CARÁTULA 2015 PROFESOR: ELÍAS CAPCHA CELESTINO
AREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD: CARPINTERÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRIA Nº 32
UGEL: 05
MODALIDAD: SECUNDARIA MENORES
DIRECCIÓN: Av. El mercado S/N. Juan Pablo II
DIRECTOR: ALFONSO ORTIZ DE APODACA
SUB DIRECTOR: MANUEL TINCO JANJE
SILABO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD: CARPINTERÍA – QUINTO AÑO 2015 I.
DATOS GENERALES: PROFESOR NIVEL ESPECIALIDAD Nº DE HORAS
II.
: CAPCHA CELESTINO, Elías : SECUNDARIA : CARPINTERÍA : CUATRO HORAS
APRENDIZAJE ESPERADO: MODULO 3: "CARPINTERÍA COMPONENTE
COMPETENCIA DEL ÁREA
GESTIÓN DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica.
FORMACIÓN OCUPACIONAL MODULAR FORMACIÓN OCUPACIONAL MODULAR
EJECUCIÓN DE PROCESOS Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.
GESTIÓN DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.
TECNOLOGÌA DE BASE
III.
DE MUEBLES FIJOS DE MELAMINA”
Capacidad terminal 1: Reconoce e identifica
los tableros aglomerados, el comercio de la melamina y sus formatos para la fabricación de muebles.
Muestra disposición emprendedora.
Capacidad terminal 2: : Seleccionas las diferentes piezas de los muebles efectuando correctamente el trazado, perforado y enchapado de cantos para la elaboración de muebles de acuerdo al diseño y especificaciones técnicas, observando las normas de seguridad. Capacidad terminal 3: Instala correctamente,
Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas.
los accesorios de ferretería para muebles de melamina, de acuerdo al diseño y especificaciones técnicas, observando las normas de seguridad
Reconoce los tipos de empresa y su organización interna Formula planes de negocio e identifica las normas y procedimientos para la constitución de una microempresa Calcula las dimensiones de las piezas que conforman el mueble y optimiza la cantidad de planchas a utilizar para elaborar su hoja de costos.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA MÉTODO
Métodos de Proyecto Método Activo
IV.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Gestión de procesos Ejecución de procesos
ACTITUDES ANTE EL ÁREA
CAPACIDADES
Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene disposición para trabajar cooperativamente.
Muestra disponibilidad para liderar equipos de trabajo. Cumple con las normas de seguridad.
TÉCNICAS Observación sistemática Pruebas Ejercicios prácticos
Comprensión y aplicación de tecnologías.
Actitudes
GASTO ECONÓMICO PARA EL COMITÉ DE AULA:
Nº de copias 80
V.
Costo por unidad S/. 0,05
Total 4 soles
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
EDEBÉ “TECNOLOGÍA DE LA MADERA” OBRA TEÓRICO PRÁCTICA 1997 SOLIDARIDAD PERÚ – ALEMANIA “CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL” 1991 GIOVANNI ESCARATE SEMINARIO “CARPINTERÍA I.” 1998 CHRIS H. GRONEMAN “CARPINTERÍA Y EBANISTERÍA” TRABAJOS EN MADERA INSTITUTO SUPERIOR SALESIANO “EBANISTERÍA” JOSE FIESTAS CHERRE “CARPINTERÍA” EDUCA “PARA CHICOS Y CHICAS EMPRENDEDORES”
IDEAS Y PLAN DE NEGOCIO: emprendedora ”INSTITUTO APOYO “ECONOMÍA
“Generando PARA
cultura
TODOS”199
NORMAS DE CONVIVENCIA 2015 1. Asistir puntualmente con el buzo rojo y el polo blanco (el ingreso es a las 7:40am) ENTREGAR EL CUADERNO DE CONTROL y recoger a la salida (10: 45am) 2. Levantar la mano para participar y no interrumpir a los compañeros cuando expresan sus opiniones. TODOS MERECEMOS RESPETO Y DERECHO DE OPINIÓN 3. Pedir permiso al profesor para salir del taller (sólo casos especiales). SE PROHIBE salir a comprar al Kiosko en hora de clase 4. Respeta a sus compañeros, prohibido los apodos e insultos 5. Presenta puntualmente sus tareas. El folder debe estar limpio y las hojas de trabajo ordenadas con su “faster”. Las actividades diarias se registran con un sello en su tarjeta de control, debes presentar tu folder completo y tu tarjeta para constatar la puntualidad en la presentación de tus tareas. También solicita tu sello de presentación de folder.
6. Limpia el taller al finalizar la clase. y guarda las herramientas y materiales en su sitio.
7.
Se recomienda NO traer teléfonos móviles, ni aparatos electrónicos a la Institución. “Se decomisará”.
pag.
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE 1.
El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los estándares de seguridad, se debe colaborar en conseguirlo. 2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras. 3. Utilizar máquinas y herramientas con autorización del profesor. Seguir las instrucciones de uso (leer)
4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación. Al terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.
5. Utilizar en cada tarea los equipos de Protección Personal. Mantenerlos en buen estado. El uso de las mascarillas es personal.
6. Prestar atención al trabajo que se está realizando (concentración, no permitir que te hablen cuando trabajas).
pag.
FICHA TECNICA DE INFORMACIÓN Nº 2 ÁREA ESPECIALIDAD DOCENTE GRADO
: Educación para el Trabajo : CARPINTERÍA : Elías Capcha Celestino : 5º año
Unidad de Aprendizaje Nº1 “Descubrimos las oportunidades que hay en nuestro medio Generar Ideas de negocio y generar fuente de trabajo”
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las oportunidades que ofrece la economía del país y de la región para generar negocios. Materiales:
- Aula Telemática, periódicos, internet
Actividad Nº 1 Clasifica los tipos de empresa de acuerdo a su organización
LIMA RIQUEZA Y DIVERSIDAD Nuestra gran Lima, tiene muchos mercados atractivos y potenciales, es decir; mucha gente que puede comprar y muchas empresas que pueden vender, somos alrededor de 7´000.000 de limeños (potenciales compradores) y 500.000 empresas (grandes, medianas, pequeñas y microempresas) aproximadamente que brindan todo tipo de productos y servicios. Sin embargo, Lima tiene varios problemas para que su economía pueda desarrollarse plenamente, al ser una ciudad muy poblada no tenemos espacio suficiente, ni bien distribuido para hacer empresa, además, no contamos con muchos recursos naturales para transformar, mayoritariamente, compramos insumos producidos por otras regiones o países. Frente a esta situación es importante reflexionar sobre el principio de desarrollo sostenible de nuestra ciudad, es decir, debemos tener presente que los recursos que tenemos son escasos y deben ser cuidados, bien aprovechados y distribuidos de manera justa entre todos los que vivimos en ella. Este punto es muy importante y debemos considerarlo al momento de crear y/o desarrollar una empresa. Por ejemplo: Lima es la ciudad más desarrolladas de nuestro país, tiene la mayor cantidad de pobladores que trabajan, salen de sus casas y tienen la necesidad de comer fuera, existe gran demanda de servicios de alimentación como restaurantes o servicios similares. Esto se complementa porque tiene una gastronomía tan rica y diversa que concentra platos de todas las regiones, haciendo de este tipo de negocios o empresas un éxito. Pero para desarrollar este tipo de empresas también hay problemas que debemos superar, tales como la deficiencia para entregar un servicio de calidad, el buen uso del agua y evitar su contaminación, etc.
pag.
ACTIVIDAD 1-1 REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS APELLIDOS Y NOMBRES…………………………………………………………………………..………………………GRADO Y SECCIÓN: 5° …………….
¿QUÉ EMPRESAS PERUANAS PODEMOS IDENTIFICAR Y QUE PRODUCE? (2p)
1.
EMPRESAS PERUANAS
PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE
¿A QUIÉNES (PAISES) COMPRA EL PERÚ? MENCIONA LOS PAÍSES Y SU IMPORTACIÓN RESPECTIVA (4p)
2.
PAISES QUE COMPRA EL PERÚ
PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN
Vamos a conocer un poco sobre más sobre las empresas…………
LA EMPRESA: Organización creada por una persona o grupo de personas que mediante la utilización de unos factores de producción, de forma eficaz y eficiente, pretenden alcanzar un objetivo.
Clasificación de empresas Según:
3.
1.
actividad económica (diferentes sectores)
2.
dimensión interna (micro, pequeñas, mediana, grande)
3.
mercado (local, nacional, multinacional)
4.
titularidad del capital (privada, pública, mixta
REALIZA UN CUADRO SEGÚN MODELO Y COMPLETA: (busca información redacta e imprime 14p) CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS tipos
definición
Actividad económica Dimensión interna Mercado pag.
ejemplos
Actividad 2-1 Analiza los tipos de empresa que hay en el mercado mediante la plataforma Aula Mass
pag.
ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA EVALUANDO LO APRENDIDO 1. ¿Cuáles son los principales componentes de una empresa?: *
2. Relaciona el tipo de empresa con su principal característica:: * Empresa industrial
Empresa natural
Empresa comercial
Empresa jurídica
Empresa de servicios
La responsabilidad y decisiones las toma el titular. Se encarga de transformar la materia prima. Venden y comercializan los productos. Puede ser: Sociedad Anónima, de Responsabilidad Limitada o Colectiva. No ofrecen productos al público.
3. ¿Cuál es la función del organigrama en una empresa?: *
4. ¿Cuáles son las cinco áreas principales con las que cuenta una empresa? ¿Para qué sirven?: *
pag.
EVALUAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
APELLIDOS Y NOMBRES........................................................................... GRADO y SECCIÓN: ………………….. PROFESOR: CAPCHA CELESTINO, Elías FECHA: ………/………../ 2015. EVITA LOS BORRONES Tienes que alcanzar 20 puntos NOTA:
1.
EXPLICA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS 1.
EMPRESA ……………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………..
2.
EMPRESARIO ………………………………………………………………………………………………………………..… ……………………………………………………………………………………………………………..…… …………………………………………………………………………………………………………..……… ………………………………………………………………………………………………………..
3.
LIDERAZGO ………………………………………………………………………………………………………………..… ……………………………………………………………………………………………………………..…… …………………………………………………………………………………………………………..……… ………………………………………………………………………………………………………..
2.
HAZ UNA LISTA DE LOS TIPOS DE EMPRESAS QUE CONOCES Y CLASIFICALAS: A). EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD
pag.
B). EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO
C). EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Existen muchas formas de clasificar a las empresas, vamos a tomar diversos criterios para unificar
1-
Clasificación de las empresas según la naturaleza de la actividad económica:
Para realizar una clasificación de las empresas según la actividad económica a que se dedican utilizamos la agrupación por sectores económicos, de esta forma distinguiremos entre: •
Empresas del sector primario, donde se incluyen las agrícolas, ganaderas, pesqueras y forestales
• Empresas del sector secundario: que abarcan las industrias mineras y extractivas en general, las de producción de energía eléctrica, las empresas químicas, las de construcción y las empresas de manufacturas • Empresas del sector terciario, sector económico que agrupa a todas las empresas de servicios, hostelería, comercio, reparaciones, comunicaciones, trasporte, banca, seguros , empresas de servicios sociales, dentro de las que incluiremos las educativas y a la sanidad privada, empresas de cultura y ocio, etc.
2-
Clasificación de las empresas según su dimensión:
El criterio del tamaño para clasificar a las empresas es muy incierto y discutido, ya que la idea de empresa grande, mediana o pequeña depende del sector y del país donde se sitúa ésta; así, una empresa bancaria mediana puede ser grande en el comercio al por menor o una empresa mediana en Estados Unidos puede ser muy grande en España. Entre las magnitudes para medir el tamaño de las empresas se utilizan una serie de variables como: -
cifra de ventas Recursos propios Plantilla de trabajadores Activo empresarial Beneficios bruto
Un criterio muy utilizado por su sencillez suele ser el del número de trabajadores. Según este criterio, se denomina: Microempresas a aquellas empresas que tienen menos de 10 trabajadores
Pequeñas empresas si en ellas hay menos de 50, Medianas empresas si cuentan entre 50 y 250 trabajadores Grandes empresas si superan los 250 trabajadores.
3-
Clasificación de las empresas según el mercado
Empresas locales: son aquellas cuyas actividades se centran en un entorno cercano, como la localidad donde se encuentran ubicadas, la comarca, una provincia o una región. Por tanto, el término "local" suele utilizarse para hacer referencia a empresas comarcales, provinciales o regionales. La mayor parte de las empresas de nuestro país son de este tipo, de ahí la importancia que tienen en el tejido económico.
Empresas nacionales: son aquellas empresas cuyo campo de actuación viene representado por la totalidad del territorio nacional, aunque tengan su sede en una localidad concreta. Con el paso del tiempo suelen convertirse en empresas comunitarias.
pag.
Empresas multinacionales: son aquellas que extienden su campo de operaciones a numerosos países por todo el mundo. Para que una empresa sea considerada multinacional no basta con exportar, sino que es necesario que la presencia en el exterior sea sólida, con centros de producción y distribución en el país destino.
3-
Clasificación de las empresas según la propiedad del capital
En relación con este criterio, las empresas pueden ser privadas, cuando la propiedad y el control se encuentran en manos de particulares y públicas, cuando el capital y el control están en manos del Estado. Son mixtas cuando la propiedad es compartida
4-
Clasificación de las empresas según la forma jurídica a) Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. b) Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.
pag.
Actividad 3-1. Clasifica tipos de empresa mediante un organizador visual (trabajo con XMIND EN EL AULA DR INNOVACIĂ“N)
EJEMPLO:
pag.
Observa las imágenes y determina su clasificación INDICADOR: Identifica el tipo de empresa según su actividad, tamaño y forma jurídica Actividad 4-1
pag.
ACTIVIDAD 4-1 IDENTIFICA EL TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU ACTIVIDAD, TAMAÑO Y FORMA JURÍDICA APELLIDOS Y NOMBRES…………………………………………………………………………..………………………GRADO Y SECCIÓN: 5° …………….
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Empresas
Según su Actividad económica
Según su Dimensión interna
Según su Mercado Según su forma jurídica
BUSCA INFORMACIÓN EN INTERNET DE MÁS EMPRESAS LOCALES O NACIONALES
Empresas
pag.
Según su Actividad económica
Según su Dimensión interna Según su forma jurídica
1. ¿Cuáles son los principales componentes de una empresa? a) b) c) 2. Relaciona el tipo de empresa con su principal característica: - La responsabilidad y decisiones las toma el titular. :Empresa industrial - Se encarga de transformar la materia prima. :Empresa natural - Venden y comercializan los productos. :Empresa natural - Puede ser: Sociedad Anónima, de Responsabilidad Limitada o Colectiva.: Empresa comercial - No ofrecen productos al público. :Empresa jurídica 3. ¿Cuál es la función del organigrama en una empresa? 4. ¿Cuáles son las cinco áreas principales con las que cuenta una empresa? ¿Para qué sirven?
pag.