Edición impresa. Martes 19 de Enero del 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1321 / MARTES 19 DE ENERO DE 2021

CO VID -19

EN LA CIMA DEL ARTE...

#VANAPAÍSESPOBRES

Timoteo

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

CIUDADANO DEL MUNDO

REDUCEN ENTREGA

DE VACUNAS A MÉXICO

#PORELPAN

ANAYA: VOY POR

POR GERARDO SUÁREZ/MISAEL ZAVALA/P4

#SEALISTA WASHINGTON

AMLO PIDE A BIDEN REFORMA MIGRATORIA P9Y18

FOTO: YADÍN XOLALPA

CANDIDATURA PRESIDENCIAL P8

#ENCDMX

HASTA OCHO HORAS PARA RELLENO DE OXÍGENO P6

INVITADO / DAVID MONREAL / P2

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6

EL DEDO EN LA LLAGA / ADRIANA DELGADO / P7

CONTRA LAS CUERDAS / ALEJANDRO SÁNCHEZ / P8

FOTO: GUILLERMO O’GAM

#OPINIÓN

#RIQUEZA SEIMPONE P19

LAMENTAN ‘FRACASO MORAL’ EN PANDEMIA

#SUS HISTORIAS P19

LOS ROSTROS DE LOS CEO DE PFIZER Y MODERNA

#DÍA UNO P10

RESTAURANTES OPERAN CON ÉXITO


LA 2 MARTES / 19 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Vientos de cambio

Con un anuncio en pro de los migrantes arrancará su gobierno el nuevo presidente de EU, Joe Biden; lo que significa que abrirá los brazos para mucha gente que no le favoreció con su voto en las elecciones pasadas. Defensores de inmigrantes y demócratas se frotan las manos, mientras que los republicanos van a hacer todo para intentar frenar sus planes.

DAVID MONREAL ÁVILA

Joe Biden

Rechazó la cancillería que algunos de sus funcionarios hayan hecho uso indebido de las vacunas de la empresa farmacéutica CanSino, tal y como se dijo en algunos espacios informativos. A través de una carta suscrita por la subsecretaria Martha Delgado, la SRE aclaró que su tarea ha sido la de hacer las gestiones para traer las vacunas, y no para aplicarlas.

Cuando salimos a comer entre amigos, ¿qué conviene más, pagar cada quien lo suyo o dividir la cuenta? Los platillos tienen distintos precios. Si cada uno paga lo suyo, quizá tengamos mayor cuidado de no gastar mucho, y pidamos un platillo que nos guste pero que no sea caro. En cambio, si la cuenta se dividirá, podríamos pedir el platillo más caro y acabar pagando menos… a menos que todos piensen lo mismo, y en ese caso, terminaremos pagando más. Este dilema, que es una variante del dilema del prisionero planteado a mediados del siglo pasado, nos ayuda a entender cómo los gobiernos llegan a endeudar a la población. En 2004, como parte de una investigación académica, realizaron un experimento para constatar qué ocurría en grupos determinados de personas, para lo que establecieron tres variantes. El primer grupo pagaría de forma individual; el segundo, dividiría en partes iguales la cuenta; y el tercero, comería gratis. En el primero, el precio promedio por persona fue de 37.3 dólares; en el segundo, de 50.9 dólares; y en el tercero, de 82.3 dólares. ¿Qué tiene que ver esto con las finanzas públicas? Cuando hablamos de la población de un Estado, existen grandes diferencias. De hecho, desde la década de los 80 la

Anaya, se baja y se sube

Después de deshojar la margarita por largo rato, el llamado Joven Maravilla, Ricardo Anaya Cortés, anunció que no será el próximo jefe del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados. Rechazó una plurinominal y, como “ya sabes quién”, buscará por segunda vez la Presidencia de la República, en 2024.

Ricardo Anaya

Complicaciones Marko Cortés

Y a propósito de Acción Nacional, algunos de sus militantes se preguntan "¿Y dónde está el piloto?" (su presidente Marko Cortés), porque la elección de candidatos en Nuevo León, San Luis Potosí y Chihuahua, se le está poniendo color de hormiga, con escandalosas impugnaciones y hasta procesos legales, como en la tierra de Javier Corral.

Van por Coyoacán

La dirigencia de Morena en la Ciudad de México, que encabeza Héctor Ulises García, ya definió que, dentro de la repartición de candidaturas por cuota de género en la alcaldía Coyoacán, va un hombre. Por lo que la disputa por la nominación estará entre Carlos Castillo, del grupo de René Bejarano, y Raúl Avilés, del de Mario Delgado.

COLABORADOR

SE SIRVIERON CON LA CUCHARA GRANDE

Aclaración Martha Delgado

ARTICULISTAINVITADO

v

H. Ulises García

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

desigualdad ha crecido de forma acelerada, en gran medida, gracias al modelo económico neoliberal que se impuso en gran parte del planeta. Por lo tanto, que cada quien pague lo suyo, podría asemejarse a la postura más radical del neoliberalismo, que postulaba el adelgazamiento del Estado y su menor intervención posible; el segundo caso se podría comparar a una actitud redistributiva de la actividad fiscal; y el tercero, a la aplicación del modelo neoliberal en un contexto de corrupción sistemática, donde unos comen y otros pagan. La clase política del viejo régimen en México se divorció del pueblo soberano y prefirió coludirse con el poder económico a través de un pacto de impunidad que les permitía utilizar recursos de todos para el beneficio de unos cuantos, lo que creó las condiciones para un gasto desmedido que se vio reflejado en el endeudamiento público. Especialmente durante las crisis económicas, se implementó este modelo para el beneficio privado; como ejemplo tenemos al Fobaproa, que de acuerdo con el presidente López Obrador, seguirá drenando la cuenta pública por 50 años más, y el pico de 2009, cuando la tasa anual de crecimiento de la deuda llegó a 77.2 por ciento, para hacer frente a la crisis de 2008. En Zacatecas, de 2010 a 2011, la deuda pasó de 0.5 por ciento del PIB local, a 2.2 por ciento, la proporción aumentó 340 por ciento, y para el final del quinquenio, la deuda ya equivalía a 4.3 por ciento del PIB estatal, porcentaje que hasta la fecha no presenta grandes cambios.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@DAVIDMONREALA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 01 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

95,488,424

TOTAL DE CONTAGIOS: ESTADOS UNIDOS INDIA BRASIL* RUSIA REINO UNIDO FRANCIA

10,571,773 8,488,099 3,552,888 3,443,321 2,972,889

EU

INDIA MÉXICO REINO UNIDO ITALIA

24,062,465

209,847 152,419 141,248 90,030 82,554

398,879

*Brasil no actualizó sus contagios y fallecidos

E

l último embarque para este mes con vacunas de Pfizer contra COVID-19 llega hoy, pero sólo con 219 mil dosis, y no con las 439 mil que se tenían presupuestadas; aunado a ello, la farmacéutica también notificó al Gobierno de México que suspendió los tres envíos subsecuentes, que representan 1.6 millones de reactivos. De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, las 219 mil dosis de este día tienen como destino la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México. Los embarques que los laboratorios Pfizer suspendió para nuestro país son los que se tenían programados para el 25 de enero, con 439 mil dosis; el del 2 de febrero, con 505 mil reactivos, y el del 9 de febrero, con 505 mil vacunas.

VIENEN MÁS DOSIS

1

HUGO LÓPEZ -GATELL SUBSECRETARIO DE SALUD

EN TODOS LOS PAÍSES HAY UNA CLÁUSULA, LA CUAL INDICA QUE LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN PUEDEN CAMBIAR”.

Se prevé que hoy se presente un calendario en el cual se perfila la recepción de otras vacunas.

OTRAS OPCIONES

● El jefe del Ejecutivo informó en su mañanera que México va a tener al alcance la vacuna CanSino, de China, además del biológico de AstraZeneca, que incluso ya ha enviado la sustancia a nuestro país para que se envase.

#ACUERDOCOVAX

2,038,477

MUERTOS EN EL MUNDO: BRASIL*

FOTO: ESPECIAL

PANDEMIA, SIN CUARTEL

CONTINÚA EL PLAN

468

REDUCEN

● MIL

768 VACUNAS SE HAN APLICADO AL PERSONAL DE LA PRIMERA LÍNEA.

Y APLAZAN VACUNAS

12

la posibilidad de que no sean tres semanas de desabasto”, señaló. El aplazamiento en los envíos de vacunas se debe a que Pfizer tiene que empezar a enviar dosis para que la OMS eche a andar el mecanismo COVAX mediante el cual los países más pobres comenzarán a adquirir este producto para proteger a sus habitantes. Además, la farmacéutica hará obras de infraestructura en la planta de Bélgica con el fin de aumentar cuatro veces la producción. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno de México acelera los acuerdos para acceder a vacunas de otros países y con ello garantizar que toda la población mayor de 60 años pueda ser inmunizada a finales de marzo. "En el caso de México, estamos por cerrar ya un acuerdo con una farmacéutica rusa. Ya se está a punto de emitir una resolución sobre la calidad de esta vacuna”, agregó.

● EL EMBARQUE DE HOY LLEGA SÓLO CON LA MITAD DE LAS DOSIS. LAS TRES ENTREGAS SIGUIENTES QUEDAN SUSPENDIDAS, HASTA EL 15 DE FEBRERO, DICE GATELL POR GERARDO SUÁREZ Y MISAEL ZAVALA

Sin embargo, el funcionario confía en que a partir del 15 de febrero se reactiven los envíos, y aclaró que “no se perderá la vacuna” porque la farmacéutica terminaría de entregar las dosis pendientes. “Los tres embarques que no ocurrirán, entrarán en un abastecimiento mayor el 15 de febrero, no perdemos vacuna”, enfatizó. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, Pfizer informó que, además de México,

2

13 ● MILLONES

DE ADULTOS MAYORES SE PREVÉ INOCULAR.

Sería la Sputnik V, de Rusia; AstraZeneca y Cansino, con ello se pretende resolver el desabasto de Pfizer.

3

también se interrumpe la entrega en otras partes del mundo para que países considerados pobres, como los que se ubican en África Subsahariana, accedan a las vacunas. Ante ello, el funcionario reveló que México solicitó a Pfizer reducir el periodo de aplazamiento de los embarques de la vacuna. “Mañana (hoy) sabremos las resoluciones de estas negociaciones del secretario Arturo Herrera con el gerente general de Pfizer para

El Presidente aclaró que todos los médicos que atienden COVID en privados van a tener preferencia.

● LUGAR OCUPA MÉXICO EN APLICAR DOSIS.

4

El mandatario subrayó que existe un plan de vacunación nacional y que nadie puede saltarse la fila.


PAÍS 05

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENLALÍNEADEFUEGO ● SALGO DEL HOSPITAL

‘ES COMO UNA CINTA DE HORROR’ ● BERENICE RUIZ, LABORATORISTA, LUCHA, PESE AL CANSANCIO POR ALMAQUIO GARCÍA

A

unque ha sido como una película de terror por la cantidad de enfermos de COVID-19, Berenice Ruiz mantiene la energía para atender a los pacientes que llegan al Hospital de Infectología del Centro Médico La Raza. Reconoció que, en estos casi 11 meses, ha habido momentos de flaqueza, cansancio físico y mental, pero la vida, sus dos hijas, Carla y Karen, y Dios, le han dado la fuerza suficiente para seguir adelante. Berenice, laboratorista clínica, detalló a El Heraldo de México que todos los días toma muestras de sangre a pacientes con SARS-CoV-2, para luego analizarlas y revisar el estado en que se encuentran. Señaló que, no solamente en el nosocomio ha enfrentado la emergencia sanitaria, también lo ha hecho en la calle y en el transporte, en donde se encuentra con gente que no cree en la enfermedad. “Les digo, oye tu cubrebocas, y contestan: ‘no existe, esto es cosa de política, y quieren hacer cosas del gobierno’. Entonces respondo que sí existe y que trabajo en un hospital. Deberían irse conmigo para ver cómo está el sistema dentro de los hospitales, esto está fuerte”, señaló. Subrayó que aunque son miles los que enfrentan al COVID-19, cada vez es mayor el desgaste y el cansancio, por el dolor de ver como todos los días fallecen las personas.

PÉRDIDAS 1 A causa del coronavirus, el mejor amigo de Berenice, Javier Distrapale, falleció.

2 El químico se iba a jubilar en junio de este año, pero murió en abril de 2020.

MUY DESGASTADA, COMO SI HUBIERA DOBLADO TURNO”.

BERENICE RUIZ LABORATORISTA FOTO: ESPECIAL


06 PAÍS

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO

#POROXÍGENO

#OPINIÓN

HACEN

ANAYA, EN EL CAMINITO DE AMLO Arranca con ventaja y sin las ataduras de aspirante del partido gobernante; además, eligió un gran escudo

MARTHA ANAYA

icardo Anaya va por 2024. Lo acaba de anunciar. Es el primer aspirante a la grande en arrancar abiertamente. Con tres años de anticipación a la elección presidencial, tal y como lo hizo Vicente Fox en su momento. Sólo que el panista está agregando otra estrategia a su salida en punta: un recorrido por todo el país. Mil municipios, de entrada. Curiosamente, Anaya está copiando la estrategia todoterreno con la que Andrés Manuel López Obrador –recorriendo una y otra vez todo el país– logró finalmente alcanzar la Presidencia de la República. Pero no, el queretano y el tabasqueño no se parecen ni tantito. De hecho, en sus propias personalidades radica la gran diferencia. Y ahí, la autenticidad que la gente advierta –o no– en el panista, será la gran jugadora. Otra: la paciencia (sobre todo, conociendo la impaciencia y las prisas que caracterizan al exdiputado) Así –por la empatía y el olfato, diríase– suelen guiarse buena parte de aquellos a los que Andrés Manuel llama “el pueblo”. Habitantes, en su mayoría, de poblados y zonas rurales. ¿Hacia ellos se dirigirá Anaya en su primera vuelta por el país? Con la elección intermedia en puerta, es probable que el CUALQUIER excandidato presidencial blanACUSACIÓN quiazul acuda a municipios más VS. ÉL SERÁ poblados para apoyar –como ya CAPITALIZADA también anunció– a los diputados y distintos candidatos que contenderán por el PAN en junio próximo. Pero tarde o temprano tendrá que darse espacio para recorrer todos los rincones de la República si quiere emular a López Obrador desde la derecha. Su decisión y su mensaje van, por lo pronto, dirigidos hacia quienes repudian el gobierno de AMLO. El video que subió Anaya a sus redes –agradeciendo, pero rechazando, la invitación del PAN para ser diputado plurinominal y anunciar en cambio que buscará pelear de nuevo por la Presidencia de la República en 2024– es de muy buena factura tanto en forma como en contenido. Refleja a un político más sereno, más pausado y un poco más maduro. ¿Es una buena decisión la que tomó? En términos políticos, diríamos que sí. Vuelve a poner al panista en el candelero y se ubica en un lugar aún más importante que la diputación: en la carrera presidencial. El expresidente del PAN no sólo arranca con la ventaja de ir por la libre, (sin cargo y sin tener que esperar los tiempos del gobernante en turno), sino que eligió un gran escudo, pues cualquier señalamiento judicial en su contra –como a AMLO le ocurrió– será visto como un intento falaz para descarrilar su candidatura.

FILA HASTA 8 HORAS ●

R

••• GEMAS: Obsequio del titular de Hacienda, Arturo Herrera: “Naciones Unidas le pidió a Pfizer que aumentara su producción de mil 300 millones de dosis a 2 mil millones por año. Pfizer está teniendo que cerrar una planta (por eso no tendremos entregas en dos semanas) para aumentar su producción para, fundamentalmente, las que van a África”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

FAMILIARES DE ENFERMOS VIVEN UN VIACRUCIS DIARIO POR GERARDO SUÁREZ

L

FAUSTO REBOLLO PADRE DE UNA ENFERMA

LE DIGO A MI HIJA QUE LE ECHE GANAS, NO IMPORTA ESTAR 6U8 HORAS AQUÍ".

os capitalinos deben formarse hasta nueve horas para comprar el oxígeno medicinal que requieren sus familiares enfermos de COVID-19. Eduardo llegó a las 6:00 horas al establecimiento de Infra en la colonia Escandón, y salió a las tres de la tarde. “Venimos diario desde hace tres días”, añadió, tras retirarse con tres tanques pequeños de oxígeno que trajo a rellenar para su suegro, quien es atendido en casa por coronavirus.

SÓLO ASÍ 1 La gente consigue tanques de oxígeno mediante préstamo.

2 Recurren a enfermos recuperados de COVID-19.

3 Comprar uno nuevo es complicado, pues no hay.

Es el peor momento de la epidemia en la CDMX. Las largas filas se observan día y noche en este establecimiento desde hace varias semanas, y la mayoría viene porque los médicos recetan oxígeno a los pacientes con COVID-19. “Usamos de 18 a 20 tanques al día”, aseguró Jorge Rodríguez, quien tiene enfermo a su padre. La familia gasta casi cuatro mil pesos diarios, pues rellenar un tanque pequeño cuesta 198 pesos. Fausto Rebollo acudió por oxígeno para su hija Lorena, de 44 años, enferma de COVID-19, y ha tardado hasta ocho horas formado. Contó que el domingo vino a cargar un tanque de 6:00 a 13:00 horas, sólo fue a casa a comer y “regresé por otro, llegué a las tres y salí a las 12”. Cuando hay suerte, las personas tardan cuatro horas en la fila, como Angélica, quien acudió por el oxígeno para su esposo Omar, de 42 años, y enojada mencionó que su marido se contagió porque lo hicieron asistir al trabajo la semana pasada. Pero hay personas como Zaira Machuca y su familia, que llevan meses con esta dinámica. Fidel, de 72 años, padre de Zaira, enfermó en noviembre. Luego le diagnosticaron cáncer pulmonar, y por ello no dejan de venir cada tercer día a rellenar un tanque grande por 523 pesos, otro pequeño, por 198 pesos. “Estamos aquí por la necesidad”, sostuvo Zaira. FOTO: FEDERICO GAMA

FRÍO

#OPINIÓN

Frente al local de Infra, en la Escandón, cientos de personas aguardan turno.

LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL DEDO EN LA LLAGA #OPINIÓN

¿VECINOS DISTANTES? ADRIANA DELGADO RUIZ

Hay que abrir la política hacia las oportunidades que se presentan. Es hora de sumar certidumbre

onciliador, pragmático y discreto. Ha sobrevivido a las desgracias y al dolor. Decidió pasar de la ira y las suposiciones a la dignidad y el respeto en su enfrentamiento con Donald Trump. Su discurso no permite divisiones, sino da paso a la unidad. Cree que Estados Unidos sólo podrá hacerle frente a la pandemia si está unido. Persistente y perspicaz, hasta que logró, después de tres nominaciones, la Presidencia del país más importante del mundo. Sí, es Joe Biden. En el inicio de su administración, la relación con México pasa por un momento de tensión. Un exabrupto o cambio arbitrario de las reglas del juego puede ser fatídico. Lo que se necesita es construir certidumbre para la inversión y un sólido estado de

C

PAÍS 07 México, sostiene que “demonizar” al outsourcing no derecho. No estamos solos en el mundo, hay toda es conveniente, y es claro en afirmar que se podrían una economía globalizada y el T-MEC es clave para tomar cartas en el asunto si se afectan los intereses la recuperación. de empresas de su país establecidas en el nuestro. Hace pocos días, México recibió un reclamo por Biden llega a la Casa Blanca sin escatimar en dinero violar el acuerdo con políticas que bloquean la inpara enfrentar la pandemia, lo que permite a nuestros versión privada en el sector energético, como los migrantes mantener sus empleos y enviar 40 mil 30 mil millones de dólares y 78 mil empleos que millones de dólares en remesas que benefician a 10 representa el mercado de las energías renovables millones de familias. en nuestro país. No hay programa social mexicano que tenga ese Así de grande sería el impacto si esa industria alcance. También tiene una iniciativa de reforma se fuera, además de un conflicto mayor, dado que migratoria para beneficiar a 11 millones de indocula agenda de Biden incluye un fuerte impulso a esa mentados con ideas como el acceso más rápido a la clase de proyectos. ciudadanía para los jóvenes estudiantes que llegaron ¿Que saben otros países de las energías limpias que a Estados Unidos desde la infancia. nosotros no? En Chile, los autobuses del transporte ¿Pedirá a México que actúe como su público de la capital son eléctricos o patrulla fronteriza? ¿Cómo planteará la ecológicos. LA RELACIÓN CON cooperación bilateral en el combate al Nueva Zelanda proyecta cero emiMÉXICO PASA POR crimen organizado que afecta a ambas siones de efecto invernadero para UN MOMENTO naciones? ¿Cómo será la relación con 2050. Esa es la apuesta mundial. DE TENSIÓN la DEA y sus agentes? La joya de la corona del T-MEC, la También hay grandes apuestas cadena productiva de la industria aumexicanas. tomotriz significa la cuarta parte de todas las exporEl Corredor Transístmico tiene comprometidos taciones mexicanas y trae muchas más divisas que 46 mil 600 millones de pesos en su habilitación, el petróleo y las remesas. para cruzar mercancías entre el océano Pacífico Nuestros productos agrícolas están libres de arany el golfo de México y crear por lo menos 550 mil celes, en tanto se cumplan las normas de calidad, empleos directos e indirectos en una zona de desaambientales y laborales. rrollo convertida en una cortina contra la migración ¿Qué sucedería si el T-MEC terminara por un con parques industriales y muchas exportaciones al problema político? El escenario es posible, por las abrigo del T-MEC. presiones de actores poderosos como la AFL-CIO, Hay que abrir la política hacia las oportunidades que ya alista todas sus armas legales para proteger que se presentan. de la mano de obra mexicana a sus agremiados. Es hora de sumar certidumbre, reglas claras y Seguir las reglas y acuerdos firmados es la mejor puertas abiertas a la inversión y al futuro. protección. ¿Cuál será la posición de Joe Biden con respecto a ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX otras iniciativas de su gobierno vecino del sur? Gricha @ADRIDELGADORUIZ Raether, representante del Partido Demócrata en


08 PAÍS

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

#RICARDOANAYA

VA POR EL SEGUNDO ROUND

LECHEROS, EN CRISIS POR FALTA DE PAGOS Son más de 260 mil productores que viven una fuerte crisis, la cual pone en riesgo a la cadena de producción

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l presidente del Senado, Eduardo Ramírez, no sabe cómo seguir dándole la vuelta a sus paisanos de Chiapas que se dedican a la producción de leche a pequeña y mediana escala, así como de al menos seis entidades, porque se comprometió a interceder ante el gobierno federal para que les paguen el producto que les deben desde el año pasado, y con el que Segalmex surte a Liconsa, como parte del programa de Abasto Social. Ramírez ya se comunicó a Segalmex, después de que el 7 de enero se aprobó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para que se pongan a mano con 260 mil productores que viven una fuerte crisis, la cual pone en riesgo a la cadena de producción. Pero le avientan la papa caliente a Hacienda. Lo que es cierto es que, por la pésima administración, Segalmex no contrató seguros para sequías u otras contingencias, para proteger al sector agrícola, y ahora padecen graves problemas. Por lo pronto los productores ya fueron amenazados, en el sentido de que ya no les comprarán su producto. A eso hay que agregar las movilizaciones en lugares como Hidalgo, para pedir ayuda a sus gobernantes locales en la compra del alimento para ganado, porque el costo subió durante la pandemia. Un SAGALMEX LE tema que no tarda en reventar. AVIENTA LA PAPA CALIENTE REORDENAMIENTO AÉREO A HACIENDA Ya está listo el reordenamiento en el espacio aéreo que contempla los vuelos del AICM y de Toluca. Luego de dos años de estudios, en marzo, entrará en vigor la primera fase, que consiste en integrar las operaciones en todo el Valle de México con tecnología de punta, misma que no se renovaba desde hace más de una década. El personal de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) está terminando de capacitarse con nuevas técnicas para las 800 operaciones de despegue y aterrizaje que se realizan al día —antes de la pandemia eran mil 300, y en los primeros meses de la crisis se redujeron hasta 95 por ciento—. Víctor Manuel Hernández Sandoval, director de Seneam, nos adelanta que con esto se van a terminar los retrasos de salidas y llegadas de vuelos comerciales, y las aerolíneas podrán ahorrar hasta 30 por ciento de combustible. La segunda etapa será cuando empiece operaciones el nuevo aeropuerto de Santa Lucía. ••• UPPERCUT: En defensa de la no desaparición de los organismos autónomos, que le urge al presidente López Obrador y es uno de los principales temas en la agenda del Congreso, el INAI realiza foros con especialistas, académicos, así como integrantes de otros organismos independientes al poder gubernamental. Se trata de enfrentar lo que los comisionados del INAI consideran un embate de Palacio Nacional, con el fin de consolidar la concentración del poder en una sola persona antes de que termine la primera mitad del sexenio. Este martes, a las 10 de la mañana, se realiza el Foro Digital de instituciones autónomas de México, en donde veremos a personajes que están en la mira de la 4T, como Lorenzo Córdova, titular del INE.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

Rechaza candidatura a diputación; se destapa para ir por la Presidencia POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

LLAMADO

Urge un contrapeso real en el Congreso para hacer frente al gobierno incapaz y mentiroso”. RICARDO ANAYA POLÍTICO

R

icardo Anaya rechazó la oferta de Acción Nacional de una candidatura plurinominal a diputado federal y se destapó para buscar un segundo round en la contienda por la Presidencia. “La elección de este año es muy importante, pero la presidencial de 2024, esa será crucial. Si la vida y las circunstancias lo permiten, volveré a participar en la elección presidencial”, dijo. En un video donde aparece recorriendo varios

ASÍ QUEDÓ l Obtuvo el segundo lugar en las elecciones de 2018, muy por debajo de López Obrador.

l Recibió 22.7 por ciento de los sufragios; el actual Presidente alcanzó 53.1 por ciento.

l En tercer lugar quedó la alianza PRI, PVEM y PANAL, con 16.4 por ciento de los votos.

lugares del país, el panista, quien perdió las elecciones presidenciales frente a Andrés Manuel López Obrador, agradeció la invitación del líder nacional del PAN, Marko Cortés, pero declinó ir por una curul en las elecciones del 6 de junio. Anaya expuso que su papel debe ser otro, no estar en una tribuna o en una oficina, sino recorriendo comunidades y recogiendo las propuestas de la gente. Asimismo, consideró que “otros seis años con un gobierno de Morena terminarían por destruir a México, afectando irremediablemente la vida de millones de personas”. "Voy a trabajar con mucha pasión, pero sin ninguna obsesión y con toda la disposición para hacer equipo con quienes tengan el mismo objetivo desde la oposición, pero primero está México y después cualquier otro proyecto personal", enfatizó. Luego de más de 40 meses de la elección de 2018, tiempo durante el cual Anaya permaneció fuera de reflectores, el político de Querétaro anunció que va a iniciar un recorrido por mil municipios del país y que dará su respaldo a las campañas del PAN que sean lanzadas en este año, pero su objetivo es concentrarse en la elección de 2024. FOTO: ESPECIAL

l

GIRA. El panista dijo que va a visitar municipios para escuchar las necesidades de la gente.

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE HERNÁN GÓMEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 09

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

ANAYA, OTRA VEZ, SE AGANDALLA La candidatura presidencial del PAN ya está apartada y envía un mal mensaje a otros grupos

MÁS DE 8 MIL HALLAZGOS EN RUTA DEL TREN

#PRIMERRETO

Pide reforma para migrantes POR MISAEL ZAVALA

36 MILLONES DE MIGRANTES MEXICANOS HAY EN EU.

2 PETICIONES FORMALES HA HECHO A BIDEN.

#OPINIÓN

MISAEL.ZAVALA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a Joe Biden que cuando asuma la Presidencia de Estados Unidos cumpla el compromiso de una reforma migratoria para legalizar a los mexicanos que radican en territorio estadounidense y “trabajan honradamente”. Durante su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario dijo que Joe Biden manifestó en su campaña que iba a dar un trato especial a migrantes. “Es un compromiso desde hace muchos años incumplido y creo que ya llegó el tiempo de llevar a cabo una reforma migratoria, y eso es lo que estamos esperando”, enfatizó. Recordó que hace años le entregó una carta a Biden donde le solicitaba resolver el problema migratorio para que

on el estigma de ser el peor candidato presidencial del PAN en tres décadas (17.65% de los votos totales), pese a que fue el contendiente que más dinero gastó en la elección de 2018 (366 millones 889 mil pesos), Ricardo Anaya trama secuestrar, otra vez con tres años de anticipación, su segunda candidatura a la Presidencia de México y anticipa nuevas discordias en la derecha. En Historia de lo Inmediato se informó, desde antes de su reaparición en septiembre, que Anaya planeaba ser nuevamente candidato presidencial —como lo diseñó en 2015 al llegar a la presidencia del PAN— y que la estrategia, en acuerdo con la cúpula panista, era ser postulado como diputado federal plurinominal para recorrer el país en apoyo a sus candidatos, para luego convertirse en coordinador de la bancada. Lo único que cambió en el diseño original del proyecto es que no será diputado federal, pero recorrerá mil municipios en apoyo a los candidatos de la alianza del PAN con el PRI —que lo quiso meter a la cárcel en 2018 por “ladrón”— y el PRD, tal como lo enfatizó él y el presidente de su partido, Marko Cortés, quien elogió su “claridad de objetivos y determinación para lograrlos”. Las alabanzas inmediatas de Cortés a Anaya ratifican que se DICE QUE trata no de un proyecto persoRECORRERÁ nal, sino grupal cuyo articulador MÁS DE MIL es el mentor de ambos, Santiago MUNICIPIOS Creel, el presidente de la Comisión Política Nacional de ese partido que, desde la campaña de 2018, ha trabajado internamente de manera discreta. Creel, secretario de Gobernación de Vicente Fox y coordinador político de la campaña presidencial de Anaya, ha sido clave en la alianza del PRIAN —junto con Claudio X. González— y la negociación de candidaturas, incluida la del expresidente a diputado federal —que aún sigue en análisis— y la de él mismo como eventual coordinador de la bancada, cuya designación es facultad de Cortés. El anuncio de Anaya de recorrer el país “y llegado el momento, si la vida y las circunstancias me lo permiten, volver a participar en la elección presidencial”, significa que la candidatura presidencial del PAN ya está apartada y envía un mal mensaje a otros grupos de la derecha, en momentos en que Felipe Calderón negocia candidaturas, incluida la de su esposa, Margarita Zavala, como parte de su regreso a ese partido con el que rompió en 2018 justamente por el agandalle de aquel. Zavala y hasta Luisa María Calderón podrán ser candidatas a diputadas federales, como se está aún negociando en el PAN—y de manera simultánea con el partido Movimiento Ciudadano—, pero la candidatura presidencial ya tiene dueño en Anaya, aun cuando hay otros prospectos, como el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Por cierto, como aquí se informó, García Cabeza de Vaca prevé dejar en marzo la gubernatura para ser diputado federal por la segunda circunscripción, con el fin de ser coordinador de la bancada, y que su hermano Ismael sea gobernador, en 2022, previo interinato del secretario de Gobierno, César Verástegui, alias El Truco.

C

● El INAH ha descubierto un total de ocho mil piezas arqueológicas en las obras de construcción del Tren Maya; más de seis mil en el periodo de octubre de 2020 a enero de este año. Las piezas pasan al acervo cultural del instituto nacional. MISAEL ZAVALA

EL NUEVO PRESIDENTE DE EU DEBE CUMPLIR CON ACUERDOS PACTADOS, SEÑALÓ AMLO

ÁLVARO DELGADO

TAMBIÉN OBSERVA EL SUR

1 l El Presidente dijo que esta atento a la carvana migrante que proviene de Honduras.

2 l Señaló que prevalece el respeto a los derechos humanos de estos grupos.

3 l Pidió que en Guatemala haya un diálogo, para evitar un ingreso por la fuerza.

los paisanos mexicanos que viven en Estados Unidos sean legalizados, además otro tema de la misiva fue que se atienda el desarrollo de los países de Centroamérica. “Nuestras peticiones son las mismas ahora. Si esto es así, tiene que acompañarse de algo que también le plantee en su momento, que es el apoyo a Centroamérica y a México, cooperación para el desarrollo, que la gente en Centroamérica no se vea obligada a emigrar”, indicó. Sobre la conclusión del mandato de Donald Trump el próximo miércoles, a dos días de que se lleve a cabo, López Obrador detalló que durante su gobierno tuvieron algunas diferencias que se resolvieron mediante el diálogo y respeto mutuo, por lo que adelantó que con Biden aplicará la misma fórmula de respeto a las soberanías de ambos países. Incluso enfatizó que, con el gobierno de Trump, México recibió un trato de respeto y nunca hubo una intromisión a la soberanía nacional.

LA COLUMNA DE LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO


FOTO: GUILLERMO O'GAM

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 01 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

L

os restaurantes volvieron a abrir bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria en la Ciudad de México, con el fin de evitar la quiebra. José Luis Rodríguez, gerente del Bellopuerto, en Polanco, dijo estar contento de recibir a comensales de nuevo, después del cierre a partir del 18 de diciembre por el semáforo rojo, y tras el cual algunos de sus compañeros sólo se llevaban 26 pesos de propina en todo un día con la modalidad de alimentos para llevar. “Que podamos abrir ya es ganancia”, mencionó. Después de las manifestaciones y cacerolazos de la semana pasada para abrir y así poder sobrevivir a la crisis, ayer por la mañana los trabajadores de Polanquito empezaron a recibir comensales. La afluencia de visitantes fue de mediana a baja, por ser lunes, pero los restauranteros como Juan Carlos Ramírez, encargado de La Casa Portuguesa, confían en tener más clientes a partir de este fin de semana. “Al reactivarnos, también se activan los proveedores de verduras, de carne y otros alimentos; es una cadena”, añadió. Por la mañana alistaron las mesas en terrazas, sobre banqueta o el arroyo vehicular, pues deben estar al aire libre para recibir a la clientela. Los restaurantes abrieron con mesas entre 25 y 40 por ciento de su capacidad original, según los entrevistados. No se puede servir botellas de alcohol, excepto vinos de mesa. “Hay solidaridad de los clientes, saben que necesitamos sobrevivir”,

ASISTEN EN MASA Los comensales acudieron al llamado hecho por los propietarios y trabajadores de los negocios de comida.

Sheinbaum acudió a Palacio Nacional.

1

ACATAN

4 ● COMENSA-

LES POR MESA, LÍMITE PERMITIDO POR LA AUTORIDAD.

FOTO: ESPECIAL

3

● ESTABLECIMIENTOS ABREN A 25 Y 40 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD; CONFÍAN EN QUE SE RECUPERARÁN POCO A POCO

● MIL

POR GERARDO SUÁREZ Y MANUEL DURÁN

agregó César Hernández, gerente del Kleins, en Masaryk, restaurante que recibió comensales desde temprano.

Preparan licitación de viaducto elevado

Hernández aseveró que la reapertura alcanza para cubrir los gastos, para sobrevivir, pues las ganancias serán nulas por ahora.

● La semana entrante se dará a cono-

cer el concurso para buscar una empresa que construya y explote un viaducto elevado de cuota –de 12.8 kilómetros– sobre la calzada Ignacio Zaragoza, desde Viaducto a la salida a Puebla. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó los avances de dos obras viales que resolverán el nudo vial, donde confluyen vialidades como Circuito Interior, Viaducto, Fray Servando y Galindo y Villa, hacia Ignacio Zaragoza.

1 Sheinbaum dijo que la extensión de la L-12 del Metro está en revisión constante.

3

Las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo aprobaron la operación de valet parking.

Se permitió el acceso a menores, siempre y cuando permanecieran sentados.

“Llegamos justo a tiempo”, comentó Christopher, un visitante extranjero, quien consideró como pertinente y adecuada la medida de apertura.

SUPERVISAN OPERACIÓN

PESOS A LA SEMANA GANA, EN PROMEDIO, UN MESERO.

EN LA MIRA

Se autorizó habilitar azoteas con estrictas medidas de seguridad.

2

LAS MEDIDAS SANITARIAS

#ZARAGOZA

TEMPRANERA

LOS PERMISOS

#RESTAURANTES

Por la tarde, el alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Romo, realizó un recorrido de supervisión por los restaurantes de Polanco para vigilar que se cumpla la separación de 1.5 metros entre las mesas, se respete el aforo permitido y se adopten todas las medidas sanitarias, como brindar gel antibacterial, uso de cubrebocas, cuestionarios sanitarios, entre otras.

Se trata de una adecuación vial en Galindo y Villa de 1.6 kilómetros, con una inversión de 368.4 millones y que será inaugurada en marzo. Además, se construye un puente vial de Viaducto a la incorporación con Zaragoza, de apenas 332 metros y una inversión de 80 millones. Esas obras ayudarán a resolver el conflicto vial justo donde comenzará a construirse el segundo piso de cuota para la salida a Puebla, que también podrá usar el transporte público. MANUEL DURÁN


FOTO: YADIN XOLALPA

CDMX 11

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

REGISTRAN AVANCES

TOUCHÉ

1 La instalación de un puesto central de control de energía emergente está concluida al 100 por ciento

#OPINIÓN

#RUTA2021 ¿Y LAS MAÑANERAS? ●

No se trata de censurar al Presidente, quien podrá continuar con sus conferencias mañaneras

ALEJANDRO CACHO

l Instituto Nacional Electoral demostró, una vez más, seriedad y profesionalismo. No cayó en la provocación de hacer personal el diferendo por los dichos del presidente López Obrador sobre el proceso electoral. Declaraciones que, reiterada y abiertamente, violan los artículos 41 y 134 de la Constitución. En resumen, esos artículos impiden que el poder público se use en favor o en contra de cualquier partido o candidato. Evitan que funcionarios y gobiernos intervengan con dinero y recursos públicos en las elecciones. Y, exigen imparcialidad y neutralidad de los funcionarios públicos. No se trata de censurar al Presidente, quien podrá continuar con sus conferencias mañaneras. Las medidas tutelares del INE son para evitar que cualquier funcionario público altere la equidad de la elección con sus dichos o hechos. Hay a quienes no gusta esa prohibición, pero mientras sea mandato constitucional todos —y eso incluye a López Obrador­— debemos acatarlo. Además, fue el propio Andrés Manuel López Obrador quien exigió, en 2006, callar a los presidentes para que no intervinieran en las elecciones. Él debería ser el primero en respetarlo. Las conferencias mañaneras desde Palacio Nacional no son, por ahora, la discusión central. VIENE OTRO Son los dichos y/o hechos del ROUND ENTRE presidente López Obrador. LÓPEZ OBRADOR Ahora corresponderá a la ConY EL INE sejería Jurídica de la Presidencia de la República fijar su posición, y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Veremos si ambas instancias honran lo que la Constitución ordena. De una vez les anticipo que vendrá otro round entre López Obrador y el INE. Ahora sí, la disputa será por la conferencia mañanera. El 4 de abril comienzan las campañas. Será cuando se decida qué pasará con las mañaneras. La Constitución prohíbe la propaganda gubernamental durante las campañas electorales. Todos sabemos que López Obrador usa sus conferencias de prensa para denostar, atacar y menospreciar a sus opositores. Pero, además, las usa para defender, justificar y promover a funcionarios, decisiones o programas de gobierno. O sea, propaganda gubernamental. Y, como se transmiten en vivo por las frecuencias de radio y televisión del gobierno, eso implica el uso de recursos públicos. En octubre del año pasado, cuando hubo elecciones locales en Hidalgo y Coahuila, López Obrador aceptó que sus conferencias mañaneras no se transmitieran en vivo en esos dos estados. Y justamente eso es lo que estará en el centro de la discusión en los próximos meses. ¿Aceptará que sus mañaneras dejen de transmitirse, en vivo a todo el país, a través de los canales oficiales del gobierno?

E

••• BON APPÉTIT: El senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán será diputado federal por Morena. Estará a cargo de la Coordinación General de Morena en la 2a. Circunscripción, fundamental para definir si Morena mantiene la mayoría en la Cámara de Diputados. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA

ACOPLADOS. Expertos del Metro y la CFE laboran sin tregua.

#METRO

Enchufadas, las tres líneas LAS 20 ESTACIONES DE LA LÍNEA 1 YA TIENEN OTRA VEZ ALUMBRADO EN SUS SISTEMAS MANUEL DURÁN Y ALMAQUIO GARCÍA

1,366 VEHÍCULOS APOYARON A LA GENTE A LLEGAR A SUS DESTINOS.

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los expertos del Metro y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lograron enchufar las tres líneas del Metro, sin energía desde el pasado 9 de enero, tras el incendio en el centro de mando en el Centro Histórico.

2 MIL 333 PERSONAS SE SUMARON A LA RED EMERGENTE.

2 Sigue la remoción de escombros y limpieza de manera simultánea a los otros trabajos.

La Línea 1 quedó energizada al 100 por ciento, luego de que concluyeron satisfactoriamente las pruebas de alumbrado y fuerza, informó la directora, Florencia Serranía. “Tenemos luz, aquí podemos ver las pruebas que se hicieron, se verificó la disponibilidad de potencia”, precisó. Así, las 20 estaciones de la Línea 1, que corre de Pantitlán a Observatorio, cuentan nuevamente con electricidad en todos sus sistemas de alumbrado e instalaciones fijas. Al presentar el informe diario de avances para el restablecimiento del servicio en Líneas 1, 2 y 3, Serranía dijo que la CFE realizó la verificación de disponibilidad de potencia, así como el cierre de interruptores para la energización en vacío de los transformadores. “Es un aliciente muy fuerte para todos los técnicos y trabajadores de CFE y del Metro, entonces, para ellos todo mi agradecimiento”, enfatizó Serranía Soto.


12 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA PRUEBA DE LAS TRES PREGUNTAS BEATA WOJNA

Humanismo y socialismo. En el discurso político con intención y frecuencia se hace fácil asociación entre socialismo y humanismo. Sin embargo, no son lo mismo, el socialismo pone énfasis en los aspectos materiales, el humanismo posiciona al hombre y desarrolla los valores”.

PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES EN EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA

En Estados Unidos se activaron las palancas correctas en el momento clave de la transición del poder

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El hombre del momento, Tom Brady, llegó a su final 14 de conferencia al vencer a Nueva Orleans y medirse ahora a Green Bay en la antesala del Super Bowl.

EL MALO

● El que está metido en problemas es el delantero uruguayo del Cruz Azul, Jonathan Rodríguez, quien fue balconeado en una fiesta sin sana distancia previo a disputar el duelo ante el Puebla.

LA FE

● La que se llevó las críticas fue la influencer Lele Pons, quien subió a su Instagram un video donde aparece junto a su novio nadando y acariciando a un cocodrilo amordazado.

DECISIONES IRRESPONSABLES CELILIA ROMERO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

Decir que los OCAs son producto de los gobiernos neoliberales es negar la historia

“Los presupuestos que manejan están plenamente justificados, su ejercicio transparente posibilita ahorros derivados de la confianza”.

Cualquier decisión que se toma debe estar basada en la realidad y requiere análisis y discernimiento. Salir a la calle si amenaza lluvia requiere una reflexión sobre hacerlo o no; revisar si se cuenta con paraguas, calcular los inconvenientes, pensar en una alternativa. Sobre todo, debe ponderarse la razón por la que se decide salir, porque tal vez se deban dejar de lado todos los inconvenientes ante la importancia del objetivo que se persigue. Las decisiones importantes requieren de una reflexión más profunda. Aquellas que afectan a más personas son más delicadas. No es lo mismo acabar empapado por haber salido sin paraguas, que llevar a la quiebra una empresa por no haber comprado seguro contra incendios. Desde una posición de autoridad, las decisiones son aún más complicada; las consecuencias de hacer o dejar de hacer afectan personas, procesos, presupuestos… Y si la autoridad emana de la voluntad popular, sus decisiones deben ser ponderadas con parámetros mucho más estrictos; los derechos humanos, las instituciones y la estabilidad pueden entrar en juego. Durante la primera semana del año, en la conferencia mañanera, el Presidente arremetió contra los organismos constitucionales autónomos (OCAs). Dijo que no servían,

que eran producto de los gobiernos neoliberales, y que resultaban caros, por lo que propondría una iniciativa de ley para que sus funciones fueran absorbidas por la administración pública. Estas aseveraciones constituyen un monumento a la irresponsabilidad, a la ligereza y, en el mejor de los casos, a la improvisación. Afirmar que los OCAs ‘no sirven’ es señal de ignorancia. Los OCAs sirven para fortalecer la división de poderes a través de los pesos y contrapesos, basan sus decisiones en criterios técnicos, funcionan de manera autónoma. Decir que los OCAs son producto de los gobiernos neoliberales es negar la historia. Surgen de la búsqueda de soluciones a la corrupción, concentración de poder que México ha padecido, y surgen del consenso entre gobierno, legisladores y sociedad civil. Los presupuestos que manejan los OCAs están plenamente justificados, su ejercicio transparente posibilita ahorros derivados de la confianza que sus decisiones provocan en diversos actores, y sus integrantes son personas altamente calificadas técnicamente. El Presidente se cebó en el INAI, demostrando con esto su aversión a la transparencia y su ignorancia de las funciones que este OCA desempeña. La grave responsabilidad que entraña la toma de decisiones desde la Presidencia requiere datos duros, no ‘otros datos’; cifras, no anécdotas; discernimiento, no ‘feeling’. El principal tomador de decisiones ha hecho una mala lectura de la realidad, y como resultado ha tomado malas decisiones. ¡Ojalá haya tiempo de detenerlo!

“El estado de la democracia en el mundo está empeorando con rapidez. Desde hace 14 años vivimos el declive en la libertad global”.

Cuando mañana veamos a Joe Biden jurar la Constitución estadounidense como el cuadragésimo sexto presidente de la Unión Americana, deberíamos mirarnos en el espejo y preguntar qué hubiera pasado si nuestro país tuviese que enfrentar a un personaje como Donald Trump y lidiar con un acontecimiento tan inusual como la ocupación violenta del poder legislativo en el momento crucial de la transición del poder ejecutivo. Lo ocurrido en Estados Unidos nos invita a hacer el siguiente test de tres preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se comportarían las fuerzas claves de nuestro país: el partido del gobierno, la oposición, los empresarios, y el ejército? 2) ¿Habría voces suficientemente fuertes para condenar al presidente en turno, si cuestiona los resultados electorales con objeto de seguir gobernando? 3) ¿Se lograría regresar el proceso de la transición de poder a los cauces institucionales? Desafortunadamente tendríamos que reconocer que en un número creciente de países sería muy fácil socavar o incluso tumbar la democracia. El estado de la democracia en el mundo está empeorando con rapidez. Desde hace 14 años vivimos el declive en la libertad global, como lo refleja el índice de la libertad de Freedom House. Las crisis financieras hicieron lo suyo, generando un caldo de cultivo para los populismos y los extremismos. Asimismo, las limitaciones de las libertades a raíz del COVID-19 tampoco le ayuda al sistema. En este contexto, hay que celebrar que en EUA se frenó un desarrollo realmente peligroso para la democracia occidental. También deberíamos entender mejor qué es lo que permite a la Unión Americana llegar al juramento de su nuevo presidente a pesar de tantos obstáculos. Entre los elementos a destacar se encuentran las instituciones fuertes, un espíritu crítico en la sociedad, y una profunda conciencia de que hay líneas rojas que no se deben cruzan. En la práctica, eso se tradujo en que después de la ocupación del Capitolio hubo respuestas condenatorias de parte de cinco grupos: 1) La oposición Demócrata, lo que es obvio. 2) Los Republicanos más destacados, a pesar de su pertenencia al partido del Presidente. 3) Las empresas de tecnología, que cortaron el acceso del presidente a la comunicación por redes sociales. 4) Los bancos, empresas y empresarios que anunciaron la ruptura con los negocios de Trump o condicionaron los futuros donativos a los republicanos al reconocimiento del nuevo presidente Biden. 5) El ejército, que a través de un comunicado expresó la fidelidad a la Constitución y no al presidente. En Estados Unidos se activaron las palancas correctas en el momento clave de la transición del poder ejecutivo. Hoy podemos desear que la presidencia de Joe Biden y Kamala Harris sane las profundas divisiones existentes en la sociedad estadounidense. Ahora bien, ¿se activarán estas palancas en nuestro país cuando le toque una situación similar? Ojalá pudiéramos dar un sí rotundo.


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 01 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#CARAVANA2021

OIa migrante alista ingreso EN TANTO, DESDE GUATEMALA MILES DE HONDUREÑOS YA INICIARON EL RETORNO POR JENY PASCACIO

OASIS PARA COMENSALES

● Culminó la instalación de seis parklets en el Centro Histórico de Puebla, que son estructuras de madera que permiten la colocación de mesas y sillas y ofrecen un espacio al aire libre para que los restaurantes puedan atender a los comensales, con el fin de evitar contagios del virus. REDACCIÓN

ÉXODO DIFÍCIL

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

En la frontera de Tecún Umán, al menos tres mil migrantes esperan unirse en un contingente para ingresar a México a través del río Suchiate; mientras, un sinnúmero de autobuses salieron rumbo a Honduras desde Guatemala, luego del desalojo que hicieron las autoridades en Vado Hondo, Chiquimula. México también reforzó la vigilancia en Chiapas y Tabasco, incluso en puntos ciegos, donde cientos de militares, Guardia Nacional y agentes de migración hacen guardias para evitar el ingreso de los grupos de centroamericanos. El defensor de derechos humanos, Luis García Villagrán, dijo que el albergue de la ciudad fronteriza con México está abarrotado. “Si no logran entrar en caravana, van a entrar en operación hormiga, pero van a entrar miles a México”, aseguró.

l En Vado Hondo, la policía de Guatemala desalojó a un grupo de cuatro mil personas.

l Se usaron varios autobuses para retornar a centroamericanos a sus naciones.

Los migrantes detenidos en la estación Siglo XXI, en Chiapas, realizaron una protesta. l

3 MIL MIGRANTES AGUARDAN EN LA FRONTERA CON GUATEMALA.

FOTO: ESPECIAL

#MARINADELPILARÁVILA

DEFIENDE A MUJERES EN POLÍTICA La precandidata de Morena a la gubernatura de BC destacó las acciones para impulsar a ese sector REDACCIÓN

36 FOTO: ESPECIAL

AÑOS DE EDAD TIENE MARINA DEL PILAR ÁVILA.

7 DE MARZO, ÚLTIMO DÍA COMO ALCALDESA. l DATO. Ayer, los migrantes ondearon una bandera blanca en señal de paz, en Guatemala.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

a alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila, consideró que tiene la camiseta de la Cuarta Transformación “muy bien puesta” para que Morena continúe gobernando Baja California en las próximas elecciones estatales, y defendió a las mujeres en cargos públicos. En entrevista con Adela Micha, lamentó que los partidos políticos no tomen en cuenta la candidatura de las mujeres, ya que dijo que este sector debe entrar cada vez más en cargos públicos que

ASPECTOS CLAVE 1 l El 12 de diciembre fue elegida por Morena como su precandidata a la gubernatura.

2 l Durante su mandato se creó el Instituto de las Mujeres y se impulsó un programa laboral.

3 l Ávila Olmeda resaltó su lealtad al partido Morena, su única institución política.

l WEB. La precandidata dijo que sus actividades serán vía digital.

significan aperturas que llevan a la agenda pública a discutir más temas de igualdad de género, apuntó en El Heraldo Radio. Como munícipe de Mexicali, refirió, se han creado acciones para el impulso económico y social de las cuidadanas, como la creación del primer Instituto de las Mujeres en Mexicali, programas de fomento laboral, además de la implementación de transporte rosa para ese sector. Consideró que los resultados que ha dado como militante de Morena en el estado, al haber sido coordinadora estatal, diputada local y ahora alcaldesa, fueron las bases para que lograra ser la opción favorita para contender la gubernatura. “Es lo que nos ha permitido tener los números que traemos, desde el liderazgo del Presidente, el trabajo del gobernador aquí en el estado y de todas las personas que nos han ayudado a construir la Cuarta Transformación”, dijo.


14 ESTADOS

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

L BENEFICIAR A MÁS DE 98 MIL 735 MUJERES CON CRÉDITOS PARA EMPRENDER UN NEGOCIO, EL PROGRAMA PALABRA DE MUJER SE CONSOLIDÓ COMO UN PROYECTO EMBLEMA DE MICHOACÁN, SEÑALÓ EL GOBERNADOR, SILVANO AUREOLES. DIJO QUE HA SIDO DE GRAN AYUDA EN LA PANDEMIA. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

A

● PARA MEJORAR LAS OFRECEN CONDICIONES MEJORAS EN LAS QUE VIVEN LOS A HOGARES DURANGUENSES, EL GOBERNADOR JOSÉ ROSAS AISPURO ANUNCIÓ LA CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA AUTOCONSTRUCCIÓN ASISTIDA, EN EL QUE EL GOBIERNO BRINDA EL MATERIAL DE MANERA GRATUITA PARA MEJORAR EL PATRIMONIO DE LOS DURANGUENSES. EL AÑO PASADO SE MEJORARON 31 MIL ESPACIOS. REDACCIÓN

#GUERRERO

FOTO: ESPECIAL

INVITAN A HACER DEPORTE

FOTO: ESPECIAL

PROGRAMA EMBLEMA

INTERVIENE LA SEMAR

A

UNQUE EL GOBIERNO DE JALISCO ASEGURÓ QUE NO HABRÍA UNA INTERVENCIÓN EN LA POLICÍA MUNICIPAL, LA SECRETARÍA DE MARINA (SEMAR) IMPLEMENTÓ UN ESQUEMA MIXTO DE SEGURIDAD EN PUERTO VALLARTA. EL PLAN CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO.

● MEJORAN ESPACIOS RECREATIVOS

MAYELI MARISCAL

REDACCIÓN

C

on una inversión de 50 millones de pesos, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, entregó la segunda etapa de reconversión de la Unidad Deportiva Chilpancingo CREA, la cual es parte de las acciones de mejora de estos espacios en la entidad. El mandatario apuntó que la obra representa mayor comodidad para los deportistas de este municipio. En su visita, Astudillo Flores adelantó que la siguiente etapa se rehabilitará el gimnasio con la cancha de duela, así como los salones de usos múltiples, el auditorio y accesos. FOTO: ESPECIAL

ESTRATEGIA

Se ofrecen cubrebocas en las calles a quienes no portan uno.

#QUERÉTARO

MUESTRAN SU EFICACIA ● CON FINANZAS SANAS SE HA HECHO FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID-19 REDACCIÓN

C

MEJORAS ●

Planean una pista de patinaje.

25

VAN PARA LA ÚLTIMA ETAPA.

on una estrategia firme para mitigar los contagios de COVID-19, basada en la anticipación y la cero improvisación, el gobierno encabezado por Francisco Domínguez Servien adaptó diversos espacios para atender enferme-

50% ● EMPLEOS SE RECUPERARON EN 2020.

dades respiratorias agudas y con ello aumentó la capacidad para contener el virus. A casi un año del anuncio del primer contagio en el país, las finanzas sanas hicieron que la entidad pudiera hacerle frente a la pandemia con recursos propios, con lo que también se abrieron puntos estratégicos para mantener la atención a otros padecimientos, uno de ellos fue el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer. La estrategia incluyó la aplicación móvil COVAPP, en la que la ciudadanía realiza un autodiagnóstico sin necesidad de salir. Además de la deducción general del Impuesto sobre Nóminas durante abril, mayo y junio, en beneficio de 12 mil empresas.

FOTO: ESPECIAL

● EL EX CANDIDATO A PRESUME LA ALCALDÍA VACUNA DE TLAHUEEN REDES LILPAN, HIDALGO, JAVIER GÓMEZ PICHARDO, PRESUMIÓ HABERSE VACUNADO CONTRA COVID-19, LO QUE GENERÓ CRÍTICAS DE LOS USUARIOS AL SEÑALAR QUE NO SE TRATA DE UN TRABAJADOR DE SALUD, CASO SIMILAR AL DE LA REGIDORA DE MORENA EN ACAPULCO, PATRICIA BATANI, QUIEN ELIMINÓ UNA FOTO DONDE ADQUIRÍA LA DOSIS. JOSÉ GARCÍA

● MDP

PLAN ACTIVO

1

Se otorgaron cinco mil litros de agua gratis en el mes de abril.

2

Se echó a andar la estrategia Somos Más a para mitigar el virus.

FOTO: ESPECIAL


ESTADOS 15

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#INDIRAVIZCAÍNO

CLAVE, OÍR A LA GENTE

Los proyectos se construyen de abajo hacia arriba, dice precandidata de Morena al gobierno de Colima

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

I

ndira Vizcaíno Silva, precandidata de Morena al gobierno de Colima, afirmó que la cercanía con la gente, escuchar a las personas y construir un proyecto de abajo para arriba son las estrategias centrales para mejorar los problemas que aquejan a esa entidad. Explicó que el estado padece problemas clave, relacionados con el sistema de salud y la inseguridad pública, entre otros. Dijo que con educación se podrán prevenir muchos de los males, y eso se va a lograr trabajando de la mano con la ciudadanía. “He tenido la oportunidad de recorrer mi estado múltiples veces; ahora lo estamos haciendo con los colectivos en defensa de la Cuarta Transformación. En primer lugar, se une un sentimiento de ganas de un cambio verdadero, pero más allá de eso, pues obviamente surgen todas las necesidades”, comentó en entre vista con Brenda Peña para Noticias de la Tarde, de Heraldo Media Group. La aspirante a gobernadora aplaudió que, en este

CUESTIÓN DE GÉNERO 1 Diversas encuestas ubican a Vizcaíno con ventaja en las preferencias. l

2 De ganar el 6 de junio, sería la segunda mujer en gobernar la entidad. l

3 l Griselda Álvarez fue la primera gobernadora en el país. Ganó en Colima en 1979.

proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) obligue a los partidos políticos la paridad de candidatos, lo que conlleva que más mujeres aspiren a un cargo de elección popular. Resaltó que en la izquierda y, sobre todo en las bases de Morena en Colima, se abren mayores oportunidades para que mujeres accedan a las candidaturas. “Ahora se les obliga a darse cuenta que sí los hay; que sí hay mujeres mejor preparadas, posicionadas, que están dispuestas a darlo todo por su tierra y a cambiar las condiciones”, comentó Vizcaíno Silva. Sobre la posibilidad de que existan candidatos por dedazo, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no tendrá injerencia en las candidaturas estatales, por lo que exhortó al presidente de Morena, Mario Delgado, a mantener esa convicción. FOTO: ESPECIAL

l

EQUIPO. La precandidata señaló que se debe procurar la unidad en el país.

VA ENSAYO DE VACUNACIÓN MASIVA EN NL ● Nuevo León se prepara para una vacunación masiva contra COVID-19 con una mega jornada de aplicación de la dosis contra la influenza en modalidad de drive thru, que arrancó ayer. El secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, explicó que este proyecto servirá como ensayo. DANIELA GARCÍA


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 19 / 01 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#TOLUCA

POR PABLO CRUZ ALFARO

NUEVAS MEDIDAS Los centros deportivos ofrecen abrir con estrictas normas de higiene.

A

lfredo Del Mazo, gobernador del Edomex, supervisó la construcción del Parque de la Ciencia de Toluca, el cual forma parte de las acciones que lleva a cabo la administración para recuperar espacios públicos y culturales. “Lo que estamos haciendo es recuperar todo este espacio para darle a la capital del Estado de México un área verde justo en su centro”, detalló. Destacó que esta obra es de las más importantes que se ha realizado en los últimos años; se construye en lo que era la Plaza Ángel María Garibay; al lado se edifica también un planetario. “Son más de 350 millones de pesos que estamos invirtiendo, generando más de dos mil empleos”, apuntó. Agregó que para junio de este año se estará terminando la construcción. FOTO: ESPECIAL

ESPACIO CLAVE

El proyecto incluye áreas verdes y un planetario.

2

● MIL EMPLEOS HA GENERADO LA OBRA

FOTO: GERARDO GARCÍA

Avanza parque cultural

#SANAREACTIVACIÓN

EL PANORAMA

GIMNASIOS

PIDEN APOYO PARA NO MORIR ● POR TODOS LOS CANALES DE COMUNICACIÓN, SOLICITAN AL GOBIERNO LOCAL QUE SEAN CONSIDERADOS COMO UNA ACTIVIDAD ESENCIAL POR GERARDO GARCÍA FOTO: MOISÉS ROSAS

L

uego de que la autoridad estatal flexibilizara la reapertura del sector restaurantero, la Unión de Gimnasios del Estado de México propondrá un plan de acción para también reabrir en lo inmediato con estrictas medidas de seguridad, como un programa de fortalecimiento a la población por la pandemia de COVID-19. Precisamente este martes tendrán una asamblea para dirigir un escrito al gobierno del estado y municipios. Además, agotarán los canales de comunicación con el secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, y el de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas.

PLAN VITAL 1 La Unión de Gimnasios ofrece un programa integral para reactivar a la población.

2 Una persona activa es 45% menos probable que al infectarse requiera una cama.

NORMA ESTRICTA

3

Los gimnasios van a contar con ventilación y señalizaciones.

En cuatro meses, apenas hubo 0.001% de casos de contagios en gimnasios.

Martín Muñoz, representante de la Unión de Gimnasios, solicitó que los centros sean considerados como actividad esencial y ofreció reabrir con estrictos protocolos y auto vigilarse de cumplirlos.

● MIL

15

EMPLEOS SE HAN PERDIDO DURANTE LA CONTINGENCIA

30

● MINUTOS

OFRECEN EJERCITARSE

Indicó que al igual que los restaurantes han adecuado sus espacios para tener una ventilación natural y defendió que desde el 17 de agosto al 19 de diciembre que operaron, registraron apenas 0.001 por ciento de casos positivos de COVID-19. “El porcentaje de contagios entre nuestros usuarios y nuestro personal es mínimo o nulo y la gente que hace una actividad física o deportiva, y que ha sido contagiada por el virus, es 45 por ciento menos probable que ocupe una cama en el hospital ni mucho menos que ocupe un respirador”, declaró. Además de cumplir con módulos sanitizantes, tapetes y uso obligatorio de cubrebocas, ofrecen bitácoras de los usuarios, incluso notariadas, para comprobar que no hay casos de infección. Erubey Espinoza, otro representante del organismo, reportó que en los 10 meses de la pandemia al menos se han perdido 15 mil empleos. Y es que se trata de una gran industria que va desde dueños de los espacios, administrativos, limpieza, entrenadores, venta de agua y suplementos alimenticios.


SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 19 DE 01 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

EN LA CIMA DEL ARTE...

Timoteo, el hombre de todos


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

DIA ¦ DD ¦ ¦ 19 MARTES MM ¦ 01 ¦ AAAA ¦ 2021

• Andrés Roemer ¦ De Cabeza • CON ILUSTRE DICHA

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

1

Tal Ben-Shahar nació en la ciudad de Ramat Gan, Israel, en 1970.

La felicidad está ligada a las emociones, pero no solamente a las positivas, también a las negativas.

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA ISAAC RICHTER STAFF

Andrés Roemer conversa con

BENSHAHAR TAL

DOCTOR EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y, PARA LOS QUE LO CONOCEN, SU MARCA ES LA FELICIDAD Por Andrés Roemer ideasta@gmail.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

T

al Ben-Shahar es autor y conferencista. Se graduó de Filosofía y Psicología en Harvard y fue catedrático de las dos clases más populares de la historia de esa universidad. Ha escrito varios libros y siempre trata temas como el liderazgo, la educación, la innovación y la felicidad.

Primero, me gustaría que nos hablaras de tu trayectoria y de tus actividades actuales. Sería también todo un gusto escucharte hablar sobre la felicidad más a detalle. Bueno, mi trayectoria cambió hace cinco años, me encontraba en un vuelo y me pregunté: si hay un campo de estudio para la psicología, que es mi área, ¿por qué no hay uno para la felicidad? En ese momento decidí crear un campo multidisciplinario de estudio de la felicidad a través del lente de la psicología, pero también la neurociencia, la historia, la economía, entre otras. Eso me llevó a crear la Academia de Estudios sobre la Felicidad, donde ofrecemos cursos y realizamos investigaciones para responder dos preguntas: ¿cómo aumento mi felicidad?, y ¿cómo ayudo a aumentar la felicidad de los demás?

TAL BEN-SHAHAR. En el South Summit, 2019. Fotografía: Uly Martín. Cortesía CDI.

2


2

SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Andrés Roemer ¦ De Cabeza • Es doctor en Psicología y Filosofía por la Universidad de Harvard.

3

Imparte un seminario dobre felicidad en la Universidad de Columbia.

4

También lleva la dirección de la Happiness Studies Academy.

5

Además de consultor, pronuncia conferencias por todo el mundo.

6

Sus libros son best sellers que han sido traducidos a más de 25 idiomas.

busca del sentido. Él hace la distinción entre el “sentido de la vida” y “el sentido en la vida”. El “sentido de la vida” es nuestra razón de ser, el por qué estamos en este planeta. Hay muchas maneras de encontrar significado, pero no necesariamente el “sentido de la vida”, sino un “sentido en la vida”. Entonces esto es muy importante, porque tenemos una constante capacidad de elegir en la vida y elegimos darle sentido a nuestras acciones. ¿Cómo es que mi trabajo marca una diferencia en la vida de los demás? ¿Qué impacto positivo tienen mis acciones en el mundo? Si vivimos así, no sólo seremos mejores seres humanos, sino que seremos más felices. Aquí es donde se juntan lo moral y lo práctico. Son dos lados de la misma moneda. En el mundo actual, sabiendo que tenemos caducidad, que no hay más que esta vida, ha habido muchas preguntas sobre la felicidad, y hay personas, como Robert Plomin, que hablan de que los genes inciden entre 50% y 80% sobre nuestra felicidad. Tal vez no esté en nosotros, sino en nuestra biología … ¿Qué opinas? Con la felicidad, es mucho más complejo. Digamos que tomo la decisión de volverme experto en los estudios de la felicidad o en psicología positiva. Mis expectativas son cómo voy a ser un experto; seré feliz todo el tiempo, con una sensación de bienestar constante. Inevitablemente voy a sentirme ansioso, infeliz, frustrado o decepcionado. Lo que necesito son expectativas reales, por ejemplo, mejorar mis niveles de felicidad por medio de acciones de las que ya hablamos: ejercicio, pasar tiempo con mis seres queridos; así elevaré mis niveles de felicidad, pero no seré feliz cada minuto de cada día, solamente incrementará mi base, la cuál se determina a través de los genes. Es importante tener expectativas realistas. Por ejemplo, me enamoro y me caso con mi novia de la escuela y viviré feliz para siempre, ¿no? Por supuesto que no, ni en las mejores relaciones hay permanencia. Hay conflictos y dificultades, y si comienzo una relación esperando que todo sea miel sobre hojuelas, terminaré frustrado y con una probabilidad más alta de que fracase la relación. Las expectativas son importantes. A veces, si uno tiene expectativas muy altas no tendrá éxito y será infeliz. Lo que me gusta de lo que traes a la mesa es tratar de ser realista sobre tus expectativas. ¿Qué hay de lo opuesto, la parte del dolor y las expectativas el dolor?, ¿qué es de lo que se trata el miedo? Si Buda estuviera aquí, te diría que la vida es sufrimiento, hay mucho dolor y es inevitable, y debo decir que concuerdo en gran parte. No creo que sea solamente sufrimiento, pero sí que hay mucho de ello. La vida siempre se ocupa de nosotros, trae sufrimiento y es inevitable. La cuestión no es si hay o no sufrimiento, sino qué hacemos con él, con el dolor, la ansiedad, la tristeza o la frustración. Podemos aprender y crecer a partir de esto o permitir que nos haga caer.

¿Por qué preocuparnos por ser más felices?... Tal vez esa no es la misión más grande en la vida. Esta es una pregunta muy importante, Aristóteles le dedicó todo un libro a esta pregunta. Las respuestas son dos: la primera es que la felicidad es un bien por sí misma, y por otro lado, la felicidad es un medio para otros fines. La búsqueda directa de la felicidad no es de gran ayuda, pero la búsqueda indirecta de la felicidad es lo que aumenta nuestro bienestar. De cierto modo, es como la luz del sol. Si observamos directamente al sol, nos lastimará los ojos, pero si lo hacemos a través de un prisma o vemos la luz a través de los colores del arcoíris, podemos admirarlo y beneficiarnos de él. Es lo mismo con la felicidad. Para algunas personas, la felicidad proviene de dañar al prójimo. Por ejemplo, para muchos fumadores, el fumar a corto plazo es la felicidad; ¿dónde encajan estas situaciones? Si definimos la felicidad como “sentirse bien”, tenemos un problema, porque entonces bastaría tumbarse en la playa y no hacer nada. La felicidad está ligada a las emociones, pero no solamente a las positivas; hay que saber lidiar con las negativas también. La felicidad involucra la búsqueda del sentido en la vida y conlleva mucho trabajo, ya que esto también implica acciones que no están dirigidas a un placer inmediato. Me gustaría profundizar sobre el rumbo en el que te encuentras respecto al significado de la vida. Alguien que realmente trató el tema del sentido de la vida fue Viktor Frankl en su libro El hombre en

RUTA. El filósofo considera que la felicidad está íntimamente ligada a las expectativas que se crean.

Por supuesto, sabemos que la riqueza te hace feliz por un tiempo, pero depende de cuánto lo esperes… ¿Qué hay del estatus? ¿Qué es más importante? ¿Volverse rico, pero entonces volverse el más pobre en la nueva sociedad, o ser pobre y ser el más rico de esa sociedad? Primero hay que hacer una clara distinción entre el dinero que necesitamos para sobrevivir y el ingreso disponible. No hay reemplazo para nuestras necesidades básicas: alimento, un techo, educación, eso es importante en cuestiones de la felicidad. Pero más allá de los niveles básicos, nuestra riqueza relativa es más importante que la objetiva. En otras palabras, podemos ser muy ricos en una colonia aún más rica y no sentirnos bien, ni ricos. Nos sentiríamos insuficientes, mientras que, si se tiene menos, pero más que otros, eso nos hace sentir más llenos, porque, además del alimento y el techo, y tal vez la educación, no hay valor objetivo de la riqueza. La riqueza solo es relativa a la riqueza de los demás. Muchas gracias. Esta conversación tuvo mucho significado para mí y salgo más feliz de aquí.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Octavio Avendaño Trujillo ¦ Palabras del Norte •

PANORÁ ARTE SONORENSE: UNA VISIÓN

INICIALMENTE ASOCIADAS A LAS CULTURAS ORIGINARIAS Y, LAS ÓRDENES RELIGIOSAS, LAS ARTES VISUALES EN EL NORTE COMENZARON A INTRODUCIRSE HASTA EL SIGLO XX

Por Octavio Avendaño Trujillo

E

TW: @octavioat

scribir sobre el arte en Sonora es remontarnos al Paleolítico. Se considera que los seris son descendientes directos de los clovis, la cultura más antigua del continente americano, dado que su lengua no pertenece a ninguna de las familias idiomáticas como el yuto-nau, a la cual sí pertenecen los Tohono O´odham, yaqui, wixárika y ralámuli. Es complejo consignar el arte rupestre a un grupo cultural específico: está disperso en la sierra, como es el caso de La Pintada, en Hermosillo; pero es en Caborca, quizá, donde se encuentra el mayor número de petrograbados de Latinoamérica. Son grabados zoomorfos: venadas embarazadas, tortugas y serpientes; antropomorfos –presumiblemente– de figuras esquemáticas de chamanes y gobernantes; de figuras geométricas, laberintos y mapas; otros astronómicos, de la Luna, el Sol y las estrellas. Su autoría se disputa entre la cultura hohokam y la cultura de Trincheras, aunque para algunos investigadores, son la misma cultura que desapareció en el siglo XV de los actuales Arizona, Chihuahua y Sonora. Con la llegada de los españoles, el noroeste de México fue colonizado por los jesuitas, con un esquema de producción feudal, administrado a través de misiones en la que los pobladores fueron sometidos a jornadas de producción en beneficio de la Compañía de Jesús, sobre todo en la explotación de minerales, que ni siquiera era reportada a la Corona española, de ahí, la expulsión de la orden religiosa de la Nueva España, en 1767. El sometimiento de los pobladores originarios fue diverso, entre sus tareas estuvo construir las iglesias de las misiones, mayoritariamente a partir de planos que se vendían a las órdenes religiosas, como lo fueron los templos de San Xavier del Bac (Tucson, Arizona) y Nuestra Señora de la Purísima Concepción (Caborca, Sonora), que se erigieron con los planos de los arquitectos Gaona, de ahí su similitud. La decoración parietal de las iglesias estuvo a cargo de los Tohono O´odham, que incluyeron mo-

PROFETAS DEL FUTURO, COLECTIVA DE ARTISTAS: Abisai Valmen (Hermosillo, 1994). Ana María Madrid (Hermosillo, 1989). Andrés Alatorre (Guaymas, 1991). Damaris Bojórquez (Hermosillo, 1993). Daniela Cueva (Ciudad Obregón, 1993). Ernesto Urías (Ciudad Obregón, 1985). Esteban Moreno (Hermosillo, 1978).

El autor es investigador y curador de arte; conformó la colección fundacional del Museo de Arte de Sonora.

tivos naturales del desierto y utilizaron pigmentos de la región, creando un estilo que caracteriza el arte religioso de algunas misiones. A diferencia del centro y sur del país, no se desarrolló el arte sacro; las pocas pinturas religiosas que se encuentran en las iglesias son anónimas, el principal es el Templo de Nuestra Señora de Loreto, en el poblado Bacadéhuachi, de ahí siguen los templos de Rayón, Pitiquito, Caborca, Opodepe, Oquitoa, Huepac, Maicoba, Arizpe, San Miguel de Horcasitas, Ures, Pimería Alta, Ónovas y Guaymas. La mayor parte del patrimonio cultural que resguardan son de los siglos XVII y XVIII: esculturas de bulto y para vestimenta, objetos litúrgicos, pintura de caballete, mobiliario antiguo, entre otros. El siglo XIX es el de la arquitectura en Sonora, la bonanza económica trajo consigo la construcción de los ahora edificios históricos de Álamos, el desarrollo de Hermosillo, con el Palacio de Gobierno, la Catedral y la Penitenciaría, todos de diversos estilos. Es hasta el siglo XX que las artes visuales comienzan a introducirse junto con la educación. La primera noticia que tenemos es la del maestro valenciano Higinio Blat (1893-1974), quién dirigió la Academia de Artes Plásticas de la Universidad de Sonora en 1951, difundiendo un estilo impresionista europeo.

DANIELA CUEVA. Tragedia endemoniada, 2020. Still de video digital de alta definición; 2'14". Cortesía del autor.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Octavio Avendaño Trujillo ¦ Palabras del Norte •

ÁMICA IZQUIERDA. Dámaris Bojórquez. Lo, 2017. Readymix, pintura vinílica, acrílico y óleo sobre tela, 57 x 127 cm. ABAJO. Francisco Méndez. La puerta, 2018. Mixta sobre lienzo, 240 x 120 cm. Cortesía del autor.

MÁS PROFETAS. Febe Alday (Hermosillo, 1976). Francisco Méndez (Hermosillo, 1992). Jossana Murillo (Guaymas, 1996). Juan Osuna (Hermosillo, 1990). Marlen Loss (Hermosillo, 1990). Óscar Mares (Hermosillo, 1995). Shon Aran (Hermosillo, 1992). Zyanya López (Ciudad Obregón, 1985).

En 1961, Héctor Martínez Arteche, de la Ciudad de México, dirige la Academia de Artes Plásticas de la Unison. Su prioridad fue formar a los estudiantes en pintura, dibujo, grabado y escultura; lo que los llevó a buscar otras posibilidades de creación tras considerar la visión de Arteche rebasada por las circunstancias críticas del pensamiento marxista que imperaba en las aulas por influencia de Revueltas y Marcuse. Esta situación, aunada a los movimientos estudiantiles, llevó a Martínez Arteche a abandonar la Universidad de Sonora y trabajar en proyectos públicos del estado. Es en esta generación que surgen artistas que buscan disentir con el pensamiento conservador del arte, uno de ellos es Óscar Bernal (1945-2016), quien tiene que huir a San Francisco, como otros artistas coetáneos, ante la persecución del Estado contra los que consideraban marxistas peligrosos. El artista más importante del arte moderno sonorense fue Mario Moreno Zazueta (1942-2019). Si bien, Hersúa (Ciudad Obregón, 1940), recién Premio Nacional de Arte, es el artista sonorense más reconocido, desarrolló su incursión en la Ciudad de México, sin tener, hasta la fecha, una influencia como la de Moreno Zazueta o Enrique Rodríguez Zazueta, es con el arribo a Sonora de Helga Krebs (Alemania, 1928-2010) y Mónika Ejerhed (Suecia, 1942), que se impulsan exposiciones y la creación de revistas y textos críticos: Eva Laura Moraga (Monterrey, 1946), Paula Martins (Portugal, 1958), Ethel Cooke (EU, 1960), Alejandra Platt (Hermosillo, 1960), se han consolidado como artistas y maestras protagonistas de la escena artística entre 1980 y 1990. Caso aparte, y profundamente importante, es el del artista caborquense Sergio Rascón (1963). Posteriormente, la fotografía, el perfomance y los temas de migración y género acapararon los discursos visuales, con Javier Ramírez Limón (1960-2019), Edith Reyes (1970) y Esperanza Barrón (1970-2019). En 2008 se fundó el Museo de Arte de Sonora (Musas), cuyo director, Rubén Matiella, impulsa la formación en arte contemporáneo de los jóvenes: Miguel Fernádez de Castro (Hermosillo, 1986), Miriam Salado (Hermosillo, 1987), Juan Carlos Coppel (EU, 1986), Carlos Iván Hernández (CDMX, 1984), Alfredo Karam (Hermosillo, 1980). Recientemente realicé la curaduría de Profetas del futuro, para el Musas, colectiva de nóveles artistas sonorenses que buscan desplazar la noción de “Otro” por el “Nosotres”, no sólo en una cuestión de género, sino de sobrevivencia. Esta sucinta historia del arte sonorense es resultado de la investigación que realicé para conformar la colección fundacional del Museo de Arte de Sonora de 2015 a 2017, así como mi participación en la vida cultural del estado. Seis años de involucramiento: una visión del arte sonorense, que es, apenas, un acercamiento inicial.

EN CORTO

1

Las primeras manifestaciones son las de la pintura rupestre.

2

Las misiones religiosas fundieron el arte nativo con el colonial.

3

En el siglo XIX, en Sonora se desarrolló mayormente la arquitectura.

4

Ya en el siglo XX, Higinio Blat dirigió la Academia de Artes Plásticas.

5

Ahora hay una generación de artistas trabajando en distintas técnicas.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Alex Lora ¦ Cuestionario de Proust • LEYENDA. Cortesía: Producciones Lora.

“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son cuestionamientos que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por preguntas peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

RESPUESTAS DE ALEX LORA, MÚSICO Y COMPOSITOR

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: SER ROCANROLERO. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: LA AFERRACIÓN. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: LA HONESTIDAD. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: TERNURA. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: LA LEALTAD. 6. TU PRINCIPAL CULPA: LA INDECISIÓN. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: TOCAR MI LIRA Y COMPONER ROLAS. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: ROCANROLEAR, DESAHOGARSE Y VIVIR SIN ODIO, ENVIDIA, NI RESENTIMIENTOS. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? LA PÉRDIDA DE UNA MADRE. 10. SI NO FUERAS TÚ ¿QUIÉN SERÍAS? NADIE, MÁS QUE YO MISMO. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: AMO A CHILANGOLANDIA. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITA: EL CHICHARRÓN EN CHILE VERDE Y LA CHELA. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL ROJO; LA ROSA. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: LOS ROCANROLEROS, PARMÉNIDES GARCÍA SALDAÑA Y JOSÉ AGUSTÍN, PERO LEO DE TODO. 15. TUS POETAS FAVORITOS: LOPE DE VEGA Y SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: EL CHAPULÍN COLORADO Y BATMAN. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: LA MUJER MARAVILLA Y SHEERA. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: NACIONAL, ARMANDO MANZANERO (Q.E.P. D.); EXTRANJERO, CHUCK BERRY. 19. TU PINTOR FAVORITO: MIGUEL ÁNGEL. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: EL CHE GUEVARA. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS ELOÍSA Y CELIA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: UNA TARÁNTULA. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LA BATALLA DE PUEBLA. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA DEL DERECHO DE AUTOR. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? TOCAR EL PIANO. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: ALEGRE. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? NINGUNA. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? ROCANROLEANDO. 31. TU LEMA FAVORITO: ¡QUÉ VIVA EL ROCANROL!

Cuestionario de

PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Alex Lora

FB: EL TRI Oficial TW: @eltridemexico IG: eltri_oficial



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Melissa Moreno ¦ Personajes • ALGUNAS CURIOSIDADES:

1

Rodrigo de la Sierra comenzó su carrera artística a los 31 años.

2

Estudió artes plásticas durante cuatro años, después fue autodidacta.

Por Melissa Moreno melissa.moreno @elheraldodemexico.com

EL CIUDADANO DEL MUNDO EL PERSONAJE CREADO POR RODRIGO DE LA SIERRA REPRESENTA UNA CRÍTICA A LA SOCIEDAD MODERNA, CON UN TOQUE DE IRONÍA Y HUMOR

E

n una viga sobre un péndulo yace de un lado una roca, del otro, un Timoteo queriendo alcanzarla. “Si Timo quita la roca, se va a caer; se trata de aprender a vivir con el problema y balancearse”, dice Rodrigo de la Sierra, el creador de este entrañable personaje, que asegura que, mientras todas las actividades se cancelaron en 2020, su creatividad no se detuvo. “Es una realidad que vivimos tiempos raros, de adaptación. Por ejemplo, tengo una pieza como de un despeñadero, donde todos los Timos están formados con sus elementos para ‘volar’ y formados para aventarse, creyendo que van a lograrlo, pero se trata de una caída libre”, explica. “Tengo una pincelada depresiva, pero, en realidad, es resiliencia”, agrega, “Él se adapta a las circunstancias”. “Con la pandemia, se perdió un montón de obra, pero el nivel de fortaleza que adoptamos es lo aplaudible, esto va pasar. Vienen tiempos mejores, y creo que el confinamiento nos hizo más resistentes”.

2006 AÑO EN QUE RODRIGO CREÓ A TIMOTEO.

2016 DOCTORADO HONORIS CAUSA, POR UAEMEX.

2018 LOTERÍA NACIONAL DEDICA SU SORTEO AL PERSONAJE TIMO.

3

Además, ejerció 12 años como arquitecto.

4

Lo vend naje un b


primero que dió del persoTimoteo fue boceto.

SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Melissa Moreno ¦ Personajes •

5

Timoteo fue presentado en la Bienal de Japón, en 2007.

6

Su pieza más compleja de hacer se llama "Tu reflejo", porque tiene un toque tridimensional.

7

Como actividad actividad filantrópica, apoya a cerca de 20 fundaciones.

JUEGO. Rodrigo aprovecha las metáforas visuales a través de la escultura.

Rodrigo disfrutaba haciendo pausas en su día a día, con un café, su cigarro, su iPad, su libreta, un libro, y se podía quedar cinco o seis horas pensando, leyendo, sacando los pendientes de estudio y, sobre todo, dibujando. El artista, quien trabaja con base en la observación, ha tenido pausas, perdiendo un tanto de su sensibilidad, asegura, ya que su inspiración viene del contacto con las personas. “Yo veo a la gente como si fueran caminando y tuvieran nubecitas de diálogos. Es un juego para mí, del que van saliendo reflexiones sobre a dónde van, qué harán y cómo se sienten. Es interesante cómo puedes ver tanto si agudizas tu poder de observación”, desarrolla. Timoteo no intenta contar una historia, sino concientizar sobre el ego, la economía, las diversas problemáticas sociales, políticas, ecológicas, entre otras situaciones; pero también aborda el amor, el trabajo, la solidaridad y el juego. El personaje que en un principió se llamó “El ciudadano del mundo” habla de la dualidad que existe en cada uno de nosotros, “somos cuerpo y alma, aunque a veces nos olvidamos más de uno que del otro, y vamos por la vida como en un rush constante”, dice. “La vida es demasiado seria como para tomarnos tan en serio” es una frase que repite frecuentemente De la Sierra, por ello su creación cuestiona “clichés, hasta ciertos aspectos, muy profundos, pero con toques de ironía y sarcasmo”. Timoteo apunta a esos absurdos, en donde andamos muy a las carreras y perdemos nuestra parte

PERSONAJE. El artista lo describe como un álter ego. Foto: Daniel Ojeda.

8

Ha expuesto en países como Italia, China, Corea del Sur, Estados Unidos y México.

emocional, por ello, él es la parte intangible y sensorial de cada uno de nosotros. De acuerdo con el también arquitecto, desde los bocetos, Timoteo ya mostraba ciertas actitudes que denotaban una personalidad fuerte y definida, “con el tiempo va adquiriendo vida propia y un sentido crítico natural, fresco y espontáneo”. Sobre el momento exacto de su creación, De la Sierra recuerda que se encontraba estudiando artes plásticas y diversos cursos que completaban su formación, cuando en muchos de estos eventos existía una parte dogmática, una necesidad de idealizar a las cosas y a las personas. “Pienso en ese absurdo de estar sentado y ver cómo todos decían ‘sí’ al unísono”. Ahí fue cuando comenzó a caricaturizar esos momentos. “Fue un chispazo de la nada”. “El ciudadano del mundo” era un ente urbano. Entre sus cursos, Rodrigo se volvió un analista de su entorno y de la persones, de quienes apuntaba sus detalles. “Lo fui absorbiendo, transformando y creando al personaje”, apunta. Por eso lo diseño chaparrito, gordito, bonachón, peloncito, con ciertas características de comicidad que logran identificarlo en todo tipo de entorno y con cualquier persona, ya sea hombre o mujer. Timoteo es el ente de la sociedad que viaja con la máscara del anonimato. “Este personaje no necesita un rasgo definido, y lo que busco es un reflejo de ellos mismos. Que quien vea la obra descubra una identidad, por eso no tiene rasgos definidos”. EL EFECTO TIMO El sentido de una obra es conectar con la gente y, para ello, el espacio público tiene un papel primordial. “Es importante la interpretación del espectador: El artista abre la puerta. El espectador le da magia, se queda con una reflexión. Y la pieza genera un parteaguas en él”. Cuando el público cierra el ciclo al apreciar la obra del artista, puede gustarle o puede no conectar con ella; si le hace sentir un cambio en su personalidad, el trabajo esta concluido. “En redes sociales, por ejemplo, el espectador sube una foto con un mensaje que le inspiró la pieza, de acuerdo a su vida privada y a sus experiencias personales; al tomar el ángulo perfecto, la está interviniendo, abrazándola. Se vuelve una segunda exposición, ya que realiza una reinterpretación. Hay un momento antes y uno después de verla”. Rodrigo recuerda que, durante el montaje de una exposición en el Museo de Arte Moderno del Estado de México, observó como un empleado del personal de limpieza se detuvo primero frente a una escultura de Leonora Carrington, siguió su camino, después, al ver un Timo, sacó su teléfono celular, tomó una foto y siguió caminando. “La muestra ha sido un éxito”, le dijo la directora. “Cuando es leída por alguien que te regala un minuto de su tiempo, eso encumbra a la pieza, ni siquiera al artista. Esto es a lo que un pintor o un escultor deberían aspirar siempre: que su trabajo hable lo suficiente”. Para Rodrigo, este personaje ha evolucionado mucho, debido a que él mismo ha cambiando con el paso de los años. “Tengo la confianza de atreverme a más, así como la capacidad de síntesis. Antes era muy crítico al hacer un discurso y tenía que rodear de elementos a la figura, ahora tengo la armonía más clara, mayor madurez”, explica sobre el crecimiento de su compañero, quien le permite abordar cualquier temática, “me da la oportunidad de profundizar”.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Roberto Abad ¦ Libros • LILLIAN HELLMAN. 1947. Fotografía de Irving Penn. National Portrait Gallery, Smithsonian Institution © 1984, Irving Penn.

QUIZÁS

EL FCE REEDITA EL TÍTULO DE LA AUTORA ESTADOUNIDENSE, QUIEN APROVECHA LA VIRTUD PLÁSTICA DE LOS RECUERDOS PARA RECONSTRUIR HECHOS DE APARIENCIA REAL Por Roberto Abad Autor de Cuando las luces aparezcan (Paraíso Perdido, 2020) TW: @ROA07

PORTADA DEL LIBRO. Quizás. Un relato (2020), Lillian Hellman. Fondo de Cultura Económica.

L

a memoria es un músculo sensible que requiere ejercitarse para revelar su nivel más puro: la ficción. La escritora norteamericana Lillian Hellman (1905-1984) lo tenía claro cuando escribió Quizás. Un relato (FCE, reeditado en 2020), pues supo aprovechar la virtud plástica de los recuerdos y los convirtió en una masa de palabras que poco a poco reconstruyen hechos sugerentes, de los que nadie tiene pruebas. Se trata, pues, de una serie de vivencias que cercan, con aparente fidelidad histórica, a un personaje llamado Sarah Cameron, que es al mismo tiempo espejismo y simulacro de fantasma: aparece y desaparece cual reflejo de agua

MÁS SOBRE ELLA

1

También dramaturga, Hellman nació en junio de 1905, en Nueva Orleans.

2

Fue además guionista de cine, varias de sus obras fueron llevadas a la pantalla.

3

Enseñó en Harvard y Yale y recibió el New York Drama Critics Circle Award.

desde la primera página. La narradora está decidida a llenar de texturas esa presencia que se escapa de su vista, y tal es el afán, que no teme conducir al lector por un entramado borroso de confesiones: “Lo que escribo es la verdad según la vi, aunque la verdad según la vi, por supuesto, no tiene que ver mucho con la verdad. Es como si hubiese ensamblado las piezas de un rompecabezas y después un niño lo hubiese volcado y hubiera tirado algunas”. Así, uno comprende que está frente a la suma de posibilidades a las que aspira un relato, donde el suelo que se pisa tiene todas las consistencias; sí, la novela adquiere la forma de memorias, pero aquel que se pregunte qué de lo que está leyendo es real, lo hará en vano, aunque aparezcan nombres y lugares conocidos. Mientras descubrimos partes de la vida de Sarah –amiga, aliada y a veces sólo una conocida–, descubrimos también cuán sutiles resultan las obsesiones de Lillian. La relación entre ellas se sostiene, en el mayor de los casos, por una complicidad que muestra la empatía de dos mujeres que han lidiado con síntomas parecidos: el desamor, la mentira, el dinero, el sexo, los hombres. Una vez que Sarah es parte del universo del lector, éste participa en la persecución de los hechos en los que es posible configurar una imagen de ella. Sin embargo, acaso su mayor peculiaridad sea que, conforme te acercas a este personaje, más parece distorsionarse. No es gratuito que en la portada de esta reedición aparezca una máscara que se desprende de otra máscara y de otra más. Claramente, alguien aquí no es confiable, ¿pero quién? ¿La mirada que observa, la que lee o la propia Sarah? Podemos hallar en la trama algunas pistas sacadas, al parecer, de un diario: “En los tres libros de memorias que he escrito, procuré forzosamente decir la verdad. Procuré, pero aquí no sé mucho de lo que en realidad sucedió, y nunca hice el intento por descubrirlo”. Hellman –que es reconocida sobre todo como dramaturga y guionista de cine– habla de sí como si estuviera convencida de que nadie más tendrá acceso a esas notas, y al paso de los capítulos, abre de par en par una puerta a través de la que se vislumbra un paisaje nebuloso. Un mundo en el que es comprensible que Sarah exista.

La narradora está decidida a llenar de texturas esa presencia que se escapa de su vista.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Sabina Orozco ¦ Vínculos •

con las que

COMPARTÍ

pasta de dientes LOS POEMAS OFRECEN FRAGMENTOS DE CUERPOS E HISTORIAS QUE SE INTUYEN SIN EXPLICITARSE, PRIVILEGIAN LA EXPERIENCIA DE LA INCOMODIDAD, ASÍ COMO LA VIOLENCIA DEL DUELO

LEONARDO DA VINCI. “Cabeza masculina de perfil con proporciones”. Gallerie dell’Accademia, Venecia, Italia.

Por Sabina Orozco* orozco3093@gmail.com

L

os siguientes poemas en prosa forman parte de un libro, aún inédito, que surge de preguntarse acerca de las decepciones amorosas, el deseo y los intercambios suscitados por las apps de citas en el siglo XXI. La voz poética busca experimentar y reconocerse mediante los vínculos con gente desconocida. 33, PATÓLOGO El cerebro sale pronto, como una nuez después del corte, dice. Lleva rato presumiendo su forma de tocar a los muertos. Las luces del bar ayudan a reconstruir la morgue, descrita por él con entusiasmo. La madera de la mesa se reviste de acero y, en lugar de sostener vasos que escurren espuma, exhibe un bulto cubierto por una sábana blanca: me recuerda a mí tratando de adoptar la mejor postura, huir del insomnio cuando la cama se hizo grande. Si de aquí nos vamos juntos le pediré sacarme el vestido, jugar a medir la temperatura y la rigidez de mi cuerpo, buscar lesiones que sólo podrían identificarse al verme la espalda. Sus uñas cortas y limpias brillan alrededor del vaso igual a un bisturí preparado para hundirse, sin margen de error, en el sitio exacto. CLORO Volvería a los baños de personas con las que compartí pasta de dientes. Pondría atención al color de los cepillos, lo gastado de las cerdas, la blancura del lavabo. Les limpiaría el espejo, la imagen de un rostro marcado por la almohada. Levantarnos juntos era dar los buenos días como si leyéramos una caja de cereal. Levantarse era demasiado blanco: calcetines, cortinas, luz a través de los cristales igual a cangrejos en la frente. Por las noches, escuchaba crujidos cerca. Al prender la luz, descubría un nido de animales al pie de la cama, esa plaga que nunca se destruye y es mejor huir de ella. Pienso volver a los baños de esa gente, ponerles pimienta o cloro en el cepillo, quemar las lenguas con las que creí, en muchas ocasiones, mantener limpio el mismo idioma. *Oaxaca, 1993. Escritora. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de Narrativa.

SOBRE LA AUTORA

1

La escritora oaxaqueña Sabina Orozco fue finalista del Premio Endira 2019.

2

Obtuvo mención en la categoría de Cuento en el Concurso 48, de Punto de Partida.

3

Sus textos se han publicado en Este País, Tierra Adentro y Periódico de Poesía.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Bastián Besnier Di Biase ¦ Sentir •

Sobre el escribir,

Mé dula la

y el protomoluscocefalópodo

REFLEXIÓN SOBRE EL ACTO DE NARRAR; ESTE RELATO ES UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LA CREACIÓN SURGIDA DESDE LO MÁS PROFUNDO

P Por Bastián Besnier Di Biase

bastian.besnier@gmail.com IG: @besnierbastian

Tengo miles de páginas en blanco, ésta es una de ellas. áginas en blanco y a la espera. Y ni idea si escribir poesía o cuentos o las cuentas o algún garabato mal habido. Lo cierto es que estoy en blanco, como las páginas, como el cielo cuando se nubla y al intentar escribir me vuelvo gris, igual a la lluvia ácida que no se deja esperar. Pero también a veces me desgarro cual nube en el cielo y me vuelvo azul con el firmamento, quizás rojo-arrebol si es de tarde y el sol capota en el horizonte. A la gente le encanta manosear el ¡escribe con el corazón! Yo soy de la férrea convicción de que escribir es un proceso medular. Veo infinitas falencias para escribir con el corazón. Por nombrar algunas: 1. El corazón se detiene sólo en la muerte y la escritura es un proceso parcelado. Si no dejamos de escribir, aunque sea por algunos

MÁS SOBRE EL AUTOR Bastián Besnier nació en la ciudad patagona de Punta Arenas, Chile. Escritor y bioquímico, considera al arte y la ciencia como motores del mundo. En 2020 se convirtió en becario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

días, nos sobrecocemos por dentro. La literatura es una caldera, y tanto en la magia como en la cocina –que a veces son lo mismo, pero nunca iguales– todo depende del tiempo de cocción. 2. Existen demasiados vicios que menoscaban el corazón y aumentan su estrechez, como por ejemplo: (para qué nombrarlos). 3. El corazón es el inconsciente. ¿Cómo así? pensemos con el corazón… ¡La frase tropieza sobre sí misma! El corazón siente y ya. La médula no, ella es ambos; conciencia e inconciencia. Hay emociones que nos bajan por la espalda como patitas de ciempiés e ideas que nos golpean como mazazos certeros en plena frente. La médula es el músculo donde intersectan todos los mundos. 4. El corazón está delimitado por un lugar preciso en la caja torácica. Es decir, abarca sólo una región. La médula, considerando sus extensiones que inervan cada inalcanzable espacio del cuerpo, es total. En otras palabras, no hay territorio del cuerpo que no esté conectado a la médula. Y si sumamos al tronco encefálico y cerebro, sólo somos una bolsa de carne llevada en andas por un ser proto-molusco-cefalópodo que tiene más de hollywoodense que de humano. 5. Escribir con el corazón es el peor de los clichés, y los clichés son la peor de las casas prefabricadas: limitadas y frías, para el sentido ardiente y expansivo que tienen las palabras en nuestro interior. En realidad, quería escribir un cuento. ¡Menuda digresión! Es más, ahora estoy en la biblioteca con la médula entre las manos. A veces me excuso para escribir, otras para no escribir. A veces me excuso para pensar y para dejar de hacerlo. Casi siempre me excuso para sentir, porque dejar de sentir marchita el alma y endurece la muñeca ¿Cómo hacer sentir a otros si nosotros mismos dejamos de hacerlo? A veces me excuso para escribir, otras para callar también. Tengo miles de páginas en blanco, esta ya no es una de ellas.

LIRAYEN BAEZA. Fotografía de un pensamiento, 2021. Mixta, acrílico sobre papel y edición digital, 25 x 25 cm. Cortesía de la artista. IG: @lirayenbaeza.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Erick Saucedo ¦ Arte emergente • Vive y trabaja en Ciudad de México / IG: @erick.saucedo.3kc / www.erikchs.wixsite.com

EXPOSICIONES

2020 Maximilian Contemporary, Oakland.

2019 Unión sala blanco y negro, Galería Unión, CDMX. Si no fueras tu serías otro, El otro mono, Cuernavaca.

2018

Redacción

erikchs@gmail.com

ERICK

SAUCEDO

(Ciudad de México, 1991)

SU PROPUESTA SE COMPONE DE SERIES QUE VAN CREANDO ESCENAS AFECTIVAS, MONTAJES ABSURDOS Y CRÓNICAS VISUALES

C “NUBE NEGRA”. 2017. Tinta sobre papel, 70 x 50 cm. Colección particular. Cortesía del artista.

ursó la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha formado parte de diversos talleres experimentales y de dibujo impartidos por artistas visuales, como Francisco Castro Leñero, Irma Palacios, Gabriel de la Mora, Demián Flores, Eduardo Abaroa, entre otros. A partir de la idea de que la realidad está sujeta a múltiples interpretaciones, el artista establece varias líneas de trabajo donde disciplinas como la pintura y el dibujo proponen un análisis vigente y retrospectivo de la historia de la modernidad. Así, su propuesta se compone de múltiples series que van creando escenas

Residuos, El otro mono, Cuernavaca.

“IN YOUR HANDS #2”. 2014. Acrílico sobre lienzo, 120 x 200 cm. Colección Abastecedora Lumen S.A. de C.V. Cortesía del artista.

2018 OBTUVO UN RECONOCIMIENTO EN LA BIENAL ARTE LUMEN.

2015 RECIBIÓ LA BECA JÓVENES CREADORES DEL DEL FONCA.

afectivas, montajes absurdos y crónicas visuales, para establecer procedimientos plásticos que diversifican conceptualmente la incorporación globalizada de la sociedad postindustrial en la que nos encontramos inmersos. En 2018, obtuvo el reconocimiento en la categoría Estudiante en la 3a edición de la Bienal Arte Lumen. De 2015 a 2016 recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA en la especialidad de Pintura y, recientemente, de 2020 a 2021, consiguió nuevamente este apoyo en la categoría de Dibujo. ¿Cómo describirías tu proceso creativo? En realidad es muy aleatorio, depende incluso del estado de ánimo en el que me encuentre, a veces surge de alguna imagen que no me puedo sacar de la cabeza. Otras veces dejo pasar el tiempo para que venga a mí algún personaje, anécdota, símbolo o paisaje que me provoque, emocione y atraiga; incluso hay piezas que tardan meses en producirse, todo depende del aquí y el ahora. Es muy rara la vez en la que planteo una pieza de forma concreta. ¿Cómo definirías lo que haces? En esencia la propuesta es deambular entre el dibujo y la pintura, la idea principal es generar metáforas a través de escenas, cayendo casi en lo absurdo; en ellas encontramos distintos personajes que interactúan entre sí de distintas maneras y que se encuentran en un espacio cuyo contexto indefinido cuestiona las distintas nociones de la realidad, que percibimos a través del plano bidimensional. ¿Donde encuentras inspiración? Principalmente en películas, imágenes mentales, archivos fotográficos y otra gran parte de la novela gráfica. Incluso de una forma más abstracta, a través de la música y de los géneros que me gustan. Todo esto se mezcla de alguna manera en un imaginario personal que me permite generar estas series de escenas postapocalípticas.

2017 Creación en movimiento, Foto Museo Cuatro Caminos, CDMX.

2016 Parámetro 02, Museo de la Ciudad de México, CDMX. Kozmic Blues, entre control /descontrol, BUAP, Puebla.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 19 ¦ 01 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cartón • ÓPERA TRAS BAMBALINAS: VIVA LA MAMMA ÓPERA DE BELLAS ARTES

En la ópera no todo es drama y seriedad; Donizetti nos lleva, por medio de la risa, a conocer la preparación de un magnífico trabajo musical y teatral antes de aparecer sobre el escenario; estamos invitados a disfrutar.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Retransmisión disponible en inba.gob.mx, hasta el 31 de marzo.

AUTORA: MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ MAR DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA

TEATRO CINE

La Celestina COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

CALISTO, JOVEN DE NOBLE LINAJE ENAMORADO DE MELIBEA, RECURRE A LOS SERVICIOS DE LA VIEJA ALCAHUETA CELESTINA, PARA CONSEGUIR ESTABLECER SU RELACIÓN AMOROSA. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Retransmisión disponible en inba.gob.mx; hasta el 28 de febrero 2021.

EL PERRO DEL HORTELANO COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

● El texto original de Lope de Vega es adap-

tado con tintes mexicanos con música de bolero, atuendos de mediados del siglo XX y escenarios que remiten a la ciudad. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Retransmisión en inba.gob.mx; hasta el 28 de febrero de 2021.

FRAGMENTOS DE UNA MUJER

DIR. KORNÉL MONDRUCZÓ

THE BACKROOM MUSEO TAMAYO

● Independetn Curators International se asoció con el Museo Tamayo para presentar, cada dos semanas, una investigación sobre el trabajo de diversos artistas. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible hasta febrero de 2021, a través de www.museotamayo.org.

ARTE

● La vida de Martha cambia tras perder a su hijo en un devastador parto casero. Así comienza un largo viacrucis para ella: además de superar el dolor de la pérdida, tendrá que hacer frente a una compleja relación con su marido y su madre. ¿DÓNDE? Disponible en la plataforma Netflix.



EDOMEX 17

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

#TALLERES

PROMUEVEN CULTURA ● Para promover las expresiones culturales en la entidad, la Secretaría de Cultura y Turismo estatal invitó a especialistas, artistas y emprendedores al programa Cultura y Deporte en un Click 3.0. Uno de los talleres se enfocó en el rescate visual de los espacios públicos que fueron tocados por la delincuencia en Ecatepec.

REDACCIÓN

Quizá sea momento de confiar en, ese sí histórico aliado de Andres Manuel Lopez Obrador y de Morena, el pueblo.

LAS ALIANZAS RESPONSABLES EN LA 4T La confianza en la política de alianzas electorales del movimiento que encabeza el presidente AMLO no es nueva, como tampoco es nueva la percepción de la militancia y la ciudadanía en general respecto a que el mayor rédito electoral ha sido para los partidos políticos aliados que, en caso de ir solos, jamás se imaginaron tener los encargos de representación que hoy tienen. ¿Y esto por qué es un asunto de todas y todos? Porque en una coyuntura como la que atravesamos es importante tratar de explicar cómo se dan estas alianzas, cuánto pesa lo cuantitativo y cuánto lo cualitativo, qué se pierde en lo ideológico y qué se gana en lo numérico, qué ingredientes las conforman, qué intereses persiguen los aliados e incluso cuáles son los incentivos para ir juntos o separados.

A nivel nacional se ha confirmado la coalición “Juntos Hacemos Historia”, que es la heredera de la coalición que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, ahora no estará el desaparecido PES y se incorpora el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la incorporación de esta fuerza política que en otras etapas se ha aliado a fuerzas de derecha ha generado polémica; sin embargo, vale la pena resaltar que en el caso de lo federal es una decisión que da continuidad a una coalición legislativa. El PVEM ha votado del lado de Morena en San Lázaro, se podrá especular si por convicción o conveniencia; sin embargo, los votos cuentan igual, quizá el ejemplo más ilustrativo fue la votación para la desaparición de fideicomisos donde el incómodo PVEM votó con Morena y el aliado “responsable”, el PT, votó contra Morena y en contra de un compromiso de AMLO con el pueblo de México. En la definición de las candidaturas para la elección de gobernadoras y gobernadores el PT amagó con escindirse de la alianza si no “encabezaban al menos una” y eso obliga a repensar si esa es una actuación responsable o más una suerte de chantaje.

Es común escuchar de liderazgos de esas fuerzas comentarios sobre la importancia de que se vea juntos a los partidos de la coalición 2018 por generar una buena percepción (o sea sólo por apariencia) e incluso se llega a decir que tal candidatura se gana o se pierde con lo poco o mucho que aportan (lo cual suena más a amenaza que a alianza). No es la primera vez que el movimiento que encabeza López Obrador enfrenta este tipo de adversidades, basta recordar al PT con Ana Guevara haciendo campaña por el PRI en Sonora a favor de Claudia Pavlovich Arellano, hoy aún gobernadora. En más de una ocasión se han manifestado desde las bases del movimiento ahora convertido en partido político expresiones que afirman que Morena no tiene dueño (incluso del propio AMLO) que su único dueño es el pueblo de México. Quizá sea momento de confiar en, ese sí histórico aliado de Andres Manuel Lopez Obrador y de Morena, el pueblo. Una alianza con la ciudadanía es hoy la alianza responsable. *Liderazgo político de izquierda en el Edomex


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 01 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

W

TODO A LÍMITE Alistan en el Capitolio protocolo para la asunción de Joe Biden.

FOTO: EFE

#TRANSICIÓNDEPODER

RESPIRAN MIEDO EN EU

LA GENTE SE SIENTE INCÓMODA AL SALIR DE SUS CASAS, POR EL ALTO DISPOSITIVO MILITAR DESPLEGADO ANTE POSIBLES AMENAZAS DE DISTURBIOS EN LA TOMA DE POSESIÓN DE BIDEN POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS / ENVIADO

Pero esta vez el enemigo es interno. Son nacionalistas blancos, cristianos evangélicos, organizados en grupos milicianos para defender su interpretación de la Constitución y el supuesto robo electoral contra Trump. Y ellos han amenazado con actos de violencia y presentarse armados al acto de toma de posesión.

#MIGRACIÓN

FOTO: REUTERS

Joe Biden cambia política LISTA KAMALA

La vicepresidenta electa habló ayer sobre el día de Martin Luther King.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Piquetes de soldados apoyados por camiones blindados o patrullas de Policía montan guardia en las principales intersecciones de acceso a lo que algunos califican como la "zona verde" –como el área de seguridad que alberga embajadas en Bagdad–, alrededor del corredor que va del Capitolio a la Casa Blanca.

W

ASHINGTON. En su primer día como presidente, Joe Biden ordenará una revisión radical de las leyes de inmigración en EU, incluso un periodo de ocho años hacia la ciudadanía para inmigrantes sin estatus legal y la legalización inmediata de los soñadores, indicó un reporte de The Washington Post. La propuesta contempla también mayores admisiones de

FOTO: AP

ASHINGTON. A unas horas de que Joe Biden tome posesión como presidente de Estados Unidos, lo que se esperaba fuera una fiesta en la capital estadounidense, se convirtió en un manojo de nervios. Esta es una ciudad con miedo. Miedo de lo que pueda pasar, parte por las amenazas de grupos de derecha y la influencia que se les atribuye entre los militares encargados de cuidar Washington, y pese a que ya hay anuncios de que no habrá "manifestaciones armadas". Tanto que los periodistas designados para la cobertura compran ahora cascos y chalecos antibalas, como precaución, en una tienda llamada "Full Metal Jacket" como la película sobre Vietnam de Stanley Kubrick, conocida en México como Cara de Guerra. O como si fueran a Siria, Irak o a la Centroamérica de las décadas de los 70 y 80. "Nunca esperé ver algo como esto", dijo Manuel Iguina, un restaurantero puertorriqueño avecindado hace 30 años en Washington. El sentimiento de Iguina es compartido por muchos, incluso aquellos que ya no se sienten cómodos al salir a pasear a sus mascotas y ser observados, ya sea por soldados o por vecinos desconfiados, cuenta Concepción, una mexicana que vive en la capital estadounidense. Washington está oficialmente en "Estado de emergencia", con un despliegue militar sin precedentes (25 mil efectivos) ante las amenazas de los descontentos por la elección de Biden, que se apila sobre el temor a los contagios por COVID-19. El despliegue no tiene antecedentes en décadas, y supera incluso a aquel que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando tres mil personas murieron en las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono de Washington.

EN APOYO

AÚN PESA 1 Biden va por rapidez, pero juicio a Trump complica la agenda.

2 Trump levantará restricciones de viajes a Europa y Brasil.

100 ● PRIMEROS

DÍAS DE GOBIERNO: ATACARÁN PANDEMIA DE COVID.

Seguidores de Biden realizaron una vigilia de apoyo a la transición.

El cierre durará hasta la madrugada del jueves, y quienes estén en esa zona, sea porque viven ahí o su trabajo los obliga a estar temporalmente en ella, deberán quedarse hasta ese momento. Algunos en los hoteles aún abiertos, otros con amistades o en las oficinas. Y siempre, la presencia de soldados y policías armados. Serios y a veces joviales, en un dispositivo de seguridad extraordinario. Pero la intranquilidad no se queda ahí, y se siente. Lo mismo al llegar al aeropuerto que en camino a la ciudad y los rodeos para entrar sólo por accesos autorizados. Se siente en los comercios y restaurantes cerrados o con sus vidrieras cubiertas por madera.

refugiados, junto con un plan de cumplimiento que implementa tecnología para patrullar la frontera. La propuesta legislativa de Biden, que se enviará al Congreso mañana, se enfocaría en abordar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica. La pieza central del plan de Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris es la vía de ocho años, que pondría a millones de inmigrantes calificados en un estado legal temporal durante 5 años.


ORBE 19

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#PANDEMIA

ADVIERTEN ‘FRACASO MORAL’ ● LA OMS INSTÓ A LOS PAÍSES Y FABRICANTES A DISTRIBUIR LAS DOSIS DE MANERA JUSTA REUTERS

E

l jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo ayer que el mundo estaba al borde de un "fracaso moral catastrófico" al no compartir las vacunas, instando a los países y fabricantes a distribuir las dosis contra el COVID-19 de manera más justa en todo el mundo. "Este enfoque de 'yo primero' no sólo deja en riesgo a los más pobres y vulnerables del mundo, sino que es contraproducente", explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus. Asimismo, dijo que las perspectivas de una distribución equitativa estaban en "grave riesgo", precisamente cuando su programa de intercambio de vacunas COVAX tenía como meta comenzar a distribuir las vacunas el próximo mes. La semana pasada se reportó que 95% de la producción del antídoto está en manos de 10 países. El director de la OMS señaló que el año pasado se firmaron 44 acuerdos bilaterales y que al menos 12 se suscribieron este año. "Esto podría retrasar las entregas de COVAX y crear exactamente el escenario que se busca evitar", dijo. Tedros informó que se habían administrado más de 39 millones de dosis de vacunas en 49 países de ingresos más altos, mientras que un país pobre sólo se habían administrado 25 dosis.

SIGUE ALERTA 1 EU y China se enfrentaron en la OMS por misión científica en Wuhan.

2 Rusos hicieron cola para recibir la vacuna contra el COVID en la Plaza Roja.

#OPINIÓN

Israelíes recibieron la segunda vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, en Netanya.

Maduro envió oxígeno a Brasil en medio de otra ola del virus.

ABASTECIMIENTO, EL RETO MUNDIAL

DESTACAN

INNOVADORES

3

24 ● MIL NUEVOS CASOS, EN BRASIL.

1

2

Más de 40 millones de dosis han sido inoculadas en el mundo.

3

Inglaterra comenzó la vacunación masiva en la tercera edad.

Berlín instó a Pfizer a cumplir con las entregas de la vacuna acordadas.

● CON DETERMINACIÓN, MÉTODOS Y DINERO, LOS LÍDERES DE PFIZER/BIONTECH Y MODERNA LOGRARON SER LOS PIONEROS EN DESARROLLAR EL ANTÍDOTO POR SAYURI LÓPEZ ZAMORA

Los países pobres batallan para recibir vacunas contra el COVID.

#DETRÁSDELAVACUNA

FOTO: AP

TRISTE REALIDAD

TRABAJOS

FOTO: REUTERS

L

a velocidad con la que se desarrolló la vacuna contra el COVID-19 se logró gracias a los esfuerzos conjuntos de los principales emprendedores que apostaron su tiempo y dinero a investigaciones que tradicionalmente tardarían años. Actualmente, existen decenas de vacunas en fases experimentales, sin embargo, los antídotos de Pfizer/BioNTech y Moderna fueron los pioneros en ser aprobados para su uso limitado en seres humanos. La alemana BioNTech es liderada por Ugur Sahin y Özlem Türeci, una pareja de científicos que además de ser socios están unidos en matrimonio. De acuerdo con el semanario Welt am Sonntag, ambos figuran entre las 100 personas más ricas de Alemania.

GRAN PAREJA

6 ● MESES DURA LA INMUNIDAD DEL VIRUS.

Sahin (I) y Türeci (D) fundaron la farmacéutica alemana BioNTech.

En 2001, Sahin, de 55 años y Türeci, de 53, fundaron Ganymed Pharmaceuticals; pero fue en 2008 cuando crearon BioNTech, en busca de utilizar una gama más amplia de tecnologías, incluyendo el ARN mensajero, para tratar el cáncer. En enero del año pasado, esta farmacéutica comenzó a trabajar a marchas forzadas en una vacuna.

BioNTech asignó a 500 miembros para trabajar en el proyecto. Y finalmente cerró una asociación con Pfizer en marzo, informó CNN. Por su parte, Albert Bourla (59 años), procedente de Grecia, dirige la farmacéutica estadounidense Pfizer, como presidente y director ejecutivo, y ha trabajado por más de 25 años en la empresa. En enero de 2019, Bourla fue nombrado CEO de la compañía. Su personalidad resaltó luego de tomar su nuevo cargo, pues se enfocó en mejorar el ambiente colaborativo. También colocó fotografías de sus pacientes, con el fin de tener siempre presente la misión de la compañía. En contraste se encuentra Stéphane Bancel (48 años), director ejecutivo de Moderna, quien a diferencia de Bourla, es descrito como un líder que traza un ambiente de tensión y estrés, peleas en juntas y emails agresivos a deshoras. Muchos antiguos científicos consideraban que Bancel "iba demasiado rápido para la ciencia". En abril, Bancel se convirtió en multimillonario, cuando se publicaron los resultados preliminares de los ensayos clínicos de su entonces candidata a vacuna.

LAS COLUMNAS DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS E IÑIGO GUEVARA MOYANO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


LA FRASE DEL DÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

CARLOS SALAZAR LOMELÍN PRESIDENTE DEL CCE

La economía (en 2021) podrá crecer a tasas entre 3 y 4 por ciento, pero podríamos aumentar más".

MOTIVOS

1

2

Gasolineras prevén que aumenten las restricciones a la movilidad.

Es reflejo del incremento en las cotizaciones internacionales del crudo.

l

3 l Mayor demanda por el repunte en la movilidad en las últimas dos semanas.

l

MARTES 19 / 01 / 2021

4 l Llenar un tanque de 40 litros con Magna ahora cuesta 764.80 pesos.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

5

#SUBELAGASOLINA

l 80% de los vehículos particulares del país consumen Magna.

Magna, más de 20 pesos el litro

6 l 125 mil millones de litros de gasolina se consumen al día en el país.

● ENTRE EL 31 DE DICIEMBRE Y EL 18 DE ENERO, EL PRECIO DE LAS GASOLINAS SUBIÓ 5 POR CIENTO EN PROMEDIO EN EL PAÍS, UNOS 90 CENTAVOS EN EL CASO DE LA MAGNA. SEGÚN PETROINTELLIGENCE, LA GASOLINA VERDE PASÓ DE 18.17 A 19.12 PESOS POR LITRO; LA PREMIUM AVANZÓ DE 18.73 A 19.63 Y EN ALGUNOS LUGARES SUPERAN LOS 20 PESOS POR LITRO. ADRIÁN ARIAS

FOTO: GUILLERMO O'GAM

L

a pandemia por coronavirus y la política económica de la 4T provocaron, por primera vez, una caída en las inversiones de los contratos petroleros, en donde las empresas privadas dejaron de invertir 154 millones de dólares. Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) señalan que 28 contratos de empresas privadas dejaron de ejercer inversiones durante el año pasado. Los convenios sin más gasto aumentaron desde 2019, cuando 23 contratos no registraron inversión. Con ello rompieron una racha de cuatro años consecutivos de crecimiento en inversiones que llegaron a observar aumentos de hasta 500 por ciento. “Se debe al impacto de la pandemia, pero también a la pésima política económica del gobierno que ha ahuyentado las inversiones”, dijo Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE). Explicó que decisiones como la renegociación de los gasoduc-

#INCERTIDUMBRE

A LA BAJA, INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS ● PASARON DE 23 A 28, LOS CONTRATOS SIN INYECCIÓN DE CAPITAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS POR ADRIÁN ARIAS

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.4655 4.1900

-0.0020 -0.0900

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 46,458.02 952.65 30,814.26 12,998.50 121,241.63

6% ● MENOS

GASTO EJERCIERON LAS FIRMAS EN 2020.

tos, la política eléctrica que busca limitar a las energías renovables y la amenaza de desaparecer a los reguladores sectoriales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o la Comisión Nacional de Hidrocarburos, han generado un ambiente de desconfianza en la industria privada. “Los empresarios petroleros son muy dados a invertir en países

TIPO DE CAMBIO VAR.%

1.23 1.14 -0.57 -0.87 0.74

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

CONVENIOS PETROLEROS En 2020, se rompió la racha de 4 años consecutivos de aumento en inversión.

1

2

Ahuyenta capital la renegociación de gasoductos y el plan de eliminar la CRE.

que dan seguridad, y el hecho de que estén dejando de ejercer capitales en México habla muy mal de este gobierno”, apuntó Díaz Ibarra. Eliminar a la CNH implica que no exista un organismo que pueda gestionar los contratos petroleros, sin posibilidad de hacer modificaciones o aprobación de planes de inversión, dejándolos en el limbo, alertó Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados. Las compañías también observan un rezago sobre las metas de capitales a ejercer, pues la CNH aprobó para 2020 planes por cuatro mil 946 millones de dólares, de los cuales sólo se ejercieron dos mil 452 millones.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.1900 19.7180 19.7570 23.8000 26.7600

VAR.% -0.20 -0.28 -0.15 -0.50 -0.56

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

VALUEGF O FRAGUA B FIHO 12 SAN * GIGANTE * BSMX B

10.17 5.62 4.86 -3.91 -2.85 -2.54


MERK-2 21

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PARA2021

Comercio digital se modera HAY UNA AFECTACIÓN ECONÓMICA EN LOS HOGARES MEXICANOS: ESPECIALISTA POR LAURA QUINTERO

94.6 POR CIENTO AUMENTARON LAS PYMES QUE VENDEN EN CANAL DIGITAL.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El comercio electrónico ha sido uno de los grandes ganadores de la pandemia, tan sólo en 2020 el monto de las ventas creció cerca de 30 por ciento, y a pesar de que la tendencia se va a mantener, prevén que este año modere su crecimiento a poco menos de la mitad. Según datos de Statista, se espera que los ingresos en el

EN 2020 l La logística de envíos y entregas fueron retos que libraron las empresas.

l La categoría supermercado es una de las que más ha crecido con la pandemia.

mercado de comercio electrónico en México alcancen 21 mil 209 millones de dólares en 2021, esto representa un incremento de 12.7 por ciento, con respecto al valor alcanzado en 2020. “El año pasado, se registró un incremento muy importante, prevemos que este se va a mantener aunque como la base de comparación es muy alta y hay una afectación económica en los hogares, el crecimiento se va a moderar”, dijo Rodrigo Barrientos, especialista en comercio electrónico. El portal de Statista muestra que los segmentos más grandes del mercado en México son los electrónicos y los aparatos de comunicación, y la penetración de usuarios estima que llegue a 44.2 por ciento y 57.6 por ciento para 2025. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online, hay empresas que registran crecimientos de hasta 300 por ciento en sus ventas a través de su canal digital. “En términos de porcentaje, este año no veremos un crecimiento igual, pero sí se va a mantener, gracias a que la pandemia aceleró la adopción de este canal”, dijo Hebert Hernández, CEO de Extendo.

FOTO: CUARTOSCURO

#ALERTADELAICC

l

ESCENARIO. El Instituto Federal de Telecomunicaciones ha beneficiado a los consumidores.

Riesgo de monopolios La International Chamber of Comerce México (ICC) alertó que si desaparecen los organismos autónomos constitucionales (OCAs, por sus siglas en inglés), los costos para los ciudadanos van a a aumentar debido al

l

#OPINIÓN

MÁS PRESIÓN l La desaparición de los OCAs pueden generar responsabilidades conforme a los Tratados de Libre Comercio.

impedimento de que se creen monopolios en el país. “Dicha absorción de los OCAs van a imponer mayores costos al ciudadano común, y a las empresas por sus compras de bienes o servicios al ser víctimas de la especulación en los mercados y el gasto público, es que es su dinero, carecerá de elementos para conocer sus destino por falta de transparencia”, expuso Claus Von Wobeser, presidente de la ICC México. EVERARDO MARTÍNEZ

LA COLUMNA DE FAUSTO BARAJAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO #OPINIÓN

BANORTE, CON RESTAURANTEROS A partir de un buen manejo de la pandemia, la economía de China creció 2.3 por ciento en 2020

ROGELIO VARELA

a le he comentado que la banca comercial cada vez muestra mayor interés en las empresas de tecnología para mejorar la relación con sus clientes y potenciar nuevos nichos. A finales del año pasado, un acuerdo de ese tipo fue el que Banorte, que dirige Marcos Ramírez Miguel, alcanzó con Rappi, que comanda Alejandro Solís, para ampliar su presencia en el sector restaurantero que ahora busca sobrevivir ante el impacto del confinamiento que trajo el COVID-19. La nota es que con el fin de apoyar a restaurantes y comercios aliados a la plataforma en todo el país, la alianza Rappi-Banorte acaba de lanzar el programa RappiContigo, el cual contará con 250 millones de pesos para el otorgamiento de créditos para capital de trabajo, con un tope de hasta un millón de pesos por crédito. Como imaginará para ese tipo de negocios la liquidez les permitirá seguir funcionando, ya que todo indica van a continuar por varios meses con aforos limitados y con la venta de comida para llevar o en entrega a domicilio. Los créditos que busca otorgar Banorte en estos momentos podrían significar la permanencia o cierre de miles de negocios. Este programa inició desde el 15 de enero y sólo reEL PROGRAMA quiere el registro RappiContigo. RAPPI CONTIGO Los préstamos están destinaVA A CONTAR dos a capital de trabajo, sin cobro CON 250 MDP de comisión por apertura y con condiciones preferenciales. PARA CRÉDITOS

Y

LA RUTA DEL DINERO A fin de fortalecer las finanzas y trabajar por el bienestar social de todos sus habitantes al llevar más y mejores servicios mediante la recaudación, el gobierno municipal del Ayuntamiento de Solidaridad, que encabeza Laura Beristain Navarrete, incentiva a sus ciudadanos a hacer su pago oportuno del predial 2021 con una rebaja, pues hasta el 31 de enero se les hará un descuento de 20 por ciento. Y es que, mediante esa oportunidad, se busca contribuir con la economía de las familias e impulsar la regularización en el pago de impuestos. La acción ha motivado a 42 mil 602 contribuyentes, que ya han cumplido con su pago en tiempo y forma. El que la ciudadanía participe con sus obligaciones fiscales contribuye a transformar la alcaldía de Quintana Roo con obras de infraestructura y diversos servicios en beneficio de sus habitantes... El Instituto Mexicano del Seguro Social y el Grupo Financiero Banorte acaban de designar a David Razú Aznar como nuevo director general de Afore XXI–Banorte. El nombramiento busca dar continuidad a la administración del saliente Juan Pablo Newman, que posicionó a la Afore en los primeros lugares de rendimientos del sistema. Razú es economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y cuenta con dos maestrías, una en Administración del Desarrollo por la London School of Economics and Political Science (LSE) y otra en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard... China reportó ayer, que al cuarto trimestre de 2020, su economía creció 6.6 por ciento, por lo en todo el año alcanzó un alza de 2.3 por ciento. Como sabe, en el país asiático surgió el COVID-19, pero fue el único país que creció a partir del buen manejo de la pandemia. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

Obras y proximidad social MARCO FRÍAS

Director general de la AMCIV, A.C. @AMCIV

LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD ES TAMBIÉN UN INSTRUMENTO QUE PUEDE FOMENTAR LA EQUIDAD SOCIAL N ANTERIORES ENTREGAS se ha discutido sobre el impacto positivo que la generación de infraestructura carretera tiene en relación con el desarrollo económico, competitividad, productividad, empleo, turismo y, desde luego, el acceso a más y mejores servicios educativos y de salud, entre otros. Sin embargo, existen otros beneficios que no suelen ser objeto de gran publicidad, pero que tienen una influencia directa en el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades aledañas a las vías de comunicación. Los proyectos carreteros son grandes obras de infraestructura de largo plazo; por

E

GRÁFICO: ERIK KNOBL

/ MARTES / 19/ 01 / 2021 / MERK-2 /22

sus dimensiones y temporalidad, es fundaaccidentabilidad y de preservar la integridad mental que quienes desarrollan y operan de las personas (peatones y conductores) que estas vialidades propicien una nueva forma hacen uso de estas infraestructuras. de interactuar y relacionarse con las comuComo parte del evento, Aleática anunció nidades y con sus autoridades. una inversión de 560 millones de pesos, Así, los concesionarios de autopistas destinada a mejorar sensiblemente los esmiembros de la AMCIV A.C. no sólo comtándares de seguridad, mediante el equipamiento del Circuito Exterior Mexiquense. prenden esta necesidad, sino que también son activos promotores de una estrategia de La seguridad vial y el trabajo con las coproximidad social integral que beneficie a munidades son pilares de la estrategia de la gente que habita en las cercanías de estas Aleática en México. infraestructuras carreteras. El segundo evento se efectuó el 10 de También hemos destacado el trabajo que diciembre; éste sirvió como marco para empresas como ICA, IDEAL y GIA Infraesque ROADIS, empresa concesionaria de la tructura realizan a través de sus fundaciones, autopista Monterrey-Saltillo, entregara a las cuales promueven y financian importanla Guardia Nacional dos nuevos puestos de tes causas sociales; el caso de PINFRA y su vigilancia, así como la habilitación de cuatro importante labor comunitaria y de desarrollo paradores de emergencia; estas acciones de proyectos productivos en Colima y el fueron acompañadas por el anuncio de una Estado de México principalmente; los proinversión de 256 millones de pesos. Desde su llegada a México, ROADIS ha gramas de acercamiento y pavimentación de calles de RCO en Jalisco; y las consagrado esfuerzos y recuracciones de apoyo a comunidasos para fortalecer la seguridad des y autoridades a nivel local vial en las autopistas que opera. LAS OBRAS DE por parte de empresas como Estas acciones han permitido CALIDAD SON UN Hermes, META, VISE y Profezac. que, actualmente, la autopista INSTRUMENTO En ese sentido, quisiera destaMonterrey-Saltillo sea de las vías QUE PUEDE car la organización de dos evenmás seguras de nuestro país (a tos a finales de 2020 y que son un pesar de que en algunas tempoFOMENTAR LA ejemplo de como los concesionaradas se presenten condiciones EQUIDAD SOCIAL rios de autopistas instrumentan climatológicas complicadas). programas de proximidad social Las acciones anunciadas por de alto impacto. ROADIS refuerzan los vínculos El primero fue el 19 de noviembre; en sociales, lo que permitirá mejorar, aún más, él se anunció el programa “Seguridad Vial la seguridad de quienes transitan por esta vía. La generación de infraestructura de caSomos Todos”, auspiciado por la empresa Aleática (concesionaria del Circuito Exterior lidad es también un instrumento que puede Mexiquense y el Viaducto Bicentenario) en fomentar la equidad social; sin embargo, en colaboración con la Cruz Roja Mexicana. un país en donde persisten condiciones de Tiene el objetivo de promover la seguridad desigualdad económica y de acceso de oporvial y prevención de accidentes, impactando tunidades, es fundamental que, mediante positivamente a 16 mil personas que habitan acciones de responsabilidad y aproximación en inmediaciones. social, las grandes empresas instrumenten El programa incluirá la impartición de acciones en apoyo de las comunidades memódulos de seguridad vial en escuelas púnos favorecidas. En este sentido, los miembros de la AMCIV seguirán siendo un aliado blicas, para identificar factores de riesgo y del gobierno federal (construyendo más y así establecer soluciones e incentivos que permitan modificar conductas viales para mejores autopistas) y de las poblaciones disminuir significativamente los índices de aledañas a dichas infraestructuras.


MERK-2 23

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA

ENTREVISTA BRAULIO ARSUAGA LOSADA PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL EMPRESARIAL TURÍSTICO

#OPINIÓN

STELLANTIS, LA AUTOMOTRIZ HOLANDESA

FOTO: ESPECIAL

La empresa cuenta con 14 marcas y vende ocho millones de vehículos en todo el mundo

● PREOCUPA. La situación hacia adelante depende de lo que suceda internamente.

#DIFÍCIL 2021

solicitado no subir las tarifas eléctricas, pero la realidad es que seguimos pagando los gravámenes cada trimestre.

SIN NINGÚN

APOYO EN TURISMO Por la crisis, entre enero y noviembre, la balanza turística del país cayó 56% POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA / MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

56% BAJÓ EL TURISMO DOMÉSTICO DE ENERO A NOVIEMBRE.

40% SE REDUJO EL TURISMO FRONTERIZO EN EL PAÍS.

a industria turística en México no ha recibido ningún tipo de apoyo del gobierno federal, ante la crisis que vive, por la pandemia de coronavirus, aseveró Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

L

¿Han tenido algún tipo de apoyo en toda esta pandemia? No, nosotros habíamos pedido diferir las obligaciones en el pago de impuestos, diferir, más no condonar; habíamos

EL FUTURO

1 El turismo es un motor de México y un aliado en el combate a la marginación. 2 El sector debe ser prioritario para el país, pero faltan acciones estrategias en conjunto.

En marzo del año pasado, el CNET planteó 14 medidas a la administración federal, entre ellas prórrogas al IMSS, Infonavit, en pagos provisionales del ISR e IVA y en declaraciones anuales de personas físicas y empresas, sin obtener ninguna respuesta. El empresario fue entrevistado por El Heraldo de México, en donde expuso que, hasta noviembre del año pasado, la balanza turística cayó 56 por ciento, ya que hay un superávit de siete mil millones de pesos, pero un año atrás fue de 14 mil 700 millones de pesos. Añadió, que el PIB turístico bajó en un año de 8.7 por ciento del PIB a 4.9 por ciento. En materia de divisas, hay una caída de 55 por ciento. “Siempre he dicho que el turismo es un motor de la economía de México, se emplean a muchos jóvenes y mujeres; el gobierno nos debería de ver como un aliado en el combate a la marginación”, planteó. Arsuaga expuso que en 2021 habrá poco volumen de turistas por los confinamientos en el mundo y la recuperación va a ser en un periodo de 30 meses a cuatro años. ¿Las aerolíneas vuelven más complicado al sector? Es un tema complicadísimo, es una problemática de seguridad nacional el que se pierdan las aerolíneas importantes y grandes, pero también hay regionales con problemas y las internacionales, si ya no vuelan a México.

CARLOS MOTA

sta semana amanecimos con un nuevo jugador en la industria automotriz global: la nueva empresa holandesa, Stellantis, emergió como resultado de la fusión entre FCA y Peugeot. Combinadas las empresas constituyen casi el nueve por ciento del mercado. Stellantis arrancó ayer su debut en la bolsa, ya fusionada, con un despunte de 8 por ciento en la cotización de su acción y un valor de capitalización de Dlls. $ 51 mil millones. Las mayores expectativas de Stellantis están en la electrificación de vehículos. La empresa cuenta con 14 marcas y vende ocho millones de vehículos en todo el mundo. El CEO de esta nueva empresa es Carlos Tavares, quien ha prometido que las sinergias que se lograrán con la fusión generarán un valor a los accionistas equivalente a más de Dlls. $ 30 mil millones, gracias a los ahorros y la mayor escala, que empezarán a ocurrir ya. Esta mañana Tavares dará el campanazo inicial para la cotización de las acciones en el mercado bursátil de Nueva York. En México, durante 2020 el grupo FCA (encabezada por Bruno Cattori) vendió poco más de 49 mil unidades, mientras que Peugeot (dirigida por Igor Dumas) facturó nueve mil 637 autos. La EXPECTATIVAS suma de ambas ventas dejará a ESTÁN EN Stellantis con una participación ELECTRIFICAR de mercado por encima de Ford VEHÍCULOS o de Honda. Su solidificación dependerá de la estrategia y el portafolio que traiga la holandesa a México a partir de ahora. Los resultados de la fusión en nuestro país empezarán a verse con ajustes en las plantas de Toluca y Saltillo. Si bien las empresas dijeron hace dos años que no habría cierres de fábricas, sí se espera que viva dos procesos paralelos. Por un lado, la búsqueda de sinergias y reducción de costos empezará desde esta misma semana. Y, por otro lado, habrá una carrera externa, la de electrificación de los vehículos, en la que deberá participar, porque el liderazgo que tiene Tesla parece imparable, y porque todas las empresas del sector participan eufóricamente por un pedazo de ese mercado (Luca de Meo, por ejemplo, el CEO de Renault, dijo al FT el fin de semana que la tecnología de electrificación de su empresa es infinitamente superior que la de Volkswagen).

E

HANS BACKOFF El empresario, que conocemos por la industria vinícola, ahora lanza en Ensenada la nueva Destilería Revés. Entre sus productos está un whisky destilado de maíz nativo azul de seis años, originario de México. Su color azul intenso procede de las antocianinas, un antioxidante común en los arándanos. También lanzó un etiqueta negra que estuvo tres años en barrica nueva de roble americano y luego lo añejó seis meses en barrica de mezcal oaxaqueño. El resultado fue un whisky ahumado único. En su portafolio también hay un gin de mezcal destilado cinco veces, llamado Prima Rosa; y un vodka, Drako, que se caracteriza por haber sido filtrado en carbón activado. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060


EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

24 MERK-2 MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES


19 ENERO 2021

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

l

l camino que emprendió José Hernández desde cosechar los campos del sur de California, hasta viajar al espacio exterior combina un cúmulo de pequeñas y asombrosas historias que han cautivado al mundo y por ello, la empresa Netflix contará su historia en una película que empezará a rodarse este año y verá la luz en 2022. Aquel niño que viajaba con su familia por el sur de California para cosechar la tierra, miraba cada noche al cielo y el brillo del firmamento hizo que en su corazón naciera un sueño: ver algún día las galaxias, las constelaciones y los planetas fuera de la atmósfera. Provenir de una familia de campesinos no fue una limitante y, convencido de lograr el sueño, trazó una ruta que lo guiara hacia una nave espacial; no solo se especializó en ciencias exactas, también aprendió a hablar ruso y cuando creyó que contaba con las credenciales para asegurar un asiento hacia las estrellas, aplicó y fue rechazado por la NASA, una y otra vez, hasta acumular 11 fracasos. Esta historia la escribió el propio Hernández Moreno en su libro ‘El Niño que Tocó las Estrellas’ y la productora compró los derechos de esta obra para relatar el cómo un niño campesino de Michoacán, que aprendió a hablar inglés hasta los 12 años de edad, se incorporó a la 19ª generación de astronautas enviados por la NASA el 28 de agosto de 2009 al espacio, en una misión que duró 14 días abordo del Mission STS-128. El filme, llevará por nombre ‘A Million Miles Away’ (‘A un

RETRASO. El proyecto vería la luz este 2021, pero la contingencia sanitaria recorrió la filmación a este año y el estreno al 2022.

Del espacio a la

ETER NIDAD

EL MEXICANO JOSÉ HERNANDEZ VERÁ INMORTALIZADA SU VIDA EN UNA PELÍCULA QUE SE ESTRENARÁ EN EL 2022 Claro que hablará del espacio, pero en especial es un mensaje de no rendirse ante tus sueños y también de las situaciones difíciles que encuentras en el camino, como cuando dudas de ti mismo”

MTRO. JOSÉ HERNÁNDEZ ASTRONAUTA MEXICANO

KATYA LÓPEZ CEDILLO

FOTOS: ESPECIAL

12 AÑOS LE TOMÓ LLEGAR AL ESPACIO

l LAUREADO. Hernández recibió en 2013 el Premio Ohtli que otorga el Gobierno Mexicano.

millón de millas de distancia’) y, según el propio Hernández, su actor favorito para interpretarlo sería el mexicoamericano Michael Peña; mientras que la directora de esta obra será Alejandra Márquez Abella. En la realización de la película participó Bettina Gilois (quien fue la guionista de ‘Mcffarland USA’) y se encargó de hacer la adaptación de la história de José a la pantalla grande; este fue el último proyecto de su vida, pues falleció en julio pasado y Hernández desea dedicar a su memoria esta cinta. Aunque ir al espacio es ya una labor asombrosa, para el Maestro en Ciencias e Ingeniería Eléctrica, entre sus dos mayores logros se encuentran dos importantes legados: en 1997 fue parte de un equipo que diseñó el primer equipo digitalizado para hacer mamografías, creación con la que contribuyó a la detección temprana del cáncer de mama; la otra es ‘Alcanzando las estrellas’, una fundación cuyo fin es inspirar a la juventud a descubrir su pasión, habilidad y talento en ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#ESTRENO

REALITY, MÁS EXTREMO CUATRO PAREJAS SE PONDRÁN A PRUEBA CASÁNDOSE CON EXTRAÑOS

ESCENA

● En uno de los realities más extremos,

cuatro parejas se embarcarán en un experimento social único en su tipo, ya que, en lugar de tratar de arreglar los problemas entre ellos, después de siete años de tormentosa relación, ahora deberán casarse con un completo extraño para analizar sus comportamientos, mientras son estudiados por expertos. Crisis de los 7, se transmite a partir de hoy, a las 22:00 horas por el canal Lifetime. REDACCIÓN

MARTES / 19 / 01 / 2021

SOBRE LOS PREMIOS

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

l La Berlinale se celebraba anualmente en febrero desde 1978.

l Venecia, Berlín y Cannes son los tres festivales de cine más importantes.

#INDUSTRIA

APLAZAN PREMIOS Y FESTIVALES POR VIRUS REDACCIÓN

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

LA TEMPORADA DE PREMIOS DE ESTE AÑO SIGUE SUFRIENDO RETRASOS POR LA PANDEMIA Y AÚN NO SE DECIDE SI SERÁN VIRTUALES

#OPINIÓN

FOTOARTE: ERIK KNOBL

La pandemia del COVID-19 no da tregua, los festivales de cine y entregas de premios siguen cambiando sus fechas. El año pasado, 10 galas pospusieron sus ediciones y algunas más se realizaron en menos días y de forma híbrida, virtual y presencial, antes de terminar el año.

MÁS DE LAS GALAS l Los premios Goya se entregarán el 6 de marzo. Málaga será el escenario de la fiesta española.

l El Festival Internacional de Cine de Berlín fue fundado en Berlín Oeste en 1951.

20 Se anunció que la Berlinale aplaza su fecha un mes, en vez de ser en febrero será en marzo y sólo vía streaming. La edición del año pasado del Festival de Berlín sí pudo realizarse, pese a que la situación sanitaria en Europa. Mientras que la edición de Cannes, que no pudo llevarse a cabo el año pasado, sigue evaluando las fechas para realizar el certamen este 2021. Originalmente está planeado entre el 11 y el 22 de mayo, pero los organizadores saben que la pandemia puede aplazar el festival, por lo que también revisan el calendario para encender las pantallas en verano, aunque tampoco han dado detalles de si será híbrido o sólo virtual.

MILLONES DE EUROS FUE EL COSTÓ DE CANNES EN 2019.

40 MIL PROFESIONALES PARTICIPAN EN CANNES.

Los Globos de Oro, que originalmente son los que inician la temporada de premios, porque se realizan el primer domingo de enero, fueron pospuestos hasta el 28 de febrero. La edición número 78 será presentada por Tina Fey y Amy Poehler en The Beverly Hilton en Beverly Hills, California. Los mismos premios Oscar, tuvieron que pasar su ceremonia del 28 de febrero al 25 de abril. Los premios BAFTA modificaron su fecha del 14 de febrero al 11 de abril. Eso, esperando que la pandemia detenga los contagios. LA MÚSICA TAMBIÉN SUFRE La Academia de la Grabación de Estados Unidos, pospuso la ceremonia de los premios Grammy hasta el próximo 14 de marzo. Se esperaba que fuera con pocas personas y con todos los cuidados posibles el 31 de enero.

LA COLUMNA D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X



COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#TOKIO2020

CON MENOS DEPORTISTAS ANALIZAN CAMBIOS EN APERTURA Y CLAUSURA

● LOS ORGANIZADORES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS ANUNCIARON QUE, DEBIDO A LA PANDEMIA, REDUCIRÁN EL NÚMERO DE ATLETAS EN LAS CEREMONIAS. MEDIOS LOCALES, COMO EL DIARIO YOMIURI SHIMBUN, AFIRMAN QUE LA ASISTANCIA VA A BAJAR DE 11 MIL A SEIS MIL, PARA EVITAR CONTAGIOS. REDACCIÓN FOTO: AP

#TOMBRADY

MARTES / 19 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

RESULTADOS DE AYER LIGA MX FEMENIL AMÉRICA

2

FC JUÁREZ

1

PACHUCA

1

SANTOS

2

MONTERREY

5

NECAXA

0

CON LA FÓRMULA

SECRETA

EL VETERANO QB ES UN ESPECIALISTA EN LOS JUEGOS DE CONFERENCIA, Y VA POR UNO MÁS

PREMIER LEAGUE ARSENAL

3

NEWCASTLE

0

SERIE A CAGLIARI

0

MILAN

2

JUEGOS PARA HOY LA LIGA FOTO: AP

12:00 / SKY 516

VALLADOLID ELCHE

VS.

APARICIONES EN FC

POR OMAR MORO BENEDETTO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

14:30 / SKY 516

ALAVÉS SEVILLA

VS.

PREMIER LEAGUE 12:00 / SKY 525

WEST HAM W. BROM.

VS.

14:15 / SKY 524

LEICESTER CHELSEA

VS.

C. DE LIGA LUSA 13:45 / SIN TRANSM.

SPORTING PORTO

VS.

ME LO DIJO UN PAJARITO @FIFAcom #Sorteo

Tigres conoce hoy a su rival en el Mundialito.

Nadie tiene más triunfos en playoffs que Tom Brady. Tras eliminar el pasado domingo a Drew Brees y los Saints, el seis veces ganador del anillo de Super Bowl llegó a su decimocuarta victoria en la Ronda Divisional, por sólo dos derrotas. Ahora, viajará al Lambeau Field por el boleto al SB en la final de la Conferencia Nacional, ante otra leyenda viviente: Aaron Rodgers. En la antesala por el campeonato de la NFL, el ex Patriots tiene marca positiva con nueve triunfos por cuatro derrotas. La última ocasión que llegó a esta instancia fue en la campaña de 2018, cuando venció como visitante a los Chiefs, para después levantar su sexto Vince Lombardi. El veterano mariscal tiene más apariciones en está instancia que la gran mayoría de los equipos que conforman la

#OPINIÓN

32 VICTORIAS DE BRADY EN LOS PLAYOFFS.

20 JUEGOS DE RODGERS EN LA FASE DECISIVA.

FOTO: ESPECIAL

MONTANA TAMBIÉN DOBLETEÓ EN SU PRIMER AÑO CON LOS CHIEFS, TRAS SU PASO POR 49ERS, JOE MONTANA LOS LLEVÓ A LA ANTESALA DELSB XXVIII, PERO CAYÓ 3013 CON BILLS. AHORA, BRADY VA POR OTRA GLORIA. REDACCIÓN

l

Steelers 16

l

T. Brady 14

l

49ers

16

l

Raiders 11

l

Patriots 15

l

Rams

l

Cowboys 14

l

Broncos 10

10

liga, además de que está empatado con los Cowboys, y sólo lo superan los 49ers, los Steelers y su exequipo, los Patriots, con los que llegó en 13 ocasiones a este duelo. Jugar en condición de visitante la final de Conferencia tampoco es problema para Brady. De los 13 encuentros que ha disputado, seis han sido fuera de casa, con marca de 3-3. La última vez que cayó fue en 2015, ante los Broncos de Peyton Manning. En tanto, Aaron Rodgers tiene récord negativo en la final de la NFC; sólo suma una victoria por cuatro derrotas, la más reciente el año pasado ante los 49ers. Su único triunfo fue en la Temporada 2010.

● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#PELOTEO

META 29

MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GUARD1ANES2021

FOTO: MEXSPORT

REBROTE EN LOS RAYADOS FOTO: MEXSPORT

#AMÉRICA

DAN A CONOCER NUEVO PLUMAJE

MONTERREY PRESENTA CASOS DE COVID-19, Y HOY REALIZA PRUEBAS PCR; ROGELIO FUNES MORI Y AKÉ LOBA, SOSPECHOSOS REDACCIÓN

Inspirado en la vestimenta del modelo que portó Guillermo Ochoa en 2008, las Águilas presentaron su tercer uniforme para 2021, destacando el color blanco con detalles en negro. Además, mostraron su nueva tienda virtual llamada Ameshop. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

#CRUZAZUL ● ADVERTENCIA ÁLVARO DÁVILA, PRESIDENTE DEL CLUB, DIJO QUE JONATHAN RODRÍGUEZ ENFRENTARÁ UN FUERTE CASTIGO.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

DINENNO, UN MES l

Las pruebas PCR para detectar la presencia de coronavirus, que el Monterrey tenía programadas para realizar la siguiente semana las adelantó para hoy, luego de que varios integrantes del equipo presentaran síntomas y dieran positivo a COVID-19. Después de vencer el sábado pasado al América por 1-0, en el Estadio BBVA Bancomer, futbolistas del plantel iniciaron con signos y malestares De hecho, algunos optaron por ausentarse de los entrenamientos de los Rayados.

l Pumas informó que su atacante estará fuera cuatro semanas, por lesión muscular.

274 POSITIVOS OFICIALES HA INFORMADO LA LIGA MX.

REINCIDENCIA. Rogelio Funes Mori dio positivo en junio.

La cantidad de contagios se estima en más de una decena, y entre los enfermos trascendieron los nombres de Aké Loba y Rogelio Funes Mori; este último ya había dado positivo en junio. Dicha información se da a conocer de cara al compromiso de este fin de semana ante el León, en donde La Pandilla recibe en casa el juego correspondiente a la Fecha 3. “Una vez que tengamos los resultados de las pruebas, los

daremos a conocer oportunamente. En relación a los casos positivos detectados, los integrantes ya se encuentran aislados y bajo observación médica”, indicó el equipo regio, sin informar la cantidad de infectados. Las Águilas, mientras tanto, tienen programados tests PCR adicionales durante la semana, previo a enfrentar el sábado, al FC Juárez. Ayer sostuvieron un juego amistoso ante el Atlante, en Coapa.


#KIASORENTO2021

DEFINICIÓN NOVEDOSA DE

5.5%

SUV

ES LA TASA DE INTERÉS PARA TODO PRODUCTO KIA FINANCIADO.

15.3

KM/L DE CONSUMO PROMEDIO, ES LA CIFRA OFICIAL.

192

HP Y 182 LB-PIE DE TORQUE PRODUCE EL MOTOR L4 2.5.

FOTOS: CORTESÍA

● YA ESTÁ DISPONIBLE EN MÉXICO UNO DE LOS VEHÍCULOS MÁS VENDIDOS LOCALMENTE, CON ATRIBUTOS QUE REVOLUCIONARÁN EL MERCADO POR ESTEVAN VÁZQUEZ

C

inco años han bastado para que Kia se convirtiera en una de las marcas más populares en México. Rápidamente se hicieron de una amplia red de distribuidores y, desde el verano pasado, ofrecen el mejor servicio de venta en línea y excelente atención al cliente. Así presenta a Sorento, el crossover de tres filas de asientos que ha cambiado por completo, y ahora ofrece mayor eficiencia, calidad, seguridad y un diseño más llamativo. Equipa motor de cuatro cilindros de aspiración natural. El tren motriz es de tracción delantera, con transmisión de

30

MARTES 19 DE ENERO DE 2021

ocho velocidades, una marcha confortable y muy bien aislada del ruido exterior. La cuarta generación de Sorento se ofrece en cuatro versiones y seis colores exteriores, con detalles negro brillante en la parrilla Nariz de Tigre, rieles del techo, espejos retrovisores y fascias en las versiones más equipadas. La iluminación frontal es de led, y también lo pueden ser las calaveras y luces direccionales, según el equipamiento de serie. El color pacific blue es el insignia para este nuevo modelo, que al interior equipa sillones climatizados, techo panorámico, un par de pantallas táctiles al centro, de 10.2 pulgadas, y otra más para el

PRIMER LUGAR l Durante 2019 y 2020 se vendieron 37 mil 36 unidades de Sorento, la mayor cantidad dentro del segmento de SUV D.

l El rival que le sigue en la lista es Chevrolet Equinox, con 32 mil 126 vehículos distribuidos en el mismo periodo.

l

INFO. Estrena pantalla táctil, de 10.2 pulgadas, de alta definición.

tablero de instrumentos, de 12.3 pulgadas. Ofrece conexión inalámbrica con dispositivos Apple y Android, así como cargador inalámbrico, acabados metalizados y audio Bose de alta fidelidad. La suite de seguridad Drive Wise, disponible sólo para la versión SX, incluye freno autónomo de emergencia, detección de peatones y ciclistas, control de crucero inteligente, asistente de mantenimiento de carril y siete bolsas de aire. Hay espacio para seis o siete pasajeros, dependiendo de la configuración de los asientos, y ya está disponible a la venta.

PRECIOS Y VERSIONES l LX: $584,900. l EX: $630,900. l EX PACK: $676,900. l SX: $772,900.

ADN. Así se muestra la tendencia de diseño para la familia Kia global.

l


MARTES / 19 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.