Edición Impresa. Lunes 16 de marzo de 2020

Page 1

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1040 / LUNES 16 DE MARZO DE 2020

#PORLAPRESIDENCIA

Morena inicia nueva batalla P9 #DESDELAIP

FOTO: ESPECIAL

100 MDP A SANITIZAR TRANSPORTE PÚBLICO P6 #ARTUROHERRERA

LAS PYMES, PRIORIDAD

EN LA CRISIS JOSÉ M. ARTEAGA/ EVERARDO MARTÍNEZ

BUSCAN EVITAR FUGA DE CEREBROS P16

● EL SECRETARIO DE HACIENDA EXPLICA TRES ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL CONTAGIO QUE VIENEN P26

CADA CASO INFECTA A 2.5 PERSONAS P7

CON SELLO DE

TIGRES DEL NORTE

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6

EL PAPA DA MISA CON LA PLAZA VACÍA P22

FOTO: ATAHUALPA GARIBAY

#ENLA CDMX

A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P7 INVITADO / FRANCISCO ACUÑA / P2 EDITORIAL / MANUEL RODRÍGUEZ / P20 INVITADO / MAURICIO FARAH / P21


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

Sacapuntas ARTICULISTAINVITADO

v

¿Alcocer con un pie fue?

FRANCISCO JAVIER ACUÑA LLAMAS

Cada vez cobra más fuerza el rumor sobre la inminente “renuncia” del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela. Aunque es un hombre con una respetada trayectoria, en el sector público no ha visto su suerte. Anaqueles de clínicas y hospitales lucen vacías de medicamentos, pero sobre todo de vacunas y este problema, nos dicen, se sumará muy pronto al del coronavirus.

Jorge Alcocer

COMISIONADO PRESIDENTE DEL INAI

INAI 2020, RENOVACIÓN DE LA PRESIDENCIA

Población vulnerable

Vaya tarea tienen enfrente las autoridades respecto a los adultos mayores, la población más vulnerable frente al COVID-19. Si bien el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que esta población debe evitar salir Hugo López-Gatell lo menos posible, hay actividades, como ir a un recital, una misa o un mitin político, que representan todo un reto. La gente sigue asistiendo a eventos “masivos”.

En pie el Viacrucis

Y a propósito de omisiones, el presidente del Comité Organizador del Viacrucis de Iztapalapa, Juan de la Cruz Galicia Cañas, nos adelantó que el histórico evento se mantendrá. Llevan un avance de 95 por ciento de la puesta en escena y sólo cancelarán si la alcaldesa Clara Brugada se los pide. Ahí está el reto.

Clara Brugada

LeBarón en la lucha Adrián LeBarón

La alerta preventiva por el coronavirus COVID-19 no detiene a Adrián LeBarón, quien recordó que hay un caso sin resolver: la masacre de varios integrantes de su familia. En su cuenta de Twitter difundió fotografías de su hija y sus nietos, ya que éstos cumplirían un año de vida el 13 de marzo, pero fueron acribillados y calcinados el 4 de noviembre de 2019.

Revisiones extrañas

El comité técnico de Evaluación de aspirantes a consejeros electorales realizó revisiones de exámenes y aprobó a más examinados, pero nunca clarificó el porqué, sólo envió cartas donde expresaba que después de una revisión exhaustiva decidía revivirlos. Así fue aprobada la magistrada Carmen Carreón. El ex fiscal electoral, Héctor Díaz Santana no lo logró.

Carmen Carreón

El jueves 12 de marzo tuve el privilegio de acudir al Senado de la República a rendir cuentas a nombre de mis compañeros comisionados del INAI por el ejercicio de 2019. Agradecí a los integrantes de esa soberanía que, al tratarse de mi tercer informe, sería la última vez que iría a ese recinto como presidente del INAI. Mi mandato concluye el próximo 11 de mayo y debo transferir la presidencia a alguno o alguna de los integrantes del Pleno. La ley establece que para la elección de presidente debemos estar presentes los siete comisionados y quien consiga esa distinción, debe obtener el respaldo de cinco votos, por lo que para entonces tendríamos que contar con los nuevos comisionados que vendrán a sustituir a mis compañeros María Patricia Kurczyn Villalobos y Joel Salas Suárez, cuyos mandatos concluirán el 31 de marzo. Probablemente, durante la semana del 16 al 20 del presente se emitirá por la Jucopo de la cámara alta la convocatoria para que el proceso de renovación de dos comisionados se desencadene conforme el protocolo senatorial para sedes vacantes (ausencia de comisionados por cualquier causa). Valga la ocasión distinguir cuando se declaran sedes vacantes por motivos ordinarias, por el término del mandato conferido, como fue el caso durante los primeros meses de 2018, cuando terminó la función de Ximena Puente de la Mora y de Areli Cano Guadiana, en-

tonces, un servidor como presidente del INAI (desde mayo de 2017), me correspondió enviar al Senado la notificación para que fuera iniciado el procedimiento correspondiente que recayó en Blanca Lilia Ibarra y en Carlos Alberto Bonnin, quienes asumieron en mayo de 2018; lamentablemente, la inesperada muerte del comisionado Bonnin en noviembre de ese mismo año, me obligó a notificar de nueva cuenta al Senado y de dicho proceso extraordinario de sede vacante, resultó elegida Josefina Román Vergara a principios de 2019. La oportunidad me permite referir que la nueva circunstancia de renovación de titulares de sedes vacantes, a diferencia de mayo de 2017, coincide con la prácticamente simultánea renovación del mandato de la presidencia del instituto. En el caso del INAI, la presidencia se determina por votación de los siete comisionados. La configuración de un pleno de siete integrantes es compleja; naturalmente, el ingrediente político está siempre inmerso y se convierte en un factor que agudiza las definiciones de mayor importancia. Al paso de seis años de caminar juntos, me ha correspondido muchas veces ser actor de negociación interna sin desconocer que, siendo siete y siete pares, la vocación a las más grandes decisiones debe ser la unanimidad, aunque a veces se vuelve inalcanzable y sólo entonces vendrá la difícil necesidad de decidir por consenso, por la mayoría posible. Agradeceré siempre a mis compañeros sus lecciones. Los aciertos institucionales, dejaron de pertenecernos individualmente, son un activo del Estado mexicano, un bien público. @F_JAVIER_ACUNA

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

03


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 03 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

ALICIA GARIBAY EMPLEADA EN LA CATEDRAL

FOTO: LESLIE PÉREZ

● ESTAMOS ESPERANDO

MEJOR DE LEJOS

Como parte de sus medidas de prevención, durante la misa en la Basílica de Guadalupe se entregaron las ostias en la mano de los feligreses y no se depositaron en la boca, como se acostumbra durante las misas católicas.

A

nte la pandemia de coronavirus COVID-19, la Iglesia Católica de México adoptó las misas vía internet como medida de prevención al contagio. Además, se alista para cerrar las puertas de iglesias y parroquias, una vez que sea decretada la Fase 2 del virus en el país. La primera región en adoptar la medida fue Nuevo León, tras el anuncio del arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera, de dispensar a los fieles de su demarcación de acudir a la misa de domingo e invitó a los fieles a seguirla por redes sociales e internet. Esta medida y el modelo de misas virtuales se alista en todo el país. El obispo Eugenio Lira Rugarcía, ex secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y actual titular de la diócesis de Matamoros, dijo a El Heraldo de México que tiene listo el documento de dispensa, y sólo espera que la Secretaría de Salud federal determine conveniente cancelar los eventos públicos. Mientras esto ocurre, ya tomaron medidas para las misas subsecuentes, como no dar con la mano el rito de la paz, sino una reverencia, e imponer la hostia en la mano y no en la boca. “Es un tipo de decreto. Se emitiría para que toda la comunidad esté tranquila, de hecho decidimos prepararlo de una vez para que si estas medidas se van incrementando y pasemos a otra fase (del virus), podamos ya inmediatamente actuar…”, dijo en entrevista. Además, explicó, el derecho canónico faculta a los párrocos a dispensar la eucaristía dominical.

ARMAN PLAN DE ACCIÓN

ÓRDENES PARA EL 20 DE MARZO, EN ESA FECHA SABREMOS SI SEGUIMOS CON LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA”.

1

#VSCONTAGIO

● QUIENES DEBEN

SACERDOTES

QUEDARSE EN CASA SON LAS PERSONAS ENFERMAS, PARA NO INFECTAR (DE CORONAVIRUS) A LOS DEMÁS”.

ALISTAN

asistentes, bajó mucho la concentración por el coronavirus”, mencionó una trabajadora del templo. Sin embargo, en la Catedral no hay ningún tipo de aviso respecto a las medidas para evitar el contagio. Sólo en el Sagrario Metropolitano, anexo a la Catedral, se exhibe un comunicado del 28 de febrero, cuando se informó en las iglesias que no se debía estrechar la mano durante el rito del saludo de la paz, ni se entregaría la comunión en la boca, sino en la mano. Desde que se incrementaron las recomendaciones para evitar el contagio entre la población, la asistencia de feligreses a misa ha disminuido hasta 20 por ciento. Sólo en la Basílica de Guadalupe, el arribo de feligreses y peregrinaciones ha sido el habitual. En ese lugar hay pocas indicaciones sobre cómo evitar el contagio, pese a que los guardias que custodian el templo utilizan cubrebocas, mientras el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, dedica una oración para los enfermos de COVID-19. La hermana María Luisa García, de una congregación religiosa, insiste en que los adultos mayores no salgan: “Los sacerdotes dijeron que no es pecado faltar a la misa, se puede seguir por internet”.

TELEMISAS ●

EL CLERO EN EL PAÍS ADOPTÓ ESTRATEGIAS VIRTUALES PARA QUE LOS FIELES SIGAN LAS MISAS SIN TENER QUE IR A LAS IGLESIAS, COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN POR IVÁN E. SALDAÑA Y GERARDO SUÁREZ

17

● DÍAS, DESDE QUE SE LIMITÓ EL SALUDO EN LAS MISAS.

FOTO: LESLIE PÉREZ

La semana pasada, la CEM emitió una serie de recomendaciones para disminuir las posibilidades de contagio entre quienes acuden a misa, que van desde realizar las misas al aire libre en la Fase 1, hasta suprimirlas en la Fase 2.

POCO AFORO

POCO PÚBLICO

La semana pasada la CEM emitió una serie de recomendaciones para evitar contagios entre sus feligreses.

JUAN JOSÉ GÓMEZ PRACTICANTE CATÓLICO

En Catedral hubo menos fieles que los de costumbre.

2

Entre ellas prevén una eventual suspensión de las misas en caso de que se pase a una fase 2 de la enfermedad.

Aunque los fines de semana son de mayor afluencia en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, este domingo hubo menos fieles. “Ahorita hay poca gente. Desde la otra semana ya bajó el número de

3

20 ● POR CIENTO MENOS DE FIELES EN EUCARISTÍA.

La CEM pidió a adultos mayores y niños con padecimientos respiratorios, evitar en la medida de lo posible asistir a las misas.

4

Recomiendan realizar misas al aire libre y evitar todo tipo de contacto físico antes y después de oficiar la misa.


ELHERALDODEMEXICO.COM

/ LUNES / 16 / 03 / 2020 / PAÍS /05

#ENIZTAPALAPA

YA SE MUEVE

EN PIE, ●

LLEVAN 95 POR CIENTO DE AVANCE POR ALMAQUIO GARCÍA

L

a representación de la Semana Santa en Iztapalapa no se suspende, por lo pronto, a pesar de los acontecimientos y cancelación de eventos masivos en la Ciudad de México, con motivo de la pandemia de coronavirus informó el comité organizador. En entrevista con El Heraldo de México, Juan de la Cruz Galicia Cañas, presidente del Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa, argumentó que ya llevan, prácticamente, 95 por ciento de avance en la puesta en escena de esta tradición que, año con año, se realiza en la alcaldía. Expuso que, mientras no reciban un comunicado del gobierno, principalmente de la alcaldía, van a continuar con los ensayos, los preparativos y la instalación de los escenarios respectivos. “Pues principalmente digo, si ya sobrevivimos al cólera, ya sobrevivimos a la influenza, y ahora el coronavirus, pues creo que el de arriba esta muy bien con nosotros, y nosotros con él”, contestó. La representación del viacrucis en Iztapalapa reúne cada año a más de 2 millones de personas, entre habitantes y turistas nacionales e internacionales; es una de las tradiciones más antiguas en la alcaldía. El presidente del comité organizador, precisó que si hay una orden de arriba que diga que no se puede, pues la van a acatar, porque también, reconoció, “no se puede exponer a la gente, ni a nadie”.

JUAN DE LA CRUZ COMITÉ ORGANIZADOR

● A RESERVA DE QUE

LAS AUTORIDADES DIGAN ALGO, ENTONCES VERÍAMOS”.

FOTO: ALMAQUIO GARCÍA

EL VIACRUCIS

1

EL PRINCIPAL

Mauricio Luna, de 19 años, interpreta a Jesucristo este año.

●Hay escenarios puestos en la zona.

2 ●Tres mil personas participan.


06 PAÍS

NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

HASTA AHORA EL TRANSPORTE PÚBLICO SE MANTIENE EN OPERACIÓN, INDICÓ EL SUBSECRETARIO HUGO LÓPEZ-GATELL.

CUIDADOS EN EL TRASLADO

ALHAJERO 1

2

MANTENER DISTANCIA DE UN METRO ENTRE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE

#OPINIÓN

ESTOS BURÓCRATAS GENIALES NO PUEDEN CONDUCIR AL PAÍS Creer que el Estado nos puede sacar adelante, no tiene ninguna base real, sostiene Enrique de la Madrid

MARTHA ANAYA

C

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

LAVARSE LAS MANOS O DESINFECTARLAS CON ALCOHOL EN GEL, ANTES, AL BAJAR Y AL LLEGAR A SU DESTINO.

4

NO TOCARSE LA CARA NI LOS OJOS CON LAS MANOS.

5

CUBRIRSE BIEN EN CASO DE ESTORNUDAR PARA PREVENIR LA TRANSMISIÓN DEL COVID-19.

uenta Enrique de la Madrid que en sus conversaciones con Pablo Azcárraga, cuando éste fungía como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el empresario le decía constantemente: “Ya llevamos muchos años de buena racha...”. Era, más que otra cosa, una advertencia. Una alerta. Una inquietud que rondaba en el ambiente, pues desde el 2009-2010, luego de haber atravesado por la contingencia del AH1N1 (¿la recuerdan?), el sector turístico en México creció de manera espectacular. En este lapso (alrededor de 10 años) nos fue muy bien. Tanto que ni los problemas de seguridad lograron desbarrancar la expansión del turismo en nuestro país. Para darnos una idea, apunta De la Madrid (secretario de Turismo de 2015 a 2018), al inicio de la administración pasada —con Enrique Peña Nieto— teníamos 23 millones de visitantes internacionales. Ahora andamos entre 43-44, ¡prácticamente duplicamos! Pero la racha terminó. Y peor aún, nos cayó el chahuistle. A nivel internacional, la afectación es prácticamente total. Antes, el turismo internacional crecía a 5 por ciento, tenías a 160 millones de chinos viajando por el mundo. Pero ahora, con el coronavirus… EL COVID LE VA La situación económica inA METER UN ternacional ya venía preocuFRENO A LA pando y ahora con el COVID-19 ECONOMÍA, DICE —señaló nuestro invitado a La Entrevista en El HeraldoTV ayer domingo— “le va a meter un frenón a la economía; va a bajar los viajes de las personas al extranjero, incluso al interior...”. Hijo del ex presidente de la República Miguel de la Madrid, el hoy profesor e investigador del Centro de Estudios Urbanos del Tecnológico de Monterrey sale en defensa del neoliberalismo (cuya puerta abrió su padre en México): —¡El neoliberalismo! ¿Qué es eso? debe ser algo maligno porque es el culpable de todos los daños: la diabetes, el tráfico, la corrupción... y ahora del coronavirus!—, suelta con sarcasmo. Olvidan que el modelo económico estatista, de economía cerrada, quebró. Y asevera: “Esa visión vieja, absurda, que algunos todavía añoran, de que es el Estado el que nos puede sacar adelante…; que son estos burócratas geniales los que pueden conducir al país, ¡no tiene ninguna base real!”. Para Enrique de la Madrid, la visión, la apuesta de Andrés Manuel López Obrador –invertir más en energías fósiles y que el Estado intervenga más en la economía- “no va a funcionar”. Yo —sostiene— estoy dispuesto a repensar todo en lo que creo, no me quiero casar con mis ideas, ni en las que en algún momento pensé. Las estoy constantemente probando. Pero sí le creo más a la realidad que a mis ideas. ••• GEMAS: Obsequio del Vaticano: “Debido a la actual emergencia sanitaria, todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa se llevarán a cabo sin la presencia física de fieles”.

3

6

SE RECOMIENDA ALEJARSE DE QUIEN ESTÉ ENFERMO.

EN CASO DE ESTAR ENFERMO EVITE USAR EL TRANSPORTE PÚBLICO.

FUENTE: UNAM

#MEDIDASCDMX

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

VAN $100 MILLONES

A CONTINGENCIA ● RECURSOS SE VAN A USAR PARA LAS FASES 2 Y 3. DESDE INICIOS DE MARZO SANITIZAN EL METRO POR MANUEL DURÁN Y GERARDO SUÁREZ

P

ara enfrentar los peores días de la contingencia por coronavirus, el Gobierno de la Ciudad de México va a destinar 100 millones de pesos. Entre otras cosas, para sanitizar el Metro, Metrobús y transporte público. A inicios de marzo, el Metro comenzó con esa tarea, a cargo de la empresa Kingmar, especialista en fumigación, control de plaga y desinfección. Para limpiar los trenes, hay personal especializado que aplica productos especiales como Amffilmal, un germicida y bactericida usado en hospitales, hoteles y restaurantes. El químico retarda el crecimiento de ácaros y microorganismos dañinos para la salud y neutraliza olores. Al proceso de limpieza son sometidos paneles, asientos, tubos y pisos de trenes y palancas de emergencia. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el dinero va a ser para enfrentar especialmente la fase 2 o 3 de la contingencia por el COVID-19. Explicó que el sábado se acordaron

5.5 MILLONES USAN EL METRO AL DÍA. ●

1.5 MILLONES UTILIZAN EL METROBÚS.

82% ● VIAJA EN COMBI, MICRO O CAMIÓN.

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

● ESTO LO ESTAMOS

CONSIDERANDO DE ACUERDO CON EPIDEMIÓLOGOS˝.

algunas compras adicionales para la Secretaría de Salud y recursos para sanitizar el transporte público. “Estamos considerando lo que sería, de acuerdo con los epidemiólogos, el caso más grave que pudiera tener la ciudad”, precisó. El recurso, explicó, sale del propio presupuesto, por ejemplo, de reorientrar recursos de pavimentación que se pueden realizar el próximo año.

FUENTE DE CONTAGIO Debido a que el transporte público es una fuente potencial de contagio del COVID-19, los usuarios deben aplicar medidas para reducir el riesgo. El académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Malaquías López, recomendó lavarse o desinfectarse las manos con alcohol en gel. Al llegar a su destino, subrayó, hay que lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. “Mientras sea posible seguir moviéndose a través de las ciudades en transporte público, lo importante será limpiarse las manos”, subrayó.


#REPORTEDIARIO

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

GRAVES,

2 PACIENTES INFECTADOS CASOS COVID

● UNO DE ELLOS, INCLUSO, PODRÍA SER INTUBADO, SEÑALAN AUTORIDADES

ENFERMOS

53

POR GERARDO SUÁREZ

TOMAN NUEVA MEDIDA 1 Se pidió no dejar a niños bajo cuidado de los abuelos, al ser foco.

2 ● También se analiza cancelar el Viacrucis por ser acto masivo.

L

a Secretaría de Salud reportó los dos primeros casos graves de personas infectadas con coronavirus. Incluso, "uno de ellos podría ser intubado", explicó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud. En conferencia, anoche se reportó un acumulado de 53 casos confirmados de coronavirus en México, de los cuales 17% están hospitalizados. Todos los casos se encuentran estables, incluidos los dos graves. La Ciudad de México concentra la mayoría de casos positivos con 18 personas, seguida de Pue-

● PACIENTES CONFIRMADOS.

SÍNTOMAS

176 ● PERSO-

NAS ESTÁN BAJO SOSPECHA. NEGATIVOS

482 ● CASOS YA FUERON DESCARTADOS.

● NO HAY QUE

ENCARGAR A LOS NIÑOS CON LOS ABUELOS SERÍA UN CÍRCULO VICIOSO QUE NO QUEREMOS REPLICAR”.

bla y Querétaro con 6 cada uno y Nuevo León, con 5. Hugo López-Gatell, subsecreterio de Salud, añadió que 16 laboratorios y 3 hospitales, todos privados, ya cuentan con el mecanismo para hacer pruebas. UNA SOLA PERSONA PUEDE CONTAGIAR A OTRAS 2.5 La tasa de contagio del nuevo coronavirus es de 2.5, es decir, que una persona enferma de COVID-19 puede infectar en promedio a otras dos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y diversos grupos de expertos. Esto significa que el nuevo coronavirus es más contagioso que la influenza estacional (1.3), pero más baja el SARS, que afectó a China en 2002 (3.0). El virus que causa el sarampión es el más contagioso (16). A partir de este valor, se hacen modelos matemáticos para estimar cuántas personas están en riesgo de infectarse en un periodo de tiempo determinado. Mauricio Rodríguez, académico de Medicina de la UNAM, explicó que otro valor importante es el tiempo, porque en promedio, cada 48 horas se multiplican los casos de personas que se enferman por estar infectadas. GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

MONITOREO VIRAL VIRUS MERS (SÍNDROME RESPIRATORIO DE ORIENTE MEDIO) INFLUENZA ESTACIONAL COVID-19 INFLUENZA SARS ÉBOLA VIH VIRUELA POLIO VARICELA SARAMPIÓN

EL COVID-19 MANTIENE LA ATENCIÓN A NIVEL MUNDIAL; SIN EMBARGO, LA OMS MONITOREA OTRAS ENFERMEDADES MÁS LETALES. PROMEDIO DE CONTAGIOS (PERSONAS ENFERMAS A SANAS)

LETALIDAD

1

35%

2 2.5 3 4 5 5 6 7 9 18

0.20% 3% 3% 11% 35% 80% 30% 5% 0.00% 0.20%

FUENTE: OMS.

#COVID-19

No nos hace nada: AMLO ● A pesar del aumento diario de casos de

COVID-19, el presidente Andrés Manuel López confió en que la pandemia "no

PONEN TIERRA 1 Van 50 mil hectáreas y 20 mil jornaleros para Sembrando Vida en Guerrero.

PAÍS 07

RICARDO CORTÉS DIRECTOR DE PROMOCIÓN

nos va a hacer nada". Durante el Diálogo con los Pueblos Afromexicano, Mixteco y Tlapaneco, López Obrador dijo que con los ahorros generados por el combate a la corrupción se tiene presupuesto para hacerle frente al coronavirus. "Tengo mucha fe de que vamos a sacar a nuestro querido México, no nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso. Vamos a sacar adelante a nuestro país, porque cuando no hay corrupción el presupuesto rinde", manifestó el Presidente. PARIS SALAZAR

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

ENFERMEDADES DE LA 4T: POLARIZACIÓN, COVID-19 Y SARAMPIÓN Con poca pericia, enfrenta el gobierno la crisis sanitaria más grave de los últimos tiempos

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

omo ocurrió con la violencia de género y los feminicidios, los problemas que se han presentado en el sector Salud nunca estuvieron en la agenda de Andrés Manuel López Obrador. La desaparición del Seguro Popular, el desabasto de medicamentos y vacunas, y ahora la pandemia provocada por el coronavirus sacaron de su zona de confort al Presidente de la República. Sin embargo, a leguas se ve que no les entiende, cosa que podría medio disfrazar con algunas acciones de gobierno, pero no es así. Las medidas adoptadas por la 4T muestran poca pericia y nula empatía. Con el tema de las mujeres, por ejemplo, nunca quedó clara la postura de esta administración, mucho menos, alguna acción concreta en contra de los feminicidios. En el renglón sanitario, la situación amenaza con salirse completamente de control y no existe la certeza de que AMLO y su gabinete lo estén viendo de este modo. En el manejo de la crisis generada por el COVID-19, la administración federal se quedó sola. Instituciones educativas, la iniciativa privada y, lo más importante, la comunidad científica están tomando acciones por su cuenta. Pero no hay un eje rector, no hay un actor que aglutine, cada quien hace lo que Dios le da a ESTAMOS EN LA entender. No hay alianzas, ni ANTESALA DE LA acciones conjuntas, sólo meCRISIS SANITARIA didas desarticuladas. MÁS GRAVE Además, todo está polarizado. El gobierno va por un lado y la comunidad internacional y científica va por otro. Eso, aunado a la poca capacidad que se percibe del gobierno para atender la emergencia, provoca temor entre científicos que en otro momento trabajaron para el sector público de salud. Por ejemplo, perciben que los recursos, humanos y materiales, con los que cuenta el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) serán insuficientes. La austeridad y la nueva política de compras provocó desabasto de materiales, así como recortes de personal que en este momento resultan de vital importancia en el InDRE y su red nacional de laboratorios. En pocas palabras: el único instituto público capaz de hacer diagnósticos de laboratorio no tiene la infraestructura para atender una demanda que pronto se desbordará. Por si fuera poco, el gobierno lleva año y medio sin hacer una sola campaña de vacunación en todo el país, con lo que poco más de 3 millones de recién nacidos no han recibido varias de las dosis de su cartilla, particularmente de la vacuna contra el sarampión. Lo que anticipan los científicos, es que estamos en la antesala de la crisis sanitaria más grave de los últimos tiempos y el gobierno parece no entenderlo. Los refrigeradores de clínicas y hospitales están vacíos. No hay vacunas, pero sí muchas enfermedades, como el sarampión, que pronto regresará por culpa de la austeridad republicana. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El heroísmo consiste también en lavarse las manos, en quedarse en casa y en protegerse a uno mismo para proteger al conjunto de la ciudadanía”.

C

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ


08 PAÍS

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

Sabemos que las hay en contra de exintegrantes del gobierno de Enrique Peña Nieto

ALEJANDRO SÁNCHEZ

egó al Senado el primer informe en su tipo de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR correspondiente al periodo del 11 de marzo de 2019 al 10 de marzo de 2020. Es el primero porque apenas en febrero de 2019 se nombró a la primera responsable de la Fiscalía Especializada. Es revelador porque, aunque destaca que no importa cuándo sucedieron los presuntos hechos de corrupción, sabemos que hay investigaciones en contra de exfuncionarios del gobierno de Peña Nieto y particulares. Esta columna tiene copia del reporte que la titular de la Fiscalía Especializada, María de la Luz Mijangos Borja, envió a la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández. Señala que se recibieron 810 denuncias y 348 solicitudes de atracción, un total de mil 158 expedientes. Este es el origen de 950 carpetas de investigación. Aunque el documento no lo dice tal cual, se sabe que hay exfuncionarios que no están durmiendo tranquilamente debido a una serie de irregularidades detectadas en el tiempo que estuvieron al frente de diferentes dependencias. ¿Puede repetirse el caso Rosario Robles? El documento no lo especifica así, pero por las revelaciones que hace la Fiscalía Especializada queda abierta esa posibilidad debido a que están en marcha las indagaSE CUENTA CON torias y hasta se han solicitado 36 PLAZAS amparos contra detenciones. MINISTERIALES De las 950 carpetas, hay 350 INVESTIGANDO investigaciones contra particulares, 109 relacionadas a la Secretaría de la Función Pública, 72 a Fonacot, 33 a la Auditoria Superior de la Federación, 32 a la Unidad de Inteligencia Financiera, 16 a la Secretaría de Economía, 15 a la Secretaría del Trabajo, 15 a la Policía Federal y 12 al Poder Judicial. Otras dependencias involucradas y más detalles serán dadas a conocer en la entrega de mañana en este espacio. Pero se puede adelantar que la fiscalía tiene 26 Ministerios Públicos dedicados al inicio, integración y determinación de las carpetas de investigación. Estos MP se encuentran integrados por cinco núcleos de trabajo y cada uno tiene el auxilio de un oficial ministerial y la supervisión de un fiscal jefe, por lo tanto se cuenta con 36 plazas ministeriales. Otro tema que llama la atención es que, a dos meses de la polémica desatada por la propuesta de reforma de justicia elaborada por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, misma que no fue recibida en el Senado debido a las diferencias abiertas en el gabinete de López Obrador, el informe pide que se hagan modificaciones al Código Penal Federal, al Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Federal de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y Ley Nacional de Extinción de Dominio. A Gertz Manero le urge que se llegue al fondo de las investigaciones para poner en alto su papel al frente de la FGR. ••• UPPERCUT: Es histórico: misas virtuales —por Facebook— para los feligreses en Semana Santa para evitar la propagación del coronavirus. Esa es la estrategia de la Iglesia Católica en el país y en otras partes del mundo, incluyendo las del Papa Francisco.

Ll

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

POR SI ACASO Este fin de semana, en algunos supermercados se registraron compras masivas de productos de limpieza y víveres no perecederos.

FOTO: GUILLERMO O`GAM

956 NUEVAS INVESTIGACIONES HACEN TEMBLAR A EXFUNCIONARIOS

#ANTEPÁNICO

RESTRINGEN

LAS COMPRAS ● SUPERMERCADOS LIMITAN LA VENTA DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SANITIZANTES PERSONALES POR DIANA MARTÍNEZ Y ALMAQUIO GARCÍA

LES LLEGA POCO 1 La escasez causó molestia entre los clientes.

2 Los productos de higiene personal, lo más buscado.

3 Hubo quienes esperaron en pasillos a que resurtieran.

S

upermercados de la Ciudad de México comenzaron a limitar al público la venta de sanitizantes y productos de limpieza a algunas piezas por familia, para evitar que sean acaparados por compradores en pánico. En el Sam’s Club de Universidad, por ejemplo, se terminó el cloro, el gel antibacterial, el papel higiénico, el detergente, el arroz y el frijol, entre otros productos no perecederos. Manuel Molina, uno de los empleados de la tienda, explicó que durante este fin de semana escasearon estos bienes por las compras de pánico. El personal de la tienda colocó letreros en los que avisa que la venta de artículos de limpieza, sanitizantes y desinfectantes se limita a tres piezas por familia. “Se prefirió dar prioridad a las personas y no a los mayoristas, se tiene planeado resurtir, pero la cuestión es que ahorita el tráiler, nos avisan, llega hasta el martes”, señaló.

3 ● PIEZAS

POR FAMILIA SE OFRECÍAN.

3 ● DÍAS DE COMPRAS DE PÁNICO HUBO.

19 DÍAS, DESDE EL PRIMER CONTAGIO. ●

Esta cadena y otras más en la capital han comenzado una política similar para limitar la venta de jabón y otros artículos necesarios ante la pandemia de coronavirus COVID-19 en el país. Edith Martínez acudió a comprar artículos de limpieza debido a las alertas preventivas por esta enfermedad, pero ya no encontró los productos que buscaba. “No entiendo lo del papel de baño, creo que la gente no está preparada para este tipo de situaciones y compran a lo loco, sin informarse, pero eso sí, nada de quedarse en casa, siguen saliendo a las calles y llevando su vida normal”, comentó. Margarita Campos y varios integrantes de su familia fueron de compras y, ante el desabasto, hizo un llamado a los proveedores para que no haya escasez. “No sabemos lo que pase en unos días y por lo pronto, ya no hay papel ni cloro, ojalá los proveedores atiendan las necesidades de la gente porque esto se puede poner peor”, enfatizó. En un recorrido realizado por El Heraldo de México se observó que la mayoría de los compradores buscaron, sin éxito, tapabocas, alcohol, gel antibacterial, desinfectante y toallitas húmedas; la mayoría de estos productos están agotados. Los consumidores también se llevaron comida enlatada como atún, verduras y frijoles; frituras en bolsa y sopas instantáneas, así como agua, algunos whisky, tequila y cerveza.


PAÍS 09

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#SUCESIÓNMORENA

Dan fecha para dejar sus cargos PREVÉ EMITIR CONVOCATORIA EL 29 DE MARZO; PREPARAN DEBATES ENTRE ASPIRANTES POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM

EL RETO

No queremos volver a llevar los diferendos en tribunales. Nuestras nuevas dirigencias tendrán la fortaleza para enfrentar la elección de 2021” ALFONSO RAMÍREZ C. PRESIDENTE MORENA

Los aspirantes a dirigir Morena deben dejar sus cargos una vez que el partido emita la convocatoria para el proceso de renovación, a través de encuesta abierta a la población, el próximo 29 de marzo. Esto significa que, dentro de las 24 horas posteriores a la emisión de la convocatoria, Mario Delgado debe dejar la coordinación de los diputados de Morena; Bertha Luján, la presidencia del Consejo Nacional del partido y Yeidckol Polevnsky, la secretaría general de Morena. Esta semana prevén reunirse con el presidente del partido, Alfonso Ramírez Cuéllar, para consensuar los términos del documento. "Habrá debates entre todos los aspirantes, además, tendrán que renunciar, todos, a sus cargos, en una fecha inmediata posterior a la emisión de la convocatoria", indicó en entrevista previa a la sesión del Consejo Nacional.

FIN A LA ENCUESTA

1 l El Consejo de Morena desechó la integración de una Comisión de Encuestas.

Yeidckol se apunta

CUARTO DE GUERRA

Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena, confirmó que participará en la elección de dirigente. Ese proceso se realizará a través de una encuesta aplicada a población abierta por orden del TEPJF. “Sí estoy decidida a participar en este proceso. Que no quepa la menor duda", indicó a su llegada a la sesión del Consejo Nacional. Polevnsky realizó funciones de presidenta del partido, cuando Andrés Manuel López Obrador dejó el cargo para buscar la presidencia de la República. Ese periodo concluyó en febrero, cuando el Tribunal Electoral validó la presidencia de Alfonso Ramírez Cuéllar. NAYELI CORTÉS

#OPINIÓN

l

2 l En su lugar, Ramírez Cuéllar fue facultado para establecer mesas de negociación.

3 l Se aprobó promover un gran acuerdo fiscal para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus.

También precisó que el Congreso Nacional de Morena sesionará el 18 de julio para avalar los resultados que arroje la encuesta abierta. "La convocatoria tiene que ser como un gran acuerdo refundacional del partido, una conversación con militantes, dirigentes. Tenemos que garantizar que nadie vuelva a irse a los tribunales a litigar los conflictos internos", puntualizó. El Consejo Nacional de Morena facultó a Ramírez Cuéllar para establecer mesas de diálogo con esos actores. "Vamos a cumplir con puntualidad y suficiencia la sentencia del tribunal electoral. Vamos a ir a la realización de la encuesta y con la garantía de una amplia participación", afirmó. FOTO: LESLIE PÉREZ

LE HACEN VALLA. La secretaria general de Morena, a su llegada al Consejo Nacional del partido.

COVID-19: ESCENARIOS DE SEGURIDAD NACIONAL Se deberán hacer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas de salud para la atención de enfermos

GERARDO RODRÍGUEZ

a crisis mundial generada por el coronavirus COVID-19 ya es un asunto de seguridad nacional por las siguientes razones. 1. Es una emergencia de seguridad nacional para EU y Europa. 2. Requiere de medidas extraordinarias por parte del gobierno, sociedad y empresas. 3. Requerirá de recursos extraordinarios por parte del gobierno como: presupuesto, fuerzas armadas, médicos y funcionarios de Salud. 4. Tendrá un impacto negativo en la economía mexicana, este año tendremos recesión sin lugar a dudas. 5. Habrá mortalidad de mexicanos asociada a este virus. Las principales naciones decretaron estados de emergencia, lo que les permite el uso de sus fuerzas del orden (militares y policías) para restringir el libre tránsito de personas, cierre de tránsito por sus fronteras y restringir otros derechos garantizados por sus constituciones. En caso de que la enfermedad se propague y entremos a la fase 3, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el 28 de febrero que el virus puede afectar a 70% de la población del país, de los cuales entre 2 y 5% enfermarían de gravedad. Sin embargo, existen países como Italia que, por no tomar medidas oportunas tienen una tasa de mortalidad de 7%, respecto al registro de sus pacientes diagDEBE HABER nosticados con la enfermedad. También es realidad que España UN PLAN DE e Italia tienen un alto porcentaje EMERGENCIA de su población vulnerable por ECONÓMICA sus altos niveles de población adulta mayor. El peor escenario al que se enfrenta México sería que 87 millones contraigan el virus, la enorme mayoría de estos casos se recuperarán, pero hasta 4.3 millones de mexicanos podrían morir. Esto no sucederá si se toman las medidas adecuadas para reducir la tasa de mortalidad y la curva de infección. Por lo anterior, las siguientes medidas extraordinarias deberán ser las siguientes. Salud. A) Alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas del sector salud para la atención de enfermos. B) Promover la producción de medicamentos y material médico de la canasta básica y de enfermedades crónicas con la industria nacional frente al desabasto global. Sociedad. A) Asignar responsabilidades claras a las organizaciones sociales, empresariales, educativas, religiosas y medios para atender esta crisis de manera coordinada. Económicas. A) Aplicar un plan de emergencia económica que incluya mayor gasto en inversión, reducción de gasto corriente gubernamental, incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas. B) Plan de estabilización de empleos y salarios de empresas que se vean afectadas por la recesión. C) Endeudamiento moderado. Política interior. A) Apoyo a los estados para que puedan ser la primera línea de contención de sus servicios de salud. B) Coordinación en caso de restricciones de movilidad y uso de instalaciones como centros de atención médica. Política exterior. Diálogo estratégico con EU para evitar medidas como el cierre de fronteras y al comercio. ••• AGENDA ESTRATÉGICA. Esta columna se desplegará en redes sociales para aumentar la información sobre el análisis y manejo de esta crisis.

L

GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL


10 PAÍS

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CUARTOSCURO

#REPORTESANITARIO

AGENDA CONFIDENCIAL

Cercan en la capital a sarampión

#OPINIÓN

EL ENEMIGO ES EL CORONAVIRUS El gobierno de la 4T se convenció de que existe el riesgo de un contagio masivo entre la población de todo el país

SALUD REGISTRÓ, EN 22 DÍAS, 16 CASOS; HAY NUEVE NIÑOS ENFERMOS LUIS SOTO

espués de rechazar durante varias semanas que la pandemia del coronavirus era un peligro para México porque el país estaba preparado para enfrentarlo; insistir que todo estaba bajo control; culpar a los conservadores de esparcir rumores porque quieren que la población contraiga el virus; sugerir que “hay que bajarle al miedo y a la situación de pánico” y otros tantos argumentos para “escurrir el bulto”, el gobierno de la 4T se convenció de que existe el riesgo de un contagio masivo entre la población de todo el país y empezó a tomar acciones para tratar de evitarlo. Comprobaron que no es miedo ni pánico de la sociedad a contagiarse del virus, sino una realidad. Y si bien es cierto que no se han registrados decesos y que la mayoría de los casos han resultado negativos, más vale prevenir que lamentar. No son medidas espectaculares; no se destinarán decenas de miles de millones de pesos para ampliar la infraestructura médica, ni para contratar un ejército de médicos que atiendan hasta en el último rincón del territorio nacional los casos que se puedan presentar, porque el gobierno federal NO tiene dinero. Sin embargo, son acciones contundentes, como la que tomaron la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud de modificar el calendario escolar para adeHAY QUE lantar las vacaciones de Semana COADYUVAR Santa; establecer filtros de salud EN LA CAMPAÑA con sus respectivos materiales DE HIGIENE en todas las escuelas del país, y coadyuvar a una campaña de higiene que sirva como precedente a futuras emergencias, entre otras cosas. Todavía el fin de semana pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaraba: “Los conservadores quisieran echarnos la culpa de todo. Están desesperados y esto (asustar a la sociedad con rumores) va a seguir, va a propagarse más porque ya vienen las elecciones del 2021”. Subrayaba que su gobierno estaba actuando con profesionalismo para que los conservadores no lo hicieran responsable de la emergencia sanitaria provocada por el virus, como lo han hecho con la depreciación del peso, la caída en los precios del petróleo, peleas internas y hasta por los micrófonos encontrados en el Senado. Pero no fueron los conservadores ni los neoliberales quienes importaron el coronavirus, acotan los observadores políticos. Lo que sí observamos, agregan, es que durante varias semanas funcionarios del gobierno trataron de minimizar, por no decir que “taparle el ojo al macho”, a los riesgos de la salud en toda la población de la pandemia declarada por la OMS. Pero finalmente, la realidad se impuso. Bien harían en aceptar los funcionarios de la 4T, empezando por el primer mandatario, que el enemigo no son los conservadores, es el coronavirus. ••• AGENDA PREVIA: En Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat reforzó la aplicación de acciones sanitarias y la difusión de medidas preventivas, así como los planes integrales para abordar el COVID-19. Para ello se reunió con más de un centenar de delegadas y delegados sindicales de las 7 subsecciones y las 6 jurisdicciones sanitarias de la sección 35 del Sindicato de Salud.

D

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

ACCIÓN. Personal de la Secretaría de Salud local inició una campaña de vacunación preventiva.

l

POR GERARDO SUÁREZ

UBICAN UN FOCO

PAIS@EOHERALDODEMEXICO.COM.MX

Autoridades de Salud aplican un cerco epidemiológico en la capital del país, luego de que se confirmaran 16 casos de sarampión; según el reporte, prácticamente en todos los casos no hay antecedentes de vacuna o vacuna incompleta.

l El primer caso de sarampión se ubicó el 22 de febrero, en una menor de edad.

Olivia Pérez Arellano, secretaria de Salud en la CDMX, informó que se trana de 9 menores y 9 adultos quienes se encuentran detectados y bajo observación médica. Detalló que iniciaron tareas de vacunación en puntos particulares y principalmente en la alcaldía de Coyoacán, donde se detectó el primer caso.

DEFINICIONES #OPINIÓN

LIGEREZA PRESIDENCIAL MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

ñanera, estuvo acompañado por López-Gatell, quien dio recomendaciones a la población. Tips para evitar contagios. Pero cuando llegaron los consejos del experto, él los desestimó. Mientras el subsecretario hablaba, él lo l Presidente hace lo que quieignoraba. “No nos demos la mano, por el more. Vaya noticia que a nadie mento tampoco nos demos besos ni abrazos”, sorprende. Muchas veces dijo. La respuesta inmediata de AMLO mandó a acierta, otras se equivoca. Es la basura las recomendaciones. ¿Usted dejará innegable que su olfato lo llede saludar, de abrazar, presidente? “No, no”, dijo. vó a donde está, y mal no le ha Y como es dueño de la verdad, el experto cedió ido. Pero a diferencia de su la batuta del conocimiento a su jefe. Al otro día, cálculo político, hoy estamos en una situación el 29 de marzo, el subsecretario aseguró que el de emergencia inédita y global. En esta coyunPresidente puede seguir abrazando. Se desdijo. tura de pandemia, provocada por la prolifera“Nuestro presidente es extremadamente geción del COVID-19, no hay margen para errores, neroso y lo van a abrazar, no pasa nada”, remani espacio para la ligereza o el protagonismo. tó. Las recomendaciones sanitarias se aplican López Obrador es el mao no a capricho presidencial. yor obligado, como cabeza del ••• EL PRESIDENTE Estado a tomarse en serio la AMLO hará lo que crea NO SE TOMA emergencia sanitaria. Hasta y quiera. El fin de semana, EN SERIO LA ahora no lo ha hecho. Su actuar, de gira por Guerrero, siguió EMERGENCIA que no el de todo su gobierno, abrazando y besando genes, por decir lo menos, ligero te. Lo presumió en redes. sino es que irresponsable. La LigaMx suspendió No deja de ser ilustrativo que apenas el palos partidos del torneo, la SEP decidido parar sado viernes asegurara que en la continclases a partir del 20 de marzo, el subsecretagencia “tomaremos decisiones con base en rio de Prevención y Promoción a la Salud Hugo planteamientos científicos”. El Presidente López-Gatell ha instruido evitar la concenminimiza a los técnicos y expertos. Se los tración de miles de personas —aunque el Vive brinca. No les cree. López Obrador está obliLatino se llevó a cabo sin que el gobierno de gado a ser jefe de Estado, poner el ejemplo, CDMX impusiera un acto de autoridad—… pero ser responsable. Y no, decirlo no es hacerle el Presidente o no escucha o hace como si no lo el juego a opositores, es ser consecuente con hiciera; sigue adelante con su agenda; apapacha lo que el propio gobierno ha recomendado. y se deja apapachar, saluda de mano y besa. Ah, y los extraviados opositores tendrían que ••• dejar de buscar sacar raja política en un asunto de AMLO sabe que lo siguen millones. Millosalud. Parecen deseosos de que haya muertes y nes creen a ojos cerrados en sus palabras y el sistema de salud colapse. Este tema no es elecdirán lo que él diga; replicarán lo que él haga. toral. Responsabilidad es lo que se necesita. Su ejemplo importa y mucho. Aun así, anula M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM al responsable de la emergencia, lo desoye y contradice. El viernes 28 de febrero en la ma@MLOPEZSANMARTIN

E

AMLO anula al responsable de la emergencia por COVID-19, lo desoye


#VIOLENCIADEGÉNERO

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

ACUSAN

OMISIONES ● UN TRIBUNAL DEL ESTADO DE MÉXICO DETERMINÓ QUE HAY UN PATRÓN DE IMPUNIDAD EN MINISTERIOS PÚBLICOS POR DIANA MARTÍNEZ

E

n los casos de violencia de género, hay un patrón de impunidad sistemático al no proteger a víctimas y porque ministerios públicos solapan a quienes no actuaron para evitar daños mayores a mujeres, como la muerte. Así lo señalaron dos magistradas del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, en el Estado de México, al revisar el caso de Gabriel González Vázquez, agente del Ministerio Público que en tres ocasiones determinó no ejercer acción penal en contra de tres agentes ministeriales, entre ellos una mujer, que fueron omisos en resguardar la integridad física de Rosa Diana Suárez Torres, quien denunció agresiones por parte de su pareja y que dos meses y 27 días después apareció asesinada en Atizapán. “Gilberto Campos García me dijo que en mi perra vida volvería a ver el celular, que lo único que sentía por mí era odio y que yo para él era una pinche burla y que si lo buscaba me iba a matar", declaró la joven el 4 de octubre de 2010 cuando denunció a su novio por allanamiento de morada. El 31 de diciembre de ese año, Rosa Diana fue encontrada muerta en un

LOS PONE EN LA LUPA

#UNDÍASIN NOSOTRAS

Actos que dañan 1 A González se le inició un proceso administrativo por incumplir.

2 Gilberto Campos está preso en Barrientos por homicidio.

PAÍS

11

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

6

● MESES

FUE INHABILITADO GABRIEL GONZÁLEZ.

POR 11 SEMANAS CONSECUTIVAS CAE APROBACIÓN DEL PRESIDENTE

2

● MAGISTRADAS

Muertos por medicamento contaminado en Tabasco y falta de respuesta del gobierno federal traen enojo contra Pemex

VOTARON POR NEGARLE EL AMPARO.

terreno de ese municipio mexiquense, con múltiples lesiones. Los padres de Rosa Diana presentaron una denuncia el 6 de junio de 2012 ante la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, en Tlalnepantla, en contra de agentes del Ministerio Público por diversas irregularidades, como la falta de protección a su hija. No obstante, cuatro veces se determinó el no ejercicio de la acción penal, a pesar de que se reabría la investigación porque el Fiscal Regional en Tlalnepantla constantemente revocaba esta decisión. En tres de esas ocasiones, Gabriel González estuvo a cargo de investigar a los ministerios públicos que llevaron la indagatoria, pero no encontró elementos para consignarlos ante un juez y durante varios meses mantuvo empantanado el caso, incluso se revictimizó a los padres de la joven citándolos a declarar constantemente. Fue hasta el 28 de enero de 2016, cuando el subprocurador Jurídico de la entonces PGJ del Estado de México ordenó investigar debidamente el caso, que Gabriel González ejerció acción penal contra los ministerios públicos, es decir, cuatro años después de que se presentó la denuncia.

Dice que es necesario investigar las omisiones, pues la obligación estatal es sancionar la violación a los derechos.

#UNDÍASIN NOSOTRAS

ENRIQUE MUÑOZ

más de tres semanas de que estalló el escándalo de la aplicación de heparina sódica contaminada a por los menos 67 pacientes del hospital regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco, como que ya es hora de que las autoridades federales, estatales y de la paraestatal respondan a los familiares de 10 hombres y mujeres que ya perdieron la vida, luego de una penosa agonía. Luego de que PISA, la empresa que habitualmente surtía el medicamento, se deslindó del lote contaminado C18E881 con caducidad en enero de 2021, explicando que las cajas, los envases, las tapas y la sustancia no corresponden en modo alguno al producto que ellos comercializan, las preguntas van directamente al hospital y a quien compra el medicamento. Pemex pretende lavarse las manos al señalar que ya presentó una denuncia, pero los deudos de los fallecidos y los familiares de 33 afectados que son atendidos en forma ambulatoria, además de los 19 que están hospitalizados, dos de ellos en terapia intensiva, merecen saber ¿quién compró, a quién, bajo qué circunstancias, mediante qué condiciones?. Decir que ya se presentó una denuncia es pretender dar carpetazo al asunto. Aquí hay quienes decidieron comprar a un proveedor que no era el habitual,sin concurso ALCALDESA DE y bajo condiciones que no han MORENA, querido explicar. Por lo pronCONTAGIADA DE to, familiares de los fallecidos, CORONAVIRUS saben que su tragedia se debe a un hecho de negligencia y probable corrupción, por lo que ya alistan sendas denuncias contra la paraestatal. Si así van a seguir, con un secretario de Salud inexistente pero que bien cobra, va muy mal el “cambio” de la 4t. Temas como el súbito decrecimiento económico, las cifras sin precedente de homicidios y violencia el año pasado, el desastre del Insabi, el desabasto de medicamento para niños con cáncer, la rifa de un avión sin avión y ahora el pleitazo contra el movimiento feminista, siguen cobrando factura al presidente que por 11 semanas consecutivas sigue cayendo en la aprobación de los mexicanos, según Consulta Mitofsky. Datos de la encuestadora señalan que, si bien Andrés Manuel López Obrador cerró 2019 con un 59.2 por ciento de aprobación, para la segunda semana de este mes de marzo inicia con 52.4 por ciento, es decir, 6.8 por ciento de caída. La causa del desplome de esta semana es la presunta inacción del gobierno federal ante el fenómeno coronavirus, aunque esa razón no pueda ser atribuible al mandatario, sino a la norma internacional que no le permite a México pasar a la fase dos como ocurre en otros países. Portadora del nuevo coronavirus, recientemente llegada de España, la presidenta municipal de Metepec, Gabriela Gamboa Sánchez, tuvo a bien departir este sábado 14 en la reunión con mexiquenses de Morena en el Radisson de Toluca, a la que acudieron gustosos alcaldes, diputados locales y federales, senadores y hasta el dirigente nacional del partido Alfonso Ramírez Cuéllar. Yo que cualquiera de ellos, ya hubiera acudido a verificar si estoy libre de contagio...¡cruz, cruz!

A

ENRMUZ@HOTMAIL.COM @ENRIQUEMUNOZFM


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 03 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#CONVIVENCIA

ARMAN

CANINATA ● AUTORIDADES FOMENTAN EL CUIDADO DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA POR MANUEL DURÁN

E

n el Bosque de Chapultepec se realizó la primera caninata para fomentar la tutela responsable de los animales de compañía y promover una sana interacción humano–animal. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que esta acción fue diseñada el año pasado para que la ciudadanía se responsabilice del cuidado de sus mascotas. “Que reconozcamos lo importante que significa tener a una mascota en nuestro hogar y al mismo tiempo lo que significa la protección animal; de igual manera fortalecer todo el trabajo de la Agencia de Atención Animal”, explicó. El director de la Agencia, Carlos Fernando Esquivel, dijo que la iniciativa de bienestar animal permite que los tutores de mascotas sean más responsables con los animales de compañía y otras especies. “Tutor responsable, ya no dueños porque no son cosas, no poseemos nada, coexisten con nosotros”. La titular de la PAOT, Mariana Boy, destacó la participación ciudadana respecto a las denuncias de maltrato animal.

DAN UNA PATITA 1 Tres organismos están atentos al trato que se da a los animales.

2 La Fedapur, Brigada de Vigilancia Animal, PAOT y la Agencia de Atención. Animal.

3 La mandataria capitalina realizó una caminata de kilómetro y medio.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

MÉTODO HABITUAL

Se sometieron a consideración más de 23 mil proyectos para 2020 y 2021.

#PRESUPUESTO

TROPIEZA EL ENSAYO DIGITAL ● EN LAS ALCALDÍAS MIGUEL HIDALGO Y CUAUHTÉMOC EL VOTO A DISTANCIA NO FUNCIONÓ POR MANUEL DURÁN

E

l Instituto Electoral de la CDMX ensayó el voto sin papel en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, sin embargo, hubo fallas con las tabletas electrónicas y se tuvo que recurrir a urnas y boletas tradicionales. El domingo, en toda la capital se desarrolló la elección de líderes vecinales y opiniones para la Consulta de Presupuesto Participativo. En Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo el voto debió ser exclusivamente electrónico como parte de la estrategia de digitalización del sufragio.

40% DE PROPUESTAS, HECHAS POR VARONES. ●

20 ● MIL PERSONAS VAN A COMISIONES.

En las 14 alcaldías restantes se instalaron 200 mesas receptoras de votación y opinión con boletas de papel, pero también se presentaron incidencias. Para Hugo Torres “la elección fue un desastre”, pues no hubo sistema y a las 11:00 horas no se habían colocado varias casillas. En la colonia Juárez, en Cuauhtémoc, se reportó que vendedores ambulantes –que si bien por ley tienen derecho a votar, no obstante no ser vecinos– fueron señalados por robo de boletas, por lo cual se canceló la elección de representantes. Algunos vecinos se retiraron de las casillas y pidieron que quede asentado en acta que estuvieron desde las 8:45 horas

1

CON LOS LOMITOS

Mariana Boy, Claudia Sheinbaum y Víctor Hugo Romo.

AMPLÍAN HORARIO EN DOS

En las dos alcaldías donde se ensayó el voto digital, el horario se amplió hasta las 18:00 horas.

CAROLINA DEL ÁNGEL CONSEJERA IECM

● HOY HABLAMOS DE UNA

ELECCIÓN EN LA QUE LA CIUDADANÍA DEFINIRÁ A LOS INTERLOCUTORES FRENTE A LA ALCALDÍA”.

haciendo fila para votar y no fue posible, pues no había sistema. El instituto reportó que por lentitud en el sistema se amplió el horario de votación en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo hasta las 18:00 horas. En conjunto, se sometió a consideración de la población un total de 23 mil 911 proyectos, de los cuales 13 mil 128 corresponden al presupuesto de 2020, y 10 mil 783 a 2021. Además, la ciudadanía eligió a sus dirigentes vecinales entre casi 20 mil personas que integrarán las Comisiones de Participación Comunitaria. El consejero Bernardo Valle Monroy, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación, explicó que, derivado de la lentitud del sistema, se determinó que en los casos donde hubo fallas, la votación fuera con boletas de papel. El consejero Mauricio Huesca Rodríguez afirmó que los procedimientos de participación ciudadana pueden ser un motor generador de cambio social. El IECDMX reportó que se instalaron 3 mil mesas con su documentación electiva y auxiliar, y material correspondiente que requiere para la emisión de voto.

2 Mujeres presentaron 60% de los proyectos de presupuesto y de participación comunitaria.

3 Previo a la votación, el el Consejo General del IECM dio cumplimiento a una resolución del Poder Judicial.


CDMX 13

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

#TRABAJOSENELMETRO

Liberan vías en Tacubaya SE ESPERA QUE MAÑANA EL SERVICIO SE NORMALICE POR ALMAQUIO GARCÍA Y MANUEL DURÁN CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras cinco días de trabajos de limpieza especializada, ayer quedaron liberadas las vías del Metro en la estación Tacubaya de la Línea 1, donde se registró el choque de trenes el martes por la noche, por lo que hoy se van a realizar las pruebas para verificar las condiciones de los rieles afectados. Se espera que el servicio se reanude mañana; mientras tanto, se continuará dando la prestación provicional de Pan-

REVISAN CAJAS l Las autoridades del transporte analizan las cajas negras de los trenes.

l El resultado del análisis de éstas puede tardar varias semanas.

l Las pruebas en las vías son para garantizar la seguridad y funcionamiento.

titlán a Chapultepec y viceversa, así como el apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y de unidades de la SSC. El trabajo continuo las 24 horas al día de más de 200 personas, entre ingenieros de las áreas de Instalaciones fijas y Material rodante del Sistema de Transporte Colectivo, Bomberos y personal de Protección Civil, con el apoyo de la empresa Tuv Reiland, permitieron retirar los vagones afectados. Se realizó la sustitución de 100 aisladores que se ubican sobre la vía, así como la revisión y reparación de la tubería; además, se verificó el sistema de señalización y se sustituyó el cableado de baja tensión. El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que con la realización de las prue-

FOTO: ESPECIAL

SE PONEN AL DÍA l BJ atiende las observaciones remitidas por la Conavim.

● ATENTOS. Santiago Taboada, alcalde de la demarcación, dialoga con una mujer policía.

#ACCIÓNINMEDIATA

Refuerzan atención de género en BJ LA ALCALDÍA REDOBLA PATRULLAJES Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A MUJERES POR ALMAQUIO GARCÍA CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM.

La alcaldía Benito Juárez no bajará la guardia en lo que a violencia de género respecta, sino, al contrario, reforzará las medidas para encararla e inhibirla.

53 POR CIENTO EN BJ PERCIBE INSEGURIDAD.

l Servidores públicos tomaron un curso de género.

Entre las acciones instrumentadas, destaca que los policías adscritos al operativo Blindar BJ, atiendan de forma solícita cualquier llamado por violencia contra las mujeres y activen los protocolos de actuación pertinentes. La medida aplica, por ejemplo, en caso de un llamado de violencia familiar en el que los derechos o integridad de mujeres se encuentren en riesgo. Además, se va a implementar un patrullaje intensivo, tanto por parte de la Policía Auxiliar, como de la Bancaria y Comercial, en las inmediaciones de las estaciones del Metro San Pedro de los Pinos, Mixcoac (Línea 7), Zapata, Coyoacán (Línea 3) Portales y Viaducto (Línea 2). Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, Benito Juárez es la alcaldía donde se presenta el menor número de denuncias por feminicidio, con dos,. Ermita y Portales Sur son las colonias en las que se registraron los dos asesinatos de mujeres por motivos de género.

l

EQUIPO. El trabajo conjunto las 24 horas del día va a permitir una pronta reapertura.

bas se busca garantizar el buen estado de las instalaciones para reanudar el servicio en el tramo afectado en la Línea 1. “Anoche se concluyeron los trabajos para habilitar las vías de Tacubaya, tras la reparación del pilotaje automático”, informó el STC en un comunicado. Además. los vagones siniestrados fueron llevados a la nave de depósito de Talleres Zaragoza.

2 HERIDOS ESTÁN TODAVÍA EN EL HOSPITAL.

La primera línea de investigación de la Fiscalía General de Justicia CDMX es una falla en el sistema de compresores que alimenta los frenos, lo que habría provocado que el tren 33 se deslizara hacia atrás, desde la estación Tacubaya, donde estaba a punto de llegar, hasta la estación Observatorio, provocando el choque en el que resultaron 41 personas heridas y una fallecida.


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 03 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MEDIOAMBIENTE

ALERTA POR BASURA DE COMPRAS POR ATAHUALPA GARIBAY / CORRESPONSAL

T

IJUANA. Las compras de pánico de artículos de higiene van a generar un aumento de entre 10 y 15 por ciento de residuos en los próximos dos meses en los municipios de Baja California, estimó Christian Omar Armas, representante de la asociación civil Cibruc. El especialista en temas de protección al medio ambiente afirmó que “el correcto manejo de los desechos también nos ayuda a evitar la propagación de nuevas enfermedades, al contar con un ambiente limpio”. Hizo un llamado a la sociedad para hacer conciencia sobre los residuos que se generan a través de estas compras. “Esto impactará de forma negativa a los municipios, generando un mayor costo de recolección, traslado y disposición final”, remarcó. “Al separar de forma adecuada estos residuos, se evitará tener sobrecostos para los municipios e impacto negativo al medio ambiente”, insistió el representante de Cibruc.

CAUSAN GRAVE DAÑO 1 La degradación del papel higiénico dura seis meses, sin manejo correcto.

2 Los plásticos tardan más de 100 años en degradarse, señaló el experto.

3 Los residuos orgánicos pueden generar gases de efecto invernadero.

FOTO: ATAHUALPA GARIBAY

SUSPENSIÓN

E

El viernes y el sábado todavía se realizaron las actividades de la Cumbre Tajín; el domingo, ya no.

n varios estados del país se aplican medidas para prevenir contagios de COVID-19 en las terminales de autobuses foráneos y en aeropuertos, pero casi ninguno ha establecido disposiciones sanitarias para el transporte local. El gobierno de Querétaro suspendió sus eventos masivos y anunció medidas de contingencia. Entre ellas destacan las revisiones de pasajeros en terminales aéreas y terrestres, la limpieza de los sistemas de transporte público y las medidas de sanitización en escuelas y espacios públicos. En Nuevo León, el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, subrayó que aunque su estado se encontraba en el escenario 1 —de casos importados, como en el resto del país—, se aplica la fase 3 del COVID-19 para contener los contagios. Detalló en conferencia de prensa que, entre otras medidas, tanto en las rutas urbanas como en los vagones del Metro se realiza limpieza diariamente con desinfectante y con agua y jabón. Explicó que “el ingeniero Noé Chávez —director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad— tiene todas las estrategias necesarias para hacer limpieza de los camiones, prohibir escupir y mantener limpias las agarraderas con desinfectante”. Este tipo de acciones, sin embargo, no han sido implementadas

#PREVENCIÓN

OLVIDAN

SANITIZAR EL TRANSPORTE ● SÓLO QUERÉTARO Y NL APLICAN MEDIDAS DE HIGIENE EN SERVICIO LOCAL. JALISCO, GUANAJUATO Y YUCATÁN ADELANTAN FIN DE CLASES; SE VAN DESDE MAÑANA DE LOS CORRESPONSALES

hasta ahora por autoridades como las de Jalisco, Chiapas, Chihuahua, Nayarit, Colima y Zacatecas, donde en el transporte local de pasajeros no es posible encontrar gel o al menos medidas visibles de higiene.

ANTICIPAN CIERRE DE AULAS

En Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro anunció que las clases en educación básica se suspenden

29 ● ESTADOS CARECEN DE PROTECCIÓN A PASAJEROS

1

HASTA 40 MDP

Los residuos de las compras pueden generar un alto costo.

IMPACTO EN EL PAÍS

EL AVANCE DE LA ENFERMEDAD TIENE DIVERSOS EFECTOS EN LA REPÚBLICA.

l Se confirma un nuevo

caso en Sinaloa. Es un joven de 25 años que llegó de California.

desde este martes 17 de marzo y dijo estar en desacuerdo con la decisión de que los alumnos asistan todavía esta semana, como lo anunció el gobierno federal. El mandatario expuso que, además, se analizarán estrategias para apoyar a las familias y, junto con empresarios, poder establecer medidas que permitan realizar el cuidado de los menores.

2 l Tamaulipas reforzó la

prevención en puertos aéreos y marítimos, y canceló eventos masivos.


LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#CANCELANCIERRE

Cumbre Tajín 2020 se queda a medias POR FRIDA VALENCIA

P

ara evitar riesgos a la salud ante el brote de coronavirus en México, el gobierno de Veracruz canceló el tercer y último día de actividades de la Cumbre Tajín 2020. A pesar de que los primeros días del evento se llevaron a cabo en condiciones normales y con medidas de salubridad en las entradas del parque Takilhsukut, la Secretaría de Turismo puso énfasis en que su prioridad es cuidar la salud de los asistentes y evitar riesgos mayores, por lo que tanto conciertos

ABAJO EL TELÓN Ayer se iban a presentar Taylor Díaz, Sonex y Jenny and The Mexicats.

1

2

3 Se esperaba contar con 600 mil asistentes en esta edición.

Estaban previstos talleres de danza, alfarería y gastronomía.

como actividades culturales fueron cancelados. “Con el propósito de proteger a las personas que visitan la entidad, así como a los veracruzanos, la Secretaría de Turismo y Cultura ha tomado la decisión de no abrir las puertas del parque temático Takilhsukut en el tercer día de actividades de Cumbre Tajín”, indicó a través de un comunicado. Señaló que la medida es únicamente preventiva, pues no se han registrado contagios de la enfermedad en la entidad.

FOTO: ESPECIAL

BROTE EN JALISCO

2

CONFIRMADOS DE PERSONAS PORTADORAS DEL VIRUS

EVITAN ACAPARAR

ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR DE JALISCO

● ES AB-

SURDO DEJAR CUATRO DÍAS MÁS (DE CLASES), APLAZAR LA DECISIÓN QUE PUEDE TENER EFECTOS IMPORTANTES EN LA PREVENCIÓN.”

3 l Con ocho nuevos ca-

sos sospechosos y un enfermo, Yucatán suspendió actos masivos.

En Jalisco se dan casos de racionamiento de mercancías.

Dijo que prefiere que digan que las medidas en Jalisco son exageradas, pero que no se diga que su administración es omisa. También los gobiernos de Yucatán y Guanajuato anunciaron que la suspensión de clases arranca desde este martes 17. A partir de mañana, cerca de un millón 800 mil alumnos de educación básica, media superior y superior iniciarán un periodo de descanso de más de un mes, y más de 76 mil maestros dejarán de impartir clases en Guanajuato. Inicialmente, y en seguimiento a la disposición emitida por la SEP en México, el mandatario panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo había informado que la suspensión sería desde el 20 de marzo; sin embargo, la tarde de este domingo anunció el adelanto, sin informar las causas.

4 l En el Estado de Mé-

xico suman seis casos positivos, todos asociados a importación.

9

TRANSPARENCIA 3.0 #OPINIÓN

● CASOS

ESTADOS 15

● SOSPECHO-

SOS EN EVALUACIÓN

Un giro similar dio el gobernador panista de Yucatán Mauricio Vila. “Como ustedes saben, hemos respaldado la acertada decisión del gobierno federal de suspender las clases, del 20 de marzo al 20 de abril. Sin embargo, atendiendo las recomendaciones del comité conformado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada... He dado la instrucción para que a partir de este martes 17 se adelante la suspensión de clases en todas las escuelas y universidades públicas y privadas”, dijo. Con información de Mayeli Mariscal, Fernando Paniagua, Jeny Pascacio, Federico Guevara, Karina Cancino, Martha de la Torre, Stephany Villegas, Gabriela Montejano, Herbeth Escalante, Karen Bravo, Carlos Juárez y Leticia Ríos

5 l Cancelan ferias 3 mu-

nicipios de Chiapas y recortan horario bares y centros de convivencia.

MÉXICO NO LE TEME AL CORONAVIRUS Pareciera que los mexicanos no toman con seriedad a esta enfermedad: asistieron al Vive Latino y a las playas

NALDY RODRÍGUEZ

omo si no hubiera más de 160 mil personas contagiadas y cinco mil decesos en el mundo en tan sólo unas semanas, en México pareciera que no vemos con seriedad el coronavirus, esa enfermedad que tomó por sorpresa a China y después a países como Italia o España, donde sus habitantes hoy se encuentran confinados en sus hogares, con serias medidas restrictivas. La personalidad festiva de los mexicanos hace que nos burlemos de la desgracia y los malos momentos… El sábado, 40 mil personas asistieron al primer día del festival Vive Latino; 27 de ellos tenían fiebre; igual se arremolinaron, cantaron y se abrazaron al ritmo de Carlos Vives, The Cardigans, 31 Minutos, Vicentico, The Rasmus, Los Tucanes de Tijuana y, por supuesto, el grupo estelar: Guns N’ Roses. Así como en la Ciudad de México, en las entidades federativas del país la vida continúa con todo y alerta sanitaria. En las grandes urbes, las plazas comerciales lucieron a reventar el fin de semana, mientras que en los sitios turísticos las personas salieron a asolearse a las playas, a los ríos, lagunas y cascadas. En otros países donde tampoco vieron en principio el riesgo del COVID-19, ya tienen MANTENGAMOS graves consecuencias. SANA DISTANCIA Italia fue uno de ésos y en Y MEDIDAS DE tan sólo 24 horas registró 368 PREVENCIÓN decesos y hay muchas historias desgarradoras que se difunden por las redes sociales. En España, estadísticas recientes señalan que 293 personas han muerto frente a ocho mil contagiados y el estado es de “alarma”; sólo se permite la movilidad para adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, así como asistencia a clínicas y hospitales. En unas cuantas horas, México pasó de 26 a 53 casos confirmados y a 176 sospechosos, por eso la evolución de la fase 1 a la 2 también se dio de un día a otro. Las medidas dispuestas por las autoridades federales incluyen vacaciones forzosas para el estudiantado, del 20 de marzo al 20 de abril, lo que no implica vacacionar, sino resguardarse en casa. En las instituciones públicas, pero también en el ámbito privado, se recomendó suspender de forma temporal las actividades no esenciales y reprogramación de eventos de concentración masiva. En la semana veremos si atienden o no la recomendación, sobre todo empresas y sector social. Sin caer en la psicosis colectiva, compras de pánico que sólo afectan a los que menos tienen, mantengamos una sana distancia y las medidas básicas de prevención; aprendamos de los países que van saliendo de la emergencia y de los que están entrando en crisis, antes de que las restricciones aumenten y las recomendaciones se vuelvan obligatorias. Ayer, todos los diarios de España llevaron en portada el título: “Este virus lo paramos unidos”, mensaje que se replicó en redes sociales. En México debe ser igual: con unidad y responsabilidad.

C

TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM @YDLAN


16 ESTADOS

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ATAHUALPA GARIBAY

JÓVENES GENIOS

FUNDACIÓN

1 Cristóbal García creó un acelerador de partículas en el que invirtió sólo mil pesos.

● AÑOS

TIENE DE VIDA LA ORGANIZACIÓN DE INVESTIGADORES

1

2 María Apodaca trabaja en un proyecto de la NASA que hará volar un helicóptero en Marte.

1

#GRUPOMOLECULAR

BUSCAN FRENAR FUGA DE CEREBROS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BAJA CALIFORNIA CREA NUEVAS TECNOLOGÍAS CON SELLO MEXICANO Y RETIENE TALENTOS NACIONALES FOTO: ATAHUALPA GARIBAY

POR ATAHUALPA GARIBAY

H

ace dos años, Cristóbal Miguel García no imaginaba que su potencial lo llevaría a hacer prácticas de investigación en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), ubicado en Suiza. García es el creador de un acelerador de partículas; le invirtió sólo mil pesos y su invento le abrió puertas a nivel internacional. Él es uno de los varios casos de éxito y “cerebros” mexicanos que trabajan en un centro de investigación y desarrollo científico en Baja California;

CUMPLE SU LABORATORIO

2 “Crear lo que no existe” es la filosofía de Grupo Molecular.

Raúl Rojas es pionero en el uso de inteligencia artificial para vehículos autónomos.

CORRESPONSAL

● AÑO

VISIÓN Y META

3

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

8

4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TIENE GRUPO MOLECULAR.

2012 AÑO DE FUNDACIÓN DEL CENTRO QUE AGRUPA CIENTÍFICOS.

l EQUIPO. La compañía tiene entre sus miembros a estudiantes con alto coeficiente intelectual.

es de los pocos proyectos en México en donde la iniciativa privada invierte en el desarrollo de nuevas tecnologías, genera empleos y retiene talentos. Allí también convergen otros casos

POSTURA

Se podría hablar de una larga lista de científicos mexicanos que han tenido éxito en el extranjero”. OBSTÁCULOS

La poca visión de empresarios y los recortes de dinero del gobierno, frenan oportunidades”. GIOVANNA MAYÉN DIRECTORA DE GRUPO MOLECULAR

como el de Raúl Rojas González, de los pioneros del uso de inteligencia artificial para vehículos autónomos, y galardonado con el premio Emprendedor Multimedia del Ministerio de Finanzas y Tecnología de Alemania. También María Regina Apodaca, estudiante de licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, quien realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames. Esta talentosa mexicana está detrás del proyecto de la NASA que hará volar un helicóptero en la atmósfera marciana, reveló Giovanna Mayén, directora del centro de investigación. En entrevista con El Heraldo de México, la ejecutiva dijo: “Sí, definitivamente se podría hablar de una larga lista de científicos mexicanos que han obtenido el éxito en el extranjero a falta de oportunidades en el país”. Considera que estos casos “com-

La misión es mejorar la calidad de vida de las personas.

prueban que el capital humano en México está enriquecido y que sin duda los inversionistas no han sabido aprovechar para los negocios”. “En nuestro país no se carece de conocimiento, ideas o investigadores, tiene todo el potencial para impulsar nuevos proyectos; sin embargo, la idea de austeridad, la visión limitada de empresarios en el sector, y constantes recortes presupuestales por parte del gobierno, frena oportunidades que podrían hacer crecer a México”, añadió. Citó como referencia a “los países con mayores avances tecnológicos, como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania e Inglaterra, curiosamente son los que poseen alta economía; entonces, ¿por qué si México tiene la capacidad de producir, opta por seguir consumiendo?”. Explica que su organización cuenta con proyectos que abarcan amplias disciplinas de la ciencia, partiendo de ingenierías y física aplicada, como óptica, acústica, electromagnetismo, mecánica cuántica, ingeniería mecatrónica, electrónica, entre otras. Y van surgiendo según las necesidades de la comunidad, desde problemas de salud y medio ambiente, hasta seguridad pública. “Crear lo que no existe” es la filosofía de este centro llamado Grupo Molecular, que trabaja en el desarrollo de servicios y productos para mejorar la calidad de vida de las personas, mismos que han sido respaldados por centros de investigación de la red de Conacyt, instituciones académicas y empresarios que empatan con la preocupación y urgencia de reinventar las empresas a través de las nuevas tecnologías, aunado a evitar la fuga de cerebros al extranjero.


LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

17


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 16 / 03 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● ONG Y MUNICIPIO DE LOS REYES ALISTAN TRASLADO DE EQUINOS A UN SANTUARIO. MIENTRAS, REALIZAN JORNADAS MÉDICAS POR LETICIA RÍOS

P

ara proporcionarles mejores condiciones de vida, el Santuario El Camino busca rescatar a 200 caballos utilizados por alrededor de 60 familias de carretoneros en el municipio Los Reyes La Paz, que serán enviados al refugio Coacolandia, en Puebla. El ayuntamiento y la Fundación Defensoría Animal El Camino A.C., a través de la iniciativa Pro Bienestar de los Equinos de Trabajo (Pebet), firmaron un convenio para concretar el rescate de estos animales, que trabajan en malas condiciones y sin los cuidados necesarios, jalando carretas para recolectar la basura de las partes altas del municipio. Maximiliano Castro Obregón, encargado de Relaciones Públicas de Pebet, destacó que como parte del convenio se han realizado cuatro jornadas médicas gratuitas en el municipio, en las que atendieron en promedio entre 60 y 70 caballos en cada una; además, realizaron cuatro en Coacalco, Tultitlán y Texcoco. En las jornadas participan voluntarios estudiantes de veterinaria de la UNAM y paramédicos equinos de la Alta Escuela Ecuestre de Domeq, institución que además los provee de material médico al costo.

DETERIORO

LISTOS PARA ACTUAR 1 Para llevar a los ejemplares al refugio, se requerirán 300 mil pesos.

2 La ONG señala que están en la fase de recaudación, a través de donativos.

3 Defensoría Animal El Camino y el diputado Sergio Mayer respaldan la iniciativa. ●

Animales usados en la recolección de basura padecen enfermedades y se reduce su vida hasta 10 años.

#MALTRATOANIMAL

AL RESCATE

DE 200 CABALLOS En el caso de lesiones graves, les realizan cirugías y dan rehabilitación posterior a los equinos. El ayuntamiento, que este año modificó el bando municipal para sancionar el maltrato animal, busca alternativas para sustituir el uso de caballos en la labor de recolección de basura,de acuerdo con la asesora de presidencia de Los Reyes La Paz, Eréndida de la Cruz Martínez. En las jornadas, los especialistas realizan una revisión general: los ejemplares con heridas mínimas se curan ahí mismo, se les aplica vacunas contra influenza y tétanos; posteriormente, pasan con el den-

FOTO: LETICIA RÍOS

#TLALNEPANTLA

ORDEN URBANO

En el municipio hay unos 123 mercados callejeros.

BUSCAN REORDENAR TIANGUIS POR LETICIA RÍOS

APOYO TOTAL

22

● ESTUDIANTES DE VETERINARIA REVISAN A LOS EQUINOS

15

● CIRUGÍAS

LES HAN PRACTICADO A JAMELGOS

tista, herrero y talabartero. También dan asesoría y recomendaciones para mejorar los cuidados.

E

l gobierno de Tlalnepantla inició un programa para reordenar los 123 tianguis que existen en el municipio, en donde trabajan unos 16 mil comerciantes. Además, busca terminar con el ambulantaje, a fin de de garantizar la movilidad, limpieza en las calles y la seguridad. En el caso de los tianguis, buscan evitar que invadan vialidades, además de que deben cumplir con

40 ● PUESTOS INFORMALES RETIRARON HASTA EL 5 DE MARZO.

ISABEL CABRERA PARAMÉDICO DE EQUINOS

● SUS ÚLTIMOS AÑOS DE

VIDA (DE LOS CABALLOS) SON MUY DOLOROSOS. A PESAR DEL DETERIORO, SIGUEN TRABAJANDO HASTA EL DÍA SU MUERTE.”

La paramédico especialista en equinos, Isabel Cabrera Arcos, quien coordina el área médica de Pebet, destacó que la mayoría de los caballos que atienden tienen un peso muy bajo por la mala alimentación, así como lesiones en las patas y en la columna. Destacó que el maltrato es un problema que se registra en varios municipios, pero decidieron enfocarse en una comunidad. En promedio, un caballo con los cuidados adecuados y bien alimentado, vive entre 25 y 30 años, pero los utilizados por los carretoneros, entre 18 y 20 años. Cruz Martínez explicó que el convenio forma parte de un plan escalonado para regular la actividad de los carretoneros.

las normas de Protección Civil y retirar su basura. El titular de la Dirección de Promoción Económica municipal, Rafael Valdepeñas, mencionó que en el caso del ambulantaje, algunos líderes no cumplieron con el convenio de reordenamiento en el primer cuadro y lo volvieron a invadir, por lo que reiniciaron los operativos. El alcalde Raciel Pérez Cruz señaló que durante mucho tiempo se fomentó el comercio ambulante, que estaba asociado con el partido político de gobiernos anteriores.


#VOLKSWAGEN

EL HERALDO DE MÉXICO

DESCARTAN VIRUS EN

LUNES / 16 / 03 / 2020

TRABAJADORES

COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

FOTO: ENFOQUE

POR JESÚS LEMUS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

E l AUTORA. La propuesta de ley es impulsada por la diputada del PT, Guadalupe Muciño.

#CONGRESO

Van contra cómplices BUSCAN LEGISLADORES DUPLICAR PENAS A QUIENES NO ACUSEN A VIOLADORES POR JESÚS LEMUS

l Consejo Ejecutivo de Volkswagen México confirmó que las 40 personas que tuvieron un contacto con el asesor de la empresa que estuvo de vacaciones en Italia y luego regresó a Puebla para una reunión de trabajo, no reportan síntomas del coronavirus y sus resultados médicos salieron negativos a esta pandemia. La semana pasada se reportó un sujeto de 47 años que estuvo en Italia por vacaciones y tras su regreso visitó la planta armadora Volkswagen para reunirse con personal de Puebla, además de Guanajuato. A las pocas horas de su reunión, el ciudadano alemán presentó síntomas y se confirmó que era un caso asintomático del COVID-19, pero a pocas horas se le dio de alta. Ante este escenario, el presidente del Consejo Ejecutivo de la armadora, Steffen Reiche, enfatizó en que actualmente se aplican y se mantendrán

ALERTA SOCIAL

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

El Partido del Trabajo (PT) busca establecer penas de cuatro y hasta 14 años de prisión a los poblanos que tengan conocimiento del delito de violación o acoso sexual en menores de 14 años. La reforma es impulsada por la diputada del PT, Guadalupe Muciño Muñoz, a través de una reforma al artículo 278 del Código Penal de Puebla, que actualmente dice que a cualquier cómplice de este delito se le castiga con siete años de prisión. La diputada mencionó que el abuso de niños, niñas y adolescentes, resulta una de las prácticas más aberrantes que pueden existir en el estado, por eso la necesidad de implementar sanciones más severas. “Por lo tanto, debemos de incrementar las sanciones correspondientes a estas, al menos a la mitad porque actualmente se castiga con siete años de prisión, sin embargo, en el PT se quiere que lleguen al doble que son los 14 años”.

l Toda persona que tenga conocimiento de una agresión sexual a un menor y no denuncie, será sancionada.

MEDIDAS DE SALUD

1

LOS 40 EMPLEADOS DE LA PLANTA ARMADORA DE PUEBLA DIERON NEGATIVO A LAS PRUEBAS MÉDICAS FOTO: ENFOQUE

l PLAN. Los directivcos aseguran que las medidas sanitarias se han reforzado en su planta.

l Un ciudadano alemán viajó a Italia y a su regreso presentó síntomas del virus, pero fue dado de alta.

medidas de prevención para evitar la propagación del virus en las 40 personas con las que tuvo contacto el asesor catalogado como asintomático. “Estamos acompañando a los colaboradores que tuvieron contacto directo con nuestro proveedor portador del virus. Hoy ya contamos 2

l La empresa ha reducido los viajes de sus empleados y no hay contacto físico entre ellos.

3

47

CASOS CONFIRMADOS HAY EN LA ENTIDAD.

AÑOS TIENE EL ALEMÁN QUE ESTUVO EN ITALIA.

con los primeros resultados de laboratorio que nos indican como negativo en sus análisis, es decir, no hay presencia de coronavirus. Las muestras analizadas el día de hoy, todas resultaron negativas”. Dijo que desde hace algunas semanas se han reducido los viajes del personal al extranjero y además se conoce el origen de los visitantes. Fue así como se identificó al colaborador que resultó portador asintomático del virus y a las 40 personas que tuvieron contacto con él. Señaló que actualmente se evita el saludo de mano y se reforzaron las medidas de limpieza e higiene al interior de la planta en Puebla, como medida preventiva y en atención a las recomendaciones de los organismos de salud. “Estas medidas superan las recomendaciones hechas por las autoridades de salud”. 3

l Hay varios casos sospechosos del virus en la entidad, pero se están atendiendo.

FOTO: ENFOQUE l En 2019 se registraron 302 denuncias por acoso sexual y 562 por violación simple en la entidad.

Organismo afirma que de 919 denuncias por violación en 2019, sólo se resolvieron dos casos. l

8 MIL 688 PESOS ES LA MULTA PROPUESTA.

SE CANCELAN ACTOS MASIVOS: GOBERNACIÓN ● Feligreses portaron cubrebocas durante la misa dominical en la Catedral de la capital poblana. La Secretaría de Gobernación informó que se suspenden eventos masivos mayores a 5 mil personas y recomienda no salir de casa si se presentan síntomas del coronavirus; y el gobernador Miguel Barbosa notificó que atenderá las recomendaciones de la SEP federal, por lo que se ajustan las vacaciones del 20 de marzo al 20 de abril. REDACCIÓN


20 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

LA SOLIDARIDAD DE LA 4T. Qué bien le vendría a la 4T que impulsa la transformación del país, hacer empatía con una población dolida, afectada y preocupada. No es sólo la pobreza. No es sólo la corrupción, que desde luego se combate. Hoy, la empatía reclama solidaridad con la población, en materia de salud, seguridad, crisis sanitaria y maltrato a las mujeres, entre muchos otros.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA

@ACCRESPONSABLE

EMERGENCIA SANITARIA

JUAN CARLOS ROMERO HICKS COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN @JCROMEROHICKS

posibilidades de contraerlo y aunque estamos en una primera fase de la pandemia que se denomina “importación viral”, que no requiere la cancelación de eventos públicos cerrados y abiertos, también es importante. La Organización Mundial de la Salud Hay que reconocer que, aunque define lo que llamamos coronavirus no existe un tratamiento específico como una extensa familia de virus ni una vacuna, la población más vulque generan enfermedades respinerable es muy específica (adultos ratorias en humanos y en animales, mayores, personas con enfermedaque abarcan desde un resfriado des crónicas, respiratorias o sistema común y hasta enfermedades como inmune deprimido) y la inmensa el síndrome respiratorio de Oriente mayoría de quienes lo han contraído Medio (MERS que de 2012 a la fecha no ha tenido consecuencias letales. tiene 36% de letalidad), el síndrome En proporciones reales sólo 14 de respiratorio agudo severo (SRAS que cada 100 casos pueden llegar a ser en 2002 alcanzó 2% de letalidad) y el graves y los grupos más vulnerables COVID-19 que se descuson claros, pero no podebrió en diciembre del año mos ignorar que el sistema “Pero no podepasado y ha alcanzado una de salud federal está en mos ignorar que letalidad de entre 1.4 y 2%. su peor momento históel sistema de Situaciones como las rico, que las carencias de salud federal medidas de aislamiento en medicamentos e insumos está en su peor Italia, las declaraciones de están costando vidas todos momento la canciller de Alemania los días y que las posibilihistórico, las Angela Merkel que prodades de que no sea letal carencias están nostican que entre 60 dependen directamente costando vidas”. y 70% de los alemanes del cuidado oportuno y los podrían contagiarse, las insumos médicos. Es inmedidas anunciadas por dispensable que se atienda el presidente de Estados Unidos, el la amenaza y que se prepare el sisposible contagio del presidente bratema de salud para la segunda etapa sileño Jair Bolsonaro y el contagio de “dispersión comunitaria” e includel actor Tom Hanks hacen evidente so por si se llega a la tercera etapa y que la pandemia es una realidad que se convierte en una pandemia. ya cruzó continentes y que nadie Lo he dicho antes y lo repito: la está exento de un posible contagio. coordinación entre el gobierno feLas medidas de prevención son deral, los estatales y municipales es importantes y se han difundido necesaria para localizar los posibles correctamente tanto a nivel estatal casos, para atenderlos y también como municipal y federal. El lavado para restar las posibilidades de que constante de las manos, evitar los se expanda de forma exponencial. contactos físicos, tomar distancia La salud debe ser prioridad nacional de al menos un metro de las persoy causa que se unifique. Sin caer nas que estornuden o tosan, evitar en paranoias o exageraciones, los tocarse los ojos, la nariz y la boca, ciudadanos tenemos la obligación estar atentos de la evolución de la de seguir las medidas de cuidado pandemia y conocer los síntomas que se promueven y los gobiernos (dolor muscular, estornudos, tos, deben prepararse para enfrentar el dificultad para respirar) reducen las escenario de epidemia.

La coordinación entre los tres niveles de gobierno es necesaria para restar las posibilidades de que se expanda

LA BUENA

Katerina Sakellaropoulou no sólo fue electa como la primera presidenta de Grecia, sino que tiene en sus manos la responsabilidad de generar estrategias efectivas contra el coronavirus. ●

LA TRIADA CONTRA EL PETRÓLEO MANUEL RODRÍGUEZ DIPUTADO FEDERAL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN

Se debe aprovechar la coyuntura para tomar las decisiones pendientes sobre la política energética La actual volatilidad de los precios del crudo, que el lunes pasado se desplomó en alrededor de 30 dólares por barril, se debe a tres factores: primero, la pandemia del COVID-19. El segundo factor, producto del primero, es la disminución de la demanda de hidrocarburos en la economía mundial, por los efectos sobre los mercados bursátiles, el comercio y los viajes internacionales. Pero, sobre todo, por la caída del consumo en China, actor central en las cadenas de suministros globales, cuya demanda de petróleo es de 13.7 millones de barriles por día, equivalente a 14

DESAPROBACIÓN A RITMO DE PANDEMIA EL MALO

Al cantante estadounidense R. Kelly se le sumaron cargos de violencia sexual en su contra, mientras en una corte de Nueva York continúan las audiencias por el delito de pornografía infantil. ●

EL FEO

El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó la polémica ley que podría mantenerlo en el poder durante otros 16 años; sin embargo, todavía falta un referendo nacional para aprobarla en su totalidad.

GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ

Hoy López Obrador no pasa de 59 por ciento y continúa a la baja; en total, perdió 19 puntos en un año Hasta diciembre, AMLO y su 4T aún mantenían, en alguna medida, tres tipos necesarios de control para la gobernabilidad: el discurso, la opinión pública y la agenda mediática. El Presidente cerró 2019 con 72 por ciento de aprobación: la gloria misma y la proeza de América Latina. Tres meses después, las cosas son muy diferentes. Hoy Andrés Manuel no pasa de 59 por ciento y continúa a la baja. En total, perdió 19 puntos en un año, y tan sólo de enero a marzo fueron 13. Cancelar un aeropuerto por el remiendo de otro, adjudicar obras directamente; los programas clientelares sin reglas de operación; cancelar las estancias


LUNES / 16 /03 / 2020

EL HERALDO DE MÉXICO

EL ACTOR MEXICANO HABLÓ DE LO COMPLEJO QUE PUEDE LLEGAR A SER PARA UNA FAMILIA VIVIR ESTE HECHO

GAEL POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En México hay 30 mil niños que viven en espera de una familia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) registró sólo cinco mil 342 adopciones entre 2012 y 2017 a nivel nacional. Cifras que vuelven la adopción un tema complejo e interesante de tratar en el cine para actores como Gael García Bernal. Para el histrión de 41 años, “adoptar es uno de los ejercicios más nobles que pueden tener los seres humanos”, pero también es un tema con muchas aristas, como la premisa de la nueva película que protagoniza, Ema, en donde interpreta a Gastón, un hombre que, junto con su pareja, deciden regresar al pequeño que adoptaron. “Adoptar a alguien es incorporarlo dentro de tu familia. Es un acto enorme y noble. Es complejo y, cuando tengo la oportunidad de opinar, me quedo anonadado con la magnitud de lo que puedo decir, más con lo que pasa en esta cinta, porque ¿quién es el culpable de lo que pasa? Pero hay múltiples casos de gente que vive el proceso y tienen una familia maravillosa”, afirmó. Su coprotagonista, Mariana Di Girolamo, también habló de la difícil situación que se vive en Chile, donde 2% de los niños que adoptan son devueltos. “Es difícil adoptar, conozco a parejas a las que les dicen que no son idóneas. Además, hay una institución controversial, el Servicio Nacional de Menores, donde han muerto niños y son abusados, estamos peleando en las calles para que ya no exista”.

‘ADOPCIÓN, EJERCICIO NOBLE’

1992 PARTICIPÓ EN TELEVISIÓN EN EL ABUELO Y YO.

En Ema se aborda el tema desde una adopción fallida por parte de Gastón (Gael) y Ema (Mariana), quienes al no saber cómo criar al pequeño, deciden regresarlo, pero el remordimiento los persigue a donde quiera que vayan. De ahí que ella busca desesperadamente que todo regrese a la normalidad.

2000 FUE EL AÑO DE SU PRIMERA PELÍCULA.

El filme es dirigido por Pablo Larraín y también se explora la libertad sexual y el género musical reguetón. Este último se vuelve clave en la historia, porque es a través de la música cómo la protagonista encuentra su libertad, mientras su pareja, un coreógrafo machista, denigra sus movimientos.


EL HERALDO DE MÉXICO

#COMUNIDADARTÍSTICA

Apuesta

por cultura digital

ARTES LUNES / 16 / 03 / 2020

REDACCIÓN

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

ASPACIA KUSULAS

LETRA MAYÚSCULA CALIGRÁFICA ESTILO COPPERPLATE CON FLORITURAS E ILUSTRACIÓN BOTÁNICA. REALIZADA CON PLUMILLA FLEXIBLE VINTAGE JOHN MITCHELL EXTRA FINE, TINTA KOUS, ACUARELA DANIEL SMITH, PASTELES Y HOJA DE ORO. CONTACTO: KOUSWORKSHOPS@GMAIL.COM IG & FB @DESIGNKOUS.COM

FOTOS: ESPECIAL

MURIÓ VITTORIO GREGOTTI POR CORONAVIRUS

#ARQUITECTO

● El arquitecto italiano Vittorio Gregotti, uno de los más reconocidos de España, falleció ayer a los 92 años de edad en un hospital de Milán por las complicaciones de una pulmonía tras haber contraído el coronavirus. Gregotti es considerado uno de los maestros del siglo XX, por su simplicidad de forma, el orden y la precisión. EFE

on la campaña #QuédateEnCasa por la contingencia sanitaria del COVID-19, museos, salas de conciertos y demás actividades culturales en España y otros países de Europa han apostado por la realidad virtual para difundir su programación, y motivar a la gente a permanecer en cuarentena. En Madrid, por ejemplo, el Museo del Prado y el Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía improvisaron una serie de actividades a través de su web. El primero lanzó el programa “El Prado contigo”, con una oferta de actividades digitales. Miguel Falomir, director de la pinacoteca, y Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del museo, inauguraron esta iniciativa a través de las redes sociales, y explicaron que la gente podrá visitar espacios del museo de manera virtual e incluso recorrer zonas del recinto no disponibles de manera presencial como las instalaciones del Gabinete Técnico, las cubiertas o la sala de máquinas. Además en su página, el Prado ofrece recorridos por sus galerías, videoconferencias de sus exposiciones actuales y videojuego.

C

LAS CANCELACIONES POR EL CORONAVIRUS AUMENTAN, POR LO QUE LOS RECINTOS EUROPEOS HAN LIBERADO SU ACERVO Y CANTANTES OFRECEN CONCIERTOS EN LÍNEA

1.2 MILLONES DE SEGUIDORES TIENE EL PRADO EN TWITTER.

1 MILLÓN DE FANS POSEE EL MUSEO EN FACEBOOK.

El Museo Thyssen, también en Madrid, ofrece toda su colección en su web, reúne videos explicativos, visitas virtuales a través de micrositios y charlas. Otra herramienta que se ha reactivado es Google Arts and Culture, donde están disponibles videos para conocer por dentro decenas de museos y sitios culturales internacionales, desde el transbordador espacial del Discovery hasta

el Museo de Historia Natural de Londres. Esta plataforma también ofrece recorridos por más de una veintena de recintos mexicanos, como el Museo Nacional de Arte. La Ópera de Berlín recurrirá a antiguas grabaciones de su repertorio para su oferta en internet, mientras que la Ópera de Viena ha decidido compensar la reducción de la vida social ofreciendo online grandes funciones grabadas en los últimos años.

MADRID. El recinto ofrece el programa "El Prado Contigo".

l

PANDEMIA

#ACTIVIDADES

CDMX. LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA INFORMÓ QUE LA ACTIVIDAD SIGUE, PERO APEGÁNDOSE A LOS CRITERIOS SANITARIOS; MIENTRAS QUE LOS EVENTOS MULTITUDINARIOS, QUE ESTABAN PROGRAMADOS DEL 23 DE MARZO AL 20 DE ABRIL EN EL ESPACIO PÚBLICO, SERÁN REPROGRAMADOS. REDACCIÓN

SIN SALIR DE CASA:

1

l Pinacoteca di Brera, en Milan, Italia.

2

l Gallerie degli Uffizi, en Florencia.

3

l Museo Vaticano, en Roma.

4

l Museo Arqueológico, en Atenas.

5

M Lou Parí l


ARTES III

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FESTIVAL EN CDMX

FOTO:ESPECIAL

1

2

l La Noche de Primavera 2020 será a puerta cerrada en el Teatro de la Ciudad el 21 de marzo.

ONLINE.Las principales óperas comparten grabaciones. l

Museo de uvre, en rís, Francia.

Por su parte, el Teatro Real ofrece este lunes el estreno de Aquiles en Esciros en transmisión directa a través de la plataforma digital My Opera Player. Además, desde febrero, el Centro de Documentación Teatral de España tiene disponible mil 500 grabaciones de espectáculos de todos los géneros en la plataforma Teatroteca. Para los amantes de la lectura, está disponible la plataforma eBiblio, un servicio de préstamos de libros electrónicos dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte español, y Amazon que tiene ejemplares sin costo como Don Quijote de la Mancha, La Regenta, Los Miserables, El Retrato de Dorian Grey y Crimen y Castigo. En gutenberg.org hay 60 mil libros electrónicos gratis de dominio público. A ello se sumó el grupo Harper que puso a disposición del público todas sus revistas online: Harper’s Bazaar, Elle, Cosmopolitan, Esquire y Diez Minutos.

l A partir de las 17:00 horas podrá verse en Capital 21, y por redes de la Secretaría de Cultura.

ESPECTÁCULOS VIRTUALES En tanto, en Instagram se realizó este fin de semana el festival “Yo me quedo en casa”, el primero a través de esta red social. Reunió a más de 40 músicos españoles que realizó una presentación en directo de media hora desde su propio perfil. La iniciativa nació luego de que el cantautor Jorge Drexler suspendió su gira por Costa Rica y decidió ofrecer un concierto a través de sus redes. Alejandro Sanz se suma a los artistas que apoyan a los millones de personas que han tenido que quedarse en casa, sin salir, por culpa de esta pandemia. Una iniciativa que, además, cuenta con la intervención de varios amigos íntimos, como Juanes y Julio Reyes. El español hará un concierto virtual desde la casa de este último y para su realización se han llevado a cabo todas las medidas de higiene recomendadas por las autoridades. Con esta propuesta, Sanz se une al movimiento para que todas las personas se queden en sus hogares el máximo tiempo posible y no pisen la calle, a menos que sea completamente necesario.

l

6

l British Museum, en Londres.

7

l Metropolitan Museum, en NY.

8

INTERNET. El Museo Reina Sofía improvisa actividades.

l National Gallery of Art, en Washington.

l DIARIAMENTE. Las medidas se revisarán con la Secretaría de Salud.

#FEDERAL

PARALIZAN CARTELERA CULTURAL

REDACCIÓN

EVENTOS POSPUESTOS

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante un mes, la programación cultural se paraliza. La Secretaría de Cultural federal anunció que todas las actividades y los eventos en teatros, salas de conciertos y centros culturales planeados entre el 20 de marzo y el 20 de abril se suspenden, para retomarlos después de la contingencia de salud por el coronavirus. Ello pone en jaque a decenas de actividades con artistas locales e internacionales. El más afectado será el Festival del Centro Histórico que se realizaría del 19 de marzo al 5 de abril. Aunque las autoridades del encuentro no han emitido su postura, deben posponer eventos como la gala de Elisa Carillo programada para el 4 de abril, en el Palacio de Bellas Artes. En el mismo recinto está calendarizado el estreno en México de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk. Ambos espectáculos se realizan en la sala principal del palacio de mármol que tiene un aforo de mil 396 personas. En el caso de la gala de la bailarina Elisa Carrillo, los costos de los boletos oscilan entre dos mil pesos en Luneta, hasta 300 en el anfiteatro bajo, lo que resulta en entradas pérdidas. El boleto para la ópera, con la dirección de Marcelo Lombardero, va de 650 pesos, 500, 400 hasta 250 y 150 pesos. Ésta ofrecería cuatro funciones con los mismos costos. Mientras el Cuarteto Latinoamericano tiene planeado tres conciertos en conmemoración de los 250 años de Ludwig van Beethoven, en el Anfitea-

l Gala de Elisa Carrillo y solistas internacionales (4 de abril en Palacio de Bellas Artes).

Lady Macbeth de Mtsensk (ópera en el Palacio de Bellas Artes (estreno 29 de marzo). l

l Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, en el CC del Bosque (21 de marzo).

l Noche de Museos de la CDMX (25 marzo).

l Cuarteto Latinoamericano (Anfiteatro Simón Bolívar, 20 marzo).

l Las visitas del equinoccio de primavera en Chichen Itzá y Dzilbilchaltún (entre el 20 de marzo y el 20 de abril).

l Pulso (teatro en el Cenart, del 19 al 29 de marzo).

l ABIERTOS. Los recintos aplican la jornada de Sana Distancia.

tro Simón Bolívar. El costo de entrada es de 100 pesos por persona, y el espacio tiene aforo para 457 espectadores por concierto, lo que resulta en 137 mil 100 pesos por las tres funciones. De los eventos cancelados, destaca el ballet Giselle, a cargo del bailarín Isaac Hernández y el English National Ballet, que tendría dos funciones en mayo en el Auditorio Nacional. El recinto tiene un aforo de 10 mil personas y boletos tenían un precio de entre 450, hasta cuatro mil pesos por persona. La Secretaría de Cultura señaló que los espacios de educación e investigación se sujetan a la indicación de la SEP, por lo que inician el periodo de vacaciones de Semana Santa el 20 de marzo hasta el 20 de abril. Además, la Cineteca Nacional opera a 50 por ciento de su capacidad en las salas y se suspende el foro al aire libre. Los museos, galerías, zonas arqueológicas, bibliotecas y tiendas permanecen abiertos bajo el criterio de sana distancia. De los organismos privados, la galería OMR anunció el cierre del espacio, mientras que la exposición Van Gogh Alive suspendió temporarmente sus funciones.


EL HERALDO DE

ESCE

UN FABULOSO SHOW

IV-V

● El argentino Vicentico ofreció una presentación de más de una hora, en la cual repasó parte de sus éxitos en solitario y también con Los Cadillacs.

LUNES / 16 / 03 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#VL2020

ARMA LA FIESTA

CUMPLEN CON EL VIVE, EN LA CONTINGENCIA

● The Rasmus cantaron el sábado, donde entonaron éxitos como "In the shadow".

FOTOS: CORTESÍA

CON UNA DISMINUCIÓN EN ASISTENCIA SE REALIZÓ LA EDICIÓN 21 DEL FESTIVAL DE MÚSICA VIVE LATINO. SE CELEBRÓ LA PRESENTACIÓN DE MÁS DE 70 BANDAS A PESAR DE QUE HUBO 17 CANCELACIONES, ASISTIERON MÁS DE 80 MIL PERSONAS. REDACCIÓN

INUNDAN DE POP SUECO

La nostalgía de la música de los 90 llegó con la presentación de la banda sueca The Cardigans.

LOS TIGRES DEL NORTE SE INSPIRAN EN LA SOCIEDAD PARA CREAR LETRAS QUE PERDUREN MÁS DE 50 AÑOS

SUS H SOBRE SU CARRERA

l Los Tigres han tocado en las cárceles de Alcatraz y Soledad.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

CONSEJO

EL ROCK SE HIZO PRESENTE

DESVELAN A SUS FANS

● Chetes regresó al encuentro musical y lo hizo en el escenario Doritos.

● Aunque 31 minutos salió pasadas las 20 horas, hubo decenas de niños que esperaron ver su actuación.

Las nuevas generaciones deben tener disciplina, amor por hacer música. Siempre hay gente que te dirá no, pero no hagan caso”. EL TIGRE MAYOR

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Los corridos de Los Tigres del Norte son parte importante de su éxito en los 50 años de carrera y aunque los han multado por interpretarlos, les gusta contar las historias que ven a diario, porque es como ellos consideran sus letras se vuelven trascendentes y perduran generaciones. “En nuestros corridos hacemos una narración a nuestro estilo, porque cuando hay que decir cosas, se dicen, no necesariamente es una obligación, pero hay necesidad de hablar de la mujer, el hombre, de lo que sucede”, detalló Jorge Hernández quien explicó que por eso se tardan en sacar temas inéditos. Considera que los narcocorridos tienen un sentido para mucha gente, porque su público es diverso, pero no cantan o graban

l El grupo sacó Y su palabra es la ley… homenaje a Vicente Fernández.

l Participaron en el video de apertura del Súper Bowl LIV.

l Juana la traicionera es el nombre de su disco debut en 1968.


E MÉXICO

ENA

SE IDENTIFICAN CON UNA CANCIÓN JORGE DETALLÓ QUE HAY VARIOS TEMAS QUE DISFRUTAN TOCAR EN EL ESCENARIO, PERO HAY ALGUNAS QUE GENERAN UNA VIBRA DIFERENTE CADA NOCHE, DEPENDIENDO EL PÚBLICO. SIN EMBARGO, HAY UNA CANCIÓN CON LA QUE SE IDENTIFICA DE UNA MANERA MUY ESPECIAL, “UN DÍA A LA VEZ”.

#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE

NI MODO, GALILEA MONTIJO LA POPULAR CONDUCTORA DE HOY Y PEQUEÑOS GIGANTES TUVO QUE COMPARTIR CUADRO CON UNA COMPAÑERA A LA QUE NO TRAGA NI LE CAE BIEN

L

HISTORIAS un tema sin sentido, “somos muy cuidadosos y siempre tratamos de llevar una línea directa con el público, sin ofender, es no meternos con ellos, sólo contar las historias que muchos de nuestros seguidores nos cuentan”, aseguró. Por esta razón, es que tardan tanto en sacar un álbum con temas inéditos, prefieren escuchar bien a lo que les cuenta la gente, analizar el momento para describirlo bien en sus canciones, pero aseguraron que antes de que termine el año van a presentar música nueva. “Hay diferentes temas, estamos escogiendo el material, no puedo describir aún el concepto, hasta que decidamos bien qué canciones tendrían la proyección que queremos”, agregó. Su hermano Hernán Hernández explicó que los cuidados también se deben a que su público es de todas las edades, ya que tienen singles para niños. Incluso, en los conciertos que ofrecieron el primer fin de semana de marzo en el Auditorio Nacional, asistieron familias completas. Su llegada a las plataformas digitales, con su documental en La Prisión de Folsom también les dio seguidores jóvenes, por eso también quieren llegar a este sector de la población con su música. Sin embargo, Luis Hernández comentó que pese a que

15 CANCIONES TIENE EL HOMENAJE A CHENTE.

17 DE ABRIL TOCARÁN DE NUEVO EN EL AUDITORIO.

8 ÁLBUMES EN VIVO HAN GRABADO EN SU HISTORIA.

todos sus fans disfrutan de sus éxitos, el público es diferente en Estados Unidos y en México, dos de los países donde mayor presencia tienen. “En ambos países el ‘apapacho’ es el mismo, pero en Estados Unidos los temas más nostálgicos, el público los vive de otra manera, sobre todo los de migración, y eso provoca una sensación distinta arriba del escenario. En México, el ambiente es más alegre, se sienten libres y los gozan más. Claro, también depende la región, en el sur les gustan más los temas románticos”, destacó Luis. ATESORAN MOMENTOS El grupo comenzó su historia en 1968, en todo este tiempo han vivido varias experiencias que los marcaron, tanto positivos como difíciles, pero estar lejos de su casa y sus seres queridos siempre es lo más complicado de sobrellevar. En el terreno artístico, atesora la primera vez que ganaron un Grammy en 1987 gracias a su álbum América sin Fronteras. “Recuerdo mucho la manera en que pasó, porque fue en Nueva York, yo estaba enfermo y llegué hasta el final, pero fue bonito, porque fue la primera vez que íbamos con nuestra madre a un evento de ese estilo”, mencionó Hernán.

e tiene repulsión, sin embargo tuvo que compartir cuadro con ella. Sí, a Galilea Montijo le tocó trabajar, ¡aunque no quería!, con su colega Cynthia Urías. Su asquito viene desde que la época que la actual integrante de Cuéntamelo YA trabajó en Hoy (tiempo en el que Galilea no hizo otra cosa que volverle la vida imposible). Y aunque en Televisa es vox populi que la anfitriona del matutino de Las Estrellas y Pequeños Gigantes no traga a la otra, ¡el destino quiso colocársela enfrente! Y es que hace unos días Cynthia Urías y Galilea Montijo anunciaron juntas a las y los nominados a Premios TVyNovelas 2020. Tengo información de que Galilea pidió que le cambiaran a la compañera, pero su deseo no se cumplió debido a que el gobierno de Sinaloa (que es el que esta vez está apoquinando la lana para la realización de la entrega de premios) exigió la presencia de Cynthia por la sencilla razón de que es una de sus hijas pródigas (ella nació en Los Mochis, Sinaloa). Y como al cliente hay que cumplirle lo que pida, a Montijo no le quedó de otra que hacer de tripas corazón y perderle la repulsión a su compañera. ¡Zaz, culebra! EL PRODUCTOR QUE IBA A SE QUEDARON COMO EJECUTARLOS EL CHINITO, MILANDO ACABA DE PERDER El programa que Pedro PriSU PUESTO EN eto y Natalia Téllez estaban preparando para Unicable se TELEVISA cebó. Sí, la emisión de videos virales que volvería a reunirlos (recordemos que trabajaron juntos en Hoy) no saldrá al aire. Y es que el productor que iba a ejecutarlo acaba de perder su puesto en Televisa debido al recorte de personal que allí ocurrió. EQUIVOCADITA En su programa Shanik en Fórmula, Shanik Berman informó que Maki Soler es una de las participantes de Guerreros 2020 (próximo a estrenarse en Televisa). ¡No es cierto! Magdalena Moguilevsky Hojean (nombre verdadero de la ex de Juan Soler) no concursará en dicho programa. La que sí va a concursar ahí es la atleta Macky González. ¡Despabílate, Shanik! Confundiste la gimnasia con la magnesia. NOTICIAS RADIOFÓNICAS ABC de la Bohemia, programa cuyo titular es el cantante Rodrigo de la Cadena –y que se trasmite por el 760 de AM los domingos a las 19:00 hrs.– está festejando su 4º aniversario. SERÉ BREVE A mí no me engañas. ¡Estás en Argentina con él! ¿A poco creíste que me tragué el cuento de que viajaste allá a trabajar? COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO


VI ESCENA

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: ESPECIAL

#MEDIDAS ● DESPEDIDA. MILES DE VISITANTES ABARROTARON EL VIERNES DISNEYLAND, EN CALIFORNIA, Y TRATANDO DE DISFRUTARLO EN SUS ÚLTIMAS HORAS ANTES DE UN CIERRE POR EL CORONAVIRUS. AP

#EN20AÑOS

● Las entradas a los cines en Norteamérica cayeron a sus niveles más bajos en por lo menos 20 años, ya que la pandemia del coronavirus provocó uno de los peores fines de semana en la taquilla. Se recaudaron unos 56 millones de dólares en ventas en los cines de EU y Canadá. Desde septiembre de 2000, no ha habido un ingreso de taquilla tan bajo, según Comscore, cuando se recaudaron 54.5 millones de dólares en un fin de semana tranquilo.

PEOR FIN DE SEMANA EN CINES

AP

#PROYECTO

HACEN UN TRIBUTO A EL PRINCIPITO LA BANDA ESPAÑOLA ELEFANTES INCURSIONA EN TEATRO A TRAVÉS DE UN HOMENAJE AL ESCRITOR ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM

El grupo español Elefantes revive al escritor Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, a través de los temas que compusieron para el musical Antoine. Con este proyecto, esperan acercar el texto a las nuevas generaciones, y recordar al público el mensaje de no olvidar las cosas simples de la vida. Julio Cascan, integrante de la agrupación, detalló que al haber sido parte de la generación que creció con este libro, les resultó fácil componer las canciones. "Cuando éramos pequeños era de lectura obligada. Hay una teoría que considera que El principio es una obra autobiográfica, una crítica al espíritu del adulto y a la pérdida de lo importante, por eso es importante conocerla", señaló. Además de la parte musical, debutan como actores en una de las escenas de la obra. Para perfeccionar su trabajo, ensayaron jornadas de hasta 12 horas.

HISTORIA DE LA BANDA

#EXITOSA

ESPERANZA

A MÉXICO

l Tienen planes de montar el musical Antoine a América Latina.

l Se presentaron en el Vive Latino el sábado en la carpa Intolerante.

l Fue en 1994 cuando debutó la banda en los escenarios.

l Elefantes ha grabado 11 discos en más de dos décadas de carrera.

FOTO: ESPECIAL

KARYME LOZANO DICE QUE UTILIZA EL CINE PARA RECONCILIAR A LOS MEXICANOS TRABAJO DE LA ESTRELLA l Se ha estrenado en España, Polonia y Colombia. En México se aplazó por el coronavirus.

l Fue dirigida por el español Andrés Garrigó, conocido por Fátima, el último misterio y Luz de soledad.

l En redes sociales esta como karymelozanoofficial en instagram y karymelozano en Twitter.

l PRODUCCIÓN. Viene acompañado de un disco homónimo que lanzan en unos meses.

DAN

POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Karyme Lozano reafirmó su pasión por la actuación a través de la película Corazón ardiente, con la cual revivió su camino hacia la fe católica. Confía que el mensaje brinda esperanza a y sirva como sanación ante la violencia. “La gente necesita saber que no está abandonada y siempre se puede levantar. El proyecto es perfecto para México, para recordar que Dios está”. El largometraje alterna la ficción con el documental para contar la verdad sobre el Sagrado Corazón. Para Karyme fue una grata sorpresa conocer lo que hay detrás de este símbolo de amor, el cual asegura que la guio de vuelta a la actuación. Antes de que le propusieran el papel, atravesó por un período en el que no sabía qué camino seguir, dudó continuar probando suerte frente a las cámaras. “Fue una respuesta a una oración muy profunda que hice”, dijo. Para que su personaje, los guionistas le propusieron plasmar parte de su historia real, invitación que aceptó. Sin embargo, reconoce que el revivir pasajes de su vida le tocó fibras sensibles, pero confía en que gracias a la emoción que plasmó en su trabajo, tocará muchas vidas.


LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

VII


JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ

LUNES 16 / 03 / 2020 / ESCUELA INVITADA UNIVERSIDAD ANÁHUAC

EL DEPORTE FEMENINO AVANZA

DÍA INTERNACIONAL

DE LA MUJER 254 FEMINICIDIOS EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL 2020.

1975 FUE INSTITUCIONALIZADO EL DÍA DE LA MUJER POR LA ONU.

E

l Día Internacional de la Mujer se conmemoró el 8 de marzo en todo el mundo. Contrario a la imagen comercial que se le da a la fecha, no se reconoce como una celebración, se trata de un movimiento social para hacer conciencia de los distintos problemas a los que se enfrentan las mujeres en la actualidad. Este año en México la fecha coincidió con una serie de protestas y denuncias ante el tema de la violencia de género, los feminicidios en nuestro país tienen las cifras más altas de la historia. Los casos recientes de Ingrid Escamilla y la niña Fátima, así como la pequeña del municipio de Temixco, Morelos, exhiben la realidad de la violencia contra las mujeres, algo que hoy está en el foco de atención de la población. Distintos colectivos feministas organizaron los recorridos que se hicieron en la CDMX, iniciando en el Ángel de la Independencia y terminando en el Zócalo capitalino; esta marcha se organizó de la mano con el paro laboral del lunes 9 de marzo. Esta protesta se compartió como una iniciativa para demostrar la importancia y el impacto de las mujeres en la sociedad mexicana, es por eso que, muchas instituciones privadas, escuelas y oficinas gubernamentales mostraron su apoyo al paro y a sus empleadas. Es un llamado de atención hacia nosotras, ojalá y se hable ahora de un antes y un después del 8 y 9 de marzo. (ANA REGINA GONZÁLEZ)

EL EFECTO DOMINÓ EN EL 9M

La brecha que existe entre la cobertura y capital del deporte masculino y femenino sigue siendo muy grande. El futbol es quizás el deporte donde existe mayor desigualdad de género, aunque cabe recalcar que en los últimos años el femenino ha crecido. Actualmente hay aproximadamente 137 mil jugadores profesionales, contra mil 300 jugadoras. La diferencia se traduce también en salarios: Lionel Messi percibe alrededor de 50 millones de euros al año, mientras que Ada Hegerberg,

El paro nacional de mujeres que lleva por nombre #UnDíaSinNosotras es una protesta de las mujeres ante la falta de atención de las autoridades. Sin embargo, el paro fue más allá de ausentarse en el trabajo o escuela, la convocatoria se expandió a no hacer uso de medios de comunicación, no salir a la calle o generar pagos al realizar compras.

gana 400 mil. Además de la brecha salarial, existen otras diferencias como en la cubertura de eventos. Sólo 5% de la prensa deportiva va dedicada a artículo de mujeres y muchas veces caen en estereotipos. 2% de los eventos televisados desde 1992 son femeninos. Sin embargo, en marzo de 2019 en el partido FC Barcelona vs Atlético de Madrid de La Liga Femenil se registró el mayor número de espectadores con una presencia de 607 mil 39 personas. El trabajo que se ha hecho es positivo en materia de profesionalización y difusión, pero es necesario el apoyo económico para que se le pueda equiparar al deporte masculino en audiencia y premios, ya que las mujeres tienen talento, convicción, fortaleza y pueden dar el mismo espectáculo, o incluso mejor. (ABRAHAM BENCID)

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

EL HERALDO DE MÉXICO

La iniciativa fue propuesta por el colectivo feminista de Veracruz, Brujas del Mar. Las últimas estadísticas realizadas en 2018 por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) indican que México se encuentra en el segundo lugar en número de feminicidios en Latinoamérica. A pesar de lo anterior, no fue sino hasta finales del

año pasado que, el gobierno de la Ciudad de México declaró alerta de género por las 10 muertes diarias de mujeres. Sólo es cuestión de tiempo, esperar los resultados del Estado y de la sociedad en general ante tal conglomerado ciudadano, pero las mujeres esperamos que sea el inicio de un cambio de fondo. (CARMEN ASCENCIO)

POR MÓNICA HERNÁNDEZ

ESTE AÑO NO HAY GDC Y E3 l Dos importantes eventos de videojuegos fueron cancelados por el COVID-19, el Game Developers Conference (GDC), un encuentro para desarrolladores, así como el E3 2020, la feria de videojuegos más importante de América Latina. Ambos suelen reunir a la industria y al público.

SWSX NO ABRE SUS PUERTAS l Otro evento de tecnología, música y cine ha sido cancelado por el Coronavirus. El festival anual South by Southwest (SXSW), que estaba previsto para celebrarse del 13 al 22 de marzo en Austin, Texas, tuvo que ser suspendido oficialmente a menos de una semana de su realización.

GOOGLE I/O NO VA PRESENCIAL l Era cuestión de tiempo para que sucediera lo mismo con la conferencia anual de desarrolladores Google I/O prevista para realizarse en Mountain View, California, el 12 de mayo. Se espera que Google muestre sus nuevas tecnologías a través de alguna transmisión en línea.

MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX


20 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

LA SOLIDARIDAD DE LA 4T. Qué bien le vendría a la 4T que impulsa la transformación del país, hacer empatía con una población dolida, afectada y preocupada. No es sólo la pobreza. No es sólo la corrupción, que desde luego se combate. Hoy, la empatía reclama solidaridad con la población, en materia de salud, seguridad, crisis sanitaria y maltrato a las mujeres, entre muchos otros.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA

@ACCRESPONSABLE

EMERGENCIA SANITARIA

JUAN CARLOS ROMERO HICKS COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN @JCROMEROHICKS

posibilidades de contraerlo y aunque estamos en una primera fase de la pandemia que se denomina “importación viral”, que no requiere la cancelación de eventos públicos cerrados y abiertos, también es importante. La Organización Mundial de la Salud Hay que reconocer que, aunque define lo que llamamos coronavirus no existe un tratamiento específico como una extensa familia de virus ni una vacuna, la población más vulque generan enfermedades respinerable es muy específica (adultos ratorias en humanos y en animales, mayores, personas con enfermedaque abarcan desde un resfriado des crónicas, respiratorias o sistema común y hasta enfermedades como inmune deprimido) y la inmensa el síndrome respiratorio de Oriente mayoría de quienes lo han contraído Medio (MERS que de 2012 a la fecha no ha tenido consecuencias letales. tiene 36% de letalidad), el síndrome En proporciones reales sólo 14 de respiratorio agudo severo (SRAS que cada 100 casos pueden llegar a ser en 2002 alcanzó 2% de letalidad) y el graves y los grupos más vulnerables COVID-19 que se descuson claros, pero no podebrió en diciembre del año mos ignorar que el sistema “Pero no podepasado y ha alcanzado una de salud federal está en mos ignorar que letalidad de entre 1.4 y 2%. su peor momento históel sistema de Situaciones como las rico, que las carencias de salud federal medidas de aislamiento en medicamentos e insumos está en su peor Italia, las declaraciones de están costando vidas todos momento la canciller de Alemania los días y que las posibilihistórico, las Angela Merkel que prodades de que no sea letal carencias están nostican que entre 60 dependen directamente costando vidas”. y 70% de los alemanes del cuidado oportuno y los podrían contagiarse, las insumos médicos. Es inmedidas anunciadas por dispensable que se atienda el presidente de Estados Unidos, el la amenaza y que se prepare el sisposible contagio del presidente bratema de salud para la segunda etapa sileño Jair Bolsonaro y el contagio de “dispersión comunitaria” e includel actor Tom Hanks hacen evidente so por si se llega a la tercera etapa y que la pandemia es una realidad que se convierte en una pandemia. ya cruzó continentes y que nadie Lo he dicho antes y lo repito: la está exento de un posible contagio. coordinación entre el gobierno feLas medidas de prevención son deral, los estatales y municipales es importantes y se han difundido necesaria para localizar los posibles correctamente tanto a nivel estatal casos, para atenderlos y también como municipal y federal. El lavado para restar las posibilidades de que constante de las manos, evitar los se expanda de forma exponencial. contactos físicos, tomar distancia La salud debe ser prioridad nacional de al menos un metro de las persoy causa que se unifique. Sin caer nas que estornuden o tosan, evitar en paranoias o exageraciones, los tocarse los ojos, la nariz y la boca, ciudadanos tenemos la obligación estar atentos de la evolución de la de seguir las medidas de cuidado pandemia y conocer los síntomas que se promueven y los gobiernos (dolor muscular, estornudos, tos, deben prepararse para enfrentar el dificultad para respirar) reducen las escenario de epidemia.

La coordinación entre los tres niveles de gobierno es necesaria para restar las posibilidades de que se expanda

LA BUENA

Katerina Sakellaropoulou no sólo fue electa como la primera presidenta de Grecia, sino que tiene en sus manos la responsabilidad de generar estrategias efectivas contra el coronavirus. ●

LA TRIADA CONTRA EL PETRÓLEO MANUEL RODRÍGUEZ DIPUTADO FEDERAL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN

Se debe aprovechar la coyuntura para tomar las decisiones pendientes sobre la política energética La actual volatilidad de los precios del crudo, que el lunes pasado se desplomó en alrededor de 30 dólares por barril, se debe a tres factores: primero, la pandemia del COVID-19. El segundo factor, producto del primero, es la disminución de la demanda de hidrocarburos en la economía mundial, por los efectos sobre los mercados bursátiles, el comercio y los viajes internacionales. Pero, sobre todo, por la caída del consumo en China, actor central en las cadenas de suministros globales, cuya demanda de petróleo es de 13.7 millones de barriles por día, equivalente a 14

DESAPROBACIÓN A RITMO DE PANDEMIA EL MALO

Al cantante estadounidense R. Kelly se le sumaron cargos de violencia sexual en su contra, mientras en una corte de Nueva York continúan las audiencias por el delito de pornografía infantil. ●

EL FEO

El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó la polémica ley que podría mantenerlo en el poder durante otros 16 años; sin embargo, todavía falta un referendo nacional para aprobarla en su totalidad.

GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ

Hoy López Obrador no pasa de 59 por ciento y continúa a la baja; en total, perdió 19 puntos en un año Hasta diciembre, AMLO y su 4T aún mantenían, en alguna medida, tres tipos necesarios de control para la gobernabilidad: el discurso, la opinión pública y la agenda mediática. El Presidente cerró 2019 con 72 por ciento de aprobación: la gloria misma y la proeza de América Latina. Tres meses después, las cosas son muy diferentes. Hoy Andrés Manuel no pasa de 59 por ciento y continúa a la baja. En total, perdió 19 puntos en un año, y tan sólo de enero a marzo fueron 13. Cancelar un aeropuerto por el remiendo de otro, adjudicar obras directamente; los programas clientelares sin reglas de operación; cancelar las estancias


ITALIA

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 03 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

EL EPICENTRO Italia registra un total de mil 809 fallecidos y de 24 mil 747 contagiados.

1

2

3 ROMA

España informó de cinco mil 400 infectados y 127 decesos.

Francia reportó cinco mil casos y 120 muertos el domingo.

P

#EUROPA

VACÍO POR EL COVID-19

687 CONTAGIOS DE COVID-19 HAY EN TODO EL MUNDO.

137

EL JERARCA CATÓLICO REZÓ PARA PEDIR POR EL FIN DE LA PANDEMIA. ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS CONTAGIADO DE EUROPA, SÓLO ATRÁS DE ITALIA REDACCIÓN

seis mil en todo el mundo, mientras se multiplicaban las órdenes para confinar a la población y cerrar fronteras. Italia registró un número récord

de 368 nuevos decesos en 24 horas, con lo que el balance total de fallecidos en el país, el más castigado por la pandemia en Europa, ascendió a mil 809.

AMÉRICA FRENA LIBRE TRÁNSITO En San Salvador se realizan programas de limpieza.

162

● MIL

#MEDIDAS

PLAN DE LIMPIEZA

AL CIERRE

VATICANO,

FOTO: EFE

ronunciada ante una plaza vacía, la bendición papal Urbi et Orbe, a la ciudad y el mundo, se convirtió el domingo en una alegoría de lo que debido al coronavirus ocurre en una Europa de calles desiertas y vida social a distancia. El papa Francisco salió a su ventana del Palacio Apostólico para pronunciar el Angelus y la bendición pero, quizá por primera vez desde que la costumbre se estableció en 1954, ocurrió ante una plaza de San Pedro vacía, sin fieles y sin turistas. A cambio, también como ya es habitual, la ceremonia se transmitió via televisión, radio y redes sociales, en lo que puede representar la situación de un mundo que encara una pandemia que pone a prueba los servicios de salud pública aun de las naciones mas desarrolladas. Francisco acudió a una iglesia del centro de Roma para rezar ante un crucifijo que evoca la "Gran Peste" de 1522 para pedir el fin de la pandemia. El asunto es que el nuevo coronavirus o COVID-19 ha causado en Europa más de dos mil muertos, según el balance de ayer, y más de

El Papa realizó el acto de bendición sin feligreses en la Plaza de San Pedro, debido a las medidas de prevención ante el coronavirus.

REDACCIÓN

E

l Congreso de El Salvador aprobó a pedido del gobierno restricciones de garantías constitucionales referentes a la libre movilización y reunión como prevención ante la pandemia del COVID-19. Guatemala reportó ayer su primera muerte, informó el gobierno. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó ayer en un mul-

6

● MIL 65 MUERTOS SE HAN REPORTADO.

● PAÍSES REPORTAN CONTAGIOS DE COVID-19.

China, donde estalló la epidemia, continúa siendo el país con más fallecidos (3 mil 199), pero es en Europa donde la epidemia avanza más rápidamente en la actualidad, con dos mil 291 decesos, la mayor parte en Italia y España, donde el número de contagios confirmados se disparó, con dos mil casos nuevos en 24 horas. De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa es el "epicentro" de la enfermedad. La Unión Europea (UE) instauró límites para las exportaciones de equipos médicos de protección,

titudinario acto convocado a favor de su gobierno en Brasilia pese a las restricciones impuestas por el COVID-19, que tiene 121 casos y otros mil 496 sospechosos. En Ecuador, en donde se han reportado 37 contagios, las autoridades dieron a conocer que han detenido a 9 personas, clausurado y suspendido varios negocios y eventos durante operativos de control. Y en Chile el presidente Sebastián Piñera anunció que el número máximo de personas que podrá


FOTOS: AFP Y EFE

FRANCIA

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

DESDE AFUERA

#PRONÓSTICO

ESPAÑA

PROBLEMA VA PARA LARGO ● UN ESPECIALISTA DE EU DIJO QUE LA NORMALIDAD PUEDE TARDAR MESES

E

salvo "autorización explícita de los gobiernos de la UE". España, segundo país más afectado de Europa, confinó a su población y decretó el estado de alarma por 15 días. Varias ciudades anularon sus procesiones de Semana Santa, previstas para abril. La Policía en España realiza controles en la calle para hacer cumplir el estado de alarma.

AVANCE IMPARABLE

Ante la progresión inexorable de la pandemia, se anunciaron cierres, restricciones a los desplazamientos y cancelaciones de actos públicos, artísticos y deportivos. Desde ayer, los bares, restaurantes, discotecas, cines, centros escolares están cerrados en Francia (ayer se celebraron elecciones), donde se superaron los cinco mil casos y los 120 muertos. El gobierno prevé reducir progresivamente sus transportes de larga distancia (trenes, autocares, aviones). Austria (602 casos) prohibió las concentraciones de más de cinco personas y limitó los desplazamientos a lo estrictamente necesario. Holanda y Luxemburgo ordenala clausura de centros comerciales, mientras que en Irlanda se obligó a los pubs a bajar la persiana.

CRECE EL CAOS EN EU 1 Varios gobiernos estatales de EU pidieron el cierre de bares y restaurantes.

2 En el aeropuerto de Chicago hubo caos por las esperas largas.

3 EU tiene prohibida la entrada de extranjeros procedentes de 26 países europeos.

FOTO: AP

participar en un acto público será de 200 a partir del próximo miércoles. Ante el brote de coronavirus la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, decretó un toque de queda en toda la isla. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró la "cuarentena social colectiva" en siete estados del país además de Caracas. En Argentina, el presidente Alberto Fernández dijo que el gobierno evalúa "parar el país durante 10 días" y dispuso el cierre de fronteras.

EN ATLANTA

Las demoras en EU han crecido por el cerco sanitario.

#OPINIÓN

CRISIS: OPORTUNIDAD PARA EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR Es todavía el líder indiscutible para una gran parte de la población. Pero su papel está comprometido

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

l gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta una crisis de fondo, una que lo pone a prueba de la misma forma que el terremoto del 19 de septiembre de 1985 y su secuela pusieron a prueba al régimen de Miguel de la Madrid. El gobierno de De la Madrid pareció "pasmado" las primeras horas después del sismo y la sociedad civil llenó el vacío, se organizó para encabezar rescates y reunir víveres y medicamentos. Para cuando el gobierno reaccionó había perdido la iniciativa y muchos mexicanos la fe en su presencia. El impacto se pudo ver en la respuesta de la ciudadanía al terremoto del 19 de septiembre de 2017. Para cuando la policía, el ejército y los servicios de emergencia salieron a la calle, la sociedad civil estaba ya en acción y a pesar de una relativa rapidez llegaron a acompañar, apoyar, y a veces organizar. López Obrador es todavía el líder indiscutible para una gran parte de la población. Pero su papel está comprometido por una serie de gafes, reflejada por un lado en los públicos forcejeos por el control de Morena, el movimiento que se convirtió en gobierno sin haber llegado a ser partido; y por otro los innecesarios roces con el feminismo, su desafortunada respuesta a la emergencia del coronavirus y su tendencia, también, a no AMLO TIENE OTRA asumir responsabilidades o OPORTUNIDAD empeñarse en decisiones CON LA CRISIS DEL erradas. CORONAVIRUS No se trata de cubrir a sus predecesores. Aún los partidarios del gobierno anterior lo culpan por haber propiciado su derrota y abierto el camino para el actual régimen. Y si han de investigarlos y acusarlos pocos, si acaso, harán algo mas que demandar que sea con acciones conforme a ley. Pero este momento no es de hallar culpables para problemas que ahora estallan. Es el momento de asumir responsabilidades y enfrentar. Y es ahí donde este gobierno parece "pasmado". La crisis de salud pública que enfrenta el mundo no es un complot conservador en su contra, como tampoco lo fueron el día mundial de protestas contra el feminicidio ni el desplome de los precios del petróleo, una cuestión de izquierda o de derecha. Son señales de un nuevo paradigma mundial: los presidentes y sus gobiernos ya no son juzgados por ser "de izquierda" o "de derecha", sino porque funcionan o no funcionan, porque cumplen con sus promesas o no. Y este gobierno se está quedando corto. Más allá de los problemas internacionales hay otros, locales, que por la ubicación de México tienen un impacto externo, en especial seguridad con sus vertientes de migración y narcotráfico. Si se añade una problemática política energética, una creciente desconfianza de los capitales nacionales y extranjeros, un régimen legal con decisiones ad-hoc, el resultado es un coctel conflictivo. Irónicamente la crisis del coronavirus le ofrece una oportunidad de hacer "borrón y cuenta nueva". Desde prescindir de algunos funcionarios que se han convertido más en obstáculos que en ayuda hasta un cambio de políticas, sin abandonar necesariamente su reclamo populista.

E

REDACCIÓN

l doctor Anthony Fauci, jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en EU, dijo ayer que es posible que pasen "unos meses" antes de que la vida vuelva a la "normalidad" en medio del brote de coronavirus. "¿Puedes intentar ayudarnos a entender cuándo volverá la vida a la normalidad?" le preguntó a Fauci, el periodista de ABC, Jonathan Karl. "Va a ser cuestión de varias semanas a unos meses", respondió. "Con China, llegaron a su punto máximo, y están bajando ahora mismo. Hubo, hace apenas un día, 11 casos nuevos, lo cual es minúsculo en comparación con donde estaba", dijo. Y agregó que "el cambio en la tendencia se produjo durante aproximadamente un mes y medio en China". La obligación de someter a los pasajeros procedentes de Europa a controles que descarten que presentan síntomas de padecer el COVID-19 ha creado el caos en los aeropuertos de Estados Unidos, ocasionando horas de espera para poder pasar los controles fronterizos. Mientras, Ohio e Illinois, ordenan el cierre de bares y restaurantes debido al coronavirus.

ORBE 23

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 / ORBE / ELHERALDODEMEXICO.COM / LUNES / 16 / 03 / 2020

a crisis sociopolítica que se vive en Nicaragua, desde abril de 2018 y que se encuentra en el limbo, ha provocado una ola de suicidios de jóvenes, muchos de ellos opositores que participaron en las protestas de hace casi dos años, como parte de una reacción a la frustración de no ver un cambio a sus demandas, de acuerdo con especialistas. Recientemente una joven universitaria que había sobrevivido a un ataque armado del gobierno se quitó la vida, mientras que otro estudiante opositor tomó la misma decisión, un obrero nicaragüense se suicidó en Panamá, y una mujer fue rescatada justo antes de lanzarse de un puente en Managua. El académico de la facultad de psicología de la UNAM, Erik Salazar explicó a El Heraldo de México que "una de las razones por las cuales las personas se involucran en política es para darle un sentido a su vida, es decir, que hay una intranquilidad y un disgusto con la situación que en la que se encuentran, sin embrago, cuando un movimiento o una persona ve imposible el trasformar su entorno o se le impide expresarse, éste genera una impotencia y una sensación de que ya no hay salida". De acuerdo con el más reciente reporte oficial sobre los

L

#NICARAGUA

DEPRESIÓN

SUICIDIOS, OTRA SALIDA A OPOSITORES

Los jóvenes nicaragüenses que han luchado por acabar con la dictadura del presidente Daniel Ortega, deciden quitarse la vida a causa de sus miedos y frustraciones POR SAYURI LÓPEZ

560 PERSONAS SE QUITARON LA VIDA EN EL PAÍS EN 2018.

suicidios en Nicaragua, en 2018, año del estallido social contra el presidente Daniel Ortega, se registraron 355 casos, cerca de uno por día, pero hoy se contabilizan al menos 560 muertos. Según el Anuario de la Policía, las mujeres y hombres entre las edades de los 26 y 45 años son los que lideran la lista de suicidios, seguido por el segmento de 18 a 25 años. "En psicología hay un proceso que conocemos como desesperanza aprendida que es

2018 AÑO DEL ESTALLIDO SOCIAL EN NICARAGUA.

cuando las personas perdemos toda la confianza en la sociedad (..) desesperanza a partir de una experiencia traumática, por lo que la otra salida es el suicidio", agregó Salazar. Tal fue el caso de un joven opositor que huyó para evitar la cárcel o la muerte, no obstante, cuando regresó a su hogar terminó quitándose la vida debido a una depresión. El experto aclaró que la ideación suicida no siempre termina en el acto, "hay un mito que dice

(Actualmente) existe un gran porcentaje de los intentos de suicidios que son fallidos" ERIK SALAZAR ACADÉMICO DE LA UNAM

que cuando una persona expresa que se quiere quitar la vida, en realidad éste no se suicida, eso es mentira. La persona puede intentarlo muchas veces, pero eso no quiere decir que no lo va a hacer en un futuro, son fases". Cabe destacar que existen otros casos donde los nicaragüenses lograron sobreponerse a las agresiones de los policías. "Fue tanta mi desesperación que yo me dije: prefiero ahorcarme aquí que salir y me maten, porque va a ser más doloroso", relató Bryron Estrada, líder estudiantil. En cualquier caso, los datos indican que cuando Ortega inició su segundo periodo de gobierno, en 2012, el país registró 148 suicidios, y desde entonces la cantidad no dejó de crecer. El colectivo de psicólogas Sanar, que ayudan a personas afectadas por la crisis, destacó que las razones que han llevado al suicidio a tantas personas van desde personales, hasta familiares, y que la situación sociopolítica está entre ellas.

l LUCHA. Estudiantes exigieron la liberación de prisioneros políticos.

PROBLEMA SOCIAL

LOS NICARAGÜENSES VIVEN CON TRAUMAS OCASIONADOS POR CONFLICTOS ARMADOS, MIEDOS Y DIVISIONES.

DECEPCIÓN

HAY MIEDO

CALLEJÓN SIN SALIDA

OPERACIÓN LIMPIEZA

l HOY EN DÍA, NICARAGUA YA

l LOS MOVIMIENTOS OPOSITO-

l LAS MUJERES Y HOMBRES

l LA MILITARIZACIÓN DE LOS CEMENTERIOS Y LA PROFANACIÓN DE TUMBAS, OTRO PROBLEMA SOCIAL.

NO REGISTRA LAS GRANDES MANIFESTACIONES COMO EN ABRIL DE 2018.

RES DE JÓVENES SIGUEN VIVOS, PERO TAMBIÉN PERSEGUIDOS POR UNA DICTADURA.

ENTRE LAS EDADES DE LOS 26 Y 45 AÑOS SON LOS QUE LIDERAN LA LISTA DE SUICIDIOS.

FOTO: AP


ORBE 25

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

FOTO: REUTERS

l

RETO. Sanders y Biden se saludaron codo a codo.

#DEBATEDEMÓCRATA

COVID-19 es el tema principal SANDERS Y BIDEN TUVIERON SU PRIMER ENCUENTRO A SOLAS AP, EFE Y AFP

4 ESTADOS VAN A VOTAR MAÑANA.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El exvicepresidente Joe Biden y el senador Bernie Sanders protagonizaron ayer su primer cara a cara de las primarias presi-

#REYFELIPEVI

NO SE RINDE l En el debate, el demócrata Joe Biden expresó que "mi compañera de carrera será una mujer".

#BENNYGANTZ

denciales demócratas, en un debate que se llevó a cabo sin público debido a la situación de emergencia creada por la propagación del coronavirus. Los dos demócratas expusieron la razón por la cual son la mejor opción para desafiar a Trump en las elecciones de noviembre. Los otros cinco precandidatos que se unieron a ellos en el escenario el 25 de febrero en Carolina del Sur abandonaron la contienda, muchos de respaldan a Biden. Tanto para Biden como para Sanders, el debate fue un momento para mostrar sus habilidades de liderazgo frente a una de las audiencias más grandes. Pretendieron esbozar un contraste respecto a Trump, pero también entre ellos, argumentando que tienen la experiencia, el temperamento y las prescripciones políticas correctas para guiar al país a través de una crisis. Cabe destacar que mañana votarán estados clave como Florida y Ohio, así como Illinois y Arizona. Funcionarios en esos cuatro estados dijeron que las condiciones serán propicias para los votantes, pero Georgia y Luisiana suspendieron sus primarias, debido al COVID-19. Además de la crisis del coronavirus, el debate tocó temas como la crisis económica, la inmigración, el cambio climático, la reforma del sistema penal, la pobreza infantil y la reforma de las políticas de financiación de las campañas electorales. Aparte de Biden y Sanders, en la carrera presidencial demócrata queda la representante por Hawai, Tulsi Gabbard, una mujer de 38 años, pero que sólo ha ganado un par de delegados en las primarias de la Samoa Americana y que, por tener menos de 3% de la intención de voto en las encuestas, quedó fuera del debate.

EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*

DEBEMOS… TEMERLE AL MIEDO

#VENEZUELA

Encargado de formar gobierno CAMBIOS. El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, anunció ayer que va a encargar la formación de gobierno a Benny Gantz, líder de la alianza centrista Azul y Blanco. La decisión es un duro golpe para Benjamin Netanyahu, que ha peranecido 14 años seguidos al mando. EFE ●

Renuncia a su herencia SORPRESA. El rey Felipe VI de España renunció a recibir la herencia que le pudiera dejar su padre, el rey emérito Juan Carlos, y le retiró su asignación. La decisión se tomó mientras fiscales suizos investigan una cuenta en el extranjero "operada" por Juan Carlos I. AP

Detienen a otro opositor ● PELEA. El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela arrestó al diputado opositor Tony Geara, el segundo parlamentario detenido esta semana. Integrantes de su partido confirmaron la detención aunque aseguraron desconocer más detalles sobre el caso. EFE

El doctor David Ho, quien descubrió cómo matar al VIH, identificó dos enzimas que el COVID-19 usa para replicarse, sin una de ellas el coronavirus muere.

El miedo paraliza, nos hace impulsivos, nos nubla la mente y hoy lo que necesitamos es pensar, analizar y sacar ejemplos del pasado sobre cómo responderle al COVID-19. El miedo, por lo tanto, estorba. Hoy le quiero informar de cómo Singapur, un país pequeñito en Asia aprendió a enfrentar, controlar y aislar al coronavirus. Hace más de 100 años que conocemos a las pandemias. En 1918, al terminar la primera guerra surgió un nuevo virus, el de la "Influenza Española", asesino que mató a 50 millones de seres humanos. Cuatro décadas después en 1957, nos llegó la Influenza Asiática que empezó en Singapur y se regó por el planeta. En 1968, la influenza de Hong Kong, que como el coronavirus empezó matando gente en China. En 2002, llegó SARS, (Severe Acute Respiratory Síndrome) (Síndrome Agudo Severo Respiratorio), ¿se acuerda? Lo bueno de estas crisis es que aprendimos que los virus y las bacterias viven con nosotros, que no es difícil que salten de una especie a otra y que eso ya ocurrió siete veces, esta última saltó de murciélagos a humanos. Aprendimos también que el COVID-19 es primo del SARS, que ambos, bajo el microscopio parecen una corona, y que este nuevo virus puede causarnos desde molestias respiratorias leves, hasta matarnos con neumonías resistentes a todos los antibióticos conocidos. Algo aprendido también, el SARS contagia después de que sus síntomas aparecen. COVID-19 es contagioso antes de que el portador sospeche siquiera que lo tiene. Y hay buenas y malas noticias, primero las malas; no hay cura ni vacuna. Las buenas, que los médicos asiáticos ya separaron las partes de otros virus del mismo tipo y que en EU los científicos trabajan día y noche para encontrar una cura, o como bloquear al virus y su extraordinaria veloz multiplicación dentro de los humanos. Aquí entra el doctor David Ho, de la Universidad Columbia de Nueva York, usted quizás escuchó hablar de él, porque es el científico que descubrió cómo matar al virus de inmunodeficiencia humana el (VIH), el asesino causante del SIDA. El doctor Ho en 1976 fue reconocido por la revista Time, como hombre del año, por ese trabajo y hoy tenemos la enorme suerte de que sigue activo investigando. En sus propios laboratorios y patrocinado por varias fundaciones, este médico ya identificó dos enzimas que el virus usa para replicarse. A una la llama "PROTEASE" a la otra "POLYMERASE", el virus necesita ambas para pegarse y penetrar las células humanas, ya dentro, se replica a gran velocidad. Conclusión: La ciencia, incluso el mismo doctor Ho, no nos prometen cura antes de un año… sin embargo, otros científicos nos dicen que el doctor Ho ya logró probar que sin alguna de las dos enzimas de las que le cuento, el virus muere. Ese fue el mismo principio que usó para matar al virus causante de SIDA, y curar la hepatitis C. Así que, no estamos totalmente desamparados. *Periodista


EL HERALDO DE MÉXICO SONRÍE ¿Secretario, va usted al mar?, se le cuestionó a Herrera, al finalizar la 83 Convención Bancaria.

LUNES 16 / 03 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

ESCUDO FINANCIERO

185

158

● MIL

MILLONES DE DÓLARES, TOTAL DEL FEIP.

FOTO: LESLIE PÉREZ

● MIL

ENTREVISTA #ESTÍMULOSCONTRAELCOVID-19

HACIENDA PREPARA

LAS VENTAJAS

APOYO PARA LAS PYMES EL SECRETARIO DE HACIENDA ASEGURÓ QUE LA BANCA DE GOBIERNO ESTÁ BIEN CAPITALIZADA Y LISTA PARA AYUDAR A LOS SECTORES PRODUCTIVOS MÁS AFECTADOS EN EL PAÍS POR F. FRANCO Y J. ARTEAGA / ENVIADOS

INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

7.2170 6.8100

-0.0017 0.1100

2 Entre ellos, el nivel de las reservas internacionales.

CAPULCO. Ante la crisis prevista por el COVID-19, el gobierno federal va a apoyar a los sectores productivos más afectados, principalmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que la banca de desarrollo del país, particularmente Nacional Financiera (Nafin), va a ser el motor de los paquetes de estímulos que prepara el go-

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

México tiene recursos para afrontar los choques externos.

A

INDICADORES

1 ●

FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 38,085.05 784.44 23,185.62 7,874.88 82,677.91

3 Otras son las coberturas que blindan parte de la renta del petróleo.

MDD ES EL NIVEL DE RESERVAS INTERNACIONALES DEL BANCO DE MÉXICO.

bierno federal para enfrentar los efectos del coronavirus. Aseguró que la banca de gobierno está bien capitalizada y lista para ayudar a esos sectores. En el radar de Hacienda no está reducir la meta de superávit primario (ingresos, menos gasto públicos) fijada para 2020, de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró el funcionario a El Heraldo de México, en el marco de la 83 Convención Bancaria. “No es algo que estemos analizando, por ahora”, respondió al ser cuestionado sobre si el gobierno iba a reducir el objetivo fijado en el paquete económico 2020. Herrera aseguró que, hasta ahora, no existen problemas de liquidez en los mercados. “(Sin embargo), en el momento en que haya sectores que estén más apretados, se van a abrir líneas de crédito contingentes por medio de la banca de desarrollo”, aseguró. En el paquete, del cual se espera un anuncio detallado en próximos días, también contempla periodos de gracia para pagar financiamientos ya existentes y apoyar a las empresas sin historial crediticio o de reciente creación para que tengan acceso al crédito. Según el secretario de Hacienda, empresas de los sectores como turismo y transporte ya se vieron afectados por este fenómeno y reconoció que se van a ver mayores impactos en las próximas semanas. “Por ello, necesitamos tomar acciones oportunas y adecuadas,

TIPO DE CAMBIO VAR.% 3.95 4.02 9.36 9.35 13.91

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA

TENEMOS YA ASEGURADA LA TOTALIDAD DE LOS REQUERIMIENTOS PARA 2020”. para no precipitarnos, acciones bien pensadas y basadas en datos, pero ejecutadas de manera impecable y expedita”, comentó. Otra de las medidas para dotar de liquidez a la economía es la liquidación de adeudos que tiene el gobierno con proveedores, contratistas y personas físicas. Para conocer la dimensión de la suma, las autoridades realizan “un barrido” de los pagos pendientes. Reiteró que, a nivel macroeconómico, México tiene diversas armas para afrontar los choques externos como el que se vive. Entre ellas están las reservas internacionales por 185 mil millones de dólares; el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios por 158 mil millones de pesos; las coberturas petroleras, que blindan parte de la renta derivada del crudo, y un perfil de deuda sano, debido a que está, en su mayoría, en pesos y a tasa fija. “Déjenme decirlo claro. No importa qué pase en los mercados externos, tenemos ya asegurada la totalidad de los requerimientos para 2020”.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.9800 21.9760 21.9288 24.3500 26.9100

VAR.% -1.26 1.52 -1.01 -1.02 -2.75

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

UNIFIN A TRAXION A LIVEPOL C-1 HCITY * MFRISCO A-2 MFRSICO A-1

VAR.% 15.31 12.10 11.90 -8.57 -7.69 -7.53


MERK-2 27

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#BANXICO ADVIERTE

COVID-19 A

AFECTA GASTO DE

CONSUMIDORES Y EMPRESAS El gobernador del banco central afirma que en el sistema financiero hay una aversión al riesgo y reacomodo de portafolios POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA Y FERNANDO FRANCO ENVIADOS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

CAPULCO. El rápido contagio del coronavirus y los efectos globales que ya tiene, puede afectar la economía de México, y ocasionar que consumidores y empresas retraigan su gasto, aseguró el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León. “Por el lado de la demanda (la afectación es), en la medida en que el consumidor y las empresas retraigan su gasto y planes de inversión, esos son los efectos por el ámbito económico”. En entrevista con El Heraldo de México, el banquero central añadió que la afectación por el lado de la oferta, es una disrupción de las cadenas de manufacturas, con la posible falta de suministros que vengan de países que han sido afectados en mayor medida por el coronavirus. Expuso que en el sistema financiero, el COVID-19 tiene impacto en el mercado, con una aversión al riesgo y un reacomodo de portafolios hacia activos de refugio que genera condiciones volátiles en el mercado. Díaz de León agregó que en el sistema financiero se tienen que reforzar los planes de continuidad operativa, por el coronavirus. Destacó que la banca digital es clave en este proceso. Además de los proyectos de redundancia y profundidad en las instituciones. “Los mercados nacionales estarán sensibles a la propagación del virus”, dijo. Ante la caída en los precios del petróleo, por la guerra de petroprecios, el banquero central añadió que las coberturas petroleras que contrató México van a ser un elemento de mitigación de riesgo para las finanzas públicas. “El Banco de México, como agente financiero de la Secretaría de Hacienda, apoya para la

MERCADO FINANCIERO

CAMINO VALIOSO l En 2020, el Banco de México va a cumplir 95 años de su fundación.

l Banxico ha sido una institución más robusta y más resiliente.

l Un banco central debe mantener la estabilidad de los precios en el país.

DAÑO

Por el lado de la demanda (la afectación es), en la medida en que el consumidor y las empresas retraigan su gasto y planes de inversión, ésos son los efectos por el ámbito económico”. ALEJANDRO DÍAZ GOBERNADOR DE BANXICO

260

114 MIL MILLONES DE DÓLARES, OPERACIÓN DIARIA EN EL MERCADO CAMBIARIO.

MIL MDD, INVERSIÓN EXTRANJERA EN PORTAFOLIO.

7

POR CIENTO, SE UBICA LA TASA DE REFERENCIA DEL INSTITUTO CENTRAL; SE ESPERA QUE SEA RECORTADA.

compra de las coberturas petroleras, lo cual va a dar un elemento de mitigación de riesgos”. Desde inicios de año al pasado viernes 13 de marzo, la Mezcla Mexicana de Exportación registra una caída de 56 dólares con 91 centavos. Se ubica en 24.19 dólares por barril. El gobernador de Banxico dijo que para “sobrellevar” los efectos del coronavirus y la baja de los precios del petróleo, México tiene un marco macroeconómico “sólido” que se basa en tres pilares: política monetaria que ayuda a mantener baja inflación; finanzas públicas sostenibles y un sistema financiero sólido y capaz de resistir choques. “Ya se materializó uno de los riesgos que habíamos anticipado y estos tres pilares nos van a ayudar a sobrellevar la situación”, expresó ATENTOS El responsable de la política monetaria, Alejandro Díaz de León dijo que todos los ciudadanos deben estar muy atentos a lo que señale la Secretaría de Salud y seguir las indicaciones que proporcionen las autoridades. “Deben estar muy atentos a lo que digan las instituciones y autoridades de salud y ser puntuales en hacer lo que corresponde y esperar a que esto mejore”, explicó.

MITIGAR

El Banco de México, como agente financiero de la Secretaría de Hacienda, apoya para la compra de las coberturas petroleras, lo cual va a dar un elemento de mitigación de riesgos”. ALEJANDRO DÍAZ GOBERNADOR DE BANXICO

ENTREVISTA

ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN GOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO


28 MERK-2

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: NAYELI CRUZ

CORPORATIVO #OPINIÓN

INFLACIÓN SEGUIRÍA ALTA En febrero pasado los precios al consumidor subieron 3.7 por ciento, según reportó el Inegi

ROGELIO VARELA

nte la proximidad de la Fase 2 para hacer frente al coronavirus en los últimos días, miles de familias han incrementado las compras de víveres no perecederos, y por supuesto, de algunos productos de limpieza. Algunos lo llaman compras de pánico, pero lo cierto es que la sociedad civil se organiza para salir lo menos posible de casa, y en la medida de lo posible evitar las aglomeraciones. Ante una presión adicional en la demanda de algunos productos, incluidos los de la canasta básica, es previsible que la baja esperada en la inflación pueda ser más lenta, aunque por el contrario en algunas zonas del país se ha visto ya una baja en los precios de las gasolinas. El Inegi reportó que en febrero causó algo de sorpresa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor escalara hasta 3.7 por ciento, con alzas en productos como huevo, que subió 6.34 por ciento o el plátano, con una subida de 9.34 por ciento. Como sea, en febrero tuvimos la inflación más alta desde mediados de 2019, lo que confirma que la estrategia monetaria del Banco de México que tiene como gobernador a Alejandro Díaz de León ha sido la acertada desde donde se le vea, ya que ha permitido que los precios no vayan más rápido y también tiene margen de maniobra para una eventual baja en tasas de requerirse un EN FEBRERO, LA estímulo a la demanda agregada, INFLACIÓN FUE LA entiéndase el consumo. MÁS ALTA DESDE Para la Alianza Nacional MEDIADOS de Pequeños Comerciantes DE 2019 (Anpec) que preside Cuauhté-

A

moc Rivera, en la actual coyuntura del COVID-19, en ciertos productos es factible esperar que siga alta la inflación e incluso se presenten algunos signos de escasez. En su pasado monitoreo mensual en las llamadas tienditas y que realiza ANPEC en 8 estados de la República (Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México y Querétaro) se registraron alzas considerables en los precios de productos de primera necesidad de la canasta básica. Los alimentos que tuvieron un alza mayor respecto al mes anterior están: jitomate (81.81%), aguacate (55.55%), limón (44.44%), tomate (35.13%), azúcar (30.76%), sardina en lata (23.07%), huevo (9.77%), frijol (9.09%), arroz (4%), entre otros. Queda claro que en una crisis como la del coronavirus la economía sufrirá, ahora lo vemos por precios más altos, más adelante por el impacto en la subida del dólar en las importaciones, y posteriormente en el ajuste en varios sectores, lo que podría significar pérdida de empleo. LA RUTA DEL DINERO Entre los mandatarios estatales que se han adelantado a las medidas de mitigación del coronavirus anote a Alejandro Murat Hinojosa, el gobernador de Oaxaca. Desde el viernes pasado se reunió con los 102 delegados sindicales y las 6 jurisdicciones sanitarias de la sección 35 del SNTSA para reforzar las medidas preventivas y de contención del COVID-19. También suspendió el medio maratón que estaba previsto para ayer domingo, y un concierto que se llevaría a cabo la próxima semana. También ha incrementado la difusión de información relativa a la limpieza y protocolos para evitar los contagios entre la población oaxaqueña. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

l

OJO. El director general de la AMIS, Recaredo Arias, recomendó acercarse a sus aseguradoras. COBERTURA

#PÓLIZASCUBRENCORONAVIRUS

Mayoría de seguros sí cubren la pandemia SEGÚN LA AMIS, MÁS DE 90% DE LAS EMPRESAS DAN COBERTURA A COVID-19 DAN CERTEZA l Las pólizas de las firmas más grandes del sector sí cubren el virus.

Incluso en situación de pandemia los seguros de vida dan cobertura. l

Las aseguradoras emitieron mensajes para dar certeza a sus clientes. l

REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM

La Asociación de Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) aseguró que más de 90 por ciento de las primas de seguros en México está cubierto por coronavirus, incluso en situación de pandemia. Actualmente, todas las pólizas de seguros de salud y gastos médicos amparan a los usuarios de enfermedades respiratorias; sin embargo, algunas tienen cláusulas de exclusión cuando éstas se convierten en pandemia, por lo cual Recaredo Arias, director general de la AMIS, recomendó verlo directamente con las aseguradoras. Empresas como Metlife, GNP, Axa, Seguros BX+, Seguros Monterrey, Banorte, Atlas e Inbursa, es decir, las firmas más grandes del sector, sí cubren en su totalidad esta enfermedad.

90% DE PRIMAS DE SEGUROS CUBREN COVID-19.

9% EN MÉXICO TIENE UN SEGURO DE SALUD.

Nuestros productos no tienen exclusión alguna en caso de pandemias". SEGUROS MONTERREY

“Ante las inquietudes que pueden presentar nuestros clientes sobre el brote de coronavirus, les recordamos que el producto de gastos médicos mayores de seguros BX+ cubre a nuestros asegurados por COVID-19, por ser una enfermedad infecciosa”, señaló el grupo financiero. Como ese mensaje, las otras aseguradoras mencionadas dieron a conocer en sus redes sociales o través de sus promotores, que su póliza sí contempla el coronavirus. Sin decir nombres, Recaredo Arias aseguró que son pocas las empresas que no cubren el COVID-19 como pandemia; sin embargo, sostuvo que ya había platicas y era probable que todas terminaran por hacerlo. Seguros Monterrey aseguró a sus clientes que pueden tener la certeza de que su póliza de seguro de vida y gastos médicos mayores cubre las infecciones por coronavirus. Por su parte, Metlife garantizó a sus usuarios la cobertura de los gastos por esta enfermedad: “hacemos de su conocimiento que dicho virus se encuentra amparado por todas nuestras coberturas relacionadas, aún cuando es declarado pandemia o epidemia”. La aseguradora Mapfre también informó que sus productos tienen cobertura para el virus chino: “los gastos hospitalarios y honorarios médicos por esta enfermedad los cubre la póliza de gastos médicos mayores”.


MERK-2 29

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#PREVENCIÓN

Medidas para enfermedades crónicas: IMSS EL INSTITUTO AFINA MEDIDAS PARA PERSONAS CON DIABETES, HIPERTENSIÓN Y CÁNCER POR ADRIÁN ARIAS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortaleció las medidas de prevención entre personas que viven con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH/sida, así como mujeres embarazadas, para evitar infecciones graves por COVID-19.

CASO URGENTE l Se debe acudir de inmediato a Urgencias, si hay síntomas graves como dificultad respiratoria, descontrol glucémico o exacerbación de síntomas cardiovasculares.

La coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud, Mariana del Rocío Hernández Velasco, explicó que el IMSS busca proteger a este grupo de pacientes y a quienes tienen adicción al tabaco, para impedir el riesgo de contraer infecciones respiratorias. Reiteró la importancia de que este grupo de pacientes y el resto de la población realicen medidas de prevención, como lavarse las manos con la técnica correcta, utilizando agua y jabón; o gel con base en alcohol en concentración al menos 70 por ciento. Recomendó toser y estornu-

53 CASOS CONFIRMADOS EN EL PAÍS, DICE LA SSA.

80 A 130 MILIGRAMOS POR DECILITRO SUGIEREN DE NIVEL DE GLUCOSA.

38 GRADOS DE FIEBRE CON TOS, ACUDIR A LA CLÍNICA.

dar de etiqueta, cubrir la boca y nariz con la cara interna del codo doblado; o con un pañuelo de papel que debe desecharse de inmediato y lavarse. No escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo de papel y desecharlo inmediatamente, y enseguida lavarse las manos. No tocar la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. En cualquier persona que presente síntomas, no saludar de beso, ni de mano; evitar aglomeraciones y mantener una distancia mínima de un metro ante personas que tengan síntomas respiratorios. Pidió una alimentación saludable, que incluya alimentos ricos en vitamina C y A. Fomentar la limpieza y desinfectar superficies y objetos de uso común en casa, el trabajo, centros de reunión y sitios cerrados. Destacó que por su estado de vulnerabilidad, los pacientes deben seguir las recomendaciones del médico tratante; mantener las cifras de control de la enfermedad; en diabetes se sugiere que la cifra de glucosa capilar en ayunas esté entre 80 a 130 miligramos por decilitro; y en hipertensión se aconseja que sea menor o igual a 130/80mmHg.

ALGUNAS SUGERENCIAS

1 NO ESCUPIR, SI ES NECESARIO HACERLO, UTILIZAR UN PAÑUELO DE PAPEL Y DESECHARLO, Y ENSEGUIDA LAVARSE LAS MANOS.

2 ALIMENTACIÓN SALUDABLE, QUE INCLUYA ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C Y A.

3 FOMENTAR LA LIMPIEZA Y DESINFECTAR SUPERFICIES Y OBJETOS DE USO COMÚN EN CASA, EL TRABAJO, CENTROS DE REUNIÓN Y SITIOS CERRADOS.

FUENTE: IMSS.


30 MERK-2

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

UN MONTÓN DE PLATA

INDICADORES FINANCIEROS (RENDIMIENTO EN %)*

#OPINIÓN

*Comportamiento desde el 8 de diciembre, a la última jornada.

PRESAGIO DESDE NY PARA ACAPULCO Analista de Barclays vaticinó una contracción de 2 por ciento del Producto Interno Bruto para México durante 2020

BOLSA MEXICANA DE VALORES

-9.19

PESO

PETRÓLEO NACIONAL

-13.89 -55.33 FOTO: ESPECIAL

CARLOS MOTA

esonó fuerte en Acapulco el viernes el pronóstico liberado por el economista Marco Oviedo desde Nueva York, mientras se realizaba la Convención Bancaria. El analista de Barclays, uno de los más respetados de los últimos tiempos, vaticinó una contracción de 2 por ciento del Producto Interno Bruto para México durante 2020. En pocas palabras, una recesión amplia y profunda para nuestro país, que se explica por tres choques que impactarán de frente: (1) “Alteraciones en las cadenas de valor”, que se derivarán directamente del impacto del COVID-19 de China, lo que generará escasez y alterará, por ejemplo, la cadena de valor automotriz; (2) Una fuerte baja de los viajes, tanto de turismo como de negocios, lo que “afectará severamente a este sector en México”; mientras vaticinaba un escenario aun peor si la enfermedad se propaga en centros turísticos como la Riviera Maya o Los Cabos; y (3) “El esparcimiento de la enfermedad en México”, que tendrá implicaciones directas en el sector servicios cuando el gobierno logre medir con mayor rigor el tamaño real del contagio y deba recomendar medidas de distanciamiento social. Este escenario, de por sí complicado, se alteró más el viernes. Muchos banqueros lo único que ESPERAN UNA querían era irse de Acapulco RECESIÓN antes incluso de que llegara el AMPLIA Presidente López Obrador. AdePARA EL PAÍS más, algunos se pusieron muy nerviosos tras la noticia de que Jaime Ruiz Sacristán, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, dio positivo en la prueba del virus, aunque celebraron que Jaime se encontrase asintomático. Eso sí, más de alguno sintió el rigor de los tiempos de forma personal, porque aparentemente varios de ellos viajaron con Jaime hacia Colorado para esquiar, tan sólo unos días antes de la prueba diagnóstica. Sí, esta fue una Convención Bancaria en extremo singular.

R

DÍAZ DE LEÓN El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, señala que lo fundamental es saber si el choque que ha representado el virus es de corto plazo o si persiste más tiempo… SALAZAR El presidente del CCE Carlos Salazar mantiene una estrecha comunicación con el secretario de Hacienda Arturo Herrera para que el anuncio que se hará en materia de inversión en energía no sólo venga con el aval de los montos amplios, sino también con el compromiso del gobierno de respetar contratos y establecer reglas homogéneas. Ya no quieren que burócratas tengan tentaciones disruptivas que solo alteran el clima de negocios del país. COMISIONES BANCARIAS Audaz el anuncio de Luis Niño de Rivera, presidente de los banqueros, que reveló una reducción de 92% en el número de comisiones que pagamos los mexicanos. De tal suerte, un banco promedio pasará de cobrar de entre mil 500 a mil 700 comisiones, a un rango de entre sólo 150 o 200. Sí, la vida con los bancos será más fácil y transparente. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

l

INDUSTRIA. El sector automotor es uno de los más afectados por el COVID-19.

#DEAUTOSYELECTRÓNICOS

Faltan piezas para armado ARMAR AUTOS Y APARATOS ELECTRÓNICOS REQUIERE PARTES DE OTROS PAÍSES POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM

Las industrias más afectadas por la pandemia del coronavirus son la electrónica y la automotriz, por su nivel en la integración internacional. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que en México la integración también es una realidad por el hecho de que los vehículos y aparatos electrónicos necesitan de piezas provenientes de otros países. "Como todo mundo está interelacionado, muy probablemente en un automóvil se tienen partes que vienen de Malasia, Indonesia y China, por ejemplo. Se conforman en México luego se mandan a Estados Unidos le añaden otra parte y se devuelve y se manda otra vez", apuntó el representante del sector.

6º PRODUCTOR DE AUTOS ES MÉXICO EN EL MUNDO.

900 MIL EMPLEOS GENERA LA INDUSTRIA EN EL PAÍS.

Salazar Lomelín dijo que faltan muchas piezas en los sectores automotriz y electrónico, además de que son industrias muy importantes para la economía. México es el sexto productor de vehículos a nivel global y la industria automotriz genera más de 900 mil empleos. El año pasado la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz reportó paros técnicos durante todo el año lo que generaron que la producción disminuyera hasta 3 por ciento. En 2019, los paros técnicos se realizaron porque las empresas en México modificaron su línea de producción en aras de fabricar vehículos más grandes como SUV en lugar de autos sedán. La Confederación Nacional de Cámaras Industriales se ha pronunciado al respecto sobre los retrasos en la proveeduría. Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, advirtió que los procesos técnicos son principalmente en el sector automotor por el grado de integración con Estados Unidos, principalmente.

INTEGRAL

Como todo mundo está integrado globalmente, es probable que en un automóvil haya partes que vienen de Malasia, Indonesia, o China, por ejemplo. Se conforman en México y luego se mandan a EU". CARLOS SALAZAR PRESIDENTE DEL CCE


ELHERALDODEMEXICO.COM

#ESTIMACEESP

En 2020 PIB va a ubicarse en 0.5%

AUMENTA LA PRESIÓN

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM

Lejos de crecer 2 por ciento como espera el gobierno federal, la economía en 2020 va a crecer, en el mejor de los casos, 0.5 por ciento, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Crecer 0.5 por ciento implicaría un faltante de 52 mil millones de pesos en ingresos tributarios (0.2 por ciento del PIB) respecto a lo presupuestado, detalló en su comunicado semanal. "La fragilidad de los ingresos públicos tiene varios ángulos. (..) Bajos precios del crudo asociados a las tensiones geopolíticas, la dificultad de lograr la plataforma de producción de petróleo que supone el presupuesto y los menores niveles de recaudación tributaria que se esperan como resultado de un crecimiento económico mas bajo que el previsto en el presupuesto", explicó. La caída significativa del precio internacional del petróleo mantiene actualmente a la mezcla mexicana de exportación por debajo de los 30 dólares, muy inferior al promedio de 49 dólares por barril que se estimó en el presupuesto para 2020.

LO PEOR NO HA PASADO

EN LOS ÚLTIMOS MESES, LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS HAN MOSTRADO UNA CLARA TENDENCIA AL ALZA.

25

INPC (Var. % anual)

4.37

3.70

LA META DE 2% DEL GOBIERNO FEDERAL, CADA VEZ MÁS LEJOS EVERARDO MARTÍNEZ

/ LUNES / 16 / 03 / 2020 / MERK-2 /31

PESOS PODRÍA ALCANZAR EL DÓLAR POR CORONAVIRUS

3.7%

3.16

SE UBICÓ LA INFLACIÓN EN FEBRERO

2.83

Ene.

Feb.

Mar.

Abr. May.

Jun. Jul. 2019

Ago.

Sep.

Oct.

Fuente: Inegi.

Dic.

Ene. Feb. 2020

GRÁFICO: ERIC KNOBL

#PRENDEFOCOSROJOS

AMENAZA

PARA EL EMPLEO Y LA INFLACIÓN DEPRECIACIÓN DEL PESO GOLPEA LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO@HERALDODEMEXICO.COM

La propagación del coronavirus en México va a tener un impacto negativo en la inflación y en la generación de empleo o incluso el desempleo, advirtieron especialistas.

“El hecho de que el tipo de cambio se haya apreciado frente al dólar hace que sean más caros el consumo de bienes importados y de servicios”, indicó José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo y el Crecimiento Económico (Idic). La inflación repuntó a 3.7 por ciento al cierre de febrero. “Lo peor no ha pasado el peso puede superar el nivel máximo alcanzado, si se comporta como lo ha hecho, podría alcanzar hasta los 25 pesos por dólar, esperamos que la Comisión de Cambios siga actuan-

do para suavizar las decisiones del mercado”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. Diversos organismos internacionales, así como calificadoras, han reducido sus expectativas de crecimiento para México, por el impacto que éste y otros eventos tendrá en el crecimiento económico. En lo que se refiere al empleo, de la Cruz advirtió que puede haber empresas que empiecen a entrar en problemas por deuda que tengan en dólares o por falta de insumos que las obliguen a suspender algunas operaciones internacionales y eso tendrá una incidencia en que se genere menos empleo o que incluso pueda haber desempleo. “Esos dos son los elementos más riesgosos para los mexicanos y es donde se podría ver afectada su vida diaria”, indicó de la Cruz. Héctor Magaña dijo que una de las industrias que se verá más afectada es el turismo, lo cual repercutirá en las personas que se emplean en ella. Además, si el problema del coronavirus se extiende temporalmente el estancamiento del sector industrial y de las manufacturas se agravará provocando un mayor desempleo. Siller comentó que si se confirman más casos de Covid-19 habrá más compras, sin embargo, ésto no significa que la economía vaya bien, porque en el mediano plazo el consumo se va a desacelerar.



MERK-2 33

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#DAÑODELCORONAVIRUS

FALLECE JOSE KURI HARFUSH LA PANDEMIA TENDRÍA EN MÉXICO SU PRIMERA VÍCTIMA; LA CONCAMIN LAMENTÓ EL DECESO DEL EMPRESARIO

POR ADRIÁN ARIAS

LOS EFECTOS

ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l La Secretaría de Salud no ha informado nada hasta el cierre de la edición.

l José Kuri habría tomado un vuelo desde Vail, Colorado, en EU, hacia México, en compañía de Jaime Ruiz Sacristán.

FOTO: REUTERS

El COVID-19 tendría su primera víctima mortal en México, se trata del empresario José Kuri Harfush, quien pertenecía al consejo de Administración de Grupo Carso; su familia no ha confirmado. El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, expresó que los industriales lamentan el fallecimiento del empresario. Fuentes cercanas a la información confirmaron el deceso del hombre de 71 años y que durante 29 formó parte del Consejo de Administración de la compañía fundada por Carlos Slim Helú. Kuri Harfush era licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac. Fue director general

de la firma Janel, y de Productos Dorel. Adicionalmente, fue miembro del Consejo de Administración de otras de las subsidiarias de la familia Slim, como Inbursa, Telmex, Grupo Sanborns, Minera Frisco e IDEAL. Se presume que Kuri habría estado internado en el hospital ABC de la Ciudad de México y que habría tomado un vuelo desde Vail, Colorado, en Estados Unidos, hacia México, en compañía de otros empresarios como Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quien también padece el contagio por coronavirus. Kuri Harfush fue padre de Gerardo Kuri Kaufmann, a quien se le conoce como el “Chico Maravilla de Slim”, por ser el consejero más joven de las empresas que cotizan en la BMV y miembro del consejo de Telesites. “Hoy me avisaron de otros dos. Son ya 18 conocidos míos, confirmados positivos de CODVID-19”, dijo el sábado Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas de América Móvil.

l

ACCIÓN. Jerome Powell dijo que es fundamental la respuesta fiscal del gobierno de EU.

#REACCIÓNALCOVID-19

La Fed, al rescate de su economía La Reserva Federal de EU (Fed, por sus siglas en inglés) aplicó un nuevo recorte de emergencia en su tasa de interés y anunció la compra de bonos y acciones hipotecarias por 700 mil millones de dólares, para mitigar los efectos negativos del COVID-19 en la economía. Así, la Tasa de Fondos Federales pasó de entre uno y 1.25 por ciento

l

4.5% CAÍAN LOS FUTUROS DEL DOW JONES AL CIERRE DE EDICIÓN.

a entre cero y 0.25 por ciento, es decir, a niveles de la crisis de 2008 y 2009. El 3 de marzo, la Fed aplicó su primer recorte de emergencia en la tasa. Fue un ajuste de 50 puntos base, sin resultados favorecedores. Jerome Powell, presidente de la Fed, declaró que la respuesta fiscal que dé el gobierno de EU va a ser “fundamental” para enfrentar los efectos del COVID-19. Tras el ajuste, el peso mexicano registró altibajos. Al cierre de edición, la moneda se depreciaba 0.40 por ciento en el mercado electrónico, para cotizar en 21.99 unidades. FERNANDO FRANCO

AL MANDO #OPINIÓN

TIEMPOS DIFÍCILES El desacuerdo energético entre Rusia y Arabia Saudita con la emergencia sanitaria crearon la tormenta perfecta

JAIME NÚÑEZ

CAPULCO. Varios serán los efectos negativos que tenga la presencia del coronavirus (COVID-19) en el mundo, sobre todo el aspecto humano, la pérdida de vidas y las historias que se comienzan a tejer alrededor de la pandemia, incluso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) que lleva Carlos Hurtado López, llamó a la semana que corrió del 9 al 13 de marzo como una de las más críticas en muchos años, y es que ciertamente la combinación del desacuerdo energético entre Rusia y Arabia Saudita con la emergencia sanitaria crearon la tormenta perfecta. Al momento de escribir estas líneas la cifra de personas infectadas por COVID-19 en el mundo se colocaba en 162 mil 687 —China, Italia e Irán encabezan la lista de contagios—, las muertes ascendían a 6 mil 65. El freno de la economía china, principal proveedor de insumos a nivel global, traerá consecuencias que aún desconocemos para el mundo y en especial para México. Con este escenario pienso que las autoridades hacendarias están quedando a deber en la elaboración de un plan que permita hacer frente al complejo entorno económico, ciertamente el titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Arturo Herrera, en el marco de la Convención Bancaria hizo énfasis en no tener una reacción EL FRENO DE que agudice los efectos negatiLA ECONOMÍA vos en la economía. CHINA TRAERÁ CONSECUENCIAS ZONA DE OPORTUNIDAD QUE AÚN Las remesas que llegaron a DESCONOCEMOS nuestro país durante el 2019

A

sumaron más de 36 mil 048 millones de dólares, un incremento de 7.04 por ciento con respecto a lo que se observó en 2018. Tan sólo en enero de este año los connacionales que enviaron parte de sus recursos económicos a familiares que radican en México se colocó en dos mil 582.83 millones dólares —un incrementó de 5.18 por ciento con igual periodo de 2019—. En este sentido no perdamos de vista lo que sucederá con el Banco del Bienestar que lleva Rabindranath Salazar, ya que además de ser el vehículo para la dispersión de los apoyos sociales por parte del gobierno federal, se podría convertir en puerta de entrada de muchos de los millones de dólares que llegan a las familias mexicanas desde Estados Unidos, nos cuentan que están a punto de cerrar un convenio con Walmart, para que a través de las 5 mil sucursales que tiene en territorio norteamericano se envíe el dinero a sucursales de la institución financiera. NOMBRAMIENTO Activision Blizzard, la compañía internacional de entretenimiento digital, anunció al mexicano Daniel Alegre como su nuevo presidente y director de operaciones, efectivo a partir del próximo 7 de abril 2020. Tras 16 años de haber colaborado en Google, su experiencia global en entretenimiento y tecnología, junto con un historial consistente de impulsar el crecimiento de los ingresos, Alegre supervisará en su nuevo cargo las unidades de Activision Publishing, Blizzard Entertainment y King Digital Entertainment, reportando directamente a Bobby Kotick, CEO de Activision Blizzard. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

CL. 2020 FECHA10 FOTO: MEXSPORT

RESULTADOS #JORNADA10

PRÓXIMOS PARTIDOS #JORNADA11

MORELIA

4

TIJUANA

3

A. SAN LUIS

0

TIGRES

3

LEÓN

3

CHIVAS

1

TOLUCA

2

SANTOS

2

AMÉRICA

0

QUERÉTARO

0

PACHUCA

2

PUEBLA

1

FC JUÁREZ

2

PUMAS

1

MONTERREY

1

ATLAS

3

NECAXA

1

CRUZ AZUL

1

POR DEFINIR

POR DEFINIR

MORELIA

PUEBLA

A. SAN LUIS

VS.

CRUZ AZUL

POR DEFINIR

VS.

MONTERREY SANTOS

VS.

POR DEFINIR

POR DEFINIR

POR DEFINIR

AMÉRICA

PACHUCA

NECAXA

LEÓN

VS.

TOLUCA

VS.

TIGRES

POR DEFINIR

VS.

PUMAS TIJUANA

POR DEFINIR

VS.

ROMPEN LAS REDES

EN EL ÚLTIMO JUEGO ANTES DEL PARÓN, CRUZ AZUL VENCIÓ AL AMÉRICA PARA RETOMAR EL LIDERATO

9 JONATHAN RODRÍGUEZ #CRUZAZUL

POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

QUERÉTARO CHIVAS

POR DEFINIR

VS.

FC JUÁREZ ATLAS

VS.

TABLA GENERAL EQUIPO J G E P GF GC PT 1. Cruz Azul 10 7 1 2 24 14 22 2. León

10 7 0 3 23 14 21

3. Santos

10 5 2 3 14 14 17

4. América

10 5 2 3 11 11 17

5. Chivas

10 4 4 2 13 11 16

6. Pumas

10 4 3 3 20 19 15

7. Tigres

10 4 2 4 13 10 14

8. FC Juárez 10 4 2 4 20 18 14 9. Morelia

10 4 2 4 17 16 14

10. Puebla

10 4 2 4 7 7 14

11. Pachuca 10 4 2 4 11 12 14 12. Querétaro 10 4 2 4 13 15 14

Jugar sin gente es como bailar sin música. Los domingos parecen lunes y no hay ovaciones que rompan la garganta. Anoche, el clásico joven tuvo que enfrentar esa especie de soledad ante la alerta del COVID-19, considerado por la OMS como pandemia global. América y Cruz Azul jugaron en el silencio del Estadio Azteca, a puerta cerrada, y emprendieron una lucha de ida y vuelta en la que el triunfo fue para La Máquina. Fue éste el último encuentro de la Liga MX y del resto de sus categorías (Ascenso MX, Liga MX Femenil y fuerzas básicas), debido a la presencia del coronavirus. Así lo dispusieron las autoridades del futbol mexicano, por tiempo indefinido, para evitar el aumento en el número de contagios y resguardar la salud de aficionados y futbolistas. En ese contexto, los celestes levantaron el puño y el coraje. El tanto de Jonathan Rodríguez (64’), el noveno en su cuenta que lo tiene como líder de goleo, no hizo mover las gradas de cemento, pero sí marcó el rumbo de la victoria. El Cabecita remató de derecha un centro raso de Juan Escobar y superó la salida de Guillermo Ochoa. Fue un festejo melancólico entre tanta soledad. Condenado a disputar el duelo sin su jugador número 12, el América quiso emparejar la balanza subiendo las revoluciones. Se encontró, sin embargo, con un rival que mantuvo el orden, las ideas, el amor por los colores, y que sumó su sexto triunfo consecutivo para terminar como

13. A. San Luis 10 3 4 3 11 15 13

LUNES / 16 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

8 ÁNGEL MENA #LEÓN

14. Necaxa

10 3 2 5 17 16 11

15. Toluca

10 2 4 4 16 18 10

16. Tijuana

10 2 3 5 10 16 9

17. Atlas

10 3 0 7 10 17 9

18. Monterrey 10 0 5 5 10 17 5

3 8

VICTORIAS AL HILO DEL CRUZ AZUL VS. AMÉRICA.

ANDRÉ-P. GIGNAC #TIGRES

ESTÁ ON FIRE

l HÉROE. Jesús Corona se convirtió en el jugador del partido, al atajar un penalti.

l Jonathan El Cabecita Rodríguez promedia un gol por partido en los últimos 10 duelos del Cruz Azul, contando los juegos que ha celebrado en la Concachampions y la Liga MX.

líder antes de la pausa. De visita, Cruz Azul no ganaba en un clásico joven desde el 5 de abril de 2014, cuando se impuso 2-1. En un contexto de emergencia sanitaria, el técnico Robert Dante Siboldi cumplió uno de los pedidos más comunes entre los aficionados celestes: ganarle al América. No flamearon las banderas ni sonaron los tambores. Pero La Máquina se llevó los tres puntos, demostrando que también puede ser fuerte en los últimos minutos, con el penalti de Emmanuel Aguilera que atajó por abajo José de Jesús Corona. En la soledad del Azteca, Cruz Azul terminó como el único puntero del torneo mexicano.

EN PAUSA #CLAUSURA2020


META 35

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#CLÁSICOJOVEN

l

#RAFAELPUENTEDELRÍO

FOTO: LESLIE PÉREZ

CONTINGENCIA. Los seguidores esperan ahora su reembolso.

PASIÓN QUE NO SE APAGA PESE A QUE EL ENCUENTRO FUE A PUERTA CERRADA, AFICIONADOS SE DIERON CITA EN EL ESTADIO AZTECA PARA BRINDAR SU APOYO POR ALBERTO ACEVES META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En medio de la noche, un grupo de aficionados del América toma sus últimas fotos en el Estadio Azteca. Llegaron el viernes, desde Sonora, y quisieron juntarse antes del juego ante Cruz Azul para salir de dudas. “Compramos los cinco boletos con ayuda de algunos amigos. Fueron, por lo menos, unos 800 pesos por persona, más el viaje y las comidas. Ya cuando veníamos de cami-

4000 PESOS C/U, EL GASTO DE LOS FANS DE TIJUANA.

1500 COSTO DE UN VUELO DE CDMX A HERMOSILLO.

no, nos enteramos de que no íbamos a entrar”, cuenta Raymundo Cedillo, de 54 años, al lado de su familia. La noticia los alcanzó en una de las salas del aeropuerto. Y, sin embargo, no pudieron hacer nada. Así como ellos, otras cuatro personas llegan desde Calzada de Tlalpan. Los iluminan algunas luces eléctricas, que presagian la lluvia. De pronto, el grito de los aficionados rompe el silencio de la explanada central: “¡Olé, olé, olé, olé, Azul, Azul!”. No hay cámaras ni micrófonos, tampoco está el principal grupo de animación de La Máquina. Son cuatro, pero ruidosos, y dicen venir desde Tijuana con una sola ilusión: ganarle otra vez al América, como ocurrió en el torneo pasado. “No es una cantidad exagerada, pero sí es un guardadito que uno hace para venir a ver a su equipo”, dice Eduardo de la Cruz, enfundado en la camiseta celeste, con bufanda y cuatro boletos en mano, de mil pesos cada uno. “Nos enteramos por las redes sociales. Pero, al ver todo lo que está pasando, con eventos que no cancelaron como el Hell and Heaven o el Vive Latino, en donde hay más contacto entre la gente, no es justo que lo hicieran con este partido. Nos vamos con un mal sabor de boca”, dice. Después del juego, lo que sigue para ellos es el proceso de reembolso de sus boletos. “Nos dijeron que teníamos que esperar un correo para seguir las indicaciones de Ticketmaster”, comparte Daniela Luque, aficionada americanista, oriunda de Tepoztlán, quien acompañó a su esposo Julio a tomarse la foto del recuerdo en El Coloso de Santa Úrsula. “Tendremos que ver el juego por TV y cuidarnos. Aunque no nos guste, y mi esposo siga enojado, primero está la salud de todos”, agrega. Por el mismo camino que llegaron es que se van los aficionados de ambos equipos. Los rostros son de tristeza y consternación, luego de confirmar que las puertas están cerradas en un clásico joven. Todo por la alerta del COVID-19, su nuevo enemigo.

DEJA ATRÁS LA MALARIA

PASES EN CORTO

1 l Ya son seis jugadores de Chivas con influenza; ayer se sumaron Jesús Sánchez y Fernando Beltrán.

2 l Cinco juegos de la Jornada 10 de la Liga MX Femenil, programados para este lunes, quedan pendientes.

3 En la influenza de 2009 también hubo un duelo entre populares a puerta cerrada: Pumas 1-1 Chivas, en el Olímpico. l

4 l La última vez que un torneo mexicano de futbol no concluyó fue en 1930, aún en la llamada época amateur.

5

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A un día del parón de la Liga MX por la pandemia de COVID-19, Rafael Puente del Río logró sacudirse la malaria que lo aquejaba, al vencer el Atlas por 2-3 al Toluca, en el Estadio Nemesio Diez. Tras 12 derrotas en fila como estratega, para establecer una nueva marca en el futbol mexicano, Puente del Río logró su primer triunfo en el máximo circuito desde el 24 de noviembre de 2018, cuando, al frente del Querétaro, se impuso al Necaxa por 1-0. Ayer en Toluca, los Rojinegros tuvieron el control del duelo, gracias a los tantos de Diego Barbosa (3’) y José Abella (62’), para el 0-1 y el 1-2 parciales, pero en dos ocasiones se vieron alcanzados por los Diablos, gracias a un doblete de penalti de Leonardo Fernández (al 20’ y al 73’). Sin embargo, a cuatro minutos del final Mauricio Cuero logró vulnerar la meta defendida por Alfredo Talavera para darle su tercera victoria a los Zorros en el certamen, y primera para Puente en poco más de un año y tres meses.

2 TOLUCA

3 ATLAS ESTADIO NEMESIO DIEZ JORNADA 10

SIETE AÑOS l El cuadro rojinegro no se imponía en el Infierno desde el Clausura 2013, cuando salió airoso por la mínima diferencia, el 10 de marzo de ese año, gracias a un tanto del atacante chileno Rodrigo Millar.

FOTO: MEXSPORT

La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) anunció ayer la suspensión de todas sus competiciones por el COVID-19. l

ACERTADO. José Abella festejó así el segundo tanto de los Zorros, en Toluca.

l

#PELOTEO FOTO: @CONADE

#JORNADA10

SE IMPONEN GUERREROS El Santos Laguna aprovechó su condición de local para superar por 2-1 al Necaxa, gracias a los tantos de Hugo Rodríguez (11’) y Brian Lozano (69’), por lo que no pesó el autogol del lagunero Félix Torres (17’). REDACCIÓN

FOTO: @CHIVASFEMENIL

FOTO: @CLUBLEONFEMENIL

#CHIVAS

#LEÓN

● YA PELEA EN LA ZONA ALTA CON GOLES DE RUBÍ SOTO Y YASHIRA BARRIENTOS, EL REBAÑO FEMENIL SE IMPUSO POR 2-0 AL TOLUCA PARA ASCENDER AL TERCER SITIO EN LA TABLA GENERAL DEL CLAUSURA 2020. REDACCIÓN

● SUMA CINCO TRIUNFOS EN FILA CON UN TANTO DE DIANA GARCÍA, LA FIERA FEMENIL SACÓ LOS TRES PUNTOS DE PUEBLA (0-1), PARA LOGRAR SU QUINTA VICTORIA CONSECUTIVA EN ESTE CERTAMEN.

REDACCIÓN


36 META

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

FOTO: AP

COLUMNA INVITADA POR IÑAKI ÁLVAREZ

#CORONAVIRUS

EFE, AFP Y AP META@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE CLÁSICOS Y NO TAN CLÁSICOS...

¿Qué es clásico en el futbol mexicano? Si el América contra Cruz Azul lo es o no, fue motivo de discusión en esta Jornada 10, pero haciendo a un lado el resultado, la controversia y el cambio de liderato, lo que vamos a extrañar será al futbol, porque durante varios días tendremos que vivir añorándolo. Clásico es que aún teniendo ejemplos de otros torneos en el mundo, la liga se jugara sin importar lo que nos advertían en Europa o Estados Unidos, que cancelaban todos los eventos deportivos, porque “con que no se saluden de mano en el protocolo, no hay mayor riesgo de contagio...”. Clásico es que la jornada, con la aprobación de la Liga MX y siguiendo las confusas recomendaciones de las autoridades, iniciara el viernes con público en los estadios y se jugara sábado y domingo a puerta cerrada, porque “aprovechamos los boletos y consumos antes de que no nos dejen...”. Clásico es que la Femexfut pensara en adelantar la jornada y solucionar los problemas de calendario si se suspende todo evento deportivo, porque “si jugamos antes de que lo prohíban, todavía generamos ingresos; luego ya vemos si alguien se enferma...”. Clásico es que a última hora, y ya con el boleto en la mano, a los aficionados se les pidiera conciencia y apoyaran a su equipo desde casa, porque “luego ya vemos cómo se hace el reembolso de los partidos de este fin de semana...”. Clásico ha sido el actuar del futbol mexicano en una situación tan compleja y delicada como la pandemia de COVID-19, anunciado días antes de la jornada. Una liga que piensa y se desarrolla basada en lo económico, difícilmente se pregunta por lo correcto. No es que el balompié tenga como misión ser ejemplo para todos, pero como dice Jorge Valdano: “El futbol es lo más importante de lo menos importante”. En un país donde mueve masas, dicta agendas sociales y genera estados de ánimo, tomar decisiones impopulares, pero acertadas tiene que ser obligación. Los directivos, actuando y decretando sobre las rodillas, han mostrado una vez más que mientras el dinero siga siendo el motor del deporte, la pelota estará en posesión de los que visten pantalón largo y no shorts. Sí, otros eventos masivos ocurrieron ante el beneplácito de las autoridades, y la suspensión de clases se ha tomado como un adelanto de vacaciones y no como una invitación al aislamiento social, pero es clásico pensar que a nosotros no nos pasará nada y muchas veces así nos va. Por cierto, en otras ligas ya se debate qué hacer con los torneos en curso y puesto que vamos un par de semanas detrás en esto de la pandemia, podríamos llenar espacios deportivos con sugerencias y rumores: ¿Quién debe ser campeón? ¿Se jugará la Liguilla, se premia al líder, le damos el título a Cruz Azul por compasión o marcamos con asterisco el Clausura 2020 para la posteridad? ¡Que inicie el clásico discutir de los fans!

VALENCIA. El defensa argentino del Valencia, Ezequiel Garay, anunció ayer que dio positivo por el COVID-19, por lo que se convirtió en el primer jugador de la Primera División española que reveló estar contagiado. Posteriormente el cuadro naranjero anunció que se detectaron cuatro casos más de coronavirus “entre técnicos y jugadores del primer equipo. Todos se encuentran en sus domicilios con buen estado de salud y con medidas de aislamiento”, señaló el club ibérico en un comunicado, sin mencionar las identidades del resto de los implicados. Garay aseguró en un mensaje en redes sociales que se encuentra “muy bien” y añadió que “ahora sólo queda hacer caso a las autoridades sanitarias”. “De momento (toca) estar aislado”, señaló el argentino, quien tuvo que ser operado por una grave lesión en la rodilla a principios de febrero, lo que redujo considerablemente su contacto con la plantilla en las últimas semanas. “Está claro que 2020 lo empecé con mala pata. He dado positivo al coronavirus”, añadió Garay en su cuenta de Instagram. Después de haber sido víctima de una rotura de ligamentos cruzados en una rodilla a principios de febrero, el argentino encadenó así otra mala noticia en este inicio de 2020. Garay estuvo en la tribuna, el martes en Valencia, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones perdida por su equipo contra el Atalanta de Italia (4-3, con un global de 8-4), jugado a puerta cerrada. Los futbolistas de la primera plantilla del Valencia suspendieron los entrenamientos colectivos el viernes, una vez que La Liga anunció el parón del campeonato, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias por la crisis del COVID-19.

TAMBIÉN EN SUIZA

Lo cierto es que lo que vamos a extrañar será el futbol, porque durante varios días tendremos que vivir añorándolo

PRIMEROS POSITIVOS EN LA LIGA CINCO ELEMENTOS DEL VALENCIA, ENCABEZADOS POR EZEQUIEL GARAY, TIENEN EL COVID-19; NINGUNO PRESENTA GRAVEDAD

AÍSLAN AL ATALANTA POSTURA l El club que enfrentó al Valencia el martes en la Champions, fue puesto en cuarentena a partir de ayer, después de que cinco elementos cuadro naranjero dieran positivo por el COVID-19.

Ahora sólo queda hacer caso a las autoridades sanitarias”. EZEQUIEL GARAY DEFENSA DEL VALENCIA

33 AÑOS, LA EDAD DEL ZAGUERO ARGENTINO.

l Dominique Blanc, de 70 años, presidente de la Federación Suiza dio positivo al nuevo coronavirus y de inmediato se aisló en su hogar.

#EUROCOPA

PENDE DE UN HILO LA FEDERACIÓN ITALIANA SOLICITA SU APLAZAMIENTO

EL ORGANISMO BALOMPÉDICO DE ESE PAÍS PLANEA SOLICITAR A LA UEFA QUE POSPONGA EL CERTAMEN DE NACIONES DEL VIEJO CONTINENTE. EL PRESIDENTE GABRIELE GRAVINA DIJO QUE DESEAN QUE LA SERIE A CONCLUYA EL 30 DE JUNIO; POR ELLO NO DARÍA TIEMPO PARA LA EURO, QUE INICIA EL 12 DE ESE MISMO MES. AP FOTO: ESPECIAL

@INAKIALVAREZ


FOTO: ESPECIAL

META 37

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#HACEHISTORIA

ALMA GLADIADORA LA LUCHADORA JANE VALENCIA VA A TOKIO 2020, AL COMBINAR SU VIDA COMO MADRE Y LOGRAR SER MÉDICA POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aquella niña que veía el entrenamiento de sus hermanos no sentía atracción por practicar deporte, pero la insistencia del entrenador la llevó a probar una, dos y tres veces, hasta ganar una medalla. Ahí lo decidió: “Luchar para vivir y vivir para luchar”, decía Alma Jane. Hoy es la primera mujer de México que logra la clasificación a los Juegos Olímpicos en la lucha. “Empecé a los 15 años, porque mis hermanos ya entrenaban. Empezaron a los 11 años, son más grandes que yo, los acompañaba a los entrenamientos y, en ocasiones, a las competencias. El entrenador me decía: ‘Ya ven a entrenar, te va a gustar’; yo por desidia, o no sé, no me llamaba la atención y no iba. “Pero el entrenador me dijo: ‘Quédate un mes de prueba, es poco tiempo y si te gusta te quedas’. Así se me fueron tres meses y tuve mi primera competencia: un Nacional, en el que quedé en segundo lugar. Pensé: ‘creo que si soy buena’”, recordó la jalisciense. Valencia Escoto, graduada en Medicina y madre de una hija, consiguió la plaza número 45 para

7ª EN EL MUNDIAL DE LUCHA DE 2014.

2 PLAZAS DE LA LUCHA OLÍMPICA MEXICANA.

45 LUGARES A JO TIENE AHORA MÉXICO.

86 ATLETAS DE NUESTRO PAÍS TIENEN SU PASE.

México rumbo a los Juegos de Tokio, al ganar oro en el Preolímpico Continental, que se celebró en Canadá, donde derrotó en la semifinal a la local y campeona mundial, Linda Morris, para avanzar a la final y quedarse con la plaza. Es el resultado más significativo de su carrera, a tal grado que tan pronto levantaron su brazo como triunfadora, se hincó y soltó el llanto para dar gracias por su inédito logro. Es una historia que comenzó a escribirse hace seis años, en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014. “Es de las medallas más significativas, porque fue un parteaguas de ver a una Jane antes y una después. Cambié como persona, rompí cadenas y en muchas competencias en las que no ganábamos o no dábamos el ancho todo empezó a cambiar. “Luego en los Panamericanos (de Toronto 2015) se me zafó un codo y se me caía el mundo por toda la preparación que llevaba; no podía mover bien el brazo ni tenía la misma fuerza, pero me encomendé a Dios y le dije: ‘Todo lo que he hecho te lo ofrezco en mi competencia, voy a dar lo mejor de mí’, y gané plata e hice historia para las mujeres mexicanas. Eso rompió con poner muchos pretextos en mi vida”, agregó la competidora de 29 años de edad. Alma Jane es la primera mujer del país con podios en eventos de ciclo olímpico, la primera clasificada a la magna justa veraniega y, aunque a los 15 años no lo sabía, desde entonces era una luchadora en potencia que en cada derrota aprende y en cada victoria agradece por lograr hazañas inéditas que se quedan en la historia.

ALMA JANE VALENCIA ESCOTO

18 de octubre de 1990 Zapopan, Jalisco. ESTATURA: 1.60m. PESO: 55kg. LOGROS: Bronce en los JCC Mayagüez 2010, oro en JCC Veracruz 2014, plata en JP Toronto 2015, oro en el Clasificatorio Preolímpico Continental de Ottawa, Canadá. Primera mujer mexicana clasificada a Juegos Olímpicos en lucha.

COMBINA DEBUTS l Alma Jane alternó su desarrollo en el colchón con la carrera de Medicina, y su preparación para buscar el debut olímpico, con su primera maternidad, pues tiene una hija con el subcampeón olímpico de Londres 2012, Jaime Espinal.

#SPRINT FOTO: AP

#CORONAVIRUS

DONA A LOS NECESITADOS JJ Watt, jugador de Texans, y su esposa Kealia Ohai dieron 350 mil dólares al Banco de Comida de Houston, para proporcionar cerca de un millón de alimentos a la gente que padece la pandemia. REDACCIÓN

FOTO: AP

#AVANZAN ● ATLETISMO VUELVE EN CHINA GONG LIJIAO SELLÓ LA MEJOR MARCA DEL AÑO (19.7 M.) EN LANZAMIENTO DE BALA, EN UNA REUNIÓN EN PEKÍN, PRIMERA COMPETICIÓN EN EL PAÍS DONDE INICIÓ EL VIRUS.

REDACCIÓN

FOTO: CONADE

#CLAVADOS

SE GANAN SU BOLETO PAOLA ESPINOSA Y MELANY HERNÁNDEZ OBTUVIERON EL PRIMER LUGAR DEL TRAMPOLÍN DE 3M EN EL SELECTIVO, Y LOGRARON EL PASE PARA LA COPA DEL MUNDO DE JAPÓN.

REDACCIÓN


38 META

LUNES / 16 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AP

#FUTBOLAMERICANO

RENUEVAN A LA LIGA LA NFL ALCANZA UN NUEVO ACUERDO LABORAL EN EL QUE CAMBIAN EL SISTEMA DE PLAYOFFS, Y OPTAN POR UN PARTIDO EXTRA

PASES EN CORTO

1

REDACCIÓN

SE ACABAN OPCIONES Los 49ers aseguraron que no están interesados en hacerse con los derechos del ganador de seis anillos de SB, Tom Brady. El quarterback aún tiene la opción de llegar a los Buccanners de Tampa Bay o regresar al equipo con el que estuvo toda su carrera profesional, los Patriots de Nueva Inglaterra. l

198

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Jugadores y dueños de la NFL llegaron a un acuerdo. Tras aplazar una vez la decisión, 51 por ciento de los atletas aceptaron las nuevas condiciones para las próximas campañas. Con mil 19 votos a favor y 959 en contra, la liga tiene un nuevo contrato laboral para los siguientes 11 años. En la campaña 2020 el primer cambio se verá reflejado en los playoffs, pues en lugar de clasificar 12 equipos a la postemporada, ahora serán 14. Con este nuevo formato sólo los líderes de la Conferencia Americana y de la Nacional tendrán una semana de descanso, y se realizarán tres juegos de comodines, para después jugar con el formato que se conoce: los duelos divisionales, luego la final de Conferencia y, por ultimo, el Super Bowl. El segundo término que aceptaron fue el aumento para el tope salarial a 198 millones de dólares para cada platilla. Éste es el séptimo año al hilo que el tope crece un mínimo de 10 mdd. De 2018 a 2019 el aumento fue de 11 millones, (177.2 mdd a 188.2 mdd), con esto se MDD, EL TOPE SALARIAL EN LA CAMPAÑA 2020.

51.5

l El 20 de febrero, los dueños de los equipos aceptaron los términos.

2 l El 25 de febrero, los jugadores pidieron más días para tomar una decisión.

l

ESTRELLA. Pat Mahomes se convirtió en el referente del campeón Kansas City y de la NFL.

TRANQUILOS

Nuestros elementos hablaron y estamos conformes. Esto tendrá buenas consecuencias para todos nosotros.

3 l Ayer, los atletas aceptaron los nuevos acuerdos para las próximas campañas.

4 l Hoy inician todas las actividades de la liga de EU; lo primero es la agencia libre.

JC TRETTER PRESIDENTE DE LA NFLPA

espera que para el 2021 siga el ascenso y alcance más de 200 millones de billetes verdes, todo gracias al crecimiento que tiene la liga. El tercer punto y el que menos convencía a los jugadores era una campaña con 17 par-

POR CIENTO DE LOS JUGADORES ACEPTARON.

14

EQUIPOS EN PLAYOFFS DESDE ESTA CAMPAÑA.

tidos, pero este formato será a partir de 2021. Para que se pueda realizar el duelo extra del próximo año, se borrará una semana de la pretemporada dejando sólo tres encuentros de preparación. Y aunque aún no se conocen bien los terminos, se habla de dos opciones para este nuevo cotejo. Se alternará un año y un año por conferencia la localía de los equipos, o se disputará en territorio neutral, lo que habla de las posibilidades de más juegos fuera de de las fronteras de Estados Unidos. De igual manera, tras el coronavirus, la NFL envío un comunicado a los equipos donde la temporada inicia con regularidad y todas las transacciones que quieran realizar se pueden hacer vía remota.

17

PARTIDOS DE TEMPORADA REGULAR EN 2021.

#LFA

POR OMAR MORO

Para este fin de semana se tenía previsto realizar el Combine, donde jugadores de la LFA hacen pruebas para buscar la oportunidad de jugar en la liga de Canadá, la CFL, pero por la propagación del COVID-19 tuvo que cancelarse. En un corte de caja y con la incertidumbre sobre cuándo

CONFÍAN EN RYAN EL QUARTERBACK TANNEHILL FIRMÓ POR CUATRO AÑOS CON LOS TITANS DE TENNESSEE. EL MARISCAL LLEGÓ A UN ACUERDO POR 118 MILLONES DE DÓLARES, DE LOS CUALES 62 SON GARANTIZADOS. ASÍ, SE ACABAN LAS ESPECULACIONES DE LA LLEGADA DE TOM BRADY AL EQUIPO. REDACCIÓN

FOTO: LFA

UN CAMPEÓN CON SOLIDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AP

LÍDER POR AIRE l El quarterback de Condors Diego Pérez va a la cabeza con mil 222 yardas por aire y suma 11 pases de touchdown.

regresarán los conjuntos a los emparrillados, el campeón Condors lidera la Conferencia Sur con cuatro victorias y sólo una derrota. Sus verdugos de la semana pasada fueron los Mexicas (27-10), segundos del sector con dos victorias, mientras que Artilleros (2-3) y Osos (1-4) completan la Zona Sur de la Liga. Por su parte. en el Norte, los Raptors están a la cabeza (4-1), seguidos de Dinos (3-2), quienes sufrieron su segundo descalabro a manos de los debutantes Pioneros, quienes ante la Ola morada sumaron su primera victoria del torneo y cuentan con marca de 1-4; Fundidores es tercero.

l FUERTES. Los monarcas Condors sufrieron su primera derrota la semana pasada.


#PEUGEOT308GTI

LOS COCHES EN POEMA #OPINIÓN @ANANARRO

MUJER MOPAR UNA EXPERIENCIA TODOTERRENO A BORDO DE JEEPS MODIFICADOS, SÓLO PARA MUJERES; CON TODO Y UN SPA RELAJANTE INCLUIDO

ás de 10 mujeres dedicadas al sector automovilístico nos reunimos para hablar y manejar la gama de Jeep Wrangler y sabía que la experiencia sería inolvidable. Abordé un Jeep Gladiator color amarillo (Unlimited Rubicon Xtreme-Trail Rated: $998,900). Partimos rumbo a Valle de Bravo. Fue increíble adentrarse a la naturaleza, ir por senderos que no tenías idea que existían, y ver más de 10 Jeeps uno tras otro; fue una gozadera visual. El camino, complicado, pero muy divertido; tanto piloto como copiloto debían apoyarse. El Jeep que iba delante nuestro fue el primero en enfrentar un reto a su capacidad 4x4; llanta en un hoyo de costado y un tronco impidiendo que avanzara; los spotters nos asistieron en todo momento con su conocimiento especializado, y lograron CON VALENTÍA continuar nuestras E INDICACIONES compañeras. EXPERTAS, De pronto, había LAS MUJERES un camino en el que 4X4 CONQUISse tenía que alinear las llantas, rodeadas TAMOS LA RUTA por un vado enorme, momento ideal para poder tomar una foto con la rueda al aire y demostrar que se trató de un reto gigante al volante. Todas lo logramos. El sentimiento que desprende la incertidumbre en medio de la nada, con mujeres al volante, es inigualable. Las pruebas continuaron utilizando las posiciones 4H, 4L y los bloqueos, así como el poder de los motores Pentastar. Levantamos tanta tierra que las intermitentes fueron indispensables para alcanzar a vernos en la fila, debido a la polvareda que las enormes llantas de 33 pulgadas levantaban. Terminamos en una pendiente; de subida se veía imposible y de bajada, más. El control en esta zona es impactante, basta fijarlo en una velocidad para que se maneje solo el Wrangler. Por último llegamos a un lodazal. seguí las instrucciones por radio: acelerar, constante pero no fuerte, y volantear, derecha e izquierda constantemente sin dudar. Tomé el volante y me decidí a hacerlo, después de ver a varias compañeras atorarse, tenía miedo, y lo logré. Entre la capacidad de los vehículos, las instrucciones precisas y la emoción, conquistamos la ruta. El premio relajante hizo que poner a prueba nuestro valor al volante hubiera valido la pena. Con este día fuera del camino convencional, Mopar y Jeep nos demostraron que el género no importa para divertirse por igual.

M

ANA.NARRO@ELHERALDODEMEXICO.COM

ROUGE. Al seleccionar el modo Sport, el tablero se ilumina color rojo. l

A

mozoc, Puebla fue el escenario perfecto para que Peugeot presentara la mejor versión del hot-hatch 308 GT, que por temas de derechos descartó al final la letra i, y que se desea colocar como uno de los autos que el cliente anhela por las capacidades que ofrece, además de que sólo habrá 99 unidades disponibles en México. El diseño evoca cada línea de la marca, no hay presencia de cromo, han echado mano de detalles y emblemas en color rojo, la parrilla es negra junto con los rines, y únicamente se encuentra disponible con carrocerías —de cinco puertas— en rojo, negro y blanco. El juego óptico hace uso de LED para día y noche. En el interior, piel junto con Alcántara cubren cada espacio. Los plásticos son de buena calidad, de hecho, es difícil encontrar un plástico duro. La calidad se ha ido convertido en tradición dentro de la marca. Por otro lado, se observa que la gente se ha quedado convencida con lo que se conoció en primera estancia con 3008, y que ahora podemos ver en todos los demás, un i cockpit elevado, análogo, pero ofrece una visibilidad única al separarse del tablero. Dentro del 308 GT se ha notado que trabajaron una vez más como lo marca la tendencia en los autos, para descartar en medida de lo posible todos los botones, dando

ALLEZ, LES AMIS

MANUAL. Quedan pocos deportivos con tres pedales y caja H. l

PLATILLO

GOUR MET ●

PEUGEOT HACE EL PRIMER LLAMADO DEL AÑO PARA COMENZAR CON UNA DOSIS DE DEPORTIVIDAD. SE TRATA DE SU ÚNICO MODELO QUE EVOCA AQUELLOS AÑOS DORADOS POR DIEGO HERNÁNDEZ

paso únicamente a la pantalla táctil central con el sistema de infoentretenimiento Peugeot. El auto nunca deja de acelerar, no hay turbo-lag y todo el tiempo se tiene la sensación de torque que se busca en esta categoría. La dirección resulta precisa, la suspensión es rígida sin romper la espalda de los ocupantes, esto lo han logrado compensando el peso del auto al utilizar materiales ligeros en los que se incluye fibra de carbón. Elimina el subviraje con un nuevo diferencial elec-

trónico que mejora el trazado, junto con la transmisión manual (seis velocidades), que muchos ya descartan en México, el mismo 308 GT de 225 hp sólo se ofrece con una caja automática de ocho velocidades. Peugeot ha comunicado que desean que este auto sea solamente para pocos, no se tiene mucha expectativa en volumen, se trata de la exclusividad. Se asegura mucho éxito para este 308 por la garantía, los programas postventa, el desempeño purista y la calidad.

l En bajas velocidades, la dirección se torna muy cómoda, hasta el punto de disminuir sensaciones del camino; es ideal para el uso diario.

l Los faros tienen el nuevo diseño, aunque un mayor tamaño hubiera ayudado a diferenciar con años posteriores.

l En modo Sport, el tren motriz se vuelve más preciso que un Volkswagen GTI.

l PRECIO DE LA VERSIÓN: $579,900.

FOTOS: CORTESÍA

6

SEGUNDOS PARA ALCANZAR 100 KM/H.

PISTONES PARA LOS FRENOS DELANTEROS.

HP Y 250 LB-PIE DE TORQUE DISPONIBLES.

4

270

LUNES 16 DE MARZO DE 2020

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.