Edición impresa. Domingo 08 de septiembre de 2019

Page 1

EL GATO AJO, LA PRIMERA MASCOTA CLONADA P14

OTROS DIÁLOGOS:

MIGRA CION 2019

#ADIÓSCAMILOSESTO

#ENCHINA #TEMPORADA100

FOTO: ESPECIAL

#SUPLEMENTO COLMEX

MIGRACIÓN 20 19...

Su importancia crece en asimétrica. Ahora, una relación tradicionalmente está en el eje exterior estadou nidense... y tambiénde la política de la doméstica

VUELVEN LOS DOMINGOS DE NFL

ALZA SUS MANOS HACIA DIOS FOTO: EFE

POR

COLMEX_08092019_1

3_113509583.indd

ILUSTRACIÓN: NORBERTO

13

CARRASCO

07/09/19 22:09

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 852

#OPINIÓN

#STALKERNIVEL...

#AMLOADELINCUENTES

P4

FOTO: ESPECIAL

‘PIENSEN EN SUS MAMACITAS’

#IZTACALCOYXOCHIMILCO

Brillan alcaldías por su opacidad P6

VISA DE EU, SUJETA A CONDUCTA EN REDES

• ALEJANDRO SÁNCHEZ • P6 P19

PLOMO Y PLUMA LA RUTA DE CORTÉS • CHRISTIAN DUVERGER •

• MAURICIO SULAIMÁN • P22

#INVITADOS • RODOLFO LARA PONTE • P2

● LOS SOLICITANTES DEBEN PROPORCIONAR SUS NOMBRES DE USUARIOS

• LILA ABED •

PARA QUE SE INDAGUE SU ACTIVIDAD DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM Y YOUTUBE, ENTRE OTRAS. LA MEDIDA INICIA EN 2020

P7

REDACCIÓN/P14 FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ

FOTO: ESPECIAL

#ENJALISCO

SEDENA DESTRUYE PLANTÍO P5

#8PALACIOSMUNICIPALES

COMO SI EL SISMO HUBIERA SIDO AYER P10


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Más recursos, a la Guardia

Nos cuentan que el Paquete Económico 2020, que esta tarde entrega a la Cámara de Diputados el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, contempla aumentos importantes en tres áreas. De entrada, prevén más recursos a seguridad, pero sobre todo a la Guardia Nacional. El documento también incluye aumentos en bienestar social y para Pemex.

ARTICULISTA

v RODOLFO LARA PONTE

Arturo Herrera

AUTOR EN DERECHOS HUMANOS

LA ALFABETIZACIÓN, UN DERECHO HABILITANTE

Trabajan en equipo Francisco García

Buena química se dio ayer entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El titular del Ejecutivo federal reconoció que el trabajo del mandatario estatal ha logrado bajar los índices delictivos en la entidad fronteriza, y el panista calificó al tabasqueño como un “hombre justo”.

Como cada año, el 8 de septiembre la UNESCO celebra el Día Internacional de la Alfabetización, que ahora tiene como tema la relación entre alfabetización y multiculturalismo. Dicha conmemoración está vinculada precisamente con la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, y al 25 Aniversario de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Esta concurrencia debe llevar a una reflexión colectiva acerca de la importancia de propiciar el pleno ejercicio a la educación de todas aquellas personas que aún no saben leer ni escribir. Al respecto, la UNESCO ha señalado que países que han alcanzado una tasa de sólo 4% de analfabetismo, como ya es el caso de México, se enfrentan a un reto más complejo y costoso en su ruta de disminuir dicho porcentaje, ya que dentro de éste se concentran grupos que por causas de marginación, aislamiento y dispersión, no han tenido acceso a esta etapa educativa. Ahora, a partir de la Nueva Escuela Mexicana, cuyos pilares educativos son la inclusión y la equidad educativa, se cuenta con una veta favorable para reducir el analfabetismo en sectores en condiciones de vulnerabilidad, como son los adultos mayores, los indígenas, los jornaleros y migrantes, las personas con alguna discapacidad, las trabajadoras domésticas y las madres jóvenes solteras. Lo anterior a partir de estrategias y contenidos diferenciados para atender a las personas de cada uno de estos grupos.

División en redes de Elba

Van viento en popa las Redes Sociales Progresistas para convertirse en el partido político de Elba Ester Gordillo, pero ya hay divisiones. Rafael Ochoa, quien fue brazo derecho de la maestra en el SNTE, dice que las RSP ya cumplieron su objetivo, y ahora él va por un nuevo partido, también del magisterio. Se llama Convicción Mexicana y prevén competir en 2021.

Rafael Ochoa

Cancillería va por IED Martha Delgado

Nos dicen que la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Martha Delgado, tiene la encomienda de armar el nuevo modelo para promover la inversión extranjera hacia nuestro país. El plan es crear un sistema para sustituir a ProMéxico, y para ello se coordina con la Secretaría de Economía. Pero ella lleva la batuta.

Vocero ataja fake news

A poner los puntos sobre las íes salió el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, en el caso de la información sobre un supuesto gasolinazo. El funcionario aclaró que “no suben ni subirán los precios de las gasolinas diésel, magna ni premium”. Sostuvo que la 4T mantiene su compromiso de no aumentar el precio de los energéticos.

Jesús Ramírez

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gran propósito es profundizar el alcance de la cobertura de la etapa de escritura y lectura, para que se fortalezca la educación como un derecho habilitante que incida positivamente en el ejercicio del resto de los derechos y afiance la ruta del aprendizaje continuo, como la mejor palanca para transformar la vida de las personas. El ejercicio de la lecto-escritura posibilita a toda persona la continuidad a su derecho a la educación, abriéndole las puertas para ser más productiva, ejercer el conjunto de sus derechos y, de este modo, poder participar de una mejor manera como un ciudadano activo en los contextos democráticos. En tal sentido, la alfabetización es clave para reposicionar socialmente a las personas en condiciones de vulnerabilidad, en una ruta afirmativa que transforme sus condiciones de vida. Los principios de inclusión y equidad mencionados constituyen el eje de una estrategia de alfabetización dirigida a que las personas que aún no tienen conocimientos y habilidades de lectura y escritura se incorporen a los beneficios del desarrollo. Alcanzar una tasa nacional de 4% de analfabetismo es situarse en el parámetro aceptable de la UNESCO. Pero el gran propósito es reducir aún más ese porcentaje, ya que el acceso a la alfabetización y el ejercicio pleno del derecho a la educación como un proceso para toda la vida representan un firme principio de inclusión y de bienestar colectivo.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO SANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 / ÓSCAR MOTA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / KARINA ÁLVAREZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#TAMAULIPAS

Pide más obras para el estado

l

En el marco de la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por Tamaulipas, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, destacó que este estado, luego de la Ciudad de México, es la que más recursos aporta a la Federación, por lo que reiteró su petición de recibir mayor recipricidad. "Presidente, es usted un hombre justo, le queremos pedir reciprocidad para nuestra tierra, que lleguen más obras de infraestructura. Y que no haya equivocación, no para que ejerza el gobierno del estado o el gobernador, simplemente que pasen esos recursos, que lleguen a esta tierra". En Tula, en el patio del Hospital Rural del IMSS, García Cabeza de Vaca informó que cuando el ahora presidente de la República era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ese fue precisamente su reclamo en la repartición de recursos federales, por lo que ahora debe considerar justa su petición de reciprocidad.

l

#VISITAATAMAULIPAS

Llama AMLO a delincuentes a recapacitar EL PRESIDENTE DIJO QUE SE TRABAJA CON LOS ESTADOS PARA ALCANZAR LA PAZ POR ELENA SOTO PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENVIADA

REDACCIÓN

2

MENSAJE. El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en el Hospital Rural del IMSS, en Tula, Tamaulipas.

MUNICIPIOS VISITÓ AMLO AYER.

TULA, Tamaulipas. Al recordar que en días pasados en Nuevo Laredo, un grupo delincuencial impidió que las gasolineras vendieran combustible a las fuerzas armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador los llamó a recapacitar y a pensar en sus familias. “Yo los llamo a que recapaciten, que piensen en ellos en sus familias, en sus mamacitas. Saben cuanto sufren las mamás

275 MMDP, DA TAMAULIPAS A LA FEDERACIÓN.

80 HOSPITALES RURALES, FORMAN PARTE DE IMSS.

por el amor se se les tiene a los hijos”, dijo durante el diálogo con jóvenes de la comunidad del Hospital Rural del IMSS, Tula de Tamaulipas. Este asunto, dijo, que es un reto, un desafío de este grupo de delincuentes que amenazaron hasta a los distribuidores de gasolina de que no le vendieran gasolina al Ejército, a la policía. Acompañado por el gobernador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca, mencionó que se trabaja en conjunto con el gobierno estatal para avanzar en la paz y la tranquilidad de la región. Dijo que en la entidad se ha bajado la incidencia delictiva. “Sí es notorio que ha bajado la incidencia delictiva en Tamaulipas. Falta todavía”, señaló. El presidente López Obrador mencionó que antes había la excusa que no había trabajo, y ahora el Gobierno federal está

NIÑO DE 15 AÑOS l El presidente López Obrador dio a conocer que en el ataque al bar El Caballo Blanco, de Coatzacoalcos, Veracruz, uno de los que roció de gasolina el lugar era un joven de 15 años.

l El mandatario mexicano destacó que el joven se quemó la mitad del cuerpo.

procurando que se reincorporen al trabajo. “Queremos la reinserción, es decir que se reincorporen al trabajo y que puedan actuar dentro de la legalidad, y de esta manera no van hacer sufrir a sus familiares, a sus mamás que son las más preocupadas por sus hijos”, aseguró. HAY AVANCES Por su parte, el gobernador de la entidad, dijo que el estado se ve con otros ojos por el avance contra la inseguridad. “Hemos avanzado mucho en algo que tanto nos dolía, sí, en la inseguridad y la desigualdad. Yo soy el primero en reconocer que falta mucho por hacer, pero nadie, nadie puede decir lo contrario; Hoy en día ya podemos transitar libremente por nuestras carreteras, cosa que antes no se podía”, recalcó García Cabeza de Vaca, ante los gritos de los asistentes que rechazaban con un “no” sus dichos. Más tarde, integrantes de las guardias comunitarias Columna Cívica General Pedro J. Mendez dieron la bienvenida con una manta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita al Hospital Rural Hidalgo, en Tamaulipas. A la entrada de la comunidad El Tomaseño, del municipio de Hidalgo, algunos de ellos estaban a caballo y en tractores, a quienes el presidente López Obrador sólo saludó y les dijo: “nos vemos, nos vemos”. A la salida, sólo los saludó de lejos desde su camioneta en la que iba el mandatario.

FOTO: NOTIMEX

LLAMADO

l VISITA. García Cabeza de Vaca fue ayer anfitrión.

Vamos a quitarle a los jóvenes a las bandas, vamos a competir con ellos, con los de las bandas de la delincuencia”.

Yo los llamo a que recapaciten, que piensen en sus familias, en sus mamacitas. ¿Saben cuánto sufren las mamás?”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE DE MÉXICO


PAÍS 05

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#OPERATIVOENJALISCO

Destruyen un narcoalmacén EL EJÉRCITO INHABILITÓ UN CENTRO DE PROCESAMIENTO DE MARIGUANA, EN TEQUILA POR ARCELIA MAYA PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Elementos del Ejército destruyeron ayer un centro de acopio para la fabricación de paquetes de mariguana en la comunidad de El Cóbano, municipio de Tequila, Jalisco. Los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron cinco plantíos de hierba, seis mil 100 metros cuadrados, que sumaron más de media hectárea de droga. En el lugar también se identificó una zona destinada para secar la hierba, donde había aproximadamente 50 kilogra-

QUEMAN HIERBA l Las plantas de mariguana destruidas medían más de un metro de alto.

l La destrucción se realizó en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.

mos del estupefaciente en greña, informó la Sedena. La dependencia dijo que las plantas sembradas tenían más de un metro de altura y su destrucción se realizó sin hacer un disparo. “La droga localizada fue destruida en el mismo lugar del hallazgo empleando el método de mano de obra e incineración”, informó la Sedena en un comunicado. La Sedena informó que realiza reconocimientos en el área para actividades de búsqueda y explotación de información que lleve a dar con plantíos del estupefaciente. El Ejército afirmó que la destrucción se realizó en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, donde el Gobierno federal pretende lograr que se recuperen la

l

GOLPE. Sedena destruyó cinco plantíos de mariguana en 6 mil metros cuadrados.

tranquilidad y confianza en las instituciones en cargadas de brindar seguridad. Así como reformular el combate a las drogas y reorientar los recursos para aplicarlos en reinserción social de las personas adictas. En Jalisco se implementó una estrategia para atender la problemática de inseguridad, la cual incluye la búsqueda, recolección y explotación de información de grupos delictivos.

TRABAJO

Se realizan acciones en el área de búsqueda y explotación para tener información de la zona”. SEDENA

La Secretaría de la Defensa Nacional refrendó su compromiso de velar y salvaguardar a los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos.


06 PAÍS

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FALLANENINFORMACIÓN

CONTRA LAS CUERDAS

Iztacalco y Xochimilco son opacas

#OPINIÓN

CARMEN HA SIDO LIBERADA Había firmado un programa de Sedesol para crianza de puercos y recibiría 175 mil pesos, pero nunca tuvo el dinero

DE MÁS A MENOS

ALEJANDRO SÁNCHEZ

na buena noticia: ha sido liberada Carmen, la indígena monolingüe y analfabeta de 79 años condenada a prisión acusada de peculado. Hace unos días, di a conocer su triste y lamentable historia: unas vecinas, constituidas en el grupo Independencia, con ligas políticas en San Lucas Ojitlán, Oaxaca, le hicieron firmar una hoja haciéndole creer que recibiría láminas de cartón. Pero no. Todo fue un engaño. En realidad había firmado un programa de Sedesol para crianza de puercos y recibiría 175 mil pesos. Pero nunca tuvo el dinero, ni los puercos ni las láminas. Fue un abuso a la ignorancia y necesidades básicas. Aunque el caso ocurrió en 2011, en el gobierno de Felipe Calderón, fue en este gobierno de la 4T cuando la FGR giró orden de aprehensión en contra de Carmen. Un juez de Oaxaca libró dicha orden en su contra. Entonces, un comando fue por ella y, aunque luego de que el Instituto de la Defensoría Pública dispuso de un intérprete por medio de quien rechazó ser responsable, aun así fue condenada a prisión. El caso de Carmen no es el único abuso en su tipo, el Instituto de la Defensoría, a cargo de Netzaí Sandoval Ballesteros —quien le está dando una nueva identidad a la institución—, ha detectado en todo el país diversos casos como el de la señora de 79 años. Tras la publicación aquí, sobre el caso de Carmen y nuestro llamado al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y a María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, para que se sensibilizaran y no permitieran una injusticia, se debe reconocer la voluntad política para frenar el abuso. No puede ser que cuando defraudadores y delincuentes l JUSTICIA. de cuello blanco, con redes bien Carmen, de 79 años, constituidas en la administraya fue liberada. ción pública —como los involucrados en La Estafa Maestra que cometieron delitos por más de 5 mil millones de pesos—, se paseen libremente por México y el mundo, mientras los indígenas y las personas pobres son tratados como los peores delincuentes del país. Netzaí Sandoval Ballesteros y su instituto, además, buscan recurrir al caso de Carmen ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sentar un precedente para que casos como el citado no se repitan jamás. Otras mujeres indígenas encarceladas: En 2017 la PGR ofreció disculpas a 3 mujeres indígenas encarceladas. Se trata de Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, quienes pasaron más de tres años en prisión de manera injusta. En 2006 fueron acusadas de privar de su libertad a agentes de la PGR durante un operativo en contra del comercio informal en Querétaro.

U

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

EVALUACIÓN 2019 SOBRE TRANSPARENCIA CALIFICA A LAS DEMARCACIONES POR MANUEL DURÁN

63 ES LA CALIFICACIÓN PROMEDIO DE TODAS.

64% DE CUMPLIMIENTO EN OBLIGACIONES.

67% DE CUMPLIMIENTO EN PROGRAMAS SOCIALES.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mientras las alcaldías de Iztacalco y Xochimilco están en el sótano de la transparencia, otras como Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo no tienen actualizados sus rubros de compras y sus contrataciones. De acuerdo con los resultados de la PrimeraEvaluación 2019 sobre las Obligaciones de Transparencia, la mayoría de las demarcaciones mantiene un pobre índice de cumplimiento promedio. Entre los errores y faltas más recurrente están que no actualizaron la información conforme indica la normatividad vigente, ni se tuvo acceso a los hipervínculos que publicaron. Además, en algunos casos indicaron erróneamente la no aplicabilidad de sus obligaciones, por lo cual se les recomienda revisar lineamientos y publicar la información soli-

SIN PÁGINA l Este sábado el portal de la alcaldía Xochimilco apareció como suspendido.

l "Póngase en contacto con su proveedor de alojamiento para obtener más información", dice el sitio.

l El portal ya tenía problemas porque no se podía acceder a sus vínculos de transparencia.

l Las peores calificaciones están en los rubros de actualización.

ÍNDICE GENERAL DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA (IGOT) ALCALDÍA CALIFICACIÓN Venustiano Carranza 87.9 Cuauhtémoc 83.59 l Álvaro Obregón 79.79 l Cuajimalpa 79.79 l Tláhuac 78.11 l Magdalena Contreras 75.94 l Gustavo A. Madero 74.33 l Milpa Alta 72.9 l Tlalpan 66.92 l Coyoacán 57.77 l Miguel Hidalgo 57.04 l Azcapotzalco 50.73 l Benito Juárez 49.18 l Iztapalapa 41.63 l Xochimilco 31.48 l Iztacalco 21.41 l l

citada o transcribir la leyenda “no se generó información”, con su debida motivación y fundamentación. Sobre las actualizaciones a los portales, 12 demarcaciones tuvieron incumplimiento total, sólo Venustiano Carranza obtuvo un cumplimiento parcial, respecto a la actualización de información, además de fundar y motivar cuándo los criterios no les aplican. Azcapotzalco, Iztacalco y Xochimilco tuvieron problemas con el acceso a la página de inicio del portal de internet y en algunos artículos no se publicó información. Ninguna alcaldía alcanzó 100 por ciento de sus obligaciones en transparencia. La mejor calificada es Venustiano Carranza, y hasta el fondo están Iztacalco, gobernada por Armando Quintero, y Xochimilco, por Juan Carlos Acosta, de acuerdo con el informe publicado hace un mes.

FOTO: DANIEL OJEDA

VAN POR EL RESCATE DE MILTA ALTA ● La jefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que, debido a que en Milpa Alta hay 15 mil de las 17 mil hectáreas de bosques con alguna afectación, se trabaja para paliar los daños que provocan la tala clandestina y la deforestación. CARLOS NAVARRO


PAÍS 07

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CLARABOYA #OPINIÓN

EL USO DE LA BANDA PRESIDENCIAL El Presidente ha cambiado el protocolo durante la entrega de cartas credenciales a embajadores, donde sí debería usarla

VIGILAN EL CONSUMO DE ALCOHOL ● Policías de la CDMX aplicaron un operativo en Xochimilco para revisar que no ingresen a las trajineras más de tres cervezas por persona o una botella de litro por embarcación. El plan se aplicó luego que un joven de 20 años murió tras caer de una trajinara. ARCELIA MAYA

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADA LILA ABED*

ENTRE PERAS Y MANZANAS

México tiene la oportunidad de aprovechar esta guerra entre potencias mundiales para reemplazar espacios que ha perdido China La guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada en julio de 2018, es un lucha de poder entre una potencia establecida y una en auge. Pese a que el mandatario estadounidense expresó que el país asiático retomaría las negociaciones en el marco de la cumbre del G-7, a principios de este mes entraron en vigor los nuevos aranceles prometidos por EU a productos de China por un valor de 15%, los cuales motivaron al presidente XI Jinping a imponer aranceles a importaciones de su adversario comercial hasta un 10%. Es por ello, que la noticia que surgió esta semana pasada informando que representantes de ambas partes se reunirán a principios de octubre en Washington para sostener la ronda de negociaciones, fue recibida positivamente por los mercados e inversionistas internacionales. A diferencia de reuniones pasadas, existe una buena voluntad de llegar a un acuerdo, que por lo contrario, no se resolverá hasta después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020. La guerra comercial en realidad es una disputa por poder geopolítico y liderazgo en sectores estratégicos, como la inteligencia artificial y las telecomunicaciones, sobre todo la de redes 5G. Lo que queda claro es que a pesar de que ambas economías se verán afectadas, China tiene la estructura política para aguantar golpes a corto plazo. Trump, al enfrentar un ciclo electoral en noviembre del próximo año, tiene que jugar

bien sus cartas para mantener una economía fuerte, al igual que proteger a su base electoral que ha sido fuertemente afectada por esta guerra arancelaria. Los chinos pueden utilizar esta coyuntura a su favor para tener más poder de negociación sobre su socio. Mientras que si son peras o manzanas, México tiene la oportunidad de aprovechar esta guerra entre potencias mundiales para reemplazar espacios que ha perdido China con nuestro vecino del norte. De acuerdo a los últimos datos emitidos de la Oficina de Censo, México, en julio de 2019, se posicionó como el primer socio comercial de Estados Unidos, por encima de Canadá y China, que cayó en tercer lugar desde la guerra comercial. Si bien es cierto que nuestro país tiene una mano de obra más cara que la china, debería de explotar la posición privilegiada que tiene tanto geográfica como comercial con EU. Si se ratifica el T-MEC, México puede utilizar las nuevas garantías arancelarias y el acceso preferencial en torno a la facilitación comercial que ofrece el capítulo 6 de dicho tratado a su favor. También, el capítulo 19 abre una oportunidad enorme en la economía digital que puede impulsar una nueva relación entre el mercado mexicano y el estadounidense en este y otros sectores claves, como el automotriz y la industria aeroespacial. Pero como la 4T sigue con su supuesta estrategia de política exterior de la no intervención, es improbable que estas oportunidades sean aprovechadas para mejorar el crecimiento económico de nuestro país. * Politóloga e internacionalista

AZUL ETCHEVERRY

n días pasados, en una nueva polémica generada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, causó revuelo el que el mandatario no usara la banda presidencial en su Primer Informe de Gobierno. Si bien no se violó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, toda vez que su informe no lo rindió ante el Congreso de la Unión, sino en Palacio Nacional, no lo excusa de haber omitido su uso en dos recepciones ya de cartas credenciales para nuevos embajadores. El artículo 35 de la citada ley señala claramente la obligación de portar la banda presidencial en cuatro eventos: 1. En la transmisión del Poder Ejecutivo federal. 2. Al rendir anualmente su informe ante el Congreso de la Unión. 3. En la conmemoración del Grito de Dolores y... 4. Al recibir las cartas credenciales de los embajadores y ministros acreditados ante el gobierno mexicano. Al respecto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador comentó que se cambió el protocolo, donde ahora celebra las reuniones con los nuevos embajadores, y en dicha sala, se cuenta con una bandera de México, por lo UNA NUEVA que no es necesario utilizar la VISIÓN DE banda. LA LEY DE Es decir, una nueva interLÓPEZ OBRADOR pretación de la ley por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, clásico. ••• Ya en otros asuntos, quien sí la está viendo negra con la ley es la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, pues resulta que los bufetes de abogados Hernández Barros y Oléa & Oléa, anunciaron que no continuarán más su defensa, debido a la “precaria situación económica” de su defendida, misma que le impide cubrir sus honorarios. Pues qué mala onda, toda vez que ellos habrían sido partícipes en el supuesto pago de dos millones de pesos para recibir facilidades por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), misma que, como ya comentamos antes, nunca llegó y bueno, su situación legal está más complicada que nunca. ••• Y ya hablando de situaciones complicadas, está la creciente tensión entre Estados Unidos y China, al grado de que ya hay quienes hablan de una nueva Guerra Fría derivada de una guerra comercial que ha trascendido más allá de tratados económicos. Sin marcha atrás, la discusión con la potencia asiática se ha trasladado a cuestiones tecnológicas y geopolíticas. Difícilmente se logrará un acuerdo comercial que pueda regresar los ánimos a buenos términos. Es más, la continuidad de Trump está muy lejos de estar garantizada, ya que en encuestas recientes, únicamente cuenta con una aprobación de alrededor de 40%, históricamente complicada, pues la última vez que un Presidente deEstados Unidos fue elegido con una aprobación menor al 48% fue en el lejano 1952. Al tiempo.

E

AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY


08 PAÍS

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

LA ZOZOBRA EN MORELOS

RICARDO PASCOE

En los primeros siete meses de 2019 se registraron en la entidad 33 secuestros, 22 feminicidios y 168 robos a casas

ENRIQUE RODRÍGUEZ

Yo le digo al crimen organizado: ya basta, párenle, si se traen ganas, súbanse al cerro a darse”. Así reaccionó Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, horas después de la ejecución de 5 personas en una central de autobuses, ubicada en la zona centro de Cuernavaca. Un hecho más en la extensa lista de cotidianas acciones brutales de violencia en la entidad. Blanco está rebasado, como ocurrió también con su antecesor, Graco Ramírez, quien hizo un mal gobierno y dejó crecer la zozobra en materia de seguridad, situación que no justifica la incapacidad del exfutbolista para enfrentar la realidad. Ejemplo de las malas decisiones federales y estatales que están impactando a la entidad es la suspensión temporal o definitiva de la construcción de la ampliación de la carretera México-Cuautla que cruza Tepoztlán, Oacalco, Yautepec y Oaxtepec. La obra daba empleo a centenares de familias en la región y el impacto social es dramático. Miles de capitalinos que viajan a sus casas de descanso en Morelos los fines de semana experimentan también la inseguridad que tiene contra la pared a don Cuauhtémoc, quien privilegia su agenda de eventos sociales para delegar en su poderoso jefe de oficina, José Manuel Sánz Rivera muchas de las decisiones que él no BLANCO ESTÁ quiere o no le interesa tomar. REBASADO, La llegada de la Guardia NaCOMO GRAGO cional no ha mitigado el probleRAMÍREZ ma como lo muestran las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que reportan de enero a julio en la entidad la denuncia de 25 mil 149 delitos, de los cuales 525 son homicidios dolosos; sin contar los ocurridos en agosto y los del pasado fin de semana que sumaron 22. En los primeros 7 meses de 2019 se registraron 33 secuestros, 228 violaciones, 22 feminicidios y 168 robos a casa habitación. Morelos rebasa la media nacional de 138.5 delitos por cada 100 mil habitantes con una tasa de 179.2 que es mayor a las registradas en los estados de México, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Chihuahua y Nuevo León. En la zona de Yautepec y Oaxtepec la delincuencia cobra derecho de piso al comercio establecido e incluso a los vendedores ambulantes más humildes. Las autoridades municipales y el gobernador se hacen de la vista gorda ante el desamparo de la población. EDICTOS Concluyeron los periodos de Felipe Borrego Estrada y Alfonso Pérez Daza como consejeros de la Judicatura Federal, cuyos relevos serán próximamente designados, para completar en total 5 cambios en la alineación de los 7 integrantes que conforman el pleno de la institución. Antes de que concluya 2019 se habrán concretado los relevos en el órgano encabezado por Arturo Zaldívar, presidente de la Corte. Morena lleva mano y colocará personajes afines, 2 saldrán del Senado y 1 más será designado por el presidente López Obrador. Esto significa que la 4T meterá el cuerpo en el Consejo de la Judicatura Federal. Hasta el jueves. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

CONFABULACIONES MORENISTAS

Morena es un cuerpo que se dedica a engullir a los suyos con el objetivo de sostenerse en el poder. Las contradicciones serán insostenibles Dice el mito greco-romano que Saturno devoraba uno a uno a su descendecia. Lo hizo porque una premonición le advirtió que uno de sus descendientes lo destronaría. Sin embargo, Zeus logró escapar de tan fatal destino y organizó la rebelión que acabó destronando a su padre. De la mitología antigua, y pasando por las obras de Shakespeare, en nuestra modernidad descubrimos que nada ha cambiado en la conducta de los grupos políticos. Nada, excepto las mañas de cómo hacerse del poder y cómo activar estrategias para nunca cederlo, excepto cuando resulta inevitable. Lady Macbeth se reproduce cada día en las manos ensangrentadas y mentes afiebradas de cada militante que considera el poder suyo, por designio divino. La reciente pugna por el control de la Cámara de Diputados tiene todos los rasgos de las grandes hazañas mitológicas de antaño. La ambición desmedida del poder, la traición y la insidia, la disposición a descuartizar al enemigo, el triunfo de la mentira y la mezquindad, la bandera de la moralidad para encubrir bajezas, el odio/envidia al prójimo. El drama vivido en la Cámara de Diputados empezó porque Morena y sus liderazgos (Muñoz Ledo y Dolores Padierna) no querían ceder la residencia de ese órgano legislativo a un partido de oposición, como correspondía, según la ley. Muñoz Ledo, cuyo compás político se mueve entre Porfirio Díaz y Gustavo Díaz Ordaz, anunció su intención de reelegirse, sabiendo que era ilegal. Otros líderes morenistas en la Cámara baja se sumaron a esa intención, por un cálculo electoral tanto dentro de Morena como fuera de él. Declararon sin ambages que apoyaban el “sufrago efectivo, sí a la reelección”. Se prepararon para tomar por asalto la presidencia de la Cámara de Diputados con su mayoría indiscutible. El telón de fondo es que en pocos meses Morena elegirá su nueva dirección nacional y existe, desde ahora, una encarnizada lucha interna por definir ese liderazgo. La apuesta no podría ser más grande: quien dirige el partido determinará en gran medida las candidaturas a diputados federales, gubernaturas y legislaturas estatales en 2021. Y quien dirige ese proceso controlará, en gran medida, la definición de la candidatura presidencial de Morena en 2024. Mientras el Presidente gobierna el país con sermones y pactos, su partido debate con lujo de virulencia el futuro de Morena. Morena se divide internamente entre reformistas y radicales.

Los reformistas opinan que es necesario consolidar instituciones del Estado (bajo su control, claro está), crear alianzas con inversionistas nacionales y extranjeros, cuidar una buena relación con la oposición para que no crezca, ser ejecutores responsables de una política económica guiada por los principios del T-MEC, priorizando la relación con Estados Unidos. Los radicales opinan que hay que ir eliminando todos los obstáculos que cuestionan o impiden su control hegemónico del poder, arrinconar y eliminar, por igual, a la oposición política, a medios de comunicación libres y a los empresarios, además de dominar o eliminar a las instituciones estatales sujetándolas al control partidista, buscar aliados en una izquierda internacional de Cuba y Venezuela y promover el comunismo en México (Concheiro dixit). Todos apoyan al Presidente, pero ninguno aplicaría sus políticas. La austeridad no es de ellos, ni el discurso moralista. El autoritarismo lo comparten plenamente. Tienen planillas diferentes para la dirección nacional y, posteriormente, tendrán sus propuestas para las candidaturas al 2021. Y, obviamente, se enfrentarán al definir su candidatura presidencial en 2024. Lo que están disputando, y lo saben todos ellos, es el control del partido post-AMLO. En este contexto se dio la batalla por controlar la presidencia de la Cámara de Diputados. Los reformistas de Morena habían logrado controlar la presidencia del Senado de la República, al expulsar a Batres de ese puesto. Para los radicales era imprescindible controlar la presidencia de la Cámara baja para estar en igualdad de circunstancias con los reformistas, ante el espectro de la elección próxima de la dirección nacional. Controlar las presidencias de las cámaras del Congreso significa manejar presupuestos libres de fiscalización y ofrece la posibilidad de repartir empleos y prebendas para ganar adeptos. Para los reformistas era importante evitar que sus enemigos internos ocupasen la presidencia de la Cámara de Diputados. De ahí que les convino que fuera el PAN quien ocupara ese espacio, aprovechando el momento para arrancarle al partido opositor concesiones cuyos efectos veremos más adelante. Como Saturno, Morena es un cuerpo que se dedica a engullir a los suyos, con el objetivo único de sostenerse en el poder. En breve, las contradicciones entre el proyecto presidencial y los grupos internos de Morena se volverán insostenibles. Y Saturno terminará siendo consumido por uno de los suyos. RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENARIOS NACIONALES

PAÍS 09 1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, sólo eso puede lograrlo”.

2 3

MARGARET MEAD ANTROPÓLOGA CULTURAL

FOTO: NAYELI CRUZ

PES Y ELBA OBTENDRÍAN SU REGISTRO

Sorpresa político-electoral en Quintana Roo. La clase política anda alborotada porque se sigue mencionando a Hugo Sánchez como precandidato al gobierno del estado. Lo apoya con todo Cuauhtémoc Blanco. Senadores de Morena quieren que el Congreso de Nuevo León sancione al gobernador Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, como lo mandató el Tribunal Electoral, por irregularidades en la recaudación de firmas. En Guanajuato avanza el programa Golpe de Timón, para deshacer la estructura criminal de El Marro. El fiscal Carlos Zamarripa tiene muy avanzada su estrategia en Villagrán, asiento de El Marro.

MUJERES DIRIGEN EL CONGRESO

Sólo el Partido Encuentro Social y la organización de la maestra Elba Esther Gordillo se convertirán en nuevos partidos políticos

En un hecho histórico, dos mujeres están al frente de forma simultánea de la Mesa Directiva del Senado y de la Cámara de Diputados

Nos encontramos en el límite para cumplir con los requisitos que el INE impuso para las asociaciones que buscan convertirse en partidos políticos nacionales, y solamente Redes Sociales Progresistas, a quienes se han sumado Maestros por México y otras organizaciones reducidas, así como el PES segunda edición, están a punto de lograr su objetivo. En Redes Sociales Progresistas, comandada por Fernando Yáñez, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo, es la organización que se aprecia mayor avance tanto en su registro de afiliados como en la celebración de asambleas. Le sigue el PES, partido de evangélicos ligado al hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong, que también está muy cerca. Hace días el grupo del nuevo líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, trató de cambiar a los coordinadores parlamentarios, sin éxito. La verdad es que Osorio Chong, en el Senado, y René Juárez, en San Lázaro, son el mismo equipo que viene funcionando desde hace ya varios años. Redes Sociales Progresistas será un partido bisagra en el nuevo espectro político. El PES, bajo la tutela soterrada de Osorio y René Juárez, se puede convertir en un contrapeso de gran calado para el debilitado PRI de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano.

Son mujeres quienes presidirán este año las Mesas Directivas del Senado, Mónica Fernández, y la Cámara de Diputados, Laura Rojas; en ambos casos, la negociación para su llegada no fue nada sencilla. Y sí, hay que decirlo, para que su elección se tuvo que recurrir al argumento sobre la equidad de género, aunque eso no está establecido en la Ley Orgánica del Congreso General. Tan poco “normal” es que sea noticia y además “histórica”. Pero es algo de lo que debe hablarse y celebrarse. La llegada de mujeres a los espacios de poder de primer nivel rompe el llamado techo de cristal y permite la creación de una agenda en el ámbito político, jurídico y social para que esto ya no sea una “noticia” en un futuro muy cercano. Aunque para las Cámaras y sus legisladores es importante enfatizar, y así lo han hecho saber, que no sólo se concentraran en una agenda enfocada al género femenino, las dos presidentas han prometido ser imparciales e institucionales. Y tampoco es que ellas se hayan caracterizado por promover de forma activa una agenda feminista. La líder de la Cámara baja, Laura Rojas, ha sido relacionada con la organización ultraderechista El Yunque; si eso fuera cierto, se avizora un panorama complicado para iniciativas como la interrupción legal del embarazo.

FOTO: STAFF

TRES AÑOS LIMPIANDO QUINTANA ROO Carlos Joaquín González rindió su tercer informe de gobierno, en donde no hubo datos rimbombantes, sólo verificables y precisos Hace tres años, Quintana Roo padecía uno de los cacicazgos más feroces. La entidad era gobernada por la pandilla conocida como Los Piratas del Caribe, encabezada por Roberto Borge. La rapacidad de ese grupo no tuvo límite y culminó con la detención del líder cuando trataba de huir a París. Cuentan que en una visita que Enrique Peña Nieto realizó casi al final del sexenio de Borge, éste le pedía al mandatario más recursos para terminar obras que le darían la popularidad para mantener al PRI en el poder. El entonces titular de Hacienda, Luis Videgaray, comentó con Peña algo así como lo siguiente: este cabrón no tiene llenadera. Parece que no se da cuenta de que lo estamos investigando por el cochinero que trae con el uso del recurso federal. Peña asumió un gesto adusto y no volvió hablar sobre el presupuesto con Borge. El PRI de Quintana Roo eliminó a su mejor carta para la gubernatura, Carlos Joaquín González, en beneficio del delfín de Borge, Mauricio Góngora. González participó como candidato ciudadano por la coalición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y derrotó abrumadoramente a Góngora. En 2018, Góngora fue detenido en la CDMX acusado de desvío de fondos municipales, por el orden de más de 700 mdp.

FOTO: CUARTOSCURO


#OCHOSEDESMUNICIPALES

EN RUINAS,

EL HERALDO DE MÉXICO

A DOS AÑOS DEL SISMO

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL PALACIO DE JUCHITÁN SE ENCUENTRA ABANDONADO; ALISTAN ENTREGA DE FONDOS

FOTO: ESPECIAL

POR JOSÉ LUIS LÓPEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

OPERATIVO. Con esta estrategia, buscan garantizar la seguridad de los pasajeros.

l

#NAUCALPAN

Refuerzan acciones antirrobo POLICÍA MUNICIPAL REVISA TRANSPORTE Y ZONA COMERCIAL

JUCHITÁN. Un total de ocho palacios municipales de la región del istmo siguen sin ser rehabilitados y reconstruidos, a casi dos años de que se registraran los daños estructurales por el terremoto de 8.2 grados, que azotó en varios municipios de Oaxaca el 7 de septiembre de 2017. El edificio que registra más daños es el de la ciudad de Juchitán. Además del colapso de una tercera parte del inmueble, sus estructuras tienen fisuras severas, y hasta la fecha no se ha iniciado su reconstrucción, por lo que están en total abandono. El presidente municipal juchiteco, Emilio Montero Pérez, dio a conocer que, en abril pasado, la autoridad federal confirmó que se destinarán 80 millones de pesos para la reconstrucción de este inmueble, pero en la primera fase se entregarán 10 millones de pesos. “Recientemente se nos notificó, mediante estos funcionarios, que en esta primera fase se van a asignar 10

REDACCIÓN

DESPLIEGAN APOYO

12

MIL VIVIENDAS ATENDERÁ GOBIERNO FEDERAL EN 2019

75

PATRIMONIO

Porque precisamente la ciudadanía juchiteca está esperando la reconstrucción de este espacio”. EMILIO MORENO PRESIDENTE MUNICIPAL

MUNICIPIOS OAXAQUEÑOS DAÑADOS.

LARGA HISTORIA

280

MDP PARA AFECTADOS DIO SEDATU, EN ABRIL.

21000 ACCIONES PROMETIÓ LÓPEZ OBRADOR.

millones de pesos, el recurso anunciado de los 80 millones se mantiene, que es un recurso ya asignado, pero sólo se entregarán 10 millones de pesos en esta primera fase, lo que va a poder ejecutarse a principios de este mes que inicia, que es septiembre a noviembre, para que no exista un subejercicio. Entonces, precisamente vamos a estar allá en la ciudad de México, porque ya lo elevé a un rango de exigencia y de información porque precisamente la ciudadanía juchiteca está esperando la reconstrucción de este espacio”, señaló. Este y otros edificios municipales recibirán recursos

l El Palacio Municipal de Juchitán, Oaxaca, fue inaugurado el 14 de octubre de 1883.

l Por el terremoto del 7 de septiembre de 2017, quedaron entre los escombros 136 años de historia.

l Durante mucho tiempo este recinto juchiteco fue considerado como un símbolo de poder político.

l Fue la sede del primer gobierno de izquierda en 1981, cuando la COCEI venció al PRI en las urnas ese año.

públicos del Programa Nacional de Reconstrucción, que implementa la Secretaría de Cultura por medio de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del gobierno federal. Por lo que se han destinado 10 millones de pesos para el Palacio Municipal de Juchitán; un millón 400 mil pesos para Ciudad Ixtepec; un millón 200 mil pesos para Guvea de Humbolt; esta misma cantidad para San Juan Guichicovi, y Unión Hidalgo. Aunque el edificio público de Salina Cruz también presenta daños, este inmueble no aparece en el listado. En lo que respecta al palacio municipal de Asunción Ixtaltepec, sólo se destinaron 750 mil pesos, a pesar de que el edificio fue demolido con recursos propios de la autoridad local en turno. La mayoría de las alcaldías laboran en sedes alternas rentadas. En total, se autorizaron 53 proyectos de reconstrucción, restauración, conservación y mantenimiento de edificios públicos (alcaldías, casas de cultura y bibliotecas), 26 de estos son en 12 municipios del istmo de Tehuantepec.

FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ

MEMORIA. El gobernador Alejandro Murat recordó a las víctimas.

l

FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ

La Policía Municipal de Naucalpan llevó a cabo un operativo en zonas comerciales y vías principales de la localidad para brindar mayor seguridad a la ciudadanía. Los espacios donde se implementó este control fueron Gran Terraza Lomas Verdes, La Cúspide y en la avenida Primero de Mayo. Roberto Girón, subdirector de Seguridad Ciudadana, explicó que las acciones constan en recorridos en las inmediaciones de las plazas, así como revisiones aleatorias a motocicletas y transporte público. “Estamos trabajando para que la ciudadanía viaje más tranquila en el transporte público”, apuntó. Detalló que se está coordinando con grupos de seguridad privada de los centros comerciales para atender cualquier emergencia.

FOTO: ESPECIAL

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

EMERGENCIA. Ahora los empleados laboran en sedes alternas.

l l

DESTROZOS. El inmueble muestra graves daños que no han sido reparados.


ESTADOS 11

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIAL

#OPINIÓN

#CAMPUS UN MUNDO FELIZ: LA CACOTOPÍA DEL LOPEZOBRADORISMO

l

CAOS. Las fuertes lluvias anegaron las calles de Nogales, mientras el Ejército aplica el plan DN-III. FOTO: ESPECIAL

#NOGALESAHOGADO

Edil canjea deber por vacaciones MIENTRAS LA CIUDAD SUFRE INUNDACIONES, JESÚS PUJOL Y SU NOVIA VIAJAN A JALISCO POR ANA LIMA

1 PERSONA DESAPARECIDA POR LAS CORRIENTES.

60% PROBABILIDAD DE LLUVIA PARA ESTE DÍA.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

Mientras el municipio de Nogales, Sonora, está devastado a causa de las inundaciones provocadas por las torrenciales lluvias que azotaron este fin de semana, el alcalde Jesús Pujol Irastorza, junto a su novia, la actual síndico Julia Ángulo Solís, vacacionan en Guadalajara, Jalisco, dejando sin operatividad al municipio. Este fin de semana, las lluvias en Sonora dejaron estragos en distintos municipios, principalmente en el

#MORELOS

HALLAN MUERTO A LÍDER DE LOS ROJOS, EN AYALA Miguel “N”, identificado como El Pantera, El 5 y/o El Sosa, uno de los presuntos lugartenientes del grupo delictivo Los Rojos y tercero al mando al interior de la organización, fue asesinado la noche del viernes en Ayala, oriente de Morelos. En un comunicado conjunto, los gobiernos federal y estatal informaron que fue hallado sin vida a bordo de un vehículo con placas de Guerrero. REDACCIÓN

VISITA GOURMET l Imágenes del presidente municipal de Nogales que subieron a la web, lo muestran en lo que parece ser el restaurante La Docena.

l Este sitio está en el lugar 40 de la lista de los 50 Best de América Latina. El costo promedio de consumo es de 700 pesos por persona.

l RELAJADO. En redes sociales circuló una foto del alcalde Pujol, en Guadalajara.

fronterizo, donde por meses habitantes han manifestado que las alcantarillas y canales están colapsados, debido a la inoperancia de la dirección de servicios públicos, lo que provoca graves problemas de salud en la población infantil. Desde el julio pasado, en el Palacio Municipal de Nogales se discute el nepotismo en la relación sentimental del alcalde Jesús Antonio Pujol Irastorza con la sindicó suplente, Julia Patricia Angulo Solís, así como la permanencia de ésta en el cargo. Mientras esa novela transcurre, en los habitantes de esta ciudad fronteriza padecen la nulidad de los servicios públicos como la seguridad, la recolección de basura y el desabasto de agua potable. FOTO: ESPECIAL

ALEJANDRO ECHEGARAY*

“La política neoliberal no sólo impuso un modelo económico, todo esto que crearon sobre la panacea de las privatizaciones, cómo nadie fue al diccionario a ver qué significaba privatizar, y es trasladar, convertir lo público en privado”. Andrés Manuel López Obrador Presidente de México El mundo enfrenta una regresión populista. En años recientes dictaduras y regímenes antiliberales en todo el globo se han instalado en el poder. En Hungría, el primer ministro Viktor Orbán ha sometido a los reguladores y doblegado a los empresarios, a la prensa y al poder judicial. En Polonia sucede algo similar. En nuestro continente, Venezuela se ha convertido en el paradigma de la crisis humanitaria, y el régimen de Evo Morales es un estado gendarme que inhibe el desarrollo de la iniciativa privada. De Trump a Erdogan, de Duterte a Putin, los embates hacia la prensa independiente y al sistema de justicia son ya una norma. Si bien Boris Johnson es un cosmopolita educado en Eton y Oxford, el movimiento de desglobalización que encabeza y que busca la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha detonado un proceso de erosión institucional en la Gran Bretaña. Alrededor del mundo los electores han sido convencidos de que son explotados por élites rapaces. En México han cobrado relevancia nociones como la pigmentocracia, la supremacía blanca, el privilegio y el elitismo opresor. Además de incitar una mayor división social y agravar los problemas que intenta resolver, el concepto de pigmentocracia es muy limitado para explicar un fenómeno tan complejo como la desigualdad. Llama la atención que los que medran con la idea del privilegio blanco sean progresistas de las clases más aventajadas del país. Pareciera que se trata menos de una preocupación por la desigualdad y más de una forma de pragmatismo social. Podría ser que este tipo de retóricas de la desigualdad étnica se han convertido en pretextos para uso de las buenas conciencias con el fin de esconder un proyecto político de control social como no se ha visto en México en varias décadas. En nombre del pueblo ha iniciado un proceso de desmantelamiento de la democracia y de erosión institucional que no se puede explicar sino por una tentativa de centralización del poder. Son muchas las señales que hacen pensar que este es el caso: la selección de delegados en los estados, la generación de clientelas con base en transferencias directas, la promoción de las iglesias evangélicas, así como la nueva reforma electoral que plantea la desaparición del INE. Este proyecto centralizador parece seguir el mismo patrón de los populismos autoritarios de Orbán a Putin. Pero lo que se necesita son planteamientos descentralizadores y de fiscalización del poder. Hay que impulsar proyectos de infraestructura para el desarrollo regional, abolir el capitalismo de cuates, fortalecer los sistemas educativo y de salud con un enfoque federalista, fortalecer el estado de Derecho y establecer derechos de propiedad. Eso generará no sólo crecimiento, sino un desarrollo regional. También promoverá el establecimiento de una sociedad menos desigual. Hoy como siempre, la solución liberal es también la más justa. *Politólogo


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

Gasolineros reportan falla PEMEX DEJÓ DE SURTIR COMBUSTIBLE. AÚN FALTAN 250 ENTREGAS PENDIENTES POR CLAUDIA ESPINOZA

CARGA ESCASA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

Empresarios adheridos a la Asociación de Gasolineros Unidos de los estados de Puebla y Tlaxcala, informaron mediante un comunicado que Petróleos Mexicanos (Pemex) suspendió el abasto de combustible a sus estaciones desde las 21:00 horas de este jueves, afectando alrededor de 120 estaciones. Comentaron que esta situación fue grave, debido a que la empresa petrolera no surtió el producto de forma regular desde el fin de semana pasado, lo que ha generado daños económicos. Pemex detuvo su distribución debido que uno de sus transformadores se dañó, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no contaba con un repuesto para sustituirlo. El servicio se restableció la mañana de ayer. La presidenta de la Asociación de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala, Luz María Jiménez Almazán, detalló que, según el último corte, había todavía unas 250 entregas pendientes por parte de Pemex, ya que las pipas tienen un atraso en sus entregas.

Hubo desabasto principalmente en 25 estaciones, en donde faltaba gasolina Magna o Premium. l

l Ya se restableció el suministro eléctrico, pero todavía hay atraso de entregas de las pipas.

120 ESTACIONES DE GASOLINA SE VIERON AFECTADAS.

FOTO: ENFOQUE

l DENUNCIA. La asociación de gasolineros dijo que pondría una queja ante la Profeco.

FOTOS: ESPECIAL

#PROBLEMAMÓVIL

l

ÉXITO. Los investigadores trabajaron con extracto de la planta tournefortia y con zeolitas para crear el producto. DESARROLLO

#INNOVACIÓNPOBLANA

ALIVIAN EL PIE DIABÉTICO

CIENTÍFICOS DE LA BUAP CREAN TALCO QUE EVITA AMPUTACIONES. OBTIENE PATENTE Y YA SE COMERCIALIZA FOTO: ENFOQUE

POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) logró el primer licenciamiento para el uso, explotación y comercialización de un talco cicatrizante para heridas de pie diabético, que fue desarrollado a través de la Facultad de Ciencias Químicas. La Diabetes Mellitus Tipo II (DMII) es una enfermedad que aqueja al 14 por ciento de los adultos en México; representa la primera causa de amputaciones no traumáticas. El talco es capaz de cicatrizar heridas y ulceraciones con el fin de evitar esas amputaciones. Algunos pacientes lo han bautizado como “polvos mágicos”. El producto fue denominado Nanoderma y según datos de la universidad

LOS DATOS CLAVE

1

l ACUERDO. El rector de la BUAP firmó un convenio de comercialización con Pulsis Patent.

89 MIL DIABÉTICOS HAY EN PUEBLA: IMSS.

l La patente fue otorgada en marzo de 2018 por el IMPI.

2

esta patente fue otorgada en marzo del año pasado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y en septiembre de ese mismo año se logró el registro sanitario ante la Cofepris. Tiene componentes como el extracto de una planta denominada tournefortia, capaz de cicatrizar el tejido humal La materia prima es una hierba originaria de la región de Atlixco.

3

Este talco para pie diabético es resultado de siete años de investigaciones y pruebas clínicas”. MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ CIENTÍFICO

no, además de zeolitas, un mineral con propiedades que absorben la humedad. Lo anterior permite que estos compuestos en conjunto activen la recuperación de los vasos sanguíneos y la regeneración de los tejidos, evitando que las heridas del pie se agraven en una persona con diabetes. El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, dijo que esta innovación fue desarrollada a través de la Facultad de Ciencias Químicas, mediante un proyecto liderado por los científicos Miguel Ángel Hernández Espinosa y Fernando Fernández Aldana. Agregó que el proyecto de investigación tuvo el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Economía, que apostaron por este medicamento que ayuda a evitar amputaciones. La agrupación Asociación Angelitos Felices sin Cicatrices reveló que Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con pacientes diagnosticados con pie diabético. Esparza Ortiz firmó un convenio del licenciamiento entre la universidad y la empresa Pulsis Patent para el uso y la comercialización de Nanoderma.

l La venta de Nanoderma se realiza a través de hospitales y farmacias.

4

l Hoy en día hay ocho mil poblanos que sufren Diabetes Tipo I y II.


MIGRACIÓN 2019... Su importancia crece en una relación tradicionalmente asimétrica. Ahora, está en el eje de la política exterior estadounidense... y también de la doméstica

POR ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO


ARMANDO IBARRA LANDIN Maestría en Ciencia Política El Colegio de México @LandinIbarra

FRANQUEANDO FRONTERAS

A

mérica Latina es un concepto usado para referirse a una región con similitudes históricas, culturales y religiosas. Junto a dicho concepto siempre ha existido el sueño de “la patria grande”, una suerte de nación de naciones. Cierto que en la práctica dicho sueño es irrealizable –si bien son muchas las semejanzas, las diferencias también son enormes–, eso no ha evitado que muchos intentos de integración hayan surgido desde que Simón Bolívar plasmó este ideal en el Manifiesto de Cartagena y en la Carta de Jamaica, de 1812 y 1815, respectivamente. El primer intento real fue la Primera Conferencia Internacional Americana de 1889 (que incluía a Estados Unidos), y a partir de entonces, desde el río Bravo hasta La Patagonia, el subcontinente latinoamericano se ha cubierto de siglas que representan diversos intentos integracionistas de todo tipo; ALALC, ALADI, SELA, ALBA, UNASUR, CELAC, ACTO, SICA... Cada uno de estos proyectos de integración han tenido un número variable de integrantes, se han planteado como foros para el diálogo político y/o como intentos para disminuir o eliminar las barreras comerciales e integrar económicamente a las naciones, y hay algunas que incluso buscan el libre tránsito de los ciudadanos de los países miembros. Pese a tantos intentos, América Latina sigue tan poco unida como siempre, una posible explicación: las iniciativas de integración, sobre todo las surgidas en el siglo XXI, responden más a proyectos personales, propagandísticos y hasta ideológicos de los gobernantes en turno que a proyectos de largo plazo que busquen una integración real y perdurable sin importar quien gobierne. De este modo las instituciones integracionistas en Latinoamérica emergen, se fortalecen, se debilitan o sucumben debido a las preferencias de los gobernantes de los países miembros. El último intento de integración en la región se consolidó el pasado 22 de marzo en Santiago de Chile, con el nombre de Foro para Progreso de América del Sur (Prosur), y demuestra lo dicho anteriormente: este tipo de instituciones nacen de la coyuntura política, para la foto de los jefes de Estado y como propaganda para su agenda política, pero sin un proyecto de integración real que pueda sobrevivir al ocaso de los gobiernos que las impulsan. En Prosur los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú; la mayoría de ellos identificados con la derecha conservadora, buscan una institución regional afín que no responda a la “ideología de izquierda”. En el camino sepultarán a la ya moribunda UNASUR, pero que también contribuirán al debilitamiento de otros bloques regionales, aun a los comerciales y económicos, como MERCOSUR y la Alianza del Pacífico. Sin intenciones reales de integración, el mismo destino tendrá Prosur cuando los vientos políticos cambien de dirección, y América Latina continuará dividida.

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO

SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA

DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE

EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

2E

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO l ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l

l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA

PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

HERALDODEMEXICO.COM.MX


LECTURAS DE EL COLMEX

LA HISTORIA Y LO COTIDIANO PILAR GONZALBO AIZPURU (EDITORA), 1ª. EDICIÓN, 2019, 333 PP.

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

Las ya numerosas publicaciones del Seminario de Historia de la Vida Cotidiana nos han familiarizado con protagonistas que antes no conocíamos. Han llevado al primer plano a gente que sufría y gozaba como nosotros, y circunstancias que se imponían. Es la historia del acontecer de todos los días.

ENTRE JOTOS Y MOCHOS

escandalizan no solamente por lo atroz del delito, sino también porque fueron encubiertos por la autoridad eclesiástica. Durante la cumbre, prácticamente, no se hizo mención de la homosexualidad, lo cual es positivo, pues se centraron en el problema real: el encubrimiento sistemático que convirtió a la Iglesia en una cueva de impunidad para este tipo de crímenes, dónde “el miedo al escándalo” se convirtió en el pretexto perfecto para permitir atrocidades. Impera una “cultura del silencio” que tiene que ser desmantelada, en este sentido y pese a todo, es un gran paso el que la jerarquía haya reconocido el problema y se busquen soluciones colectivas. La cumbre no ha sido la única acción en esta dirección, sino también la depuración del episcopado chileno y las expulsiones de altos prelados. Incluso, algunos episcopados, como el mexicano, se han adelantado y han comenzado a tomar acciones. Pero la jerarquía no es la Iglesia, y es triste ver como muchos católicos comparten los rasgos que permitieron la impunidad: subestimar los testimonios, acusar una conspiración, preferir la injusticia sobre el escándalo, buscar chivos expiatorios. El cambio cultural ha de permear a toda la institución, incluyendo al “pueblo de Dios”, y llegará sólo cuando todos en la Iglesia acepten que “la verdad nos hará libres”.

DAVID EDUARDO VILCHIS CARRILLO Estudiante de la Maestría en Ciencia Política, 6a. Generación

dvilchis@colmex.mx

Sodoma” se publicó en vísperas de la cumbre vaticana sobre abusos sexuales a menores. En pocas palabras, el autor, especialista en movimiento homosexual, considera que “la homosexualidad callada” es clave para entender muchos de los problemas que padece la Iglesia en la actualidad y, aunque niega que exista un vínculo directo entre ésta y los abusos, considera que la cultura del secreto que los encubre es producto de la “necesidad” de mantener en “secreto” la homosexualidad de los ministros. Casi al mismo tiempo, los cardenales Burke y Brandmüller, enemigos jurados del papa Francisco, publicaron una carta dirigida a los participantes de la cumbre en la que consideran que los abusos sólo son “parte de una crisis mucho más HERALDODEMEXICO.COM.MX

amplia”, caracterizada por “la plaga de la agenda homosexual” que se ha extendido dentro de la Iglesia. La postura de estos cardenales coincide con las declaraciones del ahora retirado nuncio apostólico en Estados Unidos, Carlo María Viganò, quien considera al “flagelo de la homosexualidad” como la verdadera razón de los abusos sexuales a menores. Ambas posturas coinciden en que la sexualidad mal vivida es causa, directa o indirecta, de los abusos. En esta misma línea se sitúan aquellos quienes consideran que con la derogación del celibato el problema se acabaría, cuando tristemente son personas no obligadas a ser célibes quienes más perpetran este crimen. Al señalar estos aspectos como la solución del problema, nos olvidamos que los abusos sexuales en la Iglesia 3E

DERECHO Y CAMBIO SOCIAL EN LA HISTORIA JOSÉ RAMÓN COSÍO, PABLO MIJANGOS Y ERIKA PANI (COORDINADORES), 1ª. EDICIÓN, 2019, 323 PP. Este libro analiza las complejidades de las relaciones entre derecho y sociedad, las formas en que se han concebido, y la manera en la que la ley y el Derecho se han concretado en diferentes espacios y coyunturas históricas así como su impacto en problemas que hoy nos aquejan.

LAS DERECHAS IBEROAMERICANAS. DESDE EL FINAL DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL HASTA LA GRAN DEPRESIÓN ERNESTO BOHOSLAVSKY, DAVID JORGE Y CLARA E. LIDA (COORDINADORES), 1ª. EDICIÓN, 2019, 355 PP.

Se examinan vínculos entre regímenes políticos e intereses dominantes.

8 DE SEPTIEMBRE DE 2019


CON ESTE SUPLEMENTO, EL COLEGIO DE MÉXICO Y EL HERALDO DE MÉXICO

ofrecen a los lectores de este diario algunos contenidos de la revista Otros Diálogos, aparecida por primera vez como revista electrónica en octubre de 2017 (www. otrosdialogos.colmex.mx). Con esta publicación, El Colegio se planteó recuperar su tradición como animador de la reflexión y la difusión de temas propios de las humanidades, la literatura y las ciencias sociales; y, al mismo tiempo, quiso rememorar la revista Diálogos, que fuera dirigida por el poeta y filósofo Ramón Xirau entre 1964 y 1985. Con este suplemento también estamos respondiendo a la invitación de El Heraldo para proponer a sus lectores, mediante artículos de opinión, enfoques y elementos para una mirada reflexiva de la actualidad. VICENTE UGALDE

8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

4E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


MI GRA CION En la relación México-EU: una importancia asimétrica

LAS VISIONES DE MÉXICO Y DE ESTADOS UNIDOS HAN SIDO DIVERGENTES EN CUANTO AL FENÓMENO COMPARTIDO DE LA MIGRACIÓN, SU CENTRALIDAD,

SU URGENCIA Y LAS FORMAS DE ATENDERLO. ESTA ASIMETRÍA —NOS DICE FRANCISCO ALBA EN ESTE TEXTO—, AGUDIZADA POR LA LLEGADA DE DONALD TRUMP A LA

PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS, PODRÍA SUFRIR CAMBIOS CUALITATIVOS CON EL ARRIBO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A LA DE MÉXICO. POR FRANCISCO ALBA Ilustración: Norberto Carrasco

HERALDODEMEXICO.COM.MX

5E

8 DE SEPTIEMBRE DE 2019


n las relaciones entre México y Estados Unidos la importancia del tema migratorio no ha hecho sino aumentar a lo largo de las últimas dos o tres décadas. Esto es un reflejo particular de su creciente relevancia en los debates y las políticas mundiales, pero, en el caso de México y Estados Unidos, la migración se produce con unas características y en unas circunstancias que no parecen haber recibido la atención debida: su importancia es asimétrica y varía notablemente según cada país. Así, el significado y la centralidad que cada uno otorga a este fenómeno bilateral es diferente en cuanto a su urgencia, su actualidad y su visibilidad. Esta asimetría se ha ampliado sustancialmente desde la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, y vale la pena señalarlo.

E

EL IMPACTO DEL CAMBIO

56 POR CIENTO SE REDUJO EL NÚMERO DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS QUE CRUZAN DE MÉXICO A EU.

0 KILÓMETROS DE NUEVAS BARDAS CONSTRUIDAS ENTRE LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO.

130 MIL ARRESTOS EN MAYO POR LA BORDER PATROL SE REDUJERON A 70 MIL EN JULIO, EN EL PRESENTE AÑO.

64 MIL, EL NÚMERO DE DETENIDOS EN AGOSTO, DE ACUERDO CON LAS AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES.

8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

El actual gobierno de Estados Unidos ha colocado la relación migratoria con México no sólo en el centro de su política exterior, sino en el de la interior, comenzando por la promesa que hizo Trump durante su campaña presidencial de construir un muro en la frontera con México a fin de bloquear la migración no autorizada (Build the wall! era un grito que enardecía a las masas) y, últimamente, con el cierre de gobierno más prolongado en la historia de ese país, debido a una disputa del Presidente estadounidense con el Congreso de su país —no necesariamente con todos los republicanos, aunque, ciertamente, con la mayoría de los demócratas— sobre el financiamiento para extender y reforzar el muro fronterizo con México. Manifestaciones de esa centralidad y ese sentido de urgencia por “resolver” la relación migratoria con México van desde la insistencia machacona, durante los primeros dos años del gobierno de Trump, en la necesidad de construir ese muro, hasta hacer de la “inmigración ilegal” el problema prioritario en el reciente “Estado de la Unión” (informe presidencial del 5 de febrero de 2019), considerar la frontera sur como un espacio sin ley, hablar de una crisis nacional urgente en esa frontera, de una situación de emergencia nacional y de grave reto a la seguridad nacional ante las caravanas de migrantes que cruzan varios países de Centroamérica y México hacia la frontera de Estados Unidos. Los migrantes fueron calificados de criminales. Así, la centralidad y la urgencia de la relación migratoria bilateral se han visto acompañadas por una apreciación negativa de las consecuencias, para la sociedad estadounidense, de la presencia de migrantes no autorizados. Las banderas de America First y de la identidad nacional dificultan el reconocimiento de las aportaciones de los migrantes (y de los extranjeros), sobre todo de los considerados poco calificados y de los no autorizados (aunque en la práctica se trata de migrantes funcionales y necesarios para la economía de ese país). En cambio, en México no aflora la importancia del tema migratorio y sus manifestaciones se encuentran como escondidas, aunque la prensa dé cuenta de la variada problemática migratoria: las devoluciones de nacionales desde Estados Unidos, la utilización de “La Bestia” por parte de los migrantes en tránsito, el papel estelar de “Las Patronas” o los innumerables abusos que sufren los migrantes. Desde luego, la cuestión migratoria es un punto importante, siempre presente, pero la temática migratoria no ocupa en la actualidad una posición central en la relación bilateral. Durante los últimos dos años, el gobierno mexicano ha concentrado su atención en el proceso de gestación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, apoyando de manera decisiva la labor del embajador mexicano Juan José Gómez Camacho como uno de los dos facilitadores del proceso. Esta atención va de acuerdo con la larga búsqueda del gobierno mexicano por encontrar un marco regulatorio de carácter multilateral para que el mundo, empequeñecido y crecientemente comunicado, aprenda a convivir con la emergente realidad global de las migraciones. El Pacto fue aprobado

PARA TRUMP, LA FRONTERA SUR ES UN RETO

La importancia que Estados Unidos concede a la relación migratoria bilateral —centralidad, sentido de urgencia y negatividad— "es realmente la culminación de un proceso que, si bien se venía gestando con mucha anterioridad, experimenta un gigantesco salto cualitativo".

por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2018 y adoptado por una Conferencia Intergubernamental realizada en Marrakech, Marruecos, el 10 de diciembre de ese mismo año. Hay que decir que, en la última etapa de gestación del Pacto, Estados Unidos se retiró de él. Difícilmente podría hablarse de centralidad y sentido de urgencia en la relación migratoria bilateral. En las relaciones recientes entre México y Estados Unidos estos factores radicaban claramente en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y en preservar la dinámica de los intercambios comerciales. En cuanto a la apreciación del gobierno mexicano sobre las migraciones, ésta ha sido, en general, positiva durante las últimas décadas; específicamente, la migración mexicana ha sido considerada un factor productivo y de desarrollo tanto para los lugares de destino como para los de origen —tal vez más para los primeros que para los segundos—. Ahora bien, el aumento en la importancia que Estados Unidos concede a la relación migratoria bilateral —en sus manifestaciones de centralidad, sentido de urgencia y negatividad— es realmente la culminación de un proceso que, si bien se venía gestando con mucha anterioridad, experimenta un gigantesco salto cualitativo con el presidente Donald Trump. Desde esta perspectiva, el ascenso de Trump a la Presidencia puede ser visto más como síntoma de un desplazamiento de fuerzas estructurales —como la desindustrialización, la automatización, las crecientes desigualdades, el fortalecimiento de las identidades nacionales o el antiglobalismo y antielitismo, que hacen aflorar un larvado sentimiento nativista y aislacionista entre segmentos relativamente numerosos de la sociedad estadounidense— que como un detonante de grandes cambios, aunque hay que reconocer que existe un proceso de retroalimentación, pues el presidente Trump alienta fuertemente estos sentimientos nativistas y aislacionistas, externando con desfachatez mayúscula, una y otra vez, su visión negativa, simplista y derogatoria de la inmigración no formalmente sancionada por su país. 6E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTOS: AP

Para situar en una perspectiva de mayor alcance la coyuntura en que se encuentra actualmente el tema de la migración en la relación México-Estados Unidos, conviene recuperar sumariamente algunos antecedentes. El fenómeno migratorio entre ambos países tiene una larga historia. A raíz de haberse eclipsado esta migración durante y después de los años de la Gran Depresión, renace en los años 40 con el programa de “braceros”. Desde entonces, si bien con múltiples altibajos y cambios en sus características, la migración se ha mantenido de manera ininterrumpida, creciendo de manera sostenida hasta alcanzar más de 12 millones de ciudadanos mexicanos en Estados Unidos hacia 2005, para descender ligera pero paulatinamente a partir de la Gran Recesión de 2008 hacia los 11 millones y medio, y mantenerse en ese rango hasta la actualidad. Una cuantiosa emigración neta anual de nacionales ha alimentado la creciente población mexicana residente en ese país. Esta emigración llegó a ser cercana al medio millón en los primeros años del presente siglo, aunque ha disminuido drásticamente en la última década, a raíz, ante todo, de esa Gran Recesión. El descenso de la población mexicana en Estados Unidos y de la emigración neta de mexicanos se debe, por un lado, a una disminución en la salida de mexicanos y, por otro, a un significativo incremento en las devoluciones y los retornos de migrantes —en ambos casos, ante todo, de indocumentados. Muchos de los que retornan lo hacen HERALDODEMEXICO.COM.MX

acompañados de sus familias, muy a menudo con hijos nacidos en Estados Unidos, donde han vivido durante muy largos periodos. En la actualidad, la emigración neta de los mexicanos fluctúa alrededor de 100 mil migrantes al año; la gran mayoría de ellos ingresa de manera legal a Estados Unidos. Por lo demás, la población de origen mexicano residente en Estados Unidos alcanza actualmente cerca de 35 millones de personas. Es indudable que, a lo largo de aproximadamente tres cuartos de siglo, el tema migratorio ha sido parte y elemento importante de las relaciones bilaterales, con sus momentos de acuerdos y sus momentos de tensiones. Estas últimas solían calificarse como un irritante más o menos serio en la relación bilateral, pero no pasaban de eso. Durante el periodo de los programas de braceros (1942-1964) hubo momentos de tensión —como las deportaciones de mexicanos en 1954 por la iniciativa Operation Wetback, cuando México intentó impedir que sus nacionales salieran del país cruzando la frontera sin autorización—, como los hubo también durante las aproximadamente dos décadas (de la mitad de los 60 a la mitad de los 80) del laissez-faire migratorio —como en los años 70, con las declaraciones de los responsables del Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos (el INS, por sus siglas en inglés) y los reportajes mediáticos sobre una “invasión silenciosa” que había que detener “con urgencia”. El Estudio Binacional México-Estados Unidos sobre Migración (1997) describió la tónica de la relación bilateral en esas décadas como una de “acción y reacción”, con lo que se aludía a un patrón de comportamiento en el que una decisión de una de las partes se veía respondida por otra de la otra parte, pero sin que hubiera, prácticamente, puntos de encuentro ni contacto. Sin embargo, a partir de la adopción, en 1986, de la Ley de Reforma y Control de la Inmigración (IRCA, por sus siglas en inglés), la tónica comenzó a cambiar. Desde ese momento, la relación migratoria bilateral empezó a adquirir mayor importancia y centralidad en Estados Unidos, con repetidos intentos por frenar la migración mexicana no autorizada —es decir, la de los indocumentados. Una manifestación de lo anterior fue la adopción de la Proposition 187, en California, en 1994 (después declarada inconstitucional por la Suprema Corte), y la instrumentación de una serie de “operativos” en puntos neurálgicos de la frontera con México durante los años 90. Se dio inicio entonces a la construcción de un muro fronterizo, comenzando por los segmentos urbanos de la frontera más transitados por los indocumentados. También datan de esos años los primeros incrementos fuertes al presupuesto y en el personal de la Patrulla Fronteriza. México, en cambio, intentaba restarle importancia a la atención que el fenómeno migratorio recibía en el país vecino y lo dejaba continuar, actuando como business as usual, aunque el gobierno estaba atento a entablar un diálogo con Estados Unidos para disminuir los irritantes y llegar a algún acuerdo migratorio. Después de 1986 hubo un par de instancias en las que México y Estados Unidos acercaron sus posiciones e intentaron responder conjuntamente al fenómeno migratorio con la intención de frenar un tanto su dinámica y establecer reglas que regularan la movilidad de los trabajadores y las personas entre los dos países. La primera de esas instancias fue un “acercamiento indirecto” mediante la firma del TLCAN. Este tratado quería alcanzar una despresurización migratoria mediante la liberalización del comercio y las inversiones, lo que crearía en México empleos mejor pagados y de ese modo reduciría las diferencias económicas y sociales entre ambos países. La segunda instancia fue un intento amplio y serio de negociación migratoria entre México y Estados Unidos, esta vez de manera directa, la cual incluía, entre otros temas, la regularización de los migrantes mexicanos en aquel país, programas de trabajadores temporales y la ampliación de las visas para mexicanos en el espíritu de un TLCAN ampliado (NAFTA plus) —lo que se llamó “la enchilada completa” (the whole enchilada)”. Estas negociaciones migratorias se llevaron a cabo durante el año 2001, hasta que los acontecimientos del 11 de septiembre de ese año las cancelaron abrupta y definitivamente. En los meses de esas negociaciones, la migración fue para México —esta vez sí— un tema central de la relación bilateral; en cambio, para Estados Unidos tal vez no lo fue. Difícilmente sabremos cuál pudo haber sido el resultado final de esas negociaciones. Después del 11 de septiembre de 2001, el tema migratorio comenzó a tomar un derrotero muy diferente en la relación bilateral, crecientemente conflictivo, más sensible, delicado y vinculado con otras dimensiones igual7E

UN CAMBIO CUALITATIVO

Después del 11 de septiembre de 2001, la migración se tornó "crecientemente conflictivo, más sensible, delicado y vinculado con otras dimensiones igualmente conflictivas, sensibles y delicadas".

FRANCISCO ALBA Profesor Colmex

8 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA CRISIS EN MÉXICO

25 MIL MIEMBROS DE LA GUARDIA NACIONAL DE MÉXICO, DESPLEGADOS PARA DETENER MIGRANTES.

38 MIL MIGRANTES ESPERAN EN MÉXICO DECISIÓN SOBRE SU PETICIÓN DE ASILO EN EU.

8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

mente conflictivas, sensibles y delicadas. A partir de ese momento, la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo se convirtieron en las prioridades de las política interior y exterior del gobierno de Estados Unidos, que para atender estas prioridades creó un nuevo y poderoso Departamento de Seguridad Nacional (o de la Patria; DHS, por sus siglas en inglés). Si la fusión de los flujos centroamericanos con el mexicano había complicado el fenómeno migratorio, convirtiéndolo en un verdadero sistema migratorio regional, la asociación migración-seguridad hizo que su manejo fuera todavía más complejo. Al paso del tiempo, se profundizaron y agudizaron los problemas del tránsito migratorio, principalmente el de los centroamericanos por territorio mexicano. Ante la creciente preocupación por la seguridad nacional y otros cambios globales, y debido a la relevancia que adquirien la cuestión migratoria bilateral, en Estados Unidos surge entonces la necesidad de formular una nueva política migratoria, cosa que se lleva a cabo partiendo de un diagnóstico, ampliamente compartido, según el cual su sistema migratorio “está roto”. En el debate sobre las características de esta nueva política migratoria se conforman dos campos: el que pugna por una Reforma Migratoria Integral (CIR, por sus siglas en inglés) y el que postula que lo primero que debe hacerse es aplicar las leyes (Enforcement First). Cualquiera que resultara ser la dirección de esa nueva política migratoria, está claro que el fenómeno migratorio mexicano-estadounidense y el papel de la migración en la relación bilateral se verían afectados de manera significativa. Ante ese escenario, México se propuso, en 2005, enfrentar la cuestión migratoria desde una perspectiva de “responsabilidad compartida”, buscando que esa perspectiva fuera compartida por su principal interlocutor en el tema. Por lo que correspondía a México, se reconocía la necesidad de mejorar las condiciones económicas y sociales del país, de vigilar las fronteras y de reinsertar adecuadamente a los migrantes que regresaban al país. Sin embargo, este planteamiento no ha tenido mayor eco en Estados Unidos, donde las acciones fueron inclinándose hacia el campo de la aplicación de las leyes. Así, en 2006, el gobierno estadounidense adopta la Fence Segurity Act, que autorizó la construcción de aproximadamente 700 millas de muros y otras barreras físicas en la frontera con México. También se adoptaron otras medidas de control migratorio y fronterizo, cada vez más estrictas. Más tarde, en los gobiernos de George W. Bush y Barak Obama, se institucionalizaron las deportaciones, expulsiones y devoluciones de los migrantes sin autorización para permanecer en Estados Unidos. Ésta ha afectado de manera principal a los migrantes mexicanos y hecho de la cuestión migratoria un fuerte irritante de la relación bilateral. La llegada de Trump a la Casa Blanca representa un salto cualitativo en esta trayectoria de endurecimiento y unilateralismo, pues le otorga a la cuestión migratoria un lugar en la agenda política estadounidense que nunca antes había tenido. Como se dijo antes, esto quedó claro por el sitio central que ocupan ahora la “migración ilegal” y la construcción de “ese” muro (the wall) a lo largo de la frontera con México. Esta centralidad va asociada a un sentido de urgencia que, obviamente, encierra una alta visibilidad mediática y un sentido de actualidad. Así, del endurecimiento migratorio se pasa a la búsqueda de un distanciamiento regional y de una exclusión. No hay espacio para diálogo migratorio alguno que no sea el conducente al freno de la migración mexicana y la que transita por México. Desde luego, los propósitos de Trump sólo se han alcanzado de manera muy parcial, pero las implicaciones de ese salto cualitativo en el discurso y en los propósitos probablemente se dejarán sentir en la relación bilateral durante un plazo largo. Trump ha vuelto aceptable, y políticamente correcto, no sólo denigrar a los migrantes y frenar su acceso a Estados Unidos prácticamente a cualquier precio, incluida la separación de familias, sino también el llamado al Ejército (y no sólo a la Guardia Nacional) en apoyo a las labores de vigilancia y sellamiento de la frontera. Por lo pronto, los dos países se encuentran ante una situación paradójica y, hasta cierto punto, aberrante. Obviamente, la cuestión migratoria es una dimensión central de la relación bilateral; sin embargo, parecería estar ausente de la agenda bilateral. Por lo que respecta a México, esta paradoja y esta aberración, aunque originadas en Estados Unidos, estuvieron “veladas” durante los gobiernos anteriores, pero parecen estar siendo “expuestas” en el gobierno de López Obrador. Por las señales enviadas desde su elección como Presidente de México, y una vez asumida la Presidencia, la estrategia o postura del ac-

tual gobierno frente a la relación migratoria con Estados Unidos es de prudencia, discreción, no confrontación, no enfrentamiento, no-engagement; en síntesis, de apaciguamiento. Esta postura tiene antecedentes en la que adoptaron los dos gobiernos mexicanos anteriores, una vez que se vio la dirección que tomaba la política migratoria en Estados Unidos tras los ataques del 11/IX/ 2001. Pero aunque conforme con esta actitud de retraimiento, la actual postura también puede verse como un salto cualitativo, por lo explícito y abierto de la misma. No se responde a declaraciones y acciones que muchos consideran ofensivas e insultantes; se recibe prácticamente a todos los migrantes que pretenden ingresar al país, ofreciéndoles tarjetas de visitantes temporales, de trabajo, para residir en el país, o visas humanitarias —indudablemente, un cambio importante respecto del pasado reciente, cuando hubo múltiples e infructuosos intentos de contener a los migrantes en situación irregular durante su tránsito hacia Estados Unidos—; también se recibe a los migrantes que esperan en México una resolución a su demanda de asilo en Estados Unidos. Esto es posible porque, en este caso, el gobierno estadounidense recurre unilateralmente al apartado 235(b)2(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el cual permite regresar a los migrantes al país por el que ingresaron de manera irregular. Esta medida —al igual que la generosa recepción de migrantes en la frontera sur de México­—se hace por razones humanitarias, de protección y respeto a los derechos de las personas migrantes. Con todo, las acciones del gobierno mexicano podrían interpretarse como concesiones tácitas e indirectas a las peticiones estadounidenses para frenar el tránsito de migrantes hacia su país, reteniéndolos en México. Independientemente de esto, es claro que México puede ser generoso por razones humanitarias y recibir a los migrantes que huyen de la pobreza, el desamparo, la inseguridad y la violencia. Como en otros tiempos y contextos, el país podrá hacer “virtud de la necesidad”. La acomodaticia postura mexicana frente a la cuestión migratoria en la relación bilateral se hace descansar en uno de los dos principales pilares de lo que se califica como la “nueva política migratoria”: la protección y el respeto de los derechos de los migrantes. El otro pilar es la promoción del desarrollo y la reducción de la violencia en los lugares de origen de los migrantes. Pero no son nuevos; llevan años de gestación y presencia en la conformación de la política migratoria tradicional mexicana. La protección de los migrantes mexicanos, incluidos los indocumentados, tiene sus raíces en la época de los programas braceros, y la protección de los migrantes extranjeros en México tiene su clara institucionalización en la Ley de Migración de 2011. Pero no olvidemos que la previsible generosidad mexicana con los expulsados de otras tierras ha tenido en el pasado notables episodios. En cuanto a la promoción del desarrollo para reducir las presiones migratorias, este planteamiento también estaba en los supuestos que permitieron la “aceptación política” en Estados Unidos del TLCAN, mediante una liberalización comercial y de inversiones que alentaría la creación de empleos y empujaría al alza los salarios en México, lo que produciría cierta convergencia económica y social entre los dos países —estrategia que resultó insuficiente para ese propósito—. Por lo demás, la promoción del desarrollo centroamericano también ha estado presente en el Plan Puebla-Panamá, de principios de este siglo, y en otros planes similares que le siguieron, todos ellos sin una continuidad ni un aterrizaje efectivos. Sin embargo, las acciones emprendidas basándose en estos dos pilares podrían constituir también saltos cualitativos dentro de las posturas discursivas. Por un lado, la aplicación de las leyes y disposiciones migratorias ha sido, por lo general, terriblemente deficiente —plagada de abusos, corrupción e impunidad—; por otro, la atención prioritaria que la administración de López Obrador planea darle al desarrollo económico y social del sureste mexicano bien podría ser también un potente detonador de desarrollo para toda Centroamérica, en particular de los países del llamado Triángulo Norte. En la actualidad, la relación bilateral en cuestiones migratorias se encuentra en una situación paradójica: es central para Estados Unidos y secundaria para México; es urgente para Estados Unidos y aplazable para México; es tratada con un lenguaje políticamente incorrecto en Estados Unidos y políticamente correcto en México. Por el momento, la relación migratoria es tensa, pero manejable. Sin embargo, frente los patrones divergentes de las políticas migratorias de ambos gobiernos, la aparente tranquilidad en la relación migratoria bilateral bien podría presagiar conflictos y tormentas en el futuro. *Profesor 8E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Clona a la primera mascota SEGÚN SU DUEÑO, SE PARECE 90% A SU ANTERIOR GATO

FOTO: AP

#CHINA

● Al rededor de mil personas fueron evacuadas ayer de Bahamas al puerto de Palm Beach, Estados Unidos, tras la devastación causada por el huracán Dorian, que provocó al menos 43 muertes en ese archipiélago, informaron las autoridades estadounidenses. De acuerdo con datos satelitales, Dorian que amenaza este fin de semana con condiciones de ciclón a Nueva Escocia, Canadá, está más fuerte de lo previsto. EFE

EVACÚAN A LOS DAMNIFICADOS POR DORIAN

AFP Y NOTIMEX

RETO

#ESTADOSUNIDOS

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BEIJING. Siete meses después de la muerte de su gato, llamado Ajo, su propietario, Huang Yu, tenía la esperanza de volverlo a ver, así que decidió clonarlo. Ajo es el primer gato clonado por Sinogene, una empresa china que desde 2017 ha clonado a unos 40 perros. De acuerdo con director ejecutivo de la empresa, Wang Jidong el gatito nació 66 días después de una transferencia de embriones exitosa a la madre sustituta, la cual no es de su misma raza, aunque lo ha aceptado y se está comportando lo suficientemente maternal. "Se parece en más de un 90 por ciento", aseguró su dueño de 23 años, quien espera que su mascota tenga la misma personalidad que el original. La clonación de Ajo podría permitir un avance científico para clonar a otros animales, como los pandas, un logro que China lleva intentando unos 20 años.

Ligan visa a perfil de las redes DE ACUERDO CON EL GOBIERNO DE TRUMP LA MEDIDA BUSCA PROTEGER AL PAÍS DE LA ENTRADA DE TERRORISTAS REDACCIÓN

PUNTOS A CONSIDERAR

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

17

FOTO: AFP

CIENCIA. Ajo nació 66 días después de una transferencia de embriones exitosa.

l

El gobierno de Donald Trump publicó una nueva regla que condiciona la aprobación de visas a los solicitantes, incluidos los mexicanos, a la conducta que muestren en redes sociales. Para ello, los peticionarios deben entregar, a partir de 2020, sus nombres de usuarios en las redes que usen. Esto, según la administración de Trump, para proteger a Estados Unidos de la entrada de terroristas. El Departamento de Seguridad Nacional, quedó como el encargado de revisar e investigar los contenidos en redes de los últimos cinco años. En el protocolo explica que la

REDES SOCIALES DE TODO EL MUNDO, INVESTIGADAS.

ENTRADA EN VIGOR 1 Estados Unidos podrá revisar la actividad de cinco años en redes sociales. l

2017

TRUMP FIRMÓ LA ORDEN.

2020 SE ESPERAN LOS CAMBIOS.

recopilación de información será necesaria para "evaluar la elegibilidad de un extranjero para viajar o ser admitido en Estados Unidos o para recibir un beneficio relacionado con la inmigración", por lo que esto incluiría las solicitudes de refugio en ese país o visas o renovación de ésta. Las plataformas de re-

Hay algunos problemas serios. El potencial para malinterpretar el discurso en línea está por las nubes". HUGH HANDEYSIDE /ABOGADO DEL PROYECTO DE SEGURIDAD NACIONAL

MÁS DETALLES AFECTADOS

La recopilación de datos afectará a nueve programas de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. l

HISTORIAL

l No está claro si Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos recopiló datos de este tipo en el pasado.

INTERÉS

l Con la nueva normativa, el gobierno tomará en cuenta todo lo que encuentre en las redes sociales de los extranjeros.

USO DE DATOS

l El Departamento de Seguridad indicó que la información que recopile sólo servirá para fines de investigación.

des sociales sobre las que el Departamento de Seguridad Nacional preguntará incluyen aquellas que se encuentran entre las más populares a nivel mundial como Facebook, Twitter, Instagram, Vine, Pinterest, Myspace, YouTube y LinkedIn. La agencia indicó que no recopilará contraseñas y revisará solo la información disponible públicamente. Cabe destacar que la recopilación de datos actualizada también afectará a nueve programas de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EU para beneficios de inmigración, como solicitudes de naturalización, asilo y la petición para cancelar las condiciones de residencia permanente. Actualmente, el departamento utiliza información de redes sociales para examinar a los solicitantes, sin embargo explicó que es laborioso conectar cuentas de redes sociales con los solicitantes, es por ello que la recopilación de nombres de usuario reducirá el tiempo necesario para validar las cuentas de redes sociales. La nueva regla tiene un período de comentario público de 60 días, hasta el 4 de noviembre. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración actualizaron su política de privacidad donde indican que permitiría a la agencia usar cuentas o identidades falsas de redes sociales para identificar amenazas en el sistema de inmigración.


ORBE 15

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN FOTO: EFE

CRÓNICA ATÓMICA CAMILA GÓMEZ DÍAZ BARREIRO

DE SUSTOS YA HUBO SUFICIENTE

El Parlamento británico truncó la intención de Boris Johnson de llevar a cabo un Brexit sin acuerdo y anticipar las elecciones generales De unido no tiene nada. La fragmentación política frente al Brexit tiene a Reino Unido más separado que nunca. Lo que un día se concibió como un referendo claramente inclinado hacia la cohesión, hoy supone una amenaza casi, inevitable. Es en esta condición de casi en la que la oposición del ahora primer ministro británico (PM) Boris Johnson lucha por la supervivencia de un acuerdo que prive a la isla de caer al fondo del mar. Mediante una nueva ley, apuestan por tres meses de prórroga que permita afianzar las negociaciones con quien está a punto de convertirse en su ex: la Unión Europea (UE). Mientras que para muchos se trata de un alivio, para otros

no es más que un intento sin sustento. Especialmente para el jefe de Gobierno, quien se encargó de hacérselo saber al mundo entero. Anunció que no seguirá las instrucciones de la nueva ley, puesto que preferiría estar "muerto en una zanja" antes que solicitar un retraso de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Es tal el extremismo formulado alrededor del Brexit, que su propio hermano, Jo Johnson, renunció (el pasado jueves) a su cargo como diputado en la Cámara de los Comunes y secretario de Estado de Universidades al aceptar que estaba "dividido entre la lealtad familiar y el interés nacional". Lamentablemente, la situación va mucho más allá del drama familiar. Las consecuencias políticas y económicas de cortar lazos con el bloque europeo se pintaron peor cuando salir sin acuerdo pasó de ser posible a ser probable. El círculo vicioso entre la incertidumbre y la devaluación de la libra esterlina, la fuga

de capital, el debilitamiento del mercado laboral y del sistema de impuestos, así como los recortes de presupuesto de los servicios públicos, disparan el pronóstico de una insoportable crisis de gobernabilidad. Consciente de ello, el Parlamento británico truncó la intención de Johnson de llevar a cabo un Brexit sin acuerdo y anticipar las elecciones generales; contrarrestando su solicitud aprobada por la reina, de suspender las sesiones hasta el 14 de octubre, lo cual reduce el margen de la oposición para evitar una salida sin consenso. A pesar de los esfuerzos contra el conservadurismo torie, los papeles de divorcio estipulan el 31 de octubre como una fecha de salida en caso de que no se concrete un pacto entre Londres y Bruselas para el 19 del mismo mes. Sin embargo, de respetarse la ley introducida por el diputado laborista Hilary Benn y rechazada por el primer ministro Boris Johnson, el plazo se extendería al 31 de enero de 2020. Y aunque ganar tiempo no garantiza un mejor resultado, por lo menos no caería en pleno Halloween. Después de todo, de sustos ya hubo suficiente. @CAMILAGOMEZDB

#EUROPA

INTERCAMBIAN CON ÉXITO A 70 PRISIONEROS ● Rusia y Ucrania realizaron un importante intercambio de 35 prisioneros cada uno, acuerdo que podría ayudar a mejorar las relaciones entre ambas naciones y poner fin a cinco años de conflicto en el oriente de Ucrania. El avión que transportaba a los ucranianos aterrizó ayer en el aeropuerto principal de Kiev, donde decenas de allegados, en compañía del presidente, Volodimir Zelenski, los recibieron en la pista. AP Y AFP


DOMINGO / 08 / 09 / 2019 FOTO: AP

EL HERALDO DE MÉXICO

#STEVEAOKI GUASÓN. La entrega es protagonizada por Joaquin Phoenix (derecha).

l

#VENECIA

JOKER GANÓ EL LEÓN DE ORO EL FILME DE TODD PHILLIPS ES LA PRIMERA PELÍCULA DE SUPERHÉROES EN GANAR EL CERTAMEN

ARMA FIESTA EN ZACATECAS POR PRIMERA VEZ TOCÓ LA CANCIÓN QUE MEZCLÓ DE LOS BACKSTREET BOYS, LET IT BE ME POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: LESLIE PÉREZ

EFE CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Joker, de Todd Phillips, se alzó con el León de Oro, el máximo galardón de la 76ª edición del Festival de Cine de Venecia. El director Roman Polanski ganó con su película J’Accuse el León de Plata del Gran Premio del Jurado, el segundo galardón más importante. El León de Plata al mejor director fue para el sueco Roy Andersson, por About Endlessness. El cineasta no recogió el premio, aunque la pasada semana estuvo en su presentación. La francesa Ariane Ascaride obtuvo la Copa Volpi a la mejor actriz por su papel en Gloria Mundi, dirigida por Robert Guédiguian. Mientras que La Copa Volpi al mejor actor fue para Luca Marinelli, por la adaptación de Jack London. La película Nº. 7 Cherry Lane, obra de animación del director chino Yonfan, quien dibujó a mano fotograma a fotograma durante siete años, obtuvo el premio al Mejor Guion. El Premio Especial del Jurado fue para La mafia non è più quella di una volta, documental dirigido por Franco Maresco, sobre el impacto de Cosa Nostra en Sicilia.

"Hola México", fue lo primero que dijo Steve Aoki al pisar el escenario del Multiforo como parte de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), lo que provocó el grito ensordecedor de los 18 mil asistentes, que de inmediato, comenzaron a saltar al ritmo de la música. El estadounidense usó una camisa negra y unos pantalones ajustados de colores. Varias veces se subió a bailar desde la altura de la tornamesa; ráfagas de humo, fuego, papeles y tiras de colores salían del escenario: "Te amo, México. Estoy muy contento de estar aquí esta noche. Zacatecas es sorprendente y hermoso", dijo antes de poner un remix de Que le pasa a Lupita. La sorpresa de la noche fue que por primera vez tocó la nueva canción que mezcló de los Backstreet boys, Let it be me, caminó por la pasarela, cogió el teléfono de un fan y se tomó algunas fotos.

MÁS DE LA FERIA

l Fenaza fue inaugurada con la coronación de su reina 2019, Judith Roldán.

18

MIL ASISTENES FUERON AL CONCIERTO DEL ESTADOUNIDENSE.

2

HORAS DE SHOW OFRECIÓ EL DJ. TOCÓ SUS ÉXITOS Y UN TEMA INÉDITO.

Aoki consintió al público con los remix de sus duetos más exitosos, entre ellos varios de la banda Bangtang!, Nicky Jam, Paulo Londra y J Balvin. Entre tanto baile, a la mitad del show se quitó la camisa y abrió dos botellas de champán que roció sobre los presentes. Además, invitó a cinco jóvenes al escenario, entre ellos iba un niño, al que cargó por la pasarela hasta la tornamesa. También caminó con la bandera de México entre sus manos; uno de los momentos más emotivos. Después de casi dos horas del show, lanzó 10 pasteles y algunas personas los recogieron para untárselos. TELONERA MEXICANA Minutos antes, Mariana Bo deleitó a los zacatecanos con la mezcla de temas clásicos como El cielito lindo y La Macarena. La culichi caminó por la breve pasarela para bailar, saludar a sus fans y aventar gorras con su nombre. Al terminar la primera media hora de su concierto, detuvo la música y le pidió al público que posara para una foto. Lo mejor estaba por venir: el sonido de su violín. Por un par de minutos, tocó el instrumento al ritmo de los beats. La gente dejó de bailar y saltar y, atónitos la escucharon. Siete personas del público subieron al escenario a bailar con ella. Tras 80 minutos de música, la mexicana se despidió en medio de una ola de aplausos.

l El grupo italiano Il Volo ofreció una velada de nostalgia y amor durante 90 minutos.

l A la mitad del show, un joven sorprendió a su novia con el anillo de compromiso.

l Durante la velada interpretaron 25 temas, entre ellos Il mondo y Granada.

l El grupo se quejó del frío, pero estaban felices por el recibimiento de los zacatecanos.

FOTO: INSTAGRAM

4

76

DE OCTUBRE, FECHA EN LA QUE JOKER LLEGARÁ A LOS CINES MEXICANOS. EDICIONES DEL FESTIVAL DE CINE DE VENECIA.

#BONO

SE DEJÓ CONSENTIR POR SUS FANS

● De visita en nuestro país para participar como invitado sorpresa en el encuentro México Siglo XXI, organizado por la Fundación Telmex Telcel, Bono, el vocalista de U2, se paseó por las calles de la ciudad, e incluso fuera del hotel en el que se hospedó, firmó autógrafos, se sacó fotos y platicó con todos los admiradores que se acercaron a saludarlo. REDACCIÓN


DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA 2517 CICLORAMA

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

S: ¿Te pide que te tapes cuando te vistes con sensualidad? LA: No, Sergio me respeta y no se mete jamás con mi ropa. Yo también respeto su forma de vestir.

SHANIK BERMAN

S: ¿Qué edad tienen los hijos de Sergio? LA: Los más grandes: Sergio, Omar y Oliver, entre 30 y 35, y los chicos: Nitro y Sherlock, tienen 19 y 24; me llevo muy bien con todos.

GOYRI, A UN PASO DEL ALTAR Lupita Arreola ya tiene el anillo y, aunque lo ventiló con el video de Yalitza, están muy enamorados

S: Ustedes viven con tu hija, ¿cada cuando ven a los hijos de él? LA: Hemos coincidido en fiestas, por ejemplo, ahora que se casó el hijo de Sergio en San Miguel de Allende, ahí estuvimos todos.

A SERGIO GOYRI LE ENCANTO FÍSICAMENTE Y AMA QUE LO CHIQUEO: LUPITA ARREOLA Shanik (S): Lupita, ¿qué es lo que más te chulea tu futuro marido, Sergio Goyri? Lupita Arreola (LA): Le encanto. Le gusta que soy una excelente hija, madre, que siempre estoy al pendiente de mis papás, soy muy hogareña, me encanta decorar, cocinar, y lo hago con excelencia. Siempre lo atiendo, lo chiqueo, lo respeto mucho, lo amo, y se le digo a todas horas. Todo eso es lo que le fascina de mí. S: ¿Cómo te consiente él a ti? LA: Es muy detallista. Me abre la puerta del carro, cuando comemos y me levanto de la mesa, él se levanta también; me fascina. Si no nos vemos en tres días, nos dejamos en la oficina o en la casa flores y papelitos de amor, nos mensajeamos y hablamos por videollamadas todo el día. Nos encantamos.

l PAREJA. Se encuentran planeando todos los detalles para el gran día.

S: ¿Ya te dio el anillo de compromiso? LA: Sí, me lo dio con mucho sentimiento. CON SUS HIJOS COINCIDIMOS EN FIESTAS, POR EJEMPLO, CUANDO UNO DE ELLOS SE CASÓ S: ¿Ya viven juntos? LA: Pues sí. Los dos sabemos qué queremos y aprendimos de los errores de nuestras relaciones anteriores, ya sabemos qué es lo que ya no queremos, y sólo buscamos estar juntos.

S: ¿Sergio conoce a tu exmarido? LA: No son cercanos, pero Sergio sabe de mis relaciones pasadas, y yo tengo el gusto de conocer a sus exmujeres; he coincidido con la mamá de Nitro cuando boxea, la he visto de lejos y hay cordialidad, nada más. S: ¿Te grita cuando se enoja? LA: No es patán. Somos respetuosos, justo le dije a mi hijo que tiene novia: "Hijo, respeto y comunicación, son las palabras mágicas". S: ¿Te gritó cuando lo destrozaron por el video que subiste en el que le decía india a Yalitza? LA: Ahí demostró que es un caballero, ya que, al subir el video de Yalitza, lo cual fue un error, o un horror, su único reclamo fue decirme: “¿Qué hiciste?”. Sergio es un señor.


EL HERALDO DE MÉXICO

#IGNACIOGATICA

Arte desde lo

informal EL CREADOR CHILENO EXHIBE EN MÉXICO TRES PIEZAS, RESULTADO DE UNA RESIDENCIA Y DE SUS ESTUDIOS SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO URBANO, LA INFORMALIDAD COMERCIAL Y LA POLÍTICA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

uando Ignacio Gatica (Santiago de Chile, 1988) visitó la Ciudad de México, inmediatamente le llamó la atención la informalidad comercial de sus calles; vio algo diferente de lo que sucede en su ciudad natal y en Nueva York, donde reside. Interesado por el paisaje urbano, pensó que ahí estaba un elemento que vuelve única la capital azteca: "Es algo que va

C

3 PIEZAS ELABORÓ EL ARTISTA EN SU ESTADÍA.

31 AÑOS TIENE; HA EXPUESTO EN EU, CHILE Y BRASIL.

FOTO: LESLIE PÉREZ

l ESPACIO. Gatica muestra su trabajo en Marso Galería de Arte Contemporáneo.

CAPRICHOS MILLONARIOS ARTES DOMINGO / 08 / 09 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

cambiando, que está vivo; aquí, la calle y ese tipo de economías crean una fuerza identitaria muy importante", opina. Gatica llegó en julio a la CDMX, invitado por la Fundación Marso (Berlín 37, col. Juárez) para cumplir una residencia y producir una exposición. El resultado son tres piezas en las que reflexiona sobre las relaciones comerciales y políticas, la informalidad y la configuración urbana: "La idea fue crear un paisaje con fragmentos, como si fuesen ruinas, de los últimos 40, 50 años; ruinas conceptuales y emocionales". En su estadía, el chileno visitó Tepito y otros tianguis de pulgas, donde fue recolectando objetos (relojes de pulso utilizados como propaganda política o promocionales de algunos bancos). Piensa que mientras Santiago y NY están conectadas por su economía y política neoliberal y la idea de progreso, en México, a pesar del TLC y otros tratados, "eso está fragmentado" por la informalidad y historia económica de los últimos años. "Aquí siempre ha existido, de alguna manera, una economía que tiene que ver con el productor y con los distintos sectores de la cadena y el espacio urbano ha servido como comercio desde siempre", señala. El artista también ha creado un conjunto de tarjetas de crédito hipotéticas, pertenecientes a los presidentes de México. "Es como jugar con el objeto, y se trata de algo común con lo que la gente tiene acceso a una ficción".

SOBRE EL CREADOR Aborda de manera crítica temas como las nociones de paisaje urbano, identidad y lenguaje o la narrativa política y personal. l

l Empezó en el grafiti, pero también trabaja con medios como la escultura, instalación, pintura, dibujo, video y sonido.

l Nació en Santiago de Chile, en 1988, donde vivió hasta los 24 años; ahora reside y trabaja en la ciudad de Nueva York.

l Pertenece a la primera generación del Chile postdictatorial y piensa que la percepción crítica es clave para abordar lo cotidiano.

FOTO: CORTESÍA

#ELGRITO

DOLORES HIDALGO, VISITA PATRIA OBLIGADA

BRENDA JAET

● Hay cosas que todos los mexicanos deben hacer algún día de manera obligada: una de ellas es festejar el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo, cuna de la patria, en Guanajuato. Se recomienda reservar hotel con antelación o llegar temprano el 15 de septiembre. La fiesta no termina con "el Grito", después de cenar comida típica, sigue la música y el baile por la noche. REDACCIÓN

DE AFUERA HACIA ADENTRO NO HAY FORMA DE SENTIRTE EMPODERADA SIN ESTAR SEGURA DE TI MISMA; LA MODA OFRECE TODAS LAS HERRAMIENTAS

E

l motor en mi profesión es el empoderamiento femenino. Para mí es algo personal, es mi llamado. Escribo artículos, hago entrevistas, tengo un espacio en televisión y radio, todo con el mismo fin. Diferentes temas que llevan la misma narrativa: el empoderamiento femenino. Paralelamente siempre he tenido fascinación por la moda, la industria de la belleza, y todo lo que se relaciona con ella, desde los procesos de marketing, branding, relaciones públicas, publicidad, el impacto social que tienen, hasta el diseño, producción, fabricación, venta, materiales, psicología del consumidor, tendencias, etc. Tuve la fortuna de encontrar mi pasión: la moda; y mi llamado: el empoderamiento de la mujer, que están unidos desde la raíz. No hay forma de sentirte empoderada sin estar segura de ti misma. Y la industria de la moda, con todas sus ramificaciones, ofrece todas las herramientas para sentirte empoderada. Pero debes querer hacerlo. En mis más de 15 años como consultora de imagen vi la transformación de muchas mujeres después de pasar por un cambio, pero el cambio del que te hablo no era sólo físico, era psicológico. En todas ellas vi nacer a una mujer más cómoda, más segura, más libre, más decidida, más feliz, o sea, una mujer empoderada. A veces el cambio de afuera hacia adentro ayuda mucho más de lo que uno puede imaginar. No perdamos de vista la importancia que tiene el arreglo físico para el autoestima. No PARA LLENAR es un capricho. No es vanidad. DE AMOR A LOS Uno de los principales inDEMÁS, PRIMERO dicadores de la depresión, seTE TIENES QUE gún los expertos, es el dejarse de arreglar. Y para incentivar LLENAR DE AMOR a los enfermos de cáncer, por A TI MISMO ejemplo, se les sugiere arreglarse más en esos días que tan mal se sienten. Ya lo dice el dicho: "al mal tiempo buena cara". Y es que cuando peor te sientes, pasar por un espejo y ver el reflejo de una imagen agradable, ayuda. Arreglarte y cuidarte no es sinónimo de vanidad, es sinónimo de amor propio. Para llenar de amor a los demás, primero te tienes que llenar de amor a ti mismo. No es ser egoísta, de hecho, es lo mejor que puedes hacer por tus seres queridos. No es mejor mamá la que peor se ve, no es mejor trabajadora, ni más inteligente, ni más profunda; ni más estudiosa la persona que menos se arregla, cuida y atiende. Estos son estigmas impuestos por la sociedad. Por el contrario, alguien que tiene tiempo de ir al gimnasio, arreglarse, cuidarse, meditar (realizar algo espiritual), para después cumplir con todo lo que hace en la vida, es una persona que produce un esfuerzo extra para estar bien, primero para ella, y no deja de cumplir con los demás. La magia esta en el balance. Me encanta que ahora la narrativa de empoderar a la mujer desde la trinchera de la belleza o la moda ya es un objetivo claro de las grandes marcas. El otro día en conversación con Fernando Suban, vicepresidente regional Latam de Revlon, me comentaba como para ellos el empoderamiento de la mujer es la base de su campaña actual, con embajadoras como Gal Gadot y Ashley Graham (modelo plus size) el mensaje es que seas la mejor versión de ti misma hoy. @BRENDAJAETK


La ruta de Cortés PLO MO y

PLUMA Christian Duverger En su camino a Tenochtitlan, el capitán general actúa de manera perfectamente intencional; prefiere seguir un itinerario imprevisible

abiendo que no podrá contar sino con su propia determinación y los consejos de Malinche, Cortés abandona Cempoala el 16 de agosto de 1519 para enfilar hacia Tlaxcala. Seguía así la recomendación del cacique totonaca. Pensaba sacar provecho del conflicto secular entre la Triple Alianza, conformada por México-Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco, y la alianza simétrica encabezada por Tlaxcala. Confiaba Cortés en que los tlaxcaltecas se volverían sus amigos y aceptarían aliarse con él para entrar en México. Son pocos los miembros de la tropa del extremeño: 300 hombres y 15 caballos; su artillería se limita a seis pequeños cañones. Para conservar el control de la costa, el capitán general tuvo que dejar en Veracruz a 150 españoles con 50 taínos –marineros que llegaron de Cuba en los barcos de Cortés–, y unos caballos. El grueso del improvisado cuerpo expedicionario que camina hacia el altiplano consta de 50 taínos, mil guerreros totonacas y 200 hombres de carga

proporcionados por el cacique gordo de Cempoala. En términos absolutos y a la vista de la demografía mesoamericana, la tropa del capitán general representa una fuerza cuantitativamente poco impactante. El simbolismo que conlleva es de otra índole. Muchos investigadores se esmeraron para determinar cuál fue exactamente la ruta de Cortés de Cempoala a Tlaxcala. Después de Xalapa, sus huellas son efectivamente poco tangibles. La Segunda carta de relación siembra entre las líneas unos nombres de sabor insólito: Sienchimalen, Ceyxnacan, Caltanmi, Nombre de Dios, Puerto de la Leña… Pero si es tan difícil seguir la pista del conquistador, es porque trata de no estar donde se le espera; intenta borrar el rastro y frustrar los esfuerzos de Moctezuma por detener su llegada. Tradicionalmente en Mesoamérica existen caminos de tránsito para los viajeros, en mayoría pochteca, o sea comerciantes. Esos caminos constituyen una circunvalación establecida en la frontera de las ciudades. De hecho, la “ciudad” prehispánica (altépetl) no se reduce a una concentración urbana; su territorio abarca de 3 mil a 4 mil km2; integra siempre un centro ceremonial y una zona habitacional distribuida alrededor de los edificios político-religiosos, una zona de milpas, generalmente en periferia del territorio y, sobre todo, un amplio espacio de naturaleza virgen –montes, barrancas, llanuras, pantanos– intencionalmente conservada en su estado original. Es a través de esas zonas que Cortés cruza el altiplano, para así evitar las trampas y las emboscadas dispuestas por los aliados de Moctezuma en los caminos públicos. Oficialmente, el capitán general atribuye su sorprendente caminata a la inexperiencia de sus guías totonacas, pero su manera de actuar es perfectamente intencional; prefiere seguir un itinerario imprevisible. No titubea en andar fuera de los caminos, enfrentar escarpadas cuestas, pasar por puertos impracticables, transitar por “tierra despoblada, inhabitable y salitral”. Atravesadas las laderas de la Sierra Madre, la tropa descubre las tierras frías, abiertas sobre largos horizontes bordeados por montañas azuladas. El cambio de clima es tan brutal, que varios indios de Cuba, “mal arropados”, mueren de frío. Finalmente, Cortés no entra en contacto con los autóctonos, sino en un par de ocasiones, al acercarse a dos pueblos. Malinche explica que los españoles están de paso, que son amigos de Moctezuma y que lo van a visitar; los señores lugareños aceptan sin caluroso entusiasmo, pero sin hostilidad la breve presencia de la tropa cortesiana. Seguidos secretamente por los espías del tlatoani mexica, Cortés ganó su apuesta: llegar sin combatir hasta las fronteras de los tlaxcaltecas.

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO


VICTORIA VISITANTE LOS AZTECAS GANAN EN LA TRANSMISIÓN HECHA POR HERALDO MEDIA GROUP

● TOLUCA. LOS AZTECAS DE UDLAP VENCIERON AYER 35-24 A LOS BORREGOS, EN EL ESTADIO LA CONGELADORA, EN LA SEMANA UNO, DE LA PRIMERA FUERZA 2019. EL QB DIEGO RUIZ FUE LA FIGURA DEL PARTIDO CON TRES TOUCHDOWNS Y UN PASE DE ANOTACIÓN AL CORREDOR BRIAN CORREA, QUE TAMBIÉN LOGRÓ UN PAR POR LA VÍA TERRESTRE. REDACCIÓN

FOTO: @AZTECASUDLAP

#CONADEIP

COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA VALDELAMAR Y HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

2017

FUE EL PICK 10 DE LA RONDA 1 DEL DRAFT DE ESE AÑO PARA CHIEFS.

66%

DE SUS ENVÍOS LOS COMPLETÓ MAHOMES EN LA CAMPAÑA 2018.

PATRICK MAHOMES CHIEFS Edad: 23. Estatura: 1.91 m (104 kg). Juegos NFL: 17. Yardas: 5,381. TD: 50. Intercepciones: 13. Sacks: 28. Fumbles: 6. Temporadas: 2.

JUEGOS PARA HOY SEMANA 1 12:00 HRS. / FOX SPORTS

RAMS PANTHERS

12:00 HRS. / CANAL 9

WASHINGTON EAGLES

#TEMPORADA100

NUEVO

TIMÓN TOM BRADY Y DREW BREES SUEÑAN CON ALARGAR SU LEGADO, PERO PAT MAHOMES Y BAKER MAYFIELD QUIEREN LA GLORIA

AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tom Brady es el QB más galardonado en la historia, protagonista de nueve SB y poseedor de seis anillos de campeón. El otro, Drew Brees es uno de los pasadores más productivos: líder histórico en yardas aéreas y pases completos y con el récord de pases de TD a su alcance este mismo año. Ambos, Brady y Brees comparten talento y salud, mientras repelen a una nueva camada. La generación que va tras sus lugares, incluye al actual MVP, Patrick Mahomes (Chiefs), y a un talentoso Baker Mayfield (Browns). “Actualmente pondría a Patrick Mahomes por encima de cualquiera en la NFL, porque a mí TOM BRADY PATRIOTS

Edad: 42. Estatura: 1.93 m (102 kg). Juegos NFL: 269. Yardas: 70,514. TD: 517. Intercepciones: 171. Sacks: 473. Fumbles: 87. Temporadas: 19.

ASEGURA FUTURO

Julio Jones, de los Falcons, se convirtió ayer en el receptor mejor pagado de la NFL, con un extensión de contrato de tres años por 66 mdd (64 mdd garantizados al firmar). l

DREW BREES SAINTS

Edad: 40 Estatura: 1.83 m (94 kg). Juegos NFL: 264. Yardas: 74,437. TD: 520. Intercepciones: 233. Sacks: 395. Fumbles: 84. Temporadas: 18.

me parece muy especial”, dijo Jim Kelly, ex quarterback con Bills. Mahomes viene de una campaña con 50 pases deTD, más el pase a la final de la Conferencia Americana, todo en su primera temporada. Brees nunca ha ganado el premio MVP ni tiene una temporada de 50 envíos a TD. Lo que sí tiene, y comparte con Brady, es una consistencia que a Mahomes, y obviamente también a Mayfield, les falta demostrar. El de los Saints vio en peligro su carrera después de una lesión del hombro derecho en 2005. Brady se ausentó prácticamente todo 2008, después de una ruptura de ligamentos. Entre los dos acumulan 37 temporadas, seis Super Bowls, tres designaciones All-Pro y 21 Pro Bowls. Mayfield impuso un récord para novatos con 27 pases de TD. Para Mahomes sólo sería con un SB, tras quedarse a menos de un minuto de conseguirlo en 2018. Brady ganó su sexto título y Brees rompió su récord al completar 74,4% de sus envíos y llevó a los Saints a una controversial antesala del SB. Ambos cuentan con el talento para mantener a la nueva generación a la sombra. BAKER MAYFIELD BROWNS

Edad: 24. Estatura: 1.85 m (97 kg). Juegos NFL: 14. Yardas: 3,725. TD: 27. Intercepciones: 14. Sacks: 25. Fumbles: 4. Temporadas: 1.

VS.

VS.

12:00 HRS. / SKY

TITANS BROWNS

VS.

12:00 HRS. / SKY

FALCONS VIKINGS

VS.

12:00 HRS. / SKY

BILLS

VS.

JETS 12:00 HRS. / SKY

RAVENS DOLPHINS

VS.

12:00 HRS. / FOX SPORTS

CHIEFS JAGUARS

VS.

15:05 HRS. / FOX SPORTS

COLTS CHARGERS

VS.

15:05 HRS. / SKY

BENGALS SEAHAWKS

VS.

15:25 HRS. / SKY

LIONS CARDINALS

VS.

15:25 HRS. / CANAL 9

GIANTS COWBOYS

VS.

15:35 HRS. / FOX SPORTS

49ERS BUCCANEERS

VS.

19:20 HRS. / ESPN

STEELERS PATRIOTS

VS.

NUEVA ARMA l El WR Antonio Brown fue despedido ayer por los Raiders, pero horas después fue contratado por los Patriots, por un año y 15 mdd (9 de ellos, garantizados al firmar).

FOTO: AP


DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21

FOTO: ESPECIAL

#PELOTEO

#CRUZAZUL

FOTOS: REUTERS

FANS EXPRESAN INCONFORMIDAD

TRIPLETE. El atacante de los Spurs tomó el estandarte de la goleada inglesa en el campo de Wembley.

#RUMBOALAEURO2020

CELEBRA CRISTIANO

IMPARABLE HURRIKANE

El delantero de la Juventus convirtió una anotación, al minuto 80, que ayudó a Portugal a vencer por 2-4 a Serbia. Ronaldo marcó su tanto número 89 con su selección. REDACCIÓN

EL DELANTERO DEL TOTTENHAM MARCÓ AYER UN TRIPLETE ANTE LOS BÚLGAROS, PARA ENCAMINAR A INGLATERRA A UNA GOLEADA

4 INGLATERRA

0 BULGARIA ESTADIO DE WEMBLEY; LONDRES, INGLATERRA

14 GOLES A FAVOR DEL CONJUNTO INGLÉS.

AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LONDRES. El delantero Harry Kane anotó tres goles, y dio el pase para el tanto de Raheem Sterling, llevando ayer a Inglaterra a una victoria de 4-0 sobre Bulgaria, durante las eliminatorias de la Eurocopa. La escuadra inglesa ha ganado así sus tres partidos en el Grupo A, en ruta al duelo del martes contra Kosovo, en Southampton. El equipo de Gareth Southgate es el principal anfitrión de la Eurocopa 2020, con Wembley realizando siete partidos, incluyendo semifinales y la final. Kane, con su actuación de ayer, tiene 25 goles en 40 partidos internacionales, el primero llegó a los 24 minutos.

FOTO: ESPECIAL

EL GUTI ES BAJA POR FRACTURA

#TRICOLOR KOSOVO

2

R. CHECA

1

LITUANIA

0

UCRANIA

3

ISLANDIA

3

MOLDAVIA

0

12 HAT-TRICKS SUMA KANE A LO LARGO DE SU CARRERA.

Sterling presionó a la defensa de Bulgaria, luego de que el arquero salió en corto y le sirvió el balón al 9, quien anotó a quemarropa. Kane marcó desde el punto de penal (49’), y dio la asistencia a los 55 minutos, cuando soltó un centro que Sterling remató a las redes. El delantero del Tottenham celebró la tripleta con otro penalti, al 73’, tras ser derribado por el defensa Kristian Dimitrov. Por su parte, la selección de Francia, campeona del mundo, superó en casa (4-1) a Albania, gracias a las anotaciones de Kingsley Coman (8’ y 68’), Olivier Giroud (27’) y Jonathan Ikoné (85’).

● En la práctica de ayer en Nueva Jersey, Erick

COTEJOS PARA HOY

l Los principales duelos de la clasificación con los que inicia la Fecha 6 son: España recibiendo a Islas Feroe, la visita de Italia a Finlandia, y Suecia ante Noruega, todos a las 13:45 horas.

Gutiérrez sufrió una fractura del segundo metacarpo de la mano derecha, por lo que el jugador del PSV viajará a la Ciudad de México para ser sometido a una operación, así que es baja de la Selección Nacional. REDACCIÓN

#LEYENDAS ● IGUALAN EN EL ESTADIO AZUL EL CRUZ AZUL Y EL ATLANTE EMPATARON AYER (1-1) EN EL CLÁSICO DE EXJUGADORES. ANOTARON VÍCTOR GUTIÉRREZ Y CHAMAGOL.

REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

l

Con cánticos y pancartas, cerca de 20 seguidores celestes externaron ayer su molestia en las instalaciones de La Noria, por las decisiones que ha tomado la directiva del club. El clímax fue cuando los aficionados se plantaron frente a la camioneta en la cual llegó Robert Siboldi, nuevo técnico del equipo, y le lanzaron billetes. REDACCIÓN


22 META

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

● APOYO. Ésta es la escuela bajo el programa de Scholas Ocurrentes.

VISITA. Héctor Sulaimán Jr., con el Santo Padre Francisco.

AMISTAD. Nelson Mandela convivió en muchas ocasiones con el expresidente del Consejo Mundial de Boxeo.

DON JOSÉ SE MANTIENE VIGENTE José Sulaimán sigue vivo y activamente, promoviendo la igualdad humana y la cultura de la paz. Su nombre y su legado va de la mano con los esfuerzos del Santo Padre Francisco y su fundación pontificia Scholas Ocurrentes. Esta semana, el papa Francisco visitó Mozambique, y el deporte se manifestó cuando Su Santidad inauguró la escuela de surf, en Tofo, la que lleva el nombre “José Sulaimán”. La relación de África con mi papá se remonta a los años 40. El abuelo don Elías lo mandó a conocer a su familia, situada cerca de Boston. Tomó el camión GreyHound, en Texas, y fue en ese trayecto, donde vivió la vergonzosa e inhumana práctica de la discriminación racial. Secciones en autobús, restaurantes y baños para negros, palabra que don José odió hasta su último suspiro. Ese viaje lo dejó marcado. A fines de los años 60, mi padre viajó como supervisor del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) a Sudáfrica. En el vuelo iba el retador, quien era de color. Platicó mucho con él y le aseguró que estaría cerca para cualquier cosa que llegara a necesitar. Al aterrizar, los morenos fueron separados, y no lo volvió a ver hasta el vestidor, minutos antes del combate. Entraron tres hombres

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

blancos arrogantes, y leyeron un pergamino al boxeador, nombrándolo blanco honorario para permitirle subir al ring esa noche. Fue en 1975, cuando mi papá fue electo presidente, precisamente en Túnez, África, y donde aceptó, bajo la condición de poder tomar medidas, para que este organismo cambiase el boxeo mundial. Su primera decisión fue expulsar a Sudáfrica del CMB. Impuso un veto a ese país, y combatió el Apartheid; lideró a muchas organizaciones deportivas para hacer lo mismo. Un glorioso día en 1985, en la Asamblea General de la ONU, José Sulaimán recibió de manos del secretario general, Javier Enrique Pérez de Cuéllar, un reconocimiento por la incansable labor a favor de la inclusión e igualdad humana. Fue esa la culminación de su peregrinación y apostolado por servir al mundo, por medio del deporte y el boxeo. Fue en 1999, en Johannesburgo, Sudáfrica, cuando Nelson Mandela se presentó a la sesión inaugural de la convención anual del Consejo Mundial de Boxeo. Como presidente de ese país, y en compañía de la comunidad del boxeo mundial, Mandela levantó en alto su cinturón verde y oro, al ser nombrado campeón mundial

de la igualdad y la paz. Es así que llegamos a celebrar un momento único bajo el legado de don José. Hace unos días, post mórtem, mi papá recibió, a nombre de millones de los deportistas más extraordinarios y humildes del mundo, los boxeadores, un grandioso homenaje, al nombrar la escuela de surf en Tofo, Mozambique, en África. La Escuela José Sulaimán, a través de su Fundación Scholas Ocurrentes, y por recomendación de sus presidentes mundiales: José María del Corral y Enrique Palmeyro, siendo la única instalación de las cientas que hay, con un nombre propio como reconocimiento a la aportación, al servicio, la inclusión y la paz. ¿SABÍAS QUE…? Thulani Malinga se convirtió en el primer campeón mundial de Sudáfrica, tras la post Apartheid. Nelson Mandela celebró este campeonato de manera espectacular, y fue a convivir con Mike Tyson, Sugar Ray Leonard, Don King y don José Sulaimán. ANÉCDOTA DE HOY El día de elecciones para presidente del CMB, en Túnez, mi mamá caminó por la calle con quienes la acompañaban de compras, mientras se llevaba a cabo la votación a puerta cerrada. De repente, se prendieron las bocinas para rezar el Corán. Los acompañantes empezaron a celebrar con ella, y les dice: “¿qué pasa? ¿Están locos?”. Y ellos le responden: “Que todo el país está rezando para que gane Sulaimán en la votación”. Desde ese entonces, un mexicano, descendiente de libaneses, llevó el espíritu de servicio a los últimos rincones del mundo.


FOTO: REUTERS

META 23

#SPRINT

DOMINGO / 08 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#USOPEN

#F3MONZA

#MUNDIALFIBA

SÓLO EL SUSTO EL PILOTO ALEX PERONI SALIÓ AYER POR SU PROPIO PIE, TRAS VOLAR VARIOS METROS, LUEGO DE PISAR UN OBSTÁCULO EN PISTA. REDACCIÓN

● VICTORIA SIN SUFRIR EU VENCIÓ AYER POR PIZARRA DE 69-53 A GRECIA, Y MAÑANA SE JUGARÁ SU PASE A CUARTOS DE FINAL, ANTE BRASIL (7:00 HRS.). REDACCIÓN

BIANCA ANDREESCU SE CONVIRTIÓ AYER EN LA PRIMERA CANADIENSE EN GANAR UN TROFEO DEL GRAND SLAM DE PIE. La talentosa jugadora recibió una sonora ovación del público estadounidense.

l

AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK. La canadiense Bianca Andreescu derrotó ayer 6-3 y 7-5 a Serena Williams, en la final del Abierto de Estados Unidos para conquistar su primer título de Grand Slam. Con 19 años, Andreescu hizo historia como la primera mujer que se consagra campeona en Flushing Meadows, en su debut en el cuadro principal en la Era Abierta (1968), cuando se permitió la participación de los profesionales. También es la primera canadiense en conquistar un trofeo del Grand Slam. Bianca sentenció su victoria en su tercer match point, luego de que había permitido que Williams remontara un

FINAL VARONIL l El número dos del mundo, Rafael Nadal, enfrenta hoy al ruso Daniil Medvédev (5), a las 15:00 horas, en el Arthur Ashe Stadium. Ésta es la tercera final de Grand Slam en el año para el hispano.

US OPEN

15

Final

1 2 3

B. Andreescu (15) l S. Williams (8)

6 3

l

7 5

5-1 en el segundo set. “Jugar en este escenario contra Serena, una auténtica leyenda de este deporte, es increíble”, dijo Andreescu. “No estuvo nada fácil”. Williams cayó en su cuarta final consecutiva en un Slam, otra vez, sin poder igualar el récord de 24 títulos en las grandes citas del tenis. Serena, de 37 años, ha tenido que conformarse como la subcampeona en 4 de los 7 Majors, desde que regresó al circuito hace dos años.

EL LUGAR DEL RANKING MUNDIAL PARA BIANCA.

2017 EL AÑO DE SU DEBUT COMO PRO.

FOTO: AP

FOTO: ESPECIAL

NACE UNA ESTRELLA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.