6 minute read

Como sea, el petróleo no va a ser fuente de riqueza

rios reabrieron sus puertas, en un tímido regreso a la vida normal ante la epidemia del nuevo coronavirus.

España, uno de los países más afectados por el virus, anunció algunas medidas de relajación del confinamiento aplicado desde el 14 de marzo, pero con mucha prudencia. La vuelta a la normalidad será, posiblemente hasta el 9 de mayo.

En Italia, el primer país que sufrió la pandemia en Europa, prepara la reapertura gradual a partir del 3 de mayo.

LA VUELTA

● Negocios en Alemania reabrieron, ante la relajación de la cuarentena.

FOTO: EFE

COVID-19 SE AGRAVA

766,664 766,664

CASOS EN EL MUNDO: 2,447,920 MUERTOS EN EL MUNDO: 168,500 168,500 2,447,920

CASOS DECESOS RECUPERADOS

200,210 181,228 154,098 146,398 125,851 40,931 24,114 20,292 4,706 16,550 80,587 71,581 48,877 38,019 91,500 S/N* 20,852 40,931 71,581 200,210 20,852 80,587 181,228 24,114 154,098 20,292 38,019 146,398 91,500 125,851 16,550 S/N* 48,877 4,706

EU ESPAÑA ITALIA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA AUTORIDADES BRITÁNICAS TIENEN 8 DÍAS SIN DAR ESA INFORMACIÓN

FOTO: AFP

de Enfermería en Gran Bretaña.

May se refería a un incidente en el que laenfermera Reizel Quiachon, quien fueempujada e insultada por una pareja debido su origen asiático , indicó la revista Nursing Times. "Hemos leído informes de enfermeras a las que se les pide que no tomen el ascensor. Se ha pedido a las enfermeras que abandonen el tren... A los conductores de ambulancias se les pide que no compren alimentos, para no contaminar a otros", acusó Amrin Amin, secretario del Interior de Singapur.

A veces se trata de actos violentos, como el caso del chofer de una ambulancia tiroteado por un hombre que lo acusó de ser portador del coronavirus en Quezón (Filipinas), o los médicos y enfermeros que fueron atacados por una multitud en la ciudad de Indore, en India.

En Estados Unidos, por ejemplo, un hombre identificado como Daniel Hall dañó las llantas de 22 vehículos de personalmédicoenNueva York. Se han registrado ataques y actitudes "hostiles" de presuntos pacientes, ha reportado la prensa.

Otros son más "civilizados", como en los casos de las enfer

AYUDA Y MÁS MUERTE

1

● En medio de pandemia, Canadá elevó a 18 muertos por el tiroteo en Nueva Escocia.

2

● Carlos, hijo de Bolsonaro, subió un video de hombres disparando a favor del Presidente.

3

● Chile lanzó un proyecto que busca instaurar un "ingreso familiar de emergencia".

4

● Estudiantes de Nicaragua regresaron ayer a clases sin medidas de protección. meras españolas y francesas que se encuentran en anuncios donde les piden que se vayan de sus casas "por su seguridad y la nuestra".

Y no es que sea una cuestión única de esos países. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, denunció hace 10 días en Twitter que "personal de salud del (hospital) Saldaña fueron sacados de sus viviendas. En otros países, serían héroes por todo lo que arriesgan y dejan a un lado por salvarvidas. Aquí los discriminamos".

En Australia, la Asociación de Enfermeras y Matronas de Nueva Gales del Sur (NMA) informó que administradores de hospital pidieron a trabajadores que no usaran sus uniformes de trabajo en las calles, tras de una serie de incidentes.

Una enfermera de cuidados intensivos en el hospital Royal North Shore, dijo la NMA, fue agredida después de abordar un tren mientras usaba su uniforme médico. Otra más, "fue abucheada cuando se detuvo a cenar ", reportó la televisión australiana.

El médico Cristian Botache, de Colombia, le contó al diario El Tiempo que fue expulsado de su vivienda, "pues los vecinos le dijeron a la administradora que no toleraban vivir en el mismo lugar que un doctor que está trabajando con pacientes infectados con el virus".

Giorgio Cometto, del Departamento de Personal de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que los trabajadores hospitalarios son "vistos como un riesgo potencial, como una amenaza potencial en lugar de ser una solución a la crisis actual", y que se trata de un fenómeno nuevo en la atención médica.

RUTH MAY DIRECTORA DE ENFERMERÍA DE GRAN BRETAÑA

● POR FAVOR, SEA AMABLE CON SUS ENFERMERAS Y PARTERAS PORQUE PUEDE NECESITARLAS".

42

● MIL ENFERMERAS DEMANDAN A NY.

6

● MUERTOS DE COVID,

REPORTA COSTA RICA.

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

BRASIL Y BOLSONARO ANTE EL COVID-19 ¿ CAMINOS DISTINTOS?

El Presidente parece convencido de que las medidas contra la pandemia sólo crean problemas económicos

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

as actitudes del presidente brasileño, Jair Messias Bolsonaro y, en especial, su negación del coronavirus parecen haber agravado una crisis ya en desarrollo y se reflejó el domingo, cuando participó en un mitin de sus partidarios para demandar el retorno de la dictadura militar.

Apoyado por casi un tercio de la población, especialmente grupos evangélicos, Bolsonaro ha calificado la preocupación creada por el COVID-19 como "histérica" y a la enfermedad misma como una "gripita".

También tiene respaldo aparente de los militares, aunque quién sabe si al grado de hacer caso a sus llamados a resucitar la dictadura. De hecho, tienen un poder y autonomía considerables y al menos una parte de las Fuerzas Armadas está de acuerdo con la urgencia de controlar la pandemia.

Bolsonaro tiene pocos aliados en el cuerpo político del país, sobre todo luego de haber abandonado al partido social-liberal, que lo llevó al poder, y sus choques con los poderosos gobernadores estatales.

Su postura sobre el coronavirus no ayuda. Bolsonaro parece convencido de que las medidas contra la pandemia sólo crean problemas económicos y la que parece su principal acción fue haber convocado el 5 de abril a un día de ayuno religioso nacional. Pero queda su afirmación de que "el brasileño no se contagia porque es capaz de bucear en una alcantarilla y no le pasa nada".

Su indiferencia y hostilidad respecto a la necesidad de enfrentar la pandemia lo llevaron ya a chocar con los gobernadores de los estados de Río de Janeiro, Sao Paulo, Minas Gerais y Espírito Santo, donde se concentra gran parte de la actividad económica y van un paso adelante que la Federación dé la ejecución de planes para controlar el coronavirus.

Con todo, Bolsonaro y sus aliados continúan su divisiva estrategia. El mandatario cuenta con lo que alguien definió como "el gabinete del odio", encabezado por su hijo Carlos, dedicado a crear noticias falsas y divulgarlas en redes sociales para atacar a sus adversarios, políticos o periodistas.

Carlos Bolsonaro es concejal en el ayuntamiento de la ciudad de Río de Janeiro y se afirma que es el vínculo con las milicias y grupos que cometieron ilegalidades en apoyo de la candidatura de Bolsonaro.

El mandatario pareció superar una crisis el pasado 16 de abril, cuando destituyó al secretario de Salud, Luiz Henrique Mandetta, al que días antes debió reconfirmar en medio de una tormenta política.

Pero en una Presidencia llena de incidentes, lo más preocupante hasta ahora resultó la participación de Bolsonaro en el mitin del domingo por la resurrección del régimen militar abandonado en los 80.

La crisis está planteada, pero nadie sabe cuál será la salida. Hasta ahora, la Cámara de Diputados ha declinado casi una docena de peticiones de impugnación, pero la frecuencia y la intensidad de los choques son crecientes. "Todo está bajo control. No sabemos de quién", dijo el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao. L

LA CRISIS ESTÁ PLANTEADA, PERO NADIE SABE CUÁL

SERÁ LA SALIDA

This article is from: