílico y se le realizó revisión sin detectar portación de arma”. Estos dos sucesos son actos dirigidos contra un grupo específico, con la intención de crear miedo. No podemos seguir permitiendo el discurso de odio que legitimiza la violencia hacia las mujeres y el odio hacia las feministas; dejar que este discurso se propague puede provocar que estos episodios aumenten y se agraven. VALENTINA TOBÓN (ECONOMÍA Y CIENCIA POLÍTICA)
NUEVA MEDIDA DE SEGURIDAD l Uber anunció una nueva medida de seguridad para verificar los viajes, esto por medio de un código pin único, que proporciona el chofer; mismo que es validado por la aplicación para colaborar que el vehículo y el conductor coincidan antes de abordar el viaje.
YOUTUBE RETIRA PUBLICIDAD l Esta nueva medida –que entra en vigor el 5 de agosto– limita la cantidad de anuncios en su plataforma y prohíbe anuncios que superan los 31 segundos, así como los que se reproducen en medio del video.
MIEDO
La RAE define terrorismo como la sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
PS5 Y XBOX SON RETROCOMPATIBLES l Xbox Series X ahora permite utilizar los juegos de Xbox One, Xbox 360 y la primera Xbox. Por la parte de PS5 aún no hay certeza, pero se cree que es compatible con los juegos de PS1, PS2, PS3 y PS4. Lo que hace posible jugar los catálogos casi completos de sus versiones anteriores.
MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 17 / 02 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PRESENCIA
ALISTAN LA SALIDA DE ÁFRICA
EXTRAÍDOS.
●
FOTO: AFP
● EL GOBIERNO DE TRUMP TAMBIÉN REGRESA A SUS TROPAS DE ESA ZONA AFP
D
AKAR. El secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguró ayer en Dakar que Estados Unidos actuará de manera coordinada con sus aliados en una reducción de tropas en la región africana de Sahel, donde enfrentan a grupos yihadistas. El año pasado, el presidente Trump anunció la salida de sus tropas de Siria y Afganistán. Poco antes, el ministro de Asuntos Exteriores senegalés, Amadou Ba, dijo que EU había expresado a los líderes senegaleses "su voluntad de retirar sus fuerzas de combate". "Más que nunca África, que se enfrenta a grandes desafíos relacionados con la inseguridad y el terrorismo, necesita a EU, que es un aliado estratégico, para un retorno definitivo a la paz y la estabilidad", dijo el ministro senegalés. "Haremos lo correcto colectivamente, estoy convencido", respondió Pompeo, refiriéndose a Estados Unidos y sus aliados africanos y europeos.
7 ● MIL
SOLDADOS TIENE EU EN ÁFRICA.
Trump ha calificado a los países africanos como "agujeros de mierda".
●
22 ● MESES TIENE EN EL CARGO POMPEO.
3 ● AÑOS
TIENE QUE ASUMIÓ TRUMP.
3
2 El gobierno de EU ha realizado recortes presupuestarios para África.
●
#EPIDEMIA
EU SACA
A SU GENTE DE BUQUE ●
POLÍTICA-ANTIAFRICANA 1
Los rescatados permanecerán en cuarentena 14 días en bases militares de California y Texas.
La visita de Pompeo sucede cuando se anuncia una reducción de tropas de EU.
●
EN EL CRUCERO HAY 40 ESTADOUNIDENSES CONTAGIADOS QUE NO SERÁN EVACUADOS. EN EL DIAMOND PRINCESS HAY SEIS MEXICANOS AFP, EFE Y AP
Y
OKOHAMA. Estados Unidos empezó ayer la evacuación de sus 400 ciudadanos que se encuentran desde hace días en cuarentena frente a las costas de Japón en el crucero Diamond Princess, donde se confirmaron 355 contagios del nuevo coronavirus. En la nave hay seis mexicanos, cuatro viajeros y dos que son parte de la tripulación. Al menos 40 estadounidenses a bordo del crucero se infectaron con el nuevo coronavirus que ha causado la muerte a mil 773 personas, aseguró Anthony Fauci, funcionario de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH) a la cadena CBS.
RIESGO Y MÁS CASOS
AL CIERRE
1,773 ● PERSONAS
HAN MUERTO POR EL CORONAVIRUS.
355 ● CONTAGIOS
REPORTA JAPÓN EN EL DIAMOND.
● MIL 311 PERSONAS ESTÁN CONTAGIADAS.
Fauci dijo que los pacientes cuya infección está confirmada no estarán autorizados a volar. Taiwán informó de la primera víctima mortal en su territorio por el coronavirus, un hombre de 65 años, con lo que suman cinco los fallecidos fuera de China.
Para salir del crucero es requisito no estar contagiado.
●
Respecto a los mexicanos, José Antonio Alatorre y su esposa Lissa; además Yolanda Rocha del Valle y su esposo; han comentado que el gobierno mexicano está al pendiente de ellos, pero de los otros dos connacionales no se tiene contacto, son parte de la tripulación, y se desconoce si serán evacuados. Por otra parte, un reciente discurso del presidente de China, Xi Jinping, publicado ahora por medios estatales indica que él dirigía la respuesta al brote de un nuevo virus desde el comienzo de la crisis, en diciembre de 2019. La publicación del discurso del 3 de febrero era un aparente intento de demostrar que la cúpula del Partido Comunista actuó con decisión desde el principio, pero exponía a Xi a críticas sobre por qué no se alertó al público antes. En el discurso, Xi dijo haber dado instrucciones para combatir el virus el 7 de enero y ordenado el aislamiento de ciudades que comenzó el 23 de enero en el epicentro del brote. El número de nuevos casos por la epidemia disminuyó por tercer día consecutivo en China. La OMS dijo que es "imposible" predecir la evolución del brote.
2
1 Más de 100 alemanes evacuados de Wuhan, China, están en cuarentena.
●
71
SE VAN A CASA
Hong Kong quiere repatriar a 350 hongkoneses " y Canadá desea sacar a cerca de 250.
●
3 Australia y Taiwán también contemplan la opción de evacuación.
●
ORBE 23
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#ALERTAROJA
Tormenta golpea a británicos VARIAS CIUDADES HAN SUFRIDO INUNDACIONES Y CIENTOS DE VUELOS FUERON CANCELADOS AFP Y AP
30 MIL HOGARES SE QUEDARON SIN ENERGÍA ELÉCTRICA.
594 AVISOS POR LAS INUNDACIONES EN REINO UNIDO.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. La tormenta Dennis azotó ayer a Reino Unido, con lluvias torrenciales y fuertes vientos dejando un saldo provisional de un muerto, al tiempo que dejó en tierra a centenares de aviones y obligó a movilizar al ejército. Un hombre falleció al caer al río Tawe en Gales del sur, informaron las autoridades, mientras reportaban 594 "alertas y avisos en curso contra inundaciones", una cifra inédita en Reino Unido desde 2015, indicó ayer en sus
MÁS DEL DÍA l Las autoridades ordenaron evacuaciones especialmente en la localidad galesa de Skenfrith.
l En Aberdaron, al sur de Gales, se midieron vientos de más de 145 kilómetros por hora.
redes sociales la Agencia de Medio Ambiente (EA). Ello se produce en una zona que abarca desde el sur de Escocia hasta Cornualles (sudoeste de Inglaterra), donde varios ríos se encuentran con una fuerte crecida. Asimismo, cientos de vuelos se cancelaron debido a los fuertes vientos, y las inundaciones causaron interrupciones reiteradas en los servicios ferroviarios. Las complicaciones afectaron a miles de viajeros en un fin de semana clave para las familias británicas, ya que las escuelas cerraban para las vacaciones de mediados de invierno. Unos 75 militares y 70 reservistas británicos ayudaron el sábado a poblaciones en la inundada región del Valle de Calder, en West Yorkshire, levantando barreras contra crecidas y reparando defensas contra inundaciones. En tanto, la región noroccidental francesa de Bretaña más de 30 mil hogares quedaron sin suministro eléctrico durante varias horas y al caer la noche aun faltaba restablecer el servicio a unos 18 mil. "El episodio lluvioso está llegando a su fin. La lluvia acumulada medida (por el paso de Dennis) supera los 40 mm" en algunos sectores como los departamentos de Finisterre y Morbihan, aseguró ayer Météo France. FOTO: AFP
PELIGRO. Bomberos y rescatistas ayudaron con las evacuaciones. l
#PARÍS
Ministra de salud va por candidatura La ministra francesa de Sanidad, Agnès Buzyn, anunció ayer su dimisión del cargo, tras asumir la candidatura para la alcaldía de
l
París del partido del presidente, Emmanuel Macron, vacante luego de la retirada de Benjamin Griveaux por la difusión de un video de contenido sexual. Su sustituto como ministro es el diputado del departamento de Isère Olivier Véran, de 39 años. Sobre su entrada en la lucha por intentar conquistar el Ayuntamiento de París, Buzyn dijo que se presenta "para ganar" y que lo hace "con corazón, con compromiso, con determinación". EFE
FOTO: AFP
l TRABAJO. Agnès Buzyn fue propuesta por el Presidente.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
¿DUDAS SOBRE EL FUTURO DEMOCRÁTICO DE EEUU? Ya antes de su elección, el presidente Trump había sido señalado por tendencias autoritarias e intolerancia
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
sí como otros países comienzan a darse cuenta de que deben despedirse de lo que fueron, bueno y malo, aunque sin saber hacia dónde van o cómo llegarán, Estados Unidos tiene ahora un gobierno que en más de una forma busca desmontar instituciones que les llevó dos siglos construir. Autoproclamado como un país de excepción, por la solidez de sus instituciones y un arraigado espíritu democrático, los estadounidenses enfrentan ahora dudas respecto al futuro de las primeras y, desde luego, sobre la profundidad del segundo. El cuestionamiento surge del estilo personal de gobierno del presidente Donald Trump, que "estira" al límite los márgenes de acción de la presidencia y provoca dudas sobre lo que sucederá en el futuro. No es que sea sorpresa. Ya antes de su elección Donald Trump había sido señalado por tendencias autoritarias y de intolerancia. Pero también es cierto que los presidentes estadounidenses, desde hace un siglo, han buscado y logrado ampliar su papel, gracias en parte a la creciente inmovilidad de un Congreso polarizado que les permite –u obliga– a gobernar mediante medidas administrativas. En ese marco, Trump ha sido expediente y expedito. Desde el principio de su gobierno buscó deshacer lo hecho por su predeceTRUMP PARECE sor, Barak Obama; ha deOBSESIONADO CON dicado tiempo y esfuerzo CASTIGAR A LOS a dominar a la burocracia "TRAIDORES" estadounidense, incluso a las agencias policiales y de inteligencia, que en una tradición post-Watergate –un escándalo por espionaje político doméstico que llevó a la renuncia de Richard Nixon en 1974– habían sido mantenidas al margen de la interacción política, cuando no respondieron a sus deseos. No son pocos los estudiosos y analistas estadounidenses que creen que Trump trata continuamente de ampliar su poder personal a costa de la legalidad y convertir al poder ejecutivo en un instrumento para su venganza personal y política contra enemigos reales y percibidos. Durante su gobierno se ha deshecho también de aquellos colaboradores que trataron de moderar sus mandatos y alterado profundamente la forma en que su país se relaciona con el mundo. Trump parece obsesionado con castigar a quienes considera traidores, y cuenta con el apoyo de una jerarquía republicana temerosa de sus iras, ya que tiene el respaldo de la mayoría de los votantes conservadores. Pero no es el primero. Su antecedente más inmediato fue Nixon, que usó y abusó de organizaciones de vigilancia y espionaje como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) o la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en beneficio de sus intereses políticos, y de la oficina de Impuestos (IRS-Internal Revenue Service) como herramienta de castigo. Y mientras aún se considera impropio que el presidente de Estados Unidos se beneficie personalmente de su posición, la realidad es que Trump busca proteger a sus amigos y castigar a sus enemigos. Y al hacerlo cambia profundamente a su país.
A
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
FOTO: AP
24 ORBE
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN #JOHNNEGROPONTE
EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON
HIJA, ACUSADA DE ASESINATO ● Sophia Negroponte, hija del ex director nacional de Inteligencia de EU, John Negroponte, fue detenida en el estado de Maryland bajo cargos de asesinato en primer grado, luego de que presuntamente agrediera con un cuchillo a un joven de 24 años. La acusada admitió parte de la declaración del testigo y aseguró que habían discutido por un "tema tonto", se calmaron y luego tuvieron un nuevo altercado. EFE FOTO: AP
ARMANDO GUZMÁN*
l
DAYTONA. Trump y Melania viajaron ayer en "La Bestia".
#ESTADOSUNIDOS
Exfiscales piden la renuncia de Barr EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. Más de mil ex funcionarios del Departamento de Justica de Estados Unidos firmaron una petición pidiendo la renuncia del fiscal general William Barr, por su intervención para reducir la
sentencia de Roger Stone un ex asesor de campaña y amigo del presidente Donald Trump. Los firmantes del texto divulgado en internet acusan a Trump –quien se le vio ayer en "La Bestia" dando una vuelta por Daytona– y a Barr de ignorar "abierta y repetidamente" el principio fundamental de ecuanimidad e imparcialidad de la aplicación de las leyes. "Las acciones del señor Barr al obedecer las órdenes personales del presidente, lamentablemente hablan más que sus palabras", puntualiza la carta citada por The Washington Post. Cuatro fiscales del Departamento de Justicia renunciaron al caso la semana pasada en aparente protesta contra la interferencia del presidente.
OTRO GIRO 1 El documento fue firmado por más de mil l00 ex fiscales federales y exfuncionarios. 2 Barr aseguró que las críticas del presidente le están haciendo "imposible" hacer su trabajo. 3 Donald Trump criticó la recomendación y la tildó de "horrible y muy injusta".
El gobierno de EU tiene prohibido por leyes específicas compilar información sobre este tipo de tráfico. Por eso los datos que hay han salido de universidades o grupos de estudio.
TRAFICAR ARMAS NO ES CRIMEN En 2017 cuando Eliot Engel, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, presentó una legislación para detener el flujo de armas de fuego a México, se encontró dos cosas: 1.- Para Estados Unidos no es un crimen federal traficar armas a México. 2.- El gobierno federal de EU tiene prohibido por leyes específicas compilar información sobre este tipo de tráfico. Por eso los datos que hay han salido de universidades o grupos de estudio, no del gobierno. Similar a los absurdos en Washington hay otros en México, como este comunicado: "Las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Relaciones Exteriores reunidas con el subgrupo de Tráfico de Armas del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-EU, acordaron institucionalizar el intercambio de información sobre este contrabando, para establecer un marco jurídico bilateral para realizar acciones de combate al tráfico ilícito de armas" 1.- ¿Van apenas a institucionalizar intercambio de información?… ¿Apenas? Hace cuánto que México se queja de este tráfico, y apenas van a decidir cómo intercambian información. 2.-La primer información que necesitan intercambiar es que, a Estados Unidos, las leyes arcaicas en favor de las armas de fuego le prohíben recabar y compartir información sobre el tráfico de armas. ¿Quiere usted otro absurdo? En noviembre de 2019, se anunció que México en 58 puestos de la frontera con EU empezaría un programa de revisión para detener el tráfico de armas a México. Pero el 31 de enero pasado en la reunión del secretario Alfonso Durazo en San Lázaro, ese número de estaciones ya había bajado a 20. También se anunciaron cinco puentes fronterizos para empezar las inspecciones: San Diego-Tijuana, El Paso-Ciudad Juárez, Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Ciudad Reynosa y Brownsville-Matamoros. Pero ¿sabe usted cuántos cruces fronterizos hay entre los dos países? 48, y 330 puestos de entrada. Cinco garitas fronterizas de 48, y 20 de 330 puestos de entrada para lo grave del problema, la solución parece flaca. ¿Me equivoco? Y hay más números que usted no conoce. En México hay cuatro oficinas de ATF con 11 agentes y 14 empleados administrativos, ATF es "Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego" la agencia que en EU combate ilegalidades sobre las armas de fuego. Los agentes y el personal de la agencia en México rastrean armas cuando la policía mexicana solicita información con armas incautadas de homicidios y otras escenas de crimen, pero ese porcentaje de rastreo depende de los informes sobre la cantidad de armas que las autoridades mexicanas incauten; y esa cantidad de armas llevadas de contrabando al país es seguro distinta a las cifras oficiales, porque muchas de las armas desaparecen misteriosamente de los sitios donde se cometen los crímenes. *Periodista
LUNES / 17 / 02 / 2020
/ ELHERALDODEMEXICO.COM / ORBE / 25 l MIKE HOARE. El último viejo mercenario fue enterrado el pasado 11 de febrero.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
uando el 2 de febrero murió Mike Hoare, Mad Mike, el último de los mercenarios del viejo estilo, ya había terminado también la época de los aventureros. Hoare murió en Sudáfrica, a los 100 años de edad. Sobreviviente de acciones como la guerra civil del Congo en los años 70 y de ridiculeces como la invasión de las islas Seychelles en 1978, cuando intentó derrocar al gobierno de ese país con una fuerza de 46 hombres, fue la inspiración de novelas y películas como The Wild Geese. Pero la actual es la era de las grandes empresas de seguridad, que en algunos casos están vinculadas con "Compañías Militares Privadas" (CMP). Los que hace años eran "soldados de fortuna" hoy son "contratistas de seguridad", empleados por empresas multinacionales para las que las recompensas son multimillonarias; en 2014 se estimaba que los ingresos de esa industria fueron por 214 mil millones de dólares. Las más conocidas son las estadounidenses BlackWater/ Academi (la más utilizada por el gobierno estadounidense, pero no la única), FDG Corp, DynCorp, MRPI; las británicas G4S, Aegis y Erynis International, y la anglo–estadounidense Northbridge Services, con sede en República Dominicana. El mundo parece estar en un nuevo "siglo de oro" para los mercenarios. Tanto que el gobierno estadounidense cambio la proporción de soldados y contratistas en Irak de diez a uno en 2003 de uno a uno en 2009 y de uno a tres en 2016. Y son tan útiles que Rusia y China, competidores geopolíticos de los Estados Unidos y Gran Betaña, han creado sus propias versiones de CMP. De acuerdo con un texto de la especialista Paloma Mendoza, de la National Defense University en Washington DC, para la Revista del Centro Superior de Estudios Navales de la Armada de México, "se estima que para la década de 1990, la desintegración del mundo bipolar y la contracción de ejércitos significó una reducción de siete millones en las Fuerzas Armadas de Estado, que inundó de exmilitares con una amplia oferta de habilidades y experiencia el mercado de seguridad, particularmente de fuerzas de élite sin futuro de avance profesional". Veite años después miles, o cientos de miles de exmilitares,
FOTOS: REUTERS
C
#MERCENARIOS
RESPIRAN ‘UNA NUEVA ERA DE ORO’
LOS TAMBIÉN LLAMADOS CONTRATISTAS ESTÁN EN CASI TODOS LOS CONFLICTOS BÉLICOS QUE EXISTEN EN EL MUNDO FOTO: AP
l LIBIA. Estos mercenarios fueron contratados por el gobierno y luchan contra los rebeldes.
1 LO QUE HACEN
l Hoy en día cientos de miles
de exmilitares especialistas en inteligencia se ubican en labores de vigilancia.
expolicías, especialistas en inteligencia y en mantenimiento de equipos, se ubican en labores de vigilancia, como guardias de seguridad en comercios, bancos, transporte de dinero, en yacimientos mineros, de petróleo, pero también en algunas ocasiones las empresas con las que trabajan están involucradas en operaciones de combate y son utilizados como guardaespaldas o hasta en el transporte de ayuda humanitaria en sitios difíciles. "El mercado global de ser-
2 l Compañías de seguridad
privada, una opción asequible para que organizaciones se defiendan efectivamente.
257 MMDD SE ESPERA QUE RECAUDE ESTA INDUSTRIA EN 2022.
214 MMDD SE ESTIMA QUE GANÓ ESA INDUSTRIA EN 2014.
3 l El gobierno estadounidense
cambió la proporción de soldados y contratistas en Irak, casi de uno con uno.
l LONGEVO. Mad Mike vivió hasta los 100 años en Sudáfrica.
LA DEMANDA
Los conflictos mundiales han abierto una demanda de seguridad..." TECHNAVIO EMPRESA DE INVESTIGACIÓN
vicios de seguridad privada registrará un ingreso de más de 257 mil millones (de dólares) para el año 2022", de acuerdo con Technavio, una empresa de investigación de mercado. Siempre según el análisis, "los conflictos mundiales y los disturbios internos han abierto una prodigiosa demanda de seguridad garantizada. "Al intensificarse, las compañías de seguridad privada ofrecen una opción asequible para que las organizaciones y los individuos se defiendan efectivamente a sí mismos y a sus bienes inmuebles contra los elementos maliciosos de la sociedad moderna. 'Músculo de alquiler' de hecho, pero, con un alto nivel de sofisticación y como parte de una industria global intensamente organizada". 4 l Los contratistas o mer-
cenarios son utilizados en conflictos bélicos y también como guardespaldas.
EL HERALDO DE MÉXICO ENTIDADES EN RIESGO
8 4N.L 5 4H.IH C
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
LUNES 17 / 02 / 2020
9 3.IN S
2 3.MEX O
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
S
0 2.AB
●
T
10 GOBIERNOS LOCALES YA REALIZAN APORTACIONES EXTRAORDINARIAS; SIETE SE VAN A SUMAR, SI NO REALIZAN UNA REFORMA INTEGRAL
C
(P 019 2 EN
1.5 ER
1.2Y
8 2H.IA
ED
ES S N A IOARNI UA1L8) C A 20 TADIN DIOTAL E R O RROMO TO P S APRAAO JE, GRE T N T I N / CE 25 EX OR -20
7 2O.N
QU
NA
's.
dy
:
te
en
Fu
o Mo
106% DE LOS INGRESOS TOTALES
EQUIVALIERON LOS PASIVOS DE PENSIONES NO FONDEADOS EN 2018.
POR FERNANDO FRANCO
TOCA A ELLOS ACCIÓN 1 La responsabilidad de las pensiones de empleados estatales recae en cada entidad.
●
2 Baja California Sur y Quintana Roo se incorporaron a sistemas federales.
●
3 Las reformas paulatinas en estados no terminan por resolver el problema de fondo.
●
A
l menos a 10 estados ya les explotó la bomba en las manos y tienen que realizar aportaciones extraordinarias para financiar su sistema de pensiones, lo cual presiona sus finanzas y resta margen de maniobra para destinar recursos a la inversión. Entre 2020 y 2025 otras siete entidades se van a sumar a esta situación si no realizan una reforma integral que mejore su salud pensionaria, sentenció la calificadora Moody’s. Roxana Muñoz, analista de la agencia financiera, destacó que, en 2019, las 10 entidades destinaron, en promedio, aportaciones extraordinarias equivalentes a 2 por ciento de sus ingresos. “Ello implica que el sistema actual ya no tiene reservas para pagar las pensiones y que las aportaciones ordinarias (contribuciones del trabajador y el patrón) no son suficientes para fondearlas”, explicó. Baja California es uno de los estados “más preocupantes”, ya que entre 2019 y 2025 va a tener que destinar, en promedio, 5.9 por ciento de sus ingresos, recursos que podría capitalizar en otros rubros. Otros casos son Nuevo León y Chihuahua, con 4.8 y 4.5 por ciento.
INDICADORES INTEGRA
TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
MAS INGRESOS EN PENSIONES El resto de los estados que ya realizan aportaciones extraordinarias hasta 2019, son Sinaloa, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Querétaro, Hidalgo y Guerrero. “Todos ellos ya están en una situación seria”, consideró Muñoz. “Aunque este nivel de presión todavía es manejable, se estima que estas aportaciones aumenten (de 2 por ciento) a niveles cercanos de 2.6 por ciento de los ingresos totales en 2025 y, de no ser corregida esta situación, la tendencia al alza ejercerá presión en el gasto
S&P/BMV IPC
NIVEL
PUNTOS
7.3300 7.0000
-0.1200 0.0100
REALIDAD
10
ESTADOS NECESITAN
TASAS DE INTERÉS
#NEGROESCENARIO
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
9 5B.C
ES URGENTE QUE LOS ESTADOS HAGAN UNA REFORMA INTEGRAL A SU SISTEMA DE PENSIONES.
FTSE BIVA
DOW JONES
NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 44,999.68 926.98 29,398.08 9,731.18 114,380.71
2% ● DESTINA-
RON 10 ESTADOS, DE RECURSOS EXTRAS, EN 2019.
futuro de los gobiernos estatales”, señaló Moody’s en un reporte. Las siete entidades que tendrán que realizar exportaciones adicionales éste o los siguientes cinco años son Sonora, Nayarit, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas y Oaxaca. De acuerdo con las estimaciones de Moody's, los ingresos adicionales que deberán aportar los 17 estados van a crecer 23 por ciento en promedio anual a 2025. “Es urgente que las entidades hagan una reforma integral a su
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.01 -0.03 -0.09 0.20 -1.11
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
● ESTADOS
YA REALIZAN APORTACIONES EXTRAORDINARIAS.
7
● PUEDEN
ENFRENTAR UNA SITUACIÓN SIMILAR.
6%
● DEBE DESTINAR BAJA CALIFORNIA EN 6 AÑOS.
sistema de pensiones, porque el bono demográfico va a aumentar la presión en algunos años y la situación va a ser insostenible”, sentenció Flavia Rodríguez, directora de la consultoría Aregional. Guillermo Mendieta, socio de Mendieta y Asociados, consideró que se debe fortalecer las finanzas de las administraciones estatales, principalmente en recaudación, no sólo con impuestos como la tenencia vehicular, sino con otras potestades tributarias que sean viables en cada entidad.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 18.9500 18.5520 18.5712 20.4000 24.5200
VAR.% -0.11 -0.39 -0.40 -0.44 1.03
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
AC * AGUA * SITES B-1 ALPEK A ALFA A FINDEP *
VAR.% 5.51 5.42 2.85 -6.54 -6.21 -4.93
MERK-2 27
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#MULTINACIONALESENLAMIRA
Reforma Fiscal por 100 mmdd LA OCDE ESTIMA QUE SU PROPUESTA VA A RECAUDAR 4 POR CIENTO DE LOS INGRESOS CORPORATIVOS GLOBALES POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que su propuesta de reforma fiscal global para gravar a las multinacionales, sobre todo digitales, va a dejar una recaudación anual de 100 mil millones de dólares anuales. La OCDE presentó su análisis de impacto de su reforma propuesta para abordar la evasión fiscal de las corporaciones multinacionales en el que estima que su propuesta de reforma va a generar ingresos fiscales globales
VAN TRAS GIGANTES l La totalidad de los datos aún no son públicos y según la ICRICT la propuesta no aborda significativamente la evasión fiscal.
de hasta 4 por ciento de los recursos corporativos globales. El organismo internacional estima que la evasión de impuestos corporativos en el mundo alcanza 240 mil millones de dólares, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que son 600 mil millones pérdidos cada año a través de la evasión fiscal de las multinacionales. De acuerdo con la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT, por sus siglas en inglés), tal como está la propuesta de reforma, no abordaría significativamente la evasión fiscal de las multinacionales y ofrecería una redistribución mínima de los derechos fiscales y sólo logrará una pequeña fracción de sus objetivos. Todos los datos de las estimaciones de la OCDE aún no son públicos.
FOTO: ESPECIAL
EL AICM OCUPA EL LUGAR 15 A NIVEL MUNDIAL
● Por su conectividad entre sus vuelos de llegada y de salida, así como por el número de sus destinos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se ubica en el lugar 15 del ranking del sector aéreo OAG, y en el número uno de América Latina. REDACCIÓN.
CRECE CON FUERZA México tiene el récord de crecimiento del comercio electrónico en América Latina, resultado de menores costos en los planes de datos móviles. l
#DEECOMMERCE
Ofertas empujan ventas Siete de cada 10 mexicanos consideran que hay más ofertas en el comercio electrónico y es una de las razones que ha incentivado su crecimiento, indicó Nielsen, consultora de mercado.
l
70% CONSIDERA QUE LAS TIENDAS OFRECEN MÁS PROMOCIONES EN LÍNEA.
Al cierre del 2019, el comercio electrónico en México sumó una década de crecimiento a doble dígito, donde las ofertas que ofrecen las compras en línea son uno de los que ha tomado más relevancia en los últimos años. El Estudio Sindicado de eCommerce de Nielsen indica que los consumidores tienen más confianza en términos de infraestructura y de seguridad de su información en las compras en línea. LAURA QUINTERO
CORPORATIVO #OPINIÓN
SUBCONTRATACIÓN A PRUEBA Para los expertos, la subcontratación facilita la capacitación de la nueva fuerza laboral
ROGELIO VARELA
omo es público, en la semana que acaba de terminar se realizó el Parlamento Abierto para revisar sobre el outsourcing o tercerización y donde sigue la duda si será escuchado el sector privado. En el Congreso existen 19 iniciativas sobre la subcontratación que tienen muchas coincidencias, en especial en el tema de la productividad, de ahí que no estaría en el radar eliminar la subcontratación como algunos han planteado. Incluso la más reciente modificación a la Ley Federal del Trabajo contempla ya el outsourcing. En la parte patronal existe interés en impulsar modelos de capacitación que permitan dar mayores habilidades a los jóvenes en su ingreso al mercado laboral, y una puerta de entrada a esas fuentes de trabajo precisamente sería la tercerización. Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) que dirige Manuel Molano la subcontratación bien formulada puede impulsar a la economía formal y puede ayudar a buscar al mejor talento, al tener los trabajadores certeza jurídica y capacitación continua. Otra voz que se dejó escuchar en el Senado fue la de Javier Treviño Cantú, quien a nombre del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sostuvo que la regulación relativa a la subcontratación en la Ley LA RECIENTE Federal del Trabajo no se ha terMODIFICACIÓN A minado de poner en marcha, de LA LEY FEDERAL ahí que no sería efectivo que se DEL TRABAJO reforme algo que no se ha proCONTEMPLA EL bado en su totalidad. OUTSOURCING
C
LA RUTA DEL DINERO Hostotipaquillo de Abraham Baruch Zepeda le ha quedado mal a su socio KBR en la ejecución de los contratos que le corresponden en los paquetes IV y VI, en particular en la construcción de 27 edificios que requieren ser piloteados y que corresponden a la urbanización dentro de Dos Bocas. De hecho, Hosto ya perdió la construcción de otros 14 edificios por el incumplimiento en los plazos de ejecución, mismos que tienen un valor de unos 1,700 millones de pesos y que habrían reasignados a compañías oriundas de Tabasco y que tienen capacidad de sacar adelante el compromiso. La gerencia del proyecto a cargo de Leonardo Cornejo les leyó fuerte la cartilla a Hosto: si en 30 días no cumplen con la ejecución de 27 edificios con rezago, vendrá la cancelación de partidas y las consecuentes sanciones y con ello perder 70% de los trabajos… Nada que después de defender por décadas la naturaleza, el titular de la Semarnat, Víctor Toledo, cambio de opinión, y ahora considera que los proyectos como el Tren Maya y el Corredor Transístmico no tendrán impactos ambientales y se llevarán a pesar de la oposición de los defensores del ambiente, que antes eran sus amigos. El funcionario participó en el foro Naturaleza, Derechos Indígenas y Soberanía Nacional en el Istmo de Tehuantepec, organizado por la UNAM, en donde los ambientalistas esperaban una visión más crítica del funcionario al impacto ecológico que provocarán esas obras, como lo ha hecho ya Toledo con anterioridad, pero sorpresivamente el funcionario hasta los regañó, aunque luego al insistir en la legitimidad a la consulta a pueblos indígenas el funcionario se llevó una rechifla de los ambientalistas. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
ENTREVISTA LUIS ROJAS NIETO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CICM
28 MERK-2
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PREOCUPACIÓN
LA INDUSTRIA NO DEBE AFECTARSE POR LOS CAMBIOS DE GOBIERNO: LUIS ROJAS
ADRIAN.ARIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX
México requiere crear un Instituto de Planeación en materia de Infraestructura, que opere con autonomía plena, para asegurar la continuidad de las obras en el largo plazo y evitar que la industria se vea afectada por el retraso que se observa cada vez que hay un cambio de administración, afirmó Luis Rojas Nieto, candidato a presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), para el periodo 2020-2022. “Cada vez que hay un cambio de gobierno, se retrasan los proyectos porque se analizan las prioridades de esa administración, y mientras eso pasa cae la industria de la construcción y eso no debería de ser porque es un sector muy importante para la economía del país”, indicó. Comentó que la instalación de dicho instituto permitiría realizar una planeación de largo plazo que garantizaría la continuidad de las obras, a través de los sexenios. En entrevista con El Heraldo de México, propuso que la institución cuente con autonomía plena y que se integre tanto por representantes del gobierno, como del sector privado para tener una visión integral de las necesidades de la industria y del país. “Se trata de una institución de especialistas que realicen estudios y análisis sobre las obras que se necesitan desarrollar hacia el futuro, en el largo y en el corto plazo hablando de 10 o 30 años, y que cuando una obra sea autorizada por el instituto, ésta tenga continuidad sin importar que llegue un nuevo gobierno de diferente partido”, mencionó. Rojas Nieto consideró que la instalación de este instituto permitiría fomentar la inversión en infraestructura, que actualmente equivale a 4 por ciento del PIB anual, a fin de elevarla a un nivel de 8 por ciento del PIB. “Ése sería el rango deseable, deberíamos doblar la inversión en infraestructura, para modernizar el país, darle mayor productividad y conectividad, lo que también permitiría detonar el crecimiento económico al nivel de 4 por ciento anual”, afirmó. Por otro lado, el candidato a la presidencia del CICM afirmó que uno de sus objetivos, en caso de ganar la elección, consiste en modernizar al Colegio con la implementación de más tecnología que permita lograr mayores
CON TODO
FOTO: ESPECIAL/ILUSTRACIÓN FRANCISCO FINEES
POR ADRIÁN ARIAS
Cada vez que hay un cambio de gobierno, se retrasan los proyectos”.
FUTURO l PLANTEA
LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN QUE REALICE UNA PLANEACIÓN DE LARGO PLAZO EN EL PAÍS.
CAMBIO l HAY QUE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LAS OBRAS, A TRAVÉS DE LOS SEXENIOS, PORQUE ÉSTAS SE DETIENEN.
EQUIPO l EL INSTITUTO DEBE CONTAR CON AUTONOMÍA PLENA Y DEBE SER REPRESENTADO POR GOBIERNO Y EXPERTOS.
POTENCIA l SE FOMENTARÍA LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, QUE ACTUALMENTE EQUIVALE A 4 POR CIENTO.
8% DEL PIB DEBERÍA SER EL GASTO EN INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO.
20 ACCIONES PLANTEA EL CANDIDATO PARA EL CICM.
30 AÑOS DEBEN TENER LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL PAÍS.
#PRÓXIMAELECCIÓN
URGEN OBRAS PARA LARGO
PLAZO: CICM eficiencias en la operación del mismo, lo que incluye la instalación de bibliotecas digitales que acerquen el conocimiento a los expertos del instituto. Dentro de su propuesta de trabajo, también se encuentran 20 puntos, dentro de los cuales destacan mejorar la atención y servicios para los miembros del CICM, impulsar la afiliación de nuevos socios y promover la permanencia. Además de que es fundamental la participación del CICM en las transformaciones legislativas, como órgano de consulta, creación de organismos independientes de planeación y bancos de proyectos, así como la actualización de tecnológica y equipamiento de las instalaciones, entre otros. Rojas Nieto dijo que la capa-
PANORAMA ACTUAL
252
MIL MDP, VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CONSTRUCTORAS.
5.6
18
DE 32 ENTIDADES FEDERATIVAS SE ENCONTRABAN EN NÚMEROS ROJOS EN 2019.
POR CIENTO, CAYÓ EL VALOR DE LA INDUSTRIA EL AÑO PASADO, CONTRA 2018.
citación, la investigación, el trabajo en equipo, la innovación y la certificación son fundamentales para el desarrollo profesional de la Ingeniería Civil.
Se trata de una institución de especialistas que realicen estudios”. LUIS ROJAS ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA DE CICM
Detalló que uno de los temas más recurrentes en todos los Consejos Directivos del CICM de los últimos años, ha sido la mejora continua en la atención y servicios para los miembros del organismo, ya que en ello se manifiesta la razón de ser de la organización. Afirmó que el trabajo de los miembros fortalece al gremio y el Colegio respalda la realización profesional y el crecimiento de ellos, por lo que su propósito es lograr que la oportunidad de pertenecer a ese instituto sea una aspiración para los profesionales de la Ingeniería Civil. “Por todo lo que representamos, por los servicios que brindamos y sobretodo porque el CICM es el espacio ideal para el trabajo colaborativo, el crecimiento profesional y la vinculación. “Nuestro reto es alcanzar, a través del conocimiento, un posicionamiento social influyente, que favorezca el desarrollo de la infraestructura sostenible a nivel local y nacional a través de la participación en los procesos de planeación de obra pública”, dijo. El trabajo legislativo, el impulso a la investigación y el apoyo a las instituciones académicas de nivel superior, son otros retos hacia adelante, dijo el candidato a presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México. Expuso que se promoverán los cambios requeridos, se desarrollarán nuevas ideas y se dará continuidad a los mejores proyectos planteados al interior del Colegio para fortalecer la unidad de los miembros. Además de impulsar su desarrollo profesional y cumplir los mandatos emanados de la Constitución y de su Estatuto, privilegiando siempre la participación colectiva, la rendición de cuentas y la transparencia en los resultados. “En todas nuestras propuestas estarán involucrados todos los socios de nuestro Colegio, porque finalmente la fuerza de nuestras acciones estará en la participación de todos. Ante el gremio y ante la sociedad estamos comprometidos a ser una organización Incluyente y transformadora”, añadió el aspirante a la presidencia del CICM.
DRÁSTICO AVANCE
EL IMPORTE NETO DE LOS ADEUDOS CATALOGADOS COMO CRÉDITOS FISCALES CON EL FISCO FUE DE 712 MIL 490 MILLONES DE PESOS.
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
MERK-2 29
ADEUDOS CONTROVERTIDOS
(PORCENTAJE DE LOS CRÉDITOS FISCALES NETOS)
62.30
61.32 60.93 60.28 58.70
54.02 50.83
50.30 45.51
2009
#OPINIÓN
53.40
54.21
2010
2011
2012
2013
2014
2015
EL DINERO
2016
2017
2018
CONSTELLATION: MONEDA EN EL AIRE 2019
443 MIL 600 MILLONES
RECUPERABLE TIENDE A SER MENOR PORQUE CADA VEZ HAY MÁS AMPAROS DE POR MEDIO.
NO SE PUEDEN COBRAR PORQUE LOS CONTRIBUYENTES PROMOVIERON MEDIOS DE DEFENSA PARA EVITARLO.
Fuente: SAT.
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#DIFÍCILCOBRO
AUMENTAN ADEUDOS FISCALES EN 2019 SUBIERON 62.3%, LA CIFRA MÁS ALTA EN AL MENOS LA ÚLTIMA DÉCADA POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
De los adeudos fiscales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró al cierre del año pasado, 62.3 por ciento es de difícil cobro, lo que significa la cifra más alta en al menos la última década. Así, en 2019, el importe neto de los adeudos catalogados como créditos fiscales con el fisco registró un total de 712 mil 490 millones de pesos. Ello implica que 443 mil 600 millones no se pueden cobrar por ser controvertidos, es decir, porque los contribuyentes promovieron medios de defensa para evitarlo. La cifra es mayor a la observada al cierre de 2018, cuando se acumuló 50.8 por ciento de la cartera neta de adeudos fiscales, que fue catalogada como controvertida, una suma equivalente a 379 mil 857 millones de pesos. EXPECTATIVA “Ello implica que la suma realmente factible de cobro viene en descenso, es decir, que el dinero recuperable tiende a ser menor porque cada vez hay más amparos de por medio”,
LUZ Y SOMBRA
CARTERA l LOS ADEUDOS FISCALES FACTIBLES DE COBRO REPRESENTARON 37.7 POR CIENTO DE LA CARTERA TOTAL.
DESCENSO l EL NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS FISCALES EN 2019 FUE 4.6 POR CIENTO MENOS QUE EL AÑO PREVIO.
ACCIONES l ESTA REDUCCIÓN SE DEBE A UNA DEPURACIÓN QUE EMPRENDIÓ EL ACTUAL GOBIERNO.
UN MONTÓN DE PLATA
379
MIL 857 MDP, CARTERA DE ADEUDOS FISCALES DE 2018.
712
MIL 490, NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS FISCALES EN 2019.
comentó Mario di Costanzo, ex integrante de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados. De acuerdo con las cifras del Servicio de Administración Tributaria, que encabeza Raquel Buenrostro Sánchez, los adeudos fiscales que son factibles de cobro, porque el contribuyente ya aceptó esas obligaciones, o que tienen baja probabilidad de ser recuperados, representaron 37.7 por ciento de la cartera total, es decir, 268 mil 890 millones de pesos. DEPURACIÓN Al cierre de 2019, el número total de créditos fiscales (controvertidos y no controvertidos) fue de 712 mil 490, equivalente a 4.6 por ciento menos que el año previo. Esta reducción se debe a una depuración que emprendió el actual gobierno. En octubre pasado, Héctor Vázquez Luna, ex administrador general de Recaudación del SAT, comentó que se estaba “limpiando la casa” en este tema. De esta iniciativa, la administración de generación de Cobranza del fisco obtuvo una recuperación de créditos fiscales por 42 mil 55 millones de pesos durante 2019.
El conflicto tiene origen en una supuesta lucha comunitaria para evitar el uso intensivo de agua para operar la planta
CARLOS MOTA
finales de este febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador viajará a Mexicali, Baja California. Uno de los asuntos más importantes a resolver en este viaje será poner punto final a la problemática que ha tenido la construcción de la planta de cerveza Corona que edificaba Constellation Brands en esa ciudad. La planta está a medio construir con una inversión de 700 millones de dólares, hasta el momento, y la empresa está a la espera de una determinación final que resuelva el conflicto social local para terminar la construcción. El conflicto tiene origen en una supuesta lucha comunitaria para evitar el uso intensivo de agua para la operación de la planta. La inversión de Constellation totalizará mil 500 millones de dólares y creará miles de empleos en la zona. Pero en realidad la moneda está en el aire y Constellation podría poner punto final a su inversión si no recibe garantía de respeto al estado de derecho. ¿Qué ha pasado últimamente? Que la comisión que integró el gobierno federal y los ambientalistas locales llegó, en voz de todos los actores involucrados, a una resolución favorable hace cosa de tres semanas. LA INVERSIÓN DE Sin embargo, justo cuando CONSTELLATION estaba por darse a conocer el TOTALIZARÁ MIL resultado positivo de la nego500 MILLONES ciación entre las partes para DE DÓLARES que la obra continuase, alguien
A
metió mano negra e hizo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera hace una semana una recomendación en la que determinó que el “abastecimiento otorgado a la planta cervecera (…) repercute en la disponibilidad y accesibilidad del líquido vital para las generaciones presentes y futuras, especialmente para fines domésticos”. O sea, se volvió a reventar la negociación. Se sabe que Constellation ya sostiene consultas al más alto nivel en la Casa Blanca para actuar al respecto. ¿De qué se habla? Del cúmulo de fallas al estado de derecho en México tras los permisos y la planificación de la obra, que en su momento fue autorizada. De hecho, la frase “extorsión institucionalizada” está siendo utilizada en Estados Unidos para ilustrar este caso —y otros similares, como los de los gasoductos, en los que comunidades se oponen a fin de obtener alguna ganancia pretextando daño ambiental o a su patrimonio comunitario. Si AMLO decide apoyar a la empresa, vendría una cascada de inversiones adicionales. El mercado estadounidense no para de crecer, y necesita producto. Ojalá. ARCA CONTINENTAL El gigantesco embotellador de Coca Cola, Arca Continental, reportó un incremento de 4.5 por ciento en ventas netas en 2019 comparado con 2018. Es muy significativo ese dato, sobre todo a la luz del crecimiento nulo de la economía mexicana. La empresa que dirige Arturo Gutiérrez aseguró que su estrategia está basada en “impulsar la eficiencia operativa y perfeccionar la ejecución en el punto de venta”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
30 MERK-2
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SUBSIDIARIADECFE
AL MANDO #OPINIÓN
ENERGÍAS RENOVABLES: IED MÁS IMPORTANTE Los primeros días de marzo se realizará el México WindPower 2020, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica
JAIME NÚÑEZ
Filial gana menos de lo gastado CFE DISTRIBUCIÓN PERDIÓ MÁS DE 33 MDP EN 2018 Y NO CUMPLIÓ CON PROYECTOS
¿
Sabía que de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) que encabeza Graciela Márquez, la Inversión Extranjera Directa de las energías renovables, como la eólica, se posicionó en segundo lugar en 2018 con más de 3 mil 700 millones de dólares y en tercer lugar en 2019 con más de 3 mil 300 millones de dólares? Además de permitir que México continúe contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y el cumplimento de acuerdos internacionales, la energía eólica se traduce en crecimiento económico para el país y en desarrollo sostenible para las comunidades en donde se encuentran los parques eólicos. Éstos son sólo algunos datos duros que el gobierno y las autoridades en energía deben tener en cuenta en la planeación del futuro del sector energético de nuestro país. Y es que los primeros días de marzo, —después de la fecha tentativa para la publicación del plan de inversión en el sector energético—, se llevará a cabo el México WindPower 2020, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica, de Leopoldo Rodríguez Olivé, Tarsus México de José Navarro y el Consejo Global de Energía Eólica. Se espera la presencia de profesionales y expertos del sector; actores como el embajador de España en México, Juan López-Dóriga Pérez, emLA ENERGÍA bajadores de Dinamarca, el CEO EÓLICA SE del Consejo Global de Energía TRADUCE EN Eólica, Ben Backwell y tamCRECIMIENTO bién funcionarios del Gobierno PARA EL PAÍS Federal como Alfonso Romo
CUENTAS NO SALEN Por cada peso que generó la filial como parte de sus ingresos, gastó 1.16 en costos. l
POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los altos gastos operativos y administrativos ahogaron las finanzas de la filial CFE Distribución en 2018, pues por cada peso que generó como ingreso, la compañía gastó 1.16 pesos en dichos costos. De acuerdo con un análisis de la Auditoría Superior de la
33.5 MIL MDP PERDIÓ LA FILIAL DE LA CFE EN 2018.
43 MILLONES DE USUARIOS FUERON ATENDIDOS.
Federación (ASF), en 2018 los gastos operativos y administrativos de la CFE se dispararon 18.8 por ciento, al pasar de 75.8 mil a 90.12 mil millones de pesos; en contraparte, la compañía registró una caída de 12.2 por ciento en sus ingresos, a 104.5 mil millones. Los gastos de operación y administrativos se incrementaron debido principalmente a que la CFE observó un aumento de 158.8 por ciento en sus costos de beneficios a empleados, que pasaron de 12.8 mil millones de pesos en 2017, a 33.3 mil millones. Esta situación generó una pérdida de 33.5 millones para la subsidiaria, en ese año y en materia de infraestructura debía implementar 17 proyectos de ampliación y modernización instruidos por la SENER y establecidos en el PRODESEN 2018-2032; pero, al finalizar el año, sólo se habían llevado a cabo 9 y sólo dos cumplieron con sus metas. Lo anterior demostró la falta de coordinación para llevar a cabo adecuadamente el proceso de planeación, programación y presupuestación de los proyectos. FOTO: ESPECIAL
que ya recibieron la invitación. Tome nota.
GRAN AÑO La industria cinematográfica de nuestro país mostró signos positivos a lo largo de 2019, México se colocó junto con Brasil dentro del Top 10 de los países con mayor número de boletos vendidos a nivel global, —352 millones de boletos—. Uno de los países de la región que mostró buena dinámica para la venta de entradas fue Colombia, —durante 2019 la cifra de boletos vendidos creció 14.5 por ciento—, México creció 5.3 por ciento en igual periodo. Los miembros de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) que preside Fernando de Fuentes, apretarán el paso para 2020 apoyados de producciones nacionales, las cuales siguen ganando terreno en el gusto de los espectadores. BUEN COMIENZO A un año de iniciar en el cargo Jorge Santos, como presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, y Arturo Gutiérrez, como director del corporativo regiomontano, la empresa tuvo un balance positivo al cuarto trimestre del 2019, al cerrar sus ventas netas con un total de 162,778 millones de pesos, lo que refleja un incremento de 4.9 por ciento respecto al 2018. Así, Arca Continental apuesta por impulsar la eficiencia operativa y por poner un mayor énfasis en la innovación, al realizar nuevas y mayores inversiones estratégicas a nivel internacional, tal es el caso de su nueva planta en Houston, con la cual se pretende generar ahorros de hasta 30 millones de dólares anuales. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI
1 IMPACTO NEGATIVO
En 2018 la filial de distribución elevó 18.8% sus gastos.
#TUMBAINVERSIÓN
Corrupción afecta clima de negocios La corrupción, el aumento de la inseguridad y la violencia han deteriorado el clima de negocios y esto ha golpeado la inversión, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). A través de su reporte
l
4 TRIMESTRES SUMAN DE INVERSIÓN PRIVADA A LA BAJA.
2
3
Sólo concretó nueve de 17 proyectos instruidos por la Sener.
No se redujo el rezago en materia de infraestructura.
semanal también destacó que los cambios "en las reglas y los mensajes erráticos por parte de la autoridad han propiciado una disminución de los flujos de inversión privada", situación que reduce el potencial de crecimiento del país. El reporte refiere que es indispensable crear un ambiente de negocios que brinde certeza jurídica y Estado de Derecho a las empresas para que puedan ser más productivas y competitivas. REDACCIÓN
MOTOR l El CEESP asegura que el sector privado es el principal generador de empleo por su capacidad de inversión.
MERK-2 31
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN
los niveles observados en otros mercados. También se presenta evidencia de que AMX ha perpetuado su capacidad para mantener precios sistemáticamente superiores a los niveles competitivos debido a la inelasticidad de la demanda de sus clientes y al ejercicio de prácticas predatorias contra sus competidores, conservando su excesiva concentración de mercado. Estas estrategias dilatorias de la competencia efectiva han consistido, entre otras en: decisiones estratégicas de interconexión, control al acceso y precios de insumos mayoristas, prohibición de de más de dos terceras partes del sector, acceso a información sobre la ubicación y incluso en los años más recientes se ha capacidad disponible de su infraestructura, documentado la reconcentración de los estrechamiento de márgenes y el ejercicio ingresos del operador preponderante en de subsidios cruzados. telecomunicaciones. De cara a la resolución a la segunda Al respecto, un reciente estudio acadérevisión bienal de la eficacia de las memico (Andrés Aradillas-López, Departadidas asimétricas de preponderancia las mento de Economía, Universidad Estatal de principales recomendaciones del estudio Pensilvania, https://bit.ly/2taconsejan: continuar con la SIqqN) corrobora la necesiprohibición de la práctica anES NECESARIO dad de fortalecer y endurecer ticompetitiva de discriminaMEJORAR LA las medidas regulatorias, en ción de tarifas dentro (on-net) REGULACIÓN la búsqueda de la largamente y fuera (off-net) de las redes PARA TENER MÁS evasiva competencia efectiva del preponderante, impedir COMPETENCIA en el mercado mexicano de su entrada al mercado de telecomunicaciones. TV restringida y mantener Entre los principales resultados del análas asimetrías en tarifas de interconexión. lisis se destaca que si bien, en el corto plazo Éste es un llamado más para ajustar y la reforma tuvo efectos en la reducción de mejorar la política regulatoria que nos lleve precios y concentración de mercado, así a una competencia efectiva y observar un como la expansión del mercado de televerdadero cambio estructural del sector. fonía móvil, estos se han estancado desde GONZALO.ROJON@THECIU.COM 2017, y la concentración se mantiene muy por encima de niveles internacionales y de @GROJONG
ESTANCAMIENTO DE LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES GONZALO ROJÓN
A más de 5 años, América Móvil domina más de dos tercios del sector en México
a Reforma de Telecomunicaciones de 2013 inició una transformación estructural del sector, a partir de la creación de un reforzado marco institucional y legal con el fin de lograr impulsar la necesaria competencia efectiva, que permitiera aumentar la penetración de servicios en el país, así como la consecución de servicios de mejor calidad a menores precios. A más de cinco años de la promulgación de la reforma podemos observar que las medidas regulatorias realizadas han sido insuficientes pues actualmente tenemos un mercado que sigue padeciendo de una rigidez estructural que mantiene a América Móvil (AMX) con un dominio
L
VIAJEROS A SUDAMÉRICA, EN AUMENTO EN ENERO de 2019, Interjet registró un incremento de 134 por ciento en el número de viajeros atendidos desde y hacia los destinos que opera en Sudamérica, con un servicio para 106 mil 237 pasajeros. En las rutas a Colombia transportó a 64 mil 262 pasajeros, 113 por ciento más que en enero de 2019. En lo que respecta al mercado peruano, creció 70 por ciento en el número total de viajeros. En las recientes rutas inauguradas a Ecuador durante el cuarto trimestre, en las que ofrece conectividad a Quito y Guayaquil con la capital mexicana y Cancún brindó servicio a más de 15 mil 870 pasajeros. REDACCIÓN
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS FOTO: MEXSPORT
EL DESEMPEÑO DE LOS FICHAJES
2 CRISTIAN CALDERÓN #LATERAL
EDAD: 22 COSTO: 8 mdd MINUTOS*: 404 GOLES*: 2
PULIDO, DOLIDO
LUNES / 17 / FEBRERO / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
28
EL EX DELANTERO DE LAS CHIVAS RESPALDÓ CON UN “X1000” EL COMENTARIO DE UN AFICIONADO POR TWITTER, EN EL QUE LAMENTÓ LA SALIDA DEL REGIOMONTANO AL FUTBOL DE ESTADOS UNIDOS Y DONDE AFIRMÓ QUE EL REBAÑO “DEBE VALORAR MÁS A SU GENTE”. REDACCIÓN
ALEXIS PEÑA #DEFENSA
11 mdd
EDAD: 24 COSTO: 4 mdd MINUTOS*: 90 GOLES*: 0
15
COSTO
URIEL ANTUNA #EXTREMO
27 JOSÉ MADUEÑA #LATERAL
22 EDAD
578 0 MINUTOS*
GOLES*
EDAD: 29 COSTO: 2 mdd MINUTOS*: 360 GOLES*: 0
23 JOSÉ JUAN VÁZQUEZ #MEDIO
EDAD: 31 COSTO: 3 mdd MINUTOS*: 228 GOLES*: 0
POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
19 JESÚS ANGULO #EXTREMO
EDAD: 22 COSTO: 8 mdd MINUTOS*: 279 GOLES*: 0
9 JOSÉ JUAN MACÍAS #DELANTERO
EDAD: 20 COSTO: Libre MINUTOS*: 383 GOLES*: 1
* Se incluyen los seis juegos de Liga MX en este Clausura 2020 y los dos de octavos en la Copa MX.
En el Guadalajara hay un proyecto de trabajo que está sostenido por la unidad dirigencial: desde la presidencia hasta la dirección deportiva. Pero, con una inversión económica de poco más de 35 millones de dólares, y bajo la conducción del técnico Luis Fernando Tena, sólo ha conseguido críticas y un estado de emergencia. Los resultados marcan hoy el otro extremo del entusiasmo que en un principio tuvieron sus aficionados. Tanto en el torneo de Liga como el de Copa MX, donde el Rebaño fue eliminado por los Dorados de Sinaloa, equipo participante de la Liga de Ascenso, en los octavos de final. Con Tena en el banco, la directiva apostó por la llegada de ocho jugadores: Cristian Calderón, Alexis Peña, José Madueña, José Juan Vázquez, Jesús Angulo, José Juan Macías, Uriel Antuna y Víctor Guzmán, una mezcla de jóvenes y experimentados, considerados entre los mejores en su posición.
#CHIVAS
PARA
LLORAR PESE A LA FUERTE INVERSIÓN, EL RENDIMIENTO DE SUS REFUERZOS ES DEFICIENTE
36 MILLONES DE DÓLARES GASTÓ EN REFUERZOS.
5 PARTIDOS SIN GANAR EN ESTE C2020.
60.9 MILLONES DE DÓLARES, EL VALOR DE CHIVAS.
Guzmán no pudo seguir en el Rebaño por su problema de dopaje, y la realidad actual revela que Chivas está lejos de ser y jugar como un equipo, más allá de las expectativas. En el inicio del Clausura 2020, ganó el primero de sus seis compromisos, para luego ligar tres empates y ahora sumar dos derrotas consecutivas. Así llegó el cuadro dirigido por El Flaco Tena hasta la decimosegunda posición, con seis puntos de 18 posibles y una de las defensivas más vulneradas, con nueve anotaciones. Precisamente, en cuestión de goles, el Rebaño suma nueve en ocho juegos disputados: siete en Liga y dos en Copa MX. De sus refuerzos, sólo Cristian Calderón (dos tantos) y José Juan Macías (uno) han podido marcar diferencia frente al arco. El resto repartió minutos en las ocho diferentes alineaciones que mandó desde el banquillo su entrenador. Recientemente, el mandamás del equipo, Amaury Vergara, respaldó el proyecto que, en diciembre pasado, inició junto a Ricardo Peláez, actual director deportivo. Lo hizo en una de sus última reuniones en privado, con la presencia de Tena: “Amaury habló con Ricardo y conmigo. Nos dijo que confía en nosotros para sacar esto”, aseveró el estratega. No obstante, la derrota ante Cruz Azul activó el estado de emergencia al interior del Rebaño. El Heraldo de México buscó la postura de Peláez para conocer si hubo un cambio de planes en las últimas horas. La respuesta fue negativa. “No hay nada”, explicó. Lejos de la zona de calificación, y con cinco juegos sin ganar en la Liga, el equipo rojiblanco prepara su visita ante los Xolos de Tijuana, rival que no ha perdido en casa (un triunfo y dos empates). El ciclo de Tena peligra, dado el bajo rendimiento de los refuerzos.
CL. 2020 FECHA6
FOTO: MEXSPORT
META 33
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
RESULTADOS #JORNADA6
PRÓXIMOS PARTIDOS #JORNADA77
A. SAN LUIS
3
MORELIA
1
PACHUCA
1
TOLUCA
2
AMÉRICA
2
MONTERREY
1
CHIVAS
1
NECAXA
2
SANTOS
2
LEÓN
1
TIJUANA
1
PUEBLA
0
PUMAS
3
ATLAS
0
FC JUÁREZ
1
CRUZ AZUL
2
QUERÉTARO
3
TIGRES
1
VIERNES / 19:00
VIERNES / 21:00
VIERNES / 21:10
SÁBADO / 17:00
SÁBADO / 19:00
SÁBADO / 21:00
ATLAS
PUEBLA
TIJUANA
LEÓN
CRUZ AZUL
MONTERREY
PACHUCA
VS.
TOLUCA
VS.
EL QUERÉTARO VENCE COMO VISITANTE AL NECAXA Y SE UBICA ENTRE LOS CUATRO MEJORES DEL TORNEO 27 GOLES MARCADOS EN ESTA JORNADA 6.
RETORNA BENEDETTI l El colombiano Nicolás Benedetti, delantero del América, regresó a la Ciudad de México para ser operado de la rodilla derecha y empezar su rehabilitación. Se estima baja de seis meses.
CHIVAS
VS.
NECAXA
VS.
TIGRES
VS.
AMÉRICA
VS.
DOMINGO / 12:00
PUMAS MORELIA
ROMPEN LAS REDES
5 ÁNGEL MENA #LEÓN
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CLAUSURA2020
QUERÉTARO A. SAN LUIS
DOMINGO / 19:00
VS.
FC JUÁREZ SANTOS
VS.
TABLA GENERAL EQUIPO 1. Pumas
J G E P GF GC PT 6 4 2 0 15 8 14
2. América
6 4 1 1 7 4 13
3. León
6 4 0 2 14 9 12
4. Querétaro 6 4 0 2 11 8 12
REDACCIÓN
El Querétaro recuperó el protagonismo. No necesitó de grandes figuras, como alguna vez lo fue Ronaldinho; tampoco de una inversión millonaria a nivel directivo. Estos Gallos recordaron la manera de llegar a los primeros lugares de la mano de Ariel Nahuelpán. Y ayer, en Aguascalientes, se llevaron los tres puntos ante el Necaxa, para alcanzar el cuarto lugar del torneo. Con tres victorias consecutivas como visitante, el equipo queretano dio cuenta de unos Rayos que no habían perdido en el Estadio Victoria. Bastaron dos goles del delantero argentino (17’ y 46’) y uno de Jaime Gómez (3’), para que los locales no tuvieran opciones, pese a los tantos de Daniel Álvarez (44’) y Maximiliano Salas (82’).
VS.
DOMINGO / 17:00
5 JONATHAN RODRÍGUEZ #CRUZAZUL
5. FC Juárez
6 3 2 1 13 9 11
6. Cruz Azul
6 3 1 2 13 9 10
7. A. San Luis 6 2 3 1 8 9 9 8. Necaxa
6 2 2 2 11 10 8
9. Santos
6 2 2 2 9 11 8
10. Tigres
6 2 1 3 6 6 7
11. Pachuca
6 2 1 3 5 8 7
12. Toluca
6 1 3 2 11 12 6
13. Chivas
6 1 3 2 7 9 6
14. Tijuana
6 1 3 2 5 8 4
15. Atlas
6 2 0 4 6 10 6
16. Morelia
6 1 2 3 7 10 5
17. Puebla
6 1 1 4 3 7 4
18. Monterrey 6 0 3 3 7 11 3
5 ARIEL NAHUELPÁN #QUERÉTARO
En sus últimos cinco encuentros, los Gallos registran apenas una derrota (ante el América), por cuatro triunfos (frente al Monterrey, Puebla y Xolos, además del Necaxa). También, cuentan con la quinta mejor ofensiva de la competencia (11 anotaciones). De la misma forma que, en otros tiempos, jugadores como Ronaldinho y Emanuel Villa le dieron protagonismo; hoy, con otro perfil, es Nahuelpán el alma de estos Gallos.
MUY GALLOS
34 META
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#PLAZAMÉXICO
#PELOTEO
FINALIZA SERIAL FESTIVO ARTURO SALDÍVAR Y GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA CORTAN UNA OREJA, EN LA ÚLTIMA CORRIDA DE LA CAMPAÑA 2019-20 POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO
FICHA 18ª CORRIDA
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AP
Buena entrada (23 mil). Toros de Los Encinos desiguales de juego. Bernaldo de Quirós (noble), y de Santa Fe del Campo, arrastre lento al tercero. P. Hermoso de Mendoza (azul y plata): palmas en su lote. Arturo Saldívar (azul y plata): oreja y división, tras aviso. G. Hermoso de Mendoza (blanco y plata) división, tras aviso y oreja. José María Hermosillo (azul y oro): pitos (dos avisos) y palmas.
●
#LIGAESPAÑOLA
El matador de toros mexicano Arturo Saldívar, y el debutante Guillermo Hermoso de Mendoza, cortaron ayer, una oreja, respectivamente, en el cerrojazo de la Temporada Grande 2019-2020, en la Monumental Plaza México. Saldívar cortó la primera oreja de la tarde, en la lidia del tercero, luego de que su faena con la muleta tuvo interesantes pasajes de temple y largura por ambos pitones. Estocada y cortó una oreja, mientras el toro fue premiado con el arrastre lento, excesivo. Su segunda lidia fue ante un manso perdido de Santa Fe del Campo, que provocó dos
CON ARAUJO, CELTA DE VIGO FRENA AL LÍDER Con buena actuación del zaguero mexicano Néstor Araujo, quien jugó los 90 minutos, el cuadro gallego evitó la victoria del Real Madrid (2-2), gracias a un gol de Santi Mina (86’). Al 7’, Fedor Smolov adelantó a la visita; el alemán Toni Kroos igualó (52’) y Sergio Ramos puso el 2-1 (65’). REDACCIÓN
FOTO: AFP
tumbos a los picadores, y un herradero en el tercio de las banderillas. Esto fue el detonante para que el respetable se pusiera a favor del burel durante la lidia de muleta, exigiendo un indulto en su gran mayoría, porque veían que el toro embistió, pero sin raza, incluso huyendo a la menor provocación. Saldívar se tiró a matar, y aunque hundió el acero, el burel no cayó y perdió por lo menos una oreja, al fallar con el descabello. El juez de plaza Enrique Braun aguantó la bronca y las mentadas, y negó un premio excesivo para el astado como el de perdonarle la vida. Guillermo Hermoso de Mendoza mostró cualidades y buena doma en sus dos lidias. Sin embargo, se le notó nervioso y falló en algunas ocasiones en las banderillas. Pese a ello, la oreja fue merecida en su segundo. Su padre Pablo fue aplaudido en su lote. Con su primero pudo cortar una oreja, pero falló con el acero. Su segundo, se quedó muy pronto parado. José María Hermosillo salió ayer con hambre de triunfo. Su primer faena –que era de oreja– la desperdició por el acero (tres pinchazos y 13 golpes de descabello). Fue pitado, tras dos avisos. Con su segundo estuvo voluntarioso, para ser aplaudido. FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
RACISMO EN LA LIGA LUSITANA #PORTUGAL
● El delantero Moussa Marega, del Porto,
abandonó el campo y hasta se hizo de palabras con sus compañeros, al minuto 68, tras recibir insultos racistas después de marcar el segungo gol para la victoria de su equipo (12) ante el Vitória Guimaraes. El mexicano Tecatito Corona jugó 84 minutos. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
FOTO: @ATLETIFEMENINO
l
Apunte Taurino POR HERIBERTO MURRIETA
l BRILLO. Saldívar, con dosantinas de calidad.
Buenos fueron los toros de Bernaldo de Quirós y Los Encinos, que correspondieron a Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, respectivamente. El bisoño caballista mostró su verdor en el de la confirmación, pero se centró en el segundo de su lote. Ahora mismo está bajo la férula de su padre, pero ya lo veremos volar solo. Cualidades, tiene. Con su proverbial maestría, alcanzó momentos relevantes, aunque no logró redondear el triunfo.  Tras cortar una valiosa oreja a un magnífico toro de Santa Fe del Campo (merecido el arrastre lento), el hidrocálido Arturo Saldívar enfrentó un ejemplar complicado de esa misma divisa, que pegaba arreones, provocó dos tumbos y trajo de cabeza a las cuadrillas. El villamelonaje pedía absurdamente el indulto. José María Hermosillo se confirma con un excelente prospecto. Atesora reciedumbre, valor del bueno y una gran firmeza. Ha toreado muy poco, pero realmente reúne condiciones importantes para poder funcionar en la difícil profesión.
l
DEBUT. Guillermo Hermoso de Mendoza demostró capacidad en La México.
FOTO: ESPECIAL
#CENTENARIO
#ATLÉTICO
● NAHUEL AGREDE Y LA LIBRA EL ARQUERO DE LOS FELINOS GOLPEÓ POR LA ESPALDA AL ATACANTE DEL SANTOS, EDUARDO AGUIRRE, Y NI EL VAR NI EL ÁRBITRO SANCIONARON LA ACCIÓN. REDACCIÓN
● CORRAL CIERRA LA GOLEADA LA ATACANTE TRICOLOR APORTÓ EL ÚLTIMO TANTO EN LA VICTORIA DEL ATLÉTICO DE MADRID POR 4-1 ANTE EL LEVANTE, EN LA LIGA ESPAÑOLA.
REDACCIÓN
CICLÓN HISTÓRICO ,
#TIGRES
HOY SE CUMPLEN 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS ARRUZA
ESTE LUNES SE CONMEMORAN 10 DÉCADAS DEL ORIGEN DEL LEGENDARIO TORERO, QUIEN NACIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DE PADRES ESPAÑOLES, Y FUE SOBRINO DEL POETA LEÓN FELIPE. INICIÓ SU CARRERA A LOS 14 AÑOS, PARA CONVERTIRSE EN UNO DE LOS SÍMBOLOS DE LA TAUROMAQUIA MEXICANA; TOMÓ LA ALTERNATIVA EL 1º DE DICIEMBRE DE 1940 Y FALLECIÓ EN UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO EL 20 DE MAYO DE 1966. REDACCIÓN
META 35
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#NBAALLSTAR
FOTO: AP
l TRIBUTO. El Team Giannis (rojo) usó el 24 de Bryant y sus rivales el 2, de su hija Gianna.
HOMENAJE A KOBE Y GIGI REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En un domingo de San Valentín, hace cuatro años, Kobe Bryant disputó por última vez un Juego de Estrellas en la NBA. Black Mamba fue titular por decimoquinta ocasión en
157 TEAM LEBRON
155 TEAM GIANNIS
15 partcipaticipaciones en el All Star; además, ayudó con 10 puntos, siete asistencias y seis rebotes en la victoria de la Conferencia Oeste 196-173 ante el Este. Ayer, en Chicago, como si fuera aquella noche del 14 de febrero de 2016, todo se trató de Bryant una vez más. El exbasquetbolista Magic Johnson inició con unas palabras y ocho segundos de silencio en honor a Bryant. Los equipos también rindieron homenaje: los uniformes del equipo de Giannis Antetokounmpo portaron el número 24, y los azules de LeBron James el 2, como el número que utilizaba su hija Gianna Gigi Bryant. Por su parte James se convirtió en el jugador con más inicios en el All Star con 16, y segundo con más apariciones (16), sólo detrás de Kareem Abdul-Jabbar, quien estuvo en 18 ocasiones. Con las nuevas reglas, el primer cuarto fue para el Team LeBron (53-41); el segundo lo ganó Giannis (51-30); hubo empate a 41 puntos en el tercero, y el primer equipo en llegar a 157 en el último cuarto para ganar fue el de LeBron, quien es tricampeón.
36 META
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
LUNES / 17 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SPRINT
FOTO: ESPECIAL
#21KGUADALAJARA
ACRECIENTA BARRIOS SUEÑO DE IR A TOKIO En su búsqueda por clasificar al maratón olímpico, el mexicano Juan Luis Barrios hizo 1h02m27s en el 21K de Guadalajara y se colgó la medalla de bronce. Barrios Nieves irá al maratón de Londres en busca de marcar menos de 2h11m30s para correr su primer 42k en los Juegos. KATYA LÓPEZ
FOTO: CORTESÍA LFA
FOTO: ESPECIAL
#LFA
#TENIS
● CAMPEONES EMBALADOS EN EL CIERRE DE LA SEMANA 2, LOS CONDORS SUMARON SU SEGUNDO TRIUNFO, AHORA COMO LOCALES, 27-10 ANTE LOS OSOS DE TOLUCA.
● DURA PRUEBA PARA KLIJSTERS LA TENISTA BELGA ENFRENTA A LA ESPAÑOLA GARBIÑE MUGURUZA EN DUBÁI, EN SU REGRESO A LA WTA, TRAS SU RETIRO EN 2012.
REDACCIÓN
REDACCIÓN
l MAZDA MX30. Cero emisiones y construido 100 por ciento con materiales reciclados.
#FEELALIVE EL PASADO
AÑOS
MA RAVI LLO SOS
30 DE ENERO, MAZDA CUMPLIÓ SUS PRIMEROS 100 AÑOS DE VIDA, Y COMO PARTE DEL FESTEJO, AQUÍ UNA MUESTRA DE SUS MOMENTOS MÁS EMBLEMÁTICOS
E
n 1875, Jujiro Matsuda, el menor de 12 hermanos y con apenas 13 años de edad, comenzó a trabajar como aprendiz en un taller, y se dio cuenta que dedicaría su vida a la ingeniería. Para 1931, el primer camión de tres ruedas, Mazda Go, que años más tarde se convirtió en uno de los vehículos de trabajo más importantes para la reconstrucción de Hiroshima, después del trágico acontecimiento de agosto de 1945. Desde entonces, el espíritu de superación y fortaleza de Mazda se hizo presente.
FOTOS: CORTESÍA
l MAZDA-GO. Presente en la reconstrucción de Hiroshima.
COSMO 110S. Revolución del auto deportivo con motor rotatorio.
l
l WANKEL. El proyecto más relevante de la historia de Mazda.
Tras la recuperación después de la Segunda Guerra Mundial, en 1951, Tsunei Matsuda, quien había tomado el control de la compañía, se da a conocer en Europa con el primer auto de cuatro ruedas de la marca, el R360 Coupé. Mientras crecía la popularidad de Mazda en el mundo, el desarrollo del motor rotatorio tipo Wankel se convirtió en prioridad para la marca, y se utilizó por primera vez en el deportivo Cosmo 110s, un desafío que tardó ocho años en dar frutos, y que se ha convertido en un estandarte de uno de los motores más innovadores de la historia automotriz. Desde entonces, hasta ahora, cientos de modelos relevantes han dado la vuelta al mundo, se consiguió el triunfo de las 24 Horas de Le Mans en 1991 con el Mazda 787B y la investigación y desarrollo de tecnología nunca se detuvo para alcanzar el nivel actual. El siguiente objetivo es reducir 50 por ciento de las emisiones de CO2 entre 2010 y 2030, y 90 por ciento para 2050. Mazda MX-30, el primer vehículo eléctrico de Mazda ya fue dado a conocer, y es sólo una pequeña demostración de lo que vendrá en los siguientes 100 años.
XX 37
DÍA XX DE MES DE 20YY LUNES 17 DE FEBRERO DE 2020
FOTOS: CORTESÍA l TODOS. El sistema Stow N Go, modular y versátil.
l ONLINE. Con UConnect 5.0, todos conectados.
l SUAVE. La marcha más cómoda del segmento.
l PENTASTAR. Además del V6, se ofrecen opciones híbridas y PHEV.
114 ●
ELEMENTOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD DE SERIE.
4 ●
E
l Autoshow de Chicago fue testigo de una de las revelaciones más importantes de las últimas semanas: la presentación oficial de la nueva minivan Chrysler Pacifica, que llega con un conjunto de elementos novedosos que tienen el único objetivo de dejar sin aliento a aquel que se atreva a dudar de sus aptitudes, ya sea referente a espacio, diseño o confort. Con el firme propósito de demostrar que se trata de una minivan que usa su distintivo aspecto exterior como resguardo de grandes elementos, Pacifica 2021 cuenta con una parrilla de forma de diamante en 3D, rines de diferentes tamaños y diseños, así como la evidente presencia del emblema de Chrysler cubierto por una capa de cromo líquido con inserciones en color negro, mismos colores que también se encuentran presentes en el contorno de las luces. En el interior, despliega un arsenal completo de posibilidades que llaman la atención
VERSIONES Y PRECIOS
Regular Cab: $257,900
#AUTOSHOWCHICAGO2020
COMO DIDAD SOBRE RUEDAS
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2020 DÍA XX DE MES DE 20YY
PINNACLE. EL GENIO DE LEE IACOCCA
l La primera minivan de la historia, Voyager, fue diseñada por el ingeniero que salvó a Chrysler de la quiebra... después de haber creado el Mustang.
● PACIFICA 2021 LLEGA AL MERCADO PARA QUIENES BUSQUEN SEGURIDAD, CONFORT Y ESPACIO EN UN MISMO VEHÍCULO POR RAÚL MALAGÓN
Club Cab: $269,900
Club Cab Adventure: $337,900
FOTO: CORTESÍA
38 XX
VERSIONES; TOURING, TOURING L, LIMITED Y
#RAM700SLT
PRESENTA UN DOBLE OBJETIVO CUMPLIDO
● La
nueva versión de RAM 700, SLT Club Cab, tiene una capacidad de carga de hasta 705 kg. Busca ofrecer una opción intermedia entre el trabajo rudo y un vehículo para el día a día. Desde la versión de entrada equipa sensores de reversa, aire acondicionado, cristales eléctricos y sistema de audio con Bluetooth. Cuenta con una tercera puerta de acceso, iluminación de halógeno, espejos laterales
de cualquiera, tales como el sistema de infoentretenimiento Uconnect 5.0, gestionado desde la pantalla táctil de 10.1 pulgadas, sistema que, por cierto, ofrece beneficios como la Asistente virtual Alexa, la posibilidad de conectar dos dispositivos celulares vía Bluetooth de forma simultánea, sistema de voz natural y localizador de estaciones de carga de vehículos BEV y PHEV, vinculación con smartphones mediante el sistema Android Auto y Apple CarPlay, y hasta el monitoreo de las filas traseras mediante la pantalla táctil, y gracias a la incorporación de la cámara interior FamCam. Haciendo un análisis detallado de su "corazón”, el usuario se puede encontrar con el motor Pentastar V6 de 3.6 litros de gasolina que trabaja con una caja de cambios automática TorqueFlite de nueve velocidades, y ofrece la cantidad de 287 hp y 262 lb-pie de torque, mismo que puede ser transferido de forma automática a las llantas que cuenten con mayor tracción, gracias al sistema AWD (opcional). Además, para la versión híbrida ofrece una autonomía de 48 km en modo puramente eléctrico, mientras que en forma combinada presume de un consumo de combustible de 28 km/l y hasta 804 km de autonomía. Aunque ahí no termina todo, y es que ahora, Pacifica contará con la versión Pinnacle, enfocada en la entrega de un espacio con mayor capacidad y lujo, con asientos en piel Napa color caramelo que forman un contraste con las costuras color tungsteno y que cuentan con soportes laterales y perforaciones, además de acabados imitación madera y cromo satinado, que refuerzan su estética premium; sin olvidar su considerable espacio, pues ofrece un volumen de 227 litros.
eléctricos, fascias al color de la carrocería, barras en el techo y rines de acero de 14 pulgadas con tapón. Continúa con el mismo tren motriz: motor 1.6 litros con 115 hp, 117 lb-pie de torque y transmisión manual de cinco velocidades. En cuanto a la seguridad, tiene frenos ABS, dos bolsas de aire, cinturones de seguridad de tres puntos y llave electrónica. ESTEFANÍA TRUJILLO
#PORLAEDUCACIÓN
ESTUDIAR PARA PODER TRIUNFAR
● Kia Motors México cerró un
convenio con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), con la finalidad de promover grandes beneficios para estudiantes y egresados. Dentro del acuerdo se estableció la entrega por parte de Kia de dos vehículos Soul en las inmediaciones del plantel Iztapalapa, bajo la presencia de Horacio Chávez, Managing Director de Kia Motors México, y Enrique Ku, Director General de Conalep, al igual que algunos otros representantes de ambas partes y del Gobierno
10 ●
CARRERAS, 170 CAMPUS, EN 31 ENTIDADES PARTICIPAN.
de la Ciudad de México. Los estudiantes y egresados con mejor desempeño podrán realizar sus prácticas profesionales, también el servicio social y hasta cubrir algunas de las plazas ofertadas en Kia Motors México. “Estamos listos para enfilar a los jóvenes estudiantes, en específico del Conalep, en ruta de unirse a la industria más dinámica en México. Abrimos las puertas para los que demuestren su interés, por medio de sus resultados académicos”, expresó Horacio Chávez. RAÚL MALAGÓN FOTOS: CORTESÍA
l EXIT. Conquistar Europa no fue fácil, por lo que la retirada es inminente.
#CANCELADO
ADIÓS PARA SIEMPRE ● Mercedes-Benz anunció
que la producción de la pickup mediana premium Clase X, finalizará en mayo de este año, dejando libre un espacio en la línea de producción de la planta de Nissan en Barcelona, donde aún se produce. De acuerdo con la información, representantes de la fábrica aseguran que por el momento no habrá recortes de personal, pero que en un futuro a corto plazo, diseñarán un nuevo plan para integrar un nuevo modelo y no desperdiciar recursos. La razón de retirar del mercado a la Clase X, que fue presentada apenas en 2017, se debió a que sus ventas no dieron los resultados que Mercedes-Benz esperó; en 2018 se vendieron sólo 16 mil 700 unidades, y en 2019, 15 mil 300. Los únicos mercados donde tuvo éxito la fórmula experimental de Mercedes fueron Australia y Sudáfrica, donde se concentró el mayor porcentaje de las ventas. Algunos rumores apuntan a que el precio también fue parte fundamental de esta decisión, pues en el Viejo Continente se comercializó con un precio equivalente a 900 mil pesos, en territorio de los SUV de lujo por aquellos lares. ESTEFANÍA TRUJILLO
●
15
MIL UNIDADES VENDIDAS EN EUROPA EN 2019.
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2020
39