![](https://assets.isu.pub/document-structure/200609200921-de1ddbb1e384b2e58aae7859476c7a93/v1/f79ff0b0b9230ef60785fe28218cdb19.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Nopal
En México hay más de 50, se dividen en: negros, amarillos, rosados, bayos y pintos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200609200921-de1ddbb1e384b2e58aae7859476c7a93/v1/1977686236482dcf37fc4b39bd37fc67.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Frijol
De la planta del frijol se utiliza fundamentalmente su vaina, como verdura cuando está tierna, es el ejote, y sobre todo sus semillas en una cantidad de presentaciones tan amplia como lo es la diversidad cultural y regional de México El frijol es una leguminosa que constituye una rica fuente de proteínas, vitaminas del complejo B, proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio con un alto contenido en fibra
Índice
Utensilios
Ingredientes
Condimentos
12
Contamos con 140 especies de las 250 que existen. Es rico en agua, fibra, calcio y potasio
Nopal
Nopal proviene del náhuatl nopalli, es un cactáceo del género opuntia originario de México y protagonista de su cocina. Los tallos u “hojas” de esta planta se consumen enteros o en trozos en una gran variedad de platillos, sopas, guisados, solamente asados, en salsas, en escabeche o en ensaladas. El nopal ha sido y sigue siendo una importante fuente alimenticia en México.