Edición Impresa. Jueves 26 de diciembre de 2019

Page 1

JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 960

#CORTOCIRCUITO

FUEGO EN LA MERCED... OTRA VEZ P10-11 FOTO: NAYELI CRUZ

P6

• AGENDA CONFIDENCIAL•

LUIS SOTO

P8

• LÍNEA DIRECTA•

EZRA SHABOT

P15

• TRES EN RAYA•

VERÓNICA MALO #ENJANOS

DETIENEN A POLICÍA POR CASO LEBARÓN P12

LO MEJOR DE

20 19

#QUIERENNUEVASREGLAS

FISCALÍAVA

CONTRA ACUSADOS DE TORTURA ● EL GOBIERNO FEDERAL INICIÓ LA BÚSQUEDA DE FUNCIONARIOS

INVOLUCRADOS EN CASOS DE FLAGELO. DE ACUERDO CON CIFRAS OFICIALES, ENTRE 2013 Y 2019 SE INTEGRARON 4 MIL 941 EXPEDIENTES POR ESE DELITO

P4 FOTO: CUARTOSCURO

#MISADENATIVIDAD

PAPA REZA POR LATINOAMÉRICA P16

POR PARIS SALAZAR/P6

MERK-2, POR FIN EL T-MEC

CDMX, DOS DÍAS CONTAMINADA

FOTO: EFE

#OPINIÓN

#PARTÍCULASPM2.5

ILUSTRACIÓN: DAN MADRID

#HUYE DERROTADO DEBOLIVIA

EVO MORALES

P31

SIN RETORNO


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 26 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Tensión en Bolivia

Aunque están de vacaciones, desde Palacio Nacional se pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigida por Marcelo Ebrard, no bajar la guardia en Bolivia, donde sigue el acoso de policías en la Residencia y Embajada de México. Nos dicen que la cancillería comunica casi en tiempo real lo que sucede para inmediatamente tomar decisiones pese a las fiestas.

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Los diputados de Morena insistirán en la reforma para disminuir en 50 por ciento el financiamiento público para los partidos, en el periodo de sesiones que comienza en febrero. El dulce que Morena sigue ofreciendo a la chiquillada, a cambio de que apoyen su reforma, es eliminar el número mínimo de militantes para conservar el registro.

Los cambios históricos se acompañan de transformaciones de igual carácter, y ello ha iniciado en la capital nacional con el tema número uno de la agenda local y nacional: la seguridad y las fuerzas institucionales responsables de garantizarla. En 2019, empezó una nueva relación entre el gobierno, la policía y la sociedad basada en innovar, defender la ley sin simulaciones y supervisar resultados sin maquillajes, definida por sancionar lo inadmisible y, del otro lado, premiar lo meritorio. Ello representa un enorme desafío porque pasa por eliminar la corrupción y recuperar no solamente en los datos sino en la percepción la idea de que estamos en una ciudad segura. Ambos temas han demostrado en todos los países ser enormemente complejos. En el mejor de los casos, las recuperaciones históricas de la seguridad, por ejemplo en Bogotá y Glasgow, han pasado por un periodo de cinco años y siempre han involucrado una determinación política ejemplar. El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum decidió en este 2019, por primera vez, aumentar el salario policial en 9 por ciento, después de seis años de deterioro, remodelar la carrera policial, fortalecer la presencia ciudadana territorial y en coordinación con organismos empresariales, sociales y de gobierno, incentivar la inteligencia operativa, articular la coordinación y cooperación interinstitucional e intergubernamental,

A un año de la tragedia

El 24 de diciembre se cumplió un año del “accidente” en el que murieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, Rafael Moreno Valle; el titular de la SCT, Javier Jiménez, informó que la investigación final se conocerá en 2020 y descartó la posibilidad de un atentado, cosa en la que no están de acuerdo ni familiares ni amigos de la pareja.

Javier J. Espriú

Después del incendio Fadlala Akabani

Gran reto tiene Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX: que no ocurra lo mismo que a la administración anterior, que tras seis años no lograron reconstruir parte del Mercado de La Merced destruido por un incendio. Ahora, con el nuevo siniestro, llevará el censo y apoyo a los comerciantes y encabezará la revisión de los 384 mercados populares.

Cifras de El Torito

El Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, conocido como El Torito, recibió en Navidad a 24 personas. Estas cifras, que dependen de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, encabezada por Antonio Hazael Ruíz, indican que las detenciones disminuyeron a la mitad en relación a 2018. Además, nos hacen saber, mejoró la efectividad del programa.

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LA CIUDADANÍA, ACTIVA EN EL CAMBIO

Marcelo Ebrard

Insistirán con reforma Mario Delgado

ARTICULISTAINVITADO

v

Antonio Hazael Ruíz

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

así como endurecer las penas. En la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que con efectividad operativa encabeza Omar García Harfuch, esta administración logró el incremento de 16 mil 800 a 23 mil policías preventivos que vigilan los 847 cuadrantes. Se les entregó, además, uniformes nuevos y más de mil 800 patrullas renovadas. Ahora hay más presencia policial. Se ha trabajado mucho más de la mano con la sociedad. Hubo acercamiento con las comisiones vecinales de seguridad ciudadana y protección civil en reuniones realizadas todas las semanas. Se tomó en cuenta a la inteligencia ciudadana y la promoción de la denuncia para realizar detenciones y combatir el delito. Desde el Consejo Ciudadano, en este año que concluye, logramos atender a 283 mil 947 personas —32 por ciento más que en 2018— con un enfoque progresista que entiende el género, la diversidad y la equidad como principios fundamentales para redefinición de lo que entendemos por seguridad. Nuestro servicio de acompañamiento jurídico presencial creció en 54 por ciento, lo cual significa más de 7 mil 500 horas en la que abogados del Consejo apoyaron a ciudadanos que decidieron hacer todo lo que estuviera en sus manos para impulsar el sistema de justicia: la denuncia es la mejor herramienta para exigir resultados. En 2020, desde el Consejo Ciudadano seguiremos sumando acciones y compromisos hasta que cada uno de nosotros nos sintamos orgullosos de los avances de nuestra capital en seguridad, y que el cruce de los datos y percepción arrojen los mejores indicadores.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

@GUERREROCHIPRES

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#AIREMALO EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 26 / 12 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Continúa la polución

E

l gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador perfila un plan con la banca comercial para extender sucursales a zonas remotas para dispersar los recursos públicos que se entregan a los beneficiarios de los programas sociales. La meta del gobierno es tener 4 mil 700 nuevas sucursales en una primera etapa, de un total de 17 mil en todo el país, con cajeros y ventanillas donde puedan hacer trámites. De acuerdo con los cálculos del gobierno, esta primera etapa debe estar concluida en marzo de 2022 y los bancos tendrán las facilidades para que expandan sus sucursales, como utilizar los lugares donde alguna vez estuvo Bansefi o espacios que proporcione la entidad o el municipio. Con este plan, la 4T quiere alcanzar dos objetivos prioritarios para la consolidación de los programas sociales: llegar a la población que vive en lugares de difícil acceso y que por su lejanía con una cabecera municipal o dificultad geográfica no tienen conexión a internet. El segundo tema de interés para el gobierno es que los bancos pongan a su propio personal capacitado, ya que el Banco del Bienestar (antes Bansefi) no tendría esa capacidad de cobertura y de pago, lo que sí tendría un banco comercial. Este proyecto expansionista fue conocido por el gabinete legal y ampliado el pasado jueves durante la reunión privada que tuvieron en Palacio Nacional con el presidente López Obrador para la evaluación de fin de año, el primero de la 4T. De acuerdo con la información recopilada con asistentes de esta última reunión de 2019, al momento, el gobierno tendría un acuerdo con cuatro bancos, sin embargo no se les relevó el nombre de las institu-

FOTO: CUARTOSCURO

● TRES INCENDIOS EN LA CDMX CONTRIBUYERON AL INCREMENTO DE LOS NIVELES DE PARTÍCULAS PM 2.5 EN LA ZONA NORESTE DE LA CIUDAD, POR LO QUE LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS DETERMINÓ CONTINUAR CON LAS MEDIDAS REGIONALES PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN. M. DURÁN

#PROGRAMASSOCIALES

ACERCAN

SUCURSALES BANCARIAS A BENEFICIARIOS ● EL PLAN ES QUE QUIENES HABITAN EN ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO TENGAN A LA MANO ALGÚN CAJERO PARA COBRAR. SON, DE INICIO, 4,700 NUEVOS PUNTOS POR FRANCISCO NIETO BALBINO

INCLUYEN TODOS LOS APOYOS Se entregan becas y capacitaciones a estudiantes, pensiones a los adultos mayores y pagan jornales a campesinos.

1

2

3

4

De todos los programas el más robusto es el de las pensiones a los adultos mayores, pues el gobierno cuenta con un padrón más certero. El que aún enfrenta dificultades en su dispersión son los apoyos a estudiantes con algún tipo de discapacidad. Además, Sembrando Vida ya se exporta a otros países que buscan combatir la migración, como Guatemala, Honduras y El Salvador.

ciones bancarias porque siguen las negociaciones con el gobierno de la República. Incluso, continúan dándose encuentros para determinar qué tipo de servicios podrían ofrecer estos bancos a las 20 millones de personas que recibirán algún tipo de apoyo y que ya está presupuestado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. El gobierno también está interesado en que los bancos reduzcan al máximo o que no cobren comisiones a la remesas que los mexicanos mandan desde Estados Unidos a sus familias.

20 ● MILLONES DE CIUDADANOS SON BENEFICIARIOS.

11 ● MILLONES

SON BECARIOS Y OCHO SON ADULTOS MAYORES

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

● AHORA TODAS LAS

CABECERAS MUNICIPALES DE TODO EL PAÍS VAN A TENER BANCO DEL BIENESTAR, ACERCARLE ESTE SERVICIO A LA GENTE”.

HACEN UN PEREGRINAR En su última gira al sureste, el Presidente constató lo difícil que es para los chiapanecos que viven en ejidos cobrar sus apoyos. “Fui a Chiapas, Tabasco y Veracruz, y me preocupó mucho, porque fuimos a ejidos donde está el programa Sembrando Vida y se les paga con tarjeta, y tienen que ir desde este ejido, que pertenece al municipio de Amatán, en Chiapas, a cobrar a Teapa, Tabasco, porque no hay sucursales bancarias en Amatán, que es cabecera municipal”, explicó. Relató que un beneficario recorre hasta cuatro horas para ir a una sucursal para cobrar su apoyo, lo que implica gastos complementarios, y cuando se trata de un adulto mayor, la situación se complica, porque debe ir con un acompañante. Incluso, cuando hacen la travesía, continuó el Presidente, para llegar a cobrar sus apoyos es muy probable que los bancos ya estén cerrados, por lo que se pierde un día e implica gastos adicionales. Invierten hasta 120 pesos mensuales para cobrar sus apoyos. El mandatario explicó que esta ayuda es muy importante para millones de familias porque antes les llegaba muy poco o de plano nada, “pero ahora estamos dispersando alrededor de 300 mil millones de pesos, en beneficio del pueblo”.


PAÍS 05

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#PADRÓNDEMORENA

Aceleran afiliación con spots ESPERAN QUE LA CAMPAÑA DURE 3 MESES, Y SERÁ PARTE DEL TIEMPO-AIRE DEL PARTIDO TAREA DE PARTIDOS El CEN del Morena solicitará al TEPJF una prórroga para cumplir con depuración del padrón. l

l EL INE ha fijado enero de 2020 para que los partidos cumplan con la obligación de depuración.

POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Morena plantea utilizar sus spots en radio y televisión para promover su campaña de afiliación que comienza en enero y se calcula dure tres meses, informó Yeidckol Polevnsky, presidenta del partido. Los promocionales forman parte de la pauta que el Instituto Nacional Electoral (INE) entregará a Morena a partir de enero de 2020. “Vamos a usar spots para el proceso de reafiliación de militantes. Queremos que todos se enteren de las fechas y formas para formar parte de este proceso de depuración del

OBLIGACIÓN

Una vez que concluyamos la depuración del padrón, procederemos a realizar el proceso de credencialización de nuestros militantes”. YEIDCKOL POLEVNSKY DIRIGENTE DE MORENA

padrón”, explicó la dirigente. Esta campaña, agregó, permitirá reincorporar a la base de datos del instituto político que encabeza a muchos fundadores de Morena que fueron excluídos del padrón por quien, en el pasado, controló el proceso de afiliación. Polevnsky ha denunciado en diversas ocasiones que Gabriel García, ex secretario de Organización del partido y actual coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno federal le entregó —a través de una asistente— un padrón cibernético de tres millones de personas de las solo 600 mil afiliaciones pudieron comprobarse. “Una vez que concluyamos la depuración del padrón procederemos a realizar el proceso de credencialización de nuestros militantes, pues el TEPJF también nos ordenó eso”, puntualizó. Según el artículo 41 constitucional, cuando no hay proceso electoral, 50 por ciento del tiempo oficial asignado al INE se distribuirá entre los partidos políticos con registro de forma igualitaria. El pasado 30 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló todas las actividades que Morena había realizado para renovar su dirigencia. Uno de los motivos para hacerlo fue que su padrón no era confiable y, por ello, ordenó al partido depurarlo. FOTO: ESPECIAL

● MORENA. Yeidckol Polevnsky dijo que su partido está sin fecha para realizar un Congreso y aprobar en él la reforma estatutaria.

l

ACCIÓN. Marko Cortés perfila a aspirantes atractivos políticamente.

#ELECCIONESEN2020-2021

El PAN se abre a los externos EL CEN BLANQUIAZUL BUSCA CANDIDATURAS EN LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD NOTIMEX PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para las próximas elecciones del periodo electoral 20202021, el Partido Acción Nacional (PAN) abre sus candidaturas a personas que no militan en ese instituto político, incluso, los interesados pueden obtenerla por asignación directa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Así lo expresó el presidente nacional panista Marko Cortés, quien aseguró que los ciudadanos que no pertenecen al partido pueden postularse mediante los métodos que existen al interior del instituto político. “Estamos en un proceso de buscar hacer conciencia de la necesidad de ser muy competitivos con las o los mejores, vengan del partido o provengan de fuera del partido, de la sociedad sin militancia. Lo que buscaremos es generar la participación

ESTRATEGIA 1 En México se necesita una “oposición firme no cooptable”, afirmó Marko Cortés.

2 La apuesta para 2021 será la Cámara de Diputados, sostiene el CEN del PAN.

interna por los diferentes métodos que tenemos, que elija la militancia o por definición directa del Comité Ejecutivo Nacional”, indicó. De acuerdo con el dirigente, la selección de personas no militantes que pudieran abanderar alguna candidatura del PAN será “casuístico” y se hará una revisión “estado por estado”, pero deberán cumplir con el requisito de ser atractivos a los votantes y que cuenten con el perfil de desempeñar el cargo. “Serán ciudadanos que nos puedan aportar en los cargos en los que se van a elegir y que puedan ganar las elecciones. (Que vengan de) diferentes sectores y que sean atractivos para la sociedad”, explicó.


06 PAÍS

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL

PROBLEMA GRANDE

1

l En abril de este año, la ONU presentó un informe elaborado por organizaciones civiles sobre la tortura en México.

2

l Según el documento, se reitera que esta práctica se lleva a cabo de manera generalizada en el país.

3

#OPINIÓN

l Un

total de 125 organizaciones civiles revisaron cifras de la Fiscalía General de la República.

RÍO SONORA, ¿A QUIÉN CREERLE?

4

Los secretarios de Salud y de la Semarnat contradicen a los voceros de Grupo México, sobre la contaminación

l Concluyeron

que 75% de las personas detenidas en México padecieron de violencia psicológica.

LUIS SOTO

entirosos, mal informados, resentidos y otros adjetivos por el estilo utilizaron los voceros de Grupo México para calificar a los secretarios de Salud y de la Semarnat quienes, ante el Presidente de la República, acusaron al corporativo de no haber cumplido con su compromiso de sanear los ríos Sonora y Bacanuchi, después de la derrama de ácido sulfúrico ocurrida hace más de cinco años. Los titulares de dichas dependencias le informaron al Presidente que las aguas siguen contaminadas y la atención médica a las víctimas sigue brillando por su ausencia. La Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental (UVEA) de Sonora que debía crear la empresa quedó en “letra muerta”, dijo Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud. La empresa respondió que nada de lo que dicen es cierto, que en las inmediaciones del río Sonora se mide la calidad del agua y que es pura; que para la remediación pusieron más de dos mil millones de pesos, y no 400, como se habían comprometido. Más allá de este problema de contaminación y salud, el titular de Semarnat, Víctor Manuel Toledo, dio a conocer que Grupo México obtuvo ganancias en sus minas por 100 mil millones de pesos en 2018, lo que se debe tomar en cuenta. En pocas palabras, de a cómo va GRUPO MÉXICO a ser el sablazo. Germán Larrea, OBTUVO EN 2018 dueño de la empresa, ordenó GANANCIAS POR a sus comunicadores que les 100 MMDP respondieran a los funcionarios, y que los calificaran de falaces. ¿A quién creerle? ••• AGENDA PREVIA: El 18 de diciembre publicamos que el empresario Marcos Achar Levy –ex dueño de Comex— está al frente del portal visitmexico, y tiene como socio a Juan Vergara, ex secretario de Finanzas de Quintana Roo, que fuera encarcelado por peraciones con recursos de procedencia ilícita. Al respecto, Manuel Castro Ramírez, representante legal de Juan Melquiades Vergara Fernández, hace la siguiente aclaración: “Es importante precisar que mi representado no es socio de Marcos Achar Levy. Asimismo, el columnista miente al afirmar que fue encarcelado por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estas acusaciones sin fundamento las sustento en la constancia de sobreseimiento, dictada por el juez Saúl Cota Murillo, en la resolución del día 31 de octubre del 2018”. Comentamos también que diferentes actores del sector turístico cuestionaban cómo y por qué se asignó visitmexico de manera discrecional a quien no conoce nada de la llamada industria sin chimeneas, a lo que el abogado señala: “Enfatizo a nombre de mi representado que su proceder en diversos cargos públicos y privados se han llevado con total apego al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo con las disposiciones legales del servicio público, el Dr. Juan Melquiades Vergara Fernández no está inhabilitado y/o impedido para laborar en cualquier institución u organismo ya sea público o privado”. Firma Manuel Castro Ramírez.

M

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

5 l Otro

63% sufrió violencia física al momento de su arresto o al ser trasladado ante el ministerio público.

#VANPORFUNCIONARIOS

Busca gobierno a torturadores JUNTO CON ORGANIZACIONES CIVILES, LA SEGOB PREPARA UNA ESTRATEGIA NACIONAL POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

8 MIL 335 INVESTIGACIONES POR TORTURA, VIGENTES.

17 CASOS DE ESTE TIPO TERMINARON EN ACCIÓN PENAL.

15 PERSONAS RECIBIERON SENTENCIA EN OCHO CASOS.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En instituciones de prevención del delito y seguridad se inició la búsqueda de servidores públicos que apliquen o hayan participado en actos de tortura. De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR), entre 2013 y 2019 se integraron cuatro mil 941 expedientes por casos de tortura; sin embargo, en ese periodo sólo se dictaron 45 sentencias por este delito. Es por ello que se puso en operación el primer Programa Nacional contra la Tortura, y una de sus acciones principales es sistematizar la información para establecer los patrones y perfiles de los torturadores en México. El titular de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Félix Santana Ángeles señaló que se trabaja en el Consejo de Seguimiento y Evaluación con dos comités, uno es para elaborar informes que permitan brindar segui-

NUEVA RUTA l El gobierno instituyó por primera vez un plan nacional en contra de la turtura en todo el país.

l El programa es impulsado desde la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General.

l Este mecanismo responde a solicitudes de organismos nacionales e internacionales, como la ONU.

l Asociaciones civiles afirman que durante años las autoridades no habían dado respuesta.

miento al combate de tortura y emitir recomendaciones, y el otro es para identificar patrones y perfiles de torturadores. “Primero el que va a impulsar a las dependencia del gobierno federal a evitar que exista la tortura dentro de la actual administración”, expuso el funcionario federal. La Segob, las fiscalías General de la República y las estatales, con apoyo de organismos públicos de derechos humanos buscan establecer los patrones y perfiles de los torturadores en el país, para reconocerlos y erradicarlos. “Un segundo comité que va articular a todas las fiscalías, a la general y la de los estados, para evitar que la tortura se siga dando de manera sistemática”, explicó. Adicionalmente, las organizaciones civiles que elaboraron el informe sombra acerca de la tortura en el nuestro país participaron en la elaboración de este instrumento de seguimiento para identificar patrones de torturadores y evitar que desde el gobierno se genere esa práctica. La finalidad es que con este instrumento se detectan los patrones perfiles de quienes emplearon o utilizaron la tortura desde las instituciones gubernamentales.


JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PROFESORESHOLOGRÁFICOS

AYER PENSABA DISTINTO

Buscan calcar escuela virtual

#OPINIÓN

LA TREGUA DE NAVIDAD Una noche, el 24 de diciembre de 1914, el fuego cesó en un tramo del frente y se empezaron a escuchar villancicos

EL PROYECTO, QUE FUNCIONA EN EL TEC, ESTÁ EN ANÁLISIS Y VA PARA EL SECTOR PÚBLICO FERNANDA CASO

ras la declaración de guerra en agosto de 1914, el ejército alemán avanzó ferozmente durante semanas, ocupando Bélgica y logrando adentrarse en territorio francés hasta ubicarse a pocos kilómetros al este de París. Fue ahí que se libró la batalla de La Marne, donde las tropas aliadas consiguieron dar un revés y detener el avance enemigo. Después de la batalla, cada bando se atrincheró en el límite de su territorio, formando dos hileras paralelas que se extendían desde la costa belga hasta el norte de Suiza. Entre esas dos líneas, formadas por un complejo dispositivo de barricadas de costales, trozos de madera, alambres y canales de distribución de provisiones y parque, quedaba lo que a la postre se llamó La Tierra de Nadie. El historiador Eric Hobsbawn describió esa franja como “la maquinaria más mortífera que había conocido hasta entonces la historia del arte de la guerra”. En ese espacio fantasmal que dividía a las fuerzas opositoras en el frente occidental morirían en los años siguientes miles de jóvenes soldados en el intento por romper el impasse que continuaba alargando la guerra al paralizar los avances de ambas fuerzas. Una noche, el 24 de diciembre de 1914, el fuego cesó en un LOS SOLDADOS tramo del frente. Los soldados BRITÁNICOS de la Fuerza Expedicionaria Británica guardaron silencio al RESPONDIERON escuchar que del otro lado emCON CÁNTICOS pezaban a escucharse cánticos navideños mientras se alumbraban linternas y aparecían pequeños árboles sobre las trincheras. Los soldados británicos respondieron con villancicos para sus enemigos, iniciando así un intercambio que duró toda la noche. Con las primeras luces de la mañana del día 25, los alemanes salieron de las guaridas gritando “Merry Christmas”, feliz Navidad, en la lengua de sus enemigos. Los británicos primero pensaron que se trataba de una estrategia para engañarlos, pero al ver que sus adversarios iban desarmados, salieron a su encuentro en La Tierra de Nadie. Las cartas que los soldados enviaron a sus familias en días subsecuentes relatan el asombro con el que ellos mismos vivieron la tregua que se dio a continuación. Ese día intercambiaron pequeños regalos, comieron y bebieron juntos, compartieron cigarros e incluso varios de ellos jugaron futbol. Aprovecharon esta ocasión también para recuperar los cuerpos de compañeros fallecidos en medio del campo de batalla y para llevar a cabo sus entierros. A los pocos días, se había abierto fuego de nuevo en todo el frente. En tiempos de guerra, un impulso de paz se puede ser tomado por rebeldía. Los altos mandos de ambos ejércitos tomaron medidas para que un suceso de este tipo no se repitiera. Y, sin embargo, esos soldados impulsivos, que eligieron hacer un alto para compartir una celebración cuyo mensaje es la esperanza y el perdón, pasaron a la historia por su valentía. Ojalá nunca se olvide el valor de saber hacer treguas. No hay disputa tan grande por la que no podamos permitirnos hacer una pausa para volver a encontrarnos.

T

FERNANDACASO@HOTMAIL.COM @FER_CASO

POR GERARDO SUÁREZ

2.1 MILLONES DE PROFESORES HAY EN MÉXICO.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Parece que el profesor está en el aula, pero en realidad es una proyección holográfica que interactúa en tiempo real con los estudiantes de una o varias escuelas. Se trata de una tecnología de aulas virtuales que ya utiliza el Tecnológico de Monterrey y que el gobierno de México quiere replicar.

CIENCIA DOCENTE Esteban Moctezuma, titular de la SEP, trabaja con Microsoft planes educativos. l

El Tec y el gobierno de México planean becar a jóvenes de escasos recursos. l

El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro, afirmó a El Heraldo de México que el Tec ofreció su experiencia para implementar este tipo de salones en escuelas públicas. Su costo asciende a 300 mil pesos, con los cuales se equipa un aula emisora y otra receptora, además de la conexión a internet de banda ancha. El aula emisora es estudio donde el maestro se para frente a una cámara a dar su clase. En el aula receptora hay un vidrio donde se proyecta la imagen del profesor a una escala real y con una nitidez muy realista. El aula virtual tiene “un costo muy bajo”, dijo Luciano Concheiro, quien precisó que el proyecto está en la fase de análisis. “Es perfectamente viable que entremos, porque además ese es un salto importante a nivel tecnológico”, aseguró.

LÍNEA DIRECTA #OPINIÓN

EL AÑO QUE FUE Las expectativas de la llegada de AMLO a la Presidencia, sin resultados tangibles

gobernados en lo referente a derechos sociales establecidos por la Constitución y su forma de ser aplicados en la población para obtener resultados efectivos que cambien la condición de pobreza de la población, sin que ermina 2019 con resultados esto genere una dependencia de cualquier poco sobresalientes para la tipo con quien aplica el programa respectivo. mayoría de los mexicanos. El nulo crecimiento económico junto con Pérdida en el dinamismo de una política de altas tasas de interés del Banco la economía, en la creación de México y un manejo estrictamente ortode empleos formales y en el doxo de las finanzas públicas logró mantener fortalecimiento de las instila inflación bajo control y un tipo de cambio tuciones democráticas del país. Las enormes estable que favorece al poder adquisitivo a expectativas generadas por la llegada de López pesar del resto de condiciones adversas. Pero Obrador no produjeron resultados tangiesto no puede durar mucho tiempo. La econobles de manera inmediata. La mía debe crecer para generar cancelación del aeropuerto en riqueza y con ello mecanismos ESTE 2020 SERÁ Texcoco paralizó la inversión, de redistribución de la misma CLAVE PARA EL y la creación de la Guardia Naque modifiquen la concentraCAMBIO EN UNO cional no detuvo la tendencia ción del ingreso. U OTRO SENTIDO ascendente en el número de La convicción del gobierdelitos cometidos, ni debilitó no mexicano de que tanto PEa las organizaciones del crimen organizado. MEX como CFE pueden subsistir sin cambios La aprobación del T-MEC por parte de profundos en su estructura productiva y de Estados Unidos fue un logro significativo a asociación con capitales privados, podría pesar de las restricciones proteccionistas acelerar la baja en la calificación crediticia del impuestas en el Tratado principalmente en lo país, hoy condicionada por las calificadoras concerniente al tema del acero en la industria al acompañamiento real del sector empreautomotriz. Los Agregados Laborales introsarial en los proyectos de infraestructura del ducidos subrepticiamente en la legislación estado, y a una recuperación efectiva de la estadounidense sólo añaden un mayor grado producción petrolera. de incertidumbre sobre la forma cómo funSi el 2019 tuvo como característica el cionará el acuerdo en la práctica. atorón derivado de la incertidumbre producida La desaparición del Seguro Popular, de por los actos del nuevo gobierno, el 2020 será Progresa y de otros programas institucionaclave para el cambio en la ruta del resto del les de combate a la pobreza y su sustitución sexenio, en un sentido, o en otro. por otros de corte asistencialista y clienteEZSHABOT@YAHOO.COM.MX lar, representan un retroceso en la forma de @EZSHABOT establecer la relación entre gobernantes y

EZRA SHABOT

T


PAÍS 09

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

ATIENDEN CRISIS 1 l Este año se implementó el reporte nacional de personas desaparecidas.

SEGOB. Olga Sánchez y Alejandro Encinas presentaron la nueva estrategia en noviembre. ●

#DESAPARECIDOS

A Búsqueda dan 55% más LA COMISIÓN TIENE 720 MILLONES PARA EJERCER EN 2020 POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene para 2020 un presupuesto de 720

29 ESTADOS EN EL PAÍS YA TIENEN SU COMISIÓN DE LOCALIZACIÓN.

2 l Se puede reportar la desaparición de una persona, aún sin una denuncia.

millones de pesos, es decir, 55.5 por ciento más que este año, indicó la Secretaría de Gobernación. La dependencia, encabezada por Olga Sánchez Cordero, señaló que el gasto ejercido por la comisión en 2019 fue poco más de 400 millones de pesos, y el aumento para 2020 refrenda el ánimo del gobierno federal de atender a las familias de los desaparecidos. De la cifra, 248 millones 881 mil 652 pesos fueron contribuciones federales a 21 comisiones locales, entre estas, 90 millones de pesos para la construcción del Centro de Identificación Humana, en Coahuila. Del presupuesto para el próximo año, 262 millones 810 mil pesos serán para gastos de operación.


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 26 / 12 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

TRES VECES DERRUIDO EL EMBLEMÁTICO LUGAR DE COMERCIO HA SIDO ESCENARIO DE TRES GRANDES CONFLAGRACIONES.

1988 TRAGEDIA MAYOR

● EL 11 DE DICIEMBRE, UN PUESTO DE PIROTECNIA EXPLOTÓ EN LA ZONA DE DULCES, LO QUE ARROJÓ UN SALDO DE 60 MUERTOS Y 65 HERIDOS, ASÍ COMO CONSIDERABLES PÉRDIDAS Y EL DAÑO TOTAL DE 50 POR CIENTO DEL INMUEBLE Y VARIAS BODEGAS.

1998 SIN VÍCTIMAS

● EL 4 DE MAYO, UN INCENDIO DESTRUYÓ DOS TERCERAS PARTES DEL ALA PRINCIPAL DEL MERCADO: 572 PUESTOS DE VENTA DE ZAPATOS, CHILES SECOS, FRUTAS, VERDURAS Y PIÑATAS. NO HUBO MUERTOS NI HERIDOS, PUES FUE DE MADRUGADA.

2013 SOBRECARGA

● EL 27 DE FEBRERO OTRO

INCENDIO DESTRUYÓ LA MITAD DEL INTERIOR DE LA NAVE PRINCIPAL, CAUSANDO SÓLO DAÑOS MATERIALES. LA CONFLAGRACIÓN INICIÓ DURANTE LA MADRUGADA Y SE DEBIÓ A UNA SOBRECARGA ELÉCTRICA.

A

lgunos de los mercados públicos con mayor tradición e historia en la Ciudad de México fueron severamente castigados en una semana por el fuego. El lunes, 23, una conflagración consumió tres locales del mercado Abelardo Rodríguez, en el Centro. La madrugada del domingo, en su aniversario 116, el tradicional Mercado de San Cosme, uno de los más antiguos de la ciudad, perdió 188 de sus 252 locales por un incendio que lo consumió todo e incluso provocó el desalojo de 150 vecinos del inmueble. Durante tres horas críticas y otras nueve de mantenimiento, el Heroico Cuerpo de Bomberos trabajó para apagar las llamas, presuntamente provocadas por un corto circuito. Dos días después, aún bajo la conmoción producida por San Cosme, a unos cinco kilómetros de ahí, el Mercado de La Merced registró un incendio que consumió 860 locales de su nave principal. Seis años atrás, el 27 de febrero de 2013, La Merced ya había perdido parte su estructura por otro incendio, y que hasta la fecha las autoridades no podido reconstruir. Y antes, en 1998 otro incendio pegó también en la nave principal, mientras que en 1988 la venta de pirotecnia en la zona de dulces provocó un fuego continuo que dejó 60 muertos y 65 personas heridas. Otro mercado popular destruido por las llamas fue el Hidalgo, en la colonia Doctores, en marzo de 2018. Hasta la fecha, tampoco ha logrado ser reconstruido.

EL SER Y LA NADA El fruto de años de esmeros, logros y desencuentros quedan reducidos a ruinas, y con ellas, todo lo vivido.

#HISTÓRICOS

FUEGO GOLPEA A MERCADOS ● PRIMERO FUE EL ABELARDO RODRÍGUEZ, LUEGO SAN COSME Y LA NOCHE DEL 24, EL DE LA MERCED; DOS PERSONAS MURIERON Y 860 LOCALES, DESTRUIDOS POR MANUEL DURÁN, MISAEL ZAVALA Y DIANA MARTÍNEZ FOTOS: NAYELI CRUZ

#RECUENTODEDAÑOS

NADA MÁS

OUEDA ● COMERCIANTES PERDIERON HASTA 2 VECES SUS LOCALES

PIERDEN TODO

Vendedores y locatarios tratan de asimilar la pérdida de sus productos y de sus espacios de trabajo.

MISAEL ZAVALA, MANUEL DURÁN Y DIANA MTZ.

L

os fierros torcidos humeaban horas después del incendio. Papas, jitomates, chiles, todo se quemó en la nave de frutas y verduras; el olor de parrilla se mezclaba con la cañería tapada con los miles de litros que sofocaron las llamas del mercado. Años de trabajo quedaron reducidos a cenizas. “No es el primer incendio que hay y nunca nos regresan nada, siempre tenemos que empezar de cero; en 2013 hubo otro y nunca nos dieron nada”, enfatizó María Castellanos, mientras intentaba

ECHAN UN OJO AL SITIO 1 Acudieron Rosa Icela Rodríguez, Myriam Urzúa y Jesús Esteva.

2 Los comerciantes recibirán 2 mil 500 pesos durante seis meses.

3 En 2014, el mercado Río Blanco fue dañado severamente por un incendio.

ELLOS DICEN 1 Acusan al comercio informal de entorpecer la ayuda.

2 Impidieron a bomberos llegar a tiempo.


JUEVES / 26 / 12 / 2019

HERALDODEMEXICO.COM.MX

CDMX 11

#TENSODIÁLOGO

ACUDE A LA

ZONA CERO ●

SHEINBAUM FUE A LA NAVE MÁS AFECTADA Y ESCUCHÓ LOS RECLAMOS DE COMERCIANTES; ENLISTÓ ACCIONES DE APOYO Y REHABILITACIÓN POR MANUEL DURÁN, DIANA MARTÍNEZ Y MISAEL ZAVALA

OBSERVA Y ESCUCHA LOS TESTIMONIOS DE TODOS LOS IMPLICADOS EN EL INCENDIO DEL 24 EN:

● LO PRIMERO QUE QUIERO

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

RECONOCER ES LA LABOR HEROICA DE LOS COMERCIANTES: ELLOS FUERON LOS HÉROES DE LA MERCED".

TODOS A REVISIÓN Con lo ocurrido en La Merced durante la Nochebuena y San Cosme el domingo, las autoridades prometieron la revisión de los 329 mercados de la ciudad, en materia de Protección Civil e instalación eléctrica. Otro compromiso adquirido por el Gobierno de la Ciudad de México es verificar el comercio informal alrededor de los mercados, pues además de obstruir el paso para la entrada de los cuerpos de emergencia, también utilizan líneas eléctricas de forma clandestina. Durante los recorridos que hizo El Heraldo de México en La Merced, se pudo ver pirotécnica que no fue alcanzada por las llamas. Muchos vendedores ya se habían retirado a festejar el martes, pero pasadas las 21:30 horas, les avisaron del fuego. Algunos lograron llegar, pocos

retirar, sin éxito, los escombros de su local de piñatas. Juan Morales cumplió 57 años de trabajo en La Merced vendiendo fruta. Tenía dos locales. Uno lo perdió en el incendio en 2013 y desde entonces no ha sido rehabilitado, como se lo prometieron. El actual quedó desintegrado. A las 21:00, Juan cerró su local y apenas media hora después, llegando a casa, le informaron que la nave mayor estaba en llamas. “Regresé y ya estaba todo prendido, no me dejaron pasar pero me metí como pude”, explica con los ojos húmedos y las manos a los costados: no sabe hacer otra cosa que vender fruta.

25 ● MIL

PESOS PARA CADA CRÉDITO A LOCATARIO AFECTADO.

1000 ● ELEMENTOS

DE LA SSC LABORARON EN LA ZONA SINIESTRADA.

12 ● HORAS

TRABAJARON LOS BOMBEROS IN SITU.

lograron entrar, pues las llamas se podían ver a kilómetros de distancia. Algunos hicieron su arribo al lugar siniestrado con la certeza de que encontrarían su sitio de trabajo consumido por el fuego; otros, que se apersonaron desde el martes para tratar de ayudar a sofocar el incendio, vieron cómo las llamas sepultaron su fuente de trabajo. Sin importar el riesgo, mujeres y hombres tomaron su herramienta para limpiar el mercado, al tiempo que bomberos y peritos de la Procuraduría capitalina hacían lo suyo. “Confíe en la jefa de gobierno”, dijo Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a una de las afectadas por este incendio en el que fallecieron electrocutadas dos personas. Hubo conatos de pelea entre policías y comerciantes que intentaban entrar a rescatar sus pertenencias. “Se tiene que hacer una mesa de trabajo con la alcaldía para ver el seguro del propio mercado y con la Secretaría de Desarrollo Económico para saber de qué manera se les va a apoyar”, aseguró Urzúa, mientras era observada por los locatarios.

Los comerciantes no durmieron ni dormirán. Llevan más de 12 horas recogiendo escombros con herramientas improvisadas; las mismas cajas con las que cargaban su mercancía, ahora sirven para retirar restos carbonizados. La noche no fue fácil. Algunos comercios fueron saqueados y eso hace que los comerciantes estén más alertas y organizados. Gregoria –55 años– tenía 12 años vendiendo materias primas. Con ayuda de sus nietos, Mateo y Orlando, pudo recuperar algunos fierros. Calculó que en mercancía perdió 15 mil pesos; era su patrimonio y sin ayuda de algún tipo su devenir es incierto.

T

ras el incendio que consumió 71 por ciento de los locales de la nave mayor de La Merced y en medio de un maremágnum de comerciantes con el ánimo revolucionado, que lo mismo lamentaban sus pérdidas, que removían escombros y hacían labores limpieza, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se apersonó en el lugar. A las 13:10 horas, se encaramó a la plancha de uno de los puestos afectados para ser vista por la mayor cantidad de comerciantes e hizo gala de sus años de militancia ante audiencias complejas. “Sé que hay mucha molestia en este momento y en muchas de sus demandas tienen razón”, dijo a impacientes y vociferantes afectados. Les explicó que habrá un censo de afectados, luego una revisión de la estructura del mercado y que destinarán los recursos necesarios para rehabilitar todo. Los comerciantes la increparon, pidieron no ser desalojados, que la policía no tome la zona, que los créditos sean a fondo perdido, que no haya líderes para la gestión y menos intermediarios en el trámite de apoyos. “El comercio afuera también lo vamos a resolver… No los vamos a abandonar. Estoy dejando de responsable de todo el programa al Secretario de Desarrollo Eco-

BAJO CONTROL

UN DÍA DE FURIA 1 Sheinbaum habló cara a cara con los familiares del hombre y la mujer muertos.

2 La PGJ investiga los delitos de daño a la propiedad y homicidio, entre otros.

3 El fuego, al parecer, se originó en la zona de Las Flores, puerta 14 de la nave mayor.

nómico, que es Fadlala Akabani”, expuso. Entre gritos se escucharon ideas, propuestas y reproches: “regrese, le tenemos confianza, votamos por ti, pero regrese”, “Ponganse a trabajar”, “Haz un decreto...”, “¿En cuánto tiempo regresa?”,“Queremos una fecha”. Firme y atenta, Sheinbaum escuchó y reviró: “El 10 de enero regreso para poder entregarles el programa...”. Tras el recorrido, estableció cuatro acciones para brindar atención a los locatarios. También prometió que se acelerarán los trabajos en la zona del mercado que también se incendió en 2013 y que no ha sido levantada. “El primer momento es el apoyo a las familias que perdieron familiares y todo el apoyo que requieran. “El segundo, es el Puesto de Mando para la limpieza de la zona y evitar mayores riesgos, que se va a reforzar para que muy rápidamente pueda quedar limpio”, detalló ya en conferencia de prensa. El tercero punto, dijo, es el censo para el apoyo a todos los afectados por el incendio. Y el cuatro, la rehabilitación del mercado. El secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, estuvo desde las 16:00 horas de ayer en el Centro Cultural Venustiano Carranza, para atender personalmente a los damnificados por el incendio del martes en la noche.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX ingresaron a las zonas más complicadas del mercado siniestrado.


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 26 / 12 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

POR JOSÉ RÍOS FOTO: ESPECIAL

SOSPECHOSO. Lo acusan de vínculos con crimen.

l

#CASOLEBARÓN

Detienen a mando policiaco de Janos TRASLADAN A LA CDMX A TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA POR FEDERICO GUEVARA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

L

os asesinatos contra policías estatales y municipales de Michoacán se incrementaron 150 por ciento, en comparación con los cometidos durante 2018. De acuerdo con el Registro de Policías Asesinados de la asociación Causa en Común, la entidad gobernada por Silvano Aureoles pasó de los 16 casos, en 2018, a 40 al corte del 15 de diciembre de 2019. Por su lado, la Secretaría de Seguridad de Michoacán aseguró que en este año hubo 23 elementos fallecidos, de ellos, 14 fueron en cumplimiento del deber y el resto por muerte natural y hechos de tránsito. El acto que arrojó mayor número de policías muertos fue en la emboscada a agentes locales, en el municipio de Aguililla, en octubre pasado, que dejó 14 elementos caídos. Crimen en el que el gobernador prometió dar con los responsables. Mientras que el 11 febrero, cinco policías municipales de Tuzantla, en Tierra Caliente, fzeron hallados muertos en un automóvil; localizaron al

#MICHOACÁN

AUMENTA

150% MUERTE DE POLICÍAS EN LA ENTIDAD GOBERNADA POR SILVANO AUREOLES, LOS DECESOS PASARON DE 16 EN 2018 A 40 EN LO QUE VA DEL AÑO CON ALTA VIOLENCIA

homicidios

30

MUNICIPIOS DEL PAÍS CONCENTRAN ASESINATOS

13187 ES LA MEDIA MENSUAL DE SALARIO DE UN POLICÍA EN EL PAÍS.

236 dolosos se

cometieron en Morelia, capital de Michoacán. crímenes de

212 este tipo se

perpetraron en el municipio de Uruapan.

menos 30 casquillos percudidos de AR-15. En mayo, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación asesinaron a tres policías municipales, entre ellos una mujer, e hirieron a ocho más frente al Palacio Municipal de Zamora. El 29 de junio un policía estatal mató a sus dos compañeros, hirió a otro más y posteriormente se suicidó, mientras llevaban a cabo un evento en su día de descanso en Morelia. De acuerdo con

SUGERENCIA

El modelo de policía debe incluir necesariamente que todos los agentes reciban las prestaciones previstas como mínimas”. CAUSA COMÚN

las indagatorias todos los agentes estaban armados. El 2 de diciembre pasado, un policía estatal fue asesinado a balazos por un sujeto que, semanas atrás, presuntamente había sido detenido por narcomenudeo. BAJOS SALARIOS A pesar de que trabajan en un estado con un alto índice de inseguridad, datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que los policías michoacanos reciben un salario inferior a la media nacional, con 10 mil 450 pesos al mes. Asimismo, la autoridad federal detalló que hay un déficit de menos dos policías por cada mil habitantes. De acuerdo con los Lineamientos para el Desarrollo y Fortalecimiento Institucional de las Policías, elaborado por la organización Causa en Común, la función policial en el país debe considerar mecanismos que deban evitar actos de corrupción.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

CHIHUAHUA. El director de Seguridad Pública del municipio de Janos, Chihuahua, Fidel Alejandro Villegas Villegas, fue detenido por agentes federales, por supuestos vínculos con la masacre de la familia LeBarón. El ex mando policiaco fue trasladado a la Ciudad de México por agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, donde están Héctor Mario, El Mayo, y su hermano Luis Manuel H.H., detenidos a principios de mes por el ataque en el que murieron nueve integrantes de la familia LeBarón, en La Morita, Sonora. Hasta el momento se desconoce si el detenido será imputado por la Fiscalía General de la República, aunque se prevé que se defina su situación jurídica en las próximas horas.

FOTO: ESPECIAL

IMPULSAN REUNIÓN CON HIJOS Y NIETOS ● El gobierno de Durango, encabezado por José Rosas Aispuro, apoyó a 68 adultos mayores en su viaje a Dallas, Texas, a fin de reunirse con sus hijos y nietos durante las fiestas de Navidad. El vuelo es parte de la segunda edición del programa de reunificación familiar Abrazando Almas, el cual suma 772 visas que fueron emitidas gracias al apoyo del gobierno del estado, en coordinación con autoridades consulares. REDACCIÓN


FOTOS: MOISÉS ROSAS

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 26 / 12 / 2019

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

C

uando conducían chimecos más de una década atrás, Alma Luna y Juana García lo hacían con desventaja, pues sus compañeros hombres les dificultaban desplazarse en la región oriente del estado. Los tiempos han cambiado y ambas conductoras ahora son las encargadas de operar el Transporte Rosa de la línea 3 del Mexibús, destinado para las mujeres que se desplazan en esta red, que corre de Chimalhuacán a Pantitlán. “Me decían puras majaderías y de ‘vieja tonta’ no me bajaban, pero les he demostrado que soy mucho mejor que ellos”, comentó Alma Luna, operadora de 51 años, de los cuales 20 ha conducido también peseros y microbuses. Ambas se encargan de desplazar a miles de mujeres en sus unidades especiales, a través de las cuales se brinda un servicio exprés y de calidad, libre de hostigamiento. “Hay un gran cambio a favor de las mujeres usuarias, porque ellas mismas hacen comentarios de que se sienten más seguras, más tranquilas en este Transporte Rosa”, señaló orgullosa. Dijo que su próximo objetivo es brindar capacitación a otras mujeres que quieran ingresar a conducir en esta línea de la red, donde actualmente hay una convocatoria para ellas y, ya inspirada, le gustaría ser operadora del Tren Interurbano México-Toluca, una vez concluido. “Dicen que la cocina es sólo para mujeres, pero hay muchos chefs hombres que cocinan riquísimo. Por eso no comparto que el volante sea exclusivo para ellos; también se hace para ellas”, destacó.

MAMÁ AL VOLANTE Juana García es madre de un niño de 7 años. Antes de que se creara el Mexibús manejaba combis en El Peñón.

#EQUIDAD

MUJERES

CONDUCEN EL MEXIBÚS ● ELLAS OPERAN EL TRANSPORTE ROSA DE LA LÍNEA 3 DE ESTE SISTEMA, PARA DAR MAYOR TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD A LAS USUARIAS QUE VIAJAN DE CHIMALHUACÁN A PANTITLÁN

‘MI MAMÁ CONDUCE EL MEXI’

Antes de que se creara el Mexibús en este punto, la señora Juana García manejaba combis en una ruta de El Peñón, donde comenzaba desde las primeras horas del día y terminaba al filo de la media noche; luego, aplicó para el sistema y se quedó. “El traer una unidad como éstas me encanta. Para mí es muy grato, es fácil, ya con práctica es

MARCHA SOBRE RUEDAS

MANEJO DE GENTE

2

1 En la línea 3 hay cuatro unidades rosas: tres tipo Torino, con capacidad para 100 pasajeras.

Una de las intenciones de Alma Luna es capacitar a más mujeres.

El otro vehículo es de tipo articulado y puede llevar hasta 160 usuarias de esta ramificación del Mexibús.

3 El servicio de Transporte Rosa se otorga en la modalidad exprés, con siete estaciones y dos terminales.

4

DERÍAS Y DE ‘VIEJA TONTA’ NO ME BAJABAN, PERO LES HE DEMOSTRADO QUE SOY MUCHO MEJOR QUE ELLOS”.

51 ● AÑOS TIENE ALMA; DESDE HACE 20 MANEJA.

7 ● AÑOS

HACE QUE JUANA CONDUCE EL MEXIBÚS.

ENTRE ELLAS

TAMBIÉN PUEDES VER EL VIDEO DE LAS CONDUCTORAS EN ACCIÓN.

.COM

La nueva estación Calle 6 se ubica en el límite de la Venustiano Carranza y Nezahualcóyotl.

● ME DECÍAN PURAS MAJA-

cosas y ya lo hemos demostrado muchas veces. Mexibús es una gran familia; me siento muy orgullosa aquí y que (más mujeres) se animen para que pertenezcan”, dijo.

POR JOSÉ RÍOS

fácil”, explicó la conductora, quien tiene ahora una jornada laboral de ocho horas en este sistema, del cual también es usuaria. Cuando cambió de volante hacia este sistema, tenía un bebé de ocho meses, que ahora cumplió siete años y quien presume con sus compañeros de primaria que su mamá es conductora del Mexi. Comentó que, en sus recorridos, las usuarias le agradecen por el servicio, sobre todo porque se sienten más cómodas en sus trayectos hacia la capital del país y viceversa. “Nosotras, como mujeres, somos muy capaces de hacer las

ALMA LUNA CONDUCTORA

Para Alejandra Rodríguez, una de las encargadas del área de operaciones de esta línea, la incursión de mujeres operadoras fue bien aceptada por las usuarias, quienes dicen sentirse más seguras. “Es dar prioridad a las usuarias, con un servicio de operadoras, por el prestigio del servicio y la calidad que se les presta”, expuso. “Lo veo genial para todas las usuarias, para las habitantes de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl; es algo que nos brinda el Estado de México para el beneficio en seguridad y economía”, explicó.

5

En noviembre de 2012 se puso en marcha el Mexibús 1, en Tecámac-Ecatepec; en mayo de 2013, la línea 3.


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

RIESGO EN EL ASFALTO

DE 32 CIUDADES, PUEBLA RESALTA POR EL NÚMERO DE PEATONES Y CICLISTAS QUE MUEREN ARROLLADOS.

l Desplaza a grandes urbes como Guadalajara, Toluca, Monterrey, Ecatepec y Querétaro.

1

JUEVES / 26 / 12 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

E

l municipio de Puebla y su zona conurbada ocupan el primero y el tercer lugar del país por muertes originadas por el atropellamiento en contra de peatones y ciclistas, hasta el corte del 31 de octubre. Del 1 de enero al 31 de octubre, la ciudad de Puebla tiene registro de un total de 44 muertes de peatones y ciclistas, que fueron provocadas por conductores de transporte público y particulares, aunque un análisis de la agrupación Ni una Muerte Vial no detalla cuál de estos dos fue el que más accidentes provocó. La agrupación también revisó el apartado por incidencias de fallecimientos a peatones y ciclistas en la zona conurbada de Puebla, donde se ocupa el tercer lugar a nivel federal, con un total de 76 muertes provocadas por choferes del transporte público y particulares. Cuautlancingo, San Andrés Cholula, Amozoc de Mota, San Pedro Cholula, Tehuacán, Tepeaca, Atlixco, Huejotzingo, Santa Clara Ocoyucan, San Miguel Xoxtla y San Salvador El Verde son algunos de los municipios conurbados a la capital, pero tampoco se aclara en qué zonas ocurrió el mayor número de incidencias. El movimiento en pro de los ciclistas nació el año pasado, tras la muerte del ex director de Gestión de Movilidad en el ayuntamiento de Puebla, Emmanuel Vara Zenteno, quien fue atropellado en noviembre de 2018 por una unidad del transporte público.

3

2

menos riesgosas para peatones y ciclistas son Zapopan, Torreón y Salamanca.

la ciudad le siguen en peligro Monterrey, León, Juárez, Toluca y Aguascalientes.

5

l La

zona metropolitana más peligrosa es la de la CDMX; siguen las de Monterrey y Puebla.

CAPITAL LIDERA MUERTES DE

CICLISTAS

LA CIUDAD DE PUEBLA Y SU ZONA CONURBADA SON DE LAS ÁREAS MÁS LETALES EN EL PAÍS PARA PEATONES Y PARA QUIENES SE MUEVEN EN BICI 73% DE CICLISTAS SON ARROLLADOS EN ZONAS URBANAS.

De acuerdo con Ni una Muerte Vial, Puebla, Monterrey, León, Ciudad Juárez, por citar algunas, son las ciudades que más muertes registran por accidentes viales. Detalló que la ciudad de Monterrey ocupa el segundo lugar, con 42 muertes; León tiene 41 casos; Ciudad Juárez, 40; Toluca, 35; Aguascalientes le

#DONGOYO

Lanza Popo ceniza a 5 municipios Cinco municipios poblanos registraron caída de ceniza durante el miércoles, luego de la intensa

l

RETRASO. Barredoras retiraron la ceniza de las pistas del aeropuerto de Puebla, en Huejotzingo.

54% DE CASOS, PROVOCADOS POR VEHÍCULOS PARTICULARES.

sigue en las posiciones, con 33 episodios, y Durango y Reynosa tienen 31 cada uno. La base de datos de la agrupación precisa la fecha y datos básicos de la víctima (nombre, género y edad), ubicación del accidente (calle, municipio/ alcaldía y entidad), si se trata de una persona a pie o en bicicleta, vehículo conducido por

actividad que registró el volcán Popocatépetl la madruga de Navidad. También el Aeropuerto Internacional de Puebla suspendió las operaciones aéreas más de tres horas, para retirar la ceniza que cayó en las pistas. A las 4:21 horas de ayer, Don Goyo registró la expulsión de ceniza y gases volcánicos con una altura aproximada de un kilómetro, que se dispersó al Este-Sureste; también se observaron fragmentos

l Donde

se originan menos fallecimientos son las zonas de Tuxtla Gutiérrez y de Cancún.

FILOSOFÍA

#PELIGROENLAANGELÓPOLIS

FOTO: ENFOQUE

l

4

l Las

lA

166 EXHALACIONES REGISTRÓ EL VOLCÁN DURANTE EL MIÉRCOLES.

Que ninguna muerte sea en vano. No nos olvidemos de que (las víctimas) siguen importando”. AGRUPACIÓN CÉNTRICO EXPERTOS EN MOVILIDAD

el responsable, si fue detenido o se fugó, así como una referencia geoespacial del punto donde sucedió el percance. Precisa también la hora del atropellamiento, zona metropolitana, tipo de vía, tipo de entorno físico del punto y detalles del suceso, que podrían explicar los factores que le dieron lugar. El artículo 86 del Código Penal del Estado establece que los conductores del transporte público no pueden salir bajo fianza en caso de provocar la muerte de un peatón en forma imprudencial. Caso contrario es el de los choferes de transporte particular, pues tienen el derecho de enfrentar en libertad el proceso penal, en caso de provocar la muerte a una persona.

incandescentes a una distancia de 900 metros, indicó el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Como resultado de dicha actividad, hubo caída de ceniza en Huejotzingo, Chiautzingo, Domingo Arenas, Nealtican y San Nicolás de los Ranchos. El secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla, apuntó que no se alteró el Semáforo de Alerta Volcánica, el cual se mantiene en Amarillo Fase Dos. CLAUDIA ESPINOZA


JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 15

Impeachment Se aprobó por la Cámara de los Representantes el proceso contra Trump. La división entre republicanos y demócratas fue muy marcada. El desenlace será sutilmente sofisticado”.

Editorial El Heraldo JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SALVADOR CERÓN COLABORADOR

EL BUENO

● Roger Martínez, delantero del América, envió juguetes a cientos de pequeños en su natal Cartagena, Colombia, pues aunque no estuvo presente, lo hizo a través de una fundación.

EL MALO

● Raymundo Romero Maldonado, ex secretario de Gobierno de César Duarte, cometió peculado agravado y tráfico de influencias, por lo que fue detenido en plena Navidad.

OTRA NARRATIVA PARA EL PAÍS JESÚS ÁNGEL DUARTE COLABORADOR @DUARTE_TELLEZ

Sostenemos un liderazgo preponderante regional y estamos por delante de naciones emergentes

“No podemos ni debemos acostumbrarnos a la fase de estancamiento económico de 2019, como tampoco a la terrible espiral de violencia”.

Esta época del año es propicia para “ver el vaso medio lleno”, y no medio vacío. Tomando en consideración el pesimismo que ha prevalecido a nivel nacional con respecto a diversos temas, pero sobre todo la marcha de la economía, considero fundamental plantear un cambio de narrativa sobre México y los mexicanos de cara a 2020. Tenemos un país con una sólida y bien ganada estabilidad macroeconómica, que en estos tiempos de desafiante globalización resulta crucial. Con un tipo de cambio relativamente estable, una inflación que cerró en 2.63% en diciembre, una deuda del sector público de 45% del PIB, el riesgo en el país está en su menor nivel desde 2014 y un superávit primario de las finanzas públicas cercano a 1% del producto, no existe ningún país en Latinoamérica que esté cerca de dicha posición de fortaleza en sus bases económicas. Si revisamos el Panorama Económico Anual de la CEPAL, más allá de constatar la catastrófica inflación venezolana (de más de ¡39 mil por ciento anual!), podremos ver que -por ejemplo- la deuda del sector público argentino es de 80% del PIB o que las tasas de interés promedio

EL FEO

● El rapero DaBaby fue arrestado en Carolina del Norte, Estados Unidos, por posesión de mariguana, justo después de que terminó un concierto en la ciudad de Charlotte.

en Brasil son de 44%, cuando en nuestro país se ubican en 13% y el Banco de México ha acumulado cuatro recortes consecutivos en el costo del dinero este año. Algo bien hemos estado haciendo los mexicanos, no lo escatimemos. Nuestro país es la décimo tercer potencia exportadora del planeta, pero nuestro liderazgo en América Latina es avasallador, con un valor de 480 mil millones de dólares anuales, lo que representa 75% más de lo que exporta Brasil y 42% de todo lo que se exporta en los 33 países de la región. En las últimas ediciones de los reportes del Banco Mundial y el Foro Económico Mundial sobre ambiente de negocios y competitividad, sostenemos un liderazgo preponderante regional, pero además estamos por delante de naciones emergentes sumamente respetables como India, Turquía, Indonesia y Egipto. Es evidente que hay muchos aspectos en los que es urgente cambiar. Este no es un llamado a la mediocridad. No podemos ni debemos acostumbrarnos a la fase de estancamiento económico de 2019, como tampoco a la terrible espiral de violencia. Sin embargo, no menos ciertos son otros datos, como que somos el séptimo país más visitado en el mundo, que tenemos un potencial envidiable a nivel global en energías limpias, como la solar y eólica; que las remesas que envían nuestros connacionales en EU siguen rompiendo récords; que está por ratificarse el T-MEC, y que se siguen consolidando sinergias entre la IP y el gobierno para apuntalar la infraestructura. Por lo tanto, sí, es momento de creer en México y apostarle a nuestra nación, en el entendido de que somos parte de esta historia que está destinada a ser la de un protagonista del siglo XXI.

TRES EN RAYA #OPINIÓN

SECUELAS DE ASILAR A EVO Las autoridades de Bolivia han pedido a México entregar a los exfuncionarios para que enfrenten procesos judiciales

VERÓNICA MALO GUZMÁN

esde el 21 de diciembre, de acuerdo con información difundida en medios y dada a conocer por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, se han ido apostando patrullas y vehículos militares a las afueras de la residencia y de la representación de México en La Paz, Bolivia. En esas casas se encuentran asilados nueve exfuncionarios de la administración de Evo Morales, entre ellos los ex ministros de Interior y de Cultura, acusados de sedición y terrorismo por el gobierno nacional interino. Las autoridades de Bolivia han pedido a México entregar a los exfuncionarios para que enfrenten procesos ante la justicia boliviana, a la vez que niegan haber realizado o aprestarse a realizar cualquier acción fuera del marco internacional establecido que pudiera violentar las inmunidades diplomáticas y los privilegios amparados en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. México ha acusado al gobierno interino de Bolivia de preparar una incursión armada en las sedes diplomáticas de México en ese país. La cancillería ya solicitó a la comunidad internacional condenar estos hechos de intimidación y hostigamiento. “De mantenerse esta situación, México responsabiliza a Bolivia por cualquier afectación a la sede EL GOBIERNO diplomática, a su personal acreditado y a toda persona que se DE MÉXICO FUE encuentre bajo la protección TARDÍO EN del Estado mexicano. PRONUNCIARSE Hay poca información, dificultada aún más por las fechas decembrinas, sobre la gravedad de la situación. ¿Está el gobierno mexicano sobrerreaccionando o no ante las acciones de las autoridades bolivianas? Hasta donde se sabe, el gobierno de Bolivia no ha irrumpido en territorio diplomático mexicano, además de que las personas que están siendo protegidas en las misiones diplomáticas mexicanas se les ha llamado a rendir cuentas por parte de un gobierno interino avalado y reconocido. Me temo que nuestro gobierno cruzó una tenue línea en noviembre, cuando, tras conceder asilo político a Morales Ayma, se apresuró a considerar sin más su renuncia a la Presidencia como producto de un golpe de Estado. Peor, la 4T permitió que Evo hiciera declaraciones políticas sobre la situación en Bolivia, incumpliendo las condiciones de asilo. Para completar el cuadro, el gobierno de México fue tardío en pronunciarse en contra de posibles acciones desarrolladas por el ex presidente boliviano desde nuestro país con objeto de recuperar el poder en Bolivia. Una cosa es haber facilitado la salida de Evo Morales de su país a las pocas horas de haber renunciado, otra es que México quiera generar salvoconductos para sacar de su país a exgobernantes que enfrentan procesos judiciales. Morena ya ha recurrido a esas argucias nada legales. Esta tensión que se vive entre Bolivia y México es la secuela de haber dado asilo al ex mandatario boliviano, pero la confrontación aún puede escalar. La frontera entre el apoyo solidario a una nación hermana y la política de no intervención que esgrime la 4T es muy delgada; no debe desdibujarse, ampliarse o moverse de lugar por conveniencia. Las consecuencias de hacerlo suelen ser graves, sobre todo para los más desprotegidos y vulnerables.

D

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 26 / 12 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

MISA DE GALLO El papa Francisco, durante la celebración de la misa de Nochebuena.

#BRASIL

FOTO: AP

#MENSAJE

FRANCISCO

PRESIDENTE PIERDE MEMORIA l El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que perdió brevemente su memoria después de sufrir una caída en la residencia presidencial en Brasilia, la capital, a principios de esta semana. La oficina del Presidente reveló que Bolsonaro, de 64 años, se cayó y fue llevado a un hospital el lunes, para un escáner cerebral, que no detectó anormalidades. El Presidente pasó la noche en el hospital y fue dado de alta el martes. Bolsonaro se ha sometido a cuatro cirugías. REUTERS FOTO: AP

REZA POR

LOS LATINOS ● ROGÓ PARA QUE DIOS “REANIME AL QUERIDO PUEBLO VENEZOLANO”, PROBADO LARGAMENTE POR TENSIONES POLÍTICAS Y SOCIALES EFE, AP Y AFP

C

IUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco se refirió en su mensaje de Navidad a las "tinieblas" que se abaten sobre el mundo y pidió esperanza ante las "agitaciones sociales y políticas" en varios países de Latinoamérica, además de recordar la situación en Siria, Líbano o el drama de la migración. En el sur, América Latina atraviesa un momento de plena ebullición, determinado por el

10 ● MIL PERSONAS ASISTIERON A LA MISA DE NAVIDAD.

descontento popular y la movilización ciudadana. Y en el norte, en Estados Unidos crece la tensión interna y el desacuerdo en pleno proceso de destitución del presidente Donald Trump. Sí nombró a Venezuela y rogó para que Dios "reanime al querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales, y no le haga falta el auxilio que necesita". Asomado al balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro, el Papa comenzó su mensaje observando que hay tinieblas en

PROPÓSITOS NAVIDEÑOS Citó la actual crisis en Líbano y deseó que el país pueda superarla.

1

2

3

Pidió también la paz en "Tierra Santa" y "consolación para Irak". ● Rezó por las víctimas de los ataques de parte de grupos extremistas.

los corazones humanos, en las relaciones personales y las familias y en los conflictos económicos, geopolíticos y ecológicos, pero añadió que "más grande es la luz de Cristo". Por ello, pidió que Cristo "sea luz para tantos niños que sufren la guerra y los conflictos en Oriente Medio y en diversos países del mundo". Como es ya habitual, en el mensaje del Papa para la Navidad abandonó la alegría del nacimiento de Dios expresado en la misa del Gallo, para ir enumerando las injusticias y los numerosos conflictos presentes en el mundo. Jorge Bergoglio deseó así "consuelo para el amado pueblo sirio, que todavía no ve el final de las hostilidades que han desgarrado el país en este decenio". Pidió soluciones para la conseguir la paz en Ucrania y el Congo y "luz para los pueblos de África, donde perduran situaciones sociales y políticas que obligan a las personas a emigrar".

#IRÁN

RESTRINGEN ACCESO A INTERNET POR REVUELTAS ● Las autoridades de Irán restringieron el acceso a internet móvil en varias provincias, informó ayer una agencia de noticias del país, tras convocatorias en las redes sociales a protestar hoy por la muerte de personas en los disturbios del mes pasado. Medios estatales dijeron que agentes del Ministerio de Inteligencia habían incautado un alijo de 126 armas, en su mayoría fabricadas en EU, que se introdujeron de contrabando. REUTERS

#VALPARAÍSO

INCENDIO FUE INTENCIONAL l Las autoridades chilenas sospechan que el incendio que en Nochebuena destruyó cerca de 150 viviendas en Valparaíso fue intencionado, luego de que circulara un video en las redes sociales del presunto autor adentrándose en la zona donde comenzó el fuego. "Hay bastantes indicios de que sí podía haber sido provocado", reconoció el Ministerio del Interior. EFE

FOTO: AP


26 DIC 19

EL HERALDO DE MEXICO

MER K-2 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA COEDITORES: JORGE JUÁREZ / ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#AVANCE

T-MEC, acuerdo histórico FOTO: NAYELI CRUZ

● EN PALACIO NACIONAL, LOS GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ FIRMARON EL PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL ACUERDO COMERCIAL (T-MEC) CON AJUSTES EN EL TEMA LABORAL Y AUTOS. POR LAURA QUINTERO

ANUARIO 2019


Crónica de una recesión

La desaceleración de la economía empezó en la segunda mitad de 2018, con mayor incidencia hacia el cuarto trimestre: Inegi.

1

DEBILIDAD ECONÓMICA

AMLO toma protesta como Presidente tras cinco meses de transición; en el cuatro trimestre de 2018 la economía decreció 0.08%.

2

3

Durante la primera mitad de 2019, la escasez de gasolinas y la falta de obra pública minaron el aumento del PIB.

4

En el primer trimestre de este año la economía bajó a tasa anual 0.09% y en el segundo cuarto el PIB se contrajo 0.6%.

5

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN MÉXICO SÍ ESTUVO EN TERRENO NEGATIVO A FINALES DE 2018 Y LA PRIMERA MITAD DE 2019.

CRECIMIENTO DEL PIB

3.25

(Var.% anual, trimestral. Serie desestacionalizada)

1.92

-0.33

-0.04

-0.69

-0.21

-0.25

0.01

-1.53 -1.59 -0.08

¿QUÉ ES RECESIÓN TÉCNICA?

SE DEFINE COMO LA ACUMULACIÓN DE AL MENOS DOS TRIMESTRES NEGATIVOS DE FORMA CONSECUTIVA.

-0.06

-0.09

-5.09 I

II III IV 2008

I

II III IV 2009

I

II III IV 2010

I

II III IV 2011

I

II III IV 2012

I

II III IV 2013

I

II III IV 2014

#SIEMPRESÍ

México entró en recesión ● EN EL PRIMER AÑO DEL SEXENIO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, LA ECONOMÍA NACIONAL SUFRIÓ CONTRACCIONES CONSECUTIVAS EN EL PIB, POR PRIMERA VEZ DESDE LA CRISIS QUE SE VIVIÓ A ESCALA INTERNACIONAL, ENTRE 2008 Y 2009 POR FERNANDO FRANCO

#ENESTE 2019

2E

Lento arranque 26 DE DICIEMBRE DE 2019

7 ENE 19

● JIM YONG KIM ANUNCIÓ SU DIMISIÓN AL FRENTE DEL BANCO MUNDIAL. SU SALIDA OFICIAL FUE HASTA FEBRERO.

I

II III IV 2015

E

I

II III IV 2016

I

l país entró en proceso de recesión técnica, un fenómeno que no se veía desde la crisis financiera de 2008-2009. La economía nacional entró en un “estancamiento prolongado” en 2019, que se reflejó en el letargo de sectores como la construcción y la minería, así como la menor generación de empleo. En los tres primeros trimestres del año, la actividad económica creció 0.0 por ciento en promedio anual, lo que significó que éste es el peor año desde la crisis de 2009 y también es el inicio de sexenio más débil desde la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000). Para algunos analistas, la parálisis económica que se vive es consecuencia de una recesión técnica, definida como la acumulación de dos trimestres negativos, para otros expertos, banqueros, el Banco de México y el propio gobierno, simplemente es un proceso de estancamiento. Desde la segunda parte de 2018, la economía se desaceleró hasta sumar tres trimestres en números rojos. En el cuarto trimestre del año pasado, el Producto Interno Bruto

27 FEB 19

II III IV 2017

I

II III IV 2018

I

II III 2019

#CAÍDAENCONSTRUCCIÓN

Afecta la obra pública 1 2 3

● AL MES DE SEPTIEMBRE, EL SECTOR CONSTRUCTOR REPORTÓ UNA CAÍDA DE 10 POR CIENTO.

● CONSTRUCTORES ACUSAN QUE NO HAY SUFICIENTES PROYECTOS PARA GENERAR EMPLEO.

● 2,400 CONSTRUCTORAS ADVIERTEN DE CIERRES ANTES DE TERMINAR EL AÑO.

(PIB) del país cayó 0.08 por ciento frente a los tres meses previos; en el primero de 2019 retrocedió 0.09 por ciento, mientras que en el segundo descendió 0.06 por ciento. “Desde el punto de vista técnico, eso es una recesión. México sí entró

● CARLOS SALAZAR FUE NOMBRADO NUEVO TITULAR DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE).


ANUARIO 2019 El tercer trimestre de este año afloraron cifras de desempleo y de la contracción severa en el sector constructor.

6

En noviembre de 2019, el Inegi actualizó sus cifras de crecimiento del tercer trimestre e informó que la economía registró 0.01%.

7

Para 2020, la Secretaría de Hacienda espera un crecimiento de 1%, respecto a lo observado en este año que termina.

FOTO: NOTIMEX

#APOYA LAIP

● EL TEMA QUE HAY QUE ARTURO HERRERA SHCP

289,000

EMPLEOS MENOS SE GENERARON ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 2019, CON RESPECTO A 2018.

● VEO CON CIERTO OPTIMISMO JAIME SERRA PUCHE BBVA

0.1%

ENTENDER ES QUE LA ECONOMÍA AVANZA A NIVELES MÁS BAJOS DE LO DESEABLE".

CRECERÁ LA ECONOMÍA EN 2019, SEGÚN LA ENCUESTA CITIBANAMEX

EL AÑO QUE VIENE. EL PLAN NACIONAL DE OBRAS JUGARÁ UN PAPEL RELEVANTE".

● LO NOTABLE ES QUE EL PIB JESÚS SÁNCHEZ ARCINIEGA UNAM

3.6%

FUE LA TASA DE DESEMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

NO CRECE; LA INVERSIÓN ESTÁ PARALIZADA. Y ES DÉBIL EL CONSUMO".

● ES MUY PROBABLE QUE GABRIELA SILLER BANCO BASE

DESPUÉS DE 10 AÑOS VEAMOS UNA CAÍDA ANUAL EN LA ECONOMÍA DE 0.4%".

Lanzan plan de rescate

10 MESES

NEGATIVOS CONSECUTIVOS ACUMULA LA COMPRA DE BIENES DURADEROS POR PARTE DE LOS MEXICANOS.

en recesión técnica. Si vemos la definición más ampliada (afectación generalizada en toda la economía), definitivamente no”, comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base. Analistas como Carlos Capistrán, economista para Canadá y México de Bank of America Merrill Lynch; Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, y José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), también coincidieron que México sí entró en un ciclo recesivo. Para el tercer trimestre de 2019, el PIB apenas creció 0.01 por ciento, aunque suficiente para terminar con nueve meses negativos. “Un punto menos o un punto más (de crecimiento), eso es irrelevante. Lo importante, el tema que hay que entender, es que la economía avanza a niveles más bajos de lo deseable”, consideró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera. Para Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, la economía está en desaceleración, no en recesión. El gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, calificó la situación de un estancamiento, mientras que el subgobernador Jonathan Heath

21 MAR 19

1% LA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO PARA 2020.

● AMLO ASISTIÓ A LA CONVENCIÓN BANCARIA NÚMERO 82, EN ACAPULCO; PRIMER EVENTO CON EMPRESARIOS.

● ES

10 ● AÑOS

PASARON DESDE LA ÚLTIMA RECESIÓN.

denominó la situación como un estancamiento prolongado. “Estemos o no en recesión, lo importante es que la economía no crece, la inversión está paralizada, tenemos un consumo débil y un sector exportador en plena desaceleración”, comentó Jesús Sánchez Arciniega, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, para el director general de Citibanamex, Manuel Romo, el país tampoco está cerca de un escenario catastrófico en materia económica. Mientras, la Secretaría de Hacienda mantiene su proyección de crecimiento de 0.9 por ciento para 2019, el Banco de México la redujo a un rango entre menos 0.2 y 0.2 por ciento. De esta manera, es la primera vez, desde la crisis de hace una década, que pone su perspectiva en negativo. “Es muy probable que, después de 10 años, veamos una caída anual en la economía. En Banco Base la proyección es de menos 0.4 por ciento”, previó Siller. Asimismo, explicó que, junto con la menor inversión, la política de gasto público fue uno de los factores que llevaron al menor crecimiento. Y es que, a octubre, Hacienda reportó un subejercicio (recursos que se tenían aprobados y que no se ejercieron) de 155 mil 300 millones de pesos, debido a la baja de ingresos públicos, principalmente petroleros. Algunas cifras reflejan el menor ritmo de expansión. El desempleo creció a 3.6 por ciento de la población en edad de trabajar en octubre, equivalente a 2.15 millones, el mayor nivel en casi tres años.

9 ABR 19

Cae buena vibra

● LUEGO DE QUE LA ECONOMÍA SE UBICÓ EN RECESIÓN, EL SECTOR PRIVADO LANZÓ UN PLAN DE INFRAESTRUCTURA POR 859 MIL MDP EN ARAS DE IMPULSAR LA ECONOMÍA NACIONAL HACIA 2024. E. MARTÍNEZ

1 Clientes desconfían de su poder de compra, según datos a noviembre del Inegi.

2 En enero el indicador de confianza del consumidor había crecido 11% a tasa anual.

3 La confianza empresarial reportó una disminución de 3.6% en noviembre.

La generación de empleo formal cayó 30 por ciento en los primeros 10 meses del año, con la creación de 648 mil 59 plazas. En septiembre, la actividad industrial ligó un año de caídas. Al noveno mes del año registró una baja promedio de 1.7 por ciento, la mayor desde 2009, derivado del débil comportamiento de la construcción y la minería. La economía aún no se ha visto vigorizada por las grandes obras de infraestructura como el Tren Maya, el Interoceánico, la Refinería en Dos Bocas o el aeropuerto de Santa Lucía, pues están en estudios. En el sector externo, las importaciones de México cayeron 1.2 por ciento a octubre, debido a la menor inversión, mientras que las exportaciones avanzaron 2.9 por ciento, cuando los dos años previos crecieron más de 9 por ciento. Todo apunta a que la recuperación vendrá en 2020. Pero no será la mejoría boyante que todos esperan, pues el consenso del mercado ve un crecimiento económico de apenas 1 por ciento, la mitad de lo esperado por Hacienda. “Veo con cierto optimismo el año que viene”, dijo Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración de BBVA y exsecretario de Hacienda, quien señaló que el Programa Nacional de Infraestructura jugará un papel importante en 2020.

● EL FMI REDUJO DE 2 A 1.6% EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PARA MÉXICO POR FALTA DE CERTIDUMBRE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

APOYO PRIVADO

485

MMDP, SON LAS INVERSIONES PARA IMPULSAR AL PIB.

89

MMDP PARA INVERTIR EN ENERGÍA.

20

MMDP PARA MEJORAS CARRETERAS.

ANUNCIO EN JULIO

HIDROCARBUROS l LOS INGRESOS PETROLEROS AL DÉCIMO MES FUERON 95 MMDP MENORES A LOS ESPERADOS.

SUBEJERCICIO l EL GOBIERNO NO EJECUTÓ INVERSIONES APROBADAS POR 155 MMDP AL CIERRE DE OCTUBRE.

WWW. HERALDO DEMEXICO. COM.MX

3E


FOTOS: NOTIM

● EL RELEVO: Después de la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Arturo Herrera como responsable de las Finanzas Públicas del país. El nuevo titular de Hacienda dijo que la desigualdad es el tema en el que se tiene que trabajar.

#INCERTIDUMBRE

UN AÑO DE TURBULENCIA

REUN moneta

Renuncias de funcionarios, desabasto de combustible y la recesión económica fueron parte de los hechos que impactaron al país

NUEVA LIDERESA: El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) eligió a la búlgara Kristalina Georgieva para cumplir un mandato de cinco años como directora gerente. Es la primera persona de una economía emergente que dirige el FMI.

PROTESTA: Un grupo de mujeres, quienes se dedican a las ventas por catálogo, se manifestaron en San Lázaro en contra de la iniciativa que buscaba un impuesto a la labor que realizan. En México, de los vendedores por catálogo, 78 por ciento son mujeres.

● AL RESCATE: Ante el problema de suministro de combustible que sufrió la CDMX, por el combate al huachicol, una caravana de casi 500 pipas llegó a la capital del país. Los convoyes fueron escoltados por la Policía y vehículos de seguridad.

#EN ESTE 2019

4E

Señales económicas 26 DE DICIEMBRE DE 2019

1 MAY 19

● LA ECONOMÍA DE MÉXICO SE CONTRAJO 0.2% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2019 A TASA ANUAL, SEGÚN DATOS DE INEGI.

19 JUN 19

● MÉXICO ES EL PRIMER PAÍS EN RATIFICAR EL NUEVO ACUERDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.


ANUARIO 2019

MEX, AFP, REUTERS, CUARTOSCURO, ESPECIALES Y VÍCTOR GAHBLER

GUERRA COMERCIAL: EU endureció sus medidas proteccionistas contra China.

ENTRA A BOLSA: La estatal Aramco debutó en la Bolsa de Arabia Saudita.

NIÓN: En el marco del Seminario de los 25 años de autonomía del Banco de México, exgobernadores del banco central sugirieron a las autoridades arias del mundo que impulsen sus economías. Asimismo, destacaron los beneficios que ha tenido México por la autonomía del instituto central.

VISIÓN FUTURA: Después de una relación distante, el empresario mexicano Carlos Slim y el presidente López Obrador limaron asperezas.

APOYO: El gobierno de Tabasco extendió el plazo de la bolsa de trabajo para construir Dos Bocas, luego de que 35 mil personas se registraron.

DESESPERACIÓN: El reforzamiento de la vigilancia en los cruces internacionales de México con Estados Unidos causó un caos vehicular; los transportistas fueron de los principales afectados, ya que sufrieron pérdidas por el tiempo de espera para el cruce.

INVERSIÓN: La empresa alemana BMW presentó su nueva planta en San Luis Potosí. La fábrica tiene 300 hectáreas y 120 construidas, principalmente en áreas de carrocería, pintura y ensamblaje. Además hay espacio para una expansión futura.

9 JUL 19

● CARLOS URZÚA RENUNCIA INESPERADAMENTE A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

18 JUL 19

● ARTURO HERRERA ES RATIFICADO POR EL PLENO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COMO NUEVO TITULAR DE LA SHCP.

WWW. HERALDO DEMEXICO. COM.MX

5E


FOTO: ESPECIAL

E

n 2019, el sector energético estuvo marcado por la incertidumbre ante el freno a la Reforma del sector, al haberse cancelado las Rondas petroleras, las subastas de largo plazo y el cambio de regulaciones en materia eléctrica. Esa situación generó desconcierto entre los inversionistas, quienes se mantienen a la espera de que retornen los procesos licitatorios para continuar con la reforma, señalaron analistas. Las primeras decisiones del nuevo gobierno consistieron en cancelar las rondas petroleras 3.2 y 3.3 que estaban previstas para febrero de 2019 y en donde se pretendían adjudicar más de 37 áreas petroleras y también asignarle socios a Pemex para la explotación de diversos campos, a pesar de que al menos 25 empresas habían manifestado su interés en el proceso. En materia de electricidad también se suspendió la cuarta subasta, y se está a la espera de los resultados de las licitaciones previas, tanto en producción de crudo como en instalación de los proyectos eléctricos. Además, la Sener cambió las reglas para la emisión de los Certificados de Energías Limpias (CEL´s), permitiendo que la CFE también pueda acceder a estos instrumentos, ante lo cual se espera una saturación de estos certificados en el mercado, desincentivando la instalación de proyectos. “México pierde una oportunidad de avanzar fuertemente hacia energías limpias, se desincentivan las inversiones y genera incertidumbre para el sector”, opinó Israel Hurtado, secretario general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asomex). Explicó que la demanda de electricidad crece 13 por ciento cada año, y la CFE no puede atender dicha demanda, por lo cual es necesario que se reactiven esos procesos para permitir que las energías renovables atiendan las necesidades de electricidad. “Uno de los aspectos más preocupantes es la señal de incertidumbre que lanza el gobierno al cambiar las reglas del juego; no han transformado la ley, pero sí están modificando la regulación, lo que no es una señal positiva en términos de prospectiva para las compañías”, dijo Paul Alejandro Sánchez Campos, director de Ombudsman Energía México.

2.5 #ENESTE 2019

6E

● MDB

SE EXTRAÍAN EN MÉXICO EN 2013.

Reactivar la economía 26 DE DICIEMBRE DE 2019

PACTO POR MÉXICO

El cambio energético se creó a raíz de un pacto que el anterior gobierno logró con la oposición en ese entonces. Se materializaron las modificaciones legales en 2014 y en años posteriores llegaron las primeras inversiones de privados para exploración en México.

#DETIENENNEGOCIO

LA NUEVA POLÍTICA FRENA A LA REFORMA

ENERGETICA ●

EN LA TABLITA

LA CANCELACIÓN DE RONDAS PETROLERAS Y SUBASTAS ELÉCTRICAS, ASÍ COMO CAMBIOS EN LAS NORMAS, GENERARON INCERTIDUMBRE A LA INVERSIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO

1 37 mil mdp se estimó invertir hacia 2024.

POR ADRIÁN ARIAS

Según la Asociación Mexicana de Hidrocarburos, la continuidad de las rondas petroleras son exitosas en la medida de que el Estado asuma el riesgo de explorar y ganar contraprestaciones.

3 15 AGO 19

● MDB,

EL ESTIMADO A 2018 CON LA REFORMA.

● EL BANCO DE

1.6

MÉXICO RECORTÓ SU TASA DE INTERÉS OBJETIVO 25 PUNTOS BASE, ALGO QUE NO OCURRÍA DESDE 2014.

PLAN DE PEMEX Por otro lado, el Plan de Negocios de Pemex no termina por convencer a los mercados y expertos, quienes consideran que la empresa necesita echar mano

● MDB

SE EXTRAEN AL DÍA DE HOY EN MÉXICO.

2.6 8 SEP 19

2 11,300 mdp son los que se invirtieron en energía en 2019

● MDB

ES LA META DE AMLO PARA 2024.

de las herramientas que ofrece la reforma energética, como las alianzas con privados. “Pemex debe explorar en campos en donde tenga mayor certeza de éxito comercial con bajo riesgo y dejar los de alto riesgo a las empresas”, añadió Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados. “Las alianzas serían propicias para que extraiga crudo de aguas profundas, porque ahora sólo se enfoca en aguas someras y en campos terrestres”, dijo Arturo Carranza, consultor en energía. El FMI señaló que mayor cooperación entre Pemex y la IP permitirá estimular la producción.

3.5

● EL GOBIERNO FEDERAL PRESENTÓ SU PRIMER PAQUETE ECONÓMICO, CON MÁS RECAUDACIÓN Y SIN SUBIR IMPUESTOS.

● MDB,

LA META ORIGINAL PARA 2024.


ANUARIO 2019 #30MESES

Industria de autos amplía mala racha ● LA ECONOMÍA DEBILITADA, EL DESEMPLEO Y LAS ALTAS TASAS DE INTERÉS AFECTARON LA COMERCIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS POR LAURA QUINTERO

7.6 ● POR

CIENTO BAJARON LAS VENTAS ESTE AÑO.

L

a industria automotriz atraviesa un socavón que se ha prolongado durante más de dos años; los especialistas auguran que la mala racha se extenderá a lo largo de 2020. A noviembre de 2019, la venta de autos en México sumó 30 caídas

1.3 ● MILLONES

DE AUTOS VENDIDOS EN 2019.

consecutivas, y durante el año la baja es de 7.6 por ciento, comparada con el mismo periodo de 2018. Además, a lo largo de 2019 la producción presenta una contracción acumulada de 3.5 por ciento, por lo que hay un entorno complicado para la economía. La industria automotriz se consolidó como la fuente de captación de divisas más importante para México. No obstante, este sector que ha acelerado el motor de la economía mexicana durante, por lo menos los últimos 20 años, enfrenta grandes retos; el principal es una economía que se desacelera, comentó José Luis de la Cruz, director general del Idic. “En el corto plazo va a ser complicado que pueda reactivarse el

CARLOS SERRANO BBVA

SE ESTIMA UNA CAÍDA DE 2%, SUJETO A LOS RIESGOS DE LA BAJA DEL PIB; SERÁN 4 AÑOS A LA BAJA".

sector si no hay crecimiento tanto en México como en Estados Unidos”, indicó el especialista. Alma Martínez, economista senior de BBVA México, comentó que la caída del sector automotriz se debe a una economía débil, a los altos precios de los vehículos, así como a los elevados de costos de mantenimiento. De acuerdo con un análisis realizado por BBVA México, al cierre de 2019 la producción de la industria automotriz en México se reducirá 2.7 por ciento. En 2020 el mercado interno seguirá débil. “Estimamos una caída de 2 por ciento sujeto a los riesgos a la baja de la economía”, indicó Carlos Serrano, economista en jefe de México para el grupo financiero. Cabe señalar que el bache en el que se encuentra la industria mexicana no es una situación atípica, pues a nivel global las ventas de autos registran una contracción de 6.6 por ciento, caída mucho más profunda que el 0.7 por ciento que registraron durante todo 2018. En los últimos cinco años, la Inversión Extranjera Directa (IED) que captó el sector automotor se destinó a la llegada de 10 nuevas plantas automotrices; cinco de fabricantes que no operaban en el país -Audi, BMW, Kia y otros— y otros cinco de productores que ya lo hacían. El sector aporta a la actividad económica 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 20.2 por ciento del valor de las manufacturas, además de que emplea a poco más de un millón 900 mil personas.

MENOS VENTA La producción de autos cayó 3.5% a noviembre, por menor demanda.

2 El 16% de los autos que se venden en Estados Unidos son armados en México.

3 La venta de autos mexicanos en EU se redujo 5.4 por ciento.

4 Se dejaron de producir 1,910 autos en el país cada día, respecto a 2018.

5 La venta al extranjero de autos armados en el país bajó 2.2 a noviembre.

6

VENTAS INTERNAS DE AUTOS

(variación porcentual anual)

INDUSTRIA A LA BAJA

1 ●

El 12% de los autos fabricados en México se venden en el país.

EL SECTOR AUTOMOTRIZ RESIENTE LA DESACELERACIÓNECONÓMICA POR LA QUE ATRAVIESA MÉXICO.

7 La venta de autos en México se ha reducido 7.6% a noviembre.

8 México es el cuarto exportador de autos más grande del mundo.

FE B

-1 3. 4

-1 1. 5

20 18 E

20 1 EN 9 E

DI C eg

-6NOV .9

-1 2 .3

SE P

Fu

en

te

:

In

DI C

-1 1. 4

5 -1.

i.

-1 0 .8

-5 .7

-1 .7

SE P

17 OCT 19

● EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR DIO INICIO A LAS OBRAS DEL AEROPUERTO EN SANTA LUCÍA.

20 NOV 19

● EL GOBIERNO Y REPRESENTANTES DE LA IP PRESENTARON EL ACUERDO NACIONAL DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA.

WWW. HERALDO DEMEXICO. COM.MX

7E


#OBITUARIO

#ATERRIZANOBRA

NAIM, DOS DECADAS SEPULTADAS

75

ANALISTAS CONSIDERAN QUE ACTOS DE CORRUPCIÓN DEL ANTERIOR GOBIERNO ENCAMINARON SU CANCELACIÓN

● MIL

MDP COSTÓ CANCELAR EL PROYECTO.

POR EVERARDO MARTÍNEZ

S

e perfilaba como la mayor obra de infraestructura en el país, pero su cancelación lo convirtió en la nota de la década. La suspensión anticipada del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que culminó en octubre de 2019 está relacionada con los actos de corrupción del anterior gobierno, el de Enrique Peña Nieto, exponen especialistas. Para América del Valle, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, la cancelada

obra generó descontento social, económico, ambiental y abusos en derechos humanos, lo que la llevaron al desprecio. "No ha habido una obra tan politizada como esta", dijo Edmundo Gamas, director general del Instituto de Desarrollo de Infraestructura. "Si bien el proyecto tuvo anomalías como retrasos, opacidad y sobrecostos, el nuevo gobierno debió solucionar todos los problemas técnicos, de costos, corrupción, de mitigación social, ambiental y otros", añadió Edmundo Gamas, director general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura.

20 ● POR

CIENTO FUE EL AVANCE DE LA OBRA.

GUSTAVO DE HOYOS COPARMEX

CARLOS EDUARDO MARTÍN BRINGAS

● EL HECHO DE INICIAR

EL SEXENIO, CON LO QUE PODEMOS LLAMAR EL ERROR DE TEXCOCO, ES EMPEZAR MAL UNA ADMINISTRACIÓN".

● Empresario, miembro del Consejo de Administración de Organización Soriana, fue encontrado muerto en Torreón, Coahuila.

En el polígono, en Texcoco se ejecutaron inversiones por 75 mil millones de pesos. Cimentaciones, losas de concreto, estructuras de acero que ahora se perfilan para un parque ecológico y lagunas de regulación. Al momento de su cancelación llevaba un avance de 20 por ciento, según la actual administración. Pero ya se esperaba operar en 2022. Se encontraron anomalías, pagos indebidos, sobrecostos, y retrasos, muchos de ellos en la opacidad, pese a que también se consideró la obra con mayor apertura de información. Su costo alcanzaba más de 285 mil millones de pesos, de acuerdo con las últimas estimaciones de la anterior administración. Según la nueva: 400 mil millones de pesos. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, llamó a la cancelación del proyecto "El error de Texcoco" y advirtió que iba a afectar a la economía para todo el sexenio. Desde inicios de 2015, el entonces líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, presentó una propuesta alternativa de aeropuerto en Santa Lucía, lo cual se concretó con la determinación de para detener las obras.

LEE IACOCCA Ícono de la industria automotriz, fue considerado el padre del Ford Mustang, y fue famoso por salvar a Chrysler de la bancarrota; murió a los 94 años.

JAIME ROS BOSCH Economista e investigador mexicano. Profesor emérito de la Universidad de Notre Dame y fundador del CIDE. Consultor del Banco Mundial y la Cepal.

Sector aéreo con impacto

1

En 2001, el gobierno de Vicente Fox intentó por primera vez construirlo y generó disgusto en Atenco y Texcoco.

2

En 2014, fue anunciado en la administración de Enrique Peña Nieto como el mayor proyecto de infraestructura del país.

3

Entre octubre de 2018 y octubre de 2019, el gobierno de AMLO canceló todos los contratos de la obra.

OTRO EFECTO Durante los próximos 19 años, el gobierno debe pagar 200 mdp cada año a los inversionistas del NAIM.

EMILIO NICOLAS Fue conocido como un pionero de la televisión de habla hispana en Estados Unidos, además fue uno de los fundadores de la cadena Univision.

8E

26 DE DICIEMBRE DE 2019

FOTO: LESLIE PÉREZ


JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA NAO DE CHINA #OPINIÓN

MELBA PRÍA ADOLFO LABORDE*

La embajadora mexicana dijo que "nuestro país está abierto a la inversión japonesa"

espués de una larga semana donde realicé visitas a varios ministerios, prefecturas y universidades en Japón producto de una invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA) de ese país, me entrevisté con nuestra embajadora Melba Pría para hablar sobre varios temas que aderezan la relación bilateral. Tradicionalmente cuando hablamos de la misma, ésta se concentra en la parte económica, sin embargo, hay una gran cantidad de rubros y actores de esta. "La relación con Japón siempre ha sido buena, eso es una constante. De hecho, estoy segura de que ésta es una frase que regularmente se usa para ilustrarla", me comenta la embajadora Pría que, de acuerdo con su óptica, es necesario ir más allá de lo que tradicionalmente se habla. Por ejemplo, se conoce poco que, para la mayoría de

D

ORBE 17 las empresas japonesas, México está ubicado en el que todos los interesados o actores en la relación G20 de sus filiales más rentables, lo que habla de la bilateral tienen que trabajar para administrarla y proimportancia de nuestro país para las más de 1,200 fundizarla. Los empresarios, políticos, funcionarios, compañías que operan en nuestro territorio. secretarías, cámaras, universidades y artistas. De la Si bien es cierto, cuando abordamos los sectores misma manera, todo aquel interesado en mejorar la relación con Japón debe de hacer un esfuerzo en prioritarios de Japón en México nos referiremos al venir. La relación se mantiene viva con el contacto sector automotriz, sin embargo, nuestro país busca frecuente. No debemos olvidar eso, aseguró. extender y profundizar la relación económica a otros Asimismo, Melba Pría sostuvo que no tenemos rubros. "México está abierto a explorar otras áreas que olvidar que a pesar de que México gozó de una de inversión que, aunque no se hable mucho de ellas, posición privilegiada con Japón, al ser el segundo están presentes, tal es el caso del sector minero, país que firmó un Acuerdo de Asociación Económienergético, que fue muy importante en otros años, o ca (AAE), esto no será una ventaja por siempre, ya bien el manufacturero", apunta la embajadora Pría. En que a partir de la entrada en vigor del tanto a la oportunidad de coinversión CPTPP y de acuerdos similares con la o empresas mixtas "México-Japón, la "MÉXICO ESTÁ Unión Europea, EU o el que se podrá embajadora Melba me comparte que ABIERTO dar con el Mercosur, se trastocarán las ya existen antecedentes de ello, tal es el A EXPLORAR ventajas competitivas de los produccaso de la empresa salinera localizada OTRAS ÁREAS" tos mexicanos, de hecho esto ya se ha en Guerrero Negro, Baja California Sur". experimentado con el aguacate con la "Nuestro país está abierto a la inentrada al mercado japonés de la palta procedente versión japonesa, por ejemplo, varias empresas han de Australia, Chile o Perú. A pesar de esto, existen los mostrado interés en participar en la construcción del instrumentos para mantener estas ventajas, tal es el Tren Maya y en otros proyectos de infraestructura que caso del ya mencionado AAE y el CPTPP, o bien, los puntualmente nuestro gobierno anunciará" enfatiza 2 vuelos diarios que conectan a México con Japón, Melba Pría, quien subraya que el reto de la relación lo que representa un flujo de 500 personas. bilateral está en los siguientes cuestionamientos: Finalmente le cuestioné a la embajadora Pría sobre ¿Qué sigue después de lo que tenemos? O bien, los retos de su misión, a lo cual me respondió que ¿Cómo vemos la relación bilateral para el año 2030? "además de los tradicionales, se enfocará a detectar En este contexto, aproveché para preguntarle y vincular a la red de talentos mexicanos que hay ¿Cómo el cambio organizacional de la administración en Japón, quienes podrían apoyar a las labores de pública en México les ha afectado a sus labores de promoción de nuestro país que tiene una presencia promoción económica y turística? A lo cual, categóque muchos desconocemos, una muestra de ello son ricamente, me respondió que "no importa cómo se los 40 festivales relacionados con México, que se llamen las instituciones, las labores de promoción celebran todos los años en las distintas prefecturas siempre se han realizado en las embajadas de Méde este país". xico en el extranjero. Aquí todos somos un frente *Internacionalista común que a la hora de perseguir el cumplimiento de los intereses nacionales se traduce en un trabajo en equipo". El tema aquí, continúa la embajadora, es ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM


EL HERALDO DE MÉXICO 13.2 POR CIENTO

EN LOS PRIMEROS 10 MESES DEL AÑO, LA PRODUCCIÓN DECRUDO ESTUVO 8.6 POR CIENTO POR DEBAJO DE LO ESPERADO.

CONTRASTE ENERGÉTICO

MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN

AUMENTARON LAS EXPORTACIONES DEL ENERGÉTICO DE ENERO A OCTUBRE.

65.51

(dólares por barril)

25/04/19

65.83

JUEVES 26 / 12 / 2019

59.68

16/09/19

55.95 23/12/19

19/02/19

44.69

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

28/12/18

52.40

52.51

10/01/19

04/11/19

57.85

GRÁFICO: ERICK RAMÍREZ

07/06/19

E

l precio del crudo amortiguó el impacto negativo en las finanzas públicas de la caída en la producción petrolera y las menores ventas internas en 2019. Si bien no compensó en su totalidad el efecto adverso, sí permitió sumar más recursos para financiar el gasto y hacer frente a los programas sociales del gobierno, como la pensión universal para adultos mayores. Al 23 de diciembre (último dato disponible), la cotización promedio de la mezcla mexicana de exportación fue de 56.16 dólares por barril, 2.1 por ciento por arriba de lo previsto en los Criterios Generales de Política Económica de la Secretaria de Hacienda, de 55 dólares. Según el último reporte de finanzas y deuda públicas, de enero a octubre, los ingresos petroleros ascendieron a 759 mil 645 millones de pesos, lo que significó una caída anual de 8.3 por ciento y un monto menor a lo programado en 95 mil 78 millones. “Ello se explica por una menor plataforma de producción de petróleo y un menor volumen de ventas internas”, argumentó la dependencia federal. En los primeros 10 meses, la producción de crudo estuvo 8.6 por ciento por debajo de lo proyec-

159

#FINANZASPÚBLICAS

CETES 28 DÍAS

2 Hace 10 años, la renta petrolera representaba 8% del PIB.

● A OCTUBRE, LA COTIZACIÓN DEL CRUDO FUE 3.3% MAYOR A LO PREVISTO, LO QUE AMORTIGUÓ LA BAJA EN LA PRODUCCIÓN Y LAS MENORES VENTAS

3 La cifra actual es de 4%, según la Secretaría de Hacienda.

POR FERNANDO FRANCO

tado para el periodo. Sin embargo, la cotización promedio del llamado oro negro estuvo 3.3 por ciento arriba de lo calendarizado. Se estimó en 54.6 dólares por barril y operó en 56.4 dólares. Además, las exportaciones fueron 13.2 por ciento mayores a las previstas. “El precio del crudo fue ligeramente mayor a lo esperado, pero

● LITROS

HAY EN UN BARRIL DE PETRÓLEO.

132

55 ● DÓLARES ES EL PRECIO DEL CRUDO PREVISTO.

● DÓLARES,

EL MÁXIMO VISTO DURANTE 2008.

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

En una década, el país redujó su dependencia del petróleo.

ECONOMÍA

WWW.INTEGRASOFOM.COM

1

PETROPRECIOS DAN RESPIRO A

INDICADORES INTEGRA

A la baja

NIVEL

PUNTOS

7.5650 7.2500

-0.0025 0.4500

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 44,157.97 906.21 28,515.45 8,952.88 115,863.29

aún se encuentra lejos de los 100 dólares que llegó a estar en años anteriores, un nivel que no se verá en el mediano plazo”, comentó Ramsés Pech, analista del sector energético. SIN USAR EL SALVAVIDAS El precio promedio del petróleo registrado al 23 de diciembre, de

7.3

● DÓLARES,

EL MÍNIMO REGISTRADO EN 1998.

25%

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.27 -0.27 -0.13 0.08 0.64

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

56.16 dólares, también estuvo por arriba de lo fijado en la contratación de las coberturas petroleras para 2019, en 55 dólares. Ello implicó que el gobierno no empleó este salvavidas petrolero en 2019. Las coberturas petroleras tienen por objetivo blindar los ingresos que provienen de la exportación de crudo. Cuando el precio en los mercados internacionales está por arriba del que se fijó en el contrato, no se emplea este seguro. En cambio, cuando está por debajo, se activa. El gobierno pagó 23 mil 489 millones de pesos por proteger la renta petrolera en 2019. “Este seguro es una señal de tranquilidad para los mercados y para mantener protegigas las finanzas públicas”, comentó Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El gobierno federal ocupa este blindaje desde 2001, pero sólo lo ha hecho efectivo en tres años: 2009, 2015 y 2016, en los cuales recibió 14 mil millones de dólares en forma conjunta. Según una nota de Reuters, México ya tiene contratadas la mayoría de las coberturas para 2020; sin embargo, Hacienda aún no da detalles para evitar incertidumbre en la operación, dado lo millonario del contrato. ● AUMENTÓ

EL PRECIO DE LA MEZCLA EN 2019.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.2600 18.9880 18.9643 21.3200 24.6100

VAR.% 0.26 0.27 0.14 0.14 0.45

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VALUEGF O HOTEL * SMARTRC 14 BSMX B ALSEA * GMEXICO

VAR.% 9.25 4.28 4.11 -2.80 -1.74 -1.66


MERK-2 19

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#INFRAESTRUCTURA

CONSUMO DE ENERGÍA SUBE 30% EN NAVIDAD

IP prevé ampliar plan de inversión

● Durante la temporada decembrina, el consumo de electricidad en los hogares aumenta hasta 30 por ciento, debido a un mayor uso de energía por los adornos navideños, las reuniones familiares y una mayor permanencia de las personas en sus viviendas. Un análisis de la empresa Enlight detalla que entre los factores que intervienen en la mayor demanda de luz durante esta temporada está, por ejemplo, tener reuniones en casa, donde el consumo de electricidad sube porque se utilizan electrodomésticos durante más tiempo. ADRIÁN ARIAS

EN FEBRERO SUMAN OBRAS DE SALUD, VIVIENDA Y TURISMO POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), informó que en febrero prevé dar a conocer un Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado sobre salud, vivienda y turismo, similar al que se presentó hace un mes en temas principalmente de transporte. De igual manera, la cúpula se mostró positiva en temas de crecimiento económico para 2020, el cual estima puede llegar hasta 2.5 por ciento, si se toman en cuenta factores como la ratificación del T-MEC y el alza del salario mínimo. “Esto se alcanzará siempre y cuando el entorno sea favorable para las empresas y se pueden concretar los proyectos de infraestructura que se acordaron con el gobierno federal, algunos de los cuales se presentaron en diciembre, y otros se darán a conocer en enero, los de energía, y unos más en febrero, de salud, vivienda y turismo”, señaló el gremio en un comunicado. FOTO: CUARTOSCURO

l LÍDER. López Campos es optimista sobre 2020.

147 859

PROYECTOS DE INVERSIÓN PRESENTÓ LA IP. MIL MDP ES EL GASTO ESTIMADO.

#OPORTUNIDADCOMERCIAL

Apoya T-MEC a microfirmas FOTO: CUARTOSCURO

CAPÍTULO ESPECIAL

LAS PEQUEÑAS EMPRESAS TIENEN EN EL RAMO AUTOMOTRIZ UNA VENTANA PARA SU CRECIMIENTO

l Plantea medidas para impulsar el desarrollo de las empresas en Norteamérica.

POR LAURA QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una ventana de oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ya que la modernización del acuerdo incluye un capítulo diseñado para impulsar este tipo de negocios. El capítulo 25 del acuerdo establece que los tres países trabajarán para implementar

DESARROLLO. Cerca de 70 por ciento del empleo generado en 2019 fue por mipymes.

l

99% DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO SON PYMES.

#CONFIANZA

Esperan repunte de vivienda en 2020 En construcción de vivienda social, el primer año de la actual administración fue de claroscuros,

l

mejores prácticas que ayuden a las Pymes a tener mayor acceso a capital y a financiamiento. Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México, dijo que una de las áreas de oportunidad está en el cumplimiento de la regla de origen

dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Gonzalo Méndez Dávalos, quien confió en que la industria retome su dinamismo en 2020. Expuso que el segmento no ha tenido su mejor desempeño, y no alcanzará la cantidad de vivienda colocada prevista para este 2019, la cual cerraría con 10 por ciento menos frente a 2018. NOTIMEX

l Las reglas de origen en el sector automotriz abren la puerta para aumentar exportaciones. l Cerca de 20 por ciento de las exportaciones de México las generan las mipymes.

automotriz que establece que el contenido regional de un auto debe ser de 75 por ciento en un periodo de tres años, actualmente éste es de 62.5 por ciento, por lo que 12.5 por ciento con en que se debe cumplir puede ser captado por las empresas mexicanas, muchas de ellas mipymes. “México tiene un ecosistema de fabricación de los automóviles muy completo, donde muchas de las empresas Tier 1 y Tier 2 son mipymes, este nuevo pedazo del pastel para fabricarse en Norteamérica puede ser absorbido”, comentó Montaño. El director de la fintech especializada en financiamiento para exportadores dijo que durante el 2018 de los 450 mil 320 millones de dólares que México exportó, entre 15 y 20 por ciento corresponde a esas compañías. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), México cuenta con más de 4 millones de empresas, de las cuales 99.8 por ciento es micro, pequeña y mediana y generan 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 74 por ciento del empleo en México, por lo que las nuevas disposiciones del T-MEC incluidas en el capítulo 25 se vuelve muy importante, comentó Edmundo Montaño.

FOTO: CUARTOSCURO

VISIÓN l El presidente de la Canadevi dijo que la banca terminará el año con un crecimiento de 20% en el otorgamiento de hipotecas.

l SALDO. En 2018, la colocación de vivienda fue de 315 mil.


20 MERK-2

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

ARTICULISTA

FAUSTO BARAJAS*

¿LLEGARÁ EL DESENCANTO?

Los homicidios dolosos superan los 25 mil en los primeros 10 meses, y siguen en crecimiento; la extorsión, los feminicidios y los robos en el transporte también se mantienen al alza

En la elección presidencial de 2018 seis de cada 10 mexicanos acudieron a las urnas, y 53 por ciento de estos eligieron al presidente López Obrador; pero la decisión de los electores estuvo entre el hartazgo y el encanto. El hartazgo de un gobierno plagado de sospechas de corrupción, la inseguridad y la falta de un crecimiento más acelerado fueron algunos de los factores que llevaron al castigo del voto ciudadano. El INE como árbitro de la contienda, dio la certeza de una elección sin mayores contratiempos que llevó a una tercera transición política del país que también estuvo caracterizada por el encanto de las promesas de cambios fáciles que el ganador prometió. Un México en paz, con tasa de crecimiento económico de 6 por ciento, libre de corrupción, con precios bajos de combustibles y aumento de salarios, fue el sueño prometido. Sin embargo, la realidad como disipadora de la niebla de las promesas, ha revelado que el gobierno actual ha agravado la tercia de problemas de bajo crecimiento, inseguridad y corrupción. En materia de corrupción, la aplicación selectiva de los procesos parece más cercana a revanchas

que a una acción sistémica que esté transformando de fondo este problema. Pareciera que el problema no es la corrupción sino la distancia de los actores respecto al grupo de poder en turno. La inseguridad, es un problema que pervive en México desde hace décadas, pero que hoy con el mantra de “abrazos, no balazos” llega a niveles no vistos antes. Los homicidios dolosos superan a los 25 mil en los primeros 10 meses, y siguen en crecimiento; la extorsión, los feminicidios y los robos en el transporte también están al alza. A lo largo de la última década el crecimiento anual ha rondado al dos por ciento, con excepción del periodo 2010-2012 cuando el crecimiento superó el cuatro por ciento. Sin embargo, el presidente actual prometió llevar a la economía a niveles de crecimiento del seis por ciento, pero sus políticas ocasionaron una contracción económica con epicentro nacional que no se veía desde hace 25 años. Los problemas de seguridad, bajo crecimiento y corrupción no son nuevos; en la etapa de campaña el actual presidente ya los conocía; así como los mexicanos también conocían las deficiencias de los gobiernos anteriores. El candidato encandiló con promesas a millones de mexicanos y su labor es ofrecer alternativas para alcanzar las metas ofrecidas; sin embargo, se vislumbra que habrá pocos cambios que recompongan lo que medianamente funcionaba para atraer inversión y generar riqueza. El gobierno está enfocado en un neoestatismo, en el que se busca reflotar monopolios que restringen las libertades de elección en la compra de combustibles o energía. El gobierno está limitando la libertad del mexicano para elegir un

ambiente más limpio cuando se decide desde el gobierno apostar por el carbón, combustóleo o diésel cuando el mundo transita a las energías limpias. Se limita a la disposición de instituciones confiables cuando se ataca a órganos reguladores vía la restricción presupuestal o la restricción de capacidades con la apuesta de comisionados con dudosa preparación técnica que se pretende suplir con cercanía al mandatario en turno. También se restringe la libertad para los ciudadanos cuando el gobierno se doblega ante el poder de fuego de los delincuentes. Los errores u omisiones de los gobiernos anteriores no debe ser la malla de seguridad del gobierno que busca su equilibrio entre la arrogancia, la incapacidad y la popularidad. En un año más de gobierno que se vislumbra sin cambios radicales en su visión de conducir el país, la tercia de problemas antes expuestos, sobre todo en la parte económica debería tener como consecuencia lógica el desencanto de millones de votantes que busquen alternativas electorales para 2021. Ojalá esté equivocado y la suerte del país se pueda disociar de las malas decisiones del gobierno. Deseo que para el lector de esta columna que las fiestas decembrinas e inicio de 2020 sean días para renovar el ímpetu, generar nuevas ideas de negocios y sobre todo para disfrutar a sus seres queridos. Nos leemos en enero. *Especialista en políticas públicas FAUSTO1707@YAHOO.COM.MX @FAUSTOBARAJAS


JUEVES / 26 / 12 / 2019

Para la IMCC cada

POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

GO TA cuenta

LA INDUSTRIA MEXICANA DE COCACOLA CUIDA A LOS MEXICANOS AL AUMENTAR SU ACCESO AL AGUA Y PRESERVAR LA NATURALEZA

nuestro programa de reforestación. Reforestar significa mejorar la seguridad hídrica del país. En una década de trabajo, hemos sembrado casi 80 mi-

llones de árboles”, comentó Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola México. En la reutilización, trata el 100 por ciento de las aguas derivadas de sus

procesos para emplearla en labores de limpieza. Finalmente, en la reducción, la IMCC durante 2018 logró disminuir en un 36 por ciento la utilización de agua en sus plantas embotelladoras. Pero el compromiso asumido por la Industria Mexicana de Coca-Cola no es sólo con el ambiente, sino también con los mexicanos. En el país, de acuerdo al INEGI, hay 2 millones de hogares sin acceso a agua potable, o lo que es igual más de 7 millones de personas. Ante esta realidad, la IMCC ha reafirmado su compromiso con el bienestar de las familias mexicanas y su acceso a este importante recurso natural. "Sabemos que hay mucho qué hacer en nuestro país, por ello, hemos fortalecido nuestros proyectos relacionados al uso sustentable del agua. Por ejemplo, hemos instalado más de 400 cisternas comunitarias en beneficio de 65 mil personas. Y en comunidades en situación de alta marginación, construimos casi 40 ollas captadoras de agua de lluvia, con capacidad de contener una cantidad de líquido similar a 450 albercas olímpicas”, enfatizó Prats. Y detrás de estos números que presenta la IMCC hay voces que dan testimonio del impacto que una empresa puede tener cuando se compromete en atender un problema social. Bruno Mesa, habitante de la comunidad Fray Fernando en El Arenal, estado de Hidalgo, sostiene que gracias al acceso a agua potable, su familia pudo mantenerse unida. “Teníamos un acceso muy restricto de agua, por lo que en cierto momento, fue necesario buscar empleo en otro lado. Después de que se construyó el sistema captador de agua, pudimos permanecer aquí por las nuevas oportunidades de autoempleo. Y entonces nuestra familia está siempre unida. Nos dividimos el trabajo y de ahí logramos reunir los ingresos para la manutención”, comentó uno de los beneficiarios del compromiso que la Industria Mexicana de Coca-Cola tiene con la naturaleza y los mexicanos.

ILUSTRACIÓN: PAUL D. PERDOMO Y DAN MADRID

El agua es un elemento vital para todos los seres vivos que habitamos la Tierra. Aunque se vea como uno de los recursos más abundantes del planeta, la realidad es que el agua disponible para el consumo humano es menos del 1 por ciento del agua dulce que hay en el orbe, la cual a su vez es apenas el 2.5 por ciento de toda al agua del planeta. Es decir, es muy poca, y por ello hay que cuidarla. En ese sentido, hay actores como la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) que se han comprometido con sus acciones a no dejar impacto en el uso de agua. Entre las acciones emprendidas por la compañía está el regresar a la naturaleza toda el agua utilizada en sus productos, a través de diferentes programas, como el de reforestación. Buscando lograr un mejor país, la IMCC planteó Cinco Compromisos para el 2025, los cuales están conectados a los temas de Residuos, Cadena de Valor, Portafolio, Bienestar y Agua. Con relación a este último, su objetivo es garantizar que 500 mil mexicanos tengan acceso al agua hasta 2025. La compañía ha aplicado una estrategia integral basada en cuatro ejes: acceso, conservación, reutilización y reducción. Hablando del acceso, ha implementado programas de captación y disponibilidad de agua en las comunidades y en los últimos 10 años, 224 mil 484 personas han sido beneficiadas. Mientras que en la conservación la Industria Mexicana de Coca-Cola busca devolver toda el agua que utiliza en sus productos y una parte esencial para cumplir con ello es su Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, a través del cual ha regresado a la naturaleza el equivalente a 5 mil albercas olímpicas. “Hoy en día, le devolvemos a la naturaleza toda el agua que utilizamos en nuestros productos a través de diferentes programas, como, por ejemplo,

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / MERK-2 / 21

ACCIÓN EFICAZ

l LA IMCC IMPLEMENTA TECNOLOGÍAS PARA REDUCIR EL USO DE AGUA.

l EN 2018, LAS PLANTAS DE LA IMCC AHORRARON 126 MILLONES DE LITROS.

l PARA OBTENER 1 LITRO DE COCA-COLA SE UTILIZA 1.61 LITROS DE AGUA.

l MÁS DE 63 MIL HECTÁREAS HA REFORESTADO LA IMCC.


EL HERALDO DE MÉXICO

ESTÉTICAMENTE. Destacan por las representaciones de escenas de la vida cotidiana trazadas.

COLECCIONISTAS. Las piezas eran un atractivo para las familias adineradas de España.

l

ARTES

#SIERRAOAXAQUEÑA

Rescatan memoria

JUEVES / 26 / 12 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#NOTREDAME

TODAVÍA PELIGRA

de artesanos

La catedral es tan frágil, que hay “probabilidad de 50%” de que la estructura no pueda salvarse por completo, explicó el rector del templo, debido a que los andamios que se instalaron antes del incendio podrían caer sobre las bóvedas. AP

POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l oficio de carpintero en Analco, poblado insertado en la sierra de Oaxaca, está extinto. Después de ser el productor primario de muebles con escenas grabadas para exportar a Europa en los siglos XVII y XVIII, los pobladores abandonaron la artesanía y actualmente ningún habitante del pueblo sabe de esta historia. “No hay nadie que recuerde de esta artesanía, se perdió la memoria y la producción, y es importante, porque es el origen de lo que somos. Somos producto del mundo prehispánico y del mundo virreinal, y estos muebles nos hablan de esa sociedad”, señaló Gustavo Curiel, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, España. Para rescatar la memoria de este oficio artesanal, Curiel coordinó un equipo de investigadores en diferentes disciplinas para catalogar los muebles que todavía se conservan en colecciones privadas y museos. Después de 10 años, editó el libro Carpinteros de la sierra. El mobiliario taraceado de la Villa Alta de San Ildefonso, Oaxaca (siglos XVII-XVIII), en el que registran 120 objetos.

E

CULTURA

ARTISTAS SIGUEN SIN PAGOS

#DEUDAS

La incertidumbre continúa entre los artistas que no han recibido su pago por parte de las secretarías de Cultura federal y local. Si bien esta semana se cumplieron con algunos adeudos, hay compañías sin recibir su cheque. REDACCIÓN ●

l

CARPINTEROS PRODUJERON UNA GRAN VARIEDAD DE MUEBLES HASTA EL SIGLO XVIII; AHORA, EXPERTOS RECUPERAN LAS PIEZAS QUE SE CONSERVAN PUNTOS CLAVE

MUEBLES SON CATALOGADOS EN EL LIBRO.

l

2 l Las obras están en el Museo de Artes Decorativas (Madrid) y en el Victoria (Londres).

3 l Los grabados son de escenas mitológicas, vistas urbanas, vida cotidiana y paisajes.

4 l El catálogo informa sobre las características y el estado de conservación de los muebles.

l ACERVO. Algunas de las obras pertenecen al Museo Franz Mayer.

120

1 El trabajo editorial se presenta el 9 de enero en el Museo Nacional de Arte.

VIRREINATO. Analco también fue exportador de la grana cochinilla.

l

l EXTINTO. Actualmente, no hay un solo carpintero en el poblado de Oaxaca.

Se trata de la primera investigación histórica, estética y científica de los muebles hechos en Analco. La propuesta es ubicar en la línea del tiempo la producción de las piezas y, sobre todo, analizar el valor artístico de los grabados que caracterizan esta producción. Curiel precisó que se trata de escritorios, mesas de lectura, baúles, papeleras y cajas realizados con una técnica de marquetería única en su tipo y realizada únicamente en la Villa Alta de San Ildefonso, en particular el barrio de Analco. Se sabe que a este poblado llegaron muchos grabados europeos, principalmente

XVII Y XVIII, SIGLOS EN LOS QUE SE PRODUJERON.

flamencos, y sirvieron como fuente de inspiración para crear representaciones propias. “Es una localidad muy alejada que tenía contacto con el Convento de Santo Domingo de Oaxaca, es una zona dominica y, posiblemente, con ese contacto pudieron llegar grabados europeos y ser el inicio de la llegada de muebles que copiaron los indios. Lo interesante es la reinterpretación y adopción del lenguaje estético”. En esta apropiación, los artesanos fusionaron elementos de grabados hechos en la ciudad de Amberes, con detalles de textiles locales. Con la publicación, el investigador rescata la memoria de un oficio que colocó a los artesanos indígenas en la mira de coleccionistas europeos.


JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

23


MÁS DEL MÚSICO

l La primera canción que registró a su nombre fue La prisionera.

l Tenía el cabello rizado, pero se ponía varias cosas para que luciera lacio.

l Cuando escribió Granada, no conocía la ciudad, la visitó hasta los 60.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE

SE INTEGRA A HOY TODO INDICA QUE LAMBDA GARCÍA SERÁ QUIEN OCUPE EL LUGAR QUE DEJÓ MAURICIO MANCERA EN EL MATUTINO DE LAS ESTRELLAS

D

e muy buena fuente llega a mí la noticia que Lambda García es el candidato número uno para quedarse con el puesto de Mauricio Mancera en Hoy (que renunció al programa por estar harto del menosprecio que ahí le hacían). Sí, el actor y expareja de Polo Morín es la primera persona a la que Magda Rodríguez va a probar –debido a que es, como se dice, su gallo– con el máximo deseo que dé el ancho (sin albur) y ocupe el lugar del ya mencionado. Lambda tiene dos cosas a su favor: es, repito, el gallo de la productora de Hoy y se lleva muy bien con Andrea Escalona (cuya opinión pesa mucho por ser hija de Magda Rodríguez). Así que todo apunta a que él va a ser el primer nuevo integrante, de los que se sumarán al matutino. SU NOMBRE SUENA FUERTE Juan Soler es el que ocupa el primer lugar en la lista de los candidatos a suceder a Mauricio Barcelata en Sale el Sol. El nombre del galán argentino y protagonista de varias telenovelas es el que más SU LUCHA suena para, reiteró, CONTRA EL ocupar la silla que su MAL QUE LE homólogo tenía en la AQUEJA SIGUE. revista matutina de Imagen Televisión. ¡ÁNIMO, MEMO! CONTINÚA LUCHANDO El productor de televisión Guillermo del Bosque pasó Nochebuena y Navidad en el hospital. Él, cuyo internamiento lleva ya varias semanas, no tuvo permiso de los doctores para irse a casa el 24 y 25. Su lucha contra el mal que le aqueja sigue. ¡Ánimo, Memo! NOTICIAS RADIOFÓNICAS Si usted es de las personas que sintoniza Salud y Belleza (Radio Fórmula) le aviso que desde ayer el programa está pasando grabado. Sí, con motivo del puente navideño Alfredo Palacios y su equipo tomarán vacaciones del 25 al 5 de enero. Otra emisión que también está transmitiendo repeticiones es Buenos Días con Héctor Martínez Serrano (Radio Centro | 1030 AM) . La única parte en vivo es la sección, de nota roja, de Marcos Hipólito. SERÉ BREVE Es calumnia que anda con Anette Cuburu. Tampoco tuvo quereres con la del clima (Yanet García). La que le mueve el tapete, ¡y mucho!, es su compañera en Hoy. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

Agustín Lara, reconocido compositor de la música popular mexicana, siempre ha estado en medio de la polémica por sus letras y el origen de éstas. Desde sus primeras creaciones fue acusado de robarlas, pero él siempre lo negó. Sin embargo, uno de los escándalos más recurrentes es que su hermana María Teresa es quien escribió “Veracruz”, ya que la partitura está firmada por ella, al igual que otras 30 canciones, pero expertos aseguran que El Flaco de Oro es el autor intelectual de cada uno de sus éxitos. “Le firmaba las letras a María Teresa para burlar las condiciones que de exclusividad que tenía con una disquera, y para vender algunos temas a Emilio Azcárraga a un mejor precio, ponía el nombre de ella, pero todo lo hacía él”, aseguró Pavel Granados, director de la Fonoteca Nacional. De acuerdo a Granados, María Teresa ni siquiera tocaba el piano y no sabía nada de música. Además la relación con su hermano era lejana, por lo que no tenía conocimiento de los acuerdos del compositor y quien cobraba las regalías siempre fue Agustín. “María Teresa vivía en la Sierra de Puebla y no tenía una gran relación con Agustín. Es una polémica que siempre ha existido, pero en realidad el mismo compositor propició todo”, agregó Granados. El músico Rodrigo de la Cadena, quien posee partituras originales de Lara, recordó que el Músico hacía esto, cuando alguien le ofrecía mejores oportunidades para la ejecución pública de sus canciones en EU o en otros países. “María Teresa no componía, en las partituras dice en una frase pequeña ‘Letra y música de María Teresa’ y en grande se lee ‘Bajo la supervisión de Agustín Lara’. Esta polémica no debería existir, Lara lo dejó claro siempre”, detalló De la Cadena.

#CLÁSICOS

12

30

TENÍA CUANDO APRENDIÓ A TOCAR EL PIANO EN CLUBES. PELÍCULAS MEXICANAS HIZO EN TODA SU VIDA.

l Era aficionado taurino y tenía varios amigos toreros.

INMERSO EN

POLÉMICAS AL COMPOSITOR AGUSTÍN LARA LO ACUSABAN DE NO SER EL AUTOR DE SUS LETRAS O DE COMPARTIR CRÉDITOS CON SU HERMANA MARÍA TERESA LARA

EL HERALDO DE MÉXICO

ACUSACIONES

Desde los años 30 existe esta polémica, no le daba importancia a eso, él siempre se presentaba como el autor". PAVEL GRANADOS DIRECTOR FONOTECA

que se llamaba Porfirio del Razo, y lo demandó, porque decía que “Pecadora” era de él. LEGADO REPARTIDO Era conocido por sus romances y le gustaba dedicar canciones, pero jamás regaló una. Incluso, murió intestado. Su legado fue dividido en dos partes, la primera para la única mujer que tuvo acta de matrimonio, Carmen La Chata Zozaya, quien al morir donó las ganancias de las regalías a la beneficencia. El otro 50 fue para sus hijos, Agustín Junior, fruto de su amor con Vianey Lárraga y Gerardo Agustín, a quien tuvo con Yolanda Santacruz Gasca. PREMIO. Recibió un homenaje del presidente Adolfo Ruiz Cortines. l

SE BURLABA EN CANCIONES Sobre las acusaciones de sus antecesores de que robaba las canciones, no se preocupaba, al contrario se burlaba. Compuso el “Corrido de Agustín Lara”, en donde habla de estas difamaciones. “Y para mayor fracaso resultó que ‘Pecadora’ la compuso don Porfirio cuando fue soldado raso”. Haciendo alusión a un compositor

l Sólo figuran tres canciones rancheras dentro de su repertorio.

ESCENA 24

JUEVES / 26 / 12 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA


#LUTO

ESCENA 25

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A

PERMANENCIA VOLUNTARIA LINET PUENTE

LO PEOR DEL CINE EN 2019 DESPUÉS DE ANALIZAR LO MEJOR QUE NOS DEJÓ 2019 EN MATERIA CINEMATOGRÁFICA, ME PARECE JUSTO QUE ANALICEMOS LO PEOR QUE VIMOS EN LA PANTALLA

rranco con mi ranking de mutantes, y lejos de eso, se quedó en lo peor que vi con una que medio. Ni fu, ni fa. Un caso similar es el generó altas expectativas de Hellboy, que nunca entendí su razón desde que se dio a cono de ser y el por qué alguien querría recer el tráiler de la misma, hacer la genial historia que ya nos había El Rey León, que si bien no aborrecí, no regalado el aún más genial Guillermo logré conectar y creo que el primer erdel Toro. Como era de esperarse, la ror fue hacer de la maravillosa historia película resultó ser un plomazo. de Disney Animation Pictures una cinta Si de franquicias se trata Godzilla en live action. Como dice mi adorado II: El Rey de los Monstruos, también Juan Gabriel: ¿Pero qué necesidad? Y se estrenó provocando un caos en de ahí se desprenden las debilidades, la taquilla mundial, pues la segunda pues si bien pareciera un documental película del llamado Monstruoverso de Nat Geo, eso le juega en contra, pues no funcionó. Y agárrense porque se como que hace corto circuito ver a los nos viene Godzilla vs Kong. animales “hablando” y no se Y para cerrar lo peor, siente real. hay que hablar del género Otro que prometía mucho de terror, en donde como fue Proyecto Géminis, la úl- LES TENGO UNA ya es costumbre, fueron NOTICIA, tima de Will Smith que se varias producciones las EL 2020 VIENE quedó como una cinta floja, que dieron mucho de que CON MÁS cuya historia no se sintió nohablar. Empezando por El DE LO MISMO vedosa y los efectos especiaMuñeco Diabólico, reboot les, con todo y el maravilloso de la versión original de rejuvenecimiento de Smith, los 80, que honestamente dejaron mucho que desear. tampoco tendría por qué haber existiPara decepciones, Glass, el cierre do. Terrible guión, casting y tono de la de la trilogía de M. Night Shyamalan, cinta. En ese mismo tenor está el filme que comenzó en 2000 con El ProteLa Posesión de Mary, que con todo y gido, siguió en 2016 con Fragmentado que fue protagonizado por el gran Gary y culminó en este 2019 con el filme Oldman, ese barco nunca logró zarpar. que reunió por primera vez a los tres En resumen: Mucho reboot y seexcéntricos personajes de esta especie cuelas innecesarias que ensucian la de franquicia, que hizo mucho ruido cartelera, llenándola de pura paja. Y y pocas nueces, pues el cineasta se les tengo una noticia, 2020 viene con enredó de más con esta última. más de lo mismo. Ni hablar... Ya que estamos en territorio cómic, hay que hablar del fracaso de X-Men: COLUMNAS.ESCENA @HERALDODEMEXICO.COM.MX Dark Phoenix, que prometía hacer un cierre espectacular de la saga de los @LINETPUENTE

MUERE COMPOSITORA DE FRIENDS

● La compositora estadou nidense Allee Willis, famosa por haber escrito el tema principal de la serie de televisión Friends, falleció a causa de un paro cardiaco, a los 72 años. NOTIMEX

#NAVIDAD

RÉCORD. DADDY YANKEE POSTEÓ QUE "QUE TIRE PA' LANTE" LOGRÓ MÁS DE 7.7 MILLONES DE VISTAS ESTE 24 DE DICIEMBRE, SUPERANDO EL TEMA DE MARIAH CAREY. NTX


COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTOARTE: ERICK RETANA

#FINALMX

POR UN HITO PARA HOY

POR ALBERTO ACEVES

ANTONIO MOHAMED Y MIGUEL HERRERA BUSCAN, A PARTIR DE HOY, UN TÍTULO HISTÓRICO PARA ELLOS Y SUS EQUIPOS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MONTERREY

VS. AMÉRICA 20:30 HORAS ESTADIO BBVA FOX SPORTS

49

Antonio Mohamed y Miguel Herrera, los técnicos finalistas de la Liga MX y viejos amigos en el equipo de Toros Neza, en la época de los 90, van por un título histórico hoy como rivales. En caso de ganarlo, El Piojo se convertirá en el estratega más ganador en la historia del América, por encima de Raúl Cárdenas y Jorge Vieira, quienes ostentan cuatro campeonatos cada uno. Para El Turco queda la posibilidad de cobrar revancha, tras dos definiciones perdidas al frente de los Rayados, además de ser el primero en coronarse en Liga MX con otro club, después de hacerlo con las Águilas. Herrera logró imponerse en las finales del Torneo Clausura 2013, Apertura 2018, así como en la Copa MX del Clausura

AÑOS, LA EDAD DEL DT DE LOS RAYADOS.

51

RECUPERA A JANSSEN l Los Rayados del Monterrey informaron que el neerlandés Vincent Janssen está disponible para los duelos por el título del Apertura 2019, al recuperarse de la lesión muscular.

AÑOS TIENE EL TIMONEL DE LAS ÁGUILAS.

11

2019 y el Campeón de Campeones 2018-19. La misma cantidad de trofeos la tienen Vieira y El Güero Cárdenas, incluyendo también otros torneos. El primero consiguió una Liga (1975-76), un Campeón de Campeones (1975-76), la Copa de Campeones de la Concacaf (1977) y una Interamericana (1978). El brasileño, por su parte, cosechó dos Ligas (1987-88 y 1988-89) y dos Campeón de Campeones (1987-88 y 198889), con los que comparte el mismo sitio que Herrera, el hombre que ha vuelto a sumar medallas en las vitrinas. SERIES POR EL TÍTULO DE LOS NORTEÑOS.

17

28 AÑOS SIN GANAR l El América no triunfa en una final de ida en la hoy Liga MX, desde 1991, cuando superó 3-2 a Pumas; suma ocho partidos y su balance es de tres empates y cinco derrotas.

FINALES JUGADAS POR EL AMÉRICA.

Del otro lado aparece El Turco, quien alcanzó la gloria como americanista en el Apertura 2014 y luego perdió dos con los regiomontanos: en 2016 y 2017. No obstante, al igual que él, otros estrategas como Ignacio Ambriz y Gustavo Matosas, también monarcas con las Águilas, no pudieron repetir sus logros en otros clubes. Con ello, el hito puede alcanzarse de uno u otro lado. Con El Piojo, como el más ganador de su equipo en el banco, o con El Turco, rompiendo su maldición con los Rayados. “Los dos me hicieron vivir un año extraordinario en Toros Neza. Hicimos cosas divertidas, muy bonitas, y dimos la impresión de jugar bien a la pelota. Antonio es muy pensante, pasional, igual que Miguel. Por eso, hoy, hay gente que lo recuerda”, señaló Enrique Meza, técnico de ambos en el equipo de Ciudad Nezahualcóyotl.

4

CORONAS DEL MONTERREY EN LIGA MX.

13

ANALIZA

Antonio (Mohamed) es muy pensante, pasional, igual que Miguel (Herrera). Por eso, hoy hay gente que recuerda (lo que se hizo en Neza)”. ENRIQUE MEZA EX DT DE LOS TOROS NEZA

LIGAS DEL AMÉRICA EN LA ERA DE PAGA.


META 27

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PREMIERLEAGUE

FOTO: AP

BOXING DAY, EN EL CIELO EN LA CLÁSICA JORNADA INGLESA SE MIDEN LIVERPOOL Y LEICESTER, LÍDER Y ESCOLTA DE LA GENERAL REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Boxing Day, que tiene sus orígenes en la Era Victoriana, cuando los miembros de la nobleza británica entregaban

17 JUEGOS DE LOS REDS EN EL TORNEO SIN PERDER.

#PELOTEO

FOTO: @MEXSPORT

#QUERÉTARO

TRASPASAN AL ARQUERO VOLPI El guardameta brasileño Tiago Volpi es nuevo jugador del Sao Paulo. Así lo informó el club paulista, tras hacer válida la opción de compra a los Gallos de Querétaro. El portero firmó hasta 2023, y tiene como objetivo llegar a la selección de Brasil. REDACCIÓN FOTO: @LAFC

JONA GUIÑA AL AME #QUIEREJUGARCONGIO

El menor de los Dos Santos, Jonathan, celebró Navidad con Giovani y mandó un mensaje de apoyo. “Mi deseo es ser campeón con mi hermano. Me dice que venga al América, pero aún tengo contrato”. REDACCIÓN

#CARLOSVELA ● LO MARGINAN DEL CONJUNTO IDEAL EL DELANTERO NO APARECIÓ EN LA LISTA DEL 11 TIPO DE LA DÉCADA DE LA MLS, A PESAR DE TENER EL RÉCORD DE MÁS GOLES EN UNA TEMPORADA (34); ZLATAN IBRAHIMOVIC TAMBIÉN QUEDÓ FUERA. REDACCIÓN

a sus siervos cajas con regalos o sobras de comida, un día después de Navidad, presume este año con uno de los duelos más atractivos de la temporada: Leicester City ante Liverpool. Los Reds, líderes de la Premier League, enfrentan a su más cercano perseguidor, con la posibilidad de alejarse en la cima por 13 puntos y encaminar el título, que con el nuevo formato, desde 1992, nunca han llevado a sus vitrinas. En tanto, para The Foxes es primordial el triunfo para tratar de igualar la hazaña de hace cuatro años, cuando conquistaron la liga, dirigidos por el italiano Claudio Ranieri.

PRÓXIMOS DE HOY / #JORNADA19 9:00 HRS / SKY 525

BOURNEM. ARSENAL

VS.

9:00 HRS / SKY 526

SHEFFIELD WATFORD

VS.

9:00 HRS / SKY 524

CHELSEA S'HAMPTON

VS.

11:30 HRS / SKY 524

MAN. UNITED NEWCASTLE

VS.

Con el título de invierno en las manos, el Liverpool estrenará por primera vez el escudo de campeón del mundo, tras vencer en tiempos extra al Flamengo 1-0. La cartelera del día la completan los duelos que protagonizan Chelsea y Manchester United ante Southampton y Newcastle, respectivamente. En tanto, el recién ascendido Sheffield, que se encuentra en el quinto lugar de la tabla con puesto a torneos europeos, se mide al último lugar, el Watford. La cenicienta del torneo busca alejarse de los Wolves de Raúl Jiménez que mañana reciben al Manchester City.

LEICESTER

VS.

LIVERPOOL

14:00 HORAS / SKY 524


FOTO: AP

28 META

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESPUERTA #OPINIÓN HERIBERTO MURRIETA

TWITTER: @BETO_MURRIETA INSTAGRAM: HERIBERTO.MURRIETA

CENTENARIO SE CUMPLEN 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE PANCHO FLORES, EL MEJOR PINTOR TAURINO MEXICANO DE TODOS LOS TIEMPOS #CHRISTMASDAYGAMES

V

io la luz primera en San Pedro de las Colonias, Coahuila, el 22 de diciembre de 1919. Mi primer contacto con su arte lo tuve en la casa de mis abuelos maternos, calle de Jojutla número 20, en la colonia Condesa. La pared de la umbría escalera de subida hacia la planta intermedia estaba decorada con dos reproducciones en sepia del maestro. Una de ellas era la personalísima gaonera de Lorenzo Garza, cargando la suerte con el compás abierto, la pierna de la salida adelantada y la cabeza elegantemente ladeada, acompañando el viaje impetuoso del toro. Años después, la “florería” invadió mi casa pues mi padre, que heredó del suyo la afición por dibujar, reprodujo decenas de cuadros famosos del pintor lagunero con miles de rayitas de tinta china, trazadas durante horas con paciencia y meticulosidad, mientras escuchaba la música clásica que emitía la desaparecida estación XELA. Francisco Soto Montes (su verdadero nombre) logró el milagro de no “congelar” el movimiento, gracias a una sensibilidad única, una técnica extraordinaria y un manejo maestro de las proporciones de toro y torero, que le dan un realismo impresionante a su arte figurativo. Captador de ritmos y cadencias, cada lienzo suyo es la estimulación misma del movimiento. Nadie como él para plasmar las medidas exactas de todo lo que se observa en la plaza. En toda su obra no EN 2019, MAURICIO hay rasgo de desproporción. RENOVÓ LA En 2015, su familia me ILUSIÓN DE hizo el honor de elegirme LA AFICIÓN, para editar el libro que conCANSADA DE tiene las principales pinturas ESTEREOTIPOS Y del genio de La Comarca LaFAENAS EN SERIE gunera. Me gustaba una portada con un pase de costado con aguante —de Carmelo Pérez—, aunque finalmente nos decidimos por un natural del sevillano Paco Camino. GUSTO Una foto de Fernando Salas proyecta serenidad. ¿Se puede estar sereno delante de un toro? La trincherilla acaricia la embestida. El torero se asoma con elegancia, como desde un balcón, a ver pasar, sin inmutarse, el torrente de la bravura. Flojedad en el cuerpo, con un ligero apoyo en la pierna izquierda. El talón del pie derecho está apenas levantado y la mano libre se ve distendida, reflejando laxitud y abandono. Para hacer eso, lo primero que hay que tener es el valor auténtico, el que no se nota ni requiere de burdos alardes para apantallar. Eso se llama expresarse con absoluta transparencia, como resultado del refinamiento y la educación. Es José Mauricio, el torero de calidad suprema que cerró el año tocando la cuerda de lo sublime. Nos hizo vibrar como pocas veces con una faena clásica, sentida, rebosante de prestancia, naturalidad y empaque (la robustez del arte) a un buen toro de sangre española de la ganadería de Barralva. Y cuando fue menester ponerse en plan técnico y castigador, domeñó embestidas complicadas sin afligirse, en dos actuaciones consecutivas en la Plaza México. BLASONESHM@GMAIL.COM

FESTEJO EN EL NORTE EN EL PRIMER ENCUENTRO DE NAVIDAD EN CANADÁ, LOS CELTICS VENCIERON A LOS CAMPEONES RAPTORS

118 CELTICS

102 RAPTORS SCOTIABANK ARENA

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Celtics dan golpe de autoridad. En la tradicional jornada de Navidad, Boston venció 118-102 a los Raptors, actuales campeones de la NBA. Los duelos del 25 de diciembre en la liga estadounidense son una costumbre que data de hace más de 70 años. La primera ocasión fue en 1947, cuando la Asociación de Basquetbol de América (BAA) realizó una jornada de seis juegos. Desde entonces se ha jugado en ese día ininterrumpidamente, excepto en 1998, cuando un paro hizo que la liga comenzara el 5 de

OTROS JUEGOS DE AYER

BUCKS

109

76ERS

121

ROCKETS

104

WARRIORS 116

CON MÁS DUELOS l Los Knicks son el equipo que más participaciones tienen en los partidos de Navidad de la NBA, al sumar 53 duelos desde 1947.

febrero. Desde 2008, siempre se disputan cinco partidos en esta importante fecha. En el juego que abrió el día, los Raptors recibieron a los Celtics, que con un inspirado juego de Jaylen Brown, quien anotó 30 puntos, vencieron 118-102, en el primer duelo de Navidad que se celebra en Canadá. Los pupilos de Brad Stevens pusieron fin a una racha perdedora de ocho juegos en territorio canadiense, y se convirtieron en el primer oponente de la División Atlántico en llevarse la victoria en Toronto en más de cuatro años, desde que lo hicieran los Knicks el 10 de noviembre de 2015 (109-111). Brown encestó todos sus intentos de tiro de campo en el tercer cuarto, incluidos tres desde larga distancia, y anotó 16 puntos, para convertirse en el MVP del partido. Toronto se puso con una ventaja de 10-0 debido a que los de Boston fallaron sus primeros cinco tiros, lo que provocó un tiempo fuera con 10:03 en el reloj. Tras la pausa, los Celtics terminaron el cuarto 28-19. Con el triunfo, Boston llegó a 21 triunfos y siete derrotas, y son escoltas de la Conferencia Este, debajo de los Bucks.

#SPRINT FOTO: COM

FOTO: AP

#TAEKWONDO

#BOXEO

● CON CONFIANZA MARÍA ESPINOZA ESPERA QUE SE LOGREN LAS PLAZAS A TOKIO 2020 EN EL CONTINENTAL. “NOS MENTALIZAREMOS”.

● EL MEJOR PAGADO FLOYD MAYWEATHER SE CONVIRTIÓ EN EL DEPORTISTA QUE MÁS RECAUDÓ (915 MDD) EN LA DÉCADA, POR ENCIMA DE CR7 Y MESSI. REDACCIÓN

REDACCIÓN


BIENVENIDOS. El servicio al cliente es prioridad, en las agencias nos reciben con brazos abiertos.

l

MAZDA TIENE UNA HISTORIA ÚNICA Y SORPRENDENTE. YA SEA EN JAPÓN, MÉXICO O CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO, SIEMPRE DESTACA POR SUS VEHÍCULOS CON ALMA.

D

esde hace 14 años que Mazda llegó a México ha cambiado la perspectiva de lo que un vehículo familiar debe ser. A lo largo de este tiempo ha habido lanzamientos muy importantes como el de Mazda3, del cual ya se han comercializado tres generaciones y la más actual, es fabricada en Salamanca, Guanajuato, para este país y el resto del mundo. El cambio generacional que inició el sedán de séptima generación dio paso a la más nueva SUV de

14 AÑOS DESDE QUE MAZDA LLEGÓ A MÉXICO.

500 MIL VEHÍCULOS VENDIDOS POR TODO EL PAÍS.

ATENCIÓN. El feedback de los clientes es lo más importante, las soluciones son la meta.

l

OBJETIVOS

CUM PLI DOS

#FEELALIVE

CRECIMIENTO. Constantemente aumenta la cobertura en el país, Mazda cada vez más cerca de ti.

l

la marca: Mazda CX-30, que revoluciona el confort y la posición de manejo ideal. Además, combinan un motor de bajo consumo y emisiones con altas prestaciones y deportividad tras el volante como ningún otro. Mazda invierte constantemente en desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas. Cuando todo comenzó, apenas mil empleados locales se encargaron de dar a conocer nuevos productos en México, mientras que hoy, más de 10 mil personas demuestran el crecimiento que ha tenido Mazda en el sector automotriz y su compromiso por mejorar todos los aspectos de la compra y posesión de un auto. Son las raíces japonesas y la filosofía de éxito las que demuestran que dejar de luchar y superarse no es una opción. Con mucho esfuerzo y dedicación se ha alcanzado un nuevo objetivo, Mazda de México vendió la unidad 500 mil. Medio millón de personas con medio millón de historias consolidan que Mazda, sus vehículos y su gente están presentes en México y para los mexicanos.

HUMAN CENTRIC

l “No sólo queremos clientes satisfechos, sino fanáticos de la marca”. Frase que ha caracterizado la esencia y la manera en que Mazda ha trabajado durante los últimos años. l Se celebran 30 años de Mazda MX-5 con su edición de 30 aniversario. Está disponible por medio de una subasta en línea.

MODELOS

l Mazda 2 sedán y hatchback. l Mazda3 sedán y hatchback. l Mazda MX-5, Mazda MX-5 RF y Mazda MX-5 30 aniversario. l Mazda 6 Mazda CX-3 l

Mazda CX-30

l

Mazda CX-5

l

Mazda CX-9

BY

JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2019

29


30

JUEVES / 26 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


26 DE DICIEMBRE DE 2019

#PERSONAJEDELAÑO

31

ORBE LA RUTA SIN RETORNO

EVO MORALES EXMANDATARIO DE BOLIVIA

HA HABIDO UN GOLPE CÍVICO, POLÍTICO Y POLICIAL. MI PECADO ES SER INDÍGENA, DIRIGENTE SINDICAL Y COCALERO".

● EL EXPRESIDENTE DE BOLIVIA DECIDIÓ IR POR UNA TERCERA REELECCIÓN, PERO LA OPACIDAD DE LOS RESULTADOS PROVOCÓ SU RENUNCIA Y EXILIO EN MÉXICO POR ISRAEL LÓPEZ G. ILUSTRACIÓN: DAN MADRID

E

l enojo y hartazgo social sacudieron Sudamérica, cuando los dudosos resultados de la elección presidencial en Bolivia llevaron a una crisis que provocó la dimisión del presidente Evo Morales, y su asilo en México entre denuncias de un golpe de Estado cívico-militar. Tras casi 14 años en el poder y un desempeño exitoso, Morales buscó su tercera reelección, a pesar del rechazo en un referendo en 2017. Su cuarto periodo lo mantendría en el poder hasta 2025. Bolivia se convirtió en el centro de atención el 20 de octubre, cuando la información oficial de resultados fue suspendida mientras Morales llevaba una ventaja cómoda, pero insuficiente para evitar una segunda vuelta. El 21 de octubre, cuando la autoridad electoral reanudó su recuento, Morales tenía ya el puntaje necesario para evitar el balotaje el 15 de diciembre, y el 24 de octubre el conteo oficial le daba 47.07% de los votos, contra 36.51% de su principal opositor, Carlos Mesa, o

EL BUENO

#EVOMORALES

SU AMBICIÓN LO

DERROTA 2025 AÑO, EN QUE TERMINARÍA SU CUARTO MANDATO. ●

EL GALARDONADO ● El premier de Etiopía,

Abiy Ahmed, fue galardonado con el Nobel de la Paz 2019, por sus esfuerzos para la reconciliación entre Etiopía y Eritrea.

sea .56 centésimas de punto por encima del 10% necesario. El siguiente paso lo dio el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al oficializar, el 1 de noviembre, el triunfo de Morales. Pero la oposición, ya fortalecida en la calle, llamó a no reconocer los resultados. El gobierno invitó a la OEA para revisar esos comicios. El 10 de noviembre, la OEA presentó un informe sobre las elecciones del 20 de octubre, donde detalló graves irregularidades. Morales llamó a nuevas elecciones, para frenar las manifestacio-

EL MALO

nes que reclamaban su renuncia. Pero el tiempo y los acontecimientos se le vinieron encima. Sectores de la Policía Nacional habían rehusado desde el viernes 8 de noviembre “reprimir” a los opositores, y luego del reporte de la OEA, la Central Obrera Boliviana, uno de sus principales soportes políticos, le pidió que renunciara para pacificar el país. Poco después el Ejército se sumó a la recomendación de renuncia para garantizar la estabilidad. Morales no tuvo más que anunciar su dimisión para contri-

EL QUE MIENTE ● El primer ministro

británico, Boris Johnson, engañó a la reina Isabel II con tal de completar el Brexit o salida de la Unión Europea, pero fracasó.

14 AÑOS SE MANTUVO MORALES EN EL PODER.

LA FEA

El 20 de octubre, Evo Morales buscó su tercera reelección contra su opositor, Carlos Mesa.

1

2

3

4

Tras la duda de los resultados electorales, Morales renunció al cargo, el 10 de noviembre. Evo arribó, el 12 de noviembre, a México, tras aceptar el asilo político y humanitario. Moarales se va México. Llegó a Argentina –el 12 de diciembre– como refugiado.

buir a la paz. Ya asilado en México, denunció reiteradamente que fue víctima de un golpe de Estado. Su salida agravó la crisis pues no sólo renunciaron los miembros de su gabinete –incluso el Ministro de Defensa– sino los presidentes de la Cámara baja, el Senado y la presidenta del TSE –que fue detenida–. Veinte funcionarios del gabinete de Morales se asilaron en la embajada mexicana en Bolivia, y Evo llegó a México el 12 de noviembre, por invitación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que citó una larga tradición diplomática y humanitaria y la importancia de salvaguardar la vida del mandatario indígena. La vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, se autoproclamó presidenta interina de Bolivia, después esa administración acusó a Morales ante la Corte Penal Internacional por por crímenes de lesa humanidad. Cabe mencionar que la gestión de Morales, hoy en Argentina, fue positiva en términos económicos, por ejemplo: el PIB per cápita) aumentó en 191%, pasó de mil 219 dólares a tres mil 549 anuales.

LA REPRESORA ● La jefa de gobierno de

Hong Kong, Carrie Lam, durante todo el año reprimó con fuerza a todos aquellos que exigen una independencia de China.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.