TRASLADO DE LAS CENIZAS DEL POETA PORFIRIO BARBA JACOB (1883 – 1942)
Santa Rosa de Osos majestuoso municipio del norte de Antioquia conmemora el día del idioma, rindiendo homenaje al Poeta Porfirio Barba Jacob, uno de los personajes más representativos de nuestro municipio y que hoy se recuerda, exaltando sus valores artísticos y culturales, dentro de la celebración de los doscientos años de vida político - administrativa. Con una emotiva velada cultural hoy 23 de abril de 2015, se realizó el traslado de las cenizas del Poeta Porfirio Barba Jacob, que desde 1974 reposaban en una urna especial, ubicada en el recinto del Honorable Concejo y depositadas definitivamente en la base del simbólico Monumento, Alegoría del Mito del Ave Fénix y del poema Futuro, elaborado en bronce por el escultor antioqueño Rodrigo Arenas Betancur en 1983 y ubicado en la plaza principal Simón Bolívar de la localidad.
La decisión estuvo contemplada desde 1983 y a la fecha durante el tercer gobierno del Alcalde el Doctor Francisco Jair Palacio Lopera y en cabeza del Honorable Concejo Municipal, a iniciativa del señor Jesús Ferney Escobar Lenis y su actual presidente el señor Oscar Mario Balbín Pérez , en amor al arte y en la importancia de la labor de la conservación del patrimonio cultural, fue posible hacerlo realidad, gracias a la aprobación del acuerdo No.016 del 17 de Diciembre de 2014, donde se crea la Medalla Bicentenaria y se autoriza dicho traslado.
Fue un evento muy emotivo con presencia de las autoridades civiles, eclesiásticas y comunitarias y algunos invitados especiales como el señor Alcalde del Municipio de Angostura, medios de comunicación, el Centro de Historia local, artistas y exponentes de la cultura, historia y artes. Con saludos de bienvenida por parte del Alcalde, doctor Francisco Jair Palacio Lopera y el presidente del Honorable Concejo, el señor Oscar Mario Balbín Pérez, cada uno de ellos haciendo semblanza de la vida y obra del poeta, emitieron mensajes de agradecimiento a todos los presentes por acompañarlos en tan solemne acontecimiento e imitar al bardo santarrosano, como ejemplo de las presentes y futuras generaciones. De igual manera invitaron a que se tenga sentido de pertenencia para la conservación del patrimonio cultural, herencia de nuestras raíces y que hoy personajes como el maestro Porfirio Barba Jacob dejan huellas en la historia, las que debemos continuar cultivando en la formación del saber.
El Poema Futuro del Poeta Porfirio Barba Jacob, es una de sus obras más reconocidas a nivel mundial y que hoy es uno de los atractivos turísticos, más importantes del Municipio. Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!) Soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento, en el vital deliquio por siempre insaciado, era la llama al viento... Vagó, sensual y triste, por las islas de su América; en un pinar de Honduras vigorizó el aliento; la tierra mexicana le dio su rebeldía, su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento. De simas no sondadas subía a las estrellas; un gran dolor incógnito vibraba por su acento; fue sabio en sus abismos, y humilde, humilde, humilde, porque no es nada una llamita al viento. Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales, que nunca humana lira jamás esclareció, y nadie ha comprendido su trágico lamento... Era una llama al viento y el viento la apagó.