Edición impresa. Martes 27 de abril de 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1419 / MARTES 27 DE ABRIL DE 2021

#ANTESDEIRSE

EN 14 DE 15 ESTADOS QUE VAN A ELEGIR MANDATARIO TIENEN QUE SALDAR SUS DEUDAS A CORTO PLAZO, SEGÚN DATOS DE LA SHCP. SE INCLUYEN PASIVOS BANCARIOS, CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS POR FERNANDO FRANCO/P28

FOTO: ESPECIAL

REFORMA A PENSIONES, CON ENFOQUE SOCIAL: IMSS

P10

#BUSCANDESAFUERO

FISCALÍA INICIA PROCESO VS. SAÚL HUERTA P4 #BENITO JUÁREZ FOTO: GUILLERMO O'GAM

GÓBERS DEBEN PAGAR 48 MIL MDP

#ZOÉ ROBLEDO

VA TABOADA CON AMPLIA VENTAJA P13

EN LA CIMA DEL ARTE

DE REGRESO A LA OFICINA P6

LA NIÑEZ

y sus posibilidades

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

FOTO: YADÍN XOLALPA

#500MILEMPLEADOS


LA 2 MARTES / 27 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas En el aire…

Hoy se define si devuelven o no las candidaturas a Félix Salgado y Raúl Morón. Desde temprano habrá movimiento en el Tribunal Electoral, porque se prevén acaloradas discusiones en la encerrona previa a la sesión. Nadie se atreve a anticipar el sentido del voto de los magistrados que preside José Luis Vargas, pero creen que el menos favorecido será el guerrerense.

José Luis Vargas

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA

Nos adelantan que el diputado Saúl Huerta no sólo tiene las horas contadas como militante de Morena, sino que también como legislador, debido a que la Fiscalía de la CDMX hoy presenta en San Lázaro la solicitud para desaforarlo y, de inmediato, vincularlo a proceso por abuso sexual contra un menor.

Por el perdón

El presidente Andrés Manuel López Obrador alista un evento histórico en Quintana Roo. Se trata de la Ceremonia de la Cruz Parlante y fin de la Guerra de Castas en Felipe Carrillo Puerto, donde se prevé que ofrezca un perdón al pueblo maya por el acoso de hace más de un siglo, incluso la mañanera del próximo lunes podría ser en el sureste mexicano.

Andrés Manuel López Obrador

Divergencias Juan Pablo Gómez

Diferencias de criterios prevalecen entre los dos jueces que pueden conocer de los amparos contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Mientras Juan Pablo Gómez concedió suspensiones provisionales, Rodrigo de la Peza desechó 53, ya que el IFT no ha emitido lineamientos para la operación del padrón, y por ahora, no se afecta a los usuarios.

Voluntad de diálogo

Nos dicen que pudo haber aplicado la aplanadora Ricardo Monreal para sacar su iniciativa en materia de cinematografía, pero prefirió enriquecerla con la realización de un parlamento abierto en el que tendrán espacio todas las voces y las minorías en el Senado. Con esto se dio muestra de apertura, algo que la oposición ha reclamado airadamente con otros temas.

MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

¿HA MUERTO EL TESTAMENTO?

Horas contadas Saúl Huerta

ARTICULISTAINVITADO

v

Ricardo Monreal

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mark Twain especulaba que el hombre que llevaba el nombre de William Shakespeare no podía haber confeccionado tan impactantes obras literarias. Shakespeare en realidad era un testaferro. Un “prestanombre”. Twain justificaba su teoría controversial con diversas razones, pero de todas hay una que nos llama la atención: el testamento de Shakespeare. Este testamento era extenso y minucioso: tenía un inventario detalladísimo de sus propiedades, casas, espadas, camas, etcétera. Así como de sus respectivos herederos. La abundante lista de bienes sólo hacía resaltar una carencia reveladora: no menciona ni un solo libro, ni una obra teatral, ni una poesía, ni trabajos literarios, ni manuscritos inconclusos, ni una pizca de discernimiento literario. Para Twain, éste era el testamento de un hombre de negocios, no de un literato o un poeta. Más allá de las suspicacias de Twain, el testamento de Shakespeare tiene una lección oculta, los testamentos son un reflejo de la vida de su autor, de su entorno social, nos develan indirectamente cómo se expresaban, cómo se comunicaban, y, porque no, cómo vivían. Pero ¿realmente podríamos decir esto de los testamentos actuales? ¿Qué pasaría si una persona decidiera manifestar su última voluntad con su propia voz en

un mensaje o video que deje en alguna tableta, computadora o teléfono celular? La respuesta de los expertos del derecho civil mexicano sería sencilla: si no se cumplen las formalidades del testamento, la viabilidad jurídica sería complicada. Por no decir imposible. Pero el medio en cómo una persona puede formular su última voluntad muestra cómo nuestro derecho se encuentra tan alejado de su entorno. Seguimos pensando en fórmulas que se construyeron para una sociedad distante de la actual tecnificada, hiperconectada y globalizada. Ya hay tribunales en Estados Unidos de Norteamérica, Australia o Sudáfrica, que han empezado a encontrar en las expresiones electrónicas medios para excusar el incumplimiento de algunas de las formalidades testamentarias siempre y cuando exista evidencia clara y convincente de la intención del testador. Sea en testamentos “fuera de línea”, asimilándolos a los ológrafos, o bien, en “línea”, en donde los “metadatos” se convierten en la fuente de certeza de cuándo y dónde fue hecho el testamento. Estas “experimentaciones judiciales” nos muestran que tenemos que ser más sensibles a las expresiones contemporáneas de nuestra sociedad. Que existe una inamovilidad monolítica en nuestras concepciones de cómo deben ser las formalidades y de cómo debe salvaguardarse la certeza y la seguridad jurídica. Pero sobre todo que hemos dejado de replantear el cómo nuestro derecho civil debe ser más dinámico, adaptable y real, dadas las circunstancias en que vivimos.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


CASO DIFÍCIL

EL HERALDO DE MÉXICO

El joven acudió ayer a la Fiscalía para que le aplicaran diversos estudios.

MARTES / 27 / 04 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

L

a Fiscalía General de Justicia plantea solicitar a la Cámara de Diputados el desafuero del diputado federal, Benjamín Saúl Huerta, quien cuenta con dos denuncias por delito sexual contra menores de edad. Tras recabar los elementos de prueba, la FGJ concluyó la primera etapa de la investigación con la que se conformó la carpeta de investigación contra el legislador. El expediente, que se entregará ante la Comisión Instructora en la Cámara de Diputados con la solicitud de juicio de procedencia, contiene el dictamen psicológico, el estudio médico, la declaración del menor y pruebas periciales. Tras la entrega de la documentación, las autoridades de la FGJ, cuentan con tres días para ratificar la petición en la Cámara baja con el fin de retirar el fuero constitucional al morenista. La abogada de la ciudad, Ernestina Godoy, precisó que la dependencia a su cargo no puede solicitar una orden de aprehensión en contra de Huerta, en tanto continúe con el fuero constitucional que lo protege de cualquier situación legal. La abogada Cecilia Calderón señaló que buscarán que en la Fiscalía Capitalina, el Ministerio Público reclasifique el delito a violación ya que, eso fue lo que cometió Huerta. La defensora indicó que la forma en cómo se inició la carpeta de investigación por delito sexual permitiría al presunto agresor quedar en libertad bajo fianza porque no contempla la modalidad del ilícito, la prisión preventiva oficiosa. “Se cuentan con los elementos suficientes, primero por la declaración del menor, de cómo fueron los hechos, en donde se ve que claramente es una violación y el mismo Ministerio Público puede pedir finalmente la audiencia inicial por una violación”, expuso. María, la madre del menor, denunció que la atención de las autoridades de la FGJ no ha sido la adecuada, y desde un principio tuvieron que esperar 15 horas para iniciar la carpeta de investigación, ya cuando el diputado había quedado en libertad.

FOTO: YADIN XOLALPA

#FISCALÍACDMX

VAN POR

DAD, AL SEÑOR PRESIDENTE DE MÉXICO Y AL GOBERNADOR DE PUEBLA QUE NOS HAGAN CASO˝.

bajó 10 kilos de peso y ha pensado hasta en quitarse la vida. “Él dice que realmente lo conoce y le da miedo que nos vaya a hacer algo, que mejor prefiere morirse para que a nosotros no nos pase nada, eso es lo que refiere, no come, no duerme, se siente culpable”, dijo. Ante las diversas amenazas telefónicas que han recibido para que se desistan de la denuncia contra el diputado federal, los padres del menor y la abogada Cecilia Calderón pidieron el apoyo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch para que les otorgue protección. Hasta el momento, los escoltas que los acompañan son financiados por la defensa legal, pero es un gasto fuerte que no pueden solventar mucho tiempo, y la FGJ, no ha solicitado medidas de protección. En tanto, la Comisión Nacional de Justicia de Morena informó que, ante la gravedad de las acusaciones, decidió suspender de manera temporal los derechos partidistas del legislador, hasta que se emita la resolución definitiva al expediente iniciado el pasado 25 de abril. Esto, luego de que el propio acusado, renunció a su intención de reelegirse por tres años más para la Cámara de Diputados.

LAS AUTORIDADES YA TIENEN EL DICTAMEN PSICOLÓGICO, EL ESTUDIO MÉDICO, LA DECLARACIÓN DEL MENOR Y PRUEBAS PERICIALES. MORENA LE SUSPENDE DERECHOS PARTIDISTAS POR ALMAQUIO GARCÍA FOTO: CUARTOSCURO

FALTA MENOS

Estuvo este lunes en las oficinas de la Fiscalía General de Justicia para realizarle un estudio de genética.

● EXIJO, CON TODA HUMIL-

DESAFUERO DE HUERTA

El diputado federal está por enfrentar un juicio de procedencia.

1

APLICAN ANÁLISIS A MENOR

RAÚL PADRE DEL MENOR AGRAVIADO

Raúl, el padre del menor, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que no los deje solos, y se haga justicia por el abuso en contra de su hijo. “Exijo, con toda humildad, al señor Presidente de México y al gobernador de Puebla que nos hagan caso. Esto no es una novela ni una obra de teatro, esto le pasó a mi hijo porque quería ayudarme porque tenía COVID”, comentó. La madre señaló que le preocupa el estado de salud físico y mental de su hijo, que no quiere comer,

2 El joven continúa medicado debido al trauma psicológico que le provocó la agresión sexual del legislador.

1 ● DENUNCIA

PRESENTARON EN PUEBLA.

3 La familia del menor, pide no dejar sin castigo al legislador Saúl Huerta quien posee fuero constitucional.

4 Hasta ahora el diputado cuenta con dos denuncias por delito sexual contra menores de edad.


PAÍS 05

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AMLO

Critica a ministros SI NO AVALAN LA REFORMA JUDICIAL, 'ESTÁN DEL LADO DE LA CORRUPCIÓN', EXTERNÓ

DEFIENDE LA APUESTA

1

POR FRANCISCO NIETO

2022 AÑO EN QUE TERMINA EL CICLO DE ZALDÍVAR.

2 AÑOS MÁS IGUAL PARA MIEMBROS DEL CJF.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM

Si los 10 ministros restantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no avalan la extensión de dos años de su actual presidente, Arturo Zaldívar, para consolidar la Reforma Judicial, serán cómplices de corrupción, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Sí (serán cómplices), yo creo que consciente o inconscientemente por el coraje que les produce la transformación que se está llevando a cabo en el país, pues apoyan al régimen de corrupción”, dijo. En la mañanera, el manda-

La posible extensión de dos años del presidente de la Corte no es reelección, dice. l

2 l Recordó que hay un antecedente similar con los actuales magistrados del TEPJF.

tario explicó que lo aprobado por el Congreso son leyes para refomar el Poder Judicial, y estos cambios se llevarán a cabo siempre y cuando el presidente de la Corte sea una gente honorable, íntegra y que no pertenezca a los grupos de poder económico y político. Entonces imagínense, añadió el presidente, se hacen reformas y el encargado de conducir el proceso de transformación del Poder Judicial es un personaje del “partido conservador”, caracterizado por el servilismo, que nunca se preocupan por el pueblo, será letra muerta. “Yo comentaba que sí son importantes las instituciones, fundamentales, pero también los hombres o las mujeres que las dirigen. Decía yo en una ocasión y lo sostengo, guardadas todas las proporciones: sin (Miguel) Hidalgo no hubiese habido Independencia o no hubiese habido una que subrayara la necesidad de justicia, hubiese habido como se llevó a cabo en otros países, por la decadencia del poder colonial, del poder en España. “La independencia de los países de América Latina casi se hizo al mismo tiempo, pero la de México tiene una peculiaridad: aquí no solo se luchó por independencia política, se luchó por justicia”, sostuvo el Presidente. FOTO: ESPECIAL

LEAL. El Presidente ha defendido la reforma al Poder Judicial que extiende el mandato de Zaldívar.

ALHAJERO #OPINIÓN

INTELECTUALES Y EL SUEÑO DE AMLO MARTHA ANAYA

Mi mayor deseo, dice AMLO, es un movimiento cultural como el de la Revolución

abido es que el Presidente de la República trae bien atravesados a los intelectuales. Pero ayer fue un día particular en ese sentido porque Andrés Manuel López Obrador lucía tan molesto con ellos que les dedicó –de nueva cuenta y aumentado- un buen gajo de la mañanera. Hablaba del INE cuando sacó a colación un nuevo manifiesto (contra él) –de Krauze y Aguilar Camín, según dijo- firmado ahora por dos mil 200 intelectuales. Primer punto con el que arrancó una burla: “Pero ahora estoy sorprendido. Como diría mi maestro y paisano finado, el maestro Santamaría: ‘Anonadado’, de que firmaron hace poco otro manifiesto, pero ya son dos mil 200 intelectuales… ¿De dónde salieron tantos?” Y, a renglón seguido, el repaso de la decadencia al son de “todo el grupo de académicos, de intelectuales, fue cooptado desde Salinas, fueron muy pocos los que se mantuvieron con independencia durante el periodo neoliberal…” Pero ¿qué pasa ahora?, se preguntó. Que todo ese grupo, en vez de contribuir, ayudar a la transformación para desterrar de México el mal que más aqueja, el mal de la corrupción, se aferran a defender a ese régimen corrupto. El otro día, contó, "estaba yo haciendo un recuento de quiénes han asumido una postura consecuente. Según mis cálculos: diez. Incluía yo, de los mayores, a Elenita Poniatowska, a Lorenzo Meyer, dos; a Enrique Galván, tres; Enrique Semo (falleció Monsi, falleció Gutiérrez Vega, Chema Pérez Gay, Pitol, Fernando del Paso, Dice que hay todos ellos nos ayudaron; Arnaldo Córdova, grupos que Luis Javier Garrido). Pero nos quedamos con defienden a los muy pocos. Luego, intermedios: Fabricio Mejía, corruptos Pedro Miguel. "Y los actores. Damián Alcázar, ese, de primera; Mandoki; Demián y Bruno Bichir; Epigmenio (Ibarra) y tres moneros: Hernández, Helguera y ‘el Fisgón’. "Hasta ahí… Imagínense, ¿cuántos, contamos? Como 10 ¿no?. Para dos mil 200, es un gran desequilibrio, un desbalance. "Pero yo espero —así está sucediendo y se manifiesta en las redes sociales—, que haya un surgimiento de nuevos intelectuales jóvenes". Mi deseo mayor, confió AMLO, "es que suceda algo parecido a lo que se vivió en México después de la Revolución, cuando se desarrollan las artes y la literatura. Los murales de aquí del Palacio y todos los murales tienen que ver con el ambiente que creó la Revolución mexicana... Lo mismo pasó en cuanto a la poesía, en cuanto a la música, porque siempre hay un proceso de transformación, no va solo, va acompañado de un movimiento cultural, que yo espero que se manifieste, se exprese en el país". ••• GEMAS: Obsequio del senador Ricardo Monreal, al aplazar la discusión de la Ley de Cinematografía: “No influyó en mí el que todos los grupos parlamentarios no quieren. Influyó en mí el que la directora de Cultura quiere más tiempo; influyó en mí el que cineastas tan prestigiados, como Epigmenio Ibarra, tengan dudas.

S

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA


06 PAÍS

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL DEDO EN LA LLAGA #OPINIÓN

ADRIANA DELGADO RUIZ

EL 13º TRANSITORIO: LA HUELLA

La Carta Magna es sin lugar a dudas la ley fundamental que plasma las ideas liberales que son parte de la tradición política mexicana o sé ni como comenzar a escribir: tan aturdido así me tienen tus resoluciones”, era el sentido reclamo de un hombre a su amigo, quien buscaba entregar la soberanía y violar la Constitución, cuya defensa costó 200 mil vidas en la Guerra de Reforma. Era 1860. El país estaba convulso desde 1857, tras la promulgación de la Constitución que abolía la esclavitud, declaraba la libertad de enseñanza y de cultos, y hacía desaparecer los fueros militar y eclesiástico, innovaciones liberales que fueron rechazadas por grupos conservadores que se apoyaron en altos mandos del Ejército. El político liberal mexicano, Guillermo Prieto, no cabía en la decepcióny la indignación. El triunfo ya era visible, pero su compañero, el general Santos Degollado, estaba dispuesto a traicionar todo ese legado. Su planteamiento era que el Presidente liberal, Benito Juárez, y el conservador, Miguel Miramón, eran un obstáculo para la paz. Propuso la intervención de árbitros extranjeros para conciliar y después se eligiera un nuevo mandatario. Prieto reclamaba a Santos Degollado su traición. “Prescindir de las vísperas del triunfo, de la bandera que nos había conducido hasta él: renegar de su fuerza cuando a su favor debemos el triunfo de la idea; y Queda claro: esto en un sitio en medio de caudillos un solo hombre entusiastas; concordar con el enemino puede go en la abjuración de la Constitución cambiar la en el terreno revolucionario; hacer de Constitución los cuarteles fuerzas deliberantes; deponer á Juárez, al bienhechor, al amigo, al compañero... Yo no puedo explicarme esto. (...) No lo puedo creer, no lo quiero creer; quiero un mentís para esta pesadilla de vergüenzaque me hace llorar sangre”. Vale la pena leer completa esta misiva histórica (http:// www.biblioteca.tv/artman2/publish/1860_165/Carta_de_ Guillermo_Prieto_a_Santos_Degollado_1734.shtml). Violar la Constitución es deslealtad a la patria. Por supuesto, el general Santos Degollado fue destituido y desprestigiado entre sus semejantes políticos y militares. Curiosamente, con un proceso militar en contra, terminó sus días de jefe del Ejército arrestado por las huestes conservadoras y ante la eminente victoria de las tropas juaristas estuvo a punto de ser fusilado. Paradójicamente, fue salvado por el propio Miramón. En 1993 se buscó reformar el Artículo 82 para que bastara con que uno de los padres del Presidente de la República fuese mexicano. Eso se interpretó como una dedicatoria personal para dos miembros del gabinete. El Congreso concedió esa reforma, pero aplazó su entrada en vigor hasta 1999, a fin de evitar el conflicto de intereses. Su primer beneficiario fue Vicente Fox. Queda claro: un solo hombre no puede cambiar la Constitución, aunque todos tienen la tentación. La Constitución de 1917, que sigue rigiéndonos, se ha mantenido como esa ley fundamental que plasma las ideas liberales que son parte de la tradición política mexicana. Se ha transformado para adaptarse a los anhelos del sufragio efectivo, el ideal democrático, el sacudirnos de imposiciones y autoritarismos. Violar la Constitución es muy grave y serio.

“N

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

#CHAMBAINSITU

REGRESAN

A LA OFICINA FOTO: YADÍN XOLALPA

● TRABAJADORES SE SOBREPONEN AL MIEDO DE CONTAGIARSE AL VOLVER A SU LABOR POR GERARDO SUÁREZ

A

más de un año de confinamiento y con temor a un contagio de COVID-19, Liliana volvió a trabajar de manera presencial en las oficinas de una empresa del ramo siderúrgico. “Sentí miedo, yo pienso que es muy pronto para que regresen las empresas, creo que era mejor esperar un poco más”, comentó la joven, quien labora en el corredor Insurgentes. Ella es parte de los cerca de 500 mil oficinistas que regresaron a sus labores presenciales en distintos puntos de la CDMX, luego de que el gobierno capitalino permitiera la reactivación de los corporativos de giros no esenciales a 20 por ciento de su capacidad. Liliana y sus compañeros trabajarán en guardias de cuatro personas para respetar el aforo permitido de forma escalonada, tres días a la semana. En un recorrido por edificios de oficinas, algunos de los trabajadores entrevistados refirieron que ya habían vuelto entre enero y marzo a las actividades presenciales, en giros como el farmacéutico y logística, entre otros. “Ya desde diciembre se notó un incremento de la gente en las calles, ya vemos más tráfico y más coches”, dijo Paulina, quien trabaja en el corporativo

COMO DEBE SER 1 El uso del cubrebocas y la aplicación constante de gel se cumplió.

2 Los enseres corrieron por cuenta de los trabajadores.

10 ● ZONAS, CON MÁS OFICINAS.

MOVIMIENTO Los oficinistas dieron vida a los corredores de negocios de la capital.

Manacar en el sur de la capital. Para ella, el regreso a su oficina resulta difícil, pues no se ha contagiado de COVID-19 y aunque en su espacio laboral se cuidan las medidas sanitarias, como uso de gel y medición de temperatura, se siente expuesta en el espacio público. “Me preocupa porque en la oficina podemos tener mucho cuidado, pero en el transporte y en la calle hay personas que no respetan las medidas sanitarias”, añadió. En otros corporativos, los trabajadores continuaron con el trabajo desde casa, sin embargo, también se encontró que en algunos casos, algunas empresas que arrendaban, se fueron de los edificios a causa de la crisis por la pandemia.


PAÍS 07

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MISIÓN ESPECIAL #LETALIDAD

COVID

DEJA 10 MIL HUÉRFANOS ● EL ÍNDICE DE MUERTE MATERNA INCREMENTÓ 30 POR CIENTO EN LA PANDEMIA, ALERTA INFORME POR MISAEL ZAVALA

3 ● MIL 100 NIÑOS SE LOCALIZARON EN LA CDMX.

D

ebido a la pandemia por COVID-19 las muertes maternas han aumentado alrededor de 30 por ciento, lo que ha dejado más de 10 mil niños huérfanos al cierre de 2020. De acuerdo con cifras de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado, con datos de vigilancia epidemiológica de muertes maternas 2020, se registró un incremento de cerca de 30 por

6 ● MIL

CASOS POSITIVOS ENTRE EMBARAZADAS, REPORTAN.

ciento de muertes maternas comparado con 2019, equivale a más de 4 mil 800 defunciones. Según los datos, el COVID-19 fue la principal causa de muerte materna en 2020, lo que ha dejado en promedio a más de 10 mil huérfanos. Para Rosario Cárdenas, especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la mortalidad materna aumentó el riesgo de fallecer por contagio de coronavirus, ya que se calcula que 9.8 defunciones de cada 100 mil fue por el virus, es decir suman 149 defunciones maternas entre las 6 mil 297 mujeres embarazadas contagiadas de SARS-Cov-2. Tan sólo en la Ciudad de México, más de tres mil niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos a raíz de esta enfermedad. Además de que al menos uno de cada 7 niñas, niños y adolescentes que vivió confinado en su hogar durante 2020, padece o padeció ansiedad, depresión y aislamiento, indicó la presidenta de la Comisión de la Niñez y la Adolescencia del Senado, Josefina Vázquez Mota (PAN). “Hay tal vez millones de menores que recordarán esta pandemia como el peor infierno que han vivido o como el momento más doloroso de su existencia. Las niñas, niños y adolescentes no tienen partido, son sujetos de derechos y es nuestra obligación como legisladores salvaguardar su interés superior”, dijo la senadora. FOTO: GUILLERMO O´GAM

ALERTA

SENADO METE PRESIÓN

Menores se encuentran en espera de sus familiares en los accesos de atención.

1 Impulsan un registro nacional de menores en condición de orfandad.

2 La iniciativa se discute en las comisiones de la Cámara alta.

3 Plantean medidas de protección para menores en situación vulnerable.

#OPINIÓN

MARTHA BÁRCENA COQUI

MÉXICO-EU: AHORA O NUNCA

Hay claridad de las prioridades del nuevo gobierno de EU. Toca al gobierno mexicano entenderlas y buscar sinergias y objetivos con las nuestras, para beneficio mutuo Estamos frente a una coyuntura única para transformar la relación bilateral: Ahora o nunca. os primeros 100 días de la Administración Biden-Harris confirmaron las cuatro prioridades delineadas desde su campaña: enfrentar el reto del COVID-19; enfocarse en la recuperación económica mediante programas de rescate, creación de empleos e infraestructura; luchar contra el cambio climático y confrontar el reto del racismo y la desigualdad. Para ello, logró una campaña de vacunación masiva y la aprobación por el Congreso estadounidense de 1.9 billones de dólares. Ahora negocia hasta 3 billones de dólares adicionales para mejorar la infraestructura de Estados Unidos e instrumentar su programa Green New Deal, enfocado a abordar las necesarias transformaciones para enfrentar el cambio climático. Dichas prioridades responden básicamente a la agenda interna, pero se vinculan con la acción exterior de Estados Unidos. El ejemplo más claro de ello fue la cumbre sobre el Cambio Climático celebrada el pasado 22 de abril. A la vez, EU delineó su política exterior: la confrontación/ competencia o cooperación con China como prioridad. Busca también poner orden al interior de la Administración, articulando posiciones consensuadas. Profesionalismo y predictibilidad son clave para recuperar el liderazgo de Se abre una Estados Unidos en el mundo. nueva etapa Otro objetivo es recomponer las de política alianzas tradicionales, en particular exterior con los vecinos México y Canadá, la Unión Europea, la OTAN y Japón, Corea del Sur e India, así como privilegiar el multilateralismo. EU regresó a la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Derechos Humanos y el Acuerdo de París. La promoción y la protección de los derechos humanos, así como la defensa de la democracia, caracterizarán a la nueva administración estadounidense. La administración Biden-Harris, privilegió a Canadá y México en las primeras llamadas que realizaron el presidente Biden, así como su Secretario de Estado Blinken. Esta atención —aunada a la agenda bilateral y trilateral que conviene recuperar de manera urgente— brinda oportunidades inmejorables a México para una nueva etapa de política exterior, creativa e innovadora, con Estados Unidos, que beneficie a México, coadyuve a transformar la economía mexicana mediante la reconfiguración regional de las cadenas de valor que impactan nuestra planta industrial, el sector servicios, la preservación del medio ambiente y la biodiversidad del país y eduque a nuestros jóvenes para ese futuro. Además, la relación México-Estados Unidos abarca los temas de la migración y la frontera, así como el peso creciente de la comunidad México-Americana. Estamos, pues, ante una coyuntura para no sólo administrar la relación bilateral, sino transformarla. Las decisiones que se tomen ahora definirán nuestros vínculos para los próximos veinte años. Hay que aprovechar la oportunidad. Ahora o nunca.

L

MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA


08 PAÍS

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: YADÍN XOLALPA

TRES EN RAYA

#CONTRAPANAUT

#OPINIÓN

VERÓNICA MALO GUZMÁN

PENSANDO EN BÉISBOL

El amor de López Obrador al rey de los deportes no ha ayudado a mejorar su condición física, ni al presupuesto para incentivar la práctica de éste o hay dinero para atender a los niños con cáncer. Tampoco para enfrentar los incendios que arrecian por doquier en el país en estas fechas. No se diga para frenar los despidos causados por la pandemia. Pero hay dinero para lo importante: el béisbol. Andrés Manuel López Obrador piensa en béisbol. La única razón válida para terminar anticipadamente las mañaneras es ir a macanear. Su amor al rey de los deportes no ha ayudado a mejorar su condición física, pero sí reorientado una parte del presupuesto para incentivar jugar a la bola caliente... No, eso tampoco. Mandó crear Probeis, oficina de promoción y desarrollo del béisbol en México, a pesar de que ya existe la Conade, aunque, bueno, dicha Comisión está supuestamente destinada a impulsar al deporte en general. De cualquier forma, ¿de qué tamaño es el desorden, que Probeis depende directamente de la SEP? En esa sinrazón, 10 Universidades del Bienestar se enfocarán sólo al béisbol. Las mismas buscan “una educación integral que permita cambiar el perfil del beisbolista mexicano”, lo que eso signifique... En 2019, Probeis tuvo un presupuesto de 350 millones, pero sólo ejerció 4.8 millones (datos de HacienTambién da). No influyó para que en 2020 su Nicolás Maduro presupuesto fuera de 290 millones, destinó 12 mdd y en 2021 de 264. Este presupuesto, en su liga local en sus distintas anualidades, era para comisiones de marcha, boxeo y béisbol, de acuerdo con la asignación que se hizo en la Cámara de Diputados. Sin embargo, por instrucciones de AMLO, pasó todo a Probeis. Ya lo había advertido el presidente en Guasave en enero de 2019: “A mi me perdonarán las otras disciplinas, pero el béisbol… pues es el béisbol”. Y como se demuestra en hechos, se han comprado y mejorado estadios ¡por 1,315 millones de pesos! (compra del estadio Héctor Espino, 521 mdp; modernización del estadio Francisco Carranza, 54.3 mdp; construcción del estadio en San Luis Río Colorado, 61.2 mdp; modernización del estadio Santiago Papasquiaro, Durango, 3.3 mdp; compra del estadio Tomás Oroz Gaytán, 434 mdp y 153 mdp para su remodelación; y remodelación del estadio Guacamayas de Palenque, 89 mdp). Este, además, tiene la particularidad de que el dueño y presidente del equipo es Pío, hermano del Ejecutivo. Falta añadir 130.6 millones de pesos destinados a Olmecas de Tabasco (44.4 mdp), a la academia de béisbol en Texcoco (70 mdp) y a una escuela pro béisbol en Quintana Roo (6.8 mdp). Y a todo lo anterior, se agregan dos nuevas canchas de béisbol en terrenos de lo que es el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. No se sabe mucho; sólo que fueron edificadas por el Ejército; aún se desconoce el monto erogado. No es el único líder que gasta en béisbol, es cierto. Nicolás Maduro, en 2018, destinó 12 mdd para la liga venezolana de béisbol profesional y, ese mismo año, Cuba invirtió 50 mdp para su serie nacional. En un país sumido en crisis sanitaria y económica de colosal envergadura, donde el dinero se requiere para muchas cuestiones urgentes, se gasta en lo que prioriza López Obrador: En una pelota caliente que asola al país.

N

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO

Juez desecha 53 amparos REGISTRO BIOMÉTRICO, AÚN SIN AFECTAR A LOS USUARIOS, ASEGURA POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El juez federal, Rodrigo de la Peza López Figueroa, desechó 53 amparos presentados contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut). A diferencia de Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quien

TODAVÍA LE FALTA

EXCEPCIÓN. Actualmente hay otros cinco recursos que sí procedieron.

l l Los concesionarios enfrentan una imposibilidad jurídica para recabar datos.

l Deben existir lineamientos para registrar la información de los usuarios.

concedió suspensiones provisionales, De la Peza, juez Primero especializado en la materia, determinó improcedentes los amparos. Explicó que se debió a su presentación antes de tiempo, dado que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión todavía no genera afectaciones a los clientes de telefonía celular. Y el IFT tiene 180 días para expedir disposiciones administrativas para que el padrón entre en operaciones.

TOUCHÉ #OPINIÓN

#RUTA2021 ELECCIÓN EDOMEX ALEJANDRO CACHO

Hay una incógnita en saber si Morena controlará el que por años fue el corredor azul conurbado a la CDMX

as encuestas electorales de ciento y Morena 37.5 de las preferencias. Toluca, Opinión Pública, Marketing e capital mexiquense, vivirá también una elección Imagen y Social Research Socerrada. Morena cuenta con 39.3 por ciento de las preferencias contra 34.6 del PRI, PAN y PRD. lutions que desde noviembre En Valle de Bravo, la disputa tampoco es holpublica Heraldo Media Group gada. Morena tiene 34.1 por ciento contra 29 de confirman la tendencia favola alianza PRI, PAN, PRD. En los diez municipios rable a Morena en la disputa por los municipios del Estado de México. restantes, el partido de López Obrador tiene venLa medición se centró en los 17 municipios tajas muy importantes, entre 40 y 50 por ciento de las preferencias electorales. más importantes del estado, que aglutinan al 60 por ciento de la población mexiquense. Este Serán cinco semanas de campaña para primer ejercicio se publicó justo al arranque de los municipios mexiquenses. La alianza opolas campañas locales, por ello no incluye nomsitora tendrá que meter el acelerador si quiebres de los candidatos, pero no dejan ren tener posibilidades. Morena no de ser interesantes y arrojan varios cuenta con aspiraciones en Huixelementos de análisis. quilucan y tendrá que apretar en La primera incógnita es saber si el Naucalpan y Metepec. Huixquilucan y Los partidos Movimiento Ciudacorredor azul conurbado a la Ciudad Naucalpan de México, que controló el Partido dano, Encuentro Social y el Verde se ven lejanos Acción Nacional durante décadas, Ecologista serán meros espectadopara Morena seguirá controlado por Morena o no. res, desperdicio de votos y de recurHuixquilucan es el único municisos públicos. ••• pio que parece seguro para el PAN, tiene una amplísima y sólida ventaja tras dos BON APPÉTIT: Ya que hablamos de municipios administraciones municipales de Enrique Vary zonas conurbadas, se realizó el primer debate gas del Villar. Otro municipio que sorprende es entre los 13 candidatos a la presidencia municipal Metepec, actualmente gobernado por Morena, de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Allá el partido que podría cambiar de color. a vencer es Movimiento Ciudadano. El candidato La alianza PRI, PAN, PRD tiene 43.7 por ciento de Morena, Alberto Maldonado Chavira, se alzó como ganador porque expuso las soluciones a de la preferencia contra 25.7 de Morena. Atizapán los cinco problemas clave que más preocupan de Zaragoza tendrá una pelea muy cerrada. De momento, la alianza PRI, PAN, PRD llea los tlaquepaquenses. Los principales temas va ventaja con 36.6 por ciento, pero Morena, fueron seguridad, desarrollo económico, servicios PT y Nueva Alianza aparecen muy cerca, con urbanos, salud, turismo y otros. 34.7 por ciento. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM Naucalpan también tendrá una competencia @CACHOPERIODISTA reñida, donde PRI, PAN y PRD registran 34.5 por

L


PAÍS 09

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CONTRA LAS CUERDAS

#SENADO

Avalan a juez vs. la corrupción

#OPINIÓN

MAYORÍA DE MORENA DECIDIÓ NOMBRAMIENTO, LA OPOSICIÓN CRITICA

CONFLICTO. Señalan que "definitivamente Puga no tiene el perfil adecuado para formar parte del tribunal".

l

POR MISAEL ZAVALA

PRÓXIMO PASO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Carlos Puga Bolio, un funcionario del gobierno federal, fue avalado por comisiones del Senado como magistrado anticorrupción de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la cual se encarga de resolver los casos de corrupción de funcionarios y empresarios. Morena y sus aliados hicieron mayoría en las comisiones de justicia y

El nombramiento ahora pasa al pleno de la Cámara alta para su aprobación. l

anticorrupción del Senado para nombrar al director de Control y Gestión de Compromisos Gubernamentales del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec como magistrado. La oposición criticó que Puga Bolio no cuenta con la experiencia para ser nombrado magistrado anticorrupción, y que hay un claro conflicto de intereses al ser funcionario del gobierno federal, y también que en el periodo 2005 a 2015 registró las marcas “AMLO” y “Peje” ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).

#OPINIÓN

‘DIPLONOTAS’

*BEATA WOJNA

LAS PYMES Y EL COMERCIO INTERNACIONAL *PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TEC DE MONTERREY TW: @BEATAWOJNA

La excesiva burocracia, justificada por los agentes aduanales, a veces llega a ser una carga constante para las empresas "Una fotografía del domicilio a color en donde se aprecie nombre de calle, número, fachada de domicilio declarado ante el SAT; de no tenerlo, poner datos en una hoja y pegar en la fachada y posteriormente tomar foto". Así es como la empresa de logística DHL ha formulado uno de los requisitos que recientemente ha solicitado a una Pyme que conozco para liberar unas muestras de productos cuyo valor es únicamente 460 pesos que llegaron desde la Unión Europea a una aduana en la Ciudad de México. A eso hay que sumar el acta constitutiva que se pidió a la Pyme, ya registrada en el padrón de importadores y con una trayectoria de importaciones desde Europa. Asimismo, en DHL quisieron revisar los poderes del representante legal, comprobante de domicilio, contrato de arrendamiento de la oficina y solicitaron rellenar tres formatos.

• MÉXICO, ANTES DE LA PANDEMIA, EXPORTABA 460 MIL MILLONES DE DÓLARES E IMPORTABA MÁS DE 455 MIL MILLONES, SEGÚN DATOS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA.

OTRA VEZ EL FUERO

Cuando relato en Europa la letanía de requisitos de DHL, no me lo creen, porque, en principio, a México y a la UE les vincula el acuerdo de libre comercio que debería servir para facilitar el intercambio entre los dos lados del Atlántico. Sin embargo, cuando lo experimento en México, sé que es una realidad que se repite a diario en muchos ámbitos. México es uno de los grandes centros del comercio internacional. Se trata de un país que antes de la pandemia exportaba 460 mil millones de dólares e importaba más de 455 mil millones, según la Secretaría de Economía. Podríamos pensar que, siendo el primer socio comercial de los Estados Unidos, México haya conseguido sofisticar los procesos de despacho aduanal y hacerlos más amigables a las empresas. Nada más lejano de la realidad. La excesiva burocracia, justificada por los agentes aduanales con el invariable “así lo exige la ley”, es una carga constante para las empresas. Las grandes corporaciones saben defenderse mejor. Los que realmente sufren son los pequeños y medianos empresarios, a quienes los agentes aduanales doblegan con una infinidad de requisitos. Con la corrupción, tan frecuente en estas situaciones, se cierra el círculo vicioso del comercio exterior mexicano. Las barreras no tarifarias que existen en México, un país cuyo PIB tiene un fortísimo componente de comercio internacional, es un hecho del que no se habla mucho ¿Será porque nos hemos acostumbrado a las burocracias absurdas? Quizás sí, aunque lo cierto es que no avanzar modernizándose es retroceder. Es lo que le está pasando a México, que ocupa el lugar 53 en el último reporte del Banco Mundial, del 2018, sobre el desempeño logístico. Se trata del índice que en más de 160 países evalúa, entre otros aspectos, el proceso de despacho de aduanal. Mientras que en otras partes del mundo se introducen las aduanas electrónicas y se discute la aplicación de las tecnologías blockchain al comercio internacional, en México seguimos a la antigua, pidiendo una foto de la fachada de la oficina, además de una decena de otros documentos, para justificar la existencia de una Pyme y permitirle sacar de la aduana un paquete de muestras.

ALEJANDRO SÁNCHEZ

Se cuestiona porque se tiene que recuperar la confianza de la ciudadanía

l caso del diputado Benjamín Saúl Huerta debe volver a abrir el debate sobre la conveniencia de acotar el fuero constitucional de los legisladores. Huerta quedó libre a pesar de atacar sexualmente a un menor de edad al que llevó a un hotel, le dio un somnífero y cuando estaba en estado inconveniente, le bajó los pantalones para comenzar a tocarlo. Es lo que narra la víctima de 15 años, que como pudo salió de la habitación y pidió ayuda a los trabajadores del hotel. Ahí están los testimonios de los empleados que asistieron al chico. La policía se llevó al legislador a la Fiscalía, pero éste recuperó la libertad después de que el abogado de la Cámara de Diputados gestionó la salida, porque tiene fuero y un legislador con fuero no solo puede expresar libremente sus ideas sino robar, violar o matar y nadie puede aplicarle la ley como a cualquier otro delincuente. Después de la protección que le dio Morena, Huerta fue dado de baja del instituto debido a la presión de la sociedad civil (este señor no es de Guerrero, ni le sirve mucho para sus fines). La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México pedirá a la Cámara de Diputados el desafuero del diputado Huerta, como parte del seguimiento a las investigaciones por las dos denuncias por abuso sexual porque a la del adolescente de 15 años se sumó una más, de un joven Legisladores de 19 años. han dicho Sin embargo, el diputado Benjaque el fuero mín Saúl Huerta tiene todo el tiempo poco ayuda y la facilidad para darse a la fuga de la justicia en caso de decidirlo así. El caso vuelve a ponernos a reflexionar sobre la urgencia de eliminar el fuero, o acotarlo exclusivamente a la defensa de sus expresiones, porque forma parte también de la lucha a favor de la transparencia y la corrupción para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones mexicanas. El fuero, como ya lo he escuchado en otras ocasiones de boca de legisladores que han estado a favor de desaparecerlo, poco ayuda, y poco estorba, para ganarle a la corrupción.

E

••• Carolina Beauregard, candidata a una diputación federal por la coalición PAN-PRI-PRD, informó que seis familias de Puebla se le han acercado para denunciar que alguno de sus integrantes sufrió de abuso sexual por parte del legislador de Morena. Se comprometió a asesorar a las víctimas para presentar las denuncias, aunque algunos casos datan de hace más de 20 años. ••• UPPERCUT: Gobernación detectó una cascada de fraudes en los que se usa papelería falsa para engañar a la población sobre la supuesta entrega de premios de sorteos, que aseguran haberse autorizado por la dependencia. Ante esta situación, Olga Sánchez Cordero giró instrucciones para detener y sancionar a los responsables de estos delitos; en particular porque el área de Juegos y Sorteos es uno de los espacios a los que se le ha dado atención para depurar la corrupción. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX


10 PAÍS

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

ÁLVARO DELGADO

AMLO: EL DELIRIO DE LA REELECCIÓN

A la mínima insinuación de reelección del Presidente de México nos sumaríamos al repudio la inmensa mayoría de los mexicanos. Lo sabe cualquiera

Obrador? No, ni siquiera existe paralelismo. Este paralelismo sí existe, en cambio, en la reforma que el Senado aprobó, en 2016, para ampliar el periodo de cuatro de los siete magistrados del TEPJF y ahora, como entonces, este cambio del Legislativo, apoyado por el Ejecutivo, puede ser desechado por el Poder Judicial. Más aún: como parte del equilibrio de a ampliación de dos años del periodo del poderes, el máximo órgano del Judicial, la ministro Arturo SaldíSCJN, puede declarar inconstitucional la var como presidente reforma que amplía el periodo de Zaldívar de la Suprema Corte de como presidente de este órgano —que no Justicia de la Nación y como ministro— y la decisión la tienen los del Consejo de la Judiministros antagónicos a López Obrador. En efecto, luego de que PRI y PAN en el catura Federal, el órgano administrativo del Poder Judicial, ha reciclado la delirante Senado aprobaron ampliar de tres a siete hipótesis sobre la reelección de Andrés años en el cargo a Indalfer Infante y a José Manuel López Obrador como Presidente Luis Vargas, y de seis a ocho años a Reyes de México. Rodríguez Mondragón y a Felipe Fuentes, Se necesita ser estúpido para pretender la SCJN atendió la acción de inconstituciola reelección presidencial en un país que, nalidad promovida por Morena y el PRD. por esa razón, hizo la primera revolución En esa ocasión, Margarita Luna Rasocial del siglo XX en el mundo y cuyo mos, Eduardo Medina Mora, Luis María principio antirreleccionista Aguilar Morales, Alberto Pérez quedó establecido en el artíDayán, Jorge Pardo Rebolledo y Javier Laynez avalaron la reculo 83 de la Constitución. La sola pretención de cambiar este forma, mientras que Norma Sobre esa Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz histórico precepto conduciría a pretensión la guerra civil. Mena, José Ramón Cossío Díaz, no existen Nunca faltan los aduladoZaldívar y Fernando Franco la indicios rechazaron. res, como con Carlos Salinas, pero a la mínima insinuación de De los seis que avalaron, reelección nos sumaríamos al cuatro siguen en funciones y, repudio la inmensa mayoría de los mexisi son congruentes, van a avalar la ampliacanos. Lo sabe cualquiera, más un político ción del periodo de Zaldívar. Con la excusa tan avezado en la historia nacional como de éste, sólo les faltan dos votos que pueLópez Obrador, sobre cuya pretensión den provenir de los ministros propuestos reeleccionista no existe un solo indicio, por López Obrador: Juan Luis González salvo las perturbadas especulaciones de Alcántara, Yazmín Esquivel Mossa y Alma sus detractores. Margarita Ríos Farjat. ¿El artículo transitorio que amplía dos Claro, los cuatro pueden mudar su criaños la presidencia de Zaldívar en la SCJN terio y sumarse al de Gutiérrez Ortiz Mena y en el CJF como parte de la amplia rey Fernando Franco para, con la mayoría de forma al Poder Judicial, justamente para seis votos, aniquilar la reforma que, según ser el instrumentador de la misma, es un los delirantes, serviría para la reelección experimento para la reelección de López de López Obrador…

L

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX / @ALVARO_DELGADO

#OPINIÓN

l

DESIGUAL. Por años se privilegió un modelo excluyente, dijo el titular del IMSS.

#DEPENSIONES

‘Reforma ha sido benéfica’ EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, FAVORECIÓ A 11 MIL 562 ASALARIADOS: ZOÉ ROBLEDO POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las reformas al sistema de pensiones lograron sus primeros resultados en el primer trimestre del año, al haber beneficiado a 11 mil 562 personas que accedieron a una pensión sin haber cotizado mil 250 semanas, con un monto incluso mayor. Así lo afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la inauguración de la Semana de la Seguridad Social 2021, organizada por el Senado. Según las cifras reportadas de enero a marzo de este año, las reformas

2 REFORMAS AYUDAN A LOS TRABAJADORES.

6 MIL 284 DE ELLOS, CON MENOS SEMANAS.

LA COLUMNA DE HERNÁN GÓMEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

a las leyes del Seguro Social y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro lograron cambios benéficos, como seis mil 284 pensionados que lograron acceder a este derecho, aún con menos de las mil 250 semanas de cotización. “Y el número, la verdad que no es menor, se trata de 9.3 por ciento del total de nuevos pensionados de ese periodo, del primer trimestre de este año”, afirmó. De la misma forma, Robledo destacó que durante el primer trimestre del año, cinco mil 278 trabajadores obtuvieron una pensión garantizada, superior a la que hubieran obtenido sin la reforma, es decir, 7.8 por ciento de trabajadores que se pensionaron durante el primer trimestre de este año, ya vieron reflejado el producto de la reforma directamente en el monto de su pensión. “La reforma modificó la forma en que se determina el monto de la pensión garantizada y ahora se consideran las semanas de cotización y el promedio del salario base de cotización que el trabajador obtuvo durante su vida laboral y la edad del trabajador”, expuso. En suma, 11 mil 562 personas se vieron beneficiadas en este primer trimestre con las reformas al sistema de pensiones y afores.


MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


12 PAÍS

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL

#GABRIELAOSORIO

PROMETE MÁS SEGURIDAD

LA CANDIDATA DE MORENA A LA ALCALDÍA TLALPAN ELABORA UN PLAN DE PROTECCIÓN A MUJERES

TEMAS CLAVE 1

REDACCIÓN

G

abriela Osorio, candidata de Morena a la alcaldía de Tlalpan, anunció el programa Tlalpan para Todas, con el cual garantizarán la seguridad de las mujeres en la demarcación. En entrevista para El Heraldo Televisión, la aspirante

l

Busca hacer equipo con la Guardia Nacional.

VISITA. La candidata morenista en las instalaciones de El Heraldo Televisión.

dijo que esta alcaldía se encuentra en los primeros lugares de feminicidio a nivel nacional y aclaró que “aunque sea una la víctima se requiere atender esta problemática”. Explicó que tendrá otro eje de acción dedicado a la prevención, en el cual atenderá las causas del porqué se origina la delincuencia y es que dijo es importante que

los jóvenes tengan alternativas de educación a través de proyectos culturales. Añadió que empoderarán económicamente a este sector de la población y garantizará servicios de salud. Expuso que hay dos temas que principalmente le piden los vecinos solucionar: escasez del agua e inseguridad. Agregó que una clave para

2 Adelantó que hará un mapeo de puntos rojos.

ella será la coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y es que los temas mencionados recaen en la administración central. “Hemos comentado, no vamos a aventar bolitas ni culpas, al contrario, vamos a tener una actitud y una acción de gobierno proactiva donde estemos de lunes a domingo”, refirió.

5 ● CANDI-

DATOS BUSCAN LA ALCALDÍA.

#ROMO

PIDE FRENAR LA VIOLENCIA

BUSCA PLAN INTEGRAL

POR CINTHYA STETTIN

C

andidatos del PAN en la alcaldía Benito Juárez lanzaron un llamado a parar la “ola de agresiones y montajes” por parte de los “militantes radicales de Morena” en contra, principalmente, de habitantes que voluntariamente se han sumado a sus campañas. A través de un video en redes sociales, Santiago Taboada, candidato a alcalde; Luis Mendoza, a diputado federal, Christian von Roehrich y Héctor Barrera a diputados locales pidieron a los integrantes de Morena un alto a la violencia política-electoral.

HACEN TRATO

La prioridad es el bienestar y tranquilidad de los vecinos.

SE INTEGRA EXDELEGADO POR CINTHYA STETTIN

2 Hacen un llamado a pronunciarse contra la violencia.

Desde ayer suman esfuerzo a la campaña.

#COYOACÁN

1 ●

Taboada dice que hay un clima de violencia.

POR CINTHYA STETTIN

EXIGEN ALTO

FOTO: ESPECIAL

ACUSA A MORENA

FOTO: ESPECIAL

#TABOADA

E

l candidato de la Alianza Va Por México, Giovani Gutiérrez, presentó a Raúl Flores, exjefe delegacional en Coyoacán y a Fernando Cravioto, exservidor público en la demarcación, como nuevos integrantes de su proyecto. Lo anterior, con el fin de sumar personalidades con experiencia, conocimientos y capacidad. “Si quieres construir un proyecto, llevarlo para adelante y hacerlo bien, tienes que tener a tu lado, asesorándote, aconsejándote, a personas que ya han tenido buenas experiencias”.

SE LA SABE 1 Raúl Flores también dirigió al PRD en la CDMX.

V

íctor Hugo Romo, candidato de Morena a alcalde en Miguel Hidalgo, propuso un plan integral de salud, el cual contempla dotar de servicios médicos gratuitos a los 20 mil habitantes de la alcaldía que se encuentran en mayor rezago social. Anunció, mediante un mensaje en redes sociales, que la salud seguirá siendo prioridad durante su próximo trienio al frente del gobierno, con acciones sociales que buscarán fortalecer las condiciones de vida y el acceso a la atención médica gratuita con La Protectora de la Salud.

MEJOR ACCESO 1 Explicó que inculcará la cultura de la prevención.

2 Promete revisión y atención dental y análisis clínicos.

FOTO: ESPECIAL

2 Fue diputado en la Asamblea Legislativa capitalina.

ALISTA ACUERDO

Romo anunció acceso general a consultas.


MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 13

AVENTAJA POR 20 PTS.

SANTIAGO TABOADA EN BENITO JUÁREZ

METODOLOGÍA / Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group Tipo de encuesta. En vivienda, cara a cara, en el domicilio del entrevistado. Esquema del muestreo. Muestreo representativo, de tipo cuantitativo. Población objetivo. Hombres y mujeres en Benito Juárez, que cuentan con credencial de elector vigente domiciliada donde fueron seleccionados y entrevistados. Diseño de la muestra. Se realizó una muestra probabilística polietápica con probabilidad proporcional a una medida de tamaño que fue la lista nominal de cada sección electoral, según la información más actualizada, publicada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Tamaño de la muestra. 650 encuestas. Fecha del levantamiento. 13 al 14 de marzo 2021. Precisión. Se estima que la precisión de las estimaciones para la muestra está por debajo de +/- 3.85% a un nivel de confianza de 95% para la muestra.


14 PAÍS

Van con calma a urnas COACALCO

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

● PRESIDENTES MUNICIPALES CON LICENCIA Y LIDERAZGOS DEL PARTIDO PUNTERO EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL EDOMEX COINCIDEN EN QUE EL TRABAJO QUE SE HA HECHO EN SUS LOCALIDADES ES LA BASE PARA QUE VEAN POSIBLE UNA REELECCIÓN EN EL CARGO, PERO ADVIERTEN QUE NO SE FÍAN. ASPIRANTES DE OTRAS FUERZAS POLÍTICAS CON PREDOMINIO EN TERRITORIO MEXIQUENSE ESPERAN REPUNTAR EN LAS ENCUESTAS UNA VEZ QUE EMPIECEN LAS CAMPAÑAS. (FOTOS COLOCADAS EN ORDEN ALFABÉTICO POR MUNICIPIO)

CUAUTITLÁN IZCALLI

ECATEPEC

DARWIN ESLAVA ALCALDE CON LICENCIA

DANIEL SERRANO ASPIRANTE

FERNANDO VILCHIS ALCALDE CON LICENCIA

ROMINA CONTRERAS ASPIRANTE

Debe ser una ratificación del trabajo que ya se hizo dentro de la administración”.

Cuautitlán Izcalli es un municipio joven, que tiene todas las condiciones para ser un polo”.

Necesitamos continuar con este esfuerzo y con muchas cosas que le gustaron a la población”.

Es mi vocación (...) Estoy lista para demostrar que las mujeres también sabemos gobernar”.

NAUCALPAN

NEZAHUALCÓYOTL

NEZAHUALCÓYOTL

TOLUCA

PATRICIA DURÁN ALCALDESA CON LICENCIA

ADOLFO CERQUEDA ASPIRANTE

JUAN ZEPEDA SENADOR CON LICENCIA

RAYMUNDO MARTÍNEZ ASPIRANTE

Hoy más que nunca, los liderazgos sociales de Morena, la militancia, estamos unidos”.

Contamos con todas las herramientas, con toda la experiencia, además de la juventud”.

Vamos a dar la sorpresa en Nezahualcóyotl, ya tuve la oportunidad de gobernarlo”.

La gente quiere ver una Toluca distinta. Tengo mucha emoción sobre el inicio de la campaña”.

L

a mayoría de las preferencias porque un gobierno de Morena prevalezca en la mayoría de los 17 municipios clave del Estado de México, da muestra de los resultados que los alcaldes de ese partido tuvieron en lo que va del trienio 201-2021. Esto opinaron presidentes municipales de Morena, luego de que su partido resultó puntero en la encuesta Opinión Pública, Marketing e Imagen/ Heraldo Media Group publicado este lunes, en la que observaron el respaldo de la ciudadanía para buscar su reelección, así como los nuevos aspirantes de esa organización política que compiten para gobernar una alcaldía por primera vez. Ahora, los aspirantes esperan que el Instituto Electoral

HUIXQUILUCAN

#ESTADODEMÉXICO

PERCIBEN

BUEN RESPALDO DESTACAN ASPIRANTES CONFIANZA DE LA POBLACIÓN EN RESULTADOS DE GESTIONES PARTIDISTAS POR JOSÉ RÍOS

del Estado de México confirme sus candidaturas, para iniciar campaña el próximo 30 de abril. Romina Contreras, quien se ha desempeñado como presi-

denta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, y se registró por el PAN para contender por la alcaldía, señaló que su vocación es servir a la gente.

PROCESO LOCAL

1302

● CARGOS

DE ELECCIÓN POPULAR ESTÁN EN JUEGO ESTE AÑO.

20 180

● MIL 92 CASILLAS SE INSTALARÁN.

● MIL

INTEGRANTES DE CASILLAS.

Sostuvo, en entrevista con Blanca Becerril, que ahora quiere aportar a su país y a Huixquilucan, para que la gente tenga una mejor calidad de vida. En Ecatepec, Fernando Vilchis, quien busca una segunda administración municipal por Morena, consideró que la tasa de preferencias para que población vote por otro segundo trienio con su partido es muestra de las acciones que se hicieron para mejorar la localidad, dijo a Javier Alatorre en El Heraldo Radio. Mientras que, en Coacalco, Darwin Eslava, opinó –con Adriana Delgado– que el estudio es una buena señal, pero tampoco se debe confiar para aspirar su segunda administración municipal con Morena. Patricia Durán, quien busca su reelección en Naucalpan, dijo a Alejandro Sánchez, en El Heraldo Televisión, que la preferencia ciudadana en el municipio por Morena da muestra de la consolidación que tiene por ese instituto y sus liderazgos sociales, así como los resultados de su administración. En Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, quien aspira a una candidatura por Morena a la presidencia municipal, explicó en A la una, que la localidad necesita un nuevo esquema de cuadrantes de seguridad para mejorar la percepción de la ciudadanía. El aspirante a Nezahualcóyotl, con Morena, Adolfo Cerqueda, apuntó que la intención que favorece a votar por su partido no es muestra de confianza, sino de responsabilidad. Juan Zepeda, aspirante por Movimiento Ciudadano al mismo municipio, consideró que 15 por ciento de la preferencia ciudadana a su partido es muestra del reconocimiento que tienen sobre su figura. Raymundo Martínez, quien aspira a una candidatura por el gobierno municipal de Toluca por PAN-PRD-PRI, afirmó que parte con una idea alentadora de la población para su campaña, pues dijo es necesario trabajar duro para convertir la ciudad en una capital “a la altura”.


PAÍS 15

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#FÉLIXSALGADO

´FUIMOS

ESCUCHADOS´ Dijo hablar con la cabeza fría y el corazón caliente, ante magistrados del TEPJF, en audiencia virtual

TENSA ESPERA l

POR ALFONSO JUÁREZ Y KARLA BENÍTEZ

F

élix Salgado Macedonio consideró que “fuimos escuchados”, tras comparecer ayer ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que dijo

POSICIÓN. Salgado reiteró que espera que le restituyan la candidatura.

1 El Tribunal Electoral sesiona hoy por la tarde.

confiar en que la candidatura al gobierno de Guerrero le será restituida. En la audiencia de alegatos que se realizó de manera virtual y privada ante seis de los siete magistrados, defendió su “derecho a ser votado”, luego de que el INE lo bajara de la contienda por la guberna-

tura tras no presentar gastos de precampaña. "Ya mañana (martes) se dará el resultado, tengo fe y esperanza en que nos van a regresar la candidatura", señaló el morenista en entrevista, en Chilpancingo. También, en sus redes sociales, escribió: “Con la cabeza fría y el corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra

2 Revisará los casos de Félix Salgado y Raúl Morón.

39 ● DÍAS

FALTAN PARA EL 6 DE JUNIO.

voz fue escuchada y confiamos en la decisión apegada a derecho que habrán de emitir magistradas y magistrados”. Este martes, el TEPJF efinirá su fallo. En el proyecto de ponencia difundido la semana pasada, el magistrado Indalfer Infante propone confirmar la cancelación del registro de la candidatura.

#TABASCO

#IEEM

SIGUEN

AVANZA

POR ARMANDO DE LA ROSA

L

a madrugada de ayer, un grupo de personas atacó con palos y piedras la casa de los padres de la candidata a regidora de Morena por el municipio de Jonuta, Elidía Kristell Ramírez Juárez. De acuerdo con los ocupantes de la casa, los agresores causaron destrozos en el inmueble, además, atacaron un auto y una camioneta que era usada para los eventos de campaña del candidato a presidente municipal de Morena a la alcaldía de Jonuta, Eric Garrido. Los vecinos subieron videos a las redes sociales para denunciar el hecho.

1 Morena denunció un ataque a una candidata en Guerrero.

#TECNOLOGÍA

ENVÍAN DATOS

2 Aunque no dio detalles, señaló a elementos policiacos.

El envío de información es vital en el proceso.

POR FRIDA VALENCIA

C

POR GERARDO GARCÍA

Los agresores dañaron lo que estaba a la vista.

CONTEO FINAL

SON MÁS

FOTO: ESPECIAL

CON TODO

CAMBIO

FOTO: ESPECIAL

ATAQUES

omo parte de los diferentes procesos rumbo a los comicios del 6 de junio, en las entidades avanzan en la capacitación de funcionarios electorales. Ayer, el INE-Michoacán difundió información sobre el SIJE, que es un procedimiento que sirve para la recopilación, transmisión, captura y disposición de información durante la jornada electoral. "La transmisión de conocimientos sobre el uso de teléfonos satelitales para el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) y Conteo Rápido", escribieron en Twitter.

OTROS DATOS 1 El SIJE sirve para dar seguimiento a la jornada electoral.

H

asta el 29 de octubre se nombrará a la nueva titular del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), luego de que en una primera convocatoria se declaró desierta la designación, proceso que duró tres meses y quedaron dos finalistas de 34 aspirantes. La selección de una mujer que se convertirá en la tercera presidente del IEEM, se dará en conjunto con 15 presidencias más y 35 consejerías de 29 entidades federativas, la más grande que hasta ahorase haya tenido por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) en el país.

NUEVO PLAN 1 El proceso inició en enero, tras la muerte de Zamudio.

2 Daniella Durán preside el IEEM actualmente.

FOTO: ESPECIAL

2 El envío es con una herramienta Informática.

EN SESIÓN

Los consejeros van por la renovación.


#CONTINGENCIA AMBIENTAL EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 04 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

● HOY NO CIRCULARÁN LOS VEHÍCULOS CON GRÁFICO DE VERIFICACIÓN 2, ASÍ COMO AQUELLOS CON HOLOGRAMA 1, CUYO ÚLTIMO DÍGITO SEA 0, 2, 4, 6, 7 Y 8. TAMPOCO, AQUELLOS CON MATRÍCULA LETRADA. SE SUMAN AUTOS DE USO PARTICULAR CON PLACA LOCAL SIN HOLOGRAMA Y LOS FORÁNEOS SIN ENGOMADO O CUYO HOLOGRAMA NO SEA “E”, “00” O “0”. CINTHYA STETTIN

FOTO: ESPECIAL

L

a incidencia delictiva en la Ciudad de México continúa a la baja, pues en marzo de 2021 los delitos de alto impacto disminuyeron 24.1 por ciento, en comparación con el año anterior. En conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se informó que, en promedio diario, los delitos de mayor impacto bajaron de 102.9, en 2020, a 77.9, en 2021. El homicidio doloso descendió 27.8 por ciento, ya que de un total de 161 sucesos en 2020, pasaron a 126 en marzo de 2021 (-32.3 por ciento), 91 casos menos, lo que representa 2.9 ilícitos en promedio al día. En torno a lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, en 2020 hubo 3.1, y este año, 1.1, mientras que respecto al robo a transeúnte en vía pública, la reducción pasó de 34.4 a 30 delitos registrados por día. El robo con violencia a negocios disminuyó 40.3 por ciento, pues en marzo de 2020 se registraron 375, mientras que en el mismo mes de este año fueron 224, una media de 7.2 al día. El hurto a conductor registró una baja de 24.7 por ciento. 7.2 eventos al día, cuando en el año precedente se contabilizaron 9.5 diarios. El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que en las acciones para inhibir la violencia se actúa en donde se pertrecha la delincuencia. Comentó que, del 1 de enero al 15 de abril, se detuvo a 13 objetivos prioritarios y se realizaron 178 cateos, en los que se logró el asegu-

TRABAJO EN LA CALLE

FOTO: YADÍN XOLALPA

Se dispara el ozono

1

#DURANTEMARZO

CAEN 24%

DELITOS DE ALTO IMPACTO ● EL HOMICIDIO DOLOSO DESCENDIÓ 27.8%, MIENTRAS QUE LAS LESIONES CON ARMA DE FUEGO BAJARON 32.3%; EL ROBO CON VIOLENCIA DISMINUYÓ 40.3% POR ALMAQUIO GARCÍA

ramiento de personas, de drogas y armamento. “Los cateos son realizados en puntos generadores de violencia, se ha detenido a 196 personas en los cateos en estos 158 domicilios; se han asegurado más de nueve millones y medio de pesos, 380 mil dólares, varias armas de fuego. “Todos estos puntos los tenemos ubicados con narcomenudeo, pero relacionados no sólo a venta drogas, sino a violencia, es decir,

El robo a repartidor es el único delito que no registró una disminución durante el mes de marzo.

2

14.3 ● POR

CIENTO BAJÓ EL ROBO EN EL METRO.

con lesiones por arma de fuego, homicidios, extorsiones, etcétera”. Las principales alcaldías donde se asentaban los grupos delictivos son GAM, Tlalpan, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Coyoacán. La fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, informó que están vinculadas a proceso seis mil 113 personas, de las cuales tres mil 681 están en prisión preventiva y el resto ya fue vinculado a proceso. Resaltó los resultados obtenidos

Gustavo A. Madero es la alcaldía donde más cateos se han realizado: 33; en ellos se detuvo a 56 personas.

3

Sheinbaum y García Harfuch hicieron un balance.

13.5

con el combate a los robos. “Les puedo decir que seguimos con el programa especial de robos de distintos tipos, sobre todo con violencia; tenemos 72 por ciento de efectividad, respecto a aquellos que son vinculados y están en preventiva”, aseguró. Tras la conferencia, la mandataria encabezó la ceremonia de reconocimientos a policías de la CDMX, en donde resaltó el trabajo de los elementos para lograr que los ilícitos en la capital del país disminuyan. “Es fácil decir que los delitos de alto impacto bajaron –de 2019 a la fecha– 50 por ciento, y eso es producto de ustedes, de los hombres y mujeres, y de quien está al frente de estas instituciones”, afirmó.

● POR CIENTO MENOS, EN CASAS.

9.8 ● POR

CIENTO, EL ROBO EN BANCOS.

Entre las detenciones destaca la de Alexis “N”, por extorsión, bajo el régimen de la Ley Olimpia.

CUENTAS

4

Trece de los denominados objetivos prioritarios (agentes generadores de violencia) fueron detenidos.


17 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE BIDEN LILA ABED

Todos somos Estado. El autoritarismo destruye la democracia y a los gobiernos que con ella ganaron autoridad. El Estado no es una persona, se requiere más que una visión para referirse a él y mucha prudencia al intentar cambios o modificar su equilibrio. ¡El Estado somos todos!”.

POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED

Cierra con una aprobación de 52%, sentando las bases para lo que espera lograr en los próximos cuatro años

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El alcalde de Miami Beach, Anthony F. DeFillipo, invitó a turistas internacionales a irse a vacunar contra el COVID-19 en el estado: “Aquí tendrán su inyección de Pfizer y nadie les quitará su visa".

EL MALO

● El candidato a diputado, Alfredo Adame, explotó ante las cámaras de televisión; mientras daba una entrevista, un automovilista le tocó el claxon, a lo que el exconductor de televisión respondió con insultos.

EL FEO

● El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, fue multado con 190 dólares por no portar cubrebocas durante una reunión de trabajo. Desde este lunes es obligatoria la mascarilla fuera de casa.

EL PROFESIONAL UNIVERSAL ENRIQUE QUIROZ ACOSTA ABOGADO Y COLABORADOR

La profesión de los abogados siempre se ha caracterizado en algunas dificultades concretas

“La aplicación del Derecho requiere una preparación y cultura que permita conocer diversos criterios y contar con una ubicuidad de alta envergadura”.

Las profesiones son uno de los aspectos de la vida contemporánea que han distinguido la propia evolución de las civilizaciones. La profesión de los abogados siempre se ha caracterizado en algunas dificultades concretas. Es muy claro, por ejemplo, que cada Estado tiene uno o varios sistemas jurídicos, y que para el ejercicio de la profesión, es menester conocer los diferentes regímenes de cada lugar. Es elemental que cuando se trata de la forma de Estado Federal, como es el caso de nuestro país, la diversidad de potestades hace aun más complejo el conocimiento de las respectivas legislaciones, no solo para su aplicación concreta, sino también respecto de la resolución de los “conflictos interprovinciales”. En nuestra nación bastaría observar lo dispuesto en el artículo 121 Constitucional para conocer la necesidad del establecimiento de reglas muy claras que le permitan a la federación en su conjunto dar coherencia al quehacer jurídico en diversas materias a pesar de la diversidad de las legislaciones. Al trasladar el tema en el ámbito internacional, nos percatamos que, lo que en la academia mexicana denominamos como Derecho Internacional Privado, es una de las materias más complejas, desde luego en lo técnico, pero, además, en su despliegue práctico.

La diversidad de corrientes jurídicas en todo el orbe es muy significativa y, precisamente, la aplicación del Derecho para los profesionales de nuestra ciencia requiere una preparación y una cultura que permita conocer diversos criterios y contar con una ubicuidad de alta envergadura. Es cierto que durante las últimas décadas, los sistemas, romano-germánico y, por otra parte, el anglosajón, se acercan de manera considerable, con lo cual se deben “afinar” los criterios del jurista. En el Derecho anglosajón, el cual se practica en los Estados Unidos de América, se observa que las acciones de carácter legislativo, que impacta la administración pública, cada vez son más abundantes y, por su parte, el peso del Derecho consuetudinario en la cultura anglosajona permea con mayor fuerza en legislaciones pertenecientes a la corriente romano-germánica. Claro, los tratados internacionales son los instrumentos que muestran mayor eficacia para dar coherencia, homogeneidad y certidumbre en las relaciones jurídicas internacionales. En un mundo tan interrelacionado, la trípode que debe amalgamar un abogado del mundo es la siguiente: 1.- Conocimiento específico de la legislación local (incluye en un Estado Federal la legislación de la entidad federativa); 2.- La legislación del Estado o nación con la cual se mantiene la relación jurídica y; 3.- Los Tratados Internacionales aplicables. Hoy se requiere de grandes abogados. Se requiere del profesional universal.

“Logró la aprobación de un plan de rescate de 1.9 billones de dólares para estimular la economía y apoyar a los más afectatados por la crisis sanitaria”.

Esta semana Joe Biden cumple 100 días como presidente de Estados Unidos. La tradición empezó con Franklin D. Roosevelt (FDR) en 1933, cuando consiguió la aprobación de una serie de leyes en el Congreso al inicio de su mandato diseñadas para contrarrestar los efectos de la Gran Depresión. Desde entonces, los primeros cien días de una nueva administración establecen las prioridades del presidente y su capacidad de realizar sus promesas electorales. Biden heredó un país polarizado y dividido. Inició su mandato con la sombra del desastre que dejó su antecesor: el ataque al Capitolio del 6 de enero y el segundo juicio político contra Trump en el Congreso. Sin embargo, el Presidente rápidamente revirtió las políticas más polémicas de su predecesor republicano: acabó con la construcción del muro y la mayoría de sus medidas migratorias, reincorporó a EU a tratados internacionales, recuperó las alianzas y regresó la estabilidad a la Oficina Oval. Su mayor éxito ha sido la implementación de una estrategia contundente para abatir la pandemia del coronavirus. En el día 92 de su gobierno, se habían aplicado más de 200 millones de vacunas, duplicando la meta inicial de 100 millones. Como complemento, logró la aprobación de un plan de rescate valorado en 1.9 billones de dólares para estimular la economía y apoyar a los ciudadanos más afectados por la crisis sanitaria. En su primer mes, firmó 32 órdenes ejecutivas en distintas materias, superando el récord de FDR. Cumplió con su promesa de presentar una reforma migratoria integral y un plan de infraestructura ante el Congreso, al igual que priorizar la diversidad, la igualdad racial y los derechos de las minorías. Cuenta con el gabinete más diverso en etnia y género en la historia del país y ha estado al frente de la batalla de las injusticias que sufre la comunidad afroamericana. Su mayor reto en la agenda nacional es y será negociar con sus opositores en el Senado, cuyo apoyo es fundamental para la aprobación de muchas de sus iniciativas. La polarización política, en particular con el liderazgo de Trump en el partido republicano, ha dificultado la posibilidad de lograr acuerdos bipartidistas. Pese a su intención de instaurar una política migratoria digna, el número record de personas y menores no acompañados cruzando la frontera entre México y Estados Unidos lo ha forzado a tomar acciones inmediatas para frenar el flujo migratorio proveniente del Triángulo Norte. Se ha convertido en una crisis humanitaria y política para el Presidente, una que si no resuelve a corto plazo podrá poner en riesgo la mayoría demócrata en el Congreso en las elecciones intermedias de 2022. Existe una preocupación de que la Casa Blanca abrió demasiados frentes, impulsando una estrategia dura en contra de Rusia, China e Irán, sin olvidar la amenaza nuclear que representa Corea del Norte. Anunció la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán y reconoció oficialmente como genocidio la masacre de armenios bajo el Imperio Otomano, arriesgando una ruptura con Turquía. El presidente Joe Biden cierra sus primeros cien días con una aprobación de 52 por ciento, sentando las bases para lo que espera lograr en los próximos cuatro años. El 28 de abril, hablará por primera vez ante una sesión conjunta del Congreso y le dará la oportunidad de informar sobre los avances y desafíos que enfrenta EE.UU. durante momentos históricos. La siguiente prueba de fuego serán las elecciones intermedias de 2022.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 04 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Quitan y reactivan programa POR ALEJANDRO CASTRO

E

l ayuntamiento de Tulum, Quintana Roo, informó la suspensión del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y de Desarrollo Urbano Sustentable (PMOTEDUS), cuestionado por autoridades federales y organizaciones ambientalistas, pero se retractó de la decisión en pocas horas. El comunicado de suspensión fue difundido alrededor de las 11:00 horas en las redes sociales oficiales del municipio. “Se deja sin efecto temporal como instrumento de planificación territorial, toda vez que está en revisión”, se explicó en el documento. Esto fue, según dijo, con el fin de atender las recomendaciones de la Semarnat. Pero, poco después de las 14:00 horas, el comunicado fue retirado y circuló uno nuevo en el que se reitera la continuidad de dicho instrumento jurídico.

FOTO: CARLOS VALENZUELA

#TULUM

ESTRATEGIA

Estos centros escolares forman parte de las medidas creadas para cerrar el ciclo de este año y evitar la deserción.

#SINALOA

MATRÍCULA ESTATAL

ALUMNOS

REGRESAN A ESCUELAS ● ABREN 633 PLANTELES COMO CENTROS COMUNITARIOS PARA BRINDAR ASESORÍA A MENORES CON ALGÚN REZAGO EN EL APRENDIZAJE POR CARLOS VALENZUELA

FOTO: ESPECIAL FOTO: CARLOS VALENZUELA

C

QUE SIEMPRE SÍ

El ayuntamiento alega que no puede detener el PMOTEDUS.

31

● DE

MARZO, SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL LOCAL.

on filtros sanitarios en la entrada, cubrebocas, sana distancia y muy poco alumnado, una pequeña parte de las escuelas de Sinaloa abrieron sus puertas ayer y funcionan como Centros Comunitarios de Aprendizaje. Tuvieron que pasar poco más de 13 meses para que los menores regresaran a sus espacios, en un intento por recuperar su realidad, pero en una nueva normalidad, con muchas limitaciones que no permite jugar, ni tampoco ver a todos sus amigos de clase. “Tenía mucho sin verte”, “Cómo has crecido”, eran de las frases que más se repetían en este reencuentro entre alumnos y maes-

578 ● MIL

776 ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Y EN SONORA 1 Más de 100 estudiantes de Hermosillo regresaron a clases presenciales ayer.

2 Se trata de alumnos de preescolar y primaria de dos colegios particulares del estado.

3 Los planteles aseguran que la medida es una iniciativa de los padres de familia.

ACUDEN POCOS

Sólo se permiten nueve alumnos y un maestro por grupo.

tros, cuya convivencia se había limitado a videollamadas. De acuerdo con los protocolos sanitarios, los estudiantes que acudan esta semana, la próxima

6

● MIL 467 ESCUELAS HAY EN LA ENTIDAD.

semana se quedarán en casa, porque le tocará el turno a otra parte del alumnado. Con esto, buscan evitar contagios de la COVID-19. El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, indicó que fueron habilitados 633 escuelas en Sinaloa, en este ejercicio que pretende atender a los estudiantes con un rezago educativo. También está la situación socioemocional, que tiene que ver con que los niños necesitan correr en su escuela y convivir con sus amigos, dijo. Aunque algunas escuelas cobraron vida, en este primer día no hubo niños corriendo, ni jugando; se percibe una falta de adaptación a esta nueva realidad. Al preguntarles a los alumnos sobre qué sentían por volver, la respuesta es generalizada: emoción y felicidad. Uno de los planteles que abrieron es la Secundaria Nueva Creación, en el fraccionamiento Los Ángeles, en Culiacán. Tiene una matrícula de 430 estudiantes; 37 fueron seleccionados y aceptaron regresar a clases. De 37 maestros, 11 se sumaron a este ejercicio. Por la necesidad de convivencia y de salir del confinamiento, muchos adolescentes quieren volver a su escuela; en la medida en que más profesores se sumen, se podrán abrir más espacios.


ESTADOS 19

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OAXACA

Alcalde bloquea las calles REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

A

través de bloqueos carreteros, extorsiones y amenazas de enfrentamiento con violencia, Carmelo Cruz Mendoza, edil de Santa María Colotepec, busca negociar con el gobierno de Oaxaca los límites territoriales del ayuntamiento que encabeza. Los afectados denunciaron que ante la pérdida de Puerto Escon-

dido mediante una resolución del Tribunal Superior de Justicia estatal, para administrar libremente los bienes, el mandatario ha perjudicado a los pobladores que viven de turismo, pues mantiene los bloqueos hacia el municipio, donde cobra 200 pesos para otorgar el paso. Además, el edil convocó a pobladores de Santa María Colotepec y los dotó con machetes, cuya compra se presume, es de recursos públicos.

500 ● MACHETES

COMPRÓ EL EDIL PARA LA PROTESTA.

FOTO: ESPECIAL

#GUERRERO

#QUINTANAROO

TEMAS FUERTES

RECIBE

EN LA LEY ●

Emitieron un dectreto.

#MICHOACÁN

Frenan quemas agrícolas ● BUSCAN PREVENIR INCENDIOS POR CHARBELL LUCIO

E

l gobierno de Michoacán anunció la emisión de un decreto para prohibir todo tipo de quemas en espacios abiertos y así, evitar que en esta temporada de estiaje, se registren incendios forestales. El gobernador Silvano Aureoles recordó que en el estado se acostumbra la quema de parcelas para la renovación de siembra o de zonas con pastizal para actividades ganaderas. "Reconozco que el uso del fuego es una costumbre en muchas regiones pero es fundamental establecer medidas serias para contener la propagación de incendios”, dijo.

9

HECTAREAS AFECTADAS EN 2021.

GALARDÓN TURÍSTICO ● CARLOS JOAQUÍN SE COMPROMETE A IMPULSAR LOS VIAJES INTERNACIONALES REDACCIÓN

P

or su constante impulso al turismo, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, recibió el Global Leadership Award en la Cumbre Mundial del WTTC Cancún 2021. En el espacio que reúne a los líderes empresariales más importantes del mundo y ministros de

3 ● DÍAS

ES LA DURACIÓN DEL EVENTO MUNDIAL.

1

2

El aumento de mujeres en el sector es factor clave para los líderes de la Cumbre WTTC.

También el avance de las nuevas tecnologías y su aplicación en el sector turístico y de la salud.

gobierno, el mandatario refrendó el compromiso de Quintana Roo con la vocación turística, la protección de la salud y la generación de empleos. Además, detalló que la Cumbre del WTTC actuará como plataforma de recuperación y será el lugar donde se definirá la ruta para llevar al sector hacia la reactivación de los viajes internacionales en la nueva normalidad. Señaló que bajo el lema “Uniendo al mundo para la recuperación”, la Cumbre Global hará historia al convertirse en el primer evento mundial de viajes y turismo en el que los líderes se reunirán, desde que la pandemia devastó el sector y detuvo todos los eventos importantes en todo el mundo. Por ello, instó a los presentes a formar parte de la agenda turística y recuperar lo que la COVID-19 dejó. FOTO: ESPECIAL

Anuncian nuevo colegio ● GOBERNADOR AGRADECE DIÁLOGO REDACCIÓN

P

ara impulsar la educación en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo se reunió con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), donde se comprometió a culminar la edificación del instituto en Chilpancigo. En la reunión, el mandatario expresó su agradecimiento porque han accedido a que sus demandas se resuelvan a través del diálogo. Por su parte, los presentes coincidieron que en la actual gestión el Colegio avanzó de manera importante en las prestaciones que solicitan. FOTO: ESPECIAL

MEJORAS ●

● MIL

LAZOS

El gobernador convivió con líderes, ministros y empresarios.

Aplauden labor de Astudillo.

1.2

● MILLONES

DE ALUMNOS EN EL ESTADO.


20

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 27 DE 04 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

‘Arte y derechos culturales de niños y niñas’

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

EN LA CIMA DEL ARTE...


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Arturo Morell ¦ Estímulos •

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

MUCHAS PRESAS INGRESAN A LA CÁRCEL YA EMBARAZADAS, PERO OTRAS DECIDIERON CONCEBIR ESTANDO EN RECLUSIÓN

FOTOS DE ALEJANDRA MÉNDEZ. Cortesía: Fundación Voz y Libertad.

Por Arturo Morell

N

TW: @arturomorell IG: @artymorell FB: Arturo Morell

o es fácil vivir en la cárcel y más aún si eres menor de seis años. En cualquier centro de reclusión estás expuesto a una realidad adversa difícil de procesar en una etapa de la vida determinante: la primera infancia. Según especialistas, el carácter de un ser humano se conforma desde la gestación hasta los ocho años, después, de acuerdo al contexto, se modificará, acentuando o disminuyendo sus características. Esto es, si tu carácter es violento, tu entorno puede hacerte pacífico o puede actuar a la inversa. Por lo anterior, todos los estímulos internos y externos que reciben los niños y niñas, son fundamentales para su futuro y los centros de reinserción social se encuentran muy lejos de ofrecer lo mínimo necesario para garantizar su desarrollo armónico. Muchas madres presas ingresan a la cárcel ya embarazadas, pero otras decidieron concebir estando en reclusión, incluso sabiendo que su situación jurídica no garantiza que puedan salir en una fecha cercana, básicamente por tener sentencias largas, lo cual, condena al bebé en camino a una reclusión inmerecida y pasando su niñez en la cárcel. A pesar de campañas de sensibilización para que las mujeres privadas de la libertad decidan protegerse y no embarazarse estando en reclusión, es un hecho que no se les puede negar, ya que gozan de su derecho a la maternidad, sin embargo, con esa decisión, automáticamente le niegan a sus hijos el acceso a sus derechos humanos básicos por nacer en reclusión y los exponen a situaciones de discriminación, violencia, adicciones, abusos psicológicos, físicos y sexuales que generan estrés, depresión, ansiedad y traumas. Está comprobado que quienes nacen y crecen entre múltiples mujeres privadas de la

EL AUTOR Preside la Fundación Voz de Libertad AC. y es abogado, escritor, actor, director de teatro, cineasta, productor, y promotor cultural. Es Premio Nacional por la Igualdad y No Discriminación otorgado por CONAPRED y ha sido director del Instituto Cultural de México, en Miami.

‘CÁRCEL

libertad y personal femenino y masculino de seguridad y custodia, presentan alteraciones de personalidad que se acentúan al momento de que son separados de sus madres para ser entregados a algún familiar que, por lo regular, forma parte de un ambiente disfuncional. He conocido a muchas mujeres privadas de la libertad, a través de los proyectos culturales realizados por la Fundación Voz de Libertad y, aunque hay alguna excepción, la generalidad es que los niños y niñas nacidos en reclusión no generan las herramientas para enfrentarse a la vida y presentan en la adolescencia comportamientos disruptivos que los colocan en situaciones de riesgo. Los esfuerzos de nuestra Fundación, de muchas organizaciones y personas para intentar ayudar a este grupo vulnerable, se convierten en pequeños paliativos frente al enorme daño que se les genera a los niños y niñas que nacen y viven entre rejas y situaciones que no alcanzan a comprender y, menos, a procesar. Es urgente crear políticas públicas efectivas que regulen esta situación, ya que en la mayoría de los centros penitenciarios femeniles no hay condiciones sanitarias y de seguridad para proteger a los niños y niñas y mucho menos, condiciones educativas y sociales para garantizar su desarrollo emocional y sicológico que les permita integrarse a la sociedad de una manera armónica.

PORTADA DEL LIBRO. Confía en ti y cambia tu entorno. Transformación social a través de la cultura, Arturto Morell. Ed. Porrúa.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Luis Esteban Galicia ¦ Aprendizajes • Por Luis Esteban Galicia

DERECHO FB y TW: @cuentearte

EL

L

a la familia

PARA LA SOCIEDAD MEXICANA, EL RESPETO A ESTE PRECEPTO HA SIDO, SOBRE TODO EN AÑOS RECIENTES, UN TEMA DIFÍCIL DE ABORDAR

levo 20 años de narrador oral o cuentacuentos, y, de vez en vez, desde el escenario, he lanzado la siguiente pregunta con ánimo de provocación: ¿cómo se le demuestra amor a un niño?; es entonces cuando se desatan tormentas ante la trampa y el fracaso que nos resulta la necedad de definir al amor. Una respuesta, con seguridad, la encontramos en la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU, de 1959, en la que se les reconoció como una población gravemente afectada durante las guerras mundiales, y vulnerable de manera permanente, aunque inexplicablemente aún falta el reconocimiento de varios países para ser elevada como Declaración Universal. México los reconoce y estamos todos obligados a respetar y a garantizar, a todos nuestros niños, la vida, educación, alimentación, salud, identidad, libertad, el acceso al juego, protección de la violencia y del trabajo, y el derecho a tener una familia; este último se contempla universal en la humanidad, pero para la sociedad mexicana el respeto a este derecho ha sido, sobre todo en años recientes, un tema difícil de abordar. La familia es lo que desde los afectos se construye más allá de lo consanguíneo, además de que a lo largo de los años se modifica y se transforma. Deseo compartirles algunos textos que me han acompañado al momento de tocar el tema del derecho a tener una familia y que permiten comprender de manera práctica el concepto de carácter universal: Iguanas Ranas, de Catalina Kühne, es

DIVERSIÓN. Foto: cortesía @cuentearte.

MÁS DE ÉL El autor es actor egresado del CUT, de la UNAM. Desde 2003, es del primer cuadro de narradores orales de la Secretaría de Cultura. Walevska, de su autoría, fue publicado por MC Editores, en 2017; aborda el reconocimiento de la diversidad y el respeto.

una peculiar historia de un reptil y un anfibio que deciden tener una familia, una lección de tolerancia y respeto en la conformación de los nuevos núcleos familiares; La Familia Guácatela, de Mauricio Paredes, una original e irrepetible familia que con sus ocurrencias nos hace vomitar, pero de risa; MiShiYu, de Ricardo Alcántara, sobre la adopción como herramienta para conformar familias; No me quiero divorciar de papá, de Betina Gotzen-Beek y Ursel Scheffler, quienes ponen sobre la mesa el egoísmo de los adultos cuando toman decisiones inevitables que afectan a los niños al recomponerse los lazos familiares. He reservado los últimos renglones para contarles de Walevska, texto de mi autoría que aborda el albinismo desde la diversidad. El albinismo en el siglo XXI sigue siendo tabú y vergüenza para los familiares, es un secretillo del que no se debe hablar, y, peor aún, es motivo de discriminación para quienes poseen esta característica genética; el libro es un cúmulo de aprendizajes en temas que desde la narración oral para niños y el teatro cabaret para adultos me resultan indispensables tratar: el reconocimiento de lo diverso de la naturaleza y el respeto que ello nos demanda. Walevska es una blanca niña, y con su mamá, forma una familia pequeña como la de muchos otros niños; ella tendrá la posibilidad de plasmar sobre sí, como un lienzo, todos los colores que existen. Por último, dentro de la extensa declaración de derechos se enuncia el siguiente: los niños tienen derecho a conocer todos los cuentos del mundo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Amaranta Leyva ¦ Universos •

PANORAMA DEL TEATRO PARA

Por Amaranta Leyva TW: @Lamaranta FB: Amaranta Leyva

EL PAÍS ES CONOCIDO POR EL ATREVIMIENTO DE TEXTOS QUE ABORDAN PERSONAJES QUE SE ARRIESGAN A DESAFIAR LOS ESTEREOTIPOS

EN MÉXICO

E

l parteaguas del teatro para niños que hoy vemos y leemos en México, ocurrió a finales de los 90. Antes, esta especialidad se movía, principalmente, en escenarios no teatrales. Todavía no alcanzaba el respeto y atención de la crítica, de los “teatreros”. Hacer teatro para niños entonces, justificaba un trabajo educativo y formativo que se servía de las artes escénicas. Sin embargo, ya contenía la fuerza con la que resonó al iniciar el siglo XXI. Le faltaba un punto de quiebre, “un permiso” que llegó en 1999. Ubico cuatro momentos que marcaron la gestación de este Nuevo Teatro para Niños: en los años 20, con las misiones culturales de José Vasconcelos como Secretario de Educación, que permitieron que artistas como Lola Cueto, Liszt Arzubide, Fermín Revueltas, entre otros, del llamado grupo de Los estridentistas, crearon espectáculos de teatro guiñol que viajaron por todo el país, con una entrega y respeto a la niñez que no siempre se ve en este gremio pero que dejó una huella marcada en cuanto a lo social y lo educativo. El teatro para niños se definió entonces a partir de su función de entretenimiento o didáctica. Años 70-80, en los que se crearon compañías de títeres, teatro y música principalmente, con


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Amaranta Leyva ¦ Universos • ILUSTRACIONES DE ILARIA RANAURO. En el libro Superheroínas. Las princesas se rebelan. Amaranta Leyva, ilustraciones de Ilaria Ranauro, 2021. Ed. Penguin Random House. Cortesía: Penguin Random House.

SUPERHEROÍNAS. LAS PRINCESAS SE REBELAN. Amaranta Leyva, ilustraciones de Ilaria Ranauro, 2021. Ed. Penguin Random House. Cortesía: Penguin Random House.

la influencia de los artistas exiliados por la dictadura sudamericana. Años 90 con la creación del Programa Alas y Raíces a los Niños, el cual dio trabajo a estas compañías y muchas nuevas que se instauraron para constituir la programación de aquél Alas y Raíces que se conoció por su capacidad de llegar a espacios y comunidades donde no llegaba el teatro. De ese movimiento nacieron proyectos como el festival de Telón abierto, en Aguascalientes, que abrieron una puerta para que los espectáculos para público infantil, para niños y niñas, o para jóvenes audiencias, como se llama ahora, entraran a los grandes escenarios. El cuarto momento ocurrió en 1999 y afectó sobre todo a su dramaturgia. Hoy, México es conocido por el atrevimiento de textos que abordan los llamados temas tabú, por los personajes que se atreven a desafiar los estereotipos. Sin embargo, no siempre fue así. Suzanne Lebeau llegó a México a impartir un taller para quienes escribíamos y nos dedicábamos, de diferente manera, a trabajar con los niños. Ahí lanzó la pregunta que nos descolocó: ¿De qué quieren hablar cuando escriben?, ¿vamos a seguir contando historias repetidas, endulzadas y desactualizadas?, ¿o podemos atrevernos a escribir una dramaturgia que le hable honestamente a los niños y niñas? Así comenzó una manera de plantearse este teatro: más profesional, más poético, más dramatúrgico que usó el inicio del siglo XXI para lanzarse como torpedo. Fue como si estas preguntas hubieran ayudado a romper, todas juntas, las barreras de la censura y autocensura. Entonces, un universo atrevido, divertido, profundo y complejo, pobló esta dramaturgia. Venía de las historias de y para la infancia. Historias sobre asuntos que antes eran impensables abordar: muerte, divorcio, violencia, miedos, en resumen, se comenzó a hablar de la vida desde las entrañas. Y nacieron textos que enamoraron a chicos y grandes y, al Teatro con mayúscula. La Psicología, entonces, se acercó a estos universos. Sin proponérselo, estaban vivas las teorías de Winnicot sobre el objeto transicional, de Cyrulnik, sobre la resiliencia. Fueron años de mucha creación y reflexión. Los teatros comenzaron a abrir más espacios para su programación y el público se habituó. Fue la época en que, no pocas veces, padres salían furiosos a mitad de una obra porque lo que veían no era para niños. Y no, no era según las normas de lo que se veía y contaba en México. Fueron años de atrevimiento y ruptura, de hallazgos creativos, de una comunicación directa con el público. Los adultos salían de la sala, pero los niños reclamaron su derecho a quedarse. Eran historias que los representaban. Se creó un teatro vivo.

LA AUTORA

1

Amaranta Leyva es dramaturga, narradora, actriz y titiritera enfocada al público infantil desde hace 20 años.

2

Su más reciente libro para niños es Superheroínas. Las princesas se rebelan. Ilustraciones de Iliana Ranuro.

3

Es directora del Centro Cultural La Titería, de Marionetas de la Esquina. Ha participado en 25 montajes.

4

Sus obras han sido vistas en México y en el extranjero, en teatros de ciudades como Miami y Chicago.

El teatro para niños de México se volvió uno de los más fuertes de América Latina. Llegó un momento en que fue, incluso, más atrevido, valiente y contemporáneo que el de adultos. Hubo producciones que quedaron grabadas en la historia del teatro, tanto por la fuerza de los textos, como por la calidad de los montajes. Y es que muy pocas veces se había arriesgado el Estado a invertir en producciones para jóvenes audiencias y autores, directores y actores que despreciaban este teatro, comenzaron a explorarlo. Antes de la pandemia, ya comenzaba a sentirse un quiebre: tanto interés por este teatro puso de moda una escritura cuya naturaleza era el ámbito de lo íntimo. Y entonces, los temas tabúes comenzaron a contarse a gritos, demasiado fuerte y rápido, llevándonos a lugares comunes. Estamos hoy, creo, frente a una disyuntiva: volver a cuidar esa intimidad sin perder el lugar que ya ganó el teatro para jóvenes audiencias o seguir este camino hacia las grandes producciones que, a fin de cuentas, vuelven a justificar aquella función de entretenimiento o didáctica de los años 20. Hoy el teatro en el mundo vive, un stand by al que se ha reaccionado de diferentes maneras. Respecto al teatro para niños yo espero que nos ayude a tomar elección. Hay preguntas claves, que son las mismas de siempre: ¿De qué quiero hablar desde mi escritura? ¿Qué voy a llevar al escenario después de la experiencia que las niñas y niños han vivido en más de un año de encierro en sus casas? ¿Qué historias valdrán la pena ir a ver al teatro? Hoy nos enfrentaremos a un público que se ha cambiado ¿qué cambió en sus hábitos por no poder salir al mundo?, un público que, también, y sobre todo, trae consigo una esperanza e ímpetu por regresar a la vida de carne y hueso, la que se les arrebató de un día para otro. Y aquí viene la última pregunta, ¿estaremos a la altura de ese deseo de comerse al mundo de las infancias hoy en día?


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Carmen Luna “Noni Pelusas” ¦ Cuestionario de Proust •

Redacción

FB: Carmen Luna Salgado IG: @carmenlunasalgado

MAGIA. Foto: Fernando Aceves. Cortesía: Carmen Luna.

Cuestionario de

PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO

RESPUESTAS DE CARMEN LUNA

NONI PELUSAS, ACTRIZ Y TITIRITERA DIRECTORA ARTÍSTICA DE LA COMPAÑÍA TEATRAL LA TROUPPE 1. TU PRINCIPAL VIRTUD: LEALTAD. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: TENACIDAD. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: SENTIDO DEL HUMOR. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: SENTIDO DEL HUMOR. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: SER SOLIDARIA. 6. TU PRINCIPAL CULPA: NO DAR MÁS TIEMPO A MIS SERES AMADOS. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: EL TEATRO. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: TRABAJO, PAREJA Y VIAJES. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? LA DESIGUALDAD.

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de cuestionamientos a los 13 años sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario es peligrso, no porque pudiera hacerlo caer en cama, sino porque lo retó a revelar su personalidad, su yo más profundo.

10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS? SIMPLEMENTE ME GUSTA SER CARMEN. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? ME GUSTA LA CIUDAD DE MÉXICO. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: MOLE CON POLLO Y ARROZ; TEQUILA, FRUTTI DI MARE Y RON. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL ROSAL, Y SOY MULTICOLOR. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: SARAMAGO, PAUL AUSTER Y ANTONIO TABUCCHI. 15. TUS POETAS FAVORITOS: JAIME SABINES. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: NO TENGO. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: NO TENGO. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: PABLO MILANÉS, ENNIO MORRICONE Y JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ. 19. TU PINTOR FAVORITO: LEONORA CARRINGTON. MONET Y KANDINSKY. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: ZAPATA. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: MARIE CURIE. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: PAULINA Y CARMEN. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: NINGUNA, AMO A LAS MASCOTAS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? TODOS LOS FASCISTAS. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: NINGUNO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: ESTADO LAICO. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? CANTAR. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: ALEGRE. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? NINGUNA. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? SONRIENDO. 31. TU LEMA FAVORITO: “NO SÉ LO QUE QUIERO, PERO SI SÉ LO QUE NO QUIERO.

“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Mario Iv án Martínez ¦ Vincent v an Gogh •

EL AUTOR NOS CUENTA, EN DOS CAPÍTULOS DE SU LIBRO, LAS AVENTURAS DEL PEQUEÑO FUTURO PINTOR, ACOMPAÑADO SIEMPRE DE SU HERMANO THEO

De nidos, estrellas y

GI RASO LES

SUEÑOS. Ilustración de Juan Gedovius en De nidos, estrellas y girasoles. El niño Vincent van Gogh, Mario Iván Martínez, 2020. Ed. Penguin Random House. Cortesía: Penguin Random House.

Por Mario Iván Martínez www.marioivanmartinez.com FB: A soñar despiertos TW: @MARIOIVANMART19 Penguinlibros.com

El niño Vincent van Gogh

Los presentes textos integran dos capítulos del libro De nidos, estrellas y girasoles. El niño Vincent van Gogh, de Mario Iván Martínez, con ilustraciones de Juan Gedovius, publicado por el Grupo Editorial Penguin Random House, en octubre de 2020, en pleno periodo de confinamiento COVID-19. Todos conocemos la obra de Vincent van Gogh, pero ¿sabes cómo fue que se inició en el arte? En una pequeña ciudad de Holanda vive el travieso Vincent van Gogh, un pelirrojo con las mejillas llenas de pecas, a quien le encanta meterse en problemas. Junto a su inseparable hermano Theo, pasa sus tardes buscando nidos y mirando las estrellas, descubriendo una manera de ver el mundo que hoy puedes encontrar en pinturas colgadas en museos de muchos países. Aquí encontrarás cómo fue la niñez de este famoso pintor impresionista y cómo inició su camino para convertirse en uno de los artistas más reconocidos de todos los tiempos.

Contraportada del libro

D

OS HERMANOS, UN GATO Y MIL ESTRELLAS Esa noche de verano los hermanos Van Gogh subirían a escondidas a ver las estrellas. —Cent —susurró Theo—, ¿ya subimos? —Aún no —respondió Vincent—. Esperemos a que papá y mamá se duerman. Los sonidos de la casa fueron disminuyendo. Se escuchó entonces el cerrojo de la puerta de la recámara inferior y, al poco tiempo, las paredes vibraban con los ronquidos de papá Dorus. —¿Cent? —preguntó de nuevo Theo. —¿Qué? —¿Ya? —No. Espera a que papá ronque como maquinita silbadora. Aún no está totalmente dormido. —Cent —insistió Theo más tarde—, ¿ya? —Ya — contestó Vincent—. Papá Dorus roncaba ya como maquinita silbadora.

B


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Mario Iv án Martínez ¦ Vincent v an Gogh •

UNO DE SUS FAMOSOS CUADROS

Vincent pintó un famosísimo cuadro llamado La noche estrellada durante su estancia en el hospital de Saint-Rémy, en el que estuvo internado tras un incidente con un amigo suyo, Paul Gauguin, ¡en el que perdió una oreja! Busca el cuadro de La noche estrellada: seguro te sentirás atraído por sus lunas y estrellas rodeadas de remolinos de color.

A Vincent le pareció muy bonita la historia del sembrador y siempre la recordaría. Incluso muchos años después, cuando decidió dedicarse a la pintura, haría varios cuadros con la imagen del sembrador bajo un sol enorme y amarillo.

A

UNA VIDA LLENA DE COLOR GENIO. Ilustración de Juan Gedovius en De nidos, estrellas y girasoles. El niño Vincent van Gogh, Mario Iván Martínez, 2020. Ed. Penguin Random House. Cortesía: Penguin Random House. llevado consigo una cobija: los niños se taparon con ella, sentándose muy juntitos, y dirigieron sus ojos hacia el cielo. —¡Mira, Theo! Mira cuántas estrellas nos observan —dijo Vincent—, ¿no son fantásticas? —¡Sí! ¿Las contamos, Cent? —sugirió Theo. —Si quieres, pero no acabaríamos nunca, hermanito. Mejor intenta descubrir figuras. Algunos dicen que ven en ellas cangrejos, sirenas y toros. ¿Tú qué ves? Theo respondió con una sonrisa: —Yo veo que en el cielo hay tantas estrellas como pecas tiene mi hermano en los cachetes. Veo que en el cielo hay tantas estrellas como granos de azúcar hay en la azucarera; veo que en el cielo hay tantas estrellas como chismes que cuenta la señora Dekker, la verdulera. Veo que en el cielo hay tantas estrellas como los ronquidos de papá durante la noche.

Los hermanos salieron de sus camas sigilosamente, abrieron con mucho cuidado la puerta y caminaron de puntitas. La casa era toda de madera y a cada paso rechinaba el piso: crac, cric, crac, cric. La luz de la luna bañaba el interior de la casa de los Van Gogh con tenues matices de azul. Theíto se asustó de pronto ¡al encontrarse con dos ojos brillantes en la oscuridad! Imaginó que un duende malvado lo acechaba, o tal vez sería uno de esos diablillos que aparecían en los cuentos que les relataba mamá Cornelia. —No te asustes, Theo —murmuró Vincent—, sólo es Laika. La gatita de la casa dormía bajo una mesa del pasillo y los contemplaba curiosa, como preguntando: “¿A dóóóónde van?”. La luz de la luna hacía que sus ojos brillaran como gemas en la oscuridad. Los hermanos Van Gogh salieron a la terraza. La noche era clara y tibia ese verano. Vincent había

A. Galería principal de la muestra Van Gogh Alive The Experience México. Actualmente en exhibición en el Monumento a la Madre, Ciudad de México. B. Portada del libro: De nidos, estrellas y girasoles. El niño Vincent van Gogh, Mario Iván Martínez, ilustraciones de Juan Gedovius, 2020. Ed. Penguin Random House. Cortesía: Penguin Random House.

Los hermanos Van Gogh rieron bajo la manta. En un silencio, Theo descansó su cabecita en el hombro de su hermano. Vincent pasó sus dedos por el rubio cabello de Theíto y le rascó suavemente la cabeza, tal y como sabía que le gustaba que lo hiciera para dormirse (de seguro cuando te hacen “piojito” tú disfrutas de igual manera). —¿Sabes, Theo? —dijo Vincent—, algún día me gustaría pintar las estrellas. Aún no sé cómo lo haré, me parece que debe ser muy difícil capturarlas en papel, pero lo haré. —¡Mira, Cent! Esa estrella se cayó del cielo. ¿A dónde se fue? —preguntó Theíto con asombro. —¡Fue una estrella fugaz! —explicó Vincent— , y es de buena suerte verlas, hermano. Debemos pedir un deseo. Theo, cierra los ojos y pídelo rápido. Los dos hermanos apretaron los ojos con fuerza. Durante ese breve y hermoso momento sólo se escuchó el canto de los grillos y el lejano relinchido de un caballo, además del suave ronroneo de Laika, que había subido a acurrucarse junto a los hermanos, con sus ojos centellantes bajo la luna.

1

El pintor Vincent van Gogh nació en la ciudad de Zundert, al sur de los Países Bajos, el 30 de marzo de 1853.

2

Pintó alrededor de 900 cuadros (43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de mil 600 dibujos.

3

Su hermano menor, Theo, fue marchante de arte en París; le prestó apoyo financiero de manera continua.

4

Falleció a los 37 años por una herida de bala; no se sabe si fue suicidio u homicidio involuntario.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Mario Iv án Martínez ¦ Vincent v an Gogh • GALERÍA PRINCIPAL. En la muestra Van Gogh Alive The Experience México. Actualmente en exhibición en el Monumento a la Madre, Ciudad de México.

En buena tierra —¿Lo hiciste? —preguntó el pelirrojo a su hermani­ to—. ¿Pediste tu deseo? —Sí —replicó Theo—, pedí que nunca te vayas. Que siempre estés conmigo para ver las estrellas. —Así será, Theo —respondió Vincent—. Así será. Después de olfatear el aire, Vincent hizo una cara de disgusto y exclamó: —¿Y ese olor tan feo? —¡Fue Laika! —Claro, Theo. Fue Laika. La gatita salió disparada hacia la casa con un mau­ llido enojado. Muertos de risa, los dos hermanos se quedaron dormidos bajo las estrellas. EL SEMBRADOR —¡Despierten, flojos! Mamá los está buscando, ¡ya es tardísimo! Ana, ya vestida, muy peinada y con un enorme moño blanco sobre sus rubios cabellos rizados, encontró a los niños dormidos en la terraza. Era do­ mingo, un fabuloso domingo soleado, y, a diferencia de otras familias, los Van Gogh debían levantarse temprano para asistir todos muy elegantes al servicio religioso del pastor Dorus, en la pequeña iglesia de Zundert. El aroma de los geranios rojos inundaba el ambiente mañanero. Camino a la iglesia, la familia pasó junto al oficial de gobierno, el señor Vandor Geldoff, quien leía (o más bien, gritaba) las noticias desde la puerta de la

SOBRE MARIO IVÁN

1

Además de escritor, el autor es actor, productor, escritor, diseñador y cantante en TV, teatro y el cine.

2 Ha representado a México como actor, cuentacuentos y cantante de música antigua en encuentros culturales.

alcaldía. Geldoff era un hombre enorme, de mejillas coloradas que parecía que iba a explotar con cada grito: —Hoy la señora Nutbaum perdió a su perrito —vo­ ciferaba el hombre —, recompensará a quien se lo regrese con dos frascos de su famosa mermelada de fresa. El puente junto al río estará cerrado porque se volcó una carreta con melones. Murió el cotorrito de la señora Janssen. Entre cada noticia, el señor Geldoff se subía el pantalón cada vez más y parecía que le llegaría a la nariz. El caballero sudaba a mares y su esposa, del­ gadita como una vara, le limpiaba el sudor a cada rato con un pañuelito de encaje. —Buenos días, reverendo —exclamó el señor Geldoff, retirándose el sombrero al ver pasar frente a él a la familia Van Gogh—. Papá Dorus respondió con un gesto similar. Después, el pregonero Geldoff continuó su leta­ nía, enterando a la gente de lo último acontecido en el pueblo de Zundert, y la familia Van Gogh siguió su camino hacia la iglesia. Ese día el sermón de papá Dorus trató sobre la parábola del sembrador. Papá Dorus contó que un día un hombre salió a sembrar y, al lanzar las semillas, algunas cayeron junto al camino en tierra dura y vinieron las aves y se las comieron. Otras se vieron entre espinas y hierbas malas que ahogaron a las semillitas. Finalmente, algunas cayeron en buena tierra, la cual había sido trabajada y abonada. Ahí las semillas crecieron feli­ ces y dieron fruto. —Esto nos enseña —dijo papá Dorus— que las buenas ideas son como las semillas: sólo florecerán en un buen corazón. Nuestro corazón representa la tierra donde el sembrador dejará su semilla.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Dolores Beistegui ¦ Recintos • Por Dolores Beistegui Directora general de Papalote Museo del Niño papalote.org.mx FB, TW, IG: @Papalote_Museo

‘TOCO, JUEGO, y aprendo’ PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO ES EL PRIMER MUSEO EN MÉXICO DISEÑADO PARA QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS APRENDAN JUGANDO Y DIVIRTIÉNDOSE

P

UN ESPACIO DE VALOR

apalote Museo del Niño es un espacio único en la CDMX, completamente dedicado a la niñez. ¿Quién no ha visitado este icónico lugar que ha recibido a más de 20 millones de visitantes a lo largo de sus 27 años de existencia? Se dice fácil, pero detrás de estas cifras tan impactantes hay muchas horas de trabajo, constancia, pasión y amor por parte de todos los que han colaborado, y colaboran, en este museo desde su creación. Ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, Papalote es un espacio completamente pensado para que los niños y sus familias vivan experiencias lúdicas de convivencia y aprendizaje inolvidables. Desde que Papalote emprendió su vuelo, en 1993, está habitado por la convicción de que lo que se aprende con una sonrisa no se olvida; todo el modelo pedagógico está basado en el juego y se refleja en el poderoso lema: “Toco, juego y aprendo”, que después de más de dos décadas sigue siendo reconocido y validado por las nuevas generaciones de visitantes, así

1

Papalote Museo del Niño se creó en 1993 en una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México.

2

20 MILLONES DE VISITANTES HAN LLEGADO AL MUSEO.

27 AÑOS DE EXISTENCIA TIENE EL RECINTO.

como por los maestros, los patrocinadores y aliados. Papalote fue el primer museo interactivo en México y ha sido referente para muchos otros museos, en nuestro país, que se abrieron posteriormente. En 2016, se terminó, después de dos años de intenso trabajo, una profunda transformación, tanto de los espacios y del edificio, como de la experiencia misma. Lejos de alejarnos de nuestra misión, la refrendamos: ofrecer a los niños y a sus familias las mejores experiencias interactivas de aprendizaje para descubrir, imaginar, participar y convivir, utilizando el juego como principal herramienta. De la mano de un equipo del despacho L+L, museógrafos y educadores actualizamos la narrativa del museo en torno a un nuevo mensaje rector: “Hay una estrella en ti”, cada niña y niño es único y lo invitamos a descubrir su estrella y, a la vez, a entender lo valioso que es pertenecer a una comunidad e interactuar con ella. Lo que más nos interesa en Papalote es despertar la curiosidad y fomentar en el niño la actitud del “explorador”. Diseñamos experiencias en las que intervienen los famosos “cuates”, mediadores que facilitan el aprendizaje invitando a los visitantes, niños y adultos, a

Con diseño arquitectónico de Ricardo Legorreta, el edificio integra azulejos tradicionales y formas geométricas.

3

Para más información sobre la campaña, visita papalote. org.mx/donativos, y las redes sociales: @Papalote_Museo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Dolores Beistegui ¦ Recintos •

A

formular preguntas, no necesariamente a encontrar repuestas. Nuestro modelo educativo responde al enfoque STEAM, que apunta a la resolución de los problemas sin nunca olvidar la dimensión de la diversión y de la convivencia. Papalote Museo del Niño es un espacio de educación no formal y de libre aprendizaje, en donde los visitantes y usuarios están libres de vivir la experiencia que más le llama la atención en ese momento. La intención detrás de este modelo es empoderar a nuestros visitantes para que expresen sus ideas y emociones durante la visita, pero también en el hogar o en la escuela. Somos una comunidad de aprendizaje, trabajamos de la mano con los padres de familia, los educadores y, por supuesto, los maestros. Hemos desarrollado el programa educativo ABC Papalote, dirigido a maestras y maestros, de preescolar y primaria, de escuelas públicas y privadas, que reconoce su rol como actores clave en la difusión e implementación de nuestro modelo educativo, y que se traduce en aprender jugando. A raíz de la crisis sanitaria por COVID-19 cerramos las puertas de nuestras tres sedes: Chapultepec, Cuernavaca y Monterrey, pero iniciamos la plataforma digital papaloteencasa.org, que permitió que Papalote entrar a las casas de miles de familias con contenidos diseñados para atender los múltiples retos que viven los padres de familia, las niñas y los niños y, por supuesto, los maestros. A 14 meses de haber lanzado el programa, la comunidad digital Papalote alcanza 800 mil usuarios. Tantos meses sin abrir nuestras puertas han generado una situación económica extremadamente preocupante. En enero, lanzamos la campaña Salvemos a Papalote, con la finalidad de evitar el cierre definitivo de este emblemático espacio. Ante nuestro llamado, empresas y miles de personas respondieron con mucha solidaridad y generosidad, gracias a todos ellos Papalote sigue vivo. Sin embargo, todavía falta un último trecho, por lo que la campaña continúa, e invitamos a seguir aportando recursos para reabrir las puertas de las tres sedes, lo antes posible. Papalote seguirá adelante, más fuerte que nunca, gracias al enorme respaldo de todos los que pensamos que un país no se construye sin sus niñas y sus niños. Toco, Juego y Aprendo resonará por muchos años más.

B

A. El edificio que alberga el museo. Foto: cortesía Papalote Museo del Niño.

B. Los niños pueden acercarse a la ciencia. Foto: cortesía Papalote Museo del Niño.

C

C. Una de las premisas es: se vale tocar. Foto: cortesía: Papalote Museo del Niño.

4

El museo está enfocado en el aprendizaje, la comunicación y la convivencia de los niños.

5

RESPONSABLE. Dolores Beistegui. Cortesía: Papalote Museo del Niño.

Cuenta con exposiciones temporales interactivas de ciencia, tecnología y arte.

6

Se divide en cinco áreas temáticas: El viaje inicia, Mi cuerpo y México vivo.

7

También cuenta con las secciones Mi hogar y mi familia y Laboratorio de ideas.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• R o x a n a Ve l á s q u e z ¦ E x p o s i c i o n e s i n f a n t i l e s • Por Roxana Velásquez Martínez del Campo Directora Ejecutiva The San Diego Museum of Art

B

rvelasquez@sdmart.org

Una exhibición para niños sobre

FRIDA KAHLO LA MUESTRA INVITA A LOS NIÑOS A EXPERIMENTAR LA CREATIVIDAD, EL PODER Y LA MAGIA DEL ARTE DE UNA MANERA TANGIBLE Y ACTIVA

A

L

os museos son espacios dedicados a difundir, preservar y educar. Pero ante todo, su misión está relacionada a provocar experiencias sensibles, memorables al tiempo, de suscitar diálogos y cuestionamientos que inciten la creatividad y el pensamiento crítico. En su amplia tipología, los museos infantiles, cuyo pionero fue el Brooklyn Children´s Museum (1899), se han diseñado para acercar a los niños a esta realidad institucional, hacerlos partícipes de sus contenidos, en forma de exposiciones y que puedan aprender experimentando y expandiendo su sensibilidad. Hoy en día, muchos museos cuentan con programas y recursos online dirigidos al público infantil. Sin embargo, es fundamental que desde los museos se enseñe a experimentar, a emocionarse, a mirar los objetos visuales y a desentrañar su mensaje. Desde que nacemos, los sentidos son nuestros puntos de contacto con el mundo y una de las vías para aprender. La vista es uno de los elementos que más se destaca para detonar nuestro interés; no obstante, todos hemos experimentado en algún museo la sensación de querer tocar un objeto, porque este tipo de experiencias estimulan la sensibilidad perceptiva. Por primera vez desde su fundación en 1977, el Centro George Pompidou realizó una exposición infantil en coproducción con una institución como Arts & Fun, bajo la dirección de Deidré Guevara Gallegos. Frida y yo, Frida and me y Frida e eu son algunos de los títulos que se han traducido para presentar, desde el 2013, la exposición interactiva sobre Frida Kahlo. París, Liverpool, Guadalajara, Málaga, Río de Janeiro, Ciudad Juárez, CDMX, Sao Paulo, Buenos Aires y San Diego, son algunas de las 16 ciudades donde se ha exhibido con gran éxito esta muestra, que a la fecha ha sido vista por más de 500 mil espectadores. Frida y yo invita a los niños a experimentar la creatividad, el poder y la magia del arte de una manera tangible y activa mediante un circuito poético de dispositivos que los sumerge a la vida y obra de la artista. Dividida en diferentes módulos interactivos, con actividades educativas que contemplan diferentes temas, como el autorretrato, la familia, el dolor, la naturaleza, París, México, y Frida y Diego, cada tema desencadena la pregunta: ¿Y tú?, la cual lleva al pequeño a pensar y reflexionar, explorando ideas de identidad, cultura, percepción y representación de sí mismo: todos con ventanas hacia la historia y trabajo de la artista, inmersa en el maravilloso y colorido mundo del México de la primera mitad del siglo XX. La muestra utiliza apoyos multimedia para cada actividad; desde fotografías y videos, hasta imágenes y reproducciones que van acompañadas con citas que permiten reafirmar el descubrimiento y la interacción. Exposiciones como Frida y yo son proyectos que reafirman que el museo además de ser un instrumento educativo y un vehículo de aprendizaje que instruye, también enseña a disfrutar a través del arte.

C A. Frida e eu. Museo Histórico Nacional, Río de Janeiro, Brasil, 2016. Cortesía: Arts & Fun. B. Frida y yo. La Rodadora, Ciudad Juárez, México, 2016. Cortesía: Arts & Fun. C. Frida and me. Biblioteca Central, Liverpool, Inglaterra, 2015. Cortesía: Arts & Fun.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 27 ¦ 04 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cartón • ARTE

ZONAMACO 2021 CIRCUITO DE GALERÍAS CDMX ● La Semana del Arte presenta diversos proyectos de arte, fotografía, diseño y antigüedades, en galerías de la Ciudad de México, a través de diferentes circuitos; incluye también un programa de intervenciones artísticas en el espacio público.

ACRÍLICO SOBRE TELA, DE LA SERIE “ARTE DE HUMOR GRÁFICO”

AUTORA: MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ MAR. DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Del 27 abril al 2 de mayo. Más información en zsonamaco.com

La poética del regreso MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MONTERREY

ARTE

CURADA POR TAIYANA PIMENTEL, ESTA MUESTRA DE MARIO GARCÍA TORRES ANALIZA LA PRÁCTICA ARTÍSTICA MULTIDISCIPLINARIA QUE HA DESARROLLADO DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS,.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Zuazua y Jardón s/n, Centro, Monterrey, N.L. Hasta septiembre 2021

ABRIGO DE ROCA GALERÍA LANAO

ARTE

● La primera exposición de este espacio, bajo la curaduría de Daniel Garza Usabiaga, explora la dinámica en los espacios interiores mediante la obra de seis artistas emergentes. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Michoacán 75, Hipódromo. Del 22 de abril al 27 de junio.

CUIR CURIOUS GALERÍA TORRE DEL RELOJ

QUÉ RICA ES LA CALLE

ARTE

Galería-concepto que abre sus puertas con una muestra sobre la relación entre los procesos individuales del “habitar” de la CDMX y los factores culturales y sociales intrínsecos del absurdo que se vive de forma cotidiana.

● Curada por José Manuel Springer, explora la estética queer desde una perspectiva cultural local, a través de un grupo de artistas que lo han abordado en diversos ámbitos: desde la moda hasta la religiosidad guadalupana.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Durango 266, Roma, previa cita. Hasta el 30 de mayo.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Parque Lincoln, Polanco. Del 30 de abril al 12 de mayo.

GALERÍA FURIOSA ●



FOTO: LETICIA RÍOS

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 27 / 04 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

C

on la entrada del semáforo amarillo en el Estado de México, será posible reactivar diferentes giros económicos que han estado paralizados o con mínima actividad durante la pandemia por COVID-19, como salones de eventos sociales, casinos, billares y boliches, entre otros, aseguraron representantes empresariales. Sin embargo, señalaron que será hasta finales de este año cuando se recuperen dichos sectores completamente. Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Casinos del Edomex estimó que, con el cambio de semáforo, los 28 establecimientos del giro que operan en la entidad podrán recuperar 50 por ciento de los 28 mil empleos directos e indirectos perdidos. Los casinos podrán abrir con un aforo de 40 por ciento, hasta las 12:00 de la noche. “Seguiremos cumpliendo con las medidas y protocolos, no queremos una tercera ola. En este sector participan muchos clientes de la tercera edad, sería bueno que quienes tengan su vacuna completa, puedan ingresar a las salas, estamos contentos”. Los casinos del Edomex generan ingresos por 500 millones de pesos mensuales, pero actualmente registran 120 millones, que esperan aumentar a 250 millones, con el semáforo amarillo. El presidente de la Asociación de Empresas de Eventos sociales, César Gómez, señaló que de los

VEN LA LUZ

Restaurantes tienen esperanza en el cambio de semaforización por pandemia.

#REGRESANCASINOS

RESCATAN

EMPLEOS CON REAPERTURA 50% ● ES EL AFORO ESTABLECIDO EN RESTAURANTES.

● CON EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO EN AMARILLO, SE ESPERA RECUPERAR 50 POR CIENTO DE LOS TRABAJOS PERDIDOS EN EL SECTOR RESTAURANTERO POR LETICIA RÍOS

tres mil 10 negocios en la entidad sólo podrán reactivar 50 por ciento, que son espacios al aire libre, los únicos que podrán abrir.

Se espera que los jardines de fiestas cumplan con un aforo de máximo 40 por ciento, hasta las 21:00 horas, sin pistas de baile, ni

#UAEMEX

uego de la difusión de un video donde se observa como una maestra de inglés de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) es violentada físicamente e insultada por su pareja, la institución ofreció asesoría legal y acompañamiento psicológico a la víctima. En entrevista con Adela Micha para Heraldo Media Group, el

FOTO: ESPECIAL

Apoyan a maestra violentada LLEGA AYUDA

Diversos grupos feministas se han solidarizado con la causa.

REDACCIÓN

L

20% ● ES

EL MÁXIMO PERMITIDO EN BOLICHES.

SIGUEN CASO Los alumnos fueron los que difundieron el video de la agresión a la docente.

RESTRICCIONES La música no está permitida en ningún establecimiento.

1

2 No se pueden instalar pistas de baile en los centros.

3 Los bares y discotecas abren hasta el semáforo verde.

música en vivo, y deberán seguir los protocolos sanitarios. Mientras que los restaurantes podrán trabajar con un aforo de 50 por ciento en exteriores e interiores y cerrar a las 12:00 de la noche. Mauricio Masud, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que el año pasado el sector registró pérdidas de 45 mil millones de pesos, el cierre definitivo de 12 mil establecimientos y 50 mil empleos menos, en la entidad. “Podremos reactivar las cenas. Hay optimismo”.

director de la preparatoria 5 de la UAEMex, Miguel Gutiérrez, señaló que ellos no tenían ninguna referencia de que hubiera este tipo de conductas en su hogar; sin embargo, tras la publicación del video se atrevieron a intervenir. “Los primeros días ella estaba consternada, no asimilaba este tipo de actos”, reveló. No obstante, insistió en que la docente mexiquense se encuentra estable y ya realizó las denuncias necesarias.


FOTO: AP

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 27 / 04 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

E

stados Unidos enfrenta un serio problema de personas "sin techo", que ha sido agravado por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con la Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Vivienda, en 2017 se estimaba que en el país había 553 mil personas sin un lugar dónde vivir, un promedio de 17 por cada 10 mil habitantes. Para 2020, la cifra se elevó a 580 mil habitantes de EU "sin techo", un aumento de 7% con respecto al año anterior, según el informe Anual de Evaluación de Personas sin Hogar (AHAR), elaborado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano para el Congreso. No obstante, el recuento se hizo previo a la llegada del COVID-19 al país, por lo que se espera que la cifra real actual sea mucho mayor, pues las restricciones para frenar los contagios por coronavirus causaron en 2020, la mayor tasa de desempleo (14.7%) desde la Gran Depresión de los años 30, los más afectados fueron grupos minoritarios como hispanos (18.9%) y negros (16.7%), de acuerdo con datos del Departamento del Trabajo. Cifras previas a la pandemia muestran que los estados con más personas en situación de calle son: California (151 mil), Nueva York (92 mil) y Washington (21 mil). En espacios públicos como parques y playas, en negocios abandonados y estacionamientos, rápidamente crecen los campamentos de homeless. Se apropian de bancas, escalinatas, callejones, salidas de emergencia; revisan los botes de basura afuera de los locales de comida rápida, sin miedo al coronavirus. El problema es tal que gobiernos locales, además del federal, están impulsando medidas emergentes. La semana pasada, la alcaldesa de Seattle, Jenny Durkan, dijo que el gasto para atender la crisis de personas sin hogar se ha triplicado desde

MÁS DE ESE PAÍS

1

UN PROBLEMA

En el condado de Salt Lake, en el estado de Utah, se observan las carpas donde acampan las personas sin hogar.

#ESTADOSUNIDOS

LOS AFECTADOS

HOMELESS, UN PROBLEMA

EL PLAN DE RESCATE DEL PRESIDENTE BIDEN PROYECTA DESTINAR 5 MIL MILLONES DE DÓLARES PARA VALES DE ALQUILER Y DESARROLLO DE VIVIENDAS ASEQUIBLES

SABEMOS QUE CON LA LLEGADA DE LA PANDEMIA POR COVID SÓLO HA EMPEORADO LA CRISIS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR".

FOTO: ESPECIAL

SUCEDE EN TEXAS

que asumió su puesto en 2017. Este mes, el gobernador de Utah, Spencer Cox, nombró un coordinador de "personas sin hogar" para abordar la problemática, y promulgó el proyecto de ley 347 para apoyar a quienes no tienen donde vivir. La ciudad de Los Ángeles, California, proyecta gastar mil millones de dólares el próximo año fiscal para combatir la falta de vivienda, se estima que 66 mil personas viven en calles y refugios de la ciudad. Además, el plan de rescate de la administración de Joe Biden proyec-

Las personas en situación de calle buscan comida en la basura.

2

Biden va a proponer un aumento de impuestos a los más ricos: Casa Blanca.

3

Vicepresidenta de EU prometió más ayuda a Centroamérica.

4

151 ● MIL

PERSONAS SIN CASA HABÍA EN CALIFORNIA, ANTES DEL COVID-19.

92 21

● MIL SE REPORTARON EN NUEVA YORK.

● MIL

SE REGISTRARON EN WASHINGTON.

MARCIA FUDGE SECRETARIA DE VIVIENDA

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

Ven desaceleración en crecimiento poblacional de EU entre 2010 y 2020.

La Suprema Corte de EU se va a pronunciar sobre las armas de fuego.

ta destinar cinco mmdd a gobiernos estatales para vales de alquiler de emergencia y desarrollo de viviendas, y deben gastarse antes de 2023. Los fondos "no podrían llegar en un momento más crítico", dijo la secretaria de Vivienda, Marcia Fudge. Según The Washington Post, los latinos y afroamericanos tienen mayor riesgo de perder su hogar. Paradójicamente, activistas consideran que la pandemia podría facilitar la creación de hogares asequibles para los "sin techo", la organización All Home considera que gracias a la recesión en el mercado inmobiliario, oficinas y hoteles vacíos podrían recuperarse con ese fin.

5

El estado de Nueva York sueña con ser El Dorado del cannabis legal.


ORBE 23

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

DESDE AFUERA #OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

MIGRACIÓN, OTRA VEZ

Bush efectivamente trató de buscar solución al problema migratorio y durante sus primeros meses de gobierno hubo esperanzas de un arreglo

l

COLOMBIA. Menores en la región también viven y padecen muy de cerca los actos de violencia.

#AMÉRICALATINA

En defensa de menores LANZAN CAMPAÑA EN 11 PAÍSES PARA CONCIENCIAR EN CONTRA DE MATRIMONIOS FORZADOS

EFE ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La ONG Plan International lanzó ayer la campaña "Creemos en las niñas", para concienciar sobre la violencia, embarazo precoz, y matrimonios y uniones forzadas, tres problemas principales que sufren las menores en América Latina y el Caribe. "Queremos promover un movimiento local y regional que sensibilicen y visibilicen las historias de vida sobre lo que les está pasando a las niñas en nuestra región; y que ellas a través de su voz puedan contarlo", dijo la directora regional de Plan International

12 NIÑAS POR DÍA DAN A LUZ EN GUATEMALA.

75% DE ABUSOS EN EL SALVADOR, ANTES DE LOS 15 AÑOS.

Américas, Débora Cobar. La campaña está presente en 11 países de América Latina y el Caribe, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana, en los que se lanzan mensajes de testimonios de menores para conocer la realidad que viven. "Queremos que se transforme en un movimiento de las niñas a favor de las niñas, pero también mostrar su potencial", añadió. "En América Latina tenemos varias situaciones que afectan a las niñas y adolescentes, pero queremos enfocarnos en tres áreas específicas, que nos parecen muy graves y se han agudizado durante la pandemia: la violencia, el embarazo precoz y las uniones forzadas", añadió Cobar.

ABUSOS Y UNIONES 1 l Embarazos entre niñas de 10 y 14 años es un tema muy grave, por ejemplo, en Guatemala.

2 l Algo similar sucede en la región, en cuanto a los matrimonios o uniones forzadas, pese a que hay leyes.

3 l La mayoría de abusos sexuales en AL se producen en menores y suelen darse por gente de su entorno.

#KENTUCKY

FOTO: AFP

INVESTIGAN A OTROS POLICÍAS l El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció ayer una investigación sobre posibles abusos sistemáticos por parte de la Policía en Louisville, Kentucky, 13 meses después de que agentes mataran a tiros a la afroamericana Breonna Taylor en una redada en su casa. AFP

n nuevo intento de reforma migratoria en los Estados Unidos enfrenta a fuerzas políticas tan opuestas como representativas; los demócratas, que ven en el tema un conveniente acceso a minorías en crecimiento y los republicanos, que lo usan como bandera para unificar a una base nativista. La inmigración es una de las grandes polémicas estadounidenses y una que desafía todo intento de arreglo. En la primera década del siglo XXI, el presidente de EU, el republicano George W. Bush, lanzó una iniciativa de reforma migratoria para tratar de resolver un problema creciente. Bush, que se definía como un "conservador compasivo", logró un considerable apoyo de votantes latinos, gracias tanto a su acercamiento personal y familiar hacia la minoría hispana, como a la promesa de tratar de resolver el problema migratorio. Difícilmente pudiera encontrarse alguien más republicano que Bush, hijo de un expresidente y nieto de un senador del mismo partido, o un tema más polémico, ante fuerzas tan disímbolas como cuestiones raciales y nativismo, consideraciones económicas, temas de ley y orden y hasta de justicia social. Bush efectivamente trató de busBiden hace un car solución al problema migratorio y nuevo esfuerzo durante sus primeros meses de gopara alcanzar bierno hubo esperanzas de un arreglo una reforma con la participación de México. Pero esos esfuerzos fueron frustrados en buena parte por el impacto de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y su secuela política. Y para sorpresa de nadie, el principal grupo opuesto fue el Partido Republicano, convertido desde los años 70 en vocero de un nativismo con ribetes de racismo. Fue el mismo partido el que se opuso y evitó la reforma migratoria propuesta por el demócrata Barack Obama, que fue compelido a crear por decreto el programa de Soñadores, para ayudar a los hijos de indocumentados que llegaron a EU de la mano de sus padres. Luego de la reelección de Obama en 2012, el Comité Nacional Republicano ordenó un estudio sobre su situación electoral. El reporte recomendó que ante los cambios demográficos que enfrentaba EU y la creciente fuerza de grupos étnicos como latinos y asiáticos, el Partido Republicano debería convertirse en abanderado de la reforma migratoria. "Si no lo hacemos, el atractivo de nuestro Partido continuará encogiéndose a sólo a sus votantes duros". Pero en las elecciones de 2016, el brutal mensaje de los grupos nativistas retomó fuerza, bajo la bandera un Donald Trump que calificó a los migrantes indocumentados como asesinos o violadores y promovió la construcción de una barda en la frontera con México, amén de que luego, en 2019, amenazó al gobierno mexicano con sanciones comerciales para que usara fuerza militar para detener la llegada de caravanas de migrantes centroamericanos. Ahora el demócrata Joe Biden hace un nuevo esfuerzo por la reforma migratoria y apela otra vez a la lógica y la conveniencia. Pero...

U

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

CRECE PLEITO

#SPUTNIKV

1

Segunda dosis, en 3 meses

La UE lanzó una acción judicial contra AstraZeneca por demoras.

2

EFE

AstraZeneca considera "sin fundamento" la acción legal de la UE.

L

3 Familiares de un muerto por COVID-19 realizan sus últimos ritos funerarios.

#INDIA

RECURREN A LA CENSURA ● EL GOBIERNO QUIERE QUE TWITTER ELIMINE LAS CUENTAS QUE CRITICAN SU ACTUAR EN LA PANDEMIA EFE, AFP Y AP

L

a decisión del gobierno de pedir a Twitter que elimine ciertos mensajes relacionados con el COVID-19 desató la polémica en India, la versión oficial es que sólo busca frenar las noticias falsas en plena segunda ola, otros lo ven

17 ● MILLONES

DE CONTAGIOS EN INDIA.

● EU

como un tipo de censura. Las autoridades solicitaron a esa red social que borre al menos 21 publicaciones de cuentas pertenecientes a políticos, actores o directores de cine por incumplir la Ley de Tecnología de la Información del año 2000, según el portal Lumen, que sigue las órdenes globales para retirar contenido.

#TAILANDIA

FOTO: AP

Bangkok extrema medidas OTRO CIERRE

El gobierno decidió volver a bajar las cortinas de negocios por el rebrote.

CASA BLANCA COMUNICADO

AP Y AFP

SUMINISTRARÁ UNA ASISTENCIA DE EMERGENCIA, QUE INCLUYE LA PROVISIÓN DE OXÍGENO”.

L

Algunos de esos mensajes atacan al premier indio, Narendra Modi, al que acusan de propagar el coronavirus al asistir a actos de campaña electoral masivos en plena segunda ola o de exportar vacunas antiCOVID cuando, según los críticos, debían reservarse para las necesidades de sus mil 350 millones de habitantes. "India nunca perdonará al primer ministro por restar importancia a la situación del coronavirus en el país y dejar morir a tanta gente debido a la mala gestión", señala un mensaje. La polémica llega en un momento en el que India vive una grave crisis sanitaria en pleno pico de la pandemia, tras superar los 17 millones de casos y las 195 mil muertes por COVID-19. En tanto, Estados Unidos enviará a otros países, entre ellos India, hasta 60 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, dijo un funcionario del gobierno de Joe Biden, cuya decisión de no exportar este inmunizante, aún no autorizado por las autoridades de EU, fue objeto de críticas. India pidió a la Unión Europea que envíe oxígeno medicinal y el antiviral remdesivir para luchar contra el aumento de casos.

as autoridades en Tailandia imponen multas de hasta 640 dólares para personas que no lleven mascarilla en público en 48 provincias, dentro de los esfuerzos del gobierno por combatir una nueva ola de contagios que está presionando al sistema de salud. La capital, Bangkok, que tiene la cifra más alta de casos, también

640 ● DÓLARES

DE MULTA POR NO USAR CUBREBOCAS.

a segunda dosis de la vacuna rusa antiCOVID Sputnik V puede administrarse hasta tres meses después de la inoculación del primer componente frente a los 21 días estipulados inicialmente, informó Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya. "Consideramos posible incrementar el intervalo mínimo entre la aplicación del primer y segundo componente de la vacuna de los 21 días previamente aprobados hasta 3 meses", señaló Gintsburg. El preparado ruso utiliza como vector dos adenovirus humanos, uno distinto en cada dosis. Según Gintsburg, los desarrolladores del antídoto ruso llegaron a esta conclusión. En tanto, un ministro británico rechazó un reporte de prensa que aseguró que el primer ministro Boris Johnson, dijo que preferiría ver cuerpos amontonados "por miles" que ordenar un tercer confinamiento social y económico. FOTO: AP

HUNGRÍA El hospital Saint Margit, en Budapest aplica la Sputnik V.

anunció el cierre de más de 30 categorías de negocios y servicios, como cines, parques, zoológicos, bares, piscinas y locales de masajes. Se prohibieron las reuniones de más de 20 personas. Centros comerciales y grandes almacenes podrían seguir operando, pero con horarios reducidos. Por lo pronto, el primer ministro tailandés, Prayut Chan-O-Cha, fue multado por no llevar máscara, precisamente cuando el país empezó a aplicar nuevas restricciones.


ORBE 25

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

IÑIGO GUEVARA MOYANO*

ANÁLISIS

JID Y AMENAZAS A LA SEGURIDAD HEMISFÉRICA *DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La aportación de las FFAA para la estabilidad y prosperidad de la región es fundamental y el papel de la JID es crítico

A 15 años de su adhesión a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Junta Interamericana de Defensa (JID) busca redefinir las amenazas hemisféricas en un momento crítico para la región: los desafíos son ahora el crimen trasnacional, los fenómenos naturales acelerados por el cambio climático, las pandemias, los estallidos sociales propiciados por una profunda desigualdad económica y la actividad encubierta de actores estatales extrahemisféricos que amenazan, tanto a los recursos naturales, como a la democracia. La aportación de las Fuerzas Armadas (FFAA) para la estabilidad y prosperidad de toda la región es funda-

mental, y el papel de la Junta Interamericana de Defensa En los años 80, la junta perdió aún más influencia, pues es considerado crítico. Estados Unidos la marginó al colocarse en Centroamérica, Así, esta semana se realizará el seminario "El papel con su apoyo a la Contra en Nicaragua, e intervenciones en Granada y Panamá. cambiante de las Fuerzas Armadas y sus posibilidades para mitigar y enfrentar nuevas amenazas", organizado Con la caída del comunismo, en 1989, comenzó un por la JID, el organismo militar multilateral más antiguo, proceso de definición de nuevas amenazas. y uno que ha evolucionado significativamente desde su El crimen organizado trasnacional –principalmente creación en 1942. el narcotráfico– empezó a atraer la Establecido durante la Segunda Gueatención de la JID y el terrorismo se rra Mundial (2GM) para coordinar la deincorporó a la lista, luego de que se fensa del hemisferio ante la amenaza del llevaron a cabo los atentados del 11 Eje (Japón, Alemania e Italia), su función de septiembre de 2001. • LA JUNTA inicial fue coordinar la modernización de Sin embargo, ya era claro que la INTERAMERICANA DE las Fuerzas Armadas latinoamericanas. Junta Interamericana de Defensa DEFENSA CANALIZÓ EL debía adaptarse al nuevo mundo En esos años, la JID canalizó el equiEQUIVALENTE A CINCO multipolar: la transformación más valente de cinco mil 600 millones de MIL 600 MILLONES dólares de 2021, en ayuda militar de significativa fue su incorporación a Estados Unidos a Latinoamérica. la OEA, en marzo de 2006, cuando DE DÓLARES DE 2021, Con la Guerra Fría, dicha institución se convirtió en el principal órgano de EN AYUDA MILITAR DE se reorientó para contrarrestar una nueasesoría técnica, consultiva y eduESTADOS UNIDOS A va amenaza hemisférica: el comunismo. cativa, sobre los asuntos militares y LATINOAMÉRICA de defensa de la organización antes Sin embargo, como fue una invasión mencionada. ideológica y no un desembarco anfibio, Cabe destacar que, hasta ese enla Junta Interamericana se enfocó en apoyar el fortalecimiento de los gobiertonces, la presidencia de la JID hanos anticomunistas –en su mayoría bía sido ocupada por un General o militares– y una vez más, llevó a cabo la entrega de ayuda Almirante de Estados Unidos y desde entonces, la han desempeñado las siguientes naciones: Brasil, Canadá, militar desde Estados Unidos en forma de entrenamiento Colombia, Chile, México y Perú. y equipo, principalmente para la contrainsurgencia. Actualmente, la preside el General Luciano José PeEn los años 70, con la negativa de Estados Unidos de nna, de Brasil. El primer mexicano en presidir la JID fue proveer armamento sofisticado a América Latina, la JID comenzó a perder influencia; las naciones establecieron el General, Luis Rodríguez Bucio (2018-2019) y ahora relaciones comerciales-militares con Europa, Israel e el General mexicano, Juan José Gómez Ruiz ocupa la incluso con la URSS. Dirección General de la secretaría de la JID.

FOTO: EFE

PREOCUPAN CASOS 1 Fuentes de la Policía española precisaron que la carta fue enviada el pasado 21 de abril.

l DENUNCIA. La funcionaria mostró una fotografía del cuchillo que recibió.

#ESPAÑA

Amenazan a una Ministra MAROTO RECIBIÓ UNA CARTA CON UNA NAVAJA CON "SANGRE" EFE Y REUTERS ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Policía española identificó a un hombre que, al parecer, padece problemas psiquiátricos, como la persona que envió ayer una carta con una navaja dentro y unas manchas, quizá de sangre, a la ministra de In-

4 FUNCIONARIOS HAN SIDO INTIMIDADOS.

2 El Ministerio del Interior dijo que va a reforzar las medidas de protección a los involucrados.

dustria, Comercio y Turismo, la socialista Reyes Maroto. Tras recibir la misiva, Maroto presentó una denuncia y las autoridades averiguaron que fue enviada desde una localidad de la región de Madrid por este hombre, que no quiso ocultar su identidad, ya que puso su nombre en el remitente de un sobre, según fuentes de la investigación. "Nos da más fuerza para defender la democracia, para pasar del odio a la solidaridad", dijo a los periodistas a las puertas del Parlamento. Maroto lamentó un agravamiento del clima de crispación en la política y la sociedad españolas a medida que se acercan las elecciones regionales de mayo en Madrid. La semana pasada, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Pablo Iglesias, líder de Unidos Podemos, y María Gámez, directora de la Guardia Civil, también recibieron advertencias de muerte en sus correo personales.


EL HERALDO DE MÉXICO

JONATHAN HEATH SUBGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO

Con este dato (caída de 0.3% en febrero), esperamos una tasa de 0.0% para el primer tercio de 2021”.

LA FRASE DEL DÍA

FOTO: ESPECIAL

MARTES 27 / 04 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

● COMIENZA LA REACTIVACIÓN DE RECURSOS EN SECTOR CRÍTICO POR EVERARDO MARTÍNEZ ENVIADO

ANCÚN. El sector privado anunció la reactivación de inversiones por tres mil 500 millones de dólares en México, a 13 meses del inicio de la pandemia. En primer lugar, empresas que integran el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) van a aportar nuevas inversiones por dos mil 500 millones de dólares, los cuales van a ayudar a generar más de 100 mil empleos en los sectores de viajes y turismo. La millonaria inversión se canaliza, principalmente, hacia Quintana Roo, Jalisco y Baja California Sur, donde el turismo es más importante para la economía. “Debemos ver más allá del espíritu de competencia. Juntos debemos redefinir una nueva era de los viajes que nos lleve al futuro. La gente quiere viajar, pero hay que darle los medios para hacerlo”, señaló Christopher Nassetta, presidente del Consejo de Administración del WTTC. Adicional a ese anuncio, otros mil millones de dólares que estaban detenidos por la pandemia, se van a poner en marcha por la firma Apple Leisure Group. En el marco de la cumbre global del WTTC, Alejandro Zozaya, presidente del Consejo de Administración de la firma estadounidense, agregó que estas inversiones retoman la construcción de tres

C

l

ANUNCIO. El CEO de Hilton, Chris Nassetta, informó que mil 600 millones de dólares tienen como destino Quintana Roo.

#ENTURISMO

3.5 MMDD DE INVERSIONES 255 ● MDD

VAN A BAJA CALIFORNIA SUR.

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

mil habitaciones en el país y que se habían visto afectadas por los efectos de la pandemia. “Se pausaron algunas, y claro que sigue habiendo un alto, dado que tenemos el problema de los bancos y todo el financiamiento, se ha bajado la velocidad, sin embargo se está reactivando en este momento, estamos ya retomando

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

POSICIÓN DEL WTTC

NIVEL

PUNTOS

4.2810 4.0600

-0.0015 -0.0100

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 48,923.93 1,001.26 33,981.57 14,138.78 120,594.61

252 ● MDD IRÁN HACIA JALISCO.

los proyectos para poder abrir, continuar los hoteles que tenemos en construcción”, dijo Zozaya. Expuso que la recuperación del turismo en el país es más rápida que en otros lugares, ante la necesidad de ingresos, porque el gobierno no apoyó financieramente a las empresas y éstas reactivaron sus negocios.

TIPO DE CAMBIO VAR.% -0.34 -0.33 -0.18 0.87 0.05

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

El turismo vive en este momento la mayor crisis en la historia.

1

2

3

La IP responde de manera contundente a través de importantes inversiones. Refrenda su compromiso con el desarrollo de la industria.

Para Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), aunque las compañías turísticas comienzan a recuperarse, aún necesitan apoyo del gobierno federal. “Hemos solicitado diferimientos, no hemos pedido para nada condonaciones; seguimos buscando apoyos al gobierno, los cuales son necesarios”, dijo.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.3500 19.8580 19.8362 24.0000 27.6300

VAR.% 0.30 0.13 -0.17 0.17 0.40

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

CIE B GICSA B TMM A ALEATIC * COXA * URBI *

7.10 3.33 2.69 -8.82 -6.44 -5.06


MERK-2 27

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#BUENINICIODEAÑO

VINTE, AL ALZA COLOCA MAS VIVIENDAS

LA FIRMA AUMENTÓ 13.7% SUS INGRESOS AL PRIMER TRIMESTRE REDACCIÓN ●

ENCUESTA. La sensación de inseguridad en el país disminuyó dos puntos porcentuales.

#AYUDAALAREACTIVACIÓN

Mejora la imagen de seguridad LA POBLACIÓN PERCIBE MEJORES CONDICIONES PARA HACER TURISMO EN EL PAÍS POR EVERARDO MARTÍNEZ

REPORTE El Inegi hace esta encuesta con las mismas personas de sus localidades. l

l Solamente Puerto Vallarta registró una mayor percepción de inseguridad.

#OPINIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La percepción de seguridad en los destinos turísticos mexicanos mejoró en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con cifras del Inegi. El caso más destacado es el de Los Cabos, Baja California Sur, en el primer trimestre de 2021, el destino reportó que 26.2 por ciento de su población percibían inseguridad, en tanto, en el mismo lapso del año pasado el porcentaje llegó a 39.7 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del instituto autónomo. Otro caso destacado es el de Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, ya que entre enero y marzo de este año la imagen de inseguridad se ubicó en 60.1 por ciento de la población, mientras que un año

13 PUNTOS BAJÓ LA VISIÓN DE INSEGURIDAD EN LOS CABOS.

19% DISMINUYÓ LA IDEA DE PELIGRO EN IXTAPA-ZIHUATANEJO.

2.5 PUNTOS PORCENTUALES VEN MÁS SEGURO ACAPULCO.

antes se ubicó en 79.5 por ciento. Mazatlán, Sinaloa, también reportó un decremento al pasar de 57.6 a 45.1 por ciento. Incluso Acapulco, en Guerrero, reportó una baja de 81.5 a 79 por ciento en la sensación de inseguridad. En el caso de Cancún, se aprecia un aumento anual de 0.5 puntos porcentuales, pero respecto a diciembre se observa una mejora de 2 por ciento, al ubicarse en 86.1 puntos porcentuales. Puerto Vallarta es el único destino que no ha reportado mejoras anuales, ni con respecto al trimestre previo, aunque la calificación de inseguridad dentro de la población del destino se ubicó en 35.5 por ciento, en el primer trimestre de 2021. Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), dijo que esta mejora puede utilizarse para bien en la promoción de México y sus playas a nivel nacional e internacional para impulsar la actividad de viajes de placer y de reuniones o congresos. “No obstante, hay mucho por hacer en seguridad, pues recientemente Estados Unidos actualizó sus alertas con México y otros países. Hay que reconocer también que en el caso de Cancún, aunque hay una mejora, la situación no es apremiante. “Su percepción mejoró, pero está en niveles muy altos, de 86.1 por ciento, algo debe de hacerse porque es necesario para la reactivación de muchos empleos”, expuso Ramírez.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los ingresos de la desarrolladora inmobiliaria Vinte aumentaron 13.7 por ciento en el primer trimestre del año, debido la colocación de inmuebles y un precio promedio más alto. Las ventas de la empresa ascendieron a 782 millones 900 mil pesos en los primeros tres meses del año, pese a los efectos adversos que generó la pandemia en la economía mexicana, particularmente en el mercado laboral. La constructora escrituró 869 viviendas durante el periodo, 6.4 por ciento más con respecto a enero-marzo de 2020, informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).Los resultados se vieron favorecidos por el impulso de

diversos programas promovidos por Infonavit, Fovissste y la banca, con el objetivo de reactivar la industria, explicó la desarrolladora. “Vemos un 2021 positivo”, comentó Sergio Leal Aguirre, presidente ejecutivo de Vinte. Ante la mayor demanda que registró la compañía, en un entorno de bajas tasas de interés, fortaleció sus líneas de crédito a largo plazo con el banco KEB Hana de Corea del Sur, quien por primera vez invirtió en una empresa mexicana, y con Bank of China. Desde su fundación, Vinte ha desarrollado más de 47 mil casas en el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Quintana Roo, Puebla y Nuevo León, entidades que concentran 38.5 por ciento de la demanda nacional de vivienda con acceso a una hipoteca. “Seguiremos generando empleo e invirtiendo, potencializando nuestros proyectos sustentables en estos estados”, señaló Leal Aguirre.

SORTEA LA PANDEMIA l La utilidad neta de la inmobiliaria fue de 68 millones 400 mil pesos.

LA COLUMNA DE ENGGE CHAVARRÍA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL

l El precio promedio de venta de las viviendas fue de 885 mil 100 pesos.


28 MERK-2

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO #14ESTADOSCONDEUDA

#OPINIÓN

ALZA EN ALIMENTOS ROGELIO VARELA

El aumento en la inflación se acompaña de menos ingresos para las familias

unque los analistas consideran como transitorio la subida de la inflación, el tema preocupa a las familias mexicanas. Sin duda, el salto que ha dado la inflación arriba de seis por ciento llega en el peor momento para las familias, ya que ha venido de la mano de una caída en los ingresos a causa de la recesión económica que ha traído el COVID-19. Al respecto, la firma Dunnhumby dedicada a la ciencia de datos de clientes acaba de publicar la séptima edición de su estudio “Pulso del Consumidor” que viene a ser una aproximación de cómo se han transformado los hábitos de consumo del mexicano desde el inicio de la pandemia. La investigación arroja que 47 por ciento de los mexicanos tiene la percepción de que los precios de los alimentos se han elevado con la crisis sanitaria, y que más consumidores realizan sus compras prestando atención al valor (68 por ciento) antes que a la calidad (12 por ciento), lo que refleja la menor disponibilidad de efectivo. El estudio revela que la confianza en la economía y las finanzas personales es baja: 76 por ciento considera que la economía se encuentra débil, y 59 por ciento cree que sus finanzas personales son pobres. Ya en la parte del consumo es interesante que la población mexicana está menos preocupada con el contagio por coronavirus en tiendas físicas; debido a esto, los El salto que ha mexicanos están haciendo más dado la inflación viajes a las tiendas por semana, y arriba de 6% a gastar menos por cada visita, lo llega en el peor que también revela que ven como momento positivo las medidas que fueron adoptadas por las grandes cadenas de supermercados. Y bueno, otro dato no menor es que 43 por ciento de los entrevistados declaró que ahora consumen productos más saludables, lo que significa una señal importante para las empresas de alimentos.

A

DEBEN PAGAR 48,576 MDP EL DESEMBOLSO TIENE QUE SER 3 MESES ANTES DE QUE EL GOBERNADOR EN TURNO DEJE EL CARGO POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con excepción de Tlaxcala, el resto de los 15 estados que van a elegir gobernador debe liquidar una deuda de 48 mil 576 millones de pesos (mdp), según datos de la Secretaría de Hacienda. Esta cifra comprende pasivos bancarios de corto plazo por 20 mil 961 mdp, más 27 mil 615 mdp con proveedores y contratistas. El monto debe pagarse tres meses antes de que el gobernador en turno deje el cargo, según la Ley de Disciplina Financiera, dijo Cinthya Rocha, directora de Finanzas Públicas de Aregional. Comentó que es difícil ver impagos en este rubro, pero las sanciones por no cumplir se determinan en función

LA RUTA DEL DINERO Nada que el fin de semana pasado más de 200 trabajadores de la mina de San Rafael en Cosalá, Sinaloa, se manifestaron por segunda vez en menos de un mes para reclamar al gobierno federal su apoyo para retirar el bloqueo que lleva 15 meses. Y es que no ha habido voluntad de parte de las Secretarías de Gobernación, de Olga Sánchez Cordero, ni del Trabajo, de Luisa María Alcalde, para liberar esa unidad laboral ante los embates de Yasser Beltrán, líder del sindicato minero en la zona. El conflicto se justificó por problemas laborales con la empresa canadiense Americas Gold and Silver; sin embargo, existe una vinculación el crimen organizado local que ha afectado a más de 50 por ciento de la producción local de la comunidad. Actualmente la mina emplea a más de 300 trabajadores y de forma indirecta a otros dos mil, considerando transportación de materiales y prestaciones de servicios en Cosalá... Hay relevo en la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), que ahora será presidida por Edmundo Rodarte Valdés para el periodo 2021-2023 en sustitución de José María Bermúdez. Durante su toma de protesta Rodarte enfatizó que los principales retos que encara la industria química son el abasto competitivo y suficiente de materias primas y el suministro de energía. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA GRÁFICO: ERIK KNOBL

LOS NIVELES l La deuda de corto plazo no debe exceder a 6% de los ingresos del estado.

l Los gobernadores no pueden contratar deuda en los últimos tres meses de su gestión.

de la legislación de responsabilidades administrativas de los servidores públicos. El secretario de finanzas de Veracruz, José Luis Lima Franco, expresó que el mayor castigo para un estado por no cubrir sus obligaciones es una baja en la calificación crediticia y aumentos en los intereses. Las 14 entidades que tienen adeudos de corto plazo (un año) y que van a elegir nuevo gobernador son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Sonora. También están Colima, Chihuahua, Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas. Según el Sistema de Alertas de Hacienda, estos cinco estados están en observación (semáforo amarillo) por la carga que representan sus obligaciones frente a sus ingresos totales. Del endeudamiento a liquidar, 69 por ciento se concentra en: Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Baja California y San Luis Potosí. En 2019, la deuda de corto plazo de los 14 estados fue de 44 mil 132 mdp, lo que implicó un alza anual real de 6.5 por ciento en 2020.


MERK-2 29

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

CARLOS MOTA

CRISIS POR LA CARNE DE CERDO

Hay poco puerco, por lo que el precio se disparó de promedios de 67 a 81 pesos el kilo; es decir, 20 por ciento más desde diciembre l

EFECTO. El padrón va a permitir el monitoreo de la población y viola la libertad de expresión: ONU.

#SINUSOANTICRIMEN

El Panaut vulnera la privacidad ESPECIALISTAS DICEN QUE SOLICITAR DATOS BIOMÉTRICOS ES UNA PRÁCTICA AUTORITARIA EN LA PRAXIS El padrón no tiene ninguna utilidad para combatir los delitos. l

l Vincular una tarjeta SIM a la identidad de una persona viola su intimidad.

POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) de México es el que más viola la privacidad, en un comparativo con otras 10 naciones, de acuerdo con expertos. Siete países consideran que un padrón de este tipo no tiene ninguna utilidad para combatir los delitos, entre ellos están Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rumanía, República Checa, Nueva Zelanda y Filipinas, según información presentada por el comisionado

126 MILLONES DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL HAY EN MÉXICO.

18% DE LAS LÍNEAS DE TELÉFONO CELULAR ESTÁN EN PREPAGO.

del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Sóstenes Díaz. En México para dar de alta una línea telefónica móvil se aprobó solicitar 10 requisitos entre ellos: la dirección del usuario, el CURP, número de IFE, sus datos biométricos y de la tarjeta SIM. Brasil, Argentina y Chile tienen padrones similares, pero sin datos biométricos. Fernando García, director de la asociación Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), afirmó que el requisito de incluir los datos biométricos es una práctica de países autoritarios como China, Arabia Saudita, Afganistán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Tayikistán, entre otros. “En el caso de Reino Unido, ellos han dicho que hacer obligatorio este registro no tendría un beneficio para la prevención e investigación de delitos, incluido el terrorismo”, dijo el comisionado del IFT, Sostenes Díaz, en noviembre pasado ante legisladores. La Relatoría para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que vincular una tarjeta SIM a la identidad de una persona facilita el monitoreo de la población, lo cual vulnera el derecho a la libertad de expresión, a la privacidad y hasta a la vida de las personas.

#TRESMESESALHILO

DISMINUYE 0.3% LA ECONOMÍA

FOTO: CUARTOSCURO

● La economía mexicana cayó 0.3 por ciento en febrero, con lo cual sumó tres descensos mensuales consecutivos, informó el Inegi. “El dato de febrero abona a una tendencia livianamente

negativa de la economía para el trimestre", dijo Marcos Arias, analista de Monex. De manera anual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 4 por ciento, con lo cual sumó 20 bajas consecutivas, lo que se explica por la contracción de los sectores industrial y de servicios. F. FRANCO

s cuestión de pocas semanas o escasos días para que la crisis de la carne de cerdo que vive el país pase del ámbito local y de los mercados regionales a una verdadera escena nacional de escasez, donde se empezarán a buscar culpables por la falta de uno de los insumos alimenticios más importantes de los mexicanos. No sería de extrañar que el presidente Andrés Manuel López Obrador atraiga el tema a su conferencia matutina y que ordene a la Procuradora del Consumidor, Berenice Romero actuar. Pero, poco se podrá hacer, porque el problema de fondo que arrojó la actual escalada de precios tuvo su origen en la dramática reducción de producción durante octubre y noviembre de 2020, lo que derivó en que las grandes empresas productoras del animal de Chiapas, Sonora, Yucatán, Jalisco, y Veracruz frenaran la producción por el encierro que vendría en diciembre. Esos meses ya pasaron y la crisis estalló ahora. Hay poco cerdo, por lo que el precio se disparó de promedios de 67 a 81 pesos; es decir, 20 por ciento más desde diciembre. Incluso se han registrado kilos hasta en 96 pesos en la venta al detalle, según reportó El Diario de Yucatán el viernes pasado. Lo que ocurrió en 2020 fue un freCada mexicano no de mano en varias granjas porconsume en cinas, y para que México recupere promedio su nivel de abasto regular debemos 19 kilos de esperar seis meses, hasta que encarne al año gorde la producción actual. Esta es una de las industrias mejor organizadas del país. El año pasado los participantes del sector lanzaron su nuevo órgano de representación: Opormex (Organización de Porcicultores Mexicanos), que tendrá su primer congreso en mayo del próximo año. Su presidente, Heriberto Hernández Cárdenas, también ha adelantado que se presentará pronto el Instituto Nacional Porcino, que promoverá las bondades de la carne de cerdo. Las principales empresas productoras de esta carne son Proan, de Manuel Romo Muñoz; y Kekén, que dirige Claudio Freixes. Desde México ocurre mucha exportación a Asia, y eso no ha disminuido. No obstante, esto podría originar un desencuentro con la autoridad si continúa la escalada de precios por la escasez, porque hay que recordar que cada mexicano consume 19 kilogramos de carne de cerdo al año. Es de las proteínas más buscadas por el consumidor. Esperemos que el gobierno no quiera buscar culpables en el sector privado si se mete a tratar de corregir un problema que fue originado por los cierres de la actividad productiva.

E

PETROLEROS El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, Juan Manuel Delgado, inaugurará hoy su Convención Nacional Petrolera. Asistirá la secretaria de Energía, Rocío Nahle. A ver si a partir de este evento inicia algún ajuste en el discurso del gobierno para dejar de denostar la inversión en el sector, que alcanza a la fecha 16 mil millones de dólares de parte de empresas privadas. MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060


30 MERK-2

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: DANIEL OJEDA

#PORRUIDODEAVIONES

Sin riesgo para la salud: SCT LA DEPENDENCIA VA A ACATAR LA SUSPENSIÓN JUDICIAL; REGRESA A RUTAS ANTERIORES POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras los amparos promovidos contra el rediseño del espacio aéreo, en el Valle de México, el gobierno federal defendió este plan y dijo que los niveles de ruido generados no son riesgosos para la salud. “Estamos conscientes de

que hay afectaciones de ruido. Núcleos de la población que no tenían la frecuencia ni niveles de ruido ahora los están teniendo”, dijo Carlos Morán, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En conferencia de prensa, mencionó que se han hecho monitoreos de niveles de los sonidos de los aviones, los cuales se mantienen en rangos aceptables. Román García Álvarez, titular de la unidad de asuntos jurídicos de la SCT, expuso que ayer fueron notificados de la suspensión concedida por un

LA VOZ OFICIAL

1 Era necesario y pertinente, ante las demoras que se presentaban con el diseño anterior. l

2 Se registraban largas filas que se extendían hasta San Luis Potosí, aseguró la SCT. l

3 El cambio ayuda a evitar la propagación de la contaminación, en el Valle de México. l

AJUSTE. Hace un mes, el gobierno anunció el nuevo rediseño del espacio aéreo.

juez, por lo que la dependencia tiene 48 horas para rendir su informe al juzgado. Afirmó que la SCT va a hacer valer sus argumentos ante el Poder Judicial, pero va a acatar la suspensión, lo que implicaría regresar a las rutas anteriores. No obstante, puntualizó, ello lleva tiempo. “Estamos impedidos para dar

50.2 MILLONES DE PASAJEROS ATENDIÓ EL AICM, EN 2020.

cumplimiento de un día para otro”, mencionó. “Se tendría que acatar la suspensión provisional, los efectos son regresar a las rutas anteriores, pero no es un tema sencillo”, abundó. Para ello, sería necesario volver a capacitar a operadores aéreos para regresar a las rutas anteriores.


HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

/ MARTES / 27/ 04 / 2021 / MERK-2 /31 GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

Sin obras no habrá recuperación rápida FAUSTO BARAJAS

Especialista en infraestructura @FAUSTOBARAJAS

MÉXICO PUEDE ACELERAR SU RECUPERACIÓN SI EL GOBIERNO HACE LO MÍNIMO INDISPENSABLE QUE LE TOCA: DAR CERTIDUMBRE A LAS INVERSIONES EN GENERAL Y PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA EN PARTICULAR A CRISIS ECONÓMICA DE 2019 generada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como su profundización por la pandemia en 2020 y 2021, demandan una respuesta del Estado para recuperar el empleo y retomar una senda de crecimiento para el país. La respuesta gubernamental debió llegar desde 2020. México se ubica como uno de los países que menos aumentó el gasto en salud en la crisis sanitaria y también como el que menos apoyos dio para preservar el empleo y desarrollo económico, con una ayuda que apenas llegó a uno por ciento del PIB. Las razones que debe tener el gobierno y por la que los mexicanos deben exigir el cambio de esta negligencia está en el medio millón de muertos por el COVID-19, los 65 mil asesinatos acumulados, los millones de inversiones detenidas y los cuatro millones de mexicanos que buscan un empleo. Uno de los vehículos más efectivos para reactivar la economía es la inversión en infraestructura. Es algo que ya hacen otros países, entre los que destaca Estados Unidos. Su presidente hizo un anuncio de recursos adicionales a los destinados a las familias a través de cheques, por un monto cercano a 10 por ciento del PIB, el más grande del mundo. En el caso de EU, su PIB se contrajo 3.5 por ciento en 2020, y las respuestas para atender la crisis económica han sido contundentes, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una recuperación de 6.5 por ciento para 2021 y 3.5 por ciento para 2022. En el caso de México, a pesar de decrecer mucho más que EU, la recuperación será menor. En 2020, el PIB se contrajo 8.2 por ciento, pero la ausencia de respuesta del gobierno mexicano para promover el crecimiento llevará a que la recuperación sea sólo de cinco por ciento y estará vinculada en su mayoría al crecimiento que pueda lograr la economía estadounidense. México puede acelerar su recuperación si el gobierno hace lo mínimo indispensable que le toca: dar certidumbre a las inversiones y promover la pública en particular. A continuación se presenta un ejercicio de reorientación del gasto público que permitiría alcanzar en el corto y mediano plazo un escenario de aumento de la inversión pública para reactivar la economía y el empleo.

L

Hasta aquí la suma equivale a 4.99 por Aumentar la inversión física presupuesciento del PIB y faltarían 112 millones de taria a 5 por ciento del PIB. pesos para alcanzar cinco por ciento. El La experiencia de recuperación de la crisis monto faltante se podría obtener destinando de 2009 mostró que una inversión pública de los viáticos de sólo mayo de los más de 18 cinco por ciento del PIB o más sería un factor determinante para la rápida reactivación. mil Servidores de la Nación, esto sin tocar En este sentido, para alcanzar una inverun peso de su sueldo y respetando la veda sión física presupuestaria de cinco por ciento electoral. del PIB de 2020, el gobierno tendría que La reorientación de recursos hacia la indestinar un billón 156 mil millones de pesos versión también se puede hacer dentro de que provendrían de los siguientes rubros: los mismos rubros, para pasar de recursos ineficientes, con beneficios sociales nulos Primero. Del monto aprobado de invery contaminantes hacia eficiensión física presupuestaria de tes, socialmente responsables y 762 mil millones de pesos que limpios que puedan encaminar ya se tiene para 2021 y que equiUN VEHÍCULO al país a un modelo de desarrollo valen a 3.3 por ciento del PIB. EFECTIVO PARA sustentable. Por ejemplo, 45 mil Segundo. Reorientar el gasto REACTIVAR millones de pesos que se destipúblico a inversión por 1.7 por LA ECONOMÍA narán en 2021 a la Refinería de ciento del PIB, que representa ES EL DE LA Dos Bocas, podrían servir para 394 mil millones de pesos. La reorientación del gasto hacubrir dos rezagos urgentes: INVERSIÓN EN Primero, con 22 mil millones cia inversión contemplaría las INFRAESTRUCTURA de pesos, llevar agua potable a siguientes acciones: ·Canalizar 170 mil millones de 11 mil localidades indígenas del país que carecen del servicio, pesos (0.7 por ciento del PIB) que beneficiando a dos millones de mexicanos. el gobierno tiene previstos destinar como Segundo, con 23 mil millones de pesos se “apoyo” a Pemex para 2021. podrían construir tres aulas dignas en cada ·Reorientar 174 mil millones de pesos una de las 10 mil 529 primarias indígenas del adicionales de ingresos que tendrá el gopaís y la construcción de un aula en más de bierno para el ejercicio fiscal 2021. Estos son recursos que no estaban previstos en ocho mil escuelas públicas no indígenas en el presupuesto 2021 y que la Secretaría de Oaxaca, Chiapas y Guerrero; para permitir Hacienda prevé recibir, según el documento un regreso a clases seguro y digno. México, sin lugar a dudas, puede salir de la de “Pre-Criterios 2022”. crisis económica rápidamente con inversión ·Destinar 50 mil millones de pesos del IEPS que genere empleos y mejore las condiciones de un peso por litro en gasolina o diésel, como de vida de millones de mexicanos y no sólo reorientación de ingresos previstos o como los caprichos y necedades de un solo hombre. alza adicional a lo que se paga actualmente.


32 MERK-2

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PORCONFINAMIENTO

#ESTADOSYUNIVERSIDADES

PÉRDIDAS EN SANBORNS

Alerta por pensiones

l Grupo Sanborns reportó una pérdida neta de 196 millones de pesos en el primer trimestre de este año. Según su informe financiero, el resultado negativo contrasta con la utilidad de 304 millones observada en el mismo trimestre de 2020. Este balance se debió a menores resultados de operación, derivados de las restricciones para reducir los contagios por COVID-19. ADRIÁN ARIAS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

FOTO: CUARTOSCURO

EN QUIEBRA TÉCNICA, MÁS DE LA MITAD DE ESTOS REGÍMENES POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CUARTOSCURO

Más de la mitad de los sistemas de pensiones estatales y de las universidades públicas está en quiebra técnica, aseguró el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham E. Vela. “La mayoría de estos regímenes atraviesan por problemas de sustentabilidad financiera que, además de ser una gran amenaza para la solidez de nuestras finanzas públicas, difícilmente podrán cumplir con las expectativas de pensión de sus beneficiarios”, expuso el funcionario. Durante la Semana de la Seguridad Social 2021 en el Senado, comentó que la principal problemática es que los regímenes pensionarios de estados, municipios, y empresas productivas del Estado, son de beneficio definido. En ellos, señaló, las aportaciones de los trabajadores no se corresponden con los beneficios pensionarios y prevalece la falta de transparen-

1,000

SISTEMAS PENSIONARIOS.

l AVISO. La mayoría enfrenta problemas de sustentabilidad financiera, dice la Consar.

VISIÓN l El sistema de pensiones es aún más excluyente e inequitativo.

l Las aportaciones no corresponden con los beneficios.

cia y la debida rendición de cuentas, así como el desvío de contribuciones de los trabajadores hacia fines distintos a la buena administración de los recursos pensionarios. “Este tipo de sistemas pensionarios son aún más excluyentes e inequitativos que los sistemas de capitalización individual”, comentó.

1.2

BILLONES DE PESOS PAGA EL GOBIERNO.


EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 33


#QUÉDATEENCASACONESCENA

EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

SIGUE LA MANCUERNA EL PROGRAMA CONDUCIDO POR MONTSE Y YOLANDA ESTRENA TEMPORADA

ESCENA

1

MARTES / 27 / 04 / 2021

MÁS SOBRE EL FILME

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

● Montserrat Oliver y Yolanda

Andrade, con más de 20 años de hacer mancuerna en televisión, continúan reinventándose, y en esta nueva temporada, que estrena hoy, su set será su casa y la de sus famosos invitados. El programa Montse y Joe brinda a la audiencia momentos únicos con invitados que sólo ellas pueden lograr. En cada emisión, entre risas y copas, pasarán una noche llena de recuerdos. REDACCIÓN

2

l La cinta fue creada por el equipo que hizo Spider-Man: un nuevo universo.

l Es una producción de Sony Columbia Pictures para la plataforma de Netflix.

#COMPROMISO

VALORAN LA COMUNICACIÓN

LOS ACTORES ABBI JACOBSON, MAYA RUDOLPH Y BECK BENNETT PRESTARON SUS VOCES A LOS PERSONAJES DE “LA FAMILIA MITCHELL VS LAS MÁQUINAS”

#OPINIÓN

3

4

l El auto está inspirado en la camioneta que tenía el codirector Jeff Rowe.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

La tecnología ha unido a las personas en este confinamiento, sin embargo, desde antes de la pandemia era común que los miembros de una familia se sentaran a la mesa con el smartphone en la mano, una imagen que se replica en la cinta La familia Mitchell vs las máquinas y que busca mandar el mensaje de balancear el uso de aparatos inteligentes. Al menos esto es lo que piensan los actores Abbi Jacobson, Maya Rudolph y Beck Bennett, quienes prestan sus voces a los personajes animados Katie, Linda y Eric, respectivamente, que forman los Mitchell junto al papá Rick (Danny McBride), quienes tienen problemas para comunicarse. “Estamos conectados todo el tiempo por trabajo, hablar con los

30 DE ABRIL SE ESTRENA LA CINTA EN NETFLIX.

1990 ERA EL AÑO DE LA CAMIONETA DE ROWE.

l La ganadora del Oscar Olivia Colman da vida a Pal en la versión original.

hijos o los amigos, es difícil. Todos somos adictos…y la tecnología puede beneficiarnos la vida, pero hay que enseñar a los más jóvenes a unirse realmente de manera física, porque cada vez hay más distracciones”, contó Rudolph. Mientras que Jacobson consideró que es bueno usar la tecnología para intentar seguir conectados, pero siente que hay pérdida de la conexión personal, por lo que espera que tras la cuarentena se encuentre un equilibrio. La familia Mitchell vs las máquinas cuenta la historia de los cuatro miembros de este linaje que tienen problemas para convivir, pero ante la rebelión de las máquinas que quieren eliminar a los humanos de la Tierra, tendrán que unirse y salvar el mundo, aunque la premisa suena similar a otras, la manera en la que están presentados los personajes y la forma en la que se desarrolla la historia promete conquistar al público mexicano durante su estreno este 30 de abril. Mientras Katie se siente incomprendida por su papá, su mamá Linda busca unirlos, “Linda es tan cariñosa y anima a todos. Siento que a veces en las familias se necesita tener a esa persona que te dice que puedes hacerlo, que cree en ti”, agregó Rudolph.

LA COLUMN A D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


ESCENA 35

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LUISMI POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Con más de 20 años de trayectoria dentro del rock, la banda norteamericana Blackberry Smoke, liderada por el cantante y guitarrista Charlie Starr, se preparan para regresar a los escenarios tras más de un año en cuarentena, el cual también aprovecharon para afinar detalles de su segundo sencillo, “Hey Delilah”, el cual forma parte de su nuevo disco, You Her Georgia, séptimo en su cuenta. “Fue fácil hacer y presentar este tema en medio de la pandemia, porque estabamos desesperados por trabajar, y creo que el público está ansioso de escuchar nueva música, aunque también ha sido muy duro para nosotros todo lo que ha pasado porque tenemos

#MÚSICA

MUESTRAN VIEJA HISTORIA EL GRUPO ESTADOUNIDENSE BLACKBERRY SMOKE PRESENTÓ SU MÁS RECIENTE TEMA “HEY DELILAH”, QUE DESCRIBEN COMO VINTAGE

2001 FUE EL AÑO EN QUE SE FORMÓ EL GRUPO.

mucho tiempo sin tener presentaciones en vivo”, comentó Charlie Star en entrevista. El músico describió este nuevo tema como “una vieja historia bíblica de miedo, pero con un ritmo de New Orleans, aunque Delilah ahora tiene un celular”. Asimismo, dice “líricamente la canción trata sobre el Sur siendo mal interpretado”.

SOBRE LA BANDA l Un invitado al disco fue Jamey Johnson en "Lonesome For A Livin".

l Dan donativos a una fundación que ayuda a niños con cáncer.

“Hey Delilah” es la segunda canción develada de esta nueva producción, que será lanzada a través de Thirty Tigers, y con ello marca su vigésimo aniversario como banda. Con la incorporación del productor Dave Cobb. “Creemos que es una canción orgánica vintage, porque es nuestro estilo, también es por nuestros fans, ya que si hubieramos hecho un sonido moderno ellos no lo hubieran aceptado”, comentó entre risas. La agrupación se prepara para hacer una gira en varias ciudades de Estados Unidos, pero no descartan que a final de año puedan visitar México, ellos participaron en un festival Dominator. A lo largo de las 10 canciones que tendrá el álbum, Blackberry Smoke continúa enalteciendo y expandiendo el legado musical de Georgia, honrando a su estado natal.

SUPERA A OSCAR Luis Miguel: la serie superó al Oscar, en búsquedas de Google en México. REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIAL

WILLIE COLÓN, ESTABLE #SALUD

REPORTE. EL CANTANTE DE MÚSICA TROPICAL, WILLIE COLÓN YA SE ENCUENTRA ESTABLE Y EN UN HOSPITAL DE NUEVA YORK, TRAS ACCIDENTE. REDACCIÓN


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#CONCACHAMPIONS

A MANTENER EL BUEN PASO EL CRUZ AZUL SE MIDE AL TORONTO, EN TAMPA

FOTO: MEXSPORT

● CON UNA RACHA DE 16 PARTIDOS

#LIGAMX

SIN PERDER ENTRE LA LIGA MX Y EL TORNEO DE LA CONCACAF, Y 14 DE ÉSTOS CON TRIUNFO, LA MÁQUINA VISITA HOY FLORIDA PARA MEDIRSE AL CUADRO CANADIENSE, EN LA IDA DE LOS CUARTOS DE FINAL. EL CLUB DE LA MLS ELIMINÓ AL LEÓN, ACTUAL MONARCA DEL FUTBOL MEXICANO. REDACCIÓN

TORONTO FC

VS

CONSULTA EL RESULTADO DEL PACHUCA VS. SANTOS EN:

CRUZ AZUL

21:00 HORAS / RAYMOND JAMES ST. / FOX SPORTS

FOTO: GUILLERMO O’GAM

#MIGUELHERRERA

ESPERA EL LLAMADO

MARTES / 27 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

087

ME LO DIJO UN PAJARITO

REDACCIÓN @ClubLeónFC

A través de sus redes sociales, La Fiera informó que Ignacio Ambriz no continuará el próximo torneo con el actual campeón.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

RESULTADOS DE AYER LIGA MX FEMENIL A. SAN LUIS

1

TOLUCA

2

CHIVAS

5

MONTERREY

0

SANTOS

3

FC JUÁREZ

0

LEÓN

2

PUEBLA

1

TIGRES

2

MAZATLÁN

2

Miguel Herrera, ex técnico de la Selección Nacional y el América, aseguró que no ha tenido ningún contacto por parte de la directiva de los Tigres, pero sí aceptó su gusto e interés por dirigir al club más ganador de la década pasada. En entrevista para el programa Me lo dijo Adela, con Adela Micha, en Heraldo TV, mencionó que sostuvo pláticas con el Tijuana y negociaciones con un equipo de la Segunda División de España, pero que está esperando otra opción.

EL TÉCNICO SE DICE MOTIVADO PARA VOLVER A LA ACCIÓN Y VE CON BUENOS OJOS A LOS TIGRES NUNCA AL REBAÑO l El Piojo dejó en claro que al único club de la Liga MX que no dirigiría es Chivas.

“Yo estaría feliz (de que me llame Tigres), pues es chamba, es un equipo importante, y estaría feliz que me dijeran: ‘Vente vamos a platicar, eres una oportunidad’, así como cuando llegué al América”, confesó El Piojo en la entrevista. Hace unos días, la directiva del conjunto regio le notificó a Ricardo Ferretti que no continuaría en el club al finalizar el

REALIDAD

Hoy es momento en donde la directiva de Tigres se va a sentar a ver sus posibilidades (para el timón)”. MIGUEL HERRERA EX DT DEL AMÉRICA

certamen. Por lo cual, Herrera se perfila como uno de los candidatos a la dirección técnica. A lo anterior se suma que, como actual vicepresidente del equipo, está Mauricio Culebro, quien lo llevó a su primera y segunda etapa con las Águilas. “Como hay una buena relación con Culebro, todos piensan que ya está, y lo mismo dijeron de Tijuana, pero con todos los directivos me llevo bien, con ninguno he salido mal”, afirmó. Asimismo, el también ex estratega del Atlante, Monterrey, Veracruz y Tecos valoró el trabajo de Ferretti, quien tiene casi tres décadas ininterrumpidas como técnico en México, y ya logró 10 títulos con los Tigres. “Al Tuca lo respeto mucho, siempre se ha portado bien conmigo, tengo una buena relación. Como director técnico es exitosísimo, todos quisiéramos tener lo que él tiene”, señaló. También abordó su salida del América en diciembre, luego de ser eliminado de la Concachampions, en donde fue foco de un altercado con el cuerpo técnico del LAFC. “Si fuera por mi carácter o temperamento, pues no me contratarían, es lo que hago siempre. No creo haber hecho algo malo en el torneo, hubo un conato de bronca y fui a separar a mis jugadores”, indicó.

4 TÍTULOS LOS QUE LOGRÓ CON EL AMÉRICA.

3 AÑOS DIRIGIÓ AL MONTERREY.

6 CLUBES YA LO TUVIERON COMO DT.

PREMIER LEAGUE LEICESTER C.

2

CRYSTAL P.

1

SERIE A TORINO

0

NAPOLI

2

LAZIO

3

AC MILAN

0

LA LIGA EIBAR

0

R. SOCIEDAD

1

PRIMEIRA LIGA MOREIRENSE

1

FC PORTO

1

PASES EN CORTO

#OPINIÓN

l Contó que, tras asistir a una cata de vinos, se contagió de COVID-19.

l Comentó que la actual escuadra de Santiago Solari fue diseñada por él mismo.

l Tras seis auditorías, dijo que está al corriente con Hacienda y su pago de impuestos.

l Mencionó que Giovani dos Santos aún tiene oportunidad de regresar a su mejor forma.

● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#SPRINT #AUTOMOVILISMO

META 37

MARTES / 27 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ARRANCÓN PARA LA PARRILLA

FOTO: EFE

#CHAMPIONSLEAGUE

FOTOS: AFP Y CONADE

DA INICIO CONVULSA SEMIFINAL ● La Fórmula 1 adoptó “por una-

nimidad” un formato de “carrera esprint clasificatoria” de 100 kilómetros el sábado de tres Grandes Premios esta temporada, “dos en Europa y uno fuera”, sin precisar de momento cuáles serán. AFP

REAL MADRID Y CHELSEA, DOS DE LOS CLUBES QUE PLANEARON LA SUPERLIGA, INICIAN EL CAMINO EN POS DEL DUELO POR EL TÍTULO REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras la convulsión por las amenazas de la hoy estéril Superliga, la Champions League retoma su actividad con la etapa de semifinales, justo con dos de los equipos que amagaron al futbol europeo con el nuevo proyecto: el Real Madrid y el Chelsea. Ambas escuadras se perfilaron dentro del grupo de los 12 fundadores del naciente torneo, comandado por Florentino Pérez, presidente de la institución blanca. No obs-

PARA HOY REAL MADRID

VS. CHELSEA 14:00 HORAS ESTADIO ALFREDO DI STÉFANO ESPN Y FOX SPORTS

l

RETORNO. Eden Hazard (der.) volvió a la convocatoria del cuadro blanco.

tante, la presión de la opinión pública y las diferentes instituciones, desde gubernamentales hasta deportivas, orillaron a los Blues a bajarse del barco. La dirigencia madridista se aferra a la Superliga, pero, mientras tanto, su equipo encara el regreso a semis, tras dos ediciones de no hacerlo. Incluso, su técnico, Zinedine Zidane, no espera represalias por lo ocurrido y tampoco ve fuera al Madrid de este certamen en el futuro cercano.

CANDADO ITALIANO l La Federación Italiana impidió a sus clubes participar en certámenes no reconocidos por la FIFA y la UEFA, como la Superliga.

“Es absurdo pensar que no vamos a estar en la Champions el próximo año. Se hablan muchas cosas ahora con este tema, pero nosotros tenemos que estar pendientes del partido”, indicó. Ante sí, el Real Madrid tiene a un cuadro inglés al que, en competiciones oficiales de la UEFA, nunca ha derrotado. Ya lo enfrentó tres veces con un saldo de dos derrotas y un empate. Dos choques fueron en Recopa y otro en Supercopa.

#TAEKWONDO

CON FECHA PARA EL DUELO MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA, TRIPLE MEDALLISTA OLÍMPICA Y MUNDIAL, SE MIDE EL 15 DE MAYO A BRISEIDA ACOSTA PARA DEFINIR A LA REPRESENTANTE MEXICANA DE +73 KG EN TOKIO 2020. KATYA LÓPEZ


228

23

HP PRODUCE EL MOTOR BÓXER, DE 2.4 LITROS.

2021

HP Y 28 LB-PIE MÁS QUE EN LA GENERACIÓN ANTERIOR.

EN EL OTOÑO, SALDRÁN A LA VENTA ESTOS MODELOS.

6

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.

#COUPÉS

GEMELOS

l La puesta a punto sin duda es el elemento diferenciador de este auto entre ambas marcas.

l Toyota no ha ofrecido este vehículo en México, y sigue sin confirmar su llegada.

La elección final dependerá de la influencia local de la marca en cada mercado.

l

38

I

gual que en su primera generación, Toyota GR 86 (antes GT 86) y Subaru BRZ se presentan al mismo tiempo, recordando que es un vehículo con dos interpretaciones distintas, pero con una misma esencia y, por ende, alma. No es un secreto que Toyota y Subaru compartieron knowhow para crear este coupé de tracción trasera, motor central delantero y manejo de altas prestaciones; incluso, con poco más de 220 hp y sin sobrealimentación, es una delicia manejar este divertido auto, siendo ideal para puristas del volante y no del acelerador. Dentro de la gama de modelos de Subaru, es importante mencionar que se han distinguido de poseer, entre otras cosas, de un motor de cilindros contrapuestos; es decir, de diseño Bóxer, que al día de hoy tan sólo ofrecen junto con la marca Porsche. Por lo tanto, este Toyota GR 86, al igual que el BRZ, se conforman de las mismas prestaciones, con buena relación peso/potencia. Ambos modelos poseen el nuevo diseño, que es un tanto más aerodinámico, el cual se actualiza, ya que desde hace

MARTES 27 DE ABRIL DE 2021

SUBARU Y TOYOTA RENOVARON JUNTOS A UNO DE LOS AUTOS DEPORTIVOS MÁS INTERESANTES PARA AMBAS MARCAS; TIENEN IDÉNTICAS PRESTACIONES, AUNQUE CON NOMBRES DISTINTOS POR DIEGO HERNÁNDEZ

60 ●

POR CIENTO DE MAYOR RIGIDEZ EN AMBOS.

l

algunos años no habían recibido cambios. La iluminación es en led con un ángulo de ataque más bajo y una salida más alta, a comparación del anterior. En el interior se ha digitalizado el tablero, junto con la pantalla central, que es más grande y compatible con los sistemas operativos de Android e iOS.

FOTOS: CORTESÍA

‘SEPARADOS AL NACER’

BÓXER. Cilindros opuestos horizontales, con bajo centro de gravedad.

l

2+2 ●

LA CONFIGURACIÓN DE LAS CUATRO PLAZAS.

MOLDE. Una misma arquitectura para dos marcas.

Cabe mencionar que los controles del aire acondicionado, y demás mandos, continúan siendo los mismos. Los cambios más importantes se encuentran en la composición de la arquitectura, laterales y techo, que han echado mano de materiales más ligeros a fin de disminuir su peso y distribuirlo mejor, con un bajo centro de gravedad. La tracción es trasera y su motor ha crecido en cilindrada, aunque sigue sin recurrir a un turbo. La experiencia de conducción es más dinámica; en parte, gracias a un nuevo diferencial de deslizamiento limitado que promete diversión en situaciones al límite. Las cifras del motor no son las esperadas en un deportivo, pero promete una relación peso/potencia que se hará notar.

MENOS CARGA, MÁS PODER l El reducido peso total de 1.2 toneladas otorga la sensación de mayor potencia contra sus rivales directos.


DIA / 00 / 00 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

UN JOVEN HAITIANO CREÓ UNA MOCHILA QUE SE RECARGA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON LOS RAYOS DEL SOL

27 ABRIL 2021

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

l

REMEDIO. En Haití 40 por ciento de los hogares tienen electricidad; la mochila ayudará a jóvenes que no cuentan con ese servicio. KATYA LÓPEZ CEDILLO FOTOS: ESPECIAL

ike Bellot hizo su maleta y salió de su natal Haití con una beca académica y sueños por cumplir en la Universidad de Tamkang, Taiwán, pero mientras estudiaba su maestría en Política Mundial y Comercio Internacional, recibió una trágica noticia: su primo falleció al quedarse dormido mientras estudiaba a la luz de las velas, pues en su hogar, como en el 60 por ciento de las casas de Haití, no había electricidad. Ante la dolorosa y trágica pérdida, Bellot hizo más que enjugar sus lágrimas, pues deseaba que ningún estudiante, ni su familia, volviera a padecer este dolor y así, el joven de 26 años de edad desarrolló una mochila escolar más útil aún que solo para cargar con libros, cuadernos y utensilios escolares; esta mochila lleva celdas solares con las que no sólo se proporciona luz para estudiar por las noches, además brinda energía eléctrica para cargar teléfonos móviles o tabletas. Mike nombró a su invento ‘Solo Bag’, que tiene: un panel solar, una batería integrada, un puerto USB, un GPS para localización, además de una lámpara LED; lo que no incrementa drásticamente su peso.

Con el sol

MO CHI LA en la

“Creamos algo fácil de usar, tan simple que no es necesario ni leer un manual, solo hay que encender y apagar, pero también es muy autosuficiente” MIKE BELLOT INVENTOR HAITIANO

DOBLE PALOMITA

Para hacer las mochilas, Mike recolecta residuos plásticos, los limpia, los recicla y crea una tela para confeccionar la mochila.

l APOYO. Su invento apareció en AfroTech, plataforma que valora el talento de los afrodescendientes.

En el día absorbe energía solar: una hora expuesta al sol almacena esta energía en un banco de baterías; la primera institución que vio la importancia de este nuevo implemento fue la escuela The Joseph School en Haití, que decidió proporcionar esta mochila a sus estudiantes, para ayudarlos a continuar sus estudios, sin poner en riesgo sus vidas. El sueño de Mike es que en más comunidades de escasos recursos del mundo puedan contar con esta mochila que servirá para cargar sus sueños e iluminar sus conocimientos.



LA

EDITORA: • ENGGE CHAVARRIA COEDITORES GRÁFICOS: • EMMANUEL ORTIZ ISLAS / ISMAEL ESPINOZA GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ/ ERIK KNBOL ILUSTRACIÓN: • GUSTAVO A. ORTIZ

MADRE TIERRA

EL PLANETA ES PRIMERO

MÉXICO, SÍ ES RICO

ES UNA DE LAS NACIONES CON MÁS DIVERSIDAD BIOLÓGICA

10 AÑOS PARA LLEGAR A LA META

EN MEDIO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19, CUIDAR AL MEDIO AMBIENTE DEBE SER UNO DE LOS OBJETIVOS CLAVE PARA GARANTIZAR LA VIDA, COMENCEMOS CON CUIDAR EL AGUA Y EN REDUCIR EL VOLUMEN DE BASURA AL SEPARAR NUESTROS RESIDUOS RECICLABLES

CUENTA REGRESIVA PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE LA ONU


2

DO

E-2

2

DO

● SITIO CON MÁS NÚMERO DE REPTILES.

● LUGAR EN EL MUNDO CON MÁS MAMÍFEROS.

4

TO

● SITIO CON MAS NÚMERO DE ANFIBIOS

5

TO

● LUGAR CON MÁS NÚMERO DE PLANTAS.

864

ESPECIES DE REPTILES HAY EN MÉXICO

ECOCE ABRIL 2021

564

ESPECIES DE MAMÍFEROS EXCLUSIVAS HAY EN EL PAÍS

360 ESPECIES

DE ANFIBIOS HABITAN EN LA REPÚBLICA

108

MIL ESPECIES DIFERENTES DE PLANTAS HAY EN MÉXICO

E

l mundo no sería sostenible sin la diversidad biológica que está presente en nuestros campos, praderas, cultivos, ganado, suministro de alimentos, que en conjunto es esencial para la vida humana. Incluso los expertos aseguran que la situación actual que vive la humanidad, en medio de una pandemia, nos hace recordar que la salud humana está vinculada con el planeta. México ocupa el 14vo. sitio más biodiverso del mundo, posee casi 70% de la diversidad de especies del planeta. La Organización de las Naciones Unidas asegura que las entidades federativas con mayor diversidad biológica son Veracruz, Guerrero y Michoacán. Sin embargo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), a cargo del gobierno federal, cita en sus apuntes que al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. DETERIORO Estimaciones de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) señalan que en México se ha perdido

#DÍADELAMADRETIERRA

LO QUE ES NUESTRO EN MÉXICO, HAY PLANTAS ENDÉMICAS, ES DECIR QUE SON SERES VIVOS QUE SÓLO CRECEN EN UNA REGIÓN ● Agave Azul

(La transforman en tequila).

● Ahuehuete

(El milenario Tule es el árbol más grueso del mundo).

● Ciprés de

Guadalupe.

Pino de Jalisco.

MÉXICO, DE LOS MÁS

MEGA DIVER SOS EL PAÍS FORMA PARTE DEL GRUPO DE NACIONES QUE EN CONJUNTO POSEEN ALREDEDOR DEL 70%DE LA DIVERSIDAD MUNDIAL DE ESPECIES POR REDACCIÓN

PELIGROS EN EXTINCIÓN EN EL PLANETA… ● Tigres ● Abejas ● Osos polares ● Ballenas ● Linces

EN MÉXICO… ● Vaquita Marina ● Jaguar ● Lobo gris ● Ajolote

FUENTE: UNAM, ECOCE, CONABIO, SEDEMA.

alrededor del 50% de los ecosistemas naturales. Las principales transformaciones se han llevado a cabo en las selvas húmedas y secas, los pastizales, los bosques nublados y los manglares y en menor grado en matorrales y bosques templados. Además, sumemos que las concentraciones de gases de efecto invernadero, que ya se encuentran en sus niveles más altos en 3 millones de años, han seguido aumentando. En el informe Unidos en la Ciencia 2020 de la ONU se espera que el mundo experimente sus cinco años más cálidos registrados, en “una tendencia que es probable que continúe”. Por lo que, en el mes del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebró el 22 de abril, debemos considerar -afirma la ONU- que la tala de árboles, la contaminación, caza furtiva, pesca masiva, incendios, sequías, erupción de volcanes y huracanes ponen en riesgo la riqueza de México. “Cuando una especie desaparece, tiene un fuerte impacto en la cadena alimenticia, rompe con el equilibrio entre los animales, hay un desequilibrio en la biodiversidad, aparecen más enfermedades, muchos de los animales son amortiguadores de patógenos y su extinción provocaría que la personas contrajeran infecciones más peligrosas”, como la que estamos viviendo con el COVID_19.


LA MADRE TIERRA

ECOCE ABRIL 2021

#PORELMEDIOAMBIENTE

TODAVÍA TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN 1.5 °C REDACCIÓN

A

todas luces, la Madre Tierra está instándonos a la acción. La naturaleza está sufriendo. Incendios en bosques, temperaturas récord y la peor invasión de langostas en Kenia. Ahora nos enfrentamos a la COVID-19, una pandemia vinculada a la salud de nuestro ecosistema. En este mes, que se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. ¿SABÍAS QUE? Cada dólar gastado en la restauración de bosques degradados puede resultar en 30 dólares en beneficios económicos. Las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) afirma que todavía tenemos la oportunidad de frenar el calentamiento global en 1.5 °C. De acuerdo con los científicos, este nivel de calentamiento es el que está asociado a los efectos menos devastadores. Cada fracción de calentamiento adicional a 1.5 °C resultará en impactos cada vez más severos y costosos. Por ello, necesitamos reducciones de emisiones tan drásticas, que, si seguimos postergando la acción, pronto será imposible alcanzar la meta de 1,5 °C.

71

● PAÍSES, 11 REGIONES, TIENEN OBJETIVOS PARA EL MEDIO AMBIENTE.

¿POR DÓNDE COMENZAR? ● Los gobiernos

no están haciendo lo suficiente

ACCIONES

● El G20 (19

países, más la UE) representa 78% de todas las emisiones.

Necesitamos reducción de emisiones drásticas

FOTO: ESPECIAL

E-3


E-4

ECOCE ABRIL 2021

ECOCE, ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO, HA LOGRADO INVOLUCRAR A MÁS DE 24 MILLONES DE PERSONAS EN MÉXICO MEDIANTE PROGRAMAS DE ACOPIO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS, COMO MEDIDA PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE POR REDACCIÓN


#DÍADELAMADRETIERRA

¿QUÉ

PODEMOS HACER?

E

l objetivo debe ser restaurar la tierra. En el Día internacional de la Madre Tierra, el planeta nos pide claramente que actuemos. Es urgente que evitemos que los océanos se llenen de basura. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. ECOCE A.C., Ecología y Compromiso Empresarial y sus Asociados, son líderes en sustentabilidad en México, y aseguran que la educación ambiental es indispensable para un cambio cultural en México. “Desde nuestros inicios, hemos logrado involucrar a más de 24 millones de personas en México familias mexicanas mediante nuestros programas de acopio y separación de residuos”. Pues si bien el cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, ya han aumentado el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas). De acuerdo con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental. Desde nuestra trinchera podemos cuidar y conservar el medio ambiente, ECOCE y sus asociados, fomentan el reciclaje como la solución ambiental viable. “Creamos y difundimos información de valor sobre la importancia de la separación y acopio de residuos de envases y empaques que se generan en el país, para fomentar su aprovechamiento y reciclaje”, cita en sus apuntes. Explicó que a través de la plataforma digital Educa Verde ECO-RETO, “brindamos educación ambiental a maestros de niveles básico, medio y superior, con el objetivo de llegar a 250 mil escuelas y más de 2 millones de docentes en México”.

Brindamos educación ambiental a maestros de niveles básico, medio y superior, con el objetivo de llegar a 250 mil escuelas y más de 2 millones de docentes en México” EDUCA VERDE ECO-RETO/ ECOCE

Desde nuestros inicios, hemos logrado involucrar a más de 24 millones de personas en México mediante nuestros programas de acopio y separación de residuos” ECOCE

VIDA SUSTENTABLE Explicó que con sus programas Acopio Social y Acopio Móvil canjean residuos de envases y

1

● DESDE 2002 ECOCE BUSCA SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN

2

empaques por productos de la canasta básica, logrando materializar su valor inmediato y tangible, contribuyendo además a la economía de las familias mexicanas. Eco-Reto por ejemplo, ha acopiado los residuos inorgánicos reciclables de envases y empaques de bebidas y alimentos en más de 8,140 escuelas de toda la República Mexicana. DESDE LAS EMPRESAS Desde el ámbito empresarial. ECOCE y sus Asociados promueven el acopio de residuos inorgánicos reciclables de envases y empaques para su reaprovechamiento. Gracias al tratamiento de residuos de empaques como las bolsas de pan de caja y las que contienen botanas y galletas, se puede fabricar: mobiliario urbano, tarimas, perfiles para ventanas, madera plástica, señales de tránsito, contenedores de basura y piezas industriales. En México ya se están recuperando y reciclando las cápsulas de café, y se está reutilizando el 90% del material del empaque (polipropileno) que se manda al mercado DESDE CASA La Secretaría de Medio Ambiente sugiere que desde casa podemos reforzar la educación para niños y jóvenes; que son las generaciones del futuro y que conozca el respeto a la naturaleza. Otra tarea es reducir el consumo de agua, pues con pequeñas medidas cotidianas como recoger en un cubo el agua hasta que salga caliente a la hora de la ducha, colocar llaves ahorradoras de agua, moderar el uso del vehículo, usar papel reciclado, plantar un árbol, cuidar las áreas verdes, reciclar la basura y apagar las luces en las habitaciones en donde no se ocupe. De acuerdo con el INEGI, el 73% de los hogares en México se abastece de agua para beber con garrafones o botellas de plástico, por motivos de higiene o accesibilidad. El uso de este material es indispensable para muchas familias y por ello, es necesario informar al consumidor sobre su correcta disposición para que después pueda aprovecharse en la industria del reciclaje Sabemos que el cuidado de nuestro entorno requiere de una responsabilidad compartida, en la que la sociedad, las autoridades y la industria tienen la solución en sus manos. Comienza con nosotros al no desechar nuestros residuos en el medio ambiente y mejor separarlos para que puedan ser recuperados por la industria.

● REDUCE, REUSA, RECICLA, ASÍ AYUDAS AL PLANETA

3

● PROPONE REDISEÑAR PRODUCTOS DE MENOR HUELLA AMBIENTAL

INTERACCIÓN CON EL PLANETA ● Toda actividad

humana consume y genera residuos. El consumo comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier persona o sujeto económico. Pero también significa satisfacer las necesidades presentes y futuras.

PENSANDO VERDE ● No se trata

solo del espacio, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles. Es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúa el humano.

E-5

ECOCE ABRIL 2021


#COMPROMISOSVERDES

A LUCHAR POR LA

MADRE TIERRA E-6

ECOCE ABRIL 2021

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

● Cuida la fauna

● Si se recicla-

y la flora son de vital importancia para el medio ambiente y para poder vivir

ran más productos inorgánicos en el mundo, se reducirían las emisiones de CO2: ONU

● 120 mil toneladas de residuos se generan a diario: SEMARNAT.

● En México la

industria del reciclaje ha crecido 200 por ciento en los últimos 20 años.

● 32% de los residuos que se generan en México son inorgánicos reciclables: SEMARNAT

Reforestar, sembrar plantas y árboles ayuda a mejorar el oxígeno disponible en la Tierra.

REDACCIÓN

E

stamos a una década de cumplir los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para 2030, las principales economías del mundo se comprometieron erradicar la pobreza, construir un mundo pacífico y también rescatar al planeta. Para cumplir la Agenda 2030, el compromiso fue movilizar gobiernos y empresas, así como llamar a todas las personas para que hagan suyos los Objetivos Mundiales; México no se quedó atrás y en el mes en el que se festeja el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), la iniciativa privada y asociaciones sin fines de lucro sumaron esfuerzos para llegar a la meta. En 2015, la ONU aprobó dicha agenda, que cuenta con 17 objetivos; entre los que se encuentra

SI RECICLAS ● Ahorras energía ● Evitas talas

ECOCE, ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, HA LOGRADO TRABAJAR EN PROYECTOS DE RECOLECCIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS, JUNTO CON LA INICIATIVA PRIVADA

de árboles minerales

consumo de petróleo

● Generas

empleos

● Ahorras agua

● No arrojes

basura al mar

● No tires aceite

al drenaje

● Ahorras

● Reduces

¡NO LO HAGAS!

adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático, el fin es cuidar el planeta, salvar vidas y lograr más medios de subsistencia. El desperdicio de agua en las ciudades es un serio problema. “En un planeta en el que la escasez de agua afecta a casi la mitad

de la población mundial, reducir el gasto innecesario de agua es imprescindible”, advierte la ONU. ECOCE, que fue creada por la industria de alimentos y bebidas para promover el manejo adecuado de residuos de envases y empaques en México, señala que “todos contribuimos al cuidado de

● Si ves una fuga

repórtala

Fuente: ECOCE, Semar, Conabio, ONU y UNAM.

nuestro planeta. De cada uno de nosotros depende conservar los ecosistemas limpios al no arrojar residuos al mar, los ríos y los bosques cuando los visitamos, y mejor depositarlos en el bote de basura para que puedan ser recuperados y aprovechados.”. Mencionó además que existen proyectos que como parte de sus trabajos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) trabajan por la conservación de los ecosistemas. El resultado es la conservación de playas, áreas naturales y protegidas en el país, pues el agua ayuda en el proceso de la fotosíntesis de las plantas. Este proceso hace que las plantas liberen oxígeno, mismo que necesitamos para vivir. Llamó a conservar y cuidar los océanos, los mares y los recursos marinos; así como los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.