NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1295 / MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2020
#LLENASLASSALAS
SATURAN EL AEROPUERTO FOTO: DANIEL OJEDA
#PORDESEMPLEO
ENCIFRAS
EN AMARILLO EL CONTAGIO AVANZA EN LOS SEIS ESTADOS QUE REPORTARON MAYOR CONTROL DE LA EPIDEMIA. EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS CRECIERON LOS CASOS POR LEMIC MADRID/P4
DECIDEN QUE IP NO PUEDE ADQUIRIR VACUNAS P20
118,598 REPORTES DE DEFUNCIONES
#LLEGAUNA MAESTRA
1,325,915
Tiene el cariño del Presidente
●
● PERSONAS CONTAGIADAS
Experiencia
SOSPECHOSOS TOTALES
P8
●
FOTO: ESPECIAL
42,928
#YALE HABÍA PASADO #ALGABINETE
PIOJO HERRERA FUERA DEL NIDO POR SUS PELEAS
DESIGNAN A DELFINA GÓMEZ SECRETARIA DE EDUCACIÓN P7 FOTO: CUARTOSCURO
PANDEMIA ALCANZA A MUNICIPIOS
DEL AULA A LA POLITÍCA
De convicciones FIRMES E IDEALES P9
LA 2 MARTES / 22 / 12 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Primero lo primero
Desde Palacio Nacional nos hacen ver que un encuentro a corto plazo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo electo de Estados Unidos, Joe Biden, no se visualiza. Lo primero que hará nuestro gobierno es dejar que se asienten las relaciones diplomáticas y ya luego se verá el tema de la reunión.
AMLO
DAVID MONREAL
El senador Ricardo Monreal confirmó que, a pesar de que todos los legisladores y trabajadores del Senado se retiraron a sus hogares para resguardarse en la cuarentena, él se quedará para hacer guardia durante estos días. Considera que el Poder Legislativo tiene que seguir funcionando con precauciones. Este año no viajará a Zacatecas para celebrar las fiestas.
Un Estado es tan fuerte como sus instituciones, las instituciones son tan íntegras como sus representantes, y los representantes son tan confiables como sus principios y su vínculo con la sociedad. Sin ideales y sin contacto con la población, las autoridades se corrompen, las instituciones se pervierten y el Estado se debilita. Esto fue lo que sucedió durante casi 40 años de neoliberalismo. A nivel federal, estatal y municipal, la clase política se coludió con el poder económico en un pacto contra México que pudo romperse sólo gracias a la ruptura del statu quo por parte de la sociedad. Quienes hemos acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador en su lucha contra la mafia que se apoderó de las instituciones, sabemos que fue necesaria la desobediencia civil pacífica como estrategia ante un sistema que despreciaba la voluntad popular, con la esperanza de contagiar con ese espíritu de transformación a toda la República y llevar a cabo un cambio verdadero. Así se delineó un proyecto alternativo de nación que se fundó en el bienestar de familias, con énfasis en quienes más lo necesitan y resistieron injusticias del Estado. Reconstruir el Estado de bienestar es ahora más que una utopía. Con la avasalladora victoria política de 2018, se dio el primer paso hacia la materialización de aquel sueño hacia el que hemos
Candidato de unidad
Como en pocos estados, el Partido Acción Nacional logró construir una candidatura de unidad en Baja California Sur. Francisco Pelayo Covarrubias se registró como el único aspirante a la nominación panista, después de cumplir con los requisitos de ley, con lo que el blanquiazul dio el banderazo de salida de cara a los comicios de 2021 en aquella entidad.
Francisco Pelayo Covarrubias
Alianza estratégica Lorenzo Córdova
La Unidad de Inteligencia Financiera y el Instituto Nacional Electoral trabajan de la mano rumbo a las elecciones del próximo año. En el INE, que encabeza Lorenzo Córdova, existe la intención de rastrear el dinero bajo la mesa de los partidos políticos, y la UIF, que dirige Santiago Nieto, aseguran, está dispuesta a colaborar.
Rebelión en puerta
Tribus de Morena en la CDMX velan armas por si se consuma un acuerdo para que todos los diputados locales y federales, así como alcaldes en turno, vayan a la reelección de manera automática en 2021. La inconformidad en el partido que dirige Héctor Ulises García surgió porque algunos grupos esperaban que candidatos se eligieran por encuestas y no por dedazo.
ASPIRANTE A LA GUBERNATURA DE ZACATECAS
LA UTOPÍA QUE NOS GUÍA
Monreal se queda Ricardo Monreal
ARTICULISTAINVITADO
v
Héctor Ulises García
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
avanzado en estos dos años de gobierno, eliminando privilegios de la alta burocracia como los sueldos excesivos, multimillonarias pensiones a expresidentes y aún más exorbitantes condonaciones de impuestos a empresas favoritas del viejo régimen, y elevando a rango constitucional apoyos económicos que necesitan estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores; así como el sistema de salud universal, que es parte del anhelo. Es por eso que 2021 será crucial para la prosperidad de nuestro movimiento, pues se disputarán más de 21 mil cargos de elección popular, entre las que destacan 15 gubernaturas que determinarán si el conservadurismo logra permanecer, o es el fin de la resistencia al cambio. Se renovará la integración de la Cámara de Diputados, que representa a la ciudadanía en el Congreso y de quienes dependen reformas a leyes federales, generales y constitucionales, que se han llevado a cabo gracias a la mayoría que el movimiento de transformación logró en 2018. Zacatecas renovará su poder Ejecutivo, 30 diputaciones y 58 ayuntamientos, lo que significa que el mapa político del estado se transformará, por lo que es indispensable la unidad al interior del movimiento, un intenso trabajo para convencer a las y los indecisos, así como a quienes por años han votado por el PRIANRD, para congregarnos en una sola fuerza que sea capaz de sumar a la entidad a la Cuarta Transformación que ya se lleva a cabo a nivel federal, y colaborar a la construcción de la utopía que, hoy sabemos, es posible hacer realidad.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA
@DAVIDMONREALA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 22 / 12 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
L
a infección del nuevo coronavirus avanza hacia los estados que reportaron control de la pandemia generada por el SARS-CoV-2; en tan sólo 14 días se modificó el mapa de riesgo de seis entidades. De acuerdo con la base de datos epidemiológicos de la Secretaría de Salud, hasta el 1 de diciembre Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Colima estaban en la clasificación de riesgo medio o bajo de COVID-19. La movilidad de la población en esos estados generó un cambio radical durante la última quincena; se contaban 825 municipios donde se había logrado controlar la dispersión del virus, pero el 7 de diciembre se reportó que 25 por ciento de estas localidades (208 municipios) tuvieron incrementos en el número de casos positivos. Oaxaca es el caso más emblemático de cambio de semáforo. Hasta el 23 de noviembre se encontraba en color amarillo de alerta, pero en esa fecha se reportó un incremento de contagios en ocho localidades: se tenían 427 casos positivos y el 7 de diciembre se incrementó a 517, 45 más en 14 días. En ese mismo estado se alertó sobre repuntes en varias localidades y ayer, Oaxaca ya se encontraba en riesgo alto de contagio. A Tlaxcala y Colima, el 23 de noviembre, se les calificaba como estados de riesgo medio (semáforo amarillo); en el reporte de esta última semana, el cerco sanitario se redujo y pasaron a semáforo naranja. En la primera entidad ya se cuentan 10 mil 331 casos confirmados de COVID-19 y mil 337 defunciones; mientras que en Colima hay 7 mil 641 registros positivos, el mayor riesgo está en Manzanillo. La Secretaría de Salud también mantiene bajo la lupa a Veracruz,
CERCA DEL ROJO
1
SALVADO
Un paciente infectado de coronavirus toca la campana de la vida en un hospital de Chiapas, estado que permanece en semáforo verde. ● SI NO MANTIENEN LAS
#COVID-19
AL ALZA,
EN ENTIDADES MÁS SEGURAS 6 ● ESTADOS
ESTÁN EN RIESGO DE REGRESAR A SEMÁFORO ROJO DE CONTAGIOS.
Sonora, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo, con mayor puntaje en semáforo naranja.
●
●
JOSÉ LUIS ALOMÍA DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA
PANDEMIA ARROLLADORA
EU INDIA
RUSIA
SEIS ESTADOS QUE SE REPORTABAN DE RIESGO MEDIO O BAJO DE CONTAGIO PRENDEN ALERTA POR CASOS POSITIVOS
77,307,971
TOTAL DE CONTAGIOS:
BRASIL
●
MEDIDAS Y CONTROLAN LOS INDICADORES, PUDIERAN LLEGAR A UN NIVEL MÁXIMO, QUE SERÍA EL ROJO”.
FRANCIA
REINO UNIDO
10,055,560 7,263,619 2,850,042 2,535,716 2,079,678
1,701,085
MUERTOS EN EL MUNDO:
POR LEMIC MADRID
EU
que durante la penúltima semana de noviembre había pasado a semáforo verde y hoy es de alto contagio (semáforo naranja). En el seguimiento de las estadísticas se detalla que uno de los puntos que generaron el cambio de alerta fue la capital de Veracruz.
2
Campeche —semáforo verde— es la entidad con menor riesgo de movilidad y contagio del país, sin embargo, Salud alertó que hay un repunte en Escárcega y la capital del estado. Chiapas también se mantiene en verde, pero registra un foco de alerta en Tuxtla Gutiérrez.
Zacatecas, que viene de un semáforo en rojo, podría regresar a ese mismo nivel de riesgo.
●
3
BRASIL INDIA
MÉXICO ITALIA REINO UNIDO
El Centro Vacacional Oaxtepec, del IMSS, alberga desde ayer a pacientes con COVID-19, no graves.
●
18,011,449
187,291 145,810 118,598 69,214 67,718
319,255
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
4
La captación de estos pacientes es a través de los módulos de Triage del IMSS en la Ciudad de México.
●
PAÍS 05
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORNUEVACEPA
VALORAN
CERRAR VUELOS HOY DECIDEN SI SE CANCELAN LAS LLEGADAS DESDE REINO UNIDO POR FRANCISCO NIETO
C
on elementos científicos y no políticos se decidirá si México cancela vuelos provenientes de Reino Unido, ante el anuncio de una nueva cepa o variante de COVID-19, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Explicó que hoy se informará en la mañanera, ya con fundamentos técnicos, si se sigue con la tendencia que hasta ahora han hechos distintos países en el mundo: cancelar los vuelos provenientes de esa nación europea. “Los médicos nuestros, los especialistas, hablan de que hay que esperar a que se haga el análisis correspondiente; no actuar políticamente sin tener elementos técnicos de quienes saben, de los expertos”, expuso. Si dependiera de los políticos, agregó el mandatario, sería: “‘a ver, hay esta variante de COVID en Inglaterra, ya salió en los medios de comunicación, ya países están cerrando sus aeropuertos, no quieren recibir vuelos del Reino Unido, vamos a hacer nosotros lo mismo’. No, no es así (aquí en México)”, En ese sentido, dijo que será una decisión que le corresponderá a los especialistas, es decir, a la Secretaría de Salud, y si se amerita el tema se tomarán decisiones, pero sin generar alarma. Dijo que al tocarse el tema en la reunión de seguridad que se realiza antes de la conferencia matutina, los médicos informaron que no se trata de una nueva cepa, sino de una variante de COVID-19.
EL PANORAMA 1 El fin de semana, distintas naciones de Europa cerraron los vuelos de Reino Unido.
●
2 Argentina, Colombia, El Salvador, Perú y Chile siguieron la tendencia y cancelaron los viajes.
●
21
67
● PAÍSES
● MIL 503 PERSONAS FALLECIDAS EN UK.
SUSPEN DIERON VUELOS.
FOTO: ESPECIAL
06 PAÍS
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ELECCIONES
Concretan la coalición
ALHAJERO #OPINIÓN
DELFINA NO ENTUSIASMA El nombre de Delfina Gómez no sólo está ligado al del cacique de Texcoco, Higinio Martínez, sino al de Elba Esther Gordillo
MORENA, PT Y PVEM LLEGAN A UN ACUERDO DE APERTURA EN LAS CANDIDATURAS
MARTHA ANAYA
o, las redes no se desbordaron con el nombramiento de Delfina Gómez Álvarez como Secretaria de Educación Pública. No, tampoco las reacciones cayeron en cascada en los portales de los diarios, ni los noticieros dieron rienda suelta a comentarios por dicha designación. Apenas, digamos, se cumplió con la formalidad de medio informar del asunto y ya. ¿Por qué tal falta de entusiasmo —o de desdén— hacia quien va a ocupar una de las sillas más importantes del gabinete? Bueno, quizás porque este gabinete cada vez pesa menos, porque sus funcionarios apenas si asoman la cabeza y porque sus funciones parecen cada vez menores, ante la omnipresencia presidencial. O bien porque sus nombres poco dicen…; y si algo manifiestan, no es precisamente muy lucidor que digamos, y para qué reprochar y seguirse confrontando día con día con el Presidente, si a fin de cuentas no hace caso. Las razones son indistintas. El caso es que el nombramiento de la maestra Delfina, senadora con licencia y delegada federal de programas del Bienestar en el Estado de México, produjo más escepticismo que entusiasmo. Y es que su nombre —no hay HORACIO que olvidarlo—, no sólo está ligaDUARTE FUE DE do al del cacique de Texcoco, el LOS POCOS EN senador Higinio Martínez, sino FELCITARLA al de la maestra Elba Esther Gordillo. En 2017, como candidata a gobernadora al Estado de México, Delfina fue apoyada por los elbistas Fernando González (yerno y operador político de la Maestra) y Rafael Ochoa (ex secretario del SNTE). Hace tres años, ambos hicieron pública su filiación a la candidatura de la profesora mexiquense. ¿Va hoy su recompensa? Por lo pronto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y su secretario general, Alfonso Cepeda Salas celebraron el nombramiento de Delfina Gómez y reconocieron en ella su “formación docente y conocimiento del sistema educativo”. Horacio Duarte, actual titular de Aduanas y otro mexiquense que ha sido muy cercano a Delfina, fue de los pocos entusiastas que apareció ayer por las redes para felicitar a la ex presidenta municipal de Texcoco, recordando que fue él quien integró a la licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional, con dos maestrías (una en Pedagogía y otra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas), al proyecto de Morena. Y Esteban Moctezuma, secretario saliente que hace maletas para la Embajada de México en Washington, indicó por su parte que en las próximas semanas trabajarán de manera conjunta para “una transición ordenada y transparente” de la SEP. ••• GEMAS: Obsequio de Claudia Sheinbaum: “Hoy por la tarde nos estarán informando el día que ya llegan las primeras vacunas y cómo será su proceso de distribución y también cómo entra a todo el país”.
N
POR NAYELI CORTÉS
2 COALICIONES SE REGISTRARÁN ANTE EL INE.
23 DE DICIEMBRE, LÍMITE PARA ENTRAR AL PROCESO.
Morena, PVEM y PT anuncian el miércoles la suscripción de una alianza para competir juntos en la elección federal de 2021, con el objetivo de mantener la mayoría en la Cámara de Diputados. La coalición se concretó luego de semanas de negociación, en las que Morena aceptó que los otros partidos postularan candidatos en algunos distritos. Al cierre de esta edición, los partidos se decantaban por una coalición flexible que, según las normas establecidas por el INE, implica una alianza en entre 75 y 149 distritos electorales. En 2018, el PVEM fue adversario electoral de Morena y del ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador, al suscribir una alianza con el PRI y el Panal en respaldo de José Antonio Meade. Al perder esa elección, el Verde (que en el 2000 se alió con el PAN) se declaró que listo para sumarse al partido ganador y afianzó una alianza legislativa con la que Morena
1 El INE prevé tres tipos de coaliciones para los comicios federales. l
2 En total se implica la alianza en los 300 distritos electorales. l
3 Las parciales incluyen entre 150 y 299 distritos electorales. l
4 l Las alianzas flexibles se aplicaran entre 75 y 149 distritos.
ha sacado avante reformas constitucionales para otorgar a la Guardia Nacional facultades en materia de seguridad; eliminar el fuero que impide juzgar al presidente, entre otras. Incluso, cedió a Morena cinco diputados para que ese instituto político pudiera presidir, al mismo tiempo, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. Aunque la alianza federal tuvo éxito, a nivel local, el Verde y el partido mayoritario solo han logrado concretar coaliciones para las gubernaturas de Guerrero y Nuevo León. En contraste, el PT ha apoyado las postulaciones presidenciales de López Obrador desde que este militaba en el PRD. Sin embargo, en el poder Legislativo ha tenido desavenencias con Morena, por ejemplo, con motivo de la reforma educativa y la elección del nuevo presidente de la Mesa Directiva, cargo que el PT quería para Gerardo Fernández Noroña. Al inicio de la legislatura, esa fracción demandó a Morena crear una cuarta vicepresidencia de la Mesa Directiva (en pago por haberle cedido diputados), pero su propuesta no fue aceptada. La coalición Morena-PT-PVEM solicitará su registro ante el INE, a más tardar, el 23 de diciembre. FOTO: CUARTOSCURO
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PUNTOS DE ATENCIÓN
●
UNIDOS. Los integrantes de Morena, en San Lázaro, tienen en la mira la reelección en 2021.
PAÍS 07
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#DELFINAGÓMEZ
Asume la SEP superdelegada en el Edomex ES LA PRIMERA DOCENTE EN NIVEL DE PRIMARIA QUE OCUPA EL CARGO POR FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
●
RESPONSABLE. El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, coordinó la reunión de trabajo.
#PROTECCIÓNDELASMUJERES
CON SANA DISTANCIA
Aprueban protocolo vs. violencia LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD SE ENCARGARÁ DE LA CAPACITACIÓN POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo Nacional de la Seguridad Pública (CNSP) aprobó el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención a la Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar.
#OPINIÓN
20% DEL FASP FUE APROBADO PARA MUNICIPIOS.
Durante la 46 sesión ordinaria del CNSP se avaló este documento, lo que fue reconocido por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Este protocolo se aprobó en cumplimiento a la Carta Compromiso para la Incorporación de las Mujeres a los Procesos de Paz y para la Eliminación de la Violencia contra las Niñas y Mujeres en México, emitida por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Secretaría de Seguridad y
1 l El CNSP sesionó virtualmente por la pandemia; la jornada duró 90 minutos.
2 l En enero de 2021, comienza capacitación a policías en violencia de género.
Protección Ciudadana (SSPC). Luego de esta aprobación, la SSPC es la encargada de planear la capacitación para su aplicación a partir de enero de 2021. “Es importante valorar el compromiso de la Secretaría de Seguridad para incorporar a las instancias estatales y municipales de las mujeres a las mesas de construcción de paz y de seguridad”, señaló. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, propuso que se considere como un sector prioritario a los elementos de seguridad y procuración de justicia en la estrategia de vacunación contra el COVID-19 , ya que están en la calle y en la primera línea de batalla.
La superdelegada del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la nueva titular de la SEP, en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán. “En la Secretaría de Educación Pública se desempeñe como titular la maestra Delfina Gómez Álvarez”, anunció. La mexiquense tiene una formación de maestra de primaria, por lo que celebró que sea la primera mujer docente –de ese nivel básico educativo– la responsable de la dependencia federal. Yo creo, agregó el titular del Ejecutivo, que nunca había ocupado la SEP una maestra de primaria.
ALTA CUOTA l En el gabinete federal suman nueve mujeres al frente de puestos estratégicos.
l Esteban Moctezuma será el próximo embajador de México en Estados Unidos.
FOTO: CUARTOSCURO
●
LUCHA. Gómez contendió por el Edomex.
LA COLUMNA DE LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
08
Delfina Gómez Álvarez
¿QUIÉN ES?
58 AÑOS. / TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. / Licenciada en Educación básica por la Universidad Pedagógica Nacional. / Ostenta dos maestrías: una en Pedagogía y otra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas. / En esta última es egresada del Tec de Monterrey. POR: PAULA SELENE DE ANDA Y CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @PaulaSeleneDAnda @cesar_colunga
LO QUE PODRÍA EXPLOTAR MÁS
TRAYECTORIA
1
Delfina Gómez ha sido presidenta municipal de Texcoco de 2013 a 2015, diputada federal de 2015 a 2017). Candidata al gobierno del Estado de México por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
2
Actualmente, es delegada federal de los programas de Bienestar en el Estado de México. El pasado 20 de diciembre fue designada por el presidente López Obrador como la próxima secretaria de Educación Pública, cargo que asumirá en cuanto el Senado ratifique al propuesto embajador de México en Estados Unidos.
1
La próxima secretaria de Educación tiene varios puntos que podría explotar.
2
Su propia historia de vida: una mujer nacida en una familia con limitaciones económicas, como muchas del Estado de México. El tema de una madre que vendía cosas para completar el sueldo del padre albañil, es una narrativa que engancha a una muy buena parte de la ciudadanía.
3
Por otro lado, el manejo de escenario con la utilización de un vocabulario coloquial la hace cercana y distinta de los “políticos normales”, aunque el exceso puede generar riesgo de negativos en la población.
¿QUÉ PROYECTA?
1
2
Delfina es una mujer conservadora, estructura que se refleja en su vestimenta con combinaciones formales, basadas en predominancias en blanco y negro con la precisa utilización de pashminas o bufandas de color vino para distinguir la marca de su partido. Usa una paleta de cromática básica, sin toma de riesgos en su vestimenta. Es ágil en su forma de hablar, tiene capacidad de improvisación, a través de la utilización de lenguaje coloquial.
DEBE CUIDAR
2
3
Requiere poner cuidado en su comunicación holística, en entrevistas frente a cámara, tiende a bajar la vista. Lo que en términos de comunicación no verbal puede traducirse como evasión, inseguridad y poco confiable. El trabajo arduo en el manejo de estos mensajes no verbales puede convertirse en una gran fortaleza, porque su profesión de maestra le ayuda a tener pleno dominio del escenario. La falta de remates sólidos en momentos discursivos culminantes es una marcada carencia en Gómez Álvarez.
#OPINIÓN
EN RADIOGRAFÍA 1
POST AL AIRE
La complexión física de Delfina Gómez es endomórfica, que se caracterizan por estructura y extremidades gruesas. Poseen un físico sólido, tendiente a ser grueso y de naturaleza fuerte.
1
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
1
Gómez Álvarez está presente en las típicas redes sociales como Twitter y Facebook. Sin embargo, desde 2019 ha abandonado su presencia digital, dejando de publicar su actividad.
¿QUÉ DICE?
1
En los últimos meses ha mantenido un perfil comunicativo bajo, sin presencia mediática.
LAS COLUMNAS DE ALEJANDRO SÁNCHEZ Y ÁLVARO DELGADO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LOGRAOBJETIVOS
ESTRATEGA Y MINUCIOSA ● LA RECIÉN NOMBRADA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ES UNA MUJER COMPROMETIDA CON SUS CONVICCIONES, RESPETA SUS IDEALES Y JERARQUÍAS POR MARIFER CENTENO
SE INVENTÓ A SÍ MISMA,
trabajando es incansable, terca para algunos porque no se detiene hasta lograr sus objetivos. Es de un gran rigor ante el mundo, pero eso sí, es sumamente respetuosa.
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ
SE SABE ADAPTAR A LAS CIRCUNSTANCIAS,
NO ES RENCOROSA,
pero sí muy cauta. Le gusta el trabajo en equipo y además lo valora.
no necesariamente por una férrea convicción, sino por que es inteligente.
ES PREOCUPONA y se toma con seriedad las problemáticas sociales.
SIEMPRE
es una persona que considera vital respetar sus ideales y jerarquías.
NO LE GUSTA SOÑAR,
le cuesta trabajo creerse sus éxitos, tiene el ego bajo control.
ES UNA MUJER FUERTE
jamás es débil; habrá incluso quien piense que es enojona, porque no es abnegada; es de acción, de hacer las cosas.
ES ESTRATEGA Y MUY MINUCIOSA
sabe que al fijarse en los pequeños detalles está construyendo bases firmes.
VALORA LAS LEALTADES,
ES AMABLE,
pero no tiene esa enorme necesidad de llamar la atención; no es narcisista, genera empatía a través de la verdad y no por compromiso.
SENSIBLE •Es una persona que siente compasión y no le es indiferente el dolor; no admite chantajes emocionales.
#OPINIÓN
ES REALISTA,
no da falsas esperanzas, sus amistades son a muy largo plazo, incluso de años.
LO DA TODO •Es de las que está dis-
puesta a sacrificar su vida personal por su deber, por su vida profesional.
MODERNA •Está siempre atenta a la
vanguardia, pero le gustan las tradiciones. Metódica, que procura ser justa.
la pasión, la energía. Es exigente y de buena memoria.
FIRMEZA •Es difícil que se abra con
alguien, prefiere evitarse desencantos. Ella es firme pero flexible.
LAS COLUMNAS DE HERNÁN GÓMEZ Y VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
SUMAN 300 CAMAS
EL HERALDO DE MÉXICO
1
Mañana, la Sedena habilitará 300 camas más en Chivatito.
●
2
Iztapalapa suspendió los tianguis y romerías navideños.
●
3
En la alcaldía se registran 10 fallecimientos diarios por COVID.
●
FOTO: DANIEL OJEDA
MARTES / 22 / 12 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
L
a Ciudad de México rebasó este fin de semana los 20 mil decesos asociados al COVID-19, mientras que la ocupación hospitalaria sigue incrementándose. Las muertes en la capital del país representan ya 17 por ciento de la estadística nacional, que suma 118 mil 202 decesos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confió que en una semana comience el aplanamiento de la nueva curva y la capital pueda llegar a siete mil camas instaladas. “Se sigue incrementando la capacidad hospitalaria en función de la demanda que va creciendo y esperamos que con la disminución de la movilidad comience a haber un aplanamiento de la curva”, dijo. La pandemia tiene al sistema hospitalario de toda la Zona Metropolitana del Valle de México al límite, con más de siete mil camas ocupadas (7 mil 109, al último corte). Hasta ayer, sólo en la CDMX había cinco mil 47 hospitalizados, una leve reducción respecto al sábado (cinco mil 89). Al corte más reciente, quedaban solamente disponibles 935 camas generales y 397 para terapia intensiva. Lo anterior representa que en el primer caso hay 80 por ciento de ocupación y en el segundo, 76.3 por ciento. La mandataria aseveró que los internamientos rondan entre 75 y 80 por ciento global, con variaciones a cada momento. Añadió que, tras el primer simulacro logístico con personal del Ejército, aguardan la llegada de la vacuna a la CDMX. En las próximas horas, explicó, se conocerá el día de arribo de las primeras dosis y cómo será su distribución. Precisó que ella será vacunada cuando le corresponda, conforme al calendario y en función de su edad (58 años). VAN POR MÁS CAPACIDAD Al actualizar el dato de ocupación hospitalaria global a 82 por ciento en la CDMX, Sheinbaum expuso que
DRAMA DIARIO
●
Una paciente fue ingresada ayer de urgencia en el Hospital Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.
#ENLACAPITAL
PANDEMIA ARREBATA 20 MIL VIDAS 92 ●
HOSPITALES COVID-19 HAY EN LA ZMVM.
● SON 17% DE LOS FALLECIMIENTOS EN EL PAÍS; SUMAN 26 MIL BOLSAS ESPECIALES ADQUIRIDAS PARA FINADOS POR COVID-19 POR MANUEL DURÁN
busca ampliar la capacidad de camas en los nosocomios COVID-19. A la fecha, se registran cinco mil 89 pacientes hospitalizados en la capital: tres mil 747 sin intubación y mil 342 intubados. En la ZMVM son siete mil 109
hospitalizados: cinco mil 394 sin intubación y mil 715 conectados. Reportó que el nuevo Hospital General del ISSSTE, en Tláhuac, inició operaciones con la atención de 10 pacientes, pero tiene 120 camas para atender COVID-19.
60
● DE
ELLOS SE UBICAN EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
● SE SIGUE INCREMENTAN-
DO LA CAPACIDAD HOSPITALARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA".
COMPRAN BOLSAS La adquisición de bolsas para cadáveres de personas que padecieron COVID-19 suman tres contratos por 26 mil piezas. De ellas, 10 mil están diseñadas para visualización y reconocimiento de los cuerpos, pues tiene doble recubrimiento y un cierre. La primera capa es transparente para que los familiares puedan ver el cuerpo con seguridad sanitaria. Dos contratos suman ocho millones 62 mil pesos. Fueron adjudicados el 5 de abril a las empresas 1, 2, 3 Hazlo SA de CV y Roval C&B, con un total de 16 mil piezas. El tercer contrato fue para Hi Tec Medical S.A de CV, por un mínimo de mil y máximo de 10 mil bolsas, según se vayan requiriendo, con un tope de gasto de 3 millones 596 mil pesos.
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CDMX 11
EL DEDO EN LA LLAGA
#PXXXXXXX
‘LA MUJER, PRIORIDAD’ La fiscal electoral de la CDMX plantea cero tolerancia a la violencia POR ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
L
a lucha de las mujeres y el combate a la violencia política de género tendrá un total respaldo desde la nueva Fiscalía Especializada en Materia Electoral en la CDMX, aseguró su primera titular Alma Elena Sarayth de Léon Cardona. Aunque dijo que se pondrá especial atención a que el manejo de los recursos públicos no sea utilizado en el proceso electoral 2021, resaltó que uno de sus principales compromisos será el de combatir los ataques de género. “Como mujer te puedo decir que, de absoluto compromiso y de respaldo hacia las mujeres que participen en política, a su derecho a participar de una manera libre de todo tipo de coacción, de omisión, de intolerancia hacia sus aspiraciones y hacia el ejercicio libre de sus encargos”, comentó en exclusiva a El Heraldo de México. Después de rendir protesta ante el Congreso de la Ciu-
TIENE APOYO l Se aprobó su designación en este nuevo cargo con 47 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención.
l De León Cardona ostentará el cargo de fiscal hasta 2024, según señala el Congreso capitalino.
l Al presentar el dictamen, el legislador de Morena, Carlos Hernández, reconoció el trabajo de la Comisión.
dad de México, adelantó que, en este esfuerzo, generará sinergias con organizaciones y colectivos para defender y difundir el respeto a la libertad de las mujeres para participar en la política. Rechazó tener compromisos con Morena, y dijo que no habrá beneficios para nadie, actuando sin filias ni fobias. “Mano firme. Joven, pero firme, muy firme y dispuesta a hacer cumplir la ley, no podemos fallar, no es lo que se espera, la expectativa es alta y voy a estar a la altura de esas circunstancias”, aseguró. Tras señalar que ya tuvo un primer encuentro con la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, De León Cardona indicó que en breve tendrá acercamientos con los dirigentes o representantes de los partidos políticos. “Desde luego que habrá un acercamiento en ese sentido, orientativo, vigilante, que conozcan también las conductas en las que pueden incurrir los propios organizadores de actos de campaña, los propios dirigentes partidarios, los precandidatos, los candidatos, en fin, vamós a estar a su disposición para capacitarlos, para dar a conocer cómo funciona la Fiscalía y cuál será la línea institucional que se manejará”, dijo. FOTO: ESPECIAL
l
FUERZA. Alma Elena Sarayth es la primera en ocupar el cargo, en la capital.
Las lecciones aprendidas ADRIANA DELGADO RUIZ
adrianad16@yahoo.com.mx @ADRIDELGADORUIZ
LA UNIDAD DEBE PREVALECER ANTE LA ADVERSIDAD
obras que representan casi 500 mil millones de pesos en inversiones y 400 mil empleos, incluyendo las relacionadas con el Tren Maya, el Transístmico, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía. in apoyos ecoSin embargo, ha habido más nómicos, estítensiones que deben traducirse en mulos fiscales lecciones. En mayo, la CFE cerró el ni políticas púpaso a la energía solar y eólica con blicas robustas, el argumento no fundamentado personas y emtécnicamente de la intermitencia. presas en MéxiUn golpe directo a inversiones por co están enfrentando la peor crisis más de 30 mil millones de dólares económica. Unas resistiendo, otras en al menos 169 plantas y unos 78 naufragando, todas construyendo mil empleos directos en manusu propia resiliencia. factura, construcción, operación De las 4.9 millones de Mpymes y mantenimiento. registradas en el Censo Económico En momentos en que el mundo de 2019, un millón 10 mil 857, el está en la carrera por dejar atrás 21 por ciento, han desaparecido los combustibles fósiles, tendencia hasta ahora. Aunque de ellas, 600 que tomará aun más fuerza con mil han logrado como se pueda la administración de Joe Biden en reinventarse y resurgir. En abril, Estados Unidos, la apuesta mexiel gobierno había anunciado un cana sigue siendo al petróleo y sus apoyo muy limitado: créditos de 25 derivados, con el obsesivo rescate mil pesos para pequeños negocios. a una Pemex en terapia intensiva. Sólo 5.9 por ciento acudieron a reLa reforma de pensiones se cibirlos por insuficientes y porque aprobó en el Congreso con granrepresentarían más des beneficios para deudas en vez de una los trabajadores. Pero ayuda real. uno de sus puntos, el LAS EMPRESAS Doce millones de de las comisiones de EN MÉXICO personas perdieron las afores, pone a por ENFRENTAN su empleo. 10.2 milos menos dos de las LA PEOR CRÍSIS llones lo recuperaron, 10 existentes en serio ECONÓMICA pero la mayoría con peligro de desapariDEL PAÍS menos salario y en ción, lo que es grave
S
la economía informal, que representa 25 por ciento de todo el Producto Interno Bruto, pero que no paga impuestos. El argumento oficial es que para dar los apoyos que se necesitaban habría sido necesario endeudar más al país, trasladando el problema a las generaciones futuras. En ese renglón, la política pública se anotó un punto a favor. La deuda creció en proporción con el PIB, porque el PIB se hizo mucho más chico, pero en contraposición hubo refinanciamientos que permitieron aplazar la mayor parte de los pagos que tenían que realizarse en 2021 y 2022 a tasas de interés más favorables. La iniciativa privada ha mostrado su compromiso. La empresas de televisión pusieron en pantalla el año escolar para 33 millones de niños y jóvenes en cadenas nacionales para todo el país, recibiendo apenas el pago mínimo por los costos de operación. Hasta ahora, IP y gobierno han presentado dos planes de construcción de infraestructura con 68
para la competencia, el libre mercado y el bienestar que se persigue. De haberse aprobado, la iniciativa sobre la desaparición del outsourcing habría hecho trizas cadenas productivas enteras, empresas y empleos. La discusión con las partes involucradas continúa sobre la mesa. La economía ya estaba desacelerada antes de la pandemia. 2019 terminó con un crecimiento de nada más 0.1 por ciento. 2020 ya pintaba complicado antes del SARS-CoV-2. Los pronósticos anticipan que este año habremos perdido en promedio 9.2 por ciento del tamaño de nuestra economía, pero podría ser bastante más porque la Ciudad y el Estado de México además de Baja California están de nuevo en el semáforo rojo de los contagios. ¿Lograremos recuperar, aunque sea 3.8 por ciento que se proyecta en promedio para 2021? Echemos mano de las lecciones aprendidas, de la unidad que nos caracteriza frente a la adversidad y corrijamos lo que sea necesario.
12 Deber de participación
Editorial El Heraldo MARTES / 22 / 12 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
Los hechos ya revelan un proyecto y, sobre todo, una actuación contraria a la promoción y la sostenibilidad del verdadero desarrollo para una población con claras necesidades de progreso económico y social”.
LO BUENO DEL COVID BEATA WOJNA
PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA
Nos dimos cuenta de lo doloroso de la muerte y también de lo imprescindible que son los contactos humanos
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Andrés Smith fue el primer mexicano que recibió la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en EU. Es director del Departamento de Emergencias del hospital Sharp en Chula Vista, San Diego, California.
EL MALO
● Miguel Piojo Herrera terminó su ciclo al frente del América y deja de ser su director técnico, ya que el fin de semana se vio inmiscuido en un conato de bronca en la Concachampions.
LO FEO
● La cantante y actriz Patricia Navidad fue tendencia por sus comentarios. En plena pandemia se burló de aquellos que se cuidan del coronavirus y aseguró que son como "mascotas amarradas".
ADVIENTO, NAVIDAD Y ESPERANZA CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC
La incertidumbre, el dolor y el enojo por los planes frustrados, de ilusiones rotas, tienen un horizonte
"No hay prácticamente nadie que no tenga algún pariente que haya contraído el virus. Desgraciadamente muchos sufren la pérdida de familiares".
Vivimos días difíciles, extraños. Los preparativos para la Navidad han cambiado. La visita a centros comerciales en busca de obsequios para familiares y amigos se convirtió en pedidos por internet. Los intercambios fueron sustituidos por buenos deseos expresados vía zoom. Las ‘posadas’ infantiles se convirtieron en caravanas de autos con regalos para las amiguitas en la puerta de su casa. El calendario electoral avanza sin tregua. En pleno semáforo rojo, los aspirantes a puestos de elección se registran en las sedes de sus partidos. Los órganos partidistas discuten sobre alianzas electorales, las precampañas están a punto de iniciar y los diálogos entre los actores políticos se intensifican para ofrecer caminos a una sociedad que exige respuestas. Escuchamos con esperanza la noticia de las primeras personas que reciben la vacuna contra el coronavirus y los datos de las que llegarán a nuestro país, los problemas de logística para su distribución, y las fechas probables de aplicación según el rango de edad. Al mismo tiempo, nos enteramos de que una nueva cepa del virus apareció en Europa. Respiramos con tranquilidad al saber que ha terminado el periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, porque así –al menos por ahora– no se aprobarán algunas de
las últimas iniciativas presentadas por el Ejecutivo o por legisladores de Morena, como la que se refiere a la prohibición del outsourcing, o la que obliga al Banco de México a comprar todos los dólares en efectivo que le envíe el sistema bancario nacional, sin comprobar su origen. No hay prácticamente nadie que no tenga algún pariente o amigo que haya contraído el virus. Desgraciadamente muchos sufren la pérdida de familiares. Todos estamos expuestos a caer contagiados en cualquier momento. Y el confinamiento se torna insoportable, de manera especial en vísperas de Navidad. La actividad empresarial, industrial y comercial han sufrido pérdidas millonarias durante los largos meses de pandemia. Al desaparecer fuentes de trabajo, miles de familias quedan en el desamparo y los programas sociales asistencialistas, si bien solucionan de manera inmediata una situación de desamparo, a la larga aumentan la precariedad de un gran número de mexicanos. Así nos acercamos a la Navidad, así vivimos el Adviento. La incertidumbre, el dolor y el enojo de planes frustrados, de proyectos fallidos, de ilusiones rotas, tienen un horizonte. Es una Estrella, es un Pesebre, es un Niño, el Niño Dios. La Fe nos acerca al misterio del Nacimiento y nos llena de alegría porque su llegada es Amor y es Esperanza. Sí hay mañana, sí hay solución. Necesitamos una dosis de sencillez y humildad, y hallaremos respuesta, como los pastores, "Fueron con presteza y encontraron a María, a José y al Niño acostado en un pesebre". ¡Feliz Navidad!
"La historia nos enseña que todo pasa y que incluso en los sucesos negativos existen elementos positivos para la reconstrucción luego de la crisis y del desastre".
Cuando en unas décadas se analice todo lo que pasó en el año 2020, los contagiados y los muertos por el COVID-19 no serán más que números en las estadísticas, como lo son las víctimas de tantas pandemias que experimentó la humanidad. Actualmente nos duelen los fallecidos y apenan millones de personas que perdieron sus trabajos, sus negocios o que entrarán en la pobreza por la crisis económica a raíz de la pandemia. Todos nos sentimos afectados por la aparición del coronavirus de una u otra manera. No obstante, la historia nos enseña que todo pasa y que incluso en los sucesos negativos existen elementos positivos para la reconstrucción después de la crisis y del desastre. Probablemente en este momento nos cuesta percibirlo así, pero hasta en la pandemia hay que ver lo bueno. Hay varias dimensiones. En lo político, la pandemia por COVID-19 se lleva al presidente Donald Trump. Se trata probablemente del populista más peligroso que nació en el país más poderoso del mundo y que puso en cuestionamiento el rol de Estados Unidos como referente para más de un centenar de estados democráticos del planeta. Obviamente quedan más de 70 millones de los estadounidenses que votaron por Trump, sin embargo, con su salida del poder Estados Unidos gana tiempo para hacer ajustes en un sistema que está decepcionando a muchos. Ojalá lo aprovechen bien porque de este desempeño dependerá el futuro de la democracia en el mundo. En lo económico, se aceleró el inevitable paso hacia la economía digital. Existen empresas y naciones que lo entienden facilmente. Hay otros que siguen anclados en la vieja forma de ver el mundo y "defienden a los caballos en la época de las locomotoras". Junto a eso, hemos experimentado que trabajar desde la casa puede ser extraordinario y que es posible arreglar asuntos sin pasar largas horas en el tráfico y en las oficinas. Ojalá este descubrimiento pueda contribuir a desacelerar el ritmo de la urbanización y disminuir la concentración de la población en las grandes ciudades que son los principales agentes contaminantes del medio ambiente. En lo social y sanitario, entendimos que las sociedades en las que vivimos están con pocas excepciones, viejas y enfermas de sobrepeso y obesidad. Cambiar el estilo de vida, comer menos, hacer ejercicio, dejó de ser solamente el mensaje de los gurús de fitness para convertirse en una necesidad imperante en las sociedades occidentales que son sedentarias y lo suficientemente ricas para tener acceso sin límites a la comida. Ojalá esta lección llegué a modificar nuestros hábitos. En lo emocional, nos dimos cuenta no solamente de lo doloroso de la muerte sino también de lo imprescindible que son los contactos humanos y de lo importante que es la libertad de desplazarse. Aunque numerosos países están limitando nuevamente la movilidad y "cancelando" las celebraciones por Navidad, hay un mensaje claro para el mundo postCOVID-19: no a la limitación de las libertades y no al cierre de las fronteras. Las crisis duelen, pero también transforman, si sabemos leer las ventanas de oportunidad.
FOTOS: YADIN XOLALPA
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 22 / 12 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
UNIÓN FEDERAL
M
Mario Delgado aseguró que Navarro es un hombre leal al Presidente AMLO y una persona convencida del proyecto de transformación.
●
iguel Ángel Navarro e Indira Vizcaíno son los precandidatos de Morena al gobierno de Nayarit y Colima, respectivamente. El anuncio de su postulación fue realizado por el presidente del partido, Mario Delgado, quien llamó a los militantes y simpatizantes a respetar los resultados y trabajar en unidad. “Ningún interés personal puede estar por encima. Para ganar se requiere unidad y movilización”, indicó desde la sede nacional de Morena. Añadió que “en Morena no se lucha por cargos, sino por el sueño de la transformación del país, es la gente quien decide y quienes asumen el compromiso de participar también asumen el compromiso de respetar el resultado”. Indira Vizcaíno comentó que “esta encuesta no la gana una persona, la ganamos las y los colimenses que estamos esperando un cambio verdadero”. La política agregó que está preparada para consolidar la 4T en el estado. Además, agradeció el trabajo que está haciendo Morena.
DESIGNA
MORENA A DOS PRECANDIDATOS ●
2018
INDIRA VIZCAÍNO VA POR LA GUBERNATURA DE COLIMA; MIGUEL ÁNGEL NAVARRO LO HARÁ POR NAYARIT. MARIO DELGADO LLAMA A LA UNIDAD
● INDIRA
VIZCAÍNO FUE ELECTA DIPUTADA FEDERAL
POR NAYELI CORTÉS Y KARINA CANCINO
FOTO: ESPECIAL
Médicos en Tijuana advierten que los hospitales están llenos.
Durante los últimos dos años, Indira Vizcaíno se ha encargado de gestionar los Programas de Bienestar para los colimenses.
●
#JUGADORESPOLÍTICOS
LLAMADO SOCIAL ●
OCUPACIÓN EN COLIMA
Durante el destape de Navarro, quien ya fue candidato a gobernador de Nayarit, el presidente de Morena ponderó la cercanía del se-
nador con licencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nos da mucho gusto el día de hoy presentarles a quien estuvo
#ALERTA
os hospitales COVID en Baja California (BC) están cerca de 100 por ciento de ocupación con enfermos de coronavirus. Tan solo el Hospital General de Tijuana tiene 563 hospitalizados, con 220 de ellos intubados, advirtió el secretario de Salud del estado, Alonso Pérez Rico. El funcionario estatal, durante su reporte matutino, precisó que
Saturan clínicas en BC POR ATAHUALPA GARIBAY
L
6 ● AÑOS
NAVARRO HA SIDO MILITANTE DEL PARTIDO MORENA
CIFRA ROJA En la clínica de Tijuana hay 563 hospitalizados confirmados por un laboratorio.
●
NORMAS LOCALES Mario Delgado anunció nuevas reglas para impedir aglomeraciones.
●
1
2 Consisten en restringir el acceso de personas a la sede del partido.
●
3 Esto es por el regreso a semáforo rojo en la CDMX.
●
mejor posicionado en los sondeos que se realizaron, es el doctor Miguel Ángel Navarro; a mi me tocó acompañarlo en la anterior campaña a gobernador y conocer las condiciones del estado”, dijo Delgado Carrillo. Navarro prometió humanismo y honestidad de ganar la elección. “Tengo un compromiso total con la base ideológica de Morena, tengo una identificación absoluta con el Presidente de la República y su propósito de la cuarta transformación, que debe vincularse con cada una de las entidades federativas”, dijo.
la ocupación hospitalaria es de 88.12 por ciento en los hospitales COVID-19, e informó que en todo el estado quedan 102 camas y 108 ventiladores disponibles. Dijo que las clínicas de la Secretaría de Salud están con 90.88 por ciento de su capacidad, mientras que en el IMSS es de 85.3 por ciento. El Hospital General de Tijuana es uno con el mayor número de pacientes, dijo al advertir que sólo hay 16 camas para pacientes COVID-19 disponibles.
14 ESTADOS
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CARLOS JUÁREZ
AYUDA GRADUAL l En los próximos meses, seguirá la entrega de paquetes, pero se suspenderá en marzo por el proceso electoral.
APOYO. Los damnificados recibieron electrodomésticos, entre ellos, refrigeradores y estufas. l
#TABASCO
Inicia entrega de enseres MILITARES ACUDIERON CASA POR CASA EN MACUSPANA POR JAVIER DE LA ROSA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
Personal del Ejército mexicano inició ayer el operativo para entregar los enseres domésti-
200 MIL VIVIENDAS RESULTARON AFECTADAS.
l Nacajuca, Centla y Villahermosa siguen en la lista; después están el resto de municipios afectados.
cos a los damnificados por las inundaciones en la entidad, para lo cual utilizaron 15 camiones militares, que partieron desde el parque Tabasco, Villahermosa, rumbo a Macuspana, donde se inició la entrega casa por casa. Los dos primeros lugares en ser visitados por los militares, fueron el centro de Macuspana y la colonia El Castaño, donde el agua alcanzó a principios de noviembre casi 2 metros de profundidad, debido al desbordamiento del río Puxcatan. Los enseres incluyeron un refrigerador, una estufa, un colchón matrimonial, una licuadora, un ventilador y un juego de sartenes, entregados en las casas censadas por la Secretaría de Bienestar, la cual determinó un beneficio de 10 mil pesos en efectivo, además del paquete de electrodomésticos.
l
PASIÓN. Elliot escucha canciones y se las aprende en dos o tres días.
#GANACONCURSO
AMA LOS
VILLANCICOS EL SUEÑO DE ELLIOT ES SER CANTANTE PROFESIONAL. TIENE PARÁLISIS CEREBRAL
POR CARLOS JUÁREZ ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
MAL INFANTIL 1
2
La parálisis cerebral afecta la capacidad para moverse y mantener el equilibrio.
La OMS estima que dos de cada mil personas nacen con esta condición.
CORRESPONSAL
S
in importar las dificultades que le provoca la parálisis cerebral infantil que afecta su motricidad, Elliot Damian,canta con alegría villancicos como el de “Campana Sobre Campana”, pues su sueño es ser youtuber y cantante profesional; a Santa Claus le pidió una cámara Go Pro, un teléfono y una tablet. Su mamá, Corazón de María Meza, explicó a El Heraldo de México, que son residentes de Ciudad Madero, Tamaulipas, en donde Elliot Damian realiza diversas actividades, entre ellas escuchar música y aprenderse las letras. “Siempre ha concursado y va a la escuela de manera normal; tiende a imitar, a copiar y es mejor que esté con sus compañeros para que él tienda a ser igual, se le facilita la convivencia, hay mucho apoyo de los compañeros y maestros”, señaló. Aunque a Elliot le encanta
INCLUSIÓN
A partir de los 4 años comenzó a cantar. Él siempre ha concursado y va a la escuela normal; es mejor que esté con sus compañeros”. CORAZÓN DE MARÍA MAMÁ DE ELLIOT
3
En México se calcula que nacen 12 mil niños con este padecimiento al año.
cantar y quiere ser youtuber, a su familia no le gusta mucho que se puedan subir sus videos por ahora, pues consideran que es muy chico. “Él es auditivo, escucha y se las aprende rapidísimo, en dos a tres días ya se las sabía; siempre canta con pura pista, porque escuchando la voz le sigue, tiene parálisis cerebral infantil, pero eso no le impide cantar”, añadió. Mencionó que el menor de 10 años de edad, tuvo las piernas enyesadas durante seis semanas, pues para que tenga mayor movimiento en sus extremidades le cortaron cinco centímetros del tendón de alquiles. Elliot acaba de ganar un concurso local de canto navideño, relacionado a los villancicos, en el cual interpretó la canción sin leerla.
ESTADOS 15
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DURANGO
Avanza gobierno abierto REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
P
ara el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, en el manejo de los recursos públicos se debe priorizar la salud y cuidado de la población, pero sobre todo, garantizar que cada peso del presupuesto sea utilizado conforme lo proyectado. Al firmar la Declaración Conjunta del Gobierno Abierto, dijo que en
4 ● PRINCIPIOS
TIENE NUEVO MODELO DE GESTIÓN.
el estado se han ejercido de manera prudente y transparente los recursos de los duranguenses. Aispuro firmó dicho acuerdo con el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, para promover e impulsar acciones para la construcción del Tercer Plan de Acción Local. También participaron los ayuntamientos de Durango, Gómez Palacio y Tepehuanes, entre otros.
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
CAMBIAN POR COVID
D
ESDE AYER, EL CENTRO VACACIONAL OAXTEPEC DEL IMSS, UBICADO EN MORELOS, ATENDERÁ A ENFERMOS DE COVID-19 DIAGNOSTICADOS COMO NO GRAVES DE LA CDMX. AUTORIDADES INFORMARON QUE LA FINALIDAD ES CORTAR LAS CADENAS DE CONTAGIO Y NO EXPONER A FAMILIARES. GUADALUPE FLORES ● ANTE LA LLEGADA PIDEN A DE MIGRANPAISANOS TES PARA NO VOLVER CELEBRAR LA NAVIDAD Y EL AÑO NUEVO, EL GOBERNADOR SILVANO AUREOLES, PIDIÓ A LOS MICHOACANOS QUE RADICAN EN ESTADOS UNIDOS NO VIAJAR A LA ENTIDAD, PARA FRENAR LA CADENA DE CONTAGIOS. DIJO QUE LA VISITA CONLLEVA UN DOBLE RIESGO: PUEDEN CONTAGIAR A FAMILIARES O SI SE CONTAGIAN VERSE IMPEDIDOS DE REGRESAR A EU. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
COMPROMISO
●
Héctor Astudillo aseguró que acudió al sitio para ayudar.
#GUERRERO
ACUDE A AJUCHITLÁN ● GOBERNADOR VISITA EJIDO EL BALCÓN Y ANUNCIA PROYECTOS POR 42 MDP REDACCIÓN
ENDURECEN MEDIDAS
D
EL 25 DE DICIEMBRE AL 10 DE ENERO, EN JALISCO SE APLICARÁN MEDIDAS COMO EL CIERRE DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES A LAS 7 DE LA NOCHE, ADEMÁS DE LIMITAR ACTIVIDADES LOS FINES DE SEMANA, ANUNCIARON INTEGRANTES DE LA MESA DE SALUD Y DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA. MAYELI MARISCAL
E
l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, cumplió su palabra de visitar el Ejido de El Balcón, en la parte alta de la Sierra de Ajuchitlán del Progreso, colindante con Tecpan, donde se reunión con comisarios de
SIN TEMOR
1
5 ● ESCUELAS
PLANEAN CONSTRUIR EN LA ZONA.
El gobernador dijo que se formó en la cultura del esfuerzo.
●
la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios "Hermenegildo Galeana" para dar a conocer los proyectos y obras de desarrollo y conectividad, por más de 42 millones de pesos. Destacó que terminará el año 2020 trabajando y entregando obras y acciones, pues aseguró que ha sido un gobernador que ha tratado de poner orden y promover la Paz. El mandatario estatal informó que se invertirán recursos para caminos; además, instruyó dejar dos moto conformadoras, dos camiones de volteo, así como una inversión de 22 millones de pesos para el puente "El Corinto" para 2021, y se comprometió a entregar cuatro cuatrimotos para la Unión.
2
Para gobernar, indicó, no hay que tener miedo, sino mucho corazón.
FOTO: ESPECIAL
● POR NO CUMPLIR CLAUSURAN CON EL SALONES PROTOCOLO DE FIESTAS SANITARIO, 10 SALONES FUERON CLAUSURADOS POR EFECTUAR FIESTAS CON MÁS DE 75 PERSONAS EN DISTINTOS MUNICIPIOS DE TAMAULIPAS. PERSONAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Y ELEMENTOS DE LA POLICÍA ESTATAL EFECTUARON RECORRIDOS DE INSPECCIÓN Y SANCIONARON A LOS COMERCIOS. JOSÉ A. HERNÁNDEZ
●
FOTO: ESPECIAL
16
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 22 DE 12 DE 2020
HERALDODEMEXICO.COM.MX
Manuel Felguérez Formas y matices secretos
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
EN LA CIMA DEL ARTE...
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
DIA ¦ DD ¦ ¦ 22 MARTES MM¦ 12 ¦ AAAA ¦ 2020
• S a l v a d o r Ve r a ¦ Vo r á g i n e •
Vicente Rojo: Sin MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS
BERNARDO NOVAL
DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS
RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA
DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS
GENERACIÓN. Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Lilia Carrillo, y otros artistas de la Ruptura, 1961. Cortesía Archivo Mercedes Oteyza de Felguérez.
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA ISAAC RICHTER STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EL ARTISTA PLÁSTICO REMEMORA SU AMISTAD CON MANUEL FELGUÉREZ Y COMPARTE ALGUNAS IDEAS SOBRE LA CREACIÓN Y EL ARTE
NO SE PUEDE CREAR
VIAJE. Manuel Felguérez con indígenas lacandones en una expedicion en 1948. Cortesía Archivo Mercedes Oteyza de Felguérez.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• S a l v a d o r Ve r a ¦ Vo r á g i n e •
el marco de “la desaparición de Felguérez”, le quiero pedir su reflexión sobre el movimiento de Ruptura en México. VR: De ninguna manera estoy de acuerdo con considerar aceptable la idea de “la desaparición de Felguérez”. Se sabe que todo gran artista, como él, siempre estará presente. Como miembro fundador y distinguido de la Generación de la Ruptura, junto con Lilia Carrillo y Fernando García Ponce, con el abstraccionismo, no sólo renovó la Escuela Mexicana de Pintura, sino que abrió el camino a pintores figurativos muy diferentes entre sí, como son Gironella, Cuevas, Vlady, Echeverría o Lucinda Urrusti. SV: A los artistas que encabezaron el movimiento de Ruptura, los unían muchos lazos profesionales y afectivos... VR: Curiosamente, nunca hubo un manifiesto de los miembros de la Ruptura (que a Manuel y a mí nos gustaba llamar “Apertura”). Éramos solamente un grupo de amigos heterogéneos que intercambiábamos nuestras respectivas ideas como artistas visuales, narradores y poetas, músicos, cineastas, directores de teatro o de danza, arquitectos... SV: Su primera exposición individual tuvo lugar en 1958, tiene un vasto trabajo de más de seis décadas, ¿qué proyectos lo ocupan actualmente? VR: Hace un año, presenté en el edificio del Monte de Piedad, frente al Zócalo, un vitral de luminosidad móvil que titulé Versión celeste. Casi al mismo tiempo, realicé, en el nuevo Museo Kaluz, en plena avenida Reforma, un mural en piedra que titulé Jardín urbano. Precisamente con el tema de los jardines, inicié una nueva serie de pintura, grabado y, posiblemente, escultura. En este momento se está realizando una fuente mía, dedicada a Octavio Paz, en uno de los grandes patios del Colegio de San Ildefonso.
Por Salvador Vera salvadorverai@gmail.com
E
ntrevista a Vicente Rojo, pintor, escultor, diseñador gráfico, editor; amigo entrañable de Manuel Felguérez.
SALVADOR VERA (SV): Maestro Vicente Rojo, ¿cómo definiría la creación de Manuel Felguérez? VICENTE ROJO (VR): Manuel Felguérez fue uno de los mayores artistas de la segunda mitad del siglo XX. Creo que en esa época, Felguérez se convirtió en un artista mayor al abrir un gran camino a la abstracción en México. Es un gran artista con diferentes facetas, como son las de pintor, escultor, maestro, e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México; desde cada una impulsó a numerosos artistas de las nuevas generaciones. SV: ¿Qué nos comenta sobre su colaboración y amistad con el maestro zacatecano? VR: Tuve una relación de amistad con Manuel desde mi primera exposición en 1958. Es decir, mantuvimos una relación estrecha durante 60 años, en los cuales me consideré siempre como su alumno, aun cuando él solo era cuatro años mayor que yo. SV: Se ha escrito mucho acerca de esto, pero en
REUNIÓN. Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Brian Nissen y Meche. Cortesía Archivo Mercedes Oteyza de Felguérez.
1991 OBTUVO EL PREMIO NACIONAL DE ARTES.
SV: Un personaje se queda en nuestra memoria por algún hecho o pasaje, algún momento “fotográfico”, ¿cuál es ese momento que permanece de Felguérez en su memoria? VR: Tengo siempre presente una fotografía de Felguérez. Es de un Manuel muy joven, de 20 o 21 años, muy guapo, que está en plena Lacandona, en Bonampak, acompañado de un lacandón y dos pequeñas niñas que están riendo con él. Manuel también sonríe, con la misma sonrisa que mantuvo a lo largo de sus 90 años. SV: En otro tema, el papel del Estado como promotor, impulsor de la creación, ¿qué nos dice? VR: En efecto, una tarea primordial del Estado es atender a los más pobres, lo cual, sin embargo, no debe implicar la reducción presupuestaria a las ciencias, las artes, la tecnología y las humanidades, ya que estos quehaceres, mientras que son indispensables para el desarrollo del país, lo son más para que los pobres puedan dejar de serlo. SV: El COVID en el mundo, 2020. Algo nos modificó la forma de vivir, de relacionarnos, ¿qué se imagina que puede dejar a las artes? VR: En lo personal, el COVID-19 no me ha creado más que incertidumbre en cuanto a lo que va a significar para nuestra forma de vida en general, obviamente incluyendo, en mi caso, las artes. SV: ¿Qué es el momento creativo para Vicente Rojo? VR: A lo largo de los años, lo que siempre he tratado de hacer ha sido desarrollar mi imaginación, la poca o mucha que haya tenido. Lo he hecho siempre con absoluta libertad. Tengo muy presente que sin libertad no se puede crear; de hecho, sin libertad tampoco se puede vivir. Muchas gracias, maestro Vicente Rojo.
Lo que siempre he tratado de hacer ha sido desarrollar mi imaginación, la poca o mucha que haya tenido.
FIGURA VITAL DEL ARTE
1
Vicente Rojo nació en Barcelona, España, el 15 de marzo de 1932; ahí hizo sus primeros estudios de arte.
2
Llegó a México en 1949, reclamado por su padre, quien vivía aquí como refugiado político.
3
Tras obtener la nacionalidad mexicana, ha desarrollado una carrera artística que abarca más de 40 años.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Luis Ignacio Sáinz ¦ Fábrica de ilusiones • LA VIDA INTENSA DEL ARTE
1
Felguérez nació en la Hacienda de San Agustín del Vergel, Valparaíso, Zacatecas, en 1928.
LAS PALABRAS SIEMPRE ACOMPAÑARON AL ARTISTA, PERO DESDE EL PRINCIPIO OPTÓ POR LOS SÓLIDOS EN TRÁNSITO
2
En la Ciudad de México, fue miembro de los scouts y conoció a Jorge Ibargüengoitia.
3
MANUEL
R
amón López Velarde (1888-1921) parece dirigirse a su paisano Manuel Felguérez cuando a punto de cerrar un poema decide dedicarlo: “A ti, con quien comparto la locura / de un arte firme, diáfano y risueño” (Poema de vejez y de amor). Y el jerezano tiene toda la razón, pues esas son las notas características de la imaginería de quien transitó, libre e incontenible, de la escultura a la pintura y la estampa, desde su natal Valparaíso hacia los cuatro puntos cardinales. Y lo hizo, justo, firme, pues las inflexiones en su lenguaje de formas sin motivo, de tan naturales casi automáticas, jamás revelan conflicto alguno; siempre está allí, manifestándose a plenitud, con contrastes señalados, pero que no fincan rompimiento con el tiempo de la memoria. Y lo hizo, justo, diáfano, porque renuncia al misterio innecesario, artificial, entregándose a mostrar los secretos de la mecánica de los cuerpos, las ilusiones del movimiento de los escenarios, los deseos de ser en los otros, sus herederos, quienes siempre lo miramos en esa su segunda piel con asombro y plenitud. Lo hizo, justo, risueño, ya que las más complejas de sus aventuras oníricas y de improvisación gestual, anidadas en los soportes del volumen y la lisura, nos guiñan un ojo y tuercen el labio en una sonrisa apenas contenida del compositor de milagros que está en paz, y no pretende imponerse con trucos y desplantes, convence en la suavidad de sus líneas, en la sensualidad de sus manchas, en el hechizo de sus poliedros imperfectos, en la exactitud de sus planos, siempre profundos, viajando desde el fondo a brazadas sin reposo, para alcanzar la superficie y entregársenos como si fueran ofrendas de la lejanía. Poco a poco, sin voracidad, pero sí a dentelladas de notable exactitud, se fue nutriendo de paisajes imaginados, de sensaciones intuidas, de hallazgos azarosos. Nunca fue de esos abstractos a quienes les estorba la realidad o mejor aún las realidades, y que terminan derrotados pintando, esculpiendo, dibujando, grabando, como si se tratase de naturalezas muertas, a la manera de un género más, porque de raíz carecen de sentido, no tienen nada que compartir salvo el ruido inútil. Manuel Felguérez, a contracorriente, se siente a sus anchas en el mundo, disfruta sus accidentes, se embelesa en sus regularidades, conserva las intuiciones que prescinden de la historia y sus corolarios de necesidad y solemnidad. Homo faber que es homo ludens que es homo sapiens: construye, se divierte, reflexiona. Entiende que la elocuencia suele refugiarse en el silencio; en su caso, en el embeleso que nos detona la precisión de su proceso de fábrica. Acostumbra contenerse en los límites de la composición, aun siendo un ente gramático: culto e informado, seductor en el arte de la conversación. Las palabras lo han acompañado toda la vida [recuérdese que hasta cuentos escribió: “Viaje sin regreso”, Revista de la Universidad, 1959], pero desde el principio no tuvo empacho en optar por los sólidos en tránsito y los desdoblamientos bidimensionales. A propósito de El espacio múltiple (1973; Museo de Arte Moderno), Octavio Paz aseguraba que Manuel Felguérez se ostenta en “excelente crítico de sí mismo”. Con claridad, nuestro hacedor se autoexplica: Para la formación del estilo personal existe un punto
INVENTOR DE SÍ MISMO (12 de diciembre 1928-8 de junio 2020) Por Luis Ignacio Sáinz A Mercedes Oteyza con el cariño de siempre sainzchavezl@gmail.com
Realizó estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en 1948, y en "La Esmeralda".
4
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Luis Ignacio Sáinz ¦ Fábrica de ilusiones • En Europa trabaja con el escultor francés Ossip Zadkine, quien se había formado en el cubismo.
5
Regresa a México y se adhiere al grupo de artistas que siguen el abstraccionismo.
ECUACIÓN EN ACERO. 2010. Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México. Cortesía MAAMF.
6
Se casa en 1960 con Lilia Carillo, quien muere en 1974. Después se casa con Mercedes Oteyza, con quien vivió hasta su fallecimiento.
TZOMPANTLI. MURO DE CALAVERAS. 2009. Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México. Cortesía MAAMF.
BOOMERANG. 2009. Ciudad de las Artes, Querétaro. Cortesía MAAMF.
7
En 1966 empieza a dar clases; también fue investigador de la UNAM, hasta 1990.
MIENTRAS MUERE LA TARDE. 2015. Alameda Trinidad García de la Cadena, Zacatecas, México. Cortesía MAAMF.
que es de suma importancia. Tiene que ver con la percepción de los artistas que te impactaron fuertemente durante la juventud. A mí me tocó ver y conocer a [Georges] Braque, a [Constantino] Brancusi, vi exponer a [Pablo] Picasso, estudié con [Ossip] Zadkine […] un mundo de orden y de composición al que nunca pude renunciar. Pero también estuve en Nueva York y conocí la obra de [Arschile] Gorki, de [Roberto] Matta y de [Willem] de Kooning…y tampoco pude renunciar a la intuición y al desorden. Una vez más la dialéctica –que puede verse como contradicción– patente en toda mi obra. Fatigar la objetividad, apoderarse de ella. La sucesión de formas, en el acto de mostrarse, urden un argumento reconocible: el de la aprehensión de una realidad compartida con los integrantes de esa peculiar comunidad de diálogo compuesta por sus maestros-guardianes. Exiliada la voz y su pretensión de verdad, queda tan solo el placer furtivo de la mirada, el deleite de participar en una disonancia ocular que renegó y trascendió la imitación icónica (del griego μíμŋσıç, mímesis), retirándole su confianza, en favor del vuelo de la libertad. La representación pierde sentido cuando el cuadro o la escultura se yergue en su propio paradigma. Entonces, la pintura se alimenta de pintura; los colores se buscan y aparean sin obedecer lo dispuesto por un boceto; la escultura se alimenta de escultura, los planos se sitúan y localizan sin acatar prescripciones, se entroniza la necesidad de postular un espacio propio, que en las reglas del artista tienda a autogenerarse. Cadencias, ritmos, secuencias, armonías, resonancias, marcan su geografía. Así pues, el valor del lenguaje en su sentido más amplio, estaría relacionado con su capacidad para establecer realidades: ya sea en calidad de escenarios compartibles, ya sea en calidad de mundos posibles o figurados. A esto se dedicó nuestro artífice-inventor durante poco más de seis décadas, mostrando que la fantasía suele establecer su vigencia. Postuló su realidad haciendo de los sueños, vigilias deslumbrantes. Intervino hasta el cansancio su circunstancia, transformándola en estimulante, y sus ejercicios parieron “objetos fatalmente sugestivos”, Roland Barthes dixit. Belleza, sensualidad e inteligencia que nos abrigan por igual en las trayectorias elípticas de Kepler, los autómatas de Hagelberger, el cálculo tensorial de Lobachevsky, el monocromatismo de Albers. Y un sinfín de referencias más… los talleres y profesionales que lo acompañaron en la ruta de su invención: Majac y Juan Álvarez del Castillo, en especial, las últimas dos décadas. A un año de distancia mitigamos su ausencia gracias a la fábrica de ilusiones que nos legara.
1958 EXPONE POR PRIMERA VEZ DE MANERA INDIVIDUAL EN LA CDMX.
1988 RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES.
1993 ES DESIGNADO CREADOR EMÉRITO DEL SISTEMA DE CREADORES.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Silvia Lemus ¦ Cuestionario de Proust • “Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por cuestionamientos peligrosos, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE SILVIA LEMUS
SILVIA LEMUS. Foto: Cortesía Silvia Lemus.
Cuestionario de
PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Silvia Lemus
FB: Silvia Lemus Covarrubias
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: FUERZA ANTE EL DOLOR DE LO INEVITABLE. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: PROYECTAR FRAGILIDAD. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: INTELIGENTE, RÁPIDO DE MENTE, ENTERO, DIVERTIDO, MUNDANO, QUE LE GUSTE BAILAR, CON MANOS GRANDES Y BUENA VOZ. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: INTELIGENTE, LEAL, ALEGRE, CÓMPLICE, CONFIDENTE Y “BUENA ONDA”. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: SINCEROS, GENEROSOS Y DIVERTIDOS. 6. TU PRINCIPAL CULPA: LLEGAR TARDE. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: ESTAR CON “CHARLIE”, MI CHIHUAHUA, Y CON MI GATO “MUSI”. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: NO JUZGAR Y QUE NO TE JUZGUEN. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: SI NO HUBIERA CONOCIDO A MIS HIJOS. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: VOLVERÍA A SER YO, Y SI NO, UNA MARIPOSA MONARCA. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN LOS LUGARES EN DONDE HE VIVIDO SIEMPRE CON CARLOS FUENTES: ITHACA, NY. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITA: RISOTTO Y CHAMPAÑA. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL AZUL Y LOS GIRASOLES. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: DANTE, ITALO CALVINO, CORTÁZAR, VIRGINIA WOOLF Y ELENA GARRO. 15. TUS POETAS FAVORITOS: LES POETES MAUDITS. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: SNOOPY, DRÁCULA, TARZÁN Y EL CHAPULÍN COLORADO. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: LA PEQUEÑA LULÚ, MAFALDA, ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Y CAT WOMAN. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: BEETHOVEN. 19. TU PINTOR FAVORITO: EGON SCHIELE. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: SHAKESPEARE Y ARISTÓTELES. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: LA MALINCHE. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: AQUILES Y EVA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: LA SERPIENTE. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: NINGUNO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: EL DERECHO A VOTAR DE LA MUJER. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: BAILAR COMO CYD CHRISSE Y CANTAR COMO MARÍA CALLAS. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: OPTIMISTA. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: PARA LA EQUIVOCACIÓN. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: NO PIENSO EN ELLO. 31. TU LEMA FAVORITO: SI NO ME QUIEREN, NI MODO. SI QUIERO, PUEDO.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Arturo Reyes Fragoso ¦ Artista en pantalón corto •
SELVÁTICA EL “LOBATO”. Manuel (extremo inferior izquierdo) en la “jauría” del grupo scout al que ingresó en la Ciudad de México, c. 1936. Foto de Dos artistas en pantalón corto. Ibargüengoitia y Felguérez, scouts. Ed. La Rana. Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, 2020.
P
ara 1949, Manuel Felguérez abandona la Escuela de Medicina y la Academia de San Carlos, a las que asiste por entonces, para estudiar arqueología; también se “asocia” con uno de sus compañeros de clase, Jorge Wilmut, para dedicarse a la búsqueda de piezas prehispánicas y su posterior venta a coleccionistas particulares —lo cual entonces no era una actividad restringida—, al tiempo de aprovechar sus conocimientos adquiridos dentro de los scouts para realizar expediciones de mayor envergadura. Los pormenores de una de ellas aparecen publicados a mediados de ese mismo año en sendos números de Escultismo, que publica la Asociación de Scouts de México, en una extensa crónica firmada por el artista, donde relata un viaje a las ruinas de Bonampak, descubiertas tres años atrás por el antropólogo norteamericano Carlos Frey y un fotógrafo de apellido Healy, en las profundidades de la Selva Lacandona. —En realidad iba con Jorge [Wilmut] en calidad de acompañante de dos señoras europeas de mucho dinero que teníamos por clientas. Ellas tenían ganas de conocer las ruinas y se pusieron de acuerdo con Frey para que las recibiera allá— relataría el propio Felguérez en su estudio, décadas después. Narra en su texto la llegada a San Cristóbal de las Casas, procedentes de la Ciudad de México, donde inician el recorrido. Les llevará una semana cubrir el primer tramo del trayecto, por los poblados de Tenejapa, Cancuc, Guaquitepec, Chilón, Yajalón y Salto del Agua. Felguérez registra sus impresiones del sincretismo religioso de la región, al contemplar el Cristo venerado en el ruinoso templo de Cancuc, ennegrecido por el humo de las velas mientras, a sus pies, varios fervorosos indígenas entonan monótonas letanías, tendidos boca abajo en el piso.
ALREDEDOR DE 1949, MANUEL FELGUÉREZ REALIZA UN VIAJE, COMO SCOUT, POR LA SELVA LACANDONA, EN BUSCA DE LOS VESTIGIOS DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN MAYA Por Arturo Reyes Fragoso
FB: @BitacoradeMelindres
Poco a poco, el clima frío y la vegetación montañosa de las tierras altas chiapanecas se transforman en una sofocante exuberancia selvática. Recorren el tramo comprendido entre Salto del Agua y la población tabasqueña de Tenosique por vía férrea, a bordo de un armón. Un aeroplano les acortará el trayecto hasta Agua Azul, campamento maderero levantado en las márgenes del Alto Usumacinta, en la frontera guatemalteca, donde visitan las ruinas de Yaxchilán. De vuelta a Agua Azul, el scout y sus acompañantes aguardan la llegada de otro aeroplano que los acercará a Bonampak, y que aterriza luego de varios días de espera: es un aparato de la Secretaría de Comunicaciones, donde viaja el propio Frey, inmerso en los preparativos para recibir a la expedición enviada por el Instituto de Bellas Artes para estudiar las ruinas y sus deslumbrantes murales, para lo que Felguérez lo ayudará a acondicionar la pista de aterrizaje en
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Arturo Reyes Fragoso ¦ Artista en pantalón corto •
INICIO EN EL ARTE
1
Siendo niño llega a la Ciudad de México y vive con los abuelos maternos, dueños del Teatro Ideal.
2
MANUEL FELGUÉREZ. Recostado en una rústica hamaca. Campamento Nacional Scout en 1941. Foto de Dos artistas en pantalón corto. Ibargüengoitia y Felguérez, scouts. Ed. La Rana. Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, 2020.
1928 AÑO EN QUE NACE EL ARTISTA EN VALPARAÍSO, ZACATECAS.
un descampado, donde aterrizan los funcionarios semanas después. Terminada su labor, el grupo inicia tres días de caminata soportando el calor y asedio de los insectos, pescando, cazando y recolectando frutos. La selva decide jugarle una mala pasada al artista zacatecano en esa parte del trayecto: —Desayunamos ligeramente y a las cinco de la mañana emprendemos el camino hasta ya entrada la tarde sin comer nada, pues no encontramos agua y el arriero que lleva las provisiones se ha adelantado. A eso de las cinco de la tarde veo a un lado del camino unos mameyes tirados y los voy a recoger. Regreso sobre el camino y sigo en busca de mis compañeros durante diez minutos y al no alcanzarlos me entra el temor de haberme perdido. Al llegar a un arroyo seco veo que no hay huellas de mula y sí en cambio una que puede ser de chango o de perro, pero que a mí, me pa-
AMIGOS. Manuel Felguérez (izq.) y Jorge Ibargüengoitia (der.) en medio de otro scout no identificado, años 40 del siglo anterior. Foto de Dos artistas en pantalón corto. Ibargüengoitia y Felguérez, scouts. Ed. La Rana. Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, 2020.
rece de tigre. Decido regresar corriendo y pensando con calma descubro un lugar en el que recuerdo haber ido con ellos. En este momento empieza a entrar la noche y con ella toda la sinfonía del crepúsculo de la selva, mientras yo estoy con el oído alerta para ver si oigo gritos de mis acompañantes. Alguien me grita y contesto repetidas veces, pero me convenzo que la voz es de algún ave de la selva. Al rato empieza el zumbido de las chicharras, pero por miles, y el zumbido que oigo, ya no sé si es en la selva o dentro de mis oídos. Poco a poco empieza a cesar ese ruido a medida que entra la noche, ese ruido que tan hermoso me había parecido en otras ocasiones y tan infernal en ésta. Cuando estoy por dormirme oigo un grito gutural. Contesto y me contestan. Entonces apago mi fogata, me pongo la mochila y corro en esa dirección y al doblar un recodo de la selva encuentro dos extraños seres humanos alumbrados por unas antorchas que con voz cavernosa me llaman “Manuel”. Ante su sorpresa y regocijo, se topa con dos “ídolos vivientes”, que parecen extraídos de los bajorrelieves mayas. Se trata de una pareja de lacandones seguidos del propio Frey, quienes salieron en su búsqueda. Por fin el scout arriba al “caribal”, con sus chozas sin paredes donde sus habitantes cuelgan sus hamacas para dormir y cocinan las piezas cobradas en la selva con escopetas y flechas. Luego de convivir algunos días con ellos, recorre el trayecto final a su destino para admirar las numerosas figuras dibujadas un milenio atrás sobre las paredes de aquellos templos abandonados en la selva. Al final de su crónica hace mención de una noticia que, pocos días después de su retorno, conmocionará a la opinión pública mundial: la muerte de Frey ahogado en el cercano río Lacanjá, durante la expedición de Bellas Artes cuyos preparativos ayudará a ultimar el zacatecano. Un detalle final llama la atención de la aventura: para observar los frescos en todo su esplendor se “avivaban” los colores con petróleo frotado sobre su superficie, lo que pasado el tiempo resquebrajó algunas secciones por la resequedad derivada. La Enciclopedia de México consigna el hecho, calificando a sus responsables como “visitantes imprudentes”.
Ingresa en la Academia de San Carlos, pero solo permane cuatro meses para después desertar.
3
También realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda".
4
Viaja a Europa e ingresa a la Academia de la Grande Chaumier y a la la Academia Colarossi, ambas de París.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• A l f o n s o Vá z q u e z ¦ I n s t i t u c i o n e s • FACHADA PRINCIPAL. Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Cortesía MAAMF.
M
anuel Felguérez es un zacatecano universal. Artista nacido en 1928 en la Hacienda de San Agustín del Vergel, en el municipio de Valparaíso. Pese haber emigrado muy joven, Felguérez nunca dejó de visitar Zacatecas con frecuencia. A lo largo de su vida, su presencia fue constante: ya fuera para saludar a los afectos o inaugurar las exposiciones temporales en el Museo de Arte Abstracto que lleva su nombre. Le gustaba recorrer el centro histórico, tomar un café o comer en establecimientos típicos de la capital zacatecana. En los últimos años de su vida sus visitas a la bizarra capital generaban mayor revuelo; decenas de personas buscaban por todos los medios saber cuándo sería su próxima visita, buscaban desde asesorías estéticas hasta selfies, pasando por entrevistas o autógrafos. Siempre atento, colaboraba con cuanta propuesta le hacían, lo que generaba cierta incomodidad, sobre todo cuando había actos protocolarios o estaba por iniciar alguna presentación; de repente el maestro ya no estaba a la vista, se había fundido entre el público atendiendo alguna petición. Le gustaba pasar su cumpleaños en el museo. Cada 12 de diciembre, acompañado por su inseparable esposa Meche Oteyza, celebraba una especie de ritual que comprendía en otorgar una serie de entrevistas, charlas con artistas locales, la inauguración de exposiciones temporales, recorridos por su museo y convivencia con los múltiples asistentes.
Al día siguiente, se reunía con todo el personal del museo, tanto con intendentes, custodios, vigilantes, y con el personal administrativo y funcionarios. Aunque el cumpleaños era de Manuel Felguérez, los obsequios los daba él a todos y cada uno de los trabajadores, a quienes reconocía como los verdaderos responsables de que su obra se conserve en perfectas condiciones, sobre todo disponibles para la apreciación del público. La breve y sustantiva reunión que iniciaba como fiesta de cumpleaños, pronto se transformaba en festejo de fin de año, ahí agradecía a sus colaboradores por los logros obtenidos y platicaba sobre sus próximos proyectos. Recientemente realizó una nueva exposición que fue expuesta en Ciudad de México. Estará unos meses en Puebla, para finalmente, instalarse en el Museo de Arte Abstracto donde deberá permanecer de manera definitiva, gracias a su amor por Zacatecas. Desde su muerte, sentimos un vacío, no solo porque el maestro ya no está físicamente, sino porque la pandemia y sus consecuencias han impedido dedicar un acto solemne al que puedan asistir sus familiares, amigos y los jóvenes artistas que lo seguían y a quienes siempre dedicó esfuerzos significativos. Un evento trascendente para completar el ciclo de una vida y una obra. Zacatecas y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez esperan el contexto adecuado para recibir sus restos, cuando haya condiciones propicias para reencontrarse con toda la comunidad que solía acompañarlo y habrá de recibirlo –esta vez– para quedarse siempre.
Y AUSENCIA.
CADA 12 DE DICIEMBRE, EL ARTISTA LLEGABA AL MUSEO QUE LLEVA SU NOMBRE Y CUMPLÍA UN RITUAL AFECTIVO Por Alfonso Vázquez
Director del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde
FB: Instituto Zacatecano de Cultura TW: @izcultura
FELGUÉREZ EN ZACATECAS
OFERTA. Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas. Cortesía MAAMF.
CISMA EN EL ARTE La deserción de Felguérez de la Academia de San Carlos significó la ruptura con la tradición de la Escuela Mexicana de Pintura.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Bernardo Noval ¦ Personajes •
LAS INFINITAS POSIBILIDADES DE
ABS TRAC CIÓN
LA
TODA SU VIDA, FELGUÉREZ SE PROPUSO CREAR ALGO QUE ANTES NO EXISTÍA Y ANHELÓ REVELARNOS QUE LA REALIDAD VISIBLE ESCONDE MUCHO MÁS DE LO QUE NUESTROS OJOS VEN Por Bernardo Noval bernardo@mwg.mx
E
l 12 de diciembre de 1928 fue la fecha en la que nació el gran creador mexicano Manuel Felguérez, artista multifacético y prolífico que, a lo largo de su vida, enriqueció con sus propuestas el panorama de las artes y la cultura de México. En la exposición Manuel Felguérez. Formas y matices secretos, organizada por el Senado de la República, a través del proyecto cultural Casa Nuestra, podemos disfrutar una selección de 38 obras que el artista zacatecano produjo entre 1966 y 2020, las cuales nos hablan de su trayectoria en el mundo del abstraccionismo; de sus búsquedas y logros dentro de esta tendencia artística; de su deseo de experimentar con formas, texturas y colores, y de su anhelo por mostrar que, en el arte, hay infinidad de caminos diferentes, y miradas distintas. El siglo XX fue una época de guerras, destruc-
Durante más de medio siglo, defendió y promovió el arte abstracto, considerado como una disciplina limitante.
ción y aniquilación, pero también de revoluciones, descubrimientos e innovaciones: el arte expresó ese mundo de rápido y constante cambio. Así nacieron movimientos de vanguardia que desarrollaron nuevas visiones sobre el significado y el sentido del arte en la sociedad, experimentando con nuevos materiales, métodos y técnicas. Surgieron distintas tendencias que van de lo figurativo a lo abstracto y de lo objetivo a lo subjetivo. También, se desarrolló un arte con
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Bernardo Noval ¦ Personajes •
SIN TÍTULO. 2020. Resina sobre tela, 100 x 120 cm. Colección Mercedes Oteyza de Felguérez.
SIN TÍTULO. 2020. Resina sobre tela, 100 x 120 cm. Colección Mercedes Oteyza de Felguérez.
contenido histórico y filosófico y un arte con contenido en sí mismo; es decir, enfocado en los elementos que conforman su esencia: la composición, la línea, el color, la forma y el espacio. Es en esta última tendencia es donde se ubica la obra de Manuel Felguérez, quien toda su vida se propuso crear algo que antes no existía y siempre anheló revelarnos que la realidad visible esconde mucho más de lo que nuestros ojos pueden ver: para lograrlo eligió la abstracción. En la abstracción, el artista se libera y se aleja de la representación de figuras e imágenes de la realidad visible con el fin de crear nuevas realidades. Para plasmar esta concepción, el artista se expresa a través de un lenguaje universal de líneas, texturas, formas y colores, con los cuales se puede crear un número infinito de combinaciones, contrastes y composiciones que buscan tener ritmo, equilibrio y armonía. En esta visión del arte es de suma importancia el papel del espectador: no solo es a quien se dirige el artista, sino con quien entabla un diálogo. Los que observamos la obra abstracta colaboramos para darle significado, la recreamos y la interpretamos desde nuestro particular pensamiento y nuestra muy personal fantasía. A mediados de la década de los cincuenta, Felguérez había optado por la abstracción por medio de un proceso en el que las formas de sus esculturas se fueron liberando de sugerencias concretas al cuerpo humano. Durante más de medio siglo, defendió y promovió el arte abstracto, considerándolo no como una disciplina limitante, sino como un conjunto de alternativas ricas en posibilidades compositivas y expresivas. Esta defensa y promoción no fue fácil, ya que un sector relevante de la comunidad artística, de la crítica y de las instituciones culturales mexicanas, era adverso a esta nueva propuesta. Dentro del arte abstracto encontramos dos vertientes: la abstracción lírica y la geométrica; caminos
FELGUÉREZ EN SU ESTUDIO. 1973. Fotografía: Manuel Álvarez Bravo. Archivo Manuel Felguérez.
NUEVA FORMA DE ARTE REGRESO: Tras su estadía en Europa, se integra con los artistas abstractos mexicanos. GRUPO: Entre ellos destacan Vicente Rojo, Fernando García Ponce y Lilia Carrillo.
por los cuales transitó Manuel Felguérez, desarrollando obras por separado y, también, logrando creaciones fusionando ambas con gran maestría. Durante la década de los 70, Felguérez utiliza ordenadores para, a partir de matrices de composición reducidas a algoritmos, determinar múltiples variables compositivas. A este geometrismo que buscaba reconciliar lo subjetivo con lo objetivo, le siguió una fase más lírica, en la que incluso el pintor hacía sugerencias figurativas. A finales de los años 70, el racionalismo geométrico deja paso al misterio de la forma, a la “geometría secreta” que refiere Octavio Paz, y a una inesperada sensación de profundidad y texturas que evidencian el abandono de los colores y las formas geométricas más puras. Durante las siguientes décadas y hasta el 2020, Felguérez continuó con asombrosa energía su producción a partir de la búsqueda de nuevas vías artísticas que ofrecían, tanto estímulo para nuestros sentidos, como exigencia para el intelecto. Las obras reunidas en Manuel Felguérez. Formas y matices secretos ofrecen un recorrido por las etapas más representativas del creador. Destacan, de manera notable, dos piezas pertenecientes a la colección particular de Mercedes Oteyza, viuda de Felguérez, pintadas por el artista meses antes de partir y las cuales nos siguen impactando por la extraordinaria fuerza creativa y gestual que Felguérez plasmó. Con la exposición, Casa Nuestra rinde un homenaje póstumo a la amplia trayectoria que este versátil, consistente y significativo creador desarrolló durante más de sesenta años de producción. En un sentido más amplio, estos años creativos representan una síntesis de los caminos explorados desde el principio de su carrera y de su contribución a la proyección del arte abstracto mexicano a nivel internacional.
PINTURA NUM. XV. 1959. Oléo sobre tela, 60 x 90 cm. Colección Mercedes Oteyza de Felguérez.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Andrés Roemer ¦ De Cabeza •
ARQUITECTO. Moishe Safdie.
museos, bibliotecas, edificios, entre otros; y al mismo tiempo muy local, siempre tomando en cuenta la cultura local.
Andrés Roemer
CONVERSA CON
MOSHE SAFDIE LA OBRA DE ESTA PERSONALIDAD TRASCIENDE LA VIDA MISMA PARA SER PARTE DE LA ETERNIDAD…
U
P R I M E R A
Por Andrés Roemer ideasta@gmail.com
D E
D O S
PA R T E S
n artista, un pensador, una persona íntegra y humana. Un “mensch” (término yiddish que se podría traducir a “buena persona”, entendiendo que esa frase se queda corta). Es uno de los arquitectos contemporáneos más brillantes y creativos. Él, como pocos, comprende la relación entre la jungla y el urbanismo. Moshe, ¿quién eres? ¿Qué has hecho? ¿Cómo es que surgió tu interés en arquitectura y diseño? He estado involucrado en la arquitectura por más de 50 años. Nací en Israel y me mudé a Canadá para estudiar, y actualmente vivo en Boston y doy clases en Harvard, así que ha sido una experiencia internacional. He trabajado en todo el mundo y ha sido una obra de mucha diversidad: aeropuertos, casas-habitación,
YAD VASHEM. Museo del Holocausto, 2005, Jerusalén, Israel. Foto: Cortesía CDI.
Para mí un reto es reconocer lo particular de cada lugar, incluso si se trata de algo simple.
Hablando de la cultura y su influencia. Con la amenaza de la globalización, ¿cómo lograr que la arquitectura refleje la cultura, el estilo de vida, el clima? Para la arquitectura, el poder de la globalización ha tenido un impacto negativo, en cualquier ciudad ves lo mismo. Para mí un reto es reconocer lo particular de cada lugar, incluso si consideramos algo tan simple como un edificio de oficinas en el Trópico; debe ser como un árbol lleno de hojas y sombra. Y si ponemos atención, podemos verlo en la naturaleza; las plantas del desierto contra las plantas tropicales, o cómo los árboles se deshojan en el invierno. Así es como debe ser la arquitectura en cuestiones de clima, pero también de cultura, de cómo viven las personas y la calidad de vida que es muy diferente en cada lugar. En un proyecto como el Museo del Holocausto en Israel, ¿cuál es el proceso creativo? ¿Cuáles son los primeros objetivos? ¿El primer paso para comenzar tu inmenso trabajo? Cuando fui a ese museo no tuve que ponerme en los zapatos del otro, en cada espacio uno se involucra. Tú creas espacios para que las personas sintamos, y me impresiona mucho. El Museo del Holocausto Yad Vashem, ha sido mi proyecto más difícil a nivel emocional, porque se refiere a un capítulo horrible en la historia. Mi primer pensamiento fue que no podía ser un proyecto de arquitectura como cualquiera… no podía ser un gran edificio en la cima de una colina que sea sólo otro monumento a la arquitectura. Tenía que ser un monumento a la narrativa y a la historia. Entonces decidí construir un edificio que atravesara la montaña, que uno entre por un lado de la montaña y salga por el otro. Uno se mueve entre las cámaras, la luz llega desde arriba y al final, la vida reafirma: sobrevivimos. La salida da a la luz y a la vista de una renovación de Jerusalén… Cuando diseñas edificios simbólicos, como Yad Vashem, o museos nacionales, esos alcanzan un nivel más alto al que yo le llamo “magia”. ¿Qué has aprendido sobre el diseño de espacios de trabajo y habitacionales de alta densidad, y qué podemos planear para el futuro?, ya que el futuro es muy diferente a lo que era hace 20 o 30 años. Creo que lo que sucede con el diseño residencial y de oficinas es que, con el crecimiento poblacional, es natural pensar en los edificios como extrusiones. Nos dimos cuenta que son como colmenas sin espacio exterior, cuando deberían ser micro comunidades y la solución estaba en la apertura: conectar los edificios, conectar los espacios al aire libre. Para mí es emocionante, ahora que tengo 82 años, ver la nueva generación de arquitectos adoptando estos conceptos.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 22 ¦ 12 ¦ 2020
• Marquesina ¦ Cartón • TEATRO LLUVIA, CIENTO SESENTA LETRAS PARA VOLVER A EMPEZAR COMPAÑÍA PARALELO TEATRO Y A LA DERIVA TEATRO ● Ulises se despide de Lluvia mientras recuerda los eventos sociales que lo marcaron, a él y a su país; una obra sobre el valor de aceptar la pérdida y las cosas que transforman y se van. ¿DÓNDE? Transmisión en línea disponible hasta el 31 de diciembre en inba.gob.mx.
OMAR ZEVALLOS/PERÚ CARICATURISTAS CON CAUSA ARTE ÓPERA
La italiana en Argel
RE MAYOR NO ES AZUL MUSEO AMPARO
DE GIOACHINO ROSSINI
ISABELLA ES UNA JOVEN EN BUSCA DE SU ENAMORADO LINDORO, PRESO EN EL PALACIO DE MUSTAFÁ. TRAS SER ATRAPADA, ES LLEVADA ANTE EL BEY, QUIEN SE ENAMORA DE ELLA. ¿DÓNDE? Actividad en línea disponible hasta el 31 de diciembre en inba.gob.mx.
● Exposición virtual que reúne 12 obras de
Erick Meyenberg, quien se enfoca en expandir la percepción humana elaborando meticulosos esquemas cromáticos y utilizando la sinestesia como tema recurrente. ¿CUÁNDO? Forma parte del ciclo El Amparo en tu casa, disponible en línea hasta el 4 de mayo 2021.
WENSES Y LALA CINE
LEONA DIR. ISAAC CHEREM ● Ariela es una chica judía, presionada por su comunidad para encontrar pareja; la situación se complica cuando se enamora de un chico de otra religión. Se estrenó en el Festival de Cine de Morelia. ¿CUÁNDO? Disponible en cartelera de cines.
● La historia de amor de una pareja que se conoce desde la infancia y que se promete estar siempre juntos. Una historia bella que deja una reflexión profunda acerca del amor y la lealtad. ¿CUÁNDO? Evento en línea desde el Teatro Milán, el 27 de diciembre a las 20:00 horas. Boletos disponibles a través de eticket.mx.
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
CAMBIÓ… TODO EN 60 DÍAS
EN LA CAPITAL SE DEFIENDE A INFANTES
1
●
ESTRATEGIA DE APOYO A MENORES VULNERABLES
Autoridades de Salud registraron, el 1 de febrero, a un ciudadano chino con SARS-CoV-2; visitó la la Catedral Metropolitana.
CASOS PRIORITARIOS
a
Los beneficiarios son menores de 17 años en situación de la horfandad, en extrema pobreza o violencia.
●
●
EL PRIMER CASO POSITIVO
EL HERALDO DE MÉXICO
2
En el aeropuerto de la capital, el 28 de febrero, se detectó a tres personas con COVID- 19 en un vuelo que provenía de Bérgamo, Italia.
●
TAMBIÉN, ALERTA AÉREA
3
La SEP ordenó, el 14 de marzo, detener las clases en escuelas de educación básica y media superior, debido a los brotes de coronavirus.
●
CIERRAN LAS PUERTAS
4
La Suprema Corte, con sede situada a un costado del Zócalo capitalino, el 17 de marzo determinó suspender labores y plazos procesales.
PROTECCIÓN
●
Los niños, niñas y adolescentes fueron adoptados por el gobierno capitalino; les entregan apoyos económicos para estudios.
E
l COVID-19 resquebrajó familias en la Ciudad de México. Dos mil 731 niñas, niños o adolescentes se quedaron sin padre o madre durante la pandemia, reportó el DIF capitalino. Su titular, Esthela Damián, explicó que este número se revela tras las solicitudes a la beca Leona Vicario, que consiste en 832 pesos mensuales, que se entregan a los jóvenes hasta que estos cumplan los 17 años y 11 meses. El nuevo coronavirus golpeó a miles de familias. Entre el 14 y el 15 de noviembre, Yolanda, quien tenía 68 años y padecía diabetes, presentó síntomas similares a una gripe. No quiso salir de casa, donde vivía con sus dos nietos y uno de sus hijos. Un médico acudió a verla. Diagnosticó una faringitis, donde no
#SALDODELAPANDEMIA
●
JUSTICIA BAJO LA LUPA
5
Tras 177 representaciones ininterrumpidas, la Pasión de Cristo, en Iztapalapa, se suspendió por la pandemia; lo anunciaron el 18 de marzo.
●
PAUSA A LA HISTORIA
6
Como medida de protección, el 22 de marzo, mandataron el cierre de cines, teatros, bares, cantinas, centros nocturnos, museos y gimnasios.
●
CIERRAN LOS TELONES
HUÉRFANOS DEL
COVID ●
EL DIF, EN LA CAPITAL DEL PAÍS, TIENE UN REGISTRO DE MÁS DE 2 MIL MENORES QUE PERDIERON A SUS PADRES A CAUSA DEL SARS-COV-2 POR CARLOS NAVARRO
7
En la Cámara de Diputados, ubicada en Cuauhtémoc, se informó que el legislador Jorge Alcibíades García dio positivo, el 25 de marzo.
●
VIRUS, EN LA POLÍTICA
8
En la sede central del Instituto Nacional Electoral (INE), en Coyoacán, se decretaron sesiones virtuales como medida preventiva, el 27 de marzo.
●
AVISO DE ALTO RIESGO
AYUDAN EN EL METRO ● Ubicaron a 114 menores en riesgo de contagio en ese transporte.
● Señalan que trabajan o acompañan a sus padres, “vagoneros”.
● Ya reciben apoyo, para que no salgan de casa.
9 10 El gobierno declaró emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor por el coronavirus SARS-CoV-2, el 30 de abril.
●
PRENDEN FOCOS ROJOS
Durante los primeros 60 días de la pandemia, se registraron mil 830 víctimas por COVID-19; la línea de fallecimientos no descendió.
●
INICIÓ EL REPUNTE
MARTES / 22 / 12 / 2020
b
¿QUÉ SE NECESITA? Presentar acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población y comprobante de estudios.
●
Basura es un riesgo
¿CUÁL ES EL BENEFICIO?
c
ALTO RIESGO
● La pandemia a todos tomó
por sorpresa; El Heraldo de México documentó el deficiente manejo de residuos tóxicos en la capital Los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) se duplicaron en la Ciudad de México a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19. De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios, en junio se tuvo registro de 28 toneladas, mientras que en el mismo mes de 2019, fueron 13 toneladas, es decir, 115 por ciento más. Entre los RPBI se encuentran gasas, guantes, cubrebocas, hisopos, tubos de muestras sanguíneas y batas. CARLOS NAVARRO
había motivos para practicarle la prueba de COVID-19. Sin embargo, el 27 de noviembre Jonatan recibió una llamada de su sobrina, quien le explicó que la abuela lucía mal. “Me regreso a verla y cuando veo a mi mamá, la veo más desmejorada, ya no tuve otra opción más que llevarla a un hospital”, explicó. La llevó al Hospital General Dr. Juan Ramón de la Fuente, en Iztapalapa, donde le explicó al personal los síntomas que había presentado su madre. Yolanda fue sometida a una serie de pruebas, que incluyó una tomografía a sus pulmones, donde mostró una invasión del virus. Ante este panorama, Jonatan decidió hablar con sus sobrinos Axel y Ashley, de 20 y 17 años. Horas después, recibió una llamada del nosocomio, donde le pedían que fuera. “Sabía en ese momento que no me llamaban para decirme ‘tu mamá va evolucionando’”, explicó. A Axel y Ashely, el COVID-19 les arrebató a su abuela Yolanda. “Hace cinco años perdieron a su mamá. Hace dos años murió mi papá de un padecimiento hepático, y ahora la abuela. Sus figuras paternas y maternas directas ya se les fueron”, lamentó. Tras esta situación, los tres se aislaron y ahora van a planear qué sigue para ellos.
● LAS DECI-
SIONES DE LA CIUDAD (SOBRE LA PANDEMIA) LAS TOMAMOS NOSOTROS".
Prolongación Tajín #965, colonia Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez; llamar al (55) 5604-0127 o 2371.
OBITUARIO
●
LA MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN QUE SE REGISTRÓ, EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, INCREMENTÓ LOS CASOS POSITIVOS DE CONTAGIO Y MORTALIDAD POR COVID-19
●
LA PANDEMIA PERMEÓ EN LOS CONCIERTOS, SE COLÓ ENTRE LAS REJAS DE LAS PRISIONES DE LA CAPITAL, ATACÓ A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD Y A LAS FUERZAS ARMADAS; ADEMÁS GENERÓ AFECTACIONES EN LA ATENCIÓN DE ENFERMOS DE CÁNCER.
●
CARLOS HERNÁNDEZ 14 DE MARZO
CONTAGIOS ALCALDIA MILPA ALTA TLÁHUAC LA MAGDALENA CONTRERAS ÁLVARO OBREGÓN XOCHIMILCO TLALPAN AZCAPOTZALCO VENUSTIANO CARRANZA
1
139,371
366,586
245,147
755,537
418,060
JOSÉ PORRAS
682,234
408,441 433,231
22 DE ABRIL
Cirujano, originario de Tepito, trató a los pacientes de SARSCoV-2, en el Hospital General 30 del IMSS; fue de los primeros trabajadores de la salud que fallecieron en la capital por el virus.
●
Casos 6,463
MILPA ALTA TLÁHUAC LA MAGDALENA CONTRERAS ÁLVARO OBREGÓN XOCHIMILCO TLALPAN AZCAPOTZALCO VENUSTIANO CARRANZA
Amante del mezcal, el rock y los videojuegos, fue el primer mexicano en fallecer a causa del coronavirus, después de contagiarse en un concierto de Ghost en el Palacio de los Deportes.
●
Población
2
15,460 10,331
31,060
16,549
26,756
15,335
DELFINO LÓPEZ A.
15,360
20 DE DICIEMBRE
Tasa por cada 100 mil / habitantes 4,637.26
MILPA ALTA TLÁHUAC LA MAGDALENA CONTRERAS ÁLVARO OBREGÓN XOCHIMILCO TLALPAN AZCAPOTZALCO VENUSTIANO CARRANZA
Tras 15 días de hospitalización, el diputado federal por Morena (y también docente), falleció por COVID-19. En 2018, ganó el distrito 25 con cabecera en Chimalhuacán, Estado de México.
●
4,217.29 4,214.21 4,110.98 3,958.52 3,921.82 3,754.52 3,545.45
3
ANA L. RUPPRECHT 24 DE JULIO
DEFUNCIONES ALCALDIA
Población
La pequeña falleció tras complicaciones por leucemia; su padre, Walter, denunció que su muerte se pudo haber evitado si en México hubiera medicamentos contra el cáncer.
●
AZCAPOTZALCO IZTACALCO GUSTAVO A. MADERO CUAUHTÉMOC VENUSTIANO CARRANZA ÁLVARO OBREGÓN IZTAPALAPA
408,441 393,821
MIGUEL HIDALGO
379,624
4 1,176,967
548,606 433,231 755,537
JUAN GUILLERMO LÓPEZ 27 OCTUBRE
1,815,551
Casos
MIGUEL HIDALGO
1,176,967 548,606 433,231 755,537
1,815,551
379,624
Tasa por cada 100 mil / habitantes AZCAPOTZALCO IZTACALCO GUSTAVO A. MADERO CUAUHTÉMOC VENUSTIANO CARRANZA ÁLVARO OBREGÓN IZTAPALAPA MIGUEL HIDALGO
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
ENFRENTA LA CRISIS, MANTIENE LA ALERTA
Coordinador de la dirección de libros del semanario Proceso, fue asesinado durante un presunto asalto al sur de la capital; tenía una larga y prestigiosa trayectoria como editor y traductor.
●
408,441 393,821
AZCAPOTZALCO IZTACALCO GUSTAVO A. MADERO CUAUHTÉMOC VENUSTIANO CARRANZA ÁLVARO OBREGÓN IZTAPALAPA
#PERSONAJEDELAÑO CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
¿DÓNDE LOS CONTACTO?
d
Pueden obtener apoyos de manutención que van de 832 pesos hasta mil 700 pesos, aproximadamente.
●
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / 18-19
272.74
238.94 228.81 201.97 201.28 163.33 161.82 159.9
MIGUEL ARROYO RAMÍREZ CONSEJERO
ALEXIA ORDÓÑEZ
GABRIELA GÓMEZ
PEDRO RAMOS TAVERA GENERAL
TSJCDMX / 31 DE OCTUBRE
MURIÓ EN EL ATENTADO VS. OMAR G. HARFUCH/ 26 JUN.
ESTUDIANTE DE LA UNAM ATROPELLADA / 4 DE OCT.
BRIGADIER / 3 DE ABRIL
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
Fuente: datos abiertos CDMX al 20 de diciembre
L
5
A JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM, HA SEÑALADO QUE SU ADMINISTRACIÓN RESPETA Y VIENE DEL MISMO MOVIMIENTO DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; SIN EMBARGO, ASEGURÓ QUE LAS DECISIONES PARA COMBATIR AL SARS-COV-2 SE TOMAN EN LA CAPITAL Y CON INDEPENDENCIA. "EL SEMÁFORO ROJO ESTÁ
VÍCTOR ORTIZ
COOR. OPERATIVO DE LA SSC-CDMX / 14 DE ABRIL
500 ●
MÉDICOS CUBANOS AYUDAN A LA CDMX.
PEDRO RAMOS TAVERA GENERAL
BRIGADIER / 3 DE ABRIL
ESTABLECIDO PARA EL CIERRE DE TODAS LAS ACTIVIDADES, Y DONDE QUEDAN SOLAMENTE LAS OCUPACIONES ESENCIALES, COMO EN ABRIL Y MAYO (...). ESTAMOS HACIENDO TODO LO QUE ESTÉ EN NUESTRO ALCANCE PARA NO TENER QUE LLEGAR A UNA SITUACIÓN EN QUE ESTEMOS OBLIGADOS A CERRAR TODAS LAS ACTIVIDADES", COMENTÓ. LISBETTE ROSADO
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 22 / 12 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#COVID-19
HACEN MÁS PRUEBAS ● AGREGAN 20 MÓDULOS PARA TESTS RÁPIDOS
SUMINISTRO
●
Autoridades de salud ratificaron que las vacunas contra la COVID no pueden ser compradas en algún lugar.
#CONTROL
POR GERARDO GARCÍA
E
n el Edomex ya operan 20 módulos para aplicar 12 mil pruebas diarias de COVID-19, que representan 10 mil adicionales de las que durante la pandemia se venían aplicando. Son instalados en unidades médicas de zonas con mayor transmisión de la enfermedad. En los módulos se ofrecen resultados en 15 minutos. El jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Uriel Rivas Díaz, destacó que las pruebas son un mecanismo de control de la enfermedad COVID-19. En entrevista para El Heraldo Radio con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza, ratificó que el aumento a 12 mil pruebas permite identificar de manera temprana los casos.
ACCIÓN PARA LA SALUD 1 Los kits de pruebas rápidas cuentan con la aprobación de la Cofepris.
●
2 Se recomienda acudir en auto, con medidas estrictas de protección personal.
400
● MILLONES
DE PESOS OFRECE EDOMEX PARA COMPRAR VACUNAS
IP COMPRA DE VACUNAS ● DEJAN A EMPRESAS SIN POSIBILIDAD DE ADQUIRIR LAS DOSIS. TAMPOCO PODRÁN HACERLO GOBIERNOS ESTATALES O MUNICIPALES POR GERARDO GARCÍA
A
Los módulos cuentan con personal capacitado.
●
LIMITAN A
●
FOTO: ESPECIAL
EQUIPO SANO
CAPACIDAD LOCAL
l sector empresarial mexiquense se le notificó que no podrá sumarse a la voluntad de comprar vacunas contra la COVID-19, ya que está limitada a la adquisición directa por parte del gobierno federal a las farmacéuticas. La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González Hernández, reveló que les argumentaron que por control y restricciones sanitarias no será posible hacer compras.
PLAN DE SALUD
1
126 ● MIL
DOSIS SE PREVÉN PARA EL 26 DE DICIEMBRE
El gobierno estatal dijo que primero se van a vacunar los médicos.
●
Indicó que respaldan la medida, dado que se podría prestar para, entre otras cosas, que alguien quiera comprar más, acaparar o resguardar. Además, recordó que la aplicación de la inmunización se hará por grupos de edades. “Qué más quisiéramos tener la disposición de comprar vacunas; como no va a ser una cantidad inicial suficiente para toda la población, se debe tener control”, indicó. El director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza, apuntó que se
2
En el Paquete Fiscal 2021 se contempló la compra de las vacunas.
●
17
● MILLONES DE HABITANTES HAY
carece de mecanismos para que gobiernos estatales, Iniciativa Privada (IP) o ciudadanos adquieran la vacuna. “No, no hay en el mercado vacunas para que uno vaya y compre; la dotación de las dosis para los países depende de la producción de los laboratorios, además de la autorización de las instancias sanitarias federales para esta vacuna; en este momento la que está con autorización internacional es la de Pfizer y el único comprador que se tuvo es el propio gobierno federal,no hay forma de que tú adquieras una vacuna”, declaró. A pesar de lo anterior, el gobierno del Estado de México, en la propuesta del paquete Fiscal 2021, planteó una bolsa de 400 millones de pesos para la adquisición de la vacuna. Los gobiernos municipales de Ecatepec y Huixquilucan han manifestado públicamente también tener recursos para comprar las vacunas.
3
Ecatepec y Huixquilucan aseguran tener recursos para las dosis.
●
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
21
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 22 / 12 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PANDEMIA
FOTO: AP
Aíslan más a los ingleses ● Reino Unido entró ayer en un cre-
ciente aislamiento por temor a la nueva cepa del coronavirus, con numerosos países en Europa y en todo el mundo que suspendieron sus vuelos con Londres y cerraron a los británicos sus fronteras. El bloqueo es especialmente dramático en accesos al eurotúnel por el paso de Dover, con miles de camiones parados, muchos de ellos españoles. Y lo mismo ocurre al otro lado del Canal de la Mancha. Francia fue de los primeros en cerrar sus conexiones con Reino Unido, pero poco después lo hacían Alemania, Italia, Bélgica, Rusia, Suiza, Irlanda, Polonia y los Países Bálticos, y a media tarde se sumaban España y Portugal. La nueva variante del coronavirus descubierta en Reino Unido, que se propaga más rápidamente, "no está fuera de control", afirmó la OMS, que pidió que se sigan aplicando las medidas sanitarias. "Hemos registrado un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1.5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado", declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan. AFP
BRUSELAS
El mandatario electo de Estados Unidos, Joe Biden, fue inmunizado ayer para dar impulso a la campaña sanitaria.
#CAMPAÑA
AVALAN
VACUNA PARA EUROPEOS
L
a Unión Europea se prepara para comenzar la inoculación masiva contra el COVID-19 justo después de Navidad, luego de que la vacuna desarrollada por Pfizer/ BioNTech superó ayer los obstáculos regulatorios el lunes. Los países de la Unión Europea, incluidos Alemania, Francia, Austria e Italia, han dicho que planean comenzar las vacunaciones a partir del 27 de diciembre, mientras Europa intenta ponerse al día con Estados Unidos y Gran Bretaña, donde las vacunas comenzaron a aplicarse a principios de este mes. Tras obtener luz verde de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Comisión Europea dio la aprobación final a la primera vacuna para el COVID-19 en la UE. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo que las
● MILLONES DE PERSONAS SE HAN CONTAGIADO.
Las estaciones del Eurostar fueron canceladas hacia Reino Unido.
●
●
FOTO: REUTERS
FOTO: AFP
76
EN EU
● EN EU EL PRESIDENTE ELECTO BIDEN SE INOCULÓ LA VACUNA DE PFIZER; LA MISMA QUE AYER FUE APROBADA EN EUROPA AFP, EFE Y REUTERS
dosis estarán disponibles para todos los países de la Unión Europea, al mismo tiempo y en las mismas condiciones. Pfizer y BioNTech dijeron estar listos para enviar inmediatamente las dosis iniciales de la vacuna a los 27 estados miembros de la UE.
78 ● AÑOS
TIENE JOSEPH BIDEN.
Seúl prohíbe las reuniones de más de cinco personas.
●
● DE MARZO SE DECLARÓ LA PANDEMIA.
BIDEN PONE EL EJEMPLO
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, de 78 años, recibió ayer frente a las cámaras de televisión la primera dosis de una vacuna contra el COVID-19.
1
PONEN MÁS MEDIDAS
11
2 Perú frena todos los vuelos de Europa por nueva variante de COVID.
●
MODERNA
● Ayer inició la campaña en EU con la nueva vacuna aprobada.
La inyección de la vacuna Pfizer/BioNTech, el primero de los dos inmunizantes ya autorizados en Estados Unidos, le fue aplicada en un hospital de Newark, en su natal estado de Delaware. El Presidente electo le dijo a los estadounidenses que "no hay nada de qué preocuparse" cuando se vacunen, y que mientras tanto, deben seguir usando máscaras y "escuchar a los expertos". En tanto, una enfermera de Connecticut, en Estados Unidos, recibió ayer la vacuna de Moderna contra el COVID-19 ante las cámaras, lanzando la campaña de inoculación del nuevo inmunizante aprobado de emergencia el viernes. Mandy Delgado, enfermera en cuidados intensivos en el hospital de Hartford, se mostró "feliz" por "ser la primera en recibir" esa vacuna. "He visto a pacientes llegar con falta de oxígeno, y cómo su estado empeoraba progresivamente y morían, sin que su familia pudiera estar presente", dijo.
3 Rusia suspende sus conexiones aéreas con el Reino Unido.
●
4 Camioneros en Reino Unido no saben si volverán a casa.
●
ORBE 23
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE FOTO: REUTERS
#ESPECTÁCULOASTRONÓMICO
Júpiter y Saturno se unen #HAWÁI
VOLCÁN KILAUEA HACE ERUPCIÓN El volcán Kilauea, en Hawái, hizo erupción la noche del domingo, informaron las autoridades, que advirtieron de una posible "emisión significativa" de ceniza volcánica. Una hora después del suceso se produjo un sismo de magnitud 4.4 grados. El Servicio Geológico de Estados Unidos recibió más de 500 reportes, aunque no se esperaban daños significativos. AFP ●
TRAS 20 AÑOS DE LA ÚLTIMA CONJUNCIÓN, EL MUNDO OBSERVÓ LA ESTRELLA DE BELÉN AFP
1 El acercamiento aparente entre los dos planetas comenzó hace varios meses. l
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los dos planetas más grandes del Sistema Solar, Júpiter y Saturno, se acercaron ayer el máximo posible durante la Gran Conjunción, como lo llaman los astrónomos, que no volverá a producirse en estas condiciones hasta 2080. A las 18:22 hora de Francia, los dos gigantes gaseosos apa-
#OPINIÓN
OTROS DETALLES
2 l Según expertos, Júpiter, el más grande, tarda 12 años en dar la vuelta al Sol y Saturno, 29.
l
AFICIONADOS. Los sirios observaron el fenómeno en el cielo sobre Damasco.
recían en el mismo campo de visión, dando la impresión de rozarse, cuando en realidad se situaban a más de 730 millones de kilómetros el uno del otro. Las mejores condiciones para observar el espectáculo fue el Ecuador, mientras que en el oeste de Europa, y en gran parte de África, era necesario mirar hacia el suroeste.
2080 AÑO DEL PRÓXIMO ENCUENTRO VISIBLE.
En India, cientos de amantes de la astronomía se reunieron en el Museo Industrial y Tecnológico Birla de Calculta, donde pudieron admirar el baile cósmico a través de un telescopio. Esta cita inusual coincidió de manera fortuita con el día del solsticio de invierno para el hemisferio norte.
BUSCA A IÑIGO GUEVARA MOYANO Y JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#GRACIASATI
PREVÉ L MOBILITY ADO RECUPERACIÓN DE LA MOVILIDAD EN 2021
ANTE LA DESACELERACIÓN DE LA INDUSTRIA POR EL COVID-19, MOBILITY ADO PREVÉ UNA PRONTA RECUPERACIÓN A LOS RETOS PRESENTADOS DURANTE LA PANDEMIA. A TRAVÉS DE SU CAMPAÑA “GRACIAS A TI”, LA COMPAÑÍA AGRADECE EL APOYO BRINDADO POR LOS USUARIOS, COLABORADORES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS, QUE CONSTRUYERON LA CONFIANZA PARA MANTENER LA TRANQUILIDAD Y CONTENER LA ENFERMEDAD DURANTE 2020.
a contingencia por COVID-19, derivó en desafíos para la industria de la movilidad, ante ello, MOBILITY ADO prevé la recuperación de ésta para el segundo semestre de 2021. Aldo Alarcón, director general de Movilidad y Transporte en MOBILITY ADO, aseguró que “el 2020 fue un año sui generis, pero confiamos en que a través de los protocolos de higiene y seguridad sanitaria que han sido certificados por organismos internacionales, así como por el comportamiento que observamos de la pandemia en México, estimamos una recuperación paulatina en la industria, con un incremento de más de la mitad de la demanda actual para el segundo semestre de 2021”. Por medio de la campaña “Gracias a ti”, la empresa busca agradecer el apoyo de los usuarios, colaboradores y aliados estratégicos que, durante este año, han viajado con estricto apego a las medidas sanitarias, para disminuir el riesgo de contagio por COVID-19, así como reforzar la confianza para mantener la tranquilidad y contener la enfermedad durante 2020. La compañía de origen mexicano a través de sus soluciones de movilidad como lo son largo recorrido o autotransporte de pasajeros, movilidad urbana, movilidad para el turismo y servicios especializados, apela a la corresponsabilidad entre las marcas y los usuarios, para la reactivación del sector en el país. Al igual, MOBILITY ADO hace un llamado a generar conciencia sobre las celebraciones decembrina a través del apego a la responsabilidad, donde cuidar del otro es igual a cuidar de uno mismo.
facebook.com/mobilityado/ • twitter.com/MobilityADO • instagram.com/mobilityado/ • linkedin.com/company/mobilityado/
ACERCA DE MOBILITY ADO En MOBILITY ADO somos una empresa mexicana, experta en movilidad con presencia en América y Europa. Contamos con un portafolio de soluciones integrales que nos lleva a operar un gran abanico de modos de transporte y a usar la tecnología para evaluar, diseñar y gestionar la logística diaria de nuestros pasajeros. Queremos mover al mundo llevando simplicidad a la vida diaria.
Sí vemos una recuperación, sobre todo en los destinos de playa, no así para los destinos de viajes de negocios”.
EL HERALDO DE MÉXICO LA FRASE DEL DÍA
PARA FIN DE AÑO
BRAULIO ARSUAGA PRESIDENTE DEL CNET
En el Estado de México y la CDMX se produjeron tres mil 788 toneladas del cultivo.
●
MARTES 22 / 12 / 2020
La Ciudad de México registró una producción de 129 toneladas en 17 hectáreas.
●
Las cadenas de proveeduría funcionan normal porque los alimentos son una actividad esencial.
●
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
¡Listos los romeritos!
En Valle de Chalco, Estado de México, se prevé una producción de dos mil 106 toneladas.
●
● LOS PRODUCTORES DE LA PLANTA EN MÉXICO CUENTAN CON UN VOLUMEN SUFICIENTE PARA ABASTECER LA DEMANDA DEL CULTIVO, UTILIZADO PARA ELABORAR PLATILLOS TÍPICOS EN DICIEMBRE, INFORMÓ LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA. REDACCIÓN
406
HECTÁREAS EN CULTIVO EN CDMX Y EDOMEX.
95%
Las alcaldías de Tláhuac y Xochimilco tienen una producción de mil 553 toneladas.
●
SE OBTIENEN EN EL VALLE DE MÉXICO.
FOTO: CUARTOSCURO
C
omo cada año, muchos mexicanos van a sufrir la cuesta de enero, pero en 2021 la van a enfrentar con una “losa” encima, como resultado del deterioro laboral y económico que han sufrido este año. “Lo que va a llegar en enero es un consumidor que viene cargando una losa en su presupuesto y le pueden afectar los gastos que vienen a principio de año, como el pago de cobros anuales. Va haber una cuesta en enero como siempre la hemos tenido, pero va a ser más complicada porque su gasto está afectado”, indicó Jorge Lacayo, socio líder de la práctica de estrategia EY-Parthenon. Según una encuesta de EY-Parthenon, nueve de cada 10 encuestados aseguró tener una reducción en sus ingresos durante la pandemia, donde los más afectados son los trabajadores independientes y emprendedores. Eufemia Basilio Morales, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que vienen situaciones difíciles en los siguientes meses, por lo que recomendó ser prudentes y guardar entre 20 y 30 por ciento del aguinaldo, si se puede. “Quizá la cuesta de enero sea
#ANGUSTIAFAMILIAR
CUESTA DE ENERO, LA PROXIMA LOSA
90% LOS HOGARES REGISTRARON UNA DISMINUCIÓN EN SUS INGRESOS EN LA PANDEMIA.
INTEGRA
CETES 28 DÍAS
más empinada que de costumbre, entonces no hay que endeudarnos y si tenemos deudas hay que pagarlas”, comentó Basilio Morales en entrevista en la mesa de opinión: a
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
POR LAURA QUINTERO
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
VA A SER MÁS COMPLICADA QUE CADA AÑO, PERO LA POBLACIÓN NO DEBE ENDEUDARSE: ACADÉMICA DE LA UNAM
● DE
INDICADORES
NIVEL
PUNTOS
4.4950 0.0010 4.2300 -0.0300
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
5
●
PUNTOS 43,246.24 889.46 30,216.45 12,742.52 115,822.57
fuego lento, conducido por Alfredo González para El Heraldo Radio. Jessica Roldán, directora de análisis económico de Finamex Casa de Bolsa, dijo que si bien este fin de
● DE CADA 10 FAMILIAS HA RECURRIDO A PRÉSTAMOS O A EMPEÑOS, SEGÚN ENCUESTA.
TIPO DE CAMBIO VAR.% -1.43 -1.39 0.12 -0.10 -1.86
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
TEMAS A CONSIDERAR Va a ver menos gastos en esta temporada, pero persiste el deterioro en ingresos.
1
●
2
●
3
●
Hubo una pérdida muy grande y rápida en los empleos. Si se recurre a endeudamiento, hay que tomar en cuenta la tasa de interés.
año se van a reducir los gastos, la mayoría de los mexicanos vienen arrastrando un deterioro laboral muy fuerte. “La cuesta va a venir acompañada de un poder adquisitivo de los hogares bastante deteriorado y sobre todo de mucha incertidumbre”, advirtió Roldán. Ángel Estrada, vicepresidente de estrategia de EY-Parthenon, indicó que en 2021, sobre todo al inicio del año, se va a ver reflejado el deterioro económico que han sufrido las familias a lo largo del año. La última encuesta ENCOVID-19 muestra que cinco de cada 10 hogares están empeñando o vendiendo algo para resarcir la caída de sus ingresos a lo largo del año.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
20.4200 -0.04 19.4200 0.20 20.0905 0.71 24.4100 -0.10 26.8466 -0.35
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VAR.%
MEDICA 12.94 MINSA 3.00 GFINBUR 2.85 VALUEGF -13.37 AZTECA -10.09 AXTEL -7.64
MERK-2 25
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORPORATIVO #INDUSTRIADEAUTOPARTES
PIERDE
#OPINIÓN
13 MIL MDD
LA INA VE MERMAS EN LA EXPORTACIÓN A CAUSA DEL CORONAVIRUS
La industria automotriz aumentó su capacidad de producción y en especial las autopartes retomaron el nivel que se observó en 2019 en el segundo semestre de este año, dijo. “El año que entra estamos pensando estar por encima de los 80 mil millones de dólares. Nuestra balanza es mucho mayor de lo que proporcionan las remesas de nuestros connacionales en Estados Unidos”, expuso recientemente en un foro de Equity Link. La razón para que el negocio automotriz vea una recuperación el próximo año depende de la mayor venta de autos en Estados Unidos. El representante empresarial también lamentó que en los meses que cerraron las empresas generaron un desbalance en sus cuentas y ahora se les dificulta el acceso al crédito a pequeñas firmas por parte de la banca privada.
POR EVERARDO MARTÍNEZ
FRENO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sector automotriz perdió este año cerca de 13 mil millones de dólares (mdd) en la balanza comercial, de acuerdo con los datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Óscar Albin, presidente de la INA, señaló que la industria fue declarada como no esencial para la economía y tuvo que cerrar las plantas dos meses y medio por el confinamiento de la pandemia. Según los datos, la exportación se contrajo de 83 mil mdd a 70 mil mdd de dólares.
l La producción de autopartes paró más de dos meses por la emergencia sanitaria, al no ser considerada industria esencial.
EL SECTOR AUTOMOTRIZ TUVO QUE CERRAR DOS MESES Y MEDIO POR LA EMERGENCIA SANITARIA A CAUSA DEL CORONAVIRUS.
IMPACTO COVID-19
BALANZA COMERCIAL SECTOR DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
2019
(miles de dólares)
7,076,731 8,339,833 4,962,550
7,920,662 7,859,942
7,794,095 6,817,814
8,002,114
7,558,018
5,857,098
2020
8,559,324 7,565,373 7,325,228 8,375,541 7,868,640
8,175,559
9,100,734
6,036,319 624,212
ENE
FEB
MAR
ABR
64,607
MAY
JUN
JUL
AGS
Fuente: BANXICO
SEP
OCT
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#SUBEN55PORCIENTO
El ferrocarril, en más accidentes Entre julio y septiembre de 2020, los accidentes viales que involucran al ferrocarril de carga
l
EN TRES MESES l 199 siniestros con causas ajenas al tren en el tercer trimestre, 71 más que tres meses antes.
subieron 55 por ciento, respecto al trimestre anterior, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF). Iker de Luisa, director general de la AMF, señaló que la gente no tiene precaución en los cruces ferroviarios; existe mucha distracción de los automovilistas al conducir y por el desconocimiento de la ley en las ciudades. EVERARDO MARTÍNEZ
MÁS PRUEBAS RÁPIDAS Para salir del semáforo rojo se debe ampliar la aplicación de pruebas rápidas para tratar de frenar los contagios
ROGELIO VARELA
l recrudecimiento de la pandemia del coronavirus obliga a ampliar la aplicación de pruebas rápidas para tratar de cortar la cadena de contagios. La realidad es que con más de 1.3 millones de contagios y 118 mil decesos, estamos en la parte más alta de la crisis sanitaria, de ahí que la industria farmacéutica ha ampliado las alternativas para tratar de conocer la velocidad de los contagios. Queda claro que el correcto uso de las pruebas rápidas será fundamental en las próximas semanas para normalizar la actividad productiva, en especial en las zonas del país que están ahora bajo semáforo rojo y ya varios especialistas están recomendando la aplicación de pruebas de manera sistemática a sus empleados. Es en este sentido, la firma coreana SD Biosensor desarrolló la prueba Standard Q AG para detectar de manera temprana la infección por COVID-19, misma que cuenta con el aval de la OMS, y que en México acaba de ser aprobada por la Cofrepris, al frente de José Alonso Novelo Baeza. Se trata de una prueba con un nivel de especificidad de 100 por ciento, de acuerdo con evaluaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE); y de LA PRUEBA DE las tres pruebas rápidas que actualmente cuentan con perSD BIOSENSOR miso para ser comercializadas DETECTA DE en nuestro país, ésta es la que MANERA RÁPIDA obtuvo los mejores resultados. LA INFECCIÓN En México, la prueba es distribuida por la empresa Kana Undesa, de Fernando Godoy, y PMI, de Mauricio Villanueva, las cuales unieron su experiencia de 15 años en el ramo farmacéutico para realizar este proyecto. Otra ventaja de esta evaluación, además de la rapidez del diagnóstico, es su bajo costo y la facilidad para llevarla a lugares en zonas alejadas de las grandes ciudades. A través de un código QR, las personas que se realicen el examen podrán descargar una guía que contiene acciones concretas a seguir, dependiendo del resultado obtenido, ofreciendo una orientación valiosa para el usuario final. La efectividad de la prueba se constató en miles de personas que se la aplicaron en Corea del Sur y China, quienes en 15 minutos posteriores a su aplicación se pudieron enterar si eran o no positivos a COVID-19, y de ahí saltó su demanda a Brasil, España, Eslovaquia e India. Como le digo, la utilidad de las pruebas rápidas ha quedado demostrado y es urgente tratar de romper cuanto antes la cadena de contagios.
E
LA RUTA DEL DINERO La pandemia ha acelerado el crecimiento del ecosistema digital en el mercado financiero, donde se fortalecen los jugadores más grandes. Por lo pronto, la fintech mexicana Konfío acaba de anunciar la compra de Gestionix, una startup que desarrolla y ofrece sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) basados en soluciones en la nube y enfocados a atender la gestión de las Pymes. No es la primera vez que Konfío, al mando de David Arana, sale de compras, ya que a finales de 2019 sumó a sus filas a Astro, plataforma creada para centralizar el manejo de la operatividad digital. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
26 MERK-2
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN MONTÓN DE PLATA
#ENEQUIPOSEINFRAESTRUCTURA
#OPINIÓN
EMPRESAS MILITARES DEL ESTADO Deben establecer pronto los modelos empresariales que garanticen las mejores prácticas corporativas
CARLOS MOTA
a determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador de otorgar a las Secretarías de la Defensa y de Marina la operación de tres tramos del Tren Maya, así como del aeropuerto de Santa Lucía y tres aeropuertos de la Península de Yucatán, es reflejo de la incapacidad de la administración pública civil para establecer estructuradamente una organización confiable para activos que demandan una gestión experta. El Presidente nos está revelando que no existen las capacidades humanas en el gobierno para gestionar esas empresas… excepto en el ámbito castrense. Los negocios controlados por militares son comunes en ciertos países. En Uganda, por ejemplo, las Fuerzas Armadas se involucraron en la minería; en Angola, en extracción de petróleo; en Camboya, en explotación forestal; y en Ecuador, en el negocio pesquero. Un reporte global de Transparencia Internacional del Reino Unido sobre el tema (Military-owned business: corruption and risk reform) ha evaluado lo inapropiado de que los militares se involucren en negocios. Concluye: “el involucramiento en negocios actúa en detrimento de las fuerzas armadas, porque se convierte en un gran LOS NEGOCIOS distractor de su tarea central. QUE OPERAN Una de las consecuencias más dañinas es que la búsqueda de MILITARES SON utilidades económicas infunde COMUNES EN corrupción dentro de las fuerzas CIERTOS PAÍSES militares”. Si los secretarios Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda quieren que la determinación del Presidente se legitime en función de la justificación que se dio (destinar las utilidades de las empresas al pago de las jubilaciones del personal militar), deben establecer pronto los modelos empresariales que garanticen la adopción de las mejores prácticas corporativas disponibles en el mundo de las empresas civiles, incluyendo desde normas financieras y contables internacionalmente aceptadas, hasta un gobierno corporativo con consejeros independientes. Nada le daría más fuerza a esta decisión que el hecho de que los propios militares elijan el camino de las organizaciones civiles para la gestión de recursos en la que están a punto de involucrarse. Sería deseable también que la próxima secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se pronuncien en este sentido. Lo peor que podría ocurrir a las empresas militares del estado del Presidente es que nazcan con duda, por lo que han sido las experiencias de negocios turbios militares en regímenes autoritarios. Y esa tentación es grande porque sus reglas internas son una caja obscura para la sociedad y para las autoridades civiles.
L
HOME OFFICE,
SIN REGLAS CLARAS
WHATSAPP 56-1164-9060
20% TUVO QUE REALIZAR ADECUACIONES EN CASA.
32%
MÁS, EL PAGO EN SERVICIOS.
como su adecuado control al estar fuera de las instalaciones o establecimientos del patrón”, indicó Segura. Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios de Panduit, dijo que la reforma contempla los costos de telecomunicaciones y la parte proporcional de electricidad. “El patrón debe asumir los costos derivados del teletrabaDERECHOS jo, esto incluye la infraestructura, y en México 90 por ciento El reto de los hogares no están listos consiste en en materia de conectividad”. entender Para la OCC Mundial, 70 por cómo se van ciento de los profesionistas pide a llevar a ayuda a sus empresas para la práctica pagar su servicio de internet y los nuevos ocho de cada 10 solicita equiderechos y po de cómputo adecuado para obligaciones” trabajar desde casa. “Es necesario que las autoridades laborales sean claras, OLIVIA SEGURA específicas, y homologuen las ASESORA nuevas disposiciones con las DE KPMG MÉXICO leyes fiscales y de seguridad social para evitar malentendidos”, destacó Olivia Segura.
EXPERTOS DICEN QUE HAY RETOS EN LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y PAGO DE INTERNET POR LAURA QUINTERO
ASÍ LAS COSAS
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
l En México, sólo dos de cada 10 empleados puede adoptar el teletrabajo, indica OCC Mundial. l La mayoría de los empleos que pueden realizarse desde casa son con personal calificado.
CONSAR La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, que encabeza Abraham Vela, autorizó las comisiones que cobrarán las 10 afores en 2021. El promedio estará en 0.808 por ciento. La afore más cara será InverCap, con 0.87 por ciento de comisión. MOTACARLOS100@GMAIL.COM
NUEVOS GASTOS EN EL HOGAR
La reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca regular el home office es ambigua y poco clara en cuanto al equipo y los pagos que deben realizar los patrones, según especialistas. De acuerdo con Olivia Segura, directora de asesoría en capital humano de KPMG, uno de los mayores retos para la aplicación de estas reformas es la logística para proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el trabajo en casa, como computadoras, sillas ergonómicas e impresoras. “Otro reto será el registro contable de dichos equipos, así
FOTO: AP
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE FAUSTO BARAJAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 27
MARTES / 22 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VUELAN
FOTO: CUARTOSCURO
#ASIENTOSDISPONIBLES
FOTO: DANIEL OJEDA
Se reactivan vuelos de EU
CRECEN 6.8% LAS TARIFAS EN AICM l Las tarifas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentaron 6.8 por ciento en diciembre, respecto a enero, pese a que con la pandemia, el tráfico de viajeros se redujo de forma drástica. Según información compartida por el aeropuerto, este mes, las personas deben incluir en su boleto de avión para vuelos nacionales 574 pesos como Tarifa de Uso de Aeropuerto; en enero, el monto se situó en 537.50 pesos. E. MARTÍNEZ
CANCÚN, LOS CABOS Y PUERTO VALLARTA PROYECTAN MEJORES NÚMEROS EN DICIEMBRE POR EVERARDO MARTÍNEZ
VUELVEN VIAJEROS
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En diciembre, los vuelos desde Estados Unidos se reactivaron a niveles superiores a los observados en el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con cifras del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac. Las cifras muestran que Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, tres de los cuatro destinos de playa más grandes del país, tienen igual o mayor oferta de asientos disponibles en rutas desde y hacia los Estados Unidos. El centro que encabeza Francisco Madrid recabó informa-
1 Hay una recuperación en el turismo porque las personas toman unos días de vacaciones. l
2 l Hubo nueve meses en confinamiento, dijo Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas.
l
CANCÚN. Registra un aumento en la demanda de paseantes.
14.6
POR CIENTO CRECIÓ LA OFERTA HACIA LOS CABOS.
ción de OAG, el cual es el proveedor global de información aeronáutica digital. En la segunda quincena de diciembre, Cancún supera en 10 por ciento la oferta que había en el mismo periodo de 2019. Los Cabos, por su parte, tienen 14.6 por ciento más que hace un año; mientras que
8.5
POR CIENTO AUMENTÓ LA AFLUENCIA HACIA COZUMEL.
Puerto Vallarta registra la misma oferta. “Es sorprendente y, en lo que cabe, una muy buena noticia la vigorosa recuperación en la oferta aérea programada desde Estados Unidos hacia los destinos de playa en el país, en la parte final del año”, expuso el centro en un informe.
AL CURARSE DE COVID-19, MARGARITA MONTAÑEZ COCINÓ, POR CINCO DÍAS, CIENTOS DE TAMALES PARA EL PERSONAL DE SALUD QUE LA SALVÓ
22 DIC 2020
l LEGADO. Margarita tiene seis hijos, doce nietos y un bisnieto, quienes esperaban por verla de nuevo en casa.
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
TRADICIÓN. Aún lejos de su querido México, Doña Margarita hizo un homenaje con la receta de tamales que aprendió de su familia.
l
“Aprecio mucho lo que los doctores y enfermeras hicieron por mi. Hicieron más que atenderme y cumplir con su deber; me trataron con mucho amor, con mucho cuidado, aunque yo tenía pocas esperanzas; estuvieron conmigo en todo momento, por eso quería agradecerles.” MARGARITA MONTAÑEZ SOBREVIVIENTE DE COVID-19,
GRA TI TUD
a la mexicana
KATYA LÓPEZ CEDILLO FOTOS: ESPECIAL
20 DÍAS PASÓ HOSPITALIZADA.
800 TAMALES ENTREGÓ LA SEÑORA MARGARITA.
n abril pasado, Margarita Montañez pasó los días más duros de su vida. Con 73 años de edad, la bisabuela mexicana se convirtió en una de las primeras personas contagiadas por COVID-19, la pandemia de la que entonces se sabía muy poco y donde los pronósticos de sobrevivir, a su edad, eran muy reducidos. A pesar de estar intubada y enfrentar uno de los peores pronósticos, sobrevivió y tras meses de recuperarse, agradeció como mejor sabe: preparó cientos de tamales para el personal de salud que la apoyó en sus momentos más oscuros, dentro del Hospital Cedar-Sinai, de Beverly Hills, en San Diego, California, Estados Unidos. Con la ayuda de sus hijas, Margarita tardó cinco días preparando los guisos, alisando la masa, poniendo cada porción en las hojas de maíz y acomodándolos uno a uno en la olla para cocerlos bajo el precepto que indica la tradición de preparar esta comida tradicional mexicana: hacer todo el proceso sin malos sentimientos, pues de lo contrario, la masa no cocerá. Por ello, Doña Margarita los hizo con gratitud para sus salvadores. “Hace exactamente ocho meses viví uno de los días más preocupantes de mi vida. Mi mamá tuvo fiebre, no podía respirar y nos la llevamos al hospital de inmediato; al llegar, cuatro enfermeras salieron a ayudarnos para registrar si en verdad tenía COVID-19, y al confirmarlo se la llevaron. En ese momento sufrí muchísimo: no sabía si volvería a ver a mi mamá, pero estamos aquí de nuevo porque ella quería dar las gracias. Cada año, para nosotros, prepara tamales en Navidad y su ingrediente secreto es ponerles muchísimo amor. Quizá habrá algunos que no la recuerden en el hospital, pero no pasa un día sin que piense en todas las personas que la apoyaron en cada momento, tanto a ella, como a muchas otras personas enfermas. Claro que deben probar los tamales más ricos del mundo”, explicó Cindy Montañez, hija de la señora Margarita. A finales de 2020, California enfrenta una crisis de casi 23 mil fallecimientos y un millón 189 mil casos confirmados de la enfermedad, por ello, ante las adversidades en torno a la pandemia y su difícil transición al enfermar el virus, la señora Margarita quiso emitir un “gracias” que se quedará grabado en el paladar de sus héroes.
EL HERALDO DE MÉXICO
#TENAZ
TODO EN REGLA ARMANDO MANZANERO ES UN HOMBRE ORDENADO Y CON GANAS DE VIVIR
● Laura Elena Villa, esposa de Armando Manzanero, comentó que el compositor está bien de salud, y aunque nunca pensó en que las cosas se complicarían, aseguró que en su familia no habrá problemas legales, porque el intérprete es un hombre ordenado. “Todos tenemos lo que él nos ha querido dar, nunca habrá un pleito, porque en vida nos ha dado lo que nos corresponde como él lo considera”, afirmó. REDACCIÓN
A LA ESPERA l Hoy podrían subirlo a piso.
ESCENA
FOTO: ESPECIAL
MARTES / 22 / 12 / 2020
#PLATAFORMAS
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FELICITY DA FACTOR
LA ACTRIZ PENSÓ QUE SE QUEDARÍA FUERA DE LA CINTA, PERO GEORGE MOSTRÓ SU EXPERIENCIA COMO DIRECTOR Y LO RESOLVIÓ DE LA MEJOR MANERA TAMBIÉN ACTÚAN
#OPINIÓN
●
A CLOONEY
l El reparto lo completan David Oyelowo, Kyle Chandler, Tiffany Boone y Caoilinn Springall.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde que supo de su embarazo, Felicity Jones se sintió la mujer más afortunada, sin embargo, después reflexionó que tenía un proyecto en puerta. Así que tomó el teléfono y llamó a George Clooney, el director de Cielo de medianoche, quien no vio problema alguno y hasta incluyó al bebé como un personaje con todo y créditos al final de la cinta. “Al principio estaba preocupada de que me corrieran, pero fue un alivio cuando George me hizo sentir cómoda… Fue un proceso bonito, conmovedor y positivo, en lugar de escapar de la situación, se resolvió de manera extraordinaria”, contó la actriz. No fue fácil para Clooney, al principio hicieron algunas tomas de medio cuerpo para que no se notara su estado, pero terminó aceptándolo: “Cuando decidimos que se viera su embarazo, todo el staff y los actores se convirtieron en una familia pendiente de algún movimiento en el vientre de Felicity, fue mucho más emocionante y ayuda a mantener ese mensaje de esperanza del filme". Con este largometraje George Clooney “regresa” al espacio para contar una historia sobre las relaciones humanas, lo difícil que es exponer los sentimientos y al mismo tiempo, lo que el hombre es capaz de hacer para destruirse. “Cuando iniciamos la filmación hablamos del odio y la ira que hemos tenido los seres humanos. Al terminar, arrancó la pandemia y nos dimos cuenta de la necesidad de estar en casa, cerca de la gente que queremos y lo difícil que es comunicarnos”, agregó el actor. La cinta muestra a un científico (Clooney) que evita que un grupo de astronautas, en el que está Jones, regrese a la Tierra, porque el aire está contaminado. Demián Bichir es otro de los astronautas y para él fue interesante, porque era un grupo muy reducido de actores, "cada uno representaba a la humanidad de distintas maneras, reforzando el mensaje de esperanza".
l Oyelowo y Boone aprendieron a caminar con cables amarrados al cuerpo, para su trabjo en el "espacio".
l Hay una toma en la que Tiffany echó a volar su imaginación para ver correr su sangre por todas partes.
MÁS DEL ACTOR l George Clooney protagonizó Gravity, de Alfonso Cuarón en 2013.
l Conoció a Bichir en 2012 cuando los dos estuvieron nominados al Oscar.
l En 2002, George participó como actor en el largometraje Solaris.
23 DE DICIEMBRE LLEGA ESTA HISTORIA A NETFLIX.
92 PELÍCULAS HA HECHO EL AHORA DIRECTOR.
l La pequeña Springall disfrutó comer realmente los alimentos que tenía en cada escena.
LA COLUMNA D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#CONCACHAMPIONS
HEGEMONÍA EN RIESGO VELA, A TERMINAR EL DOMINIO DE LA LIGA MX
● EL ATACANTE MEXICANO DEL LAFC RETA ESTA NOCHE A LOS TIGRES, EN POS DEL BOLETO AL MUNDIAL DE CLUBES; CRACKLITOS, QUIEN YA DEJÓ FUERA AL LÉON, CRUZ AZUL Y AMÉRICA, SUMA HASTA EL MOMENTO CINCO GOLES Y BUSCA EVITAR EL TÍTULO 15 AL HILO DE UN EQUIPO NACIONAL EN ESTE CERTAMEN, EL CUAL NUNCA HAN GANADO LOS FELINOS. REDACCIÓN
TIGRES
VS.
LAFC
21:00 HORAS / EXPLORIA STADIUM / FOX SPORTS
FOTO: MEXSPORT
PASES EN CORTO
l El 16 de noviembre de 2011, Peláez lo presentó como DT del Ame.
l Después de dos semifinales se coronó en 2013, ante Cruz Azul.
l Salió del club en octubre de ese año, para tomar el timón del Tricolor.
l Regresó a Coapa en 2017, por idea de Santiago Baños.
l Ganó otra Liga MX, una Copa y un Campeón de Campeones.
MARTES / 22 / 12 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: MEXSPORT Y AFP
EL AMÉRICA CESA AL PIOJO, TRAS LA PELEA EN SEMIFINALES ANTE EL LAFC, Y ACABA UNA ERA DE CONTRASTES
RESULTADOS DE AYER
PREMIER LEAGUE
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ BURNLEY
2
WOLVES
1
CHELSEA
3
WEST HAM
0
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tropezó con la misma piedra. Su efusividad y temperamento le volvieron a pasar factura a Miguel Herrera, quien fue cesado como técnico del América, situación similar que le costó el puesto hace un lustro con el Tricolor. En junio de 2015 protagonizó un escándalo con Christian Martinoli, a quien golpeó en
JUEGOS PARA HOY
NBA 2020-21 l PASIÓN. El Piojo se va por la puerta de atrás del conjunto azulcrema.
18:00 HORAS
WARRIORS NETS
VS.
21:00 HORAS
CLIPPERS LAKERS
VS.
10:30 / SKY 516
VALENCIA SEVILLA
VS.
12:45 / SKY 518
R. SOCIEDAD A. MADRID
VS.
15:00 / SKY 516
VALLADOLID BARCELONA
VS.
SERIE A 13:45 / ESPN
JUVENTUS FIORENTINA
VS.
EREDIVISIE 13:00 / ESPN 2
PSV VVV-VENLO
VS.
CARABAO CUP 11:30 / SKY 525
BRENTFORD NEWCASTLE
VS.
14:00 / SKY 524
ARSENAL MAN. CITY
VS.
274 JUEGOS DIRIGIÓ HERRERA AL AMÉRICA.
3 TÍTULOS EN SU SEGUNDA ETAPA EN EL CARGO.
2 FINALES DE LIGA PERDIÓ CON LAS ÁGUILAS.
LA LIGA
#MIGUELHERRERA
l El Piojo fue al Nido para acabar su relación. Tenía contrato hasta 2024.
TEMPERAMENTO. Por la trifulca ante el LAFC, Herrera está suspendido cinco juegos.
l
el cuello, tras encontrárselo en el Aeropuerto de Filadelfia. Por esto, la FMF le quitó el cargo. Su más reciente episodio de desenfreno ocurrió el sábado en la Concachampions, al encararse con el auxiliar técnico del LAFC, en la eliminación de los azulcremas por 3-1 en las semifinales. Los argumentos que dio la directiva de las Águilas para el despido fueron: “Los resultados que se han obtenido y actitudes dentro de la cancha, que no cumplen con la grandeza de la institución”. El América no jugó ninguna final en 2020, cortando una racha de siete años llegando al duelo por la corona de algunas de las competiciones en las que participó. En cuartos de Liga MX lo echó Chivas, y el club de Carlos Vela en semis de Concachampions. El Piojo se va como el segundo técnico con más derrotas en juegos oficiales con las Águilas (63), y es el único DT americanista en perder la final del torneo doméstico dos veces, recibiendo la vuelta en el Estadio Azteca. De las 22 competiciones en las que dirigió a los azulcremas sólo ganó cuatro, tomando en cuenta Liga, Copa, Concachampions, Supercopa, Campeón de Campeones y Leagues Cup, en sus dos etapas en el timón. Pero quedó empatado con Raúl Cárdenas y Jorge Vieira, como los entrenadores más ganadores en la historia del club, con cuatro títulos. La directiva del América, encabezada por Santiago Baños, comenzó con el desfile de DT’s para encontrar al sucesor de Herrera, asegurando que lo designarán antes del Guard1anes 2021.
REPITE LA HISTORIA
#ALFAROMEOGIULIAQV
LOGRA PREMIOS AL POR MAYOR
● Siguiendo los pasos de Stelvio QV, vehículo ganador del Mejor Auto Deportivo del Año en 2019, Giulia QV mantiene la presea en casa para 2020, entre 117 nominados. Este sedán es un escaparate de la excelencia en puesta a punto de Alfa Romeo, de su ADN, y de su estilo inconfundiblemente italiano. La cereza en el pastel es el motor V6 de aluminio, que ha llevado a estos dos vehículos a ser acreedores de tan prestigioso reconocimiento. Produce 505 hp y 443 lb-pie de torque, con lo que
1.2 ●
MDP, EL PRECIO DEL VEHÍCULO EN MÉXICO.
Giulia es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos, y superar los 300 km/h. Con una transmisión de ocho velocidades, que realiza cambios ultrarrápidos en 150 milisegundos, tracción trasera y distribución de peso 50/50 sobre cada eje, coloca el límite de lo que puede hacer un sedán de altas prestaciones. Equipa también una suspensión activa, selector Alfa DNA, con modo RACE, y un difusor Active Aero con chasis electrónico. ESTEVAN VÁZQUEZ
FOTO: CORTESÍA
l El motor V6 EcoBoost otorga mayor torque, y considerablemente menor consumo, que un V8 de cifras similares.
l Incluye, además, modos de manejo 4x4; aunque la tracción integral no es permanente, se puede desconectar el eje delantero.
l Los precios de Lobo Tremor no han sido revelados aún; se darán a conocer más cercanos a la fecha de comercialización, proyectada para el verano de 2021.
4.9
TONELADAS DE CAPACIDAD DE REMOLQUE.
855
KG DE CAPACIDAD DE CARGA EN LA BATEA.
#FORDLOBO
EL LÍDER DE LA
P
areciera que a Ford no le ha bastado el año tan lleno de éxito que ha tenido, con ejercicios como la reincorporación de su SUV Bronco, que se presentó el pasado julio, y hace un par de semanas dio inicio a su preventa; ahora, la firma del óvalo busca reclamar el trono de las pickups en México con la nueva Lobo Tremor. La apariencia de este modelo se compone por un rediseño en el cofre y la parte frontal, que adoptan un look más agresivo; una parrilla oscurecida, que resalta el color active orange, ubicado también en los ganchos delanteros; estribos laterales inspirados en la Raptor, rines de 18 pulgadas en color negro y, en la parte posterior, una defensa trasera que enmarca la doble salida de escape. Por dentro, el vehículo está cargado con detalles que lo destacan del resto, tales como los asientos con costuras es-
MANADA ●
DECIDIDA A NO PERDER DE VISTA EL RAMO DE LAS PICKUPS, Y LUCHANDO POR MANTENERSE VIGENTE, ESTA MARCA TRAERÁ A MÉXICO SU MODELO TREMOR, CON INTERESANTES DETALLES POR RAÚL MALAGÓN
peciales, los cuales presentan un color peculiar, al igual que lo hacen los acabados para el panel de instrumentos, la consola central y las puertas. Con respecto a las asistencias para la conducción en diversos territorios, la nueva Lobo Tremor contará con el Trail-One Pedal Drive, que combina las operaciones de aceleración y frenado, para facilitar su manejo en caminos
33 ●
PULGADAS MIDEN LAS LLANTAS DE SERIE.
difíciles; Trail Trun Assist, para obtener giros más cerrados a baja velocidad, control de descenso en pendientes y mando de crucero todoterreno. La potencia de 400 hp y el par máximo de 500 lb-pie corren a cargo del motor turbo, de seis cilindros, que comparte con Raptor, modelo del que también ha heredado el diferencial Torsen de distribución de potencia hacia ambos ejes.
TODOTERRENO. Conjunta las mejores características de FX4 y Raptor.
l
FOTOS: CORTESÍA
MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2020
31