Edición Impresa. Lunes 02 de diciembre de 2019

Page 1

LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 937

EXCLU SIVA

#VUELVEALLENARELZÓCALO

PRIMER ANO DE LA

#ROMÁNMEYER

FOTO: LESLIE PÉREZ

FOTO: CUARTOSCURO

LIMPIAR IMAGEN DE SEDATU, EL RETO

‘CAMBIOS ESTAN A LA VISTA’

P4 #ALERTANFRAUDE/P18

Exigen auditar Feria de San Marcos #PASANÁGUILAS YRAYADOS

● EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PIDIÓ UN AÑO MÁS PARA

CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. ASEGURÓ QUE PARA ENTONCES SERÁ IMPOSIBLE REGRESAR A LA ÉPOCA DE OPROBIO DEL NEOLIBERALISMO FOTO: AP

POR FRANCISCO NIETO/PARIS SALAZAR/CARLOS NAVARRO/DIANA MARTÍNEZ/P8-9

LISTAS LAS SEMIFINALES P44

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

#20MIL ENCDMX

OPOSICIÓN MARCHA CONTRA GOBIERNO P10

OPI NIÓN

P6

ALHAJERO ●

MARTHA ANAYA ● P22

INVITADO ●

MAURICIO FARAH ● P22

EDITORIAL ●

MANUEL RODRÍGUEZ●


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 02 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Una misión para Mujica

Nos dicen en Palacio Nacional que la visita del ex presidente de Uruguay José Mujica tiene varias aristas y la principal, además de haber sido invitado especial en el mensaje del Zócalo, es la de buscar que se convierta en una correa de transmisión en Sudamérica, especialmente con movimientos afines a la 4T, por lo que el uruguayo se irá con mucha tarea.

ENRIQUE QUIROZ ACOSTA

Después del Informe con motivo del primer año de gobierno, lo que sigue para el Presidente es una evaluación sobre el desempeño de los integrantes de su gabinete, por lo que en breve habrá ajustes. Nos adelantan que no se prevé la salida de algún secretario de Estado, más bien de directores o subsecretarios.

Este año es propicio para reflexionar en uno de los acontecimientos más importantes de la historia del mundo occidental y ya no digamos de nuestra nación. La Conquista. El encuentro entre Cortés y Moctezuma. El mestizaje. Es el origen o el germen de la nación mexicana. Desde nuestras primeras lecciones de Historia, Civismo e, incluso, de nociones de Derecho Positivo Mexicano y Sociología, se fue configurando en nuestra conciencia que existen dos aspectos trascendentales de la unión originaria en el país: la lengua nacional y la religión católica. ¿Verdad relativa? Tal vez, pero es indiscutible que en la gestación del país se ubican en la médula. Factores originarios de integración son variados, los abogados destacamos, desde luego, las leyes de Indias y en general en las disciplinas sociales tenemos presente el papel fundamental de integración de los franciscanos (primero) y otras órdenes religiosas que se fueron agregando como es el caso de los jesuitas que aportaron diversos elementos a la gestación de una cultura nacional. Amén de lo anterior, afortunadamente hoy reconocemos y nos ocupamos de que los indígenas que se cuentan por millones y en muy variadas lenguas así como de usos y costumbres, se reconoce, valora y se lucha por su respeto irrestricto. Nuestro orden constitucional es claro

Batalla en el Congreso

Por si fueran pocos los conflictos que debe sortear la 4T, el Senado y la Cámara libran una nueva batalla. El motivo: el recorte de los diputados al presupuesto de la cámara alta y, con ello, a la dieta de los senadores. Pasó de 105 mil a 74 mil pesos el salario mensual. En el Senado lo atribuyen a una venganza política y el tema dará mucho de qué hablar en los próximos días.

Mario Delgado

En la marcha blanca

Marko Cortés

Muy concurrida estuvo la marcha que convocaron diversas organizaciones para protestar contra la violencia en todo el país, y a quienes se les vio juntos nuevamente, en menos de una semana, fue a Marko Cortés, líder del PAN, y a Gabriel Quadri, promotor de Futuro 21. También acudió a la megamarcha Mariana Moguel, hija de Rosario Robles.

Los maestros con AMLO

El SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda, mostró su respaldo al presidente López Obrador durante el informe en el Zócalo. La asistencia de cientos de profesores del Edomex, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala, entre otras entidades, correspondió a la abrogación de la Reforma Educativa del sexenio anterior y con ello la eliminación de las evaluaciones magisteriales, algo que no gustaba a los docentes.

COLABORADOR

LO QUE REALMENTE NOS UNE

Ajustes López Obrador

ARTICULISTA

v

José Mujica

Alfonso Cepeda

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

y contundente en ello, desde hace varios lustros y su aplicación cada vez es más sólida. El reconocimiento referido no debe ser motivo de “relajamiento” de la unidad nacional, al contrario, debe impulsarnos a la integración con base en la no discriminación, de la cual ya se ocupan diversas disciplinas y materias jurídicas, de manera muy evidente y trascendente en el ámbito educativo. Aquí, en el seno de la nación en su aspecto más importante, en la educación se está trabajando arduamente en todo ello y particularmente también en una visión de reconciliación. No podemos dejar de mencionar que una gran aportación a la unidad nacional desde las primeras órdenes religiosas es, sin duda, el enfoque humanista de nuestras relaciones personales y de la concepción de la comunidad en general. Hoy ante el avasallamiento de la tecnología y las comunicaciones mundiales que nos acercan a cada rincón del mundo y en plena conmemoración de 500 años del “gran encuentro” en nuestras tierras, no podemos ni debemos olvidar que el énfasis en las humanidades nos unió como nación y hoy nos debe fortalecer en cada aspecto de nuestras vidas. Los abogados que debemos impulsar en el uso y la regulación de las tecnologías e integrar a la sociedad a cada rincón del orbe, con regulación efectiva y acorde al reto mundial, también, no podemos, no debemos perder de vista que lo que nos une, implica valores y ahí están las humanidades desde nuestros orígenes. “Démonos la mano los mexicanos” con sentido humano.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

ENTREVISTA

LIMPIAN LA MALA FAMA

ROMÁN MEYER FALCÓN TITULAR DE LA SEDATU

TRABAJO CONTINUO

LUNES / 02 / 12 / 2019

1

9.4 MIL 800 MILLONES DE PESOS DEL FAIS INVERTIDOS

POR GERARDO SUÁREZ

Este sexenio, Sedatu se enfocará a mejorar la vivienda de la población vulnerable.

4

Se concentra principalmente en atender los municipios del sur y centro del país.

Nacional y la UNAM en proyectos de mejoramiento urbano para 14 ciudades. Hemos trabajado con instituciones de prestigio que no pondrían en juego su renombre.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A

un año de la nueva administración, la mala imagen que dejó Rosario Robles y la Estafa Maestra aún pegan en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reconoció el actual titular de la dependencia, Román Meyer Falcón, quien emprendió un proceso para acabar con la corrupción y hacer frente a esa situación. En entrevista con El Heraldo de México, el secretario aseguró que el objetivo es que lo habitantes conozcan las funciones de la secretaría y atender las necesidades de vivienda, principalmente de la población más pobre. Ante la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, sostuvo que no se permitirá el desdoblamiento de la mancha urbana y por ello habrá un programa de ordenamiento en el que los municipios aledaños homologarán usos de suelo en la zona. El plan estará listo en 2020. —¿Qué balance hace de la Sedatu a un año de gobierno? —Es una secretaría nueva, que surgió en la administración pasada, pero que lamentablemente tuvo un mal uso en los últimos tres años de la anterior administración. Pasamos de ser una secretaría poco conocida a ser conocida pero por un motivo no muy positivo. Ahora la secretaría está haciendo un gran esfuerzo por reinventarse, ha adquirido nuevas atribuciones en materia de vivienda. —¿Qué tanto les pega todavía este antecedente de Rosario Robles y la Estafa Maestra? —Sí nos pega y nos ha costado trabajo, en el sentido de poner sobre el público otra secretaría, tratar de quitarnos este pasado desagradable que tuvo y que poco a poco la

Está vinculada a proceso y en la prisión de Santa Martha Acatitla desde el 13 de agosto.

3

MILLONES DE ACCIONES DE VIVIENDA PREVÉ LA SEDATU EN EL SEXENIO

3

2

La ex titular de Sedatu Rosario Robles está acusada de ejercicio ilícito del servicio público.

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: LESLIE PÉREZ

#NUEVOROSTRO

‘SEDATU SE REINVENTA’ LA DEPENDENCIA BUSCA LIMPIAR SU IMAGEN DE ILEGALIDADES Y CORRUPCIÓN HEREDADAS POR LA ADMINISTRACIÓN PASADA gente entienda qué hace la secretaría, cómo beneficia al ciudadano: la secretaría es un coordinador del desarrollo territorial.

—¿Se acabó el subcontratar empresas fantasma? —Se acabó con esto. Hemos trabajado con el Instituto Politécnico

—El aeropuerto de Santa Lucía está en proceso, ¿cómo se regulará la urbanización? —Hemos hecho una serie de proyecciones con la UNAM y Conacyt y nuestras indicaciones son que el crecimiento de población se concentrará donde actualmente ya existen centros urbanos, industria y vivienda. No habrá un gran desdoblamiento de la mancha urbana. Estamos conformando el programa territorial operativo. Es una herramienta de planeación urbana y a través de ella se hizo un convenio de colaboración con los ocho municipios aledaños al aeropuerto (Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tizayuca, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango).Vamos a determinar todos juntos cuáles tienen que ser los mejores usos de suelo en la zona. A fines de este año o principios del siguiente se suscribirá el programa. Se respetarán zonas agrarias, de producción, de valor ambiental y recarga de mantos acuíferos. —¿Qué pasará con el transporte entre el aeropuerto de la CDMX y el de Santa Lucía? —Buscamos cómo generar un mejor sistema donde lo más importante es conectar Santa Lucía con los sistemas de transporte público de la ciudad de México. —En vivienda, ¿cómo se atenderá a la población? —Las anteriores administraciones siempre iban con la tendencia de la vivienda nueva, pero 70 a 80% del rezago está en ampliación, mejoramiento y sustitución. La mayoría de las personas no requieren nueva, sino mejorar su actual vivienda.

SU VISIÓN

Encontramos una institución abandonada y la hemos reconstruido, falta regenerarla todavía más, reorganizarla y reinventarla”.

No habrá una expansión en Santa Lucía. Tendremos un programa territorial público con todas las predicciones de población en las próximas tres o cuatro décadas en la zona”. ROMÁN MEYER / TITULAR DE LA SEDATU


FOTO: ESPECIAL

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TRABAJADORES

Beneficiaron a un millón DEJAN ATRÁS LA POBREZA LABORAL SIN GENERAR INFLACIÓN: ALCALDE NOTIMEX PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Un millón 23 mil mexicanos dejaron atrás la pobreza laboral sin elevar los índices inflacionarios, presumió ayer la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde. “(Se) logró sacar a 1.23 millones de mexicanos de la pobreza laboral. Otro dato importante es que se ha venido reduciendo la brecha de género en 2.6 por ciento, esto no trajo el famoso fantasma de la inflación, al contrario, ha sido una política que ha permitido fortalecer los bolsillos de los mexicanos trayéndoles buenos resultados”, dijo a través de un video. Detalló que se aumentó el salario mínimo en la frontera norte en casi ciento por ciento, y en el resto del país en 16 por ciento, con lo que se tuvo el mayor incremento de salario mínimo de los últimos 36 años, aseguró. En materia de trabajo digno, se ha creado una estrategia efectiva con el IMSS, el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que ha permitido detectar modelos perversos, como el de la subcontratación abusiva y el sub registro en el IMSS. “Hemos tenido operativos exitosos que nos permiten identificar con claridad dónde se encuentran estas prácticas, que no solamente responden a una simulación en cuanto a los derechos de los trabajadores, sino también a una defraudación fiscal y una defraudación a las instituciones de seguridad social”, añadió.

98%

DE ALCANCE TIENE JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO.

1

MILLÓN 62 MIL BENEFICIARIOS TIENE ESTE PROGRAMA.

PAÍS 05 DEPURACIÓN DE FORMAS l Está aprobada una partida presupuestal de mil 400 mdp para implementar el nuevo modelo laboral, dijo.

l Con él se impulsan mejores prácticas y políticas que erradiquen la violencia sexual contra mujeres.


06 PAÍS

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SANTALUCÍA

ALHAJERO #OPINIÓN

NO VINE A MENTARLE LA MADRE AL PRESIDENTE Los LeBarón se convirtieron en símbolo de la marcha, pero fueron un pretexto para sumar gente y denostar a AMLO

MARTHA ANAYA

Avanza la obra y cuidan vestigios EXTRACCIÓN DE RESTOS DE DOS OSAMENTAS HALLADAS LLEVA ENTRE SEIS Y OCHO MESES POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

-Q

ue me perdonen pero hoy no me importa la economía, la corrupción, ni que estemos hoy aventando discursos… Tampoco es mi interés mentarle la madre al Presidente. La voz era de Adrián LeBarón quien, al paso de la marcha que terminaba de congregarse en el Monumento a la Revolución, advertía: —Matar a mujeres y niños y bebés es un acto despiadado, es la peor pesadilla para un padre, para una madre, para una familia y para un país. Pero seguir viviendo nuestras vidas como si nada sucediera es un acto de cobardía infinita…, es un suicidio colectivo. La larga manta que abrió la marcha de los de blanco —desplegada por Beatriz Pagés y Alejandro Echevarría— resumía de algún modo el porqué de algunos de los ahí presentes: “Todos somos LeBarón”. Sin embargo, la gritería y muchísimos carteles apuntaban a otro lado: el rechazo a López Obrador. —¡A mano/alzada/queremos que se vaya!, —pedían a voz en cuello participantes de agrupaciones y colectivos como Hijos e Hijas de la CDMX, Chalecos México, Movimiento por la Patria, Voces del Contrapeso, Futuro 21, México Convoca, Paz y Justicia. Asomaban ataúdes (con las siglas de la Suprema Corte PREDOMINABA (SCJN) y del Instituto Nacional GENTE MAYOR Electoral (INE)); coronas de floY DE CLASE res para la Comisión Nacional MEDIA ALTA de los Derechos Humanos y del Instituto de Evaluación para la Educación. Los perredistas —identificables por sus banderas amarillas con el sol azteca marchando entre lazos en un compacto contingente encabezado por su dirigente Ángel Ávila— avanzaban parodiando consignas: “¡Fue-un-error-votarpor-Obrador!”, “¡Es-un-honor-ser oposición!”. Y aunque parezca increíble, esta otra contra el (todavía) presidente boliviano: “¡Fue-ra/Evo! ¡Fuera-Evo!”. Detrás de ellos, los panistas no escondían su encono. Gritaban: “¡Es-evidente-que el Peje está demente!”, “¡López-Obrador/eres un traidor!” Marko Cortés, Santiago Creel, Gustavo Madero, se sumaban a otras consignas: “¡Santa-Lucía/es una porquería!” De lo más diverso el universo de participantes. Pero en término generales predominaba gente mayor (de 4050 para arriba) y clase media alta (con excepción de los perredistas de Michoacán y del Edomex). En suma, el ambiente de la marcha era rijoso contra Andrés Manuel. Mucho más que en las convocatorias anteriores. Al punto de que el vendedor de las banderitas de palomas de la paz (10 pesos) no tenía ningún éxito. De ahí pues, que los LeBarón (Julián, Adrián y otros familiares) terminaran diciendo ante la multitud: “Que me perdonen, pero hoy no me importa la economía…, ni es mi interés mentarle la madre al Presidente”. El Museo Memoria y Tolerancia –donde habría algunos roces verbales con obradoristas que volvían del mitin con el Presidente- sería su última parada “para que nos den un abrazo”. ••• GEMAS: Obsequio de AMLO: “Siempre he tenido un ángel de la guarda que se llama pueblo”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la construcción del aeropuerto General Felipe Ángeles en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, donde están en ejecución 17 de los 20 frentes de obra, se tiene cuidado para preservar los restos de mamuts y entierros prehispánicos encontrados en el predio. “Se han hallado dos osamentas, en dos puntos diferentes, de mamuts, estos se ubicaron a una profundidad entre 2.10 y 2.30 metros del nivel del terreno, así también se halló un asentamiento humano, todos estos descubrimientos están siendo rescatados, analizados y estudiados por personal del INAH”, dijo el ingeniero constructor militar, Jesús Cándido Abreu. Explicó que en el momento en que se detecta algún vestigio arqueológico o paleontológico “se hacen sondeos previos a que ingrese maquinaria, y en cuanto se encuentra algo en esa área no se trabaja hasta que no se rescaten los vestigios”. Los trabajos para la extracción de los mamuts tendrán una duración de entre seis y ocho meses, y podrían extenderse en caso de que se localicen más resto de megafauna. También se localizaron “tlateles” (montículos arenosos superficiales a las orillas de lo que fue el lago) y dos entierros prehispánicos, además de

VISITA LA PÁGINA DE EL HERALDO DE MÉXICO Y OBSERVA LOS AVANCES EN LAS OBRAS.

10 KM DE DISTANCIA LOCALIZARON TRAMPA PARA MAMUT.

1.3% ES EL AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO.

material arqueológico de data del año 1200, de la ciudad de Xaltocan, contó Jesús, un arqueólogo del INAH que participa en los trabajos. “Ahí (en el tlatel) encontramos el desplante de un apisonado, y debajo del apisonado está un entierro, estaba su cama de cerámica nada más, aquí creemos que es la parte baja, la parte plana, tal vez no habitaciones, parte de cerámica, restos materiales arqueológicos”, relató. Se trata de fragmentos de costillas, columna vertebral, tórax, vértebras, muelas y dientes, y se cree que podría haber en la zona una vivienda provisional prehispánica, en lo que fue la rivera del lago Xaltocan. “Algunos arqueólogos dicen que estos cerritos (tlateles) tienen una casita porque es temporal, ahí llegaban, vivían, acampaban, y hacían sus actividades (de pesca), entonces eso es lo que creemos que encontramos. Yo encontré un pisito, nada más, y debajo estaba el entierro y todo el material cerámico”, explicó el arqueólogo. En el terrero de tres mil hectáreas donde se construye la nueva terminal aérea, trabajan dos mil 500 civiles y 450 militares. Entre los frentes abiertos son las pistas, torre de control, terminal de pasajeros, estacionamiento, terminal de combustibles, redes hidráulica y sanitaria, red eléctrica, habitacional, zona militar, son algunos de los frentes abiertos. Uno de los trabajos más avanzados está en la pista 1, donde se tienen 1.7 kilómetros de los 4.5 que medirá la superficie. FOTO: VÍCTOR GAHBLER

ZONA DE ALTO VALOR

l En parte de lo que fue el lago Xaltocan se realiza el aeropuerto.

l Se ubica al norte del valle México y era la capital de un imperio otomí.

l Mexicas lo atravesaron en el siglo XIII en su marcha a Tenochtitlan.

l Pobladores de Xaltocan apoyaron a los mexicas contra Cortés.


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 12 / 2019

PRIMER ANO DE LA

#INVITADOS

HACEN FEO A GÓBERS ● MANDATARIOS ESTATALES DE TODOS LOS PARTIDOS FUERON INCREPADOS POR CIUDADANOS. MIENTRAS, LOS FUNCIONARIOS QUERÍAN LA SELFIE CON MUJICA

L

ejos quedó la plana mayor de hace años en informes del Presidente. Andrés Manuel López Obrador se hizo acompañar de al menos 90 invitados especiales, algunos debieron sortear empujones y otros más abucheos y groserías de los ciudadanos al caminar por la plancha del Zócalo capitalino. Los invitados llegan a cuentagotas, solos, caminando, pero resalta el andar lento pero firme de uno de ellos que llega por la calle de Moneda. José Mujica, expresidente de Uruguay, viaja ligero, se nota su modo austero con sus jeans azules, zapatos cafés desgastados, guayabera blanca, lentes de sol y sombrero. De los asistentes ninguno valió una mención en el discurso de López Obrador más que el uruguayo, quien responde la dedicatoria quitándose el sombrero y con una reverencia desde su lugar en la primera fila de invitados, justo a la derecha de la familia del Presidente. Faltando 30 minutos para el mediodía, cuando el sol pega de lleno en el corazón de la ciudad, el área designada y resguardada para los invitados especiales del presidente se encuentra llena. Poco más de la mitad de los gobernadores del país (priistas, perredistas, panistas y morenis-

LLEGAN EN TIEMPO 1 Media hora antes de comenzar el mensaje del Presidente, llegaron los invitados.

2 El área para los invitados era reducida y fue resguardada por policías militares.

3 Algunos tuvieron que sortear empujones e insultos de los asistentes.

tas), además del gabinete legal y ampliado, representantes del Poder Legislativo y Judicial, acuden al llamado de AMLO. Después de una hora de discurso, los invitados se levantan y la mayoría se dirige a Mujica para tomarse una selfie; el uruguayo charla con el canciller Ebrard y enfilan hacia la calle Moneda, bajo el resguardo de policías militares. Otros no tienen la misma suerte. Algunos gobernadores como Alfredo Del Mazo (Edomex), Héctor Astudillo (Guerrero) y Jaime Rodríguez (Nuevo León), son increpados por algunos ciudadanos que, incluso, les gritan rateros. En tanto, simpatizantes que llegan al Zócalo refieren que el lopezobradorismo se volvió una religión y por eso le hicieron un estandarte con la leyenda: "¡Yo antes era ateo, ahora creo en AMLO!". Como toda patria y religión avanza y requiere consolidarse, crea su industria cultural y sus símbolos, el merchandising, los souvenirs de la 4T. La señora Hortensia García, de Iztapalapa, ha comprado la mayoría de libros que ha escrito el mandatario y aprovechó para llevarse el nuevo título. “El presidente está sentando las bases de la transformación, aunque su talón de Aquiles es la seguridad, pero sabemos que saldremos adelante”, dijo la señora García, simpatizante del mandatario. FOTO: ESPECIAL

FOTO: CUARTOSCURO

POR MISAL ZAVALA, PARIS SALAZAR Y GERARDO SUÁREZ

TIENE RESPALDO

El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al templete para ofrecer su Informe de Gobierno, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

#NUEVAPATRIA

LA 4T, SÓLIDA EN UN AÑO ● EL PRESIDENTE DESTACÓ LAS REFORMAS PARA LOGRAR AUSTERIDAD, EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA NULA CONDONACIÓN DE IMPUESTOS POR FRANCISCO NIETO BALBINO

E

INSPIRACIÓN DE MUCHOS

El ex presidente de Uruguay José Mujica (de blanco) llegó desde temprano a la plancha del Zócalo. Fue el único invitado de otro país.

n diciembre de 2020 van a quedar consolidadas las bases de la 4T y ya no podrán ser revertidas por la oposición conservadora, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el mensaje que dio en el Zócalo con motivo del primer aniversario de su gobierno. “¿Cuánto tiempo necesitaremos para consolidar la obra de transformación? Un año más, en diciembre de 2020, aquí nos vamos a encontrar, y estarán establecidas las bases para la construcción de una Patria nueva.

140 ● MIL ASISTENTES AL INFORME DE AMLO.

“Para entonces, ante cualquier circunstancia, será prácticamente imposible regresar a la época de oprobio que significó el periodo neoliberal o neoporfirista. Estoy seguro de que cuando cumplamos dos años de gobierno los conservadores ya no podrán revertir los cambios”, dijo. Frente a 140 mil asistentes en el Zócalo, afirmó que los avances de la 4T están a la vista de todos, pero consideró que en este periodo de transición lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer. Eso sí, advirtió el mandatario,


FOTO: PARIS SALAZAR

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 09

A FUEGO LENTO #OPINIÓN DE HUESO COLORADO

Una niña muestra una bandera con la foto de AMLO en lugar del escudo.

FOTO: GERARDO SUÁREZ

EL 4º INFORME DE GOBIERNO EN UN AÑO Ahora sí, se cumplió el primer año de AMLO en la Presidencia y, con ese motivo, rindió un nuevo Informe

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

on un formato muy parecido a los tres anteriores, Andrés Manuel López Obrador rindió su 4º-Primer Informe de Gobierno en el que habló de logros de su administración, lo que demuestra, desde su perspectiva, que México va viento en popa. Se refirió a programas sociales, carreteras, obras y entrega de recursos a sectores marginados. También habló de lo bien que ha resultado la Guardia Nacional y hasta de la labor siempre efectiva de las fuerzas armadas. Incluso, en materia de seguridad, criticó nuevamente, a siete años de distancia, la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón. Hubo pocos datos diferentes a los que comparte todas las mañanas en sus conferencias en Palacio Nacional. Mencionó autoelogios para su gobierno, más promesas, como si estuviera en campaña y poca o nula autocrítica. No habló ni reconoció un solo error de su gobierno. No hubo un mensaje para las víctimas de la violencia, para los LeBarón, ni para las mujeres asesinadas. No reconoció al 2019 como el año más violento ni como el de menor crecimiento económico de la última década. Mencionó la lucha contra la corrupción, otra vez, como uno de los principales estandartes de su gobierno, pero no mencionó un solo caso, mucho menos el nombre de algún pez gordo. Y si NO RECONOCIÓ hubo alguna autocrítica, a lo más AL 2019 COMO que llegó fue a decir que “sólo” EL AÑO MÁS cumplió 89 de 100 compromiVIOLENTO sos que hizo el 1 de diciembre de 2018 y que necesita un año más para consolidar la 4T. ••• Flaco favor le hacen al Presidente aquellos que usan viejos métodos para quedar bien. Como en los tiempos del PRI, centenas de autobuses llegaron ayer a la capital provenientes de varias entidades cargadas de acarreados, perdón, simpatizantes de Morena. Unidades que venían de Tabasco viajaron más de 10 horas para llegar puntuales al Centro de la capital, donde centenas de “voluntarios” repartieron las famosas “bolsitas felices” con un Boing, galletas y un sándwich de jamón, con lo que queda comprobado lo que dijo el Presidente en su mensaje: lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. ••• La Fundación Baltazar Garzón tendrá una participación más activa en México, al incorporar espacios para la capacitación en temas de derechos humanos y alertadores de la corrupción, para lo cual fichó como su estratega en comunicación a la experta en la materia Lizbeth Pérez. ••• Varios reconocimientos se llevó el doctor José Óscar Valdez, colaborador de este diario. Uno: la presea Ricardo Flores Magón, otorgado por la revista Proyección Económica 2020, por su compromiso con las libertades de prensa y de expresión. Otro: Premio de Locución 2019, de la asociación de Locutores de México, en la categoría Locutor analista político en televisión. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados”.

C

GANSO NAVIDEÑO ● EL CAMBIO QUE ESTAMOS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

REALIZANDO ESTÁ A LA VISTA. EN EL PERIODO NEOLIBERAL SE HACÍAN LEYES SIN CONSIDERAR EL INTERÉS PÚBLICO”.

● SIEMPRE HE TENIDO UN ÁNGEL

DE LA GUARDA QUE SE LLAMA PUEBLO. USTEDES SIEMPRE ME HAN APOYADO Y SACADO A FLOTE. EL PUEBLO ES MUCHA PIEZA”.

no está jugando ni simulando, pues está en marcha una nueva forma de hacer política, que en los hechos significa un cambio de régimen. “Ya no es más de lo mismo, ahora nos guiamos por la honestidad, la democracia y el humanismo”, reiteró y luego hizo alusión a una expresión de Juárez: “El triunfo de la reacción es moralmente imposible”. Incluso, explicó que sus adversarios tendrían que esforzarse muchísimo y pasar mucha vergüenza para retroceder a los tiempos de la corrupción, de los contratos leoninos, de la condonación de impuestos, de los fraudes electorales, del abandono a los jóvenes, del desprecio a los pobres y del ‘mátalos en caliente’.

PRESUME EJES DE LA 4T Ante su familia, colaboradores cercanos y su invitado especial, el ex presidente de Uruguay, José Mujica, el presidente López Obrador expuso por hora y media los “logros de la 4T”. Explicó que con las reformas impulsadas desde su gobierno, como el combate a la corrupción, la promoción de la austeridad y el rechazo a condonar impuestos, “ya hay una nueva Constitución”. Luego presumió que en estos 12 meses hay finanzas sanas y agregó que se dieron, según datos del IMSS, 648 mil nuevos empleos, sin consi-

TRUMP NO PUDO FALTAR 1 El presidente agradeció a Donald Trump su apoyo en momentos de crisis en México.

2 Reiteró que México no aceptará intervención y se comprometió a dar resultados en el caso LeBarón.

3 También agradeció la visita a México del ex presidente de Uruguay José Mujica.

Simpatizantes del Presidente lucen gansos de la 4T durante el Informe.

derar los generados por los nuevos programas sociales como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que juntos superan un millón de empleos adicionales. También celebró que el salario mínimo haya aumentado 16 por ciento, “como no había ocurrido en 36 años”.

DESTACA SEGURIDAD Respecto al tema de la seguridad, el mandatario volvió a prometer serenar al país, pese a los episodios de inseguridad que se han dado en el último año y reclamó directamente al ex presidente Felipe Calderón, a quien acusó de haber desatado la violencia que aún se vive en México. “El resultado fue catastrófico y esa estrategia dejó un saldo pavoroso de muertos, desaparecidos y lesionados, una crisis de derechos humanos, una descomposición institucional, y un gravísimo daño al tejido social.” En ese sentido, explicó que hubo un “cambio de paradigma” en que se atienden las causas de la inseguridad y no se pone en riesgo de manera irresponsable la vida de nadie. La vigencia de la nueva política de seguridad se demostró ante la crisis de terror que se vivió el 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, con motivo de la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera. López Obrador cerró su intervención agradeciendo el apoyo de sus seguidores y dijo que durante su vida pública y sobre todo en los momentos más difíciles, siempre ha tenido un “ángel de la guarda”: el pueblo.

HACE BALANCE El senador Manuel Velasco Coello consideró que el primer año de gestión del presidente López Obrador, ha sido cercano a la gente porque hace una presidencia a ras de suelo, caminando los pueblos y municipios de todo el país. “Si le va bien al presidente López Obrador, a los mexicanos nos irá mejor”, expuso el senador.

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ


10 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 02 / 12 / 2019

PRIMER ANO DE LA

#INCONFORMES

SE SUMAN

19 ESTADOS ● EN TAMAULIPAS, PRODUCTORES AGRÍCOLAS HICIERON BLOQUEOS

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

REDACCIÓN

RECHAZAN DIVISIÓN

Los manifestantes, vestidos de blanco, demandaron resultados y llamaron al Presidente a dejar de lado los discursos que polarizan al país. “¡Ni fifís, ni chairos, somos mexicanos!”, entre las consignas que se escucharon.

#VS.AMLO

ACUSAN FALTA DE RESULTADOS ● EN LA MARCHA DEMANDARON RESPETO AL ESTADO DE DERECHO Y A LAS INSTITUCIONES. LEBARÓN EXIGIERON RESULTADOS EN SEGURIDAD Y COMBATE AL CRIMEN POR CARLOS NAVARRO Y DIANA MARTÍNEZ

"

Fuera AMLO, fuera AMLO, fuera AMLO”, se escuchó al unísono en las inmediaciones del Ángel de la Independencia y a lo largo de Paseo de la Reforma hasta el Monumento a la Revolución. Organizaciones civiles, políticos y víctimas de violencia, incluida la familia LeBarón, recorrieron la avenida principal de la capital enfundados en prendas blancas y otros con el amarillo del sol azteca. Alrededor de 20 mil personas, según la SSC, participaron en la marcha Todos Unidos por México, para manifestar su rechazo a la gestión del Presidente y a las políticas públicas impulsadas. A las 11:00 horas los contingentes comenzaron el avance. “La realidad no tiene otros datos”, “Nos enga-

150 ● MINUTOS

DURÓ LA MARCHA QUE INICIÓ EN EL ÁNGEL.

3 ● PERSONAS

DETENIDAS POR EL CASO LEBARÓN, DIJO LA FGR.

ñó, la gasolina no bajó”, “México, no al comunismo”, se leían en las pancartas. Entre las principales demandas está: respeto al Estado de derecho, a las instituciones, a la democracia y a la Constitución; seguridad para todos y combate eficaz al crimen organizado. Julián LeBaron se convirtió en líder de la indignación por la violencia que se vive en el país. Encabezó el último contingente de la marcha. Con gritos como “Todos somos LeBarón” y “No estás solo", cientos de personas marcharon con él para pedir justicia por el asesinato de nueve integrantes de su familia. “Tenemos que seguir exigiendo, queremos saber la verdad, queremos saber quiénes fueron, ellos son enemigos de todo México”, señaló en su caminata sobre Reforma, acopañado de sus familiares.

ADRIÁN LEBARÓN ACTIVISTA

● ESTO ES UN GRITO

DESESPERADO QUE BUSCA UNIRNOS...SEGUIR VIVIENDO NUESTRAS VIDAS COMO SI NADA SUCEDIERA ES UN ACTO DE COBARDÍA".

Se sumaron víctimas como Erika García, quien previo al avance del contingente se acercó a Julián para decirle que tres integrantes de su familia fueron asesinados en Acolman, Estado de México. “Autoridades de Ecatepec han estado trabajando, pero necesitamos justicia y que no lo dejen libre, no tenemos la menor duda de que él sea culpable", dijo Erika. El dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés —quien argumentó fue invitado por los organizadores e iba como ciudadano— lamentó los resultados del primer año de la Cuarta Transformación. “Somos millones de mexicanos los que hoy no estamos de acuerdo, millones de mexicanos que no votamos por López Obrador, millones de mexicanos que lo hicieron y hoy ya se ven preocupados ante los resultados pésimos en economía y seguridad”, dijo junto a Santiago Creel y otros liderazgos del PAN. Al llegar al Monumento de la Revolución, algunos optaron por buscar una sombra y escuchar a lo lejos los posicionamientos, cuyo común denominador fueron reclamos por el estancamiento en la economía, los más de 30 mil muertos por violencia y el retiro del apoyo para estancias infantiles. Posteriormente los LeBarón fueron al Museo Memoria y Tolerancia en donde colocaron una manta con huellas de manos de niños y la imagen de una mujer con nueve flechas que representan a sus familiares.

C

on pancartas y vestidos de blanco, millones de personas marcharon en 19 entidades en contra de las políticas públicas implementadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En Tamaulipas, productores agrícolas protestaron con bloqueos carreteros, mientras que en Sonora también se lanzaron consignas en rechazo a la despenalización del aborto. El ex presidente Vicente Fox se sumó a las aproximadamente tres mil personas que se manifestaron en León, Guanajuato, cifra similar a las que acudieron al centro de Querétaro, donde guardaron un minuto de silencio por los asesinatos ocurridos en lo que va de la actual administración federal. Cerca de 300 personas marcharon en Mérida, Yucatán. Enfatizaron que fue un año perdido y, que todas las decisiones, planes y proyectos de López Obrador no se han cumplido o han afectado a la sociedad. Una de las críticas fue a la Ley de Extinción de Domino, pues según dijeron, es una herramienta gobierno “para quitarte tus cosas y que vayas al bote”. Las movilizaciones se replicaron en San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Veracruz, Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Coahuila, Zacatecas, Colima, Q. Roo y Jalisco. En tanto, médicos del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, IMSS e ISSSTE en Oaxaca, se manifestaron a favor del mandatario federal.

QUEJA A UN AÑO 1 En Morelos una de las demandas fue la renuncia del gobernador, Cuauhtémoc Blanco.

2 A las movilizaciones acudieron los líderes locales de partidos de oposición.

50 ● PERSONAS

MARCHARON AYER EN ZACATECAS

100 ● CIUDADA-

NOS MARCHARON POR CALLES DE CANCÚN.

FOTO: CUARTOSCURO

SE SUMA A CRÍTICAS

A la movilización realizada en Guanajuato acudió Fox.


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


12 PAÍS

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#YEIDCKOLPOLEVNSKY

Llama a evitar tribalización

CUARTO DE GUERRA

EN MORENA ADVIERTE RIESGO DE DIVISIÓN POR GRUPOS, COMO LE OCURRIÓ AL PRD

#OPINIÓN

LAVADO DE DINERO, ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL Una de las pocas instituciones que está dando resultados en el gobierno de López Obrador, a un año de su gestión, es la UIF

GERARDO RODRÍGUEZ

revenir y combatir el lavado de dinero es la clave para reducir y combatir la corrupción política y la delincuencia organizada. Éste fue el pecado de omisión más grave de gobiernos anteriores que no quisieron atender la raíz del problema. El no combatir el lavado estaba en el corazón del pacto de impunidad político entre los anteriores titulares de Hacienda, de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados, gobernadores, líderes sindicales, notarios públicos, entre otros actores con claros conflictos de interés. Una de las pocas instituciones que está dando resultados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a un año de inicio de su gestión, es la UIF que dirige Santiago Nieto y que está recibiendo todo el apoyo de parte de la Presidencia y la Secretaría de Hacienda. Este año se introdujo una reforma legislativa muy completa para fortalecer el trabajo de la UIF. Destacan las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita que buscan mejorar la normatividad actual para dotar de autonomía técnica, de gestión y le otorga facultades proactivas a la UIF. También promueve una mejor coordinación para el intercamLOS CAMBIOS bio de información con otras autoridades y reconoce a nivel LEGALES DEBEN de ley el carácter de instancia FORTALECER LA de seguridad nacional a la UIF. INVESTIGACIÓN Estos cambios legales buscan evitar que los fideicomisos sean utilizados para encubrir actos de corrupción en lo que se denominan actividades vulnerables susceptibles de lavado de dinero. Por otro lado, sin importar si las sociedades mercantiles realizan o no una actividad vulnerable, estas deben determinar claramente quién es su beneficiario final. De esta manera, se podrían judicializar más fácilmente casos como los de la Estafa Maestra, Odebrech/Emilio Lozoya, o que benefician a los líderes y familiares de los cárteles de droga en México. En la reforma se establece la obligatoriedad de crear la lista PEP´s (Personas Políticamente Expuestas) que es una recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para ayudar a la identificación de casos de corrupción y lavado de activos. Por último, la reforma busca quitar el manto protector que dejó una sentencia fatal del ex ministro Eduardo Medina Mora que permitió desbloquear cuentas de personas vinculadas con casos de corrupción, narcotráfico y trata de personas por 2 mil millones de pesos. La UIF en este sexenio es probablemente la instancia más relevante para atajar los riesgos a la seguridad nacional. Regatear las reformas que solicita el poder Ejecutivo al Congreso pone en riesgo la capacidad del Estado mexicano para enfrentar con mecanismos legales a los antagonismos del Estado. De ese nivel es el tamaño de la responsabilidad que tienen nuestros legisladores enfrente esta semana. ••• AGENDA ESTRATÉGICA: El Informe de Evaluación Mutua 2018 de GAFI para México sustenta gran parte de estas reformas. Lectura obligada: https://www. fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/mer4/ IEM-Mexico-2018-Spanish.pdf

NOTIMEX

4 MORENISTAS ASPIRAN A LA PRESIDENCIA NACIONAL DEL PARTIDO.

P

GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, dijo que detrás de quienes piden que se retire de la dirigencia del partido hay un grupo de militantes movido por intereses específicos que, por fortuna, no es mayoría. Entrevistada en el marco de la ceremonia por el pri-

EL FIN DE SEMANA l El Consejo Nacional de Morena acordó convocar a su Congreso Nacional Extraordinario.

l El Congreso será en enero y ahí se definirá el método de elección de la nueva dirigencia del partido.

mer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo, dijo que no se puede ni se debe permitir que al interior del partido se fortalezcan grupos o tribus. Consideró que, sin generalizar, sí hay gente que quiere mantener las mismas prácticas que en otros partidos. “No podemos permitirlo, porque nos pasaría lo mismo que al Partido de la Revolución Democrática (PRD). No queremos grupos ni tribus. Queremos que todos se reconozcan como una sola familia que es Morena”, consideró. Sostuvo que en Morena no se hará nada que esté fuera de la ley y que al presidente López Obrador, a un año de su gobierno, no le falta nada. “A los que nos falta es a nosotros”, dijo. Yeidckol Polevnsky hizo un llamado a sus correligionarios para que adopten una postura acorde a su nueva posición, pues —argumentó—

SERENDIPIA #TRINOS

EL RITUAL INMUTABLE Estaban los más fieles a López Obrador, encapsulados en el centro, en un corral de acero

tivo, sin alcanzar la magnitud de los mítines del pasado —las calles aledañas no lucían repletas como en sus tiempos de opositor invencible—, pero el ánimo era muy distinto al tono festivo y celebratorio de la campaña l ritual fue en esencia el misy la eleccion del año pasado. mo de antaño: el PresidenHubo pocos aplausos fuertes al discurso te en la cumbre del poder y del Presidente. Entre los asistentes al zócalo desparramados en la planhabía un ánimo dual: se le otorga a AMLO el cha del Zócalo los contingencrédito del cambio de régimen que rompió tes de siempre: los cercanos los lazos entre el poder político y econóal poder y los que llegaban mico y la corrupción voraz del gobierno de como en el pasado a alimentar la esperanza Enrique Peña Nieto, pero al mismo tiempo de que el país puede cambiar y puede ser se le reclama incapacidad para llevar adediferente. lante los planes de gobierno para repartir Las insignias oficiales en el pecho —maesbecas y recursos indispensables en distintos tros, petroleros, campesinos , contingentes sectores. de burócratas— hicieron la “En Perote hemos creído en mayoría. La euforia del triunfo AMLO, pero estamos llenos AMLO REFRENDÓ quedó atrás y en su lugar se de necesidades y recursos AYER SU respiraba un clima de esperanpara seguridad, educación y MÚSCULO za moderada y preocupación la economía familiar”, dijo Julia CORPORATIVO compartida. Contreras, veracruzana, única En el Zócalo, al cumplirse voz en un grupo con mayoría un año del cambio de gobierno, se mezclaban de hombres. sin perder su identidad los distintos estratos Maricela Domínguez, de Villa Aldama, sociales que han dado forma al liderazgo del Veracruz, decía qué en su pueblo hacen Presidente. falta recursos para medicinas, seguridad y Estaban los más fieles a López Obrador, educación. encapsulados en el centro, dentro de un co“Tenemos muchas escuelas sin maestros rral de acero que resguardaba a la familia y recursos”, dijeron las dos señoras. y al círculo cercano al poder; atrás y en los A un año de gobierno el principal desafío costados las familias y los grupos que creen de AMLO no es entender que cambios son en la Cuarta Transformación; y por todos necesarios, sino encontrar la forma de llelados, divididos por secciones y regiones varlos adelante con eficacia. apreciadas en los gafetes, los trabajadores Su capital político lo exige. petroleros, los maestros del Sindicato NacioEl reconocimiento de errores y la rectifinal de Trabajadores de la Educación (SNTE) cación no pueden esperar. La crítica situación y los campesinos que llegaban como en el del país lo reclama. pasado a refrendar su apoyo al Presidente. WILBERTTORRE@GMAIL.COM El poder desgasta: Andrés Manuel López @WILBERTTORRE Obrador refrendó ayer su músculo corpora-

WILBERT TORRE

E


PELIGRO

No podemos permitirlo, nos pasaría lo que al PRD. No queremos grupos ni tribus”.

FOTO: NOTIMEX

YEIDCKOL POLEVNSKY PRESIDENTA DE MORENA

● APOYO. Polevnsky acudió a la ceremonia por el primer año de gobierno del presidente López Obrador.

2 MESES FALTAN PARA DEFINIR UNA NUEVA ELECCIÓN.

deben darse cuenta de que ya ganaron, ya no son oposición y deben actuar como el partido en el poder que son, el más numeroso del país. “Eso es lo que nos hace falta…como también dice el Presidente, tener visión de altura y trabajar todos juntos”,

3 PADRONES DISTINTOS SE HAN CONTADO EN MORENA.

dijo, en el Zócalo, previo al discurso del mandatario. A propósito del informe presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en respuesta a las críticas por inseguridad en el país, Polevnsky señaló que la actual administración tiene las herramientas necesarias para revertir esta problemática. “Estoy segura de que eso va a pasar, de que el país volverá a ser una nación segura con oportunidades, con equidad, justicia y libertades”, dijo.

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

LOGROS Y FRACASOS Se recibió una UIF inexistente y usada como botín político y económico

Unidas de Hacienda y Justicia dela Cámara de Senadores: Recibimos una UIF desmantelada y desvinculada del resto de instituciones regulatorias bancarias/financieras nacionales y extranjeras. La UIF dejó de dar vista a todas uien diga que en el primer las autoridades competentes, se convirtió año de la administración del en cómplice de la impunidad. Se recibió una presidente Andrés Manuel UIF inexistente y usada como botín político López Obrador no ha hay económico. bido logros, es mezquino. O sea que, los secretarios de Hacienda Aunque se pueden contar en la administración pasada —Luis Videgacon la mitad de los dedos de ray, José Antonio Meade y José Antonio una mano, hay que reconocer que existen. González Anaya— solaparon la corrupción y El principal de ellos ha sido el combate a la fueron “tapaderas” de funcionarios, políticos corrupción. Nunca en los gobiernos priistas y empresarios. Bueno, no fueron los únicos, y panistas que ha tenido nuestro país habían también tuvieron participación los titulares caído en las redes de la justicia tantos peces de la Función Pública, de la Procuraduría gordos. Todos los funcionarios, General de la República, de del Presidente para abajo, se la Procuraduría Fiscal, de la SECRETARIOS DE lavaban las manos o se “haComisión Nacional Bancaria, HACIENDA cían los occisos”; en el mejor entre muchos otros. SOLAPARON LA de los casos atrapaban a uno Otros logros, así los llama el CORRUPCIÓN que otro charalito o sardina y lo presidente, han sido: Cancelar celebraban estruendosamente. la Reforma Educativa, meter El Informe de la Unidad de Inteligencia reversa en la Reforma Energética, tirar a la Financiera (UIF) de la secretaria de Hacienda, basura el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la sobre lo que llama operación “Casa Limpia”, es Ciudad de México; desmantelar la mayoría de elocuente. Casos como el de Odebrecht-Lolos programas sociales que crearon los neolizoya, la “Estafa maestra”, robo de hidrocarberales para combatir la pobreza; crear varios buros, lavado de dinero de varios personajes programas de dádivas para los más pobres relacionados con políticos; magistrados al y poner en operación esquemas de apoyo al servicio de los narcotraficantes, bloqueo de campo, mucho más eficiente que el “PRIcamcuentas, montos bloqueados, y otras carpetas po”, pero con la misma intención: Asegurar los de investigación abiertas a líderes sindicales, votos para las elecciones del 2021 y del 2024. ex funcionarios de la administración pasada, En donde no puede presumir de éxitos, es políticos y empresarios... es prueba de que el en el combate al narcotráfico y a la delincuenpresidente de la República está cumpliendo cia organizada; tampoco en la generación de su promesa de combatir este flagelo. Si bien empleos, ni en el crecimiento económico... es cierto tras las rejas no están todos los que aunque él tenga otros datos. son, ni son todos los que están, hay que subLUISAGENDA@HOTMAIL.COM rayar lo que dijo Santiago Nieto, durante la @LUISSOTOAGENDA presentación de su informe ante Comisiones LUIS SOTO

Q

PAÍS 13

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

SICILIA NOS ADELANTA SU DEBATE CON SOLALINDE Al poeta le repugna estar codo a codo con los políticos. “Yo soy una voz que representa a las víctimas”, nos dijo

ALEJANDRO SÁNCHEZ

onvocó a una marcha que juntó a miles para exigir al gobierno de López Obrador un nuevo modelo de seguridad, pero de último momento canceló. A la hora en que debía estar al frente de los manifestantes en la CDMX, Javier Sicilia entraba a nuestra cabina de El Heraldo Radio en la FIL Guadalajara para explicar por qué no quiso asistir: a la marcha se pegaron los panistas que gobernaban el país cuando fue ejecutado su hijo Juan Francisco. A Sicilia no le pesó la ausencia en el mitin a pesar de que el ht #Marcha1Dediciembre terminaría siendo tendencia nacional en redes por arriba de #AMLOFest, #AMLOEstamosContigo y #AmloNoEstasSolo con lo que simpatizantes del gobierno festejaban el primer año del ascenso al poder de Andrés Manuel. El jolgorio fue amenizado por un amplio cartel de bandas musicales como los Salmerón de la Costa Chica de Guerrero y la Sonora Santanera. Al poeta le repugna estar codo a codo con los políticos en actos ciudadanos. “Yo soy una voz que representa a las víctimas”, nos dijo a Sofía García y a este reportero. Enseguida se acomodó la chamarra que casi siempre usa como capa deportiva y recordó que su movimiento empezó hace ocho años para promover la paz, sin que en los últimos tres sexenios, uno del PAN, otro del PRI ABANDONÓ LA y ahora de Morena, logren neuPOESÍA, TRAS tralizar al crimen organizado. LA MUERTE DE En Guadalajara, precisamenSU HIJO te en el marco de la FIL de 2011 se juntó con el padre Alejandro Solalinde para reforzar el movimiento de pacificación, pero en esta nueva edición del festejo cultural, la zona metropolitana de Jalisco replica el horror de las fosas con cadáveres, de las que hace ocho años uno se enteraba a través de las noticias de que aparecían todo el tiempo en Tamaulipas, Guerrero y otros estados. Este año van más de 35 fosas en Guadalajara y alrededores, de las que se han extraído decenas de muertos. Una respuesta del finado Juan Gelman dice que la poesía sirve para descubrir espacios en el interior que no sabíamos que teníamos. —¿Para Sicilia qué significa la poesía? —Es eso, pero yo dejé de escribir poesía a raíz de la muerte de mi hijo. Lo hice por el luto y el horror del país a partir de una frase del filósofo Adorno que dice: “Después de Auschwitz no se puede volver a escribir poesía. Le digo a los poetas: cuando la poesía ya no puede refundar sentido, cuando el lenguaje se usa para mentir como lo hacen los políticos para encubrir franjas de la realidad, cuál es entonces el verdadero papel de la poesía. El mejor poema es el no escrito. No es una renuncia. Es la protección en el silencio. Hablamos de su propuesta para desmantelar al crimen organizado y nos adelantó parte de su postura en torno a las declaraciones que el padre Solalinde ha hecho sobre el propio Sicilia y que expondrá este lunes a las 19:00 hrs., en la mesa de debate en la que ambos participarán en la FIL de Guadalajara. Dele clic al audio íntegro de la entrevista titulada: Soy crítico del gobierno más no opositor, no soy enemigo de AMLO en heraldodemexico.com.mx. Aquí dejo el link https://heraldodemexico.com.mx/pais/javier-sicilia-inseguridad-amlo-marcha-1o-ano-de-gobierno-el-heraldo-radio-alejandro-sanchez-sofia-garcia/.

C

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 02 / 12 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

L

a Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encargada de garantizar la defensa, integridad y supremacía de la Constitución local, entre otras cosas, fue instalada para arrancar funciones. El presidente del órgano judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, le tomó la protesta a los magistrados Javier Raúl Ayala Casillas, Adriana Canales Pérez, Eduardo Alfonso Guerrero Martínez, Antonio Muñozcano Eternod, Sara Patricia Orea Ochoa, Jorge Ponce Martínez y Cruz Lilia Romero Ramírez. En un acto celebrado en el edificio de Salas Penales del PJCDMX, con la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Isabela Rosales Herrera, y del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Guerra Álvarez explicó que el control constitucional tiene como principal objetivo invalidar todos aquellos actos y normas que sean contrarios a la norma fundamental, a fin de mantener a los poderes políticos dentro de los límites de sus atribuciones. “El control constitucional tiene como principal objetivo que los medios de los que se vale invaliden todos aquellos actos y normas que sean contrarios a la norma fundamental, para mantener a los poderes políticos dentro del límite de sus atribuciones, lo que, en consecuencia, permite un desarrollo armónico de sus actividades y esto influye directamente en el respeto de los derechos humanos. “Es la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México a quien toca conocer y resolver de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, acciones por omisión legislativa y acciones de cumplimiento en contra de personas titulares de los poderes públicos, los organismos autónomos y las alcaldías; así como la impugnación de resoluciones definitivas emitidas por jueces de tutela de derechos humanos y en contra del desarrollo del procedimiento de referéndum”, explicó.

LO QUE SÍ Y LO QUE NO

1

ASISTE COMO INVITADA Claudia Sheinbaum acudió ayer por la mañana al acto en el que siete magistrados del Poder Judicial local rindieron protesta.

#ARRANCAFUNCIONES

VA SALA CONSTITUCIONAL

RAFAEL GUERRA TITULAR DEL PJCDMX

● SABRÁN REALIZAR

SUS TAREAS CON GRAN ATINGENCIA, CONSCIENTES DE QUE DE SU ACTUACIÓN DEPENDE EL EJERCICIO PLENO DE DERECHOS".

DEL PJCDMX

● CON SU TRABAJO

SE ENCARGA DE GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN LOCAL Y MANTENER A LOS PODERES POLÍTICOS DENTRO DEL LÍMITE DE SUS FUNCIONES POR CARLOS NAVARRO

CONTRIBUYEN AL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO AL CUAL ASPIRAMOS".

7

● MAGISTRA-

DOS INTEGRAN LA SALA CONSTITUCIONAL.

talentos cada día y refrendar así el destacado compromiso con el derecho y la justicia, motivo por el que fueron distinguidos por el Pleno de sus iguales, para desempeñar esta importante función constitucional”, afirmó. El magistrado presidente enfatizó que se trata de personas de un alto sentido ético y que han sido reconocidas en el ámbito nacional e internacional por sus logros y por una conducta ejemplar en su vida personal. En el acto solemne, también rindió protesta como secretario general de la sala, el doctor Mario Álvarez Ledesma, quien fuera entre otras cosas, subprocurador de Derechos Humanos en la PGR de 2000 a 2006.

FOTO: ESPECIAL

SENTIDO ÉTICO

La sala resolverá controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad de diversa índole.

FOTO: ESPECIAL

Guerra instó a los magistrados a actuar con máxima responsabilidad.

2

El artículo 36 de la Constitución Política de la CDMX dispone la creación de la primera Sala Constitucional del Poder Judicial local y sus funciones. Guerra señaló que los magistrados que integran la Sala Constitucional del PJCDMX han destacado en su labor jurisdiccional, tareas de docencia e investigación jurídica, “Estoy cierto que asumirán esta labor con gran responsabilidad y con la enorme dignidad y sabiduría que nuestra ciudad demanda. Por ello, reciban mi respetuosa exhortación, para desplegar sus mejores

La jefa de Gobierno tiene entre sus facultades, la de interponer este tipo de acciones cuando sea necesario.

3

8 ● AÑOS DURAN EN EL CARGO SUS INTEGRANTES.

También se pueden meter ante esta instancia del Poder Judicial local las acciones por omisión legislativa.

4

La paz y la justicia de la sociedad futura están en las decisiones que tomen cada día los magistrados, advirtió el magistrado Guerra.


CDMX 15

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#METROPINOSUÁREZ

ENCABEZA CAPTACIÓN DE INVERSIÓN

Acuden al MP ante inacción SHEINBAUM Y GODOY ATIENDEN EL RECLAMO DE DOS JÓVENES VIOLENTADAS

POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante la desatención en una oficina del Ministerio Público, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la procuradora general de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, acudieron a la agencia ubicada en la estación Pino Suárez del Metro. Dos mujeres jóvenes llevaban más de 24 horas en el lugar, intentando hacer una denuncia contra hombres que abordaron el vagón exclusivo en la Línea B y las agredieron. “Es necesario fortalecer la obligatoriedad a que no suban hombres a los vagones de mujeres, la actuación de los policías del Metro y atender de fondo la actuación de los MP”, afirmó la mandataria capitalina a través de un comunicado difundido en sus redes sociales. Enfatizó que se mejorará la atención a todas las víctimas, pero en especial a las mujeres. “Voy a asumir este tema como prioritario en mi gobierno. Sé que lleva mucho esfuerzo, pero lo vamos a conseguir”, recalcó. En el lugar, la titular del Ejecutivo local y la procuradora revisaron y buscaron acciones para resolver la desatención que las jóvenes reportaban, pues solicitaban que el caso se asumiera con perspectiva de género. La Procuraduría General de Justicia capitalina abrió las carpetas de investigación correspondientes para esclarecer los hechos.

TOMAN NOTA l La Visitaduría General de la Procuraduría General de Justicia tomó conocimiento del caso.

l Colectivos feministas convocaron a mujeres a ir al Metro Pino Suárez por esta situación.

l Llamaron a sacar hombres de los lugares asignados exclusivamente para mujeres.

2,534 PESOS, MULTA MÁXIMA PARA UN INVASOR.

12 AÑOS, EDAD MÁXIMA DE NIÑOS PARA USAR ESOS VAGONES.

FOTO: NAYELI CRUZ

l QUEJA. Mujeres acusan que los varones no respetan los lugares exclusivos para ellas.

FOTO: NAYELI CRUZ

● La Ciudad de México atrajo 5.3 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), 29.3 por ciento del total nacional. Esto representa 41.7% más que en 2017 y 11.2% más que el año pasado, informó Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. REDACCIÓN


FOTO: ESPECIAL

¿CAJA CHICA ESTATAL?

EL HERALDO DE MÉXICO

EL DIPUTADO HEDER GUZMÁN ASEGURA QUE LA FERIA DE SAN MARCOS HA SIDO UTILIZADA COMO LA CAJA CHICA DE LOS GOBIERNOS ESTATALES.

l Denuncia que el presidente del Patronato es también titular de Turismo y eso es ilegal.

1

LUNES / 02 / 12 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

POR DAVID GARCÍA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l vicecoordinador de Morena en el Congreso de Aguascalientes interpuso una denuncia penal para que se investiguen los “malos manejos” de los recursos públicos canalizados a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y de la Secretaría de Turismo, en agravio de la administración pública. Heder Guzmán Espejel, también presidente de la Comisión de Turismo del Congreso y vocal integrante del Patronato de la Feria, expuso que el gobierno del panista Martín Orozco Sandoval pretende, de facto y sin la autorización del Congreso, fusionar dicho ente —a cargo de Jorge López, un chilango de toda la confianza de Orozco— con la Secretaría de Turismo. “Existen irregularidades, porque el nombramiento que el señor gobernador le dio, que le dieron a quien hoy preside la titularidad de la Secretaría de Turismo, Jorge López, lo nombran también presidente honorífico del Patronato de la Feria, cosa que se requiere de una reforma para poder tener esa fusión y poder tener ese nombramiento. De ahí surge el mal manejo del recurso, porque están destinando a las dos dependencias presupuesto y la ley es muy clara: ‘Ningún sujeto obligado puede manejar recursos de diferentes entidades’, y menos sin un nombramiento titular”, explicó, en entrevista con El Heraldo de México. El recurso legal fue interpuesto ante la Fiscalía General del Estado, en el área de Anticorrupción, y está dirigido en contra de Jorge López Martín y/o quien resulte responsable. La denuncia establece que el 28 de mayo pasado, el mandatario y el secretario general de Gobierno de Aguascalientes, Enrique Morán Faz, suscribieron el oficio DCG/SGG/047/2019, dirigido a los integrantes del

E

FERIA DE RECURSOS

3

2

4

l El Patronato maneja recursos estatales y la Secretaría de Turismo, estatales y federales.

l Explica que la ley prohíbe a un ente obligado manejar recursos de varias entidades.

l La Feria genera además sus propios ingresos, por renta de espacios y concesiones.

#ANTELAFISCALÍAESTATAL

PIDEN LUPA A FERIA DE SAN

MARCOS

DIPUTADO PONE DENUNCIA CONTRA TITULAR DEL PATRONATO. LO ACUSA DE OCUPAR ILEGALMENTE 2 CARGOS EN EL GOBIERNO DE AGUASCALIENTES comité técnico del fideicomiso Complejo Tres Centurias, mediante el cual designaron a Jorge López Martín como secretario de Turismo, así como presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, “desempeñando dos empleos oficiales que la ley prohíbe”. El documeno pone énfasis en que por las dos plazas se percibe sueldo para el desempeño de las funciones inherentes a los cargos, “por lo que es evidente una burla del gobernador del estado de Aguascalientes y su secretario general de Gobierno, el designar a una persona a ocupar dos cargos, y precisamente Jorge López Martín, conociendo que había sido designado a dos

90

MDP ETIQUETADOS PARA LA FERIA, EN EL GASTO DE 2020.

9.5

l DENUNCIA. El recurso legal está dirigido contra el presidente del Patronato de la Feria.

MMDP, DERRAMA ECONÓMICA DE LA EDICIÓN DE 2019.

241

MIL PESOS, INGRESO MENSUAL DE UN SECRETARIO.

5 l El legislador quiere que la FGR investigue y la ASF aplique una auditoría en el caso.

PERSONAJE CUESTIONADO l Jorge López, titular del Patronato, es de la CDMX y cercano al gobernador.

l Fue trailero cinco años y carece de experiencia en el ramo turístico.

l Es conocido por sostener enfrentamientos con rivales políticos, incluso del propio PAN.

cargos, pudo rechazar uno, pero de manera omisa y dolosa, dejó que lo anteriormente narrado sucediera en su beneficio”. “Hemos estado documentando la carpeta de investigación, dado que se nos ha negado plenamente la requisición de muchos documentos oficiales, como es: en qué se gastan el recurso, las cuentas públicas y los malos manejos del Patronato”, remarcó Guzmán Espejel. Aunque el Patronato de la Feria no recibe recursos federales, la Secretaría de Turismo estatal sí, por lo que el denunciante busca la intervención de la Fiscalía General de la República y de la Auditoría Superior de la Federación. “Queremos que la Auditoría Superior de la Federación tenga injerencia y pueda auditar al Patronato de la Feria, dado todo lo oscuro que han estado haciendo. El Patronato de la Feria es la caja chica de cada gobierno en turno”, finalizó.

38

MDP, RECURSOS FEDERALES PARA SECTUR EN 2019.


ESTADOS 17

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VILLAUNIÓN

Enfrentamiento deja 20 muertos FOTO: ESPECIAL

LA CIFRA SUBIÓ LUEGO DE OPERATIVOS EL DOMINGO. SIGUE LA BÚSQUEDA DE AGRESORES ACCIÓN CONJUNTA

POR SANDRA GÓMEZ Y ALEJANDRO MONTENEGRO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Riquelme Solís expuso su segundo Informe de Gobierno unas horas antes del hecho en Saltillo. 2 El mandatario agradeció la participación del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. 3 El operativo de búsqueda se mantiene en coordinación con las diferentes corporaciones estatales.

Los hechos violentos registrados la noche del sábado en Villa Unión, Coahuila, dejaron un saldo de 14 delincuentes abatidos, así como cuatro agentes de la Policía estatal y dos civiles sin vida, informó el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, quien no descartó que el acto tuvo relación con su segundo Informe de Gobierno, presentado apenas este sábado. En entrevista en Torreón, Riquelme Solís detalló que además fueron decomisadas 17 unidades, de las aproximadamente 20 que participaron en el enfrentamiento, las cuales se encontraban artilladas. Además, dijo que fueron aproximadamente 60 delincuentes los que participaron, por lo que podría haber más cuerpos en la zona, ya que, según testigos, varios resultaron gravemente heridos. “Se tienen datos de que probablemente se encuentren más cuerpos en los poblados; manifiestan que los delincuentes iban muy heridos, y que

l MANDO. Miguel Ángel Riquelme coordinó en todo momento el operativo en la región.

18 ARMAS LARGAS HAN SIDO CONFISCADAS POR LA POLICÍA.

17 VEHÍCULOS FUERON DECOMISADOS POR EL EJÉRCITO.

iban rumbo a las colindancias cercanas que prácticamente son campo traviesa”, indicó el gobernador, quien coordinó la operación desde la localidad. El Centro de Mando que se estableció en Villa Unión informó que la madrugada de este domingo hubo enfrentamientos. “Los elementos de seguridad mantienen el despliegue de búsqueda por tierra y aire en toda la región, para no dejar impune el cobarde ataque, por lo que durante estas horas (domingo) localizaron a otros delincuentes, quienes se daban a la fuga por el camino conocido como La Brecha del Gas, que conduce a los límites con el municipio de Anáhuac, Nuevo León”, señaló el gobierno en un comunicado. En otro comunicado del gobierno, se indicó que este lunes inicia la reconstrucción de viviendas afectadas. FOTO: AP

l

#OPINIÓN

EL SHARENTING O LAS CONSECUENCIAS DE COMPARTIR Algunas aplicaciones móviles pueden poner en riesgo la prividad de menores de edad en las redes sociales

CORRESPONSALES

1

TRANSPARENCIA 3.0

EMBESTIDA. Diversas viviendas y edificios del municipio resultaron baleados por criminales.

NALDY RODRÍGUEZ

l crecimiento vertiginoso que han tenido en la última década las redes sociales y aplicaciones móviles en México, ha hecho de los nativos digitales una generación expuesta que ha perdido el derecho a la intimidad. Ya sea por sus padres, migrantes digitales, o por iniciativa propia, los niños y niñas que nacieron en la generación posmilenial han estado expuestos toda su vida al escrutinio público. Y ahora ellos no saben diferenciar entre lo público y lo privado. Sin alcanzar a ver los peligros reales en las redes sociales, como el acoso cibernético y el grooming , tienen una necesidad imperiosa de grabarse en video para verse en diferentes plataformas digitales como sus youtubers favoritos. Desde su creación, por ahí de 1969, el principal uso que ha tenido internet en México es para entretenimiento y educación. Los usuarios son cada vez más jóvenes, como lo confirma la última Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información, aplicada por el Inegi en 2018. Ese instrumento señala que en nuestro país hay en total LA APP TIKTOK 74.3 millones de personas de EXPONE seis años o más que utilizan A NIÑOS Y internet, cifra que representa ADOLESCENTES un crecimiento de 4.2 por ciento con respecto a lo reportado en 2017. También permite ver el comportamiento por grupo de edad poblacional, donde el porcentaje de niñas y niños que utiliza internet es mayor que el grupo de adultos de 55 o más años. El sharenting, palabra en inglés que se deriva de share (compartir) y parenting (paternidad), es una nueva práctica que persiste, donde los adultos exponen contenidos vergonzosos de personas menores de edad en las redes sociales. Ahora que tienen ocho o 10 años esos infantes no alcanzan a diferenciar esa delgada línea que delimita su privacidad. En los últimos meses se han convertido en usuarios asiduos de TikTok, una aplicación de origen chino que sirve para crear y compartir videos cortos de tres a 60 segundos, algunos musicales y otros con diferentes tonos de voz. Quienes nacieron en el medio digital, en el boom de las redes sociales, en la popularización de las tabletas y en la masificación del wifi, están conectados a esa red con cuentas abiertas. Con lo anterior, niños, adolescentes y adultos están exponiendo sus espacios más personales, sin pensar en todos los depredadores sexuales que hay en las redes digitales. Ante los riesgos latentes, reales, palpables que sobre pasan el espacio virtual, los menores de edad deberán cuidarse en el entorno físico, pero también en el digital. Mientras eso no pase, los adultos debemos asumir la defensa de su espacio privado y virtual.

E

TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM TWITTER @YDLAN


FOTO: LETICIA RÍOS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 02 / 12 / 2019

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

70% Mil ● DE

LA MOVILIDAD SE CENTRA EN NUEVE MUNICIPIOS.

● KM

DE CARRIL CONFINADO CONSIDERA EL PLAN.

220 ● MIL

UNIDADES CONCESIONADAS CIRCULAN EN EL ESTADO.

ZONA ACTIVA

C

omo parte del Programa de Reordenamiento del Transporte Público en el estado, se anunció la creación de carriles confinados para vehículos de mediana capacidad sobre las vialidades de mayor circulación, como Periférico Norte. Palemón Cruz Martínez, titular del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), indicó que el proyecto considera mil kilómetros de carril confinado, que abarcan 70 por ciento de la movilidad en la entidad, en nueve municipios. Precisó que la medida se va a aplicar en vialidades de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Toluca, donde se realiza el mayor número de viajes en transporte público en la entidad. El vocal ejecutivo del ITEM precisó que los carriles confinados van a arrancar con pruebas piloto durante el primer trimestre del próximo año. Se tiene establecido que las unidades de transporte público sólo puedan hacer parada cada 500 metros, no donde quieran hacerlo, como ocurre hasta ahora. “Vamos a empezar con programas piloto para ir perfeccionando el tema; cada 500 metros habría una parada fija, con carriles exclusivos.

PONEN ORDEN A CAMIONES Y

MICROS ●

RAYMUNDO MARTÍNEZ TITULAR SEMOVI

● LO IDEAL

ES QUE TENGAMOS SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO, COMO EL INTERURBANO MÉXICOTOLUCA.”

VAN A ESTAR CONFINADOS A UN CARRIL EN AVENIDAS DE MAYOR CIRCULACIÓN Y DEBEN HACER PARADA CADA 500 METROS POR LETICIA RÍOS

Sí podrán hacer rebase los camiones, pero no se podrán meter, en ese carril, los coches particulares”, indicó el funcionario. Subrayó que los carriles confinados van a destinarse a unidades de mediana capacidad, como auto-

#NAUCALPAN

El terreno perteneció al narco y fue donado por el gobierno federal.

Todos los días se realiza un promedio de 2.2 millones de viajes del Edomex a la CDMX.

#TRANSPORTEPÚBLICO

FOTO: LETICIA RÍOS

EL PREDIO

ENERO INICIA CON OBRA DE UNIVERSIDAD POR LETICIA RÍOS

buses, micros y combis. En el caso, de los de alta capacidad, como el Mexibús, el gobierno estatal tiene contemplada una ampliación de las líneas que actualmente existen. En toda la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se rea-

E

n la segunda semana de enero se tiene previsto el arranque de la construcción de la Universidad Pública Naucalpense, con una inversión inicial de 40 millones de pesos, en el rancho Los Tres García, que fue donado por el gobierno federal. En entrevista, la alcaldesa Patricia Durán Reveles destacó que se está terminando el proyecto arquitectónico y ejecutivo, por lo

VIDA CARA Y AGITADA 1 En municipios conurbados se realizan al día 4.25 millones de viajes en transporte público.

2 De este número, en 3.55 millones se utiliza como medio un vehículo de transporte colectivo.

3 Un mexiquense que trabaja en la CDMX gasta, en promedio, $80 al día en transporte público.

Mil ● 230

MDP GESTIONA NAUCALPAN EN FONDOS FEDERALES.

lizan todos los días 15.57 millones de viajes en transporte público, de los cuales, en los municipios conurbados, se utiliza un colectivo (microbús o combi) en cuatro de cada cinco viajes en transporte público, de acuerdo con datos del Inegi. Mientras que en la Ciudad de México, el servicio colectivo es usado como segundo lugar, después del Metro. El titular de la Secretaría de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, indicó que la meta en el estado es desarrollar sistemas de transporte masivo, pero, en tanto, se debe trabajar en mejorar la eficiencia en el servicio de mediana capacidad. “Lo ideal, por supuesto, es que tengamos sistemas del transporte masivo, como los que vamos a tener con el Interurbano México-Toluca, o potencializar el Tren Suburbano, que podría llegar hasta Huehuetoca. “Pero la realidad de las cosas es que un estado tan diverso como el nuestro, lo que opera es la solución de los corredores de mediana capacidad, para después migrar a otro tipo de sistema, como el tipo Mexibúx”, consideró. En el estado circula un promedio de 220 mil unidades concesionadas, según datos de la Secretaría de Movilidad estatal, sin considerar aquellos fuera de norma, conocidos como piratas.

que esperan que el siguiente año, el plantel empiece a trabajar con la primera generación. Todavía no se tienen definidas las carreras que van a impartir; actualmente se está trabajando en los planes de estudio y en marzo van a ser dadas a conocer. Por separado, el secretario de Gobierno de Naucalpan, Mauricio Aguirre Lozano, indicó que la administración solicitó al gobierno federal 230 millones de pesos adicionales, para la segunda etapa de la universidad.


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


MATERIAL. Los paneles actuales más comunes son de silicio, lo cual los hace muy caros.

EL HERALDO DE MÉXICO

l

LUNES / 02 / 12 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#JÓVENESPROTAGONISTAS

Crean Clínica del Deporte LA SECRETARÍA DE BIENESTAR IMPULSA BUENAS PRÁCTICAS EN ADOLESCENTES POBLANOS

PODER NATURAL FOTO: CUARTOSCURO

REDACCIÓN

3

l Por su ubicación geográfica, México tiene alto potencial para captar la energía solar.

l Las celdas solares transforman la luz en electricidad para uso doméstico o comercial.

l Usar paneles solares en una vivienda genera altos ahorros en el recibo de luz.

#FUENTESRENOVABLES

El programa estatal Jóvenes Protagonistas arrancó oficialmente el 10 de octubre.

INNOVAN

l

l Las Clínicas del Deporte se desarrollaron en Tehuacán y Tlacotepec, con 2,630 jóvenes.

l Participaron alumnos de 17 escuelas de Izúcar de Matamoros, Tehuacán y Tlacotepec.

4,538 ALUMNOS HA REUNIDO EL PROGRAMA DESDE SU ARRANQUE.

FOTO: ESPECIAL

ENCUENTRO. Niños poblanos convivieron con futbolistas y otras estrellas del deporte.

l

2

APOYO ESTATAL

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A menos de dos meses de haberse puesto en marcha, el programa Jóvenes Protagonistas convocó a 4 mil 538 adolescentes, quienes convivieron con figuras del deporte poblano como futbolistas y basquetbolistas. Este fin de semana, la secretaria de Bienestar Lizeth Sánchez García, visitó en municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, a donde se trasladó la denominada Clínica del Deporte, que consiste en una convivencia de deportistas destacados con los adolescentes para motivarlos a desarrollar actividades sanas. El objetivo de este programa, explicó Sánchez García, es rescatar e inculcar valores entre los jóvenes para tener una sociedad más sana a través de la práctica del deporte, apoyados en figuras que comparten a los jóvenes que la disciplina, la perseverancia y el amor por alguna actividad física es el camino para lograr sus triunfos. En Tlacotepec participaron en total mil 180 adolescentes en futbol, basquetbol y zumba.

1

INGENIO

EN CELDAS SOLARES

POR FRIDA VALENCIA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

P

or su ubicación geográfica, México es uno de los países con mayor oportunidad para aprovechar la energía solar a través de paneles solares; sin embargo, su alto costo evita que la población mexicana pueda acceder de manera sencilla a ellos, cuestión que David Mora Herrera logró contrarrestar. Con sólo cuatro mil pesos, el joven poblano de 27 años consiguió realizar un tipo de spray a base de frutos rojos que se utiliza para la creación de celdas solares, lo que abarata su costo hasta 50 por ciento, ya que las celdas de silicio que se utilizan comúnmente se mantienen en un valor aproximado de ocho mil pesos. De acuerdo con el propio Mora Herrera, en México hace falta inversión en el tema de energías renovables, principalmente en la solar, por lo que a través de su proyecto busca cambiar esa situación. “El prototipo sí funciona, hace falta perfeccionarlo, pero estamos trabajando en ello

EGRESADO DE LA BUAP CREA TECNOLOGÍA PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 40% FOTO: ESPECIAL

l DATO. Consta de un nebulizador, un control de temperatura y un mecanismo de transporte.

27 AÑOS DE EDAD TIENE EL AUTOR DEL PROYECTO, DAVID MORA.

[…] Su eficiencia es de 6 por ciento, comparado con otros que llegan a 15 o hasta 22 por ciento, pero estamos buscando la forma de impulsarlo a través de la adición de otros componentes”, comentó. Con ese porcentaje, el ahorro económico en energía podría llegar a ser de hasta 39.2

Usé jugo de moras y cerezas para colorear la película y ser más eficiente”. DAVID MORA INGENIERO

por ciento, lo que quiere decir que si un mexicano promedio gasta 200 pesos mensuales en luz, podría pagar 78 pesos. El mecanismo consta de tres partes, un nebulizador, un control de temperatura y un mecanismo de transporte. El primer prototipo se creó con material reciclado. Los utensilios que conforman la tecnología son muy sencillos, como mangueras pvc, vidrios y jugo de moras, este último utilizado para darle un tinte más opaco a las celdas y con ello atraer mayor energía solar. En otros laboratorios se utilizan tintes químicos que encarecen el proceso. Hasta el momento su proyecto sólo se ha probado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la cual es egresado de la Facultad de Ingeniería, por lo que la institución busca la patente para este proyecto. “Es una celda ecológica que beneficia al medio ambiente y al bolsillo mexicano, por supuesto que estoy convencido de él”, aseguró David Mora, quien hasta el momento no tiene planeado comercializar su creación, pues lo que busca es mejorarla. La técnica empleada para la creación de estas celdas solares se le conoce como spray pirólisis, que es conocida desde el siglo pasado.


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


22 PAÍS

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ANDANZAS

MAURICIO FARAH*

#OPINIÓN

JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS Y NO A LA INTERVENCIÓN

Imaginan que traer las películas del light Hollywood a nuestras calles, las limpiará y nos conducirá a un rápido y feliz final

“Para algunos, que EU declare terrorista al crimen organizado de México puede ser la salvación o remedio a la violencia que padecemos”.

Todas las víctimas de la violencia y sus familiares merecen justicia, respeto y solidaridad. Entre ellas, desde luego, las familias de las colonias De la Mora y LeBarón. Es inaceptable que a la tragedia y el dolor que para cada familia ha significado la pérdida de un ser querido a causa del crimen, se sume el linchamiento virtual o verbal en las redes o en los medios. Es posible que después de una década de violencia persistente y cruel, recurramos a reprimir nuestra sensibilidad y prefiramos voltear hacia otro lado para no aceptar que enfrentamos una situación difícil que demanda unidad y apoyo. Podemos tener diferencias en combatir y reducir la violencia y avanzar hacia la pacificación, pero compartimos el imperativo de proteger y respaldar a las víctimas. Indigna ver cómo intercambiamos adjetivos, ofensas y descalificaciones como si estuviéramos más interesados en ejercer la violencia verbal que en rechazar la física. La violencia nos destroza como individuos y como sociedad; nos daña profundamente y hace que miles de familias padezcan lo inimaginable y no vuelvan a recuperar un sentido para su vida. Nuestra desesperación no debe conducirnos a optar por soluciones erradas. Para algunos, que Estados Unidos declare terrorista al crimen organizado de México puede ser la salvación o remedio a los niveles de violencia que padecemos. Imaginan que traer las películas del light Hollywood a nuestras calles, las limpiará y nos conducirá a un rápido y feliz final. Se trata de una solución que generaría complejas condiciones políticas, legales, económicas, operativas y sociales. ¿Son, por ejemplo, los compradores de drogas, financiadores de los cárteles? ¿Tienen relaciones comerciales que en la esfera del terrorismo los convertiría en terroristas? ¿Y cuántos bancos terminarían cerrados por descubrirse en ellos dinero de los cárteles, es decir, de los terroristas? Muchas más son las preguntas que habría que hacerse para desenredar el amasijo que traería tal declaratoria, propongo poner el énfasis en el eventual desenlace: ¿Alguien puede recordar un buen final en las intervenciones que ha hecho EU? ¿Cómo han terminado estados en los que ha intervenido para “instaurar democracia”, “reinstalar paz” o “acabar con el terrorismo”? ¿Qué sucedió en Afganistán, Irak, Libia, Corea, Vietnam y América Latina? Una intervención de EU en nuestro país no sólo es inaceptable, es, además, contraproducente e indeseable; inviable.

Editorial El Heraldo Transformación o cambio Un año de transformación o de culto a la verdad única y la personalidad. Ciertamente se han experimentado muchos cambios de distribución de recursos en lo social, económico, político y de administración pública. Sin embargo, la sociedad sigue expectante de un cambio que impacte su vida. De momento es más palpable un estilo de gobernar que no escucha y que se apalanca en el personaje que gobierna. ¡Va un año!”

@MFARAHG

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN

Sobresale la inversión de 15 mil mdp, para continuar llevando estaciones de servicios a los municipios La representación del H. Congreso de la Unión, estuvo presente en la reciente sesión del Consejo Empresarial de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), como parte de la interlocución permanente del Poder Legislativo con todos los actores de la cadena de valor del sector energético, incluyendo el área del Downstream, sobre la cual recae la responsabilidad de la comercialización y distribución de los combustibles hasta el consumidor final, haciendo posible la movilidad y funcionamiento de la economía nacional. En el marco del Punto de Encuentro del Sector Gasolinero 2019, que se llevó a cabo en la

SALVADOR CERÓN COLABORADOR

EN RECESIÓN El ex presidente de Uruguay José Mujica agradeció a México por dar comida, cama y trabajo a uruguayos en años difíciles. Además dijo que más que desearle suerte al presidente Andrés Manuel López Obrador, desea que le vaya bien a México. ●

EL BUENO

EL MALO

EL FEO

JUAN CARLOS ROMERO HICKS DIPUTADO FEDERAL Y COORDINADOR DEL PAN @JCROMEROHICKS

El problema económico no es semántico, es una realidad que se traduce en menos confianza

Javier el Vasco Aguirre fue buscado por un desesperado Leganés, gracias a su amplia experiencia en el futbol español; sin embargo, tras tres partidos jugados, no sólo no puede conseguir un triunfo, sino que ya lo llevó al fondo de la tabla.

Después de que el Inegi actualizó sus datos y tras las declaraciones del Banco de México (Banxico) respecto a que el crecimiento del país para 2019 será entre -0.2 por ciento y 0.2 por ciento, funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador iniciaron un debate sobre las definiciones de recesión y crisis, como si la economía se pudiera resolver o justificar con un error semántico. La realidad es que las cosas van bastante mal en materia económica y que, desde el “error de diciembre” a mediados de la década de los 90, no se había visto un inicio de sexenio peor que el actual. Hace más de una década que Banxico no pronosticaba en ne-

El teniente coronel Emerson Massera, de la Policía Militar en Brasil, admitió que una fallida persecución contra dos personas en una favela de Río de Janeiro, terminó en una balacera y aplastamiento de 9 personas que acudieron a una fiesta funk.

*Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM

AGENDA 2020 DE LA INDUSTRIA GASOLINERA


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ciudad colonial de San Miguel de combustibles. Allende, tanto mi homólogo, el senaEstablecieron como elementos dor Santana Armando Guadiana Ticlave para la recaudación fiscal, jerina, presidente de la Comisión de la armonización del desarrollo e Energía del Senado de la República, implementación de la tecnología, y un servidor conocimos de primera adaptándola a las condiciones de mano los avances, así como los retos operación de acuerdo con las distiny desafíos del gremio gasolinero, tas regiones del país. representado por 43 asociaciones y Así como la actualización del empresarios de las distintas marcas personal, en el uso de las tecnologías de gasolina. y regulación del sector. Pero sobre todo pudimos consSobre el tema de responsabilitatar el compromiso de la Onexpo dad social, sobresale la inversión y de su presidente Roberto de 15 mil millones de pesos Díaz de León Martínez, con en 2020, para continuar “Pudimos consta- llevando estaciones de la seguridad energética, al tar el compromi- servicios a los municigarantizar el abasto de gaso de la Onexpo, solina en todo el país, donde pios que carecen de ellas, con la seguridad consumimos diariamente promoviendo el empleo y energética, al 190 millones de litros, lo que bienestar. garantizar el nos sitúa como el cuarto Con relación a la inabasto de gasoli- fraestructura, demandaron consumidor más grande del na en todo orbe. una flexibilización en la gesel país”. Por eso fue de gran reletión, desarrollo y puesta en vancia conocer la Agenda operación de proyectos de 2020 de la Onexpo, integraalmacenamiento, distribudo básicamente por los siguientes ción y expendio de gasolinas y diéapartados: mercado ilícito de comsel; gestión pública en autorización, bustibles, tecnología clave para la remodificaciones y actualizaciones a caudación fiscal, profesionalización los títulos de permisos. del sector, responsabilidad social En este rubro en particular, e infraestructura como palanca de ambas comisiones de Energía, la del desarrollo. Senado de la República y la CámaSobre el primer punto, destaca el ra de Diputados, en el ámbito de respaldo de la Onexpo a las acciones nuestras atribuciones, asumimos el que han emprendido las autoridades compromiso de apoyar las gestiones para combatir este tipo de delito; correspondientes ante las autoridaasí como la desvinculación total del des competentes, para coadyuvar sector gasolinero de este fenómeno, al buen funcionamiento del eslabón y su compromiso para continuar final de la cadena de valor del sector trabajando en garantizar el abasto de de los hidrocarburos.

gativos y, técnicamente, sumar dos o También hemos perdido turismo, más trimestres sin crecimiento se le inversión extranjera y ha aumentado llama recesión. el riesgo-país. Y más allá de usar o no la palabra, Otros factores que confirman el las consecuencias son evidentes y mal desempeño económico son la responden a malas decisiones por renuncia de Carlos Urzúa a la Secreparte del gobierno. taría de Hacienda, y los presupuesLas promesas de crecimiento de tos clientelares (y prácticamente sin 6, 4 y 2 por ciento se quedaron muy inversión) que ha aprobado Morena, lejanas de la realidad, y es justo ahí tanto para 2019 como para 2020 en donde se nota el precio de las ocula Cámara de Diputados. rrencias y de las decisiones tomadas Además, la opacidad en el gasto sin sustentos técnicos adecuados. abre la puerta a la corrupción y los Parecía sencillo cancelar programas sociales prioriel aeropuerto de Texcoco tarios del presidente López “Hace más de y perder por ello más de Obrador no tienen reglas una década 120 mil millones de pesos, de operación ni padrones que Banxico no además de lo que costará transparentes de beneficiapronosticaba construir el que estará en rios. El problema con el desen negativos y Santa Lucía y la pérdida de empeño económico no es sumar dos o más semántico, es una realidad confianza en México que trimestres sin generó la cancelación. que se traduce en menos crecimiento se Parecía sencillo combatir confianza, en menos inverllama recesión”. el robo de gasolina desabassión, en menos empleos y teciendo los ductos, pero, en menos oportunidades. con ello, se paralizaron los Las cifras macroecoestados de la República más producnómicas no siempre reflejan un tivos. Esto muestra que todo tiene cambio en la vida cotidiana de los consecuencias. ciudadanos, pero las recesiones y las La recesión es sólo un término crisis siempre nos afectan a todos, y para definir técnicamente lo que principalmente a las personas más vivimos y vemos todos los días. vulnerables. La informalidad económica alcanLas calificadoras internacionales zó los 31.2 millones de personas en ya han declarado que México está en septiembre, la industria de la consrecesión y lo que importa ahora es trucción ha caído 10 por ciento, el que el gobierno reaccione y recapadesempleo sigue creciendo cite en muchas de sus decisiones, y la Inversión Fija Bruta cayó 9.1 porque el camino que tomaron, simpor ciento. plemente, no está funcionando.

PAÍS 23

DEFINICIONES #OPINIÓN

¿PARTIDO EN DOS? O se está en un bando, o se pertenece al otro. O se aplaude todo, o se quiere destruir a la 4T.

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

sí el país, así la vida pública. No hay punto medio. Los espacios de coincidencia se agotan, también los de diálogo y los puentes para conversar escasean. O se critica todo, o se le sigue el juego al Presidente. O se considera una fiesta el primer año del sexenio porque esto “ya cambió”, o se marcha para protestar por “el desastre”. Las descalificaciones, insultos y lodo, vuela de un lado a otro. El ruido impide trascender las etiquetas simplonas y reduccionistas. ••• Un año ha cumplido AMLO en la Presidencia. En su gobierno hay buenas, malas y regulares. Objetivos alcanzados y pendientes. Soy enemigo de los juicios absolutos. Los blancos y negros rara vez acercan a la realidad que está llena de matices. Entiendo que desde el gobierno se presuma el éxito de haber logrado “89 de 100 compromisos” asumidos hace un año. Entiendo, también, que para sus opositores —con intereses varios detrás— todo esté mal. Es política. Lo que no comprendo es por qué los ciudadanos tendríamos que comprar un discurso a ciegas a uno u otros. Ni todo lo hecho está bien hecho, ni todo es un desastre. La austeridad avanza, el combate a la corrupción es eje como no lo fue antes y los programas sociales son columna vertebral de la 4T. Pero ahí VUELAN siguen la violencia e inseguridad INSULTOS que no sólo no se van, crecen; Y LODO DE UN los preocupantes indicadores LADO A OTRO económicos, aunque se asegure que hay “otros datos” y, desde luego, las resistencias del statu quo. Terminar con ellas no es sencillo ni rápido. Una nueva forma de hacer política no termina de nacer, y una vieja forma —vapuleada en las urnas en 2018— no acaba de morir, porque ha encontrado salvavidas en algunos herederos del viejo régimen que permanecen infiltrados en este que pretende ser distinto pero que, más allá del fondo, hasta ahora, a un año, encuentra su mayor diferenciador en la forma. El primer año ha “sentado las bases de la transformación”, dijo ayer en el Zócalo el Presidente. Lo ha hecho en la narrativa y en los símbolos, y es un éxito conduciéndonos en esa ruta. Pero ha fallado en generar cohesión y unidad. La polarización no solo no se ha ido, se profundizó. Gobierno y oposición —partidos, algunas organizaciones, medios, académicos, etc.— han pisado a fondo el acelerador de sus diferencias. La brecha no deja de crecer. Los opositores, dice AMLO, están “moralmente derrotados”. Puede ser. Pero el país no se trata de vencedores ni vencidos. El Presidente más votado de la historia tendría, por la enorme legitimidad y popularidad que carga consigo (68% de aprobación, Reforma), que ser factor de reconciliación, no de división. ¿Podrá serlo? ¿Querrá? A final de cuentas, tiene –tenemos, todos— cinco años por delante. ••• -OFF THE RECORD: Las presiones escalaron el fin de semana. Hasta gobernadores del PAN y PRI entraron al cabildeo con los senadores de sus estados para pedirles apoyar la llegada a la SCJN de Margarita Ríos-Farjat. El respaldo espontáneo por Ana Laura Magaloni va quedando eclipsado ante la línea cada vez más marcada.

A

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN


24

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


1 SOBRE SEDES Y FECHAS

2

l En su primera edición, el encuentro se realizó en San Luis Potosí.

3

l Del 2 al 8 de este mes, la reunión tiene como escenario la ciudad de SLP.

l En la CDMX habrá actividades los días 3 y 10 de diciembre próximos.

4 l Xalapa vivirá el festival del 9 al 15 de diciembre con el lema "Teatro para todos".

#TEATRODEDISCAPACIDAD

Un escenario sin

prejuicios POR SÉPTIMA OCASIÓN SE LLEVA A CABO UN ENCUENTRO QUE BUSCA PROFESIONALIZAR EL TRABAJO DE ACTORES CON SENSIBILIDADES DISTINTAS POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

J

FOTO: CORTESÍA

esús Rodríguez perdió la vista a los 7 años, pero ése no fue el acontecimiento que cambió su vida. La transformación total de su existencia llegó cuando tenía 18 y una amiga lo invitó a participar en una obra de teatro. “No pensé que fuera a impactar tanto mi vida, pensé que sería una obra que se haría una sola vez y ya, como cualquier pastorela”, recuerda. El joven actor se involucró gradualmente en la escena, tomó talleres y entendió lo que sucede

3 SEDES ALTERNAS TIENE EL ENCUENTRO.

10 COMPAÑÍAS SE REÚNEN DEL 2 AL 15 DE DICIEMBRE.

DUDA

Nos cuestionamos si éramos actores o éramos cieguitos haciendo teatro". JESÚS RODRÍGUEZ ACTOR

en el escenario cuando la magia del teatro se pone en acción. Poco a poco fue profesionalizando su trabajo hasta convertirse en un integrante más de la Compañía Teatro Ciego/ Arte Ciego, AC. “Toda mi vida cambio, cuando llegue al teatro era muy tímido, no me gustaba hablar frentre al público, me ponía nervioso, la obra en la que participe (Bajo el puente) es en total oscuridad y eso me ayudó a no sentir tanta pena, pero con los talleres comencé a soltarme más, a hablar, a socializar, a hablar más fuerte”. Rodríguez y la compañía de la que forma parte, participan

a partir de hoy en el Séptimo Encuentro de Teatro de Discapacidad. Otros territorios, que este año reúne a diez compañías escénicas nacionales y un colectivo de artes visuales; todos, con la intención de seguir profesionalizando el arte hecho por personas con discapacidad y derribar estigmas acerca de los límites del ser humano. La ceguera, dice el actor, “nunca fue una limitante, realmente no la tomaba en cuenta, ni yo me había dado cuenta que tenía una discapacidad hasta que me empiezo a enfrentar al mundo y la discriminación”. Con el teatro, la ocuridad se convirtió en una oportunidad: “Me ayudó a desarrollar otras cosas, aunque siempre he tenido oportunidad de hacer todo lo que he querido, la discapacidad o los límites los pones tú”, dice. Superado cualquier prejuicio, el actor y los participantes de Otros territorios se enfrentan ahora a entenderse como artistas profesionales: “En un momento

5 l La mesa Espacios Emergentes para Todos y Todas abre el programa.

LUNES / 02 / 12 / 2019

EL HERALDO DE MÉXICO

ACTORES EN ESCENA

l Participan el Colectivo de Ebullición y Tejedores de sueños.

l Teatro Ciego y Arte Ciego, AC, ofrecerán un espectáculo de stand up.

l El Programa Casa Sorda contribuirá con una narración en LSM.

l También participa el Ballet Folclórico Infantil ESAV de Xalapa.

l Además se realiza el Simposio Acciones Transversales Inclusivas.

l Jesús Rodríguez ofrece la charla Nosotros Vemos con las Manos.

ART ES / ES C E NA

nos cuestionabamos si éramos actores o éramos cieguitos haciendo teatro. Nos quitamos todas las etiquetas y decidimos quedarnos con la idea de que sí somos actores, la discapacidad es una añadidura. Queremos quitar eso de 'vengan al teatro a ver ciegos actuando', cambiarlo por ‘vengan a ver el trabajo de unos actores, y aparte son ciegos’”. El encuentro se realiza de manera paralela en San Luis Potosí, Veracruz y Ciudad de México, las compañías participantes están integradas por artistas con discapacidad intelectual, visual, auditiva, motriz, psicosocial y parálisis cerebral, quienes ofrecen montajes de teatro tradicional, clown, títeres, cuenta cuentos, danza y stand up comedy.


EL HERALDO DE MÉXICO

G U A D A L A J A R A

#SIRIHUSTVEDT

Literatura sin

etiquetas

ARTES LUNES / 02 /12 / 2019

POR SONIA ÁVILA

EDITOR: MELISSA MORENO

SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.M FOTO: LESLIE PÉREZ

n libro no tiene vagina o pene, es literatura”, advirtió la novelista Siri Hustvedt (Minesota, 1955) al referir que su autodefinición como escritora feminista no describe a su género, sino al interés por dar voz a historias reales sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, a su preocupación por rescatar de la memoria perdida figuras femeninas trascendentes. Pero sus ensayos, poemas o relatos deben mirarse sin su condición de mujer. De hecho consideró que la literatura de Marcel Proust puede leerse como feminista por su estilo onírico, aunque el autor sea hombre. En ese sentido, Hustvedt intenta romper con el mito de la escritora feminista y llevar el concepto, y la lucha por la igualdad de géneros, más allá de la guerra entre mujeres y hombres. De visita en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara para presentar su última novela Recuerdos del futuro (Seix Barral), la autora, Premio Princesa de Asturias de las Letras, habló del feminismo como movimiento social en la actualidad, y dijo que después de un momento de “silencio”, volvió con mayor fuerza. “Cuando yo tenia 14 años, me declaré feminista porque fue el momento de la liberación femenina. Y después creo que el feminismo tuvo un paso atrás o retrocedió, no en mi vida, sino en la sociedad, hubo una idea de que la mayoría de estos problemas habían

“U @CULTURA_MX

CON LA ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO DEL PREMIO CARLOS FUENTES LA ESCRITORA ARGENTINA LUISA VALENZUELA ABRIÓ EL SALÓN LITERARIO DE LA FIL DE GUADALAJARA. SONIA ÁVILA

SILENCIO

FOTOS: CORTESÍA

SE ENFOCA SÓLO EN LA LITERATURA

@FILGUADALAJARA

● El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, rehusó hablar de política y opinar sobre el primer año de gobierno de López Obrador, en la FIL, luego de que el viernes afirmó que el populismo del Presidente lleva al país otra vez a la “dictadura perfecta". SONIA ÁVILA

SOBRE LA AUTORA

INDIA

Estudió un doctorado en La Universidad de Columbia.

l

Escribe poesía, cuento y ensayo.

l

@ARUNMGANDHI

ARUN GANDHI, NIETO DE MAHATMA GANDHI, HABLÓ AYER SOBRE SU ABUELO Y LA DESOBEDIENCIA CIVIL, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA FIL DE GUADALAJARA. REDACCIÓN

LA AUTORA ESTADOUNIDENSE, QUIEN SE CONFIESA FEMINISTA, AFIRMÓ EN LA FIL DE GUADALAJARA, QUE SU LITERATURA BUSCA DAR VOZ A HISTORIAS DE DESIGUALDAD

ENOJO

Cuando era pequeña, en mi ciudad no había abogadas o médicos mujeres, esto ha cambiado, pero hay mucha ira de los hombres”. SIRI HUSTVEDT ESCRITORA

2012 RECIBIÓ EL PREMIO INTERNACIONAL GABARRÓN.

2014 DRA. HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE OSLO.

2019 PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS.

sido resueltos; ahora pienso que ha regresado con gran fuerza, crujiente, y nos podemos preguntar qué es esto y creo que es una fuerza de empuje sobre la mujer, elevada en la cultura”, refirió. Pero para ella el feminismo no se limita a la lucha entre los géneros, a humillar al otro, sino, en un sentido amplio, a la discusión sobre la presencia y el valor en su justa dimensión de la labor de mujeres y hombres, tanto a nivel profesional como en la vida cotidiana. “No es menos que la mujer atienda en la casa ni que el hombre lo haga, es igual”, dijo, quien confesó llevar una sana relación profesional con su esposo, el escritor Paul Auster. “Cuando era una pequeña, en mi ciudad no había abogadas o médicos mujeres, ni una sola, esto ha cambiado, pero también hay mucha ira de los hombres contra las mujeres porque piensan que elevarlas, es una reducción de su masculinidad y esto lo experimentan como humillación o vergüenza. Peero esta tensión, da combustible al feminismo actualmente”, señaló. Sobre su novela, que rechazó sea autobiográfica, se lee la historia de una escritora consagrada que hurga en sus memorias para encontrarse con el futuro. En sus diarios de la década de los 70, la protagonista halla incógnitas sobre el deseo, el papel de la mujer o los roles de una escritora en la sociedad. Hustvedt aseguró que todo el relato es ficción, pero es cierto que la realidad alimenta la imaginación: “No podemos recordar el futuro, pero el motivo por el que elegí el titulo es que, a fin de imaginar el futuro, debemos recordar el pasado; las personas que pierden su memoria, no ven un futuro”.


ARTES III

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GRANODESAL

FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA

CIENCIA PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD UNA NUEVA COLECCIÓN BUSCA ACERCAR AL PÚBLICO EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS EN TORNO A DISCIPLINAS POCO DIFUNDIDAS Y, EN OCASIONES, MENOSPRECIADAS REDACCIÓN

PARA LA AGENDA

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX l FILAS. Desde el primer día, el lugar comenzó a registrar aglomeración de asistentes.

#LASPINOS

EL LUGAR CON MÁS VISITANTES

POR AZANETH CRUZ

800

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

A un año de la apertura del Complejo Cultural Los Pinos, familias, estudiantes, curiosos y solitarios no dejaron de llegar a la que fuera residencia de los presidentes de México. En total, el espacio ha acumulado más de dos millones 800 mil visitantes, superando los dos millones de personas que llegan anualmente al Museo Nacional de Antropología (MNA). A pie o en autobus, arribaron ayer familias completas, como la de Don Custodio Ábrego, quien quería ver con sus propios ojos la "opulencia y la riqueza descarada" con la que vivieron los exmandatarios. Simpatizante del presidente Andrés Manuel López Obrador y oriundo de Morelia, Michoacán, Custodio, su esposa y una pareja de amigos con quienes viajaron a la Ciudad de México, se separaron del grupo que vino al primer informe presidencial, para conocer Los Pinos. "¿Quién habitó aquí?, ¿dónde se hacían las juntas?, ¿por qué hay tantas salas?, ¿cuántas casas hay?, ¿por aquí caminó Lázaro Cárdenas?, ¿aquí vivió Peña?, ¿nos podemos sentar?", preguntaba el visitante y sus acompañantes. Las grandes y lujosas habitaciones despertaron la imaginación acerca de

UN AÑO ACTIVO

MIL GENTES MÁS QUE EL MNA SE REGISTRAN.

30

l LUJO. La fastuosidad del sitio sigue causando expectativa.

EXPECTATIVA

Pronto, muy pronto, será uno de los sitios culturales más importantes del mundo”.

MIL PERSONAS LO VISITARON EL PRIMER DÍA.

1934 AÑO EN QUE COMENZÓ A SER CASA PRESIDENCIAL.

l En el primer aniversario de la apertura se llevó a cabo un programa cultural.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE

lo que sucedió en otra época al andar en una casa tan grande, lo que costó limpiar, lo hermoso que sería despertar con los enormes ventanales, la soledad que provocaría habitar los enormes espacios y lo que pensaban los políticos al estar sentados, justo en el mismo lugar. Don Custodio además se preguntó con enojo, cómo pudieron vivir con tanto lujo los expresidentes, mientras el pueblo moría de hambre. Las preguntas al oído, interminables, enfocadas en los secretos, los chismes, los rumores, en lo que muy pocos sabían.

l Las actividades realizadas incluyeron cine, música, teatro, danza y narración.

l Además de exposiciones, en el sitio también se celebran conciertos.

DEBATE. La serie busca también generar discusión.

l

Contribuir a que el público haga suya la forma en que los creadores científicos realizan su trabajo, para comprender y transformar la realidad, es la finalidad de la Biblioteca Científica del Ciudadano, que la editorial Grano de Sal lanza con cinco títulos iniciales. La serie busca además poner al alcance de los lectores obras que difunden el conocimiento sobre algunas de las disciplinas más importantes , y en algunos casos menospreciadas. Los primeros títulos son Vaquita marina. Ciencia, política y crimen organizado en el golfo de California, de Brooke Bessesen, donde hace un firme lla-

1 Los primeros títulos se presentan hoy a las 19:30, en el Salón Agustín Yáñez de la FIL. l

2 A la presentación acuden Lamán Carranza, Omar López Cruz y Tomás Granados. l

mado a no repetir el deplorable destino de las especies extintas por inacción gubernamental. Predecir lo impredecible. ¿Puede la ciencia pronosticar los sismos?, de Susan E. Hough, con los intentos científicos por anticiparse a los terremotos; Conciencia del tiempo. Por qué pensar como geólogos puede ayudarnos a salvar el planeta, de Marcia Bjornerud y Energía para futuros presidentes. La ciencia detrás de lo que dicen las noticias, de Richard A. Muller, que estudia la compleja relación de los hombres con la energía.


DETALLES SOBRE EL GRUPO HASTA MEDIA NOCHE

l El disco, 10 Years-The best of tiene tres ediciones internacionales.

l El grupo terminó su gira en Latinoamérica con 70 mil espectadores.

l Colaboraron con Barbra Streisand en algunas presentaciones en vivo.

#ILVOLO

DE LO

● La banda de rock mexicana Caifanes ofreció un concierto hasta pasada la medianoche, ante 18 mil asistentes y en el cual ofrecieron más de 20 temas.

#FINDESEMANA

YAHIR ARMA FIESTA

UNA GRAN VARIEDAD MUSICAL FOTOS: CORTESÍA ● El sonorense invitó a Reyli Barba, Erik Rubín, María José y una ex compañera de La Academia, el sábado en el Teatro Metropolitan.

DESDE LA BOHEMIA, EL ROCK Y BALADAS POPERAS, LA CIUDAD DE MÉXICO TUVO UN FIN DE SEMANA VARIADO MUSICALMENTE. LOS PROTAGONISTAS: SERRAT Y SABINA, YAHIR, CAIFANES Y ENJAMBRE. REDACCIÓN

MUCHA POTENCIA ROCKERA

Enjambre ofreció en el Palacio de los Deportes un show que combinó el poder y energía del rock con sus clásicas melodías. ●

CLÁSICO A LO POPULAR

EL GRUPO ITALIANO SIENTE GRAN AMOR POR MÉXICO Y EN SU MÁS RECIENTE MATERIAL INCLUYERON CANCIONES DE JOSÉ JOSÉ CONVIVENCIA

Somos tres personas diferentes, somos como hermanos y nos tenemos mucho respeto”. PIERO CANTANTE

FABULOSO SHOW EN LA CDMX

● El músico argentino Vicentico deleitó a sus fans con una velada íntima con éxitos como "Algo contigo" y "Basta".

UNA NOCHE BOHEMIA

● Serrat y Sabina hicieron reír, cantar y hasta llorar al público que asistió a su concierto en el Auditorio Nacional.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con 10 años en la escena musical, Gianluca Ginoble, Ignazio Boschetto y Piero Barone, integrantes de Il Volo, están orgullosos de cantar música clásica fuera de los teatros de ópera, pero también de fusionar su voz con temas populares que los acercan a más personas. Por lo que no descartan incluir a su repertorio canciones de tierra azteca. “La música mexicana nos encanta. En septiembre pasado cantamos con el mariachi Cielito lindo, y nos gustaría interpretar temas de Luis Miguel. Nos encanta lo que se hace aquí, tienen grandes voces y compositores”, comentó Gianluca, incluso bromeó en que su compañero Ignazio se parece un poco a Vicente Fernández. Su admiración por la música nacional la muestran en su más

#PAREJA

EL HILO NEGRO DE SU AMOR ● Consentirse es la clave para que el matrimonio entre Alex Lora y su domadora Chela Lora, continúe vigente a 39 años de haber contraído nupcias, así lo aseguró la pareja. Alex dijo que él y su esposa siempre tratan de darse sus tiempos para estar juntos. NOTIMEX

12 CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS VISITARÁN EL PRÓXIMO AÑO.

327 MIL SEGUIDORES TIENE IL VOLO EN TWITTER.

l Piero tie tatuaje en pierna de con las in de su fam


EL HERALDO DE MÉXICO

ene un n su erecha niciales milia.

Piero le va al equipo de futbol AC Milán y le gusta la música de Coldplay. l

Ignazio tiene cinco tatuajes en su cuerpo con diferentes figuras. l

FOTO: PATRICIA VILLANUEVA

Ignazio le va al equipo de futbol Juventus y le encanta la música de AC/DC. l

ESCENA IV-V LUNES / 02 / 12 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

LEJOS DE LAS MODAS El trío aseguró que escuchan reguetón, pero no cambiarían su género musical, porque le proponen a los jóvenes temas clásicos, que “no por eso son viejos, lo clásico significa que nunca va a morir”. Ellos iniciaron a los 14 años, sienten que la música los eligió para dar una alternativa y saben que la calidad prevalecerá. “Hay una canción y género para cada estado de ánimo y nuestra música toca el alma”, afirmó Ignazio. Para Piero a lo largo de estos 10 años, han logrado cautivar a los jóvenes, de hecho encontraron a personas de Asia que aprenden italiano inspirados en sus canciones, por lo que con esto demuestran que tienen talento: “Sabemos que tenemos responsabilidad y nuestro mensaje es que si quieres hacer algo, lo hagas con disciplina”.

reciente disco 10 Years - The best of, en el que hicieron una edición especial para México con dos covers de José José, “El triste” y “La nave del olvido”, porque fue uno de los artistas que más admiraron

y con el que compartieron algunos momentos al conocerlo hace unos años en un hotel de la CDMX: “Siempre vamos a recordarlo con una sonrisa y se va a quedar en nuestros corazones”.

l NAVIDAD. Se tomarán un descanso para estar con su familia.

ADMIRAN A PLÁCIDO DOMINGO Ante el escándalo que rodea a Plácido Domingo, al que más de 20 mujeres lo acusaron de acoso sexual, razón por la que el tenor renunció a su cargo como director general de la Ópera de Los Ángeles (LA Opera), los jóvenes comentaron que es una persona a la que admiran y quien los impulsó a estudiar de fondo el género. “Conocimos a su familia y lo que podemos decir es que es una persona maravillosa que nos dio la oportunidad de recordar a grandes de la ópera y nos apoyó. No nos gusta hablar de fake news, todos pueden decir lo que quieran”.

l CARTEL. Estuvo la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, compuesta por 70 músicos.

#ALTRUISMO

MANZANERO Y DE LA MORA, UNEN VOCES EL TENOR Y EL COMPOSITOR YUCATECO OFRECIERON UN CONCIERTO A BENEFICIO DE LOS PACIENTES CON LEUCEMIA POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

AYUDA

Como parte de su altruismo, Fernando de la Mora participó ayer en el concierto anual a beneficio de la Fundación Comparte Vida A.C. para fomentar la donación y ayudar a personas que padecen leucemia. La gala de este año se realizó en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Celebración a la que se unió el maestro Armando Manzanero, quien recibió la medalla 2019 Prof. Jean Dausset, al Mérito Altruista por ser uno de los benefactores de la fundación. “Estoy intensamente feliz, agradecido con el patronato por invitarnos esta noche a un espacio tan mágico como este. Además de estar acompañado por una de las mejores orquestas, en una causa tan importante, grande y necesaria”, mencionó el maestro. La velada estuvo dividida en dos, en la primera la orquesta acompañó al tenor con los clásicos “Pelit Papa Noel” y “Noche de Paz”; en la segunda sonaron los éxitos del maestro Manzanero como, “Somos novios” y “Esta tarde vi llover”.

Que privilegio que nos sumemos a esta causa, esto habla bien de México, somos un país unido y de dónde sea vamos a salir adelante”. DE LA MORA

TENOR

#PRODUCCIÓN

COCINAN MÚSICA PARA 2020 La banda Greta van Fleet prepara para 2020 su segundo álbum de estudio, el cual, de acuerdo con su vocalista, Josh Kiszka, es “el siguiente paso en la evolución y sonido de la banda”. NOTIMEX

#CINE

REVIVEN A MICHAEL JACKSON ● Un extraño musical no autorizado sobre la vida de Michael Jackson será estrenado por la productora de Johnny Depp en 2020, no se trata de un espectáculo biográfico, sino de la visión de la obra del músico, desde la perspectiva de su guante enjoyado. NOTIMEX

● LÍDER. FROZEN 2 SE CONVIRTIÓ EN LA CINTA MÁS TAQUILLERA DEL FIN DE SEMANA EN ESTADOS UNIDOS, AL GENERAR INGRESOS ESTIMADOS DE 85.25 MILLONES DE DÓLARES. NOTIMEX


VI ESCENA

MUJER EN PAPEL, DE RITA MACEDO Las memorias inconclusas de mi madre, recopiladas por Cecilia Fuentes fueron presentadas ya en la FIL de Guadalajara

E

l sábado 30 de noviembre se presentó finalmente el libro Mujer en Papel, las memorias inconclusas de Rita Macedo, y quiero hacer hincapié en que esto ocurre “finalmente,” ya que este proyecto literario iniciado por mi madre desde hace casi tres décadas ve la luz de una manera póstuma y es así como concluye una cuenta pendiente de mi madre con la memoria escrita. Aún antes de su muerte, mi hermana Cecilia Fuentes se dio a la tarea de transcribir y revisar las notas que mi madre escribía con una disciplina por la catarsis de descubrirse en el espejo de los propios recuerdos. Una de las últimas imágenes que tengo aun presente de aquellos días, es la de verla sentada frente a la máquina de escribir tecleando casi con furia en un acto confesional. El ejercicio de llenar una hoja en blanco, y lo digo por experiencia propia, puede ser un acto temerario que desnuda el alma de quien pretende abrir su intimidad; y en el camino se encuentra con viejas heridas, amores y desamores, alegrías, tristezas, culpas y culpables añejos que regresan desde el silencio y el olvido. La memoria puede ser una embustera fabulosa, una maquillista descarada, pero también una fiscal de hierro. Mientras escribía sus memorias, mi

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

madre se fue sumiendo en sus propios abismos y decidió que antes de terminar sus memorias, pondría la palabra fin a su existencia. Cecilia vivió de cerca esta transfiguración y se dio a la tarea de reunir, ordenar y concluir este relato duro, frío y triste, pero muy realista. Muchas de las anécdotas, como es lógico adivinarlo, desde que tengo uso de razón las recuerdo en la propia voz de Rita, nombre sin poses con el que ella decidió ser llamada por propios y extraños. De la memoria escrita de su propia vida conocí algunos capítulos que pude leer de primera mano cuando ella vivía; del proyecto de compilar un libro con la biografía de mi madre me enteré cuando Cecilia me comentó de la existencia del archivo de estos escritos que permanecieron durante años, arrumbados en un cajón y ahora llegaba el momento de compartirlos. Tras la muerte de mi padre don Luis, de Carlos Fuentes y de muchos de los protagonistas de este relato, Cecilia ha convertido esta serie de narraciones en una obra literaria en donde suma los testimonios en primera persona de Rita, con cartas y escritos, imágenes, dibujos, recortes y recuerdos de familiares y amigos, pero también a su padre, Carlos Fuentes, a quien dedica una parte de esta labor. Cecilia ha llevado a cabo una obra minuciosa y concisa; orfebrería li-

teraria de la que ahora que tengo en mis manos sólo puedo sentirme orgulloso y recompensado. Las referencias a los entretelones del ambiente artístico, la sociedad, la cultura y la política y los escenarios nacionales e internacionales están presentes en Mujer en Papel, un relato en el que no caben ni la alabanza ni el reproche gratuitos. Puedo estar de acuerdo, o no, con todo lo que allí se describe, porque siendo fiel a su memoria no es mi prerrogativa cuestionar ni sus acciones ni sus razones, pues en el plano literario es un texto duro y fuerte, pero en el fondo muy humano, y yo no puedo mirar otra verdad más que esos ojos de mi madre que muchas veces en silencio expresaban más que todas las palabras que quizá nunca le dijo a nadie. Sólo puedo decir que la amé aceptando cada una de sus valientes decisiones. Los invito a conocer Mujer en Papel, las memorias inconclusas de Rita Macedo, el relato de una vida entre ovaciones de pie y reclamos airados, sin pudor ni filtros, gracias a la dedicación que mi hermana le ha puesto. En horabuena Cecilia por compartirnos los matices de una mujer de papel, escenarios y pantallas, de dicciones y contradicciones, pero también de carne y hueso, cuya memoria jamás estuvo destinada a la oscuridad, ni al olvido.


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VII


VIII

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LUNES 02 / 12 / 2019 / UNIVERSIDAD INVITADA: ANÁHUAC

EL HERALDO DE MÉXICO

LUGARES PARA UNA NAVIDAD MÁGICA

El nacimiento del Niño Dios es motivo de festividad. Según registros, las navidades mexicanas cuentan con más de 30 tradiciones que nos hacen apreciarla aún más. Me di a la tarea de investigar los lugares en los que podemos apreciar esas tradiciones navideñas que nos identifican como nación y, por supuesto, como personas. KARLA ANGUIANO

TEPOTZOTLÁN, EDOMEX

ACOLMAN EDOMEX

TLALPUJAHUA, MICHOACÁN

A tan sólo una hora de la Ciudad de México se encuentra este lugar, sede del ex Convento de San Francisco Javier. En la época decembrina son famosas sus pastorelas, que se realizan desde hace más de 50 años. Inician el domingo 15 de diciembre y concluyen el 23.

A una hora y 15 minutos de la Ciudad de México, es sede del ex Convento de San Agustín. Cada año se lleva a cabo la Feria de la Piñata, que inicia el 19 de diciembre y concluye el día 22; se dice que los monjes crearon la primera piñata en 1587 con una olla de barro y papel.

Se le conce como el “Pueblo de la eterna Navidad”, está a tres horas de la CDMX y es uno de los principales exportadores de esferas navideñas; cada año se realiza una feria en la que los artesanos ponen a la venta esferas elaboradas por ellos mismos.

l

l

PROPÓSITO, LO QUE DEBE MOVER A UNA EMPRESA OBJETIVO

La empresa debe tener un propósito mayor al de hacer dinero, ganar lana es muy básico”.

¿Qué hace que las empresas mueran jóvenes? La respuesta la tiene José Alberto Terán, presidente de la agencia de publicidad TERAN/ TBWA. Amante del rock, creyente de la suerte, pero aún más de lo que se gana con esfuerzo propio. Alberto nunca se fijó como objetivo convertir su empresa de publicidad en la más importante de México, pero lo logró: su único propósito era “hacer cosas buenas y de calidad” para su clientes. En la conferencia El Poder del Pensamiento Disruptivo, ofrecida en la Universidad Panamericana, Terán manifestó su preocupación por la vida de las empresas. Un dato que le alarma es la vida de estas: en los años 70 una empresa vivía unos 60 años; en la actualidad sólo 10 años. “Para que una empresa sea exitosa debe tener un propósito, claridad en quién o quiénes son, saber para que nacieron”, opinó. AZANETH CRUZ

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

l

POR MÓNICA HERNÁNDEZ

JÓVENES VS.

LIKES L a sobreexposición a las redes sociales puede influir en la autoestima de los jóvenes y provocar problemas como angustia, ansiedad o estrés. Usuarios más sensibles han llegado a experimentar una fuerte presión por conseguir likes y se comparan constantemente con aquellos que obtienen más de estas interacciones. Este fenómeno se ve exacerbado por factores como la baja

2010

71%

AÑO EN QUE SE LANZÓ LA RED SOCIAL INSTAGRAM. DE LOS USUARIOS TIENEN MENOS DE 35 AÑOS.

autoestima o la necesidad de pertenencia o aceptación en un grupo. Científicamente se explica cuando al notar que recibimos un like, nuestro cerebro libera dopamina y hormonas como la endorfina y serotonina, sustancias relacionadas con el placer y la felicidad.

Con el fin de combatir esta dependencia y tras haber implementado con éxito pruebas en países como Australia, Brasil, Canadá, Irlanda, Italia, Japón y Nueva Zelanda, Instagram anunció este noviembre, la expansión a nivel mundial de su contador privado de likes . De esta manera, las personas dentro de la prueba, sólo podrán ver los likes y el número de reproducciones de sus propias publicaciones y no los que reciben las demás personas. Con esta medida, la red busca tener un doble beneficio: prevenir las consecuencias en la salud mental de las personas y, por el otro, mejorar la calidad del contenido que se publica. Instagram continuará monitoreando el recibimiento de este cambio y se espera que, si es aceptado positivamente, se aplique en la totalidad de las cuentas. FERNANDO BELLO

PIDEN CUIDAR SALUD DE ASSANGE

En su última aparición, la salud física y mental del hacktivista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se mostró decaída, lo que alertó a más de 60 médicos y especialistas, quienes piden su traslado a un hospital.

l

REDES FILTRAN DATOS

Facebook y Twitter confirmaron una nueva filtración de datos, en la que la información personal de cientos de usuarios fue expuesta accidentalmente a programadores externos, debido a un fallo en una herramienta para desarrollo de software.

l

LA WEB EN PELIGRO

Tim Berners-Lee, considerado el padre de internet, ha creado un nuevo tratado internacional que busca reconstruir la web. El objetivo es establecer leyes que regulen su buen uso, reformas de privacidad, transparencia, inclusión y diálogo racional.

l

MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 02 / 12 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#DESBALANCE

ANTÁRTIDA PIERDE SU HIELO MOVILIZACIONES

● EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES AVANZA A RÁPIDA VELOCIDAD EFE Y AFP

M

ADRID. La Antártida, uno de los mayores sensores climáticos del planeta, sufre ya el deshielo acelerado en algunas de sus zonas. Damià Gomis, investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), el cambio climático es "ya inevitable", pues las cantidades de gases de efecto invernadero emitidas a día de hoy son suficientes como para producir cambios significativos en el clima del planeta. El incremento —entre 2,5 o 3 milímetros anuales a día de hoy— es un hecho ya contrastado, ha observado el investigador, para quien la Antártida es uno de los grandes contribuyentes potenciales a dicha subida en el futuro. El científico pidió a los países a tomar medidas de mitigación, porque la magnitud del cambio "dependerá de las políticas aplicadas para la reducción de las emisiones".

ATRAE A MILES 1 Está previsto un aumento anual de 40% del turismo en la Antártida.

2 Existen reglas para que estas visitas no destruyan el territorio virgen.

3 Por el deshielo, es fácil para los cruceros llegar a zonas remotas.

FOTO: AP

ÁREA DELICADA

El ecosistema antártico es afectado por los microplásticos.

Grupos ambientalistas iniciaron ayer protestas para concientizar sobre el clima.

#CAMBIOCLIMÁTICO

‘ESTAMOS A UN PASO DEL NO RETORNO’ ● EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, ANTÓNIO GUTERRES, LLAMÓ A ACTUAR ANTE EL IMPACTO EVIDENTE DEL CALENTAMIENTO GLOBAL AFP Y EFE FOTO: REUTERS

M

ADRID. Catástrofes climáticas, seguridad alimentaria precaria, aumento del nivel del mar: "Debemos poner fin a nuestra guerra" contra el planeta, que "está contraatacando", clamó ayer el secretario general de la ONU, António Guterres, criticando los esfuerzos "totalmente insuficientes" contra el calentamiento global. Con tono combativo la víspera de la apertura de la conferencia sobre el clima de la ONU COP25 en Madrid, Guterres pintó un panorama sombrío para el futuro de la humanidad, ya enfrentada a una "crisis climática". "El punto de no retorno no está

UNA CUMBRE CLAVE

25 ● MIL VISITANTES SE ESPERAN EN LA COP25.

3

Guterres pidió frenar las emisiones de CO2 en las grandes economías.

● SEMANAS,

MADRID ORGANIZÓ EL ENCUENTRO.

lejos en el horizonte, está a la vista y se nos acerca a toda velocidad", señaló en rueda de prensa. Y la humanidad es la responsable, sobre todo por la explotación

2

1 Delegados de 200 países verán detalles finales de las reglas del Acuerdo de París.

EXHORTO

Estados Unidos notificó formalmente la salida de Washington de ese pacto.

de las energías fósiles, causante de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. "Desde hace décadas, la especie humana está en guerra contra el planeta, y ahora el planeta está contraatacando", dijo Guterres. "Debemos poner fin a nuestra guerra contra la naturaleza, y la ciencia nos dice que podemos hacerlo", agregó. De todas maneras, llamó a no perder "la esperanza" de respetar los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento a +2 °C e incluso a +1.5 °C respecto a la era preindustrial. Pese a la movilización de ciudadanos, ciudades y empresas, "lo que falta todavía es la voluntad política", denunció Guterres, insistiendo en la necesidad de frenar las subvenciones a las energías fósiles y la construcción de centrales eléctricas de carbón. Se dirigió directamente a las grandes economías: "Los más grandes emisores mundiales (de) no hacen su parte, y sin ellos, nuestro objetivo no es alcanzable". El impacto de esta crisis climática es evidente: los últimos cinco años han sido los más calurosos, los niveles del mar los más altos, los océanos se acidifican, la biodiversidad esta amenazada; además, los fenómenos extremos aumentan su frecuencia y son más desastrosos, con destrucción y coste de vidas humanas, que no deja de aumentar y con sequías que se agravan hasta niveles alarmantes. Esta COP25 organizada en un tiempo récord, tras moverse su sede a Madrid hace tres semanas después de que Chile renunciara a celebrarla por una grave crisis interna, es de especial relevancia debido a que es el último paso de cara a la implementación a partir de 2020 del Acuerdo de París.

4

3 Estudios recientes hacen hincapié en el rápido ritmo del calentamiento global.

La Unión Europea ya opera sistemas de comercio de emisiones de C02 limitados.


ORBE 27

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CRISISENCHILE

Protestas acorralan a Piñera CARABINEROS EVITAN QUE MANIFESTANTES LLEGUEN A LA CASA DEL PRESIDENTE EFE

240 CHILENOS SEÑALAN A LA POLICÍA POR DAÑO OCULAR.

45 SUMA LA CRISIS TRAS EL AUMENTO AL PRECIO DEL METRO.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTIAGO. Cumplidos 45 días de protestas en Chile, que han dejado al menos 23 fallecidos, el estallido social parece lejos de haber terminado y ayer la protesta se aproximó al domicilio del presidente Sebastián Piñera para regalarle una muestra más de descontento social en el día de su 70 cumpleaños. En la mañana un grupo de varios cientos de ciclistas pedaleó por el acaudalado barrio de Las Condes, en el este de la capital, con la intención de llegar hasta el domicilio del mandatario, pero ante el masi-

NO SE VE FIN l La Fiscalía Nacional confirmó que suma más de 20 mil imputaciones por delitos en las marchas.

l Las movilizaciones ya afectaron el ámbito económico; se refleja en indicadores como el peso.

l El Banco Central de Chile ha tenido que intervenir en la economía chilena como nunca antes.

vo dispositivo policial desplegado en las inmediaciones, no pudieron acercarse a la casa de Piñera. Desde la distancia, lanzaron proclamas en contra del Presidente, a quien pidieron su renuncia, una reivindicación recurrente durante las protestas y manifestaciones, que ayer pretendían entregarle en forma de regalo de cumpleaños. En la tarde, otro grupo de varias docenas de personas también se congregaron en la misma zona, con carteles en los que se podía leer "Infeliz cumpleaños Piraña", en alusión al mandatario. En este caso, los manifestantes se mantuvieron en el lugar por más de una hora, incluso cortaron el tráfico por momentos, lo que provocó el enojo y altercados con algunos vecinos. Una persona salió de su casa con una cadena de hierro para intimidar a los manifestantes y el enfrentamiento provocó que la policía interviniera con los carros lanza-agua, popularmente conocidos como "guanacos", para acabar dispersando la protesta y realizando algunas detenciones. A pesar que ayer la afluencia de personas fue menor que durante la semana, la protesta en Chile sigue manteniendo el descontento social en la calle. Para la próxima semana se han convocado movilizaciones para mostrar el rechazo a un modelo económico desigual, pese al acuerdo de una nueva Constitución. FOTO: REUTERS

l CHOQUES. Con chorros de agua evitaron el paso de los quejosos.

#CAMBIODEPODER

GASOLINA SUBE 6% EN ARGENTINA l Los precios de la gasolina subieron ayer en Argentina, hasta 6%, luego de que el gobierno saliente de Mauricio Macri aumentara impuestos a los combustibles. El incremento se produce a días de que el liberal Macri traspase el poder al peronista de izquierda Alberto Fernández. AFP

DESDE AFUERA #OPINIÓN

LA DUALIDAD DE LA POLÍTICA EXTERIOR Con el asilo a Morales, el gobierno de AMLO se colocó en el "liderazgo" de las naciones de izquierda

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

¿

Hacia dónde se dirige la política exterior mexicana? La pregunta es pertinente porque hoy parece ir simultáneamente en dos direcciones ideológicamente divergentes, pero no necesariamente excluyentes. Una, un refrendo que para algunos es realista de la íntima y complicada relación con Estados Unidos. La otra, un presunto acercamiento a la izquierda latinoamericana. Desde su campaña política, el propósito declarado del presidente Andrés Manuel López Obrador fue un retorno a la “Doctrina Estrada”, que en gran medida permitió que los gobiernos mexicanos entre los años 1930 y 1980 desarrollaran un juego de equilibrios políticos. Pero, con una sola acción, el asilo al boliviano Evo Morales, el gobierno de López Obrador se colocó, o por lo menos algunos quisieron ubicarlo, en el "liderazgo" de las naciones latinoamericanas consideradas como de izquierda: Argentina, Cuba, Nicaragua, Venezuela. Pero ese papel podría ponerlo en un rumbo de confrontación con Estados Unidos, el principal socio comercial y de seguridad del país, aunque también un aliado complicado y con una presencia ominosa en el imaginario de las izquierdas mexicana y latinoamericana. La relación entre México y Estados Unidos es siemLA OFERTA DE pre complicada. Por un lado AYUDA CONTRA LOS está la obligada intimidad CÁRTELES CAUSÓ reflejada en la integración INQUIETUD socio-económica y en cifras comerciales y de población. Por otra parte, la dura realidad de la crisis migratoria, que a mediados de año llevó al gobierno del presidente Donald Trump a exigir que México pusiera un alto a las caravanas de refugiados centroamericanos hacia Estados Unidos o enfrentar sanciones comerciales. La cercanía llevó también a la atención puesta en la matanza de niños y mujeres de una familia de doble nacionalidad en las montañas entre Sonora y Chihuahua, y una aparente renovación de vínculos de seguridad entre los dos países. La cuestión migratoria irritó a muchos activistas dentro y fuera de México, que acusaron al gobierno de hacer el trabajo sucio de la administración Trump, mientras que la oferta de ayuda policial y militar estadounidense para enfrentar a los cárteles el narcotráfico causó inquietud dentro del país. La que ha resultado una muy debatida decisión de ofrecer asilo al líder boliviano le permitió, sin embargo, cambiar la narrativa, aun a costa de un alejamiento de otras cancillerías. La Doctrina Estrada fue al menos la explicación del subsecretario Maximiliano Reyes al alejamiento mexicano del Grupo de Lima, creado para tratar de encontrar una solución al problema venezolano y que ha terminado por chocar con el gobierno de Nicolás Maduro. En su momento, la aparente equidistancia y supuesta voluntad de servir como puente fueron los argumentos que sirvieron a la política exterior mexicana y que ahora el gobierno López Obrador dice querer recuperar. Pero en este siglo XXI, decirlo es más fácil que hacerlo. JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1

FOTO: AP


28 ORBE

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: REUTERS

EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*

Estados Unidos estima que en México no hay ni cinco ni seis cárteles, sino que hay más de 80 de todos los tamaños y que los 32 estados del país ya están contaminados

¿QUÉ DIRÁ BILL BARR A MÉXICO? Bill Barr, siendo fiscal general de Estados Unidos ya leyó el informe del Servicio de Investigación y Análisis del Congreso que abre diciendo: las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas son “la peor amenaza criminal para Estados Unidos.” ¿Qué haría usted si fuera el gobierno estadounidense? Por eso Donald Trump, quiere eliminar a los cárteles, declarándolos “organizaciones terroristas”. En el 2011, el congresista Michael McCaul, de Texas, propuso lo mismo. El gobierno de Felipe Calderón se negó y la propuesta no avanzó, pero en 2013, Calderón fue acusado de haber permitido que en 2007, las agencias de seguridad de EU, buscando nexos con los cárteles, espiaran a mexicanos importantes, se acusó entonces a la Iniciativa Mérida de haberlo causado. ¿Usted cree de verdad que fue la primera vez que este espionaje ocurría?, ¿usted de verdad cree que ese espionaje de EU terminó debido a las protestas del gobierno de Peña Nieto que siguieron a las de Calderón? EU tiene una estructura mundial de espionaje, todos los países importantes la tienen y se espían mutuamente. Si México ya no lo hace ahora, debería hacerlo otra vez, porque necesita saber quiénes son los mexicanos y no mexicanos socios anónimos del narcotráfico. Muchos temen que una declaración así le conceda carta blanca a Washington para usar la fuerza contra los cárteles dentro de México y eso nos llevaría a ser invadidos como Siria, Irak o Afganistán, causando millones de inocentes muertos. Eso es falso. Es cierto que los códigos dictan que haya reducciones de cooperación entre los dos gobiernos, suspensión de las ligas de sus sectores financieros y restricciones al comercio. Pero eso se puede ajustar, no para que haya menos cooperación sino más. Después de todo, al mismo tiempo, estamos esperando unirnos más esta semana por las cadenas financieras y comerciales del nuevo Acuerdo de Libre Comercio. EU estima que en México no hay ni cinco ni seis cárteles, sino más de 80 de todos los tamaños y que los 32 estados están ya contaminados. El “National drug threat assessment” (Evaluación nacional de amenaza de drogas ilícitas) que publica la DEA cada año, dice que los cárteles mexicanos tienen tentáculos mundiales para lavar dinero, traficar armas y gente, y que sobornan a gobiernos para ser los principales traficantes y distribuidores de heroína, metanfetaminas, cocaína sudamericana y opioides como el fentanilo. Ese narcotráfico, en 2017 causó en EU más de 72 mil muertes por sobredosis. Este año ese número aumentará a más de 100 mil. Le pregunto otra vez, ¿qué haría usted si fuera el gobierno de Estados Unidos? Conclusión: España, Colombia, Filipinas y 65 países más en el mundo tienen declaraciones de amenaza terrorista, pero todas fueron justificadas por razones políticas, no de seguridad. ¿Podría usarse esa razón en México?, vale la pena pensarlo. *Periodista Armandonewsman@aol.com, @armandoreporta

l HELADA. Se espera un frío gélido en al menos siete estados.

#TORMENTAINVERNAL

Nieve amenaza noreste de EU AUTORIDADES ALERTAN DEL PELIGRO DE VIAJAR POR LAS CARRETERAS AP Y EFE

500 VUELOS FUERON CANCELADOS AYER; 400, EL SÁBADO.

60 CM DE NIEVE SE ESPERA EN LAS MONTAÑAS DE NY.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK. Una poderosa tormenta invernal que ha estado importunando a los viajeros desde antes del Día de Acción de Gracias se desplazó ayer al noreste de Estados Unidos, añadiendo más nieve y hielo, mientras la gente regresaba a casa tras el feriado. El Servicio Nacional de Meteorología pronosticó casi medio metro de nieve en partes del norte del estado de Nueva York y Nueva Inglaterra, al igual que acumulaciones de hielo en zonas de Pensilvania. “Tenemos nuestras palas listas. Tenemos la máquina quitanieve lista. Estamos preparados”, dijo Paul Newman de Wethersfield, Connecticut. La misma tormenta ha estado azotando a EU en los úl-

AFECTA A MILES 1 A medida que la tormenta se desplaza hacia el este, aumentan los vuelos cancelados y aplazados. 2 El gobernador Andrew Cuomo regresó ayer de manera anticipada a Nueva York, de un viaje oficial. 3 Cuomo advirtió que el viento, la nieve y el aguanieve podrían causar "condiciones peligrosas".

timos días mientras recorre el país, llevando bastante nieve desde partes de California al norte de la región centro-norte, y también inundando otras áreas con lluvias. Se le han atribuido varias muertes. En el centro de Arizona, las autoridades hallaron los cadáveres de una niña y un niño, ambos de 5 años, después de que la corriente de un arroyo desbordado arrastró el vehículo en el que iban. Un helicóptero rescató a dos adultos y a cuatro niños, pero una niña de seis años sigue desaparecida. Socorristas están revisando el área de la cuenca Tonto con helicópteros, drones, botes y perros.” Dos niños, de 5 y 8 años, murieron el sábado cerca de Patton, Missouri, cuando el vehículo en el que iban fue arrastrado. Un hombre de 48 años murió en un incidente cerca de Sedgewickville, Missouri, y también se reportó una muerte relacionada a la tormenta en Dakota del Sur.

#HONGKONG

MILES MANTIENEN PRESIÓN EN LAS CALLES ● Miles de personas salieron a las calles de Hong Kong, algunos contenidos con gases lacrimógenos, para exigir una mayor democracia e investigaciones al uso de la fuerza para contener las manifestaciones antigubernamentales que cumplen su sexto mes. AP

FOTO: AP


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

29


30 ORBE

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS Y AP

FALLECEN 19 EN SIBERIA ● Diecinueve personas murieron ayer y 22 resultaron heridas después de que el autobús en el que viajaban cayó de un puente hacia un río congelado en el este de Siberia, informaron las autoridades rusas. La investigación inicial indica que el neumático delantero del autobús tuvo una falla mientras el vehículo cruzaba el río Kuenga. AP

FOTO: AFP

#BRASIL

Operativo en favela causa una estampida SEGÚN LA POLICÍA, EL "EFECTO MANADA" EN UNA FIESTA DEJÓ AL MENOS NUEVE MUERTOS

PESQUISA

Habrá una investigación rigurosa de los hechos para esclarecer cuáles fueron las circunstancias y la responsabilidad de este episodio". JOAO DORIA GOBERNADOR

EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SAO PAULO. Al menos nueve personas murieron aplastadas y siete resultaron heridas la madrugada de ayer tras una intervención policial en una multitudinaria fiesta en la favela de Paraisópolis, en Sao Paulo, confirmó la Policía. El suceso tuvo lugar durante un fiesta funk, un baile popular entre las comunidades periféricas de Brasil, que se realizaba en Paraisópolis, una de las mayores favelas de Sao Paulo y donde viven más de 55 mil personas. Según el relato de la Policía, los agentes seguían a dos individuos que circulaban en una motocicleta en Paraisópolis,

5 MIL JÓVENES SE CALCULA QUE HABÍA EN LA FIESTA FUNK.

55 MIL PERSONAS VIVEN EN LA FAVELA PARAISÓPOLIS.

l ACCIÓN. La policía ha estado haciendo operativos en favelas.

cuando los mismos efectuaron disparos contra los uniformados y se adentraron en la fiesta, donde se calcula que había más de cinco mil personas, aunque llegan a reunir unas 10 mil personas. Refuerzos policiales se desplazaron hasta el lugar del baile y, según la versión de las autoridades, fueron recibidos con piedras y botellas. En ese momento, los equipos de la Fuerza Táctica de la Policía Militar emplearon "municiones químicas" para "la dispersión y seguridad de los agentes", según un informe oficial. El comisario de la Policía Emiliano da Silva Neto declaró a la prensa que las muertes son consecuencia de un "accidente" debido al "efecto manada" y subrayó que en un primer momento no fue "verificado ningún exceso" policial. Según dijeron vecinos de la favela, hay familias "desesperadas" porque sus hijos estaban en la fiesta. Los bailes de funk "carioca" son comunes en las barriadas más pobres de Brasil.


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


#SEBUSCAEMPLEO

OUIEREN TRABAJAR 8 MILLONES DE MEXICANOS ● EN EL DESEMPLEO HAY DOS MILLONES 150 MIL PERSONAS; CINCO MILLONES 870 MIL ESTÁN DISPONIBLES PARA TRABAJAR POR FERNANDO FRANCO

P

oco más de ocho millones de mexicanos quieren trabajar, aunque muchos ya no buscan empleo por considerar que no lo van a encontrar. Para dimensionar la cifra: ello implica que casi todos los habitantes de la Ciudad de México (8.7 millones de personas) quieran sumarse al mercado laboral, o bien, la población de Veracruz (8.2 millones), Jalisco (8.3 millones) o dos veces la de Oaxaca (4.1 millones). De los más de ocho millones de personas en cuestión, 2.15 millones están, formalmente, en filas del desempleo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resto, 5.87 millones, no está considerado como desempleado, porque si bien está disponible para trabajar, no busca empleo de manera activa por diversos factores, entre ellos por considerar que no está lo suficientemente capacitado, por la edad o porque ve una situación complicada en el mercado laboral. De éstos, 5.77 millones de habitantes ya no buscan empleo por considerar que no tienen posibilidades y 103 mil 45 personas desistieron de buscar dónde trabajar. A ellos se les conoce como “desempleados disfrazados u ocultos”. Carla Sánchez es una de estas personas. Hace poco más de un año se tituló como nutrióloga y no ha encontrado un empleo que le convenza. Desde hace tres meses desistió de seguir en la búsqueda, y decidió que pondrá su consultorio el próximo año. En total, entre los desempleados formales y las personas disponibles

ACCIÓN REAL 1 Cerca de 7.5 por ciento de la población ocupada pretende un segundo trabajo.

2 La subocupación aumentó de 6.5 a 7.5 por ciento en el último año.

3 Alrededor de cuatro millones aseguran tener necesidad de un segundo empleo.

56% ● DE LA POBLACIÓN TRABAJA DE INFORMAL.

para laborar, hay 8.02 millones de habitantes que quieren trabajar, el mayor nivel para un mismo periodo desde 2015. “Ése es el verdadero nivel del desempleo en México. Todos quieren ganar dinero y están disponibles para trabajar, pero el mercado laboral no tiene la capacidad de contratar a todos”, comentó Jesús Sánchez Arciniega, investigador de la UNAM. En su opinión, este segmento de la población debería ser reconocido como desempleado, lo que implicaría un cambio en la metodología para medir la desocupación, ya que actualmente no se ubican en la Población Económicamente Activa (personas en edad de trabajar y que buscan hacerlo). “Es parte de la realidad del mercado laboral mexicano, el cual tiene un problema estructural que se caracteriza por generar pocos empleos y de bajos salarios, con pocas o nulas prestaciones laborales”, comentó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic). De acuerdo con el especialista, hay muchas personas que prefieren no trabajar o hacerlo de forma parcial desde su casa, antes de aceptar las condiciones de los empleos donde son contactados. El desempleo en México fue de 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa en octubre pasado, equivalente a 2.5 millones de personas. Se trata del dato más alto desde diciembre de diciembre de 2016, según el Inegi. Durante el último año, la desocupación afectó más a los hombres que a las mujeres. GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

7.7804 7.4600

-0.0008 0.0300

FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 42,820.18 882.50 28,051.41 8,665.47 108,233.28

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.65 -0.55 -0.40 -0.46 -0.05

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX

EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS

VAR.%

19.8600 0.30 19.5530 -0.04 19.5352 -0.39 21.8400 0.14 25.3000 0.12

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

CYDSASA A 5.55 MAXCOM A 5.36 GFAMSA A 4.63 SAN * -3.55 AEROMEX * -2.84 MEGA CPO -2.75


MERK-2 33

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INFRAESTRUCTURA

Suburbano va rumbo a Santa Lucía SE PLANTEA UN RAMAL QUE VA A IR DE LECHERÍA AL AEROPUERTO EN EDOMEX POR EVERARDO MARTÍNEZ

5 MIL 840 MDP, COSTO DE LA AMPLIACIÓN A HUEHUETOCA.

EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las ampliaciones del Tren Suburbano, el cual hace 13 años fue un proyecto ambicioso de conectividad y que se desmoronó por su baja rentabilidad, hoy tiene de vuelta sus planes de expansión por el aeropuerto de Santa Lucía. "Hay una mesa de trabajo

VUELVE EL TREN l El aforo esperado del tren no produjo los ingresos esperados en 10 años.

l CAF, IAMSA y Fonadin son accionistas del actual ferrocarril.

en la que está la Secretaría Comunicaciones y Transportes (SCT), el Estado de México y el de Hidalgo. Se analizan diferentes alternativas de transporte ferroviario, ampliación del Tren Suburbano, vialidades. Estamos en proceso de hacer modelaciones (simulaciones) aún no se toma una decisión”, dijo Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México. Incluso, en el recién Acuerdo de Inversión en Infraestructura del Sector Privado se plantea la ampliación del Tren Suburbano de Cuautitlán, el cual actualmente llega desde Buenavista, hasta Huehuetoca. Además, se plantea un ramal de lo que sería la estación Lechería al aeropuerto de Santa Lucía. La extensión del Suburbano Huehuetoca está programado para el plazo 2021-2022 y tendrá un costo estimado en 5 mil 840 millones de pesos; el ramal para Santa Lucía, está proyectado para el periodo 2023-2024 con una inversión de 10 mil millones de pesos. La entrada en operaciones del aeropuerto de Santa Lucía se espera en mazo de 2022. FOTO: CUARTOSCURO

l

APOYO. En 2012, la SCT entró al proyecto con un fondo de 2 mil 300 millones de pesos.

#CEESP

“Los resultados palpables de este proyecto en inversión, crecimiento y bienestar serán clave para el cambio en las expectativas”. Agregó que, hasta el momento, a pesar de que ya se había anticipado el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, la preocupación 72 del estancamiento en la economía sigue latente, propiciando constantes reducciones en los PROYECTOS pronósticos de crecimiento. EN 2020, POR El compromiso del gobierno 431 MIL MILLONES DE PESOS. federal será promover y facilitar la inversión. E. MARTÍNEZ

Infraestructura, impulso al PIB El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) espera que el paquete de Infraestructura anunciado la semana pasada mejore los pronósticos de crecimiento de la economía, aunque pide que los proyectos se materialicen.

l

LOS ACTOS El sector privado se compromete a realizar la inversión anunciada. l

l El gobierno debe generar un ambiente propicio para la inversión con reglas claras.

CORPORATIVO #OPINIÓN

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA El IMSS dispone de la mayor cobertura y atención a pacientes con Diálisis Peritoneal Automatizada

ROGELIO VARELA

n México no existe un registro de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC). De acuerdo con la Fundación Internacional del Riñón (IKF, por sus siglas en inglés), alrededor de nueve millones de mexicanos presentan ERC en etapas tempranas de las cuales sólo 140 mil personas han sido diagnosticadas. De esa cifra, aproximadamente 70 mil pacientes reciben tratamiento sustitutivo de la función renal (diálisis peritoneal y hemodiálisis) en el sistema de salud; y cerca de 12 mil esperan un trasplante de riñón. Es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Zoé Robledo el organismo que ofrece mayor cobertura y atención a pacientes con Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA), y la buena noticia es que la innovación tecnológica ha permitido facilitar el acceso a las terapias de sustitución de la funcional renal. En ese segmento, PiSA Farmacéutica es una de las empresas que ofrece productos y servicios para atender a pacientes con ERC en el IMSS, y otras instancias del sector salud. A través de su división PiSA Nefrología, la compañía ha estado presente en el mercado mexicano por 23 años, logrando el desarrollo de un modelo de HAY NUEVE atención, y garantizando la seMILLONES CON guridad de los pacientes con un ENFERMEDAD tratamiento continuo e integral, RENAL CRÓNICA y parte de su éxito se debe a que produce sus insumos. Y es que la compañía desarrolla material especializado en el Complejo Industrial Tlajomulco, Jalisco, y con la máquina denominada PD Pacífica es posible realizar la diálisis peritoneal en el hogar del paciente de forma automatizada, y en un horario conveniente, siendo una ventaja de esa terapia la disponibilidad para el trabajo, la familia y actividades sociales. Como le digo, PiSA Farmacéutica ha desarrollado tecnología propia de vanguardia y calidad mundial, amén que su sistema de conexión a un sólo paso reduce la presencia de casos de peritonitis, siempre que existe una correcta técnica de aplicación por parte del paciente. La atención integral de la empresa farmacéutica ha sido retomando como modelo educativo, y en la actualidad la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP) que encabeza Luis Ernesto Derbez ofrece un diplomado en Enfermería Nefrológica basado en el esquema de la empresa jalisciense que el próximo año cumplirá 75 años de historia.

E

LA RUTA DEL DINERO Los arquitectos mexicanos Surella Segu, Armando Hashimoto y Ricardo Vainer participaron en la reciente Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl 2019 con su investigación Esquemas de Vivienda Colectiva en México que contempló aspectos de vivienda, urbanismo y políticas públicas. La presentación se realizó en la Plaza de Diseño de Dongdaemun y en esta bienal sólo se puede participar por invitación, donde Segu, Hashimoto y Vainer fueron los únicos representantes por México. En el evento hubo firmas de diseño y arquitectura de talla internacional como Minsuk Cho de Mass Studies, Het Nieuwe Instituut de Rotterdam, y el peruano Shariff Kahat, entre otros. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


34 MERK-2

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

MOVIMIENTO GLOBAL ANTICONSUMISMO En varias ciudades de Francia, Alemania e Italia los habitantes pidieron protestar contra el consumismo

CARLOS MOTA

l viernes, varias ciudades de Francia, Alemania e Italia amanecieron con una convocatoria inesperada: cientos de ciudadanos llamaron a manifestaciones en centros comerciales para protestar contra el consumismo, y se apostaron para impedir la entrada de miles de consumidores a las tiendas. La convocatoria tuvo como marco de referencia el Black Friday, un popular día de ofertas global que surgió en Estados Unidos tras el Día de Acción de Gracias, que fue el jueves. A la manifestación la llamaron Block Friday. En París hubo connatos de golpes entre quienes deseaban ingresar a comprar a las tiendas y los manifestantes que lo impedían. Cientos de vídeos circularon mostrando momentos de tensión: instantes en que las cortinas de las tiendas bajaban, en que las personas con alguna bolsa de compras brincan sobre los manifestantes, y policías que llamaban a la calma y trataban de regularizar el flujo de consumidores. En muchas ocasiones se pudo encontrar el hashtag #BlockFriday al lado del #FridaysforFuture, movimiento inspirado por la joven activista sueca Greta Thunberg, quien también publicó el viernes un artículo donde afirmaba: “todos y cada uno de nosotros tenemos NO ESTÁ LEJANO la obligación de participar en EL DÍA QUE el movimiento de resistencia MÉXICO ADOPTE climática. No basta con decir ESTAS MEDIDAS que nos importa, debemos demostrarlo”. En las protestas afuera de las tiendas y de los centros de distribución logística de Amazon en Europa hubo pancartas con frases como “emergencia climática” y “salvemos al planeta”. La cadena CNN consignó que “grupos inspirados por Greta Thunberg planifican huelgas contra el Black Friday”. Hay dos reflexiones básicas sobre estos movimientos: (1) provienen de los países desarrollados, donde las sociedades ya lograron un nivel de consumo constante y elevado —algo todavía pendiente en muchas regiones de América Latina, en África y en Asia Central—; y (2) atacan directamente a las empresas grandes, como McDonald’s, ENI Amazon o Zara —culpándolas del cambio climático y de engatusar a la sociedad con el consumismo. No está lejano el día en que en México se adopte este movimiento. Las empresas deben estar preparadas para lo que viene. El discurso progresista que equipara todos los satisfactores (ropa, alimentos, vivienda, conectividad, esparcimiento) a un derecho, y que elimina los méritos necesarios y el esfuerzo para obtenerlos, está tomando demasiada tracción. En menos de 10 años el mundo entero será muy distinto como consecuencia de estos movimientos.

E

DAIMLER RECORTES La automotriz alemana Daimler, que en México encabeza Claudia Freitag, anunció un gigantesco recorte de personal global: 10 mil personas perderán su empleo en medio de cambios de tecnología para apuntalar los vehículos eléctricos hacia el futuro. La firma tiene más de 304 mil empleados en todo el mundo. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

l

ARGUMENTO. La SE sostiene que México no está libre de gripe aviar y por ello se importa.

#IMPORTACIÓNDESLEAL

Las inversiones avícolas en vilo EL SECTOR PIDE CERTIDUMBRE AL GOBIERNO PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL POR ENDER MARCANO

20

ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El bajo precio del pollo importado es un elemento de competencia desleal al que se enfrentan los productores del paí, y que, según Juan Manuel Gutiérrez, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), frena iniciativas de inversión por hasta mil 200 millones de pesos para incrementar la producción. Gutiérrez comentó que la incertidumbre por el posible incremento de los cupos para importación está latente entre los avicultores, y los hace ser

#PLANPARA2020

Empresa apuesta a la inmediatez Upax, empresa de investigación de mercado, cumple tres años creciendo a más de dos dígitos, y para el 2020 la apuesta es invertir dos millones de dólares para poder ofrecer a sus clientes

l

POR CIENTO ES EL DÉFICIT EN LA PRODUCCIÓN.

607 MIL TONELADAS DE POLLO SE IMPORTAN AL AÑO.

cautelosos al momento de invertir. Actualmente la producción se eleva a una tasa anual de entre 3.5 por ciento y 4 por ciento, que podría subir a 6 por ciento con más inversiones. El directivo de la UNA recordó que en mayo la Secretaría de Economía aumentó de 300 mil a 355 mil toneladas el cupo para las importaciones, lo cual consideraron innecesario, además de más competencia desleal por el bajo precio al que viene el producto importado. Recordó que desde el 2012 se comprobó que las importaciones desde Estados Unidos se hacen a precios dumping, no obstante, no se aplica la cuota compensatoria al producto estadounidense. Además, con la ampliación de los cupos se abre espacio en México al pollo de Brasil.

MERCADO INTERNO

1 El pollo es la carne que más se consume en el país, con 33 kilos por persona al año. l

2 México produce 3.3 millones de toneladas de pollo al año. l

3 El consumo de carne de pollo aumenta 4 por ciento a tasa anual. l

FOTO: ESPECIAL

información en tiempo real, y con ello seguir potenciando su oferta. Cecilia Fallabrino, CEO de UPAX, comentó que el tiempo cobra cada vez más relevancia en los temas de investigación de mercado. Puso como ejemplo el Buen Fin, y comentó que si una promoción no está llegando a determinado lugar, con información en tiempo real se pueden aplicar correcciones de inmediato, "y eso hasta te puede salvar una campaña", en lugar de tener la información una semana después. ENDER MARCANO

l ÉXITO. Este año Upax prevé crecer 20 por ciento.


MERK-2 35

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En medio de una economía estancada, las franquicias prometen concluir con un crecimiento de 9 por ciento, pues el mismo entorno complicado que vive el país hace que se vuelvan una opción de empleo y de negocios atractiva, aseguró Julio Beleki, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias. “En las franquicias se encuentra algo así como un oasis. Paradójicamente, cuando hay incertidumbre se convierten en un modelo de negocios que te permite tener más certidumbre”, dijo Beleki a El Heraldo de México. Actualmente estos negocios generan cerca de 900 mil empleos y el crecimiento del 9 por ciento estaría por encima del 8 por ciento registrado el año pasado. “La situación para muchas

FOTO: DANIEL OJEDA

#OPCIÓNANTELARECESIÓN

Las franquicias evitan la crisis EL MODELO DE NEGOCIOS DA MÁS CERTIDUMBRE Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO personas que se quedaron sin trabajo abre una ventana de oportunidad para las franquicias, pues se vuelven una opción para autoemplearse”, comentó Beleki. El representante del sector destacó que muchas veces la gente cree que es muy caro invertir en alguna de ellas, sin embargo, 60 por ciento re-

POSICIÓN DEL PAÍS l México se ubica en el quinto lugar del mundo con más franquicias y el primero en América Latina.

quiere de una inversión menor a 500 mil pesos. A pesar de ser una opción, de acuerdo con el Instituto Latinoamericano de Franquicias, en México sólo 4 por ciento se encuentran en una etapa de madurez, avalada por más de 10 años de vida, o más de 100 unidades en operación. El sector de los alimentos acapara 45 por ciento de las franquicias en México, pero hay una gran diversificación, desde cuidado personal, hasta escuelas.

l GESTIÓN. La dependencia aplica acciones para facilitar los nuevos negocios en el país.

#CONTRALACORRUPCIÓN

Presumen los logros de 2019 LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DESTACÓ EL AUMENTO DE LA TRANSPARENCIA EN LOS TRATADOS REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

EMPLEOS. El sector de alimentos es el que concentra el mayor número de trabajadores.

A un año de que el gobierno actual tomara posesión, la Secretaría de Economía (SE) presumió avances en contra de la corrupción y en la lucha contra la tramitología para facilitar los negocios en México. La dependencia informó que en los tratados comerciales, como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico; el Tratado México –Estados Unidos– Canadá; Tratado de Libre comercio con la Unión Europea; Alianza del Pacífico se han incluido disposiciones sobre transparencia y anticorrupción. Por otra parte, detalló que la Comisión de Mejora Regulatoria, emitió 2 mil 234 recomendaciones de simplificación a trámites y/o servicios.

APOYO A MICROS l A través de Tandas para el Bienestar la SE da créditos a micro negocios.

l Los préstamos son para personas con edades entre 30 y 64 años.

349 MIL MICRO CRÉDITOS HA DADO LA SE EN EL AÑO.


36 MERK-2

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR

AL MANDO #OPINIÓN

CONVENCIÓN DE ENTRETENIMIENTO Todo un éxito resultó la Segunda Convención Nacional de la Industria del Juego, en la Ciudad de México

JAIME NÚÑEZ

a que se llevó las palmas de los miembros de la industria de Juegos y Sorteos fue la Segunda Convención Nacional de la Industria del Juego, evento organizado por la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (Aieja), de Miguel Ángel Ochoa, el evento registró actividades la semana pasada en la Ciudad de México, con la participación de representantes de todo el sector, así como expertos de la industria a nivel global. Durante los dos días de trabajo, se dieron cita desde autoridades como la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que lleva Luis Calvo Reyes, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la capital, de Fadlala Akabani, hasta directivos de firmas de la talla de El Palacio de los Números, Play City, Codere, Espectáculos Deportivos de Occidente, Juegos y Sorteos de Jalisco, Pringsa y Cirsa, entre otros. El objetivo de la reunión fue analizar avances en el sector y lo que viene para el próximo año, en rubros como el juego en línea, turismo y juego, legalidad y marco jurídico, ciberseguridad, aspectos fiscales, innovación y tecnología, así como el desarrollo económico de la región. Además, se hizo un rápido LA INDUSTRIA recuento e historia del sector DE JUEGOS en México, pues desde 1953 Y SORTEOS existen 37 permisionarios reGENERA 200 conocidos por la autoridad con 850 salas autorizadas, –actualMIL EMPLEOS mente solo están abiertas 379 de ellas–. Siendo el sector turismo uno de los que ha volteado a ver los casinos, sobre todo al tener un mercado como el estadounidense y un ejemplo como la ciudad de Las Vegas a nuestro alcance. Hoy en día, a nivel nacional la industria de los Juegos y Sorteos es una de las más atractivas y con impacto significativo en la economía, pues emplea a cerca de 200 mil familias de manera directa e indirecta, a lo que debe sumarse la derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos anuales y diversos programas de Responsabilidad Social para las comunidades en donde operan salas.

L

LO HICIERON DE NUEVO Todo un éxito resultó la edición número 17 del Festival de Jazz de la Riviera Maya. Tres días en excelente armonía y abrazados por El Caribe mexicano fueron el escenario perfecto para congregar a más de 50 mil personas, tal expectativa genera el evento artístico, que cerca del 40 por ciento del total de asistentes que llegan a Mamitá s Beach Club de Playa Carmen, para disfrutar del talento musical de los artistas invitados, provienen de distintos puntos de la República mexicana, incluso del resto del mundo, como lo señaló hace unos días el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota. El Festival de Jazz de la Riviera Maya se encuentra posicionado dentro de los diez más importantes a nivel global, convirtiéndolo en una opción más a la rica oferta turística que ofrece Quintana Roo. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

ENTREVISTA

ETIENNE STRIJP DIRECTOR GENERAL HEINEKEN

#MODERNIZACIÓNDEPLANTAS

HEINEKEN

APUESTA 500 MDD A MEXICO

A PESAR DE LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA, CONTINÚAN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN POR ADRIÁN ARIAS ADRIÁN.ARIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

A pesar de que la economía se ha desacelerado a nivel mundial y en México, Heineken mantiene sus planes de inversión en nuestro país y para el próximo año prevé destinar hasta 500 millones de dólares. “Nuestro nivel de inversión asciende a un promedio de 500 millones de dólares, que es el promedio de los últimos tres o cuatro años, e independiente de la incertidumbre no hay razón de bajar esos recursos en México”, afirmó el director general de Heineken México, Etienne Strijp, en entrevista con El Heraldo de México. Comentó que las inversiones programadas para el próximo año se destinarán al fortalecimiento de la infraestructura y la modernización del proceso de las 7 plantas que la compañía tiene en el país, sus 200 centros de distribución y su central de procesamiento de malta.

7 PLANTAS PRODUCTORAS TIENE EN EL PAÍS.

50 MIL MILLONES DE LITROS, EL TAMAÑO DEL MERCADO.

140 MILLONES DE PESOS INVIRTIÓ EN CERVEZA SIN ALCOHOL.

Strijp confió en que la demanda de cerveza se mantenga a un ritmo constante. “El mercado ha crecido en los últimos años de forma robusta, no puedo dar una previsión de cómo cerrará este año pero sí puedo comentar que cada año entran un millón de consumidores a la mayoría de edad, a los 18 años, y eso ayuda al segmento de cerveza y también a la dinámica de la economía”, dijo el directivo. En este sentido, el director general de Heineken afirmó que en este año tienen el objetivo de crecer en segmento de cervezas sin alcohol. “Es una gran apuesta para nosotros, el objetivo nuestro es desarrollarlo al máximo potencial, el tamaño del mercado de bebidas no alcohólicas son 500 millones de hectolitros, es decir 50 mil millones de litros al año”, mencionó. El directivo dijo que en el portafolio de la empresa hay productos que se pueden considerar como artesanales.

POTENCIAL

Cada año entran un millón de consumidores a la mayoría de edad, eso ayuda al segmento de cerveza y también a la dinámica de la economía”. ETIENNE STRIJP DIRECTOR HEINEKEN


MERK-2 37

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#ENERGÍARENOVABLE

SOBRE LA EMPRESA

Coca Codo, estratégica en Ecuador LA EMPRESA FUE SUPERVISADA POR LA CFE DE MÉXICO POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La central eléctrica Coca Codo Sinclair de Ecuador, cuyo proyecto fue supervisado y administrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se convirtió en un activo estratégico para la industria energética de ese país, al cubrir 30 por ciento de la demanda nacional. Roberto Duque Ruiz, coordinador de ingeniería interna-

cional de la CFE, explicó que la central cuenta con mil 500 Megawatts (MW) de potencia y se encuentra en la vertiente amazónica de Los Andes. La CFE, a través de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura ganó en 2011 la Licitación Pública Internacional para la Gerencia de Proyecto y Supervisión de construcción, procura, montaje y puesta en marcha de esta central. “Hoy la energía en ese país es mayoritariamente de origen renovable, situándose entre los países del mundo con mayor proporción de energía limpia, En 2018 ocupó el quinto lugar

1 l Compañías de Francia, Italia, Estados Unidos y Colombia participaron en la licitación.

2 l Su construcción la realizó la empresa Sinohydro de China, entre 2010 y 2017.

3

APUNTE. Roberto Duque Ruiz es coordinador de ingeniería internacional de la CFE.

en Seguridad Eléctrica, según el Consejo Energético Mundial”, afirmó el funcionario en el marco del Congreso Nacional de Ingeniería Civil. La obra fue supervisada por un consorcio de dos empresas mexicanas y dos ecuatorianas, y en la ejecución de los trabajos, por la CFE. El gerenciamiento y fiscalización de la obra, inició en

1,500 MEGAWATTS DE POTENCIA TIENE LA CENTRAL ECUATORIANA.

junio 2011 y terminó en 2017, a través del Acta de Entrega Recepción firmada por los representantes de la entidad pública contratante Celec de Ecuador, y de la CFE de México. De fecha 28 de noviembre de ese año. En la Licitación Pública Internacional que ganó la CFE, participaron además otros 11 consorcios.

l En 2018 Ecuador ocupó el quinto lugar en el mundo en Seguridad Eléctrica.

4 l En la fase de construcción se generaron 8 mil fuentes de empleo.


38 MERK-2

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN

TORRE DE BABEL DE LAS TELECOMUNICACIONES Hace falta establecer los mecanismos y sinergias que aseguren el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones

#MEDICINADEPRIMERA

ES TIEMPO

DE ENFERMEDADES POCO COMUNES ORLY ELPELEG TRABAJA EN IDENTIFICAR, DESDE LOS GENES, PADECIMIENTOS INUSUALES EN NIÑOS

GONZALO ROJON POR ENDER MARCANO

n lo que va de 2019, diversas instancias gubernamentales han dado a conocer una serie de anuncios trascendentales para el sector de las telecomunicaciones en México. Con ello se está configurando un nuevo ecosistema de inversiones, políticas públicas y entidades que, si bien podrían dar una nueva forma al sector, no cuentan con mecanismos claros para su coordinación. El más reciente de los anuncios lo hizo el Ejecutivo Federal de la mano del sector empresarial presentando el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado. De los 147 proyectos de infraestructura ahí contenidos, cuatro corresponden al sector de telecomunicaciones y suman una inversión planeada de 118 mil millones de pesos entre 2020 y 2022. Por otro lado, en agosto, se anunció la creación de CFE Telecomunicaciones Internet para Todos (CFE Telecom), una subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad que prestará, de acuerdo con su título de concesión, servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro a usuarios finales en caso de que no cuenten con una oferta comercial, y, de manera gratuita, en espacios públicos. Posteriormente, en octubre, la Subsecretaría de Comunicaciones publicó el Programa MUCHOS DE LOS Nacional de Cobertura que PROYECTOS DEL establece seis criterios para la SECTOR ESTÁN provisión de servicios de telecoYA EN LA MESA municaciones en más de 10 mil localidades prioritarias; se les denominó “Zonas de Atención Prioritaria de Conectividad Social”. A pesar de la diversidad de iniciativas sectoriales, el funcionamiento de este ecosistema aún no está del todo claro. Un problema es que no comparten un objetivo geográfico común. Si bien el acuerdo de inversión privada contempla proyectos de telecomunicaciones multiregión, la Subsecretaría de Comunicaciones estableció, en su programa de cobertura, que los esfuerzos deben enfocarse en la región sur-sureste. Otro problema es que el anuncio de inversión privada no está grabado en piedra. Que la inversión haya sido comprometida, no obliga a que esta sea ejercida efectivamente, depende, sobre todo, de la estabilidad y solidez de la economía mexicana para garantizar los retornos futuros. De hecho, el acuerdo ni siquiera considera inversión en telecomunicaciones para el periodo 2023-2024, cosa que sí hace, por ejemplo, para el sector del transporte. Adicional a esto, existe otro actor del cual aún se desconoce su participación: la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional. Este organismo tiene a su cargo la política digital del país, sin embargo, después de un año de iniciada la administración no cuenta con un plan claro con acciones y estrategias para una conducción cabal de sus atribuciones. Esta Torre de Babel de las Telecomunicaciones requiere de mayor coordinación. Mucho parece estar puesto sobre la mesa: políticas sectoriales (estemos o no de acuerdo con ellas), capital privado, y en mayor o menor medida, las entidades gubernamentales a cargo del sector. Sin embargo, hace falta establecer los mecanismos y sinergias que aseguren el desarrollo de las telecomunicaciones.

E

ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONOCER

Para la doctora Orly Elpeleg, genetista israelí, el mundo vive en el tiempo de las enfermedades raras, es decir, aquellas que se presentan en menos de una entre dos mil personas. Sostiene que estos padecimientos ya no son "huérfanos", y el reconocimiento genético de las mismas en niños puede ayudar a desarrollar tratamiento o terapia, según sea el caso. Elpeleg, jefa del departamento de genética y enfermedades metabólicas del Hospital Hadassah en Israel, comentó a El Heraldo de México que hace 20 años se hablaba del cáncer, diabetes e hipertensión, pero ha llegado el momento de las enfermedades raras. “Hace 20 años todos hablaban sobre cómo tratar el cáncer, cómo tratar la diabetes, cómo tratar la hipertensión. Ahora, es el momento de las enfermedades raras. Antes las llamaban enfermedades huérfanas; ahora decimos que las enfermedades raras ya no son huerfanas", sostiene la científica.

100 GENES QUE CAUSAN ENFERMEDADES HAN IDENTIFICADO EN HADASSAH

ENTREVISTA

GONZALO.ROJON@THECIU.COM @GROJONG

Si sabes el defecto genético, puedes intentar entender el mecanismo de la enfermedad y quizás desarrollar alguna terapia.

Descubrir estas enfermedades, así como sus causas, no sé trata sólo de un asunto médico- científico, sino que también tiene un impacto social. "Tenemos que preocuparnos por ellas (las enfermedades raras) porque un niño con una condición así puede destruir familias”, expuso la científica. Uno de los casos descubierto recientemente, lo denomina "Síndrome de Jesolo", el mismo se trata de un accidente genético que impide a las niñas un desarrollo intelectual normal. Se manifiesta con problemas para caminar o hablar en pacientes de más de tres años, y sólo se presenta en el sexo femenino, "en niñas de cara muy bonita". Gracias al descubrimiento los pediatras ya pueden indicar correctamente a los padres las razones detrás del padecimiento de sus hijos. Elpeleg agregó quen en muchos casos este tipo de enfermedades eran mal nombradas, porque se desconocían. Otro de los objetivos de identificar genéticamente estos padecimientos es prevenir a los padres de estos niños, para evitar que tengan nuevos hijos que pudieran nacer con el mismo problema.

FOTO: NAYELI CRUZ

PIONERO EN ISRAEL l El Hospital Hadassah nació en 1912, antes que el Estado de Israel.

l Hadassah creó la infraestructura de salud de Israel y la dio al Estado.

l En 1995 fue nominado al Premio Nobel de la Paz por su igualdad.

l El 60 por ciento de la investigación de ese país se practica en Hadassah.

ORLY ELPELEG JEFA DE GENÉTICA Y ENFERMEDADES METABÓLICAS EN HADASSAH


LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

39


SEMANA 13 DE LA NFL

COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTOS: AP, AFP Y REUTERS

AHORA NO HAY GOLPES BROWNS (5-7)

NADIE LO PARA 13-20 STEELERS (7-5)

PACKERS (9-3)

HEINZ FIELD STADIUM

31-13

GIANTS (2-10)

METLIFE STADIUM

DEVLIN HODGES LANZÓ PARA 212 YARDAS, UN PASE DE TD Y UNA INTERCEPCIÓN EN SU SEGUNDO JUEGO COMO TITULAR EN SU CARRERA.

● AARON RODGERS LANZÓ CUATRO PASES DE TD, PARA VENCER A LOS GIANTS, QUE SUMARON 8 DERROTAS EN FILA, LA PEOR DESDE 2004.

LUNES / 02 / 12 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NO HAY PIEDAD RAMS (7-5)

FRENAN ATAQUE

#TEMPORADA100

34-7

CARDINALS (3-8-1)

STATE FARM STADIUM

EL QB JARED GOFF TUVO UNA DESTACADA ACTUACIÓN CON 32-43 PASES, 424 YARDAS Y DOS PASES DE TD PARA VENCER A ARIZONA. ●

CONTROL TOTAL A LOS 49ERS PESE A LAS MALAS CONDICIONES DEL CLIMA, LOS RAVENS VENCEN CON UN FG DE JUSTIN TUCKER DE 49 YARDAS

JEFES DEL JUEGO RAIDERS (6-6)

AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

9-40

CHIEFS (8-4)

ARROWHEAD STADIUM

PATRICK MAHOMES LANZÓ 15 DE 29 INTENTOS PARA 175 YARDAS Y 1 TD, PARA AMPLIAR A DOS JUEGOS SU VENTAJA ANTE LOS RAIDERS. ●

VIENEN DE ATRÁS

EAGLES (5-7)

31-37

DOLPHINS (3-9)

BALTIMORE. Ni la lluvia, ni el viento, ni los 49ers de San Francisco, con la mejor defensiva de la liga, evitaron que Lamar Jackson llevara a los Ravens a su octavo triunfo consecutivo, un récord de franquicia. Jackson superó las malas condiciones y corrió para 101 yardas, y Justin Tucker pateó un gol de campo de 49 yardas para romper el empate, mientras el reloj se terminaba para dar a los Ravens el triunfo de 20-17 en un posible anticipo del Super Bowl. “Es la pierna de oro. Tengo toda la confianza en él”, dijo Jackson. “Estaba rezando en la banda, pero al mismo tiempo

17 49ERS (10-2)

20 RAVENS (10-2) M&T BANK STADIUM, BALTIMORE

PARA HOY VIKINGS (8-3)

VS. SEAHAWKS (9-2) 19:15 HORAS CENTURY LINK FIELD, SEATTLE, EU ESPN

sabía que Tucker haría el gol de campo”, agregó. La combinación de la intensa lluvia, el fuerte viento y la áspera defensiva de San Francisco fue difícil de controlar para Jackson. Completó sólo 14 de 23 pases para 105 yardas y perdió un balón. Pero el QB que representa una doble amenaza lució sólido cuando más se necesitaba. No sólo avivó el mejor ataque terrestre de la NFL, sino que dirigió una serie ofensiva que consumió 6:30 minutos, que culminó con el gol de campo de Tucker, quien tiene el mejor registro en la historia de la NFL, con 15 FG ganadores en ocho campañas. Baltimore (10-2) mejoró a una marca de 16-3 con Jackson como titular, y 12-0 en partidos en que él corre para al menos 70 yardas. Además, él se convirtió en el primer QB en la historia en sumar cuatro juegos con más de 100 yardas por tierra en una campaña. Raheem Mostert registró 146 yardas terrestres, el máximo de su carrera, y un TD para los 49ers (10-2), que ahora están empatados con los Saints de Nueva Orleans con el mejor récord de la Conferencia Nacional. Jimmy Garoppolo completó 15 de 21 pases (165 yardas) por San Francisco.

REDSKINS (3-9)

● DERRIUS GUICE ACARREÓ 129 YARDAS Y DOS TD, Y LOS REDSKINS DETUVIERON A CAROLINA EN ZONA ROJA PARA GANAR EL JUEGO.

HASTA EL FINAL CHARGERS (4-8)

CON UN FG DE 53 YARDAS DE BRANDON MCMANUS CON 14 SEGUNDOS EN EL REKOJ, LOS BRONCOS GANARON CON EL NOVATO QB DREW LOCK.

CUESTAN ERRORES TITANS (7-5)

31-17

COLTS (6-6)

LUCAS OIL STADIUM

LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER. l

J. Garoppolo 15-21, 165 YDS, 1 TD

L. Jackson 14-23, 105 YDS, 1 TD

TYE SMITH DEVOLVIÓ 63 YARDAS UN FG BLOQUEADO PARA LOGRAR EL TD DE LA VENTAJA; FUE UNO DE TRES QUE FALLÓ ADAM VINATIERI.

YARDAS POR TIERRA

FRENTE A FRENTE R. Mostert

L. Jackson

19 ACA, 146 YDS, 1 TD 16 ACA, 101 YDS, 1 TD

YARDAS POR PASE

MALA TARDE

20-23 BRONCOS (4-8)

EMPOWER FIELD AT MILE HIGH STADIUM

HARD ROCK STADIUM

DEVANTE PARKER ATRAPÓ DOS PASES DE TD, Y LOS DOLPHINS REMONTARON PARA VENCER A UNOS EAGLES EN TOTAL PICADA.

29-21 PANTHERS (5-7)

BANK OF AMERICA STADIUM

YARDAS RECIBIDAS

K. Bourne 3 REC, 42 YDS

M.Andrews 3 REC, 50 YDS, 1 TD

ROMPEN RACHA BUCS (5-7)

28-11

TIAA BANK STADIUM

LOS JAGUARS SUMARON CUATRO DERROTAS EN FILA CON MENOS DE 17 PUNTOS, Y EL QB NICK FOLES SE FUE A LA BANCA AL MEDIO TIEMPO.

GRACIAS A UNA DESTACADA ACTUACIÓN DEL QB DESHAUN WATSON CON 3 PASES DE TD Y 234 YARDAS, LOS TEXANS VENCIERON A LOS PATRIOTS, QUE SUMARON SU SEGUNDA DERROTA. AHORA COMPARTE LA CIMA DE LA CONFERENCIA AMERICANA CON LOS RAVENS.

JAGUARS (4-8)

PIERDEN EL PASO

22 PATRIOTS (10-2)

28 TEXANS (8-4) NRG STADIUM HOUSTON, EU

JETS (4-8)

6-22

BENGALS (1-11)

PAUL BROWN STADIUM

ANDY DALTON REGRESÓ DE TRES SEMANAS EN LA BANCA, Y LE DIO LA PRIMERA VICTORIA A BENGALS, CON 22-37, 243 YARDAS Y UN TD.


#PREMIERLEAGUE

META 41

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CON NUEVE SIN PERDER

l FINO. Con un golpe de balón certero, Leo dio el triunfo a los blaugranas sobre el Atlético.

RAÚL JIMÉNEZ DIO UNA ASISTENCIA ESPECTACULAR QUE AYUDÓ A LOS WOLVES A IGUALAR CON SHEFFIELD; SON SEXTOS DE LA TABLA GENERAL REDACCIÓN

1

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

Una soberbia asistencia de Raúl Jiménez propició el gol de Matt Doherty que dio al Wolverhampton el empate 1-1 con el Sheffield, para llegar a nueve juegos sin conocer la derrota. Los Wolves acumulan ocho igualadas en la Premier, después de la obtenida ante su rival de ayer, recién ascendido y equipo revelación del curso. El conjunto de Nuno Espírito Santo es sexto lugar de la competencia con 20 unidades, las mismas que el Tottenham, pero con peor diferencia de goles. El Sheffield tomó ventaja a los dos minutos, gracias al gol de Lyos Mousset. El Wolverhampton enmendó el choque hasta la hora, cuando Doherty culminó una acción que nació en los botines de Jiménez. En la tabla, abajo del equipo del mexicano, con un punto menos, se encuentra el Sheffield, equipo sensación que tiene cuatro victorias, siete empates y tres derrotas; marcha igual que el Arsenal.

#LIGADEESPAÑA

0 ATLÉTICO DE MADRID

1 BARCELONA ESTADIO WANDA M. JORNADA 15

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El argentino Lionel Messi anotó su primer gol en el Estadio Wanda Metropolitano, en La Liga y, de paso, selló la victoria del Barcelona 1-0 ante el Atlético de Madrid, llegando a nueve tantos en su cuenta; está a sólo a una diana de Karim Benzema, delantero del Real Madrid, que se mantiene como el líder de los artilleros.

SEVILLA

1

LEGANÉS

0

HERRERA, TITULAR l El mexicano Héctor Herrera fue titular por cuarta ocasión consecutiva con el Atlético de Madrid, y disputó 87 minutos, en los que destacó como uno de los mejores jugadores, con 52 pases precisos.

Con el mexicano Javier Hernández en la banca, el Sevilla derrotó al Leganés de Javier Aguirre, con un gol solitario de Diego Carlos (63’). Los Pepineros siguen ubicados en el último lugar de La Liga. REDACCIÓN

Messi, quien sólo había marcado en el Metropolitano en la final de la Copa del Rey de 2018 ante el Sevilla, volvió a ser decisivo para mantener al cuadro culé en el liderato, empatado con el Madrid, con 31 puntos. En los minutos finales del juego, La Pulga se escapó por la banda derecha, realizó una pared con Luis Suárez y remató de zurda directo a las redes (85’), desde fuera del área. El golpe revivió la peor pesadilla de los pupilos de Diego Simeone, que no han logrado un triunfo ante los culés en los últimos 16 juegos de Liga.

1 SHEFFIELD MOLINEUX STADIUM JORNADA 14

BUENAS CIFRAS l Con la asistencia que brindó Raúl ante Sheffield, llegó a seis; además tiene 15 goles en la temporada. El mexicano ha jugado 25 juegos, por lo que promedia 0.84 participaciones de gol por duelo.

FOTO: AP

EL 10 MARCA SU PRIMER TANTO DE LIGA EN EL WANDA METROPOLITANO, Y DA EL TRIUNFO AL BARCELONA SOBRE EL CONJUNTO COLCHONERO

FOTO: LALIGA

MESSI PONE SU RÚBRICA

EL LEGANÉS, SIN BRÚJULA

WOLVES

l REALIDAD. Raúl Jiménez y los Wolves ocupan el sexto lugar de la tabla general de la Premier.

#PELOTEO FOTO: AP

FOTO: AP

#SERIEA

SE LES OLVIDA TRIUNFAR

NAPOLI

1-2

BOLOGNA

STADIO SAN PAOLO | JORNADA 14

El Napoli sigue en caída libre y sumó su octavo juego sin ganar. El conjunto italiano en el que milita Hirving Lozano, que jugó 82', cayó 1-2 con el Bologna. Así, los napolitanos se estancaron en el séptimo lugar, fuera de los puestos que dan acceso a los torneos europeos. REDACCIÓN

PREMIER LEAGUE

INTER

2

SPAL

1

#NERAZZURRILÍDERES

ASALTAN LA CIMA ITALIANA EL INTER VENCIÓ 2-1 AL SPAL, Y APROVECHÓ EL EMPATE DE LA JUVENTUS PARA TOMAR EL LIDERATO DE LA SERIE A. REDACCIÓN

M. UNITED

2

LEICESTER

2

ASTON VILLA

2

EVERTON

1

JUVENTUS

2

PARMA

0

SASSUOLO

2

MILAN

1

A. BILBAO

2

ESPANYOL

2

GRANADA

0

OSASUNA

4

B. M'GLADBACH

4

WOLFSBURG

2

FREIBURG

2

W. BREMEN

3

SERIE A

LA LIGA

BUNDESLIGA


42 META

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MARATÓNENJO

FOTO: AP

LOGRA MÉXICO MARCA

HISTORIA. Lewis Hamilton cada vez más cerca de la marca de Michael Schumacher.

l

#F1

EL JALISCIENSE JESÚS ARTURO ESPARZA SE SUMA A JOEL PACHECO Y JOSÉ LUIS SANTANA PARA COMPETIR EN TOKIO 2020

SE VA LEWIS HAMILTON CON VICTORIA EL PILOTO DE MERCEDES-BENZ CERRÓ CON BROCHE DE ORO LA TEMPORADA CON LA UNDÉCIMA VICTORIA Y LA 84 DE SU CARRERA AP

l El alemán Sebastian Vettel largó cuarto y finalizó quinto, cerrando una decepcionante campaña en la que ganó solamente una carrera en 2019.

1. L. Hamilton (GB) 2. M. Verstappen (Hol) l 3. C. Leclerc (Mon) l 4. V. Bottas (Fin) l 7. S. Pérez (Mex) l

ESCUDERÍA

REDACCIÓN

OTROS AZTECAS El olímpico Ricardo Ramos culminó en el sitio 43 general con 2h:15m.21s en Valencia; mientras Daniel Castro (2h:18m.21s, lugar 53). l

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A pesar de estar enfermo toda la semana, el atleta mexicano Jesús Arturo Esparza logró la marca requerida para competir en el maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ésta es la primera vez, desde los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, que tres hombres mexicanos cubren los registros mínimos para correr el maratón de la magna justa veraniega desde Procopio Franco, Francisco Bautista y Carlos Cordero. Esparza Pérez compitió ayer en el Maratón de Valencia, y culminó la prueba en 2h:11m.04s,

25º SITIO EL QUE LOGRÓ ESPARZA EN VALENCIA.

POLES PARA EL BRITÁNICO LEWIS HAMILTON.

91 l SUEÑO. Esparza ya tiene su boleto para ir a JO.

VICTORIAS DE MICHAEL SCHUMACHER EN F1.

#NBA

CIRCUITO YAS MARINA POS. NOMBRE

MESES FALTAN PARA TOKIO 2020.

88

F1 / GP DE ABU DABI

l

7

FOTO: ESPECIAL

ABU DABI. El campeón mundial británico Lewis Hamilton obtuvo ayer la victoria desde la pole en el GP de esta ciudad árabe, coronando otra campaña estelar en F1, con una 11ª victoria y la 84ª de su carrera, con un tiempo de 1h:34m:05.715. El seis veces campeón está ahora apenas a siete triunfos del siete veces campeón Michael Schumacher, que es el líder histórico con 91, una cifra que Hamilton puede superar la próxima temporada. Tras arrancar desde la 88va pole de su carrera, Hamilton no tuvo problemas para ganar en el circuito Yas Marina por quinta vez, cuatro con Mercedes y una con McLaren en 2011. El británico finalizó 17 segundos delante de Max Verstappen, de Red Bull, en una carrera carente de rebases, a excepción de la maniobra de Verstappen para ponerse delante de Charles Leclerc, de Ferrari, en la 33ª vuelta. “No esperaba tener una ventaja de tal ritmo”, dijo Hamilton. Sergio Pérez (Racing Point) finalizó séptimo, luego de un rebase en la última vuelta sobre el británico Lando Norris (McLaren), que le permitió ser décimo en el campeonato de pilotos (52 puntos).

TRISTE AÑO

AZTECAS CLASIFICAN A LA JUSTA VERANIEGA.

TIEMPO

Mercedes 1h:34m:05.715s Red Bull +16.772s Ferrari +43.435s Mercedes +44.379s Racing Point +1 vuelta

ADIÓS RACHA LOS MAVERICKS VENCIERON A LOS LAKERS DE LOS ÁNGELES

LUKA DONCIC ANOTÓ 27 PUNTOS EN LA SEGUNDA MITAD, KRISTAPS PORZINGIS AGREGÓ 15 UNIDADES Y LOS MAVERICKS CORTARON AYER UNA RACHA DE 10 TRIUNFOS DE LOS LAKERS POR 114-100, EN LOS ÁNGELES. DONCIC ADEMÁS APORTÓ 10 ASISTENCIAS Y NUEVE REBOTES, Y DELON WRIGHT CONTRIBUYÓ CON 17 TANTOS Y NUEVE ASISTENCIAS EN EL SÉPTIMO TRIUNFO EN OCHO JUEGOS PARA LOS DE DALLAS. AP

FOTO: AP

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

3

cuando el crono mínimo solicitado por la Federacion Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF por siglas en inglés) es de 2h:11m.30s. “Hizo una preparación para correr por debajo de 2h:10m, pero tuvo temperatura una noche antes y estuvo enfermo”, comentó ayer Enrique Hernández, entrenador del fondista de Jalisco. Hernández es también quien dirige las carreras deportivas de los medallistas panamericanos José Luis Santana y Joel Pacheco, quienes también dieron la marca a Tokio 2020 en este año, en el maratón de Lima 2019 y el de Houston, Texas, Estados Unidos, respectivamente. Por su parte, Jesús Arturo promedió un ritmo de carrera que osciló entre los 3:03 a los 3:12 minutos por kilómetro. Pasó el medio maratón en 1h:04m.53s, y mantuvo un ritmo que le permitió dar el registro a la justa. Tanto José Luis Santana como Joel Pacheco se preparan en la Ciudad de México para competir a finales de enero próximo en el Maratón de Dubai, prueba con la que el entrenador Enrique Hernández analizará la evolución de los fondistas, rumbo a su debut olímpico en la justa nipona del próximo verano, en el que buscará un resultado histórico.


META 43

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ATLETISMO

80

MUESTRAN DOMINIO AFRICANO

MIL PESOS SE LLEVÓ EL GANADOR DEL 42K. l VICTORIA. Julius Kibet posó en la meta con su tiempo.

EL MARATÓN DE PUEBLA ELECTROLIT LO GANARON LOS KENIANOS ANTE UNA GRAN EXPECTACIÓN EN LA CAPITAL POR OMAR MORO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO

PUEBLA. Kenia conquistó la Ciudad de los Volcanes. Tras recorrer los 42 kilómetros y al son de las campanas de la Catedral, Julius Kibet llegó en primer lugar a la meta del Maratón de Puebla Electrolit 2019, con un tiempo de 2h:22m:09s. “Es la ciudad más bonita en la que he corrido, ver las iglesias, y me siento muy emocionado de lograr el resultado”, dijo Julius. El podio lo completaron el keniano Isaack Kimaiyo, que corrió en 2h:23m:38s, y el tercer lugar fue para el mexi-

OTROS APUNTES

l Ésta es la trigesima novena edición del Maratón.

l Érick El Terrible Morales, Jaime Munguía y Germán Silva estuvieron como embajadores del evento y participaron en los 5k.

cano Hesiquio Flores con 2h:30m:02s, ya que José Juan Santamaría, que en primera instancia ocupaba el tercer puesto, fue descalificado, porque durante la competencia una bicicleta lo iba a apoyando con agua. “Me llevé el tercer puesto, pues no se vale que lo

22 MIL 500 CORREDORES SE DIERON CITA.

ayuden, estuvo toda la carrera con una bici. Es la segunda vez que corro, el año pasado quedé en cuarto es un maratón muy complicado por las subidas y bajadas”, agregó Flores. En la rama femenil, la también keniana Caroline Kiptoo concluyó en la primera posi-

20 MIL PESOS AL VENCEDOR DEL MEDIO MARATÓN.

ción (2:39m:28s), el segundo lugar fue para Leah Jebiwot (2h:40:38s) y la mexicana Karina Pérez se quedó con el tercer sitio (2h:41m:00s). “Ya lo había corrido en otras ocasiones y se me hacía más complicado, a pesar de no poderme preparar con tanto tiempo, porque la convocatoria salió tarde, se logró un buen tiempo”, aseguró la ganadora del tercer lugar. El Pueblo Mágico de Cholula fue la meta del medio maratón en el que ganador fue otro keniano Robert Gahito (1h:2m:1s), mientras que la monarca femenil fue la mexicana Jana Sánchez (1h:17m:45s). El mejor de la categoría en silla de ruedas fue Gonzalo Valdovinos (1h:46:11s). El Zócalo se volvió de color rosa en las cuatro categorías con las que contaba el evento: 5k, 10K, medio maratón y los 42K. Con música, los maratonistas fueron llegando uno a uno a la meta.


44 META

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MONTERREY EN TORREÓN, EL MONTERREY FINALIZÓ LA OBRA Y LOGRÓ SU BOLETO A LAS SEMIFINALES. DESPUÉS DE GOLEAR AL LÍDER SANTOS EN LA IDA DE LOS CUARTOS DE FINAL (5-2), LOS RAYADOS SACARON EL EMPATE 1-1 EN EL JUEGO DE VUELTA, Y AVANZARON CON UN GLOBAL DE 6-3, PESE A HABER CLASIFICADO EN EL OCTAVO LUGAR. LOS LAGUNEROS SE ADELANTARON

FOTO: MEXSPORT

TERMINAN LA OBRA

35

GOLES MARCADOS EN LA LIGUILLA DEL APERTURA 2019.

8

LOS RAYADOS EMPATAN CON SANTOS Y AVANZAN A SEMIS

OCASIONES QUE EL AMÉRICA HACE TRES TANTOS EN 45 MIN.

23

#LIGUILLAAP2019

DIANAS DE ANDRÉPIERRE GIGNAC EN LA FIESTA GRANDE.

1 SANTOS

1 MONTERREY GLOBAL: 3-6

13

CON UN TANTO DE BRIAN LOZANO (20’), PERO EL HOLANDÉS VINCENT JANSSEN (57’), CON UNA BARRIDA AL BORDE DEL FUERA DE LUGAR IGUALÓ LOS CARTONES EN EL COMPLEMENTO. AHORA, LOS REGIOMONTANOS TENDRÁN SU SIGUIENTE PRUEBA ANTE LOS RAYOS DEL NECAXA, PARA BUSCAR EL PASE A LA FINAL. REDACCIÓN

TÍTULOS SUMAN LAS ÁGUILAS HASTA EL MOMENTO.

HAZAÑA. Gio anotó el tercer gol para el conjunto de Coapa.

l

APETITO

VORAZ EL AMÉRICA APAGÓ EL VOLCÁN Y GOLEÓ A TIGRES, PARA AVANZAR A LAS SEMIFINALES DE LA LIGA MX, DONDE CHOCA ANTE MORELIA REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El América está acostumbrado a la épica. Ningún escenario le resulta imposible, por más desventajas y situaciones adversas. Ante Tigres, las Águilas requerían ganar por dos goles y mantener el cero, para avanzar a las semifinales del torneo. Lejos de eso, doblaron la apuesta y vencieron 2-4 a su rival en el Estadio Universitario. El triunfo fue la recompensa de un equipo que mostró hambre desde el primer minuto, un apetito voraz que puso contra las cuerdas al conjunto regiomontano. El uruguayo Federico Viñas (21’) abrió la cuenta con un cabezazo por encima del portero Nahuel Guzmán, recién recuperado de su lesión en el muslo. Luego de 10 minutos, en un tiro de esquina, el argentino Guido Rodríguez puso en ventaja a las Águilas, al quedar solo entre varios defensas felinos. El silencio fue absoluto en la cancha del Volcán, provocado por el descon-

PASES EN CORTO

1

l La Liga MX anunciará hoy los horarios oficiales de las semis.

2 TIGRES

4 AMÉRICA ESTADIO UNIVERSITARIO GLOBAL: 4-5

2 ERRORES CLAVES DE CARLOS SALCEDO.

2

cierto y la dominante propuesta del cuadro capitalino. Por si algo faltaba, vino el 0-3 de Giovani dos Santos, quien aprovechó un error en la salida de Carlos Salcedo, y remató un servicio de Paul Aguilar por la banda derecha (45’). Para entonces, la serie estaba resuelta. Con Tigres humillado y sin una sola jugada de peligro en el arco de Guillermo Ochoa, el técnico Ricardo Ferretti tuvo que apelar al orgullo y coraje de sus jugadores. Así, luego del descanso, encontró una señal de vida con el gol de Javier Aquino (57’), producto de una serie de rebotes en el área grande. La balanza se equilibró a partir del festejo de los locales. Porque en seguida empezaron a surgir acciones más claras en el ataque, tanto de Aquino, Enner Valencia como de André-Pierre Gignac, desaparecidos en los primeros 45 minutos. A pesar de su reacción, el tiempo se agotó para los de la UANL. No sólo porque el América cerró filas, apostó al contragolpe y mantuvo el orden en cada una de sus líneas; también, por esa falta de hambre que mostraron para cerrar la eliminatoria. Gignac alimentó la esperanza, al 71’, con un remate en el aire. Pero un par de errores de Nahuel y Salcedo derivaron en un penalti, que Emanuel Aguilera convirtió al 80’. Así, las Águilas mostraron hambre y grandeza para pasar a las Semis.

l La última vez que avanzaron los puestos 5, 6, 7 y 8 fue en 2015.

3

LISTAS LAS SEMIS

AMÉRICA

VS. MORELIA

NECAXA

VS. MONTERREY

l Las Águilas podrán elegir el horario estelar del domingo.

FOTO: MEXSPORT


META 45

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DONDENACENLASEMOCIONES

7 OREJAS SE HAN CORTADO EN EL SERIAL CAPITALINO.

l

DETALLE. El aguascalentense volvió a salir en hombros en la Plaza México.

CONFIRMA SU MOMENTO JOSELITO ADAME CORTA TRES OREJAS Y SUMA CUATRO APÉNDICES EN DOS TARDES EN LA PRESENTE TEMPORADA POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO

6ª DE LA CAMPAÑA

l Para el próximo domingo actuarán Sebastián Castella, Paco Ureña, El Payo y El Galo, ante ocho bureles de Xajay.

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El hidrócalido Joselito Adame está en estado de gracia. Ayer tuvo una tarde de triunfo, de salida en hombros, tras cortar tres orejas, durante

l El banderillero Héctor García saludó en el tercio en el segundo de la tarde.

33 ASTADOS SE HAN LIDIADO DURANTE CINCO FESTEJOS.

la quinta corrida de la Temporada Grande 2019-2020 en la Monumental Plaza México. A su primero, el de Jaral de Peñas, lo toreó eléctrico, y tras una estocada caída, aún le alcanzó para cortar una oreja. Con su segundo, toreó con gran calidad con ambos pitones, a un bravo astado de Reyes Huerta, ambos astados de su lote premiados con el arrastre lento. El viento molestó toda la tarde. Los más afectados fueron Enrique Ponce, Fabián Barba y Pablo Agudo, quien confirmó su alternativa, pero tampoco contó con animales a modo para triunfar. El valenciano Ponce lidió a un castaño de Reyes Huerta, que tuvo un peligro sordo. Escuchó palmas. Con su segundo, abrevió con un burel a contraestilo. Silencio. Fabián Barba estuvo voluntarioso, pero fue silenciado en su lote. Y el sevillano Pablo Aguado confirmó su alternativa con el de nombre Un Caballero, con el que tuvo algunos destellos, pero mató mal y escuchó pitos, tras un aviso. Con su segundo, fue silenciado.

Apunte Taurino POR HERIBERTO MURRIETA

El cuarto de Jaral de Peñas tuvo bravura. Joselito estuvo a la altura para cortar una oreja. Lo mismo en su segundo, de Reyes Huerta, que mereció, como aquél de Jaral, el arrastre lento. Adame tuvo una actuación rotunda, con tres apéndices en total, confirmándose como la primera figura del toreo mexicano. Pablo Aguado nos dejó con las ganas de disfrutar de su clasicismo. La tarde, espléndida, pero el viento hizo de las suyas.

l


46 META

LUNES / 02 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


#RECIÉNLLEGADO

LOS COCHES EN POEMA

306

HP PRODUCE EL MOTOR 2.0 TURBO MÁS POTENTE.

KM/H DE VELOCIDAD MÁXIMA POSIBLE.

LITROS DE VOLUMEN DE CARGA EN LA CAJUELA.

213

380

#OPINIÓN @ANANARRO

QUIERO SER PILOTO NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA CONCRETAR UN OBJETIVO ADQUIRIDO, AUNQUE CUESTE TRABAJO, HAY QUE LUCHAR

e las marcas de coches que hoy tenemos en el mercado, hay algo que admirar: todas empezaron por un primer paso que dio pie a una historia, que con los años va creciendo y se va fortaleciendo; además de que van marcando caminos y vidas a lo largo del tiempo. Le di el título a esta columna desde un inicio “poema”, porque justamente es lo que los coches y la industria automotriz deja en todos los que la admiramos, vivamos o no de ella. Hace unos días me encontré en el cine la película Ford vs. Ferrari (Contra lo imposible, en español); al salir de verla, no pude aguantar las ganas de comunicar todas las emociones que despertó en mí. Salí inmediatamente a escribirle a un experto en el tema, mi colega y amigo Mario Domínguez, y FORD Y le comuniqué, “quieFERRARI, DOS ro ser piloto”, y me GRANDES, di cuenta de la gran ME DEJAN pasión que despierta UNA GRAN en mí el llamado deCÁTEDRA porte motor. DE ÉXITO Volviendo al tema

D

de la película, creo que es digna de verse y admirarse. Las actuaciones son extraordinarias, aunque sí, un poco exageradas las reacciones; me refiero a que, en la vida real de las pistas, no vemos a los pilotos dándose tiempo para voltear a ver a su rival y enviar una mirada retadora. Consultando con pilotos expertos en el tema, la concentración es alta y van con los ojos fijos al frente y en la meta, no es para más, recordemos que es un deporte que requiere varios signos de pesos o dólares para poder llegar alto, así que, de pensarlo, yo iría más preocupada por mejorar mis resultados y darlos así a mis patrocinadores. Ford y Ferrari, dos grandes, cada uno en su nicho, me dejan una gran lección. Toda esta narrativa en la película aplica para cualquier tipo de profesión, no se necesita ser experto para convertirse en el mejor; la preparación, la concentración y el profesionalismo, te llevan a cumplir cualquier meta. Habiendo comentado todo esto, si buscas perseguir una profesión de piloto de carreras y no empezaste desde joven, en México existen diversos cursos de todos los niveles que nos pueden acercar a cumplir este objetivo. No es barato ni sencillo, pero la meta principal es desarrollar el talento, ya sea desde cero, o mejorar los puntos finos de conducción deportiva. ANA.NARRO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

SPORT LINE: $599,900.

l

PRECIOS Y VERSIONES

l M SPORT: $629,900.

l M135 XDRIVE: $889,900.

CAMBIO

MUY BIEN MERECIDO ●

ACTUALIZADO. El parecido con el Serie 3 es parte de su ADN.

l

CON UNA NUEVA PLATAFORMA DE TRACCIÓN DELANTERA, BMW SERIE 1 DEBE DEMOSTRAR QUE HA MADURADO DE MANERA CORRECTA

FOTOS: ESTEFANÍA TRUJILLO

POR ESTEFANÍA TRUJILLO

B

MW Serie 1 , el más pequeño de la familia integra un nuevo diseño, además de mayor tecnología, seguridad y confort. Presenta cambios importantes: parrilla prominente, líneas marcadas en el cofre, faros LED, nuevas calaveras, la curva Hofmeister en la parte trasera y nuevos rines de 19 pulgadas. La nueva arquitectura permite tener mayor amplitud en el interior, un incremento de 20 litros en la cajuela y mayor espacio en la segunda fila. El nuevo Serie 1 cuenta con un habitáculo más fresco y tecnológico, donde resalta el cuadro de instrumentos digital y pantalla central 10.2 pulgadas. Otra de las novedades es el BMW Personal Assistant, con el que se pueden manipular un sinfín de tareas con comandos

ACTÚA COMO NÚMERO UNO

l La Digital Key Car permite el acceso y encendido del auto con una tarjeta.

l BMW únicamente comercializará en México la versión de cinco puertas.

l Ofrece un sistema de sonido premium de 10 bocinas.

de voz, además de controlar algunas funciones del sistema de infoentretenimiento por gestos. Incluye además BMW Live Cockpit Plus, que incorpora sistema de navegación y control de voz inteligente con procesamiento en línea. Como gran novedad, equipa ayuda de estacionamiento en forma de control de distancia; es decir, permite el estacionamiento automático asistido en espacios paralelos o perpendiculares, así como la maniobra automática para salir de éstos. El sistema es capaz de conducir el vehículo en reversa, hasta 50 metros, siguiendo la misma línea que tomó cuando se movía hacia adelante. Está disponible con motor 1.5 de tres cilindros turbo, 140 hp, 162 lb-pie de torque y transmisión de doble embrague de siete velocidades. La variante M Sport cuenta con un equipamiento M que

l FUNCIÓN. Los controles de entretenimiento y conducción, al alcance.

va desde frenos, asientos y volante, hasta cinturones de seguridad con los colores de la familia deportiva. En 2020 llegará la versión más rabiosa, M135, que, por primera vez contará con tracción inteligente xDrive en las cuatro ruedas con diferencial mecánico de deslizamiento limitado Torsen, que confiere al vehículo una ventaja aún más deportiva, al crear un efecto de bloqueo entre las ruedas delanteras. SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019

IV

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.