Edición impresa. Martes 21 de enero de 2020

Page 1

MARTES 21 DE ENERO DE 2020

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 985

#COBRODEPISO

#MIGRANTESENCHIAPAS

FOTO: NAYELI CRUZ

FOTO: REUTERS

BURLAN, PERO LOS DETIENEN P14

EN ALERTA, MERCADOS POR EXTORSIÓN P12

#CRECEPOLÉMICA/P5

AMLO: no es ocurrencia rifar el avión

#SEREÚNENCONLASSA

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

SÓLO 30% EN RETIRO, CON ACCESO A PENSIÓN P26

FOTO: NAYELI CRUZ

GOBERS EVADEN

#PRESIDENTE AMAFORE

FOTO: ESPECIAL

#TRIUNFAENGOLF #SEHIZOVIRAL

● LOS MANDATARIOS PANISTAS ASEGURAN QUE LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA

POR NAYELI CORTÉS/P4

#OPINIÓN

• ALHAJERO • MARTHA ANAYA

P5

•INVITADO•

P8

PABLO ESCUDERO

•FUERA DE TONO• HERNÁN GÓMEZ

P9

MARIACHI: DE CANADÁ

FOTO: ESPECIAL

Y RECURSOS IMPIDE BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA CLASIFICADA DE TERCER NIVEL -COMO EL CÁNCER-. PIDEN QUE LES QUITEN ESA RESPONSABILIDAD

•EDITORIAL• VANESSA RUBIO

PARA EL MUNDO P18

¡FUERZA, GABY!

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

ÚRSULA CARREÑO

P32


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

Sacapuntas Habemus coordinador

A pesar de las resistencias, existe ya un acuerdo para que el diputado José Luis Rodríguez asuma la coordinación de Morena en el Congreso de la CDMX, en sustitución de Ricardo Ruiz. Se espera que la toma de posesión ocurra el próximo viernes, aunque hay quienes piensan que podría adelantarse si las partes logran zanjar sus diferencias en las siguientes horas.

EDUARDO RAMÍREZ

José Luis Rodríguez

Con suspicacia recibió el gobierno la reaparición de las caravanas de centroamericanos en la frontera sur de México. En la SRE y Palacio Nacional les pareció muy extraño que el fenómeno surja justo ahora que Donald Trump está siendo enjuiciado. No descartan que intereses estadounidenses estén financiando los éxodos de nuestros vecinos del sur. ¿Será?

En octubre del año pasado, a convocatoria del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, se inició el diálogo entre los tres poderes de la Unión para construir un nuevo andamiaje normativo con el objetivo de mejorar el acceso a la justicia, perfeccionar el ordenamiento penal, abatir la impunidad e impartir justicia de manera pronta y expedita, como lo mandata la Constitución. Por décadas, el Estado ha incumplido su función de brindar seguridad e impartir justicia, llevándonos a un estado de derecho fracturado y un tejido social en franca descomposición. Recuperar la paz, enfrentar y disminuir los índices de inseguridad es lo que clama la población, pero pretender hacerlo con los instrumentos que se tienen, nos llevaría a los mismos resultados. Sin duda, las reformas constitucionales en materia penal aprobadas de 2008 a 2011, que cambiaron el modelo del sistema penal, de uno inquisitivo a otro oral y acusatorio, tuvo avances en cuanto a presunción de inocencia, oralidad de los juicios, mecanismos alternativos para la solución de controversias y protección a las víctimas; sin embargo, a 11 años, su instrumentación, las condiciones de criminalidad, la corrupción e impunidad siguen siendo una tarea prioritaria. Es necesario identificar qué ha fallado; requerimos una solución para la crisis que se vive en materia de procuración e impartición de justicia. Con tal propósito, nuevamente, senadores de las diversas

Falta de memoria histórica

Antes de escribir en redes sociales sobre historia, debe pensarse dos veces. Resulta que circuló que al Archivo Histórico de la CDMX le “robaron” un encuadernado de El Diario del Imperio, de julio a diciembre de 1867, pero dicho periódico se extinguió porque Maximiliano de Habsburgo fue fusilado el 19 de junio de ese año y la República se restauró el 15 de julio por Benito Juárez.

Benito Juárez

Por carriles separados Ignacio Peralta

Mientras el gobernador de Colima, Ignacio Peralta, suscribió con el gobierno federal el convenio en materia de Insabi y aseguró que el programa será "un salvavidas" para la entidad, el dirigente estatal del PRI, su partido, Kike Rojas, calificó el sistema de improvisado y acusó que pone en riesgo la salud de miles de mexicanos. ¿Entonces?

A revisión el Poder Judicial

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se reúne esta semana con el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, para revisar la propuesta de reforma al Poder Judicial. El objetivo es acabar con la corrupción y nepotismo en ese poder y llegará al Senado para su análisis y aprobación durante el periodo ordinario que inicia el 1 de febrero.

SENADOR DE LA REPÚBLICA

SISTEMA DE JUSTICIA SOMETIDO A PARLAMENTO ABIERTO

Caravanas sospechosas Donald Trump

ARTICULISTAINVITADO

v

Ricardo Monreal

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

fracciones políticas nos reunimos con el fiscal general, la secretaria de Gobernación y el consejero jurídico de la Presidencia, quienes esbozaron algunos elementos de la reforma al sistema penal y de justicia que presentarán en febrero próximo. Entre otras, señalaron modificaciones a 14 artículos de la Constitución, la expedición de una Ley Nacional de Justicia Cívica, un Código Nacional Penal y una Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley Nacional de Ejecución Penal y a las Leyes Orgánicas de la FGR y del Poder Judicial de la Federación. Sin duda, será una reforma compleja que necesita el consenso de todas las fuerzas políticas para ser aprobada y en eso nos enfocaremos; tendremos la tarea de revisar el sistema de justicia, sus procesos y mecanismos, a fin de devolver a la sociedad la confianza en las instituciones que lo integran. Deberemos pasar del “por qué no” al “cómo sí”, y para ello, a través del parlamento abierto, se escucharán todas las voces, a expertos, penalistas, investigadores, organizaciones de derechos humanos, académicos, gobernadores, y todos los interesados en manifestar su opinión. Éste es, considero, el camino correcto para construir, en armonía y consenso, reformas que la sociedad exige.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

@RAMIREZLALO_

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

03


#MURAL SINOLVIDO EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21 / 01 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: CUARTOSCURO

Pintan a sus desaparecidos

B

ajo el argumento de que los recursos y la infraestructura son insuficientes, los gobernadores panistas rechazan brindar atención médica gratuita de tercer nivel con recursos del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), lo que incluye enfermedades como el cáncer. "Proponemos continuar atendiendo en nuestros estados a los pacientes como se ha venido haciendo, de manera gratuita, eficiente y atenta en el primer y segundo nivel", indica el acuerdo suscrito por los mandatarios panistas. “El tercer nivel tiene que ver con cuestiones más fuertes, con enfermedades crónico-degenerativas. Para eso necesitamos ir avanzando en la definición de criterios (para brindar esa atención) de forma paulatina, no podemos hacerlo de la noche a la mañana sin saber, por ejemplo, si alguien que solicita el servicio realmente no tiene capacidad económica para pagarlo”, explicó el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro en entrevista con El Heraldo de México. El mandatario también informó que, hoy, su homólogo de Aguascalientes, Martín Orozco, se reunirá con el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, para llegar a un acuerdo sobre el pliego de demandas planteado por los mandatarios de Acción Nacional. “En muchas entidades, los recursos del Seguro Popular correspondientes a 2018 ya no alcanzaron para concluir hospitales. Es necesario concluirlos”, explicó Aispuro. Al respecto, el gobernador de Aguascalientes y presidente de la Asociación de gobernadores de Acción Nacional, Martín Orozco, indicó que mientras se aclaran las dudas sobre la operación del Insabi seguirá el cobro de cuotas para la

● FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN CULIACÁN, SINALOA, PINTARON UN MURAL CON LOS ROSTROS DE LOS DESAPARECIDOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL ESTADO. FAMILIARES DE LOS DESAPARECIDOS TRABAJARON DURANTE CUATRO DÍAS EN LA ELABORACIÓN DEL MURAL EN MEMORIA DE LAS PERSONAS AUSENTES. ESTIMAN EN 5 MIL LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN SINALOA. REDACCIÓN

#POLÉMICAPORINSABI

EL INSABI OFRECE...

EVADEN

GOBERS EL TERCER NIVEL ● GARANTIZAN SÓLO ATENCIÓN EN PRIMERO Y SEGUNDO NIVEL, Y RECHAZAN ATENDER PADECIMIENTOS GRAVES POR FALTA DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA POR NAYELI CORTÉS Y ANTONIO BAUTISTA

53

● MILLONES

DE PERSONAS ATENDÍA EL SEGURO POPULAR.

FOTO: ESPECIAL

atención en tercer nivel, pues los mandatarios panistas indicaron que coinciden con el tema de la gratuidad, pero están a favor de llegar al proyecto del gobierno federal “de manera progresiva”. Detalló que en la mesa de hoy espera que estén los representantes de salud de las 32 entidades; mientras tanto, garantizó que sólo seguirán brindando la atención en primero y segundo nivel.

EN OBRA NEGRA El Hospital General en Querétaro continúa en construcción. La obra está configurada para dar atención solamente en primero y segundo nivel.

SIN RECURSOS El problema no es sólo brindar atención médica gratuita de tercer nivel, sino el aumento de población beneficiaria, pero no del presupuesto, explicó Éctor Jaime Ramírez Barba.

69 ● MILLONES DE MEXICANOS PREVÉ ATENDER EL INSABI.

Todos los gobiernos estatales pueden recibir recursos federales para operar el Insabi.

1

2

3

4

Si firman un convenio con la Federación, ésta, a través del Insabi, es responsable de operar servicios de salud. En caso de que no firmen, las secretarías de salud estatales son las encargadas de dar atención. También plantea la Federación repartir los 40 mil millones de pesos entre quienes firmen el Insabi.

El diputado federal panista y especialista en temas de salud explicó que los 72 mil millones de pesos contemplados para el Insabi alcanzan para brindar cobertura a 53 millones de mexicanos afiliados al extinto Seguro Popular. Sin embargo, el nuevo instituto contempla atención para los mexicanos sin seguridad social, criterio que sube el universo a 69 millones. "El Presidente ha dicho que están incluidas todas las enfermedades del tercer nivel. Cómo le explicaremos a la gente que llegue a los hospitales que sólo se incluyen 66 padecimientos y que lo demás tendrá costo. Peor aún: si se suman cuatro padecimientos dentro de la gratuidad, ¿de dónde sacaremos recursos?, indicó. Rosas Aispuro y Ramírez Barba calificaron como “inequitativa” la intención del gobierno federal de distribuir los 40 mil mdp sólo entre los estados que acepten firmar un convenio con el Insabi, es decir, entre quienes acepten que la federación brinde la atención médica.


PAÍS 05

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

CONDICIÓN

#6MILLONESDECACHITOS

Niega que la rifa del avión sea ocurrencia AMLO OFRECE DOS AÑOS DE SERVICIO Y ESTACIONAMIENTO GRATIS AL GANADOR POR FRANCISCO NIETO BALBINO

130 MILLONES DE DÓLARES ES EL AVALÚO QUE TIENEN DEL AVIÓN.

500 PESOS PREVÉN EL COSTO DE LOS BOLETOS DE LA RIFA.

5 OPCIONES SE BARAJAN PARA SACAR DINERO DE LA AERONAVE.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al asegurar que su gobierno no es de “ocurrencias”, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el posible ganador de la rifa del avión presidencial podrá “estacionarlo” en los aeropuertos de la CDMX, Toluca o Santa Lucía. Incluso, ofreció que la aeronave sea administrada por las Fuerzas Armadas y agregó que el ganador podrá gozar de dos años de servicio del avión. “Los tres aeropuertos son públicos y con la Fuerza Aérea podría garantizarse dónde dejar el avión, que es lo que a la gente más le llamó la atención”, consideró. Entre carcajadas por los memes que inundaron las redes sociales el pasado fin de semana, el mandatario defendió la rifa y criticó a sus adversarios que le cuestionan. “Vamos a seguir aclarando, repasando (este tema), porque los conservadores están mo-

TAMBIÉN PREVÉN l Un intercambio con EU: darles el avión a cambio de 130 mdd en aparatos médicos.

l Otra de las opciones es que haya un solo comprador, uno de ellos ofreció 125 mdd.

l Una alternativa más es que se venda en copropiedad entre 12 personas a 11 mdd cada una de las partes.

l También se analiza que la Fuerza Aérea rente el avión, uno similar cobra 70 mil dólares la hora.

(Si el ganador) quiere venderlo, lo puede vender, la única cosa es que no lo remate o venda a un precio menor”. ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

lestísimos, inquietos, dicen que son ocurrencias, pero nosotros no actuamos de esa manera, no es un gobierno de ocurrencias; es resolver un problema, reparar un daño”, dijo. Aclaró que la rifa es una de 5 opciones existentes para vender o rentar el avión y una oportunidad para que una gente del pueblo tenga un avión. Bromeó y recomendó a quienes quieren hacer un cortometraje o una novela de la rifa del avión que tomen en cuenta que esta historia no comienza en la actualidad. “Esta historia comenzó cuando ´érase una vez un gobierno faraónico en que sus monarcas se trasladaban en aviones de lujo… así tiene que empezar… y uno de ellos —por agraciar a a su sucesor en el trono— decidió dejarle de regalo el mejor avión que había en ese entonces en el mundo, que no lo tenía ni Obama…”, dijo. El Presidente anunció que será hasta el 15 de febrero cuando se decida si se va a vender, rentar o rifar el avión. DISCUTEN POR TREN En la conferencia, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú informó que la construcción del Tren Ligero de Guadalajara concluyeron. Horas después, el diputado local Jonadab Martínez desmitió la afirmación, pues la obra civil está terminada, pero aún están en una fase de pruebas. FOTO: CUARTOSCURO

MEGASIMULACRO. El Presidente estuvo en uno de los patios de Palacio Nacional, tras el desalojo.

ALHAJERO #OPINIÓN

NI GRATUIDAD NI INSABI La contrapropuesta de gobernadores panistas a la gratuidad en salud es al final de cuentas un “sí, pero no”

MARTHA ANAYA

or más que los gobernadores de Acción Nacional suscriban un documento diciendo “sí” a la gratuidad en el sistema de salud, los condicionamientos para ello —razonables, sin duda— difícilmente podrá cumplirlos el gobierno federal. Su respuesta a la “utopía” presidencial es un “sí, pero…”. Y en cuanto a su adhesión al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) ni de chiste. La propuesta alterna que presentó ayer la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) marca de entrada la importancia no sólo de la gratuidad en el sistema de salud, sino de la calidad. “Gratuidad y excelencia” sería su lema. Y eso implica: —Recursos humanos suficientes, profesionales y empáticos —Tener todas las medicinas todo el tiempo. —Asegurar infraestructura y equipamientos necesarios. —Garantizar recursos para nuestros hijos y nietos. Los nueve mandatarios del blanquiazul —Martín Orozco, de Aguascalientes; Carlos Mendoza, de Baja California Sur; Javier Corral, de Chihuahua; Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato; Francisco Domínguez, de Querétaro; Carlos Joaquín, de Quintana Roo; Mauricio Vila, de Yucatán, y Francisco García Cabeza de NACE EN MEDIO Vaca, de Tamaulipas— consideDEL CAOS SIN ran en firmar un convenio de REGLAS NI colaboración con el gobierno, PRESUPUESTO en lugar de la adhesión al Insabi. En ese camino, habría que acordar mecanismos de financiamiento para un servicio de excelencia; concluir proyectos de infraestructura; continuar la atención de pacientes en primero y segundo nivel; transparentar y definir el destino de 40 mil millones de pesos que pertenecían al Seguro Popular y que cuentan con recursos estatales. Tal es su propuesta. Difícil que transite al pie de la letra. Los propios panistas y conocedores del tema reconocen que si bien el Seguro Popular tenía muchas fallas y propició la corrupción en el sistema de salud, el Insabi nace en medio del caos, sin reglas claras ni presupuesto suficiente para el cambio al que aspira. El riesgo que advierten es que terminen perdiéndose los servicios de excelencia que se tienen —en los Institutos, por ejemplo— y se precarice todo el sistema de salud ••• CUIDAR LA INVESTIDURA.- Con la novedad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no recibirá a la marcha que encabezarán Javier Sicilia y miembros de la familia LeBarón desde Morelos a la Ciudad de México el próximo jueves 23 de enero. Los activistas serán recibidos en Palacio Nacional, pero por el Gabinete de Seguridad “para no hacer un show, un espectáculo…”, y para “cuidar la investidura” presidencial, porque en otros casos ha habido excesos “y para qué exponernos”, diría. ••• GEMAS: La Asociación Mexicana de Afores propondrá que se reduzca el número de semanas cotizadas de 1250 a 750, para que las personas puedan acceder a la pensión mínima garantizada.

P

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#ANÁLISISDEPROBABILIDAD

CONTRA LAS CUERDAS

‘Es más factible ganar la lotería’

#OPINIÓN

¿UN CIUDADANO DE EU EN LA DINASTÍA LÓPEZ OBRADOR? Se contempla la posibilidad de nacionalizar como ciudadano estadounidense al nieto del Presidente

ES 75 VECES MÁS VIABLE PEGARLE AL GORDO QUE GANARSE EL AVIÓN PRESIDENCIAL, DICE UN MATEMÁTICO

ALEJANDRO SÁNCHEZ

POR GERARDO SUÁREZ

n la candidatura, López Obrador asestó un golpe contundente a Ricardo Anaya, candidato del PAN a la Presidencia por mantener a sus hijos en Atlanta, Estados Unidos, mientras México vivía los peores momentos de inseguridad. -Presidente, justo cuando estaba naciendo su nieto, bendecido, en Houston, una compañera de Notimex –la agencia de noticias del Estado- estaba pariendo en un hospital público sin aguinaldo y sin prestaciones porque fue despedida violentándose sus derechos humanos ¿Qué va a hacer para solventar esta violación sistemática? —planteó un periodista ayer en la conferencia mañanera. -Deseo que todos los niños nazcan bien y que no les falte nada. Los únicos privilegiados en México deben ser los niños y los ancianos. Deseo que todos los niños nazcan bien y que no les falte nada- contestó el Presidente y justificó los despidos masivos en Notimex, al asegurar que se está haciendo una limpia de personal porque “nada más revisen quiénes eran los directores en gobiernos pasados”. Sobre su nieto no dijo más. El Presidente, que como bandera de gobierno lleva el nacionalismo como tatuaje en la frente, tampoco habló de las desigualdades en las atenciones médicas en medio del desmantelamiento del Seguro Popular y las decenas de TUNDIÓ A quejas por la falta de atenciones, ANAYA EN LA suministro de medicamentos y CANDIDATURA cobro en los servicios de salud. POR EL TEMA De acuerdo con fuentes cercanas al lopezobradorismo, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del Presidente, y Carolyn Adams, esposa de éste, sí han contemplado la posibilidad de nacionalizar como ciudadano estadounidense al primer nieto de Andrés Manuel, trámites que pueden realizarse de forma directa por el simple hecho de que el bebé nació en Houston, según las leyes del país vecino. En su columna de ayer, el periodista Salvador García Soto dio a conocer la situación complicada por la que atraviesa el Presidente debido a su discurso nacionalista con el que suele conducirse en sus eventos públicos, pero a la vez cómo el caso del nuevo integrante de la familia lo tiene atrapado en la contradicción, situación que pone en entredicho su discurso a partir del enamoramiento de su hijo y Adams, así como el parto de ella en EU. Pero mientras Andrés Manuel sigue sin decir nada más sobre el tema con el que tundió a Ricardo Anaya en la carrera por la Presidencia y pocas horas después de la mañanera de ayer, los hermanos LeBarón sumaron a la marcha de este jueves a padres de niños con cáncer, encabezados por Israel Rivas, quienes se manifestaban a las afueras del Senado para que haya medicamentos con el fin de salvarles la vida a sus hijos en hospitales públicos. -Si sigue el desabasto de medicinas para los menores, iremos a embajadas de otros países a pedir asilo político. ••• UPPERCUT: La iniciativa de Ricardo Monreal pretende destruir el juicio de amparo cuando se presenten argumentos jurídicos para frenar juicios de amparo y pretende aplastar los derechos colectivos ganados a lo largo de la historia, coinciden especialistas.

GERARDO.SUAREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

AERONAVE LUJOSA l El presidente López Obrador se niega a usar el avión presidencial "por lujoso".

l El gobierno federal estima obtener 3 mil mdp por la venta de boletos para la rifa.

l El avión estuvo un año en Estados Unidos en venta, pero no hubo compradores.

FOTO: CUARTOSCURO

Ganarse el premio mayor de la Lotería Nacional o que la tierra sea impactada por un asteroide es más problable que ganarse el avión presidencial en una rifa, según Alfredo Sandoval, investigador de la Universidad Iberoamericana. El académico, quien realizó un cálculo de probabilidad para determinar qué posibilidades tiene un ciudadano de llevarse el avión presidencial en una rifa, llegó a la conclusión de que “es 75 veces más probable pegarle al gordo de la lotería que obtener la aeronave”. A través de un artículo, el docente de Física y Matemáticas de la Ibero recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un sorteo en el que se venderían 6 millones de boletos, en 500 pesos cada uno, y de esa manera deshacerse del avión TP-01. Sandoval agregó que con estas condiciones, una persona que compre un boleto tiene la probabilidad de uno en seis millones de obtener el premio.

Sin embargo, explicó que un sorteo tradicional de la Lotería Nacional tiene 80 mil números diferentes, es decir, quien compra un cachito tiene una probabilidad en 80 mil de ganar. "Entonces resulta que es 75 veces más probable ganar el gordo de la lotería que obtener el avión presidencial”. Incluso, es más probable que el asteroide Bennu impacte nuestro planeta a que alguien gane el avión con un boleto. Este meteorito es estudiado desde 2016 debido a que hay una preocupación entre la comunidad científica de que pudiera impactar con la Tierra entre los años 2169 y 2199. Se ha estimado que hay una probabilidad de uno en 2 mil 700 de que este asteroide golpee nuestro planeta y si se compara con el caso de ganar la rifa del avión, es 2 mil 222 más probable que el meteorito choque con la tierra. “Es un poco más de dos mil veces más probable que el apocalipsis alcance a la Tierra, a que una persona gane el avión presidencial”, dijo Sandoval. También explicó que si el concurso se realizara con la mecánica de la Lotería Nacional, habría dos urnas. En la primera habría esferas con números del cero al nueve y se extraerían seis esferas. En la segunda habría esferas con números del uno al seis y se sacaría una última para obtener al ganador.

l

A URNAS. Bertha Luján se pronunció por una dirigencia temporal para sustituir a Polevnsky.

#DIRIGENCIAMORENA

Escalan lucha por sucesión l Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján subieron de tono la confrontación por el proceso de sucesión de Morena. Mientras Luján, presidenta del Consejo Nacional, asegura que cuenta con el apoyo de 87 por ciento de la

26 DE NOVIEMBRE TERMINÓ LA DIRIGENCIA.

estructura del partido para llevar a cabo el Congreso Nacional, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, Yeidckol Polevnsky, señaló que la solicitud para el encuentro es inválida. Luján aclaró que el objetivo del Congreso -con fecha tentiva del 26 de enero- es para definir si la presidenta del instituto debe ser sustituida por una dirigencia temporal. En entrevista para El Heraldo de México, Polevnsky aclaró que la solicitud que recibió de Luján es una lista simple de nombres. IVÁN E. SALDAÑA Y NAYELI CORTÉS


MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

07


08 PAÍS

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

PERISCOPIO

ARTICULISTA INVITADO

#OPINIÓN

#OPINIÓN

A LA BASURA, EL PRI-CDMX Hay cargada para apoyar a Betanzos, quien fue presidente del PRI chilango, cuando el pepenador mayor renunció

PABLO ESCUDERO MORALES*

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

ay pacto en el PRI para que el llamado Rey de la Pepena, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, retome las riendas del partido en la Ciudad de México. Su muchacho, Israel Betanzos, será electo líder capitalino el próximo 23 de febrero, durante una convención de delegados, la mayoría aliados a ese barón de la basura. No es una concesión del dirigente nacional priista, Alejandro Moreno, al cacicazgo de Gutiérrez, sino el pago a la operación política en la capital que logró empujar su propia candidatura a la presidencia del tricolor. Tan es así que hay cargada para apoyar a Betanzos, quien fue presidente interino del PRI chilango, justo cuando el pepenador mayor renunció en medio de escándalos por sus intensas pasiones carnales. A su registro como aspirante, el sábado llegaron a echarle porras el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; el diputado local, Tonatiuh González; y la lideresa de ambulantes Alejandra Barrios. Por supuesto, se apersonó Gutiérrez de la Torre, dejando en claro que será el hombre detrás del trono. Y también la diputada local Sandra Esther Vaca, señalada en 2014 como una de las personas que reclutaban mujeres para satisfacer al Rey de la Pepena. Y para guardar apariencias, el priismo recurrió a su confiable APUESTA A QUE estrategia de poner un contrinSU PARTIDO cante balín frente a Betanzos: DESAPAREZCA Jesús Francisco Flores, apoEN LA CAPITAL dado el Niño Terremoto, quien casualmente “olvidó” presentar su documentación completa en su registro como aspirante a la dirigencia del PRI-CDMX. Ni fotografías llevó, lo que lo pone casi fuera de la contienda, según determinó ya la Comisión Nacional de Procesos Internos, presidida por Israel Chaparro Medina. Nada nuevo en el PRI, que sigue con los mismos procesos y mañas que lo hicieron perder el poder. Pero este caso muestra una radiografía del dirigente nacional, Alejandro Moreno, quien, al parecer, apuesta a que su partido siga desapareciendo en la capital, el centro neurálgico de la política nacional, para que Morena se mantenga en el poder y, si acaso, permita a los tricolores pepenar alguna que otra alcaldía o curul. ••• Recicla el Senado la propuesta de Enrique Peña Nieto para regular, por orden de la Suprema Corte, el uso recreativo de la mariguana. En abril de 2016, el entonces presidente envío al Congreso una iniciativa para aumentar de cinco a 28 gramos la cantidad de esa hierba que cada persona puede portar, autorizar el uso de medicamentos derivados de la cannabis e impulsar su investigación clínica. Todo acompañado de una campaña para prevenir adicciones. Igual a lo que presentan los legisladores morenistas. ••• EN EL VISOR: Mientras despegamos los pies de la tierra enganchados en la broma de la rifa del avión presidencial, la 4T afina su reforma judicial para legalizar el espionaje en asuntos electorales y fiscales, arraigar a todos los sospechosos de cualquier delito, encarcelar a quienes consideren “difamadores”, y abolir el derecho de amparo. A bajarse del avión.

H

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP

Se deben desarrollar e implementar políticas específicas, que regulen el conflicto de interés, los regalos, las donaciones, viajes y atenciones, no porque sean malos; sino porque es necesario que sean claras las reglas en las que se desenvuelven.

GRANDES EMPRESAS. GUÍAS DE RUTA El problema más importante de las empresas en México para hacer negocio es la corrupción; así lo reconoce el Global Competitiveness Report Index 2017-2018 del Foro Económico Mundial. Por su parte, el Índice de Fuentes de Soborno de Transparencia Internacional señala que en México 32% de las empresas realizan pagos extraoficiales a políticos; 32% pagan sobornos a funcionarios públicos para “acelerar” trámites (pagos de facilitación), y 38% utiliza relaciones personales o familiares para obtener de contratos. Según el ensayo Emprendedurismo y Corrupción, la causa más común para el pago de sobornos entre emprendedores fue para agilizar permisos y licencias; a 45% les solicitaron dinero para una oportunidad de negocio y 25% pagó un soborno en especie (comida o viaje); es decir, los pagos extraoficiales más frecuentes en México son los pagos de facilitación. Entonces, ¿Qué deben hacer en las empresas para protegerse, prevenir y combatir a la corrupción? Sí bien no hay una fórmula única; además de las leyes nacionales, tenemos las buenas prácticas nacionales e internacionales que muestran el camino a seguir. Todas confluyen en la implementación de Programas de Integridad Corporativa. Estos programas prevén una perspectiva normativa (códigos, políticas, y procedimientos) y una orgánica (órganos de control permanente, Comités de Integridad/Oficiales de Cumplimiento) que en conjunto permiten disminuir de manera considerable los riesgos de corrupción a que se hayan expuestas las empresas. Bajar la posibilidad de que ocurran actos relacionados con corrupción y soborno al interior de la empresa no es tarea fácil y requiere de un compromiso sólido, tangible y público de su Gobierno. Esta “pauta de ejemplaridad”, es más que un compromiso de papel o un discurso; éste debe reflejar que la corrupción no es tolerada en ninguno de los niveles y establecer reglas aplicables a todos por igual. Este rechazo expreso y público debe quedar respaldado de forma continua por la alta dirección de la empresa, detonando una adhesión reflejo de todos los empleados. Por ello, se convierte en uno de los pasos más importantes en el Programa de Integridad, pues le dará solides y credibilidad, a la vez que fundará los cimientos de la cultura de integridad y anticorrupción. Otro elemento de relevancia del Programa de Integridad Empresarial son, el Código de Ética y las Políticas Anticorrupción que además de sus características elementales (consistencia con las leyes, adaptación a la empresa (Análisis de Riesgos); participación de los interesados; responsabilidad compartida; accesibilidad; lectura simple; promoción de la cultura institucional basada en la confianza; aplicabilidad; con-

tinuidad; y, eficiencia), deben hacerse públicos, mostrando cuáles son sus intenciones y pretensiones de la empresa respecto a cómo hacer negocios y cómo actúa en su operación diaria. Es de gran relevancia que estos documentos “no sean de papel” esto es, que no se trate de carpetas con letra muerta y textos inocuos; sino que sean reglas adaptadas a las necesidades y realidades de la empresa, a su contexto interno y operaciones diarias. En éste, se deben definir claramente los conceptos como corrupción, pues es indispensable delimitar los estándares de lo que esta permitido y prohibido. Los catálogos de sanciones son indispensables, pues no basta con hacer público qué se sancionará, sino que se debe establecer un catálogo de sanciones aplicable a quienes incumplan con esta autorregulación: éste sistema de sanciones debe ser fortalecido con una línea de denuncias, que asegure que éstas se investigan y resuelven, a la vez que garantice el anonimato y una clara convicción de que no habrá represalias por denunciar. Finalmente, se deben desarrollar e implementar políticas específicas, que regulen circunstancias tales como el conflicto de interés; los regalos; las donaciones; el otorgamiento de entretenimiento, viajes y atenciones; no porque sean malos, sino porque es necesario que sean claras las reglas en las que se desenvuelven, ya que las desviaciones a actos de corrupción en sus diferentes formas suelen ser disfrazadas de acciones convencionales relacionadas con estas prácticas. Las reglas de Integridad Empresarial son muy bastas y no pretendo abarcarlas en este espacio, pues las disposiciones legales junto a las mejores prácticas nacionales e internacionales nos dan un universo amplísimo para poder ajustar a cada una de las empresas su propio programa de integridad. Pero lo más importante es la voluntad. Las grandes empresas se pueden convertir en las guías de ruta en la dirección correcta de las empresas medianas y pequeñas, que se encuentran a su rededor, pues al establecer estándares éticos y de integridad más altos, establecen los linderos del negocio en materia de integridad, y éstos llevarán a todos los demás a alinearse en la misma frontera; lo que a la larga beneficiará a las empresas en su economía y a la nación entera, pues desembocará en un país en que se realicen negocios de forma ética e integra, con tolerancia cero a la corrupción y al soborno; y por reflejo, una disminución en los casos de corrupción. *Maestro en Administración Pública. Especialista en Compliance Anticorrupción y creador del PEIC (Programa de Ética Integridad y Cumplimiento)


PAÍS 09

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#CASOGARCÍALUNA

Dispuesto a dar información a EU AFRONTAR JUICIO Y SOSTENER INGRESOS LÍCITOS ANTE LA CORTE, SU ESTRATEGIA POR LEMIC MADRID

LARGO CAMINO

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, esta dispuesto a colaborar con la Corte Federal de Nueva York para entregar información sensible sobre operaciones del crimen organizado y personas involucradas en este delito. Sin embargo, no se integrará al programa de testigos protegidos ya que, en su caso, por consejo de sus asesores legales, se mantiene el criterio de inocencia y enfrentará el proceso por tres delitos de narcotráfico y falsedad de declaraciones ante autoridades. De acuerdo con la legislación estadounidense, para acogerse al programa de testigos colaboradores, el procesado debe declararse culpable de los cargos que se le imputan y con base en la información que aporte para resolver otras investigaciones, podría reducirse la sentencia en su contra. En la audiencia que se cito para este martes, el juez Brian Cogan, el mismo que procesó a Joaquín El Chapo Guzmán, la defensa de García Luna entregará pruebas que sustentan el manejo licito de sus finanzas y modo honesto de vivir. Entre los documentos están los estados de las cuentas bancarias que posee el acusado en EU y que no están congeladas,

Entre 2001 y 2005 García Luna dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México. l

Éste fue su primer cargo importante de su carrera que despegó en el sexenio de Vicente Fox. l

l De 2006 a 2012 fue secretario de Seguridad Pública, al mando de la Policía Federal.

l Según la acusación, entre 2001 y 2012 aceptó sobornos para proteger al cártel de Sinaloa.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

10

AÑOS DE LA VIDA DE GARCÍA LUNA SE INVESTIGAN

3

cargos por conspiración por narcotráfico enfrenta el exfuncionario.

10

años de prisión, la pena mínima por los delitos que se le atribuyen.

ya que fueron certificadas por el Departamento del Tesoro. Fuentes allegadas al proceso y a la defensa de García Luna señalaron lo anterior y agregaron que se solicitó al gobierno de Estados Unidos medidas precautorias de seguridad para la esposa y los dos hijos del exsecretario, quienes tienen la nacionalidad estadounidense, mientras se realiza el proceso. ALARGAN INVESTIGACIÓN En la audiencia de este martes el juez Brian Cogan debe pronunciarse sobre la solicitud que realizó la fiscalía de Estados Unidos para tener una ampliación de 60 días en la revisión de pruebas contra Genaro García Luna. La petición está contenida en una carta enviada el 17 de enero al juez Cogan, y en la que piden que se catalogue este caso como complejo por la voluminosa evidencia relacionada con la conducta del acusado y que incluye registros financieros, de propiedades y de su proceso de nacionalización.

LO ACUSAN l Fue detenido el 10 de diciembre, tras los testimonios de narcotraficantes durante un juicio.

l García Luna enfrentó su primera audiencia el 3 de enero tras ser traído desde Dallas, Texas.

l En la audiencia inicial, la jueza Peggy Kuo le negó el beneficio de libertad bajo fianza.

FOTO: AP

l

REPITEN. El juicio de García Luna es procesado en la Corte Federal con sede en Brooklyn.

FUERA DE TONO #OPINIÓN

LA NARRATIVA ESTÁ EN LOS CONTRASTES Si el régimen anterior hizo de la figura presidencial algo inalcanzable, su estilo ha contribuido a desacralizarla

HERNÁN GÓMEZ BRUERA

l estilo de López Obrador ha terminado por marcar diferencias sustantivas frente a los usos y costumbres del régimen que emanó de la transición. Si a ellos les encantaba recurrir a expertos para elaborar diagnósticos que sustentaran el curso de sus políticas, él se remite a su comprensión de lo que cree que siente “la gente”; de su propia voluntad y determinación. Si aquel régimen se demoraba en largas ponderaciones a través de sofisticados planes y programas, él prefiere lanzarse al ruedo cuanto antes y en el camino enmendar. Si muchas de las medidas adoptadas se legitimaban a través de las organizaciones de la sociedad civil–casi siempre las mismas—, él las pone en práctica a partir de su experiencia directa en el territorio. Si los gobiernos de la transición sabían siempre encontrar una justificación en la burocracia, el funcionamiento de las instituciones y a las engorrosas y abigarradas formas legales, él no acepta pretextos, cuestiona al elefante reumático y utiliza su autoridad para empujarlo. Si la administración pública adornaba todo con nombres pomposos, junto a esa mareadora palabrería de “acuerdos”, “pactos”, “sistemas nacionales”, “mecanismos de coordinación” y un largo etcétera, el prefiere EL PRESIDENTE la simplicidad en el lenguaje de SE DESPLAZA lo público, la lógica en la cual CON SOLTURA el encargo importa más que el INUSITADA cargo y sus emolumentos. Si las formas presidenciales se ajustaban a un guión y un protocolo en el que cada movimiento estaba rigurosamente calculado, su presidencia prefiere la espontaneidad y las soluciones creativas, con los imponderables que ello implica, con la posibilidad de errar. Si el régimen anterior hizo de la figura presidencial algo inalcanzable, siempre cuidado y protegido, su estilo ha contribuido a desacralizarla al exponerse todos los días al escrutinio de ese invento tan suyo: las mañaneras. Si antes era poco común arriesgar y había recelo a confrontar, a él nada de eso le importa si lo justifica su objetivo de transformar. Si los jefes del Ejecutivo estaban rodeados por cientos, miles de elementos que impedían acercarse a él, este Presidente se desplaza por el territorio con una soltura inusitada, habla con la gente, se sale de la agenda, es capaz de detenerse a mitad de un camino a dialogar con un grupo de inconformes. Si el gobierno de Calderón compró un avión que representó exceso y derroche, AMLO se niega siquiera a tocar ese objeto que él mismo supo convertir en el símbolo de un régimen faraónico y alejado de la gente. Si aquel avión fue el emblema de una clase política que veía el patrimonio público como algo propio, él sugiere ahora que lo rifemos entre millones, que nos hagamos corresponsables para deshacernos de eso que nos agravió y es de todos… aunque parezca ridículo. Pareciera que en los contrastes está la gran narrativa de este gobierno. Gracias a El Heraldo de México por abrirme este nuevo espacio.

E

HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB


10 PAÍS

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: LESLIE PÉREZ

#SENADO

LA ENCERRONA

Mete freno a su iniciativa

#OPINIÓN

LAS TURBULENCIAS DE TRUMP

RICARDO MONREAL DESISTIÓ PRESENTAR REFORMAS A LA LEY DE AMPARO; BUSCA CONSENSO

El presidente de Estados Unidos tiene por delante una agenda agitada: Irán, tratados comerciales y un juicio político

ADRIANA SARUR

l comienzo de 2020 ha sido turbulento en todo el mundo, pero mucho más para el presidente Donald Trump, pues entre conatos de guerra contra Irán, ratificaciones de tratados comerciales con China y el T-MEC, el proceso del juicio político sigue su marcha. El miércoles, después de 11 horas de debate, se votó en la Cámara de Representantes la resolución 755 para realizar el juicio de destitución de Trump por los cargos de abuso de poder, con 230 a favor y 197 en contra, y por obstrucción al Congreso, obteniendo 229 votos a favor y 198 en contra. Para este efecto, en la Cámara Baja sólo se necesita la mayoría simple, a diferencia del Senado, donde para lograr que el presidente permanezca en el cargo o sea relevado por el vicepresidente, se necesitan dos terceras partes (67 %). Por lo anterior, desde el Senado estadounidense, hoy inicia el juicio político contra Trump, el presidente número 45 y apenas el tercero que enfrenta el impeachment. El primer presidente que fue sometido a este tipo de juicio fue el número 17, Andrew Johnson, en 1868, y el caso más reciente Bill Clinton (42), por mentir acerca de su relación con Monica Lewinsky. En ambos casos la destitución presidencial no prosperó y, probablemente, el juicio en AHORA ESTÁ EN contra de Trump tampoco se DAVOS, DONDE vea materializada con su salida de la Casa Blanca. VOLVERÁ A VER Así pues, ambas partes preA THUNBERG paran sus argumentos, pruebas y testigos para entrar en los alegatos Por parte de los demócratas, la estrategia será en ambas vías, tratar a toda costa fincar responsabilidades en el cargo de abuso de poder en el caso de Ucrania y cómo podría intervenir en las elecciones de este año y el supuesto desprestigio a Joe Biden, actualmente el candidato mejor situado en las encuestas y, por otro lado, tratarán de maximizar el otro cargo imputado, la obstrucción de información y actuación al Congreso por parte del Ejecutivo. Para esto, los diputados demócratas, quienes fungirán como férreos fiscales en el caso, tendrán la tarea de reunir las pruebas más contundentes y a los testigos estratégicos, como el caso de Lev Parnas, empresario de Florida nacido en Ucrania y pieza clave en este entramado político, quien, junto a su socio Igor Fruman, se encuentra bajo arresto desde octubre, enjuiciado en la fiscalía de New York por los cargos de financiación ilegal de campañas electorales. La defensa de Trump buscará desestimar los dichos de Parnas, así como los documentos probatorios que la bancada demócrata pudiese compilar respecto al abuso de poder, pues para los republicanos y para Trump, esta responsabilidad es la que más le podría afectar, dejando fuera de foco el cargo de obstrucción al Congreso. Para esto, Trump ha contratado al abogado que llevó el proceso de impeachment de Bill Clinton, Kenneth Starr, a su sucesor en aquel caso, Robert Ray, y al catedrático y defensor de personas famosas, Alan Dershowitz. Mientras comienza el juicio, confiado en ostentar la mayoría senatorial, Donald Trump se encuentra en el Foro Económico de Davos, Suiza, donde prepara un discurso “anticomunista” y, a su vez, tendrá que enfrentar de nueva cuenta a Greta Thunberg.

E

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR

CONTRA LA 4T

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dio marcha atrás a su iniciativa de reforma para que las obras públicas no puedan ser frenadas mediante amparos. “Luego de conversar con colectivos y especialistas, he decidido no presentar las iniciativas, para

PAUSA. El coordinador parlamentario de Morena escucha ideas de varios sectores.

POR GERARDO SUÁREZ

Proyectos como Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya han sido frenados. l

buscar un proyecto consensuado en la materia”, posteó. Admitió que “se debe escuchar y aceptar cambios”. Monreal había propuesto reformar la Constitución y la Ley de Amparo para que no procedieran las suspensiones de obras públicas vía amparo.

5 MIL 550 AMPAROS VS. PROYECTOS DE LA 47 HAY.

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

TRAMPAS EN EL INE PARA LOS SUELDAZOS Los miembros de la élite del organismo son investigados por sus altos emolumentos

Públicas de la Cámara de Diputados, como refiere el 127 constitucional. También se analizará el universo de funcionarios beneficiados con el criterio de la Junta General y el monto excedente al salario l rostro de presidente del de cada uno de los beneficiados, “con la finaINE, Lorenzo Córdova, se lidad de determinar la existencia posible de endureció ante el anuncio un daño patrimonial” al INE, porque “existen y, como él, los miembros de serias dudas de que el caso de los secretarios la élite del organismo se cimparticulares y jefes de oficina, fundamentalbraron: los incrementos de mente, no quepan dentro de la excepción” sus salarios serán investigaconstitucional. Además de los consejeros dos ante las evidencias de que muchos violan electorales, hay funcionarios que ganan más la Constitución por cobrar, sin fundamento, que AMLO, lo que contraviene la Ley Federal más que el Presidente de la República. de Remuneraciones y la propia Constitución. El jueves 16, el titular del Órgano Interno Uno de tantos ejemplos: el secretario parde Control del INE, Jesús George Zamora, ticular de Córdova, Francisco Javier Naranjo comunicó su decisión a los inSilva, cobra 128 mil 597 pesos tegrantes de la Junta General netos al mes, casi 17 mil pesos LA JUNTA Ejecutiva, que preside Córdomás que los 111 mil 900 que GENERAL va, quienes el 20 de diciembre percibe López Obrador. Otro: APROBÓ aprobaron, casi a escondidas, Jesús Galindo López, secretario AUMENTOS sus millonarios emolumentos. particular de Edmundo Jacobo A horas de irse de vacacioMolina, secretario ejecutivo del nes, en horario de comida, sin circular los doINE, cobra mensualmente 126 mil 150 pesos cumentos y cuando ya no había ni reporteros, con 67 centavos. la Junta aprobó remuneraciones adicionales Del mismo sueldo mensual goza Marco a personal de nivel directivo y del Consejo Antonio Zavala Arredondo, jefe de la oficina General. Ahí, el contralor renunció al aumento, del secretario ejecutivo, poco menos de lo que porque viola la Constitución. percibe al mes el coordinador de ComunicaY al regreso de vacaciones, en la sesión ción Social, Rubén Álvarez Mendiola, quien de la Junta del 16, adujo: si bien el artículo cobra 130 mil 648 pesos netos, 18 mil pesos 127 constitucional autoriza que servidores más que López Obrador. públicos ganen más que el Presidente, por ¿Quién es George Zamora? Fue, de 2008 desempeñar un trabajo calificado o espea 2015, director de organización del Instituto cializado en razón de su función, muchos de Electoral del Estado de México, impulsado por éstos no cumplen con ese supuesto. la facción del PRD que encabezaban Higinio Por eso inició “de oficio” la investigación Muñoz y Horacio Duarte, ambos ahora en que revisará si el INE cumplió con lo que Morena, el partido que detesta a Córdova. ordena el artículo 7 bis de la Ley Federal de ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX Remuneraciones, es decir, si se contó con la @ALVARO_DELGADO opinión del Centro de Estudios de las Finanzas

ÁLVARO DELGADO

E


PAÍS

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#VÍCTIMASMÉXICO

DERECHO DE RÉPLICA

Legionarios piden perdón por abusos

LORENA PIÑÓN RIVERA

La congregación de los Legionarios de Cristo de México, a través de un comunicado, pidió perdón a las víctimas de abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Martínez Suárez. “Desde ahora la Congregación de los Legionarios de Cristo y los miembros individuales de nuestro territorio que han sido mencionados públicamente en este contexto aseguran su plena colaboración con esta investigación, así como con las instancias civiles”, señala el texto

FOTO: ESPECIAL

l

l AVISO. Martínez es el sacerdote acusado.

En noviembre, en un informe, se reveló que el sacerdote abusó sexualmente de al menos ocho menores de edad, entre 1990 y 1993. REDACCIÓN

Presente En referencia a la información publicada bajo el título “Gertz: dos rostros”, me permito precisar que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo siempre será respetuoso del debido proceso y la presunción de inocencia y que la Secretaría a su cargo no tienen facultades para ordenar el bloqueo de cuentas. Esta facultad corresponde a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la autoridad ministerial con una orden judicial que ordene el bloqueo de aquellas cuentas que estén bajo sospecha de estar vinculadas con algún ilícito. En este contexto, es preciso señalar que la SSPC, siempre que se lo requieran, colaborará ampliamente con las instancias correspondientes en cualquier investigación.

Atentamente César David Reyes Melayes Director General de Comunicación Social SSPC

TOUCHÉ #OPINIÓN

EL BENDITO AVIÓN DE AMLO En total, López Obrador ha dicho 74 veces que venderá el avión, y no ha ocurrido

bajo a los migrantes centroamericanos que ingresaron al país el año, en México y en sus países de origen; llevar agua a zonas desérticas y hasta intercambiarlo por aparatos de Rayos X, Tomógrafos, Laboratorios clínicos, uando Felipe Calderón escomedicamentos y más. gió el avión que compraría el Pero nada de eso ha pasado. En total, López gobierno mexicano para uso Obrador ha dicho 74 veces que venderá el del presidente, jamás imagiavión, y no ha ocurrido. El juego de los núnó que esa aeronave pasaría meros ha sido tal, entre el precio en pesos y a la historia. Sí, a la historia de su conversión a dólares, que se han manelo absurdo, pero historia al fin. jado cantidades estratosféricas que solo han El avión José María Morelos y Pavón ha confundido a muchos, incluso a varios aplauestado rodeado de controversia desde el modidores profesionales del gobierno. Quienes mento que se anunció su compra y su aún corta han intentado justificar la ocurrencia de la rifa vida llena de mentiras, verdades a medias e del avión presidencial sólo lograron hacer el ignorancia. Sin embargo, lo que hemos visridículo. La diputada de Morena Nay Salvato, escuchado y leído desde la tori afirmó que el susodicho semana pasada cuando López avión “es de los mas caros del NADIE DE LA 4T Obrador anunció que el dichomundo” (falso) y que vendiénHA RECONOCIDO so avión podría rifarse a través dolo “los mexicanos vamos a QUE LA VENTA FUE de la Lotería Nacional, rebasa recuperar lo que costó “, tamUN FRACASO los límites de la sensatez. bién falso. El presidente López ObraMauricio Alberto Ruiz Olaes, dor debe estar muy agradecido —en su fuero diputado de Morena en Querétaro, exhibió su interno— con el avión que no tenía ni Obama, imperdonable ignorancia cuando aseguró porque le ha servido muchísimo en distintos que con la rifa del avión presidencial ¡podría momentos. Primero, fue un valioso instrupagarse la deuda externa! mento durante la campaña electoral de 2018. Nadie de la 4T ha reconocido que la venta Le sumó muchas simpatías y votos desde que del avión fue un fracaso. Nadie ha dicho que anunció que lo primero que haría, al ganar la el avión nos siguió costando 400 millones Presidencia de la República, sería venderlo. Su de pesos por el arrendamiento financiero. repudio a usarlo porque significaba un insulto Tampoco que todo aquel ganador de la Loal pueblo de México expresaba el hartazgo de tería Nacional debe pagar impuestos. Quién millones. Cumplió a medias, porque lo mandó gane la rifa tendría que pagar algo así como a California para ofrecerlo, pero no se vendió. 24 millones de pesos de Impuesto Sobre la Durante los 13 meses que estuvo el avión Renta. Nadie quiere reconocer que México, en California, le sirvió al Presidente para ni los mexicanos, recuperará ni un centavo comprometer varias veces el dinero de la por el avión. venta en distintos proyectos, según la neCACHOPERIODISTA@GMAIL.COM cesidad del momento. Desde financiar los @CACHOPERIODISTA programas sociales de su gobierno; dar tra-

ALEJANDRO CACHO

C

11

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

EMPRESARIOS FELICES Carlos Salazar, vocero oficioso de los secretarios de Defensa y Marina, aseguró que sí hay estrategia de seguridad

LUIS SOTO

espués de reunirse con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, el dirigente de los “cupuleros” del país, Carlos Salazar, afirmó que los empresarios están felices de contentos porque los generales le aseguraron que sí hay un estrategia de seguridad, real y bien orientada. Sin embargo, otros empresarios no saben bien a bien dónde está dicha estrategia, por lo que ofrecen una recompensa a quien informe en qué consiste. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial no quiso dar detalles de lo que platicó con aquéllos, y se concretó a señalar: “Uno de los mensajes más importantes de los generales fue decirnos y recordarnos a la sociedad que este es un problema de todos por lo que tenemos la tarea de cómo ir componiendo otra vez este entramado social que hemos descuidado en nuestro país”. ¿Y nosotros por qué? Le responde el pueblo sabio. Convertido prácticamente en vocero oficioso de los secretarios de Defensa y Marina, Salazar afirmó: “Debemos entender las causas profundas de la inseguridad; mientras más inversión haya, habrá más crecimiento económico, y mientras mayor crecimiento, más atención en los programas sociales”. ¿O sea? Preguntan los perplejos. Como si estuviera responDIJO QUE EL diendo a ordenes concretas PROBLEMA NO de los secretarios generales, SE RESUELVE DE Salazar remató su intervenUN DÍA A OTRO ción recordando a la sociedad: “Los problemas de seguridad del país no se pueden resolver de un día para otro, pero sí se puede establecer un rumbo claro de cómo atacarlos, dado que es una situación que a todos aqueja y preocupa”. Todos sabemos que de un día para otro no se puede hacer nada, porque los milagros no existen, pero la 4T lleva más de un año en este penoso asunto del combate a la inseguridad y no da pie con bola, le responden los observadores políticos al “teniente” Salazar. Días antes de la reunión del dirigente de los “cupuleros” con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, encabezó un conferencia en la que participó Claudia Jañez, titular del Consejo Ejecutivo de Empresas Globa , quien palabras más, palabras menos, dijo que la inseguridad está más cabrona que nunca, por lo que a las empresas globales les ha costado más trabajo convencer a sus casas matrices de invertir en México. ¡Lo que hay que hacer para quedar bien con los altos mandos militares! Pensaría cualquiera. ••• AGENDA PREVIA: Los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional, presentaron ayer su propuesta al sistema de salud del gobierno federal, advirtiendo que la gratuidad no es suficiente para dar atención a los que lo requieren; el servicio debe ser de calidad, oportuno y con profesionalismo, señalaron. Y antes de aceptar las condiciones del Insabi, los gobernadores quieren saber el destino de los 40 mil millones de pesos que pertenecían al Seguro Popular, así como garantizar abasto de medicamentos, y continuar con equipamiento y creación de infraestructura. A ver qué responde el encargado del negocio, perdón del Insabi.

D

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


EL HERALDO DE MÉXICO

EN LA CIUDAD DE MÉXICO CUERPOS DE RESCATE, BOMBEROS Y URGENCIAS MÉDICAS REPORTARON 1.6 SINIESTOS EN MERCADOS EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, EN PROMEDIO.

BAJO FUEGO

17 MIGUEL HIDALGO

5

3

44

MARTES / 21 / 01 / 2020 BENITO JUÁREZ

3

MAGDALENA CONTRERAS

2 01

1

2

1

3

8

2 5

3

4 V. CARRANZA

21

8

56

11

0

1 1

COYOACÁN

TLALPAN

A

unado a la falta de prevención y empleo de protocolos de Protección Civil; sobreúso y descuido de instalaciones eléctricas, mantenimiento y manejo irregular de materiales potencialmente riesgosos, los mercados y sus locatarios encaran problemas de seguridad. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió tres carpetas por extorsión en los mercados de la Lagunilla, Granaditas y Mixcalco. “Esta problemática de extorsiones en mercados públicos está fundamentalmente aquí en la Cuauhtémoc, en la zona del Centro Histórico y en la del norte de la alcaldía. Nosotros tenemos reportes de esta problemática de extorsión en la Lagunilla, en Granaditas y Mixcalco”, confirmó Néstor Núñez, en días pasados. Añadió que una de las líneas de investigación de la FGJ sobre el incendio del mercado Abelardo Rodríguez (23 de diciembre), que se ubica en el Centro, es la extorsión, sin embargo, “hay que esperar los peritajes”. La propia FGJ envió a un grupo de Policías de Investigación a realizar un trabajo de campo en los mercados, detalló un funcionario que pidió no ser nombrado. Los agentes tienen la encomienda de acercarse a los locatarios y acumular información de las personas que se acercan para amedrentarlos. Tres grupos de la delincuencia organizada fueron ubicados como extorsionadores: La Unión Tepito, La Antiunión y Los Rodolfos. El presidente de la Federación de Mercados y Concentraciones Populares de Anáhuac, Humberto García Montes, aseveró que ante esta problemática, sus agremiados han tenido que organizarse para protegerse. “La delincuencia organizada se presenta con amenazas y entran con metralletas. Lo que nosotros hemos hecho, en un caso del mercado Santa Úrsula Coapa–Pescaditos, ahí se aguantó el primer ‘fregadazo’ que nos dieron, concretamente fueron a las carnicerías, y de ahí hubo la necesidad de organizarnos todos y decir, ‘a ver, aquí cuando se detecte una irregularidad a bajar cortinas y silbarnos todos y cerrar’”, indicó. Añadió que los locatarios que no reaccionaron a tiempo y tomaron alguna clase de medida “están sufriendo las consecuencias”.

GUSTAVO A. MADERO

7

CUAJIMALPA

COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

CUAUHTÉMOC

IZTACALCO

IZTAPALAPA

XOCHIMILCO

SIMBOLOGÍA MILPA ALTA

REVISIÓN 2020 SINIESTRO 2020

2 MIL 568

SINIESTRO 2019

PESOS AL MES DURANTE MEDIO AÑO RECIBEN LOCATARIOS AFECTADOS.

SINIESTRO 2018

FINFOGRAFÍA: PAUL D. PERDOMO

#MERCADOS

SUPERVISIÓN INTEGRAL

INDAGAN PRESENCIA CRIMINAL

En la Ciudad de México hay 329 mercados públicos, cuyas instalaciones eléctricas, de gas e hidrosanitarias son sometidas a revisión.

1

2

3

La primera etapa de la revisión arrancó el 6 de enero y participan la CFE, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, y las alcaldías. Se cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos, más lo que aporten las alcaldías involucradas.

HUMBERTO GARCÍA LÍDER DE ANÁHUAC

● LA EXTORSIÓN A LOCATARIOS ES PARTE DE LA REVISIÓN INTEGRAL QUE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LLEVA A CABO EN ESTOS CENTROS DE VENTA POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

39 ● INCENDIOS

EN MERCADOS EN 2017.

DOS DURANTE 2016.

LOS CRIMINALES VAN DIRECT0 A TUS BIENES; ELLOS NO VAN A PEDIR, SI NO VAN A... USTED SABE CÓMO SON’”.

350

22 ● REGISTRA-

● MDP

AMONTONADOS. En el mercado de Cristo Rey, los tanques estacionarios y materiales diversos ocupan el mismo lugar.

l

El líder de la federación, que alberga a 90 de los 329 mercados citadinos, expresó que hay casos en los que los extorsionadores exi-

gen de 20 mil hasta 200 mil pesos, dependiendo del nivel de los comerciantes. Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau-

VA A DESTINAR EL GCDMX A MERCADOS.

dia Sheinbaum, ha subrayado que cuando se tengan elementos de que los incendios recientemente ocurridos en mercados de la Ciudad de México fueron provocados y la Fiscalía General de Justicia recabe indicios de que grupos delincuenciales están detrás de ellos, se daría a conocer la información. “No tenemos ninguna evidencia de que así sea. Si sigue habiendo extorsión en la ciudad en ciertos lugares, hay un trabajo muy importante de la Policía de Investigación con la Secretaria de Seguridad Ciudadana, se está trabajando. Hay muchos detenidos y en este caso no podemos especular, pero si llegara a ser el caso, también diríamos la verdad”. El Heraldo de México publicó en su edición de ayer que en 2019 los incendios ocurridos en mercados capitalinos aumentaron 43.5 por ciento (39), respecto a los registrados en 2018 (22). Por lo pronto, los daños producidos por las conflagraciones ocurridas de un mes a la fecha afectaron a más de mil locatarios. En el mercado Abelardo Rodríguez fueron tres locales; en San Cosme, 188; en La Merced, el daño fue mayor, pues alcanzó 800 locales; hubo además dos personas fallecidas y ocho lesionados. En el Morelos fueron 15 locales los afectados por el fuego y 12 en Xochimilco, el domingo pasado.


CDMX 13

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: DANIEL OJEDA

#PREVENCIÓN

TRES EN RAYA

Concurren 8 millones a simulacro

#OPINIÓN

LOS MERCADOS DE LA CDMX Ante la inusitada temporada de fuego, no pocos preguntaron si no habrían sido provocados para cobrar derecho de piso

VERÓNICA MALO GUZMÁN

inco mercados de la Ciudad de los Palacios se han incendiado en los pasados días. En algunos casos las pérdidas han sido prácticamente totales; en otros, sólo se han visto afectados algunos locales. Sin duda muy extraño que todos hayan ocurrido en un periodo tan corto de tiempo. Inició esta racha en el mercado de San Cosme, el cual se consumió en más de 50% (22 dic). Le siguió, un día después, el de Abelardo L. Rodríguez, y el 24 le tocó a La Merced (mil 500 locales incendiados, 500 personas desalojadas y dos muertos). En estos tres casos se informó que, en principio, el origen tuvo que ver con cortos circuitos. En este año, el 15 de enero, al Morelos le tocó sufrir y, el sábado 18, el Mercado de las Flores de Xochimilco, con más de seis mil visitantes diarios, también fue presa del fuego, 12 locales ardieron, 20 más resultaron afectados. Ante la inusitada temporada de fuego en mercados, no pocos ciudadanos preguntaron si no habrían sido provocados para cobrar “derecho de piso” por parte del crimen organizado. Inicialmente, el gobierno señaló que no, pero luego, en voz de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se pasó a establecer que la respuesta a esa pregunta aún se desconoce; dijo que se investigará a profundidad y que se OTRA OPCIÓN darán a conocer los resultados. Hipótesis sobran, pero cenAPUNTA A trémonos en tres: los locataDISPUTAS POR rios se han vuelto demasiado TERRENOS confiados, dejado de revisar las instalaciones eléctricas y/o dejando velas prendidas; se trata de amenazas y represalias del crimen organizado; o es una estrategia para comercializar de con esos espacios. La primera suposición podría ser cierta, dado que las instalaciones eléctricas de los mercados no se caracterizan por su modernidad. Adicionalmente, esta teoría haría más sentido si hubiese estado acompañada de ajustes abruptos al suministro eléctrico en esos lugares, además de que los incendios se hubiesen dado en otros comercios, fábricas y hasta residencias de la zona. Todo parece indicar que es así. La segunda hipótesis marcaría un hito por demás negativo para la ciudadanía. Aunque los grupos delincuenciales dicen tener una “ética” de no atentar contra civiles, atacar a los mercados es incidir en la base de la pirámide económica y ello impacta tanto a los locatarios como a quienes van a comprar. Esta lectura reforzaría las posiciones que señalan que el crimen organizado y el narcotráfico están más generalizados de lo que se quiere hacer creer. La tercera opción amerita y permite una respuesta más inmediata y efectiva del gobierno; ya sea porque hay acción por parte de locatarios para forzar remodelaciones o reubicaciones (un indicio en ese sentido es que en Xochimilco sólo se incendió la parte no remodelada), o porque se trata de disputas por terrenos y qué hacer comercialmente con ellos —nuevos locales, oficinas, plazas, estacionamientos— (máxime si hay alguna autoridad involucrada). ¡Vaya asunto que le llegó directo a su escritorio a la jefa de Gobierno! Deberá darle prioridad, investigar minuciosamente y, en cualquier caso, actuar con rapidez. Siniestros que ocurren recurrentemente en centros concurridos es un tema que simplemente no puede esperar.

C

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO

CLAUDIA SHEINBAUM INFORMÓ EL BALANCE. FALLÓ 2% DE ALTAVOCES

24 MIL 404 EFECTIVOS DE LA SSC PARTICIPARON.

250 ELEMENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL.

POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con la participación de ocho millones de personas se realizó ayer el primero de los tres macrosimulacros programados para este año. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que funcionaron 98 por ciento de los altavoces para hacer sonar la alerta sísmica. Es decir, 12 mil 118 dispositivos, de los 12 mil 441 que hay instalados en la ciudad. Entre las novedades para este simulacro está el uso de una nueva cédula de revisión post-sísmica de inmuebles, similar a la que se aplica en Japón. Tras el ejercicio, que tuvo una hipótesis de un sismo de 7 grados con epicentro en Acambay, Estado de México, se tomó conocimiento de tres personas

CONTRA TRAGEDIA l Sheinbaum dijo que mejoraron el tiempo de desalojos de edificios.

l Se instalaron 16 comités de emergencia, encabezados por los alcaldes.

l Montan centros de mando; uno en Zócalo, otro en Insurgentes y Reforma.

l Los otros dos en División del Norte; y eje Central y Flores Magón.

764 DRO Y ESPECIALISTAS EN COMISIÓN DE SEGURIDAD.

16 MIL 859 INMUEBLES DE LA CDMX IMPLICADOS.

● PREVISIÓN. En el Zócalo se simuló un derrumbe y atención a víctimas.

atendidas por caídas reales y nueve por una crisis nerviosa. Sheinbaum reconoció que es necesario reforzar la información, tanto para incrementar la participación como para que se conozca que es un simulacro y la gente no se espante. De la red de voluntarios, 250 personas respondieron al llamado de la aplicación; sólo 10 por ciento de los registrados, que suman dos mil 500. “Hubo mejoras respecto a septiembre, pero todavía tenemos algunos temas que corregir y, sobre todo, mayor información a la población, que es algo fundamental”, dijo. La mandataria local informó el reporte de incidencias en el Centro de Mando (C5), tras reunirse en el cuarto de crisis con el Comité de Emergencia, donde participan las fuerzas armadas.


EL HERALDO DE MÉXICO

#NUEVACARAVANA

INGRESAN

Y DETIENEN A 402 MIGRANTES

MARTES / 21 / 01 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#AUXILIOGLOBAL

AUMENTAN LOS REFUGIADOS ● PASARON DE 5 MIL A 8 MIL EN UN AÑO. LA CIFRA PUEDE CRECER A 70 MIL POR DIANA MARTÍNEZ

E

n 2019 creció 49.38 por ciento el número de personas que fueron reconocidas como refugiadas con respecto a 2018, al pasar de cinco mil 362 a ocho mil 10, de acuerdo con estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), además de que se incrementó el número de solicitantes de Haití y Cuba. En entrevista con El Heraldo de México, Andrés Ramírez Silva, titular de la Comar, dijo que aunque aún no se puede vaticinar si aumentarán las personas que solicitarán la calidad de refugiado en México, se piensa que podrían ser por lo menos 70 mil, que se registraron en 2019.

PETICIONES 1 2

En 2019, 70 mil solicitaron la calidad de refugiado en México.

Lo anterior es 137% más que el año anterior: 29 mil.

“Yo creo que no hay ningún indicador que nos haga ver que las principales nacionalidades van a dejar de venir con la intensidad con la que han estado llegando, que es Honduras en primer lugar; El Salvador, segundo; Cuba, tercero; Venezuela, cuarto; Haití, quinto; en sexto, Guatemala; y séptimo, Nicaragua”, detalló. En 2019, 70 mil personas solicitaron ser refugiados.

V

arios cientos de migrantes lograron ingresar a territorio mexicano, luego de enfrentarse con alrededor de 300 agentes federales en la frontera sur de México, después de la negativa del gobierno mexicano a la petición del libre tránsito. El grupo que entró a Ciudad Hidalgo, aprovechando el bajo nivel del río Suchiate, se dispersó. Corrieron por todos lados y a su paso fueron dejando objetos personales, incluso calzado. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que alrededor de 500 centroamericanos, en su mayoría de Honduras, ingresaron en condición irregular, motivadas irresponsablemente por sus líderes. Con apoyo de la Guardia Nacional (GN), agentes federales del INM rescataron a 402 migrantes que fueron trasladados a las instalaciones del Instituto para proporcionarles alojamiento y servicios básicos de salud, agua y alimentación. Además, se tiene el registro de 58 extranjeros que se internaron por caminos no seguros de la zona selvática de la región, por lo que elementos de los Grupos Beta del INM se encuentran en su búsqueda, ante el peligro que representa el permanecer en esa área. Por otra parte, otros 40 migrantes determinaron regresar a la frontera con Guatemala. Durante la huida, dos menores de edad se extraviaron:

● LOS EXTRANJEROS SE ENFRENTARON CON AGENTES FEDERALES EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO POR JENY PASCACIO FOTOS: AP Y AFP

CHOQUE

500 ● PERSONAS

ENTRARON ILEGALMENTE.

58 ● EXTRAN-

JEROS ESTÁN PERDIDOS.

Agentes contuvieron la entrada de viajeros.

un niño de Guatemala llamado Steven y una niña de Honduras de nombre Nayeli, ambos de 5 años de edad. “Hubo un despliegue militar impresionante, como si fueran a detener a un narcotraficante”, denunció el defensor de los derechos humanos, Luis García Villagrán. Muchas personas que integraban esta caravana que salió el pasado miércoles de San Pedro Sula, Honduras, no lograron entrar a México y permanecen a la orilla del río Suchiate. No hay registro aún sobre el número de lesionados.

DAÑO SOCIAL 1 No hay registro aún sobre el número de lesionados.

2 La caravana salió de San Pedro Sula, Honduras.

FENÓMENO MUNDIAL Quienes más resintieron el enfrentamiento fueron varios niños que venían con la caravana.

2018

2019

2020

18 DE OCT

6 DE NOV

6 DE DIC

28 DE MAR

30 DE MAY

20 DE JUL

20 DE ENE

Un grupo de 1,939 migrantes cruzó la frontera entre Guatemala y México.

La mayoría arribaron a la CDMX. Los solicitantes de asilo ascendieron a 4 mil.

La nueva administración dijo que 9 mil 471 centroamericanos habían ingresado.

Olga Sánchez Cordero alertó de una nueva caravana de 20 mil centroamericanos.

Trump amenaza con imponer aranceles a México si no detiene el flujo de migrantes.

Unos 15 mil elementos de la GN son destinados para contener a migrantes en el norte.

Cientos de centroamericanos cruzaron el río Suchiate de Guatemala a México.


ESTADOS 15

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

GUERRERO, INVITADO EN ESPAÑA ● Previo a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que comienza el miércoles 22 de enero en España, Guerrero inició con una presentación ante tours operadores, que se dieron cita en Casa México, Madrid, de todos los destinos turísticos del estado. Estuvo presente la embajadora de México en España, Roberta Lajous. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

#CHIHUAHUA

Incumple Fiscalía en defensa de la mujer LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD A CARGO DE CÉSAR PENICHE SIGUE SIN DAR RESULTADOS REDACCIÓN

290 MUJERES FUERON ASESINADAS EN 2019 EN LA ENTIDAD.

33% MÁS DE LAS QUE HUBO EN 2018, SEGÚN LA FISCALÍA.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La muerte de Isabel Cabanillas, activista y artista ultimada a tiros en Ciudad Juárez, pone en evidencia la falta de estrategia de la Fiscalía General de Chihuahua, a cargo de César Augusto Peniche Espejel, para actuar en favor de las mujeres. Y es que, aunque el gobernador Javier Corral condenó el asesinato y aseguró que no quedará impune, la realidad es que hay pocos avances en el esclarecimiento de crímenes cometidos en la entidad contra activistas sociales, e incluso periodistas, como Miroslava Breach, caso en el que fue citado a declarar el propio fiscal. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

PIDEN RESPETO l La Conavim solicitó defender a quienes denuncian abusos contra la mujer.

l Además de fijar plazos breves para dar avances del más reciente feminicidio.

l Además de brindar protección a los familiares y personas cercanas al caso.

l LLEGADA. Desde octubre de 2016, el fiscal César Peniche se mantiene en el cargo.

Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2019, en la entidad se registraron 78 casos de mujeres víctimas de homicidio culposo, aunado los 29 feminicidios contabilizados en el mismo periodo. Mientras que la Fiscalía Especializada de la Mujer abrió 200 indagatorias relacionadas con muertes de mujeres, en todo el estado durante 2019, de las cuales se estableció que 32 homicidios que representan el 16 por ciento de las agresiones, fueron motivados por razón de género. Los casos se acumulan y con ello las carpetas de investigación que no resuelve el fiscal Peniche Espejel que llegó a la Fiscalía el 11 de octubre de 2016, entre ellas la del asesinato de Otilia Martínez Cruz y su hijo Gregorio, defensores de la sierra de Chihuahua, quienes fueron localizados sin vida el primero de mayo afuera de su domicilio en El Chapote, en Guadalupe y Calvo. Por ello, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, conminó al gobierno estatal a incrementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y protección de la vida de las mujeres de la entidad.

En el caso de la movilidad en el Edomex, queda claro que quien manda es el gremio transportista. La nueva tarifa se está aplicando desde ya, y no hay consideraciónes.

RESPUESTAS VERGONZOSAS AL ‘TARIFAZO’ En días pasados, las autoridades del gobierno del Estado de México intentaron dar respuesta al descontento ciudadano por el incremento al transporte público, asegurando que las y los estudiantes quedarían exentos del pago y que la tarifa aplicaría hasta febrero. Por otro lado, el Legislativo aseveró que revisaría el tema para dar reversa a la decisión. Ambos mintieron. ¿Y esto por qué es asunto de todas y todos? Pues porque en el caso de la movilidad en el Estado de México queda claro que en realidad quien manda es el gremio transportista. La nueva tarifa se está aplicando desde ya, y no hay ninguna consideración a estudiantes o adultos mayores. Contrario a lo que la mayoría podría pensar, el legislativo no está revisando formalmente el tema, prueba de ello es que el pasado 17 de enero en la movilización de los estudiantes, estos acudieron por la respuesta a su escrito, el cual buscaba dar marcha atrás a esta insostenible medida, y la respuesta que recibieron fue “que no había respuesta”. Por increíble y vergonzoso que parezca, nadie salió a atender a los manifestantes, tuvo que ingresar una comisión para ser atendida por unos burócratas que ni usted ni yo elegimos representantes populares; a pesar de que se sabía de la marcha ningún integrante de la Junta de Coordinación Política mostró la mínima cortesía con las y los jóvenes que como en otros momentos de la historia, están poniendo el ejemplo. Y eso de que “no hay respuesta” no es una broma, fue la respuesta formal. Las y los diputados han estado muy ocupados según sus interlocutores, pero (según los mismos interlocutores) pronto revisarán la petición de las y los jóvenes, y por ahí muchas más. En tiempos de campaña no sólo los hubieran recibido sino hasta una fiesta les hubieran hecho, faltaba más. Y qué decir del despliegue de policías para cuidar el palacio de gobierno y las espantosas letras “monumentales” que han invadido explanadas de municipios muy “importantes”; presencia policiaca que generaría la envidia de cualquier persona asaltada en el transporte público. Como dirían en los memes, ¿qué tal si ponemos letras monumentales en el transporte público? Y pum… así sí llega la policía. Y esta no es la única respuesta institucional vergonzosa al “tarifazo”, ¿registró usted la conferencia de prensa de las diputadas y diputados federales de morena, encabezados por la senadora también de morena?, ¿no? Por favor hágalo, después de 14 minutos de “duras y exhortantes” críticas al gobernador Del Mazo y ante la pregunta de una reportera en el sentido de cuál era la propuesta en concreto, las y los convocantes sólo atinaron a decir que “esto era un exhorto muy abierto” y que si el gobernador “los mandaba llamar” con todo gusto acudían. Así las cosas, con las respuestas de las y los representantes populares y ante esta realidad le pregunto ¿qué debería hacer la ciudadanía? *Liderazgo político de izquierda en el Edomex


EL HERALDO DE MÉXICO

#TLALNEPANTLA

SE ATRASA REGULARIZAR IXHUATEPEC

MARTES 21 / 01 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: ESPECIAL

POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

T l ACTO. Los funcionarios dieron a conocer su postura en una rueda de prensa.

#ATIZAPÁN

Rechazan inseguridad EL GOBIERNO LOCAL NO ACEPTA SER DE LOS DE MAYOR PERCEPCIÓN DE PELIGROS POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

REFUTAN DATOS

CORRESPONSAL

El gobierno de Atizapán rechazó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Inegi en diciembre de 2019, que coloca al municipio entre los que tienen una mayor percepción de inseguridad, junto con otros del valle de México, aseguró el asesor de la presidencia municipal, Norberto Hernández. En conferencia de prensa, hizo un llamado al gobierno federal para que exista una metodología única en estudios de opinión en materia de seguridad, avalado por el Secretariado Nacional. De acuerdo con el Inegi, en diciembre de 2019 la población, con 18 años y más que consideró que vivir en Atizapán es inseguro, aumentó de 78.8 por ciento en septiembre a 80.1 por ciento en diciembre; mientras que la media nacional es de 72.9 por ciento. “Hacemos un llamado al Inegi para evaluar correctamente”.

LALNEPANTLA. El gobierno municipal, enfrenta un retraso en el Programa Seguridad del Patrimonio Familiar, para la regularización de la tenencia de la tierra del ejido de San Juan Ixhuatepec, pues el año pasado consideraba entregar mil 500 cheques, por cinco mil 500 pesos cada uno, pero sólo se han entregado 500, reconoció Salvador Castañeda Sánchez, titular de la Dirección de Transformación Urbana municipal. Aseguró que están en proceso de entrega 375 cheques, más 625 que no ha emitido la Tesorería, los cuales, se deberán tener en este mes. El programa tiene como objetivo subsidiar el trámite para la expedición del título de propiedad a la población de escasos recursos que están asentados en colonias irregulares del ejido de San Juan Ixhuatepec, como Tepeo-

l El asesor local dijo que la única institución para evaluar el trabajo de Atizapán es el Secretariado Nacional.

l En otros municipios mexiquenses, como Naucalpan, la percepción de inseguridad es de 89%.

l El funcionario del municipio destacó que en Atizapán no se tiene registro de delincuencia organizada.

80% ES EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD.

EL PROGRAMA PARA BRINDAR TÍTULOS LLEVA UN PROGRESO MÍNIMO POR LA INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES

FOTO: ESPECIAL

l CERTEZA. El programa busca que las familias tengan en orden el predio en el que habitan.

27.5 MDP HAY PARA APLICARLOS EN EL PROGRAMA.

1 RECABAN DATOS

l El Núcleo Ejidal de San

Juan Ixhuatepec tiene una empresa autorizada.

lulco, San Isidro Ixhuatepec, Rinconada San Isidro y Jorge Jiménez Cantú. Para ello, el ayuntamiento destinará cinco mil 500 pesos, para regularizar cinco mil predios, es decir, un total 27 millones 500 mil pesos. Los recursos son entregados 2

al Núcleo Ejidal de San Juan Ixhuatepec, para que este inicie el trámite de los títulos de propiedad ante el Registro Nacional Agrario (RAN). La meta del programa era tramitar mil 800 títulos de propiedad en el ejercicio fiscal 2019 y tres mil 200 para el 2020, de acuerdo con el programa publicado en la Gaceta Oficial de Tlalnepantla, el 31 de mayo del año pasado. Sin embargo, Castañeda señaló que no tienen una fecha prevista para la conclusión del trámite, ni para la entrega de los títulos a los beneficiarios. “No tenemos la fecha exacta porque no hemos logrado hacer el pago de los mil 500 cheques, de la primera etapa. Cerrando esta primera etapa, ya estamos en condiciones de exigir al núcleo ejidal, que nos va reportando mensualmente sus avances”, dijo. Indicó que el retraso se debe a problemas de integración de expedientes, porque no coinciden la firma con la de la credencial de elector, o porque es dueño de dos o tres propiedades y el beneficio va para una sola persona; dijo se ha estado llevando a cabo una revisión de cada caso. 3

l Ha hecho los levanta-

mientos topográficos de los predios.

l Estos van a ser envia-

dos al Registro Nacional Agrario para los títulos.

FOTO: ESPECIAL

CIERRAN NEVADO DE TOLUCA ● Autoridades de Protección Civil del Estado de México cerraron este lunes los accesos al Nevado de Toluca por posible caída de granizo, aguanieve y nieve. En un comunicado, la dependencia detalló que la temperatura que se espera para esta región es de menos seis grados Celsius, misma que llegó acompañada de vientos de entre 60 y 70 kilómetros por hora. Por ello se determinó restringir el acceso de visitantes al cráter del volcán para evitar accidentes. REDACCIÓN


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21 / 01 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

PARTICIPAN POBLANOS EN SIMULACRO

● El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que la entidad se colocó en el tercer lugar de participación nacional en el Macrosimulacro, con más de 743 mil poblanos. Fueron en total nueve mil 571 inmuebles evacuados, de los cuales tres mil 472 son instituciones educativas. El acto se realizó en los 217 municipios del estado y se planteó la hipótesis de un sismo de magnitud 7.0, con epicentro en el Edomex. CLAUDIA ESPINOZA FOTO: ENFOQUE

#DESCENTRALIZACIÓN

MEDIDA NECESARIA

Se contemplan sanciones para los concesionarios y permisionarios.

#MOVILIDAD

REGULAN GRÚAS Y CORRALÓN ESTATALES

COMIENZA

REDISTRIBUCIÓN DE LA SEP ● EN ESTE AÑO LLEGAN LOS PRIMEROS 100 TRABAJADORES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OFICINAS: ESTEBAN MOCTEZUMA

REDACCIÓN

L

1 Esteban Moctezuma acudió al foro sobre la Nueva Escuela Mexicana. ●

POR CLAUDIA ESPINOZA

a Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) presentó el reglamento de la Ley del Transporte en materia de servicios auxiliares de arrastre, salvamento y depósito de vehículos, con el objetivo de regular el servicio de grúas y corralones en Puebla, que serán permisionados y concesionados, respectivamente. En este sentido, la SMT informó que este reglamento contempla atribuciones, como fijar las tarifas para el cobro de los servicios, coordinar el registro de las concesiones y permisos, así como expedir la documentación inherente, además de autorizar el acceso a los depósitos a las personas y autoridades competentes. De igual manera, le corresponde a la dependencia integrar y mantener actualizado el padrón de prestadores de servicios auxiliares de arrastre, entre otros.

NUEVO MODELO ESTATAL

FOTO: ENFOQUE

E

n este año llegan a Puebla los primeros 100 trabajadores de la Secretaría de Educación Pública federal, con lo que comienza el proceso de descentralización de la dependencia, informó el titular de la misma, Esteban Moctezuma Barragán. En entrevista, después de la inauguración del foro Construir la Nueva Escuela Mexicana, señaló que se está en pláticas con las autoridades estatales para determinar cuál será el lugar idóneo para la instalación del inmueble, por lo que respeta la propuesta del gobierno estatal, aunque manifestó su deseo que pudiera ser en la zona de la periferia de la ciudad. El retraso en el proceso de instalación de la dependencia

2 Estuvo presente Melitón Lozano, secretario de Educación.

VISITA FEDERAL

Se expuso que aún se desconoce el lugar del nuevo inmueble.

3 Durante el evento, se lamentaron los hechos del Colegio Cervantes, en Coahuila.

6 ● MESES LLEVA EN EL CARGO LOZANO.

obedece a que hubo en poco tiempo muchos cambios en el gobierno estatal: “Durante este periodo he tenido pláticas con cinco gobernadores, lo que ha dificultado el proceso de traslado de la dependencia, pues se trata de un número importante de trabajadores”. Moctezuma Barragán dijo también que si la

ESTEBAN MOCTEZUMA TITULAR DE LA SEP

● EN ESTE PERIODO HE

PLATICADO CON CINCO GOBERNADORES, LO QUE HA DIFICULTADO EL PROCESO DE TRASLADO DE LA DEPENDENCIA”.

elección estuviera en sus manos debería ser en el centro de la ciudad, pero esto representaría generar un caos en la capital del estado, por lo que lo mejor sería en la periferia. Sostuvo que ha tenido pláticas con el actual mandatario, Miguel Barbosa Huerta, quien le ha manifestado algunas opciones donde podrían ubicarse las oficinas, por lo que esperará una propuesta oficial para que se tome en cuenta y llevar a cabo su construcción. Por otro lado, durante el foro educativo, el secretario de Educación Pública lamentó tragedias como la ocurrida en el Colegio Cervantes en Coahuila y dijo que pone en alerta al sistema educativo del país, pues se deben formar mexicanos en valores. En la presentación de la Nueva Escuela Mexicana, indicó que las modificaciones al sistema de formación educativo en el país se van a realizar con las propuestas de los maestros: “Ustedes son nuestros asesores; cómo no tener a quienes más saben de los procesos educativos en el país”. Comentó que estas modificaciones no se denominarán Reforma Educativa, sino Acuerdo Educativo, en el que se incluyen más de 64 mil ponencias de profesores del país, pero también se tomó en cuenta la opinión de diversos sectores.


18 Costo de no oír

Editorial El Heraldo MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuando un gobierno no escucha es porque no cabe nada que no hubiera sido pensado por el gobierno. Una vez que se han pronunciado por algo, son incapaces de corregir el rumbo. Aseguran tener la razón, aun cuando la realidad diga otra cosa. Se puede imaginar el enorme costo para el país de un perfil así y la actuación miope que se produce en consecuencia”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR

LO BARATO CUESTA CARO CECILIA ROMERO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

aportado cuotas de recuperación durante su tratamiento. Éstas se calculan según estudio socioeconómico, y se exime a las familias que están imposibilitadas para desembolsar dinero alguno. El presupuesto de los institutos Hace algunos años, el Partido Verde nacionales de Salud es actualmente presentó una iniciativa para prohibir de 32.6 mil millones de pesos. El el cobro de cuotas escolares ale80% se recibe del Presupuesto de gando que la educación es gratuita Egresos de la Federación, y 20% a nivel constitucional, y aprovechó restante de cuotas de recuperación su aprobación haciendo gran alarde y del fondo de gastos catastróficos para propósitos electorales. del Seguro Popular. El derecho a la educación y su Además, los pacientes compran gratuidad son incuestionables, es insumos y pagan consultas; el total deleznable el abuso en la petición de de aportaciones adicionales asciencuotas escolares, pero en las escuede a casi siete mil millones de pesos. las hay una larga serie de necesiLa palabra del Presidente predades que requieren de la tende borrar de tajo este cooperación de los padres ingreso sin proveer una “Las aportade familia para solucionarfuente alternativa. ciones de los se, y el hecho de colaborar La situación financiera pacientes alivian con la escuela hace que de los Institutos de Salud se las presiones las familias se integren verá gravemente afectada, financieras y armónicamente a la comuy la salud de los pacientes ayudan a dar un nidad educativa y apoyen en grave riesgo. buen servicio, cosu misión. Ante esta falta de rresponsabilizan Que ningún niño se previsión, o exceso de a las familias”. quede sin escuela por no voluntarismo, ante esta cubrir alguna cuota, que irresponsabilidad, se hace se moderen los excesos y necesario exigir respuestas se castigue a quienes los cometen, claras y concretas: ¿de donde va a pero no se atente contra el principio salir el dinero para completar el prede subsidiariedad y contra la corressupuesto necesario en el esquema ponsabilidad de los involucrados en del Insabi? la comunidad educativa. Las aportaciones de los pacientes, La gratuidad en todo y para todos si se calculan con transparencia y en los servicios de salud que el se aplican con honradez, alivian las Presidente proclama, es hoy por hoy presiones financieras y ayudan a legalmente imposible. dar un buen servicio, corresponsaLas modificaciones a la Ley bilizan a las familias, generan una de Salud que eliminaron al Seguro comunidad. Popular y crearon el Instituto NacioLa gratuidad absoluta es una meta nal de Salud para el Bienestar (Ina la que se llega con programas, sabi) no la contempla para el tercer planeación y presupuesto; no es nivel, que cubre las enfermedades cuestión de discurso, es cuestión catastróficas. de Estado. Seguramente todos conocemos Como en el caso de la educación, casos de personas que han sido con la salud no se juega: lo barato atendidas de cáncer o leucemia en el cuesta caro, lo gratuito puede resulSeguro Popular, y cuyas familias han tar contraproducente.

La gratuidad absoluta es una meta a la que se llega con planeación y presupuesto, no es cuestión de discurso, es cuestión de Estado

LA BUENA

La golfista mexicana Gaby López consiguió su segundo título en la LPGA, al derrotar a la japonesa Nasa Hataoka en el Diamond Resort Tournament of Champions en Florida, EU.

Nuestro país es el principal inversionista en Guatemala de la región de América Latina y el Caribe El pasado 14 de enero de 2020 tuvo lugar la toma de protesta del Dr. Alejandro Giammattei, quien asumió la presidencia de Guatemala para el periodo 2020-2024. Tuve el honor de asistir a este evento para refrendar la importancia de las relaciones entre nuestros países. Con Guatemala, México comparte mucho más que los 959.9 kilómetros de frontera que separan los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, de los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Petén. En los dos países, más de 12 millones de personas habitan en la región fronteriza; un espacio compartido donde cada día ocurren incontables intercambios que abarcan todas las esferas de la actividad humana. En la última década, el comercio de México con Guatemala pasó de 1,691 millones de dólares (mdd) en 2008 a 2,489 mdd en 2019, lo que es un avance sin duda, pero aún muy por debajo de su potencial. Nuestro país es el principal inversionista en Guatemala de América Latina y el Caribe y el segundo después de Estados Unidos a nivel mundial.

La gran pregunta es cómo remodelar el capitalismo y conectar nuevas tecnologías con desarrollo LA MALA

Keila García, conocida como #LadyCamaro, pasará seis meses en prisión y pagará 8 mdp, luego de atropellar a varias personas, una de las cuales murió, en Jalisco en diciembre pasado. ●

EL FEO

El estadounidense Jim McIngvale lo volvió a hacer: perdió dos millones de dólares al apostar en contra de los Jefes de Kansas City; en 2018, perdió 12 millones al apostarle a los Astros.

DAVOS. Mientras que en América Latina algunos siguen soñando con el comunismo e intentan rescatar las ideologías del pasado, en el Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en Davos, se debate sobre el futuro. La gran pregunta es cómo remodelar el capitalismo, conectar nuevas tecnologías con el desarrollo y garantizar la sobrevivencia de la humanidad en el planeta. La solución sería, según el recién publicado Manifiesto de Davos, el “capitalismo de las partes interesadas”, frente al de los accionistas o el del Estado. Pocas de estas ideas alimentarán las políticas públicas de Latinoamérica. Con excepción de Colombia y Ecuador, la participación de esta región es muy reducida. Este año destacan temas ecológicos. Más allá de la presencia de Greta Thunberg, el cambio climático es un punto central de la agenda. Hay incluso quienes creen que, si los detractores del calentamiento global demostraran que este fenómeno es natural y no se puede frenar, la idea de un mundo menos contaminado seguiría siendo la exigencia de amplios grupos sociales.


19 MÉXICO-GUATEMALA: COOPERACIÓN PARA LA PROSPERIDAD

SOBRE LA RELIGIÓN Y LA LAICIDAD III ISMAEL CARVALLO ROBLEDO ASESOR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS @ISMAELCARVALLO

VANESSA RUBIO / SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ

Todo esto debería aprovecharPrograma de Desarrollo Integral se y potenciarse más para el estade Guatemala, El Salvador, Honblecimiento de cadenas producduras y México, que es el sexto tivas que vinculen al sur-sureste programa de esta naturaleza que de México con la economía cense intenta en 3 décadas y que se troamericana a través de Guatepropone la ejecución de proyecmala, y para realizar proyectos de tos para detonar el crecimiento cooperación en una diversidad económico de la región en los rude áreas que contribuyan a la inbros de capacitación, emprendetegración para la prosperidad de durismo, energía, infraestructura ambas naciones. Nuestros países y frontera, entre muchos otros. enfrentan retos comunes Han habido avances como la desigualdad, la en el pasado, sin duda, “Si queremos pobreza, la inseguridad pero hay que reconocer más resultados y la violencia, factores que los esfuerzos han concretos, tenque irremediablemente quedado cortos. dría que enfocarexplican el crecimiento Si queremos más rese una agenda del fenómeno migratorio sultados concretos, tenespecífica con 2 que hemos visto en los dría que enfocarse una o 3 prioridades últimos años, y la nueva agenda específica con 2 con recursos faceta de las caravanas o 3 prioridades con resuficientes”. que representan mayor cursos suficientes, y una complejidad y que deben vez logrados, ejecutar atenderse en lo coyuntunuevos proyectos. En el ral sí, pero sobre todo, resolverse pasado, las grandes dificultades en lo estructural, priorizando las para mayores avances se dieron causas que obligan a las persoen la esfera institucional y en la nas a dejar su lugar de origen de recursos. Muchos proyectos, por necesidad. La Comisión que poca capacidad de ejecución y presido en el Senado de la Repúpocos recursos reales. Si se camblica (América Latina y el Caribe), bia este enfoque, podremos ver aprobó un punto de acuerdo para frutos más pronto que tarde para manifestar su apoyo al nuevo una prosperidad compartida.

El análisis de la crisis bélica entre EU e Irán exige tomar en cuenta el factor religioso, pues no es una magnitud menor y externa al tema en litigio

ECOLOGÍA, TECNOLOGÍA Y GEOPOLÍTICA EN DAVOS

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TEC @BEATAWOJNA

Por lo pronto, después del cartallido de las tensiones en Medio bón y del plástico, le toca el turno Oriente. Desafortunadamente, a la industria textil. Lemas como la búsqueda de mecanismos el que exige “menos consumo de para resolver conflictos choca ropa”, ya muy visibles en Europa, frontalmente con la naturaleza pronto llegarán a otras latitudes. de las actuales élites políticas y Por otra parte, todos coinciden expectativas del electorado. De por aquí en que la guerra techecho, los mismos organizadores nológica entre Estados Unidos del foro se han doblegado frente a y China es de efectos esta poderosa realidad. globales y aún estamos El discurso inaugural “Este año destalejos de presenciar la del foro lo ofrecieron al can temas ecobatalla final. Pero lo que presidente de Estados lógicos. Más allá realmente preocupa es Unidos, Donald Trump, de la presencia cómo combinar avances conocido por ser un de Greta Thuntecnológicos con el desacrítico incansable de las berg, el cambio rrollo en más países. Hoy instituciones multilateclimático es un pocos actores llevan las rales. Asimismo, parece punto central de riendas de la revolución que el asesinato del pela agenda”. tecnológica y los demás riodista Khashoggi pasó están a la expectativa o casi sin consecuencias se resisten a reconocer lo obvio. para Arabia Saudita, que realizó Ahora bien, de la decisión de los un gran despliegue en Davos para gobiernos y de las empresas de presentar las prioridades de su sumarse a la revolución tecnopresidencia en el G20. lógica y asumir los costos de la Esperemos que alguna manitransformación dependerá la pofestación de los antiglobalistas sición que ocuparemos en pocos y/o defensores de los derechos años en los rankings mundiales. humanos pasará de vez en Finalmente, la geopolítica cuando por aquí para poner en sigue muy presente en el foro que evidencia que no todos están de se celebra justo después del esacuerdo con la política de fuerza.

“Quienes creen que las multitudes agolpadas en la Basílica de Guadalupe cada 12 de diciembre ponen en entredicho el carácter laico del Estado, son ingenuos”.

En mis artículos anteriores he querido evidenciar el simplismo de los argumentos en torno del Estado laico y las relaciones entre la política y la religión, realizados sin la profundidad necesaria como para poder apreciar las implicaciones históricas y geopolíticas de tales relaciones, así como las filosóficas, que son aquellas desde las que se pueden encontrar las conexiones vasculares –por decirlo así– entre el orbe greco–helenístico y romano, con el orbe cristiano, que quedó enfrentado al islámico a partir de las invasiones musulmanas del siglo VIII (ver, para esto, Mahoma y Carlomagno, de Henry Pirenne). El simplismo es a tal grado alarmante, que me he cruzado con análisis de “expertos en Relaciones Internacionales” sobre la actual crisis bélica entre Estados Unidos e Irán, que no hacen mención alguna, en absoluto, la más mínima, del factor religioso. Como si todo se resolviera postulando la separación de la cuestión religiosa o “de fe”, o “cultural”, de las cuestiones políticas o militares o de relaciones internacionales, y como si se tratara de una magnitud menor y externa al tema en litigio, cuando el hecho es que, por lo menos desde 1928, año de fundación de la Hermandad Musulmana, en Egipto, para evitar que el mundo árabe se occidentalizara siguiendo el modelo de Ataturk en Turquía tras el fin de la Primera Guerra Mundial y el desmoronamiento del Imperio Otomano, el proceso político de Medio Oriente, en el siglo XX, para no irnos hasta las cruzadas, no puede entenderse sin considerar la variable del islam y su radicalización política, tal como quedó manifestada en la revolución iraní de 1978 con la que quedó instaurada, en efecto, la República islámica. ¿Cómo puede alguien ser tan ingenuo como para pensar que un estado confesional, cual es el caso de una república islámica, conciba sus estrategias en el plano de las relaciones internacionales al margen de la religión, como si se tratara de un factor exógeno a su política exterior, ignorando también que, además de los protocolos diplomáticos visibles y formales, existen los servicios secretos y las estrategias de acción e intervención encubiertas? Es una ingenuidad ignorante similar a la de aquellos que creen que las multitudes agolpadas en la Basílica de Guadalupe cada 12 de diciembre ponen en entredicho el carácter laico del Estado mexicano, cosa que es imposible en una nación occidental y católica como la nuestra, en donde, al ser heredera del tomismo, la cabeza de la Iglesia es una y la del Estado es otra, cosa que no sucede ni en Irán, heredero del averroísmo mahometano, ni en Inglaterra, que, aunque es occidental, es anglicana. Mi argumento va enderezado en el sentido de que el problema del Estado laico no se reduce a una sola y simple dicotomía, como puede ser la de confesional–aconfesional, o laico–confesional, sino que es necesario introducir más dicotomías en la ecuación para poder comprender la dimensión multifactorial del problema que tenemos entre manos, al margen de que Dios no exista.


FOTO: REUTERS

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21 / 01 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#FIEBREAMARILLA

VENEZUELA, EN ALERTA ● LA ONU REPORTÓ LA INFECCIÓN EN UNA JOVEN DE 14 AÑOS EFE

C

ARACAS. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó ayer que a finales de 2019 se detectó en Venezuela el primer caso de fiebre amarilla en 14 años. De acuerdo con la ONU, el origen de la infección de este caso "es probablemente selvático, ya que se trata de una zona donde se ha determinado que hay riesgo de transmisión de la fiebre amarilla" y advierte que "se considera que existe riesgo de transmisión" de esa enfermedad en Venezuela. La OCHA indicó que a raíz de este caso "se activó la primera fase del plan de respuesta" en el que participaron el Ministerio de la Salud, la Unicef, la OPS y la OMS, que contempló jornadas de vacunación y el refuerzo de la vigilancia epidemiológica. Asimismo, informó que se reportaron 461 casos sospechosos de difteria y 20 defunciones desde principios de año hasta el 30 de noviembre.

OTROS CASOS GRAVES 1 La ONU alertó que el número de embarazadas con malaria subió 55%.

2 La organización también notificó 14 mil 701 casos de dengue de enero a noviembre de 2019.

3 Más de 7 millones de personas requieren asistencia humanitaria en Venezuela.

FOTO: AP

ALERTA MÁXIMA

B

La OMS contempló el refuerzo de la vigilancia.

Personal médico camina hacia el hospital Jinyintan, donde los pacientes están siendo tratados.

EIJING. Un equipo de expertos del gobierno chino confirmó ayer la trasmisión entre humanos del misterioso virus similar al SARS que hasta el momento ya causó 218 contagios entre ellos, cuatro muertos. El presidente Xi Jinping dijo que frenar el brote y salvar vidas es una prioridad, debido a que aumenta las probabilidades de que se propague más rápida y extensamente. "La seguridad de la vida de la gente y su salud física tienen que ser prioridad", señaló Jinping. Además de las dificultades de contenerlo, cientos de millones de chinos viajarán dentro del país y al exterior durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar que comienza esta semana. Ante esto, las autoridades de todo el mundo han intensificado el control de pasajeros procedentes de Wuhan, la ciudad central donde se descubrió el virus. Estados Unidos anunció el viernes que fiscalizará vuelos directos que lleguen desde Wuhan a los aeropuertos de San Francisco y al JFK de Nueva York. Tan sólo en Wuhan, se han diagnosticado 198 casos. Ayer, por primera vez, se dieron a conocer casos en otras partes de China: cinco en Beijing (norte) y 14 en Cantón (sur), enfrente de Hong Kong. Cabe destacar que el virus también reportó casos en otros tres países asiáticos: Japón, Corea del Sur y Tailandia. En Corea del Sur, el Centro Coreano de Control y Prevención de

MÁS DEL VIRUS

ESTÁN ATENTOS

#CHINA

EL VIRUS

SE CONTAGIA Y SE EXTIENDE ● EL MÁS RECIENTE INFORME DE GOBIERNO REPORTA 218 CASOS Y CUATRO MUERTOS. SE INDICÓ QUE SE TRASMITE ENTRE HUMANOS AFP, AP Y REUTERS

● LA SEGURIDAD DE LA VIDA DE

XI JINPING PRESIDENTE DE CHINA

LA GENTE Y SU SALUD FÍSICA TIENEN QUE SER PRIORIDAD (...) EL RECIENTE BROTE DEBE TOMARSE CON SERIEDAD".

Enfermedades (KCDC) informó ayer que una mujer china de 35 años de edad llegó en un vuelo proveniente de Wuhan y se confirmó que había sido contaminada con el nuevo coronavirus. De acuerdo con las informaciones, esa mujer ya había ido a un

SEÑALES l Algunos de sus síntomas son fiebre, dificultad para respirar e inflamación en la garganta.

4 ● PERSONAS

MURIERON POR EL VIRUS.

MÁS CASOS l La semana pasada las autoridades notificaron dos casos en Tailandia y uno en Japón.

hospital en Wuhan con síntomas parecidos al de un resfrío. Luego de recibir medicación, abordó un avión en Wuhan rumbo a la ciudad Seúl, donde aterrizó en el aeropuerto de Incheon. De inmediato, fue puesta en cuarentena. Se cree que un mercado de mariscos es el centro del brote en la ciudad de Wuhan, pero las autoridades de salud informaron que identificaron pacientes que no tenían antecedentes de contacto con ese centro comercial. Por su parte, los científicos del Centro MRC para el Análisis Global

HAY ALERTAS l EU dijo que fiscalizará vuelos que lleguen desde Wuhan a los aeropuertos de San Francisco y NY.


MARTES / 21 / 01 / 2020

EL HERALDO DE MÉXICO

ART ES / ES C E NA

l

ARTE. Es su primera muestra en México.

l

TRABAJO. Parte de su obra la ha realizado en el país.

#FOTOGRAFÍA

POR GABRIELA DIMAS CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

L

as palabras en español sobre “uno de los más importantes fotógrafos en Europa” causan gracia a Martin Parr. Niega con la cabeza y decide minimizar los elogios a su trabajo como documentalista. “Todo es mentira”, dice mientras es presentado al público regio.

SOCIAL. Parr se dedica a la documentación.

RECEPCIÓN

Estoy agradecido por venir a Monterrey, es conmovedor ver a tanta gente interesada en la fotografía".

Tras la ironía de Parr LA EXPOSICIÓN THE EYE OF PARR, UNA RETROSPECTIVA DEL TRABAJO DEL RECONOCIDO FOTÓGRAFO INGLÉS SE PRESENTA EN LA GALERÍA LORENA CARRILLO, EN SAN PEDRO GARZA GARCÍA

l

MARTIN PARR FOTÓGRAFO

l

FAMA. Sus piezas están en acervos de todo el mundo.

La historia del integrante de la Agencia Magnum se remonta a los años 60, luego de aprender de fotografía bajo la guía de su abuelo. El recorrido de las calles, las excursiones y la clase media-alta de Reino Unido dieron rumbo a su estilo, que ha sido calificado como crítico del consumismo. El inglés de 67 años de edad saludó a poco más de 400 personas en Nuevo León, a cuatro meses de que se anunciara su primera exposición en México, en la galería Lorena Carrillo, en San Pedro,

SU TRABAJO l Su obra se caracteriza por el sentido del humor y la crítica social.

Su interés por la fotografía fue alentado por su abuelo, George Parr. l

Garza García. Aunque no es su primera visita al país. Las 25 imágenes corresponden a las compilaciones de Life’s a beach y Last resort, mismos títulos de dos de sus fotolibros. “Es increíble tener esta recepción, estoy agradecido por venir, es conmovedor ver a tanta gente interesada en la fotografía. He tomado fotos en México, algunas están aquí", declaró. “He estado más en la playa, me encantan las playas en todo el mundo. Es genial ver estas imá-

genes de 1982, finalmente, en México”, dijo en la inauguración. Los cuadros “mexicanos” a los que se refiere se encuentran del otro lado de la sala, en una esquina. Relojes de pulsera con imágenes religiosas, un plato con limones partidos, clásicas calaveras de noviembre y las manos de un comerciante de algodón de azúcar fueron el blanco del ojo de Parr, en 2003. Alrededor están las impresiones de bañistas, turistas y transeúntes que, gracias al autor, fueron trasladados de la cotidianidad a la permanencia. Algunos de ellos, a casi 30 años de distancia. Martin Parr ríe un poco más de la dinámica y luego se repite la escena: la constante línea de seguidores espera intercambiar palabras, conseguir una dedicatoria y, sin falta, posar juntos. Para ello se esfuerza en hacer sonreír a sus interlocutores. Adopta posiciones peculiares y usa el pelo de las mujeres como peluca, rodeado de personas e ironía como en las atestadas orillas de los mares que frecuenta.

SOBRE SU VIDA

1952 l Año en que Parr nació en Reino Unido.

1970 l Estudió fotografía en la Escuela Politécnica de Mánchester.

1994 l Año en que ingresó a la Agencia Magnum.

2004 l Fue nombrado profesor en la Universidad de Gales.

2004 l Director artístico invitado de los Rencontres D’Arles.


EL HERALDO DE MÉXICO

48

PISOS SE PLANEAN PARA LA NUEVA TORRE

MIL METROS CUADRADOS SON PARA OFICINAS.

60

3

MIL METROS CUADRADOS PARA COMERCIOS.

15

MIL METROS CUADRADOS DESTINADOS A UN HOTEL.

#POLYFORUM

El INBAL se contradice

ARTES

EL PROYECTO PARA RESCATAR EL RECINTO SIGUE EN ESPERA DE LA AUTORIZACIÓN FINAL DE LA SEDUVI, Y CON ELLO INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE 48 PISOS, LA PLAZA PÚBLICA Y LA RESTAURACIÓN DE LOS MURALES

MARTES / 21 / 01 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

GABRIEL PULPO

A PARTIR DE UN SOLO MÓDULO VECTORIAL, REPETICIÓN Y CAMBIO DE ORIENTACIÓN SE GENERA UN EFECTO CINÉTICO EN LOS TRAZOS. CONTACTO: WEBSITE: PULPO.MX / IG: GABRIEL_PULPO CORREO: PULPO@PULPO.COM.MX

POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA@HERALDODEMEXICO.COM

l Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) contradice sus propios dichos respecto a la intervención en el Polyforum Cultural Siqueiros. Mientras la semana pasada, su titular, Lucina Jiménez, dijo que al Instituto no le corresponde decidir sobre la construcción de la torre de 48 pisos, en 2015, el INBAL se negó

E

HISTORIA. El recinto fue declarado Monumento Artístico en 1980. l

6 MIL METROS CUADRADOS EN PLAZA PÚBLICA.

4 MIL 400 PESOS ESTÁN EN EL FIDEICOMISO.

al proyecto al señalar que éste “deberá realizarse de manera integral y con visión de conjunto”. En un documento dirigido al arquitecto Esteban Suárez, fechado en mayo de 2015, el INBAL, a través de la Subdirección General del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), insistió en que la intervención al Polyforum debería considerar todos los elementos y espacios arquitectónicos. “El proyecto para la conservación del Monumento Declarado deberá realizarse de manera integral y con visión de conjunto, es decir que se debe atender tanto la parte arquitectónica, estructural, de instalaciones y el uso, como

DE LOS MURALES

Hemos asumido la responsabilidad y compromiso de ir atendiendo las solicitudes para la restauración". LUCINA JIMÉNEZ DIRECTORA DEL INBAL

PUNTOS CLAVE l El INBAL atiende la restauración de murales y panales.

l Falta autorización del proyecto de estacionamiento subterráneo.

l La intervención está planeada para marzo.

todos los elementos artísticos: murales interiores, intradós de la bóveda, cubierta ornamentada y panales exteriores, incluyendo los elementos escultóricos”, se lee en el documento firmado por Gabriela Gil, entonces directora de Cencropam, y Dolores Martínez, directora de la DACPAI. Un lustro después, Jiménez se deslinda de la construcción bajo el argumento de que es un tema urbano y corresponde a Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX (Seduvi). “Hicimos un acuerdo importante que nos permitió avanzar más rápido. Hemos tenido todo el año reuniones con los señores Suárez, con la Secretaría de

Cultura de laCDMX y con Seduvi, porque en realidad el tema del Polyforum es de ciudad y patrimonial, tiene muchos ángulos". El gobierno de la ciudad asume la relación con el proyecto inmobiliario, en eso Bellas Artes no tiene participación, puesto que es un concepto de ciudad y hay una normativa”, agregó Jiménez. El decreto oficial que declara Monumento Artístico la obra de Siqueiros, de 1980, señala que los propietarios de obras del artista sólo podrán realizar reparaciones o restauraciones mediante autorización expedida por el INBAL. Éste, dice, será el organismo competente para dar cumplimiento a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. “El INBAL es quien da el permiso para que pueda construir algo en vecindario al Polyforum por la ley de monumentos; si quedó bonito o no, no le toca, pero sí si respeta al edificio y el problema de la restauración que es el mayor reto que tiene ahora”, consideró la historiadora Louise Noelle, al señalar que la propuesta del arquitecto Suárez es la más viable para conservar el recinto.

l FUNCIONARIOS. La intervención del Polyforum debe ser integral.


ARTES III

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#CRISTINAVÁZQUEZ

l LABOR. Vázquez podrá ser reelegida después de tres años de gestión.

BUSCA CREAR PUENTES DE ARTE

ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES

¡CRONISTAS!

LA PRODUCTORA SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA MEXICANA EN SER NOMBRADA CONSEJERA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LAS ARTES ESCÉNICAS, EN EU

SIEMPRE SE DEBEN LLEVAR LOS DATOS DE LOS ACONTECIMIENTOS O SUCESOS DE LOS PUEBLOS, EN ESTE CASO, HACEMOS UN RECONOCIMIENTO A LOS CRONISTAS DE MÉXICO

POR AZANETH CRUZ

SOBRE CRISTINA

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Existen pasiones que se manifiestan a muy temprana edad, como la de Cristina Vázquez que surgió desde que era niña, cuando incursionó en el ballet, la danza contemporánea, el jazz y la danza folclórica. Originaria de León, Guanajuato, la gestora cultural se dio cuenta, al trabajar en diversas dependencias mexicanas, que existen huecos dentro de los proyectos de arte, tales como la vinculación con las personalidades, la producción y su operación. Derivado de la experiencia, Vázquez creó “Contenidos Artísticos”, su empresa con la cual brindaba apoyo a programas vinculados con las diferentes instituciones de gobierno. Después, con la sed de conocimiento y siendo aún muy joven, formó parte del equipo de trabajo del Instituto Cultural de León, la Coordinación de Teatro de la Ciudad de México y el Teatro Bicentenario de León. “Cuando llegué a EU, en 2014, comencé a pedir trabajo dentro del teatro. Después de algunos rechazos, pensé en continuar gestionando “Contenidos Artísticos”, sumado a eso, en 2015 inicié un nuevo reto: Syncretik Productions LLC, una empresa de gestión cultural con base en Chicago, Illinois”, explicó. Dicha compañía tiene como objetivo construir puen-

l Vázquez es fundadora de "Contenidos Artísticos” y Syncretik Productions LLC.

l Su labor consiste en generar vínculos permanentes con los artistas mexicanos.

En México realiza la producción de la compañía de danza de Tania Pérez-Salas. l

l También desarrolla la recomposición de Éxtasis (2010), de Pérez-Salas.

l Es productora en proyectos con el Cenart y con la Compañía Nacional de Ópera.

l Es consultora del Instituto de Cultura de León para la Feria del Libro de León.

SU TRABAJO

La labor es desarrollar una vinculación bilateral, así como un lazo con artistas de las diversas disciplinas". CRISTINA VÁZQUEZ GESTORA CULTURAL

tes entre México y EU en el ámbito escénico e intentar ser facilitadora de procesos para que los mexicanos, latinoamericanos e iberoamericanos puedan viajar y mostrar lo que sucede en sus naciones. Con el manejo de las dos empresas, Vázquez adquirió mayores conocimientos en pro de las artes, situación que hizo que el comité de la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas (APAP) –organismo especialista en la promoción de las artes escénicas– la buscara para que aplicara al proceso de selección de sus nuevos miembros. “En la Asociación estaban buscando un miembro mexicano voluntario. Pronto, mi candidatura fue validada”.

6 AÑOS HA VIVIDO EN ESTADOS UNIDOS.

2 DÉCADAS TIENE DE TRAYECTORIA.

El 13 de enero, Cristina Vázquez se convirtió en la primera mexicana en formar parte del consejo directivo de APAP como parte de su nueva línea: Equidad Racial, Diversidad e Inclusión (REDI, por sus siglas en inglés), con lo cual buscará seguir con su trabajo: generar un vínculo permanente entre los artistas internacionales. De acuerdo con Vázquez, a través de la asociación se dedicará a profesionalizar y generar redes con artes derivadas de la danza, la música y el teatro, como la ópera, el stand up comedy, y el circo. “En otros años, el Fonca y la Secretaría de Relaciones Exteriores tenían fondos al que se podía aplicar, pero eso ya no existe, por lo que ya no hay movilidad artística. Es importantísimo que estos tengan confrontaciones con diferentes públicos, el intercambio cultural enriquece su trabajo”, explicó.

FOTO: ESPECIAL

#CULTURA

NIEGAN ROBO EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE CDMX REDACCIÓN

ORDO AB CHAO

● Luego de que directora del Archivo Histórico de la CDMX, Donai Morales, interpuso una demanda ante la Fiscalía General de Justicia por el robo de un volumen de El Diario del Imperio, de julio a diciembre de 1867, la Secretaria de Cultura anunció que el documentose encuentra completa. Sin embargo, la Fiscalía sigue con la investigación.

E

ntre las definiciones que hemos encontrado, observamos las siguientes: -Personas que, con la base y orden cronológico, escriben sucesos que han presenciado o hechos históricos. -Comunicadores o periodistas que realizan una descripción o crónica de un evento de la actualidad. Debemos darle la importancia que tiene escribir, relatar, grabar los acontecimientos actuales o históricos de los pueblos, para de esta forma conservar nuestra memoria individual y colectiva. También, es importante saber trasmitirla a los niños y jóvenes, de manera que se interesen y les guste la historia , por ejemplo, los cuentacuentos que hacen una gran labor en reuniones y fiestas infantiles o escolares. Existen diversos tipos de cronistas: los de la ciudad, deportivos, de la radio, sociales, policíacos, todos y cada uno de ellos llevan una alta responsabilidad. La mayoría hacen su labor por gusto, lo DEMOS EL cual hace más noble CARÁCTER DE y creíble su trabajo. IMPORTANCIA Esperemos que cada ayuntamiento o gobierSOCIAL QUE SE no estatal contemplen MERECEN tener en su estructura un cronista y, al mismo tiempo, que se organicen en asociaciones. En algunos estados ya están organizados, como en Sinaloa, en algunos otros, a pesar de su gran riqueza histórica y antropológica como San Luis Potosí, no lo están, ni tampoco se ve el interés de los gobiernos de impulsar y darle su lugar a este tan noble importante oficio. Recordemos a varios grandes escritores de crónicas como: Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso de la Vega, Amado Nervo, Manuel Gutiérrez Nájera, Ramón López Velarde, Salvador Novo y muchos más que han destacado en cada comunidad, pueblo o ciudad. Demos el carácter de importancia social, académico y legal que se merecen, es por ellos y por nosotros, la memoria es la columna de las decisiones de cualquier gobierno ante su pueblo y es el arraigo del ser humano a sus tradiciones y a sus generaciones. TWITTER POLÍTICO: Existen personas que se dicen políticos y no lo son, denigran la política, tratando de comprar voluntades con dadivas y engaño; además de sólo pensar en ellos, jamás piensan en servir, es más quieren que todos le sirvan a él y se inclinen en su presencia; a estos malos políticos ya nadie les cree ni les quiere, ojo con ellos son unos buenos bribones. Desde San Luis de la Patria JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JCMACHINENA


#LOVIRAL

Plácido Domingo festeja sus 79 años

#LUJO

#PARÁSITOS

BJÖRK ESCRIBE MÚSICA A HOTEL

ENCANTA PELÍCULA COREANA EN EU

#TENOR

#MÚSICA

MA RIA CHI CONQUISTA CANADÁ EL MEXICANO ALEX ALEGRÍA TIENE 17 AÑOS CANTANDO EN VANCOUVER CON LOS DORADOS, INTEGRADO POR NUEVE MIEMBROS EXTRANJEROS

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alex Alegría se hizo viral en redes sociales por una fotografía en donde se ve con su traje de charro caminando bajo una tormenta de nieve en Canadá. El mariachi de 43 años tiene 23 viviendo en Vancouver y hace 17 decidió dedicarse a la música para no alejarse de sus raíces oaxaqueñas. Hoy lidera el mariachi Los Dorados, que está integrado por 12 miembros, tres mexicanos y 9 extranjeros: dos ucranianos, un chino, un taiwanés, un italiano, un canadiense, un indígena canadiense, un coreano y un polaco, y siete de ellos cantan en español. “Eso es lo que enriquece a nuestro mariachi y lo que a la gente le gusta”, detalló Alegría. Su éxito los ha llevado a presentarse en los Juegos Olímpicos de invierno en 2010, tocar junto a la cantante Lila Downs y con El Tri en dicho país, así como visitar siete estados de México. Alegría estudió turismo en Acapulco, por eso viajó a Canadá para continuar su carrera, con el tiempo entró a una fábrica de aluminio para mantenerse, un trabajo que no le gustaba y esto lo deprimió, para aliviar su pena se puso su traje de charro, el único que empacó, tocó todos los días en las calles de Vancouver, hecho que lo hizo sentirse cerca de su pueblo Tuxtepec.

DETALLES SOBRE EL MÚSICO

l Parte de su familia vive en el pueblo de Tuxtepec, en el estado de Oaxaca.

FUTURO

43

Uno de mis sueños más grandes es tocar en Garibaldi y Bellas Artes en México”.

AÑOS DE EDAD TIENE ALEX ALEGRÍA.

ALEX ALEGRÍA MÚSICO

4 MIL VECES SE COMPARTIÓ EN LAS PRIMERAS 24 HRS.

2000 FUE EL AÑO EN QUE LLEGÓ A CANADÁ.

5 DE MAYO DE 2003 FUE SU DEBUT COMO GRUPO.

Después se le unió un violinista y un trompetista, tocaban música de Oaxaca además temas de Joan Sebastian, Juan Gabriel y José José que aprendió en la secundaria, esto atrapaba a los transeúntes, porque allá tanto la radio y la televisión sólo tienen programación en inglés y escuchar temas hispanos les gustaba. Tras meses de repetir la rutina, un colombiano les ofreció una presentación, el único requisito es que llevaran el traje de charro. Pero el reto era mayor, no tocaban temas rancheros. “Desde que llegué a la calle, un paisano me traía dulces, chocolates o discos de sus visitas a México, me dio uno de Pepe Aguilar, Vicente Fernández, El Mariachi Vargas, así hice mi colección. Cuando llegó esa oportunidad, nos reunimos para escuchar los CDs, sacamos de oído las canciones y el concierto fue un éxito, recuerdo que fue el 5 de mayo de 2003. A partir de esa fecha no hemos parado”, recordó. Aprendió a tocar y escribir sus propios temas, hasta el momento

l Originalmente el grupo se llamó Los Románticos, después emigró a Los Dorados.

l El nombre del mariachi proviene del ejército de Francisco Villa, “Los Dorados” en el que algunos miembros eran extranjeros.


#LOVES ENCINCO ENCINCO MINUTOS MINUTOS #PRIETO

@PEARLJAM

@ELAN

TRABAJA EN UN FILME NUEVO

REVELA TEMAS DE NUEVO DISCO

ARMA FIESTA PARA JOVEN

EL HERALDO DE MÉXICO

#HOMICIDIO

LLEGAN A UN ACUERDO EN CASO PRINCE Una demanda por homicidio imprudencial presentada por familiares de Prince fue desestimada, lo que sugiere que se llegó a un acuerdo con los acusados, incluyendo al médico y el hospital que lo atendió por una sobredosis días antes de su muerte. AP

ESCENA IV-V MARTES / 21 / 01 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

tienen más de 50 canciones propias y tres discos, en los primeros dos mezclan covers con creaciones originales, el tercero es de temas inéditos. Además, Alegría también trabaja como solista, tiene un álbum y 11 trajes. Los Dorados tienen cinco trajes, todos originarios de Guadalajara, el quinto es blanco con rojo que usa en la foto que se hizo viral y justo lo estaban estrenando para celebrar sus 17 años en el mercado para agradecer a la gente que los ha apoyado en todo su camino. “Este último traje es el más icónico, porque es la combinación de ambas culturas, la canadiense y la mexicana, por eso en el diseño mandé que le pusieran la hoja de maple en la espalda”, contó. Bajo este mismo principio, por un tiempo puso una escuela para que los niños de la zona aprendieran a tocar música de mariachi, sin embargo, el proyecto no prosperó, primero por la falta de recursos y tiempo, ya que los padres de familia querían que los pequeños tocaran “El son de la negra”, desde la primera clase. Aunque siete de los nueve extranjeros, tienen sus temas de solistas en el mariachi, toda la comunicación entre el grupo es en inglés, y cada uno se acerca a Alegría para mejorar su pronunciación y cantar lo mejor posible. l La imagen fue tomada frente al reloj Steam, un monumento icónico del centro de Vancouver.

l Todos los jueves y viernes toca en un restaurante canadiense. Ahora tras la foto, llegarán a otro recinto.

BAD BOYS FOR LIFE ES LÍDER

#CINE

● La comedia de acción Bad Boys for Life fue la película más taquillera en las salas de cine de Norteamérica este fin de semana, al recaudar 59 millones de dólares en EU y Canadá, según proyecciones de la industria. Es estelarizada por Will Smith y Martin Lawrence AP FOTOS: ESPECIAL

#SOLIDARIO

AYUDA. EL ACTOR AUSTRALIANO DACRE MONTGOMERY SE CONVIRTIÓ EN EMBAJADOR DE LA CRUZ ROJA DE AUSTRALIA, ESTO PARA BRINDAR APOYO A LAS PERSONAS QUE SUFREN POR LOS ESTRAGOS DE LOS INCENDIOS. NOTIMEX


VI ESCENA

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

UENTRO C N E E R L E , ÍAS D FOTOGRAF ANISTON Y BRAD PITT , R AG DE JENNIFE GE DE LOS PREMIOS S LES IA STA EN EL BACK VUELO EN REDES SOC E R CAUSARON REDACCIÓN .MX CICLORAMA MEXICO.COM @HERALDODE

de la separación Hace 15 años opr t it y Brad P Jennifer Aniston a de los medios ad tagonizó la port había declarano s, le na io internac , poco a poco los to re nc co en ciones n, el actor estaba rumores saliero compañera de su enamorado de a Jolie. in el ng A rodaje, obó después Esto se compr de rodar la aron cuando termin Smith y anun. ra S y r. película S . Desde entonón ci la re su ciaron tó Friends desper ces, la actriz de rsonas que han pe empatía por las fidelidad, prinin a un r sufrido po eres. uj m te en cipalm n, Brad y Ansa Los años pa ro hijos. Anisseis gelina tuvieron Justin Theroux n co só ton se ca se años después en 2015 y dos 2016, Pitt se n divorciaron. E los rumores de y lie separó de Jo

Cuando Pitt y cieAniston se cono en a ab aj ron, él trab ta is ev tr En , ta la cin . con el Vampiro

l

DETALLES SOBRE LA RELACIÓN

enSu relación com s lo de es al fin zó a bos 90, cuando am s su n co on ar in term rejas. respectivas pa

l

te la Se hizo eviden do an cu n, ció ra pa se final al tió is as Pitt no nds, que ie Fr rie se la de Jenn. protagonizaba

l

Pitt y Jolie se ecasaron en secr s do , 14 20 to en se años después, n. ro ra sepa

l

la En el estreno de mar al te en Fr ta cin s últi(2015) fue de la les se e qu s ce ve as m lie y Pitt. vio juntos a Jo

l

isa el disdo con una sonr ás del en vi itt P itores detr G), cuando am curso en los mon de Actores (SA s respectivas su tre escenario. bos ganaron en contraron en el s dos conciliación en en os después lo os, se ut 0 y in 0 s una posible re se reavivaron, M 0 ría 2 go te ca on afiados junt to. el actor y Anist fueron fotogr ckstage del even r al escenario “Donde ba o: ch di el nque ella se ce di 4 o y 199 ero en subi dándose au porque com lu im O pr sa Ñ ”. A El an EL ed E equ lt FU s niza le jaló la mano, bre su so hubo fuego, ce de despidió, Brad itt y bromeó so , fue una UE SE da P Q e ra tó las fu po EN m te ta nestos mediato desper aunho in EPor eso en es M os de O m s to PR ea re es M LA PAREJA to “S : CO ac ría ns de los s seguidores, El tipo que se premios, los fa ientes de sus SE CONOCIÓ alertas entre su dió opiniones, TIERON. tuación difícil. misa y no se ac nd SU vi pe A di S la ca GRACIA han estado que la escena droga, se quita a ue era eviun rq Es . po . , sa algunos desean ER s os po AG ra tr es N nt en Á M reencu que mie bien con su ya n en va ría di earon lle ci ”. in de co an s ción, otros post que n muy gr ió lia ci ac er on dente que ambo primero está re ag su ex an gr e el e no olviden ediatamente las galas, ya qu abajo en Once 005 2 mensajes de qu ñó a la actriz. La cámara inm ien aplaudió tr su ga r en po e qu , nominado Pitt fue el qu enfocó a Aniston tiernamente wood y ella ly ol H reconciliación in la 6 e an 9 im ía se T ve 19 Upon a rie quienes de oma y lo se AÑO br la EL la E la en también el FU n és ió ac pu em ja. Los m es nreír. Des re so pa de por su particip w. la r SE ja E de U de Q n si EN alho entes. r su estatuilla, The Morning S tro por fin suse hicieron pres ANISTON DIVORCIÓ LA subió a recoge a on ar ur en pt cu ca en os Este re GANÓ UN PAREJA. gunos reporter domingo en la SAG CON cedió el pasado s del Sindicato io FRIENDS. entrega de prem


ESCENA VII

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

M

#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE

HAY QUE SACAR PROVECHO DE LAMBDA URGE QUE EN HOY LO JUNTEN A ÉL Y A POLO MORÍN EN UNA MESA DE DEBATE CUYO TEMA SEA LA INFIDELIDAD EN LAS PAREJAS GAIS

e extraña que teniendo en Hoy a Lambda García, Magda Rodríguez no le saque provecho. Sí, conociendo lo cirquera que es me resulta raro que no lleve al matutino que produce a Polo Morín. ¡¿Se imagina el morbo que despertaría verlos juntos?! No hace mucho Lambda y Leopoldo intercambiaban fluidos, pero el cuerno que le puso el primero al segundo llevó a su fin la relación. ¿Qué caras le haría uno al otro? ¿Podrán verse a los ojos? ¡Urge que Magda invite a Hoy a Polo Morín! Y ya teniéndolo de invitado que participe, junto con Lambda, en una mesa de debate donde el tema que aborden sea la infidelidad o la promiscuidad en las parejas gais. ¡El rating se iría hasta arriba! QUE NO QUEDE EN "FUE UN ACCIDENTE" El productor Rubén Galindo o el responsable del descuido que llevó a la muerte a los actores Jorge Navarro Sánchez y Luis Gerardo Rivera debe ser castigado. Tan lamentable hecho no puede quedar en "lo siento mucho" y "fue un accidente". Las autoridades y la Asociación Nacional de Actores tienen que llegar hasta las últimas consecuencias y hacer que el o los culpables paguen. AFINAN DETALLES La semana pasada Carla Estrada se reunió con Armando Gómez. Sí, la prestigiada productora y el marido de Gloria Trevi se juntaron para hablar de la serie biográfica de la cantante de pelo suelto. En la junta el peor es nada de la Trevi le

hizo saber a Carla Estrada ciertas exigencias. Ojalá la productora y Televisa no se dejen mangonear, como sí lo hizo don Emilio Larrosa, por ese sujeto. MUY FALDA Y BLUSA Pensé que no existían series hechas con menos de tres pesos. ¡Me equivoqué! Zumba (serie que actualmente transmite Imagen Televisión) está elaborada con un peso. Todo ahí es pobrísimo: las locaciones, el vestuario, la iluminación, ¡todo! Lo rescatable es que está entretenida. PROYECTO Me entero que Hugo Mejuto, creador del show GranDiosas, estuvo en días recientes en TV Azteca. Él fue a presentar una serie (cuyas protagonistas son cinco mujeres famosas) con el fin de que la televisora del Ajusco la produzca. "Deje sus datos y nosotros le llamamos", le respondieron al final de la reunión. NOTICIAS RADIOFÓNICAS Para gozo de sus radioescuchas, Janett Arceo está volviendo a trasmitir Las peripecias de Janett y su vecina, ¡unas cápsulas de lo más divertidas! SERÉ BREVE Tragando jabalí, ¡no va a bajar de peso! ¡Gracias por leerme! Postdata. NO al uso de desechables de plástico y unicel. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO

#LEGAL

SOBRINO DE THALÍA, EN PROBLEMAS La actriz Thalía está en medio de la polémica, pues un sobrino suyo ha sido acusado de fraude y lavado de dinero por la cantidad de 60 mil dólares. REDACCIÓN


VIII

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM


ORBE 21

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

PUNTOS DE IMPORTANCIA Científicos de Londres dijeron que el número de casos puede subir a 1700.

1

2

3

4

La rápida propagación del virus inquieta a las autoridades chinas.

La OMS reunirá un comité de emergencia para abordar tema. Corea del Sur confirmó ayer su primer caso, un ciudadano chino.

4 ● PAÍSES

ASIÁTICOS HAN REPORTADO CONTAGIOS.

#VENEZUELA

GUAIDÓ, ORADOR EN DAVOS ● EL OPOSITOR BUSCA HABLAR ACERCA DE LA RECUPERACIÓN DE SU PAÍS

198 ● CASOS

HA REPORTADO LA CIUDAD DE WUHAN, EN CHINA.

de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres advirtieron en un artículo publicado que el número de casos probablemente se acercaría a mil 700, muy por encima del número anunciado oficialmente. Mientras que el vicealcalde de Wuhan, Chen Xiexin, dijo al canal de televisión estatal CCTV el fin de semana que se instalaron termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de autobuses en toda la ciudad. Chen argumentó que se registraron pasajeros con fiebre, a quienes se les dio máscaras y trasladó a instituciones médicas. De acuerdo con CCTV ya se han llevado a cabo cerca de 300 mil pruebas de temperatura corporal. En tanto, el grupo de la OMS anunció que se reunirá el martes en Ginebra para decidir si clasifica el brote como "una emergencia de salud pública de alcance internacional", una designación que únicamente suele emplearse cuando se trata de epidemias muy graves. En términos de la OMS, esto significa un "acontecimiento extraordinario" en el que un brote constituye "un riesgo para la salud pública de los otros Estados, por la propagación internacional de la enfermedad" y requiere de una enérgica respuesta internacional. El virus pertenece a la misma familia de coronavirus que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a casi 800 personas en todo el mundo durante un brote de 2002/03 que también comenzó en China.

¿CÓMO INICIÓ? l Se cree que un mercado de mariscos es el centro del brote en la ciudad de Wuhan.

D

SE UNEN CONTRA MADURO 1 Exilio en Miami urge a Guaidó pedir a Pompeo intervención militar en Venezuela.

2 El Presidente de Colombia denunció células de Hizbulá en Venezuela.

3 Asimismo, pidió más sanciones contra Maduro por aceptar a los "terroristas".

4 Pompeo pidió apoyar los esfuerzos de Venezuela para "volver a la democracia".

FOTO: EFE

UNA GRAN REUNIÓN

Juan Guaidó y Mike Pompeo ofrecieron ayer una conferencia.

#OPINIÓN

EEUU... EL MOMENTO DE CAMBIO Negociación y diálogo es lo que falta en EU, donde las próximas elecciones son vistas con preocupación y temor

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ace no muchos años Estados Unidos y su gobierno se hacían cruces respecto a la que calificaban como la "gerontocracia" en el poder en la República Popular China. Hoy, los estadounidenses ven una situación similar, como ilustró el diario The New York Times el domingo, al apoyar las candidaturas de las senadoras Amy Klobuchar y Elizabeth Warren a la postulación presidencial demócrata. El periódico no lo dijo así, pero a ojos de un lector consuetudinario lo que hizo fue destacar que es tiempo de un relevo generacional en una política actualmente dividida, divisiva y dominada de hecho por una generación ya de salida: el presidente Donald Trump, seguro candidato republicano a la reelección, tiene 77 años; entre los demócratas los aspirantes con mayor fuerza casi todos superan los 70: Joe Biden tiene 77; Bernie Sanders, 78; Warren, 70; Michael Bloomberg, 77. En comparación, Klobuchar tiene 59 y Pete Buttigieg, el aspirante sorpresa de 2019, resulta un infante a los 39. En alguna medida la formulación del diario convertido en parte de la ecuación política estadounidense es tanto un llamado por la búsqueda de unidad, tanto en el país como en el partido demócrata, y un llamado de atención sobre un problema real: visiones rebasadas, que pretenden buscar soluciones en la imposición de viejas fórmulas y la falta de diálogo y negociación. EL PANORAMA ES La forma en que eliDESALENTADOR gió presentar su postura imANTE LAS plicó un homenaje a Sanders DIVISIONES y sus décadas en lucha por cambios revolucionarios, que como el salario mínimo, salud universal y límites a las intervenciones militares, de "radicales" pasaron a ser parte del debate normal. Pero si ganara, Sanders tendría 79 años de edad al ocupar la presidencia, con una duda en torno a su salud luego del ataque cardíaco de octubre pasado. El senador por Vermont no es un hombre dado al compromiso, y su situación de salud no lo haría más inclinado a negociar. Pero negociación y diálogo es lo que falta ahora en Estados Unidos, donde las próximas elecciones presidenciales son vistas con preocupación y hasta temor. De hecho, hay quienes se preguntan lo que ocurriría si Trump, como puede ocurrir, no aceptara una derrota en las urnas y cuestionara judicialmente el resultado de la elección. Tal panorama es desalentador ante las profundas divisiones que enfrenta la sociedad estadounidense. Nancy Pelosi, la lideresa de la mayoría demócrata en la Cámara baja y una dama de 80 años, señaló recientemente que el país podía soportar un periodo presidencial tan desastroso como el de Trump, pero quien sabe si dos. La pregunta es en todo caso quién de los aspirantes a la presidencia 2020-2024 tiene la capacidad para unir a EU. El hecho real es que más del 60 por ciento de los estadounidenses tiene entre 20 y 60 años de edad, pero sus ahora más probables dirigentes no se encuentran por encima sino que mayormente ofrecen más rigidez y "pureza" que flexibilidad y debate. La inclinación ideológica de The New York Times no resta fuerza a su mensaje básico.

H

EFE, AFP Y REUTERS

AVOS. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue incluido ayer como orador de última hora en el Foro Económico Mundial de Davos. El líder de la oposición venezolana planea hablar para la audiencia de Davos sobre la situación política y social de su país y el camino para la recuperación. Guaidó forma parte de una gira que empieza hoy en Europa y que incluirá Londres y Bruselas con una reunión que tiene agendada con Josep Borrell, jefe de política exterior de la Unión Europea. Por su parte, el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, pidió ayer al mundo apoyo para los esfuerzos de Venezuela para "volver a la democracia" y de esta forma terminar "la tiranía" del gobernante Nicolás Maduro. En respuesta Maduro argumentó que Pompeo "Es un hombre fantasioso, que se autoengaña, engaña, que vive de la guerra psicológica, que vive de la falsedad, de la mentira". Cabe destacar que el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela –equipo de Maduro–, Jorge Arreaza, realizó ayer una visita a Teherán, donde conversó con su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, sobre el caso de la muerte del general Qasem Soleimani y el derribo accidental del avión ucraniano.

DESDE AFUERA

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


22 ORBE

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AP

FOTO: AP

#IMPEACHMENT

Presionan abogados de Trump argumentos para defender a Trump, después de que los legisladores demócratas que harán de "fiscales" en el juicio político, expusieran sus puntos de vista en un documento similar el sábado pasado. "Todo esto es una perversión peligrosa de la Constitución que el Senado debería condenar rápida y categóricamente", dijo la defensa de Trump, liderada por el abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, en el documento. Previo a la entrega y publicación del documento, fuentes que trabajan con el equipo de la defensa de Trump y que pidieron el anonimato rechazaron aclarar si la petición para un rechazo "rápido" de los cargos incluirá una moción para exigir

LOS DEFENSORES DEL PRESIDENTE EXIGEN QUE EL JUICIO TERMINE RÁPIDO EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Los abogados defensores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidieron ayer al Senado, controlado por los republicanos, que acabe "rápido" con el juicio político contra él, que está previsto que empiece hoy, y tacharon de "amañada" la investigación demócrata. Los letrados del mandatario tenían de plazo hasta el mediodía del lunes para presentar por escrito sus

20

l Trump, el tercer presidente de EU en ser llevado a un juicio político.

l El mandatario estará en Davos al inicio de su proceso en el Senado.

DE ENERO DE 2017, ASUMIÓ TRUMP COMO PRESIDENTE DE EU.

#ELSALVADOR

Otra caravana busca llegar a Norteamérica Una caravana migrante de unas 60 personas, la mayoría hombres jóvenes, partió ayer de la capital de

l

MARCA HUELLA

3 EL INTENTO l Diez personas desistieron de viajar de manera irregular a EU. l Es la primera caravana que intenta salir del país en 2020.

al Senado que descarte el caso. En ese sentido, los letrados calificaron de "poco sólidas" esas acusaciones, ya que, en su opinión, no apuntan a que se haya producido un crimen o violación de la ley, "y ni mucho menos un delito grave y falta, como requiere la Constitución" para el proceso de destitución. Los cargos políticos contra Trump fueron aprobados en diciembre por la Cámara baja, de mayoría demócrata. El caso se destapó por una queja de un informante a los servicios de Inteligencia después de una llamada en julio entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, donde solicitó a Kiev que iniciara pesquisas sobre uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden y su hijo, Hunter, por presunta corrupción en ese país. El líder de la mayoría en el Senado de EU, el republicano Mitch McConnell, limitó los argumentos de cada parte a 24 horas durante dos días, lo que ayudará a la Casa Blanca y provocó la ira demócrata. Las reglas de McConnell dejaron abierta la posibilidad de que el Senado no sólo pueda negarse a escuchar nuevas pruebas no descubiertas en la Cámara baja, sino evitar por completo considerar el caso del Congreso contra el presidente Trump.

DE NOVIEMBRE TRUMP BUSCARÁ SU REELECCIÓN PRESIDENCIAL.

El Salvador rumbo a los Estados Unidos. Estas personas, que pretenden sumarse a la caravana de hondureños que partió la semana pasada y que se encuentra en la frontera entre Guatemala y México. El grupo, en el que se observan pocas mujeres y algunos niños, comenzó su recorrido a pie por las principales calles de la capital salvadoreña. EFE

21

l ENOJO. Los manifestantes repudian una mayor regulación sobre el uso de armas.

#VIRGINIA

Proarmas van contra la nueva ley LOS ACTIVISTAS RECHAZAN LA REGULACIÓN DE LA COMPRA Y USO DE PISTOLAS AP Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

DE ENERO INICIA EL JUICIO POLÍTICO EN CONTRA DEL MAGNATE.

FOTO: EFE

l SALIDA. El grupo busca unirse a la caravana de Honduras.

RICHMOND. Miles de activistas a favor de las armas de fuego –algunos portando sus rifles estilo militar– llenaron ayer las calles circundantes al Capitolio de Virginia para protestar contra los planes de la legislatura del estado de aprobar una ley de control de armas. Las leyes propuestas buscan prohibir los cargadores con más de 10 rondas de municiones, la compra de más de un arma por mes, en tanto permitirían a los jueces confiscar armas de individuos considerados peligrosos. El gobernador Ralph Northam declaró un Estado de emergencia temporal el día antes del evento, prohibiendo todas las armas, incluyendo pistolas, en el evento en la Plaza Capitolio. Los manifestantes de Richmond, quienes en su mayoría eran hombres blancos. “El gobierno no nos dirige, nosotros dirigimos al gobierno”, dijo Kem Regik, un agente de seguridad privado de 20 años del norte de Virginia que llevaba una bandera blanca con una imagen de un rifle con la leyenda, "Ven y llévatelo". Northam era el principal foco de la ira de los manifestantes. Una pancarta mostraba su foto sobrepuesta en el cuerpo de Adolfo Hitler.

MEDIDAS Y PRESIÓN 1 El FBI arrestó a 7 miembros del grupo extremista The Base, al que sospechaban que buscaría provocar desorden. 2 La seguridad alrededor de la plaza del Capitolio de Richmond se vio incrementada, con vigilancia aérea. 3 Algunos de los activistas lucían autoadhesivos de color anaranjado con la leyenda: "Las armas salvan vidas".

12 MUERTOS DEJÓ EL TIROTEO DE MAYO DE 2019, EN VIRGINIA.


ORBE 23

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

#CRISISNUCLEAR

Irán lanza amenaza a europeos

ANÁLISIS IÑIGO GUEVARA MOYANO*

EL GOBIERNO DIJO QUE PUEDE DEJAR EL TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS AFP Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

TEHERÁN. Irán amenazó ayer con retirarse del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), luego de que los europeos pusieran en marcha un mecanismo de solución de controversias (MRD) contra la República Islámica. Los tres Estados europeos (Francia, Alemania y Gran Bretaña) que son partes en el acuerdo nuclear iraní celebrado en Viena en 2015 anunciaron el 14 de enero que habían activado el MRD, en el que se prevé el restablecimiento por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de las sanciones levantadas en el marco del pacto. El jefe de la diplomacia iraní, Mohammad Javad Zarif, declaró que la decisión de los europeos no tenía "base legal" y afirmó que, si ellos tomaban medidas adicionales, "sería considerado el retiro de Irán del TNP" Concluido en 1968, el TNP es visto como la piedra angular del orden nuclear mundial.

LAS FALLAS l El acuerdo de Viena limita las actividades atómicas iraníes.

l Trump se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo nuclear con Irán.

14 DE ENERO, EUROPA ACTIVÓ PLAN DE PRESIÓN.

2015 SE ACTIVÓ EL PLAN NUCLEAR CON TEHERÁN.

FOTO: REUTERS

l VIENA. Una bandera iraní ondea frente a la sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

#MALASIA

REGRESAN A 12 PAÍSES CONTENEDORES DE BASURA ● Las autoridades de Malasia devolvieron a sus países de origen 150 contenedores con más de 3,700 toneladas de plástico importado ilegalmente de 12 países, informaron fuentes oficiales. La ministra de Medio Ambiente, Yeo Bee Yin, prometió que sus dirigentes tomarán "las medidas necesarias" para garantizar que Malasia no se convierta en "el basurero del mundo". EFE

La principal recomendación es mantener una cadena de mando puramente militar dentro del estamento militar, incluyendo la Guardia Nacional y en la medida de lo posible no hacer cambios al liderazgo.

#OPINIÓN

CUANDO LA POLICÍA NO BASTA La semana pasada se llevó a cabo en la ciudad de Washington la octava reunión anual sobre seguridad en México en el centro de análisis Woodrow Wilson Center, específicamente por parte de su Mexico Institute. El WWC es un establecimiento creado desde 1968 para analizar desde un punto apartidista, profesional, académico, abierto e independiente los temas estratégicos más relevantes para el Congreso de los Estados Unidos. En dicho foro tuve oportunidad de presentar una reseña sobre el ensayo Mexico's National Guard: When Police are Not Enough (Guardia Nacional de México: Cuando la Policía no basta), publicado por el mismo centro. El ensayo describe cómo la lenta democratización de México llevo a que el sistema de seguridad federal que operaba de facto como un sistema centralizado –dada la hegemonía unipartidista priista– se fuera resquebrajándo. El ensayo da cuenta de distintos procesos de formación y deformación que han llevado las fuerzas de seguridad del Estado durante los últimos 20 años con el objetivo de crear y desarrollar una fuerza de seguridad al servicio de la Federación que se convierta en el brazo implementador de la política de seguridad. Es de relevancia, que se ha buscado evitar –una y otra vez– en estos 20 años que dicha fuerza de seguridad este completamente bajo un mando militar. Aún así, para lograr darle volumen y cuerpo, flexibilidad y elasticidad (personal, capacidad de acción y despliegue) se ha requerido una y otra vez que el grueso de su personal provenga de los cuerpos castrenses. Reclutados y entrenados para servir en las Fuerzas Armadas después son reordenados y reprogramados para transformarlos en policías. De la PFP a la Policía Federal (a secas), a la Gendarmería, el común denominador de fracaso de estos cuerpos "civiles" es precisamente la inserción de políticos en la cadena de mando. Cuando se ha fomentado el desarrollo de una fuerza netamente civil, en la mayoría de las veces sólo se ha encontrado fracaso y decepción… escándalos de robo, corrupción, indisciplina, abuso de poder, nepotismo, compadrazgo. Lo anterior basado en ambición política personal, la que es fomentada por un sistema político que sobrevive –resiliente– a los cambios de color de corbatas en Palacio Nacional, pues es un sistema que está diseñado para perdonar los pecados de sus lacayos y encontrar chivos expiatorios. Este ensayo no pretende que los militares sean una orden de santos, también hay corruptos, también han vendidos, hay traidores, hay lacayos, pero en términos generales, las Fuerzas Armadas se conforman por una masa de hombres y mujeres que operan bajo un código de lealtad a la patria y sus instituciones. Resumo en estas líneas algunos de

los puntos clave de esta publicación, particularmente sus recomendaciones: La principal recomendación es mantener una cadena de mando puramente militar dentro del estamento militar, incluyendo la Guardia Nacional y en la medida de lo posible no hacer cambios al liderazgo actual. La Guardia Nacional no es un "Cuerpo Civil", de la misma manera en que –paradójicamente– la "Guardia Civil" española tampoco es un "Cuerpo Civil". A ver, el liderazgo civil tiene su espacio en la gestión y dirección de la política de la seguridad a un nivel estratégico. Punto. El reemplazar mandos militares con civiles sentenciaría a la GN al fracaso… de la misma manera que sus predecesores. Otra recomendación es crear una clara separación entre misiones emergentes y las cotidianas para las fuerzas armadas. Por ejemplo, hay un pequeño número de misiones de las que se debe separar inmediatamente a las Fuerzas Armadas, específicamente: 1) la construcción y por supuesto la futura administración del aeropuerto internacional y 2) el uso de fuerzas militares para detener migrantes. Si bien la segunda obedece a una presión política directa de la Casa Blanca, se debe de buscar la manera de fortalecer al Instituto Nacional de Migración e incluso crear una policía migratoria, pero no mediante la comisión de tropas ni guardias nacionales… eso es deshonroso para todos los involucrados. Hay desde luego, otras funciones para las que la 4T ha empleado a las Fuerzas Armadas de manera emergente, como antibiótico, porque la circunstancia lo requiere como limpiar las playas y costas de Quintana Roo de sargazo, entregar libros de texto en zonas de alta violencia, escoltar la entrega de fertilizante a campesinos en Guerrero… pero esto debe de ser la excepción y no la práctica. Aunque no está contemplado en el cuerpo del ensayo, considero importante enfatizar la necesidad de despolitizar a las fuerzas de seguridad en los niveles estatal y municipal… trágicamente, hay una historia que se repite, cada sexenio, cada trienio a veces, en cientos de estados y municipios en donde políticos buscan darle un "giro personal" a las policías locales y se embarcan en reformas superficiales que se reflejan en nuevos títulos, colores, uniformes y patrullas, autoengañándose con que los cambios de imagen –muchos de ellos con connotaciones partidistas– para sus fuerzas del orden transformaran a las corporaciones como por osmosis. Por último y quizá la más importante, México tiene que doblar sus fuerzas de seguridad –tanto en recursos como en personal– si es que quiere ver un cambio significativo en los siguientes 5 años. Tarea nada fácil cuando la Policía no basta. *Consultor de la compañía Jane's en Washington, DC.


24 / ORBE / MARTES / 21 / 01 / 2020 / ELHERALDODEMEXICO.COM #PROBLEMARACIAL

VÍCTIMA SE CONVIERTE EN VICTIMARIA

M

ichael Graveley es el fiscal del condado Kenosha, en el estado de Wisconsin, y como tal es actor y parte de uno de los casos mas complicados y desagradables de la actualidad. Es uno de esos casos donde se mezclan problemas de género, de raza y de pobreza; uno en el que la víctima fue también victimaria, y viceversa. Después de todo, la oficina de Graveley demoró al menos en detener, encarcelar y presentar cargos contra un pedófilo y traficante de menores conocido y comprobado, aunque ahora en cambio conduce la acusación de asesinato contra una joven afroestadounidense que hace dos años, cuando tenía 17, mató precisamente a ese personaje de raza blanca, que la drogó y violó. Chrystul Kizer prendió además fuego al cuerpo de Randy Volar, de 33 años, que guardaba un álbum con las fotografías y tenía filmaciones de su interacción sexual con ella y poco más de 60 mujeres de color tan jóvenes como 12 años de edad. Graveley asegura que su oficina trabajaba con la policía local para armar el caso contra Volar y había solicitado más información, que le fue proporcionada el mismo día que se encontró el cuerpo de Volar. Pero la información publicada en la prensa estadounidense indica que Volar había sido arrestado y liberado sin fianza en febrero de 2018; el asesinato cometido por Kizer fue en junio de ese año y ella alega que fue en defensa propia. El tema completo es por demás sórdido. La joven y ahora asesina acusada efectivamente se anunció en una red social que permitía el contacto entre adolescentes necesitadas de dinero y posibles "benefactores".

Una menor asesinó a su agresor sexual y hoy enfrenta la cadena perpetua POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS / ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

2,833 FUERON ASESINADAS EN MÉXICO, EN 2019.

1,600

REALIDAD

Chrystul Kizer, sobreviviente encarcelada del tráfico que es acusada y puede pasar la vida en prisión por actuar en defensa propia contra su traficante”. EQUIPO DE DEFENSA DE CHRYSTUL KIZER

Fue así como a los 16 años conoció a Volar, que no sólo le pagó sino que la drogó, la retrató, la filmó y la llevó a un "mercado" de clientela más amplio. Pero la joven presumió antes del crimen que tendría pronto un vehículo de lujo, que luego se supo era el de su presunto explotador. El caso no es bonito. Ni los villanos claramente delineados. Lo cierto es que mientras la oficina del fiscal demoró en hacer su caso contra Volar, a pesar de que fue detenido y luego liberado, no parece haber tardado en el caso Kizer. Cierto: se trata de un asesinato al parecer premeditado. Es difícil discutir eso. Pero al mismo tiempo Kizer, ahora de 19 años, tiene de entrada todas las desventajas: pobre, mujer, negra. De hecho, sus defensores alegan que "Chrystul Kizer es una sobreviviente encarcelada del tráfico que es acusada y puede pasar la vida en prisión por actuar en defensa propia contra su traficante". El caso no parece tan claro, pero evidencia que aún en los países más socialmente avanzados –o al menos eso se cree de EU– persisten las desventajas de género, raza y clase social. El caso de la joven Kizer pudo haberse dado en una infinidad de otros países, con variantes importantes presentes –religión, pero no raza, por ejemplo– pero casi siempre con género y condición social en la mezcla. Según cifras oficiales, entre enero y septiembre de 2019 hubo 2,833 mujeres asesinadas en México, pero menos de 750 fueron consideradas como feminicidios. El tráfico y prostitución de menores no sólo es un problema presente sino en aumento, de acuerdo con un informe del grupo ECPAT al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en 2018. Y puede apostarse a que como en Estados Unidos, también aquí estén presentes todas las agravantes: raza, género y situación socioeconómica.

MUJERES ASESINADAS HUBO EN EU EN 2018.

EL ABUSO SEXUAL l Kizer tenía 16 años cuando, en 2017, fue convertida en esclava sexual por Volar.

l El sujeto abusaba de la menor constantemente y la vendía a otros hombres.

LO QUE ESPERA

PRESA

Chrystul Kizer, que ahora tiene 19 años, ha estado en prisión preventiva. l

APOYO

Grupos de derechos humanos en Estados Unidos la consideran una víctima. l

FUTURO

Se tomó la justicia por su mano y probablemente no volverá a ver la luz del sol. l

CONDENA l el

jurado pidió cadena perpetua para la chica por el asesinato de su agresor.

l El atacante la mantuvo bajo su dominio durante un año, de acuerdo con los medios.


ORBE 25

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

OTROS PUNTOS

1 Las protestas, que se convirtieron en un clamor contra la desigualdad, han bajado. l

2 El 29% de la población se siente optimista o muy optimista acerca del futuro del país. l

3 Por otra parte, 82% de los chilenos desaprueba la gestión del presidente Piñera. l

4 La iniciativa de reformar el sistema de pensiones fue anunciada el 15 de enero. l

#SISTEMADEPENSIONES

Chilenos avalan ajuste de reforma 31% DE LA POBLACIÓN COINCIDE CON LA INICIATIVA DE PIÑERA EFE

18

DE OCTUBRE DE 2019 ESTALLARON LAS PROTESTAS.

3

MESES DURARON LAS MANIFESTACIONES.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTIAGO DE CHILE. El 93% de los chilenos ve necesario modificar el sistema provisional de pensiones, que es privado y se basa en la capitalización individual, pero sólo 31% coincide con la reforma propuesta por el presidente Sebastián Piñera, según una encuesta publicada ayer. La iniciativa que no se ha debatido en el Parlamento, pretende implementar un aumento de 6% en las cotizaciones, que irían de 10% a 16%. En la actualidad, el modelo de pensiones del país se basa en el ahorro individual obli-

gatorio gestionado por empresas privadas, las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones, y en una pequeña participación estatal a través del Pilar Solidario, dirigido a los más pobres y a quienes tienen las pensiones más bajas. A la pregunta sobre el destino de las nuevas cotizaciones, 51% aseguró que deberían ir "en su totalidad a la cuenta personal del trabajador", frente a 31% que está de acuerdo con que una mitad se invierta en la cuenta personal del trabajador y la otra en un fondo común solidario.


EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL NÚMERO DE PERSONAS QUE NO SABEN CUÁL ES SU AFORE HA SUPERADO LOS 19 MILLONES.

EN EL LIMBO

EL HERALDO DE MÉXICO

16.63 12.11

MARTES 21 / 01 / 2020

12.03

2009

2010

16.96

CUENTAS ASIGNADAS POR LA CONSAR (millones)

16.70

17.20

18.73

19.20 19.23

12.06

2011

2012

2013

2014

2015

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

2016

2017

Fuente: Consar.

LOS MOVIMIENTOS

#GENERACIÓNAFORE

65

SOLO 30% CUMPLE

MILLONES DE CUENTAS OPERAN LAS 10 AFORES.

3.9

REOUISITOS PARA PENSION POR FERNANDO FRANCO

E

INDICADORES INTEGRA

CETES 28 DÍAS

MUCHAS PROPUESTAS DE REFORMA NO PASAN LA PRUEBA DE LA RISA”.

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

ley para que más personas tengan una pensión mínima garantizada (tres mil 696 pesos al mes), más el apoyo que otorga el gobierno federal de dos mil 500 pesos bimestrales. Ello implica que, el próximo año, sólo 12 mil 300 personas van a tener derecho a una pensión, la cual va a ser de 30 por ciento, en promedio, de su último salario. Es decir, un individuo que gana 10 mil pesos, va a recibir tres mil pesos cada mes. Para que estos trabajadores tengan una mayor pensión, González recomendó que pospongan su retiro lo más posible, para sumar más recursos en su afore.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

ABRAHAM VELA CONSAR

NIVEL

PUNTOS

7.5250 7.0000

-0.0050 -0.2600

FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 45,902.68 942.45 29,348.10 9,388.94 118,861.63

POR CIENTO DEL PIB REPRESENTAN LOS ACTIVOS QUE OPERA EL SAR.

BILLONES DE PESOS ASCIENDEN LOS ACTIVOS QUE SON ADMINISTRADOS POR LAS AFORES.

SIN CONSENSO El presidente de la Amafore exhortó a que este mismo año se realice la reforma al sistema de pensiones para evitar que se llegue al descontento social que se vive en otras partes de Latinoamérica y ayudar a que las primeras generaciones afore tengan una pensión mejor. “Parecemos disco rayado, pero ahora así se nos acabó el tiempo, éste es el último año para hacer esa reforma y evitar que los primeros jubilados de las afores se vayan con una mala pensión”, dijo. Dentro de esta reforma, Bernardo González propuso aumentar la aportación obligatoria de los trabajadores, incentivar el ahorro voluntario, incluir a los trabajadores independientes y reducir de mil 250 a 750 las semanas para obtener una pensión. Las mil 250 semanas equivalen a 24 años de trabajo. Ese número, dijo, no va con la realidad del mercado laboral mexicano, donde 60 por ciento

LA AMAFORE SUGIERE REDUCIR DE MIL 250 A 750 EL NÚMERO DE SEMANAS REQUERIDAS PARA EL RETIRO; LA CONSAR ASEGURA QUE NO ES POSIBLE

n 2021, cerca de 41 mil trabajadores van a estar en edad de jubilarse bajo la primera generación afore, pero sólo 30 por ciento de ellos va a tener las mil 250 semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que requiere la ley para obtener una pensión. Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Bernardo González, quien propuso reducir de mil 250 a 750 el número de semanas que pide la

16.3

El resto de las personas en edad de jubilarse, 70 por ciento o 28 mil 700, obtendrá una negativa de pensión y sólo va a recibir el dinero que ahorró en su cuenta.

TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.19 0.20 0.17 0.34 0.32

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

19.40

FACTOR EMPLEO 1 En 2019, los trabajadores retiraron 12 mil 153 mdp por desempleo.

2 Durante el año pasado se registraron 1.4 millones de solicitudes de retiro.

3 La Amafore aconseja retirar recursos de la afore como última opción.

2018

trabaja en la informalidad. Un total de 750 semanas, equivalente a casi 13 años de trabajo, es más acorde con la realidad nacional. Si no se logra esa reforma integral, las perspectivas para los trabajadores mexicanos se van a deteriorar y es perceptible que se tengan quejas, comentó el presidente de Amafore. “Tendríamos que evitar movimientos como los que hemos visto en otros países de América Latina, es completamente innecesario llegar a esos extremos si tenemos la posibilidad de hacer un cambio de fondo”, agregó. Carlos Ramírez, analista de Integralia y ex presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), comentó que sí es viable reducir las semanas de cotización, siempre y cuando se haga con otras medidas dentro de una reforma integral, porque hacerlo de forma aislada causaría un impacto en las finanzas públicas. “Cotizar mil 250 semanas en los 40 años que trabaja un mexicano promedio no es descabellado, pero sí es viable reducir el número a 750 semanas, siempre y cuando vaya de la mano de otros ajustes”, expuso Ramírez. Por separado, el presidente de la Consar, Abraham Vela, aseguró que en la agenda de esta administración sí está hacer una reforma al sistema de pensiones, sin embargo aseguró que hay muchas propuestas que, “con todo respeto, no pasan la prueba de la risa”, entre –dijo- la de Amafore. Vela explicó, en el marco de un evento de PensiónISSSTE, que para reducir las semanas de cotización, como propone Bernardo González, se necesitan recursos del gobierno, con los cuales no cuenta, además de que México vive una época de austeridad, “que aplaudo y celebro”.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 18.9700 18.6670 18.6725 20.9200 24.2700

VAR.% -0.26 -0.20 -0.35 -0.48 -0.29

GANADORAS

PERDEDORAS

2019

EMISORA

VAR.%

TMM A HOMEX * FIBRAMQ 12 GAP B FCFE 18 FNOVA 17

14.55 4.65 3.72 -3.72 -3.30 -2.04


PROPUESTAS DE LA AMAFORE MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

BERNARDO GONZÁLEZ, SU TITULAR, SUGIERE ALGUNAS MEDIDAS PARA TENER UN MEJOR RETIRO:

1

2

REDUCIR

INCREMENTAR

EL NÚMERO DE SEMANAS COTIZADAS ANTE EL IMSS DE 1,250 A 750.

LAS TASAS DE CONTRIBUCIÓN OBLIGATORIA DE LOS TRABAJADORES.

AUMENTAR

3

5

CORPORATIVO #OPINIÓN

SUMAR

LA PROTECCIÓN PARA LOS TRABAJADORES DE MENORES INGRESOS.

4

MERK-2 27

A LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES AL SISTEMA DE PENSIONES.

¿JUSTICIA EXPEDITA? Largos litigios alejan a la víctima a defender sus derechos; en el renglón de lo laboral es una práctica que persiste

INCENTIVAR EL AHORRO VOLUNTARIO Y BRINDAR EDUCACIÓN FINANCIERA.

ROGELIO VARELA

a procuración y administración de justicia en México es un tema que debe ser prioritario revisar para los tres poderes de gobierno. Largos litigios alejan a la víctima del delito a defender sus derechos, y en el renglón de lo laboral una práctica que persiste, a pesar de los discursos políticos de cambio, es que las empresas esgrimen, ante los tribunales, amparos sobre amparos, y usan esquemas corruptos para evitar cumplir con las responsabilidades contraídas con sus empleados en juicios que buscan que el trabajador desista de sus demandas. Pero hay casos en los que la búsqueda de justicia no muere. Para muestra cito el prolongado litigio que ha sostenido Karla Castro, ingeniera mecatrónica y empleada de Siemens Servicios, propiedad de la acerera Ternium México, quien tuvo un terrible accidente, y hoy sigue en una lucha contra dos trasnacionales que han tratado de desestimar el daño que le produjo la falta de protocolos de seguridad en su empresa. Y es que el 13 de junio de 2017, al desempeñar sus labores en la Planta Guerrero, en Nuevo León, Castro resbaló con fragmentos de un material llamado hierro de reducción directa que había en el piso, lo que la hizo caer a un espacio donde había polvo HAY CASOS EN de HRD candente que le queQUE LA BÚSQUEDA mó parte de sus extremidades DE JUSTICIA NO inferiores y por lo que tuvo que MUERE ser sometida a diversas cirugías para rescatarlas y resguardar su movilidad, sin el apoyo de sus empleadores. A dos años del hecho, y después de ganar dos amparos a favor de Karla, el primero para mantener su juicio en la CDMX y el segundo para que el proceso sea en el ámbito civil, se ha demostrado que la negligencia y falta de protocolos de seguridad en la planta de Siemens y Ternium pusieron en riesgo la vida de la profesionista, quien debido a la lesión ha perdido no sólo la salud, sino que también ha visto afectado su proyecto de vida. La ingeniera tiene fe que en su caso gane la justicia, pero ¿será que la revisión de la actuación de jueces y magistrados, propuesta en el paquete de nueve iniciativas para una reforma profunda al sistema de procuración y administración de justicia, abone a una impartición pronta y expedita donde se privilegie el derecho de la víctima y la reparación del daño? Esperemos que así sea.

L

#JUBILACIÓN

DESCONOCEN OUE AFORE TIENEN ● AL CIERRE DE DICIEMBRE DE 2019, LAS PERSONAS QUE IGNORAN EN CUÁL ADMINISTRADORA ESTÁN, SUMARON 19.2 MILLONES; 29% DE LAS CUENTAS DEL SAR POR FERNANDO FRANCO

U

n grupo de 19.2 millones de mexicanos desconoce que tiene una afore o en cuál está, según las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Carlos José Durón es uno de ellos. Es periodista y tiene 10 años de experiencia en medios de comunicación. Sabe que tiene una afore, pero desconoce desde cuándo y qué administradora tiene sus recursos. Actualmente, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra 65 millones de cuentas. Ello implica que, al cierre de 2019, 29.1 por ciento de los trabajadores que cotizan en el IMSS se les asignó una afore por ley, debido a que la persona no se registró en una. A los trabajadores que cotizan en el IMSS y no eligen una afore, la Consar les asigna una con base en los rendimientos, las comisiones y la

10.2 ● MILLONES

DE CUENTAS, ASIGNADAS EN 2019.

8.9 ● MILLONES

DE CUENTAS REASIGNADAS; LOS RECURSOS VAN A BANXICO.

promoción que éstas hagan del ahorro voluntario. Esta asignación se hace una vez año. “Premian a las afores que tienen los mejores indicadores y les otorgan estas cuentas”, comentó Carlos Ramírez, analista de Integralia y expresidente de la Consar. Las cuentas asignadas que no reciben aportaciones por seis bimestres consecutivos son reasignadas a la denominada prestadora de servicios (Azteca actualmente) y los recursos son depositados en el Banco de México. Para saber en cuál afore está un trabajador, se puede comunicar a Sartel (55 13285000). Álvaro Melendez, vicepresidente técnico de Asociación Mexicana de Afores (Amafore), comentó que, en caso de muerte del trabajador, los recursos de éste están a la disposición de los familiares o beneficiario. Su resguardo corre a cargo de la afore donde están registrados.

LA RUTA DEL DINERO Como es público, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, representa a México en el Foro Económico Mundial de Davos. Es la primera secretaria de Estado mexicana mujer que encabeza la delegación en 50 años de existencia del WEF. En su primer día de trabajo se reunió con el sultán Ahmed bin Sulayem, presidente de Dubai Ports; con Henk Siebren de Jong, jefe de Mercados Globales de Philips y con Michael Evans, presiente de Alibabá. Participó en la cena del 50 aniversario del WEF. En los próximos días tendrá reuniones con Robert Lighthizer de EU y con sus homólogos de la Unión Europea, Turquía, Canadá y Japón. Mañana participará en el panel “Recharging International trade” junto con el director general de la Organización Mundial del Comercio, Roberto Azevêdo. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


28 MERK-2

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OUTSOURCINGMALREGULADO

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

AMLO, PRESENTE EN DAVOS La presencia del Presidente está en Davos; porque se puede señalar claramente que es un líder: Márquez

CARLOS MOTA

AVOS, Suiza. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, no duda cuando le pregunto si piensa que faltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador asistiera a esta Reunión Anual del Foro Económico Mundial: “Yo creo que la presencia del Presidente está en Davos; porque se puede señalar claramente que es un líder, que en su país tiene una aprobación que muy pocos líderes en el mundo tienen. Entonces, si bien no hay una presencia física, creo que sí hay una marca muy importante de lo que está pasando en México en su administración”. Muchos empresarios solicitaron reuniones con la secretaria en esta ciudad de los Alpes. Tantas, que algunas tendrán que atenderse más adelante: “Por la agenda tan abultada que traemos, por las muchas citas o peticiones de citas que tuvimos que diferir para México —tuvimos que dividirnos para poderlas atender—, creo que (se) manifiesta ese interés por México”. En Davos hay una competencia feroz por atraer inversiones, pero, de acuerdo con la secretaria y dado su mensaje hacia los inversionistas aquí, “hay un buen ambiente hacia México, que tiene, dentro de los países emergentes, una posición envidiable en esta VIENEN reunión de Davos”. INVERSIONES Otro aspecto que abordamos EN EL SECTOR en la entrevista fue el sector AUTOMOTRIZ energético. La secretaria señaló que el Presidente ha sido muy claro de lo que se quiere en esa materia, sobre todo para fortalecer a Pemex: “Quiere un Pemex fuerte que pueda generar los ingresos que necesita el gobierno federal”. También aseguró que no hay que adelantarnos al anuncio que pronto se hará en materia energética: “En estos temas que son tan delicados es mejor esperar al anuncio”, y añadió que el gobierno está siendo sensible a la visión que tienen los empresarios sobre la economía mexicana. Márquez aseguró que vienen noticias sobre inversiones en las cadenas de valor automotrices, a fin de cumplir con el requisito de 75 por ciento de contenido regional en el sector. También aseveró que empezarán a crecer inversiones asiáticas, sin menoscabo de la estadounidense, que es la número uno del país. En materia regulatoria, la secretaria comentó que ya trabaja a nivel estatal, municipal y federal para eliminar requisitos excesivos que enfrentan los empresarios del sector de la construcción: “Lo hicimos para la Ciudad de México, hay una ventanilla en Colima (…) y tenemos un convenio en Durango y con el estado de Morelos”. La Secretaria también comentó que el gobierno está dispuesto a llevar la Reunión del WEF de América Latina a México.

Ven daño en ventas al exterior LA CONCAMIN SOSTIENE QUE LA TERCERIZACIÓN CUENTA CON EL MARCO LEGAL NECESARIO

D

BRILLA BADENOCH La fenomenal Gina Badeboch, fundadora de Ojos que Sienten y de Capaxia, partió plaza como pocos en Davos y consiguió organizar tres “cenas en la obscuridad”, una experiencia original, que pondrá a los millonarios del mundo a comer a ciegas… con las manos, escuchando, sintiendo y oliendo. Sin ver. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

EFECTO NEGATIVO El costo laboral en México es menor que en EU y Canadá, ventaja que se perdería para atraer inversiones, según la Concamin. l

POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una sobreregulación en materia de tercerización laboral, conocida también como outsoursing, puede impactar las exportaciones del país, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). "Si lo regulan demasiado, vamos a perder todos los

5 MILLONES DE MEXICANOS ESTÁN BAJO ESTE SISTEMA.

6% DEL IVA RETIENE EL SAT A QUIENES TERCERIZAN.

atractivos, y van a ver cómo la exportación va a bajar", dijo en el marco de la conferencia de prensa para anunciar los trabajos para fincar una Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad. Añadió que es innecesario más regulación sobre esta actividad, pues existen obligaciones laborales simplemente deben cumplirse. De lo contrario, nuevas normas serían una amenaza a la industria. "Tenemos una nueva Ley que hay que implementarla, recuerden que este nuevo ordenamiento fue por condiciones del T-MEC", agregó. Dijo que sectores como la construcción y las especialidades en hospitales se verán afectadas si se determina acabar con la subcontratación. Los comentarios coinciden con los expuestos la semana pasada por el Consejo Coordinador Empresarial, de que ya existe una regulación suficiente, y que se deben evitar abusos por parte de empresas y no afectar a todas por igual. No obstante, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha indicado que combatirá la tercerización como medida disuasiva de la elusión y evasión fiscal.

FOTO: ESPECIAL

DAN LUZ VERDE A PESCA DE ATÚN EN EL PACÍFICO ● La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que desde ayer está abierta la temporada de pesca de atún en aguas del Pacífico mexicano. Esta actividad genera 70 mil empleos, y se practica de manera sustentable. ENDER MARCANO

#PRODUCTOS

Sube pedido de efectos personales Al cierre del tercer trimestre de 2019, las exportaciones mexicanas de productos de cuidado del hogar y personal alcanzaron 2 mil 805 millones 700 mil dólares, 3.86 por ciento más que el mismo periodo de 2018.

l

3.8% CRECE LA EXPORTACIÓN DESDE MÉXICO.

La Cámara y Asociación de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec) informó que los productos para el hogar alcanzaron 805 millones 700 mil dólares, un alza de 3.75 por ciento, mientras que los de cuidado personal que salieron del país sumaron 2 mil millones de dólares. Los productos que más se exportan son las máquinas de afeitar, los tintes, los aromatizantes y desodorantes ambientales. LAURA QUINTERO

DESDE MÉXICO l Se exportan más máquinas de afeitar, tintes, aromatizantes y desodorantes ambientales


MERK-2 29

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

SALE DEL MAPA

Pierde brillo en encuesta de los CEO

MÉXICO SALE DE LA LISTA DE LOS 10 PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN.

PORCENTAJE DE PREFERENCIA

2019

2020

LUGAR PAÍS

%

LUGAR

PAÍS

%

1 EU

27

1

EU

30

2 CHINA

24

2

CHINA

29

3 ALEMANIA

13

3

ALEMANIA

13

4 INDIA

8

4

INDIA

5 REINO UNIDO

8

5

REINO UNIDO 9

6 BRASIL

6

6

AUSTRALIA

9

7 FRANCIA

6

7

JAPÓN

6

8 AUSTRALIA

5

8

FRANCIA

6

9 MÉXICO

4

9

BRASIL

5

4

10

CANADÁ

4

10 JAPÓN

9

México salió del Top Ten de los países más atractivos para invertir a nivel global, según la encuesta 2020 de la consultora PriceWaterhouseCoppers, que elaboró entre los principales CEO del mundo. En 2019, la economía mexicana se ubicó en el peldaño número nueve del ranking.

l

FERNANDO FRANCO

Fuente: PWC.

ENTREVISTA #ECOSDESDESUIZA

MÉXICO VA POR INVERSIONISTAS GRACIELA MÁRQUEZ DIJO QUE EL PAÍS GOZA DE ESTABILIDAD ECONÓMICA POR CARLOS MOTA MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO

DAVOS. La secretaria de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, es la representante del gobierno mexicano en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza, del que pretende atraer inversiones al país y aseguró que México tiene una “posición envidiable” comparada con otros países. “Hay un buen ambiente hacia nuestro país. México, dentro de los países emergentes, tiene una posición envidiable en Davos”, dijo en entrevista para El Heraldo Radio. La funcionaria comentó que durante este encuentro buscan atraer capital de empresas extranjeras y para ello quieren transmitir la estabilidad macroeconómica

DATOS A DESTACAR l Presume estabilidad macroeconómica y oportunidades del T-MEC.

Asiste a reuniones con firmas del sector energético, farmacéutico y de la industria 4.0. l

l Participa en reuniones ministeriales de la (OMC).

como un ancla, los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador por mejorar los ingresos de los trabajadores y las oportunidades que abre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Dichos elementos son muy importantes como detonadores de la inversión y es lo que hace a México atractivo para las empresas que participan en Davos”, aseguró la funcionaria. También presumió que tiene una agenda “abultada”, lo cual dijo es muestra del interés que tienen los inversionistas por México. Destacó que durante este encuentro, además de las reuniones que tendrá con empresas, también participa en ocho encuentros bilaterales con funcionarios de otros países entre los que destacó Estados Unidos y Turquía. Graciela Márquez, que encabeza la delegación mexicana, comentó que las empresas con las que se reunirá son de los sectores de energía, farmacéutico, electro movilidad, alimentos y bebidas e Industria 4.0, entre otros.

LUGAR

México es un destino atractivo para las empresas. (…) Dentro de los países emergentes, tiene una posición envidiable”. GRACIELA MÁRQUEZ SECRETARIA DE ECONOMÍA

TINTA Y PAPEL #OPINIÓN

LA REUNIÓN A LA QUE MONEX NUNCA LLEGÓ Monex intenta responsabilizar de todo a su exempleada, pero los afectados aseguran que no pudo actuar sola

ENGGE CHAVARRÍA

ra 5 de febrero de 2019 cuando James Machir, uno de los afectados y quien acusa de que su dinero desapareció del Grupo Financiero Monex, proporcionó a la institución la información que consideraba transacciones fraudulentas. De ahí surgió la promesa, por parte del grupo financiero, de reunirse el 13 de marzo de ese año, pero el llamado fue inútil, nadie de la institución llegó. Documentos notariales entregados a Monex, que preside Héctor Lagos Dondé, revelan que desde el 5 de marzo no tuvieron éxito, la comunicación se rompió; ¡vaya! no hubo continuidad a esta cita que apremiaba a esta familia estadounidense que busca recuperar sus ahorros. Fue hasta el 7 de abril de 2019 cuando el abogado Alberto Loyola, asignado por Monex, "respondió a un mensaje de texto" de James Karger, otra víctima de la desaparición de sus ahorros, quien vio esfumarse casi 18 millones de pesos. Lo relevante es que de acuerdo con estos documentos notariales, tuvieron que pasar dos meses para que un fedatario le recordara a Monex que tenía un pendiente con uno de sus clientes. La familia Karger asentó en un documento notarial que se sentía devastada, porque esta situación en EU sería distinta; JAMES mientras que para Machir; la KARGER VIO pérdida de sus ahorros significó DESAPARECER DE "suspender la construcción de SU CUENTA su casa" en Guanajuato y vender 18 MDP su auto para pagar los gastos necesarios para sobrevivir. La defensa de Monex ha sido denunciar por la vía civil y penal a Marcela Zavala Taylor, su exempleada desde enero 2019, y asegurar “que ha atendido a 100 por ciento de las reclamaciones”. Monex intenta dejar toda la responsabilidad a Zavala, a quién se le acusa de manipular las cuentas, pero los afectados aseguran que no pudo actuar sola para modificar contraseñas, alterar estados de cuenta y obtener los recursos a través de firmas electrónicas. Karger recuerda que en su último mensaje con Marcela Zavala le dijo “simplemente no puedo creer que hicieras esto". Ella respondió: "Ellos dirán cualquier cosa". No sé cual sea su opinión, pero parece una historia de terror.

E

FONDO FONACOT VIOLENTA LA LEY Vaya problema en el que se habría metido Alberto Ortiz Bolaños con el Fondo de Protección de Pagos, que lanzó el Instituto Fonacot, ya que documentos oficiales muestran que las aportaciones que realizan los acreditados no alcanzan para cubrir ni una de las mensualidades que ellos no puedan absorber en caso de desempleo, invalidez o fallecimiento. Ante un esquema de cuentas individualizadas, el Fondo debería mostrar severos déficits, sin embargo, existe evidencia de que no ha sido así, ya que ha funcionado como Sociedad Mutualista, al compartir los riesgos entre todos los miembros al depositar las aportaciones en una bolsa común. En caso de que se compruebe, el organismo habría quebrantado la Ley de Seguros y Fianzas, por lo que esperaría pronta acción de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de Ricardo Ernesto Ochoa, y de Hacienda, al mando de Arturo Herrera. ENGGE.CHAVARRIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ENGGECHAVARRIA


30 MERK-2

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CUARTOSCURO

#SALDOANUAL

VISIÓN

Edifican menos vivienda en 2019

1 l La mayor incidencia delictiva eleva el gasto operativo de las empresas en resguardo.

2 El organismo cuenta con el apoyo de la Concamin para lograr ser Cámara. l

EL AÑO PASADO SE CONSTRUYERON 29 MIL 579 CASAS MENOS QUE EN 2018 POR ENDER MARCANO

3

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Estiman que en dos años, Asume se pueda convertir en un nuevo gremio que represente al sector. l

POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los índices crecientes de inseguridad y violencia en el país han generado que el negocio de la seguridad privada crezca 20 por ciento anual en 2019. Armando Zúñiga Salinas, coordinador General de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), comentó que la industria creció y que requiere una mejor regulación. Dijo que actualmente, las empresas en México invierten para resguardar y proteger personal y mercancías. "La industria de la seguridad tiene mucho auge porque diversos factores provocan que las empresas inviertan entre 5 y 8 por ciento de su gasto operativo para resguardar personal, proteger mercancías e información”, señaló en el marco de la presentación del organismo promotor para que esta agrupación forme la nueva Cámara de la Industria de la Seguridad. Con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se puede valorar que el sector de la seguridad privada en México representa una cifra cercana

#PORMAYORVIOLENCIA

Seguridad privada crece 20% LAS COMPAÑÍAS DESTINAN 8% DE SU GASTO OPERATIVO EN MEDIDAS DE VIGILANCIA

2% DEL PIB, EL VALOR DE LA INDUSTRIA EN EL PAÍS.

a 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Asume pide que se modernice su regulación pues la ven extraordinaria al indicar que la federación, estados y municipios tienen normatividades diferentes “para que no se cumplan y se genere corrupción”.

Con esto se podrá complementar la modernización de la industria, así como la unidad del gremio y la formalización de casi 60 por ciento de las empresas que ofrecen sus servicios. “La ley actual es de hace 15 años. En ese entonces no había drones, tecnologías de la información. Los bancos se preocupan ahora de la parte informática no de los tipos ladrones. Hay lagunas que debemos legislar”, añadió el experto en seguridad.

OBSOLETA

La ley que tenemos actualmente es de hace 15 años. No había drones, tecnologías de la información. Hay lagunas que debemos legislar". ARMANDO ZUÑIGA ASUME

60% DE LAS EMPRESAS DEL PAÍS SE DEBE FORMALIZAR.

El año pasado la construcción de viviendas, de acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV), tuvo una caída de 14 por ciento con respecto al 2018. Durante el 2019 se edificaron 181 mil 236 unidades, mientras que en el 2018 la cantidad fue de 210 mil 808 viviendas, de acuerdo al indicador. La cifra del año pasado es la más baja desde que se tienen los registros del RUV, que iniciaron en el 2013. De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la eliminación de los subsidios que otorgaba el gobierno federal a los ciudadanos para la compra de viviendas de carácter social es una de las razones que afectó las iniciativas de construcción. Mientras que desde la Asociación de Desarrolladores Inmobilairios (ADI) sostienen que los retrasos en la entrega de los permisos necesarios para la construcción, que puede tardar hasta un año, es otra de las razones que está detrás del retroceso que se presentó el año pasado. Nuevo León se mantuvo como el estado con mayor dinamismo tanto en la construcción, como en el otorgamiento de créditos hipotecarios durante el año pasado. FOTO: DANIEL OJEDA

#GUADALAJARA

Tren eléctrico, con 67% de sobrecosto Retrasos y dificultades técnicas provocaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregue el Tren Eléctrico de Guadalajara con un sobrecosto de 67.6 por ciento. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, explicó que el costo de

FOTO: CUARTOSCURO

l

l ALZA. El titular de la SCT dijo que el costo subió a 31,500 mdp.

4.5 MIL MDP FUERON INVERTIDOS EN 2019.

construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara se elevó de 18 mil 800 millones de pesos, presupuesto original, a 31 mil 500 millones de pesos, de los cuales cuatro mil 500 millones de pesos fueron asignados en 2019 por la SCT. La dependencia añadió que el nuevo sistema férreo en la perla tapatía trasladará a 223 mil pasajeros al día y beneficiará a cinco millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. EVERARDO MARTÍNEZ

PRESIÓN l En 2017 debió estar lista la expansión del sistema del metro de Guadalajara.

EXPECTATIVA. Para este año la ADI no ve mejora.

l


MERK-2 31

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#CASOENGUANAJUATO

En Texas, condenan el desfalco en Monex CONGRESISTAS DENOSTAN EL FRAUDE A CIUDADANOS DE EU EN SAN MIGUEL DE ALLENDE POR ENGGE CHAVARRÍA

EFECTO Monex tiene 50 reclamaciones presentadas por clientes en México. l

l Se presume que 15 familias fueron defraudadas por una empleada de la institución.

l De acuerdo con las denuncias, el desfalco alcanza más de 40 millones de dólares.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Congresistas del estado de Texas condenan el supuesto fraude de Monex del que han sido víctimas estadounidenses que habitan en San Miguel de Allende, y que realizan en los últimos 10 años inversiones en el país con el grupo financiero. Lo anterior después de que poco más de 15 familias fueron presuntamente defraudas por Marcela Zavala Taylor, una empleada de la institución y que ganó durante más de 10 años la confianza de la comunidad estadounidense en ese lugar para invertir sus cuentas en el banco y con movimientos irregulares desapareció sus ingresos que, de acuerdo con ellos, suman más de 40 millones de dólares (mdd). A través de cartas enviadas a Monex, que preside Héctor

IMAGEN

Me preocupa mucho que el Grupo Financiero Monex, un banco mexicano que hace negocios en Estados Unidos, esté cometiendo delitos”. BILL ZEDLER CONGRESISTA DE TEXAS

Lagos y en poder de este diario, los congresistas de Texas, Bill Zedler y Tony Tenderholt reprobaron la actuación del banco en contra de sus conacionales. Además los legisladores expresaron su compromiso de atraer el caso a la opinión pública e incluso pedirle apoyo de las autoridades regulatorias de Estados Unidos. Ambos prometieron involucrar al republicano Da Flynn, ex Comisionado Bancario de Texas, para llevar este asunto al actual comisionado y determinar las posibles soluciones para los clientes en el Estado de Texas como consecuencia de la presencia de Monex en aquel país. Los legisladores acusan que en México hubo una evidente falsa representación por agentes de Monex. Además de desvíos de transferencias bancarias a destinatarios no deseados, cambios no autorizados de contraseñas y aseguran que en la institución se imprimieron estados de cuentas falsos y con saldos alterados. El banco aseguró ayer a El Heraldo de México que el incidente asciende a 142 millones de pesos, unos 7.2 mdd y no a 40 mdd, impacto que fue reflejado en los estados financieros ante el mercado bursátil. Monex detalló que todas las reclamaciones, y de las 50 quejas presentadas, 45 se han resuelto en común acuerdo con los clientes. Ante la insistencia de este medio, agregó en un comunicado que "es una institución que actúa con estricto apego a normas nacionales e internacionales". El documento indicó que Monex "no tiene conocimiento de procesos legales o cualquier otra acusación formal en contra de la institución".

TONY TENDERHOLT: l EL FRAUDE FLAGRANTE DIRIGIDO A CIUDADANOS DE LOS ESTA-

DOS UNIDOS QUE VIVEN Y TRABAJAN EN MÉXICO, CONFIRMA LA ESPECULACIÓN DE MUCHOS DE QUE MÉXICO ESTÁ DOMINADO POR LA CORRUPCIÓN DESENFRENADA. EL TESTIMONIO LLEGA EN EL MOMENTO EN QUE LA RELACIÓN ACTUAL ENTRE NUESTROS GOBIERNOS SE DESCONECTA.

BILL ZEDLER: l EL CRIMEN, LA CORRUPCIÓN, LA ACTIVIDAD DE LOS CÁRTE-

LES Y EL LAVADO DE DINERO PUEDEN SER PROCEDIMIENTOS BANCARIOS COMUNES EN EL GRUPO FINANCIERO MONEX EN MÉXICO, PERO NO DEJARÉ QUE TRAIGAN ESAS PRÁCTICAS A TEXAS. TENEMOS CERO TOLERANCIA AQUÍ.

l Los legisladores Bill Zedler y Tony Tenderholt reprobaron la actuación del banco en contra de sus conacionales y expresaron su compromiso de llevarlo a la opinión pública, si Monex elige no resolver el asunto de manera justa y pronta.

#OPINIÓN

ARTICULISTA

FAUSTO BARAJAS*

LAS ÉLITES CONFUNDIDAS

Para el ciudadano, lo que importa es que la carretera o las calles no tengan baches, sin importar si se hicieron con dinero público o privado; que las luminarias funcionen, que todos los días tenga agua en su casa Los ajustes políticos que vive México revelan la naturaleza de sus élites y del país mismo. La cúpula del gobierno actual critica a la cúpula de los gobiernos anteriores y viceversa. Ahora se dice que los gobiernos anteriores no eran cercanos a la gente, eran corruptos e incompetentes; al gobierno actual se le califica de incompetente, que le falta mejor elaboración de políticas públicas y que no ha dado muestras de ser menos corrupto. Lo que se tiene que reconocer es que no se venía de un gobierno ejemplar y que el gobierno actual tampoco lo será. Se debe reconocer que la cercanía con la gente de los gobiernos anteriores brillaba por su ausencia, salvo en situaciones críticas como inundaciones, huracanes, entre otras. Hoy esa cercanía se ha convertido en bandera del gobierno, sin embargo, es una cercanía más propagandística que de hechos. La oportunidad que el Presidente tuvo para recorrer el país auspiciado con recursos públicos durante años de campaña, le ha permitido entender parte de la problemática en zonas rurales; pero aun así no dudó en quitar beneficios a quienes menos tienen, cancelando el seguro popular con más de 50 millones de afiliados; eliminar los apoyos al campo, cancelar el programa de empleo temporal en caminos y lucha contra incendios, cancelar las estancias infantiles que estaban presentes en 548 municipios indígenas y quitar dos mil millones de pesos del presupuesto para la Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. En México estamos en un momento en que las élites permanecen confundidas; unas creen que la solución es hacer las cosas como hace dos, seis o 12 años; otras creen que hacerlo con la arbitrariedad de hace 40 años, más la tecnología actual podría ser el camino. El discurso de ambos lados se ha quedado corto, lo que requiere el país es parte de ambas posiciones, un gobierno que esté más cercano, que entienda que lo importante es que la gente reciba de forma adecuada los servicios y acciones del gobierno; pero que también entienda que para lograr eso se requiere de especialización de los funcionarios públicos, que no alcanza solo la honestidad para servir, que se requiere de capacidad y que ambas no están peleadas. Para el ciudadano lo que importa es que la carretera o las calles no tengan baches, sin importar si se hicieron con dinero público o privado; que las luminarias funcionen, que todos los días tenga agua en su casa, que los servicios de telecomunicaciones no tengan fallas, que la electricidad no sea un tema para preocuparse, que la gasolina tenga buenos precios y contamine menos; que ir al servicio de salud público sea rápido, que tenga las medicinas y tratamientos necesarios; que pueda confiar en la policía, que pueda pagar fácilmente sus impuestos y hacer trámites desde su teléfono, que tenga transporte público seguro y eficiente, que tenga diversidad de productos o servicios que compiten por la preferencia del cliente con prácticas legales. De eso se trata el ser gobierno, de generar valor al ciudadano. Estorbar menos, ayudar a hacer fácil, cómoda y segura la vida de la gente. Los gobiernos, en todos sus niveles tienen que pensar no solo en comunicar o en ser cercanos, sino en entender la construcción de procesos de calidad desde la toma de decisiones hasta la operación y evaluación de los programas, dando la relevancia que merece el ciudadano; que al final tiene el doble papel de ser accionista y cliente de la empresa llamada gobierno. *Especialista en políticas públicas FAUSTO1707@YAHOO.COM.MX @FAUSTOBARAJAS


32 / MERK-2 / MARTES / 21 / 01 / 2020 / ELHERALDODEMEXICO.COM

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

Hace unos días, me crucé con un artículo centración de dependencias gubernamendel arquitecto italiano Carlo Ratti, “Profesor tales en un solo complejo y/o zona, donde se de Planeación y Tecnologías Urbanas” del utilizaran estrategias de abastecimiento de Instituto Tecnológico de Massachussets agua y energía limpias, donde se disminu(MIT) sobre cómo deben evolucionar las yeran los costos de transacción, transporte, ciudades durante la próxima década. Básiemisión de CO2 y uso de combustible; dado que, a nivel federal y local, es común que camente, él recomienda que: 1. Las construcciones se adapten a nuesalgunos gobiernos renten edificios aislados tras necesidades y entorno; y, para desempeñar sus funciones, construir 2. El diseño de edificios e infraestructura un complejo que permita concentrarlos, sin permitan convivir con la naturaleza, utilicen duda, tendría grandes ventajas. energías limpias mejorando la eficiencia • De acuerdo con un estudio realizado por energética y sean resilientes ante el cambio la Secretaría de Energía y el Banco Mundial, climático. un área de oportunidad, dado el alto nivel de edificios usados para el desempeño de las A dicho tipo de infraestructura, la denofunciones públicas y la afluencia de trabajamina “Infraestructura Inteligente”. Si bien México necesitaría trabajar en dores, es invertir en edificios que transiten varias etapas previas y crear las condiciones hacia el ahorro en energía. para alcanzar niveles de inversión muy conCitan ejemplos a nivel mundial, como es siderables, el cambio de paradigma resulta el caso de la ciudad de Stuttgart, Alemania, factible a partir de una detallada la cual está ahorrando siete mil planeación en el mediano y lar200 toneladas de CO2 por año como resultado de una forma go plazos; en ese sentido, ¿qué innovadora de contratación que podemos hacer hoy? EL CAMBIO DE Propongo iniciar con una usa un fondo revolvente que PARADIGMA permite financiar medidas de transición gradual, donde se RESULTA ahorro de energía y agua y, lo mejore la infraestructura FACTIBLE A que se obtiene de dichos ahorros, existente y, paulatinamente, PARTIR DE UNA se incorpore dicha idea en una se reinvierte en otras medidas DETALLADA visión nacional orientada al que ayudan a proteger el medio PLANEACIÓN ambiente. desarrollo de infraestructura sustententable. Asimismo, la estructura norSi bien, como he mencionado mativa para construir dichos en columnas anteriores, ya exiscomplejos existe; las Alianzas ten esfuerzos hacia una transición energética, Público-Privadas serían un canal afortunado donde se han logrado ahorros significativos para conjuntar estrategias que permitan en el consumo y recursos destinados a la diseñar e implementar en un inicio infraesprovisión de energía (basta recordar el estructura sustentable y, posteriormente, infuerzo de algunos municipios del país en fraestructura inteligente. materia de alumbrado público, donde se ha Hablar del desarrollo de infraestructura pública inteligente suena una tarea commigrado a nuevas tecnologías LED), resultaría muy importante evaluar el consumo pleja y lejana; sin embargo, como señalé al actual total de energía en los edificios guprincipio de este artículo, actualmente, es un bernamentales y, así, proponer alternativas buen momento para iniciar la transición; de para disminuirlo. la mano del sector privado, estimo factible el diseño de infraestructura pública que sea En ese sentido, existen varias opciones; amigable con el medio ambiente. sin embargo, una muy viable sería la con-

Infraestructura Inteligente ÚRSULA CARREÑO COLORADO

Socia Fundadora de Duomo Brunell, S.C. @URSUCARRENO

LAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS SON UN CANAL AFORTUNADO PARA CONJUNTAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN IMPLEMENTAR, EN UN INICIO, INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE Y, LUEGO, INFRAESTRUCTURA INTELIGENTE N AÑOS RECIENTES, el cambio climático ha generado severas consecuencias en la naturaleza; como ejemplo, recientemente, diversas comunidades en California y Australia han sido víctimas de incontrolables incendios con saldos alarmantes en vidas humanas e innumerables afectaciones en flora y fauna; en ese sentido, considero oportuno y relevante hablar de una ventana de oportunidad en el mediano y largo plazos, la infraestructura inteligente o sustentable.

E

LA PROPUESTA ES MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE E INCORPORAR LA IDEA A UNA VISIÓN NACIONAL ORIENTADA AL DESARROLLO ECOLÓGICO.

INICIATIVA SUSTENTABLE INVERSIÓN FÍSICA PÚBLICA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL (millones de pesos, enero a noviembre de cada año)

32, 995

17,2 13 14,5 69 12,8 98

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

INVERSIÓN FÍSICA EN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

30 3 23, 28,01 ,864 5,459 6 783

(porcentaje del PIB)

(millones de pesos, enero a noviembre 41,4 59 de cada año)

4.7 4.2

32, 936

16,8 50

3.6

29, 058 12,8 47

2.7 200 9

9,17 4 2011 2012

201 1

6,99 8

201 2

3,74 1

2013 2014 2015

10,0 73

201 3 201 4 201 5

2016

2019

201 4 201 5 201 6 201 8

201 7

2018

2.9

201 7 201 6

2017

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

15,0 95 17,4 87

201 0

4,78 7

2.8

201 9

201 8 201 9

*Proyección. Fuente: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública, CMIC, CIEP, Inegi y Proyecto de Presupuesto 2020.

202 0*

2.8


MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

33


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTO: AP

GABY LÓPEZ GANA SU SEGUNDO TÍTULO EN LA LPGA Y PRESUME MADUREZ EN POS DE LA CONSOLIDACIÓN

SATISFECHA

Me siento muy contenta de poder tener esta oportunidad, de regresar con las campeonas de las campeonas y demostrar mi juego una vez más al nivel máximo del golf”.

MARTES / 21 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

LPGA TAKEFUJI CLASSIC (2004) Cristie Kerr a Seol An Jeo.

7

HOYOS

DIAMO N CHAM D RESORTS PIONS / G TOURNAMEN Hataok aby T a e Inbe e Park* López sobre OF Nasa .

8

HOYOS

7

HOYOS

7

HOYOS

3

HOYOS

DESEMPATES MÁS LARGOS EN LA HISTORIA TORNEO VICTORIA (*eliminada en el tercer hoyo).

La golfista profesional mexicana Gaby López logró ayer su segunda victoria en la LPGA, el circuito más importante del mundo a nivel femenil, tras vencer hasta el séptimo hoyo del desempate a la japonesa Nasa Hataoka, durante el torneo Diamond Resorts Tournament of Champions en Lake Buena Vista, Florida, EU. Este triunfo llega un año y dos meses después del Blue Bay LPGA, en China, y se convierte en el primer título de la temporada 2020 en la LPGA, así como en el número 29 para el golf profesional mexicano, luego de que la tapatía Lorena Ochoa obtuviera 27, entre 2004 y 2010.

DIA MO ND G R e In aby Ló ESOR pez bee T Park sob S (202 re N *. asa 0) / Hat INS aok LPGA PE a Ch RIT ven am Y C ció pio HA a M ns T MP ike our ION MO Go / NT ode Es SHIP s y teba (20 de Ch REA Ge n T 13) rro am L ne tó C Sau oledo / a K pion HA ers M s en RE **. ny Tou PIO NO r N Pe S Es O rry E H te P . ste IP ba EN ba (20 n n T 13 To (19 ole ) led 9 do o 1) / ca yó an Kor te n Jo Fer hn ry Fl an ne ry .

HOYOS

ION (2018) ANA INSPIRAT y Jennifer rg a Inbee Park be nd Pernilla Li Song*.

) 972 N (1 r y E P O e Palm TAN CIVI Sandra I T S e HRI sobr US C rentice P R CO Ann P orth. Jo hitw yW ) Kath (2012 SHIP N O I P CHAM Creamer. MILL S la G u a N I P K hin a Jiyai S

10

9

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l Rafael Alarcón también jugó siete hoyos de desempate, pero en México. Cayó en 1995 ante Stuart Appleby en el Monterrey Open.

GABY LÓPEZ GOLFISTA MEXICANA

HOYOS

POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO

UN CASO OPUESTO

3

HOYOS

3

HOYOS

2

HOYOS

La capitalina, de 26 años, reconoció sentirse consolidada, pero más por la experiencia fuera de los fairways, tras cinco temporadas en el circuito profesional. “Hoy por hoy noto a una Gaby mucho más madura fuera y dentro del campo de golf, más como persona que como golfista y esa tranquilidad me la ha dado la experiencia, la madurez; el caerme 50 veces y levantarme 51, y saber que estoy haciendo todas las cosas para mejorar. Al final estoy consolidada en el trabajo, y el esfuerzo lo pongo todos los días junto a todo mi equipo de trabajo. Estoy rodeada de mucha gente profesional que son personas que me ayudan a establecer esa estabilidad muchísimo”, dijo Gaby, en entrevista telefónica desde Boca Ratón, Florida, sede del siguiente torneo Gainbridge LPGA at Boca Rio, que se jugará a partir del jueves. Gaby disputó el cuarto playoff más largo en la historia del circuito estadounidense entre domingo (cinco hoyos) y ayer (un par más); un total de siete, para vencer la nipona Hataoka y a la coreana Inbee Park, quien quedó eliminada luego del tercer hoyo. Esa misma cantidad es la más larga para un hombre o mujer mexicano en torneos oficiales celebrados en EU y Canadá. “La manera en la que he podido llevar ese control mental durante las experiencias que he tenido ha sido con base en aprendizaje, porque he estado muy abierta a aprender, a darme cuenta de mis errores y aplicarlos la mejor solución posible lo más rápido”, agregó López, quien reconoció que estuvo hospitalizada a finales del año pasado debido a una lesión en el cuello.

GA . LP Kim ng / 7) Kyu 0 0 In (2 A nó a G P ga S L hoa N c MA O E oa h NG EG rena LE a Oc W Lo L A ren . H Lo sen SC UN GA etter R S D LP ann P A NG / z LPG LO 07) n Su / ) (20 dió co 008 g. IC (2 die Kun S per S LA a Can HOYOS AC LPG derrotó R ISTA choa NAV rena O Lo HIP PIONS M HOYOS A H C MBIA rry racy. COLO e CLUB / Korn F con Ethan T ) ó (2017 to Díaz cay Rober

2

2

PLAYOFFS DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

2

HOYOS

1

HOYO TORNEO TOUR NOMBRE (**eliminado en el segundo hoyo).

1

HOYO

1

HOYO

ATIONAL (2005) SAFEWAY INTERN cayó con LPGA / Lorena Ochoa Annika Sorenstam.

KRAFT NABISCO CH AMPIONSHIP (2006) / LPGA Lorena Ochoa cayó con Karrie Webb. NOVA SCO Korn F TIA OPEN a Bron erry / Ab (2015) / son Bu rgoon. raham Ancer venció

26 AÑOS, LA EDAD DE LA GOLFISTA MEXICANA.

180 MIL DÓLARES FUE EL PREMIO QUE SE LLEVÓ.

44 EL RANKING QUE OCUPA EN EL CIRCUITO.

DE TEMPLE #GOLF


META 35

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#SBLIV

FOTO: ESPECIAL

MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA

INSTAGRAM: @JDELABRA68

EL MATADOR A LA ESPERA DE QUE COMIENCE LA PRETEMPORADA DE FÓRMULA 1 EN BARCELONA, EL AFICIONADO SE ENTRETIENE SIGUIENDO OTRAS CATEGORÍAS

l

MOTIVADA. La joven coach espera darle una alegría a su padre, quien falleció en 2018.

LE DEDICA EL DUELO A SU PAPÁ KATIE SOWERS ES LA PRIMERA MUJER ENTRENADORA QUE ESTARÁ EN ESTE JUEGO, Y LE PROMETIÓ A SU PROGENITOR IR POR EL TRIUNFO POR OMAR MORO

DE TOTAL APERTURA

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Katie Sowers es la primera y única entrenadora abiertamente gay, ya sea hombre o mujer, que participa en la NFL. “Es un gran paso para que nos traten por igual a todos”, aseguró la asistente. l

Su papá es el primer amor en la vida de Katie Sowers, la primera entrenadora en la historia de la NFL en llegar a la disputa de un Super Bowl. Como asistente ofensiva de los 49ers, Sowers está a un paso de cumplir la promesa que le hizo a su progenitor Floyd Sowers, fiel seguidor del equipo, cuando el próximo 2 de febrero enfrente a los Chiefs por el trofeo Vince Lombardi. Hace poco más de dos años y medio el señor Sowers sufrió

KATIE SOWERS

EDAD: 33 años PALMARÉS: Mundial Femenil (2013). Entrenadora asistente de campamento de los Falcons (2016). Entrenadora asistente de los 49ers (2017). Entrenadora asistente de la ofensiva, de tiempo completo (2018 a la fecha).

3 AÑOS COMO ASISTENTE OFENSIVA EN LOS 49ERS.

un infarto que cambió la vida de la familia; Katie, el 9 de junio de 2018, escribió en su diario la promesa que hizo: “Quiero ver a mi papá sonreír en un juego de los 49ers. Una última vez”. La también gemela de Liz sabía desde niña que su pasión era el futbol americano. “A los ocho años mi mamá quería que jugará basquetbol, pero yo no. Cuando tenía 10 años pedí de navidad un casco y unos shoulders de verdad”. Sowers jugó de forma profesional y alcanzó su máximo rendimiento con los Titans de Kansas City en la Women’s Football Alliance. Esto le permitió ser llamada a la selección de Estados Unidos, con la que conquistó el Mundial Femenino de esta disciplina en 2013. Tras terminar su carrera como profesional, el amor por este deporte la llevó en 2016 a los Falcons, donde estuvo en el campamento de entrenamiento. Y en 2017 firmó con los 49ers, el equipo de los amores de su papá. Ahora, ganar el Super Bowl ante los Chiefs la hará cumplir la promesa que hizo en 2018, en aquel diario que escribe.

FOTO: ESPECIAL

#NFL

DEFINEN COLORES LOS 49ERS VAN DE BLANCO, SU TONO DE SUERTE EN EL SUPER BOWL

SE DIO A CONOCER QUE EN EL SUPER BOWL LVI LOS CHIEFS SON LOS LOCALES, POR LO QUE LOS 49ERS OCUPARÁN SU UNIFORME DE VISITANTE, CON EL CUAL NUNCA HAN CAÍDO EN LA DISPUTA POR EL TROFEO VINCE LOMBARDI (DOS VECES). ADEMÁS ESTE AÑO SE CUMPLEN TRES DÉCADAS DE LA ÚLTIMA VEZ QUE JUGARON CON ESE COLOR EL DUELO. REDACCIÓN

poco más de un mes de que comience la pretemporada de Fórmula 1 en el circuito de Cataluña, los ingenieros siguen metidos de lleno en las fábricas de las distintas escuderías, la mayoría enclavadas en Europa, trabajando en el desarrollo de los monoplazas de 2020. Los pilotos han retomado sus entrenamientos para concentrarse en su profesión de cara a un año que será el de la transición hacia 2021, una temporada decisiva para el futuro inmediato de la categoría reina. Y mientras tanto, el aficionado se dedica a seguir otras categorías del automovilismo como el reciente Rally Dakar, que ganó por tercer año consecutivo Carlos Sainz, padre del joven piloto del mismo nombre que corre para McLaren. A sus 57 años, El Matador, como le llaman, hizo de las suyas y demostró que la veteranía es un grado que le valió vencer en esta dura prueba a bordo de un Mini JCW X-Raid, con el que recorrió las 12 etapas en compañía de Lucas Cruz. La edición 42 de esta carrera se disputó en los solitarios parajes del desierto de Arabia Saudita, donde recorrieron una distancia total de siete mil 857 kilómetros, en un tiempo de 42h 59m 17s. El inquieto Fernando Alonso no sólo destacó por la notoriedad mediática que supuso su debut en el Dakar, sino por el buen papel que hizo en una prueba desconocida para él. Pilotó una camioneta Toyota Hilux, y teniendo CARLOS SAINZ como copiloto a Mar Coma. GANÓ EL TERCER Llegaron a la meta en la deDAKAR DE SU cimotercera posición de la BRILLANTE clasificación general, a más TRAYECTORIA de cuatro horas y 42 minutos COMO CORREDOR de distancia de El Matador. DE RALLIES Sin embargo, hizo gala de su

A

versatilidad como piloto, en una época de su vida en la que mantiene la ilusión por competir y acumular nuevas experiencias. Al otro extremo del mundo, en Santiago de Chile, varios pilotos que han pasado por la F1 luchan en la categoría de los eléctricos, que apenas el sábado anterior celebró la tercera fecha de su sexta temporada. El vencedor fue el alemán Max Günther, del equipo BMW Andretti, seguido de António Félix da Costa y Mitch Evans. Da gusto ver a las grandes marcas alemanas rivalizar, pues también se cuentan Audi, Mercedes y Porsche; éstas dos últimas se han estrenado en las carreras de los eléctricos en esta campaña, y buscan avanzar en el desarrollo de la tecnología que les permitirá fabricar el automóvil de calle del futuro. La siguiente cita será en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en donde el E-Prix se correrá el sábado 15 de febrero por quinto año consecutivo, lo que representa una magnífica oportunidad de ver algunos ases del volante que tienen un palmarés más que respetable en el deporte motor, como es el caso del brasileño Felipe Massa, que corre para el equipo Venturi, del que es accionista el famoso actor Leonardo DiCaprio. JDELABRA68@YAHOO.COM.MX


36 META

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

PASIÓN POR CORRER

#BEISBOL

FOTO: EFE

Quizá en febrero iniciemos un seguimiento antidopaje puntual”.

#OPINIÓN ROSSANA AYALA

@AYALAROSS1

LA TÁCTICA Y LA GLORIA

ENRIQUE MAYORGA PDTE. FED. MEX. DE BEISBOL

DEL BEKELE VS. KIPCHOGE PODEMOS ESPERAR UN GRAN ESPECTÁCULO. VEREMOS AL INTROVERTIDO GENIO DE LA PISTA ANTE EL DISCIPLINADO DOMINADOR DE LA RUTA l

a carrera entre los dos hombres más veloces en la historia del maratón se correrá, más que con las piernas y el corazón, con la inteligencia. Porque en el esperado duelo entre el etiope Kenenisa Bekele y el keniata Eliud Kipchoge, no serán sólo la velocidad y la resistencia lo que defina quién de estas dos saetas humanas cruzará primero la meta. La estrategia que cada uno siga para correr los 42.195 kilómetros en el maratón de Londres será determinante para saber quién se lleva la gloria en esa cita del domingo 26 de abril. Táctica antes que fuerza, inteligencia junto a la resistencia y una velocidad perfectamente planeada y administrada, serán la clave de este enfrentamiento entre los dos titanes de la prueba más grande del atletismo. En Londres se medirán la concentración y la técnica perfecta de Kipchoge contra la velocidad de Bekele y esos cierres espectaculares que lo caracterizan, y que lo tienen a sólo dos segundos del récord mundial establecido por Eliud (2:01:39) en el maratón de Berlín, en la edición de 2018. La organización del Virgin Money London Marathon anunció el jueves pasado que Bekele había confirmado su participación en la carrera, uniéndose a un grupo de élite encabezado por Kipchoge y formado por siete corredores con récords personales menores a 2h 05’, entre ellos el dúo etiope de Mosinet Geremew y Mule Wasihun. EL DILEMA EN ¿Con qué antecedentes LONDRES NO llegan a Londres? KipchoSERÁ RÓMPER ge, de 35 años, ha ganado 13 EL RÉCORD DE de los 14 maratones que ha corrido en los últimos seis KIPCHOGE años, y Bekele, de 37 años, ha corrido siete, de los cuales ha ganado dos y abandonó uno, en los cinco años más recientes. De las cuatro veces que se han enfrentado en maratón, Kipchoge le ha ganado todas a Bekele, mientras que en las 16 ocasiones que han competido en carreras de 10k y menos, el etiope le ha ganado 13 al keniata. En medallas olímpicas ambos tienen tres, aunque en el caso de Bekele todas son de oro. De este duelo de titanes, como lo llaman, podemos esperar un gran espectáculo atlético. Ver hombro a hombro, y compitiendo, al introvertido genio de la pista ante el disciplinado dominador de la ruta, Etiopía ante Kenia, en donde el dilema no será rómper el récord de Kipchoge, si no cuál de estos dos atletas se queda al 99 por ciento y el otro lo aprovecha y toma ventaja. Si los dos llegan al máximo, es difícil predecir quién dará la sorpresa en Londres, en una disciplina en donde menos de un segundo, en poco más de 42 kilómetros, supone la diferencia entre obtener el triunfo y hacer historia. Así que prepárese para ver el 26 de abril a estas dos leyendas del atletismo, que nos confirmarán que el humano es un ser en movimento constante y una especie que aún sin alas puede volar hasta alcanzar la gloria.

L

AYALA.ROSS@GMAIL.COM

MISIÓN

UNIÓN. La selección de beisbol, de estreno en unos Olímpicos.

TRICOLOR REQUIERE BLINDAJE LAS MEDIDAS ANTIDOPAJE SON PRIORITARIAS PARA LA NOVENA MEXICANA, ANTES DE PENSAR EN UNA MEDALLA OLÍMPICA POR KATYA LÓPEZ CEDILLO

24

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PELOTEROS MEXICANOS JUGARÁN EN TOKIO 2020.

México aspira al oro olímpico del beisbol, según Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de este deporte; pero antes de buscar el podio, los peloteros enfrentarán tres exámenes antidopaje que exige el Comité Olímpico Internacional, más los controles sorpresa. Mientras la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) consideraba

A CORTO PLAZO l Antes de Tokio 2020, la novena hará una gira de despedida en México, de cuatro a cinco juegos, contra países no clasificados a los Juegos Olímpicos. l La Selección Nacional espera que los Phillies de Filadelfia autoricen a Juan Gabriel Castro para trabajar como mánager de México.

homologar el criterio de la MLB para no sancionar los casos de dopaje por marihuana, las reglas son distintas hacia Tokio 2020 y según Horacio de la Vega, presidente del organismo, la prioridad es alinearse con el olimpismo. “La marihuana es ilegal y es el tratamiento que se le debe dar; para Juegos Olímpicos aplica igual que sea recreativa o no; a la WADA le es indiferente eso y tenemos que ir acorde a lo que dice la Agencia Mundial Antidopaje; ya tenemos la lista de sustancias prohibidas, sustancias que cualquier atleta, incluidos peloteros, no deben ingerir. Japón busca que sean los primeros Juegos limpios de dopaje y es un tema no menor; después de lo sucedido con los atletas rusos, debemos tomarlo de forma profesional”, consideró De la Vega Flores. “Estamos trabajando todas las partes inmersas en el proceso para obtener el oro; sabemos que en el beisbol, como en cualquier deporte, puede pasar cualquier cosa, pero el trabajo y la planeación van hacia eso; quien ha seguido las giras de los últimos años sabe que México le ha ganado a Japón, aún con sus titulares y en su casa”, recordó Mayorga. En marzo del año pasado, nuestro país superó a los nipones, desde entonces No. 1 del ranking mundial, por 4-2 en la Samurai Japan Series.

#SPRINT FOTO: AFP

FOTO: AFP

FOTO: AP

#NBA

CARRERA EN RIESGO #AUSTRALIANOPEN

#TENIS

● GAUFF REPITE DOSIS A VENUS COMO OCURRIÓ EN WIMBLEDON, LA JOVEN DE 15 AÑOS DESPACHÓ A SU COMPATRIOTA WILLIAMS POR PARCIALES DE 7-6 (7-5) Y 6-3.

● VICTORIA 900 PARA DJOKOVIC EL SERBIO VENCIÓ AL ALEMÁN STRUFF PARA LLEGAR A UNA CIFRA QUE SÓLO HAN REBASADO CONNORS, NADAL, FEDERER, LENDL, Y VILAS. REDACCIÓN

REDACCIÓN

A través de sus abogados, el alero Chandler Parsons, de los Hawks de Atlanta, dio a conocer que fue atropellado hace unos días por un conductor ebrio, el cual le provocó un fuerte traumatismo craneoencefálico, una hernia de disco y problemas en el hombro. REDACCIÓN


#PELOTEO FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL

META 37

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#ESTADIOJALISCO

FOTO: MEXSPORT

LO VETAN UN JUEGO REDACCIÓN

CIERRA CON UNA GOLEADA

● La Selección Mexicana terminó su etapa de preparación rumbo al preolímpico de la Concacaf, con una goleada sobre Cruz Azul (5-0) en las instalaciones del CAR. Los goles fueron obra de Renae Cuéllar, Stephany Mayor, Liliana Mercado y Adriana Iturbide (2). REDACCIÓN

31

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Comisión Disciplinaria resolvió sancionar con un partido de veto al Estadio Jalisco, previo al encuentro entre el Atlas y los Xolos, luego de que un grupo de aficionados realizara el grito discriminatorio de “eeeh pu...” en reiteradas ocasiones, durante el duelo de los Zorros ante el Puebla. En aquel episodio, el árbitro Adonai Escobedo reportó el comportamiento de los seguidores rojinegros, que, a pesar de los llamados de atención, siguieron metiéndose en contra del portero Nicolás Vikonis y provocaron que se detuviera el partido. El Atlas lamentó los hechos y acató la resolución de la Comisión Disciplinaria, ajustándose a los reglamentos de la FIFA, la FMF y la Liga MX, “para no afectar la industria deportiva en nuestro país”.

#TRIFEMENIL

DE ENERO, FECHA DE LOS 60 AÑOS DEL JALISCO. MARCA LA PAUTA Este es el primer castigo que recibe un equipo de la Liga MX por el grito de los aficionados en contra de los porteros rivales. La FMF busca erradicarlo, antes de volver a sufrir un castigo por parte de la FIFA. l

l LAMENTO. El Atlas debe jugar a fin de mes ante los Xolos, sin gente en la grada.

#SEVILLA #INGLATERRA

“Este castigo es muy doloroso, ya que el día de dicho cotejo se celebrarán 60 años de la inauguración del Coloso de la Calzada Independencia. Tanto dentro como fuera del club estamos en contra de cualquier tipo de acto de discriminación, por lo que hacemos un llamado a la afición a erradicar esas expresiones”, refirió el comunicado del conjunto rojinegro. Así, los Zorros enfrentarán a los Xolos de Tijuana, el próximo 31 de enero, con el Estadio Jalisco sin público en las tribunas, en el marco de su 60 aniversario.

CONFIRMAN LA SALIDA DE CHICHARITO El director deportivo del cuadro andaluz, Ramón Rodríguez Verdejo Monchi, informó que la salida del mexicano Javier Hernández al Galaxy está cerca de concretarse, pues sólo faltan detalles en la negociación. “Estamos en la recta final”, reveló. REDACCIÓN

● ESTAMPA SU LAMBORGHINI EL PORTERO DEL MANCHESTER UNITED, SERGIO ROMERO, SOBREVIVIÓ A UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO EN CARRINGTON, TRAS PERDER EL CONTROL Y CHOCAR CONTRA LOS ÁRBOLES. REDACCIÓN


38 META

MARTES / 21 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#REMATE

FOTO: MEXSPORT

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

#LIGAMXFEMENIL

LAS ÁGUILAS VUELAN LEJOS Con un doblete de Marlyn Campa (60’ y 63’) y un gol de Nayeli Villanueva (23’), el América derrotó a Santos (3-2) y sumó su tercera victoria en el Clausura 2020, ante 516 aficionados en las instalaciones de Coapa. Las Águilas son líderes con nueve puntos, junto al Atlas. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

#CRUZAZUL ● SE EXCUSA ROBERT DANTE SIBOLDI, TÉCNICO DE LA MÁQUINA, SEÑALÓ QUE HA TENIDO QUE IMPROVISAR ANTE LAS BAJAS QUE SUFRIÓ SU EQUIPO.

REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

#TIGRES

MEA CULPA RICARDO FERRETTI, TIMONEL DE LA UANL, ASUMIÓ QUE DEBE MEJORAR SUS FORMAS EN EL BANQUILLO.

REDACCIÓN


20.5

CENTÍMETROS DE ALTURA, CON RESPECTO AL SUELO.

HP PRODUCE EL MOTOR 1.6 LITROS DE STEPWAY.

LB-PIE DE TORQUE IMPULSAN AL VEHÍCULO.

PULGADAS MIDE LA PANTALLA TÁCTIL.

115

114

7

FOTOS: CORTESÍA

l MEJORAS. El diseño y la seguridad se convierten en sus cartas fuertes.

#LONUEVODELASEMANA

SIEMPRE

LISTO ●

UNO DE LOS MÁS VENDIDOS DE RENAULT EN MÉXICO SE MODERNIZA, PARA CUMPLIR CON LAS NECESIDADES DE MOVILIDAD DE BAJO CONSUMO POR ESTEFANÍA TRUJILLO

#JEEPWRANGLER

VISIBLE E IMPONENTE DESDE MUY LEJOS FOTO: CORTESÍA

R

enault presentó el hatchback Stepway 2020 para el mercado mexicano, un vehículo que presenta ligeros cambios, reflejando una imagen más fresca y aventurera, además de la opción de una nueva transmisión CVT. Este modelo mantiene el motor 1.6 de 115 hp, 114 lb-pie de torque, además de una transmisión manual de cinco velocidades, para las versiones así designadas. Cuenta con faros LED en forma de C y una nueva parrilla, donde el logotipo del rombo es más notorio. En el interior resalta la pantalla táctil de siete pulgadas, donde se puede controlar cualquier smartphone a través de las aplicaciones Android Auto y Apple CarPlay. Otros atributos resaltan en el habitáculo, como los contro-

les de audio en la zona de conducción, asiento del conductor con ajuste de altura, volante regulable, sistema de infoentretenimiento Media Evolution y cuatro bocinas. En cuanto a la seguridad, ofrece cuatro bolsas de aire desde la versión de entrada, frenos ABS, control de estabilidad, de tracción, asistencia de arranque en pendientes, sensores de reversa y cámara trasera. “Stepway 2020 recibe una actualización que resalta su personalidad moderna y robusta, al dotarlo de más tecnología y seguridad, convirtiéndolo en un vehículo a la altura de cualquier hazaña”, comentó Alexandra Martínez Cairo, directora de marketing de Renault México. A pesar de pertenecer al segmento de los hatchbacks subcompactos, por el momento no hay un rival directo en el mercado mexicano, lo cual es una ventaja y una desventaja por igual para la intención de ventas. El auto más parecido a Stepway es el Chevrolet Spark Activ, aunque éste es más bien un city car con suspensión elevada y salpicaderas de plástico color negro.

PRECIOS Y VERSIONES:

l ZEN: $245,000. l INTENS: $267,700. l INTENS CVT: $285,700.

OPCIÓN DE COLOR

l Llega con un nuevo tono arena (beige dune).

● Jeep Wrangler una vez más da

de qué hablar, y es que la marca anunció el lanzamiento para México de otra edición especial para este modelo. Esta vez se trata del nuevo Wrangler Rubicon Xtreme-Trail Rated 2020. Limitado a 100 unidades, este Jeep se distingue del resto por el color de la carrocería en apícula solar, además de contar con atributos especiales para hacer de los trayectos fuera del camino toda una aventura. Esta edición especial equipa los sistemas 4x4 Command-Trac y

75 ●

COMPONENTES DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA DISPONIBLES.

Rock-Trac 4x4, la última generación de ejes Dana, diferenciales de bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lock, neumáticos todoterreno de 33 pulgadas, estribos de protección de acero Rock Rails, placas protectoras de acero y ventilas funcionales Power Dome en el cofre. El paquete Xtreme-Trail Rated integra defensas de acero, ganchos de arrastre en color rojo, eslinga de arrastre, guantes y un grillete de anillo “D”. Disponible ya en México por 998 mil 900 pesos. ESTEFANÍA TRUJILLO

MARTES 21 DE ENERO DE 2020

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.