Edición Impresa. Sábado 16 de noviembre de 2019

Page 1

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 921

#OPINIÓN

• VERÓNICA MALO• P6

• MILÉN MÉRIDA •

#ELHERALDO PRESENTE

P14

GLOBOS SURCAN EL CIELO DE LEÓN

• IGNACIO ANAYA • P25

#INVITADA • CYNTHIA LÓPEZ • P2

P19 FOTO: CAROLINA ENDARA / XINHUA

#DIPUTADOS

#VAN5MUERTOS

BOLIVIA, EN VÍAS DE GUERRA P16

FOTO: AFP

IRSE DE PUENTE A #ENIZTAPALAPA

AVALAR PEF ● LOS LEGISLADORES APLAZARON PARA EL MIÉRCOLES LA APROBACIÓN

DEL PRESUPUESTO 2020, AUNQUE AYER VENCIÓ EL PLAZO LEGAL PARA HACERLO. ARGUMENTARON QUE NO HABÍA CONDICIONES, POR PLANTÓN CAMPESINO

A juicio, por maltratar a un perro CANCELAN INVERSIÓN EN EL PAÍS 200 MINERAS

EL TERRIBLE

TIM WITHERSPOON P30

POR NAYELI CORTÉS Y MISAEL ZAVALA/P4

P7

#CANADIENSES /P12

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

PREFIEREN

#FALLECE JORGEVERGARA

#LIGADENACIONES

ADIÓS AL REVOLU CIONARIO FOTO: MEXSPORT

EL LOBO LES DA EL PASE P28 FOTO: MEXSPORT


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Petista, en líos

Nos platican que la lideresa del PT en San Lázaro, Geovanna Bañuelos, ya no siente lo duro, sino lo tupido, por haber pedido no dejar entrar ya al recinto legislativo a padres y madres de menores con cáncer, por “escandalosos”. Ahora sus compañeras de bancada exigen su expulsión del partido y, por supuesto, quitarle la coordinación del grupo parlamentario.

CYNTHIA LÓPEZ

Se va con palmas Luis Raúl González Pérez de la presidencia de la CNDH. Muchos actores políticos, sociales, económicos y ciudadanos lo han reconocido como uno de los mejores ombudsman que ha tenido el país. Nos dice que deja unos zapatos muy grandes. A ver si los llena Rosario Piedra, quien ya tiene a varias ONG en su contra.

Nuevo campus en Oaxaca

Oaxaca está de plácemes, porque el próximo año contará con un plantel de la UNAM. Ahí se ofrecerán estudios de licenciatura en Medicina y Tecnologías de la Información. Los arquitectos de este proyecto son el gobernador Alejandro Murat y el rector Enrique Graue. Parte de este anuncio lo hizo ayer el mandatario de la entidad en su Tercer Informe de Gobierno.

Alejandro Murat

Cumbre de altura

Óscar Valdez

Nos cuentan que el doctor Óscar Valdez, colaborador de esta casa editorial, es uno de los ponentes del XIII Congreso Iberoamericano sobre Cooperación Judicial, a realizarse del 11 al 13 de diciembre, en Arequipa, Perú. Compartirá foro, por ejemplo, con el peruano César San Martín Castro, el más grande procesalista en América, y quien condenó a Alberto Fujimori.

Hasta la vista, Arnold

Gran revuelo causó en el Centro Fox el actor y ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger. El Terminator fue invitado por el expresidente Vicente Fox al evento Citek 2019, y consideró que México es un mejor país que EU en materia de oportunidades. Abogó por una reforma migratoria en la Unión Americana y se despidió con un “¡Hasta la vista, baby!”.

DIPUTADA FEDERAL POR EL PRI

PRESUPUESTO EDUCATIVO: ¿DÓNDE ESTÁN LAS PRIORIDADES?

Geovanna Bañuelos

Zapatos muy grandes

Luis Raúl González

ARTICULISTAINVITADA

v

Arnold Schwarzenegger

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mientras nos disponemos a votar el Presupuesto 2020 en la Cámara de Diputados, y las bancadas gobiernistas se aprestan a recurrir a la mítica “aplanadora”, vale la pena reflexionar sobre dónde están las prioridades en materia educativa. Si bien el gasto educativo general presenta un incremento marginal, apenas suficiente para compensar la inflación, la distribución de estos recursos presenta características preocupantes. Una, es que los recursos a programas federales sujetos a gastos de operación se reducen casi 30%, mientras aumentan los recursos a los nuevos subsidios, que pueden ejecutarse con mayor discrecionalidad y menos rendición de cuentas. Es la expresión presupuestal de la vocación de control arbitrario del gobierno sobre los asuntos públicos, y su desconfianza en cualquier tipo de técnica de gobierno y diseño de políticas públicas. Los recortes más dramáticos se presentan en programas federales que funcionan mediante participaciones a los estados, y que han generado resultados verificables en los últimos años: el Programa Nacional de Inglés, las Escuelas de Tiempo Completo y el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. Los recortes en estos programas oscilan entre 33% y 50%, y las afectaciones se sentirán en miles de escuelas. Los más afectados son los niños, y sus familias que ven reducidas las oportunidades que reciben en la escuela. Resulta difícil comprender el tamaño de los recortes en los rubros de formación inicial y continua de los maestros. El gobierno ha fundado la

narrativa de su contrarreforma educativa en la necesidad de reconciliarse con los maestros y revalorizar su posición en la sociedad, y sin embargo, esto no se nota a la hora de repartir los dineros. Se trata del segundo año consecutivo en que el gobierno recorta más de 50% los recursos para la formación de maestros; en consecuencia, el presupuesto programado para este rubro el próximo año es menor a un tercio de lo que fue en 2018. Los subsidios para las Escuelas Normales, donde se forman los futuros maestros, han sufrido un recorte aún más drástico en el mismo periodo de tiempo, al pasar de 715 a 250 mdp entre 2018 y 2020. Finalmente, llama la atención la virtual eliminación del Programa para la Expansión de la Educación Media Superior y Superior, que sufre un recorte de 98%. Este programa ha sido uno de los más consistentes y eficaces para avanzar hacia la meta de la universalización del acceso a la educación media superior y ampliar la cobertura en educación superior. Su desaparición va a contracorriente de la meta nacional de lograr la universalización de la educación media superior y de la obligación asumida por el gobierno de brindar educación superior obligatoria. Es evidente el doble discurso entre la supuesta prioridad de la educación de los jóvenes y el drama de los miles de maestros, jóvenes, niñas y niños. Prioridad que no se ve reflejada en el presupuesto es pura demagogia, y en materia educativa queda claro que el gobierno no está dispuesto a poner el dinero donde pone la palabra.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: NOTIMEX

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#CONAHORROS

Va Tren Maya sin créditos EL PRESIDENTE REITERÓ QUE SE RESPETARÁ LA DECISIÓN DE LOS PUEBLOS INVOLUCRADOS POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al anunciar que el 15 de diciembre será la consulta, y se respetará la decisión de las comunidades involucradas, el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé la construcción del Tren sin usar deuda o crédito, es decir, con ahorros. La Iniciativa Privada, a través de licitaciones, participará en la construcción de vías, estaciones y material rodante, dijo. “Ahora se decidió que se haga con recursos propios, no va a haber deuda, todo esto porque tenemos ahorros, siempre he dicho que la corrupción no sólo hay que combatirla por razones de índole moral, sino porque se liberan fondos”, aseguró. En su gira de trabajo por Durango dijo que llevarán los servicios de escuelas y centros de salud a las comunidades más dispersas y pobres. Dijo que cinco de cada 10 hogares en el país reciben al menos un apoyo social del gobierno de México, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con información de Gerardo Suárez/Enviado

MOCHES

Imagínense cuánto se les daba a las organizaciones campesinas. Por respeto no lo hemos dicho, porque no queremos la confrontación". ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

50% DE HOGARES RECIBE ALGÚN APOYO.

FOTO: ESPECIAL

l

INDÍGENAS. López Obrador visitó Durango.

l

BLOQUEO. El plantón afuera del Palacio Legislativo pierde fuerza con el retiro de siete mil barzonistas.

#PRESUPUESTO2020

Se saltan la ley; retoman el miércoles DIPUTADOS AFIRMAN QUE NO VA UN PESO A LAS ORGANIZACIONES POR MISAEL ZAVALA Y NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los diputados violaron el articulo 74 constitucional y pospusieron la aprobación del Presupuesto para el 20 de noviembre, lo que incluso les permitirá tomar el puente con motivo del fin de semana largo. “Es cierto que el plazo es una disposición que debe cumplimentarse, pero, ante causas de fuerza mayor, como una protesta social, no es una restricción insalvable... No hay incertidumbre para los mercados porque no es 31 de diciembre”, aseguró Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. La decisión respaldada por la presidenta de la Cámara, Laura Rojas (PAN), está blindada con el llamado "reloj legislativo", que mantiene vigente una sesión del 6 de noviembre. “La sesión del pasado 6 de noviembre sigue abierta debi-

AJUSTE DE DETALLES l El diputado Mario Delgado sostuvo encuentros con Hacienda para determinar los ajustes presupuestales.

l Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, advirtió que no se dará dinero a intermediarios.

do a que se declaró un receso, en consecuencia, la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación se realizará en esa misma sesión", explicó Rojas. El aplazamiento de la sesión fue acompañada del anuncio de que no se entregará “un sólo peso” directo a las organizaciones, para que estas los distribuyan a sus agremiados, en calidad de moches. “No habrá absolutamente un solo centavo para ninguna organización, ni vamos a mantener un sistema de acopio, comercialización, que, en vez de beneficiar a los productores, a los únicos que lleve a la prosperidad sea a los acopiadores", advirtió Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto. Su advertencia fue acompañada del resquebrajamiento del frente campesino que había unificado a todas las organizaciones sin importar su signo partidista, ya que El Barzón anunció el retiro de siete mil de sus integrantes del plantón de la Cámara de Diputados. “Nos damos por bien servidos", aseguró Eraclio Rodríguez, líder en Chihuahua.

RESISTENCIA A PRUEBA

4

DÍAS TIENE EL PLANTÓN EN SAN LÁZARO.

3

AGRUPACIONES, EN PLANTÓN.

1

LÍDER DESISTIÓ DEL BLOQUEO.

Detalló que los integrantes de El Barzón ya no pueden mantener económicamente el plantón y en estados como Sinaloa y Tamaulipas deben regresar a trabajar. El sitio en San Lázaro es sostenido, mayoritariamente, por organizaciones afines al PRI, como la CNC y Antorcha Campesina que, incluso, anunció la posible toma de Paseo de la Reforma y el reforzamiento de la toma con 10 mil campesinos más. “Nosotros podríamos mantener todo el sexenio una manifestación”, dijo el vocero nacional de Antorcha Campesina, Homero Aguirre. En la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, acordaron no modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La indicación al legislador, según fuentes de Presidencia, fue la de mantener un presupuesto inamovible, así como apostar a una estrategia de desgaste, aprovechando el puente vacacional y los altos costos de mantener a los manifestantes afuera del Palacio Legislativo. Con información de Francisco Nieto


PAÍS 05

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

ACCESO LIBRE #OPINIÓN

Lilia Margarita Valdez, de Morena, fue más allá. Acusó a sus compañeros de manipular el dolor de la gente y que conocía a cientos de padres de familia que no “chilleteaban” por su situación. Fue un señalamiento tosco e innnecesario. Al final, con 67 votos a favor, fue aprobada la creación del instituto, que tendrá la titánica, por no decir imposible, tarea de dar servicios de salud a más de 80 millones de personas. No habrá dinero que alcance. La parte más polémica del dictamen tiene que ver con la disposición de 40 mmdp del Fondo de Gastos Catastróficos para la creción del Insabi, cosa La consigna era que el dictamen que que no quedó clara ni detallada. De ahí la reformaba la Ley General de Salud y de incertudumbre de los papás. También se los Institutos Nacionales de Salud pasara advirtió sobre lo riesgoso de centralizar a como diera lugar, sin cambiarle una los servicios de salud ante lo ineficiente coma. Morena utilizó su fuerza y no dio que han resultado experiencias similares, pie para que oposición alguna interfiriera. y se alertó sobre el peligro Los padres esperaron que se corre de perder la más de cinco horas para ISRAEL RIVAS cobertura en 66 enfermeque se permitiera su acLLAMÓ A dades más que hoy cuenceso al salón de sesiones, A CREAR UN tan con apoyos. aunque iban acompañaMOVIMIENTO Israel Rivas, el aguerridos por tres niños enferdo padre de una niña de mos. Como pocas veces, tres años con leucemia, llamó a enfermos los senadores votaron para decidir si se y sus familias a crear un movimiento de pemitía el acceso, pese a que Ricardo lucha social por la salud. Calificó al nuevo Monreal intercedió por ellos. La senadora organismo como una “fantasía”, que si no del PT Geovanna Bañuelos se manifestó funciona, costará muchas vidas. en contra. “Que se tome nota y la próxiPero esa es ahora nuestra izquierda. ma semana yo llego con un grupo de Desconfían de los que no son sus “enferganaderos zacatecanos, por un grupo de mos” o sus “vícitimas”. Esta semana hubo mineros, por un grupo de madres también dos claros ejemplos, y quizá pronto más. con niños con cáncer, por un grupo de mujeres con cáncer de mama y les voy CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM a pedir la misma consideración y que @CARLOSZUP seamos parejos”, dijo molesta.

CREANDO UNA FANTASÍA CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ

El temor es que los beneficios de los niños enfermos se terminen

ara el registro quedará la sesión en el Senado del 14 de noviembre, cuando los legisladores aprobaron la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que reemplazará al Seguro Popular. Quizá influenciados por los resabios del martes, cuando Rosario Piedra Ibarra tomó protesta en medio de empujones y golpes, senadores de Morena actuaron de forma grosera con los padres y madres de niños enfermos con cáncer que acudieron al recinto solicitando que se escucharan sus preocupaciones, pero en cambio fueron enviados a las gradas sólo a ser ignorados una vez más. El temor de los padres es que los beneficios de los que gozan actualmente sus hijos termine.

P

#CONGRESOENPERÚ

DEBATEN SOBRE PODER JUDICIAL ● Con el propósito de intercambiar experiencias globales que ayuden a mejorar la impartición de justicia en Latinoamérica, especialistas en materia de justicia de Iberoamérica se reunirán en Arequipa, Perú, del 11 al 13 de diciembre. En en caso de México, el representante será el doctor Óscar Valdez Ramírez, constitucionalista reconocido del país, así como colaborador de El Heraldo de México. El XIII Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial de la Red de Latinoamericana de Jueces pondrá sobre la mesa de análisis el debate sobre el equilibrio de poderes como garantía de independencia judicial. REDACCIÓN


06 PAÍS

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

TRES EN RAYA #OPINIÓN

PRONTUARIO DE FRASES DE AMLO “Se termina la impunidad establecida en la Constitución”: Salvo, claro está, cuando Morena en el Senado altera el conteo

VERÓNICA MALO GUZMÁN

esde el “Me canso ganso” al “Me rayé en nacer en el 53”, aquí un breve recorrido por algunas expresiones amloescas con sus respectivas definiciones: “Roquero conservador”: músico liberal que lo cuestiona (entiéndase Alex Lora). “Protestan porque quieren moches”: Aliados de Morena en la Cámara inconformes con el presupuesto; “Yo tengo otros datos”: variación sobre el clásico aforismo: ‘Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las (otras) estadísticas”. “Me rayé en nacer en el 53”: declaración cuando no se tiene ninguna otra cosa para presumir. También, tercera edad; “No somos iguales; somos diferentes”: priistas, perredistas y panistas de antes, pero hoy pintados de morenos. “No importa el crecimiento económico, pero sí el desarrollo”: pronunciado cuando no se entiende que el orden de los factores sí altera el producto; “Me canso ganso”: cuando hacer su voluntad se impone, pero sobre todo pasa volando, como los gansos en primavera. “Me parezco a Jesús Cristo”: momento en que lo de Mesías Tropical ya queda corto; “Viene un golpe de Estado”: y sí venía, ¡pero en Bolivia! Como premio por la profecía, nos regalaron a Evo. “Abrazos, no balazos”: para LORA, ROQUERO echar relajo en los operativos contra el narco; “Quiero a una CONSERVADOR; víctima al frente de la CNDH”: MÚSICO QUE ganas de contratar cuates. CUESTIONA “Les presento a los enemigos del sistema”: bots tuiteros entre los que se incluye (sin pruebas) al hijo de Calderón; “A EU no le molesta, ni ha protestado”: sabe que hizo enojar a Trump y se arrepiente de asilar a Evo. “Trump es respetuoso”: eufemismo para no llamar por su nombre al bullying que sale desde la Casa Blanca. “No quiero a la CNDH de florero”: la quiere de lámpara de pie para decorar su sala; “Prensa fifí”: cualquier periodista, excepto Lord Molécula y el Reportero Mariachi. “Está fortachón”: oxígeno para Durazo; “Ya no hay Estado Mayor Presidencial”: dícese del EMP de EPN cuidando a Evo Morales;“No vamos a ocultar nada, ni ser tapadera de nadie”: Sentencia jurídica aplicable a Rosario y a Collado, pero que no alcanza a Manuel en la CFE; “Me patea el hígado saber que organismos internacionales nos colocan en el sitio 135 de corrupción”: ¡cuidado! El foie gras se hace usualmente con hígado de ganso; unos pobres animales torturados y sobrealimentados de comida muy grasa. “Se termina la impunidad establecida en la Constitución”: salvo, claro está, cuando Morena en el Senado altera el conteo de votos; “No es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen”: intentar como último recurso la Dieta del Dr. Fritangas; “Tengo las riendas del poder en las manos”: verdad de a kilo, excepto cuando, como al Caballo Blanco, al “Chapito le solté la rienda y le dejé Culiacán para él solito”; “En 100 días vamos a terminar de desatar toda la acción transformadora”: expresión hoy transformada en “pido un año” para lograr los cambios. Pronóstico: pronto se pedirá un trienio… y así. “En mi gobierno no aumentaré los impuestos”: sinónimo de terrorismo fiscal previa prisión preventiva para sospechoso de evasión.

D

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO

l

LABOR. La jefa de Gobierno (centro) entregó ayer apoyos del programa para senderos barriales.

#AGILIDADENRESPUESTA

Atacan el origen de las marchas SHEINBAUM PROPONE MESA DE TRABAJO CON LA SEGOB PARA ATENDER LAS DEMANDAS POR CARLOS NAVARRO

744 MARCHAS SUMA LA CNTE DE 2012 A LA FECHA.

2 DÍAS DE DIFERENCIA ENTRE PROTESTAS DE LA CNTE.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para atender de manera más eficiente las protestas sociales que se llevan a cabo en la capital del país, las autoridades de la Ciudad de México consideran crear una mesa de trabajo, en coordinación con la Secretaría de Gobernación. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que buscan hacer más ágil la atención hacia los manifestantes. “Sí. Tenemos colaboración con la Secretaría de Gobernación, hay comunicación entre la secretaria de Gobierno (Rosa Icela Rodríguez) y en particular el subsecretario de Gobernación (Ricardo Peralta) y estamos buscando que se genere mayor agilidad en la respuesta. “Hay temas que a lo mejor

EN PIE DE LUCHA l La CNTE es la organización que más se protesta y genera problemas de movilidad en la CDMX.

l Entre 2012 y septiembre de 2019, llevó a cabo mil 168 protestas callejeras, entre marchas, concentraciones y plantones.

l La Coordinadora, en promedio, marcha una vez por semana.

no pueden tener respuesta de un día a otro, pero lo importante es que se abra una mesa de trabajo, entonces en eso es, que se abra diálogo. Estamos colaborando con Secretaría de Gobernación”, respondió en conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento. El Heraldo de México publicó en su edición impresa de 14 y 15 de noviembre que las protestas callejeras contra órganos federales agobian a la Ciudad de México, pues 55 de cada 100 en la capital son para recibir atención de dichas instancias. Información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, entre 2012 y septiembre de 2019, sostiene que en esta entidad se llevaron a cabo alrededor de 32 mil 171, que incluyen marchas, concentraciones o plantones. De éstas, 17 mil 631 (54.8 por ciento) tienen relación con exigencias o demandas contra el gobierno de la República. FOTO: ESPECIAL

#YASMÍNESQUIVEL

‘LA CORRUPCIÓN DAÑA A LOS DDHH’ ● La corrupción en México atenta contra los derechos humanos, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel en su participación durante el Congreso Nacional “La justicia administrativa en el nuevo proyecto de país”.

“Afecta a los derechos humanos por distintas razones: porque al solicitar sobornos se condicionan o encarecen los servicios públicos; porque se inhibe la inversión que genera empleos e impulsa el crecimiento. “Dada la disminución de recursos públicos que se da cuando se desvían, en lugar de destinarse a programas en beneficio de la sociedad”, dijo. CARLOS NAVARRO


PAÍS 07

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#INÉDITOENCDMX

Quema a perra y lo encarcelan RESCATE EN CDMX

POR PRIMERA VEZ, ENJUICIAN EN LA CAPITAL A UNA PERSONA POR MALTRATO ANIMAL POR CARLOS NAVARRO

6 MESES A DOS AÑOS DE CÁRCEL, POR ESTE DELITO.

4 AÑOS DE PRISIÓN SI PROVOCA LA MUERTE DEL ANIMAL.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Por echar solvente en el cuerpo de una perrita y prenderle fuego , Fidel Alcántara Carpio fue vinculado a proceso (enjuiciado) por maltrato animal, hecho que se da por primera vez en la historia de la Ciudad de México. Tras la audiencia inicial, la Procuraduría General de Justicia capitalina vinculó a proceso del probable responsable de este ilícito, así como la primera prisión preventiva justificada en la capital del país en esta materia, solicitud realizada por el Ministerio Público. Ésta se dio por la saña utilizada por Fidel Alcántara, así

l La Fedapur rescató a 10 canes en un asentamiento irregular, ubicado en Tlalpan.

l Fueron trasladados a la Clínica Veterinaria de Tláhuac y quedaron bajo resguardo de la fundación referida.

l Se trató de cinco canes grandes, cuatro medianos y un cachorro.

como el riesgo de las víctimas indirectas, relacionadas con los hechos. El individuo de 32 años de edad roció solvente en Lala, una perra de la raza pitbull, para prenderle fuego. Además, la dejó afuera de un predio ubicado en la calle Villa Mar, colonia Miguel de la Madrid, Alcaldía Iztapalapa. Es la tercera ocasión en la República Mexicana que se decreta prisión preventiva por la comisión de este delitos, pues las anteriores fueron en Veracruz y Sonora. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a la Procuraduría por la primera vinculación a proceso de un probable responsable de maltrato animal en la historia de la capital. “Me parece muy bien, felicito a la Procuraduría. El tema de maltrato animal, está sancionado por el Código Penal.

FOTO: CUARTOSCURO

FORMALIZA LA UNAM DENUNCIAS ● Tras los actos vandálicos en Ciudad Universitaria, donde saquearon una librería, quemaron una bandera de México e hicieron pintas en el mural de Siqueiros, la UNAM presentó las denuncias correspondientes ante la PGJCDMX y la FGR. CARLOS NAVARRO

Garantizan medicinas l El IMSS, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, da un seguimiento al abasto de medicamentos oncológicos. Para ello, el titular del Instituto, Zoé Robledo, y la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, llevaron a cabo una

PLANES DEL IMSS l La estrategia en el Instituto es trabajar en unidad y coordinación en el sector salud.

videoconferencia en la que participaron los 35 representantes delegacionales, los 35 jefes de prestaciones médicas del país, además de 25 unidades médicas de alta especialidad, así como 11 de los equipos de dirección de los hospitales generales de zona, siete hospitales generales regionales, seis unidades Médicas de Atención Ambulatoria y cinco hospitales generales de zona con medicina familiar. Robledo dijo que por primera vez se trabaja en unidad, como “un solo equipo". CARLOS NAVARRO

ARTICULISTA

ALEJANDRO POIRÉ*

LOS AUTORITARIOS

Es imprudente la distribución de cuotas partidistas en órganos colegiados de entes autónomos, porque de estos órganos se espera solidez y legitimidad No está concluida la obra, pero qué duda cabe que el propósito es claro. Quizá ello debamos agradecer del episodio lamentable de la imposición de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el pasado martes. Que esta fecha marca mucho más que un procedimiento corrompido en el pleno del Senado, y un agandalle de un cargo en favor de una incondicional del movimiento. El pasado 12 de noviembre de 2019 se desnudó de cuerpo entero el proyecto antidemocrático que ha animado, quizá desde su origen, a la actual coalición gobernante. Es impúdico el nombramiento de leales a toda prueba para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es vergonzosa la modificación de una ley, o hacer una interpretación sospechosa de ella, para colar a personas leales en cargos que debieran ser siempre ocupados por perfiles incuestionables por su solvencia técnica y política. Es imprudente la distribución de cuotas partidistas en órganos colegiados de entes constitucionales autónomos, porque de estos órganos se espera solidez y legitimidad. Pero siendo todas ellas prácticas que debilitan la consolidación democrática, y que en el pasado reciente utilizaron todos los gobiernos, palidecen ante lo que vimos esta semana en la Cámara alta del Poder Legislativo. Ahora atestiguamos, en el seno de la máxima tribuna legislativa del país, y para la designación de un puesto esencial para la protección de los más vulnerables frente al poder del Estado, el robo de una elección. No sólo se trata de que por primera vez desde su fundación hace casi 30 años, la CNDH será dirigida por una incondicional del gobierno en turno. Ni que, como se dio a conocer después de su toma de protesta, Rosario Piedra parezca ser inelegible por ser integrante de la dirigencia de Morena. Es que simple y sencillamente, la nueva presidenta de la CNDH no alcanzó el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes que exige la Constitución para poder ocupar el cargo. Del total de 116 votos emitidos, Piedra Ibarra sumó solamente 76 a favor. Esto es 65.5%. Por si ello fuera poco, en la última lista disponible previa a la votación, estaban presentes 118 senadores, por lo que la votación favorable a Piedra fue sólo del 64.4%. Con todo, y después de una aparente intentona de Morena para repetir el procedimiento de elección, quizá pensando que finalmente lograrían las dos terceras partes, acabaron usando la votación original, la del 64.4%, para mantener este nombramiento ilegal, argumentando que solo debían contarse 114 votos, ya que hubo dos en blanco. Un engaño y una burla grotesca, que confirma que cuando no les alcancen los votos, los autoritarios arrebatarán la elección, así sea frente a todos y contra todos. Otro detalle que no es trivial. En este lance destructivo y deprimente, los autoritarios de hoy contaron con el apoyo de los autoritarios de siempre. La bancada del PRI se opuso a reponer el procedimiento de votación. Qué sorpresa, ¿no? El tenor de la batalla por el futuro de las libertades está cantado. *Decano Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno Tecnológico de Monterrey @ALEJANDROPOIRE


2

1

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

POR FRIDA VALENCIA

P

or medio de microalgas marinas, Carlos Monroy Sampieri, un joven veracruzano de 27 años, logró purificar el aire convirtiendo el dióxido de carbono en oxígeno a través de torres que sirven como filtro en zonas industriales. Su invento, llamado BioUrban, tiene la capacidad de filtrar el aire como lo harían 368 árboles por medio de la fotosíntesis del alga. “Al capturar la contaminación del aire generamos biomasa que es utilizada para generar energía bioeléctrica a través de biodigestores anaeróbicos”, aseguró Monroy Sampieri. Además, durante este proceso las torres expulsan biomasa que puede emplearse para fabricar biocombustible o composta. “Utilizamos elementos vivos. Entonces, en el proceso no se altera la huella ambiental, no se genera basura porque al final todo se utiliza y por supuesto no contamina”, destacó. Para seguir contribuyendo al medio ambiente, por cada una de las torres que se venden, se siembran 368 árboles. La idea surgió hace más de cinco años, como parte de un proyecto para la feria de ciencias y no fue hasta 2016 cuando comenzó la venta de su creación tecnológica. En la actualidad cuentan con tres productos principales; sin embargo, el más solicitado y el que dio inicio a todo es BioUrban 2.0, que tiene cuatro metros de altura e induce tres mil 200 mestos cuadrados por hora de aire contaminado, lo que funciona como alimento para las microalgas dentro de la torre. Estos dispositivos que tienen

3

MEJORA EL AMBIENTE

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l Las torres son capaces de limpiar el aire como lo hacen 368 árboles.

1

l Carlos Monroy afirma que todo comenzó como un proyecto de ciencia.

2

l En la actualidad, están instalados en varios países del mundo.

3

FOTOS: ESPECIAL

#ABATECONTAMINACIÓN

MICROALGAS

PURIFICAN 50

EL AIRE VERACRUZANO DISEÑA FILTRO PARA ZONAS INDUSTRIALES QUE CONVIERTE EL DIÓXIDO DE CARBONO EN OXÍGENO

MIL DÓLARES ES EL COSTO DE CADA TORRE DE BIOURBAN.

presencia en Puebla y Monterrey, además de Londres, Turquía, Colombia y Panamá.

7

¿ÁRBOL ARTIFICIAL? Pese a que la torre se asemeja a un árbol, el creador asegura que su intención jamás ha sido comparar su proyecto con uno, pues “las torres no podrían sus-

MILLONES DE PERSONAS MUEREN AL AÑO POR POLUCIÓN.

tituir jamás a un árbol” ya que estos además de purificar el aire, resguardan vida. Así como la torre, hay otros productos de menor tamaño, mismos que se pueden utilizar en espacios pequeños, como el BioUrban 1.0, que mide un metro con 80 centímetros y es equivalente a la respiración de

AMIGO DEL FISCO

l La adquisición de tecnologías verdes tiene ventajas fiscales para empresas.

l Resulta que el costo es deducible al 100% de Impuesto Sobre la Renta.

POTENCIA

Al capturar la contaminación del aire producimos biomasa que es utilizada para generar energía” CARLOS MONROY SAMPIERI INVESTIGADOR

28 personas por día, así como Biourban Cenicero de uso interior que recibe las colillas de cigarro y las biodegrada. PROCEDIMIENTO De acuerdo con el especialista, los residuos de las algas utilizadas en los filtros deben ser retirados cada cuatro o seis meses. Logran limpiar el aire equivalente a la respiración de dos mil 555 persona. Las torres purificadoras son un producto certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación, pues son un sistema inteligente con indicadores de calidad de aire. Para cerrar 2019, las expectativas son grandes, pues planean diseñar otros prototipos y llevar sus productos a Brasil e India, donde ya se han tenido pláticas para instalarlos.

FOTO: ESPECIAL

#TERCERINFORME

Baja pobreza y crece 3.8% Oaxaca: Murat La reducción de la pobreza extrema y el crecimiento económico de 3.8 por ciento en 2018, fueron los

l

FUTURO. Alejandro Murat aseguró que la entidad va por el camino correcto del desarrollo. l

temas que destacó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, durante su tercer Informe de Gobierno. Al hacer entrega del documento a las y los diputados de la 64 Legislatura local, el mandatario aseguró que en los próximos tres años viene lo mejor para Oaxaca. “Estoy convencido de que vamos por la ruta correcta, vamos por la ruta correcta cuando vemos que hay indicadores de pobreza

4000 MDP ES LA INVERSIÓN PRIVADA EN LO QUE VA DE ESTE AÑO.

como el Coneval que permite señalar que paramos la caída que llevaba Oaxaca”, puntualizó Murat. Horacio Sosa Villavicencio, Alejandro Avilés Álvarez, Noé Doroteo Castillejos, Fabricio Emir Díaz, Aurora Bertha López Acevedo y Aleida Tonelly Serrano Rosado, integraron la comisión de cortesía. En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero. REDACCIÓN


ESTADOS 09

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#QUINTANAROO

Llevan atención a zonas alejadas COMUNIDAD DE BACALAR RECIBE SERVICIOS GRATIS REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Vecinos de la comunidad Los Divorciados, en Bacalar, Quintana Roo, recibieron más de 80 servicios gratuitos, subsidios y descuentos, durante la visita de la 19 Caravana Juntos Avanzamos de este año. Desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín se han llevado a cabo 44 caravanas para acercar a la gente de las comunidades más apartadas diversos servicios, con lo que se ha beneficiado a los 11 municipios de la entidad. Entre los apoyos entregados, están paquetes de semillas, actas de nacimiento, constancias de no contar con antecedentes penales; herramientas como palas, rastrillos, carretillas; sillas de ruedas, pintura, sillas para escuelas y material deportivo. En Bacalar se han llevado a cabo cuatro caravanas organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del estado, en Altos de Sevilla, Miguel Hidalgo, Maya Balam y Zamora. Con la de Los Divorciados se llega a cinco. FOTO: ESPECIAL

l VISITA. Rocío Moreno, de la Sedeso, estuvo al frente.

131

MIL SERVICIOS HA OFRECIDO LA CARAVANA.

141

MIL PERSONAS HAN SIDO BENEFICIADAS.

#HUIXQUILUCAN

l APOYO. El despliegue se concentró en comercios y bancos de la entidad.

Protegen a los clientes En las zonas comerciales y bancos del municipio de Huixquilucan se desplegó un

l

CORDÓN DE SEGURIDAD l La operación comenzó el primer minuto de este viernes y se concluye el próximo 18 de noviembre.

operativo de vigilancia, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que acudan a hacer sus compras durante el Buen Fin. El presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, detalló que la acción está a cargo de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad. El despliegue se suma a otros operativos, como Huixquilucan Seguro, Pie Tierra y Pasajero Seguro. REDACCIÓN


10 ESTADOS

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GOBERNADORDESINALOA

ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN

ANTE LA VIOLENCIA, CORRAL JUEGA GOLF • ¿Dron mandará a volar a El Bronco? • Potentados: Tello y Narro en China • Adán López hunde más a Tabasco

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

Cumple con su tercer informe QUIRINO ORDAZ DESTACA TRABAJO CONJUNTO DE LOS TRES PODERES ESTATALES Y AGRADECE A AMLO

FOTO: ESPECIAL

REDACCIÓN

l gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ni enterado se da de la salida de 20 familias de Bavispe, tras la masacre de parte de la familia LeBarón. Dejan sin trabajo a cientos de chihuahuenses. Cruz Pérez Cuéllar, senador de Morena, exige a Corral que frene la violencia que lacera a la sociedad. La violencia en Chihuahua es parte del paisaje; la población vive con ansiedad y angustia. Mientras, Corral disfruta de camionetas blindadas, helicópteros y aviones, oficiales, para “desestresarse” jugando golf. Vida de príncipe. NUEVO LEÓN: Jaime Rodríguez, El Bronco, así como el jefe de la policía Aldo Fasci, siguen en la tablita por el dron que compraron para la seguridad de la entidad. Dieron 54 millones de pesos, por un dron con tecnología obsoleta y sin armamento. Este asunto, apunta para ser la puntilla a su gobierno fallido. QUERÉTARO: Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, altos mandos del PRI, removerán al líder tricolor local, Juan José Ruiz, por irregularidades y desacato. Ya para qué. En la entidad, ese partido va en resbaladilla y nada lo frena. SLP: Fuerte jaloneo en el PAN, donde el exsenador Octavio Pedroza, busca exhibir al alcalde de la capital, Xavier Nava, para descalificarlo en ESCUELA DE su carrera a la gubernatura. Le MICHOACÁN, mostró en la capital potosina, EN PROBLEMAS músculo con más de mil 500 POR DINERO de sus seguidores. ¿Se intimidará Nava? Invierten mucho a la candidatura para el 2021. TABASCO: Adán López, el gobernador morenista, que prometió presentarse en el Congreso para brindar su informe, prefirió el camino del NO cuestionamientos; lo envió con un propio. Sabía que sería increpado el incremento de la violencia y la brutal caída de la economía de 10.3% durante el segundo trimestre, según el Inegi. El desempleo es el peor en el país (6.9 por ciento). Se queja que así le dejó el Estado Arturo Núñez, pero él sigue empeorándolo. No hay pretextos. Su desempeño es pésimo. ZACATECAS: Nos dicen que el gobernador Alejandro Tello, en sus vacaciones, perdón “su gira”, por China, evitó encontrarse al senador José Narro, quien estaba de luna de miel con su esposa Eugenia Flores, por aquellos lares. ¿Con salarios de 140 mil pesos mensuales gobernador y senador de Morena se dan viada de jeques árabes? MAZAPIL: Resultó eficiente la ley garrote. Sin resultados para los habitantes de este municipio, el equipo de Tello, mientras viajaba al Oriente, en la negociación para liberar los accesos a la mina Peñasquito, de Newmont Goldcorp, al equipazo formado por Jehú Salas, secretario de Gobierno; el represente en la CDMX, Raúl Rodríguez, y su incondicional Felipe Pinedo, del Frente Popular de Lucha de Zacatecas. Sólo promesas; ganó la intimidación. MICHOACÁN: Personal sindicalizado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, rechazó una propuesta del rector Raúl Cárdenas para aliviar el peso de las pensiones sobre el presupuesto de la institución. Para salvar sus compromisos la USNH necesita casi mil millones de pesos. Una millonada inalcanzable en la austeridad de la 4T.

E

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tal como lo hizo el año pasado, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, entregó personalmente su tercer Informe de Gobierno al Congreso del estado. Con este acto, se da cumplimiento al artículo 40 de la Constitución Política de la entidad. En dicho documento, aseguró el mandatario, se detalla el estado que guarda la administración a su cargo, así como el avance de las metas del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021. Ante la presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla, Quirino Ordaz agradeció a los y las integrantes de la Junta de Coordinación Política la colaboración y el respeto institucional que refrenda el sentido originario de la división de Poderes. También, el gobernador aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento al Presidente de México, por el apoyo que le ha otorgado a Sinaloa. “Este año hemos contado con un gran aliado del pueblo de Sinaloa, como lo es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con él hemos dialogado ampliamente y hemos encontrado respuestas concretas”, dijo.

2600 MASTOGRAFÍAS, PRACTICADAS EN TODO EL ESTADO.

27705 SERVICIOS OTORGADOS A COMUNIDADES INDÍGENAS.

17 MIL MDP, INVERTIDOS EN OBRAS PÚBLICAS EN EL ESTADO.

l CONGRESO. El mandatario sinaloense lo entregó personalmente.

Subrayó que Sinaloa es un pueblo firme y unido, que nunca se ha doblado ante las adversidades, por más grandes, pequeñas o medianas que éstas hayan sido, pues así quedó demostrado ante los lamentables acontecimientos de hace algunas semanas en Culiacán. Aseguró que siempre estará abierto a cualquier propuesta, porque son tiempos donde se vive dentro de una sociedad abierta, plural, democrática. Por su lado, la diputada Félix Niebla adelantó que se ha previsto una glosa del informe, de cara a la sociedad sinaloense, con la certeza de revisar con detenimiento todo lo que hoy se informa. “Habremos de hacer la revisión puntual y objetiva de este informe”, indicó la legisladora.

FOTO: CUARTOSCURO

LLEGA A MÉXICO LA CARAVANA DE MADRES

● Este viernes, familiares de migrantes cruzaron el Puente Fronterizo El Carmen, como parte de la 15 Caravana de Madres Centroamericanas para buscar a sus hijos, que salieron de sus lugares de origen y desaparecieron en el camino hacia la frontera. REDACCIÓN


LIBERAN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#MOVILIDAD

Prevén nuevas multas NO ACTUALIZAR LA TARJETA DE CIRCULACIÓN SERÁ SANCIONADO POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

El gobierno de Puebla contempla cobrar una multa de ocho mil pesos para aquellos conductores que no tengan actualizada su tarjeta de circulación en el estado, que apenas se renovó de manera gratuita en los primeros seis meses de este año. El coordinador de los diputados de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, explicó que el tema se analizará en la Comisión de Presupuesto del Poder Legislativo, como parte de las nueva obligaciones fiscales de 2020. Recordó que en el gobierno de Guillermo Pacheco Pulido, se actualizó gratuitamente este documento y quienes no lo hayan hecho deberán pagar el mismo con base en el costo de la actual Ley de Ingresos, que la costea en 450 pesos. Dio a entender que del más de un millón de autos que hay en Puebla, no todos cumplieron con el trámite. FOTO: ENFOQUE

l REGLA. Los automovilistas deberán tener todo en orden.

FOTO: ENFOQUE

POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

L

as nuevas cárceles regionales que se construirán en 2020 se levantarán bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP), es decir, con el apoyo de la iniciativa privada (IP). Apenas este 11 de noviembre el gobierno anunció que para el próximo año habrá seis nuevas prisiones que disminuirán el hacinamiento existente en las actuales penitenciarías del territorio poblano. De los seis nuevos proyectos, dos serán ejecutados con recursos del gobierno federal y los otros cuatros bajo el esquema APP o con recursos de empresas privadas. Los nuevos espacios con dinero de compañías se ubicarán en Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán y Huauchinango. La titular de la Comisión de Procuración de Justicia del Congreso de Puebla y diputada por el PT, María del Carmen Cabrera Camacho, respaldó la construcción de penales mediante Apps y que señaló que esto disminuiría la sobrepoblación que existe en la mayoría de las penitenciarias del territorio poblano, que son en total 12. Puntualizó que este plan debe analizarse minuciosamente para garantizar que no habrá actos de corrupción. “Habría que analizarse, porque creo que es un tema complejo hablando del presupuesto, y todo partirá de cómo andamos en el presupuesto a final de año para saber con cuánto cuenta el estado y cuánto se necesita para poder financiar este tipo

● Las calles del Centro Histórico de la capital poblana lucen libres de ambulantaje debido a la temporada de el Buen Fin en su edición 2019. Policía municipal y estatal, así como elementos de atención vecinal y comunitaria, vigilan a los compradores durante los cuatro días que durará la estrategia comercial. La secretaria de Economía, Olivia Salomón, encabezó el corte de listón de esta temporada, junto con el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Rafael Herrera Vélez. REDACCIÓN

#PRISIONES2020

CONSTRUYEN

CARCELES CON APOYO DE LA IP

EL OBJETIVO DE LAS NUEVAS PENITENCIARÍAS ES DISMINUIR LA SOBREPOBLACIÓN FOTO: ENFOQUE

l EXCESO. Los penales de la capital poblana y Cholula han rebasado su límite de reos.

de proyectos, y creo que es una buena opción”. Cabrera Camacho confió que en el corto plazo se podrán llevar

a cabo estos proyectos, así como una depuración del sistema penitenciario para resolver los graves problemas que enfrenta y garantizar la protección de los derechos de los reos. De las 12 cárceles que hay en el estado, la capital poblana, San Pedro Cholula y Zacatlán, se caracterizan por tener una mayor sobrepoblación, situación que dificulta la atención de los presos para su reinserción social, una vez que cumplen con su condena. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un análisis sobre las cárceles que hay en Puebla, destacando la capital que tiene capacidad para dos mil 39 hombres y con base en los datos del gobierno estatal existen tres mil 751 reos de este género. Para el caso de San Pedro Cholula, que se caracteriza por ser un Pueblo Mágico, se detalla a través de la misma CNDH que su cárcel tiene capacidad para 119 hombres y actualmente tiene 437 reos.

DATOS CLAVE

ANÁLISIS l LA CNDH HIZO UN ESTUDIO DE POBLACIÓN SOBRE LAS 12 CÁRCELES QUE HAY EN PUEBLA.

PROBLEMA l EL EXCESO DE REOS DIFICULTA LA ATENCIÓN DE LOS PRESOS PARA SU REINSERCIÓN SOCIAL.

POSTURA l LA DIPUTADA MARÍA DEL CARMEN CABRERA DIJO QUE EL PROYECTO DEBE SER TRANSPARENTE.

EL INICIO l LA PRIMERA PRISIÓN QUE SE TIENE EN PUERTA SE UBICARÁ EN EL MUNICIPIO DE HUAUCHINANGO.

2020 AÑO EN QUE SE EDIFICARÁN LOS PENALES.

4 PRISIONES SERÁN CON DINERO DE COMPAÑÍAS.


INDICADORES

EL HERALDO DE MÉXICO

INTEGRA

WWW.INTEGRASOFOM.COM

NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS

7.8025 -0.0888 CETES 28 DÍAS 7.4500 -0.1000

PUNTOS VAR.%

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS

TIPO DE CAMBIO

ÍNDICES BURSÁTILES

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

FTSE BIVA

PESOS

DÓLAR AL MENUDEO

43,392.36 0.47 28,004.89 0.80 8,540.83 0.73 106,556.88 0.47 892.05 0.56

DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

VAR.%

19.3300 -l.63 19.2140 -0.86 19.2063 -1.11 21.4900 -0.65 24.7800 -0.54

SÁBADO 16 / 11 / 2019

INVERSIÓN MINERO-METALÚRGICA

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

DEL TOTAL DE LA INVERSIÓN, LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MINERÍA CAYERON 38 POR CIENTO.

#FINANZAS

Hacienda percibe menos ingresos

MILLONES DE DÓLARES

8 4,94

0 4,63 3,752

2 4,30

2 5,61

6 3,31

201 8

EN 2018,

CINCO METALES APORTARON EL 82.9% DEL VALOR TOTAL NACIONAL.

201 4

6 2,15

201 2

200 7

POR FERNANDO FRANCO

POR LAURA QUINTERO

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En los primeros nueve meses del año, los ingresos petroleros del sector público quedaron 62 mil 393 millones de pesos debajo de lo estimado, debido a una menor producción. La Secretaría de Hacienda proyectó recursos por 770 mil 31 millones de pesos; sin embargo, sólo recaudó 707 mil 638 millones, según el informe de finanzas públicas del tercer trimestre. Además, fueron 4.6 por ciento menores a lo observado en 2018, destacó la dependencia. “Esto se explica por una menor plataforma de producción de petróleo crudo y gas natural respecto a la considerada en la Ley de Ingresos de la Federación y a la observada en 2018, que fue parcialmente compensada por mayores precios del petróleo”. Para los primeros nueve meses del año, se proyectó una producción de mil 847 millones de barriles diarios, pero sólo se registraron mil 676 millones. En contraste, la plataforma de exportación y los precios de venta fueron 15.1 y 3.5 por ciento mayores a lo previsto.

La Cámara Minera de México (Camimex) indicó que hay más de 200 empresas canadienses que han dejado de invertir en exploración por la violencia y la inseguridad, además de la falta de certeza jurídica y los costos de operación. El organismo empresarial del sector informó que hay una contracción de 38 por ciento en las inversiones por inseguridad en estados mineros como Michoacán, Guerrero, Sonora y Chihuahua. México fue ubicado como el quinto país más inseguro en el mundo para la industria minera, de acuerdo con el reporte anual del Instituto Fraser. Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería, reconoció el 14 de mayo durante un evento público, que "la inseguridad es el principal costo para la industria de la minería y también el principal factor de incertidumbre", ya que las mineras que operan en el país son víctimas de extorsión y robo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), en 2018 México recibió 596 millones de dólares para la exploración y extracción minera, lejos de los mil 92 que captó en 2011. Carlos García, analista de la industria minera para Signum Research, comentó que la inseguridad es uno de los grandes retos que tiene el sector, porque la caída en la inversión se refleja en menor producción, además que incrementa los costos para esta actividad. El año pasado la minera canadiense Pan American Silver Corp.

62

7 4,89

6 3,65 2,858

LA RECAUDACIÓN PETROLERA CAYÓ 4.6% DE ENERO A SEPTIEMBRE 2019

MIL MDP MENOS, POR BAJA PRODUCCIÓN.

43 8,0 6,576

200 8

200 9

201 0

201 6

201 5

201 7

201 3

201 1

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#GASTOENEXPLORACIÓN

VIOLENCIA ALEJA INVERSION EN LAS MINAS MÁS DE 200 COMPAÑÍAS MINERAS DEJARON DE INVERTIR POR LA INSEGURIDAD EN EL PAÍS EN LA MIRA

ESTUDIO l MÉXICO ES EL QUINTO PAÍS MÁS INSEGURO EN EL MUNDO PARA LA INDUSTRIA MINERA.

RETO l LAS SECRETARÍA DE ECONOMÍA DIJO QUE EL PRINCIPAL RETO EN EL SECTOR ES LA INSEGURIDAD.

anunció la reducción de sus operaciones en la mina de Dolores, Chihuahua, como consecuencia de la inseguridad en el país. “La violencia es uno de los principales retos que es urgente resolver, pero dado que es un problema estructural, es complicado un cambio en la tendencia de forma rápida”, señaló José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin. Frente a este panorama indicó que las tendencias del mal desempeño del sector se van a mantener esencialmente por la incertidumbre que se ha generado en la industria y al cierre del año se seguirán viendo

39 596 12

POR CIENTO CAYÓ LA INVERSIÓN EN SEIS AÑOS. MDD INVIRTIERON EN EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN.

MIL 561 MDD, EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN 2018.

números débiles que continuarán rumbo a 2020. En los últimos seis años la inversión minero-metalúrgica cayó 39.12 por ciento, al pasar de ocho mil 43 millones de dólares en 2012 a cuatro mil 897 millones en 2018. Actualmente los empresarios mineros, agrupados en la Camimex, están peleando la deducción de 100 por ciento de los gastos de exploración, pues después de 2013, cuando se eliminó la deducción del total de esos gastos, aseguran que también inhibió la inversión.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

SÁBADO / 16 / 11 / 2019

MERK-2 13

#AVANZANEGOCIO

TELE URBAN

SU PRESENCIA Juan Carlos Asturiano Zúñiga es vicepresidente de Grupo Tele Urban. Fue el responsable de expandir la empresa.

SE INTERNACIONALIZA ● LA EMPRESA TIENE EN LA MIRA A ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA, COSTA RICA Y EL SALVADOR, MERCADOS EN LOS QUE ESTÁ DISPUESTA A CRECER POR ADRIÁN ARIAS

T

ele Urban, empresa de la familia Asturiano que nació hace 19 años como un proyecto local en Puebla, ahora analiza expandirse hacia Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y El Salvador, ya que su visión de largo plazo es construir el legado de una compañía global que se caracterice por difundir mensajes que contribuyan a crear una mejor sociedad. “El legado que quiero dejarle a mis hijos es expandir este concepto a nivel global y al mismo tiempo aportar mensajes con influencias positivas que construyan y que ayuden a formar una mejor sociedad, a través de nuestros contenidos”, afirmó Juan Carlos Asturiano Zúñiga, vicepresidente de Grupo Tele Urban, en entrevista con El Heraldo de México. Es licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey, fue el responsable de dar el primer paso para expandir el concepto de la compañía, que en sus inicios se llamaba VideoBus, hacia la Ciudad de México. Tuvo que insistir al menos 10 años para convencer a su padre, Jaime Asturiano, presidente de Tele Urban, para que se animara a abrir el horizonte de la empresa más allá de Puebla. “Fueron varios años de insistencia para que mi papá me diera la oportunidad, hasta que un día se dio por vencido y dijo ‘vas, ten la tecnología y el conocimiento y haz lo que quieras. Yo no voy a poner un peso, con lo de Puebla tengo suficiente’. Y entonces busqué inversionistas y fuimos avanzando para consolidar a Tele Urban, empresa que un

UNA SÓLIDA CARRERA 1 Juan Carlos Asturiano Zúñiga es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey.

2 Insistió por 10 años para convencer a su padre, Jaime Asturiano, para abrir el horizonte de la empresa.

3 El año que viene, la firma alista su entrada a España, y prepara su expansión a Hermosillo y Pachuca.

año después compró a VideoBus”, recordó Asturiano Zúñiga. Una vez dado ese primer paso, el resto fue una historia marcada por el ascenso. Hoy las pantallas de Tele Urban tienen presencia en 602 unidades del transporte público de la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y el Estado de México y el Mexibus. Además, el año que viene alista su entrada a España, y también prepara su expansión hacia Hermosillo y Pachuca. Juan Carlos Asturiano Zúñiga aprendió desde muy joven que el éxito en los negocios es una cuestión de perseverancia, trabajo y esfuerzo. A los 13 años combinaba sus estudios con un empleo en un negocio de bordados de su madre. “A mi mamá no le gustaba que estuviera de ocioso y me mandaba a trabajar a sus tiendas, entonces hacía casi de todo: atendía a la gente que dejaba su ropa para bordar, cargaba los costales de ropa y la llevaba al taller”, recuerda el directivo. Asturiano Zúñiga también supo lo que es el trabajo rudo, pues en su juventud también laboró bacheando calles de Puebla en una empresa de construcción de uno de sus familiares. Además, vendió Afores, aspiradoras y trabajó durante un tiempo en un banco. Fue en esa época donde comenzó a tomar forma en su mente la idea de Tele Urban. “Siempre estuve apoyando al proyecto de mi papá aunque no fuera al 100 por ciento, porque estaba trabajando en un banco y estudiaba al mismo tiempo en la universidad, y a la par trabajaba en el diseño de Tele Urban”, señaló.

● PARA MÍ JUAN CARLOS MÁS QUE

ÁUREA GIMÉNEZ PÁRAMO ASISTENTE DE VICEPRESIDENCIA

JEFE ES UN AMIGO Y GRAN SER HUMANO. SIEMPRE TE IMPULSA A SER MEJOR Y A PERDER EL MIEDO A SER TÚ Y AL QUÉ DIRÁN”.

JAIME ASTURIANO HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE GRUPO TELE URBAN

● UN PROFE-

SIONAL Y VISIONARIO, DE GRAN CALIDAD HUMANA, HA SIDO UN ENTUSIASTA EMPRENDEDOR Y CREADOR DEL GRUPO TELE URBAN; GRACIAS A SU INICIATIVA INQUEBRANTABLE, LA FIRMA ABRIÓ E INICIÓ SUS OPERACIONES EN LA CDMX, EN 2010”.

● MI PRIMERA ENTREVISTA CON

● A JUAN CARLOS ASTURIANO

MAURICIO MEDINA ARCE DIRECTOR COMERCIAL IP

LO VEO COMO UN BUEN LÍDER. CONSIDERO QUE ES EMPRENDEDOR, ENTUSIASTA, COMPENSA EL ESFUERZO Y ACEPTA CRÍTICAS”.

FERNANDA RIVERA GERENTE DE MERCADOTECNIA

JUAN CARLOS ASTURIANO HA SIDO LA MEJOR EN MI VIDA LABORAL. SIEMPRE PEDÍ UN GRAN JEFE Y CON QUIÉN APRENDER POR MONTONES”.


14 MERK-2

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TAMAÑOYPRECIO

MATCH POINT #OPINIÓN

EL “GASOLINAZO” DE LA CDMX En enero, el consumidor deberá comprar las llamadas bolsas verdes, productos a base de polipropileno

MILÉN MÉRIDA

l primero de enero de 2020 entrará en vigor en la CDMX, de Claudia Sheinbaum, la prohibición para comercializar, distribuir y entregar productos plásticos de un solo uso. Lo anterior, en teoría, suena muy positivo, porque contribuye con el medio ambiente, pero de aplicarse esta prohibición –la cual fue promovida desde la administración de Miguel Ángel Mancera– así como está, sin normas, sin criterios, sin capacidad para gestionar residuos y sin planeación, provocará un duro golpe al bolsillo de los capitalinos. En promedio, una familia utiliza cinco bolsas de plástico a la semana para transportar sus compras o para gestionar residuos de manera limpia y ordenada, mismas que en su mayoría adquiere gratis de los establecimientos y que tiene características de fabricación para ser reusada más de tres veces. Con la aplicación de este ordenamiento, el consumidor deberá comprar las llamadas bolsas verdes, que no son otra cosa que productos a base de polipropileno, un termoplástico semicristalino, con un costo promedio de 20 pesos y con una durabilidad de un mes. O en su defecto, adquirir las bolsas de plástico compostable, con un costo de UNA BOLSA 1.50 pesos sin posibilidad de DE PLÁSTICO reusarse. Hagan las cuentas. COMPOSTABLE En cuanto a la gestión de reTIENE UN VALOR siduos, eje central de esta legisDE 150 PESOS lación, además de que ahora la gente deberá comprar sus bolsas para el manejo de sus productos y residuos, resulta que no hay infraestructura suficiente para el compostaje, basta solo un ejemplo: la planta de composta de la CDMX, la cual procesa mil 400 toneladas al día de material orgánico, podría procesar hasta 280 toneladas diarias de plásticos compostables; capacidad que sería insuficiente, lo que provocaría más daños al ambiente y recursos tirados a la basura. Ante este panorama, 2020 está a la vuelta de la esquina, por lo que tanto Claudia Sheinbaum, como su titular del Medio Ambiente, Marina Robles García, deberían revisar y corregir una prohibición que afectará a millones de familias que tendrán que destinar más de 100 pesos al mes en una solución que ambientalmente no trae los beneficios que se esperan.

E

CASH Respecto de mi columna publicada la semana pasada y titulada “Avaricia inmobliaria en el Paraíso”, recibí una carta de Celestino Estrada, apoderado legal del empresario Alfredo González Palma, en la cual me comenta que este último funge como administrador de la empresa Amistad Bienes y Servicios Empresariales y que dicha firma se dedica a la prestación de servicios inmobiliarios como intermediaria pero no a la venta de terrenos, por lo que rechaza el sentido de lo publicado. Asimismo, comenta que en el caso que menciono de hechos sucedidos en Monclova, Coahuila, fueron ellos los que “sufrieron un despojo por parte de una organización dedicada a la invasión de tierras” y no al revés, lo cual fue llevado a término legal. FINANZASALPORTADOR@GMAIL.COM @MILEN_KA

Prefieren TV’s en el Buen Fin EN EL INICIO DE LA TEMPORADA, LOS CONSUMIDORES OPTARON POR LA COMPRA DE PANTALLAS POR LAURA QUINTERO

118 MIL MDP EN VENTAS ESTIMAN CAPTAR EN LA EDICIÓN DE ESTE AÑO.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los productos tecnológicos son los segundos de mayor demanda durante El Buen Fin, sólo después del sector de ropa y calzado, donde pantallas y celulares son los más buscados por los mexicanos.

DETALLES l Los televisores de mayor demanda rondan los 8 mil y 14 mil pesos.

l El consumidor busca las de tamaño que van de 55 a 70 pulgadas.

En el primer día de venta, las TV’s fueron las preferidas, sobre todos las de gama baja. “Sí tengo una pantalla, pero busco una más grande y me esperé al Buen Fin para aprovechar los descuentos. La verdad hay unas muy caras pero ésta cuesta 8 mil pesos y es de 65 pulgadas, es lo que buscaba”, comentó un joven en una tienda de autoservicio ubicada en el centro de la ciudad y se refería a una pantalla marca Hisense. Uno de los asesores de venta comentó que los televisores “se venden como pan caliente” y que los de mayor demanda cuestan entre ocho mil y 14 mil pesos y tienen un tamaño que va de las 50 a 58 pulgadas. Ricardo Rivera, director de mercadotecnia de la empresa Best Buy México, comentó que para este año los descuentos más grandes los tienen en televisores con hasta 50 por ciento de descuento, mientras que para los telefónos celulares las ofertas se ubican en los modelos de gama media, con bonos o pagos a meses sin intereses. FOTO: LESLIE PÉREZ

WALMART RECIBE LA PRIMERA QUEJA

● La Profeco resolvió a favor del cliente la primera queja de la temporada comercial 2019 en Walmart Cuitláhuac, en la Ciudad de México, luego de que los compradores exigieron se les respetará el costo de los televisores que aparecía sólo en redes sociales. LAURA QUINTERO

#TAREAPENDIENTE

El campo paga poco a mujeres El ingreso promedio de los hogares rurales encabezados por mujeres es de apenas 6 mil 816 pesos mensuales, de acuerdo al Panorama Agroalimentario de la Sader 2019, publicado esta semana. El documento detalla que de los casi siete millones de

l

70% DE LAS TRABAJADORAS RURALES NO RECIBE UN SALARIO.

personas que se dedican a actividades del campo o la pesca, el 15 por ciento de estos hogares son liderados por mujeres, y los ingresos de las unidades familiares apenas superan los dos salarios mínimos. La pobreza no queda sólo en las mujeres dedicadas a actividades del campo, pues de las 14.6 millones que viven en dichas zonas, 8.7 millones se viven en pobreza. Más del 60 por ciento de las personas que trabajan en el campo ganan menos de dos salarios mínimo. ENDER MARCANO

QUÉ HACEN l El 78.7 por ciento de las mujeres trabaja en actividades agrícolas.

l El 17.8 por ciento se dedica a actividades pecuarias, y el resto a pesca u otros rubros.


SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


EVO

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CRISISENCHILE

Ayer, parlamentarios chilenos acordaron convocar a un plebiscito en abril del próximo año sobre una nueva Constitución que reemplace a la vigente, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet, cuando se cumple casi un mes de intensas movilizaciones. La consulta preguntará a los ciudadanos si aprueban o rechazan que se escriba una nueva carta magna y qué tipo de órgano debería hacerlo, si una convención mixta de parlamentarios en ejercicio y miembros elegidos para ese fin, o una asamblea sólo por integrantes electos para eso. La elección de los miembros de cualquiera de las dos instancias, que se disolverá una vez concluida la tarea de redactar un nuevo reglamento, se realizaría en octubre de 2020. Todas las normas de la nueva carta fundamental tendrán que ser aprobadas por una mayoría de dos tercios de los miembros. El acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución se logró a un mes de las protestas. REUTERS

l

FOTO: EFE

Acuerdan la ruta para Constitución ES UN RESPIRO l l El peso chileno registró una recuperación de 3.2% tras acuerdo político.

l La Bolsa de Santiago se disparaba más de 7% la tarde de ayer.

l Se reportó que 200 personas han sufrido daño ocular en las protestas.

#VENECIA

FOTO: AFP

ENOJO. Partidarios de Morales denunciaron un "golpe de Estado"; se reportaron ayer graves enfrentamientos.

#INICIADIÁLOGO

Advierten a Morales de cárcel LA PRESIDENTA INTERINA ADEMÁS ROMPIÓ RELACIONES CON VENEZUELA. CUBA RETIRÓ A SUS MÉDICOS DEL PAÍS AFP, EFE Y AP

AMAGO

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CIERRAN LA PLAZA SAN MARCOS l El alcalde de Venecia ordenó el cierre de la plaza de San Marcos debido a una nueva inundación por la marea alta. Se prevé que el agua alcance un nivel muy peligroso, tres días después de las inundaciones que provocaron graves daños y obligaron a declarar emergencia. AFP

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo ayer que el exmandatario Evo Morales deberá "responder a la justicia" si vuelve de su exilio en México, en una jornada marcada por un giro en la política exterior que aleja al país de líderes izquierdistas en la región y una creciente violencia. El nuevo gobierno interino anunció la expulsión de los diplomáticos de Venezuela, y la salida de Bolivia de los bloques políticos de izquierda ALBA y Unasur. Además, informó que Cuba repatriaría desde ayer de Bolivia a 725 cooperantes cubanos. Cuba, por su parte, denunció la dentención de seis de sus médicos, acusados de financiar protestas.

Hay un delito electoral, hay muchísimas denuncias de corrupción en su gobierno”. JEANINE ÁÑEZ / PRESIDENTA INTERINA

CRÍTICA

ACLARAN l TRAS LA VISITA DE MORALES A UN LUJOSO RESTAURANTE, ÉSTE ACLARÓ QUE SE CONCEDIÓ EL ESPACIO PARA ENTREVISTAS.

En su primera reunión con la prensa extranjera, Áñez dijo que Morales "se fue solo" de Bolivia y si vuelve "tiene que responder a la justicia; él (Morales) tiene cuentas pendientes en el país", dijo. El primer Presidente indígena de Bolivia, que gobernó casi 14 años, expresó el miércoles, desde México, su disposición a regresar para "pacificar" a Bolivia.

SIGUEN LOS CHOQUES

5

PERSONAS MURIERON AYER EN LAS PROTESTAS.

SE AGUDIZA VIOLENCIA Aunque el día comenzó en calma, la tensión fue creciendo y derivó en al menos cinco muertes. Con gritos y petardos, cocaleros denunciaron un "golpe de Estado" contra Morales y reclamaron la ilegitimidad del gobierno de Áñez. Miles de campesinos marcharon hacia Cochabamba, la protesta fue reprimida por las fuerzas se seguridad (policías y militares), y medios locales informaron de al menos cinco decesos. Tras el agravamiento de la violencia, Áñez denunció la aparición en su país de "grupos subversivos armados" de extranjeros y bolivianos, y anunció que adoptará las medidas que le permita la ley para contrarrestarlos. "Hemos identificado grupos subversivos armados, conformados por súbditos extranjeros y compatriotas en conflicto", afirmó la mandataria, quien aseguró que esos grupos planean afectar ductos de distribución de gas natural e incluso utilizar "explosivos para destruir totalmente plantas estratégicas de hidrocarburos". Ayer el gobierno de Áñez, y el partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), iniciaron un diálogo para convocar a nuevas elecciones.


ORBE 17

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TENSIÓNENVENEZUELA

Maduro arma a sus milicianos CIVILES ARMADOS AFINES AL CHAVISMO SON ENVIADOS A ENCARAR A LOS SEGUIDORES DE GUAIDÓ REDACCIÓN

321

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El líder chavista Nicolás Maduro ha armado a los milicianos, previo a la mega marcha de hoy, convocada por el opositor Juan Guaidó, reconocido por más de 52 países como el Presidente Legítimo de Venezuela, y en el contexto de la caída de su aliado, el boliviano Evo Morales. Las milicias son un cuerpo civil creado por Hugo Chávez, entrenados para evitar una “invasión extranjera”, los enseñan a desfilar, primeros auxilios y a disparar un fusil. Son armados con bastones, pero ahora Maduro ha ordenado repartirles 321 mil rifles. Esta semana, Maduro anunció el despliegue de las milicias, " tenemos 321 mil 433 fusiles que están siendo

MIL RIFLES SE REPARTEN A LOS MIEMBROS DE MILICIAS.

10 MESES LLEVA LA LUCHA ENTRE GUAIDÓ Y MADURO.

distribuidos por las vías seguras de la FANB (Fuerzas Armadas) para nuestros milicianos", aseguró. El líder opositor Juan Guaidó convocó a la "mayor movilización" en rechazo al régimen de Maduro para hoy, como forma de reactivar su lucha para sacarlo del poder, luego de la renuncia de Morales en Bolivia. Los grupos colectivos (civiles afines a Maduro), han señalado que saldrán a las calles a enfrentar a los seguidores de Guaidó. En ese contexto, el Comando Sur de Estados Unidos, que supervisa las actividades de defensa en Latinoamérica y el Caribe, pidió ayer a los militares de Venezuela proteger el derecho de protesta de sus ciudadanos. Y, ante la Organización de las Naciones Unidas, Estados Unidos exhortó a los países que votaron para que Venezuela obtuviera una banca en el Consejo de Derechos Humanos a que observen la reacción del gobierno de Maduro a las marchas opositoras convocadas este fin de semana. FOTO: AP

FIELES. Nicolás Maduro anunció que las milicias serán desplegadas hasta finales de año.

#BLOOMBERG

Lanzan campaña antiTrump El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg aún no ha confirmado si será o no candidato a las presidenciales de 2020, pero ayer lanzó una campaña publicitaria contra el presidente

l

FOTO: AFP

estadounidense Donald Trump que costó 100 millones de dólares. El multimillonario confirmó ayer el lanzamiento de la campaña, anunciada inicialmente por su consejero Howard Wolfson al diario The New York Times. En tanto, la exembajadora de EU en Ucrania, Marie Yovanovitch —al iniciar la segunda jornada de audiencias que podrían conducir a un juicio político a Trump— declaró que su destitución abrupta sirvió a “intereses oscuros”. AP Y AFP

l CITA. Marie Yovanovitch declaró en el Congreso, ayer.

ROMPEOLAS #OPINIÓN

EU, EVO Y MÉXICO Para EU, la salida de Morales es una bocanada de aire fresco en su lucha contra lo que llaman el "eje del mal"

ALEJANDRA MARTÍNEZ

orpresa causó a Evo Morales el aval de Estados Unidos a su acogida en nuestro país. “México nos ofreció asilo. Estados Unidos llamó al canciller para decirle que podrían llevarme a donde querían. Muy raro fue eso para mí”, declaró el boliviano en una entrevista, luego de ser nombrado huésped distinguido de la Ciudad de México este miércoles. Tal vez para EU lo importante era que dejara el poder, y lo de menos en dónde fuera recibido. Pero el visto bueno de EU no es del todo certero. Aunque no directamente desde la Casa Blanca, miembros de la administración federal sí han externado el malestar de que Morales esté en suelo mexicano. En sesión del consejo permanente de la OEA, el representante de ese país, Carlos Trujillo, señaló la hipocresía de México, que repite una y otra vez su política de “no intervención”, pero que apoya, según él, un fraude electoral masivo. En esa reunión, de hecho, hubo un choque de posturas; la delegada mexicana, Luz Elena Baños Rivas, aseguró que lo ocurrido en Bolivia es a todas luces un golpe de Estado y que es tiempo de dejar atrás las épocas en que los militares ponían o deponían gobiernos. Para Morales, EU conspiró política y económicamente para deponerlo y ha impuesto a una autoproclamada presidenta (Jeanine Áñez) como lo hizo en Venezuela ¿SERÁ QUE EN 13 (Juan Guaidó). AÑOS EN EL PODER, Para EU, la salida de MORALES NO SE Morales es una bocanada HIZO AHORROS? de aire fresco en su lucha contra lo que el ex asesor de seguridad de Donald Trump, John Bolton, llamó como el “eje del mal”: Venezuela, Cuba y Nicaragua, países afines a Morales. La renuncia de Morales, dijo Trump, es “una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán”. Según expertos, el asilo a Morales marca un giro en la política exterior mexicana que en las últimas dos décadas se había enfocado en asuntos comerciales. Y aunque México ha adoptado una nueva actitud de liderazgo regional, es posible y muy probable, que enfrente un costo político por recibir y apapachar a Morales, quien podría recibir casi 200 mil pesos mensuales de apoyo de legisladores afines al gobierno y ya disfruta de la protección de escoltas del antiguo Estado Mayor. ¿Será que en 13 años en el poder, Morales no se hizo ahorros? Internacionalmente ya hace ruido que a Morales, en calidad de asilado, se le permita hacer posicionamientos políticos. El canciller Marcelo Ebrard ha descartado controversias con Trump, y este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el mandatario estadounidense “no haya opinado” sobre la decisión soberana de México y aseguró que el país no necesita pedir permiso respecto a sus decisiones diplomáticas. En la relación bilateral aún está pendiente la ratificación el T-Mec; muy fresca la masacre a la familia México-estadounidense Lebarón y la liberación de Ovidio Guzmán. Por lo pronto, el asilo de Morales ya polarizó a América Latina y apunta pleitos venideros.

S

ALEJANDRA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALEJANDRAMTZ_87


18

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


TENDENCIAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

500

MIL PERSONAS LLEGARÁN ESTE FIN DE SEMANA A LEÓN.

18

AÑOS DE TRADICIÓN TIENE EL FESTIVAL.

10

MIL VUELOS ALCANZARON CON ESTA EDICIÓN.

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO 16 / 11 / 2019

ENTRE LOS MEJORES l El Festival Internacional del Globo es uno de los tres eventos aerostáticos más relevantes del mundo.

#FESTIVAL INTERNACIONAL DELGLOBO

LAVUELAH ALTO

CIELO DE COLORES l El 1 de diciembre de 2002 nació el festival, logrando reunir 25 globos aerostáticos.

REDACCIÓN

EL PARQUE METROPOLITANO DE LEÓN, GUANAJUATO, ES EL ESCENARIO IDEAL PARA VER LOS 200 GLOBOS DEL EVENTO; ENTRE ELLOS, UNO DE EL HERALDO DE MÉXICO

l En 2012, Jonathan Trappe hizo historia al elevar una casa, al estilo UP, con cientos de globos inflados con helio.

TENDENCIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con el número de vuelo 190, el globo aerostático de El Heraldo de México se alzó en el cielo de León, Guanajuato, en el marco de el Festival Internacional del Globo 2019. Desde las 5 de la mañana, miles de turistas y locales se dieron cita en el Parque Ecológico Metropolitano para observar el proceso de inflado de los 200 globos nacionales e internacionales que conformaron este festival, uno de los tres más importantes del mundo en su ramo

l En 2017, el Dj Steve Aoki, logró el récord de asistencia a un concierto del festival, con más de 100 mil personas.

y que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, reunirá este fin de semana al menos 500 mil visitantes. Los rayos del sol aún no aparecían cuando los leoneses ya estaban preparando tamales, ponche, café y guacamayas para recibir a los espectadores, que curiosos caminaron hacía el aeródromo para obtener un buen lugar y ver el show. Camionetas, tipo pickup llegaron, una a una, cargando en sus cajas canastillas, ventiladores y telares que, al final, conformaron la anatomía de los globos. Mientras que, como si fueran celebridades, la gente recibió con aplausos y gritos a los pilotos y asistentes de vuelo, al tiempo que los flamazos anunciaron el inicio del espectáculo. El escenario principal se iluminó con luces de color azul, morado, amarillo y rosa, las cuales se encendieron al ritmo de los éxitos del Dj holandés Martin Garrix, invitado especial del evento. El arranque oficial lo dio el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien habló con entusiasmo y presumió la edición 18 del festival. Uno de los primeros en elevarse fue el globo gigante del Maestro Yoda y, casi de inmediato, decenas más lo siguieron hacia el horizonte que, poco a poco, llenó de color el cielo de León. La Gallinita Pintadita, los Angry Birds, un Cristo Redentor, Darth Vader, patitos y un Winnie Pooh abrazando a Dumbo fueron algunos de los globos más espectaculares. Con información de Alby García


20 TENDENCIAS

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SPOTTED CHANTAL TORRES

LOS CUELLOS DE TORTUGA ATRÉVETE A USAR ESTA PRENDA DURANTE EL INVIERNO, ES CLAVE PARA LA TEMPORADA Y QUEDA CON TODOS LOS LOOKS

E

stá de risa. Jamás pensé que algún día me volvería fan de los cuellos de tortuga. La verdad es que yo soy más de escotes, de prendas más ligeras; pero últimamente tengo obsesión con los suéteres de cuello alto, porque se ven increíbles con todo. He comprobado que lejos de ser una prenda “anti sexy” o conservadora, es un suéter que te estiliza, te hace un muy lindo cuello largo y se puede llevar con las prendas más femeninas. Te voy a mostrar opciones muy lindas para lucir con tu turtle neck, y estoy segura de que te encantarán. Mi favorito es el que va fajado dentro de una falda, puede ser corte midi o hasta mini, y agregar medias debajo. Pero antes de continuar debes saber que este tipo de cuello varía, hay desde los más pegados, hasta los que escurren como cascada hacia abajo. Los que vienen oversized son lo máximo y súper relajados, se pueden ver muy cool con leggings o con cualquier prenda más entallada en la parte baja del cuerpo. Nadie dijo que tu cuello de tortuga tenía que ser aburrido, y ahora con tanES UN SUÉTER tas propuestas tan originaQUE TE ESTILIZA, les encontrarás opciones TE HACE UN MUY increíbles. Los verás con LINDO CUELLO prints, con colores alegres, LARGO con aplicaciones, con cortes distintos a los que siempre vemos y con muchas texturas. Si quieres hacer un layering en esta época del año, te aconsejo optar por los que son más delgados, de esta forma, al agregar una pieza encina, no morirás de calor y será una base ideal para darte comodidad y mantenerte abrigada. Otras dos maneras de llevar tu turtle neck es debajo de un vestido o volverlo un vestido, pues hay algunos que vienen largos. Estos se ven de maravilla con unas botas arriba de la rodilla y con muchos accesorios. Ambas son opciones formales muy lindas para disfrutar de esta prenda estrella. En la semana de la moda pudimos ver looks espectaculares donde predominaron los suéteres con cuello alto. Las líderes del opinion en moda nos muestran sus propuestas relajadas y cool para lucirlos, sin temor a caer en el error. Así que un suéter de cuello de tortuga es un básico en el clóset de cualquier mujer. Elige tu look favorito y dile “¡sí!” a los turtle necks para este invierno. FOTOS: ESPECIAL

VERSATILIDAD. Ya sea para looks casuales o formales, los cuellos altos serán tu mejor aliado durante esta temporada.

IMPULSO. Con sus proyectos, Fusoni promueve el talento joven.

l

#ANNAFUSONI

LO QUE LE HACE FALTA A LA MODA DE ACUERDO CON LA EXPERTA, EL ACTUAL PERIODISMO DE MODA DEBE FORTALECERSE CON LA CRÍTICA Y LA REFLEXIÓN POR ANAID RAMÍREZ ANAID.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

“Se ha ido acortando la necesidad de escribir. Y el periodismo de moda necesita de reflexión, de crítica y de conocimiento, para que puedas comparar una colección con otra o para hacer una crítica constructiva o, simple y sencillamente, informarte”, planteó la empresaria y analista Anna Fusoni, respecto a la situación actual de la industria. “Mucha gente se va haciendo camino con una extraordinaria habilidad para escribir, pero de todas formas necesitas una estructura. En el ámbito de la moda, obviamente tienes que saber de la industria, pero no vas a decir ‘esto es bonito o estrambótico’. Los lectores no queremos recibir este

l

TENDENCIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CHANTALTORRES

EXHORTO

FOTO: DANIEL OJEDA

VIDA EN LA MODA

1

l Fusoni empezó en la revista Vogue, tras participar en un concurso.

Los lectores no queremos recibir este tipo de información, 'esto es bonito', sino que vayan más a fondo". ANNA FUSONI

ANALISTA

2

l 25 años duró la primera versión de su iniciativa Moda Premio.

tipo de información, sino que vayan un poco más a fondo”. Fusoni, con más de 50 años de trayectoria, observa esta situación como un aspecto que afecta al crecimiento y evolución de la moda misma. “Ahora resulta que todos son periodistas y expertos, pero pasado mañana se dedican a otra cosa. Es un terreno espantoso porque todo el mundo opina y la moda se queda un poquito revolcada, como en las olas”, complementó la impulsora de Experiencia ModaPremio. Fusoni no sólo observó hacia afuera, tiene muy identificados los retos que tienen los líderes de opinión de su ramo. “Hoy en día el espíritu crítico debe ser muy cuidadoso, porque hay un mundo de consumidores, a los que les puede gustar una cosa u otra, y tal vez a ti ni te late. Debes tener muy bien tus bases y entender por qué cierto tipo de generación consume de esta forma, distinta a los hábitos de consumo de otra”, contó. CONVERSATORIOS CREATIVOS Una de las constantes en la carrera de Anna Fussoni es el apoyo que ha brindado a nuevas promesas: Aguja de oro, ModaPremio y ahora Experiencia Creativa, son algunas de las iniciativas que ha lanzado para impulsar a los jóvenes talentos. “Experiencia Creativa complementa ModaPremio, es algo mucho más cercano”, afirmó la periodista. “Serán conversatorios con diseñadores sobre cómo empezaron en la moda, cuáles fueron sus obstáculos y cómo se sienten al día de hoy”. En Experiencia Creativa participarán 24 diseñadores. “Serán dinámicas muy cortas, durarán 50 minutos, en grupos de 18 personas. Es más una plática, no una presentación; la experiencia humana es la que te hace cambiar”, agregó. 3

l Puedes escuchar sus análisis en el canal de YouTube House of Anna.


TENDENCIAS

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ANAMARÍA OLABUENAGA

LIN CHA MIEN TOS DIGITALES DE ACUERDO CON ANA MARÍA OLABUENAGA, 75% DE LOS CASOS SE DAN HACIA MUJERES; LA RED SOCIAL PREDILECTA ES TWITTER ADRIANA V. VICTORIA TENDENCIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

La publicista y doctora en Sociología de las Redes Sociales, Ana María Olabuenaga señaló que urge revistar la forma que nos relacionamos con Twitter, Facebook e Instagram e indicó que son las mujeres las más “linchadas” en estas plataformas, sobre todo Twitter. De acuerdo con Olabuenaga, estas redes se han convertido en tribunales morales, en los que todos tienen derecho a opinar sin importar si se afecta a terceras personas. Un ejemplo claro es el caso de la italiana Tizziana Cantoni, quien se suicidó luego de que su exnovio compartiera y publicara un video íntimo por el que se le criticó en redes sociales, incluso hasta después de su muerte.

REDES Lo digital es una ventana para lo social, está todo sobre nuestra vida, desde el miedo, la felicidad y el entorno que nos rodea.

REDES EN NUESTRO MÉXICO

l FB es la red favorita de los millennials y baby boomers. Aunque la edad promedio de sus usuarios es de 21 a 30 años.

FACEBOOK ES EL FAVORITO

l Ángel Hurtado Razo, académico de la UNAM, realizó una investigación en la que encontró que FB es la red social más usada por los mexicanos.

l Las redes no son malas, dan voz a personas que jamás iban a tener un lugar donde dar a conocer sus casos de abuso.

21

EL PAPEL DE TWITTER

l Plataforma noticiosa que funciona como canalp ara dar noticias con inmediatez e incluso para entablar debates sobre temas polémicos.

Cantoni hizo todo lo posible por dejar atrás el suceso, incluso ganó un recurso legal por el que se sentenció que tenía derecho al olvido, además, consiguió que se borrara el video de la red. Sin embargo, la sociedad no la olvidó. La joven llegó a cambiar su forma de vestir, su corte de pelo y se mudó a distintas ciudades de Italia, pero siempre hubo alguien que la reconoció por sus gestos o por su voz, impidiendo que se desvinculara del hecho. Tiziana Cantone no vió salida a su situación, se dió cuenta que el contenido seguía en el torrente digital y que no podía detenerlo. Consciente de que la humillación la perseguiría por siempre, decidió quitarse la vida. Para hacerle frente a este tipo de violencia, Ana María Olabuenaga publicó Linchamientos digitales (Paídós), una investigación que también analiza los casos de Nicolás Alvarado y Marcelino Perelló.

l La escritora considera que es necesario platicar sobre si estamos a gusto con la forma en la que estamos conviviendo.

MUJERES LAS MÁS : AFECTADA S l De los inten al aplicar el tos de linchamiento té resultó que rmino Lord o Lady, en su mayo dirigidos a ría van m red en don ujeres. Es en Twitter de más atac la an..

EL TIP DE OLABUENAGA: l Lo s casos b después de rotan todos los días y in terminaron vestigar algunos que en tragedia , la autora aprendió q ue: necesario vo Ante de dar retuit es lver a leer el contenido.

CÓMO PREVENIR l A través de las redes sociales hacemos pública nuestra vida. Para la escritora es necesario tener privacidad y conciencia de nuestras acciones.

326 MILLONES DE USUARIOS TIENE TWITTER.

¿DERECHO A OPINAR? Para Olabuenaga en las redes sociales se da el empoderamiento y el poder, por ejemplo, si se etiqueta a una aerolínea porque “tengo el poder y el medio para criticar su servicio”, ésta puede empoderar al usuario con el simple hecho de regalarle un viaje para compensar el hecho. Por otro lado, al opinar dentro de un círculo de amigos el usuario se genera reputación. Incluso sus pares lo obligan a opinar y ser parte de la reacción, ya que todos están pendientes de lo que hace o dice. Este hecho hace al usuario dependiente de una relación en la que tiene que influir, ser valiente, y sobre todo hacer creer que tiene una gran influencia social. ¿ES VÁLIDO? De acuerdo con Olabuenaga, cuando se opina sin tener el contexto de la situación, éste adquiere otra dimensión, ya que no es el proceso correcto y en consecuencia se llega al linchamiento digital el cual termina en casos trágicos como el de Tiziana Cantone o en México el muy polémico escándalo en el que se vio involucrado Armando Vega Gil, quien también decidió quitarse la vida. CÓMO RESOLVER “Va a llegar un momento en el que se imparta una materia como Salud Tecnológica o Ética Tecnológica para que entendamos cómo manejar el entorno en el que ahora vivimos.


22

TENDENCIAS

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MIRA QUIÉN HABLA…

#CORONACAPITAL

SU PERVI VEN CIA GUÍA DE

ESTE AÑO SE CELEBRA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL CORONA CAPITAL. DURANTE HOY Y MAÑANA LOS ASISTENTES PODRÁN DISFRUTAR DE SUS BANDAS FAVORITAS. PARA UNA EXPERIENCIA AMENA TE DAMOS ALGUNOS TIPS REDACCIÓN TENDENCIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

CON BRENDA JAET @BRENDAJAETK

NUESTRA TAREA.

"Falta información e interacción social con las personas con discapacidad".

FOTO: DANIEL OJEDA

#SILKELUBZIK

MODELO

FOTOS: CORTESÍA

EJEMPLAR

ACCESO

La entrada al evento iniciará a partir de las 13:00 horas en la puerta seis (sobre Viaducto). En caso de que llegues en coche, podrás ingresar por Av. Añil, en la puerta 15 del Autódromo, o por la tres.

LA FUNDADORA DE CAMBIANDO MODELOS BUSCA CREAR CANALES PARA DISMINUIR LA DISCRIMINACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CLIMA

De acuerdo con AccuWeather, estará nublado durante ambos días del festival, por lo que recomendamos sumar a tu outfit una chamarra impermeable para disfrutar del evento musical.

CÓMO LLEGAR

REACCIÓN POSITIVA l All Inclusive Runway fue su desfile de moda inclusivo.

l La pasarela tuvo un alcance digital de 650 mil usuarios.

METRO. La estación Ciudad Deportiva; salir dirección Pantitlán y caminar hasta el acceso, en la puerta seis. METROBÚS. De la estación UPIICSA caminar tres cuadras hasta la puerta seis.

RENTA DE LOCKERS

El uso de este espacio tiene un costo, por fin de semana, de 400 pesos, y de 250 por día. Los puedes apartar dando click en www.kichink.com.

.COM

CONOCE MÁS TIPS Y CONSEJOS PARA EL CORONA CAPITAL EN NUESTRA PÁGINA.

l En dos años han logrado 10 comerciales inclusivos.

l Cambiando Modelos ya participó en Fashion Week México.

¿Qué es Cambiando Modelos? Es una organización sin fines de lucro enfocada a incluir en la sociedad a personas con discapacidad, a través de su integración en los medios de comunicación y en la moda. Buscamos reflejar su autenticidad, capacidad, habilidades y belleza con el objetivo de generar una percepción de total igualdad. Queremos que la sociedad deje de ver la discapacidad y note a las personas. ¿Cómo lo iniciaste? Surgió con el nacimiento de mi hijo, quien tiene síndrome de Down. El miedo y la angustia por el nacimiento de este bebé fue generado por falta de información y de interacción con las personas con discapacidad. El proyecto empezó a planearse en 2016 con la ayuda de Víctor Gordoa, de Imagen Pública, y se lanzó oficialmente en 2017. ¿Cuándo te enteraste que tu hijo tenía síndrome de Down? Cuando nació. El pediatra que lo recibió sospechó que tenía “algo” y llamó a un genetista al hospital para que lo revisara. A los dos días, llegó el doctor con una

¿QUIÉN ES?

SILKE LUBZIK

Mercadóloga. l PUESTO: Directora de Cambiando Modelos.

l

EDAD: 41 años.

l SIGNO: Sagitario. l ESTADO CIVIL: Casada. l FAMILIA: Dos hijos.

INCLUSIÓN

Faltan políticas públicas. No hay educación inclusiva". SILKE LUBZIK CAMBIANDO MODELOS

sonrisa en los labios y me dijo: “Su hijo está hermoso y perfecto. Tiene trisomía 21”. Como no sabía qué era, sólo sonreí y dije: “Gracias, ¿entonces va a estar bien?”. “Sí, va estar perfecto”. Más tarde, cuando el pediatra me explicó que era síndrome de Down, se me cayó el mundo. ¿Cómo fue tu proceso de adaptación? Ser madre por primera vez de por sí es difícil, y si le sumas una noticia que no te esperabas, lo hace mucho más. Acababa de perder a mi mamá unos meses antes, entonces me encontraba en una situación complicada. Me hubiera gustado estar más familiarizada con gente con discapacidad, verlos en todas partes, y estoy segura que de haber sido así, no hubiera sentido tanta angustia y miedo. Por eso decidí enfocarme en los medios de comunicación con mi fundación. ¿Qué crees que hace falta? Que respetemos las diferencias de las personas en general, todos tenemos algo valioso que aportar. Siendo más específica, hacen falta políticas públicas, no hay educación inclusiva en México; sólo 30 por ciento de los niños con discapacidad en América Latina reciben educación. Sólo 30 por ciento tiene un trabajo, y eso sin tomar en cuenta las condiciones y pagos. ¿Qué consejo le darías a una mamá que tiene un bebé con este síndrome? Que disfrute. Que lo vea como cualquier otro bebé y viva el momento. Que somos muchas las mamás con hijos que padecen de síndrome de Down, y que la vamos a apoyar.


SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

23


24

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MAJO MONTEMAYOR

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

ay escenarios que han enmarcado presentaciones de DJs, dejando un recuerdo imborrable en las personas. ¿Sabías que grandes destinos turísticos antiguos, como las pirámides de Guiza, han sido testigos de la electrónica? El dúo egipcio Aly & Fila decidió hacer historia en una de las siete maravillas del mundo para celebrar los 400 episodios de su show: Future Sound Of Egypt. Pero esto no es todo, regresaron para la edición 500 en compañía de Armin Van Buuren y algunos otros para ofrecer un espectáculo al puro

10 DÍAS CAMINÓ PAUL OAKENFOLD PARA LLEGAR AL EVEREST.

30 MIL PIES ALCANZÓ EL AVIÓN DE ERVELLO PARA LA CAÍDA LIBRE.

estilo del trance con un escenario impactante, La Esfinge y las pirámides de Egipto. Algo que hizo más especial estos dos shows es que Egipto es el único lugar en donde podemos ver a Aly & Fila juntos, debido a que Aly no puede viajar en avión, por una condición médica. La Muralla China también ha sido escenario. Avicii, Afrojack, Heldens, Van Buuren, Guetta, Kraviz o Don Diablo se han pre-

DATO CURIOSO l Oakenfold se prepararó físicamente durante cuatro meses para realizar su rutina en el Everest.

sentado ahí; y a pesar que ya se ha vuelto un lugar popular en la música, el que pasó a la historia fue el que ofreció Oakenfold, ya que fue el primero en poner los beats desde ésta, que también es considerada una de las nuevas maravillas del mundo moderno. A este DJ y productor inglés le encanta llevar su trabajo a lugares donde nunca había estado; fue el protagonista de La fiesta más alta del mundo en el monte Everest, a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, en 2017. También tocó en Stonehenge, considerado desde 1986 como Patrimonio Histórico de la Humanidad junto con Carl Cox. Otro lugar que ha sido perfecto para un miniset es el Arco del Triunfo, en París, pues ahí, el francés DJ Snake ofreció una presentación, convirtiéndose en el primero en actuar desde lo alto de este monumento, con más de 1.5 millones de personas online. Por otra parte, Møme se presentó alguna vez desde la Torre Eiffel, así como Guetta, donde presumió la canción oficial para la Eurocopa de Francia, en 2016. A Guetta le encanta hacer fiestas en lugares raros; fue el primero en tocar en un avión a más de 10 mil pies, en un vuelo que iba de París a Ibiza. Cambiando a lo profundo, en la alberca más honda del mundo, la Y-40 de Venecia, Elrow hizo un show temático en compañía de Peggy Gou y Artwork. Los asistentes tenían un casco para bucear, y al llegar hasta abajo, podían disfrutar de la música. Por otro lado, el primero en tocar en la Cámara de los Comunes del Reino Unido fue Fatboy Slim, en 2013, esto para una iniciativa que invitaba a los jóvenes ingleses a involucrarse en su comunidad por medio de la música. Como estos, hay otros ejemplos de que existen lugares memorables, como en México, cuando Armin Van Buuren y Jerome Ismae tocaron desde la pirámide de Cholula.


EL HERALDO DE MÉXICO

MIRADAS AL PASADO IGNACIO ANAYA MINJAREZ

EVALUÁN DAÑOS EN MURAL

ARTES SÁBADO / 16 / 11 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura afirmó que especialistas del Cencropam se encuentran realizando la inspección técnica de los daños en el mural de David Alfaro Siqueiros que resultó afectado durante una protesta en CU. REDACCIÓN

ILUSTRACIÓN: EMILIANO GIRONELLA

FOTO: CORTESÍA

INVITADOS A MÉXICO

l

1

l Fredrik Hiebert, director de Arqueología de la National Geographic.

2

l También acude James Brady, pionero de la arqueología en cuevas mayas.

GEOGRAFÍA. El trabajo de los especialistas incluye la digitalización del mapeo de todo el sitio.

#CHICHÉNITZÁ

Es mucho

más grande LA EXPLORACIÓN DE LA SERIE DE GRUTAS SOBRE LAS QUE SE ASIENTA EL SITIO DEMUESTRA QUE SU EXTENSIÓN FUE MAYOR

60 AÑOS CUMPLE EL PRIMER TRABAJO EN LAS CUEVAS.

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

as profundidades están revelando nuevos datos a los arqueólogos mexicanos. La exploración de un entramado de cuevas, casi interminable, sobre el que fue construida la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, han

L

RETO

Hemos continuado con la búsqueda de la entrada del cenote, debajo de El Castillo, pero no la hemos encontrado". GUILLERMO DE ANDA

CIENTÍFICO

revelado que la antigua ciudad maya se extendió por lo menos 10 kilómetros a la redonda. El arqueólogo del INAH Guillermo de Anda, director del proyecto Gran Acuífero Maya, afirmó que las investigaciones en el sitio, cuyo auge se dio entre el 750 y 1200 d. C., permitirán reescribir la historia: "Hemos encontrado que el alcance de la ciudad va más allá de lo que se pensaba, por lo menos 10 kilómetros. Nos basamos en el estudio de las oquedados de toda la arqueología subterránea: cuevas, cenotes y las llamadas atascaderas, que son cuevas artificiales, de donde los mayas obtenían cal", dijo. El equipo continúa también en la busqueda de la entrada al cenote que se localiza debajo de la pirámide de Kukulkán; esa exploración ha permitido datar 200 años antes edificios como El Osario, que se creía más reciente. Algunos hallazgos del proyecto, se darán a conocer el próximo 20 de noviembre, cuando especialistas nacionales y extranjeros se reúnan en el primer Coloquio de Arqueología del Gran Acuífero Maya, en el Museo Nacional de Historia.

DE GOLPES A GOLPES FOTO: CUARTOSCURO

#GRAFITIS

EN MÉXICO, LAS CONDICIONES NIEGAN EL SURGIMIENTO DE UNA DICTADURA MILITAR. AQUÍ EXISTE UN PACTO CÍVICO-MILITAR, NO ESCRITO, Y QUE ESTÁ VIGENTE HASTA LA FECHA

Ú

ltimamente ha hecho eco la frase golpe de Estado en varios espacios de opinión, retomado hace poco por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aun más reciente, volvió a sonar con los acontecimientos en Bolivia. Es sin duda una palabra fuerte, especialmente si miramos la historia de Latinoamérica a lo largo del siglo XX y, en específico, los golpes que terminaron instaurando dictaduras militares, como fue el caso de Augusto Pinochet en Chile, el 11 de septiembre de 1973. Son acontecimientos que quedaron marcados en la memoria colectiva Latinoamericana, por lo que no es sorpresa que al opinar sobre el caso de Bolivia inmediatamente surjan comparaciones con el golpe militar de Pinochet. En México, las condiciones niegan el surgimiento de una dictadura militar. Aquí existe un pacto cívico-militar, no escrito, vigente hasta la fecha. Su origen lo podemos encontrar en la llegada de Miguel Alemán, el primer Presidente civil después de una generación de revolucionarios, a la Presidencia en 1946. En ese momento cobró efecto dicho pacto, el Ejército entraría en total lealtad hacia la institución presidencial, mientras que ésta se comprometía a no intervenir en los asuntos internos de la parte castrense. ANTES DEL PACTO, De esta manera, no fue posible SÍ SURGIERON EN que se dieran las condiciones EL PAÍS VARIOS político-militares para provocar GOLPES DE ESTADO un levantamiento por parte de DURANTE LA los soldados, como sí sucedió PRIMERA MITAD en América Latina. DEL SIGLO XX Ahora bien, antes del pacto cívico-militar, sí surgieron en el país varios golpes de Estado durante la primera mitad del siglo XX. Si nos ponemos estrictos, la Real Academia Española (RAE) define un golpe de Estado como la “destitución repentina y sustitución, por la fuerza u otros medios inconstitucionales, de quien ostenta el poder político”. Con esta definición podemos encontrar cuatro sucesos que entran en la categoría. El primero es la llegada de Francisco I. Madero al poder (sí bien Madero llamó a elecciones para legitimar su mandato, éstas no pudieron haber surgido sin un levantamiento armado y el posterior exilio de Porfirio Díaz); el segundo sería el episodio de la Decena Trágica, llevado a cabo por Victoriano Huerta y que terminaría con el asesinato de Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez. El tercero comprendería la Revolución constitucionalista y el exilio de Huerta; el cuarto y último, lo estableceríamos con el levantamiento de Álvaro Obregón y los sonorenses contra Venustiano Carranza, y el posterior asesinato de éste mientras huía. En 10 años podemos encontrar cuatro golpes de Estado en el país, si nos ponemos estrictos con la definición que ofrece la RAE. Pero estos constantes conflictos, mejor conocidos como la Revolución Mexicana, fueron fundamentales para instaurar un régimen político que fuera consciente de los peligros de la relación Ejército-caudillo revolucionario. Con esto fue evitada una dictadura militar, pero no podría haber sido sin un sacrifico, y ese sería el control de la política por un solo partido hasta el siglo XXI. @IGNACIOANAY


COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

INNOVÓ POLÉMICAS l Prendió el ambiente con apuestas a otros presidentes y mofas con desplegados como: “Me pareció ver un lindo gatito”.

MLS l En 2005 lanzó la filial Chivas USA, con sede en Los Ángeles. Dos años antes compró al Saprissa de Costa Rica.

ESTADIO AKRON l El 20 de julio de 2010 El Rebaño inauguró su propio estadio, que tuvo un costo de 200 millones de dólares.

EL DUEÑO DE CHIVAS MURIÓ; DEJA SU PASIÓN Y UN LEGADO DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Innovador, apasionado, polémico, pero, sobre todo, visionario. Jorge Vergara fue un hombre que encontró en el futbol un medio para expandir su cultura como empresario, y con ese ojo para los negocios, se convirtió en uno de los líderes más significativos en la era contemporánea del club Guadalajara y del balompié mexicano. Ayer, a los 64 años de edad, el dueño de las Chivas falleció de un paro cardiorrespiratorio, producto del cáncer de páncreas que combatía. La enfermedad lo obligó a pasar la batuta, en 2018, a su hijo, Amaury. En su juventud, Vergara se desempeñó como mecánico, comerciante de autos, traductor de textos y hasta emprendió un puesto familiar, como vendedor de tacos de carnitas. Luego, tras redescubrirse como empresario en EU, fundó en 1991 Omnitrition México, que tres años después pasó a ser Grupo Omnilife, dedicado a la venta de productos dietéticos.

PÉSAME

Siempre estarás en mis recuerdos por toda la ayuda que me diste. ¡Gracias por tanto! Mi más sentido pésame a su familia y pronta resignación”. JAVIER HERNÁNDEZ FUTBOLISTA MEXICANO

6 TÍTULOS GANARON LAS CHIVAS BAJO SU MANDATO.

UN ESTILO POCO COMÚN

CHIVAS TV l En 2016, el Guadalajara fue el primer club en ofrecer sus partidos en una plataforma de streaming propia.

En 2002, expandió sus horizontes hacia el sector futbolístico, adquiriendo a las Chivas, que en ese entonces tenían cinco años sin ser campeonas, y en sus cinco torneos recientes no figuraron en el top 5 de la tabla. Con Jorge, el uniforme rojiblanco tuvo una limpia de sponsors, el club logró el subcampeonato del Clausura 2004, y luego se coronó en el Apertura 2006. El palmarés aumentó con otro título de Liga (Clausura 2017), dos Copas, una Supercopa y una Concachampions. Durante este tiempo, El Rebaño exportó una considerable cantidad de canteranos al extranjero, siendo Javier Hernández la cereza del pastel, al emigrar el Manchester United. Por si fuera poco, el club se hizo con un recinto propio para gozar de la localía, abandonando el Jalisco, para llegar al Estadio Omnilife, hoy Akron. Vergara condimentó las rivalidades ante el América y los Pumas con apuestas, declaraciones retadoras y enalteciendo los valores de una institución que sólo juega con mexicanos. Con la obtención de méritos deportivos e innovaciones comerciales, colocó de nuevo a las Chivas en un plano de reconocimiento y le dio poder a la marca. Fue considerado uno de los mejores empresarios del país, y en el balompié, se le refirió como un visionario al que se le recordará por siempre.

l En su gestión desfilaron 23 directores técnicos y 19 directores deportivos.

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

JORGE CARLOS VERGARA MADRIGAL

FECHA DE NACIMIENTO: 3 de marzo de 1955. LUGAR: Guadalajara, Jalisco. FECHA DE FALLECIMIENTO: 15 de noviembre de 2019. LUGAR: Nueva York, EU.

HONRADO. Amaury Vergara, su hijo, dio la pésima notica en las redes, y Emilio Azcárraga lo despidió en grande.

l

#ENPAZDESCANSE

VERGARA, EL VISIONARIO

l Implementó las fotos de presentación de la temporada en lugares poco comunes, como circos y teatros.


META 27

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN MANUEL ZAMACONA

TWITTER @ZAMACONAALAIRE

NUEVOS INMORTALES FERNANDO VALENZUELA ENCABEZA A LAS CUATRO FIGURAS DEL BEISBOL QUE ENTRARON AL NUEVO SALÓN DE LA FAMA sta semana, el beisbol mexicano nuevamente se vistió de gala con la incorporación de cuatro grandes figuras de la pelota al nuevo Salón de la Fama de Monterrey que, por cierto, vio su primer evento en forma. Fernando Valenzuela, Daniel Fernández, Ricardo Sáenz y Cuauhtémoc Rodríguez (como directivo) ingresaron con todos los méritos al recinto de los inmortales.

E

HAY ESPERANZA A pesar de la escasa difusión y proyección del torneo internacional Premier 12, le hemos seguido los pasos a la Selección Mexicana de Beisbol, que desafortunadamente perdió su oportunidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de 2020. Pero no todo está perdido, aún queda la velita prendida. Hay de dos: que Australia venza a Taiwán para que elimine a Estados Unidos; y la otra es que los australianos pierdan y que esto provoque un juego por el boleto ante los gringos. Cuando usted esté leyendo esta columna, se habrá sabido. ZAMALOCUTOR@GMAIL.COM

RUMBO A LA EURO

FOTO: AFP

ZONA DE STRIKE

Sin entrar en tanta numeraria, hay que recordar que El Toro es considerado el mejor pitcher mexicano de todos los tiempos; ganó 173 juegos y perdió 153, con 3.54 de efectividad y dos mil 74 ponches. Daniel Fernández es un primer bat de lujo de los Diablos Rojos del México, equipo con el que lo consiguió prácticamente todo durante sus 26 temporadas. Conectó dos mil 648 hits, 388 dobles y 111 triples, ocupando el tercer lugar en esta categoría. ¡Ah, cómo nos hacía pasar corajes a los aficionados de los Tigres! Un aplauso de pie para el de Cd. Cardel, Veracruz. Ricardo Sáenz posee el récord de dobles en todos los tiempos, con 496. Durante su intervención en el evento, El Suavecito expresó buenas frases y detalles de caballero. "Nuestros nombres quedarán escritos gracias a la pasión que siempre mostramos en el terreno de juego”, dijo. Saénz no se despidió sin antes recordar a Jesús Somers y Houston Jiménez como sus mentores en este bello deporte. Ya eres grande, Siete Leguas. Por último, Cuauhtémoc Rodríguez, a quien le estamos agradecidos. Es uno de los directivos más admirados, respetados y con mayor dedicación en el beisbol mexicano. Don Cuauhtémoc vive y morirá con el Deporte Rey.

FINLANDIA

3

LIECHTENSTEIN

0

ESPAÑA

7

MALTA

0

CUMPLEN LA MISIÓN POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA, LA SELECCIÓN DE FINLANDIA SE CLASIFICÓ A LA EUROCOPA DE 2020, TRAS GOLEAR A LIECHTENSTEIN. ASÍ, LLEGARON A 18 PUNTOS, SIETE MÁS QUE GRECIA, A FALTA DE UN JUEGO POR DISPUTAR. REDACCIÓN


28 META

SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SPRINT FOTO: NAYELI CRUZ

FOTO: MEXSPORT

#LIGADENACIONESDECONCACAF

JIMÉNEZ ASEGURA EL PASE

TORREÓN LIDERA LA TABLA

EL ARIETE DE LOS WOLVES ANOTÓ UN DOBLETE Y DIO UNA ASISTENCIA PARA LLEVAR AL TRI A SEMIFINALES REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sin mayores complicaciones y con el motor a medio gas, la Selección Mexicana aseguró su lugar en las semifinales de la Liga de Naciones, gracias a la goleada 3-0 que le propinó a su similar de Panamá. Impulsado por el buen momento de Raúl Jiménez, quien marcó doblete y asistió, el Tri siguió con paso perfecto en el torneo, al sumar su tercera victoria y amarrar el liderato del Grupo B. Además, México todavía tiene un juego pendiente, frente a Bermudas el próximo martes, en el Nemesio Díez.

#TORNEODELAAMISTAD

● El Instituto Cumbres de Torreón encabezó

0 l

PANAMÁ

HÉROE. Raúl fue el jugador más importante del duelo.

3 MÉXICO ESTADIO ROMMEL FERNÁNDEZ

E. UNIDOS

4

CANADÁ

1

BRASIL

0

ARGENTINA

1

CONSULTA EL RESULTADO DEL CHIVAS VS. AMÉRICA, DE LA LIGA MX FEMENIL

Apenas a los siete minutos de juego, el atacante del Wolverhampton de la Premier League definió de diestra la primera anotación del encuentro, que auguró una noche parsimoniosa para los aztecas en territorio canalero.

Sumado a esto, el conjunto de Américo Gallego se mostró dócil y las acciones de resistencia fueron aisladas, las cuales se reflejaron en tres tiros al arco de Guillermo Ochoa. Luego, en un partido carente de emociones, Jiménez metió un centro bajo que conectó el también canterano del América, Edson Álvarez, incrementando la ventaja (69’). Desppués, desde los 11 pasos, el 9 mexicano firmó (85’) el doblete que encaminó al Tri a la siguiente ronda.

ayer el medallero de atletismo, del certamen que se celebra en Aguascalientes, con cuatro preseas: tres oros y una plata. El Instituto Cumbres de Saltillo es segundo. REDACCIÓN

#MYLESGARRETT

#GOLFDEMAYAKOBA

LO CASTIGAN EL ALA CERRADA DE LOS BROWNS FUE SUSPENDIDO POR LO MENOS LO QUE RESTA DE LA CAMAPAÑA, TRAS USAR EL CASCO PARA AGREDIR A MASON RUDOLPH.

● AL ACECHO LOS MEXICANOS ABRAHAM ANCER Y ÁLVARO ORTIZ IGUALARON AYER EN LA DÉCIMA POSICIÓN, CON SCORE DE 66 (-5), A CUATRO GOLPES DEL LÍDER DANNY LEE. HÉCTOR JUÁREZ

REDACCIÓN


SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

29


SÁBADO / 16 / 11 / 2019

HERALDODEMEXICO.COM.MX

La calidad del estadounidense lo llevó a reinar los pesos pesados, pero las indisciplinas le cobraron factura

TIM WITHERSPOON EL TERRIBLE

E

POR VÍCTOR COTA

n su juventud, cuando sus facultades físicas y muchas de sus actitudes hablaban de que podría llegar a encumbrarse como un gran campeón en el boxeo, allá por la década de los años 80, Tim Witherspoon se portaba bien en muchos aspectos: tomaba en serio sus entrenamientos, el aprendizaje obligado, sus aspiraciones, y todo ello hacía pensar en que el éxito llegaría. Y en efecto, eso sucedió, pero contra lo esperado, dentro de una vida desordenada, sin la disciplina requerida. Tantas eran sus cualidades físicas, las facultades para pelear 1.92 de hecho parecían desbordársele, y a pesar de todo lo que hemos mencionado, ganó sus primeras 15 batallas, 11 de ellas por la vía del METROS, SU nocaut. El 9 de marzo de 1984 se convirtió ESTATURA. en campeón mundial de peso completo en versión del Consejo Mundial de Boxeo. Había renunciado a esa corona Larry Holmes y Tim derrotó al otro aspirante, Greg 21 Page, mediante una decisión mayoritaria; la vacante quedó ocupada con grandes esperanzas de la afición del aquel entonces joven AÑOS, LA EDAD DE SU noqueador que simplemente lucía como alDEBUT. guien imparable, que entre lo que se le veía, destacaba una estatura de un metro con 92 centímetros, alcance, dinamita en los puños y resistencia superior a lo que normalmente 23 puede observarse entre la gente que se gana la vida en los cuadriláteros. Era, reiteramos, uno de los más indiscipliAÑOS nados que se ha conocido en el primer nivel DURÓ SU CARRERA. de los pesos completos. Desde su arribo a la cumbre todo pareció descomponerse más. Hubo una ocasión en la que hizo gala de cinismo al confesar que fumaba puros de mariguana. Eran tiempos en los que una declaración así por parte de alguien dedicado al deporte no era vista con la

TIM WITHERSPOON FECHA DE NACIMIENTO: 27 de diciembre de 1957. LUGAR: Filadelfia, Pennsylvania, EU.

RÉCORD PROFESIONAL

55

VICTORIAS

38

POR KO

13

PERDIDAS

1

EMPATES

DEBUT PROFESIONAL: 30 de octubre de 1979. ÚLTIMA PELEA: 15 de marzo de 2003.

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

casi indiferencia con que se hace actualmente, cuando el uso de esa hierba se considera como normal por muchos. En su primera defensa perdió la faja, también mediante una decisión mayoritaria, frente a su compatriota Pinklon Thomas, un hombre de comportamiento parecido, que venía saliendo de una rehabilitación, de esas que en la era contemporánea se dan con cierta frecuencia entre los hombres del cuadrilátero. Después, Witherspoon continuó peleando, y al parecer mejoró su comportamiento, mostrando cierto arrepentimiento que lo llevó por lo menos en alguna medida a recuperar sus anteriores condiciones físicas y anímicas; con ello logró conquistar de nuevo la corona, cuando enfrentó a Tony Tubbs, también estadounidense, al que se impuso por la vía de los puntos en una decisión mayoritaria. Este nuevo triunfo titular, fue en el ámbito de otro organismo, y aquí sí pudo mantenerse sobre el trono al hacer su primera defensa, en el Estadio Wembley, frente a Frank Bruno, al que acabó por nocaut en el undécimo asalto. Este campeonato lo perdió en la segunda exposición, la que llevó a cabo frente James Bonecrusher Smith, un tipo de Magnolia, Carolina del Norte, lleno de recursos técnicos tanto de los buenos como de los otros, quien lo venció con claridad, y que fue uno de los primeros en durar toda la ruta de pie al dinamitero Mike Tyson. Ya sin corona, pero con el prestigio de haberla poseído, permaneció activo. Continuaba siendo un atractivo para los fanáticos y así, ganando y perdiendo siempre estuvo latente la posibilidad de disputar nuevamente un título, la que nunca llegó. Pero por lo menos ganó uno de dos campeonatos de menor jerarquía como el de la USBA, que hizo suyo al superar a Carl Williams. Siete años después, el 13 de diciembre de 1997, buscó el Continental de las Américas, cuando perdió con Larry Donald, por decisión unánime, en un choque en el que el tercer hombre fue Frank Capuccino. Lo que siguió fueron 17 actuaciones simplemente para sobrevivir, combinando sus escasas ganancias entre las cuerdas con actividades de sparring partner, en las que algunas veces llegó a ayudar al inmortal Muhammad Ali, quien lo rebautizó como El Terrible, uno de tantos que han existido con ese apodo en el boxeo. De las peleas señaladas, ganó nueve, perdió siete y empató una. El 15 de marzo de 2003 pisó por última vez un ring, y fue todo para él. Witherspoon nació el 27 de diciembre de 1957 en Filadelfia, Pennsylvania. Actualmente radica en un suburbio de esa ciudad, donde entrena boxeadores, incluido su hijo, el peso ligero Tim Witherspoon Jr. Antes de eso preparó y enseñó al británico Clinton Woods, quien fue campeón semipesado de la FIB. En 2008 lo indujeron al Pennsylvania Hall of Fame, y en 2014 publicó su autobiografía titulada Terrible Tim, según dijo: “para contar su lado de la historia”.


SÁBADO / 16 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.