Edición impresa. Martes 28 de abril de 2020

Page 1

AL PROTEGERTE, PROTEGES

#COVID19MÉXICO

#QUEDATE ENCASA

A OTRAS PERSONAS, INCLUYENDO A QUIENES

NO PUEDEN QUEDARSE EN CASA

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1083 / MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

EDITORIAL/ VANESSA RUBIO /P15 COMPLIANCE/ PABLO ESCUDERO / P15 INVITADA / LILA ABED / P2

ENCIFRAS 15,529 ● CASOS POSITIVOS

71,103 ● PERSONAS ESTUDIADAS

1,434 ●

DEFUNCIONES REPORTADAS

IP VA POR RESCATE A MIPYMES EL CONSEJO NACIONAL DE HOMBRES DE NEGOCIOS Y EL CCE ACLARARON QUE EL PRÉSTAMOS DEL BID PARA SALVAR A LOS PEQUEÑOS COMERCIOS, NO NECESITA EL AVAL DEL GOBIERNO POR FRANCISCO NIETO/EVERARDO MARTÍNEZ/P25 FOTO: DANIEL OJEDA

DA POSITIVO DE COVID-19 TITULAR DE LA SFP P6 FOTO: ESPECIAL

FOTO: GUILLERMO O‘GAM

#SINDINEROPÚBLICO

#OPINIÓN ALHAJERO/ MARTHA ANAYA / P5

#IRMAERÉNDIRA SANDOVAL

#DESDEPRESIDENCIA

RECONOCEN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ P4 #REPORTALAOCDE

MÉXICO TIENE EL MAYOR REZAGO EN PRUEBAS P24 #AISLAMIENTO

PARTERAS, OPCIÓN PARA

EMBA RAZA DAS P18

#PREVENCIÓN

METRO EN CDMX ES ZONA DE RIESGO P14

HOY NO

CIRCULA

ENGOMADO ROSA TERMINACIÓN DE PLACAS

7Y8


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 28 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Aclaración

LILA ABED

Para evitar enfrentamientos, empresarios como Gustavo de Hoyos y Carlos Salazar aclararon que el Programa de Financiamiento para mipymes, auspiciado por el BID, no involucra recursos públicos. Lo que quieren es liquidez para reactivar el sector. Buscan opciones, como la junta virtual a la que convocan para este miércoles el CCC y la Coparmex.

Gustavo de Hoyos

Vía corta en San Lázaro

Erasmo González

Tal y como ocurrió con la Ley de Amnistía en el Senado, Morena impuso ahora su hegemonía en la Cámara de Diputados para designar por la vía rápida al diputado Erasmo González como nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto, y esta misma semana aprobarán las modificaciones al Presupuesto Federal tal y como lo pidió el presidente López Obrador.

Se dividen en el Senado

En medio de la emergencia sanitaria hasta en la oposición en el Senado hay fracturas. Y es que el bloque opositor tenía previsto lanzar un segundo desplegado en contra de las medidas que ha tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador y los decretos en materia de apoyos económicos, pero no terminó de convencer a todos y quedó pausado.

López Obrador

Reconocen programa Esteban Moctezuma

ARTICULISTAINVITADA

v

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, tuvo una reunión virtual con los integrantes de la Jucopo de San Lázaro. Les dijo que Aprende en casa, el programa mediante el cual los alumnos de primaria toman clases a través de la tecnología, ha sido reconocido por la UNESCO. Tanto así que países latinoamericanos han pedido asesoría a México para implementarlo.

Apertura en la CDMX

Nos dicen que José Antonio Peña, titular de la Agencia Digital de Innovación de la CDMX, es como un contralor digital. Logró abrir datos como los primeros contratos para enfrentar la pandemia. Eso hubiera ayudado tras el sismo de 2017 para saber en qué se gastaron recursos. Los malos manejos no desaparecen por abrir un contrato, pero inhiben añejas mañas.

José Antonio Peña Merino

POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA

LA POLÍTICA SOBRE LA MORAL Después de meses desde el primer caso registrado en Wuhan, todavía queda mucho por saber sobre el virus que llegó a revolucionar al mundo. Los primeros gobiernos que cayeron víctimas de casos de importación de China se convirtieron en el punto de referencia para el resto del sistema internacional. Italia, España y Estados Unidos les demostraron a otros países las consecuencias catastróficas de no tomar decisiones a tiempo y exhibieron cómo los sistemas de salud pública poco a poco fueron rebasados por el virus. Es por ello que es imperdonable que ciertos países en América Latina, los cuales tuvieron la oportunidad de que les llegara semanas después el primer brote y que contaban con el ejemplo de lo que ocurría en otras regiones, no implementaran las medidas necesarias para enfrentar el coronavirus. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se encuentra envuelto en una triple crisis de salud pública, económica y política por minimizar la gravedad de la enfermedad y rechazar la necesidad de tomar acciones para suprimirlo. Actualmente, es el país con más casos y fallecimientos en Latinoamérica, superando la cifra de los 60 mil. Por su irresponsabilidad, los ministros de salud y justicia renunciaron y ante la falta de una estrategia nacional, los gobernadores de distintos estados han tomado las riendas de la situación para controlar el contagio en sus poblaciones. Por su lado, México, aunque mantiene una cantidad menor de casos, en gran parte por la ausencia de pruebas masivas,

tampoco ha implementado una cuarentena domiciliaria obligatoria para forzar a su ciudadanía a permanecer en casa. La estrategia del presidente de la República demuestra la insuficiencia del sistema de salud pública, con personal médico cada vez más demandante ante la falta de insumos para enfrentar esta crisis. Al igual que su contraparte brasileña, la oposición y rechazo ante la inacción del Presidente proviene de varios gobernadores y gran parte de la sociedad. Aunque es cierto que otros gobiernos de la región responden con una sobredosis de mano dura, como Nayib Bukele en El Salvador, quien instruyó al ejército detener a cualquier persona que salga de su casa sin justificación en centros de contención, gozan de mayor éxito en controlar el contagio del coronavirus. Lo mismo se refleja en países como Chile, Argentina y Colombia, que también adoptaron estrategias extremas para proteger a sus ciudadanos. Es decir, lo que la experiencia internacional revela hasta el momento es que, ante la ausencia de una vacuna y tratamientos efectivos, lo único que funciona para ganar tiempo y aplanar la curva de contagios es adoptar las recomendaciones emitidas por la OMS. Los mandatarios de Latinoamérica que se negaron a entender la realidad por la que atraviesa el mundo, no tendrán pretexto alguno para justificar su falta de acción en momentos claves de su historia. Los números y la ciencia no fallan, y cada líder será juzgado por el número de vidas que pudieron salvar y que, por omisión, soberbia e ignorancia, decidieron poner primero sus intereses y agendas políticas. @LILAABED

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

#AUTOMOTRIZ

MARTES / 28 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: ESPECIAL

CONTINGENCIA Luisa María Alcalde exhortó a las compañías a cerrar, para cuidar la salud de sus empleados.

#TRABAJO

DELATAN

A EMPRESAS ● EL 13% , SIN CUMPLIR LAS INDICACIONES SANITARIAS POR FRANCISCO NIETO

A LA INDUSTRIA

on el apoyo de la industria automotriz —y de otros sectores de la producción—, el país superará la actual crisis económica y de salud, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Cuando hablamos de la industria de autopartes, de la industria automotriz en México (hay que decir que) generan un millón de empleos en todo el proceso, en toda la cadena de la industria automotriz y eso se va a reactivar pronto. “Son empresas matrices, pero hay muchísimas empresas alrededor de esas empresas grandes que se benefician a empresas medianas, pequeñas, así con la maquila en general y con otras actividades productivas”, dijo. En la mañanera, el mandatario hizo un recuento de los apoyos que, desde su gobierno, realiza a clase media y alta del país en estos momentos de emergencia sanitaria, así como del potencial económico que dejará la activación del T-MEC. En ese sentido, explicó que el gobierno está llevando a cabo un programa de obras públicas “importantísimo”, en el que participan grandes empresas del país. Por ejemplo, en la construcción del aeropuerto de Santa Lucía se

● EL PRESIDENTE CONFÍA EN QUE EL PAÍS SALDRÁ DE LA CRISIS CON LA AYUDA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y LA ENTRADA EN VIGOR DEL T-MEC POR FRANCISCO NIETO

3

● AÑOS DURÓ LA NEGOCIACIÓN DEL T-MEC ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.

está usando cemento de la empresa mexicana Cemex; el fierro, la varillas, que se utilizan son de la industria del acero de Monterrey. En la refinería Dos Bocas, en Tabasco, están laborando empresas mexicanas como ICA, así como otros negocios que están consumiendo bienes que se producen en México y que generan empleos en el país. Además, agregó el mandatario, en las construcciones en puerta como la del Tren Maya hay empresas que ya están obteniendo los contratos para la generación de empleo. Además, consideró que por la entrada en vigor del T-MEC habrá un impulso económico importante

AMLO DICE: 1 Con la llegada de inversión, no tardará la recesión.

2 La idea principal es salir bien librados sin endeudar al país.

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

● NOS COMUNICAMOS CON

EU PORQUE SÍ SON CADENAS PRODUCTIVAS. ELLOS NO PODRÍAN ABRIR SUS PLANTAS SI NO SE ABREN EN MÉXICO.”

para los “de arriba y a las pequeñas y a las medianas empresas”. En este caso, el Presidente sostuvo que se hizo un trabajo —no fue espontáneo— político, diplomático para que se aprobara y entrara en vigor pronto el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de ingresar al mercado comercial económico más grande del mundo.

#PAYASOS PIDENAPOYO

LLAMA A ACATAR 1 AMLO hizo un llamado a todas las empresas para cumplir con las medidas.

2 Los lunes se presentará una nueva inspección a las empresas.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

L

a titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que 13 por ciento de las empresas del país, con actividades no esenciales, no están cumpliendo con las indicaciones sanitarias y mantiene aún sus actividades laborales exponiendo a sus empleados. Explicó que se hizo un operativo de inspección y se constató que se trata de empresas con actividades no esenciales, por lo que las exhortó a cerrar para cuidar la salud de sus empleados. Además, estas empresas que se han negado a cerrar se encuentran en los municipios más afectados por la pandemia del coronavirus. La mayoría de estas empresas está en el sector del calzado, textil, comercio, madera, entre otras. Entre estas empresas que no cierran están: Andrea, Carnival, Coppel y Bolim, por lo que le hizo la petición de que cierren, informó Alcalde.

C

APUESTAN

33 ● DÍAS PARA QUE CONCLUYA LA SANA DISTANCIA.

Se les va la risa

● ARTISTAS URBANOS Y PAYASOS DE DIFERENTES ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE MANIFESTARON AFUERA DE PALACIO NACIONAL, EN QUE SOLICITARON APOYO ECONÓMICO, YA QUE POR EL COVID-19 NO TIENEN TRABAJO Y HAN DEJADO DE PERCIBIR INGRESOS PARA SUBSISTIR. REDACCIÓN


MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

05


06 PAÍS

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO #OPINIÓN

EL ENOJO DEL PRESIDENTE Tan enojado estaba el Presidente, que seguro hasta los gatos que deambulan por Palacio Nacional se escondieron

MARTHA ANAYA

ndrés Manuel López Obrador estaba furioso. Su tono era tal, que ¡hasta los gatos que deambulan por Palacio deben haberse escondido al escucharlo en la mañanera! “No me gustan los moditos, no somos floreros”, llegó a decir en un momento dado. Son unos “prepotentes”, dijo de los empresarios. Y de paso dejó en entredicho —otra vez— a la Secretaría de Hacienda. Mirando la escena, uno habría jurado que si el Presidente hubiese tenido enfrente a Arturo Herrera en ese momento, seguro lo despide. Y sin ningún miramiento. A estas horas —desde el mediodía de ayer— ya quedó claro que López Obrador se equivocó; que “tuvo un malentendido” sobre el tema que tanto lo irritó, porque resulta que los créditos para mipymes acordados entre el BID Invest y el Consejo Mexicano de Inversiones para apoyar con factoraje a los proveedores de grandes empresas no incluyen recursos del sector público. Claro quedó que en dicho acuerdo “no hay aval crediticio alguno por parte de la SHCP, no hay recursos del sector público, no se incrementa la deuda, es de operación privada”, como explicó Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. Pero en aquel momento AMLO estaba omnubilado, al ILUSTRA LA punto de que hasta con el Banco LUCHA DE de México se metió y les advirtió PODER CON que estaría vigilante, no fuera a EMPRESARIOS rescatar —con las reservas, patrimonio de la Nación— empresas que ya venían mal de antes. Retomamos el hecho porque lo sucedido en la mañanera no queda como una simple anécdota, ni se trata de un mero “mal entendido”. Lo ocurrido es más que revelador del enfrentamiento que sostienen desde hace tiempo, los empresarios y el jefe del Ejecutivo, e ilustra diáfanamente la lucha de poder entre ambos. La reacción irascible de Andrés Manuel, las imágenes y los calificativos que utilizó, parecían motivarse —más que otra cosa— por la idea de que los empresarios lo hubieran hecho a un lado para ‘lograr sus enjuagues’, o se hubieran saltado de plano las trancas para salirse con la suya. No sería de extrañar que el tabasqueño hubiera tenido en mente la frase del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar: El Gobierno nos cerró la puerta, pero tocaremos otras puertas. Efectivamente, eso fue lo que hicieron los empresarios: tocaron otras puertas. Las internacionales. Las del BID. Le pasaron por encima al Presidente…Y el Presidente se calentó. Lo extraño de la historia es que AMLO no estuviera (bien) enterado del acuerdo BID-empresarios. Sobre todo porque las secretarías de Hacienda y de Economía (SE) estaban más que al tanto. Incluso, un tuit de la SE el día anterior valoraba el acuerdo alcanzado entre el BID y los hombres de negocios y utilizaba las etiquetas #UnidosSaldremosAdelante y #MéxicoSolidario para anunciarlo.

A

••• GEMAS: La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dio positivo al COVID-19 y se encuentra en auto aislamiento desde el 20 de abril. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

TRABAJO

Tres días antes de ser diagnosticada tuvo una reunión con el titular de Hacienda.

#FEDERACIÓN

CONTAGIO PEGA A GABINETE ● IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL, SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DIO POSITIVO A COVID-19 POR NAYELI CORTÉS

I

rma Eréndira Sandoval se convirtió en la primera integrante del gabinete de Andrés Manuel López Obrador en contraer COVID-19. La secretaria de la Función Pública fue diagnosticada el pasado 20 de abril, luego de que se le realizara una prueba en el Instituto Nacional de Nutrición, Salvador Zubirán. “Sandoval Ballesteros, se encuentra en excelente estado de salud y sin síntomas graves, a pesar de haber recibido diagnóstico positivo por SARS-COV-2, el pasado lunes 20 de abril de 2020", informó la dependencia a través de una tarjeta informativa. Tres días antes de ser diagnosticada, Sandoval Ballesteros participó en una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, y el procurador fiscal, Carlos Romero. “El país no para y nosotros tampoco en el combate a la corrupción. Agradezco al Mtro. @ArturoHerrera_G, a la Dra. @ElenaBuylla tan enriquecedora reunión de trabajo”, indicó

SIGUE AL TANTO 1 Sandoval atiende sus labores de forma remota.

2 No ha presentado síntomas graves.

3 La secretaria lleva siete días en aislamiento.

Irma Sandoval, el 17 de abril, en su cuenta de Twitter. La dependencia explicó que su titular se autoaisló desde el momento en que fue diagnosticada, y atiende vía remota el trabajo. “Una vez que tenga el alta médica, la secretaria Sandoval Ballesteros retomará también la agenda de actividades que ameriten su presencia física”, indicó. Luego de que se difundiera esta comunicación, Irma Eréndira Sandoval agradeció las muestras de apoyo. “Yo estoy muy bien, acatando las recomendaciones médicas pero la #Fase3 no es un juego. Hagan caso a las autoridades sanitarias y aléjense del virus de la desinformación”, tuiteó. Aunque la secretaria de la Función Pública es la primera del gabinete presidencial en enfermarse de COVID-19, otros servidores públicos también se han contagiado. Han padecido el coronavirus los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez; de Hidalgo, Omar Fayad y de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. También los diputados federales María Rosete del PES, Jorge Alcibíades García y María Libier González, ambos de MC.


MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

EL PRESIDENTE SACÓ EL COBRE Mostró que le incomodó la ayuda al sector empresarial y exhibió su lado autoritario de querer controlarlo todo

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l empresariado logró salir de la zona de castigo en la que lo tenía el presidente López Obrador al negarle apoyo para resistir el embate económico por la pandemia. Con una estrategia que consistió en pedir ayuda al Banco Interamericano de Desarrollo, el empresariado tomó bocanadas de aire para seguir adelante en medio de la crisis: recibirá créditos por 290 mil millones de pesos que se suman a los 750 mil millones del Banco de México, órgano autónomo. López Obrador sacó el cobre en la mañanera de ayer cuando una reportera le preguntó su opinión sobre la maniobra que hizo el sector para no caer rendido, pues mostró que le incomodó la ayuda al sector empresarial y exhibió su lado autoritario de querer controlarlo todo, incluyendo los acuerdos de la Iniciativa Privada con instituciones internacionales. “No me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos este… sus planes, que se hace un acuerdo y que ahora Hacienda lo avale. ¿Y qué, nosotros estamos aquí de floreros? ¿De adorno? Yo nomás veo, imagínense de que el Presidente se entera de que ya hubo un arreglo y ya nomás van a pedirle ¿que Hacienda avale, Si es que así lo imaginaron? O cuando dijeron que el gobierno se adhiera a nuestro plan económico ¿Cómo? Es mucha la prepotencia”, aseguró irritado. EL ESQUEMA Se equivocó el mandatario. DEL PRESIDENTE Hacienda no tiene nada que ver NO CONTEMPLA en esos arreglos. Parece que hay AL EMPRESARIO un intento desde Palacio Nacional de ahorcar a 30 mil Pymes de las que depende 80% de los trabajos del país. Entre los socios del G20 y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el gobierno de Andrés Manuel es el único que en tiempos pandémicos ha dejado a su suerte a trabajadores y empresario. La OCDE sostiene que los 36 miembros adoptan medidas de confinamiento contra el COVID-19, pero México se distingue, dice el organismo, por no ayudar a los trabajadores ni a las empresas a lidiar con los efectos del brote, a través de la implementación o expansión de alguna política pública. Luis Ernesto Derbez, ex secretario de Economía en el sexenio de Fox y actual rector de la Universidad de las Américas, sostiene que el esquema del Presidente va encaminado a sacrificar a la clase media porque no contempla al empresario mediano que requiere en este momento de crisis, esquemas de beneficios para que pueda mantener sus inversiones. Son dueños de micros, pequeños y medianos negocios que en los últimos 20 años montaron una tienda o pusieron un restaurante, por decir dos ejemplos, y los han hecho crecer sosteniendo una nómina mensual. Pero sin la ayuda necesaria estaban condenados a la desaparición, una palabra que se ha normalizado en el país a partir de la desgracia de otros ¿Por eso, el presidente sostuvo que la pandemia le había caído como anillo al dedo? ¿Hacía allá va su tirada? ••• UPPERCUT: Procure la salud mental suya y de su familia en este confinamiento con diversas actividades. Párese temprano, quítese la pijama y haga actividades diversas o tendrá problemas en la sensación de control sobre la propia vida al grado tal que puede deprimirse o pensar hasta en el suicidio, según expertos.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

RECUPERACIÓN

La venta de bolsas de plástico en mercados creció 18 por ciento.

#PANDEMIA

DA RESPIRO

AL PLÁSTICO ● EL MERCADO DE LAS BOLSAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO TUVO INGRESOS POR 42 MDP POR ALMAQUIO GARCÍA

U

n respiro de 42 millones de pesos y el rescate de mil 700 empleos obtuvo el mercado de las bolsas de plástico en la Ciudad de México en dos meses, debido a la pandemia del coronavirus. A pesar de la prohibición que entró en vigor el 1 de enero para la producción, venta y distribución de las bolsas de plástico de un sólo uso, la Ley de Residuos Sólidos y su Reglamento, permite por razones de salubridad e higiene, su utilización para el manejo de la basura, lo que permitió que este sector se reactivara. Alberto Senado, representante de la Organización en Favor de la Economía Circular del Plástico, expuso

UNA NUEVA OPCIÓN

#OPINIÓN

22 ● POR

CIENTO AUMENTÓ VENTA DE BOLSAS.

1.7 ● MIL EMPLEOS SE RESCATARON POR COVID-19.

2

1 Esta industria, incierta para hacer más contrataciones.

que por la aparición del coronavirus, la venta de las bolsas de acarreo se incrementó 22%, mientras que en los supermercados crecieron 18%, durante el primer mes de la contingencia sanitaria. El respiro económico para la industria del plástico pudo ser mayor, dijo, pero debido a que rubros como el hotelero, el restaurantero y la comida en general, entre otros, se encuentran cerrados por la pandemia. “No se reactivó per sé porque tienen un problema grave, que también nosotros le surtimos a hoteles, restaurantes que en estos momentos están paralizados; por un lado si nos incremento poquito pero realmente la economía está contraída severamente”, comentó Senado. La Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX señaló que mientras no existan bolsas que cumplan con las características señaladas en el reglamento, durante la contingencia sanitaria COVID-19, puede usarse cualquier tipo de bolsa plástica. Esto permite el mejor manejo en la separación de lo residuos sanitario y evita focos de infección, contagios de enfermedades y protege a más de 15 mil trabajadores de limpia.

Reciclar para mejorar el ambiente es la mejor opción.

3 Se recomienda poner los residuos sanitarios en bolsas.

LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

ENTRE FLOREROS TE VEAS LUIS SOTO

os únicos programas de apoyo que vamos a instrumentar por la emergencia sanitaria del COVID-19, “son los míos”, les dijo hace unes mes el Presidente de la República a todos los directores de la llamada “banca del subdesarrollo”. También les pidió que mantuvieran un bajo perfil, y que le dieran “una revolcada” a los programas de financiamiento que ya operaban los bancos de fomento del gobierno para que parecieran como nuevos. Nacional Financiera/Bancomext, Financiera Nacional de Desarrollo, Sociedad Hipotecaria Federal, Banobras, FIRA, FOCIR ya tenían listo su Programa Coyuntural de Apoyo y Protección al Bienestar, con más de 20 propuestas con montos ya establecidos que en conjunto se acercaban a los 100 mil millones de pesos; esquemas de restructuración y recalendarización de créditos, prorrogas, créditos de liquidez, líneas de financiamiento adicional, refinanciamiento de pagos, por sólo mencionar algunos. Pero de pronto, a todos los directores les dijeron: ¡engarrótense ahí! No es extraño, por lo tanto, que ayer el Presidente de la República haya condenado el programa entre el BID/ Invest y el Consejo Mexicano de Negocios para dar créditos hasta por 12 mil millones de dólares a 30 mil MiPymes de México, a través de factoraje DEJÓ ENTREVER inverso, al parecer con una tasa QUE LO de interés de 6.5% anual (similar QUISIERON a los créditos que dispersará el CHAMAQUEAR IMSS a los bien portados). Si no le gusta que sus funcionarios le hagan sombra, tampoco va a tolerar que los privados, con quienes trae una bronca casada, lo opaquen. De ahí pues sus argumentos: “No me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes”. Y sus comparaciones: “Antes, el poder económico y el poder político eran lo mismo, se alimentaban, se nutrían mutuamente, ahora ya no, ahora el gobierno representa a todos, hay una separación entre poder económico y poder político”. Y sus cuestionamientos: “¿Cómo que se hace un acuerdo y que Hacienda lo avale? ¿Qué estamos aquí de florero, de adorno? O que amenace con el “petate del muerto” al declarar: “A nadie de los que estamos aquí le va a gustar que apliquemos un Fobaproa dos; a ver si la gente quiere que el gobierno se endeude para rescatar a un grupo”. ¡Fobaproa, deuda! Exclaman los perplejos empresarios, quienes responden: ni un quinto de los 12 mil millones de dólares en cuestión se contabilizaría como deuda pública. Lo que dejó entrever el primer mandatario, fue que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera y la titular de Economía, Graciela Márquez, se lo quisieron “chamaquear”, con el mencionado convenio del BIDX/Invest y el CMN. Cuestionó: “Imagínense que el Presidente se entera de que hay un acuerdo y que ya nada más van a pedir que Hacienda lo avale, si es que así lo imaginaron”. ••• AGENDA PREVIA: El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, pide que crucemos los dedos para que el Banco de México recorte en mayo próximo 200 puntos base la tasa de interés de referencia para dejarla en 4%. ¡Perdónenlo, no sabe lo que dice!

FOTO: CUARTOSCURO

Si no le gusta que sus funcionarios le hagan sombra, tampoco va a tolerar que los privados lo opaquen

L

@LUISSOTOAGENDA

La idea es que la población tenga empleo al dar servicio a barcos.

#TURISMO

SE OFRECEN A CRUCEROS ● DIPUTADO PROPONE QUE QUINTANA ROO Y OTROS PUERTOS SIRVAN PARA ESTACIONAR EMBARCACIONES POR NAYELI CORTÉS

E

l diputado morenista Luis Alegre propone convertir a Quintana Roo y otras entidades en receptoras de “turismo de contingencia sanitaria”. La idea es que los cruceros (sin paseantes) fondeen en sus puertos, mientras dura la emergencia por COVID-19. “Estoy buscando traer cruceros sólo con tripulación, para que en nuestros puertos les vendamos suministros como combustible, materiales de mantenimiento, limpieza e, incluso, que contraten a nuestra gente para

OTROS DATOS 1 Luis Alegre preside la comisión de Turismo.

2 Puso en marcha otras iniciativas en QR.

la limpieza, sanitización y mantenimiento”, indicó en entrevista con El Heraldo de México. Alegre Salazar informó que está en pláticas con las secretarías de Salud y Turismo para concretar la oportunidad de negocio, que ya cuenta con el respaldo de Michelle Peige, presidenta de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe. Mientras no funcionan, explicó, los cruceros deben fondear en algún puerto. Actualmente lo hacen Las Bahamas y eso representa mayor gasto que si lo hicieran en puertos mexicanos. “Me han dicho que sí tienen interés, porque les sale más económico que donde están. Lo que les decimos es ustedes tienen recursos para mantenerse donde están. Cómo verían si abrimos la opción de venir a México”, explicó. Una vez que concluya la emergencia epidemiológica, consideró, los cruceros podrían mantenerse en Quintana Roo o en otros puertos mexicanos. “La idea es que atraquen en nuestras aguas someras para poder tener algo de actividad económica en esta industria que fue la primera en parar por el COVID-19. Recordemos que Quintana Roo es el estado más afectado, porque vive netamente del turismo internacional y cuando se detiene el turismo se detiene toda la actividad económica del estado”, concluyó.

PIDEN ACATAR CUARENTENA

E

FOTO: ESPECIAL

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM

ABIERTO

L GOBERNADOR DE GUERRERO, HÉCTOR ASTUDILLO, PIDIÓ A LA POBLACIÓN DE LA ENTIDAD ACATAR LAS MEDIDAS DE CONFINAMIENTO, PARA DISMINUIR EL PICO DE CONTAGIOS PRESENTADO EN EL ESTADO DURANTE LAS SEMANAS PASADAS. “DE AQUÍ AL 10 DE MAYO, HAY QUE CUIDARNOS MÁS, INSISTIMOS EN EL LLAMADO A QUEDARSE EN CASA”, REITERÓ. REDACCIÓN


#CAPACIDAD

CDMX, CON

50% DE CAMAS ● LA CIUDAD TIENE EN USO 32% DE LOS VENTILADORES POR GERARDO SUÁREZ

L

a Ciudad de México y Baja California son las primeras entidades que ya rebasaron 50% de ocupación en las camas de hospitalización general para casos sospechosos de COVID-19. En tanto, la demanda de las camas con ventilador para atender a pacientes críticos llegó 32% en la capital del país y 29% en Baja California.

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR COVID-19

1,434

● DEFUNCIONES

15,529

8,614

● CASOS CONFIRMADOS.

REPORTARON HASTA AYER.

● SON AÚN CASOS

SOSPECHOSOS.

En conferencia, el director general de epidemiología, José Luis Alomía explicó que estos porcentajes se calcularon a partir de la disponibilidad de espacios en todos los sistemas de salud, es decir los hospitales de los gobiernos estatales, de la federación, del IMSS, ISSSTE, entre otros institutos. Desde Palacio Nacional, presentó los datos más recientes sobre la ocupación de camas para atender casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), que son en su mayoría aquellos casos sospechosos del nuevo coronavirus.

TOUCHÉ #OPINIÓN

NO HEMOS DOMADO AL COVID-19 La letalidad del coronavirus en México es de 9.4%, la décima más alta del mundo

ha podido domar la pandemia. Es demasiado pronto para ser optimistas. La OMS, los científicos, los médicos y el mismo gobierno coinciden en que estamos por comenzar la etapa más peligrosa de contagios. o entiendo el empeño ofiOtro dato. Hay quien presume que México cial de aparentar que el está en el lugar 15 de mortandad por coroCOVID-19 nos hace lo que navirus. El problema es que 13 de los países el viento a Juárez. El presiarriba de nosotros están terminando la fase dente López Obrador no es de mayor contagio. Nosotros vamos entrando responsable de la pandemia a la fase crítica. Somos el lugar 26 en número de coronavirus, ni de la crisis de casos, pero no tenemos cifras confiables. económica que generó, ni de haber recibido un La letalidad del COVID-19, en México es sistema de salud insuficiente y desarticulado. de 9.4%, la décima más alta del mundo, y por Pero sí será responsable de los resultados de la baja detección de casos hay gente que está su gobierno frente a todo eso. muriendo sin ser diagnosticada. En algunas No es momento de bajar la guardia. Lizonas del país alcanza cerca de 13%, contra teralmente es cuestión de 6.9% a nivel global, según davida o muerte. No pretendo tos de la OMS. EU, que tiene ESTAMOS POR ser alarmista, pero sí realista. el mayor número de casos y COMENZAR LA Los hechos, declaraciones y muertes, registra una mortanETAPA MÁS cifras de la pandemia en la 4T dad del 5.74% y China, donde PELIGROSA son preocupantes, inexactos todo comenzó, 5.53%. y demasiado optimistas, por En varios hospitales públidecir lo menos. En México no sabemos las cos del país son cada día más comunes las cifras reales de casos de COVID-19. Por lo protestas del personal médico por la falta de tanto, tampoco el número real de muertes insumos para protegerse. Sin embargo, López que nos dejará la pandemia. Eso se debe a que Obrador dice que hay disponibilidad de 70% el gobierno mexicano inexplicablemente ha de camas con respiradores y personal médico. negado a hacer pruebas masivas. ¿De dónde sacó su optimismo el Presidente? La OCDE publicó la estadística de cuántas ••• pruebas de coronavirus aplican sus miemBON APPÉTIT: Destacada participación bros, actualizada al 26 de abril. El primer lugar del coordinador nacional de Protección lo tiene Islandia, con 134.9 pruebas por cada Civil, David León, en la presentación de la mil habitantes. México está en el último lugar, “Guía para la prevención, preparación y la con 0.4 pruebas por cada mil habitantes. Eso gestión de emergencias en el contexto del explica el bajo número de contagios, enfermos COVID-19”. y muertes en el país. El fin de semana, AMLO CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM dijo en un videomensaje que debido a que la gente ha cumplido las medidas sanitarias, se @CACHOPERIODISTA

ALEJANDRO CACHO

N

11

PAÍS

FUERA DE TONO #OPINIÓN

REVISAR EL PROGRAMA DE LA 4T El gobierno no puede perder de vista que su programa fue planteado para un país y un mundo distintos al que hoy tenemos

HERNÁN GÓMEZ BRUERA

on 3 millones de contagios a nivel mundial, cada vez queda más claro que la emergencia sanitaria —que algunos pensaron sería cosa de semanas— podría prolongarse por mucho más tiempo. El virus resiste más de lo que parecía y tiene comportamientos imprevistos. Al parecer, quienes ya se contagiaron pueden volver a hacerlo y que ninguna nación está libre de presentar rebrotes. Durante los próximos meses, distintas regiones y países del mundo probablemente estén entrando y saliendo de periodos de cuarentena. Quién sabe si volveremos a la normalidad que conocimos. Con suerte experimentaremos una “nueva forma de normalidad”. Como se planteó en una publicación reciente del MIT, la pandemia cambiará radicalmente casi todo lo que hacemos: cómo trabajamos, cómo interactuamos con los demás, cómo educamos a nuestros hijos y a nuestras familias. Frente a la tragedia llama la atención que quienes antes pregonaban el Estado mínimo hoy pretendan que el Estado les resuelva sus problemas. Desde luego que el Estado debe jugar un papel para proteger empleos y atemperar la caída de la economía. Pero aquellos a quienes el Estado antes molestaba tanto y hoy exigen un Estado salvador debieran tener la honestidad intelectual LA 4T DEBIERA de una autocrítica. La crisis que LLAMARSE A vivimos nos llama a redefinir UNA REVISIÓN prioridades de todo tipo. La 4T PROFUNDA debiera llamarse a una profunda revisión de su programa. Si bien el gobierno está política y moralmente obligado a impulsar el programa que ganó en las urnas, no puede perder de vista que aquel fue planteado para un país y un mundo distintos al que hoy tenemos y al que tendremos después de esta pandemia. Hay elementos que habría que revisar; otros, sin embargo, cobran aún mayor relevancia y deben ser asumidos con mucha más ambición. Tal es el caso de la política de bienestar, la universalización de derechos y, especialmente, el acceso a la salud pública. ¿Cuánto nos va a costar, al final, haber abandonado, y casi privatizado, los servicios de salud durante cuatro décadas? ¿Habernos desentendido del modelo preventivo? ¿Cuánto nos costará vivir en un país en el que 10.5 millones de personas no tienen acceso a agua potable en sus casas? Hay elementos de la agenda de la autoproclamada 4T que requerirán mucha más osadía y ambición. Los programas de transferencias a distintos grupos de la población en las etapas del ciclo de vida, por ejemplo, probablemente se evidencien en los próximos meses como meras iniciativas de contención. Más que disminuir la pobreza, acaso la mantendrán en sus niveles actuales. Por ello valdría la pena considerar propuestas como la renta básica universal que permitan que el bienestar de las personas y su acceso a derechos básicos dependa menos de los ciclos de crecimiento y nos permita la resiliencia en momentos como el que hoy estamos viviendo. En los próximos meses y años necesitaremos una capaz de incrementar los niveles de consumo de toda la población y superar de una vez por todas la disociación que ha existido entre política social y política económica.

C

HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB


12 PAÍS

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: DANIEL OJEDA

LA ENCERRONA #OPINIÓN

EL CAMINO DE LÓPEZ Ante la parálisis y tozudez del Presidente, la presión de gobernadores quizá lo haga reaccionar y se dedique a gobernar

ADRIANA SARUR

ace una semana escribí en este espacio que ha llegado el momento de discutir no sólo el Pacto de Coordinación Fiscal, sino entrar de lleno al debate del Pacto Federal e incluso ir más allá. Y es que ante la visión centralista y el desdén que muestra por todos aquellos que no se alinean a su agenda y a su forma de pensar, el presidente López Obrador simplemente los llena de insultos, apodos y frases trasnochadas. Lo hemos escuchado ir en contra de la prensa, de las instituciones, de la sociedad civil organizada y, ahora también, en contra de algunos gobernadores. Esta discusión fue puesta sobre la mesa por los mandatarios de cuatro estados: Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, pero a estos se les podrían sumar otros tantos hasta llegar a lo que algunos autores mencionan como el “borderland”, ampliando el concepto de lo conocemos hoy como línea fronteriza (en este caso entre EU y México), que comprende aproximadamente desde Querétaro hasta Kentucky, y que comparten mucho más de lo geográfico, pues es un territorio que tiene de las tasas más altas de crecimiento económico en el mundo. Esta situación la explica de buena manera Ricardo Raphael cuando alude a los dos Méxicos: “el mexiquito” y “el mexicote”. En el primero SE ALEJA DE SUS se sitúan los estados que más ADMIRADOS producen y, en el segundo, los que tienen mayor población, JUÁREZ pero menos productividad. Y MADERO Si los estados mencionados unieran fuerzas, laboral, poblacional, de innovación, productividad y el PIB que de estos emana, estaríamos hablando de que se llegaría a unas tasas de crecimiento altas, como las que existen hoy en Chihuahua (12 %) o Baja California (9 %), cifras similares a las de los estados de Texas, California y Arizona y, comparado al crecimiento que tiene México en su conjunto (-0.1 %), no es nada descabellado pensar en la autonomía de un estado centralista y de miras bajas como el que vivimos en la actualidad. Ante la parálisis y la tozudez del Presidente, donde demuestra cada día que no está preparado para dirigir a un país y que está instalado en una campaña electoral permanente, la presión de estos gobernadores quizá lo haga reaccionar y se dedique a gobernar para todas y todos los mexicanos y no sólo para los que comparten y veneran sus dichos y polarizaciones. Parece que López Obrador se aleja de sus admirados Juárez y Madero y se va acercando a su Alteza Serenísima, Antonio López de Santa Anna, quien perdió el territorio texano por la desilusión de los habitantes ante las decisiones gubernamentales. El Presidente debería tomar en cuenta esta hipótesis de perder el territorio más productivo ante el menosprecio a los estados con gobiernos democráticos y legítimos, al federalismo y a la Administración Pública. López Obrador, debería de recapacitar su forma de hacer gobierno y dar un golpe de timón si no quiere pasar a la historia como aquel presidente que no pudo, ni quiso, conducir a buen puerto al país. Sabemos que no lo hará y seguirá en el camino andado por López de Santa Anna, gobernando sólo en busca de vítores de los que considera más allegados, sin entender que sólo son cortesanos momentáneos.

H

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR

LOS MANDAN A HOME OFFICE

El Martinez de la Torre, en la Guerrero, permanece en cuarentena hasta el 11 de mayo, por prevención.

#CONTAGIOS

ALERTAN

POR MERCADOS ● SON CONSIDERADOS FOCOS DE RIESGO Y AUTORIDADES PIDEN APLICAR MEDIDAS SANITARIAS POR ALMAQUIO GARCÍA Y MANUEL DURÁN

A

nte el incremento de contagios y la falta de aplicación de medidas para evitarlos por parte de locatarios y usuarios, los mercados se han convertido en lugares de riesgo de infección de COVID-19. El mercado Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero, fue cerrado desde el lunes, luego de que fuera puesto en cuarentena tras conocerse de dos casos de infección con el nuevo coronavirus. Va a permanecer sin actividad hasta el 11 de mayo, de acuerdo con autoridades. En su página de Facebook, los locatarios manifestaron una de las razones de esta decisión: “Estamos decididos a contribuir a mitigar la propagación del COVID-19. Agradecemos a todas las personas que han demostrado su generosa solidaridad, su decidida participación, su importante concientización, en todos estos momentos, los cuales han sido difíciles y muy demandantes.”, se lee en la red social. En otras alcaldías, como en Miguel Hidalgo, también se endurecieron las medidas al calificar a

HAY NUEVAS REGLAS 1 Se pide que sólo vaya una persona por familia.

2 Que se acaten las medidas sanitarias.

3 Iztapalapa también endureció medidas.

2 ● CASOS

DE COVID-19 HUBO EN UN MERCADO.

7 ● ALCALDÍAS RESTRINGEN VENTA DE ALCOHOL.

los centros de abasto en zonas de alto riesgo de contagio. Los tianguis sólo podrán instalarse a 50 por ciento de su capacidad, mientras que a los mercados, sólo se permite ingresar a una persona por familia, en horario de 8 a 17 horas y se prohibió la venta de alimentos preparados, para evitar focos de contaminación. Además, en esa alcaldía, a partir del primero de mayo, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas los fines de semana en todos los establecimientos mercantiles. De esta manera, la alcaldía Miguel Hidalgo se convierte en la séptima en la Ciudad de México que aplica la llamada Ley Seca durante esta emergencia sanitaria, para disuadir a la población de realizar reuniones o aglomeraciones y evitar la expansión del COVID-19. Las otras alcaldías son Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A Madero, Milpa Alta y Xochimilco. En conjunto, éstas últimas tienen una población de 3.2 millones de habitantes que ya no podían adquirir bebidas alcoholícas durante los fines de semana o de manera regular.


PAÍS 13

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

LÓPEZ-GATELL VENTILA “CORRUPCIÓN” DE CALDERÓN ÁLVARO DELGADO

El subsecretario pasó al terreno político e hizo señalamientos directos

arto de quienes critican su “protagonismo” como portavoz de los científicos que diseñan y conducen la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar el coronavirus y le reclaman hasta por inspirar “memes” y aparecer en Hola, Hugo López-Gatell pasó al terreno político al ventilar supuesta “corrupción” en el entorno de Felipe Calderón en la pandemia del AH1N1, en 2009. Como parte de una campaña de medios que comenzó con la entrevista

H

con Javier Alatorre, quien llamó a desobeLa única referencia se produjo el 29 decer la infomación oficial, el subsecrede marzo, cuando Cordero acusó en tario lanzó en La Jornada un obús político Twitter: “En 2009, ante la incompeal comparar la estrategia en curso con la tencia de López-Gatell, la Sedesol tuvo de Calderón, primero, en coordinación. que organizar el sistema de diagnóstico. “Lo segundo es la corrupción, así de Gracias a eso tuvimos información simple: El no tener corrupción hace una confiable y tomamos las decisiones diferencia inmensa, en todo”, sentenció correctas”. quien fue director de Epidemiología con Y sí: gracias al decreto del 25 de abril Calderón y quien acusó, sin dar nombres, de ese año, que consideraba la suspenque personajes “de Los Pinos” presionasión de garantías, Cordero junto con ron a funcionarios de Salud para comprar Flores compró, sin límite, lo que quiso insumos. y sin rendir cuentas, porque era el delfín “Nos enteramos que la presión venía de Calderón. porque a nivel presidenGiménez era el intercial ya se habían compralocutor con gobernadores do miles, no sé cuántas, de y armaba la base de datos HABLÓ DE pruebas rápidas. Entonces de infectados y muertos, COMPRAS A LOS la presión era para que los junto con el Cisen, cuyas AMIGOS O técnicos convalidáramos cifras oficiales fueron RECOMENDADOS una decisión no técnica “manipuladas”, acusó el tomada por otras razones. subsecretario de PrevenAlcohol-gel, termocámaras, mascarillas, ción y Promoción de la Salud con Caldevarios elementos del equipo de protecrón, Mauricio Hernández Avila. ción personal, plataformas informátiEste actual funcionario del IMSS afircas. ¡Uff, era como enjambre! ‘Es que la mó en abril de 2019, en Milenio, que no compañía tal viene de tal lugar, es que hubo mil 289 muertos y 72 mil 546 inel secretario…’ Teníamos la presión de fectados por la pandemia, sino que, de Los Pinos, de las compañías que eran de abril a noviembre de 2009, fueron 9.5 algún amigo de o estaban recomendadas millones de contagiados y más de 8 mil por alguien más”. muertos. La entrevista fue publicada en viernes “Se manipularon las cifras, notificaron y hasta el lunes no había reacción de lo que quisieron y espero que esto cambie Calderón ni del trío que centralizó toda la en este gobierno, que se notifique lo que estrategia ante el AH1N1: Patricia Flores, es y no una mínima muestra, un cachito”. jefa de la Oficina de la Presidencia; ErEsto apenas empieza. nesto Cordero, secretario de Desarrollo ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX Social, y Rafael Giménez, coordinador de @ALVARO_DELGADO Opinión Pública.

FOTO: ESPECIAL

#GOBIERNOMORELOS

DAN ATENCIÓN ESPECIAL A COVID ● El gobierno de Morelos puso en operación una ambulancia especial para el correcto traslado y apoyo de pacientes con COVID-19. A través del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), se acondicionó una unidad y se capacitó al personal para esta tarea. "Es una ambulancia que ofrecerá servicio permanentemente, por lo tanto en cada traslado contarán con un protocolo de descontaminación, para garantizar que en cada servicio la unidad vaya limpia y no se convierta en un foco de contagio", informó María Inés Salgado Cortez, tutular del ERUM en el estado Morelos.

REDACCIÓN


#SANA DISTANCIA EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 28 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

● EN EL METRO SE COLOCARON LETREROS PARA ALERTAR A LOS USUARIOS DEL RIESGO DE CONTAGIO, LUEGO DE QUE EL JUEVES EL GOBIERNO CAPITALINO ANUNCIARA SU INSTALACIÓN, PARTICULARMENTE EN SITIOS DE AGLOMERACIONES, COMO EL STC, METROBÚS, TIANGUIS Y LA CENTRAL DE ABASTO. REDACCIÓN

FOTO: DANIEL OJEDA

Metro, en alerta por contagios

#TRANSPARENCIA

P

ara enfrentar la pandemia del COVID-19, el Gobierno de la CDMX acumula la adjudicación directa de 169 contratos para insumos, servicios, arrendamientos y, sobre todo, compra de ‘ventiladores’ para la respiración artificial de los enfermos más críticos. En total, la inversión supera los 744.5 millones de pesos para 343 respiradores artificiales de adultos y pediátricos a empresas como Tecnologías Rennueva, Lumafesa y Nudomi. Además de la compra de ventiladores, fueron arrendados otros por 45 millones de pesos. Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y su equipo de expertos digitales, encabezados por José Peña Merino, presentó la plataforma de datos abiertos COVID-19 de la ciudad. Éste incluye datos en tiempo real sobre el desarrollo del contagio y su atención, así como las acciones para contenerlo y el gasto público ejercido. La empresa que más se repite, con 17 adjudicaciones, es Comercializadora Tecno-Hospitalaria, principalmente por la venta de gel desinfectante. También destaca la compra que hizo el Metro de 350 mil cubrebocas por 2 millones 436 mil a una empresa llamada DR México. De esta forma, en tiempo real, los ciudadanos ya pueden consultar la evolución de la pandemia por el COVID-19 en la Ciudad de

APERTURA

INVIERTE

745 MDP EN VENTILADORES ● CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PLATAFORMA DE DATOS ABIERTOS DE CONTAGIOS Y CONTRATOS. SE ADQUIRIERON 343 RESPIRADORES POR MANUEL DURÁN

723 ● PERSONAS

INTUBADAS EN HOSPITALES CAPITALINOS.

FOTO: ESPECIAL

3996 ● CASOS

CONFIRMADOS ACUMULADOS EN LA CDMX.

AL CONGRESO Anunció ayer que enviará una iniciativa para reorientar recursos.

México, así como el gasto público para enfrentar la contingencia. En una sola plataforma de datos abiertos se concentran casos nacionales, locales y por alcaldía; estadísticas, decesos, ocupación hospitalaria, traslados, programas de atención, movilidad y los contratos de compras emergentes. En videoconferencia, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó los micrositios donde están las bases de datos, que pueden ser consultados y descargados. “También está la información del presupuesto público, lo que se ha erogado y se va a ir subiendo todos los días, incluidos los con-

309 ● DEFUNCIO-

NES REGISTRADAS HASTA EL LUNES.

Se pueden consultar los documentos del proceso de adquisición.

1

2

3

También se puede consultar el estudio de mercado y precios.

4

Tiene un comparativo con otros puntos de la zona metropolitana.

Los datos se pueden consultar por cada una de las 16 alcaldías.

tratos, por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas”, dijo Sheinbaum. Precisó que la información de casos confirmados por COVID-19 también está en la página, con los datos de todas las instituciones de salud en la Ciudad de México. La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, señaló que en la categoría de Contratos Adjudicados —del apartado Gasto Público—, están las compras emergentes realizadas, principalmente en coordinación con la Secretaría de Salud capitalina. La información, precisó, se actualiza con mayor frecuencia debido a los cambios en los precios y la demanda pública, privada e internacional. “Lo que nosotros queremos garantizar es que en el momento de la compra se tomó la mejor decisión y que puedan tener acceso a todos los documentos por los cuales se adquirió un bien; y no sólo los documentos económicos, sino también los técnicos”, explicó.


15 LA SANA CRÍTICA

Compliance PABLO ESCUDERO MORALES

*Especialista en Compliance Anticorrupción y creador del PEIC @PABLOESCUDEROM

Editorial El Heraldo MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TRAS LA “GRAN CORRUPCIÓN” COMETIDA POR LAS EMPRESAS.

nero en los casos que involucren delitos por hechos de corrupción, o bien participen personas jurídicas que tengan relaciones contractuales con el sector público. Adicionalmente, se propone incluir la posibilidad de atribuir a las personas jurídicas los delitos de peculado y percepción ilícita, y elevar las sanciones por hechos l mes de marde corrupción, llevándoles incluzo, la Fiscalía so a no tener derecho a beneficios Especializada o prerrogativas, cuando el monen Combate a to de la afectación patrimonial la Corrupción del Estado sea superior a 25 mil UMA's (hoy $2,172,000.00 pepresentó su sos), e incluir la sanción por coninforme anual tratación ilícita a los particulares de actividades y resultados ante (personas físicas y jurídicas). el Senado en el que destaca su viCon modificaciones al Códisión de dar mayor atención al secgo Nacional de Procedimientos tor privado, enfocándose a genePenales, se pretende redefinir la rar una estrategia para investigar protección de testigos e impuy combatir la “gran corrupción” tados, colaboradores en hechos cometida por las empresas, crear de corrupción, mejorar la reguincentivos y criterios que prolación de las medidas cautelares curen el “debido control interno” para asegurar bienes relacionade éstas mediante mejoras a su dos con objetos, instrumentos o gobierno corporativo, el desarroproductos de delitos por hechos llo de programas de integridad y de corrupción, definir un procecumplimiento, y la evaluación de dimiento especial para acuerdos los programas de las empresas sujetas a investigación, así como reparatorios, regular la utilizaestablecer áreas especializadas, ción de fuentes abiertas para la entre ellas, las relacionadas con obtención eficaz de información contrataciones públicas y con y el uso de tecnologías de la inforcorrupción corporativa para que mación para obtener pruebas, e cuenten con equipos de investiincluir medios más eficaces para gación y litigio. ampliar las formas Igualmente es de asegurar bienes. ilustrativo el hecho Finalmente, proMAYORES de que se busque depone modificaciones FACULTADES finir de manera más a la Ley Federal para A LA FISCALÍA clara el concepto la Prevención e IdenANTICORRUPCIÓN de “debido control tificación de Opera-

E

interno”, estableciendo los requisitos legales para los modelos de organización, gestión y prevención, y el significado y alcance del “órgano de control permanente”, sus elementos y características; sin soslayar el establecimiento del contenido de las políticas internas para la prevención de los delitos por hechos de corrupción. De este modo, las empresas deberán diseñar e implementar sus programas y políticas anticorrupción conforme a la normativa, guías y criterios que se generen. Todo esto propone, además, modificaciones al marco legal que dotaría a la Fiscalía Anticorrupción de mayores facultades, atribuciones e instrumentos que generarían cambios relevantes en la forma de realizar investigaciones y desahogar expedientes por denuncias de corrupción. Entre las modificaciones propuestas al marco de compliance anticorrupción más importantes, están las del Código Penal Federal que le darían atribuciones para conocer temas de lavado de di-

Sabrán las autoridades que cuando se elige Presidente, se elige al Presidente de todos los mexicanos. Sabrán que en un país democrático, es conveniente la crítica. ¡Eliminemos las descalificaciones!”

ciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y a la Ley Nacional de Extinción de Dominio, con las que se busca considerar como actividades vulnerables a los actos de contratación pública; aplicar la ley de delincuencia organizada en casos de enriquecimiento ilícito cuando se ocupen aparatos organizados como personas jurídicas, o bien por operaciones hechas para ocultar bienes o introducirlos al sistema patrimonial, financiero y fiscal; así también aplicar la extinción de dominio por cohecho y peculado, incluido el dominio de las empresas que participen en estos ilícitos (adicional a la sanción penal). También, durante las investigaciones se dotaría de mecanismos eficaces para la inmovilización de cuentas y suspensión de cotizaciones en bolsa, con independencia de que pueda verificarse la legitimación con el Juez. Todo lo anterior -considera la Fiscalía- es necesario para enfrentar la corrupción en nuestro país.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Issac Alarcón, liniero ofensivo, ahora ex de los Borregos del Tecnológico de Monterrey, se ha convertido en el cuarto mexicano en llegar a los Vaqueros de Dallas de la NFL.

EL MALO

● Tariq Jameel, con 3.5 millones de suscriptores en YouTube, pidió a las mujeres de su país vestirse “con más pudor” para evitar la propagación del coronavirus.

EL FEO

● Miguel Barbosa despreció la ayuda de la BUAP, que ofrecía la mitad de sus ventiladores para combatir el COVID-19. No quiere alentar la idea de desmantelar a la universidad.

MUCHO CUIDADO CON LAS “SOLUCIONES” ANTIDEMOCRÁTICAS VANESSA RUBIO SENADORA POR EL PRI / @VRUBIOMARQUEZ

Debemos tener mucho cuidado para que en esta coyuntura se tomen decisiones adecuadas

“¿Quién va a determinar que hay ‘emergencia económica’? Y ¿cuáles serán determinados ‘proyectos prioritarios’ del Poder Ejecutivo Federal?”.

Pocas propuestas de “solución” ante las crisis preocupa como ésta: el jueves pasado el Ejecutivo propuso adiciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que básicamente buscan pasar facultades presupuestales del Legislativo al Ejecutivo bajo dos premisas: 1) que se presenten “emergencias económicas” y, 2) “mantener la ejecución de los proyectos y acciones prioritarios del Poder Ejecutivo Federal”. Adicionalmente, se propone que el Ejecutivo pueda “reorientar” los recursos del Fondo Metropolitano que contiene este año 3 mil 300 millones de pesos. Desmenucemos la propuesta: 1) ¿Quitarle facultades al Poder Legislativo para pasárselas al Poder Ejecutivo? Esto minaría sensiblemente nuestros equilibrios democráticos y los pesos y contrapesos que por algo fueron creados; 2) ¿Se imaginan lo discrecional de los dos conceptos? ¿Quién va a determinar que hay una “emergencia económica”? Y ¿cuáles serán determinados “proyectos prioritarios” del Poder Ejecutivo Federal? Con este planteamiento, después de que el Legislativo apruebe el presupuesto cada año, el Ejecutivo tendría

la facultad de adaptarlo a su gusto y necesidad. ¿Se imaginan poder pasar recursos al antojo, de Salud o al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el aeropuerto de Santa Lucía? Y con el transitorio, en vez de respetar este año que 3 mil 300 millones de pesos se destinen como lo previó el Legislativo, desarrollo regional, transporte público, capacidad productiva y vulnerabilidad por fenómenos naturales, entre otros; el Ejecutivo podría apropiárselo para los gastos que considere. Así, sin más. Esto no es permisible en una democracia. Debemos tener mucho cuidado para que en esta coyuntura tan delicada se tomen decisiones adecuadas para que los mexicanos tengan apoyo en salud y se prevenga la mayor pérdida de empleos de nuestra historia, pero no a costa de la destrucción de nuestra democracia y de generar una concentración de poder. Hay muchas formas de enfrentar estos retos con recursos: ahí está la postergación de las tres obras antes mencionadas y la utilización de los más de 830 mil millones de pesos que suman para salud y empleo; el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, la Línea de Crédito Contingente con el FMI; y la creación de esquemas innovadores de financiamiento potenciado y garantías al crédito. Opciones hay. Están las democráticas y las antidemocráticas. ¡Mucho cuidado!


16

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 28 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#SONORA

FOTOS: ESPECIAL

SE ESPERA SUBSIDIO EN PAGO DE LUZ ● AGUARDA PAVLOVICH FIRMA DE PACTO CON FEDERACIÓN REDACCIÓN

A

nte el incremento de consumo de energía eléctrica por la contingencia que mantiene a las familias en sus hogares, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, anunció la firma de un convenio con la CFE y la Secretaría de Hacienda para otorgar subsidios a la tarifa eléctrica en los 72 municipios de la entidad. “Considero que estamos ya muy cerca de conseguir la autorización; sigo insistiendo para que a nivel federal se logre, sobre todo porque ya estamos muy cerca de iniciar tarifas de verano el primero de mayo”, apuntó Pavlovich Arellano. La gobernadora también celebró la suspensión de la Tarifa de Alto Consumo en la entidad, por el uso frecuente de los aparatos de ventilación, pues señaló que frente al aumento de las altas temperaturas y con las familias en casa, es un recurso necesario.

OTROS APOYOS LOCALES 1 También se ofrecen subsidios y créditos a pequeñas y medianas empresas.

2 Hasta el momento se han recibido más de 11 mil 500 solicitudes de este tipo.

FOTO: ESPECIAL

TAREA VITAL

P

Su propósito es que los hospitales no se saturen y que mamás y bebés no estén en riesgo por el COVID-19.

or el temor de las futuras madres de contraer COVID-19, las parteras visitan las casas de las embarazadas para brindarles la atención necesaria ante la llegada del bebé. Consuelo Bravo lleva tres años en esta profesión y desde que se inició la pandemia ha atendido de manera gratuita a más de 30 mujeres de Tlapa, Guerrero. Aunque la OMS asegura que no hay evidencia de que el virus genere mayor riesgo durante el embarazo, Consuelo dice que las pacientes no quieren ir al médico por su lejanía y por la presencia de la enfermedad en el municipio. “Está muy lejos y tienen miedo de que se contagien. Esto lo hacemos para evitar que se llenen los hospitales, además de que, con la emergencia sanitaria, la prioridad de los médicos no es atender embarazos; es atender casos de coronavirus y nosotras les damos una atención más cercana, resolvemos sus dudas y las vamos acompañando en el proceso”, señaló. Como ella, cinco parteras más ofrecen sus servicios gratuitos en la zona de la Montaña de Guerrero, además de otras cinco que cobran menos de 100 pesos por atender embarazos en la región, mientras que el IMSS trabaja con siete mil de ellas para acercar los servicios de salud y atención de alta especialidad a mujeres indígenas y en situación vulnerable en el país. Consuelo destacó el trabajo de los profesionales de la salud en la

#NACERENLAPANDEMIA

PARTERAS LEVANTAN LA MANO ● DAN SERVICIO A DOMICILIO PARA EVITAR CONTAGIOS EN HOSPITALES; ABOGAN POR ESPACIO EXCLUSIVO POR FRIDA VALENCIA

TEMOR EN ZONAS RURALES

EXPERTAS POR COSTUMBRE

80

La mandataria confía en la autorización de CFE y Hacienda.

ELÍXIR DE LA VIDA

● DE

ELLOS DEBEN SER CASOS DE RIESGO.

● PARTOS

TIENEN QUE ASISTIR PARA GRADUARSE.

atención de casos de COVID-19 y apuntó que ellas están para apoyar y evitar más contagios.

1

GESTIÓN ESTATAL

5

l Recomiendan dar leche materna a recién nacidos para prevenir enfermedades.

2 l Se le considera la primera

vacuna, pues influye positivamente en la salud del bebé.

“Es de admirarse el trabajo que están haciendo y nosotras estamos para apoyar, también para resolver dudas, que las mamás no tengan miedo de que su hijo nace durante la contingencia. Si es bien atendido, el niño va a nacer sano”, mencionó. Por ello, junto con otras 670 parteras, Consuelo se unió a la solicitud de que se habiliten espacios matriz, destinados únicamente para la atención del embarazo, principalmente en zonas rurales, donde se tiene más temor por el COVID-19.

3 l Durante esta pandemia,

se aconseja extraer la leche para evitar el contacto.


ESTADOS 19

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#QUINTANAROO

#MICHOACÁN

LLEVAN EL MÉDICO AL HOGAR

DESTACAN LOGROS SANITARIOS

REDACCIÓN

REDACCIÓN

P

ara proteger la salud de los quintanarroenses más vulnerables de contraer COVID-19, el gobernador Carlos Joaquín fortaleció el programa denominado Médico en tu casa, con el cual las personas pueden obtener atención médica en sus hogares por medio de una llamada. La secretaria de Salud estatal, Alejandra Aguirre, dijo que la vida de personas con padecimientos crónicos y adultos mayores corre más peligro ante el coronavirus. Por ello, insistió en quedarse en casa y llamar al 9831408354 si necesitan atención médica y destacó que también es importante cuidar a las personas con discapacidad; a niños menores de cinco años con alguna condición como síndrome de Down, cáncer y también a los enfermos postrados.

DATOS ROJOS 1 El 84% de las defunciones por COVID-19 tenían diabetes.

2 Además, 74% hipertensión y 47% padecía de obesidad.

3 La secretaria de Salud instó a todos a quedarse en casa.

Los pacietes deben llamar al 9831408354.

La alcaldesa encabezó la apertura de la clínica.

#NAUCALPAN

FOTO: ESPECIAL

LÍNEA DE AYUDA

LABOR SOCIAL

INAUGURAN MÓDULO VS. EL COVID-19 REDACCIÓN

P

ara la afluencia de pacientes con padecimientos respiratorios en los hospitales durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria, la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, inauguró el Módulo de Diagnóstico y Atención COVID-19 en la explanada del palacio municipal. En las instalaciones, un equipo de tres doctoras atenderá hasta 12 personas por hora, mismas que se valorarán para saber si pueden recuperarse en casa o si requieren de atención en los hospitales COVID del municipio. Por su parte, el secretario de gobierno municipal, Mauricio Aguirre, detalló que el módulo se construyó en tres días; al ser prefabricado, el montaje puede hacerse en poco tiempo y agregó que la clínica es parte de las recomendaciones que el gobierno federal ha emitido para contener los contagios.

ALTO NIVEL 1 Además de ese espacio, se cuenta con 11 consultorios.

2 La clínica tiene tres doctoras para atender a los pacientes.

P

ese a que Michoacán no se posiciona como uno de los estados más ricos del país, los esfuerzos que se han hecho para contener la pandemia, algunos sin apoyo del gobierno federal, han sido “extraordinarias”, señaló el gobernador Silvano Aureoles Conejo. El mandatario destacó que la labor emprendida ha sido sin descanso y va incluso más allá de las capacidades financieras, pero aún falta la etapa más difícil y exige de la cooperación de todos. En un mensaje, hizo un recuento de las acciones más relevantes en los últimos 40 días de la pandemia, tales como la entrega de apoyos y el incremento de salario a los médicos. “Llevamos más de un mes trabajando sin descanso, implementando acciones urgentes para que la situación no se salga de control”, afirmó.

ACTO LOCAL 1 Se han entregado 80 mil uniformes a personal de salud.

2 También aumentó 60% el salario de mil 500 doctores.

3 Muchos apoyos han sido sin ayuda del gobierno federal.

FOTO: ESPECIAL

3 El nuevo centro se construyó en tres días y es modular.

MISIVA POLÍTICA

Silvano Aureoles informó las diferentes acciones.


EL HERALDO DE MÉXICO

EL CAUDAL, BAJO LUPA

MÁS DE 90% DE LOS MEXIQUENSES RECIBEN 18 MIL LITROS POR SEGUNDO A TRAVÉS DE LA RED.

l La CAEM realiza dos monitoreos al día para medir la calidad en fuentes y tubería.

1

MARTES 28 / 04 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL GOBIERNO ESTATAL AMPLÍA OPERATIVO DE APOYO A MUNICIPIOS PARA EL SUMINISTRO CON PIPAS; LLAMA A CUIDAR CADA LITRO

2

3

4

l Se verifica que cuenten con el volumen de cloro necesario y garantizar la desinfección.

l Visita a diario 35 municipios, que va rotando para tomar las muestras del agua.

l También ayuda a los municipios que piden apoyo para el mantenimiento de pozos. FOTO: ESPECIAL

POR LETICIA RÍOS

#DEMANDAATOPE

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

D

urante la cuarentena, la demanda de agua potable se incrementó 30 por ciento y al coincidir con la temporada de estiaje se genera una situación complicada en los hogares, reconoció Francisco Núñez Escudero. El vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) destacó que, ante la situación, la dependencia inició un operativo para el abasto a través de pipas, en apoyo a 45 municipios y 340 colonias. La CAEM empezó con este programa a finales de marzo,

51 PIPAS REPARTEN MÁS DE UN MILLÓN DE LITROS AL DÍA.

AUMENTA 30% EL CONSUMO

DE AGUA

en 25 colonias, y ha entregado más de 24 millones de litros en beneficio de 232 mil mexiquenses, luego de que se amplió la semana anterior.

Los gobiernos municipales son responsables del abasto, pero la CAEM apoya a los que lo soliciten para complementar el aumento en la demanda.

La comisión también entrega agua de manera gratuita en 100 hospitales, destacó. Reconoció que la distribución de agua en pipas no compensa ciento por ciento el aumento de la demanda en red, pero dijo que ayuda a atender situaciones extremas y de emergencia. “En el caso específico de los hospitales, compensamos al cien por ciento, que son los más delicados, y entre 30 y 40 por ciento los casos extremos. “Sin duda en todos los hogares están teniendo más demanda, pero ahí se debiera compensar con un mayor cuidado del agua. Nos focalizamos en casos más críticos, con falta de agua severa y en hospitales”, señaló Núñez Escudero.

#OPINIÓN

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

No está prohibido hacer grilla. Lo que algunos no quieren entender es que no le pueden dar una cobertura institucional a lo que no lo es

EL OPORTUNISMO EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS Una condición indispensable para afirmar que son otros tiempos y que la política está cambiando de verdad es la relación que autoridades o representantes populares guardan con la población que representan; si en esta relación está ausente el proceso pedagógico sobre cuál es el papel o atribución de cada uno y, por lo tanto, cómo se les puede evaluar, entonces sólo es gatopardismo. Y esto, ¿por qué es un asunto de todas y de todos? Pues porque justamente de esta falta de información se valió la clase política que fue vencida el pasado 2018. En tiempos de campaña, las y los candidatos a las alcaldías solían prometer soluciones que eran atribuciones legislativas y las o los aspirantes al Legislativo, viceversa; esta

confusión también permitía que en tiempos Y, ¿desde cuándo está prohibido reunirse de gobernar se echaran la bola unos a otros para hacer grilla? Pues obviamente no lo está. sobre quién prometió o a quién “le tocaba” Lo que algunos no quieren entender es que no tal o cual responsabilidad. le pueden dar una cobertura institucional a lo La pandemia también ha evidenciado esta que no lo es y que incluso el uso de la cuenta contradicción; por un lado, las y los diputaoficial de la Legislatura para salir al paso de las dos del Estado de México, en sesión formal, críticas a la reunión de un grupo político en plerecortaron mil 600 millones de pesos al na Fase 3 es un despropósito. Oportunidades Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal para ponerse del lado de la gente del Edomex y ahora, en una sesión inforhan tenido. Está, por supuesto, mal, dicen que no les alcanzan vigente el agravio del incremento los recursos a los presidentes al transporte público, defendido ES MOMENTO y presidentas que son los que por el diputado presidente de la DE CALMA, DE verdaderamente dan la cara a comisión correspondiente y que PRUDENCIA, DE la ciudadanía; entonces, ¿por no mereció ninguna reunión o CONTINGENCIA. qué se los recortaron? La pro“dura crítica” al gobierno de Del BASTA DE puesta del recorte contó con la Mazo, o qué tal el incremento DESFIGUROS venia de la coordinación de la al reemplacamiento… Silencio bancada de Morena en la Ledesde la Comisión de Comunigislatura local, pero la sorpresa caciones del Senado. de la insuficiencia presupuestal viene del Es momento de la prudencia, de la autoconSenado de la República, del mismo partido; de tingencia. Basta de desfiguros. “Lo único que verdad, ¿son o se hacen? ¿Las atribuciones consuela a los hombres por las estupideces legislativas en materia presupuestal están cometidas es el orgullo de realizarlas”, decía en el ámbito de la Legislatura local o en el Oscar Wilde, y parece que en el Edomex hay Senado? Por supuesto que en la Legislatura quien se empeña en materializarlo. local, por lo que la reunión donde se impulsa *Liderazgo político de izquierda el “seguro de desempleo” es pura grilla. en el Edomex


#ESTADOVS.ACADEMIA

EL HERALDO DE MÉXICO

RECHAZAN

VENTILADORES DE LA BUAP

MARTES / 28 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

FOTO: ENFOQUE

● EL GOBERNADOR ACUSA A LA UNIVERSIDAD DE MALAS PRÁCTICAS. LA INSTITUCIÓN SE DEFIENDE

L

ALERTA SOCIAL

Expertos aseguran que este fenómeno va a aumentar.

#CRISISFAMILIAR

INCREMENTA VIOLENCIA EN HOGARES ● LAS DENUNCIAS CRECIERON 23 POR CIENTO EN MARZO POR JESÚS LEMUS

D

e febrero a marzo, tiempo que se caracteriza por los primeros reportes de COVID-19, las denuncias por violencia intrafamiliar aumentaron 23.3 por ciento. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) explicó que en febrero se presentaron 795 ataques en el interior de los hogares, mientras que en marzo se registraron 981 casos. La doctora en Psicología y Sociología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dulce María Pérez Torres, comentó que este fenómeno aumentará durante la contingencia, la cual se extendió hasta el 31 de mayo. Dijo que la violencia intrafamiliar no distingue clases sociales, pero dejó en claro que el problema se recrudece considerablemente en las personas que son de escasos recursos, quienes enfrentan una fuerte crisis económica.

a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) puso a disposición de los servicios de Salud del estado 50 por ciento de sus ventiladores pulmonares del área de terapia intensiva del Hospital Universitario (HUP) para atender a pacientes con COVID-19. Sin embargo, el gobernador Miguel Barbosa rechazó la oferta, debido a enfrentamientos que ha tenido el gobierno con la escuela desde diciembre por una auditoría a la casa de estudios sobre el manejo de sus recursos. “No, porque no vamos a ser parte de esa estrategia de crear la percepción de que teníamos la intención de desmantelar el Hospital Universitario”. Barbosa afirmó que las decisiones en el HUP son tomadas por el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, por lo que aseveró que todo ha quedado perfectamente claro: “En todo este asunto tiene un solo propósito: ocultar que no había capacidad del hospital para

CLÍNICA APTA Se confirmó que el HUP no es sólo para atender casos de COVID-19.

1

2 POR CLAUDIA ESPINOZA FOTO: ENFOQUE

CENTRO MÉDICO

50 ● POR

CIENTO DE APARATOS SE IBAN A DAR

SON CASOS GRAVES

El Hospital Universitario cuenta con 25 mil derechohabientes.

atender a pacientes con COVID-19, cosa que la Secretaría de Salud había expresado”. La BUAP señaló que el Consejo Universitario confirmó que el HUP no se someterá a un proceso de reconversión para ser un hospital exclusivo de atención a infectados por coronavirus, ya que prioriza la

#TRANSPORTE PÚBLICO

3

La BUAP afirma que todas sus áreas ya fueron evaluadas.

Asegura que tiene la capacidad para enfrentar al virus.

atención médica a sus más de 25 mil derechohabientes. En los últimos 15 días, el HUP fue objeto de dos procesos de inspección por parte de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dpris) de la Secretaría de Salud. En la segunda supervisión, realizada el pasado viernes, se verificaron todas las áreas de la unidad médica, con base en las Normas Oficiales Mexicanas al giro de hospitales generales. La Secretaría de Salud no emitió el resultado de estos dictámenes, pero la universidad indicó que en ambos casos obtuvo los máximos niveles de cumplimiento en su operación como hospital para el Segundo Nivel de Atención.

FOTO: ESPECIAL

1 Hasta 40 casos de maltratos se llegan a registrar en tan solo una semana.

2 Puebla tiene el lugar 10 a nivel nacional en casos de agresiones en la familia.

Multan a unidades

● FUERON REVISADAS 64 UNIDADES PÚBLICAS POR LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN DOS OPERATIVOS EN LA CAPITAL DEL ESTADO, DONDE SE INFRACCIONÓ A CUATRO DE ELLAS, DE LAS RUTAS 64B, 64C Y 65, POR INCUMPLIR CON EL CUPO PERMITIDO DE PASAJEROS. REDACCIÓN


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 28 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#COVID-19

CHINA

AMENAZA AUSTRALIA

NUEVA YORK Brooklyn es una de las zonas más afectadas por el COVID-19 en Estados Unidos.

REDACCIÓN

B

eijing advirtió a Australia que los pedidos para realizar una investigación sobre la propagación del coronavirus podría conducir a un boicot de los consumidores al vino australiano o interrumpir los viajes de los turistas del gigante asiático. En una entrevista publicada por The Australian Financial Review, el embajador de China en Australia, Cheng Jingye, calificó de "peligroso" el impulso de Canberra para iniciar una investigación independiente y aseguró que esto podría desencadenar un boicot por parte de los consumidores chinos en Australia. Australia se unió a Estados Unidos en el llamado a una investigación exhaustiva de cómo el virus se transformó de una epidemia localizada en el centro de China en una pandemia. La Unión Europea rechazó cualquier presión extranjera para modificar su último informe sobre desinformación detectada en torno a la pandemia del coronavirus, en el que apunta a Rusia y a China como origen de muchas noticias falsas. Además, la Policía china detuvo a dos personas que contribuyeron a la creación de un archivo en internet de artículos censurados sobre el brote de COVID, dijo a Reuters un familiar de uno de los arrestados. FOTO: AFP

BEIJING Estudiantes retomaron ayer sus clases, con medidas de prevención.

#PANDEMIA

HARVARD

CONTRADICE A PRESIDENTE ● LA INSTITUCIÓN DETERMINÓ QUE NO ES VIABLE LA IDEA DEL TÉRMINO DE LA CUARENTENA EN ESTADOS UNIDOS A PARTIR DEL PRIMERO DE MAYO, COMO LO ANUNCIÓ DONALD TRUMP EFE Y REUTERS

W

ASHINGTON. Estados Unidos avanzó contra el COVID-19, pero aún carece de la capacidad de realizar test de detección del coronavirus necesarios para iniciar el proceso de desconfinamiento el 1 de mayo, concluyeron investigadores de Harvard en un análisis publicado ayer en el sitio especializado Stat. La investigación contradice la afirmación del presidente Donald Trump de que Estados Unidos mejoró lo suficiente su capacidad de detección. La semana pasada se realizaron cerca de 1.5 millones de

#OPINIÓN

3,017,806

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

EL MUNDO, DE CABEZA

209,661

978,680 229,422

CASOS DECESOS RECUPERADOS

199,414

120,832 26,977 55,563 23,521 107,526 66,624 EU

ITALIA

ESPAÑA

158,142

165,962

23,327 46,293 FRANCIA

CAS TIENEN 15 DÍAS SIN

*AUTORIDADES BRITÁNI

157,149

6,021 114,500

21,157 S/N*

DO ALEMANIA REINO UNI DAR ESA INFORMACIÓN

31 130

● ESTADOS DE EU NO TIENEN CAPACIDAD PARA LOS TEST.

● MIL

PRUEBAS COVID DEBE REALIZAR NY DIARIO.

test en el país, según el proyecto de seguimiento COVID. Para los investigadores del instituto de Salud Global de Harvard son 19 los estados que están preparados, incluidos Alaska y Montana, ambos a salvo de la pandemia. Pero 31 estados están lejos de tener la capacidad de identificar la mayoría de los contagios con rapidez. Nueva York, donde se registra el mayor número de afectados en el país, tendrá que realizar entre 130 mil y 155 mil pruebas al día, frente a una medida de 20 mil diarias contabilizadas hasta mediados de abril. Georgia, que comenzó a reabrir sus comercios no esenciales este fin de semana, tendrá un déficit de pruebas de más de cinco mil por día. Basados en simulaciones estadísticas, los investigadores consideran necesarias al menos unas 500 mil pruebas diarias hacia el 1 de mayo. En tanto, varios países, desde Italia hasta Nueva Zelanda –que se declaró libre de COVID-19–, anunciaron la reducción de las cuarentenas, pero el primer ministro británico, Boris Johnson, quien volvió a trabajar ayer, tras padecer el virus, dijo que era muy pronto para relajar las restricciones en el territorio. Pero las personas que llevan semanas encerradas en sus hogares están cada vez más frustradas y

BUSQUE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ● "DESDE AFUERA" / DE JOSÉ


ORBE 23

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

ANÁLISIS

ALERTAN DE UN VIRUS EN NIÑOS

L

FOTO: REUTERS

AS AUTORIDADES SANITARIAS DE REINO UNIDO INFORMARON QUE DETECTARON UNA NUEVA ENFERMEDAD INFLAMATORIA QUE AFECTA A NIÑOS DE TODAS LAS EDADES Y QUE PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON COVID-19. EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD DE INGLATERRA SEÑALÓ QUE HAY UNA "CRECIENTE PREOCUPACIÓN" ACERCA DE QUE UN "SÍNDROME INFLAMATORIO RELACIONADO CON COVID-19 ESTÉ SURGIENDO EN NIÑOS DE REINO UNIDO", O QUE PUEDA HABER OTRO PATÓGENO INFECCIOSO, TODAVÍA NO IDENTIFICADO. EFE

MEDIDAS CON O SIN CORONAVIRUS

2

3

4

5

La Corte de Ecuador da 8 años de cárcel al expresidente Rafael Correa. El presidente del Congreso de Brasil descartó un juicio político a Jair Bolsonaro. El mandatario argentino está en contra de "mantener un encierro eterno”. El Secretario de Estado de EU reiteró su apoyo a Juan Guaidó por Venezuela.

ansiosas por lo que depara el futuro. Con las severas restricciones en la actividad económica -desde bares a fábricas y turismo-, se esperan recesiones largas en muchos países. Italia, que tiene la segunda mayor tasa de muertes por coronavirus, permitirá que fábricas y sitios de construcción reabran desde el 4 de mayo y autorizará visitas familiares limitadas, mientras prepara un final gradual para el cierre, dijo el primer ministro Giuseppe Conte. Por su parte, los neozelandeses podrán pescar, surfear, cazar y hacer senderismo esta semana por primera vez en más de un mes. En Alemania, el ministro de Economía instó a los 16 estados federales del país a levantar lentamente las restricciones para evitar que el brote se extienda más y se vean obligados a dar marcha atrás más tarde.

CARREÑO FIGUERAS

● UNA PAREJA FILIPINA LLAMÓ COVID MARIE A SU LLAMAN BEBÉ RECIÉN NACIDA EN "COVID" A MEDIO DE LA PANDEMIA, UNA INSPIRACIÓN QUE LLEGA SU BEBÉ A FILIPINAS DESPUÉS DE QUE OTRA PAREJA EN INDIA BAUTIZARA A SUS GEMELOS COVID Y CORONA. LA PAREJA FILIPINA SEÑALÓ QUE HA LLAMADO ASÍ A SU HIJA NACIDA EN MEDIO DE LA CUARENTENA PORQUE ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE SU NACIMIENTO TRAERÁ "ESPERANZA" Y "OPTIMISMO" A UN MUNDO ASEDIADO POR LA PANDEMIA DE COVID-19, INFORMARON VARIOS MEDIOS LOCALES. EFE

FOTO: EFE

FOTO: EFE

En medio de la pandemia, el mariscal Jalifa Hafter toma el control de Libia.

1

● UN POPULAR IMÁN CAUSÓ INDIGNACIÓN EN PAKISTÁN IMÁN EXIGE AL INSTAR A LAS MUJERES MÁS PUDOR DE SU PAÍS A VESTIRSE CON MÁS "PUDOR" PARA EVITAR A MUJERES LA PROPAGACIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS. "SI EMPEZAMOS A SEGUIR UN 'HADIZ' (DICHO O ACCIÓN DEL PROFETA MAHOMA), JURO ANTE DIOS QUE EL CORONAVIRUS DESAPARECERÁ", AFIRMÓ TARIQ JAMEEL, UN RELIGIOSO AL QUE SIGUEN CENTENARES DE MILES DE PERSONAS EN LAS REDES SOCIALES Y CUYO CANAL EN YOUTUBE TIENE 3.5 MILLONES DE ABONADOS. EXHORTÓ A "MANTENER LA MORAL INTACTA". AFP

IÑIGO GUEVARA MOYANO*

#OPINIÓN

¿INVERSIÓN MILITAR EN LA ERA COVID?

Con tres millones de casos confirmados y más de 200 mil muertes, la crisis sanitaria de COVID-19 ha subido tanto en prioridad que está siendo atendida por las Fuerzas Armadas alrededor del mundo. Para tener una dimensión de la crisis, hace un mes la cifra de muertes era de 20 mil. Las medidas de aislamiento para evitar que el contagio se eleve exponencialmente están ocasionando varias consecuencias, incluyendo una fuerte redefinición de varias industrias –energía, industria, turismo. Se prevé una crisis económica mundial de proporciones aún incalculables debido al incremento sustancial en desempleo, de la mano con un incremento importante de crímenes cibernéticos. No todo es negativo, si bien la tragedia sanitaria y económica a venir son mayores, el desplome en la demanda de hidrocarburos ocasiona una reducción temporal en los índices de contaminación. La crisis también está ocasionando una redefinición forzada de la doctrina militar mundial y con ello es muy probable que el futuro requiera de mucha más inversión para las fuerzas armadas, tanto para desarrollar sus capacidades logísticas como cibernéticas. Las fuerzas armadas de prácticamente todos los países han sido activadas para contribuir en tareas que van desde la descontaminación de personal, objetos e infraestructura, brindar apoyo logístico transportando equipo y medicamento, apoyo sanitario directo desplegando médicos y hospitales de campaña, hasta empleando tropas para seguridad interior. La emergencia sanitaria ha sido tan severa, que países con una fuerte resistencia a emplear a sus militares en labores de seguridad interior -como Canadá- están redefiniendo su postura por necesidad. En 2019, se destinaron aproximadamente 1.9 billones (millones de millones) de dólares para las Fuerzas Armadas a nivel mundial, de acuerdo con el estudio anual realizado por el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo SIPRI. La cifra equivale a 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, ligeramente superior a 2.1 por ciento registrado en 2018. De acuerdo con el estudio, los cinco países que más gastaron fueron Estados Unidos, China, India, Rusia y Arabia Saudita, que en conjunto fueron responsables de 62 por ciento del número total. Estados Unidos (3.4 por ciento de su Producto Interno Bruto) sólo comprende 38 por ciento mundial, mientras que el único otro país que llega a los dos dígitos es China (1.9 por ciento de su Producto Interno Bruto), con 14 por ciento mundial. México invierte 0.5 por ciento de su PIB y se ubica en el lugar número 32, por debajo de Omán –país de 5 millones de habitantes (la mitad extranjeros) que se encuentra en un vecindario peligroso y asigna 8.8 por ciento de su PIB, y ligeramente adelante de Suecia país neutral, pero fuertemente equipado con una población de 10 millones de habitantes que asigna 1.1 por ciento de su Producto Interno Bruto. Por lo tanto, con 128 millones de habitantes, la inversión de México en sus Fuerzas Armadas es similar a países que tienen entre 5 y 10 millones de habitantes. Para poder financiar a las Fuerzas Armadas mexicanas, en el pasado reciente se fijó una meta deseada de invertir 1 por ciento del Producto Interno Bruto, por lo menos la mitad de lo que se invierte a nivel mundial. Dado que en el futuro la población va a depender cada vez más de la capacidad militar instalada, es necesario que México –incluso en la actual administración de los abrazos– comience a replantear los niveles de inversión requeridos para enfrentar las amenazas del futuro. *Consultor de la compañía Jane's en Washington, DC.


WWW.INTEGRASOFOM.COM

INDICADORES

EL HERALDO DE MÉXICO

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS

TIPO DE CAMBIO

ÍNDICES BURSÁTILES

INTEGRA

FTSE BIVA

NIVEL PUNTOS

DOW JONES NASDAQ

TIIE 28 DÍAS

6.2607 -0.0038 CETES 28 DÍAS 6.0000 0.0000

BOVESPA

PUNTOS VAR.% 34,968.09 715.90 24,133.78 8,730.16 78,238.60

1.10 1.09 1.51 1.11 3.86

PESOS

DÓLAR AL MENUDEO

VAR.%

25.1200 -1.06 24.8620 -1.07 24.8492 -0.04 26.7900 -0.96 30.7500 -0.55

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MARTES 28 / 04 / 2020

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

COEDITORES: JORGE JUÁREZ, Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#PRESIÓN

Advierten que crisis es ‘inédita’ LA IP PUSO MÁS ÉNFASIS PARA QUE EL GOBIERNO ACTÚE POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, advirtió que el tamaño de la crisis económica que se aproxima en el país es inédita. Aseveró, en su participación en la mesa “Atención inmediata a la crisis: macroeconomía y políticas”, que no será fácil recuperar la sincronía en las cadenas de valor que se ha perdido con la contingencia. Por su parte, la Iniciativa Privada puso más énfasis en sus peticiones para que el gobierno federal enfrente la crisis. FOTO: CUARTOSCURO

#PARADETECTARCOVID-19

AL FINAL

EN PRUEBAS

M

l OPCIÓN. El CCE sugiere aumentar la deuda pública.

700 MIL DESEMPLEOS PREVÉN AL CIERRE DE ABRIL DE 2020.

#OPINIÓN

52% DEL PIB DE MÉXICO, LO QUE PIDEN DE DEUDA.

éxico es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que realiza el menor número de pruebas para detectar el coronavirus. En el informe “Pruebas para COVID-19: una forma de levantar restricciones de confinamiento”, actualizado al 26 de abril, México se ubica en la última posición con un total de 0.4 pruebas realizada por cada mil habitantes, mientras

PARA PENSAR

1

● MÉXICO REALIZA SÓLO 0.4 ESTUDIOS POR CADA MIL HABITANTES: ESTÁ AL ÚLTIMO EN LA OCDE

● HAY

QUE HACER MÁS PRUEBAS, ESPECIALMENTE PARA PROTEGER AL PERSONAL MÉDICO”.

POR L. QUINTERO, F. FRANCO Y A. ARIAS

Hay países con avances muy significativos en la realización de test.

ANTONIO DEL VALLE PRESIDENTE DEL CMN

que Islandia encabeza la lista con 134.9 por cada mil habitantes. José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, indicó que es necesario aumentar la capacidad

2

Se necesitan pruebas en sitios de trabajo y donde las personas acuden.

3

La enfermedad tiene una alta tasa de transmisión entre la población.

de la aplicación de pruebas para generar las estrategias que permitan terminar con el confinamiento, y a su vez reducir los riesgos de nuevos brotes. Gabriela Luna, especialista en políticas públicas de la Ibero, dijo que en México “no se hacen las pruebas necesarias y suficientes para identificar el coronavirus”. La media de los países que integran la OCDE se ubica en 22.9 pruebas por cada mil, esto es 57.25 veces más de las pruebas que se realizan en nuestro país. La OCDE destacó que la realización de los tests forman parte de un plan para levantar las restricciones de confinamiento, por lo que es necesario aumentarlos. “Si se levantan todas las restricciones de confinamiento antes de que se desarrolle una vacuna o se desarrollen tratamientos efectivos, se espera que la tasa de infección se recupere rápidamente”, advierte el documento. El director general de Citibanamex, Manuel Romo, dijo que México no estuvo preparado para la llegada del COVID-19.

4

Una sola persona corre el riesgo de contagiar hasta a 400, en 30 días.

LAS COLUMNAS DE ENGGE CHAVARRÍA Y FAUSTO BARAJAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 25

CORPORATIVO #OPINIÓN

CRUZ AZUL MEJORA PERFIL DE DEUDA FOTO: CUARTOSCURO

#PARAMIPYMES

EN FIRME, PROGRAMA ● NO REQUIERE EL AVAL DEL GOBIERNO; ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR DIJO QUE NO LE GUSTÓ "EL MODITO" POR F. NIETO Y E. MARTÍNEZ

MÉXICO REAL 1 Las empresas hacen esfuerzos para pagar a proveedores.

2 El BID se queda con la factura y líquida al proveedor.

E

l programa de crédito para 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas por 12 mil millones de dólares está firme, ya que no requiere el aval crediticio del gobierno federal, aseguró Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no le gustó “el modito” con el que se hizo el acuerdo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el CMN. Explicó que primero hacen los acuerdos y ya luego quieren involucrar al gobierno con el aval

12 MIL MDD ES EL ACUERDO ENTRE BID Y EL CMN.

30 MIL MICROEMPRESAS SE VAN A BENEFICIAR.

INFONAVIT DA PRÓRROGAS A PATRONES l El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) va a otorgar prórrogas a los empleadores en el pago de las aportaciones de sus trabajadores sin crédito vigente. Las pymes podrán aplazar el pago de aportaciones durante el segundo y tercer bimestre, y las grandes empresas, con más de 250 trabajadores, podrán aplazar el pago del segundo bimestre. LAURA QUINTERO

de la Secretaría de Hacienda, por lo que advirtió no dará ningún respaldo. “No me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes”, aseguró. Del Valle dijo que aunque el programa de crédito tiene el visto bueno de la Secretaría de Hacienda por ser accionista del BID, “no hay aval crediticio ni endeudamiento del gobierno federal”. Tomás Bermudes, representante del BID, comentó que los préstamos a través de factoraje no necesitan el aval de Hacienda. Por la noche, el sector privado negó un enfrentamiento con el Presidente. "Lejos de calificar como confrontación, es un mal entendido del Presidente (tema del factoraje con el BID). No tenía porque saber de esto”, dijo Del Valle. Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que parece “una etiqueta política” para denostar sus propuestas.

#APOYOS

El acuerdo entre BID-CMN no se entendió por muchos, y se basa en el factoraje invertido que daría liquidez a pymes

ROGELIO VARELA

a baja en tasas de interés que ha traído el COVID-19 permitirá mejorar las finanzas de las empresas mexicanas con buenas perspectivas de crecimiento. Un ejemplo se acaba de concretar entre Cooperativa La Cruz Azul y BBVA que cerraron un crédito por 2 mil 200 millones de pesos a cinco años para renegociar deuda vieja que tenía costos más altos. Cruz Azul ante la estrategia gubernamental de fomentar la autoconstrucción de casas se ve como una empresa que ganará cuota de mercado en el muy competido sector del cemento donde además goza de una marca gran recordación entre la población. Al tener un costo financiero menor Cruz Azul podrá continuar además con sus proyectos estratégicos como la renovación y actualización de sus plantas en Hidalgo y Lagunas, Oaxaca, donde en los últimos años la cementera ha invertido 300 millones de dólares como parte de un plan para elevar su productividad. El acuerdo con BBVA que comanda Eduardo Osuna también permitirá a la empresa de Guillermo Álvarez cambiar deuda vieja en dólares por nueva en pesos, lo que es una medida prudente si pondera la gran volatilidad del mercado financiero a partir de la pandemia, y que ha ocasionado CRUZ AZUL una depreciación del peso de 30 PODRÁ por ciento en lo que va del año. Como le decía, Cruz Azul tiene CONTINUAR CON en marcha un proyecto de susSUS PROYECTOS tentabilidad al incorporar a sus ESTRATÉGICOS plantas equipos para ahorro de energía, disminución de uso de agua y tratamiento, amén de incorporar molinos verticales que generan un ahorro superior a 125 decibeles de ruido, y menor emisión de CO2 a la atmósfera, entre otros rubros de su operación que deberán apuntalar su rentabilidad.

L

LA RUTA DEL DINERO Entre las empresas que se han sumado al apoyo del sector salud ante la pandemia anote a PiSA Farmacéutica que desde ayer comenzó a entregar los primeros 10 mil kits a la llamada Caravana de la Salud al Hospital Civil de Guadalajara, que dirige Jaime Andrade Villanueva, y al Hospital de Zoquipán que pertenece a la Secretaría de Salud de Jalisco, al frente de José de Jesús Méndez Lira. También se entregarán kits al área de salud pública de la alcaldía de Tapalpa que encabeza Luz Elvira Manzano. Añada además entrega de sueros e insumos a los sistemas DIF estatales de Jalisco, Baja California, Hildalgo, Quintana Roo, Coahuila, Yucatán y Campeche, además del ERUM de la CDMX… Muy buena recepción ha tenido en el sector privado el acuerdo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que preside Luis Alberto Moreno, y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que lidera Antonio del Valle Perochena, que a través de esquemas como factoraje invertido permitirá que empresas grandes apoyen a su cadena de proveeduría donde están miles de pymes. El acuerdo por 12 mil millones de dólares no fue entendido por algunos que refirieron incluso a los tiempos del Fobaproa. Nada más alejado de la realidad, porque no involucra ni rescates y mucho menos recursos públicos. Se trata de un esquema de apoyo entre particulares que dará liquidez a empresas cuando más lo necesita la economía. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

FOTO: CUARTOSCURO


26 MERK-2

MARTES / 28 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#REGLASDELT-MEC

UN MONTÓN DE PLATA

Solicitan ampliar tiempos

#OPINIÓN

SE “BRINCARON” AL DEL “MODITO” AMLO tuvo un desplante autoritario al decir que su gobierno no avalará el financiamiento por 12 mil mdd

CARLOS MOTA

emos visto ayer el peor “modito” del presidente Andrés Manuel López Obrador. Su desprecio por los mecanismos del sistema financiero global va en aumento. Todo lo que en economía le resulta complejo le parece ‘neoliberal’. Ayer tuvo un desplante autoritario al decir que su gobierno no avalará que pueda operar el financiamiento hasta por 12 mil millones de dólares que anunciaron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para ayudar a las Mipymes a través de factoraje inverso. Al Presidente no le gustó que se lo brincaran, ni enterarse casi por la prensa y por un tuit de la Secretaría de Economía y otro de su canciller, Marcelo Ebrard, celebrándolo, que se habían llegado a un acuerdo con el banco que encabeza Luis Alberto Moreno. Dijo que no respaldará el acuerdo. Este es el rompimiento más fuerte que se haya dado entre el Ejecutivo y los empresarios. En pocas palabras les dijo: ustedes no mandan aquí ni siquiera para ayudar a las Pymes. Este es el momento más difícil para el Consejo Mexicano de Negocios de Antonio del Valle, y para el Consejo Coordinador Empresarial, de Carlos Salazar. Todo su esfuerzo para que el EL MECANISMO sistema empresarial no pierda DE FACTORAJE funcionalidad durante la crisis INVERSO EXISTE podría ser echado a la basura DESDE HACE AÑOS si el Ejecutivo lo bloquea, y si el modito del Presidente se traduce en órdenes explícitas a la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, para bloquear el acuerdo anunciado el domingo. Además, el Presidente mostró dos garras más: una, para denostar al Acuerdo al que los empresarios han convocado. Dijo que su gobierno no está de florero. Y otra, al abrir la puerta para que el sistema de afores sea reestructurado, porque, según él, se privatizó para perjudicar a los trabajadores. Cuando termine la crisis lo reformulará. Así que como hemos dicho, el Presidente se radicaliza. Ensimismado, está aislándose de su propio Canciller, y de su Secretario de Hacienda, que son sus mejores cuadros. Esto implica que el país corre un riesgo: que su grupo de radicales y lisonjeros —aquellos miembros de su gabinete que no le cuestionan nada ni le contradicen jamás—, ganen influencia y espacios. Por lo pronto, el acuerdo del BID con el CMN estará firme sólo si la banca comercial puede activarlo sin los bloqueos que potencialmente pueda ordenar AMLO a Hacienda y a Nafin. Porque el mecanismo de factoraje inverso existe desde hace años y ha fortalecido a las cadenas productivas del país. Ojalá AMLO no termine por desmantelarlo.

H

VOLKSWAGEN La planta automotriz más grande del mundo, la de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania, reabrió por completo ayer, tras haber cerrado el 19 de marzo. En México VW cerró sus plantas de Puebla y Guanajuato el 30 de marzo. Y en su última comunicación dijo que continuarán así y no podrán reabrir el 30 de abril. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

EMPRESAS DE AUTOPARTES PIDEN POSPONER FECHAS PARA APLICAR LA REGLA DE ORIGEN POR LAURA QUINTERO

1 DE JULIO ENTRA EN VIGOR EL T-MEC.

66% DE CONTENIDO LOCAL DEBE TENER UN AUTO.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México, Estados Unidos y Canadá están por definir las instrucciones y reglas de operación para que la industria automotriz cumpla con la nueva regla de origen del tratado comercial de América del Norte, informó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE). "Estamos trabajando en el diseño de los regímenes alternativos de transición (RAT) que les permitirán a las armadoras acceder a plazos más largos para cumplir con el nuevo régimen de origen", dijo la funcionaria, en un documento.

l ARMADO. A partir del 1 de julio el contenido de piezas locales pasa de 62.5 a 66 por ciento.

MEDIDAS

1 El coronavirus paralizó el sector automotriz a nivel mundial. l

2 Economía busca atender la petición de la industria. l

FOTO: ESPECIAL

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entrará en vigor el primero de julio, por lo que el contenido de autopartes en el armado de autos este año contempla pasar de 62.5 a 66 por ciento, y será hasta el 1 de enero de 2023 cuando se cumpla con 75 por ciento del contenido regional en cada país. José Luis de la Cruz, director del IDIC, comentó que el coronavirus generó problemas para que la industria automotriz alcance los porcentajes planteados debido a que se frenó la industria en el mundo.

#TRANSPORTEDECARGA

PADECEN POR EL COBRO DE FLETES ● Los transportistas de carga del país registran retraso en el pago por sus servicios por parte de sus clientes, que han pasado de 45 a 90 días, señaló Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Explicó que los usuarios argumentan falta de capital por la recesión de la economía a causa del COVID-19. "Esto golpea más a las pequeñas empresas de transporte", dijo. E. MARTÍNEZ FOTO: CUARTOSCURO

GRUMA APOYA A FAMILIAS EN VARIOS PAÍSES ● Gruma implementó un plan de apoyo para la población afectada en su economía, por la pandemia mundial. En México habilitaron 337 rutas, cada una con mil kilos de masa para tortillas, dirigidas a más de 300 mil familias; en Estados Unidos, productos que equivalen a 1.5 millones de dólares y en Centroamérica artículos para beneficiar a 75 mil familias. REDACCIÓN

90

DÍAS, EL PLAZO PARA PAGAR EL TRANSPORTE.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

La crisis económica mundial, una oportunidad MARCO GUTIÉRREZ HUERTA

Presidente de la CNEC @CNEC_MEXICO

EL ACTUAL DESAFÍO A NIVEL MUNDIAL PLANTEA ENORMES RETOS EN LOS AÑOS POR VENIR QUE REQUIEREN DE MEDIDAS CONTRACÍCLICAS URGENTES. ES FUNDAMENTAL LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA a pandemia del COVID -19 está cambiando a todas las industrias en formas que muchos no habíamos concebido: el edificio en el que trabajamos, el espacio de trabajo, la interacción con nuestro equipo de trabajo y la tecnología que utilizamos. Los clientes, proveedores, empleados y hasta los gobiernos tendrán que reinventarse para lograr sus objetivos. Ahí es en donde participamos los consultores de forma vanguardista: en el diagnóstico de la nueva realidad para la transformación de estrategias, estructuras, planes y proyectos que contribuyan al crecimiento de las empresas. La rápida propagación del coronavirus ha afectado las perspectivas de crecimiento de la economía mundial en una forma no vista desde hace un siglo y ha conducido a un deterioro en las condiciones financieras internacionales, con impactos relevantes en el ingreso global.

L

Ya sea que la pandemia sea controlada en un proyectos de infraestructura pueden acceder mes, seis meses o un año, la forma de trabajar a más créditos, habrá más siempre y cuando en equipo, divertirse en grupo, convivir en el gobierno brinde certidumbre a la inversión. familia, o con nuevos conocidos ha cambiado Además, si lleva a cabo políticas anticíclicas radicalmente. Esto tendrá un impacto en la con estímulos a la inversión, puede acelerar infraestructura que utilizamos para transporte los planes de inversión del sector privado. por tierra, aire y mar, en los espacios públicos Para ejecutar nuevos proyectos de inen los que vivimos, trabajamos y convivimos, fraestructura debemos mantener al capital y hasta en centros de salud. Los aeropuertos, humano que pueda prepararlos. Por ello, en puertos, carreteras, hospitales, escuelas y días recientes solicitamos a dependencias casi todos los servicios públicos cambiarán. y entidades de los tres niveles de gobierno La buena noticia es que habrá liquidez para ayuden a empresas de consultoría a hacer financiar todos esos cambios en la infraestrucfrente la crisis a través del pago urgente de tura actual. Desde hace 10 años, las tasas de las estimaciones vencidas que se tengan con interés en EU y en Europa han bajado de forma los prestadores de servicios relacionados con consistente desde 4 hasta 1 por ciento. Con la obra pública, para que puedan cumplir con el crisis económica resultado de la propagación pago de sueldos. También hicimos un llamado de la pandemia, las tasas de interés se acercan a la banca de desarrollo (Banobras, Nafin y a cero por ciento. Esto quiere decir que a un Bancomext), para acelerar el otorgamiento proyecto de inversión con un retorno de capital de las líneas de crédito que ofreció la SHCP, de 8 por ciento, al incluir 70 u 80 por ciento para que las empresas que prestan servicios de deuda, casi duplicará el retorno de obra pública y servicios de sobre el capital, es decir, ofrecerá consultoría puedan allegarse, ya retornos de más de 14 por ciento. sea vía factoraje o créditos para En México, las circunstancias capital de trabajo, de recursos inLA PANDEMIA afectan las previsiones sobre el dispensables para cumplir con el DEL COVID-19 crecimiento y la inflación. Los propago de sueldos a su personal y ESTÁ nósticos del mercado plantean una de insumos básicos de trabajo; y CAMBIANDO caída de entre 4 y 8 por ciento, los al SAT, IMSS, Infonavit y a tesoA TODAS LAS peores registros en la historia del rerías locales, solicitamos pagar, INDUSTRIAS país, a lo que se aúna, al igual que mediante diferimiento parcial por en otras economías, la caída de los algunos meses, algunos impuesprecios del petróleo, la fortaleza tos federales y locales, hasta en del dólar y la volatilidad de otras tanto se retome la normalidad. monedas y la crisis de la economía mundial. El actual desafío a nivel mundial plantea Para el sector infraestructura, el actual enormes retos en los años por venir que rereto no tiene precedentes. La industria de la quieren de medidas contracíclicas urgentes. construcción ha caído 20 por ciento desde Por ello, es fundamental la preparación de los resultados del primer trimestre de 2019 proyectos de infraestructura de consultores, y probablemente una reducción hasta de 40 quienes podemos aportar conocimiento y por ciento para el segundo trimestre del 2020. experiencia para la preparación de los planes El Banco de México adelantó a mediados necesarios, no solo con una visión a corto plazo, del mes pasado la decisión de reducir 50 punsino con una perspectiva a 20, 30 o 50 años. tos base la tasa de referencia, de 7 a 6.5 por Con el absoluto compromiso y responsabiliciento, la más baja desde hace dos años, así dad de nuestras empresas afiliadas, buscamos como adoptar otras medidas para proveer de contribuir con autoridades de los tres niveles liquidez al mercado y estimamos que dicha de gobierno y con los clientes de la consultoría tasa continuará su reducción para mejorar el a reactivar la actividad económica una vez que funcionamiento de los mercados financieros. se haya logrado la contención del coronavirus Al disminuir el costo del dinero (intereen nuestro país. Es el momento perfecto para ses), los créditos serán más accesibles y será planear el futuro. Como nunca antes, tenemos posible aumentar el consumo y la inversión. el tiempo para planear y pensar en ejecutar La meta es que se trate de créditos de largo adecuadamente. Si esperamos a cuando se replazo en proyectos de infraestructura y no active la economía, habremos perdido tiempo en corto plazo con rendimientos inmediatos, valioso y tendremos que asumir los costos de pero imperceptibles para el país cede. Si los oportunidad de no haberlo hecho a tiempo.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

/ MARTES / 28 / 04 / 2020 / MERK-2 /27


#QUÉDATEENCASACONARTES 1

EL HERALDO DE MÉXICO

2

3

ARTE

CINE

MÚSICA

Textos y videos en torno a la obra de Edward Hopper se pueden admirar en www.fondationbeyeler.ch/ en/exhibitions

Una colección de 460 filmes de horror y ciencia ficción están disponibles en archive.org/details/ SciFi_Horror

Todo sobre la vida de Gustav Mahler lo puedes encontrar en nyphil.org/ concerts-tickets/explore/ series-and-festivals

l

l

l

ARTES MARTES / 28 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

NOCHE DE MUSEOS, VIRTUAL REDACCIÓN CILCORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Para aquellos que permanecen en casa ante la emergencia, la tradicional Noche de Museos celebra su edición de abril de manera virtual, el día de mañana, a partir de las 18:00 horas. El Museo de la Revolución estrena un viaje multimedia por las memorias del movimiento armado de 1910; mientras que el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ofrece el taller Magia en acuarela. Además, el Museo Casa del Risco difundirá una plática con Ester Echeverría, curadora de Mujeres en el arte. Otros espacios que participan son el Ex Convento de Culhuacán, el Museo del Chocolate, el Museo Mural Diego Rivera, y el MODO. FOTO: ESPECIAL

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

#JORNADACULTURAL

#CRISIS

IN CERTI DUM BRE

EN MUSEOS POR PANDEMIA CARTELERA. Visite el micrositio de Noche de Museos y su cuenta en Facebook.

l

18 HORAS INICIAN LAS TRANSMISIONES.

#OPINIÓN

10 AÑOS TIENEN LAS NOCHES DE MUSEOS EN CDMX.

LA RED DE RECINTOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA CUMPLE UN MES SIN ACTIVIDADES, LO QUE SE TRADUCE EN PÉRDIDAS EN TAQUILLA Y PROYECTOS EXPOSITIVOS CANCELADOS

POR SONIA ÁVILA

SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM

poco más de un mes del cierre de los museos del INBAL, se han perdido más de tres millones de pesos en taquilla y cancelado, al menos, dos exposiciones internacionales.

A

¿QUÉ MÁS? l Los museos del INBAL cerraron el 23 de marzo.

l El personal actualmente trabaja en planear actividades virtuales.

l La exposición de Mauricio Vega también fue suspendida.

l Originalmentefalso, en el MUNAL, no terminó su ciclo.

18 MUSEOS PERTENECEN A LA RED DEL INBAL.

Mariana Munguía, coordinadora de Artes Visuales del INBAL, señala que se desconoce cuándo se puedan retomar proyectos o reactivar el flujo de público habitual. Si bien, la red de museos tiene un presupuesto anual, es cierto que, por un mes de suspensión, las pérdidas por entradas ascienden, en promedio, a tres millones y medio de pesos, cantidad que se registró en abril de 2019, y entró a la Tesorería Federal. Respecto a las muestras, la que prometía ser un éxito era Picasso y el exilio. Una historia del arte español en la resistencia, planeada para el 22 de julio en el Museo de Arte Moderno. Su futuro es incierto, pues Munguía confiesa que no existe certeza ni condiciones para realizar el proyecto. Mientras El París de Modigliani y sus contemporáneos en Bellas Artes, proyectada del 27 de marzo al 28 de junio, está en negociaciones para extender el préstamo de las obras, lo que aumenta el costo de sus seguros. “Estamos trabajando en reorganizar, ya que se tendrán menos exposiciones en los programas anuales”, reconoce.

TRABAJO

Como museos del gobierno federal, no se han adoptado medidas que pongan en riesgo la seguridad laboral”. MARIANA MUNGUÍA COORDINADORA DE ARTES VISUALES DEL INBAL

3.5 MDP SE RECAUDÓ EN ABRIL DE 2019.

LA COLUMNA DEL ARQUITECTO JUAN CARLOS MACHINENA MORALES YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

MARTES DE ADRENALINA EL ACTOR ZEEKO ZAKI INTERPRETA A UN AGENTE DEL FBI

● Zeeko Zaki, se pone en la piel del

agente Omar Adom Zidan en la serie FBI, papel para el cual habló con agentes reales y leyó varios libros sobre el tema. Señaló que este tipo de proyectos son un escaparate para el público que vive el confinamiento. “Hay un interés de enseñar cómo se lleva bien la gente y que juntos somos más fuertes”, señaló. Esta noche, se va a realizar el crossover de FBI y FBI: Most Wanted a las 21:50 horas por Universal Channel. BELÉN ELIGIO

SE UNEN A ESTA CAMPAÑA

PARA LOS NIÑOS l La entrega de Titanes del Atlántico se transmite a las 10:10 horas en SYFY.

ESCENA MARTES / 28 / 04 / 2020

El Cirque Du Soleil colocó un karaoke en su canal de Youtube, con sus espectáculos. l

El pasado domingo se transmitió por primera vez en línea el show, Xcaret México. l

En la plataforma Teatrix se pueden ver obras con un costo de ocho dólares. l

El trabajo de Faisy fue tras una plática con sus compañeros de la obra Toc Toc. l

COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#CERCANÍA

SUBEN EL

TELÓN EN LAS REDES

LAS COMPAÑÍAS DE TEATRO APROVECHAN EL STREAMING PARA PRESENTAR UNA OPCIÓN DE ENTRETENIMIENTO SANO A SU PÚBLICO POR BELÉN ELIGIO

10 MDP HA PERDIDO EL TEATRO INDEPENDIENTE.

23 DE MARZO SE CERRARON LOS TEATROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

#OPINIÓN

BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA

Ante el cierre de los teatros por la contingencia sanitaria, actores y productores recurrieron a las redes sociales para presentar sus obras. Plataformas como Youtube, Instagram y Zoom les han funcionado para hacer estas dinámicas, e incluso los han inspirado para dar vida a nuevas historias basadas en la situación actual. Maya Zapata se unió a la compañía Tercera llamada como dramaturga en Live Online Now, una temporada de puestas en escena vía Zoom, que se presentan los jueves y sábados por la noche.

DATOS EXTRA l Los títulos de Broadway están disponibles a través del sitio broadwayhd.com, por $9 dólares al mes.

Los miembros del Colegio de Productores de Teatro presentaron un pliego petitorio de 25 acciones para minimizar el impacto del COVID-19. l

La actriz destacó que, aunque la experiencia no es la misma que presentar una obra en el mismo espacio, es una manera de mantenerse cerca de su público. “La gente está ávida de que le cuenten historias, y ser testigos de un evento nuevo. No sólo es contar algo, sino dar una experiencia, con un guion de corta duración. La obra que escribí trata sobre una platica de tres amigas vía Zoom que quieren seguir adelante con el movimiento feminista, la protagonizo con Zurita Vega y Paola Arrioja”, compartió. La Teatrería puso algunas de las obras de su cartelera disponibles para renta vía streaming, a

LOGRO

Ojalá esta sea una nueva forma de seguir contando historias, sabemos que es un reto”. MAYA ZAPATA

ACTRIZ

través de su página oficial. En esta primera etapa, ofrecen El último teatro del mundo y Réquiem, durante un período de 48 horas con un costo de $50 pesos. El actor Faisy realiza una dinámica de improvisación todos los miércoles a las 22:00 horas, a través de su cuenta oficial de Facebook. Sus colegas Omar Medina, Dari Romo, Paola Arrioja, Sandra Quiroz y Mario Alberto Monroy lo acompañan en este proyecto. Zapata celebró que la industria haya encontrado la manera de mantenerse en pie durante la crisis, ya que considera que es una manera de mitigar el daño que la contingencia les ha provocado.

OTROS SHOWS l La Compañía Nacional de Teatro subió piezas como La celestina a su Youtube.

l Maya Zapata también participó en una lectura de poesía gratuita en Instagram.

LA COLUMN A D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI BLE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

● EL TACLE OFENSIVO, EX DE LOS BORREGOS ITESM MONTERREY, SE INCORPORÓ A LOS COWBOYS COMO PARTE DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE JUGADORES. TRAS EL CAMPAMENTO, PODRÁ SER ELEGIBLE PARA EL ESCUADRÓN DE PRÁCTICAS. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

MEXICANO VA A LA NFL ISAAC ALARCÓN SE PRUEBA CON DALLAS

FOTO: ESPECIAL

MARTES / 28 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MEXSPORT

RETORNO COMPLEJO

#QUÉDATEENCASACONMETA

POR ALBERTO ACEVES

l Como técnico del Necaxa, Alfonso Sosa proyecta un regreso complicado de la Liga MX. “A los futbolistas les cuesta descansar. No hay contacto con el balón, que es lo más importante”.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR EL PODIO CON LA ASPIRACIÓN DE TOMAR EL TERCER LUGAR, AMÉRICA SE MIDE AL ATLAS (14:00 HRS, TUDN) EN LA eLIGA MX. AYER, MONTERREY SUPERÓ 3-1 A FC JUÁREZ, TIGRES GOLEÓ 4-0 A SANTOS Y MORELIA VENCIÓ 1-0 A LOS XOLOS DE TIJUANA. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

#ALFONSOSOSA EL HOY ESTRATEGA DEL NECAXA RECUERDA LAS DOS FINALES GANADAS A DIEGO MARADONA, Y EL ASCENSO MÁS RECIENTE EN LA HISTORIA DE LA LIGA MX CON EL ATLÉTICO DE SAN LUIS

EL ÚLTIMO

HEROE #OPINIÓN

Será recordado por sus éxitos en la División de Plata. Alfonso Sosa es el único DT que le ganó dos finales a Diego Maradona, y el último en conseguir un ascenso deportivo a la Liga MX. El Pelusa, al frente de Dorados, se encontró con el mexicano, en el timón del Atlético de San Luis, en las finales del Apertura 2018 y Clausura 2019. “Es el fin de la aventura”, señalaban los titulares de algunos diarios del mundo. Un Diego derrotado se vio también en la serie Maradona en Sinaloa, de Netflix, tras perder ante Poncho. “Competir contra él era hacerlo contra una industria mediática. No sólo nos enfrentábamos a Dorados, sino también a Maradona y lo que representa, de eso trataban las charlas previas”, recordó el hoy técnico del Necaxa, en plática con El Heraldo de México. En el documental, Sosa y el argentino protagonizan una discusión. La imagen es de la primera definición, cuando Diego salió expulsado por encarar al mexicano. “Me decía que yo me callara. ‘¿Sabes cuántos partidos jugué? ¿Y tú? Vos tenés que presentar los documentos en tu casa, hijo de p… ’, le dije”, sostuvo El 10. Ante Sosa, los Dorados perdieron dos títulos: primero con un global de 4-3, en noviembre de 2018, y luego 2-1, el 5 mayo del año pasado. El hombre que aprendió a ser técnico con maestros como Nacho Trelles, El Maño Ruiz, Carlos Reinoso y Javier Aguirre consumó otro regreso a Primera División, después de haberlo hecho con la UdeG (201314) y Necaxa (2015-16). Será recordado como el primer entrenador que pudo ganarle dos finales seguidas al legendario Maradona, el último en lograr un ascenso y, además, por su papel de villano en Netflix.

LES PEGA EL VIRUS l En el balompié argentino concluyeron la Copa de la Superliga 2020 sin dar a un campeón, debido al coronavirus. Además, anularon el ascenso y descenso en esta campaña y la siguiente.

6 ENCUENTROS DE ALFONSO SOSA ANTE MARADONA.

2 VICTORIAS Y TRES EMPATES VS. DIEGO.

6 TÍTULOS EN LA LIGA DE ASCENSO COMO TÉCNICO.

● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#PONYDEACERO l Ford Mustang alcanzó la cifra de 102 mil 900 unidades vendidas en el mundo durante 2019.

CLÁSICO ANDAR DE GRAN PODER

633 ●

MIL UNIDADES VENDIDAS DESDE 2015.

100 ●

MIL MUSTANGS COLOCADOS ENTRE ABRIL Y JULIO DE 1964.

56 AÑOS DE ÉXITO ● FORD CREÓ EL COUPÉ DEPORTIVO IDEAL EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 60; DESDE ENTONCES, MUSTANG SE HA CONVERTIDO EN UN FENÓMENO A NIVEL MUNDIAL

#MENOSPREOCUPACIONES

EXTIENDE HYUNDAI PLAZO DE GARANTÍA

l Las versiones más veloces ofrecen los paquetes High Performance y Carbon Fiber Track Pack.

PRECIOS Y VERSIONES

l ECOBOOST: $792,800.

GT MANUAL: $816,800. l

GT AUTOMÁTICO: $867,800. l

l GT CONVERTIBLE: $997,800. l BULLIT: $1,040,000. l SHELBY GT500: $2,300,000.

POR ESTEVAN VÁZQUEZ

FOTO: CORTESÍA

E

n el mirador del Empire State, en 1964, fue presentado por primera vez el auto —diseñado por Lee Iacocca— que sería el representante de la enorme cultura estadounidense de culto automotriz. Sobre una plataforma utilizada por Ford para el Falcon y el Maverick, con ciertas modificaciones, el Mustang 1964 y medio fue un éxito inmediato, tanto así que hoy en día se reconoce el Mustang Day (17/4) en Estados Unidos anualmente. En este 2020 se celebraron 56 años de existencia del deportivo más vendido a nivel mundial, que no es poca cosa. Por quinto año consecutivo, el pony-car consentido del planeta se corona como el más vendido, y Ford amplía la gama para todos los gustos y necesidades de movilidad, ofreciendo paquetes básicos, performance, modificados por Shelby American, convertibles y hasta con motor turbo de cuatro cilindros, cosa que en

l La oferta de versiones: EcoBoost, GT, GT350, GT350R, GT500 cumplen y superan expectativas.

● Hyundai, la marca coreana, ha

difundido una gran noticia para todos los mexicanos que cuenten con un vehículo, pues ha ampliado su periodo de garantía de servicio hasta el 31 de julio, para quienes debían realizarlo en los meses de marzo y abril con la intención de no perder este beneficio. Es necesario contar con todos los mantenimientos correspondientes, realizados por un distribuidor autorizado de esta marca. Las unidades compradas en México con crédito automotriz

l POP. Siempre hay un Mustang para cada tipo de conductor.

el pasado se podía haber considerado un sacrilegio. Sin embargo, fue este modelo EcoBoost el que le abrió la puerta a Europa. Desde que la última generación fue presentada en 2015, países como Alemania, Reino Unido, Francia y Rusia aumentaron la demanda del coupé estadounidense, y hasta versiones con el volante a la derecha fueron fabricadas. “Desde Suecia hasta Shanghái, más y más entusiastas pueden disfrutar de la libertad y emoción al volante en los nuevos Mustang. Estamos honrados de satisfacer a nuestros clientes durante 56 años y contando”, comentó Jim Farley, COO de Ford Motor Company, en la celebración también de una oferta más sensata en cuanto a consumo y emisiones.

0% ●

DE INTERÉS DURANTE LOS MESES DE ABRIL Y MAYO.

760 ●

HP PRODUCE EL SHELBY GT500 2020.

otorgado por BBVA reciben la oportunidad de aplazar cuatro meses el pago de capital e intereses, con el fin de mitigar las repercusiones económicas. Para ser candidato a este programa, los interesados deben contar con un crédito anterior a marzo de 2020, y haberse mantenido al corriente con sus pagos hasta el 28 de febrero; además, contarán con un periodo de tiempo limitado al 30 de abril para realizar esta petición. RAÚL MALAGÓN

DÍA MESDE DE2020 20YY MARTES 28XX DEDE ABRIL

31 XX



S U P L E M E N T O

E S TA D O S F I N A N C I E R O S

PRIMER TRIMESTRE 2020 • 28 DE ABRIL 2020

APOYA SECTORES PRODUCTIVOS

NO. 54


2

28 de abril de 2020

uniones de crédito

Uniones de Crédito:

importante herramienta en el sistema financiero

H

aciendo un poco de historia, vale la pena recordar que las Uniones de Crédito (UC) -después de la Banca- son las segundas instituciones más antiguas del sistema financiero mexicano. Nacen y se encuentran reguladas en la legislación nacional desde 1932 como intermediarios financieros no bancarios, regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). También cabe destacar que, en un principio, las UC eran gremiales, pero a medida que se fue modernizando el sistema financiero, resultó conveniente que se abrieran a otros sectores como las uniones de pescadores, ganaderos, industriales, campesinos o comerciantes. De esta forma es como actualmente existen las uniones de crédito mixtas, que aceptan socios con distintas actividades sin importar a qué industria se dediquen; o las sociales, que atienden principalmente al sector económico que por sus condiciones de desarrollo, económicas y geográficas no puede tener acceso a las instituciones financieras tradicionales. Préstamos: Las UC están facultadas para otorgar y recibir préstamos y créditos a sus socios, además de recursos de fondos privados de financiamiento e inversión, de instituciones de crédito, de seguros y fianzas, de otras uniones o de entidades financieras del exterior, así como de sus proveedores. Año 2008: Ley de Uniones de Crédito Por otra parte, cabe señalar la reforma decretada el 20 de agosto de 2008, en la

S U P L E M E N T O

cual por primera vez se expide la Ley de Uniones de Crédito con un marco jurídico moderno de operación, como sociedad anónima de capital variable que contempla la creación de reservas preventivas, niveles de capitalización y límites a la concentración de riesgos, así como la incorporación de mejores prácticas de Gobierno Corporativo. Niveles de operación Las Uniones de Crédito tienen tres niveles de operación, previa solicitud de autorización a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, acreditando los requisitos señalados en el artículo 43 de la Ley de Uniones de Crédito. Monto de Capital Suscrito y Pagado: • Nivel de Operaciones I.- Igual o superior a 2 millones de UDIS • Nivel de Operaciones II.- Igual o superior a 3 millones de UDIS

• Nivel de Operaciones III.- Superiores a 5 millones de UDIS Es de tomar en cuenta que las Uniones de Crédito cumplen con las disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero, con la creación de reservas preventivas de crédito, con la aplicación de la normatividad, además de contar con manuales de operación y procedimientos elaborados conforme a lo señalado por la CNBV. Todo lo anterior conlleva a que durante varias décadas, las Uniones de Crédito han sido una herramienta importante en nuestro sistema financiero y hoy también son relevantes para la búsqueda de apoyos, emprendimiento y crecimiento de los negocios; es así como resultan una herramienta útil orientada a estratos de la población que normalmente no tiene acceso a la banca comercial.

Editor Responsable Gonzalo de la Vega Servín

Director Jurídico Elena de la Vega Rebolledo

Diseño Editorial Nadia K Castilla Ángeles

Director Administrativo Armando de la Vega Lejarazu ✝

Redacción Martha Escalona de la Vega

Fotografía Roberto Sosa López

Directora Editorial Diana de la Vega García

Gerente de Ventas Raúl Sena Juárez

Publicación realizada por: Buró de Comercialización en Comunicación. Donato Guerra 1 Int 508 Col. Juárez, 06600, CDMX Tel. 55 7044 6572

Impresión y circulación EL HERALDO DE MÉXICO Insurgentes Sur 1271, Extremadura Insurgentes, CDMX


uniones de crédito

28 de abril de 2020

UNION DE CRÉDITO SAN MARCOS, S.A. DE C.V. Av. De la Convención de 1914 norte #803-A, Fraccionamiento Circunvalación norte, Aguascalientes, Ags. C.P. 20020

Unión de Crédito de la Industria Litográfica, S.A. de C.V. Nivel de Operaciones II Indiana 260 Despacho 301, Ciudad de los Deportes, 03710, CDMX

3


4

28 de abril de 2020

uniones de crédito

AUTORIZA CRITERIOS CONTABLES ESPECIALES POR COVID-19

Total apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a ConUnión

■ Gabriel Napoleón Díaz Leyva, presidente del Comité de Normatividad de ConUnión, informó que los acreditados podrán diferir pagos o reestructurar.

A

nte los problemas financieros que ha dejado el coronavirus, Gabriel Napoleón Díaz Leyva, presidente del Comité de Normatividad de ConUnión, platicó sobre la autorización de Criterios Contables Especiales que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó para las Uniones de Crédito. Debido a los fuertes impactos en todos los sectores y en la economía, ConUnión solicitó a la CNBV, a fines de marzo, que se emitieran criterios contables especiales con la finalidad de permitir a las instituciones financieras alejarse de los criterios tradicionales, atendiendo a circunstancias extraordinarias. Díaz Leyva informó que estas facilidades permitirán a los acreditados interrumpir sus pagos, cambiar las condiciones de los créditos, considerar su pago como reestructura o renovación, y no como cartera vencida por incumplimiento.

También, dejó claro que, aunque la CNBV ya había emitido este tipo de criterios en épocas difíciles, hay más impacto e incertidumbre con la contingencia sanitaria que estamos viviendo hoy en día por el COVID-19, debido a que no se sabe cuánto tiempo pueda durar. Gabriel Díaz Leyva enfatizó que la CNBV reaccionó muy rápido a su solicitud y que en menos de una semana se emitieron criterios contables especiales para el sector de las Uniones de Crédito, saliendo un par de días después de que la Comisión emitiera los criterios contables bancarios. Sobre este tema agregó que la CNBV también aceptó la petición de un criterio contable especial para el tratamiento de las cuentas por cobrar, ya que cuando hay un deudor identificado se tiene que liquidar a los 90 días, y crear una reserva del 100% de la cuenta por cobrar. Debido a lo anterior, explicó que la Comisión autorizó en este caso un diferimiento de 90 días -adicionales res-

pecto del plazo que ya había corrido de antigüedad- a cada cuenta por cobrar para no tener que crear la estimación preventiva del 100 por ciento. En otro orden de ideas, el funcionario dijo que la banca de desarrollo apoyará con programas de condiciones de diferimiento, pago, congelamiento o reestructuración de operación a las otras uniones, para que éstas a su vez lo hagan con sus socios acreditados. Señaló que la mayor parte de estas empresas son micro, pequeñas y medianas que están resistiendo el paro de actividades, pues tienen que seguir enfrentando todos sus compromisos fiscales, de prestaciones y de pago de sueldos a sus trabajadores. Respecto a las pláticas que ha estado llevando a cabo todo el sector empresarial con el Gobierno federal, comentó que todavía no han llegado a un acuerdo. En este mismo sentido notificó que el único ofrecimiento del Gobierno federal es que, a través de la banca de desarrollo, los organismos de fomento canalizarán recursos y darán facilidades para que los intermediarios financieros puedan apoyar a las empresas acreditadas. Gabriel Díaz Leyva destacó que es muy urgente que la banca de desarrollo emita y desdoble los programas que el Gobierno federal ha anunciado porque es el único respiro en esta pandemia que va a tener todo el aparato productivo y empresarial, los micro, pequeños y medianos empresarios que son los que generan el 80% del trabajo para los mexicanos. Advirtió que si esto no llega de manera oportuna y relevante, el daño a la economía de estas empresas -que representan alrededor del 50% del Producto Interno Bruto (PIB)- repercutirá al propio Gobierno federal porque no va a haber recaudación, ni trabajadores y la economía informal puede aumentar, así que el daño sería mucho más grave.


uniones de crédito

28 de abril de 2020

Av. Aguascalientes Nte. 421, Fracc. Bosques del Prado Sur, 20130, Aguascalientes, Ags.

Unión de Crédito de la Industria de la Construcción de Sonora, S.A. de C.V. Paseo Río Sonora 173, Hermosillo, Sonora UCI-910805-RW2 Tel. 01(662) 213 1083

5


6

28 de abril de 2020

uniones de crédito

LOGRA CONUNIÓN CONVENIOS DE APOYO

Debemos cerrar filas y trabajar juntos

E

n entrevista, Lilia Yolanda Mejía Vaca, Directora General del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), dijo que la pandemia que se vive a nivel mundial ha colocado a todos en una gran incertidumbre, afectando no solo al ámbito de salud, sino en el social y el económico. Por ello, explicó que ConUnión ha estado en estrecha comunicación con los diversos titulares de la Banca de Desarrollo para dar a conocer los diversos programas de apoyo que de forma conjunta han tenido previstos para las Uniones de Crédito. Ante toda esta situación, debemos reinventarnos y se debe encontrar un adecuado balance en todos los ámbitos de actuación para poder seguir adelante y más fortalecidos. “Debemos cerrar filas y trabajar juntos ante un solo objetivo, siempre previendo y defendiendo el sector, y es por eso que toma mucha relevancia el valor de las Uniones de Crédito”, agregó. La directora destacó que ConUnión -como asociación- está totalmente comprometida con el objetivo de hacer frente a la consulta, comunicación y representación ante terceros. Asimismo, a ser un vehículo de retroalimentación ante las propias uniones en este periodo de turbulencia para todo el sector financiero y económico del país. También, externó el apoyo que FIRA ha brindado a ConUnión, a través de sus programas emergentes en la contingencia, con el fin de retroalimentarse y proteger las actividades esenciales de

la economía e incentivar el otorgamiento de crédito a productores y medianas empresas. Todo lo anterior, mencionó, para lograr que los intermediarios financieros con los que trabaja se fortalezcan en estos momentos. Por otra parte, reconoció y agradeció el trabajo de la Financiera Nacional Agropecuaria (FINAGRO), que estuvo en estrecha comunicación con el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito, por sus esquemas de atención para la reactivación económica de acreditados y programas que prevén, tanto de forma directa como para los clientes de intermediarios financieros en una política espejo. Anunció que hubo una buena y oportuna respuesta ante el requerimiento que ConUnión llevó a cabo con Nacional Financiera (Nafin), a fin de conocer los programas que tendrían previstos para los intermediarios, como por ejemplo las lí-

neas de descuento y de crédito que tienen como opciones aplicables para aquellos intermediarios que están registrados con el organismo gubernamental. En este orden, mencionó finalmente: “todavía estamos pendientes de recibir programas que está desarrollando el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) y lo que es Sociedad Hipotecaria Federal, que ya fueron requeridos por la asociación. Sin embargo, seguimos en espera de que nos retroalimenten sobre estos programas”.

■ Lilia Mejía Vaca


uniones de crédito

Credit Unión Empresarial Unión de Crédito, S.A. de C.V. Av. Benito Juárez Sur 705, Col. Cuauhtémoc, Toluca, Méx.

Credinor Unión de Crédito, S.A. De C.V.

Blvd. Francisco I. Madero 412 Col. Guadalupe Monclova, 25750, Coahuila

28 de abril de 2020

7


8

28 de abril de 2020

uniones de crédito

Nuevos productos para recuperación en tiempos Círculo de Crédito ha lanzado al mercado herramientas para hacer frente a las decisiones de sus clientes en este momento. En entrevista, de esto habla Ana Olivia Escutia Méndez, Gerente de Producto de la empresa. ¿Qué vías debe tomar Círculo de Crédito ante la crisis económica y social? Ante esta situación nosotros vemos dos caminos, el primero, la Administración de Portafolio, el otro es de Cobranzas. En la parte de Administración de Portafolio, la meta de los usuarios es retener a los mejores clientes y ampliar su cartera de una manera sana. Esto se puede lograr por medio de la información que es la mejor herramienta. Respecto a Cobranzas, son momentos cruciales para ofrecer tam-

bién una mejor información a los clientes. Esto hará que puedan continuar pagando y consumiendo de acuerdo con las necesidades de cada uno para una buena recuperación. ¿Cuáles son los nuevos productos para esta sana recuperación y continuar en el mercado? Contamos con diferentes productos como “Monitorea”, que es una herramienta que va a poder visualizar los cambios en el comportamiento de la cartera de clientes. El otorgante puede observar cómo se está portando el cliente en este

momento con los diferentes otorgantes y no solo con él, y así ofrecerle mejores alternativas para que maneje mejor su crédito. También tenemos un producto que se llama “Alerta”, ya conocido por nuestros usuarios, el cual genera notificaciones que permiten saber cuándo el cliente tiene indicadores buenos o malos. Si son buenos podemos promover la oferta de aumento y nuevos créditos. Y si el indicador no es del todo adecuado, pues tomar las medidas necesarias en el momento preciso. Justamente es lo que promove-

Dentro del problema, también hay oportunidades

J

■ Juan Manuel Ruiz Palmieri

■ Ofrece Círculo de Crédito herramientas para que sus clientes generen estrategias.

uan Manuel Ruiz Palmieri, Director Comercial de Círculo de Crédito, empresa que ofrece información crediticia sobre 60 millones de mexicanos, destacó la importancia de crear nuevas oportunidades ante los momentos de crisis. La crisis generada por el coronavirus ha paralizado de manera drástica la actividad económica ¿Cómo la enfrenta su empresa? Basados en estos entornos que estamos viviendo, la crisis de la baja del petróleo, el incremento del dólar y ahora, con este tema de la cuarentena por COVID-19, a Círculo de Crédito nos


uniones de crédito

de crisis mos para que los otorgantes puedan ejercer mejor las estrategias y las acciones a tomar. ¿Por la parte de cobranza, qué ofrecen? Cobranza toma muchísima relevancia en estos momentos. Tenemos un producto que se llama “Actualiza Datos Generales”. Su objetivo es poder tener los datos generales reales del cliente como direcciones, teléfonos, para no perder contacto y ofrecer las mejores alternativas, no solo de pago, sino de nuevos créditos.

Este producto puede complementarse con las notificaciones de crédito. Queremos reiterar nuestro apoyo a todos los usuarios, decirles que estamos listos para proporcionarles toda la información que requieran, que estamos trabajando arduamente para que ellos puedan continuar ejerciendo esas medidas y estrategias que ayuden a que toda esta situación pase lo mejor posible.

ha llevado a repensar sobre qué herramientas deberían tener nuestros clientes para que les ayuden. Herramientas para supervisar la capacidad de pago de sus clientes, identificar créditos vigentes y vencidos, cambios en su comportamiento de rezago y así poder crear estrategias diferenciadas.

Son productos que pueden ofrecer todos los elementos de datos de cómo están sus clientes actualmente sobre cumplimiento de pagos, monto de pagos, porcentaje de utilización de sus líneas de crédito, saldos vigentes y comportamiento de pagos históricos.

La banca sacó su comunicado donde se van a dar de cuatro a seis meses de prórroga para el pago de sus créditos ¿Lo harán otras empresas? Así como la banca, a lo mejor cada una de las empresas comerciales sacará su propio esquema. Basándonos en eso, nosotros, como Círculo de Crédito, les vamos a ofrecer las herramientas “Monitorea” y “Actualiza Datos Generales”.

¿En qué aspecto servirá esta información? En que van a lograr estrategias que a ellos les convenga para poder negociar con sus clientes y poder llegar al mejor acuerdo de pago. Por la inmovilización no ha habido gente solicitando créditos y esto impacta. Sin embargo, dentro de las crisis también hay oportunidades. Aquí la oportunidad es poder mantener el portafolio de cada una de estas instituciones.

■ Ana Olivia Escutia Méndez

Poder monitorear y tener todos estos indicadores frescos y a la mano para crear estrategias que lleven a cada uno de los clientes a tomar su mejor decisión. Les ayudará a definir a quién se quiere apoyar, cómo lo van a apoyar, cómo diferir sus pagos y condonar intereses. Cada institución sabrá la propuesta adecuada que debe llevar. ¿Qué mensaje da Círculo de Crédito? Comentar que Círculo de Crédito está apoyando a todos nuestros clientes a fin de poder reducir el impacto actual y reaccionar de forma oportuna y efectiva con estos productos que estamos promoviendo.

28 de abril de 2020

9


10

28 de abril de 2020

uniones de crédito

AYUDA CIENCIA DE DATOS A MEDICIÓN DE RIESGO

Ante necesidad de crédito, Pondera recomienda cautela

A

nálisis financiero, planeación prospectiva, desarrollo de plataformas “llave en mano” y finanzas públicas son las cuatro áreas de servicios de consultoría que ofrece Pondera, empresa 100% mexicana integrada por un equipo de economistas, actuarios, ingenieros, físicos, matemáticos y abogados con gran experiencia en Big Data. En entrevista, José Carlos Rodríguez Pueblita, socio fundador de la firma, comentó que se han especializado en el sector financiero porque es el que cuenta con más datos, sabe utilizarlos mejor, tiene mayor madurez en la digitalización y valora más el tipo de servicios que ellos ofrecen. Como ejemplo, mencionó que ayudan a las organizaciones a hacer un análisis financiero más completo que el que realizan con los estados financieros tradicionales, al incorporar más datos para que puedan tener una visión más operativa, oportuna y granular de las distintas áreas empresariales hacia empatar la operación con las finanzas y una mejor medición de riesgo. “Especialmente en el sector financiero es en el que reside toda la importancia: en poder medir bien tu riesgo”, destacó. OPCIONES DE ANALÍTICA Y BIG DATA

Los servicios de consultoría que ofrece Pondera en su área de análisis financiero incluyen toda la cadena, según lo que requiera el cliente: 1) Marketing – modelos de optimización para saber qué promociones hacer a quién. 2) Originación – modelos que les ayuden a expandir su oferta. 3) Administración de la cartera – modelos de riesgo que detecten focos amarillos y rojos o para optimizar el cobro de cartera vencida, a quién cobrar primero o con quién renegociar. 4) Ciberseguridad – modelos antifraude en transacciones o para detectar activos de riesgo.

El área de Planeación Prospectiva ayuda con modelos de pronóstico y optimización; la de plataformas “llave en mano” usa modelos para identificar riesgo, o hacer mapeo y la de Finanzas Públicas permite a los gobiernos estatales que optimicen la recaudación y reduzcan el gasto mediante una estrategia integral que cobra relevancia especialmente en este momento coyuntural por el COVID-19. Precisamente, por dicho tema, reconoció que va a haber mucha necesidad de crédito para poder reactivar la economía, lo que puede dar muy buenas oportunidades de negocio a las Uniones de Crédito, como de impacto positivo para sus agremiados. El Dr. en Economía por la Universidad de Pennsylvania, también egresado del ITAM, aconsejó ser cautelosos e inteligentes porque dada la contracción económica va a haber mucha gente que terminará en impago y hay que ser acertados en la manera de cómo recuperar la cartera vencida. Es ahí donde Pondera puede coadyuvar a lograr el objetivo porque, con la información procesada, las Uniones de Crédito pueden tomar decisiones más rápidas, ordenadas, con métricas claras que todo el mundo entienda. “Empezamos con los más sencillo: poner orden a los datos y ayudarlos a entender cuál es la lógica y el valor de esos datos y hacerlo de manera incremental, con resultados muy rápidos”. Inteligencia accionable Rodríguez Pueblita refirió que las

■ Pangea es un servicio de una base de datos georreferenciada con la cual hacen análisis de manera granular, por ejemplo, de un cliente prospectivo porque tienen información de todas las empresas de México, con su ubicación, giro y número de trabajadores.

■ José Carlos Rodríguez Pueblita comentó que Pondera tiene experiencia en el sector financiero, de microcrédito, retail, infraestructura, salud, entretenimiento, turismo, tecnología, finanzas públicas, gobierno y medios.

Uniones de Crédito se caracterizan por tener muchos datos, pero no necesariamente procesados y que requieren de soluciones cerradas o que se puedan leer fácilmente. “Les podemos dar reportes, o dejarles las plataformas andando, sencillas, a la mano y con la capacitación de la persona que requieran para que puedan hacer el análisis más rápido, de manera confiable y eficiente”, puntualizó sobre la optimización de datos. En esta alianza estratégica, la empresa consultora acuerda desde un principio con el cliente cuáles son las métricas de desempeño en periodos de tres a cuatro meses con entregables palpables y el conocimiento del retorno de inversión que lograrán. “Nuestro objetivo es que por lo menos el impacto positivo que vaya a tener el proyecto debe ser 20 veces lo que invirtieron”, finalizó.


uniones de crédito

Unión de Crédito de Reynosa, S.A. de C.V. Plutarco Elías Calles 750, Col. Medardo González Reynosa, Tamaulipas

28 de abril de 2020

11


12

28 de abril de 2020

uniones de crédito

Datos de valor son un activo para las empresas El uso de plataformas digitales, por la contingencia sanitaria, arroja infinidad de información

E

specialmente en este momento, por el COVID-19, las empresas requieren entender sus propias capacidades, a sus clientes y al entorno competitivo, declaró Hebert Hernández Henestrosa, CEO de Extendo, firma especializada en soluciones Data Driven Marketing. “La recomendación para las organizaciones que se están viendo forzadas a hacer una transformación digital, lo primero en el ámbito de marketing, es verificar que recogen datos de calidad”, precisó. En el caso de las Uniones de Crédito, sugirió primero que deben identificar su reto de negocio, por ejemplo, si quieren atraer nuevos miembros tienen que darse a conocer mediante los canales digitales, porque ahora no se puede con los tradicionales y además habrá demanda de financiamiento de las empresas. Existen herramientas que permiten saber cuáles de todos los usuarios de la red requieren lo que ofrece una unión de crédito y así los pueden atraer, pero usando los recursos de una manera estratégica, donde están las prioridades. Hernández explicó que es ahí donde Extendo surge como un equipo multidisciplinario que cree que el aprovechamiento responsable y ético de los datos tiene poder para mover a las organizaciones hacia la transformación digital. “Conocemos muy bien los canales digitales, entendemos cómo explotar y analizar los datos con diferentes métodos y le ponemos este componente de tecnología que permite hacerlo escalable”, mencionó. El enfoque de la empresa es primero entender cuál es el reto de negocio de su cliente para combinar los datos, marketing y tecnología, con el fin de transformar a las organizaciones que los contratan. “Se trata de una solución que te va a quedar hoy y que va a evolucionar jun-

SEÑALES DE MADUREZ DIGITAL

Con una herramienta de Google y Boston Consulting Group, realizan un diagnóstico y tienen un equipo dedicado a ayudar a los clientes a su autoevaluación de su etapa del marketing conducido por datos con preguntas como: • ¿Qué tan preparada está la organización con sus procesos, equipos, entrenamiento y conocimiento? • ¿Qué tanto están utilizando la tecnología para aprovechar los datos que tienen? • ¿Cómo están activando esos datos?

■ Hebert Hernández Henestrosa refirió que los valores de Extendo son la ética, trabajo en equipo, transparencia, armonía, diversidad, innovación y trascendencia.

CICLO DE CONSULTORÍA DATA DRIVEN MARKETING EL PROCESO GIRA ALREDEDOR DEL PROBLEMA DE NEGOCIO DEL CLIENTE.

Tener datos

hacer análisis

descubrir oportunidades

recolectar nuevos datos

acompañar en la ejecución

presentar al tomador de decisiones

to con el negocio en la medida que vaya creciendo”, dijo el Maestro en Administración por el ITESM.. PROPUESTA DE VALOR Ante la contingencia sanitaria, Extendo entiende que hay empresas que no tienen el tiempo para aprender a explotar sus datos ante los retos económicos actuales y es ahí en donde está ventaja. Primero, al poder actuar rápido, descubrir oportunidades y el comportamiento de sus clientes para después accionar el marketing y automatizar a la velocidad en la que se mueve el mercado o la industria.

La empresa tiene como socios de herramientas tecnológicas a Google y a Adobe y cuentan con técnicas de análisis para descubrir dónde están las oportunidades, además ofrece “consultoría docente” con soluciones integrales que incluyen cursos teórico-prácticos presenciales u on-line, según las necesidades de cada cliente. “Hablar de marketing conducido por datos es que los tomadores de decisiones avancen de manera certera sus estrategias porque consideran diferentes variables que permiten una buena estimación de que su decisión va a tener el impacto buscado”, concluyó Hebert Hernández.


uniones de crédito

UCB IMPULSA UNIÓN DE CRÉDITO, S.A. DE C.V. Beethoven 207, Col. León Moderno, 37480, León Gto.

Unión de Crédito Define, S.A. de C.V.

Boulevard Venustiano Carranza 3863-1, Colonia Villa Olímpica. C.P. 25230, Saltillo, Coahuila

28 de abril de 2020

13


14

28 de abril de 2020

uniones de crĂŠdito


uniones de crédito

28 de abril de 2020

15

DISMINUYE RESULTADO NETO 5.1% ANUAL

Panorama financiero del sector E

n febrero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó información financiera y estadística de las Uniones de Crédito (UC) al cierre de septiembre 2019. En total, el sector se encuentra integrado por 83 entidades en operación, una menos de las que tenía en 2018.

Pasivos totales Al cierre de septiembre de 2019, el saldo fue de $52,820 millones de pesos, una disminución anual real de 3.8%. Préstamos bancarios, de socios y otros organismos Este rubro representa 96.1% de los pasivos totales y registra un monto de $50,756 millones de pesos con un retroceso anual real de 3.7%. Cartera de Crédito Vigente Presentó un saldo de $46,575 millones de pesos, después de registrar una disminución anual de 9.2%. Cartera de Crédito Total Hubo una baja del 7.8% en términos reales, para ubicarse en $48,669 millones de pesos.

Fuente: CNBV

BALANCE GENERAL Activos totales Según cifras de la CNBV, el sector en su conjunto presentó activos totales por $63,724 millones de pesos en el periodo referido, es decir, un decremento anual real de 2.7%. Los créditos documentados con garantía inmobiliaria representaron 35.2% al sumar $17,122 millones de pesos; los créditos documentados con otras garantías conformaron 52.3% de la cartera total, con $25,471 millones de pesos y una baja anual de 12.9%.

El capital contribuido (participación de 70.2%) registró $7,650 millones de pesos y un decremento anual real de 2.2%; por lo anterior, la razón de capital contable sobre activo total fue 17.1%, comparada con el 16.2% de septiembre de 2018.

Índice de Morosidad (IMOR) El índice de morosidad de la cartera total se ubicó en 4.3%, un aumento de 1.43 puntos porcentuales al observado en septiembre de 2018. El de los créditos documentados con garantía inmobiliaria aumentó 2.79 puntos porcentuales.

ESTADO DE RESULTADOS El resultado neto acumulado del sector fue $770 millones de pesos a septiembre de 2019, monto 5.1% menor a un año antes. La rentabilidad de los activos (ROA) disminuyó 0.18 puntos porcentuales, y la rentabilidad del capital (ROE) retrocedió 1.41 puntos porcentuales. El resultado neto acumulado (12 meses) presentó un descenso de 10.3%, contrastando con los incrementos de los activos totales en 0.9% y 3.9 por ciento.

Capital Contable y Capital Contribuido El capital contable se incrementó 2.8% anual en términos reales con $10,904 millones de pesos.


Dada la situación que vivimos, necesitas información actual de tus clientes y de sus créditos con otros otorgantes. ofrece información oportuna y relevante en la creación, mantenimiento y modificación de estrategias para el cuidado del portafolio y los procesos de cobranza. ayuda a anticipar la toma de decisiones, lo que te permite: • Negociar de manera efectiva acorde al nivel de endeudamiento actual. • Anticipar el comportamiento de pago y crear estrategias diferenciadas. • Prevenir el sobreendeudamiento de los clientes mediante la disminución y bloqueo de líneas de crédito. • Conocer cuántos clientes han sido consultados por otros otorgantes. • Incentivar la venta cruzada. Para más información llama al: 55 5387 3700 o escríbenos a: asistencia@circulodecredito.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.