MEXICANO ATRAPADO EN WUHAN PIDE AYUDA
● A ÉL SE SUMAN OTROS CUATRO NACIONALES QUE ESTÁN EN LA ZONA
P26 FOTO: ESPECIAL
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 991
FOTO: AP
LE A D EN L G S ES LOGEL H ÁN AC E B G N LO
#SEVAUNÍDOLO
S SA A B LA A C
SIKORSKY S-76B MATRÍCULA N72EX
A: E D LI NG TY SA RA UN O O C
VAN 120 MIL TON DE AGUACATE P35
O ANFICO É OCACÍ P
KOBE, UN ADIÓS INESPERADO
ARRASA CON LOS GRAMMY
BILLIE EILISH
#URGEHOMOLOGACIÓN
REPLICAN SISTEMA
FOTO: AFP
GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
#AMLOORDENABUSCARLA/P8
GARANTIZA MEDICINA PARA NINOS
DE LA UIF EN TODO EL PAIS PERSIGA EL LAVADO DE DINERO Y EL FLUJO DE GANANCIAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA A NIVEL ESTATAL, CON LAS MISMAS SANCIONES PENALES FEDERALES POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR /P4
#OPINIÓN
• ALHAJERO • MARTHA ANAYA
P6
• A FUEGO LENTO• ALFREDO GONZÁLEZ
P8
• AL MANDO • JAIME NÚÑEZ
P36
#DELBANDODEBERTHA
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
● EL GOBIERNO CABILDEA CON MANDATARIOS CREAR UNA “SUPERFISCALÍA” QUE
#EMOTIVO
MORENISTAS DESCONOCEN A YEIDCKOL P11
• EDITORIAL •
P22
MANUEL RODRÍGUEZ
• EDITORIAL •
P22
JUAN CARLOS ROMERO HICKS
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 27 / 01 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
Sacapuntas Rebelión en la granja
El Consejo Nacional de Morena rechazó utilizar el método de la encuesta para elegir a su próximo dirigente nacional, algo que, a todas luces, nos dicen, no fue nada bien visto en Palacio Nacional. En primer lugar, porque fue un método ordenado, perdón, sugerido por López Obrador, y en segundo, porque es el sello de la casa. ¿O era?
KAREN QUIROGA ANGUIANO
El lío en el que se ha metido Morena lleva a plantearse varias interrogantes sobre el funcionamiento del partido. ¿En manos de quién quedará la chequera de éste: de Yeidckol Polevnsky o de Alfonso Ramírez? Además, ¿se mantendrá la decisión de renunciar a 75 por ciento de las prerrogativas? ¿Ahora sí removerán a su representante ante el INE?
Hace unos días, el Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana según la cual una de cada tres mujeres de zonas urbanas sufrió acoso o violencia sexual en la segunda mitad del año, lo que sin duda explica por qué la protesta de las mujeres en las calles se intensificó en ese mismo periodo. La cifra sin duda debe alarmar a las mujeres, pero sobre todo al Estado que sigue sin encontrar la manera de proteger a quienes forman 50 por ciento de la población mexicana, sector que continúa esperando acciones que frenen estas conductas. De acuerdo con la mencionada encuesta, 27 por ciento de las mujeres mayores de 18 años fueron víctimas de acoso o violencia sexual, mientras que en el caso de los hombres la cifra fue de 10 por ciento, lo que demuestra cuál es la población más vulnerable. Con esta encuesta, el gobierno incorpora por primera vez el tema de violencia sexual en este tipo de mediciones y revela el horror que a diario vive un tercio de la población, esto debido a que a la fecha no hay un programa, acción o campaña que haya frenado este fenómeno. Hace unos días miraba un documental sobre el promotor de la llamada “yoga caliente”, Bikram Choudhury, el famoso maestro hindú de yoga que aprovechó su fama y el respeto que sentían por él varias mujeres para pedir favores sexuales a cambio de otorgar la autorización para abrir una escuela de yoga. El caso, aunque ocurrió en Los Ángeles y cobro relevancia en todo Estados
El oso de Anaya
Vergüenza pasó el líder del PT, Alberto Anaya, en el avión comercial que tomó el presidente Andrés Manuel para regresar de Monterrey a la CDMX. Resulta que Anaya quería sentarse junto al mandatario, pero éste le pidió que se fuera a su asiento, aunque después -a medio vuelo- lo llamó y ya pudo tratar los asuntos que traía bajo el brazo.
Alberto Anaya
Sin desaires
Alejandro Encinas
Aunque el presidente López Obrador no recibió a los integrantes de la Caravana por la Verdad, la Justicia y la Paz, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, aseguró que esto no fue un desaire porque estuvieron presentes todos los que conforman el gabinete de Seguridad.
Faltan a su deber
A la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena le ha faltado carácter en el proceso para designar al coordinador de su fracción en el Congreso de la CDMX. Diputados acusan que no impidió la “jugada” de los Batres, cuando los números no le alcanzaban para que tres diputados de otros partidos votaran en la elección para imponer a la diputada Martha Ávila.
INTEGRANTE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL PRD
ENCUESTAN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
López Obrador
¿Reversa a 75 por ciento? Alfonso Ramírez
ARTICULISTAINVITADA
v
Martha Ávila
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Unidos, refleja que la violencia sexual contra la mujer es un problema que enfrentan todas las naciones y a la fecha ningún país ha logrado poner freno o dar una auténtica protección a las mujeres en el corto o mediano plazo. Este documental llegó a mi vida meses después de que comencé a practicar esa disciplina, inicialmente no tenía idea de lo que su creador hizo y que refleja que no hay espacio donde la mujer no sea violentada. México no es la excepción y si bien la encuesta que difundió el Inegi ayuda a visibilizar el problema, no da opciones para proteger a las mujeres, especialmente aquellas que viven en Hermosillo, La Paz, León, Morelia, Laguna, Puebla, Tlajomulco, el puerto de Veracruz, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Villahermosa, alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Edomex, que representan verdaderos focos rojos para las mujeres. La encuesta revela además que la percepción de violencia es mayor en las mujeres, pues mientras 77 por ciento de las entrevistadas aceptó que se siente insegura, en el caso de los hombres la cifra fue de 68 por ciento. Parece paradójico que mientras más denuncias de violencia contra la mujer se registran, ésta se ha normalizado en toda la sociedad. La única manera de modificar esta conducta es emprender una cultura no machista y empoderar a las niñas y mujeres, especialmente a las menores de 18 años. Una alternativa que me parece debe multiplicarse son las clases de defensa personal como las que promueve la asociación Movimiento de Unidad, Justicia, Equidad y Respeto (M.U.J.E.R). Una mujer fuerte, segura y empoderada jamás permitirá ser violentada y ahí el Estado tiene una enorme deuda, ojalá la próxima generación detenga esto.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /
@KARENQUIROGAA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
03
ALERTA CRIMEN FINANCIERO PROPUESTA DE LUCHA
2018
FRAUDE
2019
4,857
ENE
FEB
(NÚMERO DE DENUNCIAS)
6,498
5,349 • HOMOLOGACIÓN DE SANCIONES PENALES PARA DELITOS PATRIMONIALES Y FINANCIEROS.
EL HERALDO DE MÉXICO
EL GOBIERNO SEÑALA QUE EN EL ÚLTIMO AÑO INCREMENTARON LOS DELITOS PATRIMONIALES Y FINANCIEROS; POR ELLO SE ALISTA LA CREACIÓN DE UNIDADES DE INTELIGENCIA CONTRA ESTOS Y OTROS ILÍCITOS.
5,049 MAR
ABR
MAY
LUNES / 27 / 01 / 2020
5,535
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
4,503
JUN
JUL
AGO
SEP
EXTORSIÓN
OCT
NOV
ABUSO DE CONFIANZA
DIC
692
1,937 556
462
• ESTRATEGIAS CONJUNTAS Y ACCIONES DE INTELIGENCIA PARA EL COMBATE AL LAVADO.
1,916
1,814
569 548
ENE
FEB
E
l gobierno federal creó un plan para potencializar la actuación y los alcances de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Para ello, se elaboró un proyecto en el que se ordena la instalación de unidades especializadas en el combate a delitos patrimoniales y económicos en las 32 entidades del país, con contacto directo y coordinación de la UIF. Además, se solicitó a los congresos estatales iniciar los trabajos para modificar los códigos penales y homologar las sanciones sobre delitos financieros; por ejemplo, sancionar hasta con 15 años de prisión el lavado de dinero. El titular de la UIF, Santiago Nieto, encabeza el programa denominado Creación o Fortalecimiento de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), que tiene como objetivo “potencializar” las siguientes líneas de acción: Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, homologación de criterios y plataformas tecnológicas; especialización del personal de los gobiernos estatales en materia de análisis criminal, patrimonial, fiscal y económico, así como identificación de figuras patominiales de la delincuencia. Este proyecto, al que El Heraldo de México tuvo acceso, se entregó a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para iniciar los trabajos de operación de las llamadas UIPE.
INICIÓ NUEVO PLAN
2,170
1,906
687
1
MAR
ABR
MAY
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
1,638 MAR A BR M AY JUN JUL
DIC
#ESTRATEGIA
● LAS UIPE SON SISTEMAS
EFECTIVOS Y EFICACES QUE PERMITEN LA OBTENCIÓN DE PRIMERA MANO DE TODA LA INFORMACIÓN PATRIMONIAL FISCAL Y ECONÓMICA”.
RED NACIONAL VS. LAVADO
“Los integrantes de la Conago, así como LA UIF, han decidido sumar esfuerzos para lograr el establecimiento de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica en todas las entidades federativas, de acuerdo al modelo nacional establecido por LA UIF. “(El objetivo es) generar unidades que cuenten con sistemas efectivos y eficaces que permitan la obtención, de primera mano, de toda información patrimonial, fiscal y económica, existente en diversas instancias locales y la transformación de ésta en información de inteligencia, con la final de combatir las estructuras patrimoniales y económicas de la delincuencia”, señala el documento. Tanto la UIF como la Conago establecieron que “es de su interés apoyarse” para el diseño de mecanismos de largo alcance que generen resultados efectivos contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
● LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA PLANTEA 32 UNIDADES QUE INVESTIGUEN DELITOS A NIVEL ESTATAL. SE TRANSFORMA EN UNA SUPERFISCALÍA POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
PROYECTO NACIONAL La Secretaría de la Función Pública (SFP) estimó que en los últimos siete años México exportó más de 514 mil millones de dólares de procedencia ilícita. Es por ello que en el proyecto, además de igualar los conocimientos en materia de prevención e identificación de operaciones de lavado de dinero, se plantea el
2
21 ● UNIDADES
ESTATALES SE ENLAZAN ESTE AÑO A LA UIF.
diseño de políticas públicas para prevenir el financiamiento al terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva. La homologación del marco jurídico se alienta, señala el proyecto, ya que sólo en 21 entidades federativas se tipifican estos ilícitos y es necesaria una reforma contra los recursos de procedencia ilegal ante el Congreso de la Unión.
La UIF plantea que se tenga acceso a los registros de la propiedad, el comercio, civil, catastral, impuestos estatales y municipales.
●
3
SECRETARÍA DE HACIENDA DECLARATORIA
●
LA DECLARACIÓN SE FUNDAMENTA EN EL CONSENSO Y EL COMPROMISO POLÍTICO DE LOS GOBIERNOS ESTATALES”.
Se propuso un área especializada en el combate a la corrupción entre las fuerzas ministeriales y policiales de cada entidad.
●
AGO S EP O CT NO V DIC
SECRETARÍA DE HACIENDA DECLARATORIA
IMPULSAN
Para el mantenimiento y construcción de las UIPE disponen del Fondo de Aportaciones para la Seguridad (FASP).
●
JUN
ENE F EB
4
Se proyecta el seguimiento a las estructuras financieras y prestanombres, para afectar los flujos de efectivo de la delincuencia.
●
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
• COORDINACIÓN DIRECTA CON LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA FEDERAL.
PAÍS 05
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
#FUNCIÓNPÚBLICA
Golpe a bolsillos de funcionarios EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN LAS SANCIONES ECONÓMICAS SE CUADRUPLICARON POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Del 1 de diciembre de 2018 al 15 de enero pasado, la secretaría de la Función Pública impuso sanciones económicas por siete mil 700 millones de pesos a servidores públicos por cometer faltas administrativas y corrupción. El monto mencionado es 384 por ciento mayor al que fue reportado en el último informe del sexenio pasado, cuando se promovieron 755 sanciones económicas, por 2 mil 003 millones de pesos. De acuerdo con datos proporcionados por la secretaría que encabeza Irma Sandoval, en el primer año del actual gobierno se aplicaron 300 sanciones económicas. Las multas forman parte de las tres mil 847 sanciones impuestas a un total de tres mil 97 servidores públicos, por faltas administrativas y hechos de corrupción en el ejercicio de sus funciones. En contraste con el aumento en multas, la cifra de funcionarios sancionados en el primer año de este gobierno fue menor a la reportada en el sexto informe de la administración anterior, cuando se registraron cinco mil 796 funcionarios sancionados de septiembre de 2017 a junio de 2018. Por lo que respecta a los funcionarios que cometieron irregularidades en el último año, de los tres mil 847 castigos, mil 263 consisten en inhabilitaciones y 257, en destituciones, entre otros rubros. Entre las conductas sancionadas están negligencia administrativa en integración y substanciación de expedientes, conflicto de intereses, irregularidades en auditorías, en comprobación de gastos y egresos, así como corrupción.
8
SANCIONADOS AL DÍA EN ESTE GOBIERNO.
3
INHABILITACIONES DIARIAS, EN PROMEDIO.
CASTIGO EJEMPLAR Una de las sanciones más severas fue para el ex directivo de Pemex José Manuel Carrera por la compra de la planta chatarra Agronitrogenados. l
l El exfuncionario fue inhabilitado por 10 años en julio de 2019 y se le impuso un pago multimillonario por la compra irregular.
l FUERTE. La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, asegura que hay avance en el combate a la corrupción.
06 PAÍS
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#CARAVANAPORLAPAZ
ALHAJERO
REHUSAN DIALOGO
#OPINIÓN
LE DAN LA VUELTA A LA MAESTRA Elbistas advierten que si la elección de líderes seccionales se efectúa con el nuevo reglamento, habrá enfrentamientos
MARTHA ANAYA
EN PALACIO ●
punto de dar inicio la elección de dirigentes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el país –comienzan en febrero con Tlaxcala-, el nuevo Reglamento para la Elección de Directivas asoma con los dados cargados contra los seguidores de Elba Esther Gordillo. Uno de los requisitos que más ámpula ha levantado entre los elbistas es el que condiciona, para ser elegible y poder ser votado, “el haber desempeñado algún cargo de representación sindical” (art. 8 inciso e). Otro, el que los jubilados no puedan postularse (quedan dudas sobre si podrán votar). Estos candados, a decir de profesores y dirigentes magisteriales afines a la Maestra, buscan que los dirigentes actuales del Sindicato, encabezados por Alfonso Cepeda, mantengan el control en los estados. Ante esta situación, que los pone en desventaja —prácticamente quedan fuera de la jugada—, en el equipo de Gordillo analizan qué acciones tomar: ¿ampararse? ¿impugnar el nuevo reglamento? La Reforma Laboral, apuntan, carece de un mecanismo para decir quién va a validar que los nuevos reglamentos (de las elecciones sindicales) cumplan TRATAN DE con la ley: si son realmente deEVITAR QUE mocráticos, si acatan la norma, RETOME si cuidan los derechos de los EL SNTE agremiados… Bajo el nuevo marco laboral y ante una falta de ley reglamentaria —se preguntan—, ¿la toma de nota es suficiente para declarar democrático ese proceso, cualquiera de ellos? ¿Quién va a calificar si hay fraude o no en una elección sindical? ¿El INE? ¿La Secretaría del Trabajo? ¿La Junta de Conciliación y Arbitraje antes de ir a la elección? Muchas preguntas de fondo. Respuestas en el aire. O más bien, sin respuestas de las autoridades. Pero lo que sí les queda claro es que si van a la elección de los dirigentes de las 61 secciones del sindicato con el nuevo reglamento, habrá tensión y enfrentamientos en las distintas entidades, a medida que éstas se desarrollen (están previstas a todo lo largo del año). También, que desde las instancias del gobierno federal se está haciendo todo lo posible por evitar que Elba Esther y su grupo —comenzando ahora por los seccionales— retomen el poder en el SNTE. Afirman incluso que fue el propio titular de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma, quien pidió al abogado laboral Arturo Alcalde, padre de Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, que asesorase al SNTE para enfrentar y generar una corriente contra Elba Esther. Sin embargo, desde la 4T otra “propuesta” le ha llegado a la Maestra. De eso les platicaré en la próxima entrega. ••• GEMAS: Obsequio del poeta Javier Sicilia: “No tenemos nada que hablar con el gabinete de Seguridad, redujeron el asunto nuestro a un asunto de balas, más que a una política de balas, en lugar de una política de Estado. Ningún miembro de la familia, ni yo vamos a entrar a Palacio”.
A
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
SÁNCHEZ CORDERO SE COMPROMETE A REALIZAR LAS REUNIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR LA JUSTICIA POR D. MARTÍNEZ, P. SALAZAR Y M. DURÁN
34 ● MIL 582 HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PAÍS, EN 2019.
5 ● MIL 184 PERSONAS DESAPARECIDAS HAY EN MÉXICO.
I
ntegrantes de la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz demandaron a Andrés Manuel López Obrador cambiar la estrategia contra la violencia y la delincuencia; sin embargo, rechazaron dialogar con el gabinete de Seguridad en Palacio Nacional. “No tenemos nada que hablar con el gabinete de Seguridad... igual que los gobiernos anteriores redujeron el drama y la tragedia humanitaria de esta nación a un asunto de balas, a un asunto de seguridad, con abrazos, esa no es una política correcta...”, aseguró el poeta y activista, Javier Sicilia. Acusó que el Presidente le dio la espalda a la propuesta de Justicia Transicional que le hicieron hace un año. “Tú decides, Presi-
ADRIÁN LEBARÓN ACTIVISTA
●
EN ESTA MISMA MARCHA HAY DIFERENCIAS INTELECTUALES QUE NOS SEPARAN, PERO A PESAR DE ELLAS, LUCHAMOS JUNTOS".
dente, hacia qué lado de la historia caminas”, agregó. Por su parte, el activista Adrián Le Barón hizo un llamado a la reconciliación. “Llevamos casi 15 años en guerra y no hemos aprendido a reconciliarnos todavía, ¿qué nos pasa? creo que, por ahí, por ese caminito debemos comenzar, en reconocernos, y reconocernos sin prejuicios, dejando el miedo de lado, por eso aquí no caben etiquetas artificiales, no somos chairos, ni fifís, ni conservadores, ni de la izquierda, somos seres humanos luchando por vivir, por vivir estamos luchando”, expuso. En Palacio Nacional, una comisión —integrada por Marieclaire Acosta, Jacobo Dayán, José Antonio Guevara y Carlos Heredia— fue recibida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, a quienes entregaron su propuesta. Sánchez Cordero aseguró que va haber verdad y justicia para las víctimas y que el gobierno federal va a tener las reuniones necesarias con miembros de la Caravana. El subsecretario de Gobernación y Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, descartó que López Obrador hiciera un desaire al no recibir a la comisión de la Caminata. “No, cuál desaire, estuvo todo el gabinete de Seguridad… un equipo que yo creo que es la parte sustantiva de las áreas de gobierno que tenemos que enfrentar esto”, dijo. La caminata inició después de las 9:00 horas de la Estela de Luz y avanzó en silencio. En cada antimonumento, hicieron una parada para gritar: verdad, justicia y paz. Al llegar al Zócalo, simpatizantes de Morena que recolectaban firmas para solicitar juicio político a los expresidentes, encararon a integrantes de la caminata, lo que derivó en gritos y empujones. FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
UN ACTO SOLIDARIO
Los integrantes de la familia LeBarón, así como los seguidores, hicieron toda la caminata con un pie descalzo, en honor a Mackenzie, la niña que sobrevivió al ataque.
●
1
LO QUE EXIGEN
Solicitan un mecanismo internacional contra la Impunidad.
●
2 Demandan la instalación de módulo de reparación extraordinario.
●
3 Piden una Comisión de la Verdad y la Memoria Histórica.
●
PAÍS 07
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
#SIGUELALUCHA
#DESAPARICIÓN
Marchan a 64 meses de Ayotzi
LLEVA 7 AÑOS DE BÚSQUEDA
REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR DIANA MARTÍNEZ
J
uana Zavala sumó ayer su dolor al de otras víctimas que participaron en la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz. De su cuerpo colgaban dos mantas con la fotografía de su hija Itzel Abigail Santiago Zavala, quien desapareció el 21 de agosto de 2013, en Cuautepec Barrio Alto, en Gustavo A. Madero. Caminó en silencio y recordó que Itzel Abigail salió a ver a su novio, pero nunca regresó a casa. Era comerciante, tenía 19 años cuando desapareció, y la investigación de su caso está a cargo de la Fiscalía General de la República, pero no hay avances, acusa Juana. “Hoy marcho para exigir que hagan su trabajo y para decirle a López Obrador que nuestros hijos no se pudieron desaparecer así, que la tierra no se los pudo haber tragado”, señaló.
#LUCHA
EXIGEN JUSTICIA PARA POLIS POR DIANA MARTÍNEZ
"
A los policías los están matando y el gobierno no se quiere dar cuenta”, acusó María Elvia Valencia Martín del Campo, madre de Juan Carlos Ruiz Valencia, uno de los siete policías federales que, junto con un civil, desaparecieron el 16 de noviembre de 2009, en Michoacán. La mujer marchó entre el contingente encabezado por Javier Sicilia y los hermanos Julián y Adrián LeBarón. Aseguró que cada que participa en una protesta es para alzar la voz y pedir que los jueces no sigan liberando a los detenidos por la desaparición de los agentes. Tras más de 10 años de lucha, comentó, varios de los detenidos, que pertenecen a La Familia Michoacana, obtuvieron su libertad. “Genaro García Luna lo llevó a presentar a Michoacán y lo dejó, él se regresó en su helicóptero y dejó a mi hijo”, recordó.
ENCUENTRO. En el antimonumento, los familiares y la Caminata realizaron el pase de lista de los 43.
l
Familiares de los 43 normalistas de la normal rural de Ayotzinapa, conmemoraron 65 meses de la desaparición, con una marcha del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Alrededor de 160 personas avanzaron sobre Paseo de la
SALEN LIBRES l De los 169 consignados por el caso, sólo 87 siguen detenidos.
Reforma para exigir el regreso con vida de los estudiantes. Portando pancartas con los rostros de los jóvenes, realizaron el pase de lista frente al antimonumento. Allí coincidió la Caminata por la Paz, que también realizó un homenaje en honor a los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. El vocero de los familiares de los 43, Melitón Ortega, solicitó a los manifestantes unir sus luchas, al tiempo que reiteró que su única exigencia es que se haga justicia. “Coincidimos en esta injusticia que vivimos, coincidimos en el dolor y nuestra lucha”, dijo.
08 PAÍS
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SINFRONTERAS
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
LA RUPTURA DE MORENA El partido en el poder amanece con dos presidentes nacionales. Hay un cochinero, dicen
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
l Movimiento Regeneración Nacional (Morena) apenas cumplió un año en el poder, con Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, y enfrenta la peor crisis institucional desde su fundación. Este lunes, amaneció con dos dirigentes: Alfonso Ramírez Cuéllar y Yeidckol Polevnsky, desoyendo las “recomendaciones”, convertidas en instrucciones, que salieron de Palacio Nacional. El ala más dura, encabezada por la presidenta de su Consejo Nacional, Bertha Luján, desacató un fallo del Tribunal Electoral y terminó por dividir al partido con la celebración de un Congreso Nacional en el que “eligieron” al diputado Ramírez Cuéllar como presidente interino. ¿Qué va a pasar con Yeidckol? Según la resolución de ayer, la mexiquense regresará a la posición de secretaria general. Aunque evidentemente ella no reconoce el proceso, que muchos morenistas califican como un cochinero. El estatus de Morena es el siguiente: tiene dos presidentes, dos procesos de renovación y un pleito por finanzas. Un verdadero galimatías procesal, porque en el Congreso de ayer no sólo ratificaron como secretaria general a Yeidckol, sino a 10 titulares de cartera, además de que nombraron a los responsables de LO QUE SE otras 10 secretarías vacantes. ESPERA AHORA Todo ello provocó inconforES UNA OLA DE midades. “Quieren secuestrar al IMPUGNACIONES partido”, “hicieron un batidillo”, se leía en grupos de WhatsApp de prominentes morenistas. Por otro lado, surgieron dudas de cosas tan triviales como lo relacionado con las oficinas. ¿Dónde despachará cada uno de ellos? Se preguntaban militantes y periodistas. Lo que se espera ahora es una ola de impugnaciones ante el Tribunal y no descartan que sea la autoridad electoral la que decida al final quién será el o la presidenta de Morena. Ahora lo que realmente todo mundo espera es la postura de López Obrador, quien en su momento dijo que si la crisis de Morena no se arreglaba él se iba. ¿Cumplirá el Presidente? ¿Dará manotazo en la mesa? ¿O volverá a enviar a gente de confianza para mediar? Hasta ayer por la tarde-noche no se conocía la postura del jefe del Ejecutivo, lo cierto es que la propuesta para que Horacio Duarte tomará las riendas de Morena se la pasaron por el Arco del Triunfo, pese a que el ahora subsecretario del Trabajo contaba ya con el aval de los grupos de Ricardo Monreal y Mario Delgado. ••• Vestidos y alborotados se quedaron ayer varios senadores, entre ellos Xóchitl Gálvez, Claudia Ruiz, Emilio Álvarez Icaza, Dante Delgado, Patricia Mercado y Miguel Ángel Mancera, quienes esperaban a Javier Sicilia y a los integrantes de la familia LeBarón para tomarse la foto poco antes de la marcha, pero los manifestantes no quisieron perder tiempo y mandaron a una comitiva que sólo estuvo en el Senado 10 minutos. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer”.
E
AMLO promete comprar medicinas GARANTIZA ABASTO DE MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER A CUALQUEER COSTO POR FRANCISCO NIETO BALBINO
30 SUCURSALES BANCARIAS ABRIRÁ EL GOBIERNO EN NUEVO LEÓN.
5 MIL 200 ESCUELAS POR RECIBIR RECURSOS PÚBLICOS.
24 MIL 540 JÓVENES HAN RECIBIDO BECAS PARA ESTUDIAR.
ENVIADO
MONTERREY.- A cualquier lugar del mundo irá el gobierno mexicano a conseguir el medicamento que reciben niños y niñas contra el cáncer, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró que el tratamiento ya está en hospitales.. “Claro que hay medicinas, porque ya ordenamos comprar la medicina que se requiera para los niños con cáncer en cualquier país del mundo. No van a faltar las medicinas”, dijo. Al evaluar en la Macroplaza de la capital neoleonesa los primeros resultados del programa Jóvenes construyendo el futuro, el mandatario reconoció hay dificultades en el abasto de medicamentos contra el cáncer, por la resistencia de laboratorios en el país. “Pensaron que iba a seguir lo mismo y quisieron jugar a las
l En 13 meses, Jóvenes construyendo el futuro ha beneficiado a un millón de personas.
l La meta de este programa es llegar a la cantidad de 2 millones 300 mil jóvenes capacitándose.
l Luisa María Alcalde dijo que 60% son mujeres, lo que aún demuestra barreras para trabajar.
l Recordó que todos los becarios reciben un certificado firmado por el presidente López Obrador.
FOTO: ESPECIAL
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORTE DE CAJA
vencidas, chantajear al gobierno, (con el cuento de) que no iba a haber medicinas y siguen todavía con lo mismo, que no va a haber medicinas para los niños con cáncer”, reiteró. El mandatario sostuvo que los laboratorios tienen que acostumbrarse a lo que llamó una nueva realidad sin corrupción. Además, recordó que ya se estableció el nuevo sistema de atención médica gratuita y auque no es fácil echarlo andar, será una realidad mediante voluntad política. Frente a beneficiarios de programas sociales, señaló que en el sector Salud había carencias en instalaciones, equipamiento, médicos y medicamentos. “Hicimos el compromiso de que va a funcionar el sistema de salud pública, atención médica y medicamentos gratuitos para todo el pueblo. Se va a garantizar al pueblo de México el derecho a la salud y ya este año aumentamos el presupuesto de salud en 40 mil millones de pesos”, dijo. Acompañado del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y de las secretarias del Trabajo y del Bienestar, Luisa María Alcalde y María Luisa Albores, explicó que la 4T utiliza un fórmula para generar bienestar social: acabar con la corrupción. “Se va a estigmatizar la corrupción, nada de el que no transa no avanza; de que la moral es un árbol que da moras, es decir, nada de que ‘me voy a colar y voy a llegar a un cargo y lo primero que voy a hacer son negocios’. Sí, se van a ir —los que estén pensando así— al carajo: se acabó la corrupción”, sostuvo. En el evento, hubo abucheos para Jaime Rodríguez, pero el Presidente lo defendió y pidió un aplauso para el mandatario local, con quien dijo trabaja coordinadamente.
●
JÓVENES. En Monterrey, el Presidente dijo que les va a firmar a mano certificados de capacitación.
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
09
10 PAÍS
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN
MIGRACIÓN: ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL Factores como corrupción, incapacidad institucional, delincuencia organizada y lavado de dinero la dimensionan
GERARDO RODRÍGUEZ
a migración es un tema muy complejo y algunas de sus manifestaciones ya forman parte de la agenda de Seguridad Nacional del país. Hay que distinguir que los migrantes centroamericanos que buscan salir de sus países no son una amenaza per se, sino las manifestaciones ilegales que las acompañan, así como factores internos y exógenos. A continuación, explicaremos factores internos que deben ser considerados. Corrupción e incapacidad institucional. Desde el gobierno de Fox se hicieron esfuerzos para liberar de corrupción al Instituto Nacional de Migración (INAMI) con resultados negativos. Es una institución débil, con poco personal, salarios por debajo del resto del gobierno (hasta el gobierno de Calderón). El INAMI fue declarada una instancia de Seguridad Nacional desde hace más de dos sexenios para poder depurarla, sin embargo, ha sido botín político de sus extitulares y delegados federales. Delincuencia organizada y trata. Desde los Zetas, organizaciones supuestamente sociales de protección a migrantes, polleros y autoridades de distintos niveles de gobierno lucran con la necesidad y miedo de los migrantes. Lavado de dinero. Hoy distintas fuentes me confirman que HAY ADEMÁS cruzar con éxito la frontera a EU se incrementó de 7 mil a 10 FACTORES mil dólares por el incremento MÁS VOLÁTILES de seguridad de México y EU. Si A CONSIDERAR al menos 300 mil centroamericanos y de otras nacionalidades buscan cada año, con y sin éxito cruzar a EU, estamos hablando que este mercado ilegal es de al menos 2 mil millones de dólares. Entre los factores externos que México no puede controlar y que causan migraciones u olas de refugiados están los siguientes. Desigualdad y desarrollo en Centroamérica. Los problemas socioeconómicos, violencia y conflictos en esta región son los principales motores de la migración. México no puede controlar esta variable. También se suma a estos factores exógenos los desastres naturales, crisis económicas y conflictos armados en otros países y regiones del mundo. Presión de EU. México tuvo que anteponer su interés nacional de defender su acuerdo comercial con EU a cambio de contener la migración ilegal centroamericana. En resumen, la incapacidad de las autoridades civiles encargadas de atender la problemática migratoria y atención a refugiados (INAMI, Segob, Comar y PF), el uso de las fuerzas armadas a través de la Guardia Nacional, el uso de la cancillería para coordinar los esfuerzos migratorios internos y contener la ofensiva de EU contra México, y la actuación de la UIF para investigar a tratantes y traficantes de personas es una realidad. Por todo lo anterior, la agenda de migración es un asunto de seguridad nacional. El Estado asigna recursos extraordinarios para atender esta crisis y tiene además la responsabilidad de mantener una política de protección y promoción de los derechos humanos en México y en el exterior. Menudo problema. Agenda estratégica. World Justice Project presenta el 13 de febrero el Índice de Estado de Derecho en México: worldjusticeproject.mx/
L
GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
l
OPCIONES. El senador no ve en la unanimidad el único camino posible. PLURALIDAD
#RICARDOMONREALENTREVISTA
Visualiza los temas espinosos REFORMA JUDICIAL, AMNISTÍA, OUTSOURCING Y DINERO PARA PARTIDOS, LOS ESCOLLOS LARGA LISTA En lo que toca a la reforma electoral, Morena plantea modificaciones a los artículos 41 y 116. l
l Respecto a la Economía Circular, apoya las restricciones a comercios para el uso del plástico.
l Otros temas en la agenda de Morena son bienestar animal y derecho al olvido en plataformas.
Los tópicos ambientalistas se resumen en cambio climático y cuidado del medio ambiente. l
POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los temas de la 4T que van a encontrar mayor resistencia para ser aprobados en el Senado son: la reforma al sistema judicial, la amnistía, la regulación del outsourcing y la disminución de prerrogativas para partidos políticos, adelantó el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. De cara al inicio del próximo periodo legislativo el 1 de febrero, en entrevista con El Heraldo de México, Monreal Ávila visualizó los obstáculos que su partido va a tener que librar para aprobar sus iniciativas, no obstante “sacarlas unanimidad” no representa una obsesión para él. “Lo que haga (el Partido Acción Nacional) está bien, yo no tengo por qué descalificar su posición. El parlamento es plural, hay votos a favor y votos en contra, no es mi obsesión sacar unanimidad… no hay verdades absolutas”, aseveró. Para el senador zacatecano, la bancada panista va a seguir tratando de frenar la Ley de Amnistía para evitar que los delincuentes se salven de reparar el daño. “No es la forma
1500 INICIATIVAS REZAGADAS EN EL SENADO.
155 APROBADAS EN EL ACTUAL PERIODO LEGISLATIVO.
60 SENADORES CONFORMAN LA BANCADA DE MORENA.
10 MÁS SON PARTE DE SUS ALIADOS POLÍTICOS.
Hay votos a favor y votos en contra, no es mi obsesión sacar unanimidad, no hay verdades absolutas”. RICARDO MONREAL SENADOR DE MORENA
el querer atender este problema simplemente abriendo las cárceles y dejando salir delincuentes”, advirtió en su momento el senador panista Damián Zepeda. Monreal anticipó otro intenso debate que los legisladores de la oposición darán en el Pleno: la reforma judicial, pues no aceptan en los términos en los que se dio a conocer en los borradores. El outsourcing, anticipó Monreal, los opositores tampoco lo dejarán pasar como viene en la iniciativa de Morena, ya que prohibir esa práctica afectará a los empresarios. Para el senador por Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, los temas de la 4T que su bancada pondrá lupa son la reforma judicial y el reducir el financiamiento a los partidos políticos, pues no las dejarán pasar en los términos que plantea Morena. “No compartimos lo que en su momento trascendió como propuestas por lo que hemos venido señalando, en el sentido de que es violatoria a las garantías al debido proceso”, dijo sobre la reforma judicial. El querer usar la figura del arraigo y presentar una nueva ley de amparo “nos meten ruido y vamos a estar en contra de cualquier indicio de regresión materia de reforma judicial”. En tanto, el Partido de la Revolución Democrática busca que en comisiones se modifiquen las propuestas de Andrés Manuel López Obrador sobre la amnistía.
PAÍS
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#DISPUTAENPARTIDO
Tiene Morena 2 presidentes ESTIRA Y AFLOJA DE FACCIONES
EN CONGRESO, ELIGEN A RAMÍREZ CUÉLLAR, YEIDCKOL DESCONOCE ELECCIÓN POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
RESPONDE
El CEN es el único órgano de #Morena que puede establecer lineamientos para el cambio de dirigencia. La unidad y el apoyo al Presidente son el camino" YEIDCKOL POLEVNSKY MILITANTE DE MORENA
3 MIL MILITANTES INTEGRAN EL CONGRESO.
Morena amanece con dos presidentes de partido, luego de que su VI Congreso Nacional nombrara dirigente por cuatro meses al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y Yeidckol Polevnsky, secretaria en funciones de presidenta, desconociera los acuerdos tomados en esa sesión. Ramírez Cuéllar fue comisionado para conducir el proceso de renovación de la dirigencia en el que aspira a participar Bertha Luján, de los organizadores del Congreso. “Quiero abrir todos los métodos (para seleccionar a la nueva dirigencia): la participación de las bases, las consultas, las encuestas”, indicó Ramírez Cuéllar. Sin embargo, el Pleno rechazó la encuesta, pese a ser propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Congreso se acordó que Polevnsky se mantenga como secreraria general del partido (cargo para el que fue electa en 2015), se ratificaron a miembros del CEN y se nombró a otros afines a Luján. Todas estas decisiones fueron desconocidas por Polevnsky.
1 Bertha Luján y Yeidckol Polevnsky se han enfrentado por dirigir el partido. l
2 Desde el año pasado 4 militantes aspiraban a la presidencia nacional. l
3 l Sin embargo, por desacuerdos se aplazó la convocatoria en noviembre.
4 Sin aval de Polevnsky, Lujan y otros consejeros avalaron este Congreso. l
1 MIL 301 FUE EL QUÓRUM PARA LA ELECCIÓN.
“El Comité Ejecutivo Nacional es el único órgano de dirección de #Morena que puede establecer los lineamientos para el cambio de dirigencia de nuestro partido. La unidad en el partido y el apoyo al presidente @lopezobrador_ son el camino”, indicó a través de su cuenta de Twitter. Pese a ello, Ramírez Cuéllar dijo que la convocará a la primera sesión del CEN, a realizarse entre miércoles y jueves de esta semana. IRREGULARIDADES La sesión —de siete horas— en la que se eligió a Ramírez Cuéllar registró irregularidades que quedaron de manifiesto: en la lista de asistencia fueron incluidos invitados y prensa; el quórum de inicio debió ser de, al menos, mil 501 congresistas (el órgano se compone de 3 mil), pero se consideró como válida la asistencia de mil 310, porque descontando a “los muertos”, las peticiones de licencia y los congresistas de cinco estados que no están electos, el número efectivo de congresistas era de 2 mil 600. Además, se aprobó la permanencia de Joel Farías como secretario de Finanzas del CEN con solo 599 votos. La votación de más de mil consejeros tardó ocho minutos, pese a que se realizó en urnas. El nuevo presidente resultó electo con 100 por ciento de votos, pero nadie aclaró a cuánto equivalía. FOTO: VÍCTOR GAHBLER
l
DIVIDIDOS. Un grupo de Morena, encabezado por Bertha Luján, realizó un Congreso Nacional.
11
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
‘REGRÉSENOS LA BANDERA LIMPIA’ Le dijeron que las cifras parecen decir otra cosa. Las víctimas entregaron a Durazo una bandera ensangrentada
ALEJANDRO SÁNCHEZ
n Palacio Nacional, familiares de víctimas que se reunieron con el gabinete del gobierno federal le hicieron un reclamo y le dejaron un mensaje al presidente López Obrador: ¡demandamos el respeto del jefe del Ejecutivo! por sus declaraciones pasadas en el sentido de que no los recibiría él personalmente para evitar un show. Entraron cuatro representantes de Javier Sicilia y los hermanos LeBarón al término de la Marcha por la Paz y Justicia. Del gobierno fueron Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Alfonso Durazo, secretario de Seguridad; Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos; Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores de la Presidencia; Julio Scherer, consejero jurídico y dos generales de las Fuerzas Armadas. De acuerdo con testimonios de familiares de las víctimas, no estaba en la agenda que hablaran en el encuentro, pero hubo disposición de los funcionarios de cederles la palabra, luego de que el equipo de Sicilia, entre ellos Mariclaire Acosta, fueron breves y concisos durante la entrega de una propuesta de gobierno transicional, misma que había sido asumida como prioritaria para llamar a la unidad. Cada una de las víctimas, la mayoría con situación de desapariciones forzadas, expuso FUERON BREVES su caso, situación que alargó Y CONCISOS casi cuatro horas el encuentro y AL ENTREGAR en la parte final fue cuando enUNA PROPUESTA tregaron el mensaje exigiendo respeto y cuyo discurso ha terminando dando un giro, porque cuando era líder opositor apoyaba la causa de Sicilia y su movimiento al señalar que era justo y necesario. Quien dio acuse de recibo al reclamo fue Alfonso Durazo, quien señaló que el Presidente está demostrando respeto. Pero le dijeron que las cifras parecen decir otra cosa. Las víctimas entregaron a Durazo una bandera ensangrentada. “Representa la violencia en el país; regrésenosla limpia”. El lado fifí en la CFE. En 2019, la CFE de Manuel Bartlett tuvo gastos que, en la 4T, se han cansado de gritar que no son necesarios en la administración pública y que supuestamente serían eliminados de todas las dependencias. La administración del ex secretario de Gobernación de Salinas de Gortari pagó 33 millones 45 mil pesos en cocinera, cabilderos, consultorías médicas y de nutrición. En la chef de Bartlett, el contrato fue por 240 mil 934 pesos; se entregó a Cynthia Guadalupe Chávez, con vigencia del 1 de febrero al 31 de diciembre de 2019. El contrato no aparece en el listado de 2018 que la misma CFE tiene. Adicional a dicho contrato, la Comisión también pagó servicios de cabildeo para las cámaras de Diputados y Senadores por más de medio millón de pesos. ••• UPPERCUT: Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, está muy desgastada. Recurrió al INE y al Tribunal Electoral para impugnar decisiones internas. Eso la alejó de las bases y se desgastó después de la elección. Morena está intentando la salvación y para ello Bertha Luján, quien tiene apoyo del Presidente y también se desgastó como sucesora de Yeidckol por enfrentarse mutuamente, promueve a Alfonso Ramírez Cuéllar.
E
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
12 PAÍS
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#PERSONASCONLEPRA
AGENDA CONFIDENCIAL
IMSS pide no estigmatizar
#OPINIÓN
TRISTE PAPEL DE EMPRESARIOS El gobierno les prometió atender sus observaciones para ser incluidas en el Plan Nacional de Infraestructura
DURANTE 2019, EL INSTITUTO ATENDIÓ SÓLO 22 CASOS EN 6 ESTADOS LUIS SOTO
l gobierno de la 4T parece haber agarrado de bajada a los dirigentes de los organismos empresariales, empezando por el del Consejo Coordinador Empresarial. Algunos hechos podrían confirmar esta percepción de los observadores políticos. La semana pasada, después de una reunión con el Presidente, el dirigente del CCE Carlos Salazar, informó que les había prometido incluir al sector privado en el Plan Nacional de Infraestructura que está cocinando la secretaria de Energía Rocío Nahle. Al día siguiente, la funcionaria prácticamente desmintió la versión al declarar a El Heraldo de México que no se reanudarán las rondas petroleras, que no habrá más farm outs (alianzas entre Pemex e inversionistas privados) y que no saben bien a bien en cuántos proyectos pueda participar la IP. El viernes, el mismo CCE informó que las secretarías de Economía y Salud le propiciaron otro descontón al imponer el etiquetado frontal (NOM 051) que no resolverá el problema de Salud de México, sino, por el contrario, resultará en menor información disponible para los consumidores e impedirá que los mexicanos tomen decisiones informadas para comparar entre productos e integrar dietas correctas. Se quejaron de que ECONOMÍA Y las autoridades desestimaron SALUD DIERON la opinión y evidencia científica BOFETONES presentada por organizaciones AL CCE de la sociedad y el sector privado, en una consulta pública que duró varios meses. A principios de enero, el organismo empresarial había expresado públicamente: estamos ante la consulta pública de una norma oficial mexicana más nutrida de la historia, demostrando el interés que despierta en todos: consumidores, organizaciones de la sociedad civil, academia, campo mexicano, nuestros socios comerciales internacionales, asociaciones de profesionales y el sector privado mexicano e internacional, el contar con un etiquetado frontal nutrimental veraz, transparente y claro, que permita tomar decisiones informadas, comparar entre productos e integrar dietas correctas, presumía el organismo empresarial. Sugería que era indispensable que se analizara la evidencia técnica y científica que sustentan la efectividad de la regulación propuesta, y también el costo-beneficio de la medida y su impacto en la libre competencia; el comercio internacional y, fundamentalmente, en los derechos de los consumidores a acceder a información veraz y clara sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas que consume y, por ende, garantizar su derecho a la salud y a la alimentación. Confiaba ingenuamente el Consejo Coordinador Empresarial en que las autoridades competentes, de conformidad con los procedimientos establecidos para ello, harían un minucioso análisis de todos y cada uno de los comentarios, muchos de ellos sustentados y atendibles; les daría puntual respuesta y serían tomados en cuenta para la elaboración del proyecto final de la norma. Pero el viernes pasado se enteraron de que a Economía y Salud ¡les valió madre la consulta pública más nutrida de la historia!
E
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El IMSS pidió no estigmatizar a los pacientes con lepra, pues menos de 10 por ciento de las personas que entran en contacto con algún paciente se contagia.
CASOS AGUDOS l Sin el tratamiento adecuado causa discapacidad por la pérdida de movilidad.
En el marco del Día Mundial contra la lepra, celebrado cada último domingo de enero, el especialista del IMSS, Sergio Gutiérrez Hernández, señaló que durante 2019 la institución atendió 22 casos, de los cuales se concentraron en seis entidades: Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit y Sinaloa. El infectólogo dijo que el contagio se da de persona a persona a través de la saliva al estornudar o toser, aunque la tasa de infección es mínima. La lepra, explicó, afecta más a los hombres en una proporción de dos a uno, y si bien el contagio puede presentarse en cualquier etapa de la vida, la mayoría de los casos lo presentan las personas entre la segunda y tercera década de la vida. Esta infección es originada por una bacteria que suele afectar la piel, nervios y mucosas, pero puede dañar prácticamente cualquier parte del cuerpo.
DEFINICIONES #OPINIÓN
‘LA REPRESIÓN BRUTAL Y SALVAJE A LOS MIGRANTES’ La caravana busca cruzar libremente hasta EU sin identificarse
“Esta caravana, integrada en su mayoría por jóvenes de 18 a 30 años, ha rechazado ofertas de diálogo, empleo, asilo y refugio”, concluye. *** Andrés Ramírez Silva, titular de la Comil drama de la migración en sión Mexicana de Ayuda a Refugiados. la frontera sur escala con las “Los integrantes de la caravana pueden imágenes que se viralizan, solicitar la condición de refugiados (…) el solo las palabras del Presidente hecho les da el derecho a permanecer, porque defendiendo a la Guardia no se puede violar el principio de no devoluNacional y las críticas por ción”, me explicó en ADN 40. el trato que el gobierno da Hay ríos de personas en la frontera sur. a quienes van en tránsito. Hay mucho ruido. Uno pensaría que las solicitudes abundan. *** ¿Cuántos han pedido la condición de refugiaPorfirio Muñoz Ledo, diputado de Morena. do?, le pregunto. Doce, responde. Doce nada “El problema es la represión brutal y salmás. Algo raro sucede con la actual caravana. vaje de los migrantes”, me dijo el viernes en *** la radio, en MVS noticias. Vamos a los hechos. ¿Hay ¿Qué tendría que hacer el operativos de la GN para conLA SITUACIÓN gobierno de México?, pretener el paso de migrantes? Sí. ESTÁ JODIDA. gunto. “Dejarlos pasar. Son ¿Se dan sin el uso de armas y ¿MÉXICO HACE LO migrantes, pero pertenecen gases? También. Aun así, ¿las CORRECTO? a la categoría de refugiados. A imágenes duelen? Mucho. los refugiados se les debe dejar ¿Sería deseable que los mipasar, atender y encaminar hacia el lugar que grantes pudieran encontrar mejores condiciodesean llegar”, asegura. nes de vida? Desde luego. ¿México les ofrece “Eso de que actuó pacíficamente (la GN), opciones? Trabajo, asilo y refugio. ¿Están sólo conteniendo (como dice el pPresidente), interesados los integrantes de la caravana en es falso”, remata. quedarse aquí? No. ¿Quieren llegar a EU? Sí. *** ¿Lo intentan sin identificarse? Algunos, sí. ¿Es Maximiliano Reyes, subsecretario para riesgoso para ellos? Sí, como la tragedia de AL y el Caribe de la cancillería. “Son palabras San Fernando ¿Es peligroso abrir la puerta a emitidas desde la curul porque distan de estar quien no se identifica? También; no sabemos apegadas a lo que sucede”, me dice sobre las quién cruza. ¿Deben poder atravesar el país declaraciones de Muñoz Ledo. sin documentación? No. ¿Eso es violar sus “A los migrantes de esta caravana no les derechos humanos? No; es ordenar la migrainteresa el refugio, lo que quieren es que les ción. La situación está jodida, pero México, permitamos, incluso, sin tener identificación aunque no sea popular decirlo, ha hecho lo vigente, transitar libremente por México. Eso que ha podido. Recibe a quien quiere trabajar implica un riesgo enorme para las instituy permanecer como refugiado, y pone sólo ciones, para la seguridad y la integridad de una condición: identificarse. ¿Es demasiado ellos”, señala. Ahonda: “Es muy grave, pues requisito? No creo. Es por su seguridad y la no sabríamos a qué persona se deja pasar”. E de quienes viven en nuestro país. ilustra: “(en los operativos) No ha habido ninM.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM gún herido que requiera hospitalización, ni se han utilizado armas, ni gases lacrimógenos”. @MLOPEZSANMARTIN
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
E
FOTO: ESPECIAL
PAÍS 13
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#NUEVORETO
Limpian y se ponen en forma REDACCIÓN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Quienes hagan ejercicio y limpien van a recibir reconocimiento en la alcaldía Miguel Hidalgo. En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el titular de la demarcación Víctor Hugo Romo dijo que con el programa #PlogginMH2020 “quien postee en redes sociales cuando salga a trotar y recoja basura, le darán
SERENDIPIA #OPINIÓN CONVOCATORIA. Vecinos de la alcaldía participaron en la actividad deportiva y ambiental.
l
ESTÁ DE MODA l Esta actividad —correr y limpar— surgió en Suecia en 2016.
el premio de “ciudadano súper cívico” En el programa, que se realiza una vez por mes, participaron cerca de 100 vecinos. La primera ruta fue de cuatro kilómetros, desde el Deportivo Pavón hasta el Teatro Ángela Peralta “Vamos a dar el ejemplo de que se puede, porque es una tarea por el bienestar común”, agregó Romo Guerra. En el trayecto se repartieron bolsas ecológicas, para cambiar los hábitos de la población, que usaba más de 55 millones de bolsas plásticas al año.
#OPINIÓN
ARTICULISTA INVITADA CARMEN FERNÁNDEZ CÁCERES*
VIOLENCIA FAMILIAR Y DROGAS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Empecemos por reforzar el vínculo afectivo de los padres hacia sus hijos, ya que es la principal fuente de su seguridad y autoestima La violencia familiar es uno de los principales problemas sociales en México. Particularmente la ejercida contra las niñas, los niños y los adolescentes es cada vez más frecuente. De acuerdo con cifras de UNICEF, en nuestro país, 63% de los niños y adolescentes de uno a 14 años de edad es sometido a formas de castigo físico o psicológico por algún integrante de su familia, mientras que 6% recibe castigos severos. Por su parte, la Red por los Derechos de la Infancia en México reveló que seis de cada 10 sufren castigos físicos como métodos de educación, ocasionando daños psicológicos, sociales y económicos a lo largo de su vida. La violencia es uno de los principales factores que favorece el consumo de drogas entre la niñez y la juventud. Investigaciones realizadas por Centros de Integración Juvenil demuestran que haber sufrido violencia por parte de sus padres incrementa de manera significativa la probabilidad de usar sustancias y de abusar del alcohol en la adolescencia. También destaca que tener amistades con conductas disruptivas y presentar problemas en la escuela se asocia estrechamente con el consumo de drogas en edades tempranas. Los adolescentes que presentan agresividad, dificultad para seguir las reglas y problemas emocionales tienen con mayor frecuencia episodios de uso y abuso de alcohol en esta etapa de la vida. Además, la sintomatología depresiva en la adolescencia
tiene un papel relevante en el inicio del consumo de sustancias. Lamentablemente la violencia en el interior de las familias tiende a normalizarse y formar parte de la cotidianidad. Está basada en prejuicios, creencias y mitos que la sostienen y la refuerzan. Por eso tan difícil prevenirla y proporcionar atención oportuna a quienes la sufren. Es indispensable que incrementemos los esfuerzos para visibilizarla y prevenirla, sobre todo la que viven los niños, niñas y adolescentes, desde dos vertientes: lo que hacen las madres y los padres de familia, así como los responsables de crianza, y lo que dejan de hacer. Es igual de grave ejercer la violencia verbal, emocional y física, como cometer actos de omisión en su cuidado y educación, pues esos “descuidos” también son violencias derivadas de la negligencia. Empecemos en las familias por reforzar el vínculo afectivo de los padres hacia sus hijos, ya que es la principal fuente de donde ellos obtienen su seguridad y autoestima. La evidencia científica demuestra que mantener ese apego desde las edades tempranas favorece el sano desarrollo del Sistema Nervioso Central. Que las niñas, los niños y los adolescentes crezcan sanos y seguros es posible y está en manos de sus familias y de las comunidades. En Centros de Integración Juvenil se desarrollan programas de prevención y atención terapéutica del consumo de drogas para personas de todas las edades. La línea de atención psicológica está a su disposición en el 55 5212 1212. *Directora general de Centros de Integración Juvenil
MÁS SOLOS QUE NUNCA A la caravana se sumaron no sólo los familiares de los desaparecidos, sino familias de las víctimas de la violencia
WILBERT TORRE
inguna de las personas que estaba en el primer círculo de la caravana deseó estar ahí. Pero ahí estaban, persistentes, enlutadas unas; en un limbo, otras, pero decididas. “Vivos los llevaron, vivos los queremos”, coreaban familiares de miles de desaparecidos. En el monumento a Colón o en la Alameda, de vez en cuando se escuchaba venir de fuera de la marcha un lacónico: “No están solos”. Al frente marchaban el poeta Javier Sicilia, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y los miembros de la familia LeBarón. Y a sus espaldas, se formaba un mar inabarcable de pancartas de todos tamaños y colores: “Guadalupe Pamela Gallardo, 23 años, desaparecida el 5 de noviembre de 2017”. “Andrea Michelle Dávila, 15 años, desaparecida el 6 de agosto, en Ecatepec”. “Maruzaba Teresa Gómez, secuestrada en Durango”. “Luis Rabadán G., desaparecido”. “María Estela Durán, desaparecida en Cuautitlán”. “Red de madres de Chiapas”. Un adolescente llevaba una hoja pegada a la mochila: “Trabajadores de Sanborns desaparecidos en la colonia Lindavista: Leonel Baez Martínez, Angel Ramírez y Jesús Reyes Escobar”. Algunas cosas han cambiado desde la caravana de 2013. La más visible es que no todas las organizaciones civiles que marcharon aquella vez se LOS FAMILIARES han sumado. “Las balas nos han Y LAS VÍCTIMAS enlutado”, rezaba una pancarta PARECEN MÁS en las manos del hombre árbol SOLOS que atravesó el país hace seis años acompañando al poeta. Varias de las organizaciones civiles que acompañaron aquella marcha, ayer estuvieron ausentes; hoy apoyan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Una nota relevante es que a la caravana se sumaron no sólo los familiares de los desaparecidos, sino familias de las víctimas de la violencia. A la caravana llegaron Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez Cárdenas, muerto en Sinaloa, y los familiares del fotógrafo Rubén Espinosa, asesinado junto con cuatro personas en la Ciudad de México. La señora María del Carmen Velázquez se presentó con una fotografía de su hija, Guadalupe Pamela Gallardo, desaparecida hace dos años. “Tenemos que unirnos por amor a nuestras familias”, clamaba la señora Maricarmen. A unos metros de ella, tres jóvenes alzaban un cartón: “Vine a marchar por quienes no están”. Los últimos grupos de familiares entraron al Zócalo cuando un viejo organillero tocaba “Jesusita en Chihuahua”. Cuando pasaban por un costado de Palacio Nacional los encararon simpatizantes del presidente. “¡Obrador! ¡Obrador!”, creció un coro. Les gritaron: “Apátridas”, “Mal nacidos”, “Traidores”, “Arrastrados”, “Conservadores” y “Perros que perdieron sus privilegios”. Los familiares continuaron el camino en silencio, como toda la marcha salvo breves escalas en los antimonumentos, donde cientos de niños, ancianos y familias gritaron diez veces: “¡Verdad, justicia, paz!”. El Presidente no los recibió, como había anunciado días atrás. Hoy, con el país dividido, los familiares y las víctimas parecen más solos que nunca.
N
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 27 / 01 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
E
n cinco operativos realizados por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) contra la entrega de bolsas de plástico de un solo uso fueron detectadas 21 tiendas que incumplieron la nueva norma. Los infractores, no obstante, sólo recibieron un apercibimiento y ninguna sanción económica. Los puntos supervisados sofueron los centros comerciales Perisur, Antara, Plaza Delta, Reforma 222 y Plaza Oasis, donde los despachadores entregaron la mercancía en bolsas de plástico, algunas con la leyenda “bolsa 100% compostable”, sin que lo fueran. Ante ello, diputados locales del PAN, PRD y Verde Ecologista exigieron al gobierno capitalino cumplir la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, y aplicar las sanciones contempladas en la normatividad, mismas que alcanzan los 42 mil a 168 mil pesos a quienes no respeten la prohibición de distribuir y comercializar bolsas de plástico. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, Mauricio Tabe, precisó quees necesario que se apliquen las multas contempladas en la normatividad, porque “de lo contrario, se dará un mensaje de impunidad y la ley será letra muerta”. En los operativos, personal de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental y la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental se limitó a amonestar a los comercios. Los operativos iniciaron el 21 de enero, en Perisur, donde fueron supervisadas 38 tiendas, de las cuales, cuatro fueron apercibidas debido a que entregaban a
INERCIA ENTRE LA CLIENTELA Los clientes aún no se habitúan al cambio de la norma y siguen requiriendo bolsas de plástico de un solo uso.
●
FOTO: NAYELI CRUZ
#PLÁSTICO
PERSISTE
ENTREGA DE BOLSAS LOS CENTROS COMERCIALES INCUMPLIDOS SÓLO RECIBIERON UN APERCIBIMIENTO DE LA AUTORIDAD POR ALMAQUIO GARCÍA
275 ●
COMERCIOS HAN SIDO VISTOS.
co debe modificar la ley y eliminar las sanciones para favorecer la actividad económica, porque la prohibición total y a rajatabla va a perjudicar el crecimiento de la economía en la capital de país. En sentido contrario, los legisladores
FOTO: ESPECIAL
#PELIGROSOS
Congelan permisos ● Por incumplir con requisitos
HASTA AQUÍ
Los anuncios en los buzones ya no van a ser permitidos.
●
de Protección Civil, todas las peticiones de licencias para colocar publicidad exterior en la CDMX
El 2 de enero, Claudia Sheinbaum advirtió que habría 15 días de difusión sobre la prohibición y después vendrían las sanciones.
1
●
2
●
3
●
Se calcula que una familia de la Ciudad de México consume alrededor de 650 bolsas de plástico al año. La Secretaría del Medio Ambiente capitalina no cuenta con los recursos humanos suficientes para inspeccionar los comercios.
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA DIPUTADA
●
●
la clientela bolsas desechables, incluyendo unas con la leyenda biodegradable, que tampoco están permitidas. Cabe recordar que los empresarios del plástico han insistido en el Gobierno de la Ciudad de Méxi-
ESTABAN ADVERTIDOS
fueron congeladas. Durante 2019 y lo que va del presente año, las autoridades recibieron 87 solicitudes de distintas modalidades de anuncios. De ese total, 85 fueron recibidas el año anterior y dos ingresaron en la primera quincena de enero. Ninguna ha sido autorizada, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Además, los anuncios en azoteas fueron prohibidos en el artículo 13, fracción II, de la Ley de Publicidad
EL PLANETA YA NO TIENE TIEMPO, YA NO NOS QUEDAN MÁS AÑOS PARA PERMITIR EL CONSUMO DE PLÁSTICO".
EN EL HORNO 1 El GCDMX trabaja en un nuevo ordenamiento de la publicidad exterior.
●
de diversos partidos señalaron que no habrá marcha atrás en la disposición que prohíbe el uso de este producto, ya que el espíritu que impulsa la normatividad es la protección del medio ambiente y no la protección de un sector productivo en particular. Por su parte, la directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Sedema, Lilian Guigue Pérez, reconoció que la dependencia no tiene capacidad para cubrir y supervisar todos los comercios, tiendas, mercados y plazas comerciales, ya que cuentan con aproximadamente con 100 agentes, por lo que le apuestan a que el ciudadano tenga la convicción para dejar de usar las bolsas de plástico e incluso denunciar a quien la esté repartiendo.
Exterior, por lo cual es modalidad no puede ser solicitada. Autoridades centrales como algunas alcaldías han contratado grúas para bajar todos los panorámicos de azoteas. La publicidad colocada en 800 buzones del Servicio Postal Mexicano en la capital comenzó a ser retirada. El juez cecimotercero de distrito en Materia Civil ordenó la medida, pues los anuncios de la empresa francesa JC Decaux no cumplen con la ley. MANUEL DURÁN
CDMX 15
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
#COYOACÁN
Abre parque sustentable
de mil 350 metros, la cual recorre el parque de inicio a fin, además de un área de cyclocross y 96 luminarias solares. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que vecinos de la zona le habían solicitado que el sitio se convirtiera en un parque. “Y de esta manera estamos recuperando la Ciudad de México, disminuyendo desigualdades, porque al final lo que queremos es que todos y todas tengan la posibilidad de ser personas que tengan acceso a los derechos, por eso hablamos de una ciudad de derechos”, expuso. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, recordó que hace cinco meses estuvo en el lugar para presentar a los vecinos el proyecto, con una visión donde la naturaleza permita ir recu-
CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURÓ LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO QUE RECUPERA 2.6 HECTÁREAS POR MANUEL DURÁN
ESPACIO NUEVO
CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con una inversión de 75 millones de pesos, se inauguró ayer el Parque Cantera, ubicado en la alcaldía de Coyoacán. Como parte del proyecto “Sembrando Parques”, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) aperturó la primera etapa, en la que se instalaron siete estructuras llamadas “árboles de agua”, para la condensación y captación del líquido, que además de ofrecer un paisaje estético, generan sombras. También hay una trotapista de 340 metros y una ciclopista
l Autoridades dijeron que el parque va a beneficiar a 450 personas de 20 colonias.
l Se sembraron 565 árboles, como pirul, cazahuate, huizache, colorín y tronadora.
FOTO: ESPECIAL
#CONFLICTOENMORENA
Denuncian mano negra; piden indagar DIPUTADOS CALIFICARON DE ILEGAL LA PARTICIPACIÓN DE LEGISLADORES DEL PES Y PT POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México denunciaron ilegalidad en el proceso de elección del nuevo coordinador y pidieron que se investigue la intromisión de otros partidos políticos. Los 17 diputados que apoyan a José Luis Rodríguez no están de acuerdo con la participación en la votación Fernando Aboitiz, del PES, y Leonor Gómez Otegui y Jesús Martin del Campo, del PT. Los tres sufragios permitieron el viernes inclinar la votación en la que Martha Ávila alcanzó 19 votos a favor, mientras José Luis Rodríguez, 18. Nazario Norberto dijo que no permitirán un “albazo” y criticó que, en la reunión plenaria participaran, integrantes
SIN DEFINIR l Martha Ávila llegó al Congreso de la CDMX, para suplir a Ernestina Godoy.
l El martes, la Comisión de Honestidad de Morena va a dar a conocer al coordinador.
INCONFORME. El diputado Nazario Norberto advirtió que no van a permitir albazos.
l
de otros partidos, mientras el vocero de la bancada, Ricardo Fuentes, pide que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, no tome en cuenta la participación de terceros. “La moneda está en el aire y yo quiero apostarle al sentido común, la honestidad de la comisión y no al azar de la insaculación”, expresó Fuentes. Hoy los dos legisladores deberán acudir ante la Comisión de Honestidad para presentar sus argumentos, aunque Héctor Díaz Polanco indicó que ya hay una definición sobre quién va a ser el nuevo coordinador, los detalles van a acordarlos Martha Ávila y José Luis Rodríguez.
l
CASCARITA. Sheinbaum estrenó la cancha de Futbol 7 con un disparo a la portería.
perando los espacios que se habían perdido en este sitio de extracción de materiales. Sheinbaum explicó que el parque fue creado con piedra volcánica de la zona y se revegetó con plantas endémicas. “Lo que se está sembrando hoy en el parque Cantera es un espacio donde se van a extraer actividades, donde se van a extraer interacciones, recuerdos, entonces a eso los invitamos”, subrayó Esteva Medina.
17 MIL METROS CUADRADOS DE ÁREAS VERDES.
El secretario indicó que esta apertura es la primera etapa y este año se realiza la segunda, que contempla otras dos hectáreas para ampliar el parque. La jefa de Gobierno recorrió junto con tres mil 700 niños, niñas, jóvenes y adultos del programa “Ponte Pila” las instalaciones del parque. Realizó el tiro penal inaugural en la cancha de fútbol 7, en el primer partido de soccer de niños entre 10 y 12 años.
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 27 / 01 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
RECIBEN A LA MONARCA
● Mientras los racimos de mariposas Monarca comienzan a multiplicarse en el Santuario El Rosario, ubicado en Michoacán, decenas de personas acuden a visitar la reserva de esta especie protegida. En tanto, las autoridades aún no tienen pistas para hallar a Homero Gómez, uno de los principales defensores de los bosques que resguarda a la especie, que desapareció el 13 de enero. REDACCIÓN
POR MARTHA DE LA TORRE
SÓLO 10%
CORRESPONSAL
U
n bajo nivel de efectividad registró la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima durante 2019, como resultado del número de órdenes de aprehensión y reaprehensión logradas por la dependencia, frente a la cantidad de delitos denunciados. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en esta entidad, gobernada por Ignacio Peralta, se cometieron 26 mil 535 delitos del fuero común en dicho año, mientras que giró un total de 636 órdenes de aprehensión y reaprehensión, según el informe de resultados que dio a conocer la propia FGE, lo que representa 2.39 por ciento. En el caso de homicidio doloso, se abrieron 660 carpetas de investigación, por el asesinato de 749 personas, ya que cada carpeta puede investigar más de un homicidio, sin embargo, la dependencia cumplimentó sólo 68 órdenes de aprehensión, es decir, 10.3 por ciento. El nivel es aún más bajo si se refiere al delito de violencia familiar, ya que en 2019 se registraron tres mil 226 denuncias y sólo se ejecutaron 31 órdenes de captura para poner a los responsables ante la autoridad competente, lo que corresponde a 0.96 por ciento. De igual forma, se ejecutaron
CRÍMENES GRAVES
EN EL AIRE
#JUSTICIAENCOLIMA
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
DE HOMICIDIOS, CON DETENIDO LA EFECTIVIDAD DE LA FISCALÍA DE LA ENTIDAD ES BAJA, PUES SÓLO CUMPLIMENTÓ 68 ÓRDENES DE UN UNIVERSO DE 660 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN FOTO: ESPECIAL
613 CRÍMENES SE COMETIERON CON ARMA DE FUEGO, EN LA ENTIDAD.
44 FUERON PERPETRADOS CON ARMA BLANCA.
DESDE 2016, AÑO EN QUE COMENZÓ EL GOBIERNO DE IGNACIO PERALTA, COLIMA ESTÁ ENTRE LAS PRIMERAS ENTIDADES CON VIOLENCIA.
l FALLA. La entidad mantiene una alta tasa de criminalidad, que se elevó el año anterior.
de 160 órdenes por robo calificado en sus diferentes modalidades, de siete mil 547 reportados, esto es 2.12 por ciento.
En el caso de secuestro y feminicidio, los resultados de la Fiscalía no superaron 70 por ciento. En total se ejecutaron 10 órdenes de aprehensión por secuestro, de 15 casos registrados, lo que da una efectividad de 66.6 por ciento. En el caso de feminicidios, Colima registró 11 en 2019, mientras tanto la fiscalía ejecutó seis órdenes de aprehensión, lo que representa 54.5 por ciento. La dependencia, a cargo de Gabriel Verduzco, informó que 47.6 por ciento de ordenamientos girados por los jueces corresponden al sistema de justicia tradicional que dejó de operar a principios de 2015. El resto son órdenes libradas
(La inseguridad) No es un tema que se le pueda poner una fecha para que se erradique o se resuelva”. IGNACIO PERALTA GOBERNADOR DE COLIMA
y ejecutadas en el actual sistema de justicia penal adversarial, lo que permitió en la mayoría de estos casos, la vinculación a proceso de los imputados y su internamiento en los centros penitenciarios de la entidad. Agregó que dichos resultados son producto de las investigaciones de las agencias del Ministerio Público, con el auxilio de la Policía Investigadora y el área de Servicios Periciales. LIDERA LISTA NEGRA De acuerdo con el reporte del secretariado, Colima se ubica en primer lugar por tasa con más homicidios dolosos, con 85.4 por cada 100 mil habitantes; seguido de Baja California, con 72.65; Chihuahua, 57.55; Morelos, 45.04; y Guanajuato con 44.9. De igual forma, ocupa el tercer lugar en feminicidios, con 2.83 por cada 100 mil mujeres. Morelos ocupa el primer lugar con 3.74 feminicidios por la misma tasa; seguido de Veracruz, 3.60; mientras que Nuevo León y Sonora, ocupan el cuarto lugar 2.42; y Sinaloa en quinto, con 2.35.
SECUESTROS
EXTORSIÓN
NARCOMENUDEO
VIOLACIÓN
l LA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA
l ESTE DELITO SE INCREMENTÓ
l LA VENTA DE DROGAS EN EL
l LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD SEXUAL AUMENTARON 28.85 POR CIENTO AL PASAR DE 104 A 134.
LIBERTAD REPUNTÓ DE FORMA GRAVE A PARTIR DE 2018, CUANDO REGISTRÓ 17 CASOS.
34.5 POR CIENTO, EN COMPARACIÓN CON EL AÑO ANTERIOR, AL PASAR DE 55 A 74 CASOS.
ESTADO PASÓ DE MIL 148 CARPETAS A MIL 699, ES DECIR, 48 POR CIENTO MÁS QUE EN 2018.
ESTADOS 17
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#TAMAULIPAS
Plantean evaluación psicológica a alumnos PIDEN EN UNIÓN DE PADRES DE FAMILIA APLICAR EXÁMENES PSICOMÉTRICOS EN ESCUELAS POR CARLOS JUÁREZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
PREVENCIÓN
Cada escuela debe tener un psicólogo para aplicar este tipo de exámenes, para detectar focos rojos”. DAVID HERNÁNDEZ UNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
A los alumnos de los diferentes niveles académicos se les deben aplicar exámenes psicométricos de manera periódica, con el objetivo de evitar problemas o situaciones que pongan en riesgo a los estudiantes. Este tipo de ejercicios permiten evaluar la personalidad de los niños y jóvenes, así como sus habilidades, además de detectar alguna psicopatía. En tanto, se informó que la alumna que amenazó a una compañera con una pistola de juguete recibe ya atención psicológica, servicio que podrán recibir los alumnos del plantel que lo soliciten. También contarán con psicólogos todas las escuelas que se ubican en el ayuntamiento. El consejero de la Unión de
FALTA APOYO l El director de Educación de Ciudad Madero señala que sólo 39 escuelas en el municipio cuentan con psicólogo.
l Esa cifra representa el 20% de los 196 panteles que hay en el ayuntamiento, por lo que deben recurrir al DIF.
l La niña que agredió a su compañera durante el recreo cursa, el tercer grado de primaria
Padres de Familia en el sur de Tamaulipas, David Hernández, dijo que las pruebas servirían para detectar si tienen algún problema que requiere de ayuda, luego de lo ocurrido en la primaria Emiliano Zapata, de Ciudad Madero. Comentó que “el programa de Mochila Segura consiste en hacer de forma aleatoria la revisión y, para evitar conflictos con derechos humanos, deben estar presentes los padres de familia, maestros y directores”, pero también se deben considerar en las escuelas los exámenes psicométricos. Dichas pruebas se realiza en universidades de la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California, entre otras entidades, pero en el nivel básico –preescolar, primaria y secundaria, así como en el bachillerato, no es común este tipo de herramientas. Hernández criticó el actuar de autoridades de educación sobre el caso de la alumna de primaria, pues, opinó, dejó mucho qué desear. “No dieron la cara a los medios de comunicación ni a los padres de familia para informar lo que estaba pasando; esto es un grave error porque cualquier autoridad debe dar la cara para afrontar la situación y tomar cartas en el asunto”. El director de Educación de Ciudad Madero, Edgar Ávalos Domínguez, confirmó que la menor de edad que amenazó a su compañera, recibe ya atención psicológica. Añadió que se envió una ficha informativa a la Secretaría de Educación en Tamaulipas, pues el incidente generó momentos de pánico. “Ya está recibiendo (atención psicológica), ya se levantó el reporte a Ciudad Victoria, pero no nada más a la niña, a todos se les va a dar”, finalizó.
FOTO: CUARTOSCURO
MARCHAN POR SUS SERES QUERIDOS
● Familiares y amigos de personas desaparecidas en Guadalajara, Jalisco marcharon desde las 11 de la mañana la Glorieta de la Minerva hasta Palacio de Gobierno, llamada Casa Jalisco, para exigir a las autoridades la búsqueda de sus seres queridos. REDACCIÓN
TRANSPARENCIA 3.0 #OPINIÓN
LEVE RECUPERACIÓN EN CORRUPCIÓN México sube una posición en el ranking de Transparencia Internacional. Ocupa la posición 130 de 180 países.
NALDY RODRÍGUEZ
in echar campanas al vuelo, México mejoró una posición en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2019, una medición internacional que pone a nuestro país en el lugar 130 de 180, con lo que detuvo la caída que traía desde 2015. Sin embargo, el puntaje obtenido de la evaluación realizada el año pasado, es de tan sólo 29 puntos sobre 100. Pobre y raquítico el resultado en materia de apertura gubernamental, implementación de mecanismos de control y atención a la impunidad. La corrupción es el abuso del poder encomendado para el beneficio propio, define Transparencia Internacional. Así que no sólo pensemos en el saqueo al erario sino en toda “apropiación de lo público para fines privados”. La Real Academia Española (RAE) otorga cuatro significados a la palabra corrupción: en dos de ellos señala que se trata de un vicio, que a su vez se define como un “hábito de hacer mal algo o de hacer una cosa perjudicial o que se considera reprobable desde el punto de vista moral”. Pero la corrupción no sólo es reprochable desde la ética, lo es desde la pragmática, lo real y tangible. Sus efectos negativos se extienden a diferentes sectores, niveles y estratos, desde la función pública hasta asociaciones civiles y la ciudadanía. LA EVALUACIÓN Un dato relevante es que ES DE TAN SÓLO México es el peor evaluado de 29 PUNTOS los países de la Organización SOBRE 100 para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Grupo de los 20 en el IPC, cuyos resultados se presentaron el pasado jueves. En ese escenario nos encontramos, por debajo de países latinoamericanos como Chile, Colombia, Uruguay e incluso Bolivia y Brasil. Para Transparencia Internacional –quien aplica la metodología para medir el índice de percepción con la opinión de analistas, representantes del empresariado y la academia–, los países con una media de 32 a 35 puntos son territorios donde las regulaciones no existen o se cumplen de forma deficiente y donde existe poca o ninguna consulta amplia a la ciudadanía. Otro índice que recopila la percepción, en este caso la opinión de la ciudadanía, es el de Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional. Sus resultados fueron presentados en septiembre pasado y ahí el 90 por ciento reconoció que la corrupción es un problema en México. Del universo total de encuestados, el 44 por ciento consideró que había aumentado (cifra menor a la de la encuesta anterior que se aplicó en 2017). Para aminorar ese impacto mediático, económico y social, se estableció el Sistema Nacional Anticorrupción, así como los sistemas locales; su alcance ha sido mínimo en las entidades, derivado principalmente de la falta de coordinación entre las instituciones que ahí participan. Si bien hacen esfuerzos aislados, no terminan de concebir y desarrollar una política pública que reduzca el vicio de la corrupción entre los mexicanos y establezca mecanismos efectivos para el control de las actividades públicas.
S
TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM TWITTER @YDLAN
18 ESTADOS
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
NUEVO GRUPO POLÍTICO l La asamblea del nuevo partido se realizó en el Poliforum Zamná, en Mérida, donde llegaron funcionarios del INE.
l DATO. A muchos asistentes les dijeron que sería un evento de AMLO y que les darían una beca.
#YUCATÁN
Timan a gente en asamblea TERMINA A GOLPES ACTO PARA PARTIDO FUERZA SOCIAL POR HERBETH ESCALANTE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La asamblea estatal para validar la conformación de un nuevo partido político llamado Fuerza
200 PESOS PROMETIERON DAR.
l Aun con el caos generado, Fuerza Social por México logró completar su número de afiliados en Yucatán.
Social por México en Yucatán, terminó en golpes y detenciones, luego de que la gente se dio cuenta de que fue engañada. Al evento asistieron funcionarios del INE para constatar que dicha organización cumpliera con el número de afiliados, pero la asamblea tardó en empezar cuatro horas, lo que generó inconformidad entre las personas que fueron acarreadas, pues no todos recibieron comida. De hecho, hubo quienes no sabían por qué los habían llevado y les dijeron que les darían una beca. Al descubrir la mentira se molestaron más. Sólo a unos cuantos les cumplieron la promesa de pagarles 200 pesos por asistir. Fue entonces que iniciaron los golpes. Como hubo lesionados, llegó la Policía Estatal e hizo varias detenciones.
#CARAVANA2020
INM indaga red de trata ASEGURA QUE HAY 20 GRUPOS QUE TRAFICAN CON PERSONAS EN LA FRONTERA SUR POR JENY PASCACIO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
Son investigadas más de 20 posibles redes de traficantes de personas que operan desde México y que aprovechan el contexto de movilidad humana que se origina en otros países, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Dijo que colabora con otras autoridades, debido al alcance internacional de estos grupos que sacan provecho de las necesidades de los extranjeros, a quienes les cobran hasta más de 200 mil pesos. La oferta se basa en hasta cinco intentos para lograr ingresar al país solicitado, e incluye traslado y resguardo. El instituto dijo que está “comprometido en la lucha contra los delitos de trata y tráfico de personas”. VAN CON MUÑOZ LEDO Además se comprometió a una migración ordenada, regular y segura. Sin embargo, el activista, Luis García Villagrán, dijo que mantienen en “tortura psicológica” a los migrantes detenidos en las estaciones migratorias, para obligarlos
MANIFIESTAN RECHAZO A REPRESIÓN 1 En el texto manifiestan su repudio a la violencia militar contra los migrantes.
196 MIGRANTES FUERON DEVUELTOS A SU PAÍS.
100 LO HICIERON DESDE TUXTLA GUTIÉRREZ.
96 SALIERON DESDE LA SEDE DE TAPACHULA.
ORGANIZACIONES, REDES, ACTORES Y ESCRITORES DIFUNDIERON UNA CARTA PÚBLICA.
2 Dijeron que buscan formas para luchar de la mano contra gobiernos que los expulsan.
3 Añadieron que contrario a las acciones del gobierno, ellos les dan la bienvenida.
desistir de sus procedimientos ante la Comar. Por esta razón, acudirá este lunes a la Cámara de Diputados para reunirse con el diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien ha sido crítico de las acciones que el gobierno mexicano ha emprendido contra los migrantes. A pesar de la censura de los legisladores de Morena, al negarle el uso de la tribuna para presentar imágenes de las agresiones de la Guardia Nacional a migrantes, el diputado ha hecho uso de Twitter para exponer su rechazo a los actos de contención migratoria en la frontera sur. Por su parte, Luis García Villagrán también buscará una reunión en Segob y solicitará la CNDH que emita una recomendación para que la Guardia Nacional cese el uso de la fuerza en las detenciones; y se respeten las solicitudes de refugio ante la Comar de mil 118 migrantes que integraban la caravana migrante 2020. FOTO: CUARTOSCURO
l
RETORNO. El fin de semana continuó el envío de migrantes a su país.
FOTO: ESPECIAL
COMBATEN FUEGO CON EQUIPO NUEVO
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 27 / 01 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● Ante el aumento de 10% en incendios forestales, los combatientes de fuego de Jocotitlán recibieron 30 vehículos nuevos donde se invirtieron más de 80 millones de pesos. El gobernador Alfredo Del Mazo anunció que se abrieron 100 plazas permanentes para los combatientes, por lo que ya se cuenta con más de 276 y se espera llegar a los 2 mil. REDACCIÓN
#TRANSPORTE
UNAM, sin aumento en pasaje Durante el próximo ciclo escolar de la UNAM, que arranca este lunes, no se va a aplicar el incremento de 20% a la tarifa del transporte colectivo como parte del programa Sendero Seguro, que actualmente beneficia a casi 37 mil personas, acordaron la Máxima Casa de Estudios y la Secretaría de Movilidad del Edomex. El convenio incorpora a los CCH Azcapotzalco y Oriente, en la CDMX, pero con una amplia matrícula mexiquense. Las dependencias acordaron ampliar el programa a nueve escuelas de nivel medio y superior, con las mismas tarifas que se aplicaban antes del primero de enero de 2020, además, se abren nuevas rutas en zonas con alta demanda, para dar el servicio en el interior de algunos de los campos universitarios y se amplían los horarios. LETICIA RÍOS
l
FOTO: ESPECIAL
l PASE. Se debe presentar la credencial para abordar.
OBLIGACIÓN
#TRANSPARENCIA
SUBEN 68%
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN SUPERAN REQUERIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA A LOS DE SEGURIDAD PÚBLICA FOTO: ESPECIAL
POR MA. TERESA MONTAÑO
DERECHO DE TODOS
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
L
as solicitudes de información a dependencias del Estado de México aumentaron 68.26 por ciento en un año, al pasar de 6 mil 955 en 2018 a 11 mil 703 durante el año pasado. En ambos años, la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT) se colocó como la institución mexiquense con más consultas, por arriba de organismos encargados de seguridad y salud, de acuerdo con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infoem). Entre las preguntas destacaron el programa educativo, reporte de viáticos y el requerimiento de currículums de los trabajadores. En 2019, la Universidad recibió un total de mil 665 soli-
1 Cualquier persona puede presentar una solicitud en la plataforma del Infoem.
PRIMER LUGAR. Durante dos años consecutivos la Universidad encabezó las solicitudes.
l
152 ES EL ARTÍCULO QUE RIGE LAS SOLICITUDES.
citudes de información, sólo una menos que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), que obtuvo mil 664. Por su parte, la Secretaría de educación estatal captó mil 369 requerimientos, lo que la ubicó en el tercer sitio, seguida de la Secretaria de Finanzas, con mil 99, la mayoría relacionadas con la forma en que se aplicó el gasto público.
2 No es necesario acreditar la personalidad del solicitante, pues es un derecho. 3 Hay plazos establecidos para dar una respuesta o una solicitud de aclaración.
La Unidad de Transparencia de cada sujeto tiene la responsabilidad de responder." INFOEM DOCUMENTO
Mientras que en 2018 la Universidad Politécnica del Valle de Toluca alcanzó las mil 755 solicitudes, seguido del Poder Judicial se mantuvo en el segundo puesto con mil 459, seguido del Issemym con mil 328 y, al ser año de elecciones, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ocupó los primeros lugares con mil 140. En contraparte, entre las dependencias menos consultadas por los ciudadanos en 2019, estuvieron el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con sólo 211 solicitudes; la secretaria de justicia y derechos humanos, con 212 y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), con 213. En lo que respecta a los municipios, destaca el de Huixquilucan, que fue el que recibió una mayor demanda de información en el estado, por parte de los ciudadanos, a través de más de 800 solicitudes promovidas ante su unidad de transparencia. Otro municipio muy cuestionado por los mexiquenses fue el de San Simón de Guerrero, el cual captó 499 solicitudes, mientras que Temamatla recibió 458 requerimientos de información, apenas menos que Zumpahuacán, que registró 524.
#MUNDOLABORAL
EL HERALDO DE MÉXICO
VAN TRAS
LUNES / 27 / 01 / 2020
EMPRESAS ABUSIVAS
COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
BUSCA GANAR
Gilberto Higuera se postuló el 24 de enero en el Congreso.
●
#CONTIENDA
DISPUTAN 16 RIVALES LA FISCALIA ● DESTACAN EL ENCARGADO DE DESPACHO, UNA JUEZA Y PRIMO DE MARTHA ERIKA POR JESÚS LEMUS
L
a pugna por la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla se centra en una lista de 16 aspirantes, en la que destaca el actual encargado de despacho, Gilberto Higuera Bernal; una jueza vinculada al caso Lydia Cacho; y un supuesto primo de la exgobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. Higuera Bernal ocupa el cargo de encargado de despacho desde 2018; Rosa Celia Pérez González fue quien emitió la orden de aprehensión en contra de la periodista Lydia Cacho tras la publicación de su libro Los Demonios del Edén; y Luis Cuauhtémoc Hidalgo Martínez es un supuesto primo de la ex gobernadora Alonso Hidalgo, fallecida en 2018. También está Gabriel Hernández, quien buscó ser titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en 2019.
DATOS CLAVE 1 Víctor Carrancá pidió licencia para ausentarse del cargo en 2018.
●
E
l gobierno del estado presenta una aplicación móvil para que empleados y trabajadores reporten abusos de los patrones y detectar a las empresas outsourcing que no les den prestaciones de ley. Los datos de los denunciantes están protegidos y no son compartidos ni publicados. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Trabajo (ST) en el estado, Abelardo Cuéllar Delgado, la aplicación para celulares y tabletas tiene la finalidad de crear un sistema que permita una mayor comunicación entre los diferentes sectores productivos de la entidad y evitar abusos tanto de empleados como de directores y dueños de empresas. La herramienta digital denominada Mundo Laboral representa una oportunidad para ubicar anomalías en el sector laboral de Puebla. La intención, dijo Cuéllar Delgado, es que las autoridades estatales tengan un parámetro más real de las condiciones de los trabajadores en la entidad, además de que podrán conocer los movimientos administrativos de las compañías. Cabe mencionar que este sistema también permitirá al sector empresarial denunciar anomalías en sus empleados, hacer sugerencias o pedir capacitación,
● UNA APLICACIÓN MÓVIL PERMITE UBICAR A LAS OUTSOURCING QUE NO DEN PRESTACIONES, ASÍ COMO DENUNCIAR INJUSTICIAS DE PATRONES
NUEVO SISTEMA DE CONTROL Los datos de los denunciantes están protegidos: ST.
1
●
2
●
Los patrones también pueden denunciar abusos o anomalías.
POR CLAUDIA ESPINOZA
● LA APLICACIÓN ES GRATUITA
Y EL OBJETIVO ES QUE LOS TRABAJADORES COMPARTAN SUS PROBLEMAS”.
ABELARDO CUÉLLAR TITULAR DE LA ST
2.7 ● MILLONES
DE EMPLEADOS ACTIVOS
75 ● MIL PERSONAS ESTÁN DESOCUPADAS
puesto que no se trata de un mecanismo para afectar al sector empresarial, sino un sistema que permita dar un panorama más acertado sobre las condiciones de trabajo en Puebla. Comentó que ya comenzaron con la distribución de folletos para que la nueva herramienta se dé a conocer entre la base trabajadora de Puebla, misma que de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo es de 2 millones 805 mil 222 personas. “La aplicación es gratuita. Tiene como principal objetivo tener o contar con una herramienta en donde los trabajadores puedan compartir sus preguntas, sus
problemas y sus propuestas relacionadas con el mundo laboral, y no sólo los trabajadores, también los empresarios y también aquellos que son familiares de trabajadores”, explicó. Cuéllar Delgado comentó que esta herramienta digital también permitirá solicitar a las dependencias correspondientes cursos de capacitación e inspección del trabajo, por lo que los patrones pueden utilizarla. También dijo que por las leyes de acceso a la información pública y protección de datos personales, tanto local como nacional, la dependencia a su cargo tiene impedido compartir datos de los denunciantes, por lo que quienes decidan recurrir a la aplicación no serán acusados o exhibidos con sus patrones o centros de trabajo. En la integración de la plataforma participan las direcciones de Inspección, Jurídica y del Sistema Nacional de Empleo, para dar orientaciones a los problemas y recabar información. FOTO: ENFOQUE
LA META DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA ES DETECTAR A COMPAÑÍAS QUE INCURRAN EN DELITOS LABORALES, ASÍ COMO TENER UN MAYOR CONTROL DEL SECTOR.
BAJO LA LUPA
l Del total de la Población Económicamente Activa en Puebla, 97.9% está ocupada.
1
2 En diciembre de 2019, presentó su renuncia como titular de la FGE.
●
3 Los diputados locales tienen 20 días para depurar la lista.
●
3
2 l La
entidad se ubicó en el sexto lugar nacional en cuanto a la más baja Tasa de Desocupación.
l Abelardo
Cuéllar sostuvo que el Plan Estatal de Desarrollo impulsa el empleo en el estado.
4 l La
aplicación puede descargarse desde las plataformas Google Play y App Store.
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
21
22 Caravana por la Paz
Editorial El Heraldo LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
Es necesario y positivo que la sociedad se organice y manifieste sus demandas. Los gobiernos deberían estar abiertos y escuchar los reclamos. La escucha inteligente es una clave que distingue a los gobiernos que eventualmente trascienden. La caravana por la paz y la realidad de la inseguridad son un llamado de atención a que no puede ser desatendido”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
LA TRAGEDIA DEL INSABI
JUAN CARLOS ROMERO HICKS COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN @JCROMEROHICKS
respuesta a la crisis que provocaron después de más de 10 días. Además, el cierre del Seguro Popular sólo responde al capricho de quitar un programa que se generó durante las administraciones panistas; un programa exitoso, con La creación y entrada en operación reglas de operación claras y que del nuevo Instituto de Salud para el llegó prácticamente a alcanzar la Bienestar (Insabi) ha sido el tercer cobertura total en Salud. gran error del gobierno de López Un ejemplo claro de las difeObrador y una auténtica tragedia. rencias está en la cobertura, en el El primer error fue la cancelación Seguro Popular se atendían todas del aeropuerto de Texcoco que trajo las enfermedades sin discrimiy sigue trayendo consecuencias nación alguna, el nuevo Insabi no económicas negativas, el segundo cubre enfermedades tan comunes fue entregarle la educación (y con y tan costosas como el cáncer, los ello el futuro de varias generaciones trasplantes y las operaciones de alta de niñas y niños) a la auténtica “maespecialidad. fia del poder” y el tercero Durante la campaña de es vulnerar a más de 53 2018, López Obrador se “La incertidummillones de mexicanos con comprometió a tener un bre es el distinla cancelación del Seguro “programa de consultas y tivo del nuevo Popular y la entrada en medicamentos gratuitos Insabi; de la foroperación del Insabi. para personas sin seguma en que se va No tener un diagnósridad social” y contrario a financiar, ente tico acertado, una buena a esta propuesta, el inicio las enfermedades del Insabi ha afectado a los ley (por eso el PAN votó que cubre y las en contra); no contar con más vulnerables y a los que no”. reglas de operación y no más pobres de México. El entender el funcionamienlunes pasado el argumento to de las instituciones de del gobierno y de Morena Salud ha devenido en una verdadera era que la cobertura sería gradual tragedia y a diferencia de los proy que así venía en la ley desde el blemas que había provocado antes principio, pero no se están dando el gobierno, ésta es una tragedia que cuenta que la vida no se legisla y que está costado vidas a cada minuto. poco importa una justificación legal La improvisación y la falta de técnica a un paciente que necesita técnica una vez más son el sello del atención o a un paciente que no gobierno y, como bien señalan en puede cubrir los honorarios que hoy su columna Julio Frenk y Salomón le exigen para ser atendido. Chertorivsky, la incertidumbre es el De los tres grandes errores del distintivo del nuevo Insabi; incergobierno de López Obrador éste es tidumbre de la forma en que se va el peor, porque afecta a los más nea financiar, incertidumbre ente las cesitados y su consecuencia directa enfermedades que cubre y las que es la salud y la vida. Esperemos que no; incertidumbre de quién tiene si la ineptitud no los deja resolver el acceso y quién no lo tiene e incerproblema que generaron al menos tidumbre de cómo funciona dentro tengan la humildad de regresar al del personal y del sistema de Salud. esquema del Seguro Popular, para Las consecuencias de improvisar así tener certidumbre y que se son mayúsculas y no han podido dar atienda a los más necesitados.
No contar con reglas de operación y no entender el funcionamiento del sector Salud ha devenido en un verdadero desencuentro
LA BUENA
Se hizo viral el acto de honestidad de una cajera de la tienda HEB, en Tamaulipas, a quien se identificó como Paty. Alertó y devolvió una cartera con más de ocho mil pesos en efectivo.
●
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA, CÁMARA DE DIPUTADOS @MANUEL_RDGN
La iniciativa está en plena concordancia con los esfuerzos de establecer un Servicio Civil de Carrera En días pasados, presenté una iniciativa con decreto por el que se reforma el artículo 49, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para la creación del Centro de Estudios de Análisis y Desarrollo Energético (CEADE). Esta iniciativa nace de la necesidad del Estado de revitalizar sus políticas públicas estratégicas; en este sentido, uno de los desafíos es convertir a la política pública del sector, en una verdadera política de Estado, cuya planeación sea a largo plazo y esté exenta de los vaivenes políticos transexenales; teniendo como propósito central satisfacer las necesidades energéticas del país, haciendo frente a los cambios y evolución de la matriz energética. En la actualidad, la Cámara de Diputados cuenta con cinco centros de estudios, que tienen cómo propósito generar investigación para apoyar a los diputados y a
LA CENSURA, UN MAL CAMINO LO MALO
La muerte del basquetbolista Kobe Bryant (1978-2020) conmocionó al mundo deportivo. Cinco veces campeón de la NBA con los Lakers, este año ingresaría al Salón de la Fama. ●
EL FEO
El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Jorge Luis Zuart, es investigado por la CEDH porque un joven tzotzil fue rechazado por la escuela, a pesar de aprobar el examen de admisión. ●
HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR
Se equivocan los que quieren perpetuar un movimiento político a partir del uso faccioso del poder No termina de cuajar ni de convencer la actuación de la nueva titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, doña María del Rosario Piedra Ibarra, a la larga cadena de señalamientos contra la legitimidad de su nombramiento, se suma el penoso episodio de la semana pasada. Ante la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, donde llevó a cabo su comparecencia, se inició un encendido debate entre los legisladores; pero no fue entre oficialistas y no oficialistas, como comúnmente sucede, sino entre los propios integrantes de Morena, el partido gobernante. Todo comenzó por la negativa de la Mesa Directiva de ceder el uso de la palabra al diputado Por-
23 CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ANÁLISIS Y DESARROLLO ENERGÉTICO
55,000 CERVEZAS RAMÓN OJEDA MESTRE COLABORADOR @ROJEDAMESTRE1
las diferentes comisiones, con Civil de Carrera en la Cámara de información objetiva y oportuna Diputados. El sector energético que sirve como insumo en sus por su carácter geopolítico y de trabajos parlamentarios. seguridad, considerado como una El primero en crearse fue el de las principales palancas estraCentro de Estudios de las Fitégicas para el desarrollo del país, nanzas Públicas, como órganos no puede quedar al margen de de apoyo técnico, de carácter contar con un centro de estudios. institucional y no partiUn sector tan comdista, con el propósito de plejo y cambiante, don“Uno de los contribuir a la función de los proyectos son de desafíos es legislativa en materia largo plazo y requieren convertir a la de finanzas públicas y de grandes inversiones, política pública economía, a través de exigen planeación con del sector análisis, seguimiento y una visión de Estado; la energético evaluación técnica de las cual debe partir desde el en una verdadepolíticas de gobierno y el ámbito legislativo, con ra política apoyo directo a órganos un cuerpo especializado de Estado”. de gobierno, comisiones de investigadores que legislativas, comités, doten de información grupos parlamentarios y técnica a los represenlegisladores tanto de las cámaras tantes populares, para que su de Diputados y Senadores. trabajo legislativo en la materia De igual manera se cuenta con dé certidumbre y certeza. el Centro de Estudios de Derecho La iniciativa para la creación e Investigaciones Parlamentarias, del CEADE está en plena conCentro de Estudios Sociales y de cordancia con los esfuerzos de Opinión Pública, Centro de Estuestablecer un Servicio Civil de dios para el Logro de la Igualdad Carrera y conformar un núcleo de Género, Centro de Estudios de investigadores por áreas para el Desarrollo Rural Susteno temas, que sean un soporte table y la Soberanía Alimentaria; técnico permanente del trabajo cuyas plazas han sido sometidas legislativo, similar a los que tiene a concurso, como un primer paso el Poder Ejecutivo en las distintas en la instauración del Servicio secretarías de Estado.
firio Muñoz Ledo, quien, según chos creemos que fijar postura su propio dicho, haría una fuerte es lo mínimo que se espera de la crítica a la funcionaria, principalprotectora de derechos humanos mente, por su falta de actuación en el país. frente al desempeño de la GuarPor eso cayó mal primero, dia Nacional en la frontera sur del que se censurara de esa forma al país durante las últimas semanas. diputado Muñoz Ledo, y segunEl diputado Muñoz Ledo se ha do, que ante la oportunidad de distinguido en los tiempos de la reinvindicarse, Rosario Piedra 4T por su congruencia, no es la guardara un silencio cómplice. primera vez que realiza señalaLa independencia de instimientos fundados a la actuación tuciones como la CNDH fue un gubernamental, lo que le ha valilogro de la oposición en la época do disensos importantes del priismo recalcicon sus compañeros de trante, quien anhela esa “La libertad de partido, muchos de ellos forma de gobernar, está expresar ideas acostumbrados a sólo obligado a repetir los es el más alto de acatar instrucciones. errores del pasado. los derechos huLa titular de la ComiLa crítica al poder, manos, sin duda, sión Nacional de los Decuando es justificada, la censura es una tiende a favorecer el derechos Humanos, si bien pésima elección es cierto que no tiene la sarrollo de los sistemas en el arte de facultad de dirigir ni de democráticos. gobernar”. opinar sobre el desarroLa 4T como cualllo de los trabajos parlaquier otro movimiento mentarios; también lo es político no está exento que ni siquiera se inmutó con lo de cometer errores, la política es sucedido a su alrededor. una actividad humana, por eso su Tuvo la oportunidad al final de imperfección, atacar y censurar su comparecencia, de responder al diputado Muñoz Ledo por eso, y fijar postura ante las preguntas es cuando menos una torpeza. de los reporteros, a quienes sólo Se equivocan los que quieles regaló una espectacular sonriren perpetuar un movimiento sa y su silencio. político a partir del uso faccioso Rosario Piedra no tocó ni con del poder. el pétalo de una rosa a la Guardia La libertad de expresar ideas, Nacional, a pesar de las diversas es el más alto de los derechos denuncias y pruebas de su excehumanos, sin duda alguna, la censivo uso de la fuerza contra los sura es una pésima elección en el migrantes en la frontera sur, muarte de gobernar.
Aunque siete de cada 10 hogares consumieron esa bebida, en promedio una vez por mes, 70 por ciento del consumo nacional corresponde a los Beerlovers
“La propia Iglesia tiene un rito especial para bendecir la cerveza que data del año 1614 cuando el papa Paulo V publicó el Rituale Romanum”.
Dicen que el 13 es de buena suerte, tal vez usted tenga otros datos. Pero el hecho es que el 13 de enero de 2020, en la primera plana del importante rotativo estadounidense The Wall Street Journal, que tira dos millones 834 mil ejemplares, apareció una nota que decía que en el partido del Campeonato de Futbol Americano Colegial (que ganó Louisiana State University) se consumieron 55 mil cervezas. Nada más le recuerdo que en el Súper Bowl de 2017 mandamos 86 mil toneladas de aguacate para los nachos con guacamole que se consumen durante el partido y, al año siguiente, 120 mil toneladas, para ese juego donde también se consumen 230 millones de litros de cerveza, suficientes para llenar cinco albercas olímpicas. ¡De locos! Sin contar que se despachan mil 300 millones de alitas. ¡Sí, mil millones de alitas de pollito chicken! Y, para acompañarlas, se comen cuatro millones de kilos de papas fritas durante el gran show de la NFL. En México, la venta de esa bebida en los estadios equivale a más de 414 millones de pesos al año. En un buen partido, en el estadio más grande de la capital, nos tomamos ¡más de 70 mil cervezas en un juego, sin despeinarnos! Y no salimos en la primera plana del colega neoyorkino por ese detalle. México ocupa el primer lugar en exportación, el cuarto en producción y el décimo quinto en importación. Además tiene el tercer lugar de consumo en Latinoamérica. Aunque siete de cada 10 hogares consumieron cerveza, en promedio una vez por mes, 70 por ciento del consumo nacional corresponde al grupo conocido como Beerlovers, por su fuerte y espontáneo gorgorismo. En promedio, los hogares de mayor consumo al año de esta bebida están en Sonora, Colima, Nuevo León y Coahuila. No le digo lo que toman al año en Cabo San Lucas, por ejemplo, por la ley de Omertá. En fin, no es por agregarle más cuitas a usted en este frío y nebuloso invierno, pero tenemos que hacer algo con nuestros cuerpecitos si queremos seguir con estos niveles de consumo de lúpulo (que, por cierto, es cannabácea) malta, cebada y azúcares que lleva la sagrada cerveza y digo sagrada porque aunque no lo acepte, San Lucas es el patrón de la cerveza. La propia Iglesia tiene un rito especial para bendecir la cerveza que data del año 1614 cuando el papa Paulo V publicó el libro Rituale Romanum y habla de la Benedictio Cerevisiae. Hay otros, según la Hagiografía, que prestan su concurso para este líquido vital: San Benito de Nursia, San Arnulfo (Arnold) de Metz y Arnold de Soissons, el santo patrono de los recolectores de lúpulo, En Irlanda, una nación con amplia tradición cervecera, tienen tres grandes santos patronos: san Patricio, santa Brígida de Kildare y san Columba y no olvidemos a nada menos que san Agustín de Hipona, el de Las Confesiones. En fin, usted decida qué hacer con esa panza horrenda que tanto dinero le ha costado.
24
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
LUNES / 27 / 01 / 2020
#MEDIOTIEMPO
FUERZA LATINA SHAKIRA Y JLO VAN A PROTAGONIZAR LOS 15 MINUTOS DE MÚSICA DEL SUPER BOWL LIV, CON SU DOMINIO LATINO ANTE MILLONES DE ESPECTADORES REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Shakira y Jennifer Lopez muestran el poder latino al medio tiempo del Super Bowl LIV en Miami. Ambas intérpretes llevan el mensaje de empoderamiento femenino de la comunidad latina. Las dos estrellas compartieron en redes sociales sus ensayos previos al espectáculo confirmado para el domingo 2 de febrero. Todo por separado, ya que no van a compartir ningún tema. Hace unos días se filtró un setlist de los posibles temas, entre los que destacan “Chantaje”, “She Wolf”, “Powerful” y “Hips Don’t Lie”, pero será JLo quien abra el show con “Get Right” y “On The Floor”. BRILLAN EN EU Con este evento, JLo llega al clímax de dos años de éxitos, luego de ser reconocida en el Fashion Icon con el CFDA (Consejo de Diseñadores de Moda de América) y de obtener un puesto en la lista de las 100 personas más influyentes de 2018 que elabora la revista Time. De ahí que este año, a sus 50, fuera elegida por tres marcas para ser su imagen. El año pasado presentó Hustlers en el Festival Internacional de Cine de Toronto y conquistó a la crítica. JLo tiene éxito en la música, la actuación y la moda, mientras que en el amor, sigue con el exjugador de béisbol Alex Rodriguez. Por su parte, Shakira es la representante de Latinoamérica y parte de Europa. La colombiana conquistó el Viejo Continente desde hace años, tras protagonizar la escena musical del Mundial de futbol 2010 con “Waka Waka”, sencillo donde conoció a su actual pareja, el jugador Gerad Piqué y con el que formó su familia. Tras el cierre de su gira mundial El Dorado en 2018 y un breve descanso, la colombiana regresa este 2020.
EL HERALDO DE MÉXICO
ART ES / ES C E NA
DATOS EXTRA l Este show es para los expertos el mayor reflector para un artista.
l El espectáculo de Beyoncé en 2013 es considerado entre los cinco mejores de todos los tiempos.
l El año pasado se presentó Justin Timberlake, sus fans esperaban el regreso de NSYNC.
l De los más conmemorativos fue el de 2001, con Aerosmith, Britney Spears, N’Sync, Nelly & Mary J. Blige.
l La estadounidense Lady Gaga se presentó en el Super Bowl L1 en 2017 que se disputó en Houston, Texas.
l Michael Jackson también dio un espectáculo estremecedor en 1993, entre los temas que cantó estuvieron "Billy Jean" y "Black and White".
ILUSTRACIÓN: DAN MADRID
EL HERALDO DE MÉXICO
#CENTROSCOP
MURALES a la deriva
EXISTE LA PROPUESTA PARA DECLARAR LAS PIEZAS COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA CDMX Y LA INTENCIÓN DE RESCATAR EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO; SIN EMBARGO, NO HAY FECHAS NI RECURSOS
ARTES LUNES / 27 / 01 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
MANUEL GUERRERO
LETRA CAPITULAR EXPERIMENTAL, CREADA A PARTIR DE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS, INSPIRADA EN EL TRABAJO ARTÍSTICO DE M.C. ESCHER.
Espero que de esta investigación salgan algunas pistas para resolver el rescate".
CONTACTO: EMAIL: INFO@BLUETYPO.COM WEB: HTTP://BLUETYPO.COM IG: @BLUETYPO
RENATO GONZÁLEZ MELLO / INVESTIGADOR
15 MURALES FORMAN PARTE DEL CENTRO SCOP.
2200
FOTOS: ESPECIAL
METROS CUADRADOS DE MURALES RETIRADOS.
#CDMX
MANTA VS. LA VIOLENCIA Mujeres de diferentes colectivos y organizaciones del país extendieron en la plancha del Zócalo capitalino la “Manta de la curación”, en protesta pacífica por la violencia ejercida en contra de las mujeres. Las bordadoras unieron 500 telas para construir una sola manifestación artística. NTX
27 ENERO 2010
MUERTE DE JD SALINGER
#ESCRITOR
POR SONIA ÁVILA
MURALES
SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: VÍCTOR GAHBLER
más de dos años de desocupar el Centro SCOP, su destino es incierto. Si bien autoridades de la Ciudad de México y federales manifiestan “buena voluntad” para recuperar los 15 murales y el conjunto arquitectónico, no existe un proyecto ni recursos económicos. “Las buenas voluntades no son suficientes. Los tiempos ya no están para discursos, se necesitan compromisos inmediatos”, advierte Ariosto Otero, muralista y promotor cultural quien participa en el movimiento para rescatar el Centro SCOP. La advertencia viene a cuenta porque la propuesta para declarar Patrimonio Cultural de la Ciudad de México sigue en proceso por parte de la Secretaría de Cultura local, lo mismo el plan de intervención a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) que espera asesoría internacional.
A
l Juan O´Gorman realizó “Canto a la Patria”, “Independencia y progreso” y “Los Libertadores”. l José Chávez Morado hizo “Los Mayas”, “Conquista y libertad”, “Los Aztecas”, “Cosmogonía” y “Cuatro siglos de comunicaciones”. l “Sol de aire” es de Arturo Estrada.
l “Al héroe del trabajo” es de Luis García Robledo.
l “El trabajo obrero y campesino” e “Intercambio de productos”, de Luis García Robledo. l “Sol de lluvia y fuego” es obra de Jorge Best.
l José Gordillo es autor de “Sol de agua”.
INTERVENCIÓN. En 2019 se se retiraron los murales superiores de la Torre A.
l
Mientras tanto, poco más de la mitad de los mosaicos están embodegados (dos mil 200 metros cuadrados), el resto permanece a la intemperie sin protección y el terreno ex sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se deteriora. En un recorrido realizado por El Heraldo de México se constató que no hay vigilancia en el edificio y los murales exteriores –sobre avenida Xola– se desmoronan. “Encontrarle un destino es complicado porque primero hay que ver al inmueble, qué tanto es lo que se puede conservar y usar, y ahí es donde veo que está la discusión. Los especialistas tienen posiciones diferentes”, añade el historiador de arte Renato González Mello, quien trabaja con estudiantes de la UNAM en una investigación histórica, estética y arquitectónica sobre el Centro SCOP que tienen planeado publicar los próximos meses. La única intervención al espacio se hizo a mediados 2019, cuando se retiraron los murales superiores de la Torre A. Éstos eran los mosaicos que en 1985 se colocaron sobre placas al resultar con daños por el sismo de ese año, y por ello se pudieron
PUNTOS CLAVE l El arquitecto Carlos Lazo diseñó el Centro SCOP.
l Las obras murales proponen un recorrido desde la época prehispánica, hasta el siglo XX.
La técnica de los murales es “mosaico mexicano”. l
l UNAM planea publicar una investigación sobre el Centro SCOP.
retirar. La obra de la sección inferior carece del soporte lo que dificulta su manejo, aunque está en riesgo porque el edificio es el de mayor daño estructural por el sismo de 2017. González Mello advierte que hay notas históricas en el archivo que confirman su fragilidad. “En la documentación nos encontramos testimonios que dicen que eso se intentó (retirarlas) después de 1985 y se rompieron. Esto quiere decir que cualquier procedimiento tiene que pasar por una discusión pública entre especialistas”, considera el historiador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En tanto la obra mural, toda en técnica de mosaico, espera de un adecuado proyecto de intervención, la propuesta de convertir la ex SCT en un centro cultural o una sala de conciertos es también una propuesta de “buena voluntad” por parte del secretario de Cultura de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real, pues a la fecha no existe un proyecto en papel. Lo mismo la intención de declarar la obra patrimonio Cultural. Por parte del INBAL, su titular Lucina Jiménez reconoció desconocer cómo atender la obra y por ello pidió asesoría de especialistas españoles. “Es un tema de suma complejidad, estamos buscando incluso asesoramiento internacional porque la técnica constructiva con la que están adheridos los mosaicos, que son parte del sentido patrimonial de esa pieza, requiere otra manera de asumir la posibilidad de retirarlos”, dijo. Además de la urgencia para definir un proyecto para los murales, González Mello consideró indispensable garantizar que el Centro no termine en ruinas que “sería un error porque está en una zona viva de la ciudad”.
ARTES III
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
l
OPORTUNIDAD. La exposición se realiza durante una semana en Casa Polígono.
#PIGMENTOS
HACER ARTE AL NATURAL
LA PINTORA ANDREA PEÑA MUESTRA EL LENGUAJE COLORIDO DE LA NATURALEZA, EN CADA PIEZA DE SU NUEVA EXPOSICIÓN POR AZANETH CRUZ CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA
Andrea Peña estudió diseño textil y moda, sin embargo, su curiosidad la llevó a investigar y aprender sobre las etnias, las costumbres de los antepasados y la conexión con la naturaleza, por lo que pronto, esa pasión hizo que se adentrara en el mundo del teñido de telas y artesanías. Con su más reciente exposición, La alquimia del pigmento, la mexicana buscó regresar a las raíces que la hicieron profundizar en el maravilloso universo de las plantas y los minerales, y con ello exponer los procesos y sus conocimientos vertidos en una mesa, recipientes, elementos y en una serie de cuadros de arte. “La verdad, desde pequeña me gustaba mucho pintar, pero fue hasta después que mi curiosidad y mis ganas de explorar la conexión entre el hombre, la naturaleza y el universo, que decidí expresarme bajo la esencia de su lenguaje”, dijo Andrea Peña. La exposición, que se puede visitar en Casa Polígono, bajo visitas programadas, muestra el proceso de la artista para convertir elementos de la naturaleza en pigmentos
GUSTOS
Mi pigmento favorito deriva del palo de Brasil, este tronco te da una gama que presenta variaciones en tonos rojos, rosas y naranjas”. ANDREA PEÑA
ARTISTA
l TINTES. La artista experimenta con las tonalidades.
5
16
MUESTRAS INDIVIDUALES HA PRESENTADO.
EXHIBICIONES COLECTIVAS HA TENIDO.
naturales. “En esta exposición presentó un poco el detrás de toda mi obra, la cual refiere a la parte de la creación de los pigmentos y cómo los empleo”, explicó. Tras cinco años de estudio, la artista ha logrado trabajar siete pigmentos y los derivados de estos, explicó que las variaciones de color que existen al plasmarlas en una superficie, se pueden presentar debido al PH, la acidez o la alcalinidad del material sobre el cual se va a trabajar. Por otra parte, explicó que el que más trabajo cuesta, es el añil, un tipo de azul que fue empleado en las Pirámides de Bonampak y motivo por el que es mejor conocido como azul maya; este pigmento es extraído de una planta llamada indigofera. “El Palo de Brasil te da rojos, naranjas y morados; el Palo Azul, unos ocres divinos; el Pericón, tonos amarillos y puede llegar a tonos verdes como tierra; la cáscara de nuez, usualmente los ocres; el huizache, da desde verdes hasta negros, por mencionar algunos”, indicó Peña.
EL HERALDO DE MÉXICO MÁS DATOS DE LA GALA
1
l Los mexicanos Rodrigo y Gabriela ganaron Mejor disco instrumental contemporáneo.
2
l Por segundo año consecutivo, Alicia Keys fue la presentadora de los Grammys.
3
l Durante su paso por la alfombra roja, Iggy Pop reconoció el trabajo de Billie Eilish.
4
l Ariana Grande lució un sexy atuendo y esmeraldas en los aretes y collar.
#BILLIEEILISH
SE LLEVA TODO!
ESCENA LUNES / 27 / 01 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
AEROSMITH. Celebraron 50 años de carrera cantando "Living on the edge".
l
REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
CAMILA CABELLO. Dedicó "First Man" a su padre, quien rompió en llanto.
l
l ROSALÍA. Ganó el Grammy a Mejor Álbum de Rock, Música Urbana o Alternativa Latina.
Billie Eilish fue la gran ganadora de los premios Grammys número 62, al ganar las seis nominaciones que tenía, entre ellas la más esperada, Artista Revelación, donde superó a Lizzo y Rosalía. “Todos los que estaban nominados son maravillosos, sus fans van a luchar por ustedes, por eso este premio es para el público, porque ustedes hacen esto posible”, dijo la intérprete de 18 años de edad. La estadounidense también se llevó el gramófono a la canción del año por “Bad Guy”, tema que escribió con su hermano Finneas O’Connell. Ambos agradecieron a su equipo de trabajo por su colaboración, a su familia y amigos por acompañarlos, pero sobre todo a los niños que hacen música en sus casas: “Hicimos la música en una recámara, esto es para todos los niños que hacen música en su recámara, algún día estarán aquí”, dijo Finneas. También ganó Mejor Álbum Pop Vocal, Álbum del Año, Grabación del Año e Ingeniería por su disco debut When We All Fall Asleep, Where Do We Go?.
SE CONVIERTE EN LA ARTISTA MÁS JOVEN EN GANAR LAS CUATRO CATEGORÍAS PRINCIPALES EN UN MISMO AÑO La ceremonia se sumó al luto que se vivía en Los Ángeles, por el fallecimiento del jugador de basquetbol Kobe Bryant. Alicia Keys entró al escenario y con lágrimas, lamentó lo sucedido: “Aquí estamos juntos en la noche más grande de la música celebrando a los artistas que lo hacen mejor, pero para ser honesta nos sentimos increíblemente tristes en este momento. Estados Unidos y el mundo entero ha perdido a un héroe”. La rapera Lizzo se llevó el galardón a Mejor Interpretación Pop Solista por “Truth Hurts”, superando a Billie Eilish, Taylor Swift y Ariana Grande. Usher fue el encargado del homenaje a Prince.
3
2
GRAMMYS SE LLEVÓ LA RAPERA LIZZO.
GRAMMYS GANÓ LIL NAS X EN LA GALA.
62 AÑOS DE LOS PREMIOS A LO MEJOR DE LA MÚSICA.
ESCENA V
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: EFE
#ENVIVO
TORRES, MEZCLA DE BUBLÉ Y MECANO LA CANTANTE ESPAÑOLA ROBIN TORRES PRESENTA UN HOMENAJE A MECANO: HIJA DE LA LUNA POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
MOMENTO POMPOSO
Ariana Grande lució un vestido gris en tul del diseñador Giambattista Valli.
●
SIEMPRE AL LÍMITE
Billy Porter desfiló con un diseño de Scott Studenberg lleno de flecos y brillo.
●
#GRAMMYS
DESFILAN LOS FAMOSOS EN LA ALFOMBRA FOTOS: AP Y AFP
LA TEMPORADA DE PREMIOS CONTINÚA Y, PARA CELEBRAR LO MÁS ACLAMADO DE LA INDUSTRIA MUSICAL, ESTE AÑO LA RED CARPET SE DISTINGUIÓ POR MOSTRAR ATUENDOS GLAMUROSOS, ARRIESGADOS Y CON MUCHO BRILLO. REDACCIÓN
CON EL TOQUE GLAM ● Lizzo, quien tuvo ocho nominaciones, se decidió por un estilo más clásico de Atelier Versace.
VAQUERO EN VERSACE ● Lil Nas X fue de los favoritos de la noche, tenía seis nominaciones, igual que Billie Eilish.
LA PEOR DURANTE LA GALA ● ¡Polémica! Joy Villa no recibió una calida bienvenida, por portar un vestido pro Donald Trump.
Robin Torres trabaja en su segundo álbum de estudio, en el que espera encontrar un sonido fresco y diferente a lo que hay en el mercado: “Aún no sé por dónde va mi disco, tiene una mezcla entre Michael Bublé y Mecano, vienen varios estilos adoptados con mi voz”. La cantante considera que el éxito de los tributos a las bandas de los 80 y 90 se debe a que actualmente no hay artistas que arriesguen e innoven en la música.
l LOOK. Tiene un parecido físico y vocal con Ana Torroja, cosa que la beneficia para el espectáculo.
RECORRE EL MUNDO l Con este show ha recorrido España y Latinoamérica. Lo presenta en México el 27 de marzo en la CDMX, 28 en Mty y 29 en Guadalajara.
“Son pocos los que hacen buenos temas, antes las canciones eran ricas en armonías y letras. Los grupos se atrevían a innovar, hoy en día ya no. Mecano inventó y revolucionó”, aseguró. Por otro lado, se sumó al boom de los tributos con el show ¡Hija de la Luna, Homenaje a Mecano! por su admiración a la música de sus compatriotas, a quienes nunca vio en vivo, pero ama su música y al ver que nadie se atrevía a armar uno, decidió hacerlo ella. El tributo está inspirado en la gira de despedida del grupo.
VI ESCENA
EL MODELO PLÁSTICO DEL ESTRELLATO POP El K-Pop invade México y la fórmula Timbiriche sigue dejando escuela 40 años después en la música
N
apoleón dijo: “Cuando China despierte, el mundo temblará”, a nivel musical, esta profecía se está haciendo realidad en tiempos en que el K-Pop está invadiendo. En México, el K-Pop tiene un poderoso eco, no hay que pasar por alto que el modelo de la creación de estrellas infantiles y juveniles tuvo sus orígenes con el lanzamiento de Menudo y Parchís, hace 40 años es potenciado por la fórmula T de Timbiriche.
Esta reflexión viene al caso, ahora que ya se están llevando a cabo las presentaciones en México de estrellas del K-Pop como la boyband Seventeen que llenó el Palacio de los Deportes de la CDMX el 17 de enero; los chicos de Super M que se presentarán el 9 de febrero en la Arena Ciudad de México; la girlband Pink Fantasy que llega a México el 14 de febrero; y el cantante Eric Nam que nos visitará en marzo. A esto hay que agregar que el 11 de enero se inauguró en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo la expo K-Pop: Fenómeno global coreano, organizada por el Proyecto Mitología en el Siglo XXI; y por si esto fuera poco, la superbanda de BTS anuncia un polémico regreso, nominación y presentación en los Grammy. El K-Pop se sigue posicionando como todo un tsunami mundial, y hay que apuntar que el fenómeno nace como una combinación estratégicamente planeada de los géneros BoyBand y GirlGroup del pop juvenil occidental y la cultura de la perfección coreana. Llama mucho la atención que la actual invasión en los escenarios de la música a nivel global no es un fenómeno espontáneo, sino que es el resultado de un proceso que lleva ya varias décadas de ser implementada por sistema en los “laboratorios de estrellas” creados en Corea del Sur por poderosas compañías musicales que seleccionan a niños con el perfil ideal. Por decirlo de alguna manera, los actuales Iidols del K-Pop son el resultado de más de una década de soportar una rigurosa disciplina que incluye la enseñanza del idioma inglés, clases de canto, música, modelaje, expresión corporal, baile, entrevistas ante los medios,
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
diseño de imagen e incluso, tienen que sujetarse a un estricto código de comportamiento que incluye el hecho de no tener pareja sentimental, o cuidar detalles como la restricción de no ir a sanitarios públicos. Ser estrella del K-Pop es por decirlo de alguna manera, graduarse de una academia con una disciplina militar casi tan estricta como la de un Navy Seal. Lo curioso, es que este esquema de incubar y potenciar estrellas del espectáculo desde muy temprana edad no es una invención coreana, o una estrategia copiada de la fábrica de artistas infantiles Disney, sino que este concepto fue creado en nuestro país en el año 1980 cuando Víctor Hugo O’Farril, María Elena Galindo y su servidor planteamos la idea de generar un grupo musical de niños, bajo una fórmula que involucraba a un equipo de especialistas en el desarrollo de talento, compositores, arreglistas, promotores, diseñadores, y productores con una visión de mercado. El resultado fue el grupo Timbiriche del cual durante muchos años participé como productor creativo; y aunque en sus inicios fuimos duramente criticados por crear “productos de plástico”, lo cierto es que el concepto de generar “escuelas infantiles de estrellas” permanece muy activo y vigente. Y para muestra de ello el fenómeno K-Pop y la fórmula Timbiriche siguen marcando las generaciones de la música, el espectáculo y la mitología del éxito hasta nuestros días. No cabe duda de que el tan criticado “plástico”, por lo menos en la música juvenil, está hecho para durar con éxito, a través de muchas generaciones…
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
VII
LA H SUENA Y AHORA TAMBIÉN SE ESCUCHA heraldodemexico.com.mx @elheraldomexico
@elheraldo_mx
@heraldodemexico
El Heraldo de México
UNA ESTACIÓN DE HERALDO MEDIA GROUP
HABLANDO
FUERTE CON PEDRO HACES
LA H SUENA Y AHORA TAMBIÉN SE ESCUCHA
CDMX / 98.5 FM / GUADALAJARA / 100.3 FM / TAMPICO / 92.5 FM / VILLAHERMOSA / 106.3 FM TODOS LOS LUNES DE 9 A 10PM HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 27 / 01 / 2020 / ESCUELA INVITADA: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
SINCRETISMO Y TRADICIÓN
¿POR QUÉ EL DEPORTE TE DA VENTAJA?
El 2 de febrero es el día de la Candelaria, en honor de la virgen de la Candelaria en Tenerife. En México, tiene características sui generis, por ejemplo, comer tamales hechos de un maíz lleno de simbolismo que se domesticó en Mesoamérica. Los tamales eran cocinados en ollas esféricas que asemejaban a una embarazada y daban a luz a hijos de la tierra; estos tamalli era consumidos el 2 de febrero, fecha del nacimiento del sol. ABDIEL RODRÍGUEZ LÓPEZ (CONTADURÍA
El liderazgo, trabajo en equipo y creatividad son de las soft skills que cada vez se valoran más en el mundo laboral. Su relevancia destaca hasta entrar en contacto con la vida laboral, pero el problema es que los empleadores buscan que el profesionista cuente con ellas desde antes. La buena noticia es que existe una herramienta que nos permite adquirir estas herramientas de forma sencilla y económica: el deporte. Una persona que ha practicado situaciones límite en el deporte sabrá mantener la calma frente a una crisis empresarial, sabrá motivar a su equipo de trabajo cuando un proyecto no vaya de acuerdo con el plan y sabrá dejar atrás sus intereses personales por el bien colectivo. Esto se debe a que el profesionista que practicó tiene la experiencia de cientos de kilómetros en la ruta de enfrentar la adversidad y es probable que se encuentre mejor ‘equipado’ frente a un profesionista que nunca las puso en práctica. Así, el primer profesionista irá siempre con ventaja laboral frente al segundo.
GOOGLE SE QUEDA SIN PRESIDENTA La directora general de Google México, María Teresa Arnal, deja su cargo para comenzar en Stripe, una plataforma enfocada a medianos negocios. El puesto queda abierto a candidatos que se postulen en Google Careers.
l
SUPERMODELOS DIGITALES l Instagram se ha convertido en un semillero de influenciadores. Ahora, una nueva generación está ganando autoridad, y no son humanos. Los nuevos influencers son spersonajes inexistentes, diseñados y animados en 3D.
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
DANIEL PIETRINI SÁNCHEZ (INGENIERÍA BIOMÉDICA)
HAY QUE HABLAR DE LOS
ATA QUES
POR MÓNICA HERNÁNDEZ
niño. 2 pistolas. 2 muertos. 6 heridos. Antes culpaban a internet. Hoy, a los videojuegos. Un estudiante de sexto grado de un colegio en Torreón abrió fuego contra su maestra y sus compañeros para después quitarse la vida. Lo mismo sucedió hace tres años en Monterrey. La postura alrededor de tocar temas como este tiroteo dentro del aula es clara: está prohibido hablar del tema Sin embargo, para los
1
estudiantes que vivieron el suceso, es lo único que NO deberíamos hacer. Necesitamos estar dispuestos a hablar de nuestras emociones de manera asertiva y sin miedo a ser juzgados, necesitamos CREAR COMUNIDAD, y una que no se fije si el niño tenía buenas calificaciones o no, sino en la que nos preguntemos si se había sentido triste, enojado o feliz; en la que nos conozcamos y nos interesemos por los demás, velando por ser más valientes y más compasivos. MARÍA TORRES ARPI (PEDAGOGÍA)
CLAVE l Estos hechos nos hacen repensar el acceso a las armas.
REALIZAN EXITOSA PRUEBA l SpaceX logró simular la expulsión de la cápsula transportadora donde viajan los astronautas; el resultado fue la última prueba que la compañía realizó antes de enviarlos a la Estación Espacial Internacional.
MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 27 / 01 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CORONAVIRUS
EL CONTAGIO SE ACELERA ATENCIÓN MÉDICA
● CHINA ANUNCIÓ QUE SE HA EMPEZADO A DESARROLLAR UNA VACUNA AFP, AP Y EFE
B
EIJING. El nuevo coronavirus que ha infectado en China a unas dos mil 300 personas y ha causado la muerte de 80 "no es tan potente" como el virus del SRAS, origen de una mortal epidemia en 2002-2003, pero sí más contagioso, indicaron ayer funcionarios sanitarios chinos. El ministro de Salud de China, Ma Xiaowei, se negó a estimar cuánto tiempo tomará controlar la situación, pero dijo que las restricciones de viaje y otras medidas estrictas deberían arrojar resultados "al menor costo y a la velocidad más rápida". De acuerdo con un medio local, el científico Xu Wenbo, del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, indicó que el organismo ya estaba desarrollando una vacuna contra el coronavirus "después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus".
2
80 ● PERSONAS
HAN FALLECIDO A CAUSA DEL VIRUS.
MIL 300 CASOS HAN SIDO REPORTADOS.
●
La noticia llega en un momento en el que China está ampliando las medidas de prevención para la propagación del virus, como el cierre de los accesos a la localidad suroriental de Shantou o la suspensión del servicios de los autobuses interprovinciales en Beijing, Tianjin, Xian y Shandong. Hasta el momento, el virus se ha extendido a 12 países en cuatro continentes: EU confirmó ayer cinco casos. Canadá descubrió su primer caso, Taiwán, Singapur y Corea del Sur informaron cada uno un nuevo contagio, mientras que Tailandia informó de tres. FOTO: REUTERS
BUSCAN OTRAS MEDIDAS
2
1 Francia y EU evacuarán a sus ciudadanos.
●
El director general de la OMS viajó a Beijing para dar apoyo.
●
Todos los hospitales se encuentran saturados.
●
#CHINA
MEXICANOS, ATRAPADOS POR EL VIRUS
E
l arquitecto mexicano Jesús Daniel Stamatis quien se encuentra varado en la ciudad en Wuhan, China, pidió auxilio a los gobiernos de Estados Unidos y México para poder abordar un vuelo, pero sólo le dijeron que lo mantienen en lista de espera, a pesar de que el presidente chino, Xi Jinping advirtió que el virus se aceleró. "Yo le doy 50% de veracidad al virus, nadie sabe qué onda, hay muchas versiones sobre de qué se trata el virus", indicó Stamatis a El Heraldo de México. Sin embrago, no es el único que se encuentra varado, dos chihuahuenses, Martín Enrique Gutiérrez y Reydesel Morales, se mantienen bajo cuarentena en la ciudad de Wuhan, China. Ellos forman parte de los cinco mexicanos que se encuentran en la ciudad afectada por casos del coronavirus, junto a otros dos más de la CDMX, debido a que se encontraban en una capacitación de la empresa para la que trabajan.
● DANIEL STAMATIS PIDIÓ AYUDA A LAS AUTORIDADES MEXICANAS Y DE EU PARA SALIR DE WUHAN; TEME UN CONTAGIO POR GERARDO SUÁREZ
FOTO: ESPECIAL
JESÚS DANIEL STAMATIS MEXICANO
NO HAY SALIDA
NO VEO QUE MEJORE (LA SITUACIÓN), PERO QUISIERA MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA Y CON ÁNIMO DE QUE OJALÁ SE RESUELVA".
●
Jesús Daniel Stamatis, mexicano que vive en Wuhan, China.
●
Todos ellos cumplieron ayer su cuarto día sin salir en el hotel donde están resguardados, el cual no han podido abandonar desde el pasado
FOTO: REUTERS
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ORBE 27
DESDE AFUERA #OPINIÓN
ALISTAN REFUGIO
¿LOS ROSTROS DE LA SEGURIDAD EN MÉXICO?
Algunas personas realizan compras en supermercados.
●
FOTO: AFP
Un reciente desfile de niños armados en Guerrero indica el tamaño del desafío que enfrenta el gobierno
H viernes para comprar víveres en supermercados cercanos. En tanto, Stamatis de 36 años, nacido en Guadalajara, solicitó desde el sábado pasado ayuda a las autoridades vía redes sociales y ha buscado que el gobierno de Estados Unidos lo incluya en un avión que pretende enviar este martes para evacuar a ciudadanos estadounidenses. "Yo veo una pequeñísima ventana, una ligera oportunidad, lejos de ser la prioridad para nadie, para que me den oportunidad de subirme a uno de esos aviones con mi visa americana", argumentó. Sin embargo, el embajador Christopher Landau respondió ayer en su cuenta de Twitter que es muy difícil incluirlo en el vuelo que el gobierno norteamericano enviará, aunque no descartó que haya una oportunidad. "Las autoridades de USA saben de tu situación. Por ahora parece que hay más ciudadanos USA que asientos en el avión, pero eso puede cambiar de un momento para el otro. Nos quedamos en contacto. ¡Ánimo!", respondió Landau. Daniel Stamatis, dedicado a la arquitectura en bambú, dijo que está al 100% de salud y en caso de requerir un médico puede ir al hospital de la Huazhong University of Science and Technology(HUST), donde realiza un doctorado, aunque señaló que está muy saturado. “No creo que vayan a enviar un avión los de mi querido gobierno para salvarme a mí. Así que aprovechando el envío de un avión de Estados Unidos busco aprovechar que me incluyan”, dijo Stamatis en el informativo Heraldo Fin de Semana. Daniel vive desde 2012 en China. Nunca vio algo similar. Nadie entra ni sale de Wuhan por la cuarentena. No funciona ningún servicio
ALERTA NACIONAL
MÁS SOBRE EL TEMA 1 A los que viajaron a Wuhan se les pide permanecer en sus casas por 14 días.
●
2 En México han descartado siete casos sospechosos del coronavirus .
●
3 Gran parte de los muertos por coronavirus tenían otras enfermedades.
●
4 El estudiante mexicano Jorge Vázquez , también está en Wuhan.
●
Las calles de Wuhan permanecen solitarias debido al coronavirus.
●
4
5
● ESTADOS
● PERSONAS
DEL PAÍS REPORTARON SOSPECHA DE CASOS.
CON EL VIRUS HAY EN ESTADOS UNIDOS.
de transporte. Es obligatorio usar mascarilla (similar al cubrebocas) en la calle, así como en espacios concurridos. Todo está cerrado excepto los supermercados, los cuales están a tope de compradores. "Hay comida, pero ¿cuánto puede durar si algo así continuara semana con semana?", comentó el mexicano quien busca mantener una actitud positiva a pesar de que no mejora la situación. Adicionalmente, en entrevista para Sofía García y Alejandro Sánchez en Informativo El Heraldo Fin de Semana, Viridiana, mexicana que vive en Tianjín, China, dijo que en esa urbe no hay cuarentena como ocurre en más de 10 ciudades, no obstante el gobierno de china reforzará todas las medidas preventivas. "Hay una comunidad de mexicanos en contacto en esta ciudad. Ahorita sí podemos salir de China, pero no es tan fácil porque aquí tenemos ya nuestra vida", añadió la mexicana. En tanto, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que "la embajada y consulados en China (están) muy activos para apoyar a los mexicanos en la actual contingencia sanitaria". Con información de Lesliee Medina y Federico Guevara
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
omero Gómez es, o era, un prominente conservacionista al frente del famoso santuario de las mariposas Monarca en Michoacán. Gomez, ex comisario del ejido El Rosario, desapareció el 13 de enero y las sospechas están dirigidas contra grupos
de talamontes. Su caso puede ser un símbolo más de los problemas que enfrenta un gobierno que llegó al poder el 1 de diciembre de 2018 con la promesa de reformar un aparato policiaco judicial corrupto y fomentar la paz y el entendimiento. La suerte de Gómez tiene reverberaciones más allá del ámbito michoacano o del de los defensores del medio ambiente. "Estamos vigilantes para ver qué ha sido del señor Gómez y qué efecto tendrá su desaparición de alto perfil en la política nacional más amplia: desde que llegó al poder a fines de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a reformar la aplicación de la ley en lo que es ahora uno de los países más violentos del mundo", consignó un reporte de la empresa Eurasia Group. Pero un reciente desfile de niños enmascarados y armados en un poblado guerrerense, presuntamente en proceso de integrarse a una fuerza de autodefensa local, indica tanto el tamaño del desafío que enfrenta el gobierno como lo que según especialistas FUERA DEL PAÍS es una ausencia de planes LAS POLÍTICAS DE y programas para enfrentar AMLO SON VISTAS el problema. CON ESCEPTICISMO Peor aún, las fotografías y videos de la prensa internacional sobre lo que oficialmente se describe como "rescate" de migrantes en la frontera sur del país por la Guardia Nacional hacen más por confirmar una postura de dureza que de cuidado por los derechos humanos de los reclamantes de asilo. Fuera del país, en todo caso, las políticas del presidente López Obrador son vistas con escepticismo. Para varios especialistas, el gobierno mexicano enfrenta de entrada la tarea de recuperar el control, la gobernanza, sobre zonas del país, especialmente a lo largo de las rutas de la droga. Algunos afirman que hasta 40 por ciento del territorio nacional se halla bajo autoridades compartidas: el poder público "legal" y el poder real. Y a veces resulta más fácil atribuir crímenes al primero que denunciar al segundo, como ocurre en algunos estados del Pacífico. La estrategia de atacar el problema en sus raíces socioeconómicas es considerada importante, pero no resuelve los problemas de delincuencia y orden ya presentes. López Obrador y su gobierno han sugerido una estrategia de paz que recuerda las negociaciones en países con una larga historia de guerra civil, como Colombia. Pero en México no son guerrillas altamente ideologizadas que en algunos casos se aliaron o recurrieron al narcotráfico para sostenerse. Lo que especialistas definen como "insurgencia criminal" no tiene ahora alicientes para negociar con el estado: los diferentes grupos tienen ya un control más o menos sólido de su entorno, con autoridades locales que por alianza, por corrupción o por temor responden a sus intereses. JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
28 ORBE
l RECORDAR. El sobreviviente hace una campaña para no olvidar las atrocidades.
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
G
UADALAJARA. Los sentimientos de odio que actualmente alimentan el antisemitismo y xenofobia, "sólo podrán combatirse por una nueva generación tolerante", lo que probablemente no verán los sobrevivientes del Holocausto, así que Sami Steigmann, con 80 años de edad, inició la campaña We Remember para que no se olviden las atrocidades que provocó el movimiento nazi. Steigmann no tenía ni dos años de edad cuando entre 1941-1944 sufrió pruebas médicas experimentales en su cuerpo dentro del campo de concentración Transnistria –en lo que hoy se conoce como Ucrania–, hasta hoy enfrenta como consecuencia, “severos y frecuentes dolores de cabeza, espalda y piernas”, reveló en entrevista con El Heraldo de México. De cualquier forma, Steigmann se sabe afortunado porque es uno de los pocos niños que logró sobrevivir al Holocausto. Actualmente es el más joven de la descendencia judía superviviente radicada en Estados Unidos. De sus 42 familiares sólo dos personas sobrevivieron al movimiento nazi en Europa, su tío y su padre. Su inocencia infantil y su determinación a no perder la esperanza de un mundo mejor le ayudó a ser resiliente y volverse motivador. “Hay dos opciones, ver en todo un problema o una oportunidad. Me volví orador motivacional para enseñar la resiliencia. ¿Cuál es la diferencia entre una persona optimista y pesimista? "El optimismo crea siempre una oportunidad, mientras que el pesimismo crea en toda oportunidad, un problema. Sin olvidar el Holocausto, uno puede concentrarse en lo bueno que ocurrió, por ejemplo, la unión que se vivió incluso dentro de la prisión. Puedes salir adelante (de la tragedia), para mí dejar todo en el pasado ha sido natural, mientras que otros tienen que trabajar en olvidar". Han transcurrido 75 años del Holocausto y el mundo enfrenta una nueva ola antisemitista, se registran ataques incluso en sitios sagrados: "Hay cosas que no pueden ser erradicadas: anti-semitismo, enojo ante diferente ideología; las armas jamás van a ser destruidas, lo único que puedes hacer es educar. Parte de mi misión de
EL RECUERDO DE UN INFIERNO
#HOLOCAUSTO
EL DOLOR SIGUE VIVO ● SAMI STEIGMANN SOBREVIVIENTE
● PUEDES
SALIR ADELANTE (DE LA TRAGEDIA); PARA MÍ DEJAR TODO EN EL PASADO HA SIDO NATURAL, OTROS TIENEN QUE TRABAJAR EN OLVIDAR".
1 RECUERDO Y VISITA
STEIGMANN LE PLATICÓ A EL HERALDO DE MÉXICO CÓMO FUE VÍCTIMA DE LOS ABUSOS NAZIS; HOY DA PLÁTICAS PARA SEMBRAR LA TOLERANCIA
l El gobierno holandés se disculpó por primera vez por la persecución a los judíos.
POR ADRIANA LUNA / CORRESPONSAL FOTOS: ESPECIAL
LA LUCHA
Steigmann hace una campaña de conciencia entre menores.
●
2 l Unos 200 exprisioneros de Auschwitz-Birkenau se darán cita hoy en ese lugar.
vida, cuando voy a las escuelas quiero preparar a los niños para la vida y en las universidades para que los jóvenes sean activistas contra el antisemitismo y el enojo, para poder lograr un mejor mundo donde vivan sus hijos y sus nietos. El odio solo se combate con educación”. Steigmann en sus conferencias con los jóvenes, intenta traer el pasado al presente, enseñar lecciones de vida. "No busco atacar a personas, sino
Polonia será hoy la anfitriona de su propio evento en Auschwitz.
1
●
2
●
3
●
4
●
En ese campo murieron más de un millón de personas.
La mayoría de los sacrificados fueron judíos. Ellos siguen luchando contra el antisemitismo.
lo que dicen y piensan. Algunas personas dicen que el Holocausto está ocurriendo hoy en el mundo, esa es una completa mentira, pero si nadie lo contradice todos lo van a aceptar aunque sea falso". Y además, enfatiza: "Hay diferencias entre genocidio y holocausto. El genocidio sí está pasando hoy, es la matanza de grupos. Pero holocausto es la aniquilación de un grupo de personas. Durante el holocausto, los judíos eran el único grupo en riesgo de eliminación. No hay ningún grupo hoy en día que si quiera se acerque a lo que vivieron los judíos, en gran escala". Lamenta que “hay gente que cree que existen campos de concentración para inmigrantes en Estados Unidos, eso no es cierto. La diferencia entre campos de concentración, ahí primero son deportados, son torturados, los forzan a renunciar a su cultura y sus tradiciones y aceptar otra forma de entender la vida. Esos son los campos de concentración, siempre está la amenaza de muerte. En contraste, los inmigrantes en Estados Unidos no corren el riesgo de asesinato masivo. Puedes llamarlo de cualquier forma, pero no puede comparar con lo que ocurrió en el pasado".
3
4
l Auschwitz-Birkenau fue el campo de concentración nazi más grande y mortal de todos.
l Ese campo fue creado y administrado por nazis alemanes desde 1940 hasta 1945.
ORBE 29
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
FOTO: AP
EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*
A WASHINGTON LE PREOCUPA MÉXICO
Nadie sabe cómo México planea hacer a su Guardia Nacional realmente efectiva y eficiente coordinándola en un plan nacional de seguridad con los estados
LA LLUVIAS AZOTAN A BRASIL ● Las autoridades informaron ayer que al menos 53 personas han fallecido y 19 están desaparecidas a raíz de las tormentas que golpean el sudeste brasileño. Las víctimas se concentran en el estado de Minas Gerais, el más castigado por las lluvias donde 44 fallecieron. AP
#BREXIT
Boris pide olvidar las divisiones EL PRÓXIMO VIERNES INICIA LA SALIDA BRITÁNICA DEL BLOQUE. EL PROCESO DURA UN AÑO LA HORA MARCADA
1 l El divorcio con la Unión Europea entra en vigor el 31 de enero a las 23:00 (hora de Londres).
2 l 17 de octubre de 2019, antes de la cumbre europea, la UE y Londres logran acuerdo.
3 l El 31 de octubre, Boris es elegido por el Partido Conservador para suceder a May.
EFE Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo ayer que Reino Unido vive un proceso donde es "global y pionero", tras dejar la Unión Europea el 31 de enero, y pidió al país dejar atrás las divisiones. Con motivo de la esperada retirada británica del bloque europeo, tres años y medio después del referéndum, el líder conservador admitió en una nota divulgada ayer que mira el futuro del país con "confianza" en este momento histórico. El jefe del gobierno proncia el viernes un discurso al país cuando se formalice el "divorcio" de Reino Unido del club comunitario, más de 40 años después de su ingreso, y empiece un periodo de transición hasta finales del año, durante el cual Londres y Bruselas negociarán su futura relación comercial. "El viernes marca un mo-
UNIDAD
El viernes marca un momento importante en la historia de Reino Unido. No importa cómo hayas votado (en el plebiscito) en 2016, es hora de mirar adelante con confianza". BORIS JOHNSON PREMIR BRITÁNICO
RUTA LARGA DE SEPARACIÓN
42
MESES DESPUÉS DEL REFERENDO, CONCRETAN LA SALIDA.
40
AÑOS DURÓ GB EN EL BLOQUE.
mento importante en la historia de Reino Unido. No importa cómo hayas votado (en el plebiscito) en 2016, es hora de mirar adelante con confianza hacia el país global y pionero que seremos en la próxima década y superar las divisiones", dijo. El gobierno informó que emitió una moneda de 50 peniques (59 céntimos) con la inscripción "paz, prosperidad y amistad a todas las naciones" y la fecha del 31 de enero de 2020, que entra en circulación el viernes. El premier preside el 31 de enero la reunión del gobierno en el norte de Inglaterra, como gesto de apoyo a los británicos de esa zona que le votaron en los comicios de diciembre. El viernes se colocan banderas británicas en la plaza del Parlamento y en la gran avenida The Mall (que une la zona gubernamental y el palacio de Buckingham), mientras que los edificios del gobierno serán iluminados de rojo, blanco y azul, los colores de la "Unión Jack" (la insignia del Reino Unido). Johnson estampó el su firma en el acuerdo de salida del país de la UE tras su ratificación por el Parlamento británico.
Las manifestaciones del fin de semana en México son vistas con gran atención en Washington. Bill Barr, fiscal general de Estados Unidos, en sus visitas ha dicho cordial, pero claramente, que al gobierno estadounidense le preocupa la falta de cambios en la estructura de seguridad mexicana. Washington entiende que no hay una sola realidad de crimen e inseguridad en México, sino cientos de configuraciones complejas de violencia que evolucionan perpetuamente según las oportunidades políticas y los conflictos. Lo anterior es lo que dicta la forma en que el estado elige intervenir y cómo los grupos criminales se adaptan a esa respuesta. Y así la estructura mexicana de seguridad sigue como antes –siendo altamente compleja y altamente inefectiva. El actual gobierno mexicano fue para Trump una incógnita. Pero eso cambio, y creció la impresión de que se le había sobreestimado. Por eso a Washington le preocupa que después de un año, fuera de tornar a su Policía Federal en una Guardia Nacional, México sigue sin tener una nueva política programática y coherente de seguridad. Obviamente eso afecta a la Seguridad Nacional y las inversiones de EU en México. La marcha de ayer en la ciudad de México, las protestas del sábado, las consignas que se gritan, y se escriben en las pancartas, no ocurren en un vacío. EU observa todo esto y lo analiza para deducir las causas de las protestas y la motivación de los organizadores. Esto le causa agruras a Washington. Y a Washington no le gustan las agruras. El crimen organizado, el narcotráfico, las hordas de migrantes, violentos y sin papeles, y los asesinatos, secuestros, impunidad, y corrupción, no son nuevos y aun así, nadie sabe cómo México planea hacer a su Guardia Nacional realmente efectiva y eficiente coordinándola en un plan nacional de seguridad con los estados. Y lo peor parece haber total indiferencia a un problema tan complejo. Ahórrese insultarme para defender a la cuarta transformación. No soy yo. No, es la gente interesada en que México tenga paz y viva en paz. Conclusión: Estados Unidos ha tenido durante años varias prioridades y opciones para México. 1.- Alentar al gobierno mexicano a desarrollar una estrategia de seguridad coherente y una reforma a su estructura de seguridad. 2.- Alentar al gobierno mexicano a cerrar la brecha de comunicación y coordinación entre sus fuerzas de seguridad federales y locales. 3.- Apoyar los esfuerzos de México para enfrentar y castigar al crimen y la corrupción, con planes, no con discursos. 4.- Centrar menos la ayuda estadounidense en tecnología y equipo y más en aumentar la transparencia en sus instituciones de gobierno. Con estas prioridades en mente hay tres distintas alternativas: 1.- Aumentar la asociación estratégica con México con reformas y desarrollo. 2.- Mantener el enfoque actual centrado en cooperación pero sin plan a largo plazo. 3.- Combatir en EU las amenazas de seguridad de México y ya no ayudarlo en el futuro. *Periodista @armandoreporta
30 ORBE
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AP
#CUBA-BOLIVIA
UNA SERIE ESPERADA
La Habana acusa a EU de ruptura
l La serie se concibió por primera vez como un documental detrás de escena de la campaña de 2016.
l Clinton está convencida de que una serie como Hillary puede ofrecer una nueva mirada.
EL PRESIDENTE CUBANO DICE QUE EL GOBIERNO INTERINO DE BOLIVIA MIENTE SOBRE CRISIS AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA HABANA. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó ayer las "mentiras, tergiversaciones e infundadas acusaciones" de las autoridades de Bolivia para suspender las relaciones diplomáticas con el Estado caribeño. "Rechazamos categóricamente las mentiras, tergiversaciones e infundadas acusaciones del gobierno golpista boliviano", escribió Díaz-Canel en su cuenta oficial en Twitter, donde reprodujo una declaración publicada el pasado sábado por la cancillería cubana. En su declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores repasa las tensiones desencadenadas en las relaciones bilaterales desde que asumió el poder en Bolivia el gobierno interino encabezado por Jeanine Áñez, después de que Evo Morales fuera forzado a renunciar a la Presidencia y saliera del país. "Desde su irrupción violenta en el poder, el 12 de noviembre del 2019, miembros del gobierno de facto de ese país (Bolivia) desarrollaron acciones sistemáticas para deteriorar y entorpecer las relaciones bilaterales con Cuba", denunció. El Ejecutivo de La Habana sostiene que la decisión de las autoridades de La Paz responde a las presiones de EU con el fin de imponer el deterioro de las relaciones con la isla, "perseguir a los médicos cubanos, acosar a los diplomáticos y abortar la cooperación médica en beneficio del pueblo boliviano".
l La presentación de la serie que narra la vida y carrera de Clinton, fue muy esperada en Sundance.
LES PIDE EL CARGO
1 l La Presidenta de Bolivia pidió ayer la renuncia de todos sus ministros: dice un comunicado.
2 l Jeanine Áñez decidió solicitar la renuncia de todos los ministros para encarar la nueva etapa.
3 l La ministra de Comunicación renunció en rechazo a la candidatura de Áñez.
10 DE NOVIEMBRE: EVO MORALES RENUNCIA AL CARGO.
POSTURA
#DEMÓCRATAS
Hillary va contra la reelección LA EXCANDIDATA PRESIDENCIAL DIJO QUE HARÁ TODO PARA SACAR A TRUMP DEL PODER AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PARK CITY. "Al llegar al Festival de Sundance con Hillary, su serie documental autobiográfica, Hillary Clinton dijo que Estados Unidos no puede "permitirse cuatro años más" con Donald Trump en el gobierno y que hace "todo lo posible" para asegurar la victoria demócrata en noviembre.
2016 HILLARY CLINTON BUSCÓ LA PRESIDENCIA DE EU.
Poco antes de el pre-estreno mundial de la serie, producida por Nanette Burstein para la plataforma de transmisión en línea Hulu, la exsecretaria de Estado y candidata presidencial derrotada por Trump en 2016 dio un puñado de entrevistas cuidadosamente seleccionadas en un alfombra roja rodeada de una seguridad inusual para este festival de cine independiente. Cuando se le preguntó sobre las próximas elecciones presidenciales, unos días antes de las primeras votaciones de las primarias demócratas, Clinton dijo, cuidando no men-
Es peligroso para nuestra democracia, y haré lo posible para asegurar una victoria para los demócratas". HILLAR CLINTON EXSECRETARIA DE ESTADO
cionar el nombre de Trump: "Creo que tenemos que ganar. No creo que podemos permitirnos cuatro años más con el Presidente saliente". "Es absolutamente peligroso para nuestra democracia, y haré todo lo posible para asegurar esta vez una victoria para los demócratas", agregó. Vestida con un abrigo negro, sonriente y relajada, Clinton detalló los desafíos que cree que le esperan a sus filas políticas en las próximas semanas y meses. "Tendremos que hacerlo mejor que el campo contrario, porque están extremadamente organizados, increíblemente bien financiados y se benefician de la ayuda extranjera", dijo sin rodeos, en una aparente referencia a la presunta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016.
FOTO: EFE
#COLOMBIA
Rechazan amenazas a Maduro Estados Unidos y Colombia negaron ayer que el objetivo de un ejercicio conjunto de sus ejércitos sea amenazar al gobierno del presidente vene-
l
TERMINAL. El presidente Díaz-Canel dice que Cuba está listo para resistir 4 años más a Trump.
l
FOTO: REUTERS
AYUDA, CLAVE l Colombia es el principal receptor de ayuda de Estados Unidos en América Latina.
zolano Nicolás Maduro con una intervención militar y aseguraron que sólo buscan mantener la cooperación para enfrentar amenazas transnacionales como el terrorismo. Unidades de la 82 División Aerotransportada del Ejército de EU y del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia culminaron tres días de entrenamientos como parte del denominado Ejercicio Estratégico Multinacional. REUTERS
l PALACIO. Maduro, junto a su esposa, en Miraflores.
EL HERALDO DE MÉXICO CON EL OUTSOURCING ILEGAL, UN TRABAJADOR PUEDE TENER UNO, DOS, TRES O MÁS PATRONES EN EL AÑO SIN SABERLO.
ALTO RIESGO
475
CASOS ATENDIDOS RELACIONADOS CON EL OUTSOURCING (NÚMERO DE SUCESOS)
LUNES 27 / 01 / 2020
89
74 3
4
3
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
35 GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020*
ENTREVISTA
6%
1
EL SAT
31
RAFAELGÓMEZ GARFIAS SUBPROCURADOR DE ANÁLISIS SISTÉMICO
DE IVA AL OUTSOURCING, PIDE PRODECON ACLARAR A SAT.
FECHA DE INICIO PARA APLICAR EL IMPUESTO.
GA PARA QUE LA SHCP RESPONDA LA SOLICITUD.
FECHA DE VENCIMIENTO PARA QUE EL SAT RESPONDA.
DE RETENCIÓN
#PRODECON PERJUICIO
1 El fisco pierde porque no recibe el IVA de la outsurcera.
●
2 Tiene que hacer devolución de saldos a favor del contratante.
●
L
a subcontratación laboral es un esquema necesario para la economía, pero su uso se desvirtuó para evadir al fisco, aseguró Rafael Gómez Garfias, encargado de despacho de la Subprocuraduría de Análisis Sistémico y Estudios Normativos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). En entrevista con El Heraldo de México, el funcionario aseveró que el trabajador es el gran perdedor del mal uso que se le da a este esquema laboral u outsourcing en México.
INDICADORES INTEGRA
CETES 28 DÍAS
DECLARACIÓN ANUAL, MÁS IMPUESTOS Y DAÑOS AL AHORRO POR ESE ESQUEMA POR FERNANDO FRANCO
En las consecuencias están: la presentación obligatoria de la declaración anual, el pago de más impuestos al final del año fiscal, así como afectaciones en el ahorro para el retiro, la seguridad social y el pago de utilidades. “Este esquema tiene que ser muy bien revisado, muy contro-
475 ● CASOS ATENDIDOS EN ENERO DE 2020.
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CRECE COMO ESPUMA
NIVEL
PUNTOS
7.5202 7.0500
-0.0023 0.0500
FTSE BIVA
DOW JONES
NASDAQ
SE ELEVA l 69.5% DE LOS CASOS HA ATENDIDO EL OMBUDSMAN FISCAL, SÓLO ESTE AÑO.
PASADO l EL RESTO DE LAS ASESORÍAS EN OUTSOURCING EN LA PROCURADURÍA FUERON DE 2014 A 2019.
●
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
683
CASOS ATENDIDOS POR LA INSTITUCIÓN
CON ILEGAL OUTSOURCING
RAFAEL GÓMEZ SUBPROCURADOR DE PRODECON
DAÑOS ERARIO
EN SIETE AÑOS
EVASION AL FISCO,
El trabajador es el más afectado en el tema outsourcing indebido, porque se van perdiendo sus derechos”.
DE ENERO,
PIDIÓ PRÓRRO-
DE ENERO,
BOVESPA
PUNTOS 45,141.62 926.87 28,989.73 9,314.91 118,376.36
lado, se tienen que establecer las reglas claras para que las empresas puedan utilizarlo, pero en forma adecuada para no afectear a los trabajadores y al fisco”. Gómez Garfias explicó que, con el outsourcing ilegal, un trabajador puede tener uno, dos, tres o más patrones en el año, sin saberlo, lo cual, en automático, lo obliga a presentar declaración anual, aún cuando no gane más de 400 mil pesos al año, el monto que pide la ley para hacerlo. Un problema mayor se observa cuando cotiza de manera simultánea con distintos patrones,
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.74 -0.72 -0.58 -0.93 -0.96
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
con el objetivo de pagar menos impuestos y con la promesa de que va a ganar más. Cada mes, el trabajador va a resultar favorecido, en el mejor de los casos, pero al momento de presentar su declaración anual es más probable que tenga un impuesto a cargo. “Un trabajador va con la idea que va a tener un saldo positivo porque compró una casa, hizo depósitos para su retiro y presentó deducciones, pero al cotizar con varios patrones de forma simultánea, corre el riesgo de no recibir nada o terminar pagando una diferencia”. Entre 2014 y 2019, el ombudsman fiscal había atendido 208 casos relacionados con outsourcing. Sin embargo, en los primeros 23 días de enero de 2020, ya contabilizó 475 asuntos. Uno de ellos fue el de la comunicóloga Estela Campos. Por dos años consecutivos se enteró que cotizó con varios patrones de manera simultánea, una situación que la obligó a presentar declaraciones complementarias y no recibir la devolución. “El trabajador es el más afectado en el tema outsourcing indebido, porque va perdiendo sus derechos”. Destacó que otro de los problemas es que las empresas contratantes pagan el IVA a la outsurcera y ésta no lo entera al fisco. Del otro lado, la empresa contratante tiene derecho a acreditar ese IVA para pagar menos impuestos.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.0800 18.8360 18.8313 21.0600 24.5700
VAR.% 0.05 0.39 0.16 0.19 -0.12
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
HOTEL * PINFRA L MFRISCO A-1 FINDEP * KIMBER A CHNTRAC 11
VAR.% 6.34 3.29 1.55 -4.67 -4.63 -4.01
32 MERK-2
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#PRESIÓNFINANCIERA
CORPORATIVO #OPINIÓN
DÍA ‘D’ PARA FONACOT El Fondo de Protección de Pagos de Fonacot operaría como sociedad mutualista, pero no cuenta con autorización de la CNSF
ROGELIO VARELA
sta semana será clave para la gestión del Instituto Fonacot ante una ola de morosidad. Y es que será el próximo 31 de enero cuando el Consejo Directivo del Instituto Fonacot sesione por primera vez en el año; no obstante, habría de dar prioridad a la revisión operativa del Fondo de Protección de Pagos, aprobado en agosto pasado, ya que el equipo de Alberto Ortiz Bolaños estaría violando la Ley de Seguros y Fianzas. Documentos en poder de este medio de comunicación revelan que la aportación única que realizan los acreditados a dicho Fondo es insuficiente para hacer frente a pagos faltantes en caso de desempleo, invalidez, o fallecimiento. Por ejemplo, si las mensualidades para cubrir un crédito ascienden a 2 mil 875 pesos, la aportación sólo asciende a 2 mil 643 pesos, por lo que el Fondo debería presentar serios déficits para cubrir los siniestros. Sin embargo, no ha sido así, por lo que especialistas en el tema comentan que el Fondo Fonacot, como también se le conoce, operaría como una Sociedad Mutualista, es decir, las aportaciones de los acreditados estarían siendo depositadas a una bolsa común, en lugar de en cuentas individualizadas, así los involucrados compartirían el riesgo EL 31 DE ENERO entre sí, y por tanto existiría la SESIONA EL posibilidad de que se cubran los CONSEJO faltantes en las aportaciones. Para funcionar como SocieDIRECTIVO DEL dad Mutualista, el Fondo habría INSTITUTO de estar autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) de Ricardo Ernesto Ochoa, pero no es así, por lo que urge que comiencen las averiguaciones correspondientes, las cuales incluyen a la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, así como una petición de rendición de cuentas por parte de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien por cierto tendría que estar presente en la próxima sesión del Consejo. Desde el año pasado, el equipo de Ortiz Bolaños no ha podido explicar diversos vacíos legales presuntamente cometidos durante el proceso de aprobación del Fondo de Protección de Pagos, amén que existen contratos en los que este esquema se ostentó como aseguradora, sin tener las atribuciones para hacerlo.
E
LA RUTA DEL DINERO Entre los ecos de Fitur 2020 que se acaba de celebrar en Madrid, anote la participación de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV-CDMX) que preside Julián Arroyo y que tomó la decisión de participar de la mano de la imagen de la artista, Frida Kahlo (1907-1954), que es la figura mexicana de mayor alcance mediático en el mundo, y ella misma, su vida y su obra, constituyen un atractivo turístico del más alto nivel. El proyecto “Vive Frida” tiene la capacidad de congregar a destinos y a los principales operadores del país, tal como Pertours, Entorno Cit, Omextur, Sistema Moderno, Universe Travel, Eventravel, Alejero Tours, Ketzaltour y Hoteles y Más, Hotel Benidorm y Crowne Plaza Querétaro, empresas comprometidas y que ofrecen en la actualidad experiencias de producto turístico innovador. Sin duda un acierto para posicionar a la industria turística de la capital. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
CONSECUENCIAS
15 estados sufren de debilidad económica ANALISTA DESTACÓ QUE ESE MENOR CRECIMIENTO SE LIGA CON UN BAJO NIVEL DE IED POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
CAÍDA
Siete estados arrojaron un crecimiento trimestral promedio negativo durante los últimos cuatro trimestres (a junio de 2019, el último dato disponible)”. GABRIELA SILLER ECONOMISTA DE BANCO BASE
Un grupo de 15 estados sufre desde una “contracción moderada” hasta una “recesión económica”, según un análisis de Banco Base. Tabasco, Baja California Sur, Zacatecas, Oaxaca, Campeche, Chiapas y Estado de México son entidades federativas que atraviesan por una “recesión” económica, de acuerdo con el estudio de la institución financiera. Los siete estados arrojaron un crecimiento trimestral promedio negativo en los últimos cuatro trimestres (a junio de 2019, el último dato disponible), destacó Gabriela Siller, economista de Banco Base. A Tabasco y Campeche les impactó la caída en la producción petrolera, mientras que al resto la debilidad de su industria, especialmente la minería, y del sector servicios.
DRÁSTICO DESCENSO EDOMEX
CHIS.
0.80 POR CIENTO CAYÓ LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN NOVIEMBRE.
1.04 POR CIENTO, CRECIMIENTO PROMEDIO DE TLAXCALA EN 4 TRIMESTRES.
2.65 POR CIENTO, CAÍDA PROMEDIO DE TABASCO.
A TABASCO Y CAMPECHE LES IMPACTÓ LA CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA.
CAMP.
OAX.
ZAC.
BCS
TABS.
-0.43
1
2
3
l De las 15 entidades federativas, 7 están en recesión económica.
l La caída de la industria ha afectado a las economías de algunos estados.
l La minería y los servicios, son los sectores que han sido más afectados.
Tabasco es la entidad más afectada, con una caída trimestral promedio de 2.65 por ciento en los últimos cuatro trimestres. “La baja en la industria petrolera impactó a esta entidad y Campeche, principalmente”, comentó la especialista. Hay otro grupo de ocho estados que registran una contracción moderada o están estancadas. Este segmento está conformado por Michoacán, Hidalgo, Sinaloa, Guanajuato, San Luis Potosí, Guerrero, Morelos y Puebla. Destacó que, en la mayoría de los 15 estados, el menor crecimiento está ligado con bajos niveles de Inversión Extranjera Directa durante 2019. La debilidad económica en estas entidades explica, en parte, el “estancamiento económico severo” por el que atraviesa el país. La analista advirtió que, tras las cifras dadas a conocer el viernes, existe el riesgo que la debilidad económica se extienda hasta la primera mitad de 2020. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad económica cayó 0.80 por ciento en noviembre de manera anual. Se trata del peor retroceso desde 2009 y la séptima baja mensual consecutiva.
RECESIÓN:
TABASCO, BCS, ZAC, OAXACA, CAMPECHE, CHIAPAS Y EDOMEX.
RIESGO
QUE LA DEBILIDAD SE EXTIENDA AL PRIMER SEMESTRE.
-0.63 -0.64 -0.64 -0.86 CRECIMIENTO ECONÓMICO
(var.%, promedio de los últimos 4 trimestres*)
LA CAÍDA
-1.79
-2.65
ECONÓMICA DE NOVIEMBRE, LA PEOR DESDE 2009.
*Útimo dato, segundo trimestre de 2019. Fuente: Banco Base. GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
MERK-2 33
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
PRECIOS, AL ALZA 1 33 productos y bienes son considerados, por la autoridad, de primera necesidad.
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
SEDUCIR PARA DECEPCIONAR
2 En 2019, los productos con los mayores incrementos fueron el huevo, azúcar y frijol. l
CRECE. En la primera quincena del mes, el jitomate fue el que más se encareció.
#CANASTABÁSICA
29 productos ya rebasan inflación SON MERCANCÍAS QUE SE ENCARECIERON POR EL ALZA EN COMBUSTIBLES E INSEGURIDAD POR LAURA QUINTERO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Al cierre de la primera quincena de enero, el jitomate, la cebolla, tomate, limón, aguacate, frijol, azúcar y la naranja, entre otros, han tenido aumentos por encima de la inflación, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). De acuerdo con datos de la ANPEC, al inicio del año, de 38 productos de primera necesidad que integran la canasta básica, 29 registraron aumentos mensuales por encima de la variación de precios general. El jitomate tuvo un incremento de 51.93 por ciento, comparado con el precio de
11% AUMENTÓ EL COSTO DE LOS CIGARROS EN 15 DÍAS.
9.6% SE ELEVÓ EL PRECIO DEL FRIJOL EN EL PAÍS, EN UNA QUINCENA.
#ASEGURACEESP SUBE El pan de caja fue uno de los productos que durante la primera quincena del año registró un aumento superior al año pasado. l
MRK_27012020_41_131544721.indd 41
Precios tienen que reducirse El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado prevé que la inflación en México disminuya pronto a 3 por ciento. Expuso que la inflación general fue en la primera quin-
l
diciembre; la cebolla, 45.06 por ciento; el tomate, 36.2 por ciento; el limón, 36.75 por ciento; el azúcar, 17.92 por ciento; el aguacate, 17.88 por ciento, reveló el monitoreo realizado por la Alianza. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la asociación, explicó que estos aumentos se deben a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios así como los costos de abasto y suministro, impactados por el encarecimiento de gasolinas diésel, peajes carreteros e inseguridad. Rivera dijo que los productos que han sufrido los mayores aumentos son los de primera necesidad “aquellos de los que no se pueden prescindir su consumo diario”. De 84 bienes y servicios que conforman la canasta básica, 26, registraron aumentos mayores a la inflación.
3.18 POR CIENTO, FUE LA INFLACIÓN GENERAL EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DEL AÑO.
IMPACTO
Los productos que han sufrido grandes aumentos en los últimos meses son los de primera necesidad, de los que no se pueden prescindir su consumo diario”. CUAUHTÉMOC RIVERA PRESIDENTE ANPEC
cena de enero 3.18 por ciento, principalmente por alzas en precios de bebidas, alimentos y tabacos que se ubican en un turno llamado subyacente que tiene variaciones amplias. Esto último por las actuaciones al Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS). "A pesar de que en su último reporte trimestral el Banco de México considera algunas presiones inflacionarias, en especial por el lado del subíndice subyacente. E. MARTÍNEZ
La autoridad impuso nuevas normas para el etiquetado de alimentos procesados, adversas para la industria
CARLOS MOTA
ocas cosas escuché con tanta frecuencia en Davos, de voz de empresarios, como la forma en la que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador envía señales inconsistentes a empresas e inversionistas. El gobierno les seduce para atraer inversión, pero a la hora de la verdad les ignora y a veces les trata como enemigos. Un ejemplo nítido ocurrió el viernes. El CEO de Grupo Alfa, Álvaro Fernández, me acababa de decir en Davos que tenía esperanza de que las cosas fueran mejor este 2020 y que, aunque percibía complicaciones para la normatividad que venía hacia el etiquetado de alimentos, sí había diálogo y la colaboración con el gobierno. Alfa es una de las productoras de alimentos más grandes de México, con su división Sigma y sus marcas fuertes: Nochebuena, Fud, Yoplait, Chen. El mismo viernes aún estaba en Davos Graciela Márquez, la secretaria de Economía, convenciendo a empresarios de las bondades de invertir en México. Pero no terminaban esas declaraciones cuando la autoridad, desoyendo todo lo que el sector empresarial opinó durante meses, impuso nuevas normas para el etiquetado de alimentos procesados, muy adversas para la industria, lo que EN EL SECTOR encendió todas las alarmas, inEMPRESARIAL, cluyendo las del Consejo CoorINCLUYENDO dinador Empresarial de Carlos EL CCE, Salazar:“Autoridades de la SeSE PRENDIERON cretaría de Economía y Salud impusieron hoy un etiquetado LAS ALARMAS que no resolverá el problema de salud que sufre México (…) desestimaron la opinión y evidencia científica presentada por cientos de organizaciones y el sector privado (…) estas mismas preocupaciones han sido compartidas por EUA, Suiza y la Unión Europea”. Qué manera de auto boicotearse. El gobierno decide seducir empresas con un discurso; y luego impone regulaciones que ahuyentan a cualquier empresario. ¿Cómo no perciben la inconsistencia y sus consecuencias? Ahora que una delegación de servidores públicos fue a Suiza debería ver cómo en ese país no hay cambio de reglas y mucho menos imposición de regulaciones anti empresariales. Esa es la base de la certeza. Con la 4T los anuncios de inversión provienen de acuerdos individualizados. Si una empresa tiene la suerte de ser recibida por el Presidente, pues fenomenal: las puertas de México se le abren, habrá un video con AMLO y todos en el gabinete aplaudirán su confianza. Pero si la compañía no tiene esa suerte quedará al arbitrio de las ocurrencias de los radicales de Morena, que día tras día están inventando formas para joder al empresariado, llevándose entre las patas a las PYMEs, tal como ocurrirá con la normatividad del etiquetado de alimentos.
P
PFIZER El presidente y director general de Pfizer de México, Rodrigo Puga, dejará de serlo para convertirse en vicepresidente de marketing global y de global brands, en Nueva York. Esta es una de las empresas con mayor reputación ética en el país. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
26/01/20 21:45
34 / MERK-2 / LUNES / 27 / 01 / 2020
RETO
Buscamos una posición más razonable del gobierno en materia energética. Ha sido sin duda el talón de Aquiles”.
#EXPORTACIONES
Envíos del país a EU, en aumento
GUSTAVO DE HOYOS PRESIDENTE DE LA COPARMEX
EL COMCE VE UN RETROCESO EN LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
POR LAURA QUINTERO
#REVITALIZARSNA
COPARMEX URGE SISTEMA ANTICORRUPCION TAMBIÉN EXIGE QUE SE APLIQUE LA LEY EN TEMAS DE SEGURIDAD
ENTREVISTA
3.2 10.7
POR CIENTO MENOS ENVÍOS A LATAM.
En el índice de percepción de corrupción, México está en el puesto 130 de 180 países. l
POR EVERARDO MARTÍNEZ
POR CIENTO CAE LA EXPORTACIÓN A LA UE.
QUEDA A DEBER
EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno debe revilatalizar el Sistema Nacional Anticorrupción y aplicar la ley con todas sus consecuencias en temas de se-
LOS EFECTOS
34
MIL 582 VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN 2019.
109 2019
MIL 918 ROBOS A NEGOCIOS. PEOR AÑO EN INSEGURIDAD.
sexenal, o sea un tema de un hombre o de una promesa personal. Nuestra exigencia es que se revitalice, se ponga en funcionamiento el Sistema Nacional Anticorrupción. Que se activen los sistemas locales anticorrupción porque hicieron una reforma constitucional y 32 reformas locales. Ha habido mucha apatía particularmente del ámbito federal para que pueda funcionar y sesionar el consejo anticorrupción y el comité de participación ciudadana.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Al cierre de 2019, las exportaciones de México hacia EU concentraron cerca de 82 por ciento, dos puntos porcentuales más que en años anteriores, lo cual significa un retroceso en la diversificación de mercados, indicó Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). “Habíamos logrado que las exportaciones a EU fueran de 80 por ciento, este crecimiento refleja un retroceso porque seguimos acumulando más en el mercado americano, cosa que no es sana”, dijo Ruiz Huarte en entrevista con El Heraldo de México. Comentó que las exportaciones de México al mundo crecieron poco más de 3 por ciento, lo cual ya muestra la debilidad del comercio internacional. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que las exportaciones de México a la Unión Europea en 2019 hayan tenido una caída de 3.2 por ciento, mientras que a países de América Latina y el Caribe una baja de 10.7 por ciento.
/ ELHERALDODEMEXICO.COM
guridad, urgió Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), En entrevista con El Heraldo de México, el líder empresarial criticó el accionar del gobierno al decir que en su principal oferta electoral, eliminar la corrupción, se ha logrado poco. ¿Hay menos corrupción? El presidente ha quedado a deber porque siendo su principal oferta política durante su campaña con sus electores, el combate a la corrupción ha sido muy mediocre. Adicionalmente ha habido un proceso de abandono, a veces parece de destrucción de las instituciones que se crearon para que el combate a la corrupción no sea una moda
¿En seguridad, 2019 fue el peor año? Por momentos ha parecido gobernar con cobardía, hay que decirlo con todas sus letras. Hay que tomar decisiones que implican un costo político. El caso más evidente es el culiacanazo, pero si algo ha deteriorado la mística entre las corporaciones de seguridad, como es el Ejército la Marina, y más recientemente la Guardia Nacional es esta falta de decisión de alto mando para que se aplique la ley con todas sus consecuencias y hemos visto escenas bochornosas como soldados y marinos son desarmados. Son agredidos verbalmente y a veces hasta físicamente y tienen que tolerar este tipo de circunstancias. ¿La iniciativa privada sigue con incertidumbre? Buscamos una posición más razonable del gobierno en materia energética. Ha sido sin duda el talón de Aquiles. Es donde se han cometido los errores que le han costado más a la inversión y la confianza. Trabajamos para dar vuelta de 180 grados, que aumente la apertura en sectores, que haya certeza a largo plazo y que haya cumplimiento en los contratos.
FOTO: ESPECIAL
#PETRÓLEO
A LA BAJA. Para 2020, se prevé un menor comercio.
l
Abogan por seguridad energética
TEHERÁN. Los ministros de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y Omán, Yusuf bin Alaui bin Abdalá, subrayaron la importancia de mantener la seguridad en el estratégico estrecho de Ormuz, en su cuarta reunión en un mes. Omán, que mantiene una posición neutral en los conflictos de Oriente Medio y buenas relaciones con Irán, suele ejercer de mediador
l
ESFUERZO l EU llamó a crear una coalición internacional para proteger la navegación en la zona.
para rebajar las tensiones, que en la actualidad son altas entre Teherán y Washington y en la región del golfo Pérsico. Cerca de 20 por ciento del petróleo del mundo pasa por el estrecho de Ormuz, un paso marítimo angosto entre Irán y Omán que las autoridades persas han amenazado con bloquear en respuesta a las sanciones de EU. EFE
20% DEL PETRÓLEO DEL MUNDO CIRCULA POR EL ESTRECHO DE ORMUZ.
MERK-2 35 LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#ENELSURESTE
La Sader busca mayores recursos PLANEA IMPULSAR PROYECTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y MAÍZ POR ADRIÁN ARIAS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, señaló que la participación de la iniciativa privada en proyectos productivos en el sur sureste mexicano, representa una oportunidad de inversión y negocio. Ante empresarios, el titular de la Sader afirmó que cuentan con el acompañamiento y la asesoría de los organismos públicos en materia de sanidad e innovación tecnológica. Expresó que se impulsa una relación estrecha para que haya éxito en el desarrollo de la agricultura y se genere riqueza, desarrollo y certidumbre para los productores de la zona. Apuntó que esta iniciativa es un espacio de oportunidad para las empresas agroalimentarias, por lo que habrá coadyuvancia en los planes de trabajo, para dar viabilidad a los proyectos, que incluyen producción de leche y maíz amarillo.
INDUSTRIA EN AUGE
22
MIL TONELADAS, RECIBE EU EN PROMEDIO CADA SEMANA
POR ADRIÁN ARIAS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Se espera que las ventas de aguacate mexicano hacia Estados Unidos, con motivo del Súper Tazón, superen las 120 mil toneladas en 2020, en línea con el ritmo de crecimiento de 20 por ciento, registrado en años anteriores. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), informó que en enero de 2018 se enviaron 100 mil toneladas, mientras que en el mismo mes de 2019 los envíos ascendieron a 120 mil toneladas: “Durante la semana 3 del presente año, acabamos de romper el récord de envío respecto a la misma fecha de la temporada pasada con un envío de 33 mil 814 toneladas para el Super Bowl”, destacó la organización. Destacó que los productores y empacadores se encuentran encaminados a abastecer la demanda generada antes, durante y después de la edición del Super Bowl, pues hasta el momento, los envíos de aguacate se han realizado con normalidad, a un ritmo de 22 mil toneladas por semana.
20
POR CIENTO, EL CRECIMIENTO ANUAL DE LAS VENTAS EN 2018 Y 2019
MILLONES DE PERSONAS SINTONIZAN EL EVENTO.
112
#AGUACATEMEXICANO
Arrasa en el Súper Bowl EL CONSUMO DEL FRUTO NACIONAL PASÓ DE 500 GRAMOS ANTES DE 1997, A 3.5 KILOS POR PERSONA ACTUALMENTE, EN EL PAÍS VECINO DEL NORTE
SECTOR EN AUGE l Cada semana se envían hasta mil 400 embarques a la Unión Americana.
l En enero de 2019 se vendieron 120 mil toneladas de aguacate en EU.
El fruto representa el 84 por ciento de las exportaciones de Michoacán. l
l Los empleos generados en esa entidad crecieron 106 por ciento, a partir de 2013.
PREFERENCIA
Los aguacates de México son saludables, deliciosos y de temporada ÁLVARO LUQUE PRESIDENTE DE AFM
Actualmente, la cifra de embarques semanales es mayor a los mil 400 equivalente a la salida de un camión cada seis minutos de Michoacán con destino a Estados Unidos. Durante 6 años, la Apeam ha invertido en promocionar los aguacates nacionales en Estados Unidos. "Esperamos formar parte de un gran día en el mundo del marketing y el país en general. Los aguacates de México son saludables, deliciosos y siempre en temporada", añadió Álvaro Luque, presidente de Avocados From Mexico (AFM).
FOTO: AP
FOTO: CUARTOSCURO
36 MERK-2
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#IMPUESTOSLOCALES
TELECOM EN PERSPECTIVA
18 estados sin cobro de la tenencia
#OPINIÓN
BIOMÉTRICOS PARA UNA CÉDULA DE REGISTRO Se percibe una posible incapacidad de protección de datos personales por parte del gobierno
CDMX, EDOMEX E HIDALGO, SON ALGUNAS DE LAS ENTIDADES DONDE SE PAGA GONZALO ROJON
POR FERNANDO FRANCO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ecientemente, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha requerido al INE transferir la base de datos biométricos de los más de 90 millones de mexicanos pertenecientes al padrón electoral,sin embargo, el INE se ha negado a entregar los datos argumentando un conflicto de derecho entre el requerimiento de la Segob y la responsabilidad legal de la protección de los datos personales por parte del INE. Incluso se ha establecido que, para poder transferir la información requerida, sería necesario pedir permiso a cada elector registrado, es decir un consentimiento individual y expreso de cada mexicano. La razón por la cual el gobierno busca el acceso a dicha información es para avanzar en el proyecto de actualizar el Registro Nacional de Población, culminando con la creación de una cédula única de identidad para todos los mexicanos. Es importante reconocer que, si bien el INE se adecua al marco legal de protección de datos al resguardar la información requerida por la Segob, en situaciones anteriores ha fallado en la protección de estos datos. Por ejemplo, en 2016 la base de datos de la Lista Nominal de Electores que incluyen datos personales como nombre y domicilio de los votantes EL BIOMÉTRICO mexicanos estaba disponible SIRVE COMO UN en un servidor de internet de ELEMENTO DE Amazon, sin contraseñas ni IDENTIFICACIÓN protección. PERSONAL Asimismo, en 2018, se vendió
R
una lista nominal a través de Mercado Libre, por lo que se percibe una posible incapacidad de protección de datos personales por parte del gobierno. Recordemos que un biométrico es un elemento de identificación muy difícil de replicar y que en caso de ser robado, sería imposible cambiarlo como se hace, por ejemplo, con una contraseña. Por ello, sería necesario que la Segob cuente con una infraestructura de seguridad informática actualmente inexistente. De acuerdo con el Global Cibersecurity Index de ITU que reúne 25 variables que miden el compromiso que los países tienen con la ciberseguridad. En 2018, México se ubicaba en el lugar 63 de 194 economías, al nivel de países como Albania y Brunei, siendo evidente las múltiples áreas de oportunidad en cuanto a la protección de la información. Cabe destacar que existe la posibilidad por parte de Segob de emprender una campaña de recolección dichos datos, sin embargo, es de considerarse que pocos ciudadanos confían en el gobierno, lo que podría evitar la viabilidad de dicha campaña aunado al costo que implica dicha recolección. Sin duda, México necesita de un registro de todos sus ciudadanos, pero para que la SEGOB lo impulse, requiere de varios pasos previos: Infraestructura informática y tecnológica para lograr protección de los datos, generar confianza en los mexicanos para recolectar su información de identidad y un compromiso serio para recolectar, actualizar y mantener la base de datos que efectivamente garantice el derecho a la identidad. GONZALO.ROJON@THECIU.COM @GROJONG
Para 2020, sólo ocho estados van a cobrar el Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos, pero con exenciones o descuentos a partir de un valor factura determinado en cada entidad. Del resto de los gobiernos estatales, seis la van a subsidiar en su totalidad y 18 no la contemplan en sus leyes de Ingresos, una situación similar
58.6 MIL MDP, LA RECAUDACIÓN POTENCIAL ESTIMADA DEL IMPUESTO PARA ESTE AÑO.
AL MANDO #OPINIÓN
CERTIFICACIÓN A PLAYAS YUCATECAS
DIVERGENCIA. Algunos gobiernos han optado por el cobro del refrendo el cambio de placas.
l
a 2019, según información de la consultoría Aregional y de las administraciones locales. En 2019, los datos disponibles señalan que la recaudación potencial de este impuesto fue de 58 mil 684 millones de pesos, de acuerdo con un calculo hecho por este diario a partir del análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). La recaudación per cápita nacional de la tenencia fue de 479.1 pesos en 2019.
ESTADOS DIFIEREN l 18 entidades descartaron la tenencia en sus leyes de Ingresos.
l 6 gobiernos estatales van a subsidiar el impuesto en su totalidad.
hasta mediados del año pasado, la mayoría ubicadas en Cancún. Este reconocimiento se dará en el marco de los primeros 15 meses del gobierno de Mauricio Vila en Yucatán, donde la entidad logró atraer proyectos por más de 47 mil millones de pesos provenientes de sectores como aeronáutica, textiles, médico, agroalimentario, y turismo, entre otras.
OTROS CANALES PARA EL TURISMO Con la participación en Fitur en Madrid, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, México se prepara para la realización del Tianguis Turístico en Mérida a finales de marzo. Durante su participación el titular Dos de las playas de este JAIME de la Secretaría de Turismo (Sectur) Miguel puerto son consideradas para NÚÑEZ Torruco, enfatizo ante empresarios, touroobtener la insignia Blue Flag peradores, hoteles, aerolíneas y prestadores de servicios que la promoción turística tiene que tener un énfasis en los medios digitales. n materia turística una De acuerdo con cifras de especialistas interbuena noticia es el reciente nacionales el 40 por ciento de los viajeros en anuncio de Julián Zacael mundo ya elige sus viajes por internet. Otro rías, presidente municipal grupo que ésta creciendo rápidamente es el de Progreso, Yucatán, quien segmento LGBTI. México es el país pionero recibió la notificación para en implementar un sello de calidad en los que dos de las playas de este servicios en colaboración con la empresa puerto sean consideradas para obtener la Queer Destinations de Oriol Pamies y con el insignia Blue Flag, lo que las pondría en el aval de la International Gay Travel Associamismo estatus de sus similares de Quintation, máxima autoridad en la materia. Este na Roo, donde hay más de 20. La Dirección grupo de turistas ejerce un gasto Ejecutiva de la Foundation for promedio diario por encima del Enviromental Education (FEE) viajero tradicional. notificó a la comuna progreseña BLUE FLAG ES UN sobre la candidatura de las Payas DISTINTIVO QUE AEROMÉXICO QUIERE PODIO Malecón Tradicional y Malecón LA FEE ENTREGA Se acerca la justa olímpica Tokio Internacional. Por primera vez A PLAYAS QUE 2020, nos dicen que también está Yucatán contaría con playas con ALCANZARON cada vez más cerca el acuerdo esta certificación y de esta maLA EXCELENCIA entre Aeroméxico de Andrés nera colocarían a Progreso en los Conesa, y el Comité Olímpico ojos del mundo. Blue Flag es un Mexicano (COM) que preside Carlos Padilla distintivo internacional que la FEE, organizaBecerra, que pondrá a los atletas y entrenación con sede en Dinamarca, que opera desde dores en oriente. Como sabemos la aerolí1981, entrega a playas que han alcanzado la nea del caballero águila tiene frecuencias al excelencia en gestión y manejo ambiental, aeropuerto de Narita, por lo que el apoyo en seguridad y servicios, aplicación de activitraslados será invaluable. dades de educación ambiental y calidad de agua. La península de Yucatán tendría 23 JAIME_NP@YAHOO.COM playas con estas características, ya que su @JANUPI vecino, el estado de Quintana Roo suma 21
E
MERK-2 37
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SECTORDEAVIACIÓN
#EN2020
Sube tráfico de pasajeros AEROMAR REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE 14% EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO
ACAPULCO. Aeromar cambió su estrategia comercial y producto de esto es que ha conseguido crecer su número de clientes en 2019, un año difícil para la economía y espera mejores resultados en 2020. Juan Ignacio Rossello, director comercial de la aerolínea, explicó que desde su llegada en octubre de 2018, ha entablado una mayor comunicación con sus agentes de vuelos que venden sus boletos de avión. “La relación se ha estrechado y con esto estamos quitando el discurso de ser una aerolínea ejecutiva. Ahora la idea es ver a la línea aérea abierta a todo público”, comentó en la
CIFRAS EN ASCENSO l Para este año, la aerolínea prevé un aumento de 30 por ciento.
l La empresa planea agregar cuatro aviones nuevos a su flotilla.
l Actualmente la compañía opera un total de nueve aeronaves.
premiación de sus 10 agentes de viajes que más venden boletos de avión por Aeromar. Con sus nueve aviones en 2019, la firma aumentó 14 por ciento su tráfico de pasajeros y este año espera un aumento entre 25 y 30 por ciento, puntualizó. Además, agregarán cuatro aviones ATR nuevos este año, con lo que su oferta crecerá 40 por ciento. “Queremos seguir desarrollando la aviación regional. Mucha gente habla de los aviones y piensa que sin obsoletos, pero nada más alejado de la realidad, son nuevos con tecnología de punta y seguros”, dijo. Sobre la situación financiera de la firma comentó que se ha trabajado para solucionar todos los problemas, agregó Rossello. “Desde hace dos años hemos tenido iniciativas para incrementar ingresos y para reducir costos. Aeromar es una empresa económicamente viable”, añadió.
FOTO: CUARTOSCURO
l
ESTRATEGIA. La compañía prevé seguir desarrollarando la aviación regional.
FOTO: CUARTOSCURO
REVISA LA ANCH LOS IMPUESTOS l La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH - Hoteles por México) hará una revisión y opinión sobre la estructura, recaudación y tratamiento fiscal aplicable de los impuestos locales, cuyo objeto es gravar la prestación de servicios de hospedaje en los estados con mayor afluencia turística. De igual forma, analizará el impacto de la inflación en los energéticos en las cadenas hoteleras, informó. REDACCIÓN
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
FOTOARTE: PAUL D PERDOMO ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
#LUTOMUNDIAL
ADIÓS, LEYENDA POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
KOBE BRYANT FALLECE EN UN ACCIDENTE DE HELICÓPTERO A LOS 41 AÑOS; DEJA UN GRAN LEGADO EN EL BASQUETBOL E INCLUSO MÁS ALLÁ
BRYANT, EN CORTO
l El 18 de diciembre de 2017, en el duelo de Lakers contra Golden State, se hizo una ceremonia para retirar sus números 8 y 24.
Por última vez, Kobe Bryant dejó al mundo boquiabierto, sin aliento, con los ojos absortos e incrédulos, pero en esta ocasión con un dolor inconsolable que ni todas las lágrimas vertidas en la duela, la noche de su retiro, pudieron igualar. Black Mamba se ha ido para siempre. Kobe, una de las más grandes leyendas de la duela, falleció ayer a los 41 años en un accidente aéreo, cuando su helicóptero se l Con el jersey 8 anotó 16 mil 866 y fue convocado a ocho All Stars; mientras que con el 24 hizo 16 mil 797 y fue requerido a 10 All Stars.
CÓMO FUE LA CAÍDA
l Eran las 9:08 am (tiempo local) cuando despegó el helicóptero de Kobe Bryant; el vuelo duró 37 minutos y a las 9:45 se dio el accidente en Calabasas.
estrelló en Calabasas, California, un poblado al oeste de Los Ángeles. Con él viajaba la segunda de sus cuatro hijas, Gianna Gigi Maria-Onore Bryant, de 13 años de edad; su continua compañera en las butacas del Staples Center en los juegos de su exequipo y a quien heredó el gusto por jugar basquetbol; un placer que llegó a manos de Kobe de su padre Joe Bryant, también exjugador NBA. Filadelfia vio las primeras gotas de sudor que cayeron de su frente en cada tarde de entrenamiento; la templanza de su
l Kobe se casó en 2001 con Vanessa Laine, de ascendencia mexicana; lo hicieron en una iglesia católica, cuando ella tenía 18 años de edad.
l Kobe hablaba español, gracias a su esposa y se convenció de ver telenovelas y Sábado Gigante para aprender este idioma.
META 39 #RÁFAGA
FOTO: REUTERS
#ENELPROBOWL
UN MINUTO DE SILENCIO PARA BRYANT El Camping World Stadium de Orlando se unió así al duelo por el fallecimiento del exbasquetbolista Kobe Bryant. Ya en el duelo, la Conferencia Americana consiguió por primera vez en la historia cuatro triunfos al hilo, al vencer 38-33 a la Conferencia Nacional. REDACCIÓN FUTBOL FOTO: ESPECIAL
NEYMAR LE DEDICA ANOTACIÓN
carácter; sus primeras derrotas y aprendizajes. Italia también lo vio crecer, cuando su padre jugó en la liga profesional de aquel país europeo. En 1996, Kobe tenía sólo 18 años cuando pisó por vez primera una duela de NBA, siendo el jugador más joven en recibir un contrato de la liga, donde siempre jugó para los Lakers de Los Ángeles; aun cuando fueron los Hornets de Charlotte los que seleccionaron en el puesto 13 de la primera ronda de aquel draft, de inmediato lo traspasaron a los angelinos. Kobe llegó a la sombra de una pregunta recurrente: tras el primer retiro de Michael Jordan (1995) ¿podría este adolescente sucederlo? Kobe, ganador de cinco títulos, no centró su atención en darle al mundo la respuesta, sino en marchar con su propio pulso sobre la duela con el número 8. En 2000 Lakers vio nacer una tercia emblemática: Kobe, Shaquille O’Neal y el legendario entrenador Phil Jackson; juntos l Bryant llegó a responder entrevistas en nuestro idioma; una de las más recientes fue sobre el atacante mexicano Javier Hernández.
KOBE BRYANT
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 23 de agosto de 1978 en Filadelfia, EU. APODO: Black Mamba. ESTATURA: 1.98 m. PESO: 96 kg. POSICIÓN: shooting guard. TRAYECTORIA: Lakers de Los Ángeles (19962016). DEBUT CON EU: 22 de agosto de 2007. DOBLE MEDALLISTA OLÍMPICO DE ORO: Beijing 2008 y Londres 2012.
l En 2018 ganó un Oscar por Dear Basketball, el cual fue dirigido por Glen Keane, en la categoría de mejor corto de animación.
ganaron los primeros tres títulos NBA del milenio. Tras recuperarse de un esguince en el tobillo derecho, Bryant regresó con un segundo aire y un segundo número (24). En 2006, el también apodado Vino anotó 81 puntos contra los Raptors, la segunda mejor marca de la historia en NBA, detrás de los 100 de Wilt Chamberlain en 1962, cuando no había regla de tres segundos en pintura. O’Neal dejó al equipo en 2007, Kobe cargó con el liderazgo de los Lakers y en 2009 y 2010 ganó las finales de la NBA y el MVP al mejor jugador de ambas series. Además Bryant ganó dos oros olímpicos: en Beijing 2008 y en Londres 2012. Después de 20 años de un idilio con las duelas, el 13 de abril de 2016, se retiró ante el Jazz de Utah, donde Lakers no pasó a playoffs, pero Kobe consumó 60 puntos; un adiós radiante entre admiración, aplausos y digno de leyenda. Hoy la despedida se tiñe de amargas lágrimas. Black Mamba se ha ido para siempre.
l El 28 de noviembre pasado celebró 20 años de haber conocido a su esposa, e incluso la llevó a Disneylandia para celebrar el acontecimiento.
350 MILLONES DE DÓLARES GANÓ COMO JUGADOR.
35 MDD SE EMBOLSABA AL AÑO EN PUBLICIDAD.
#HOMENAJE
● El astro brasileño se unió a las muestras de respeto, tras el mortal accidente que sufrió la leyenda de los Lakers, y tras anotar su segundo gol en el partido ante el Lille, por la vía del penalti, el delantero del PSG festejó simulando con sus manos el número 24, emblemático de Black Mamba. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
FOTO: AP
26 PARTIDOS DISPUTÓ CON LA SELECCIÓN DE SU PAÍS.
l Aunque murió con su hija Gianna Maria, le sobreviven su hija Natalia, de 17 años, Bianka, de tres, y Capri, de siete meses de edad.
#BOXEO
#DUELO
● EL CANELO SE UNE A LA PENA EL MEXICANO SAÚL ÁLVAREZ EXPRESÓ UN MENSAJE A TRAVÉS DE SU CUENTA DE TWITTER: “INCREÍBLE, DIOS BENDIGA A SU FAMILIA”.
● PREVIO A LOS GRAMMYS A LAS AFUERAS DEL STAPLES CENTER, CASA DE LOS LAKERS, Y ANTES DE LA CEREMONIA DE LOS GRAMMYS, AFICIONADOS LO RECORDARON.
REDACCIÓN
REDACCIÓN
FOTO: MEXSPORT
40 META RESULTADOS #JORNADA3
PRÓXIMOS PARTIDOS #JORNADA4
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PUEBLA
0
TIJUANA
0
CRUZ AZUL
3
TIGRES
2
LEÓN
3
CHIVAS
2
PUMAS
1
NECAXA
1
FC JUÁREZ
3
QUERÉTARO
1
AMÉRICA
0
SANTOS
0
ATLAS
1
PACHUCA
0
TOLUCA
2
MONTERREY
0
A. SAN LUIS
1
MORELIA
0
VIERNES / 19:00 HRS
A. SAN LUIS CHIVAS
VIERNES / 21:00 HRS
ATLAS
VS.
TIJUANA
VS.
SÁBADO / 17:00 HRS
MORELIA LEÓN
VS.
SÁBADO / 17:00 HRS
MONTERREY QUERÉTARO
SÁBADO / 17:00 HRS
NECAXA
VS.
PUEBLA
VS.
SÁBADO / 19:00 HRS
PACHUCA TIGRES
VS.
SÁBADO / 21:00 HRS
SANTOS PUMAS
VS.
SÁBADO / 21:00 HRS
AMÉRICA FC JUÁREZ
#PUMAS
SE AGARRA DE LA CIMA LOS AURIAZULES LE PEGAN AL CAMPEÓN, PARA ENCARAMARSE EN EL SITIO DE HONOR
TABLA GENERAL EQUIPO 1. Pumas
J G E P GF GC PT 3 2 1 0 7 5 7
2. León
3 2 0 1 8 4 6
TOLUCA CRUZ AZUL
4 ÁNGEL MENA #LEÓN
HÉROE. Juan Pablo Vigón festejó así el gol de la victoria sobre los Rayados. l
2 JUAN PABLO VIGÓN
3 1 2 0 4 2 5
#PUMAS
5. A. San Luis 3 1 2 0 3 2 5
POR ALBERTO ACEVES
ENTRADA Y SALIDA
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Pumas es el nuevo líder del torneo mexicano. Ayer, en el Estadio Olímpico Universitario, el equipo de la UNAM inclinó la balanza frente al campeón Monterrey y, después de un partido en el que peleó, corrió y mereció ganar con el gol de Juan Pablo Vigón (75’), llegó al primer lugar de la Liga MX. Vigón encontró el espacio y el punto débil de Marcelo Barovero, tras un rebote en el centro del área que terminó empujando de cabeza. El exatlista logró así lo que otros intentaron, pero no pudieron: superar las manos de Barovero, figura y sostén de los Rayados por más de 70 minutos. Los tres puntos quedaron en casa para Miguel González Míchel y compañía. La afición lo acompañó como lo hizo desde el inicio de esta campaña, con más de 25
El delantero chileno Felipe Mora oficializó su salida de Pumas y puso rumbo a la Major League Soccer, para jugar con el Portland Timbers. Asimismo, el argentino Matías Kranevitter se convirtió en el nuevo refuerzo del Monterrey para este Clausura 2020, proveniente del Zenit de San Petersburgo ruso. l
6. FC Juárez
3 1 1 1 7 6 4
7. Necaxa
2 1 1 0 4 3 4
8. América
2 1 1 0 1 0 4
9. Toluca
3 1 1 1 5 5 4
10. Tigres
3 1 1 1 2 2 4
11. Tijuana
3 1 1 1 2 4 4
2
12. Cruz Azul 3 1 0 2 5 4 3 13. Puebla
2 1 0 1
14. Atlas
3 1 0 2 3 4 3
15. Santos
3 1 0 2 4 7 3
16. Monterrey 2 0 1 1 2 3
1 1
3 0 1 2 2 6
18. Pachuca 3 0 1 2
LEONARDO RAMOS
1 2 3
17. Morelia
1 5
VS.
ROMPEN LAS REDES
3. Querétaro 3 2 0 1 5 3 6 4. Chivas
VS.
DOMINGO / 12:00 HRS
#LEÓN
1
mil 340 boletos en mano. Hubo tiempo para el debut del argentino Juan Ignacio Dinenno, al 91’, y de la participación del joven Marco García, la joya de la cantera. No obstante, tiempo le hizo falta al Monterrey, porque nunca pudo demostrar su condición de campeón. Con dos triunfos y un empate, Pumas comienza la semana en la cima del torneo mexicano. Igual que lo hizo, por última vez, en el Apertura 2018.
CL. 2020 FECHA3
#PELOTEO FOTO: AFP
#LIGAESPAÑOLA
NOCHE BLANCA El Real Madrid conquistó la victoria en la casa del Valladolid, con un solitario gol de Nacho Fernández (78’), que lo catapulta en solitario a la cima del torneo ibérico con 46 puntos, tres más que el sublíder Barcelona. REDACCIÓN
FOTO: AFP
FOTO: ESPECIAL
#SERIEA
#TECATITO
● TOMA OXÍGENO SIN EL CHUCKY EL NAPOLI LOGRÓ SU PRIMER TRIUNFO EN LA LIGA DE ITALIA CON GENNARO GATTUSO, AL SUPERAR 2-1 A LA JUVENTUS; HIRVING LOZANO SE QUEDÓ EN LA BANCA. REDACCIÓN
● ROBAN SU CASA EN PORTO EL HOGAR DEL JUGADOR MEXICANO JESÚS MANUEL CORONA FUE SAQUEADO, MIENTRAS EL MEXICANO DISPUTABA LA FINAL DE LA COPA DE LA LIGA, EN BRAGA. EFE
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
41
FOTO: CORTESÍA
42 META
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#RUMBOATOKIO2020
VIAJAN CON PRECAUCIÓN LAS SOFTBOLISTAS MEXICANAS COMPITEN ESTA SEMANA EN AUSTRALIA, BAJO CUIDADOS POR EL BROTE DEL CORONAVIRUS POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
PESAS, EN DICIEMBRE l Fue a mediados del mes pasado la última ocasión que un contingente de deportistas mexicanos estuvo en China: la selección nacional de halterofilia compitió en la Copa del Mundo de Tianjin.
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Selección Mexicana de softbol inicia sus competencias de preparación, de cara a los Olímpicos de Tokio 2020, con medidas cautelares. El equipo nacional viajó este domingo a su primer torneo, en Australia, con la alerta preventiva ante el brote de coronavirus en China que se ha extendido. “Ya tenemos medidas que debemos de tomar en el caso del virus. Todo está en orden”, comentó Steffy Aradillas, previo a iniciar el viaje. Australia ya reportó cuatro casos confirmados de personas
3 DEPORTES CANCELARON EVENTOS EN CHINA.
15 PAÍSES DEL MUNDO CON CASOS DE ESTE VIRUS.
2 NACIONES DE AMÉRICA TIENEN CASOS.
que padecen esta enfermedad en Nueva Galés del Sur y en Victoria; mientras que las mexicanas competirán en Sídney. “Vamos a la Copa Asiática y del Pacífico; esperamos una competencia fuerte porque vamos cuatro de los seis equipos clasificados a Juegos Olímpicos; estamos contentas de poder medirnos con ellas ahora a principio de año; con esos y otros países de buen nivel como China Taipei y Nueva Zelanda. Esperamos tener un buen aprendizaje y empezar a desarrollar la estrategia que usaremos en Juegos Olímpicos”, expresó la capitalina. La Copa se realiza hasta el 3 de febrero y compiten Italia, Japón, México y Australia, que ya tienen su boleto al certamen de Tokio 2020. Según la jugadora, recibieron instrucciones para prevenir el contagio; entre las medidas cautelares que la propia Conade propuso este fin de semana están: evitar saludar de mano o beso; lavar continuamente manos y usar gel antibacterial, en especial antes y después de ir al baño y al asistir a lugares concurridos, como transporte público, plazas o áreas de competencia.
JO, POR TELEVISA l La televisora de San Ángel informó ayer que transmitirá las competencias de los Olímpicos de Tokio, además de la inauguración y la clausura.
REPORTE TÉCNICO l Tanto Conade como institutos estatales del deporte tienen convenios con entrenadores de China; sin embargo, los técnicos que radican en México no han viajado a su nación.
META 43
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#TOROS
FOTOS: @LAPLAZAMÉXICO
FICHA 14ª CORRIDA Ante una regular entrada (8 mil), tarde apacible y viento, se lidiaron seis toros de Villacarmela, débiles en general. Los mejores, tercero, cuarto y sexto. Antonio Ferrera (grana y oro), división de opiniones y dos orejas. Arturo Macías (caña y oro), palmas tras aviso, y palmas, tras dos avisos. Luis David (malva y oro), división de opiniones y oreja.
●
MISTICISMO DE FERRERA EL HISPANO TUVO UNA ACTUACIÓN CON BASE EN TOREO ARTÍSTICO Y CORTÓ DOS OREJAS PARA SALIR A HOMBROS DE LA MÉXICO POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Antonio Ferrera vive y siente el toreo de detalles. De esos que llamaban 'con pellizco' los antiguos cronistas en el siglo pasado. Ayer el nacido en Bunyola, Baleares, cortó dos orejas con esa tauromaquia tan suya, durante la corrida 14 de la Temporada Grande 2019-2020, en La México. Mientras que el hidrocálido Luis David cortó una más. Ferrera ya había mostrado que venía de vena con esos delicados trazos con el capote al primero de la tarde: a pies juntos y templando las embestidas. Con su segundo, comenzó la faena con un cambio de mano muy largo. Luego vinieron trazos con tal temple con la mano zurda, en una faena que no parecía que iba a llevarlo al triunfo. Entró a matar, a larga distancia, con la muleta plegada y la espada en la derecha, y caminando, la hundió en todo lo alto. Trasteo de dos orejas y salida a hombros. Luis David tuvo el mejor lote, pero cuando mejor toreaba al natural a su primero, el viento apareció, y su faena se vino a menos. Y con el último, mostró calidad con el quite por gaoneras y cuajó un trasteo por pitón derecho. Estocada baja; cortó una oreja. Arturo Macías toreó el lote menos potable. Voluntad fue el adjetivo de su actuación. Para el próximo lunes 3 de febrero, actuará el hispano
Apunte Taurino POR HERIBERTO MURRIETA
Antonio Ferrera torea distinto a los demás. Su puesta en escena, un claro homenaje a ese personaje poliédrico que fue El Pana, tuvo inventiva, inspiración y barroquismo, con un toque de afectación, un tanto teatral. Alcanzó momentos de genialidad y literalmente inventó un trasteo, donde parecía no haberlo. La “kilométrica” estocada cerró aquella pieza torera, que removió los sentimientos del público del coso capitalino. Luis David Adame aprovechó al mejor toro de la tarde en una faena bien estructurada, con muletazos limpios de excelente factura. Una pena que, en su reaparición, los toros no le hayan dado prestaciones a Arturo Macías.
l
Enrique Ponce, y los mexicanos José Mauricio y Joselito Adame, ante seis toros de Fernando de la Mora.
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
44 META
LUNES / 27 / 01 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PRECIOS Y VERSIONES
189
l i SPORT: $427,900.
l I GRAND TOURING: $457,900.
HP PRODUCE EL MOTOR 2.5 SKYACTIV-G, ADEMÁS ES DE BAJO CONSUMO.
186 LB-PIE DE TORQUE LE PERMITEN ACELERAR CUANDO ES MÁS NECESARIO.
l KODO: Gracias al diseño, Mazda CX-30 proyecta movimiento constante, incluso cuando está detenida.
FOTOS: CORTESÍA
#FEELALIVE
JUSTO EN EL
BLANCO LA NUEVA GENERACIÓN DE VEHÍCULOS MAZDA INCLUYE A CX-30, LA SUV ESTILO COUPÉ IDEAL PARA FAMILIAS DETALLISTAS Y MODERNAS
PREMIUM. Un excelente balance entre espacio y calidad al interior.
l
C
ualquiera que sea tu destino preferido para viajar, la totalmente nueva Mazda CX-30 hecha en México, cuenta con atributos que te permitirán llegar ahí con toda la comodidad, seguridad y un amplio y elegante interior para que convivas mejor con tus seres queridos. Mazda CX-30 cuenta con distintos elementos de seguridad avanzados como alerta de tráfico trasero (RCTA), cámara de visión trasera y monitoreo de punto ciego (BSM), que apoyan a los controles de tracción y estabilidad. Ambas versiones equipan siete bolsas de aire de serie. En conjunto el estilo versátil y sofisticado de Mazda CX-30 viene a robustecer, la línea de SUV Mazda, con una opción perfecta para acompañar los nuevos comienzos y etapas en la vida de sus conductores. El interior se compone de materiales premium y ensambles de primer nivel. Los sillones delanteros están diseñados para otorgar confort al conductor y copiloto, ya que sujetan la pelvis y procuran la columna vertebral manteniendo
EL DOBLE DE EMOCIÓN
l El sistema G-Vectoring Control distribuye la potencia para trazar curvas de manera más segura y a velocidad constante. l La emisión de CO2 es de 150 g/km, colocando a Mazda CX-30 como una de las SUV más “verdes” de México. l El modo Sport maximiza la respuesta del motor y la transmisión de seis velocidades para acelerar la emoción al volante.
su curva en forma de S natural. La visibilidad es destacable hacia todos los ángulos, permitiendo un manejo deportivo, que se acentúa al activar la función Sport. Adicional a esto, Mazda CX-30 2020 cuenta con sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y sistema de audio Bose con 12 bocinas, para la versión i Grand Touring, que permitirá brindar una experiencia inolvidable a bordo, gracias a su sonido envolvente. Cuenta con el espacio, seguridad y equipamiento necesarios para quienes están comenzando a contar su propia historia, los que aprovechan mejor las oportunidades que les presenta la vida y cuentan con buen gusto para lo material. Con Mazda CX-30 reciben esto, y mucho más. Además del diseño exterior basado en la filosofía Kodo, y que resulta en una SUV aerodinámica y de silueta moderna, cuenta con espejos laterales con memoria de posición, faros LED dirigibles (AFLS), iluminación diurna (DRL), rines de 18 pulgadas y líneas de tensión que reflejan la luz de una manera espectacular, y a cualquier hora.
XX 45
DÍA XX DE MES DE 20YY LUNES 27 DE ENERO DE 2020
l Carga más de una tonelada, remolca más de dos y ofrece siete años de garantía total.
#REPLETADEHISTORIAS
12%
l Para elegir la marcha 4L, basta girar la perilla electrónica Easy Select para activar la caja de transferencia.
l L200 tiene una historia de más de 40 años como pickup de carga ligera, tamaño compacto y durabilidad comprobada; la más nueva se produce en Tailandia.
●
DE CRECIMIENTO DE MITSUBISHI MOTORS MÉXICO EN 2019.
40.6% ●
DE VENTAS DEL SEGMENTO PERTENECE A L200.
l SELLO. El diseño Dynamic Shield caracteriza a los vehículos Mitsubishi.
FOTOS: CORTESÍA
● SE PRESENTÓ LA QUINTA GENERACIÓN DE LA PICKUP MITSUBISHI L200, UN VEHÍCULO CON 40 AÑOS DE HISTORIA Y MILES DE KILÓMETROS POR RECORRER POR ESTEVAN VÁZQUEZ
A
l adquirir un vehículo de trabajo lo que importa es su durabilidad y capacidad. Mitsubishi L200 está enfocada principalmente a cumplir con dichos criterios. La nueva entrega de esta pickup mediana llega a México con mejoras significativas con respecto a la presentada en 2015; por ejemplo, la inclusión del diseño Dynamic Shield en el diseño exterior, lo que le otorga una llamativa presencia desde cualquier ángulo. Sólo se ofrece con carrocería de doble cabina, con espacio de sobra para cinco pasajeros; eso sí, el equipaje tendrá que viajar a la intemperie en la batea, que es capaz de llevar más de una
tonelada de cualquier cosa. Hay dos opciones de motores, uno de gasolina de 126 hp y caja manual de cinco velocidades, y otro turbodiésel de 178 hp, 317 lb-pie de torque, con transmisión manual de seis cambios y capacidad de remolque de dos mil 300 kilos. Incluso se vende con llantas de carga ligera que estén a la par de la capacidad del vehículo a la hora de trabajar. La marcha mejoró en calidad, aunque “sedosa” no es un adjetivo que la describe. A pesar de un característico brincoteo común en las pickups con muelles como elemento elástico en el eje trasero, sí es menos brusca que la L200 anterior. La versión con motor diésel equipa tracción 4x4 con reductora y bloqueo de diferencial
EL LADO AMABLE DE LA
RU DE ZA
PRECIOS Y VERSIONES
l GLX GASOLINA: $395,400.
GLX DIÉSEL 4X4: $495,400.
178 ●
HP Y 317 LB-PIE DE TORQUE PRODUCE EL MOTOR TURBODIÉSEL DE 2.4 LITROS.
l CONFORT. Aumenta el equipamiento interior.
trasero, calaveras con LED, faros de niebla delanteros y traseros, dos bolsas de aire y control de estabilidad, mientras que la de gasolina es tracción trasera y sólo equipa las airbags y frenos ABS. L200, de la nueva Mitsubishi en México, compite directamente contra Ford Ranger, Toyota Hilux y Nissan NP300 Frontier, que ofrecen diversas versiones a distintos precios; sin embargo, el ejemplar de Mitsu se caracteriza por una mejor relación valor/precio/ equipamiento y es reconocida por su durabilidad comprobada en las minas activas de Zacatecas, así como otros trabajos pesados y exigentes con los vehículos a lo largo y ancho del mundo.
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
46
#AUDIQ5
MEDIO MILLÓN DE UNIDADES
● Audi de México ha sumado a su
historia un importante logro de producción del Audi Q5 número 500 mil; este hecho se llevó a cabo en la planta establecida en San José Chiapa, en el estado de Puebla, que durante los últimos tres años ha rebasado el nivel de producción esperado de 150 mil unidades anuales, con 156 mil 995 ejemplares en 2019. Existen distintos hechos sobresalientes de dicha planta; por ejemplo, el nivel de sustentabilidad con el que cuenta, pues desde julio del año pasado, ha cubierto de
3.5 ●
AÑOS DESDE QUE ABRIÓ LA PLANTA DE AUDI EN PUEBLA.
forma responsable el 50 por ciento de la demanda de electricidad para sus instalaciones, a través del uso de energías derivadas de fuentes renovables, asegurando que, a partir de este año, será cubierta la totalidad de energía requerida. Esto con el objetivo de lograr las expectativas de Grupo VAG de lograr la neutralidad de emisiones de CO2 para 2050. “Este volumen de producción es una muestra de la estrategia y el desempeño”, comentó Thomas Slupik, director de planta. RAÚL MALAGÓN FOTOS: CORTESÍA
l MÁS. Con mayor potencia y mejor desempeño.
#PORSCHE
MEJORAS EN LA GAMA 718 ● Porsche presenta cambios
importantes para dos de sus modelos más populares: 718 Cayman GTS y Boxster GTS, ambos con el mismo estilo deportivo, pero cada uno con un espíritu distinto. Se reemplaza el motor bóxer de cuatro cilindros turbo por uno de seis, 4.0 litros, 400 hp y transmisión manual de seis velocidades. Los modelos 718 GTS 4.0, adoptan el sistema de escape deportivo doble, que cuenta además con filtro de partículas de gasolina, el cual también se incluye en el 718 Spyder y en el 718 Cayman GT4. Ambos tienen una suspensión deportiva Porsche Active Suspension Management (PASM) como equipamiento de serie, el paquete Sport Chrono y la aplicación Porsche Track Precision mejorada. Para llevar al límite la experiencia de manejo, la firma redujo la distancia al suelo 20 mm, logrando un mejor equilibrio y desempeño. Los cambios en el diseño exterior son ligeros, con tomas de aire prominentes, defensas Sport Design, el frente distintivo de la marca y rines de 20 pulgadas con neumáticos especiales de alto rendimiento. ESTEFANÍA TRUJILLO
●
293
KM/H DE VELOCIDAD MÁXIMA DE AMBOS.
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
47