Edición Impresa. Domingo 17 de noviembre de 2019

Page 1

#SUPLEMENTOCOLMEX

¡VAMOS,

MUCHACHOS, POR LA COPA!

#FINALMUNDIAL SUB17

FOTO: MEXSPORT

EN RUTA EL SUEÑO DE UN PARAÍSO

EN RUTA el sueño de un paraíso

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

COLMEX_17112019_17_121605269.indd

POR

17 16/11/19 18:56

DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 922

#OPINIÓN

#COMPLACENAAMLO

#QUESEACOSTUMBREN

RELEVO

‘APOYO AL CAMPO SERÁ DIRECTO’ P4

EN MORENA FOTO: NOTIMEX

VA POR ENCUESTA

#CDMXYEDOMEX

Buscan frenar placas de Morelos

• ALEJANDRO ECHEGARAY • P6

• ALEJANDRO SÁNCHEZ • P7

• RICARDO PASCOE • P8

• BRENDA JAET • P23

• MAURICIO SULAIMÁN • P30

● YEIDCKOL POLEVNSKY Y BERTHA LUJÁN ACORDARON REALIZAR UN

CONGRESO, EL 30 DE NOVIEMBRE, PARA APROBAR EL MÉTODO PROPUESTO POR EL PRESIDENTE PARA ELEGIR A SU PRÓXIMO LÍDER NACIONAL POR MISAEL ZAVALA/P4

P7 FOTO: AFP

RÉCORD: ASISTEN 95 MIL FANS

CASO EVO REACTIVA LAS PROTESTAS CONTRA MADURO P16

FOTO: ESPECIAL

#ENVENEZUELA

#CORONA CAPITAL19


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Anuncian acuerdo

El ala campesina de Morena en San Lázaro festeja como un triunfo el acuerdo con el gobierno federal para la entrega de recursos al campo, vía el Presupuesto de Egresos 2020. El diputado Eraclio Rodríguez dice que se negoció con la Secretaría de Hacienda desaparecer la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios. El lunes, cuentan, se cierra el trato.

Eraclio Rodríguez

DANIEL FRANCISCO

Examen de selección Zoé Robledo

Nos explican que la UIF, que dirige Santiago Nieto, no descongeló las cuentas de la maestra Elba Esther Gordillo, por lo que la información en ese sentido es falsa. No es la única mala noticia para ella, pues las Redes Sociales Progresistas que controla su yerno, Fernando González, no alcanzaron ayer quórum para validar su asamblea de San Luis Potosí.

EDITOR EN JEFE DE UNAM GLOBAL

CRIMEN ORGANIZADO, LA METÁSTASIS

Nos hacen ver que el director del IMSS, Zoé Robledo, está poniendo en orden la casa. Por eso se aplicó ayer un examen a los aspirantes a delegado del Instituto en los estados. Son dos mil 637 solicitantes para las 35 Oficinas de Representación, y se trata de que los más aptos y con más conocimientos sean seleccionados.

Dos malas para Elba

En una colonia al sur de la Ciudad de México mataron al editor de un diario. “Fue un asalto”, sentenció el reporte oficial. Nadie se tomó la molestia de revisar lo que había publicado. Meses después, a unas cuantas cuadras, en la tienda de abarrotes que abre toda la noche, y donde llegan autos de lujo, con el sonido a todo volumen, hubo un ajuste de cuentas: un par de asesinatos a mano armada. El cerco, las veladoras y las averiguaciones duraron unas horas. A la noche siguiente el negocio estaba listo para atender a sus clientes. El crimen organizado respira sobre nosotros todos los días. En las conversaciones con gente real y en las redes sociales el reclamo es el mismo: ¿dónde está el Estado? Cada quien tiene su respuesta y en un país polarizado como el nuestro no hay intercambio de argumentos, hay confirmación de prejuicios. El Estado se ha degradado por años, una erosión sistemática, un desprestigio acumulado por años. Moisés Naím ha documentado El fin del poder: “más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder”. A principios de año visité Xalapa, sede, en esos días, de una Feria

Santiago Nieto

Lo acusan por racista

Enrique Alfaro

ARTICULISTAINVITADO

v

Negras se las vio el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ayer ante el presidente López Obrador. Y es que cientos de indígenas wixárikas protestaron en su contra y exigían que los recibiera el tabasqueño. Acusaron a Alfaro hasta de racismo y discriminación, y al mandatario federal le dieron la bienvenida y le pidieron su apoyo para diversas obras.

Cobijan a El Bronco

Otro ministro de la Corte ratificó lo que Eduardo Medina Mora, antes de renunciar, concedió al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez. Se trata de Juan Luis González Alcántara, quien otorgó Juan Luis al mandatario una suspensión para cualquier sanción González en su contra por parte del Congreso estatal, por haber usado servidores públicos en su campaña presidencial. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Internacional del Libro. Las calles eran patrulladas por el Ejército, y las policías local y federal. El taxista que me llevó a la terminal de autobuses me contó en los siguientes diez minutos sobre el sitio de taxis que intentó ser independiente y pronto fue obligado a pagar el derecho de piso; de la familia que tenía un negocio de comida y ya no pudo pagar la cuota que le exigía el crimen organizado, decidieron cerrar y huir de la ciudad; del moto sicario que persiguió al taxi para encañonar a la pasajera. “La mochila, ¿dónde está?”. “La pasajera se resistió y yo le dije: désela señora. Pero ella no hizo caso y forcejearon”. Salvó la vida por una llamada al celular del motociclista. “Te equivocaste pendejo, es el taxi de adelante”. Se movió unos metros, disparó y se llevó la mochila. En esa feria me enteré, en voz de Germán Canseco y Noé Zavaleta, periodistas de la revista Proceso, que El Tigrillo es el buscador de personas desaparecidas más joven del mundo: tiene 8 años y ya aprendió a qué huelen los muertos. En una de las búsquedas El Tigrillo encontró una fosa, cuando escarbaron y encontraron la osamenta lo primero que le preguntó a su mamá fue: ¿ese es mi papá? La periodista Eileen Truax resume, en uno de sus tuits, la situación que vivimos: “Hay una miopía en nuestra reacción a la masacre de los LeBarón. Si hay violencia con Calderón, con Peña, con AMLO, es claro que no es sólo cuestión de un gobierno o un partido, sino del sistema, del que somos parte. Apuntamos al órgano más visible de un cuerpo con metástasis”.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#DINEROALCAMPO

‘Apoyos, sólo con tarjetas’ EL PRESIDENTE DIJO QUE LOS RECURSOS SE DAN DIRECTO A CADA PERSONA POR GERARDO SUÁREZ

ENVIADO

REPARTO

Ya no se va a entregar nada a las organizaciones. Nada de 'yo soy de tal organización y dame para repartirlo a la gente'. No, porque llega incompleto.” ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

400 INDÍGENAS PROTESTARON AYER EN JALISCO.

FOTO: ESPECIAL

l

● Bajo el argumento de un problema de logística y con menos de mil asistentes, el líder de Redes Sociales Progresistas (RSP) en San Luis Potosí, Jaén Castilla Jonguitud, informó que no alcanzaron el quórum legal de tres mil asistentes que exige el INE para que su asamblea estatal en Ciudad Valles sea tomada en cuenta con miras a conformarse como un partido político. REDACCIÓN

#ELECCIÓNDEDIRIGENCIA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las organizaciones civiles del campo que bloquean la Cámara de Diputados quieren recursos del Presupuesto de Egresos 2020 para repartirlos de forma discrecional, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. De gira por Mezquitic, Jalisco, el mandatario dijo que la postura del gobierno de México no cambiará y ahora los apoyos al campo se entregan directamente a cada persona mediante una tarjeta. “En el caso de las organizaciones, que se vayan acostumbrando a que ya todo el apoyo será directo a la gente, porque antes no llegaba y se quedaba en el camino”, mencionó López Obrador durante un evento con el pueblo indígena huichol. En pasadas administraciones, dijo, los diputados eran “maiceados” y acordaban con el Ejecutivo entregar dinero a las cúpulas de las asociaciones civiles y éstas lo repartían a sus agremiados. “Por eso tenemos ahora un poco de protesta, porque está por aprobarse el presupuesto del año próximo”.

SE QUEDAN CORTAS LAS RSP EN SLP

JALISCO. AMLO visitó zonas indígenas.

Encuesta, el método en Morena CANDIDATOS FIRMARON UN PACTO PARA QUE SE CONSULTE A LA MILITANCIA. CONVOCAN A UN CONGRESO EL 30 DE NOVIEMBRE POR MISAEL ZAVALA PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Aún entre disputas, Morena alista un Congreso Nacional el 30 de noviembre para aprobar que el método de encuestas -como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador- únicamente entre la militancia, sea el mecanismo por el cual se elija al próximo líder nacional del partido. La decisión avalada por los grupos en disputa beneficia a Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional morenista, ya que tendría la mayoría de los congresistas y militantes. Un documento firmado por dos de las aspirantes, Yeidckol Polevnsky, dirigente en funcio-

LOS ALCANCES l En el Congreso Nacional se dará la elección de quienes vayan a cubrir las vacantes que existen en el CEN.

l Se aprobará el plazo para que el CEN dure en su cargo el periodo que el Tribunal Electoral estableció.

l CEN. En el punto 2 se precisa la encuesta como método de elección.

nes de Morena; Bertha Luján, y Héctor Díaz-Polanco, presidente del Consejo Nacional de Honor y Justicia (CNHJ), precisa el orden del día que se pondrá a discusión y votación en el congreso del 30 de noviembre, donde se incluye como punto principal proponer el método de encuesta para definir al próximo presidente del partido. “Aprobación del método de encuesta únicamente entre la militancia para la elección de la próxima presidenta o presidente del Comité Ejecutivo Nacional en el entendido de que el resto de los cargos y órganos se elegirán conforme al estatuto”, indica el documento. A pesar de que se firmó el acuerdo entre los grupos en disputa, Yeidckol Polevnsky informó a El Heraldo de México que continúan los “golpes bajos”, ya que el CNHJ, dirigido por Héctor Díaz-Polanco, emitió una resolución para anular la reunión del CEN y el documento con el acuerdo de llevar a un mecanismo la encuesta para definir al próximo líder. “En una forma artera, después de un video de unidad, sacan una resolución para darte un golpe bajo, ¿qué sentido tiene si ya habíamos firmado un acuerdo? Nada más es una visión de decir que te pueden aplastar, no es de camaradería ni de unidad”, acusó Polevnsky. Otro de los aspirantes a presidir Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán señaló que lo acordado por Luján y Polevnsky no incluyó que su partido tiene que iniciar una campaña nacional de afiliación, reafiliación y credencialización para todos los lopezobradoristas que hicieron posible el triunfo de nuestro Presidente de México.


PAÍS 05

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CAMPESINOS

Llega a acuerdo grupo de Morena OBTIENEN ENTRE 20 Y 40 MMDP VÍA FINANCIERA RURAL POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eraclio Rodríguez, detalló el acuerdo alcanzado con la Secretaría de Hacienda para que los campesinos accedan a créditos que rondan entre 20 y 40 mil millones de pesos, a través de la Financiera Rural y no esperar a que se abra la ventanilla de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En entrevista con El Heraldo de México, el diputado de Morena explicó que a ese acuerdo llegaron con funcionarios de Hacienda, por lo que firmarán un decreto el lunes, también con el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Mario Delgado. “Alcanzamos un acuerdo y vamos a transitar algunos programas que tenía Sader y los vamos a pasar a Financiera Rural para que tengan una mayor transparencia y que los recursos le lleguen directamente a los productores”, explicó. El diputado por Morena aclaró que ese acuerdo fue alcanzado por la agrupación que él representa. FOTO: ESPECIAL

MORENISTA. Eraclio Rodríguez es diputado federal.

l

7 mil

DEL BARZÓN DEJARON EL PLANTÓN.

4 mil

MMDP MÁS BUSCA LA ORGANIZACIÓN.

Activan app para paisanos Al arrancar el Programa Paisano, que espera el regreso de siete millones de connacionales en la época decembrina al país, la Secretaría de la Función Pública (SFP) lanzó una aplicación móvil para que los migrantes mexicanos, de forma

l

l

MÓVIL. La SFP dio a conocer la app.

POCAS QUEJAS l La cifra de denuncia de migrantes mexicanos contra servidores es mínima, sólo 68 este año.

anónima, puedan denunciar abusos, corrupción y extorsiones de servidores públicos. En conferencia de prensa, la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandova, detalló que por medio de la aplicación Denuncia Paisano en la SFP los migrantes mexicanos podrán enviar detalles de las ilegalidades de las que han sido víctimas, además podrán complementar la denuncia con fotos, vídeos y audios. MISAEL ZAVALA


06 PAÍS

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NAYELI CRUZ

#OPINIÓN

#POLICÍASYBOMBEROS

Afinan la mira para campeonato

#CAMPUS

ALEJANDRO ECHEGARAY*

MIRAR HACIA EL NORTE

A pesar de que las remesas son el motor de la economía mexicana, nuestra diáspora en el exterior se encuentra en el desamparo

ELEMENTOS DE LA SSC SE ALISTAN PARA JUEGOS LATINOAMERICANOS

POLIOLIMPIADAS. Mañana arrancan los juegos latinoamericanos de Policías y Bomberos.

l

POR CARLOS NAVARRO

PANAMÁ 2018

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

“Estamos convenciendo, persuadiendo, que lo mejor para enfrentar el fenómeno migratorio es la cooperación para el desarrollo; el que se pueda ayudar a países de Centroamérica, que se apoye también a México, pero más a Centroamérica para que se impulsen actividades productivas”. Andrés Manuel López Obrador Presidente de México La saga continúa. La incursión mexicana por América Latina cobra cada vez mayor relevancia. Esta semana se le otorgó asilo político a Evo Morales. La decisión pudo ser correcta, pero irritó a muchos mexicanos por las hipérboles de la izquierda, la desmesura de sus élites y la cursilería de la prensa revolucionaria. Y aún si el malestar que generó su llegada es irrelevante, las implicaciones en la relación bilateral con Estados Unidos pueden ser más graves para México y los mexicanos al norte del río Bravo. El apoyo tácito de la administración lopezobradorista a la grilla de Evo, para recuperar el mando del gobierno boliviano enturbia la relación bilateral y afecta la vida de nuestros paisanos. La cercanía al socialismo latinoamericano —aunada al debilitamiento institucional y la fallida estrategia de seguridad— le da herramientas al presidente Donald Trump y a los congresistas de los dos partidos a radicalizar su postura intervencionista frente a México y a recrudecer el discurso antiinmigrante. En noviembre del próximo año habrá comicios electorales en Estados Unidos. La campaña reeleccionista del presidente Trump tiene como eje principal frenar el flujo migratorio de mexicanos al erigir un muro en la frontera. Las señales que México envía sobre su desprecio por la democracia y la libertad económica sólo agregan argumentos al discurso antimexicano en el norte. A pesar de que las remesas son el motor de la economía mexicana, nuestra diáspora en el exterior se encuentra en el desamparo. El programa para migrantes 3x1 ha sido cancelado de facto y el Fondo de Atención para Migrantes ha desaparecido. Pero no sólo afectamos a nuestros migrantes que son sustento económico, también desaprovechamos su capacidad de organizarse para defender nuestros intereses nacionales y promover el soft power mexicano. La comunidad de mexicoamericanos tiene una gran fuerza política que se debería de aprovechar. De acuerdo con información del censo estadounidense, 37 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, es decir, 62% de los latinos. Desde el año 2000, la población de origen mexicano creció 76%. De la misma manera, la población de migrantes de primera generación se incrementó 29% al crecer de 8.7 a 11.2 millones de personas. Estos mexicanos se encuentran en la indefensión absoluta ya que padecen una persecución institucional y la posibilidad de ser deportados está presente de manera cotidiana. Es necesario un acercamiento con nuestras comunidades en el exterior. El presente y el futuro están al norte y no en el eje de países latinoamericanos formado por dictaduras o autarquías populistas. No sólo es una medida pragmática sino de humanismo elemental. *POLITÓLOGO

Se colocan en posición. El blanco está fijo. Empuñan la Glock modelo 17 calibre 9 milímetros. Mantienen una respiración relajada. Alinean los órganos de puntería. Jalan el gatillo y detonan la pistola. Impactan en el blanco. Una y otra vez se repiten estos pasos. Es parte del entrenamiento de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina para las competencias de tiro de la séptima

l El equipo de tiro de la SSC obtuvo 19 medallas, entre ellas cinco de oro nueve de plata y cinco de bronce.

edición de los Juegos Latinoamericanos Policías y Bomberos (JLAPYB), que arranca este lunes en la Ciudad de México y donde paticiparán en 26 disciplinas nas distintas, entre las que se cuentan, futbol, natación, ajedrez, tiro, beisboly otras más . Con un equipo compuesto de 32 elementos, quienes cuentan con los mejores resultados en la materia a nivel nacional, el primer día de la semana inician su participación en el stand de tiro de la Secretaría, en la colonia El Parque, Venustiano Carranza.

CLARABOYA #OPINIÓN

EL GRAVE IMPACTO DE LA DIABETES EN MÉXICO El costo global para su atención asciende a 727 mil millones de dólares

de los países, conduce a las familias a gastos catastróficos y limita el desarrollo humano. Se estima que el costo global para su tratamiento asciende a 727 mil millones de dólares, de los cuales 19 millones corresponden al sta semana se conmemoró el gasto sanitario utilizado en nuestro país para Día Mundial de la Diabetes. su tratamiento. Factores de riesgo como el En México ocupa la segunda sedentarismo y obesidad, entre otros, hacen causa de defunción, sólo por que esta condición afecte a 425 millones de detrás de las enfermedades personas en todo el mundo, y de continuar con cardiacas. El tema es que esta tendencia, se calcula que para 2045 esta ambos padecimientos están cifra pueda ascender a 693 millones. estrechamente ligados. Los números son aterradores, nos obligan Le cuento que, especialistas indican que a hacer un ejercicio de reflexión respecto a mantener niveles persistentemente altos de la importancia del cuidado personal y soazúcar en la sangre va dañando gradualmenbre las ventajas de contar con una población te los vasos sanguíneos, estrechándolos o saludable. Como madre, celebro la reciente endureciéndolos y esto consecuentemente aprobación de reforma de la Ley General de provoca la acumulación de Salud en la Cámara de Dipusustancias en las paredes de tados respecto al etiquetado LA PREVENCIÓN las arterias. Lo preocupante es de productos procesados. Con ES EL MEJOR que este fenómeno puede no esta medida, los valores numéTRATAMIENTO ser detectado sino hasta que ricos en los productos serían DE TODOS el flujo sanguíneo se ve seriacomplementados con mensajes mente comprometido e infarta que advierten del alto contenido al corazón. calórico, sodio, grasas saturadas y azúcar, con Actualmente, hay alternativas clínicas para el fin de que toda la población sepa el riesgo pacientes con diabetes que, complementadas que implica el consumo de estos alimentos. con un estilo de vida saludable, reducen los Medidas como la anterior, aunadas con una niveles de glucosa evitando así consecuencias profunda concientización y educación de la cardiovasculares, sin embargo, la prevención sociedad sobre las ventajas de un estilo de es el mejor tratamiento de todos. vida saludable, permitirán contrarrestar este Por otra parte, se estima que 12 millones de grave problema de salud pública que afecta a mexicanos entre los 20 y 79 años viven con millones de familias en este país. diabetes tipo 2, y que uno de cada dos adultos AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM no sabe que la padece. Sin duda, esta epidemia hoy compromete seriamente la economía @AZULETCHEVERRY

AZUL ETCHEVERRY

E


PAÍS 07

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CDMXYEDOMEX

Plantean frenar placas foráneas CRÉDITO PARA CASA

SHEINBAUM DICE QUE CIRCULAN UN MILLÓN DE MATRÍCULAS DE ESTADOS POR CARLOS NAVARRO

4.1 MILLONES DE AUTOS HAY REGISTRADOS EN LA ZMVM.

844 PESOS CUESTA EL CANJE DE PLACAS EN MORELOS.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Ciudad de México y el Estado de México trabajan en un plan contra los vehículos que portan placas de Morelos y circulan en sus vialidades, pues consideran que se trata de evasión fiscal. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que este esquema que beneficia principalmente a los autos de lujo representa pérdidas de hasta 700 millones de pesos al año, en cuanto a posible recaudación. “Tenemos un programa para recuperar también tenencia de los vehículos; saben que sobre todo la gente que compra vehículos de más de 500 mil o un millón de pesos

l El Infonavit y el gobierno capitalino alistan un crédito especial para los 12 nuevos corredores inmobiliarios.

l Se reducirán tanto trámites como tiempos en un 40 por ciento para los interesados en la vivienda.

l Los créditos de Infonavit tienen de tope $1.8 millones.

va y se emplaca en el estado de Morelos para no pagar el derecho que corresponde a la ciudad. “Estamos ahí trabajando con el Gobierno del Estado de México para que no haya evasión fiscal, porque nosotros consideramos que es una evasión fiscal”, explicó en entrevista con los medios de comunicación tras participar en el Sábado de Tequio en Coyoacán. En la capital del país se les cobra tenencia a los vehículos que tengan un valor superior a los 250 mil pesos, mientras que en Morelos no se aplica esta medida. Sheinbaum dijo que ya dialogan con Morelos, pues un millón de coches registrados en esa entidad, y otros estados, circulan en la capital. “Porque tienes que presentar un comprobante de domicilio para poder sacar tus placas y no se están utilizando los comprobantes”. FOTO: ESPECIAL

TRABAJO. Claudia Sheinbaum participó en el Sábado de Tequio en la CTM Culhuacán.

Abren la Feria de la Inclusión l Con el objetivo de eliminar cualquier barrera y lograr con ello una inclusión social plena y efectiva de las personas con discapacidad, respetando sus derechos, ayer sábado se llevó a cabo por primera vez en México la Feria de la Inclusión 2019, en el Zócalo Capitalino, en el marco de la Celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

CONVENIO MÉDICO l El DIF y la UNAM suscribieron un acuerdo de colaboración para formar especialistas en discapacidad.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Geográfica 2018 especifica que 6.3% del total de la población mexicana presenta algún tipo de discapacidad; en este contexto, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, declaró que “se requiere que todos los niveles sociales y del Gobierno sean totalmente inclusivos y los programas de salud accesibles, pues lo que hace difícil la vida de las personas con discapacidad son las barreras que crea la sociedad. Bajo el lema “la inclusión, un trabajo de todas y todos”, en la Feria participaron 15 dependencias gubernamentales. REDACCIÓN

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

VAN A OCUPAR HUECO DE PROMÉXICO CON PROBAJÍO Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato buscan instalar oficinas en ciudades como Nueva York

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l 5 de noviembre se cumplió un año del Acuerdo de Allende, suscrito entre cuatro gobernadores del Bajío para desarrollar la primera región del país con el propósito de insertarlo en un mundo globalizado. Pero ¿qué ha pasado en estos 12 meses? Un logro es la unión de Jalisco a los gobernadores de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí que iniciaron el proyecto. Inicialmente, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, negó sumarse debido a que traía su propio proyecto. Conforme pasaron los meses, sin embargo, se topó con la realidad de que su figura no levantó popularmente, según sus propias expectativas. Y una vez fracasada la estrategia de convertirse en el principal opositor estatal del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha aceptado aliarse al bloque. El segundo logro es que las cinco entidades federativas concretaron el plan de ocupar el hueco que dejó ProMéxico por ProBajío. Van a poner oficinas comerciales en varios sitios: Nueva York, Japón, China, Alemania, las sedes más importantes de ProMéxico. Los cinco estados van a cubrir los gastos. Cada una de esas administraciones, de acuerdo con fuentes de alto nivel, ya pusieron 10 millones para EL PROYECTO gastos de reuniones y operación ARRANCA CON (arrancan con 50 millones). 50 MILLONES DE La alianza Bajío-Centro-OcPESOS ESTE AÑO cidente está observando el modelo económico de Singapur. De hecho en esta semana, los mandatarios tienen agendada una reunión con el primer ministro de Singapur en la Ciudad de México. Un asesor de la alianza es Eduardo Sojo Garza Aldape, ex secretario de Economía en el gobierno de Vicente Fox y ex director de Inegi (actualmente está en el CIDE). Los cinco gobernadores afirman que ellos amarraron inversiones para sus estados a través de ProMéxico, pero al ser desmantelado ese proyecto por el gobierno de López Obrador, ahora planean abrir las oficinas y cubrir los gastos entre todos. Son cinco estados que han registrado un crecimiento económico por arriba de la media. Tienen más de 4% en los últimos ocho años y su principal objetivo es detonar un clúster automotriz. Todo empezó en una reunión, que le llamaron el pacto de San Miguel de Allende, el año pasado. Además de haberse sumado Jalisco, ahora también a Michoacán y Colima les interesa integrarse, pero no hay unanimidad entre los cinco gobernadores actuales debido a que no tienen crecimiento económico. El plan es crear una región económica y competir por las inversiones contra otros países y regiones. ProBajío está en marcha. Se están haciendo los trabajos a marchas forzadas para concretarlo. En unas semanas se hará oficial el anuncio.

E

UPPERCUT: En la industria automotriz, México ocupa el séptimo lugar en el mundo con un marcado crecimiento en la producción en los últimos años (cuatro millones 68 mil autos, en 2017), frente a la sexta potencia, India, que viene en descenso. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

LEGISLADORES DE CUARTA Es indignante la indiferencia y el trato recibido a padres de niños con cáncer por el gobierno y senadores de Morena

RICARDO PASCOE

ENRIQUE RODRÍGUEZ

ólo quien ha acompañado un desgastante proceso de tratamiento para vencer la enfermedad sabe de la angustia y dolor que produce el cáncer en un familiar. Un ciclo de quimioterapia aplicado puntualmente cada 21 días puede significar la diferencia para salvar una vida, con los periódicos estudios y análisis que muestren la eficacia de la estrategia de los oncólogos para vencer el padecimiento. Si el blanco de la enfermedad es un menor de edad, la situación se torna más dramática. Según los datos oficiales de la Secretaría de Salud, en México cada año se diagnostican cerca de cinco mil casos de cáncer infantil y de esos, tres mil son atendidos en instituciones públicas. El 70% son curables, si la enfermedad se detecta a tiempo y el paciente recibe oportunamente el tratamiento adecuado, sin embargo cada cuatro horas muere un menor con cáncer. Este es el contexto en el que los padres de las niñas y niños que sufren la enfermedad libran todos los días su valiente batalla. Por eso es más indignante la indiferencia con la que han sido tratados por las autoridades federales y algunas legisladoras de Morena y el PT en el Senado. Primero fue la crisis de desabasto de metotrexato, que dejó sin quimioterapias a cientos de menores en hospitales públicos como el Federico CADA CUATRO Gómez, y después el proceso HORAS MUERE legislativo que finalmente dio UN MENOR como resultado, el jueves en CON CÁNCER la Cámara alta, la reforma que suprimió el Seguro Popular y creó el llamado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Un aguerrido grupo de padres de niños con cáncer exige con absoluta justicia que se garanticen, sin excusas, ni mentiras, los tratamientos para sus hijos, ante legisladores insensibles que en algunos casos han cometido la estupidez de descalificarlos. Por ejemplo la senadora de Morena, Gricelda Valencia los acusó de ser “un grupo de porros pagados por el PAN”, además de poner en duda que los niños de los manifestantes padecieran la enfermedad. Otro penoso caso es el de Geovanna Bañuelos, del PT, quien intentó evitar el acceso de los afectados a las sesiones realizadas en el Senado, al señalar que el grupo de padres era escandaloso. Nadie en el gobierno de AMLO o en el Poder Legislativo ha dado el trato digno y las soluciones definitivas que merecen los angustiados familiares que han lidiado contra una monstruosa insensibilidad.

S

EDICTOS Señor secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela: el discurso de búsqueda de la justicia en la llamada 4T es obsoleto mientras exista una niña o niño enfermo que no reciba oportunamente la atención y medicamentos necesarios para librar su batalla. Señor secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez: antes de gastar recursos en proyectos como el innecesario Tren Maya, la refinería en Dos Bocas o pagar del erario las escoltas militares y vehículos a Evo Morales, debe haber insumos y médicos bien remunerados en los hospitales públicos para atender a los enfermos con cáncer. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

EVO HUNDE A EVO

Bolivia ha vivido muchos golpes de Estado, tanto antes como después de la Revolución de 1952, con el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro Quienes han vivido los golpes de Estado en Bolivia de Hugo Banzer, René Barrientos, Juan José Torres y otros, saben lo que es un golpe de Estado. La gente no andaba por las calles protestando, incluso frente a oficinas públicas, o impidiendo la circulación de vehículos y transportes vitales para la economía, como el abasto de gasolina y víveres para la población, bloqueando carreteras y vías vitales de circulación. En un golpe de Estado real hay toque de queda, rondines del ejército con órdenes de disparar y el apresamiento masivo de opositores políticos, activistas y ciudadanos en general. Incluso, se reportan masacres con municiones vivas. Ese es un verdadero golpe de Estado. Bolivia ha vivido muchos golpes de Estado como país, tanto antes como después de la Revolución de 1952, con Víctor Paz Estenssoro. En total ha tenido 88 gobiernos, entre constitucionales, interinos y de facto. Lo que Bolivia vive hoy es, por desgracia, la repetición, simple y compleja, de su historia. Un gobierno interino ha ocupado el lugar de un presidente, ahora ex presidente, Evo Morales, quien cometió el error de todos los poderosos: pensar que solo él era capaz de gobernar el país, y nadie más. Y de querer convertir su estancia en el poder en un apostolado. El líder de la revolución boliviana de 1952 pensó lo mismo y fue removido del poder. Los militares dominaron la escena política durante años, unos de extrema derecha y otros de extrema izquierda. Vino la época de el Che Guevara y la lucha armada en América Latina. Justamente porque Bolivia había vivido una revolución agraria en el ´52, que también nacionalizó la industria minera, es que el Che pensó que Bolivia era el lugar ideal para empezar lo que soñó, sería el inicio de una gran guerra popular-socialista contra el capitalismo en América del Sur. Pero se equivocó, pues pensó que el espíritu revolucionario y socialista acompañaba al campesinado y los mineros bolivianos. Y no fue así. Un manifiesto de la nación Qhara Qhara criticó duramente a la gestión de Evo Morales, explicando las razones de su incorporación a las filas de la oposición. Un día después de las elecciones, repletas de irregularidades y con fuerte olor a fraude electoral, la nación indígena Qhara Qhara le exige a Morales que llame a nuevas elecciones nacionales, pero además le dice que deje de enviar

indígenas como carne de cañón para respaldar sus intereses y que deje de sembrar odio entre el campo y la ciudad, durante las manifestaciones. “Señor Presidente: desde el fondo de nuestro corazón y con gran pesar te decimos dónde te perdiste porque no vives dentro de los preceptos ancestrales que dice que debemos respetar el muyu: SOLO UNA VEZ DEBEMOS GOBERNAR. ¿Por qué has prostituido a nuestra Pachamama, por qué mandas a quemar la Chiquitanía, por qué maltrataste a nuestros hermanos indígenas en Chaparina y en Tariquía?” Este manifiesto era un duro golpe para Morales pues esa Nación lo había apoyado durante años. Ya refugiado en México, y protegido por el gobierno de la cuarta transformación, Evo Morales responde a la nación Qhara Qhara, desafiante: “No me arrepiento de haber querido gobernar 20 años. Esperaba llegar hasta el año 2025, porque era una fecha emblemática del Bicentenario de la fundación de Bolivia y habría completado el ciclo de la transformación política y económica del país”. Las mismas palabras las ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su propia presidencia en México: “En un año habré completado la transformación política y económica de México”. En el país, Evo Morales ha sido recibido por la cuarta transformación y seguidores, como un demócrata y héroe caído y victimizado por Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos (OEA), expulsado del poder por un golpe de Estado. Pero la mayoría de los mexicanos considera, según la encuesta levantada por Gabinete de Comunicación Estratégica, que Evo Morales es un dictador que abandonó a su país en una situación desastrosa. La opinión está dividida acerca de la conveniencia de haberle respetado la tradición mexicana de asilo (42.4% a favor, 43.5% en contra), mientras un 49.6% opina que debiera refugiarse en otro país, y un 26.8% considera que puede permanecer en México. Un 48.8% de mexicanos consideran que AMLO hizo mal en otorgarle asilo a Morales, y 39.1% apoya la decisión. Es inocultable la rebelión social en Bolivia contra Evo por sus errores, los mayores siendo haber gobernado polarizando la sociedad, atizando enfrentamientos y considerándose indispensable, de tal suerte que cuando cayó, el péndulo giró duramente a la derecha. Los errores cuestan. En México, mientras tanto, más les vale a varios recapacitar sobre las consecuencias de repetir el modelo de gobernanza de Evo Morales, aquí. RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


ESCENARIOS NACIONALES

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 09 1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“En todos los países y en todos los regímenes existe y existirá siempre un ostracismo para sus hombres más grandes”.

2 3

WALTER SAVAGE LANDOR POETA INGLÉS

LOS ATAQUES CONTRA EVO, IGNORANCIA

FOTO: ESPECIAL

Los ataques contra la UNAM y su rector Enrique Graue, son cada vez más violentos, la falta de un protocolo de seguridad eficaz pone en riesgo a los alumnos. Y la pregunta es: ¿quién paga estos grupos de choque? Tras meses de confrontación, finalmente Morena llegó a un acuerdo para convocar a la sesión extraordinaria de su Congreso Nacional el 30 de noviembre, para reponer el proceso de elección interna. La senadora de Morena Gricelda Valencia puso en duda que sean padres de niños que padecen cáncer los que se han manifestado en el Senado, porque una de las madres de estos olía a cigarro. Exigen una disculpa.

ORDAZ COPPEL: SUPERA EL CULIACANAZO

La acción de México de brindarle asilo político al expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha generado comentarios controvertidos.

El culiacanazo pasa a segundo plano, Sinaloa avanza gracias al trabajo de Quirino y la colaboración con el gobierno federal.

La historia del asilo político en nuestro país es larga, se remota al siglo XIX. Españoles, chilenos, argentinos, entre otros perseguidos políticos, siempre han encontrado en México plena salvaguarda tanto a su integridad física como respeto a sus ideas políticas. Todos aquellos que se rasgan las vestiduras por el recibimiento que se ha dado a Evo Morales en México, lo que demuestran es su ignorancia, pues además de obviar la histórica hospitalidad de nuestro país, omiten el hecho de que el boliviano, es un perseguido político. Los panistas se han ridiculizado así mismos hasta el cansancio demostrando su clasismo e ignorancia, como el hecho de indignarse porque Morales acuda al restaurante Brick, que ya tuvo se salir a explicar que el boliviano solo tomo agua y café. Todo su odio y racismo los deja en evidencia. El Presidente ha sido, de verdad, prudente y congruente con el principio de no intervención, en la decisión que tomó de otorgar asilo diplomático a Morales. Nuevamente el canciller Marcelo Ebrard ha demostrado su eficiencia, en este caso actuó de forma rápida y congruente. La memoria histórica, nos recordaba el filósofo español José Gaos, que también fue exiliado político, era lo que restaba de los pueblos civilizados cuando de ellos casi ya no quedaba nada.

Al entregar al Congreso de Sinaloa el documento que contenía la reseña de las actividades realizadas en su tercer año de gobierno, el mandatario sinaloense Quirino Ordaz Coppel dejó en claro que su entidad tiene un proyecto de desarrollo muy claro para el futuro. Acompañado de su gabinete, Quirino Ordaz comentó que en dicho documento contiene el estado que guarda la administración pública a su cargo, así como el avance de las metas del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021. El político nacido en Mazatlán reforzó su entendimiento con el poder legislativo local, del que dijo a los integrantes de la Junta de Coordinación Política que les agradecía esta muestra de colaboración y respeto institucional, pues con este acto se refrenda el sentido originario de la división de Poderes, cimiento de la democracia y fundamento del buen gobierno. Con sobrada sensibilidad política, el gobernador externó que haber contado con un gran aliado para Sinaloa, en clara referencia al Presidente de la República. Ordaz Coppel reconoció que con AMLO ha dialogado ampliamente y hemos encontrado respuestas concretas y favorables para los retos que enfrenta Sinaloa. Un tercer informe de gobierno que borró ya la imagen del culiacanazo.

FOTO: CUARTOSCURO

SALAZAR Y NAPITO: DUDAS ECONÓMICAS Los cambios sindicales podrían reducir la inversión en México; Napito podría estar legislando para su propio beneficio. El líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, personaje al que AMLO tiene en alta estima, estuvo en Estados Unidos la semana pasada. Visitó tanto a encumbrados financieros como a influyentes legisladores demócratas y republicanos, con los que pulsó el ánimo que tienen con respecto al futuro económico de México. Existen versiones que tuvo una entrevista con su paisano Alfonso Romo, quien se ha venido consolidando como un puente muy efectivo tanto con la IP, como con mandatarios estatales y los más relevantes alcaldes de la república. Salazar habría planteado un panorama poco optimista para la inversión extranjera en México. Uno de los temas abordados fue la reacción negativa que existe en EU en el sentido de que un cambio radical en las relaciones obrero-patronales puede darse en el corto plazo en el gobierno de la 4T. Y ello está enturbiando el clima de confianza que pudiera tener la inversión extranjera en el México 2020. Y resonó en ese escenario el asunto de los diferendos entre Luisa María Alcalde y Napoleón Gómez sobre la propuesta del minero en relación a los trabajadores outsourcing. ¿Acaso AMLO tiene al enemigo en casa?

FOTO: CUARTOSCURO


FOTO: CORTESÍA DE GUILLERMO VEGA

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#OPERATIVO

Repele Sedena agresión armada ENFRENTAN A DELINCUENTES QUE QUEMAN VEHÍCULOS POR CARLOS JUÁREZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Vehículos quemados bloquearon ayer vialidades de Nuevo Laredo, Tamaulipas, luego de que durante la madrugada del sábado se registraron enfrentamientos entre civiles armados y Fuerzas Federales. La jornada de violencia se resintió más en el sector poniente. Reportes preliminares indicaron que al menos un presunto delincuente fue abatido por efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, que enfrentaron a los delincuentes. Por la situación de riesgo, el consulado general de Estados Unidos, en esta ciudad, emitió una alerta de seguridad en la que le pide a sus trabajadores acatar el toque de queda nocturno, que restringe sus movimientos. Desde el jueves se han registrado agresiones de civiles armados a las autoridades de seguridad. FOTO: ESPECIAL

l ACCIÓN. Las autoridades repelieron las agresiones.

l

TRÁNSITO. En las calles de la capital de Sinaloa ya no quedan restos, ni cenizas de los vehículos que se utilizaron en los bloqueos. FORTALEZA

#JUEVESNEGRO

CULIACÁN RETOMA LA TRANQUILIDAD TRAS UN MES DEL FALLIDO OPERATIVO, LOS SINALOENSES RECUPERAN EL CONTROL DE SUS CALLES Y ESPACIOS POR KAREN BRAVO

FOTO: CORTESÍA DE GUILLERMO VEGA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

C

ULIACÁN. Ha transcurrido un mes desde el operativo fallido que implementó el gobierno federal para capturar a Ovidio Guzmán, que puso a la población culiacanense en medio de la violencia que se desató por el rescate del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Mientras el Congreso de Sinaloa citó a declarar a funcionarios estatales por las acciones del 17 de octubre, la vida habitual se abre camino. Al día siguiente de los bloqueos en las principales avenidas del sector Tres Ríos, al norte de Culiacán, la ciudad estaba desolada. La mayoría de los comercios en el centro permanecieron cerrados, las clases fueron suspendidas y muchos no acudieron a sus trabajos. Además, el servicio de transporte era irregular. El siguiente fin de semana, Culiacán volvió a ser noticia,

PIDEN CUENTAS l El Congreso de Sinaloa llamó a comparecer al fiscal del estado, Juan José Ríos Estavillo.

l También al secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo.

HUELLAS. Algunos negocios aún muestran los daños que dejaron las balas de ese día. l

15 MUERTOS HUBO EL 17 DE OCTUBRE.

300 MIL PESOS, CRÉDITO A EMPRESARIOS.

pero ahora con la marcha denominada Culiacán Valiente, que fue organizada por ciudadanos para retomar las calles. Vestidos de blanco y acompañados de sus familias, caminaron por el bulevar Enrique Sánchez Alonso que atraviesa Tres Ríos, y donde ocurrieron los principales bloqueos. En el informe mensual de la incidencia de homicidios por municipio de la Fiscalía General de Sinaloa, se reportó que ese jueves hubo 15 fallecidos. Los primeros días, después

l Y al comisionado estatal de Atención Integral a Víctimas, Óscar Fidel González Mendívil.

l Los funcionarios deben informar sobre los avances en las investigaciones del 17 de octubre.

Fue una dura prueba de la que salimos y saldremos más unidos y fortalecidos” QUIRINO ORDAZ COPPEL GOBERNADOR DE SINALOA

del culiacanazo, ciudadanos y empresarios iniciaron labores para restablecerse. El gobierno estatal, que encabeza Quirino Ordaz, anunció créditos para empresarios y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Delito inició la labor de acercamiento con la ciudadanía. REPLICAN ATAQUES Es estos 30 días, en Chihuahua y Guerrero se han registrado hechos similares a los vistos en Culiacán. En el primer caso, en Ciudad Juárez fueron incendiados 15 vehículos, luego de que se dio a conocer que habría una revisión en un penal.En el segundo caso, el gobernador Héctor Astudillo alertó de que grupos delincuenciales, que también han quemado vehículos, parecía que quieren emular lo ocurrido en Culiacán. En las calles de la capital sinaloense donde ocurrieron los bloqueos ya no se ven las cenizas, pero las fachadas de los comercios dañados cuentan otra historia. Ahí, las huellas de los impactos no quedaron cubiertas, ni con la resanada de los muros, incluso hay locales que no han podido reparar sus fachadas y cristales. En cafés, restaurantes, avenidas o en plazuelas, los temas convergen alrededor de “las balaceras”. La gente continúa su vida, pero aún platica qué hacían ese día, dónde los agarró, qué sintieron y cómo vivieron el jueves negro.


FOTO: NOTIMEX

ESTADOS 11

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PANORAMA

#ASUETOREVOLUCIONARIO

Aprovechan puente largo REPORTAN BUENA AFLUENCIA EN ZONAS TURÍSTICAS REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los principales destinos turísticos del país reportaron un aumento en su ocupación hotelera, durante este fin de semana largo, con motivo del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó que la ocupación en esa entidad, durante este sábado, reportó 64.7 por ciento en sus principales destinos, siendo Ixtapa Zihuatanejo el de mayores visitantes, seguido por Acapulco y Taxco. “Este sábado de puente nuestros principales destinos turísticos tienen una buena ocupación. Agradecemos la preferencia de las familias que nos visitan”, escribió el gobernador en su cuenta de Twitter. En la ciudad de León, Guanajuato, donde se lleva a cabo el Festival Internacional del Globo, las autoridades turísticas de esa localidad apuntaron que se espera contar con 83 por ciento de ocupación en sus habitaciones. En tanto, la secretaria de Turismo de Puebla capital, Mónica Prida, estimó que para este fin de semana la ocupación llegaría hasta el 70 por ciento durante estos tres días de asueto. También en San Luis Potosí, la Secretaría de Turismo indicó que se espera un alza de al menos 2 por ciento en el número de visitantes, pues esperan 49 mil. Desde el viernes, las casetas de las principales autopistas de la Ciudad de México registraron la salida de 229 vehículos por minuto y la entrada de 92. AGASAJAN PALADAR 1 l Este sábado se llevó a cabó el Ceviche Fest en Acapulco.

2 l Los visitantes pudieron disfrutar de los sabores del mar.

121 64.7%

LA OCUPACIÓN EN GUERRERO. l

DESTINO. La lluvia no ahuyenta al turismo en Los Cabos.

PUEBLOS MÁGICOS EN EL PAÍS.

49

MIL VISITANTES ESPERA SLP.


12 ESTADOS

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

FRENTES FRÍOS ANEGAN CASAS EN PENÍNSULA

CONSUMMATUM EST LORENA PIÑÓN RIVERA*

¡GOYA, GOYA!

Si se mantiene esta complacencia crónica de parte del gobierno federal, no será la última vez en que ocurra algo similar Es lamentable que la Universidad Nacional Autónoma de México sea noticia porque haya sido escenario de violencia. La manifestación pacífica terminó muy mal. Los medios de comunicación daban testimonio de que los jóvenes transitaban de manera ordenada y respetuosa, sin colapsar por completo el tránsito ni realizando actos de vandalismo como realizar pintas, saquear comercios o cualquier conducta que significara ataques en propiedad privada. La crónica ilustraba la civilidad con la que esos bachilleres ejercían de manera impecable sus derechos de petición y protesta, que están consagrados en la Constitución. Sin embargo, todo el cuadro se desbarató al internarse a Ciudad Universitaria, pues un grupo de vándalos aprovecharon para exhibir su podredumbre y se atrevieron inclusive a mancillar el lábaro patrio. Creo en que la juventud debe ser rebelde, porque es su naturaleza rechazar cualquier acto que los agravie, que impida desarrollar sus proyectos o que coarte su capacidad creativa. Fui activista universitaria y teníamos estrategias de resistencia civil para hacer evidente nuestra agenda, pero jamás participé en actos que pudieran ser tipificados como delincuencia organizada. Cuando me enteré que era para denunciar acoso sexual, me entusiasmó ver en el televisor a jóvenes que con solidaridad se unieron al reclamo de sus compañeras. Su marcha se realizaba respetando la paz pública, lo malo fue cuando un grupo de facinerosos llegaron a torcer tan encomiable acto. Y es que durante el lapso en que la Secretaría de Seguridad volvió al gabinete federal, las protestas estudiantiles han tenido muchas perlas negras, como normalistas que roban autobuses y secuestran a sus choferes para chantajear a las autoridades. Para muestra, después del transcurrir de los días, en lugar de que rindan cuentas por sus actos criminales, son tolerados por la autoridad que prefiere ignorar sus delitos y todavía les conceden sus peticiones como obtener plazas magisteriales en automático, sin ningún tipo de evaluación sobre sus habilidades didácticas y conocimientos. Todavía peor, esta misma semana otro grupo de normalistas lo volvió a hacer y al menos al mediodía de ayer seguían secuestrados otros operadores con sus respectivos vehículos retenidos. Al momento de redactar este texto no hay otra noticia sobre las negociaciones, sin embargo, es previsible que si se mantiene esta complacencia crónica de parte del gobierno federal, no será la última vez en que ocurra algo similar, tanto por alumnos como de otras instituciones. Pero hay esperanza en la juventud, porque se dieron estampas solidarias, de prudencia y de valor. Un joven recogió los despojos de la bandera incendiada y aseguró que buscaría la manera de rendirle los honores correspondientes. En cuanto la turba de enmascarados se retiró, de inmediato los universitarios se organizaron para rescatar los ejemplares que habían sustraído de la librería Pablo González Casanova. En todo el país hay jóvenes como ellos, con valores y valientes… México los necesita actuantes. Consummatum: El presidente del PRI, Alejandro Moreno, ha expresado su profundo desacuerdo con el proceso viciado para elegir a la titular de la CNDH. Es inconcebible la antipolítica. *Secretaria de Gestión Social del CEN del PRI @LORENAPIGNON

● En Celestún, Yucatán, se reportaron 47 casas dañadas por inundaciones provocadas por los frentes fríos 12 y 13. La Conagua advirtió que la tormenta Raymond generará lluvias fuertes en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. HERBERTH ESCALANTE

#PRIMERINFORME

En Veracruz, menos delitos FOTO: JESÚS RUIZ

CUITLÁHUAC GARCÍA DESTACA LABOR ANTICRIMEN; ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE TREN LIGERO RECLAMA A RIVALES POLÍTICOS

1 l García culpó a sus adversarios de “muy mala leche” y “cierto grado de hipocresía”.

2 l Sobre todo, por el desabasto de medicamentos, de su antecesor, Yunes Linares.

3 Acusó al panista de inaugurar un hospital en Tatahuicapan, con equipo rentado. l

POR JESÚS RUIZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En su Primer Informe de Gobierno, Cuitláhuac García Jiménez dijo que con las acciones en materia de seguridad se pudo reducir en 20.82 por ciento las estadísticas de los delitos perpetrados en la entidad, con respecto a 2018. Añadió que gracias a esto, se están resolviéndose cuatro delitos que impactaron a la sociedad y aún queda por resolver otro: el homicidio del diputado local del PRI Juan Carlos Molina Palacios. Se refirió a los asesinatos múltiples ocurridos en Coatzacoalcos y en Minatitlán, así como al del periodista Celestino Ruiz, en Actopan y el multihomicidio de la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo, en los que destacó detenciones y avances. Dijo que esto fue posible, en parte, al cambio que se dio en la Fiscalía General, tras la remoción de Jorge Winckler, por el Congreso local. Por ello a la fecha Veracruz ocupa el lugar 28 en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes. El morenista llegó al Teatro del Estado acompañado por

l MENSAJE. El gobernador Cuitláhuac García felicitó a su gabinete, por los logros obtenidos.

20.82 POR CIENTO BAJÓ LA INSEGURIDAD EN EL ESTADO.

3 MUNICIPIOS CRUZA EL PROYECTO DE TREN LIGERO.

la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. García Jiménez reveló que su gobierno ya gestiona financiamientos ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos para comenzar “la obra del sexenio”, el tren ligero que pasaría por los municipios de Rafael Lucio, Banderilla, Xalapa y Coatepec. “Ya sostuvimos reuniones para también ver la viabilidad no solo técnica, también financiera, tuvimos una reunión con Banobras y tenemos la ruta para que se inicie el proyecto ejecutivo a la brevedad”, dijo. Además, confirmó que el proyecto ya arrancó sus etapas de planeación y de proyección, para hacer toda la estadística necesaria porque se pretende que sea en el principal proyecto de su administración.


ESTADOS 13

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

POR ATAHUALPA GARIBAY ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

TIJUANA. Sujetos encapuchados prendieron fuego a cinco casas de cambio de esta ciudad, para exigir a los dueños la regulación de compra de dólares. Los ataques, que sólo dejaron pérdidas materiales, se registraron durante las primeras horas de este sábado, cuando los agresores lanzaron bombas molotov y llantas incendiadas a este punto para provocar los incendios. Los establecimientos a los que prendieron fuego se ubican en las colonias Playas, Zona Centro, El Rubí, Cuauhtémoc Sur y Ampliación Guaycura; mismos que fueron atendidos por bomberos de la ciudad. A la par, dejaron en la vía publica mensajes impresos en los que advierten a los dueños de estos centros manejar un tipo de cambio accesible. Al respecto, el comisionado de Guardia Estatal e Investigación, Carlos Flores, indicó que se inició la carpeta de investigación por estos hechos. “Esperamos que el día lunes podamos dar más avances acerca de esta situación”,

l

FUEGO. Arrojaron bombas molotov.

#TIJUANA

Atacan casas de cambio SUJETOS AMAGAN A DUEÑOS DE CINCO LOCALES PARA QUE REGULEN COMPRA DE DÓLARES

500 CASAS DE CAMBIO HAY INSTALADAS EN TIJUANA.

añadió. De acuerdo con la Policía Municipal, los locatarios informaron que, en el transcurso de la semana pasada, algunas personas los amenazaron para que modificaran el tipo de cambio.


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

Obtiene Puebla premios en salud TIENE LA POSICIÓN 10 EN NÚMERO DE RECONOCIMIENTOS

FOTOS: ENFOQUE Y ESPECIAL

#EXCELENCIA

ARRANCA TRANSPORTE NOCTURNO

● En las primeras horas de ayer, el gobernador Miguel Barbosa dio el banderazo de arranque del programa Transporte Público Nocturno, que cubre cinco rutas y cuenta con 10 unidades conectadas con el C5. La prueba piloto tiene una duración de 90 días, el servicio se brinda de las 22:00 a las 05:00 horas y el costo del pasaje es de 15 pesos. Cubre los municipios de la capital, San Pedro Cholula, Atlixco, Amalucan y La María. REDACCIÓN

POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

El gobierno del estado obtuvo seis reconocimientos en materia de salud por mantener un desempeño eficiente durante 2018, conforme a la evaluación de la Secretaría de Salud federal. Incluso, el estado se colocó en la posición número 10 a nivel nacional, con el mayor número de reconocimientos recibidos. Estos logros se alcanzaron porque la dependencia participó en la iniciativa Caminando a la Excelencia, que lleva a cabo la Secretaría de Salud federal para evaluar el desempeño de las 32 entidades federativas. El secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, destacó que los programas premiados lograron mejoras en beneficio de los poblanos, contribuyendo así al cumplimiento de las metas y objetivos del Programa Nacional de Salud. La Secretaría de Salud estatal cuenta con dos primeros lugares por los programas de Eliminación de la Lepra y el Nacional de Salud en la Adolescencia. FOTO: ENFOQUE

l LOGRO. La dependencia estatal ganó dos primeros lugares.

#GOLPEALACORRUPCIÓN

EL PAPÁ SIGUE PISTAS

Cae alcalde de Tehuacán FELIPE PATJANE FUE DETENIDO HORAS ANTES DE SU BODA, POR DESVÍO DE RECURSOS POR 120 MILLONES DE PESOS FOTO: ENFOQUE

POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo en el aeropuerto de la Ciudad de México al presidente municipal de Tehuacán, Felipe Patjane Martínez, horas antes de su boda en Morelos, derivado de una orden de aprehensión por los delitos de peculado y desvío de recursos por un monto aproximado de 120 millones de pesos. Patjane Martínez había promovido un amparo en octubre, mismo que le fue negado por la justicia federal, sin que se precisara cuál había sido la acusación en su contra. El alcalde se dirigía al estado de Morelos donde este sábado se casaría con la exdirectora de Cultura de su propio ayuntamiento, Paulina Vargas

35 AÑOS DE EDAD TIENE PATJANE.

13 MESES DURÓ EL ALCALDE EN EL CARGO. l

46 ARGUMENTOS TIENE EL IGAVIM EN SU CONTRA.

APRESADO. En la CDMX.

Sobrado, relación que desde hace meses había generado escándalo en el ayuntamiento de Tehuacán, debido a que en redes sociales se publicó una imagen donde se veía a ambos con un helicóptero de fondo el día en que se comprometieron.

RECLAMO

Poblaron Tehuacán de panistas y priistas; una de las opiniones que le di a Felipe Patjane fue: llena tu ayuntamiento de ciudadanos, no de panistas ni priistas”. MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR

1 El papá del alcalde, Sergio Patjane, dijo que desconoce por qué fue detenido su hijo.

2 Fue al penal donde ingresaron a su hijo, pero no sabe el procedimiento que sigue.

La Fiscalía confirmó en un comunicado de prensa que dio cumplimiento a la orden de aprehensión contra el edil de Tehuacán. Por otro lado, el alcalde tiene en contra una solicitud de revocación de mandato que fue entregada al Congreso de Puebla por el Instituto de Gestión Administración y Vinculación Municipal, en apoyo a la petición de regidores del ayuntamiento de Tehuacán. El pasado jueves, los integrantes del cabildo de ese municipio crearon una comisión especial para dirigir al ayuntamiento, debido a que el edil no se presentaba a laborar desde el 4 de noviembre. Cabe recordar que en octubre, durante su primer informe de labores, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, le reprochó que hubiera llenado de panistas y priístas a ese ayuntamiento. Pero luego de darse a conocer la detención de Felipe Patjane, Barbosa Huerta descartó parálisis en el ayuntamiento de Tehuacán, además de que confirmó la integración de una comisión para el manejo administrativo y cambios en seguridad pública.


DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


FOTO: AP

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CHILE

Sube a 23 la cifra de muertos DENUNCIAN QUE POLICÍAS DISPARABAN MIENTRAS UN JOVEN ERA ATENDIDO

l

EXHORTO. Guaidó pidió a sus seguidores unirse a protestas que inician mañana contra Maduro: de educadores, enfermeros y estudiantes.

EFE

EFE, AFP, REUTERS Y NOTIMEX

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTIAGO. El número de fallecidos durante el estallido social que vive Chile desde hace un mes ascendió a 23, luego de que la noche del viernes un joven perdiera la vida en una manifestación en la capital, informó ayer el gobierno. El joven, de 29 años, participaba en una concentración en Plaza Italia, epicentro de las protestas, cuando sufrió un paro cardíaco y fue asistido in situ por personal del Servicio de Atención Metropolitano (SAMU) y trasladado a un hospital cercano, donde falleció, explicó la subsecretaría de Interior. El SAMU denunció a su vez en un duro comunicado que los Carabineros (policía) lanzaban agua y disparaban perdigones y gases lacrimógenos mientras el manifestante era atendido y que incluso una de sus profesionales fue herida, lo que también mostraron varios vídeos colgados en las redes sociales.

CARACAS. Alentada por la salida de Evo Morales del poder en Bolivia, la oposición venezolana salió ayer a las calles en un intento por revivir su movilización para presionar por la salida del presidente Nicolás Maduro, en medio de la crisis económica y las sanciones de Estados Unidos que asedian a la nación petrolera. El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado, pidió a sus seguidores mantenerse en "protesta sostenida" hasta forzar un cambio de gobierno. "Tenemos una agenda de conflicto permanente, sostenida, en la calle", dijo Guaidó ante miles de simpatizantes congregados en el este de Caracas. "La lucha es hasta que cese la usurpación, hasta lograr la transición, hasta que haya elecciones libres", añadió, al señalar que los opositores habrán "perdido" si no regresan a las calles luego de esta jornada. En ese sentido, adelantó que la próxima semana liderará las protestas de varios gremios de empleados públicos, como los de los enfermeros y maestros, y que acompañará a los estudiantes a una manifestación hasta Fuerte Tiuna, el cuartel militar más grande de Caracas. También se registraron manifestaciones en 20 estados del país atendiendo a la misma convocatoria de Guaidó.

FOTO: REUTERS

l GOLPES. Carabineros golpean a un joven en el marco de protestas, ayer, en Santiago.

#MARCHAOPOSICIÓN

Reactivan la presión a Maduro JUAN GUAIDÓ PIDIÓ SEGUIR EL EJEMPLO DE BOLIVIA. RECONOCIÓ QUE EL APOYO DE LOS MILITARES "LE HACE FALTA" FOTO: AFP

l SEGUIDORES. Miles de chavistas, vestidos de rojo, se movilizaron en el centro de Caracas.

Guaidó, jefe del Legislativo, el único poder que controlan los detractores de Maduro, hizo un nuevo llamado a las fuerzas policiales y militares para que den la espalda al líder chavista, en el poder desde 2013. "Tenemos que insistir hasta que el poder de las armas no esté del lado del usurpador, sino del lado de la Constitución (...), es el factor que hoy nos falta, es el factor que hoy debe tomar una decisión", dijo. Desde que proclamó un gobierno interino a finales de

HABLA CON ÁÑEZ 1 l La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, llamó a Juan Guaidó, y le pidió liberar a su país.

2 l Durante una videollamada abordaron la designación de sus respectivas misiones diplomáticas.

3 l La víspera, las autoridades interinas bolivianas decidieron expulsar a todos los funcionarios de Venezuela.

4 l Guaidó manifestó que los bolivianos son inspiración para los venezolanos, tras la renuncia de Evo.


EN RUTA

el sueño de un paraíso

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

POR


GALIA GARCÍA PALAFOX Abogada y periodista* DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

@galiagarciap

VIÑETAS DE MITAD DE CAMINO

P EL TRAYECTO

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

ara cruzar México a pie se necesitan tres cosas: zapatos, sombrero y mochila. La mochila, ligera; el sombrero o gorra, de ala ancha; y los zapatos, cómodos y de la medida correcta. En el camino se aprenden otros detalles: los zapatos que menos pesan son los tenis de tela y los zapatos de plástico, aunque resecan los pies; el doble calcetín ayuda a prevenir ampollas, pero sólo puede usarse en los lugares donde no hace calor; abajo de los calcetines, vaselina para humectar; y hay que tirarlos en cuanto se rompan o huelan mal; cuando el dolor es insoportable, ayuda cambiar de zapatos. Aunque todo eso, después de 26 días de caminar entre tres y 12 horas diarias, no previene las ampollas ni las heridas. La parada en la Ciudad de México sirve para descansar los pies, para curarlos, para recuperarlos y emprender la segunda mitad del viaje. La unidad deportiva Magdalena Mixhuca es un descanso para ocho mil pies, de hombres, de mujeres, de niños. Un campamento de pies con ampollas que se revientan; pies hinchados, quemados por el sol, despellejados, con hongos; pies heridos, descansando sobre montañas de ropa que yacen en el piso, embadurnados de cremas; pies que reciben masajes de manos de monjas que han ido a darles alivio en escenas que parecen tomadas de la Biblia. Los que se recuperaron, los que tienen fuerzas para sostenerse, caminan entre carpas buscando un nuevo par de zapatos, uno más cómodo, uno más ligero. Aquí y allá se entregan ropa, jabones, zapatos nuevos y usados. Hay de todo, pero parece que todo falta, que nada alcanza. “Del 8”. “Tenis del 7”. “Sapos (zapatos de plástico). ¿Hay sapos aquí?”, gritan los hombres en la fila. “Cualquier zapato que me regalen es bueno para avanzar”, dice uno de alrededor de 40 años. Se ha acabado tres pares en el camino; el guatemalteco atrás de él, cinco; los que trae tienen la suela gastada y le calan las piedras cuando pisa. Juan Rafael, un hombre hondureño que viaja solo, consiguió sapos. Son ligeros y ventilados, justo lo que necesita ahora que se reventó las ampollas, que parecían bombas, y que en la unidad médica le dieron una pomada para las llagas. La salida de la Ciudad de México hacia el norte podría ser esa noche o al día siguiente. Juan Rafael quisiera unos días más para que las heridas cicatricen. Pero, si la caravana decide seguir el camino esa madrugada, se pondrá sus sapos y seguirá andando al norte. “Porque con la ayuda de Dios vamos a seguir adelante”, dice, “con la mira en Estados Unidos, porque es el país al que todo el mundo quiere ir, por las mejores oportunidades”. LA HUIDA Dentro de las carpas, sentados en el piso cubierto por cientos de colchonetas y cerros de tela —ropa, cobijas, mochilas, bolsas de dormir—, los migrantes hablan de dos cosas: de la vida que se dejó atrás, en Guatemala, en Honduras, en El Salvador, y de la que viene, esa que van buscando. Estos miles de personas, que hace un mes no se conocían, hoy se cuidan entre sí porque hay un fin compartido y huyen de lo mismo, de la pobreza o de la violencia; y porque ésta es la oportunidad que todos habían estado esperando. Por eso, cuando se presentó, la tomaron sin pensarlo dos veces. Eyer viaja con su hijo, Ezequiel. Se enteró de la caravana en las redes sociales y actuó: “Llegué a la terminal de buses a las 7 de la noche, a ver si era verdad; y sí, estaba un volumen de 200 personas ahí, en espera. Fui a corroborar. Fui, corrí la voz, vine con otros tres amigos, pero ellos se rindieron, se regresaron”. Tenía dos años sin trabajo estable y ha2E

LA POBREZA NO ES CAUSAL PARA OBTENER ASILO

"Estados Unidos es el paraíso, y al paraíso todos tenemos derecho. Todos aquí, hasta los niños, tienen una idea de ese país cercano a la perfección: allá hay trabajo para todos..."

cía lociones para mantener a su hijo. Pero, para venderlas en las calles, había que pagar renta al crimen organizado, y llevaba tres semanas de incumplimiento. Después de las llamadas de atención, lo que seguía era un balazo. Vendió lo que tenía: un televisor, un dvd, una motocicleta. Juntó unas cuantas lempiras, de las que ya sólo le quedan unos mil pesos. A unos metros de él, sobre su colchoneta, Gasbyn cuida a sus tres hijos, uno de cuatro años, otro de tres y un bebé de nueve meses. La mayor está enferma y quiere regresar a Honduras. De esta travesía saben poco. Gasbyn vio en las noticias que se formaba una caravana rumbo a Estados Unidos. A los niños no les explicó casi nada: “Sólo les dije que iba a hacer un mandado con ellos, hasta salir a donde se agarraba la caravana, que quedaba como a tres horas. No saqué nada, nada; sólo la ropa que andaban puestas; ellas y los papeles”. Es invierno y el viento entra a la carpa por todos lados. Con todo y su hija con fiebre altísima, no se le pasa por la cabeza emprender el camino de vuelta: “Allá no se puede trabajar. Los pandilleros cobran impuestos de guerra. Los niños… A las niñas se las quitan, esperando que sean niñas de 14, de 12 años; sirven de mujeres para ellos. Uno no es dueño de su casa. Ellos dicen: Nos vamos a quedar 30, 50. Todos manchados por sus drogas. Ellos ahí comen, hacen lo que quieren en su casa. Agarran muchachas, las van a secuestrar para violarlas en su casa. A los enemigos los matan y al otro día los dueños de la casa lavan la sangre. Y hacen como que no vieron nada. Ellos se quedan en las casas; ellos, estando drogados, y pues hasta estando el marido ahí, ellos quieren abusar de uno”. —¿Han entrado a tu casa? —Uy, sí. Varias veces. EL MENSAJE ACTIVISTA Los mensajes y la ayuda llegaron por todos lados. Aquí hay grupos de activistas y de derechos humanos de todo el mundo. Todos han venido a ayudar, a orientar el éxodo, a veces a desincentivarlo. Hay dos opciones: quedarse en México HERALDODEMEXICO.COM.MX


LECTURAS DE EL COLMEX

HISTORIA MÍNIMA DE LA INQUISICIÓN GABRIEL TORRES PUGA. 2019, 1A. EDICIÓN, 319 P. COLECCIÓN HISTORIA MÍNIMA

FOTO: NAYELI CRUZ

DÍAS DE INFIERNO

26 DÍAS DE CAMINAR ENTRE 12 Y 16 HORAS DIARIAS PARA LLEGAR A CIUDAD DE MÉXICO

2 OPCIONES: QUEDARSE EN MEXICO O TRATAR DE LLEGAR A ESTADOS UNIDOS.

4 DÍAS DE DESCANSO EN CDMX: PARADA FELIZ EN EL CAMINO DEL INFIERNO.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

o intentar llegar a Estados Unidos, tratar de que Donald Trump les otorgue el estatus de refugiados. El módulo de refugio en México está casi vacío. Una mujer joven que vino de Estados Unidos llama con un megáfono a quienes quieran recibir información sobre el asilo en su país. Decenas de personas hacen un círculo a su alrededor. “Entonces, por estar en Ciudad de México, y tener la oportunidad de pensar bien en lo que quieren, y deben pensar bien si actualmente quieren ir a Estados Unidos, o el de México. El proceso duraría meses, si no años” —grita desde el megáfono en un español difícil, entrecortado—. ¿Cómo sería su experiencia con oficiales en la frontera? Oficiales muchas veces maltratan a personas que entran para pedir asilo, jugando tácticas de disuasión”. La pobreza no es causal para obtener asilo en Estados Unidos. Tampoco la violencia. Sólo lo son la persecución y la tortura: “Tienen derecho a pedirlo, pero no a obtenerlo. Y sólo una vez”. Hay otra opción, que todos conocen, aunque de ésa no se habla: la de cruzar la frontera ilegalmente: “Ahorita es aún más peligroso, porque el Presidente de los Estados Unidos ha llevado el militar federal a la frontera. Además, grupos de la derecha, poquitos, con sus propias armas están en la frontera esperándolos”. Los que pidan asilo serán detenidos mientras un juez determina si procede, si lo necesitan, si lo merecen: “Primero le van a detener. Estos centros de detención son muy crueles. Tanto adultos como niños se desmayan por deshidratación y falta de comida. Dormir es muy difícil porque las luces permanecen encendidas a todas horas; sólo tendrían una cobija metálica, por eso le llaman ‘la hielería’. Ésta es una foto de personas esperando entrevistas de asilo en la hielería. Y éste es un campamento de niños en el desierto. Se llama Tornillo”. Por eso sería mejor idea quedarse en México: “Los que no cumplen esos criterios deben quedarse aquí en México, porque en México, uno, tiene una solicitud de asilo más amplia, y dos, protección humanitaria más amplia”. —¿Y las aplicaciones para asilo para Estados Unidos? — pregunta un hombre después de escucharla media hora. Los de su alrededor asienten con la cabeza. —No, esto es sólo información —responde la mujer. *Galia García Palafox es abogada y periodista. Trabaja en el podcast Así como suena, en el que puede escucharse un relato de este texto, recortado aquí por razones de espacio.

PORQUE LA VIDA ES SUEÑO...

"Los migrantes hablan de dos cosas: la vida que se dejó atrás, en Guatemala, en Honduras, en El Salvador, y la que viene, esa que van buscando".

Durante más de seis siglos, la inquisición formó parte del mundo católico. Nacida en el Medievo, buscaba proteger la unidad religiosa por medio de una investigación minuciosa y del juicio de los sospechosos de herejía. Durante su historia, los inquisidores se enfocaron contra una variedad de "delitos de fe": catarismo, judaísmo, mahometanismo, luteranismo, idolatría, brujería, solicitación, bigamia, lectura de libros prohibidos, blasfemias y ateísmo, entre otros.

GALIA GARCÍA PALAFOX Escritora y periodista

UN DESAFÍO A LA REAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO: EL ARRIBO DE GRUPOS DE BAJO RANGO SOCIAL RODOLFO AGUIRRE SALVADOR. 2019, 1A. EDICIÓN, 136 P. COLECCIÓN LA AVENTURA DE LA VIDA COTIDIANA La Real Universidad de México fue uno de los espacios de estudios más importantes de la América colonial, en donde hubo estudiantes de varios rangos sociales, sobre todo durante el siglo XVIII. El presente libro está centrado en aquellos estudiantes que tuvieron dificultades para ser aceptados o para graduarse en la universidad debido a sus orígenes sociales.

3E

17 DE NOVIEMBRE DE 2019


RAMร N XIRAU O sobre la presencia POR HUMBERTO BECK @HUMBERTOBECK Ilustraciรณn: Norberto Carrasco

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

4E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


PARA XIRAU LA POESÍA ES CONOCIMIENTO. PERO DE UN MISMO MODO LA FILOSOFÍA ES POESÍA. EL "SER" NO PUEDE EMPLEARSE PARA DEFINIR AL SER HUMANO; EL "ESTAR" ES EL RESPIRAR "QUE NOS SALVA DE LA ASFIXIA DEL SER".

HERALDODEMEXICO.COM.MX

5E

17 DE NOVIEMBRE DE 2019


amón Xirau fue un filósofo de su tiempo. Como tal, recibió la influencia de Heidegger. Pero a la visión angustiosa del Ser que ofrecía el alemán —nos dice Humberto Beck en este ensayo— opuso la de la presencia; es decir, la del Estar. La distinción entre ser y estar —típica del español y el catalán— le da a esta filosofía un “giro hispánico”, pero también poético, lo que Xirau aprovecha para explorar un terreno que Heidegger no pisó: el de la teología.

R

XIRAU, EL TIEMPO Y SU TIEMPO

"Xirau considera que la visión objetiva, racional, del tiempo como medición ha contaminado la forma en que concebimos el tiempo de la propia condición humana, dando lugar a una versión falsa..."

EL SER Y EL ESTAR

"Contra el tiempo entendido como una entidad racional y objetiva, Xirau propone otro modelo de temporalidad, otra experiencia del tiempo. Este otro modelo es el de la presencia". RAMÓN XIRAU Barcelona, 1924 México D.F., 2017

17 DE NOVIEMBRE DE 2019

E

XIRAU Y EL TIEMPO VIVIDO n la obra de Ramón Xirau, el concepto de “presencia” es la bisagra que une al filósofo con el poeta. La razón de este vínculo es el lugar de la poesía en la obra del autor: un espacio privilegiado para expresión de la condición humana, que produce una auténtica “forma de conocimiento”. Para explorar esta relación fundacional hay que remitirse a Sentido de la presencia, primer libro en prosa de Xirau, publicado en 1953, que se inscribe dentro de una serie de actualizaciones realizadas en el siglo XX (de la que forman parte las obras de pensadores como Edmund Husserl y Martin Heidegger en Alemania, o de Henri Bergson y Gaston Bachelard, en Francia) del debate acerca de la oposición entre dos visiones del tiempo. Una de ellas es la visión más racional, lógica, incluso matemática: el tiempo como medida objetiva del cambio, que puede reducirse a una expresión matemática del antes o del después de un suceso. La otra es una visión más existencial, vital, sustantiva: el tiempo como un asunto personal, una experiencia inmediata, concreta, que no puede reducirse a ningún cálculo o medida. Mientras que la formulación original de la primera de estas visiones se remonta a Aristóteles y a su idea del tiempo como la medida del movimiento, la formulación original de la segunda se remonta al San Agustín de las Confesiones y a su concepción eminentemente subjetiva de la experiencia temporal, un referente al que Xirau retornaría varias veces a lo largo de su obra. Como Heidegger o Bachelard, Xirau considera que la visión objetiva, racional, del tiempo como medición ha contaminado la forma en que concebimos el tiempo de la propia condición humana, dando lugar a una versión falsa de la temporalidad, es decir, una versión falsa de la forma en que nosotros mismos experimentamos el tiempo. Así, Xirau nos dice, en Sentido de la presencia, que hemos llegado a concebir la vida como un “lanzarse fuera de sí” y como un “desenvolvimiento entre dos puntos (de polo a polo), en que el antes y el después son absolutos”. Sin embargo, dado que el pasado no existe (es el “imposible radical”) y sólo el futuro es realmente una posibilidad, al mirar el tiempo afirmamos solamente el futuro, con el resultado de que “se suprime el ahora, se suprime la vida”. Nuestra única forma de estar se reduce entonces a proyectarnos hacia aquello que no somos. La vida se vuelve, escribe Xirau, “un puro no vivir, un desvivirse recordando y futurizando nuestros anhelos”. Ahora bien, otro de los puntos centrales de Sentido de la presencia es la identificación de la novedad del siglo XX con respecto a todas las centurias anteriores. La clave de esta novedad reside en la manera en que durante ese siglo la tendencia a una visión racional, objetiva, del tiempo no sólo continuó, sino que se vio exacerbada por su concepción moderna. Es un hallazgo de Xirau el descubrimiento de esta afinidad entre el tiempo de la modernidad, volcado hacia el futuro (y expresado en la velocidad, la aceleración y el progreso) y el tiempo concebido como medible y objetivo. El tiempo moderno representaría entonces una continuidad absoluta, más que una ruptura, con el tiempo de la condición humana: sería una forma extrema de su manifestación. Esta afinidad se expresa, sobre todo, en la tendencia, tanto en la estética como en la política del siglo XX, hacia lo que Xirau llama la “disolvencia” y la “futurización existencial” —la propensión a hacer del futuro (lo que no existe o todavía no es) la categoría central del pensamiento y de la acción. El resultado de esta propensión es una “continua variabilidad”,

EL TIEMPO FASCINÓ A XIRAU Y SU POESÍA LO REFLEJÓ.

"Bajo el influjo de San Agustín, la presencia de Xirau representa una búsqueda por trascender las limitaciones del tiempo lineal y lógico mediante una visión sustantiva y personal de la experiencia del tiempo".

un “continuo buscarse sin encontrarse”. Ésta es la lección de los “ismos” en arte, política o filosofía, cuyo propósito no es la realización, sino la voluntad de volcar hacia el futuro “la esperanza de un tiempo que no encuentran en el presente”, y así mezclar “su existencia con el anhelo de querer ser, con la esencia irrealizable de que está ausente su vida”. ¿Cuál es la mirada alternativa sobre el tiempo que propone Xirau? Contra el tiempo acelerado (o, para usar sus propios términos, “futurizante”), contra el tiempo entendido como una entidad racional y objetiva, Xirau propone otro modelo de temporalidad, otra experiencia del tiempo. Este otro modelo es el de la presencia. Para Xirau, tanto el tiempo de Aristóteles como su versión actualizada en el tiempo histórico de la modernidad nos colocan en una situación imposible: nos obligan a vivir en un tiempo que se desgrana y que se nulifica a sí mismo; sobre todo, nos obligan a “vivir en el futuro”. Se trata de una tentativa absurda porque el futuro, estrictamente, no existe, ya 6E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

que la vida solamente se ofrece “en presencia”. Pero ¿en qué consiste esta presencia? “Presencia” es la manera en que Xirau se refiere a la “sustancialidad del tiempo”, la noción que nos invita a ver el tema del tiempo de otra manera y ya no desde un punto de vista lógico. La presencia es la idea que nos invita a darnos cuenta de que el tiempo no discurre, sino que, más bien, ocurre. Xirau establece, por consiguiente, una distinción entre la presencia y el presente. Cuando se percibe como mero discurrir lineal, el presente es inalcanzable, pero cuando se le percibe en función de la presencia, se vuelve una especie de morada; en palabras de Xirau, este presente, cuando “pertenece a la presencia”, se convierte en “nuestra estancia”. Bajo el influjo de San Agustín, la presencia de Xirau representa una búsqueda por trascender las limitaciones del tiempo lineal y lógico mediante una visión sustantiva y personal de la experiencia del tiempo. XIRAU Y “PENSAR EN ESPAÑOL” Al actualizar el contraste entre dos visiones del tiempo, Xirau se integra a un destacado linaje filosófico. Sin embargo, él actualiza este contraste de una forma particular, dándole un especial giro hispánico, al anclar sus reflexiones en uno de los pocos intraducibles filosóficos de la lengua castellana: la distinción entre el ser y el estar. Para Xirau, “el estar”, en oposición al “ser”, supone una “filosofía peculiarmente hispánica” de la presencia. En contraste con el tiempo meraHERALDODEMEXICO.COM.MX

mente medido o pensado, el estar es la principal expresión del tiempo efectivamente vivido. Esto sucede así porque el estar refiere a una “forma limitada del tiempo”, mientras que el ser remite a una “cualidad permanente”, una esencia. Este empleo del verbo estar, apunta Xirau, es peculiar del castellano y del catalán. Por esta razón, Sentido de la presencia (el principal ensayo donde Xirau expone estas ideas) representa, junto a obras como El laberinto de la soledad, uno de los puntos de referencia de la prosa mexicana e hispánica, no sólo por sus logros estilísticos, sino por lo que, de hecho, comprueba: las posibilidades intelectuales del español. Vale la pena, así, situar a Xirau dentro de una historia poco contada, pero imprescindible: la de las vanguardias filosóficas del castellano, de la voluntad de pensar no sólo desde las propias circunstancias, sino desde el propio lenguaje; una historia que cuenta a Unamuno, a Ortega y a Borges entre algunos de sus principales capítulos. El ser, nos dice Xirau, es imposible de emplear para definir a los seres humanos. Solamente el estar permite “arraigar en la tierra y vivir en relación subjetiva con los otros”, “estar aquí, en este mundo, envuelto y rodeado por las cosas”. El estar es “más que el ser” porque no conlleva pretensiones de absoluto. El estar es el respirar que nos salva de la asfixia del ser. XIRAU Y LA POESÍA COMO CONOCIMIENTO La propuesta filosófica de Xirau se caracteriza no sólo por esta dimensión hispánica, sino también por su particular giro estético, el cual comparte con Heidegger y Bachelard, y que pone a la poesía en el centro de la reflexión como el vehículo favorecido del estar y la presencia. El poema está en esta condición aventajada de decir el sentido de la realidad y del tiempo porque su principal instrumento, la metáfora, refleja con asombrosa precisión la característica del sujeto humano de “fundirse con las cosas, de reunirse a ellas, de vivir en ellas”, lo que Xirau llama (recurriendo a un neologismo filosófico) su “fusividad”. Esta “experiencia de la fusividad”, de estar vinculado con el mundo, es la que “encontramos en toda metáfora viva”. Escribe Xirau en El tiempo vivido, obra de 1985 que continúa sus reflexiones sobre la presencia: “La metáfora es la fábrica unificadora de nuestro edificio poético, es el instrumento de la fusión que implica nuestro estar. Gracias a la metáfora no es el hombre un ente separado, no constituye una minoría selecta. El hombre está. Y estar es estar ahí, con las cosas, con los hombres, con el mundo”. Como emblema de esta capacidad fusiva de la poesía, Xirau gustaba de citar el verso de Paul Éluard: Ce temps arrière avant pendant après passé (“Ese tiempo detrás delante durante después pasado”). Es decir, este tiempo que fusiona todos los tiempos y se resuelve en presencia, el tiempo de la poesía. El lenguaje de la poesía es el de estas experiencias concretas, cargadas de inmanencia, en las que se manifiesta la presencia a través de la vivencia de lo singular y de lo único. SENTIDO Y PRESENCIA Finalmente, la presencia de Xirau se distingue de propuestas análogas, como la “duración” de Bergson o el “ser” de Heidegger, porque el primero dio el paso, no siempre usual, de reconocer la dimensión teológica de estas ideas sobre el tiempo y el lenguaje. Para Xirau, la presencia es presencia de lo sagrado. En esto se adelantó a George Steiner y a sus reflexiones sobre las “presencias reales” que habitan en el texto. De este modo, la principal tesis de Sentido de la presencia es una tesis implícita, expresada sólo de manera elíptica en el propio título de la obra. Esta tesis es que la presencia es el fundamento del sentido. La presencia constituye este fundamento justamente porque es regalo, donación: la presencia se da y, al darse, da también el sentido. El pensamiento de Xirau se revela, así, como un “negativo fotográfico” de la filosofía de Heidegger, pues mientras que para el filósofo alemán son la muerte y la angustia las piedras de toque de la condición humana, en el caso del filósofo mexicano-catalán esta piedra de toque es la presencia. La presencia como contraparte inevitable de la muerte, unida a ella por la característica fundamental de la existencia: la finitud. La filosofía de Ramón Xirau es una filosofía de la bondad del ser, de esa omnipresente teofanía que es la Creación. Una filosofía del asombro ante el mundo como fuente no sólo de la filosofía, de la interrogación ante el Ser, sino también del propio sentido de ese mismo Ser. Como es sabido, para Xirau la poesía es conocimiento. Pero, de un mismo modo, para él la filosofía es poesía. Se trata de una doble empresa que abarca tanto la reflexión acerca de las cosas como la constatación de que las cosas mismas — su presencia— representan la “estancia concreta y vital en este mundo”. 7E

POESÍA Y FILOSOFÍA

"El lenguaje de la poesía es el de esas experiencias concretas, cargadas de inmanencia, en las que se manifiesta la presencia a través de la vivencia de lo singular y de lo único" .

HUMBERTO BECK Historiador y ensayista

17 DE NOVIEMBRE DE 2019


ARTHUR RIMBAUD Uno de los poetas más influyentes del simbolismo francés

BARCO EBRIO

A

l tiempo que bajaba por ríos impasibles, sentí que no me guiaban ya mis remolcadores: aullantes pieles rojas, tomándolos por dianas, los clavaron desnudos en postes de colores. Cualquier tripulación ya me era indiferente: portador de algodón inglés, trigo de Flandes… Muerta la algarabía a la vez que mis hombres, los Ríos me dejaron bajar a mi capricho. Entre los chapoteos de la mar encrespada, yo, el invierno pasado, más sordo que el cerebro de los niños, ¡bogaba! Penislas a la vela nunca experimentaron barullos más triunfales. La borrasca bendijo mis desvelos marítimos. Más ligero que un corcho, bailé sobre las olas (trajineras eternas de víctimas, las llaman), ¡sin añorar los ojos de farolas idiotas! Más dulce que manzanas agrillas para un niño, agua verde filtró mi cascarón de abeto y me lavó las manchas de tintorros y vómitos, dispersando el timón y el áncora de brazos. Y desde entonces me bañé en el Poema de la Mar, infundida de astros y lactescente, tragando un azul verde por donde baja a veces, cuerpo extasiado y lívido, un muerto pensativo; donde, tiñendo súbitos azules, desvaríos y lentos ritmos bajo la rutilante luz, más fuertes que el alcohol, y aun más que nuestras liras, ¡fermentan los lunares amargos del amor! Sé de cielos por rayos reventados, y de trombas, reflujos y corrientes; sé también del ocaso, de Albas exaltadas cual pueblo de palomas; ¡he visto a veces eso que cree ver el hombre! Vi el sol poniente, sucio de místicas crueldades, infundiendo de luz los coágulos violeta, y lejos, cual actrices de dramas antiquísimos, olas que iban rodando espasmos de postigo. Soñé en la verde noche con nieves deslumbradas, beso que lento sube al ojo de la mar, con la circulación de savias inauditas y el azul despertar de fósforos que cantan. ¡Seguí durante meses, cual a histéricas piaras, embates de mareas contra los arrecifes, sin soñar que los pies de luz de las Marías puedan rendir el morro de asmáticos océanos! Créanme, he tocado increíbles Floridas, que mezclan a las flores ojos fieros con piel de hombre! ¡Con arcoíris, bajo el confín marino, tensados como bridas para glaucos rebaños! ¡He visto fermentar vastas marismas, nasas donde en medio de juncos se pudre un Leviatán! ¡Desplomes de las aguas en medio de bonanzas, distancias que se abisman como las cataratas! ¡Soles de plata, heleros, olas de nácar, cielos de brasa! Horrendos pecios al fondo de las simas, donde enormes serpientes, comidas por las chinches, ¡caen con negro aroma desde torcidos árboles! A los niños quisiera mostrar esas doradas de azules olas, peces de oro que entonan salmos. —La espuma en flor meció mis salidas de rada, y vientos inefables me prestaron sus alas. A veces, mártir harto de polos y de zonas, la mar cuyo sollozo dulce era mi vaivén, me subía sus flores con brunas y amarillas ventosas: cual mujer, yo de hinojos quedaba. Península que mece en sus riberas guano y querellas de aves chillonas de ojos áureos, yo navegaba mientras, por mis frágiles zunchos, ahogados con sueño bajaban reculando. 17 DE NOVIEMBRE DE 2019

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

Así, barco perdido bajo greñas de ancones, por la tromba lanzado hacia el éter sin aves, yo, a quien ni acorazados ni veleros del Hansa le habrían puesto a salvo el casco ebrio de agua; libre, humeando, a lomo de brumazón violeta, yo, que horadaba el cielo rojizo cual un muro que encerrara, jalea dulce para el poeta, los líquenes solares y las flemas de azur; que corría empañado de lúnulas eléctricas, tabla loca, escoltada por negros hipocampos, cuando los julios tiran, a puro garrotazo, cielos ultramarinos en embudos ardientes; que temblaba al oír, gimiendo a muchas leguas, los Béhémots en celo y los gruesos Maëlstroms, hilandero perpetuo de quietudes azules, ¡yo añoro la Europa de antiguos parapetos! ¡He visto siderales archipiélagos, islas cuyo cielo en delirio se abre al bogavante! —¿Son noches abisales en que exiliado duermes, oh tú, Vigor futuro, millón de aves de oro? Cierto: ¡cuánto lloré! Las albas son muy tristes. Toda luna es terrible, y todo sol, amargo. Me hinchó el agrio amor de embriagantes torpores: ¡ay, que estalle mi quilla! ¡Y en la mar yo me hunda! Si algún agua de Europa quiero, es la de la charca negra y fría en que en tardes henchidas de fragancias un niño acuclillado, hondo en tristezas, suelta una barquita, frágil mariposa de mayo. No puedo, oh marejada, sumido en tu indolencia, escoltar ya la estela del barco algodonero, ni cruzar entre orgullos de banderas y grímpolas, ni flotar… ¡a los hórridos ojos de los pontones! 8E

DE UN BARCO EBRIO

"Toda luna es terrible, y todo sol amargo. Me hinchó el agrio amor de embriagantes torpores: ¡ay, que estalle mi quilla! ¡Y en la mar yo me hunda!". ARTHUR RIMBAUD Poeta francés (1854-1891)

HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTO: EFE

ORBE 17

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#CIDHCONDENA

Áñez exime a militares de muertes META. Opositores piden a Maduro que haga lo mismo que Evo Morales. l

EL GOBIERNO INTERINO LIBRA DE RESPONSABILIDAD A AGENTES QUE RESTABLEZCAN EL ORDEN

EVO

DEFENSA

En Venezuela no da golpe de Estado nadie, aquí hay pueblo para defender la democracia". NICOLÁS MADURO LÍDER CHAVISTA

38%

DE VENEZOLANOS DESEA UN NUEVO LÍDER OPOSITOR, SEGÚN DELPHOS

50%

SE CONTRAJO LA ECONOMÍA VENEZOLANA DESDE 2013.

enero pasado, Guaidó ha hecho varios llamados a las Fuerzas Armadas para que retiren su respaldo a Maduro. La manifestación opositora concluyó a las puertas de la Embajada de Bolivia en Caracas, donde los opositores manifestaron su respaldo a la presidenta transitoria de ese país, Jeanine Áñez. "Estamos aquí no como un simbolismo, sino como un hecho político, social, democrático, porque nuestra hermana Bolivia, la hija predilecta de El Libertador, logró su libertad", dijo Guaidó. MADURO NO SALE El chavismo, sin Nicolás Maduro, también se movilizó. Convocados desde el domingo pasado por el gobernante partido PSUV, los chavistas caminaron desde cuatro puntos de la capital venezolana hasta el centro de la ciudad, en la que varios dirigentes de la llamada revolución bolivariana ofrecieron declaraciones. Maduro no acudió a la manifestación, pero declaró vía telefónica que la convocatoria había sido una "victoria de paz".

AP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA PAZ. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al nuevo gobierno de Bolivia por emitir un decreto que “exime de responsabilidad penal” a los militares en operativos para restablecer el orden interno, en momentos en que el país pasa por una convulsión que ha provocado 23 muertos. “El grave decreto desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta... y contraviene la obligación de los estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos”, dijo el organismo. La norma fue aprobada la víspera, el día más violento desde que comenzó la crisis y que derivó en la muerte de al menos nueve cocaleros partidarios del expresidente Evo Morales. En tanto, el enviado de Naciones Unidas, Jeann Arnault, se reunió ayer con la presidenta interina Jeanine Áñez para contribuir al proceso de paz que buscan las partes con intervención de mediadores. “Hay que ver por la protección de la vida, por encima de cálculos políticos, está la necesidad de apresurar una solución política”, dijo en declaración a periodistas.

LLAMADO l Michelle Bachelet advirtió que la crisis de Bolivia podría "descontrolarse" por el uso excesivo de la fuerza.

l Cochabamba ha sido escenario de violentos choques entre cocaleros afines a Morales y organizaciones opositoras.

23 PERSONAS HAN MUERTO EN 25 DÍAS DE PROTESTAS.

9 COCALEROS FALLECIERON LA NOCHE DEL VIERNES.

FOTO: AP

l FUERZA. Agentes se enfrentaron ayer a cocaleros, fieles a Morales, en Cochabamba.

CRÓNICA ATÓMICA CHILE INCONFORME: ORIGEN Y FUTURO

CAMILA GÓMEZ DÍAZ BARREIRO

La respuesta del presidente Piñera de impulsar reformas para atender la desigualdad no fue suficiente. Los manifestantes identificaron la raíz del problema en la Constitución Mientras el mundo se ocupaba de sus asuntos, en Chile se cultivaba una ola inconformista frente a un viciado sistema de abusos. Al reventar en la orilla, su dimensión salió a la luz: se trataba de un tsunami que más pronto que tarde, inundaría la errada reputación del país andino. Y de paso, conseguiría la creación de una nueva Constitución. Ante los ojos del mundo, un mes de protestas masivas fue suficiente para conseguir el cambio. Ante la comunidad chilena, fueron décadas de abuso a la ciudadanía por parte del gobierno; mismo que a nivel internacional era reconocido por salir adelante con éxito, del legado dictatorial de Augusto Pinochet. ¿Qué hay detrás del contraste entre la percepción internacional y la realidad nacional que detonó una de las crisis más destructivas de la historia de Chile? El estallido social sostiene una memoria histórica que se remonta al rescate producido por EU y los “Chicago Boys” (1973), quienes arrancaron el país de las manos de Pinochet produciendo el “Milagro de Chile”. Impulsaron desde el neoliberalismo, un régimen que practicó la liberalización económica y la estabilización monetaria. A la par eliminaron las protecciones arancelarias para la industria local y privatizaron la seguridad social y empresas estatales. Sin embargo, como efecto colateral, se abrió el paso a la desigualdad. Se produjo una polarización de ingresos y reventó la crisis económica de 1982. Hoy, la situación es similar: según la Cepal, el 1% más adinerado del país concentró 26.5% de la riqueza en 2017; mientras que 50% de las familias de menos ingresos sólo acumuló 2.1% del PIB. La mitad de los trabajadores del país recibe un sueldo cerca del mínimo: 301 pesos; casi 30% termina en el transporte público. El elevado costo para acceder a los servicios de salud y el deficiente sistema de pensiones se suman al rezago de oportunidades en la realidad chilena; hasta hace un mes, cubierta por la prensa internacional en un grado mínimo. La respuesta del presidente Piñera de impulsar reformas para atender la desigualdad no fue suficiente. Los manifestantes identificaron la raíz del problema en la Constitución. Este viernes se concretó un pacto que establece la convocatoria de un referendo en abril de 2020 que cuestionará si los chilenos quieren una nueva Constitución y qué órgano deberá redactarla (convención mixta constitucional o convención constitucional). La primera se conformaría 50% por parlamentarios y 50% por ciudadanos, mientras que la segunda lo hace en un 100% por ciudadanos. El valor de este logro está en la participación de la ciudadanía. Será la primera vez que se elaborará este texto con su colaboración. Entre los retos que enfrenta está la elección de los miembros del órgano constituyente. Al ser elegidos mediante el mismo sistema electoral que el Parlamento, hay predisposición al sistema y reducción del espacio para candidatos independientes. No obstante, algo queda claro: esta vez, Chile se construirá de la mano y no a espaldas del pueblo. ¿Será que su participación finalmente solucione la crisis? @CAMILAGOMEZDB


18 ORBE

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP FOTO: AP

#CHALECOSAMARILLOS

Violencia empaña su aniversario

#TRAGEDIA

MUEREN 3 NIÑOS EN TIROTEO EN SAN DIEGO ● Cinco miembros de una misma familia, entre ellos tres niños de 3, 5 y 9 años, fallecieron ayer en un tiroteo en una vivienda de la zona Paradise Hills de San Diego, mientras que otro menor de 11 años resultó herido, según informó la policía de esa ciudad. El teniente de homicidios, Matt Dobbs, le dijo a la prensa que se cree que el sospechoso está entre los muertos. No se hizo pública la identidad de la familia. REDACCIÓN

MANIFESTANTES EN PARÍS CHOCARON CON LA POLICÍA E HICIERON DESTROZOS AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PARÍS. Debilitado pero aún vivo, el movimiento popular de los "chalecos amarillos" franceses, surgido hace exactamente un año, movilizó ayer a miles de personas en el país, sobre todo en París, donde se registraron actos de violencia y más de un centenar de detenidos.

Las manifestaciones congregaron a 28,000 personas en toda Francia, 4,700 de ellas en París, según el ministerio del Interior. La última participación similar fue el sábado 9 de marzo, con 28,600 manifestantes en todo el país. Por su parte, el movimiento dio una estimación global de 39,530 participantes ayer. Un año después del inicio de este movimiento sin precedentes, la Place d'Italie, en el sur de París, fue escenario de violentas acciones, con coches y contenedores incendiados y monumentos y mobiliario urbano destrozado.

l

FURIA. Protestantes quemaron mobiliario y atacaron autos.

129 PERSONAS FUERON DETENIDAS AYER.

La policía antidisturbios respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a la multitud. El prefecto de París, Didier Lallement, acusó la presencia de jóvenes "que no defendían una causa, sino que procedían a las destrucciones" y a los "ataques contra las fuerzas de seguridad y bomberos". En la noche, según la Fiscalía de París, 129 personas fueron puestas en detención provisional. FOTO: AFP

CON

ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR:

CANAL 151 DE IZZI CANAL 161 DE SKY

SINTONÍZANOS POR: CDMX / 98.5 FM GUADALAJARA / 100.3 FM TAMPICO / 92.5 FM

l El 17 de noviembre de 2018, más de 300 mil personas reclamaron por el aumento al combustible.

PRESENCIA

Soldados ayudaron a los residentes, y fueron aplaudidos por los vecinos".

LA ENTREVISTA

MARTHA ANAYA

LA CAUSA

EJÉRCITO COMUNICADO

l LABOR. Los actos de limpieza se produjeron tras una de las peores jornadas de violencia.

#CRECETENSIÓN

Militares acicalan a Hong Kong HUBO UN INUSUAL DESPLIEGUE DE SOLDADOS CHINOS PARA LIMPIAR REUTERS Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

HONG KONG. Los soldados del Ejército de Liberación Popular de China aparecieron en

5 MESES LLEVAN LAS PROTESTAS EN HK.

Hong Kong ayer en pantalones cortos y camiseta para ayudar a los residentes a limpiar los escombros después de que las protestas antigubernamentales bloquearan las calles. La presencia de tropas en las calles, incluso en ese papel, podría avivar la controversia sobre el estatus de autonomía del territorio gobernado por China. Ayer por la noche, la policía lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes que les lanzaron bombas incendiarias y flechas, en un enfrentamiento callejero fuera de la Universidad Politécnica. Hong Kong se ha visto sacudida por más de cinco meses de protestas de manifestantes descontentos por la percepción de que el Partido Comunista se inmiscuye en la antigua colonia británica, a la que se le garantizó libertad cuando regresó a la dominación china en 1997. China ha dicho que cualquier intento de independencia de Hong Kong será aplastado.


DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


DOMINGO / 17 / 11 / 2019

EL HERALDO DE MÉXICO 2

2017

LARGOMETRAJES HA HECHO TATIANA.

2018

AÑO QUE GANÓ EL ARIEL POR TEMPESTAD.

#NOCHEDEFUEGO

VIO LEN CIA

TEMPESTAD, NOMINADA EN ESPAÑA A UN GOYA.

PREMIOS HA RECIBIDO LA CINEASTA EN EL MUNDO.

FOTOS: NOTIMEX

LA PRIMERA CINTA DE FICCIÓN DE TATIANA HUEZO VISIBILIZA LA AGRESIÓN DEL NARCO SOBRE LAS MUJERES MÁS DEL FILME

POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO@ HERALDODEMEXICO.COM.MX

La cineasta Tatiana Huezo, la primera mujer en ganar un Ariel como directora documental por La Tempestad, se inspiró en la personalidad de su hija para construir los personajes de su primera ficción, Noche de fuego, filme que presentó en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos. La trama se centra en las montañas de Guerrero, en donde las mujeres deben hallar la forma de sobrevivir en un lugar en donde los hombres abandonan su pueblo, en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, la zona es controlada por carteles de droga, por lo que las mujeres disfrazan a sus hijas como varones, esperando que eso las pueda proteger de ellos. En este sentido, Tatiana narra la historia de tres amigas que viven en un contexto violento marcado por la siembra de amapola. La mexicana compartió que al observar la personalidad de su hija se inspiró para construir a los personajes: “El alma de estas niñas está construida desde el mirar a mi hija en su día a día, en la magia que hay en la infancia y en su rebeldía. La maternidad me obligó a mirar el mundo desde sus ojos, es lo

DESDE LA MIRADA DE UNA MADRE EL RETO

Lo más relevante para mí fue intentar poner las emociones de un ser humano en la piel de un personaje" TATIANA HUEZO / CINEASTA

30

l Se grabó en el pueblo "La Neblina", en la Sierra Gorda de Querétaro. l Está basada en el libro Prayers for the stolen de Jennifer Clement.

La película es producida por Nicolás Celis y Jim Stark.

l

l Tendrá su estreno en diciembre en cartelera nacional. l Tempestad es su trabajo más aplaudido a nivel internacional.

l REALIDAD - FICCIÓN. La experiencia de Huezo es resultado de su incursión en el cine documental.

que permea toda mi vida ahorita, y lo quise plasmar porque todas mis películas están hechas de las huellas que hay detrás”, señaló. Pese a que se trata de una historia ficticia, la película retrata la realidad que viven algunas comunidades de nuestro país sometidas por el narcotráfico. Para la mexicana, mostrar esta situación fue una manera de poner nombre y rostro a las cifras de violencia que diario aparecen en las noticias. Para este largometraje, contó con las actuaciones de Mayra Batalla, Olivia Lagunas, Memo Villegas y Daniel Illescas. Tatiana apuntó que haberse alejado del documental en este proyecto, le permitió ver con otros ojos el séptimo arte. Reconoció que fue complejo realizar el casting porque no estaba acostumbrada a retratar la esencia de un protagonista en un actor. “Ha representado un salto grande en mi carrera, vengo de plasmar la realidad con el documental. Lo más importante de este viaje para mí ha sido intentar poner las emociones de un ser humano en la piel de un personaje”, finalizó.


DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CICLORAMA

21 FOTO: CORTESÍA

SHANIK BERMAN

COMPRÉ CARIÑO POR SOLEDAD: LIZ VEGA l

EL RADAR. La cantante estará en el escenario Corona Light a las 21:40hrs.

BILLIE EILISH: LA CEREZA DEL PASTEL LA ARTISTA DE 17 AÑOS, TODO UN FENÓMENO EN REDES SOCIALES, TOCA HOY EN EL CORONA CAPITAL ENTRE KEANE E INTERPOL REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Corona Capital recibe hoy a las 21:40 hrs., en el escenario Corona Light, a su gran apuesta de décimo aniversario: Billie Eilish, la cantante estadounidense que, por primera vez se presenta en México y que está de estreno con el sencillo: Everything I Wanted, la primera canción desde su disco debut y en la que, con un ritmo difícil de sacar de la cabeza, habla del suicidio. “Comencé a escribirlo porque tuve un sueño en el que me suicidé y a nadie le importó y mis mejores amigos salían en público y decían: 'nunca nos agradó', contó Eilish, en cuya discografía son recurrentes temas como la depresión. When We All Fall Asleep, Where Do We Go? es el nombre del álbum que catapultó su carrera y la puso en el centro de la escena musical mundial del dark pop. La artista de 17 años recurrió esta vez a un ritmo lento que contrasta con sus anteriores trabajos, mucho más agresivo.

LAS CLAVES PARA HOY

1

FOTO: INSTAGRAM

INSPIRACIÓN

#DÉCIMOANIVERSARIO

Adentro nada se paga en efectivo, usa la pulsera cashless. l

LO MEJOR DE THE STROKES, FRANZ FERDINAND, TRAVIS Y WEEZER.

170 MIL FANS SE ESPERAN ESTE FIN DE SEMANA.

2

Tuve un sueño en el que me suicidé y a nadie le importó; así nació Everything I Wanted" BILLIE EILISH CANTANTE

INTERPOL El trío estadounidense ha visitado México en más de 10 ocasiones, por lo que no podían dejar a un lado el aniversario del Corona. En agosto de 2018, Daniel Kessler, Paul Banks y Sam Fogarino trabajaron en su sexto material de estudio, Marauder. Los temas que más esperan los fans son: C’mere, Evil y Rest My Chemistry. KEANE Después de siete años, la banda inglesa vuelve a México. Recientemente la agrupación decidió reunirse, luego de poner pausa al proyecto musical para que Tom Chaplin, vocalista, se lanzara en solitario. Pasaron seis años para que Keane volviera a reunirse e interpretar sus éxitos en el escenario con su quinto álbum Cause and Effect. BLOC PARTY La banda británica indie rock compuesta por Kele Okereke, Russell Lissack, Justin Harris y Louise Bartle están de vuelta en México para celebrar los 15 años del lanzamiento de su sencillo Banquet. En esta ocasión los asistentes al Corona Capital podrán disfrutar del contenido de su último álbum: Silent Alarm.

Hay 10 rutas de transporte seguro, de las cero a las 2hrs. Cuesta 7 pesos. l

3

La actriz y cantante cubana aseguró que a ella le ha costado todo y que lo único que desea es seguir con sus sueños

Hay tres zonas PCD, accesibles para personas con discapacidad. l

Vega llegó a México en 1997. Lo triste es que, en vez de que notemos que a Liz nadie le ha dado nunca nada y todo lo ha conseguido con su trabajo, lo único que todos vemos es que se puso trompita del negrito Babalú. Y es que cuando mencionan el nombre de la vedette, muchos sólo ven que se inyectó de más, que no puede ni hablar porque fue con un doctor chambón, a diferencia del que le hizo una boca muy chenchual y esponjada a Michelle Salas, la hija de Luis Miguel. Lo malo es que ella no quiere darnos el nombre de su doctor porque las mujeres son codas desde con sus recetas de pasteles, hasta con el nombre de su tinte de cabello y mucho más con el de su cirujano plástico... Aunque las ponga guapas. Shanik Berman (S): En el pasado, ¿le llegaste a pagar a tus maridos o pretendientes? Liz Vega (LV): Sí, los mantuve a todos. Y el que paga manda. Y no es que me guste mandar, pero desde que salí de Cuba mi prioridad es mi carrera; por ella, sacrifiqué a mi familia, mi país y hasta ser madre, no se me hace justo que llegue alguien con plata a decirme: "No me gusta tu medio". La gente de la alta sociedad nos ve como una mala influencia porque nos besamos o salimos desnudas; yo hice cinco revistas y entré al medio como playmate y no acepto que me juzguen. Sufrí tanto de soledad que muchas veces compré amor, cariño, codependencias. El año que estuve separada de mi primer marido, Federico, estuve muy angustiada y un día llorando desesperada le pedí a Dios: Necesito un hombre con estas características, y no quiero batallar. A la semana, Mauro me llegó como del cielo y arregló su vida para meterse en la mía, pero esa relación también terminó. S: ¿Cuántos matrimonios llevas? LV: Dos, pero siempre el trabajo lo genero yo, y todo está a mi nombre,

VANIDOSA. Pese a las críticas, la actriz no deja de publicar fotos en sus redes.

l

tengo mi casa en Cuba y mi departamento pequeñito en Miami, todo es mío. Lo único que quiero es seguir con mis sueños. "NO QUIERO SER MAMÁ, YA CUMPLÍ 42 AÑOS DE EDAD" S:¿Porqué no vives en la Ciudad de México? LV: Por mi rinitis crónica. No puedo estar aquí, porque se me tapa la nariz, me duele la cabeza y los oídos. S:¿No quieres ser mamá? LV: No, cumplí ya 42 años. S: Tienes el cuerpo más hermoso del medio artístico y no tienes operadas las pompas y, aún así, las tienes bien paradas ¿Eso cómo se logra? LV: Haciendo pesas, pero con mucho peso para los glúteos; además, yo soy una mujer muy fuerte físicamente porque he hecho ejercicio toda mi vida. En el año 2000, competí en fisiculturismo en Mister México y gané el tercer lugar nacional. Diario hago una hora de cardio y de pliometría, que son saltos para trabajar con tu propio peso.


EL HERALDO DE MÉXICO

#MUJERESDIBUJANTES

El trazo es su arma LA ILUSTRACIÓN SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN ESCUDO PARA LA MUJER. TODAS SON JÓVENES, ESCRIBEN Y DIBUJAN DE LO QUE LES AFECTA, HAN DEJADO DE TENER MIEDO Y CON SU PLUMA LE HACEN FRENTE AL MACHISMO. SUS VIÑETAS SON DARDOS CON MENSAJES BIEN DIRIGIDOS; EL HERALDO DE MÉXICO CHARLÓ CON ELLAS

ARTES

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ Y FANNY ARREOLA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ILUSTRACIÓN: EMILIANO GIRONELLA

#FLAVITABANANA FOTO: CORTESÍA

#HACIAELZÓCALO

MUDAN AL TREN REVOLUCIONARIO La logística para trasladar una locomotora y dos vagones al Zócalo de la ciudad de México, comenzó ayer. La instalación del tren, forma parte de la conmemoración 109 de la Revolución Mexicana. REDACCIÓN

LIENZO

FOTO: ESPECIAL

VIÑETAS PARA LAS MUJERES Después de dibujar y dibujar, un día Flavita Banana (Flavia Álvarez-Pedrosa, Oviedo, España, 1987) se dio cuenta que no podía basar su trabajo solamente en el trazo: lo suyo sería dar mensajes. Así adquirió ese inconfundible estilo de líneas sencillas y mensajes ácidos: “Los míos no son dibujos bonitos, son dibujos que buscan comunicar algo”, cuenta. La española, quien recientemente estuvo aquí para exhibir por primera vez su trabajo en el Gran Salón México 2019, se ocupa de temas como la imposiblidad del amor, la tecnología en la vida cotidiana y sobre todo, de la mujer. “Cuando toco el tema del feminismo en las viñetas, estoy dibujando para las mujeres, a los hombres ya se les han dedicado muchísimas cosas;

SOBRE LA ARTISTA l Expuso por primera vez en el Gran Salón México 2019. l Es autora de cuatro libros, entre ellos Las cosas del querer (Lumen). l Estudió Arte y Diseño y el Ciclo superior de Ilustración en la Escuela Massana.

no sé los demás, pero yo en mi caso, trabajo para ellas”, dice. Flavita Banana cuenta que su formación fue literaria, "en casa se leía mucho", pero también estaban al alcance Tintín, Asterix y Obelixy por supuesto las viñetas de Quino, quizás de donde adquirió ese espíritu agrio e irónico de sus dibujos. La artista no tiene recato en confesarse inconforme: "Sólo desde ahí se avanza, en la comodidad no se crea, no se cambian las cosas" y piensa que si bien las tecnologías avasallan al mundo, la culpable de la imbecilidad, es la sobreinformación: "No creo que sean las redes sociales ni la tecnología, es la sobreinformación lo que nos está volviendo idiotas; ahora hay tanta información que se genera miedo y el miedo genera censura, ofensa".

CONFIRMAN OBRA DE BOTTICELLI

#FOTOGRAFÍA

#CUADROAUTÉNTICO

● Un cuadro en poder del Museo Nacional de Gales, que se creía era copia de Sandro Botticelli, es una pintura auténtica del florentino, según concluyó un estudio en el que participó la BBC. EFE

LA IMAGEN, MOTIVO DE REFLEXIÓN DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE SE REALIZA EN MONTERREY LA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL LUZ DEL NORTE FOTO 2019

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con la visita del escritor y académico estadunidense Lyle Rexer y la entrega del reconocimiento Luz del Norte al editor y curador Alfonso Morales, por más de 20 años de trayectoria académica, el 19 de noviembre arranca la tercera edición del Festival Luz del Norte Foto 2019, en el Centro de las Artes,

Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Profesionales y jóvenes fotógrafos de todo el país, pero también de otras nacionalidades, se reunirán hasta el 22 de noviembre para posibilitar un un espacio de integración y encuentro entre artistas, editores y curadores de la imagen. Durante la primera jornada será inaugurada la exposición La utopía de lo evidente, que contará con la presencia del fo-


#CATALINABU

ARTES 23

CONTRA LA VIOLENCIA Con una destacada participación en la primera Bienal de Ilustración (Pictoline), presencia en ferias internacionales y libros traducidos al francés, la ilustradora de origen chileno, Catalina Bu trabaja todos los días en la evolución de sus trazos, caracterizados por su feminismo y compromiso social. “Para mí el feminismo es muy inspirador; después de décadas, por fin las mujeres estamos alzando la voz; los trazos en donde pongo más amor es en los que llevan un mensaje de feminismo, porque la mayoría de las veces las

CAPRICHOS MILLONARIOS

TRABAJO SOCIAL l En blanco recopila su trabajo.

Dice que lo más complejo al dibujar es la autocrítica. l

l Su primer título es Diario de un solo.

mujeres sólo nos podemos entender entre mujeres, y es terrible sentirse sola”, asegura. De 30 años, su más reciente libro En blanco, fue publicado por Almadia. Catalina Bu dice que no lo ha celebrado de la manera que más le gustaría, aún menos con su país en estado de emergencia trás las protestas por el alza en las tarifas del transporte.

#ANDONELLA

3 LIBROS HA PUBLICADO LA DIBUJANTE CHILENA.

reflexionar sobre todo y eso se deja ver en su libro Amiga date cuenta, una obra en la que trabajó con la bloguera mexicana Tamara de Anda (Plaqueta) para tratar temas como la sexualidad femenina, el acoso, la salud mental o el machismo. Andonella abandona los tabús para mostrar un trabajo transparente: “El feminismo es un concepto delicado para muchas personas, por eso es muy importante para mí estar convencida de el mensaje que se envía e intento que los conceptos gráficos en mi trabajo sean ejemplificativos, para que cualquier mujer se pueda identificar”.

DIBUJAR SIN TABÚ Humor negro, muy colorido y con sentido del humor mexicano, así es el trabajo de AndreaArsuaga, mejor conocida como Andonella, quien utiliza sus ilustraciones para transmitir historias con las que otras mujeres se puedan sentir identificadas. La artista mexicana asegura que a partir del humor se puede

#POWERPAOLA

PINTAR ENTRE TODAS JUNTAS

BRENDA JAET

Powerpaola es una de las fundadoras del colectivo internacional Cicks on comics, proyecto que nació en 2008 con la intención de reunir el talento y la mirada en común de diversas ilustradoras.

“Cuando se fundó jamás imaginamos que llegaría a tanto, sólo teníamos la intención de compartir perspectivas y trazos entre mujeres”, asegura en entrevista. En 2018, ganaron el II Premio de Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas con el libro Las ciudades que somos, que elaboraron seis mujeres de Argentina, Singapur, Letonia y en el caso de Powerpaola, Ecuador. Espero porque dibujo (Almadia) es su último libro individual. Trabaja en una novela gráfica sobre la historia de las bicicletas que ha tenido. “Las mujeres comenzaron a usar pantalones gracias a la bicicleta, esto trajo más independencia para todas. Es una investigación mía, pero que se convirtió en una historia de muchas mujeres”.

FOTO: CORTESÍA

ABRE. El primer día se inaugurará la exposición La utopía de lo evidente, del fotógrafo argentino Pablo Boneau. l

tógrafo argentino Pablo Boneau. El resto del programa está integrado por mesas de discusión, conferencias, talleres y revisión de portafolios. Acudirán la directora del Festival GetxoPhoto, Monica Allende; Fabian Goncalves, del Art Museum of Americas, en Washington; la artista visual Katiuska Saavedra y fotografos como Javier Hinojosa, José Falconi, Luis Cobelo, Mauricio Maillé y Gerardo Montiel Klint.

CHARLA DE LUJO l El escritor Lyle Rexer ofrecerá la conferencia "Fotografía: Dónde estamos y cómo llegamos aquí".

¿LA TEMPORADA MÁS (IN) FELIZ DEL AÑO? EL TRASTORNO AFECTIVO EMOCIONAL SE INCREMENTA DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO: ESTÁ RELACIONADO CON LA DISMINUCIÓN DE LA LUZ SOLAR EN INVIERNO

D

esde que entramos al mes de noviembre se empieza a sentir un ambiente diferente, una energía festiva: empezamos a ver decoraciones navideñas, promociones en las tiendas, campañas con anuncios de las fiestas decembrinas y hasta comenzamos a recibir algunos regalos. Todo es una aparente armonía. Hasta te sientes culpable si en ese momento tú no estas feliz o con ganas de festejar. Pero no es así para todos. Algunos son menos afortunados que otros y sufren de alteraciones que pueden ser la depresión, el trastorno bipolar o la pérdida de un ser querido, se han divorciado, no tienen empleo, están pasando por una crisis personal, o no tienen una buena situación económica; para ellos, las fiestas de fin de año pueden ser un martirio. El problema se puede presentar en parte por las obvias razones que ocasiona la pérdida, pero también por motivos como: 1) La sobre estimulación que causan las compras; la decoración; la publicidad; las reuniones, tanto familiares como de trabajo, que pueden dejarte emocionalmente exhausto. 2) El cambio de horario: con la luz del día extinguiéndose tan temprano, haciéndose de noche prácticamente a las cinco de la tarde, hay estudios que demuestran que esa es una de las causas de depresión más ALGUNOS SON MENOS recurrentes. 3) El exceso de AFORTUNADOS QUE alcohol y comida que nos OTROS Y SUFREN deja tanta celebración, inDEPRESIÓN O terfiere con los patrones de TRASTORNO BIPOLAR sueño habituales o con la ingesta de medicamentos. 4) El tráfico que aumenta notoriamente. 4) Los gastos excesivos en regalos. Y, 5) La inquietud de buscar el regalo perfecto. Helios Herrera, coach de vida, dice que a esto se le llama Trastorno Afectivo Emocional y que se incrementa 40 por ciento durante los últimos meses del año, ya que está íntimamente relacionado con la disminución de la luz solar durante el invierno. Algunos de los síntomas, dice Herrera, son la tristeza, la amargura, apatía, irritabilidad y negatividad. Explica también que hay cosas que podemos hacer para aminorar las secuelas de este trastorno; algunas recomendaciones son: 1) Activar el cuerpo: hay que producir endorfinas, por lo que es necesario hacer ejercicio y/o bailar. 2) Busca socializar y no aislarte. Si no tienes una cena el día de Navidad, invítate a una u ofrécete en servicio comunitario; el ayudar siempre da más al que ayuda que al que recibe. 3) Se agradecido. Agradecer es una magia que atrae abundancia y más de lo que retribuyes. Recuerda que solamente el 10 por ciento es lo que nos sucede, el resto es cómo reaccionamos a lo que esta pasando. Así que la solución está en ti. ¡Felices fiestas! @BRENDAJAETK


EL CAMINO HACIA LA GRAN FINAL

MÉXICO

BRASIL

FASE DE GRUPOS

OCTAVOS DE FINAL

FASE DE GRUPOS

OCTAVOS DE FINAL

México 0-0 Paraguay

México 2-0 Japón

Brasil 4- 1 Canadá

Brasil 3-2 Chile

México 1-2 Italia

CUARTOS DE FINAL

Brasil 3-0 Nueva Zelanda

CUARTOS DE FINAL

México 8-0 I. Salomón

México 1-0 C. del Sur

Brasil 2-0 Angola

Brasil 2-0 Italia

SEMIFINALES

SEMIFINALES

México 1-1 (Penaltis:4-3) Holanda

Brasil 3-2 Francia

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOARTE: NORBERTO CARRASCO

#MUNDIALSUB17

LA JOYA DE LA CORONA EL TRICOLOR BUSCA VENCER EN OTRA FINAL, AHORA EN SU CASA, AL COMBINADO BRASILEÑO POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

LA FINAL

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÉXICO l EMILIO LARA

13 TANTOS SUMA EL TRICOLOR EN ESTA COPA DEL MUNDO.

FINALES ANTE EL SCRATCH

4 FINALES TIENE LA SELECCIÓN NACIONAL EN SUB 17.

PANAMERICANOS DE 1975

Estadio Azteca Con el duelo empatado 1-1 en tiempos extras, las luces del inmueble se apagaron y se decretó a dos campeones. l

l

En lo que respecta a duelos por títulos, alternando competiciones, sedes y categorías, México sabe maniatar a Brasil; no obstante, de las seis finales invictas previas que tiene contra este rival, la de hoy en la Copa del Mundo Sub 17, será la primera que busque ganarle en el territorio de la Canarinha. Ante esta potencia del universo futbolístico, el Tricolor ya se coronó en Copa Oro, Confederaciones, Mundiales menores, Juegos Olímpicos e, incluso, Juegos Panamericanos. Estos triunfos se dieron en suelo nacional, estadounidense, sudamericano (Perú) y europeo (Londres), por lo que levantar la corona en el Estadio Bezerrão, de la ciudad Gama, coloca la joya de COPA ORO DE 1996

Memorial Coliseum, Estados Unidos l Con anotaciones de Luis García y Cuauhtémoc Blanco, México obtuvo su quinto título de esta competición. l

VS. BRASIL 16:00 HORAS ESTADIO BEZERRÃO TUDN

9 MONARCAS DISTINTOS TIENE EL MUNDIAL.

CONFEDERACIONES DE 1999

Estadio Azteca Por primera vez en su historia, el Tricolor ganó un trofeo de la FIFA, derrotando a los brasileños por marcador 4-3. l

l

la corona contra los amazónicos, al vencerlos de visita. “Tanto Brasil como México han hecho las cosas bien, son referentes en esta categoría, y en los Mundiales no es fácil estar siempre”, señaló el técnico nacional, Marco Antonio Ruiz. “Hoy es el presente, son equipos diferentes, distintos; las estadísticas no juegan y el pasado tampoco. Vamos a hacer hasta lo imposible para ganar”, acotó El Chima, sobre el dominio de los aztecas ante los cariocas, en la instancia que todos quieren jugar. En la historia de las justas mundialistas Sub 17, ambas selecciones tienen cuatro enfrentamientos, con un saldo a favor de los mexicanos de tres victorias, una de ellas en la final de Perú 2005, mientras que los brasileños suman una, en 1985. Asimismo, el compromiso de hoy representa un choque de potencias en donde en caso de ganar, México se coloca su tercera estrella del Mundial, y empata con esto a Brasil, que es la segunda selección más ganadora, sólo por debajo de Nigeria, que ostenta cinco títulos. Hoy, los jóvenes mexicanos buscarán repetir las hazañas históricas hechas en 2005 y 2011. COPA ORO DE 2003

Estadio Azteca l Con el gol de oro en tiempos extra de Dani Osorno, los aztecas volvieron a imponerse sobre la Canarinha en una final de este torneo. l

l KAIO JORGE

17 GOLES ANOTADOS POR LA CANARINHA.

COPA DEL MUNDO SUB 17 DE 2005

Estadio Nacional, Perú México consiguió su primer título del mundo goleando 3-0 a los de Sudamérica, con Carlos Vela como figura. l

l

3 TÍTULOS DEL MUNDO SUMA EL CONJUNTO DE BRASIL.

JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 2012

l Estadio de Wembley, Inglaterra l El cuadro mexicano se colgó su primer oro olímpico, al ganar 1-2, con goles de Peralta.


META 25

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

FOTO: AP CROACIA

3

ESLOVAQUIA

1

CROACIA, UNA NACIÓN CON COSTUMBRES GANADORAS Desde que alcanzó su independencia, el combinado Vatreni alcanzó su clasificación por onceava vez, de 13, en Euros o Mundiales, al vencer a Eslovaquia. REDACCIÓN FOTO: AFP

l

AUSTRIA

2

MACEDONIA

1

FIGURA. Toni Kroos tuvo una noche destacada, siendo referencia de La Mannschaft ante Bielorrusia.

#RUMBOALAEURO

ALEMANIA FIRMA SU BOLETO CON UN DOBLETE DE TONI KROOS, EL EQUIPO TEUTÓN SE CONFIRMA EN EL TORNEO DE EL VIEJO CONTINENTE, TRAS IMPONERSE A BIELORRUSIA PARTIDOS PARA HOY

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SKY 504 / 11:00 HRS.

KOSOVO

VS.

INGLATERRA

SKY 506 / 13:45 HRS.

ALBANIA FRANCIA

VS.

Alemania, liderada por Toni Kroos, goleó a Bielorrusia por 4-1, y formará parte del cartel de la Eurocopa 2020, luego de asegurar su calificación. Fue el actual mediocampista del Real Madrid el que condujo

4 ALEMANIA

0 BIELORRUSIA BORUSSIA PARK

al cuadro teutón a la sexta victoria en esta fase de clasificación, con dos de los cuatro goles (55' y 83') y una asistencia en el tanto de Leon Goretzka (49'). Por su parte, Matthias Ginter, a pase de Serge Gnabry, abrió la cuenta (41'). Aunque Bielorrusia tuvo la oportunidad de acercarse en el partido, Igor Stasevich falló un cobro desde los 11 pasos a los 75 minutos. Así, los alemanes se confirmaron en el liderato del Grupo C con 18 puntos, producto de seis victorias y dos derrotas. Además, tienen una cosecha de 24 goles a favor y seis en contra. En cuanto a Bielorrusia, sus posibilidades quedaron finiquitadas, tras haber sufrido seis derrotas, un empate y apenas una victoria, con de una diferencia de goles de -12, luego de cuatro tantos a favor por 16 permitidos en su portería. Con toda su maquinaria, La Mannschaft se confirmó en la próxima Euro 2020.

LOS OTROS RESULTADOS AZERBAIYÁN

0

GALES

2

ESLOVENIA

1

LETONIA

0

AUSTRIA SE APUNTA ENTRE LOS EQUIPOS CLASIFICADOS Con anotaciones de David Alaba (7') y Stefan Lainer (48'), Das Team derrotó 2-1 a Macedonia y se sumó a la lista de participantes de la próxima Eurocopa 2020. REDACCIÓN FOTO: AFP

ISRAEL

1

I. DEL NORTE

0

POLONIA

2

HOLANDA

0

CHIPRE

1

ESCOCIA

2

RUSIA

1

BÉLGICA

4

SAN MARINO

1

KAZAJISTÁN

3

IGUALADA LE ALCANZA PARA SELLAR PASE A LA ORANJE A Holanda le bastó un empate como visitante ante Irlanda del Norte, para consumar su calificación al torneo europeo, en un partido en el que su rival desperdició un penalti. REDACCIÓN

#PELOTEO #LIGAIBERDROLA

FOTO: CORTESÍA

FOTO: MEXSPORT

FOTO: MEXSPORT

INICIAN HUELGA IBÉRICA #REBAÑOSAGRADO

Las futbolistas de la Primera División femenil de España comenzaron un paro indefinido, en busca de un convenio que regule su situación laboral. Por tal motivo, el partido que debía abrir la Jornada 9 de la liga entre el Espanyol y el Granadilla fue pospuesto.

EN SU MEMORIA CHIVAS ANUNCIÓ UN HOMENAJE PARA RECORDAR A JORGE VERGARA, EXDUEÑO DEL EQUIPO, EL PRÓXIMO 24 DE NOVIEMBRE, EN EL ESTADIO AKRON.

REDACCIÓN

REDACCIÓN

EL POLACO REVELA DISCORDIA

#VERACRUZ

● El argentino Cristian Menéndez, delantero del

Veracruz, destapó en redes sociales que la directiva del Veracruz sólo quiere pagarle el 10 por ciento de los siete meses de adeudo, junto a una imagen de la Pantera Rosa triste. REDACCIÓN


26

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


META 27

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

#LIGAPREMIERCONADEIP

#SPRINT

LLEGAN LOS MÁS FUERTES LOS AZTECAS LE PASARON POR ENCIMA AL TEC. PUEBLA, Y SE MEDIRÁN CON LOS BORREGOS SALVAJES EN LA GRAN FINAL REDACCIÓN

FOTO: MAYAKOBAGOLFCLASSIC

#GOLF

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

HERMANOS SE CUELAN AL TOP 10

POR TODO

Álvaro y Carlos Ortiz se colocaron en los primeros lugares, tras la segunda ronda del Mayakoba Golf Classic, al ubicarse en los sitios 7 (133, -9) y 10 (134, -8), respectivamente. El líder es el excampeón de 2014, el estadounidense Harris English (129, -13). HÉCTOR JUÁREZ TENIS FOTO: AP

ELIMINAN A ROGER EN SEMIS

Estamos listos para viajar a Monterrey y terminar lo que iniciamos desde enero en la primera junta; sabíamos que iba a ser una temporada larga, y vamos a dejarlo todo en la cancha”. DIEGO RUIZ QB DE LOS AZTECAS DE LA UDLA

FOTO: CORTESÍA

#TENIS

● Stéfanos Tsitsipás venció al suizo Ro-

ger Federer por parciales de 6-3 y 6-3 en las semifinales del ATP World Tour Finals. El griego se enfrentará hoy al austriaco Dominic Thiem, quien también derrotó en dos sets a Alexander Zverev (7-5 y 6-3). REDACCIÓN

#F1

#AGUASCALIENTES

●MAX SE LLEVA LA POLE VERSTAPPEN LARGARÁ DESDE LA PRIMERA POSICIÓN EN EL GRAN PREMIO DE BRASIL. EL MEXICANO CHECO PÉREZ SALDRÁ DESDE EL PUESTO 15.

●LÍDERES DEL TAEKWONDO EN EL SEGUNDO DÍA DE PRUEBAS DEL TORNEO DE LA AMISTAD, LA HIMALAYA INTERNATIONAL SCHOOL DE MONTERREY COMANDA CON 19 METALES DE ORO. REDACCIÓN

REDACCIÓN

#TOROS

EL ESPAÑOL PERERA SE PRESENTA EN LA MÉXICO Hoy se celebra la tercera corrida de la Temporada Grande en la Plaza México, en la que actuarán el español Miguel Ángel Perera, y los mexicanos Arturo Saldívar y Gerardo Adame. HÉCTOR JUÁREZ

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx

QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx

SOBERBIOS. El conjunto de la universidad poblana sólo permitió un touchdown y un gol de campo a sus rivales de las semifinales.

l

Los Aztecas de la UDLA vencieron 28-9 a los Borregos de Puebla, y se enfrentarán por quinta ocasión en la final de la Liga Premier CONADEIP a los Borregos del Tec. de Monterrey, que vencieron al campeón Tecnológico de Toluca (42-15). Los poblanos son los máximos ganadores del torneo, pues han conquistado el título en cuatro ocasiones: 2010, 2013, 2014 y 2016; mientras que los Borregos tienen en sus vitrinas tres trofeos: 2011, 2012 y 2015. No sólo se enfrentarán las escuadras más ganadoras en la historia de la Liga, sino también las que mejor marca tuvieron en la temporada: 8-1 para los regios y 7-2 para los poblanos. Curiosamente, el único descalabro de los del Tec. fue en la Semana 4 ante los Aztecas 17-10. La primera vez que ambos conjuntos se midieron por el

28 AZTECAS UDLA

9 BORREGOS PUEBLA TEMPLO DEL DOLOR

LA ÚLTIMA INSTANCIA 19:30 HRS / VIERNES

AZTECAS B. SALVAJES

VS.

título fue en la campaña inaugural, en 2010, con saldo a favor de los Aztecas por marcador de 17-10. La segunda ocasión que se vieron las caras fue en 2013, y una vez más los poblanos se coronaron, tras vencer a los Borregos 38-24. La revancha para los regiomontanos llegó hasta el 2015, en el Templo del Dolor y, ante la presencia de cinco mil espectadores, los del ITESM vencieron 33-23 a los de la UDLA. Un año más tarde se encontraron por cuarta ocasión en una final y, sin conocer la derrota, los Aztecas alzaron el cuarto título de su historia. La gran final de CONADEIP 2019 se festejará el próximo viernes, en Monterrey.

CAMPAÑA REGULAR

l En la Semana 4 y en la 10 se vieron las caras los Aztecas y los Borregos con saldo de 1-1.

4 FINALES ENTRE AMBAS ESCUADRAS DESDE 2010.


28 META

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

l

SÓLIDO. El exmariscal de campo de los 49ers hizo una práctica pública. CONTUNDENTE

#AGENTELIBRE

POR UN ÚLTIMO CHANCE COLIN KAEPERNICK INVITÓ A LOS EQUIPOS DE LA NFL PARA DEMOSTRAR SUS APTITUDES REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la Semana 12 de la Temporada 2016, Colin Kaepernick saltó al campo para enfretar a los Seahawks, sin saber que esa derrota sería su último duelo en la NFL Tras dos años de no tener equipo, el mariscal de campo invitó a las 32 franquicias de la NFL a que vieran un entrenamiento suyo, y así demostrar que está en optimas condiciones para ser elegible. La cita era en las instalaciones de los Atlanta Falcons, pero a 15 minutos de la exhibición se cambió la sede para permitir que todos los medios presenciaran la sesión. Fueron 25 equipos los que se dieron cita para ver a Kaepernick y, tras el entrenamiento, el jugador de 32 años

DATOS DEL QB l Logró calificar a San Francisco dos veces a los Playoffs.

l En 69 juegos obtuvo 72 pases de TD y 12 mil 271 yds.

6 CAMPAÑAS EN NFL PARA EL EXJUGADOR DE LOS 49ERS.

He estado preparado siempre, y estoy listo para jugar en la NFL”. COLIN KAEPERNICK EXJUGADOR DE LA NFL

comentó: “He estado listo los últmos tres años, me han bloqueado. Seguiré diciendo la verdad y esperó que los dueños y el comisionado Roger Goodell no se escondan”. Asimismo, un ejecutivo de la NFL comentó que sigue teniendo un brazo de élite, y que parece el mismo que cuando salió del futbol americano colegial. En 2011 llegó a los 49ers, pero fue hasta la Semana 7 de la Temporada 2012 cuando se hizo de la titularidad. Para sorpresa de todos el QB llevó a San Francisco a su último Super Bowl esa misma campaña, cuando cayeron ante los Ravens 34-31. Pero fue cortado por el equipo en 2017, tras mostrar una postura de protesta ante la discriminación que sufren los afroestadounidenses. Una rodilla en el cesped mientras se entonaba el Himno Nacional de Estados Unidos fue el detonante de una ola de protestas.

FOTO: AP

15:25 HRS / CANAL 9

PATRIOTS EAGLES

VS.

VAN POR REVANCHA

NFL

LOS EAGLES FUERON EL ÚNICO EQUIPO QUE PUDO VENCER A LOS PATRIOTS EN LOS CUATRO SUPER BOWLS A LOS QUE LLEGARON DESDE 2015. HOY, SE VUELVEN A VER LAS CARAS CON SABOR A VENGANZA. REDACCIÓN


DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

29


30 META

DOMINGO / 17 / 11 / 2019 ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

CONTIENDA. La primera pelea entre Deontay y Ortiz fue el año pasado.

PUNCH. El estadounidense venció al cubano por nocaut en el round 10.

WILDER Y UNA REVANCHA QUE LO PUEDE ENSALZAR Todo indica que el próximo sábado 23 de este mes se dará un capítulo estelar en la historia del boxeo, con la pelea por el título mundial de peso pesado entre el estadounidense Deontay Wilder y el zurdo cubano Luis Ortiz. Este evento será una revancha que concede el campeón Wilder al púgil caribeño. Ellos se enfrentaron el 3 de marzo de 2018, en Nueva York, donde el triunfo correspondió al campeón por nocaut técnico en 10 rounds. Lo que bien significará para el nacido en Tuscaloosa, Alabama, la décima defensa del título, que conquistó en Las Vegas, el 17 de enero de 2015, derrotando por puntos en 12 rounds al haitiano-canadiense Bermane Stiverne. En caso de que cumplan los pronósticos y el monarca conserve el cinturón habrá que ir pensando en él como un hombre que, en alguna medida, podría compararse con grandes exponentes del pasado lejano y reciente. El récord que hasta ahora ostenta es de 40 nocauts en 41 triunfos y un empate, lo que nos hace pensar que de continuar así se pensaría que podría estar al lado de gente de la élite como George Foreman, Evander Holyfield, Mike Tyson, Lenox Lewis y otros boxeadores. Por supuesto, habrá que esperar esta contienda y entonces tendremos una idea más clara. Por lo pronto, teóricamente, lo que le espera frente al cubano no es

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

nada que pueda considerarse fácil. Ortiz aún con 40 años a cuestas es un zurdo peligroso con dinamita en los nudillos, como lo muestra su historial de 26 triunfos por nocaut en 31 actuaciones, a cambio de la solitaria derrota que tuvo frente al estadounidense. El caribeño no ha vuelto a pelear desde aquella ocasión, en la que antes de caer, ciertamente llegó a poner en peligro al actual campeón del mundo. El retador nació en Camaguey, Cuba, ahora radica en Miami, mide un metro con 93 centímetros, empezó su carrera en Estados Unidos, con algunas salidas a lugares cercanos; de hecho, se ha formado en ese país. Al Haymon está entre la gente que lo dirige y Ortiz forma parte de un grupo de peleadores latinoamericanos que han intentado apoderarse del título que distingue a la dirección grande. Entre algunos de estos podemos mencionar a los argentinos Luis Ángel Firpo y Oscar Bonavena, el chileno Arturo Godoy, el uruguayo Alfredo Evangelista, el puertorriqueño José Román, el mexicano Manuel Pulgarcito Ramos y, por supuesto, no puede quedar fuera otro gran peleador mexicano, Andy Ruiz, quien es campeón del mundo en otros organismos. Lo que mencionábamos de las 10 defensas de parte de Wilder están lejos del récord, que pertenece a Joe Louis, con 25; sin embargo, son

más que aceptables y hablan de la calidad que posee este sensacional noqueador de 34 años, nacido el 22 de octubre de 1985, que mide más de dos metros. Él pelea por la gloria de ser campeón mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y por su apreciada familia, que está compuesta por su esposa Jessica Scales y cuatro hijos, de los cuales, dos son niñas y dos niños. Deontay Leshun asegura que no sólo vencerá a su retador más fácilmente que como lo hizo en la primera pelea que se vieron las caras, sino que lo hará con una actuación emotiva que no podrán olvidar los fanáticos. ¿SABÍA USTED QUE..? Otro campeón de peso completo con múltiples defensas, 17, fue Larry Holmes. Es uno de los mejores pesos completos que se han visto en la época contemporánea. Poseía una izquierda privilegiada, de las más brillantes y efectivas que se recuerdan entre los pesos pesados. Pegaba fuerte, boxeaba bien y era difícil de conectar. Lo apodaban El Asesino de Easton. No obstante, él nació en Cuthbert, Georgia, y se retiró a principios del presente siglo dejando un historial de 69 victorias, 44 de ellas por la vía del nocaut, y sufrió sólo seis derrotas. ANÉCDOTA DE HOY En cierta ocasión, en una de las elegantes salas que contenía la mansión del histórico Muhammad Ali, en Beverly Hills, el campeón, que era un fiel aficionado a la magia, dejó a mi papá perplejo, cuando le adivinó en que bolsillo traía varias monedas. “Para mí, siempre resultó algo inexplicable aquello”, comentó don José.


DOMINGO / 17 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.