Edición impresa. Domingo 17 de mayo de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1101 / DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

#CONRIGOR

#VIOLENCIADEGÉNERO

DENUNCIAS REALES AUMENTARON 74% SÓLO EN MAYO

REGRESAN 1.8 MILLONES AL TRABAJO

P7

#NORELAJENMEDIDAS

FOTO: LESLIE PÉREZ

TODAVÍA ESTAMOS EN ALERTA ROJA, DICE SHEINBAUM P8

EMPLEADOS DE LOS SECTORES AUTOMOTRIZ, MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN REANUDAN ACTIVIDADES CON CUBREBOCAS, GEL ANTIBACTERIAL, LLAVES AUTOMATIZADAS, FILTROS DE TEMPERATURA, SANA DISTANCIA...

#DESDENEZA

ASÍ SE PROTEGEN INCINERADORES P12

FOTO: EFE

POR ENDER MARCANO /P4

FOTO: AP

#COMOSINADA

#COVID-19

¿ACAPULCO? NO: ATENAS P17 EN CIFRAS

47,144

BUNDESLIGA: FESTEJAN GOLES CON BESOS P22

AMÉRICA ES EL NUEVO EPICENTRO P16 CASOS POSITIVOS

169,097

PERSONAS ESTUDIADAS

5,045

DEFUNCIONES REPORTADAS

#OLVIDAN DISTANCIA


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Fuego amigo

Nos dicen que los informantes de la prensa nacional e internacional sobre las erratas en las cifras del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, son fuego amigo. Y viene más intenso, porque México está a nada de colarse entre los 10 países con más muertes por coronavirus, lo que caerá como anillo al dedo a viejos lobos de mar que buscan frenar sus aspiraciones.

JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES

Hugo López-Gatell

Más líos legales

Oootra lluvia de litigios y amparos se pronostica para tratar de revertir la decisión de la titular de Energía, Rocío Nahle, con la que se frena la inversión en electricidad limpia. Nos adelantan que los equipos jurídicos de Coparmex y la Concamin preparan acciones legales. También la Unión Europea y Canadá, que además esperan que EU se sume al reclamo.

Rocío Nahle

Devota a la ley

Nos explican que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, va firme en la defensa de los trabajadores, por lo que respaldará el derecho a huelga de los gremios. Un resultado de su gestión es que ya no hay amagos de paros cada año para presionar al gobierno. Nos dicen que es más devota de San Ivo, patrono de los juristas, que de otros santos o santas.

Luisa María Alcalde

Poniendo el mal ejemplo Isabela Rosales

ARTICULISTAINVITADO

v

En pie mantiene la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, Isabela Rosales, la sesión presencial de este lunes. De concretarse, violaría las restricciones para evitar reuniones de más de 50 personas, pues son 66 legisladores, más sus equipos de trabajo. Ella considera que la actividad legislativa es esencial, aunque estemos aún en Fase 3.

Sanitizan con drones

En la alcaldía Miguel Hidalgo, que gobierna Víctor Hugo Romo, encontraron la forma de sanitizar calles sin poner en riesgo a los empleados de la demarcación. Desde hace unos días, nos cuentan, la desinfección se realiza con drones, cada uno con capacidad de 16 litros, con los que se abarcan 10 hectáreas cada tres horas. Nos dicen que otros alcaldes harán lo mismo.

Víctor Hugo Romo

COLABORADOR

PACTO DE LA CONCORDIA El confinamiento por la pandemia del coronavirus y la disputa mediática sobre la realidad de la crisis y sus consecuencias; el espectáculo de desencuentro y confrontación entre importantes sectores de la sociedad y el gobierno de la República para definir la nueva realidad que se gesta en el caos del trance sanitario y económico que vivimos nos permite comprender con mayor claridad que en el ejercicio de la acción política y de gobierno nadie tiene la clave del futuro. La dinámica del desarrollo y de la evolución social no se ajusta a reglas exactas; cualquier eventualidad puede generar giros violentos o saltos inesperados hacia direcciones no previstas. Al tratar de advertir el porvenir se construyen escenarios deseables y posibles al corto, mediano o largo plazo, a la luz de acontecimientos pasados y con ejercicios de prospectiva en atención a las condiciones del presente. Pero nadie puede conocer con certeza cuál es el signo del futuro. Quien profetiza sobre el advenimiento de acontecimientos o fenómenos sociales con la seguridad de las ciencias exactas incurre en charlatanismo, demagogia o mesianismo político. La historia y las ciencias sociales nos enseñan que la planeación política y de gobierno no debe estar fundada en ocurrencias o en visiones univocas del futuro. En el diseño de planes a corto, mediano o largo plazo se deben considerar todos los posibles factores de riesgo, las contingencias probables y la eventualidad de fenómenos de

impacto. Todo esto, por supuesto, cuando se tiene una clara visión de Estado y no se confunde a la República con un partido ni se trastocan y confunden conceptos como el de “sociedad” con el de “gente”, o el de “muchedumbre” con “mayorías”. La crisis sanitaria ha revelado a la sociedad el rostro de ignorancia e insensibilidad, el temperamento, la naturaleza política real y la visión limitada y anacrónica de quienes encabezan hoy el gobierno. Pero el impacto de la verdad revelada no debe convertirse en resorte de peligrosas confrontaciones, ni mucho menos en pretexto para la desestabilización social. La crisis sanitaria y sus efectos no deben carcomer nuestra institucionalidad democrática. La nueva normalidad debe gestarse en la concordia y en la acción corresponsable de la sociedad frente a la pérdida de la brújula por parte del gobierno y la lucha por el timón de una nave que hoy parece navegar sin destino cierto y en aguas tormentosas. La vulnerabilidad que nos iguala debe convocarnos a transitar unidos de la angustia actual a la confianza en los nuevos tiempos, de la resistencia contemplativa a la acción organizada y consecuente. La nueva normalidad debe constituirse en el área de oportunidad para impulsar un nuevo pacto social en la concordia, que no busque uniformar opiniones, sino unir voluntades. El proceso electoral que se iniciará en menos de 100 días, puede ser la oportunidad de construir un pacto social que genere nuevas alianzas políticas y ciudadanas que permitan el surgimiento de una nueva mayoría en la Cámara de Diputados, como punto de partida. @JOSEEALFARO

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#CAMIÓN SATURADO

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La insana cercanía ● PESE A LA RECOMENDACIÓN DE QUEDARSE EN CASA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA, CAPITALINOS SIGUEN EN LA CALLES UTILIZANDO EL TRANSPORTE PÚBLICO. HABITANTES DEL ORIENTE DE LA CDMX NO TIENEN OTRA OPCIÓN PARA TRASLADARSE, POR LO CUAL, LOS CAMIONES LUCEN SATURADOS. LESLIE PÉREZ

H

ay más de 1.8 millones de trabajadores, entre los sectores de construcción, minería y automotriz, que se preparan para volver a sus centros de trabajo en los siguientes 15 días. Pero lo deberán hacer en el marco de la nueva normalidad que el COVID-19 está marcando, y en algunos casos se ha optado hasta por la instalación de mamparas en líneas de producción para evitar posibles contagios. Las empresas de estos tres sectores ya se preparan para ello, y adecuan las medidas y protocolos exigidos por las autoridades federales para poder operar. Entre estas se encuentran el uso permanente de cubrebocas en las áreas de trabajo, así como la medición de la temperatura corporal, en algunos casos hasta dos veces al día a cada empleado, además de la desinfección de manos antes de entrar a las instalaciones. En el caso específico de la industria automotriz, en aquellos casos donde es imposible que se mantenga la distancia social estipulada, por encima de 1.5 metros entre personas, hay compañías que han instalado mamparas en sus líneas de producción para evitar posibles contagios entre sus empleados. También han optado por controlar el acceso y salida de personal de las instalaciones, para evitar las aglomeraciones de personas en dichos puntos. En las entradas aquellos trabajadores que presenten temperatura por encima de los 37.5 grados serán instruidos para que acudan a un médico para verificar

CULTURA LABORAL

1

caso de las compañías automotrices, sino también para los proveedores y visitantes a las mismas. Medición de temperaturas, lavado de manos, uso de tapabocas, y hasta el llenado de cuestionarios, con por lo menos tres días de antelación, para conocer el estado de salud de los visitantes, así como su historial de viajes, son algunos de los requisitos que están instruyendo las empresas. Todas estas acciones que está adoptando el sector privado deberán pasar a revisión por parte de las secretarías de Salud, Trabajo y Previsión Social y Economía, para que finalmente obtengan el visto bueno para comenzar operaciones el próximo 1 de junio. Este 15 de mayo, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) unas modificaciones al acuerdo publicado un día antes, 14 de mayo, en el cual se establecen la estrategia para el regreso a las actividades económicas, sociales y educativas, previsto para el 18 de mayo. Pero estas dos semanas no serán tiempo perdido, pues la instrucción a las empresas es que se tomen los días para preparar los protocolos sanitarios necesarios para cada una, así como la capacitación de personal y adecuación de espacios”. Mamparas, suministro diario de cubrebocas, y máscaras en los casos que sea necesario, suspensión de capacitaciones, mantener espacios ventilados, desinfección diaria de todas las áreas de operación, y hasta la adecuación de urinarios y bebederos de agua accionados con los pies, entre otros.

#1.8MILLONES

REGRESAN CON OTRA

NORMALIDAD ● LAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, MINERÍA Y AUTOMOTRIZ IMPLEMENTAN LAS MEDIDAS QUE LAS AUTORIDADES PIDEN PARA REANUDAR ACTIVIDADES POR ENDER MARCANO

980 ● MIL EMPLEADOS, EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.

FOTO: CUARTOSCURO

su estado de salud; de igual forma los colaboradores con síntomas relacionados con afecciones en el sistema respiratorio. Para aplicar de la manera más efectiva posible las medidas de distanciamiento social, los horarios para las comidas también han sido separados, y en los comedores se han clausurado lugares para que se mantenga la sana distancia. Y estas medidas no aplican sólo para el personal de las plantas, en el

MEDIDA PARA TODOS Los trabajadores tendrán que ser capacitados para aplicar las medidas de sanidad.

Las empresas deben restringir los viajes, y al regresar, el empleado debe permanecer en cuarentena.

FOTO: LESLIE PÉREZ

2

Las charolas para las comidas, así como loncheras, sólo podrán ser individuales.

3

472 ● MIL,

EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

Las empresas van a informar constantemente a sus empleados sobre las medidas de higiene.

4

En algunos casos las áreas de fumadores han quedado clausuradas hasta nuevo aviso.


PAÍS 05

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ESPERANZA

SUMAN 55 GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

MUNICIPIOS A APERTURA ● DE LA LISTA DE 269, AHORA SON 324 LOS QUE REGRESAN A LAS ACTIVIDADES POR CARLOS NAVARRO

A

la lista de los 269 municipios de la esperanza que anunció el gobierno federal el 13 de mayo pasado, se sumaron 55 nuevos territorios que podrían reanudar labores el próximo lunes, incluyendo las

actividades escolares. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que en estas demarcaciones no ha habido ningún contagio, ni en las localidades vecinas, en los últimos 28 días. “Ha existido baja o nula transmisión y esto, conforme nos

14 ● ESTADOS,

CON MUNICIPIOS SIN COVID.

FOTO: ESPECIAL

#LOSDANDEALTA

SEIS

SUPERAN COVID-19 ●

POR ENDER MARCANO

S

Los doctores despiden a sus pacientes en medio de aplausos.

DERECHOHABIENTES DEL ISSSTE LOGRAN VENCER AL CORONAVIRUS

eis derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fueron dados de alta ayer en el Hospital regional de Alta Especialidad en Veracruz, tras haber estado hospitalizados por padecer COVID-19. Gloria, Francisco, Luis, Juan, Arturo y Angélica son quienes en la mañana de ayer recibieron las felicitaciones del personal del Hospital, por haber dejado atrás el virus que mantiene al país en emergencia sanitaria.

JÚBILO

VAN A CASA 1 Entre los dados de alta no hay menores.

2 Deben continuar en casa su recuperación.

Francisco, psiquiatra del hospital, expresó su agradecimiento al personal que lo atendió y ayudó a superar la enfermedad. “Gracias a todos. Son unos ángeles, buenos compañeros. Estoy agradecido con esta institución, soy médico del ISSSTE, y más que nunca agradezco a todos ustedes. Soy el psiquiatra de la unidad, no duden si necesitan algo, búsquenme”, expresó el señor a su salida de la unidad. Luis, otro de los recuperados, también dirigió unas palabras a los médicos y enfermeras que, con aplausos y vítores, lo despidieron en la salida de la unidad. “Agradezco todo lo que hicieron por mí, no tengo con qué pagarles”, dijo. Hasta este viernes 15 de mayo Veracruz era la sexta entidad con más casos de COVID.

acercamos al final de la Jornada Nacional de Sana Distancia, nos permitió visualizar la oportunidad de que en esos municipios pudiera haber una reintegración temprana de las personas a sus actividades convencionales”, explicó. En total son 324 y están distribuidos de la siguiente forma: Chiapas, 5; Chihuahua, 8; Guerrero, 12; Hidalgo, 1; Jalisco, 23; Michoacán, 3; Nuevo León, 7; Oaxaca, 213; Pue-

18 ● ENTIDADES

NO TIENEN MUNICIPIOS SIN COVID-19.

bla, 13; San Luis Potosí, 6; Sonora, 16; Tamaulipas, 4; Veracruz, 12; y Yucatán, 1. Aunque el gobierno federal ya dio el visto bueno para que reanuden labores, dependen de los estados que se normalicen las actividades. “Si ellos deciden el podrían empezar a operar los municipios correspondientes. Si deciden que no, están ejerciendo sus facultades”, recalcó López-Gatell.


06 PAÍS

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#POLÍTICAENERGÉTICA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

CUBREBOCAS PARA EL CIENTÍFICO HUGO Luego de dos meses de negarse a recomendar el uso de cubrebocas, el subsecretario lo planteó como auxiliar

ALEJANDRO SÁNCHEZ

abla Hugo López-Gatell 02-marzo-2020.- No hay evidencia científica para demostrar que los cubrebocas sirven para evitar el contagio. 03-abril-2020.-Tres países asiáticos utilizaron más ampliamente las mascarillas, no fue por indicación del gobierno en esta ocasión, sino se ha incorporado más a las costumbres de la región y se contrasta con los países europeos o los países en América que no las han usado; y por lo tanto, se intenta hacer esta relación de mascarillas con mejor control. 09-abril-2020.-En el uso comunitario del cubrebocas, la evidencia científica sigue siendo ambivalente, ambigua. Hay documentación científica reciente que sugiere que el cubrebocas podría ser una medida efectiva, lo es para quien tiene la enfermedad y no queremos que la propague. 11-abril-2020.- Una cosa que preocupa es cuando se le deposita una confianza excesiva a un instrumento de precaución, llámese cubrebocas. Quizá algunos de ustedes traen esa pregunta: “Es que en la Ciudad de México recomendaron el cubrebocas y es que en el Estado fulano de tal lo recomendaron. ¿Por qué el gobierno federal no lo recomienda? Lo hemos dicho también y lo retomo, una y otra vez, porque va cambiando: en este momento no existe evidencia científica completa, VARIOS sólida de que sea un mecanismo GOBIERNOS efectivo de precaución. ESTATALES SE LE 27- abril-2020.- En una reADELANTARON visión rápida del uso de cubrebocas quirúrgicos en el ámbito comunitario encontraron cuatro de seis revisiones sistemáticas y no encontraron reducciones de contagio asociadas con el uso de cubrebocas. Encontraron que seis estudios experimentales no encontraron diferencias entre la probabilidad de contagio asociada con el uso de cubrebocas y sólo un estudio estimó una reducción de 20 por ciento en la incidencia al asumir, sin tener una demostración directa, que 10 a 50 por ciento de la población usa correctamente el cubrebocas; en otras palabras, para pensar que esta evidencia sugiere el uso de cubrebocas tendríamos que considerar que 10 a 50 por ciento lo utilizará de manera consistente a lo largo de todo el día con la misma calidad y estado de conservación, sin tocarse la cara, por lo tanto la conclusión científica es: la evidencia no es concluyente para sustentar la utilización. Habla AMLO 29-abril-2020.- Yo no uso cubrebocas porque así me lo recomendó el subsecretario Hugo López-Gatell. Habla Hugo López-Gatell 29-abril-2020.- El cubrebocas no sustituye el aislamiento masivo. 15-mayo-2020.- Voy a plantear el uso de cubrebocas como una medida auxiliar, como lo he dicho en innumerables ocasiones: yo no soy enemigo de los cubrebocas, como se me ha querido ver, lo único que digo es que es una medida auxiliar, complementaria. ••• UPPERCUT: Wendy Figueroa, de la Red Nacional de Refugios para Mujeres, invita a AMLO a los sitios físicos para que atestigüe el aumento de 77% de mujeres que llegan huyendo de la violencia familiar.

‘SENER VIOLENTA

INVERSIONES’ ● LA IP ADVIERTE DE EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS QUE PUEDEN ACUDIR A TRIBUNALES

H

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

POR ADRIÁN ARIAS

VEN RIESGO 1 Coparmex llama a cuidar empleos.

2 Industria verde genera 30 mil trabajos.

L

os cambios aprobados por la Sener en materia de electricidad prendieron los focos rojos en la cúpula empresarial, quienes señalaron que “violentan la inversión privada” , genera incertidumbre y desatiende los compromisos adquiridos en el T-MEC. En un posicionamiento, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el acuerdo publicado el viernes por la Sener en el Diario Oficial “constituye una acción ilegal de no ser reconsiderada por el gobierno federal, ahuyentará importantes inversiones en el

POSTURA COPARMEX

● EL

PROPIO GOBIERNO FEDERAL VIOLA LA LEY, EL ESTADO DE DERECHO Y EL DEBIDO PROCESO”.

país, al tiempo que ocasionará que los interesados acudan a tribunales nacionales e internacionales para exigir el cumplimiento de las obligaciones del Estado Mexicano”. Indicó que la norma emitida, agrava la falta de certidumbre jurídica para invertir en el sector energético de México, debido a que su publicación se realizó de forma irregular, dado que se inició un proceso por parte de la Sener, eludiendo el requisito de revisar comentarios y aguardar al menos 20 días hábiles, de conformidad con la Ley sobre Metrología y Normalización (LFMN). A su vez, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) indicó en un posicionamiento por separado que la Sener genera un ambiente negativo para la inversión privada nacional y extranjera al establecer condiciones de incertidumbre jurídica e inhibir la competencia cuando el país atraviesa por una profunda recesión económica que requerirá de una activa participación de la inversión privada para la recuperación económica.

ORDEN EFICAZ: SENER La Secretaría de Energía (Sener) justificó los polémicos cambios aprobados el viernes en materia de electricidad, bajo el argumento de que se requiere un ordenamiento eficaz en el sector y advirtió que trabaja en más medidas “correctivas”. En un comunicado, la Sener explicó que esta política establece que el servicio público de transmisión y distribución son áreas estratégicas del gobierno de México y es condición necesaria para mantener la seguridad e independencia energética.

#ALTOAHÍ FOTO: GUILLERMO O'GAM

Nuevos búnker

● UNA ENFERMERA EN EL HOSPITAL XOCO DE LA CIUDAD DE MÉXICO COMIENZA SU TURNO ATENDIENDO A LOS FAMILIARES DE PACIENTES QUE ESTÁN HOSPITALIZADOS POR COVID-19, Y PARA ELLO, SE ABRE AL MÍNIMO LA PUERTA DEL HOSPITAL CADA DETERMINADO TIEMPO PARA PASAR LISTA Y DAR INFORMES DE CADA PACIENTE. GUILLERMO O'GAM


PAÍS 07

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

#ENTUIT

PERFIL AGRESOR

Reclama Trump a México ● El presidente estadouniden-

se Donald Trump afirmó que México tiene que controlar el problema del narcotráfico. A través de su cuenta de Twitter escribió: “México debe tomar control de este gran problema”. Y acompañó su mensaje de un reporte de la organización protransparencia Judicial Watch, en el que se afirma que los cárteles mexicanos se han vuelto más audaces. “Recientemente las autoridades estadounidenses descubrieron un túnel transfronterizo que desemboca en una bodega en San Diego, justo al lado de concurrido puerto de entrada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza”, sostiene el informe. El reporte detalla que el túnel, que inicia en Tijuana, Baja California, era manejado por un mexicano con residencia legal en Estados Unidos. Según Judicial Watch, los agentes encargados de revisar el túnel estimaron que tiene varios meses de construcción, pues cuenta con muros reforzados y ventilación. En el sitio se encontró más de media tonelada de cocaína, una tonelada de marihuana, siete kilos de fentanilo, entre otras drogas. IVÁN RAMÍREZ

CRECE EL PROBLEMA 1 La organización alertó del creciente número de túneles a lo largo de la frontera.

2

CANAL

Uno de los primeros contactos para denunciar este tipo de casos es a través del 911.

#VIOLENCIAVSMUJERES

SUBEN 74% LAS DENUNCIAS 7

● EL BANCO NACIONAL DE VÍCTIMAS TIENE EXPEDIENTES Y PERFILES DE CADA CASO

● ESTADOS,

CON Q.ROO A LA CABEZA, TIENEN MÁS REGISTROS.

Estimaron que incrementaron desde 2017, cuando se incrementó la seguridad.

1

● MIL

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

A

pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que no hay un incremento en la violencia contra las

mujeres a causa del confinamiento por la epidemia de COVID-19 en México, las registros del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) revelan un aumento de 74 por ciento.

517 ÓRDENES DE PROTECCIÓN EMITIDAS EN MAYO.

En promedio, los agresores de mujeres son hombres de 36 años de edad.

1

2

3

Según el registro, suelen tener un máximo de educación secundaria. El principal tipo de violencia ejercida en contra de las mujeres es psicológica (44%).

De acuerdo a un seguimiento realizado por El Heraldo de México a la plataforma de la Secretaría de Gobernación (Segob), del 1 al 15 de abril de 2020 se denunciaron a 6 mil 193 casos de agresiones a mujeres, y del 1 al 15 de mayo de 2020 se denunciaron 10 mil 827, esto representa 4 mil 634 denuncias más, es decir, 74 por ciento. El Banavim crea expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, por lo que todos los registros son reales y se cuenta con el perfil del agresor, ninguno de ellos es falso. En dicho registro se da cuenta de si el agresor es indiciado, probable responsable, procesado o sentenciado, el área donde se encuentra el caso, si hay más denuncias en su contra, y los datos generales de los agresores. El crecimiento de la violencia contra las mujeres es gradual desde el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, ya que del 16 al 30 de abril se registraron 7 mil 218 agresores, un crecimiento de mil 25 agresores más que la primera quincena del mes de abril, y se disparó en el mes de mayo. En 45 días de aislamiento, del 1 de abril al 15 de mayo de 2020, se denunciaron en México 25 mil 317 casos de agresiones a mujeres. En 20 mil 826 casos, los agresores son hombres (80.8%), 747 son mujeres (3%) y 4 mil 183 no se especificó el sexo (16.2%), lo que exhibe que 8 de 10 agresores durante la cuarentena son hombres.

DESDE LA BASÍLICA DE GUADALUPE, PRESIDIDA POR EL CARDENAL CARLOS AGUIAR RETES

Ante la pandemia por

EL COVID-19 sigue la transmisión especial de la misa HOY A LAS 12:00 HORAS

SINTONÍZALA CADA DOMINGO DURANTE LA CONTINGENCIA EN NUESTRAS PLATAFORMAS:

HERALDO TV / CANAL 10 TV ABIERTA / 151 DE IZZI / 161 SKY HERALDO RADIO 98.5 FM www.heraldodemexico.com.mx


08 PAÍS

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SEMÁFOROCDMX

CLARABOYA #OPINIÓN

EL TURISMO CONTRA LA PANDEMIA El Consejo Mundial de Viajes estima un impacto de 30 mil millones de dólares y la pérdida diaria de un millón de empleos

AZUL ETCHEVERRY

onforme la pandemia del nuevo coronavirus avanza en el mundo, comenzamos a ser testigos del profundo impacto que tiene en todos los aspectos sociales, económicos y políticos. En particular, la industria turística en México juega un rol fundamental al que debemos prestarle la atención que merece y establecer medidas que aminoren el impacto sobre este sector productivo. En nuestro país, el turismo representa casi 9% del PIB directo, así como el mismo porcentaje de empleos formales. Tan sólo en 2019, se calcula que entre turismo local e internacional hubo más de 250 millones de visitas al año, convirtiéndolo en el séptimo país con más llegadas internaciones, de acuerdo con la OMT. Sin embargo, con el inicio de la pandemia la actividad turística se desplomó a nivel internacional, pero aún no se sabe con precisión el verdadero impacto en el mediano y largo plazos. El Consejo Mundial de Viajes estima un impacto de 30 mil millones de dólares y la pérdida diaria de un millón de empleos ligados a la actividad en el mundo durante la contingencia. En México, apenas el Banco de México emitió una estimación que indica que para finales de este mes se habrán EL SECTOR perdido 700 mil empleos por REQUIERE esta causa. Entre estos emAYUDA DEL pleos figuran los relacionados GOBIERNO al cierre de sitios turísticos, restauranteros y hoteleros, los cuales registran ocupaciones de menos de 10%. En lo que respecta al transporte aéreo, se estiman también pérdidas de por lo menos 30 mil millones de pesos, de acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransportes, incluso hay empresas que tienen sus flotas completas en tierra por el cierre de fronteras y los principales destinos turísticos. Con este alto en las operaciones y sin un plan de apoyo gubernamental que contrarreste las pérdidas, buena parte de esta industria que mueve 3% del PIB nacional se dirige a la bancarrota. Si este escenario continúa con los mercados doméstico e internacional paralizados, aunados a la desaceleración económica mundial, se estima que el flujo turístico descienda a -8% en 2020. Sin embargo, puede ser que haya luz al final del túnel, si es que se toman las medidas pertinentes. Históricamente el sector turístico ha demostrado una capacidad de recuperación importante ante eventualidades como crisis económicas y pandemias. De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, cuando se trata de una crisis sanitaria, el tiempo promedio internacional de recuperación es de 19.4 meses, siempre y cuando, insisto, se hagan correctamente las cosas. Para que este sector empresarial resurja se requerirá de una coordinación estratégica que haga frente a la falta de flujo de efectivo y a los gastos fijos. Además, es fundamental que se desarrollen nuevas estrategias para productos turísticos innovadores con un enfoque social y ambiental. Desde el sector público se requerirán esfuerzos que incidan en el fomento de esta actividad, como el otorgamiento de prórrogas fiscales y otros planes de financiamiento para mitigar el impacto económico y revitalizar la creación de empleos fundamentales para el desarrollo social.

‘ESTAMOS EN ALERTA ROJA AUN’ ●

C

AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY

TRES VÍAS

LLAMA CLAUDIA SHEINBAUM A NO RELAJAR EL CONFINAMIENTO

1 Enfatizó que el SMS al 51515 se mantiene.

POR CARLOS NAVARRO

11 HOSPITALES COVID TIENE EL GCDMX.

L

a capital del país se mantiene en semáforo rojo, por lo que es necesario sostener el confinamiento en casa, advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien acudió al C5 para revisar la operación de los sistemas de emergencia. Enfatizó que es necesaria la disciplina para no retardar más el regreso a las actividades.

2 El servicio 911 atiende urgencias por COVID.

3 Locatel también procesa llamados.

“Es importante para que el Valle de México y la Ciudad de México puedan entrar a la nueva normalidad muy pronto, de manera escalonada, por lo pronto nos mantengamos en casa. “Estamos todavía en fase de semáforo rojo, en alerta sanitaria y es fundamental para entrar posteriormente a una fase escalonada de nueva normalidad en la ciudad; por lo pronto sigamos con la disciplina que hemos tenido hasta ahora. Ha sido muy importante, y sin ella, y sin la colaboración de todos los habitantes de la ciudad, en este momento habríamos desbordado la capacidad hospitalaria”. Esta semana, el gobierno federal dio a conocer el mecanismo del semáforo, que maneja los colores verde, naranja, amarillo y rojo. Respecto a este último, sólo permite las actividades laborales esenciales, en las que se incorporan la de la minería, construcción y automotriz. A través de la herramienta de hospitales COVID-19, que elaboró la Agencia Digital de Innovación Pública, de los 69 nosocomios que atienden este tipo de pacientes, 36 ya no cuentan con disponibilidad. “Es importante que sigamos así quedándonos en casa y estamos preparando junto con el Estado de México un programa para la apertura. Mantengamos la disciplina para poder controlar el número de personas que entran a los hospitales”, agregó.

FOTO: ESPECIAL

REPARTO

El Presidente aseguró que habrá apoyo para las clases medias y para "los de arriba".

#AMLO

Prioriza a los pobres ● La nueva política para reactivar la

economía se basa en ayudar a 70% de la población pobre y de clase media, así

DE SU PLUMA 1 El titular del Ejecutivo explicó su concepto en un ensayo de 30 páginas.

como 30% de “los de arriba”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si hay más dinero, hay más apoyos abajo, si se dispersan recursos en la base, pues se fortalece la capacidad de consumo de la gente y así se mejora la industria, y el comercio, y se favorece a los sectores de más ingresos. “Si se atiende a los más necesitados a los pobres y a los jóvenes, garantizaremos la paz la tranquilidad; no hay nada más valioso de la paz”, aseguró. PARIS ALEJANDRO SALAZAR


PAÍS 09

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADA MARTHA GUTIÉRREZ*

PRESIDENTE O EVANGELIZADOR

Estar en plena emergencia y en los peores momentos de contagio del COVID-19 en el país le importa poco a Andrés Manuel López Obrador

URGENTE

García y 38 personas del C5 reciben y suministran información vital.

#CENTRODEMANDO

MARCAN

LA DIFERENCIA ● UN EQUIPO INFORMA EN TIEMPO REAL SOBRE LA DISPONIBILIDAD HOSPITALARIA EN LA ZMVM POR CARLOS NAVARRO

D

esde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5), un equipo de 38 personas que labora las 24 horas del día, en cuatro turnos, salva vidas atendiendo llamadas telefónicas, dando y recibiendo información. Son las 7:30 pm: “Buenas noches, llamo del Centro Comando COVID. Quiero saber la disponibilidad de camas”. En menos de un minuto, el operador obtiene la información de un hospital y la registra para actualizar el estatus en la página ww.hospitales.covid19. cdmx.gob.mx y en el módulo de la App CDMX, que detallan la disponibilidad. Con estos datos, desde el 911 y Locatel se orienta a personas con COVID-19 o casos sospechosos, para que no deambulen de nosocomio en nosocomio y así dirigirse a los que menor ocupación hospitalaria tienen en la Zona Metropolitana del Valle de México, con la intención de ser atendidos de manera oportuna. “El objetivo es ubicar la disponibilidad de los hospitales e identificar de manera oportuna necesidades de los

JUAN M. GARCÍA COORDINADOR DEL C5

● EXISTE

LA POSIBILIDAD DE QUE LO QUE PRESENTAS CAMBIE CUANDO LA PERSONA LLEGUE AL HOSPITAL”.

15 ●

HOSPITALES, EN LA PLATAFORMA.

hospitales”, dijo el coordinador general del C5, Juan Manuel García. Con esta herramienta, desarrollada por la Agencia Digital de Innovación Pública, por ahora, monitorean 69 hospitales. De cada uno de ellos depende la actualización de datos, que va desde cada dos horas, como ocurre con los de la red de salud pública de la CDMX, hasta 24 horas, como ocurre con los del Instituto Mexicano del Seguro Social y los del Estado de México. “Es fundamental (la coordinación), porque algo que la ciudad no había tenido y que yo estoy seguro que terminada la emergencia vamos a tener, es un sistema de regulación de emergencias único. “Desde que yo estoy involucrado en emergencias, nunca había visto una disposición de las autoridades, en los distintos hospitales de los sistemas de salud, a compartir la información al nivel que lo están haciendo”, enfatizó. El coordinador del C5 reconoció la responsabilidad que tiene, pues en sus manos está salvar vidas o no. “Tienes que desarrollar la actitud mental. Llevo desde 2010 trabajando en situaciones de atención de emergencias, te vas acostumbrando. La relación con decisiones de vida o muerte la tienes todos los días en el C5”, dijo. Incluso, sabe que en algunos casos hay un desfase en la información que se aporta, por ello invita a corroborar con una llamada al 911 o a Locatel. García agregó que este proyecto que han desarrollado podría ser útil en un futuro tanto para las autoridades como la población.

Nadie duda de la rara capacidad de comunicar de AMLO. No es profundo ni sofisticado en el uso del lenguaje. Ni siquiera amplio. Pero con la pausa y simpleza desarrollada en años de recorrer el país, conectó de manera especial con una parte de la población. Evidentemente es su mejor cualidad, la única, para desgracia de la nación. El jueves pasado solicitó autorización a Salud para reanudar sus giras. Quiere dar el banderazo a la obra del Tren Maya, visitar refinerías e inaugurar sucursales de su “Banco del Bienestar”. Afirmó: “Tengo un plan de giras por el país... actos con menos de 50 personas... con sana distancia... todavía no podemos saludarnos de mano, aun así, tocándonos el corazón...”. Estar en plena emergencia y en los peores momentos de contagio del COVID-19 en el país le importa poco, simplemente no lo comprende o quiere evadir su responsabilidad. Por supuesto no hay un modelo para desempeñar su cargo, ni debe permanecer encerrado en Palacio Nacional. Pero hay un elemento irreemplazable. La aproximación a los problemas. Sin disciplina, orden, organización, metodología, sobre todo capacidad para recibir, atender y escuchar los problemas, jamás serán resueltos. Es evidente su desinterés por escuchar a quienes están en la primera línea en el país: médicos, enfermeras, y administradores de la salud. Tampoco a economistas, innovadores y empresarios (salvo a los barones del dinero). En cambio, dedica su tiempo al monopolio de la narrativa, acusar al neoliberalismo, la corrupción, y esta última semana, a confrontarse con un medio “conservador”. Le urge salir a las calles. Donde se siente cómodo, y aislarse de todos los problemas que requieren método y sistema. Refugiarse, controlar el escenario, discurso y tema. Lo trágico es que no se cansa de mostrarnos que carece de ideología y estrategia de gobierno, pero tampoco posee inteligencia para resolver conflictos. AMLO vive en el día a día, sin duda es hábil, sobre todo mañoso. Hay algo que ya no puede esconder. ¡No quiere ser Presidente! Nunca lo quiso. Ni en 2006, ni 2012, ni al inicio de su gobierno, mucho menos frente a los grandes problemas nacionales. Para él da lo mismo economía, pérdida de millones de empleos, que inseguridad o sumisión a Trump. Esa misma aproximación la tiene al COVID-19. No hay diferencias en género, especialidad, tipo, o materia. Ninguna, todas, cualquiera. AMLO tiene intención de ser un líder moral, de inspirar a la población y de estar entre los más necesitados, y para los menos favorecidos. Pero no para resolver sus problemas, su situación, la situación general, y mucho menos su responsabilidad prioritaria: generación de empleo, salud, seguridad, gobernabilidad. Su idea de organizar y ejecutar giras parece más la homilía de un evangelizador que un proceso serio de conocimiento de la realidad y toma de decisiones, que por fuerza requieren de un jefe del Ejecutivo. ¿Tenemos a un Presidente o a un evangelizador? *Analista en comunicación política @MARTHAGTZ


10 PAÍS

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

NO SON IGUALES, SON PEORES Está documentado el catálogo de abusos laborales y escándalos en Notimex, convertida en satélite propagandístico

RICARDO PASCOE

ENRIQUE RODRÍGUEZ

n la actualidad, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano es la antítesis de lo que podría ser. La etapa más complicada de este medio en su rica historia de 51 años que data del segundo semestre de 1968, ha sido el periodo de los últimos 14 meses de sobrevivencia a la dirección de Sanjuana Martínez Montemayor. Está documentado el catálogo de abusos laborales y escándalos internos en Notimex, que está convertida en satélite propagandístico de la 4T con el beneplácito presidencial, en detrimento del equilibrio al que está obligada una agencia informativa de Estado. La directora pisotea los derechos de los trabajadores declarados en huelga desde hace 86 días, reta las determinaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en poco más de un año han sido cesados 240 empleados, de los cuales 172 son mujeres (de esa incongruencia está hecho su feminismo), orquesta campañas de desprestigio contra periodistas que considera adversarias y convalidó el abandono de 20 ex corresponsales internacionales para ratificar su despido. Sanjuana Martínez hace lo que quiere y nadie la para, hace añicos el ofrecimiento de acabar con la prepotencia de funcionarios en un régimen de aparente transformación. Soy testigo desde hace tres HUELGA QUE décadas del profesionalismo de NADIE VE dignos colegas de oficio que en EN PALACIO diversas etapas han enriqueNACIONAL cido la vida de Notimex desde su trinchera como reporteros, camarógrafos, fotógrafos, editores y redactores. La naturaleza jurídica de la agencia es de un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, en consecuencia, todos los empleados de esa institución, empezando por su titular, tienen la categoría de funcionarios públicos con las responsabilidades y obligaciones que eso representa. Siendo la directora periodista, es inverosímil su nivel de altanería para maltratar a sus semejantes de profesión y llevar al medio de Estado a una crisis lamentable. Sanjuana se sabe protegida en los círculos del poder y eso desborda su característica soberbia. Cuando esta columna circule en redes seré testigo del aparato digital que recibe sueldo para denostar y descalificar opiniones distintas. De antemano me tiene sin cuidado. Expreso mi solidaridad con las y los compañeros despedidos injustificadamente, también con la huelga que nadie ve ni escucha en Palacio Nacional. ••• EDICTOS Enérgica reacción del Consejo de la Judicatura Federal para suspender al Juez Tercero de Distrito con sede en Pachuca, Hidalgo, por notoria ineptitud y descuido en el desempeño de sus funciones. Fredy Francisco Aguilar Pérez fue sancionado y exhibido por facilitar, sin atribuciones para ello, prisión domiciliaria a Jaime Sacal Micha, señalado por la presunta violación de su nieta menor de edad. La indignación sacudió a la comisión especial de la Judicatura Federal y refrendó la política de cero tolerancia para que otros pongan sus barbas a remojar.

E

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

LA INCERTIDUMBRE

El descontento con el rumbo del país crece conforme crecen evidencias de un partido que no entiende de políticas públicas ni de presupuestos

poder, el gobierno federal ha impulsado a cuatro o cinco nuevos partidos que contarán con registro para que sean sus aliados en la próxima legislatura. Morena puede quedar reducido, y el PT, Verde y PES pueden desaparecer, pero aparecerán otros para suplirlos en sostener el Uno de los saldos positivos que provocará régimen opaco y corrupto. la triada pandemia/recesión/narcotráfico Igual como sucede en las mañaneras, va a ser la gestación de una fuerte particon las preguntas cómodas de los periocipación ciudadana. Los ciudadanos se distas favoritos que no son periodistas están reuniendo para hablar, para intersino golpeadores pagados por el gobierno cambiar opiniones y expresar temores e para mantener vivo el circo de cada mainquietudes por el futuro. La incertidumñana. ¿De verdad piensa el gobierno que bre toma la cabecera de la mesa social. los ciudadanos no ven la realidad? El gobierno proclama el fin de la panLa ciudadanía se organiza en un amdemia, del “aplanamiento de la curva” y de biente descompuesto por el encono, la la luz al final del túnel. Nadie se convence polarización, la presencia de un Presidendel anuncio oficial. Se anuncia el inicio te que fomenta odio entre los mexicanos de clases en todos los niveles escolares y e incertidumbre. El futuro parecería estar después se matiza o se cancela. en entredicho. Un escritor michoacano, Las fábricas de la industria automotríz desconsolado por el rumbo de la nación, empezarán a rodar el fin de semana, al se suicida. Una madre con coronavirus se igual que la construcción y minería. La quita la vida, dejando a una hija. El desCiudad de México es motor de la consasosiego se apoderar de una nación. trucción. ¿Empezarán hoy a trabajar Con la creciente militarización, quecuando no se ha llegado al supuesto “pico” da la “otra” incertidumbre: por el coronavirus? ¿qué propósito encuentra el Próximamente abrirán “La versión morenista Presidente con soltar a los más de 400 municipios “de es que, cuando ganas el militares a las calles? ¿Quién la esperanza” a actividades gobierno, puedes hacer vigilará su conducta, habida económicas y escolares bajo negocios con el presucuenta de las experiencias premisa de que están libres puesto público, amenegativas vividas en México, de coronavirus. Pero, ¿lo nazar a enemigos con y la ausencia notoria de la están realmente? Nadie lo aparatos del Estado, CNDH? ¿Es un prolegómesabe porque en la mayoría intimidar a ciudadanos no a actitudes autoritarias y de ellos no se han hecho con discursos de odio y represivas del gobierno hacia pruebas para confirmar esa apoderarse del aparato la disidencia? afirmación oficial. Un estudio propagandístico para La única vía posible para de la UNAM afirma que esos controlar mentes y que los ciudadanos podamos municipios están rodeados corazones”. dar cauce al rescate del país de otros donde sí se han prees organizando la resistencia sentado casos de COVID-19. para defender la Constitución, el Estado El problema de abrir la economía, o no, de Derecho y la independencia de los tres se ha vuelto debate mundial. Los términos Poderes. Con la ley en mano habrá que implican riesgos y costos. Más de 70% defender la democracia. Los partidos de de los mexicanos piensan que el riesgo oposición deberán abrir sus registros a de contagiarse está presente y prefieren candidaturas de la ciudadanía, dispuestos seguir con cuidados especiales, distanciaa recuperar la confianza ciudadana. El miento social o, de plano, cuarentena. arribo de un gobierno proclamándose de La mayoría de los mexicanos dudan de izquierda colocó al país en el camino a un los datos oficiales y los consideran falsos régimen autoritario, ignorante y machista. o deficientes. El descrédito de la autoridad La incertidumbre se impone en estos a la hora de ofrecer datos es revelador de tiempos. Nadie sabe cuándo concluirán la algo persistente en nuestra cultura: la espandemia y recesión o si el narcotráfico casa legitimidad del Estado y el gobierno. doblegará al Estado. Los gobernantes que Ante la incertidumbre y falta de unen a sus países enfrentan estos retos credibilidad, la ciudadanía se empieza a con éxito. Los que inciten a la división van mover. El descontento con el rumbo del al precipicio. Lo último, el caso de México. país crece conforme crecen evidencias La participación de organizaciones ciude un partido que no entiende de políticas dadanas será fundamental para impulsar públicas ni de presupuestos, excepto que un gran frente opositor en las elecciones son para usar a su antojo. La versión model próximo año. Ante las resistencias renista es que, cuando ganas el gobierno, de los partidos a abrirse a candidaturas puedes hacer negocios con el presupuesdiversas, la exigencia ciudadana crecerá to público, amenazar a enemigos con conforme se descompone más el gobieraparatos del Estado, intimidar a ciudadano y su relación con la sociedad. ¿Resnos con discursos de odio y polarización ponderán los partidos de oposición? La y apoderarse del aparato propagandístico incertidumbre crece. para controlar mentes y corazones. El descrédito de Morena, hace sucumRICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM bir ese partido en el fango del desprecio popular. Por ello, y para afianzarse en el @RPASCOEP


ESCENARIOS NACIONALES

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes”.

2

MARTIN LUTHER KING

3

SIN BAJAR LA GUARDIA ANTE EL COVID-19

FOTO: CUARTOSCURO

11

El exalcalde de Magdalena de Kino, Sonora, Luis Alfonso Robles Contreras, fue alcanzado por una bala y perdió la vida en el fuego cruzado de una lucha entre dos bandas criminales que están peleando por la plaza. La diputada Connie Herrera Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, recibió el último informe de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción en Querétaro, y aseguró que trabajarán de forma coordinada. Continúa el pleito entre Sanjuana Martínez y Carmen Aristegui, después de que esta última revelara las estrategias de la directora de Notimex para atacar a periodistas. Una nueva campaña surgió en contra de Aristegui.

SUCESIÓN EN EL PAN EN ÉPOCA DE PANDEMIA

La pandemia aún está lejos de terminar, afirma Tedros Adhanom, director de la OMS, ante el relajamiento de las medidas de confinamiento

La renovación de la dirigencia del Partido Acción Nacional se acerca. Tres perfiles ya figuran entre los favoritos

En México estamos por comenzar la primera etapa del regreso a la “nueva” normalidad con el reinicio de actividades este lunes en los denominados Municipios de la Esperanza, que representan menos de 25% del total. Pero eso no significa que se deben relajar la medidas de sana distancia, porque dependemos del comportamiento de la sociedad para que no haya un rebrote que nos ponga en riesgo. Es decir, aún si se reduce el número de contagios eso no significa que se debe bajar la guardia, porque la pandemia todavía no está controlada: según la OMS, esta enfermedad nos acompañará el resto de nuestras vidas. Las palabras del Presidente sobre su interés de regresar a sus giras para recibir el apacho de la ciudadanía no deben tomarse literales. El gobierno federal sabe que debe poner el ejemplo y que promover agrupaciones masivas puede ser mortal para los asistentes, sobre todo para quienes viven en las comunidades más remotas. Lo que el primer mandatario está haciendo es hablarle a sus bases para que sepan que ellos serán los primeros en recibirlo “cuando esto pase”, aunque debemos estar conscientes de que las cosas serán diferentes y las medidas de separación social quizás nos acompañen varios meses más.

Para los meses finales del presente año, si lo permite el aplanamiento de la curva de contagios del coronavirus en México, el Partido Acción Nacional deberá renovar su dirigencia nacional. Suenan fuerte tres prospectos para ocupar, en su momento, el lugar del michoacano Marko Cortés quien, por su parte, aspira a ser candidato a gobernador de su entidad. El favorito de la cátedra es el líder de la fracción azul en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, poseedor de una completa carrera política. Gobernador de su estado, rector, senador y actualmente diputado. Le sigue en posibilidades, según varias encuestas, el gobernador queretano Francisco Domínguez, quien tiene a su favor el haber sido uno de los oponentes a las ambiciones de su paisano Ricardo Anaya, lo que le costó ser víctima de una injusta persecución. Y el tercer aspirante es el churrigueresco chihuahuense Javier Corral, quien busca el cobijo de la dirigencia nacional panista, y de una posible candidatura presidencial para protegerse de lo que se le pudiera venir por las acusaciones que tiene de malversación de fondos y de ser un consumado enemigo de periodistas, al grado de que se sigue vinculando a varios de sus colaboradores con el crimen cometido en contra de la comunicadora Miroslava Breach Velducea.

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

EL REFORMA Y MATAR A UN RUISEÑOR La libertad de expresión debe ser privilegiada en México, sin embargo, debe cuidarse que no se sobrepasen los límites permitidos La fantasmal amenaza de un grupo de malosos de dinamitar el edificio del diario Reforma por estar rebasando los límites de la libertad de expresión en sus críticas a López Obrador, despidió un fuerte aroma a venganza. El imaginario colectivo identificó a dos políticos y dos empresarios como posibles actores intelectuales. 1. FELIPE CALDERÓN. Ha tomado muy en serio el papel de ser el mayor crítico de TODO lo que realiza AMLO y ahora quisiera ligarlo con los traviesos. 2. PORFIRIO MUÑOZ LEDO. El más cuajado trapecista de la política mexicana vive sus mejores momentos siendo el más feroz crítico de la 4T. Y no se descarta que don Porfirio pase de las denuncias públicas a las acusaciones soterradas. 3. CLAUDIO X. GONZÁLEZ JR. Profesional del juniorismo y lleno de afanes de convertirse en el adalid anticorrupción del mundo, lo ubican en la lista de los que quieren ligar al tabasqueño con los malosos. 4. GUSTAVO DE HOYOS. El líder patronal con su estrategia mediática de ser el opositor por antonomasia de AMLO, está por ello en la siniestra lista. Ningún adversario de la 4T está descartado como autor de la vacilada mediática del atentado.

FOTO: CUARTOSCURO


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

TRABAJO CONSTANTE

120

8

● HORAS

● MINUTOS LLEVA EL

PROCESO DE CREMACIÓN.

DURA LA JORNADA LABORAL.

PROTECCIÓN

El equipo del crematorio utiliza trajes especiales para las altas temperaturas y evitar un contagio.

#NEZAHUALCÓYOTL

ELEVAN

● AHORA TENEMOS DE 12 A 14

SERVICIOS, DE LOS CUALES EN TRES O CUATRO HAY SOSPECHA DE COVID”.

LABOR EN HORNOS

que asemejan astronautas, estos servidores públicos se dicen preocupados sobre todo porque los habitantes de Nezahualcóyotl aún siguen sin creer que la propagación de este virus es una realidad. Mientras, las dos chimeneas del crematorio municipal de este municipio mexiquense expiden su humo negro con mayor frecuencia a lo que ocurría en meses anteriores. “Yo que estoy aquí lo veo. Son 14 inhumaciones diarias más de seis a ocho cuerpos aquí en los hornos. Hacemos una cuenta de más de 20 personas. Entonces, es como yo se los digo, esté o no esté la enfermedad para ustedes, solamente hay que cuidarnos”, recomendó. Aunque los servicios han incrementado en las últimas semanas, la directora del cementerio, María Teresa Álvarez, aclaró que recientemente se han creado rumores sobre que el inmueble no deja de trabajar 24 horas seguidas desde que inició la pandemia. “Lo que nosotros queremos evitar es algún otro contagio porque nos llegan casos por sospecha de COVID y la idea es proteger a la gente”, explicó, quien pidió paciencia y su compresión para reabrir este espacio, que es uno de los que registra fuerte afluencia en fines de semana.

● LA CREMACIÓN DE CUERPOS SE INCREMENTÓ 300% EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS EN EL PANTEÓN DE ESTE MUNICIPIO, QUE TIENE EL MAYOR NÚMERO DE CASOS POR JOSÉ RÍOS / FOTOS: LESLIE PÉREZ

E

n las últimas dos semanas, las jornadas de trabajo en los dos hornos del crematorio municipal de Nezahualcóyotl se intensificaron con la llegada del coronavirus. Los servicios de incineración que atienden Juan Carlos y Víctor Manuel pasaron de los dos hasta los ocho cuerpos diarios. El virus repercutió directamente en esta región del Valle de México, en la cual habitan más de un millón 105 personas tan sólo en este municipio. La localidad es el epicentro de la

HAY ESPACIOS LIBRES

pandemia en el Estado de México. Este sábado rebasó mil casos positivos de COVID-19 y suma 85 defunciones. Además, los fallecidos por sospecha de esta enfermedad también deben recibir el mismo tratamiento sanitario para la disposición final del cuerpo. “Con todo esto de COVID, los cuerpos, así como llegan, se van ingresando al horno. No se despiden los familiares y no se abren bolsas; así como llegan, ingresan”, explica Juan Carlos, quien lleva siete años trabajando en este espacio donde no había vivido algo similar. Vestidos con trajes de aluminio

1 La pandemia coincidió con los trabajos de rehabilitación del cementerio.

2 Este espacio está preparado en caso de una saturación, aseguraron.

PROCEDIMIENTO

MARÍA TERESA ÁLVAREZ DIRECTORA DEL CEMENTERIO

3 En la actualidad, el panteón tiene 598 gavetas grandes y 210 chicas.

SIN DECIR ADIÓS

Como llegan los cuerpos, van directo al horno.

CUIDAN DETALLES

Se tratan con respeto los restos durante el proceso.

ÚLTIMA FASE

Las cenizas son preparadas para entregarlas a la familia.

4 Además, las instalaciones cuentan con mil 800 nichos y tres fosas.

5 En total, el camposanto tiene capacidad para 10 mil gavetas y tres mil nichos.


ESTADOS 13

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#CIERRANHOSPITAL

RECHAZAN

A PACIENTES ● PERSONAL ACUERDA EN JUCHITÁN NO ACEPTAR MÁS ENFERMOS DE COVID-19

YOLANDA SÁNCHEZ ULLOA DELEGADA SINDICAL

● PARA ESTE HOSPITAL,

COVID, SINCERAMENTE, NO. SON COMPROMISOS QUE NO SE CUMPLIERON”.

POR JOSÉ LUIS LÓPEZ / CORRESPONSAL

4 ● PERSONAS

ATENDIDAS EN EL HOSPITAL.

2 ● DE LOS PACIENTES MURIERON POR EL VIRUS.

C

on una lona colocada en el acceso principal del Hospital General Macedonio Benítez Fuentes, de la ciudad de Juchitán, en Oaxaca, el personal de este nosocomio hace el anuncio a la población en general del Istmo de Tehuantepec, que ya no recibirá más pacientes de COVID-19. Yolanda Sánchez Ulloa, delegada sindical de este hospital, indicó que los trabajadores tomaron el acuerdo de poner este manifiesto público, ya que por iniciativa del propio personal se habilitó un área para la atención de cuatro personas con este padecimiento; dos fallecieron y dos se pudieron recuperar. La publicación colocada en la fachada señala que los pacientes que presenten problemas respiratorios deberán acudir al Hospital de Especialidades de Juchitán, al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, o al Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño, ya que son los que están asignados como hospital COVID.

QUEDA EN ESPERA 1 Se tenía previsto que el Hospital Regional atendiera los casos.

2 Hasta el momento, se desconoce por qué no está en funcionamiento.

“Este hospital general no está asignado ni habilitado como Centro COVID-19… por lo que a partir de esta fecha sólo se atenderán pacientes de primer contacto”. A más de un mes de que el Ejército Mexicano ocupó las instalaciones del Hospital Regional de COVID en esta ciudad, esta unidad médica no ha abierto sus puertas para recibir a los pacientes del Istmo de Tehuantepec. La construcción del inmueble hecho por la Fundación Grupo México, concluyó formalmente el pasado 24 de marzo, y de inmediato las autoridades hicieron el anuncio que este espacio sería habilitado de manera temporal, como parte del Plan DN-III-E, para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hiciera cargo de su funcionamiento. Hasta la fecha, esta unidad médica continúa ocupada por las Fuerzas Armadas, pero sólo como espectador de la pandemia, ya que los pacientes que han salido positivos son atendidos en los Hospitales de Juchitán, Tehuantepec y Salina Cruz. FOTOS: JOSÉ LUIS LÓPEZ

OFRECEN OPCIONES

La manta colocada por el personal indica a qué unidades de salud pueden acudir las personas que requieran atención. ●

ARTICULISTA INVITADO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS*

NUEVA CIUDADANÍA Y NUEVA NORMALIDAD

Necesitamos recuperar certezas y relanzar la confianza para el intercambio económico y la recomposición inevitable de la vida cotidiana Una nueva ciudadanía global comenzó a emerger entre las ruinas del mundo convencional previo a la pandemia. Ella, recién nacida, sabrá disolver la paradoja de un mundo que requiere certidumbres en un planeta más incierto. Es este un espacio planetario donde se reclamará construir otras cautelas frente a quienes podrían estar, siendo asintomáticos, distribuyendo un virus respecto del cual, aun encontrándose la vacuna, es indispensable mantener permanentemente la guardia en alto. Al mismo tiempo, necesitamos recuperar certezas y relanzar la confianza para el intercambio económico y la recomposición inevitable de la vida cotidiana. Muros y puertas; barreras de plástico y ventanas; aduanas y certificaciones contra puentes y vías libres. Esta nueva ciudadanía sabrá, de maneras contradictorias, pero determinada a razonar y actuar creativamente, resolver los dilemas acerca de las convergencias inesperadas de los problemas de salud, los de seguridad y los económicos. Economía y salud; construcción y vivienda, intercambio comercial internacional y local, abasto alimenticio y médico; educación y trabajo remoto; turismo y bienestar, se hallan entre los nuevos binomios donde la nueva ciudadanía ha recomenzado sus cimientos digitales y materiales. Conversé hace unos días con Peter Tarlow, considerado un gurú global del tema de seguridad y su relación con el turismo. Rescato estas afirmaciones: “Estamos en un mismo barco y hay que entender que, náufragos o no, la inmensa mayoría será sobreviviente” y “la hospitalidad y la seguridad, más ahora que nunca” son indispensables. El Consejo Ciudadano ofreció a Tarlow contribuir a la organización, en nuestra capital nacional, de una iniciativa recién abierta por el experto y que hemos comenzado a llamar Ciudad Segura y Hospitalaria, en alianza con Carlos Mackinley, secretario de Turismo, y que tendría sede en nuestra capital nacional para de ahí atender a nuestros compañeros de América Latina. El gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum ha demostrado una serenidad asertiva frente a la trifácica situación en que salud, seguridad y economía parecen tres problemas indefectibles. La nueva ciudadanía con énfasis democráticos previamente desconocidos los ha comenzado a atender. Está en manos de todos convertirla en tres segmentos gigantescos de oportunidad. Sociedad civil, iniciativa privada y gobierno pueden generar opciones inesperadas. Así como en materia de violencia familiar y de género se están abriendo canales interconectados de colaboración, como entre la ONU Mujeres, el gobierno federal, el gobierno de la CDMX, y en las cuales participa también el Consejo Ciudadano, así serán generados inicios de soluciones con participación plural. Sentido común y trabajo de coordinación es lo indispensable para empezar a atender la incertidumbre verdadera que, también, tendrá interpretaciones políticas y partidistas incluidas en las herramientas de la nueva ciudadanía naciente con la nueva normalidad. *Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México @GUERREROCHIPRES


14 ESTADOS

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#MORELOS

#QUERÉTARO

MEJORAN

ALISTAN APERTURA DE

SEGURIDAD Y SALUD

INDUSTRIAS

REDACCIÓN

E

l gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, inició el operativo Convoy, Unidos por la Seguridad y la Salud, en el cual participan autoridades federales y municipales para mitigar los estragos de la pandemia, haciendo hincapié en las medidas sanitarias para inhibir contagios. Con esto, se aumentarán las tareas para evitar el registro de delitos, así como para invitar a los ciudadanos a atender las medidas sanitarias y las recomendaciones que se hacen a través de la Jornada Nacional de Sana Distancia. La Guardia Nacional y la Policía reforzaron el recorrido de calles y avenidas de la zona metropolitana.

REDACCIÓN

PLAN DE APOYO 1 El operativo busca proteger a ciudadanos de contagios.

2 Se harán recorridos de vigilancia en diversas zonas.

La Guardia Nacional está presente en las calles.

Aureoles urge a crear un nuevo pacto fiscal nacional.

#MICHOACÁN

FOTO: ESPECIAL

OJO AVISOR

UNIÓN ESTATAL

INSTAN A

REACTIVAR ECONOMÍA REDACCIÓN

C

onstruir un nuevo pacto fiscal con la Federación, el cual sea justo para estados y municipios, es impostergable para la reactivación económica, dijo el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Al encabezar la reunión interestatal del COVID-19 con sus homólogos de estados del noreste y centro del país, el Ejecutivo estatal advirtió la recesión más severa en la historia moderna del país. Por ello, los gobernadores se comprometieron a hacer pública en sus entidades la Agenda de Salud, Reactivación Económica y Atención a la Pobreza en los Estados y conformar grupos de trabajo dirigidos por cada mandatario.

LOS DATOS CLAVE 1 En la reunión hubo mandatarios del noreste y centro.

UN PACTO LOCAL 1 Al menos 4 sectores importantes se van a reactivar.

2 Este viernes Querétaro sumó 371 casos positivos.

FOTO: ESPECIAL

2 Se aplica un plan de salud, economía y combate a la pobreza.

LA ENTREVISTA

CON

E

l gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, informó que la entidad se adhiere a los acuerdos aprobados por el Consejo de Salubridad General, donde se determina la reactivación de actividades esenciales como la construcción, la minería y las industrias automotriz y aeroespacial. “Tenemos una convicción: encontrar un equilibrio entre la salud y la economía. Debemos acompañar esta reapertura, pero de manera gradual, sin relajar las medidas sanitarias vigentes en nuestro estado”, dijo. Insistió en que su gobierno acompañará esta reapertura y se mantendrá cerca de sus sectores.

MARTHA ANAYA

SANA VISIÓN

El gobernador llamó a no relajar las medidas.

ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR: CANAL 151 DE IZZI / CANAL 161 DE SKY SINTONÍZANOS POR: CDMX 98.5 FM / GUADALAJARA 100.3 FM TAMPICO 92.5 FM


DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ESTÁN EN RIESGO

#AVANCE

EU avala nuevas pruebas ● WASHINGTON. La agencia es-

tadounidense de medicamentos (FDA) autorizó ayer un nuevo kit de recolección de muestras nasales para diagnósticos del nuevo coronavirus, aumentando la variedad de testeos disponibles con el fin de acelerar la detección de casos. La FDA había aprobado antes, el 21 de abril, la primera prueba de una muestra doméstica autoextraída de la nariz y enviada a LapCorp. Luego, el 8 de mayo, aprobó un test de la Universidad de Rutgers, que utiliza una muestra de saliva tomada en casa que se remite a un laboratorio. Ayer, la agencia autorizó un kit de nariz fabricado por la compañía Everlywell, consiste en un hisopo y una solución salina en la que la muestra debe ser sumergida para luego enviarla a análisis. En tanto, China informó que está probando en humanos al menos cinco vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus, en una carrera internacional entre laboratorios. AFP FOTO: AFP

VUELVEN PASEOS

Central Park, en NY, de nuevo recibió cientos de visitas.

75

HOSPITALIZACIONES SUMA NUEVA YORK.

● Personal sanitario de Santiago, Chile, desinfecta las viviendas de migrantes haitianos.

#ARRASAPANDEMIA

AMÉRICA ES EL MÁS INFECTADO E

l continente americano se consolidó ayer como la región más afectada del mundo por la pandemia de COVID-19 con casi dos millones de contagios, seguida de Europa, con 1.84 millones de casos. Brasil se convirtió ya en el cuarto país con más positivos, superando a España, Italia y Francia. Brasil rebasó ya las 15 mil muertes por el nuevo coronavirus y los 232 mil contagiados, según cifras oficiales. A pesar del avance de la pandemia, el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro volvió a atacar las medidas de confinamiento. Además, su gobierno informó que autorizará el uso de la cloroquina (medicamento contra la malaria) para todos los pacientes infectados por el COVID-19, incluso los menos graves. El anuncio ocurrió después de que el ministro de Salud, Nelson Teich, presentara su dimisión (la segunda baja de un titular de Salud

● BRASIL YA ES EL CUARTO PAÍS DEL MUNDO CON MÁS CONTAGIOS. EN LA CAPITAL CHILENA INICIÓ LA CUARENTENA TOTAL EFE, AFP Y XINHUA

BRASIL, CADA VEZ PEOR

ALERTAN SOBRE SU USO

1

272,043 88,965

2,537

CASOS DECESOS

34,466

63,166 RUSIA

icas tienen * Autoridades britán

2

RECUPERADOS

241,455 232,376 230,698 224,760

329,823

Canadá y EU alertaron del uso de cloroquina y la hidroxicloroquina.

308,661

1,494,043

EU

● MIL

4,628,779

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

15,632

S/N*

ESPAÑA

BRASIL REINO UNIDO ción. rma 34 días sin dar esa info

Son empleadas para combatir la malaria, lupus y paludismo.

84,970

27,563 31,763 190,253 122,810 ITALIA

JAIR BOLSONARO PRESIDENTE DE BRASIL

● DESEMPLEO, HAMBRE Y

MISERIA SERÁN EL FUTURO DE LOS QUE APOYAN LA TIRANÍA DEL AISLAMIENTO".

en un mes) al parecer por discordar con Bolsonaro sobre el uso de la sustancia en los pacientes. Ensayos clínicos han alertado de los efectos de la cloroquina, sobre todo en el hígado, oscurece la piel y podría provocar ceguera. Por otra parte, ayer la capital chilena, Santiago, comenzó a vivir una "megacuarentena" impuesta tras el brusco aumento de los casos y fallecidos por el nuevo coronavirus la última semana. En 10 días se duplicaron los casos (80 por ciento en la capital) para sumar ayer 41 mil 428 contagiados, con 421 víctimas. En tanto, el sistema de seguridad social de Perú anunció por su parte la construcción de un nuevo hospital para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en la región amazónica, donde los servicios sanitarios operan al límite de su capacidad. Además, el único hospital público del Amazonas de Colombia, un departamento de mayoría indígena duramente golpeado por la pandemia, alertó sobre el daño de su planta de oxígeno y pidió el traslado urgente de los pacientes que padecen COVID-19. En Guatemala hay toque de queda total —salvo por tres horas al día– con vigencia inmediata hasta mañana lunes a las cinco de la mañana. La mascarilla es obligatoria en el país desde el 13 de abril por orden del gobierno.

3 Pueden causar daños al hígado y riñones, y una baja de la tasa de azúcar.

4 En casos graves, los efectos en el ritmo cardiaco son mortales.


ORBE 17

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#REAPERTURA

GRECIA VUELVE A

SUS PLAYAS ● LUEGO DEL AISLAMIENTO, LOS BAÑISTAS REGRESARON CON CONTROLES SANITARIOS

● MUERTES POR COVID REPORTÓ GRECIA.

162

se advertía a los bañistas a mantener la distancia recomendada por las autoridades sanitarias. En el más de medio millar de playas organizadas que hay en el país se han impuesto una serie de reglas que, entre otras cosas, obligan a que se controle el número de personas que acceden a ellas y se limite a 40 bañistas por cada mil metros cuadrados el número máximo de visitantes.

HORIZONTE GLOBAL #OPINIÓN

OPINIÓN PÚBLICA POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA Negando la ciencia, los gobiernos populistas de países como EU, Brasil y México promueven políticas contrarias a la agenda y apuestan por la polarización

... Y EN ALEMANIA, PROTESTAS Varios miles de personas, sobre todo pertenecientes a la extrema derecha y a la izquierda radical, se manifestaron ayer en varias ciudades de Alemania contra las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, un movimiento que preocupa a las autoridades. Este era el primer fin de semana con bares y restaurantes abiertos­—aunque con aforo limitado y las mesas separadas­— y también el del regreso de la Bundesliga —con los partidos a puerta cerrada—, tras 66 días de pausa. La prioridad mayoritaria era recuperar, aunque fuera en parte, ese aspecto de la normalidad alemana.

EFE Y AFP

A

TENAS. En medio de la primera ola de calor de la temporada, miles de griegos acudieron a las playas, que abrieron ayer bajo estrictas reglas de higiene. Algunas de las playas que rodean a Atenas alcanzaron a primeras horas de la mañana su capacidad máxima y muchas personas tuvieron que buscar otros lugares para darse el primer chapuzón. Drones sobrevolaron la costa con altavoces en los que

En Atenas, cientos se dieron un chapuzón.

1

EUROPA BUSCA SALIR

España va a prolongar el estado de alarma un mes más.

2 Italia reabrirá sus fronteras a los turistas de la UE el 3 de junio.

3 Ingleses salieron al aire libre, tras suavizarse las restricciones.

a lucha contra el cambio climático será el siguiente gran reto en el mundo post-COVID-19, pero triunfará sólo si un mayor número de personas se suman a la causa. Negando la ciencia y apoyándose en huecas ideologías, los gobiernos populistas de países como EU, Brasil y México promueven políticas contrarias a la agenda climática. Y han apostado a la polarización, como una fórmula para socavar la influencia de quienes enarbolan esta causa. Muchas organizaciones y empresas han caído en la trampa, olvidando que para que la comunicación persuada positivamente debe ser estratégica y basarse en evidencia. Las encuestas son una herramienta imprescindible. Por ejemplo, la realizada por IPSOS en 14 países por el Día de la Tierra, mostró que 71 por ciento considera que, en el largo plazo, el cambio climático tan grave como la emergencia por COVID-19; 65 por ciento apoya la recuperación verde para enfrentar la actual crisis, 68 por ciento está de acuerdo con que los gobiernos defraudarían a sus ciudadanos si no actúan contra el cambio climático y 57 por ciento afirma que no votarían por un partido cuyas políticas no consideren el asunto. Estos datos sirven a organizaciones del mundo para convencer a sus gobiernos de priorizar acciones climáticas en sus planes de recuperación. En México, con una muestra urbana y educada, la encuesta arrojó porcentajes muy por encima del promedio global. El 84 por ciento considera la climática como una crisis tan grave como la del COVID-19, sólo China está por encima de este porcentaje, con 87 por ciento. El 80 por ciento, igual que en el caso de India y China, y muy por encima de Canadá y EU (61 y 57 por ciento), favorece que el gobierno priorice acciones contra el calentamiento global como parte de la recuperación económica. El 69 por ciento coincide con que el gobierno de México decepcionaría si no actúa al respecto. Un 62 por ciento no votaría por un partido que no considere el tema en sus políticas. El gobierno federal, líderes de los partidos, alcaldes, pero también las ONG, harían bien en prestar atención a estos resultados con miras a las elecciones de 2021. También hay mensajes para las empresas; seis de 10 encuestados a nivel mundial está dispuesto a evitar productos con mucho empaque, alrededor de la mitad está a favor de reparar lo que tiene o comprar productos usados, a ahorrar energía y agua en sus hogares y a reciclar. Los porcentajes para México son iguales o similares. Invertir en encuestas y otras herramientas que generen evidencia será esencial para que ONG, empresas y gobiernos locales favorables a la agenda climática diseñen estrategias de comunicación inteligentes, que permitan ampliar el apoyo público y contrarresten las políticas opuestas a la acción climática. La polarización sólo beneficia a los gobiernos populistas, mina la democracia y paraliza los avances en la lucha climática. *Directora de Sostenibilidad Global

L

FOTO: REUTERS

SE REFRESCAN

ISABEL STUDER*

"Para que la comunicación persuada positivamente, debe ser estratégica y basarse en evidencia".

ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG @ISASTUDER


18 ORBE

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OTRODESPIDO

TRUMP, EN NUEVO ESCÁNDALO

l El presidente estadounidense, Donald Trump, despidió a un inspector del gobierno que investigaba al secretario de Estado, Mike Pompeo, informó un congresista demócrata, quien

#RUANDA

CAE POR GENOCIDIO ● Uno de los prófugos más buscados por el genocidio en Ruanda en 1994 fue arrestado en París. Felicien Kabuga, de 84 años, era buscado por la masacre a más de 800 mil miembros de la etnia tutsi y los hutu moderados que intentaron protegerlos. AP

FOTO: AP

estimó que la decisión constituye una represalia potencialmente ilegal. El Departamento de Estado confirmó el cese del inspector general Steve Linick, sin indicar el motivo de la destitución. AFP FOTO: REUTERS


DOMINGO / 17 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


#QUÉDATEENCASACONESCENA #SERIES

VUELVE A LA PRISIÓN FOTO: ESPECIAL

AMAURY NOLASCO ESTRENA HOY HIGHTOWN

#LUTO

EL ACTOR QUE INTERPRETÓ A FERNANDO SUCRE EN PRISION BREAK, SE VUELVE A PONER EN LA PIEL DE UN PRESO EN LA SERIE HIGHTOWN. "ME AYUDÓ MUCHO EL HABER ESTADO EN EL PAPEL DE UN REO", ASEGURÓ. HIGHTOWN SE ESTRENA EL DÍA DE HOY A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA STARZPLAY. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

● ADIÓS A PILAR PELLICER ESTE SÁBADO SE CONFIRMÓ LA MUERTE DE LA PRIMERA ACTRIZ, A LOS 82 AÑOS. DESTACÓ CON TÍTULOS COMO EL VENDEDOR DE MUÑECAS, PEDRO PÁRAMO Y NAZARÍN, DIRIGIDA POR LUIS BUÑUEL.REDACCIÓN

DOMINGO / 17 / 05 / 2020

#COVID-19

LA TELE VISION

EL HERALDO DE MÉXICO

SE ADAPTA

SERIES COMO “LA LEY Y EL ORDEN UVE” Y “MENTES CRIMINALES” HACEN USO DE ESCENAS PASADAS PARA SEGUIR VIGENTES

ART ES / ES C E NA

POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM

OTRA OPCIÓN

Tras la pandemia que azota al mundo productores y directores de televisión buscan una manera de seguir al aire. Una de las formas es recopilar capítulos eliminados de temporadas anteriores o armar episodios especiales con escenas eliminadas. El director Juan José Campanella, quien está al frente de la serie La ley y el orden UVE, considera que este formato genera mayor empatía con la población, ya que los espectadores entienden lo que está pasando. “Ya no se trata de buscar a un asesino, ahora el foco tiene que ver con lo que ocurre en la vida cotidiana. Generalmente el criminal es una persona conocida, pero el problema se centra en cómo reacciona la víctima, y cómo reacciona la sociedad frente a ella. Explora las repercusiones que pueda tener en su psicología y en su personalidad”, detalló. Campanella añadió que parte del éxito de producciones como ésta radica en que cada episodio presenta un caso diferente, por lo que no es necesario verlos desde su primer capítulo para entender. Con este formato se han podido adaptar al contexto político y retratar casos de la vida real que han hecho eco en la sociedad.

#OPINIÓN

l Esta temporada de La ley y el orden UVE finalizó antes de tiempo debido a la cuarentena; Juan José regresa en la siguiente entrega para continuar la historia.

15 TEMPORADAS TUVO MENTES CRIMINALES.

2016

21 EMPORADAS TIENE LA LEY Y EL ORDEN UVE.

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

Por la pandemia muchos programas tuvieron que parar sus grabaciones, así que van a recurrir a usar escenas eliminadas, o hasta capítulos guardados para seguir vigentes en la televisión, hasta que se termine la cuarentena.

FUE EL AÑO EN QUE SE ESTRENÓ GUILT.

Mentes criminales, que llegó a su fin el pasado mes de febrero, también ha partido de sacar de material que tenían guardado para hacer especiales para que sus fans tengan material nuevo y que no se desesperen en la espera de nuevas temporadas.

Otro de los recursos que se utilizaron fue el hacer maratones de las temporadas más impactantes de Grey's anatomy, Good doctor, Chicago PD, y Guilt, que son de las favoritas de los televidentes, mismo que exigen más entretenimiento. Los canales de televisión también han optado por repetir temporadas de algunas series clásicas como ER, Friends, Two and a half men, Doctor House y The big bang theory, quienes ocupan algunos horarios estelares.

LA COLUMNA D E S H A NI K B ER M A N EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


EL HERALDO DE MÉXICO

MALOS MODOS

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

JULIO PATÁN

ARTES

LA 4T Y LA CULTURA, 2: UN RECONOCIMIENTO

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EL GOBIERNO HA SIDO DECISIVO PARA SU DESARROLLO, Y NO ME REFIERO SÓLO A LA DEL PUEBLO BUENO, QUE APASIONA AL PRESIDENTE

#CUARENTENA

ARTE DESDE

EL ESPACIO VITUAL A RAÍZ DEL CONFINAMIENT0, EL ARTISTA SAMUEL GARCÍA CREÓ LA PRIMERA GALERÍA 100 POR CIENTO DIGITAL POR SONIA ÁVILA

SOBRE EL ESPACIO

SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l Expone sobre todo pintura y fotografía.

l Se puede visitar de manera gratuita en sgpalacios. com/galeria/at

l entender el espacio virtual como una extensión del presencial, el creador Samuel García Palacios emprendió el proyecto de una galería concebida desde su origen como digital. No busca que sea un sitio web a la usanza de una tienda de arte, sino un lugar donde pintura y

A

NUEVA VITRINA l La exposición virtual Arte Tapatío permanece hasta el 17 de julio.

l 14 piezas de seis artistas de Guadalajara se exhiben de manera digital. l Ofrece un recorrido virtual de 360 grados por un local simulado.

fotografía generen una experiencia estética. El proyecto arranca con la exposición ArteTapatío, que reúne a seis creadores, originarios de Guadalajara: José Luis Malo, Javier Malo, Diana Contreras, Montserrat Navarrete, Rosario Gutiérrez y Siddharta Martínez. En suma, se exponen 14 piezas que en la plataforma sgpalacios. com/galeria se aprecian en un recorrido de 360 grados. Igual que en una galería física, las obras tienen fichas técnicas y un catálogo en PDF que se puede descargar gratis. La intención de García Palacios es funcionar como una suerte de “acompañante” en la promoción de artistas y no sólo como “un mercado abierto de arte”. “Era una idea que traía desde hace tiempo y ahora con la cuarentena vi que podía hacerlo. Lo que estoy haciendo es que no sólo sea una página web sino una galería donde se viva la experiencia del arte, recorrer los espacios, y que sirva de acompañamiento para artistas”, refirió. Egresado de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica por la Universidad de Guadalajara, opina que el confinamiento como prevención ante la pandemia es una oportunidad, no sólo como medio alterno, sino como plataformas real de difusión y venta de arte.

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

2 NIÑOS

HISTORIA

En contigoenladistancia.cultura. gob.mx/detalle/como-aprender-a-dibujar-y-divertirse-en-el-intento podrás asistir a un taller para aprender a dibujar.

Una colección de 32 códices puede verse en mexicana.cultura.gob. mx/es/repositorio/destacados/_ rid/241/_mod/VIEW_USR?id=5bc7dd977a8a022f8300c38a

H

emos sido injustos. El Presidente prometió que se le daría a la cultura un impulso como nunca se había visto en esta tierra de Dios –esa promesa que llevó a tantas y tantos integrantes del "sector" a darle su voto– y, sin duda, así lo ha hecho. Claro, no lo ha hecho de una manera neoliberal. Jamás. O sea, es cierto que le ha metido recortes de presupuesto, como a otros sectores no esenciales (la salud y la educación, digamos, o la ciencia). Es cierto también que ya le metió mano a cuanto fideicomiso, como el Fonca, que desapareció a mayor gloria de Dos Bocas. También es cierto que el centro cultural Los Pinos pasó a ser un albergue para el personal médico, una medida necesaria para no alojarlos en los hoteles de la zona con baños individuales, hoteles que, faltaba más, si tienen que quebrar, que quiebren. Pero, a despecho de lo que dije hace unas semanas en este mismo espacio, es hora de que veamos el vaso medio lleno. De que entendamos que, sí, la 4T ha sido determinante para el desarrollo de la cultura. No me refiero sólo a la pasión presidencial por la cultura verdadera, la del pueblo bueno, PIENSO EN que lo mismo sabe construir LÓPEZ-GATELL casas, que llevar a toda madre (PAPACITO) CON la economía, que ponerle un ESA LECTURA collar de flores, que decorar DE MIGUEL esa cabellera algodonada con HERNÁNDEZ unas como teleras, que hacer una canción-homenaje como la de los niños aquellos en Oaxaca, en los días de los problemitas con Ovidio. Tampoco me refiero a su continua labor de llevar a todas las casas, o al menos a las que tuitean, la poesía de Carlos Pellicer, que entre otras virtudes tenía la de ser tabasqueño. Pienso en las canciones de Beatriz Gutiérrez –particularmente la última, esa con voz de Eugenia León–, una versión nuevatrovera de los tiempos en que las primeras damas –ya sé que ella no lo es– custodiaban el medallón de Sor Juana o pedían pianos de Mozart en las giras presidenciales. Pienso en cómo Notimex, la agencia de prensa del Estado, le quitó un poquito de protagonismo a Kim Jong-Un y a los logros de su directora para promover ese material esperanzador, amoroso y sonriente. Se me olvidaba decirles que la rola de doña Beatriz se llama "Esto pasará", y que nos recuerda que dentro de nosotros crecerán flores. Pienso en López-Gatell (papacito) con esa lectura de Miguel Hernández (pónganle que sí, hay que trabajar un poquitín en el fraseo, pero eso es peccata minuta). Y pienso sobre todo en lo que viene. No sé: Irma Eréndira Sandoval y John Ackerman a dúo, como los Pimpinella bolivarianos, cantando su éxito "Bálsamo" en el espacio del Once que tiene el Doc Doc con Sabina Berman. O stand up con el licenciado Bartlett, el Buster Keaton del nacionalismo revolucionario ("Chu, chu, chu"). El límite es nuestra imaginación. JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

UNA MÁQUINA ENCARRILADA LOS CELESTES SUMAN SU TERCERA VICTORIA

RESULTADOS

● SUFRIENDO Y CON LA MÍNIMA DIFERENCIA, PERO EL CRUZ AZUL HILÓ TRES TRIUNFOS EN LA eLIGA MX. JONATHAN BORJA DERROTÓ Y LE QUITÓ EL INVICTO A EDUARDO HERRERA, AL MANDO DEL PUEBLA. ASÍ, LOS DE LA NORIA LLEGARON A NUEVE PUNTOS. J. ALEXIS HERNÁNDEZ

PUEBLA

0

CRUZ AZUL

1

NECAXA

2

TIGRES

5

PACHUCA

4

TOLUCA

0

FOTO: ESPECIAL

PARA HOY QUERÉTARO VS. CHIVAS 13:00 HRS. IMAGEN TV

PUMAS VS. TIJUANA 14:00 HRS. TUDN

AMÉRICA VS. LEÓN 14:30 HRS. TUDN

FOTOS: AFP

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

16

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Primera División alemana desplegó un riguroso protocolo de sanidad en la reactivación del futbol para evitar más contagios por COVID-19, pero el regreso estuvo manchado por el incumplimiento de algunos jugadores. Además de los partidos a puerta cerrada, el distanciamiento en las bancas y el uso de cubrebocas para los suplentes, la reglamentación de higiene prohíbe escupir, sonarse la nariz

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BUNDESLIGA

CON

GOLES SE MARCARON LA JORNADA DE AYER.

66 DÍAS ESTUVO DETENIDA LA LIGA TEUTONA.

MAN CHAS l KILLER. Haaland anotó el primer gol tras el parón, y festejó con sana distancia.

KÖLN MAINZ 05

SALE EL TIGRE l Radamel Falcao, delantero del Galatasaray de Turquía, criticó la prohibición de los abrazos en los festejos, considerando que los futbolistas tienen contacto en tiros de esquina y al colocarse en las barreras.

175 MIL 752 CON CONTAGIO DE COVID-19 EN ALEMANIA.

ÉXTASIS. Boyata besó a Marko Grujic.

l

l CUIDADO. Se limpiaron los balones.

7938 MUERTOS POR LA PANDEMIA EN EL PAÍS. l FALTA. Humels arrojó fluido nasal.

EL REGRESO DE LA LIGA ALEMANA MARCA LO QUE SE VIENE PARA EL FUTBOL; AUNQUE CON FALLAS, COMO ABRAZOS Y BESOS EN LAS CELEBRACIONES DE GOL, Y HASTA ESCUPITAJOS EN LAS CANCHAS

08:30 / FOX SPORTS

PARA HOY #FECHA26

y abrazarse en los festejos de gol, situaciones que ocurrieron en el inicio de la Fecha 26. En el Derbi del Ruhr, Mats Hummels, del Dortmund, arrojó fluido nasal a la cancha, mientras que Daniel Caligiuri, del Schalke 04, lanzó saliva al césped. En tanto, en la celebración de un tanto del Hertha Berlin ante el Hoffenheim, Dedryck Boyata besó a su compañero Marko Grujic, infringiendo los protocolos de distancia en los festejos. Los futbolistas llegaron a los recintos con cubrebocas y en más de un autobús. Les tomaron la temperatura y en los vestidores debieron guardar 1.5 metros de distancia; su salida a la cancha fue gradual y los asientos de los suplentes se colocaron en las gradas. Los balones fueron desinfectados constantemente. En estas condiciones, Erling Haaland hizo el primer tanto, luego de 66 días de sequía, y abrió el marcador en el Signal Iduna Park. El festejo fue sin abrazos, mientras sus compañeros le aplaudían a la distancia, para perfilar la goleada 4-0 al Schalke. El futbol alemán dio lineamientos para un regreso seguro, lejos de lo que están acostumbrados los fans, pero que sirve como pauta para los demás torneos, requiriendo la colaboración de sus protagonistas en la cancha.

VS.

11:00 / FOX SPORTS

U. BERLIN BAYERN

VS.

RESULTADOS DE AYER

DORTMUND

4

RB LEIPZIG

1

HOFFENHEIM

0

DÜSSELDORF

0

AUGSBURG

1

FRANKFURT

1

SCHALKE 04

0

FREIBURG

1

HERTHA B.

3

PADERBORN

0

WOLFSBURG

2

M’GLADBACH

3


META 23

DOMINGO / 17 / 05 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

SORPRESIVO. Frazier pudo contener la furia de Ali para quitarle el invicto en La Gran Manzana, en 1971.

● TÁCTICA. Sugar Ray Leonard doblegó a Hagler con base en un gran trabajo de su esquina y poder de puños.

ANALIZANDO A FONDO UNA ERA GLORIOSA Todos quienes somos apasionados del deporte gustamos de recordar las hazañas; esos finales épicos de algún partido, las grandes historias que nos llevan a debatir entre lo que ha sido lo mejor en cada disciplina. Nos encanta hacer listas de lo mejor, lo más memorable, nos fascina comparar a las figuras de distintas épocas; debatir, ¿qué hubiera pasado si equis personaje hubiera enfrentado a...? Y si Pelé es el mejor de todos los tiempos, y confrontarlo con Diego Armando Maradona, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Si Muhammad Ali es la más grande leyenda del boxeo, y ¿qué hubiera sucedido si se habría enfrentado a Mike Tyson? ¿O si Tom Brady es el mejor QB de todos los tiempos? Y ahí salen al ataque los de la era de Roger Staubach, Terry Bradshaw y Joe Montana. El viernes pasado tuve la oportunidad de meterme en una cápsula del tiempo. Mi hermano Héctor me llamó para pedirme una lista de peleas que le pudiera recomendar a un amigo. Después de elaborar dicha relación, inmediatamente fui a YouTube, y di un recorrido por la época de gloria de boxeo en los pesos completos. Me involucré de lleno a ver unas cuantas funciones sin interrupciones. Es la primera vez que logro comprender y valorar lo que por años supe y siempre di por hecho. Los datos que alguna vez leí y no analicé; las múltiples pláticas que oí, pero no escuché. Tomé como punto de partida el regreso de Ali después de no boxear por tres años al rehusarse a ir a la Guerra de Vietnam. Al hacer a un lado todo lo político,

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

los hechos eran sencillos; existía un campeón mundial unificado en los pesos completos, el monarca WBC/WBA era Joe Frazier, y Muhammad necesitaba recuperar su campeonato. Se logró realizar la pelea, la cual, es considerada una de la mejores de la historia. J.FRAZIER (26-0) VS. M. ALI (310). La función se llevó a cabo el 8 de marzo de 1971, en el Madison Square Garden, de NY, con una transmisión desde ringside en 12 idiomas. Rompió récord de audiencia mundial, y Frazier tumbó a Ali en el round 15; lo derrotó por primera vez, consolidándose como campeón. J. FRAZIER (29-0) VS. G. FOREMAN (37-0). En el Estadio Nacional Kingston, de Jamaica, se llevó a cabo la función, el 22 de enero de 1973. Foreman noqueó a Frazier en dos rounds, y ¡lo derribó en seis ocasiones! Si uno se limita a ver el resultado, se pierde la magia, pero si analizamos… Joe era el monarca invicto, derrotó a Ali, y era el favorito; mientras que George, el retador. ¡El récord combinado: 66 ganadas por cero perdidas, con 58 nocauts! Foreman se convirtió en el campeón despedazando a Frazier, y siguió noqueando a sus rivales para ser considerado un invencible. Al año siguiente dejó fuera de combate en dos rounds a Ken Norton, quien a su vez había vencido a Ali, y es entonces que se anunció Rumble in the Jungle. Muhammad, por su lado, al perder con Frazier se mantuvo activo con 12 peleas en tres años ganando y defendiendo el campeonato de la NABF, filial del WBC.

G. FOREMAN (40-0) VS. M. ALI (42-2). Ocurrió el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, El Congo. Se disputó el campeonato mundial WBC de los pesos completos en el corazón de África: The Rumble in the Jungle. Foreman, campeón que demolió en dos rounds a Frazier y Norton, quienes habían vencido a Ali. Siete años más joven y ampliamente favorito ante todos. Muhammad llegó a Zaire y salió al pueblo; Foreman se recluyó en su hotel. Ali se ganó al público local y eso fue determinante; recurrió a tácticas de intimidación psicológicas, y hasta le colgó una pata de gallina con sangre en la puerta del cuarto de su rival. Además llevaba un plan de pelea: cansar y frustrar a George. Lo golpeó y abrazó; lo empujó y jaló, se mantuvo en las cuerdas recibiendo golpes de Foreman, pero dio respuesta con jabs sólidos y derechazos. Lo noqueó en el octavo round. Ali recuperó el campeonato mundial que la política le quitó, y fue ahí que el mundo lo coronó como el más grande de todos los tiempos. ¿SABÍAS QUE…? El boxeo se define por el dominio de los estilos. Frazier venció a Ali, pero Foreman hizo lo propio con el primero. Y Muhammad derrotó a George, o en pesos medios, Marvin Hagler a Durán, éste último a Leonard. Sugar Ray Leonard a Hearns, quien a su vez pasó sobre Manos de Piedra; mientras que nuevamente Hagler sobre Hearns y Sugar Ray a Hagler. Estilos, estrategia, técnica e inteligencia. ANÉCDOTA DE HOY Sugar Ray quería regresar al ring, tras su desprendimiento de retina, y retar a Hagler por el campeonato medio WBC. Habló con mi papá y el tema médico se atendió con los estudios que se ordenaron, pero la negociación fue otra historia. El WBC le organizó una cena de gala en honor, y ahí estuvo también Hagler. Don José anticipó todo y los sentó juntos. Sugar habló con el mesero, y junto con un billete de 100 dólares, le dio instrucciones de que cada vez que pidiera un whisky, éste le serviría jugo de manzana, ya que Marvin no bebía. Todo empezó con Leonard diciendo que no regresaría más, que estaba muy feliz, y después de unas tres copas empezó a hablar de boxeo; para la sexta ya le decía a Hagler que hicieran la pelea. Éste salió de la cena y llamó a su promotor para que la armara cuanto antes. Meses después, Sugar Ray ganó el campeonato medio con una de las más grandes demostraciones en la historia del boxeo.


DONA 343 COMIDAS A TRAVÉS DE

¡GRACIAS! 114 COMIDAS A CADA INSTITUCIÓN:

QUINTA CARMELITA, IAP / FUNFAI, IAP / AMPRE, AC EXPERIENCIASGASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM / ZERU.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.