PLÁCIDO DOMINGO
#META
YA DEBATEN FUTURO DE OLIMPIADAS
DE 70 AÑOS Y HARVEY
#SIGUE ELCAOS
WEINSTEIN, TIENEN COVID-19
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AP
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1047 / LUNES 23 DE MARZO DE 2020
#MISASINFIELES FOTO: REUTERS
¿QUÉ QUIERE DIOS DE NOSOTROS? P7
#ENCUARENTENA
ANGELA MERKEL CONVIVIÓ CON INFECTADO P19
FOTO: GUILLERMO O’GAM
#QUÉDATEENCASA
LA CDMX FOTO: REUTERS
CIERRA CINES, TEATROS, BARES...
#CROACIA
EL VIRUS Y AHORA UN TERREMOTO P18
#OPINIÓN
DESDE HOY Y HASTA EL 19 DE ABRIL, BAJAN LA CORTINA LOS GIROS PÚBLICOS A EXCEPCIÓN DE LOS QUE VENDEN ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS POR MANUEL DURÁN/P4
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 ● A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P7 ● INVITADA / CYNTHIA LÓPEZ CASTRO / P2
FOTO: ESPECIAL
SE AVIZORA UNA CRISIS, ADMITE EL PRESIDENTE P8
FOTO: ESPECIAL
●
#BAJOLALUPA
DETECTAN IRREGULARIDAD EN FONACOT P21
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 23 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
Sacapuntas T-MEC, en vilo de nuevo
Donald Trump
La Fase 2, en 3, 2…
Jorge Alcocer
Nos adelantan que es prácticamente un hecho que en las próximas horas se decrete la Fase 2 por la pandemia del coronavirus. Y es que las autoridades sanitarias estiman que hay, al menos, mil 600 personas contagiadas, pero todavía lo desconocen. Nos comentan que es altamente probable que este lunes se oficialice la nueva etapa de emergencia.
Espíritu universitario
Marginar a la UNAM de prácticas corruptas, dice el presidente del Tribunal Universitario, Eduardo López Betancourt, es su motivación. Sus recientes declaraciones han incomodado a varios en la máxima casa de estudios, pero nos aclara que no las hace para generar fuegos ni incendios, sino exhibir la verdad y señalar malas prácticas, por parte de algunos elementos.
Eduardo López Betancourt
Bendición de altura Francisco J. Chavolla Ramos
ARTICULISTAINVITADA
v
Paso importante dio el presidente López Obrador, al pedir a Donald Trump, mandatario de EU, acelerar la aprobación del T-MEC, para que sea la turbina que ayude a la región a salir de la crisis económica que viene. Trump quiere que se avale el 1 de junio, pero opositores e industriales de su país se oponen. Al contrario, exigen radicalizar medidas en la frontera.
Nos cuentan que las bendiciones caerán del cielo esta semana. El arzobispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos explicó que entre miércoles y jueves sobrevolará la capital mexiquense, a bordo de un helicóptero, para bendecir a la población en medio de la emergencia por el COVID-19. Lo va a acompañar el Obispo auxiliar, Maximino Martínez Miranda.
El virus revivió a Anaya
Lo que el PAN no pudo, lo logró el coronavirus: hacer que su ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, reapareciera. El mensaje que emitió en redes, nos dicen, dejó mal parados a varios líderes azules que esperaban su regreso, pero como verdugo de la 4T. Pero el de Anaya fue un discurso conciliador, sin golpeteo al presidente López Obrador, y llamando a la unidad nacional.
Ricardo Anaya
CYNTHIA LÓPEZ CASTRO
DIPUTADA FEDERAL POR EL PRI
DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE ESCUELAS SEGURAS En 2015, por iniciativa de los gobiernos de Argentina y Noruega, se convocó una conferencia internacional sobre escuelas seguras en Oslo, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas. El resultado fue una declaración en la que los estados parte se comprometen a proteger a los estudiantes, los profesores y las escuelas en contextos de conflicto armado, asegurar la provisión continua de servicios educativos y a implementar lineamientos para impedir el uso militar de las escuelas. A la fecha, más de la mitad (102) de los países del mundo se han sumado a esta declaración. México no se cuenta entre ellos. Es momento de dar el paso y asumir ese compromiso. El propósito de esta iniciativa es hacer todo lo posible para que las escuelas y las universidades sean lugares seguros, incluso en contextos de conflicto armado. Se sustenta en una serie de convicciones sobre la importancia de proteger a la educación y a quienes la hacen posible: 1. Todas las niñas y los niños tienen derecho a una educación sin miedo a sufrir violencia o ser atacados. 2. Todos los maestros, profesores y trabajadores de la educación tienen derecho a enseñar e investigar en condiciones de seguridad y dignidad. 3. Todas las escuelas deben ser entornos seguros para que los estudiantes aprendan y alcancen su máximo poten-
cial, incluso en situaciones de guerra. 4. Todas las universidades deben ser lugares seguros para que los estudiantes y el personal académico desarrollen el pensamiento crítico e independiente y puedan sacar provecho del conocimiento adquirido. Hace un llamado a la protección de la libertad académica y de la libertad de asociación en las universidades, así como la necesidad de adoptar y promover aproximaciones “sensibles al conflicto” en la educación que reciben los niños y jóvenes alrededor del mundo. Afortunadamente, nuestro país se encuentra al margen de conflictos armados internacionales; sin embargo, México tendría mucho que aportar a los trabajos de la conferencia que le da seguimiento a esta declaración y que se ha reunido en dos ocasiones posteriores a la reunión inicial de 2015. El desarrollo de programas como el Programa Nacional de Convivencia Escolar o el de Mochila Segura son algunos ejemplos de buenas prácticas que podrían abonar al avance de la educación para la paz alrededor del mundo. Te invito a que conozcas mejor esta iniciativa y te sumes a la petición para que el gobierno de México ratifique la Declaración de Escuelas Seguras. @CYNTHIALOPEZC1
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
03
EL HERALDO DE MÉXICO
L
os actos públicos y privados mayores a 50 personas en la Ciudad de México quedan prohibidos a partir de este lunes como medida para disminuir la propagación del COVID-19, anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Además, se ordena el cierre de bares, cantinas, discotecas, centros nocturnos, cines, gimnasios, baños de vapor, iglesias, deportivos, salones de fiestas, zoológicos, Pilares y Cendis. Sólo quedan exentos los establecimientos con licencia de restaurantes y alimentos preparados, hasta nuevo aviso. El periodo de cierre será de este lunes 23 de marzo y hasta el 19 de abril, si las condiciones sanitarias lo permiten. También van a cerrar sus puertas centros culturales como museos, teatros, cines, zonas arqueológicas y los recintos bajo la administración del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como la Cineteca Nacional y diversos centros culturales no alineados. Algunos sitios, aclaró Sheinbaum, podrán bajar cortina hasta el martes o miércoles, por asuntos logísticos. Hasta ayer, los actos públicos y privados estaban limitados a menos de mil personas. Además, 50 por ciento de los trabajadores en alcaldías tendrán un esquema de trabajo remoto. Antes del anuncio, la mandataria local se reunió a puerta cerrada con los 16 alcaldes en la capital, donde fueron expuestas las medidas, incluida una reasignación presupuestal. El cierre de filas para enfrentar la pandemia fue unánime, incluso por parte de los alcaldes emanados de partidos opositores a la administración central como el panista Santiago Taboada, quien gobierna Benito Juárez; el perredista Julio César Moreno, de Venustiano Carranza, y el priista Adrián Ruvalcaba, de Cuajimalpa.
5 ● MILLONES
9 ● MILLONES
La Fase 2 de la contingencia se denomina de Transmisión comunitaria.
●
Inicia con la detección de contagiados sin contacto con viajeros a países críticos.
●
●
AL MÍNIMO La capital del país va a ver reducida su movilidad 50 por ciento.
●
LUNES / 23 / 03 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA ARTURO LÓPEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
DE HABITANTES TIENE LA CAPITAL.
22 ● MILLONES,
#PAUSAENLACAPITAL
LA ZONA METROPOLITANA.
LA CDMX EXTREMA MEDIDAS ●
DESDE HOY Y HASTA EL 19 DE ABRIL DEBEN CERRAR ANTROS, BARES, CINES, GIMNASIOS, DEPORTIVOS Y MUSEOS, ENTRE OTROS SITIOS POR MANUEL DURÁN
5.5 ● MILLONES
VIAJAN EN METRO A DIARIO.
Segunda etapa ●
TIENE DE POBLACIÓN FLOTANTE.
El contagio se multiplica rápidamente y se toman medidas más radicales. Suspensión de clases, trabajo a distancia y cancelación de actos masivos.
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
● OBVIAMENTE BARES Y
CENTROS NOCTURNOS, TAMBIÉN DISCOTECAS TENDRÁN QUE CERRAR”.
Otra medida es la creación de un sistema de apoyos económicos a trabajadores de los sectores más afectados, así como establecimientos y microempresas. Para alinear esfuerzos estuvo la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, y la secretaria de Finanzas, Luz Elena González. También se determinó reforzar el plan nacional Quédate en Casa y de Sana Distancia para disminuir los contactos, así como apoyarse más en los mensajes SMS para detectar nuevos casos de eventual contagio y dar auxilio a distancia y presencial. Sheinbaum descartó cerrar el transporte público, en el que, recordó, se hacen intensas labores de sanitización, así como el suministro de dosis de gel antibacterial en la entrada del Metro y Metrobús. “Estamos hablando con el transporte concesionado para que entren a un protocolo similar. “A partir de mañana y cuando nosotros decimos que todos los eventos públicos y privados no pueden ser de más de 50 personas (incluidos lugares cerrados)”, insistió. Restaurantes, aclaró, por ahora no. “Hicimos que disminuyera, en poco más de 50 por ciento, la circulación en la ciudad. “Dimos a conocer una reducción de 30 por ciento en el tráfico o tránsito vehicular en la ciudad. En el caso del Metro, llegó una reducción hasta de 60 por ciento”, detalló. La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, señaló que en el caso de la influenza, que está de salida, se registraron alrededor de 700 casos y 64 defunciones.
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ALHAJERO #OPINIÓN
NO DESAFIEMOS A LOS VIRUS, APUREMOS EL PASO MARTHA ANAYA
Desde la perspectiva del doctor José Narro, las giras de trabajo del Presidente debieron suspenderse
l calor de la charla, el doctor José Narro Robles soltó esta petición: “No desafiemos a los virus. Vamos a perder la batalla si los desafiamos”. Precedían estas palabras, primero, un reconocimiento al sistema de vigilancia epidemiológico de nuestro país, desarrollado por grandes mexicanos y de varias generaciones, como los doctores Roberto Tapia, Pablo Kuri, Jesús Kumate, Guillermo Soberón. Luego, la importancia de la respuesta de la sociedad: el distanciamiento social, las medidas de higiene personal, la responsabilidad personal y si uno tiene un problema respiratorio acudir al médico y, en todo caso, aislarse uno mismo para no contaminar a los demás. Tercero, su diagnóstico personal ante lo que hemos hecho frente al Covid-19: “Llegamos tarde, estamos
A
PAÍS 05 empezando tarde; más vale que apuremos el paso, más fuerte de parte del jefe del Estado Mexicano –remás vale que tomemos medidas uniformes, más firió-, y me hubiera gustado que tuviera la presencia vale que la autoridad sanitaria tome el papel que se del Secretario de Salud. ¡No aparece sino sentado, le obliga en la Ley General de Salud y en la propia mudo, sin articular, sin tener presencia! Constitución, y que a partir de eso en la sociedad Triste figura (la del doctor Jorge Alcocer Varela), mantengamos la calma –porque efectivamente se con todo respeto… Eso no le ayuda a la institución. tiene que mantener la calma- y hagamos lo que cada Y no puedo entender lo que sucede ahí –expuso su uno de nosotros tiene que hacer”. antecesor en el cargo-. Lamento, de una persona El primer responsable de la salud es uno mismo. como él, que esté en esa condición. En la familia hay muchas cosas que se pueden haSi no se tiene la confianza del Presidente, “pues cer sin caer en pánico, sin llegar a extremos, siendo entonces, por lo menos en mi caso, yo ya no estaría racionales. Pero no desafiemos a los virus, insiste el en esa posición”, diría Narro. doctor Narro. Me hubiera gustado también –retomó el ex tiEn la conversación que sostuvimos tular de Salud de 2016 a 2018-, que para La Entrevista en El HeraldoTV tuviéramos una mejor preparación EL PRIMER (que debió ser transmitida ayer por para cuando llegaran los casos –que se RESPONSABLE la noche, pero que por cuestión de la van a incrementar-; que estuviéramos DE LA SALUD contingencia que afectó a nuestros preparados con los sitios en los que hay editores, se pospuso para el próximo recursos y la capacidad para hacer las ES UNO MISMO domingo) el ex secretario de Salud y pruebas y saber si existe o no un caso ex rector de la UNAM consideró que de coronavirus. “desafortunadamente, la autoridad sanitaria no ha No es un asunto nada más de que hacemos lo tomado con oportunidad las medidas necesarias”, mismo si es o no es: “Con todo respeto para el subincluidas las del distanciamiento social que son las secretario López-Gatell, ¡es indispensable tener la más elementales y sencillas. confirmación de los casos! Desde su perspectiva, los conciertos en sitios ¡El problema no es clínico! donde se reunieron miles personas –incluido el del El problema es epidemiológico, de aislamiento zócalo- debieron suspenderse, al igual que las giras del caso para poder tratar de romper la cadena de de trabajo del Presidente de la República. “¿Cuándo transmisión… La cuarentena intenta hacer eso prese había visto eso?”, pregunta. cisamente”. La autoridad sanitaria ha fallado, sostiene Narro: ¿Está equivocado López-Gatell? Sin duda, asegura El dicho del Subsecretario de Salud, Hugo López-Gael doctor Narro. tell –que el presidente López Obrador es una fuerza ••• moral y no una fuerza de contagio- “es…, bueno, no GEMAS: La canciller alemana, Ángela Merkel, en he escuchado en los últimos lustros una frase más cuarentena. zalamera, más anti-técnica, más anti-salud pública MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM que esa. @MARTHAANAYA A mí me hubiera gustado ver una actitud mucho
PAÍS / 06 /ELHERALDODEMEXICO.COM / LUNES / 23 / 03 / 2020 IDENTIFICA TUS SÍNTOMAS SI TENGO:
ESTE FLUJO TE AYUDARÁ A SABER SI ERES SOSPECHOSO DE TENER COVID-19. ¿TIENE ALGUNO DE LOS ANTERIORES SÍNTOMAS?
TOS, FIEBRE DE 38 GRADOS, DOLOR DE GARGANTA, DOLORES MUSCULARES, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, DOLOR DE CABEZA Y DOLOR EN ARTICULACIONES.
SI EL RESULTADO DE LA MUESTRA ES:
NO REFORZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN COMO LAVAR TUS MANOS CON AGUA Y JABÓN, ESTORNUDAR EN UN PAÑUELO DESECHABLE O EN EL CODO, USAR GEL ANTIBACTERIAL, EVITAR TOCARTE LA NARIZ, BOCA Y OJOS Y LIMPIAR SUPERFICIES CON JABÓN Y CLORO.
Y SI ADEMÁS TENGO:
SÍ
ANTECEDENTE DE HABER VIAJADO AL EXTRANJERO Y/O HABER TENIDO CONTACTO CON UN CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE COVID-19 EN LOS 14 DÍAS PREVIOS.
POSITIVO
LLAMAR A LOS TELÉFONOS DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA PARA EMERGENCIAS EN SALUD (UIES) 800 0044800 Y 800 83 29 198. UNA BRIGADA UIES TE DARÁ INFORMACIÓN Y TE INDICARÁ QUE HACER O A DÓNDE ACUDIR PARA UNA TOMA DE MUESTRA Y ATENCIÓN MÉDICA.
CONTINÚA EN AISLAMIENTO DOMICILIARIO, VIGILAR TEMPERATURA, VIGILAR DIFICULTAD RESPIRATORIA, SE BUSCARÁ A TUS CONTACTOS PARA DARLE SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO. SI EL CUADRO ES SEVERO, SE TE ENVIARÁ UNA UNIDAD MÉDICA PARA TU ATENCIÓN INMEDIATA.
NEGATIVO REFORZAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN. Fuente: Dirección General de Epidemiología.
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN) alista un estudio clínico para probar la eficacia de un producto farmacéutico, creado por sus investigadores, como auxiliar en el tratamiento de personas enfermas de COVID-19. Esta semana, el Politécnico lanzará una convocatoria e iniciará un reclutamiento a través de internet para suministrar en ellas el producto llamado Transferon, el cual ha sido desarrollado durante cuatro décadas de investigación y se utiliza en enfermos con problemas en su sistema inmune. “Con la experiencia que tenemos en otras enfermedades respiratorias generadas por virus, nos permitimos inferir que el producto podría ayudar a disminuir las complicaciones o prevenir las complicaciones graves de COVID-19”, adelantó a El Heraldo de México Sonia Mayra Pérez Tapia, directora de la Unidad de Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). Este es uno de los primeros estudios clínicos en México para buscar alternativas al tratamiento del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID19. El Transferon es un líquido que se bebe de un pequeño frasco. Su principio activo es el extracto dializable de leucocitos, que son unas células de la sangre. El producto funciona como un inmunomodulador, es decir, en casos como alergias ayuda a bajar la respuesta exacerbada del sistema inmune. En cambio, en infecciones respiratorias, este sistema decae y el producto ayuda a subir su respuesta, explicó la especialista. Aclaró que el estudio a realizar servirá para comprobar si el
#CREADOENCASA
IPN ALISTA
FARMACO
VS. COVID-19 ● INVESTIGADORES ESTUDIAN EL TRANSFERON, UNA SOLUCIÓN DE LEUCOCITOS DE LA SANGRE, COMO AUXILIAR EN PERSONAS ENFERMAS CON CORONAVIRUS POR GERARDO SUÁREZ FOTO: ESPECIAL
30 ● DÍAS,
EL PERIODO DE MONITOREO.
45 ●
CIENTÍFICOS LABORAN EN LA UNIDAD.
Transferon mejora o no la respuesta inmune contra el coronavirus COVID-19. No se busca usar como único tratamiento, sino como un producto adicional a los medicamentos que se emplean en un paciente infectado. Sonia Mayra Pérez dijo que reclutarán a personas confirmadas con COVID-19, que presenten sintomatología respiratoria aguda no mayor a 72 horas. Otros de los criterios principales de inclusión al estudio son: ser mayor de edad, firmar un consentimiento informado, cumplir con el cuadro clínico de vía respiratoria aguda leve y tener antecedente de contacto con un caso confirmado o bajo investigación del coronavirus. Estos pacientes estarán en su
¿QUÉ DEBO HACER? 1 Para participar se debe ser mayor de edad y tener síntomas en los últimos tres días.
●
2 Este producto ha sido útil en personas con cáncer, herpes y afecciones respiratorias.
●
3 Para el monitoreo diario de los pacientes se toman muestras de células y de plasma.
●
4 Los investigadores también usan una app para dar seguimiento a todos los pacientes.
●
INVESTIGACIÓN Sonia Mayra Pérez es la directora de innovación médica en la Nacional de Ciencias Biológicas.
●
4
● VISITAS SE PLANEAN, A PACIENTES DE ESTUDIO.
mayoría aislados en sus hogares, por lo que se tiene previsto que el personal del estudio los visite para monitorear su comportamiento, así como para tomar muestras biológicas para dicho seguimiento. Los interesados deben estar pendientes del lanzamiento de la convocatoria por internet. A través de esa vía se llenará un cuestionario y serán contactados vía telefónica para un segundo filtro, con el fin de confirmar que califican para el estudio. Ninguno de estos trámites se hará en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. El protocolo se circunscribirá a la Ciudad de México y a pacientes no graves, pues por el momento los organizadores no cuentan con las capacidades para asistir a otros estados ni para cubrir la atención de quienes estén hospitalizados, precisó Pérez Tapia. El estudio incluirá a 500 personas, de las cuales la mitad formará parte de un grupo de control, y la otra mitad, el grupo en que se probará el Transferon. La especialista en inmunología Sonia Mayra Pérez aseguró que el protocolo de estudio está bajo la supervisión de los comités de ética, con el fin de cumplir los estándares de este tipo de proyectos. Recordó que el Transferon cuenta con una patente hasta 2032 a nivel nacional e internacional y tiene un programa de farmacovigilancia para seguridad de los pacientes, lo que le distingue de otros productos que se venden con el nombre de “factor de transferencia”, pero en su mayoría son suplementos alimenticios.
#SIGUENAAMLO
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
YA BUSCAN AMULETOS ● CREYENTES COMPRAN LA IMAGEN RELIGIOSA MOSTRADA POR EL PRESIDENTE EN LA MAÑANERA POR ENDER MARCANO
ASÍ NACIÓ 1 “Detente” se acompaña de una frase de San Pablo. ●
2 ●Surgió en 1870 en la guerra de unificación de Italia.
3 ● Pío IX concedió aprobación a tal devoción.
C
reyentes ya buscan los amuletos que el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró la semana pasada como ejemplo para “protegerse” ante el avance del coronavirus, uno de ellos, la imagen “Detente” del Sagrado Corazón de Jesús. En Pasaje Catedral, ubicado detrás de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, ya ha habido inusuales compras de la estampa religiosa. Eustaquio, uno de los locatarios del lugar, comentó que la tarde del jueves, apenas un día después de que fuera mostrada por el mandatario federal, una señora se llevó una docena de estampas, según dijo, para regalarla entre conocidos como
1.3 ● MIL MILLONES DE FIELES EN EL MUNDO.
80% ● DE MEXICANOS SON CREYENTES.
protección ante el coronavirus. “No es una de las estampas que más se venda, pero sí vino una señora para comprar una docena. Me dijo que las iba a regalar para que se protejan contra el virus, así como lo dijo el Presidente. Cada quien tiene sus creencias”, comentó el comerciante. En los puntos de venta de ese lugar, dedicado principalmente al comercio de objetos religiosos, las estampas del “Detente” se comercializan por 2.5 pesos, mientras que los escapularios a 12.50 pesos. En otro local la estampa con la oración se vende por 5.50 pesos, y tal y como relató Eustaquio, Ana Carmen, otra vendedora, coincide en que no es de las imágenes por la que más se pregunta. Sin embargo, estima que tras las palabras del primer mandatario nacional se haga más popular, en especial en estos tiempos de contingencia por el Covid- 19. La imagen que el presidente López Obrador mostró el pasado 18 de marzo la lleva en su cartera junto con un billete de dos dólares y un trébol de cuatro hojas, que ese día no encontró.
FOTO: GUILLERMO OGAM
SOSTEN
●
Ante la emergencia, la Segob autorizó la transmisión de cultos religiosos.
#BASÍLICA
Da misa sin fieles El Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, ofició la primera misa a puerta cerrada y con sana distancia por
CALMA Y FE 1 Se pidió por el personal médico, enfermos y personas que murieron.
●
el COVID-19 en la Basílica de Guadalupe. La ceremonia se transmitió por El Heraldo TV y otros medios para que los fieles se quedaran en casa. El recinto católico, con capacidad para 10 mil personas, estuvo sin fieles, el coro se redujo y los ministros de culto que presentes mantuvieron un espacio considerable entre ellos. En la homilía, el arzobispo llamó a hacer a un lado el individualismo y actuar de manera solidaria. PARIS ALEJANDRO SALAZAR
PAÍS 07
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
QUE NO CUNDA EL PÁNICO: AMLO El Presidente pide a los mexicanos mantener la calma frente a la mayor crisis de nuestra generación
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
n su afán por calmar los ánimos y evitar que la histeria colectiva se propague, ayer, en su gira por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López envió un mensaje a los mexicanos y nos pidió que “no nos apaniquemos”. Nos llamó a tener confianza en su gobierno, porque hay algo que lo caracteriza: el humanismo y el amor al prójimo. No quiere que el pueblo sufra, dijo. En términos de discurso político, en su oratoria, el primer mandatario apela a valores supremos en las relaciones humanas: la confianza, el amor y la fe. Nada mal para un momento tan crítico; sin embargo, el tamaño de la crisis epidemiológica que vivimos obliga a todos los líderes, incluido al mexicano, a pasar del discurso y los mensajes motivacionales a las acciones. Lo único adicional que comentó ayer el jefe del Ejecutivo, a diferencia de otras ocasiones, es que su gobierno trabaja profesionalmente y cuida que no se nos caiga “mucho” la economía. Reveló además que tuvo una conversación con Donald Trump y le propuso acelerar la entrada en vigor del T-MEC. También reiteró que las Fuerzas Armadas están listas para implementar el Plan DN-III. Fueron tres generalidades de las que habló López Obrador, pero sigue sin informar SE NECESITAN con puntualidad cuál es el ACCIONES plan integral para hacer frente CONCRETAS al COVID-19. Por el contrario, al ANTE EL COVID menos 10 gobiernos estatales, entre ellos el de la CDMX, ya tomaron acciones concretas. Claudia Sheinbaum anunció que los actos públicos y privados mayores a 50 personas quedan prohibidos a partir de este lunes. Luego de reunirse con los 16 alcaldes de la capital, giró instrucciones para cerrar los cines, teatros, museos, gimnasios, baños de vapor, actos en iglesias, deportivos, zoológicos, Cendis, cantinas, bares, discotecas y centros nocturnos. Eso significa un paso importante y es probable que la economía local quede lastimada, pero por algo se empieza y los mexicanos tendremos que poner de nuestra parte, porque como también lo dijo el Presidente, somos mucha pieza, estamos acostumbrados a enfrentar las adversidades. Muchos estamos de acuerdo con eso, pero necesitamos no sólo de un guía moral, sino de un líder que, con acciones concretas, ponga el ejemplo. El historiador y escritor de origen israelí, Yuval Noah Harari, escribió hace unos días un artículo en el Financial Times sobre el coronavirus y, entre otras cosas, plantea que la humanidad ahora se enfrenta a una crisis global. Quizás la mayor crisis de nuestra generación. Y establece que las decisiones que las personas y los gobiernos tomen en las próximas semanas probablemente darán forma al mundo en los próximos años. Darán forma no sólo a nuestros sistemas de salud, sino también a nuestra economía, política y cultura, por lo que debemos actuar rápida y decisivamente. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Sí, la tormenta pasará, la humanidad sobrevivirá, la mayoría de nosotros aún viviremos, pero habitaremos en un mundo diferente.”
E
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
08 PAÍS
#INESTABILIDAD
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
AVIZORA
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN
LA HORA DE LOS LÍDERES Y SUS GABINETES México necesita que sus líderes asuman sus roles con seriedad y que sus gabinetes sepan su parte en esta crisis
GERARDO RODRÍGUEZ
AMLO CRISIS POR COVID-19 ● PIDE A BANXICO QUE CONSERVE RESERVAS ANTE DEPRECIACIÓN DEL PESO POR MISAEL ZAVALA
s la hora de los líderes y de sus equipos para gestionar la crisis del COVID-19. Los cuartos de guerra o de crisis -para no volver todo a lenguaje bélico- deben recordar algunos principios para salir adelante que sugiere Mario Riorda, probablemente el experto latinoamericano más importante de comunicación política. 1) Es un momento de gran crisis psicológica, no sólo para los líderes y sus equipos, sino para toda la institución. 2) Deben alcanzar el mayor nivel de consenso en la sociedad sobre las políticas de gestión de la crisis. 3) Conviene rodearse de voceros técnicos que expliquen la crisis. 4) La probabilidad de perder el poder es muy alta por un mal manejo de la crisis. 5) La crisis se mantiene mientras esté en la mente, yo agregaría de los bolsillos, de los líderes y la sociedad. 6) Se deben establecer relaciones de máxima confianza con líderes de opinión y de la sociedad afectados. Los gobiernos y las empresas deben rodearse de expertos que puedan presentar escenarios de riesgo reales, así como medidas de corto y mediano plazo para tratar de sobrevivir a la crisis. Hoy gobiernos extranjeros, empresas, universidades, anaLOS GOBIERNOS listas económicos y políticos cuestionan con fuerza las meY LAS EMPRESAS didas del gobierno mexicano DEBEN TENER y han tomado medidas indeEXPERTOS pendientes a las oficiales para reducir el impacto a la salud de sus comunidades. Hoy México y otros países están tomando decisiones, probablemente muy lentas. El consenso de la comunidad internacional está colocando a México del lado de los países que no están tomando medidas preventivas para reducir esta pandemia. Es muy difícil de encontrar el punto de equilibrio entre las respuestas adecuadas para reducir la tasa de infección/mortalidad y el impacto económico negativo por las medidas de control sanitario. Mi opinión es que los países resolverán este problema proyectando la imagen de responsabilidad al momento de manejar la crisis y por los planes emergentes que implementen para reactivar sus economías. El país está dando al día de hoy la imagen que se está dejando infectar para ser inmune y no se ven estrategias de emergencia económica. La economía mexicana ya estaba enferma, le entró un virus, está matando al paciente, la familia está perdiendo el empleo mientras atiende a su enfermo y los vecinos no creen que esté tomando las medidas sanitarias adecuadas. México necesita que sus líderes asuman sus roles con seriedad y responsabilidad. Pero también necesita que sus gabinetes entiendan su parte en esta crisis. Se requieren verdaderos cuartos de guerra con información de inteligencia y estadística actualizada para tomar decisiones. ••• AGENDA ESTRATÉGICA: La recomendación de documentos, eventos y espacios de análisis sobre esta crisis se hará vía redes sociales con el #CuartoDeGuerra.
E
GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
10 ●
HOSPITALES SE ALISTAN.
10 MMD HAY DE RESERVAS. ●
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador avizoró una crisis económica a causa de la contingencia por el coronavirus COVID-19 y la caída de los precios del petróleo. “Si nos va mejor, si no nos pega mucho la crisis económica que se está avizorando y sintiendo ya por el coronavirus y la caída por el precio del petróleo, si atemperamos esa crisis, nos quedaría pendiente la ampliación la carretera de Oaxaca a Tuxtepec”, sostuvo. Al supervisar la obra en
AMOR VS. VIRUS 1 ●El Presidente pidió no tener miedo y fomentar el amor al prójimo.
2 ●El Insabi y las Fuerzas Armadas atenderán casos.
3 ●AMLO acordó impulsar a la brevedad el T-MEC.
tramo carretero Barranca Larga–Ventanilla, Oaxaca, el mandatario sugirió al Banco de México que ante esa crisis conserve las reservas que tiene el país y no intente detener la depreciación del peso porque, advirtió, hay quienes sacan provecho de la incertidumbre financiera. Afirmó que durante su gobierno el país ha acumulado 10 mil millones de dólares de reservas en el Banco de México. “Y aunque ha habido inestabilidad y depreciación de la moneda yo he sugerido, siendo respetuosos de la autonomía del Banco de México, que se cuiden esas reservas, que no se intente detener la depreciación del peso sacando reservas, que nos aguantemos, porque en todo esto hay también un buen componente de especulación de quienes están sacando provecho de esta incertidumbre financiera, entonces que conservemos nuestras reservas”, dijo. Durante su gira por Oaxaca, el presidente López Obrador también anunció que el Ejército tendrá el control de 10 hospitales para atender los casos de coronavirus COVID-19, bajo el plan DN-III. "Estoy instruyendo a la Secretaría de Hacienda para que se transfieran los recursos y se le entregue ese presupuesto al Ejército, así como el hospital nuevo… estos 10 hospitales los va a manejar el Ejército bajo la aplicación, si es necesaria, del plan DN-III, junto con la Marina", dijo. FOTO: ESPECIAL
TRABAJO
●
El presidente López Obrador visitó Oaxaca el fin de semana.
#65AYER
Suman ya 316 casos ● El mayor incremento de ca-
sos confirmados por COVID-19, de 65 sólo en un día, lo dio a conocer Ana Lucía de la Gar-
za, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, de la Secretaría de Salud federal. Con este incremento suman 316 positivos por este coranovirus. Hasta el momento el número de defunciones se mantiene en dos. De los casos confirmados, 10% han requerido hospitalización, es decir cerca de 31 personas. Además, hay 793 casos sospechosos y mil 667 descartados. GERARDO SUÁREZ
ÚLTIMO CORTE
316
● CASOS
CONFIRMADOS, HASTA AYER.
793 667 ● HAY
CON SOSPECHA DE CONTAGIO.
● CON
SÍNTOMAS, PERO NEGATIVOS.
PAÍS 09
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#CONTINGENCIA
El INE cierra sus módulos EL INSTITUTO DEJARÁ DE TRAMITAR LAS CREDENCIALES DE ELECTOR POR COVID-19 POR NAYELI CORTÉS PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El INE dejará de tramitar credenciales de elector en sus 858 módulos de atención ciudadana hasta que concluya la contingencia por el COVID-19. "La determinación se adopta para proteger la sa-
858 MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA TIENE EL INE EN EL PAÍS.
lud de miles de ciudadanas y ciudadanos que diariamente acuden a los módulos a hacer diversos trámites y del personal del Instituto que labora en los mismos", indicó el órgano a través de un comunicado. Una vez que concluya la contingencia, el instituto reprogramará las citas. Esta decisión fue tomada por el instituto ante el incremento de casos de COVID-19. Apenas el martes pasado, su Junta General Ejecutiva había decidido que, a partir del 23 de marzo, sólo tramitaría credenciales de elector con cita y sugería a las personas mayores de 60 años diferir su trámite. De acuerdo con especialistas el distanciamiento social es la medida más eficaz para evitar la propagación del virus.
MEDIDAS PREVIAS l El Instituto había tomado medidas de protección a la salud de la ciudadanía reduciendo en 70 por ciento el aforo en las salas de espera de los módulos.
l También había instrumentado la realización de actividades del Instituto en todo el país con el personal mínimo indispensable en oficinas.
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
ÉSTE ES EL MAPEO DEL DESABASTO DE MEDICINAS Entre mayo de 2019 y enero de 2020 se recibieron mil 410 quejas por faltantes
para controlar la hipertensión, primera causa de muerte a nivel nacional por enfermedades del corazón. El 15% corresponde a falta de medicamentos para VIH, que afecta a más de 220 mil personas. El 13% de los reportes xiste un mapeo nacional de es por falta de medicamentos para diabetes, desabasto de medicamentos segunda causa de muerte a nivel nacional, y desarrollado por el colectivo 11% de las quejas revela falta de medicamenCero Desabasto, impulsado tos para combatir el cáncer, principalmente por Nosotrxs, y uno lo puede leucemia y cáncer de mama. encontrar en la plataforma “Esta problemática no debe ser ignorada cerodesabasto.org, que se por la situación que se vive en este momento alimenta con los reportes de pacientes, facon respecto al llamado COVID-19”, asegura miliares y profesionales de la salud. Andrés Castañeda, coordinador de la agenda Traerlo a cuento es necesario en esta emerde salud en Nosotrxs. gencia nacional e internacional derivada de la Se hace un llamado a la población a suepidemia de coronavirus para marse a este ejercicio ciudano descuidar otras enfermedadano que permita ayudar a LOS ESTADOS CON des, así como el adecuado cuilas autoridades a combatir la MÁS REPORTES dado de todos los pacientes de corrupción, la negligencia y FUERON CDMX, todos los niveles de atención, abonar en la garantía al dereEDOMEX Y JALISCO en especial a quienes padecen cho a recibir tratamiento y los aquellas enfermedades de alta insumos médicos. incidencia y riesgo. ••• Entre mayo de 2019 y enero de 2020 se La cancillería de Marcelo Ebrard hasta recibieron mil 410 quejas por faltantes, de ahora ha logrado traer de vuelta al país a mil las cuales 46% fue desabasto en el IMSS, a 601 personas. De Perú 795, Colombia 168, cargo de Zoé Robledo; 35% al ISSSTE, de Luis Guatemala 166, Chile 142, Argentina 125, HonAntonio Ramírez; 11% al Insabi, del que es duras 124, entre otros. titular Juan Antonio Ferrer, y el resto a otras ••• instituciones de salud. UPPERCUT: En el ISSSTE, la casa de la Pero ojo, el Insabi acumuló esas quejas en salud de la burocracia, no se ha tomado sólo un mes. No se contabilizan los últimos ninguna medida. Los elevadores se atiocho meses de 2019 porque entró en opeborran al subir o bajar, las mamás llevan ración a partir de enero de este año. Y, entre a sus hijos que salieron anticipadamente otras cosas, conocimos historias lamentade vacaciones, tareas administrativas que bles de personas con padecimiento crónicos pudieran hacerse desde casa se siguen como cáncer que, de la noche a la mañana, realizando en la oficina, a excepción de descubrieron que su atención médica ya no las de Pensionissste. Susana Distancia se cubría los tratamientos. olvidó del ISSSTE. Urge que pase por allí. Los principales estados con reportes fueron CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco. En 17% de los casos faltan medicamentos @ALEXSANCHEZMX
ALEJANDRO SÁNCHEZ
E
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
IN GOD WE TRUST? Frente a dos crisis, una sanitaria y otra económica, provocada por la caída del petróleo, la 4T no sabe qué hacer
LUIS SOTO
los observadores políticos objetivos e imparciales les llamó la atención que AMLO dijera y mostrara que entre sus escudos protectores está un billete de dos dólares. Aquellos recordaron la drástica caída de los precios el petróleo en 1981; la fuga de decenas de miles de millones de dólares y la aparición de los fantasmas de la devaluación, la inflación y la deuda externa, que posteriormente cobraron vida. En julio de 1982, envalentonado, el presidente José López Portillo acusó a los especuladores de atentar contra la moneda, de sacar provecho de la situación y de las cosas horribles. Prometió que “defendería el peso como perro”. Tres meses después, anunció el control de cambios y la nacionalización de la banca y remató con la siguiente frase: “Ya nos saquearon… No nos volverán a saquear”, mientras lloraba a moco tendido. Banqueros, empresarios y la sociedad se quedaron perplejos. Diez años tardó el país en superar aquella crisis económica. Casi cuatro décadas después, enfrentamos dos crisis al mismo tiempo: una sanitaria y otra económica, provocada por la estrepitosa caída de los precios del petróleo. La 4T no sabe cómo hacerle para enfrentarlas. Los empresarios y los banqueros (en un principio LA TÁCTICA aliados del gobierno porque les DE BANXICO prometió un plan de inversiones NO HA en el sector energético, que hasFUNCIONADO ta la fecha no se ha anunciado… ni se anunciará, dicen los enterados) están preocupados y le piden que instrumente medidas urgentes para preservar el empleo y mitigar afectaciones. El Presidente “ni los ve ni los oye”. Empresarios y banqueros quisieran que el gobierno sacara decenas de miles de millones de dólares, que no tiene, para ayudarlos; el Banco de México sí parece estar dispuesto a defender al peso como perro, metiéndole miles de millones de pesos al mercado, que inmediatamente “se los chupa”, sin lograr el objetivo. No sólo eso, baja la tasa de interés interbancaria medio punto, para dar liquidez, creando con ello más incertidumbre entre los ahorradores e inversionistas, quienes están pensando seriamente “ponerle alas” a su dinero. Ante este escenario, el Presidente enseña su amuleto de dos dólares, que como todos los billetes de EU, llevan la siguiente leyenda: In god we trust (en Dios confiamos). En esas estamos, pues. ••• AGENDA PREVIA La gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich puso en marcha apoyos para que pequeñas y medianas empresas puedan mitigar la contingencia sanitaria, que serán aplicados en marzo y abril, que consisten en 50% de descuento en el pago de ISR sobre la nómina de las empresas, cancelación del impuesto de hospedaje y prórroga para pago de licencias de alcoholes, entre otros. Adicionalmente se contará con mil 300 millones de pesos para apoyar preferentemente a empresas contratistas locales. Otros estados siguen el ejemplo.
A
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
10 PAÍS
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
#TRABAJOSANO
MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN
AMLO VUELVE A LA POLÍTICA DE LOS GOBIERNOS-EMPRESARIOS La máxima inversión en la historia en Baja California, podría irse abajo porque no fue aprobada en la época de López Obrador
ENRIQUE MUÑOZ
n su gustada sección de “no entiende que no entiende”, el gobierno vuelve sobre sus propios pasos a la creación de empresas que los gobiernos no pueden operar porque NO son empresarios, sino facilitadores para que éstos emprendan, generen impuestos, empleos y riqueza. Se anuncia la creación de ooootra empresa estatal con ¡mandos militares!, que administrará el aeropuerto de Santa Lucía. No es que se dude sobre la honorabilidad y el sentido de servicio de nuestras Fuerzas Armadas, se trata de respetar a los de verde olivo en las atribuciones que la Constitución les confiere y no improvisarlos como administradores de una sociedad mercantil encargada de “desarrollar y aplicar el plan de negocios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en condiciones competitivas”, para lo cual no fueron educados. Habrá que recordarle al gobierno el desastre en que dejaron los populistas a la Unión Soviética y Europa del este por creerse gobernantes-empresarios. No se necesita ser experto para entender que varios bancos redujeron sus pronósticos de crecimiento para México, en medio de una recesión mundial y con el coronavirus. Bank of America recorta su pronóstico ¡4.5%!, Credit Suisse advierte la caída AL MÁS PURO del PIB de 4%, Barclays conESTILO DE sidera que podría ser de 2% y GOBIERNOS para Moody’s la baja será de POPULISTAS 1.5%. Un informe de Barclays advierte que el sector privado tiene niveles bajos de confianza con la administración actual, por su política energética y costos fiscales. Lo malo es que si alguien pensaba que las dificultades moverían al Presidente a desechar proyectos sin futuro como el Tren Maya o Dos Bocas, se equivocan. NO hay señales en ese sentido en Palacio Nacional y los recursos se seguirán tirando por ahí. En este espacio lo hemos dicho. La desconfianza del empresariado pasa por temas delicados como el llamado del Presidente a votar en consulta sobre la planta de Constellation Brands en Mexicali, cuyo resultado podemos dar por descontado: se matará una inversión que va en 60% con más de mil millones de dólares invertidos. Al igual que con Texcoco, el mandatario llama a opinar en un proceso anticonstitucional, sin el mínimo protocolo, con un método patito y cuando, se supone que por el COVID-19, la gente debe permanecer en casa. Ese afán revanchista contra proyectos que su administración no aprobó, seguirá deteniendo inversiones cuando lo que más necesita México son EMPLEOS. En palabras del Presidente, su administración sigue en la ruta del despeñadero. Como dice el Presidente, “con todo respeto”, pero que NO MIENTA. El precio de las gasolinas y el diésel han bajado en poquísimos casos y contadas estaciones, pero no por su “decisión”, sino porque el crudo se ha desplomado en el mundo. Habrá que ver cuando se recuperen los mercados, que tarde o temprano lo van hacer, que dice sobre el inevitable alza.
E
ENRMUZ@HOTMAIL.COM @ENRIQUEMUNOZFM
Protegen a los abuelos en tiendas PIDEN A COMPRADORES MANTENER APOYO A LOS EMPACADORES
l AUSENCIA. En las tiendas departamentales inició la estrategia de protección y sana distancia.
POR ALMAQUIO GARCÍA
UNIÓN NACIONAL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los empacadores voluntarios de la tercera edad, desaparecieron este fin de semana de las tiendas departamentales; esto como medida para protegerlos de un posible contagio de coronavirus, siendo que este sector de la población resulta ser uno de los más vulnerables.
l En más de 2 mil 500 tiendas del país se aplicó la medida
En establecimientos de Iztapalapa, los mismos consumidores tienen que empacar los productos que compran, aunque también algunos empleados de las tiendas han tenido que ayudar por la demanda. Pero en las salidas se colocaron alcancías para propinas o colocaban alimentos enlatados como apoyo a los empacadores.
DEFINICIONES #OPINIÓN
“GOLPISTAS” ••• Resulta difícil creer que alguien con acceso a información y conocimiento básico sobre el marco legal electoral en el país, comparta semejantes aseveraciones. n tiempos de pandemia, las La reelección legislativa quedó escrita en fake news también parecen la Constitución desde 2014. Todos quienes contagiosas. No sólo hay nosalimos a votar en 2018, lo hicimos por canditicias falsas en cascada sobre datos que se inscribieron con reglas del juego el COVID-19, la desinformaclarísimas: los senadores electos por seis años ción también ha infectado pueden reelegirse para un nuevo periodo; buena parte de la vida púlos diputados elegidos por tres, para cuatro. blica. En medio de la emergencia sanitaria, Si alguien no lo sabía, es error de ignorancia la politiquería y grilla está desatada. o desinformación. Una de las muchas arenas donde vuela el Decir que la semana pasada los legisladores lodo de un lado a otro es el Congreso. No me se autoaprobaron la posibilidad de reelegirse, detengo en la discusión sobre si las cámaras es, o ser muy ignorante, o ser muy perverso deben o no seguir sesionando para lucrar con las agitadas en contingencia, sino en una aguas. EN TIEMPOS DE noticia que ha corrido con veLa reelección fue avalada PANDEMIA, LAS locidad, propagada incluso por en 2014 por la mayoría de los FAKE NEWS SON periodistas y políticos, no sé si partidos. Por cierto, con la críCONTAGIOSAS con más desinformación que tica del hoy presidente López mala fe, o con toda intención Obrador. Si no lo recuerdan, de confundir y sacar raja. desmemoriados. Si lo saben, “Albazo en plena emergencia”, “Los diirresponsables. Lo que sí se avaló fue parputados aprueban reelegirse”, “Se acabó la te de la reglamentación secundaria de esa democracia”, “Legisladores de Morena sin la Ley. Además el presidente de la Jucopo en el presencia de la oposición, aprueban cambios Senado, Ricardo Monreal, ha dicho que se para mantenerse en el cargo hasta 2030”, tomarán su tiempo como cámara revisora “Golpe a la Constitución, diputados aprueban para sacar adelante lo avalado. su reelección”. Así como es criticable la torpeza que en Eso y más se leyó en medios y redes soel manejo de la emergencia ha tenido el gociales. No eran bots. Los tuitazos eran genuibierno federal, que no ha reaccionado con nos. Los escribían y compartían periodistas, la contundencia deseable, es condenable la analistas y políticos de oposición. actitud de opositores que, para enturbiarlo La preocupación parecía legítima. Setodo y ganar a río revuelto, se escudan en un ría increíble que, en plena emergencia falso interés por el bienestar del país para sanitaria, los diputados metan mano a la torpedearlo todo. Constitución para permanecer en el cargo M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM hasta 12 años... de ser cierto, porque se trata de fake news. @MLOPEZSANMARTIN
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
E
En medio de la emergencia sanitaria, la politiquería y grilla está desatada
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 23 / 03 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
USAN CRITERIOS DISPARES ● ALGUNOS LOCATARIOS DESOYEN LAS MEDIDAS SANITARIAS BÁSICAS
FOTO: PABLO SALAZAR
#MERCADOS
TIENE SEGURO
● LAS NAVES DEL MERCADO DE FLORES Y HORTALIZAS QUE SE COLAPSARON TRAS UNA GRANIZADA EL SÁBADO EN LA CENTRAL DE ABASTO, TIENEN UN SEGURO Y VAN A SER REPARADAS, AFIRMÓ LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, Y ADELANTÓ QUE SE VAN A DAR APOYOS PARA LOS LOCATARIOS AFECTADOS, ALGUNOS DE ELLOS ACUSARON QUE EL INCIDENTE SE DEBIÓ A LA FALTA DE MANTENIMIENTO. MANUEL DURÁN.
POR ENDER MARCANO Y LIZETH GÓMEZ
L
as medidas de prevención sanitaria ante el COVID-19 anunciadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la CDMX se aplican de manera dispar en varios de los mercados públicos. Mientras que en la alcaldía Gustavo A. Madero sí atienden, en la mayoría de los locales, la especificación de contar con un depósito de gel antibacterial, esto se observa en pocos casos en el Mercado de Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Mientras que en el Mercado Martínez de la Torre es casi inexistente. En esos centros de abasto los cubrebocas se repiten entre usuarios y comerciantes, no entre quienes despachan los alimentos tal y como pidió la Sedeco. En contraste, en el puesto de tacos Monarca, del mercado San Juan de Aragón 5 sí acatan las medidas del cubre bocas, delantales y redes para cabello. .
FOTO: PABLO SALAZAR
#OLIVALÓPEZ TIENEN GRAN TAMAÑO 01 La capital tiene 329 mercados públicos, los cuales permanecen abiertos
●
02 La Sedeco prevé visitas de inspección en todos los centros de abasto.
●
03 La finalidad es corroborar si acataron las medidas de higiene solicitadas.
‘SARAMPIÓN, BAJO
CONTROL’ ● LA TITULAR DE SALUD EXPLICÓ QUE HAY UN DESFASE EN LA ESTADÍSTICA DE CONTAGIOS. SÓLO HAY CINCO CASOS ACTIVOS Y NO 47, ASEGURÓ POR MANUEL DURÁN
●
FOTO: CUARTOSCURO
E
l brote de sarampión en la Ciudad de México está controlado, pues de los 47 casos reportados, sólo cinco están activos, afirmó la secretaria de Salud de la capital, Oliva López Arellano. Ante los casos sumados a la estadística en los últimos días, explicó que se trata del momento en el que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
168 ● MIL
DOSIS SE TIENEN DE LA VACUNA.
(InDRE) lo confirma, no porque sean nuevos. “Son casos que están en estudio, que se envió la muestra, que ya están incluso, algunos de ellos, ya curados y que están esperando el reporte final del InDRE. “Entonces, la Dirección General de Epidemiología, cuando tiene ese reporte los acumula, todos lo que se salieron positivos de la última semana”, precisó. López Arellano reconoció que parece un incremento cuando en
Locatarios piden a usuarios no tocar los productos.
●
SE TOMAN MEDIDAS
Se aplicaron 14 cercos sanitarios, la mitad de ellos en la alcaldía GAM.
●
López Arellano dijo que hubo casos en cinco alcaldías.
●
realidad ya se está bloqueando la dispersión del sarampión. “Hay cercos sanitarios, está la vacunación intensificándose, buscando casa por casa a las personas y estamos hablando de un brote, digamos, que empezó en un sitio muy particular y que a partir de ahí hemos ido cercando los posibles contagios”, dijo al El Heraldo Radio. Sostuvo que no son los 47 casos que aparecieron en el último reporte, más tres adicionales en el Estado de México. “Son cinco personas con sarampión en la ciudad, para que les de la dimensión, pero los acumulamos porque los estamos rastreando, vigilando y los contactos. Y además, a partir de eso es que se arman todos los cercos sanitarios”, señaló. La funcionaria aseguró que hay dosis suficientes para reforzar la vacunación de los niños, de los sectores más vulnerables.
02
01 REGLAS CLARAS
REVISIÓN
Incluyeron barridos en 350 manzanas cerca de domicilios de los afectados.
●
03 El Reclusorio Norte fue uno de los lugares donde hubo más casos.
●
FORTALECEN ACCIONES
EL HERALDO DE MÉXICO
A PARTIR DE ESTA SEMANA, LAS 32 ENTIDADES DEL PAÍS REFORZARON LAS MEDIDAS PARA CONTENER LOS CONTAGIOS. AYER DESTACARON ESTAS.
E
l gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, aseguró que, de ser necesario, su administración tomará medidas “radicales” para evitar contagios colectivos de COVID-19, lo que incluye aplicar pruebas de detección. Además, anunció un fondo de mil millones de pesos para atender la emergencia. En entrevista para el Heraldo Media Group, el mandatario detalló que los recursos se van a utilizar en medidas sanitarias y de apoyo a los pequeños negocios de la entidad, no a las grandes empresas. “Un fondo de aportación de los municipios, del estado y los poderes, hasta el Congreso va a reducir el gasto. Y ese será un fondo para apoyar económicamente a las personas que, a partir de esta semana, tengan que quedarse sin ingresos”, dijo. Señaló, los hospitales privados también participarán. “Vamos a abrir los laboratorios privados para hacer las pruebas. Necesitamos ir a buscar a la gente que tiene el virus, no esperar a que nos dé”, apuntó. En una conferencia posterior, El Bronco destacó que, aunque en el centro del país no avalen esas medidas, las va a aplicar. Detalló que adelantará el pago de la quincena a los trabajadores del gobierno y la pensión de los jubilados. Sin embargo, no en todas las entidades se respetan las medidas para mitigar contagios. Consciente de ser portador del virus, el doctor Juan Carlos Feliu, el primer caso oficial de COVID-19 en Ciudad Juárez, Chihuahua, que estaba en cuarentena dentro de su domicilio, decidió cruzar a la vecina ciudad de El Paso, Texas. El viaje lo hizo sin ninguna medida de protección y sin que las
LUNES /23 / 03 / 2020
AGS
ORDENAN OPERACIÓN DE NEGOCIOS BAJO MEDIDAS SANITARIAS.
BC
ENTREGA DE DESPENSAS A SECTORES VULNERABLES.
CAMP
REDUCCIÓN DE 60% SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO.
CDMX
CIERRE DE CENTROS DE RECREACIÓN Y PARQUES PÚBLICOS.
DGO
SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES DE GOBIERNO.
EDO MEX
SUSPENSIÓN DE TRÁMITES VEHICULARES. FONDO DE 1,600 MDP PARA FAMILIAS VULNERABLES.
JAL
SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES EN TODA LA SEMANA.
NAY
IMPONE LINEAMIENTOS PARA CADÁVERES Y VELORIOS.
NL
FONDO DE APOYO DE 1000 MDP PARA ATENDER CRISIS. RENTA DE HOSPITALES.
OAX
SUSPENSIÓN DE EVENTOS DE PASCUA Y CONTROL DE ACCESO EN ESPACIOS PÚBLICOS.
PUE
DECRETO PARA CERRAR ESPACIOS PÚBLICOS (ESTE LUNES).
QRO
CORREGIDORA ACTIVA FONDO DE CONTINGENCIA. EDIL DONA 3 MESES DE SUELDO.
SLP
SANITIZACIÓN EN AVENIDAS Y MERCADOS DE LA CAPITAL. CIERRAN IGLESIAS.
SIN
CRÉDITOS AL SECTOR RESTAURANTERO ANTE FALTA DE VENTAS
SON
PRÓRROGAS EN PAGO DE IMPUESTOS, SERVICIOS Y APOYO A EMPRESAS.
YUC
CIERRE TEMPORAL DE CINES, CLUBES, DEPORTIVOS Y GIMNASIOS.
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MEDIDARADICAL
BRONCO
ABRE FONDO DE MIL MDP ● ADELANTAN QUINCENA A BURÓCRATAS EN NL; PRIMER CONTAGIO JUARENSE DEJA CASA Y VA A TEXAS; AFIRMA OBISPO: ES CASTIGO POR HOMOSEXUALIDAD
PONEN DE SU PARTE 1 Nuevo León va a adquirir 10 ambulancias y 30 vehículos para trasladar enfermos.
●
2 POR ALEJANDRO VARGAS, JOSÉ JUAN DELGADO Y GUADALUPE FLORES
autoridades detectaran su cruce, por lo que continúa su recuperación en la ciudad estadounidense. En otras entidades, se optó por buscar alternativas. En la capital de San Luis Potosí, en la Basílica Menor de Guadalupe, ayer las misas fueron oficiadas en el atrio, donde
instaló un altar. Pese al intenso sol, algunos feligreses acudieron. Ayer, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, dijo que esta pandemia es “un grito de Dios” a la humanidad, ante el desorden social, el aborto, la violencia, la corrupción y la homosexualidad.
100 ● MDP SON PARA ADAPTAR HOSPITALES
En Colima se celebraron misas a puerta cerrada en la Catedral Basílica Menor.
●
FOTOS: ATAHUALPA GARIBAY, JOEL YNURRETA Y JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN
SIN TURISTAS
POCOS COMENSALES
En Playas Tijuana, Baja California, muchas áreas estaban completamente solas.
●
●
En el centro de Campeche, los restaurantes prácticamente no tenían clientes.
FE AL AIRE LIBRE En la capital potosina se oficiaron misas en el atrio de la Basílica Menor.
●
FUENTE: gobiernos de los estados. GRÁFICO: ERIK KNOBL
PONEN RIGOR Y SABOR
MOVER CADÁVERES l Nayarit impuso medidas sanitarias para trasladar cadáveres de otros estados o países.
VIRUS DULCE l Un panadero tlaxcalteca creó, a propósito de la pandemia del COVID-19, la “conchavirus”.
VIGILAN TERMINAL l El gobierno de Michoacán reforzó los filtros sanitarios en aeropuertos del estado.
MIGRANTES l Activistas de Tijuana exigieron que cese la recepción de deportados y repatriados.
LUNES / 23 / 03 / 2020
/ ELHERALDODEMEXICO.COM / ESTADOS / 13 FOTO: ESPECIAL
#IRAPUATO
FRUSTRAN FIESTA DE QUINCEAÑERA AYUNTAMIENTO CANCELA BAILE EN SALÓN. LOS 250 INVITADOS FUERON DESALOJADOS CON TODO Y PASTEL POR GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
574
CORRESPONSAL
I
RAPUATO. Unos 250 invitados a una fiesta de XV años fueron desalojados del salón donde se encontraban por personal de Fiscalización del gobierno municipal y cancelaron la celebración por incumplir con la contingencia sanitaria. El 18 de marzo, el presidente municipal de Irapuato,
MIL 344 HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO DE IRAPUATO.
Ricardo Ortiz Gutiérrez, advirtió que no se otorgaría ningún permiso para fiestas, eventos religiosos o cualquier actividad que implicara concentración de personas, ante la pandemia del coronavirus. De esa manera, se estableció la suspensión de fiestas en salones usados para este fin, además se cancelaron los permisos para las celebraciones en ranchos, para la quema de castillos, así como para bailes y juegos mecánicos.
SANCIÓN. El salón fue clausurado por no acatar la disposición municipal. La noche del sábado, la quinceañera vio frustrado su festejo, luego de que supervisores de fiscalización llegaron al lugar. Eran cerca de las 20:00 horas, una hora después de que había iniciado la fiesta, cuando la quinceañera y sus chambelanes se preparaban para bailar el vals, pero con la llegada de trabajadores se detuvo la música. Los papás de la adolescentes fueron informados de que debían cancelar, tras no haber acatado las recomendaciones
HORA DE CUIDARSE l El alcalde Ricardo Ortiz pidió realizar sólo actividades esenciales.
l Eso implica sólo salir a comprar alimentos, ir al trabajo o al doctor.
del sector Salud y del municipio, mientras que el salón fue clausurado. Asombrados unos y tristes otros, los convidados salieron con las manos llenas de regalos, arreglos florales, pastel, ollas de comida, mantelería, sillas, mesas y desechables; todo lo que tenían preparado para agasajar a la joven. Al salón de fiestas del Centro Social se le impondrá una sanción económica por infringir las normas sanitarias.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 23 / 03 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
CULTURA Y DIVERSIÓN EN LAS REDES
● La autoridad cultural diseñó un esquema digital de actividades, entre ellas teatro, conciertos, cuentacuentos y recorridos virtuales. Todos los días a partir de hoy, a las 9:00, va a haber activación física; a las 11:00, consejos de nutrición, y a las 18:00 horas, tips para pasar el tiempo. Sólo es necesario seguir el programa de la Secretaría de Cultura en Facebook y Twitter: @CulturaEdomex. REDACCIÓN
#MOVILIDAD
Suspenden los trámites vehiculares El secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, anunció el cierre al público de los módulos y oficinas de la dependencia, a partir de hoy y hasta el 20 de abril, como medida para prevenir riesgos de contagio del COVID-19. Explicó que, en este periodo, no va a haber sanciones para transportistas que tengan trámites pendientes, así como tampoco perderán vigencia las licencias de los operadores, ni las de uso particular. Expuso que personal de Movilidad va a continuar con los operativos de sanitización en las unidades de transporte público. Asimismo, notificó que van a suspender las reuniones con empresarios del transporte en tanto dure la contingencia, para lo cual se habilitó un chat a fin de mantener comunicación permanente.
l
PABLO CRUZ ALFARO FOTO: ESPECIAL
l RESGUARDO. El personal va a laborar desde sus casas.
ORACIÓN
#ENLASALTURAS
BENDICIÓN
VA A LLEGAR DESDE EL CIELO DESDE UN HELICÓPTERO, EL ARZOBISPO PIENSA ELEVAR PLEGARIAS POR LA SALUD DE LA ZONA ECLESIAL DE TOLUCA FOTO: ESPECIAL
POR ARTURO CALLEJO
NUEVA PROVINCIA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
T
OLUCA. La Arquidiócesis de esta ciudad, a través del arzobispo Francisco Javier Chavolla Ramos, anunció que el próximo miércoles o jueves, acompañado por el obispo auxiliar, Maximino Martínez Miranda, va a realizar un sobrevuelo en helicóptero para bendecir toda la zona eclesial, “llevando el santísimo sacramento en custodia, la imagen de la Santísima Virgen María y las reliquias de San Juan Pablo II”. Este acto de fe, histórico en esta región del estado, va a tener lugar ante la pandemia del coronavirus COVID-19. Chavolla Ramos destacó que a partir de hoy, las misas diaria y dominical van a ser a puerta cerrada, sin la presencia de la comunidad creyente, elevando a Dios la oración por
1 Apenas el 18 de noviembre de 2019 se estableció la Arquidiócesis de Toluca. 2
CAMBIO. Las misas van a hacerse a puerta cerrada, aunque los templos estarán abiertos. l
2.7 MILLONES DE HABITANTES EN LA ARQUIDIÓCESIS
la comunidad parroquial, por los enfermos, los ancianos y las familias. “Esta medida, que no deja de ser dolorosa, es con el afán de cuidar la salud de todos, haciéndonos responsables los unos a los otros, con madurez, resguardándonos en nuestros hogares. De ninguna manera los estamos abandonando (al
Está integrada por las Diócesis de Atlacomulco, Tenancingo y Cuernavaca. 3 La conforman 31 municipios y 85 por ciento de sus habitantes son católicos.
Que Dios nos conceda salud a los enfermos y vernos libres de esta epidemia” FRANCISCO CHAVOLLA RAMOS ARZOBISPO DE TOLUCA
pueblo), puesto que en estos momentos es cuando más necesitamos estar unidos en comunidades de oración, elevando con fe nuestras súplicas al Padre misericordioso, rogándole que proteja a nuestro pueblo de este mal que nos aqueja”, manifestó el jerarca católico. Pidió a la población cuide de la salud de cada uno, la de sus familias y de toda la comunidad, aislándose en sus domicilios y saliendo a la calle a lo más indispensable. “Los invito a confiar en Dios y ponerse en manos del Padre que ama y protege a todos, cuiden de sus ancianos, mujeres embarazadas y de los más vulnerables. Nosotros seguiremos orando por todos, sin olvidar a nadie. Les exhorto, como su pastor, a obedecer las disposiciones que vayan dando las autoridades de Salud (federal) y las autoridades estatales y municipales, por el bien de la salud de todos”, manifestó. Dio a conocer que, durante esta crisis, todos los templos estarán abiertos para que, quien lo desee, acuda a orar ante el Santísimo. “En donde sea posible, se expondrá en capillas abiertas todos los días el Santísimo Sacramento, para que las personas tengan oportunidad de orar ante él”.
EL HERALDO DE MÉXICO
#PANDEMIA
HOSPITALES,
LUNES / 23 / 03 / 2020
SIN INSUMOS VS. EL VIRUS
COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ESPECIAL
ACCIÓN LOCAL
Se coloca tendido de mezcla y muros de mampostería.
●
#POPOCATÉPETL
REPARAN RUTAS DE EVACUACIÓN ● SON NUEVE CAMINOS ESENCIALES EN CASO DE EMERGENCIA POR EL VOLCÁN REDACCIÓN
P
ara garantizar la seguridad de la población en caso de contingencia volcánica, la Secretaría de Infraestructura rehabilita caminos vitales en nueve rutas de evacuación, a través de 13 acciones en las que el gobierno invierte 45 millones de pesos. El secretario de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo, supervisó las obras que se ejecutan en el ramal a San Miguel Tecuanipan, en la localidad de Santiago Tochimizolco, y en el entronque carretero Coyula-Cohuecan-Xochiteopan, del municipio de Atzitzihuacan. En el primer ramal se realiza el tendido de mezcla del kilómetro 0 al 1,100 y del kilómetro 1,300 al 2,500. De igual forma, se construye un muro de mampostería en el kilómetro 907 en el carril derecho.
E
l gobierno del estado dispuso cinco hospitales para la atención de casos de COVID-19, sin embargo, trabajadores del sector Salud comenzaron a organizarse para que a través de las 10 Jurisdicciones Sanitarias pidan este lunes al gobernador Miguel Barbosa, insumos, ya que, aseguran, no los tienen para atender casos de coronavirus, como guantes y cubrebocas. Incluso han enviado oficios a los directores generales de hospitales como es el caso del Hospital General del Norte, Ricardo Rosas Velázquez, a quien el pasado 17 de marzo le hicieron llegar un documento para indicarle que no se estaban siguiendo los protocolos de seguridad e higiene en ninguna de las áreas, mismos que fueron establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este fin de semana, personal médico del Hospital General del Sur sostuvo una reunión para organizarse, debido a que la encargada Paulina Badillo Soriano les indicó que sí había insumos cuando esto no es verdad, situación que ventilaron a través de redes sociales. Para este lunes, las 10 jurisdicciones sanitarias que conforman el estado citaron a su personal a sus sedes para establecer la
DATOS CLAVE 1
● TRABAJADORES DE LA SALUD DENUNCIAN FALTA DE CAPACIDAD EN LAS CLÍNICAS PARA ATENDER A PACIENTES QUE TENGAN EL COVID-19 POR CLAUDIA ESPINOZA / CORRESPONSAL
ATENCIÓN MÉDICA
17
600
● INFECTADOS
POR CORONAVIRUS HAY EN LA ENTIDAD
5
● PACIENTES
PUEDEN ATENDER LAS CLÍNICAS
● HOSPITALES
SE DISPUSIERON PARA LA ATENCIÓN
línea de acción, además de que el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Salud convocó a una reunión en las instalaciones del Hospital General del Norte. La infraestructura hospitalaria en Puebla, con base en los datos registrados en el Instituto Nacional de Geografía, Estadística y Geografía (Inegi) revela que se
cuenta con 58 unidades hospitalarias de distinto nivel, de las cuales, el gobierno del estado ha dispuesto cinco nosocomios para atender la emergencia sanitaria por COVID-19. De acuerdo con los datos del Inegi, más los de las secretarías de Salud estatal y federal en sus páginas de transparencia, los hospitales dispuestos por la autoridad estatal cuentan en promedio con una capacidad de entre 111 y 183 camas, además de estar equipados con consultorios externos, laboratorios, zonas de rayos X y áreas de Medicina Interna, Pediatría, Traumatología, Ortopedia y Urgencias. Fue el 16 de marzo cuando el gobernador Miguel Barbosa habló de los cinco hospitales disponibles en la entidad. Las clínicas para atención son las del Norte, del Sur, Cholula, Tehuacán y Teziutlán, las cuales tienen en promedio de 111 a 183 camas cada uno, lo que da una capacidad para atender a 600 personas. FOTO: ENFOQUE
PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO REALIZÓ LABORES DE SANITIZACIÓN POR LAS PRINCIPALES CALLES Y CALLEJONES DE LA CIUDAD.
LIMPIA DE CALLES
●En las últimas semanas, el volcán ha experimentado erupciones y fumarolas.
l El Hospital General del Norte tiene la mayor capacidad: 183 camas y 700 trabajadores.
1
2 Gámez Murillo enfatizó que es vital contar con caminos en buenas condiciones. ●
3 El gobierno invierte en total 45 millones de pesos para la rehabilitación de rutas. ●
2 l La segunda clínica con mayor capacidad es la que se ubica en Tehuacán con 152 camas.
3 l El gobernador Miguel Barbosa rechazó la posibilidad de rentar un hospital inflable.
4 l En el gobierno interino de Guillermo Pacheco se compraron 20 unidades móviles médicas.
16 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL. Un reto de dimensiones impensables nos amenaza. No habíamos tenido un entramado tan complejo ni desconocido a la vez. No es sólo la crisis sanitaria que trastorna la vida, sino también las consecuencias económicas que esta situación traerá y dejará tras su paso. Frente a ello, la única opción razonable es la responsabilidad personal. SALVADOR CERÓN COLABORADOR @ACCRESPONSABLE
ANTES Y DESPUÉS DEL SECTOR ENERGÉTICO
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO FEDERAL Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN
De manera paradójica, el 18 de marzo, aniversario de la Expropiación Petrolera, se derrumbó hasta los 14.54 dólares, su menor nivel desde 2018, para situarse el pasado viernes en 15.78 dólares por barril. Ante los efectos que esto va a Si bien la humanidad ha padecido traer para la economía y finanzas varias pandemias a través de toda su nacionales, escenario que se agrava historia, lo inédito del coronavirus por el alza del dólar, es necesario COVID-19, es su expansión vertigiun plan económico de contingencia, nosa y exponencial de manera global, que en su vertiente energética, nos donde el mundo entero presencia sus permita, una vez superada la crisis estragos fatales en tiempo real. sanitaria, retomar el rumbo de la Es este contexto, los hidrocarburos manera más rápida posible. ocupan un lugar central por la paraliMientras tanto, no hay tiempo zación productiva de China, país que que perder, de forma inmediata se es motor de la economía mundial, tienen que tomar decisiones para donde apareció el primer brote, en darle un respiro al sector energético la ciudad de Wuhan, lo cual y a las finanzas nacionales ocasionó una interrupción en general; por ejemplo, se “Es necesario un en los canales de suministro podrían concluir los acuerplan económico de la economía mundial. dos de unificación entre de contingencia Expertos prevén que Pemex y Talos Energy, por que, en su verla economía del gigante el megayacimiento Zama, tiente energética, que ambas petroleras asiático se desplome de 6.3 permita, una por ciento a 1% durante el comparten. vez superada la primer trimestre del año. Se estima su potencrisis, retomar el Esto va a provocar la cial de desarrollo en 800 rumbo”. disminución de sus impormillones de barriles de petaciones de petróleo, cuyo tróleo recuperable, donde consumo por día es de casi el criterio que debe pre14 millones de barriles, lo mismo que valecer es quién de las partes está consumen en conjunto países como en la mejor posición de iniciar las Alemania, Francia, Inglaterra, Japón, labores de producción, con base en Corea del Sur, España e Italia. las leyes mexicanas, las capacidades Se calcula que la disminución del técnicas, financieras, así como las consumo de hidrocarburos a escala evidencias de los trabajos de explomundial va a ser de aproximadamenración realizados por la petrolera te 20 por ciento menos en 2020. privada, donde ha invertido 12 mil Aunado a la guerra de precios millones de pesos. protagonizada por Arabia Saudita y En las actuales circunstancias, no Rusia, el valor de la mezcla mexicana se puede seguir retrasando el desade petróleo crudo de exportación, que rrollo de un campo que aportaría el a inicios de 2020 oscilaba entre 56 20 por ciento de toda la producción y 59 dólares, el lunes negro del 9 de nacional, por las divisas que repremarzo se desplomó hasta los 24.43 senta para el erario, derivado de dólares. las regalías de 80 por ciento de las Aunque tuvo una leve recuperaganancias de la empresa privada, las ción en las siguientes jornadas, el cuales se estiman en 30 billones de día 12 del mismo mes la cotización dólares para el Estado mexicano en descendió para situarse en 23.58 30 años.
Los hidrocarburos ocupan un lugar central por la paralización productiva de China, motor de la economía mundial
LA BUENA
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, no dejó correr más el tiempo y ya tomó medidas como el cierre de lugares públicos y la implementación del homeoffice a servidores públicos.
●
El reto es darle cauce a la exigencia femenina para encontrar soluciones que permitan una sociedad inclusiva y respetuosa Desde hace meses en distintos países, México no es la excepción, ha cobrado una relevancia particular los derechos de las mujeres y un reforzamiento del feminismo, hemos sido testigos de un movimiento que puso el tema en la esfera pública y política, así como en la agenda de la Administración Pública. La marcha del 8 de marzo convocó a más de 80 mil mujeres, seguida de un paro de actividades, para visibilizar el impacto de la ausencia de las mujeres. Tanto la conmemoración del #8M, como el #ParoDeMujeres, brindaron el contexto para exigir a sociedad, gobierno, y a los hombres, el inalienable derecho de seguridad y respeto, el alto a feminicidios, al hostigamiento y al acoso, el respeto a decidir sobre su cuerpo, etc. El reto es darle cauce a la exigencia femenina para encontrar soluciones que permitan una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos de las mujeres. El tema está en boca de todos ante la visibilidad de la grave situación en que nos encontramos, y la importancia de buscar la participación de todos para trabajar en pro del cambio, en contra del machismo, de las violaciones, de la impuni-
DOS CARTILLAS MORALES: ALFONSO REYES EL MALO
Mientras todos los países toman medidas para contener al coronavirus, en Nicaragua, su presidente Daniel Ortega dice que no tendrá acciones, pues no es peligroso y es un invento. ●
EL FEO
El que no da su brazo a torcer es el COI, liderado por Thomas Bach, quien a pesar de la presión internacional, aún no decide aplazar o suspender la cita olímpica de Tokio 2020. ●
ISMAEL CARVALLO ROBLEDO ASESOR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS @ISMAELCARVALLO
Reyes destila de manera sutil las claves de las dos tradiciones vertebradoras de occidente: la helenística y la cristiana Desde la anterior campaña presidencial (2012), el entonces candidato López Obrador propuso difundir la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, de 1944, como material de reflexión y estudio sobre asuntos apremiantes de virtud cívica y moral. Una vez alcanzada la Presidencia, mandó a imprimir y distribuir a nivel nacional ese texto tan perfecto y acabado. Al calor de la polémica generada por su distribución, apareció una iniciativa alterna de cartilla, escrita por Enrique Dussel, uno de los promotores de una suerte
17 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
POR SI FALTABA ALGO HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZMAR
prioridad transversal e ineludible en las acciones de desarrollo. Ha ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ sido fundamental que la Agenda RODRÍGUEZ 2030 incorpore la igualdad de DIRECTORA DEL PROYECTO género como tema en sí mismo, DE INTEGRACIÓN señalado en el objetivo 5, y con un Y DESARROLLO DE enfoque transversal en el resto de MESOAMÉRICA DE AMEXCID los otros objetivos y contribuir al desarrollo mundial. dad, en pro de mejores No pasa desapercibicondiciones de vida para do que el 26 de febrero nosotras en diferentes “Es relevante propiciar mayor en el marco de la inauguámbitos de los sectores intercambio de ración del “Taller sobre donde nos encontramos. experiencias con el nuevo protocolo para Me gustaría abordar países que nos la prevención, atención el tema de la perspectiva aventajan, para y sanción del hostide género en la Cooasegurar el engamiento y del acoso peración Internacional foque de género sexual” en la Secretaría para el Desarrollo (CID), como prioridad de Relaciones Exteriores, aunque cada vez más las transversal” el canciller, Lic. MarAgencias de Cooperación celo Ebrard Casaubon, reconocen la importancia mencionó que la política de incorporar esta persdebe ser feminista “porque es la pectiva en el «ciclo de los probase del cambio social, es la causa yectos de la CID» (identificación, que organiza a las demás, es la diseño y formulación, ejecución que tiene mayor jerarquía, y si no y seguimiento, y evaluación) es lo tenemos claro, pues entonces un tema pendiente, porque aún no va a cambiar la sociedad ni el es menester fortalecer las capaorden mundial”. cidades del personal en temas de La CID es una herramienta género como categoría de análisis, que debe incluir perspectiva de implementar herramientas para género, y en esa medida podemos transversalizar el concepto y la contribuir a disminuir las brechas formulación de indicadores. Es existentes, y avanzar en la consrelevante propiciar mayor intertrucción de relaciones equitativas, cambio de experiencias con paíjustas y sostenibles en pro del ses que nos aventajan, para asegudesarrollo. rar el enfoque de género como
de Escuela del Resentimiento zadora con una Cartilla Moral. En neo-tercermundista de peligroel texto, Reyes destila de manera sas consecuencias ideológicas, sintética, breve y sutil las claves pues no descansa en su afán por de las dos tradiciones vertebrainterpretarnos como pueblo de doras de occidente: la greco-heoprimidas, colonizadas, vencidas lenística y la cristiana. Éstos son y dolientes víctimas; como una los quicios que encuadran el nación de perdedores en definitexto Alfonsino, que acomoda con tiva, y que, según declaraciones, arreglo a 12 lecciones. consideró a la cartilla de Reyes En las tres primeras, nos como “antigua, conservadora y explica las razones por la cuales machista”, ante los efectos de lo el hombre debe educarse para cual redactó entonces el texto el bien, que en Platón se conecHacia una nueva cartilla ta con la sabiduría y la ético política. educación (pues al mal “La Cartilla MoVamos a dedicar un se llega por ignorancia), ral fue parte de la y en el cristianismo con comentario a cada una campaña contra de estas cartillas, adela caridad y la redención el analfabetismo lantando la tesis de que (pues al mal se llega por del presidente estamos –por decirlo inclinación). Ávila Camacho de algún modo– ante un A continuación, y el secretario texto enquiciado, el de define siete círculos de de Educación, Reyes, y otro desquirespeto, que se nos dan Torres Bodet”. ciado, el de Dussel. Para como mandamientos nuestra tranquilidad, el religiosos: respeto a la Presidente ha optado por persona, a la familia, a el primero de los textos para el la sociedad natural, a la sociedad propósito en cuestión. En todo política o Estado, a la patria, a la caso, debemos explicarnos con especie humana y a la naturaleza. detalle. Empecemos con Alfonso La última lección tiene un aroma Reyes. estoico y romano. La Cartilla Moral fue parte de Extrañamente, la Cartilla la campaña nacional contra el Moral no se distribuyó en aqueanalfabetismo del presidente Ávillos entonces. Tuvo que llegar la Camacho, a instancias de cuyo López Obrador a la Presidencia secretario de Educación, Jaime para hacerlo posible. El acierto, Torres Bodet, fue que se pensó en nos parece, no pudo haber sido complementar la Cartilla alfabetimayor.
La contingencia tiene en jaque a pequeños restaurantes que se resisten a cerrar sus puertas
“Si no existe un programa urgente de ayuda para estos microempresarios, las afectaciones a la economía serán importantes”.
No se necesita ser economista para percibir que las cosas no van bien; la falta de condiciones adecuadas se siente en el bolsillo de la gran mayoría de los mexicanos. Lo que está pasando nos afecta a todos, pero hay sectores en particular que viven sus horas más amargas; el restaurantero y el prestador de servicios turísticos son algunos ejemplos: si ya de por sí habían visto disminuidos sus ingresos durante el último trimestre, con la llegada de la crisis ocasionada por el coronavirus, COVID-19, están prácticamente en la inanición. Quiero referirme a las afectaciones que sufre el sector restaurantero, pues a pesar de que las autoridades mexicanas mantienen la Fase I de la contingencia ante la epidemia y no se ha ordenado el cierre de restaurantes, bares, cafeterías o centros nocturnos, es una realidad que la gran mayoría de la gente ha dejado de acudir a los mismos. Hay zonas de la Ciudad de México, donde estos establecimientos lucen desiertos. Como en todo hay diferencias, están desde las grandes cadenas que han decido cerrar sus establecimientos, teniendo la posibilidad de hacerlo, hasta los pequeños restaurantes que se resisten a cerrar sus puertas, a pesar de las bajas ventas. Son esas unidades productivas las que deben preocuparnos; han tomado la decisión de no suspender sus actividades, no porque no tengan miedo o porque sus negocios sean muy rentables en este momento, no lo han hecho por la sencilla razón de que no pueden hacerlo. Estos pequeños restaurantes son negocios familiares y en muchos casos la única fuente de ingreso. Sólo en la Ciudad de México emplean a miles de trabajadores, entre cocineros, meseros, repartidores, lavalozas, baristas y cajeros; en muchos casos fueron fondeados mediante créditos o ahorros personales, viven al día y no pueden darse el lujo de dejar de percibir un solo peso, la mayoría de las veces pagan renta y no cuentan con los recursos suficientes para enfrentar sus compromisos sin trabajar. Aunque se insista en decir que aquí no pasa nada, los pequeños restaurantes están en una grave crisis. Desde hace un par de semanas han visto reducidas sus ventas hasta en 80 por ciento, si no se hace algo para ayudarlos, muchos cerrarán de manera definitiva y miles de personas perderán sus empleos. A la población se le puede insistir en que realice sus actividades de manera normal, pero los clientes tienen miedo y dejarán de acudir hasta que la crisis pase. Mientras tanto, la renta, los servicios y los impuestos siguen corriendo. Aquí todos somos importantes, pero si no existe un programa de ayuda urgente para estos pequeños y microempresarios, las afectaciones a la economía serán importantes en el mediano y largo plazo, y se condenaría a miles de familias mexicanas a perder su fuente de trabajo. Es hora de empezar a gobernar para todos y hacer lo necesario, aunque parezca impopular, estamos en una crisis, no en una campaña electoral.
FOTO: PABLO ESPARZA
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 23 / 03 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CROACIA
SISMO ELEVA TEMOR A MÁS CONTAGIOS ● LA GENTE SE ENCONTRABA EN CUARENTENA AL MOMENTO DEL MOVIMIENTO TELÚRICO POR AFP Y EFE
U
n sismo de magnitud 5.3 sacudió ayer a Zagreb, dejando un adolescente gravemente herido según medios oficiales croatas, y provocando daños materiales y escenas de pánico, que llevaron a las autoridades a pedir a la población que no se congregue por temor a propagar el coronavirus. El temblor ocurrió a las 06:00, hora local e hizo que numerosos habitantes abandonen a toda prisa sus viviendas para reunirse en las calles. La aguja de la catedral del casco histórico de Zagreb y fachadas de varios inmuebles resultaron dañadas por el sismo. El primer ministro, Andrej Plenkovic, pidió a los ciudadanos que se mantuvieran fuera de sus casas ante potenciales réplicas. Sin embargo, las autoridades recordaron que se mantuviera la distancia social entre personas para que el pánico del terremoto no provoque un repunte de contagios.
DUDAS Y OTROS CASOS 01 En Croacia se registran 206 casos de personas infectadas y una víctima mortal.
●
02 El sismo provocó que varios croatas rompieran la cuarentena obligatoria.
●
03 Autoridades pidieron que se mantuviera distancia social entre la gente.
●
FOTO: AFP
Y LES TIEMBLA
Los daños del terremoto fueron materiales, hubo un herido.
●
BAJO VIGILANCIA
R
●
OMA. La desértica capital italiana, su silencio, las filas para entrar al supermercado -con un metro de distancia-, las patrullas que recorren todas las calles con su alta voz indicando a las personas que no deben estar en la calle y permanecer en sus casas, generan la sensación de vivir en guerra contra un enemigo invisible, llamado coronavirus. El fotógrafo vaticanista, Evandro Inetti, dijo a El Heraldo de México que “si no fuera por los autos modernos y la forma en que se viste, parecería que has regresado a la época de la guerra”. “Ves personas en fila para la leche y el pan. Siento una sensación de reestancamiento, la capacidad de bromear y la ironía romana parece esfumarse. Hay un silencio que alarma, acostumbrados al tráfico y a los turistas, esta ciudad parece el escenario de una película catastrófica”. El fotógrafo italiano destacó que “las sirenas de las ambulancias, que ya no están cubiertas por el ruido habitual, nos recuerdan el momento en que vivimos. Se habla poco en la calle”. Las medidas sanitarias se han extendido a los parques públicos, -las personas podían visitarlos conservando la distancia con los demás-, pero después del fin de semana no se respetó esto, y por eso se prohibió. Por su parte, el guía de turista Alexander Mariotti, dijo que “creo que en toda Europa ninguno ha aprendido lo que está sucediendo en Italia. Tengo tres amigos en Inglaterra que están mal del COVID-19,
150
●
MIL CASOS EN EUROPA, AL MENOS.
Las fuerzas del orden vigilan el flujo de peatones en las calles italianas.
#EUROPA
ITALIA SE SIENTE COMO EN
GUERRA ●
EN TODA EUROPA NADIE HA APRENDIDO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO CON LOS ITALIANOS POR LA PANDEMIA. MERKEL ESTÁ EN CUARENTENA POR PABLO ESPARZA / ROMA
81,397
68,674
3,144
AYUDA Y MÁS MEDIDAS
INFECCIÓN AUMENTA
01
59,138 CASOS
28,603
DECESOS
32,081
23,974
5,476
ITALIA
RECUPERADOS
21,638
7,931
7,024
CHINA
El ejército ruso envía 100 virólogos a Italia, escasea el material médico y el contagio sigue.
●
2,575 1,756 ESPAÑA
400 176 92 EU
266
ALEMANIA
1,685
02 España saca a Ejército para contener el brote. En Alemania, Merkel fue puesta en cuarentena.
●
IRÁN
FOTOS: REUTERS
ORBE 19
#EPIDEMIA
GUARDIA NACIONAL, EN ACCIÓN ●
APOYO LATINO
AUTORIDADES CREEN QUE PROPAGACIÓN VA A TOMAR DIMENSIONES MÁS IMPORTANTES
Médicos cubanos llegan a Italia para ayudar en la crisis.
●
FOTO: PABLO ESPARZA
#OPINIÓN
EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*
LA SANA DISTANCIA En Canadá y Estados Unidos mantener distancia de uno a otro es requisito
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
E
DESOLADOS
Las plazas en Italia están prácticamente desoladas.
●
uno de ellos me envió un mensaje de voz para escuchar como no puede respirar (tiene 36 años), me dio mucho miedo parecía que escuchaba a una persona muriendo de cáncer de pulmón, fue terrible”. Desde el 20 de febrero, el guía no trabaja, vio cómo se esfumó el turismo, que, a través de éste, “comprende el estado del mundo y el mundo está sufriendo”, la gente no escuchaba recomendaciones de no salir de casa y tuvieron que tomarse medidas drásticas. El pasado jueves entró a la ciudad de Bérgamo un convoy de 15 camiones del Ejército para llevarse 70 ataúdes a los municipios cercanos para ser cremados. Es la ciudad más afectada de Italia, sus hospitales están rebasados, no hay camas en terapia intensiva, no hay espacio en los cementerios y las funerarias no tienen la capacidad. La periodista Raffaella Rinaldis, dijo que hay que respetar al máximo las reglas, no se tienen que buscar pretextos. "Pienso que todos los países de Europa han comenzado con retardo a esta situación. No se ha trabajado en conjunto para encontrar una solución". La periodista señaló que está muy bien ver a Italia unida, que canta en los balcones, pero se deben hacer razonamientos serios.“Europa continuará con mucha dificultad”. Por otra parte, la canciller alemana, Angela Merkel, permanecerá en cuarentena después de que un médico con el que estuvo en contacto dio positivo de coronavirus. El gobierno prohibió las reuniones de más de dos personas como medida preventiva.
300
● MIL CONTAGIOS HAY EN EL MUNDO.
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la activación de la Guardia Nacional en California, Nueva York y en Washington con el objetivo de combatir la propagación del coronavirus. Las perspectivas de una pandemia de coronavirus en Estados Unidos son esperadas con temor, ante lo que se ve cada vez más como un incierto panorama de salud y economía. Las estimaciones de expertos señalan entre 19 mil y 1.2 millones de muertos, según la Universidad de Massachussetts. La opinión más extendida es que serán entre 19 mil y 190 mil. En términos de economía las visiones son apocalípticas y hablan de bajas de hasta 14% en la economía de EU, ocho más que el casi 9% registrado en la crisis de 2008. En salud, las opiniones de 25 expertos consultados por la universidad, coinciden en que hasta el 15 de marzo, no más de 12% de los contagios de COVID-19 habían sido detectados y que para fines de la próxima semana podría haber 85 mil casos. El mínimo estimado era de 10 mil 500, pero para el 21 de marzo se rebasaban los 21 mil. El Instituto Nacional de Salud estima que habrá 70 mil. El reporte consignó la posibilidad de un recrudecimiento del brote en el otoño. Andrew Lover, epidemiólogo de Massachusetts, dijo que sus estimaciones eran "semicuantitativas" y se basaban en la progresión del virus en otros países.
CRISIS NO FRENA 01 Trump activa Guardia Nacional en California, Nueva York y Washington.
●
02 El Salvador ordena cuarentena obligatoria de 30 días por coronavirus.
●
03 Motín en cárcel de Colombia por COVID-19 deja al menos 23 muertos.
●
04 Chile decretó toque de queda para intentar frenar los contagios.
●
FOTO: AFP
SE VACÍAN ●
Las calles de Nueva York están solitarias.
Lo que en Harvard no saben aún es como afectan a esto: la temperatura, la humedad del ambiente y la luz solar.
La sana distancia funciona, pero no es fácil de cumplir. A los mexicanos, no nos gusta mantener una distancia natural. En México, unos a otros nos tocamos por hábito y en forma casual, al saludarnos, al conversar, al enfatizar, al cruzarnos en los pasillos, al despedirnos. En Europa se usa el beso, una vez, dos veces… hasta tres. Y, como en México, adoptamos todo lo que nos gusta de otros lugares, los hombres además de saludarnos con un apretón de manos nos saludamos con un abrazo, que va desde el muy efusivo, con quienes nos gustan, a un medio abrazo con quienes tenemos distancia, social o afectiva. Así somos y como dice la canción “… Así nací y así soy, si no me quieren, ni modo”. Pero, a partir de hoy lunes, las cosas tienen que cambiar. Dos metros de distancia es lo más cerca que podremos interactuar. La mayor parte de mi vida la he pasado fuera de México, en sitios fríos: en su clima, su ambiente, y su interacción personal. En Canadá y Estados Unidos mantener distancia de uno a otro es requisito. No invadir el espacio personal de otra persona es la regla social número uno. Saludar de abrazo, es muestra de amistad muy cercana. Si esa cercanía no existe, el abrazo es impensable. Y aun así, ya cumplimos la primera semana de un distanciamiento social muy severo que a la gente le ha costado mucho trabajo cumplir. Hoy voy a compartir con ustedes lo que aprendimos del primer mes del muy agresivo coronavirus. La gente pregunta: ¿Si no tengo síntomas y la otra persona tampoco, en lugar de dos metros, podemos acercarnos? La mejor respuesta es que este virus es muy contagioso. Una persona puede contagiar a tres. En la influenza, el contagio es a uno y en casos severos a dos. Con el coronavirus lo peor es que podemos ser portadores y no saberlo, así, cuando este se manifieste será muy tarde y habremos ya contagiado a tres personas y esas tres a otras tres… y así al infinito. En un mes, ese primer caso podría contagiar a todo un país. Mantener dos metros de distancia de uno a otro es ya una obligación, tan difícil de cumplir, que varios estados en este país fueron obligados a ordenar que la gente no salga de su casa. Quien lo haga se arriesga a multas y otros castigos. Y es, no solo no tocarnos, es también no tocar lo que otros pudieron haber tocado. La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard tiene una guía indicando lo agresivo del virus • Dura 2 y 3 días en superficies de plástico y de metal • 24 horas en superficies de cartón • 4 horas en superficies de cobre • Hasta 3 horas en el aire después de un estornudo Lo que en Harvard no saben aún es como afectan a esto: la temperatura, la humedad del ambiente y la luz solar. Conclusión: Hoy México tiene que aplicar lo que otros países ya aprendieron del COVID-19 y conste, hay aún mucho que aprender. Por eso, por ahora, hay que usar mucha precaución y mucho, mucho sentido común.
INDICADORES INTEGRA
EL HERALDO DE MÉXICO
ÍNDICES BURSÁTILES
NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS
7.203 -0.003 CETES 28 DÍAS 7.150 0.340
TIPO DE CAMBIO
PESOS
S&P/BMV IPC
DÓLAR AL MENUDEO
FTSE BIVA
DÓLAR AL MAYOREO
24.780 1.56 24.248 -0.72 24.111 -0.56 26.140 1.71 28.470 3.30
PUNTOS VAR.%
TASAS DE INTERÉS
WWW.INTEGRASOFOM.COM
34,269.51 -2.49 699.91 -2.61 DOW JONES 19,173.98 -4.55 NASDAQ 6,879.52 -3.79 BOVESPA 67,069.36 -1.85
DÓLAR FIX EURO LIBRA
LUNES 23 / 03 / 2020
VAR.%
FOTO: CUARTOSCURO
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#CEESP
Sugieren frenar los proyectos PIDEN ELIMINAR EL TREN MAYA, SANTA LUCÍA Y DOS BOCAS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante la contingencia sanitaria y el daño que se ha generado en la economía, el gobierno tiene que eliminar proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía, recomienda el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). "El gobierno podría aprovechar para eliminar proyectos que, si bien nunca han estado justificados, en las circunstancias actuales parecen superfluos. Están el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el nuevo sistema aeroportuario que pretende sustituir al de Texcoco. "Más aún, ello daría un golpe de timón a la política económica que con toda certeza restituiría la confianza a la inversión", expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, en un comunicado. FOTO: LESLIE PÉREZ
VISIÓN. Para el CEESP, se requiere un golpe de timón en la política económica.
l
ACCIONES LABORALES.
●
Algunos negocios han optado por ausencias sin goce de sueldo de los empleados.
#EFECTODELAPANDEMIA
CAEN 90%
LAS VENTAS DE RESTAURANTES ● SEGÚN LA CANIRAC, EN LA CDMX CERRARON 400 ESTABLECIMIENTOS, DE LOS QUE TIENEN CUENTAS DE 300 PESOS EN PROMEDIO POR PERSONA POR LAURA QUINTERO
L
as ventas en el sector restaurantero cayeron 90 por ciento, por la pandemia de coronavirus, aseguró Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Afirmó que en la Ciudad de México han cerrado 400 establecimientos, de los que tienen cuen-
15.3 ●
POR CIENTO DEL PIB TURÍSTICO, APORTAN LOS RESTAURANTES.
tas de 300 pesos en promedio por persona. “La gente ha dejado de asistir”, dijo en entrevista con El Heraldo Radio. Según la cámara, algunos negocios en la Ciudad de México operan al 50 por ciento de su capacidad. Un análisis de HR Ratings expone que esa situación tendría un menor impacto por el servicio de entrega a domicilio, pero, se estima que estará limitado a la capacidad de entrega de cada empresa.
LAS PRESIONES Se impulsan las tiendas de autoservicio, pero eventualmente golpeará al sector.
01
●
02
●
03
●
Los principales jugadores del sector están recortando su plantilla laboral. Hay 550 mil negocios de este tipo, y 1.5 millones de personas trabajan en él.
“Consideramos que esta medida no será suficiente para compensar la caída en el volumen de ventas en establecimientos”, advirtió. Manuel Valencia, especialista en negocios del Tec de Monterrey, expuso que la cuarentena está impulsando las ventas de tiendas departamentales y autoservicios, y que “quienes la están pasando mal son los restaurantes, pero eventualmente, todo el sector va a resentir el impacto”. Así, los principales jugadores del sector están tomando medidas como recortar su plantilla, ausencias sin goce de sueldo, menos horas de trabajo y reducción de gastos fijos. HR Ratings advierte que, respecto al impacto de la depreciación del peso, en los casos donde los costos dolarizados llegan a representar hasta 25 por ciento del gasto, los restaurantes van promover más compras de productos nacionales y racionalización de insumos.
MERK-2 21
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
CORPORATIVO #OPINIÓN
CDMX PONE LUPA EN ESPECTACULARES LA RUTA DEL DINERO En más de lo mismo, amablemente nos escribe Hugo Camou Rodríguez, mandamás de ISA Corporativo, para decirnos que no participa en el sector de publicidad exterior, n la Ciudad de Méxino tiene anuncios ilegales en azoteas, ya co, la postura de Claudia que su participación en el negocio de puSheinbaum Pardo ante el blicidad exterior se centra en anuncios en reordenamiento de la puel transporte. Empero, aclara, la empresa blicidad exterior ha quedaIPKON asociada a ISA, obtuvo legalmente do clara: no cederá ante las en el pasado, un Permiso Administrativo presiones de empresarios Temporal Revocable (PART) para comerdel ramo. cializar espacios publicitarios en túneles El foco de la jefa de gobierno esta en José vehiculares, cumpliendo con el compromiso Manuel Sánchez Carranco, quien de la ante las autoridades de la CDMX de invertir mano del presidente de la rama recursos para rescatar el paisaje 39, Óscar Cabrero Cadena, paurbano, así como con el retiro de SERÁ EL MARTES recen haber arraigado prácticas espectaculares. Camou señala CUANDO EL del priismo para sus objetivos, que todos sus anuncios se apeSENADO TOME recordemos que aprovechó su gan al marco legal vigente, de ACUERDOS POR puesto dentro de los industriaahí que IPKON e ISA respaldan CONSENSO les durante la administración de al gobierno de la CDMX para que Enrique Peña Nieto para obtener se regule la publicidad exterior… jugosos negocios. La nota es que ante la crisis del COVID-10 Ahora, este personaje pretende ignorar las el presidente Donald Trump dio luz veradvertencias de riesgo por aquellos anuncios de para que las armadoras de automóviles instalados en azoteas, tal como hizo con Ford Motor Co. General Motors Co. y Tesla el que tiene en Masaryk 249, en donde ha fabriquen respiradores y otros productos interpuesto amparos para evitar su retiro. para hacer frente a la pandemia…Será el Entre los argumentos del dueño de Casa martes próximo cuando el Senado de la de Publicidad y Asociados suele destacar los República tome acuerdos por consenso para cuatro mil millones de pesos que este rubro responder a las recomendaciones sanitarias generó el año pasado, además de que no le y evaluar suspender las sesiones legislahan asignado lugares dentro de los nodos tivas. Ricardo Monreal Ávila, a nombre publicitarios. de la Junta de Coordinación Política está Sin embargo, la apuesta del gobierno es atento al tema en el entendido que la cámara retirar la contaminación visual que generan alta tiene una agenda abultada y entre otras y eliminar el peligro que representan estos iniciativas atenderá una reforma al artículo anuncios. Así, de la mano de los equipos de 17 de la Constitución, para que las mujeres Ileana Villalobos en la seduvi y de Teresa no reciban por un mismo delito condenas Monroy en el invea, se perfila la discusión más altas que los hombres, como parte de y aprobación en el Congreso de una nueva lograr equidad en la impartición de justicia. ley que meta en cintura este sector, pues al ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM momento existen más de 2 mil carteleras @CORPO_VARELA y anuncios irregulares.
ROGELIO VARELA
l
PENDIENTE. El FPP no contó con la autorización de la SHCP.
#AUDITORÍA
Detectan operación irregular en el FPP ASEGURAN QUE HAY NIVELES DE RIESGO EN OPERACIÓN DEL FONDO POR ENGGE CHAVARRÍA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Auditoría Interna del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) determinó que existe un nivel de riesgo “alto” en la operación del Fondo de Protección de Pagos (FPP), debido a las diversas irregularidades bajo las cuales se creó en agosto pasado. Según la auditoría 04/2019, cuya copia tiene este diario, la operación del FPP contraviene incluso sus propios lineamien-
1 MILLÓN 217 MIL 318 CRÉDITOS EN 2019.
1 MILLÓN 211 MIL TRABAJADORES LO RECIBIERON.
tos y reglas de operación, además de tener fallas que implican un riesgo para el Instituto que dirige Alberto Ortiz Bolaños. El documento firmado por Guillermo Ventura Tello, director de Auditoría Interna, identificó que el FPP no contó con aprobación de la Secretaría de Hacienda ni del Consejo Directivo del Instituto Fonacot para su creación. Además, detectó violación de leyes y reglamentos, potencial opacidad y discrecionalidad de recursos y presuntos conflictos de interés. La Auditoría urgió a Fonacot que cuente con bases técnicas que avalen sus erogaciones, pues en los lineamientos fue añadida una cláusula para que pague contraprestaciones a los servidores públicos que se encarguen de su administración, pero se desconocía el nombre de los implicados en el manejo, así como de los cálculos pertinentes.
E
Las armadoras Ford, General Motors y Tesla tienen luz verde para hacer ventiladores para enfermos en EU
22 MERK-2
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
COORDINACIÓN ANTE LA CRISIS El gobierno debe abrazar iniciativas y si no reacciona, sus secretarios deben conminarle de hacerlo urgentemente
l CAOS. Viajeros de Estados Unidos y Canadá atiborraron el aeropuerto de Puerto Vallarta.
CARLOS MOTA
inalmente la realidad orilló al Banco de México a flexibilizar su postura. El viernes, la Junta de Gobierno decidió una reducción de 50 puntos base en la tasa de referencia, así como un conjunto de medidas para proveer liquidez a los mercados, liberando 50 mil millones de pesos de los Depósitos de Regulación Monetaria, bajando la tasa de la Facilidad de Liquidez Ordinaria y subastando créditos en dólares con el respaldo del Fed, entre otras. Habla muy bien de la Junta de Gobierno que tome estas decisiones. La gravedad del problema es mayúscula: “La rápida propagación del COVID-19 ha afectado severamente las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y ha conducido a un deterioro importante en las condiciones financieras globales.” Esta circunstancia fue registrada por los economistas que encuesta Citibanamex, que luego recortaron su pronóstico de crecimiento para el PIB de México y anticiparon una contracción de -3.0 por ciento, con un rebote el año entrante de 1.7 por ciento. Debe aplaudirse que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha respetado en todo momento la autonomía del Banxico. Y es igualmente plausible la coordinación que existe entre Alejandro Díaz de León y el secretario de Hacienda Arturo Herrera. De hecho, EL CONSEJO ambas instancias anunciaron COORDINADOR un mecanismo para fortalecer YA PRESENTÓ el programa de formadores de SU PROPUESTA mercado, que tienen que ver con deuda gubernamental. Al coctel de Banxico y Hacienda hay que añadir las propuestas que lanza el Consejo Coordinador Empresarial de Carlos Salazar para reactivar la economía. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe abrazar varias de estas iniciativas. Y si el presidente no reacciona sus secretarios deben conminarle de manera urgente a hacerlo. Las propuestas están en la mesa y varias son de rápida instrumentación. Es momento de ver el liderazgo de los miembros del gabinete (empezando por el Secretario Herrera) para abordar al presidente a la hora que sea necesaria para anunciar medidas de mitigación de la crisis que está en marcha.
F
RESTAURANTES La firma HR Ratings, que dirige Fernando Montes de Oca, liberó un reporte en el que apunta un panorama complejo para el sector restaurantero dada la crisis sanitaria y económica: “Un cierre prolongado de establecimientos pudiera presionar los resultados operativos de las empresas del sector dados los altos costos fijos que tienen y la dependencia de insumos indexados a precios internacionales…”. CENTURION LOUNGE American Express, que encabeza Santiago Fernández, cerró sus Centurion Lounge para evitar la propagación del COVID-19. Hasta nuevo aviso. NISSAN El viernes, la compañía japonesa Nissan, que encabeza aquí José Román, anunció la suspensión de sus operaciones en sus plantas del país del 25 de marzo al 14 de abril. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
POSTURA
#PORTEMORALCOVID-19
Abarrotan aeropuerto en Vallarta AEROLÍNEAS DE EU Y CANADÁ ADELANTARON VUELOS PARA SACAR A SUS CIUDADANOS DEL PAÍS POR EMERGENCIA
MÁS AVIONES
1 Frontier y WestJet apoyaron a sus clientes para adelantar viajes para regresar a gente a sus países. l
POR EVERARDO MARTÍNEZ
3 MÓDULOS MÉDICOS PARA APOYAR.
35 CÁMARAS TÉRMICAS TIENE GAP.
MERK2@ELHERALDODEMÉXICO.COM
El cierre de fronteras en diferentes países ha generado que muchos viajeros que visitaron Puerto Vallarta, destino turístico, hayan salido de emergencia el fin de semana pasado. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó 97 vuelos de salida hacia diferentes destinos. El día sábado se pudo observar la sala de espera con pasajeros abordando aviones hacia los siguientes destinos: Aguascalientes, Atlanta, Denver, Dallas, Chicago, Portland, Phoenix, San Diego, Seattle, San Francisco.
#NOESDECISIÓNDELGOBIERNO
REDUCE PETRÓLEO EL PRECIO DE GASOLINAS l El precio promedio de la gasolina bajó hasta 13 por ciento en lo que va del año por el desplome del crudo y no por una decisión gubernamental. “Bajaron por la menor demanda derivada del coronavirus y las diferencias entre Arabia Saudita y Rusia”, dijo Pech Ramses, especialista. El petróleo redujo su valor 72 por ciento. REDACCIÓN.
2 Las personas se adelantan al cierre de fronteras de México y quedarse varados lejos de su nación. l
La gran diferencia fue que los vuelos de salida iban a reventar”. MIGUEL CRAVIOTO COMUNICACIÓN GAP
Dentro de la lista también están: San José California, Salt Lake City, Tijuana, Toluca, Edmonton, Comox, Quebec, Vancouver, Winnipeg, Calgary, Victoria Canadá, Toronto, Detroit, Newark, Guadalajara, Houston, Los Ángeles Manchester, Kansas City, Ciudad de México, Minneapolis y Abbostford. Este número de pasajeros fue inusual, al punto de que en redes sociales se exhibió la aglomeración de personas como riesgosa para las mismas personas. El Heraldo de México preguntó a GAP sobre los riesgos y las razones por las que se acumuló la gente. La explicación fue que dos aerolíneas Frontier, y WestJet adelantaron viajes para sacar a sus ciudadanos de México. “Sólo se abrieron ese par de operaciones. De jueves a domingo, especialmente sábados y domingos son los días con más afluencia en el aeropuerto. La gran diferencia fue que todos los vuelos iban a reventar”, comentó Miguel Cravioto, del equipo de comunicación de GAP. Indicó que se aplicaron medidas de sanidad.
BAJA EN PRECIOS ACTUALMENTE, EL PRECIO DEL PETRÓLEO TIENE UNA PARTICIPACIÓN PONDERADA DE 50 POR CIENTO EN EL COSTO DE LAS GASOLINAS. COMBUSTIBLE MAGNA PREMIUM DIÉSEL
PESOS POR LITRO 31-DIC-19 22-MAR-20 19.51 16.98 20.83 18.36 21.25 19.66
FUENTE: Petro Intellinge.
VAR.% -12.97 -11.86 -7.48
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
23
24 MERK-2
AL MANDO #OPINIÓN
ACCIÓN RESPONSABLE JAIME NÚÑEZ
La pandemia por el COVID-19 ha afectado a diferentes industrias como la aerocomercial
onsciente de la importancia de reducir al mínimo los contactos físicos y en el arranque de lo que será la última semana del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que a partir de este día promoverá las respuestas a través de la vía telefónica o mediante su sitio de internet, lo que permitirá que las viviendas que aún faltan por censar no queden fuera de este ejercicio. El presidente del Instituto Julio Santaella, instruyó para que las viviendas que faltan por censar se les entregue una carta
C
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
que contiene contraseñas que deberán domésticas toman relevancia, hay una en ocupar los informantes para contestar el particular que prende los focos de alerta cuestionario vía digital o en línea telefónica, por sus adeudos con la administración del con lo que se mantiene el compromiso de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de concluir con este ejercicio censal en el México (AICM), nos referimos a Interjet de plazo establecido, que es este viernes 27, Miguel Alemán, con pagos retrasados y protegiendo la salud de la población y de cargos que corren de diciembre de 2019 los entrevistadores que están en campo. a febrero de 2020 en servicios, T.U.A. En esta emergencia sanitaria, el Instituto revisión de equipaje, renta y consumo ha tomado medidas prevende equipaje, sumando más tivas de carácter extraordide 873 millones 450 mil de SOBRE LA nario, atendiendo las recopesos. Cabe destacar que mendaciones del sector salud, lo anterior se dio sin crisis ÚLTIMA SEMANA para disminuir los riesgos de sanitaria. DEL CENSO DE contagio por el COVID-19 enPOBLACIÓN Y tre los entrevistadores. TamLA SALUD, ANTE TODO VIVIENDA bién, instruyó para reducir la La pandemia ocasionada por presencia de su personal en el COVID-19 que estamos vioficinas en todas las entidades del país. viendo actualmente en México ha causado que varias empresas, pequeñas, grandes AVIACIÓN EN JAQUE y de diversos sectores, estén tomando El impacto económico generado por el medidas preventivas y de seguridad ante la COVID-19 sin duda pondrá a prueba la viapropagación del virus. Desde implementar bilidad financiera de distintas compañías; trabajo en casa hasta disminuir la cantidad con tan complicado escenario uno de los de personas en sucursales para actuar a sectores que tendrá mayores turbulenfavor de la salud de todos. cias será el de la aviación comercial. Por Tal es el caso de Cinemagic del emejemplo, ayer fue la última ocasión que el presario Roberto Quintero –tercera caA380 de Air France vuela a la Ciudad de dena de cine en el país por número de México, la aeronave será sustituida por sucursales–, la cual ha decidido cerrar un equipo que representa reducción de temporalmente y hasta nuevo aviso 10 de costos operativos. sus 13 complejos en el país para disminuir También conocimos que la poderosa el riesgo de contagio en las comunidades Emirates anunció que a partir del miérdonde operan. coles suspenderá todas sus frecuencias JAIME_NP@YAHOO.COM con pasajeros por la pandemia. Hoy más que nunca las finanzas de las aerolíneas @JANUPI
INSENSATO. El CCE rechazó la actitud del gobierno.
#INVERSIÓN
RECHAZA CCE CONSULTA Y RESULTADOS l El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lamentó la “consulta popular” hecha sobre la construcción de una cervecera de Constellation Brands y aseguró que genera un clima de incertidumbre jurídica que afecta la inversión. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseveró que la consulta carece de fundamento para suspender la inversión privada.
EVERARDO MARTÍNEZ
#QUÉDATEENCASACONARTES
EL HERALDO DE MÉXICO
1
2
MÚSICA La plataforma Música para Todos ofrece clases gratis de guitarra y otros instrumentos a través de su canal de YouTube.
Utilizando el hashtag #coronavirusplays escritores españoles comparten, a través de Twitter, monólogos y textos propios.
l
ARTES
PRÓXIMAS TRANSMISIONES
SÁBADO 28 DE MARZO l El hombre que fue Drácula, de Roberto Coria y Vicente Quirarte.
3
LITERATURA
SÁBADO 4 DE ABRIL l El de la triste figura, de Miguel de Cervantes Saavedra. Divertimento a tres voces, de Carmen Carrara.
ARTE l A través www.crehana. com, el portal Crehana ofrece diariamente dos cursos gratuitos sobre diseño, dibujo y otras actividades.
l
SÁBADO 18 DE ABRIL l Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe. Adaptación Francisco de León.
SÁBADO 25 DE ABRIL l Podrás escuchar El enviado de Cthulhu, de Francisco de León.
LUNES / 23 / 03 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ALINA KILIWA
RÓTULO DE BARDA, TÉCNICA DIGITAL CONTACTO: ALINAKILIWA@GMAIL.COM REDES SOCIALES (FB, IG, TW) @ALINAKILIWA
#DURANTELACONTINGENCIA LA CUARENTENA POR EL CORONAVIRUS ES UNA OPORTUNIDAD PARA RETOMAR LA VIEJA COSTUMBRE DE ESCUCHAR RADIODRAMAS; RADIO UNAM CUENTA CON MÁS DE 250 QUE ESTÁN DISPONIBLES DE MANERA GRATUITA POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
l confinamiento social para evitar el contagio de COVID-19 se convierte en una oportunidad para retomar un viejo hábito placentero: escuchar historias por la radio. Volver a
E
ENCIENDEN
LA RADIO
esos años cuando la familia reunida pasaba horas junto al receptor mientras oían las voces de quienes narraban una novela, un cuento o l El radiodrama una obra de teatro. tuvo su gran Aprovechando la contingencia, auge en el Radio UNAM ofrece la posibilidad mundo entre de revivir esa experiencia a través de 1920 y 1940. Aventuras soníricas, una colección de más de 250 radiodramas que l El género decaserán transmitidos semanalmente yó con la aparición a través de FM y disponibles en el de la televisión, podcast de la radiodifusora de mapero siguió realinera gratuita. El próximo 4 de abril, zándose. se presenta El de la triste figura, CON HISTORIA
de Miguel de Cervantes Saavedra, con la voz de Ignacio López Tarso y adaptación de Carmen Carrara. Carmen Limón, subdirectora de Evaluación, Planeación y Programación de la emisora, precisa en entrevista que se trata de un archivo creado desde los años 60. Son obras dramáticas de la literatura universal hechas ex profeso para lenguaje sonoro, cuya transmisión demuestra que el antiguo radioteatro, no se ha perdido. “Al público le gusta mucho que le cuenten historias y el ra-
DÓNDE ESCUCHAR l Aventuras soníricas pasa los sábados a las 20:00 horas por 96.1 de FM.
l Cada programa está disponible después en radiopodcast. unam.mx
diodrama sigue siendo un género muy interactivo, porque la gente escucha las historias y su cerebro necesariamente va produciendo la imagen, entonces, a diferencia de la televisión, donde tienes puesto todo ahí, en la radio el público construye la otra parte”, acota. Limón precisa que la magia del teatro en radio se consigue con el lenguaje evocativo, sonidos cotidianos y referentes sonoros que hacen al escucha construir la escena visual en su mente, y así seguir la historia como si fuera una suerte de cine. Actualmente en internet se hallan decenas de archivos sonoros, aunque algunos productores todavía trabajan de manera manual para crear sus sonidos. El archivo del podcast tiene disponibles obras de Ludwik Margules, Rafael Lamas, Enrique Elizalde, Vicente Quirarte, Roberto Coria, Eduardo Ruiz Saviñón, entre otros. Limón recuerda que a finales del siglo pasado se formó una compañía de actores ex profeso para radio con producciones para la máxima casa de estudios.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO #CORONAVIRUS ● PLÁCIDO DOMINGO Y HARVEY
HARVEY Y PLÁCIDO: POSITIVOS ESCENA LUNES / 23 / 03 / 2020
79
WEINSTEIN, DE 79, Y 68 AÑOS RESPECTIVAMENTE, DIERON POSITIVO A LA PRUEBA DEL CORONAVIRUS EL DÍA DE AYER. EL EXPRODUCTOR DE HOLLYWOOD, QUIEN RECIENTEMENTE FUE CONDENADO A 23 AÑOS DE PRISIÓN POR CARGOS DE ABUSO SEXUAL, FUE UNO DE LOS DOS REOS DE LA CORRECCIONAL DE WENDE, EN NUEVA YORK, QUE RESULTÓ INFECTADO. POR SU PARTE, PLÁCIDO INFORMÓ VÍA REDES SOCIALES QUE EN DÍAS PASADOS PRESENTÓ FIEBRE Y TOS, PERO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA BIEN Y EN AISLAMIENTO, JUNTO CON SU FAMILIA. REDACCIÓN
ACUSADOS DE VIOLADORES E INFECTADOS DEL VIRUS
AÑOS DE EDAD TIENE EL CANTANTE.
1966 CANTÓ EN LA OBRA DON RODRIGO.
COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
1 #CRISIS
TEA TRO EL
BUSCAAYUDA
MES COMO MÍNIMO CIERRAN SUS PUERTAS.
ANTE LAS CANCELACIONES POR LA CONTINGENCIA, LOS PRODUCTORES DE OBRAS BUSCAN ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS OTROS CASOS
POR: BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Los actores Audra McDonald, Idina Menzel y Norbert Leo Butz ofrecerán funciones desde casa. l
A una semana de que recintos de la Ciudad de México, como el Teatro Xola, el Foro Shakespeare, el Teatro Telcel, el Teatro Libanés y Le Teatrería decidieron cerrar sus puertas por la contingencia sanitaria que se vive en el país, los productores expresaron su preocupación ante la inminente crisis financiera que se avecina. La comunidad teatrera lanza un llamado a las autoridades para crear fondos de apoyo económico durante esta contingencia. “No tenemos ningún seguro, ni fondo para atender a los nuestros. Aunque haya un financiamiento del gobierno, la catástrofe va a ser enorme y el apoyo muy chico. Se
l Xola cerró sus puertas debido a que en sus obras acude, en su mayoría, público joven.
TEATROS HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
158
8
POSITIVO
Cuando regresamos después del terremoto, la gente vino más al teatro por la necesidad de catarsis. Eso va a pasar cuando acabe la cuarentena”. MORRIS GILBERT PRODUCTOR
tendría que considerar al teatro como una industria prioritaria, pero no lo es”, detalló la productora Luly Garza. Asimismo, informó que incluso los estímulos que tenían contemplado recibir, como la beca de “Efiartes” que otorga la Secretaría de Hacienda a proyectos de cultura, están en duda debido a la contingencia, lo que afecta directamente a las producciones que planean para 2021. La productora Rebeca Moreno indicó que al no tener los niveles de venta de espectáculos masivos como conciertos o festivales, su problema se agrava, porque la temporada de Semana Santa era vital para recuperar la inversión. “No es lo mismo cerrar en enero que hacerlo en un momento
LO QUE PASA l Luly actúa en el monólogo “El testamento de María”, este sábado lo presentó vía Facebook.
l A partir de hoy teatros, cines, bares, centros nocturnos y museos de la CDMX cerraron.
OBRAS HABÍA EN CARTELERA EN EL TEATRO XOLA.
donde venía un periodo vacacional, íbamos a dar más funciones. Realmente no tenemos tanta preventa, la gente llega al momento, la hora crítica es una hora antes que empiece la función. Es muy probable que quiebren muchas producciones si no hay apoyo”, apuntó. Morris Gilbert, de la productora Mejor Teatro, lamentó que este tipo de problemáticas no sean ajenas al teatro, ya que es una industria acostumbrada a librar tiempos difíciles debido a sus bajos niveles de audiencia en comparación con otras industrias, como el cine o la televisión. Sus puestas en escena, entre las que se encuentran, “Mentiras: el musical”, “Toc Toc”, “Defendiendo al cavernícola” y “Los monólogos de la vagina”, suspendieron sus funciones hasta el 19 de abril. Al igual que sucedió en algunos países de Europa, ya están preparando campañas para invitar al público a conservar sus boletos. Aunque el streaming no les otorga ningún tipo de ganancia, Rebeca, Luly y Morris ya están en pláticas con sus respectivos elencos para transmitir obras vía remota.
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
● EN UNA ÉPOCA DONDE LAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
FOTO: ESPECIAL
MÁQUINAS SUPERABAN AL HOMBRE, JUAN MANUEL FANGIO APRENDIÓ A DOMINAR LOS AUTOS DE FÓRMULA 1. EL ARGENTINO LOGRÓ CINCO CAMPEONATOS MUNDIALES EN 1951, 1954, 1955, 1956 Y 1957, CON CUATRO DISTINTAS ESCUDERÍAS (ALFA ROMEO, MASERATI, FERRARI Y MERCEDES). ESTA PROEZA FUE ANTES DE QUE SE USARAN EQUIPOS DE PROTECCIÓN O DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
JUAN MANUEL FANGIO SU CARRERA FUE PLASMADA EN UN IMPERDIBLE DOCUMENTAL
DURACIÓN: 1 HORA 32 MINUTOS. DIRIGIDO POR: FRANCISCO MACRI. PLATAFORMA: NETFLIX.
LUNES / 23 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: REUTERS
#TOKIO2020
APLAZO
INMINENTE
ANTE LA PRESIÓN MUNDIAL, EL COI ALISTA UNA POSTURA OFICIAL CON CUATRO ESCENARIOS POSIBLES
l
EL FUEGO OLIMPICO va a tener una pausa.
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
INCERTIDUMBRE
En este momento nadie puede realmente hacer declaraciones totalmente confiables sobre la duración de esta lucha contra el virus”. THOMAS BACH PRESIDENTE DEL COI
Ante la presión de diversos organismos nacionales y de atletas que sugieren posponer los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, hasta que se estabilice la situación sanitaria que ha causado el COVID-19 a nivel mundial, el Comité Olímpico Internacional (COI) se plantea un lapso de un mes para elegir uno de los cuatro escenarios posibles, en caso de que la pandemia siga en aumento. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 están planeados para realizarse del 24 de julio al 9 de agosto, en tierras japonesas. Por ello, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, aseguró en un comunicado que analizan las posibles salidas, incluso, el aplazamiento. “Junto con todos los interesados, hemos comenzado discusiones detalladas hoy para completar nuestra evaluación del rápido desarrollo de la situación de salud mundial y su impacto en los Juegos Olímpicos, incluido un escenario de aplazamiento”, escribió Thomas Bach.
NUEVAS SALIDAS l Reducir el evento, y a puerta cerrada (24 de julio al 9 de agosto).
Competir en noviembre de 2020. l
l Realizar los Juegos Olímpicos en el verano de 2021.
l Celebrar la justa en el verano de 2022.
El propio Bach consideró difícil ver con claridad el proceder hacia la justa, es por ello que aplazan hasta un mes para dar a conocer su decisión. “Esta incertidumbre agita nuestros nervios y levanta o fortalece las dudas sobre un futuro positivo; destruye la esperanza. Por lo tanto, desafortunadamente, el COI no puede responder todas sus preguntas”, suscribió en la carta. “Esto está devastando a los atletas”, dijo la corredora estadounidense Lolo Jones a la agencia AP. “Queremos ser como todos los demás. Queremos ser ciudadanos saludables, responsables. Pero también tememos que el COI vaya a decir, en un mes, que los Juegos siguen adelante y que ojalá todos estemos todavía en forma”, agregó la atleta de 37 años. Bach y el Comité Ejecutivo del COI debieron replantear su de-
11 MIL ATLETAS COMPETIRÁN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
33 DEPORTES TIENE EL PROGRAMA DEPORTIVO EN TOKIO.
seo de realizar la justa, luego de que comités olímpicos de Brasil, Noruega, España y hasta algunos integrantes del Comité de Japón, con federaciones deportivas de atletismo y natación de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido, externaron su deseo de posponer el evento. Las delegaciones de Canadá y Australia ya avisaron, por medio de documentos oficiales a sus atletas olímpicos y paralímpicos, que no asistirán a la justa nipona, si no se celebra en 2021.
META 29
LUNES / 23 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#REMATE CORREN UN GP VIRTUAL
#ESPORTS
● EL CHINO GUANYU ZHOU, piloto de F2, fue el campeón del primer GP de Baréin virtual de la historia. Cerca de 170 mil fans se conectaron en vivo, vía redes sociales, para ver la competencia. El piloto de reserva de Mercedes, Stoffel Vandoorne, fue segundo, y el de Pro Racing, Philipp Eng, tercero. El mexicano Esteban Gutiérrez acabó décimo. OMAR MORO
#SUPERLIGACHINA ● OTRO POSITIVO MAROUANE FELLAINI, FUTBOLISTA DEL SHANDONG LUNENG CHINO, DIO POSITIVO TRAS SOMETERSE AL TEST DEL CORONAVIRUS. “SEGUIRÉ EL TRATAMIENTO Y ESPERO RETORNAR TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE. POR FAVOR, MANTÉNGASE TODOS A SALVO”, DIJO EL BELGA, QUE SE MANTIENE ASINTOMÁTICO.
REDACCIÓN
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
#EXPERIMENTA
EL MÁS ALTO DE LOS NIVELES
los detalles de Jeep Grand Cherokee Overland los que lo hacen especial, desde la parrilla de siete barras distintiva de la marca, hasta los que le brindan una esencia propia, tales como el juego de rines de aluminio de 20 pulgadas. Sólo se ofrece en color granito metálico por 998 mil 900 pesos. Los sillones son ventilados y calefactados con vestiduras de piel Nappa, que también cubre
CON MUCHA FUERZA
● Son
l Un motor HEMI V8 de 5.7 litros con 360 hp y 390 lb-pie de torque es el que se hace presente en esta edición.
el tablero en color marrón sierra oscuro. Equipa sistema de infoentretenimiento UConnect 8.4 NAV compatible con Android Auto y Apple CarPlay, sistema de audio Harman Kardon con 19 altavoces y subwoofer de 10 pulgadas. Entre más de 70 elementos de seguridad, destacan el control de estabilidad para Remolques (TSD) y freno de emergencia autónomo. RAÚL MALAGÓN
#OFENSIVAFCA
DU RAN GO
l VIAJE. Un SUV familiar con entretenimiento a bordo incluido.
PARA TODO
MÉXICO
PRECIOS Y OPCIONES
l TOURING: $729,900. l GT: $799,900. l R/T: $962,900.
30 CERO A CIEN.indd 26
● LAS TRES VERSIONES DE DODGE DURANGO INTEGRAN ELEMENTOS QUE LAS DIFERENCIAN EN EQUIPO, DETALLES Y POTENCIA POR RAÚL MALAGÓN
D
odge ha confirmado la permanencia de Durango 2020 en tierra azteca; este SUV deportivo con tres filas de asientos ofrece equilibrio entre refinamiento, accesibilidad, eficiencia y desempeño. ¿Cuáles son los atributos con los que pretende alcanzar dichas especificaciones? Para la versión Touring se ofrece un motor V6 Pentastar de 3.6 litros, que genera 293 hp y 260 lb-pie de torque, acoplado
LA CRUDA REALIDAD
l La plataforma ha tenido larga vida y no es el más práctico de los SUV, pero se mantiene como el más cool.
FOTOS: CORTESÍA
a una transmisión automática de ocho velocidades. Presenta la ya tradicional parrilla cromada en forma de cruz, rines de aluminio de 18 pulgadas, faros de halógeno con sensor de luz y quemacocos eléctrico. Los sillones y volante van forrados con piel, el asiento del conductor cuenta con ajuste eléctrico, luz ambiental interior con LED y sistema de conectividad compuesto por una pantalla táctil de 8.4 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, controles de audio al volante y navegación. Durango GT monta el mismo motor V6, de 295 hp listos para llegar a un cuadro elevado de adrenalina y estilo, equipa rines en acabado satín carbón de 20 pulgadas, faros delanteros HID xenón con ajuste automático, fascia delantera y parrilla tipo panal SRT, y espejos laterales con luces direccionales. Suma un sistema de entretenimiento con dos pantallas traseras independientes con BluRay, entradas HDMI y audífonos inalámbricos, dejando claro que
3 ●
TONELADAS ES LA CAPACIDAD DE REMOLQUE DE LA VERSIÓN R/T.
CONECTADO. El sistema UConnect, uno de los más user-friendly de la industria.
l
6.2 ●
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.
se trata de una versión cómoda para los viajes familiares. Y Durango R/T monta un motor a un HEMI V8 de 5.7 litros que produce 360 hp y 390 lb-pie de torque. Equipa cofre Performance con toma de aire, estribos laterales, parrilla al color de la carrocería, sistema de escape dual deportivo, quemacocos, sillones forrados en piel Nappa premium, luz ambiental, portavasos iluminados y audio Alpine de nueve bocinas, subwoofer y amplificador de 12 canales con 506 watts.
FUERZA PARA SEIS
l A pesar del tamaño y la altura, la configuración de tracción trasera demuestra que Durango es el muscle-car de los SUV.
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
22/03/20 21:00
FIESTA DE #FEELALIVE
L
a historia de Mazda, desde sus inicios en la década de 1920, involucra el desarrollo de autos que han conquistado todos los continentes de nuestro planeta. Desde que produjeron su primer vehículo y hasta la fecha, la ideología de constante mejora ha dado paso a una nueva planeación a futuro, donde la movilidad de cero emisiones es prioridad. Habiendo sido pioneros en el desarrollo del motor Wankel y la plataforma Skyactiv, Mazda pretende reducir las emisiones medias de dióxido de carbono al 50 por ciento de los niveles de 2010 para 2030, logrando una reducción de 90 por ciento para el año 2050. Por esta razón han lanzado el primer vehículo eléctrico de la marca, Mazda MX-30, con la idea de contribuir al bienestar mental de todos los conductores con la satisfacción que proviene de cuidar el medio ambiente y contribuir a la sociedad con un vehículo que no sólo proteja al planeta, sino también emocione a quien lo conduce regularmente. Una herencia que está presente en cada vehículo que se fabrica, parte de la filosofía Jinba
ORO
LOS PRIMEROS 100 AÑOS SON SÓLO EL INICIO PARA MAZDA A NIVEL GLOBAL. SU MANERA DE CELEBRAR EL PRESENTE Y RECORDAR EL PASADO, ES INNOVAR PARA EL FUTURO
Ittai: auto y conductor como una misma persona. Es así como el espíritu del fundador continúa prosperando en Mazda hasta nuestros días. Una compañía forjada a través del desafío. Una compañía basada en personas y tradiciones, que hoy celebra 100 años de hacer historia, pero también, el compromiso con la humanidad y el medio ambiente. Cada reto, es un nuevo comienzo.
FOTOS: CORTESÍA
l ROTATORIO. El deportivo más codiciado de Mazda con motor Wankel, hecho famoso por la película Rápidos y Furiosos.
24 HORAS A FONDO
l FUNDADOR. Jujiro Matsuda nació en Hiroshima en 1875, dedicó su vida a la ingeniería.
l Fue en 1991 cuando Mazda conquistó las 24 Horas de Le Mans, la carrera de resistencia más popular del mundo, que forma parte del WEC.
XX 31
DÍA XX DE MES DE 20YY LUNES 23 DE MARZO DE 2020