4 minute read

Por eso hubo quienes pagaban porque otro se llevara

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MARTES 21 / 04 / 2020

TULTEPEC CONFECCIONA SUS CARETAS

● El gobierno de Tultepec fabrica sus propias caretas para trabajadores de Seguridad Pública, Protección Civil, DIF y de atención al público. La idea nació de un funcionario que contaba con una impresora en 3D. La meta es producir 900 unidades para su personal y después seguir la fabricación para hacer donativos a hospitales y clínicas. LETICIA RÍOS

ADAPTAN HOSPITALES

POR LETICIA RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL A nte la proximidad de las semanas más difíciles en la pandemia, el sistema de salud del estado se alista para garantizar que haya hospitales COVID en toda la entidad.

Para este objetivo, se van a adaptar espacios hospitalarios, auditorios como el de Tonanitla y el Centro de Convenciones de Toluca, con 500 camas adicionales para atender los casos, anunció el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

En un mensaje a través de redes sociales, destacó que se reorganizaron los 70 hospitales estatales con cuatro fines. Uno es tener seis nosocomios que atiendan de manera exclusiva a pacientes con COVID-19.

Además, en 19 hospitales se contará con pisos completos, debidamente aislados y protegidos, para la atención de estos enfermos.

En el resto de hospitales se va a disponer de áreas especiales que permitan la recuperación de los casos menos graves pero que, aun así, requieran de una cama con aislamiento.

Destacó que, de manera adicional, se va a garantizar que existan hospitales COVID en todas las regiones del Edo

SEIS ATIENDEN COVID-19 EN FORMA ÍNTEGRA Y 19 TIENEN PISOS COMPLETOS. TAMBIÉN ACONDICIONAN AUDITORIOS

FOTO: ESPECIAL

l PREVISIÓN. El estado se prepara para tener más capacidad de atención en los siguientes días.

1

NOSOCOMIO INFLABLE HAY EN ECATEPEC.

60

CAMAS DISPONIBLES EN ESTE SITIO.

mex: valle de México, valle de Toluca, Sur y Norte.

Manifestó su reconocimiento y agradecimiento a los trabajadores del sector Salud. Dijo que ya se entregó el equipo necesario para proteger al personal y seguir cuidando a los pacientes positivos.

Del Mazo Maza reiteró el llamado a los ciudadanos para permanecer en sus casas, ya que a pesar de que el Edomex cuenta con el mejor y más grande sistema sanitario en el país, será difícil atender a todos al mismo tiempo.

EQUIPO ADICIONAL

El estado adquirió mil 310 camas hospitalarias para reforzar el sistema de salud. 1

De éstas, 260 son de terapia intensiva; también compraron ventiladores adicionales. 2

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

LA INDEPENDENCIA IDEOLÓGICA Y MORENA

Hoy, la geografía política del país está más vigente que nunca y la República se debate en una ruta entre la izquierda y la derecha

Durante el proceso de la campaña presidencial de 2018 atestiguamos una estrategia de suma de voluntades y multiplicaciones de apoyos que llevaron al triunfo a AMLO, aunque no todas las alianzas generaron unanimidad ni consenso; vaya, algunas ni cerca estuvieron de generar una simpatía mayoritaria en el interior de Morena.

Y esto, ¿por qué es un asunto de todas y de todos? Pues porque recientemente empezamos a palpar las consecuencias de dichas alianzas, en un escenario político donde el COVID-19 ha generado un proceso de catálisis de traiciones o desacuerdos tan previsibles como criticados fueron en su momento.

Personajes y alianzas de este tipo aparecieron de manera abundante rumbo a la contienda de 2018. Ante los señalamientos o muestras de molestia, la respuesta de AMLO fue que lo más importante era el proyecto y, si la crítica arreciaba, la respuesta también lo hacía con un: “No estamos para politiquería”. Que fuera AMLO quien hiciera la defensa de la política de alianzas era lógico; era su diseño y, en términos estrictamente de resultados estratégicos, la elección le dio la razón. Pero que las actitudes de algunas y de algunos dirigentes fueran de aplauso facilón, salamería o censura para quienes pensábamos distinto fue un error que hoy se vuelve evidente.

Esas mismas actitudes lamentablemente prevalecen en el interior de Morena: condenar al ostracismo a quien disiente con algo planteado por AMLO o por un “cercano o cercana” a él, aun siquiera sin saber si hay algo de realidad en lo que se afirma. Si AMLO plantea un disgusto con la vida interna del partido, rápidos y acomedidos hay quienes corren a convocar a una reunión para interpretar las voluntades, los guiños o los deseos ocultos del líder tras la molestia esbozada. Y surgen propuestas esquizofrénicas a no decir el nombre del partido en reuniones públicas; mejor hablar de “juventudes 4T” o “segunda toma”, pero no de Morena.

Hoy, la geografía política está más vigente que nunca y el país se debate en una ruta entre la izquierda y la derecha. Es fundamental la consolidación política, pero también ideológica del proyecto; la política de alianzas merece una nueva discusión y es crucial aprender de lo que sucede. Mal haría Morena en no reconocer que algunas alianzas fueron en realidad fallidas, como mal hacen en celebrar la salida de Téllez quienes aplaudieron su llegada; si no alzaron la voz en su momento por disciplina, ahora no celebren por protagonismo.

Las y los dirigentes de Morena deben actuar con responsabilidad para que la militancia actúe con madurez e independencia; de lo contrario, la condenaremos a seguir aplaudiendo a diputadas que ponen por delante a la clase media y a opinólogos que celebran encuestas. Más militantes y menos aplaudidores; más dirigentes y menos villamelones. *Liderazgo político de izquierda en el Edomex MÁS MILITANTES

Y MENOS APLAUDIDORES; MÁS DIRIGENTES

Y MENOS VILLAMELONES

This article is from: