Edición impresa. Lunes 25 de mayo de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1109 / LUNES 25 DE MAYO DE 2020

#PAPAOFICIAMISA

#EDOMEX

ABREN PLAZA DE SAN PEDRO P21

FOTO: AP

LA LOBA, EL DRAMA DEL CRIMEN Y DEL COVID-19 P18

#PORCOLEGIOSPRIVADOS

DE BARBOSA PARTIDOS DE OPOSICIÓN, SECTOR ACADÉMICO Y PADRES DE FAMILIA ACUDIRÁN A LA CORTE PARA IMPEDIR LOS CAMBIOS EDUCATIVOS IMPUESTOS POR MORENA Y SU GOBERNADOR POR CLAUDIA ESPINOZA/P14-15

HOY NO

CIRCULA

#NORESISTIERON ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 CONTRA LAS CUERDAS/ ALEJANDRO SÁNCHEZ / P8

INVITADO/ MAURICIO FARAH / P13 INVITADO / BERNARDO NOVAL / P28

ENCIFRAS

FOTO: ESPECIAL

CONTRA DECRETO

#OPINIÓN REPORTAN CIERRE DE 60 MIL TIENDITAS P6

#ALGOBUENO

ROBO DE AUTOS, A LA BAJA EN CUARENTENA P25

68,620 ● CASOS POSITIVOS

219,164 ● PERSONAS ESTUDIADAS

7,394 REPORTES DE DEFUNCIONES

#SEREINVENTAN

DE CHAVORUCOS A

REYES DEL TIKTOK

FOTOARTE: ERIK KNOBL

VA FRENTE

FOTO: CUARTOSCURO

…IGLESIAS EN MÉXICO, CASI EN LA QUIEBRA P4

ENGOMADO AMARILLO TERMINACIÓN DE PLACAS

5

Y

6


14

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LUNES / 25 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Decepción en Palacio Nacional

Para nadie es un secreto que Miguel Barbosa nunca fue bien visto por el presidente López Obrador. Su triunfo en Puebla (luego de la tragedia que cobró la vida de la gobernadora Martha Erika Alonso) hizo que el hoy primer mandatario le concediera el beneficio de la duda, pero sus recientes tropiezos con motivo de la pandemia lo volvieron a alejar del mandatario.

Miguel Barbosa VALERIA GONZÁLEZ RUIZ

Amor y paz Gabriel García Hernández

Y a propósito de la Presidencia, nos cuentan que hay una orden: no confrontarse con ningún gobernador y menos ahora que se están formando grupos opositores al gobierno, en especial esto va para los funcionarios que tienen relación directa con los gobiernos estatales, como Gabriel García Hernández, quien coordina a los superdelegados y a los servidores de la nación.

El aporte de la UNAM

Con importantes desafíos, la UNAM ha sabido hacer su parte frente a la pandemia. El rector Enrique Graue informó que hasta ahora se han realizado 91 “acciones contundentes”. Desde la creación de la Comisión Universitaria conformada por médicos notables, hasta la participación de expertos en muchas áreas del conocimiento. Punto para la máxima casa de estudios.

Enrique Graue

Firmes los donativos Héctor Valle

En menos de un mes, la alianza Juntos por la Salud ha entregado 105 mil kits de protección para el personal de 71 hospitales en varios estados; es decir, llevan 30% de avance respecto a los 300 mil prometidos, pero nos dicen que este acuerdo entre la IP, el sector público y academia cumplirá con el canciller Marcelo Ebrard y el presidente de Funsalud, Héctor Valle, al frente.

A la espera en el Senado

Nos hacen saber que el regreso de las actividades al Senado de la República, que preside Mónica Fernández, tendrá que esperar unos días más. A los senadores les llegó el aviso de que las instalaciones se abrirán hasta el 15 de junio y no el primero de ese mes, debido a las disposiciones que la Secretaría de Salud por la etapa de mayor contagio de la pandemia.

Mónica Fernández

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ARTICULISTAINVITADA

v

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

COORDINADORA DE VINCULACIÓN E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE EARLY INSTITUTE

EL CAMUFLAJE DE LA VIOLENCIA ¿Cuántas veces hemos escuchado decir que las primeras culpables de la violencia familiar son las mujeres que la permiten? Parece lógico que, ante el peligro inminente de ser agredida, una persona huye del entorno de violencia, pero no siempre puede ser así. Lo cierto es que la víctima nunca es culpable. El fenómeno de la violencia familiar es sumamente complejo: se esconde en contextos de desconocimiento, engaño, abuso psicológico, dependencia financiera, falta de autoestima, entre muchos otros. Estos dificultan identificarla y, en consecuencia, alejarse de ella. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, 28.8 por ciento de las mujeres que reportaron haber sufrido agresiones físicas o sexuales de su actual o última pareja, contestaron que no presentaron una denuncia ni pidieron apoyo porque se trató de “algo sin importancia que no les afectó”. Esto refleja que, en múltiples ocasiones, la exposición continuada a la violencia provoca que la víctima no se perciba en una relación violenta, se culpe a sí misma o a factores externos, dude de su percepción de la realidad, no sepa que lo

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

que está sufriendo es violencia o simplemente no se identifique como una persona maltratada. Lo anterior es sumamente grave porque la violencia normalizada tiende a aumentar y a alcanzar dimensiones con consecuencias fatales. Si notas que te estás volviendo mucho más crítica contigo misma, renuncias a tus propias opiniones, te sientes preocupada todo el tiempo, tienes miedo de cómo reaccionará tu pareja ante una situación y evitas decir algo para no molestarla, sientes que tienes que cuidar cada acción que realizas, te aíslas más y ves menos a familiares y amigos, es probable que estés en una relación abusiva y violenta. Pide ayuda, busca redes de apoyo y haz un plan de seguridad o escape. Puedes llamar al Centro de Justicia para las Mujeres más cercano, a la Red Nacional de Refugios y, en caso de emergencia, al 911. ¡Recuerda que no estás sola, siempre habrá mucha gente dispuesta a ayudarte! Y a toda la sociedad, tengamos presente que la violencia generalizada nos afecta a todos, por lo que debemos asumir la responsabilidad colectiva de combatirla, de lo contrario, se normalizará, aprenderá y reproducirá. En la página de alumbramx.org podrán encontrar información útil para identificarla, prevenirla y ayudar a las víctimas, especialmente en esta contingencia, época en que la exposición al riesgo de ser violentada en casa se incrementa.

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

VGONZALEZ@EARLYINSTITUTE.ORG

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 25 / 05 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

L

as iglesias están colapsando económicamente por la falta de feligreses, cayendo, en algunos casos, hasta el 80 por ciento de sus ingresos. Aun en medio de la crisis, mantienen gastos cotidianos que van desde sueldos de empleados, hasta el pago de servicios básicos. “En mi parroquia, como me imagino en todas, al no haber servicios litúrgicos estamos, no en quiebra, pero sí en una situación complicada, porque seguimos pagando servicios como la luz, el agua, teléfono, sueldo de los empleados. Estamos en una situación crítica”, explicó el sacerdote Juan José Cedeño, encargado de la Parroquia Coronación de Santa María de Guadalupe en la alcaldía Cuauhtémoc. Las ceremonias religiosas con público y reuniones en templos fueron suspendidas, cuando el 30 de marzo el Consejo de Salubridad General decretó “emergencia sanitaria” por el COVID-19. El padre Cedeño dijo a El Heraldo de México que desde entonces en su parroquia dejaron recibir cerca del 80 por ciento de sus ingresos mensuales, y alrededor de un 20 por ciento les llega por la solidaridad de los feligreses. Sin embargo, al ser un templo grande, con tres sacerdotes, siete empleados, sus gastos ascienden hasta 50 mil pesos mensuales, en promedio. Indicó que no despidió a los siete empleados de la parroquia ni dejó de pagar sus cuotas patronales al IMSS, pero acordó con ellos mandarlos a casa y recortarles temporalmente el 50% de su sueldo. Además de lo dado por los feligreses, las iglesias generan recursos a través de donativos por oficiar misas y celebrar ceremonias religiosas con motivo de bodas, bautizos, XV años, entre otras. Una ceremonia puede costar

SIGUE CERRADA Fieles acuden a la Basílica de Guadalupe, a rezar en la puerta, ya que el templo no está abierto.

FOTO: NAYELI CRUZ

#SINDIEZMO

OTRAS AFECTACIONES

IGLESIAS RESIENTEN PANDEMIA 7 ● MIL 500 TEMPLOS EN EL PAÍS SIGUEN SIN ABRIR.

#SALUD

Invierten en pruebas ● El gobierno de México gastó 60

millones 435 mil pesos en la compra de los insumos para realizar 300

POR IVÁN E. SALDAÑA

mil pruebas de COVID-19, informó el director general de epidemiología, José Luis Alomía. Al término de la conferencia vespertina dio a conocer el presupuesto ejercido para aumentar la capacidad de diagnóstico en las entidades, luego de que se han realizado más de 219 mil pruebas en el sector público, de las cuales se han confirmado 68 mil 620 casos positivos. Hasta ahora, la Ciudad de México, Tabasco y Yucatán, en ese orden son

Con 110 millones de fieles, México ocupa el segundo lugar en América Latina, detrás de Brasil. La Conferencia del Episcopado Mexicano emitió los “Lineamientos

SIGUEN CASOS 01 La tasa de incidencia del nuevo coronavirus es de 11.1 por cada 100 mil habitantes.

2

3

El CEM también se hace cargo de 120 albergues para migrantes, personas en situación de calle, orfanatos, entre otros. La Arquidiócesis Primada de México suspendió las cuotas que los templos entregan a la Curia Arquidiócesana.

JUAN JOSÉ CEDEÑO PÁRROCO

SUS INGRESOS CAEN HASTA 80 POR CIENTO, PERO SUS GASTOS, COMO LUZ Y SUELDOS DE PERSONAL, CONTINÚAN

entre mil 500 y 4 mil 500 pesos, dependiendo del templo. Por ejemplo, en el altar mayor de la Basílica de Guadalupe, un servicio religioso cuesta 4 mil pesos.

Las 98 catedrales que hay en el país tampoco realizan ceremonias presenciales, por lo que tampoco generan donativos.

1

AL NO HABER SERVICIOS LITÚRGICOS ESTAMOS, EN SITUACIÓN COMPLICADA, PERO NO EN QUIEBRA”.

las entidades con mayor tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes. Cuestionado sobre la vigilancia epidemiológica en centros penitenciarios, José Luis Alomía explicó que se han hecho mil 578 pruebas a internos, personas por ingresar y personal que labora en los reclusorios de la Ciudad de México, aunque la autoridad capitalina es la que tiene mayores detalles de los resultados. GERARDO SUÁREZ

generales para la reapertura al culto religioso en tiempo de pandemia”, un manual que alista a los templos para regresar a las actividades, en el que se les pide a las diócesis crear e “implementar un plan de reactivación económica”. Felipe Monroy, especialista en temas religiosos, explicó que las iglesias tendrán que operar con un nuevo modelo de rentabilidad. “Es muy probable que la crisis económica golpee más a los bolsillos de las familias, incluidas las católicas, y eso se refleje con más crudeza en los templos… no deben depender como fuente de ingresos sólo de celebraciones dominicales y especiales como bodas”, dijo el también director del portal VC Noticias, especializado en religión.

POR COVID-19

7,394

● DEFUNCIONES

68,620 ● TOTAL

DE CASOS CONFIRMADOS.

REPORTADAS

14,247 ● CASOS ACTIVOS HASTA AYER.


LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

LÓPEZ-GATELL Y LA SECCIÓN DE HORÓSCOPOS MARTHA ANAYA

A

Los datos que da por las noches recuerdan las secciones de los horóscopos en radio y televisión penas iniciamos la conversación con el doctor Antonio Lazcano (biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Colegio Nacional) sobre el momento que vivimos frente al coronavirus (SARS-CoV-2), que

advirtió: —Estamos en un momento complicado, yo diría que peligroso, porque si uno se asoma a los noticiarios, a las calles, se da cuenta que hay mucha gente que está confiada, que no están tomando las precauciones adecuadas. Han de pensar o que el problema no existe, o han malinterpretado el anuncio que hicieron distintas autoridades políticas y de salud. A mí —agrega el fundador del laboratorio de Origen de la Vida— “no me convencen para nada las

PAÍS 05 explicaciones del doctor (Hugo) López-Gatell resnoche del doctor López-Gatell son como la sección de horóscopos.” pecto al crecimiento de los infectados. Creo que En la charla que sostuvimos para El HeraldoTV, estamos muy lejos de haber llegado al máximo de el doctor Lazcano, director honorario del Centro la curva. Cuando veo las predicciones me quedo Lynn Margulis de Biología Evolutiva en las Islas Gamuy escéptico…”. lápagos, se quejó de la cerrazón —expresada por el No tardamos en abordar el tema del “contagio médico José Luis Alumía, director de Epidemiode rebaño”. Fue ahí que el doctor Lazcano (Tijuana, logía, al diario El País— de la autoridades de salud México, 1950), endureció sus críticas: para dar a conocer (particularmente a la comunidad -Las autoridades de salud —sostiene enfático— científica, que bien podría ayudar) el modelo que están cometieron “un error brutal”: creyeron que se trataba siguiendo, bajo el argumento de que son “propiedad de un virus con características equivalentes a las de privada del Conacyt”. la influenza. Pensaron que el contagio iba ser rela¿A qué atribuye tal secrecía? La contestación del tivamente lento…, la afirmación tan categórica, tan científico no se hizo esperar: sorprendente, del doctor López-Gatell —A una suerte de lealtad política, de de que ojalá y el Presidente de la ReHAY MUCHA incapacidad para darse cuenta que el pública se contagiara, era un reflejo de GENTE QUE NO problema los ha superado; a una visión esa visión tan completamente errada ESTA TOMANDO tecnocrática y políticamente cerrada. de que el SARS-CoV-2 es como el virus PRECAUCIONES En cuanto al papel del Conacyt de la influenza… ¡No lo es! en esta historia, lo resume así: “Una ¿Diría que ya se dieron cuenta del mezcla entre patetismo y ridículo”. error y dieron marcha atrás?, le pregunté al especiaDebe haber transparencia, concluye el doctor lista en Biología Evolutiva, recientemente designado Antonio Lazcano; y no para encontrar responsamiembro de la Academia de Ciencias en América bles y acusar con el dedo de fuego, sino para Latina. cooperar de una manera clara. Hacer una convoca-Si uno ve las presentaciones del doctor Lópeztoria para que todos aquellos que tienen capacidad, Gatell en la noche, a mí no me da la impresión de que entren a esto. haya dado marcha atrás —respondió—. La manera en que cambia las fechas y la interpretación del ••• máximo de la curva, las modificaciones que hace día GEMAS: Obsequio del canciller chino, Wang Yi: con día…, me recuerdan más bien los horóscopos “Algunas fuerzas políticas de Estados Unidos de los diarios y la televisión. Te dicen: tendrás están tomando como rehén las relaciones una sorpresa en el día…; pero no sabe uno si van entre China y Estados Unidos y empujando a robarle la cartera o te van a dar un ascenso. Son a nuestros dos países al borde de una nueva muy ambiguos. Guerra Fría. “Así como las conferencias matutinas del Presidente son como homilías donde se mezclan MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM una visión de New Age, de cristianismo un @MARTHAANAYA poco raro, de ocurrencias…; las conferencias de la


06 PAÍS

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

No habrá estudiantes reprobados y el nuevo ciclo escolar contempla módulos de recuperación

FOTO: LESLIE PÉREZ

EL REGRESO A CLASES ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

ontrario a lo que se ha dicho, incluso en este mismo espacio, la Secretaría de Educación Pública tiene claro que el ciclo escolar concluye el 30 de junio y el regreso a clases se dará cuando el semáforo de la emergencia sanitaria esté en verde. Y, por la tendencia de la curva de contagios en México de COVID-19, prevén que la reanudación de las actividades escolares ocurra a finales de agosto, con una fecha que todavía está por determinarse. Otra cosa importante que me hacen saber, desde la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma, es que no habrá estudiantes reprobados en periodo escolar. Todas estas presiones surgen a la raíz de las dudas en torno a la política educativa desde que se decretó la emergencia sanitaria en México, el 23 de marzo. Por ejemplo, la SEP y el gobierno tienen un diagnóstico nacional del comportamiento de la educación a distancia con el programa Aprende en Casa y reconocen que no se logró una cobertura de 100%. En sus cálculos, 10% de la matrícula escolar, alrededor de dos millones 400 mil estudiantes se quedaron sin clases por las dificultades de conectividad en muchas zonas del territorio nacional. Este fenómeno tiene preocupadas a las autoridades, pero no como para dar por perdido el PLANTEAN TRES ciclo escolar. En la fecha que se SEMANAS PARA suspendieron las clases, tras la ACTUALIZAR llegada del coronavirus a MéLOS CURSOS xico, había un avance de 75% del plan de estudios, lo que consideran suficiente para los alumnos que ya no pudieron seguir con sus estudios. En un momento de “normalidad” todo mundo habría querido que la plantilla completa concluyera el ciclo, pero la pandemia obligó a tomar decisiones drásticas. Una de ellas fue aprobar a todos los estudiantes, con o sin clases en línea. ¿Pero cómo van a recuperar las clases? De acuerdo con el proyecto de Regreso a Clases, avalado por López Obrador, la SEP implementará módulos de recuperación, Independientemente de cuándo arranque el nuevo ciclo, las tres primeras semanas serán destinadas a la implementación de los módulos de actualización del curso anterior y con eso prevén que los estudiantes rezagados, se actualicen. A simple vista todo esto se ve fácil, pero no fue sencillo para las autoridades tomar decisiones, me dice un alto funcionario de la SEP. Lo que buscan es dar certeza a estudiantes y a padres, pero también a la plantilla de profesores y a todos los trabajadores de la Secretaría. ••• Tremendo papelón el que ha hecho el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, en el manejo de la crisis sanitaria. Primero declaró una sarta de ocurrencias sobre la pandemia, como aquella de que se curaba con un caldo de pollo; después, arremetió contra la Federación y la industria automotriz, y, la última: publicó un decretazo para apoderarse de la educación privada de su entidad. Así ni cómo ayudarlo, comentan en Palacio Nacional. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado, o estalla al menor movimiento”.

C

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

BAJAN LAS VENTAS

Los artículos como refrescos y snacks son los que le dan más flujo de dinero a un tendero y durante la contingencia son los que menos se compran.

#CRISISSANITARIA

CIERRAN 60 MIL

TIENDAS POR COVID ● ENCUESTA ARROJA QUE 5% DE ESTOS NEGOCIOS NO PUDIERON ENFRENTAR LA PANDEMIA POR DIANA MARTÍNEZ

D

urante la emergencia sanitaria, 5 por ciento de las tienditas en México quebraron por falta de recursos para abastecerse, de acuerdo con una encuesta de la investigadora de mercados Nielsen, esta cifra representa alrededor de 60 mil comercios que bajaron definitivamente las cortinas. En entrevista con El Heraldo de México, Fabiola de la Portilla, directora de Global Intelligence de Nielsen, señaló que, a finales de marzo, este 5 por ciento de las tiendas “tradicionales” cerró por no poder enfrentar los efectos de la pandemia al no tener el mismo flujo de efectivo para adquirir todos los productos que demandan los consumidores. Aseguró que artículos como refrescos y snacks son los que le dan más flujo de dinero a un tendero, pero debido a que ha disminuido el con-

EFECTOS DEL VIRUS

48 ● POR

CIENTO DEL CONSUMO ES EN TIENDAS TRADICIONALES.

66 ● POR CIENTO DE CLASE BAJA CONSUME EN TIENDITAS.

1 La Anpec dice que hay 1 millón 200 mil tiendas tradicionales.

sumo de estos, se le dificulta tener otro tipo de mercancía que sí pueden adquirir las tiendas de conveniencia que cuentan con más recursos. “Al tener menos flujo de efectivo, el tendero no puede abastecerse de otro tipo de categorías que son demandadas, les es más difícil lograr tener atún, tener aceite, tener arroz, todas esas categorías relevantes y terminan cerrando porque no hay con qué, muchos pagan renta, tienen gastos fijos y no pueden enfrentar si no tienen flujo de efectivo constante”, aseguró. Hermelinda Saucedo tiene una tienda de la colonia Ampliación San Miguel, en Iztapalapa, y debido a la pandemia sus ventas se han visto reducidas porque los principales consumidores eran los trabajadores de una planta de lavado del IMSS que por la pandemia sólo acuden en guardias. Aseguró que los tenderos ya no pueden abastecerse como antes, pues se les complica ir a la Central de Abasto a traer su mercancía, además que deben pagar renta, luz y agua. LAS PÉRDIDAS VAN A SEGUIR De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en México hay un millón 200 mil tienditas de la esquina y según su presidente José Manuel López Campos, continúa el riesgo de no reactivarse al finalizar la contingencia. “(Esto) porque no tengan los recursos económicos para haber aguantado durante todo el cierre, o tengan que buscar otra fuente de ingresos, o que no tengan la capacidad económica para hacer las adaptaciones que se requieran para poder operar con la nueva normatividad", señaló López Campos. El titular de la Concanaco-Servytur dijo que se implementó una herramienta digital llamada Wabi para que las tiendas atiendan a sus clientes mediante ventas en línea y en los próximos días lanzarán tres aplicaciones más para que sus afiliados puedan vender y hacer las entregas a domicilio.

2 Según su prospectiva, 20% están en riesgo de cerrar.

3 Los daños se evalúan hasta que regrese la normalidad. ●


PAÍS 07

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPTIMISMO

OPCIÓN

SE RECUPERA’ ● AMLO ESTIMA PÉRDIDA DE UN MILLÓN DE EMPLEOS POR FRANCISCO NIETO

A

una semana de concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya empezó la recuperación económica, aunque estimó que la pandemia va aprovocar la pérdida de un millón de empleos. Apoyado de láminas con indicadores económicos, explicó que se está recuperando el precio del petróleo, el peso frente al dólar, además del aumento de la inversión extranjera directa. Además, las remesas —en marzo— alcanzaron una cifra récord, con la llegada de cuatro mil millones de dólares y se espera que en abril se cuantifique en tres mil millones de dórales. Asimismo, el mandatario dio a conocer que hubo un crecimiento en la recaudación fiscal, lo que calificó de “milagro”, pues hay un incremento en enero-mayo, de 2.6 por ciento. “A pesar del coronavirus, tenemos un incremento de 2.6 por ciento en términos reales en comparación del año pasado. De enero a mayo del año pasado recaudamos un billón 658 mil millones de pesos; ahora de enero a mayo un billón 757 mil millones, es decir, 100 millones de pesos más. ¿En dónde está la clave? Nos está ayudando los contribuyentes y están pagando”, dijo. insistió en que con los programas sociales y las obras de su gobierno generarán 2 millones de nuevos empleos.

EL RETO

● MIL

555

TRABAJOS PERDIDOS EN ABRIL.

307

● MIL

MDP PARA CRÉDITOS.

80

● MIL EMPLEOS

VA A DAR EL TREN MAYA.

FOTO: ESPECIAL

‘ECONOMÍA

PLANES

El Presidente dijo que la economía iba bien antes del COVID-19

1 AMLO recordó que en julio arrancará el T-MEC.

2 Dijo que con esto, el país será atractivo para la inversión.


08 PAÍS

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OUTSOURCING

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LA PALIZA DE MORENA A DURAZO

MULTAN A EMPRESAS EN PANDEMIA ●

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, estuvo un día antes en Palacio Nacional

ALEJANDRO SÁNCHEZ

asi nadie registró esto el viernes: durante la comparecencia virtual del Senado con el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, éste fue puesto contra las cuerdas con una combinación de preguntas derivadas desde su propio partido. No se notó porque la trasmisión por Zoom se cortó, pero gracias a un video obtenido por esta columna, vimos y escuchamos a Ricardo Monreal, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, soltar a Durazo lo siguiente: “Señor secretario, si bien es cierto, el artículo 5º transitorio de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional faculta al Ejecutivo a utilizar las Fuerzas Armadas por vez primera en la historia reciente del país, también lo es que existen condicionantes para el uso de esa facultad, esta facultad no es absoluta y usted lo sabe. El acuerdo expedido por el Ejecutivo federal y publicado el 11 de mayo: ¿implica falta de resultados de la estrategia de seguridad que usted coordina? ¿La Guardia Nacional no ha tenido los resultados esperados? ¿Por esa razón se decidió la utilización de las Fuerzas Armadas, en temas de seguridad pública? ¿Ello implica en su opinión la militarización del Estado? ¿Dónde queda el objetivo de construir una corporación policiaca civil? DURAZO NUNCA ¿Cómo se vinculan las Fuerzas ESPERÓ LA Armadas en materia de seguriCOMBINACIÓN dad pública con las obligaciones DE GOLPES de las policías civiles en materia de uso de fuerza o registro de detenciones?” Durazo nunca espero esa combinación de seis golpes. Lo sorprendió Monreal arriba y abajo. El formato en que se llevan a cabo las comparecencias, donde ocurren tandas de cuestionamientos en el mismo segmento, fue el campanazo de salvación de Durazo. Sólo así pudo escurrirse y salir de la zona de castigo. El repertorio de la oposición es lo de menos. Es obligada la transcripción tal cual, sobre todo cuando un día antes, el 21 de mayo, Monreal estuvo en Palacio Nacional. Después de platicar en privado con el Presidente fueron fotografiados. ¿Será Durazo el primer secretario despedido de Andrés Manuel? Como sea, ya hizo historia: el secretario con más homicidios en el país. No perdamos de vista las siguientes comparecencias en el Senado: la de López-Gatell (27 de mayo). ¿Acudirá, a pesar de que han fallado todos sus planes sobre la curva de contagios e inicio a la “nueva normalidad”? También está programada la de Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico (28 de mayo) y la de Juan Ferrer, del Insabi (2 de junio). Veremos la combinación que les espera.

C

••• UPPERCUT: Francisco Garduño es un fantasma en el INM. Aparece a medianoche y libera migrantes de las estaciones para que sobrevivan como puedan en la calle y en plena pandemia. Lo citan diputados y no acude. Nadie lo escucha ni porque lo cuestionan sobre los protocolos de tres vuelos que llegarán de EU con deportados para evitar lo que pasó en Guatemala, pues se volvieron propagadores del coronavirus. Si lo ve, sin embargo, no se espante. Será una bendición. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

VISITA DE STPS

LAS SANCIONES ALCANZAN LOS 13 MILLONES DE PESOS

1 De 2012 a 2018 no hubo inspecciones a outsourcings.

POR MISAEL ZAVALA

2 ● MILLONES

DE PESOS ES LA MULTA MÁS ALTA.

E

n medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el gobierno federal no da tregua a las empresas y ha impuesto 18 multas que superan los 13 millones de pesos por incumplir la normatividad laboral en materia de outsourcing, por reportar bajos salarios, así como defraudación fiscal por pagar menos impuestos.

2 En 2019, la STPS ha realizado visitas de manera estratégica.

De acuerdo con una solicitud de información que El Heraldo de México requirió a la Secretaría del Trabajo, en lo que va de mayo, la dependencia ha resuelto más sanciones por outsourcing ilegal que en el 2019, cuando se registraron solo siete multas que ascienden a 3 millones de pesos. En total, el gobierno de la 4T ha aplicado 25 multas por subcontratación ilegal, lo cual también ha sido un avance en el combate a prácticas irregulares, puesto que en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto no se aplicaron multas y las inspecciones fueron nulas. "Durante los años 2012 a 2018 no se realizaron inspecciones enfocadas exclusivamente a la subcontratación", precisa la respuesta de la Dirección General de Asuntos Jurídicos Secretaría del Trabajo. La STPS a cargo de Luisa María Alcalde detalló que, tras realizar inspecciones laborales, se han encontrado prácticas abusivas como bajos salarios, defraudación fiscal al pagar menos impuestos bajo esquemas en los que el trabajador no está asegurado y otras irregularidades en las outsoutceras. La STPS, a partir de 2019, ha realizado inspecciones laborales de manera estratégica en materia de condiciones generales de trabajo.

FOTO: ESPECIAL

PREMIACIÓN

Olga Sánchez Cordero encabezó la sesión para definir las bases de la entrega.

#SALUD

Preparan la presea ● Durante la instalación del Consejo de

Premiación de las Condecoraciones Miguel Hidalgo, se acordó que la dis-

ENTREGA TOTAL 1 Funcionarios coinciden en que personal médico ha entregado todo su esfuerzo.

tinción será entregada a 8 mil 58 trabajadores del sector Salud, que durante la contingencia sanitaria hayan atendido casos de coronavirus. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llevó la sesión para definir las bases de entrega. En video conferencia, estuvieron los secretarios de Educación, Esteban Moctezuma; de Cultura, Alejandra Frausto; así como las presidentas de las cámaras de Senadores y Diputados, Mónica Hernández y Laura Rojas. MANUEL DURÁN


PAÍS 09

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

GUERRA POR LA EDUCACIÓN EN PUEBLA

VENCIÓ AL COVID-19

Tacos Luis fue fundado en 2018 y el negocio es conocido como los primeros tacos tradicionales mexicanos en todo Jerusalén.

#EJEMPLO

LUIS CRUZ TAQUERO INTERNACIONAL

REABRE

● SEGUIMOS TRABAJANDO

TOMANDO ÓRDENES Y REPARTIENDO LA COMIDA A DOMICILIO. ESA PARTE NO LA HABÍAMOS HECHO, ES DECIR, NOS REINVENTAMOS”.

TAQUERÍA EN ISRAEL

“Nos reinventamos”, comenta Luis, ya que en su local los empleados y él mismo adoptaron permanentemente el cubrebocas para evitar un nuevo brote de contagio. En entrevista, recuerda que al aumentar la crisis sanitaria buscaron alternativas para que el negocio no se viniera a pique, por lo que comenzaron con los anuncios en las redes sociales y el resultado fue favorable porque a las cuatro horas se acaban los tacos. Ahora, en la reapertura, los clientes hacen filas o ya pueden quedarse a preparar sus tacos. “La gente que extrañaba su taquitos ya viene y se viene a comer sus tacos, sus churros y el arroz con frijoles…, ahora que estamos de vuelta, venimos con más energía”, dice sonriente. Parte del éxito del lugar es sin duda las tortillas recién hechas a través de una maquina similar a las que abundan en las tortillerías mexicanas, por lo que los tacos se sirven fresco y al momento. Ahora con la ayuda de Leah, “la mente maestra de la taquería”, Luis piensa que la taquería mexica, con todos y sus salsas picosas, va dar mucho de qué hablar en ese país pluricultural y donde lo mexicano no se ve todos los días.

● LUIS CUENTA QUE SOBREVIVIÓ AL VIRUS EN TIERRA SANTA POR FRANCISCO NIETO

L

uis Cruz, quien es un mexicano que dejó todo para a emprender un proyecto personal en Tierra Santa, reabrió su taquería en Israel luego de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Es el único establecimiento en su especie en todo ese país y es el deleite de la zona. La taquería se llama Luis —como él— y sólo en Jerusalén donde se pueden comer tacos al pastor, carne asada o de carnitas, con tortillas recién echadas al comal. Junto con su esposa Leah y su equipo de colaboradores —por el momento son dos de 14— está gustoso de volver a servir comida mexicana, aunque ahora se diversificó su negocio, pues a raíz de esta pandemia comenzó a servir tacos a domicilio.

TIENE MENÚ DIVINO

13 ● AÑOS

TIENE EN EL RAMO DE LA GASTRONOMÍA.

2 ● COLABORADORES LO AYUDAN EN EL NEGOCIO.

2

1 Los tacos son preparados al estilo oaxaqueño con tortilla de maíz; también ofrece aguas frescas.

Helados y de churros con chocolate son parte de la gastronomía que ya invadió Jerusalén.

A Moreno y Barbosa les incomodaba la fuerza social, pero sobre todo la fuerza moral que tienen las universidades

GERARDO RODRÍGUEZ

l día de ayer El Heraldo de México publicó una nota que sacudió a la comunidad universitaria no sólo de Puebla, sino también a nivel a nacional e internacional. La nota de Emma Ale comienza así: “Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, se hizo del control de los colegios privados, de todos los niveles, en la entidad. La nueva Ley de Educación, aprobada fast track, establece políticas más duras al incorporar sus inmuebles al Sistema Educativo Estatal, además de sanciones por 440 mil pesos ante posibles actos arbitrarios, como la retención de documentos y la negativa de brindar educación” (https://bit.ly/2TBKBZl ). Puebla se ha convertido en un referente de la educación de calidad en el centro del país compitiendo fuertemente con la Ciudad de México, tanto por la calidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como por la red de universidades privadas que se han asentado ahí desde 1970, como la Universidad de las Américas Puebla, Ibero, Tecnológico de Monterrey y una universidad con raíces locales como lo es la UPAEP. Tanto a Rafael Moreno Valle como ahora a Miguel Barbosa les incomodaba la fuerza social, pero sobre todo la fuerza moral que tienen las universidades en el estado. En HA HABIDO diferentes momentos ha habido intentos de lastimar la autonoINTENTOS DE mía de las universidades en la DE LASTIMAR entidad. No lo han logrado. LA AUTONOMÍA Al gobernador de Puebla, por supuesto que no le gustó que cientos de miles de universitarios, respaldados por sus rectores, se le plantaran en la casa de gobierno reclamándole mayores niveles de seguridad después del atroz asesinato de alumnos de medicina de la BUAP y la UPAEP. Este hecho unió más a las universidades que, desde hace varios años ,se unieron y formaron el llamado Consorcio Universitario que les permite coordinar acciones. Además, en Puebla se fundaron desde hace más de un siglo colegios internacionales, como el Humboldt (Alemán, 1911) y el Americano (1942). Esto le ha permitido al estado atraer inversiones y que familias enteras de otros países puedan radicar y trabajar en las empresas transnacionales asentadas en la entidad. Por supuesto que la comunidad internacional y las embajadas de Estados Unidos y Alemania estarán muy alertas de estas acciones claramente autoritarias y regresivas para el desarrollo de sus intereses e inversiones. La previsible batalla legal entre los colegios y universidades privadas con el gobierno estatal le servirá al gobernador Barbosa para esconder los problemas reales que enfrenta su administración, como lo son la crisis económica, altos niveles de inseguridad y aumento previsible de la pobreza, como efecto de la pandemia y de la mala gestión de su gobierno. Seguramente la batalla legal y moral la ganarán las instituciones educativas en Puebla con gran prestigio internacional y esta ley aprobada por una mayoría coyuntural de Morena en Puebla pasará a la historia como otra ocurrencia. ••• AGENDA ESTRATÉGICA: Hoy a las 8:30 am continúa el Seminario internacional “Respuestas ante las Nuevas Amenazas a la Seguridad Nacional 2020” https://zoom.us/j/92333496587

E

GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL


10 PAÍS

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFINICIONES #OPINIÓN

CALDERÓN HABLA (Y CALLA) MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿

Dudó Felipe Calderón de Genaro García Luna? ¿Hubo presiones para que su gobierno pactara con criminales? ¿Cómo se llegó a la decisión de la guerra contra el narco? ¿Qué gobernador y cómo le pide a Calderón intervenir en su estado? ¿Qué expresidente no quiso hacerlo? Eso y otras cosas le pregunté a Calderón. En sus respuestas hay afirmaciones y silencios. Unos y otros dicen mucho. Cada quién sacará sus conclusiones. *** ¿Cómo llega a la decisión de la guerra contra el narco? “Cuando llego a la Presidencia lo que observo es una captura del Estado; una creciente invasión de parte de criminales que se van apoderando de instituciones (…). En concreto: el gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas se entrevista conmigo en la transición y me pide ayuda. Me hace ver la situación. La Familia Michoacana estaba apoderándose, incluso, de estructuras y municipios. Yo le digo que esa tarea le corresponde todavía al presidente Fox. Me dice que él ha recibido varias veces la solicitud y que no la ha respondido. Desde entonces se empezó a fraguar el primer operativo conjunto en Michoacán. ¿Siempre pensó que las Fuerzas Armadas tuvieran un rol protagónico? FELIPE “La primera reacción es que CALDERÓN, EL sea sólo la policía, de hecho, yo EXPRESIDENTE, le dije al gobernador ‘oye, y por RESPONDE qué no interfieres ahí con tu policía’, y me dice ‘la verdad no tengo capacidad para hacerles frente, buena parte de la policía está totalmente tomada’. ¿Cómo elige al Gabinete de Seguridad? “(…) el CISEN me pasaba antecedentes (…). Se perfilan una serie de personas, yo entrevisto a generales de división, entrevisto a almirantes de la Marina; entrevisto a candidatos tanto para PGR como para Secretaría de Seguridad Pública. ¿Nunca dudó de Genaro García Luna? De todos tengo dudas, de todos. Pero evidencias que contrastaran la confianza depositada, nunca las hubo. ¿Nunca llegó alguien con un expediente o rumor sobre García Luna, de vínculos con algún grupo criminal? “Los rumores siempre estuvieron. Hubo de algunas dependencias contra otras. Lo que no hubo nunca es evidencia ni pruebas ni un soporte. Tampoco algo concreto ni de los de las agencias que habían trabajado con ellos –dentro y fuera de México-. ¿Se desmarca de García Luna? Hay quienes dicen haber visto videos de él recibiendo sobornos en nombre del gobierno de Calderón. ¿Se desmarca? “Primero hay que ver esas evidencias cuando se presenten. Muchas cosas se han dicho. El hecho es que ni siquiera ha empezado el juicio. Lo que es cierto es que, independientemente, si se llegara a demostrar lo que se le imputa, sería un acto de traición a la confianza, pero no vulnera el trabajo contundente de mi gobierno contra el crimen organizado”. (Entrevista completa: https://mvsnoticias.com/podcasts/mesa-para-todos/siempre-hubo-rumores-contra-garcia-luna-pero-no-evidencias-felipe-calderon/ ). M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

QUERÉTARO, CON INSUMOS SUFICIENTES

FOTO: ESPECIAL

¿Nunca dudó de García Luna? ¿Hubo amenazas para pactar con el crimen? ¿Cómo decidió la guerra contra el narco?

● Las autoridades de Salud de esa entidad informaron que desde el inicio de la contingencia sanitaria tienen el equipo suficiente para dar protección a su personal que atiende infecciones respiratorias, incluidas las causadas por el COVID-19. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

#DESDELAUIF

Investigan entrega de inmuebles EL DIPUTADO DEL PRI, LUIS MIRANDA, CEDIÓ BIENES DE CFE AL SME, EN EL SEXENIO PASADO POR NAYELI CORTÉS

3 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN HAY CONTRA MIRANDA.

1 UNA DE ELLAS INVOLUCRA A ANTORCHA CAMPESINA.

RERERER@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga la entrega de inmuebles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al Sindicato Mexicano de Electricistas realizada por el diputado priista, Luis Miranda. Miranda Nava también es investigado por robo de hidrocarburos (conocido como huachicol) y presunto lavado de dinero, a través de la organización Antorcha Campesina. El 16 de abril, Santiago Nieto, titular de la UIF, informó que la instancia investigaba al exsecretario de Desarrollo Social, durante una reunión virtual con diputados petistas. Sin embargo, no dio detalles del porqué de las indagatorias. Fuentes de la Unidad informaron a este diario que, como subsecretario de Gobernación en el sexenio anterior, Miranda entregó inmuebles de la CFE a

OTRAS MÁS l Hay una investigación sobre compras en el sector Salud en el sexenio pasado.

l Ha denunciado irregularidades en la contratación de OHL, en la administración anterior.

l También hay denuncias contra el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya.

l ANTES. Miranda tuvo varios cargos en el gabinete en la administración de Peña Nieto.

ese sindicato para concluir el conflicto gremial iniciado en 2009, tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Notas periodísticas dan cuenta de que, en 2016, el sindicato anunció un acuerdo que le permitiría recibir del gobierno federal fábricas y talleres para constituir su cooperativa. Un año después, Martín Esparza, líder del ese sindicato urgió a la Secretaría de Energía a agilizar “la entrega de fábricas y talleres”. La UIF investiga si esa negociación generó beneficios económicos fuera de la legalidad. Miranda también es investigado por su relación con Antorcha Campesina, asociación de corte agrario adherida al PRI, a causa de transferencias inusuales de recursos. Por separado, Antorcha Campesina había llamado la atención del gobierno pues, presuntamente, las gasolineras que posee se abastecían de pipas con combustible robado. La tercera arista de la investigación contra Miranda involucra robo de hidrocarburos.


FOTO: CUARTOSCURO

#UNAMVS.COVID

AGENDA CONFIDENCIAL

LANZAN

91 ACCIONES POR GERARDO SUÁREZ

D

iagnosticar a personas con COVID-19, brindar atención psicológica vía telefónica, entregar kits de protección personal y continuación de clases a distancia, son algunas de las 91 acciones que la UNAM puso en marcha para hacer frente a la emergencia por COVID-19. Al hacer un balance, la UNAM indicó que desde antes de la llegada del COVID-19 se

SIN PARAR 1 Continúan las clases en más de 20 mil aulas virtuales.

#OPINIÓN APOYO MÉDICO

La máxima casa de estudios entregó más de 500 mil kits de protección sanitaria.

instaló una comisión universitaria, integrada por científicos para informar y asesorar a la comunidad sobre esta emergencia. En estas acciones se destaca el desarrollo de ventiladores mecánicos y biosensores para detectar dicha enfermedad; además de la entrega de 500 mil kits de protección para médicos residentes. También especialistas han asesorado a la secretaría de Salud federal con modelos predictivos de la pandemia, señalan.

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

LEJOS DE TERMINAR LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO, SEGÚN ENCUESTA DEL INEGI Dice AMLO que a corruptos les advierte con telegramas pero que no escuchan

Monetario Internacional, el Banco Mundial y países del primer mundo, están ansiosos por conocer la forma como la 4t sustituirá al Producto Interno Bruto como indicador del avance o el retroceso de la economía mexiuy molesto, el presidente cana. Dando por sentado que no se trata de guatemalteco Alejandro un ardid para minimizar la caída del PIB de Giammattei responsabilos próximos meses, propongo que el nuevo lizó a México del brote de método para medir el bienestar y la felicidad COVID-19 en Malacatán, de los mexicanos se llame bienestarómetro Guatemala, al que muchos o felizómetro, por ejemplo. de sus conciudadanos se *La buena nueva es que la producción de contagiaron en la Feria de Tapachula, Chiacerveza reiniciará en junio en la Ciudad de pas, que se realizó con jaripeo y consumo México como parte del plan de reapertura, ya de bebidas alcohólicas, sin medidas de sana que junto con las industrias de la construcción, distancia ni cubrebocas. Por supuesto que minera y automotriz, ha sido considerada es una irresponsabilidad de los tapachulpor el gobierno capitalino como actividad tecos la celebración de ese tipo de eventos esencial. Con un protocolo de higiene en el sin protocolos mínimos de higiene, como si trabajo para evitar la probabilidad de contagios su territorio estuviera libre de coronavirus, de covid-19, la industria cervecera volverá a pero no se quedan atrás por imprudentes los surtir los anaqueles y terminará con el abuso guatemaltecos que asistieron de algunos comerciantes cona la feria, así como sus autotra los consumidores finales GUATEMALA ridades que permitieron su del producto. En la CDMX volCULPA A MÉXICO cruce a sabiendas de cómo verán a la actividad los trabaPOR CIUDADANOS se las gastan en esas fiestas. jadores de la planta de Grupo IRRESPONSABLES O, ¿los llevaron a fuerza? Modelo, así como los de 20% *Y dentro de la gustada secde las cerveceras artesanales ción “nosotros tenemos otros datos” surge que operan en esta capital. la encuesta del Inegi en la que destacan dos *Una lluvia de amparos y protestas traerá cifras: 1) durante 2019 la corrupción en la reaen cascada la aprobación del congreso de lización de trámites nos costó a los mexicanos Puebla de una nueva Ley de Educación del 12 mil 770 millones de pesos y, 2) en el mismo Estado que, entre otros temas, en su artículo año 15.7% de los mexicanos fuimos víctimas 105 establece que los bienes muebles e inmuede la corrupción. Cuestionado al respecto, bles de las instituciones particulares pasarán el presidente López Obrador dijo que como a formar parte del Sistema Educativo Estatal. los corruptos no entienden, que les manda Para los afectados, se trata nada menos que telegramas pero que no lo escuchan. ¿Existen la expropiación de colegios e instituciones todavía los telegramas? privadas o, ¿cómo entender ese albazo? *Como dijo el presidente López Obrador ENRMUZ@HOTMAIL.COM que la suya será una “aportación de México al mundo”, seguramente la OCDE, el Fondo @ENRIQUEMUNOZFM

ENRIQUE MUÑOZ

M

11

PAÍS

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JODIDOS, LA SALVACIÓN PARA EL PAÍS El gobierno de la 4T va a regalar 120 mil millones de pesos a través de los distintos programas que opera

LUIS SOTO

pesar de los mediocres resultados de los programas sociales del gobierno de la 4T para combatir la pobreza, y de los pronósticos de diversos organismos —entre ellos el Coneval— de que la crisis económica por el COVID-19 provocará que 10 millones se incorporen al “catálogo de personas en situación de pobreza moderada, extrema y miseria” , los encargados de repartir las dádivas insisten en que los 60 millones de personas que se encuentran en esa situación conseguirán lo nunca visto, lo inimaginable, lo que los gobiernos neoliberales con su Pronasol, Progresa, Oportunidades… no pudieron lograr: Que los pobres se conviertan en el motor de la economía. ¡Qué sectores estratégicos como el energético, turismo, automotriz, construcción… ni que ocho cuartos! Parecen decir. Y explican: Lo que pasa es que ustedes no entienden de números, si entendieran verían que el único sector que aumentó su ingreso fue el de los más pobres, el de los jodidos. “Los más pobres entre los pobres no vieron afectado su ingreso, al contrario, se incrementó”. Por lo tanto, ellos son los que reactivarán la economía. En este mes de mayo, el gobierno de la 4T va a regalar 120 mil millones de pesos a través de los distintos programas que opera. Con el fortalecimiento LOS POBRES de la capacidad de consumo, SERÁN EL obtienen beneficios los sectores MOTOR DE de mayores ingresos. LA ECONOMÍA La triste y amarga realidad, es que la pobreza, convertida en miseria con el paso de los sexenios, es un mal que acompaña a la nación mexicana desde su nacimiento. Ningún gobierno, ni priista ni panista, ha sido capaz de resolverlo; ni siquiera de frenarlo. Y el de la 4T no será la excepción. ••• AGENDA PREVIA: La Junta de Coordinación Política del Senado, ofreció realizar un Parlamento Abierto para escuchar todas las voces, a favor y en contra, de la modificación o eliminación de 44 fideicomisos, propuesta por los diputados de Morena en la Comisión Permanente, informó Ricardo Monreal, quien en este delicado y espinoso asunto se comprometió a actuar con mucha responsabilidad política y sobre todo sensibilidad social. ¡No se esperaba menos de Montreal! El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, afirma que es falso que se haya opuesto a desahogar asuntos pendientes en sesiones remotas, como comentamos en este espacio el viernes pasado. “Mi posición ha sido y es resolver todos los medios de impugnación posibles, sin afectar la salud. He insistido en que la SS resuelva con criterios claros y trasparentes”. Y menciona varios asuntos en los que sus pares, decidieron NO entrarle porque consideraron que no eran urgentes o que no deberían resolverse. Aunque nada más para el registro el día 20 de los corrientes el magistrado twitteó: “Retirar los asuntos listados para revisar el criterio de los asuntos que estaremos resolviendo durante el periodo de contingencia por el COVID-19”.

A

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


#ENPLENA CUARENTENA EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 25 / 05 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

LE OUITA

OPORTUNIDAD ● CINTHIA, BECARIA DE LA 4T, ESPERABA OFERTA LABORAL

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#COVID-19

SALEN A EJERCITAR

● EN REFORMA, EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN Y AVENIDA HIDALGO CORREDORES, CICLISTAS Y PATINADORES SALIERON PARA REALIZAR SUS RUTINAS DE EJERCICIO. ESTO, A PESAR DE QUE SE MANTIENE LA JORNADA NACIONAL DE SANA DISTANCIA Y QUE LAS AUTORIDADES SOLICITARON A LA CIUDADANÍA QUEDARSE EN CASA. REDACCIÓN

POR ENDER MARCANO

E

l COVID-19 transformó a Cinthia Abigaíl Suárez de una trabajadora dependiente del gobierno federal, a una comerciante informal en calles de la alcaldía Iztapalapa. Hasta el 1 de abril, Cinthia fue becaria en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que pertenece a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como aprendiz en una empresa de transporte de valores, en la cual era auxiliar de logística. Pero la llegada del virus acabó con los planes que la empresa había anunciado para ella. “Decían en la empresa que terminando la capacitación (habría) una bolsa de trabajo, la cual no se vio reflejada por lo mismo de la pandemia”, dijo a El Heraldo de México. Ahora vende dulces en jornadas de hasta ocho horas, con el riesgo de exponerse al virus SARS CoV-2. “Quedarme en mi casa me agradaría, pero es difícil porque en la casa ves a tus hijos con hambre, están pequeños”, explicó.

#CONGRESO TIEMPO DIFÍCIL 1 Aseguran que ya no hay inscripciones al programa para Madres Solteras.

2 Una de las líderes conocida como Tía Mary señala que no han recibido ayuda.

Cinthia señaló que le es imposible quedarse en casa.

VAN POR BLINDAJE A SESIONES ● TRAS EL CAMBIO EN LA LEY DEL CONGRESO PARA LEGISLAR VÍA REMOTA, TRABAJAN EN LA APROBACIÓN DE LINEAMIENTOS QUE DEN CERTEZA POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA

FOTO: LESLIE PÉREZ

ÚNICA OPCIÓN

PIDE TREGUA

FOTO: ESPECIAL

A

una semana de terminar el periodo ordinario de sesiones en la I Legislatura el Congreso capitalino trabaja para sacar adelante los lineamientos que permitan legislar vía remota, pero que garantice la confiabilidad de los procesos. La contingencia sanitaria provocó que el retraso en la dictaminación y aprobación de leyes se agudizara. Actualmente hay más de mil iniciativas pendientes. Aunque avanzaron en la reforma y cambios a la ley orgánica para llevar a cabo sesiones virtuales, están pendientes los lineamientos que

3 ● COMISIO-

NES, CON MÁS TRABAJO.

6 GARANTÍA Tabe dijo que se debe garantizar la inviolabilidad de los procesos.

● DÍAS

PARA EL FIN DEL PERIODO.

Martín Padilla pidió a CFE no cortar el suminsitro eléctrico durante la emergencia.

1

2

Subrayó que la pérdida de empleos complica a las personas realizar los pagos.

van a seguir los diputados locales para iniciar con la dictaminación y aprobación de temas urgentes para la ciudad. Mauricio Tabe, presidente de la Junta de Coordinación Política, precisó que en tanto no exista dicho documento no van a poder dictaminar las propuestas. “Simplemente queremos garantizar la inviolabilidad de los documentos y procesos, mediante acuses electrónicos que garanticen que los integrantes reciben las convocatorias y los documentos correctos, así como blindar que los dictámenes que se discuten, que se votan y que se publican sean los mismos”, dijo en videoconferencia. Dijo, va a ser necesario establecer un sistema de gestión de archivos y de firma digital, que supla en confiabilidad la firma autógrafa con la que se reconocen los documentos oficiales. En tanto, el vicecoordinador de Morena, José Luis Rodríguez, expuso que ante la proximidad del cierre del actual periodo ordinario de sesiones, no se descarta la realización de varios periodos extraordinarios a fin de actualizar el marco normativo de la CDMX. Víctor Hugo Lobo, coordinador del PRD, propuso legislar sólo temas primordiales, como salud, economía y empleo. Acusó que la agenda de Morena no incluye iniciativas para atender la pandemia.


#OPINIÓN

13 ANDANZAS

MAURICIO FARAH*

ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo

CRÍMENES EN LAS REDES

Estamos caminando sobre suelo pantanoso. De lo virtual a lo real hay poca distancia. Apenas unos pasos. Y del delito verbal, la amenaza, la calumnia, puede pasarse a lo físico En las redes es fácil amenazar, agredir, insultar, descalificar. A veces es sólo por el gusto, porque se siente chido, o para meter miedo. Total, no pasa nada. Y es que en las redes, y más cuando se trata de política, arde pronto la maleza. Es fácil denostar, humillar, acosar, agraviar, injuriar, prender fuego. Para el que ataca se trata sólo de una frasecita, un estate quieto, un calambre, un jódanlo para que se calle. Van y vienen las diatribas cuando la agresión es más elaborada; si no, basta con insultos y adjetivos sueltos, uno tras otro, sin distingo. El chiste es la metralla. Que no pueda ni respirar. Nunca fue tan sencillo: un teclado, unos dedos volando por encima, más rápidos que el pensamiento, más ligeros que la razón. ¿A quién le importan la razón y el pensamiento en el ataque digital por consigna? ¿Y dónde está el límite para el cobarde virtual que ordena y contrata, decide y se oculta? Es fácil y rápido: difamar, denigrar, desacreditar, despreciar, deshonrar, al objetivo o a sus familiares. Con antecedentes remotos o con invenciones, con saña, hasta donde la calumnia alcance. Con el lenguaje se puede inspirar, pero también destruir. Elevar objetivos o abrir abismos. Crear debate o combate. Generar solidaridad o soledad. Unir o dividir. Escuchar o negar. Comprender o repeler. Aceptar o rechazar. Propagar amor o esparcir odio. Hay de todo en las redes, pero es enorme la porción que han ganado la ofensa, el ultraje, el escarnio.Y también la provocación, el hostigamiento, la bravata. Y, desde luego, la intimidación, la advertencia, el amago, el ultimátum. Las agresiones físicas suelen pasar antes por el pensamiento y por la palabra. A veces las ejecuta el que amenazó y a veces el que hizo suya la amenaza. Porque le pareció que procedía, porque se sintió con derecho, porque pensó que podía quedar bien con alguien y servir a alguna causa. Quienes linchan con supuesta valentía, movidos por su intolerancia, suelen ser cobardes cuando tienen que responder por las consecuencias de sus dichos y sus hechos. Estamos caminando sobre suelo pantanoso. De lo virtual a lo real hay poca distancia. Apenas unos pasos. Y del delito verbal, la amenaza, la calumnia, puede pasarse al crimen físico. Frontera delgadísima. La polarización nos coloca a todos en sitio equivocado. Con la sociedad dividida, se ejerce la virulencia en ambos lados, sin conciencia de hasta dónde puede llegar el enfrentamiento, originado por la intolerancia y la falta de respeto a la diferencia de ideas. El débil equilibrio puede hacerse trizas cuando la violencia digital sea mayoría, cuando los argumentos queden arrinconados, la discordia se empodere, el nosotros contra ellos se enaltezca y la intolerancia a todo lo que no sea Yo se entronice. Entonces quizá sea demasiado tarde. Pero todavía no lo es. Estamos a tiempo. #TodosSomosMéxico *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Energías renovables. Cancelar u obstruir la generación limpia de energía no es más que un disparate y un retroceso. Se violan acuerdos, imponemos proyectos desfasados, ineficientes y caprichosos. No hay lógica, es insostenible y sólo podría explicarse por ignorancia o corrupción.” SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

LA BUENA

● La diseñadora congolesa Anifa Mvuemba ha trazado el futuro de la moda al presentar su nueva colección en una pasarela virtual con modelos en 3D transmitida en Instagram.

EL MALO

● Matías Almeyda, ex-DT de Chivas, fue balconeado por Rodolfo Pizarro de mandar a los jugadores a “pegarle” a Rubens Sambueza por haber lesionado a Isaac Brizuela.

LO FEO

● Esta vez fue la cuenta de Twitter de la Sener, a cargo de Rocío Nahle, la que publicó un tuit contra sus detractores diciendo que “son el resultado de una bestia herida de muerte”.

LA DEMOCRACIA FRÁGIL GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ

Lo que la debilita no son los golpes de Estado, sino el paulatino deterioro de las instituciones

“Tampoco podemos evadir fortalecer al sistema educativo, que retome valores cívicos e incorpore estudiantes en la industria de la ‘mentefactura’ del siglo XXI”.

La democracia en México es una institución frágil. Casi raya en utopía, una que envejece a quien la persigue y amarga a quien la sueña: estigma y consuelo. Gobierno y revolución. Esta dualidad nos atrapa en una democracia autoritaria que a 20 años de este siglo, debemos examinar. Darle respuesta clara a las preguntas que ésta suscita, más allá de probar fórmulas fallidas del pasado. En un tiempo, nuestro sistema económico permitió el surgimiento de una clase media que urbanizó un país mayoritariamente rural. Sin embargo, ese mismo modelo hoy resulta obsoleto para las nuevas generaciones que ven frustrada su aspiración por alcanzar el mismo nivel de vida que tuvieron sus padres. El acceso a mayores oportunidades que promovieron gobiernos anteriores se confundió con ocasión para la corrupción. Oportunidades, sí, pero para amigos, compadres y familiares. Rompieron reglas no escritas de política que dieron legitimidad y credibilidad a las instituciones. La consecuencia de la pérdida de autoridad moral y prestancia del quehacer político generó falta de capilaridad social, que acentuó desigualdades. La clase media se distanció de partidos políticos y colores. Se ciudadanizó. Los ciudadanos están enojados, insatisfechos con el statu quo. En su

hartazgo, apostaron por un cambio, el que fuera, y se abrió la puerta para políticos del posmodernismo, quienes han tomado fuerza en el mundo. No es casualidad que líderes mesiánicos populistas radicales, tanto de izquierda como de derecha, hayan llegado al poder (resultan extrañas y obvias las similitudes entre Trump, Duterte y AMLO, por ejemplo). Esta pandemia ha puesto en tela de juicio a esos liderazgos con sus políticas, las cuales han resultado insuficientes y obsoletas. Empresarios, profesionistas y estudiantes ven con desilusión las decisiones de sus gobiernos. Esa frustración ha generado conductas que rayan en el anarquismo o lo promueven. Lo que debilita a la democracia moderna no son los golpes de Estado, sino el paulatino deterioro de instituciones, por su incapacidad para actualizarse, o por el secuestro del que son víctimas por el gobernante en turno. ¿Cómo protegemos a nuestra democracia?, ¿cómo fortalecemos sus cimientos? Podemos comenzar por establecer un Estado de Derecho que contribuya a un piso parejo y termine por abatir la impunidad. Tampoco podemos evadir la tarea de fortalecer y modernizar al sistema educativo, que retome valores cívicos e incorpore a estudiantes en la industria de la “mentefactura” del siglo XXI, no la manufactura del XX. Necesitamos involucrar a la sociedad civil y a sus organizaciones, para la vigilancia de los derechos humanos, la defensa de instituciones del Estado y una saludable división de Poderes; para revalidar lo bueno y mejorar lo perfectible.


#GUERRERO EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 25 / 05 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Unidad militar contra COVID-19 FOTO: ESPECIAL

ACOMPAÑADO POR AUTORIDADES MILITARES Y FEDERALES, EL GOBERNADOR DE GUERRERO, HÉCTOR ASTUDILLO, RECORRIÓ LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN COVID-19 EN EL SEXTO BATALLÓN DE INGENIEROS DE COMBATE, SITIO RECONVERTIDO QUE CUENTA CON 30 CAMAS PARA ATENDER A CIVILES Y MILITARES. REDACCIÓN

P

or considerar que la Ley de Educación en Puebla es inconstitucional, PAN y PRI, así como instituciones educativas, anticiparon que recurrirán a acciones legales para frenar la norma aprobada por los legisladores locales que permite que el gobierno estatal tome el control de la educación privada. Señalaron que ese ordenamiento tiene vacíos que generan incertidumbre jurídica y constituye un atentado en contra de la propiedad privada, al permitir al Ejecutivo poblano que fiscalice a las escuelas particulares, imponga cuotas y que sus bienes sean considerados parte del sistema de educación estatal. Pretenden adueñarse de la educación privada, acusaron senadores del PAN. El PRI opinó que esa legislación contiene vacíos legales. En Puebla, el Consorcio Universitario —integrado por la BUAP, Anáhuac, Iberoamericana, UPAEP y el Tecnológico de Monterrey, entre otras— realizó un análisis de la ley y señaló que ésta “no reconoce a los particulares ningún derecho, excepto el de impartir educación en sus diversos tipos y modalidades”. Leonardo García, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, advirtió que varias instituciones analizan interponer recursos legales. Y la Federación para la Defensa de Escuelas Particulares anunció que va por amparos.

FOTO: ESPECIAL

#ANTICIPANRECURSOSLEGALES

PREVÉN

IMPUGNAR

LEY BARBOSA ● PARTIDOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS VEN INCONSTITUCIONAL LA PRETENSIÓN DEL MANDATARIO DE TOMAR EL CONTROL DE LAS ESCUELAS PRIVADAS

GENERA POLÉMICA

MORENA GUARDA SILENCIO

POR CLAUDIA ESPINOZA, MISAEL ZAVALA Y NAYELI CORTÉS

En el caso del Poder Legislativo poblano, PRI y PAN buscan promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para ello requieren el apoyo de 14 diputados locales, es decir, 33 por ciento de los 41 integrantes del Pleno, pero sólo ocho votaron en contra de la ley. A través de Twitter, Barbosa dijo que es “mal intencionada la nota de @heraldodemexico, y al servicio

Niega gobierno que se apropie La Secretaría de Educación de Puebla aseguró que la reforma recién aprobada a la ley en la

8 ● DE

41 DIPUTADOS VOTARON EN CONTRA.

materia pretende evitar que las instituciones públicas y privadas sean usadas para fines que no sean la enseñanza. Descartó que la legislación prevea que los inmuebles destinados a los servicios educativos vayan a ser ahora propiedad del Estado.

de los intereses privados del autodenominado y pomposo #ConsorcioUniversitario de Puebla”. Sobre el tema, la diputada federal por Morena Lorena Villavicencio señaló que se debe analizar la propuesta del gobierno de Puebla y no legislar de manera apresurada. El Heraldo de México consultó sobre el tema al líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pero se negó a responder.

Señaló que el artículo 105 de la nueva norma establece que los bienes muebles e inmuebles destinados a la enseñanza forman parte del Sistema Educativo Estatal, concepto previsto en la Ley General de Educación que rige en el país.

1 Este diario consultó a Alfonso Ramírez Cuéllar y a Mario Delgado.

El 14 de mayo fue aprobada la reforma educativa de Puebla.

SENADORES DEL PAN

● BUSCAN IDEOLOGIZAR A

NIÑOS. Y NOS LLAMAN EXAGERADOS CUANDO SEÑALAMOS SU AUTORITARISMO Y LOCURAS; ES INCONSTITUCIONAL Y NO LO LOGRARÁN.”

2 El líder de Morena y el coordinador de Diputados declinaron opinar.

Publicó en redes que “la importancia de la educación, como bien público superior intangible, es su calidad, no su régimen de propiedad. Por años, la educación pública y la privada se han complementado en la tarea de hacer progresar a México. La instrucción privada debe seguir cumpliendo un fin social”.

La dependencia estatal expuso que con los cambios se garantiza el derecho a la educación, la transparencia y certeza para evitar que las instituciones públicas y privadas sean utilizadas, “como en el pasado”, para fines distintos a los educativos. REDACCIÓN


LUNES / 25 / 05 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / ESTADOS / 15 FOTO: ENFOQUE

#PUEBLA

GÓBER

GENERA POLÉMICA ● LAS DECLARACI0NES DEL GOBERNADOR DURANTE LA PANDEMIA LO HAN COLOCADO EN EL OJO PÚBLICO POR CLAUDIA ESPINOZA

LOS DATOS CLAVE 1 El mandatario ha tenido conflictos con la alcaldesa de la capital y con colegios privados.

2 Miguel Barbosa afirmó que los insumos médicos de China no han llegado a Puebla.

3 También ha criticado las acciones del Insabi y del procurador federal del Consumidor.

MILITANCIA

Barbosa siempre ha expresado su respaldo a López Obrador.

C

on declaraciones que van desde que a él no le dará coronavirus porque lo bendijo su mamá, hasta que esta enfermedad se cura con un caldito y que sólo le da a los pobres, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ha generado polémica y críticas en diversos sectores sociales y hasta en las redes.

El 26 de marzo aseguró que el virus sólo ataca a las personas ricas: “La mayoría son gente acomodada, ¿sí lo saben o no?, si ustedes son ricos tienen el riesgo, si ustedes son pobres no; los pobres somos inmunes al virus”. El 31 de marzo, el mandatario dio una receta para que las personas pudieran evitar contagiarse del virus: “Yo les propondría que quien tuvo coronavirus con todas las restricciones continúe con los

cuidados, su caldo de pollo con su cebollita, su chile bien picoso y ajo”. El 7 de abril habló sobre los túneles satinizantes: “No sirven de nada estos túneles sanitizadores. El que quiera pensar que pasando por estos túneles queda ya sanitizado y ya queda totalmente limpio se estaría autoengañando”. Para el 13 abril, Barbosa comentó sobre el material sanitario adquirido por la Federación: “El cargamento de China es como una leyenda

10 ● MESES LLEVA EN EL PODER BARBOSA

urbana, hay algunos aviones que han llegado cargados de insumos, pero a nosotros no nos ha llegado nada. No sé si no nos tocó, no nos quisieron dar, pero no ha llegado nada a Puebla”. Mientras que el 6 mayo dijo: “El Insabi entregó material y entregó una lista de cosas con cantidades, algunas ciertas, muchas alteradas y de todo eso ya lo respondimos. No crean que nos quedamos callados. Por escrito les respondimos”.


16 ESTADOS

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ATRAPADOSENBRASIL

FOTO: ESPECIAL

VARADOS

PREVENCIÓN 1 En Morelos se reparten insmos a la población vulnerable.

2 Además, la policía realiza perifoneos en las calles principales.

PIDEN AYUDA ●

C

on la instauración de operativos de seguridad, escolta a vehículos con equipo médico, instalación de filtros sanitarios y entrega de cubrebocas, entre otros, Morelos ocupa el segundo lugar nacional en implementación del mayor número de acciones de autoridad para prevenir contagios de COVID-19. El comandante de la 24a. Zona Militar, Agustín Vallejo Silva, destacó que con las actividades conjuntas que realizan la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y diversas institu-

UNEN FUERZAS

El gobernador presidió la sesión de evaluación.

#MORELOS

DESTACA EN ACCIONES REDACCIÓN

ciones del gobierno estatal, se busca promover en la ciudadanía la sana distancia y el resguardo domiciliario.

FALTA DE APOYO Y CIERRE EXTENSO IMPIDEN SALIR DE ESE PAÍS A 75 MEXICANOS POR MARTHA DE LA TORRE

UN VIAJE VITAL En México, su esposo espera a Danielle antes de que nazca su bebé.

1

2 Tiene 3 meses en Recife, en los que no ha visto al ginecólogo.

D

anielle Gómez da Silva tiene 26 semanas de embarazo y tres meses atrapada en Brasil con su hija de tres años, tras el cierre de fronteras. Víctor Hugo Mendoza Rodríguez, de Guadalajara, tiene cuatro años realizando estudios de doctorado en ese país; terminó en marzo, pero su vuelo se canceló. En entrevista vía Whatsapp, indicaron a El Heraldo de México que son más de 75 mexicanos varados en ese país, el segundo con más contagios en el mundo, detrás de Estados Unidos. Formaron un grupo en esa red social para comunicarse entre ellos, en el cual hay familias con niños, adultos mayores y jóvenes, quienes tienen su boleto pagado de regreso a México, el cual pensaban usar en mayo y luego en junio, pero ya no saben cuándo podrán hacerlo tras el anuncio del gobierno de Jair Bolsonaro de no reabrir fronteras el 1 de junio y ampliar el cierre 30 días más. Señalaron que la embajada de México en Brasil les informó que

1 ● DE

JUNIO IBA A ABRIR BRASIL SUS FRONTERAS.

30 ● DÍAS SE AMPLIÓ EL CIERRE EN ESE PAÍS.

3 Los servicios de salud en Brasil están colapsados.

no habrá más vuelos humanitarios, aparte del que hubo en abril. “Nos enteramos de un vuelo que iban a tener el 25 de abril; yo me enteré el 23. ¿Cómo podría llegar allá a tiempo? Porque Brasil es muy grande”, lamentó Danielle, quien está en Recife, a 2 mil 704 kilómetros de Sao Paulo. Según su testimonio, el último ofrecimiento de la embajada es comprar un boleto en 900 dólares por persona y reunir 100 pasajeros para que se realice el vuelo. Pero sin dinero y con necesidad de adquiriri más de un boleto en algunos casos, no es para ellos una alternativa viable ni segura. “La única opción que nos queda es recibir apoyo; no podemos hacer nada porque las aerolíneas definitivamente no van a volar, y sin el apoyo del gobierno no vamos a conseguir salir de aquí”, expresó Víctor. FOTOS: ESPECIAL

LEJANÍA

Danielle (izq., arriba) y otros mexicanos no pueden salir de Brasil.


LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


FOTOS: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 25 / 05 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#TULTEPEC

DESPIDEN A ALCALDE ● CON PIROTECNIA, DAN ÚLTIMO ADIÓS A POLÍTICO

CASTIGO

E

UN HONOR LOCAL 1 También estuvieron presentes su madre Graciela Fuentes y sus hermanos.

2 Le hicieron además un homenaje en la Casa de la Cultura “Víctor Urban Velasco”.

LA LOBA ANTE EL COVID-19 ● LA EX DIRIGENTE VECINAL CUMPLÍA UNA CONDENA JUNTO CON SU ESPOSO E HIJO, QUIENES ESTÁN CONTAGIADOS Y BAJO TRATAMIENTO POR ARTURO CALLEJO Y PABLO CRUZ

M

A pesar de la pandemia, se reunieron cientos de personas.

PIERDE

FOTO: ESPECIAL

ACTO SOCIAL

Por liderar hechos violentos, la mujer purgaba una condena de 492 años, aunque sólo debía cumplir 50.

#CHIMALHUACÁN

POR LETICIA RÍOS

n medio de aplausos, mariachis y pirotecnia, cientos de personas despidieron al alcalde de Tultepec, Armando Portuguez Fuentes, quien falleció este sábado por infarto agudo al miocardio. A pesar de la contingencia por COVID-19, el gobierno municipal realizó un homenaje de cuerpo presente para su ex presidente municipal, quien ocupaba el cargo por cuarta ocasión. Las personas llegaban a despedir al alcalde portando cubrebocas y antes de entrar al auditorio, donde se realizó el homenaje, tenían que aplicarse gel antibacterial y tomarse la temperatura. Una primera ceremonia en la que participaron 300 personas se realizó a las 11:00 de la mañana en el Palacio Municipal, para el personal de la administración pública, donde su esposa María Félix Espinosa Hernández y sus hijos Olga y Armando dieron un mensaje.

aría Eulalia Guadalupe Buendía Torres, La Loba, originaria de Chimalhuacán, cumplió casi 20 años de cárcel de los 492 acumulados por los delitos de homicidio calificado, lesiones, daño de bienes y ocupación ilegal de edificio destinado al servicio público. Perdió la batalla ante el coronavirus y la diabetes. Pero igual que en 2000, cuando fue detenida junto con su esposo y su hijo, ellos también se contagiaron del virus.

MALA VIDA

1

9 ● MUERTOS

DEJÓ LA PELEA DE 2000

La riña de 2000 fue para impedir la toma de protesta del alcalde de Chimalhuacán.

Desde 1993 comenzó la carrera delictiva de la dirigente vecinal al ser detenida por primera vez, aunque el día que marcó su historia fue el 18 de agosto de 2000: junto con sus seguidores se enfrentaron con miembros del movimiento Antorcha Campesina, que era, como a la fecha, dirigido por Jesús Tolentino Román Bojórquez. Ambos bandos protagonizaron una pelea encarnizada, de la que resultaron nueve personas muertas y al menos 52 heridas de bala en Chimalhuacán. Se oponían a que Román Bojórquez rindiera protesta como

2

La Loba fue capturada una tarde del 25 de agosto de 2000 junto con sus familiares.

SUBSECRETARÍA DE CONTROL PENITENCIARIO

● LA MADRUGADA DE HOY

(DOMINGO), BUENDÍA TORRES SUFRIÓ UN PARO RESPIRATORIO QUE TERMINÓ CON SU VIDA”.

presidente municipal. En el trienio actual (2018-2021), otra vez fue electo como alcalde. En 1993, La Loba atravesaba su etapa de gran poder, que compartía con su hermana María Cristina Buendía Torres; su hijo, Hugo Adelaido Herrera Buendía; y su esposo, José Adelaido Herrera Delgado; ellos también encarcelados en la prisión estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, bajo la misma pena carcelaria, pero con una condena de 50 años de prisión. En 1997 fue acusada y detenida en el municipio de Texcoco por los delitos de despojo y robo, pero al pagar 12 mil pesos de fianza regresó a las calles. El 12 de diciembre de 2014, Buendía Torres festejó su santo y su cumpleaños, por lo que organizó una fiesta con al menos un centenar de reos, la mayoría sus compañeras de módulo, quienes disfrutaron de mariachi, tamales, atole y pollo en mole rojo. Entre el 15 y 17 de mayo de este año, La Loba, su esposo y su hijo se contagiaron de COVID-19. También los tres fueron trasladados a un hospital de Toluca. Hugo y José Adelaido siguen en tratamiento.

3

También fue en la década de los 90 directora del sistema DIF municipal de Chimalhuacán.


EDOMEX 19

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#HUIXQUILUCAN

CONTAGIO SIGUE A

LA BAJA ● PIDEN MANTENER SANA DISTANCIA E HIGIENE POR PABLO CRUZ

L

os contagios por COVID-19 en Huixquilucan continúan disminuyendo, al pasar el municipio al número 16 del estado, lo que significa que el trabajo coordinado en-

16º ● LUGAR ESTATAL EN CASOS.

SOLIDARIDAD 1

2 Se insiste en que una persona por familia salga a comprar.

Hay en redes oficiales una lista para apoyar a comercios locales.

tre sociedad y gobierno está funcionando; sin embargo, el llamado de la autoridad a la ciudadanía es a seguir observando las medidas de higiene y sana distancia. Si bien los huixquiluquenses han acatado las medidas ordenadas por el gobierno encabezado por Enrique Vargas del Villar, que ha permitido bajar el número de casos, el municipio advirtió que no es tiempo de relajar la disciplina; al contrario: se tiene que redoblar el esfuerzo para darle un "jalón a la curva", y de ahí la importancia de mantenerse en casa. FOTO: ESPECIAL

VITALES

Los cuerpos de auxilio han sido fundamentales en la contención.

#NAUCALPAN

FRUSTRAN RODADA DE MOTOCICLISTAS ● La Policía de Naucalpan y la Guardia Nacional evitaron que se realizara una rodada en la que participarían 400 motociclistas, como parte de un operativo coordinado para evitar la concentración de personas. LETICIA RÍOS


#BRASIL EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 25 / 05 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Sin cuidado

#CHINA

EU tiene un ‘virus político’

● EL PRESIDENTE JAIR BOLSONARO SALIÓ AYER A LAS CALLES PARA PARTICIPAR EN UN MITIN CON SUS SEGUIDORES, SIN PORTAR MASCARILLA Y ROMPIENDO LAS MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO, PESE A QUE BRASIL ES EL PAÍS MÁS CONTAGIADO DE AMÉRICA LATINA. EU PROHIBIÓ LA ENTRADA DE NO ESTADOUNIDENSES PROVENIENTES DE BRASIL. AFP

AFP Y EFE

B

EIJING. China advirtió ayer que sus relaciones con Estados Unidos están "al borde de una nueva Guerra Fría", tensadas todavía más debido a la pandemia de COVID-19, que avanza a grandes pasos en América Latina. La pandemia, que ya ha causado más de 343.513 muertos y más de 5.3 millones de contagios en todo el mundo. El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, dijo que Washington se había infectado con un "virus político" que aprovecha "todas las ocasiones para atacar y difamar a China". "Algunas fuerzas políticas de Estados Unidos están tomando como rehén las relaciones entre China y Estados Unidos y empujando a nuestros dos países al borde de una nueva Guerra Fría", dijo. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a las autoridades chinas de haber tardado demasiado en comunicar datos cruciales sobre la gravedad de la enfermedad.

#PANDEMIA

COVID-19 Y SECUELAS ATROFIA MUSCULAR, DEBILIDAD, CICATRICES RESPIRATORIAS, JUNTO CON CUADROS PSIQUIÁTRICOS SON PARTE DE LAS CONSECUENCIAS QUE DEJAN LOS CASOS MÁS GRAVES POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

● MIL

HAN MUERTO EN AL POR EL COVID-19.

DESDE BEIJING El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, lanzó una advertencia a EU.

KUALA LUMPUR

L

FOTO: AFP

39

FOTO: REUTERS

os sobrevivientes al COVID-19 enfrentan un camino largo hacia la recuperación total. A la atrofia muscular, debilidad y cicatrices respiratorias se suman cuadros psiquiátricos y neuropsquiátricos asociados al coronavirus, como depresión, trastorno de estrés postraumático y alteraciones cognitivas. Expertos dicen que hay una estrecha relación entre las secuelas mentales que deja la enfermedad, y la inflamación que el COVID-19 causa en el cuerpo, misma que limita el flujo sanguíneo al cerebro.

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

RÁPIDO AVANCE

5,367,67513

1,674,001

343,5

CASOS DECESOS RECUPERADOS

481 98,842 347,398 344, 229,858 235,772 260,916 32,785 449,025 22,013 28,752 36,875 3,541 **150,376 140,479 113,299 142,587 *S/N EU

BRASIL

RUSIA

REINO UNIDO

ESPAÑA

ITALIA

N ESA INFORMACIÓ 42 DÍAS SIN DAR ITÁNICAS TIENEN RECUPERADOS BR DE S DE RA IDA CIF OR LA R UT *A TUALIZA CINCO DÍAS SIN AC **ESPAÑA LLEVA

Médicos trabajan a marchas forzadas por la emergencia.

La revista Science ha alertado de efectos persistentes como consecuencia del virus en los pacientes, pero también de los tratamientos de emergencia que les permitieron sobrevivir. “El problema con el que nos enfrentaremos en los próximos meses es cómo vamos a ayudar a estas personas a recuperarse del COVID-19 grave”, señaló a la publicación Lauren Ferrante, médico pulmonar y de cuidados críticos en la Facultad de Medicina de Yale. Y es que además de los pulmones, la inflamación generalizada en el cuerpo y la falta de oxígeno pueden causar daños en riñones, hígado, corazón y otros órganos como el cerebro, por lo que se esperan “discapacidades duraderas” en los sobrevivientes. A los pacientes graves que necesitan ser intubados se les administran sedantes para tolerar


#IGLESIACATÓLICA

REGRESA BENDICIÓN CON FIELES ● EL PAPA RECORDÓ EL QUINTO ANIVERSARIO DE SU ENCÍCLICA ECOLÓGICA

FOTO: AFP

R

ESPERANZA Y PRESIÓN EN GB Los británicos accederán a posible vacuna a partir de septiembre, si todo va bien, según AstraZeneca.

1

2

La oposición británica presiona para correr a Dominic Cummings, asesor del primer ministro.

la incomodidad y el dolor; pero estos fármacos aumentan el riesgo de “delirio intenso prolongado”. La revista médica británica The Lancet reportó complicaciones neurológicas y psiquiátricas como efectos directos de las infecciones causadas por coronavirus similares como SARS y MERS. Los sobrevivientes sufren fatiga, depresión, insomnio, deterioro de la memoria y recuerdos traumáticos. En una pequeña proporción (0.7%) manía y psicosis. The Lancet identificó 72 estudios independientes que proporcionaron datos sobre las características psiquiátricas y neuropsiquiátricas agudas y posteriores a la enfermedad de la infección por coronavirus. España ha reportado problemas de movilidad y neurológicos en los pacientes que han sobrevivido el COVID-19. La Sociedad Española de Neurología ha reportado que las manifestaciones neurológicas más frecuentes vinculadas al COVID-19 son encefalopatía, inctus (infarto cerebral), pérdida de olfato y cefaleas persistentes.

ABRIR Y DUDAS 1 Alemania y Francia planean abrir sus fronteras para viajes en junio.

2 El gobierno de España reabrirá el paso a extranjeros hasta julio.

3 Rusia registra el menor número de casos nuevos desde el 1 de mayo.

3 ● MIL PERSONAS, AISLADAS EN BÉLGICA.

FOTO: AP

SAN PEDRO

Monjas y fieles guardan distancia para escuchar al papa Francisco.

ORBE 21

DESDE AFUERA #OPINIÓN

EEUU: LA GUERRA CULTURAL SIGUE En 1970, "Jane Roe" fue el nombre usado para plantear una demanda por libertad de aborto en favor de Norma McCorvey

AP Y AFP

OMA. Por primera vez desde hace casi tres meses, los fieles acudieron ayer a la plaza de San Pedro para la tradicional bendición dominical del papa Francisco, manteniendo distancia entre unos y otros. Al llegar, observaron hacia la ventana por la que el Papa generalmente se dirige a los fieles. Francisco ha dado la bendición desde la librería apostólica durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19. Francisco se asomó por la ventana y saludo a la gente que estaba en la plaza al término de la bendición. El pontífice recordó la visita que tenía programada para el domingo al área de Nápoles para atraer la atención sobre el daño ambiental causado por el vertido de desechos tóxicos por parte de la muchedumbre. La visita, cancelada a causa de la pandemia, pretendía conmemorar el quinto aniversario de su encíclica ecológica y el Papa anunció un año de reflexión sobre su documento de 2015, “Laudato si” (Alabado sea). "Invito a todas las personas de buena voluntad a sumarse para cuidar nuestra casa común y la de nuestros hermanos y hermanas más frágiles", explicó el Papa. Italia registró 531 contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, la cifra más baja en seis días, según confirmó Protección Civil.

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

erdido en la enormidad de la crisis creada por el COVID-19 y sus efectos en el mundo, el deceso de una mujer ya entrada en años no tuvo mayor impacto, excepto por su alias, un ícono en la lucha por la libertad de aborto: Jane Roe. "Jane Roe" fue el nombre genérico usado para plantear una demanda por libertad de aborto en favor de Norma McCorvey en 1970, por las abogadas Linda Coffee y Sarah Weddington, que alegaron que el embarazo había sido producto de una violación. El fiscal de distrito del condado de Dallas, Texas, era Henry Wade, que a nombre del estado de Texas, se opuso al aborto. En un país donde todo tiene incidencias políticas, el caso fue peleado hasta llegar a la entonces liberal Suprema Corte, que en 1973 se pronunció en favor de las demandantes e instauró de hecho un precedente penal en favor del aborto. Años después, en 1995 una Norma McCorvey, que se identificó como la "Jane Roe" del juicio, apareció y públicamente denunció haber sido usada como "peón" por las ambiciosas abogadas, que para fortalecer la demanda usaron el pretexto de la violación. Para 1995 Estados Unidos se encontraba ya en plena "guerra cultural", parte de la lucha política entre dos visiones contrastantes del mundo, conservadores que se dicen defensores de la familia y la moral contra liberales que se ostentan como a favor de EL IMPACTO POLÍTICO los derechos del individuo. DEL JUICIO Y TRIUNFO El impacto político de DE DEFENSORAS DE los dos hechos, primero DDHH FUE GRANDE el juicio y el triunfo de las defensoras de los derechos de la mujer y luego el "arrepentimiento" de la protagonista McCorvey fue enorme. El primero abrió más la puerta al activismo feminista; la segunda, fue el símbolo de la enjundia conservadora por echar abajo lo que sus rivales consideran un logro. Pero McCorvey murió en 2017, y de acuerdo con un nuevo documental confesó en su lecho de muerte que había recibido alrededor de medio millón de dólares en "obsequios benevolentes" de predicadores opuestos al aborto para cambiar de opinión. McCorvey en todo caso fue la protagonista de una vida triste; abusada sexualmente por miembros de su familia, se casó a los 16 años y poco después abandonó a su esposo; para los 22 ya había dado a luz a dos bebés que cedió en adopción, y estaba en medio de un tercer embarazo no deseado. Sin recursos, sin educación, buscó el aborto y el estado de Texas se lo prohibía. Demandó entonces al estado, con la ayuda de dos jóvenes abogadas, recién graduadas de la Universidad que a su vez buscaban cambiar las leyes de aborto en Texas. El resto es historia. Mientras McCorvey daba a luz a una niña que dejó en adopción, el caso del que fue protagonista llegó al tribunal supremo y cambió de hecho las leyes estadounidenses. La reconversión de McCorvey en 1995 no produjo un cambio dramático, pero ayudó a un movimiento antiaborto que no dudó en usar tácticas terroristas y buscaba cambiar las leyes. "Jane Roe" murió, pero el choque político y la "guerra cultural" siguen su marcha.

P

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1



ORBE 23

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#MOVIMIENTOPRODEMOCRACIA

Vuelven las protestas a Hong Kong MILES DE PERSONAS MARCHARON CONTRA LA "LEY CHINA". LA POLICÍA LOS ATACÓ CON GAS LACRIMÓGENO AFP, EFE Y AP

YA TIENEN HISTORIAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

HONG KONG. En unas escenas de violencia que no se veían desde hace meses, la policía china arremetió ayer contra los miles de manifestantes que salieron a las calles en Hong Kong para protestar contra el proyecto de ley de "seguridad nacional" promovido por Bei-

La excolonia británica vivió entre junio y diciembre del año pasado su peor crisis política. l

jing, al que muchos ven como el fin de la libertad en la excolonia británica. En respuesta a la represión policial, los manifestantes lanzaron proyectiles contra las fuerzas del orden, erigieron barricadas improvisadas y utilizaron sombrillas para protegerse de los gases lacrimógenos y los cañones de agua. Las voces críticas afirman que la propuesta va en contra del concepto de "un país, dos sistemas", que prometía a la ciudad libertades que no se respetan en el territorio continental chino.

l

LUCHA. Los hongkoneses desafiaron a las fuerzas policiales.

La ley de seguridad en Hong Kong debe aplicarse "sin demora", advirtió ayer el canciller chino Wang Yi. Al menos, 120 personas fueron detenidas durante los enfrentamientos, todas vestidas de negro. También se produjeron numerosos registros mientras los manifestantes cantaban lemas como "Libera a Hong Kong. Revolución de nuestro tiempo"

120 PERSONAS DETENIDAS DURANTE LA PROTESTA.

o sostenían pancartas que decían "el cielo destruirá al Partido Comunista Chino". El activista Tam Tak-chi fue detenido durante las protestas por lo que la Policía describió como una asamblea no autorizada. Tam dijo estar dando una "charla sobre salud", exenta de las medidas de distanciamiento social que prohíben reuniones de más de ocho personas.


1

ANTE LA CRISIS

EL HERALDO DE MÉXICO

2

El CCE ha presentado 68 propuestas para apoyar la generación de trabajos.

La Coparmex ha solicitado al gobierno invertir 95 mil mdp para el salario solidario.

#SINOPORTUNIDADES

PERSONAS

LUNES 25 / 05 / 2020

CARECEN DE

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

FOTO: PABLO SALAZAR

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

EMPLEO ● FUERON DESPEDIDAS Y HOY NO ENCUENTRAN UNA FUENTE DE TRABAJO, DICE EL CEESP POR EVERARDO MARTÍNEZ

658

2020. Hacienda estima una caída del PIB de 3.9%. l

● MIL

PERSONAS PERDIERON SU TRABAJO EN MARZO Y ABRIL.

#CONTRACCIÓN

En segundo trimestre, PIB de -12.4% SI SIGUE EL PARO DE ACTIVIDADES, VA A CAER HASTA 20% POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Analistas consultados por el Banco de México estiman que la economía mexicana va a caer 12.46 por ciento en el segundo trimestre del año, debido a los efectos del confinamiento que se impuso para frenar el coronavirus. Sin embargo, Gabriel Casillas, presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), anticipó que la contracción del Producto Interno Brutopodría ser de hasta 20 por ciento, si se extiende más el paro de actividades.

#OPINIÓN

INDICADORES INTEGRA

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

L A C O LU M N A D E G O N Z A LO ROJ O N EN HERA LDODEMEXIC O.C OM.MX

ÍNDICES BURSÁTILES

NIVEL

PUNTOS

5.7622 5.3900

-0.0022 0.0000

FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

P

ara la Iniciativa Privada, las personas que han sido despedidas en estas últimas semanas no tienen opciones de conseguir trabajo, por lo que dejan de buscarlo. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la dificultad para conseguir un empleo se reflejó en el hecho de que prácticamente todos aquellos que se integraron a las filas de la desocupación, no intentaron ocuparse, al considerar que no tenían posibilidad para hacerlo. “Pasaron a ser parte de la población no económicamente activa disponible, es decir, de aquellas personas que en la semana de referencia no trabajaron, ni tenían trabajo, ni buscaron activamente uno, por considerar que no tenían oportunidad para ello, pero tienen interés en trabajar”, expuso el CEESP. Este segmento de personas desanimadas por buscar y encontrar trabajo aumentó 98 mil personas en el último año, afirma el documento. Clemente Ruíz Durán, catedrático de la UNAM, expuso que el gobierno debe de plantear una estrategia integral de economía contracíclica que trate de aminorar despidos. “Se están cerrando plazas en todas las empresas, despiden pero no vuelven a contratar o si lo hacen es con menores salarios, lo que desanima a las personas, muchos deciden esperar a un mejor momento, pero mientras ¿qué harán todos ellos? y es economía que no se activa y menor consumo”, advirtió. El IMSS reportó que en marzo el universo de registros de empleo se redujo en 130 mil personas; posteriormente, en abril, se perdieron 555 mil trabajos en todo el país. Para el CEESP, la actividad económica en México ya venía en “franco” descenso desde mediados de 2018, coincidentemente a partir de las elecciones presidenciales.

PUNTOS 35,784.42 735.31 24,465.16 9,324.59 82,173.21

TIPO DE CAMBIO VAR.%

0.63 0.62 -0.04 0.43 -1.03

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 23.1400 22.7660 22.7928 24.7900 27.6600

VAR.% -0.56 -0.43 -0.73 -1.12 -1.11

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

HOMEX * IENOVA * MFRISCO A-1 IDEAL B-1 VALUEGF O CHDRAUI B

8.33 5.79 5.24 -10.23 -7.69 -3.97


MERK-2 25

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

CORPORATIVO #OPINIÓN

A TIEMPO DE REPLANTEAR La iniciativa para cancelar 44 fideicomisos del gobierno será llevada a Parlamento Abierto, según informó Ricardo Monreal

ROGELIO VARELA

in duda, el paso del COVID-19 replanteará, entre muchas otras cosas, los modelos de negocio actuales, ya que las empresas tienen que ser conscientes que los métodos tradicionales van a perder interés entre los consumidores y se tendrá que migrar hacia propuestas sustentables. Por ello, llama la atención el Informe de Sustentabilidad 2019 de la firma PetStar, de Jaime Cámara, que acaba de presentar y que resalta su capacidad de reciclar hasta 3 mil botellas de PET al año y la convierten en la planta de reciclado grado alimenticio más grande del mundo. Este proyecto de 100 millones de dólares, mismo que forma parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), en Toluca, Estado de México, al frente de Alfredo del Mazo, además de reciclar 65 mil toneladas de PET al año, es un ejemplo de una empresa cuyos esfuerzos se concentran en el crecimiento económico y en asumir retos ambientales. Así, ante la emergencia sanitaria, PetStar es considerada actividad esencial ya que está dentro de la categoría industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, y de saneamiento básico, por lo que continúa en operación brindando certidumbre a más de 24 mil recuperadores de residuos, pero además esta planta utiliza energías renovables y diversos métodos para evitar la emisión PETSTAR ES de 91% de emisiones de CO2, lo CONSIDERADA que equivale a dejar de circular ACTIVIDAD todos los autos de la Ciudad de ESENCIAL México por dos días. Nada mal. En la reciente presentación de su Informe, a través de un Webinar donde figuraron representantes de organizaciones como la Red de Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, Fundación Mayama AC y World Wildlife Fund (WWF), subrayaron la importancia de que las empresas hoy más que nunca se alineen a la Agenda 2030, los derechos humanos, impactos sociales y los diversos desafíos climáticos y energéticos. Así, replantear el modelo de negocio en plena crisis del coronavirus luce como una tarea bastante complicada en medio de un escenario de incertidumbre y desesperanza social, sin embargo, la clave es anticiparse y poner en marcha una serie de estrategias para adaptarse al nuevo entorno. Aún estamos a tiempo.

S

l

EFECTO. En abril hubo ocho mil 83 autos hurtados, la cifra mensual más baja desde enero de 2015.

POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El robo total de autos en el país cayó 25 por ciento en abril, frente a marzo, debido al confinamiento que se impuso para frenar la pandemia del coronavirus. Se trata de la tercera baja mensual consecutiva y la mayor desde 2015, que existen datos disponibles, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En abril pasado se registraron ocho mil 83 unidades hurtadas, la cifra mensual más baja desde enero de 2015. Ésto propició que el robo de autos asegurados se redujera 13.5 por ciento de mayo de 2019 a abril de 2020, frente al mismo lapso del año anterior, según el documento “Tendencias y acciones durante la emergencia sanitaria”, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Es la primera baja para un periodo similar en los últimos cinco años, se lee en las cifras de la AMIS a las que El Heraldo de México tuvo acceso. “La baja es consecuencia del confinamiento. En todo abril prácticamente se frenó la actividad económica, lo que limitó el número de unidades FOTO: ESPECIAL

#BAJAHISTÓRICA

Desciende el robo de vehículos ANTE EL CONFINAMIENTO, EL HURTO DE AUTOS DISMINUYÓ 25% EN ABRIL, FRENTE A MARZO UN RESPIRO l Según experto, en abril prácticamente se frenó la actividad económica, lo que limitó el número de unidades expuestas a la delincuencia.

expuestas a la delincuencia”, señaló Jesús Sánchez Arciniega, catedrático de la UNAM. Recordó que en entidades como la CDMX se impuso el Hoy no circula para todo el parque vehicular, lo que disminuyó la afluencia de autos. Según la AMIS, entre mayo y abril se robaron 80 mil 797 unidades aseguradas, y sólo se recuperaron 42 por ciento. Estado de México encabeza la lista de autos hurtados con un seguro, con 21 mil 908 en el periodo.

#LEJOSDELAMETA

ADVIERTEN BAJA EN LA VIVIENDA ● Para 2020, la colocación de vivienda nueva va a caer hasta 28 por ciento como resultado de los efectos negativos de la pandemia del coronavirus, dijo Gonzalo Méndez, presidente de la Cámara Nacional de la

80 MIL 797 UNIDADES ASEGURADAS ROBADAS ENTRE MAYO Y ABRIL.

42% DE LOS AUTOS ASEGURADOS SE RECUPERARON.

Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). A principios de año, la Canadevi había fijado el objetivo de colocar 360 mil viviendas nuevas, pero con el COVID-19 ha hecho que esta cifra baje por lo menos unas 100 mil viviendas. Indicó que es probable que su objetivo de construir 2 millones de casas al final del sexenio no se cumpla. LAURA QUINTERO

LA RUTA DEL DINERO La Fiscalía General de la República acaba de recibir una denuncia de hechos contra el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, bajo el argumento que omitió protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19 entre trabajadores. Esto luego de que al cierre de la semana pasada se confirmaron 6 mil 162 contagios. Se espera que hoy en la mañanera la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, informe al respecto, porque ya hay trabajadores de Pemex muertos por coronavirus… El Consejo Directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) aprobó créditos por 200 mdd para México para financiar proyectos en la frontera con EU y hacer frente al COVID-19… Tras el alud de protestas por la iniciativa para cerrar 44 fideicomisos del gobierno que requieren modificación de varias leyes, la Junta de Coordinación Política del Senado al frente de Ricardo Monreal Ávila ofreció llevar el tema al Parlamento Abierto. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


26 MERK-2

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: XINHUA

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

7 GOBERNADORES No están de acuerdo con que las inversiones en sus estados sean vulneradas por el gobierno de AMLO

CARLOS MOTA

on siete y pasarán a la historia como el primer grupo de poder que con firmeza inició un freno a las políticas obtusas de Andrés Manuel López Obrador. Se trata de gobernadores legítimamente electos que representan a 28 millones de mexicanos. Sus nombres son: Ignacio Peralta, de Colima; José Rosas Aispuro, de Durango; Silvano Aureoles, de Michoacán; Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y Enrique Alfaro, de Jalisco. La postura de los mandatarios puede resumirse en tres ejes: (1) no están de acuerdo con que las inversiones energéticas en sus estados sean arbitrariamente vulneradas por el gobierno de AMLO; (2) rechazan que la generación de energía en sus entidades ocurra con fuentes altamente contaminantes, como el combustóleo; y (3) concuerdan con la idea de que los precios de la energía eléctrica se elevarán para sus gobernados (familias e industria). La competitividad de esos estados está en función de los precios de la energía. De esa variable depende mucho de lo que puedan atraer como inversiones: fábricas; centros de distribución y logística; y diversos tipos de instalaciones industriales a las que las grandes CONCAMIN empresas destinan millones de TILDÓ DE dólares. MENTIROSO A Mucho está en juego en maBARTLETT teria de empleo en esas entidades si se desmorona el sistema competitivo de energía que empezaba a funcionar en el país. Por eso fue unánime el respaldo de los empresarios ante la postura de los gobernadores. El sábado la Concamín, de Francisco Cervantes, rechazó el intento de “recuperar el carácter de monopolio absoluto de la CFE”. Con mucha firmeza tildó de mentiroso a su director general, Manuel Bartlett, y exhibió las pifias de éste al explicar que alrededor de 15,000 MW de la energía disponible en el país son generados por plantas hidroeléctricas de la CFE de forma intermitente y a las que su director general les quiere aplicar un criterio diferenciado de las energías intermitentes generadas por firmas privadas. ¿De qué dependerá que otros gobernadores se sumen a la resistencia de los primeros siete que enfrentan a AMLO? De que la presión de las grandes empresas que han invertido en ellos resulte eficiente y de que detecten que sus entidades perderán competitividad y empleos velozmente. Es el caso, quizá, del Estado de México, de Alfredo del Mazo; de Querétaro, de Pancho Domínguez; y de Guanajuato, de Diego Sinhué.

S

ROMO Y EL VIRAJE El gobierno pasó de “vamos a presentar un plan de inversión en proyectos de energía para el sector privado” a la cancelación del mercado eléctrico de las energías sustentables. Gran viraje. Era la última oportunidad que muchos daban a Alfonso Romo para darle credibilidad de que era el puente de interlocución adecuado con la 4T, luego de la cancelación del aeropuerto. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

l

REALIDAD. Ante el panorama internacional, la importación de medicamentos va a ser más difícil.

#COMPRASDEPÁNICO

Por COVID crecen las vitaminas LOS MEDICAMENTOS PARA ACTIVIDADES RESPIRATORIAS TAMBIÉN SE INCREMENTAN POR LAURA QUINTERO

7% VA A SUBIR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN 2020.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El COVID-19 disparó la venta de vitaminas hasta 200 por ciento y la de medicamentos para enfermedades respiratorias 40 por ciento durante las últimas dos semanas de marzo, informó Juan de Villafranca, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, (Amelaf). “Cuando empezó el coronavirus hubo dos semanas

#VUELOSENELAICM

SON LÍDERES EN CANCELACIONES ● La aerolínea Interjet encabeza la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De acuerdo con cifras del aeropuerto mexicano, el cual es parte de la administración

MERCADO BOYANTE l La industria farmacéutica genera más de 70 mil empleos directos y representa 1% del PIB.

l Las vitaminas fueron los productos con la mayor demanda al llegar el COVID-19 a México.

federal, la línea aérea tiene reportadas dos mil 474 vuelos cancelados, solamente de la semana de 8 al 14 de mayo. Esta cifra representa 56 por ciento del total de vuelos descartados en la lista de esa semana publicada por el AICM, la cual tiene 4 mil 368 vuelos declarados como suspendidos. Interjet tiene su principal centro de operaciones en la CDMX. E. MARTÍNEZ

de compras de pánico y fue impresionante como la gente salió a adquirir medicamentos. Ahora vemos un cambio por la situación económica y las compras se han vuelto más racionales”, comentó de Villafranca en entrevista con El Heraldo de México. Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), también expresó que algunos medicamentos han tenido una sobredemanda, pero que después regresan a su condición normal y el mercado farmacéutico mantiene su estabilidad, y no habrá un crecimiento extraordinario debido a la pandemia. “La hidroxicloroquina tuvo un pico enorme en Estados Unidos; dijeron que servía para el COVID-19, y eso hizo que hubiera una sobredemanda en México”, dijo Gual. REDOBLAN JORNADAS Gual precisó que muchas fábricas mexicanas que se dedican a la producción de insumos, medicamentos y dispositivos médicos han tenido que duplicar, e incluso, triplicar sus turnos de producción, para cubrir la demanda. Agregó que en algunos momentos se truncó la cadena de valor de algunos productos. FOTO: ESPECIAL


MERK-2 27

LUNES / 25 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AL MANDO #OPINIÓN

INDUSTRIA DE LAS PILAS La Upibi del IPN estimó que 64% las autoridades y a la industria, realizó las inversiones necesarias en infraestructura de los habitantes de la CDMX para que los productos catalogadas como consumen de 1 a 2 pilas al mes pilas y baterías primarias que se comercializan en territorio nacional, cumplan con una odo está listo para que Grupo normatividad para la protección y el cuidado NYCE, al mando de Carlos del medio ambiente. Pérez, arranque operacioPor otra parte, en 2018 la Unidad profesiones en la industria de pilas nal Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) y baterías, a través de sus del IPN, de Mario Alberto Rodríguez Casas, filiales NYCE Laboratorios estimó que en la Zona Metropolitana del Valle para realizar pruebas y del de México alrededor de 64 por ciento de los CNCP como organismo de certificación, todo habitantes de la CDMX consumen de 1 a 2 pilas esto conforme a la Norma Oficial Mexicana al mes; el 30 por ciento de 3 a 5; y 6 por ciento NOM-212-SCFI-2017, referente a Pilas y baterestante más de 6 unidades, lo que representa rías primarias —límites máximos permisibles una generación total de 124 millones 963 mil de mercurio y cadmio— especi449 pilas al año. ficaciones, métodos de prueba y SE DESCUBRIÓ etiquetado. BIEN RECIBIDA QUE EL CADMIO Así, este grupo empresarial 100 La sorpresiva y audaz operaY EL MERCURIO por ciento mexicano, se suma a la ción de compra de OHL global SON ALTAMENTE protección del medio ambiente y por parte de los hermanos Luis TÓXICOS al cuidado de la economía, al imy Mauricio Amodio dueños de pedir que productos con un alto Grupo Caabsa, por 50 millones porcentaje de cadmio o mercurio, mismos de euros fue muy bien recibida por el público que pueden provocar importantes daños inversionista. en la salud se comercialicen en nuestro país, La acción en la Bolsa de Madrid ganó casi tema que vigilan desde la Semarnat, de Víctor 50 por ciento. Aunque está por debajo del Toledo. valor de la operación, la expectativa es que Entre sus ventajas era la de contar con una alcance y supere ese nivel. vida estable de más de 10 años y una salida No pierda de vista que OHL México únicaconstante de voltaje. Sin embargo, con el paso mente conserva su división de construcción, del tiempo se descubrió que metales pesados ya que la división de concesiones fue vendida como el mercurio o el cadmio son altamente en 2018. tóxicos, especialmente cuando productos que Gran parte de su fuerza esta en Estados los contienen como las pilas, se desechan y no Unidos que representa 50 por ciento de su se les almacenan de una forma adecuada, por negocio de construcción a nivel mundial, lo que las principales economías del mundo además de operar desarrollos, servicios y decidieron crear los Convenios de Basilea y concesiones en España, Colombia, Perú, Chile de Minamata, que México firmó en 1989 y y algunos otros países de Europa como No2013 respectivamente, para regular y vigilar ruega, Reino Unido, Polonia y Suecia. la producción de pilas y baterías, lo que dio JAIME_NP@YAHOO.COM paso a la elaboración de dicha Norma. Con @JANUPI ello, nuevamente Grupo NYCE en apoyo a

JAIME NÚÑEZ

T

#PUEBLA

FOTO: ESPECIAL

Industria de autos pide reapertura DESTACARON LA FUERZA LABORAL DE LA ENTIDAD REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La industria automotriz hizo un llamado al gobierno de Puebla, de Miguel Barbosa, reactivar el sector lo antes posible. “Solicitamos al gobierno de Puebla que dé por concluida la vigencia del periodo del decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 22 de mayo de 2020 y que se nos permita iniciar la preparación, EL REINICIO l Piden al gobierno de Barbosa encontrar soluciones y reactivar la economía de manera urgente. l Aseguran que miles de familias dependen directa e indirectamente de la industria automotriz.

l La fuerza laboral de Puebla ha demostrado en años su compromiso para posicionar este sector.

l AVANCE. El sector automotriz es el motor económico del país.

limpieza y planeación de nuestras plantas lo antes posible”, indicaron organismos. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), el Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ) y la Concamin, indicaron que es fundamental un plan para reavivar de manera paulatina la economía.


#CONACYT

EL HERALDO DE MÉXICO

EL CONSEJO PIDIÓ A LOS CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN NOTIFICAR CUALQUIER AVANCE SOBRE EL CORONAVIRUS PARA COORDINAR LA INFORMACIÓN

1992 FUE CREADO EL SISTEMA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN.

ARTES LUNES / 25 / 05 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

IN FOR MA CIÓN

CONCENTRA

SOBRE COVID-19

l

POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) circuló un comunicado entre los Centros Públicos de Investigación, en el que instruye a que cualquier actividad tecnológica relacionado con COVID-19 sea “acordado y coordinado con CONACYT". “En este sentido, por indicación de la Dra. María Elena Álvarez Buylla-Roces, directora general, se les instruye que cualquier información, actividad, modelo o desarrollo relacionados con la atención de la epidemia que emane de los Centros debe ser acordado y coordinado con el CONACYT, esto con el fin de no duplicar esfuerzos y orientar los mismos de la mejor manera”, señala el comunicado. Investigadores como Luis Mochan, físico del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM y Javier Flores, médico y doctor en Ciencias, lamentaron la acción del Consejo, al considerar la petición una suerte de “ley bozal”, como se le califica en Twitter. El Heraldo buscó a las autoridades de CONACYT para ahondar en el tema, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

E

#OPINIÓN

EL DOCUMENTO

ARTICULISTA

Está firmado por el Doctor José Alejandro Díaz Méndez, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional. l

*BERNARDO NOVAL

l Está fechado el 6 de mayo de este año.

Hace nueve años fallece Leonora Carrington. “No me gustaría morirme de ninguna manera, pero si llego a hacerlo, que sea a los 500 años de edad y por evaporación lenta”, le dijo a su amiga Elena Poniatowska

l Justifica la petición al señalar que la comunidad científica tiene una responsabilidad ética con la información.

l Debe trabajar en colaboración con la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General

CONACYT.

FOTOARTE: MIGUEL ULLOA

El Sistema de Centros Públicos de Investigación tiene 26 instituciones.

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

LA ÚLTIMA SURREALISTA TENAZ

2 ARTE

LITERATURA

TV UNAM transmite este lunes el documental "Invocación surrealista. Leonora Carrington", a las 17:30 horas en televisión abierta o por tv.unam.mx

Cuadrivio Ediciones invita a la charla sobre los miedos frente a la pandemia, entre los escritores Luis Felipe Lomeli y Víctor Baca. Miércoles a las 20:00 horas por Facebook.

Recuerdo que hace dos años realicé un viaje a l Monterrey y entre las citas que tenía programadas, decidí escaparme una tarde al Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) para ver la exposición Leonora Carrington. Cuentos mágicos. La exhibición, que se había presentado con anterioridad en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, me impresionó de sobre manera, pues no sólo reunía un importante número de obras, también y lo que más llamó mi atención, fue la forma en cómo desde varias ópticas se descubría la personalidad de Carrington: a través de explorar su inconsciente onírico y exhibir su bestiario plagado de personajes quiméricos en sus pinturas, esculturas y en cada página de sus novelas, cuentos y poemas; así como en revelar su incursión en otras disciplinas artísticas. Leonora Carrington fue amiga de destacadas personalidades del mundo del arte. En su juventud sostiene una relación amorosa con el pintor alemán Max Ernst, quien la lleva a vivir tres años a París. Poco después, los nazis invadieron Francia y Ernst es detenido y trasladado a un campo de concentración. Desesperada, Leonora llega a España, sufre un colapso nervioso y después de recuperarse del tratamiento psiquiátrico al que fue sometida, se encuentra con el escritor y diplomático mexicano Renato Leduc, quien se casa con ella para escapar de Europa. En América, la pareja viaja primero a Nueva York y Leonora se reúne con el grupo de artistas exiliados. En 1942, llega a México y aquí transcurriría el resto de su vida, entra en contacto con el círculo de surrealistas que vivían en la capital del país y tiempo después conoce al que sería su futuro esposo y padre de sus dos hijos, el fotógrafo húngaro Chiki Weisz. Carrington se adelantó a su tiempo, desafiando a las grandes figuras del surrealismo con sus decididas opiniones, talento infinito y espíritu inquebrantable. Rompió con las reglas sociales impuestas a una mujer de la primera mitad siglo XX. Leonora siempre fue consciente del poder del hombre y de la marginación de la mujer. Desde su posición luchó, a su manera, en contra del desequilibrio y de la injusticia. “Creo que las mujeres son menos libres ahora que nunca. Cometen los mismos errores que los hombres buscando su liberación”, expresaba la artista. Intensamente comprometida con la causa del feminismo, le interesaba mucho hablar de la situación de la mujer en México y de procurar que se volviera libre. La década de 1960 se vio marcada por su participación activa en movimientos feministas, formando parte de la agrupación “Mujeres Conciencia” y también expresando una clara postura en reacción a los eventos de 1968. “Un personaje delirante, maravilloso”, cómo se expresaba Paz, dejó un legado tan fascinante como su obra y, sin duda, nos deja mucho qué pensar. Cuando murió a los 95 años, Leonora era una artista consagrada a nivel internacional y una figura que, hasta el día de hoy, es ejemplo de una mujer que desafió a su época, trazando su propia visión que desarrolló mediante una trayectoria profesional por si misma. *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG


#QUÉDATEENCASACONESCENA #COVID-19

ADMIRAN A LUPITA D'ALESSIO GABRIELA ROEL E ISSABELA CAMIL EN HOY VOY A CAMBIAR

TRABAJO EN LÍNEA

l Alexis Ayala le dedica el tiempo necesario a cada video, desde 10 minutos hasta una hora.

l Ariel Miramontes invitó a conocer la red, a seguir a las personas que dan consejos para combatir el bullying.

#TIKTOK

LOS MANTIENE

EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: ESPECIAL

DÓNDE SE VE

● Gabriela Roel e Issabela

Camil recuerdan su participación en Hoy voy a cambiar, la bioserie de Lupita D´alessio, donde interpretan a la cantante y a su madre. Ambas coinciden en que La leona dormida es un personaje admirable. “Fue muy valiente en echarse el clavado de abrir la puerta de su vida”, dijo Issabela Camil.

l La bioserie se transmite de lunes a viernes, a las 21:30 horas, por Las Estrellas en Televisa.

BELÉN ELIGIO

l Miramontes da tips de actuación a sus hijos para que graben lo más profesional que se pueda en cada video.

ESCENA l A Ana Bárbara el Tiktok que más le gusta, es donde su hijo Chema se viste de La Chilindrina.

6.3 MILLONES SIGUEN EN TIKTOK A BUENFIL.

16.3 MILLONES DE FANS TIENE KIMBERLY LOAIZA.

ERIKA BUENFIL, ALEXIS AYALA, ARIEL MIRAMONTES, ANA BÁRBARA Y MARÍA LEÓN CONSIDERAN QUE LAS REDES SOCIALES NO DISCRIMINAN EDADES, AL CONTRARIO, DAN ESPACIO A TODAS LAS VOCES #OPINIÓN

11.1 MILLONES SIGUEN A ROD CONTRERAS.

LUNES / 25 / 05 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERLADODEMEXICO.COM FOTO ARTE: ERIK KNOBL

Ante las críticas y comentarios negativos de la presencia de los adultos en TikTok, Erika Buenfil, Alexis Ayala, Ariel Miramontes, Ana Bárbara y María León aseguran que al ser una red social no hay límites de edad, al contrario, ésta los mantiene activos y creativos. Erika Buenfil, fue de las primeras celebridades en entrar y cuenta con 6.4 millones de fans, hace sus videos sólo por diversión y por qué le gusta, ya que no hay paga alguna,por lo que considera interesante, ver quién sí permanece en la red, tras la cuarentena. “Me ayuda a acercarme a las nuevas generaciones, sin pretenderlo, pero también tengo muchos años de carrera y la gente me conoce por otros trabajos”. Alexis Ayala, quien tiene 569 mil seguidores, aseguró que por cada nueve comentarios positivos, hay un “viejo ridículo”, pero no le importa. “En el momento en que se le ponga un límite de edad, ya no es social. Hay cosas que son generacionales pero TikTok no”, explicó. Ariel Miramontes coincide en que no es una red sólo para jóvenes, ya que lo ve más como una revista social en la que se tocan muchos temas, porque hay gente creando todo tipo de contenidos, no sólo humorísticos, él se centra en estos, para mantenerse activo. “Hay quienes no la conocen y dicen es que las señoras se ven ridículas, pero en realidad encuentras desde recetas de cocina, hasta tips de moda, salud o belleza. Incluso consejos para lidiar con el bullying”, aclaró Albertano. Miramontes entró a la red porque sus hijos querían usarla, pero aún son muy pequeños, por eso decidió entrar y hacer videos en familia. También ve el espacio como una oportunidad para los nuevos comediantes: “Con la tecnología no hay pretexto, si tienes ingenio te inventas un personaje, escribes el guion y lo haces”. Las cantantes Ana Bárbara y María León también se unieron para convivir más con sus hijos, lo ven como diversión familiar.

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

EL CLÁSICO ES ROJIBLANCO CHIVAS VENCE AL AMÉRICA EN LA eLIGA MX

RESULTADOS / #JORNADA13

● CON FERNANDO BELTRÁN EN LOS CONTROLES EL REBAÑO DERROTÓ 3-1 A LAS ÁGUILAS, DE GIOVANI DOS SANTOS, CON TODO Y SU NUEVA CAMISETA INSPIRADA EN LA ÉPOCA DE LOS AÑOS 80. EL CONJUNTO TAPATÍO ALCANZÓ EL OCTAVO LUGAR DEL TORNEO VIRTUAL, CON 20 UNIDADES. A PESAR DE LA CAÍDA, LOS DE COAPA TIENEN UN PUNTO MÁS QUE SU ODIADO RIVAL, GRACIAS A SUS SIETE VICTORIAS Y SEIS DESCALABROS. ALBERTO ACEVES

TOLUCA

2

CHIVAS

3

TIJUANA

3

LEÓN

1

AMÉRICA

1

FC JUÁREZ

3

14:00 / TUDN

FC JUÁREZ PACHUCA

VS.

20:00 / AZTECA

20:30 / AZTECA

MONTERREY

MORELIA

XOLOS

VS.

TIGRES

VS.

FOTO: @CHIVAS

FOTOS: MEXSPORT

#ENMORELIA

TOMAN

RIESGOS SIN MIEDO AL COVID-19, FANS DE MONARCAS PROTESTAN POR EL PRESUNTO CAMBIO DE SEDE DEL EQUIPO POR CHARBELL LUCIO Y ALBERTO ACEVES META@ELHERALDODEMEXICO.COM

l UNIÓN. Cerca de 300 seguidores levantaron la voz en Morelia.

MORELIA. Sin acatar las medidas sanitarias, aficionados del club Monarcas salieron a las calles para exigir que el equipo de futbol no sea vendido a Mazatlán, Sinaloa. A los seguidores purépechas no les importó contagiarse de coronavirus, ya que rompieron el aislamiento y no guardaron la sana distancia. Mostraron banderas y lanzaron porras para expresar su molestia ante la probable mudanza del club. Frente al Palacio de Gobierno se congregaron

LE DICEN ADIÓS

l La directiva de Monarcas Morelia publicó un video de agradecimiento para el técnico argentino Pablo Guede, luego de su labor al frente del equipo.

TIEMPO CURIOSO

l Morelia logró el ascenso a Primera División hace 40 años; luego de dos décadas ganó su primer título, y 20 años después se debate entre continuar en la ciudad o cambiar de sede.

#AMATEUR

30 PARTIDOS DE PABLO GUEDE COMO DT DE MONARCAS.

ALZA LA VOZ LA TAEKWONDOÍN MARÍA ESPINOZA SOLICITÓ QUE NO SE EXTINGA EL FIDEICOMISO FODEPAR, LUEGO DE LA PROPUESTA DE LA BANCADA DE MORENA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. KATYA LÓPEZ

unas 300 personas, quienes consideran la venta del conjunto como la peor noticia del año, aunque está no se ha concretado. “Es peor que el coronavirus, esto sí es una mala noticia para todos los aficionados del equipo. Hemos estado con ellos desde siempre”, dijo un seguidor de Monarcas. Entre las consignas, hubo frases como: “¡Morelia no se va! ¡Morelia no se va! y “este equipo es de todos”. Hay morelianos que dedicaron su vida a apoyar a Monarcas y que hoy defienden un sentido de permanencia. “Tengo 40 años de aficionado, y ahora quieren hacer esto”, dijo uno de ellos. “Es frustrante para los que amamos al club”, agregó otro. El único que ha mencionado la posibilidad del cambio de sede es el secretario de Gobierno en Michoacán, Carlos Herrera Tello, al reconocer que existen pláticas con los responsables del equipo para el posible traslado a Sinaloa. Hoy, Monarcas Morelia es un amor que duele y que sale a las calles en plena pandemia.

15 TRIUNFOS, 7 EMPATES Y 10 DERROTAS DEL TÉCNICO.

2 TORNEOS DIRIGIDOS EN EL FUTBOL MEXICANO.

69 AÑOS DE HISTORIA DEL CLUB DE MORELIA.

LUNES / 25 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

MONARCAS MORELIA.

FUNDACIÓN: 4 de junio de 1950. ESTADIO: Morelos. CAPACIDAD: 38 mil 869 asistentes. PALMARÉS: Liga MX (Invierno 2000), Copa MX (Apertura 2013), Supercopa (2014) y Segunda División (1980-81).


STYLISH. La familia entera disfrutará del nuevo interior “de diseñador”. l

FOTOS: CORTESÍA

14 ●

KM/L, EL RENDIMIENTO DE GASOLINA EN EL CICLO MIXTO.

63.5 ●

ADN. Se hace más obvia la mejoría en cuanto a diseño con el resto de la gama.

l

CM, SE RECORREN LOS ASIENTOS DE LA SEGUNDA FILA.

E TEMA DE #LONUEVODELASEMANA

CON VER SA CIÓN ●

DE CALIDAD PREMIUM, CON TREN MOTRIZ HÍBRIDO Y REDISEÑADA DESDE CERO, AQUÍ TIENES LA NUEVA TOYOTA SIENNA 2021 POR DIEGO HERNÁNDEZ

¿DE DÓNDE VIENE SIENNA?

l Diseñada por los estudios Calty en Newport Beach, California, y Ann Arbour, Michigan; fabricada desde cero en EU.

n un mercado dominado por los SUV, las minivanes –de pasajeros– parecían estar condenadas a desaparecer, pero ahora Toyota acabó con los paradigmas. Al analizar a detalle las líneas, es posible observar que Sienna posee rasgos de Camry: el frente con la parrilla, faros, calaveras y también en los laterales. Denominada como una de las mejores por su aerodinámica, muy al estilo japonés, se remarca que echaron mano de la plataforma global TNGA-K, a fin de darle una mayor rigidez estructural, pero lo más importante, es que el motor V6 da paso a uno de cuatro cilindros de 2.5 litros, con 243 hp, apoyado por dos propulsores eléctricos que, en conjunto, aseguran gran desempeño respecto del anterior. Con esto, Toyota agrega otro híbrido más a su completa alineación de bajas emisiones y consumo, muestra de que la batalla al CO2 no se detiene. Una ventaja de este modelo es el espacio interior. Su carrocería cúbica da cabida al confort, y han añadido asientos con descansapies en la segunda fila, 18 portavasos, siete puertos USB y una buena combinación de materiales; excelente insonorización y el completo paquete de seguridad Toyota Safety Sense 2.0. Además de un rendimiento de hasta 14 km/l, quemacocos panoramico, pantallas HD en las plazas traseras, y audio JBL de 12 bocinas e iluminación LED, tanto al exterior como al interior.

EL INTERIOR ES LO QUE CUENTA

l La parte del tablero, junto con la pantalla flotante, han cambiado al ser alineadas a un interior con menos botones. l Aún no se habla de su presencia en México. La competencia se pondrá más intensa, una vez que llegue el próximo año.

l En ésta, su cuarta generación, este modelo de Toyota pretende recuperar el estatus de líder de ventas en América del Norte.

LUNES 25 DE MAYO DE 2020

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.