Sargazo

Page 1

LAS ALGAS GIGANTES

CIENTÍFICAS DE LA UNAM REALIZAN ESTUDIOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL SARGAZO; LAS INVESTIGACIONES INICIARON EN 2015 Y, ENTRE OTRAS COSAS, INDAGAN SU COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN AL LLEGAR A LAS COSTAS.

BARRERAS Integrada por un sistema de flotación y una barrera de lona recubierta de polivinilo con aditivos para resistencia a los rayos ultravioleta, con una altura de 0.61 metros.

27 kilómetros de barreras en tramos individuales de 30.48 metros se instalan en Cancún.

E sta d o s U n i d o s

Es un sistema de barreras de

contención no contaminante y resistente al oleaje.

México

P L A Y A

El sargazo se degrada tanto fuera como dentro del agua.

Las barreras son sostenidas mediante anclaje no invasivo para el lecho marino. O C É A N O

Sargazo

IMÁGENES SATELITALES INDICAN QUE VIENE DEL SUR Y NO DEL MAR DE LOS SARGAZOS, QUE SE ENCUENTRA CERCA DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS Mar de los Sargazos

G o l fo de México

Océano P a c í fi c o

ZONA AFECTADA

Triángulo

S u d a m é ri c a

Las corrientes marinas y el viento las llevan hacia la arena, donde empieza el proceso de descomposición. Viven flotando, a diferencia del resto de las algas que están en el fondo del mar.

Aporta nutrientes, como nitrógeno, fósforo y también materia orgánica.

Fuente: Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM y gobierno de Quintana Roo

Son muy sensibles en términos de su fisiología.

EL SARGAZO ES UN ALGA CLONAL, SI UNA PARTE SE DESPRENDE DE LA MASA, SE FORMA COMO UN NUEVO INDIVIDUO Y ESTO FACILITA EL CRECIMIENTO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.