#PORMAÍZ
SARAMPIÓN CRECE 40%
EN CRISIS, SUBE TORTILLA HASTA 20 PESOS P24
DE CASOS EN PROMEDIO
P12
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1048 / MARTES 24 DE MARZO DE 2020
#LABORANENELMETRO
MANDAN A CASA A ADULTOS MAYORES P4 #MODIFICA SURITUAL
AMLO: SALUDEN CON EL CORAZÓN FOTO: CUARTOSCURO
P5
#CIERRANCASITODO
MANO DURA EN EDOMEX POR EL CORONAVIRUS P13
SUMAN DOS MUERTOS POR CONTAGIO EN MÉXICO P6 #IMPARABLE DÓLAR SIGUE AL ALZA
$25.68 P23
FOTO: CUARTOSCURO
#JALISCOYCDMX
FOTO: DANIEL OJEDA
#ENTRA ENVIGENCIA
SUSANA DISTANCIA LLEGÓ PARA QUEDARSE ●
SE ACTIVÓ LA FASE EN LA QUE LA GENTE DEBE PERMANECER A 1.5 METROS DE OTRAS PERSONAS. LA IDEA NACIÓ EN LAS OFICINAS DE SALUD POR GERARDO SUÁREZ/P6
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 24 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
Sacapuntas COVID-19 apaga homenajes
Casi de noche pasó el 26 aniversario del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI. La emergencia del coronavirus impidió actos multitudinarios en su honor; sólo sus más cercanos Luis Donaldo colaboradores y algunos priistas lo recordaron y, sobre Colosio todo en redes sociales, lo homenajearon e invocaron su memoria para el momento histórico que vivimos.
El plan que viene Arturo Herrera
En la Secretaría de Hacienda, que comanda Arturo Herrera, sudan la gota gorda por el plan de protección para grupos vulnerables que presenta este martes el presidente López Obrador. Nos dicen que no queda mucho margen de maniobra para destinar recursos extras, pues la caída del petróleo tiene a raya a las finanzas públicas del país. A ver que se inventan.
Estamos en Fase 2
Lo que las autoridades mexicanas no han dicho con todas sus letras ya lo hizo la OMS, dirigida por Tedros Adhanom Ghebreyesus. El más reciente informe de ese organismo sobre la pandemia del coronavirus, indica que los contagios ya no son importados, sino que se transmiten dentro del territorio nacional. En pocas palabras, estamos Fase 2.
Tedros Adhanom
Edomex, en sincronía Alfredo del Mazo
Hechos son amores, dicen, y en el caso del Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, lo confirmaron al empatar con la CDMX las acciones para evitar la propagación del coronavirus. Es decir, cierre de cines, teatros, museos, parques, gimnasios, cendis, guarderías y casas para adultos mayores, entre otros, son ya estrategia preventiva regional.
Piden corregir informe
Sorprendió en Yucatán y Jalisco el informe sobre tres bebes infectados de COVID-19: uno en la CDMX y dos en las citadas entidades. Señalan que los datos del gobierno federal son incorrectos, pues aseguran que no hay menores yucatecos o jaliscienses con la enfermedad. Piden que las autoridades sanitarias, que coordina Hugo López-Gatell, corrijan.
Hugo López-Gatell
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ARTICULISTAINVITADA
v
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
POR ADRIANA DELGADO RUIZ
COLABORADORA
LAS PYMES, EL BACHE Y LA SOLUCIÓN Pasada la emergencia, la salida del bache pasa necesariamente por las micro, pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con los Censos Económicos 2019, de todos los negocios en el país, los micro son 95% y generan el 37.8% de los empleos. Las PYMES son 4.8% y mantienen 30.6% de los puestos de trabajo. La economía familiar de la mayoría de los mexicanos depende de cómo le vaya a esos comercios, talleres, servicios locales y otros establecimientos que coloquialmente conocemos como changarros. En este momento muchos establecimientos, particularmente los que ofrecen productos y servicios directos al público, están cerrando o enfrentan bajas dramáticas en su clientela e ingresos. ¿Qué tanto podrán sobrevivir, considerando que la mayoría no cuenta con herramientas financieras para resistir más allá de unos cuantos días, antes de caer en quiebra? Enfrentan problemas de capital de trabajo al día, cobranzas que llegan a diferirse por meses y nóminas que apenas alcanzan a cubrir. Los organismos empresariales están poniendo el dedo en la llaga al subrayar la necesidad de apoyar a las MPYMES, y en la administración pública federal están sobre la mesa medidas que podrían anunciarse de inmediato: subsidio de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el periodo de la emergencia, estímulos fiscales al ISR para los ingresos más bajos, etc. La banca diseña esquemas, con las autoridades reguladoras, para aplazar o sus-
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
pender fechas límite de pago, y así evitar el aumento de la cartera vencida. Desde el frente de la política social, considerando que hay muchos negocios sin acceso al financiamiento, el Presidente de la Republica adelantó que habrá más recursos en el programa Tandas para el Bienestar, que son préstamos a la palabra para personas y negocios que viven al día. Para las grandes empresas, que generan 31.6% de los empleos, es importante impulsar programas de inversión, en rubros como infraestructura, que detonen y reimpulsen el desarrollo. Las economías más avanzadas del mundo están garantizando, desde ahora, liquidez para sus empresas, y acceso al crédito para consumidores, a fin de que sus mercados se reactiven en cuanto pase la cuarentena. Ese es el camino que debemos seguir para evitar la pérdida de empleos y la quiebra de negocios. La solidaridad de los mexicanos tiene que verse ahora, también desde el punto de vista del consumo. El acceso al crédito con tasas de interés más accesibles tendría que impulsar la economía como la mejor manera de retomar el crecimiento. Planes bien diseñados pueden reactivar mercados deprimidos, como el automotriz, con financiamientos atractivos que permitan mantener un parque vehicular adecuado y muchos empleos. Esta industria ha sido la más golpeada: en febrero, las ventas subieron 0.3% luego de 32 meses de caídas consecutivas. La producción en 2019 cayó 4.1% y las exportaciones cayeron 3.4%. Si bien nosotros no tenemos una economía tan sólida como las del primer mundo, que pueda ofrecer apoyos de magnitud mayor, la voluntad, la creatividad y el trabajo en equipo entre sociedad y gobierno son grandes fuerzas.
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
@ADRIDELGADORUIZ
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
03
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 24 / 03 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
APAGÓN.
Las salas cinematográficas no abrieron sus puertas.
●
ECOS. Un 61 por ciento de usuarios habituales no usó el STC.
●
FOTOS: NAYELI CRUZ Y AFP
S
on las 7 de la mañana en la estación Camarones de la Línea 7 y en el andén con dirección a Barranca del Muerto se escucha el eco de los pasos de los escasos usuarios presentes. Con calma y sin empujones, ingresan al convoy con asientos disponibles. La sana distancia parece posible. Algunos portan barbijos, otros los miran con recelo. Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, alrededor de 3.3 millones de usuarios dejaron de usar el Metro. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó que la reducción en la afluencia de usuarios representa 61 por ciento, respecto a los a 5.5 millones que a diario lo saturan. El flujo humano en Tacuba, terminal de cercanías de la Línea 2, no amerita que los policías repartan indicaciones sobre la forma de portar las mochilas y consejos para el cuidado de pertenencias. Llegar al Zócalo toma 15 minutos. En el tren impera el silencio, son días de guardar y ni rijosos ni vagoneros habituales desentonan con la ocasión. En la estación Potrero de la Línea 3, centro habitual de vendedores ambulatorios, ninguno de ellos intentará su habitual faena de burlar la vigilancia para colocar sus productos. Los usuarios que se dirigen hacia el sur están atentos a sus celulares, casi todos sentados.
Y LO QUE FALTA Si la semana pasada el flujo de personas fue inusualmente bajo
65.4
CALMA.
#RESTRICCIONES
CIUDAD DE AUSENCIAS Y DE VACÍOS ● EL METRO REGISTRÓ UNA DISMINUCIÓN DE 3.3 MILLONES DE USUARIOS, MIENTRAS QUE RESTAURANTES LUCIERON SIN GENTE POR CARLOS NAVARRO Y ENDER MARCANO
en restaurantes, cafés y bares de la capital, este lunes, el panorama es aún menos concurrido y más desolador para los comerciantes: ni una decena de comensales se ve en las calles. En restaurantes y cafés ubicados a los alrededores de Paseo de la Reforma la situación es desértica. Una o dos mesas ocupadas por aquí, turistas europeos y estadounidenses, principalmente, y un par de amigas charlando por allá. Sonia se encarga de un bar restaurante en Génova. Tres pisos y aforo para más de 200 personas; por la tarde, a la hora de la comida, sumaban ocho.
● MILLONES DE PERSONAS TRASLADÓ LA LÍNEA 2 DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO ENTRE ENERO Y MARZO DE 2019.
115
5 ● MILLONES DE TURISTAS SUELEN VISITAR LA CAPITAL DEL PAÍS EN ESTAS FECHAS, VENIDOS DE MÉXICO, EU Y EUROPA.
Al momento de ser cuestionada aún no tenía información oficial sobre el alcance de las restricciones para operar, anunciadas por el Gobierno de la Ciudad de México. “Lo único que nos dijeron es que no puede haber más de 50 personas en el local, incluyendo el personal. Y que podemos trabajar hasta las 12 de la noche”. Sus ventas cayeron 50 por ciento el fin de semana, panorama espera empeore con el pasar de los días. En Madero y el eje Central, el cruce peatonal más concurrido de la capital, se cuentan unas 50 personas.
● CENTROS COMUNITARIOS, DEPORTIVOS Y CULTURALES (PILARES) SUSPENDIERON ACTIVIDADES POR LA CONTINGENCIA.
INVEA VIGILA NORMAS 1 ●Del 26 de marzo al 19 de abril, el Invea hará operativos.
2 ● Se trata de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto.
3 ● Impondrá medidas cautelares, de seguridad y sanciones.
4 ● Esto se dio a conocer ayer en la Gaceta Oficial de la CDMX.
Muy pocos comensales acudieron a los restaurantes.
●
SSC-CDMX REFUERZA SEGURIDAD ● Con un despliegue de 6
mil 200 policías y 2 mil 868 vehículos dispuestos a lo largo de las 16 alcaldías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina vigila desde ayer las tiendas departamentales y de autoservicio de la CDMX con el fin de evitar actos de pillaje y saqueo. Omar García Harfuch, titular de la dependencia, se reunió con los representantes del ramo, a quienes les garantizó el resguardo de sus negocios. “Si alguien decidiera (cometer pillaje o saqueos), pondremos todo nuestro empeño y todos nuestros recursos para detenerlos y llevarlos ante la justicia”, advirtió. Los dueños de las cadenas y tiendas, por su parte, se comprometieron a garantizar el abasto de productos durante la contingencia sanitaria, es decir, hasta el 19 de abril. La vigilancia especial se extiende a bancos, cajeros automáticos y estacionamientos públicos. Los policías desplegados en este operativo se ubican dinámicamente en áreas de mayor afluencia poblacional para brindar, además, seguridad a los ciudadanos que se encuentren en la calle. REDACCIÓN
1,822
● RECINTOS CULTURALES, ENTRE MUSEOS, GALERÍAS, TALLERES Y BIBLIOTECAS PÚBLICAS, HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
#SALUDODECORAZÓN
AYUDA VA A
DESPROTEGIDOS
P
ara contrarrestar el impacto negativo del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su gobierno se centrará en no dejar desprotegidos a los sectores menos favorecidos, por lo que no habrá un rescate a la Iniciativa Privada (IP). "En cuanto a los que se buscan la vida como pueden, vamos a otorgar créditos, las Tandas para el Bienestar. Y vamos a aumentarles para que le llegue a más gente, pequeños comerciantes, los que tienen talleres, ayudarlos, es parte del plan de recuperación. "Primero los más necesitados, yo creo que esto lo comparten todos los mexicanos. Ya nada de rescates al estilo del periodo neoliberal, que les daban a los bancos, a las grandes empresas. No, que ni estén pensando en que van a haber condonaciones de impuestos u otros mecanismos que se usaban antes", dijo. Explicó que a diferencia de los legisladores o burócratas que pueden irse a sus casas sin perder dinero, hay muchos mexicanos que viven al día. "Sin adelantar vísperas, sin afectar la economía. Hay muchos mexicanos que viven al día... Hay cuidar la salud y al mismo tiempo la economía", dijo. SIN OCURRENCIAS Asimismo, el Presidente pidió a los
ÁNDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
● COMO NO SE PUEDE
TOCAR LA CABEZA, PUES LA INCLINACIÓN, PERO CON LA MANO EN EL CORAZÓN... VOY A VER SI ME LO ACEPTAN”.
POR FRANCISCO NIETO
CRIMEN A LA BAJA 1 Tras 16 meses de gobierno, el gabinete de seguridad reportó un descenso en la inseguridad.
●
2 Alfonso Durazo dijo que se logró "romper" la tendencia histórica de homicidios dolosos.
●
3 Guanajuato, Michoacán y el Estado de México, entidades con mayor incidencia.
●
gobernadores no actuar con ocurrencias ante el coronavirus y recurrir a los especialistas, como hizo la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, para tomar medidas drásticas como la cancelación de concentraciones masivas. “Tengo información que las decisiones que tomó ayer (domingo) la jefa de Gobierno las consultó con los especialistas, con los médicos. Eso es todo lo que pedimos, o sea, que no sean ocurrencias para que no se cometan errores”, dijo. Ayer se comenzó aplicar la jornada de “sana distancia” y en por primera vez en las “mañaneras” se separó a los representantes de los medios. Primero, al ingresar al salón Tesorería miembros de Comunicación Social aplicaron gel antibacterial a reporteros, reporteras, camarógrafos y fotógrafos. Luego se informó que se debían sentar dejando una silla de distancia, pero no se respetó el número asistentes en una reunión que, según informó Sheinbaum, no debía acceder más de 50 personas. En el salón había más de 90 asistentes. López Obrador hizo una propuesta de saludo que tendría que ser avalada por los médicos especialistas. Planteó que sea tocándose el corazón, pero indicó que es necesario saber si lo recomienda la OMS. FOTO: DANIEL OJEDA
DE LEJOS
●
ALHAJERO #OPINIÓN
ALFARO TIRA P’ADELANTE; DEL MAZO VIENE DE ATRÁS
● AMLO DESCARTÓ QUE HAYA RESCATE DE LA INICIATIVA PRIVADA POR EFECTOS DE PANDEMIA
PAÍS 05
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
Reporteros que cubren las conferencias matutinas toman sana distancia.
Las medidas anunciadas por el gobernador de Jalisco podrían ser replicadas en otras ocho entidades del país
B
MARTHA ANAYA
uena parte de los gobernadores del país –de los diferentes, aunque se guarden de confesarlo públicamente- están más que incómodos con las decisiones del gobierno federal frente al coronavirus. La mayoría viven el apremio de sus gobernados por tomar medidas más rá-
pidas y severas. Quien ha tomado la delantera ha sido el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y sigue haciéndolo: Ayer –luego de acusar la primera muerte por coronavirus en su estado, y la presencia de 45 casos confirmados de COVID-19- el gobernante anunció que pediría al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) suspender los vuelos provenientes de ciudades o países declarados con cercos sanitarios, como sería el caso de Italia, España y California. La suspensión de vuelos –su manejo, en general- no está en las atribuciones del gobernador, de ahí que apelará a las que tiene el GAP para este tipo de contingencias. Alfaro anunció asimismo que iniciará de manera masiva la aplicación de pruebas rápidas de detección temprana, tal como lo recomendó la Organización Mundial de la Salud, para saber realmente cuál es la magnitud del problema. Las medidas anunciadas por el gobernador de Jalisco –así VIVEN EL como su petición de suspender APREMIO DE SUS vuelos- bien podría ser replicada GOBERNADOS próximamente por los mandataPOR MEDIDAS rios de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Alfaro buscará reunirse con todos ellos para emprender acciones conjuntas en la región para enfrentar la pandemia. Y mientras unos toman la delantera, otros vienen de atrás. Es el caso del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, que ha hecho gala de su disciplina priista, al punto de aguardar a que la jefa del Gobierno de la Ciudad de México anunciara las medidas a tomar (a partir de ayer) en la capital del país, para anunciar las propias –prácticamente iguales- un día después. ••• GUAJARDO: EL AISLAMIENTO ES UN LUJO.- El ex secretario de Economía salió ayer a compartir --vía redes sociales- su experiencia como servidor público enfrentando crisis de distinta índole y magnitud. Una voz propositiva y refrescante, a decir verdad, frente al tumulto de miserias e infamias. Lo primero que tenemos que reconocer, apunta Ildefonso Guajardo, es que el aislamiento es un lujo, “un lujo que la mayoría de los mexicanos no se pueden dar porque viven día con día”. A partir de ahí –y desde nuestro “privilegiado” aislamiento- el regiomontano menciona una serie de medidas que se podrían tomar para ayudar a quienes nos ofrecen servicios cotidianos –peluqueros, limpia coches, meseros, “cerillos”, boleros- para que la economía, al menos para esta gente, siga fluyendo. ••• GEMAS: Obsequio de AMLO. "Nada de rescates neoliberales a los bancos y grandes empresas. No habrá condonaciones de impuestos u otros mecanismos que se usaban antes". MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
PAÍS / 06 /ELHERALDODEMEXICO.COM / MARTES / 24 / 03 / 2020 PROTOCOLOS DE ENTRADA A CASA
1
• AL VOLVER A TU CASA, INTENTA NO TOCAR OBJETO ALGUNO.
2
SI TIENES QUE SALIR DE TU HOGAR, SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA EVITAR QUE METAS EL COVID A TU VIVIENDA.
• QUÍTATE LOS ZAPATOS Y DÉJALOS EN UN PATIO O JARDÍN.
3
• QUÍTATE LA ROPA EXTERIOR Y PONLA EN UNA BOLSA, PARA LAVAR DESPUÉS.
• DEJA TU BOLSA, LLAVES, CARTERA O DINERO DENTRO DE UNA CAJA.
4
PROTOCOLOS EN GOBIERNO ● DESDE HOY, ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS, EMBARAZADAS Y PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS, HACEN HOME OFFICE EN TODAS LAS DEPENDENCIAS, ANUNCIA LA FUNCIÓN PÚBLICA POR IVÁN E. SALDAÑA Y GERARDO SUÁREZ FOTO: ESPECIAL
EN TODAS PARTES 1 Susana Distancia forma parte de una campaña en TV, radio y redes.
●
SALIÓ EN LA PLÁTICA
1.5 ● METROS,
DISTANCIA ENTRE PERSONAS.
6
• DESINFECTA TU CELULAR Y GAFAS QUE HAYAS LLEVADO A LA CALLE.
#COVID-19
EXTREMAN
A
• SI PUEDES DÚCHATE. SI NO, DESINFECTA CUELLO, MANOS Y CARA.
Fuente: Grupo Especial de Operaciones de Salvamento.
#SANADISTANCIA
partir de ayer se comenzaron a aplicar los nuevos protocolos de la Jornada Nacional de Sana Distancia en todo el país, incluso, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se dejaron espacios vacíos entre los reporteros. Esta jornada refuerza las medidas anunciadas por el gobierno federal como quedarse en casa, evitar aglomeraciones, suspender las actividades no esenciales en centros laborales, así como los eventos masivos mayores a 5 mil personas y de 50 personas para la Ciudad de México. Adicionalmente, a partir de hoy, todas las dependencias de la administración pública deben aplicar temporalmente nuevos roles en las jornadas de sus trabajadores para prevenir el contagio del coronavirus, que van desde horarios escalonados, trabajo en casa para adultos mayores, mujeres embarazadas y empleados con enfermedades
5
El personaje fue ideado por Raúl Gómez, de la Secretaría de Salud.
●
como diabetes e hipertensión. El acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación y emitido por la Secretaría de la Función Pública, instruye a que, de manera obligatoria, todas las dependencias, desde Presidencia hasta órganos administrativos desconcentrados, acaten las nuevas normas; sin embargo, las medidas no aplican en las instituciones de salud pública, seguridad y protección civil, como
2 La jornada incluye suspender clases en todos los niveles educativos.
●
3 Dichas medidas son para toda la población, hasta el 19 de abril.
●
RICARDO CORTÉS PROMOCIÓN DE SALUD
● UNA MUJER SIEMPRE
MUESTRA FORTALEZA, REPRESENTA LA MITAD DE LA POBLACIÓN Y ES UN RESPETO A LA FIGURA FEMENINA”.
el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. También, se permite la dinámica de home office a los adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, mujeres embarazas o en periodo de lactancia y personas con enfermedades crónicas no transmisibles.
SUSANA DISTANCIA, UNA TUITSTAR En sólo cinco días, el personaje Susana Distancia pasó de cero a más de 26 mil seguidores en Twitter. En las redes sociales, jóvenes dedicados a los cómics han retomado la figura de la heroína y los adultos la han incluido como su imagen de perfil. “Ha generado empatía en todas las edades. Los dibujantes urbanos, personas que se dedican al cómic, se han apropiado de la imagen", aseguró a El Heraldo de México Ricardo Cortés, director general de promoción de la salud. El nombre de la heroína hace referencia al espacio mínimo de un metro y medio que hay que mantener entre personas para evitar la transmisión del COVID-19. El personaje fue pensado para ser la principal vocera de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que entró en vigor en todo el país desde ayer. La heroína “surgió a la primera”. En un momento de descanso en medio de la contingencia, Raúl Gómez, coordinador de la oficina del subsecretario Hugo López-Gatell llamó a Ricardo Cortés para proponer “un personaje para la jornada, que se llame Susana, para que usted mantenga Susana Distancia”. Todos estuvieron de acuerdo.
Ya son 4 las víctimas ● México incrementó a cua-
tro las víctimas por coronavirus COVID-19, informó Hugo López-Gatell. subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Ayer se reportaron dos nuevos decesos, que corresponden a un hombre en Jalisco, de 55 años que presentaba diabetes y obesidad, así como un hombre de 71 años de la Ciudad de México, con diabetes e insuficiencia renal. Además, se acumularon 367 casos confirmados, de los cuales en cinco personas no fue posible determinar el origen de la infección. El funcionario mencionó que estos casos apenas representan 1% de los positivos pero la proporción sin antecedentes de importación subirá debido a la dispersión del virus. Aunque la OMS ya colocó a México en la fase de transmisión comunitaria del virus, López- Gatell insistió en que seguimos en la transición del escenario 1 (casos importados) al 2 de brotes comunitarios. GERARDO SUÁREZ
ÚLTIMO CORTE
367
● CASOS
CONFIRMADOS, HASTA AYER.
4
1865
● DECESOS
● HAY CON SOSPECHA DE CONTAGIO.
REPORTA SECRETARIA DE SALUD.
#10NOSOCOMIOS
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ALISTAN CAMAS Y HOSPITALES ● DEFINEN LA ESTRATEGIA CONTRA EL CORONAVIRUS PARA EL VALLE DE MÉXICO POR MANUEL DURÁN
100 ● MDP DE MÁS PARA LA CONTINGENCIA.
137 ● LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS.
8 ● MIL
600 MÉDICOS Y 8,800 ENFERMERAS.
P
ara atender los momentos más críticos de la expansión del COVID-19 en la Ciudad de México y su zona conurbada se alistan 10 hospitales para atender los contagios que requieren mayores cuidados. Se trata de dos hospitales de los institutos de Salud, cuatro del ISSSTE y del IMSS y cuatro más de la Ciudad de México. El viernes, junto con la Coordinación Nacional de Hospitales, las autoridades federales y de ambas entidades definieron, entre otras cosas, una estrategia para evitar la saturación de nosocomios. Apenas el domingo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que desde desde hace algunas semanas están haciendo las compras necesarias y otras adecuaciones para poder tener filtros al entrar al hospital y que no haya saturación. "Hasta ahora, solamente hay algunos pacientes (COVID-19), creo que son solamente tres casos en hospital y que están en institutos de Salud", señaló.
HAY MÁS EQUIPO 1 ●Existen más de mil 200 camas censables y mil 500 no censables.
2 ●El Sistema de Salud de la CDMX cuenta con 691 ventiladores médicos.
3 ●Se concretaron cursos de capacitación en línea y presencial.
4 ● Se hacen compras adicionales de ventiladores y periféricos.
● ESTAMOS PREPARADOS
PARA LOS ESCENARIOS 2 Y 3, DONDE SE HAN HECHO ESTIMACIONES DE CUÁNTAS CAMAS SE REQUERIRÁN.”
La conversión hospitalaria es en coordinación con el gobierno de México y el Comité de Salud Nacional. Los 10 hospitales, dijo, se están equipando y además estamos ayudándolos a ellos con centros de salud que estarían dedicados con filtros sanitarios en los propios hospitales. Se calcula que la Ciudad de México y su zona conurbada sea la zona donde eventualmente exista la mayor cantidad de casos debido a sus más de 22 millones de habitantes. Entre los objetivos del Comité Metropolitano de Salud que se instaló el viernes están lograr ocupar la capacidad médica de ambas entidades de forma ordenada, así como alinear la expansión y conversión hospitalaria para hacer frente a la pandemia. Por eso estuvieron presentes integrantes de la Coordinación Nacional de Hospitales. En el encuentro estuvieron personajes de primera línea en materia de salud como el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán; el director del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, David Kershenobich; y el director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Jorge Salas Hernández. Además del titular del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García; el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, José Clemente Ibarra y el director del Hospital La Raza, Guillermo Careaga. FOTO: CUARTOSCURO
AL FRENTE DE BATALLA
PAÍS 07
OLIVA LÓPEZ ARELLANO SECRETARIA DE SALUD DE LA CDMX
Todas esas instituciones de Salud de la Ciudad de México estarán en primera línea para atender a pacientes graves por COVID-19.
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
¿FOBAPROA PETROLERO A LA VISTA? Especialistas han sugerido proponer al Presidente que el gobierno federal compre la deuda de Petróleos Mexicanos
LUIS SOTO
n su discurso del pasado 18 de marzo —día de la Expropiación Petrolera— el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, “le dejó la víbora chillando” al presidente Andrés Manuel López Obrador, al informarle, por un lado, que las coberturas petroleras contratadas por la Secretaría de Hacienda no resuelven el problema financiero que ocasiona la baja de los precios del crudo, y por el otro, que la deuda de la nueva empresa productiva del Estado (que asciende a 105 mil millones de dólares) es más cara que la contratada por el gobierno federal. Ante la delicada situación financiera que enfrenta el gobierno de la 4T, y “la crisis económica que se está avizorando”, como afirmó el primer mandatario en Oaxaca, especialistas en la materia han sugerido a funcionarios del gobierno que propongan al Presidente tomar una decisión audaz: La compra por parte del gobierno federal de la deuda de Petróleos Mexicanos, que supera los 105 mil millones de dólares. Con esta operación, en la que parece estar de acuerdo el director de Pemex, podrían ahorrarse hasta 50% en el pago de intereses, señalan aquéllos. El meollo del asunto es encontrar al valiente que convenza a López Obrador de diseñar y ejecutar lo que algunos califican como “Fobaproa petrolero”. ObPODRÍAN viamente no puede ser el titular AHORRARSE de Hacienda, tampoco la secre50% EN PAGO taria de Economía, y menos el DE INTERESES jefe del Gabinete Económico, porque le tienen miedo. Así las cosas, el único que podría hacerlo es el director de Pemex, amigo personal del jefe del Ejecutivo. En Pemex manda usted señor Presidente; y en la empresa cumplimos estrictamente sus instrucciones, le dijo el 18 de marzo Octavio a Andrés. ¡Así que…! ••• AGENDA PREVIA ¡Cuando hay para carne, es vigilia! Por primera vez desde que se firmaron los Acuerdos de Suspensión con Estados Unidos (para evitar represalias económicas porque nuestros “partners” acusaron al gobierno de cometer “dumping” y otorgar subsidios a la producción), México tiene la oportunidad de exportar al mercado norteamericano 1 millón 650 mil toneladas de azúcar en el ciclo 2019/2020… pero no tiene esa cantidad porque la producción registra una caída de 12% con respecto del ciclo previo por los efectos de la sequía, por lo que México se vio en la penosa necesidad de decirle que no podremos mandarles lo que quieren. El disponible para enviar a dicho país es de 1 millón 421 mil 901 toneladas métricas. Pero tampoco es para ponerse a llorar, pues en algunas ciudades del país, los precios del dulce están muy cerca de los mil pesos por bulto de 50 kilos. ¡Pa su mecha! En su gira por el estado de Oaxaca para supervisar los avances de la construcción de carreteras, el Presidente reconoció el apoyo del gobernador Alejandro Murat. Con estas obras vamos a superar el obstáculo de conectividad y permitirle a Oaxaca, cambiar de fondo y ofrecer el entorno propicio para desarrollar la grandeza que tiene el estado, subrayó Murat.
E
●
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
FOTO: CUARTOSCURO
08 PAÍS
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PERISCOPIO #OPINIÓN
DESAPRUEBAN PLAN DEL “CIENTÍFICO” 53 por ciento desaprueba la forma en la que el Ejecutivo federal ha manejado la emergencia
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
eprobado resultó el plan del presidente Andrés López Obrador contra la pandemia del coronavirus, lo cual ya pegó en la credibilidad de la 4T y de las instituciones del Estado mexicano. Durante la segunda semana de marzo, la encuestadora Enkoll midió la aceptación de las medidas aplicadas por el gobierno federal para enfrentar el COVID-19. Los resultados revelan: 53% desaprueba la forma en la que el Ejecutivo federal ha manejado la emergencia, y apenas 37% lo aprueban. Fueron mil entrevistas vía telefónica a mujeres y hombres mayores de 16 años. Sus respuestas exhiben el grado de desconfianza, incluso, hacia las cifras de contagios y decesos por ese virus: 62% no cree en los datos que difunde diario el gobierno y considera que “las cifras son poco creíbles o nada creíbles”. Sólo 34% califica de “algo creíble o muy creíble la información sobre el tema emitida por las autoridades. Además, 76% de los entrevistados considera que el gobierno debe ya tomar medidas más severas para prevenir los contagios, tal como han hecho otros países. Son datos duros, que coinciden con el desplome en la popularidad del Presidente: para la tercera semana de marzo, la aprobación a López Orador bajó a 51.6%, prácticamente en empate técnico con EL GOBIERNO la desaprobación, que subió a DEBE YA 48.4%, de acuerdo con Mitofsky, TOMAR de Roy Campos. Es decir, el COMEDIDAS VID-19 infectó la popularidad y credibilidad del Presidente y su gobierno, le bajó sus defensas, y su aprobación se fue directo a terapia intensiva. ••• Campaña de contenidos y canales premium lanzó Grupo Televisa en sus plataformas para solidarizarse con la sociedad ante la cuarentena por la pandemia del COVID-19. En TV abierta, su programación incluirá información continua sobre la emergencia, programas con expertos, y dando impulso especial a medidas preventivas, higiene y hábitos de salud. Además, transmitirá en canal 9 la misa dominical desde la Basílica. A los suscriptores de sus servicios de paga les abrirá 10 canales Premium (Sky e Izzi), dará acceso ilimitado a internet y descuentos en los títulos de pago por evento, entre otros. ••• EN EL VISOR: Indemnización de 20 mil millones de pesos, equivalente a unos ocho aviones presidenciales, debe saldar el gobierno por cancelar la planta cervecera de Constellation Brands, en Mexicali, de acuerdo con cálculos de Mario Di Costanzo, ex “secretario de Hacienda” del “hombre más científico que en el mundo puede haber”. La decisión de echar abajo la inversión de 900 millones de dólares, que daba empleo a más de 4 mil mexicanos, fue tomada por el Presidente vía una “consulta popular” de dudosa legalidad, en la que 27 mil 973 personas (3.51% del padrón de esa ciudad) votó contra la conclusión de la planta. Esto, en medio de la crisis por coronavirus, lo que contrasta con el discurso oficial de negarse a imponer cuarentena a la población para “no afectar” la economía. Nuevo desafío para Joseph E. Stiglitz.
CUIDADO EXTREMO
#AFECTACIÓNVIRUS
R
RAYMUNDO.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @R_SANCHEZP
● La presencia del COVID-19 ya generó que el INE suspendiera diversas actividades y que algunas instalaciones fueras cerradas al público.
ELECCIONES,
EN JAOUE ● EL SUFRAGIO DE 109 PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR ESTÁN EN RIESGO EN HIDALGO Y COAHUILA POR NAYELI CORTÉS
VIEJOS DATOS 1 En 2009, el virus H1N1 se presentó en la renovarción de la Cámara de Diputados.
●
2 Por el virus las campañas solo en lugares cerrados.
●
3 Toda la publicidad se destinó a mensajes de prevención.
●
4 La Segob administró los espacios.
●
L
a contingencia por el COVID-19 tienen en jaque a los procesos electorales de Hidalgo y Coahuila que corren el riesgo de ser diferidos para evitar contagios. El próximo 25 de abril comienzan las campañas para renovar 25 diputaciones en Coahuila y 84 alcaldías en Hidalgo, justo, el momento en que el país ya estaría en la etapa de contagio comunitario. Cuando se desató la epidemia de H1N1 (2009), el otrora IFE no suspendió las campañas para renovar la Cámara de Diputados, solo emitió un protocolo que prohibía los mítines y limitaba las reuniones cerradas. Sin embargo, de acuerdo con las autoridades sanitarias, el COVID-19 es menos mortífero, pero de más fácil contagio. Será a finales de esta semana cuando el INE defina si pone en marcha acciones para aplazar la elección, informó el consejero Marco Baños. La decisión será votada en sesión del Consejo General, el próximo 31 de marzo, de acuerdo con Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena. “Habrá que esperar a que
15 ● DE
ABRIL, REGISTRO DE CANDIDATURAS
25 DE ABRIL, INICIO DE LAS CAMPAÑAS.
●
7 ● 7 DE JUNIO, JORNADA ELECTORAL.
transcurra la semana para saber en qué condiciones se encuentra el país y, particularmente, estas dos entidades federativas, y ver qué se debe hacer. Hasta el momento, seguimos trabajando de manera normal, a un ritmo más pausado para seguir las medidas de higiene”, indicó. Para diferir estos comicios (a realizarse, originalmente, el 7 de junio), el INE y los Organismos Públicos Locales tendrían que acordar con las autoridades locales la aprobación de una prórroga para que los actuales diputados locales de Coahuila y los ayuntamientos de Hidalgo continuaran en funciones en tanto se realizan los procesos electorales. “No es que el INE o los órganos electorales de los estados difieran, por si solos, las elecciones. Se tienen que conversar con diversos actores para, en su caso, ver qué tipo de medidas se tomarán y cómo ajustar los calendarios”, explicó Baños. Aclaró que el INE pone a disposición los tiempos en radio y televisión que administra en ambos estados, pero la Secretaría de Gobernación debe solicitarlos si desea difundir información sobre el COVID-19. Partidos como Morena externaron su anuencia con el diferimiento de los procesos electorales. “Sí, mi opinión particular es que se analicen bien las implicaciones que tienen las medidas sanitarias para no poner en peligro a la población”, indicó Ramírez Cuéllar en entrevista luego de reunirse con el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
#HONDUREÑOS
VARADOS
POR CERCO 795 ● MEXICA-
NOS REGRESARON AL PAÍS DESDE PERÚ.
● El cierre de los aeropuertos
de Honduras para evitar la propagación del COVID-19 mantiene a 114 ciudadanos de ese país varados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El gobierno de Honduras canceló operaciones en las terminales de Tegucigalpa y San Pedro Sula, por lo que sus ciudadanos provenientes de España no pueden regresar a su país. Los hondureños fueron contratados por la empresa
TIENEN UN GRAN APOYO 1 La SRE retornó a 16 estudiantes del IPN que estaban en instituciones de India.
●
SLP Maritime para trabajar en la ciudad portuaria de Cádiz en las tareas de reparación del crucero Carnival Triumph, pero debido al coronavirus en España, el contratista canceló el proyecto y decidió retornarlos a su país vía México. El grupo de centroamericanos está en la Sala 3 de llegadas internacionales de la Terminal 1 del AICM en espera del apoyo de la Embajada de Honduras en México. El pasado 20 de marzo, el Instituto Nacional de Migración envió un vuelo a San Pedro Sula para repatriar a los mexicanos afectados.Por la interrupción de vuelos comerciales y las restricciones de algunos países, el gobierno de México ha gestionado y facilitado el retorno de mil 768 mexicanos. De Perú retornaron 795 mexicanos, 315 de Colombia, 166 de Guatemala y 125 de Argentina. PARIS SALAZAR
HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN
PANDEMIAS: LA DE CALDERÓN Y LA DE AMLO Y fue la Organización Mundial de la Salud la que puso sobreaviso al gobierno de Calderón sobre la presencia del virus en México, como refiere el “Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Intensificación de la Estacional nte la pandemia del COo ante una Pandemia de Influenza”, elaborado VID-19 es preciso tener una por la Secretaría de Salud en el gobierno de referencia sobre sus efectos Enrique Peña Nieto: en la sociedad y la actuación “El 12 de abril el gobierno de México del gobierno de Andrés Maatiende una solicitud de verificación por nuel López Obrador, cuyo parte de la OMS debido a la presencia de único referente en México es un brote de enfermedad respiratoria aguda la de la H1N1 en el sexenio de Felipe Calderón, y neumonía en la comunidad de La Gloria, en 2009, cuando murieron mil 316 personas Veracruz. Se identifican algunos casos de y la economía se desplomó -6.5% del PIB influenza A, otros tantos de influenza B y con el consecuente aumento en desempleo parainfluenza. La mayoría de los casos no y pobreza. pueden tipificarse”. La actual emergencia tendrá Como ahora López Obraindeseables consecuencias y dor, Calderón también enfrentó LA PANDEMIA DE otra vez los más afectados seproblemas de comunicación: HACE UNA DÉCADA rán los más pobres, pero éstas Sólo dos días después de que TUVO CRÍTICAS deben ponerse en perspectiva Córdova negó la pandemia se DE ACTUACIÓN ahora que Calderón apuesta a decretó, casi a la media nola desmemoria colectiva para che, la suspensión de clases lucrar política, aun con noticias de todos los niveles educatifalsas. vos, públicos y privados, en la capital y zona Igual que ahora, en la pandemia de hace una metropolitana, tras enviar una iniciativa para década hubo críticas a la actuación “tardía” de legalizar el “estado de excepción”. las autoridades que pasaron de minimizar el El jefe de gobierno del entonces Distrito problema, cuando ya había muchos casos en Federal era el actual canciller Marcelo Ebrard otros países, a decretar medidas de radical y, con su aval, se cancelaron espectáculos aislamiento para evitar la propagación del masivos y se cerraron negocios que llevaron virus que tampoco tenía antídoto. a la quiebra ese año a ocho mil 500 empresas “Esto no es pandemia”, decía el secretario sólo en la capital, según la Canaco. de Salud del gobierno de Calderón, José Ángel Ahora el COVID-19 amenaza a la economía Córdova Villalobos, el 22 de abril de ese año, nacional a cargo de López Obrador, y será quien un mes antes, el 30 de marzo, postulaba inevitable comparar sus saldos con los de que “la influenza pandémica” estaba sólo “en Calderón hace 11 años, cuyo desplome de 6.5 Asia, particularmente en China, Vietnam, del PIB es, todavía, el peor de la historia y que Indonesia y últimamente hasta en Egipto”, y ambiciona volver otra vez al poder. en el remoto caso de llegar a México “podría ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX provocar en el lapso de dos o tres meses hasta @ALVARO_DELGADO un millón de muertes” (Reforma 30-3-2009).
ÁLVARO DELGADO
A
La actual emergencia tendrá consecuencias y los más afectados serán los más pobres
PAÍS 09
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
AHORA A ENFRENTAR EL COVID-19 EN CASA La manera en que actúa López Obrador echa abajo la campaña de SusanaDistancia promovida por sus especialistas
ALEJANDRO SÁNCHEZ
e escribió Montse Castro al Whatsapp ayer. La tapatía varada en Dominicana, junto con otros 40 connacionales, tenía una redacción diferente a la del sábado que la contacté. Sus frases ya sonaban alegres y llenas de ilusión. “Debemos estar (hoy) en el aeropuerto de Punta Cana, a las 11 am. Nos lo dijeron cuando llamamos a la embajada. No hay comunicación oficial, pero me siento aliviada. Aunque sé que todo esto no termina aquí, por la situación que va a traer (económicas, de salud, etc), me siento más tranquila porque lo voy a poder enfrentar en mi país”. Para corroborar la información que tenía Montse y no se creara falsas expectativas de no ser verdadero, volví a hablar con el funcionario de la Cancillería al que también contacté el sábado para preguntarle sobre Castro y el resto, incluidos adultos mayores y enfermos con padecimientos crónicos que empezaban a quedarse sin medicinas, ni dinero por la cancelación de los vuelos debido al cierre del espacio aéreo. Sentí un alivio. El avión que va por la tapatía, sus padres, esposo y el resto de los paisanos ya volaba y seguramente aterrizaría en Punta Cana poco después de enviar esta entrega a la redacción. LOS MEXICANOS En medio del caos hay más SALVADOS historias lindas como la de los LLEGARÁN HOY A Castro. A los mil 601 mexicanos MÁS DE MIL 810 retornados de Chile, Venezuela, Brasil, Bahamas, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú, por la contingencia del coronavirus, ayer se sumaron otros 43 atorados en Guatemala y Colombia, donde también los presidentes decidieron cancelar los vuelos para mantener a raya al virus que tiene de cabeza al mundo. Iban mil 768 mexicanos con retorno, más los que se sumen hoy, pues además de los de Dominicana tenían esperanzas algunos varados en Argentina y de otros países. Quedan más de 350 regados en Europa, Asia y Medio Oriente. La cifra de mexicanos salvados llegará este martes a más de mil 810. Pocos jefes de Estado entienden la decisión de México de mantener abiertos los vuelos, vengan del país que vengan. En Puerto Vallarta todavía ayer el aeropuerto estaba a reventar y con viajeros pegados codo a codo. La manera en que actúa López Obrador echa abajo la campaña de Susana-Distancia promovida por sus propios especialistas. Está llevando al límite la salud de los mexicanos al exponerlos a la pandemia del siglo y a su propagación como racimo para estirar el colapso de la economía nacional, que en los primeros 15 meses de su gobierno se le rezagó. La crítica a sus acciones no es la de un sabelotodo ni pretende serlo, sino se retoma de epidemiólogos y expertos. A Montse le respondí por su retorno con un emoticón de ojos llorosos porque en medio de toda la alerta mundial por el COVID-19, me contagió su ilusión. “Me preocupaba mucho que alguno de mis padres se me enfermara estando aquí. Al menos enfrentaremos todo en casa”, agregó. Ruego para que no encuentren contratiempos y puedan volver con bien.
M
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
10 PAÍS
#RIESGO
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
COVID-19
TOUCHÉ
ACABA VENTAS
#OPINIÓN
POR LA FALTA DE COMPRADORES EN LAS CALLES, ECONOMÍA INFORMAL ESTÁ EN RIESGO POR FRIDA VALENCIA
La primera reunión del Consejo de Salubridad se llevó a cabo en Palacio Nacional y terminó a gritos y sombrerazos
L
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
● El cese de operaciones turísticas impacta en el flujo de efectivo.
● Los comerciantes informales pierden patrimonio directo.
3
ALEJANDRO CACHO
a dimensión de la espeluznante crisis sanitaria y económica por el COVID-19, más el desplome en los precios del petróleo ya produjo grietas en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador por la evidente falta de estrategia y plan para enfrentarlas. Nadie ha explicado por qué tardó tanto en reunirse el Consejo de Salubridad General, órgano encargado de emitir disposiciones de carácter obligatorio en materia de salubridad en todo el país mediante la definición de prioridades, la expedición de acuerdos y la formulación de opiniones del Poder Ejecutivo Federal. Hay dos versiones para explicarlo. Primero, la disputa entre el dr. Jorge Alcocer, secretario de Salud, y el subsecretario, Hugo López-Gatell. Segundo, la falta de una estrategia clara, integral, que incluya a todo el gobierno, para atender la pandemia y la crisis económica que viene. La primera reunión del Consejo de Salubridad General se llevó a cabo en Palacio Nacional y terminó a gritos y sombrerazos. En principio, se pidió a todos entrar sin sus teléfonos celulares para evitar fuga de información. Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, presidió la junta y tuvo que ponerse enérgico ante los airados reclamos de varios A LÓPEZ-GATELL secretarios del gabinete. YA NO LE El canciller Marcelo Ebrard, ES CÓMODO quién hasta ese momento se SER VOCERO había mantenido fuera de los reflectores, fue uno de los más molestos. Exigía que le dieran un argumento, un sólo argumento sólido, para contener los reclamos de muchos países por la forma en que México -y el presidente López Obrador- estaba afrontando la pandemia ¿Qué les explico?, reclamaba. Miguel Torruco, el secretario de Turismo, demandaba un plan claro para evitar el colapso de la industria turística. “No me preocupa el presente, me preocupa el futuro”, exclamó ¿Cómo voy a convencer a los turistas de regresar a México?, preguntó sin recibir respuesta. José Rafael Ojeda Durán secretario de Marina, no podía ocultar su enojo. No encontraba justificación suficiente para entender la ausencia del secretario de comunicaciones y transportes, Javier Jiménez Espriú. Los reclamos se convirtieron en gritos y se escuchaban hasta el salón contiguo, donde los asistentes de los secretarios escuchaban todo y sólo se miraban de reojo, mientras levantaban las cejas. Alfonso Durazo, al frente de aquella sesión, tuvo que subir el tono para calmar los ánimos: “señores, no es momento de divisiones. El presidente López Obrador nos necesita unidos”. ••• BON APPÉTIT Versiones de la 4T aseguran que al dr. Hugo López-Gatell ya no le resulta cómodo ser el vocero, y la cara visible contra el Coronavirus, desde su posición de subsecretario. Sobre todo porque Jorge Alcocer, quien cobra como secretario, no ha dado la cara. Dicen que está dispuesto a cargar con el desgaste público por la crisis, siempre y cuando sea él el secretario de Salud. ¿Será?
1
2
●
CORONAVIRUS RESQUEBRAJA A LA 4T
ALERTA POR VACÍOS
C
ada mañana, Doña Elena se levanta para vender dulces en distintos puntos de Tlalnepantla, Estado
60 AÑOS TIENE ELENA. ●
de México. Durante 20 años se ha dedicado a la venta de dulces a granel, algo que le ha servido para aportar un poco de dinero a la casa que renta junto con su hija y su nieto. Las ganancias no son muchas, pues la can-
● Recurren al endeudamiento bancario o de préstamos.
FUERA DE TONO #OPINIÓN
PAREMOS TODO son los mismos que se oponen a pagar más impuestos, ampliar los programas sociales y rechazan los esfuerzos del gobierno por crear algo que muy tímidamente busca parecerse al régimen de bienestar de esos países por los n sector de la clase media cuales profesan admiración selectiva. y alta ubicado en el decil 10 Si la demanda por parar la economía y (el de mayores ingresos) se encerrarnos en casa (los que tenemos casa ha instalado en un discurso y servicios que permitan el encierro) fuera que puede resumirse en: al menos acompañada de un reclamo por paremos todo y entremos ampliar decididamente el presupuesto desen toque de queda. tinado a los programas sociales, otro gallo Si bien es cierto que hasta ahora las medicantaría. Para ellos, sin embargo, todo lo que das de alejamiento social son las más exitosas sean programas para beneficiar a los más para modificar la curva de crecimiento expopobres es sinónimo de “clientelismo”. nencial de contagios por COVID-19, la receta Hasta ahora, el único actor político que ha seguida por naciones europeas no se puede perfilado una estrategia más o menos pensada aplicar a un país con 50 millones de pobres. hacia los más pobres es ese horroroso popuNo es lo mismo exigir conlista que despacha en Palacio finamiento con una cuenta de Nacional. “SI YO NO SALGO banco para subsistir varias Y aunque ese señor ha tarUN DÍA A TRABAJAR semanas, luego de tener una dado en reaccionar y no ha ME MUERO alacena retacada de glucosa, sabido poner el ejemplo con DE HAMBRE” grasas y lípidos, que cuando se gestos básicos, y a pesar tamvive literalmente al día. bién de no saber hablarle a la Mientras para ese sector clase media, es de los pocos acomodado la preocupación es tener que que le está hablando al “pueblo”, a la mayoría. prescindir de quien llaman su “muchacha” Les está diciendo que no pararemos antes de (para colmo ahora mismo se están preguntiempo sólo para darle satisfacción emocional tando si deberá continuar pagándole durante a una minoría y que adelantará programas la contingencia), el panorama para 60% de sociales, especialmente los destinados a los trabajadores informales en México no es el adultos mayores. mismo. Las medidas que han instrumentado los El sábado salí a la Alameda a conversar países europeos tienen que ver con su realicon vendedores ambulantes. Ese día habían dad, con factores como el clima, e incluso con ganado apenas una quinta parte de lo que la cantidad de adultos mayores que existen en perciben normalmente. Si no pudieran salir esas naciones, también con sus posibilidades. a trabajar, me dijeron, podrían aguantar entre Exigir medidas europeas con instituciones, dos días y una semana, no más. Un organillero impuestos y niveles de pobreza como los de fue más tajante: “Si yo no salgo un día me México es de un oportunismo cínico. muero de hambre”. Casualmente, el grueso HERNANFGB@GMAIL.COM de quienes hoy exigen seguir el ejemplo de los europeos ante esta crisis, sea necesario o no, @HERNANGOMEZB
HERNÁN GÓMEZ BRUERA
U
La receta seguida por naciones europeas no aplica a un país con 50 millones de pobres
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PAÍS
11
FOTO: NAYELI CRUZ
TRES EN RAYA #OPINIÓN CUIDADO
●
Habrá filtros sanitarios en tianguis y mercados sobre ruedas de la Zona Metropolitana.
tidad de gente en las calles ha disminuido. “No se vende nada, el coronavirus nos vino a quitar clientes y el casero no se va a tentar el corazón de darnos más tiempo, sí me preocupa, por mi nieto”, destacó. Como ella, existen más de 30.8 millones de mexicanos que se encuentran en el rubro del empleo informal, mismos que
ante las medidas de cuarentena promovidas para evitar contagios de COVID-19, pueden llegar a perder su empleo o reducir sus ganancias. De acuerdo con el Inegi, la población de Tlaxcala es la más vulnerable en la materia, al tener 40.5 por ciento de su población laborando en el sector informal, seguido de Oaxaca con 39 por ciento y Guerrero con 38.7 por ciento.
30 ● MILLONES
VIVEN DEL COMERCIO INFORMAL.
LA ENCERRONA #OPINIÓN
LA IRRESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO 36 mil 781 votantes. Queda claro que había consigna de que el efecto fuera tendencioso hacia la respuesta negativa y que dista mucho de ser representativo, con sólo 4.6% de participación de los yer el dólar amaneció a más 796 mil 447 habitantes en el padrón electoral, de 25 pesos y, por supuescomo en la consulta para la cancelación del to que en parte se debe a la aeropuerto de Texcoco. recesión provocada por el Una vez más, las decisiones de política COVID-19 a nivel mundial, económica se forjan por intuiciones y capripero también obedece a facchos, echando para atrás una inversión de tores internos de cada país. mil cuatrocientos millones de dólares y que El mundo ve al Presidente mexicano que hubiese generado cientos de empleos directos, sigue en giras multitudinarias por regiones sumada a las multas por cancelación, como donde los sistemas locales de salud no poinformó la Segob a través de la subsecretaria drían dar la respuesta adecuada si el virus se de Desarrollo Democrático, Participación propaga, aunado a comentarios de que “no se Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez deben tomar medidas exageMaury, al mencionar que [debiradas”, cuando los gobiernos do a resultados de la consulta] LA RECESIÓN SERÁ locales han implementado "Conagua ya no dará los perPEOR DE LO el #QuédateEnCasa como la misos correspondientes para QUE SE ESTÁ mejor medida de prevención, la operación de la planta y el PRONOSTICANDO según la OMS. gobierno se pondrá en contacto En el mismo tenor de la sincon la empresa para subsanar razón, a principios de marzo, ya los daños", es decir, México en medio de la pandemia, al Presidente se le pierde proyección económica, deberá pagar ocurrió hacer una consulta en Mexicali, Baja indemnización y, además, envía un mensaje California, para decidir si el gigante cervecero incorrecto para invertir. Constellations Brands (CBI) debería continuar Parece que el Presidente no se da cuenta la construcción de su planta o no. de lo que pasa y desoye las recomendacioEsto ocurrió el fin de semana y consistió en nes, pues es sabido que en esta coyuntura, elegir alguna de estas dos preguntas: 1. “Estoy en los ámbitos de salud y económico, se debe de acuerdo en que se termine de construir en de cuidar más las inversiones, sobre todo Mexicali la planta de cerveza de Constellation cuando cumplen con la ley, ya que cuanBrands porque ya han invertido y se crearán do no hay confianza y las reglas cambian a empleos, sin afectar el abasto de agua para la contentillo, se sienta precedente negativo y población”. 2. “No estoy de acuerdo en que las inversiones extranjeras dejan de llegar, se termine de construir en Mexicali la planta ocasionando una recesión peor de la que se de cerveza de Constellation Brands porque pronostica. Otra decisión irresponsable de no quiero que se use el agua para este tipo este gobierno. de industria”. ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM El resultado fue un NO rotundo, con 76.1% @ASARUR en contra y solo 23% a favor, de un total de
ADRIANA SARUR
A
Las decisiones de política económica se forjan por caprichos, parando inversiones
UN VERDADERO SUICIDIO PARAR LA CERVECERA Las inversiones requieren certeza de que no se podrán echar para atrás sólo por la voluntad de un puñado de personas
VERÓNICA MALO GUZMÁN
l domingo, López Obrador aceptó que con el coronavirus se nos viene encima una severa crisis económica. Por lo mismo, en esta ocasión, contrario a lo que él deseaba, no pudo prometer la construcción de una carretera en Oaxaca —donde se encontraba de gira de trabajo. Quizá sea la primera vez que lo escuchamos entender que existen límites, incluso al comprometerse. Se requeriría, de hoy en adelante, que esa honestidad de su parte fuera más común. Por ello, lo que sucedió en Mexicali, Baja California — también el fin de semana— con la consulta para decidir si la empresa Constellation Brands continúa la construcción de su cervecera o no, va más allá de toda lógica económica y de generar la certeza jurídica necesaria estos momentos. Si bien no es la primera vez que un proyecto en ejecución (o prácticamente concluido), y que significa millones de dólares invertidos, se somete a consulta popular, sí lo es por cuanto a que se trata de una empresa privada 100 por ciento. Cuando se frenó el NAIM, se trataba de un proyecto del Estado, aunque respaldado por mucha inversión privada. Es una pésima noticia haber sometido a referéndum, sin sustento jurídico, tal inversión; y es que cuestionar la viabilidad de un proyecto una vez que se TIRA A LA ha desembolsado tanto dineBASURA EL ro, hace que cualquier posible MARCO LEGAL inversionista piense más de E INSTANCIAS dos veces antes de apostar por JURÍDICAS nuestro país. Las inversiones requieren certeza de que no se podrá echar para atrás todo sólo por la voluntad de un puñado de personas. No es válido aducir que parar la operación de la fábrica es por la cantidad de agua que consumirá. La obra se podría denunciar y clausurar por la vía legal y con pruebas aportadas por autoridades de medio ambiente. Suponiendo que los derechos de uso del agua se dieron de forma corrupta, se deberían quitar en tribunales. El clausurar una planta industrial por una consulta (que no es un régimen normado y sustentado en México, a diferencia de otros países) tira a la basura las instancias jurídicas y el marco legal. Vuelven las acciones y reacciones requeridas por la economía y la sociedad un simple albur. Es implícitamente un aviso a los posibles inversionistas para que NO vengan a México, pues se carecen de garantías mínimas otorgadas por el Estado de Derecho. Lo que vimos en Mexicali es un disparo auto infligido en tiempos de crisis, una muestra de que el gobernador Jaime Bonilla, sigue haciendo lo que le viene en gana y que el gobierno federal no quiere o no tiene la fuerza para pararlo. Es indicativo de que el Presidente no está escuchando al presidente de CCE, Carlos Salazar, ni a su jefe de Oficina en Presidencia, Alfonso Romo, y de que prefiere morir —junto con el país— en la actual crisis que todo lo permea. No atender sus llamados significa una terrible combinación: nuestro país azotado por la crisis y un gobierno que sólo crea más incertidumbre. El dictamen es: “suicidio en tiempos de crisis”.
E
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 24 / 03 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
CAPITAL MENOS TRANSITADA
● La Ciudad de México amaneció con menos autos en las calles: las autoridades reportaron una disminución de la afluencia de 62 por ciento. De acuerdo con el Inegi, hasta 2018 la CDMX tenía registrados 5.8 millones de automóviles. Además, las autoridades registraron una disminución de 3.3 millones de usuarios en el Metro, lo que significa entre 60 y 62 por ciento menos gente en ese transporte. CARLOS NAVARRO
#ENMH
#MÁSCASOS
ÚLTIMO REPORTE
30
REPUNTAN
● AÑOS
TIENE DESDE LA ÚLTIMA EPIDEMIA EN MÉXICO.
CASOS DE SARAMPIÓN A
unque las autoridades han señalado que el brote de sarampión está controlado en la Ciudad de México, el número de casos repuntó este fin de semana. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal, el reporte del 20 de marzo, con corte a las 18 horas, informó que había 46 casos en la capital del país, pero el mismo documento del domingo sostiene que son 61, o sea un alza de 41 por ciento en dos días. En ese sentido, destaca que en 10 casos sí existían antecedentes de vacunación. A nivel general, entre la Ciudad de México y Estado de México, suman 67 personas afectadas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo que, de dicha cantidad, sólo hay cuatro casos activos, lo que se traduce en una contención del brote. “Sí, los demás, digamos, no tienen problema, hay cuatro casos activos desde hace ya tres días más o menos y hay uno sospechoso que ya se les podría informar si es el caso o no, después de que se realice (…) bueno ya se
● EL FIN DE SEMANA AUMENTÓ EL REGISTRO DE CASOS, PESE A QUE EL BROTE SE CONTROLÓ POR CARLOS NAVARRO FOTO: ESPECIAL
185 BAJO LA LUPA 01 ● La OMS advierte del alto riesgo de esta enfermedad.
02 La considera de las principales causas de muerte en niños.
●
03 El IMSS sostiene que es una enfermedad muy contagiosa.
●
LUCHA DIARIA
Las autoridades emprendieron una campaña de vacunación.
●
04 Cada enfermo puede infectar hasta 14 personas más.
●
hizo la prueba, pero está por salir el resultado. “Eso quiere decir que se ha contenido y ha habido una campaña de vacunación muy
25 ● AÑOS
DESDE EL ÚLTIMO CASO LOCAL.
● CONTAGIOS IMPORTADOS EN 20 AÑOS.
importante en todos los cercos sanitarios”, sostuvo en conferencia de prensa. La titular del Ejecutivo local Insistió en que se han establecido diversos cercos sanitarios en la Ciudad de México. “Están en todos lados los cercos sanitarios, el informe que tuve hoy de la Secretaría de Salud, es que siguen siendo solamente cuatro casos activos y un posible sospechoso, pero se han estabilizado los casos activos”, agregó. De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, que es del viernes pasado, se realizaron cercos epidemiológicos, con aplicación total de 2 mil 410 vacunas, en las alcaldías Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Iztapalapa, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, que abarcó niños y adultos sin antecedentes de vacunación Cada cerco implica una cobertura territorial con visita casa por casa en 25 manzanas a la redonda. El jueves, cuando la cifra de casos era 25, la titular de la Secretaría de Salud, Oliva López, dijo que el brote se había controlado: “Ya está limitado, ubicado en la GAM”, afirmó.
Sanitizan mercados
E
n mercados de la alcaldía Miguel Hidalgo, a partir de este lunes, se aplica un programa de Sanidad ante la emergencia por coronavirus. La intención es garantizar la mayor seguridad al realizar sus compras, por lo que todo comerciante debe contar con gel antibacterial y hacer limpieza profunda al inicio y término de sus actividades. El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, explicó que la sanitización se lleva a cabo con cloruro de sodio diluido en agua, que se deja reposar 15 minutos para sanitizar. “Todos los comerciantes en mercados, tianguis y puestos en vía pública deben seguir los procedimientos para garantizar la higiene”, explicó Romo Guerra. ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA FOTO: ESPECIAL
CUARENTENA El alcalde pidió a su población no salir de casa si no tienen a qué.
●
EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: ATAHUALPA GARIBAY
MARTES / 24 / 03 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● EDOMEX DEJA SÓLO NEGOCIOS QUE NO SEAN PARA ALIMENTOS Y MEDICINAS; CANCELAN VUELOS EXTRANJEROS EN JALISCO, QUEDAN LOS DE CARGA POR JOSÉ RÍOS, MAYELI MARISCAL, FERNANDO PANIAGUA Y RODULFO REYES
A
l comenzar la Jornada Nacional de Sana Distancia en el país, varias entidades incrementaron las restricciones para evitar contagios, que incluyeron la suspensión de centros comerciales; sin embargo, a pesar de los llamados, la gente sigue en las calles. Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, anunció que a partir de este lunes deben cerrar todos los comercios cuyas actividades no estén relacionadas con la venta de alimentos y de medicinas para evitar contagios por COVID-19. Entre los espacios que serán suspendidos están centros comerciales, bares, parques, zoológicos, salones de fiestas, bibliotecas, cines teatros, centros de desarrollo infantil, guarderías y casas de apoyo al adulto mayor. Además, deportivos, gimnasios, museos y guarderías. Los restaurantes pueden dar servicio en la modalidad presencial y para llevar. El mandatario señaló que próximamente va a anunciar una serie de medidas para apoyar a las micro y pequeñas empresas, así como para el autoempleo. Asimismo, 10 mil pensionados y pensionistas que cobran con cheque podrán acceder al pago de su pensión de forma escalonada. También en Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz anunció la suspensión de centros nocturnos,
CANCELAN BODAS Y VISITAS
IGNORAN MEDIDA
●
Cientos de personas optaron por no respetar la recomendación de no salir de casa y se reunieron en Playas de Tijuana.
#BAJANCORTINA
CIERRAN LOS CENTROS COMERCIALES
90% ● CAEN VENTAS EN MORELOS
FUERA DE PENALES l Ayer suspendieron las visitas familiares en todos los centros de reclusión de Nayarit, como medida preventiva.
casinos, gimnasios, cines y teatros, con base en la recomendación del gobierno federal. Quintana Roo hizo un llamado para que bares, cines, discotecas y lugares de culto sean cerrados en las próximas semanas. Jalisco endureció las medidas para mitigar los contagios y solicitó al Grupo Aeroportuario y del Pacifico, que opera los aeropuertos de Guadalajara y de Puerto Vallarta, que restrinjan los vuelos de pasajeros que procedan de países con cercos sanitarios, como Italia y España. Aclaró que esta petición no se extiende a vuelos de carga por lo que se estarán recibiendo mer-
PARAN UNIONES l Por la contingencia, el Registro Civil de Manzanillo atenderá sólo nacimiento y defunciones, no matrimonios.
cancías procedentes de estas naciones. Sin embargo, en algunas ciudades del país, las personas siguen saliendo a la calle, a pesar de las recomendaciones. Luego de que cientos de personas salieron en Playas de Tijuana y en los centros comerciales de Mexicali, el secretario de Salud de Baja California, Óscar Alonso Pérez, calificó el hecho como una irresponsabilidad y advirtió que si no se toman en serio las medidas precautorias, pueden aumentar los contagios. Otras ciudades reportaron gente en las calles, en menor cantidad que lo habitual, pero afuera, princi-
CAMBIA FECHA 1 El Edomex otorgará una prórroga para la verificación vehicular, por única vez.
●
2 Suspenden operaciones del 24 de marzo al 20 de abril, ante la contingencia.
ALFREDO DEL MAZO GOBERNADOR DEL EDOMEX
● ESTAMOS CONSCIENTES
DE LAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS PARA MILES DE FAMILIAS MEXIQUENSES Y NOS COMPROMETEMOS A ANUNCIAR PRÓXIMAMENTE UN PAQUETE DE ACCIONES.”
●
3 Los ciudadanos van a hacer la verificación de sus autos durante mayo y junio.
●
APOYO A CIENCIA l El gobierno de Hidalgo anunció que financiarán a especialistas mexicanos para que usen el Sincrotrón Suizo.
palmente trabajadores, como Tampico, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Colima, Oaxaca, Veracruz y Xalapa, Villahermosa, Querétaro y Colima, En Nayarit y Tamaulipas, aún es sugerencia no salir a la calle. En Querétaro y Tabasco fueron clausurados al menos ocho negocios, entre restaurantes, bares y cines, tras operativos para cumplir las disposiciones de cierre. Además, en algunos municipios de Veracruz y Oaxaca aplicaron el toque de queda o limitaron el acceso de forasteros. En San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, detuvieron a un falso médico que ofrecía supuestas curas a diversas enfermedades. Mediante un vehículo que usaba como consultorio, Juan Ángel, de 76 años de edad, llamaba a tratarse con él del coronavirus.
AYUDA TELEFÓNICA l En estado de Baja California Sur, puso en operación un sistema de atención por síntomas, en el número 911.
14 ESTADOS
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ESTADOS 15
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
SE UNEN ANTE LA CRISIS ●
El gobernador agradeció el apoyo.
#QROO
CREAN FONDO
PARA ALIMENTOS REDACCIÓN
S
ecretarios y directores generales del gobierno de Quintana Roo van a aportar parte de sus salarios para crear un fondo de ayuda alimentaria para apoyar a las familias del estado ante la crisis del coronavirus, anun-
19 ● DE MARZO SE ANUNCIÓ EL PLAN DE TRABAJO.
FOTO: ESPECIAL
ció el gobernador Carlos Joaquín González. Esta medida forma parte del plan “Juntos Saldremos Adelante” para enfrentar el coronavirus, mismo que en su primera etapa contempla salvar vidas humanas y la segunda el apoyo a las familias en períodos de crisis de salud y económica. A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que el gobierno estatal apoyará a empresarios y empleadores que se solidaricen con sus trabajadores en este momento difícil, a nivel mundial. “Nos toca a todos apoyar el desarrollo de nuestra tierra y velar y pensar en los demás”, dijo. Además, exhortó a sector empresarial a cuidar a sus trabajadores y a apoyarlos en esta temporada donde han caído los mercados turísticos del estado. Mencionó que todos los casos de COVID-19, en Quintana Roo, han sido importados y recomendó a quienes hayan viajado a países donde se ha manifestado la epidemia, aún sin tener síntomas, mantenerse aislados durante 14 días.
RONDINES ●
Difunden las medidas de contingencia.
#MICHOACÁN
VAN POLICÍAS VS. CONTAGIOS REDACCIÓN
M
ás de 400 patrullas de la policía de Michoacán se suman a las labores preventivas ante la contingencia por el coronavirus, anunció el gobernador Silvano Aureoles, quien señaló que las unidades permitirán
435 ● PATRULLAS APOYAN EN LAS LABORES DE DIFUSIÓN.
tener mayor capacidad para llegar a los 113 municipios y dar a conocer las medidas implementadas para contener el contagio. Durante el banderazo de salida de 85 patrullas nuevas, que se suman a 350 que ya operaban en la entidad, el mandatario destacó que a través de perifoneo, las patrullas recorren el estado y hacen llegar el mensaje a la población sobre las medidas preventivas que deben atender para reducir los posibles contagios. “No vamos a bajar la guardia, no vamos a relajar la disciplina para las tareas de seguridad pública, que hoy por hoy sigue siendo de las preocupaciones mayores de la gente”, recalcó. El gobernador agradeció los esfuerzos que realizan los elementos de seguridad estatal, quienes llevan a cabo acciones de proximidad social para conminar a la población, principalmente adultos mayores, a mantenerse en casa. “Están cumpliendo con su responsabilidad de trabajar por la seguridad de las y los michoacanos” celebró.
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: ESPECIAL
MARTES 24 / 03 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ECONOMÍA
Peligran los sueldos en bares y discos
l
SEGURIDAD. Personal de la Guardia Nacional y de la Fiscalía estatal vigilan las tiendas comerciales.
SU CIERRE PUEDE IMPACTAR A 50 MIL TRABAJADORES POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El cierre de bares y discotecas anunciado por el gobierno estatal va a afectar a cinco mil establecimientos comerciales donde trabajan unas 50 mil personas, quienes pueden perder la mayoría de sus ingresos, advirtió el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes de la entidad (Asbar), Patricio González. En entrevista, destacó que el cierre de estos negocios es fundamental para inhibir el contagio de COVID-19, pero dijo que no podrían hacer frente a cubrir los salarios de sus trabajadores. “La gran mayoría de los negocios -un 80 por cientoson pequeños, que no tendrán la capacidad económica; si cierran, hay que seguirle pagando a los empleados; es una situación bastante complicada que semana por semana se va a seguir haciendo más grave”, dijo. El empresario precisó que han cerrado 150 bares y restaurantes de Metepec y Toluca, aunque muchos lo han hecho por la baja afluencia, que el fin de semana fue de 30 por ciento.
PEDIDOS POR APP l En el estado, 80 mil establecimientos venden comida y bebidas, que ocupan a 400 mil personas.
l La Asbar llamó a la población a seguir consumiendo en restaurantes, a través de aplicaciones.
REFUERZAN LUPA ANTE SAQUEOS CRECE PATRULLAJE FÍSICO Y VIRTUAL CON 17 MIL CÁMARAS
POR JOSÉ RÍOS
NAVEGAN EN LA RED
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
70 POR CIENTO DE PÉRDIDAS TIENEN LOS NEGOCIOS
FOTO: ESPECIAL
INGRESOS. Los trabajadores ganan salario base mínimo y complementan con propinas.
l
#LAOTRAEPIDEMIA
P
ara inhibir saqueos y asaltos en supermercados y centros comerciales, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) reforzó sus operativos de vigilancia virtual en las zonas de compra-venta. La corporación, a cargo de Maribel Cervantes, detalló que se fortaleció el patrullaje virtual, con ayuda de las 17 mil cámaras de videovigilancia que hay en todo el territorio. Además, personal de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del estado iniciaron un operativo especial en tiendas departamentales, de autoservicio, de conveniencia, en mercados y centrales de abasto. Apenas este domingo, un hombre fue detenido mientras tomaba fotografías dentro de un estableciomiento comercial del municipio de Nezahualcóyotl y se le descubrió un grupo de chat con
l La Secretaría de Seguridad tiene una Unidad de Prevención e Investigación Cibernética.
l Tiene capacidad de análisis de redes y herramientas de información de códigos maliciosos.
A inicios de 2018 ubicó cuentas de Facebook y WhatsApp donde llamaban a hacer saqueos. l
APROVECHAN PARA DELINQUIR
3
ASALTOS EN 72 HORAS A COMERCIOS DE 3 MUNICIPIOS
691
SUPERMERCADOS EN EL ESTADO
mensajes sobre planes para llevar a cabo un saqueo. “Recuerden que el pedo es contra empresas, no contra la banda (…) Nos identificamos porque todos vamos a tener cubrebocas”, se lee en una conversación, a la que tuvo acceso la policía mexiquense mediante cibervigilancia. Los datos de inteligencia detectaron que el sujeto llevaría a cabo el ilícito en compañía de 30 personas, entre ellas mujeres, además
de acordar un punto de reunión ubicado en la estación del metro Impulsora. Este fin de semana, Maribel Cervantes instruyó a su corporación a actuar conforme lo establecen los manuales de operación, priorizando el Estado de Derecho y, en su caso, restablecer el orden en las zonas donde se requiera. La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) había exhortado a las autoridades federales y estatales a crear un plan de seguridad específico para esta contingencia, con el fin de evitar incitaciones entre la población a robar los negocios. “Si se empiezan a saquear y vandalizar los centros de venta, difícilmente las empresas podrán rehabilitarlos si no existen las garantías mínimas de orden”, explicó Francisco Cuevas, titular de la cámara estatal. La respuesta llegó ayer, cuando la Unidem dio a conocer que ya se realiza un operativo especial contra los actos de saqueo. En las últimas 72 horas se registró el asalto a una casa de empeño y dos tiendas de autoservicio en los municipios de Ecatepec, Tecámac y Tultitlán, de los cuales el primero ya se encuentra rastreado por las autoridades estatales gracias al sistema de videovigilancia del C5. Los trabajos de inteligencia mexiquense ubicaron que la unidad que interceptó el supermercado contaba con reporte de robo, así como el inmueble de donde salió para realizar este ilícito, que también lesionó a una persona. Se trata de la unidad que fue utilizada para realizar también el atraco en Tecámac, la cual fue ubicada en un predio de Ecatepec. Su hallazgo se suscitó 30 horas después del robo.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 24 / 03 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
TOMAN CONTROL DEL CERESO ● REALIZAN OPERATIVO CON 3 MIL AGENTES. REMUEVEN A DIRECTOR POR CLAUDIA ESPINOZA
U
na serie de confrontaciones se han dado entre el gobernador Miguel Barbosa y la alcaldesa de la capital, Claudia Rivera, luego de que el primero quiere cambiar el mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y le dijo a Rivera que no debe tomar decisiones de orden estatal, como el cierre de eventos masivos ante el riesgo del COVID-19. La alcaldesa pidió al gobierno federal intervenir. En medio de este conflicto, un operativo con la participación de más de tres mil elementos de la Secretaría de Seguridad se llevó a cabo en el interior del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Puebla, donde se logró la captura de un grupo delictivo comandado por El Cachibombo, quien ya fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez. Removieron al director, Omar Oseguera, y se cambiaron a los custodios.
PLAN EN MARCHA 1 Se incorporaron 78 nuevos vigilantes para fortalecer la seguridad.
●
2 El Cachibombo controlaba drogas y mujeres con apoyo de los custodios.
●
3 La alcaldesa Rivera dijo que Barbosa viola la autonomía de la capital.
●
FOTO: ENFOQUE
FOTO: ENFOQUE
#SEGURIDAD
EN RIESGO.
●
Los inconformes temen ser contagiados y denuncian falta de capacidad en sus centros.
#DESARMADOS
EXIGEN PROTECCIÓN
Se decomisaron drogas, dinero, armas y celulares.
●
● TODOS TRABAJAMOS
ANTE
EL VIRUS ● EMPLEADOS DEL SECTOR SALUD RECLAMAN MATERIALES PARA NO EXPONERSE A CONTAGIOS. TAMBIÉN PROTESTAN EN OTROS ESTADOS POR CLAUDIA ESPINOZA
T
rabajadores de Salud en el estado acusaron la falta de material y equipo de protección para atender los casos de COVID-19. Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa afirmó que está en proceso la compra de los materiales para todos los hospitales. En clínicas como la de Cuetzalan, Tehuacán y General del Norte, personal sindicalizado se manifestó y afirmó que, si bien saben del compromiso que tiene con la población, no se pueden arriesgar a recibir a pacientes con el virus, sin que ellos tengan las medidas para evitar que los contagien.
160 ● PERSONAS
ESTÁN AISLADAS EN SUS CASAS
29 ● INFECTADOS
CON COVID-19 SE REGISTRAN
Con pancartas que decían “no trabajaremos si no nos dan insumos para protegernos”, “tenemos familia que podemos contagiar” y “solicitamos equipo médico”, decenas de trabajadores protestaron en el Hospital General del Norte, pero también se han sumado las clínicas de Huejotzingo y la de Ortopedia, así como personal sindicalizado del IMSS de Puebla. En la explanada del Hospital General del Norte, Patricia Elizabeth Parra Maldonado, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sección VXX, sostuvo que a la fecha no se tiene un protocolo para la contingencia.
SIN PLAN LOCAL
El secretario de Gobernación, David Méndez, dialogará con los inconformes.
●
SIN UNA SOLA GOTA DE JABÓN, NO HAY ALCOHOL DESDE HACE MESES Y LOS CUBREBOCAS ESTÁN CONTADOS”.
Además, carecen de insumos como jabón, cubrebocas, equipos de seguridad para el personal que atienda los casos del virus ni tampoco los reactivos para hacer las muestras, lo cual pone en riesgo a médicos y enfermeras. También hubo protestas en Campeche y Oaxaca. “La falta de insumos es la constante en hospitales de Campeche, pese a que la entidad ya registra un caso confirmado de COVID-19”, así lo denunció en redes sociales Martha Daniela Soto Caraveo, enfermera del IMSS y docente de la Universidad Autónoma de Campeche, quien considera que tanto el cuerpo de enfermería como el personal médico presentan alto riesgo de contagio. En Oaxaca, el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso podría colapsar en medio de la contingencia debido a que sólo trabaja con 39 por ciento de insumos básicos que se requieren y adeuda cuatro millones 500 mil pesos a sus proveedores. A esto se suma la falta de jeringas, guantes y soluciones necesarias para enfrentar cualquier patología.
2
1 GOLPE ESTATAL
PATRICIA PARRA DIRIGENTE DEL SNTSA
No se usará el hospital inflable adquirido en el gobierno de Tony Gali.
●
3 Hay 48 muestras médicas en proceso para verificar si tienen coronavirus.
●
18 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
GOBIERNO REBASADO. La crisis de Salud era suficiente reto, pero el coronavirus vino a hacer más compleja la situación y a evidenciar carencias para manejar la crisis. Afortunadamente, la ciudadanía responde y se protege. Se observa en el mundo y se deduce lo que funciona y no se espera a que lo dicten autoridades. Esto ocurre con frecuencia en México en las desgracias”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA
@ACCRESPONSABLE
BAJA CALIFORNIA: OTRA CONSULTA SIN SUSTENTO LEGAL CIRO MURAYAMA CONSEJERO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL @CIROMURAYAMAINE
confirmó que el asunto no era materia de un ejercicio de participación ciudadana. Así, en las votaciones de junio de 2019 en Baja California se eligieron alcaldes, diputados locales y gobernador, pero no se realizó plebiscito En plena contingencia sanitaria por alguno. el COVID-19, el fin de semana anteDespués la entidad vivió el rior se realizó una peculiar votación intento, aún no del todo cancelado, en Baja California sobre la viabilidad del gobernador recién electo para de que opere una planta de producampliar su mandato de dos a cinco ción de cerveza en el municipio de años. Mexicali. Para ello, el Congreso local conLo peculiar del ejercicio es que, vocó a una “consulta ciudadana”, como ha ocurrido en otros casos, que no popular, que es la prevista carece de sustento legal. en la Constitución, y desplazó de la La Constitución de Baja California organización al Instituto Electoral contempla la realización de local. El tema está en maprocesos “de consulta ponos de la Suprema Corte pular, plebiscito y referénde Justicia de la Nación. El Congreso dum” (en el artículo 5, del El “ejercicio particilocal convocó apartado B, de la fracción pativo” del fin de semana a una "consulta VIII). anterior fue anunciado, el ciudadana", que Y señala que la autori9 de marzo, en la confeno popular, que dad encargada de llevarlos rencia mañanera por el es la prevista en a cabo es únicamente el titular del Ejecutivo fedela Constitución, Instituto Estatal Electoral ral, Ándres Manuel López y desplazó de la del estado. No fue así. Obrador. organización al Es más, la posibilidad de Instituto Electoral La organización recayó someter a un plebiscito la en la Secretaría de Golocal. operación de la cervecera bernación que carece de referida ya se había profacultades para organizar puesto, analizado y desvotaciones ciudadanas. echado en 2019. Una vez más, como ocurrió con De cara al proceso electoral la “consulta” sobre una termoelécordinario del año pasado, en 2018 un trica en el municipio de Huexca, en ciudadano de apellidos Rubio Rosas, el estado de Morelos, en febrero de acudió ante el Instituto Electoral de 2019, el gobierno promueve ejerciBaja California a solicitar la realizacios de participación ciudadana que ción del plebiscito. no se apegan al marco constitucioLa respuesta que obtuvo fue nal y legal. negativa, pues se consideró que la En las consultas populares deben determinación de si un proyecto inrespetarse los principios rectores dustrial cumple con la normatividad de la función electoral que define la ambiental es un acto administrativo Constitución Mexicana, estos son: la a cargo de la Secretaría de Procerteza, la legalidad, la imparcialitección al Ambiente del estado. El dad y la independencia, objetividad ciudadano, inconforme, acudió ante y máxima publicidad. Ninguno de el Tribunal Electoral local. Por lo que ellos estuvo presente en el “ejerel asunto llegó Tribunal Electoral del cicio” del fin de semana pasado en Poder Judicial de la Federación que Baja California.
Una vez más, el gobierno federal promueve ejercicios de participación ciudadana que no se apegan al marco constitucional
LA BUENA
El Comité Olímpico de Canadá, dirigido por Tricia Smith, ya se adelantó al COI y decidió que si no se aplazan los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ellos no van a mandar a su delegación.
●
Que la gasolina cueste menos actualmente no tiene que ver con una decisión política El precio de los combustibles, la gasolina incluida, se determina por los costos de producción, almacenamiento y distribución, más los impuestos que se les aplican. No cuesta lo mismo la gasolina puesta en Texas que la gasolina puesta en la Ciudad de México, porque implica un costo de traslado que depende de eficiencias o deficiencias al distribuirla. Hasta 2017, los precios de la gasolina en la República Mexicana estuvieron controlados. Si subían los precios internacionales, el Estado pagaba la diferencia y si bajaban, el Estado se quedaba con la diferencia. Dentro de los planes para rescatar a Pemex, además de hacerse distintos esquemas de inversión privada tanto nacional como extranjera que le dieran recursos y viabilidad a la empresa y le impusieran criterios de eficiencia, productividad y buen gobierno, se “liberalizaron” los precios de las gasolinas. Eso quería decir que el Estado ya no controlaría los precios y si éstos subían a nivel internacional, la gasolina en México subiría; y si bajaban a nivel internacional, el
Estamos en espera de reformas, lo cual será un paso para garantizar los derechos de las mujeres EL MALO
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, le dijo a los feligreses que acuden a su iglesia que el coronavirus es un castigo de Dios hacia los homosexuales, por el aborto, la violencia y corrupción. ●
EL FEO
El Padre Solalinde cree que alguien creó el coronavirus y dijo: “Quien quiera, persona física o moral, que haya provocado esta pandemia es un criminal. Debe castigarse al culpable”. ●
Las desigualdades que viven las mujeres al ejercer sus derechos político-electorales se deben, en gran medida, a los roles y estereotipos de género que históricamente las han colocado fuera del espacio político; al ejercer estos derechos, se enfrentan a actos de discriminación por estar en un lugar en el que se supone no deberían estar. En México, la violencia por motivos de género es el principal obstáculo que afrontan las mujeres al participar en el ámbito político, ya que esta violencia se manifiesta de diversas formas y en cualquier espacio: al interior de los partidos políticos, al hacer campaña e incluso en el ejercicio de un cargo público. Hasta hace poco no había leyes en la materia ni existía una definición de este tipo de violencia; por ello, en 2017, se emitió el Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que se convirtió en un instrumento indispensable para enfrentar estos casos y permitió conceptualizar la violencia política contra las mujeres por razón de género (VPvsMxRG) como: “Todas
19
NADIE NOS ESTÁ HACIENDO EL FAVOR DE BAJAR LA GASOLINA
COVID-19 Y “EL DETENTE”
VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ
JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE
los precios de los combustibles, precio de la gasolina en nuestro ingresaron por IEPS altas cantipaís bajaría. Recién liberalizados dades al erario mexicano, pero los precios, la magna quedó en ahora que los precios están bajos, $16.00 por litro, la premium en la recaudación por IEPS baja sen$17.81 y el diésel en $17.07. Mansiblemente. tener precios fijos era insosteniEn enero de este año la gable para Pemex y para el Estado solina costaba mucho más que mexicano. cuando se dio la liberalización de Por una parte, era y (sigue sus precios: la magna estaba en siendo) insostenible seguir $19.53, la premium en inyectándole recursos $20.86 y el diésel en públicos a la empresa, y “Al bajar los $21.28. Pero al bajar los era también insostenible precios interprecios internacionales que el Estado continuara nacionales del subsidiando el precio petróleo, en auto- del petróleo, cuando los precios internacionales de la gasolina al sector mático, sin que se caen (la mezcla mexiprivado. No era la medida medie voluntad cana pasó de $52.60 más popular pero sí la de alguien, los dólares por barril en más sensata y responprecios deben enero a $15.78 el viernes sable para no quebrar a bajar”. pasado), en automático, nuestro país. sin que medie decisión o Al precio de la gasolina voluntad de alguien, los precios a se le aplica un Impuesto Espelos consumidores deben bajar. cial sobre Productos y Servicios El hecho de que la gasolina (IEPS) que tenía una fórmula cueste menos actualmente no tiepara suavizar los impactos de los ne nada que ver con una decisión cambios abruptos en los precios política, sino con que el actual gointernacionales. Este gobierno bierno federal ha mantenido idénha continuado exactamente tica la política de libre flotación de con el mismo esquema, lo que los precios que se instrumentó en ha implicado que durante todo la administración anterior. 2019, mientras estuvieron altos
Mientras el mundo se vuelca en tratar de contrarrestar y vencer con ciencia esta pandemia, el Presidente saca de su bolsillo un “Detente” y dice: “Salgamos”.
VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO
DANIA PAOLA RAVEL CUEVAS / CONSEJERA ELECTORAL
y se establecieron las sanciones, aquellas acciones u omisiones de medidas de protección y repapersonas, servidoras o servidores ración para la atención de estos públicos que se dirigen a una mucasos. Adicionalmente se delimijer por ser mujer, tienen un imtaron las competencias del TEPJF, pacto diferenciado en ellas o les el INE, los OPL y los Tribunales afectan desproporcionadamente, Electorales locales en la materia y con el objeto o resultado de mese creó la Comisión Permanente noscabar o anular sus derechos de Igualdad de Género y No Dispolítico-electorales, incluyendo criminación en el INE. el ejercicio del cargo”. Estamos en espera de En este contexto, rela publicación de estas sulta importante la apro“Hasta hace poco reformas en el Diario bación de las reformas no había este Oficial de la Federaa las leyes generales de tipo de leyes…En ción, lo cual será un Acceso de las Mujeres a 2017 se emitió el paso fundamental para una Vida Libre de VioProtocolo para garantizar el ejercicio lencia; de Instituciones y la Atención de la de los derechos polítiProcedimientos ElecViolencia Política cos de las mujeres en torales; del Sistema de contra las condiciones de igualdad Medios de Impugnación Mujeres”. y libres de violencia. Su en Materia Electoral; de implementación requePartidos Políticos; y en rirá del trabajo coordinado de las Materia de Delitos Electorales; las autoridades para atender las deleyes orgánicas de la Fiscalía Genuncias que se presenten y para neral de la República y del Poder dotar a las actoras políticas de las Judicial de la Federación y la Ley herramientas que les permitan General de Responsabilidades reconocer y denunciar este tipo Administrativas, el pasado 18 de de violencia en su contra, así, su marzo. Con ello, la VPvsMxRG se registro permitirá visibilizar este tipificó como delito e infracción grave problema y su sanción sigadministrativa, se determinaron nificará justicia para las mujeres. las conductas que la actualizan
“Por ley debió instalar el Consejo de Salubridad para que la Secretaría de Salud federal y las secretarías estatales actuaran de manera coordinada”.
¿Cómo no hablar del COVID-19 si tiene a la humanidad contra las cuerdas? ¿Cómo guardar silencio cómplice frente a la ineptitud gubernamental en nuestro país? ¿Cómo no llamarles negligentes, desinformados, ignorantes y lejanos a la población? Mientras los líderes en otros países orientan, implementan y reaccionan ante esta crisis sanitaria y económica, nuestro Presidente minimiza el tema y da un ejemplo totalmente contrario a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Su vanidad es enorme. Los pleitos en el gabinete respecto a las medidas que deben tomarse se profundizan. Por ley debió instalar el Consejo de Salubridad para que la Secretaría de Salud federal y las secretarías de Salud estatales actuaran de manera coordinada y eficiente. Claro que no lo hicieron. El subsecretario de Salud, que de manera poco científica declaró públicamente “el Presidente es una fuerza moral, no una fuerza de contagio” ¿Realmente se habrá escuchado? ¿Entenderá lo absurdo? Un día después señaló que era preferible aislar a 10 que a 1. Si no fuera trágico sería cómico. Por otro lado, el pésimo manejo de la economía nacional y en especial la “austeridad” en el sector Salud, hace que no estemos preparados para atender a los mexicanos en ésta y cualquier otra crisis que se presente. Mientras el mundo se vuelca en tratar de contrarrestar y vencer con ciencia esta pandemia, nuestro Presidente saca de su bolsillo un “Detente” y dice: “Salgamos”. Mientras Angela Merkel (canciller alemana) señala lo serio de la situación, el Presidente de México sigue sus giras y expone a la población en sus encuentros multitudinarios. Mientras el resto del mundo declara alertas nacionales, aquí sólo hay desinformación y reacciones lentas y torpes. Mientras el Presidente señala públicamente que él solito bajó el precio de la gasolina, lo cual no sólo es una mentira, sino un absurdo que insulta la inteligencia colectiva, otros países como El Salvador están atendiendo este problema con los pocos recursos que tienen. No obstante la recesión económica mundial y nacional, el gobierno realizó una consulta para cancelar la autorización otorgada, violando derechos fundamentales de seguridad jurídica de una empresa en Baja California (como si no se necesitará inversión en México) cuyo avance era de 70 por ciento. Mientras tanto, en otro lugar, su gabinete demuestra su incompetencia. Al salir de una reunión en Palacio Nacional, se trató de entrevistar a la secretaria de Economía para pedirle informara sobre las medidas económicas que se implementarían, ya que uno de los efectos negativos de la pandemia será la afectación económica. No tenía ni siquiera una remota idea de qué hacer, simplemente se limitó a decir: “No sabemos, no podemos contestar porque se están formando equipos de trabajo”. Con esa actitud, respuestas y manejo de esta crisis, las consecuencias serán de la mayor gravedad. El problema que enfrentaremos como país cuando se contenga, será aún peor que el mismo coronavirus.
EL HERALDO DE MÉXICO
ANTE EL AVANCE DEL NUEVO CORONAVIRUS SURGIDO EN CHINA, GOBIERNOS DE TODO EL MUNDO SE APURAN PARA APLICAR MEDIDAS TAN ESTRICTAS COMO LAS QUE USÓ EL GOBIERNO COMUNISTA.
MANO DURA
2 BRASIL
1 BOLIVIA
MARTES / 24 / 03 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#TENSIÓN
3 CHILE
EL MANDATARIO JAIR BOLSONARO CRITICÓ MEDIDAS REGIONALES COMO CUARENTENAS O CIERRE DE AEROPUERTOS. SU GOBIERNO ANUNCIÓ QUE ESTA SEMANA TENDRÁ AL MENOS CINCO MILLONES DE PRUEBAS RÁPIDAS.
LA PRESIDENTA INTERINA JEANINE ÁÑEZ ORDENÓ UNA CUARENTENA GENERAL POR 14 DÍAS DESDE EL DOMINGO 22 DE MARZO, PARA FRENAR LOS CONTAGIOS POR CORONAVIRUS. PERMITIÓ APLAZAR LAS ELECCIONES GENERALES.
EL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA DECLARÓ "ESTADO DE CATÁSTROFE" POR 90 DÍAS DESDE EL 19 DE MARZO, CON APOYO DE LAS FUERZAS ARMADAS. TAMBIÉN ORDENÓ UN TOQUE DE QUEDA Y CIERRE DE COMERCIOS.
7
12 9
LA MITAD DE EU ESTÁ YA CONFINADA
11 10
8
5
13 16
6 4
● TRUMP ESTÁ IMPACIENTE POR EL DAÑO ECONÓMICO Y ANALIZA SUAVIZAR EL LLAMADO A NO SALIR
2
1 3
EFE
C
asi la mitad de la población de EU estaba ayer en estados o ciudades que han decretado cuarentena por coronavirus, mientras la Reserva Federal (Fed) anunció medidas extraordinarias y el Senado seguía inmerso en un tenso debate sobre cómo invertir un plan de estímulo de casi dos billones de dólares. El presidente Donald Trump dio señales de impaciencia ante el derrumbe de los mercados e insinuaba que podría replantearse o suavizar la recomendación de tomar medidas para aumentar la distancia social. "No podemos dejar que el remedio sea peor que el problema", tuiteó. Seis estados —Michigan, Wisconsin, Massachusetts, Indiana, Oregon y Virginia Occidental— se sumaron a los otros ocho que han decretado confinamiento, lo que afecta a 42% de la población. La cifra se eleva al 46% al sumar los más de cinco millones de habitantes de localidades con cuarentena.
HAY LUCHA INTERNA 1 Demócratas bloquearon la votación de un paquete de 2 billones de dólares de ayudas.
●
#MUNDOINFECTADO
CONTAGIOS SE ACELERAN
2 Se considera que el plan se centra en ayudar a grandes empresas y no a trabajadores.
●
3 EU rebasó las más de 100 muertes diariamente; expertos advierten de días difíciles.
● EL COVID-19 HA ENFERMADO A CASI 400 MIL PERSONAS. LA OMS PIDE A PAÍSES ATACAR HACIENDO MÁS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO AFP, EFE
●
FOTO: AP
INFECCIÓN AUMENTA
81,496
72,819 3,274
63,927
CASOS
41,511
33,089
HACEN PRUEBA
CHINA
DECESOS RECUPERADOS
23,049
8,376
7,432
6,077
573
ITALIA
EU
● En California, se han instalado tiendas para diagnosticar COVID-19.
28,865
3,355 2,207
178 ESPAÑA
118
422
ALEMANIA
1,812
IRÁN
L
a pandemia del coronavirus “se acelera”, presente en casi todo el mundo, el COVID-19 ha contagiado a 372 mil 563 personas y ha cobrado 16 mil 381 vidas. El virus tardó 67 días en llegar a los 100 mil contagios, 11 más para alcanzar los 200 mil y sólo cuatro días después se superó los 300 mil casos. “Es desgarrador. La pandemia se acelera”, advirtió ayer el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien instó a los países a pasar al “ataque” realizando pruebas de diagnóstico a todos los casos y poniendo en cuarentena a sus allegados. Las cifras podrían ser mucho mayores, debido a que en muchos países sólo se realizan pruebas de COVID-19 a los enfermos que requieren hospitalización. "Pedir a la gente quedarse en casa y (establecer) otras medidas de distanciamiento físico son una forma importante de frenar el
15
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
5 EL SALVADOR
4 COLOMBIA IVÁN DUQUE ANUNCIÓ UNA CUARENTENA DE 19 DÍAS DEL 25 DE MARZO AL 13 DE ABRIL. "HEMOS TOMADO DECISIONES DRÁSTICAS, PERO URGENTES”. TAMBIÉN CERRÓ FRONTERAS POR 75 DÍAS.
EL PRESIDENTE NAYIB BUKELE DECRETÓ UNA CUARENTENA DOMICILIAR ABSOLUTA POR 30 DÍAS A PARTIR DEL SÁBADO 21 DE MARZO. ANUNCIÓ UNA SUBVENCIÓN DE 300 DÓLARES MENSUALES.
6 VENEZUELA SEGÚN EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO "SI HAY QUE IR HASTA EL MISMÍSIMO INFIERNO PARA PEDIR AYUDA PARA VENEZUELA, LO HARÉ". ANUNCIÓ LA SUSPENSIÓN DEL PAGO DE ALQUILERES.
7 CANADÁ EL PRIMER MINISTRO JUSTIN TRUDEAU, EN CUARENTENA AUTOIMPUESTA, ORDENÓ EL 16 DE MARZO EL CIERRE DE FRONTERAS Y CONSIDERA EL USO DE LEYES DE EMERGENCIA USADAS EN TIEMPOS DE GUERRA.
8 ESTADOS UNIDOS
5
DONALD TRUMP DIO UN BRUSCO VIRAJE CON MEDIDAS QUE VAN DE CIERRE DE FRONTERAS CON CANADÁ Y MÉXICO, A CANCELACIÓN DE VUELOS A EUROPA. MOVILIZÓ A LA GUARDIA NACIONAL.
14
9 ALEMANIA ANGELA MERKEL AFIRMÓ QUE "DESDE LA REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA, O DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL PAÍS NO HA AFRONTADO UN DESAFÍO QUE DEPENDA TANTO DE NUESTRA SOLIDARIDAD COLECTIVA”.
95% ● DE LAS ESCUELAS EN LA REGIÓN, SIN CLASES.
14 ● MIL ESTADOUNIDENSES, VARADOS EN EL MUNDO.
3 ● SEMANAS, LA CUARENTENA EN REINO UNIDO.
avance del virus y ganar tiempo, pero son medidas defensivas que no nos ayudarán a ganar", afirmó el director de la OMS. Luego de la presión por tomar medidas más drásticas, ayer el gobierno de Reino Unido, a cargo de Boris Johnson, ordenó el confinamiento de sus ciudadanos por al menos tres semanas; “es absolutamente necesario”, dijo el primer ministro. En tanto, el Consejo de Ministros alemán aprobó suspender sus restricciones legales de endeudamiento y lanzar el mayor suplemento presupuestario desde la II Guerra Mundial para combatir la crisis del COVID-19. La canciller Angela Merkel informó que dio negativo en una primera prueba del virus. Italia, el país con más decesos en todo el mundo por el nuevo coronavirus, autorizó el uso de drones por parte de la policía para vigilar los desplazamientos de la población, obligada a quedarse en casa. En España, el hospital de campaña de Madrid, levantado en apenas 48 horas, recibió los primeros pacientes, la clínica está ideada para acoger cinco mil 500 camas. En Brasil, las autoridades sanitarias de Sao Paulo comenzaron a montar un hospital de campaña en el mítico estadio Pacaembú.
10 ESPAÑA EL PRESIDENTE DE GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ, PIDIÓ LA PROLONGACIÓN HASTA EL 11 DE ABRIL DEL ESTADO DE ALARMA DECRETADO EL 14 DE MARZO, QUE INCLUYE RESTRICCIONES DE VIAJE, AMÉN DE GARANTIZAR EL SUMINISTRO ALIMENTARIO.
11 FRANCIA EL PRESIDENTE EMMANUEL MACRON ANUNCIÓ QUE "NINGÚN FRANCÉS QUEDARÁ SIN RECURSOS”. SÓLO PERMITE SALIR A LA CALLE POR EXCEPCIÓN. ANUNCIÓ UN PAQUETE DE AYUDA DE 300 MIL MILLONES DE EUROS.
12 GRAN BRETAÑA EL PRIMER MINISTRO BORIS JOHNSON NEGÓ POR SEMANAS LA SERIEDAD DE LA PANDEMIA; “CREO POSIBLE QUE PODEMOS CAMBIAR EL RUMBO DEL CORONAVIRUS EN 12 SEMANAS”. AYER DECRETÓ CONFINAMIENTO.
13 ITALIA EL GOBIERNO DE GIUSEPPE CONTE ESTÁ EN EL OJO DEL HURACÁN, EN EL PAÍS CON MÁS MUERTES POR CORONAVIRUS. “LA DECISIÓN TOMADA POR EL GOBIERNO ES CERRAR TODA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN LA NACIÓN”.
16 ISRAEL
15 IRÁN
14 CHINA
EL GOBIERNO DE BENJAMIN NETANYAHU USA PODERES DE GUERRA PARA TRATAR DE DETENER LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS, INCLUSO LEYES QUE PERMITEN EL RASTREO TELEFÓNICO DE ENFERMOS.
EL LÍDER SUPREMO IRANÍ, AYATOLÁ ALI JAMENEI, INDICÓ A PRINCIPIOS DE MES QUE EL VIRUS NO AFECTARÍA AL PAÍS POR LARGO TIEMPO. "NO QUIERO DECIR QUE NO SEA IMPORTANTE".
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA HA TENIDO ÉXITO EN DETENER LOS CONTAGIOS CON ESTRICTAS REGLAS Y AHORA OFRECE ASISTENCIA TÉCNICA Y APOYO A VARIOS PAÍSES.
ORBE 21
DESDE AFUERA #OPINIÓN
EEUU: EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS El tema es una "papa caliente”; la economía influye más a la hora de decidir por quién votar
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
e que la pandemia de coronavirus va a tener efectos en EU, los va a tener. Cuáles y qué tan profundos, son sujeto de especulación, pero los análisis iniciales son avisos de crisis literalmente en todos los frentes. Para empezar, se espera que en el curso de 10 días haya un choque entre los especialistas de salud pública y miembros del propio gobierno , a propósito de la necesidad de mantener al país en cuarentena. Para los científicos, la necesidad de enfrentar el coronavirus y evitar que se convierta en un desastre de salud pública es la prioridad. Las estimaciones de expertos apuntan a que, si no se toman medidas, la pandemia podría abrumar al sistema de salud y provocar cientos de miles de muertos. Pero economistas y políticos temen las consecuencias en sus respectivos campos. Las estimaciones sobre el daño económico llegan tan alto como una baja de 14 por ciento del Producto Nacional Bruto en el segundo trimestre del año. Según la Institución Brookings, 24.2 millones de estadounidenses trabajan en los cinco sectores más expuestos: minería, transportación, servicios de empleo, agencias de viajes y de esparcimiento y hospitalidad (restaurantes, hoteles). Una estimación reciente indicó que sería posible —y HAY INQUIETUD POR verificable en corto tiemEL COSTO POLÍTICO po— que dos millones de DEL DESPLOME personas podrían solicitar ECONÓMICO beneficios de desempleo en los próximos 10 días. Peor aún, se estima que la población expuesta a un golpe económico suma 53 millones de asalariados, o sea 44 por ciento de la Población Económicamente Activa, que además se encuentra en distintos niveles de pobreza: la mitad gana alrededor de 24 mil dólares al año y viven al día. En términos políticos es una "papa caliente", sobre todo en año electoral, cuando la economía es uno de los puntos que influyen más a la hora de votar. Para hacer las cosas más complicadas, la respuesta de Trump a la crisis de salud pública dio un giro de 180 grados, de casi indiferencia a inmersión absoluta. Según versiones en Washington, Trump y algunos de sus asesores estarían preocupados por el impacto político del desplome de la economía. La tercera vertiente es lo que algunos ven como pérdida de liderazgo global: en los últimos tres años, una de las más constantes críticas al gobierno Trump ha sido respecto a la retirada del foro mundial y su abandono del papel de liderazgo en temas como calentamiento global. Para bien o para mal, en los últimos 70 años EU estuvo en medio de cada problema importante del mundo. A veces acertadamente, otras no, pero siempre como un punto de referencia. Pero eso cambió con la llegada de Trump al poder, y al menos en el tema del coronavirus, muchos ven más acción de parte del gobierno chino, con todos sus defectos, que del estadounidense.
D
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
INDICADORES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
EL HERALDO DE MÉXICO
S&P/BMV IPC
NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS
6.8150 -0.388 CETES 28 DÍAS 7.1500 0.340
PUNTOS VAR.%
TASAS DE INTERÉS
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES
INTEGRA
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PESOS
DÓLAR AL MENUDEO
32,964.22 -3.81 671.94 -4.00 18,591.93 -3.04 6,860.67 -0.27 63,569.62 -5.22
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
VAR.%
25.6800 3.63 25.1350 3.66 25.0782 4.01 27.3200 4.51 29.3300 3.02
MARTES 24 / 03 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#CAÍDAFINANCIERA
Analistas piden adquirir deuda DICEN QUE ES LA FORMA PARA AYUDAR A LA ECONOMÍA
LA PLANTA EN CONSTRUCCIÓN REGISTRA 70% DE AVANCE Y CONSIDERA LA GENERACIÓN DE MÁS DE 5 MIL EMPLEOS.
TRAGO SABOR AMARGO
1,300 1,650 4,025 1,043 5.1
MDD, LA INVERSIÓN EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
MDD, LA INVERSIÓN TOTAL ENTRE 2017 Y 2021.
EMPLEOS DIRECTOS, EL ESTIMADO AL CONSTRUIR ABRIR LA LA PLANTA.
EMPLEOS INDIRECTOS E INDUCIDOS AL INICIAR LABORES.
5
MDD DE MILLONES DE IMPUESTOS HECTOLITROS HELECTROLITOS FISCALES LA CAPACIDAD A POR LA 2022. CONSTRUCCIÓN. Fuente: Colegio Fuente: colegiodedelalaFrontera fronteraNorte. norte
POR FERNANDO FRANCO
#FABRICADECERVEZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante el limitado margen del gobierno para dar incentivos fiscales que contrarresten los efectos del coronavirus, especialistas aseguran que llegó el momento de abandonar la política de cero deuda. Gabriela Siller, economista de Banco Base; Guillermo Mendieta, fiscalista de Mendieta y Asociados, y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), consideran que es necesario que el gobierno amplíe el déficit fiscal (2.6 por ciento del PIB) para enfrentar la situación. El IMCP propuso aumentar la deuda en 0.5 por ciento del PIB, es decir, en 110 mil millones de pesos, para destinarlo a salud e inversión. La deuda nacional ronda 44 por ciento del PIB. Siller agregó que el Fondo Monetario Internacional recomendó no subirla más de 50 por ciento. FOTO: REUTERS
l HACIENDA. Arturo Herrera; la deuda de México es de 10.9 billones de pesos.
FRUSTRA CANCELACIÓN DE LA PLANTA A LA IP ● EMPRESARIOS VEN INCERTIDUMBRE JURÍDICA POR LA DECISIÓN DE CANCELAR UN PROYECTO GENERADOR DE INVERSIÓN Y EMPLEO POR E. MARTÍNEZ, L. QUINTERO Y F. FRANCO
E
l sector industrial se considera “frustrado” al saber que se cancelará la continuación de la planta de Constellations Brands en Mexicali, Baja California, tras una consulta ciudadana el fin de semana pasado. “Estoy frustrado porque me parece que todo el contexto que se está dando. Evidentemente es muy preocupante, estamos al frente de una situación donde van a sufrir los más fregados de nuestro país, y que este tipo de decisiones vienen a abonar
ASÍ LAS COSAS 1 En consulta ciudadana se decidió la cancelación del proyecto. 2 Tabasco abre la puerta a la empresa para instalar su planta.
a una problemática mayor. Ya no es sólo el coronavirus, nos están afectando nuestras propias decisiones”, lamentó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en El Heraldo Radio. Los 900 millones de dólares que invirtió la cervecera equivalen a 22 mil 579 millones de pesos; lo que costaría la construcción de seis hospitales de 250 camas; tres cuartas partes del gasto para la atención de salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social. La decisión, dijo, genera desconfianza para invertir en México por la falta de certeza jurídica.
CONSULTA CIUDADANA
76% ● DE
LA GENTE VOTÓ EN CONTRA.
36
● MIL 761 SALIERON A VOTAR.
8
● MIL 547 ESTUVIERON A FAVOR.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que iba a hablar con el líder empresarial y con los dueños de la empresa. En su opinión hubo “bastante” participación y dijo que había que cuidar los recursos naturales. Salazar Lomelín respondió que la planta sólo iba a utilizar el 0.2 por ciento del acuífero y que no generaría problemas. Ayer en Nueva York, el valor de las acciones de Constellation Brands bajó 11.75 por ciento. Se buscó a la firma para dar una postura, pero no contestó al cierre de la edición. La planta tiene 70 por ciento de avance y al momento había generado dos mil empleos de cuatro mil estimados, con un inversión valuada en mil 650 millones de dólares.
MERK-2 23
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: VICTOR GAHBLER
CORPORATIVO #OPINIÓN l SUFRIDA. La moneda mexicana es de las que más ha enfrentado problemas con la crisis global de COVID-19.
DEBILIDAD
#PESODEBILITADO
El dólar se vendió en 25.68 pesos AYER, SE ALCANZÓ UN MÁXIMO HISTÓRICO DE LA MONEDA; EN BANREJIO SE VENDIÓ HASTA EN 26 PESOS POR LAURA QUINTERO Y FERNANDO FRANCO
300 MIL MDD PRESTARÁ LA FED.
6.7 PESOS PERDIÓ LA MONEDA EN 35 DÍAS.
LOS DAÑOS
1 l Los mercados bursátiles de México y EU también registraron pérdidas.
MERK2@ELHERALDODEMÉXICO.COM
Al cierre de la sesión del lunes, el dólar en ventanilla se vendió en 25.68 pesos en Citibanamex, lo cual es un nuevo máximo histórico para el billete verde. “Ayer el peso se depreció por mayor percepción de riesgo global, hoy probablemente fue por mayor percepción de riesgo sobre México”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en el merca-
2 También afectó la consulta de la planta cervecera en Mexicali. l
3 La Fed anunció nuevas medidas para amortiguar el golpe. l
PIDE CURU AUSTERIDAD DE 6 MESES l La plataforma de servicios financieros Curu. com pidió a las empresas y personas, plantear un presupuesto de gastos austero de hasta seis meses, que considere erogaciones por emergencia. Irene Flores, colaboradora de la plataforma digital, dijo que las personas deben realizar una lista de pagos con prioridad en el hogar y las empresas pudieran pensar en recortes de personal para sobrevivir” y después recuperarlos. EVERARDO MARTÍNEZ
El peso se depreció por más percepción de riesgo global y en México”. GABRIELA SILLER ANALISTA DE BANCO BASE.
do interbancario el peso cerró la sesión en 25.13 unidades por dólar, esto significa una depreciación de 3.67 por ciento, con respecto a la sesión anterior. Siller explicó que la depreciación del peso es resultado del temor al COVID-19, pero uno de los eventos que también contribuyó a la caída fue la cancelación de la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali. FED ANUNCIA MÁS MEDIDAS CONTRA COVID-19 La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció más medidas para aminorar el impacto del COVID-19 en su economía, éstas incluyen el préstamo de 300 mil millones de dólares a gobiernos locales, corporaciones y empresas pequeñas. Anunció la creación de tres nuevas agencias crediticias para préstamos de compra de bonos corporativos, municipales y acciones, y adquirirá una cantidad ilimitada de bonos del Tesoro e instrumentos hipotecarios para mantener bajas tasas de interés.
#FAMILIA
IRREGULARIDADES EN FONDO FONACOT La crisis del COVID-19 ha traído, hasta el momento, una devaluación del peso frente al dólar de 32 por ciento
ROGELIO VARELA
l equipo de Alberto Ortiz Bolaños en el Instituto Fonacot no ha destacado por sus buenos manejos, sino todo lo contrario. Para muestra un botón, la auditoría 04/2019 reveló que el órgano dependiente de la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, se encuentra en alto riesgo debido a la violación de al menos 20 leyes y reglamentos con origen en la creación y operación del Fondo de Protección de Pagos (FPP) en agosto pasado, tal como reveló ayer este medio de comunicación. Pero eso no es todo, ya que dicho Fondo, también genera altas probabilidades de que sus recursos sean utilizados a discreción y con potencial de opacidad, debido a que ni los lineamientos, ni las Reglas de Operación, establecen mecanismos claros para autorizar las erogaciones que pudieran suscitarse, únicamente estipulan que el dinero acumulado podrá ser utilizado para cubrir los gastos de administración que genere. “Es importante que se establezcan los controles, funcionarios, tipo de conceptos utilizados para el uso y destino de estos recursos”, precisa el documento. El caso se agrava al conocer que tanto a la Secretaría de la Función Pública (SFP) como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Irma VIOLARON Eréndira Sandoval y Juan PaAL MENOS 20 blo Graf, respectivamente, les LEYES Y REGLAfueron enviados los resultados MENTOS, REVEde la Auditoría, además que LÓ AUDITORÍA desde el año pasado el Área de INTERNA Quejas del Órgano Interno de Control requirió los nombres y cargos de los implicados en la creación del Fondo, mediante el expediente 2019/INFONACOT/DE68, pero que hasta la fecha no se ha dado a conocer ninguna sanción. El documento, conformado por el equipo del Auditor Interno, Guillermo Ventura Tello, reveló que la Dirección General Adjunta de Crédito y Finanzas, a cargo de Roberto Barrera Rivera, disminuyó las tasas de interés para calcular las aportaciones dirigidas al FPP con un porcentaje menor al presentado por la Subdirección General de Administración de Riesgos. Además de que podría existir conflicto de intereses, ya que dicha Dirección ha concentrado toda la información referente al FPP sin informar en tiempo y forma a otras áreas, situación que podría mermar la capacidad de respuesta de las mismas. Ante todos estos factores, la Auditoría recomendó desde enero pasado que dichos riesgos sean eliminados, mitigados y finalmente transferidos, no obstante, nada de ello ha ocurrido. Mientras tanto, el saldo de la cuenta de inversión del Fondo de Protección de Pagos ascendió a 715.6 millones de pesos al cierre de 2019.
E
LA RUTA DEL DINERO El peso en caída libre y al iniciar la semana el tipo de cambio interbancario escaló hasta 25.16 pesos, lo que significa una devaluación en lo que va del año de 32 por ciento, por lo que el peso en la crisis del COVID-19 es una de las monedas más golpeadas. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA FOTO: VICTOR GAHBLER
24 MERK-2
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
DURO IMPACTO
UN MONTÓN DE PLATA
1 El precio del huevo se disparó cerca de 20 por ciento, por compras de pánico.
#OPINIÓN
LA ESTOCADA DE MEXICALI
2
En la comunidad de negocios estadounidense emergió una palabra funesta: se trató de una expropiación
La mayor demanda del producto ha sido por las compras de pánico por coronavirus.
CARLOS MOTA
l daño está hecho. Ya no importa cómo el gobierno trate de enmendar el enorme error de desincentivar la inversión privada al poner a consulta pública la terminación de la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali, Baja California. Lo cierto es que en la comunidad de negocios estadounidense emergió una palabra funesta: se trató de una expropiación. En sentido estricto no lo es, porque el gobierno no toma los activos (la construcción a medias de la planta), sino que simple y llanamente impide que la empresa continúe la edificación de la fábrica. Pero eso no importa, porque la sensación en la comunidad de negocios internacional es que el gobierno cedió ante grupos radicales y que Constellation ya dejó en Mexicali entre Dlls. $700 millones y Dlls. $900 millones de inversión, lo cual, si no se les devuelve, se considerará un robo. O sea, expropiación. La caída en los títulos de la acción de Constellation ayer a mediodía, de 11.75 por ciento, es quizá proporcional a la caída que veremos en México de la inversión estadounidense. Incluso con el T-MEC, las futuras inversiones quedarán determinadas por acuerdos inSE INICIARÁ UN dividualizados de cada empresa ARBITRAJE BAJO con el gobierno de AMLO, lo que LAS REGLAS no solo entorpece la inversión, DEL TRATADO DE sino que pone una barra de costo LIBRE COMERCIO elevadísimo para considerar a DE AMÉRICA DEL México como destino, toda vez NORTE que el antecedente será que toda nueva fábrica debe ser aprobada por grupos locales en concordancia con el gobierno federal. Y ya de estado de derecho y de lo que digan las leyes, ni hablamos. Esto fue una estocada a la inversión. Ayer a media mañana, tras la noticia, el Consejo de Administración de Constellation sesionó de urgencia para determinar su postura, a fin de solicitar la indemnización del dinero invertido hasta la fecha (incluyendo daños y perjuicios, lo que podría incluir el flujo de efectivo futuro que ya no se realizará y que la empresa había anunciado al mercado al ser una entidad que cotiza en la bolsa). Asimismo, se iniciará un proceso de arbitraje bajo las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esto último podría ser un resquicio de esperanza, toda vez que la consulta popular de Mexicali violentó toda la normatividad vigente al poner a consideración del pueblo una inversión que ya había cumplido con todos los requisitos de ley. Pero incluso en un escenario de relocalización de la fábrica (¿quizá a Tabasco?): el daño está hecho. Y la percepción mundial ya es muy adversa.
E
ALCALDE DE MTY El alcalde de Monterrey Adrián de la Garza lanzó un programa de 2 mil 600 millones de pesos para mitigar la repercusión económica del COVID-19 en su ciudad. Habrá subsidios e incentivos para las construcciones municipales; se repartirán apoyos alimentarios, paquetes de limpieza, y se crearán mil 500 plazas de empleo temporal. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
FOTO: REUTERS
#INSUMOSCAROS
Hasta 4 pesos, alza de tortilla ARGUMENTAN QUE ES POR EL EFECTO DEL COVID-19 Y LA DEPRECIACIÓN DEL PESO POR LETICIA RÍOS Y FERNANDO FRANCO
15 PESOS, PROMEDIO NACIONAL DEL KILO DE TORTILLA.
98% DE LOS MEXICANOS CONSUMEN TORTILLAS.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante el aumento desmedido en el precio del maíz, a partir de hoy los productores de tortilla aplicarán un incremento de dos a cuatro pesos por kilo, para comercializarlo entre 16 y 20 pesos, según la región del país. El presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, Sergio Jarquín Muñoz, explicó que en las últimas tres semanas el precio del maíz ha subido mil pesos por tonelada, ya que se ubicaba en cinco mil 150 pesos y ahora está en seis mil pesos. Aseguró que los comercializadores de maíz están especulando, con el argumento de que el aumento de precio responde a la contingencia del coronavirus
#DAÑOECONÓMICO
Mypimes pierden más de 30 mil mdp Debido al cierre u operación parcial, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) presentan pérdidas por más de 30 mil millones de pesos,
l
4.5 MILLONES DE PYMES HAY EN EL PAÍS.
VISIÓN
Hay un tema de especulación, pero también empieza a impactar el tema del tipo de cambio”. CUAUHTÉMOC RIVERA PRESIDENTE DE LA ANPEC
y la depreciación del peso. Jarquín Muñoz hizo un llamado al gobierno federal para que la Profeco y la Secretaría de Agricultura intervengan, aplicando las sanciones. HUEVO SE DISPARA 20% Durante la última semana, el precio del huevo se disparó 20 por ciento, debido a la mayor demanda por las compras de pánico por coronavirus. “Hace una semana lo vendía en 33 pesos, pero lo tuve que subir a 40 pesos”, comentó la propietaria de un local en un mercado al sur de la capital del país. Según un sondeo en otros establecimientos, el incremento fue de entre 15 y 20 por ciento. De acuerdo con el portal Quién es Quién en los Precios, de la Profeco, el paquete de 18 unidades de huevo blanco marca Bachoco, equivalente a 1.1 kilos, cuesta hasta 46.50 pesos en Sumesa San Ángel, en la CDMX.
informó Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme). “Los montos pueden alcanzar 250 mil millones de pesos al terminar la crisis”, destacó. Miles de comercios e industrias trabajan hasta 20 por ciento de su capacidad instalada, por lo que 100 mil Mypimes podrían cerrar, advirtió. LAURA QUINTERO
LA OPCIÓN l Piden estímulos fiscales al gobierno para aminorar el impacto en las empresas del sector.
MERK-2 25
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#PRIMERASACCIONES
Colapsa hotelería mexicana RIU Y POSADAS INFORMARON QUE EL CIERRE ES DE 85 ESTABLECIMIENTOS POR EVERARDO MARTÍNEZ
9 HOTELES SUSPENDE RIU EN EL PAÍS.
76 CERRARÁ TEMPORALMENTE GRUPO POSADAS.
MERK-2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Grupo Posadas y la cadena Riu informaron que cerrarán 85 hoteles en el país como consecuencia de la contingencia sanitaria por el COVID-19. “Se estima suspender operaciones de 76 hoteles administrados, empezando la semana del 23 de marzo; 17 hoteles, la semana del 30 de marzo, y probablemente, 12 hoteles más para el 13 de abril. En total 14 mil 955 habitaciones que representan 49 por ciento del inventario administrado, derivando la clien-
MEDIDA EXTREMA l Para acoger a los huéspedes de los hoteles que se cierren, Riu tendrá unos abiertos.
l Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos y Nuevo Vallarta tienen hoteles disponibles.
l El grupo hotelero generó un gabinete de crisis para la toma de decisiones.
tela subsistente a los hoteles aún abiertos. “Los hoteles franquiciados podrían estar tomando medidas similares a decisión de sus propietarios”, informó Grupo Posadas a la Bolsa Mexicana de Valores. Los recortes de servicios aéreos estimados entre 70 y 90 por ciento, también impactan fuertemente a la industria hotelera, añadió la empresa mexicana. Mientras tanto, la cadena Riu informó que suspendieron operaciones nueve de sus 20 establecimientos en el país. “A la espera de seguir analizando la situación y ver cómo avanza cada día, a partir del lunes 23 de marzo Riu, que cuenta con 20 hoteles en México (Cancún, Playa del Carmen, Costa Mujeres, Los Cabos, Nuevo Vallarta, Mazatlán y Guadalajara), llevará a cabo el cierre de algunos de sus establecimientos”, apuntó en un comunicado por separado. “Esta medida drástica ha sido tomada con el único objetivo de tratar de recuperar la normalidad en el negocio cuando haya pasado esta época de incertidumbre, y con ello, mantener los puestos de trabajo de los empleados”, añadió la firma extranjera. El sector hotelero ya demandó el apoyo del gobierno federal ante esta contingencia por el virus. FOTO: ESPECIAL
CRISIS. Riu deja de operar parcialmente en nuestro país.
l
#GASOLINA
Aprovechan seis estados dicha caída En los últimos 15 días, Chihuahua, San Luis Potosí, Michoacán, Colima, Sinaloa e Hidalgo han sido los más beneficiados por las bajas en el precio de la
l
gasolina Magna, con caídas (16 a 20 por ciento). En Chihuahua, el litro de gasolina Magna pasó de 17.15 a 14 pesos, por lo que para llenar un tanque de 40 litros se gastaba 686 pesos, y ahora cuesta 560.8 pesos; un ahorro de 125.2 pesos. Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, dijo que es la consecuencia por la cercanía con la frontera norte (combustible más barato), o lo próximo entre las estaciones de servicio y las terminales de Pemex. ADRIÁN ARIAS
FOTO: ESPECIAL
TINTA Y PAPEL #OPINIÓN
PARA REDUCIR EFECTOS DEL COVID-19 FALTAN LAS FINTECH En abril se espera se conozcan los nombres de las empresas bajo este sistema de bancarización por parte de la CNBV
ENGGE CHAVARRÍA
uan Pablo Graf, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que tiene poco de haber estrenado el cargo, podrá abonar al impulso del crecimiento económico en los próximos días, y que tanta falta le hará a México, tras los efectos negativos del desplome de los precios del petróleo y el paro de las actividades económicas que se esperan se recrudezcan por la pandemia del coronavirus. En abril es cuando se espera, si no es que se retrasa más, que la máxima autoridad del sistema financiero, dé a conocer las empresas Fintech autorizadas para penetrar en el mundo de la bancarización. En los pasillos de la CNBV se dice que apenas serán autorizadas 40, de las 82 empresas que se registraron, no todas logarán cumplir con los trámites, pues su labor es muy importante, porque ya manejarán recursos de inversionistas, y Graf si algo ha pedido es que ninguna se preste a actos de corrupción, por lo que ha solicitado que se haga un escrutinio de cada una de ellas. Sin embargo, podrían a venir a dar un respiro y a dar el resultado que tanto espera el presidente Andrés Manuel López Obrador, de llevar más servicios financieros a la gente, porque, por ejemplo, un dueño de una cafetería, a través de esta tarjeta podrá recibir y EL PAÍS hacer pagos sin comisiones, a NECESITA través de la herramienta CoDi, MEDIDAS, LA que ofrece el Banco de México, BANCA ES UNA que gobierna Alejandro Díaz
J
de León. Hay valeras que ya se han adelantado, Toka Internacional, a cargo de Hugo Villanueva, que incluso ganó una licitación del gobierno federal en 2019, y fue la responsable en repartir el bono del 1 de diciembre a 600 mil trabajadores. Hugo Villanueva se mantiene atento, porque el sector de las Fintech en el país se acelera más que ninguno a escala mundial y México en la operación de las Fintech es entrar en todo terreno, en donde, incluso, la banca ha despreciado a este sector de la población por no tener recursos permanentes. Toka tiene dos millones de usuarios en México y podría nadar en un mundo de 30 mil cuentahabientes. En el país se necesitan medidas contra cíclicas, la bancarización es una de ellas; China hace 10 años, apenas 13% de su población tenía acceso a servicios financieros, hoy con las Fintech alcanzó a un 85% de su población; México de ponerse en esta vía se eliminaría las barreras de entrada como el cobro de comisiones, razón por la que usuarios rechazan los servicios bancarios. ¡Ya veremos! LUNES ROJO Las alarmas se han levantado entre los empresarios, tras la actuación del Presidente, después de informar de la cancelación de la construcción de la planta de la Cervera Constellation Brands, en Mexicali, como resultado de una consulta popular. Nos cuentan que Gustavo de Hoyos, presidente la Coparmex, fue de los empresarios que más apoyo dio a la empresa, y no es para menos, usted se imagina que invierte todos sus ahorros, cumple con la ley, con los trámites a nivel local y federal; que está a unos días de la inauguración y que te cancelen tu proyecto. ¡Uff!
l RETO. Hasta 11 mil 353 gasolineras han aplicado la reducción.
ENGGE.CHAVARRIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ENGGECHAVARRIA
#QUÉDATEENCASACONARTES
EL HERALDO DE MÉXICO
OTRAS OPCIONES
l La Tarumba, compañía de circo y teatro, compartió en redes sus mejores temporadas.
l El Teatro de Ópera y Ballet Chaikovski de Perm transmite una obra por día, en su página.
l La plataforma Teatrix pone en su catálogo puestas en escena para sus suscriptores.
l Alltheater.es también se une con creaciones teatrales gratuitas y para todo público.
#CONTINGENCIA
ARTES
EQUIPO
Es responsabilidad de todas y todos cuidarnos mutuamente”
ESCÉNICAS, AL
ARTES
LA MÁQUINA DE TEATRO COMPAÑÍA TEATRAL
STREAMING
MARTES / 24 / 03 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ALINA KILIWA
RÓTULO DE BARDA, TÉCNICA DIGITAL
POR SONIA ÁVILA / AZANETH CRUZ
CONTACTO: ALINAKILIWA@GMAIL.COM REDES SOCIALES (FB, IG, TW) @ALINAKILIWA
#CARTELERA
CULTURA UNAM, A LA DISTANCIA POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, anunció que durante este periodo de contingencia generado por el COVID-19, las direcciones, programas, unidades y cátedras de este organismo trabajan de forma conjunta para fomentar el acercamiento social frente al distanciamiento físico con el programa #CulturaUNAMenCasa. Con más de 700 actividades, el programa busca interactuar con los usuarios a través de las redes sociales, con concursos de baile, de fotografía, reflexiones, la presentación testimonial de artistas, entre otras. De acuerdo con Volpi, se trata de “reconvertir las acciones que ya se tenía preparadas, pero a distancia”, además, dio a conocer que se trabaja en la creación de cursoscon valor curricular.
CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL
l teatro es uno de los sectores más afectados por el cierre de recintos debido a la contingencia sanitaria, sin embargo, son quienes han hecho de las herramientas digitales sus aliadas para presentar su trabajo y, con ello, brindar un respiro a la sociedad, aun cuando el streaming no les ofrece ninguna remuneración económica. Para contribuir a la campaña #QuédateEnCasa, compa-
E
SIN OBTENER REMUNERACIONES, COMPAÑÍAS MEXICANAS DE TEATRO INDEPENDIENTE COMPARTEN OBRAS Y ACTIVIDADES COMO PARTE DE LA CAMPAÑA #QUÉDATEENCASA
NUEVA YORK l A través de broadwayhd.com, los usuarios del mundo pueden disfrutar de de producciones de Broadway.
ñías independientes están llevando a cabo acciones como la de compartir obras de forma gratuita, tal es el caso de La Teatrería, quien subió en su página la obra El último teatro del mundo, bajo la dirección de José Manuel López Velarde; mientras que Teatro ciego colocó en su Facebook, ¿Quién soy? Recetario sobre usted mismo, de Itzel Lara. Por otra parte, La máquina de teatro anunció que, a través de sus redes sociales, se realizan juegos, encuentros con los
artistas y demás actividades para todo el público; mientras que la actriz Luly Garza realizó el monólogo El testamento de María, a través de Facebook Live. A nivel internacional destaca La Teatroteca, un sitio creado por el Centro de Documentación Teatral del Ministerio de Cultura y Deporte de España, que almacena más de 10 mil obras grabadas desde 1976. Todos los montajes están disponibles vía streaming, y funciona como una biblioteca: se hace el registro del usuario, éste pide el préstamo de la obra y se tiene disponible por 48 horas. A las artes escénicas se suman músicos y cantantes. Es el caso de la soprano María Katzarava, quien el 7 de abril, a las 20:00 horas, presenta la ópera Stiffelio, de Giuseppe Verdi. La obra se podrá ver de manera gratuita en la página del Teatro Regio di Parma.
4 OBRAS LIBERÓ LA ESCUELA ARGENTINA EL TEATRO TIMBRE 4.
20 DE MARZO, EL TEATRO BRITÁNICO COMPARTIÓ LA OBRA CAMASCA.
FOTO: CORTESÍA
1
2 ÓPERA
LITERATURA
CUENTACUENTOS
Gerardo Kleinburg sigue hablando de música a través de YouTube, con su programa Hablemos de Ópera desde Casa.
Por medio de cualquier librería, Acantilado libera un título de su catálogo cada 48 horas, incluye clásicos como Tolstoi y Lovecraft.
l Diariamente, autores y narradores orales se conectan en el Facebook Live de SM México para leer historias infantiles.
l
l CULTURA. El programa para la cuarentena durará hasta el próximo 20 de abril.
3 l
#LUTO
MUERE MAMÁ DE MIGUEL BOSÉ LA MADRE DEL CANTANTE FALLECIÓ POR UNA NEUMONÍA
● La actriz italiana Lucía Bosé,
#SOLIDARIDAD
quien trabajó con directores como Antonioni, Fellini, Buñuel y Juan Antonio Bardem y matriarca de una saga de artistas que han llevado su apellido, falleció este lunes por una neumonía. Su hijo, Miguel Bosé, lo confirmó en su Twitter con el mensaje: "Queridos amig@s ... os comunico que mi madre acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios". EFE
● Como parte de su compromiso con la sociedad, Grupo Televisa facilita el acceso a contenidos a través de sus distintas plataformas. Izzi y SKY incluso darán acceso a canales Premium dependiendo de sus paquetes. Blim abre su plataforma por 30 días.
TELEVISA DA ACCESO A MÁS CONTENIDO
#QUÉDATEENCASACONESCENA #CUARENTENA
STANDUPEROS SE DIVIERTEN EN LÍNEA Y ENTRETIENEN A LA GENTE QUE ESTÁ EN CASA POR LAS MEDIDAS SANITARIAS QUE TRAJO EL COVID-19 POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
CREATIVO
ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
Internet es el mejor aliado en esta cuarentena y los standuperos aprovechan la web para divertirse y entretener con Lip Sync (sincronía de labios) a sus seguidores que al igual que ellos, están en casa por las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19. A través de videos de más de un minuto de duración, Alejandra Ley, Susana Heredia, Arturo Flores, Jay Morris, Martín León, René Sosa y Miss Diamond, personaje femenino de Hugo Blanquet, han sincronizado sus labios con canciones de distintos géneros musicales y hacen parodias con las que cautivan a miles de seguidores. La iniciativa surgió en Twitter, en medio de mensajes tristes por la cancelación de shows y otros con ideas sobre qué hacer en casa;
SOBRE SU ÉXITO
Es divertido volver a los orígenes de la creatividad, porque no puedes salir a comprar nada. El reto es hacer tu video con lo que tienes a la mano”. ARTURO FLORES
COMEDIANTE
OPTAN POR LA
RISA Jay Morris sugirió esta dinámica y fue el primero en subir su video de 2:20 segundos “cantando” como Jesús Navarro, “Creo en ti”, el hit de Reik. “Estábamos en pánico, nos cancelaron los shows, y al igual que los teatros, dependemos de
l El standupero Martín León sorprendió a sus fans con las parodias de Shakira y Carmen Miranda.
la taquilla, y esto nos puso en shock, en alerta. Pero cuando Morris sugirió esto, de alguna manera me ayudó a ver las cosas de otra manera”, comentó Susana Heredia, quien subió un video cantando “Rueda mi mente” de Sasha.
l En el género de trova recordaron a los cantantes Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
ALGO DE LO QUE HACEN
EL HERALDO DE MÉXICO
l En el género tropical se han escuchado temas de Celia Cruz, Botellita de Jerez y Rigo Tovar, Polo Montañez.
l El Lip Sync es tan popular en el mundo, que hay programas de tele con esta dinámica.
4 AÑOS TIENE ARTURO FLORES DEDICÁNDOSE AL STAND UP.
63 MIL PERSONAS SON TESTIGOS DE LOS CLIPS DE ALE LEY.
l En el norteño han hecho Lip Sync de Julión Álvarez, Ramón Ayala y Los Tigres del Norte.
ESCENA MARTES / 24 / 03 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
Alejandra Ley fue otra de las standuperas que respondió el tuit, con la interpretación de “Mujeres” de Ricardo Arjona, hasta el momento, uno de las más comentadas entre los internautas. Así como Arturo Flores con “Louis” de Franco de Vita. “Todo salió como un juego, para no aburrirnos. La única regla es hacer Lip Sync, no tenemos a qué salir y sí bastante trabajo, entonces estoy conectado todo el día y este juego me ayuda a despejar la mente”, detalló Flores. Todo inició cuando usó sus dedos para interpretar a Los Tucanes de Tijuana al ritmo de “La Chona”.
l Susana, Arturo y Alejandra Ley son los comediantes que más participan en la dinámica.
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
LA NOSTALGIA DEL DEPORTE MÁS POPULAR EN UNA SERIE QUE TE SORPRENDERÁ
INGLATERRA, EL TORNEO DE FUTBOL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO, THE ENGLISH GAME RELATA LA HISTORIA DE UN EQUIPO OBRERO QUE CONTRATA UN PAR DE ESCOCESES PARA PELEAR POR UN TÍTULO DOMINADO HASTA ENTONCES POR LA CLASE ALTA, ADEMÁS DE CONOCER LAS ENTRAÑAS DEL FUTBOL MODERNO Y EL AMOR QUE PUEDE LLEGAR A TENER UNO POR LA CAMISETA. OMAR MORO
LAICEPSE :OTOF
EL ORIGEN DE UNA PASIÓN
●SUMERGIDO EN LA FA CUP DE
SEIS EPISODIOS DE ENTRE 40 Y 56 MINUTOS. PLATAFORMA: NETFLIX FOTO: ESPECIAL
EJEMPLO TRUNCO
l Las softbolistas jugaron en Australia, Nueva Zelanda y en Puerto Vallarta; tienen pendiente la liga profesional de EU, en mayo, en California, y jugar el Campeonato de 1ª Fuerza en Culiacán, Sinaloa.
CON DUELO PENDIENTE
l Tras ganar la cuota olímpica para México en el clasificatorio en Costa Rica, la taekwondoín Briseida Acosta debe medirse a la multimedallista olímpica María Espinoza para definir el boleto a Tokio.
MARTES / 24 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: MEXSPORT
#TOKIO2020
POSTURA
LA GRAN
TRABA A CUATRO MESES DE LA FECHA ORIGINAL PARA ARRANCAR LA JUSTA, LA PREPARACIÓN ESTÁ DETENIDA POR EL VIRUS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
No se puede salir a entrenar con normalidad y mantener la forma deportiva en estas circunstancias es muy complicado”. JUAN LUIS BARRIOS FONDISTA
l CICLISTAS. Daniela Gaxiola y Jessica Salazar ya tienen su boleto.
En medio de la contingencia mundial por el COVID-19, los procesos de clasificación a la justa se pospusieron y también competencias preparatorias, como medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus, situación que replantea la temporada de los deportistas de alto rendimiento, a cuatro meses de la fecha original para la inauguración de los Juegos Olímpicos. El fondista Juan Luis Barrios se alistaba para debutar en el maratón olímpico y buscaba la marca de clasificación en el 42k de Londres, pero los cambios por la contingencia lo dejaron sin opción. “Perdí tres eventos: 21k de Nueva York, el Mundial de Medio Maratón y el Maratón de Londres. El plan era tener un tiempo que me permitiera ser uno de los tres mexicanos con mejores registros, pero estoy fuera de cualquier posibilidad si el COI mantiene la postura de realizar los Juegos”, confesó el dos veces finalista olímpico en cinco mil metros. Las campeonas panamericanas Daniela Gaxiola y Jessica Salazar ya cuentan con la plaza a Tokio 2020, pero sin eventos para
SHINZO ABE PRIMER MINISTRO DE JAPÓN
SOLUCIÓN
Suspenderlos es una opción viable aunque difícil, pero es lo mejor para todos los seres humanos”. JOEL PACHECO MARATONISTA
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
REALIDAD
Sí, es muy difícil seguir adelante con la organización de los Juegos Olímpicos como estaba previsto”.
45 PLAZAS ALCANZÓ A OBTENER MÉXICO.
14 LOS DEPORTES CON CUOTAS TRICOLORES.
alistar su debut olímpico. “Tendremos que ver las indicaciones a futuro para proteger a los atletas, porque hay que permanecer en casa y no se cubrirían los picos máximos, quizá el 85 por ciento, que es rescatable para cuando haya luz verde y volvamos a la normalidad aceleremos el trabajo táctico y técnico en pista y recuperar la deuda de entrenamiento”, agregó su entrenador Iván Ruiz. En la Selección Nacional de softbol —equipo que logró la clasificación inédita a Olímpicos y lleva altas expectativas de podio a la justa — 14 de las 15 jugadoras radican en Estados Unidos, país que detectó contagios antes que México y que hoy tiene más estragos. “Reprogramamos para mayo; antes les dimos sensores a las chicas para evaluar los swings y su entrenamiento de fuerza y velocidad. Les damos seguimiento a sus entrenamientos desde sus hogares y estamos día a día de saber cómo continuar la preparación. Teníamos un plan de trabajo extenso y esta situación nos está recortando”, agregó Rolando Guerrero, presidente de la federación de este deporte. Unos clasificados, pero sin eventos preparatorios, otros sin posibilidad de cubrir los procesos, es la incertidumbre en un año olímpico sui géneris en la era contemporánea.
SE BAJAN BRITÁNICOS La delegación de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se unió a las de Canadá y Australia y no acudirá a los Olímpicos de Tokio 2020 si se mantiene en sus fechas originales, debido a la pandemia del COVID-19. La decisión la tomó el presidente de la Asociación Británica Olímpica, Hugh Robertson, y fue anunciada en la cuenta de Twitter del organismo. Asimismo, la Federación de Gimnasia de EU solicitó posponer el certamen. REDACCIÓN
META 29
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#REMATE CAMPAÑA FIFA-OMS #TODOSUNIDOS
● EL ORGANISMO FUTBOLÍSTICO lanzó una campaña de prevención contra el COVID-19, en asociación con la Organización Mundial de la Salud, con un video que incluye un reparto de estrellas que va desde Lionel Messi a Gianluigi Buffon, sin olvidar a la campeona del mundo Carly Lloyd, el cual busca hacer conciencia para evitar la propagación del virus. AFP
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
FOTO: @RAMS
#UEFA
#RAMS
APLAZA FINALES ● SE POSTERGARON LOS DUELOS POR EL TÍTULO DE LA CHAMPIONS FEMENIL, VARONIL Y EUROPA LEAGUE DE MAYO; IGUAL LA LIGA ESPAÑOLA FUE SUSPENDIDA, SIN FECHA DEFINIDA DE REINICIO.
● CAMBIA LOGOTIPO EL CONJUNTO DE LOS ÁNGELES DIO A CONOCER SU NUEVA IMAGEN PARA LA CAMPAÑA 2020 DE LA NFL, SALIENDO DE LA LETRA A UN TRAZO QUE ASEMEJA LA CORNAMENTA DE UN CARNERO.
REDACCIÓN
REDACCIÓN
FOTOS: ESPECIAL
RIVALES A VENCER l MAZDA CX-3 I GRAND TOURING: $397,900.
l TONOS. El interior decorado con coloridos detalles y equipo funcional.
VERSIONES Y PRECIOS
l TRENDLINE: $330,990. l COMFORTLINE: $391,990. l HIGHLINE: $436,990.
30
V
olkswagen presenta su propuesta con la que desea conquistar el segmento de los SUV compactos familiares. T-Cross (fabricado en Brasil) cuenta con los elementos para colocarse en una posición privilegiada frente a sus rivales de otras marcas, a pesar de presentar un precio más elevado para la versión tope de gama. El equipamiento premium consta de un tablero digital configurable de 10.2 pulgadas, único entre sus competidores, compatibilidad con CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico, techo panorámico e iluminación LED exterior e interior.
MARTES 24 DE MARZO DE 2020
l HYUNDAI CRETA LIMITED: $405,800.
l KIA SELTOS GT LINE: $439,900.
CHEVROLET TRAX PREMIER: $392,200. l
l NISSAN KICKS EXCLUSIVE BITONO: $405,400.
SEAT ARONA BEATS: $372,000. l
Donde T-Cross destaca es en la calidad y diseño. Por fuera, la carrocería bitono de la versión Highline luce moderna y muy aerodinámica, con pocas pero muy marcadas líneas de tensión a lo largo, mientras que la iluminación hace su parte para adornar al vehículo de día y noche, además de contar con luces frontales direccionales para mayor seguridad. La parrilla de líneas horizontales texturizada bicolor pronto lucirá el nuevo emblema de VW más refinado y minimalista. La marcha es cómoda, crédito para la plataforma MQB A0; también lo es la posición de manejo y el amplio espacio interior para cinco pasajeros. Ofrece puertos de carga USB, audio Beats con subwoofer y amplificador, amplia cajuela y diversos sistemas activos y pasivos con detector de cansancio para el conductor. T-Cross destaca entre tantos SUV pequeños; se percibe una elegancia muy actual y atractiva para clientes de distintas edades, siendo el mercado más joven su objetivo primario. El tren motriz es rendidor y confiable, con motor 1.6 litros, transmisión Tiptronic de seis velocidades y tracción delantera. El diferencial XDS
TRO TA MUN DOS ●
UNA NUEVA GENERACIÓN DE SUV REPLETA DE TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD SE HACE PRESENTE, Y VOLKSWAGEN TIENE UNA CARTA FUERTE PARA JUGAR POR ESTEVAN VÁZQUEZ
16.5 ●
KM/L, EL RENDIMIENTO EN CICLO MIXTO.
permite trazar curvas de manera precisa, y la dirección de asistencia eléctrica se ajusta dependiendo de la velocidad. La elección de un T-Cross dependerá de la fidelidad con la marca, y de una buena apreciación de sus atributos durante la prueba de manejo.
420 ●
LITROS, EL VOLUMEN MÁXIMO DE LA CAJUELA.
MARTES / 24 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
31