Edición impresa. Martes 06 de abril de 2021

Page 1

#PREMIUM SEDISPARA P22

GASOLINA ALCANZA PRECIO HISTÓRICO: $25.70 NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1398 / MARTES 6 DE ABRIL DE 2021

#EUVACUNA AMAYORESDE16

TEXAS ABRE ESTADIO AL 100% P30Y18 FOTO: AP

#CONTRACOVID-19

VAN 311 MDP PARA BLINDAR CASILLAS #ENPRIMERDÍA

REPORTAN INCIDENTES VIOLENTOS EN 9 ESTADOS P11

EL INE ENTREGARÁ UN KIT QUE INCLUYE GEL, CUBREBOCAS, CARETAS, TOALLITAS, AEROSOL, CLORO, CINTA... POR CINTHYA STETTIN/P12

#EN5 MESES

CDMX, CON MÍNIMO DE CONTAGIOS P14 FOTO: ESPECIAL

#AMLOYEMPRESARIOS

LOGRAN ACUERDO PARA EL OUTSOURCING P4 #VICENTEROJO

HOMENAJE A LAS

MANOS DEL ARTE ILUSTRACIÓN: ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS


LA LA 2 LUNES / 01 / 02 / 2021 MARTES / 06 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Sacapuntas AImportante esperar acuerdo

Sin decir agua va,esperar dirigentes empresarios México tendrá que un sindicales, poco más para recibir y gobierno lograron un importante acuerdo en torno a vacunas contra el COVID-19 por parte de la iniciativa la tan llevada y traídaNaciones subcontratación, mejor conocida COVAX, que coordina Unidas. Aunque como outsourcing. El presidente López Obrador Hugo López-Gatell dijo que, en la primera fase de lo este Ándres Hugo anunció enllegarían sus redes1.2 sociales, en las queaaseguró mecanismo, millones, se dio conocerque López-Gatell Manuel habrá un mejor repartolos deprimeros utilidadespaíses para todos López que, a partir de febrero, en los trabajadores. Obrador obtenerla son Bolivia, El Salvador, Colombia y Perú.

Atienden los rezagados ¿Hecha enaMéxico?

manera discreta efectiva,de el Jalisco, Gobierno de la LoDe que nos faltaba. El y gobierno que Ciudad de MéxicoAlfaro, estableció un nuevo esquema encabeza Enrique ordenó investigar la para todos los adultos mayores que no pudieron acudir aparición de una nueva cepa del virus SARS-Cov2. por su vacuna contra el COVID-19. A travésanalizan de la si Expertos de la Universidad de Guadalajara Claudia Enrique plataforma de Locatel se han proporcionado nuevas Sheinbaum esta mutación, detectada el pasado 27 de enero, sería la Alfaro fechas de vacunación, con lo que suman ya alrededor primera 100 por ciento mexicana. de 4 mil 500 personas inoculadas fuera de calendario.

Redes sociales, al banquillo Jalón de orejas Hoy que arranca el periodo ordinario de sesiones en

La Conferencia del Episcopado Mexicano puso un alto el Senado, Morena pondrá la mira en las empresas a las aspiraciones del obispo emérito Onésimo Cepeda, dueñas de redes sociales para prohibir que se atente quien busca ser candidato a diputado plurinominal contra la libertad de expresión, y se busque que haya Ricardo por el Estado de México. La autoridad eclesial dio a Onésimo multas para evitar el cierre de cuentas. Se prevé Monreal conocer que el prelado no ha recibido permiso de las Cepeda que sea el senador Ricardo Monreal quien lleve la leyes canónicas. Lo que hace falta ver es si atiende el batuta en la iniciativa de reforma a la Ley Federal de llamado divino o se salta las trancas. Telecomunicaciones.

Golpe bajo Acusan imposición Nos hacen saber que donde están que no los calienta Alfredo Alejandro Adame Rojas Díaz Durán

No en elRedes partido Morena se llevan nicabe el solduda es ende el que Partido Sociales Progresistas, pesado. Ayer, el senador suplente Alejandro Rojas Díaz después de que se dio a conocer un audio donde Durán denunció que La Liga de la Corrupción, léase Alfredo Adame, candidato a diputado por Tlalpan, René Bejarano, pretende imponer a su esposa, Dolores supuestamente se va de boca hablando de negocios Padierna, como a la alcaldía de González, Cuauhtémoc, turbios en RSP.candidata Su presidente, Fernando enacusó la CDMX. guerra sucia y manipulación del audio.

Se diluye el PAN Error humano

EnLa varias capitales terminaron ayer las precampañas Dirección General del Seguro Social aclaró que para elegir a candidatos, y dónde pusieron la simulación en la aplicación dese una vacuna las contra cosas color de hormiga fue en en Cuernavaca. Panistas COVID-19 a un adulto mayor instalaciones del terminaron a golpes su de proceso interno. IPN no fueliados un montaje. Se en trató un error de una Jorge Zoé Con esto, lo que posible competencia a voluntaria queparecía se sintióuna presionada por los familiares Argüelles Robledo la del candidatura común de Morena-Encuentro paciente que la grababan, mismo que fueSocial corregido y Panal se diluye, cobra fuerza la nominación del más tarde con layinoculación adecuada del biológico. diputado Jorge Argüelles. SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES MARÍAZIMMERMANN CRISTINA VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO MIERES ZIMMERMANN CULTURAL Y SOCIAL

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ARTICULISTAINVITADO ARTICULISTAINVITADO

vv JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA ALCÁNTARA

MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN MINISTRO DE LA SUPREMA

DERRUMBEMOS ‘CRIMEN AL ORÁCULO DE CRÍMENES’ Muchos a las y los La ONU, se el 1refieren de noviembre dejuzgadores 2005, decomo “los oráculos del derecho”. Alegoría terminó rememorar el 27 de enero el Día que ilustra el cómo se percibe a la fun- de de Conmemoración anual en Memoria ción jurisdiccional: alejada, misteriosa, las Víctimas del Holocausto, con lo cual obscura, mágica, repleta de formalismos se rinde tributo a la memoria de las víctirituales, con un un lenguaje ajeno, distante mas y conlleva compromiso de luchar y hasta frío. Quizás ahí está el germen contra el antisemitismo, el racismo y toda histórico de su incomprensión: el lenguaforma de intolerancia que pueda conduje jurídico. cir a actos contra determinados grupos. Pero, este halo de misticismo se acenSe eligió el 27 de enero, pues en 1945, túa aún más por la obscuridad del medio las tropas soviéticas iniciaron la liberaron básico de expresión de los jueces: sus de las víctimas campo sentencias. Si eldel juez habla de porconcentrasus sención nazi de Auschwitz-Birkenau. tencias; ¿por qué no habla para todos? Debemos tener presente que másen de Indudablemente la transparencia seis millones de personas perecieron el actuar gubernamental se ha conver-en el Holocausto. Este evento afectó a los tido en un imperativo democrático, en países donde se cometieron crímenes un bastión para la conformación de una nazis, y también en otros lugares, donde sociedad informada y sensible, pero muchos también perdieron la vida. cuando hablamos de transparencia judiLatiene finalidad de la conmemoración es cial, un significado más profundo. crear conciencia sobre la importancia Las y los juzgadores ilustran el camino de la como mediolos para evitarpara que dememoria, las leyes, construyen puentes dichos actos de terror se repitan. que las normas transiten de una situaCarlos S. Nino sostuvo las violación hipotética a un hechoque concreto, las ciones masivas de derechos humanos sentencias son “derecho viviente”, el que suponen el mal esen decir, se trata más presente seabsoluto, encuentra el tejido de de ofensas contra la dignidad humana tan nuestra sociedad. extendidas y organizadas, que de el sentido La reforma a la Ley General Transmoral normal resulta parencia y Acceso a lainapropiado. Información PúAsí,que siguiendo la afirmación Hannah blica, considera ya todas lasde sentenArendt, de que público, somos “incapaces de percias de interés les da voz plena donar que Pone no podemos a todosaquello los jueces. en alto elcastigar signieficado incapaces de castigar aquello que se ha especial que tienen las sentencias vuelto imperdonable”, relata que el mal

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIALARMANDO KASSIAN ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

no sólo como instrumento de solución radical no puede ser castigado ni perdode conflictos, también comoelmedio nado y, por losino tanto, trasciende reino de de de quélas es el derecho y lo comprensión humano y destruye potencialidades cómo es aplicado. humanas, lo que implica la dificultad de El oráculo empieza El responder alse mal radicalderrumbar. con las medidas misticismo se cambia por argumentos. que se aplican a los criminales comunes. LosEl jueces hablan debe por sus por Holocausto sersentencias, considerado sus razones, poratroz, sus apreciaciones. objetivamente que conformeSon a la de las personas y para las normal, personas. razón y el sentido moral esLa claro transparencia de las sentencias son un geque fue malo, y que este mal absoluto primer cimiento para la construcción de neró una responsabilidad ilimitada, que una función judicial deliberativa y conses imposible imponer una medida orditructiva, también paso. en naria; parece queun elprimer mundogran se empeña Hay que empezar a desterrar ese lenolvidar, pues hoy en día se propagan todo guaje que, bordeado de formalismos, de tipos de discriminación y debemos de frases barrocas, latinismos incomprensilidiar con la xenofobia, la discriminación bles, fórmulas retóricas, que desdibujan de género u orientación sexual, etc. su significado, minimizan su voz y la De ahí que resulte fundamental que, dispersa. Si las sentencias son ahora de un díasicomo el 27 de enero, nuncade sea todos, las sentencias son “interés olvidado ni se dé por sentado, pues la sociedad”, deben hablar para todos,constituye memoria viva desemánticas un mal absoluto despojados de trampas o de que nunca debe de repetirse. frases rimbombantes. En pocas palabras, Es decir, nunca más deben ser entendibles nouna sólopersona para lasdebe ser tratada como cosa; nunca más debe partes del juicio, sino para cualquiera. convertirse en un número; nunca Esta es una labor cooperativa, nomás sólo debe serjueces, perseguida por su religión, ideopara los sino también para todos logía color de piel; nunca más deber ser los queo somos participantes del escenaexcluida por su sexualidad. rio jurídico. Debemos asumir con plena Debemos alzar la voz jurídica para recordar convicción que la técnica radica lo que significa el 27 de enero: tener en en la comprensión clara y precisa de lo cuenta que conmemoración resuelto y nono enes ununa complejo entramado anual, sino diaria. Jamás quedarnos de frases y fórmulas procesales. callados ni ser cuando losnatuaconEsta debe serajenos la consecuencia tecimientos denoten que puede volver ral y necesaria de la reforma. No basta a repetirse origen de ese absoluto. con que laselsentencias seanmal públicas y Parafraseando a William Lloyd Garrison: accesibles. Se necesita urgentemente un No deseo este tema pensar,socializarhablar o cambio en en el lenguaje jurídico, escribir con moderación. no! Cómo lo. Escribir para quién, para¡No, la ciudadanía. podemos decirle a un hombrese cuya casa Sólo hasta entonces el oráculo habrá está en llamas que dé la voz de alarma derrumbado. con moderación.

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO ADRIÁN LARIS CASAS adrian.laris@elheraldodemexico.com DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com MIGUEL SERRANO DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES JUAN CARLOS CELAYETA juan@elheraldodemexico.com DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ

raymundo@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

ADRIÁN PALMA ARVIZU

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com HUGO CORZO ZANABRIA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

ARMANDO KASSIAN

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB RAFAELA KASSIAN MIERES RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL EDITOR EN JEFE SUBDIRECTOR EDITORIAL / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOSandrea@elheraldodemexico.com / jorge@elheraldodemexico.comLEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX raymundo@elheraldodemexico.com

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM PACHECO EDITORA Y EDITORA ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMXLIRA / FABIOLA CANCINO DEGASTROLAB LOS SANTOS EDOMEX / EDOS / VÉLEZ EDITORA PANORAMA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor Diario El Heraldo responsable: Alfredo de México. Editor González Castro. responsable: Alfredo Número de Certificado Castro. deGonzález Reserva otorgado Número dede Certificado por el Instituto Nacional del Derecho Autor de Reserva otorgado 04-2009-060419022100-101. Número de por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Certificado de Licitud de título y Contenido 04-2009-060419022100-101. Número dede No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo Certificado de Licitud de título y Contenido la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, No.16921. Domicilio la Publicación: Del. Cuauhtémoc, C.P.de 06600, Ciudad dePaseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Juárez, México. Imprenta: Impresora deColonia Periódicos Del. Cuauhtémoc, Ciudad Diarios, S. de R.L. de C.P. C.V., 06600, con domicilio ende México. Imprenta: Impresora de Periódicos Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Diarios, S. de R.L. deCiudad C.V., con en Tomás, Azcapotzalco, dedomicilio México, C.P Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos Tomás, Azcapotzalco, de México, C.P están reservados. QuedaCiudad estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos contenidos e imágenes de esta publicación sin están reservados. Queda estrictamente previa autorización de El Heraldo México. prohibida la reproducción total de o parcial deEllos contenido de e los artículos de es responsabilidad contenidos imágenes esta publicación sin exclusiva de los autores. previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 06 / 04 / 2021

E

l sector patronal y obrero del país, así como el gobierno federal, alcanzaron un acuerdo para destrabar la reforma de outsourcing y el reparto de utilidades, mismo que podrá aumentar hasta en 156 por ciento el monto del reparto. Primero, a través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se haya logrado este acuerdo en una reunión privada en Palacio Nacional y luego la Secretaría del Trabajo dio a conocer detalles del pacto. Con esto destraba la reforma presidencial que quedó congelada desde diciembre del año pasado e inicia la discusión en el Congreso con los acuerdos alcanzados entre patrones y sindicatos. Entre los acuerdos alcanzados, destaca la prohibición de la subcontratación de personal, aunque se mantiene la regulación de la subcontratación de servicios especializados, es decir, empleos que no tienen nada que ver con la razón preponderante la empresa, pero son necesarios para el óptimo funcionamiento, como es el caso del personal de limpieza. En ese sentido, se abrirá un registro ante la Secretaría del Trabajo y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializadas. También con este nuevo acuerdo se otorga un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón real. Se llegó a un acuerdo sobre el tema de reparto de utilidades para evitar posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, creando dos modalidades para el cálculo del reparto. Con esta fórmula, sostiene la Secretaría del Trabajo, se elimina la discrecionalidad y se lograría un incremento de 156% en el monto del reparto de utilidades a los trabajadores. “Dichos acuerdos contribuyen a saldar una deuda histórica en favor de las mujeres y hombres que por años han trabajado bajo la figura de la subcontratación y han visto vulnerado sus derechos. Estos acuerdos serán entregados a

FOTO: ESPECIAL

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PACTO

El Ejecutivo se reunió ayer con dirigentes sindicales, de la IP y funcionarios para dar salida a la iniciativa que regula la subcontratación.

#IPYGOBIERNO

#DIÁLOGO

DESTRABAN

Foros, de 3 meses

REFORMA AL OUTSOURCING DAN VISTO BUENO 1

● EL NUEVO ACUERDO AUMENTA HASTA 156% EL MONTO DE LAS UTILIDADES PARA LOS TRABAJADORES Y PROHÍBE LA SUBCONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Hacienda celebró el acuerdo que elimina la versión antigua.

2 El director del IMSS, Zoé Robledo, sostuvo que se acaban los abusos.

3 El Ejecutivo propuso penalizar con 9 años de cárcel esa práctica.

POR FRANCISCO NIETO Y MISAEL ZAVALA

OPERACIÓN FINA

80

● REUNIONES

HUBO ENTRE EL GOBIERNO, LA IP Y LOS SINDICATOS.

3

● FIGURAS,

LAS OPERADORAS.

4.3

● MDP,

LA MULTA MÁS ALTA.

la Cámara de Diputados para que, en su caso, puedan ser considerados por los legisladores para su aprobación”, dice el comunicado.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, detalló que el acuerdo establece un tope de hasta 90 días de utilidades para los trabajadores. Agregó que esta reforma, de aprobarse en el Congreso, creará mecanismos para evitar que la subcontratación se siga utilizando para lesionar el derecho de trabajadores, así como para evitar eludir la obligación fiscal. "Se establece un tope de hasta 90 días de reparto de utilidades para los trabajadores, se reivindican los derechos de los trabajadores para otorgarles seguridad y permanencia", enfatizó.

● Después de tres meses de

diálogo, mediante mesas de trabajo y foros se lograron atender las preocupaciones de todos los sectores para llegar a un convenio en el tema de la subcontratación, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). "Se llegó a un acuerdo sobre el reparto de utilidades para evitar principalmente posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, creando dos modalidades para el cálculo del reparto que será con un límite de tres meses de salario o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años", apunta la cúpula en un comunicado. En las mesas de discusión sobre este tema, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), solicitó topar el reparto de utilidades a un mes. EVERARDO MARTÍNEZ

LO QUE SÍ SE PUEDE 1 Se permite la subcontratación de servicios u obras especializadas.

2 También se aceptan los servicios compartidos entre empresas.


PAÍS 05

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CÁMARADESENADORES

Fast track, aplican a cannabis MORENA, PT Y PVEM AVALAN EN COMISIONES Y SIN CAMBIOS, USO LÚDICO DE LA MARIHUANA POR MISAEL ZAVALA

1 SENADORA DE MORENA VOTÓ EN CONTRA.

6 LEGISLADORES HICIERON MAYORÍA EN LA COMISIÓN.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sin mover una coma al dictamen enviado por San Lázaro, la Comisión de Justicia del Senado avaló con seis votos a favor (Morena, PT y PVEM) y cinco en contra (PRI, PAN y uno de Morena) la regulación del cannabis para su uso lúdico principalmente, pero también comercial y de investigación. El dictamen fue criticado por senadores panistas y priista, incluso por la senadora morenista Lucy Meza, quienes advirtieron una serie de inconstitucionalidades, ya que no se cuidan los derechos humanos de los consumidores, pues se les obligará a tramitar licencias de consumo y siembra.

REGLA PARA LA HIERBA l La posesión de marihuana, hasta 28 gramos, queda despenalizada.

l Tener de 28.1 y hasta 200 gramos, se considera falta administrativa.

l Se paga una multa que va de entre 5 mil y 10 mil 754 pesos.

“Nuestra consideración es que el dictamen de San Lázaro no cumple con el mandato de la Suprema Corte, con la Constitución y visión de derechos humanos. Lejos de mejorar el texto legislativo, viola derechos humanos y la propia Constitución”, dijo la senadora priista, Claudia Ruiz Massieu. Para el senador Damián Zepeda (PAN) lo avalado es una ley que invade derechos humanos, pues “ahora resulta que debes irte a registrar para tener un permiso y poder consumir la marihuana en tu casa”, una especie de padrón. La senadora morenista Lucy Meza votó en contra del dictamen porque afirmó que va en contra del espíritu de la Constitución, ya que no se resguardan los derechos de los niños y niñas. Y aunque el senador Miguel Ángel Lucero (PT) aseguró que el dictamen fue muy “manoseado” por los diputados, su voto fue a favor para cumplir con lo estipulado en la Corte. Al final, la votación en la Comisión de Justicia estuvo cerrada, ya que había un empate, pero al final quien dio la mayoría para avalar el dictamen fue la senadora morenista Ana Lilia Rivera. El dictamen sobre la legalización de la marihuana destaca la posesión simple sin autorización de más de 200 gramos y hasta 5.6 kilogramos de la hierba, para que sea considerada como falta administrativa del fuero común y que podría alcanzar una multa de hasta 448 mil pesos. FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO

#OPINIÓN

MARTHA ANAYA

DESDE LA OPOSICIÓN

En el arranque general de las campañas, el PAN luce como el partido opositor más sólido y MC le juega al tú por tú al PRI. l arranque de las campañas —ya con las 15 entidades en disputa de lleno en ello—, la oposición pinta poco, pero pinta. Según la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group, Acción Nacional luce como el partido opositor mejor posicionado; el PRI podría llevarse, inesperadamente, la joya neolonesa; y MC bailotea entre el segundo y el tercer sitio, con posibilidad de desbancar al tricolor en distintas entidades. En solitario, el PAN arrasa en Querétaro con Mauricio Kuri, donde ha consolidado su ventaja (ganó 15 puntos en el último mes) con 53.2% de las preferencias frente a la morenista Celia Maya que apenas obtiene el 17.3. Un abismo entre ellos. En alianza con el PRD, la panista María Elena Campos (28.9%) se acerca en Chihuahua al puntero Juan Carlos Loera (30.4%), abanderado de Morena, PT y Verde; y si sigue la tendencia actual, bien podría rebasarlo para la fecha de la elección. En la coalición con el PRI y el PRD, el blanquiazul Francisco Pelayo de Baja California Sur, rebasó al morenista Víctor Castro en su arranque de campaña y ahora aparece al frente con 37.6% contra 34.7%. Escaso margen aún, pero arrancó mejor. En San Luis Potosí, misma coaliEl obispo ción PAN/PRI/PRD, Octavio Pedroemérito de za, apenas se sostiene en el primer Ecatepec sitio con 30.1% frente al candidato del quiere PVEM y PT, Ricardo Gallardo, 29.8%. una curul Una diferencia de apenas tres décimas y los dos creciendo al mismo ritmo en las últimas semanas. El PRI en solitario no tiene la menor oportunidad. Ni en Chihuahua con Graciela Ortiz: tercer lugar con 9.7%; ni en Querétaro, con Abigail Arredondo, tercera posición con 7.4%. En coalición con el PAN y el PRD, los priistas, con Christian Castrejón (21.6%) están tratando de arrebatarle la segunda posición a Eliseo Fernández (20.4%) de Movimiento Ciudadano, pero todavía estas últimas semanas avanzó más fuerte el del partido naranja. La perspectiva del PRI bien podría encontrar solaz en Nuevo León. Ahí, en alianza con el sol azteca, el priista Adrián de la Garza subió más de cuatro puntos en la última medición (27.7%) y se acomodó en primer lugar, mientras la candidata de Morena, Clara Luz Flores, perdió casi siete puntos, cayendo al segundo lugar (23.6%), al lado del emecista Samuel García (22.2%), quien dio a su vez un salto quántico de 15 puntos. Movimiento Ciudadano –además de las posibilidades antes mencionadas- juega por alcanzar el segundo lugar en Colima, con Leoncio Morán; y lograr la tercera posición en Sonora, Michoacán, Nayarit y Zacatecas. Los naranjas se suben al ring.

E

••• GEMAS: Obsequio del obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda: “¿Ustedes se preguntarán que por qué acepto yo ser candidato? La primera porque quiero a México; y la fundamental porque estoy harto de tanto pendejo que gobierna y que se sienta en curules por todos lados”.

l

PRESIÓN. A las afueras de la Cámara Alta se mantienen manifestantes, pendientes del dictamen.

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA


06 PAÍS

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

EL DEDO EN LA LLAGA #OPINIÓN

ADRIANA DELGADO RUIZ

LOS LEONINOS

La iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos está ocasionando la misma polémica que la generada por la Reforma Eléctrica

¿

Qué es leonino? ¿Que un privado abuse de sus permisos otorgados para hacer negocios ilícitos o que el Estado haga leyes duras, restrictivas y confiscatorias en busca de evitar prácticas desleales y conductas delictivas? La iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos está ocasionando la misma polémica que la eléctrica. El punto de mayor incertidumbre es que la iniciativa establece el retiro del permiso a cualquier compañía privada si éste se convierte en un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía”. El problema, de acuerdo con el especialista Ramsés Pech, es que no clarifica ninguno de los tres conceptos. Ese es un gran problema para los inversionistas que pudieran interesarse en el sector energético, porque la falta de reglas claras y de seguridad en las regulaciones desincentiva la llegada de dinero y hace demasiado caro el poco que llegue. Claro, también hay de decir que de los 200 mil millones de dólares en inversiones que había prometido para el final de 2018 el gobierno anterior, con su Reforma Energética, la gran mayoría se quedaron sólo en una ilusión. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, desde que Las reformas se liberó el sector energético en 2015, recientes no hasta febrero de este año, se han parecen ser invertido en exploración y producsuficientes ción de petróleo únicamente 7 mil 28 millones de dólares entre empresas privadas y Pemex. No es que no haya permisos suficientes: el total autorizado es de 17 mil 612 millones, pero las inversiones no están llegando. Otra parte de la apertura energética es el mercado de las gasolinas, que es mucho más apetitoso. Los datos de la Onexpo son que de las 12 mil 713 estaciones de servicio que hay en el país, 39 por ciento, 4 mil 941, no son de Pemex, sino de las empresas privadas que ahora también pueden participar. El problema ahora es que las reformas recientes que imponen penas más altas al huachicol y buscan evitar que ese combustible ilícito termine expendiéndose en las estaciones de servicio no parecen ser suficientes. Eso representaría, en la idea de la reforma, un peligro para la seguridad nacional, la energética y la economía, que ameritaría el retiro del permiso para operar en México. El secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Medina, me dijo que “hay un contrabando de hidrocarburos y por este concepto hay una gran cantidad de recursos que no se obtienen por parte dela federación. Pemex pierde casi 49 por ciento de la importación de diésel, 30 por ciento de gasolina y 25 por ciento de turbosina”. Con todo y el combate frontal al huachicol desde 2019, esa actividad delictiva sigue siendo tan grande que se ha vuelto toda una industria. El gobierno impulsa otras acciones como la nueva NOM, que prohíbe el uso de dispositivos ilegales para despachar litros incompletos. ¿Cuida la iniciativa de Reforma de Hidrocarburos todos los ángulos legales para evitar un daño peor al sector energético y a los acuerdos comerciales? ¿Tratará con el mismo rigor la corrupción dentro de Pemex? ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

l

TAREA. Rodríguez agradeció a la Guardia Nacional su labor durante la contingencia sanitaria.

#GRADUACIÓN

‘Atrás quedó el autoritarismo’ LA TITULAR DE LA SSPC DIJO QUE, CON LA GN, LOS CUERPOS DE SEGURIDAD CAMBIARON CUERPO MIXTO En las tareas de campo hay 639 mujeres y 3 mil 366 hombres. l

l Así, se consolida cuerpo de seguridad con presencia en todo el país.

En la ceremonia estuvo el titular de la Sedena, Luis C. Sandoval. l

POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la creación de la Guardia Nacional quedaron atrás los tiempos de los cuerpos de seguridad reactivos, punitivos y autoritarios, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Durante la ceremonia de graduación de elementos de esa corporación en el Centro de Formación, en San Miguel de los Jagüeyes, Edomex, la funcionaria destacó la labor de la institución en desastres naturales, vigilancia de aeropuertos, carreteras, centrales de autobuses, y su colaboración con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en la emergencia sanitaria. “Mucho reconocimiento a las tres instituciones por la campaña nacional de vacunación. También es notable la labor de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad

#OPINIÓN

LEGADO

En la Guardia Nacional no hay cabida para los abusos o actos de corrupción. La profesionalización ayuda a recuperar la confianza en las instituciones”. LUIS RODRÍGUEZ COMANDANTE DE LA GN

en instalaciones hospitalarias, en almacenes, equipamiento médico, así como los recursos destinados a los programas sociales”, dijo. A casi dos años de haberse creado –aseguró– la corporación ya es reconocida y valorada por la población, pues según el Inegi, dos de cada tres mexicanos consideran efectivas sus acciones a favor de la paz. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la corporación, señaló que ésta cuenta con más de 99 mil 600 integrantes, desplegados en 200 coordinaciones regionales. “Y con el invaluable apoyo de ingenieros militares de la Sedena se ha completado la construcción de 155 nuevos cuarteles”, informó. Detalló que cuatro mil 5 nuevos elementos se incorporan a tareas operativas en campo: “Mil 8 nuevos integrantes concluyen satisfactoriamente su curso de formación inicial, a ellos se suman quienes cubrieron los cinco meses de capacitación en los centros de adiestramiento instalados en Guanajuato, Puebla, Sinaloa, Nuevo León y Quintana Roo”.

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

INVITADA

#VACUNAS

INVESTIGAN JERINGA VACÍA

LILA ABED*

GOLPE BAJO *POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED

FOTO: ESPECIAL

El deterioro de una democracia ocurre paulatinamente y por medio de medidas legales

● EL IMSS AFIRMA QUE SE ANALIZA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN POR GERARDO SUÁREZ

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan una investigación sobre el caso de la voluntaria que usó una jeringa vacía en la vacunación contra COVID-19 de un adulto mayor en la Ciudad de México. Entrevistado al salir de Palacio Nacional, el titular del IMSS, Zoé Robledo explicó que se analiza cómo se llevó a cabo el proceso del IPN para capacitar y reclutar a la voluntaria, quien es estudiante de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO). Robledo Aburto agregó que la joven manifestó que “se sintió incómoda y presionada porque la estaban grabando”. Dicho video fue difundido en Twitter el 3 de abril por la usuaria Aletopia, sobrina del adulto mayor que aparece en el video y quien después de esta situación, recibió la vacuna por parte de otra trabajadora de la salud.

CURSOS PARA INYECTAR

#OPINIÓN

TIPOS DE VACUNA

1740 ● VOLUNTA-

RIOS PREPARÓ EL IPN PARA VACUNACIÓN.

1 A inicios de marzo, el IPN llevó a cabo la capacitación de los voluntarios.

Hugo López-Gatell reapareció ayer en las conferencias vespertinas.

En una tarjeta informativa, el IMSS añadió que la voluntaria que no aplicó la vacuna dijo que había recibido múltiples cuestionamientos por la acompañante del adulto mayor. Anoche, el subsecretario Hugo López-Gatell aseguró que está en curso la investigación y que todas las personas que participan en el operativo de vacunación son supervisadas y rastreables. Minimizó el caso al señalar que es el primero que se hace público de las nueve millones de vacunas aplicadas. Ante los llamados en redes sociales para que quienes sean vacunados pidan ver el proceso de llenado de la jeringa, López-Gatell dijo que se podría hacer, pero “haría mucho más lento el proceso de vacunación y lo complicaría”.

2 Hubo una fase teórica y otra etapa de instrucción práctica.

3 El IMSS colaboró en los cursos sobre técnicas de vacunación.

LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO GUZMÁN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

• LAS ELECCIONES DEL 6 DE JUNIO PONDRÁN A PRUEBA AL SISTEMA DEMOCRÁTICO DE MÉXICO. ARRANCARON LAS CAMPAÑAS ESTE DOMINGO EN PLENA PANDEMIA, ANTE UN ESCENARIO POLÍTICO SUMAMENTE POLARIZADO Y DIVIDIDO. EL CICLO ELECTORAL DE ESTE AÑO SERÁ EL MÁS GRANDE EN LA HISTORIA, SE RENOVARÁN MÁS DE 20 MIL CARGOS PÚBLICOS, 15 GUBERNATURAS, EL CONGRESO FEDERAL Y AL MENOS 30 CONGRESOS LOCALES. PERO HAY ALGO MÁS IMPORTANTE QUE ESTARÁ EN JUEGO: EL AVANCE O RETROCESO DE LA DEMOCRACIA DE NUESTRO PAÍS.

En las urnas se establecerá el futuro de México. Si bien es cierto que la celebración de elecciones libres y transparentes son necesarias en una democracia, no son suficientes para mantenerla. Los golpes de Estado hoy en día no se realizan con tanques en las calles, ocurren por la vía electoral. Los ciudadanos se van por la finta que viven en una democracia por que pueden ejercer su voto y elegir a sus gobernantes. El problema es que el deterioro de una democracia ocurre paulatinamente y por medio de medidas legales, lo cual hace difícil detectar las señales de que el sistema está en peligro. Debido a que no hay un momento culminante que exhibe la tendencia antidemocrática de un líder o de un movimiento, más bien es una serie de medidas impuestas a través del tiempo, la sociedad se mantiene tranquila. El golpe

democrático pasa desapercibido. Un autócrata se aprovecha de esta situación, estratégicamente mantiene ciertas normas democráticas para que no se note el declive del sistema: la Constitución sigue vigente, los medios de comunicación son libres de opinar, los partidos políticos opositores son bienvenidos, se realizan elecciones y las instituciones aparentemente funcionan. Huele, sabe y se siente a una democracia. Y esto lo logran porque venden propuestas antidemocráticas como acciones que mejorarán la democracia. Aprueban iniciativas y reformas con el apoyo del Congreso, bajo el pretexto de que están combatiendo la corrupción para debilitar a las instituciones y concentrar el poder en el Ejecutivo. Los medios de comunicación pueden criticar, pero son blancos de la intimidación y son presionados a la autocensura. El gobierno en el poder no percibe a sus opositores políticos -que puede incluir al sector privado- como adversarios legítimos, si no como enemigos ilegítimos. Las elecciones se dicen libres, pero los organismos electorales son atacados por reflejar la corrupción de sus antecesores. En México, se suma un nivel de complejidad al creciente deterioro democrático: la oposición tampoco representa una alternativa para muchos ciudadanos. Son más de lo mismo, un mero recuerdo de las deficiencias del pasado, sin ideologías políticas definidas y con alianzas electorales de conveniencia que reafirman su impopularidad e incapacidad de ganar. Sólo saben que quieren derrotar al partido en el poder, pero no proponen soluciones concretas a los problemas que enfrenta el país. En palabras del filósofo Jan-Werner Müller, “el populismo necesita enemigos, la democracia requiere oposición”. Con un líder todo poderoso en Palacio Nacional que encabeza un movimiento hegemónico y con una oposición débil, la contienda se convierte en miles de elecciones individuales. Importan más los perfiles de los candidatos, que los partidos. Está en nuestras manos.


08 PAÍS

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

ÁLVARO DELGADO

Detrás de las denominaciones y siglas de las dos coaliciones en combate hay rostros y biografías que deben ser expuestos

FOTO: CUARTOSCURO

#DEUDAS

Reclaman a la UNAM honorarios PRESTADORES DE SERVICIOS DICEN QUE NO LES PAGAN HACE 3 MESES

DESPIDOS EN 2020

POR GERARDO SUÁREZ

CONTINUIDAD O CAMBIO l saco del PRIAN guarda a los personajes que ostentaron todo el poder durante al menos tres décadas, desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña Nieto, con Vicente Fox y Felipe Calderón como parte de la hermandad, y el saco de la Cuarta Transformación contiene desde viejos comunistas como Pablo Gómez, mapaches como Manuel Bartlett Félix y hasta corruptos como Mauricio Toledo, con Andrés Manuel López Obrador como su estandarte. Detrás de las denominaciones y siglas de las dos coaliciones en combate hay rostros y biografías que deben ser expuestos públicamente en los 60 días que durarán las campañas, la fase definitoria del proceso electoral más grande de la historia, que marcará el rumbo de México para los siguientes años y décadas. Y el carácter plebiscitario de esta elección es la continuidad o la reversa del proyecto que López Obrador está edificando. Todo lo que México fue, hasta el 30 de noviembre de 2018, se le debe a quienes están detrás de la coalición Va por México, no sólo los tres partidos políticos coaligados, PRI, PAN y PRD, sino los grupos del poder económico, mediático, religioso y hasta criminal que se articularon en el mismo proyecto neoliberal, que en los hechos inició con el gobierno de La elección es Miguel de la Madrid. un plebiscito: Hay millones de mexicanos que a favor o en avalaron y siguen avalando las pocontra de López líticas que instrumentaron los perObrador sonajes de esos partidos en las décadas recientes y que en el proceso electoral en curso reivindican ante le “destrucción del país” que le atribuyen a la coalición que encabeza López Obrador a través de Morena. Muchos de los candidatos a diputados federales del PRIAN, con el PRD como rémora, son los que avalaron el saqueo del Fobaproa, en 1998; los que dejaron impune el Pemexgate y sus implicados, en 2003; los que se repartieron a los consejeros electorales, ese año; los que impulsaron y aprobaron el desafuero de López Obrador, en 2005, y la elección sucia de 2006. Estos personajes fueron los que consolidaron la misma política económica por tantas décadas y que, en 2012, la ratificaron con el Pacto por México, cuya columna vertebral fue la Reforma Energética para entregar a privados el patrimonio nacional. Este es el pasado que reivindica la coalición Va por México, incluyendo la corrupción y la impunidad que marcaron más de tres décadas de cogobierno PRI-PAN que inventaron Salinas y Diego Fernández de Cevallos, con el aval de la misma élite económica, mediática, religiosa y hasta criminal. Y por esta agenda y sus personajes votarán millones de mexicanos el próximo 6 de junio, porque es antagónica a la agenda y al elenco que encabeza Morena y sus aliados políticos, económicos, mediáticos, religiosos y hasta criminales por los que también votarán millones. Preparémonos: los dos bloques han acumulado arsenales de mugre para exhibir de la peor manera a sus rivales, en una elección multifactorial que tiene como objetivo, más que gubernaturas y alcaldías, la mayoría de la Cámara de Diputados. Es un plebiscito: a favor o en contra de López Obrador.

E

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX / @ALVARO_DELGADO

CARTEL.Trabajadores y maestros pidieron sus pagos.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Además de los profesores de asignatura y adjuntos, decenas de trabajadores de la UNAM bajo la modalidad de prestadores de servicios (honorarios), también padecen adeudos hasta de tres meses en el pago de sus actividades.

l Los inconformes calculan que hubo unos 20 despidos en 2020.

Los afectados laboran en diversas áreas como la dirección de divulgación de la ciencia, a la cual pertenecen el Universum, el Museo de la Luz, Educación a Distancia, entre otras dependencias. Los inconformes calculan que hubo unos 60 afectados en 2020 y de estos cerca de 20 fueron despedidos. A la fecha habría unos 35 afectados en el área de divulgación de la ciencia.

FUERA DE TONO #OPINIÓN

SANJUANA Y LA OBCECACIÓN PRESIDENCIAL HERNÁN GÓMEZ BRUERA

Su figura se ha convertido en un lastre para la 4T porque le hace daño al gobierno y al propio Presidente. El orgullo es el peor consejero de un gobernante

ópez Obrador ha demostrado someterlos a presiones indebidas, al no respetar ser renuente a despedir a cualel derecho de huelga. quier colaborador. Sean cuales Podría también ponderar que los principales sean las razones en su contra, periodistas que han dado a conocer sus faltas por legítimas que sean, el Pre—Álvaro Delgado y Carmen Aristegui— no son sidente los mantiene aunque comunicadores de la derecha que estén bussea en el frigorífico. cando dañar al gobierno de López Obrador. Han Cuando al reclamo en contra de algún funciopresentado evidencias rigurosas que son las nario se suma la presión social o política, la cosa citadas en el polémico informe del Departamento se torna intransitable. de Estado la semana pasada. Con tal de no mostrar la más mínima señal de El orgullo es el peor consejero de un gobernante. Sin la capacidad de reconocer debilidad (o lo que él piensa que puede interpreque uno se ha equivocado —como evidentarse como tal), AMLO prefiere montarse en su temente lo hizo al nombrar a macho y no ceder ni un milímetro. Es Sanjuana— y sin la posibilidad la virtud de la tenacidad convertida en el vicio de la obstinación. de enmendar los daños, los probleDesde el ángulo que se lo mire, mas solo se hacen más grandes y las Prefiere la presencia de Sanjuana Martínez crisis se potencian. Cuando la salida mantener una al frente de Notimex es insostenible. más sencilla de este caso es por la fuente de puerta —por la que debe marcharse Su figura se ha convertido en división Sanjuana Martínez para volver a su un lastre para la 4T porque le hace daño al gobierno y al propio trabajo periodístico— el Presidente Presidente. prefiere pelearse con Artículo 19, abrir AMLO podría aprender de sus errores y un frente de conflicto con el Departamento de rectificar. Darse cuenta que, aunque SanjuaEstado, con el gobierno de Biden, con las organa sea una buena periodista y haya hecho nizaciones civiles y con los periodistas que han grandes investigaciones, sus habilidades sido agredidos desde los bots de Notimex. interpersonales, su capacidad para fungir Por lo visto, prefiere incluso mantener una como administradora de una agencia de fuente de división al interior de la propia 4T entre noticias y ocuparse de sus relaciones laborales, quienes protegen a Sanjuana y quienes prefieren son nulas. su salida y son atacados por ello, como ocurrió El Presidente podría también reflexionar que con Luisa María Alcalde. no basta con que Sanjuana sea una mujer de ¿Realmente hay necesidad de todo esto o izquierda. Que su compromiso ideológico no existe una manera más sencilla de solucionarlo? la hace respetuosa de los derechos laborales, porque bajo su mando estos se han violado sisHERNANFGB@GMAIL.COM / @HERNANGOMEZB temáticamente, al hostigar a los empleados, al

L


09 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GOBIERNO ABIERTO Y TECNOLÓGICO DAVID MONREAL

Oposición en proceso. Después del último proceso electoral quedó desmantelada la oposición. De forma indudable los partidos mostraron su debilidad y fue evidente la corrupción. Esta situación es un reto para los partidos que tienen que ganar aprobación y reinventarse”.

COLABORADOR @DAVIDMONREALA

El cambio político que se avecina debe ser capaz de eliminar de raíz las estructuras de corrupción

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Emotivo homenaje póstumo ha realizado la NASA al nombrar a una de las montañas descubiertas en Marte en honor al astrobiólogo mexicano Rafael Navarro, quien ayudó en las misiones marcianas.

EL MALO

● Pedro Abelardo Faro Padrón, fiscal de investigación territorial en Coyoacán, fue removido de su cargo luego de que él y colaboradores se vacunaron contra el COVID, aunque no les tocaba.

EL FEO

● El presidente ruso Vladimir Putin, quien llegó al poder en 2000, promulgó una ley que le permitirá presentarse a la reelección en 2024 y en 2030, por lo que podría estar en el puesto hasta 2036.

MÁS ALLÁ DE IDEOLOGÍAS SE REQUIERE LO JURÍDICO ENRIQUE QUIROZ ABOGAD0 Y COLABORADOR

Los abogados que creen y enarbolan la justicia social, debemos defender, primero, la necesidad del orden jurídico

“Más allá de ideologías, sin un régimen jurídico que sea 'bien alineado' a la objetividad y a la justicia social, no es factible la realización social”.

Con gran interés y pasión fue el recorrido por el análisis de las ideas jurídicas que se esgrimieron para defender al ius positivismo por una parte, y por la otra a ius naturalismo. Para algunos, el debate entre estas tendencias puede ya no ser tan necesario para el desarrollo de la ciencia jurídica, aunque ciertamente, se pudiera reconocer que sí pudiera tener consecuencias efectivas en el mundo del Derecho. Pero el Derecho en sí mismo, llevado al terreno de las ideas políticas y, específicamente, al terreno de las ideologías políticas, es materia de debate en polémicas de amplio espectro. Bueno, y qué decir del origen del debate que “sembró” con potencia el mismísimo Karl Marx, colocando al Derecho como franco instrumento de los detentadores del capital. Útil para el análisis, esta posición extrema se debe entender en un contexto y etapa que, por decir lo menos, aún no se verifica en la realidad. Una fórmula que permitió ubicar y conciliar racionalmente nuestro tema desde la izquierda, es el advenimiento del Estado Social de Derecho. En efecto, se trata de un régimen que parte de la coexistencia de la justicia distributiva y la conmutativa.

Un régimen que equilibra. Un modelo que atiende a los desprotegidos y marginados. Pueden generarse o idearse diversas fórmulas, pero sin un Estado de Derecho es imposible. Se puede criticar algún modelo o sistema jurídico. En toda obra humana se presentan distorsiones que, en ocasiones, desprestigian a todo el conjunto y al estatus, incluyendo en la confusión a toda la estructura estatal. Es entendible, pero no lo debemos permitir. Los abogados que creen y enarbolan la justicia social, debemos defender, primero, la necesidad del orden jurídico. En la realidad, más allá de ideologías, sin un régimen jurídico que sea “bien alineado” a la objetividad y a la justicia social, no es factible la realización social. Impulsémoslo desde el propio gremio de los abogados. No se trata de implantar modelos económicos, políticos y sociales partiendo necesariamente de tesis y técnicas jurídicas, sino al contrario, abrevando de lo jurídico para modelar lo económico, político y social a partir de estas ciencias y realidades. Debemos reconocer que en ocasiones existe la confusión de que el orden jurídico puede obstaculizar tendencias políticas, pero en la realidad la juridicidad las fortalece en el ámbito de lo social, en el entendido de que se debe legislar y diseñar lo administrativo y el control de gestión con transparencia, eficacia y sentido práctico. Labor jurídica de calidad.

“El esfuerzo por transparentar información pública actualizada podrá ser un activo tanto para la academia, como para la iniciativa privada”.

Siguiendo el diagnóstico de la corrupción como uno de los principales problemas de México, que en 2018 dio sustento al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la transformación de Zacatecas debe estar igualmente orientada a combatir eficazmente este delito que cuesta a nuestro país entre 5 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto, y daña la confianza de la iniciativa privada y de la ciudadanía hacia las instituciones públicas, lo que deriva en el resquebrajamiento del Estado de derecho y en pérdida de legitimidad y gobernabilidad. La Cuarta Transformación ha venido promoviendo cambios históricos a nivel federal, como la tipificación de la corrupción como un delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa y no admite libertad bajo fianza, todavía queda mucho por hacer en Zacatecas en materia de transparencia y rendición de cuentas. Estos principios son la forma más eficaz de involucrar a la ciudadanía en el proceso de limpiar las instituciones y romper las redes de complicidad que llegan a los más altos cargos del gobierno. Con este objetivo, las prácticas y reformas en materia de gobierno abierto y gobierno digital son áreas que deben reforzarse en toda la función pública. El gobierno abierto se entiende como un conjunto de acciones gubernamentales para responder directamente a las necesidades y los problemas públicos por medio de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación. En este sentido, el uso de las tecnologías de la información para aumentar la eficiencia de la gestión pública, lo que se conoce como gobierno digital, será fundamental en la consecución de los objetivos mencionados, especialmente ahora que la pandemia ha puesto de relieve la importancia de las TICs en la función pública como facilitadoras del ejercicio y el acceso a derechos humanos, como lo es el derecho a la información. En el plano internacional, México es uno de los ocho países fundadores de la Alianza para el Gobierno Abierto firmado en 2011, así como Estado miembro de la Carta Internacional de los Datos Abiertos firmada en nuestro país en 2015 y la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto signada en Colombia en 2016; además, a nivel nacional, existe legislación y mecanismos que dictan la responsabilidad de adoptar el criterio de gobierno abierto en los tres poderes de la Unión y en los tres órdenes de gobierno. Las ventajas de construir un gobierno abierto en Zacatecas no se limitarían al combate a la corrupción, que de suyo sería suficiente para emprender estas acciones, sino que el esfuerzo por transparentar información pública actualizada podrá ser un activo tanto para la academia, que le podrá dar usos estadísticos que permitan comprender mejor la gobernanza, como para la iniciativa privada en muchísimas áreas que podrán mejorar su productividad y pertinencia, así como para fomentar el ramo de la economía del conocimiento, que utiliza la información como principal insumo generador de valor. El cambio político que se avecina debe ser capaz de eliminar de raíz las estructuras de corrupción mediante un modelo inteligente y tecnológico de información, e impulsar oportunidades, en donde la principal aliada de las instituciones sea la ciudadanía.


10 PAÍS

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIAL

1

RESALTAN LABOR

2

1 l Mauricio Kuri, aspirante del PAN, destacó la unión y el trabajo en Querétaro.

2 l Raúl Morón ve buen ánimo para que la Cuarta Transformación llegue a Michoacán.

3

3 l Indira Vizcaíno indicó que va a continuar con una campaña intensa en Colima.

ENCUESTA

DA ALIENTO A CANDIDATOS

Aspirantes a alguna de las gubernaturas en juego en esta elección coinciden en que la medición les permite afinar sus campañas 15

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

ENTIDADES RENUEVAN EL EJECUTIVO ESTATAL.

Pública, Marketing e Imagen/ Heraldo Media Group para gobernador consideraron que los resultados dan una sensación de aliento para afinar las campañas. Al ser el único candidato del PAN que figura con una alta ventaja, Mauricio Kuri, quien

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

n el banderazo de las campañas, de cara al próximo 6 de junio, los candidatos que encabezan la encuesta de Opinión

l VENTAJA. Marina del Pilar Ávila dijo sentir el cariño de los bajacalifornianos.

PERSONAL. Juan Carlos Loera destacó la cercanía con la gente de Chihuahua.

l

MUJERES TIENEN VENTAJA EN SUS ESTADOS.

27 AL 28 DE MARZO, SE LEVANTÓ LA ENCUESTA.

FOTO: ESPECIAL

POR JOSÉ RÍOS

4

busca el gobierno de Querétaro, señaló a Adriana Delgado en El Dedo en la Llaga que los números son resultado de la unión y el trabajo que ese instituto político lleva dentro de la administración del estado. “Hay que reconocer que hay un gobierno panista muy bien evaluado y que pone la vara muy alta y que la tendremos que rebasar”, dijo. En tanto, Marina del Pilar Ávila, la candidata de Morena-PT-PVEM por Baja California, explicó que su amplia ventaja también se observa de manera personal con la población, y una de las vías por la que encamina su campaña. En Chihuahua, donde el candidato de Morena, Juan Carlos Loera, lidera la encuesta, consideró que esto se debe a su cercanía con la gente desde que era delegado para la canasta de desarrollo, y a que tiene una campaña limpia. Octavio Pedroza Gaitán, candidato de San Luis Potosí por PRI-PAN-PRD, se dijo alentado por el resultado, pues opinó que confirma el buen desempeño de su equipo.

l ESFUERZO. Víctor Castro ve buena aceptación en Baja California Sur.

RADIOGRAFÍA 1 l A dos meses de la jornada electoral, se evaluó a los aspirantes a gobernador.

2 l En 11 casos, los candidatos afianzaron su ventaja y en cuatro tienen empate técnico.

Indira Vizcaíno, quien está a la cabeza en Colima, con Morena-Panal, consideró que el resultado no es motivo para confiarse, sino para continuar con una intensa campaña. Para Víctor Castro, candidato de Morena-PT en Baja California Sur, es momento de trabajar al doble tras ubicarse en el segundo lugar, pero resaltó que hay una buena aceptación entre la ciudadanía. En tanto, Raúl Morón, quien virtualmente representa a la coalición Morena-PT en Michoacán, dijo que los números le dan un panorama positivo, pero en estos momentos debe aguardar a que le regresen su candidatura en la entidad.

FOTO: ESPECIAL

#PREFERENCIAELECTORAL

OPTIMISMO. Octavio Pedroza, de San Luis Potosí, se dijo entusiasmado.

l


Vamos a mostrar el seguimiento que se le da diariamente, y lo vamos a seguir haciendo”.

REGISTRAN INCIDENTES EN ESTADOS

Monitoreo de seguridad identifica hechos relevantes contra candidatos o partidos políticos en Colima, Edomex, Oaxaca y QR POR FRANCISCO NIETO

PONEN LUPA A PROCESO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

9

5

ENTIDADES FUERON VIGILADAS ESTE DOMINGO.

FOTO: ESPECIAL

VIGILANCIA

#ESTRATEGIADEPROTECCIÓN

as campañas electorales iniciaron poniendo la lupa en nueve estados del país, en los que se registran –en cuatro de ellos– “hechos relevantes” contra candidatos o partidos políticos. De acuerdo con el monitoreo del 2 al 4 de abril de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en Colima, Oaxaca, Estado de México y Quintana Roo hay “hechos relevantes”, es decir, eventos que no alcanza el nivel de grave, pero que deben tomarse en cuenta.

REPORTARON INFORMACIÓN PREVENTIVA DURANTE EL ARRANQUE DE CAMPAÑAS.

En este monitoreo oficial hay tres diferenciaciones: los hechos graves, relevantes, y la información preventiva; los otros cinco estados del monitoreo (Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Yucatán

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

y Tabasco) están en el último rubro. Por ejemplo, en Colima, el 3 de abril, se recibió una llamada en el Centro de Monitoreo de la estrategia de Protección en contexto Electoral de José Guadalupe Rojo Álvarez, candidato a una diputación local –posición 2– por Redes Sociales Progresistas, en Tecomán, quien solicitó protección por amenazas de muerte que denunció en la Fiscalía. En Oaxaca, Karla Gabriela Jiménez Carrasco y Xóchitl Karina Piché, candidatas propietario y suplente, respectivamente, al Distrito 8 por el partido Fuerza por México, interpusieron una denuncia en la FGR porque el domingo, al iniciar campaña, fueron interrumpidas por un grupo armado que corrió a los asistentes; solicitaron medidas cautelares a la Guardia Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, afortunadamente, este domingo que comenzaron las campañas no hubo ningún incidente de violencia y deseó que así sea el comportamiento. FOTO: GUILLERMO O'GAM

l

INFORME. El Presidente mostró en la mañanera el monitoreo que se hace diario de incidentes por las elecciones.

AMAGA CÁRTEL

1

l En el Estado de México, Mario Salazar denunció un mensaje con amenazas.

11

PAÍS

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

2

l Es presidente del Comité Municipal del PRI en el municipio de Valle de Bravo.

3

l Le pidieron la cantidad de 20 mil pesos para recibir protección del CJNG.

4

l Además, le mostraron fotos de sus hijas, por lo que la Fiscalía se mantiene atenta.

l CAMPAÑA. Desde hace más de una semana, Diana Hernández solicitó protección.

#GUERRERO

Renuncia alcalde a diputación EDIL CON LICENCIA DEJA POSTULACIÓN; DEMANDA CANDIDATA SEGURIDAD POR CARLOS NAVARRETE ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

El alcalde con licencia de Zirándaro de los Chávez, Guerrero, Gregorio Portillo Mendoza, renunció a su candidatura a diputado local por Morena, mientras que Diana Itzel Hernández Hernández, candidata a diputada local por el mismo partido, solicitó medidas cautelares para su campaña. Este lunes, Portillo se reunió con el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena. El edil fue registrado en el espacio número dos de la lista de plurinominales. En entrevista, explicó que renuncia a la candidatura porque las circunstancias han mejorado, por lo que se reincorporará a la alcaldía. Por separado, Diana Itzel Hernández anunció que solicitó al gobierno estatal medidas cautelares para su campaña como candidata a diputada por el distrito 25, de Chilapa. Ella es hija del luchador social Ranferi Hernández, quien en octubre de 2017 fue asesinado a balazos junto a su esposa, suegra y chofer, de quienes sus cuerpos fueron quemados en una camioneta. Dijo que pidió protección por el antecedente que hay con su familia y por la situación de inseguridad y violencia que padece Chilapa.

PRESIÓN CRIMINAL 1 l El 17 de marzo pasado, Gregorio Portillo Mendoza fue raptado por hombres armados.

2 l Afirmó que el secuestro fue para presionarlo para no buscar la reelección en el municipio.

3 l Dijo que se reforzó la seguridad en Zirándaro, y confía en retomar su cargo hasta el final.


vw

12 PAÍS

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: GUILLERMO O´GAM

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#ACATAORDEN

MAÑANERA, BAJO NUEVO ESQUEMA DE OPERACIÓN ● El presidente Andrés Manuel López Obrador reanudó las mañaneras con limitaciones, debido al proceso electoral que inició el 4 de abril. De entrada, no proyectó el avance de obras que todos los lunes se presentan en la conferencia; también dijo que los temas a tratar serán de asuntos generales, como es el caso de la corrupción. FRANCISCO NIETO

#JESÚSZAMBRANO

#SANAELECCIÓN

CASILLAS,

INMUNES AL COVID-19 ACUSAN A MORENA DE OPACIDAD l La bancada de Morena en San Lázaro, “se comporta como una oficialía de partes del Presidente” y ello genera opacidad. Así lo señaló el presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano, al participar en el primer programa Plataformas a Debate, organizado por el INE. “Como lo dijo (Porfirio) Muñoz Ledo, de Morena, se comportan como lacayos porque tienen mayoría”, dijo. REDACCIÓN

El INE destina un gasto que supera los 311 millones de pesos para reducir el riesgo de contagio durante la votación el 6 de junio POR CINTHYA STETTIN

93.7

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) destinó un total de 12 millones 965 mil 168 pesos por hora, para blindar contra el COVID-19 cada una de las 164 mil 550 casillas a instalarse el 6 de junio, en todo el país. De acuerdo con el Consejo General de este organismo, en la paquetería electoral se incluyó un

PROCESO LIMPIO

1

MILLONES DE VOTANTES ESTÁN EN LA LISTA DEL INE.

l Se plantea la participación de 20 funcionarios por casilla electoral.

2

kit de prevención que contiene: gel antibacterial, cubrebocas, careta protectora, toallitas y aerosol. También se entregan 3.8 litros de cloro, atomizadores, cinta para señalizar la sana distancia, así como la renta de una mesa adicional para colocar los insumos. El gasto total de protección sanitaria asciende a 311 millones 164 mil 50 pesos y estos elementos serán requisitos indispensables para la instalación y funcionamiento de las casillas. l Para evitar contagios, el INE solicitó a los políticos utilizar redes sociales.

3

Los protocolos fueron elaborados por un grupo de expertos médicos que desde 2020 asesoran al INE en materia de manejo del COVID-19; los criterios ya fueron remitidos a la Secretaría de Salud. La inversión extraordinaria se realizó, señalan los protocolos, para reducir al mínimo posible los riesgos de contagio por SARSCoV2; incluso dicho presupuesto representa 60 veces el dinero que se asignó este año las Juntas Locales Ejecutivas —que se encargan de la ejecución y soporte técnico de las actividades del INE— el cual asciende a 5 millones 171 mil 479 pesos. El organismo que preside el consejero Lorenzo Córdova también señaló que durante la jornada de votación, solo se dará acceso a dos personas a la vez por casilla, se mantendrá la sana distancia, y los votantes deberán llevar su propio marcador o bolígrafo, aunque, habrá uno común que se desinfectará de manera constante. Además, las mamparas de las casillas no tendrán cortinas de plástico, pero se cuidará la secrecía del voto y cada tres horas se sanitizarán estos espacios. Este modelo se implementó en octubre de 2020, en las elecciones de Coahuila e Hidalgo, y las autoridades electorales reportaron que no se tuvo incremento alguno en casos de COVID-19.

l Cada cuatro horas, los funcionarios de casillas deben cambiar su cubrebocas.

4

l Se renovarán 21 mil 368 cargos federales y estatales, el 6 de junio.


PAÍS 13

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: YADIN XOLALPA

#MIGUELHIDALGO

Promete Tabe apoyos para empresarios EL CANDIDATO A ALCALDE POR EL PRI, PAN Y PRD RECORRIÓ AYER EL MERCADO TACUBA POR CARLOS NAVARRO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El abanderado de PAN, PRD y PRI en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, prometió apoyar a los empresarios con la intención de rescatar a micro y pequeños negocios. Como parte de su campaña electoral visitó el Mercado Tacuba, donde afirmó que en su Gobierno aspiran a solucionar el problema de pobreza social en la demarcación. "Hoy el Gobierno está más preocupado por regalar dinero y mantener votos que por generar empleo. Cuando sea alcalde seré un aliado del trabajo y de quienes emprenden, para retener empleos con respaldo a los pequeños negocios de Miguel Hidalgo", sostuvo. En su recorrido por la zona, locatarios del mercado le pidieron atender los problemas de financiamiento con microcréditos que han esperado de la alcaldía. Tal es el caso de Beatriz Cruz, la propietaria de una joyería y relojería al exterior del Mercado Tacuba, quien afirmó estar molesta por el trato del Gobierno tras la pandemia, lo que ha derivado en la baja de sus ventas durante un año. Tabe dijo que al Gobierno central y local le ha faltado visión de ayudar a los emprendedores que generan bienestar y empleo en sus entornos.

TIENE OTROS NEXOS l Tabe dijo que acabará con el acoso de los verificadores que piden dinero a quienes emprenden.

l Enfatizó que trabajará por apoyar a los negocios, generar trabajo y minimizar el impacto económico.

l Tras el impacto de la emergencia sanitaria por COVID-19, en el Mercado Tacuba han cerrado 700 negocios.

l

APOYO. Con el respaldo de la dirigencia de Fuerza por México, Cepeda va por una curul en el Estado de México.

#ONÉSIMOCEPEDA

BUSCA SER

DIPUTADO... CEM LO FRENA El obispo emérito de Ecatepec quiere una curul a través de Fuerza Por México, pero el Episcopado le aplica el derecho canónico POR MISAEL ZAVALA MISAEL.ZAVALA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: YADIN XOLALPA

l CLAVE. El candidato a Miguel Hidalgo dijo que los comerciantes tendrán proyectos financiados.

A

pesar de que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) afirmó que Onésimo Cepeda Silva está sujeto al derecho canónico que le prohíbe aceptar cargos públicos y participar en partidos políticos, el obispo emérito de la Diócesis de Ecatepec aseguró que quiere ser diputado plurinominal en el Congreso mexiquense, para no hacer campaña y por el hartazgo de “los pendejos” que gobiernan y atienden las curules. En conferencia de prensa, el obispo emérito —registrado

NÚMEROS HABLAN

84 AÑOS DE EDAD TIENE ONÉSIMO CEPEDA.

17

años duró como obispo de Ecatepec, renunció en el año 2012.

9

años tiene en el retiro el obispo emérito y ahora quiere una diputación.

ante Gobernación—, fue arropado por el líder del partido Fuerza por México, Gerardo Islas, quien afirmó que desde 2012 Cepeda Silva presentó su renuncia al Papa Benedicto 16, por lo que ya no es ministro

de culto en activo, por lo tanto “tiene derecho a ser votado”. Más tarde, trascendió que Cepeda se bajaba de la candidatura, pero el equipo de prensa de Fuerza por México aclaró que el obispo se mantiene como candidato. Cepeda aclaró que por el momento no se va a registrar como candidato ante las autoridades electorales, ya que tiene a un equipo de doctores en derecho canónico y civil que estudian su caso, para saber si es viable y no hay inconvenientes para que pueda ser registrado, ya que aún está inscrito como ministro de culto ante Gobernación. A la par, la CEM emitió un comunicado afirmando que Onésimo Cepeda es miembro de la Conferencia como obispo emérito de la Diócesis de Ecatepec, y como tal, está sujeto al Derecho Canónico vigente, que entre otros puntos indica: Les está prohibido a los clérigos aceptar aquellos cargos públicos, que llevan consigo una participación en el ejercicio de la potestad civil; y no han de participar activamente en los partidos políticos. “No consta que monseñor Cepeda haya pedido ni recibido el permiso prescrito por las leyes canónicas. La CEM se deslinda de todo acto político, que a título personal realice Mons. Cepeda, no ejerciendo por ello, ni de voz ni de acción, representatividad oficial de la Iglesia Católica”, precisó Alfonso Miranda, secretario general de la CEM.


14 CDMX EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 06 / 04 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Llaman a hacerse la prueba POR CARLOS NAVARRO

T

odas aquellas personas de la Ciudad de México que salieron de viaje en estas vacaciones de Semana Santa y han tenido síntomas relacionados con la COVID-19 o estuvieron en contacto con un caso positivo, deben de acudir a realizarse una prueba, pidió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La sugerencia va encaminada con la intención de evitar una nueva ola de contagios del virus SARS-CoV-2, dijo. “Para las personas que salieron fuera de la ciudad, que se fueron de vacaciones en Semana Santa, por favor realícense la prueba de COVID-19. “Si tienen algún síntoma, por menor que sea, de enfermedad respiratoria, o saben de alguien que estuvo en contacto con un positivo, que se vayan a hacer la prueba, y démosle todo el apoyo necesario. Es una manera de evitar una nueva ola de contagios”, afirmó La prueba gratuita se aplica en los 40 macroquioscos, 117 centros de salud, 33 farmacias y 11 plazas comerciales.

LOS MÓDULOS A través de un mensaje de texto SMS puedes conocer su ubicación.

1

2 Envía la palabra “prueba” o “covid19” al número 51515.

3 O en la página https://test. covid19. cdmx.gob. mx.

FOTO: ESPECIAL

#AVIAJEROS

AVANZA JORNADA

La vacunación en GAM e Iztapalapa prosiguió sin contratiempos, informó el gobierno capitalino.

#ENLACAPITAL

SEMANA

CON MENOS CONTAGIOS ● LUEGO DE CINCO MESES, ENTRE EL 29 DE MARZO Y EL 4 DE ABRIL, LA CIUDAD DE MÉXICO REPORTÓ SIETE MIL 712 CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19 POR CARLOS NAVARRO

T

ras cinco meses, la Ciudad de México reportó menos de ocho mil casos confirmados por COVID-19 durante una semana. En este periodo recién concluido, entre el 29 de marzo y 4 de abril de 2021, se registraron siete mil 712 positivos al virus SARS-CoV-2, de acuerdo con el reporte diario del gobierno capitalino. Previo a ello, la semana del 2 al 8 de noviembre de 2020 fue la última en reportar una cifra por debajo de los ocho mil, a saber, siete mil 823 casos. Es decir, pasaron 21 semanas para retomar este nivel, cuando la

39 ● MIL 529 MUERTES POR SARSCOV-2, EN LA CDMX.

CDMX se encaminaba a su segundo repunte, que tuvo el punto de inflexión a finales de enero de 2021. La capital del país tuvo su semana más complicada entre el 18 y 24 de enero pasados, con 41 mil 496 positivos. El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, destacó la mejoría mostrada en los indicadores. “Estamos viendo mejorías en todos los indicadores; hospitalizaciones es uno de ellos, que también bajó 19 por ciento esta última semana, por ejemplo, pero tenemos que ser muy cautos en la interpretación de datos en las siguientes semanas, y hay que estar muy atentos, dado lo que vimos la semana pasada de Semana

MÁS FÁCIL 1 Los taxistas de la capital ahora podrán tener licencia digital.

2 Los sueldos de funcionarios locales se pueden consultar a distancia.

3 Descuentos de predial para adultos se tramitan en ventanilla digital.

SALDO ACTUAL

6.6% ● DE

CAPITALINOS HAN RESULTADO POSITIVOS.

10

● MIL

257 CASOS ACTIVOS HAY.

Santa”, dijo en videoconferencia. Enfatizó que, con las mejorías que hay, la única manera de mantenerlas es con la cooperación de la ciudadanía. Clark informó que la tasa de reproducción para casos, que contempla los 14 días previos a este viernes, es de 0.82, pero aún no es la más baja. “La más baja que hemos tenido fue cuando empezamos a experimentar una caída, de pasar de los 35 mil casos semanales a cerca de los 18 mil en la segunda semana de febrero; pero sí tenemos una mejoría importante ahí".

ALISTAN SEGUNDA DOSIS

La segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a adultos mayores de 60 años o más en Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, primeras alcaldías que recibieron el biológico, se aplicará la próxima semana. “Son las tres alcaldías que ya cumplieron ocho semanas desde su primera vacuna, que es lo establecido por AstraZeneca; Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 06 / 04 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ACATIC

CAEN SIETE POLICÍAS ● LOS VINCULAN CON LA DESAPARICIÓN DE FAMILIA POR ADRIANA LUNA

A

LO QUE SIGUE 1 Los policías municipales detenidos en Acatic serán puestos a disposición de un juez. ●

2 El fiscal estatal no descartó que la coporación sea intervenida y desarmada.

FOTO: ESPECIAL

l menos siete uniformados de la Comisaría de Acatic, Jalisco, fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la desaparición de cinco personas, entre ellos dos menores de edad. Todavía se le sigue la pista a otro elemento que se encuentra prófugo, pues ya hay una orden de captura en su contra. Se les acusa del delito de desaparición forzada, estarían involucrados en la desaparición de la familia Villaseñor Romo y Escoto Villaseñor. Aunque la Fiscalía de Jalisco no ha definido el móvil de la privación ilegal de la libertad, se descarta el robo y la extorsión, ya que por el momento ningún miembro de la familia ha sido contactado para solicitar un posible rescate. Además, 200 agentes especiales participan en el operativo de búsqueda de las cinco personas, mientrsa se mantiene la esperanza de que estén vivos.

LARGA ESPERA

Desde el 24 de marzo no hay informes de la familia.

DESDE CASA

1

Hay un bombardeo muy alto en internet sobre le tema.

2

Expertos dicen que eso les genera ansiedad o angustia.

#JALISCO

EN DUDA, IDENTIDAD SEXUAL ● DETECTAN CASOS DE MENORES DE ENTRE 10 Y 15 AÑOS CONFUNDIDOS DURANTE CONFINAMIENTO POR ADRIANA LUNA

E

specialistas en salud mental detectan en consulta un incremento de ansiedad, angustia y depresión en adolescentes de 10 y 15 años; incluso, una confusión en su identidad sexual. A causa de la COVID-19, se amplió el periodo de las clases virtuales y, con ello, los menores de edad enfrentaron un cambio en sus hábitos de convivencia. Las atenciones psicológicas se dan más por angustia emocional que por resultados académicos, reconoce la terapista conductual Gabriela Porras en entrevista con El Heraldo de México. Y en muchos casos, el motivo es una con-

EN CONEXIÓN

74% ● DE

LA POBLACIÓN TIENE ACCESO A INTERNET

70% ● SON USUARIOS EN ZONAS URBANAS

fusión de identidad sexual entre los pubertos. “Tenemos detonada esa confusión de identidad sexual. No porque ellos realmente tengan una conducta de preferencia o la construcción de una identidad

3

Por el confinamiento, no pueden experimentar con otras personas.

MÓNICA URDAPILLETA TERAPISTA

● LA REALIDAD ES QUE NI

LOS CHICOS NI LOS PAPÁS ESTÁN PREPARADOS PARA SABER QUÉ HACER EN ESTOS CASOS”.

ya consolidada, sino porque hay un bombardeo muy alto en internet con los contenidos que ellos tienen y eso les genera ansiedad o angustia, porque no hay modo de hacer ese juego de sexualidad o esta construcción de la identidad de la sexualidad al convivir con otros sino que es a través de internet”, dijo. Por su parte, Mónica Urdapilleta, terapista especializada en adolescentes desde hace 20 años, concuerda que se han incrementado los casos de muchachos angustiados por sentir que tienen una gran confusión en cuanto a su identidad sexual, y esto se percibe a mayor grado desde hace tres o cuatro años. “Estoy mirando en consulta, el sufrimiento de los chicos. Pareciera también que tuvieran la necesidad de probar si les gustan los hombres o las mujeres. Entonces nosotros tenemos que comprender, en el tema de la sexualidad hay erotización. La Asociación de Internet MX reveló que durante la pandemia el tiempo que niños, adultos y mayores pasan navegando se incrementó, pero disminuyó el tiempo de convivencia personal entre amigos y compañeros de la escuela.


16 ESTADOS

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

INCENDIO DAÑA 4,500 HECTÁREAS L MENOS CUATRO MIL 500 HECTÁREAS RESULTARON AFECTADAS POR EL INCENDIO QUE INICIÓ EL JUEVES EN LA ZONA DEL PARAJE DE LAS CANOAS, EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA. LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE ZAPOPAN CONFIRMÓ QUE AÚN SE REALIZAN LABORES PARA EXTINGUIR EL FUEGO Y SE ENCUENTRAN TRABAJANDO CERCA DE 200 BRIGRADISTAS.

A

GRUPO UNIDO En los cuatro días para combatir el fuego, han participado más de 500 brigadistas.

MAYELI MARISCAL

DIFUSIÓN

La Secretaría de las Mujeres local distribuyó información sobre violencia de género en hoteles de Acapulco.

#GUERRERO

CUIDAN

TRATO A MUJERES ● CAPACITAN A FUNCIONARIOS CON VISIÓN DE GÉNERO REDACCIÓN

L

a Secretaría de la Mujer de Guerrero organizó un diplomado para que personal especializado en atender mujeres víctimas de violencia sean canalizadas empleando conocimientos en perspectiva de género. La capacitación a los servidores públicos busca que otorguen una atención adecuada a las mujeres que han sido víctimas de violencia, protegiendo sus derechos humanos, dando respuestas inmediatas y favorables. También se inició la distribución de información relacionada a los Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en los hoteles de Acapulco.

SIN LUGAR La semana pasada fueron retirados más de 200 campistas de las playas.

FOTO: ESPECIAL

ACATAN ALERTA 1

2

Guerrero tiene dos declaratorias de Alerta de Género hechas por la Segob.

Desde 2017, el gobierno estatal reforzó acciones para inhibir estas conducta.

Este plan busca que la ciudadanía aprenda qué hacer en caso de que conozcan a una mujer víctima de violencia o sean quienes la padecen, a esto se le llama "redes de apoyo". Las acciones son en atención a la Declaratoria de Violencia de Género en el estado.

FOTO: ESPECIAL

● EL ALBERREFUGIO GUE PARA REQUIERE NIÑOS AYUDA CON CÁNCER, QUE DESDE HACE 10 AÑOS BRINDA ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN A LOS PEQUEÑOS Y SUS FAMILIARES MIENTRAS RECIBEN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO EN EL CENTRO MÉDICO DE OCCIDENTE, VA A SER REHABILITADO, POR LO QUE ESPERAN DONATIVOS, YA QUE SE NECESITA CASI UN MILLÓN DE PESOS. ADRIANA LUNA

COMO EN CASA Llega todas la noches gente de Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Colima.

● UNA OCUPACIÓN SUPERIOR AL 55 POR LLEGAN A CIENTO REGISTRARON 55% PLAYAS LOS HOTELES DE MANZANILLO, COLIMA, EN COLIMA DEL 1 AL 4 DE ABRIL; EL VIERNES SANTO FUE EL DÍA EN QUE HUBO MÁS RESERVACIONES. EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES, HÉCTOR FELIPE LUNA, INFORMÓ QUE ESA OCUPACIÓN REPRESENTA ALREDEDOR DE 16 MIL PERSONAS, EN LAS 9 MIL HABITACIONES CON LAS QUE SE CUENTAN. MARTHA DE LA TORRE FOTO: ESPECIAL


SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 06 DE 04 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

‘Vicente Rojo: un volcán de color y creación’ (1932-2021)

ILUSTRACIÓN: ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS / FOTO: HAROLDO DIEZ

EN LA CIMA DEL ARTE...


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

DIA ¦ DD ¦ ¦ 06 MARTES MM¦ ¦04 AAAA ¦ 2021

• Gonzalo Celorio y Vicente Quirarte ¦ Tributo •

Por Gonzalo Celorio

cupula@elheraldodemexico.com

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICENTE ROJO

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LA ACTIVIDAD DEL ARTISTA EN EL CAMPO DEL DISEÑO GRÁFICO CONSTITUYE EL ACERVO MÁS RICO Y MÁS ACTUAL DE NUESTRAS IMÁGENES CULTURALES

DE LA MODERNIDAD

R

ecuerdo con inquietante precisión la etiqueta del frasco de una olorosa pomada medicinal llamada Neumotizine, que servía de paliativo en el dilatado tratamiento de las paperas. Recuerdo, enamorado, a la niña de calcetas blancas que vivía en un bosque en la cajita de cartón de las pasitas Paraíso. Recuerdo la ilustración angustiosa de mi libro de lectura de primero de primaria, Poco a poco, en la que Chucho, un muchacho vivaracho, se trepaba en un árbol habitado por una serpiente venenosa. Recuerdo la etiqueta borgeana de una botella de Jerez del Mono, en la que se reproducía la imagen de una botella de Jerez del Mono. Recuerdo a la gitana ardiente, cargada de abalorios, del primer billete de cinco pesos que tuve en mi poder. Recuerdo mi credencial de boy scout que al lado de la flor de lis tuvo la fotografía de mi hermano Eduardo (porque no había tiempo ni dinero para sacarme una foto a mí, y total, son hermanos y se parecen mucho, y ni quien se ande fijando en esos detallitos) hasta que nueve años de

C


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Gonzalo Celorio y Vicente Quirarte ¦ Tributo • A, B y C. GERMÁN MONTALVO. VICENTE, SUS TIJERAS Y SU ROJO 185 FAVORITO, SECUENCIA DE TRES IMÁGENES, 2018. CORTESÍA: GERMÁN MONTALVO.

A

B

Vicente

Rojo

Por Vicente Quitarte

psicoanálisis sostenido dedicados al problema de la identidad personal me indujeron a desprenderla de la credencial y tirarla, despedazada, muy Caín de mi parte, en el bote de la basura. Recuerdo, ay, quién no, la portada del disco de El último cuplé de Sarita Montiel, frente a cuyo abismal escote se abismó mi adolescencia e hizo, con el perdón de ustedes, sus primeros trabajos manuales. Cuán acotada está la infancia por manifestaciones semejantes del diseño gráfico. La caja de cereal o la estampita de primera comunión son capaces de trazar el primer itinerario de una biografía y de configurar el marco referencial del biografiado. Magdalenas mojadas de té, 30 años, 40 años después, pueden destapar toda la infancia. Y a propósito, ¿cómo sería la ilustración de la lata de té en el Camino de Swann? La actividad de Vicente Rojo en el campo del diseño gráfico traza, para mí y para los de mi generación, un itinerario que va de la adolescencia a la presunta madurez y constituye el acervo más rico y más moderno de nuestras imágenes culturales, tan poderosas y vivas como aquellas de la infancia que recordé al inicio de estas páginas: la dolorosa corona de espinas que con fuerza de esperpento anunciaba la obra Divinas palabras, que salió del teatro universitario para representarse y representarnos exitosamente en Francia, porque nadie sabe bien a bien dónde están los muros de la difusión cultural extramuros que lleva a cabo nuestra Universidad Nacional; los programas del Teatro El Caballito,

Vicente Rojo trama la piel del organismo del cual uno se enamora. Porque el amor, quién lo ignora, suele entrar por los ojos. Celorio, México, 1990.

del Foro Isabelino, del Arcos Caracol o de la histriónica Prepa 5 de Coapa, espacios teatrales hoy desaparecidos o descarrilados; los carteles que anunciaban las puestas en escena de Poesía en voz alta, las proyecciones cinematográficas o los torneos de ajedrez de la entonces apacible Casa del Lago, tan bellos que desde entonces dejaron de cumplir su función informativa para adornar las paredes de los cuartos estudiantiles y las oficinas universitarias; las diferentes úes que año con año modificaban la Revista de la Universidad de México y que lejos de interrumpir su tradición, hoy sexagenaria, confirmaban su espíritu cambiante y siempre abierto; el libro de Remedios Varo, con textos de Roger Caillois, Octavio Paz y Juliana González, que acogió mis insomnios porque no es otra cosa que un archivo de sueños disponibles, y que me llevó a hacer una tesis de licenciatura en la que comparo a Remedios Varo con Remedios la Bella, aquel personaje de Cien años de soledad que de buenas a primeras, cuando tiende unas sábanas de bramante en el jardín de la casa, asciende al cielo en cuerpo y alma; la tercera época de la Revista de Bellas Artes, de la que fui secretario de redacción, que dio cuenta, en la insensatez de su diseño, de la verdadera movilidad de los tipos y que escandalizó a más de un funcionario del subsector cultura; el libro-objeto dedicado a Marcel Duchamp, que es tan o más divertido que andar pintándole bigotes a la Gioconda o exponiendo mingitorios en los museos; las portadas de libros muy amados –Cien años de soledad o Las batallas en el desierto- que acaso serían otros, muy variados en su discurso, de tener envoltorio diferente... En fin, sumadas por la fatigosa vía de la enumeración estas imágenes configuran nuestro universo cultural más cercano. Si poseen un común denominador, en el que se cifra el estilo de Vicente Rojo, éste es precisamente el mismo que aglutina las obras a las que tales imágenes aluden: la modernidad, de la que podemos sentir, ahora que vivimos tiempos mal llamados postmodernos, una nostalgia parecida a la que nos ocupa cuando evocamos nuestras imágenes de infancia. Tal nostalgia es signo inequívoco de que la modernidad nos pertenece y nos conforma. Es nuestra historia, y esa historia no sería lo que es, es decir no seríamos quienes somos, sin la participación de Vicente Rojo, que nos la fue articulando. Ojo, o mejor, manita indicadora: no estoy confundiendo la forma con el fondo, el anuncio con el objeto anunciado, el continente con el contenido, sino haciendo notar que esa forma, esa información, esa envoltura no sólo son el puente sin el cual sería imposible tener acceso a lo “importante”, al fondo, al objeto, al contenido, sino que se parece a lo importante, se identifica con lo importante y de alguna manera lo modifica. Por eso, José Emilio Pacheco, que dice de Vicente Rojo: “Ha hecho las portadas de casi todos mis libros”, se ve precisado a corregir: “Más bien he escrito casi todos mis libros para que él haga las portadas”. Y es que un libro, por ejemplo, no es sólo un objeto convencional en el que se deposita un determinado discurso; un libro es un ser susceptible al amor de quien lo posee: una portada entusiasma, una portadilla invita, una capitular seduce, y el ritmo de la tipografía propicia la permanencia del amor.

Se va un gran artista, un hombre bueno, humilde y orgulloso, que amaba a los suyos. En síntesis: amaba al prójimo, aunque para hacerlo no necesitara acudir a grandes aspavientos. En El Colegio Nacional honró a su padre, y honró a España y a México, en una exposición que revivía la odisea del barco Ipanema, en el cual su padre llegó a nuestro país. Con espíritu lúdico e irreverente, sin prisa pero sin pausa, formó a varias generaciones de artistas, e hizo de la tipografía un arte mayor. De su talento salieron algunas de las portadas ya clásicas de nuestros grandes autores. De sus manos de escultor y pintor surgieron piezas que forman parte del patrimonio espiritual de México y del mundo. Quienes tuvimos la fortuna de tenerlo cerca y gozar de su elegante discreción, nunca olvidaremos ese privilegio inmerecido. Cada día sonará con fuerza mayor el nombre de Vicente Rojo. Ciudad de México, marzo, 2021.

Cúpula, de El Heraldo de México, y Must Wanted Group Agradecen a Bárbara Jácobs, Vicente Rojo Cama y a la familia Rojo el apoyo y facilidades para la edición del presente número dedicado a honrar la vida y creación de Vicente Rojo, así como a Miguel Maldonado y Germán Montalvo por su colaboración.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Teresa Vicencio Álv arez ¦ Instituciones •

ECOS RECUERDOS. LOS

de la infancia EL LIBRO "JARDÍN DE NIÑOS" FUE UN PROYECTO EN EL QUE ROJO COLABORÓ CON JOSÉ EMILIO PACHECO Por Teresa Vicencio Álvarez TW: @ColegioNal_mx FB: ColegioNacional.mx IG: @elcolegionacional www.colnal.mx

C

omo en otras ocasiones, aquella mañana me di cita con mis compañeras de El Colegio Nacional; nos reunimos con Vicente Rojo en su estudio en Coyoacán para trabajar algunos proyectos y sabíamos que tendríamos como siempre un encuentro entrañable. Lo que nadie podía imaginar, ese viernes 12 de marzo, es que ésta sería la última conversación que sostendríamos, así, con el desparpajo con el que teníamos el inmerecido privilegio de platicar con él. Algunos días antes, yo le había pedido a Vicente que me contara cómo había surgido una de las recientes publicaciones de El Colegio Nacional, Jardín de niños, proyecto en el que colaboró con otro miembro de la institución: José Emilio Pacheco. Publicado en 2019 para conmemorar el octogésimo aniversario del natalicio del poeta, el libro resultó una réplica maravillosa de una primera edición artesanal de 1978 a cargo de los talleres Multiarte de Imprenta Madero. 40 años después, esta nueva edición fue posible gracias al interés de la institución, casa de ambos artistas, así como a la iniciativa, talento y dedicación del director de publicaciones, Alejandro Cruz y, desde luego, gracias a la generosa intención no sólo de Vicente Rojo, sino también de Laura Emilia y Cristina Pacheco. Con esta suma de voluntades, revivió un hermoso libro objeto en el que ambos artistas evocan su niñez con imágenes poéticas y gráficas. Pero, ¿cómo surgió este proyecto?

“En las cosas que yo he hecho con poetas, con escritores, en ediciones limitadas –comienza contando Vicente–, nunca he pensado que el poeta puede referirse a mi trabajo, ni que yo estoy ilustrando el poema. A lo largo de los años, he hecho 20 o 25 libros o carpetas. Ha dependido de que a veces un poeta me dice: 'mira, yo tengo estos poemas, me gustaría ver si podemos hacer un libro'. En otros casos, yo he dicho: 'tengo ciertos dibujos y me gustaría que me acompañes con un poema'. Así fue este caso en concreto. Estaba haciendo una serie que se llamaba Recuerdos, cosas de mi infancia de mis cuadernos escolares… Yo era zurdo y en aquel momento las plumas atómicas no existían. Tenía que escribir con tinta líquida y manchaba mis cuadernos. El caso es que estaba trabajando sobre ese tema de juegos y juguetes y le dije a José Emilio, al que yo conocía en ese momento hacía ya 10 o 12 años, que por qué no hacíamos un libro sobre nuestra infancia; me dijo que sí. Entonces yo le mandé algunos dibujos sencillos, un poco manchados, un poco sucios que es lo que yo hacía entonces, y le dije: 'Mira, esto es lo que tengo… tú haz un poema, lo que consideres'. Había pensado cuando le hablé que debía hacer algo con juegos, juguetes, infancia. Pero él hizo en efecto un poema hermosísimo, terrible, terrible…el poema es muy a su manera, muy duro, difícil. Entonces pensé que si esa era su infancia, la mía había sido peor. Porque, bueno, había pasado por una guerra,


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Teresa Vicencio Álv arez ¦ Instituciones •

OSWALDO RUIZ. Portada Jardín de niños. José Emilio Pacheco y Vicente Rojo. Editado por El Colegio Nacional, 2019. Cortesía: El Colegio Nacional.

VICENTE ROJO EN EN SU ESTUDIO DE COYOACÁN. 2019. Foto: Rogelio Cuéllar. VICENTE ROJO. 40AÑOS DE DISEÑO GRÁFICO. Museo de Arte Carrillo Gil. 1990. Foto: Rogelio Cuéllar.

VICENTE ROJO. 40AÑOS DE DISEÑO GRÁFICO. Museo de Arte Carrillo Gil. 1990. Foto: Rogelio Cuéllar.

una posguerra terrible. Entonces, lo traté de enriquecer, si se puede decir así, acomodar un poco mis imágenes”. En el interior de su pasta dura desfilan representaciones de objetos, de juegos y visiones que interactúan con los versos de José Emilio. “Por ejemplo –sigue explicando Vicente–, aquí hay un avión que parece de juguete, pero es un avión que en realidad bombardeaba Barcelona. Hay también una serie de manchas, manchas de edificios, pues los anarquistas y los republicanos se pusieron a incendiar iglesias y conventos. Luego hay una primera foto que yo recuerdo en la prensa de Barcelona, cuando yo no sabía todavía que me iba a dedicar a reproducir imágenes toda la vida, y esa imagen que está aquí es la primera imagen de un periódico que yo recuerdo; son nueve niños muertos en uno de los bombardeos en Barcelona. Luego lo incluí también en algo que está siempre en mi pintura en Recuerdos: los niños vuelven a estar debajo de una tela, de un lienzo con el que se pinta. Y el avioncito en realidad es un avión de juguete, pero es el avión que bombardeaba, de los alemanes o de los italianos, del franquismo…”. Dejo un poco de lado sus recuerdos sobre la guerra para preguntarle sobre otras ilustraciones que me recordaron las cartas del tarot. Vicente me explica: “Yo quería desde niño dibujar. Tenía la vocación de pintar, aprender. Había un ilustrador de cuentos para niños que se llamaba Freixas. Era buenísimo, me encantaba. Yo decía: ´De mayor quiero ser como éste´, que era un simple ilustrador de cuentos para niños. Entonces para mí eso era el arte, lo que yo quería

EL LIBROOBJETO

1

Fue publicado originalmente en 1978 y confeccionado en los talleres Multiarte.

2

Deja testimonio gráfico y poético del entorno de infancia de ambos artistas.

hacer porque yo no tenía libros de arte. Simplemente tenía vocación de dibujar y de aprender. Entonces le hice un homenaje y puse aquí su dibujo… Ésta es otra cosa privada, porque yo creo que nadie se acuerda de este ilustrador”. Se refiere a Emilio Freixas Aranguren, un dibujante pionero de la historieta en España, autor de series como El murciélago humano y El Capitán Misterio, imágenes narrativas que para el niño Vicente se convirtieron en ensoñación y anhelo. Hablamos entonces de otros juguetes y juegos que ahí aparecen: la pelota, la maroma, el laberinto, la ficha… Vicente prosigue: “Me gustaban mucho los rehiletes y el trompo que nunca supe tirar, no me salía bien. Yo nunca pude tirar uno… Pero me gusta como objeto. Yo jugaba al timbiriche, me encantaba el timbiriche; éste que aparece en el libro es un juego real, uno que jugué con mis hijos”. El libro, en tanto su gran diseño como objeto, es un juguete en sí mismo. Ofrece muchos recovecos para explorar: una separata con el poema completo de José Emilio, páginas que se desdoblan y crecen y, al final, en la tercera de forros, un par de sobres adheridos, con algunas tarjetas encartadas que Vicente describe: “Son cosas como privadas, estos son los castigos de José Emilio, es la letra de él, las planas de sus cuadernos… 'Debo guardar absoluto silencio en la clase'… Eso lo conservaba él, lo fotocopié y quedó en esta tarjeta, aquí guardada en el sobre, como recuerdo, como juguetito”.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Teresa Vicencio Álv arez ¦ Instituciones •

VICENTE ROJO Y BÁRBARA JÁCOBS. Exposición Vicente Rojo. Escrito / Pintado, MUAC, 2015. Foto: Rogelio Cuéllar.

EL POEMA DE JOSÉ EMILIO Tomo otra tarjeta de formato alargado, doblada a manera de tríptico y veo la figura de un niño en pantalones cortos, de espaldas, dibujando algo: “Este niñito que hay aquí –me explica Vicente–, era un personaje de cuentos para niños, muy conocido en Europa, famosísimo, de una escritora inglesa, Richmal Crompton. Yo lo recordaba, yo lo había leído de niño, y cuando fui a la casa de José Emilio a buscar cuadernos antiguos, con sus castigos, curiosamente tenía un libro de este niño Guillermo Travieso. Se me hizo curioso que la única persona por lo menos de mi generación que sabía de Guillermo Brown era José Emilio y tenía un libro de Guillermo. Es una cosa privada, pero para mí tiene cierto valor. Lo encontré ahí, en la casa de José Emilio y dije: `¡No es posible!´. Nadie en México, ninguno de mis amigos sabía quién era Guillermo el de las travesuras”. Tal como recordaba Vicente a este personaje, Just William, nombre original de la historieta en inglés, es un adolescente rebelde, pícaro, que protagoniza historias cotidianas y cuya primera publicación en español se registra precisamente en Barcelona, a principios de los años 30; se hicieron varias ediciones antes del estallido de la guerra.Después, en el franquismo, la obra fue censurada y muchos años tendrían que pasar para que reapareciera en los años 60 y 70. Sigo hojeando el ejemplar que tengo en mis manos y me topo entonces con la imagen gráfica de una niña, rodeada de corazones: “Esta niña es Alba, mi esposa, y al frente estamos José Emilio y yo. Él era un poquito más joven que yo. Ella era muy hermosa, la hice a partir de una foto de niña”. Ahora, él da vuelta a las hojas y se detiene en una página de lluvia, de lluvia de geometrías que acompañan el torrente, el agua de la tercera parte del poema de José Emilio. Entonces me dice: “Las formas geométricas siempre me atrajeron. Trabajaba con

VICENTE ROJO EN SU ESTUDIO DE COYOACÁN. 2019. Foto: Rogelio Cuéllar.

Este es el mar, el mío de Barcelona y el de Veracruz, que fue muy cercano a la infancia de José Emilio. El mar final de José Emilio y mío se unen. Vicente Rojo

la mano izquierda, con compases. Parezco hábil, pero no soy excesivamente hábil. Mis dibujitos eran como una lluvia, cuadernos manchados. Los cubos, los círculos, las estrellas ... Iban saliendo cosas… o iba jugando. Pero todas son cosas como íntimas. No se que tanto se capte, yo creo que tú captas muy bien…” “Vicente –le pregunto–, al paso de los años, cuando miras de nuevo esta publicación de recuerdos de infancia, ¿crees que te faltó incluir algún otro juego, algún objeto?” Lo piensa un momento y me mira sonriendo: “Bueno, José Emilio tiene poemas de humor muy hermosos, dedicados a gatos. Me preguntas si faltó incluir algún juego, a lo mejor faltó un gato”. Y el poema de José Emilio sigue: llanto, humedad, aguas que pasan, ríos… y el mar: “Este es el mar, el mío de Barcelona y el de Veracruz, que fue muy cercano a la infancia de José Emilio. El mar final de José Emilio y mío aquí se unen”. Se nos fue el tiempo, yo no hubiera querido terminar esa conversación nunca. Antes de irnos, Vicente quiere formalizar un regalo más para El Colegio Nacional del que formaba parte desde 1994: la donación de 30 obras que integran la exposición que produjo como reconstrucción imaginaria del viaje de su padre en el barco Ipanema que lo trajo a Veracruz desde puerto europeo. Nos dice mientras firma los documentos: “Si se habla por ejemplo de que yo he donado esa exposición, yo no le llamo donación. Yo le llamo devolución, porque imagínate todo lo que he recibido de México... Entonces son devoluciones, lo que yo hago. Para mí, México ha sido un país extraordinariamente generoso. Por ejemplo, yo nunca he pedido un trabajo a nadie; el primero me lo consiguió mi papá, yo no conocía a nadie, tenía 17 años. Pero a partir de ahí todo me lo han estado pidiendo. Qué más puedo decir de un país. Nunca he pedido absolutamente nada. Todo me ha sido ofrecido, regalado, otorgado”. Guardo un silencio de gran admiración y enorme gratitud. Nos detiene antes de llegar a la salida: “Bueno, ustedes me trajeron esos papeles y yo también les tengo algo…”. Y a cada una entrega una bolsa llena de alcachofas y espárragos frescos. Cruzamos la puerta cargadas de vida, sin remotamente imaginar que cinco días después llegaría la tristísima noticia de su partida. “Vicente –le digo ya desde la banqueta, sin quitarme el cubrebocas–,tú ya te quedaste como un regalo para todos nosotros”. Y no puedo abrazarlo en tiempos de pandemia, apenas rozo su hombro con mi codo. Me dedica entonces su mirada amable: “Si eso fuera cierto, para mí sería la máxima alegría. Qué gusto, Tere”.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Fuentes, Monsiváis, Garrido y Sáinz ¦ In Memoriam •

EL ROJO DE DE EXTRAORDINARIA SENSIBILIDAD, FIEL A SUS ORÍGENES Y COMO UN TLACUILO MEDITERRÁNEO DEFINIERON SUS AMIGOS AL ARTISTA

PAULINA LAVISTA. Retrato de Vicente Rojo, 1974. Cortesía: Paulina Lavista.

L

os presentes textos fueron publicados en 80. Vicente Rojo, coedición Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Ediciones Era; Fondo de Cultura Económica; Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; y Universidad Autónoma de Nuevo León, en mayo de 2012, en el marco del 80 Aniversario de Vicente Rojo.

Siempre recuerdo al muchacho de 25 años Por Carlos Fuentes

cupula@elheraldodemexico.com

Estoy muy contento de que Vicente cumple 80 años, nunca lo pensé. Se ve tan joven, tan ágil… Vicente Rojo es un gran artista. En primer lugar, su obra de arte es enorme, incalculable, maravillosa en todos los sentidos. No ha dejado de pintar un solo día de su vida, son cuadros espléndidos. Pero además de ser un gran artista, es un gran ilustrador, un hombre de edición, un hombre que toma enorme cuidado porque los libros que están bajo su responsabilidad sean bellos, atractivos, verdaderos libros. Vicente Rojo lleva el nombre de un gran general de la República Española, era su tío; llegó niño a México y se incorporó totalmente a la vida mexicana. Yo lo conocí como ayudante de Fernando Benítez en el suplemento México en la Cultura, él y Miguel Prieto hacían el diseño del suplemento de Novedades, con una belleza que no se ha vuelto a repetir en la historia de México, un suplemento que duró 15 años, creo, en el que parte de su atractivo era el formato que le dieron primero Miguel Prieto y luego, al sucederlo, Vicente Rojo. Se trata pues de un gran artista, de un gran amigo, de un hombre de una extraordinaria sensibilidad, de un hombre de amor, de un hombre de cariño, de un hombre que para mi sorpresa ha llegado a los 80 años, porque yo siempre recuerdo a un muchacho de 25.

Indispensable Por Carlos Monsiváis

cupula@elheraldodemexico.com

[…] Rojo es un pintor de enorme y obstinado rigor, alejado de las condenas y las premiaciones de la moda, indiferente en lo absoluto a la posibilidad de halagar a un público. Con la mezcla (en él típica) de paciencia e impaciencia, ha jugado con la seriedad del arte y ha acentuado la seriedad de la búsqueda estética, ha propuesto falsos y verdaderos enigmas y ha pintado con insistencia desde una misma perspectiva que cambia a diario. Lo fugitivo permanece y Rojo instala sus propias tradiciones, es de vanguardia y es profundamente fiel a sus orígenes, abandona sus logros en beneficio de la lealtad a sus propósitos, cree en que la solidaridad del espectador sólo se obtiene al cabo de una meditada renuncia a la apreciación fácil. Llueve en México, y en la pintura de Vicente, como en el verso de Pellicer: “el agua de los cántaros sabe a pájaros”.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Fuentes, Monsiváis, Garrido y Sáinz ¦ In Memoriam •

ENTRE LÍNEA Y TRAZO

1

Vicente Rojo Almazán nació en Barcelona el 15 de marzo de 1932; llegó a México en 1949.

2

En España, estudió dibujo, cerámica y escultura;​aquí aprendió además tipografía y diseño.

3

Uno de sus grandes maestros fue Miguel Prieto, su jefe en la oficina de ediciones del INBAL.

4

Miembro de la llamada Generación de la Ruptura, fue una figura fundamental de las artes del país.

VICENTE ROJO. Estudio para escritura 2, 2007. Cortesía: Vicente Rojo Cama.

PAULINA LAVISTA. Vicente Rojo en su estudio, 1974. Cortesía: Paulina Lavista.

Vicente Rojo Por Luis Ignacio Sáinz cupula@elheraldodemexico.com

PAULINA LAVISTA. Escultura-objeto de Vicente Rojo, 1970. Pieza expuesta en la Galería Juan Martín. Cortesía: Paulina Lavista.

Rojo Por Felipe Garrido

cupula@elheraldodemexico.com

Cada vez que veo un cuadro de Vicente Rojo vuelvo a tomar conciencia de que comenzamos a escribir dibujando, pintando, trazando a tientas signos en los que obstinada, trabajosa, tenazmente vamos acumulando sentidos que no sospechábamos, que no sabíamos que habíamos ido colocando allí, en esas líneas, esos colores, esas texturas, y recuerdo cómo unas cuántas veces he tenido el privilegio de verlo trabajar, de presenciar cómo anula o rectifica o completa lo que acaba de hacer pasando por encima de lo que parece a mis ojos terminado, aunque no a los suyos, que saben mirar más hondo y van buscando, explorando, construyendo siempre más allá eso que él ya intuyó, ya malició, ya vio y que yo ni siquiera sospecho, como uno no presagia a dónde nos llevarán las palabras de un poema que no está concluido, y de pronto, en uno de esos movimientos que lo apartan unos pasos de lo que está haciendo, sabe que ha llegado y cruza los brazos sobre el pecho, no satisfecho, porque Vicente nunca está satisfecho, pero sí persuadido de que ese camino hasta ahí llega, que ha completado ese objeto, esa pieza que se suma ahora a la Creación.

Rehén gozoso de laberintos formales, Vicente Rojo se mueve sin pausa entre las estaciones del volumen, la textura y el color. Estos referentes harán de él un ente sígnico, a matacaballo entre la caligrafía y la fábrica de espacio. Pues sí, atropelladamente concilia los grafismos y las significaciones, guardando un equilibrio estético único, eludiendo sucumbir a las tentaciones del ornato. Lo suyo consiste en otear sus propias aguas del fondo, husmear en sus jorobas íntimas, para convidarnos en un par de convicciones a través de la piel de su discurso plástico: el deseo es la esencia misma del ser humano y la alegría es la transición del sujeto de una menor a una mayor perfección, de acuerdo al panteísmo de Baruch Spinoza. Ambas afecciones del ánimo forman un auténtico predicador de representaciones y hacedor de runas, tocado por el aguijón del asombro y nutrido con gajos de serenidad, empatía y generosidad. Tlacuilo mediterráneo que disfruta y se refocila en las secuencias geométricas, las cadencias cromáticas y las articulaciones de sentido: como los antiguos mexicanos “escribe pintando” o “pinta escribiendo”. Códices, matrículas y tiras de peregrinaciones varias; como los catalanes de la lejanía, traza rutas de navegación, deteniéndose en las costas y los litorales, desdeñando un poquitín los delirios de tierra adentro, sus portulanos censan las mareas y los vientos, fijan los escollos y las profundidades, atisban los confines interiores, siempre basados en un casi mágico tronco de lenguas; en ambas vertientes culturales y geográficas de su ser aprovecha los dejos expresivos de los abecedarios, los ideogramas y los jeroglíficos. Gracias a su discreción y elegancia lo miramos y percibimos ajeno a las estridencias, anclado amorosamente en la frecuencia más baja de la luz: el Rojo de Vicente.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Miguel Maldonado ¦ Evocación • “VICENTE ROJO EN SU ESTUDIO DE COYOACÁN”. 2018. Foto: Rogelio Cuéllar.

Vicente Rojo. La nuda GRACIAS A ÉL SURGIERON ARTISTAS QUE LLEVARON EL ARTE A LAS CALLES; SE DEJÓ DE CONSIDERAR COMO UN ÁMBITO RESERVADO A LOS MUSEOS

Por Miguel Maldonado TW: @Migrerías

J

Llueve en México, y en la pintura de Vicente, como en el verso de Pellicer: “El agua de los cántaros sabe a pájaros”. Carlos Monsiváis

osé Emilio Pacheco calificó el arte de Vicente Rojo como: “Silencio que habla, callada música elocuente”, y aunque esta expresión proviene de un texto en prosa, bien podríamos defender que es un verso: su composición de 14 sílabas lo acreditan como un perfecto alejandrino y el juego de contrarios Música-Callada nos recuerda el oxímoron de San Juan de la Cruz: “La música callada, / la soledad sonora”. Y así, lo que parecía una simple línea en un ensayo de José Emilio Pacheco, se nos abre como una potente imagen poética cuya fuerza invita a dilucidarla, a pensar, por ejemplo, ¿qué calla esa música elocuente de Vicente Rojo? Calla quizás las estridencias de los movimientos artísticos. Vicente Rojo no se dejó llevar por las modas de su época, confiaba en su mundo sensible con tanta seguridad que mientras a su alrededor se regodeaban los artistas en los éxitos del momento, él

Rojo supo fijar sus reglas dentro de una rectitud sólo comprometida con su moral artística. JUAN RULFO

se afianzaba en su peculiar mundo imaginario. Ajeno a las tendencias, seguramente sus colegas lo miraban de soslayo y a sus espaldas susurraban siseos. Así lo dijo Juan Rulfo: “Vicente Rojo supo fijar siempre sus propias reglas dentro de una rectitud sólo comprometida con su moral artística”. Calla la complacencia al espectador, Rojo no pintó para agradar a nadie, proyectaba en sus lienzos, como en sus diseños, una visión propia de lo bello, a costa de no ser apreciado ni comprendido: “Indiferente en lo absoluto a la posibilidad de halagar a un público”, sentenció Monsiváis. Rojo conforma ese atrevido grupo de artistas y escritores que prefieren un espectador contestatario y desconcertado a uno pasivo y conformista. Y en el límite, quizás ni eso: pintar y crear como un acto de gozo íntimo, sin dar cabida siquiera a la mirada de los otros. Calla a las exuberancias de la forma, Rojo prefirió crear imágenes a partir de elementos básicos. Su camino artístico fue el de un gradual desapego, tirando peso en el camino, se quedó solamente con un compás en la mano. Nada desdeñable: los antiguos sabían que un compás bastaba para comprender el cosmos y orientarse de noche frente a la bóveda celeste. Las formas elementales, como lo son el triángulo y el círculo, se encuentran en el fondo de cualquier figura. Los matemáticos euclidianos mostraron que para poder descifrar los elementos de cualquier superfi-


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Miguel Maldonado ¦ Evocación •

LA LABOR DE ROJO

1

Vicente no se dejó llevar por las modas de su época; él se afianzaba en su peculiar mundo imaginario.

2

No pintó para agradar a nadie, proyectaba en sus lienzos, como en sus diseños, una visión propia de lo bello.

3

Conforma ese atrevido grupo que prefieren un espectador contestatario y desconcertado a uno pasivo y conformista.

IMAGEN DE TARJETA DEL LIBRO JARDÍN DE NIÑOS. José Emilio Pacheco y Vicente Rojo. Editado por El Colegio Nacional, 2019. Cortesía: El Colegio Nacional.

cie había que dividirla en triángulos. La naturaleza tiende hacia la trigonometría. Algún día Rojo intuyó que había un triángulo encerrado en el fondo de todo esto, y nos regaló a la belleza en estado puro. Juan García Ponce lo dice mejor que yo: “La obra de Vicente Rojo se hace cada vez más agresiva en su inmediatez y en su desprecio por la 'bella apariencia'. Números y letras, vistos y tratados en tanto formas puras. El poder expresivo de estos cuadros no quiere estar relacionado con nada que no sean ellos mismos”. Las formas esenciales, la nuda materia, desposeída de lo superfluo, despliega sobre su tela un mundo propio, libre por fin de los significados preconcebidos. Calla a la idea del arte elitista, Vicente Rojo socializó la belleza en ámbitos populares, como lo fue en el diseño editorial, en los carteles y en la prensa mexicana. Difícil entender cómo fue que nuestro país había perdido la tradición de embellecer el espacio y la prensa públicos y, gracias a Rojo, esta tradición no sólo se recuperó, sino que se revitalizó. Muchas generaciones crecimos con una nueva educación estética, dejamos de considerar el arte como un ámbito reservado sólo para los museos. Gracias a Rojo surgieron diversos artistas que llevaron el arte a las calles. El arte de Vicente Rojo se confabuló en torno a la libertad, y quizás esta sea la elocuencia de la música a la que se refiere José Emilio Pacheco: sus creaciones son un bello canto a la liberación del arte y del

4

Su camino fue el del desapego, tirando peso en el camino, se quedó solamente con un compás en la mano.

5

Socializó la belleza en ámbitos populares, como el diseño editorial, en carteles y en la prensa mexicana.

GERMÁN MONTALVO. 80 años Vicente Rojo, 2012. Cortesía: Germán Montalvo. JULIO LÓPEZ LARA. Rojo. 80, 2012. Impresión en offset. Cortesía: Julio López Lara.

artista de las ataduras de las corrientes estéticas, canto liberador de las formas a su dependencia de la realidad, canto nuevo de un mundo nuevo. O como acaso hubiera gustado decir Rojo, la creación de un nuevo desorden. Gracias a ese día, quisiera imaginarlo así, que el niño Vicente Rojo confirmó la suficiencia de una esfera y dos líneas para jugar a los mundos, es que hoy en México el arte es de libre acceso para cualquiera que desee, con sus fieles rudimentos, obsequiarnos la música. Y ese legado no devolverá siempre al Rojo vivo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Pedro Ángel Palou ¦ Reinvenciones •

Vicente Rojo,

Inabarcable EL ARTISTA PLÁSTICO FUNDÓ TODO. CAMBIÓ TODO. CREÓ TODO. Y LUEGO, CON EL FUEGO DE SU APELLIDO LO TRANSFORMÓ TODO, LO QUEMÓ TODO, LO RECREÓ TODO Por Pedro Ángel Palou TW e IG: @Pedropalou

T

odos han querido explicar a Vicente Rojo, desde su inesperada partida –tenía 89, pero estaba lúcido, perfecto, lleno de proyectos–, y es imposible. Que fue el gran fundador, refundador, creador, destructor, recreador del diseño gráfico en México… Sí. Basta ver sus potadas para la Serie del Volador de Joaquín Mortiz, con Beckett a la cabeza; las de ERA; las de la Universidad Veracruzana; sus miles de carteles. Todo lo que fue Imprenta Madero. Sí, sí… Pero luego resulta que las esculturas… Y luego, más aún resulta que su propia obra pictórica. Imposible de abarcar. Nunca. Y, sin embargo, hay algo que une todo eso. Y es la letra, el alfabeto, la A, la Z. Lo gráfico mismo. No. Me equivoco, como tantos. En Vicente Rojo todo se reduce a la geometría, a lo meramente euclidiano. Es. O no es. Es Vicente Rojo. Si Walter Benjamin ideó, pensó, que se había acabado lo aural en el mundo contemporáneo debido a la “reproducción técnica”, Vicente hizo de esa misma serialidad la materia de su obra, devolviendo el aura a la obra reproducible infinitamente. Se jodió Benjamin, podríamos decir al ver a Rojo. Sí. Lo siento. Hay otro problema, la reinvención. Cuando Vicente se sentía acabado era otro, nuevo. Refulgente en su juventud. Si me apuran: el niño sabio, siempre. De su idea de la lluvia cromática a sus trabajos con las texturas de lo volcánico. Así lo conocí. Su gran discípulo Germán Montalvo me lo presentó en su estudio de Coyoacán. Trabajaba, en gris, volcanes. Ideamos un libro. Yo escribiría los poemas, él la gráfica, con una condición: no me ilustraría. Ninguno sabría de qué trataban nuestros volcanes. El arte de unirlos sería de Germán. El libro, generoso, no es el que ideamos los tres, por razones presupuestales, pero allí está. Lo otro, lo verdadero, es que Vicente Rojo fundó todo. Cambió todo. Creó todo. Y luego, con el fuego

OBRA CONJUNTA

1

PORTADA. Del libro Desde el volcán, Vicente Rojo y Pedro Ángel Palou. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, 2012. Cortesía: Germán Montalvo.

En 2012, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla editó Desde el volcán, con diseño editorial de Germán Montalvo.

de su apellido lo transformó todo, lo quemó todo, lo recreó todo. Dice Cuauhtémoc Medina que estaba, como el niño que siempre fue, pensando en una obra apoteósica, de un formato apabullante para alguien de 20, no de 90, al final de sus días. Le creo. Vicente se ríe de nosotros, tan simples. Porque él nos vio, nos ve siempre como observa la divinidad: Eternos, euclidianos, formas de la forma formante en formación: pretextos para su creación siempre genial, nunca terminada.

2

El libro integra 50 dibujos de Vicente Rojo, cada uno acompañado de un poema de Pedro Ángel Palou.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Nacho Prieto ¦ Arte emergente • Vive y trabaja en Ciudad de México IG: @nacciopretto www.tzetze-estudio.com

EXPOSICIONES Y PROYECTOS EDITORIALES

2019 Sonoro. Casa Espirituosa, CDMX. Adiós a la época de oro. Casa Espirituosa, CDMX.

2018 Miscelánea. Casa Espirituosa, CDMX.

2017

NACHO PRIETO

SERIE DE RETRATOS. “Female Power”, 20002017. Grafito y tinta sobre papel. Cortesía del artista

(Ciudad de México, 1974) SU TRABAJO SE BASA EN UNA REFLEXIÓN SOBRE LA DICOTOMÍA ENTRE LO REAL Y LO FANTÁSTICO Redacción

nacho.prieto@tzetze-estudio.com

D

iseñador gráfico por la Universidad Iberoamericana y maestro en Estudio de Diseño por Centro; cuenta además con estudios en escultura, grabado y cerámica en la Academia de San Carlos. Fundó Tze-Tzé Estudio, con el cual ha dirigido y desarrollado proyectos de producción gráfica, ilustración, diseño de imagen corporativa y desarrollo de soluciones multimedia. Por otro lado, de 2006 a la fecha, es docente de asignaturas sobre técnicas de representación gráfica en Centro. Su trabajo se basa en una reflexión sobre la identidad a partir de la mirada de los rostros, el cuerpo, los animales, y la dicotomía entre lo real y lo fantástico; de igual forma, su obra juega con las barreras entre lo ajeno y lo propio, lo cotidiano y lo imaginario. Para hacerlo, utiliza herramientas propias de su oficio: el lápiz grafito, los lápices de cera, la acuarela, las tintas

1998 AÑO EN QUE FUNDÓ TZE-TZÉ ESTUDIO.

2006 COMENZÓ A DAR CLASES EN DIFERENTES LICENCIATURAS.

“BASACHÍ/COYOTE”. 2012. Técnica mixta sobre cartón. Cortesía del artista.

y el acrílico, además de diferentes soportes, dentro de los que destacan el papel y el cartón. ¿Cómo definirías lo que haces? Mi obra se divide en monocromática y color, cuando dibujo un rostro descubro en él un espejo y en esa otredad me encuentro. Establezco un diálogo con ese rostro, ya sea real o imaginario. Asimismo, tengo una fascinación por las expresiones, los rasgos y, sobre todo, por la mirada: la forma en que ve, encara o se evade del espectador hacia algún punto determinado. Al dibujar cuerpos busco darles la capacidad de expresar fuerza, sutileza, dolor, paz, a través de su expresión corporal, el encuadre y la composición. ¿Dónde encuentras tu inspiración? Mi obra alberga personajes reales o fantásticos, imágenes que parten de referencias concretas, personas de mi vida cotidiana, iconos de la cultura popular o creaciones imaginarias que voy construyendo conforme el lápiz, la pluma o el pincel tocan el papel. ¿Cómo describirías tu proceso creativo? No tengo una fórmula, quizás sí un orden, pero siempre hay que dar tiempo a que la idea madure. Desde el inicio aprendí a tener en cuenta la fecha de entrega. Cuando diseño, primero comienzo investigando, busco referencias que puedan ayudarme a detonar la idea, después realizó una serie de bosquejos rápidos para resolver la composición y, al encontrar una que me funcione, realizó la producción de los trazos definitivos; no suelo realizar muchos bocetos, en el camino hago correcciones hasta terminar el dibujo y pasar así a la producción de la ilustración. Cuando elaboro una pieza me doy más tiempo para ejecutarla, pensarla y sentirla. A veces, al comenzar a soltar los trazos o experimentando con la técnica, me dejo llevar por mi instinto y la percepción; otras veces hago algunas pausas para tener todo más claro y al llegar a ese punto no paro; a veces me lleva varios días, en los que trato de hacerme un espacio para no interrumpir el proceso.

Cartel para la obra de teatro Robar el día, Instituto Cultural de México en Alemania, Berlín. Véngate, florece. Casa Espirituosa, CDMX.

2014 Episodios mixtos. Casa Espirituosa, CDMX.

2011 Ilustraciones para Especial perfumes. Revista ELLE, mayo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 06 ¦ 04 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cúpula •

‘Polinización’

CINE HERMOSA VENGANZA

MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA

DIR. EMERALD FENNELL

JOSÉ HUGO SÁNCHEZ EXPLORA LA RAÍZ DE LA MEMORIA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, CON TEMAS COMO LA CRISIS ECOLÓGICA Y LOS DERECHOS DE LA MUJER.

‘KIXPATLA, CAMBIAR DE VISTA, CAMBIAR DE ROSTRO. ARTE Y COSMOPOLÍTICA’

● Cassie tiene un brillante futuro por delante hasta que un acontecimiento inesperado trunca su carrera. Ahora nada será lo que parece.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hidalgo 39, Centro Histórico. Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas; hasta el 11 de abril.

¿DÓNDE? A partir del 8 de abril en cartelera.

COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

TEATRO

● Exhibición virtual que muestra y analiza las

expresiones artísticas de los pueblos originarios y comunidades amerindias, así como su relación con el arte contemporáneo.

ARTE

¿DÓNDE? Disponible en línea a través de www. sanildefonso.org.mx/expos/kixpatla.

‘TRAZAR EL MUNDO’ MUSEO FRANZ MAYER

● Selección de mapas, atlas, globos, brújulas y relojes, que acercan al visitante al desarrollo de la cartografía y los modos de construir el mundo. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Martes a viernes, 11:00 a 16:00 horas. Fin de semana, hasta las 17:00.

VÓRTICE: UNIVERSO PARALELO PARA TRES AEROPLANOS

TEATRO DEL BOSQUE JULIO CASTILLO ● Tres pilotos desaparecidos se encuentran en una dimensión paralela, donde ven el devastador paso de la humanidad por la Tierra; juntos elaborarán un plan.

18 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE JUDÍO EN MÉXICO

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Del 8 al 28 de abril en Cinépolis Klic y en salas de la cadena Cinépolis; consulta cartelera.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Centro Cultural del Bosque. Jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas.



FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 06 / 04 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

A

pesar de la pandemia por COVID-19, durante 2020 la inversión privada nacional que ingresó al Estado de México casi se triplicó, al pasar de 4 mil 453 millones de pesos registrados en 2019 a 12 mil 981 millones de pesos, informó Enrique González Hernández, director general de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal. El funcionario señaló que el Edomex es un nodo logístico importante, porque conforma el mercado de consumo más grande del país, junto con la Ciudad de México, con más de 26 millones de habitantes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). “Aunque podemos observar una disminución en la inversión extranjera directa, en la nacional, tuvimos resultados muy destacados; cerca del 300 por ciento de lo que habíamos estado recibiendo”. “El negocio ha venido migrando al comercio electrónico y hacia la entrega a domicilio. (...)Eso lo hace muy atractivo, porque necesitan estar entregando a este mercado y las mejores ubicaciones para hacerlo están en el Edomex”. Precisó que otros factores que influyen favorablemente para atraer inversión al territorio mexiquense son sus 16 mil kilómetros de carreteras; los mil 300 kilómetros de vías férreas; la Terminal Inter-

CRECE SECTOR

INVERSIÓN PRIVADA SE TRIPLICA

9.1%

● GOBIERNO ESTATAL DESTACA QUE PASÓ DE 4 MIL 453 MDP EN 2019 A 12 MIL 981 MDP EN 2020, PESE A PANDEMIA

● ES LA APORTACIÓN DEL EDOMEX AL PIB NACIONAL

POR LETICIA RÍOS

FOTO: ESPECIAL

Más de 4 mil 500 trabajadores en el estado aplican los biológicos.

La confianza de inversionistas nacionales se mantuvo en medio de la crisis mundial por la COVID.

#ENUNAÑO

EJÉRCITO MÉDICO ●

modal “Puerto México”, en Almoloya de Juárez, y una fuerza laboral de cerca de 8 millones trabajadores. Además, está el aeropuerto In-

ternacional de Toluca, que es el primero en aviación corporativa de Latinoamérica y el quinto en traslado de mercancías vía aérea del

#AVANCE

l gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que en la entidad continúa el proceso de vacunación contra la COVID-19 en adultos mayores. “Estamos vacunando ya en 77 municipios del estado y el día de hoy iniciamos en 30 municipios más, como es el caso de Chalco esto nos va a permitir que duran-

Vacunas llegan a 77 municipios POR PABLO CRUZ ALFARO

E

767 ● MIL EMPRESAS HAY EN EL ESTADO, SEGÚN EL INEGI

VAN JUNTOS En el proceso participan los gobiernos federal, estatal y municipales.

¿A DÓNDE LLEGÓ? La inversión ingresó a sectores como el de comercio e inmobiliario.

1

2 También llegó a rubros como logística y la farmacéutica.

3 Otros beneficiados fueron la manufactura y los alimentos.

país, así como el nuevo aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que se está construyendo en la entidad. Destacó que a pesar de la disminución del 18 por ciento en la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2020, como consecuencia de la crisis sanitaria a nivel mundial, la confianza de los inversionistas nacionales se mantuvo. Entre los municipios que han recibido los capitales nacionales en el Edomex se encuentran: Naucalpan, Tlalnepantla, Santiago Tianguistenco, Ocoyoacac, Cuautitlán Izcalli, Toluca y Tepotzotlán.

te esta semana, hacia final de la semana tendremos vacunados a la mayoría de los adultos mayores del Estado de México”, puntualizó Del Mazo Maza. Durante un recorrido de supervisión de la aplicación de la vacuna en el municipio de Chalco, el mandatario estatal precisó que se han vacunado a más de un millón 300 mil adultos mayores de la entidad, quienes ya cuentan con la primera dosis del biológico, lo que les permite tener más tranquilidad.


FOTO: EFE

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 06 / 04 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

FOTO: AP

MIAMI ● EL PRESIDENTE RUSO, VLADIMIR PUTIN, DE 68 AÑOS, FIRMÓ AYER LA LEY QUE LE PERMITE PRESENTARSE A DOS NUEVOS MANDATOS PRESIDENCIALES DE SEIS AÑOS, ABRIENDO LA PUERTA A SU CONTINUIDAD EN EL KREMLIN HASTA 2036. ESTA LEY, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO RUSO, LA ADOPTÓ EL PARLAMENTO EN MARZO, TRAS UN REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL CELEBRADO EN JULIO DE 2020. AFP

PUTIN VA POR MÁS MANDATOS

FOTO: AP

Desde temprano, las personas esperaron para recibir la dosis contra el coronavirus en un centro de vacunación de FEMA.

#ENFLORIDA

JÓVENES

LLENAN PUNTOS DE VACUNACIÓN ● EL ESTADO COMENZÓ A INMUNIZAR CONTRA EL COVID A TODOS LOS CIUDADANOS DE 16 AÑOS O MÁS

MÁS DEL TEMA 1

EFE Y AP

● INUNDACIONES Y DESLAVES PROVOCADOS POR EL CICLÓN SEROJA EN ISLAS DEL SURESTE DE INDONESIA Y TIMOR ORIENTAL HAN CAUSADO LA MUERTE DE AL MENOS 113 PERSONAS Y EL DESPLAZAMIENTO DE MILES DE ELLAS, INFORMARON AYER AUTORIDADES, QUE DIJERON QUE LAS VÍCTIMAS PODRÍAN SER MÁS. UNAS 30 MIL PERSONAS FUERON AFECTADAS POR LAS RIADAS, ALGUNAS YA SE REFUGIARON EN CENTROS DE EVACUACIÓN. REUTERS

PREOCUPA DESASTRE POR CICLÓN

L

a campaña de vacunación contra el coronavirus sin limitaciones por edad para los adultos inició ayer en Florida, con una gran afluencia de jóvenes. Además, el estado anunció que los adolescentes de 16 y 17 años también pueden recibir la dosis con el permiso de los padres. En las primeras horas, entre 250 y 300 automóviles, en su mayoría con personas en torno a los 30 o 40 años, tuvieron acceso al centro instalado en el campus norte de la Universidad Miami Dade College. Desde hoy, este centro sólo ofrecerá la vacuna monodosis de

Yellen pidió a países ricos impulsar ayuda contra COVID-19.

AMPLIO PANORAMA

20 ● MIL DOSIS A LA SEMANA,

EL RETO EN FLORIDA.

9.7 ● MILLONES

DE VACUNAS, COLOCADAS.

2 Gayle Smith coordinará la respuesta global contra el coronavirus.

3 China reportó un aumento de casos en más de dos meses.

Johnson & Johnson, y tendrá capacidad para suministrar tres mil dosis diarias, según la FEMA. Asimismo, en los centros que FEMA tiene en Miami, Orlando y Tampa se aplicará la vacuna de Pfizer a mayores de 16 años.

JUDITH VALENCIA RESIDENTE DE MIAMI

● LLEGAMOS A LAS 7

DE LA MAÑANA PARA ASEGURARNOS QUE ÍBAMOS A ENCONTRAR UNA DOSIS".

Hasta ayer, se habían suministrado 9.7 millones de vacunas en Florida, 6.3 millones de primeras dosis y 3.4 millones de segundas, según las autoridades. Algunos de los estados que optaron por la vacunación al público en general está Alaska que inició el 9 de marzo, ayer además de Florida, comenzó Michigan, Tennessee, Idaho, Iowa, Nevada y Wisconsin. Se espera que esta semana se integren Nueva York, Delaware, Carolina del Norte y Missouri. En tanto, California está vacunando a los trabajadores agrícolas buscándolos donde viven y trabajan, protegiendo a una población duramente golpeada por el virus. Este estado fue el primero que autorizó la vacunación de trabajadores migrantes en EU, luego le siguió Washington, Michigan y Georgia. VARIANTE "DOBLE MUTANTE" Científicos de la Universidad de Stanford identificaron en la zona un caso de la nueva variante "doble mutante" del coronavirus, encontrada por primera vez en India. La variante fue bautizada como "doble mutante" porque ha sufrido dos mutaciones que le permiten acoplarse con mayor facilidad a las células, aunque por el momento se desconoce si resulta más infecciosa que otras cepas o si tiene mayor resistencia a las vacunas.


ORBE 19

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA #MIGRACIÓN

FLAQUEA RESPALDO

EL APOYO AL PRESIDENTE BIDEN CAYÓ POR SU FORMA DE ENCARAR LA LLEGADA DE NIÑOS A EU

MÁS CRISIS DE EU 1

AP Y EFE

Gobernador de Arkansas veta prohibir tratamiento a menores transgénero.

40 ● POR CIENTO RECHAZA LA POLÍTICA MIGRATORIA.

L

a mayoría de los estadounidenses desaprueba la respuesta del presidente Joe Biden a la llegada de niños migrantes no acompañados y el respaldo al mandatario en el tema migratorio en general es inferior comparado con otros asuntos, según una encuesta. El sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public

2 Policía del Capitolio está en crisis, tras hechos recientes de violencia.

Affairs Research muestra que el problema de los menores que llegan solos a la frontera con México es una de las preocupaciones más altas de los ciudadanos dentro del tema migratorio: 59% afirma que debe ser una máxima prioridad atender a estos niños, mientras que 65% dice lo mismo respecto de la reunificación de familias separadas. 40% de la ciudadanía desaprueba el manejo que Biden le ha dado al tema de los niños que llegan solos, comparado con 24% que aprueban. 35% dijo no tener una opinión al respecto. Mientras, 42% de estadounidenses aprueba el manejo en general del tema migratorio por parte de Biden y 44% avala sus políticas de seguridad fronteriza. Son cifras inferiores a 61% que aprueba su gestión. Por otra parte, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, arremetió contra Biden, demócratas y compañías por rechazar las nuevas normas electorales en Georgia, que limitan el derecho a voto. "Biden ha afirmado que los debates a nivel estatal sobre los procedimientos para votar son peores que Jim Crow o que 'Jim Crow con esteroides'. Nadie lo cree", dijo. FOTO: AP

EN CASA

Biden observaba cómo la primera dama le entregó una flor al Conejo de Pascua.

#TECNOLÓGICAS

FOTO: AP

DAN TRIUNFO A GOOGLE

#OPINIÓN

l La Corte Suprema de EU dio ayer a Google una victoria, al dictaminar que su uso del código de software de Oracle Corp para construir el sistema operativo Android no violó la ley federal de derechos de autor. REUTERS

LA COLUMNA DE ANÁHUAC, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

COVID-19 Y LOS PROBLEMAS DE LA REGIÓN

Podría hablarse de respuestas nacionales. Y las de países como Brasil, México, Perú o Venezuela pueden considerarse entre tardías y deficientes mérica Latina rebasó el viernes los 25 millones de contagios de COVID-19 para convertirse tanto en el foco mundial de infecciones, como el ejemplo de división y falta de coordinación multinacional. Un periodísticamente válido, pero no menos doloroso ejercicio y fácilmente verificable de la agencia AFP puso de relieve que estadísticamente, los países latinoamericanos representan algo más de 780 mil, o sea la cuarta parte, de las 2.85 millones muertes globales de COVID-19 estimadas, aunque constituyen alrededor de ocho por ciento de la población mundial. Pero la situación refleja también un problema de división y falta de coordinación regionales, más allá de palabras y discursos. Cierto: el mismo día, la Unión Europea reportaba 44 millones de casos, Estados Unidos y Canadá llegaban a 31.5 millones. Pero la UE, con todo y problemas político-burocráticos que no se supone debieran tener, coordina su producción, compra y distribución regional de vacunas. Estados Unidos realiza un esfuerzo por tener más de 200 millones de vacunados antes de su día de la Independencia, el 4 de julio. Canadá, por su parte, toma medidas La pandemia para tratar de evitar más contagios reveló las como para inocular a su población. deficiencias La Unión Africana (UA), por su lado, de salud en creó un grupo de trabajo de África Latinoamérica para Coronavirus (AFTCOR), para desarrollar una estrategia unificada de todo el continente, y realizar estrategias sectoriales para combatir el virus y su impacto, señaló un comunicado de Naciones Unidas. Igualmente, la UA acaba de negociar la adquisición de 400 millones de dosis de Johnson & Johnson. La Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ASEAN), trató al menos de coordinar sus respuestas y acordar vacunas para sus miembros. ¿América Latina? Bien, gracias. Por un lado, podría hablarse de respuestas nacionales. Y las de países como Brasil, México, Perú o Venezuela podrían considerarse entre tardías y deficientes, sin que, incluso, las naciones con reacción más eficiente, como Chile o Cuba, estén exentas de problemas. Pero no hubo una respuesta regional. Ni la Organización de Estados Americanos, ni la Organización Panamericana de la Salud, ni agrupaciones como Mercosur, la Alianza Bolivariana (ALBA), ni la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), pasaron de hacer poesía política, sea como llamados a la solidaridad y el reparto equitativo de vacunas o apostar a tratos con COVAX, la oficina de Naciones Unidas para facilitar el acceso a las inoculaciones. Pero más allá de esfuerzos entre dos países para compartir vacunas, como los casos de Argentina y México, que se sepa no hubo siquiera acercamiento a la idea de negociar adquisiciones a nivel regional. Y dé respuestas coordinadas... La pandemia puso al descubierto considerables deficiencias en los servicios de salud nacionales, pero también la incapacidad latinoamericana para superar sus divisiones.

A

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1


EL HERALDO DE MÉXICO LA FRASE DEL DÍA

JOSÉ MEDINA MORA PRESIDENTE NACIONAL DE LA COPARMEX

Para contribuir al desarrollo económico del país, consideramos necesario adoptar una verdadera política de mejora regulatoria”.

VENTAJA MARTES 06 / 04 / 2021

GanAhorro ha regalado más de 1.2 millones de pesos por consumir inteligentemente”.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

POSTURA

No se incentiva el consumo, sino que se haga de manera inteligente”.

ENTREVISTA VÍCTOR BAEZA VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES DE LA CONSAR

Más de 1.2 millones de pesos han sumado los trabajadores a su ahorro para el retiro por comprar boletos para el cine o el café del día, recargar tiempo aire para su celular o pagar el taxi que los lleva de casa al supermercado, entre otros consumos cotidianos. Esto a través del programa de lealtad GanAhorro, mediante el cual los usuarios pueden sumar recursos al ahorro voluntario que tienen en la afore, sin costo alguno y sólo con pagar algunos de los productos y servicios que participan en la estrategia de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En entrevista con El Heraldo de México, Víctor Baeza, vicepresidente de Operaciones de la Consar, comentó que, a año y medio de que comenzó a operar, están registradas 43 marcas, con 230 productos, entre ellas Starbucks, Amazon, Cinépolis, Acuario Inbursa, Uber, Google Play, Club América, Blim, Telcel y Rappi. “A través de ellas, GanAhorro ha regalado más de 1.2 millones de pesos por consumir inteligentemente, no se incentiva el consumo, sino que se haga de manera inteligente”, comentó. Este programa de lealtad se lanzó en septiembre de 2019. Hasta el momento, más de 55 mil trabajadores han realizado una compra a través de él, el cual opera mediante la aplicación Afore Móvil. La bonificación que otorga el esquema va de 1 a 30 por ciento del valor de la compra. Por ejemplo, por pagar dos boletos del cine de 70 pesos en sala tradicional se obtienen 28 pesos (20 por ciento de la compra) que van directo

PARTICIPANTES

#RECURSOS PARAELRETIRO

En la app da clic en servicios, luego en “Ahorra con beneficios”, elige el ícono de GanAhorro, acepta el aviso de privacidad, selecciona el producto o servicio, paga con tarjeta de débito o crédito y recibe un correo con las instrucciones para hacer efectiva la compra. En cinco días se refleja la bonificación indicada en el proceso. “Es una forma muy accesible de ahorrar, todos compramos café o vamos al cine, sólo por hacer eso tenemos más recursos para nuestra pensión”, dijo el funcionario.

ÉSTAS SON 10 DE LAS 43 MARCAS REGISTRADAS, HASTA EL MOMENTO, EN GANAHORRO.

AHORRAN CON LA

EMPRESA BONIFICACIÓN l Cinépolis 15 a 25% l Krispy Kreme 13% l Xbox 10% l Starbucks 5% l Telcel 5% l Spotify 5% l Rappi 2% l Uber 2% l Amazon 1% l Cabify 1%

OTROS APOYOS A través de Afore Móvil, los trabajadores no activos que estuvieron afiliados al IMSS también pueden hacer retiros por desempleo de su afore. Además de la app en un dispositivo móvil, deben tener su expediente electrónico, que contiene datos personales y huellas digitales. De no contar con él, deben acudir con su administradora. Este trámite se suma a la posibilidad de cambiarse de afore a través de la aplicación, de la cual hay casi tres millones de descargas actualmente.

FUENTE: CONSAR

COMPRA DE SU CAFÉ Y EL CINE

a la cuenta de ahorro, sin costo adicional por hacerlo. Baeza comentó que la Consar busca sumar a más participantes a esta iniciativa, entre ellos a los grandes supermercados para que la población pueda llevar más recursos a su pensión. Para acceder a este beneficio, el trabajador debe estar registrado en una afore y contar con la aplicación Afore Móvil.

Se sumaron 1.2 millones de pesos de los trabajadores, a través de GanAhorro POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @ELHERALDODEMEXICO.COM

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.2880 4.0800

0.0005 0.0500

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 48,245.85 988.20 33,527.19 13,705.59 117,518.44

TIPO DE CAMBIO VAR.% 2.12 2.14 1.13 1.67 1.97

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.8100 20.3520 20.2483 24.0000 28.2600

VAR.% -0.43 -0.33 -0.94 0.38 0.53

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

GBM O MEDICA B GFNORTE O TMM A VISTA A URBI *

16.13 7.89 6.59 -5.15 -5.00 -4.97


MERK-2 21

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CORPORATIVO #OPINIÓN

EL GAZOLINAZO DE AMLO

combustibles que mantendrán precios altos. López Obrador debe comenzar a reconocer que una cosa son las promesas políticas, y otra la realidad que nos golpea. El precio de la gasolina avanza más rápido que la inflación, de hecho está alentando la subida de otros precios, y la única manera de modificar esa circunstancia es regresar a subsidios multimillonarios que quisieron limitar los llamados gobiernos neoliberales con la tan cuestionada Reforma Energética.

LA RUTA DEL DINERO Al participar en el foro We Lead “Hablemos de El precio de la Premium rebasó por primera vez Nuestro Poder” la directora general de la Bolsa ROGELIO VARELA Institucional de Valores (BIVA), Maria Ariza, inel monto de 25 pesos por litro formó que se han colocado en el mercado dos bonos de género por cinco mil 500 millones de pesos. En la misma reunión Gabriela Andrade, n las últimas semanas se ha a menos que la 4T decida subsidiar el consumo del área de Conectividad, Mercados y Finanzas acentuado el alza en los prede millones de automovilistas y transportistas cios de los gasolinas hasta en detrimento de las finanzas públicas, y de otro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), máximos históricos. Según tipo de necesidades sociales que resaltó que los bancos deben eninformación de la Profeco, ayer el gobierno debe cuidar, como son tender que las mujeres pueden ser el litro de la gasolina Magna en estos momentos los crecientes excelentes clientes y que existe un tocó 22 pesos, mientras que la gastos en salud por la pandemia. gran potencial en ese nicho para México importa Premium alcanzó 25.50 pesos en una escalada de Desde marzo, las subidas de todas las firmas financieras. El tema 68 por ciento precios que opacó al llamado gasolinazo de 2017. precios en gasolinas y gas LP han es relevante si pondera que según de combustibles En los últimos meses, el alza de las gasolinas empujado a la inflación más allá de Ariza menos de 46 por ciento de las automotrices rebasa 46 por ciento, aunque habrá que ponderar cuatro por ciento anual, lo que es el mujeres logra acceder a algún tipo que en 2020 en el momento de más incertidumbre peor impuesto para los pobres, de de crédito, siendo que en México de la pandemia, la economía global se cerró y los ahí la problemática compleja a la más de 1.2 millones de MiPymes precios del petróleo y combustibles se desplomaque se enfrenta el gobierno federal son lideradas por mujeres, y la mala ron. Uno de los caballitos de batalla del mensaje y Banxico, de Alejandro Díaz de León. noticia es que la pandemia y la ausencia de propolítico del presidente Andrés Manuel López En el corto plazo se ve difícil que puedan bajar gramas de apoyo gubernamentales ha destruido Obrador ha sido que en su gobierno no habrá los precios de las gasolinas que importamos, porbuena parte de ese tejido empresarial. gasolinazos, pero la realidad lo ha desmentido. que las economías de países como EU avanzan ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM Como México importa 68 por ciento de los muy rápido en la vacunación y con la proximidad / @CORPO_VARELA combustibles, esa variable es difícil de controlar, del verano habrá una demanda creciente de

AMPLÍA EL SAT PLAZO PARA LA DECLARACIÓN

E

EL SERVICIO de Administración Tributaria (SAT) amplió del 30 de abril al 31 de mayo, el plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual de 2020, según la quinta versión anticipada de la resolución miscelánea fiscal 13.4. Los contribuyentes van a tener dos meses para cumplir con esta obligación, de no hacerlo en tiempo y forma pueden ser acreedores a multas por entre mil 400 y 34 mil 730 pesos. REDACCIÓN


22 MERK-2

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GASOLINACARA

FOTO: CUARTOSCURO

LAS CAUSAS

Premium se vende a $25.70 EL COMBISTIBLE ALCANZÓ UN PRECIO QUE NO SE HABÍA OBSERVADO ANTES POR A. ARIAS Y F. NIETO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La gasolina Premium alcanzó ayer un precio de 25.70 pesos por litro, tocando un nivel máximo histórico. De acuerdo con datos de la plataforma PetroIntelligence, este precio se observó en una gasolinera de la franquicia de Pemex, ubicada en calle La

Compuerta número 1150 poniente, en Culiacán, Sinaloa. Alejandro Montufar, director general de la plataforma, afirmó que el alza se debe a los precios que se han registrado en los mercados internacionales, los cuales también han observado una tendencia de aumentos en el último mes. “Está relacionado con el comportamiento de la molécula de gasolina, por eso hemos visto altos precios desde hace tres semanas. Seguirán altos porque el nivel actual es elevado comparado con lo que vimos en diciembre”, dijo el experto.

1 l El alza se debe a la tendencia que se ha observado en los precios de referencia internacionales.

2 l Se espera que la gasolina continúe siendo cara, porque los mercados aún no se estabilizan.

3 l

ALZA. Desde diciembre la gasolina se ha incrementado, ante una mayor movilidad.

16% DE LOS AUTOS EN MÉXICO CONSUMEN PREMIUM.

La Profeco ya había registrado este comportamiento, pues ayer detalló en el “Quién es quién en los precios de la gasolina”, que el combustible rojo alcanzó un monto de 25.50 pesos por litro en una franquicia de Pemex, entre el 22 y el 28 de marzo, también en Sinaloa. El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió

que los combustibles se han mantenido sin incrementos en términos reales, durante su administración. “Para el lunes próximo presentaremos una gráfica sobre cuánto costaba la gasolina regular, el diesel y el gas, y cuánto cuesta ahora, nada más agregar la inflación, para saber si estamos cumpliendo o no”, añadió.

l El próximo lunes, el gobierno federal va a informar sobre el comportamiento del combustible.



TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

24 / MERK-2

MARTES / 06 / 04 / 2021

MENOS RECURSOS

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX

EN 2020, LA INVERSIÓN PRODUCTIVA EN MÉXICO CAYÓ A 18.8% DEL PIB, LO QUE REPRESENTA SU MENOR CIFRA EN 25 AÑOS.

INVERSIÓN FIJA BRUTA (porcentaje del PIB)

Coyuntura crítica

21.3

21 2014

2013

MANUEL GARCÍA GARCÍA

22 .1

20 17

18 20

MANUEL.GARCIA@SIMAS.COM.MX

19 20

.7 20

MÉXICO PODRÍA VERSE AFECTADO EN UNA NUEVA CAÍDA ECONÓMICA JUNTO CON EL SECTOR. EL GOBIERNO ESTÁ MINANDO LA CONFIANZA EMPRESARIAL A INFRAESTRUCTURA está en una coyuntura critica. Se observan una serie de factores que trastornan el equilibrio económico y político en nuestro sector. Las noticias que recibimos todos los días nos dibujan un panorama nunca visto; trato de no ser catastrófico, pero la realidad ya nos alcanzó. Tenemos que la inversión registrada productiva en México cayó a un nivel de 18.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa su menor cifra en 25 años. Sabemos que la condición de crecimiento tendría que ver con un “rebote”, situación que no sucede. De acuerdo con reportes de oferta y demanda del Inegi, en 2020 el consumo privado restó siete puntos al crecimiento económico, mientras que la inversión otros 3.5 por ciento. En contraste, el gasto del gobierno aportó 0.3 puntos porcentuales. México podría verse afectado en una nueva caída económica junto con nuestro sector. La 4T está minando la confianza empresarial, lo que provocó una caída drástica en los ingresos fiscales. Hacienda informó hace unos días de un “boquete” de 15 mil millones de pesos, sin duda nuestra industria no está tributando por falta de trabajo. El martes 23 de marzo, la sección económica de El Heraldo de México resaltó que un millón 10 mil 857 pequeñas y medianas empresas murieron junto con dos millones 850 mil 162 empleos, una cifra devastadora para las familias, las cuales literalmente están en la calle. El 24 de marzo, la primera plana de El Heraldo de México señaló que 5.2 millones de estudiantes dejaron la escuela. ¿Quién les dará empleo el día de mañana, qué futuro tendrán?, ¿qué industria o capital privado tiene el interés de invertir y arriesgar en este momento de desunión entre privados y gobierno? Crear empresas productivas lleva tiempo en consolidarse económicamente, no lo hacen de la noche a la mañana. La noticia más preocupante son los 52 millones de personas cuyo ingreso es insuficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria, como lo señala el Coneval. Sin duda, estas noticias son de “alerta” para cambiar el rumbo, hacer algo por el país, el ambiente político, legal y económico que se está generando, hacen imposible reconstruir una política pública que favorezca a nuestro sector.

201 6

22

Director general de SIMAS, Consultoría en Infraestructura

22.4 22 .8

2015

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

L

: te en Fu ab El

or ac ió nc on Cifra s del Inegi

18.8 2020

cómo apoyar a las “frágiles” empresas que la conforman. Ésta se quedó literalmente Estamos escuchando por analistas y empresin una agenda y sin un plan que logre por sarios, que las reformas que se quieren dar lo menos, la sobrevivencia de sus afiliados. en materia del sector eléctrico y petrolero El perfil del presidente saliente de CMIC sólo trajo división y retrocesos en la industria, se tratan de una expropiación “disfrazada” por parte del gobierno, con la novedad de sumado al enojo de algunos constructores que nuestro sector ya fue “expropiado” hace de Veracruz, los cuales subcontrató para dos años por el Ejército al convertirse en un unos trabajos de su empresa personal y los dejó, como se dicen, colgados de la “brocha”. constructor (número uno). Recientemente, el Presidente, con motivo Esto aunado a impedir que un constructor de los primeros 100 días en Palacio Nacioexitoso y con conocimiento de la realidad no llegara a la silla de la presidencia de la CMIC nal, comentó que “sin el apoyo del Ejército, no sería posible la transformación de para el periodo 2021-2022. México”. Las empresas ya no ven en la cámara Totalmente de acuerdo, pero como una institución de altura, sin “expropiar” los sectores procon liderazgo. Incluso, ICA, que ductivos del país que generan fue fundadora de la CMIC, perdió impuestos y crean empleos proel interés. Se puede percibir una SE OBSERVAN ductivos. gran molestia de los empresaFACTORES QUE El presidente de Estados Unirios y de los sectores de la consTRASTORNAN dos, Joe Biden, está apostando trucción por la forma como se EL EQUILIBRIO ha manejado y desempeñado en a reactivar el país con un plan ECONÓMICO de infraestructura de inverestos años. Y POLÍTICO sión histórica, confiando en los El actual presidente de la CMIC empresarios y estos invirtiendo llegó por “dedazo”, sin méritos, para crecer y retomar el curso ni con representación dentro de los sectores de la cadena de la económico. industria y, mucho menos, con cartas cre¿PORQUE NOSOTROS… NO COPIAMOS LO denciales como constructor, como diría el BUENO, IMPULSANDO CON CERTIDUMBRE “clásico” nos encontramos con la “tormenta LOS SECTORES DE LA INDUSTRIA? perfecta” en nuestra industria. Hoy las instituciones, colegios y cámaras de Se percibe, sin duda, un panorama catasla cadena productiva en nuestro sector, no trófico y con riesgo de que desaparezcan las empresas constructoras nacionales. tienen voz ni voto para cambiar o proponer acciones públicas que detonen crecimiento Las que la libran son las compañías execonómico. tranjeras que hacen obra con impuestos que En estos últimos tres años, la Cámara pagamos los mexicanos, ellos sí tienen mejor Mexicana de la Industria de la Construcción trato, sin duda. Esperemos que al edificio (CMIC) pasó de noche sin saber qué hacer ni icónico de la CMIC no le veamos un gran letrero de: ¡Se renta! ¿QUÉ DATOS TENDRÁ EL GOBIERNO COMO PARA NO ACTUAR?


MERK-2 25

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: YADIN XOLALPA

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

EUFORIA EN AVIACIÓN CARLOS MOTA

Con tanta gente vacunada se ha generado una urgencia por la movilidad aérea

a velocidad de recuperación del turismo y de los viajes en Estados Unidos derivada de su fenomenal campaña de vacunación está impulsando a las líneas aéreas americanas y presionando a la industria aérea global. El domingo, por ejemplo, Delta canceló 100 vuelos que había programado por la alta demanda enfrentada debido a la falta de pilotos y de personal para operar. La aerolínea también anunció desde la semana pasada —un mes antes de lo esperado— la habilitación de los asientos intermedios que habían sido bloqueados para garantizar distancia entre pasajeros. El problema que enfrentan las líneas aéreas ahora es inverso: todo mundo parece querer volar. Con tanta gente vacunada se ha generado una urgencia por movilidad aérea. La

L

el crecimiento del negocio. Esta realidad ya está impactando también en México, aunque quizá no con tantos bríos, debido a un ritmo de vacunación mucho más lento. No obstante, empresas como Volaris, que encabeza Enrique Beltranena, parece estar encumbrándose con solidez, incluso añadiendo más de una docena de aviones nuevos en los siguientes meses. Es un hecho que 2021 terminará con un Volaris tremendamente fuerte y muy presente en rutas no sólo domésticas sino binacionales. En ese terreno también querrá un buen pedazo Viva Aerobus, de Juan Carlos Zuazua, que apenas hace dos semanas añadió rutas a Houston y a San Antonio desde León. Pero, esta línea tendrá que trabajar fuertemente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Jorge Arganis Díaz Leal, si desea que su posición en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México se consolide, porque a todas luces resulta insuficiente para la creciente demanda que ya tiene.

semana pasada trascendió el memorándum del vicepresidente de operaciones de United Airlines señalando que la empresa iniciaría la contratación de 300 pilotos. La euforia parece inundar toda la industria. Han regresado Han regresado alianzas y los nuevos proyectos, KIA DESTACA las alianzas y los las nuevas rutas y destinos: AlasLa automotriz que aquí dirige ka Airlines anunció su incorporaHoracio Chávez reportó un innuevos proyectos, ción a la alianza global OneWorld; cremento en ventas globales de las nuevas rutas mientras que Southwest Airlines 8.6 por ciento en marzo. Vendió y destinos más de 251 mil unidades. La firmontó un pedido de 100 aviones ma reveló que, sólo en Corea, 21 Boeing 737 Max 7 de siguiente generación y dijo que lanzará una mil personas reservaron un EV6 aplicación para que los pasajeros seleccionen para cuando salga a la venta en el segundo sus bebidas desde su móvil. Es fenomenal. semestre. Es un CUV (Crossover Utility Vehicle) Esta es la era post-covid, y estas estrateeléctrico, y luce precioso. gias reflejan un importante cambio de énfasis: MOTACARLOS100@GMAIL.COM pasan de un diálogo centrado en políticas WHATSAPP 56-1164-9060 para controlar al COVID a uno enfocado en

ADVIERTEN PRESIONES POR INFLACIÓN ANALISTAS CONSULTADOS por el Banco de México (Banxico) aumentaron su expectativa de inflación para el cierre de año de 3.90 a 4.14 por ciento, es decir, por arriba del objetivo del instituto central. La meta de Banxico es de entre 2 y 4 por ciento. En 2018 fue el último año que quedó por encima de ese rango. Los 37 grupos de especialistas también subieron su expectativa de crecimiento de 3.67 a 4.50 por ciento para 2021.

FERNANDO FRANCO


FOTO: ESPECIAL

26 MERK-2

MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#EVITANPOLITIZAR

Reforma Fiscal, pasando junio EL SECRETARIO DE HACIENDA, ARTURO HERRERA, PIDE UNA DISCUSIÓN TÉCNICA DEL TEMA POR FERNANDO FRANCO

3.6 BILLONES DE PESOS, ESPERA RECAUDAR.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con el objetivo de no politizar su discusión, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, anticipó que la propuesta de Reforma

EFECTO COVID-19 La caída registrada en los ingresos petroleros del país, es un factor que pone presión en las finanzas públicas. l

l

CAMBIOS. La reforma simplificaría los trámites fiscales.

Fiscal se va a dar una vez que pasen los comicios de junio. Durante el encuentro organizado por el Atlantic Council, se pronunció por una discusión técnica del proceso, en conjunto

con los 32 estados del país y al margen de la agenda electoral. “No soy ingenuo, sé lo que pasa durante la temporada electoral. Cada aspecto es politizado y esto es un tema tan importante

que no quiero dar razón para que sea así”, dijo. Herrera señaló que la pandemia abrió una “ventana de oportunidad” para hacer ajustes en el marco tributario, porque generó una especie de “responsabilidad colectiva”. Hace unos días, la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, anticipó que la reforma no incluye nuevos impuestos ni aumento de éstos, sino una simplificación administrativa. El presidente del IMEF, Ángel García-Lascurain, comentó que esta reforma debe ir encaminada a una “sólida y contundente” recuperación de la inversión, que muestra un deterioro desde 2019.

FOTO: ESPECIAL

PANORAMA INCIERTO 1 Las compañías deben buscar mejores opciones para obtener recursos. l

l IMPACTO. 91% de las empresas sufrió caídas en sus ingresos el año pasado.

#FALTADEFINANCIAMIENTO

Eleva la crisis de las Pymes AL CIERRE DE 2020 DESAPARECIERON UN MILLÓN DE EMPRESAS POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sólo 10 por ciento de las pequeñas y medianas empresas en México analiza cuáles son las mejores fuentes de finan-

11% DE ELLAS SE FINANCIAN EN LOS BANCOS.

2 Los dueños no descartan más cierres durante lo que resta de este año. l

ciamiento y en medio de la crisis económica que vivimos, esta situación afectó aún más su desempeño, indicó Julio César Briseño Cruz, director general de Cénit. Dijo que con esta crisis las Pymes requirieron de financiamiento, pero su falta de conocimiento hizo que cometieran errores que derivaron en insolvencia, altos costos de capital e incluso el cierre de operaciones al postergarse los préstamos. Según el Inegi, al cierre de 2020, en México bajaron la cortina poco más de 1 millón de empresas. Víctor Carmona, especialista en Mipymes, dijo que este impacto pudo ser mucho menor si el gobierno y la banca hubieran implementado programas de apoyo más accesibles que dieran mejores opciones de financiamiento. El Centro de Competitividad de México (CCMX), reveló que 91 por ciento de las Pymes sufrió una caída de ingresos por el COVID-19.


MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 27

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


Esperanza en la

ADVER SIDAD 06 ABRIL 2021

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

l CALIDAD. Rikako tocó la pared en 57.77 segundos, una marca con la calidad suficiente para considerarla en el equipo olímpico.

LA NADADORA RIKAKO IKEE NO SÓLO SUPERÓ LA LEUCEMIA, ADEMÁS TRAS ESTA LUCHA, CLASIFICÓ A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020+1

KATYA LÓPEZ CEDILLO FOTOS: ESPECIAL

“Camina, conoce personas, utiliza todo tu cuerpo. Los placeres simples de la vida son tan hermosos y antes de mi enfermedad los daba por hechos”

RIKAKO IKEE NADADORA JAPONESA

3 FINALES OLÍMPICAS ALCANZÓ EN RÍO 2016

Rikako Ikee brilla más fuerte que todas sus medallas. La nadadora creyó que no cumpliría sus sueños cuando enfermó de leucemia y luego de más de 400 días de lucha, en medio de la pandemia de COVID-19, la japonesa clasificó a los Juegos Olímpicos que recibirá su país este verano. En 2018 Ikee se reveló como la esperanza acuática de Japón, al ganar seis oros en los Juegos Asiáticos y la estela dorada de su exitoso esfuerzo le auguraba un destino radiante en Tokio 2020, pero en febrero de 2019 enfermó de leucemia. “El futuro que daba por hecho se tornó, de la noche a la mañana, en otro. Fue muy amargo y doloroso. En mi punto más bajo quise morir, pero ahora me arrepiento de haber pensado algo así; aprendí mucho de esos momentos, ahora sé cómo valorar mi vida”, confesó la atleta de 20 años de edad. En diciembre de 2019 culminó su tratamiento y esperó casi 100 días más para volver a las piscinas; cuando la dieron de alta, llegó la postergación de los Juegos por la pandemia de COVID-19. Durante su tratamiento cambió la mira de Tokio 2020 a París 2024 y aunque sus brazadas fueran más suaves a las potentes movimientos que la llevaron a la victoria, tuvo paciencia para empezar desde cero. Por debilitado que estuviera su cuerpo, Ikee no se detuvo, aunque ínfimos, percibía sus avances y su tenacidad le dio sorpresas: el pasado domingo ganó los 200m mariposa del Campeonato Nacional y con la marca la admitieron para representar a su país en los Juegos de Tokio 2020+1 con el relevo 4x100m. “Estoy muy feliz y también sorprendida, creí que tardaría mucho en volver a ganar. Ningún esfuerzo por mínimo que sea, es en vano. La confianza que da el deporte y las conexiones humanas que generamos con él son rremplazables”, compartió la nadadora, quien verá el reinicio de sus sueños hechos realidad, con la fortaleza de luchar a contracorriente en salud, enfermedad o pandemia, gracias a una mentalidad inquebrantable.


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#QUINTAEDICIÓN

MÁS CINE DE COMEDIA HÉCTOR SUÁREZ RECIBIRÁ UN HOMENAJE PÓSTUMO

● Del 14 al 19 de abril se llevará a cabo la quinta

edición de 24 Risas x Segundo, el Festival de cine y comedia más reconocido del género en México, con las colaboraciones del Cine Tonalá, FilminLatino y la participación del sitio web festival24risas.com. Como cada año, el certamen reconoce la trayectoria de algún personaje o institución por su aportación a la industria del cine de comedia. Para este año, se hará un homenaje póstumo al primer actor Héctor Suárez. REDACCIÓN

ESCENA MARTES / 06 / 04 / 2021

SUS PLANES

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA FOTOARTE: GUSTAVO A. ORTIZ

l Las ciudades que visitarán son Monterrey, Puebla, Ciudad de México, Aguascalientes y Guadalajara.

ESCRIBEN

HIS TO RIA

l Manuel Summers, papá de David, fue quien dirigió las películas sobre el cuarteto.

l El grupo se separó tras el lanzamiento del disco Historia del bikini, lanzado en 1992.

l En su primera etapa, que abarcó de 1985 a 1992, sacaron al mercado siete álbumes.

SU

RAFA GUTIÉRREZ, MIEMBRO DE HOMBRES G, RECORDÓ CÓMO VIVIERON EL ÉXITO DEL GRUPO POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Con tan sólo dos décadas de vida, David Summers, Dani Mezquita Hardy, Rafa Gutiérrez Muñoz y Javier Molina cobraron fama con el grupo Hombres G en España y

l Javier León Herrera también escribió el libro Sufre mamón, editado en 2002.

7 LIBROS HAY DE LA TRAYECTORIA DE LA BANDA.

no tardaron en llegar a América. Entre los primeros países que visitaron estuvo México, cientos de chicas los esperaban y ellos disfrutaron el momento. “Gozamos lo que había a nuestro alcance, fuimos chicos que nos gustaba divertirnos y probamos todo, cosas aquí y allá, pero aquí estamos. Lo más importante siempre fue el trabajo”, recordó Rafa, guitarrista del grupo. Aunque es amante de las cervezas, contó que no se perdía en el alcohol, porque le gustaba estar en contacto con la realidad: “Si podía emborracharme, pero estaba consciente. Fuimos responsables, por eso seguimos aquí”.

2 PELÍCULAS HA HECHO EL GRUPO EN SU CARRERA.

Pero no juzga a quien lo haga. además desde hace varios años dejó los excesos, pues según explicó, su cuerpo ya disfrutó bastante, y ahora sabe lo que le conviene. La etapa más dura y al mismo tiempo la más bonita fue cuando cruzaron el continente, porque eran jornadas de trabajo largas, y aunque coincidían en el idioma, las palabras no tenían el mismo significado y varias ocasiones estuvieron en problemas. “No sufrimos racismo, nos censuraban por las frases, no sabíamos que en otros países hay palabras que significan cosas distintas, y pues sólo éramos cuatro chavales divertidos y creo que por eso el público mexicano nos quiere tanto, es nuestra segunda casa”, detalló.

Quien los ayudó a entender la jerga mexicana, fue la conductora Verónica Castro en su programa Aquí contigo, ella les hizo entender algunas palabras, por eso es que le tienen respeto y cariño. PREPARAN GIRA A un año de celebrar 40 años de carrera, el grupo presentó la primera autobiografía, Nunca hemos sido los guapos del barrio, escrita por Javier León Herrera, quien ha sido testigo de las aventuras del cuarteto, hasta sus últimos shows en México, país al que regresarán este año para presentar su álbum La esquina de Rowland. Sobre los nuevos géneros musicales, contó que los escucha, porque no viven en la añoranza de los 80.


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#MLB

FOTO: AP

MULTITUD REGRESA

● EL GLOBE LIFE FIELD, EL

INMUEBLE DE LOS RANGERS –QUE CAYERON 6-2 ANTE LOS BLUE JAYS–, RECIBIÓ AYER A 38 MIL 238 PERSONAS EN SU PARTIDO INAUGURAL DE LA CAMPAÑA. ESTE FUE EL PRIMER JUEGO DE LAS MAYORES QUE PERMITE EL 100 POR CIENTO DE AFORO, TRAS EL INICIO POR EL COVID-19. REDACCIÓN

CASI 40 MIL FANS ASISTEN EN TEXAS

TOMAR EN CUENTA

MARTES / 06 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

1896

1900

Primera edición de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna.

1936

Se admitió la presencia de mujeres en tenis, golf y críquet.

l

1948

Se enciende el fuego (en relevos desde Olimpia a Berlín).

l

l Tras la Segunda Guerra Mundial, Londres recibe la justa.

l

#JUEGOSOLÍMPICOS

1968

l Primera mascota: jaguar maya y una paloma de la paz.

1972

FOTO ARTE: ARTURO RAMÍREZ

UN 6 DE ABRIL INICIÓ LA ERA MODERNA DEL EVENTO, MARCADO POR LAS DIFICULTADES POLÍTICAS DE LA ÉPOCA EN ATENAS 1896... l La ceremonia inaugural estuvo presente el rey de Grecia Georgios I.

l El primer hombre que ganó un evento fue Frank Lane (EU): 100 m de atletismo.

l Estados Unidos inició desde entonces su hegemonía (20 medallas).

PRIMERA BAJA... l Corea del Norte anunció ayer que no participará en Tokio 2020.

l Secuestran a integrantes de la delegación de Israel.

1980

l EU no asiste, como protesta a la invasión de Afganistán.

POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace 125 años que el mundo vio la luz de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. Un evento en el que nació con poco apoyo político y financiero. Entre el escepticismo, el barón Pierre de Coubertin impulsó el movimiento. En 1894, Atenas fue electa para revivir la justa, y aunque la capital griega vio con agrado la iniciativa, el gobierno no la recibió con la misma convicción. El entonces presidente del COI, Demetrios Vikelas, ayudó con el arranque de la justa. Muchos recursos los puso el propio Pierre de Coubertin, quien se basó en dos preceptos: juego limpio y deporte para todos. Mientras en la Antigua Grecia los Juegos Olímpicos fungieron como tregua entre los estados griegos, en la nueva era no tuvieron la misma fuerza y fueron cancelados durante las dos guerras mundiales, han padecido atentados o boicots y con protestas sociales, como en el podio de 200 m de México 1968 con el Black Power, con los puños enfundados en guantes negros de Tommie Smith y John Carlos. Aunque Coubertin buscaba realizar la justa sin recibir nada

1984

l Primeras ganancias financieras; la mujer debuta en el maratón.

1992

l Se admite la participación del deporte profesional.

29 EDICIONES SE CELEBRARÁN CON LA JUSTA NIPONA.

a cambio, la perspectiva mercadológica fue otra y en Múnich 1972 se plantearon las primeras ventas de derechos de TV. Hacia Tokio 2020, la presión social por el riesgo de contagio de COVID-19 orilló al Comité Organizador y al COI a postergar la justa para el verano de 2021. Los Juegos han cambiado mucho de su idea original y hoy, entre la contingencia, las prioridades incluyen además de la seguridad, la salubridad sanitaria, la lucha contra el dopaje y un producto rentable que dé vida por cuatro años más a la familia olímpica mundial que vive dentro de sus cinco aros.

AÑOS PROFUNDAS DIFERENCIAS PaÍses

ATENAS 1896 TOKIO 2020 13 205

Participantes

176

Deportes

10

46

Oros en contienda

43

336

2004

l El evento regresa a su origen en Atenas, Grecia.

2020

l El COVID-19 suspende la realización de los Juegos hasta este año.

11,000

#UCL

REEDITAN LA FINAL DE 2018 El Real Madrid se enfrenta hoy al Liverpool en el juego de ida de los cuartos de final de la Champions League, en el estadio Alfredo Di Stéfano. También tiene acción el Manchester City ante el Borussia Dortmund. REDACCIÓN

PARA HOY 14:00 / ESPN 2

R. MADRID LIVERPOOL

MAN. CITY

SUFRIDA VICTORIA EN EL MARCO DE LOS 769 JUEGOS DE LEO MESSI, UN GOL DE OUSMANE DEMBÉLÉ (90'), PERMITIÓ QUE LOS BLAUGRANAS VENCIERAN AL VALLADOLID, Y ESTÁN A UN SOLO PUNTO DEL LÍDER, ATLÉTICO DE MADRID (66).AFP

VS.

14:00 / FOX SPORTS

DORTMUND

#LALIGA

VS.

FOTOS: AP Y AFP


MARTES / 06 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.