Edición impresa. Lunes 13 de abril de 2020

Page 1

#TOMANDODISTANCIA

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1068 / LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

#QUÉDATEENCASA



ESTADOS CONTRA 1 YUCATÁN MAURICIO VILA (PAN) EL CORONAVIRUS

FRANCISCO DOMÍNGUEZ (PAN)

45.6%

¿QUIÉN TOMA LAS MEJORES DECISIONES ANTE LA PANDEMIA?

CLAUDIA SHEINBAUM (MORENA)

44.4% 39.2%

45.1% 35.8%

34.2%

GOBERNADOR PRESIDENTE NINGUNO DE LOS DOS

3 CDMX

2 QUERÉTARO

19.1%

20.2% #TOMANDODISTANCIA

16.4%

#QUÉDATEENCASA

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1068 / LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

#ACUERDOCONAMLO

FOTO:ESPECIAL

PRIVADOS CEDEN 3 MIL CAMAS A GOBIERNO P5

P19 #PRUEBARÁPIDA

JOVEN CREA IDENTIFICADOR DE CALOR E INFLAMACIÓN

#TESTIMONIO

HAY OTROS 45 SOSPECHOSOS EN CLÍNICA DE TLALNE

#ANTECOVID-19

MÉXICO,

UNICO SIN ESTIMULOS

FISCALES EN EL RADAR DE EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, EL GOBIERNO MEXICANO HA IGNORADO LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA MITIGAR LA CRISIS FINANCIERA Y, A CAMBIO, SE CENTRA EN AYUDAS SOCIALES

P4

POR LAURA QUINTERO/P30

FOTO:XINHUA FOTO:AFP

#SEADAPTAN IGLESIAS

FIELES, SIEMPRE FIELES P4

FOTO:DANIEL OJEDA

#CHARLA EXCLUSIVA

KEMONITO

ÍDOLO DE LAS REDES


14

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LUNES / 13 / 04 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

Sacapuntas Semana decisiva

Nos dicen en Palacio Nacional que esta semana será crucial para conocer a detalle la problemática de salud por el COVID-19 y con ello determinar si antes de que concluya abril, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, activa la Tercera Fase del plan de contingencia.

Hugo López-Gatell

Llamado a la calma Alfonso Ramírez

El presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, pidió a los gobernadores de Jalisco y Tamaulipas no romper el pacto federal en el marco de la pandemia de COVID-19. Les recordó que los estados recibirán dos billones en participaciones federales, durante 2020, y que la Secretaría de Hacienda ha hecho lo posible para adelantarles la entrega.

Apoyo a médicos y enfermeras Y a propósito de medidas extraordinarias, nos adelantan que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, hará esta mañana un anuncio que tiene que ver con una mejoría en los salarios de médicos y enfermeras de su entidad. Dicen que el alza podría ser de 100 por ciento, con lo que el perredista se colocaría a la vanguardia en las acciones contra el COVID-19.

Silvano Aureoles

Corrección Julio Sataella

Después de la presión que ejercieron trabajadores del Inegi, porque fueron despedidos anticipadamente y luego de que el caso llegara hasta al presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto, que encabeza Julio Santaella, corrigió y se comprometió a pagar los salarios completos de los 18 mil trabajadores eventuales.

Por los adultos mayores

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, tuvo que sacar la casta ante la contingencia, pues todo indica que su demarcación, la de mayor desarrollo humano de la CDMX, es también la que tiene más casos de COVID-19. Por eso, el panista debió reforzar su programa para llevar a domicilio y gratis las medicinas que necesitan los adultos mayores.

Santiago Taboada

COLUMNAINVITADA SERGIO GUTIÉRREZ LUNA

DIPUTADO

EL DINERO DE LOS PARTIDOS Y SU EGOÍSMO Todos estamos claros de la gravedad de la situación -sanitaria y económica- derivada del COVID-19 y la necesidad de tomar medidas atípicas, extraordinarias y solidarias. Todos, menos algunos partidos políticos, encabezados por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Para este año 2020, los partidos políticos tienen presupuestado un gasto federal de cinco mil 239 millones de pesos. Adicionalmente, en cada estado los mismos partidos reciben un financiamiento local que suma aproximadamente cuatro mil 448 millones de pesos. Casi 10 mil millones en total. ¿Sería justo que parte de ese dinero sea reorientado para enfrentar las necesidades de salud o económicas que está generando la pandemia del COVID-19? Seguramente usted pensará que sí. Y nosotros coincidimos con la idea de reducir el financiamiento de los partidos políticos en 60 o 50 por ciento para que ese dinero ahorrado tenga otro fin más acorde con las necesidades actuales de la población, por ejemplo, el apoyo con microcréditos sin intereses. Con esta idea podríamos beneficiar de 500 a 600 mil familias mexicanas. Los partidos que se oponen a este ahorro

-cabe reiterar, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano- dicen que esa propuesta es “una cortina de humo” y que se pretende desaparecerlos “quitándoles dinero” (como si fuera de ellos por origen divino). No entienden que la empatía electoral, y su consecuente triunfo en las urnas, no deriva del dinero, sino de los liderazgos que se construyan, de la plataforma e ideas que se difundan, que finalmente habrán de permear en el electorado. Su concepción arcaica de triunfo electoral asociado al dinero no los deja ver la realidad, que justamente Morena evidenció en las elecciones de 2015 y de 2018. En su primera elección como partido (2015), Morena tuvo un financiamiento federal de campaña de 23 millones de pesos, contra 257 millones que tuvo el PAN en aquel momento. A pesar de esa desproporción en el dinero, Morena obtuvo 9 por ciento votación y el PAN 22 por ciento. En el 2018, el financiamiento federal que tuvo Morena para gastos de campaña fue de 207 millones contra 413 millones del PAN. El Partido Acción Nacional tuvo el doble de dinero, y como todos sabemos, perdió, con 22 por ciento de la votación, mientras que Morena obtuvo 53 por ciento de los votos. El doble de votación, con la mitad de dinero. Los mexicanos demandan que los partidos gasten menos dinero, el PAN no escucha. La ciudadanía lo recordará en las urnas. @SERGELUNA_S

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#FECATÓLICA EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 13 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: DANIEL OJEDA

VEN FOCO

DE INFECCIÓN ● MÉDICO DA TESTIMONIO DE UNOS 45 CONTAGIOS MÁS

Misa sin feligreses

POR GERARDO SUÁREZ

U

IMSS EN EDOMEX

Y QUE CELEBRA LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO, FUE PRESIDIDA POR EL ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO, CARLOS AGUIAR RETES, DESDE LA BASÍLICA DE GUADALUPE. EL CULTO FUE A PUERTA CERRADA, DEBIDO A LA CONTINGENCIA SANITARIA. REDACCIÓN

CRECEN

LUGAR DE ALTO RIESGO 1

VACANTES EN SALUD

Después del brote, las autoridades analizan reconvertir el hospital para la atención específica.

2 El médico entrevistado consideró que hay un subregistro de muertes por el coronavirus.

El hospital de Tlalnepantla es también de Gineco-obstetricia.

● LA MISA PASCUAL, QUE FUE TRANSMITIDA POR EL HERALDO TV

#RECLUTAMIENTO

● DERIVADO DE LA CRISIS SANITARIA POR EL COVID-19, LA OFERTA DE EMPLEO CRECIÓ HASTA 30 POR CIENTO PARA MÉDICOS Y ENFERMERAS POR MISAEL ZAVALA

L

uego de que la Secretaría del Trabajo informó que suman 346 mil personas que se han quedado sin empleo por la emergencia del COVID-19, las plataformas de empleo siguen con su oferta, pero ahora las vacantes han mudado de la industria alimenticia a los servicios de salud, por lo que se registra un aumento de 30 por ciento la oferta para médicos y enfermeras. FOTO: ESPECIAL

n hospital del IMSS en Tlalnepantla se ha convertido en un foco de infección y propagacion del COVID-19, debido a que reportan al menos a 45 trabajadores contagiados en los recientes días. Uno de los médicos infectados, quien mantuvo el anonimato por temor a represalias, mencionó que hay otros 45 casos sospechosos que están en aislamiento en el Hospital General Regional 72. En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez para El Heraldo Radio, el médico atribuyó el brote a que se mezcló a pacientes con "neumonías atípicas" con otros pacientes sin ningún aislamiento, pues el hospital no era un centro COVID-19, además de que se permitía la entrada de familiares, y de que hay falta de cubrebocas, guantes y gorros. El médico dijo que tuvo que trabajar 5 días con los síntomas porque en su clínica familiar juzgaron que no había necesidad de darle incapacidad.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#HOSPITAL

22 ● MILLONES DE EMPLEOS FORMALES, ANTES DEL COVID-19.

1

CRISIS DE NIVEL MUNDIAL

Desde el 13 de marzo, la STyPS comenzó a registrar la caída del empleo.

De acuerdo con la plataforma OCC Mundial, se han modificado las vacantes de empleo en la emergencia por el coronavirus, debido a que muchas empresas pusieron en pausa sus operaciones o detuvieron sus procesos de reclutamiento. Sin embargo, la oferta laboral en las plataformas online migró más hacia médicos y enfermeras. Principalmente las farmacéuticas y empresas privadas son las que tienen vacantes para esas carreras, algunos de manera temporal

2 El COVID-19 genera la crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial: OIT.

y otros, incluso, para atención vía telefónica. Tan sólo en OCC y Bumeran existen 3 mil 500 vacantes para médicos en todo el país, así como más de mil vacantes para enfermería. Así, además de mantener la oferta laboral para ese sector, ha subido en 30%, comparado con semanas antes de comenzar la emergencia sanitaria. “Médicos, especialistas, laboratoristas, anestesiólogos, internistas o cualquier profesional del sector Salud. Algunas vacantes van dirigidas a pasantes, residentes o estudiantes del último grado de Medicina”, indicó Javier Castillo, de la empresa OCC. También ha tenido un boom la vacante de repartidores de comida . Antes de la emergencia, las vacantes que más se solicitaban eran en la industria alimenticia, el marketing y sector digital. DISCRIMINACIÓN A principios de mes, la Secretaría del Trabajo reportó que por la pandemia del COVID-19, iniciada a finales de febrero, se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo en todo el país. Por otra parte, las denuncias de personal médico que han sido interpuestas por discriminación ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), han aumentado, principalmente porque son víctimas de acoso por las personas debido a la contingencia del COVID-19. De acuerdo con el último reporte de la instancia en el ámbito nacional las denuncias de esta índole se incrementaron al pasar de 32 a 76, en todo el país.

3 El gobierno prometió que en nueve meses se crearían 2 millones de empleos.

4 La STyPS dio una lista de empresas que dieron de baja a sus trabajadores.


PAÍS 05

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PANDEMIA

ALHAJERO

PRIVADOS

#OPINIÓN

CEDEN CAMAS ● HOSPITALES PARTICULARES HACEN TRATO CON EL GOBIERNO SIN OBTENER GANANCIAS POR FRANCISCO NIETO

P

or un mes, los hospitales privados del país darán servicio médico a pacientes con COVID-19, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un video publicado en sus redes sociales, explicó que se trata de un acuerdo, sin fines de lucro, con dos asociaciones de hospitales privados, que tienen una capacidad de 6 mil 300 camas en todo el país, de las cuales dejarán la mitad para sus clientes y la restante para sumarse a la atención de contagiados. “La mitad de toda su capacidad la van a entregar al sistema público mediante un convenio, un contrato, para que durante un mes podamos disponer de estas 3 mil 300 camas, con el propósito de que no se sature el sector público cuando se considere que va incrementar la epidemia y vamos tener más enfermos hospitalizados y en terapia intensiva”, dijo.

2 ● GRUPOS

DE HOSPITALES PARTICIPAN.

14 ● DÍAS SE TARDA EN DESCARTAR EL COVID-19.

1

2 Emplazaban al Presidente a pronunciarse sobre las medidas fiscales por el COVID.

Católicos aseguran que AMLO es de los suyos; los evangélicos dicen que es de su grey y ha orado con ellos en Palacio

En ese sentido, el mandatario explicó que este convenio ayudará a que los hospitales públicos tengan la capacidad necesaria para atender a enfermos, por lo que reconoció la actitud solidaria de estas empresas para que sólo cobren al gobierno el mínimo por el servicio. “Es un convenio solidario; hablé con los directivos de las dos asociaciones de hospitales privados; se portaron de primera, no es un convenio con fines de lucro y esto es interesante darlo a conocer, destacarlo… nos van a cobrar el mínimo, no habrá ganancia”, reiteró. Este convenio solidario incluye a hospitales privados como el ABC, Ángeles, Médica Sur, Grupo Torre Médica, Hospital San Javier, Dalinde, entre otros. El Presidente anunció que, aunque es un tema que decidirán exclusivamente los científicos, a él le gustaría volver a las actividades el 10 de mayo, aunque esto dependerá de la proyección que hagan esta semana los expertos en salud. “A mí me gustaría, pero yo no decido, no soy todólogo, levantar la cuarentena y empezar gradualmente, con todo cuidado y las recomendaciones, el 10 de mayo”, dijo. El mandatario expresó sus condolencias a familiares y amigos quienes han fallecido por el virus, como el exdirector de la Bolsa Mexicana de Valores, Jaime Ruiz Sacristán.

INFORME PRONTO

3 Hacienda impugnó el proceso interpuesto por una empresa de San Luis Potosí.

El Presidente dijo que su expectativa es que se pueda levantar el confinamiento el 10 de mayo, pero que la decisión depende de los expertos.

MARTHA ANAYA

¿

FOTO: ESPECIAL

FIRMES PAGOS A HACIENDA

Se revocó un juicio de amparo que solicitaba diferir o suspender impuestos.

ANDRÉS MANUEL Y LA RELIGIÓN

Importa en qué o en quién crea Andrés Manuel López Obrador? Una cuestión tan personal no nos debería importar, considera Bernardo Barranco, pero el tema aquí es que él ha introducido lo religioso como un factor político: “Andrés Manuel ha hecho de lo religioso un factor de gobernabilidad…; por tanto, la fe o no creencia del Presidente se convierte en asunto de Estado”. En cuanto a las creencias en sí de AMLO, el experto en el tema religioso y coautor con Roberto Blancarte del libro AMLO y la religión, advierte que hay divergencias: “Los católicos aseguran que es católico, porque así lo ha declarado ante la Conferencia del Episcopado. Es más, los obispos me comentaron que incluso fue monaguillo”, refiere Barranco. Los evangélicos, por su parte, dicen que es evangélico y que han orado con el Presidente en Palacio Nacional y (que) tienen pruebas. Los católicos replican: “¿Cómo va a ser evangélico, si trae a la Virgen de Guadalupe en su cartera, le puso Morena (en honor a la Morenita del Tepeyac) a su movimiento, e inició su campaña presidencial el 12 de diciembre, día de la Guadalupana?”. Pero evangélicos y católicos se quedan sorprendidos cuando EL PROBLEMA tiene lances chamánicos (como NO ES ABRIR la limpia en su toma de posesión ESPACIOS, SINO en el Zócalo). A QUIÉN En esa mezcla, sesudos estudiosos de los religioso dicen: es New Age…, resume Barranco con cierto sarcasmo, y añade a su vez: “¡A lo mejor es como un licuado religioso”. Para el sociólogo especializado en Creencias Religiosas y Cultura, más allá de las creencias personales de Andrés Manuel, más importantes son los nuevos equilibrios que está provocando en la conformación del poder en las iglesias, abriendo nuevos espacios a unos y otros Pero el problema no es sólo abrir el espacio, sino a quién le abres el espacio, advierte nuestro entrevistado en charla que sostuvimos para El HeraldoTV transmitida ayer domingo por la noche: “Muchos de esos grupos pentecostales (de la llamada Teología de la Prosperidad) son fundamentalistas, y eso es muy grave porque ¿quién va a discutir frente a los mandatos de Dios? ¡Esto es muy serio porque el Opus Dei se queda corto, el Opus Dei es progresista frente a estos grupos teocráticos”. Andrés Manuel “ha metido desorden”, asienta: algunas iglesias se quieren tomar muy a pecho su apertura, como los grupos de Confraternice y su líder Arturo Farela “que se quieren convertir en iglesias de Estado, lo cual es muy peligroso”. Es “un juego peligroso”, subraya Barranco. ••• GEMAS: Obsequio del papa Francisco en la soledad del Domingo de Pascua: “Hoy pienso sobre todo en los que han sido afectados directamente por el coronavirus: los enfermos, los que han fallecido y las familias que lloran por la muerte de sus seres queridos, y que en algunos casos ni siquiera han podido darles el último adiós”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

#DESPACHADOR

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AYUDA A

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

¿LLEGAMOS A LA FASE 3 DE COVID-19? Están dadas las condiciones para que México entre a una nueva etapa de la contingencia sanitaria

LLEGAR A CASA ● CÉSAR BAEZA LLAMA A LOS CIUDADANOS A CUMPLIR CON LAS MEDIDAS DE HIGIENE

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

l gobierno federal hizo llegar un mensaje a los concesionarios de radio y televisión para pedirles su apoyo en la difusión de un mensaje que dará esta mañana Andrés Manuel López Obrador. No se informó cuál será el contenido, pero, por la manera en que se planteó la solicitud, más de uno piensa que podría tratarse de información relacionada con la Fase 3 de la Contingencia Sanitaria por la presencia del COVID-19. “El Presidente anunció (…) que dará a conocer información importante sobre la emergencia sanitaria e hizo el siguiente llamado: Pedirle a los dueños, concesionarios de medios de comunicación que siempre nos han apoyado, para que el lunes puedan transmitir el mensaje a toda la nación, esto es utilizar las redes sociales, la radio, la televisión, la prensa escrita, para informar a todos”, dice el comunicado. Pero más allá de las especulaciones sobre el contenido de esta especie de cadena nacional, la pregunta que muchos se hacen es si México está ya en condiciones de irse a la otra fase de la emergencia sanitaria. ¿Y qué tendría que pasar para decretarla? En lo que han denominado la Fase 1, los casos se cuentan sólo por decenas, todos de importación o RESTRICCIONES, de contactos con los primeros CON MÁS RIGOR; afectados. DE ECONOMÍA, La Fase 2 se decreta cuando NI HABLAR ya existe una dispersión comunitaria, con contagios generados y focalizado en la comunidad. La Fase 3 es cuando se trata ya de la epidémica, con miles de casos en todo el país. Y de acuerdo con las cifras oficiales, en México existen cuatro mil 661 confirmados, 8 mil 697 sospechosos y 296 defunciones. En términos estadísticos, están dadas las condiciones para que entremos a una nueva etapa de la contingencia. El subsecretario Hugo López Gatell declaró el viernes pasado que México llegará a la Fase 3 en los próximos días. Incluso, la propia Secretaría de Salud estima que puede haber más de 26 mil casos, según el Modelo Centinela, con el que sólo se confirman uno de cada ocho de los casos. Por esa razón, expertos prevén que la nueva etapa está por llegar y, a las medidas que hoy conocemos de la Fase 2, como la suspensión de clases, el cierre de actividades no esenciales, la cancelación de eventos masivos y la Jornada Nacional de Sana Distancia, se extenderían más allá del 30 de abril. No sólo eso, el distanciamiento social ya no sería voluntario. Quedarse en casa sería prácticamente por decreto, lo mismo que con la suspensión de eventos públicos en espacios abiertos como plazas y parques. Adicionalmente, se prevé la suspensión de actividad en todos los centros laborales que presenten brotes activos. En pocas palabras, las restricciones serán más rigurosas y de la economía mejor ni hablar. El impacto, anticipan las cúpulas empresariales, será devastador y sin la ayuda del gobierno. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto”.

E

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA

LABOR QUE NO PARA 1 Señala que para dar un buen servicio deben concientizarse.

2 Cerca de 400 mil personas en todo el país son despachadores.

3 El año pasado se presentó una iniciativa para regularizar su trabajo.

E

n los límites de la Ciudad de México con territorio mexiquense, César Baeza llega a la estación de gasolina para iniciar sus labores. “Primero, hay que agradecer un día más de vida y desde la bomba, colaborar con otros para que lleguen a su destino, a las patrullas o ambulancias, quizá a algún conductor que llegue con su familia”, dice en entrevista con El Heraldo de México. Con su tapabocas, que se sumó a su equipo de trabajo, César reconoce que le preocupa la pandemia del coronavirus, pero en esta difícil situación, su familia —su esposa y dos hijos, uno de 14 y una niña de seis—, lo motivan para seguir adelante. César es uno de los 12 mil despachadores de gasolina registrados en la Ciudad de México, quienes tienen un sueldo de 4 mil 400 pesos mensuales, y la mayoría de ganancia la obtienen en las propinas. “Es algo estresante aquí en el trabajo, es algo un poco difícil

CÉSAR BAEZA DESPACHADOR DE GASOLINA

● NOS

ESTÁN PIDIENDO QUE TENGAMOS UN POQUITO MÁS DE CUIDADO, NO NOS CUESTA NADA Y ES PARA NUESTRA SALUD”.

porque hay gente que es muy exigente y especial. Entonces yo trato de decir ¡Ay, me fue bien, gracias a Dios salió para sacar los gastos!”, expresa. Baeza Carreón está consciente de las medidas recomendadas por el gobierno para reducir los contagios, se limpia las manos constantemente con gel antibacterial, por ello, considera que una forma importante de ayudar a enfrentar la crisis del COVID-19, es que la gente realice las acciones necesarias para evitar la enfermedad. “Muchos están con la idea de que todo esto es político. Político o no político, tampoco vamos a caer en el punto de decir ‘ah pues que me valga, no, no lo voy a hacer’; hay que tener una mejor higiene y estar viendo por nuestra familia es lo que importa”, considera César. Al cuestionarlo sobre la posibilidad de dejar de trabajar, César contesta con una sonrisa: “¡uy!, eso sí es una pregunta muy difícil”. Señala que sólo dejaría de laborar si enfermara, pues es él quien se encarga de llevar los ingresos a su casa, mientras su esposa se dedica al hogar y a cuidar a sus hijos. Aunque asegura que si tuviera la solvencia económica para quedarse en su hogar, lo haría. Por ello, el desapachador reiteró el llamado la población para ser responsables y cuidarse, porque, señala, de esa forma cuidan a los demás y evitan que se propague el coronavirus. FOTO: ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA

#IMPRESCINDIBLES

EMPEÑO

César cubre uno de los tres turnos de ocho horas que hay en su estación.


LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

PANDEMIA Y FUERZAS ARMADAS

NUTRICIÓN

Por Nathaly Marcus y Pilar Tamés Nutriólogas de Bienesta

GERARDO RODRÍGUEZ

xisten muchos rumores infundados de que el gobierno utilizará a sus Fuerzas Armadas para restringir libertades cuando sea decretada una nueva fase para contener la expansión del COVID-19. Sin embargo, los secretarios de Defensa y Marina ya explicaron cómo van a actuar, siempre en auxilio de las instituciones civiles, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud y nunca actuarán en contra de la población. Es importante recordar que en México la atención de emergencias sanitarias, producto de una pandemia, es responsabilidad de autoridades civiles a través del Consejo de Salubridad General, el cual es coordinado por el secretario de Salud y sus disposiciones generales son obligatorias en todo el país. México no es la excepción en el uso de sus fuerzas armadas para atender este tipo de amenazas porque tiene características que no tienen otras instituciones civiles: capacidad probada de planeación y soporte logístico, coordinación con todos los niveles de gobierno, recursos humanos ordenados y disciplinados, instalaciones físicas y capacidad de despliegue en todo el territorio, facultad de ejercicio de presupuestos en caso de seguridad nacional y personal e instalaciones médicas de primer nivel. A continuación, se LA SECRETARÍA presenta un resumen de las tres fases presentadas por Sedena. DE SALUD SERÁ Preventiva. Comenzó con COORDINADOR la activación del Plan DN-III-E DEL PLAN y Plan Marina y pone especial énfasis en la coordinación con autoridades estatales y municipales, así como con todos los niveles con autoridades de salud. Se realizó un censo de capacidades (instalaciones hospitalarias, transportación, medicamentos y necesidades), personal médico y enfermería. Con este reporte se estableció la urgencia de contratación de personal médico y enfermería extraordinario. Para la distribución de equipo y medicamento se implementó un sistema logístico de distribución y concentración. Por último, en esta fase se ordenó la preparación de instalaciones hospitalarias, así como la determinación, ubicación, instalación de hospitales provisionales. Auxilio. Activación y empleo de las instalaciones hospitalarias militares, unidades operativas adaptadas y hospitales pertenecientes al sector salud. También establece la compra y distribución de equipo y medicamentos especializados, la activación y administración de hospitales provisionales y la distribución de insumos del sector salud. Recuperación. Cuando se determine que la crisis terminó comienza una fase importante de limpieza y desinfección de instalaciones hospitalarias, equipo especializado, vehículos y artículos empleados en la emergencia que deben regresar a su uso normal. El Ejército y la Marina no decretarán estados de sitio ni restringirán los derechos humanos. Por el contrario, son un apoyo extraordinario y fundamental en auxilio de las instituciones civiles que están ampliamente rebasadas por esta crisis. Lo demás son fake news.

E

Agenda estratégica. El Centro de Estudios del Ejército del Perú presenta una serie de análisis sobre la participación de ejércitos del mundo por la pandemia: https://ceeep.mil.pe/. GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL

No existe una dieta saludable sin grasa, ya que ésta es esencial. La clave está en maximizar las de buena calidad y minimizar las malas

COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS SON PALABRAS QUE SOLEMOS RELACIONAR CON ENFERMEDAD Y OBESIDAD, PERO EN REALIDAD SON SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN EN NUESTRO ORGANISMO, LAS CUALES DEBEMOS MANTENER EN NIVELES ADECUADOS, PARA TENER SALUD Y BIENESTAR. A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN PODREMOS OPTIMIZAR SUS NIVELES.

TRIGLICÉRIDOS

SON MOLÉCULAS, UN TIPO DE GRASA QUE SE ENCUENTRA EN EL CUERPO. SON LAS ENCARGADAS DE GUARDAR LA ENERGÍA. CUANDO COMES DE MÁS Y HAY EXCESO DE GRASA Y GLICEROL (PROPORCIONADO POR EL AZÚCAR), EL CUERPO LAS GUARDA EN UNA MOLÉCULA LLAMADA TRIGLICÉRIDO. SON ALMACENADOS COMO GRASA CORPORAL, PROVOCANDO SOBREPESO Y OBESIDAD. LOS NIVELES IDEALES DE TRIGLICÉRIDOS DEBEN ESTAR POR DEBAJO DE 150MG/DL.

BAJA el colesterol y los triglicéridos COLESTEROL

ES UNA MOLÉCULA QUE PRODUCE NUESTRO CUERPO, ENCARGADA DE CREAR HORMONAS ESTEROIDEAS, ESPECÍFICAMENTE LOS EICOSANOIDES, LOS MENSAJEROS DEL ESTADO DE ESTRÉS E INFLAMACIÓN.

1. DISMINUYE EL CONSUMO DE GRASAS.

LOS NIVELES IDEALES DE COLESTEROL SON MENOS DE 200MG/DL, DENTRO DE LOS CUALES EL COLESTEROL BUENO (HDL) ESTÁ POR ARRIBA 50MG/DL Y EL COLESTEROL MALO (LDL) POR DEBAJO DE 100MG/DL. ●

NUESTRA ALIMENTACIÓN AFECTARÁ LOS NIVELES DE COLESTEROL, PERO NO DEBEMOS DE RECORTAR TODAS LAS GRASAS, YA QUE SON ESENCIALES EN EL CUERPO. ●

EL PRIMER RIESGO DE TENER EL COLESTEROL ALTO SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. ●

LAS GRASAS BUENAS AYUDAN A ELEVAR EL HDL, LIMPIAN LAS ARTERIAS Y NUTREN AL CEREBRO Y A SUS MEMBRANAS. ●

2. ELIMINA POSTRES ELABORADOS CON MANTEQUILLA, CREMA Y AZÚCAR.

EL PUNTO CLAVE

Está en maximizar las grasas de buena calidad y minimizar las malas, así tendrás tu cuerpo protegido del efecto de los radicales libres, teniendo siempre el mejor aspecto de adentro hacia afuera, buena salud y calidad de vida.

l

3. INCLUYE VEGETALES DE HOJA VERDE. 4. AUMENTA LA FIBRA A TRAVÉS DE CEREALES INTEGRALES. 5. COME MÁS PESCADO (DOS O TRES VECES POR SEMANA). 6.

DEJA DE LADO LA CARNE DE RES (UNA O DOS VECES POR SEMANA).

7. LIMITA LA INGESTA DE QUESOS Y PRODUCTOS LÁCTEOS RICOS EN GRASA. 8. INCORPORA LAS LEGUMINOSAS A TU DIETA. 9. EVITA LA AZÚCAR REFINADO. 10. DEJA DE TOMAR BEBIDAS CON ALCOHOL.

ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL

El Ejército y la Marina no decretarán estados de sitio ni restringirán los derechos humanos


LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

#CONFERENCIA

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESESTIMA

AGENDA CONFIDENCIAL

LOS GUANTES

E

#OPINIÓN

l uso de guantes quirúrgicos entre trabajadores de actividades esenciales no es recomendable para prevenir el COVID-19 porque al tener contacto con otras personas también se contaminan, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En conferencia, el funcionario dijo que los trabajadores de actividades esenciales como supermercados, transporte, repartidores, entre otros, debe seguir las medidas básicas como son el lavado

GOOD NEIGHBORS Pregunta obligada: ¿Qué ofreció AMLO a Donald Trump para que nos prestara 300 mil barriles diarios de petróleo?

LUIS SOTO

a concertacesión del presidente Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump para que Estados Unidos aporten diariamente 250 mil barriles de petróleo para cumplir con el acuerdo de la OPEP de reducir la producción de crudo, acabó con el mito de que nuestros vecinos ya no pueden quedarse con nuestro petróleo. Ahora, simplemente tratarán de quedarse con todo el país. La OPEP quería que México redujera su producción en 400 mil barriles diarios, pero la secretaria de Energía, Rocío Nahle, les hizo saber que nuestro país sólo podía contribuir a la causa con 100 mil barriles y abandonó la reunión, lo que dejó perplejos a los ministros petroleros de 20 países. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que había sostenido una conversación telefónica con Trump para pedirle que intercediera por nosotros y que pusiera 300 mil barriles. Palabras más, palabras menos, López Obrador le expuso a Trump: si se hunde Pemex, se hunde México y se hunde usted, dicen los enterados de este penoso asunto. La neta, afirman los expertos, es que sí México hubiera aceptado el recorte de 350 mil barriles diarios en su producción el gobierno federal y Pemex hubieran quebrado financieramente hablando. Por NO HAY DUDA eso México se vio en la penosa DE QUE TRUMP necesidad de pedirle a nues‘MATÓ VÍBORA tros “partners” que nos aventara EN VIERNES’ un salvavidas. El viernes por la mañana, el presidente estadounidense informó urbi et orbi del acuerdo –del que no dio detalles–, y expresó: “Ellos (México) nos reembolsarán en una fecha futura. Cuando estén preparados para hacerlo”. Destacó la ayuda que la administración de López Obrador está prestando con más de 20 mil tropas de la Guardia Nacional desplegados en la frontera con Guatemala, así como en la frontera común con EU para reducir la migración ilegal. Días antes de haber solicitado el “ salvavidas financiero” a los Estados Unidos, el presidente López Obrador había prometido que México no volvería a empeñar su petróleo para conseguir recursos, como lo hizo el presidente Ernesto Zedillo en 1995, quien, obligado por las circunstancias de la crisis, más bien por la exigencia de los inversionistas estadounidenses de que les regresaran unos 30 mil millones de dólares que habían comprado en Tesobonos, solicitó un crédito por dicha cantidad a nuestros socios, entregando como garantía facturas petroleras. Preguntas obligadas: ¿Qué ofreció el presidente de México a Donald Trump para que nos prestara 300 mil barriles diarios de petróleo? ¿Qué nos van a pedir nuestros “good neighbors” a cambio? ¿Cuándo les vamos a reembolsar esa cantidad de petróleo, el día que llegue a 50 dólares? Habrá que conocer los detalles de la concertacesión. Pero de lo que hoy nadie duda, es que Trump “mató víbora en viernes”. Bueno Marcelo Ebrard declaró que la estrategia de AMLO funcionó, lo que es buena noticia. Por lo pronto, la frase “el petróleo es nuestro”, parece más falsa que el billete de 2 dólares que algunos guardan en su cartera como amuleto.

L

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

6.3 ● TASA DE LETALIDAD POR CADA 100 CASOS DE COVID-19.

POR COVID-19

296 4,661 ● CASOS CONFIRMADOS.

● MUERTES

SE REPORTARON.

8,697 ● SON AÚN CASOS SOSPECHOSOS.

de manos con agua y jabón o alcohol en gel de 15 a 20 veces al día; mantener la distancia de 1.5 metros respecto a otras personas y evitar tocarse ojos, nariz y boca. Además, en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, lo mejor es quedarse en casa y usar cubrebocas. En otro tema, de los 4 mil 661 casos confirmados de coronavirus 40% ya se han recuperado, es decir, mil 843 personas. GERARDO SUÁREZ

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

EL PRESIDENTE, EN UN TOBOGÁN Aparece con más desaprobación que Peña en el mismo lapso de gobierno

pronto será rebasado y la sociedad tendrá que encontrar fórmulas de autoayuda para detener el deterioro de la estructura productiva, a fin de salvar a la que fue una de las primeras 15 economías del mundo. Se acaba el tiempo e la emergencia sanitaria que para la soberbia, la sordera y “los otros datos”. al igual que a todo el mundo El que sigue en un tobogán sin freno con 15 nos ha impuesto el coronasemanas a la baja en aprobación popular es el virus y que nos dejará miles presidente López Obrador, que del sábado 4 al de contagiados y muertos en sábado 11 de este mes de abril cayó de 48.3% nuestro país y más allá de a 46.8%, un punto y medio abajo en tan sólo nuestras fronteras, pasamos una semana, según cifras de la encuestadoa la grave crisis económica originada por el ra Mitofsky. Comparado con su antecesor cese de las actividades en la industria, el coPeña Nieto, que para este lapso de su manmercio y los servicios, que traerá la pérdida dato acumulaba una desaprobación de 48%, de cientos de miles de empleos formales y López Obrador llega hoy a 53% de rechazo. una caída de entre 7% y 10% del PIB nacional. Seguramente temas como la inseguridad, el Tras el desplome del petróleo y los merCOVID-19, la ruptura con los empresarios y cados bursátiles en el mundo, el estancamiento económico viene ahora la inactividad ecole empiezan a cobrar factura al SE ACABA EL nómica por el COVID-19 y sus inquilino de Palacio Nacional. TIEMPO PARA nefastas consecuencias. Con un ¡Y lo que falta por venir!... LA SOBERBIA Y gobierno que no escucha, no ve -Aunque sigue siendo el LA SORDERA y por el contrario, se mantiene mexicano más rico del país, en su postura de continuar desel ingeniero Carlos Slim salió tinando los cada vez más escasos recursos del top ten de la selecta lista mundial de mide los mexicanos en obras no prioritarias y llonarios Forbes 2020, al pasar del lugar 5 al en programas de ayuda a sus bases electo12. Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas, rales, los empresarios están pasando de las sube una posición y se ubica en el segundo propuestas a la autoorganización. Junto a la lugar a nivel nacional, mientras que en la advertencia del Presidente de pasar a la acción lista internacional avanza del lugar 122 al judicial contra quienes deben impuestos y 106. Germán Larrea, de Grupo México, baja que seguramente cada día serán más por la al tercer lugar a nivel nacional y también cae inactividad económica, aparece el llamado a de 98 al 118 en la lista mundial. El cuarto sitio la organización entre empresas y sociedad. en México lo ocupa Alberto Bailleres de grupo En un enfrentamiento con el gobierno, el Bal, quien también cayó del sitio 198 al 237 en presidente del CCE ya dijo a los hombres de el ranking global. En el caso de Salinas Pliego, negocios que se organicen si quieren revocar parecería que ser cercano al poder ayuda. el régimen y el presidente de Canacintra advirtió que si no hay para pagar impuestos, no ENRMUZ@HOTMAIL.COM se pagarán. De seguir sin escuchar, el gobierno @ENRIQUEMUNOZFM

ENRIQUE MUÑOZ

D


PAÍS

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

EL WUHAN MEXICANO ALEJANDRO SÁNCHEZ

Así se propagó el COVID-19 en la clínica 72 del IMSS y luego al exterior

a clínica 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlalnepantla se ha vuelto el epicentro del coronavirus entre el cuerpo médico de todo el país. Superó, por mucho, los casos de contagio del hospital de Monclova del mismo instituto donde, presionado por la opinión pública, finalmente, el gobernador de Coahuila tuvo que reconocer que 39 integrantes del personal médico resultaron positivos de COVID-19 y enviarlos a casa. En la clínica 72 hay una lista de 91 casos positivos y sospechosos, de la que tengo copia con nombre y apellido. Entre ellos, hay 28 residentes, tres jefes de enfermería, cuatro internistas, seis pediatras, un neumólogo,

L

un camillero, una ginecóloga, un manejador me contó que desde antes del 6 de abril de alimentos y varios enfermeros y enferempezó con una picazón en la garganta, meras. Es el Wuhan mexicano y ninguna siguió acompañada de dolores musculares autoridad lo quiere reconocer, por lo tanto, y articulaciones, fuertes punzadas de cabeza no están tomando las medidas pertinentes y tos seca. En su trabajo, en la clínica 72 para dejar de propagar la epidemia. le pidieron que fuera a su clínica corresEstá saliendo al revés la situación. El pondiente, situada en Azcapotzalco, donde hospital que debe luchar por controlar la tampoco le quisieron hacer la prueba ni lo pandemia está volviéndose un foco de repusieron en cuarentena. Fue cuando tomó producción interno y hacia el exterior. El la decisión de ir por su cuenta al laboratorio nosocomio de Tlalnepantla muestra que privado. Ya con los resultados que confirno se trata de una pesadilla, sino de una maban ser positivo es que en su trabajo le alarmante realidad en la que han tenido autorizaron el aislamiento. Así es como se que trabajar buena parte de los médicos ha dado la propagación del virus dentro y mexicanos, quienes a pesar del riesgo no fuera del hospital donde ni siquiera existe han tirado la toalla, movidos por su vocaun protocolo para enfrentar la Fase 2 en la ción de servicio. Aún así, han que se encuentra el país por buscado ingeniárselas para la pandemia. LA EPIDEMIA HA sobrevivir en la primera línea Indigna a los doctores ver EMPEZADO A de contención del COVID-19. y escuchar a Zoé Robledo, diDISEMINARSE Unos con caretas de refresrector del IMSS, en las mañaENTRE MÉDICOS cos hechas por ellos mismos neras con el Presidente decir o donadas por ingeniosos que hay insumos suficientes estudiantes. en el instituto y que todo está Varios médicos me entregaron copia bajo control para enfrentar la situación. Una de los resultados de laboratorios privados, de dos: o lo están engañando o Robledo está algunos estudios se practicaron en Olab, ocultando información de manera delibeque acredita la detección positiva del corada. Mientras tanto, siguen sin tomarse ronavirus SARS-CoV-2, fechados entre el acciones para controlar la epidemia en el 6 y 10 de abril. Estoy hablando de laboratohospital y ya viene la Fase 3. rios privados. ¿Sabe por qué? Porque a los ••• profesionales de la salud no les quisieron UPPERCUT: En el hospital La Raza una hacer las pruebas en el propio instituto y anestesióloga también presentó los sínal sentirse mal de salud, decidieron, por tomas y tampoco le hicieron la prueba. cuenta propia, ir a practicarse el exudado Del mismo modo, la epidemia ha empara corroborar lo que a todas luces ya pezado a propagarse entre el personal sabían: ser casos positivos. médico. Uno de los especialistas (de quien no CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM daré el nombre porque él y sus compañeros @ALEXSANCHEZMX están bajo amenazas de perder el empleo)

11

‘Casos van despacio’ Los casos de coronavirus en México se duplican en promedio cada 6 días, un plazo más largo en comparación con los países más afectados como España, pero que aún es insuficiente para garantizar que no haya una saturación de los hospitales, afirma el investigador en Biología Matemática del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN unidad Monterrey, Moisés Santillán, quien sostiene que lo ideal es que los casos se dupliquen cada 10 días.

l

GERARDO SUÁREZ FOTO: GUILLERMO O'GAM

l MEDIDAS. En el AICM, una cámara detecta la fiebre en viajeros.


12 PAÍS DEFINICIONES #OPINIÓN

‘QUÉDATE EN CASA’ DURARÁ MÁS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

El confinamiento se levantaría por región, desde mediados de mayo a finales de junio

ay quien piensa que después del 30 de abril todo volverá a la normalidad. Los anuncios oficiales se mantienen en que el paro de actividades no esenciales terminan ese día. Hasta ahora, porque eso cambiará. El anuncio estaría por hacerse en los próximos días, encaminados a la Fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19, confirman a esta columna fuentes de primer nivel del gobierno federal. El confinamiento al que ha sido llamado México y la invitación a quedarnos en casa, trascenderá el cuarto mes del año, y tampoco se levantará a principios

H

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

que no lo resistirían, podría haber un de mayo. Hasta hace poco, más con oprecálculo en las poblaciones llamadas timismo que con sustento científico, el al confinamiento. propio presidente Andrés Manuel López Hasta ahora, la propuesta más viable Obrador también tenía la idea de que sobre la mesa presidencial —respaldada volveríamos a la “normalidad” este mes. por el comité técnico y científico que mide Pero no, no será así. el pulso de la emergencia—, apunta que “De acuerdo a nuestros técnicos, espea partir de la segunda semana de mayo cialistas, científicos, el 19 de abril vamos comenzaría el levantamiento, pero sea poder salir de la gravedad”, dijo en la ría escalonado: las zonas más afectadas mañanera del 26 de marzo, buscando la —Valle de México, por ejemplo— espeaprobación del subsecretario de Salud, rarán más; se priorizarán industrias y Hugo López-Gatell, quien tímidamente sectores que puedan activar más rápido le respondió: “Más o menos”. la economía; y se pedirá a La estimación en el adultos mayores, personas escritorio de las autoriMAYO SERÁ EL con enfermedades crónidades sanitarias que van MES DE cas y mujeres embarazatomando decisiones, es“REPUNTE” Y das, mantenerse en casa. tán claras; el mapa epi“TRANSMISIÓN” Los contagios seguidemiológico dibuja los rán, pero la prioridad es siguientes pasos. La curva reducirlos entre las poblaciones más de contagios está lejos de aplanarse y vulnerables. Al ser tan masiva y eficienel número de casos crecerá a mayor te la transmisión, no se busca bajar el velocidad a partir de la tercera semana tiempo de transmisión, sino alargarlo, de abril, hasta registrar su mayor pico para mitigar. durante la segunda quincena de mayo e inicios de junio. OFF THE RECORD: En el carril del En la valoración, presentada al presiTurismo, una de las propuestas es dente López Obrador, mayo será el mes fijar un periodo vacacional previo al de “repunte” y “transmisión acelerada”. arranque del ciclo escolar —en agos••• to—, y otro antes de concluir el año, Por sus características, es imposible para inyectar dinamismo a la ecodetener esta pandemia, ha dicho el subnomía y levantar uno de los sectores secretario de Salud, Hugo López-Gatell; más golpeados por la crisis, del que hay, por tanto, que administrarla. dependen directa e indirectamente 10 El “quédate en casa”, pues, se extenmillones de mexicanos. dería hasta mayo-junio para las actividades no esenciales, sin embargo, ante M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM la presión económica y la adversidad @MLOPEZSANMARTIN en que están millones de mexicanos

Dan apoyo directo Diputados de Morena piden que, en vez de donar su aguinaldo al gobierno para atender la contingencia por el COVID-19, la Cámara se los adelante para invertirlo en sus distritos, lo cual ya realizan. Luis Alegre consiguió 30 toneladas de granos. Sergio Pérez usó un mes de dieta legislativa para sanitizar municipios pobres del Edomex. Raúl Bonifaz repartió apoyos de entre mil y dos mil pesos entre adultos mayores. En todos los casos piden dejar de lado los fines partidistas.

l

NAYELI CORTÉS FOTO: ESPECIAL

l ACUERDO. Hoy los morenistas votan para decidir si dan el recurso al gobierno.



EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 13 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

FOTO: ESPECIAL

#MOVILIDAD

VIALIDADES VACÍAS, AIRE

MÁS LIMPIO ● AFLUENCIA BAJÓ 60%, LO QUE REDUJO LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES

Operativo a tianguis

#ZOOLÓGICOS

POR CARLOS NAVARRO

L

as calles de la CDMX lucen vacías en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19, con lo cual en este periodo han disminuido los contaminantes. La afluencia vehicular se ha reducido en más de 60 por ciento, lo cual se ha percibido en Paseo de la Reforma, Insurgentes o Viaducto Miguel Alemán, avenidas que lucieron casi vacías durante el fin de semana. Esto provocó más días limpios y una disminución de los índices de contaminación en la Ciudad de México. Un comparativo del periodo del 17 de marzo al 10 de abril, con el mismo lapso de 2019, refleja que hay menos contaminantes de PM10 en al menos 84 de 130 mediciones, en las cinco zonas de evaluación de la capital, es decir, un aumento de días más limpios de 64.6 por ciento. El PM10 es el contaminante de mayor riesgo para salud, ya que, por su tamaño, puede alojarse en los pulmones.

BAJAN DEL AUTO 1 Hasta 2018 el Inegi tenía registrados 5.8 vehículos en la CDMX.

2 Es decir, por las medidas de salud, 3.4 millones han dejado de circular.

El 5 de abril fue el día que mayor descenso hubo de PM10.

El Viaducto fue una de las vialidades con poca circulación.

PROTEGEN A FELINOS Y PRIMATES ● SEDEMA REFUERZA MEDIDAS DE CUIDADO. SE MONITOREA TEMPERATURA DE TRABAJADORES QUE ESTÁN EN CONTACTO CON ANIMALES POR MANUEL DURÁN

3 ●

FOTO: DANIEL OJEDA

SANA DISTANCIA

● PERSONAL DE LA ALCALDÍA DE IZTACALCO, EN COORDINACIÓN CON LA POLICÍA AUXILIAR Y LA GUARDIA NACIONAL, RETIRÓ PUESTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y DE PRODUCTOS NO ESENCIALES EN LOS TIANGUIS DE AVENIDA APATLACO Y PLAYA ERIZO (FOTO). EN GAM LOS PUESTOS SE REDUJERON CASI A LA MITAD EN DE SAN FELIPE Y LA RAZA , EN LOS CUALES TAMBIÉN SE HICIERON INSPECCIONES. MANUEL DURÁN

FOTO: ESPECIAL

L

a Sana Distancia con los felinos y primates en zoológicos capitalinos fue reforzada para evitar contagios de COVID-19 desde un humano. Previo a la Fase 2, las medidas de aislamiento y cuidados también se aplicaron en los parques de animales de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes. Sobre todo, tras confirmarse que en Estados Unidos un tigre en cautiverio dio positivo al virus. En entrevista con El Heraldo de México, Fernando Gual Sill,

SIGUE EL CUIDADO

3 ●

ZOOLÓGICOS HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

TRABAJO ARDUO

Mil 800 dietas al día, para los animales de los tres zoológicos.

2

1 En los tres zoológicos hay unos mil 900 animales con más de 260 especies.

director general de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre en la Ciudad, explicó las medidas especiales tomadas sobre todo para grandes felinos. Al protocolo sanitario se sumaron medidas extremas de sanitización para el personal que atiende a los animales. De entrada, a los trabajadores se les toma la temperatura frecuentemente para verificar que no presenten síntomas, además de que hay turnos escalonados. “Si alguien tiene algún síntoma de enfermedad, sobre todo respiratoria, le pedimos se quede en casa, pues hay animales, como los primates, susceptibles a muchas de las mismas enfermedades de los humanos. “Aunque todavía no se comprueba una transmisión de COVID-19 a grandes primates, pensamos que, como genéticamente somos muy cercanos, podría darse la transmisión”, reconoció. Ante eso, el personal usa cubrebocas, medida que se extendió al almacén de alimentos, donde hay tapetes sanitarios, se deben cambiar de ropa y tienen protección con mascarillas, caretas de acrílico y guantes. Aunque los zoológicos se cerraron, aclaró Gual, los animales siguen siendo atendidos como se hacía de manera rutinaria. “Para algunos animales que llegan a enfermar, tenemos la capacidad de atenderlos, pues hay incluso un hospital veterinario”, argumentó. En todos los recintos se está disminuyendo el contacto al mínimo indispensable, como las sesiones de entrenamiento, subrayó el funcionario

En Chapultepec y Aragón hay casi 20 especies de primates y 10 especies de felinos.

2 En Chapultepec hay 110 trabajadores, en la contingencia sólo 40.


LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


16-17 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / LUNES / 13 / 04 / 2020


#LOSMÁS EFICACES

VEN MÁS EFECTIVO A SU GÓBER EN 16 ESTADOS LO APRUEBAN Otras 14 entidades perciben que el gobierno de AMLO toma mejores medidas frente a la emergencia sanitaria REDACCIÓN / GRÁFICO: MIGUEL ULLOA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 13 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

E

n medio de la contingencia sanitaria, por lo menos en 16 estados la población considera que los gobernadores aplican mejores y más eficaces medidas que el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con una encuesta realizada por Caudae/El Heraldo de México, el mandatario de Yucatán, Mauricio Vila, encabeza la lista, seguido de Francisco Domínguez Servién, en Querétaro, y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. En contraste, en 14 entidades opinan que López Obrador toma mejores medidas que los mandatarios, como en Tabasco, con Adán Augusto López; Hidal-

go, Omar Fayad, y Campeche, Carlos Aysa. La mayoría de estados donde señalaron que realizan mejores acciones que el presidente son gobernados por el PAN y MC, aunque también hay dos de Morena. Lo mismo ocurre con quienes aseguran que López Obrador ha actuado mejor, pues no sólo son mandatarios de Morena, también hay del PRI. En Sonora existe empate entre la gobernadora priista Claudia Pavlovich y el presidente de la República.


18 ESTADOS

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

LOS PRESOS

LOS AVANCES 1 Hay en total cinco mil 785 empleados en salud.

P

2

1

Todos los centros cumplen las regulaciones.

Hay 19 casos sospechosos en Edomex.

ara agilizar los procesos de atención de salud en Quintana Roo, ante la amenaza del COVID-19, el gobernador Carlos Joaquín reforzó las medidas para desacelerar el proceso de contagio comunitario, entre ellas, la reconversión de la infraestructura hospitalaria y la capacitación del personal médico. El mandatario dijo que la rapidez de respuesta en la reconversión hospitalaria es resultado de la prioridad que se le da a la salud en la entidad, pues se duplicó la

FOTO: ESPECIAL

LABOR ESTATAL

Se duplicó la inversión a hospitales desde 2019.

#QUINTANAROO

MEJORAN CLÍNICAS REDACCIÓN

inversión destinada a este rubro en 2019, comparado con el que recibió en el 2016 de la anterior administración.

A

2 En Yucatán, sólo hay otros tres sucesos probables.

l menos seis reos dieron positivo a la prueba de COVID-19 en el Estado de México y Yucatán. En Cuautitlán, Edomex, cinco presos y un elemento de seguridad del Centro Penitenciario y de Reinserción Social son portadores de coronavirus. Se presume que el contagio provino del Hospital General José Vicente Villada, donde acudió un miembro del personal. Mientras que en el Cereso de Mérida, Yucatán, se iniciaron los trabajos de sanitización luego de que un reo

ALERTA LOCAL

Los reos contagiados fueron aislados.

#ELVIRUS

LLEGA A CÁRCELES POR HERBETH ESCALANTE

de 60 años se contagiara sin motivo aparente. Para evitar infecciones, fueron aislados.


ESTADOS 19

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#JOVENGENIO

EMPRENDEDOR

LOGRA

BAJO LA LUPA

Un comité de ética revisa la confiabilidad del equipo.

#SALVAVIDAS

RESPIRADOR MEXICANO, EN PRUEBAS ● EQUIPO DE CIENTÍFICOS LOGRÓ EN 15 DÍAS EL DISEÑO DEL APARATO POR MISAEL ZAVALA

E

l equipo Reesistencia TMX —que trabaja para replicar ventiladores autónomos de bajo costo— alista pruebas con cerdos de granja para cumplir con las normas y que los aparatos sean aprobados por las autoridades sanitarias y puedan distribuirse ante la inminente entrada de la Fase 3 del nuevo coronavirus. En entrevista con El Heraldo de México, Sergio Zaragoza, vocero del equipo de científicos, detalló que en colaboración con la Universidad de Sonora se hará un biotero (lugar donde se mantienen a los animales de laboratorio) para la realización de las pruebas finales de los respiradores; participará todo un comité de ética para probar que los test sean 100 por ciento fiables. Las pruebas se realizarán en cerdos porque los pulmones de estos animales son los más parecidos a los de un ser humano, explicó Zaragoza. Los animales serán anestesiados, conectados a los ventiladores y comenzarán a correr las pruebas para checar el nivel de CO2 en la sangre de los cerdos; si pasan las dos pruebas, que son las de validación y verificación, los aparatos podrán ser certificados para su operación.

TIENE LARGO CAMINO 1 El equipo de Reesistencia TMX perfecciona la calibración del equipo de mnitoreo.

2 El vocero del grupo dijo que las normas internacionales requieren pruebas in vitro.

RASTREAR EL COVID-19 C

on la tecnología utilizada para detectar el cáncer de mama, Julián Ríos Cantú adaptó un mecanismo para encontrar personas con COVID-19 y así atender de manera oportuna los casos y evitar más contagios. Para la detección de síntomas, el diseño se ayuda de una cámara de seguridad que mide en microsegundos la temperatura de una persona, con ello se puede detectar los cambios de flujo sanguíneo, la inflamación en la garganta y la cabeza, así como su temperatura corporal con un margen de error de 0.05 grados centígrados. Contrario al brassier Eva que detecta cáncer a través de la medición de temperatura en el pecho de una mujer para saber si se tiene o no tumores, el equipo que encuentra alguna posible infección de COVID-19 no se coloca directamente en el cuerpo de quien recibe el diagnóstico, sino que, de manera lejana, la cámara de seguridad detecta la temperatura del cuerpo a través de un sensor de rayos infrarrojos, lo que evita que, en caso de que la prueba sea positiva, el equipo no quede contaminado.

● ESTUDIANTE DE 20 AÑOS DISEÑÓ UN SISTEMA PARA ANTICIPAR SIGNOS GRAVES DEL NUEVO CORONAVIRUS POR FRIDA VALENCIA FOTO: ESPECIAL

LECTURA PRECISA

El sistema puede detectar cambios en el flujo sanguíneo.

Éstos son similares a las que se utilizan en aeropuertos o centros migratorios que evitan que

4

● AÑOS LLEVA EN OPERACIÓN LA EMPRESA DE RÍOS CANTÚ.

4

● ESTADOS TIENEN SU TECNOLOGÍA.

el personal se ponga en riesgo al contacto con personas enfermas, cuya ventaja es la rápida detección; no obstante, al utilizar métodos de luz infrarroja, el equipo detector de Eva es más eficiente y preciso en rastreo. “En cuanto nos dimos cuenta lo mucho que estaba afectando la pandemia supimos que teníamos que hacer algo, únicamente fue adaptar los recursos y tecnología que ya teníamos y ponerlo a disposición de la población, de quienes de verdad lo necesita, todos tenemos que poner de nuestra parte”, señaló su creador Julián Ríos Cantú. Pese a que la ingeniería que se utiliza es al menos dos veces más cara de la que se usa en los aeropuertos, su creador la pone a disposición pública y actualmente ya está disponible en el Hospital 20 de noviembre del ISSSTE, designado para la concentración de pacientes de COVID-19 y donde se tiene el mayor inventario de este tipo de material. “Nosotros hemos puesto a disposición de las autoridades la tecnología para ayudar a la detección de síntomas y que así los contagios no sean mayores”, mencionó Julián.

ENORME POTENCIAL

3 La Universidad de Sonora es el centro de investigación del equipo Reesistencia TMX.

1 Julián Ríos ha sido reconocido en Alemania y España. 2 El sistema ya opera en el hospital 20 de Noviembre. 3 Empresas de la CDMX, Puebla y Nuevo León ya lo buscan. FOTO: ESPECIAL


EL HERALDO DE MÉXICO

l Las pérdidas de comercios y servicios se estiman en $300 mil millones sólo en abril.

LA CRISIS ECONÓMICA DERIVADA DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA PANDEMIA ARRASTRA PRÁCTICAMENTE AL TOTAL DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL ESTADO.

TODOS AFECTADOS

1

LUNES 13 / 04 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

D

ebido al impacto económico que ha generado la emergencia sanitaria, ocho de cada 10 empresas de comercio y servicios en el estado están en riesgo de cerrar definitivamente y perderse los empleos, si permanecen más de un mes inactivas, advirtió Laura González, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial estatal (CCEM). Dirigentes de varios sectores coincidieron en que, al no generar ingresos, las empresas mexiquenses —99 por ciento son micro y pequeñas— no podrán sobrevivir sin apoyos fiscales y financieros del gobierno federal, estatal y municipal. El CCEM solicitó al gobernador Alfredo Del Mazo un fondo emergente, basado en el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP). La propuesta es que el gobierno destine los mil 102 millones de pesos que recauda cada mes, por dicho impuesto, en apoyos para garantizar la subsistencia de las empresas y los empleos. El gobierno estatal anunció un descuento de 50 por ciento del gravamen en abril, para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pero las grandes también requieren apoyos, dijo González. “Buscamos que el equivalente de lo que contribuimos mes con mes sea distribuido en apoyos y financiamientos para cubrir el pago de nóminas, que es lo que más nos preocupa.”

3

2 l En

el sector industrial, tres de cada cuatro fábricas redujeron 50% su actividad.

l La

Unión Industrial del Edomex pronosticó quiebre de empresas a partir de mayo.

5

ventas de las mil 100 gasolineras cayeron 60%, con 3 mil mdp en mermas.

l Coparmex

explicó que no se pide condonar impuestos, sino diferimiento de pagos. FOTO: CUARTOSCURO

#IMPACTOECONÓMICO

PELIGRAN 8 DE CADA 10 EMPRESAS

50% DE DESCUENTO EN ISERTP ANUNCIÓ DEL MAZO MAZA.

9 MUNICIPIOS OTORGARON INCENTIVOS FISCALES.

CCEM DESCARTA QUE PUEDAN SOSTENERSE SI PERMANECEN MÁS DE UN MES EN INACTIVIDAD; EN RIESGO, MILES DE EMPLEOS PÉRDIDAS MILLONARIAS Como ejemplo de la crisis, han cerrado 80 por ciento de los hoteles. No han sido despedidos trabajadores de base, pero sí mil temporales, aseguró el presidente de la Asociación de Hoteleros, Martín Ramírez.

Las ventas del sector restaurantero se desplomaron 85 por ciento, tras la restricción que sólo permite ventas a domicilio, con pérdidas por 40 millones de pesos al día, aseguró Gabriel Mancilla, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria

#AYUDA

para que, quienes puedan, donen artículos de higiene personal y no perecederos, para beneficiar a las personas albergadas en los asilos y casas-hogar en la entidad. Los productos que se pueden aportar son jabón de baño, pasta y cepillo dental, papel higiénico, detergente biodegradable en polvo, limpiador multiusos, y alimentos no perecederos como atún, frijol, arroz, sopas de pasta, galletas dulces o saladas y aceite comestible.

FOTO: ESPECIAL

Piden donar para asilos y casas-hogar La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) hizo un llamado a los mexiquenses

l

ALBERGUES. En estos lugares de asistencia privada hay adultos mayores, niños y adolescentes. l

4 l Las

99% DE EMPRESAS SON MICRO Y PEQUEÑAS.

60 PERSONAS LLEGAN A ALBERGAR ASILOS, ENTRE ELLOS, NIÑOS.

¿QUÉ PROPONE LA IP? 1

2

Mil 102 mdp para financiar empresas formales, con seis meses de gracia, sin garantías. 3

Un programa de incentivos fiscales para las compañías, sobre impuestos estatales.

Pago inmediato de adeudos a pequeñas y medianas empresas, proveedoras del gobierno.

de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). El presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar), Patricio González, señaló que ya cerró la mitad de los 77 mil negocios del sector y se suspendieron 60 mil empleos, pero 400 mil están en riesgo. “Nos vamos a ver en serios problemas si seguimos cubriendo cien por ciento de los salarios; no vamos a resistir. Necesitamos el apoyo gubernamental”, dijo Hugo Ávila, representante de los negocios de papelería.

Quienes deseen solidarizarse con estas personas vulnerables pueden hacer llegar sus donativos mediante las aplicaciones móviles “para llevar” que muchos comercios locales están promoviendo. También pueden llevarlos a las oficinas de la JAPEM en Toluca, ubicadas en la calle Guillermo Prieto #609, Barrio de San Sebastián, donde personal recibe los insumos siguiendo las medidas de salud e higiene recomendadas. REDACCIÓN


#ALIVIOECONÓMICO

EL HERALDO DE MÉXICO

LANZAN

SALVAVIDAS A NEGOCIOS

LUNES / 13 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

FOTO: ESPECIAL

● PRESENTAN PROYECTO FISCAL QUE ELIMINA EL PAGO DE IMPUESTOS A MICROEMPRESAS, ASÍ COMO APOYOS A PYMES

E

ALERTA ROJA

Se han detectado problemas familiares por el encierro.

#EFECTOCOVID-19

DAN AUXILIO PSICOLÓGICO TELEFÓNICO ● EL CONFINAMIENTO PROVOCA DIVERSOS MALES REDACCIÓN

A

nte la situación de autoconfinamiento que viven los poblanos por el COVID-19, la Secretaría de Salud informa que ofrecerá asesorías psicológicas a través del centro de atención telefónica 800 2 2684319, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. Entre los posibles padecimientos por el encierro están dificultades familiares, cambios en el patrón del sueño y la alimentación, depresión y estrés. Por esta razón, la dependencia ofrecerá –a partir de esta semana– apoyo con especialistas de manera telefónica, a fin de orientar y evitar diversos males que afecten emocionalmente a los ciudadanos. La Secretaría de Salud invita a los poblanos a realizar actividades positivas como pasar tiempo con la familia, colaborar en las tareas del hogar, y practicar la tolerancia, solidaridad y respeto.

l gobierno de Puebla anunció la eliminación total del pago en Impuesto Sobre la Nómina para las microempresas (de uno a 10 trabajadores), de abril a diciembre, como apoyo ante la contingencia provocada por el COVID-19. En tanto, a las pequeñas compañías, cuya plantilla laboral va de los 11 a los 50 empleados, se les aplicará un descuento de 50 por ciento en el pago de este impuesto, de abril a septiembre. Mientras que el resto de las organizaciones, es decir, aquellas que tienen 51 trabajadores en adelante, tendrán la posibilidad efectuar los pagos de abril, mayo y junio hasta el mes de julio, sin causar recargos, actualización, ni multas. La titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, informó que en el estado hay 17 mil 844 compañías que emplean de uno a 10 trabajadores, mientras que las consideradas como empresas pequeñas (11 a 50 empleados) ascienden a 4

PLAN ESTATAL La Secretaría de Economía anunció un Plan de Reactivación.

1

2

POR CLAUDIA ESPINOZA FOTO: ENFOQUE

RESPIRO LOCAL

5 ● MILLONES

DE PESOS DAN EN CRÉDITOS

LOS DATOS CLAVE

El rescate financiero salva principalmente a negocios pequeños.

mil 274. Castro Corro agregó que se libera a los contribuyentes del pago sobre el Impuesto de Servicios al Hospedaje, por lo que desde abril a diciembre de 2020 este gravamen no se cobrará; además, se suspende el impuesto sobre realización de juegos y sorteos de abril a diciembre de 2020.

#POBLANOSENELMUNDO

3

Hay créditos para las pymes con ayuda de Nacional Financiera.

Se apoya a mujeres empresarias con 5 millones de pesos.

El pago de tenencia vehicular se amplía a septiembre de 2020, además del derecho por control vehicular, cuyo plazo se va a septiembre de 2020, lo que incluye que se va a diferir el canje de placas hasta septiembre. “Todas las medidas estarán en la página oficial del gobierno”, dijo. Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa manifestó que el objetivo de su administración es poder apoyar a la economía y también resolver la contingencia sanitaria por el COVID-19. “La intención es poder ser solidarios con personas que han dejado de llevar a cabo su actividad económica o la han visto disminuida; el gobierno no se va a detener, no se va a paralizar”.

FOTO: ESPECIAL

1 La atención con especialistas será de lunes a viernes de las 8 a las 20 horas.

2 Estrés, depresión y trastornos del sueño, son algunos de los padecimientos.

Ayuda a distancia

● LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Y LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DE PUEBLA HAN BRINDADO APOYO A LOS POBLANOS EN EU Y EN OTROS PAÍSES, DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA, INFORMÓ EL INSTITUTO POBLANO DE ASISTENCIA AL MIGRANTE (IPAM). REDACCIÓN


22 ANDANZAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Editorial El Heraldo LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

En estos momentos críticos quisiéramos que cada uno asuma su responsabilidad y cumpla. La necesidad superará nuestras capacidades de atención en todos los campos. ¡A quien más puede o ve más, se le pide más!”

MAURICIO FARAH*

● Regalazo. El tenor italiano Andrea Bocelli ofreció un concierto sin público en la Catedral de Milán, transmitido en vivo a todo el mundo con imágenes de ciudades vacías.

EL MALO

● Al alcalde de San Juan, Cancuc, Chiapas, José López López, no le importó la emergencia por el coronavirus y permitió la celebración de la feria del pueblo y autorizó conciertos gratis.

EL FEO

● Otro que no le importa la pandemia es al QB de los Vaqueros de Dallas, Dak Prescott, quien organizó una fiesta de cumpleaños para un amigo, a la cual acudió su compañero Ezekiel Elliot.

DESDE EL SUR: LA PEOR DE LAS RESPUESTAS GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ

El gobierno sigue anteponiendo razones políticas para aplicar diagnósticos masivos

“Cuando las ideologías eliminan la capacidad de autocrítica en las democracias, nacen los regímenes totalitarios. América Latina los conoce muy bien”.

Las ideologías son peligrosas. Conllevan una carga atractiva y tentadora al mismo tiempo. Primero, porque se presentan como soluciones prácticas y simplistas ante todo tipo de problemas complejos. Segundo, porque al adquirirlas, es más sencillo renunciar a los argumentos que las cuestionan. Cuando las ideologías eliminan la autocrítica en las democracias, nacen los regímenes totalitarios. América Latina los conoce muy bien. A lo largo de más de un siglo han intoxicado nuestros gobiernos. Hemos sido víctimas de caudillos pseudoideólogos, petrificados y embelesados en la cúspide de su propio momento histórico, quienes, incapaces de abrirse a una realidad que superó su demagogia, optaron por un desastroso radicalismo. El gobierno de México muestra síntomas de este ofuscamiento, debido a las consecuencias previsibles de la pandemia del COVID-19, así como al pésimo manejo que le está dando a la crisis, tanto a nivel de salud como económico. El gobierno mexicano sigue anteponiendo razones políticas para aplicar diagnósticos masivos. Según sus cálculos, hablan de más de 26 mil contagiados, pero no saben con certeza cuántos existen, dónde están, si se están aislando correctamente o si se les ha dado el segui-

miento necesario. Por eso, muchos hospitales se encuentran navegando a ciegas y sin equipamiento médico necesario para atender casos positivos. Pero no hay argumento que valga para el Presidente ni para su régimen. En su mente todo se está haciendo bien. Sigue siendo víctima. Lo atacan aquellos fantasmas del resentimiento de sus años de juventud, cuando la realidad mundial era muy diferente. De ahí su negativa a ceder ante la Iniciativa Privada. No se le critica su política de “primero los pobres” , lo que se le critica es que sea su única política. El Presidente sigue creyendo que los problemas de México se resuelven con dádivas y con una mayor producción petrolera. Una solución podría ser también establecer esquemas de apoyo junto al sector financiero, para apoyar el emprendimiento y la formalización de los negocios. Pero hasta ahora no hay liderazgo ni un rumbo claro. Para AMLO lo que importa es mostrarse congruente con su ideología, aunque ésta sea obsoleta en el plano internacional. Aunque México haya sido un obstáculo en las negociaciones para estabilizar el precio del petróleo. Por una concepción ridícula y desactualizada de su noción de Soberanía Nacional. Ante la crisis y los consejos, la peor de las respuestas es la radicalización de las ideas y un discurso que se aleja poco a poco de la realidad del país. Si la corrupción y los excesos terminaron con los gobiernos anteriores, es la ausencia de apertura y la falta de autocrítica lo que terminará con éste.

EMPODERAMIENTO Y SOLIDARIDAD GLOBAL

Luego de una gran batalla por nuestra privacidad, la crisis del coronavirus podría significar la derrota porque si a las personas se les da la opción de elegir entre privacidad y salud, generalmente elegirán la salud

SALVADOR CERÓN COLABORADOR @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

#OPINIÓN

“Con extrema vigilancia podrían contenerse rápidamente las cadenas de contagio, pero ello le daría legitimidad a un aterradr sistema”.

¿Qué prefiere usted: la protección de sus datos personales o su protección personal y familiar frente al coronavirus? La pregunta es pertinente porque según el filósofo coreano Byung-Chul-Han, el éxito de los países asiáticos en la contención del coronavirus, en contraste con los estragos en otras regiones, se debe a que en Asia las epidemias no las combaten sólo los virólogos y epidemiólogos, sino también, y sobre todo, los informáticos y los especialistas en macrodatos. Dice, allá no existe conciencia crítica respecto a la vigilancia digital y apenas si se habla de la protección de datos y de la esfera privada. Además de los 200 millones de cámaras de vigilancia colocadas en los espacios públicos de China, hay un intenso intercambio de datos entre los proveedores de internet y de telefonía celular y las autoridades, de manera que “en China no hay ningún momento de la vida cotidiana que no esté sometido a observación”. Explica Byung-Chul-Han (“La emergencia viral y el mundo de mañana”, El País), que así es como las autoridades saben quiénes son potenciales afectados, quiénes deben ser observados y quiénes asilados en cuarentena. Para Yuval Noah Harari (“El mundo después del coronavirus”, en The Financial Times y Letras Libres) en este momento enfrentamos dos disyuntivas: una, la vigilancia totalitaria o el empoderamiento ciudadano, y dos, el aislamiento nacionalista o la solidaridad global. Con una extrema vigilancia podrían contenerse rápidamente las cadenas de contagio, pero ello le daría legitimidad a un nuevo y aterrador sistema de vigilancia. Resulta entonces que luego de una gran batalla por nuestra privacidad, la crisis del coronavirus podría significar la derrota porque, reflexiona Yuval Noah, si a las personas se les da la opción de elegir entre privacidad y salud, generalmente elegirán la salud. El pensador sostiene, sin embargo, que el dilema es falso porque se puede y se debe tener salud y privacidad. Lo que hay que hacer es empoderar al ciudadano. “Una población motivada y bien informada suele ser mucho más poderosa y efectiva que una población ignorante y vigilada”. El autor propone, asimismo, que los países compartan información confiable para contener la epidemia y desarrollar medicamentos y vacunas, así como coordinar la producción global y la distribución equitativa de equipos médicos esenciales. Esta colaboración es indispensable porque, concluye Noah Harari, si elegimos la desunión, la crisis se prolongará y probablemente dará lugar a catástrofes aún peores. “Si elegimos la solidaridad global, será una victoria no sólo contra el coronavirus, sino contra todas las futuras epidemias y crisis que podrían asaltar a la humanidad en el siglo XXI.” Artículos citados y muy recomendables: https://bit.ly/2UUWYB3 y https://bit. ly/2XiZ8M4 *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos @MFARAHG


LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

23


EL HERALDO DE MÉXICO

#CURENTENA

LUNES / 13 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Disney da licencia a su gente REDACCIÓN

L

a empresa de Walt Disney liberará el próximo 19 de abril a 43 mil trabajadores de su parque Disney World debido a la contingencia sanitaria. Los trabajadores conservarán su seguro social y las prestaciones de ley. Disney pagará cualquier examen de COVID-19. Cuando reabran los parques, podrán regresar todos a su trabajo normal.

Todo esto permitiéndoles que se les mantengan sus beneficios por hasta un año, siendo ésta la mayor ola de permisos desde que el parque cerró en el pasado marzo. La antigüedad de sus empleos y las tasas salariales se mantendrán sin cambios, comenzando desde el próximo domingo, según indica un comunicado del Service Trades Council, la coalición de sindicatos que representan a los trabajadores de Disney World. En tanto, 200 trabajadores son

DAÑO EN EL MAR

#COVID-19

Hay 550 contagios en el portaaviones de EU Theodore Roosevelt.

Se resisten al contagio JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

LIBRES, DEL VIRUS 1 La Antártida es el único continente que está libre de la pandemia.

2 Las Islas Salomon, con 600 mil habitantes, en todos sus test han dado negativo.

FOTO: REUTERS

E

l COVID-19 se ha apoderado literalmente del mundo, al grado que sólo un puñado de territorios y aún menos países, afirman, o creen, estar libres del padecimiento. De los aproximadamente 200 países y territorios en el planeta, al menos 182 han informado al menos un caso de la pandemia, según la Universidad Johns Hopkins. Ahora, parecería fácil hacer un mapa de los países que no han reportado casos, pero hay sospechas de falta de transparencia, o de pruebas clínicas en varios de los que afirman que no hay. Por ejemplo, en EU, Asia y Europa se sospecha que en Corea del Norte se trata más bien de una situación de silencio que evoca temas de seguridad nacional; ausencia de pruebas entre la población como en Comoros y Lesotho, o una combinación de esos factores en Turkmenistán y Tajikistán. Quedan unos pocos países más. En términos reales, islas-naciones que se cerraron al mundo desde febrero. Son Islas Salomón, Vanuatu, Samoa, Kiribati, Micronesia, Tonga, las Islas Marshall Palau, Tuvalu y Nauru. Todas ellas se encuentran en medio del Océano Pacífico.

700 ● CUERPOS

ALZÓ DE LA CALLE ECUADOR.

FOTO: AFP

#PANDEMIA

PRESIDENTE IGNORA ALERTA E

PYONGYANG Los norcoreanos se protegen, pese a que el régimen niega casos de contagios del COViD-19.

l gobierno de Estados Unidos estaba al tanto de la posible gravedad del brote de COVID-19, ya a fines de enero, pero el presidente Donald Trump, más preocupado por su situación política y su reelección, desestimó las advertencias y perdió semanas en sus dudas. De acuerdo con The New York Times, el asesor médico principal del Departamento de Asuntos de Veteranos, Dr. Carter Mecher, infor-

● TRUMP SABÍA SEIS SEMANAS ANTES DE TOMAR MEDIDAS CONTRA EL COVID-19 QUE LA SITUACIÓN ERA GRAVE, HOY EU ESTÁ EN DECLARACIÓN DE DESASTRE POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

mó la noche de enero 28 a un grupo de expertos gubernamentales y académicos que la situación sería grave: "El tamaño proyectado del brote ya parece difícil de creer".

Especialistas crearon incluso un chat bajo el nombre Red Dawn, como recordatorio de la película que en los años 70 hablaba de una rebelión de estudiantes contra una


77 ● MIL EMPLEADOS TIENE DISNEY.

los que permanecerán trabajando con cosas esenciales durante el cierre y se les ofrecerán puestos basados en la antigüedad, informó la empresa. Este parque cuenta con más de 77 mil trabajadores, por lo que Disney World es el lugar que cuenta con el grupo más grande de empleados en un solo lugar. Los parques como los hoteles en Orlando fueron cerrados a mediadosde marzo, pero Disney continúa pagando a sus trabajadores.

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA SE VAN A CASA

EU, EN PLENA LUCHA

Disney decidió dar beneficios a sus trabajadores para la cuarentena.

1,833,685

CASOS EN EL MUNDO: MUERTOS EN EL MUNDO:

113,296

CASOS DECESOS

546,874

32,419 EU

LATINOS SUFREN EMBATE 1 El Presidente de Ecuador, dispuso una reducción de 50% de su salario.

2 Guatemala informó que ha detenido a casi 10 mil personas por infringir el toque de queda.

supuesta ocupación cubana. Eso fue una semana después de que se identificara el primer caso de coronavirus en EU, y seis semanas antes de que Trump tomara medidas para enfrentar una pandemia que ahora se pronostica que matará a decenas de miles de estadounidenses. De hecho, a lo largo de enero, mientras Trump restaba importancia a la gravedad del virus y se centraba en otros temas, incluso su juicio de impugnación, desde sus principales asesores de la Casa Blanca hasta expertos en los departamentos del gabinete y agencias de inteligencia, "identificaron la amenaza, sonaron alarmas y dejaron en claro la necesidad para una acción agresiva". Pero el Presidente tardó en absorber la escala del riesgo y actuar en consecuencia, centrándose en cambio en controlar el mensaje, proteger las ganancias en la economía y rechazar las advertencias de los altos funcionarios. Trump tomó su primera acción concreta a fines de enero, limitando los viajes desde China, la salud pública a menudo tuvo que competir

3 Brasil llegó ayer a los 1,223 muertos por el COVID-19: Ministerio de Salud.

4 Cuba envió ayer un segundo contingente de personal sanitario a Italia.

RECUPERADOS

156,363

166,019 21,686

ORBE 25

16,972

62,391 ESPAÑA

85,175

133,667

19,899 34,211 ITALIA

126,656 2,908 60,300

14,412

27,469 FRANCIA

10,629 1,928

O UNIDO ALEMANIA REIN

con consideraciones económicas y políticas en debates internos, que llevaron a decisiones tardías para buscar más dinero del Congreso, obtener los suministros necesarios, abordar fallas en las pruebas y mantener a la gente en EU en casa. El sábado pasado, Trump avaló una declaración de desastre para el estado de Wyoming, en respuesta al brote de COVID-19. De ese modo, es la primera vez en la historia de EU que sus 50 estados se encuentran bajo declaración de desastre federal de manera simultánea, según el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Judd Deere. Wyoming se convirtió en el último estado en recibir dicha declaración, que se produce 22 días después de la aprobación de la primera, para Nueva York, que tuvo lugar el 20 de marzo. En Wyoming se han registrado poco más de 260 casos y ninguna muerte. Mientras, más de 10% de los 4,800 tripulantes del portaaviones estadounidense USS Theodore Roosevelt han dado positivo al COVID-19, informó la Marina, días después de que el jefe de esa armada renuciara por su mal manejo del brote. "El 92 por ciento de la tripulación del TR ha sido evaluado. Hasta hoy, 550 dieron positivo, otros 3,673 dieron negativo", señaló un portavoz. Por su parte, el doctor Anthony Fauci, experto en coronavirus de la Casa Blanca, dijo que "las vidas de ayer podrían haberse salvado si EU hubiera sido cerrado antes". Hablando en CNN, el inmunólogo dijo que Estados Unidos podría comenzar a reabrir el próximo mes, pero advirtió que una segunda ola del virus aún podría afectar al país. "Hacemos una recomendación, a menudo la recomendación se toma, a veces no", dijo Fauci.

ANTHONY FAUCI EXPERTO EN CORONAVIRUS

● LAS

VIDAS DE AYER PODRÍAN HABERSE SALVADO SI EU HUBIERA SIDO CERRADO ANTES".

550 ● PERSONAS

DEL PORTAAVIONES, CON COVID.

61 ● MIL CONTAGIOS, EN AMÉRICA LATINA.

#OPINIÓN

MÉXICO Y AMÉRICA LATINA EN LA ERA POS-COVID-19 El desglose de situaciones geopolíticas regionales ofrece un panorama que no es alentador

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

i como se dice estamos en el umbral de un nuevo mundo, acelerado por la crisis económica y social desatada por la pandemia del coronavirus, sería válido plantearse preguntas sobre la situación de Latinoamérica en general y donde queda México en particular. Ciertamente es de esperarse que el regionalismo, socavado por nacionalismos e intereses divergentes, tenga un papel de importancia. El ejemplo más claro es la Unión Europea, que en una constante crisis existencial también recibe cada vez más sacudidas de lo que el distinguido diplomático chileno Jorge Heine definió recientemente como "el populismo, el chauvinismo y el aislacionismo", sin olvidar factores que dividen a "norte" y "sur". Esos mismos factores se pueden ver en otras regiones del mundo, sean Asia, África y ciertamente América Latina, partícipes –voluntarios o no– en lo que es ahora un juego geopolítico "en esteroides". El impacto se siente en los organismos internacionales, que no parecen tener mejor suerte. Muchos analistas hablan de la necesidad de reformar las Naciones Unidas y sobre todo del Consejo de Seguridad, dominado ahora por potencias (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia) que lo inmovilizan con sus juegos de poder. El desglose de situaciones geopolíticas regionales ofrece un panorama que no LOS GOBIERNOS DE es alentador, excepto para LA REGIÓN pescadores "a río revuelto". SINTIERON En ese marco, América LA IRRITACIÓN Latina se presenta como una región dividida por formulismos ideológicos e intereses reales disímbolos. De "izquierda" o de "derecha", ninguno de los gobiernos de la región dejó de sentir en alguna forma el efecto de la irritación de grandes sectores de su población, de la polarización ideológica o su reflejo en el estado de la colaboración regional. La situación de Venezuela, fuente de problemas y refugiados, por un lado, y las divergencias sobre las elecciones bolivianas y la frustrada reelección de Evo Morales, por otro, fueron parte importante de una divisiva situación. Para Heine, en un texto de Foreign Affairs en español, "pocas veces el estado de las entidades regionales ha sido más lamentable" y puso entre otros ejemplos la situación de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), que "ha dejado de existir, para todos los efectos"; la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se hallaba "en estado terminal" antes de que México acudiera a su rescate y la Alianza del Pacífico parece en estado de hibernación. La Organización de Estados Americanos (OEA) refleja la división regional, luego de las elecciones que llevaron a la reelección del uruguayo Luis Almagro, pese a la amarga oposición de México y Argentina. El gobierno de México parece hacer malabares entre su cercana integración económica con Estados Unidos y la necesidad de mantener una buena relación con su poderoso vecino, con aspiraciones latinoamericanistas limitadas por su propia situación interna y el alejamiento político con una gran parte de la región.

S

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


26 ORBE

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DOMINGODEPASCUA

#REINOUNIDO

JOHNSON SALE DEL HOSPITAL ● BORIS CONTINUARÁ SU RECUPERACIÓN EN LA RESIDENCIA DE CHEQUERS AFP, AP Y REUTERS

SIGUEN LABORES 1 Boris se convirtió en el primer líder mundial en contagiarse con COVID-19.

Gran Bretaña se encuentra en aislamiento desde el pasado 23 de marzo.

3 El gobierno es criticado por su lenta respuesta para enfrentar la crisis sanitaria.

5 ● DE ABRIL, INGRESARON A BORIS AL HOSPITAL.

El premier británico agradeció la atención médica que recibió.

Papa, solo en misa

● EL PAPA FRANCISCO DIO AYER SU TRADICIONAL BENDICIÓN "URBI ET ORBI" EN UNA BASÍLICA DE SAN PEDRO VACÍA, UNA IMAGEN INÉDITA QUE ILUSTRA LOS CAMBIOS RADICALES QUE EL MUNDO DEBE ACEPTAR PARA FRENAR EL COVID-19. EL AÑO PASADO, 70 MIL FIELES ACUDIERON A ESA PLAZA, DONDE EL PAPA PRESIDE LA MISA DE PASCUA Y SE CELEBRA LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. AFP

2

FOTO: REUTERS

SUPERA AL VIRUS

FOTO: EFE

L

ONDRES. El primer ministro británico, Boris Johnson, salió ayer del hospital donde estuvo internado una semana, pero de momento seguirá apartado de la gestión de gobierno frente a una pandemia que ya dejó casi 11 mil fallecidos en el país. "No les puedo agradecer lo suficiente", comentó Boris en su primera declaración pública desde que fue retirado de terapia intensiva el jueves por la noche en el Hospital St. Thomas de Londres. "Les debo la vida", agregó. El premier británico continuará su recuperación en la residencia oficial de campo en Chequers, dijo su despacho. Por su parte, el ministro de Salud, Matt Hancock, dijo que aún no se sabía cuando volvería Johnson al trabajo y que la decisión estaba en manos del equipo médico. Mientras está convaleciente, Johnson pidió al secretario de Exteriores Dominic Raab que maneje la respuesta de la nación que hasta el cierre de esta edición tenía 85 mil 175 personas contagiadas por el coronavirus. El país ha estado en aislamiento desde el 23 de marzo y se tiene previsto que el gobierno amplíe las restricciones la próxima semana, ya que considera que aún no han alcanzado el pico de la pandemia. "Venceremos al coronavirus y lo venceremos juntos", dijo Johnson, que dio positivo a la enfermedad el 27 de marzo.

#ESPAÑA

BAJAN LOS CONTAGIOS ●

EFE, AFP Y AP

M

MÁS DEL DÍA 1 A partir de hoy algunas personas regresarán a sus empleos.

2 El gobierno dijo que aún están "lejos de la victoria".

Miembros de la policía honraron a los trabajadores de la salud.

LAS AUTORIDADES INFORMARON QUE HUBO 4 MIL 167 NUEVOS CASOS CONFIRMADOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS, 663 MENOS QUE EL SÁBADO

ADRID. España reportó ayer su menor crecimiento diario en infecciones confirmadas por coronavirus en tres semanas, mientras se prepara para relajar sus estrictas medidas de confinamiento social y permitir que algunas personas regresen a sus trabajos. Las autoridades españolas de salud informaron que hubo 4,167 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, un día antes se registraron 4,830. Hasta el cierre de esta edición el total del país era de 166,019, sólo superado por EU. Las muertes en el país han alcanzado un total de 16,972 con

APOYO

619 nuevos fallecimientos confirmados desde el sábado. Apartir de hoy se va a permitir a los trabajadores de la industria y la construcción volver a trabajar después de dos semanas de cierre de actividades económicas que no sean la atención médica y la industria alimentaria. No obstante, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez advirtió que el país está "lejos de la victoria" frente al coronavirus. En Italia los fallecidos por el COVID-19 siguen siendo muchos y han alcanzado los 19,899, pero se registraron 431 muertos en las últimas 24 horas, el dato más bajo de las últimas tres semanas. "La tendencia (a la baja) es ya segura. Si se suma la reducción de

los ingresados, de los pacientes en cuidados intensivos y de los fallecidos, podemos decir que las medidas adoptadas y prolongadas están teniendo un impacto sobre este virus", explicó el responsable de neumología del hospital Gemelli de Roma, Luca Richeldi. Contrario a Italia, Francia regristró ayer al menos 14,412 muertos, 561 más de las que se anunciaron el día anterior, informaron las autoridades sanitarias. RUSIA Y EL COVID-19 Rusia sumó en las últimas horas por primera vez más de 2,000 casos de COVID-19 en un día para alcanzar la cifra de 15,770 infectados. "En la última jornada en Rusia fueron diagnosticados 2,186 casos de la COVID-19 en 52 regiones", se indica en el informe diario del gabinete de crisis. El mayor número de los contagios - 1,306 - se registraron en Moscú, el principal foco de la infección en este país.


ORBE 27

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#HECHOHISTÓRICO

FOTO: AP

EL BRITÁNICO Y SU ABOGADA CONCIBIERON DOS NIÑOS MIENTRAS ÉL SE REFUGIABA EN LA EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES AFP Y AP

LONDRES. La pareja de Julian Assange reveló ayer que tuvo dos hijos con el fundador de WikiLeaks mientras él vivió en la embajada de Ecuador en Londres. Asimismo pidió que sea liberado de prisión por temor a su estado de salud durante la pandemia de coronavirus. El australiano, a quien EU quiere juzgar por espionaje, es padre de dos niños con Stella Morris, de 37 años, una abogada de origen sudafricano, según el Mail on Sunday, que aseguró que el mayor de los niños, Gabriel, tiene dos años y el otro, Max, un año. El periódico publicó fotos de Assange con sus hijos, así como una entrevista con Morris, quien relató que ella se enamoró del fundador de Wikileaks hace cinco años, y que la pareja planea casarse. La pareja de Assange confirmó la información en un video de 12 minutos publicado por WikiLeaks en Twitter. "Enamorarme, en un contexto donde todo el mundo intenta destruir vuestra vida, fue una especie de acto de rebelión", explicó Morris. La abogada decidió revelar la existencia de los niños, Gabriel y Max, porque "teme que la vida

FOTO: ESPECIAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

MAR DE GALILEA SE DESBORDA

l

LUCHA. Manifestantes marcharon contra la extradición del fundador de Wikileaks.

#VISITACONYUGAL

Assange hizo lo que quiso ASÍ FUE EL ROMANCE l Su pareja actual dijo que conoció a Assange en 2011 cuando ella ayudó a su equipo legal.

de Assange esté en peligro si permanece en Belmarsh", la prisión de alta seguridad de Londres donde está actualmente detenido debido a la nueva pandemia de coronavirus. Según el periódico británico, Assange y su abogada comenzaron su relación en 2015, cuando ella visitó a su cliente

en la embajada, y el primer niño fue concebido al año siguiente. Assange incluso acompañó el nacimiento de los dos niños por video, y pudo ver al mayor dentro de la embajada donde lo habían llevado en secreto. Los dos niños son ciudadanos británicos y ya han visitado a su padre en prisión.

l Después de 300 años, el mar de Galilea, ubicado en Israel, registró el desborde de sus aguas. A través de redes sociales se compartieron imágenes donde se ven grandes olas desbordar por un malecón, ante la mirada de personas asombradas. Lo curioso del hecho es que el lugar no presenta oleajes debido a que está a 209 metros por debajo del nivel de mar. REDACCIÓN

#ISRAEL

GANTZ SIN TIEMPO PARA FORMAR GOBIERNO El presidente de Israel, Reuven Rivlin, rechazó ayer la prórroga solicitada por Benny Gantz para formar gobierno, cuyo plazo de 28 días finaliza hoy en la medianoche. "En las circunstancias actuales, no será posible una extensión del periodo", informó el mandatario israelí. En tanto, Benjamin Netanyahu no desaprovechó la situación y pidió que se le entregue el mandato para intentarlo. EFE


30 PAÍS

INDICADORES INTEGRA

EL HERALDO DE MÉXICO

S&P/BMV IPC

NIVEL PUNTOS

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

TIIE 28 DÍAS

6.6487 -0.0288 CETES 28 DÍAS 6.2300 -0.1600

TIPO DE CAMBIO

ÍNDICES BURSÁTILES

TASAS DE INTERÉS

WWW.INTEGRASOFOM.COM

BOVESPA

PUNTOS VAR.% 34,567.78 709.24 23,719.37 8,153.58 77,681.94

0.12 -0.01 1.22 0.77 -1.20

PESOS

DÓLAR AL MENUDEO

24.4200 24.0100 24.0925 26.0600 29.7200

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

VAR.% -0.77 -0.41 0.22 -1.81 -1.20

LUNES 13 / 04 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ, Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#UNMESDESPUÉS

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

Muere Ruiz Sacristán de COVID-19 EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA BMV SE ENFERMÓ EN VAIL, COLORADO

#ENLABMV

POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jaime Ruiz Sacristán, falleció ayer, después de que el 13 de marzo se informara que había dado positivo al COVID-19. “La BMV informa con profunda tristeza, que el Lic. Jaime Ruiz Sacristán, presidente de su Consejo de Administración, falleció el día de hoy (ayer domingo)”, informó en un comunicado. Ruiz Sacristán había contraído la enfermedad en un viaje a Vail, Colorado, y al llegar a México fue hospitalizado. Tuvo una larga trayectoria en el sistema financiero mexicano. FOTO: CUARTOSCURO

20%

MENOS

● CAYÓ

LA BMV, DE ENERO A MARZO.

APETITO POR EMPRESAS A

nte la incertidumbre generada por el coronavirus, inversionistas extranjeros perdieron apetito por las empresas que operan en el mercado accionario mexicano. La posición en títulos de renta variable mexicana en poder de foráneos fue de 95 mil 426 millones de dólares al cierre

95 ● MIL 426 MDP, TÍTULOS EN MANOS DE FORÁNEOS.

LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS REDUCEN PORTAFOLIOS EN EL PAÍS

36%

POR FERNANDO FRANCO

● MENOS

de marzo, lo que representó el menor monto desde 2009 que existen datos disponibles en Banco de México.

CON RESPECTO AL CIERRE DE 2019.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que en las últimas semanas se observó una baja generalizada de los mercados accionarios del mundo, pero existe una mayor percepción de riesgo sobre México, lo cual se agudizó por la cancelación de la planta cervecera de Constellation Brands y la falta de incentivos fiscales por parte del gobierno federal para enfrentar la pandemia. La suma representó una caída de 36 por ciento con respecto a lo observado al cierre de 2019, según el Banxico. Hubo una salida de flujos de inversión extranjera en el mercado de valores de 175 millones de dólares en el primer trimestre, la mayor desde 2011. “Ante la incertidumbre por el COVID-19, los mercados accionarios fueron los más castigados, principalmente en países emergentes, donde México no fue la excepción”, dijo Carlos González, director de Estrategia Bursátil de Monex. En tres meses del año, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 20.64 por ciento. .

DESEMPEÑO FINANCIERO

1

México enfrentó esta pandemia bajo un fuerte estancamiento.

2

También influyó el desplome de los petroprecios.

3

Hay un impacto mayor en las finanzas públicas del país.

4

Existe una mayor percepción de riesgo sobre México.

l DATOS. Diversos sectores expresaron su tristeza.

1949

NACIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE GONZALO ROJON EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


FOTO: ESPECIAL

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 29

CORPORATIVO #OPINIÓN

ENTREVISTA

DUDAS EN IMSS GUANAJUATO

JUAN PABLO NEWMAN DIRECTOR GENERAL XXI BANORTE

Jaime Ruiz Sacristán será recordado por su profesionalismo y calidad humana. Descanse en paz

PIDE AFORE ‘NO ASUSTARSE’

POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Afore XXI Banorte pidió a los trabajadores “no asustarse” si los rendimientos de su ahorro para el retiro registraron una caída en el primer trimestre del año. Juan Pablo Newman, director general de XXI Banorte, explicó que las afores tuvieron minusvalías (caída del precio de un activo financiero) en las últimas semanas por la volatilidad que se observó en los mercados financieros ante el coronavirus. En entrevista con El Heraldo de México, dijo que, ante ese panorama, no es buen momento para realizar movimientos en su cuenta,

LOS EFECTOS l El organismo considera que las grandes firmas van a recortar empleos.

l Facilidades fiscales, opción para evitar la insolvencia.

890 MIL MDP, ADMINISTRA ESTA AFORE.

8 MILLONES 11 MIL TRABAJADORES CONFORMA.

#VISIÓNDELCEESP

Advierten insolvencia en empresas Las firmas grandes a nivel mundial y en México van enfrentar insolvencia y tendrán que recortar su plantilla laboral por la

l

as compras en el sector Salud siguen siendo motivo de inquietud, ya que como dice el refrán lo barato puede resultar caro. Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al mando de Zoé Robledo, renovar el suministro de cartuchos de impresión se ha convertido en un problema en diversas latitudes del país debido a Lexmark, fabricante que intenta colocar sus productos a pesar de que no cumplen con los requisitos de calidad solicitados. Ejemplo de ello es la Delegación Guanajuato, de Marco Antonio Hernández Carrillo, en donde diversas concursantes ofertaron tóners marca Lexmark, aún, cuando opera con insumos usados, reciclados o rellenados, mientras la convocatoria exige que sean totalmente nuevos. Dicha situación ha desembocado en pérdida de tiempo y repetición de procesos de compra, tal como sucedió recientemente en la Delegación Veracruz Norte, donde el coordinador de Informática, Alfonso Torres Rivera, declaró desierta la Licitación LA-050GYR014-E93-2020 el pasado 07 de abril. La decisión se dio a conocer luego de que se vieran obligados a diferir en dos ocasiones el fallo. Al final de este periodo, el funcionario terminó por descalificar a Elevait, Grupo Paliba Proveedora de Consumibles RENOVAR EL Industriales Sebal, Proveedora SUMINISTRO DE de Suministros y Consumibles CARTUCHOS DE CVR, Sacomer Internacional, Soluciones Elsa y Vetef, por IMPRESIÓN ES tratar de colocar los cartuchos UN PROBLEMA a pesar de que su rendimiento era menor al solicitado, pues los Tóner Lexmark son capaces de imprimir sólo 5,000 páginas, mientras el mínimo era de 12,000. Mientras que en la Delegación Tamaulipas, que lleva Velia Patricia Silva, tampoco estuvieron dispuestos a sacrificar la calidad en la impresión de estudios clínicos y recetas, sobre todo frente a la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Después de aplazar el veredicto en cinco ocasiones, también se declaró desierta la licitación LA-050GYR018-E969-2019, ya que además se detectaron costos de la marca que aquí lleva Issac Bessudo, de hasta 40% por encima de los del resto del mercado. Ante este panorama, se espera que el Jefe del Departamento de Adquisición de Bienes y Coordinación de Servicios en el IMSS Guanajuato, Luis Pérez García, siga los pasos de sus homólogos en otras entidades, pues mañana martes (14 de abril) se debe dictar el fallo del proceso.

L

#COVID-19

POR LA VOLATILIDAD, HUBO MINUSVALÍAS EN EL AHORRO PARA EL RETIRO: XXI BANORTE

ROGELIO VARELA

porque los rendimientos se van a recuperar en los siguientes meses. “Que la gente no se asuste si ve minusvalías, porque éstas no son perdidas, significa que se compró un activo financiero a un precio y éste disminuyó; esto no se hace una perdida (para el trabajador) si no se dispone del dinero”. XXI Banorte es una afore del IMSS y del grupo financiero Banorte. Administra recursos por 890 mil millones de pesos, de 8.11 millones de trabajadores. “Tenemos uno de los portafolios más diversificados, lo que nos hace ser más resilientes ante estos embates. Ya vemos algunas plusvalías en sectores de Asia”, comentó. La afore invierte en deuda gubernamental y corporativa y en renta variable, a nivel nacional e internacional, entre otros segmentos, en Asia, Europa, América Latina, EU, Canadá y México. Newman también recomendó no hacer retiros por desempleo de la afore, ya que resta recursos para la pensión del trabajador.

11% DE CAÍDA EN EL PIB DE MÉXICO, LA PREVISIÓN MÁS PESIMISTA.

crisis económica que ha generado el COVID-19, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “No todas las empresas grandes tienen rentas económicas o privilegios especiales como parecen pensar algunos miembros importantes del gobierno. “Algunas tendrán recursos más abundantes, pero muchas, las más, enfrentarán problemas de solvencia y ello las orillará a reducir su nómina”. E. MARTÍNEZ

LA RUTA DEL DINERO En las primeras horas del domingo de Pascua falleció Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Fue uno de los primeros mexicanos en contagiarse del COVID-19 y llevaba más de un mes en hospitalización. Como banquero y financiero será recordado por su profesionalismo, pero en especial por su calidad humana en su paso por bancos como BITAL y BX+ siempre al lado de Antonio del Valle Ruiz. Con la prensa Ruiz Sacristán tuvo un trato respetuoso, afable e incluso cálido. El autor de Corporativo expresa el pésame a su familia, y por supuesto, al gremio bursátil. Descanse en paz… ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


30 MERK-2

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NAYELI CRUZ

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

EMPRESAS QUEBRANDO, CASO 4 En Veracruz, por ejemplo, la Canirac local reportó el cierre definitivo de 30 restaurantes en la zona de Boca del Río

CARLOS MOTA

n la industria restaurantera las quiebras de empresas parecen inminentes y, en muchos casos, el crédito de 25 mil pesos que ha alistado el gobierno a través de Nacional Financiera será insuficiente. Véase el caso de la cadena de restaurantes “Santo Mar – Grill & Raw Bar”. Su tamaño ya es considerable, con 600 empleados distribuidos en sucursales en San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Aguascalientes. A la cabeza de este restaurante está Gerardo Cárdenas, quien señala que “toda nuestra operación, obviamente, peligra. Es complicado para nosotros compartir información; pero es importante que la gente entienda la gravedad de la situación en la que nos encontramos todos los negocios del gremio”. Gerardo ha decidido seguir luchando para que su empresa no cierre, pero las cosas no están fáciles. Su cadena de restaurantes “y otro par de restauranteros” produjeron un video que circula en YouTube con más de una decena de colegas, invitando a la gente a apoyarles. El video se denomina #AquíNadieTruena y vale la pena verlo en YouTube. Su postulado central dice: “de esta caída, con tu ayuda, nos levantamos; y entre nosotros nos cuidamos y nos EN EL PAÍS ESTÁ ayudamos; para que cuando OCURRIENDO EL todo esto termine estemos toQUEBRANTO DE dos los del principio, y no falte RESTAURANTES nadie”.

E

l GURRÍA La OCDE instrumentó el monitoreo de las políticas por país.

#CONTRACONTINGENCIA

La 4T, sin proyectos fiscales EL GOBIERNO DE AMLO IGNORA PLANTEAMIENTOS DEL FMI, OCDE Y LA CEPAL POR LAURA QUINTERO

En realidad, en todo el país está ocurriendo ya el quebranto

de restaurantes. En Veracruz, por ejemplo, la Canirac local reportó el cierre definitivo de 30 restaurantes en la zona de Boca del Río. En Querétaro se hablaba de 80 restaurantes en situación crítica de parte de Octavio Mata, presidente de la Canirac en esa entidad. A su vez, en Baja California el gremio aglutina a 10 mil restaurantes y 200 mil empleos y, de acuerdo con lo que Miguel Ángel Badiola, su presidente gremial, dijo en la radio local: “no estamos pidiendo limosna; no estamos pidiendo que nos condonen”. Pero la respuesta del gobierno es negativa.

OPEP+ DOBLEGA A 4T En el plan de negocios de Pemex que defendía Octavio Romero se decía que la producción de la empresa sería de 2 millones 321 mil barriles diarios de crudo en 2022. No obstante, tras el reconocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de que México debe bajar su producción en cien mil barriles, la cifra diaria quedará en 1 millón 686 mil barriles; es decir 635 mil barriles diarios menos en promedio respecto de la meta a ese año. Esto trunca la aspiración de la Cuarta Transformación para fortalecer pronto a Pemex. En adición, y de manera más inmediata, la Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera deberá ajustar sus cuentas, debido a que había estimado en los Criterios Generales de Política Económica que México produciría 1 millón 850 mil barriles al día este año; y el año próximo íbamos a rebasar los dos millones de barriles diarios. El gobierno tendrá menos ingresos.

296 MIL MDP ESTIMA LA SHCP EL BOQUETE FISCAL.

346 MIL 878 EMPLEOS FORMALES PERDIDOS.

ESTÁN A LA CAZA Cibercriminales aprovechan que las personas están más tiempo en internet por la cuarentena. l

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los principales organismos internacionales han realizado una serie de recomendaciones fiscales para enfrentar la contingencia sanitaria de COVID-19, pero México las ha ignorado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) implementó un “radar” para monitorear al día las medidas fiscales que estaban realizando los países para aminorar el impacto de la crisis, pero en México no registra ninguna medida de apoyo tributario.

#CIBERDELITOS

INAI pide aumentar seguridad El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos

l

MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

LAS OPCIONES l Exentar los gravámenes relacionados con el Impuesto a la Nómina.

l Simplificar los procedimientos para solicitar facilidades de pago del IVA.

l Diferir el pago de las contribuciones de seguridad social para patrones.

74.3 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET HAY EN MÉXICO ACTUALMENTE.

OBSERVACIÓN

Sin medidas fiscales más agresivas, los estragos económicos serán más severos”. HÉCTOR MAGAÑA ACADÉMICO TEC DE MONTERREY

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) puso en marcha una herramienta llamada “Monitoreo de las políticas por país”, y si bien reconoce que México ha tomado algunas medidas de tipo social, en el ámbito fiscal no tiene ninguna. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lanzó el “Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe”, plataforma en la que analiza las políticas públicas, económicas y sanitarias impulsadas por cada país de la región y en términos tributarios México es el único que no ha aplicado ayudas en la materia. Los organismos han reiterado la magnitud de las consecuencias del coronavirus.

Personales (INAI) recomendó evitar hacer click en enlaces sospechosos y no descargar archivos adjuntos en correos no solicitados, esto como parte de las medidas para no ser presa de ciberdelitos en la cuarentena. Emitió recomendaciones para reforzar la ciberseguridad en los hogares, entre ellas estar atento ante supuestos mensajes de donaciones o campañas de financiamiento. ADRIÁN ARIAS


MERK-2 31

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#IMPACTAPANDEMIA

OBJETIVOS

Prevén que el PIB de México descienda 6%

1 l La OPEP aceptó dar inicio al recorte en mayo.

3

EL BANCO MUNDIAL ESPERA QUE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA LLEGUE EN 2021

La economía mexicana va a tener una caída de 6 por ciento este año, como resultado de la crisis que va a generar el COVID-19, advirtió el Banco Mundial. El organismo internacional había pronosticado en enero un crecimiento de 1.2 por ciento para México en 2020. Sin embargo, en su reporte semestral estima que será hasta 2021 cuando nuestro país tenga una recuperación de 2.1 por ciento. “Hacer frente a esto requiere políticas dirigidas y coherentes a gran escala, es algo que anteriormente no se haya visto”, indicó Martín Rama, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

4.6% CONTRACCIÓN ECONÓMICA PREVISTA PARA AMÉRICA LATINA.

2.1% LO QUE ESPERAN QUE CREZCA MÉXICO EN 2021.

l

PRECIOS. Se pretende reducir la circulación de los barriles de crudo.

100 MIL BARRILES AL DÍA BAJARÁ MÉXICO EN LA PRODUCCIÓN DE CRUDO.

1.6

FOTO: ESPECIAL

MILLONES DE BARRILES DIARIOS PRODUJO PEMEX EN FEBRERO.

#EQUILIBRIOENERGÉTICO

Logran acuerdo petrolero POR ADRIÁN ARIAS

250 MIL BARRILES RECORTARÁ EU, EN REPRESENTACIÓN DE MÉXICO.

l

FRENO. El BM ve un shock por el COVID-19.

l El recorte disminuirá en los próximos meses en 7.7 mbd.

l Se busca equilibrar los precios del crudo, ya que han bajado más de 60%.

ESFUERZO

POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

2

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las 23 principales naciones productoras de petróleo del mundo pusieron punto final a la batalla por el precio del crudo y acordaron tres recortes en la producción de petróleo que suman 23.2 millones de barriles, entre mayo y abril de 2022.

LA OPEP PACTÓ UN RECORTE INICIAL DE 9.7 MILLONES DE BARRILES DE CRUDO AL DÍA

El acuerdo con la Opep+ está hecho. Esto ahorrará cientos de miles de empleos de energía en Estados Unidos”. DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

La OPEP informó en un comunicado que el primer ajuste inicia a partir del 1 de mayo y termina el 30 de junio de este año, con una reducción de 9.7 millones de barriles diarios. Para el periodo posterior, de 6 meses, del 1 de julio de 2020 al 31 de diciembre, el ajuste es de 7.7 millones de barriles. El tercer ajuste de 5.8 millones es por 16 meses, del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022. “México agradece todo el apoyo de los países de la OPEP. El acuerdo unánime de los 23 países dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de mayo”, afirmó Rocío Nahle, secretaria de Energía. El país acordó con EU reducir 100 mil barriles diarios, y la Unión Americana, 250 mil barriles en representación de México. Al cierre de edición, la Sener no informó cambios.


32 MERK-2

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#PANORAMACOMPLICADO

AL MANDO #OPINIÓN

FIRMA QUE UNIFORMA AL TRI SE VISTE DE HÉROE Puso a disposición del cuidado de la salud sus instalaciones y mano de obra para fabricar y donar 10 mil cubrebocas

JAIME NÚÑEZ

ran labor la realizada por la firma guanajuatense Industrias Manufactureras MYR, que emplea a 2 mil 500 colaboradores, pues ante la crisis sanitaria del COVID-19 y siguiendo la instrucción de las autoridades de Salud, decidió mandarlos a sus casas a partir del 3 de abril y hasta el próximo 30 de abril, conservando el empleo del 100 por ciento de la plantilla, sustento de miles de familias que dependen de ellos. Se trata de una empresa 100 por ciento mexicana radicada en Irapuato, dedicada a la producción de ropa deportiva de alta calidad, que, al trabajar conjuntamente con firmas globales de la talla de Adidas, ha tenido a su cargo proyectos importantes como el vestir a la Selección Mexicana durante la pasada Copa del Mundo. Asimismo, y en solidaridad con el país, durante los últimos días de marzo y primeros de abril, puso a disposición del cuidado de la salud sus instalaciones, maquinaria, tecnología y mano de obra, para fabricar y donar poco más de 10 mil cubrebocas para sus propios empleados y familiares, así como clientes. Sumado a esto, y en espera de la SE ANALIZA LA reapertura de la planta, el corpoINCURSIÓN DE rativo prevé alternar la producLA EMPRESA EN ción de jerseys deportivos, con la fabricación inmediata de 500 LA ELABORACIÓN mil cubrebocas para donarlos DE BATAS al sector salud nacional, el cual QUIRÚRGICAS encabeza Jorge Alcocer, en una primera etapa. Pues también se analiza la incursión de la empresa en la elaboración de batas quirúrgicas en apoyo a los médicos que a diario se enfrentan a esta pandemia. Sin duda, la experiencia de más de 30 años de Industrias Manufactureras MYR está más que probada, toda vez que, al trabajar con firmas como Adidas, Puma, Under Armour, Charly y Pirma, entre otras, se ha encargado de la elaboración de uniformes de los 14 de los 18 equipos de la Liga MX, así como de la Major League Soccer (MLS) por completo en Estados Unidos, y varios equipos a nivel mundial.

G

ACCIONA, SERVICIOS ESTRATÉGICOS ANTE EL COVID Energía, Agua, Transportes, gestión de Residuos sólidos y servicio a Hospitales son algunos de servicios estratégicos que aún en la contingencia no pueden paran. Por ello, resulta relevante el trabajo que están realizando empresas como ACCIONA, de José Manuel Entrecanales, para implementar medidas de salud y seguridad con la que sus colaboradores puedan seguir operando para generar electricidad en el norte y sureste del país, garantizar el tratamiento de Aguas residuales desde Atotonilco y brindar servicios para la operación de hospitales en León, Guanajuato. Con base a la experiencia adquirida en España, la compañía preparó un manual de acción que distribuyó entre sus dos mil empleados mexicanos y entre las que destacan medidas de colaboración social entre clientes y proveedores, así como la decisión de algunos de sus directivos de sufragar una ayuda económica para todos sus empleados del mundo que puedan ser hospitalizados por COVID-19. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

Pide CNET apoyo del Congreso SOSTIENE ENCUENTROS CON PARTIDOS PARA UN PLAN DE EMERGENCIA EN TURISMO EVERARDO MARTÍNEZ

9%

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

DEL PIB APORTA EL SECTOR A LA ECONOMÍA.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) realiza hoy una reunión virtual con legisladores de la bancada del PAN en la Cámara de Senadores. El objetivo del encuentro es analizar un paquete legislativo de emergencia para la industria turística, que ha sido golpeada por el manejo de la

BUSCAN ALIADOS l Plantearán la importancia del turismo en la economía nacional.

l El gremio ha enfrentado una de las peores temporadas en Semana Santa.

l INCIERTO. Las playas mexicanas están vacías.

emergencia sanitaria por la propagación de la pandemia de COVID-19. El jueves pasado se dio un primer encuentro virtual del CNET con la bancada del PRI en la Cámara de Senadores y el miércoles estarán con legisladores de MORENA. La cúpula ha señalado que está en juego la supervivencia de unas 450 mil microempresas turísticas y relacionadas, además del empleo de más de 100 mil trabajadores. La petición gira en torno al apoyo que requieren las Pymes turísticas. FOTO: ESPECIAL

PANDEMIA PRESIONA AL EMPLEO ● Los efectos de la emergencia sanitaria por el COVID-19 provocaron que en marzo se haya registrado una disminución mensual de 130 mil 593 puestos, equivalente a una tasa de 0.6 por ciento, respecto a febrero de 2020, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al 6 de abril se perdieron más de 346 mil plazas. EVERARDO MARTÍNEZ #TODOESONLINE

SE DISPARAN LAS COMPRAS VÍA WEB l Desde que se desató la cuarentena crecieron 500 por ciento las compras de comida y productos sanitarios por internet, ya que la gente busca evitar los centros comerciales, afirmaron empresas del ramo. Ricardo Weder, director de Justo.mx, dijo que “cada vez más personas deciden comprar en línea, para no ir a súper”. ADRIÁN ARIAS

FOTO: ESPECIAL

500 POR CIENTO AUMENTARON LAS COMPRAS DE COMIDA Y LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA POR INTERNET.


LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

33


#QUÉDATEENCASACONARTES 1 EL HERALDO DE MÉXICO

2

3

LITERATURA

CULTURA

MÚSICA

Sexto Piso invita a un Facebook Live, desde Inglaterra, con Nell Leyshon. Hoy a las 12:00 horas.

En contigoenladistancia.cultura. gob.mx encuentras lecturas, juegos, musicales, recetas y acertijos populares.

Las cuatro sinfonías de Brahms interpretadas por la OFUNAM están en culturaendirecto. unam.mx

l

l

ARTISTAS COMO SANDRA PANI, MAGALI LARA Y DANIEL LEZAMA HABLAN SOBRE LO QUE REPRESENTA EL ENCIERRO ACTUAL Y LA RELACIÓN ENTRE LA SOLEDAD Y LA PRODUCCIÓN DE SU OBRA

ARTES LUNES / 13 /04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: EFE

ENCIERRO, OPORTUNIDAD

CREA TIVA POR SONIA ÁVILA

PUNTOS CLAVE

SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM l ITALIA. El tenor interpretó un breve concierto en ocasión de la Pascua.

#CONCIERTOVIRTUAL

BOCELLI CANTA A LA ESPERANZA El tenor italiano Andrea Bocelli ofreció ayer un concierto en la catedral de Milán, Italia, en celebración del Domingo de Pascua. A manera de plegaria musical, el cantante trasmitió el espectáculo en vivo por redes sociales. Al comenzar el concierto, Bocelli dijo que cree en “la fuerza de rezar juntos” y en la “Pascua como símbolo de renacimiento tanto para los creyentes como no creyentes en un momento en el que siente la necesidad”. Acompañado únicamente por el organista oficial del Duomo, Bocelli inició con el "Ave María" de Charles Gounod; siguió el aria “Sancta María”, “Domini Deus”, de Rossini, y terminó con el “Panis Angelicus” de Santo Tomás de Aquino. El 18 de abril participa, por invitación de Lady Gaga, en el concierto de recaudación One World: Together At Home. REDACCIÓN

l

30 MINUTOS DURÓ LA TRANSMISIÓN.

13 MILLONES 785 MIL PERSONAS HAN VISTO EL CONCIERTO.

ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL

i bien los artistas acostumbran el encierro en sus estudios, el confinamiento por el COVID-19 ha representado un reajuste de sus rutinas, un reacomodo y, sobre todo, una oportunidad para retomar otras actividades. Así en el vocabulario de los creadores sobresalen palabras como reinventar, reajustar y reaprender: “Esta circunstancia, si te la tomas en serio, se vuelve un alto en el camino, una experiencia que altera tu vulnerabilidad y te obliga a replantear lo que veníamos haciendo”, afirma Sandra Pani, pintora, escultora y dibujante. Las pintoras Magali Lara (CDMX, 1956) y Pani (CDMX, 1964) coinciden en que el tiempo en casa les ha reajustado sus prioridades. Por ejemplo, Lara retomó el dibujo y desarrolla una nueva serie, además tiene pendiente una exposición en Buenos Aires, pospuesta por la pandemia. "Estoy dibujando tratando de aprovechar este tiempo para hacer el trabajo más creativo. También doy clases en línea y ha sido interesante aprender esto, además, hay tiempo para leer lo pendiente”, afirma. Pani regresó a la música en piano; además dedica parte del día a la jardinería y confiesa que aprendió

S

l Jardinería, piano, ejercicio físico, lectura y cocina, algunas actividades que realizan las artistas en casa.

16 de marzo empezó la cuarentena oficial.

RUTINA

Subo a mi taller, estoy retomando el piano, casi no he visto la televisión, he estado pintando, meditando y leyendo”. SANDRA PANI ARTISTA PLÁSTICA

AHORA

l

Magali Lara dejó pendiente la inauguración de una muestra en Argentina. l

hacer ejercicio en casa. Otros artistas como Fernando Carbajal y Daniel Lezama optan por pintar y bocetar sus próximos proyectos. Lo cierto es que el trabajo en casa requiere disciplina. Pani y Lara tienen una suerte de horario. Consideran necesario empezar el día temprano, e incluir ejercicio para activarse. Las artistas afirman que al finalizar el confinamiento tendrán un cuerpo de obra importante que proyectará una reflexión de cómo la humanidad comparte por primera vez el sentimiento de vulnerabilidad.

Sí hay que tener horarios para no perder el tiempo, sino disfrutarlo; es difícil, pero la idea de disfrutar es importante”. MAGALI LARA ARTISTA PLÁSTICA


ARTES 35

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CÁMARADEDIPUTADOS

LA PROPUESTA DE MAYER

NUEVO PLAN DE MAYER VS EL COVID-19 POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, pone hoy a consideración un paquete de iniciativas y exhortos para intentar paliar los efectos negativos de la contingencia por el COVID-19, en el sector cultural. Las medidas, incluyen la propuesta de reasignar los recursos del proyecto de rehabilitación del Bosque de Chapultepec y la adhesión del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) a la Ley General de Cultura y Derechos culturales, para garantizar su permanencia. En un comunicado, el legislador afirmó que las cuatro

4

FOTO: ESPECIAL

EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CULTURA ANUNCIA UN PAQUETE DE INICIATIVAS, PARA HACER FRENTE A LA CONTINGENCIA SANITARIA

1 Los exhortos apuntan a los gobiernos de los tres niveles (federal, estatal y municipal). l

2

l

INICIATIVAS INCLUYE EL PLAN DE SERGIO MAYER.

1,668 MDP SE ASIGNARON ESTE AÑO A CHAPULTEPEC.

Lo anterior, para generar vínculos con el sector privado y generar programas de apoyo. l

GOBIERNO FEDERAL. Actualmente se analiza la viabilidad del FONCA.

PRO CULTURA

El paquete hace eco de numerosas voces de la sociedad”. SERGIO MAYER DIPUTADO

iniciativas y dos exhortos, bautizadas como “Paquete Legislativo de Recuperación para el Sector Cultura”, apenas serán presentadas “a consideración” a la Comisión que preside y al pleno de la Cámara. Además, Mayer propone reformar la Ley Federal de

Cinematografía para incorporar el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) y homologarlo con el FIDECINE; reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que las librerías tenga régimen fiscal de Tasa Cero; y modificar la Ley Federal del Derecho de Autor en materia de remuneración compensatoria por concepto de copia privada. Las propuestas, aseguró, han sido elaboradas “a partir de un análisis cuidadoso” de la situación y “escuchando a especialistas y, en especial a diversos grupos e individuos de la comunidad artística”.

3 Y al Gobierno Federal para reasignar los mil 668 millones de pesos de la rehabilitación de Chapultepec. l

4 l La idea es crear un Programa Emergente de Apoyo a las Artes Escénicas y los Artesanos.

#COVID-19

EXIGEN PAGO PARA MÚSICO El grupo #NoVivimos DelAplauso denunció que la Secretaría de Cultura no ha pagado sus honorarios a José Luis Constantino Villegas, quien “probablemente” padece Coronavirus. REDACCIÓN


#QUÉDATEENCASACONESCENA #MÚSICA

EL HERALDO DE MÉXICO

HOMENAJE A AUTE

PARA NIÑOS l Los pequeños pueden disfrutar del estreno de The Owl House, una serie animada de comedia.

ESCENA LUNES / 13 / 04 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EL PERÍODO DE CONFINAMIENTO AUMENTÓ EL USO DE APLICACIONES PARA CREACIÓN DE VIDEOS, Y MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LOS USUARIOS

MÚSICOS SE REUNIRÁN PARA RECORDAR LOS TEMAS DEL MAESTRO

#CUARENTENA

LA RISA YLO POPULAR EL LIGUE,

CASOS DE ÉXITO

● Cantautores se unen para rendir

homenaje a Luis Eduardo Aute, recordando sus temas y poesía. Entre los músicos que van a presentarse en redes, son David Aguilar, Edgar Oceransky, Pedro Guerra, Rozalén, Marwan, Sinese, Muerdo, Luis Pastor Marta Gómez, Gabino Palomares, Victoria Sur, Leonel Soto, Alejo García y Andrés Sudón. El intérprete falleció el pasado 4 de abril. La cita será en la cuenta social de cada artista.

REDACCIÓN

l En Italia, las descargas de TikTok despuntaron el 9 de marzo, cuando se declaró la cuarentena.

l Erika Buenfil, de 56 años, es una de las personalidades favoritas de TikTok en México.

l OPCIÓN. Más de 220 millones de usuarios tiene Tinder en el mundo.

POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL

El confinamiento ha inspirado a muchos internautas a crear sus propios videos para compartir en las redes sociales. La aplicación TikTok despuntó en número de descargas a raíz de la cuarentena, tan sólo entre febrero y marzo incrementó mil 669% su número de descargas a nivel mundial. Con esta cifra, se coloca como la tercera plataforma más utilizada, después de Tinder y YouTube. Tanto en esta red social como en Instagram, han aumentado el número de videos, transmisiones en vivo y challenges, convirtiendo a estas plataformas en semillero de nuevos creadores de contenido que aprovechan todo a su alcance para crear una idea original. Bryan Córdova Ríos, Business Intelligence VP de la agencia Business Fishers, señaló que durante esta etapa se va a modificar la actividad de los usuarios y las plataformas. “Una vez que termine el período de aislamiento se va a normalizar el tráfico de contenido en Internet, pero vamos a tener nuevas culturas digitales, y nuevos prosumidores (usuarios que generan contenido) que se vuelven activos”, declaró. Incluso las dependencias de gobierno recurren a estas plataformas para mandar mensajes. El Instituto Mexicano del Seguro Social se ha válido de TikTok para

#OPINIÓN

2 BILLONES DE DESCARGAS TUVO EN MARZO. l TIKTOK. Fue creada en 2016, hoy está valuada en 75 billones de dólares.

31 MIL VISTAS LOS VIDEOS DEL CORONAVIRUS.

realizar campañas informativas, entre las que han destacado una para pacientes con diabetes y otra enfocada en el COVID-19 para enseñar al público la técnica correcta para lavarse las manos. El Instituto de la Juventud de Los Cabos, Baja California Sur, realizó un concurso en esa plataforma, que consistía en grabar un video invitando al público a seguir las medidas sanitarias. Aunque la aplicación fue pensada para adolescentes, 27% de los usuarios tienen entre 27 y 40 años, quienes han enfocado su contenido a imitar las actividades de los jóvenes y han trasladado sus videos a Instagram. Córdova detalló que este cambio puede generar una crisis en la red, provocando que sus usuarios de menor edad emigren a otras plataformas. “Este incremento de adultos en TikTok les afecta a los centennials (nacidos después del 2000), porque buscarán otras opciones”, finalizó.

L A CO LU M N A D E Á L EX KA FFIE YA EST Á DIS P O NIBL E EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


Y ARMES TU PROPIO CORTOMETRAJE CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES

LLENA TU FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONVOCATORIA


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#KEMONITO

LUNES / 13 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

ÍDOLO VIRAL LA MASCOTA DEL CMLL TRASCENDIÓ EL RING HASTA CONVERTIRSE EN UN REFERENTE EN LAS REDES SOCIALES

#BEISBOL

FALLECE FEYO, PERO DEJA UN RICO LEGADO Ir a un juego de los Diablos Rojos y no comer tacos de cochinita es igual a no vivir la experiencia completa. El equipo anunció la muerte de Alfredo Vázquez, creador del alimento de más de 60 años de tradición. “Expresamos las más profundas condolencias y deseamos una pronta resignación a su familia”, se lee en el comunicado de la novena. Desde el arribo de los Pingos y los Tigres al Parque del Seguro Social, Feyo comenzó con la venta de los tacos de cochinita, volviéndose un elemento cotidiano en sus duelos. OMAR MORO

FOTO: ESPECIAL

SE VA EL LÍDER SIN CORONA

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Entre las olas de información que circulan en Internet, KeMonito asciende como el nuevo estandarte de las redes sociales. El carisma que creó en los cuadriláteros soportando castigos de rivales que lo duplicaban en peso y talla, ahora lo trasladó a una arena virtual en donde es protagonista de memes, montajes y páginas que lo adoran. Al primate del pelaje azul hoy se le contempla sustituyendo a la diosa Venus, en un cuadro de Sandro Botticelli; también acompaña a Robert de Niro en la cinta Taxi Driver; o cabecea contra el Cruz Azul, en la final del Clausura 2013. Es una muestra de la viralidad y el alcance generados por este luchador, quien si bien agradece las manifestaciones de aprecio, considera que también se desvirtúa el propósito del personaje. “Es aceptable porque la gente lo pide. Si esto les agrada, pues adelante, pero hay cosas que no me gustan mucho”, confesó la mascota del Consejo Mundial de

#F1

● Conocido como El mejor piloto que nunca

ganó la Fórmula 1, el inglés Stirling Moss murió a los 90 años, víctima de una infección en el pecho. Participó en 66 GP's de 1951 a 1961; obtuvo 16 victorias, 24 podios y 16 pole positions. Fue cuatro veces subcampeón y tres veces tercero. REDACCIÓN

ES TODO UN HIT EN LAS REDES

PRECIO DE LA FAMA l En páginas web se venden productos referentes al luchador, aunque él asegura que muchos son apócrifos; los originales están en su sitio KeMonito es lo monito. l El gladiador se hizo tendencia el 4 de marzo por su supuesto cumpleaños. pero después se desmintió e informó que es el 3 de julio. “Me sacó de mis casillas”.

CONSEJO DEL PELUDO

Es bueno tener Internet, pero por un tiempo limitado, pues después hay que retomar la plática con los demás y poder convivir más”. KEMONITO ESTRELLA DEL CMLL

Lucha Libre (CMLL), al verse como protagonista de La Creación de Adán, obra de Miguel Ángel. Con 32 años en las arenas, KeMonito acepta las facilidades que

l KILLER. KeMonito sustituye a Muñoz en el inolvidable cabezazo.

brindan las herramientas tecnológicas en la promoción de eventos, pero critica el retraimiento provocado por estas plataformas. “Internet ha ayudado para que me conozcan más de lo que yo imaginaba”, mencionó. “No me gusta estar mucho en las redes porque quitan el tiempo de poder estar con otra persona. Hay veces en que la esposa está al lado, y uno está viendo el celular, y ni la pela”, agregó. Al evocar sus primeros recuerdos sobre los cuadriláteros, el miedo sale a colación. No era fácil ver a gladiadores de un gran tonelaje frente a él. “Donde me agarren, ahí quedé”, es lo que se repetía. Sin embargo, para aspirar a la adoración, él poseía algo

l ÍCONO. Aparece en películas como Taxi Driver o Forrest Gump.


META 39 #QUÉDATEENCASACONMETA

EL ÚNICO GRANDE QUE GANA EN UN PARTIDO CARDIACO, LOS PUMAS, CONTROLADOS POR JUAN PABLO VIGÓN, VENCIERON EN EL ÚLTIMO MINUTO AL PACHUCA

l ESTRELLA. Su pequeña estatura no le impidió ser aclamado en los cuadriláteros.

CON UNA LARGA TRAYECTORIA

1988 AÑO EN EL QUE INICIÓ COMO ALUSHE.

30 mil

FANS SUMA EN FACEBOOK.

52

AÑOS DE EDAD TIENE KEMONITO.

de lo que los demás carecen: un gran pelaje. “A la gente le gustan los peluches. He escuchado: ‘Me lo quiero llevar a mi cama porque es suave’. La verdad no sé a qué se deba, porque bonito el mono no está”, dijo el hombre detrás de la máscara. Ese aspecto se rastrea desde sus inicios en la lucha cuando le dio vida a Alushe, el escudero de Tinieblas, aunque ya desde hace 15 años representa a KeMonito. En este tiempo su cuerpo de 93 cm recibió todo tipo de castigos, y las secuelas se manifiestan en piernas, rodillas y ciática. Para charlar con El Heraldo de México, llegó en una silla de ruedas. “Después de estos años todo se desgasta”, explicó el luchador mientras se apoya en las cuerdas del ring, y recuerda a la aficionada que le llevó pastel en su cumpleaños y al sudafricano que se vistió como él para hacerle un homenaje. “El tipo de acondroplasia (principal causa de talla baja en el mundo) que tengo no está definida. Todos los chaparros son más altos, yo soy el más bajito en el país. El doctor me decía que si me caía, ahí iba a quedar, pero ve donde estoy. Seguiré por los niños, ellos son mi motor”, dijo.

l AÉREO. También se le puede ver cuando cacha una pelota de beisbol.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el cierre de la Fecha 1 de la eLiga MX, Pumas marcó el pulso de los llamados equipos grandes. Ante el Pachuca, el cuadro de la UNAM se plantó, compitió y ganó (2-1) con un gol de último minuto, de la mano de Juan Pablo Vigón, en un duelo ante Cristian Souza. El triunfo de los universitarios valió tres puntos, pero también la posibilidad de tomar ventaja sobre Chivas, Cruz Azul y América, que no mostraron el mismo nivel. Vigón, una de las piezas de cambio del técnico Miguel González Míchel en la Liga MX, impuso condiciones en el final del primer tiempo, antes de ser alcanzado por la habilidad de Souza. Cuando el empate parecía resuelto, un contragolpe a toda velocidad de Carlos González le dio a los auriazules la ventaja en el marcador, sin más tiempo en el reloj para la reacción de los Tuzos. Con la victoria, Pumas se ubicó entre los primeros lugares de la competencia, por encima de sus clásicos rivales. Por otra parte, en el Bajío, el León aprovechó su localía y superó por 3-2 al Querétaro,

EQUIPO 1. Santos

J G E D GF GC PT 1 1 0 0 5 1 3

2. Toluca

1 1 0 0 4 0 3

3. Atlas

1 1 0 0 4 1 3

4. Puebla

1 1 0 0 3 0 3

5. Monterrey 1 1 0 0 4 2 3 6. León

1 1 0 0 3 2 3

7. Pumas

1 1 0 0

2

1

3

8. FC. Juárez

1 0 1 0

5 5

1

9. Chivas

1 0 1 0 5 5 1

10. A. San Luis 1 0 1 0

2 2

1

11. Tigres

2 2

1

1 0 1 0

12. Querétaro 1 0 0

POR ALBERTO ACEVES FOTOS: DANIEL OJEDA

TABLA GENERAL

1

2 3 0

2

13. Pachuca

1 0 0 1 1 2 0

14. Necaxa

1 0 0 1 2 4 0

PUMAS

15. Cruz Azul

1 0 0

16. América

1 0 0 1 0 3 0

17. Tijuana

1 0 0 1 1 5 0

18. Morelia

1 0 0 1 0 4 0

1 PACHUCA JORNADA 1 eLIGA MX

TOLUCA NECAXA

15:00 / TUDN

3

CRUZ AZUL

1 4 0

14:00 / TUDN

PARA HOY SEGUNDA JORNADA

A. SAN LUIS

1

VS.

20:00 / AZTECA

VS.

ATLAS PUEBLA

VS.

LEÓN

2 QUERÉTARO JORNADA 1 eLIGA MX

1 TIJUANA

5 SANTOS JORNADA 1 eLIGA MX

en una tarde cardiaca para Nicolás Sosa, quien, después de tomar ventaja desde los cinco minutos, tuvo que remontar para darle a su equipo el triunfo en su debut. Los queretanos eligieron como su representante a Jeison Steven Lucumí, una de sus mejores cartas en esta eLiga MX, quien se vio superado en la táctica y estrategia en el segundo tiempo. Aunque se le presentaron varias oportunidades para empatar, Lucumí fue dominado por los nervios y la presión, y tiró fuera sus remates. Por la noche, Santos le propinó una escandalosa goleada 5-1 a Xolos y tomó la cima de la tabla general. FOTO: @JPVIGON

l

ORGULLO. Juan Pablo Vigón presumió en sus redes el triunfo universitario.

46

TANTOS EN LA FECHA 1 DE LA eLIGA MX.

10

GOLES EN EL CHIVAS VS. FC JUÁREZ.

2

CLUBES SIN ANOTAR: AMÉRICA Y MORELIA.


40

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES


41

LUNES / 13 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES


FOTOS: CORTESÍA

#RECIÉNLLEGADO

7.8 ●

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.

230 ●

CAMBIOS

SUTILES, PERO ATRACTIVOS

KM/L RINDE EN PROMEDIO LA GASOLINA.

42

SMART. Con Audi phone box y el virtual cockpit luce la era digital.

l

ESTILO. La caída del medallón le da un look más deportivo y elegante. l

● CUANDO LA COMPETENCIA ES TAN CERCANA, SIEMPRE HAY QUE OFRECER UN EXTRA PARA CONQUISTAR UN SEGMENTO ESPECÍFICO

HP Y 258 LB-PIE DEL MOTOR 2.0 TFSI.

12.9

SEGURIDAD UNIDA A LA DIVERSIÓN

POR ESTEFANÍA TRUJILLO

L

lega a México el nuevo Audi Q3 Sportback, la versión que cuenta con una carrocería coupé y con características que le brindan una imagen más deportiva y audaz en el camino. El modelo se distingue principalmente por contar con la conocida parrilla Singleframe en color negro, tomas de aire trapezoidales, con contornos en plata, rines de nuevo diseño, es

LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

VERSIONES Y PRECIOS

l SELECT 35 TFSI: $664,900.

l S LINE 40 TFSI: $764,900.

casi tres centímetros más bajo y, por tanto, tiene una apariencia musculosa y elegante, una combinación lograda con una particular atención al detalle. En el interior, el espacio no se sacrifica, pese a tener una configuración coupé, recurso antes visto en algunos SUV de BMW, Land Rover y Porsche; esto se logra gracias a que el asiento de la segunda fila se puede desplazar hasta 130 mm. La cajuela es de 530 litros, pero dependiendo del acomodo

CONFORT DE INICIO

l Climatizador automático, vestiduras de piel, iluminación ambiental, acceso e ignición sin llave son sólo algunos de los equipamientos de serie.

de la segunda fila se puede expandir hasta mil 400 para darle una interesante amplitud. En términos de seguridad, tecnología y acabados no tiene mayores cambios, por lo que se mantienen los mismos atributos que ya conocemos en el resto de las versiones de Audi Q3 y de la familia de los cuatro aros. Este SUV ya está disponible en las mismas motorizaciones TFSI, las cuales son la tracción delantera o la quattro y con potencias que van de 150 a 180 hp. Todos son propulsores de cuatro cilindros con inyección directa y turbocompresor.

l El asistente de mantenimiento de carril ayuda a evitar, dentro de los límites del sistema, que el auto salga del mismo de forma involuntaria. l Cuenta con Apple Car Play, Android Auto y sistema Bang&Olufsen (opcional), con sonido virtual 3D; esto lo proporciona en tres dimensiones y suma 15 altavoces.



JUNTO CON

Te invitan a poner

#UN GRANITO DESABOR TU AYUDA SERÁ DESTINADA A ELLOS... ¡SÚMATE!

No podemos olvidar a nuestros niños en esta contingencia, quédate en casa, pues a través de Fundación Grupo Andrade tú puedes apoyar a quienes más lo necesitan

WWW.FUNDACION GRUPOANDRADE. ORG.MX

HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO EN EL

EL 25% DE LA

CROQUETAS DE JAMÓN SERRANO 8 PIEZAS ●

TORTILLA DE PAPA 1 PIEZA PARA 4 PAX

VENTA TOTAL DE ESTOS PAQUETES SERÁ DONADA A FUNDACIÓN

¡DISFRUTA DE NUESTRO PAQUETE, DONA UN GRANITO DE SABOR Y AYUDA!

FIDEUÁ DE MARISCOS CON ALIOLI PARA 4 PAX

GRUPO ANDRADE

5550-9544 EN (55)4135-4818 Y (55)6326-6092

TARTA SANTIAGO 4 PIEZA

$1400

EL MENÚ ES PARA 4 PERSONAS

CONTAMOS SERVICIO A DOMICILIO EN EL SUR O PUEDES RECOGERLO EN NUESTRO SUCURSAL

EL PEDIDO CON 1 DÍA O DOS DE ANTICIPACIÓN AL MOMENTO DE TU LLAMADA MENCIONA EL PAQUETE EXPERIENCIAS GASTROLAB

SÍGUENOS: @HERALDOGASTROLAB / @HERALDODEMEXICO / @ZERURESTORAN

A PARTIR DEL 15 Y HASTA EL 30 DE ABRIL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.