IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA
ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR
JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H
DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.
Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2700, lunes 4 de noviembre de 2024.
PROMESAS
1NADO 20 AÑOS UNO DE LOS SUEÑOS DE LA ATLETA PARALÍMPICA
MEXICANA, ERA PARTICIPAR EN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS.
2
NATACIÓN ARTÍSTICA
24 AÑOS ES ORIGINARIA DE GUADALAJARA, JALISCO.
3
JUDO
25 AÑOS EN 2023, LA JUDOCA OBTUVO LA MEDALLA DE PLATA EN EL CAMPEONATO PARANAMERICANO Y DE OCEANÍA.
4
TIRO CON ARCO
18 AÑOS
A SUS 17 AÑOS, YA ERA MULTIMEDALLISTA EN ESTA DISCIPLINA.
NATALIA NICOLE GONZÁLEZ GÜÉMEZ
l Atleta paralímpica quien este año participó en sus primeros Juegos Paralímpicos en París 2024. En 2023 ganó medalla de bronce en los 100 metros estilo pecho SB7 en los Juegos Parapanamericanos de Santiago, en su participación fue destacada.
PAMELA
NUZHET TOSCANO MILLÁN
l Este 2024, la atleta debutó en los Juegos Olímpicos en la disciplina de natación artística, la cual regresó a esta justa olímpica tras 27 años de ausencia por parte de la delegación de México.
PAULINA LIZBETH MARTÍNEZ CLARO
l Martínez clasificó a París 2024 tras ganar la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Su posición 31 en el ranking de la Federación Internacional de Judo, fue lo que aseguró su participación en la jornada olímpica.
ÁNGELA RUIZ
l Con sólo 18 años participó en sus primeros Juegos Olímpicos en París 2024, a lado de sus compañeras, las arqueras Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez, con quienes obtuvo la medalla de bronce al vencer al equipo de Países Bajos con un 2 - 6. Esta presea fue la primera medalla que fue ganada por un país latinoamericano.
5
ATLETISMO
25 AÑOS
BUSCARÁ UN LUGAR EN LOS ÁNGELES 2028.
ALEGNA GONZÁLEZ
l La atleta Alegna González disputó sus segundos Juegos Olímpicos en París 2024, en donde corrió una prueba individual de 20 kilómetros y una mixta junto a Ever Palma. González también participó en Tokio 202, quedando en un quinto lugar.
EN LOS PASADOS JUEGOS GRAN CANTIDAD DE ATLETAS CRECIENDO
EN ASCENSO
JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024 VIMOS DEBUTAR A UNA ATLETAS MEXICANAS, QUIENES TIENEN MIRAS A SEGUIR CRECIENDO CADA UNA EN SU DISCIPLINA
TAEKWONDO
22 AÑOS A SUS 21 AÑOS FUE RANKEADA EN EL SEGUNDO LUGAR DE AMÉRICA EN ESTA DISCIPLINA Y EN EL SEXTO LUGAR DEL MUNDO.
7
FERNANDA VARGAS
l La joven atleta debutó este 2024 en los Juegos Paralímpicos de París, en donde quedó en quinto lugar. En 2023 obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Para Tawekwondo en Veracruz, además, ese mismo año participó en los Juegos Parapanamericanos de Santiago.
DANIELA SOUZA
24 AÑOS LA JOVEN ES ORIGINARIA DE LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.
l Daniela Souza es reconocida en este deporte al ser dos veces campeona panamericana, una en Lima 2019 y otra en Santiago en 2023, además de ser campeona del mundo en 2022 en taekwondo. Rumbo a París 2024, fue una de las grandes aspirantes del oro en esta disciplina, evento en el que participó por primera vez.
ARANTZA LUNA
ESCALADORA
22 AÑOS EN 2023, INTEGRÓ LA SELECCIÓN MEXICANA DE ESCALADA DEPORTIVA.
9
TAEKWONDO VELA
25 AÑOS ESTE AÑO PARTICIPÓ EN SUS PRIMEROS OLÍMPICOS.
CICLISMO
22 AÑOS
ES ORIGINARIA DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.
l En 2023 su nombre destacó al ser la primera poblana en integrar la Selección Mexicana de Escalada Deportiva, año en el que participó en los Juegos Panamericanos de Santiago (los primeros en los que compitió). Dentro de los objetivos de la joven mexicana, se encuentra el participar en unos Juegos Olímpicos.
MARIANA AGUILAR
l La joven deportista vivió su debut en los olímpicos de París de este año y fue una de las mejores exponentes de la clase iQFoil femenil en Marsella, al colocarse en el lugar 12. También, en 2023 se proclamó campeona en los pasados Juegos Panamericanos realizados en Santiago.
VICTORIA VELASCO
l Velasco fue la encargada de cerrar la jornada olímpica para la delegación mexicana, con su participación en el omnium femenil dentro del ciclismo de pista. Uno de sus grandes logros fue obtener la presea de plata en el Gran Premio Internacional de Pista.
#ENELAGUA
¡CONSIGUE MEDALLA
para México!
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El pasado domingo 27 de octubre, la deportista mexicana Fernanda Larios puso el nombre de México en alto al obtener la medalla de bronce en el IWWF World Championship de wakeboard, celebrado en Hangzhou, China.
“Para mi, la medalla representa el trabajo, tanto de parte de mi familia como de mis coaches y mío, y es un recordatorio de que el trabajo duro tiene su recompensa”, sentenció para Mente Mujer la deportista tras su triunfo.
El pódium de la premiación, la joven lo compartió con Giulia Castelli, la joven italiana que se llevó el primer lugar, y con la española Noah Tamaral, quien obtuvo la presea de plata en este mundial de wakeboard.
Al cuestionar a la joven respecto a los retos que tuvo durante la competencia, sentenció que,
l Los trucos son fundamentales en wake
el principal fue el clima, “el reto más importante fueron las condiciones porque había muchísimo viento, el clima no ayudó para nada, hacía frío, (el mar) estaba picado”, contó, sin embargo, cada uno de los atletas “salieron a hacer lo mejor que se podía, pasadas impresionantes en condiciones muy malas, pero pues así toca en algunos torneos”.
Debido a estos retos, Fernanda considera que “el wake es mucho más psicológico que
físico”, por lo que su preparación tiene una base psicológica muy importante.
La parte física ocupa también un lugar muy importante en el tema de la preparación; la deportista mexicana entrena de cuatro a cinco veces a la semana, “una hora y después, obviamente, tienes que hacer acompañamiento de ejercicio, porque tienes caídas muy fuertes”, por lo que “te tienes que mantener fuerte para prevenir lesiones”.
Una parte importante de este entrenamiento es el descanso.
“Tengo un día a la semana completo de descanso”, explicó Fernanda del día en el que ni entrenamiento sobre el agua, ni ir al gimnasio se le permite.
UNA PASIÓN APRENDIDA
El acercamiento que Fernanda tuvo con el agua es algo que se dio desde que era pequeña. “A mi familia siempre le gustó mucho ir al lago, estar en la lancha, y mis papás esquiaban por diversión”, recordó la entrevistada a quien,
no sólo la influencia de sus padres definió su carrera, sino también la de uno de sus hermanos.
“Cuando era chiquita siempre quería hacer todo lo que hiciera mi hermano, si se vestía de azul, yo me vestía de azul. Mi hermano empezó a esquiar en Wayfort porque se puso de moda”, contó, así fue como a los tres años de edad comenzó a esquiar y a los seis años ya esquiaba ella solita.
Su interés por el wakeboard surgió después de que su hermano comenzara a practicar este deporte y a los 12 años empezó a entrenar más en forma, “me metí a clases y descubrí que era buena”.
Fue durante la pandemia que su carrera comenzó de manera formal, tras resultar seleccionada vía online a su primera competencia. “Resulta que era un torneo al que era super difícil clasificar”, sin embargo, ella fue una de los 12 niños seleccionados (seis niñas y seis niños), “yo clasifiqué en junior”, recalcó.
Actualmente, Fernanda se encuentra cursando su último
FOTOS: CORTESÍA
58.33
EL PUNTAJE QUE LA LLEVÓ A LA COMPETENCIA.
4 10
l IMPULSO. ES APOYADA POR HERALDO MEDIA GROUP
PAÍSES CONFORMARON EL TORNEO.
POSICIÓN QUE OBTUVO EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS.
LA DEPORTISTA MEXICANA FERNANDA LARIOS, OBTUVO LA PRESEA DE BRONCE EN EL IWWF WORLD CHAMPIONSHIP
l OBJETIVO BUSCA LLEGAR A NIVEL PRO EN WAKEBOARD. 1 2 3 4 5 6 7
l TALENTO. DESDE NIÑA TUVO INTERÉS EN EL DEPORTE.
l HAZAÑA ES CLASIFICADA A LOS PANAMERICANOS SUB21.
l INICIO. A LOS 6 AÑOS APRENDIÓ A ESQUIAR SOLA.
l COMPETIDORES 125 ESQUIADORES PARTICIPARON EN EL EVENTO.
l TRICOLOR. FUE LA ÚNICA MEXICANA EN LA COMPETENCIA.
27 DE OCTUBRE SE CELEBRÓ EL IWWF WORLD CHAMPIONSHIP EN CHINA.
18
AÑOS TIENE LA DEPORTISTA MEXICANA.
año de preparatoria, por lo que combina su amor por el deporte con la escuela.
“Creo que el balance es todo”, recalcó Larios al preguntarle qué le diría a las niñas y a las jóvenes que, como ella, se interesan en el wakeboard (o en cualquier otro deporte), “hay días en los que sientes que se te cae el mundo encima, pero al final necesitas esos días para que un día bueno se sienta como un día bueno”, enfatizó la deportista quien como próximos planes tiene el continuar preparándose hasta llegar a participar en la categoría de pro.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO
En los Juegos Olímpicos de París 2024, la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica de México compitió por primera vez en este evento, de la mano de su entrenadora, la jalisciense Blajaith Aguilar.
“La verdad es un gran peso”, sentenció en entrevista la exgimnasta al cuestionarla sobre lo que representó esta hazaña, “estar en la mayor justa deportiva es algo que no se puede explicar con palabras. Es algo súper bonito, que nos llenó de orgullo”.
La pasión de Blajaith por la gimnasia comenzó desde niña, sin embargo, su incursión al deporte lo hizo en gimnasia artística, la cual cambió ya que “no me gustaba el salto a caballo”.
La música, las rutinas y los aparatos de la gimnasia rítmica, fue lo que más llamó la atención de Aguilar, disciplina en la que su primera entrenadora fue la búlgara Ivanka Tchakarova. “Ella me entrenaba de una manera muy chistosa, porque entrenábamos normal y luego me hacía sentarme a lado de ella y ver a mis compañeras, y me decía ‘a ver, cuéntame que les estás viendo’, así me empezó a inculcar desde chiquita esa parte del ojo clínico de entrenadora o de juez, y de ahí se me quedó”.
De su etapa en las duelas, Blajaith recuerda principalmente su participación en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro (Brasil) de 2007, en donde “logramos una medalla de bronce, la única que había tenido el país en conjunto en ese momento”; tiempo después culminó su participación deportiva.
La exdeportista cursó la carrera de Danza Contemporánea, carrera en la que basa el montaje de sus rutinas y coreografías; debido a su profesión, Blajaith recibió la oferta de trabajo de una compañía de danza en Suiza, sin embargo, fue en ese momento que le llegó la propuesta de dirigir la Selección Nacional de Gimnasia Artística en México.
“Fue tomar la decisión de regresar a México, a algo desconocido y empezar en la gimnasia como entrenadora nacional o quedarme en algo que ya estaba, y que también era mi pasión”, recordó.
“Para mí es algo muy importante que, siendo la primera vez que el equipo va a unos Juegos Olímpicos, haya sido dirigido por una persona mexicana”, recalcó la jalisciense, quien reflexiona sobre disfrutar los procesos, “hay veces en la vida que estamos tan enfocados en la meta, que perdemos esa parte de apreciar y de amar lo que haces día a día”.
l Kimbely Salazar, Dalia Alcocer, Irene Gutiérrez, Adirem Tejeda y Sofía Flores, el equipo.
l Las jóvenes gimnastas ya comenzaron su preparación con vistas a Los Ángeles 2028.
l En la Copa Mundial de Sofía, realizada en Bulgaria, la selección obtuvo medalla de bronce.
l Brasil, Francia y España fueron algunos de los países contra los que compitieron en París. 1 2 3 4
BLAJAITH AGUILAR, LA SELECCIÓN NACIONAL DE GIMNASIA RÍTMICA
PARTICIPÓ POR PRIMERA VEZ EN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS
Cuando quieres y tienes la dedicación, la fortaleza, la disciplina, puedes llegar a cualquier lado”.
BLAJAITH AGUILAR ENTRENADORA OLÍMPICA
GANARON LOS CENTROAMERICANOS EN BARRANQUILLA, COLOMBIA. 2016 2018
AGUILAR SE INCORPORA COMO ENTRENADORA A LA SELECCIÓN NACIONAL.
FOTOS: CORTESÍA
las buenas prácticas RECONOCEN
POR SEGUNDO AÑO
CUERPO Y ALMA
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
MÉXICO
CONSECUTIVO SE CELEBRÓ LA ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO MARIANNE
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por segundo año la Asociación de Mujeres Franco-Mexicanas Marianne México, celebró la entrega del reconocimiento Marianne México, galardón que tiene como objetivo identificar, destacar y extender las buenas prácticas empresariales que contribuyan al cierre de las brechas y desigualdad de género.
La apertura del evento fue encabezada por la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, así como por la presidenta de Marianne México, Cintia Angulo.
“Francia y México se enorgullecen de tener un enfoque feminista en su diplomacia, en su política interna”, afirmó la embajadora Borione .
Posteriormente, Joselyne Ramírez, líder de proyecto, explicó la estructura del premio, el cual fue dividido en cinco categorías: “Atrac-
MÁS DEL PREMIO
@MaElenaEsparza
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
MUERTAS EN VIDA
•l La Torre BBVA fue la sede del evento.
1 2
l El jurado fue conformado por 10 personalidades.
EMPRESAS FRANCESAS 118
Capgemini, Renault, Egis, Mane, Thales, Pernod Ricard, Palo IT y Total Energies fueron otras de las empresas reconocidas.
También se contó con la participación de Cédric Trantoul, director general de Morgan Philips México, quien habló sobre “Mujeres en el mercado laboral, desafíos y accio-
Felicito al equipo encargado de este reconocimiento".
DELPHINE BORIONE EMBAJADORA DE FRANCIA EN MÉXICO
Pasaron los días de muertos, pero muchas de ellas siguen sin rumbo en este plano. No venían de visita, son las mujeres víctimas de violencia psicológica de género cuya autoestima ha sido afectada por las agresiones al grado de someterlas a una especie de limbo donde su capacidad de fijar límites ya no existe. Están muertas en vida.
Dediqué mi investigación doctoral precisamente a analizar los riesgos y efectos de esa forma de violencia machista y decidí nombrar a las millones de víctimas invisibilizadas tras la normalización de conductas como celos disfrazados de protección, bromas hirientes, control del tiempo, gritos y humillaciones a través de un término: feminicidio emocional.
No son pocas y ningún país se libra. Algunos datos para dimensionar: en México, 51.6% de las mujeres se reconocen como víctimas de violencia psicológica de género, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares que el INEGI presentó en agosto de 2022; en Colombia, Corporación Sisma Mujeres también la ubica en primer lugar, con 54%, y la Encuesta de la UNESCO sobre Violencia a Jóvenes en Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, presentada en marzo de 2023, reveló que 53% de las participantes la han sufrido en su entorno escolar, a propósito del Día Internacional contra el Acoso Escolar, a conmemorarse este jueves 7 de noviembre. Las cifras oficiales nunca alcanzarán a registrar la realidad, no sólo porque el cotidiano abuso minimizado socialmente encuentra espejo incluso a nivel interior cuando la víctima se convence de que no es para tanto o no siempre es tan malo con ella, sino también porque probar estas agresiones en el sistema judicial es un proceso largo y complejo. La falta de formación en perspectiva de género de parte de las y los Ministerios Públicos y jueces con frecuencia envía esos expedientes a un archivo abandonado que sólo vuelve a ver la luz cuando la denunciante pasó de problemas psicológicos al feminicidio material, la más atroz expresión de violencia machista. Sobran ejemplos y basta recordar a Abril Pérez o Luz Raquel Padilla. Por eso importa nombrar y combatir las violencias desde su más sutil e inicial manifestación. No queremos más altares a mujeres asesinadas en razón de género, tampoco muertas en vida ignoradas por una sociedad sorda a sus gritos de auxilio. Ahí están, ¿las escuchas?