Edición Impresa. Domingo 01 de diciembre de 2019

Page 1

FOTO: LESLIE PÉREZ

FIL ABOGA POR RECURSOS A CULTURA

INAUGURAN LA FERIA, PREMIAN AL POETA DAVID HUERTA Y PIDEN MÁS PRESUPUESTO

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

P18

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 936

Primer año de la

#CAPILLASIXTINA

#OPINIÓN

• ALEJANDRO SÁNCHEZ • P6

• BRENDA JAET • P19

P12

• MAURICIO SULAIMÁN •

FOTO: ESPECIAL

MIGUEL ÁNGEL, A PUEBLA

P22

#SHEINBAUMPIDEINDAGARLOS

1/12/2018

Jueces de caso Abril, en la mira P7

30/11/2019

#PRESIDENTEITINERANTE

P7

FOTO: ESPECIAL

AMLO, AÑO 1 Y 170 MIL KM

#IRMAERÉNDIRA

RECORRIDOS 204 GIRAS DE TRABAJO HA REALIZADO EN LOS ESTADOS

19 VISITAS A OAXACA HA REALIZADO EN SU GESTIÓN

POR MISAEL ZAVALA/P4

95 MINUTOS PROMEDIO, DE LAS 252 MAÑANERAS

7 DÍAS HA DESCANSADO DESDE QUE ASUMIÓ

A SEMIFINAL, MORELIA Y NECAXA FOTO: MEXSPORT

4 VUELTAS A LA TIERRA, EQUIVALE ESE KILOMETRAJE

LLAMA A PREDICAR CON EL EJEMPLO

#HOYSE DEFINEN


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Festeja la 4T

Todo está listo para que este mediodía se realice el llamado AMLOfest, con el que el presidente López Obrador celebra su primer año de gobierno. El evento será en el Zócalo de la CDMX, donde el mandatario ofrecerá un informe de su gestión. Nos dicen que dos mil 342 agentes de la Policía capitalina y 150 patrullas resguardarán la calma en los alrededores.

IGNACIO CABRERA FERNÁNDEZ

En el marco del programa de mejoramiento urbano, el presidente López Obrador señaló que no puede haber colonias sin servicios en las zonas turísticas. En marzo pasado, el Presidente presentó el Programa de Mejoramiento Urbano, el cual se aplicará en las principales playas mexicanas, porque “ya no queremos que haya el contraste ofensivo de hoteles de gran turismo y colonias marginadas sin servicios”, dijo. “Nos importa mucho el turismo, hay que cuidarlo, porque es una actividad que no sólo deja riqueza, sino que distribuye la riqueza. Los estados que están creciendo y produciendo más empleos por el turismo son Quintana Roo y Baja California Sur. Tenemos que cuidar el turismo, pero no puede haber contrastes; por eso se van apoyar las colonias de Los Cabos e iniciaremos entregándoles escrituras”. Habría que recordar lo que nos dice la Organización Mundial del Turismo: el turismo es uno de los principales motores del comercio y de la prosperidad en el mundo. Enfocar el poder de creación de riqueza del turismo hacia las personas más necesitadas es, por tanto, una tarea inmensa y una extraordinaria oportunidad. En muchos países, y México no es la excepción, el turismo actúa como motor de desarrollo, a través de la entrada de divisas y la creación de empleo directo e indirecto. El turismo aporta 5% del PIB mundial y representa 6% de las exportaciones de servicios mundiales. Es, además, el cuarto sector exportador, después del petróleo, los productos químicos y la automoción. El turismo representa

Confianza tiene el gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum, de que las movilizaciones de hoy se realicen de manera civilizada. De hecho, no se contempla usar a los famosos cinturones de paz en la concentración del Zócalo por el aniversario número uno del gobierno del presidente López Obrador, ni sobre Reforma, donde marchará la oposición.

Llamado al Congreso

Respaldo total del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió la reforma para tipificar como delito electoral la violencia política de género. El magistrado presidente del organismo, Felipe Fuentes Barrera, llamó al Congreso de la Unión a aprobar la iniciativa, que contempla siete años de prisión a quien incurra en ese tipo de agresiones.

Felipe Fuentes

Bukele, sin los 30 mdd Nayib Bukele

Congelados están los 30 millones de dólares que ofreció la 4T al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para generar crecimiento en país y evitar la migración. Nos cuentan que el Congreso salvadoreño no ha podido ponerse de acuerdo en el esquema para ejercer ese dinero. Aclaran que el atorón es de la parte salvadoreña, no de la mexicana.

A sus espaldas

A mano alzada, el Consejo Nacional de Morena aprobó ayer la fecha de la elección de su presidente nacional. Sería el 26 de enero de 2020, y decimos “sería” porque dicho aval se dio sin la presencia de la actual presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky. Es decir, sólo estuvo la gente de Bertha Luján. Y entre ambas aspirantes todo puede pasar de aquí a enero.

DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA DE DIPLOMACIA TURISTICA

PROSPERIDAD Y MARGINACIÓN

AMLO

Guardan cinturón de paz

Claudia Sheinbaum

ARTICULISTAINVITADO

v

Bertha Luján

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

235 millones de empleos: uno de cada 12 en el mundo. En muchos países en desarrollo es la opción de desarrollo económico más viable y sostenible. Parte de estos ingresos revierte en diferentes grupos de la sociedad, y si el turismo se gestiona centrándose en la atenuación de la pobreza, puede beneficiar directamente a los grupos más pobres y marginados, mediante el empleo de la población local, el suministro de bienes y servicios, la gestión de pequeñas empresas y empresas comunitarias, con el consecuente impacto positivo en la reducción de la pobreza. El turismo es un sector que emplea bastante mano de obra, y se compone tradicionalmente de empresas pequeñas y microempresas. Muchas actividades turísticas se adaptan a las mujeres, a los jóvenes y a grupos desfavorecidos. Por otra parte, el turismo también presenta aspectos negativos como base de la atenuación de la pobreza, que requieren una atención particular. La naturaleza de la inversión turística y la falta de compromiso de los desfavorecidos pueden hacer que gran parte del gasto turístico se vaya fuera de los destinos pobres. Los ingresos que quedan, pueden al final no llegar a los desfavorecidos, sino a las personas con más educación y a los segmentos más acomodados de la sociedad. El turismo no debería verse en sí como “la respuesta” a la eliminación de la pobreza, pero puede realizar una aportación sustancial. En conclusión, el potencial de desarrollar el turismo para canalizar un porcentaje más alto del gasto turístico hacia las personas desfavorecidas puede ser importante. Se tiene que velar para que los destinos turísticos, en conjunto, sean a la vez competitivos y sostenibles, abordando cuestiones de gestión de recursos, y la relación entre el turismo y otros sectores económicos.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

#TIEMPO

MARZO

ABRIL

MAYO

JULIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

● A UN AÑO DE HABER LLEGADO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, TE PRESENTAMOS UNA RECOPILACIÓN DE LAS IMÁGENES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR MES POR MES. EL JEFE DEL EJECUTIVO DIJO EN CAMPAÑA QUE TRABAJARÍA 16 HORAS AL DÍA PARA QUE SU SEXENIO FUERA COMO DE 12 AÑOS.

FOTO: PABLO SALAZAR

A

ndrés Manuel López Obrador descansa poco. Encabeza, tal vez, la Presidencia más itinerante de la historia, y al cumplir un año de gobierno ha recorrido el país en promedio en seis ocasiones, tomando sólo siete días del año de asueto. El Presidente inició su mandato recorriendo al país, y su primer viaje lo hizo a Veracruz el 2 de diciembre de 2018, apenas un día después de asumir el cargo. Este fin de semana cerró este periodo de la misma forma: con recorridos en instazlaciones militares donde se fabrica armamento en Puebla y una visita a las instalaciones de la Base Aérea militar de Santa Lucía, Estado de México para supervisar la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles. Así, durante 50 fines de semana y algunas veces de lunes a viernes, ha mantenido sus giras por todo el país con 204 visitas en los estados y poco más de 170 mil 165 kilómetros recorridos, con lo que pudo haber dado la vuelta al mundo en cuatro ocasiones. Oaxaca es la entidad más visitada, en 19 ocasiones. López Obrador sólo ha respetado días religiosos y de fin de año para tomar un descanso. En total, de los 365 días, sólo siete los ha tomado como asueto para pasarlo con su familia, aún así ha viajado a su quinta “La Chingada”, en Palenque, Chiapas, para descansar. También ha estado en 252 conferencias mañaneras. Durante su periplo, el Presidente mantiene la base de su discurso: el combate a la corrupción, la austeridad, programas sociales, el plan de infraestructura y el programa de apoyos a jóvenes. Pero a un año, para algunos

Programa para el festival

Bien y de buenas

JUNIO

1

#UNAÑODEGOBIERNO

RECORRE

SIETE VECES EL PAIS HA VIAJADO MÁS DE 170 MIL KILÓMETROS, EN 204 GIRAS DE TRABAJO. HA DESCANSADO SÓLO 7 DÍAS Y ATENDIDO 252 CONFERENCIAS DE PRENSA

● MILLONES

DE BECAS HAN SIDO ENTREGADAS.

POR MISAEL ZAVALA

RICARDO MONREAL SENADOR

NO PODEMOS LANZAR LAS CAMPANAS AL VUELO. ES UN PENDIENTE LA SEGURIDAD".

A las 10:30 de la mañana comienza el festival por el primer año de gobierno de AMLO, en el Zócalo.

11

políticos afines y de oposición, la administración lopezobradorista mantiene diversos frentes abiertos: la inseguridad, el nulo crecimiento económico, y la confrontación política contra sus adversarios. En este punto destaca también los embates recurrentes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con amenazas de subir aranceles y calificar como terrorismo a los cárteles mexicanos. "Es un tema pendiente, no podemos lanzar las campanas al vuelo. Yo diría que es un pendiente la seguridad pública en el país", aceptó el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Para el coordinador del PRD en la

2

El festival comenzará con las actuaciones de Los Salmerón y la Sonora Santanera.

Cámara alta, Miguel Ángel Mancera, el primer año es un arranque de planeación, pero con focos amarillos encendidos. "En materia económica y de seguridad deben de atenderse lo más pronto posible, sobre todo lo que tiene que ver con la economía. Estabilizar la parte económica y la seguridad son los temas fundamentales para el país", expresó. Sin embargo, el mismo presidente ha englobado logros en su administración, como un país sin recesión económica, ni devaluación del peso frente al dólar, así como el combate a la corrupción (incluyendo al robo de combustible) y el reparto histórico en programas

3

A las 12:00 horas, el presidente AMLO saldrá de Palacio Nacional al templete para dar un mensaje.

4

20 ● MILLONES DE FAMILIAS CUENTAN CON ALGÚN PROGRAMA.

Se espera que el mensaje dure una hora y el Presidente enumere sus logros en el mensaje.

ZÓCALO Este es el lugar de la cita para hoy, donde se llevará a cabo el Informe.

sociales. Prácticamente según cifras de Presidencia-, han llegado a 20 millones de familias mexicanas, además de 11 millones de becas. Otro de los logros es mantener una aprobación ciudadana en encuestas recientes y tener de su lado al sector empresarial que se ha comprometido a invertir en el país. Para respaldar sus acciones, Morena ha hecho valer su mayoría en el Congreso y ha aportado su granito de arena al aprobar 10 de las 15 iniciativas que ha enviado el Presidente en temas como la austeridad Republicana, la Guardia Nacional, la Reforma Educativa, convertir en delitos graves temas electorales y de robo de combustibles, entre otros, que avanzan como quitar el fuero para que el Presidente en funciones pueda ser llevado a juicio por actos de corrupción. De acuerdo con los números del presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos 8.5 millones de adultos mayores han recibido una pensión, mientras que otros de los programas emblema del gobierno federal, Jóvenes Construyendo el Futuro, ha llegado a un millón 62 mil jóvenes.

5

El evento cerrará con el flautista Horacio Franco y el grupo Caña Dulce, Caña Brava,


DOMINGO / 01 / 12 / 2019

#SUPERVISA LASOBRAS

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / PAÍS / 05

Primer año de la

Santa Lucía, listo en 2022 ● EL PRESIDENTE DIO AYER UNA FECHA DE ENTREGA DEL AEROPUERTO GENERAL FELIPE ÁNGELES: EL 21 DE MARZO DE 2022. CALCULA UN AHORRO DE 100 MIL MILLONES DE PESOS, COMPARADO A LO ESTIMADO EN TEXCOCO. JOSÉ RÍOS

AGOSTO

NOVIEMBRE

#PROTESTA

EL PAN

INVITA A MARCHAR ● El expresidente Vicente Fox

y el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, llamaron a la ciudadanía en general a marchar y manifestarse en las calles hoy domingo en contra de las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al llegar al aeropuerto de Guanajuato, los políticos y la esposa del ex presidente, Marta Sahagún, sostuvieron una breve plática, donde acordaron seguir con la lucha. “Llegando al Bajío tuve la oportunidad de platicar con el expresidente Vicente Fox, coincidimos en seguir luchando por México, para recuperar nuestra tranquilidad y reactivar la economía", indicó Cortés. Minutos después, el líder del PAN lanzo un llamado a participar en la marcha para exigir resultados a López Obrador. El expresidente Fox también posteó la convocatoria panista. MISAEL ZAVALA FOTO: ESPECIAL

OPOSICIÓN Marko Cortés y Vicente Fox piden resultados al Ejecutivo.

FOTO: ESPECIAL


06 PAÍS

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Primer año de la

#CARTAASTRAL

CONTRA LAS CUERDAS

PRESIDENTE

#OPINIÓN

CON ESTRELLA

LA GUERRA POR JALISCO Enrique Alfaro, con un discurso duro, señaló el maltrato presupuestal que viene del gobierno federal hacia su entidad

ALEJANDRO SÁNCHEZ

SEGÚN LOS ASTROS, LÓPEZ OBRADOR ES DE PERSONALIDAD EXPLOSIVA Y MUY FUERTE, CON UNA EXPANSIÓN PROFESIONAL REDACCIÓN

ópez Obrador desairó la invitación a presentarse en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presidida por Raúl Padilla, con quien tiene un viejo resabio. El último: Padilla se sumó a la candidatura de Ricardo Anaya, aspirante opositor a la Presidencia. No iba Andrés Manuel, desde su punto de vista, a entrar en la cueva del lobo. AMLO, sin embargo, envió a Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, quien quedó en medio del sandwich en que, a pesar de la enemistad de muchos años, se ha convertido la dupla Raúl Padilla-Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco. En el arranque de la administración de López Obrador empezó también la de Alfaro y la combinación del mapa político lo obligó a tener que hacer acuerdos con su antiguo adversario local, el presidente de la FIL, quien al mismo tiempo maneja, desde hace más de tres décadas, al grupo que administra la Universidad de Guadalajara, la segunda en importancia después de la UNAM. Las negociaciones contemplaron compartir la coordinación de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados federal, cuyo líder parlamentario es Tonatiuh Bravo Padilla, exrector de la UdG y primo de Raúl Padilla. A pesar de sus oficios y esfuerzos, durante el estira y afloja en el Congreso federal, por los dineros de 2020, EL DECLIVE DE Tonatiuh no sólo no logró que se ALFARO PODRÍA incrementara el presupuesto feLEVANTAR A deral para Jalisco y la UdG, sino AMLO Y MORENA que el presupuesto del próximo año para ambas partes sufrió un recorte (mil 200 mdp menos a la universidad y 3 mil 500 menos al gobierno). Por eso Padilla señaló la falta de inversión en cultura, educación, ciencia, investigación y tecnología en todo el país. Alfaro, con un discurso más duro, señaló el maltrato presupuestal del gobierno federal hacía Jalisco. Es un nuevo salto en esta la bipolaridad política en que se ha convertido la relación entre ambos representantes de la Federación y el gobierno estatal. Un día se confrontan, otro día liman asperezas y otro vuelven al ataque, según el contexto y condiciones del momento. “La FIL nos deja siempre de tarea muchas preguntas sin respuesta, temas difíciles que no pueden agotarse, debates sin conclusiones irrefutables, y quizá todo esto constituya una de las razones por las que quienes rehúyen el cuestionamiento y el diálogo franco prefieren evitar eventos como este”, dijo Alfaro en alusión a AMLO. Queda claro una cosa. Que la pipa de la paz parece nunca terminar de fumarse entre Padilla y López Obrador ni entre éste y Alfaro. ¿Cuánto durará el sandwich Alfaro-Padilla? Viene 2021, y con ello las elecciones intermedias en Jalisco y federales. Y aunque en este estado no le fue bien a Morena porque MC obtuvo mayoría en el Congreso local y municipios metropolitanos, el castigo de la federación y el declive popular de Alfaro pueden levantar al Presidente en tierras jaliscienses. ••• UPPERCUT: “Me voy a exponer a los tomatazos al marchar para reclamar un cambio en la estrategia de seguridad, porque hay gente de la 4T que está de fiesta”, Adrián LeBarón.

L

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene unas características en su carta astrológica que al analizarla por el astrólogo Mario Vannucci se puede ver su naturaleza y se puede entender mejor su personalidad. Es Escorpión con ascendente Virgo, cosa que lo hace una persona explosiva y muy fuerte de carácter y además de ser un poco intransigente, su planeta expan-

MARIO VANNUCCI Astrólogo venezolano ganador de tres premios Emmy.

l

sivo que es Júpiter en géminis en su casa 10 de la expansión profesional lo hace de mucho hablar. Hablar por hablar es algo que debe o ha venido a aprender a este planeta, que es mejor callar que ser dueño de las verdades. Venucci dice que él le enseñaría con el famoso dicho: “Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice”. Su Sol y Mercurio en la casa 3 lo hacen amante de viajar y de moverse, cosa que es buena, pero como todo en la vida debe llevar un equilibrio.

LO QUE VIENE 1

l Este es el tránsito más fuerte que veo para el durante este año, de repente hacia abril/mayo, se abrirán una serie de investigaciones sobre dinero bien o mal habido que le darán dolores de cabeza muy fuertes.

2 l Veo a mediados de año sacando a muchos de sus colaboradores, unos se van por la puerta de atrás.

3 l Neptuno no es favorable y le hará irse en contra de los medios de comunicación y eso lo lleva a una guerra con medios.

4 l Un hombre muy poderoso empresario se convertirá en un gran enemigo y eso hará mella en sus gestiones de gobierno.

ASPECTOS POSITIVOS 1

l Incrementará la educación con una idea de hacer una universidad o escuelas vía internet o con un programa masivo.

2 l Lidiará con un asunto de salud pública muy fuerte que lo logrará cambiar positivamente.

3 Premiará a médicos mexicanos por investigaciones o medicinas nuevas. l

4 Resolverá un asunto legal y financiero de la frontera entre EU o por Guatemala. l


PAÍS 07

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CLARABOYA #OPINIÓN

¿EVO DEJARÁ MÉXICO? SHEINBAUM INSTALA CONSEJO ● Claudia Sheinbaum instaló el Consejo de Alerta de Género donde planteó que a los jueces del caso Abril podrían ser acusados de homicidio si el ex esposo resulta el asesino. CARLOS NAVARRO

#ENCUENTROOIC

Llama la SFP a tener ética IRMA ERÉNDIRA SALDOVAL INAUGURA REUNIÓN DE ÓRGANOS INTERNOS POR REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, hizo un llamado a predicar con el ejemplo y servir con ética a toda la sociedad, al inaugurar el Encuentro de Titulares de Órganos Internos de Control (OIC). “Así como el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en no mentir, no robar y no traicionar", la secretaria Sandoval Ballesteros exigió a los OIC que eso se traduzca en no burocratizar,

ACUDEN A EVENTO l Rosario Piedra y Santiago Nieto asisten en calidad de invitados especiales.

l También acuden 200 titulares de OIC de toda la admnistración.

no simular y no discriminar. "Con esa misma contundencia, les solicitó que sus oficinas estén abiertas a la ciudadanía: que se vuelvan un ministerio Público de la probidad, siempre ofrezcan una sonrisa y se vuelvan un refugio ciudadano”, dijo la titular de la SFP. En el encuentro participan más de 200 titulares de OIC de toda la Administración Pública Federal, a quienes la secretaria Sandoval Ballesteros definió como “el sistema nervioso de prevención y reacción”. Sandoval Ballesteros subrayó que la Función Pública y los OIC conforman un mismo equipo, con la responsabilidad de trabajar en una misma dirección, contra la corrupción.

El ex presidente de Bolivia se acercó a la embajada de ese país en la Ciudad de México, para tramitar su pasaporte, después de pedir apoyo para solventar sus gastos

AZUL ETCHEVERRY

espués de haberse tramitar su pasaporte ordinario. ¿Será mostrado llevando que planea irse muy pronto y enfrentar una vida de lujo en los cargos que le han imputado? sus primeros días ¿Planea acudir a la toma de protesta de asilo en México, del presidente electo argentino, Alberto el expresidente de Fernández? Bolivia, Evo Morales, ¿Solicitará asilo político en ese país anunció que el gobierno mexicano ya para reunirse con sus hijos? no se hará cargo de su estadía, únicaLas preguntas son muchas y las mente de su seguridad. Posiblemente respuestas aún pocas. lo más costoso. Por lo pronto, el exmandatario Sin embargo, eso no le bastó al exboliviano exiliado seguirá aquí y tendrá mandatario boliviano, sino que tuvo a el cobijo de las autoridades mexicanas, bien dirigirse al pueblo mexicano en más allá de los procesos internaciobusca de que le ayuden a solventar nales que tiene pendiente enfrentar sus gastos. en su país. Insisto, ¿más? Mientras tanto, la opinión y comoEn fin, mientras Morales anunciadidad de los mexicanos con su asilo ba que se mudaba del Campo Militar permanece dividida, aunque, como Número 1, daba a conocer también dicta la sensatez, son más las voces que la Interpol, la Orgaque lo invitan a atender nización Internacional todas las denuncias en EL ASILO DEL de Policía Criminal, había su contra. EXMANDATARIO girado una ficha azul en Parece que ya no se le DIVIDE A LOS su contra, lo que alerta a quiere ver haciendo poMEXICANOS la policía internacional lítica en terriorio mexipara localizar y vigilar cano, mucho menos hade cerca las acciones del boliviano ciendo uso de canales de comunicación en México. oficiales ni de otro tipo. Por lo pronto, esa situación le dio Como muestra, circula en redes herramientas a la oposición para actuar sociales un video donde, durante una en su contra, de inicio en el Congreso conferencia pública en la Sala Ollin del Estado de Aguascalientes, donde Yoliztli, los asistentes abuchearon a Evo los diputados locales lo declararon Morales, al grado de no poder continuar persona non grata en la entidad. su discurso. Lo peor, ahí no terminan los probleDespués, el expresidente de Bolivia mas de Morales, ya que desde Bolivia trató de culpar a “la derecha fascista se anunció que se presentará una dey racista”, pero es un hecho que en nuncia ante la Corte Penal InternacioMéxico la gente no lo quiere mantener, nal de La Haya, mucho peor aún, por escuchar ni proteger. crímenes de lesa humanidad, como lo Si quiere seguir haciendo política, son la sedición y el terrorismo. lo tendrá que hacer en Bolivia. Lo anterior no parece haber preoPero su tiempo parece que ya tercupado mucho al mismo expresidente minó… boliviano, ya que, prácticamente al AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM mismo tiempo, se acercaba a su embajada con sede en la Ciudad de México, a @AZULETCHEVERRY

D


08 PAÍS

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

AMLO Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN / AÑO 1 Zaldívar inició su administración con el propósito de reducir la tensión a costa de decisiones que tomó dentro de la Corte

ENRIQUE RODRÍGUEZ

l inicio del sexenio encontró por un mes al ministro Luis María Aguilar como presidente de la Corte, en un clima de tensiones por el discurso de austeridad, el ajuste salarial de los altos funcionarios y la corrupción. En enero entregó a Arturo Zaldívar un Poder Judicial confrontado con el presidente López Obrador. Zaldívar inició su administración con el propósito de reducir tensiones a costa de decisiones que prefirió tomar desde adentro para evitar que fueran impuestas y pusieran en riesgo al Tribunal Constitucional. 1. Se anunció una reducción del 25% en los salarios de los ministros y ajustes en las percepciones de los altos funcionarios judiciales. 2. El Consejo de la Judicatura Federal emprendió una política de cero tolerancia contra de la corrupción, se modificaron los criterios de adscripción de jueces y magistrados, así como el endurecimiento de los filtros para su ratificación e inamovilidad. 3. Se ventilaron públicamente procedimientos de disciplina, suspensiones e inhabilitaciones contra juzgadores federales con inconsistencias patrimoniales y anunció un plan contra el nepotismo. 4. Hoy se encuentra en prisión preventiva el magistrado VENDRÁ LA Isidro Avelar Gutiérrez, inPRUEBA DE LA vestigado por sus presuntos LEY BONILLA vínculos con el narcotráfico. PARA LA SCJN Las indagatorias contra Eduardo Medina Mora que derivaron en su escandalosa renuncia, se interpretaron como un golpazo para alinear a los detractores de la 4T dentro del Poder Judicial. Loretta Ortiz, Verónica de Gyves y Bernardo Bátiz formarán un bloque fiel a las causas presidenciales en el corazón de la Judicatura Federal. En los próximos días el Senado designará a una ministra, producto de la tercera terna decidida por AMLO en su primer año. Vendrá la prueba de la Ley Bonilla para ver de qué está hecha esta Suprema Corte de nuevos perfiles. Que sean las resoluciones de las ministras y ministros los argumentos que nos permitan evaluar su grado de independencia y autonomía ante un régimen presidencialista poderoso con cinco años por delante. ••• EDICTOS Natural y tardía indignación produjo el proceder de los jueces Federico Mosco y Luis Alejandro Díaz, que permitieron la liberación de Juan Carlos García, principal sospechoso de la autoría intelectual de la ejecución de su exesposa, Abril Pérez. La reclasificación del delito de feminicidio en grado de tentativa a violencia familiar, propició la liberación de un desequilibrado que probablemente provocó la tragedia. Es una buena medida la suspensión e investigación de los juzgadores locales, sin embargo es lamentable que la notoriedad mediática y el clamor social hayan podido más que los llamados de auxilio de la víctima que temía por su vida y experimentó un infierno de burocracia judicial durante 11 meses. ¿Cuántos casos similares al de Abril hay en los juzgados del país?

E

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

RICARDO PASCOE

¡VIVA LA DISCREPANCIA!

Contra el espíritu divisivo, sectario y resentido del presidente Andrés Manuel López Obrador, marcharemos nuevas voces de la oposición Con este grito, el rector Javier Barros Sierra rubricó la víspera de su despedida de la rectoría de la UNAM en 1970. A partir del movimiento estudiantil del 68, Barros expresó la necesidad de construir una sociedad plural, democrática y tolerante, como única forma de asegurar la convivencia pacífica y armónica de la sociedad mexicana. Hoy, 1 de diciembre de 2019, se cumple un año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pretendidamente heredera de ese movimiento estudiantil. Sin embargo, lo que ha construido en su primer año es un entorno nacional de resentimiento, descalificaciones, persecuciones, encono, desconfianza y, finalmente, recesión económica y cárteles al alza. Ha convocado a una concentración de sus seguidores en el zócalo capitalino para refrendar ante la sociedad “que no está solo”. Las encuestas muestran que sigue con un apoyo popular importante, aunque tiende a disminuirse progresiva y consistentemente, como es natural. El ejercicio de gobierno desgasta, inevitablemente. El Presidente señaló los cinco momentos más difíciles de su primer año: la explosión del huachicol en Hidalgo, el “culiacanazo”, la presión de Trump por la crisis migratoria, el asilo a Evo Morales y la tragedia de la familia LeBarón. Y sus “éxitos”: reducción a la violencia y el crimen, la economía marcha bien y la “transformación política” que prometió avanza a todo vapor. Dice que está satisfecho con su obra, pero su rostro y actuar reflejan otra cosa. Contra el espíritu divisivo, sectario y resentido de López Obrador, marcharemos nuevas voces de una oposición que recoge la mejor tradición política e intelectual del rector Javier Barros Sierra: exige su derecho a la discrepancia. Reúne una gran diversidad de opiniones, experiencias, causas, militancias políticas y ciudadanas no partidistas. Hablar de una “ideología” en común sería un despropósito a la inteligencia. Lo que une al contingente que también marchará este domingo, pero con una ruta propia, sobre Reforma, del Ángel al Monumento a la Revolución, son las causas libertarias de una sociedad abierta, del derecho a disentir sin represión, de no volver nunca a los métodos de gobierno de un Díaz Ordaz. Este contingente social y político diverso y crítico del gobierno tiene criterios y aprecia problemas diferentes al Presidente. Una primera preocupación común es la confirmación del un modelo político autoritario y antilibertario,

al querer anular la división de Poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), eliminar los órganos autónomos del Estado como la CNDH y crucialmente al INE, entre otros, subordinándolos al Ejecutivo y crear una fuerza militarizada subordinada a los intereses y dictados de un presidencialismo imperial, al margen de las Fuerzas Armadas legalmente constituidas. Todo esto violenta el Estado de derecho y el orden constitucional de la República. Lo anterior se agrava con ataques a la libertad de expresión, de movimiento y económica de millones de mexicanos. Se pretende utilizar la intimidación física, la amenaza fiscal y las restricciones presupuestales como instrumentos para acallar o alinear a amplias capas de la sociedad. La libertad se encuentra directamente amenazada. La política oficial de “omisión prudente”, ante la presencia y las actividades del crimen organizado y el narcotráfico, está generando, obviamente, más violencia, presencia y control del crimen en el territorio nacional, además de grave preocupación en círculos internacionales ante los signos de un Estado fallido en México. La intención de declarar a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas está directamente relacionado que esa percepción del país. Además, hay indicios de que el gobierno federal ha buscado un “acomodo” con los cárteles, parecido al que administró el gobierno federal en los años ochentas, bajo la batuta de Manuel Bartlett. La cancelación del NAIM fue, sin duda, el momento de quiebre en la confianza económica de muchos sectores en López Obrador; no solamente del empresariado, como se ha querido sugerir. La razón es de Estado: si el Presidente de la República no va a respetar las leyes, entonces ¿qué le puede anticipar al ciudadano común y corriente? Ciertamente el efecto presupuestal también afectó a todos los mexicanos y provocó un desfalco al erario público, y el gobierno se ha endeudado significativamente, aunque AMLO lo niegue (Urzúa dixit). El gobierno no puede corregir el rumbo, por más promesas que les dé a los inversores, pues sus promesas no las cumple, especialmente cuando no existe ningún instrumento de apremio que garantice su aplicación. Consumió en este año la mitad del fondo de contingencia para cubrir sus compromisos y aun así no tiene suficientes recursos para programas sociales, refinería, aeropuerto y trenes. La marcha de la otra mitad de México exigimos Estado de derecho, libertad, seguridad y paz, prosperidad. ¡Y el derecho a discrepar! RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


ESCENARIOS NACIONALES

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 09 1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“Un líder es un negociador de esperanzas”.

2

NAPOLEÓN BONAPARTE LÍDER FRANCÉS

3

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

#OPINIÓN

LEVANTAN LA VOZ CON PERFORMANCE

Al Tren Maya, 5.7 mmdp P14

• LORENA PIÑÓN •

#PORTERRORISMO • ALEJANDRA MARTÍNEZ• P18

#INVITADA • LILA ABED • P2

P4

P5

FOTO: DANIEL OJEDA

#LEPIDERENUNCIAR

“SE VA PIEDRA O ME VOY YO”: CONSEJERO DE CNDH P6

ARTES #FILGUADALAJARA

FOTO: CUARTOSCURO

FIESTA DE LIBROS, HOY

EVO #NOLECUMPLEN

COPERACHA PARA EVO REUNE $0.00 $500 CADA UNO PARA EL BOLIVIANO SE QUEDÓ EN BUENA INTENCIÓN. FERNÁNDEZ NOROÑA JUSTIFICA: AÚN NO HAY CONVOCATORIA FORMAL POR MISAEL ZAVALA / P4 FOTO: AFP

#LONDRES YLAHAYA

Dos visitantes importantes serán el procurador de EU, William Barr, y el expresidente uruguayo José Mujica, quien viene al primer aniversario de la Presidencia de AMLO. Logros indiscutidos de Marcelo Ebrard.

RÍOS-FARJAT Y MAGALONI: LAS FAVORITAS Dos mujeres, propuestas por el presidente López Obrador, se perfilan para encabezar la Suprema Corte de Justicia de la Nación

● EL PASE DE CHAROLA PARA QUE LEGISLADORES DE MORENA Y PT DONARAN

QUEDA EN SUSPENSO FOTO: MEXSPORT

Este domingo conoceremos con detalle tanto la autocrítica como la mención de sus logros por parte del presidente López Obrador

• CARLOS ZÚÑIGA • P9

P12

PACTAN MEXICO Y EU REUNION

Los resultados positivos de Alberto Capela, director de Seguridad Pública en Quintana Roo, pronostican que las playas del Caribe tendrán una mayor afluencia turística este fin de año que otros sitios, como Acapulco.

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 935

#NIUNAMÁS

#INICIACONSULTA

FOTO: CUARTOSCURO

AMLO NO ESTÁ EXENTO DE CRÍTICAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

La diputada local queretana Connie Herrera se entrevistará la próxima semana con Ricardo Monreal y Mario Delgado para presentar su propuesta de defensa de la mujer, ante el asesinato de Abril Cecilia Pérez Sagaón.

DOS ATAQUES TERRORISTAS CIMBRAN A EUROPA P16

#LIGAMX FEMENIL 1A_30112019_01_124591741.indd 1

Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple su primer año de gobierno, y sus índices de aprobación son superiores a los que en sus primeros 365 de mandato obtuvieron Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aunque no hay duda que el ejercicio del poder, desgasta. Y López Obrador lo sabe, tanto que se dio a la tarea de reflexionarlo públicamente, destacando los cinco momentos que, mediática y políticamente, fueron los más críticos durante este año. Las amenazas de aranceles por parte de Donald Trump hasta la decisión de asilar a Evo Morales, pasando por los eventos del culiacanazo, el crimen contra los LeBarón y el incendio en Tlahuelilpan: todos estos incidentes comprometieron la imagen de su gobierno. Los mandos militares, Marina y Ejército, han reiterado su lealtad al Presidente; los empresarios se manifestaron en favor de invertir en infraestructura para reactivar el empleo y la economía. López Obrador no ha estado exento de críticas, muchas de las cuales tienen razón, y por ello está obligado a un ejercicio de reflexión profundo. A final de cuentas el tabasqueño es un político. Y la política es un arte en donde se tiene que estar preparado tanto para dar como para recibir. FOTO: ESPECIAL

29/11/19 23:22

EL HERALDO DIGITAL, EN EL TOP TEN La actitud visionaria de sus líderes está dando resultados, colocando al grupo de comunicación en los primeros lugares de audiencia Los resultados positivos de la audacia empresarial de Ángel Mieres y Alejandro Arai, así como la visión periodística de Franco Carreño, han logrado la hazaña de colocar a la edición digital de El Heraldo como uno de los 10 sitios más visitados del país, según la respetada calificadora ComScore. Este importante reflejo de la creciente preferencia de la audiencia, sin duda es la suma de una decisión integral, asumida muy a tiempo por los directivos que han emprendido con un éxito manifiesto incursiones a los espacios de la radio y la televisión. En esas frecuencias informativas, que ya presentan altos índices de preferencias, la presencia en las plataformas de televisión más importantes y reforzando los noticieros en la radio de El Heraldo, el grupo que comandan Ángel Mieres, Alejandro Arai y Franco Carreño está ya en un plano competitivo de primer nivel y presentando ascenso en un contexto mediático complejo en el cual algunos de sus integrantes se han estancado. En menos de un año El Heraldo Digital cuenta ya con un número de usuarios que lo coloca entre los 10 primeros de México al lado de poderosos sitios como son El Universal, Milenio o SDPnoticias.

La elección en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para llenar el espacio que dejó la renuncia de Eduardo Medina Mora, tal y como lo adelantamos en este espacio, será resuelto a favor de la integrante que el Senado elija de una terna de mujeres enviada por el Presidente. Este evento representa un nuevo reto para el coordinador de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal, ya que en diferentes medios se ha dicho “que medirán sus fuerzas corrientes muy cercanas al Presidente”. Del ámbito de la Secretaría de Hacienda surge el nombre de Margarita Ríos-Farjat, la jefa del SAT. Es una fuerte aspirante. Otra candidata es Ana Laura Magaloni. El Heraldo, el pasado 25 de noviembre, en su gustada sección De Cuerpo Entero, dice: “51 AÑOS / ANA LAURA MAGALONI / Nació en la CDMX / Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México / Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid / Integrante de la terna para ser ministra de la SCJN”. La tercera es Diana Álvarez Maury, una abogada considerada cercana a Alejandro Gertz Manero. Sin duda Monreal sacará adelante la elección. Y la cátedra da como favoritas a Ríos Farjat y Magaloni, en ese orden de posibilidades. FOTO: ESPECIAL


#NIUNA MÁS

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Recuerdan a víctimas FOTO: CUARTOSCURO

● DOSCIENTOS PARES DE ZAPATOS ROJOS FUERON COLOCADOS EN LA PLAZA DE LOS MÁRTIRES, EN TOLUCA, EDOMEX, PARA RECORDAR A LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO. ESTE PROYECTO ARTÍSTICO, DE ELINA CHAUVET, SE INSTALÓ POR PRIMERA VEZ EN ESTA CIUDAD. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

#TLAXCALA

#COAHUILA

MARCO MENA,

SIN OBRA PARA PRESUMIR ●

EN LA ÚLTIMA PARTE

AL ENTRAR EN LA RECTA FINAL DE SU GOBIERNO, EL MANDATARIO SIGUE SIN ENTREGAR LOS PROYECTOS DE ALTO IMPACTO QUE PROMETIÓ HACE DOS AÑOS

1 El gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez acaba el 31 de agosto de 2021.

POR ANTONIO BAUTISTA

E

n su primer informe de gobierno, el 5 de diciembre de 2017, Marco Mena anunció tres obras de alto impacto para beneficio de Tlaxcala: el nuevo Hospital General de Tlaxcala, la carretera Apizaco-Tlaxcala y la modernización del estadio Tlahuicole. Dos años después, al acercarse el tercer informe –y con él, la recta final de su mandato–, al menos

Ahora falta subir

1

6 ● PERSONAS

MURIERON AYER EN LA APIZACOTLAXCALA.

En 2017, el equipo Coyotes de Tlaxcala logró subir a la Liga de Ascenso, pero no pudo concretarlo.

dos de esas obras aún no tienen fecha para concluir. En total, dichas obras representan para el estado un gasto cercano a los mil millones de pesos en obra pública. El gobierno estatal indicó que para la modernización de la carretera Apizaco-Tlaxcala destinaría 600 millones de pesos, de los cuales, 300 millones se ocuparían en una primera etapa. La obra arrancó en noviembre de 2018. En septiembre pasado, se reportó un avance de 85 por

2

La falta de un estadio con los requerimientos necesarios frenó esa aspiración.

3

2 A partir de su tercer informe, sólo le quedarán 20 meses para su relevo.

Coyotes no jugó el año deportivo, en espera de la construcción de un nuevo espacio.

UN POCO TARDE La casa de los Coyotes de Tlaxcala abrirá el próximo 6 de diciembre.

MUEREN 14 EN UN TIROTEO

● Catorce muertos causó el

ciento. Sin embargo, los trabajos continúan a la fecha. Este domingo ponen trabes, por lo que cierran carriles en ambos sentidos de la vía. Y ayer, seis personas murieron debido a un accidente en esa zona que ahora debería ser segura. En el caso del Hospital General de Tlaxcala, viene a sustituir al hospital Dr. Miguel Lima Ramírez, que está en la capital tlaxcalteca. La obra comenzó en septiembre de 2018, con un costo de 200 millones de pesos en una primera etapa. Once meses después, en agosto de 2019, la obra tenía 50 por ciento de avance. Pero, en octubre pasado, el titular de Salud, René Lima, admitió que tenía entre 40 y 45 por ciento. Sólo la ampliación del estadio Tlahuicole se prevé quede concluida, a marchas forzadas, la siguiente semana, pero no antes del día en que rinde informe Mena, el 4 de diciembre, sino dos días después. Hay programado un concierto gratuito para 10 mil personas ese día. Cuando se anunció la ampliación, se tenía previsto un gasto de 180 millones de pesos.

4

En marzo de 2018, perdió su lugar por la falta de estadio. Ahora sigue en la liga Segunda premier.

enfrentamiento que sostuvieron integrantes del cártel del Noreste y elementos de distintas corporaciones de seguridad en el municipio de Villa Unión, Coahuila. Además, hay seis personas heridas y otras desaparecidas después de la trifulca, confirmo el gobernador de la entidad Miguel Riquelme. El mandatario se trasladó a Villa Unión para supervisar el operativo que se montó tras los hechos violentos ocurridos la mañana de ayer. Las autoridades aseguraron 14 vehículos que fueron usaron los criminales para ingresar a Coahuila, presuntamente desde Tamaulipas, y se confiscaron más de 14 armas y numerosos cartuchos. ALEJANDRO MONTENEGRO FOTO: ESPECIAL

SUPERVISIÓN El gobernador Miguel Riquelme estuvo en el lugar.


ESTADOS 11

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#FOROENSINALOA

Piden mejores leyes pro niñez

#CAMPUS

ALEJANDRO ECHEGARAY*

AMOR EN TIEMPOS DE CÓLERA

FOTO: ESPECIAL

La posibilidad de que tropas de EU lleven a cabo operaciones militares en el país abre un nuevo capítulo en la relación de defensa bilateral

LLAMAN A ACTUALIZAR MARCO JURÍDICO PARA PROTEGER A LOS MENORES DE VIOLENCIA SEXUAL ACUDEN DE TODOS LOS ÁMBITOS

1 A este foro asistieron funcionarios de todas la dependencias del estado. l

2 El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía, dio la bienvenida. l

3 Estuvo ahí la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gloria Himelda Félix. l

4 Y organismos de la sociedad civil, como el colectivo No se metan con nuestras hijas. l

REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, aseguró que es necesario actualizar el marco jurídico para la protección a la niñez y que se apliquen las leyes para no generar impunidad en la agresión sexual hacia los menores de edad. Al participar en la inauguración del Foro sobre Violencia Sexual Infantil y Adolescente, convocado por la senadora Josefina Vázquez Mota, en Culiacán, Sinaloa, el mandatario indicó que por lo que toca a su gobierno, se trabaja muy fuerte en la protección y apoyo a las niñas, niños y jóvenes. “No se parte de cero, porque hay leyes, hay avances, pero está todo muy disperso, por eso tenemos que dar tiros de precisión”, reconoció. Ordaz Coppel felicitó a Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, en el Senado de la República, por convocar a este foro donde ella misma y otros expositores impartieron

PONENTES. El gobernador Quirino Ordaz felicitó a la senadora Josefina Vázquez Mota.

l

5 MILLONES DE VÍCTIMAS, EN EL PAÍS.

6 DE CADA 10 VICTIMARIOS, FAMILIARES.

2000 NIÑOS, MUERTOS POR GOLPES.

conferencias sobre el tema. La senadora señaló que la protección a los niños y adolescentes es una tarea que no tiene partidos ni colores, y le agradeció al gobernador el haber hecho suya la propuesta de este foro. Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, afirmó que está a favor de todas las acciones que aseguren la integridad, la salud y la felicidad de la niñez y mostró su confianza que de este foro saldrán muchas propuestas para fortalecer el trabajo de todas las instituciones. “Comparto con ustedes la necesidad de revisar la legislación a efecto de generar un marco legal más efectivo y riguroso que permita proteger a nuestra niñez, pues nadie debe quedar impune”, dijo.

FOTO: ESPECIAL

RESCATAN A 21 MENORES DE OTRA MAMÁ ROSITA ● La Fiscalía de Michoacán y el DIF estatal rescataron a 21 menores de edad, que vivían en una casa hogar de Uruapan, llamada Casa de mamá Rosita, luego de una denuncia. Doce fueron entregados a sus familiares y el resto recibe atención en el DIF. CHARBELL LUCIO

Hoy, el presidente AMLO cumple un año de gobierno. Llega a esta fecha con altos índices de aprobación (68 por ciento de acuerdo con la poll de polls de Oráculus). Su talón de Aquiles han sido la economía y la seguridad. Ésta última ha llevado la relación bilateral con Estados Unidos a un nadir inédito. La semana pasada, el presidente Trump, en una entrevista con Bill O’Reilly, declaró que lleva tres meses con la idea de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esto abre la posibilidad de incursiones por parte de tropas estadounidenses o de ataques que involucren la utilización de drones. ¿Los grupos delincuenciales mexicanos son terroristas? La respuesta es simple: no lo son. Las organizaciones terroristas tienen objetivos políticos. Y si bien las organizaciones criminales en México representan una amenaza al monopolio estatal del uso de la fuerza, cogobiernan amplias partes del territorio nacional y han asesinado candidatos, políticos y servidores públicos en aras de incrustarse en las estructuras burocráticas y de gobierno. Su intención no es un cambio de régimen o una transformación ideológica. Su fin último es hacerse de un mayor número de recursos financieros y materiales. La posibilidad de que tropas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares en territorio nacional abre un nuevo capítulo en la relación de defensa bilateral. Aun cuando la presencia de la CIA y otras agencias de la comunidad de inteligencia de EU ha existido siempre y se ha documentado de manera sistemática y organizada desde la postguerra. La CIA contribuyó a la formación de la DFS y el caso del agente de la DEA, Enrique S. Kiki Camarena, evidenció la participación de operaciones encubiertas en México. En A Tale of Two Eagles, Craig Deare, esboza la relación bilateral de defensa entre los dos países y se remonta a la administración de CSG, con el surgimiento del EZLN y la compra de equipo por el Ejército Mexicano. Durante la presidencia de Ernesto Zedillo, William Perry visitó México y se estableció un Grupo de Trabajo Bilateral. La relación sufrió un primer descolón por la compra de más de 70 helicópteros Huey que tuvieron que ser devueltos ya que las aeronaves se encontraban en mal estado. Durante la administración de Fox, la relación militar se enfrió después de que México se retirara del Tratado de Río y diera un apoyo timorato después de los ataques del 11 de septiembre. Entre 2009 y 2015, como parte de la Iniciativa Mérida, México recibió más de 265 millones de dólares. En 2018 los fondos de Educación y Capacitación Militar Internacional (IMET) alcanzaron 1.5 millones de dólares para programas de capacitación para el Ejército Mexicano. Adicionalmente, el apoyo antinarcóticos del Departamento de Defensa a México totalizó aproximadamente 63.3 millones de dólares en 2018. El nuevo paradigma establecido por Trump abre la puerta a acciones intervencionistas y trastoca el espíritu de solidaridad que ha permeado la relación bilateral en materia de defensa. Este punto de inflexión amerita un viraje en la estrategia de seguridad y la emisión de una amenaza creíble de que el gobierno del presidente AMLO valora la democracia y la legalidad. *Consultor


12

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


PARĂ?S, BAJO LOS REFLECTORES Ocultos bajo las luces de la publicidad necesaria para pagar su mantenimiento, perviven los monumentos y el espĂ­ritu parisinos

POR


LUIS ABOITES AGUILAR Historiador* DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO

laboites@colmex.mx

DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE

CDMX: EL TESORO DE LA NACIÓN

SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

01 DE DICIEMBRE DE 2019

E

n 1976, Luis Unikel, Gustavo Garza y Crescencio Ruiz Chiapetto subrayaban la facilidad con que se recaudaban los impuestos directos en las ciudades (como el Impuesto Sobre la Renta [ISR], o income tax), en comparación con lo que ocurría en el medio rural. Conforme la urbanización ganó terreno, también la ganó el ISR. En el plano mundial, el income tax fue decisivo para financiar las guerras iniciadas en 1914 y 1939, así como para dar sustento al Estado de bienestar. En términos geográficos, la recaudación del ISR siguió las peculiaridades de cada país. Por esta razón, su estudio ayuda a entender las historias nacionales. En países como Estados Unidos, el ISR hizo suya la dispersión de la población y de la economía; en México, en cambio, sirvió para apuntalar el centro político. Y lo hizo en una escala inusitada. Como ocurría en otros países, la adopción y el avance de la recaudación del ISR en México impuso cambios en el sitio que ocupaba el Estado con respecto a la economía y la sociedad. El Estado se hizo más rico y su manejo más centralizado. Desde su nacimiento, en 1925, la Secretaría de Hacienda cobró la mayor parte del nuevo impuesto en la capital de la República. Mientras la recaudación fue modesta, el panorama no cambió mucho. Pero conforme creció, sobre todo durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el lugar de la Ciudad de México ganó importancia recaudatoria. Esto fue así de la mano de la industrialización de Azcapotzalco y del crecimiento del sector servicios, y también del presidencialismo y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 1957, el ISR, pese a sus deficiencias, se convirtió en la principal fuente de ingresos tributarios federales, desplazando al comercio exterior, bastión de la hacienda pública durante el siglo XIX y buena parte del XX. Para entonces, la recaudación de la capital —la localidad urbana más poblada y rica del país, que además vivía años de auge económico— era fundamental. En efecto, su aportación a los ingresos totales de la hacienda federal pasó de 8 a 10 por ciento antes de 1910, a casi un tercio a fines del siglo XX y principios del XXI. Para hacer posible tal aportación, en 1961 el Distrito Federal contribuía con casi dos terceras partes de la recaudación nacional del ISR, porcentaje que había disminuido a 60 pc en 2005. Y aquí cabe preguntarse algo casi obvio: si una sola localidad exhibía tal potencia con respecto a la hacienda nacional (como una ciudad-Estado), ¿cuánto aportaban las demás a esa misma hacienda? La respuesta es que muy poco, salvo Monterrey y Guadalajara. No parece descabellado pensar entonces en una especie de insignificancia tributaria como rasgo preponderante de buena parte del país. Debe decirse, empero, que hay serias dificultades para estimar la aportación capitalina. La más importante es la relativa al domicilio fiscal. ¿Dónde pagaban impuestos los grandes contribuyentes? A finales del siglo XVIII, varios mineros los pagaban en la caja de México, aunque sus minas se hallaran en otros lugares. Tal práctica hacía aumentar administrativamente el peso de la recaudación capitalina. En 1933, la Secretaría de Hacienda ordenó que los causantes mayores del ISR (más de 100 mil pesos al año) pagaran en las oficinas centrales, ubicadas en la capital. ¿Cuánto de las estimaciones utilizadas aquí encubren en realidad prácticas hacendarias que dificultan la tarea de conectar correctamente geografía y recaudación? Sin dejar de lado esta dificultad, que por ahora no puede resolverse, es importante decir que la ciudad capital vino a menos después de 1970. Perdió importancia demográfica y económica. Por un lado, como muestra Jaime Sobrino, para 1980 era ya la principal fuente de emigrantes; la migración 2E

EL ISR ¿MAS POLITICO QUE ECONOMICO?

"En países como Estados Unidos, el ISR hizo suya la dispersión de la población y de la economía; en México, en cambio, sirvió para apuntalar el centro político. Y lo hizo en una escala inusitada".

rural-urbana era sustituida por el patrón urbano-urbano; por el otro, la participación económica de la Ciudad de México (del Distrito Federal en las fuentes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Inegi) se redujo en mayor grado todavía: si en 1970 aportaba 28 pc del PIB nacional, en la década de 2000 había disminuido a 17 pc. La desindustrialización y el auge de la economía informal, que también estudia Sobrino, cobró onerosa factura. A pesar de la profundidad de esos cambios, el lugar tributario de la capital no sufrió mayor alteración. Y tal continuidad sorprende. Si en el periodo 1925-1960 el aumento de la recaudación del ISR parecía un claro reflejo de la expansión demográfica y económica de la capital nacional, después de 1970, cuando la ciudad vino a menos en ambos rubros, el ISR proveniente de esta localidad mantuvo sus elevados montos, como tendencia propia, singular. Si se compara su aportación a la recaudación total del impuesto en 1960 (en pleno auge) con la de 2005 (en pleno declive), se verá que no hay diferencias significativas. Esta tendencia hace recordar los señalamientos de varios autores acerca de que la cosa tributaria tiene que ver más con la política que con la economía. ¿Tienen razón? La trayectoria tributaria de la Ciudad de México lleva a pensar que sí la tienen. La hipótesis es que el Estado mexicano, por su debilidad política, sólo pudo cobrar impuestos a fondo en la ciudad capital y que, gracias al ISR, logró convertirla en el tesoro de la nación. Pero hay algo más. La HERALDODEMEXICO.COM.MX


LECTURAS DE EL COLMEX

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

HISTORIA MÍNIMA DE LA EUGENESIA EN AMÉRICA LATINA ANDRÉS HORACIO REGGIANI 2019, 1A. EDICIÓN , 286 PÁGS. COLECCIÓN HISTORIA MÍNIMA

CDMX: EL TESORO

60 POR CIENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) SE GENERABA EN CDMX EN 2005.

17 POR CIENTO : APORTE DE LA CIUDAD CAPITAL AL PIB NACIONAL EN 2005.

28 PC: APORTE DE CDMX AL PIB NACIONAL (1960); 66 PC, RECAUDACIÓN DEL ISR.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

hacienda local de la Ciudad de México es, entre el conjunto de las entidades federativas, la que más recauda ingresos propios, aún en nuestros días. ¿Tiene que ver ese rasgo hacendario local con la elevada contribución de la ciudad a la hacienda federal? Si la respuesta es afirmativa, como parece ser el caso, la hipótesis anterior puede completarse: el Estado mexicano sólo pudo cobrar impuestos a fondo en la Ciudad de México gracias a su singular historia política, marcada por la represión municipal. Recuérdese que en 1903 el gobierno de Porfirio Díaz acabó con la función tributaria de los municipios del Distrito Federal, y que en 1928 los posrevolucionarios fueron mucho más allá y los suprimieron. Tal hipótesis obliga a formular preguntas complicadas: ¿acaso la más elevada recaudación de impuestos federales y locales tiene que ver con la inexistencia municipal en el antiguo Distrito Federal, en la Ciudad de México? ¿Algo así como que los municipios son un obstáculo insalvable para una mejor recaudación tributaria en México? Asómese el amable lector a la Constitución de la Ciudad de México y compruebe dónde quedó la función tributaria local. Lo anterior es importante porque la recaudación de impuestos en México es bochornosamente baja en comparación con el escenario mundial. Este rasgo no se explica por una vaga naturaleza mexicana, profunda o superficial. Lejos de eso, es un fenómeno histórico del siglo XX. No se olvide que en la década de 1800 la carga fiscal que soportaba la Nueva España era mayor a la de España y Francia, aunque menor a la de Inglaterra. Por ende, la nueva condición de la Ciudad de México, la de ser el tesoro de la nación, es fundamental para entender la baja carga fiscal contemporánea. El que este provinciano, furibundo antichilango en su muy lejana juventud, escriba ahora una loa a la Ciudad de México tiene mucho que ver con la geografía tributaria del siglo XX. De varias maneras, esa historia muestra la generosidad chilanga con el país entero, y con personas como el autor. Generosidad reconocida y, por supuesto, agradecida.

A fines del siglo XIX, el inglés Francis Galton acuñó el término eugenesia (del griego "buen nacer") para designar el campo de conocimiento interesado en el estudio de las leyes de la herencia humana y de los métodos para mejorar la descendencia. Este libro analiza los fundamentos "científicos" y las políticas públicas que, desde México hasta Argentina, se pusieron en marcha con la pretensión de engendrar al "Hombre Nuevo" americano.

IMPUESTOS Y PRODUCTIVIDAD

"...la nueva condición de la Ciudad de México, la de ser el tesoro de la nación, es fundamental para entender la baja carga fiscal contemporánea". LUIS ABOITES AGUILAR profesorinvestigador

MOVILIDAD SOCIAL Y SOCIEDADES INDÍGENAS DE NUEVA ESPAÑA: LAS ELITES, SIGLOS XVI-XVIII (ENSAYO) SOLANGE ALBERRO 2019 1A. EDICIÓN 194 PÁGS Esta obra intenta mostrar algunos recursos y realidades que atestiguan que los mundos indígenas fueron estimulados por poderosos movimientos sociales, conforme los valores y esquemas sociopolíticos evolucionaron en su seno. Sus sociedades no fueron igualitarias, protectoras ni estáticas y, como todas las demás, tuvieron en su seno a las personalidades que encabezaron y acompañaron sus procesos evolutivos.

3E

01 DE DICIEMBRE DE 2019


UN REGRESO A PARÍS, LA "CIUDAD LUZ", RESULTA ENSOMBRECIDO POR UNA NUEVA PIEL SIGNIFICADA POR LOS REFLECTORES DE LA NUEVA REALIDAD

01 DE DICIEMBRE DE 2019

4E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


LAS NUEVAS LUCES DE LA CIUDAD LUZ TEXTO Y FOTOS: ALEJANDRO PORCEL @por_si_acaso_

HERALDODEMEXICO.COM.MX

5E

01 DE DICIEMBRE DE 2019


egresar a París es como el retorno a un recuerdo siempre placentero, íntimo, pero ¿qué pasa cuando ese rememorado sitio viste un ropaje distinto, inesperado? Las demandas de la vida moderna obligan a hacer concesiones y cambiar algunas concepciones, pero la superposición de imágenes entre las efímeras aunque deslumbrantes luces publicitarias y los monumentos que distinguen a París puede hacer difícil aceptar el intercambio, uno entre lo ideal y lo real...

R

SORPRESA PUBLICITARIA

"...cuando vi a estos agentes visuales de la publicidad sobre los monumentos históricos de París, me tomaron por sorpresa; especialmente, por lo que interpreté como la revelación de un orden oculto de las cosas".

¿UN MAL NECESARIO?

"Lo que observé no fue la desaparición del lugar, preservado por su territorialidad retórica, sino su resignificación por el ocultamiento momentáneo de formas viejas y la exhibición de una estética nueva". CIUDAD LUZ Iluminada mas allá de su tradición.

01 DE DICIEMBRE DE 2019

P

LOS ESPECTACULARES oco después de mi llegada a París en enero de 2018, choqué de frente con una serie de luces que, a pesar de mi pronto arribo a Paname, identifiqué como invitadas nuevas a la colección de luminarias. Las delató su protagonismo egoísta, su oportunismo y, sobre todo, su tono blanco y estéril que desentonaba con ese amarillo que convierte las veladas parisinas en días más íntimos, alumbrados para el goce de los habitantes de La Ciudad Luz. En mi ciudad, la de México, estos reflectores aparecen por doquier como una plaga imparable. Me refiero a los anuncios “espectaculares” que se iluminan en la noche para el deslumbre de todos. Pero la obstinada repetición de estos artefactos sobre los tejados, los muros y por encima de todas las calles en la Ciudad de México los ha desprovisto de significado; muchas veces se vuelven invisibles e inmemorables. Sin embargo, cuando vi estos agentes visuales de la publicidad sobre los monumentos históricos de París, me tomaron por sorpresa; especialmente, por lo que interpreté como la revelación de un orden oculto de las cosas. Estos enormes letreros se volvieron para mí un claro símbolo de un tiempo y un poder diferente al que es visible en la fachada de los edificios antiguos. En 2007, Dominique de Villepin (primer ministro entre 2005 y 2007) decretó la derogación de la prohibición que desde 1979 negaba la exposición de anuncios publicitarios sobre inmuebles patrimoniales. Desde entonces, y con más intensidad a partir de 2011, pocos de los monumentos históricos de la capital francesa se han salvado de vestir nuevas ropas. Con la excusa de ayudar al financiamiento de la remodelación de los monumentos arquitectónicos más emblemáticos de la capital francesa, las grandes compañías tienen la posibilidad de cubrir las fachadas en rehabilitación con letreros inmensos e iluminados vulgarmente, robando y reclamando para ellos los faros de la ciudad. Durante mi estancia en París sufrieron esta suerte el Louvre, el Institut de France, la Église de la Madeleine, la Gare Saint Lazare, La Bastille, la Place Vandôme, el Theatre du Châtelet, el Hôtel de la Marine, entre otros. La controversia no se ha hecho esperar, sobre todo por parte de grupos antipub, pero muchos aprueban los anuncios como una forma de financiar las remodelaciones, “un mal necesario”. Este perjuicio ineludible resulta en la expulsión de los lugares y ritmos antiguos a un segundo plano, pero las palabras y el lenguaje siguen evocando el lugar histórico: “Para ver todo el Louvre necesitas una semana entera”, “la Bastille es la cuna de la Revolución Francesa”. Lo que observé no fue la desaparición del lugar, preservado por su territorialidad retórica, sino su resignificación por medio de un ocultamiento momentáneo de las formas viejas y la exhibición de una estética nueva. Los grandes panneaux sobre los que posaban autos Volkswagen y teléfonos inteligentes estaban diseñados para aparecer en estado de mímesis con antiguas fachadas, que se reproducen sobre la tela de los anuncios. Un tiempo pasado compaginado con nuevas mercancías y la pretensión de un continuo histórico: la moda. La afronta es muy reveladora. Esta apropiación espectacular de los monumentos en un centro histórico obsesionado con el pasado y la memoria permite asomarse detrás del telón. Se visualiza la centralidad y el portento de los poderes económico y financiero que, aunque fueron expulsados de París y concentrados en La Défense, son latentes en las ca-

PARÍS USA LA PUBLICIDAD PARA CUIDAR DE SU PASADO

" Se visualiza la centralidad y el portento de los poderes económico y financiero que, aunque fueron expulsados de París y concentrados en La Défense, son latentes en las calles centrales de la ciudad ".

lles centrales de la ciudad. Su presencia, oculta detrás de los antiguos tejados construidos por Haussmann, las chimeneas de cerámica, las piedras gigantescas de los teatros, las iglesias, el Louvre y las columnas neoclásicas de La Madeleine se revela con todo su esplendor con el pretexto de asistir la conservación de los monumentos históricos, ahora cubiertos por el velo brillante del consumo. Los espectaculares constituyen una nueva forma de ver la ciudad y de vivir sus espacios; pero no se convierten en otros lugares, sino que adquieren una dimensión alternativa, con referencias, categorías y signos… “Nos vemos en el Institut de France; ¿ves el letrero de Ford?… Justo ahí”. Son palimpsestos que apilan significados, que exaltan algunos y que desvanecen otros. Los muros son testigo y memoria. La remodelación es una intervención contra el tiempo pasado, una operación estética. Las grandes compañías financian la cirugía plástica de los monumentos en París; patrocinan la desaparición de la historia vivida, cotidiana, y la recuperación de la idea “original”: pulcra y esterilizada. Detrás de estas remodelaciones está la tensión fundamental entre el capitalismo y el desarrollo de las ciudades: la oposición entre la necesidad de los ciclos de capital de una temporalidad ágil y la rigidez del espacio construido. La renovación de París de la mano del barón Haussmann fue una vía de superación de este impasse espacial —demolió cuadras enteras—, pero dejó viejos y creó nuevos obstáculos: ¿qué hacer frente a los monumentos nacionales, los edificios protegidos por su valor histórico? Hoy, la remodelación es la herramienta para hacer imperar el paso del tiempo futuro sobre el espacio, para superar la prohibición de la demolición. Un “nuevo pasado” sin fracturas, manchas, grietas. El recuerdo del mundo sólido, rígido, de las grandes piedras y columnas, las fachadas grandilocuentes, los palacios, las magníficas estaciones de ferrocarril, los obeliscos y las estatuas se desvanece frente a 6E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


Esta cosmología contemporánea que Marc Augé denomina “sobremodernidad” es un tablado en el que el sujeto desaparece detrás del objeto, y el consumo se consolida “como una función social de prestigio y de distribución jerárquica”. Esta observación de Jean Baudrillard es esencial para visualizar la dimensión simbólica oculta, que está más allá de la función económica de todo intercambio y consumo, y que Guy Debord llamó el “espectáculo de la mercancía” en referencia a todas sus cualidades metafísicas. Si bien los bulevares de Haussmann representan la fuerza del Estado moderno de Napoleón III, los espectaculares anuncian un espacio-tiempo cascarón: vaciado de sentido y perchado en el escaparate del espectáculo. Imagínense dentro de un laberinto sin salida: sus muros son pantallas que sintonizan toda la publicidad del mundo. Ésta es la ciudad de los espectaculares. Los actos anónimos de la sobremodernidad en París son diversos. Muy cerca de Opéra murió una persona apuñalada por una agresión terrorista. La mayoría de los peatones, muchos turistas, cruzan el Pont des Arts sin percatarse de los grandes anuncios que miran La Seine, y toman la estación Saint Lazare sin notar la publicidad de AirFrance que les invita a dejar los trenes, “los vuelos son más baratos”. Muchos usan su tarjeta de crédito para comprar el nuevo iPhone en la tienda de Apple que está a un lado de Opéra. Casi todos acompañamos los espectaculares en su soledad de pasaje, en su carácter efímero y provisional. Hoy hay un nuevo paralelismo entre el cuerpo y los edificios, por el valor que a ambos les confiere el revestimiento de sus fachadas. En París los edificios también llevan ropas, marcas sobre la piel. Por un lado, el Louvre, que luce el iPhone X, es uno de los invitados más distinguidos del paisaje urbano: al centro, erguido, inmenso y lleno de reliquias. Por otro, “La Gare”, club de música en los límites periféricos de París, presume en su fachada principal un mural, una cara que se asoma desde su escondite y que te invita a pasar. La revelación está en ver detrás de los nuevos espectaculares la mirada furtiva, los ojos atractivos; el magnetismo del deseo, la música del consumo: una estética fría, pero gravemente hipnotizadora, una carretera al no-lugar.

un mundo donde se nace en la clínica y donde se muere en el hospital, donde se multiplican, en modalidades lujosas e inhumanas, los puntos de tránsito y las ocupaciones provisionales […] donde se desarrolla una apretada red de medios de transporte que son también espacios habitados, donde el habitué de los supermercados, de los distribuidores automáticos y de las tarjetas de crédito renueva con los gestos del comercio “de oficio mudo”, un mundo así prometido a la individualidad solitaria, a lo provisional y efímero, al pasaje… HERALDODEMEXICO.COM.MX

EN LA MIRA DE MI CÁMARA Decidí capturar este romance crítico que entablé con los espectaculares a través de la fotografía. Por supuesto, debía ser un ejercicio nocturno, íntimo, silencioso, en el que los anuncios gozaran de la monumentalidad física y simbólica que reclamaban frente a una ciudad oscurecida por las nuevas luces. En las imágenes que tomé hay tiempos diferentes que se entretejen en bulevares, plazas y puentes. Son espacios que refieren a un otro lugar; heterotopías, tanto de los imperialismos del pasado cuanto del neoliberalismo como proyecto intelectual, la sociedad de consumo y el sueño de un futuro delineado por la fe en el progreso y la tecnología. No me pareció coincidencia que durante mi estancia en París hubiera una tensión fuerte entre las reformas neoliberales del presidente Emmanuel Macron y la tradición social de los sistemas de trabajo y educación. Enmarcados por la conmemoración del quincuagésimo aniversario del mayo francés de 1968, los primeros meses del año destacaron por las protestas estudiantiles y las huelgas en el sistema de transporte, tocadas por el ímpetu de reivindicar la historia francesa, y la intransigencia de Macron, acariciada por el propósito de romper con el pasado. El desmantelamiento del Estado de bienestar en favor de la desregulación y la privatización, a costa de garantías sociales de larga data, y el aumento de la desigualdad son la amenaza que acecha a la sociedad francesa, junto con el empoderamiento de un movimiento conservador, reaccionario, encabezado por la figura de Marine Le Pen. Los espectaculares materializan el cambio de la economía política en décadas recientes y el ocultamiento de sus consecuencias detrás de las luces blancas y la nitidez de los letreros. Pero las movilizaciones sociales que ahora responden a este orden de las cosas delinean oportunidad de cambio: “1e mai 2018: faudra pas bégayer !”. Quizá por una solidaridad inconsciente con estos tiempos difíciles, inicié mi encomienda fotográfica de invierno. Apenas caía la noche, salía con mi Raleigh 1983 en busca de espectaculares. El frío que calaba y congelaba las manos, en especial al andar en bicicleta, volvía las misiones en exploraciones cortas y sufridas. Algunas veces acababa con la satisfacción de una imagen que denunciaba la presencia de los anuncios; otras, volvía a casa con las manos vacías. Regresaba a mi departamento a salvar las manos en agua caliente, pero no había paliativo casero que llenara el vacío de aquellas noches parisinas que no pude ver, oscuras y caídas en el olvido a causa de la ausencia de nuevas luces, 7E

LA NUEVA ESTÉTICA

"...hay un nuevo paralelismo entre el cuerpo y los edificios, por el valor que a ambos les confiere el revestimiento de sus fachadas. En Paris los edificios también llevan ropas, marcas sobre la piel".

ALEJANDRO PORCEL Escritor y urbanista

01 DE DICIEMBRE DE 2019


de ese espectacular único que aún no formaba parte de mi colección de fotografías. Irónicamente, mi esfuerzo por denunciar el espíritu contemporáneo cayó en el fetiche del cuerpo y la materia: mi relación afectiva con la ciudad comenzó a guiarse por estos anuncios. Tal vez me obstiné en enfrentar sin guantes las noches frías porque era una forma de sentir, más allá de la satisfacción del consumo y la resolución de los deseos corporales. Quizá la irracionalidad de mis manos secas, rojas y cuarteadas sea la imagen más poderosa de mi empresa: el trabajo detrás del proceso de producción de mis fotografías; la imagen invisible, inexistente tras la ilusión visual del nuevo espectáculo que me empeñé en reconstruir. Mis imágenes corren el mismo riesgo que las fotografías, bellísimas, de Sebastián Salgado de las minas de oro en Brasil: están en peligro de que su exquisitez estética funcione finalmente como un velo sobre la realidad que denuncian. En tal caso, ¿para qué crear más distorsiones? El lente por sí mismo altera perspectivas, relaciones de distancia, colores, luces; el sensor de mi cámara roba un momento de luz a una realidad irrecuperable y lo guarda en la memoria digital como una ilusión óptica. Podría intentar escapar de esta trampa de la representación siguiendo a Susan Meiselas en su trabajo de archivo sobre Kurdistán, pero el dilema persiste incluso a través de su arqueología de la imagen: ¿qué imágenes?, ¿en qué narrativa? La ironía es doble cuando me percato de que, en mi denuncia a la modernidad y su reproducción mecánica, mi arma es una cámara digital Nikon, un equipo tecnológico de punta que bien podría anunciarse sobre La Madeleine y que sirve a los turistas para consumir la mercancía parisina por excelencia: su luz. ¿Dónde está la frontera entre controlar el instrumento y ser manipulado por él? Benjamin afirma que la fotografía y su reproducción mecánica es una hechura para “sacar el objeto de su halo, destruir su aura, es propio de una percepción cuyo sentido de lo idéntico en el mundo se desarrolla hasta negar lo único, serializándolo”. En esta línea, se dice que a la fotografía le falta “aquí y ahora” la existencia única de un ser que ha pasado por la historia: su autenticidad. Esta ausencia sustrae de la cosa su dimensión histórica, se vuelve atemporal, aespacial. El vaciamiento de contenido y la fractura con la tradición que hizo la fotografía en la historia del arte y su apreciación vibrará en simpatía con lo que los espectaculares hacen a los edificios históricos y al espacio urbano. Entonces, ¿por qué fotografiar estas luces y no pintarlas, bailarlas, cantarlas? ¿por qué jugar su juego? Sin duda hay un deseo de acercamiento, de tenerlas en las manos, como cartas postales. Pero el trabajo está incompleto: este relato —también reproducible mecánicamente— es un esfuerzo por devolver a imágenes y espectaculares su dimensión histórica. Los grandes anuncios son una vuelta al arte tradicional que producía imágenes para el culto. Pero como ahora la prioridad es su visibilidad, su publicidad, éstos conforman una iglesia destripada, en lugar de la intimidad del rezo frente a los frescos, el espectáculo de las nuevas luces para las masas. Me gusta pensar que mi complicidad con la monumentalidad de los espectaculares rindió frutos; con una suerte similar a la descrita por Susan Sontag para las fotografías en blanco y negro de Ghitta Carell, cuya “complicidad inocente con los deseos de los generales italianos y aristócratas de aparecer estáticos, tiesos, glamurosos expone una verdad dura y atinada sobre ellos”. El realismo deriva en un surrealismo que devela el ánimo de lo oculto, como lo hacen las fotografías parisinas de Atget. Tal vez París es la que reclama esta estética; quizá por eso mis fotografías son frías, distantes y, al mismo tiempo, románticas, emocionales. Busqué imágenes vacías de gente porque quería recrear la soledad que sentía frente a estas luces. La intimidad del encuentro es esencial; la realidad oculta se descifra en el sentimiento y no en la intelectualidad. Quizá esta discusión conceptual sea sólo una excusa para justificar la ausencia de un gran trabajo técnico de mi parte, pero me conformo con haber captado evidencia histórica, aunque sea de la deshumanización. Me imagino en el espejo después de mirar los espectaculares, una mueca deformada, grotesca, un grito del Dr. Caligari, un retrato de Chaim Soutine: perder la forma para encontrar la emoción. ¿Qué quiero de mis fotografías?, ¿qué fin para esta labor de coleccionista?, ¿cómo trasmitir las vicisitudes de la crítica, las incongruencias propias en una imagen? Es acaso el adorno de un muro un final justo, porque debo reconocer que en las imágenes buscaba belleza; pero también quise atrapar ese espíritu escurridizo. Una galería o una sala de exposición, esos espacios de grandilocuencia donde miramos con fetichismo los objetos, ¿no forman parte del espíritu que quiero denunciar? 01 DE DICIEMBRE DE 2019

Hay esfuerzos exitosos que hicieron de lo común algo extraordinario, como las tardes parisinas de Willy Ronis que democratizan las experiencias y devuelven a París su tiempo humano, o las fotografías errantes de Raymond Depardon —en blanco y negro y verticales— que deconstruyen el letargo cotidiano. También hay persecuciones de lo extraordinario, como el disparo de Enrique Metinides que atrapa accidentes y catástrofes. Yo quise unir el desastre en el orden, el derrumbe en el espectáculo estéril, y, con estas palabras, lo humano en el artefacto. Como si la ciudad fuera un templo, las pinturas y los frescos brotan en gran formato, una capilla a la que no hace falta entrar para rendir pleitesía. Basta con caminar las calles, cobijarse en su luz, conducir a su lado; ignorar o ser indiferente confirma los nuevos espectáculos como parte de una realidad política, económica y social consumada. Así como el flaneur participó y se aprovechó de las masas para vagar en el anonimato, y así como el coleccionista se sirvió de las nuevas mercancías para guardar el mundo en su repisa, el hombre contemporáneo ignora las nuevas luces hasta que son motor de fondo y confabulan casi invisibles: son ciudad, estructura y cultura. A los que queremos mirar nos queda la transgresión: arrojar un iPhone nuevo a las aguas contaminadas de La Seine. Alguna vez, a la orilla de ese río que cruza la ciudad, reflexioné sobre la ejemplar dominación sobre la naturaleza que la historia había conseguido en París. La Seine es un recuerdo del flujo de horas y épocas contorsionadas a su paso por la ciudad. Nunca es el mismo río, pero siempre se lleva un vistazo de las nuevas luces que aparecen y desaparecen en La Ciudad Luz. 8E

PRECISIÓN

En el número anterior se omitió, por error, el crédito de José Luis Rivas como traductor del poema "Barco Ebrio", de Rimbaud.

HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

U

na afluencia diaria promedio de 20 mil personas a razón de 600 cada 15 minutos espera recibir la réplica de la Capilla Sixtina en Puebla, cuya apertura oficial se llevó a cabo este sábado con la presencia de representantes del gobierno y de la Iglesia católica, tras la polémica por la clausura que interpuso el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En sus discursos, los representantes de gobierno y de la Iglesia aseguraron que este proyecto sirve a la unión de la entidad. En el corte de listón y las ponencias, no estuvo presente ningún representante del INAH. Nicolás Pedro Guidi, de la Nunciatura Apostólica, señaló que no sólo se trata de una riqueza cultural, sino que a través de la réplica de la Capilla Sixtina se pueda acceder a un conjunto de expresiones artísticas y una explicación de las principales expresiones de la religión católica en este lugar. En tanto, el secretario general de los Museos del Vaticano, Roberto Romano, explicó que la reproducción de la Capilla Sixtina es importante por lo que representa para la fe, además de resaltar que México es una de las pocas naciones que cuenta con la autorización para que se pueda realizar esta réplica. El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, indicó que a través del arte se conecta a la población con distintas representaciones sociales y culturales: “Agradezco al gobernador Miguel Barbosa su voluntad generosa y entusiasta, que ha hecho que hoy podamos estar inaugurando esta muestra”. “Qué importante es tener este acontecimiento en Puebla, qué imponente se levanta esta reproducción de la Capilla Sixtina en el atrio de nuestra iglesia madre, que es la Catedral de Puebla, para recibir a todos, a los poblanos y las poblanas, y a quienes nos visiten,

FORMAS ÚNICAS Se prevé que este atractivo turístico reciba a más de 600 mil personas en dos meses de muestra.

#ARTERENACENTISTA

EXHIBEN

EMBLEMA CULTURAL ● ROBERTO ROMANO MUSEOS VATICANOS

LA CAPILLA SIXTINA NO ES UNA MERA OBRA DE ARTE, ES UN MENSAJE DE BELLEZA Y AMOR”.

GOBIERNO E IGLESIA ABREN LAS PUERTAS DE LA RÉPLICA DE LA CAPILLA SIXTINA. EL INAH ESTUVO AUSENTE

sin importar credo, edad, género y procedencia”, agregó. Por su parte, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, agradeció la intervención del INAH, que hace apenas unos días suspendió los trabajos a falta de permisos: “Gracias por habernos permitido

#ENCUENTRO

Unión con el Senado Barbosa publicó en su Twitter la reunión que sostuvo con Armenta.

● El gobernador Miguel Barbosa

Huerta se reunió con el senador de la República, Alejandro Armenta Mier,

2

3

4

El proyecto está cercano al visitante número 4 millones; la persona que ocupe ese lugar ganará un viaje al Vaticano. Se hizo la reproducción de 2 millones 700 mil fotografías para crear el negativo para imprimir los frescos de Miguel Ángel. Podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2020. Los boletos se pueden obtener en: http://sixtinaenmexico.com/

16 DE PESOS FUE LA INVERSIÓN DE LA OBRA.

que en el atrio de la Catedral se pudiera instalar esta reproducción de la Capilla Sixtina, ya que es una gran oportunidad de disfrutar de arte, de la máxima muestra de creatividad del hombre”. El apoyo desde el gobierno del estado, agregó, responde a la aper-

con el presidente del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, y con el presidente municipal de Teziutlán, Carlos Peredo, para tratar “varios temas relevantes para trabajar en conjunto por nuestro estado”, publicó en su cuenta de Twitter. En la reunión, el mandatario dijo que el presupuesto federal del siguiente año será benéfico para el estado y se podrán generar proyectos de desarrollo. Respecto al primer año de gobierno del presidente Andrés

El tiempo estimado del recorrido por el recinto es de 45 minutos, incluyendo la espera. La entrada es gratuita.

1

● MILLONES

POR CLAUDIA ESPINOZA

FOTO: ESPECIAL

PLANES 2020

ACERCAN TESORO ITALIANO

APOYO LOCAL 1 Armenta Mier reiteró a Barbosa el respaldo de los senadores de Morena.

tura que se da gratuitamente a los espectadores poblanos. El proyecto tuvo una inversión de 16 millones de pesos y los boletos se pueden reservar en el sitio en internet de la réplica. También se puede asistir sin boleto, haciendo fila, y hay una puerta preferente para discapacitados y adultos mayores. En cuanto a los tiempos del recorrido, los organizadores estiman que es de unos 45 minutos, incluyendo tanto el tiempo de espera como el recorrido, en el que entran hasta 600 personas. Con esta réplica, el proyecto está cercano al visitante número cuatro millones, y la persona que ocupe ese lugar, se ganará un viaje para conocer la Capilla Sixtina real.

Manuel López Obrador, el gobernador resaltó las dificultades heredades por anteriores administraciones federales. Comentó que a López Obrador le entregaron un país hecho una verdadera tragedia En tanto, Armenta Mier dijo que en el encuentro le manifestó el respaldo de los senadores de Morena a necesidades del estado, y le reiteró la visita programada para enero a Puebla de su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, y otros senadores. CLAUDIA ESPINOZA


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

FOTO: AP

NUEVO CANDIDATO

El opositor Luis Fernando Camacho estuvo en un mitin en La Paz, Bolivia.

FOTO: REUTERS

#LONDRES

ESTADO ISLÁMICO ADMITE AUTORÍA DE ATENTADO ● El Estado Islámico reivindicó ayer el ataque perpetrado el viernes pasado por un hombre que asesinó a cuchilladas a dos personas e hirió a otra en las inmediaciones del puente de Londres. Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, prometió revisar el sistema de penas, luego del incidente que provocó pánico entre los peatones. EFE Y AFP

#BOLIVIA

EXTREMISTA BUSCA LA PRESIDENCIA

FOTO: AP

● EL LÍDER ULTRADERECHISTA FERNANDO CAMACHO, PIEZA CLAVE EN LA RENUNCIA DE EVO MORALES, OFICIALIZÓ SU CANDIDATURA

MÁS DE LA CRISIS 1 El gobierno de Bolivia denunciará a Evo Morales ante la corte de La Haya.

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

#HONGKONG

MANIFESTANTES PROMETEN SEGUIR CON LA LUCHA ● Cientos de veteranos activistas participaron junto a los jóvenes en una manifestación de unidad, ayer en Hong Kong, prometiendo que el movimiento que comenzó en junio no se disipará hasta que haya una mayor democracia en el territorio. La protesta, celebrada en un parque del centro de la ciudad, fue uno de los actos pacíficos convocados esta semana. AP

E

l líder civil de ultraderecha Luis Fernando Camacho, pieza clave en la renuncia del ahora exmandatario Evo Morales, anunció ayer formalmente su decisión postularse a la Presidencia de Bolivia en las próximas elecciones que tendrán lugar a mediados de marzo de 2020. Camacho es una de las caras más visibles de las protestas en Bolivia, después de la crisis política que se desató tras los comicios del 20 de octubre, envueltos en sospechas de fraude. Nació en Santa Cruz, Bolivia, en 1979. Es abogado, docente universitario y empresario, que se desempeñó hasta el pasado viernes como presidente del Co-

20 DE OCTUBRE, SE LLEVARON ACABO LAS ELECCIONES. ●

10 DE NOVIEMBRE, RENUNCIÓ EVO MORALES. ●

mité Pro-Santa Cruz, desde 2017. El Comité que presidió Camacho busca respetar el derecho al voto ciudadano y a la democracia, lo ha hecho con otras plataformas ciudadanas; desde febrero de 2016 dijo "no" a una tercera reelección de Morales. Primero creó su cuenta de Twitter, el 27 de mayo de 2019. Por meses, sus tuits fueron ignorados. Antes de la elección, Camacho no tenía una entrada en Wikipedia, y muy pocos perfiles de él habían sido publicados. Cuando Camacho irrumpió en el palacio presidencial abandonado, luego de la renuncia de Morales, reveló al mundo un lado del país que estaba en desacuerdo con el espíritu plurinacional que había avanzado Morales. Con la Biblia y la bandera na-

2 Las nuevas elecciones en Bolivia tendrán lugar en marzo de 2020.

3 Encarcelaron ayer a un exmiembro de las FARC detenido en las protestas en Bolivia.

JERJES JUSTINIANO MINISTRO DE PRESIDENCIA

EL PAÍS QUIERE EMITIR DE UNA VEZ POR TODAS SU OPINIÓN, DECIDIR QUIÉN VA A SER EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE LOS BOLIVIANOS".

cional, Camacho bajó su cabeza en oración sobre la efigie presidencial, cumpliendo la promesa de purgar la herencia del gobierno y “devolver a Dios el Palacio”. De acuerdo con BBC, gestos como ese y sus constantes menciones al "poder de Dios" no han pasado desapercibidos en el país y, en medio de la crisis política, Camacho ya fue tildado como el "Bolsonaro boliviano", en referencia al presidente de extremaderecha de Brasil. Desconocido fuera de su país, donde nunca ha ganado una elección, Camacho ocupó el vacío opositor. Es un poderoso multimillonario cuyo nombre aparece en los Panama Papers. En 2002, con 23 años, Camacho fue elegido vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceñista. Dos años después dejó la organización para trepar en el Comité Pro-Santa Cruz. Fue ahí donde se puso bajo el ala de una de las figuras del movimiento separatista, Branko Marinkovic. En el mismo año, el New York Times publicó un perfil de Marinkovic en el que describía la región de Santa Cruz como “un bastión de grupos abiertamente xenófobos como la Falange Socialista Boliviana, cuyo saludo de brazo extendido se inspira en la antigua Falange del dictador Franco”.


ORBE 15

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN FOTO: AP

CRÓNICA ATÓMICA

CAMILA GÓMEZ DÍAZ BARREIRO

EL HAZMERREÍR

En India, el índice de calidad del aire superó 10 veces el que es considerado saludable por la Organización Mundial de la Salud Seis semanas. Ese es el plazo que ofreció un juez a los gobiernos estatales de India para defenderse, frente a una de las sofocantes problemáticas nacionales. Esta vez es literal: Delhi, la capital, se ahoga en niveles de contaminación nunca antes vistos. El índice de calidad del aire superó 10 veces el que es considerado saludable por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el panorama pinta café. Los estados de Punjab, Haryana, Delhi y Uttar Pradesh patrocinan la situación actual. Las emisiones que generan empujaron a la Suprema Corte de Justicia a poner un ultimátum: de no ofrecer aire y agua limpios, el gobierno tendrá que pagar una compensación a los ciudadanos al tratarse de la violación de un derecho constitucional. Tal vez una amenaza

funcional para los emisores, pero definitivamente una solución mediocre para los receptores. Después de todo, ¿quién dijo que el dinero compra un ambiente despejado? Sin embargo, los detalles de aplicación se quedaron fuera y prevalece la sospecha de que difícilmente se movilizará el plan de acción en el corto plazo. Por su parte, el juez Arun Mishra declaró que India se ha convertido en un "hazmerreír", al gobierno no ser capaz de proporcionar aire y agua limpios en la capital. Las políticas proempresariales o la falta de regulación de smog esclarece la ironía gubernamental de empujar el desarrollo nacional con tanto esmero, mientras que pasa por alto una problemática básica para contribuir a la buena calidad de vida de la ciudadanía. Y es que cuando se trata de definir las prioridades, el nivel de desarrollo alcanzado no discrimina: el medio ambiente es dejado al último. Con la sacudida judicial, las autoridades de Delhi comenzaron a usar pistolas

antismog que lanzan agua al aire para tratar de reducir los contaminantes. Además, están explorando una propuesta para introducir tecnología a base de hidrógeno, como alternativa a los combustibles contaminantes. No obstante, la iniciativa de cambio entró por la puerta trasera y a la fuerza. Más aún: con un periodo de gracia para que las autoridades puedan deslindarse de la responsabilidad. Cabe destacar que, si bien India se mantiene como una de las 10 economías más fuertes del mundo por el volumen de su PIB, a nivel per cápita es lamentable. Los ciudadanos cuentan con un bajo nivel de vida conforme a los estándares del Índice de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas, el cual analiza las siguientes vertientes: salud, educación e ingresos. Si no es de la mano de la población, el desarrollo nacional no avanza con la misma fuerza. Perseguirlo desde la ambición empresarial sin evaluaciones de impacto ambiental, no lo conseguirá. Asimismo, la falta de coordinación que emerge de la democracia descentralizada india y la creciente rivalidad política, deben ponerse a un lado para luchar contra una amenaza que afecta a todos por igual. Después de todo, cuando no quede un solo respiro de aire limpio, cualquier esfuerzo humano se consumirá. @CAMILAGOMEZDB

#CRISIS

PROTESTAS EN CHILE DEJAN 20 MIL ACUSADOS ● La Fiscalía Nacional de Chile confirmó ayer que contabiliza más de 20 mil imputaciones por diversos delitos desde el inicio del estallido social en el país, el pasado 18 de octubre, que ya ha dejado al menos 23 fallecidos, cinco de ellos presuntamente a manos de agentes del Estado. Pero la cifra de personas que pasaron por audiencias de control de detención alcanzó 30.102, de los que sólo 20.217 fueron formalizados. EFE


DOMINGO / 01 / 12 / 2019

11

EL HERALDO DE MÉXICO

80

PREMIOS GRAMMY HA GANADO EL COMPOSITOR.

153.5

AÑOS DE VIDA ESTÁ POR CUMPLIR VALDÉS.

VIVO

#CHUCHOVALDÉS

PARA LA MÚSICA ENTRE GRANDES

A los 15, era el pianista de la orquesta de mi papá, en mi casa se paseaba Celia Cruz. Fui un niño muy privilegiado". CHUCHO VALDÉS PIANISTA

MIL OYENTES MENSUALES TIENE VALDÉS EN SPOTIFY.

EL JAZZISTA PREPARA ÓPERA SOBRE LAS INFLUENCIAS AFRICANAS EN NUESTRO CONTINENTE POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Chucho Valdés ha vivido para la música, no de ella. A punto de celebrar 80 años de vida y 77 como pianista, el jazzista afrocubano,camina paso a pasito, pero su mente vuela. Ganador de 11 premios Grammy y considerado uno de los mejores pianistas del mundo, Chucho iniciará 2020 innovando: “Estoy escribiendo una ópera, pero es una obra en Yoruba (religión de África occidental). Hablará de la historia de cómo llegó África a

NOTAS INICIALES l Magos Herrera y Chucho Valdés iniciaron las actividades del Festival de Jazz de Riviera Maya.

América, son las raíces afrocubanas. Ya la empecé, se llama La Creación”, aseguró el fundador del grupo Irakere (1973-2005). De visita en México, para presentarse en el Festival de Jazz de la Riviera Maya con su última producción Jazz Batá 2, Valdés indicó que, aunque ya trabaja en la ópera, el estreno será en marzo de 2021 en París; lo hará con una gran big band, coros, danzas e instrumentos típicos del Yoruba: “África es muy importante, merece que se le haga un homenaje”. Rememorando su vida, Valdés no vacila en decir que su primera gran influencia fue su madre y Chopin: “La primera pianista que yo escuché fue mi madre, yo era un bebé. De niño vi a las grandes bandas norteamericanas de jazz, escuchaba incansablemente a Chopin. Imagínate un niño que estuvo metido en la música desde los tres años; además, mi padre, el gran Bebo Valdés, me hizo fanático del compositor Ernesto Lecuona y del pianista Pedro Jústiz, Peruchín, la base de la pureza de la música cubana. A los 15, ya tenía un trío y era el pianista de la orquesta de mi papá, en mi casa se paseaba Celia Cruz. Fui un niño muy privilegiado”. Para el músico, quien ganó el primer Grammy en la historia para una banda cubana, Irakere, la vida ha sido un constante aprendizaje: “He tenido una suerte increíble. He aprendido de los más virtuosos. En el género clásico, uno de los pianistas con mayor reputación es Lang Lang, y tuve la suerte de tocar con él a dos pianos con la Sinfónica Nacional de Cuba. Con Chick Corea, hace algunas semanas, estuve en el Lincoln Center de Nueva York. Quizá me falta tocar con Keith Jarrett”. El músico aconseja a las nuevas promesas no detenerse: “El camino es difícil; es un camino de mucha paciencia, y sobre todo constancia”.

65 MATERIALES DISCOGRÁFICOS HA LANZADO.

CON HONORES 1 l En el año 2000, fue inscrito al salón de la fama del jazz latino, en Los Ángeles.

2 l Desde 2006 es embajador de Buena Voluntad de la FAO ante la ONU.

3 l Tiene tres Doctorados Honoris Causa, por universidades en Canadá, Cuba y EU.

4 l En 1998 se le entregó en Cuba la Orden Félix Varela, por sus méritos artísticos.

FOTO: FERNANDO ACEVES


DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA 1717 CICLORAMA

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

MANOELLA NO PUDO IR AL ENTIERRO DE GUALBERTO CASTRO, COMO SU VIUDA, Y PIENSA: “YO SUFRÍ EN SECRETO SER LA OTRA, ¡AHORA QUE SUFRA LA ESPOSA QUE YA LE TOCA!” Manoella Torres está padeciendo la partida de su amante en secreto, Gualberto Castro. Pero como siempre fue la otra, no pudo ni asistir al entierro del Gualas a llorarlo ni a que le dieran el pésame, lo que la hizo sufrir mucho. Ahora que Gualberto falleció, ella sacó la verdad a gritos, pensando: “Mientras él vivió, respeté en silencio que era casado, ahora que ya no está, pues que sufra la otra”. Y yo no voy a agarrar la bandera de la verdadera esposa, porque no es asunto mío. Sólo me voy a preocupar por mi marido, que no se parece a los otros, es marciano y es fiel.

SHANIK BERMAN

FRIDA SOFÍA, ¿EGRESADA DEL SAGRADO CORAZÓN? La hija de Alejandra Guzmán apareció irreconocible en un programa español

un auditorio, y las fans ilusas dan un dineral por asomarse a sus sesiones, creyendo que si toman una sola van a tener el cuerpo de ella, que lleva años haciendo cuatro horas diarias de ejercicio. En las clases se amontonan y se aplastan pensando: “Voy a acabar como ella”.

BÁRBARA DE REGIL COBRA 600 MIL PESOS POR DAR UNA CLASE PARA CINCO MIL PERSONAS A Bárbara de Regil le pagan 600 mil pesos por dar clase a cinco mil personas en un zócalo o

FRIDA SOFÍA, EN ENTREVISTA PARA UN PROGRAMA ESPAÑOL, CONTESTÓ CON LA PROPIEDAD DE UNA CHAVA EGRESADA DEL SAGRADO CORAZÓN Frida Sofía estuvo irreconocible en un programa de revista de España. Se portó tan modosita,

REALEZA. La princesa de la Reina de corazones mejoró su vocabulario.

l

que juras que es egresada del Sagrado Corazón, has de cuenta que estaban entrevistando a una princesa y ella contestaba con la misma propiedad, como si fuera hija de la realeza. Claro que no le preguntaron nada de Alejandra Guzmán ni de su expareja. Los cuestionamientos fueron todos bonitos y la dejaron como una reina, hablando con un vocabulario tan propio, que pensabas: “¿De verdad es Frida Sofía Guzmán?”. Hasta les dio las gracias por la entrevista, y por primera vez no se comportó como plebe, sino como si se hubiera aprendido de memoria el Manual de Carreño.

MAKY: “LAS PENAS CON PAN SON MENOS, SOBRE TODO SI LO ACOMPAÑAS CON CHILES” Maki, la actriz y exesposa de Juan Soler, sabe que las penas con pan son más llevaderas, en especial con “chiles”; además, quiere cambiar de dieta a los enlatados, ahora que anda con Enrique, mejor conocido como Herdez Jr. Juan Soler casi le dijo a Maky: “Ya lo pensé, y mejor sí quiero seguir contigo”. Y para no parecer que es el perdedor, muy digno, Soler felicitó a su ex con un: “Ojalá yo, como ella, encuentre el amor”. Mi Juan, va a estar en chino que encuentres a una millonaria del tamaño del de los chiles; está más fácil otra diseñadora de vestuario, como era Maky antes de casarse contigo.


FIL 2019 EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES DOMINGO / 01 / 12 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA l

RECONOCIMIENTO. En el primer día, el poeta David Huerta recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

#INICIALAFIL

#DELACASA

ESPACIO DE DIÁLOGO POR SONIA ÁVILA

EL GOCE LITERARIO

SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mucho antes de que la FIL se inaugurara de manera oficial, en la taquilla había una larga fila de personas en espera de entrar y el flujo de lectores comenzó con intensidad. El espacio de esta casa editorial dedicado a la cobertura de la feria fue uno de los primeros en iniciar su actividad. Desde primera hora, se realizó la trasmisión del programa radiofónico de Alejandro Sánchez y Sofía García, donde se dieron cita diferentes autores. Julio Patán habló de su libro México Bizarro 2; el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, conversó sobre el valor del encuentro literario. Así, el espacio de Heraldo Media Group, con una cabina de radio y una pantalla de TV, se suma a la mayor fiesta literaria del libro en español, en donde India es el invitado.

En una sección de la feria, se encuentran las editoriales nacionales, seguidas de las internacionales. l

redef inir las prioridades EN LA APERTURA DE LA FERIA, SE INSISTIÓ EN LA URGENCIA DE ATENDER CON RECURSOS EL BINOMIO EDUCACIÓN-CULTURA

POR SONIA ÁVILA

También hay un espacio para sellos independientes, el Salón del Cómic, el área FIL Niños y del libro digital. l

l El visitante puede toparse con un escritor o un hindú que a diestra y siniestra ofrece masajes.

LABOR. El espacio estará abierto a conversaciones, reflexiones y opiniones diversas. l

Piden

SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: LESLIE PÉREZ

a edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) arrancó con un reclamo explícito sobre la falta de presupuesto para las universidades públicas y la cultura ajena al programa de comunidades comunitarias. Raúl Padilla, presidente de la fiesta literaria, dijo que es momento de reorientar estas prioridades. “En cultura, al igual que en educación, creemos que es momento de redefinición de las prioridades, tanto de las políticas como en el presupuesto. Necesitamos avenidas no sólo para la promoción de la cultura comunitaria, sino para una concepción de la cultura como

L

PROGRAMA LLENO DE ACTIVIDAD

1

POETA

9

Atacar la poesía es atacar la mente humana, es decir: la inteligencia, la imaginación”.

DÍAS SE LLEVARÁ A CABO EL ENCUENTRO.

DAVID HUERTA PREMIO FIL

2200 EDITORIALES PARTICIPAN EN LA REUNIÓN LIBRERA.

l El Pabellón de India se inauguró con una ceremonia que incluyó luces.

2

factor estratégico de construcción de ciudadanía e impulso económico”, aseveró. En el presídium lo escucharon Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura; Enrique Graue, rector de la UNAM; María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, y Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de l En FIL Niños se ofrecerán 17 talleres espontáneos, con 46 sesiones.

3

Jalisco, entre otras autoridades. Padilla refirió que los indicadores de aprovechamiento educativo a nivel superior son de rezago, y que ello denota que la educación y la cultura no han sido prioridad de los gobiernos. Dijo que no es posible una mejora sin mayor presupuesto e hizo votos para que en el actual gobierno, el binomio educación-cultura sean prioridad. “Por encomiable que resulte la idea de llevar más libros a más lectores, la sola difusión de obras fundamentales de la literatura universal y mexicana, sin la apertura de mayores espacios editoriales a nuevos talentos, pensadores o literatos, corre el riesgo de restringir la posibilidad de acceso a nuevas voces e ideas por parte del público lector”, acotó. En tono de queja, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló que no puede guardarse silencio ante un presente complejo: “Aquí no podemos guardar silencio cuando se pretende imponer una idea monolítica de lo que significa lo nacional”. La calma llegó con el escritor David Huerta, quien llevó al público al mundo ilusorio de la palabra en rima. En su discurso de aceptación del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, recordó a los nueve poetas que anteriormente recibieron la distinción, y se preguntó si la merecía. En una reflexión sobre el mejor poema del mundo, Huerta aseguró que la poesía es el espejo de todo contrapoder. En su intervención, Frausto se limitó a promocionar el pabellón de lenguas indígenas en la FIL y, alentar el disfrute de la lectura.

l Se llevará a cabo la octava edición de Destinação Brasil, con seis autores.

4

l El viernes 6 de diciembre el horario se extenderá, por venta nocturna.


ARTES 19

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

LA SEDUCCIÓN DEL BLACK FRIDAY FUI DE LAS QUE SE DESPERTABA TEMPRANO, HACÍA FILA AFUERA DE LAS TIENDAS, Y LOCURAS

P

ersonalmente, las redes sociales me cambiaron totalmente la perspectiva con respecto al famosísimo Black Friday. Empezando porque era algo lejano, imitado aquí en México, pero nunca igualado.

Para vivir un Black Friday de verdad, cual te lleva al sitio en donde ves todo lo que tenías que ir forzosamente a EU. De hecho, hay con los magníficos megadescuentos, muchas personas planeaban anualmente su y ahí es donde renace esa sensación que viaje para que coincidiera en estas fechas no sentía desde que acudía físicamente a y darle vuelo a la hilacha con las compras. esas ventas de Black Friday. Debo confesar Yo fui algunas veces en mi vida. Confieso que gracias a Dios, soy de las personas que que tiene más de 10 años que no voy. Si fui prefiere comprar físicamente en la tienda, de las que se despertaba temprano, hacía probarme, tocar la mercancía y ver cómo fila afuera de las tiendas y locuras parecise me ve antes de comprar. Casi no hago das. Y es que cuando estas ahí te contagias compras en línea, pero este Black Friday me por el furor de la mercadotecnia, la cantiha seducido. Entonces, hice un ejercicio de dad de gente, los empujones, las compras autocontrol: a cada cosa que me gustaba le de pánico. A mí me afecta en mi sistema di click y la ponía en mi carrito de compra. nervioso central, siento fluir la adrenalina Elegía mi talla, el color y la cantidad. Así lo y me pongo en modo hice marca por marca y automático: puedo no tienda por tienda. ¡Sentí comer, ir al baño, hauna saciedad total! Ver SOY DE LAS blar, y sólo enfocarme mis carritos virtuales PERSONAS QUE en comprar. Después de llenos de prendas prePREFIERE COMPRAR un tiempo dejé de hacer ciosas me da un high FÍSICAMENTE EN esta práctica. Me volví que no sabía. Al final, LA TIENDA una consumidora "un el jueves pre Black Fripoco" más consciente. Para mí el peligro estaba lejos mientras no fuera físicamente al lugar. Amigas me platicaban que hacían sus compras de Black Friday por internet, eso no se me antojaba, pues si quería comprar, tenía que meterme a la página de cada marca a ver que había, y la verdad, me daba flojera. El Black Friday para mí, era asunto superado, hasta que este año cada que me metía a mis redes sociales, desde inicios de noviembre, sobre todo Facebook e Instagram, ¡me empiezan a salir anuncios de todas las marcas y tiendas que sigo! Y mi querido lector: la curiosidad mató al gato. Confieso que le hago click a cada imagen que me gusta, lo

day, ¡los borré todos y

no compre nada! Dirás que estoy loca, pero no sabes la satisfacción que eso me produjo. Es como estar a dieta, estar a punto de romperla con un banquete de todas las delicias más engordativas y que al final tengas la fuerza de voluntad de no comer nada. Así me sentí. Y es que la verdad, a menos que estés buscando un vestido o traje para una ocasión especial, una chamarra o algo que realmente necesites, estas compras se vuelven pasionales, se seduce al ojo y todo nos gusta, y se convierte en un Capricho millonario. @BRENDAJAETK

#POETADELUZ

ADIÓS A CARLOS JURADO El fotógrafo Carlos Jurado falleció la madrugada de ayer a los 92 años. Nacido en 1927 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue pionero de la fotografía estenopeica con cámaras de su autoría y experimentó con procesos fotográficos antiguos. REDACCIÓN


COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

l HAZAÑA. Edison Flores celebró el gol que dio el boleto al conjunto purépecha.

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DOMINIODEGIGANTES

AMOS DE LIGUILLAS TIGRES Y AMÉRICA SON LOS CLUBES QUE MÁS PRESENCIAS TIENEN EN LAS FIESTAS GRANDES DE LA DÉCADA POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CUARTOS TIGRES

No conformes con los títulos en sus vitrinas en la década, América y Tigres son los amos de las Liguillas en el periodo, pues son los que más asistencias tienen, con 18 y 16, respectivamente. Detrás de estos conjuntos se encuentran Santos y Monterrey, con 13 presencias cada uno. Hoy, durante la última Fiesta Grande de este decenio, ambas escuadras se pelean el boleto a las semifinales, en donde los capitalinos llegan con una desventaja de 2-1. En este periodo, en lo que respecta a cruces entre ambos en rondas de eliminación, son cuatro las ocasiones en las que chocaron con anterioridad; dos de éstas fueron en finales, ganándola una vez los azulcremas (Apertura 2014) y otra los felinos (Apertura 2016). Las otras ocasiones en las cuales se encontraron fueron en cuartos de final (Apertura 2013) avanzando las Águilas, y en las semifinales (Apertura 2017) a favor de los regios. Por lo anterior, ésta es considerada la rivalidad de la década.

VS. AMÉRICA 21:00 HORAS ESTADIO UNIVERSITARIO TUDN GLOBAL: 2-1

CUARTOS SANTOS

VS.

6 FINALES ENTRE AMBOS, EN LA HISTORIA.

FOTO: MEXSPORT

POTENCIA. Tigres sacó una importante ventaja de 2-1 en el partido de ida en el Estadio Azteca.

l

#LIGUILLA2019

PASE AGÓNICO

FOTO: MEXSPORT

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MONTERREY 19:00 HORAS ESTADO TSM FOX SPORTS 2 GLOBAL: 2-5

MONARCAS DIO LA CAMPANADA, Y ELIMINÓ AL LEÓN EN UNA SERIE CON TINTES VIBRANTES

1 LEÓN

Monarcas tuvo todo contra sí, incluso, estuvo a segundos de la eliminación, pero mostrando temple e inteligencia en campo rival, derrotó 1-2 al León, logrando un boleto agónico para convertirse en el primer semifinalista del Apertura 2019. En lo futbolístico, el de ayer fue un juego distinto al cotejo de ida, en donde ambas escuadras expusieron atrevimiento en exceso, regalando seis anotaciones, por lo que para al desenlace desplegaron un parado de mayor precaución. Pero en lo que sí fue igual, fue en la presencia del grito homofóbico que le dio argumentos al silbante Marco Antonio Ortiz para detener el juego por dos minutos. Arrancando el complemento, Ismael Sosa hizo un tiro cruzado que se convirtió en el 1-0, al 51’. Inmediatamente, el técnico de Morelia, Pablo Guede, movió sus piezas y mandó

2 MONARCAS GLOBAL: 4-5 ESTADIO LEÓN

215 MINUTOS SE JUGARON EN ESTA SERIE DE CUARTOS.

2 MINUTOS SE DETUVO EL PARTIDO DE VUELTA.

SÓLIDO DESEMPEÑO

Trabajamos todo; sabíamos cómo jugar si íbamos arriba o en caso de ir abajo en el marcador”. PABLO GUEDE TÉCNICO DEL MORELIA

al campo a Miguel Sansores, quien 11 minutos después de su entrada colocó el tanto del empate (66’), que levantó el animo purépecha. Con la adrenalina a su favor, el Morelia remontó con el tiro de media distancia de Edison Flores, que fue desviado por la zaga esmeralda, para el 2-1, que puso contra las cuerdas al favorito (71’). “Este equipo mete goles en todos los partidos, ése es su mérito”, aseveró el técnico de la Monarquía. Ante la impotencia, la afición guanajuatense comenzó a emitir el “eh, pu…” contra el portero Sebastián Sosa, por lo que el silbante mandó a los

QUERÉTARO

2-3

NECAXA

GLOBAL: 2-6

RAYOS REGRESAN A LA SEMIFINAL Necaxa venció 2-3 a Gallos, que tuvo la expulsión de Luis Romo (47'), y avanzó gracias a un global de 6-2. REDACCIÓN

jugadores a la banca, y paró el duelo del 84’ al 86’. Por esta situación compensó siete minutos al partido, y cuando rebasó el tiempo estipulado, cayó el gol de Ángel Mena, dándole el pase momentáneo a La Fiera, pero tras revisar la acción en el VAR, el tanto fue anulado. León todavía tuvo la energía para mandar un tiro al poste de Sosa, pero cuando se pitó el final, Monarcas celebró eliminar al sublíder.


META 21

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#SORTEOEURO2020

CON UN TRÍO DE REYES ALEMANIA, FRANCIA Y PORTUGAL SON LOS PROTAGONISTAS DEL GRUPO DE LA MUERTE 60 AÑOS CUMPLE LA EUROCOPA EN 2020.

12 ESTADIOS SERÁN PARTE DE ESTA EDICIÓN.

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alemania, Francia, los dos últimos campeones del mundo, y Portugal, vigente monarca de Europa, quedaron ubicados en el Grupo F, el llamado Sector de la Muerte, de la primera fase la Eurocopa 2020 (del 12 de junio al 12 de julio), tras el sorteo realizado en Bucarest. La peculiaridad de esta edición, en la que hay 12 países anfitriones, es que introdujo normas inéditas como la composición definitiva de los grupos, la cual se conocerá hasta el 31

DESAFIANTE

Por supuesto que es el Grupo de la Muerte. Todos en este sector tendremos que jugar al límite para avanzar a la siguiente ronda”. JOACHIM LÖW TÉCNICO DE ALEMANIA

de marzo, cuando se resuelvan los cuatro playoffs de la repesca en los que participan 16 equipos que ganaron su pase en la Liga de Naciones. Entre las 20 selecciones ya clasificadas, hubo siete anfitrionas (España, Italia, Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Holanda y Rusia) con un grupo automáticamente asignado. En el repechaje quedan otras cuatro, de las que sólo se pueden clasificar tres, pues Hungría y Rumania comparten la serie. Así, el sector F quedará completado con uno de los vencedores de la repesca del Grupo A (Bulgaria, Hungría o Islandia, sin contar a los rumanos) o bien el vencedor del Grupo D (Georgia, Bielorrusia, Macedonia del Norte o Kosovo). Si los rumanos ganan su llave, pasarán al C, al lado de Ucrania, Holanda y Austria, al ser Bucarest una de las ciudades anfitrionas del torneo. Pese a la dificultad de esta llave, se clasificarán a los octavos de final los dos primeros lugares de cada sector y los cuatro mejores terceros. “Otra pesadilla”, lamentó el gerente de la selección alemana, Oliver Bierhoff, tras conocer la suerte de su país, junto a Francia y Portugal. “Es el peor escenario, no quería a esos equipos. Hoy, Les Bleus son el mejor”. Por primera vez en la historia de la Euro, y para conmemorar su 60 aniversario, los 51 juegos se repartirán en 12 ciudades: Roma, Bakú, San Petersburgo, Copenhague, Ámsterdam, Bucarest, Bilbao, Dublín, Múnich, Budapest, Glasgow y Londres, donde se jugará la final.

GRUPOS DEL CAMPEONATO

FOTO: AP

#PELOTEO

Grupo A

Turquía Italia Gales Suiza Grupo B

Dinamarca Finlandia Bélgica Rusia Grupo C

Ucrania Holanda Austria Ganador del playoff DoA Grupo D

Inglaterra Croacia Ganador del playoff C Rep. Checa

#PREMIERLEAGUE

LIVERPOOL SE DISTANCIA DE LOS CITIZENS Aunque sufrieron la expulsión del portero Alisson (76’), los Reds vencieron 2-1 al Brighton, con doblete de Virgil van Dijk (18’ y 24’), y llegaron a 40 puntos, para despegarse de su perseguidor, el Manchester City, que tiene 29, y empató (2-2) con el Newcastle. REDACCIÓN

Grupo E

España

LALIGA FOTO: AP

Suecia Polonia Ganador del playoff B Grupo F

Portugal Francia Alemania Ganador del playoff AoD

GUARDADO ASISTE EN TRIUNFO

#PRESENCIAAZTECA

● El mexicano Andrés Guardado asis-

tió a Nabil Fekir (33’) en la segunda anotación del Real Betis, durante el triunfo que lograron los sevillistas por 1-2 ante el Mallorca, para sumar dos victorias consecutivas. Por su parte, Diego Lainez entró de cambio, al minuto 86. REDACCIÓN FOTO: REUTERS

#REALMADRID

l LÍDERES. Los DT's Santos (Portugal), Löw (Alemania) y Deschamps (Francia) se desearon suerte.

● ALCANZAN LO MÁS ALTO CON SU VICTORIA DE 1-2 AYER ANTE EL DEPORTIVO ALAVÉS, LOS MERENGUES SON PRIMEROS, A EXPENSAS DE LO QUE HOY HAGA EL BARÇA.

REDACCIÓN

FOTO: AP

#BARCELONA

CULÉS VAN POR LA CIMA PARA RECOBRAR EL LIDERATO DE LA LIGA, LOS CULÉS NECESITAN IMPONERSE AL ATLÉTICO DE MADRID, DE HÉCTOR HERRERA (14:00 HRS.).

REDACCIÓN


22 META

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL

● CELEBRIDAD. El mexicano Andy Ruiz tomó el micrófono en su visita a los internos del penal de Topo Chico.

ÍDOLO. José Sulaimán posó con Joe Louis, el personaje al que le debió su pasión por el boxeo.

UNA REVANCHA QUE CONTESTA INCÓGNITAS Estamos a una semana de la pelea de revancha entre Andy Ruiz y Anthony Joshua. Será hasta que suene la campana cuando se logren esclarecer las dudas que se tienen. El panorama es absolutamente diferente a cuando se enfrentaron la primera ocasión en el Madison Square Garden, de Nueva York. Ruiz subirá como el campeon mundial y Joshua como retador; el público, que en su gran mayoría fue británico en la primera contienda, no estará presente, pues la pelea será en Arabia Saudita. Así que la arena se llenará de público local, y el ambiente será diferente. En ese país no existe el alcohol, no habrá cerveza en las gradas, el horario del combate será adecuado para lograr el mejor tiempo de televisión prime time, esto y muchas otras cosas más harán que las condiciones sean diferentes. La máxima incertidumbre se da al tratar de analizar que pasará en la pelea, para ello, les propongo analizar a ambos contendientes: Anthony Joshua perdió su invicto, fue noqueado, avergonzado y le arrebataron sus campeonatos. Hay quienes aseguran que menospreció a Ruiz, pues se había preparado para hacer su debut en Estados Unidos, ante un púgil grande y fuerte como Jarrell Miller, quien dio positivo al control antidopaje. Tras manejar muchos nombres, se anunció a Andy Ruiz como rival. El mexicano, con características diferentes a Miller: bajo de estatura, gordito, total desconocido para el público en general. Se dice que Joshua no entrenó las últimas semanas y que tenía amplia confianza de vencer fácilmente a Ruiz.

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Tras la derrota viene la gran incógnita: ¿Será capaz de sobreponerse mentalmente a lo sucedido en Nueva York ? ¿Tendrá la madurez de diseñar un plan de pelea diferente para usar sus múltiples ventajas sobre su rival? ¿Tendrá el corazón para recuperar su campeonato? Cuando alguien es golpeado tan brutalmente por su adversario, es muy común que no se recupere y que sea siempre dominado por ese oponente. Todo dependerá de la grandeza emocional de Joshua. Andy Ruiz logró lo impensable, derrotó al gigantón, súperfavorito y se convirtió en héroe de la noche a la mañana. Su vida cambió drásticamente y no ha podido descansar un segundo desde que se convirtió en celebridad. Ahora es millonario, goza de lujos con los que soñó desde niño. Asegura que para la primera pelea no estaba preparado al 100 y que para la revancha volverá a ganar. Él se levantó de la lona al noquear a Joshua, su velocidad y precisión de golpes fueron evidentes; dominó para coronarse. Tras la victoria, viene la gran incógnita: ¿Será capaz de concentrarse en el combate? ¿Le habrá afectado tanta distracción? ¿Habrá logrado la preparación adecuada? ¿Qué efecto tendrá la diferencia de horario, ambiente y costumbres? Tuve la oportunidad de ver a Andy en algunas ocasiones desde que se coronó. La popularidad ante el aficionado es increíble, no lo dejan caminar, donde se presente es un fenómeno y ha tenido que viajar por todos lados para presentaciones con patrocinadores, filmaciones, conferencias de prensa, eventos y una que otra fiestecita. Por otro lado,

Joshua ha estado en la obscuridad total, entrenando y preparándose, o ¿estará deprimido y en soledad? ¿Logrará Andy Ruiz confirmar su superioridad y empezar una legendaria carrera como campeón o será un monarca efímero? La historia nos enseña las dos opciones con ejemplos claros: Una es la pelea Joe Louis vs. Max Schmeling. El primero invicto combatía ante el excampeón, el alemán Schmeling. Los 70 mil fans en el Yankee Stadium quedaron en shock cuando Schmeling noqueó en 12 rounds. Dos años después se dio la revancha. La expectativa fue de las más grandes de la historia del boxeo. Joe Louis noqueó en el primer round a Schmeling y siguió su carrera logrando el récord, aún vigente, de mayor número de defensas. La otra cotienda es la de James Buster Douglas vs. Mike Tyson, éste último era el campeon mundial completo, considerado invencible. Don King anuncia una pelea de preparación para Tyson, antes de enfrentar a Holyfield, una defensa de su campeonato ante el desconocido Buster. Esa noche se dio quizá la sorpresa más grande de la historia del boxeo. Douglas noqueó a Tyson en el décimo round. Buster se hizo famoso, dedicó meses a vivir la vida de campeón mundial y perdió vergonzosamente en su siguiente pelea ante Evander Holyfield, por nocaut en tres rounds. Douglas jamás volvió a subirse a un ring. ¿SABÍAS QUE…? Joe Louis tiene el récord de mayor número de defensas de campeonato, con 25. Mi papá apoyó a Ricardo López, con el objetivo de romper esa marca. Finito logró 22 triunfos al hilo del campeonato mundial del WBC en paja, hasta que el peso lo subió a minimosca. ANÉCDOTA DE HOY … Mi papá pasó su infancia en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Fue ahí donde nació su pasión por el boxeo. Nos contaba cómo el abuelo Elías se sentaba con algunos amigos a escuchar las peleas de box en la radio… Una de las noches más felices de nuestro abuelo fue cuando Joe Louis noqueó a Max Schmeling en la revancha. Don José, de apenas siete años, nos dijo con alegría que veía a don Elías brincar de felicidad con el resultado de esa pelea, que se celebró en 1938. Ese niño jamás imaginó estar junto al personaje que lo marcó para siempre. Joe Louis pasó el resto de su vida en el Caesars Palace, de Las Vegas; ahí mi papá conoció al ídolo de don Elías y a quien puso el boxeo en su corazón.


META 23

DOMINGO / 01 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#SPRINT FOTO: ESPECIAL

#WWEENMÉXICO

SHOW EN GRANDE

l

SÓLIDOS. El equipo de San Francisco es la segunda mejor defensiva de la NFL.

#TEMPORADA100

PRUEBA DE FUEGO LOS 49ERS CHOCAN CON BALTIMORE, QUE CUENTA CON EL MEJOR ATAQUE POR TIERRA DE LA LIGA POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los 49ers medirán su potencia ante Baltimore, el rival que le arrebató el título en el Super Bowl XLVII. La segunda mejor defensiva de la NFL se enfrenta al ataque más productivo por tierra. Será apenas el tercer duelo, desde 1970, en el que un equipo con promedio de 35 puntos a favor sea el rival de otro que permite menos de 15

JUGADAS RÁPIDAS Terrelle Pryor ex de Jaguars, fue apuñalado y su estado es crítico. l

PARA HOY 49ERS

VS. RAVENS 12:OO HRS. FOX SPORTS M&T BANK STADIUM

35.1 PROM. DE PUNTOS DEL EQUIPO DE BALTIMORE.

por juego. Las dos ocasiones previas, uno de los dos avanzó al Super Bowl, incluyendo a San Francisco, en 2012. Por el lado de los Ravens, que presumen la mejor ofensiva terrestre, Lamar Jackson encabeza la liga, con 24 pases de TD, además de sus 876 yardas en acarreos (casi 210 por juego). De ahí que su equipo tenga una media de 35 puntos y 45 en sus últimos tres encuentros. El reto para los 49ers tiene que ver con eso: no sólo porque sostienen la mejor línea defensiva en yardas permitidas, la tercera contra el pase y la segunda en terceras oportunidades, sino para mantener el promedio de 14.8 puntos permitidos, que los tiene con el segundo mejor registro. Con siete victorias en fila, algo que no lograba desde 2000, Baltimore se mide a San Francisco. Ya protagonizaron un Super Bowl y hoy se enfrentan con dos filosofías distintas: una acostumbrada a los touchdowns y la otra que resiste el balón en contra.

Fiel a su costumbre, la empresa estadounidense no decepcionó a los aficionados que se dieron cita en la Arena Ciudad de México. Los gladiadores más ovacionados fueron los mexicanos Rey Mysterio, Caín Velásquez, Humberto Carrillo y Andrade. REDACCIÓN

FOTO: AP

#FÓRMULA1

#TOROS

CHECO QUIERE BUENA NOTA EL MEXICANO SERGIO PÉREZ LARGARÁ HOY DESDE EL DÉCIMO PUESTO EN EL GRAN PREMIO DE ABU DABI, EL ÚLTIMO EVENTO DE LA TEMPORADA.

● CON UNA GRAN COMBINACIÓN HOY, LA QUINTA CORRIDA DE LA TEMPORADA GRANDE TENDRÁ AL VALENCIANO ENRIQUE PONCE Y A LOS MEXICANOS FABIÁN BARBA Y JOSELITO ADAME.

REDACCIÓN

HÉCTOR JUÁREZ

LA ENTREVISTA

CON

MARTHA ANAYA ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR:

CANAL 151 DE IZZI CANAL 161 DE SKY

l Lane Johnson será de Eagles hasta 2025 y ganará 72 mdd.

l Josh Shaw (Cardinals), suspendido por apostar en juegos de la temporada.

SINTONÍZANOS POR: CDMX / 98.5 FM GUADALAJARA / 100.3 FM TAMPICO / 92.5 FM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.